web - increscendo 3(1) - Revistas Científicas In Crescendo

Anuncio
REVISTA INDEXADA
ISSN 2307-5260
Vol. 3 Nº 1, ENERO - JUNIO 2012
Chimbote - Perú
REVISTA CIENTÍFICA de la UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
La investigación y la Inclusión Social
IN CRESCENDO
Revista científica de la Universidad Católica
Los Ángeles de Chimbote
Vol. 3 Nº 1, enero-junio, 2012
CHIMBOTE, PERU
Editor en Jefe
Juan Roger Rodríguez Ruiz
Jefe de Publicaciones de la Universidad Católica
Los Ángeles de Chimbote
Editores asociados
Saniel E. Lozano Alvarado
Director de “Rayuelo”, revista oficial de la Asociación
Peruana de Literatura Infantil y Juvenil
Jackeline Ulloa Vásquez
Ingeniero Industrial. Universidad Nacional de Trujillo
Gerente de Ediciones Carolina
Jaume Benaloy Marco
Coordinador de la Maestría en Ciencias Religiosas e Investigación
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
Comité Editorial
Claudio Rama
Director del Observatorio de la Educación Virtual en
América Latina y el Caribe - Virtual Educa
Yolanda Rodriguez Nuñez
Docente principal cesante
Universidad Nacional de Trujillo
Roberto Reyna Márquez
Decano de la Facultad de Ciencias Contables, Financieras y
Administrativas. Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
Fernando Vásquez Pacheco
Jefe del Departamento Académico de Metodología e Investigación
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
Octavio Lo Prete
Socio Fundador Consejo Argentino para la Libertad Religiosa
IN CRESCENDO
Vol. 3 Nº 1, enero-junio, 2012
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
© UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
Jr. Francisco Bolognesi 835.
Chimbote (Ancash) Perú.
Correo electrónico: [email protected].
Telefax 51-43-343444.
CARÁTULA
Titulo: La educación inclusiva.
https://www.google.com/search?q=la+educaci%C3%B3n+inclusiva&hl=e
n&client=ubuntu&hs=3ik&channel=fs&prmd=imvns&tbm=isch&tbo=u&
source=univ&sa=X&ei=wVARUL7ZIoSk8gTmqoDwAw&ved=0CF4QsAQ&b
iw=993&bih=555&sei=xlARUJK1FYeu8ASE3YGgDA
SUSCRIPCIONES
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote.
Correo electrónico: [email protected]
Telefax: 51-43-343444
La Universidad autoriza la reproducción de los trabajos de este
número, siempre que se identifique su procedencia.
Los artículos que aparecen en esta revista científica expresan
las opiniones personales de sus autores.
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: Ediciones Carolina
Revista científica de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote.
Vol. 3 N° 1, enero-junio, 2012.
Título: In Crescendo.
Título abreviado: In Cres.
Revista Indexada en el Latindex.
Revista Indexada en LIPECS (Literatura Peruana en Ciencias de la Salud).
ISSN: 2307-5260.
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2010-09378.
Chimbote - Perú.
Enlace electrónico: http://revista.uladech.edu.pe/index.php/cientifica.
Revista de investigación científica.
Temas: Multidisciplinarios.
Periodicidad: Publicación semestral.
In Crescendo
Revista científica de la Universidad Católica
Los Ángeles de Chimbote
Vol. 3 Nº 1, enero-junio, 2012
Chimbote, Perú
EDITOR EN JEFE
Juan Roger Rodríguez Ruiz
Jefe de Publicaciones de la Universidad Católica
Los Ángeles de Chimbote
EDITORES ASOCIADOS
Saniel E. Lozano Alvarado
Director de “Rayuelo”, revista oficial de la Asociación
Peruana de Literatura Infantil y Juvenil
Jackeline Ulloa Vásquez
Ingeniero Industrial. Universidad Nacional de Trujillo
Gerente de Ediciones Carolina
Jaume Benaloy Marco
Coordinador de la Maestría en Ciencias Religiosas e Investigación
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
COMITÉ EDITORIAL
Claudio Rama
Director del Observatorio de la Educación Virtual en
América Latina y el Caribe - Virtual Educa
Yolanda Rodriguez Nuñez
Docente principal cesante
Universidad Nacional de Trujillo
Roberto Reyna Márquez
Decano de la Facultad de Ciencias Contables, Financieras y
Administrativas. Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
Fernando Vásquez Pacheco
Jefe del Departamento Académico de Metodología e Investigación
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
Octavio Lo Prete
Socio Fundador Consejo Argentino para la Libertad Religiosa
COMITÉ CONSULTIVO
NACIONAL
Luz María Paucar Menacho
Jefe de la Oficina Central de Investigación
Universidad Nacional del Santa
Domingo Estuardo Oliver Linares
Profesor de la Escuela de Postgrado
Universidad Nacional de Trujillo
Víctor Daniel Quiñones Jaico
Coeditor Revista científica Postgrado
Universidad Nacional de Trujillo
Delma Flores Farfán
Coordinadora de Doctorado en Ciencias de la Educación
Universidad Nacional de Piura
César Sisniegas Vergara
Decano Facultad de Medicina Humana
Universidad de Chiclayo
Margarita Wong
Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia
INTERNACIONAL
Domingo García Guillén
Director de la Revista Teológica Facies Domini
Profesor del Instituto de Ciencias Religiosas San Pablo
Diócesis de Alicante-Orihuela
España
Maria Antonieta Rubio Thyrrell
Universidad Federal de Río de Janeiro
Brasil
Carlos Corral Salvador, SJ
Profesor emérito
Universidad Complutense de Madrid
España
Judith Jaqueline Maldonado Rivera, Msc.
Universidad Técnica Particular de Loja
Ecuador
Luz Rosa Estrella
Vicerrectora de Relaciones Internacionales y Cooperación
Universidad Abierta para Adultos - UAPA
República Dominicana
CONTENIDO
11
EDITORIAL
ARTÍCULOS ORIGINALES
TALLERES DE CREATIVIDAD LITERARIA CON MATERIALES VISUALES
BASADOS EN EL ENFOQUE COLABORATIVO
WORKSHOPS OF LITERARY CREATIVITY USING VISUAL MATERIAL BASED ON
COLLABORATIVE LEARNING APPROACH
Bach. Salvador Cruz Quispe, Lic. Carla Tamayo Ly
13
LA APLICACIÓN DE LOS JUEGOS DIDÁCTICOS BASADOS EN EL
ENFOQUE SIGNIFICATIVO MEJORA EL LOGRO DE APRENDIZAJE EN
EL ÁREA DE MATEMÁTICA
THE APPLICATION OF DIDACTIC GAMES BASED ON THE MEANINGFUL APPROACH
IMPROVES THE LEARNING ACHIEVEMENT IN THE AREA OF MATHEMATICS
Bach. Jenny Maribel Lezama Ruiz, Lic. Carla Cristina Tamayo Ly
23
LA APLICACIÓN DE LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS CONTRIBUYE AL
LOGRO DEL APRENDIZAJE AUTÓNOMO
THE APPLICATION OF THE TECHNOLOGICAL RESOURCES CONTRIBUTES TO THE
AUTONOMOUS LEARNING
31
Mg. Graciela Pérez Morán
LA PLANIFICACIÓN FISCAL INTERNACIONAL Y SU RELACIÓN CON LOS
PRECIOS DE TRANSFERENCIA, EN EL PERÚ
THE INTERNATIONAL TAX PLANNING AND ITS RELATION WITH THE TRANSFER PRICES IN
PERÚ
Mg. Javier Leopoldo Ulloa Siccha
41
GESTIÓN DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL NIVEL DIRECTIVO DE
LA UNIVERSIDAD
MANAGEMENT OF EMOTIONAL INTELLIGENCE IN THE MANAGEMENT LEVEL OF THE
UNIVERSITY
Mg. Tatiana Isabel Alvarez Becerra
71
REAPRENDIENDO EL AMOR A LA VIDA: ESTUDIO FENOMENOLÓGICO EN
BENEFICIARIOS DEL CENTRO DEL ADULTO MAYOR
RELEARNING LOVE TO LIFE : A PHENOMENOLOGICAL STUDY ON BENEFICIARIES OF
CENTRO DEL ADULTO MAYOR
Mg. Magaly Nancy Camino Sánchez, Dr. Sebastián Bustamante Edquén
REVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
83
/ 7
Contenido
NIVEL DE CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE PRECAUCIONES DE
AISLAMIENTO HOSPITALARIO POR LA ENFERMERA
LEVEL OF KNOWLEDGE AND APPLYING ISOLATION PRECAUTIONS IN HOSPITALS BY THE
NURSE
Mg. Nilda Margot Marcelo Álvarez, Dra. Nélida Cantuarias Noriega
99
COMUNICACIÓN FAMILIAR Y FORMAS DE USO DE LA TELEVISIÓN E
INTERNET EN LAS FAMILIAS
FAMILY COMMUNICATION AND METHODS OF USING THE INTERNET AND THE
TELEVISION IN THE FAMILIES
Mg. Fanny Rocío Ñique Tapia, Mg. Carmen Gorritti Siappo
109
ESTADO NUTRICIONAL Y RENDIMIENTO ACADÉMICO DEL ESCOLAR
NUTRITIONAL STATUS AND THE STUDENT'S ACADEMIC ACHIEVEMENT
Mg. Maria Elena Urquiaga Alva, Mg. Carmen Gorritti Siappo
121
REPORTE DE CASO
CLAREAMIENTO DENTAL EN EL CONSULTORIO
IN OFFICE TOOTH WHITENING
Dr. César Lamas Lara, Yanina Jara Nepo, Yolvi Dominguez Jara,
Dr. Giselle Angulo de la Vega
131
ENSAYO
ODONTOLOGÍA SOCIAL: DESIGUALDAD SOCIAL Y SALUD
SOCIAL DENTISTRY: SOCIAL INEQUALITY AND HEALTH
Ps. Héctor Lamas Rojas, Dr. César Lamas Lara, Dr. Víctor Lamas Lara
139
RELIGIOSIDAD POPULAR, AGNOSTICISMO, INDIFERENCIA,
SINCRETISMO RELIGIOSO Y SECULARISMO EN LA CULTURA URBANA
POPULAR RELIGIOSITY, AGNOSTICISM, INDIFERENCE, RELIGIOUS SYNCRETISM
AND SECULARISM IN THE URBAN CULTURE
Pbro. Dr. Juan Roger Rodríguez Ruiz
153
CRÍTICA LITERARIA
ACCESO A DOS TEXTOS DEL “CORPUS” LITERARIO COSTEÑO RECIENTE
ACCESS TO TWO TEXTS OF RECENT COASTAL LITERARY "CORPUS"
Abog. Ricardo Ayllón
167
LITERATURA PERUANA, IDENTIDAD Y MIGRACIÓN
PERUVIAN LITERATURE; IDENTITY AND MIGRATION
Lic. Gustavo Tapia Reyes
8 /
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
175
Contenido
RESEÑAS
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL MUNDO 4. EL COMPROMISO DE LA
EDUCACIÓN SUPERIOR CON LA SOSTENIBILIDAD: DEL COMPRENDER AL ACTUAR
Lic. Ascario Alberto Carrasco Torres
193
EPISTEMOLOGÍA
APLICADA: METODOLOGÍA Y TÉCNICA DE LA
PRODUCCIÓN CIENTÍFICA. HÉCTOR MALETTA
Mg. Econ. Fernando Vásquez Pacheco
INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES
REVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
195
199
/ 9
Editorial
INVESTIGACIÓN Y UNIVERSIDAD INCLUSIVA
Saniel E. Lozano Alvarado
EDITOR ASOCIADO
Aunque en su formación básica e inmediata el concepto de educación
inclusiva se relaciona con la opción de brindar oportunidades de educación a
estudiantes con capacidades especiales (o limitadas), de manera que no queden
fuera, marginados o excluidos, el concepto actual se relaciona con los procesos
de mejoramiento, renovación y transformación progresiva del sistema, de
manera que se ofrezca una educación de calidad a todas las personas sin distinción y adecuada a la realidad.
Según lo expuesto, la universidad inclusiva tiene el propósito de ofrecer
una atención educativa orientada al óptimo desarrollo de los estudiantes, al
mismo tiempo que promueve la cohesión e interrelación de los miembros de la
respectiva comunidad: profesores, estudiantes, empleados administrativos y
egresados.
Este tipo de universidad sólo es posible en el contexto democrático en
todos los niveles, con claras opciones de acceso a una universidad abierta, de
calidad accesible a todos. En ese ambiente, la universidad inclusiva se orienta
a los objetivos de ayudar, apoyar, promover e impulsar el desarrollo interinstitucional, en un escenario amplio de solidaridad, de modo que se pueda intercambiar experiencias, difundir buenas prácticas, ejecutar e impulsar programas, proyectos y políticas educativas innovadoras, con la aspiración amplia de
incorporar a los involucrados en la sociedad del conocimiento y del bien
común.
De manera específica, uno de los aspectos cruciales, estratégicos, primordiales, proclamados, pero no siempre logrados ni practicados en forma
continua y distintiva, es la investigación, entendida no solo como actividad
metodológica y sistemática, sino como opción real de descubrimiento, difusión
y propagación del conocimiento científico y tecnológico, la creación cultural y
la producción artística, cuyos resultados deben ampliar, iluminar y consolidar
la actividad lectiva propia de las aulas convencionales.
REVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
/ 11
Editorial
Precisamente, lo que pretendemos en estas páginas, como se puede apreciar a través de las sucesivas ediciones, es incluir en el contenido de IN
CRESCENDO los trabajos de investigación de docentes, estudiantes y egresados, tanto de la ULADECH como de otras universidades peruanas y extranjeras. Los resultados no han tardado en manifestarse con diversas voces de reconocimiento y aliento. Por eso, desde un comienzo, estas páginas están permanentemente abiertas, no sólo para los miembros de la Universidad, sino para
los autores de otra pertenencia y procedencia. En esa línea, abrigamos la confianza de una mayor participación en las tareas de la ciencia, la tecnología y la
cultura en general, fines primordiales de toda universidad.
En este horizonte de la investigación como eje vital de la universidad
inclusiva, nos satisface plenamente el liderazgo que viene ejerciendo la
ULADECH en la Red de Universidades Inclusivas de Virtual Educa (RUIVE). Y
es doblemente satisfactorio que dicho organismo sea conducido por el ingeniero Julio Domínguez Granda y por el P. Juan Rodríguez Ruiz, Rector de la corporación y Decano de la Facultad de Educación y Humanidades, en sus cargos
de Presidente y Vicepresidente, respectivamente. Nuestras fraternas y sinceras
congratulaciones para tan distinguidas autoridades universitarias.
12 /
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
Artículos originales
In Cres. Vol. 3 N° 1: pp. 13-22, 2012
TALLERES DE CREATIVIDAD LITERARIA CON
MATERIALES VISUALES BASADOS EN
*
EL ENFOQUE COLABORATIVO
WORKSHOPS OF LITERARY CREATIVITY USING
VISUAL MATERIAL BASED ON COLLABORATIVE
LEARNING APPROACH
1
Salvador Cruz Quispe , Carla Tamayo Ly
2
RESUMEN
La investigación tuvo como objetivo general demostrar si la aplicación de talleres de creatividad literaria con materiales visuales basados en el enfoque colaborativo mejora la producción de textos narrativos en los estudiantes del cuarto grado, sección única, de la Institución
Educativa República Federal Socialista de Yugoslavia - Nuevo Chimbote, 2011.
Se trata de una investigación preexperimental, la cual se realizó con 20 estudiantes. El instrumento y la técnica empleados para la recolección de los datos fueron la observación y la
lista de cotejo, respectivamente. Para el procesamiento de análisis de datos se usó la estadística no paramétrica en la prueba de Wilcoxon, dado que las variables de la hipótesis son de
naturaleza ordinal y se pretende estimar la diferencia significativa entre los promedios del
pre test y post test.
Se concluyó aceptando la hipótesis planteada: la aplicación de talleres de creatividad literaria con materiales visuales basados en el enfoque colaborativo, mejora significativamente el
nivel de producción de textos narrativos.
PALABRAS CLAVE: Talleres de creatividad literaria, Materiales visuales, Enfoque colaborativo, Producción de textos narrativos.
*
1
2
Recibido: 09 de enero del 2012; aceptado: 14 de junio del 2012.
Bachiller. Escuela Profesional de Educación, en la Carrera Profesional de Educación Primaria de
la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote.
Licenciada en Educación Inicial. Docente Investigadora en la Escuela Profesional de Educación.
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
REVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
/ 13
Salvador Cruz Quispe, Carla Tamayo Ly
ABSTRACT
The research aimed to demonstrate whether the application of literary creativity workshops
using visual materials based on the collaborative approach, improves the level of narrative
text production in the fourth year's students of República Federal Socialista de Yugoslavia
School in Nuevo Chimbote 2011.
It this pre-experimental research participated 20 students. The observation was the
technique used and its instrument was the check list. The data collection used the non
parametric statistics considered the Wilcoxon Test because of its variables are ordinal.
The pre and the post test was considered to estimate the significant differences of the
means.
The study concluded that the application of literary creativity workshops using visual
materials based on the collaborative approach improves the level of the narrative text
production.
KEY WORDS: Literary creativity workshop, Visual resources, Collaborative approach,
Production of narrative texts.
INTRODUCCIÓN
La educación para el siglo XXI está estructurada en base a cuatro pilares:
aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a convivir y aprender a ser; es
decir, pretende el desarrollo integral del niño y de la niña. Sin embargo, observamos el incremento del bajo rendimiento académico en los estudiantes del
Perú,1 vinculado a la baja calidad educativa impartida en las instituciones educativas. Por otro lado, se comprueba la escasa producción de textos de los estudiantes, que cada día empeora. En tal sentido, el Perú es considerado un país en
vías de desarrollo que ocupa el penúltimo lugar en educación a nivel mundial.
La educación peruana atraviesa una dura crisis conocida en la actualidad como
Emergencia Educativa.
Al hablar de la situación en que se encuentran los niños y niñas en nuestro
país, se tiene que analizar diferentes aspectos, ya sean culturales, donde se
observan las diferentes costumbres que poseen éstas; aspectos sociales, referidos a los niveles socioeconómicos en que se encuentran sus familias; y el aspecto emocional, conformado por el amor, afecto, cariño y la seguridad que brindan estas familias a sus hijos, sabiendo que todos estos factores influyen en gran
medida en el desarrollo integral del niño.
14 /
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
Talleres de creatividad literaria con materiales visuales basados en el enfoque colaborativo
Por ello, el Ministerio de Educación se ha propuesto poner en marcha un
Programa Nacional de Emergencia Educativa, que afronte los problemas de
deterioro de la educación pública en el marco de una gran movilización nacional
por el logro de aprendizaje clave. Estos aprendizajes empiezan por el área de
comunicación, que incluye la lectura, escritura y las distintas formas de expresión, rescatando los ideales éticos y valores morales que cimientan nuestro futuro como sociedad.
El Ministerio de Educación, mediante la estructuración básica, busca
contrarrestar este problema que cada día nos aqueja, siendo la educación una
de las áreas más importantes para que los estudiantes logren expresarse eficientemente. Asimismo, en la producción de textos se busca desarrollar las
habilidades estudiantiles para escribir textos coherentes, en función de la
finalidad de un tipo de texto determinado empleando adecuadamente las pro2
piedades textuales.
Uno de los aspectos centrales del área de comunicación del III ciclo de
Educación Primaria es la comprensión y producción de textos, contenido cuya
naturaleza es la de ser conocimiento social y, consecuentemente, implica tener
una nueva concepción del aprendizaje, así como optar por una nueva concep3
ción metodológica distinta, donde el aprendiz asimila interactuando y socializando con un medio natural y social, mediante procedimientos estratégicos y
técnicas de metodología activa basados en un enfoque colaborativo utilizando
recursos de aprendizaje.
La competencia de la comunicación escrita busca que los niños y las niñas
construyan su aprendizaje por sí mismos, con el apoyo del profesor y de sus
compañeros, capacidades para recibir y producir, en forma crítica y creativa,
textos escritos de todo tipo y adecuados a sus respectivas situaciones de uso. Por
lo tanto, la comunicación es el pilar básico en las relaciones del docenteestudiante. Para que éstas se den, se debe tener claridad sobre los contenidos
comunicativos que se tratan en los diferentes ámbitos.
También en el ámbito local la situación actual de la educación es crítica, ya
que el bajo rendimiento académico de los niños y niñas se ve reflejado en una
mala calidad de producción de textos que presentan los estudiantes de nuestra
localidad, no escapando de este agudo problema la Institución Educativa “República Federal Socialista de Yugoslavia”, en la cual se percibe que muchos
niños no saben qué significa leer ni mucho menos producir textos narrativos;
esto no significa que la institución educativa sea de mala calidad, sino que existen algunos docentes que imparten sus clases bajo el enfoque de aprendizaje
REVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
/ 15
Salvador Cruz Quispe, Carla Tamayo Ly
conductista-tradicional, sin aplicar estrategias didácticas que permitan desarrollar la metacognición de los estudiantes.
Como futuros docentes y conscientes de que la adquisición del hábito de
escribir es un proceso lento, permanente, creativo y dinámico, que necesita
dedicación y tiempo, que se inicia en la niñez y se perfecciona toda la vida, se
desea contribuir a través de la presente investigación en el perfeccionamiento y
adquisición del hábito de producir textos narrativos de manera agradable y dinámica proponiendo una estrategia didáctica para mejorar la producción de textos
en los niños y niñas de la educación básica regular.
PROBLEMA
¿La aplicación de talleres de creatividad literaria con materiales visuales
basados en el enfoque colaborativo mejora la producción de textos narrativos en
los estudiantes del cuarto grado, sección única, de la Institución Educativa República Federal Socialista de Yugoslavia, Nuevo Chimbote, 2011?
MATERIALES Y MÉTODOS
La presente investigación es de tipo cuantitativo. La población muestral
estuvo conformada por 20 estudiantes del cuarto grado, sección única, de la
Institución Educativa “República Federal Socialista de Yugoslavia”, de Nuevo
Chimbote. Se utilizó el diseño pre experimental.
Para la recolección de datos se aplicó la técnica de observación, utilizando
como instrumento la lista de cotejo aplicada a los estudiantes. La lista de cotejo
estuvo organizada en 10 indicadores, comprendidos en tres dimensiones: La
planificación, que consta de dos ítems que permiten identificar el tema o la idea
principal; la textualización, que consta de cinco ítems, los cuales permiten
redactar lo planificado. Por último, el aspecto ortográfico, que posee tres ítems
relacionados con una redacción correcta, todos en relación a las dimensiones de
producción de textos narrativos.
El procesamiento y análisis de datos se realizó a través de la estadística
descriptiva para la interpretación de cada variable y de la estadística no paramétrica, mediante la prueba Wilcoxon, procesada en el software SPSS, versión
18.0 en el Sistema Operativo Windows 7, para estimar la incidencia de los talleres de creatividad literaria con materiales visuales basados en el enfoque colaborativo en la mejora de producción de textos narrativos.
16 /
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
Talleres de creatividad literaria con materiales visuales basados en el enfoque colaborativo
RESULTADOS
En la tabla 01 se aprecia que el 95% de los estudiantes se encuentran en un
nivel de producción de textos narrativos C, mientras que el 0% de los estudiantes se encuentran en un nivel de producción de textos narrativos A.
Tabla 01
NIVEL DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS NARRATIVOS DE LOS
ESTUDIANTES DEL CUARTO GRADO, SECCIÓN ÚNICA, DE
LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “REPÚBLICA FEDERAL
SOCIALISTA DE YUGOSLAVIA” (Pretest)
Escala de
calificación
Frecuencia
Categoría
fi
h i%
A
0
0
B
1
5
C
19
95
TOTAL
20
100
Porcentaje
Fuente: Lista de cotejo, marzo del 2011.
Tabla 02
NIVEL DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS NARRATIVOS DE LOS
ESTUDIANTES DEL CUARTO GRADO, SECCIÓN ÚNICA, DE
LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “REPÚBLICA FEDERAL
SOCIALISTA DE YUGOSLAVIA” (Postest)
Escala de
calificación
Frecuencia
Categoría
fi
h i%
A
7
35
B
11
55
C
2
10
TOTAL
20
100
Porcentaje
Fuente: Lista de cotejo, mayo del 2011.
En la tabla 02 se observa que el 10% de los estudiantes se encuentran en un
nivel de producción de textos narrativos de calificación C. Asimismo, el 55%
de los estudiantes se encuentran en un nivel de producción textos narrativos con
una calificación de B.
REVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
/ 17
Salvador Cruz Quispe, Carla Tamayo Ly
PRUEBA DE NORMALIDAD
Estadísticos descriptivos
N
Media
Desviación
típica
Mínimo
Máximo
Pre_test
20
1,0500
,22361
1,00
2,00
Post_test
20
2,2500
,63867
1,00
3,00
PRUEBA DE LOS RANGOS CON SIGNO DE WILCOXON
N
POSTEST
PRETEST
Rangos negativos
Rangos positivos
Suma de
rangos
Rango
promedio
0a
,00
,00
b
9,50
171,00
18
c
Empates
2
Total
20
a. POSTEST < PRETEST
b. POSTEST > PRETEST
c. POSTEST = PRETEST
ESTADÍSTICOS DE CONTRASTEb
Postest - Preest
Z
Sig. asintót. (bilateral)
-3,874a
,000
a. Basado en los rangos negativos.
b. Prueba de los rangos con signo de Wilcoxon.
En relación a la hipótesis de la investigación: La aplicación de talleres de
creatividad literaria con materiales visuales basados en el enfoque colaborativo
mejora significativamente la producción de textos narrativos en los estudiantes
del cuarto grado, sección única, de la Institución Educativa República Federal
Socialista de Yugoslavia, Nuevo Chimbote, 2011.
Se aprecia que P = 0,000 < 0,05, por lo que se concluye que hay una diferencia significativa entre el nivel de la producción de textos narrativos obtenidos en el pretest y postest. Es decir, hubo mayor logro en el postest, lo cual evidencia que la aplicación de talleres de creatividad literaria con materiales visuales basados en el enfoque colaborativo mejora la producción de textos.
18 /
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
Talleres de creatividad literaria con materiales visuales basados en el enfoque colaborativo
DISCUSIÓN
Se presenta la discusión según los objetivos específicos y la hipótesis de la
investigación:
CON RESPECTO AL OBJETIVO ESPECÍFICO NIVEL DE PRODUCCIÓN DE
TEXTOS NARRATIVOS EN LOS ESTUDIANTES A TRAVÉS DE PRETEST
El nivel de producción de textos narrativos consiste en un proceso de composición escrita constituido por tres subprocesos: la planificación, la generación de lo escrito y revisión, cuyos subprocesos ocurren en forma cíclica duran4
te la composición de textos.
Tal como se evidencia en los resultados del pretest a través de la tabla 01,
los estudiantes del grupo experimental demostraron no poseer habilidades para
producir textos narrativos. El 95% de los estudiantes obtuvo un nivel de producción de textos narrativos C, lo que significa que están en la categoría de inicio de la producción de textos narrativos debido a la falta de uso de las estrategias didácticas metodológicas y la falta de interés de los estudiantes en desarrollar habilidades metacognitivas.
Este resultado se relaciona con la investigación realizada por Abanto D.,
5
Domínguez R. sobre la “Aplicación de un programa basado en la utilización de
carteles léxicos para mejorar la producción de textos literarios de los niños y
niñas del segundo grado de Educación Primaria de la Institución Educativa N°
89007 de Chimbote en el año 2005”, donde se concluyó que los estudiantes
demostraron un bajo nivel en la producción de textos literarios con porcentajes
de 63% y 71%, respectivamente, pues no sabían cuál era la estructura de los
textos, faltaba coherencia, creatividad y no usaban correctamente los signos de
puntuación. Con respecto a los docentes, no empleaban material educativo ni
estrategias didácticas adecuadas para la enseñanza-aprendizaje de producción
de textos de los niños y niñas de la Institución Educativa mencionada para mejorar la producción de textos en los estudiantes.
CON RESPECTO AL OBJETIVO ESPECÍFICO NIVEL DE PRODUCCIÓN DE
TEXTOS NARRATIVOS EN LOS ESTUDIANTES A TRAVÉS DEL POSTEST
Los resultados demostraron que el 35% logró alcanzar el nivel de producción de textos narrativos A, que equivale a la categoría de logro previsto, indicando una mejora en la habilidad creativa para producir textos narrativos. Esto
demuestra que los talleres de creatividad literaria, tal como afirma WeinschelREVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
/ 19
Salvador Cruz Quispe, Carla Tamayo Ly
6
baum , busca estimular las habilidades creativas de los estudiantes y brindar los
estímulos que propician el desarrollo individual de la expresión.
7
Asimismo, desde el enfoque colaborativo, Vigotsky y Coll reconocen al
aprendizaje como un proceso colaborativo y resaltan la naturaleza social del
proceso de interiorización como mecanismo psicológico de la apropiación del
conocimiento. Este resultado se relaciona con la investigación realizada por
Mato Y. y Pinedo E.8 en su trabajo “Aplicación de la secuencia de imágenes
para mejorar la producción de cuentos en niños y niñas del sexto grado de Educación Primaria de la Institución Educativa 'José Gálvez Egúsquiza' en la ciudad de Chimbote, 2008”, quienes concluyen que el 90% de los niños y niñas del
grupo experimental mejoró significativamente en la producción de cuentos y
sólo el 10% no mejoró. El nivel de capacidad intelectual de los niños y niñas con
respecto a la secuencia de imágenes y la producción de cuentos mejoró satisfactoriamente. La aplicación de secuencia de imágenes fue muy eficaz; se logró
óptimos resultados y construyó significativamente la producción de textos.
9
De acuerdo al Diseño Nacional Curricular, se conoce que la producción
de textos promueve el desarrollo de la capacidad de escribir; es decir, producir
textos en situaciones reales de comunicación que responden a la necesidad de
comunicar ideas, opiniones, sentimientos, pensamientos, sueños y fantasías.
En este proceso es clave la escritura creativa que favorece la originalidad de
cada estudiante, requiriendo el acompañamiento responsable y respetuoso de su
proceso creativo.
Esto demuestra que para producir textos se debe considerar ciertos aspectos para desarrollar la idea y llegar a darle forma al texto. Todo cuento debe
tener una unidad; es decir, debe estar estructurado por una planificación, textualización y revisión, tal como lo afirma en el modelo de Hayes y Flower.4
EN RELACIÓN A LA HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN: LA APLICACIÓN DE
TALLERES DE CREATIVIDAD LITERARIA CON MATERIALES VISUALES
BASADOS EN EL ENFOQUE COLABORATIVO MEJORA SIGNIFICATIVAMENTE LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS NARRATIVOS EN LOS ESTUDIANTES
Se demostró que la aplicación de los talleres de creatividad literaria con
materiales visuales basados en el enfoque colaborativo mejoró el nivel de producción de textos narrativos a través de la prueba estadística no paramétrica
10
Wilcoxon. Para el caso presentado en este estudio, Santiváñez, R. considera
las estrategias didácticas como el conjunto de modalidades de organización de
20 /
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
Talleres de creatividad literaria con materiales visuales basados en el enfoque colaborativo
la enseñanza, basados en un enfoque metodológico de aprendizaje utilizando los
recursos como soporte de aprendizaje.
Los resultados son corroborados con la investigación realizada por Castro
12
K, Herrera J., sobre “Aplicación de talleres de creatividad literaria para la
elaboración de cuentos y poesías en los niños y niñas del 5º grado de Educación
Primaria del Centro Educativo Nº 88024 las Brisas de Nuevo Chimbote”,
cuyos resultados demuestran que la aplicación de talleres de creatividad literaria mejora la elaboración de cuentos y poesías en los estudiantes, obteniendo
una ganancia interna de 10 puntos, lo cual demuestra la eficacia de los talleres
de creatividad literaria para la elaboración de cuentos y poesías.
13
En lo concerniente al enfoque colaborativo, Bruffe considera el aprendizaje colaborativo como un proceso de cambio cultural, donde los profesores
sirven eficazmente como agentes del cambio cultural cuando, en el espacio académico, facilitan a los estudiantes que aprendan de forma colaborativa.
En lo relativo a los medios y recursos visuales, éstos posibilitan y ayudan
al estudiante a vivir activamente experiencias educativas en interacción dinámica con la realidad objetos, cosas, fenómenos y procesos, en procura de conocimientos conceptuales, procedimentales y actitudinales. Asimismo, facilitan el
proceso de enseñanza y la construcción de los aprendizajes porque estimulan las
funciones cognitivas y activan las experiencias y aprendizajes previos para acceder más fácilmente a la información, habilidades, destrezas y a la formación de
actitudes y valores.
CONCLUSIONES
Luego de la aplicación de talleres de creatividad literaria con materiales
visuales basados en el enfoque colaborativo, y realizado el proceso de discusión
de los resultados, se llegó a las siguientes conclusiones:
1. La mayoría de los estudiantes del cuarto grado obtuvo un nivel de producción de textos narrativos de categoría inicio (C).
2. A través de la aplicación del postest se obtuvo una mejoría en el logro de
aprendizaje en los estudiantes del 4° grado, alcanzando la categoría logro
previsto (A).
3. Se acepta la hipótesis de investigación planteada: la aplicación de talleres de
creatividad literaria con materiales visuales basados en el enfoque colaborativo mejora significativamente el nivel de producción de textos narrativos
obtenidos en el pretest y postest.
REVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
/ 21
Salvador Cruz Quispe, Carla Tamayo Ly
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
Informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes. Baja calidad educativa
[artículo de revista en internet]: República del Perú [citada 2010 agosto 25]. Disponible en:
http://www.pisa.oecd.org.
PÉREZ H. Comprensión y producción de textos. Bogotá (Colombia). Cooperativa Editorial
Magisterio, 2006.
MESA M. Producción de textos educativos. 3 ed. Columbia: Editorial Magisterio; 2009.
ANGULO A, BRAVO T. Teorías o Modelos de producción de textos en la enseñanza y el aprendizaje
de la escritura. Didáctica. Lengua y Literatura. Madrid (España), Universidad Complutense de
Madrid, 2006.
ABANTO D, DOMÍNGUEZ R. Aplicación de un programa basado en la utilización de carteles léxicos
para mejorar la producción de textos literarios de los niños y niñas del segundo grado de Educación
Primaria [Tesis de Licenciatura en Educación]. Nuevo Chimbote (Perú), Universidad Nacional del
Santa, 2005.
WEINSCHELBAUM L. Talleres infantiles de creatividad literaria. Santafé de Bogotá (Colombia):
CERLAC, 1994.
MARTÍNEZ F. Redes de comunicación en la enseñanza. Barcelona (España): Ediciones Paidós
Ibérica, 2003.
MATOS Y, PINEDO E. Aplicación de la secuencia de imágenes para mejorar la producción de
cuentos en niños y niñas del sexto grado de Educación Primaria. [Tesis de Licenciatura en
Educación]. Nuevo Chimbote (Perú): Universidad Nacional del Santa, 2008.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Diseño Curricular Nacional. 2 ed. Lima (Perú): Ministerio de
Educación, 2008.
SANTIVÁÑEZ R. Estrategia didáctica. Chimbote: Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote,
2010.
GARCÍA LLORENS, RAMÓN F. Literatura infantil en la escuela. España: Biblioteca Virtual Miguel
de Cervantes, 2005.
CASTRO K, HERRARA L. Aplicación de talleres de creatividad literaria para la elaboración de
cuentos y poesías de los niños y niñas del 5to grado de Educación Primaria. [Tesis de Licenciatura
en Educación]. Nuevo Chimbote (Perú): Universidad Nacional del Santa, 2004.
ESCRIBRANO A. El aprendizaje basado en problemas: una propuesta metodológica en educación
superior. NARCEA Ediciones: Madrid (España), 2008.
22 /
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
In Cres. Vol. 3 N° 1: pp. 23-29, 2012
LA APLICACIÓN DE LOS JUEGOS DIDÁCTICOS BASADOS
EN EL ENFOQUE SIGNIFICATIVO MEJORA EL LOGRO
DE APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA*
THE APPLICATION OF DIDACTIC GAMES BASED ON THE
MEANINGFUL APPROACH IMPROVES THE LEARNING
ACHIEVEMENT IN THE AREA OF MATHEMATICS
Jenny Maribel Lezama Ruiz1, Carla Cristina Tamayo Ly2
RESUMEN
La investigación tuvo como objetivo general determinar si la aplicación de los juegos didácticos basados en el enfoque significativo utilizando material concreto mejora el logro de
aprendizaje en el área de Matemática de los estudiantes del tercer grado, sección única, de
Educación Primaria, de la Institución Educativa “República Federal Socialista Yugoslavia”, de Nuevo Chimbote, en el año 2011.
Este estudio consistió en una investigación preexperimental. Se realizó con 12 estudiantes de
la mencionada Institución Educativa en el año 2011. En el procesamiento de datos, se utilizó
la estadística descriptiva para la interpretación de las variables, de acuerdo a los objetivos de
la investigación. Asimismo, se utilizó la estadística no paramétrica en la prueba de Wilcoxon
para comparar la mediana de dos muestras relacionadas.
Para la prueba de la hipótesis se utilizó el estadístico de contraste en la prueba de Wilcoxon,
en la cual se pudo apreciar el valor de P = 0, 001 < 0,05; es decir, existe una diferencia significativa en el nivel de logro de aprendizaje en el área de matemáticas obtenidos en el pretest y postest. Por lo tanto, se concluyó que la aplicación de los juegos didácticos basados en
el enfoque significativo utilizando material concreto mejora significativamente el logro de
aprendizaje en el área de Matemática de los estudiantes del tercer grado, sección única, de
*
1
2
Recibido: 09 de enero del 2012; aceptado: 14 de junio del 2012.
Bachiller. Escuela Profesional de Educación, en la Carrera Profesional de Educación Primaria de
la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote.
Licenciada en Educación Inicial, Docente Investigadora en la Escuela Profesional de Educación.
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote.
REVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
/ 23
Jenny Maribel Lezama Ruiz, Carla Cristina Tamayo Ly
Educación Primaria, de la Institución Educativa “República Federal Socialista de Yugoslavia”, de Nuevo Chimbote, en el año 2011.
PALABRAS CLAVE: Juegos didácticos, Enfoque significativo, Material concreto, Logro de
aprendizaje, Área de Matemática.
ABSTRACT
The research aimed to determine whether the application of didactic game using concrete
materials based on the meaningful approach, improves third year primary school students's
learning achievement in the mathematics area of the República Federal Socialista de
Yugoslavia School in Nuevo Chimbote 2011.
In this pre-experimental research participated 12 students. The data collection used the
descriptive statistics to interpret the variables according to the research's objectives. The
non parametric statistics considered the Wilcoxon Test to estimate the significant differences
two samples' means related.
The test statistic was used to test the hypothesis with the Wilcoxon test where the value of P
was apreciated (P = 0, 001 < 0,05). It indicates that there is a significant difference in the
level of learning achievement in the mathematics area taken from the pre test and post test.
The study concluded that the application of the didactic games using concrete materials
based on the meaningful approach improves third year primary school students's learning
achievement in the mathematics area of the República Federal Socialista de Yugoslavia
School in Nuevo Chimbote 2011.
KEY WORDS: Didactic games, Meaningful approach, Concret material, Learning
achievement, Mathematics area.
INTRODUCCIÓN
La matemática es, ante todo, una actividad mental, que exige la utilización
de competencias cognitivas complejas por parte del estudiante y que necesitan
ser desarrolladas en forma eficiente y eficaz por parte de los docentes de dicha
disciplina. Es así, como el hacer y el pensar en matemática representa un verdadero desafío para los niños y niñas que recién comienzan a insertarse en la educación formal, para lo cual muchas veces no están dispuestos ni preparados a
enfrentar. La metodología de enseñanza utilizada juega un rol fundamental en el
proceso de construcción de los conocimientos que potencien el pensamiento
matemático y, más aún, que incentiven el interés de aprendizaje. Es en este último punto donde se encontró la principal misión de la presente investigación:
generar disposición en los alumnos y alumnas para aprender una disciplina que
por años ha arrojado bajas calificaciones dentro del currículo escolar y la que
más disgustos genera en alumnos y alumnas, quienes, al no poseer esta disposición, encuentran más difícil el camino del aprendizaje.
24 /
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
La aplicación de los juegos didácticos basados en el enfoque significativo...
Cuando se trabaja con el área de Matemática casi siempre se hace de manera tradicional y autoritaria, limitando al niño a hacer muchas cosas que puede
experimentar directamente. Esto le resulta difícil de aprender debido a que no
responde a sus intereses.1
PROBLEMA
¿Cómo la aplicación de los juegos didácticos basados en el enfoque significativo utilizando material concreto mejora el aprendizaje en el área de Matemática de los estudiantes del tercer grado, sección única de Educación Primaria, de
la Institución Educativa “República Federal Socialista de Yugoslavia”, de
Nuevo Chimbote, en el año 2011?
MATERIALES Y MÉTODOS
La presente investigación fue de tipo cuantitativo. Se utilizó el diseño preexperimental, el cual se basa en la medición de la variable respuesta antes y después de la exposición del sujeto a la variable independiente. De esta forma, el
2
sujeto es considerado como su propio control. La población muestral estuvo
conformada por 12 alumnos de tercer grado, sección única, de Educación Primaria, de la Institución Educativa “República Federal Socialista de Yugoslavia”, de Nuevo Chimbote.
Para la recolección de datos se aplicó la técnica de la encuesta, utilizando
como instrumento el cuestionario aplicado a los estudiantes. El cuestionario
estuvo organizado por 16 ejercicios, los cuales se han calificado de acuerdo al
grado de dificultad en su realización. Los ejercicios aplicados estaban acordes
con las capacidades a desarrollar en los alumnos y de acuerdo con las competencias que presenta el área de Matemática.
Para la medición de la variable estrategias didácticas, se determinó desde
un enfoque integrador que comprende tres dimensiones: modalidad de organización de la enseñanza, enfoque metodológico de aprendizaje y utilización del
recurso como soporte de aprendizaje. Asimismo, la variable logro de aprendizaje se categorizó en tres tipos tomando en consideración los baremos propuestos por el Diseño Curricular Nacional,3 el cual estipula que A es igual a logro
previsto, B en proceso y C en inicio.
El procesamiento y análisis de datos se realizó a través de la estadística
descriptiva e inferencial para la interpretación de las variables de acuerdo a los
objetivos de la investigación. Asimismo, se utilizó la estadística no paramétrica
en la prueba de Wilcoxon para comparar la mediana de dos muestras relacionadas y la contrastación de la hipótesis.
REVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
/ 25
Jenny Maribel Lezama Ruiz, Carla Cristina Tamayo Ly
RESULTADOS
EVALUAR EL LOGRO DE APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA A
TRAVÉS DE UN PRE TEST
Tabla 01
NIVEL DE LOGRO DE APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA
DE LOS ESTUDIANTES DEL TERCER GRADO, SECCIÓN ÚNICA, DE
EDUCACIÓN PRIMARIA, DE LA I.E. “REPÚBLICA FEDERAL
SOCIALISTA DE YUGOSLAVIA”, SEGÚN LAS CALIFICACIONES
OBTENIDAS EN EL PRETEST, NUEVO CHIMBOTE, MARZO DE 2011
Niveles de logro
de aprendizaje
Nº de estudiantes fi
Porcentaje (%)
A
0
0
B
1
8
C
11
92
12
100
TOTAL
Fuente: Cuestionario aplicado en marzo del 2011.
En la tabla 01 se observa que el 92% de los estudiantes tuvo un nivel de
logro de aprendizaje en inicio, es decir C; mientras que el 0% de los estudiantes
obtuvo un nivel de logro de aprendizaje A; es decir un logro previsto.
ESTIMAR EL LOGRO DE APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA A
TRAVÉS DE UN POST TEST
Tabla 02
NIVEL DE LOGRO DE APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA
DE LOS ESTUDIANTES DEL TERCER GRADO, SECCIÓN ÚNICA, DE
EDUCACIÓN PRIMARIA, DE LA I.E. “REPÚBLICA FEDERAL
SOCIALISTA DE YUGOSLAVIA”, SEGÚN LAS CALIFICACIONES
OBTENIDAS EN EL POSTEST, NUEVO CHIMBOTE, MARZO DE 2011
Niveles de logro
de aprendizaje
Nº de estudiantes fi
Porcentaje (%)
A
12
100
B
0
0
C
0
0
TOTAL
12
100
Fuente: Cuestionario aplicado en abril del 2011.
26 /
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
La aplicación de los juegos didácticos basados en el enfoque significativo...
En la tabla 02, se observa que el 100% de los estudiantes tuvo un nivel de
logro de aprendizaje A; es decir, un logro previsto, mientras que el 0% de los
estudiantes obtuvo un nivel de logro de aprendizaje C; es decir, un nivel de
logro en inicio.
EN RELACIÓN A LA HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN
Tabla 03
ESTADÍSTICOS DE CONTRASTEb
Post test - Pre test
-3,357a
Z
Sig. asintót. (bilateral)
,001
a. Basado en los rangos negativos.
b. Prueba de los rangos con signo de Wilcoxon.
En la tabla 03 se puede apreciar que, según estadístico de contraste, prueba
de Wilcoxon, el valor de P = 0,001 < 0,05; es decir, existe una diferencia significativa en el nivel de logro de aprendizaje en el área de Matemática obtenidos
en el Pretest y Postest.
Por lo tanto, se concluyó que la aplicación de los juegos didácticos basados en
el enfoque significativo utilizando material concreto, mejora significativamente el
logro de aprendizaje en el área de Matemática de los estudiantes del tercer grado
sección única de Educación Primaria, de la Institución Educativa “República Federal Socialista de Yugoslavia”, de Nuevo Chimbote, en el año 2011.
DISCUSIÓN
Al aplicar el instrumento de investigación a manera de pretest, los resultados demostraron que el 92% de los estudiantes tiene un logro de aprendizaje en inicio (C) de acuerdo al Diseño Curricular Nacional.3 Por otro lado, los
resultados obtenidos evidencian que el 0% de los estudiantes tiene un logro
de aprendizaje previsto (A), lo cual manifiesta que no han desarrollado las
capacidades propuestas en el currículo y que los docentes no desarrollan actividades significativas que faciliten el logro de las mismas, tomando como
referente a Dewey,4 quien señala que el conocimiento es algo fundamental
para conseguir un aprendizaje significativo, aunque es crítico respecto a considerarlo un fin en sí mismo.
REVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
/ 27
Jenny Maribel Lezama Ruiz, Carla Cristina Tamayo Ly
Al aplicar el instrumento de investigación el cuestionario a manera de post
test, los resultados demostraron que el 100% de los estudiantes tienen un nivel
de logro de aprendizaje A; es decir, un logro previsto, mostrando que los estudiantes lograron desarrollar las capacidades propuestas, mientras que el 0% de
los estudiantes tiene como nivel de logro de aprendizaje C; es decir, en inicio.
Es así que, al aplicar los juegos didácticos, mejoran los resultados obtenidos en
el cuestionario final, corroborando lo planteado por Ausubel,5 quien señala que
el juego es un instrumento para que el maestro logre aprendizajes significativos.
En lo referido al enfoque de aprendizaje significativo utilizado, el cual es defendido por Ausubel,6 quien plantea que la esencia del aprendizaje significativo
reside en que ideas expresadas simbólicamente son relacionadas de modo no
arbitrario, sino sustancial con lo que el alumno ya sabe, señaladamente, algún
aspecto esencial de su estructura de conocimiento. Cabe resaltar el logro de
aprendizaje que se obtuvo al utilizar material concreto en las sesiones. Al res7
pecto, afirman Poveda R. y Morales Y. que, cuando se enseña una disciplina
como la matemática, el material concreto se convierte en una herramienta que
permite al estudiante saber lo que está haciendo, puesto que tiene la posibilidad
de ver, tocar y sentir. La idea de usar material concreto en el aula es “trasladar”
algunos conceptos abstractos de la matemática a la manipulación, de tal modo
que a partir de esta experiencia sensorial los conceptos sean construidos y relacionados con la realidad.
Se determinó que hay una diferencia significativa entre la aplicación de los
juegos didácticos basados en el enfoque significativo utilizando material concreto y el logro de aprendizaje en el área de Matemática, lo cual se puede apreciar según el estadístico de contraste para dos muestras relacionadas la prueba
no paramétrica de Wilcoxon que el valor de P = 0,001 < 0,05; es decir, el programa aplicado mejoró el aprendizaje en el área de Matemática de los estudiantes del tercer grado sección única de Educación Primaria, de la Institución Educativa “República Federal Socialista de Yugoslavia”, siendo corroborado estos
8
resultados por Cabrera M., quien realizó una investigación sobre el “Uso de
los juegos como estrategia pedagógica para la enseñanza de las operaciones
aritméticas básicas de Matemática de cuarto grado en tres escuelas de Barcelona”, en la cual concluye que utilizar los juegos didácticos como estrategias
didácticas produce en los estudiantes una satisfacción. Por eso se recomienda a
los docentes que planifiquen sesiones teniendo en cuenta el factor lúdico al
momento de aplicar sus sesiones de aprendizaje y que no las dejen de lado por
considerarlas una pérdida de tiempo.
28 /
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
La aplicación de los juegos didácticos basados en el enfoque significativo...
CONCLUSIONES
Se observa que al evaluar el logro de aprendizaje en el área de Matemática,
la mayoría de los estudiantes presentan un nivel de logro de aprendizaje en inicio (C), siendo esto un reflejo de que la metodología utilizada no se relaciona
con la configuración del logro de aprendizaje de los alumnos, generando que no
se sientan motivados para lograr el desarrollo de habilidades necesarias que les
permitan la mejora sustancial de las capacidades propuestas para el área.
Luego, al estimar el logro de aprendizaje en el área de matemática a través
de un postest, se observa que la totalidad de los estudiantes presentan un logro
previsto (A) en sus aprendizajes de Matemática. Se infiere que la estrategia
didáctica utilizada se relaciona con el logro de aprendizaje de los estudiantes y
que posibilita que ellos desarrollen las habilidades propuestas para el desarrollo
de capacidades matemáticas.
Se concluye que se acepta la hipótesis de investigación: la aplicación de los
juegos didácticos basados en el enfoque significativo utilizando material concreto, mejora significativamente el logro de aprendizaje en el área de Matemática de los estudiantes del tercer grado, sección única, de Educación Primaria, de
la Institución Educativa “República Federal Socialista de Yugoslavia”, de
Nuevo Chimbote, en el año 2011.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1
2
3
4
5
6
7
8
ESPARZA M. Las dificultades en el aprendizaje de las matemáticas. México. Ciencia-UANL,
2010.
LÓPEZ A, PÉREZ C. Evaluación de programas en psicología aplicada. 2 ed. Madrid. DYKINSON,
2005.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular. Perú.
Ministerio de Educación, 2009.
KLENOWSKI B .Desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación. 2 ed. Madrid.
Narcea, 2005.
BRINNITZER M. Juegos y técnicas de recreación. 4 ed. Buenos Aires. Bonum, 2008.
ZAPATA O. Aprender jugando en la escuela primaria. 2 ed. México. Pax México, 1995.
POVEDA R, MORALES Y. Tecnología-material concreto: Una excelente combinación para la
enseñanza y aprendizaje de la Matemática. [Tesis para obtener el grado de bachiller de educación].
Costa Rica. Universidad Nacional de Costa Rica, 2000.
CABRERA M. “Uso de los juegos como estrategia pedagógica para la enseñanza de las operaciones
aritméticas básicas de matemática de cuarto grado en tres escuelas del área Barcelona Naricual.
Propuesta de un diseño instruccional”. [Trabajo de Grado no publicado]. Venezuela. Universidad
Central de Venezuela, 2005.
REVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
/ 29
In Cres. Vol. 3 N° 1: pp. 31-39, 2012
LA APLICACIÓN DE LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS
CONTRIBUYE AL LOGRO DEL
*
APRENDIZAJE AUTÓNOMO
THE APPLICATION OF THE TECHNOLOGICAL RESOURCES
CONTRIBUTES TO THE AUTONOMOUS LEARNING
Graciela Pérez Morán
1
RESUMEN
Con la finalidad de aportar a la educación y al mejoramiento del aprendizaje se ha realizado
esta investigación, sencilla y significativa, cuyo propósito es brindar un aporte a los docentes, que es posible lograr el aprendizaje autónomo en los estudiantes a través de la aplicación
de los recursos tecnológicos. En síntesis, el trabajo se ha dividido en: marco referencial, problema, algunos antecedentes, bases teóricas, justificación, objetivos y sistema de hipótesis.
La segunda parte corresponde al aspecto metodológico, donde se indican el tipo y nivel de
investigación, los instrumentos que se emplearon y los pasos que se darán para realizar el trabajo de campo y obtener información suficiente para la interpretación de los datos. Asimismo, los resultados basados en el análisis e interpretación de los datos recolectados y finalmente las conclusiones.
PALABRAS CLAVE: Aprendizaje autónomo, Recurso tecnológico, Educación y aprendizaje.
*
Recibido: 02 de febrero del 2012; aceptado: 14 de junio del 2012.
1
Magister en Educación con mención en Docencia, Currículo e Investigación. Docente Titular del
Departamento Académico de Responsabilidad Social. Universidad Católica Los Ángeles de
Chimbote.
REVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
/ 31
Graciela Pérez Morán
ABSTRACT
This simple but meaningful research was conducted with the purpose of making our
contribution to the education and to the improvement of the learning. With this study we let
the teachers know that it is possible to achieve the autonomous learning in the students by
using the technological resources. The study was divided into the literature review; the
problem, some backgrounds research, theoretical base, justification of the research,
definition of the objectives and formulation of the hypothesis.
The second part corresponds to the methodological aspect; the type and level of the research,
the instruments that were used, the data interpreting and all the steps that were necessary to
do the study were described.
Finally, the results based on the analysis and data interpretation and the conclusions are
considered.
KEY WORDS: Autonomous learning, Technological resources, Education and learning.
INTRODUCCIÓN
La Tecnología de la Información y Comunicación ha generado gran
impacto en nuestra sociedad, en el mundo entero, y en especial, en la educación. Este crecimiento vertiginoso exige a las universidades nuevos requerimientos en los planes de estudio en general y en los procesos de enseñanza
aprendizaje. Exhorta en este nuevo contexto formar profesionales competitivos, capaces de desarrollar estrategias innovadoras creativas y reflexivas, que
planteen soluciones a los problemas y en especial con apertura a la tecnología,
acorde a las exigencias globales.
Las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) dan
un giro en la dinámica de la enseñanza tradicional hacia la enseñanza centrada
en el estudiante, ya que al involucrar al estudiante directamente en diversas
tareas tecnológicas, promueve experiencias nuevas y significativas, las mismas
que permiten construir el propio conocimiento de manera autónoma, a partir de
un razonamiento crítico, reflexivo y de evaluación, desarrollando así competencias personales y profesionales.
En el Perú, la mayoría de universidades han emprendido acciones destinadas a evaluar y garantizar la educación de calidad, dejar la educación
impartida de manera tradicional o convencional y garantizar aquellas que
presenten sistemas innovadores, modernos y que conlleven hacia la sociedad
del conocimiento.
32 /
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
La aplicación de los recursos tecnológicos contribuye al logro del aprendizaje autónomo
Es decir, los recursos tecnológicos como herramientas pedagógicas son
una alternativa para desarrollar procesos de aprendizaje en la educación. La
implementación de estos medios ha generado ambientes diversos más allá de los
presenciales, como son los ambientes mixtos (blended learning, b-learning).
Aplicado este sistema de aprendizaje en la ULADECH - Católica, con algunas
dificultades, primero por la resistencia al cambio de parte los docentes (pasar de
un modelo tradicional a un modelo de blended learning) y segundo, la adaptación rápida de los estudiantes al uso de las tecnologías.
PROBLEMA
¿Cómo desarrollar una estrategia didáctica que al aplicar los recursos tecnológicos (plataforma moodle) contribuya al logro del aprendizaje autónomo en
los estudiantes de la asignatura de Responsabilidad Social en la ULADECH
Católica?
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Determinar que el desarrollo de la aplicación de los recursos tecnológicos
(plataforma moodle) como estrategia didáctica, contribuye al logro del aprendizaje autónomo de los estudiantes en la asignatura de Responsabilidad Social en
la ULADECH Católica.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
a) Demostrar que la aplicación de los recursos tecnológicos (plataforma
moodle) contribuye al logro del aprendizaje autónomo.
b) Analizar la manera en que los recursos tecnológicos contribuyen al
logro del aprendizaje autónomo.
c) Evaluar el aprendizaje autónomo de los estudiantes a través de una
encuesta.
METODOLOGÍA
Se utilizó el método descriptivo y explicativo, que sirvió para recoger,
organizar, analizar, resumir y presentar los resultados de las observaciones. El
método implica la recopilación y presentación sistemática de datos para dar una
idea clara de una determinada situación.
REVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
/ 33
Graciela Pérez Morán
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Nivel y tipo de investigación: El tipo de investigación es descriptiva. Se
recogió los datos a través de una encuesta al finalizar el ciclo académico. En este
caso sólo se analizó el desarrollo de los recursos tecnológicos. En las variables
mencionadas, X es desarrollo de los recursos tecnológicos y Y, logro del aprendizaje autónomo.
POBLACIÓN Y MUESTRA
POBLACIÓN
Considerando el propósito y los objetivos de la investigación, se optó por
trabajar con 27 estudiantes del II ciclo de Educación, semestre 2010-II, que
llevan la asignatura de Responsabilidad Social, Facultad de Educación y Humanidades, de los cuales sólo de 16 se recoge la muestra.
OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE
PROBLEMA
VARIABLE
Cómo aplicar
una estrategia
didáctica que al
aplicar los
recursos
tecnológicos
(plataforma
moodle)
contribuyan al
logro del
aprendizaje
autónomo en los
estudiantes de
la asignatura de
Responsabilidad
Social en la
ULADECH.
Variable
independiente:
Recursos
técnicos.
Los recursos
tecnológicos
(plataforma
moodle).
Foros / Tareas / Vídeos / Mensajería interna /
Enlaces web (búsqueda de información) /
Teléfono celular / Correo electrónico /
Cuestionario.
Recursos
pedagógicos.
Interacción / Consignas / Tutoría en línea /
Evaluación / Tareas colaborativas.
Materiales
didácticos.
Sílabo / Plan de aprendizaje /
Contenido en pdf / Contenido en línea web.
Motivación.
Actitud / Participación en la plataforma /
Interactuar permanentemente / Cumplimiento
de las actividades / Independencia.
Movilidad del
pensamiento.
Reflexión crítica / Análisis / Organizadores
visuales / Expresión de ideas / Estrategia de
aprendizaje / Organización de las actividades.
Capacidad de
decisión.
Ingresos a la plataforma / Número de
intervenciones.
34 /
Variable
dependiente:
Aprendizaje
autónomo.
DIMENSIONES
INDICADORES
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
La aplicación de los recursos tecnológicos contribuye al logro del aprendizaje autónomo
DISCUSIÓN
La pertinencia de la aplicación de la tecnología en los estudios radica en
que los sujetos estudiados y participantes de la experiencia educativa, son estudiantes que tienen mayoría de edad o están próximo a cumplirla; por lo tanto,
son sujetos con capacidad de discernir libremente, adaptados a la vida universitaria y ya han participado en la experiencia de un curso en B. Learnig en el primer ciclo. Finalmente, si bien el 78% de estudiantes son mujeres y menos de la
quinta parte, varones (22%), no hay estudios que evidencien una diferencia por
el género para lograr adaptabilidad en el uso de tecnología.
En relación al uso de recursos tecnológicos ofrecidos, un examen objetivo
de la plataforma ha evidenciado que un 60% (22 a 30 participaciones en cada
recurso) de estudiantes tienen una participación frecuente en foros, tareas,
videos, enlaces, mensajería interna, cuestionario. El 40% restante ostenta una
menor frecuencia en la utilización de dichos recursos tomados de manera global
(13 a 21 participaciones en cada recurso).
Actualmente, los jóvenes han ingresado a un mundo de redes sociales que
fortalecen la creación de actitudes favorables hacia el aprendizaje mediado a
través de tecnología digital. Al respecto, en América Latina se viene generalizando el uso del Internet con fines de conformar redes sociales entre los jóvenes
universitarios, como lo revela un estudio de Lilian San Martín realizado en Chile, al confirmar que los estudiantes de pregrado usan extensivamente las plataformas de Internet para formar redes sociales. La magnitud de las redes digitales ha alcanzado enormes números. Facebook registra actualmente más de 400
millones de usuarios, y 1.171.373.339 visitas mensuales; MySpace, más de
800 millones vistas mensuales.
El 67% de los entrevistados ha interactuado bastante a través de estos
foros, lo cual es un buen indicador si tomamos en consideración que éstos no
son calificados, como sí lo son las tareas en las cuales también el 67% reconoce
que ha tenido este mismo nivel de interacción; exactamente igual que en el caso
del correo electrónico.
La autonomía expresa autodeterminación; es decir la capacidad de pensar
por sí mismo en sentido crítico (Manrique L. et al. 2004). En esta medida, el
aprendizaje autorregulado alude a la capacidad que una persona adquiere para
orientar su propia conducta, desarrollando habilidades para formularse metas
concretas, planificar actividades para su logro, monitorizar su desempeño, evaluarse continuamente y valorar el producto final de aprendizaje.
REVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
/ 35
Graciela Pérez Morán
Al respecto, el 93% de los estudiantes tiene un horario de estudio (cuándo). Esto refleja el autocompromiso y motivación, ya que al participar en un
modelo no presencial requiere de fuerza de voluntad y disciplina, mejora el aprovechamiento al cumplir con puntualidad con las actividades al tener una agenda
que facilita cumplir a tiempo.
Una minoría, que representa al 7%, aún no ha establecido un horario de
estudio, posiblemente por trabajar en actividades cuyo tiempo no puede ser
directamente controlado o simplemente porque no han logrado organizar su
tiempo adecuadamente.
En relación al cuánto, debemos puntualizar que los estudiantes reportan
una gran variedad de horas dedicadas al estudio. El tiempo mínimo de dedicación es 30 minutos a la semana y el máximo pasa las 5 horas en este mismo
período.
Desde nuestro punto de vista, la carga lectiva de la asignatura, el tiempo
aceptable de estudio puede ser a partir de las 2 horas semanales a más, intervalo
en el que podemos ubicar al 61% de estudiantes, evidenciándose que la dedicación al curso es aceptable, mientras que en un 28% la dedicación es menos de
una hora, lo cual es insuficiente.
Ahora bien, plantear metas en el estudio es un nivel superior de autorregulación, por lo que resulta un verdadero logro del modelo constatar que el 100%
de estudiantes ha reportado que posee metas de estudio claras y definidas.
Las metas autodefinidas tiene estrecha relación con el aprendizaje autónomo; como dice Kamil, es la idea del desarrollo de la autonomía, tanto en el ámbito moral como en el intelectual de la persona; asimismo, señala que se alcanza la
autonomía cuando la persona llega a ser capaz de pensar por sí misma con sentido crítico, teniendo en cuenta muchos puntos de vista se aplican, tanto en el
ámbito moral como en el intelectual (Manrique L. et al. 2004). Tengamos presente que la autonomía es base de la autorregulación, ya que, según dice
McCombs (1989), para que se dé autorregulación en el aprendizaje, el estudiante debe formular o elegir las metas, planificar la actuación (estudio), seleccionar las estrategias, ejecutar los proyectos y evaluar esta actuación.
Los resultados de la encuesta revelan que la mayoría de estudiantes (94%)
interactúa casi siempre o siempre con el docente y sólo un 6% lo hace algunas
veces.
La interacción está en relación a la motivación e interés de los estudiantes,
por lo que igualmente el 94% casi siempre o siempre encuentra razones para
36 /
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
La aplicación de los recursos tecnológicos contribuye al logro del aprendizaje autónomo
motivarse e interesarse. Aquellos que encuentran pocas razones de motivación
son el 6%. En este aspecto es importante destacar que los estudiantes que siempre encuentran motivación e interés son el 13%, frente a un 81% que casi siempre encuentra estas razones.
La flexibilidad en la búsqueda de información revela que el 50% de estudiantes reconoce una práctica flexible en la búsqueda de su aprendizaje autorregulado. En esta categoría se encuentran los estudiantes que siempre son flexibles en la búsqueda de información (19%) y los que casi siempre muestran esta
flexibilidad (31%). La otra mitad de estudiantes (50%) expresa que sólo a veces
tienen flexibilidad en la búsqueda de información.
La plataforma incluye una variedad de recursos referidos a lecturas, foros,
enlaces a páginas web de interés temático, videos, glosarios, etc., aspecto reconocido por el 75% de estudiantes, quienes consideran que siempre tienen esa
variedad de recursos disponibles (25%) o casi siempre (50%).
En el aprendizaje independiente, el 56% de estudiantes expresa que casi
siempre y siempre practican el aprendizaje independiente, mientras el 44%,
solamente a veces son independientes. Este aspecto está relacionado con la flexibilidad en la búsqueda de información.
Si bien la plataforma posee la posibilidad de usar mapas conceptuales,
esquemas, tablas de comparación, etc., esto no es percibido por la totalidad
de los estudiantes, quienes reconocen que siempre disponen de organizadores sólo el 6% y que casi siempre disponen de organizadores llega al 50%; el
44% sostiene que solo a veces dispone de herramientas para elaborar organizadores.
La facilidad para organizar las actividades está relacionada con la posibilidad de disponer de medios y recursos para que los estudiantes puedan realizar la
actividad de extensión universitaria; de allí que la mayoría de estudiantes (69%)
encuentra que la plataforma les provee siempre o casi siempre de las facilidades
del caso, mientras que un 31% consideró que sólo a veces la plataforma le brinda esas facilidades.
En la aceptación y uso de los estudiantes a los recursos que la plataforma
les ofrece, merece destacarse que la minoría (19%) tiene una actitud activa frente a los recursos, mientras que cerca de la mitad (44%) es pasiva frente al recurso, y un 37% es indiferente.
Para la mayoría de estudiantes la realización de la actividad de extensión
universitaria ha facilitado la comprensión de la asignatura (75%), permitido
REVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
/ 37
Graciela Pérez Morán
valorar los contenidos temáticos (81%) y motivado a buscar el aprendizaje independiente a través de la búsqueda de comprensión de temas relacionados (69%).
El pensamiento crítico es uno de los objetivos del aprendizaje autónomo y
autorregulado. Dicha cualidad implica que los estudiantes son capaces de interpretar ideas y hechos de la realidad postulando opiniones, conceptos, interpretaciones propias.
Para formar este tipo de pensamiento disponemos de varios recursos, siendo los más valorados los foros y las tareas, de modo que ambos han permitido,
según los estudiantes, desarrollar su pensamiento crítico sobre los temas aprendidos (69%); sobre sus propias ideas (88%); sobre las ideas de otros estudiantes
(75%); y sobre las ideas que lee (81%).
El logro de objetivos es el éxito de la experiencia de aprendizaje. En este
sentido, la mitad de los estudiantes (50%) afirmó que logró los objetivos; siempre, 19%; y casi siempre, 31%, mientras que la otra mitad reportó que a veces
logra los objetivos.
CONCLUSIONES
1. Los estudiantes se sienten satisfechos al utilizar los recursos tecnológicos,
porque establecen mayor comunicación con el docente en cualquier momento considerando tiempo y espacio y valorando la efectividad de los contenidos a partir de la aplicación de los recursos.
2. Al utilizar los recursos tecnológicos el estudiante prevé logros de un aprendizaje autónomo; se motiva para alcanzar metas; responde a la toma de decisiones al planificar e interactuar con frecuencia, siendo la obtención de
resultados favorable.
3. El estudiante reconoce que la existencia de los recursos va a permitir desarrollar competencias interactivas e intercambiar experiencias, información
y aprender aprender.
4. El resultado de la encuesta demuestra que los recursos tecnológicos incentiva el aprendizaje autónomo.
38 /
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
La aplicación de los recursos tecnológicos contribuye al logro del aprendizaje autónomo
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
RAMIREZ M. (2009). Recursos tecnológicos para el aprendizaje móvil (Mlearning) y su relación con
los ambientes de educación a distancia: implementaciones e investigaciones. Disponible en:
www.utpl.edu.ec/ried/images/pdfs/vol12N2/recursostecnologicos.pdf.
PASTOR R. Los recursos tecnológicos para la teleformación en España: Comparativa e implantación.
Disponible en: romulo.det.uvigo.es/revista/.../IEEE-RITA.2009.V4.N1.A5.pdf.
MARTÍNEZ S. (2005). Recursos tecnológicos para las necesidades educativas especiales: aprendizaje en
comunidades de aprendizaje. Disponible en: dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=
2041593&orden.
MANRIQUE L. (2004) El aprendizaje autónomo en la educación a distancia. www.ateneonline.net/
datos/55_03_Manrique_Lileya.pdf.
COGNICIÓN: Fundación latinoamericana para la educación a distancia. Recursos tecnológicos computarizados y sitios web como medios educativos para la enseñanza. Disponible en: http://216.75.
15.111/~cognicion/index.php?option=com_content&task=view&id=60&Itemid=79.
DÍAZ MARIO (2005) Modalidad de enseñanza centrada en competencia: orientaciones para promover el
cambio metodológico en el espacio europeo de educación superior. Universidad de Oviedo.
SAN MARTIN LILIAN. (2010). Redes sociales, la nueva forma de comunicación de los jóvenes universitarios. Escuela de Informática, Universidad Andrés Bello, Santiago, Chile.
BRYNDUM S., JOSÉ ANTONIO JERÓNIMO J. (2005). La motivación en los entornos telemáticos.RED.
Revista de Educación a Distancia http://www.um.es/ead/red/13/.
RIVEROS V. (2005). Bases teóricas para el uso de las TIC en Educación. Encuentro Educacional. ISSN
1315-4079- Depósito legal pp 199402ZU41 Vol. 12(3) Setiembre-diciembre 2005:315 -336.
PAUL R. y ELDER L. (2006). Pensamiento crítico. Eduteka Disponible en: http://www.eduteka.org/
PensamientoCritico1.php
NUÑEZ J., SOLANO P., GONZALES J. y ROSARIO P. (2006). El aprendizaje autorregulado como m e d i o
y meta de la educación. Octubre 2006.
GARCÍA M. (2005). Autorregulado del aprendizaje y desarrollo reflexivo-creativo en el programa
Prycrea. Disponible en: bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/cuba/.../0524G092.pdf
UGARTETXEA J. (2001).Motivación y metacognición, más que una relación. Universidad del País
Vasco. Disponible en: http://www.uv.es/RELIEVE/v7n2/RELIEVEv7n2_1.htm
ARGUELLES I. (2005). Adaptación de materiales y TICS para el fomento del aprendizaje autónomo.
Escuela Universidad de Ingeniería Técnica de Telecomunicaciones Universidad politécnica de
Madrid. Disponible en: dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=1983820&orden...
Entornos virtuales de aprendizaje: La nueva tecnología de la información y la comunicación aplicada a
la formación continua en el mundo hispana. (libro digital).
LAMAS H. (2008). Aprendizaje autorregulado, motivación y rendimiento académico. Sociedad Peruana de Resilencia. Febrero 2008. Disponible en www.revistaliberabit.com/libarabit14/hector_
lamas15-20.pdf
REVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
/ 39
In Cres. Vol. 3 N° 1: pp. 41-70, 2012
LA PLANIFICACIÓN FISCAL INTERNACIONAL
Y SU RELACIÓN CON LOS PRECIOS DE
TRANSFERENCIA, EN EL PERÚ*
THE INTERNATIONAL TAX PLANNING
AND ITS RELATION WITH THE
TRANSFER PRICES IN PERÚ
Javier Leopoldo Ulloa Siccha1
RESUMEN
La internacionalización económica ha incrementado el temor de las administraciones tributarias
de los diferentes Estados sobre los riesgos de deslocalización de rentas. Uno de los mecanismos
que utilizan las empresas (principalmente multinacionales) como mecanismos de reducción de
la carga tributaria consiste en la utilización de los precios de transferencia como mecanismos de
traslación de rentas y beneficios entre las diferentes partes del grupo multinacional y, en consecuencia, entre las diferentes jurisdicciones tributarias.
Desde la óptica fiscal los precios de transferencia adquieren significativa importancia en la
actualidad, debido a la intensificación del tráfico internacional y al hecho de que gran número de las transacciones nacionales e internacionales se realizan al interior de los grupos
empresariales vinculados; según la Organización de Naciones Unidas más del 60% del
comercio transnacional y nacional se realiza entre empresas vinculadas.
El tema de la planificación fiscal dentro del derecho tributario tiene suma relevancia, ya que
no sólo se limita al ámbito económico internacional, sino a todo un análisis exhaustivo, por
el cual las empresas buscan reducir la carga tributaria. Ello implica tener conocimiento
sobre las normas tributarias aplicables, estrategias jurídicamente permitidas y que no ocasionen un perjuicio económico a la administración. Si bien la planificación fiscal internacional se basa en la libertad económica, ésta tiene sus límites, como son: la subcapitalización,
gastos procedentes de paraísos fiscales y el valor de mercado. Si bien el contribuyente apunta a reducir su carga tributaria, ello no implica que todo ahorro fiscal configure una evasión o
una elusión ilícita.
*
Recibido: 24 de enero del 2012; aceptado: 14 de junio del 2012.
1
Contador Público. Maestro en Contabilidad, Mención: Finanzas. Docente de la Universidad
Nacional de Trujillo, Facultad de Ciencias Económicas, Escuela de Contabilidad y Finanzas.
REVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
/ 41
Javier Leopoldo Ulloa Siccha
La progresiva internacionalización de las economías lleva a plantear la necesidad de realizar
una planificación fiscal internacional, con el objetivo de minimizar la carga fiscal, la cual
incide sobre las inversiones o rentas procedentes de diferentes estados.
El rol de la planificación fiscal internacional consiste en buscar la mejor estructura para desarrollarse de manera eficiente; es decir, debe tener en cuenta, los siguientes aspectos: seguridad jurídica de la operación planteada, la incertidumbre de cambios legislativos, la flexibilidad para reorganizar la estructura empresarial, la movilidad de los recursos empleados, el
diferimiento en el pago de los tributos, la carga fiscal conjunta y la máxima rentabilidad.
La planificación fiscal internacional basada en la economía de opción requiere de una
estrategia efectiva y eficiente para maximizar beneficios. Para ello, acude a las normas
tributarias aplicables para obtener la seguridad jurídica en las operaciones comerciales;
sin embargo, debe evitar el abuso de estrategias que de manera encubierta y simulada,
configuren operaciones entre vinculadas con valores inferiores o mayores, cuya única
finalidad sea aminorar la carga fiscal.
PALABRAS CLAVE: Planificación Fiscal Internacional, Precios de Transferencia en el Perú.
ABSTRACT
The economic internationalization has incremented Tax Tributaries's fear of the
different states about the risk of the tax deslocalization. One of the mechanisms that the
companies use ( multinational companies) as mechanisms of reduction of the tax burden
consists on using the transfer prices as mechanisms of transfering profits and rents among
the different parts of the multinational group and consequently among the different tax
jurisdictions.
At present, from the tax perspective, the transfer prices acquire significant importance,
due to the intensification of the international traffic and also because of a great deal of
national and international transactions take place into the linked enterprise groups.
According to the United Nations, over 60% of the national and international trade is
carried out among linked enterprises.
The tax planning within the tax law is relevant, since it is not only limited to the international
matter but, to the whole analysis, by this, the companies try to reduce its tax burden. It
implies having knowledge on the tax regulations. strategies that be legally allowed and that
do not cause a cost-reducing damage to administration, strategies. Even though the fiscal
international planning is based on the cost-reducing freedom, this has its limits;
Undercapitalization, appropriate expenses of tax havens and the value of market. Even
though the contributor reduces the tax burden, it does not imply that all tax saving be a tax
evasion.
The progressive internationalization of economies leads to need to accomplish a tax
international planning, in order to minimize the tax burden, which affects on investments or
on appropriate incomes of different states.
The role of the tax international planning involves looking for the best structure to develop in
an efficient way; That is, it should take in account, the following aspects: legal certainty of
42 /
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
La planificación fiscal internacional y su relación con los precios de transferencia...
the operation, the uncertainty of legislative changes, the flexibility to reorganize the
entrepreneurial structure, the mobility of the used resources, the deferring in the payment of
the tax, the tax burden and the maximum profitability.
The international tax planification based on economy of option requires of an effective and
efficient strategy to maximize profits. In order to get it, it relies on the applicable tributary
standards to obtain the juridical certainty in the commercial operations; however, it must
avoid the abuse of strategies that in a simulated and covered way set up operations linked
with lower and upper values, whose only purpose be to decrease the tax burden.
KEY WORDS: International Tax Planning, Transfer Prices in Peru.
I.
INTRODUCCIÓN
El tema de la planificación fiscal dentro del derecho tributario ha tomado
suma relevancia, ya que no sólo se limita al ámbito económico internacional,
sino a todo un análisis exhaustivo, por el cual las empresas buscan reducir la
carga tributaria. Ello implica tener conocimiento sobre las normas tributarias
aplicables, estrategias jurídicamente permitidas y que no ocasionen un perjuicio
económico a la administración. Si bien la planificación fiscal internacional se
basa en la libertad económica, ésta tiene sus límites, como son: la subcapitalización, gastos procedentes de paraísos fiscales y el valor de mercado. Si bien el
contribuyente apunta a reducir su carga tributaria, ello no implica que todo ahorro fiscal configure una evasión o una elusión ilícita.
La progresiva internacionalización de las economías lleva a plantear la
necesidad de realizar una planificación fiscal internacional, con el objetivo de
minimizar la carga fiscal, la cual incide sobre las inversiones o rentas procedentes de diferentes estados.
Toda planificación fiscal no sólo debe conducir a un resultado fiscal mínimo, sino que debe tenerse en cuenta otros muchos aspectos, como la seguridad
jurídica de la operativa planteada, la incertidumbre de cambios legislativos, la
flexibilidad para reorganizar la estructura empresarial, la movilidad de los
recursos empleados, el diferimiento en el pago de los impuestos, la carga fiscal
conjunta, y en definitiva, la máxima rentabilidad.
Según APAZA (2007: 45) “(...) la planificación fiscal, al ser una actividad
perfectamente legítima, estimulable y a menudo necesaria, tiene como finalidad
primordial la optimización del costo. En ese sentido, las ventajas de una adecuada planificación fiscal son:
a) Permite la optimización del costo derivado del cumplimiento de las
obligaciones tributarias, derivado del pago del tributo, así como la carga de los
REVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
/ 43
Javier Leopoldo Ulloa Siccha
cumplimientos, de pago mismo, tales como el costo de la efectivización del
pago o la devolución del impuesto pagado o indebido.
b) Incentiva a la competencia fiscal por parte de los Estados, lo cual genera la creación de disposiciones de mayor ventaja fiscal para el sector privado,
atrayendo inversiones y sobre todo ofreciéndoles seguridad jurídica a las transacciones.
c) Brinda la posibilidad de diferir el pago de impuestos a un futuro, lo que
conduce a un ahorro financiero, que bien planificado puede llegar a una progresividad menor en los impuestos directos al poder distribuir los rendimientos”.
Para un estudio de precios de transferencia se necesita evaluar la información financiera y descriptiva de las operaciones que las empresas realicen con
partes relacionadas residentes en el extranjero. La documentación necesaria
para analizar estas operaciones se engloba en un estudio que se divide en dos
partes: Análisis Funcional-Descriptivo y Análisis Económico-Financiero. En
el Perú se ha introducido este principio, llamado principio del valor de mercado, que se encuentra plasmado en el numeral 4 del artículo 32° de la Ley del
Impuesto a la Renta, aprobado por Decreto Supremo N° 054-99-EF, que establece que en los casos de ventas, aportes de bienes y demás transferencias de
propiedad a cualquier título, el valor asignado a los bienes para efectos del
impuesto a la renta, será el valor del mercado. Si el valor difiere del valor del
mercado, la SUNAT procederá a ajustarlo tanto para el adquirente como para el
oferente. Sin embargo, esta disposición en la práctica resulta ser ineficiente,
puesto que para llegar a los estándares establecidos por las fuerzas del mercado
se requiere no sólo un análisis tributario, sino macroeconómico de la operación.
Según SANMARCO (2008:32) “(...) el estudio de los precios de transferencia implica la necesidad de contar con una metodología que permita establecer
los valores entre partes vinculadas y que en sus operaciones guarden un patrón
de normalidad tributariamente aceptable”. Las administraciones fiscales no
deben asumir de pleno que las empresas vinculadas buscan manipular sus utilidades; los precios de transferencia no deben ser confundidos con problemas de
evasión o elusión fiscal.
SPITZ (2006: 62), manifiesta “(...) la primera jurisdicción fiscal que promulgó una norma interna para combatir la manipulación de los precios de transferencia fue el Reino Unido en 1915, a través de la Ley de Finanzas de 1915, se
establecía que en el supuesto de que una entidad no residente llevara a cabo actividades económicas con una empresa residente en el Reino Unido y la empresa
no residente tuviera una estrecha conexión y ejerciera un control sustancial
44 /
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
La planificación fiscal internacional y su relación con los precios de transferencia...
sobre la empresa residente en la jurisdicción fiscal inglesa; si, como consecuencia de esto, el negocio realizado entre las dos producía en la empresa residente
un beneficio menor que el que se habría esperado, la entidad no residente debía
tributar en el Reino Unido como agente de la empresa residente por los beneficios desviados hacia ella en la operación vinculada”.
Por esta misma época, encontramos en Argentina el primer antecedente de
una regulación sobre precios de transferencia en Latinoamérica (artículo 20 de
la Ley 11682 de 1932). Otros países latinoamericanos demorarían mucho más
en promulgar una regulación sobre la materia: México, en 1992; Brasil, en
1996; y Colombia, en el 2002.
En 1968, Estados Unidos sería el primer país en promulgar una reglamentación detallada desarrollando los métodos que debían ser utilizados en su criterio para la determinación de unos precios de transferencia correctos para efectos fiscales.
Dos hechos marcaron en 1994 el desarrollo del tema de precios de transferencia en México: el Tratado de Libre Comercio de América del Norte ( TLCAN) y su
ingreso a la OCDE, lo que originó la celebración de múltiples convenios para evitar la doble tributación. En 1995, la ley mexicana sobre precios de transferencia
empezó a evolucionar significativamente, introduciendo dos importantes modificaciones en el ordenamiento tributario en materia de precios de transferencia con
un especial énfasis en la industria maquiladora, la cual estaba en pleno desarrollo
en virtud del TLCAN.
Sin embargo, en México, sólo hasta 1997 se estableció que todo contribuyente, ya no sólo maquiladoras, que celebrara operaciones entre partes relacionadas, tenía la obligación de demostrar que los precios utilizados eran comparables entre partes independientes. México fue el primer país de Latinoamérica en
adoptar el régimen de precios de transferencia acordes con los principios y pautas de la OCDE.
Finalmente, por esta época también en Brasil se introdujo en forma clara el
concepto de precios de transferencia en el impuesto a la renta para las personas
jurídicas, mediante la Ley 9.430 27 de diciembre 1996, específicamente regulando: “los precios de transferencia de operaciones de importación y exportación entre empresas vinculadas, la remesa de intereses entre éstas y las operaciones realizadas entre empresas establecidas en países con tributación favorecida “paraísos fiscales”.
A partir del 01.01.04, existe en el Perú la obligación sustancial de observar el principio de libre concurrencia (Arm's Length) en la realización de opeREVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
/ 45
Javier Leopoldo Ulloa Siccha
raciones entre entidades vinculadas y/o realizadas desde, hacia o a través de
países o territorios considerados como de nula o baja imposición para propósitos tributarios, según Decreto Legislativo N° 945.
Al respecto, desde el año antes indicado hasta la actualidad la legislación
fiscal peruana que regula dicha obligación ha sido objeto de importantes modificaciones, dirigidas tanto a garantizar la protección de la base gravable que
corresponde a la jurisdicción fiscal nacional, como también a prevenir eventuales escenarios de doble imposición tributaria.
No obstante, pese a la regulación específica dada en el año 2001, recién es
en el año 2006 que se reglamentan los requisitos de documentación de los Precios de Transferencia (PT), dando inicio al cumplimiento de obligaciones formales consistentes, tanto en contar con el Estudio de Precios de Transferencia
(EPT), como también en presentar la respectiva Declaración Jurada Informativa de Precios de Transferencia (DJIPT).
Si todos los países tuvieran la misma estructura fiscal, entonces los precios
de transferencia se podrían fijar independientemente de los impuestos. Sin
embargo, hay países que tienen altos impuestos (como Estados Unidos) y otros
que tienen bajos impuestos (como las Islas Caimán). El efecto es que las compañías multinacionales pueden utilizar los precios de transferencia para trasladar
sus costos a países de altos impuestos y trasladar sus ingresos a países de bajos
impuestos.
Serán considerados como fuentes de interpretación las guías sobre precios
de transferencia para empresas multinacionales y administraciones fiscales
aprobadas por el Consejo de la organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE), en tanto las mismas no se opongan a las disposiciones aprobadas
por la Ley del Impuesto a la Renta.
La progresiva internacionalización de las economías lleva a plantear la
necesidad de realizar una planificación fiscal internacional con el objetivo de
minimizar la carga fiscal, la cual incide sobre las inversiones o rentas procedentes de diferentes estados. Acorde con SANMARCO (2008: 36), la Planificación
Fiscal Internacional ya no es un fin, sino un medio para organizar y rentabilizar
una inversión empresarial, sobre la cual, a pesar de tener suma relevancia, se ha
escrito muy poco y de forma genérica, pensándose sólo en operaciones con
paraísos fiscales.
Según GARCÍA (2009: 124) “La planificación fiscal internacional persigue
minimizar dentro de la más estricta legalidad, la carga tributaria derivada del
46 /
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
La planificación fiscal internacional y su relación con los precios de transferencia...
ejercicio de una actividad económica empresarial o de la tenencia de un patrimonio mediante la acción de la elección de la acción más eficiente entre todas
las alternativas legales posibles, eligiendo por ello la jurisdicción con una normativa jurídico-tributaria más beneficiosa”.
Según APAZA M. (2007: 48), “(...) la Planificación Fiscal Internacional
no es un instituto jurídico sino todo un sistema complejo coordinado de situaciones orientadas a la creación de relaciones y situaciones jurídicas con la finalidad
de optimizar la carga tributaria”. Siguiendo esta línea, la planificación económica comportará el problema de elegir la estructura empresarial que mejor se
adapte al tipo de actividad de la empresa, y sobre todo al país donde se quiera
realizar la actividad. El rol de la planificación fiscal internacional consiste en
buscar la mejor estructura para desarrollarse de manera eficiente y productiva,
en una economía mundial. Según BARNADAS (2009: 104): “Toda Planificación
no solo debe conducir a un resultado fiscal mínimo sino que debe tenerse en
cuenta otros muchos aspectos como son la seguridad jurídica de la operativa
planteada, la incertidumbre de cambios legislativos, la flexibilidad para reorganizar la estructura empresarial, la movilidad de los recursos empleados, el diferimiento en el pago de los impuestos, la carga fiscal conjunta, y en definitiva
máxima rentabilidad".
Según ADONNINO (2008: 76), “(...) la elusión es distinta a la economía de
impuesto por un lado y de la evasión fiscal por otro. Se puede definir como elusivos aquellos comportamientos realizados intencionalmente con el solo fin de
no configurar el hecho típico que el legislador ha considerado como constitutivo
de la obligación tributaria, pero que le permiten conseguir un resultado económico análogo, o suficientemente fungible, y esto al solo o principal objeto de
atenuar o anular la pretensión fiscal”.
En nuestro país, las dudas e inquietudes surgen a razón del D. Leg. N°
945, que entre otros temas, adecuó a los parámetros internacionales la normativa de Precios de Transferencia que ya había sido recogida mediante la Ley
o
27356 (18/10/2000) y su Reglamento, el D.S. N 045-2001-EF, cuyas aplicaciones eran de aplicación a partir del ejercicio 2004.
SPITZ (2006: 79) hace la siguiente afirmación: “(...) con dicha regulación se crearon una serie de obligaciones que las empresas vinculadas debían
cumplir para sustentar los precios fijados en sus transacciones tales como
llevar un estudio técnico, contar con determinada documentación e información, aplicar determinados métodos de valoración a efectos de fijar los precios de transferencia”.
REVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
/ 47
Javier Leopoldo Ulloa Siccha
GARCÍA (2009: 102) sostiene: “(...) se habla que el traslado encubierto de las
utilidades o pérdidas entre empresas de un mismo grupo económico con la finalidad de tener un menor gasto tributario, ha sido la razón fundamental para que se
establezcan las normas que regulan los precios de transferencia en el mundo”.
Sobre el particular, CARRIÓN (2005: 86) señala que, “(...) existen cuatro
elementos que caracterizan tal traslado encubierto de utilidades o pérdidas.
El primero se refiere a que dicha transferencia no operará directamente
sobre los beneficios, sino indirectamente a través de transacciones previas a la
obtención formal de la utilidad; es decir, lo encubierto no será la utilidad en sí,
sino el encubrimiento será respecto a la determinación de tal utilidad (sobrevalorar costos, subvaluar gastos, entre otros).
El segundo elemento será la obtención de ventajas anormales del contratante con quien realiza la operación; así, los contratantes aceptarán pagar más
ante un abultamiento de costos y gastos, o aceptarán recibir menos ante la
reducción de ingresos.
El tercer elemento será la participación de una entidad vinculada con quien
se realiza la transferencia. Tal nexo de vinculación indicará la pertenencia de
RESUMEN DE REGULACIONES DE PRECIOS
DE TRANSFERENCIA(*)
País
Reglas
desde
Estudio
Arm's
Length
Actividad
Auditoras
País
Argentina
1988
✓
✓
Alta
x
Brasil
1998
x
x
Alta
Limitado
Canadá
1999
✓
✓
Alta
✓
Chile
1997
x
✓
Baja
x
Colombia
2004
✓
✓
Muy probable
✓
Ecuador
2005
✓
✓
Baja
x
EE.UU.
1968
✓
✓
Alta
✓
México
1997
✓
✓
Alta
✓
Perú
2001
✓
✓
Probable
✓
Uruguay
2007
x
✓
Baja
x
Venezuela
1999
✓
✓
Activa
✓
* Tomado de http://ifaperu.org/docs/curiel_27.01.09.pdf
48 /
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
La planificación fiscal internacional y su relación con los precios de transferencia...
ambos operadores a una misma entidad empresarial, facilitando con ello el traslado encubierto de beneficios o pérdidas entre los integrantes de dicha entidad.
Por último, un cuarto elemento referido a la presencia de la operación es
una u otra jurisdicción tributaria (en el caso de transferencias internacionales),
dicha situación busca aprovechar diferentes regímenes tributarios de los países
implicados”.
El presente estudio se justifica, por cuanto el tema de la planificación fiscal
dentro del derecho tributario ha tomado suma relevancia, ya que no sólo se limita al ámbito económico internacional, sino a todo un análisis exhaustivo, por el
cual las empresas buscan reducir la carga tributaria. Ello implica tener conocimiento sobre las normas tributarias aplicables. Estrategias jurídicamente permitidas y que no ocasionen un perjuicio económico a la administración. Si bien
la planificación fiscal internacional se basa en la libertad económica, ésta tiene
sus límites, como son: la subcapitalización, gastos procedentes de paraísos fiscales y el valor de mercado. Si bien el contribuyente apunta a reducir su carga
tributaria, ello no implica que todo ahorro fiscal configure una evasión o una
elusión ilícita.
La reforma tributaria introdujo en el país esta práctica que tendrá un gran
impacto sobre la planeación empresarial de las organizaciones internacionales.
Un tema novedoso en el país, tanto en términos conceptuales como prácticos,
son los precios de transferencia. Este instrumento combate el fraude y la evasión al
hacer más transparentes las operaciones de compra o cesión de bienes y servicios
entre empresas económicamente vinculadas (capital, control y dirección).
La reforma tributaria en diciembre pasado a través del D. Leg N° 945 (0512- 2004) se ha incluido el artículo 32-A, cuya aplicación se encuentra vigente a
partir del ejercido gravable 2005.
La obligación de ceñirse al valor de mercado en la determinación del
impuesto a la renta, implica para los contribuyentes un proceso de aprendizaje
de una regulación compleja y poco clara.
La implantación de estas reglas es de particular importancia para la administración tributaria, por lo que debería ser esta la principal interesada en facilitar cumplimiento dictando reglas claras que simplifiquen la actividad de los
contribuyentes.
PROBLEMA
¿Cómo la planificación fiscal internacional incide en la aplicación de los
precios de transferencia en el Perú, y el incremento de la recaudación fiscal?
REVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
/ 49
Javier Leopoldo Ulloa Siccha
OBJETIVOS
General
Determinar la incidencia de los mecanismos de control y fiscalización en
las empresas que aplican precios de transferencia, incrementando la recaudación fiscal.
Específicos
1
.
Analizar la realidad de los países más representativos de la economía
mundial que aplican los precios de transferencia.
2
.
Analizar el actual sistema de precio de transferencia que se aplica en
nuestro país.
3
.
Describir el procedimiento del cálculo de los precios de transferencia
entre empresas vinculadas.
HIPÓTESIS
La planificación fiscal internacional incide favorablemente en la aplicación de los precios de transferencia, mejorando la recaudación fiscal en el Perú.
II.
MATERIAL Y MÉTODOS
MATERIAL
Población
Según la información reportada a la SUNAT: 48 empresas de los diversos
sectores económicos, correspondiente al ejercicio económico 2011.
Muestra
Del total de la población, de manera selectiva se tomó una muestra de 12
empresas, la misma que representa el 25% de la población.
FÓRMULA
pxq
n=
2
E
pxq
+
2
Z
N
Donde:
n = Tamaño de la muestra.
Z = Desviación estándar (para intervalo de confianza de 95.55%) es 1.96.
50 /
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
La planificación fiscal internacional y su relación con los precios de transferencia...
p = Proporción de la población que posee las características cuando “n” se
conoce tal proporción se asume que “p” es 50.
q = p – 1.
E = Margen de error 5.
N = Tamaño de la población.
De este modo y reemplazando valores, obtendremos el tamaño de la muestra:
50 x 49
n=
25 50 x 49
+
3.84
48
2450
n=
6.51 +
51.04
n = 42.57
n»
43
CARACTERÍSTICAS DE LA MUESTRA
·
Representativa: debido a que el número de unidades de análisis trabajadas en la muestra (12) es acorde al tamaño de la población, obtenida
luego de aplicar la fórmula para definir el tamaño de la muestra. Por
este motivo la muestra es representativa de la población.
·
Válida: el tamaño de la muestra (43) está relacionada con los objetivos
del estudio y las características de la población.
·
Confiable: la muestra es confiable porque la cantidad de unidades de
análisis tomadas para la muestra (12) es proporcional con el número de
unidades de análisis tomadas para la población.
TIPO DE MUESTREO
·
Bietápica: porque para la entrevista, se ha utilizado el muestreo no
probabilístico por expertos; es decir, que de toda la población, no todos
la que la conforman han tenido la posibilidad de ser elegidos de muestra
para la presente investigación; mientras que para la recopilación documental se ha utilizado el muestreo probabilístico aleatorio; es decir,
que de toda la población todos la que la conforman han tenido la posibilidad de ser elegidas de muestra para la presente investigación.
REVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
/ 51
Javier Leopoldo Ulloa Siccha
TIPO DE INVESTIGACIÓN
·
Por su finalidad
La presente investigación es aplicada; por tanto, es de aplicación inmediata al existir brevedad en su aplicación. En este tipo de investigación
se busca la aplicación o utilización de los conocimientos que se adquieren, para el enriquecimiento del acervo cultural y científico.
·
Por su profundidad
La presente investigación es descriptivo-explicativa porque en ella se
ha descrito y analizado las variables de la referida investigación, y además se ha determinado los resultados de aplicar uno u otro criterio técnico referido a la aplicación de precios de transferencia.
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
·
Métodos de investigación
MÉTODO INDUCTIVO – DEDUCTIVO
Método utilizado tanto en la recolección información, como en la elaboración del marco teórico al establecerse las categorías económicas,
tributarias y financieras desde lo general a lo particular, tomando como
esencia la normatividad legal y tributaria.
MÉTODO ESTADÍSTICO
Método utilizado desde el momento en que se recogió la información
cuantitativa y cualitativa de la presente investigación, así como cuando
se trabajó con la población y la determinación de la muestra.
·
Técnicas de recopilación, procedimientos y análisis de datos
Para llevar a cabo las acciones de recopilación de información, se aplicaron las siguientes técnicas:
a) Análisis documental.
b) Indagación y encuesta.
c) Conciliación de datos.
d) Tabulación de cuadros con cantidades y porcentajes.
e) Comprensión de gráficos.
52 /
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
La planificación fiscal internacional y su relación con los precios de transferencia...
III. RESULTADOS
En el desarrollo de casos, sólo se realiza el enfoque de la metodología de su
cálculo, debiendo los contribuyentes adicionalmente contar con la documentación y cumplir con los requisitos del contenido del Estudio Técnico de Precios
de Transferencia, sin tener en cuenta los montos para la presentación de la
Declaración Jurada y de contar con el Estudio Técnico de Precios de Transferencia establecido por la R.S. Nº 167-2006/SUNAT modificado por la R.S. Nº
008-2007/SUNAT.
REGLA DEL MEJOR MÉTODO - EN GENERAL
Para aplicar el mejor método de Precios de Transferencia, se considera el
siguiente orden:
1. Precio Comparable no Controlado (CUP).
2. Precio de Reventa o Bien Costo Adicionado C+.
3. Partición de Utilidades o Margen Neto Transaccional (MNT).
Tipos de Transacción
Método posible
Manufactura de productos Venta de productos
CUP, C+, Partición de Utilidad
Provisión de servicios
CUP, Precio de Reventa.
Partición de Utilidades, MNT.
Financiero (préstamos, depósitos, garantías)
CUP, C+. MNT.
Transferencia de Intangibles (tecnología,
marcas, Know-how)
CUP, Partición de Utilidades, MNT,
CUP, C+ (Costo adicionado).
MÉTODO DE PRECIO COMPARABLE NO CONTROLADO - MPC
El CUP es el primero de los métodos proporcionados por la legislación
peruana en materia de precios de transferencia, y la determinación que utiliza
dicho método para saber si dos o más empresas están operando a valores de mercado en sus transacciones con partes relacionadas se analiza en los casos prácticos.
El Método de Precio Comparable no Controlado señala lo siguiente:
“Consiste en considerar el precio o el monto de las contraprestaciones
que se hubieran pactado con o entre partes independientes en operaciones
comparables”.
REVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
/ 53
Javier Leopoldo Ulloa Siccha
La Ley del Impuesto a la Renta no aporta elementos adicionales para la
aplicación y determinación del CUP. Sin embargo, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en su Guía de Precios de Transferencia, ofrece elementos adicionales y complementarios. De conformidad
con dichas guías, y de acuerdo a la práctica generalizada de precios de transferencia, este método tiene dos maneras básicas de aplicación:
1. En primer lugar, se puede utilizar al comparar el precio cargado por la
transferencia de bienes o servicios entre partes vinculadas con una
transacción similar llevada a cabo con una entidad no vinculada bajo
circunstancias similares; es decir, si la empresa analizada vende, por
ejemplo, computadoras personales a una empresa vinculada, y además
vende la misma computadora personal a una empresa no vinculada, en
fechas similares, bajo circunstancias análogas, entonces se pueden
comparar los precios a los que dicha empresa vende el producto tanto a
su parte relacionada, como a la empresa no vinculada.
De conformidad con el principio Arm's Length, dichos precios deberían ser muy similares en el caso en que las condiciones contractuales
pactadas, tanto con las partes vinculadas como con las no vinculadas,
no llegaran a ser diferentes en un grado tal que afecten la determinación
del precio.
2. La segunda forma de aplicar este método puede ser mediante la comparación del precio pactado entre dos o más empresas vinculadas en el
intercambio de un producto, con un precio público competitivo. Es
decir, si el producto intercambiado entre las empresas vinculada,
donde ellas determinan el precio en torno a una negociación privada, es
a la vez cotizado en un mercado público, donde los precios se forman
por muchos agentes participantes en dicho mercado, entonces se puede
establecer una comparación entre el precio pactado entre las dos partes
relacionadas con el precio público en fechas similares.
Si los precios pactados entre las entidades vinculadas son similares a los
precios cotizados en un mercado activo (público competitivo), entonces se considera que dichos precios entre partes vinculadas, están pactados a valores de
mercado.
Si existiera alguna diferencia entre ambos precios, esto podría indicar que
las condiciones de las relaciones comerciales y financieras de las empresas vin-
54 /
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
La planificación fiscal internacional y su relación con los precios de transferencia...
culadas no están sobre una base Arm's Length, y que el precio de la transacción
controlada debe ser sustituido por el precio que se pactó en la transacción no
controlada.
De acuerdo con los lineamientos de la Organización para la Cooperación y
el Desarrollo Económico, en materia de precios de transferencia, una transacción no controlada se puede comparar con alguna otra transacción controlada,
siempre y cuando:
1. Ninguna de las diferencias entre las transacciones que se están comparando (en caso de existir) deben afectar «materialmente la calidad de la
comparación».
2. En caso de existir dichas diferencias, se debe tomar en cuenta que se
pueden realizar ajustes razonables para eliminar las diferencias entre
los precios que se están comparando.
Asimismo, dichas guías establecen que cuando es posible encontrar transacciones comparables no controladas, el CUP es la forma más directa y confiable para saber si una empresa está o no cumpliendo con el principio Arm's
Length. En consecuencia, en esos casos el CUP es preferible sobre todos los
demás métodos.
MÉTODO SEGÚN LA LEY DEL IMPUESTO A LA RENTA
EN EL PERÚ
El numeral 1 del inciso e) del Art. 32-A de la Ley del Impuesto a la
Renta señala que el método del precio comparable no controlado consiste en
determinar el valor de mercado de bienes y servicios entre partes vinculadas
considerando el precio o el monto de las contraprestaciones que se hubieran
pactado con o entre partes independientes en operaciones comparables.
Como se puede observar, según la Ley del Impuesto a la Renta, para determinar el valor de mercado de bienes y servicios, la parte examinada lo puede
obtener de dos formas:
1. A través del precio o monto de las contraprestaciones a que se hubieran
pactado con partes independientes en operaciones comparables, tal
como se sugiere en la figura siguiente para el caso de demostrar el precio Arm's Length para una operación:
REVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
/ 55
Javier Leopoldo Ulloa Siccha
Partes Vinculadas
Cía. Matriz
País México
Proveedor
Extranjero
Ha realizado
importación
Demostrar que las
compras fueron
realizadas a precios
Arm’s Lenght*
Ha realizado
importación
Full Hogar S.A.
Subsidiaria
Cïa Peruana
Tested Party**
IR 30%
Proveedores Nacionales
A, B, C y D
Ha efectuado
compras
* Precio de plena competencia o precio de plena concurrencia
** Parte examinada.
Figura 01
2. O, a través de del precio o monto de las contraprestaciones que se
hubieran pactado entre partes independientes en operaciones
comparables, tal como se sugiere en la figura siguiente para el caso de
demostrar el precio Arm's Length para una operación de venta:
Empresa
Partes Vinculadas
Realizan Compras de
bienes similares o
COmmodity
Cía. Subsidiaria
Nacional o Extranjera
Ha realizado
ventas
Demostrar que las
ventas fueron
realizadas a precios
Arm’s Lenght*
Aries S.A.
Principal
Cía Peruana
Parte Examinada
IR 30%
Luego de efectuada la
venta de los bienes
Sirve de operaciones
comparables
Figura 02
56 /
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
La planificación fiscal internacional y su relación con los precios de transferencia...
Uso o compatibiliza:
Método del Precio
Comparable no
Controlado (para
Compras y
Ventas)
Este método puede ser aplicado tanto para los tangibles como
intangibles incluidos los servicios.
LIR compatibiliza con operaciones de compra venta de los
bienes de los cuales: existen precios en mercados nacionales e
internacionales, o con prestaciones de servicios poco
complejas.
No uso o no compatibiliza:
-
Con operaciones que impliquen la cesión definitiva o el
otorgamiento de la cesión en uso de intangibles valiosos.
-
Con operaciones cuando los productos objeto de la transacción
no sean análogos por naturaleza, calidad y además cuando los
mercados no sean comparables por sus características o por su
volumen y tratándose de los intangibles no valiosos, éstos no
Figura 03. Método del precio comparable.
CASO PRÁCTICO RESUELTO DONDE LOS PRECIOS ARM'S
LENGTH SE HA DETERMINADO POR OPERACIONES
COMPARABLES (VENTAS-COMPRAS) CON PARTES
INDEPENDIENTES. EJERCICIO ECONÓMICO 2011
1. Empresa subsidiaria importa bienes de su vinculada ubicada en el
país de México
Full Hogar S.A., contribuyente del régimen general, con RUC No
20020030054, domiciliada en la Av. Pardo N° 1528 - San Isidro, Lima
27 - Perú, se dedica a la compra venta de artefactos eléctricos para el
hogar.
Actualmente, cuenta con más de doce años de experiencia atendiendo al mercado interno a nivel nacional en la modalidad de comercio
al por mayor y menor a través de diferentes sucursales, distinguiéndose, no sólo por la calidad de sus productos, sino también por una
pronta respuesta a las demandas del mercado de acuerdo con el avance tecnológico.
Full Hogar S.A. es una empresa subsidiaria. La empresa matriz se
encuentra ubicada en México. La matriz realiza ventas de artefactos
electrodomésticos; también ha efectuado compras a proveedores
nacionales y extranjeros, y los precios se mencionan en el cuadro que
se detalla en la siguiente figura.
REVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
/ 57
Javier Leopoldo Ulloa Siccha
Proveedores Independientes
Comparables
Partes Vinculadas
Cía. Matriz
México
Proveedor Extranjero
Chile
Ha realizado
importación
Ha realizado
importación
Full Hogar S.A.
Subsidiaria
Cïa Peruana
Tested Party**
IR 30%
Demostrar que las
compras fueron
realizadas a precios
Arm’s Lenght*
Proveedores Nacionales
A, B, C y D
Ha efectuado
compras
* Precio de plena competencia o precio de plena concurrencia
** Parte examinada.
Figura 04
Los precios facturados por la vinculada del exterior, más los gastos de
flete, seguro, derechos aduaneros y otros gastos se pueden observar en la
tabla siguiente:
Tabla 01
PRECIOS FACTURADOS Y GASTOS
EJERCICIO ECONOMICO 2011
Cantidad
Comprada
Línea de Producto
Valor
FOB
Flete y
seguro
Derechos
aduaneros
Otros
gastos
Costo
total
Lavadora Automática
THE ORIGINAL
450
S/ 1 349.00
S/. 67.45
S/. 113.32
S/. 13.49
S/. 1 543.26
Lavadora Automática
SAMSUNG
38.45
64.60
7.69
879.74
380
769.00
Lavadora de Platos
THE ORIGINAL
520
1 339.00
66.95
112.48
13.39
1 531.82
Lavadora DAEWOO
560
639.00
31.95
53.68
6.39
731.02
Lavadora SAMSUNG
320
859.00
42.95
72.16
8.59
982.70
Refrigeradora LG,
450
1 999.00
99.95
167.92
19.99
2 286.86
Refrigeradora SAMSUNG
780
2 399.00
119.95
201.52
23.99
2 744.46
Refrigeradora FAE0A
590
1 499.00
74.95
125.92
14.99
1 714.86
Refrigeradora DAEWOO
650
999.00
49.95
83.92
9.99
1 142.86
Refrigeradora
THE ORIGINAL
285
3 359.00
167.95
282.16
33.59
3 842.70
Fuente: Elaboración Propia.
58 /
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
La planificación fiscal internacional y su relación con los precios de transferencia...
Asimismo, la empresa Full Hogar S.A. ha realizado compras a tres proveedores independientes nacionales y a un proveedor no vinculado ubicado en Chile, los precios pagados por dichas adquisiciones se detallan en la
tabla siguiente:
Tabla 02
COMPRAS A PROVEEDORES
EJERCICIO ECONOMICO 2011
Proveedor
Nacional A
Línea de Producto
Lavadora Automática THE ORIGINAL
Proveedor
Nacional B
Proveedor
Nacional C
Proveedor
de Chile
S/. 1 530.00
S/. 1 535.00
S/. 1 530.00
S/.1 510.00
880.00
870.00
885.00
850.00
1 530.00
1 520.00
1 540.00
1500.00
Lavadora Automática SAMSUNG
Lavadora de Platos THE ORIGINAL
Lavadora DAEWOO
720.00
725.00
730.00
700.00
Lavadora SAMSUNG
980.00
985.00
990.00
950.00
Refrigeradora LG
2 300.00
2 310.00
2 325.00
2290.00
Refrigeradora SAMSUNG
2 750.00
2 755.00
2 760.00
2710.00
Refrigeradora FAEDA
1 700.00
1 710.00
1 720.00
1650.00
Refrigeradora DAEWOO
1 120.00
1 125.00
1 130.00
1100.00
Refrigeradora THE ORIGINAL
3 800.00
3 820.00
3 830.00
3785.00
Fuente: Elaboración propia.
CÁLCULO DEL RANGO INTERCUARTIL Y MEDIANA
En el presente caso, los precios pagados por la empresa examinada que se
encuentren dentro del cuarto cuartil, éstos deberán ser ajustados por la
mediana correspondiente, debido a que en el caso de compras, los precios
no deben superar el tercer cuartil para el caso de ventas, los precios no
deben estar dentro del primer cuartil, si lo estuvieran deberán ser ajustados por la mediana correspondiente.
Cálculo del Rango Intercuartílico del Precio
Clientes
Datos
1
2
3
4
1 510.00
1 530.00
1 530.00
1 535.00
Mediana
1 530.00
2.50
1.75
3.25
Percentil 50º
Percentil 25º
Percentil 75º
Rango Intercuartíl
1 530.00
1 525.00
Cuartil Inferior
Cuartil Superior
Mínimo
1 510.00
1 531.25
1 525.00
1 531.75
Cuartil Inferior
Mediana
Cuartil Superior
Máximo
1 525.00
1 530.00
1 531.25
1 535.00
REVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
/ 59
Javier Leopoldo Ulloa Siccha
El precio pagado (S/. 1 543.26) a la vinculada no se encuentra dentro del
rango intercuartil; por tanto, los precios facturados por la vinculada más
otros costos están por encima del cuartil superior; en tal sentido, el precio
se ajusta por la mediana correspondiente.
Lavadora automática SAMSUNG
Como se verá en el gráfico siguiente, el precio pagado (S/. 879.74) a la
vinculada se encuentra dentro del rango intercuartil; por tanto, los precios facturados por la vinculada más otros costos están a Valores de Mercado.
Cálculo del Rango Intercuartílico del Precio
Clientes
Datos
Mediana
1
2
3
4
850.00
870.00
880.00
885.00
Percentil 50º
Percentil 25º
Percentil 75º
Rango Intercuartíl
875.00
2.50
1.75
3.25
875.00
865.00
865.00
881.25
Cuartil Inferior
Cuartil Superior
Mínimo
881.25
Cuartil Inferior
Mediana
Cuartil Superior
Máximo
865.00
875.00
881.25
885.00
850.00
Lavadora de Platos THE ORIGINAL
Cálculo del Rango Intercuartílico del Precio
Clientes
Datos
1
2
3
4
1 500.00
1 520.00
1 530.00
1 540.00
Mediana
1 525.00
Rango Intercuartíl
2.50
1.75
3.25
Percentil 50º
Percentil 25º
Percentil 75º
1 525.00
1 515.00
Cuartil Inferior
Cuartil Superior
Mínimo
1 500.00
1 532.50
1 515.00
1 532.25
Cuartil Inferior
Mediana
Cuartil Superior
Máximo
1 515.00
1 525.00
1 532.50
1 540.00
El precio pagado (S/. 1 531.82) a la vinculada se encuentra dentro del
rango intercuartil; por tanto, los precios facturados por la vinculada están
a valores de mercado.
60 /
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
La planificación fiscal internacional y su relación con los precios de transferencia...
Lavadora DAEWOO
Cálculo del Rango Intercuartílico del Precio
Clientes
1
2
3
4
Datos
700.00
720.00
725.00
730.00
Mediana
Rango Intercuartíl
722.50
2.50
1.75
3.25
Percentil 50º
Percentil 25º
Percentil 75º
722.50
715.00
Mínimo
726.25
715.00
726.25
Cuartil Inferior
Cuartil Superior
Cuartil Inferior
Mediana
Cuartil Superior
Máximo
715.00
722.50
726.25
730.00
700.00
El precio pagado (S/. 731.02) a la vinculada no se encuentra dentro del rango
intercuartil; por tanto, los precios facturados por la vinculada más otros costos
están por encima del cuartil superior. En tal sentido, el precio se ajusta por la
mediana correspondiente.
Lavadora SAMSUNG
Cálculo del Rango Intercuartílico del Precio
Clientes
1
2
3
4
Datos
950.00
980.00
985.00
990.00
Mediana
Rango Intercuartíl
982.50
2.50
1.75
3.25
Percentil 50º
Percentil 25º
Percentil 75º
982.50
972.50
Mínimo
950.00
986.25
975.50
986.25
Cuartil Inferior
Cuartil Superior
Cuartil Inferior
Mediana
Cuartil Superior
Máximo
972.50
982.50
986.25
990.00
El precio pagado (S/. 982.70) a la vinculada se encuentra dentro del rango
intercuartil; por tanto, los precios facturados por la vinculada más otros
costos están a valores de mercado.
REVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
/ 61
Javier Leopoldo Ulloa Siccha
Refrigerado LG
Cálculo del Rango Intercuartílico del Precio
Clientes
Datos
1
2
3
4
2 290.00
2 300.00
2 310.00
2 325.00
Mediana
2 305.00
Rango Intercuartíl
2.50
1.75
3.25
Percentil 50º
Percentil 25º
Percentil 75º
2 305.00
2 297.50
Cuartil Inferior
Cuartil Superior
Mínimo
2 313.75
2 297.50
2 313.75
Cuartil Inferior
Mediana
Cuartil Superior
Máximo
2 297.50
2 305.00
2 313.75
2 325.00
2 290.00
El precio pagado (S/. 2 286.86) a la vinculada no se encuentra dentro del
rango intercuartil; por tanto, los precios facturados por la vinculada más
otros costos, están por debajo del primer cuartil; en tal sentido, esos precios no se ajustan.
Refrigeradora SAMSUNG
Cálculo del Rango Intercuartílico del Precio
Clientes
Datos
1
2
3
4
2 710.00
2 750.00
2 755.00
2 760.00
Mediana
2 752.50
Rango Intercuartíl
2.50
1.75
3.25
Percentil 50º
Percentil 25º
Percentil 75º
2 752.50
2 740.00
Cuartil Inferior
Cuartil Superior
Mínimo
2 710.00
2 756.25
2 740.00
2 756.25
Cuartil Inferior
Mediana
Cuartil Superior
Máximo
2 740.00
2 752.50
2 756.25
2 760.00
El precio pagado (S/. 2 744.46) a la vinculada se encuentra dentro del
rango intercuartil; por tanto, los precios facturados por la vinculada más
otros costos, están a valores de mercado.
62 /
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
La planificación fiscal internacional y su relación con los precios de transferencia...
Refrigeradora FAEDA
Cálculo del Rango Intercuartílico del Precio
Clientes
Datos
1
2
3
4
1 650.00
1 700.00
1 710.00
1 720.00
Mediana
1 705.00
Rango Intercuartíl
2.50
1.75
3.25
Percentil 50º
Percentil 25º
Percentil 75º
1 705.00
1 687.50
Cuartil Inferior
Cuartil Superior
Mínimo
1 712.50
1 687.50
1 712.50
Cuartil Inferior
Mediana
Cuartil Superior
Máximo
1 687.50
1 705.00
1 712.50
1 720.00
1 650.00
El precio pagado (S/. 1 714.86) a la vinculada no se encuentra dentro del
rango intercuartil; por tanto, los precios facturados por la vinculada más
otros costos, están por encima del cuartil superior; en tal sentido, el precio
se ajusta por la mediana correspondiente.
Refrigeradora DAEWOO
Cálculo del Rango Intercuartílico del Precio
Clientes
Datos
1
2
3
4
1 100.00
1 120.00
1 125.00
1 130.00
Mediana
1 122.50
2.50
1.75
3.25
Percentil 50º
Percentil 25º
Percentil 75º
Rango Intercuartíl
1 122.50
1 115.00
Cuartil Inferior
Cuartil Superior
Mínimo
1 100.00
1 126.25
1 115.00
1 126.25
Cuartil Inferior
Mediana
Cuartil Superior
Máximo
1 115.00
1 122.50
1 126.50
1 130.00
El precio pagado (S/. 1 142.86) a la vinculada no se encuentra dentro del
rango intercuartil; por tanto, los precios facturados por la vinculada más
otros costos, están por encima del cuartil superior; en tal sentido, el precio
se ajusta por la mediana correspondiente.
REVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
/ 63
Javier Leopoldo Ulloa Siccha
Refrigeradora THE ORIGINAL
Cálculo del Rango Intercuartílico del Precio
Clientes
Datos
1
2
3
4
3 785.00
3 800.00
3 820.00
3 830.00
Mediana
Rango Intercuartíl
3 810.00
2.50
1.75
3.25
Percentil 50º
Percentil 25º
Percentil 75º
3 810.00
3 796.25
Cuartil Inferior
Cuartil Superior
Mínimo
3 785.00
3 822.50
3 796.25
3 822.50
Cuartil Inferior
Mediana
Cuartil Superior
Máximo
3 796.25
3 810.00
3 822.50
3 830.00
Tabla 03
COMPARACIÓN DE PRECIOS ARM'S
(EJERCICIO ECONÓMICO 2011)
V. Compra P. Transfer
según
a Valores
C. pago de Mercado
Productos
Diferencias
de Precios
V. de Venta
Otros
Gastos
Diferencias
Valor Venta
Lavadora Automática
THE ORIGINAL
1 543.26
1 530,00
13.26
450
5 965.20
Lavadora Automática
SAMSUNG
0.00
380
0.00
879.74
879.74
Lavadora de Platos
THE ORIGINAL
1 531.82
1 531.82
0.00
520
0.00
Lavadora DAEWOO
731.02
722.50
1.52
560
4 768.96
Lavadora SAMSUNG
Refrigeradora LG
982.70
982.70
0.00
320
0.00
2 286.86
2 286.86
0.00
450
0.00
Refrigeradora SAMSUNG
2 744.46
2 744.46
0.00
780
0.00
Refrigeradora FAEDA
1 714.86
1 705.00
9.86
590
5 815.04
Refrigeradora DAEW00
1 142.86
1 122.50
20.36
650
13 231.40
Refrigeradora
THE ORIGINAL
3 842.70
3 810.00
32.70
285
9 318.36
Importe que se debe adicionar a la renta neta imponible
39 098.96
Fuente: Elaboración propia.
La renta neta imponible de la empresa examinada que se incluyó en la
Declaración Jurada Anual del IR por el ejercicio 2011, fue la siguiente:
64 /
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
La planificación fiscal internacional y su relación con los precios de transferencia...
Productos
Tasa IR
Renta neta imponible
S/.
3 250.960
Impuesto a la renta resultante del ejercicio 20X6
30%
¿Por qué se debe contar y presentar un Estudio Técnico de Precios de
Transferencia?
El inciso a) del Art. 32-A de la Ley del Impuesto a la Renta, señala que las
normas de precios de transferencia serán de aplicación cuando la valoración
convenida hubiera determinado un pago del Impuesto a la Renta en el país,
inferior al que hubiere correspondido por aplicación del valor de mercado.
En el presente caso la empresa examinada está pagando un menor IR; en
tal sentido, está obligada a contar con la documentación e información que
respalde el cálculo del Estudio Técnico de Precios de Transferencia.
La empresa “Full Hogar S.A.” cuenta con la documentación e información detallada por transacción que respalda el cálculo de los precios de
transferencia.
Tabla 04
RELIQUIDACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA
(EJERCICIO ECONÓMICO 2011)
Empresa examinada regulariza
voluntariamente con anterioridad
a cualquier notificación
Renta neta imponible
Impuesto a la Renta 30%
Según D.J.
Anual 2011
Según D.J. Anual
2011 a V. de
Mercado
Diferencias
3 250 960
3 290 059
39 099
975 288
987 018
11 730
Impuesto a la Renta por regularizar:
11 730
Monto de UIT S/. 3,600
Multa mínima (5%) de la UIT*
180.00
Numeral 1 Art. 178 del Código Tributario
50%
5 865
90%
5 279
Régimen de gradualidad establecido en
la R.S. N.° 159-2004/SUNA.T
Rebaja: Subsana voluntariamente
Inc. a) del art. 179 del Código Tributario
Multa rebajada
586
Fuente: Elaboración propia.
* Las modificaciones al Código Tributario por el D. Leg. N.° 981 (vigente a partir del 01-04-07) se establece
que las multas “no podrán en ningún caso menores al 5% de la UIT cuando se determine en función del tributo
omitido..., como en el presente caso (infracción numeral 1 del Art. 178 el Código Tributario)”.
REVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
/ 65
Javier Leopoldo Ulloa Siccha
¿Por qué se escogió este método?
Se escogió este método porque las compras de los productos de la empresa
peruana a su vinculada de México y a las empresas no vinculadas, ubicadas
también en Chile se realizaron en fechas similares, bajo circunstancias
análogas. Entonces se puede comparar los precios a los que la empresa
peruana compró los productos, tanto a su parte vinculada, como a las
empresas no vinculadas.
El reintegro del Impuesto a la Renta y la multa deben ser actualizadas con
la tasa de interés moratorio, desde la fecha del vencimiento de la presentación de la Declaración Jurada Anual hasta la fecha de su cancelación. Para
tener derecho a la rebaja del 50% el contribuyente debe cumplir con cancelar la misma. Cabe indicar que el reajuste de la renta neta imponible no
modifica la base imponible para los pagos a cuenta del siguiente ejercicio.
IV. DISCUSIÓN
A pesar del tiempo transcurrido desde la entrada en vigencia de las normas
de Precios de Transferencia, aún persiste una serie de dudas en su aplicación.
Entre los aspectos no esclarecidos debidamente, son de suma importancia aquéllos referidos al alcance de las obligaciones impuestas a los contribuyentes comprendidos en este régimen.
No se trata solamente de dilucidar cuáles son las obligaciones formales que
debe cumplir la empresa, tales como la presentación de la Declaración Jurada
Informativa y la elaboración del Estudio de Precios de Transferencia, sino también, entre otros aspectos, determinar la reglas de valoración que se utilizarán y
las operaciones a las que se aplicarán.
Es evidente que el artículo 32° de la Ley del Impuesto a la Renta opera
como una norma general, en cuanto establece, además, reglas de valoración.
Ciertas transacciones escapan a sus alcances o, en todo caso, serán reguladas,
en cuanto a la determinación del valor de mercado, por el Régimen de Precios
de Transferencia, aplicable únicamente a las operaciones efectuadas entre partes vinculadas respecto de las cuales se cumplen las condiciones específicamente establecidas en el artículo 32°-A de la Ley del Impuesto a la Renta.
Esta dualidad de sistemas es una de las primeras fuentes de confusión entre
los contribuyentes. Es importante, para comprenderla, remontarnos a sus orígenes.
66 /
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
La planificación fiscal internacional y su relación con los precios de transferencia...
El régimen previsto en el artículo 32° de la Ley del Impuesto a la Renta ya
se encontraba regulado en forma muy parecida a la actual, aunque referido solamente a las transferencias de propiedad, en el segundo párrafo del artículo 31º y
en el artículo 32° del Decreto Legislativo N° 774, que aprobó el Texto del
Impuesto a la Renta vigente desde el 1 de enero de 1994.
Dada la dificultad existente para establecer los valores de mercado y la
falta de preparación de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria en dicha materia, no fue aplicado a menudo en la fiscalización del cumplimiento de las obligaciones tributarias de los contribuyentes. En algunos pocos
casos que pueden encontrarse en resoluciones del Tribunal Fiscal, se aprecia
que, finalmente, no se terminaba discutiendo sobre valores de mercado, sino
sobre una presunción de valor la que, para la Superintendencia Nacional de
Administración Tributaria, no admitía prueba en contrario.
Es probablemente debido al reducido control que ejerció la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria sobre el cumplimiento de la regla del
valor de mercado, que entre los contribuyentes ha existido la idea errada de que
su introducción es reciente.
Sólo a partir de la modificación de la Ley del Impuesto a la Renta, establecida en el Decreto Legislativo N° 945, se introduce en nuestro país el Régimen
de Precios de Transferencia, recogiendo ampliamente en el numeral 4 del
artículo 32° de la Ley del Impuesto a la Renta y artículo 32°-A de la misma, las
directrices de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico
sobre la materia.
En este sistema, para establecer el valor de mercado, se compara el precio
pactado con el que acordarían empresas independientes que realicen sus transacciones en condiciones iguales o similares. Se utilizan valores comparables
internos (ventas a terceros no vinculados realizadas por la misma empresa) o
externos (transacciones entre terceros no vinculados), según las circunstancias
del caso.
Adicionalmente, para lograr el objetivo de establecer el valor de mercado,
se cuenta con los métodos definidos y detallados en las directrices, así como en
el mismo artículo 32°-A de la Ley del Impuesto a la Renta, que son clasificados
en métodos basados en la transacción (tradicionales) y métodos basados en el
beneficio (no tradicionales), y que pueden ser elegidos en función de las circunstancias del caso.
De acuerdo con los datos que contiene la Tabla 01, se tiene información
detallada y cuantificable sobre las diferentes líneas de productos, cantidad comREVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
/ 67
Javier Leopoldo Ulloa Siccha
parada, valor FOB, cargas directas y el costo total por cada producto elaborado
por la empresa Full Hogar S.A.
En la Tabla 02, se consigue información adicional sobre las compras que
ha realizado la empresa Full Hogar S.A. a tres proveedores nacionales y a un
proveedor que se encuentra en Chile. En dicha tabla se detalla línea de producto
y los montos que se han comprado tanto a proveedores nacionales y del exterior
(Chile).
Nuestra legislación nacional vigente establece que las empresas industriales o manufactureras deben elaborar un estudio técnico referente a los precios
de transferencia para poder demostrar que dichos precios están transados a valores de mercado. Dicha información se encuentra contenida en la Tabla 03 del
presente documento de investigación, donde se establece que la empresa Full
Hogar S.A., para el ejercicio económico 2011, debe adicionar a la renta neta
imponible un importe de S/. 39 098.96.
Finalmente, en la Tabla 04 se presenta la reliquidación del impuesto a la
renta correspondiente al ejercicio económico 2011, en donde se encuentra detallada la información que se da en la declaración jurada anual del año 2011, a
valor de mercado y las diferencias existentes, para cada rubro, así como las multas y rebajas de acuerdo a lo normado por nuestra ley del impuesto a la renta.
Además se puede apreciar que existe diferencias sustanciales en la determinación de renta neta imponible, impuesto a la renta, existiendo S/. 11 730 por concepto de impuesto a la renta por regularizar y consecuentemente S/. 586 por
multa rebajada, siempre y cuando el contribuyente subsane por voluntad propia
las diferencias existentes entre la Declaración Jurada Anual 2011 y la Declaración Jurada Anual a valor de mercado del 2011, mediante la aplicación del principio arm's length, el mismo que regula la determinación del procedimiento del
cálculo de los precios de transferencia para empresas vinculadas.
V.
CONCLUSIONES
1. Las empresas multinacionales que operan en nuestro país, ahora tendrán que
replantear el proceso de la planeación de inversiones e incluso revisar el conjunto de todas sus operaciones, en general, para determinar cómo distribuir
sus utilidades en sus transacciones intragrupo, a la luz de la legislación
vigente, referida a los precios de transferencia.
2. La planificación fiscal internacional, basada en la economía de opción,
requiere de una estrategia efectiva y eficiente para maximizar beneficios.
68 /
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
La planificación fiscal internacional y su relación con los precios de transferencia...
Para ello acude a las normas tributarias aplicables para obtener la seguridad
jurídica en las operaciones comerciales; sin embargo, debe evitar el abuso
de estrategias que de manera encubierta y simulada, configuren operaciones
entre vinculadas con valores inferiores o mayores, cuya única finalidad sea
disminuir la carga fiscal.
3. Los precios de transferencias son instrumento de combate contra el fraude y
la evasión, haciendo más transparentes las operaciones de compra y cesión
de bienes y servicios entre empresas económicamente vinculadas. De este
modo, nuestro país puede incrementar la presión tributaria alcanzando
estándares internacionales y consecuentemente, ampliar la base tributaria.
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
a) Libros:
ADONNINO, F. 2008. Estrategias de Planificación Fiscal Internacional. Editorial Gaceta Fiscal.
España.
APAZA, M. 2007. Precios de transferencia en el Perú. Editorial Veritas. Lima, Perú.
ARESPACOCHAGA, J. 2004. Planificación Fiscal Internacional, Editorial Marcial Pons. Madrid España.
BARNADAS, W. 2009. Elusión y Evasión Fiscal. Editorial Uteha. España.
CARRIÓN, H. 2005. El Problema de la Transferencia de Beneficios. Editorial Pearson. D.F.
México.
GARCÍA, F. 2009. Planificación Fiscal Internacional. Uteha, México D.F.
GUÍA DE LA OCDE 1999. Directrices Aplicables en Materia de Precios de Transferencia a
Empresas Multinacionales y Administraciones Tributarias. s/pi.
SANMARCO, J. 2008. Régimen de Precios de Transferencia. Editorial Universo. España.
SPITZ, B. 2006. Planificación Fiscal Internacional. Editorial Deusto. Bilbao - España.
b) Normas Legales:
LEY Nº 27356: Impuesto a la Renta (18.10.00).
D.S. Nº 045-01-EF: Reglamento del Impuesto a la renta (20.03.01).
D. LEGISLATIVO Nº 945: Modificaciones de la Ley del Impuesto a la Renta (22.12.03).
DECRETO SUPREMO Nº 179–2004-EF: Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta
(08.12.04).
DECRETO SUPREMO Nº 190-2005-EF: Modifican Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta
(31.12.05).
RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N° 167-2006/SUNAT. Norma que establece excepciones a
la obligación de presentar declaración jurada anual informativa; y de contar con estudio técnico
de precios de transferencia (14.10.06).
RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N° 008-2007/SUNAT. Norma que amplía excepciones a la
obligación de contar con estudio técnico de precios de transferencia (07.01.07).
REVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
/ 69
Javier Leopoldo Ulloa Siccha
RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N° 061 -2007/SUNAT. Aprueban disposiciones y
formulario para la presentación de la Declaración Jurada Anual Informativa de Precios de
Transferencia (30.03.07).
RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N° 140-2007/SUNAT. Prorrogan plazo para presentar la
declaración jurada anual informativa de precios de transferencia correspondiente al ejercicio
2006 (04.07.07).
RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N° 171-2007/SUNAT. Prorrogan plazo para presentar la
declaración jurada anual informativa de precios de transferencia correspondiente al ejercicio
2006 (08.09.07).
RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N° 086-2008/SUNAT. Modifican la Resolución de
Superintendencia N° 167-2006/SUNAT a efectos de facilitar el cumplimiento de las
obligaciones formales previstas en las normas sobre Precios de Transferencia (31.05.08).
RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N° 087-2008/SUNAT. Aprueban disposiciones y
Formulario para la presentación de la Declaración Jurada Anual Informativa de Precios de
Transferencia (31.05.08).
RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N° 169-2009/SUNAT. Aprueban disposiciones y
Formulario para la presentación de la Declaración Jurada Anual Informativa de Precios de
Transferencia correspondiente al ejercicio 2008 (08.08.09).
RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N° 200-2010/SUNAT. Establecen plazos para Declaración
Jurada Anual Informativa de los Precios de Transferencias (06.09.10).
RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N° 114-2011/SUNAT. Modificar Art. 5º de la Resolución
de Superintendencia N° 167-2006/SUNAT (10.05.11).
70 /
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
In Cres. Vol. 3 N° 1: pp. 71-85, 2012
GESTIÓN DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN
EL NIVEL DIRECTIVO DE LA UNIVERSIDAD*
MANAGEMENT OF EMOTIONAL INTELLIGENCE IN
THE MANAGEMENT LEVEL OF THE UNIVERSITY
Tatiana Isabel Alvarez Becerra
1
RESUMEN
La presente investigación se efectuó en el año 2011, en la Universidad Nacional de Trujillo y
la Universidad Señor de Sipán de Chiclayo, Perú, con la finalidad de determinar ¿en qué
medida el personal directivo de la Universidad Nacional de Trujillo y de la Universidad Particular Señor, de Sipán, Chiclayo, gestiona su inteligencia emocional en el trabajo? y ¿en
qué medida influye esta gestión en la satisfacción laboral de sus colaboradores? La investigación es de tipo descriptivo y la muestra con la que se trabajó en ambas universidades fue de
448 personas de las cuales, 224 eran jefes y 224, colaboradores directos de los mismos. La
investigación determinó que la gestión de la inteligencia emocional en los directivos influye
directamente en la satisfacción laboral de sus colaboradores en ambas universidades. Así
mismo, se encontró que los directivos de la UNT presentan un nivel mayor de autoestima,
locus de control interno, asertividad y satisfacción laboral, en comparación con los directivos de la USS.
PALABRAS CLAVE: Inteligencia emocional, Autoestima, Locus de control, Asertividad,
Manejo de conflictos y satisfacción laboral.
*
Recibido: 24 de enero del 2012; aceptado: 14 de junio del 2012.
1
Doctorado en Planificación y Gestión. Maestría en Gerencia de Servicios de Salud. Magíster en
Ciencias de la Educación Superior con mención en Docencia Universitaria e Investigación.
Consultora y Capacitadora a Núcleos Ejecutores por el Programa de Apoyo Social PAS, en
Gobierno Regional La Libertad - Trujillo - Perú.
REVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
/ 71
Tatiana Isabel Alvarez Becerra
ABSTRACT
This descriptive research was conducted in the Universidad Nacional de Trujillo (UNT) and
the Universidad Señor de Sipan (USS) in Chiclayo - Peru in the year 2011, in order to
determine in what extent the managers of these two universities manage their emotional
intelligence at work and how this influences their management on job satisfaction of their
partners. The sample taken from both universities consisted of 448 people; 224 were heads
of departments and 224 collaborators. The study found that emotional intelligence in
leadership management, influences directly the collaborators's job satisfaction in both
universities. Also, the study found that managers of the UNT present higher level of selfesteem, locus of internal control, assertiveness and job satisfaction, compared with
managers of the USS.
KEY WORDS: Emotional intelligence, Self-esteem, Locus of control, Assertiveness, Conflict
management and job satisfaction.
INTRODUCCIÓN
El término Inteligencia Emocional se refiere a la capacidad humana de sentir,
entender, controlar y modificar estados emocionales en uno mismo y en los demás.
Inteligencia emocional no es ahogar las emociones, sino dirigirlas y equilibrarlas.
Disponemos de opciones para manejar las emociones. Ellas no son algo que tengamos dentro o fuera, sino que deben verse en términos de relaciones y esas relaciones se pueden manejar. Las emociones van a aparecer cuando haya una acción
parcial o totalmente bloqueada; cuando no tengamos el control parcial o total de la
situación; o cuando no podamos involucrarnos en la acción.
Para manejar las emociones debemos, en primer lugar, tener plena conciencia de lo que se está sintiendo, en qué circunstancias y a qué está asociado.
De la misma manera, podemos reconocer la emoción, definir la situación en que
sentimos incomodidad, aceptarla como válida, tanto la emoción como la situación. En segundo lugar, aceptar la emoción y darle la bienvenida a ese “monstruo”. Mientras más se hable sobre algo, menos importante se vuelve. Entender
por qué la emoción está ahí, que la acción ha sido bloqueada y, al mismo tiempo, saber en qué acción involucrarse, decirnos a nosotros mismos: “ven, ansiedad, acompáñame para seguir haciendo lo que tengo que hacer, yo sabía que
ibas a aparecer”. Así podremos tener la emoción a nuestro servicio y alcanzar
nuestros objetivos. Si repetimos este mensaje, aun cuando la emoción siga ahí,
resultará menos agobiante.
72 /
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
Gestión de la inteligencia emocional en el nivel directivo de la universidad
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL TRABAJO
1
El autor de la inteligencia emocional, Daniel Goleman, determina que las
condiciones intelectuales no son la única garantía de éxito en el ámbito profesional del trabajo, sino tan sólo un factor que, unido a las necesidades emocionales
cubiertas del personal como equipo, desarrollará el desempeño y los resultados
de todo líder y trabajador, motivándolo emocionalmente a ser productivo. Una
vez que una persona entra en una organización para que pueda dar lo mejor de
sí, hacer bien su trabajo, que no sólo dé su talento, sino que además, lo haga con
entusiasmo y compromiso, se necesitan:
Primero, que tenga sus útiles de trabajo y que sepa qué es lo que tiene que
hacer;
Segundo, que sepa cómo hacerlo;
Tercero, que sienta que lo que está haciendo tiene un valor significativo;
que él está contribuyendo y que se le reconozca por ello afectivamente.
El gerente puede ser muy competente, pero si no le da importancia a la
gente que trabaja a su alrededor; si no reconoce sus esfuerzos; si ni siquiera le
comunica que espera que hagan un buen trabajo, y que los va a ayudar en ese
trabajo, lo que está generando en los demás son expectativas negativas y éstos se
van a sentir muy incómodos, sentirán que no podrán hacerlo y cada vez que interactúen con el gerente como supervisor se van a sentir muy mal. Las competencias emocionales más decisivas en el éxito de los líderes y sus empresas, se clasifican en cuatro categorías, contando con varias competencias cada una para
presentar así, las 20 Competencias Emocionales Claves, las cuales mencionaremos y comentaremos a continuación:
Autoconciencia: La habilidad para reconocer y comprender los propios
estados emocionales, sentimientos, rasgos, así como su efecto en las demás
personas. Las competencias que se miden y desarrollan en esta categoría son: la
autoconfianza (autoestima), la capacidad para despertar estados emocionales
alegres y llenos de buen humor.
Autorregulación: La habilidad para controlar y redireccionar impulsos y
estados emocionales negativos, unido a la capacidad para suspender juicios y
pensar antes de actuar. Las competencias que se miden y desarrollan en esta
categoría son: autocontrol, confiabilidad (optimismo), conciencia, adaptabilidad, orientación a resultados e iniciativa.
Empatía: Las habilidades para sentir y palpar las necesidades de otros y
REVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
/ 73
Tatiana Isabel Alvarez Becerra
de la propia organización, unida a la apertura para servir y cubrir las inquietudes de quienes le rodean. En esta categoría se miden y desarrollan: la empatía,
la conciencia organizacional y la orientación al servicio (asertividad).
Socialización: Engloba el dominio de estrategias y formas de relacionarse
afectiva y efectivamente con las demás personas, creando redes de relaciones,
construyendo climas agradables, abiertos y efectivos en sus conversaciones.
Las competencias en esta categoría son: desarrollo de persona, liderazgo,
influencia, comunicación, gerencia del cambio, manejo de conflictos, construcción de redes y la cooperación en equipo.
Para efectos de la presente investigación, tomaremos como referencia una
competencia emocional de cada categoría:
a. Autoconciencia: Autoestima
Es la experiencia personal de sentirse apropiado para la vida y las exigencias y retos que ella presenta. Es la disposición positiva de vivir de acuerdo con
las posibilidades propias de crecimiento y desarrollo definiendo y alcanzando
los propósitos. Por lo tanto, autoestima es la evaluación que hago de mi persona; no es la evaluación de un éxito o un fracaso particular, ni tampoco la evaluación de alguna habilidad o conocimiento puntual. Si tu autoestima depende de
quién te quiere, de quién te tiene miedo, del dinero, del celular, del carro, de la
posición social, etc., estás enfatizando aspectos pasajeros externos e inconsistentes.
b. Autorregulación: Optimismo
Es el arte de vivir, el hombre es, al mismo tiempo, artista y objeto de su
arte, es el escultor y el mármol. Los individuos optimistas, confrontados por
situaciones adversas las perciben como un reto y, por lo tanto, movilizan mayores recursos. Un concepto complementario al de optimismo es el locus de control. El locus de control es la percepción que tiene el individuo de cuánto control
personal cree tener con relación a los eventos que afectan su vida; en otras palabras, en la relación que existe entre el esfuerzo ejercido y el resultado de ese
esfuerzo en alcanzar los objetivos deseados. La palabra locus significa en griego “énfasis”. El locus de control se divide en locus de control externo y locus de
control interno. Los individuos con locus de control externo creen que tienen
poco o ningún control sobre los eventos que afectan su vida; por lo tanto, no
perciben que existe una relación entre su esfuerzo y el resultado obtenido. Estos
son individuos que hablan de la siguiente manera: “El profesor me reprobó”,
“tuve mala suerte en mi matrimonio”, “la felicidad es cosa del destino”. Los
74 /
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
Gestión de la inteligencia emocional en el nivel directivo de la universidad
individuos con locus de control interno ven una relación directa entre su esfuerzo y el resultado. Pueden expresarse diciendo: “Yo puedo decidir la dirección
de mi vida”, “si no salí bien en la prueba es porque no me preparé de acuerdo
con las necesidades del examen y la materia; la próxima vez tengo que hacer un
esfuerzo diferente”, “la felicidad en mi vida es una decisión personal y depende
de mi esfuerzo”.
c. Empatía: Asertividad
Es la habilidad de expresar nuestras emociones y pensamientos, facilitando actuar en pro de nuestros mejores intereses y derechos, sin infringir o negar
los de los demás. Además, asertividad también es la posibilidad de expresar
espontáneamente tus gustos personales e intereses, hablar sobre ti mismo sin
cohibirte, aceptar cumplidos cómodamente, no estar de acuerdo con alguien
abiertamente, pedir aclaratorias y decir No.
d. Socialización: Manejo de conflictos
Siempre que existen desacuerdos en una situación social sobre asuntos
importantes o que los antagonismos crean fricciones entre los individuos o los
grupos, ocurre un conflicto. Los gerentes y los líderes de equipo pueden invertir un tiempo considerable para enfrentar conflictos, incluyendo aquéllos en los
cuales ellos participan directamente como uno de los principales actores. En
otras situaciones, actúan como mediadores, o como un tercero cuyo trabajo
consiste en resolver los conflictos que existen entre otras personas.
1
Goleman propone que no es posible desarrollar las competencias emocionales a través del adiestramiento con cursos cortos que afirman y garantizan la
posibilidad de ser inteligente emocionalmente con sólo un taller de uno o dos
días.
Él afirma que es posible lograrlo con la presencia de un “coach” especializado en el seno de la empresa u organización donde interactúan las personas que
desean contar con las mencionadas competencias. Goleman sugiere y cree en
los programas largos (mínimo de 6 meses), en los cuales los participantes se ven
motivados y exigidos a autoobservarse en su interacción con otros, contemplan
la presencia de un “coach” o facilitador que actúa como espejo del comportamiento y además, con sesiones de aprendizaje y práctica de las competencias en
la vida real del participante. Todo esto basado en un detallado diagnóstico validado, que permita determinar el perfil deseado, el perfil actual y las acciones
para reducir el “gap” entre estos dos perfiles. Una persona puede tener miles de
actitudes, pero el comportamiento organizacional se centra en un número limiREVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
/ 75
Tatiana Isabel Alvarez Becerra
tado de actitudes relacionadas con el trabajo. Éstas capturan las evaluaciones
positivas o negativas que los empleados mantienen acerca de sus jefes. Estas
actitudes se han centrado en 3 principales:
a. Satisfacción en el trabajo
Se refiere a la actitud general de un individuo hacia su empleo. Una persona con alto nivel de satisfacción mantiene actitudes positivas hacia el trabajo,
mientras que una persona insatisfecha mantiene actitudes contrarias. Cuando la
gente habla de las actitudes del empleado, a menudo a lo que se refiere es a la
satisfacción en el trabajo. La satisfacción en el trabajo es un conjunto de sentimientos favorables o desfavorables con los que los empleados perciben su trabajo.
La satisfacción en el trabajo también es parte de la satisfacción en la vida.
La naturaleza del medio fuera del trabajo influye en los sentimientos que se tienen en el empleo. En el mismo sentido, debido a que el trabajo es una fuente
importante de la vida, la satisfacción en éste influye en la satisfacción general de
3
la vida.
b. Compromiso con el trabajo
Este término mide el grado en el cual una persona se identifica sociológicamente con su trabajo y considera que su nivel de desempeño percibido es importante para valorarse a sí mismo.4
Los empleados con un alto nivel de compromiso con el trabajo se identifican sobremanera con el trabajo y en realidad les importa la clase de trabajo que
hacen. La participación en el empleo es el grado en que los trabajadores se involucran en sus puestos, invierten tiempo y energía en ellos y ven al trabajo como
una parte central de sus vidas en general; pocas veces llegan tarde o faltan, están
dispuestos a trabajar muchas horas y tratarán de alcanzar niveles altos de
desempeño.
c. Compromiso organizacional
Se define como un estado en el cual un empleado se identifica con una organización en particular y con sus metas; el trabajo significa identificarse con el
trabajo específico de uno, mientras que un alto compromiso organizacional
significa identificarse con el servicio personal a la organización. El compromiso organizacional es el nivel en que un empleado se identifica con la organización y desea seguir participando activamente en ella. Como una gran fuerza
magnética que atrae un objeto metálico hacia otro, es un indicador de la disposi-
76 /
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
Gestión de la inteligencia emocional en el nivel directivo de la universidad
ción del empleado a quedarse con una organización en el futuro. Con frecuencia
refleja la creencia que tiene el trabajador en la misión y metas de la compañía, la
disposición para dedicar esfuerzo para lograrlas y las intenciones para seguir
trabajando allí. Los trabajadores comprometidos con la organización generalmente tendrán un buen historial de asistencia, apego gustoso a las políticas de la
compañía e índices más bajos de rotación del personal.3
EL EFECTO DE LA SATISFACCIÓN EN EL TRABAJO SOBRE EL DESEMPEÑO
DEL EMPLEADO
El interés de los gerentes en la satisfacción y en el trabajo tiende a centrarse en
sus efectos sobre el desempeño del empleado. Los investigadores han reconocido
este interés, así que concentramos un gran número de estudios que se han designado para evaluar el impacto de la satisfacción en el trabajo sobre la productividad del
empleado, el ausentismo y la rotación. Las primeras opiniones sobre la relación
entre la satisfacción y el desempeño puede resumirse esencialmente en el enunciado: “un trabajador feliz es un trabajador productivo”. Los estudios sobre el tema
de la satisfacción-productividad indican que la conclusión más válida es que la productividad lleva a la satisfacción, y no al contrario.5
Por otro lado, es necesario precisar que la insatisfacción del empleado se
expresa de diversas formas; por ejemplo, en lugar de que renuncien, los
empleados pueden quejarse, ser insubordinados, robar propiedad de la organi6
7
zación o aminorar sus responsabilidades de trabajo. Según Farrel, existen cuatro respuestas de insatisfacción:
- Salida: insatisfacción dirigida hacia el abandono de la organización;
incluye el buscar una nueva posición, así como también la renuncia.
- Expresión: tratar activa y constructivamente de mejorar las condiciones, incluyendo las sugerencias de mejoras, la discusión de los problemas con
superiores y algunas formas de actividad sindical.
- Lealtad: esperar de manera pasiva, pero con optimismo, a que mejoren
las condiciones. Incluye hablar a favor de la organización en respuesta de la
crítica externa y confiar en que la organización y su administración “hacen lo
correcto”.
- Negligencia: esperar pasivamente que empeoren las condiciones,
incluyendo el ausentismo crónico o la impuntualidad, el esfuerzo reducido y
una tasa mayor de error.
REVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
/ 77
Tatiana Isabel Alvarez Becerra
Es importante fomentar el desarrollo de las habilidades, capacidades y disposición de los colaboradores para ejecutar con gracia, amor, paciencia y tolerancia
las tareas, funciones, toma de decisiones en el organismo, empresa o institución
donde sirven, como entes receptores y trasmisores de valores humanos universales. Estos valores significan cambios cualitativos importantes dentro de cualquier
sociedad, pueblo o nación, y hacer que la sociedad sea orientada hacia el cambio y
la transformación social para obtener como producto final el pleno desarrollo de la
personalidad y el logro de un hombre sano, culto, critico y apto para convivir y
funcionar en una sociedad democrática, justa y libre basada en la familia como
célula fundamental y en la valorización del trabajo, capaz de participar activa, consciente y solidariamente con los procesos de transformación social, consustanciados en los valores de la identidad nacional y con la comprensión, tolerancia, convivencia y actitudes que favorezcan el fortalecimiento de la paz entre las naciones y
los vínculos de integración y solidaridad.8
MATERIAL Y MÉTODOS
1. MATERIAL
1.1. Población: la población estuvo constituida por 488 personas de ambas
universidades, de las cuales 244 eran directivos y 244, asistentes administrativos.
1.2. Muestra: la muestra total ascendió a 224 personas en ambas universidades, distribuida de la manera siguiente:
Universidad Nacional de Trujillo: 76 directivos y 76 colaboradores.
Universidad Señor de Sipán: 36 directivos y 36 colaboradores.
2. MÉTODO
2.1. Tipo de estudio: descriptivo.
2.2. Diseño de investigación: el diseño de la investigación es no experimental transeccional (de corte transversal) descriptivo simple.
G.I.E.
S.L.
Autoestima
Optimismo
Asertividad
Manejo de conflictos
Satisfacción Laboral
Esquema del Diseño Descriptivo Simple.
78 /
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
Gestión de la inteligencia emocional en el nivel directivo de la universidad
2.3. Variables y operativización de variables
Variables
VARIABLE
INDEPENDIENTE
VARIABLE
DEPENDIENTE
Nombre
GESTIÓN DE LA
INTELIGENCIA
EMOCIONAL
SATISFACCIÓN
LABORAL
Definición
operacional
Indicadores
AUTOESTIMA
0-10 puntos:
11-15 puntos:
16 puntos:
17-22 puntos:
23-25 puntos:
Muy baja autoestima.
Baja autoestima.
Autoestima promedio
Alta autoestima.
Muy alta autoestima.
OPTIMISMO
Locus de control interno.
Locus de control externo.
ASERTIVIDAD
Asertivo.
No asertivo.
MANEJO DE
CONFLICTOS
Forzar.
Evitar.
Transigir.
Complacer.
TIPO DE
SATISFACCIÓN
Satisfecho.
No satisfecho
NIVEL DE
SATISFACCIÓN
Alta.
Conveniente.
Problemas.
Reencaminar.
2.4. Instrumentos de recolección de datos
Cuestionario: Cuestionario asertivo de Lazarus (empatía), Cuestionario de Locus de Control de Seeman y Evan (optimismo).
Encuesta: Encuesta de satisfacción laboral.
Inventario: Inventario de autoestima, de Cooper.
Test: Manejo de conflictos.
Se administraron cinco instrumentos a los colaboradores: uno para
medir su satisfacción laboral; y cuatro instrumentos, para medir la
empatía, el optimismo, la autoestima y el estilo para resolver conflictos de sus jefes.
2.5. Análisis estadístico de datos
La información obtenida fue analizada, interpretada y clasificada en
cuadros estadísticos. Para determinar la dependencia de las variables,
se empleó la prueba del Ji cuadrado.
REVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
/ 79
Tatiana Isabel Alvarez Becerra
RESULTADOS
Luego de la realización de la investigación y de haber administrado y tabulado los diversos instrumentos, se encontraron los siguientes resultados:
El 98% de los directivos de la USS están en un nivel muy alto y alto de
autoestima, mientras que en la UNT ambos niveles representan el 48% en los
directivos. Por otro lado, en la UNT el 17% de los colaboradores presenta un
nivel bajo y muy bajo de autoestima, en la USS los colaboradores no presentan
porcentajes en este indicador (Tabla 01).
Tabla 01
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LOS NIVELES DE AUTOESTIMA
EN EL PERSONAL DIRECTIVO DE LA UNT Y LA USS
Universidad
Muy Alta
Autoestima
Promedio
Alta
Baja
Muy Baja
Total
Nº
%
Nº
%
Nº
%
Nº
%
Nº
%
Nº
%
UNT
39
30
23
18
15
11
8
6
15
11
76
100
USS
15
42
20
56
1
2
0
0
0
0
36
100
Fuente: Encuesta.
Elaborado por: La autora.
El 93,4% del personal directivo de la UNT presenta un locus de control
interno, mientras que en la USS este indicador, representa el 75% de la
población (Tabla 02).
Tabla 02
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DEL TIPO DE LOCUS DE CONTROL
EN EL PERSONAL DIRECTIVO DE LA UNT Y LA USS
Universidad
Locus de control
Externo
Interno
Total
Nº
%
Nº
%
Nº
%
UNT
5
6,6
71
93,4
76
100
USS
9
25,0
27
75,0
36
100
Fuente: Encuesta.
Elaborado por: La autora.
Es notorio resaltar que el 73,7% de los directivos de la UNT son asertivos
en sus relaciones interpersonales; mientras que en la USS este mismo indicador
representa el 52,8% (Tabla 03).
80 /
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
Gestión de la inteligencia emocional en el nivel directivo de la universidad
Tabla 03
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DEL TIPO DE ASERTIVIDAD
EN EL PERSONAL DIRECTIVO DE LA UNT Y LA USS
Asertividad
Asertivo
No asertivo
Universidad
Nº
%
Nº
Total
%
Nº
%
UNT
56
73,7
20
26,3
76
100
USS
19
52,8
17
47,2
36
100
Fuente: Encuesta.
Elaborado por: La autora.
En los directivos de la UNT el estilo para manejar conflictos es “Forzar”
con el 39,5%; mientras que en la USS es el de “Complacer”, representando el
25% del total (Tabla 04).
Tabla 04
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DEL ESTILO PARA MANEJAR CONFLICTOS
EN EL PERSONAL DIRECTIVO DE LA UNT Y LA USS
Universidad
Manejo de conflictos
Evitar
Transigir Complacer
Forzar
Resolver
Total
Nº
%
Nº
%
Nº
%
Nº
%
Nº
%
Nº
%
UNT
30
39,5
17
22,4
13
17,1
4
5,3
12
15,8
76
100
USS
6
16,7
7
19,4
7
19,4
9
25,0
7
19,4
36
100
Fuente: Encuesta.
Elaborado por: La autora.
El 71,1% de los colaboradores directos del personal directivo en la UNT
se encuentra satisfecho en su trabajo, mientras que el mismo grupo en la USS,
representa el 38,9% (Tabla 05).
Tabla 05
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DEL NIVEL DE SATISFACCIÓN LABORAL EN LOS
COLABORADORES DIRECTOS DEL PERSONAL DIRECTIVO DE LA UNT Y LA USS
Universidad
Nivel de satisfacción laboral
Medio
Bajo
Alto
f
%
f
%
Muy bajo
f
Total
f
%
%
f
%
UNT
54
71,1
8
10,5
8
10,5
6
7,9
76
100
USS
14
38,9
10
27,8
7
19,4
5
13,9
36
100
Fuente: Encuesta.
Elaborado por: La autora.
REVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
/ 81
Tatiana Isabel Alvarez Becerra
DISCUSIÓN
En cuanto a la variable autoestima y su relación con la satisfacción laboral, se corrobora con los manifestado por Abraham Maslow en su jerarquía de
las necesidades humanas, donde describe que la autoestima es la necesidad de
aprecio, la cual se divide en dos aspectos: el aprecio que se tiene uno mismo
(amor propio, confianza, pericia, suficiencia, etc.), y el respeto y estimación
que se recibe de otras personas (reconocimiento, aceptación, etc.). Al relacionar autoestima con satisfacción laboral, se puede apreciar un nivel significativo
(p< 0,01) entre estas variables, concluyendo que a mayor autoestima del directivo más satisfecho se encuentra el trabajador tanto a nivel organizacional como
personal, lo cual se relaciona con lo estudiado por Loli & Co. (1998), quienes
realizaron una investigación relativa a la autoestima y los valores organizacionales en 105 gerentes de microempresas, encontrando correlación significativa
entre autoestima y algunos valores organizacionales (lealtad, amor al trabajo,
trabajo en equipo).
Por otro lado, el locus de control de los directivos influye en la satisfacción laboral de sus colaboradores; es decir, las creencias, ideas y expectativas que poseen los directivos de ambas universidades les permite evaluar o
analizar las diferentes situaciones del campo de trabajo, facilitando al agrado
o desagrado de las mismas según el valor subjetivo que el trabajador da a las
consecuencias de su comportamiento, lo cual es reafirmado por Jhonson &
Luthan (1984), puesto que ellos afirman que el locus de control es aplicable a
todas las áreas de la vida, sus implicaciones en el comportamiento, tanto para
el trabajo como en la vida personal, puesto que las personas con un locus de
control interno van a controlar su propio ambiente comportándose de determinada manera para obtener el control de las situaciones. Los directivos de
ambas universidades presentaron un locus de control interno: UNT 93,4% y
USS 75% (ver tabla 02). Esto significa que éstos creen en sus propios logros,
habilidades y capacidades, mostrándose capaces de desenvolverse en cualquier ámbito laboral, lo cual es reafirmado por Rotter, quien refiere que las
personas con tendencia de autocontrol interno presentan capacidad de discernimiento o autovaloración ante las situaciones cotidianas; creen en su propia
capacidad para lograr lo que se proponen mediante su esfuerzo y habilidades
mostrándose capaces de desenvolverse en cualquier ámbito laboral; por
ende, se creen responsables de sus propios logros o fracasos. Cuando relacionamos la variable locus de control con satisfacción laboral, se puede apreciar un nivel significativo (p< 0,01) entre estas variables debido que los tra-
82 /
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
Gestión de la inteligencia emocional en el nivel directivo de la universidad
bajadores creen que sus propias capacidades y habilidades consolidarán un
desempeño exitoso. Esto es reafirmado por Whittaker& Chang (1999), quienes al someter a investigación una muestra de 50 trabajadores observaron
que, en la medida en que el trabajador se da cuenta que son sus propios resultados lo que incrementa su productividad en sus actividades laborales, se
logra por medio de esfuerzo constante y no la suerte o preferencias, podrán
adoptar con mayor facilidad comportamientos y actitudes optimas que les
permitirá cumplir mejor con su responsabilidades.
Asimismo, la variable asertividad también influye en la satisfacción de
los colaboradores, dado que es un concepto aportado por la psicología
moderna a la comprensión y mejora de nuestras relaciones sociales. Los
directivos del estudio, presentaron niveles de 73,7% en la UNT y 52,8% en
la USS. Según lo manifestado por Pérez (psicólogo de Asimet), la asertividad es significativa, relevante en el mundo del trabajo, entre otras habilidades importantes dignas de cuidar y desarrollar. En la relación asertividadsatisfacción laboral se puede apreciar un nivel significativo (p< 0,01) entre
estas variables debido que los trabajadores consideran que los directivos
deben hacer valer sus derechos, pero sin atropellar los ajenos, lo que conlleva a buen clima organizacional respetando espacios e ideas, generando por
ende, satisfacción personal y organizacional.
En cuanto a la variable de manejo de conflictos, el estudio arrojó que en la
UNT el principal estilo es el de forzar (39,5%), mientras que en la USS es transigir y resolver (38,8%). El estilo de resolver conflictos juega un papel preponderante en la satisfacción laboral de los colaboradores, pues según lo manifestado por Robbins (1999), el conflicto puede ser un problema serio en cualquier
organización y puede dañar el desempeño de la organización y llevar a la pérdida de muchos buenos empleados. En la relación de ambas variables, manejo de
conflictos-satisfacción laboral, se puede apreciar un nivel significativo
(p< 0,01), lo que quiere decir que a mejor manejo de conflictos mayor satisfacción laboral y viceversa.
CONCLUSIONES
1. Se corrobora la hipótesis planteada, ya que se demostró que la gestión de la
inteligencia emocional, representada en los factores de autoestima, locus de
control, asertividad y manejo de conflictos de los directivos de la UNT y la
USS, repercute directamente en la satisfacción laboral de sus colaboradores
REVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
/ 83
Tatiana Isabel Alvarez Becerra
directos, tal como lo arroja la prueba del Ji cuadrado, que denota claramente
la relación entre una variable y otra.
2. En la Universidad Nacional de Trujillo, los directivos presentaron un nivel
muy alto de autoestima, un locus de control interno, asertividad y empleo de
un estilo de forzar para solucionar sus conflictos.
3. En la Universidad Señor de Sipán de Chiclayo, los directivos presentaron un
nivel alto de autoestima, un locus de control interno, asertividad y empleo de
estilos de transigir y resolver para solucionar sus conflictos.
4. Tanto en la Universidad Nacional de Trujillo como en la Universidad Señor
de Sipán, de Chiclayo, los colabores directos de los directivos presentaron
un alto nivel de satisfacción laboral.
5. Comparando entre los indicadores estudiados en ambas universidades,
encontramos que los directivos de la UNT presentan un nivel mayor de
autoestima, locus de control interno, asertividad y satisfacción laboral, en
comparación con los directivos de la USS.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1
GOLEMAN, DANIEL. La Inteligencia Emocional. Madrid, Javier Vergara-Grupo Z., 1996.
2
GIL'ADÍ, DANIEL. Inteligencia Emocional en Práctica, (1ª Ed.), Colombia, McGraw Hill, 2000.
3
DAVIT, KEITH AND NEWSTROM, JHON. Comportamiento Humano en el Trabajo. 3ra. Ed.,
México, McGraw Hill, 1997.
4
BLAU, G.J. y BOAL, K.L. Conceptualizing How Job Involvement and Organizational
Commitment Affect Turnover and Absenteeism. Academy of Management Review, 1987.
5
GREENE, C.N. The Satisfaction Performance Controversy. Business Horizons, febrero, 1972.
6
FISHER, C.D. y LOCKE, E.A. The New Look in Job Satisfaction Research and Theory, 1994.
7
FARREL, D. Impact of Job Satisfaction, Investment Size, and Quality of Alternatives on Exit,
Voice, Loyalty, and Neglect Responses to Job Dissatisfaction, A Cross-Legged Panel Study. San
Francisco, 1990.
8
ROBBINS, Stephen P. Administración. México, Pearson, 1998.
9
ARVEY, R.D. Genetics, Twins, and Organizational Behavior. Greenwich, 1994.
10
BASSETT, G. The Case Against Job Satisfaction. Business Horizons, 1994.
11
BILANCIO, Guillermo. Antióxido. 1ra. Ed., Brazil, Prentice, 2001.
12
BRANDEN, Nathaniel. Cómo Mejorar su Autoestima. Buenos Aires, Paidós, 1997.
13
BRECLER, S.J. Empirical Validation of Affect, Behavior, and Cognition as District Components of
Attitude. Journal of Personality and Social Psychology, 1984.
14
CANO, BETHEL. La Ética, Arte de Vivir. Colombia, Paulinas, 2000.
15
COVEY, STEPHEN R. Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva. México, Paidós, 1996.
16
COVEY, STEPHEN R. El Liderazgo Centrado en Principios. México, Paidós, 1997.
84 /
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
Gestión de la inteligencia emocional en el nivel directivo de la universidad
17
DE BONO EDWARD. El Pensamiento Lateral, Manual de Creatividad. Argentina, Paidos Plural,
2000.
18
DELL, TWYLA. La Motivación en el Trabajo. México, Trillas, 1991.
19
FELDMAN, D.C. y ARNOLD, H.J. Personality Tipes y Career Patterns", Some Empirical Evidence
on Holland's Model. Canadian Journal of Administrative Science, 1985.
20
FOURNIES, FERDINAND. Técnicas de Dirección de Personal. México, McGraw Hill, 1994.
21
GALLUP, G. Employee Research, From Nice to Know to Need to Know. Personnel Journal, 1988.
22
GARCÍA, M y MAGAZ, A. Aprendiendo a Comunicarse con Eficacia. España, CEPF, 1995.
23
GARDNER, HOWARD. Estructura de la Mente. La Teoría de las Múltiples Inteligencias. México,
FCE, 1987.
24
GERHART, B. How Important are Dispositional Factors as Determinants of Job Satisfaction?
Implications for Job Desing and Other Personnel Programs. Journal of Applied Psychology,
agosto, 1987.
25
HODSON, R. Workplace Behaviors. Work and Ocupations, agosto, 1991.
26
KATZELL, R.A. How Job Satisfaction and Job Performance Are and Are nor Linked. Nueva York,
1992.
27
LOCHE, E.A. The Nature and Causes of Job Satisfaction. Chicago, Handbook of Industrial and
Organizational Psycology, 1976.
28
LOLI P., A. LÓPEZ V., Ernestina. «Autoestima y valores en la calidad y la excelencia». Lima,
Instituto de Investigaciones Psicológicas, UNMSM, 1998.
29
LYNE, G.E. How to Measure Employee Attitudes. Training and Development Journal, diciembre,
1989.
30
MACKAY, M, FANNING, P. Técnicas de Autocontrol de la Conducta Emocional. Barcelona,
Martínez Roca, 1987.
31
POWELL, JHON. Autoestima. México, Diana, 1997.
32
PRICE, J.L. Handbook of Organizational Measurement., Marshfield, 1986.
33
ROBBINS, STEPHEN. Comportamiento Organizacional 8va. Ed., México, Pearson, 1999.
34
ROBBINS, STEPHEN P. La Administración en el Mundo de Hoy. México, Pearson, 1998.
35
ROCKEACH, M. The Nature of Human Values. Nueva York, Free Press, 1973.
36
SEGAL, JEANNE. Su Inteligencia Emocional, Aprenda a incrementarla y a usarla. Barcelona,
Grijalbo, 1999.
37
SENGE, PETER. La Quinta Disciplina. México, Gránica, 1990.
38
SOTO, EDUARDO. Comportamiento Organizacional. 1ª Ed., México, Thompson, 2001.
39
VARGAS DE GONZÁLEZ, GABY. La Imagen del Éxito. 1ª Ed., México, Mc Graw Hill, 1998.
Tatiana Isabel Alvarez Becerra
[email protected]
REVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
/ 85
In Cres. Vol. 3 N° 1: pp. 87-97, 2012
REAPRENDIENDO EL AMOR A LA VIDA: ESTUDIO
FENOMENOLÓGICO EN BENEFICIARIOS DEL
*
CENTRO DEL ADULTO MAYOR
RELEARNING LOVE TO LIFE: A PHENOMENOLOGICAL
STUDY ON BENEFICIARIES OF CENTRO
DEL ADULTO MAYOR
Magaly Nancy Camino Sánchez1,
2
Sebastián Bustamante Edquén
RESUMEN
El propósito del presente estudio cualitativo fenomenológico fue interpretar la vivencia de
ser adulto mayor. Se entrevistaron a diez adultos mayores de ambos sexos, que asisten regularmente al Centro del Adulto Mayor (CAM) ESSALUD - Huaraz. Las categorías que emergieron del estudio fueron: ajuste témporo-espacial en la vida familiar; percepción de soledad; percepción de fuerza/vitalidad; articulando pasado, presente y futuro; modulando la
socialización familiar-social; reafirmando el compromiso familiar-social y reaprendiendo el
amor a la vida. Estas categorías permiten aproximarnos a la percepción que tienen las personas acerca de cómo vivencian la etapa de adulto mayor, con la finalidad de tener en cuenta
dichas percepciones en el momento de crear programas de atención de Enfermería, lo cual
permitirá mejorar las prestaciones de salud que se dan día a día a este grupo poblacional.
PALABRAS CLAVE: Adulto mayor, Beneficiarios, Fenomenología.
*
1
2
Recibido: 20 de enero del 2012; aceptado: 14 de junio del 2012.
Maestra en Salud Pública con mención en Servicios de Salud. Docente de la Escuela de
Enfermería. Centro Académico Huaraz. Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote.
Doctor en Ciencias de Enfermería con estudios en la Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil.
Director de la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Trujillo.
REVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
/ 87
Magaly Nancy Camino Sánchez, Sebastián Bustamante Edquén
ABSTRACT
The purpose of this cualitative phenomenalic study was to interpret the lifestyle of elderly
people. Ten old people of both sex who regularly attend to the Centro del Adulto Mayor
(CAM) ESSALUD - Huaraz were interviewed. The categories that came up during the
studies are: Temporal-spatial adjustment in family, lonesliness perception, Vitality/force
perception, linking the past, present and future, modulating the familiy-social stage,
reaffirming the family-social commitment and relearning love of life. These categories
allow to approach to the perception that people have about how they live the stage of elderadults, with the purpose to have in count these perceptions in the moment to make decision in
order to create programs to nurseness attention, it would allow to improve the health benefits
that day by day we give to this populational group.
KEY WORDS: Elder-people, Phenomenology.
INTRODUCCIÓN
En el Perú, pese a que la población es predominantemente joven, se viene
produciendo un paulatino proceso de envejecimiento que, en el contexto de países de América Latina y el Caribe, equivale a un nivel intermedio. Según el
Instituto Nacional de Estadística e Informática, para el año 1999 el volumen de
la población adulta mayor era de 796 mil 300 personas. Dicha cifra se incrementó a 1 millón 848 mil 330 personas en el año 2000 (7,2% de la población
total). Se estima que para el año 2025 este número ascienda a 4 millones 479
mil, lo que constituiría el 12,6 % de la población total. Estas tendencias demográficas tendrán efectos sobre todas las áreas y dimensiones del desarrollo de
nuestro país, haciéndose, pues, imperiosa la necesidad de reformular los planes
y programas que orientan la prestación de servicios de salud, que en la actualidad no se encuentran preparados para hacer frente a las múltiples necesidades
que traen consigo nuestros adultos mayores.
Durante la trayectoria de la investigadora como enfermera, ha desarrollado empatía por este grupo poblacional, con los cuales ha realizado diversas actividades asistenciales, preventivo-promocionales y recreativas. En este interactuar constante es que surgió la inquietud de saber qué es para una persona llegar
a ser adulto mayor; esto, con la finalidad de identificar aspectos vivenciales y
ayudar a promover un mayor acercamiento con los usuarios que atendemos, con
lo cual tenderemos a lograr una atención más personalizada y humana.
La Enfermera, como administradora del cuidado holístico del ser humano,
debe incluir, además de los aspectos clínicos y biológicos, uno, que a menudo se
88 /
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
Reaprendiendo el amor a la vida: estudio fenomenológico...
soslaya, constituido por la vivencia misma del ser humano, referido por él mismo, lo cual, unido a la experiencia profesional y el conocimiento, devendrá en
brindar una mejor atención.
METODOLOGÍA
El estudio se realizó con adultos mayores que asisten regularmente al Centro del Adulto Mayor de ESSALUD - Huaraz, donde comparten actividades
recreativas, educativas y productivas. Los datos se obtuvieron a través de las
entrevistas que se aplicaron a los adultos mayores que accedieron voluntariamente a participar en el estudio.
Un total de 10 colaboradores constituyeron los sujetos del estudio, delimitados por el criterio de saturación de la información. Cada entrevista tuvo una
duración aproximada de 30 minutos.
La pregunta de rigor fue: ¿Qué significa para usted vivir la etapa de adulto
mayor?
En el presente estudio la esencia de la estructura del fenómeno fue la
vivencia del ser humano frente a la tercera edad.
Las unidades de estudio estuvieron representadas por 10 adultos mayores
que asisten y participan de todas las actividades que se realizan en el Centro del
Adulto Mayor de ESSalud- Huaraz.
Para el desarrollo de la presente investigación se tuvo en cuenta los
siguientes momentos de la trayectoria del fenómeno situado: descripción,
reducción e interpretación.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
En el presente estudio emergieron las siguientes categorías: Ajuste témporo–espacial en la vida familiar; percepción de soledad; percepción de fuerzavitalidad; articulando pasado, presente y futuro; modulando la socialización
familiar-social; reafirmando el compromiso familiar-social y reaprendiendo el
amor a la vida.
AJUSTE TÉMPORO-ESPACIAL EN LA VIDA COTIDIANA
A través de estas categorías se puede percibir un sentimiento común de
resignación de los colaboradores con respecto a la tercera edad:
Se dedica a su hogar con toda tranquilidad, sin estar pensando que la hora
pasa; al principio se sentía extraña; ahora se ha resignado, acepta la vejez
con resignación y si llega la muerte también está resignada.
REVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
/ 89
Magaly Nancy Camino Sánchez, Sebastián Bustamante Edquén
1
Barros manifiesta que “envejecer no es sólo una condición social, sino
también un proceso individual, cada individuo es artífice de su destino personal,
puesto que elabora una forma peculiar de pensar, sentir y actuar su vejez dentro
del marco definido por la sociedad”.
PERCEPCIÓN DE SOLEDAD
Al llegar a la edad avanzada el ser humano puede presentar sentimientos de
pérdida, vacío, soledad, no porque sea él quien se aísle, sino por la actitud negativa de la sociedad hacia la edad avanzada, lo que puede producir estado de cri2
sis, cambios en su estilo de vida, entre otros”:
No tiene con quien conversar, lo cual le causa ansiedad y depresión. Percibe soledad en ciertos momentos. Desde que enviudó se siente sola; no
tiene con quien compartir sus penas y alegrías.
En Gerontología se habla mucho de la soledad de los adultos mayores;
incluso se llega a considerar la soledad como uno de los principales problemas
de la vejez, que conlleva a un empobrecimiento de la calidad de sus relaciones
sociales ocasionando la reducción de experiencias vitales con los suyos; sin
embargo es necesario analizar un poco más el fenómeno de la soledad dentro de
nuestra sociedad, que ha tenido que pagar un alto precio por los procesos de
industrialización, tecnificación y globalización, pues para aumentar la producción y la riqueza ha sido necesario aceptar los criterios de una extrema división
del trabajo, la antigua estructura social se ha ido esfumando lentamente, convirtiéndonos en agregados humanos sin relaciones primarias; hemos dejado de ser
personas lugareñas, vecinos de barrio con amplias relaciones de parentesco,
fidelidad y amistad, para convertirnos en anónimos trabajadores que se identifican por su labor o su rendimiento económico. En tal sentido nuestra suerte
depende exclusivamente de la relación laboral y económica con la sociedad,
que, en cierto modo, ha remplazado a nuestras familias; y aquellos que no están
“protegidos” bajo este sistema, como es el caso de los adultos mayores, quedan
al olvido o pasan a ser un “problema social”, acentuándose de esta manera los
2
sentimientos de soledad y abandono.
PERCEPCIÓN DE FUERZA - VITALIDAD
La mayoría de los adultos mayores coincidieron en señalar un declive en
cuanto a la vitalidad física, como podemos observar en las siguientes citas:
90 /
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
Reaprendiendo el amor a la vida: estudio fenomenológico...
Siente diferencias en su salud, ya no es joven, siempre le duele algo. Ya no
se muestra activa. Está más pesada ya no es como cuando era joven; el
cuerpo ya no le permite hacer las cosas que hacía antes.
A medida que las personas envejecen aumenta en forma gradual el riesgo
de enfermarse y de tener dificultades funcionales motoras y sensoriales, entre
3
otras. Los individuos se sienten más fatigados y lentos.
Creemos importante también citar el siguiente texto:
Se siente joven en comparación de sus amigos; no se siente acabado. Considera que llegar a tener 60 años no tiene mucho interés, siente como si
tuviera menos edad.
Aquí la percepción de los colaboradores es una percepción subjetiva positiva, acerca del fenómeno de ser adulto mayor. Esto se contrapone a la ideología
del “viejismo” que prevalece en muchas sociedades y que considera a la vejez
como una etapa de decadencia física y mental y proyecta sobre los adultos mayores una imagen de discapacidad, inutilidad social, obsolescencia y rigidez. Aunque estas ideas son objetivamente falsas, se las cree verdaderas por el solo
hecho de que forman parte de nuestra cultura, llegándose al extremo de denigrar
y descalificar a la vejez y desvalorizar al adulto mayor, discriminándolo y marginándolo del quehacer colectivo. Esto repercute sobre ellos que al hacer suyas
las ideas mencionadas acaban por percibirse a sí mismos en esos términos; de
ahí que acepten su deterioro como algo fatal y tiendan a adoptar una actitud de
resignación y apatía frente a lo que acontece, inhibiendo así cualquier iniciativa
de superación.
ARTICULANDO PASADO, PRESENTE Y FUTURO
Dentro de las unidades que conforman esta categoría, se percibe que a
pesar de que los colaboradores viven recordando el pasado, ello no impide que
puedan vivir el presente y proyectarse hacia el futuro, como se puede observar
en esta cita:
Evoca el pasado, empero tiene ganas de seguir haciendo sus cosas. Siente
que es una etapa de más seriedad.
Cuando mostramos interés por el pasado del adulto mayor, podemos ayudarlo de varias formas; el proceso de hablar acerca de su pasado con otra persona le permite ser más objetivo, le permite retroceder y mirar con nuevos ojos las
REVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
/ 91
Magaly Nancy Camino Sánchez, Sebastián Bustamante Edquén
experiencias cercanas a él. Parte de la desilusión y el resentimiento que pueden
haber influido en su punto de vista acerca de su pasado puede llevar a cabo no
sólo a una evaluación más positiva del pasado, sino también a una actitud confiada hacia el presente y el futuro. “No existe una restricción de edad para volverse hacia el pasado en busca de ayuda para enfrentarse a los retos del presente
y del futuro, parte del aparente uso excesivo del pasado mostrado por ciertos
adultos mayores, se relaciona con la reducida oportunidad que se les presenta de
compartir sus experiencias con todos, así como los escasos estímulos y oportu4
nidades que se les presenta en el ambiente actual”.
MODULANDO LA SOCIALIZACIÓN
Al analizar los textos enunciativos podemos apreciar el efecto positivo que
tiene sobre el bienestar de los colaboradores el hecho de participar en las actividades del Centro del Adulto Mayor, como lo muestran las siguientes citas:
En el CAM ya no está solo, tiene compañía.
Desde que asiste al CAM, está mejor, gracias a los ejercicios ha mejorado
su artritis.
La vejez puede ser muy bien una etapa productiva, llena de nuevas y variadas oportunidades donde el adulto mayor puede desarrollar diversas capacidades dentro de un grupo social al que pertenece, el interactuar con otras personas
que de una u otra forma comparten las mismas características, genera dentro de
ellas sentimientos y estados de ánimo positivos, pues ya no se sienten “solos”,
sino que comparten con sus compañeros los problemas que suelen aquejarlos,
encontrando un soporte bastante importante para poder vivir el presente y
enfrentar el futuro con más proactividad.
Así mismo es importante señalar el efecto benéfico que tiene sentirse parte
de una familia, como lo manifiesta esta cita:
El hecho de estar con su familia hace que se encuentre tranquilo.
La familia es considerada la célula de la sociedad y como sistema depende
y está en interrelación continua con el macrosistema social y con los subsistemas que lo integran.
La familia actúa como agente ideológico que transmite y perpetúa las
acciones y normas sociales; por lo tanto, juega un papel importante en la transmisión de las actitudes que se deben adoptar frente a la tercera edad.
92 /
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
Reaprendiendo el amor a la vida: estudio fenomenológico...
REAFIRMANDO EL COMPROMISO FAMILIAR Y SOCIAL
Esta categoría agrupa las manifestaciones de los colaboradores que se relacionan con las percepciones que tienen acerca de la satisfacción que significa
para ellos el hecho de haber conseguido logros, tanto con sus hijos como con
ellos mismos.
Se siente bien, como cuando era joven, porque todavía es útil a la sociedad; además está la satisfacción de que todos sus hijos son profesionales.
A través de lo manifestado por el colaborador, podemos rescatar la importancia que tiene para todas las personas, pero sobre todo para los adultos mayores, el hecho de seguir siendo útiles a la sociedad y de haber logrado ciertas
metas y propósitos durante su vida, que conducen a la autorrealización, que
consiste en el desarrollo integral de las posibilidades personales.
“Algunas necesidades son fundamentales para la realización humana; si
no las satisfacemos, existe el riesgo de sentirnos vacíos o incompletos; la esencia de estas necesidades se puede sintetizar en la frase: “Vivir, amar, aprender,
dejar un legado”. Vivir es nuestra necesidad física en lo que respecta a alimentos, vestimenta, vivienda, bienestar económico y salud. Amar es nuestra necesidad social de relacionarnos con los demás, amar y ser amados. Aprender es
nuestra necesidad mental de desarrollarnos y crecer, por último la necesidad de
dejar un legado equivale a la necesidad espiritual de poseer un sentido del significado, el propósito, la coherencia personal y la contribución”.5
REAPRENDIENDO EL AMOR A LA VIDA
A través de esta categoría podemos apreciar las ganas de seguir aprendiendo, el agradecimiento a Dios y los sentimientos de alegría y felicidad, tal
como podemos mostrar en las citas:
Se siente bastante tranquilo, resignado, sin mayores preocupaciones, los
cambios en sus hábitos los asume con determinación y hasta hidalguía.
Siente deseos de aprender y enseñar más.
“Envejecer no tiene porque ser sinónimo de estancamiento y aislamiento,
puesto que es posible seguir desarrollando las propias potencialidades y comprometiéndose con la vida. Es decir, debe mantenerse una función generativa,
por un lado producir, crear y por otro, relacionarse con los demás y sentirse
6
responsable por ellos”.
REVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
/ 93
Magaly Nancy Camino Sánchez, Sebastián Bustamante Edquén
El análisis de las categorías obtenidas a partir de los discursos de los colaboradores nos ha permitido percibir que los adultos mayores al vivenciar esta
etapa realizan cambios y ajustes en cuanto al tiempo y espacio que les toca vivir
para mantener un equilibrio adecuado, surgiendo así el AJUSTE
TEMPORO–ESPACIAL EN LA VIDA COTIDIANA; generalmente, las personas se
acostumbran a tener una rutina más o menos establecida a lo largo de su etapa
laboral, encontrando al llegar a la edad adulta más tiempo libre, principalmente
como producto de la jubilación o retiro de alguna actividad económica productiva. Al inicio este “tiempo libre” percibido causa un sentimiento de inutilidad;
posteriormente, los adultos mayores encuentran y desarrollan actividades que
llenan los espacios vacíos y pasan de tener momentos aburridos a actividades
más significativas, como las que encuentran en las asociaciones de adultos
mayores o las que desarrollan dentro del seno familiar.
Se comprendió también que durante esta etapa de la vida, la PERCEPCIÓN
DE SOLEDAD es intensa, originando muchas veces la desvinculación del adulto
mayor con su entorno, pudiendo surgir, a partir de estos hechos, estados patológicos que agraven más la situación de este grupo etáreo.
Percibir esta soledad produce en los adultos mayores mucho sufrimiento; a
menudo no tienen cerca a alguien con quien poder conversar y compartir las
cosas que les suceden; en otras circunstancias, pese a estar acompañados, no
logran conservar el vínculo comunicativo debido a las diferencias intergeneracionales que actúan como barrera entre ellos y su familia. Todo esto hace
muchas veces que se sientan como “extraños”, en espacios que anteriormente
les eran familiares.
Los adultos mayores de este estudio manifestaron haber sufrido cambios
en cuanto a la PERCEPCIÓN DE FUERZA-VITALIDAD, referido al aspecto físico,
cambios que inicialmente son asumidos con cierto negativismo y se podría decir
hasta con cierta ira; posteriormente, como un mecanismo de defensa, se produce una etapa de aceptación, en la cual los adultos mayores se perciben incluso
con menos edad, con más vitalidad, resignados ante el hecho de estar envejeciendo.
La percepción que tienen de sí mismos depende mucho del entorno en el
que se desenvuelven, del cariño de la familia y del apoyo de la red social. Este
último, sobre todo juega un papel importante en los sentimientos de valía que
tiene el adulto mayor. Si la red social proyecta conductas de aceptación hacia
este grupo etáreo y lo ve como una forma natural a la cual todos llegaremos, se
logrará un mejor afrontamiento en esta etapa; de lo contrario se propiciará aún
94 /
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
Reaprendiendo el amor a la vida: estudio fenomenológico...
más la relegación y el aislamiento social. Buscar el autoconocimiento y promover el cambio de comportamientos pueden propiciar una mejor calidad de vida.
Es preciso que el adulto mayor comprenda el lenguaje de su cuerpo y acepte que
para alcanzar la transformación y llegar a la autenticidad necesita coraje para
salir de lo cotidiano haciendo cosas que puedan ayudarlo a buscar su esencia.
Los adultos mayores de este estudio han enfocado sus vivencias hacia el
pasado, tal vez como una forma de compensar la falta de protagonismo que tienen en esta etapa, tanto en el ámbito familiar como social, mientras que sus
expectativas para el futuro se centran en permanecer lo más sanos posible, sin
estar afectados por dolencias físicas ni por carencias materiales, surgiendo así la
categoría: articulando pasado, presente y futuro.
La categoría MODULANDO LA SOCIALIZACIÓN surgió del análisis de los
discursos donde los adultos mayores manifiestan que asistiendo al Centro del
Adulto Mayor se sienten menos solitarios, piensan de manera más positiva y
tienen un mejor afrontamiento con respecto a esta etapa, a pesar de que nuestras
redes sociales no funcionan todavía de manera adecuada, se constituyen de alguna manera en soportes sobre los cuales los adultos mayores pueden seguir realizando actividades productivas, que combinan con la parte recreativa, curativa y
educativa; es importante también volver a mencionar el papel fundamental que
tiene la familia para el logro de un mejor nivel de vida en este grupo etáreo.
es una categoría
que habla acerca de las conquistas personales, familiares y sociales que los adultos mayores manifestaron haber logrado a lo largo de las diferentes etapas de
sus vidas. Estos hechos los llevan a sentirse satisfechos consigo mismos y a
seguir reafirmando el compromiso que tienen con sus familias y con la sociedad. Los sentimientos de utilidad que perciben, los llenan de profunda satisfacción y los impulsan a seguir adelante, mirando el futuro con más alegría y optimismo.
Durante el trayecto de vida que nos toca atravesar como seres humanos
existen etapas en las que el aprendizaje se hace más ávido y constante, no significando este hecho que al llegar a adultos mayores los seres humanos no tengamos nada que aprender; todo lo contrario, las mismas situaciones cambiantes
hacen que busquemos nuevas formas de enfrentar los retos que impone la realidad. Los adultos mayores de este estudio manifestaron que al principio de esta
etapa sentían en cierta forma que todo estaba acabado, que ya no había nada que
hacer, sólo esperar la muerte; sin embargo, ellos manifiestan que poco a poco
van surgiendo nuevas motivaciones para vivir, deseos de seguir a prendiendo,
REAFIRMANDO EL COMPROMISO FAMILIAR Y SOCIAL,
REVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
/ 95
Magaly Nancy Camino Sánchez, Sebastián Bustamante Edquén
sobre todo de seguir REAPRENDIENDO EL AMOR A LA VIDA. Esta categoría refleja la percepción que tienen los colaboradores frente a la alegría que significa
seguir viviendo y que el hecho de tener 60 o más años no significa que todo ha
acabado; por el contrario, cada día significa un nuevo comenzar, un aprender y
reaprender de muchas cosas.
CONSIDERACIONES FINALES
Las aproximaciones conceptuales referidas, nos acercan a comprender el
significado que encierra el ser adulto mayor, en base al análisis de todos los discursos que ellos nos han referido, pues nos hemos adentrado al mundo-vida de
nuestros colaboradores.
Realizar este tipo de investigación ha sido muy enriquecedor en el ámbito
personal y profesional, ya que nos ha permitido apreciar la individualidad del
ser humano, comprender su verdadera esencia y percibirlo holísticamente; es
decir, comprender sus características biológicas, cognitivas, emotivas, sociales
y espirituales. Este estudio constituye una experiencia única e irrepetible, que
nos ha acercado mucho más a la esencia humana; a partir de las experiencias de
los colaboradores se ha producido también un proceso de aprendizaje acerca de
esta etapa a la que todos llegamos irremediablemente. Todo ello conllevará más
adelante a lograr una relación empática cuando se trate de trabajar con esta
población.
Es importante señalar que con el incremento de la edad la gente no se vuelve más homogénea, sino todo lo contrario; por lo tanto, es una paradoja cuando
hablamos de los adultos mayores como un grupo homogéneo, cuando precisamente las diferencias entre estas personas se van haciendo más marcadas a medida que van progresando en edad; es por ello que el desafío está en diseñar programas tomando en cuenta con mayor precisión el grado de individualidad de
los adultos mayores, pues existe un hecho controvertible, pero cierto, y es que a
veces el lenguaje de la oferta de servicios no coincide con el lenguaje de la
demanda, porque a veces damos a las personas lo que nosotros sabemos dar,
pero no lo que las personas necesitan.
Es necesario también analizar el nivel de vida de los adultos mayores, no
sólo desde el punto de vista de las condiciones del entorno, pues existe una
influencia notable de los prejuicios, de la cultura, del reloj social y de cómo percibe el adulto mayor esta etapa, que sin duda influye en el logro de un nivel de
vida adecuado.
96 /
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
Reaprendiendo el amor a la vida: estudio fenomenológico...
El reto que se nos presenta en el presente siglo es el aumento progresivo de
la población mayor de 60 años. Es el personal de enfermería el que está más
directamente involucrado en brindar servicios de atención, tanto asistenciales
como preventivos. En tal sentido, una de las formas de lograr que nuestros cuidados sean más humanizados e individuales, es tomando en cuenta los resultados de investigaciones cualitativas como ésta, que en nuestra opinión se constituyen como el método más apropiado para poder conocer las vivencias de las
personas que transitan por esta etapa de la vida.
Frente a estas manifestaciones, la fenomenología ha facilitado comprender algunas facetas de las personas que están atravesando por la etapa del adulto
mayor; asi mismo abre un espacio para poder realizar algunas reflexiones necesarias para comprender aspectos relativos a esta etapa.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1
BARROS C. La familia, ¿apoyo para el anciano? o el anciano ¿estorbo para la familia? Pontificia
Universidad Católica de Chile,1983.
2
ROMIEUX M. La Antropología y la Gerontología Social. Revista de Antropología. Universidad de
Chile,1998.
3
NEWMMAN B. El desarrollo a través de la vida. Illinois. The Dorsey Press, 1984.
4
VIGUERA V. Prejuicios, mitos e ideas erróneas acerca del envejecimiento y la vejez. Cali. Hospital
Geriátrico San Miguel. Cali, 2001.
5
COVEY S. Primero Lo Primero. Madrid. Paidos, 2001.
6
ERIKSON E. El ciclo vital completado. Buenos Aires. Paidos, 1985.
REVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
/ 97
In Cres. Vol. 3 N° 1: pp. 99-108, 2012
NIVEL DE CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE
PRECAUCIONES DE AISLAMIENTO HOSPITALARIO
*
POR LA ENFERMERA
LEVEL OF KNOWLEDGE AND APPLYING ISOLATION
PRECAUTIONS IN HOSPITALS BY THE NURSE
Nilda Margot Marcelo Álvarez1,
Nélida Cantuarias Noriega2
RESUMEN
El presente estudio de tipo cuantitativo, descriptivo, correlacional de corte transversal, se realizó con el objetivo de determinar la relación entre el nivel de conocimiento sobre manejo de aislamiento hospitalario y la aplicación de precauciones de aislamiento hospitalario por la (el)
Enfermera(o). El universo muestral fue de 63 enfermeras (os) que laboran en los servicios de
emergencia y hospitalización. Se aplicaron dos instrumentos: Test Nivel de Conocimiento
sobre manejo de aislamiento hospitalario y lista de cotejo para la aplicación de precauciones de
aislamiento hospitalario. Los resultados obtenidos demuestran que el 73% del personal posee
regular conocimiento, seguido del 14,3%, que tiene buen conocimiento. El 38,1% corresponde
al personal que a veces aplica estas precauciones, seguido de lo que no aplican, en un 36,5%;
finalmente se ubica un 25,4% que aplica las precauciones de aislamiento hospitalario. Se encontró relación estadísticamente significativa entre las variables de estudio al aplicar el Chi cuadrado para independencia de factores con el 95% de significación.
PALABRAS CLAVE: Nivel de conocimiento, Aplicación de precauciones de aislamiento hospitalario.
*
1
2
Recibido: 20 de enero del 2012; aceptado: 14 de junio del 2012.
Maestra en Enfermería, Mención: Salud del Adulto. Docente de la Escuela de Enfermería.
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Publicó el Artículo “Pobladores reciben capacitación
en presupuesto participativo” (01 Setiembre 2011), en el Diario la Industria de Chimbote.
Doctora en Enfermería. Coordinadora de la Maestría en Enfermería y Salud Pública. Universidad
Católica Los Ángeles de Chimbote.
REVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
/ 99
Nilda Margot Marcelo Álvarez, Nélida Cantuarias Noriega
ABSTRACT
This descriptive, comparative, and cross-sectional study aimed to determine the relationship
between the level of knowledge on handling of hospitable isolation and the implementation
of hospital isolation precautions by the Nurse. The sample population consisted of 63 nurses
who work the emergencies and hospitalization area. Two instruments were applied: The test
of knowledge on hospital isolation handling and the check list for application of hospital
isolation handling. The obtained results demonstrate that 73% of the personnel have average
knowledge, followed by14,3% that have good knowledge. 38,1% corresponds to staff that
sometimes applies these precautions, followed by the ones who do not apply,36,5%.
Finally, 25,4% applies isolation hospital precautions. It was found high relationship
between the variables of study when applying Chi Square for independence of factors with
95% of significance level.
KEY WORDS: Level of knowledge, Application of hospital isolation precautions.
I.
INTRODUCCIÓN
Los adelantos tecnológicos, la globalización y la industrialización a gran
escala han impuesto nuevos peligros y riesgo al personal que labora en las organizaciones. En las instituciones de salud estos riesgos se han incrementado considerablemente, es por ello que el Sistema de Gestión de las Organizaciones de
Salud, incluye los riesgos hospitalarios y de los servicios de salud, con el propó1
sito de controlarlos y proteger así al personal y a los pacientes.
El ambiente animado del hospital consiste en los usuarios y quienes lo cuidan. El personal, los usuarios, los visitantes y la comunidad en general constituyen el principal reservorio infeccioso del hospital, contaminando el ambiente
con los microorganismos de la flora normal o patógena de la piel y de las mucosas que forman la cavidad bucal, faríngea y nasal, o con las bacterias de sus
secreciones o excreciones.2
Es imposible identificar a todas las personas con algún microorganismo
infeccioso, por lo que se recomienda considerar a todos los usuarios como
potencialmente infecciosos. Además, el riesgo de infección va a ser proporcional a la prevalencia de la enfermedad de la población asistida y a la probabilidad
3
de producción de accidentes durante la realización de los procedimientos.
Frente a esta realidad, las precauciones de aislamiento hospitalario deben ser
una práctica rutinaria en los servicios y ser cumplidas por todo el personal que labora en éstos, independientemente del grado de riesgo según su actividad y las dife-
100 /
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
Nivel de conocimiento y aplicación de precauciones de aislamiento hospitalario...
rentes áreas que componen los establecimientos de salud. Tienen como propósito
básico que el personal de salud no se contagie ni contagie; por lo tanto, debe entenderse como una doctrina encaminada a disminuir el riesgo al paciente y al trabajador de salud de adquirir enfermedades intrahospitalarias.4, 5
El profesional de enfermería cumple una importante función en la reducción de riesgos mediante la aplicación de las precauciones de aislamiento hospitalario. El riesgo de infección se incrementa en forma considerable a medida
que el equipo técnico asociado con la atención del paciente se hace más complejo y a medida que se utilizan más dispositivos que interrumpen las barreras de
protección anatómicas naturales.6
Sin embargo, el trabajo diario del profesional de Enfermería en las instituciones de Salud se realiza con exceso de confianza y sólo se cuidan de usuarios
diagnosticados con enfermedades contagiosas; o cuando vemos que los desechos del establecimiento se recogen y eliminan sin medidas de bioseguridad,
afrontando ante situaciones cotidianas que entrañan un grave peligro a su salud
2
y a la salud de quienes cuidan.
El nivel de conocimientos es el grado de percepción o entendimiento referente a cierto tema o fenómeno adquirido a través del aprendizaje o la investigación. Conocer las medidas de aislamiento hospitalario es una responsabilidad y
de conducta del profesional de enfermería que hace posible aplicarlas en forma
correcta en la práctica, brindando cuidados de enfermería en forma científica y
7
holística de salud.
Dávila, B. y otros, el 2001,8 en su estudio realizado concluyen que los
médicos muestran un nivel de conocimiento insuficiente; en relación con los
indicadores de salud, el 3% considera que las infecciones intrahospitalarias
tienen poca relación con las prácticas del personal que atiende a los usuarios.
En Juliaca, departamento de Puno, en un estudio comparativo entre el
nivel de conocimiento y actitudes de los médicos y paramédicos del Hospital
Carlos Monje Medrano (MINSA) y el Hospital del IPSS de Juliaca, en 1997, se
encontró buen nivel de conocimiento 82% y 87%, respectivamente, en ambos
lugares y en los distintos grupos ocupacionales, por lo que concluye que los
conocimientos están relacionados con las actitudes en ambos hospitales.9
Es necesario aplicar las precauciones de aislamiento hospitalario en el
cuidado del usuario hospitalizado con o sin diagnóstico de infección, considerando una de las principales medidas de prevención para disminuir el riesgo de
contraer enfermedades infecto contagiosas y de cortar la cadena de transmisión
del patógeno, al estar en contacto con el ambiente, vías aéreas, fluidos corporaREVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
/ 101
Nilda Margot Marcelo Álvarez, Nélida Cantuarias Noriega
les, equipos y dispositivos utilizados en los cuidados de enfermería, procedi10
mientos de tratamientos invasivos y de diagnóstico.
Por ello, para involucrar al profesional de Enfermería en la aplicación de las
precauciones de aislamiento hospitalario se necesita que tenga los conocimientos
básicos de aislamiento hospitalario y normas de prevención y control de infeccio10
nes intrahospitalarias, motivo del presente trabajo de investigación.
PROBLEMA
¿Cuál es la relación entre el nivel de conocimientos y la aplicación de precauciones de aislamiento hospitalario por la (el) Enfermera(o) en el Hospital
Regional Eleazar Guzmán Barrón - Nuevo Chimbote, 2007?
OBJETIVOS
El presente estudio tiene como objetivo general determinar la relación
entre el nivel de conocimientos sobre manejo de aislamiento hospitalario y la
aplicación de precauciones de aislamiento hospitalario por la (el) enfermera(o)
del Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón - Nuevo Chimbote.
Los objetivos específicos son:
a) Identificar la aplicación de precauciones de aislamiento hospitalario
por la (el) enfermera(o) del Hospital Regional Eleazar Guzmán
Barrón.
b) Determinar el nivel de conocimientos sobre manejo de aislamiento
hospitalario en el (la) enfermero(a) del Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón.
El marco teórico se ha desarrollado teniendo en cuenta los enfoques de la
teoría social del aprendizaje de Albert Bandura, así como las bases conceptuales
del aislamiento hospitalario.
La Teoría del Aprendizaje Social, de Albert Bandura, se centra en los conceptos de refuerzo y observación que sostienen que los humanos adquieren destrezas y conductas de modo operante e instrumental y que entre la observación y
la imitación intervienen factores cognitivos que ayudan al sujeto a decidir si lo
observado se imita o no.11
Los factores cognitivos se refieren concretamente a la capacidad de reflexión y simbolización, así como a la prevención de consecuencias basadas en
procesos de comparación, generalización y autoevaluación. En definitiva, el
102 /
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
Nivel de conocimiento y aplicación de precauciones de aislamiento hospitalario...
comportamiento depende del ambiente, así como de los factores personales
(motivación, retención y producción motora) y cognitivos (conocimiento del
11
tema).
El aprendizaje observacional, según Bandura,17 demuestra que los seres
humanos adquieren conductas nuevas sin un reforzado obvio y hasta cuando
carecen de la oportunidad para aplicar el conocimiento. El único requisito para
el aprendizaje puede ser que la persona observe a otro individuo o modelo, llevar a cabo una determinada conducta. El comportamiento no se desarrolla
exclusivamente a través de lo que aprende el individuo directamente por medio
del acondicionamiento operante y clásico, sino también a través de lo que aprende indirectamente (vicariamente) mediante la observación y la representación
simbólica de otras personas y situaciones.11, 12
El sistema de aislamiento son procedimientos destinados a cortar la cadena
de transmisión de patógenos productores de las infecciones intrahospitalarias y
se basa en dos tipos de precauciones: Precauciones estándar y precauciones
13
basadas en el mecanismo de transmisión.
Las precauciones estándar son los procedimientos que buscan disminuir el
riesgo de transmisión de microorganismos de cualquier fuente hospitalaria y
resumen las precauciones universales y el aislamiento de sustancias corporales.
Se aplican en todas las situaciones en las que se manipule sangre, fluidos corporales, secreciones y excreciones (excepto sudor, piel no intacta y mucosas) y los
elementos punzantes y cortantes en el manejo de todos los pacientes hospitalizados con o sin diagnóstico de infección.14
La aplicación de las medidas de precauciones de aislamiento hospitalario
es uno de los aspectos controversiales en salud; es el manejo de pacientes infectados en los hospitales. Para este fin se ha diseñado el sistema de aislamiento
hospitalario, siendo el instrumento que el profesional de enfermería deberá de
utilizar de manera rutinaria, aplicando estas precauciones que se basan en medidas simples de fácil aprendizaje y manejo en el cuidado del paciente para prevenir riesgos de transmisión de infecciones entre un paciente y otro y entre el
paciente y el profesional de enfermería y viceversa, durante su recuperación y
reincorporación a su entorno familiar y social.15
II. METODOLOGÍA
El presente estudio de investigación es de tipo cuantitativo, descriptivo,
16
correlacional, de corte transversal.
REVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
/ 103
Nilda Margot Marcelo Álvarez, Nélida Cantuarias Noriega
La población muestral es el profesional de Enfermería que labora en los
servicios de Emergencia y Hospitalización del Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón, de Nuevo Chimbote, constituida por un total de 63 enfermeras
(os). La unidad de análisis, la (el) enfermera(o) que labora en el Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón y que cumplan con los criterios de inclusión.
La variable independiente: Nivel de conocimientos sobre manejo de aislamiento hospitalario, está definida como el grado de perfección o entendimiento referente a cierto tema o fenómeno, adquirido a través del aprendizaje o
la investigación.
La variable dependiente: Aplicación de precauciones de aislamiento
hospitalario, definida como el conjunto de precauciones de aislamiento hospitalario aplicadas para el cuidado del usuario y del profesional de Enfermería,
destinados a cortar la cadena de transmisión de microorganismos productores
de infecciones intrahospitalarias.2
Los datos del cuestionario y de la lista de cotejo fueron procesados con el
programa SPSS V. 14, y los resultados fueron presentados en cuadros de doble
entrada a nivel de frecuencia absoluta y relativa porcentual. Se empleó algunos
gráficos de barras para variables consideradas relevantes al estudio.
Para determinar si existe relación o asociación entre las variables de estudio
se aplicó la prueba chi cuadrado para independencia de factores. Si P < 0,05, las
variables o factores están relacionados. De existir asociación, su nivel fue medido
empleando el coeficiente de contingencia (C), que toma valores entre 0 y 1. Cuando más próximo se encuentre a uno, la relación será muy fuerte.
III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Tabla 01
NIVEL DE CONOCIMIENTOS SOBRE MANEJO DE AISLAMIENTO
HOSPITALARIO. HOSPITAL REGIONAL ELEAZAR GUZMÁN
BARRÓN. NUEVO CHIMBOTE, 2007
Nivel de Conocimientos
N°
%
Bueno
9
14,3
Regular
46
73,0
Deficiente
8
12,7
TOTAL
63
100,0
FUENTE: Test cuestionario de nivel de conocimientos sobre manejo de aislamiento
hospitalario. Marcelo, N. Nuevo Chimbote, mayo 2007.
104 /
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
Nivel de conocimiento y aplicación de precauciones de aislamiento hospitalario...
En los resultados de la Tabla 01 podemos observar que el 73% del personal
posee regular conocimiento sobre el manejo de aislamiento hospitalario, seguido de los que poseen buen conocimiento, quienes logran el 14,3% y con deficiente nivel de conocimiento, un 12,7%.
Tabla 02
APLICACIÓN DE PRECAUCIONES DE AISLAMIENTO
HOSPITALARIO. HOSPITAL REGIONAL ELEAZAR
GUZMÁN BARRÓN. NUEVO CHIMBOTE, 2007
Aplicaciones de Precauciones
de Aislamiento
N°
%
Si aplica
16
25,4
A veces aplica
24
38,1
No aplica
23
36,5
TOTAL
63
100,0
FUENTE: Lista de cotejo para la aplicación de precauciones de aislamiento hospitalario.
Marcelo, N. Nuevo Chimbote, mayo 2007.
Según los resultados de la tabla 02, el mayor porcentaje (38,1%) corresponde al personal que a veces aplica las precauciones de aislamiento hospitalario, seguido de los que no aplican (36,5%); finalmente se ubica un 25,4%
que aplica.
Tabla 03
RELACIÓN ENTRE EL NIVEL DE CONOCIMIENTOS Y LA APLICACIÓN DE
PRECAUCIONES DE AISLAMIENTO HOSPITALARIO
Nivel de
Conocimientos
Aplicación de Precauciones de Aislamiento Hospitalario
Bueno
Regular
Deficiente
TOTAL
Aplica
A Veces Aplica
No Aplica
Total
N°
%
N°
%
N°
%
N°
%
6
9,5
0
0
3
4,8
9
14,3
10
15,9
24
38,1
12
19,0
46
73,0
0
0
0
0
8
12,7
8
12,7
16
25,4
24
38,1
23
36,5
63
100
Fuente: Test cuestionario de nivel de conocimientos sobre manejo de aislamiento hospitalario. Marcelo, N. Nuevo
Chimbote, mayo 2007.
x2 = 24,99
gl = 4
P = 0,000001
C = 53,3%
REVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
/ 105
Nilda Margot Marcelo Álvarez, Nélida Cantuarias Noriega
Al aplicar la prueba de Chi cuadrado para independencia de factores, se
obtuvo un valor P menor de 0,001, lo cual indica existencia de alta relación
entre el nivel de conocimiento y la aplicación. Esta relación es del 53,3%, lo
que confirma la hipótesis.
Los resultados del presente estudio denotan lo esencial que son los conocimientos para la práctica cotidiana de estas normas y medidas de precaución, la
cual debe ser integrada al quehacer diario del profesional de enfermería, adquiriendo los conocimientos para aplicarlos a través de la retroalimentación y/o la
capacitación del personal nuevo en su proceso de inducción al cuidado asisten17
cial en el hospital.
Como se observa, el nivel de conocimiento de la mayoría de enfermeras es
regular, con el 73%, probablemente debido a factores que condicionan la aplicación de medidas de aislamiento hospitalario, como la falta de información, la
capacitación o un programa de actualización y la actitud del profesional de
enfermería ante los riesgos de infecciones intrahospitalarias, lo que demuestra
la necesidad de desarrollar una sólida base de conocimientos que moldean las
competencias intelectuales y las habilidades de cada enfermera.
Los resultados de los estudios de investigación muestran que la aplicación
de las precauciones del aislamiento hospitalario son medidas de prevención
destinadas a cortar la cadena de transmisión de patógenos productores de infecciones intrahospitalarias. Esta debe ser una práctica diaria y ser cumplida por el
profesional de enfermería que tiene a su cargo los cuidados del paciente, independiente del grado de riesgo en los diferentes servicios del hospital.13
Los conocimientos y la aplicación de las precauciones de aislamiento hospitalario buscan disminuir el riesgo de transmisión de microorganismos de cualquier fuente hospitalaria y se aplican en el manejo de todos los pacientes con o
sin diagnóstico documentado o se sospecha de una infección de importancia
epidemiológica, indispensable en la prevención y control de infecciones
intrahospitalarias, que viene siendo un problema actual y en constante evolución, cuyo denominador común es haber sido adquirido en un hospital.18,19
El nivel de conocimiento sobre precauciones de aislamiento hospitalario y
su aplicación significa cumplir con responsabilidad las normas y principios que
deben regir el actuar del profesional de enfermería durante su ejercicio profesional al brindar cuidados de salud.13
Al contrastar los resultados observamos que un profesional de enfermería
debe ser consciente del problema de las infecciones y sus efectos en la morbimortalidad, por lo que es indispensable tener conocimiento sobre los tipos de
106 /
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
Nivel de conocimiento y aplicación de precauciones de aislamiento hospitalario...
infecciones que se presentan con mayor frecuencia, los agentes patógenos comunes y cómo se trasmiten; es decir, una enfermera(o), al estar capacitada sabe
cuál es la forma de protegerse a sí mismo y a sus pacientes, mostrando una actitud positiva en los cuidados, siendo los mejores medios para la práctica de medidas de precauciones de aislamiento hospitalario en el cuidado integral del
paciente necesarios para disminuir las infecciones intrahospitalarias.19
IV. CONCLUSIONES
1. La tercera parte de las (los) enfermeras(os) a veces aplica las precauciones
de aislamiento hospitalario, seguido de un 36,5%, que no aplica, y un 25%,
que aplica.
2. La mayoría de las (los) enfermeras(os) posee regular nivel de conocimientos
sobre manejo de aislamiento hospitalario, seguido de un 14,3%, que tiene
buen conocimiento.
3. Existe alta relación estadísticamente significativa entre el nivel de conocimiento y la aplicación de aislamiento hospitalario, lo cual se estableció al
aplicar la prueba de Chi cuadrado para la independencia de factores, obteniendo un valor p < 0,001.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1
2
3
4
5
6
7
8
HENDERSON V. NITE N. Enfermería teórica y práctica. En: Cuidados básicos de enfermería en la
atención del paciente. 6ta. edición. Editorial La Prensa Médica Mexicana S.A. México. 1998.
MINISTERIO DE SALUD. Bioseguridad. Programa Salud Básica para todos. Ministerio de Salud.
Perú. 1997.
MINISTERIO DE SALUD. Oficina General de Epidemiología. Proyecto Vigía. Protocolo para el
estudio de conocimientos, actitudes y prácticas del personal de salud en el control de infecciones
intrahospitalarias. Perú. 2002.
ESSALUD. Normas Generales de Bioseguridad en EsSalud. Centro de Prevención de riesgos de
trabajo. Perú. 2001.
GARCÍA, A. Medicina de Bioseguridad e Infección Intrahospitalaria. Revista de enfermería IMSS,
2002, 10 (1) 27-30 URL: http://www.gob.Mx/NR/rdonlyres/2E34C3FF-A527-42F1-B7219EE6DFF24C47/0/medidas20.pdf.
SMELTZER, BARE B. Enfermería Médico Quirúrgica. 9na. edición. Editorial Mc Graw-Hill Interamericana Editores S.A. de C. V. México. V. II. 2002.
CONTRERAS, A. Teoría del aprendizaje Social Cognitiva - Albert Bandura, 2001. URL:
http://www.comminit.com/la/modelosdeplaneacion/lapm/lasld-578.html.
CACHIHUAMAN F., DÁVILA J., BARRIGA A. Y OTROS. Conocimientos y Actitudes de los Médicos
frente a las Infecciones Intrahospitalarias - Universidad Peruana Cayetano Heredia. 2001. URL:
http://143.107,183.180/recuadros/ME108.
REVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
/ 107
Nilda Margot Marcelo Álvarez, Nélida Cantuarias Noriega
9
CONDORI J. P. Estudio Comparativo de Conocimientos y Actitudes relacionadas al VIH / SIDA y
sus Normas de Bioseguridad entre el personal médico y paramédico del Hospital Carlos Monge
Medrano y el Hospital del IPSS Juliaca. (Tesis de Bachiller Medicina). Arequipa: Universidad
Nacional San Agustín. Perú. 1997.
10
SORNMA, Incertidumbre y Riesgos en Bioseguridad y sus Implicaciones para las Políticas Ambientales en América Latina. 2002. Noviembre. URL: http://www.infecto.edu.uy/prevencion/
bioseguridad/bioseguridad.htm.
11
BANDURA, A. Temas de Estudios, 2006. URL: http://www.temas-estudios.com/albert_
bandura_teoría.aspBoeree.
12
BROTO M., DELOR S., SALINAS J. Instrumentación Quirúrgica - Técnicas en Cirugía General.
Editorial Panamericana S.A. España. V. VI. 2000.
13
MINISTERIO DE SALUD. Actualizaciones en Aislamiento. Circular 46. Perú. 2000.
14
SOTO C., OLANO D. Conocimiento de las Normas de Bioseguridad por el personal asistencial del
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo. Trabajo de Investigación Cátedra de Medicina
Preventiva. Lambayeque: Facultad de Medicina Humana, Universidad Nacional Pedro Ruiz
Gallo. Perú.2001.
15
MINISTERIO DE SALUD - USAID - VIGÍA. Curso de Prevención y Control de las Infecciones
Intrahospitalarias para profesionales. Organizado por la Dirección General de Salud para todas las
personas y la Dirección de Salud - Lambayeque, Chiclayo - Perú. 2003.
16
CUYUBAMBA, N. Estudio de Relación entre los Niveles de Conocimiento y Actitudes del personal
de Salud, para la Aplicación de las Medidas de Bioseguridad en los Servicios de Mayor Riesgo del
Hospital Félix Mallorca Soto. Perú. 2003. Ministerio de Salud. Actualizaciones en Aislamiento.
Circular 46. Perú. 2000.
17
MALAGÓN, LONDOÑO, HERNÁNDEZ E. Infecciones Hospitalarias. 2da. edición. Editorial Médica
Internacional Ltda. Colombia. 1999.
18
MINISTERIO DE SALUD. Prevención de Infecciones por Virus Respiratorios en Pediatría. Circular 4
C/18. Perú. 1999.
19
MINISTERIO DE SALUD - USAID - VIGÍA. Curso de Prevención y Control de las Infecciones
Intrahospitalarias para profesionales. Organizado por la Dirección General de Salud para todas las
personas y la Dirección de Salud - Lambayeque, Chiclayo - Perú. 2003.
108 /
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
In Cres. Vol. 3 N° 1: pp. 109-119, 2012
COMUNICACIÓN FAMILIAR Y FORMAS DE
USO DE LA TELEVISIÓN E INTERNET
EN LAS FAMILIAS*
FAMILY COMMUNICATION AND METHODS OF
USING THE INTERNET AND THE TELEVISION
IN THE FAMILIES
Fanny Rocío Ñique Tapia1, Carmen Gorritti Siappo2
RESUMEN
La presente investigación cuantitativa, de diseño descriptivo correlacional no experimental,
buscó establecer la relación entre el nivel de comunicación familiar y las formas de uso de la
televisión e internet, en familias del A.H. 25 de Mayo de la ciudad de Chimbote. El universo
muestral estuvo constituido por 64 familias que cumplieron con los criterios de inclusión.
Para la recolección de datos se usó tres instrumentos: el primero es una escala de comunicación familiar, la cual nos da a conocer el nivel de comunicación familiar en la familia; el
segundo test valora las formas de uso de la televisión; y el tercero, las formas de uso de internet en las familias. En el procesamiento de datos se usó la estadística descriptiva e inferencial, llegando a las siguientes conclusiones: La mayoría de las familias del A.H. 25 de Mayo
de Chimbote, presentan nivel de comunicación adecuado; sin embargo existe un porcentaje
importante que presenta nivel de comunicación inadecuado. La mayoría presentan forma de
uso inadecuado de la televisión. Existe relación estadísticamente significativa entre el nivel
de comunicación familiar y la forma de uso de la televisión en las familias del A.H. 25 de
Mayo. La comunicación familiar y uso del internet presentan relación estadísticamente significativa en las familias del A.H. 25 de Mayo de Chimbote.
PALABRAS CLAVE: Familia, Comunicación familiar, Medios de comunicación, Televisión e
Internet.
*
1
2
Recibido: 20 de enero del 2012; aceptado: 14 de junio del 2012.
Maestra en Enfermería, Mención: Salud Pública. Docente de la Escuela de Enfermería.
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote.
Maestra en Enfermería, Mención: Salud familiar y comunitaria. Directora de la Escuela
Profesional de Enfermería. Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote.
REVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
/ 109
Fanny Rocío Ñique Tapia, Carmen Gorritti Siappo
ABSTRACT
This nonexperimental research of descriptive correlational design aimed to establish the
relationship between the level of family communication and the use of television and the internet
in families of the shanty town (Asentamiento Humano) 25 de Mayo of Chimbote city. The sample
population consisted of 64 families. Three were the data collection instruments used; The Family
Communication Scale, The Television Use Questionnaire and the Internet Use Questionnaire.
The descriptive and inferential statistics was used to data collection. The study came to the
following conclusions: Most of the families of the shanty town 25 de Mayo have adequate
communication level, but there is a significant percentage of communication that has inadequate
level. Most evidence inappropriate use of television. There is a statistically significant
relationship between the level of family communication and the way the television is used. The
family communication and the use of internet have a statistically significant relationship in the
families of the shanty town 25 de Mayo.
KEY WORDS: Family, family communication, media, television and internet.
I.
INTRODUCCIÓN
En las relaciones humanas resulta imposible no comunicarse, ya que el
comportamiento humano se basa en el intercambio de información y en la comunicación. Hace unas décadas un proceso importante se inició con la digitalización de las comunicaciones humanas, el mismo que ha ido acelerando a medida
1
que evoluciona la tecnología.
El nuevo siglo enfrenta al Perú y al mundo a la era de la información, cuya
característica fundamental es posibilitar el establecimiento de una sociedad basada en el acceso a la información y al conocimiento, una sociedad denominada
Sociedad de la Información, la que para su desarrollo necesita del despliegue y
uso intensivo de tecnologías de información y comunicaciones (TIC).2
La familia es la primera escuela donde se aprende cómo comunicarse y la
forma cómo se aprende a comunicarse en la familia de origen, determinará
cómo comunicarse con los demás. El niño comienza aprendiendo gestos y tonos
de voz de sus padres y hermanos, comunicándose a través de ellos. Por ejemplo, cuando señala con el dedo y pide “ete” ó “quielle” para pedir algo. En este
caso, es la familia la que entiende e interpreta lo que quiere decir.3, 4
La forma de comunicarse que tienen los miembros de la familia determinará la forma en que los niños que en ella crecen aprendan una manera de emocionarse y de pensar. Esto significa que cada familia enseña a través de la forma
que tiene de comunicarse, su estilo particular; los valores, forma de pensar y
mirar el mundo.5, 4
110 /
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
Comunicación familiar y formas de uso de la televisión e internet en las familias
Ahora bien, no es sólo cuestión de tener en cuenta cómo los medios de
comunicación influyen en las familias y el contexto en el cual éstas se desenvuelven, sino también contemplar la otra perspectiva; es decir, cómo los
medios de comunicación pueden influenciar en el comportamiento existente
dentro de las familias y ante ello la familia puede desempeñar un verdadero
papel para el aprendizaje y la concreción de los medios. Los efectos pueden
variar para algunos niños; bajo ciertas condiciones, son perjudiciales; para
6, 7, 8
otros niños bajo idénticas condiciones, puede ser beneficioso.
Ningún medio en la historia de la humanidad se ha introducido con tanta
rapidez y fuerza como lo está haciendo Internet. El número de usuarios crece de
forma tan exponencial, que se encuentra con problemas de saturación de la red y
con la creación de nuevas redes como Internet para usos académicos y de investigación. Es importante señalar que la era digital en nuestro país no se define
tanto por la propiedad sobre las computadoras, sino por el acceso a la red informática, por lo que en este caso el capital más importante sería el aprendizaje, y
no la posesión de un equipo. En el Perú el uso de Internet se está difundiendo de
este modo, no por la tenencia de computadoras en el hogar, sino por el uso de
9, 10
cabinas públicas.
En el informe de la Universidad Pontificia Católica del Perú, según los
cabineros, el interés fundamental al usar Internet es el entretenimiento y en este
ámbito, las páginas sobre espectáculos, música y pornografía son las más visitadas. Pese a la evidencia (historial de uso de las computadoras), el interés por la
pornografía no es mencionado por los usuarios en sus entrevistas (se registra un
solo caso). El tema se oculta y se evade una y otra vez, pese a que todas las cifras
acerca del consumo de Internet demuestran lo contrario. La pornografía es un
tema muy frecuentemente dentro del uso de Internet; gran cantidad de usuarios
se dedican a esto en su tiempo en línea.11
PROBLEMA
¿Cuál es la relación entre el nivel de comunicación familiar y las formas de
uso de la televisión y el internet en las familias del A.H. 25 de Mayo, de Chimbote, 2008?
OBJETIVOS
Objetivo general
Establecer la relación que existe entre el nivel de comunicación familiar y las
formas del uso de la televisión e internet en las familias del A.H. 25 de Mayo.
REVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
/ 111
Fanny Rocío Ñique Tapia, Carmen Gorritti Siappo
Objetivos específicos
a. Determinar el nivel de comunicación familiar en el A.H. 25 de
Mayo.
b. Valorar las formas de uso de la televisión en las familias del A.H. 25 de
Mayo.
c. Valorar las formas de uso del internet en las familias del A.H. 25 de
Mayo.
Con el enfoque de complejidad: “familia es un organismo vivo complejo,
cuya trayectoria de vida es un transcurrir de diversidades, adversidades, semejanzas, diferencias, individualidades, singularidades y complementariedades,
que lucha por su preservación y desarrollo en un tiempo, espacio y territorio
dados y al cual se siente perteneciente, interconectada y enraizada biológica,
2
solidaria, amorosa, cultural, política y socialmente”.
No puede existir una familia, ni se puede lograr la unidad de la misma sin
la adecuada comunicación entre sus miembros. La teoría de la comunicación es
un campo de estudio dentro de las sociedades que trata de explicar cómo se realizan los intercambios comunicativos y cómo estos intercambios afectan a sociedad y comunicación. Es decir, investiga el conjunto de principios, conceptos y
regularidades que sirven de base al estudio de la comunicación como proceso
social. Está en estrecha relación con otras ciencias, de las cuales toma parte de
10
sus contenidos o los integra entre sí.
La comunicación es un fenómeno inherente a la relación grupal de los
seres vivos, por medio del cual éstos obtienen información acerca de su entorno
y son capaces de compartirla haciendo partícipes a otros de esa información.
Siendo un proceso de interrelación entre dos (o más) personas, donde se transmite una información desde un emisor que es capaz de codificarla en un código
definido hasta un receptor, el cual decodifica la información recibida. El proceso de comunicación emisor-mensaje-receptor, se torna bivalente cuando el
receptor logra codifica el mensaje, lo interpreta y lo devuelve al emisor originario, quien ahora se tornará receptor.12
Las bases para una comunicación efectiva y sana dentro del vínculo familiar se debe trabajar. Muchas veces encontramos en las familias temas que están
vedados, mitos, rituales, secretos familiares. En la familia, una mala comunicación puede dificultar las relaciones entre los padres y los hijos. Es común escuchar adolescentes que afirman que sus padres no entienden o a padres decir que
sus hijos no les hacen caso. En ocasiones pareciera que dentro de una misma
112 /
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
Comunicación familiar y formas de uso de la televisión e internet en las familias
familia todos hablan lenguajes diferentes. Cuando la comunicación tiene como
13
objetivo el entendimiento mutuo, la vida social tiene mejores pronósticos.
La palabra “televisión” es un híbrido de la voz griega “Tele” (distancia) y
la latina “visio” (visión). El término televisión se refiere a todos los aspectos de
transmisión y programación de televisión. Esta transmisión puede ser efectuada
mediante ondas de radio o por redes especializadas de televisión por cable. El
14
receptor de las señales es el televisor.
Internet es un método de interconexión de redes de computadoras implementado en un conjunto de protocolos denominado TCP/IP y garantiza que
redes físicas heterogéneas funcionen como una red (lógica) única. Hace su aparición por primera vez en 1969, cuando ARPA net establece su primera conexión entre tres universidades en California y una Utah. Ha tenido la mayor
expansión en relación a su corta edad, comparada por la extensión de este
medio. Su presencia en casi todo el mundo, hace de la Internet un medio masivo, donde cada uno puede informarse de diversos temas en las ediciones digitales de los periódicos, o escribir según sus ideas en bloqs y fotobloq, o subir material audiovisual como en el popular sitio Youtube.15
La llegada de Internet no sólo tuvo un impacto importante en los medios
tradicionales, sino también en el fortalecimiento de los medios alternativos y
comunitarios como la radio, la televisión y la prensa comunitaria, favoreciendo
procesos sociales de comunicación interactiva e intercambios en multimedia,
producto de la digitalización de los mensajes y de la integración de los “telecentros”. Internet abrió la posibilidad de un espacio inédito de intercambio de la
información fuera de los circuitos de los conglomerados mediáticos, lo que contribuyó a dar una dimensión real al movimiento social mundial de la sociedad
civil en temas globales.15,16
Esta situación presenta una relación entre dos variables que, pensamos,
están condenadas a entenderse por el buen funcionamiento de la sociedad. El
binomio familia-medios de comunicación, o lo que es lo mismo, medios de
comunicación-familia, es un matrimonio de difícil disolución, cuya relación
–aún hoy– puede y debe ser mejorada e incentivada. Juntos pueden ayudar a que
la sociedad del siglo XXI mejore y avance de forma vertiginosa alejándola de
turbulencias. La tarea no es fácil y necesita el beneplácito de ambas partes, e
incluso la participación de terceros, como pueden ser los centros educativos.17
La complejidad del enlace familia-medios/medios-familia, debido a que
los medios han contribuido a la modificación de las relaciones personales, han
potenciado la inactividad y la generación de necesidades, las cuales muchas
REVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
/ 113
Fanny Rocío Ñique Tapia, Carmen Gorritti Siappo
veces ni siquiera existen en la mente del sujeto, cubren deseos ficticios, favorecen la imaginación, –llegando incluso a producir conductas obsesivas–, potencian conductas negativas. El influjo que “sufren” los miembros de las familias
desde los MCM ha mediatizado el conocimiento que los individuos poseen de la
realidad, de los hábitos y costumbres de toda la comunidad. Ante tal circunstancia, la familia debe actuar de forma contundente.17,18
II.
METODOLOGÍA
El presente estudio de investigación es de tipo cuantitativo, de corte trans19,20
versal, descriptivo, correlacional. El diseño es descriptivo correlacional.
La población muestral estuvo constituida por 64 familias de la jurisdicción del
A.H. 25 de Mayo, del distrito de Chimbote.
La variable Nivel de comunicación familiar está definida como la capacidad que tienen los miembros de la familia para relacionarse entre sí; a través de
ella se conocen y se negocian los espacios en la vida cotidiana, al igual que se
entregan o vivencian las creencias, las costumbres y los estilos de vida propios
1
de cada familia. La variable Formas de uso de la televisión, referida a la interacción que tiene la familia con la televisión relacionada a su cantidad, ubicación en la vivienda, programación y control de la misma.17
La variable Formas de uso de Internet referido a la interacción que tiene
la familia con método de interconexión de redes de computadoras llamado “internet”. Dicha relación, referida a acceso, miembros de la familia que lo usan,
15
frecuencia de uso, control y motivos de uso.
Los instrumentos fueron validados por tres expertos que acreditaron experiencia en el área, dando las sugerencias pertinentes para mejorar los instrumentos. Para el procesamiento de datos se usó la estadística descriptiva e inferencial. Los resultados obtenidos se presentaron en cuadros simples y de doble
entrada y se elaboró gráfico para cada cuadro, empleando el software especializado de estadística, paquete SPSS, versión 15.0. Para establecer la relación
entre las variables se utilizó el Chi cuadrado con el 95% de confianza.
III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
TABLA 01: Nivel de comunicación familiar de las familias del A.H. 25 de
Mayo, Chimbote, 2008. Se evidencia que en su mayoría el nivel es adecuado, con un 71,9% y un 28,1% es inadecuada.
TABLA 02: Forma de uso de la televisión en las familias del A.H. 25 de
114 /
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
Comunicación familiar y formas de uso de la televisión e internet en las familias
Mayo, Chimbote, 2008. Muestra que 59,4% usa la TV adecuadamente y el
40,6%, inadecuadamente.
TABLA 03: Forma de uso de internet en las familias del A.H. 25 de Mayo,
Chimbote, 2008. Muestra la forma de uso de internet en las familias del
AA.H H. 25 de Mayo, en donde la forma de uso adecuado obtiene el
menor porcentaje, un 9,4%, la forma de uso inadecuado comprende un
39,1%, así mismo que la mayoría de las familias en estudio no hacen uso
del medio, ello con un 51,6%.
Tabla 01
NIVEL DE COMUNICACION FAMILIAR DE LAS FAMILIAS DEL
A.H. 25 DE MAYO, CHIMBOTE, 2008
Nivel de comunicación familiar
N°
%
Adecuada
46
71,9
Inadecuada
18
21,1
Total
64
100,0
Fuente: Escala de comunicación familiar. Elaborado por Ñique F. Aplicado a las
familias del A.H. 25 de Mayo - Chimbote - 2008.
Tabla 02
FORMA DE USO DE LA TELEVISION EN LAS FAMILIAS
DEL A.H. 25 DE MAYO
Formas de uso de la TV
N°
%
Adecuado
38
59,4
Inadecuado
26
40,6
Total
64
100,0
Fuente: Cuestionario sobre formas de uso de la TV. Elaborado por Ñique F. Aplicado a
las familias del A.H. 25 de Mayo - Chimbote - 2008.
Tabla 03
FORMA DE USO DE INTERNET EN LAS FAMILIAS
DEL A.H. 25 DE MAYO
Formas de uso de Internet
N°
%
Adecuado
06
9,4
Inadecuado
25
39,1
No hace uso del medio
33
51,6
Total
64
100,0
Fuente: Cuestionario sobre formas de uso del internet. Elaborado por Ñique F. Aplicado a
las familias del A.H. 25 de Mayo - Chimbote - 2008.
REVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
/ 115
Fanny Rocío Ñique Tapia, Carmen Gorritti Siappo
Tabla 04
NIVEL DE COMUNICACIÓN FAMILIAR SEGÚN LA FORMA DE
USO DE LA TELEVISIÓN EN LAS FAMILIAS
Nivel de
comunicación
familiar
Forma de uso de la TV
Adecuado
N°
%
Inadecuado
N°
%
Total
N°
%
Adecuado
24
37,5
22
34,4
46
71,9
Inadecuado
02
3,1
16
25,0
18
28,1
TOTAL
26
40,6
38
59,4
64
100,0
Fuente: Escala de comunicación familiar y Cuestionario sobre formas de uso de la TV,
elaborado por Ñique F., aplicado a las familias del A.H. 25 de Mayo - Chimbote - 2008.
x2 = 0,14
P< 0,05
Tabla 05
NIVEL DE COMUNICACIÓN FAMILIAR SEGÚN LA FORMA DE
USO DE INTERNET EN LAS FAMILIAS
Nivel de
comunicación
familiar
Forma de uso de internet
Adecuado
N°
%
Inadecuado
N°
No usa el medio
%
N°
%
Total
N°
%
Adecuado
05
7,9
14
21,9
27
42,1
46
71,9
Inadecuado
01
1,5
11
17,2
06
9,4
18
28,1
TOTAL
06
9,4
25
39,1
33
51,6
64
100,0
Fuente: Escala de comunicación familiar y Cuestionario sobre formas de uso del internet. Elaborado por Ñique F.,
aplicado a las familias del A.H 25 de Mayo - Chimbote - 2008.
x2 = 0,12 P< 0,05
TABLA 04: Nivel de comunicación familiar según la forma de uso de la
televisión en las familias del A.H. 25 de Mayo, Chimbote, 2008. Se observa que las familias que tienen un nivel de comunicación adecuado (71,9%)
presentan un 37,5% de uso adecuado de la televisión y un 34,4% una
forma de uso inadecuado del medio; así mismo, las familias que tienen un
nivel de comunicación inadecuado (28,1%) presentan en su mayoría una
forma inadecuada del uso de la televisión, evidenciado por un 25% del
total de familias en estudio.
TABLA 05: Nivel de comunicación familiar según la forma de uso del internet en las familias del A.H. 25 de Mayo, Chimbote, 2008. Muestra la distribución de la relación existente entre el nivel de comunicación familiar y
116 /
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
Comunicación familiar y formas de uso de la televisión e internet en las familias
la forma de uso del internet, en donde las familias que tienen un nivel de
comunicación adecuado (71,9%) en su mayoría no hacen uso del medio
con un 42,1%, un 21,9% de uso inadecuado del medio y un 7,9% una
forma de uso adecuado del medio; así mismo, las familias que tienen un
nivel de comunicación inadecuado (28,1%) presentan un 17,2% de una
forma inadecuada del uso del internet, un 9,4% que no usa el medio y un
1,5% que lo usa adecuadamente.
Según la evidencia de la investigación, el nivel de comunicación adecuado
puede explicarse, al menos en parte, atendiendo a la diferente implicación que
los padres (sobre todo la madre) tienen en la crianza y educación de sus hijos e
hijas. En la muestra en estudio, las madres parecen estar más presentes en el
hogar que los padres, y no sólo debido a que la frecuencia del trabajo extradoméstico es menor para las mujeres, sumado a ello que al tener que trabajar no
tienen quién quede en casa cuidando a los niños, sino que incluso las madres que
trabajan fuera del hogar están más implicadas en las vidas de sus hijos e hijas.
21
Blas, B y col. comenta: “La televisión hoy forma parte del mobiliario de
todos los hogares. Sin embargo, no se trata de un mueble más; si así fuere sería
fácil prescindir de ella o relegarla a un segundo lugar. No, lamentablemente la
televisión se ha convertido en el centro de la familia y se alza en el cuarto de estar
como si se tratara de un altar ante el que todos nos inclináramos para pedirle dones
o entregarle nuestras ofrendas. Creemos que no nos equivocamos al afirmar que la
televisión se ha convertido en el centro de la vida social de la familia; en torno a ella
se unen sus miembros, y es ella la que tiende a seleccionar los contenidos de discusión y las actividades a la que son dedicadas las horas libre de ocio.
Los resultados obtenidos son similares en cuanto al uso a internet con los
estudios realizados por el INEI, en donde nos dice que un 43,5% hacen uso de
internet en la zona urbana de Ancash. Es importante señalar que la era digital en
el país no se define tanto por la propiedad sobre las computadoras, sino por el
acceso a la red informática, por lo que en este caso el capital más importante
sería el aprendizaje, y no la posesión de un equipo. En el país, el uso de Internet
se está difundiendo de este modo, no por la tenencia de computadoras en el
2
hogar, sino por el uso de las cabinas públicas. El nivel de comunicación familiar y las formas de uso de la televisión son variables que se relacionan significativamente, evidenciado ello al aplicar la prueba de independencia de criterios
chi cuadrado.
Los resultados encontrados guardan relación con los estudios de Blas y
Cabero,22 quienes afirman que “se ha encontrado una alta correlación positiva
REVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
/ 117
Fanny Rocío Ñique Tapia, Carmen Gorritti Siappo
en las investigaciones que se han centrado en estos estudios de comportamientos
violentos, entre los programas que observaban los adolescentes y el comportamiento agresivo de la familia. Ello posiblemente lleva a asumir que algunas
veces, y bajo ciertas condiciones, los medios más que crear patrones culturales,
lo que sirven son como elementos potenciadores de patrones culturales y sociales ya asumidos conscientes o inconscientemente en los entornos familiares”.
Los medios de comunicación, especialmente la televisión, son un factor
importante en la definición, la estructura y la organización de las familias. La
televisión ofrece modelos de comportamiento para las familias, respecto a los
roles, los valores y las normas. Los medios de comunicación contribuyen a dar
forma a los ritmos de la vida familiar. La televisión, los periódicos y la radio, e
incluso la internet, forman parte de las rutinas diarias de muchos adultos y
niños, así como la música, los libros y los vídeos son importantes en la vida cotidiana de los niños. La propia realidad social de la familia se construye en parte
alrededor de esos medios y tecnologías.17
Por tanto, los medios de comunicación han obtenido un espacio importante
en la vida de las personas , por lo que es relevante prestar atención a la relación
entre los medios de comunicación, como la televisión e internet y la familia; por
ser el hogar el ámbito donde el niño inicia y accede a diversos medios de comunicación de masas (televisión, Internet, video juegos, etc.), y es precisamente
en este espacio, donde los padres, en comunicación con sus hijos, deben desarrollar un papel mediador en el establecimiento de los criterios que deben regular el uso del mismo.
V. CONCLUSIONES
1. La mayoría de familias del A.H. 25 de Mayo, de Chimbote, presenta un
2.
3.
4.
5.
nivel de comunicación adecuado, y un porcentaje importante presenta nivel
de comunicación inadecuada.
Más de la mitad de familias del A.H. 25 de Mayo presentan una forma de uso
inadecuado de la televisión.
Un poco más de la mitad las familias del A.H. 25 de Mayo no hacen uso de
internet y menos de la mitad lo usan de manera inadecuada.
Existe relación estadísticamente significativa entre el nivel de comunicación
familiar y la forma de uso de la televisión en las familias del A.H. 25 de Mayo.
Las variables de comunicación familiar y uso del internet presentan una relación significativa en las familias del A.H. 25 de Mayo, de Chimbote.
118 /
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
Comunicación familiar y formas de uso de la televisión e internet en las familias
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
ENRÍQUEZ R., Y MAGAÑA RUIZ, R. Comunicación familiar, autoestima y calidad de vida. España.
2006.(citada en 2009, marzo) Disponible en: http://148.201.94.3:8991/F?func=direct&current_
base=ITE01&doc_number=000044516.
INEI. Tecnologías de Información y Comunicaciones en los Hogares Lima, Dirección Técnica de
Demografía e Indicadores Sociales. ENAHO 2003/2004. Perú - Lima .2005 Bustamente E,
Enfermería familiar. Universidad Nacional de Trujillo. Perú. 2004.
MARÍN Y LATORRE M. Los medios de comunicación y la familia ¿un matrimonio de
conveniencia?. Edutec. Asociación para el Desarrollo de la Tecnología Educativa, Nº 21.
ISSN:1135-9250. Mallorca, España. En Revista Realidad. Año X, N°92, 2005.
CARRILLO G. T. La comunicación Familiar. 2008 (citada en 2009, marzo). Disponible en:
http://www.renuevodeplenitud.com/mejorando-la-comunicacion-en-la-familia.html.
BERMEJO Y CABERO, J. Familia y medios de comunicación. Medios de comunicación y familia.
Universidad de Sevilla. 2004.
WRIGHT, N. Claves para una mejor comunicación en el matrimonio. Editorial Unilit: Colombia.
1994.
CABERO, A. Familia y medios de comunicación. Medios de comunicación y familia. Universidad
de Sevilla. 2da. Edición. 2004.
NEGHME E. V. Medios de comunicación y Valores democráticos. 2003. (citada en 2009, marzo).
LOYOLA, MORALES, VIDAL, E. Los consumos de medios de comunicación en los mayores de 50
años: entre el asombro y la nostalgia (6.313 palabras - 13 páginas) Universidad Nacional de
Córdoba Argentina.1998 (citada en 2009, marzo). Disponible en: http://www.lazarillo.com/
latina/a/11loyolaco.htm.
COLONA G. Las Cabinas Públicas de Internet en Lima: Procesos de comunicación y formas de
incorporación de la tecnología a la vida cotidiana. Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación
y Departamento de Comunicaciones Pontificia Universidad Católica del Perú. Informe de
Investigación.2003.
BOSTARDOS BOADAS, A. Comunicación Humana y Paradigmas Holísticos. Publicación Claves de
la Razón Práctica. España. 1995.
PARRA JIMÉNEZ Y A. OLIVA D. Comunicación y conflicto familiar durante la adolescencia.
Universidad de Sevilla. España. Anales de psicología. Vol 18. 215-231.2002.
GARCÍA, F. Los medios de comunicación al servicio de la comunidad. España. Grupo Aor. 2003.
GISPERT, M. Las tecnologías de la información y la Comunicación como favorecedoras de los
procesos de autoaprendizaje y de formación permanente. España 1999.
FROUFE, S. Familia y Medios de comunicación1998. (citada en 2009, marzo) Disponible en:
htpp://tecnologiaeducativa.es/revista/familia.htm.
CEBRIAM, M. La televisión. Creer para ver. Málaga. Edit. Clave. 1992.
MARÍN, V. Y GARCÍA, MA. D. La familia e Internet, un juego o tres bandas. Comunicar. Córdova España. 2003.
HERNÁNDEZ Y FERNÁNDEZ. Metodología de la Investigación Científica. Edit. Mc GrawHill.
España. 2006.
POTTER, A. Y PERRY, A, Fundamentos de enfermería. Edit. Océano. España. 2003.
BLAS BERMEJO Y COL. Familia y medios de comunicación. Universidad de Sevilla.2002. (citada en
2009, marzo). Disponible en: http//:Tecnologiaedu.us.es/revistaslibros/familia.
SAPRAMONA, J. Dimensión educativa de los medios de comunicación. Educación Familiar.
Madrid. 2003.
REVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
/ 119
In Cres. Vol. 3 N° 1: pp. 121-129, 2012
ESTADO NUTRICIONAL Y RENDIMIENTO
*
ACADÉMICO DEL ESCOLAR
NUTRITIONAL STATUS AND THE STUDENT'S
ACADEMIC ACHIEVEMENT
Maria Elena Urquiaga Alva1,
Carmen Gorritti Siappo2
RESUMEN
El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de establecer la relación
entre el estado nutricional y el rendimiento académico del escolar de la Institución Educativa “República de Chile” de Casma. El diseño de investigación fue descriptivocorrelacional. La población estuvo constituida por 558 escolares y la muestra fue de 228.
Se utilizaron dos instrumentos para la recolección de datos: el Registro de evaluación de
los aprendizajes y las tablas de evaluación nutricional. Ambos fueron evaluados en su
validez y confiabilidad. Para el procesamiento de datos y los cálculos se hizo uso del programa estadístico SPSS para entorno Windows versión 15.0 y se utilizó la prueba de significancia estadística chí cuadrado para la correlación de variables. Los resultados a los
que se llegaron en la presente investigación fueron: la mayoría de escolares de la institución educativa República de Chile presentó estado nutricional normal y el mayor porcentaje presentó rendimiento académico con logro previsto A. No existe relación estadísticamente significativa entre el estado nutricional y el rendimiento académico al aplicar la
prueba de independencia de criterios chi cuadrado.
PALABRAS CLAVE: Estado nutricional, Rendimiento académico del escolar.
*
1
2
Recibido: 20 de enero del 2012; aceptado: 14 de junio del 2012.
Magister en Enfermería, Mención: Salud de la Mujer y el Niño. Docente en la Carrera Profesional
de Enfermería de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote.
Maestra en Enfermería, Mención: Salud familiar y comunitaria. Directora de la Escuela
Profesional de Enfermería. Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote.
REVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
/ 121
Maria Elena Urquiaga Alva, Carmen Gorritti Siappo
ABSTRACT
This descriptive and correlational research was performed in order to establish the
relationship between nutritional status and academic achievement of the República de Chile
School's student of Casma city. The population consisted of 558 schoolchildren and the
sample was 228. Two instruments were use for data collection: The learning assessment
registry and the nutritional assessment tables, both were evaluated for their validity and
reliability. For data processing and calculations were made u​ sing SPSS for Windows
version 15.0 and used the Chi square test of statistical significance. The results of this
research were: Most of the República de Chile School had normal nutritional status and the
highest percentage reached an expected accomplishment in their academic performance.
There is no significant relationship between nutritional status and academic achievement.
KEY WORDS: Nutritional status, The students's academic performance.
I.
INTRODUCCIÓN
Al niño en edad escolar se le encuentra en todas partes; es quizás el grupo
etáreo más omnipresente en diferentes grupos; asimismo el grupo que menor
atención recibe por parte del sector salud, que centra mayor atención en el niño
menor de 5 años, sin considerar los problemas de maltrato, atraso o deserción
escolar, trabajos forzosos, privación afectiva de los padres, mala alimentación.
Hay una pobreza común, el niño carece de vigilancia, vive en el abandono;
muchos sin oportunidades de acceder a los centros educativos y los que lo hacen
carecen de las condiciones básicas como: útiles escolares, lonchera escolar,
1
transporte y luz eléctrica.
El Ministerio de Salud (MINSA) tiene una estrategia para atender la salud
del escolar, que consiste en brindar atención integral al escolar dentro del
paquete de atención al niño y adolescente. Uno de los aspectos que considera
como prioritario el MINSA es el estado nutricional en el ciclo escolar, debido a
que es una etapa con ritmo de crecimiento estable. Dentro de sus actividades
vigila, a través de las medidas antropométricas, el crecimiento y desarrollo para
2
así poder identificar las tendencias en etapas tempranas de los niños.
En el Perú las estadísticas nacionales nos muestran que el 35% de los niños de
5 a 12 años presenta algún tipo de desnutrición,3 siendo la salud, específicamente el
estado nutricional, importante para el rendimiento académico del escolar, debido a
que va estar relacionado con la función cognoscitiva y conociendo el reporte estadístico de bajo rendimiento de los escolares en nuestra localidad, me motivó a
investigar el “Estado nutricional y su rendimiento académico del escolar”.
122 /
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
Estado nutricional y rendimiento académico del escolar
4
Gonzales, en Cuba, realiza un estudio titulado “La desnutrición y el rendimiento escolar en el nivel primario”. En una muestra de 120 alumnos utilizó
como instrumento las tablas nutricionales de Waterloo y un examen de conocimientos. Reporta que el 80% de niños que presentaron desnutrición obtuvieron
un bajo rendimiento académico.
5
Álvarez, en su estudio realizado en Trujillo, “La Nutrición y su influencia en el rendimiento académico de los niños y las niñas de primer ciclo de Educación Primaria”, utilizó una muestra de 220 alumnos y concluye que la nutrición influye en el rendimiento académico de los escolares.
La enfermera, a través del cuidado integral que brinda al niño y al adolescente, considera los índices antropométricos y evalúa el estado nutricional, y a
través de la experiencia profesional se ha podido identificar, que un alto porcentaje de escolares presentan alteraciones nutricionales.
PROBLEMA
¿Existe relación entre el estado nutricional y el rendimiento académico del
escolar de 6 a 11 años de la Institución Educativa “República de Chile”, de Casma, 2006?
OBJETIVO GENERAL
Establecer la relación entre el estado nutricional y el rendimiento académico del escolar de 6 a 11 años de la Institución Educativa “República de Chile”,
de Casma.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Determinar el rendimiento académico del escolar de 6 a 11 años de la
Institución Educativa “República de Chile”, de Casma.
2. Determinar el estado nutricional del escolar de 6 a 11 años de la Institución Educativa “República de Chile”, de Casma.
El presente trabajo de investigación se sustenta en el modelo de promoción
de la salud de Nola Pender y las bases conceptuales sobre aprendizaje y características del escolar y estado nutricional.
Pender,6,7 en su modelo de promoción de la salud, afirma que promocionar la salud significa evitar o disminuir factores de riesgo y crear o aumentar
los factores protectores, cambiando estilos de vida, creando una cultura de la
salud y haciendo de ésta un valor. Pender, al plantear su modelo, nos señala
REVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
/ 123
Maria Elena Urquiaga Alva, Carmen Gorritti Siappo
que las personas que otorgan gran importancia a su salud, tienen mayor tendencia a conservarla. Asimismo, plantea que las motivaciones personales,
creencias y mitos son el motor fundamental que mueve nuestras conductas a
favor o en contra de la salud; es así que en el presente trabajo se estudió la
relación entre el rendimiento académico y el estado nutricional del niño del
niño escolar.
El proceso de aprendizaje, según Piaget, a lo largo del desarrollo la persona irá construyendo, en un proceso de interacción con los objetos, determinadas
estructuras o totalidades organizadas en esquemas de acción que obedecen a
ciertas “reglas” o “leyes”. Las sucesivas estructuras que se van construyendo,
suponen formas de relación y comprensión de la realidad cada vez más potentes. “Ningún razonamiento es posible sin experimentar sentimientos”. Por lo
tanto, el aspecto emotivo, afectivo, valorativo, actitudinal y volitivo tendrá que
ser un constitutivo importante de toda propuesta en educación.8
El estado nutricional en condiciones normales es la resultante del balance
entre lo consumido y lo requerido, lo cual está determinado por la calidad de
nutrientes de la dieta y por su utilización completa en el organismo. La valoración nutricional debe formar parte integral de toda evaluación clínica, con el fin
de identificar personas que requieren un soporte nutricional agresivo y temprano con el fin de disminuir los riesgos. Una alimentación adecuada, porque los
niños y adolescentes, al crecer, requieren de mayor cantidad de proteínas, vitaminas y carbohidratos que los adultos, pues estos nutrientes son los que permiten al organismo ir construyendo los nuevos tejidos que demanda su estatura
9,10
cada vez mayor.
El escolar pasa por un periodo de grandes cambios, de inestabilidad emocional, tiene mayor contacto con situaciones de riesgo, se encuentra en búsqueda de su autonomía personal y de compensación. Asimismo, es una etapa en que
está más entregado al juego, descuidando muchas veces la alimentación. También este grupo es dedicado más tiempo al aprendizaje, ocasionando un mayor
desgaste de energía, necesitando una mejor nutrición de acuerdo a sus requeri11
mientos nutricionales, que muchas veces no son satisfechas.
II.
METODOLOGÍA
El presente trabajo constituye una investigación de enfoque cuantitativo de
tipo no experimental. El diseño de investigación es Descriptivo-correlacional.
Se trata también de descripciones, pero no de categorías, conceptos, objetos ni
variables individuales, sino de sus relaciones.12
124 /
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
Estado nutricional y rendimiento académico del escolar
La muestra estuvo constituida por 228 alumnos escolares de 6 a 11 años de
la Institución Educativa “Republica de Chile”, de Casma.
Los conceptos del presente estudio fueron:
Estado nutricional del escolar, definido como la relación entre el peso
expresado en kilogramos sobre el cuadrado de la talla expresada en metros,
representada por el índice de masa corporal.13
Rendimiento académico del escolar. Es el grado de desarrollo o adquisición
alcanzado por el estudiante en relación con los aprendizajes previstos o esperados
(13)
. Se medirá en escala ordinal, de acuerdo a las siguientes categorías:
Logro destacado (AD). Cuando el estudiante evidencia el logro de los
aprendizajes previstos, demostrando incluso un manejo solvente y satisfactorio
en todas las tareas propuestas.14
Logro previsto (A). Cuando el estudiante evidencia el logro de los aprendi14
zajes previstos en el tiempo.
En proceso (B). Cuando el estudiante está en camino de lograr los aprendizajes previstos, para lo cual requiere acompañamiento durante un tiempo razonable para lograrlo.14
En inicio (C). Cuando el estudiante está empezando a desarrollar los
aprendizajes previstos o evidencia dificultades para el desarrollo de éstos, nece14
sitando mayor tiempo de acompañamiento e intervención del docente.
Para la recolección de datos, en el presente trabajo de investigación se solicitó, a través de documento, el permiso del Director de la institución educativa
para la evaluación nutricional y la obtención de notas del I semestre. Se obtuvo
el consentimiento de los padres, se acordó una fecha de reunión conjunta entre
docentes y padres y se programó la evaluación nutricional de los estudiantes de
6 a 11 años.
III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
En la tabla 01, sobre rendimiento académico de los escolares de la IE “República de Chile”, de Casma 2006, se observa que un 57,46% de los alumnos de
6 a 11 años, de Primaria, alcanzaron una calificación A (logro previsto) y un 42,
54% concluyeron sus estudios con una calificación B (logro en proceso).
En la tabla 02, sobre estado nutricional de los escolares de la IE “República de Chile” de Casma, en el año 2006, de acuerdo a su correspondiente rango
percentilar, se observa que un 4,82% presenta déficit de peso; un 9,65%, bajo
peso; el 70,61%, peso normal; el 9,65%, sobrepeso y el 5,26%, obesidad.
REVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
/ 125
Maria Elena Urquiaga Alva, Carmen Gorritti Siappo
Tabla 01
RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESCOLARES DE LA
IE “REPUBLICA DE CHILE”, CASMA, 2006
Rendimiento académico
En inicio
N°
%
0
0,0
Logro Previsto A
131
57,46
Logro En Proceso B
97
42,54
Total
228
100,0
Fuente: Registro de Evaluación de los Aprendizajes.
Elaborado por Urquiaga, M. Casma. 2006.
Tabla 02
ESTADO NUTRICIONAL DE LOS ESCOLARES DE LA
IE “REPUBLICA DE CHILE”, CASMA, 2 006
N°
%
Déficit de peso
11
4,8
Bajo peso
22
9,6
Normal
161
70,6
Sobrepeso
22
9,6
Obeso
12
5,2
Total
228
100,0
Fuente: Tabla nutricional de índice de masa corporal. Elaborado por MINSA. 2006.
Casma, 2006.
En la tabla 03, sobre relación entre el estado nutricional y el rendimiento académico del escolar de Casma, año 2006, se puede observar que del total
de alumnos, el 57,5% ha logrado una calificación A (logro previsto) y un
42,5% alcanzó B (logro en proceso). El 45,5% de los alumnos que tienen
déficit de peso tienen la calificación de aprendizaje A (logro previsto) y el
54,5% calificación B (logro en proceso). De los alumnos con peso bajo, el
63,6% tiene A (logro previsto) y el 36,4% tiene B (logro en proceso). El
57,8% de los alumnos que tienen peso normal tienen A (logro previsto) y un
42,2% tienen B (logro en proceso). De los alumnos que tienen sobrepeso un
63,6% tienen A (logro previsto) y un 36,4% tienen B (logro en proceso). De
los alumnos que son obesos un 41,7% tienen A (logro previsto) y un 58,3%
tienen B (logro en proceso).
126 /
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
Estado nutricional y rendimiento académico del escolar
Tabla 03
RELACIÓN ENTRE EL ESTADO NUTRICIONAL Y
EL RENDIMIENTO ACADÉMICO
Rendimiento
Logro
previsto A
Logro en
proceso B
Total
Déficit de peso
Estado Nutricional
% del Total
45,5%
2,2%
54,5%
2,6%
100,0%
4,8%
Bajo peso
Estado Nutricional
% del Total
63,6%
6,1%
36,4%
3,5%
100,0%
9,6%
Normal
Estado Nutricional
% del Total
57,8%
40,8%
42,2%
29,8%
100,0
70,6%
Sobrepeso
Estado Nutricional
% del Total
63,6%
6,1%
36,4%
3,5%
100,0
9,6%
Obeso
Estado Nutricional
% del Total
41,7%
2,2%
58,3%
3,1%
100,0%
5,3%
Total
Estado Nutricional
% del Total
57,5%
57,5%
42,5%
42,5%
100,0%
100,0%
Fuente: Registro de Evaluación de los Aprendizajes. Elaborado por Urquiaga A. Casma. 2006.
Tabla Nutricional de Índice de masa corporal. Elaborado por MINSA. Casma 2006.
X2=2,56
GI: 4
Sig: 0,63
IV. DISCUSIÓN
En los resultados de la presente investigación se evidencia que existen diferencias favorables para el grupo de alumnos que alcanzaron una calificación A;
sin embargo, casi la mitad alcanzaron una calificación B, lo cual nos indica que
el estudiante está en camino de lograr aprendizajes previstos.
Estos hallazgos son similares a los encontrados por Fairchil15 y Morillo16,
quienes señalan que existe un bajo rendimiento académico en gran proporción
en escolares con prevalencia mayor del 50% (0,67). El rendimiento escolar es
un aspecto del proceso educativo, en el que influyen múltiples factores causales, así como el nivel socioeconómico bajo, características de la familia de los
alumnos y de su comunidad, habilidades innatas de los alumnos, inasistencia,
maltrato infantil, etc.14
Esta conjunción de factores negativos conspiran contra el desempeño esco15
16
lar de los niños. Fairchil y Morillo demostraron que casi un cuarto de los
niños al ingresar al primer grado de la escuela tienen un coeficiente intelectual
REVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
/ 127
Maria Elena Urquiaga Alva, Carmen Gorritti Siappo
inferior a lo esperable. Uno de los factores responsables de este bajo desempeño
es la inadecuada estimulación temprana por parte de progenitores que ignora17
ban como hacerlo.
Se evidencia que existe un porcentaje significativo de estudiantes con peso
por debajo de lo normal (14,4%). Estos hallazgos son similares a un estudio
encontrado en Lima, donde se evidencia que un 30% de escolares presenta un
peso por debajo de lo normal y aunado a esto, baja hemoglobina. En otro trabajo
de investigación aplicado en Huancavelica en una Institución Educativa, se
encontró que la tercera parte de escolares presentó deficiencias nutricionales,
ocasionando en ellos la deserción escolares y un bajo rendimiento.18
La malnutrición es uno de los problemas que más afecta a la población
infantil de los países en vías de desarrollo. El término “malnutrición” engloba
estados nutricionales, como la desnutrición y la obesidad. Un estado de nutrición óptima asegura a un niño con menos problemas de salud y con más facilidades en el aprendizaje. En las instituciones educativas del Perú se adolece de una
buena estrategia nutritiva para los educandos, hecho que conlleva a que los educandos no tengan un adecuado rendimiento académico. Esto se debe a la falta de
una información adecuada sobre los nutrientes alimenticios.19
De acuerdo al estadístico de Prueba X2 (2,56) y su valor sig= 0,63, se concluye que no existe una relación significativa entre las dos variables en estudio,
por lo que si aceptamos lo contrario, siendo falso, nos estaríamos equivocando
en un 63,0 %, de tal modo que no podemos rechazar la hipótesis nula y aceptar
que ambas variables son dependientes o están asociadas o relacionadas.
Debido a que la relación o asociación entre el estado nutricional de los
alumnos de la I.E. “República de Chile”, de Casma, no es significativa, se concluye que ambas no están asociadas o correlacionadas. Es decir, no existe relación significativa entre el estado nutricional y el rendimiento académico, pero
existen otros factores que probablemente influyen en el rendimiento académico, así como desintegración familiar, baja autoestima, problemas de drogadicción, maltrato infantil, deserción escolar y desnutrición.
Esto se afirma con otros hallazgos encontrados, como el que fue aplicado en
la ciudad de Lima, donde un grupo de escolares presentan un bajo rendimiento por
presentar maltrato infantil. Asimismo, en un estudio demostraron que casi un cuarto de los niños al ingresar al primer grado de la escuela tiene un coeficiente intelectual inferior a lo esperable. Uno de los factores responsables de este bajo desempe20
ño es la inadecuada estimulación temprana por parte de progenitores.
128 /
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
Estado nutricional y rendimiento académico del escolar
V. CONCLUSIONES
1. El mayor porcentaje de escolares ha alcanzado en su rendimiento académico
un logro previsto A.
2. La mayoría de los escolares tienen un estado nutricional normal, seguido de
escolares con sobrepeso y bajo peso.
3. No existe relación estadísticamente significativa entre el estado nutricional y
el rendimiento académico.
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1
ANGUERA M. Metodología de la observación en las mediciones. Madrid. Cátedra, 1989.
2
BABBIE E. Manual para la práctica de la investigación social. Bilbao. Desclée de Brouwer, 1989.
3
COLEGIO DE NUTRICIONISTAS DEL PERÚ. Nutrición y Salud. Benavente Iyaray, Niveles de
Pobreza, Modelos de Ajuste y repercusión en la Nutrición. Perú, 1997.
4
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Población escolar del Perú. Perú, 2002.
5
HIDALGO P. “Estado nutricional en escolares en escolares de 6 a 12 años de edad. Trujillo, 2001.
6
COLEGIO DE NUTRICIONISTAS DEL PERÚ. X Congreso Latinoamericano de Nutricionistas y
Dietistas. Servigraf .América S.L. Lima-Perú, 1995.
7
DEL REY C Y CALVO, F. Como Cuidar la Salud, Su Educación y Promoción. España, editorial
Harcout Brice, 1998.
8
HERNÁNDEZ R. Metodología de la Investigación. México, Editorial Mc Graw-Hill
Interamericana, 1997.
9
MARINE. Estado nutricional en el escolar. México, Editorial Interamericana, 1999.
10
MARRINER, T. Modelos y Teorías en enfermería. 3° edición. España ,Editorial Harcout Brice,
1994.
11
PIAGET J. Psicología y pedagogía. Barcelona, 2002.
12
CASTILLO C. “ La Lonchera Nutritiva y su Influencia con el Rendimiento Académico de los Niños
y las Niñas de Primer Ciclo de Educación Primaria”. Chimbote, 2003.
13
CAMPBELL D. Y STANLEY J. Diseños experimentales y cuasiexperimentales en la investigación
social. Buenos Aires, 2002.
14
DENISE F. POLIT, D. Investigación científica en ciencias de la Salud. México, McGrawHillInteramericana. 1990.
15
MOISÉS H. “Estado nutricional en Escolares”. Perú, 2001.
16
MINISTERIO DE SALUD. Manual para la Educación en Salud Integral del Escolar y Adolescente.
Subprograma Nacional Salud Escolar Adolescente. Perú, 1997.
17
AVOLIO D. Planeamiento del Proceso de Enseñanza Aprendizaje. 4ta Edición. Editorial Marymar.
Lima-Perú, 1994.
18
MOSBY. Tratado de Enfermería. México, Editorial. Océano, 1996.
19
FRANCISCO H. “Estado nutricional en escolares”. Trujillo-Perú, 2003.
20
CRUTER N. Compendio de Nutrición.3° Edición. México, Editorial Iberamericana, 2002.
REVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
/ 129
Reporte de caso
In Cres. Vol. 3 N° 1: pp. 131-138, 2012
CLAREAMIENTO DENTAL EN EL
CONSULTORIO*
IN OFFICE TOOTH WHITENING
1
2
César Lamas Lara , Yanina Jara Nepo ,
Yolvi Dominguez Jara2, Giselle Angulo de la Vega3
RESUMEN
En la actualidad existen diversas técnicas para realizar procedimientos de clareamiento dental y es importante poder dominar estas técnicas dado que los pacientes cada vez más exigen
estos procedimientos. El uso de materiales y procedimientos adecuados en la atención clínica cobra vital importancia para garantizar el éxito de nuestros procedimientos. En el presente artículo se detalla el procedimiento de clareamiento en el consultorio con peróxido de
hidrógeno al 35% en la resolución de un caso clínico. El objetivo fue mejorar la estética de
las piezas dentarias realizando un procedimiento de clareamiento dental. Los resultados fueron satisfactorios para el paciente, ya que se puedo clarear los dientes de la paciente logrando una tonalidad más acorde con su edad. Se puede concluir que el manejo adecuado del clareamiento de consultorio ofrece una alternativa segura y eficaz en estas situaciones clínicas.
PALABRAS
externo.
CLAVE:
Clareamiento de consultorio, Peróxido de hidrógeno, Clareamiento
*
Recibido: 26 de enero del 2012; aceptado: 14 de junio del 2012.
1
Cirujano Dentista, Diplomado en Odontología Restauradora y Estética por la Facultad de
Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Docente titular de Operatoria
Dental en la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote.
Alumno del noveno ciclo de la Escuela Profesional de Odontología de la Universidad Católica Los
Ángeles de Chimbote.
Cirujano Dentista, Estudios de Especialidad en Rehabilitación Oral de la Facultad de Odontología
de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
2
3
REVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
/ 131
César Lamas Lara, Yanina Jara Nepo, Yolvi Dominguez Jara, Giselle Angulo de la Vega
ABSTRACT
At present there are diverse techniques to do bleaching procedures and it is important to be
able to control these techniques because of patients demand these procedures more often
than before. Using adecuate materials and procedures in the clinical attention it is very
important to guarantee the success of our procedures. This article referes the procedure of
in-office bleaching with hydrogen peroxide to 35% in the resolution of one clinical case. It
aimed to improve the aesthetics of the dental pieces by bleaching procedure. The results
were satisfactory for the patient because of his teeth could be whitened achieving a tonality
more according to her age. It is possible to conclude that the suitable managing of in-office
bleaching offers a safe and effective alternative in these clinical situations.
KEY WORDS: In-Office bleaching, hydrogen peroxide, external tooth bleaching.
INTRODUCCIÓN
Los procedimientos de clareamiento dental en el consultorio se han popularizado bastante en estos últimos años; sin embargo, muchos profesionales
tienen dudas de cómo aplicar estas técnicas por desconocimiento de los procedimientos adecuados. Surgen dudas en la cantidad de aplicaciones del gel en una
misma cita; cuántas citas clínicas debemos de aplicar a nuestros pacientes; y si
es necesario la activación con fuentes de luz de los geles de clareamiento.
El clareamiento dental en consultorio es un procedimiento clínico que se realiza empleando peróxido de hidrógeno al 35% o al 38% o peróxido de carbamida al
30%, 35% o 44%. Es importante resaltar que los fabricantes ofrecen continuamente nuevos materiales clareadores, haciendo publicidad de su mayor rapidez y
eficacia; sin embargo, frecuentemente los resultados clínicos están lejos de conseguir tales objetivos. Se recomienda trabajar con técnicas probadas a través del tiem1
po y con materiales fabricados por firmas de buena reputación y con trayectoria.
Para la aplicación del gel de clareamiento de consultorio el material más
popularizado es el gel de peróxido de hidrógeno al 35%; se recomienda su aplicación en intervalos de media hora en contacto con las superficies dentarias
2,3
aplicándolo tres veces en la misma sesión clínica.
Es muy común aplicar la técnica de clareamiento en el consultorio odontológico con fuente de activación por luz, sea LED, Arco de Plasma, Láser o
Híbrida; pero no se ha demostrado que al utilizar estos equipos se logre mejores
resultados que realizando el clareamiento sin ellos. Se puede obtener similares
resultados fotopolimerizando los geles de clareamiento así como dejándolos
2–6
actuar sin la necesidad de la activación con luz.
132 /
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
Clareamiento dental en el consultorio
El clareamiento realizado correctamente no afecta la integridad de las piezas dentarias, no afecta la microdureza superficial del esmalte, ni tampoco es un
7–11
desencadenante para la aparición de lesiones de caries.
Combinar diferentes técnicas de clareamiento dental puede producir mejores resultados en nuestros tratamientos y está en el profesional elegir las mejo12,19,20
res técnicas para optimizar sus resultados clínicos.
REPORTE DEL CASO
Paciente de sexo femenino, de 20 años de edad, acude a la Clínica de la
Facultad de Odontología de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote,
preocupada por el problema estético de sus piezas dentarias. La paciente refiere
beber constantemente té y café.
Al examen clínico se observa que las piezas dentarias presentan un color
A3 según la escala VITA. No existe evidencia de fisuras, fracturas, exposición
de esmalte, caries dental, ni ningún otro factor que requiera ser tratado previamente. Paciente con buen estado de salud general, sin riesgo sistémico al tratamiento estomatológico.
PROCEDIMIENTO CLÍNICO
Tras la evaluación clínica se decidió aplicar el agente clareador de peróxido de hidrógeno al 35% durante tres citas, tres aplicaciones por cada cita. Se
decidió tratar una arcada a la vez para permitir comparar la efectividad del tratamiento entre arcadas. Como paso previo al acto operatorio se tomaron las fotografías pre tratamiento (Figura 1), se registró el color inicial con ayuda del colorímetro de la escala VITA y se procedió a realizar una limpieza con pasta profiláctica de las superficies a tratar en el clareamiento.
Figura 1. Fotografía pre tratamiento.
REVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
/ 133
César Lamas Lara, Yanina Jara Nepo, Yolvi Dominguez Jara, Giselle Angulo de la Vega
Figura 2. Aplicación de la barrera gingival arcada superior.
Figura 3. Aplicación del gel de peróxido de hidrógeno al 35%.
Figura 4. Gel de peróxido de hidrógeno al 35%, luego de 30 minutos
en contacto con las piezas dentarias.
Figura 5. Vista post clareamiento arcada superior.
134 /
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
Clareamiento dental en el consultorio
Figura 6. Aplicación de la barrera gingival arcada inferior.
Figura 7. Aplicación del gel de peróxido de hidrógeno al 35%.
Figura 8. Gel de peróxido de hidrógeno al 35%, luego de
30 minutos en contacto con las piezas dentarias.
Figura 9. Fotografía post tratamiento.
REVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
/ 135
César Lamas Lara, Yanina Jara Nepo, Yolvi Dominguez Jara, Giselle Angulo de la Vega
Se procedió a realizar el clareamiento dental con peróxido de hidrógeno al
35% utilizando la técnica de consultorio sin la activación con fuente de luz. Se
comenzó con la arcada superior colocándose abrebocas, rollos de algodón,
eyector de saliva y la barrera gingival. Esta barrera gingival se aplicó a nivel
cervical de los dientes y se fotopolimerizó por 40 segundos (Figura 2). Posteriormente se procedió a la aplicación del gel de peróxido sobre las caras vestibulares de los dientes (Figura 3), aplicándolo en la parte central de la cara vestibular; no hay necesidad de extenderlo por toda la cara vestibular, ya que el peróxido tiene la propiedad de poder difundirse por sí mismo por todo el esmalte y la
dentina.
Se dejó el gel en contacto con la superficie de los dientes por un tiempo de
30 minutos (Figura 4). Una vez transcurrido este tiempo se retiró el gel de peróxido de las superficies de los dientes con un aplicador de adhesivo y una gasa sin
utilizar agua; una vez retirado completamente el gel se vuelve a aplicar un
nuevo gel de peróxido por 30 minutos más; transcurrido dicho tiempo se volvió
a limpiar el gel de peróxido de las superficies de los dientes sin utilizar agua y se
volvió a aplicar por tercera vez un nuevo gel de peróxido y se dejó actuar por
otros 30 minutos. Posteriormente se retiró el gel y se lavó copiosamente con
agua las superficies dentarias y retiramos las barreras de protección. Se realizó
tres citas con intervalos de una semana para la arcada superior.
Luego de haber realizado el clareamiento en la arcada superior el paciente
puede comparar el tono inicial de sus dientes (arcada inferior) con el nuevo tono
alcanzado (arcada superior) luego del clareamiento (Figura 5).
Posteriormente se realizó el clareamiento de la arcada inferior, colocando
las mismas barreras de protección usadas en la arcada superior (Figura 6). Se
aplica el gel de peróxido de hidrógeno al 35% en las caras vestibulares de los
dientes dejándose por 30 minutos (Figuras 7 y 8); se aplicó 3 veces el gel de peróxido 30 minutos cada vez por 3 citas.
Una vez realizado el procedimiento de clareamiento se procedió a la determinación del color, alcanzando un color A1 en la escala VITA. (Figura 9).
RESULTADOS
Los resultados fueron satisfactorios para el paciente, obteniéndose un
color A1 en la Escala VITA, devolviendo así una sonrisa más acorde con su
edad.
136 /
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
Clareamiento dental en el consultorio
DISCUSIÓN
En la actualidad existe una gran controversia en fotoactivar o no los geles
clareadores. Estudios demuestran que las fuentes de luz no tienen un efecto real
sobre los geles clareadores y la explicación de ellos se centra en que estos geles
no tienen en su composición algún fotoiniciador que reaccione con estas fuentes
2–6,16,17
de luz.
La eficacia del clareamiento dental depende en mayor medida del tipo de
tinción y del agente causal, ya que se ha demostrado la gran capacidad de penetración del peróxido a lo largo de todo el espesor dentinario. La sensibilidad
dentaria se produce en el 5 a 10% de pacientes, en piezas individuales o generalizadas; sin embargo, es fácil de tratar y es totalmente reversible.13–15,18
CONCLUSIONES
En algunas circunstancias es difícil obtener resultados satisfactorios en
relación a los tratamientos de clareamiento dental; está en el profesional conocer a cabalidad las técnicas y los materiales más adecuados para resolver las
diferentes situaciones clínicas que se presenten.
Usar o no fuentes de luz para los procedimientos de clareamiento en el
consultorio es controversial; todavía no se sabe a ciencia cierta cuál es su efecto
real sobre los geles de clareamiento; por tal motivo, el profesional debe estar
constantemente actualizado para saber cuáles son los procedimientos más adecuados para ofrecer las mejores alternativas de tratamiento a los pacientes.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1
2
3
4
5
6
VÉLEZ VC, DELGADO CL. Blanqueamiento de piezas vitales. En: Henostroza HG, Estética en
Odontología Restauradora. Madrid: Ripano, 2006: p.104-134.
MARSON FC, SENSI LG, VIEIRA LCC, ARAÚJO E. Avaliação clínica do clareamento dental pela
técnica no consultório. R Dental Press Estét, 2007; 4(4): 50-60.
MARSON FC, SENSI LG, VIEIRA LCC, ARAÚJO. Clinical Evaluation of In-office Dental Bleaching
Treatments With and Without the Use of Light-activation Sources Operative Dentistry, 2008, 331, 15-22.
GOMES RS, DE SOUZA FB, LACERDA CM, BAMBRILLA CFF, PASCOTTO RC. Avaliação clínica da
eficiência do uso do sistema LED-laser, LED e luz halógena na ativação do agente clareador em
dentes vitalizados Dental Press Estét, 2008; 5.(2): 62-77.
CARRASCO LD, GUERISOLI DMZ, ROCHA MJA, PÉCORA JD, FRÖNER IC. Efficacy of intracoronal bleaching techniques with different light activation sources Int Endod J. 2007; 40 (3): 204-8.
POSSO SL, RAMÍREZ DX, ROSAS JA, GÜIZA EH. Comparación del blanqueamiento dental con
peróxido de hidrógeno al 25% en consultorio, utilizando o no luz halógena (Zoom). Univ Odontol.
2010; 29(62): 19-25.
REVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
/ 137
César Lamas Lara, Yanina Jara Nepo, Yolvi Dominguez Jara, Giselle Angulo de la Vega
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
ALVES EA, ALVES FKA, CAMPOS EJ, MATHIAS P. Susceptibility to caries like lesions after dental
bleaching with different techniques. Quintessence Int 2007; 38(614):404-409.
PARAVINA RD, JOHNSTON WM, POWERS JM. New shade guide for evaluation of tooth whiteningcolorimetric study. J Esthet Restor Dent. 2007; 19(5): 276-83.
RODRIGUES JA, ERHARDT MCG, MARCHI GM, PIMENTA LAF, AMBROSANOGMB. Association
effect of in-office and nightguard vital bleaching on dental enamel microhardness Braz J Oral
Sci.2003; 2(7):365-369.
TAM LE, KUO VY, NOROOZI A. Effect of prolonged direct and indirect peroxide bleaching on
fracture toughness of human dentin. J Esthet Restor Dent. 2007; 19(2): 100-9.
K-YAZICI AR, KHANBODAGHI A, KUGEL G. Effects of an in-office bleaching system (ZOOM) on
pulp chamber temperature in vitro. J Contemp Dent Pract. 2007; 8(4):19-26.
LAMAS C, ANGULO G. Alternativa de Restauración Estética en Caso de Discromía, Odontol.
Sanmarquina, 2010; 13 (2): 38-41.
MCCASLIN AJ, HAYWOOD VB, POTTER BJ, DICKINSON GL, RUSSELL CM. Assessing dentin color
changes from nigthguard vital bleaching J Am Dent Assoc 1999 Oct; 130(10):149-90.
HANKS CT, CFAT J, WATAHA J.C. Cytotoxicity and dentin permeablility of carbamide peroxide
and hydrogen peroxide vital bleaching materials, in vitro. J Dent Res, 1993; 72(5):931-938.
GÖKAY O, YILMAZ F, AKIN S, TUNÇBÌLEK M, ERTAN R. Penetration of the pulp chamber by
bleaching agents in teeth restored with various restorative materials. J Endod. 2000; 26(2):92-4.
ALOMARI Q, EL DARAA E. A randomized clinical trial of in-office dental bleaching with or without
light activation J Contemp Dent Pract. 2010 Jan 1; 11(1):E017-24.
GURGAN S, CAKIR FY, YAZICI E. Different light-activated in-office bleaching systems: a clinical
evaluation. Lasers Med Sci. 2010 Nov; 25(6):817-22.
KOSSATZ S, DALANHOL AP, CUNHA T, LOGUERCIO A, REIS. A Oper Dent. Effect of light activation on tooth sensitivity after in-office bleaching 2011 May-Jun; 36(3):251-7.
BERNARDON JK, SARTORI N, BALLARIN A, PERDIGÃO J, LOPES GC, BARATIERI LN. Clinical
performance of vital bleaching techniques Oper Dent. 2010 Jan-Feb; 35(1):3-10.
DAWSON PF, SHARIF MO, SMITH AB, BRUNTON PA. A clinical study comparing the efficacy and
sensitivity of home vs combined whitening. Oper Dent. 2011 Sep-Oct; 36(5):460-6.
Correspondencia
CD César Lamas Lara
Santa Honorata 415. Urb. Pando, 3era Etapa. Lima 1. Perú. Teléfono: 999491403.
e-mail: [email protected]
138 /
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
Ensayo
In Cres. Vol. 3 N° 1: pp. 139-151, 2012
ODONTOLOGÍA SOCIAL:
*
DESIGUALDAD SOCIAL Y SALUD
SOCIAL DENTISTRY:
SOCIAL INEQUALITY AND HEALTH
1
2
Héctor Lamas Rojas , César Lamas Lara ,
Víctor Lamas Lara3
RESUMEN
En la mayoría de los países los programas de atención odontológica se centran en aspectos
tecnológicos y curativos de la odontología, en lugar de fomentar la prevención y los programas comunitarios de salud oral, que se muestran como estrategias más eficaces para mejorar
la salud oral comunitaria y tendrían un mayor efecto sobre el estado de salud bucodental de
una comunidad. Precisamente, a partir de esta constatación, se propone la alternativa de la
odontología social y se discute sus alcances.
PALABRAS CLAVE: Pobreza y exclusión, Promoción de la salud, Odontología social.
ABSTRACT
In most countries the programs of dental attention centre on technological and curative
aspects of dentistry, instead of promoting the prevention and the community programs of
dental health, which appear as more effective strategies to improve the oral community
health. t would have a bigger effect on the oral health of a community. Based in this reality,
the alternative of social dentistry and his scopes are discussed.
KEY WORDS: Poverty and exclusion, Health promotion, Social dentistry.
*
1
2
3
Recibido: 26 de enero del 2012; aceptado: 14 de junio del 2012.
Psicólogo. Doctorado en Psicología por Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Docente
Asociado de la Universidad Privada Ada Byron.
Cirujano Dentista. Diplomado en Odontología Restauradora y Estética por la Facultad de
Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Docente titular de la Asignatura de
Operatoria Dental II de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote.
Cirujano Dentista. Especialista en Rehabilitación Oral por la Facultad de Odontología de la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
REVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
/ 139
Héctor Lamas Rojas, César Lamas Lara, Víctor Lamas Lara
INTRODUCCIÓN
La pobreza es uno de los problemas más graves que enfrenta la humanidad. Es un fenómeno social y económico complejo, que tiene múltiples facetas
y causas determinantes. Se está de acuerdo en la naturaleza relativa de la pobreza (relatividad en el tiempo y en el espacio) y en su naturaleza multidimensional. Es decir, se acepta que no puede ser considerado de la misma forma el
hecho de la pobreza persistente y el hecho de percibir una renta débil en un
momento dado o de forma coyuntural.
La pobreza constituye, como precisa Croce,9 un síndrome situacional en el
que se asocian el infraconsumo, la desnutrición, las precarias condiciones habitacionales, los bajos niveles educativos, la inestable inserción laboral, las actitudes de desaliento y anomia, la poca participación en los mecanismos de integración social. Denota la situación de aquellos hogares que no logran reunir, en
forma relativamente estable, los recursos necesarios para satisfacer las necesidades básicas de sus miembros, los que por esa razón se ven expuestos a déficits
en su desarrollo físico y psicológico y a insuficiencias en el aprendizaje de habilidades socioculturales, que pueden incidir en una reducción progresiva de sus
capacidades de obtención de recursos, activándose de este modo los mecanismos reproductores de la pobreza.
La definición de pobreza no se puede separar del concepto de exclusión.
La exclusión de por sí no supone necesariamente inequidad; lo será cuando, la
exclusión se ejerce sobre condiciones de vida humana. Porque no se trata sólo
de distintas condiciones de vida humana, sino de unas condiciones en las que la
vida humana se hace posible, y aun en abundancia, y condiciones en las que la
vida humana se dificulta y llega hasta hacerse imposible. Es pensable una distinción en igualdad, y por tanto en equidad, en lo que a la posibilidad de vida se
refiere, pero para nosotros la distinción se refiere a superioridad e inferioridad,
a desigualdad en la vida.
Desde el punto de vista científico, Palomar, Lazagorta y Hernández, definen a la pobreza como una forma de vida específica.18 Se ha hablado de la “cultura de la pobreza” (perspectiva culturalista) y la “cultura del güeto o aislamiento social” (perspectiva estructuralista). El primer término, acuñado por Lewis,
se refiere a un conjunto integrado de valores, normas y comportamientos característicos de aquellos que viven en condiciones de pobreza. Desde esta perspectiva, los valores, normas y comportamientos de los pobres son, en buena medida, los causantes de que no aprovechen las oportunidades que la sociedad les
140 /
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
Odontología Social: Desigualdad Social y Salud
ofrece y, por tanto, de su situación de pobreza. Por otro lado, desde la perspectiva estructuralista, se concibe a la pobreza como un problema social en el que
los afectados viven así (en condiciones de pobreza), debido a la segregación, las
limitadas oportunidades y los obstáculos exteriores que constriñen sus vidas.
Ambas posturas se refieren a un “estilo o forma de vida” específico de los
pobres; sin embargo, la primera da un carácter autónomo y autorreproductivo
al contexto cultural, mientras que la estructuralista considera esta forma de vida
como un producto de las estructuras económicas y políticas de la sociedad y, por
tanto, supone que la pobreza podría atenuarse o desaparecer una vez que las
causas que la generan se modifiquen.
Debemos conocer dos conceptos importantes que hay que tener en cuenta
cuando se habla de estos temas y diferenciarlos, ya que no son exactamente iguales: exclusión social y vulnerabilidad social. Como estamos en una época creciente de precarización, hay dos grandes tendencias en estas mediciones. Algunos privilegian los indicadores que van a medir exclusión social y otros, los
indicadores que van a medir vulnerabilidad social. La exclusión denota una
situación ya consumada; la vulnerabilidad, en cambio, habla de una potencialidad y una tendencia casi irreversible.
En el país los datos de pobreza que más se conocen, según precisa Humberto Campodónico, son los que miden la capacidad de gasto de la población en
términos monetarios a partir de las Encuestas Nacionales de Hogares (ENAHO)
que realiza el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Del 2004
al 2006, la pobreza total ha disminuido de 48,6 a 44,5%. Esta es la cifra que se
comenta con mayor triunfalismo, pues la reducción es bastante significativa, lo
que no había sucedido en los últimos años. Pero cuando se analizan más de cerca, las mismas cifras cuentan otras historias. Por ejemplo, es en las zonas urbanas donde se reduce la pobreza, pasando de 37,1 a 31,2% del 2004 al 2006.
Pero en las zonas rurales la reducción es mínima, de 69,8 a 69,3%. Además, es
casi seguro que la cantidad de pobres rurales ha aumentado, pues el % de pobres
es casi estable mientras que la población rural crece en 1,5% anual. En la Sierra
rural la pobreza no solo no ha descendido sino que ha aumentado, pasando del
75,8% del total de la población en el 2004 al 76,5% en el 2006. La pobreza en el
Perú durante el año 2006 afectó al 44,5% de la población del país, experimentando una reducción de 4,2 puntos porcentuales con respecto al 2005, cuando se
encontraba en 48,7%. En el año 2008, disminuyó a 36,2%, experimentando
una reducción de 3,1% con respecto al año anterior.
REVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
/ 141
Héctor Lamas Rojas, César Lamas Lara, Víctor Lamas Lara
La mayor disminución de la pobreza se observó en el área urbana, pasando
de 36,8% en el 2005 a 31,2% en el 2006, en tanto que en el área rural disminuyó
ligeramente de 70,9% en el 2005 a 69,3% en el 2006. Por regiones, la mayor
incidencia de la pobreza sigue localizándose en la Sierra y Selva, con 63,4% y
56,6%, respectivamente; en tanto en la Costa la incidencia es mucho menor
(28,7%). A nivel departamental, los departamentos más pobres del Perú continúan siendo Huancavelica, en donde la pobreza afecta al 88,7% de la población; Ayacucho, con 78,4%; Puno (76,3%), Apurímac (74,8%), Huanuco
(74,6%), Pasco (71,2%), Loreto (66,3%) y Cajamarca (63,8%). Sólo en el
cuarto trimestre del 2006 (de octubre a diciembre) la pobreza disminuyó en 6,8
puntos porcentuales con respecto al mismo período del 2005. Así, en el cuarto
trimestre del 2005, la pobreza total fue de 49,6% y en el 2006, de 43,8%.
Mientras que el promedio del crecimiento económico en la década del 90
fue de 3%, del 2001 para acá ha sido de 7%. Asimismo, el nivel de pobreza que
comenzó en 57% al inicio de la década del 90 terminó el siglo en 55%, mientras
que para el 2009 está ya alrededor del 35%. Sin embargo, no debe olvidarse que
en la década del 90 se llegó en algún momento a bajar el nivel de pobreza en 10
puntos; pero ello se perdió a consecuencia de la crisis asiática de los años 97-98.
Se debe aprender de esa circunstancia para no permitir que ello ocurra en esta
ocasión y se pierda lo avanzado.
DESIGUALDAD SOCIAL Y SALUD BUCODENTAL
Según la Organización Mundial de la Salud:
12
1. Las afecciones bucodentales, como la caries, las periodontopatías, la
pérdida de dientes, las lesiones de las mucosas bucales, los cánceres bucofaríngeos, las manifestaciones del VIH/SIDA en la cavidad bucal, la estomatitis ulcerativa necrotizante o los traumatismos bucodentales constituyen graves problemas de salud pública, que tienen efectos considerables, tanto individuales como
colectivos, desde el punto de vista del dolor y el sufrimiento que causan y de la
pérdida de capacidad funcional y de calidad de vida que traen consigo. Las
poblaciones pobres y desfavorecidas de todo el mundo son las que soportan una
mayor carga de morbilidad bucodental, cuya distribución actual pone de manifiesto en todos los países una serie de perfiles de riesgo bien definidos, que guardan relación con las condiciones de vida, determinados factores ambientales y
de comportamiento, los sistemas de salud bucodental y la aplicación de programas preventivos en la materia. En varios países de ingresos altos en los que exis-
142 /
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
Odontología Social: Desigualdad Social y Salud
ten programas de prevención se ha registrado una caída de la prevalencia de
caries dental en los niños y de la pérdida de dientes en adultos. A escala mundial, la carga de morbilidad bucodental es especialmente elevada entre las personas de más edad, cuya calidad de vida se deteriora por esa causa. En la mayoría de los países de ingresos bajos y medios, el grueso de la población no recibe
atención bucodental sistemática, y brillan por su ausencia los programas de
prevención. En ciertos países la incidencia de caries dentales ha aumentado en
los últimos años, y puede hacerlo aún más debido al creciente consumo de azúcares y a la insuficiente exposición a fluoruros.
2. Las enfermedades bucodentales relacionadas con el tabaquismo son
ahora prevalentes en varios países de ingresos altos. Dado que el consumo de
tabaco está aumentando en muchos países de ingresos bajos y medios, es probable que crezca el riesgo de periodontopatías, pérdida de dientes y cánceres de la
cavidad bucal. Además, las periodontopatías y la pérdida de dientes guardan
relación con enfermedades crónicas como la diabetes mellitus, cuya creciente
incidencia en varios países puede tener por ello efectos negativos sobre la salud
bucodental. Las personas que viven con el VIH/SIDA padecen dolencias bucodentales específicas; la infección por el VIH influye negativamente en la salud
bucodental y la calidad de vida, provocando, por ejemplo, dolores, sequedad de
boca y dificultades para masticar, tragar y percibir el sabor de la comida.
3. La estomatitis ulcerativa necrotizante, que es una gangrena bucofacial
debilitante, contribuye en buena medida a la carga de morbilidad en muchos
países de ingresos bajos y medios, especialmente en África y Asia. Los principales factores de riesgo son la pobreza, la malnutrición grave, el consumo de
agua insalubre, una serie de prácticas sanitarias deplorables y enfermedades
infecciosas, como el sarampión, la malaria o el VIH/SIDA.
4. Las enfermedades bucodentales se sitúan en cuarto lugar por lo que respecta a los costos de su tratamiento. Los países de ingresos altos han respondido
a la carga que suponen esas enfermedades, instaurando sistemas avanzados de
salud bucodental que ofrecen básicamente servicios curativos a los pacientes.
Tales sistemas se basan casi siempre en la demanda de asistencia, que es dispensada por profesionales privados, aunque algunos países de ingresos altos han
establecido sistemas públicos de salud bucodental. En la mayoría de los países
de ingresos bajos y medios las inversiones en este ámbito son exiguas, y esos
recursos se destinan primordialmente a la atención de salud bucodental de
urgencia o a intervenciones para aliviar el dolor.
REVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
/ 143
Héctor Lamas Rojas, César Lamas Lara, Víctor Lamas Lara
5. La mayoría de las enfermedades bucodentales tienen varios factores de
riesgo en común con las enfermedades crónicas. Ambas clases de patologías, en
efecto, guardan relación con entornos y comportamientos poco saludables, en
particular un tabaquismo generalizado y un consumo excesivo de alcohol o azúcares. Una buena salud bucodental depende no sólo de observar conductas
sanas, sino también de consumir agua limpia, contar con un saneamiento adecuado, practicar una higiene bucodental correcta y absorber niveles adecuados
de fluoruros. Los programas nacionales de salud que incorporan el fomento de
la salud bucodental y la aplicación de medidas en los planos individual, profesional y comunitario, resultan rentables a la hora de prevenir enfermedades
bucodentales.
En general, en países en vías de desarrollo aún se observan altos niveles de
caries dental,2 especialmente en países donde las intervenciones comunitarias
de tipo promocional o preventivo no han sido firmemente establecidas. En el
Perú, el 84,0% de los niños presentan caries dental a los 12 años de edad, con un
promedio de 3,1 dientes permanentes con experiencia de caries dental Se reconoce además que el componente cariado explica la mayor parte de la experiencia de caries dental.
En muchos países en desarrollo, el acceso a atención sanitaria bucodental es
limitado; a menudo los dientes o no se tratan o son extraídos. Entre otros datos, la
OMS estima que unos 5.000 millones de personas en el planeta han sufrido caries
dental. En todo el mundo se considera que la pérdida de dientes es consecuencia
17
natural del envejecimiento; pero, en realidad, puede prevenirse.
¿Cuál es la relación entre desigualdades sociales y salud? La salud, como
1
bien señala Abadía, es un proceso complejo, representado por una interdependencia entre factores individuales y sociales y que, por tanto, los procesos
salud-enfermedad no dependen exclusivamente de las personas, sino de las interacciones entre la persona y su entorno. Éste favorece la aparición de enfermedades y dificulta o facilita que la persona enferma reciba tratamientos adecuados, controle su enfermedad y se recupere. Personas con más recursos y mejores condiciones de vida tienen menos posibilidades de enfermarse y, en contraste, personas con menos recursos y peores condiciones de vida tienen más posibilidades de enfermarse. Los sistemas de salud y las políticas públicas sociales
influyen sustancialmente en este vínculo entre desigualdades sociales y salud. Si
se destinan más recursos y servicios a los pobres, se pueden compensar los efectos de la pobreza y disminuir las desigualdades sociales. Por otro lado, cuando
144 /
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
Odontología Social: Desigualdad Social y Salud
los sistemas de salud y las políticas públicas disminuyen subsidios sociales y
crean barreras económicas para el acceso a los servicios de salud, aumentan las
desigualdades sociales.
Las investigaciones reportan que durante las últimas décadas la prevalencia y experiencia de caries han declinado en algunos segmentos de la población
de la mayoría de los países desarrollados y que esta tendencia se ha visto parcialmente reflejada en algunos países de América Latina y el Caribe. También,
que la causa más probable de la disminución en la prevalencia de caries en el
mundo es la instauración de programas de educación, prevención y tratamiento
de esta enfermedad, cambios en los criterios diagnósticos y la introducción de
fluoruros en sus diversas presentaciones Sin embargo, otros estudios reconocen
que no sólo el fluoruro tiene influencia en la disminución de caries y que otros
factores se deben considerar.11
Esta diversidad de factores es fundamental para entender la relación entre
las características del perfil de salud en una población, y las políticas de salud
imperantes en ese ambiente.
PROMOCIÓN DE LA SALUD
Martínez, Chacón y Martínez10 definen la promoción como una estrategia
mediadora entre la gente y sus ambientes, sintetizando la elección personal y la
responsabilidad social, de manera que se cree un futuro mejor. Contexto que
promueve el bienestar, la calidad de vida y la salud como el proceso mediante el
cual los individuos y las comunidades están en condiciones de ejercer un mayor
control sobre los determinantes de la salud (bienestar, etc) y, de ese modo, mejorar su salud.
Entre las características de las actividades de promoción estos autores consideran que:
1. Tienen connotaciones positivas.
2. Implican necesariamente a la población en su conjunto, en vez de enfocarse a grupos de riesgo.
3. Intentan, en especial, conseguir una efectiva y concreta participación
de la comunidad, tanto en la definición de problemas, como en la toma
de decisiones sobre las medidas que se deben adoptar.
4. Se orientan hacia los estilos de vida, promoviendo habilidades personales para influir sobre los factores que determinan la salud y el bienestar,
así como para el desarrollo de estrategias adecuadas para afrontar situaciones problemáticas.
REVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
/ 145
Héctor Lamas Rojas, César Lamas Lara, Víctor Lamas Lara
5. Procuran reforzar las redes y apoyos sociales, como determinantes de
actitudes, valores y conductas significativas.
6. Se relacionan muy directamente con las condiciones de vida (vivienda,
trabajo, etc.), prerrequisitos de la salud y el bienestar social.
7. Influyen sobre el entorno físico y social para fortalecer los factores
favorables y modificar los que dificultan los estilos de vida saludables.
Se trataría de conseguir que las opciones que mejoran la calidad de vida
sean fáciles de elegir.
8. Combinan enfoques y estrategias diversas, pero complementarias:
comunicación, educación, cambios organizacionales, desarrollo comunitario, etc.
En la propuesta interventiva, las acciones deben estar orientadas a la atención comunitaria para población infantil y adulta (exodoncias, tratamientos de
urgencia, técnicas de higiene, fluorizaciones, ...). En algunos casos, la aplicación de técnicas de odontología restauradora centrada en población infantil y en
piezas permanentes. Es decir, programas:
-
Centrados en acciones preventivas y de promoción de salud.
Atención de urgencias odontológicas.
Acciones formativas de promotores de salud oral para la comunidad.
Promover el apoyo de la comunidad que recibe el programa.
La promoción de la salud constituye un proceso político social y una estrategia que puede contribuir efectivamente en la mejora de la calidad de vida y la
construcción de una sociedad de bienestar. Su enfoque se basa en la concepción
de salud como un proceso social, resultante de las condiciones e interacciones
de las personas con su medio local. Desde esta perspectiva, la promoción de la
salud considera que la preservación, mantenimiento y mejora de la salud
requiere de la participación de la comunidad, del empoderamiento social y del
despliegue de esfuerzos intersectoriales.
La promoción de salud involucra el fortalecimiento de la capacidad colectiva e individual para enfrentar la multiplicidad de determinantes que condicionan la salud; y al considerar la salud como resultado de un proceso social,
rompe el paradigma de la medicalización de la salud.
16
El enfoque de resiliencia sugiere activar los mecanismos protectores
sobre eventos críticos que posibilite un equilibrio armónico entre los estados de
tensión y estrés naturales a la cotidianeidad y los sucesos imprevistos e inespe-
146 /
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
Odontología Social: Desigualdad Social y Salud
rados que desatan las crisis. Es preparar a los sistemas humanos para que fortalezcan la capacidad de enfrentar la adversidad e incorporarla a los proyectos de
vida, como un asunto que no detiene el desarrollo integral, sino que le permite
reencuadres y cambios de perspectiva. El papel del profesional en las experiencias reseñadas, es como facilitador de procesos de cambio que dependen en lo
primordial de la motivación y expectativas de la comunidad, familia o individuo, en una mirada interdisciplinaria que congrega todas las áreas del conocimiento interesadas en promocionar la resiliencia.
Todo ello exige asumir una cosmovisión diferente del mundo, donde el
profesional aporta elementos conceptuales y metodológicos; pero, en esencia,
quienes potencian y proyectan los factores positivos para sobrellevar y enfrentar las condiciones adversas son los propios individuos, familias, comunidades
que las viven. Es apostar a crear mejores condiciones de vida a las generaciones
futuras.
Se trata de producir un cambio en el modo de pensar las cuestiones comunitarias en salud, tarea que compromete a todos los actores sociales. Utilizar e
integrar los recursos existentes, individuales, colectivos e institucionales; cooperar en lugar de confrontar; concebir la integridad dentro de la diversidad;
crear espacios de decisión y de aprendizaje permanentes. Que cada grupo social
que comparta un proyecto común para responder a una necesidad o interés,
constituya más que una estrategia de supervivencia, una organización en red,
apelando a y tomando conciencia de lo ya existente creando respuestas novedosas y valorizando el aporte mutuo.
Es nada más y nada menos que responder al desafío de institucionalizar
nuevos modos de hacer, de intervenir, de enfrentar la complejidad, construir
sobre ella y aún salir fortalecidos. Convertir la crisis en oportunidad; esto es, en
otras palabras, fomentar la resiliencia de los habitantes.
Para orientar nuestras prácticas, la resiliencia nos lleva a las proposiciones
siguientes:
·
Prevenir los riesgos: los riesgos son una realidad, a la cual podemos
todos estar expuestos. Los programas deben apuntar a eliminar o a limitar los riesgos y las amenazas para los niños. Es el papel de las acciones
de información, de sensibilización, de desarrollo de competencias para
reconocer una situación de riesgo y protegerse.
·
No hay invulnerabilidad: ningún programa de prevención, ninguna
política social llegará a suprimir los riesgos y las amenazas.
REVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
/ 147
Héctor Lamas Rojas, César Lamas Lara, Víctor Lamas Lara
No hay fatalidad; no hay determinismo absoluto. Frente a situaciones
·
aparentemente sin esperanza, es muchas veces posible encontrar y construir un camino de resiliencia. Las acciones de prevención deben apuntar a favorecer, en el niño, las competencias que le permitirán desarrollar una resiliencia.
·
Cambiar de mirada. Tener una mirada positiva sobre las personas y sus
capacidades. Esto implica, por ejemplo, incluir sistemáticamente en la
anamnesis las preguntas sobre los aspectos positivos del desarrollo y la
salud.
·
Favorecer la resiliencia de una persona cercana. La resiliencia se construye gracias a un vínculo fuerte con una persona, con apoyo de un amigo, de un familiar, de una red de conocidos. Todos podemos tomar este
papel frente un amigo, un niño, un conocido en dificultad.
Hay aquí un mensaje esencial para todos nosotros: niños, adultos, sociedades, que muestra la importancia del vínculo y la solidaridad.
ODONTOLOGÍA SOCIAL
La odontología, como el resto de las ciencias sanitarias, tiene un objetivo
final: el mantenimiento y la promoción de la salud de la población. Las enfermedades orales son un importante problema de salud pública. Las razones de su
importancia radican en su elevada prevalencia, elevada demanda pública, y su
fuerte impacto en los individuos o en la sociedad en términos de dolor, malestar,
minusvalía social y funcional con el consiguiente deterioro de su calidad de
vida. En la mayoría de los países los programas de atención odontológica se
centran, a pesar de lo señalado con anterioridad, en aspectos tecnológicos y
curativos de la odontología, en lugar de fomentar la prevención y los programas
comunitarios de salud oral, que se muestran como estrategias más eficaces para
mejorar la salud oral comunitaria y tendrían un mayor efecto sobre el estado de
salud bucodental de una comunidad implicada en el proyecto.
La Odontología Social debe ser entendida como la columna vertebral de la
profesión, ya que los contenidos de las diferentes asignaturas del Área Social,
por las que el alumno transita a lo largo de su formación van dejando en él una
impronta que contribuye a delinear el perfil profesional ya planteado en el plan
de estudio. La intencionalidad de las mismas son atravesadas por un objetivo
común: el de formar un recurso humano con una capacidad crítica-reflexiva y
148 /
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
Odontología Social: Desigualdad Social y Salud
con una marcada sensibilidad social, que le permite elaborar, a partir del diagnóstico social previo, las mejores estrategias para el desarrollo de su profesión,
3,4
tanto en el ámbito público como en el privado.
Pero la gran interrogante es ¿Cuál es el papel del paciente dentro de este
marco cientificista?. La medicina occidental ha adoptado el sistema reduccionista de la biología moderna, adhiriéndola a la distinción cartesiana y sin
tener en cuenta toda la persona del paciente, confinándonos a un ejercicio
muy distante del criterio holístico, que reconoce al ser humano inmerso dentro de su contexto, el cual ejerce influencia sobre él, y que a su vez, es capaz
de modificar su entorno en una dinámica que el profesional aisladamente no
puede determinar.
ATENCIÓN COMUNITARIA DE LA SALUD ORAL
La sociedad demanda a las instituciones de educación superior una mayor
pertinencia en sus prácticas formativas, lo cual implica abrirse a concepciones
de enseñanza y aprendizaje conectadas con la realidad del contexto sociocomunitario, y que favorezca el emprendimiento de acciones generadoras de soluciones a la multiplicidad de problemas (salud oral y otros) que afectan al colectivo a
19
escala comunitaria, y la práctica de modelos que tengan una permanente referencia y contrarreferencia con modelos más totalistas. Sólo así será posible
desentrañar las circunstancias que unen la biología humana con la conducta y la
sociedad.20
La atención de la salud debe conceptualizarse como objeto de conocimiento, como la interacción humana, científica y técnica entre el profesional de la
salud, la persona y los colectivos, cuya intencionalidad es promover la salud,
prevenir, atender y rehabilitar en la enfermedad, procurando el desarrollo
humano y social de los sujetos participantes en los programas de salud comuni6,7
tarios.
A través del trabajo comunitario se busca ampliar el campo de relación
actual entre los servicios de salud y la comunidad, permitiendo así un conocimiento mutuo y compartir intereses comunes. Esto promueve que los servicios
organicen su atención en base a las necesidades identificadas en las comunidades de su ámbito difundan promocionen sus servicios y vinculen su acción con
otras instituciones locales en busca de soluciones conjuntas. La comunidad, por
su parte, organiza su demanda y empieza a compartir responsabilidades en la
solución de sus problemas y necesidades identificadas.13,14
REVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
/ 149
Héctor Lamas Rojas, César Lamas Lara, Víctor Lamas Lara
CONCLUSIONES
1. Asumir la promoción, es apropiarse de la educación como una de las estrategias, diferente a la de la atención de la enfermedad, que se sustenta en el
impulso de procesos que fortalecen la capacidad individual y colectiva de
mejorar la calidad de vida y, por consiguiente, la salud. Por tanto, la educación busca informar, capacitar y sensibilizar a los profesionales a favor de la
promoción de la salud y de los ejes conceptuales que la sustentan.
2. Debemos preguntarnos sobre la formación de los estudiantes de odontología
en áreas educativas, promocionales y preventivas, frente a la salud oral
como parte integral de la salud general, de forma tal que puedan responder a
las necesidades de la población y asuman una actitud positiva hacia la atención de la salud de los colectivos humanos, lo que mostraría su inclinación
hacia la práctica social.
3. Es de necesidad el identificar la influencia que las políticas institucionales
tienen en la actitud de las estudiantes de odontología frente a la atención de la
salud y su tendencia al trabajo desde la dimensión preventiva y hacia la promoción de la salud.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1
ABADÍA, C. Pobreza y desigualdades sociales: un debate obligatorio en salud oral Acta Bioethica
12(1), 2006.
2
BERNABÉ,E.; SÁNCHEZ P.; DELGADO E. Efectividad de una intervención comunitaria en salud
oral: resultados después de 18 meses. Rev Med Hered 17(3), 2006.
3
CASTAÑO, A. Y RIBAS, D. Odontología Preventiva y Comunitaria. Odontología Social, un deber,
una necesidad, un reto. Editorial XXI, 2011.
4
CUENCA, E.; BACA, P. Odontología Preventiva y Comunitaria: Principios, Métodos y Aplicaciones. 3a. Ed. Masson. Barcelona. 2005.
5
GALARRAGA, H. La complejidad del concepto salud manifestado a través de las discrepancias en el
diagnóstico y tratamiento aplicado a pacientes ortodóncicos de la U.C.V. Acta Odontológica Venezolana, Vol. 41 Nº 1 2003.ISSN: 0001-6365.
6
HEIDEMANN, D. Valoración y Profilaxis. Detección Planificación y Prevención. Masson Elseiver.
4ª Ed. 2007.
7
HIGASHIDA, B. Odontología Preventiva. Mcgraw-Hill. México. 2000.
8
HOBDEL, M.; SINKFORD, J.; ALEXANDER, C. Ethics, equity and global responsibilities in oral
health and disease. European Journal of Dental Education 2002; 6(3): 167-178.
9
LAMAS, H. Pobreza y resiliencia: una nueva lectura de un problema complejo. Revista Salud &
Desarrollo social. Nª3 Art 2, pp. 9-18,2007 CIRES, ISSN 1690-4419.
150 /
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
Odontología Social: Desigualdad Social y Salud
10
MARTÍNEZ, A.; CHACÓN, F. Y MARTINEZ, M. Psicología comunitaria. Madrid,Visor,1988.
11
MEDINA-SOLÍS,C. et al . Políticas de salud bucal en México. Disminuir las principales enfermedades: una descripción. Rev Biomed 2006; 17:269-286.
12
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS). Salud bucodental: plan de acción para la promoción y la prevención integrada de la morbilidad. 120 va Reunión Consejo Ejecutivo. Punto 4.6 del
orden del día provisional. EB120/10, Noviembre, 2006.
13
PETERSEN, P. The World Oral Health Report 2003. Geneva: WHO: 2003.
14
POULTON, R.; CASPI, A.; MINE, B. ET AL. Association between children's experience of socioeconomic disadvantage and adult health: a life course study. The Lancet 2002; 360: 1640-1645.
15
RIOBOO, R .Odontología Preventiva y Odontología Comunitaria. Avances Medico-Dentales, SL.
Madrid. 2002.
16
RUTTER, M. Resilience: Some conceptual considerations. Journal of Adolescent Health, 14, 626631. 1993.
17
World Oral Health Report 2003. Recuperado el 16 de abril de 2012 de: http://www.who.int/oral_
health/publications/report03/en/http://www.who.int/.
18
PALOMAR, J.; LAZAGORTA, N. Y HERNÁNDEZ, J. Pobreza, recursos psicológicos y bienestar
subjetivo. Universidad Iberoamericana. México, 2004, 37(1):9-45.
19
TORRES P. Evaluación de Competencias - Academia - Trujillo - Venezuela - ISSN 1690-3226Enero - Junio. Vol. VIII. (15) 2009, 33-47.
20
PAYARES C. ¿Es la práctica odontológica un trabajo social descontextualizado? Rev Cubana
Estomatol v.34 n.2 Ciudad de La Habana jul.-dic. 1997 versión On-line ISSN 1561-297X.
REVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
/ 151
In Cres. Vol. 3 N° 1: pp. 153-166, 2012
RELIGIOSIDAD POPULAR, AGNOSTICISMO,
INDIFERENCIA, SINCRETISMO RELIGIOSO Y
SECULARISMO EN LA CULTURA URBANA*
POPULAR RELIGIOSITY, AGNOSTICISM, INDIFERENCE, RELIGIOUS
SYNCRETISM AND SECULARISM IN THE URBAN CULTURE
Juan Roger Rodríguez Ruiz
(1)
INTRODUCCIÓN
Tras la celebración de la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe, realizado en Aparecida, el Santo Padre Benedicto XVI
nos dejó un mensaje de esperanza frente a los desafíos de la sociedad contemporánea: «La Iglesia tiene la gran tarea de custodiar y alimentar la fe del pueblo de
Dios, y recordar también a los fieles de este continente que, en virtud de su bau1
tismo, están llamados a ser discípulos y misioneros de Jesucristo».
Por otro lado, señala el sacerdote jesuita egipcio-libanés de rito melquita,
que «la aparente vitalidad de las iglesias del tercer mundo es equívoca. Según
parece, estas nuevas iglesias atravesarán tarde o temprano por las mismas crisis
que ha conocido la vieja cristiandad europea».2
Ciertamente, la cultura postmoderna y urbana está en expansión en América Latina y se hace sentir principalmente en las capas más instruidas de la población, en los medios de comunicación social y en la política. Se caracteriza por
un individualismo y subjetivismo extremados, que se manifiestan en el pluralismo, el relativismo, el secularismo y el permisivismo moral, bajo el pretexto de
una autonomía subjetiva que rechaza la normatividad de una verdad fundante y
3
universal. Al mismo tiempo, crece un laicismo militante y anti religioso. A esta
*
Recibido: 03 de febrero del 2012; aceptado: 14 de junio del 2012.
(1)
Doctor en Derecho Canónico. Decano de la Facultad de Educación y Humanidades de la
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Director de la Revista Científica In Crescendo.
REVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
/ 153
Juan Roger Rodríguez Ruiz
realidad se agrega el fenómeno creciente de la incredulidad, la incertidumbre
espiritual en los creyentes y la New Age.
América Latina experimenta problemas como el decrecimiento de la
población de la Iglesia, la transmisión intergeneracional de la fe, el crecimiento
dinámico de los movimientos no-católicos y un déficit de colaboradores consagrados, pero a la vez presenta grandes oportunidades como el hecho de ser el
continente católico más fuerte del mundo (43%) con la densidad católica más
elevada del mundo (84%), con la experiencia pastoral de más de 500 años y una
4
descomunal y generosa disponibilidad de los laicos.
Al haber iniciado un nuevo milenio Juan Pablo II nos invitaba a interrogarnos con humildad sobre la responsabilidad que tenemos en relación a los males
de nuestro tiempo que se encarnan en la llamada cultura de la muerte. A luz de
la doctrina de la Iglesia analicemos esta situación y busquemos los cauces para
nuestra enmienda, pidiendo humildemente la gracia al Señor.
I.
SITUACIÓN QUE CONSTATAMOS EN LA URBE
1. RELIGIOSIDAD POPULAR
La religión popular latinoamericana sufre, desde hace tiempo, por el
divorcio entre élites y pueblo. Eso significa que le falta educación, catequesis y
5
dinamismo, debido a la carencia de una adecuada pastoral.
El fenómeno de la religiosidad popular es en sí mismo una riqueza pastoral. Sin su presencia, algo fundamental faltaría en la tarea de la Iglesia, que es la
evangelización. Tengamos en cuenta que toda lejanía puritana de los signos del
pueblo, de las costumbres y las tradiciones, puede llevar consigo una pérdida
irreparable de aspectos esenciales en la misión de la Iglesia. Cuando se comparan pueblos que tienen semanas santas populares, con otros que carecen de ellas
y se encuentra, como resultado, que los jóvenes y los niños de los primeros conocen la historia de la pasión mientras que en los otros se va perdiendo esta memoria; cuando la emigración desde zonas rurales, con amplia tradición popular y
cultural, a grandes urbes con anonimato cultural y con una masificación sin
comunicación lleva consigo la pérdida de la celebración de la fe y la vuelta a
esos lugares, lleva implícito un oasis gratificante.6
Ante esta situación es importante alentar una liturgia en total fidelidad al
espíritu y a las orientaciones del Concilio Vaticano II, adoptando las formas,
signos y acciones propias de las culturas de nuestro continente. Particular atención merece la valorización de la religiosidad popular, que se expresa especial-
154 /
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
Religiosidad popular, agnosticismo, indiferencia, sincretismo religioso y secularismo...
mente en la devoción a nuestra Madre, en peregrinaciones a diversos santuarios
y en fiestas religiosas iluminadas por la Palabra de Dios. Debemos empeñarnos
en acompañar estas expresiones de nuestra piedad popular, buscando purificarlas y abrirlas a nuevas situaciones, para que el secularismo no se imponga con
más fuerza en nuestro pueblo latinoamericano y sea más fácil la inculturación
del Evangelio.7
La Iglesia, motivada por el espíritu del Documento de Aparecida, hace
esfuerzos pastorales orientados hacia el encuentro con Jesucristo, tales como: la
animación bíblica de la pastoral, la renovación litúrgica, la entrega abnegada de
tantos misioneros comprometidos con la obra evangelizadora y la promoción
humana, la renovación pastoral de las parroquias, el florecimiento de las comunidades eclesiales de base, la presencia de los movimientos eclesiales y nuevas
comunidades.8
Hemos de aprender de la religiosidad popular, que es rica y profunda, en
la cual aparece el alma de los pueblos latinoamericanos como precioso tesoro de
9
la Iglesia católica en América Latina. El Santo Padre invita a promoverla y a
protegerla porque «refleja una sed de Dios que solamente los pobres y sencillos
pueden conocer».10 «La religión del pueblo latinoamericano es expresión de la fe
11
católica. Es un catolicismo popular», profundamente inculturado, que contiene la dimensión más profunda de la cultura latinoamericana.12
2. EL AGNOSTICISMO
El agnosticismo reciente es en gran medida antirreligioso, criticando adversamente no sólo el conocimiento que tenemos de Dios, sino también los fundamentos de la fe en Él. Muchos adoptan una combinación del agnosticismo con el ateísmo, más que con una fe irracional y sentimental. Se elimina, personal y sistemáticamente, la idea que se tiene de Dios, del mundo y de la vida. Esta actitud se transforma en indiferencia hacia la religión, en el mejor de los casos como una cuestión
inescrutable, y luego en incredulidad. El agnóstico no siempre se abstiene meramente de afirmar o negar la existencia de Dios, sino que se traslada a la vieja posición del ateísmo teórico y deja incluso de creer que Dios exista, de allí que el
agnosticismo se encuentra a menudo en combinación con el ateísmo.13
La doctrina del agnosticismo por parte del entendimiento cierra al hombre
todo camino hacia Dios y, al mismo tiempo, imagina abrírselo a cierto sentimiento del ánimo y de la acción. En realidad, si se suprime el entendimiento, el
hombre se irá tras los sentidos exteriores con inclinación mayor aún que la que
ya lo arrastra. La inmensa mayoría de los hombres profesan y profesaron siemREVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
/ 155
Juan Roger Rodríguez Ruiz
pre que no se logra jamás el conocimiento de Dios con sólo el sentimiento y la
14
experiencia, sin ninguna guía ni luz de la razón.
Frente a esta situación, Juan Pablo II recordaba que: «Si algunas regiones y
algunos ambientes esperan un primer anuncio del Evangelio por todos lados, sin
embargo existe la necesidad de que éste se vea renovado. Frecuentemente el
conocimiento del cristianismo se da por descontado cuando, en realidad, la
Biblia es poco leída y estudiada, la catequesis no siempre profundizada y los
sacramentos son poco frecuentados». Añadía el Santo Padre: «De esta forma, en
lugar de la auténtica fe se difunde un sentimiento religioso vago y poco compro15
metedor, que puede convertirse en agnosticismo y ateísmo práctico».
En este sentido, el agnosticismo impone una actitud de no creer en Dios ni
en la vida eterna y se muestra intolerante; quiere imponerlo todo y considera
que la verdad se decide por mayoría. Es una mentalidad que busca la opinión
pública para imponer las ideas y confunde a las personas manipulando argumentos como la democracia, la tolerancia y el diálogo.
3. INDIFERENCIA RELIGIOSA
América Latina, a pesar de la homogeneidad del catolicismo, presenta
grandes divergencias lingüísticas, étnicas, sociales, políticas y económicas.
Además, el catolicismo no crece al ritmo de la población; es decir, mientras el
crecimiento poblacional en Latinoamérica es del 77%, el crecimiento de la
población católica es del 67%. Esto confirma el decrecimiento que experimenta
en los últimos 30 años, ya que en el año 1974 el 89,69% eran católicos y en el
año 2004 se redujo en un 5%, es decir, al 84,72%.16
Nuestro continente experimenta una mentalidad secularista que va llevando a las personas hacia el relativismo moral y el indiferentismo religioso. Juan
Pablo II señalaba en la Carta Apostólica Tertio millennio adveniente: «¿Cómo
callar ante la indiferencia religiosa que lleva a muchos hombres de hoy a vivir
como si Dios no existiera o a conformarse con una religión vaga, incapaz de
17
enfrentarse con el problema de la verdad y con el deber de la coherencia?».
Es un indiferentismo de quienes «o rechazan toda religión porque la consideran inútil o nociva para la vida humana y por eso no les interesa, o bien sostienen que todas las religiones son equivalentes y por tanto ninguna puede presentarse como única verdadera».18
Por otro lado, el indiferentismo religioso lleva a la pérdida del sentido de
Dios y de su santidad, lo cual se traduce en una pérdida del sentido de lo sacro,
156 /
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
Religiosidad popular, agnosticismo, indiferencia, sincretismo religioso y secularismo...
del misterio y de la capacidad de admirarse, como disposiciones humanas que
predisponen al diálogo y al encuentro con Dios. Tal indiferentismo lleva casi
inevitablemente a una falsa autonomía moral y a un estilo de vida secularista que
excluye a Dios. De la pérdida del sentido de Dios se sigue la pérdida del sentido
del pecado, el cual tiene su raíz en la conciencia moral del hombre.19
En este contexto, el indiferentismo presenta un desafío a la Nueva Evangelización porque suprime la raíz de la relación de la creatura con Dios; es decir,
niega todo interés por la religión y con ello el compromiso de la fe, o porque
reduce la figura de Cristo a la de un maestro moral o un fundador de religiones
entre otras igualmente válidas, negándole el carácter de salvador único, univer20
sal y definitivo de los hombres.
De este modo, tanto el indiferentismo como el secularismo minan la moral
porque dejan el compromiso humano sin fundamento para su valor ético, y por
eso fácilmente caen en el relativismo y el permisivismo que caracterizan a la
21
sociedad de hoy.
4. SINCRETISMO RELIGIOSO
Se percibe que un gran número de cristianos se vuelve hacia las religiones
orientales, las sectas, la New Age, las iglesias evangélicas, el ocultismo, etcétera. No es de extrañar. Van a buscar en otra parte el alimento que no encuentran
en casa; tienen la impresión de que les damos piedras como si fuera pan. La fe
cristiana, que en otro tiempo otorgaba sentido a la vida de la gente, resulta para
22
ellos hoy un enigma, restos de un pasado acabado.
Surgen «muchos movimientos pseudorreligiosos de carácter orientalista y
aquellos de ocultismo, adivinación y espiritismo que minan la fe y causan desconcierto en las mentes, dando soluciones falsas a los grandes interrogantes del
23
hombre, su destino, su libertad y el sentido de la vida».
En nuestra América se vuelve a los cultos precolombinos. De las religiones precristianas y sus mitologías pasamos a la magia, el ocultismo y el aumento
de las sectas satánicas. Como dijo el pensador Umberto Eco: «Cuando los hombres dejan de creer en Dios, no es que no crean en nada, creen en cualquier
cosa». Esta religiosidad salvaje, que el cardenal Lehmann la ha definido «teoplasma», es una especie de plastilina religiosa a partir de la cual cada uno fabrica sus dioses a su propio gusto, adaptándose a las necesidades propias.24
De nuevo se plantea ante nosotros el desafío en toda su formidable magnitud: ¿cómo anunciar en medio de este magma religioso, en el gran supermercaREVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
/ 157
Juan Roger Rodríguez Ruiz
do del bricolaje religioso, a Jesucristo, el Hijo de Dios hecho hombre, que ha
dejado la Iglesia en la tierra como signo y continuadora de su misión entre los
hombres? Aquí es donde se requiere toda la audacia del evangelizador, recordando las palabras, hoy más actuales que nunca, de Juan XXIII, en la inauguración del Concilio Vaticano II: «una cosa es el depósito mismo de la fe, o las verdades contenidas en nuestra doctrina, y otra el modo en que éstas se enuncian,
conservando, sin embargo idéntico sentido y alcance».25
Por otro lado, el diálogo interreligioso surge como un imperativo inaplazable para proponer una firme base de paz y alejar el espectro funesto de las
guerras de religión que han bañado de sangre tantos períodos en la historia de la
humanidad. Se trata de un diálogo difícil que, sin embargo, nunca puede reemplazar el anuncio explícito de Jesucristo, que es el camino, la verdad y la vida
(Jn 14,6). Es un diálogo en perpetuo equilibrio entre la búsqueda de caminos de
colaboración con otros creyentes, especialmente en la defensa de la vida y en la
lucha contra el materialismo asfixiante, y la necesidad de evitar que degenere en
26
sincretismo. Donde todo vale lo mismo, en definitiva nada vale nada.
En cuanto a la New Age, percibimos que en nuestros días surge las multiformes corrientes neoagnósticas, que combinan aforismos, estilos de vida y
creencias orientales, y cuya expresión más popular es la poco precisa corriente
27
«New Age». En la actualidad se ha suscitado el espíritu del milenarismo, de la
anticipación de una nueva era, de un cambio radical e instantáneo que pondrá
fin al presente estado de las cosas.28 Mientras las sectas de corte adventista prevén el fin del milenio, la New Age pregona una edad de oro para toda la humanidad. La New Age es la creencia en el inicio de un mundo cualitativamente diverso y mejor que éste. Este paso evolutivo traerá consigo una iluminación de la
conciencia de los hombres. Desvanecerá nuestra percepción fragmentada de la
realidad y, supuestamente, veremos al universo entero como es: un todo vivo y
único del cual nosotros mismos no somos más que una parte.29
El mensaje de la New Age se reviste de un optimismo desbordante y resalta
lo positivo, lo fácil y lo inmediato de la transformación que propone. Sin embargo lo más preocupante de la New Age es el relativismo religioso, espiritual y
moral, cuya meta final apunta a introducir al hombre un nuevo paradigma,
donde hay una forma totalmente diversa de verse a sí mismo y de percibir la
realidad. En la New Age Jesucristo pierde su carácter único e irrepetible. Surgen «mesías» y maestros iluminados que se presentan para guiar a la humani30
dad. Quedando el Cristianismo como un período pasajero de la historia.
158 /
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
Religiosidad popular, agnosticismo, indiferencia, sincretismo religioso y secularismo...
5. SECULARISMO EN LA CULTURA URBANA
El secularismo hiere a la sociedad urbana actual, marcada, por un lado,
por una tradición espiritual y, por otro, por las heridas de la indiferencia y los
desafíos del nuevo período sociocultural.31
La cultura, en su comprensión más extensa, representa el modo particular
con el cual los hombres y los pueblos cultivan su relación con la naturaleza y con
sus hermanos, con ellos mismos y con Dios, a fin de lograr una existencia plenamente humana. El patrimonio cultural latinoamericano se ve confrontado con la
cultura actual, que presenta luces y sombras. Muchos católicos se encuentran
desorientados frente a este cambio cultural.32
Benedicto XVI, consciente del cambio de época, cuyo nivel más profundo
es el cultural, declara: «Quien excluye a Dios de su horizonte, falsifica el concepto de la realidad y sólo puede terminar en caminos equivocados y con recetas
destructivas».33
En sintonía con el Santo Padre, los Obispos en Aparecida sostienen que la
ciudad se ha convertido en el lugar propio de nuevas culturas que se están gestando e imponiendo. En el mundo urbano, compuesto de ciudades satélites y de
barrios periféricos, acontecen complejas transformaciones socioeconómicas,
culturales, políticas y religiosas que impactan en todas las dimensiones de la
vida. En la ciudad conviven diferentes categorías sociales, tales como las élites
económicas, sociales y políticas; la clase media con sus diferentes niveles y la
gran multitud de los pobres. En ella coexisten binomios que la desafían cotidianamente: tradición-modernidad, globalidad-particularidad, inclusiónexclusión, personalización-despersonalización, lenguaje secular-lenguaje religioso, homogeneidad-pluralidad y cultura urbana-pluriculturalismo.34
Por otro lado, ha aumentado la inquietud por la dimensión cultural del fenómeno tecnológico. Paul Ricoeur hace un diagnóstico implacable del mal de
nuestro tiempo y precisa: «Hay una hipertrofia de los medios y una atrofia de
los fines. Hay demasiados medios para los escasos y raquíticos fines que se proponen en nuestra sociedad. Tenemos mucha información, sabemos más, pero
esta información no nos hace más sabios, ni por tanto, mejores».35
Se constata que el mundo asiste a un cambio continuo y vertiginoso que va
involucrando una nueva manera de relaciones. Hacia el año 1900, la cantidad
de conocimientos disponible para los seres humanos venía doblándose más o
menos cada 500 años. Un futurista audaz ha predicho que, para el año 2020, el
conocimiento habrá aumentado a una tasa pasmosa, doblándose cada treinta y
REVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
/ 159
Juan Roger Rodríguez Ruiz
cinco días. Este cambio, alimentado por cantidades de información cada vez
mayores, seguirá siendo la característica primordial de la era de la informa36
ción.
Sin embargo, la Iglesia vive en este mundo usando los medios de comunicación. No puede prescindir de ellos, pues su misión primera y esencial es
comunicar la Buena Noticia. Al respecto Pablo VI decía que: «La Iglesia se
sentiría culpable ante Dios si no empleara esos poderosos medios que la inteligencia humana perfecciona más».37
En este contexto el secularismo tiende a presentarse como una victoria
gloriosa del hombre que se va independizando o, por otro lado, se presenta
como una deformación radical que aleja al hombre de sus raíces religiosas. Esta
mentalidad secularizada va impregnándose en la concepción de la naturaleza,
del saber, de la cultura, del Estado y de la religión, manifestándose luego en la
secularización de la existencia, del culto a la razón y al progreso, y a la religión
38
secular del progreso.
II.
QUÉ HACER DESDE LA FE Y LA ESPERANZA
Siguiendo la reflexión que Henri Boulad compartió a través de su carta al
Santo Padre Benedicto XVI, nos planteamos a continuación, ¿qué hacer como
Iglesia frente a esta situación casi dramática? Probablemente nos sintamos dispuestos a reaccionar en una doble perspectiva: minimizando la gravedad de la
situación y consolándose con la esperanza que hay un cierto repunte en este continente de la esperanza o, tal vez, apelando a la confianza en el Señor, que la ha
39
sostenido durante veinte siglos y la seguirá sosteniendo en esta nueva crisis.
Es preciso «transformar la cotidianidad», pero desde prácticas donde se
valoren las relaciones horizontales de colaboración participativa como las que
se dan en innumerables organizaciones intermedias que hoy van conformando
más y más el tejido social, oponiéndose con ella a la exclusión y a la discrimina40
ción. No se debe sólo mejorar la relación interpersonal, sino también los
modos de integración grupal marcados por la libertad y la diferencia. Y esto en
la familia, en el trabajo, en la escuela, en la política, en las instituciones estatales, también en la comunidad eclesial y, en general, en las restantes organizaciones de la sociedad civil. ¿La comunidad eclesial hará suya esta demanda de
los tiempos postmodernos?41
Frente a esta situación dolorosa y real, sin olvidar la promesa consoladora
de la esperanza, se ha de tener en cuenta que:
160 /
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
Religiosidad popular, agnosticismo, indiferencia, sincretismo religioso y secularismo...
a) No es sólo apoyándose en el pasado ni recogiendo sus experiencias
como se resolverán los problemas de hoy y de mañana, sino sólo mirando decididamente hacia delante, la Iglesia cumplirá su misión de ser
«luz del mundo, sal de la tierra y levadura en la masa»; y
b) Si en el mundo, toda operación comercial que constata un déficit o disfunción se reconsidera inmediatamente, se reúne a expertos, intenta
recuperarse, se movilizan todas sus energías para superar la crisis.
¿Por qué la Iglesia no hace otro tanto? ¿Por qué no moviliza todas sus
fuerzas vivas para un aggiornamento radical? ¿Tal vez, la pereza, dejadez, orgullo, falta de imaginación, de creatividad, quietismo culpable,
en la esperanza de que el Señor se las arreglará y que la Iglesia ha cono42
cido otras crisis en el pasado? Cristo, en el Evangelio, nos pone en
guardia: «Los hijos de las tinieblas gestionan mucho mejor sus asuntos
que los hijos de la luz» (cf. Lc 16,8).
La Iglesia tiene hoy una necesidad imperiosa y urgente de una triple reforma:
1. Una reforma teológica y catequética para repensar la fe y reformularla
de modo coherente para nuestros contemporáneos. Una fe que va desfigurándose, que no da sentido a la existencia, no es más que un adorno,
una superestructura inútil que cae por sí misma.
2. Una reforma pastoral para repensar el espíritu de la fraternidad y la
oración, para profundizar procesos de formación en la fe y para fortalecer el exigente compromiso de ser apóstoles en la sociedad de hoy.43
3. Una reforma espiritual para revitalizar la mística y repensar los sacramentos con vistas a darles una dimensión existencial y articularlos con la vida.
La Iglesia de hoy se muestra demasiado formalista. Se tiene la impresión
de que la institución asfixia el carisma y que lo que finalmente cuenta es una
estabilidad exterior, una honestidad superficial. ¿No corremos el riesgo de que
un día Jesús nos trate de sepulcros blanqueados?
Esto implica una verdadera evangelización según la estimulante prospectiva de la exhortación Evangelii nuntiandi, que es fundamentalmente el anuncio
explícito de Jesucristo Redentor del hombre y de su Buena Noticia de salvación.
Es, por consiguiente, la comunicación gozosa y plena de esperanza de la revelación de la paternidad de Dios, de su designio de amor, de su reino, que comienza en este mundo y tiene su plenitud en la eternidad. Es también la proclamación
REVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
/ 161
Juan Roger Rodríguez Ruiz
de que en Cristo y por Cristo nace un hombre renovado en la justicia y en la santidad y que, con hombres nuevos, debe nacer una sociedad nueva, regida por las
normas de las bienaventuranzas e inspirada por la caridad, que genera fraternidad y solidaridad.
Benedicto XVI nos anima en este camino y dice: «Este es el momento de
abrirse con confianza a la Providencia de Dios, que nunca abandona a su pueblo y
que, con la potencia del Espíritu Santo, le guía hacia el cumplimiento de su designio eterno de salvación». Así, alentados por el Señor rememos mar adentro: confiados en su fuerza, animados por su Palabra, fortalecidos por su gracia y unidos
como hermanos, consientes de la grandeza de nuestra vocación cristiana.44
III. PROPUESTAS
La experiencia de Aparecida no es sólo un documento coyuntural. Es una
gracia, una efusión del Espíritu, una convocatoria a recomenzar desde Cristo.
Es una nueva manifestación del amor misericordioso del Padre, para que nuestros pueblos en Cristo tengan vida plena. Es una invitación, un reto, un impulso
para ser lo que todos debemos ser: discípulos y misioneros de Jesucristo. De allí
hemos de aprovechar y crear oportunidades para ponernos a la escucha de lo
que el Espíritu quiere decir a nuestras iglesias. Asumiendo el documento con
espíritu de fe, con apertura de mente y de corazón, es una palabra profética, una
45
buena nueva, un dinamismo evangelizador.
Asumir el proyecto de la Misión Continental propuesto por la Conferencia
de Aparecida es una tarea ambiciosa, significa poner la Iglesia Latinoamericana
y Caribeña en estado de misión. Esto exige una inversión del sistema eclesiásti46
co, pues todo debe orientarse hacia la misión. Solamente una auténtica conversión a nivel personal, comunitario y pastoral, un cambio de mentalidad y comportamiento, movida por el Espíritu Santo, puede tornar exitosa esta iniciativa
de la Iglesia. El camino más seguro es volver a las fuentes del Cristianismo, a
Jesucristo, a su enseñanza, a su manera de ser, de vivir, de relacionarse con el
Padre, con las personas; a su actuar y asumir su pedagogía; tomar como mode47
los de inspiración a los grandes santos y santas, mártires y testigos de la fe.
En la dinámica del Documento de Aparecida, nos identificamos con las
propuestas del Cardenal Poupard, quien desde allí compartía la alegría de ser
discípulos y el privilegio de ser misioneros de Jesucristo, proponiendo cinco
puntos de orientación de una pastoral de la cultura en clave transversal, para una
auténtica evangelización inculturada:
162 /
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
Religiosidad popular, agnosticismo, indiferencia, sincretismo religioso y secularismo...
1. Frente a la difusión mediatizada de imágenes deformes sobre Dios, el
hombre, la mujer, la familia, la vida, se propone la antropología cristiana, nacida de una experiencia de nueva iniciación en la fe. La fuerza
del kerygma, la catequesis, la liturgia, la homilía dominical y la comunión, son el cimiento sólido para reformular una cultura cristiana que
dé nueva savia a las familias y a las comunidades de fe.
2. Frente a los alejados por ignorancia religiosa, relativismo y secularismo, que alimentan las diferentes formas de sectas, sincretismo e indiferentismo, se propone la experiencia existencial de la “proximidad” y el
acompañamiento en pequeñas comunidades de fe que generen una cultura de comunión y arraigo compartida con alegría.
3. Frente a la erosión de la vida cristiana, se propone la presentación atrayente del Misterio de Cristo, Hijo de Dios e Hijo de María. Tanto la
devoción popular, como la «via pulchritudinis», son un excelente instrumento pastoral para tocar efectivamente y expresar culturalmente la
dimensión de lo inefable en la vida cotidiana de una fe, plenamente
acogida, totalmente pensada y fielmente vivida.
4. Frente a las situaciones aplastantes de miseria y desamparo, desigualdad social y pobreza; frente al desempleo y migración de los jóvenes a
la violencia, ha de promoverse una cultura de la solidaridad fraterna a
todos los niveles de la vida social: familiar, local, de instituciones
gubernamentales, públicas y organismos privados. Una cultura de la
solidaridad fraterna que afirme que su amor preferencial por los pobres
implica: «promover a todos los hombres y a todo el hombre», como lo
subraya la encíclica Populorum Progressio.48
5. Frente a la avalancha de información mediática y mentalidad virtual
que generan confusión, desorientación y uniformidad cultural, se
propone una adecuada educación humana y cristiana, que abarque de
la familia a la parroquia, así como, de la escuela a la universidad, los
centros culturales católicos, como lugares privilegiados, para identificar y proponer nuevos horizontes y lenguajes que toquen la fibra
existencial de los latinoamericanos y caribeños en una nueva cultura
audiovisual.
En definitiva, vivir y participar de la amistad con Cristo es evangelizar la
cultura moderna, impregnando los ambientes de la familia, la educación, la
comunicación, la vida pública, los escenarios de migración, de culturas rurales,
REVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
/ 163
Juan Roger Rodríguez Ruiz
indígenas y afro americanas, y la cultura adveniente en las grandes megápolis,
49
con la experiencia de fe en el Resucitado.
CONCLUSIÓN
Para que el Evangelio pueda fecundar las culturas de este mundo en plena
transformación, un impulso renovado debe venir de todos los componentes de
la Iglesia50 y para impulsar la transformación de la historia y sus dinamismos,
los seguidores de Jesús, alentados por la Virgen María, deben dejarse guiar por
el Espíritu, y hacer propia la pasión por el Padre y el Reino, para:
1. Ser una Iglesia viva, fiel y creíble, que se alimenta en la Palabra de
Dios y en la Eucaristía.
2. Vivir nuestro ser cristiano con alegría y convicción, como discípulosmisioneros de Jesucristo.
3. Formar comunidades vivas que alimenten la fe e impulsen la acción
misionera.
4. Valorar las diversas organizaciones eclesiales en espíritu de comunión.
5. Promover un laicado maduro, corresponsable con la misión de anunciar y hacer visible el Reino de Dios.
6. Acompañar a los jóvenes en su formación y búsqueda de identidad,
vocación y misión, renovando nuestra opción por ellos.
7. Trabajar con todas las personas de buena voluntad en la construcción
del Reino.
8. Fortalecer con audacia la pastoral de la familia y de la vida.
9. Colaborar en la integración de los pueblos de América Latina y el Caribe.
10.Que este continente de la esperanza sea también el continente del amor,
de la vida y de la paz.51
NOTAS
1
2
3
4
5
BENEDICTO XVI, «Discurso inaugural de la V Conferencia General del Episcopado
latinoamericano y del Caribe», 13 mayo 2007.
HENRI BOULAD, La Iglesia al abismo. Disponible en: http://www.reflexionyliberacion.cl/
articulo/720/la-iglesia-en-el-abismo.html.
Cf. CLÁUDIO HUMMES, Intervención en Aparecida, 18 mayo 2007. www.aica.org/index2.php?
pag=VC_20070516_hummes
Cf. NORBERTO STROTMANN, La Iglesia después de Aparecida, 124. Instituto de Teología Pastoral
"Fray Martín", Lima, 2008.
Cf. CELAM, Documento de Puebla, 455.
164 /
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
Religiosidad popular, agnosticismo, indiferencia, sincretismo religioso y secularismo...
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
Cf. JULIO RAMOS GUERREIRA, «La religiosidad popular y la acción pastoral de la Iglesia», 159.
Cf. CELAM, Documento de Santo Domingo, 53.
Cf. CELAM, Documento de Aparecida, 99.
Cf. BENEDICTO XVI, «Discurso inaugural de la V Conferencia General del Episcopado
latinoamericano y del Caribe», 13 mayo 2007.
PABLO VI, Evangelii nuntiandi, 48.
CELAM, Documento de Puebla, 444.
Cf. CELAM, Documento de Aparecida, 258.
Cf. SHANAHAN, E.T. Agnosticismo. Enciclopedia católica/ec.aciprensa.com/a/agnosticismo.htm.
Cf. PÍO X, Pascendi Dominici gregis, 11.
JUAN PABLO II, Rezo del Angelus, Castelgandolfo, 27 julio 2003.
Cf. NORBERTO STROTMANN, La Iglesia después de Aparecida, 67-96. Instituto de Teología
Pastoral “Fray Martín”, Lima, 2008.
JUAN PABLO II, Tertio millennio adveniente, 36.
CELAM, Documento de Santo Domingo, 153.
Cf. Lineamenta, 19.
Cf. CELAM, Documento de Santo Domingo, 153.
Cf. RIVERA CARRERA, N. La cultura de muerte: agnosticismo funcional y secularismo. Biblioteca
electrónica cristiana. BEC- VE Multimedios. http:// multimedios.org/docs/d001076/.
Cf. HENRI BOULAD, La Iglesia en el abismo, 2009. La Iglesia al abismo. Carta personal de Henri
Boulad, SJ, a Benedicto XVI, en www.conspiratio.com.mx/conspiratioo/?p=346.
CELAM, Documento de Puebla, 155.
Cf. PAUL POUPARD, Siete grandes desafíos al evangelizar. Disponible en: www.corazones.org/
diccionario/evangelizar_desafios.htm.
Cf. Ibidem.
Cf. Ibidem.
Cf. CONSEJO PONTIFICIO DE LA CULTURA- CONSEJO PONTIFICIO PARA EL DIALOGO
INTERRELIGIOSO. Jesucristo, portador del agua de la vida. Una reflexión cristiana sobre la “Nueva
Era”. Disponible en: http://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_councils/interelg/
documents/rc_pc_interelg_doc_20030203_new-age_sp.html
Cf. NORBERTO RIVERA, N. Instrucción pastoral sobre el New Age, 7 enero 1996, 5.
Cf. RIVERA CARRERA, N. La cultura de muerte: agnosticismo funcional y secularismo. Biblioteca
electrónica cristiana. BEC- VE Multimedios. http:// multimedios.org/docs/d001076/.
Cf. Ibidem, pp.27-30.
JUAN PABLO II, Audiencia a la delegación de Obispos de la República Checa en visita ad Limina,
15 septiembre 1998.
Cf. FELIPE ARIZMENDI ESQUIVEL, Ejercicios espirituales en base al documento de Aparecida.
Disponible en http://issuu.com/encristografica/docs/aparecida-ejercicios.
BENEDICTO XVI, «Discurso inaugural de la V Conferencia General del Episcopado
latinoamericano y del Caribe», 13 mayo 2007.
Cf. CELAM, Documento de Aparecida, 510-512.
Citado por el Cardenal Paul Poupard en, Siete grandes desafíos al evangelizar. Disponible en
www.corazones.org/diccionario/evangelizar_desafios.htm.
Cf. DAVE KAHALE, Los 6 sombreros del vendedor exitoso, 57. Editorial Norma, Colombia, 2005.
PABLO VI, Exhortación Apostólica, Evangelii nuntiandi, 45.
Cf. JOSÉ LUIS IDÍGORAS, La religión, 337-372.
Cf. HENRI BOULAD, La Iglesia en el abismo, 2009. Disponible en: http://www.reflexiony
liberacion.cl/articulo/720/la-iglesia-en-el-abismo.html.
REVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
/ 165
Juan Roger Rodríguez Ruiz
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
Cf. TRIGO, «Horizonte de las comunidades de solidaridad desde la perspectiva de fe-justicia»,
Revista Christus, año LXIV, 714, setiembre-octubre 1999, 48.
Cf. JORGE R. SEIBOLD, «Pastoral comunitaria urbana: Desafíos, propuestas, tensiones», 15.
Cf. HENRI BOULAD, La Iglesia en el abismo, 2009. Disponible en: http://www.reflexiony
liberacion.cl/articulo/720/la-iglesia-en-el-abismo.html.
Cf. CELAM, Documento de Aparecida, 308.
Cf. JORGE UROSA SABINO, Homilía en la Misa de envío para la Misión Continental en Caracas, 7
febrero 2010.
Cf. FELIPE ARIZMENDI ESQUIVEL, Ejercicios espirituales en base al documento de Aparecida.
Disponible en http://issuu.com/encristografica/docs/aparecida-ejercicios.
Cf. JOSÉ COBLIN, «El proyecto de Aparecida», in Revista Spiritus, 48.4, diciembre 2007, 114.
Cf. CARLOS RAIMUNDO ROCKEMBACH, La pedagogía de Jesús, un camino para la misión
continental. Disponible en: http://www.google.com.pe/search?q=Carlos+Raimundo+
Rockenbach,+La+pedagog%C3%ADa+de+Jes%C3%BAs&hl=es&sa=X&ei=z3naT_nB42y8QSj5KWEBA&ved=0CAsQ6wY&biw=1342&bih=604. Cf. Podríamos citar una lista
interminable de nombres de misioneros y misioneras inspiradores para nuestro discipulado
misionero, pero bástenos señalar a tres de nuestros tiempos, además de San Pablo, San Juan
Crisóstomo, San Francisco de Asís, que son inspiración y modelo de discípulos misioneros: Don
Helder Cámara, Mons. Oscar Romero y Madre Teresa de Calcuta.
Cf. PABLO VI, Encíclica Populorum Progressio, 44.
Cf. PAUL POUPARD, Intervención en Aparecida, 17 mayo 2007. Disponible en:
http://www.zenit.org/article-23641?l=spanish
Cf. JUAN PABLO II, Discurso a los Miembros del Consejo Pontificio para la Cultura. El Evangelio
ha de fecundar todas las culturas.
Cf. FELIPE ARIZMENDI ESQUIVEL, Ejercicios espirituales en base al documento de Aparecida.
Disponible en http://issuu.com/encristografica/docs/aparecida-ejercicios.
166 /
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
Crítica Literaria
In Cres. Vol. 3 N° 1: pp. 167-174, 2012
ACCESO A DOS TEXTOS DEL “CORPUS”
*
LITERARIO COSTEÑO RECIENTE
ACCESS TO TWO TEXTS OF RECENT
COASTAL LITERARY “CORPUS”
Ricardo Ayllón
1.
1
VOLVER AL MAR COMO UNA NECESIDAD VITAL
El gran marco creativo y estilístico de la actual narrativa peruana hace que
las posibilidades de desentrañar sus formas y discursos sean cada vez más diversas. Así, se puede tomar como punto de referencia una característica singular
dentro de su multiplicidad temática para abocarnos, consecuentemente, a un
tópico específico. Por ejemplo, aquel que conformarían aquellos libros que
tocan el despliegue de una actividad humana en particular. De esta forma, si
actualmente se habla mucho de la narrativa de la violencia (con aquellos libros
que tocan temas concernientes al accionar de los frentes en conflicto durante la
reciente guerra interna en el Perú), considero que, hasta donde esta clasificación lo haga posible, es legítimo hablar también de narrativa campesina, narrativa minera o narrativa de pesca.
La calificación de “narrativa de pesca”, en este caso, obedecería a la tradición de una importante vertiente abocada a temas de pesca marina, corpus que
comprendería contenidos que tienen como particularidad la recreación de tal
actividad (la pesca) en sus diversas variables.
Y al acompañarla de la presencia del mar me refiero, obviamente, a una en
que la existencia humana constituye un elemento intrínseco para representar
una remota aunque vigente convivencia. Desde la inmemorial referencia bíblica
del profeta Jonás hasta épicas célebres como La Odisea, Moby Dick o El viejo y
*
Recibido: 10 de enero del 2012; aprobado: 25 de mayo del 2012.
1
Abogado. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Poeta, narrador y editor. Director de
Ornitorrinco Editores.
REVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
/ 167
Ricardo Ayllón
el mar, la literatura en el mundo permitió la gestación de un universo marino
extraordinario, donde el narrador jamás dejó de intentar una versión distintiva.
La pesca marina, en este amplio contexto, es para el narrador peruano fuente de
inagotable fabulación. Si bien es cierto que las narrativas de la Colonia, la Emancipación y los primeros años de la República acudieron esporádicamente al
mar, fértil surtidor de historias escritas, éste nunca dejó de estar presente en el
imaginario popular a partir de leyendas, mitos y sucesos fantásticos resurgidos
y alimentados con los siglos. Gente humilde, como los pescadores de nuestro
litoral, fue la que se encargó de mantener despierto tal antecedente narrativo, el
cual ahora advertimos como representativo. Mi propuesta, al hablar de narrativa de pesca, busca situarse en la existencia del pescador peruano como una posibilidad de reflexionar en sus designios particulares, tendiendo un puente hacia
su mundo representado y a las actividades, personajes y situaciones que se mueven aleatoriamente para que sea factible el indagar más ampliamente en la identidad viviente de nuestro litoral.
En el caso de los libros de cuentos que formarían esta unidad temática se
encuentran, entre otros: Las islas blancas. Relatos de pesca (1966) de Julio
Ortega, Cuentos al pie del mar (1968) del pisqueño José Hidalgo, Del mar a la
ciudad (1980) de Óscar Colchado Lucio, la selección Mar de alucinados, Historias de pescadores (Fondo Editorial del Pedagógico San Marcos, 2005) o el
reciente Pescador de olvidos (2010) del pacasmayino Víctor Gómez Ruiz, entre
algunos volúmenes representativos. Mientras que en novela, se hace plausible
constituir como partes de un todo clasificatorio a libros como: El gaviota (1930)
de José Diez Canseco, El zorro de arriba y el zorro de abajo (1971) de José
María Arguedas, El caso Banchero (1973) de Guillermo Thorndike, El corralón de Alberto Tokunaga Ortiz (1988) o Alejandro y los pescadores de Tancay
(2004) de Braulio Muñoz.
A este inquietante número de títulos, se puede incluir sin ningún problema
dos libros de Teófilo Villacorta Cahuide: la novela breve que el año 2009 obtuvo el segundo lugar en el Premio Nacional de Educación Horacio, El mar en los
ojos de la niña Buenaventura, y Volver al mar como en los sueños, conjunto de
18 historias con el categórico cuño de la actividad pesquera marina, que en el
2010 se hizo con el primer lugar de este mismo Premio convocado por la Derrama Magisterial. Como en sus anteriores conjuntos narrativos donde aparecían
algunos relatos de pesca [el volumen de cuentos Aventuras en marea caliente
(1997), y De color rojo (2003)], el autor vuelve sobre la caleta de Culebras (ubicada en la provincia de Huarmey, departamento de Ancash) para alcanzarnos
168 /
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
Acceso a dos textos del “corpus” literario costeño reciente
historias basadas en la vivencialidad de sus habitantes,
creando personajes que –inclusive– llegan con el mismo nombre con el que aparecían en su
libro Aventuras en marea
caliente, como los niños
Arnulfo y Juanchín, protagonistas de los cuentos “El
pequeño partero” y “Juanchín
y Picomanchado”.
Pero si estamos frente a
historias de pesca marina, no
es difícil recordar un cuento
que –por cuestión de comodidad– algunos lectores han asumido como un referente para el
contexto geográfico de Volver
al mar como en los sueños, me
refiero a “Chicha, mar y bonito”, el excelente cuento pasional y costumbrista de José Diez Canseco donde, en alguna parte de él, se menciona vagamente a la caleta de Huarmey. Podría ser tal vez un referente, sí, aunque solo en lo tocante al escenario marino; pero más allá de eso, no. Si bien
“Chicha, mar y bonito” involucra a gente que vive del mar en la zona costera
del norte chico del Perú, allí acaban las similitudes ya que lo de Diez Canseco es
el resultado de lo observado por un agente ajeno al hábitat de los pescadores,
por un escritor limeño que se adentró con interés en la vivencia de estos y los
retrató hasta donde daba su conocimiento; pero en el caso de Villacorta Cahuide, se trata de lo escrito por un sujeto del lugar; es la versión particular de quien
vivió en carne propia tales experiencias, formó parte de una familia que tuvo al
mar como sustento diario, y conoció y conoce el color y la forma de su cotidianidad, de sus desventuras y sueños. Además que el estilo es también otro, pues
por tratarse de escrituras producidas en tiempos diferentes, lo de Villacorta trae
ya el peso y la influencia de formas modernas de narrar.
Dicho esto, ingresemos ahora al contenido del libro. Había mencionado
que este se compone de 18 textos, de los cuales identifico dos grupos distintos.
REVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
/ 169
Ricardo Ayllón
El primero va desde el primer cuento, “La madre”, hasta el sétimo, “Verdugo”, que tienen un desenvolvimiento más extenso que los once restantes, y que,
a diferencia de estos, presentan espacios completos, un holgado despliegue sicológico y de acciones para sus personajes, y un convencional desarrollo de la
trama; en cambio los del segundo grupo no siempre presentan la formalidad
estructural del cuento, destacan por su brevedad, y ganan por el manejo lírico
del lenguaje; además que están unidos por un presumible lazo de parentela entre
sus protagonistas (sus títulos son: “El padre”, “El hijo”, “La hija”, “La tía”,
“El tío”, etc.) que les confiere una interesante afinidad de contenidos.
Los siete textos del primer grupo, por su parte, se basan principalmente en
el tratamiento de personajes independientes cuya vinculación es solo el ser habitantes permanentes o transitorios de la caleta de Culebras, a través de los cuales
percibimos el ambiente que se respira allí, su noción del mundo y de la vida, y
los dramas internos y de convivencia que los caracterizan. Una madre de familia ensimismada en las tareas de la casa, un pescador de chalana y su hijastro
ayudante, un empresario informal que hace dinero con el aceite de pescado, un
perro que ha aprendido a alimentarse de pescado crudo, un niño que gusta del
cine y cuya preferencia son los western italianos, una víctima de la reciente violencia interna en nuestro país obligado a trabajar en la extracción del guano, una
mujer con discapacidad física que –no obstante– ha decidido sacar adelante a su
familia, y un marisquero de quien se narra las fortunas y desventuras de haber
hallado antiguas monedas de oro en un barco hundido en el mar, son los personajes de este primer grupo cuya característica principal es que los cuentos están
escritos en tercera persona (a excepción de “Maritza” donde el narrador se sitúa
en primera persona).
La mayoría de ellos ganan interés por la forma en que el autor ha decidido
llamar la atención del lector desde el inicio. Sino, atendamos las frases con que
comienzan algunos de los cuentos: “La botella pasó zumbando cerca de su cabeza,
se estrelló en esa pared fofa y no se rompió sino hasta cuando cayó al piso” (“El
aceitero”); “El perro miró al niño con una rabia fulminante” (“Lobosucio”);
“Cada vez que Sigifredo Huacanca hundía su mirada en el vaso de cerveza, sentía
la sensación de precipitarse en ese abismo brumoso al que cayó cuando en su casa
encontró muerta a su mujer” (“El guanero”); y “Verdugo tiró las monedas sobre la
mesa. La cantinera, una mujer con la frescura de sus años pero entrada en carnes,
lo miró con un rezago de ira que no lograba disipar porque este se negaba a pagar la
cuenta” (“Verdugo”). Imágenes de violencia, escenas de acción plena, actitudes
humanas que nos seducen por su contundencia y nos arrastran por ese hilo narrati-
170 /
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
Acceso a dos textos del “corpus” literario costeño reciente
vo en que el autor salpica luego con reflexiones, raccontos y descripciones diversas, para formar un clima que –como postulé al principio– nos sujeta a la sensación
de estar frente a una narrativa de la pesca, donde el mar se constituye sin duda en un
consistente ordenador de la existencia.
Y sin embargo no está demás apuntar que, acompañados del mar, otros
espacios se muestran también como recurrentes; por ejemplo, la cantina del
pueblo, donde se suscitan o desbordan las principales situaciones en más de un
cuento; o un asunto tan humano en el manejo anímico de los personajes como es
el de la envidia por el éxito ajeno.
En cuanto a los relatos de lo que constituyen para mí el segundo grupo y
que van del texto “Mi casa frente al mar” hasta el último del volumen, “La familia”, son de otra factura: breves y con una tendencia a que los sucesos estén más
designados que descritos, puestos allí como buscando sitio para la delineación
lírica en medio de la presencia de realidades duras, a manera de retratos en sepia
sobre momentos específicos del transcurso vivencial de sus protagonistas. Y sin
embargo, no debemos confundirnos, pese a esa cuota de lirismo, aparecen en
ciertos casos –como violentos chorros de agua– expresiones coloquiales propias
de sus personajes que le otorgan el contraste necesario para librarnos del ensueño verbal: “Malagüero de mierda”, dice en algún momento el padre; “Miren…
dice que ese huevón ha visto a Dios… ustedes creen que Dios tiene tiempo para
ver huevadas”, exclama un personaje en el relato “La hija”; “Chucha, me
ensarté, estos son de figurita” expresa con respecto a unos billetes el sobrino;
expresiones estas hábilmente combinadas con descripciones o reflexiones que
llegan como emotivas sentencias: “Aquel entonces la vida era dorada como el
corazón de mi padre”, afirma un personaje; “Los recuerdos tienen pies y caminan por cualquier lugar”, piensa el hijo; “Hoy el hijo ha ganado la luz del entendimiento”, se dice acerca de éste; “La tierra es como el cuerpo de la madre,
vehemente, a punto de explotar por el fuego que corre por dentro”, es otra imagen agradable, o: “Hay dos lagunas, serenas y claras, en los ojos de la hija.
Giran como dos pequeños mundos”, etc.
Tengo el privilegio de haber seguido de cerca la trayectoria de Teófilo
Villacorta Cahuide, quien, en literatura, se mueve también por el influjo creativo de la poesía, y siento no equivocarme al afirmar que, producto del esfuerzo
personal, esta entrega narrativa supera a sus anteriores libros. Cahuide parece
haber encontrado la punta de la madeja del estilo que buscaba para sus estímulos
íntimos y estéticos, y el hecho de no renunciar a aquella permanente motivación
REVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
/ 171
Ricardo Ayllón
temática suya que es el mar, ha producido este libro que trasluce un equilibrio
que lo está llevando por buen camino.
Volver al mar como en sueños, en este sentido, no es solamente la sucesión
de historias erigidas en la intención de retratar ciertas formas del transcurrir
humano en una caleta del litoral peruano, sino también un motivo más para pensar que existe ya una narrativa de la pesca en el Perú, y que en el caso de Teófilo
Villacorta Cahuide se entiende como el corolario de una necesidad vital e inquebrantable.
2.
“TRAS EL CRISTAL” O ALGUNAS FORMAS DE LA AUSENCIA
EN LA POESÍA DE PABLO MORENO VALVERDE
La tradición literaria en la Universidad Nacional del Santa, de Chimbote,
comenzó a configurarse casi desde el momento en que este centro superior de
estudios fue consolidándose en la Región. Agrupaciones creativas como Bellamar, Trincheras y Brisas, desde la pasada década del 90, fueron fundadas y conformadas por docentes, trabajadores y estudiantes, quienes, en revistas y
opúsculos de cuento y poesía, ofrecieron verdaderas pruebas de que el trabajo
de sus integrantes era sustentado por el deseo permanente de lograr un buen arte
creativo.
El grupo de literatura Brisas, integrado por estudiantes de Educación, ha
tenido, en este marco, un rol y un resultado productivo dignos de ser tomados en
cuenta: pese a su posterior disolución, sus miembros durante estos últimos años
empiezan a convertirse en serios agentes de la escena literaria chimbotana.
Pablo Moreno Valverde, quien participó de esta aventura colectiva (junto
a Ítalo Morales y Juan Carlos Lucano, entre otros), no hace la diferencia, razón
por la cual ha decidido entregar finalmente su primer conjunto orgánico. Con el
precedente de un reconocimiento en un certamen literario local, una destacada
labor docente y una preparación permanente de trabajo en la palabra, Moreno
ofrece ahora “Tras el cristal”.
A partir de textos breves y altamente emotivos, el poeta permite vislumbrar que lo íntimo y lo reflexivo tienden a ser verdaderos sustentos de poemas
que, debido a su fugacidad, se constituyen en imágenes fotográficas de sus emociones, pero que, en conjunto (y si se recorre con detenimiento el contenido de
los poemas), se prolongan a través de una evidente sensación de ausencia y
reclamo.
172 /
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
Acceso a dos textos del “corpus” literario costeño reciente
Pese a que el primer
poema (Destiempo) se refiere
a un encuentro amoroso postergado por mucho tiempo, se
puede colegir gradualmente
que el imaginario temático del
autor tiende a desplegar más
bien un evidente lugar para la
ausencia, el cual, tal vez, ha
sido la premisa del primer poema. Así, desde el momento en
que pide que se le abra la puerta
porque “el cielo entristece”
(Ábreme la puerta) y, posteriormente, pregunta “Dónde
estás” manifestando al ser
amado que “Tus caminos dejan
el vacío de mis horas” (Horas
caídas), es posible identificar
en palabras, imágenes y en la
articulación de los textos, una
notoria sensación de ausencia
sobre la cual la expresión se mueve casi inconscientemente.
En el poema Nimio pregunta con angustia si es su propio cuerpo (que siente ausente) el que se encuentra ahora con él: “¿Estás aquí?.../ ¿Estás aquí?...”;
mientras que en Silencio, la espera de la vida (que lo mantiene en un estado de
expectativa) consigue ser otra forma de ausencia, incluyendo para esto al propio
silencio, que no es otra cosa que la privación (la ausencia) del sonido.
Pero la ausencia prende también de otras maneras, como en Sentencia,
poema dedicado al tiempo, y que en versos decisivos como “Una huella marchita/ se/ deshace/ al/ borde/ del/ reloj” se prevé la presencia de la muerte como
anuncio palmario de la ausencia de vida; o como en Huir, dedicado al alejamiento (otra forma de privación); o como en los posteriores poemas donde la
ausencia aparece a manera de representaciones que permiten su deducción:
Retorno: “que/ un día/ abandonó…”; Destino: “Se buscó/ en/ sus genes…”;
Altruismo: “Tiéndeme/ la Mano/ le/ suplicó/ la/ vida,/ no lo hizo…”; RegreREVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
/ 173
Ricardo Ayllón
sión: “Se alejó/ dejando/ su ánima…”; Se marchó: “Se marchó/ sin/ el sol…”;
Vientre: “ese vientre /Se ocultó/ entre sus dedos…”, etc.
Negaciones, abandonos, partidas, ocultamientos, todas formas de la
ausencia (patente o involuntaria) que sin embargo no dejan en el letargo al poeta, sino que lo incitan a un reclamo, a un pedido de lo opuesto: la presencia. Ya
se había previsto tal reclamo en Altruismo, citado en el párrafo anterior; pero
se encuentra claramente en Cúrame, donde la demanda de otro ser es indudable: “Cúrame/la vida con un poquito de ti…”; o en Cobertor: “Un pedacito de
ti/ para/ calmar mi llanto…”, etc.
Pero volviendo a la ausencia como el eje que abre una opción en la lectura
de este libro, es posible identificar textos como Me arrebataron, Aborto y
Naufragio, los cuales parecen contener desde el mismo rótulo una suerte de
premisa intrínseca. ¿O no es verdad que de solo leer estos títulos, se nos figura
la sensación de presencias violentadas que dan lugar a una ausencia indeseada
pero real?
Más allá de esta dilucidación (que obviamente lanzamos como una más
entre muchas), resulta inspirador el carácter reflexivo de varios de los textos,
los cuales no se quedan en la mera propuesta estética, sino que permiten la posibilidad de avivar la meditación tras su lectura. De este modo, nos preguntamos,
por ejemplo, qué subjetiva pretensión anima al autor cuando plantea en la
estructura la presencia de treinta y tres poemas (número coincidente con la edad
en que murió Jesucristo), ubicando al final el intitulado Crucifixión. Quizá el
revisar tal disposición en los poemas abre otra perspectiva en su interpretación.
Como fuere, todo libro es un organismo vivo cuyo ciclo se diversifica
según el número de lectores que va ganando. Y esta ley de la realización literaria no debe ser desconocida para Pablo Moreno Valverde, quien se ha permitido
aguardar unos años antes de entregar su primer libro de poemas, una forma de
asegurarse que esta suerte de vivencia escrita titulada “Tras el cristal”, prenderá y se reproducirá en los corazones de los lectores perdurablemente.
174 /
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
In Cres. Vol. 3 N° 1: pp. 175-192, 2012
LITERATURA PERUANA, IDENTIDAD Y MIGRACIÓN
*
PERUVIAN LITERATURE; IDENTITY AND MIGRATION
Gustavo Tapia Reyes
1.
(1)
DEFINICIÓN DE LITERATURA PERUANA EN
LAS PREGUNTAS DEL ORNITORRINCO DE RICARDO AYLLÓN
Como casi todos los escritores en el mundo, las excepciones se contarían
en los dedos de una mano, la carrera literaria de Ricardo Ayllón Cabrejos
(Chimbote, 1969) se inicia, valga la paradoja, en el periodismo escrito. Debido
a la aspiración de la primera y la inmediatez del segundo, muchos dicen ambos
extremos resultan imposibles de conciliar, no obstante, en el caso de quien es
bachiller en Derecho y Ciencias Políticas, con estudios de Maestría en literatura
peruana y latinoamericana en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
(UNMSM), aparte de ser un incansable promotor y editor, las páginas de la
revista on line “El Ornitorrinco”, que diagramaba en Word y enviaba como
archivo adjunto a una gran lista de usuarios (p.11), dirigida por él mismo, sirvieron para albergar a una serie de entrevistas ahora compiladas en Las preguntas del ornitorrinco (2010),1 precedidas de un prólogo bastante explicativo del
mismo autor, expresivamente subtituladas “Diálogos con la literatura peruana”, donde los narradores y poetas en su mayoría, filtrándose entre ellos un
pintor de renombre internacional, expresan opiniones donde se deja entrever la
absoluta polivalencia del Perú respecto a su literatura.
Es que, además del indudable ego brotando incontenible en cada quien, no
encontramos otro punto permitiendo confluir las posiciones personales de los
quince entrevistados. Porque, en este caso, cada quien pretende, insiste, ansía
*
Recibido: 4 de enero del 2012; aprobado: 25 de mayo del 2012.
(1)
Licenciado en Educación. Universidad San Pedro. Docente, periodista y crítico. Profesor en la
Institución Educativa “Artemio del Solar Icochea” del distrito de Santa.
REVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
/ 175
Gustavo Tapia Reyes
en mostrarse el genuino representante de cuánto implicaría es natural en verso o
en prosa de nuestro país, sea viviendo en Lima o en el interior, estando aquí o
más allá. Ninguno quiere dar su brazo a torcer y, en poco más de dos páginas,
algunas tienen hasta el doble, triple o más como en el caso de la entrevista a
Oswaldo Reynoso, responder hasta zaherir para, dejando en claro la realidad de
tal o cual suceso, sacar a relucir las desavenencias dándose en todos los tiempos, conforme lo expresa sin ambages el poeta Juan Cristóbal (Lima, 1941),
seudónimo de José Pardo del Arco, el autor del voluminoso ”El osario de los
inocentes” (1976), respecto a Danilo Sánchez Lihón, a quien sin expresarlo
califica de auténtico impostor, por cuanto, si bien reconoce fue amigo de Juan
Ojeda –poeta chimbotano de cierto reconocimiento a nivel nacional- no fue el
único, todos fuimos amigos de Ojeda, cuestionando el hecho que éste acostumbre presentarse como la figura más destacada respecto al autor de “Arte de navegar” (2000) y hace un deslinde en el sentido que aun perteneciendo a nuestra
generación, (Sánchez Lihón) no participó de “Piélago” (ni fue incluido en ningún número de la revista, pues, el grupo) es en un primer momento una actitud
política y él no quería comprometerse (p.45).
O cuando, entre realista y nostálgico, consciente y melancólico, Ricardo
Vírhuez Villafane (Lima, 1964) suscribe que ser limeño impide a los intelectuales ver con ojos democráticos la producción en provincias (p.131), lo cual permite explicar en gran parte el (casi) eterno problema del centralismo capitalino
en relación a los otros puntos neurálgicos del país, donde se concibe la idea de
un Estado repleto de fórmulas infalibles para alcanzar el desarrollo desde allá y
de espaldas hacia departamentos como Arequipa, Puno, Ancash, Loreto, Tumbes, Ayacucho, Cusco, tan disímiles histórica, geográfica y económicamente
entre sí, aunque también, siendo emergentes, requieren de una articulación
mayor a las pretensiones de obtenerlo todo a partir de la instauración de los
gobiernos regionales. De allí brota lo pendiente, a manera de reto, para quien,
en el sentido más amplio, ose asumir el estudio de nuestra literatura, no solo
considerar bajo el membrete de “peruana” a toda aquella que como requisito
previo antes ha sido pasada por el filtro o el gentilicio de lo limeño –excepto al
hablarse de Abraham Valdelomar, César Vallejo o Vargas Llosa, padre– inclusive siendo de tal variedad y complejidad el problema acerca del crisol de razas,
geografías, idiosincrasias, modos de vestir o expresarse, que Ricardo Virhuez
se atreve a vaticinar, repleto de ansia y desafío consigo mismo: Tal vez un día
escriba una novela que fusione todos esos mundos y tenga un espectro más
amplio (p.131).
176 /
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
Literatura peruana, identidad y migración
Ni podemos olvidar tampoco lo aseverado por Macedonio Villafán Broncano (Huaraz,
1949), quien, siguiendo los
lineamientos de lo reflejado a
través de su obra narrativa breve, sustentada en Los hijos de
Hilario (1998), sostiene que: en
el Perú lo andino es un ingrediente de mucho peso en nuestra cultura y nacionalidad, luego, sumándole las necesarias
precisiones, agrega: entonces
fluye, en cualquier género y
ámbito fluye (p.124), expresando en consecuencia otra tendencia respecto a la literatura como
expresión de nuestra forma de
ser, de soñar o de existir,
encumbrando dicho ingrediente
a la categoría de una fatalidad,
en claro rechazo de quienes hablan solo de la zona costa porque, habiendo nacido, criado, desarrollado allí, lo hacen desde una perspectiva de urbanos, justificando de este modo sus mezquindades y lejanías. Esto es, los entrevistados por
Ayllón Cabrejos no muestran ninguna clara coincidencia, salvo a partir de lo
afirmado por Enrique Rosas Paravicino (Cusco, 1948): Las propuestas que se
hacen en literatura a nivel regional, a nivel de ciudades, son avances para la
configuración de una identidad que ha de ser la expresión de una conciencia
colectiva (p.114), aspecto este conduciéndonos a abrigar cada vez más la esperanza, aunque remota, acaso utópica, de algún día podamos encontrarnos los
autores de distintas partes del Perú, o sea las ocho regiones naturales estudiadas
por el doctor Javier Pulgar Vidal, insertados bajo el mismo manto de una identidad común, surgida realmente del entendimiento global, donde todos desde
nuestras propias ópticas e idiosincrasias, sin excepción alguna podamos contribuir a expresar la esencia de nuestra inherente pluriculturalidad.
O lo señalado por Oswaldo Reynoso Díaz (Arequipa, 1931), el autor de la
célebre En octubre no hay milagros (1965), respecto a haber sido cuando escriREVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
/ 177
Gustavo Tapia Reyes
bió dicha novela: un provinciano que vivía sorprendido de Lima, de Lima como
ciudad, como un gran conglomerado de barrios (p.97) y no de quien inesperadamente se sentía integrado a la misma, uno más entre los miles de emigrantes
en ese entonces forjando la nueva nata de la “tres veces coronada villa”, remitiéndonos a la letra del vals escrito por Chabuca Granda hablando del viejo puente, el río y la alameda. Ni rechazar de plano a Carlos Rengifo (Lima, 1964),
quien se afirma un narrador despojado de cualquier posición previa debido al
origen de su nacimiento, pues, muchas de sus historias, anotadas en relatos y
novelas, no están definidas en cuanto a un escenario específico, habiendo optado por lo ambiguo con miras a una pretensión de universalidad, pero, indicando, en abierta polémica consigo mismo: Mi preocupación es sobre todo sacudir
a la gente que están en una honda nihilista y no le importa el resto del mundo, lo
cual es también una tremenda tontería (p.86), aunque discrepemos con aquella,
en tanto, siendo la literatura una creación humana lo fundamental radica en el
producto ofrecido, nunca únicamente en el tema abordado.
Pero, no se piense que las cosas son así tan aparentemente simples o maniqueas. De manera fehaciente lo prueba la expresa rebeldía de Maynor Freyre
Bustamente (Lima, 1941), fundamentada en el hecho de no bastar nunca ser
capitalino de nacimiento para estar considerado dentro de la argolla literaria,
defendida por los diversos medios de comunicación: aquí tienes que haber estudiado en la Católica o en la De Lima, ser pituquito, ser blanquito, para que te
hagan caso; y si tienes pensamientos o ideas diferentes al de esta gente, peor
aún, rápido te soslayan (p.56-7), lo cual desnuda la entraña de que aun entre
limeños la mezquindad continua siendo la misma, tendiendo hacia la marginación de quienes no pertenecen a ese círculo donde aquellos se mueven sino más
bien prefieren alabar al foráneo hablando de la pobreza y la miseria existiendo
en el país, distinto a si lo hace un connacional. Freyre Bustamante lo dice con la
sangre en el ojo: te preguntan por qué escribes sobre la miseria peruana si hay
cosas tan bonitas como la tabla hawaiana o el surf… ¡háganme el
favor!...(p.57). Esta entrevista puede ser perfectamente integrada con aquella
otra hecha al poeta y editor Jorge Luis Roncal (Lima, 1955), sobre todo en lo
relacionado a su permanente lucha contra el centralismo, empezando por la
revista, cuya dirección está a cargo de él, respecto a la lectoría que aún teniéndola, ha sido catalogada de elitista: El esfuerzo de Arteidea es semejante a
muchos otros esfuerzos editoriales en el Perú, precisando luego, sin reticencias
ni complejos, su desenvolvimiento panorámico, no alejado del entorno: O también (se debe) a la labor de divulgación de núcleos que sin contar con una revis-
178 /
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
Literatura peruana, identidad y migración
ta utilizan otros espacios, como recitales, conferencias, folletos o separatas. En
este marco, Arteidea es solo un eslabón de toda esa gran cadena (p.110).
Tenemos igualmente en Las preguntas del ornitorrinco –con fotografías
en blanco y negro de cada uno de los entrevistados– a quienes adoptando una
insularidad que lo distancia de lo colectivo, pueden acabar siendo considerados
unos auténticos solitarios por la naturaleza propia de serlo. Allí aparece el siempre lúcido Julio Carmona (Chiclayo, 1945), recordándolo presente en el VI
Encuentro Nacional de Escritores y Artistas “Manuel Jesús Baquerizo”, con
sede en Chimbote (2006), señalando que su obra la desarrolló siempre al margen de los cenáculos oficiales y las fanfarrias de todo tipo, alineándose en el
Grupo Intelectual “Primero de Mayo” junto a gente como Leoncio Bueno o
Víctor Mazzi, teniendo en cuenta siempre: mi gran intención ha sido más bien
identificarme con la causa del pueblo peruano y de los trabajadores (p.26). O el
propio Oscar Colchado Lucio (Huallanca, 1947) quien, a lo largo de la entrevista, habla mucho de la ficción dentro de la ficción misma, refiriéndose a su conocidísimo personaje llamado Cholito como si se tratara de un persona, digamos,
de carne y hueso: A veces pienso que a él no le gusta mucho que cuenten sus
aventuras, líneas posteriores, semejante a un sabelotodo imposible de ser frenado, añade: Sé que él va a tener nuevas aventuras y yo voy a seguir enterándome
de ellas (p.39). Tampoco podemos menoscabar lo respondido por Ángel Gavidia Ruiz (Santiago de Chuco, 1953) ante la interrogante de Ricardo Ayllón atribuyéndole, a partir de su obra “El molino de penca” (1998), el adjetivo de
narrador “indigenista”: Me considero un escritor de raigambre campesina
(p.63), aunada a cierta ingenuidad de cuánto es un larguísimo sueño en la historia de nuestra literatura: creo firmemente en la necesidad de una antología de
carácter nacional que tome, sin sesgos centralistas, el pulso literario del Perú
(p.64), perfecto, suena agradable, capta nuestra atención, mas ¿cómo se logrará
ello en un país donde si hay dos millones y medio de escritores solo perviven
tres o más en calidad de seudo legítimamente “consagrados”?
Mención en otro acápite merecen las declaraciones de Cronwell Jara Jiménez (Piura, 1950) debido a su naturaleza de fábula, algo rocambolescas, casi
estrambóticas, pues, de ser ciertas, estaríamos ante un insólito caso debido a lo
caudaloso de su creatividad: cuando me propuse hacer Babá Osaín… (uno de
sus libros) –afirma convencido– me planteé entre veinticinco y treinta cuentos,
me salieron treinta y seis; y tardé exactamente, y de manera increíble, tres
meses (p.69) como si el acto de escribir fuera algo automático, capaz de brotar
cual mítica ave fénix de entre las cenizas, salvo él sea la excepción que confirma
REVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
/ 179
Gustavo Tapia Reyes
la regla. O lo aseverado por el único pintor incluido en Las preguntas del Ornitorrinco, un completo extraviado respecto a encontrarse rodeado de literatos,
sin embargo, es Alberto Quintanilla (Cusco, 1934) quien, desde fuera, pone el
dedo en la llaga: Creo que estamos viviendo un tiempo de terrible miseria cultural. ¿Se ha hecho alguna vez una encuesta de cuánto escritores hay en el Perú, o
si el pueblo conoce realmente a todos sus escritores? Sé que se organizan
encuentros y certámenes de literatura pero me parece que son insuficientes
(p.77); o la rotundidad de lo declarado por Marco Cárdenas (Ayacucho, 1962)
en un país tan religioso, a lo menos de tradición, llamado Perú, donde la Iglesia
Católica constitucionalmente goza de un inmenso poder gracias a su estratégica
alianza con el Estado, llámese gobierno de turno, inhabilitado en absoluto para
tocar sus enormes privilegios: el hombre con la religión se hunde en una utopía
que no tiene principio ni fin, una línea después agrega: Las religiones son culpables de que el hombre viva todavía en un estado primitivo (p.19). Estamos seguros de haber dicho ello durante la Edad Media y, tras ser acusado de hereje por
la Santa Inquisición, Cárdenas hubiera terminado achicharrándose en la hoguera; mientras Rosa Cerna Guardia (Huaraz, 1926) representa lo completamente
opuesto al anterior en la medida de indicar que la religión tuvo, tiene mucha
importancia en su vida, al extremo de sintiéndose atraída por el Catolicismo,
señala: me convierto en una mujer de mucha fe (p.34).
Otro rubro donde tampoco hallamos puntos de convergencia es en cuanto
al uso del lenguaje. Hay narradores como Marco Cárdenas, Oswaldo Reynoso,
Maynor Freyre, Cronwell Jara o Carlos Rengifo quienes, sin abandonar del
todo sus orígenes, acaso marginales respecto a la sociedad donde viven, se
orientan a emplear un tipo de español despojado del entorno, haciéndolo más
cosmopolita, menos localista, particularmente en el narrador de “La morada
del hastío” (2001), desplegándose al amparo de sus personajes adolescentes o
sus femmes fatales; en cambio, otros como Oscar Colchado, Ricardo Vírhuez,
Macedonio Villafán, Enrique Rosas se inclinan hacia un español quechuizado,
similar al usado por José María Arguedas a lo largo de (casi) todos sus cuentos y
novelas, donde ambas lenguas se mezclan formando una sola, entendible en la
medida de sus propios ancestros serranos, excepto en Vírhuez Villafane, algo
extraño dentro del conjunto por tratarse de un narrador nacido en Lima. O en el
caso de la poesía sindicando a Juan Cristóbal y a Jorge Luis Roncal quienes,
propugnando una lírica formalista con toques coloquiales de profundas raíces
subjetivas, aunque tampoco abandonan el filón de lo social, optan en oscilar de
una manera consciente entre las dos orillas. Los días en que escribía el poema
180 /
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
Literatura peruana, identidad y migración
dedicado a Jorge Teillier –declara el autor de “Los rostros ebrios de la noche”
(1999)– “Cuando bebíamos las cervezas eran azules”, también escribía sobre
el Che Guevara (p.44) o de Ángel Gavidia, el menos perceptible de todos los
entrevistados, junto a Rosa Cerna, reconocida cultora de literatura infantil,
quienes se han quedado en la zaga frente a la decidida entrega por los temas
populares de Julio Carmona. Éste dice: No olvidemos que siempre que exista
una sociedad con esperanza, con ánimos de alcanzar una utopía, debe estar
presente la voz del poeta (p.25).
Con lo inmensamente hallado en las declaraciones (respecto a los métodos
de trabajo de cada quien, excepto en Jara Jiménez, nada existe más ocioso en el
mundo que ello para discutir) imposible resulta encontrar una sola tendencia,
opción, orientación, salida, entrada o etiqueta capaz de englobar a todos los
literatos peruanos y dejarlos intrínsecamente satisfechos. Provengan desde el
norte hasta el sur, hayan salido de la sierra o se internen en la selva, quieran
cruzar el río Amazonas o navegar por el mar de Grau, pretendan visitar el Valle
del Colca (Arequipa), ascender a las cumbres de Machu Picchu (Cusco) o de
Pastoruri (Ancash) e inclusive restarse el aliento al subir el cerro Santa Apolonia (Cajamarca). Se ubiquen dentro de los cenáculos más encumbrados y, por lo
tanto, pertenezcan a una élite dominante o hayan preferido quedarse inmersos
en el submundo de lo marginal, no vendiéndose nunca al sistema, en la misma
proporción van a terminar dividiéndose en distintas líneas de cuanto el doctor
Gonzalo Pantigoso ha dicho: “Nuestra identidad es la diversidad. Somos tan
diversos que podemos tener muchas posibilidades siempre y cuando encontre2
mos y fortalezcamos los lazos comunes”. Es decir, ninguno de nosotros puede
sentirse identificado con algo no correspondiéndole y esto se fundamenta en
cómo sería posible ello si quien vivió rodeado de tecnología es disímil a quien
escuchó la narración de cientos de leyendas por las noches, si quien nació en la
costa crece de distinto modo a quien brotó en la sierra o si quien lo hizo en Iquitos o Saposoa no tiene aquellas experiencias de quien surgió en Ayacucho o
Lima. Nada sería más contraproducente en el oficio literario (Las preguntas del
Ornitorrinco nos han servido desde un inicio para entenderlo) donde por sobre
todo prima, aceptémoslo de una vez, la individualidad.
Todo lo anotado deriva en comprender cuán lejos se hallan de la realidad
aquellos amplios estudios que, se afirma, reflejan el proceso histórico de la literatura peruana, empezando por Luis Alberto Sánchez (bastante dado a citar
muchas veces de memoria, equivocándose de manera clamorosa), pasando por
los enfoques de Augusto Tamayo Vargas, la biblioteca viviente Estuardo Núñez
REVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
/ 181
Gustavo Tapia Reyes
o del inefable José Miguel Oviedo, ni considerar los pertenecientes a Ricardo
Gonzáles Vigil, Alfonso La Torre, Edgar O’Hara, Mirko Lauer o Carlos Garayar, porque sin excepción todos, ganados por sus prejuicios evidentes y rencores secretos, dejarán siempre al margen a cuántos quizás no deberían. De allí
que hayan sido loables los esfuerzos emprendidos en otra época por César Ángeles Caballero o Jesús Cabel, los afanes de andar sobre lo mismo de los hermanos
Antonio y Jorge Cornejo Polar (aun cuando después cada quien haya asumido
su propio camino), o llámese a Francisco Carrillo y al siempre recordado
Manuel Jesús Baquerizo, con sus intentos de elaborar obesos panoramas literarios comenzando desde el interior del Perú, aunque igual, ninguno estará completo y, de antemano, surgirán las voces reclamando sobre si se le incluyó a tal,
por qué se le excluyó a tal o por qué si se le excluyó a tal no se hizo lo mismo con
tal, sin poder alcanzar nunca consenso alguno.
NOTAS
1
AYLLÓN, RICARDO. Las preguntas del Ornitorrinco. Diálogos con la literatura peruana,
Ediciones OREM, Trujillo 2010, 131 páginas numeradas. Esta edición usamos a fin de obtener las
citas respectivas para nuestro ensayo.
2
PANTIGOSO, GONZALO: “Nuestra identidad es la diversidad”, entrevista a cargo de Ricardo
Ayllón. En: Puerto de Oro, investigación y creación, Año II, número 5, noviembre del 2004, p.5.
2.
LA INMIGRACIÓN Y EL CHOQUE DE DOS CULTURAS EN LA
NOVELA EL AMOR DE CARMELA ME VA A MATAR DE
EDUARDO GONZÁLEZ VIAÑA
Con el transcurso de los años, la novelística de Eduardo González Viaña
(Chepén - Perú, 1941) ha ido avanzando, a manera de vértigo, desde aquellos
temas pertenecientes al folklore en ¡Habla San Pedro: llama a los brujos!
(1979) a los personajes populares reflejados en Sarita Colonia viene volando
(1990), pasando por echarle una mirada a la tormentosa juventud de quien está
ligado a la poesía más humana del siglo XX Vallejo en los infiernos (2007) hasta
derivar en el universal tema de la inmigración, debido a sus múltiples causas e
irremediables consecuencias en las naciones, soportando grandes oleadas de
aquellos, una gran mayoría en calidad de indocumentados, cuyos atisbos fueron
anticipados primero en Las sombras y las mujeres (1996), a continuación en Los
sueños de América (2000), después vendría El corrido de Dante (2006), catalogada por José Antonio Mazzotti como una novela de importancia suficiente para
182 /
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
Literatura peruana, identidad y migración
emparentarla con La cabaña del tío Tom (1850-1852) de Harriet Beecher Stowe, que aborda el problema del esclavismo y ahora en El amor de Carmela me
1
va a matar (2011), la cual, a partir del mismo título, nos revela su raigambre
relacionada con los elementos propios de la música popular en América Latina.
Mediante el empleo de dicho recurso, en verdad, todo un homenaje a la
época de los dorados años 60, al extremo de incluir en cursiva letras de canciones en español y en inglés formando parte del corpus narrativo, el autor (siendo
él mismo un inmigrante desde el año 1990, profesor de Literatura Latinoamericana en la Universidad de Oregon, anteriormente en la de Berkeley, aparte de
haber sido colaborador de honor en la Universidad de Oviedo, entre otras) ha
proseguido ahondando en sus preocupaciones respecto a las vidas, decisiones,
dudas, aciertos, expectativas, aventuras y desventuras de quienes, abandonando el terruño (un país tercermundista nombrado Colombia, aunque bien pudo
ser otro), parten al extranjero en busca de labrarse o tener mejores horizontes.
Suelen hacerlo colmados de ilusiones y de metas, pero, en el camino pedregoso,
“no es como se piensa” me decía una amiga, ex inmigrante, “ni menos el dinero
está botado para ir y recogerlo”, se encuentran por lo general con una realidad
absolutamente distinta a la esperada, según le sucederá a Carmela -jamás se
menciona su apellido y solo se dice que su padre fue un cónsul alemán- la casi
sexagenaria protagonista de la novela quien, cansada del rutinario matrimonio
de 36 años con el cantante argentino, artísticamente llamado Flash Ventura,
rebautizado más tarde como Flash Gordon, a raíz de un notorio sobrepeso, decide viajar a la ciudad de San Francisco (Estados Unidos) para, uniéndose al norteamericano Chuck Williams, empezar de nuevo a sentirse viva.
Hasta aquí El amor de Carmela me va a matar nunca hubiera pasado de ser
una novela más donde se narra la historia romántica, sentimental, bastante cursi
y empalagosa de un triángulo amoroso (Flash, Carmela, Chuck), evolucionando en otro, también de rutinaria convivencia (Carmela y Chuck), si no fuera
porque González Viaña, asumiendo la voz de un narrador externo, omnisciente,
un sabelotodo invisible, le otorga contemporaneidad a la misma adicionándole
el hecho que Carmela conoce y empieza a relacionarse con Chuck no en una
plaza, una calle, una esquina o en cualquier otro lugar sino a través de una de las
redes sociales tan frecuentes por la Internet de nuestro tiempo. De entre ese
grupo de anónimas mujeres experimentando, pretendiendo jugar al misterio y a
la intriga, surgirá de pronto Carmela viviendo en su natal Santa Marta para,
soñando con llevar una vida diferente, donde pueda encarnar al personaje de
Holly, interpretado por la actriz Audrey Hepburn, en la película basada en DesaREVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
/ 183
Gustavo Tapia Reyes
yuno en el Tiffany's (1958), la novela de Truman Capote, al extremo de hallarse
buscando también a un galán de nombre Paul, parecido al actor George Peppard
o, en su defecto, a alguien como el asombroso detective Dick Tracy, quien en
todas las películas llevaba un pañuelo amarillo y un reloj que le servía de teléfono (p.20), aunque más inconscientemente haya estado tratando de imitar a las
grandes heroínas de la narrativa mundial: Emma Bovary, Anna Karenina o
Lady Chatterley, ansiosa de tener sensaciones nuevas, asumir aventuras de
variado calibre, transformarse en alguien contestando los mensajes de aquel,
persistiendo en relacionarse solo con ella, apartándose ambos del grupo donde
estaban y derivando Chuck Williams, encontrándolo idéntico al actor Robert
Duvall, en ser quien repentinamente le ofrece el envío de pasajes aéreos con
destino a la patria de Ernest Hemingway.
De esta manera, aparece el primer cráter en la novela, entendiendo a éste
como Vargas Llosa, padre, al momento preciso de producirse un cambio pro2
fundo o un gran salto en la historia cuando, Carmela, arrojando todo por la borda, a causa del hastío conyugal, haciéndole ver que Flash Ventura (hace tiempo)
dejó de ser Paul, el mágico personaje de la pantalla (p.36), se abalanza en pos
de soñar despierta con la ciudad de Nueva York, escenario de “La ley y el
orden”, una serie policial de su preferencia, a la par de instalar a los personajes
de ésta por alrededor suyo, mezclando una y otra vez realidad y ficción, además
de la Internet, el cine, la televisión e incluso la literatura formando permanentes
paralelos, mientras sin descanso va participando en actividades colectivas de
pasatiempo, donde el jolgorio del ridículo brilla a gran altura, sobre todo en
aquella escena vivida en la noche de Hallowen (31 de octubre, Día de la Canción Criolla en el Perú), saliendo Carmela disfrazada de Barbie, junto a quienes
se hallan en lo mismo de encarnar a Drácula, Batman, Caperucita Roja, Frankestein, Spiderman. También son jocosas, aparte de sarcásticas, las escenas
donde Carmela, estando en un cementerio, contempla el rito de bailar sobre la
tumba en memoria de quien descansa en paz; de Chuck Williams y Carmela
dialogando a través de la red acaban coincidiendo en el hecho de sentirse ambos
3
un par de difuntos ; de Carmela, a hurtadillas, hallándose de paseo, se encuentra con una inmigrante alentándola a proseguir, porque habiendo logrado estar
viva debe alegrarse, pues: En mi tierra dicen que los difuntos no usan zapatos
(p.360) o donde Chuck, extrañamente contento, le dice a Carmela alguien vendrá a buscarla, desatándole la curiosidad, disipada recién bajo el hecho de ser
aquella una enmudecida peluquera haciéndole un peinado que le dio el perfil
anacrónico de una actriz del cine mudo (p.285).
184 /
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
Literatura peruana, identidad y migración
Estos agregados posibilitan contextualizar a la protagonista decidiendo
abandonar al marido, interesándole poco las advertencias y amenazas de éste, ni
sus intentos por reconquistarla haciéndole oír boleros, ese género melódico
popular originado en Cuba, siempre boleros, cuanto más lastimeros mejor todavía, aguardando vuelva por allá, o sea los Estados Unidos, a renacer como no lo
pensó jamás. En efecto, pese a haberse encontrado frente a un minusválido,
dependiente de una silla de ruedas, veterano de la guerra de Vietnam, ambos se
entregan a la pasión desenfrenada de hacer el amor como sonámbulos, casi sin
verse pero degustándose (p.72). Durante varios días se complementarán formidablemente en la cama, después Chuck comenzará a evidenciar ese lado de
4
varón quisquilloso, recalcitrante defensor de lo “políticamente correcto”, con
ciertos rasgos de fanatismo creyente, romántico unas veces, práctico en otras
–según se afirma él–, alcanzándole una hoja conteniendo las instrucciones de
cuánto ella debería hacer en cada día, incluyendo en el punto 7 la obligación de
dormir en cuartos separados, afirmando ser un norteamericano autosuficiente,
capaz de valerse solo por sí mismo, bajo la típica filosofía de quien condenando
al otro es o se siente, al mismo tiempo, su salvador. No tienes a nadie, sino a mí.
Por eso, voy a hacerme cargo de tu vida (p. 291), le dice a Carmela, mostrándose enemigo de los latinoamericanos, quienes, asegura, amparándose en el
machismo puro, suelen dormir al lado de sus mujeres, aspecto tomado por él
como de poca higiene.
A partir de este lado, incursión del segundo cráter en la novela, catalizándola a un nivel insospechado, brotarán las innumerables manías de Chuck
Williams, cada vez más desconcertantes y contradictorias. Es un consumado
místico, proclamándose un amante de la naturaleza y los animales, al extremo
de hacer “dormir” a un gato mediante una inyección letal, alguien prefiriendo
los productos orgánicos en las comidas y rechazando la nuestra, latinoamericana de pura cepa, por considerarla descuidada en su preparación, aunque, celebrando el Día de San Valentín haya optado en devorar unos tamales conforme
los hacen en México, país donde, admite, vivió algún tiempo, sirviendo el dato
para entender el por qué de la fluidez de sus expresiones en español, siendo de
origen foráneo y ganando en verosimilitud como personaje; mientras Carmela
empieza a hundirse de nuevo en lo anodino, lo repetitivo, lo pesado de vivir al
lado de quien, despotricando contra la libertad humana, le comenzó a enseñar
póquer, veintiuno, canasta, bridge, buraco y espejito, entre otros juegos que
según él servían para convertir la soledad y el aburrimiento en una perpetua
epifanía (p.131), no obstante, ello tampoco salva a Carmela de continuar
REVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
/ 185
Gustavo Tapia Reyes
sufriendo los gritos destemplados de Chuck, quien casi ni la toca, haciéndola
sentir estaba demás allí, cayendo en la irremediable certeza de –como en el viejo
dicho (con el perdón de los guatemaltecos)– haber salido de Guatemala para
terminar en Guatepeor.
Esto es, a consecuencia de la inmigración (legal o ilegal es lo menos), se
hace patente el choque de dos culturas, dentro de una pequeña casa ubicada en
los aledaños de la ciudad de San Francisco. Por un lado, está el veterano de guerra que, pese a no tener los traumas de aquel personaje de La paga de los soldados (1926) de William Faulkner o de ese otro desquiciado y parapléjico protagonista de Nacido el cuatro de julio (1989), la película de Oliver Stone, no trabaja en nada, dedicándose solo a mirar televisión día tras día, esperando la llegada de su pensión a cargo de la Seguridad Social y del servicio vehicular conduciéndolo a proseguir su terapia de rehabilitación física. Por el otro, se halla
Carmela, impedida de salir a trabajar, pues, cortante y lapidario, chantajista
para mantenerla aislada y recluida, Chuck le asegura: Cuando un latino consigue un puesto en este país, un americano puro pierde el suyo (p. 171), ocasionando ella se niegue a responderle sus preguntas acerca de si pensaba abandonarlo o se había arrepentido de haberse venido a vivir con él, exigiéndole continuamente le haga masajes, aseverándole podría irse, las puertas estaban siempre abiertas, no debiendo, por cierto, olvidar nunca su condición de inmigrante
clandestina, pasible de ir a prisión en caso de ser descubierta; mientras desde
Colombia las amigas o los parientes de nombre Tina, Mona Beteta, Luchita,
Raquel, Rosana, sus propios hijos, entre otros, continuarán escribiéndole mensajes, vía Internet, que van desde pedidos en torno a obtenerles una cotizada
greencard (tarjeta de residencia en los Estados Unidos) hasta las habladurías en
relación a cómo fue posible haya logrado atrapar a un gringo adinerado, dueño
de exitosas empresas, quien la mantiene viviendo en calidad de una reina,
rodeada de lujos y de sirvientes.
Tras la inserción de las letras de los bellos boleros interpretados por la famosa, histórica y recordada orquesta Sonora Matancera, al modo parcial de Guillermo Cabrera Infante en su novela Tres tristes tigres (1967), se suma la celebración de la fantasía en sus diversas manifestaciones. Porque los personajes de
esta novela de González Viaña, aparte de vivir una serie de experiencias, digamos comunes y corrientes, también son partícipes de la fantasía más desaforada, poniéndolos al borde de la locura y el delirio, pareciendo inclusive exagerados en muchas de sus apreciaciones. Ello implica afirmar que el fascinante cronista del volumen Correo de Salem (1988) nos invita y hace participar del festín
186 /
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
Literatura peruana, identidad y migración
pantagruélico a través de
hechos como la niña solitaria de
nombre Jennifer, pese a su
madre estando cerca, conversa
de lo más tranquila en el tren
con Carmela, a través de su
muñeca llamada Peggy, a quien
hace “hablar” por medio de su
talento ventrílocuo; del instante
cuando Chuck y Carmela se
hallan frente a frente con la posibilidad que se desate una lluvia,
motivo suficiente para originar
un enredo donde cada quien
asume un rol abrumador, a través de las miradas advirtiendo:
la cabeza de Chuck estaba creciendo y creciendo hasta casi
alcanzar el techo de la sala. Del
otro lado de la mesa, ya no se
veían sus brazos ni su tronco (p.257) o del propio Chuck Williams presentándose
ante Carmela, le asegura ser un varón separado de su esposa, misionero retirado de
una iglesia cristiana, sosteniendo ceremonioso como seguro: Aquí (en la cama) la
pareja habla de temas importantes como la ecología, los alimentos orgánicos, la
diversidad, el cuidado del jardín, la protección de las minorías y el calentamiento
global (p.130).
Pero, hay más todavía en El amor de Carmela me va a matar, cuyos vértices nos incentivan a pensarla una novela erótica-perversa, conforme la planteaba Ítalo Calvino,5 por cuanto se amplía a reflejar el contraste entre quienes viven
en las ciudades de Santa Marta y San Francisco. Dos puntos en el orbe, tan lejanos y tan próximos, si consideramos las leyendas circulando respecto a la ciudad norteamericana, perteneciente al estado de California, localizada en la
península de la bahía del mismo nombre, limitando al norte con el estrecho de
Golden Gate y de la cual forma parte la famosa isla de Alcatraz y Santa Marta,
ciudad ubicada también al norte de Colombia, capital del departamento de Magdalena, a orillas de una profunda bahía en el mar Caribe, sobre la desembocadura del río, también denominado Magdalena, formando partes de mundos con
REVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
/ 187
Gustavo Tapia Reyes
niveles geográficos, económicos, sociales, políticos, llevándolos hacia extremos diametralmente opuestos. La primera siendo un importante centro de construcción naval durante la Segunda Guerra Mundial y después, en 1945, sede de
la conferencia internacional donde nacería la Organización de la Naciones Unidas (ONU); en paralelo la ciudad colombiana manteniendo su historia intacta
desde los tiempos coloniales, habiendo albergado en un principio a la tumba del
libertador Simón Bolívar y poseedora de las ruinas de cuanto fue el monasterio
de Santo Domingo. Ante tales dimensiones de una contrastable realidad, González Viaña va intercalando las visiones de los personajes cercanos a Carmela y
a Chuck, junto a la presentación de los ambientes, incrementados a través de los
paseos breves o escapadas repentinas de la misma protagonista.
De este trasfondo surge el lenguaje empleado en la novela. Un lenguaje
hecho de una mescolanza de términos, digamos formales, con otros de naturaleza poética, atrapando rápidamente desde la primera línea hasta la última a quien
osa hurgar entre sus 366 páginas. No existe pierde en su abordaje al encontrar
una fluidez narrativa, a pesar del uso de ciertas palabras o frases provenientes
del inglés: “honey”, “dad”, “what”, “girlfriend”, “ferry”, “see you later”,
“good afternoon”, aparte del alemán para incluir, haciendo referencia a la música clásica, a la composición poética de Schiller que sirvió de letra a la oda de
Beethoven (págs.274-5), impulsándonos a extraviar la perspectiva de un esquelético argumento, de forma gradual copándose de adiciones, enriqueciéndose
con detalles, caracterizando a los personajes en sus contextos respectivos (Estados Unidos o Colombia) así como en el manejo de la tecnología o en las relaciones familiares de toda índole y aligerándose de paso mediante la chismografía
casi constante, ocasionando ingresar con El amor de Carmela me va a matar
hacia un mundo donde cuanto se avizora termina alcanzando la validez de lo
tangible, porque hasta la tristeza de los amores imposibles, acorde a los boleros
mismos o las movidas salsas del ayer, acaban siendo un motivo más para celebrar con una alegría inusitada, observable en la siguiente expresión: Jesucristo
le dijo a Lázaro, levántate, levántate y Lázaro (orondo, dicharachero, casi un
hereje) le contestó …Santa Marta, Santa Marta tiene tren, Santa Marta tiene
tren, pero no tiene tranvía…(p.308) o en aquella, hablando de una mujer volviéndose loca, aludiendo a la letra de una canción, se dice: la voy a devolver a la
madre para que me la cambie por otra (p.303).
A todo ello contribuye el ingrediente del humor en la materia narrada. El
también autor de Los peces muertos (1964) o de Batalla de Felipe en la casa de
las palomas (1969) le ha dado agilidad a la historia de la soñadora Carmela con
188 /
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
Literatura peruana, identidad y migración
el acartonado y, a veces, solo a veces, cálido Chuck Williams, dándole ciertos
chispazos de gracia corrosiva, emparentándolo directamente al humorismo
hiperbólico, consonante a la realidad enfocada, desarrollado en Gargantúa y
Pantagruel (1532-1534), esa obra tremendamente satírica de Francois Rabelais, cuya herencia mucho después fuera recogida en América Latina, primero
por Jorge Amado en su novela Doña Flor y sus dos maridos (1966), aparte de
otras que escribió el narrador brasileño, enseguida por Gabriel García Márquez
en Cien años de soledad (1967) y, años más tarde, ampliaría la tradición Tomás
Eloy Martínez en la delirante trama de Santa Evita (1994). Lo prueban de fehaciente manera aquellos episodios donde Carmela desesperadamente huye, mas,
sintiéndose vigilada desde todos los ángulos, se ve en la obligación de retroceder o de sus familiares enviándole una serie de mensajes, hablándole de grandezas y condiciones supuestamente vividas por ella, en tanto, la existencia de Carmela proseguirá dentro de la absoluta resignación, mera cumplidora de instrucciones, despojada de su condición de mujer, sometida a las continuas amenazas
de Chuck Williams, advirtiéndole sabía todo sobre sus intentos de fuga, buscando la ayuda de una monja llamada Kaitlin, a quien, pese a todos sus esfuerzos,
no consiguió ubicar, debiendo seguir fungiendo de cocinera, jardinera, cuidadora de un gato y unas aves, presentada como enfermera o institutriz por aquel
ante su hijo Jim y la novia de éste, Alexandra, congeniando con la última y es la
única entendiéndolo en medio del oprobio, desatando los resquemores de
Chuck. Recién allí, para su estupor, se enterará sobre la existencia de otras
mujeres latinas anteriores a ella, cuyo paradero se desconocía.
Sin embargo, la sabiduría narrativa de Eduardo González Viaña se pondrá
de manifiesto con el soterrado manejo del dato escondido, transformado en el
tercer cráter de la novela, logrando definitivamente impregnarse en la conciencia del lector. Es que, a lo largo de los treinta y un capítulos que conforman El
amor de Carmela me va a matar, designados por números romanos, además de
llevar subtítulos sugerentes como “El sueño americano y la navaja de Swiss
Army” (p.89), “Marlene pregunta por Clint Eastwood” (p.213), musicales
como “Vallenato de Carmela en el jardín” (p.143) o paródicos “Luna, lunera
Carmela escapa” (p.227), “El almirante español navega hacia Santa Marta”
(p.99), entre otros, quedará aparentemente sobrando, inconexa, extraviada la
fantástica escena donde una niña le comenta a su abuelo estar viendo en ese
momento a una mujer avanzando en bicicleta con destino al cielo y se explicará
recién en la antepenúltima página cuando, entre los devaneos de Carmela, surge
de nuevo la figura de Alexandra, tan inteligente y bella como la Alexandra BorREVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
/ 189
Gustavo Tapia Reyes
gia de la televisión (p.364) comunicándole que, merced a su arriesgado desempeño, viviendo durante meses al lado de ese hombre, resultaba inminente la
detención de Chuck Williams contra quien la Fiscalía ya tenía las pruebas suficientes para acusarlo y será la monja Kaitlin quien se encargue finalmente de
encontrarle un puesto de trabajo, terminando por descubrirse la larguísima vuelta atrás en el tiempo (“racconto” suelen llamarla los teóricos italianos), mayúscula técnica narrativa empleada por González Viaña, desarrollada bajo el amparo de la tercera persona del singular e intercalada con las cartas respectivas,
formando un extenso recuerdo iniciado en las primeras páginas, justificando la
yuxtaposición de una serie de episodios donde las farragosas descripciones han
sido eliminadas, otorgándole tales espacios a la precisión de dos o tres pinceladas y a la agilidad de los diálogos entre los personajes.
Es decir, El amor de Carmela me va a matar es una novela posmoderna que
hunde sus raíces en lo clásico. Porque si bien abjura de caer en la pasividad del
periodo muerto, tampoco esto la vuelve una obra escrita con la rapidez de
quien, acosado por los acreedores o por la vigilia de los impulsos, le urge cuanto
antes la pronta culminación de la misma. El autor se ha tomado el debido tiempo
para irle dando la dirección, la cadencia, la densidad, el sabor y el trepidante
ritmo en sus mejores instantes haciéndonos recordar la tonalidad fresca y ágil de
la poesía de Jaime Sabines: Ya sé que no lo estoy, pero quiero decírtelo (p.74),6
el empleo de las perífrasis como recursos expresivos: Para el hombre que rengueaba y la mujer de pelo blanco (p.56) o El hombre de sotana (p.260), similares al acierto de introducir la figura del periodista, también un experto en gastronomía, Raúl Vargas, cual personaje ficticio hablando precisamente de la
buena comida, propios de una historia donde dos culturas se enfrentan de manera sorda, dentro de un desenlace imprevisible, pugnando una alcanzar el pleno
dominio de la otra, la completa subordinación en aras de satisfacer su propio
egoísmo, sin sospecharse, ni por casual asomo, que la supuesta obediencia de
Carmela, agachando la cabeza, aceptando que Chuck le haya ocultado la muerte
de su propia madre, dirigiéndose después a Dios para decirle en casi un juego de
palabras, nada religioso: Por eso eres lo que eres, pero eres lo único que tengo
(p.344), formaba parte de una hábil estrategia orientada a conseguir desde adentro las pruebas incriminatorias contra el norteamericano, un psicópata semi
profesional, asesino en serie disfrazado de manso cordero.
O sea, al final, en medio del panorama un tanto idílico, fantasioso, de confrontación entre los géneros, mantenido en medio de los continuos afanes de
Chuck por victimizarse ante aquella y los feroces ataques de un despechado
190 /
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
Literatura peruana, identidad y migración
Flash Ventura, a través de una página en Internet llamando La Mancornadora a
Carmela, reapareciendo luego para, adoptando una actitud zalamera, escribirle
pidiéndole le mande un fajo de dólares, no significando la cifra nada para ella,
irrumpe la brutalidad de un entorno inesperado: lo aparente era una absoluta
falacia, encima sustentada en el vacío. Nada de cuanto había de amorosa en la
relación se fundamentaba de manera equívoca en la realidad de Carmela mostrándose sumisa en todo, tal vez dando “sexo para conseguir amor, mientras los
7
hombres dan amor para conseguir sexo”, no discutiéndole ninguna orden con
tal de, paradójicamente, mantenerlo bajo su riguroso control, revisando la base
de datos en la computadora de Chuck, ubicando las ropas de las mujeres antes
secuestradas, obteniendo la respectiva arma de fuego usada en los crímenes,
con miras a huir de aquella casa, donde incontables veces se sintió frustrada,
marginada, humillada, ofendida, atacada, pasando a revelarse era quien estaba
realmente cumpliendo una tarea arriesgada como peligrosa, donde la clave radicaba en guardar las apariencias frente a los familiares, ajenos a todo, pidiéndole, exigiéndole, reiterándole, casi implorándole, se mantenga viviendo en los
Estados Unidos, no vuelva por nada del mundo a Colombia.
Entonces, el engranaje total de la novela se configura dentro de un panorama donde hay amor de encanto y desencanto, algo de erotismo desbordante,
bastante de psicología individual y organizacional, mucho de fantasía e imaginación, mezcladas con hipérboles, dando el marco indispensable a un conjunto
de personajes, pertenecientes a los estratos sociales de la clase media para abajo, oscilando entre sus expectativas, deseos y frustraciones de ciudadanos tercermundistas como estadounidenses, apareciendo en capítulos narrados con la
exactitud de una límpida prosa, no exenta de poesía: Sentada en la popa veía
correr y desaparecer asustados los árboles y las aldeas (p.152) y otros recursos
literarios, algunos de cuyos capítulos están integrados en parte o en gran parte
solo por diálogos breves o extensos como en los numerados XXX (p.337), IX
(p.107), XVII (p.309), XXIX (p.327), XIV (p.161), entre otros, respectivamente. De allí el por qué de incluir al inicio del capítulo V la escena que sirve
para detener la morbidez del flujo narrativo, encontrando a la protagonista Carmela sentada en el suelo de la catedral de Saint Mary of the Asumption el 5 de
julio de 2007 (p.169), evocando cuánto había hecho durante ese día, una fecha
clave en esta novela como el 16 de junio de 1904 lo es para entender la simbología, orientación y complejidad de Ulises (1922) de James Joyce. No obstante, la
diferencia elemental radica en que la obra maestra del narrador irlandés abarca
únicamente aquellas veinticuatro horas pasadas en las vidas de tres personajes
REVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
/ 191
Gustavo Tapia Reyes
dublineses, mientras en El amor de Carmela me va a matar representa el soporte a la inmensa espiral de acontecimientos girando encima del triángulo amoroso del principio, derivado más tarde en una monogamia atroz.
Con nuestras afirmaciones no creemos ni pensamos haber agotado esta novela.
Quedan de plano varios extremos por escudriñar, en tanto, la inmigración ahora, la
inmigración después, proseguirá ocupando una dimensión particular que la novelística de Eduardo González Viaña en nuestro tiempo –no decimos sea el único- ha
sabido darle. Al respecto, recordamos la noche del 18 de junio del 2011 cuando,
invitado por la Universidad Privada San Pedro de Chimbote (Perú), que lo condecoró entregándole el grado honorífico de Doctor Honoris Causa, en el auditorio
del Instituto Superior Tecnológico Piloto “Carlos Salazar Romero” del aledaño
distrito de Nuevo Chimbote, presentó una ponencia defendiendo la enorme importancia de la imaginación en un mundo como el nuestro tan prosaico, asfixiante y
ordinario, aseverando certero que en su obra narrativa, alguna vez se propuso no
hablar de las relaciones atípicas o alternativas de las minorías sexuales sino más
bien reflejar, mostrar, ilustrar con palabras la inmigración de miles de compatriotas y el resto de latinoamericanos hacia los Estados Unidos. Esa lucha diaria de
aquellos se ha vuelto el numen de su inspiración. Lo dijo vehemente, lo señaló pausado, dejando sentada la firmeza de sus pasos dentro de un habla fluida al mismo
modo de esta su novela El amor de Carmela me va a matar. Con toda razón, el
narrador de lo oral Alfredo Bryce Echenique ha dicho que cuando se lee la prosa de
González Viaña es tan perfecta que dan ganas de cantar.
NOTAS
1
2
3
4
5
6
7
GONZÁLEZ VIAÑA, EDUARDO. El amor de Carmela me va a matar Universidad Ricardo Palma/Editorial Universitaria, Lima, junio del 2011. En esta primera edición nos hemos basado para
obtener las citas de nuestro ensayo.
VARGAS LLOSA, MARIO. Cartas a un novelista, Editorial Ariel S.A., Barcelona, 1997, p.104.
En su faceta de poeta, el gran tribuno Manuel González Prada escribió: Para verme con los muertos,/ya no voy al camposanto.
VLADIMIR VOLKOFF (1932-2005) es el intelectual francés de origen ruso quien, con mayor profusión y hondura, ha estudiado este concepto tan extendido en el mundo contemporáneo para referirse a cuánto se considera es lo correcto en el modo de actuar o de pensar, socialmente hablando.
CALVINO, ÍTALO citado por el ensayista Miguel Gutiérrez en Celebración de la novela, Promoción
Editorial Inca S.A., Lima, primera edición 1996, p. 21.
Nos referimos particularmente a los versos del poema del vate mexicano que comienza: Yo no lo sé
de cierto, pero supongo/… (De: http://www.los-poetas.com/f/sabi1.htm,mediante consulta del
día 11 de agosto del 2011).
MONTERO, ROSA. Pasiones. Amores y desamores que han cambiado la historia, Editorial Aguilar, Buenos Aires (Argentina), primera edición, octubre de 1999, p. 21.
192 /
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
Reseñas
HIGHER EDUCATION IN THE WORLD 4
Higher Education’s Commitment to Sustainability:
from Understanding to Action
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL MUNDO 4
El Compromiso de la Educación Superior con la Sostenibilidad:
del Comprender al Actuar
Ha llegado a nuestras manos el informe número 4 de GUNI, publicado en idioma inglés en 341 páginas y mapas, impreso por Palgrave Macmillan, 2012, en el
Reino Unido. A continuación desarrollamos la reseña bibliográfica con el propósito de interesarlos en su lectura.
GUNI (Global University Network for
Education), la Red Mundial para la Innovación de la Educación Superior, fue creada en 1999 por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), la UNU
(Universidad de las Naciones Unidas) y la
UPC (Universidad Politécnica de Cataluña). La GUNI trabaja en pro de la aplicación de las decisiones adoptadas en la
Conferencia Mundial sobre la Educación
Superior (CMES, París, 1998). Su misión
es contribuir al fortalecimiento de la educación superior en todo el mundo, poniendo en práctica las decisiones adoptadas en
la CMES. En concreto, por la mejora de la
calidad en la enseñanza, la promoción de
la innovación en la educación superior y el
fortalecimiento del compromiso social de
las universidades.
El informe Higher Education in the
World es un trabajo colectivo que se
publica dentro de la serie de la Red Mun-
dial para la Innovación de la Educación
Superior (GUNI) sobre el compromiso
social de las universidades. Es el resultado
de un análisis global y regional de la educación superior en el mundo.
Existen ya publicados tres volúmenes,
con un tema concreto para cada edición.
El informe reflexiona sobre problemas y
desafíos clave a los que se enfrenta la educación superior y sus instituciones en el
siglo XXI. Se trata de un reporte imprescindible para académicos, equipos de
REVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
/ 193
Reseñas
dirección y actores políticos interesados
en estos temas.
El cuarto reporte Higher Education in
the World 4 (La Educación Superior en
el Mundo 4) - Higher Education's Commitment to Sustainability: From Understanding to Action (El Compromiso de la
Educación Superior con la Sostenibilidad:
Del Comprender al Actuar) analiza cómo
la educación superior está abordando el
reto de la sostenibilidad. El informe se
inicia con una mirada a las tendencias
regionales, continúa con un repaso a los
temas emergentes y describe experiencias
de redes y cooperaciones. Esta publicación también incluye un estudio que identifica las principales barreras que impiden
la transformación de las instituciones de
educación superior para contribuir a la
sostenibilidad y propone soluciones para
vencerlas. El informe finaliza con la presentación de algunas visiones para avanzar y pasar de la comprensión a la acción.
Este reporte incluye trabajos de 86
autores que pertenecen a 36 países del
orbe. La publicación presenta seis partes.
La parte I, denominada EL CONTEXTO,
aborda la situación actual y sus implicaciones para la educación superior, el análisis de la relación entre la sostenibilidad y
la educación superior; además se muestra
un mapa de cómo las regiones están avanzando en relación con el tema. La parte II
se refiere a las PERSPECTIVAS
REGIONALES: ¿QUÉ SE HA LOGRADO
EN ESTA ETAPA?, mostrando lo que ocu-
rre en las universidades de África, los
estados árabes, Asia Pacífico, Europa,
Canadá y Estados Unidos, y finalmente,
de Latinoamérica y el Caribe. La parte III,
PASO DEL COMPRENDER AL ACTUAR,
194 /
incluye un estudio para identificar las
principales barreras que impiden la transformación de las instituciones de educación superior a contribuir con el paradigma de la sostenibilidad. La parte IV.
VISIONES PARA LA TRANSFORMACIÓN,
presenta algunas posibles soluciones en un
marco global para avanzar de la comprensión a la acción. La parte V muestra un
apéndice estadístico de mucha utilidad.
Finalmente, la parte VI está constituida
por una LECTURA ADICIONAL que presenta, de modo sistematizado, las referencias bibliográficas que ayudarán al lector a
lograr un panorama de extrapolación
amplísimo.
La lectura de este interesantísimo
informe, sin duda, estimulará la reflexión
seria y profunda para fortalecer el papel
de la educación superior en la sociedad,
contribuyendo a la renovación de las
visiones, misiones y políticas de educación superior en todo el mundo desde una
perspectiva de servicio público, la pertinencia y responsabilidad social.
La Universidad Católica Los Ángeles
de Chimbote vivencia la Responsabilidad
Social en un sistema transversal a los planes de estudios de las diferentes carreras
profesionales. Reconocemos de este
modo que las instituciones de educación
superior pueden desempeñar un papel
muy importante en la construcción de un
modelo sostenible. Pueden ayudar a
enfrentar los desafíos locales y globales,
lo que fortalece a la sociedad para responder a los grandes retos mundiales.
Lic. Ascario Alberto Carrasco Torres
Docente de la Facultad de Educación y
Humanidades – ULADECH Católica
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
Reseñas
EPISTEMOLOGÍA APLICADA: METODOLOGÍA Y
TÉCNICA DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
Héctor Maletta
Lima, 2009. 419 p.
En el libro se presenta en cuatro partes
los aspectos más relevantes de la ciencia y
producción científica, la investigación
científica, la argumentación científica y la
comunicación científica.
En la primera parte, referida a la ciencia y la producción científica, se destaca
los fundamentos de la producción científica, dentro de los cuales se desarrolla los
aspectos más relevantes de : la producción, investigación y comunicación científica; explicando que la producción científica o académica, es el resultado de la
investigación y comunicación científica.
Así mismo, dentro de los fundamentos de
la producción científica, describe y explica las características básicas de la labor
científica y la delimitación de la actividad
científica. Dentro de esta última, se describe y explica el positivismo, el falsicacionismo, los paradigmas y las revoluciones científicas, el pensamiento de Lackatos y la metodología de los programas
científicos. Aquí, Lakatos, a partir de las
ideas de Popper, desarrolla las denominadas hipótesis auxiliares operacionalizadas
a través de los programas de investigación
científica. También el autor, considera
como fundamentos de la producción científica a las visiones críticas sobre la ciencia. Dentro de estas visiones críticas describe y explica: la ciencia juzgada por sus
consecuencias, el anarquismo metodoló-
gico, los cambios de paradigmas y relativismo epistemológico, la ciencia como
construcción social, la ciencia como mera
convención, la ciencia como retórica, el
irracionalismo e intuición, el relativismo
y escepticismo postmoderno, el dualismo
epistemológico en las ciencias humanas y
naturales, y el carácter contraintuitivo de
la ciencia.
También el autor presenta en la primera parte, los componentes y fases de la
producción científica. Aquí describe y
explica como características generales de
los componentes de la producción científi-
REVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
/ 195
Reseñas
ca: el raciocinio y fundamento empírico,
el naturalismo científico, el reduccionismo y las propiedades emergentes, el
carácter social de la producción científica,
el estudio e investigación, los niveles de
investigación, los temas y problemas, y
los problemas científicos y no científicos.
Dentro de estos últimos: los problemas
científicos y cotidianos, los problemas
científicos y filosóficos, y los problemas
científicos y sociales. Finalmente, en lo
que se refiere a las características generales de los componentes de la producción
científica, el autor describe y explica: las
clases de problemas científicos, los programas, las áreas , los problemas y proyectos, y los resultados y productos.
En cuanto a las fases de la producción
científica, el autor también describe y explica: las fases del proceso, las fases de un
desarrollo tecnológico y el esquema general
del proceso de producción científica.
Finalmente, en lo que respecta a los
componentes y fases de la producción
científica, se describe y explica: las ideas,
los mapas conceptuales y los perfiles de
productos de la producción científica.
En la segunda parte, denominada
“Investigación científica”, el autor describe y explica el proceso de investigación, la
estrategia de investigación y la pesquisa
bibliográfica.
En lo que respecta al proceso de investigación, destaca que es una fase o parte
del proceso de producción científica. En
lo que se refiere a la estrategia de investigación se describe y explica el diseño y
estrategia, y dentro de este diseño y estrategias, destaca las investigaciones teóricas
y empíricas, los diseños experimentales y
no experimentales, los tipos de hipótesis y
196 /
los diseños tecnológicos o de desarrollo.
Así mismo, en lo que respecta a la estrategia de investigación, se hace referencia a
la investigación cualitativa y cuantitativa,
a la investigación exploratoria, a la delimitación de la investigación, al plan de
trabajo y al proyecto como propuesta institucional.
En lo que se refiere a las pesquisas
bibliográficas, se destaca que la producción científica implica una permanente
labor de revisión bibliográfica, lo que
conlleva al análisis del “estado del arte”,
teniendo en cuenta las técnicas para la
pesquisa bibliográfica, la lectura y procesamiento de los materiales bibliográficos.
En la tercera parte, referida a la argumentación científica, el autor describe y
explica: las bases de la argumentación
científica y las falacias en el razonamiento
científico. En lo referente a las bases de la
argumentación científica enfatiza que los
productos de la actividad científica se
plasman usualmente en documentos expositivos, tales como: artículos, ponencias,
tesis, propuestas o proyectos, libros,
monografías, etc. Así mismo describe y
explica: la lógica y argumentación, la
estructura interna de una argumentación,
los tipos de tesis, las argumentaciones, la
evidencia probatoria y objeciones, y el
desarrollo de la argumentación, En este
último punto establece que es conveniente
que haya en general una correspondencia
entre la organización lógica de un producto científico, que se expresa en la articulación de argumentaciones de diferente
nivel, y la organización expositiva, que se
expresa en estructuras discursivas o textuales de diferente jerarquía.
En lo relacionado con las falacias en el
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
Reseñas
razonamiento científico, establece que el
estudio de las leyes de la lógica y de las
reglas del correcto razonamiento científico permiten identificar falacias; es decir,
vicios del razonamiento que conspiran
contra la solidez de una argumentación.
Así mismo, se establece las diferentes
clasificaciones de falacias, tales como:
clasificación de las falacias de Toulmin,
Thompson, Dawnes y David Hacket Fisher. En estas última, el autor presenta en
extenso la clasificación de las falacias de la
investigación, donde destaca las siguientes:
falacias de formulación de las preguntas o
de las hipótesis, falacias en la corroboración
empírica, falacias sobre la selección y significación de los hechos. También el autor
establece las falacias de la explicación,
destacando las siguientes: falacias de generalización, falacias de narración, falacias de
causación, falacias de motivación, falacias
de composición, falacias de analogía, falacias de distorsión semántica y falacias de
distracción sustantiva.
En la cuarta y última parte, el autor
hace referencia a la comunicación científica. Dentro de ella, describe y explica: el
discurso expositivo científico, la estructura del texto expositivo y las estructuras
subordinadas en el discurso expositivo
En cuanto al discurso científico, destaca el discurso expositivo en general. Aquí
el autor establece que el discurso expositivo incluye no sólo a los textos científicos,
sino también a otras clases de textos cuyo
objetivo sea exponer un determinado asunto de manera ordenada y racional. En
cambio, los discursos que no son expositivos son los poéticos, narrativos, epistolares, místicos, entre otros. Así mismo,
describe y explica: las características de
los escritos científicos, en donde destacan: el carácter expositivo, la argumentación racional, la rigurosidad teórica y
metodológica, el valor agregado de originalidad, la unidad temática, la coherencia
argumentativa, el respeto por las convenciones de la comunidad científica, el aparato bibliográfico, la audiencia profesional, el contenido relevante y el lenguaje
adecuado.
En lo que se refiere al discurso expositivo en general, destaca los géneros de
discurso científico, dentro de los cuales
hace referencia a: los artículos, las reseñas, otros documentos científicos breves,
las tesis, libros e informes técnico extensos. También, describe y explica: la producción de escritos científicos, las decisiones en la producción de escritos científicos, el alcance y contenido del producto
escrito, la estrategia expositiva, la estructura jerárquica del discurso expositivo, y
el esquema de contenido y su desarrollo.
En lo relacionado con la estructura del
texto expositivo, el autor enfatiza las generalidades de dicha estructura, los elementos
(palabras y oraciones), el párrafo en el discurso expositivo, las clases de párrafo expositivo, destacando los párrafos corroborativos, adversativos, definicionales, descriptivos, enumerativos y clasificatorios, comparativos y de síntesis. Así mismo, describe y
explica: el desarrollo de los párrafos, los
criterios para evaluar párrafos, cómo mejorar el impacto de un párrafo, el desarrollo
de secciones y capítulos y el ordenamiento
secuencial de los temas.
En cuanto a las estructuras subordinadas en el discurso expositivo, destaca la
descripción y explicación del texto e
hipertexto y el aparato bibliográfico. Den-
REVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
/ 197
Reseñas
tro de este último enfatiza en las fuentes y
formatos, destacando el sistema autoraño, el sistema tradicional y el sistema de
referencias numeradas. También incide
en los aspectos del software bibliográfico,
las transcripciones textuales, la lista de
referencias bibliográficas. Dentro de estas
últimas, se hace referencia a: autores y
compiladores, al orden alfabético, los
artículos, los libros y revistas, y otras
clases de documento bibliográfico; así
mismo, se menciona la editorial, lugar y
fecha de publicación, la mención del volumen , el número y página, la bibliografía
única o por temas, y las referencias internas o cruzadas. También, describe y
explica sobre las notas y llamadas. Aquí
destaca: las notas al pie y las notas al final,
notas de referencia y notas de contenido, e
inserción y numeración de notas. Así
mismo se refiere a la presentación y contenido de cuadros, recuadros y gráficos; así
como también, describe y explica las formas y el contenido de prefacios, prólogos
e introducciones.
En cuanto a los elementos frontales y
de presentación, el autor destaca: la cará-
198 /
tula, tapa, portada o cubierta, información
administrativa, dedicatoria, encabezamiento de un artículo, resumen (abstract),
epígrafes, títulos y subtítulos.
También, describe y explica respecto a
las tablas, listas e índices de la comunicación científica. Por ejemplo, hace referencia a las tablas de contenido, a la lista de
cuadros, gráficos y otros elementos, lista
de siglas y abreviaturas e índice analítico.
Así mismo, se refiere a la numeración,
destacando la numeración de páginas, la
numeración de capítulos y secciones,
numeración de cuadros, ecuaciones y
gráficos.
Finalmente, el autor describe y explica
los materiales ampliatorios, como por
ejemplo, la addenda, los anexos y apéndices, así como la estructura general de una
tesis y de un libro científico.
Mg. Econ. Fernando Vásquez Pacheco
Magister en Ciencias de la Educación
Superior. Magister en Contabilidad, Mención:
Docencia Universitaria e Investigación. Docente
Investigador de la Carrera Profesional de Derecho.
Jefe del Departamento Académico de Metodología
de la Investigación.
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES
Los artículos enviados a la Revista deben ser origi·
nales e inéditos; estar redactados en español,
mecanografiados en papel bond blanco de medida
ISOA4 (212 x 297 mm), en una sola cara, a doble
espacio, con márgenes de por lo menos 25 mm.
La extensión total del manuscrito, incluyendo
·
bibliografía, no será mayor de 12 páginas, escritas en una sola cara, en caracteres de 12 puntos en
estilo Times New Roman.
Debe enviarse carta de presentación acompañada
·
de original y dos copias en papel, más un CD en
formato Word y tablas en Excel. Cada componente del manuscrito empezará en página aparte,
las que se numerarán en forma consecutiva.
La estructura de un Artículo Original será la
·
siguiente: Título en español e inglés, Nombre y
apellidos del autor o autores, Resumen y palabras
clave, Abstract y key words, Introducción, Material y métodos, Resultados, Discusión, Conclusiones, Agradecimientos (si es el caso), Referencias bibliográficas.
El Artículo de Revisión comprende: Título en
·
español e inglés, Autor(es), Resumen, Palabras
clave, Abstract, Key words, Introducción, Método utilizado para localizar y seleccionar los
artículos relevantes sobre el tema, Análisis y
comparación de los resultados encontrados,
Coincidencias y discrepancias, Conclusiones,
Recomendaciones, Referencias bibliográficas.
Un reporte de Caso Clínico involucra: Título en
·
castellano e inglés, Autor(es), Resumen, Palabras clave, Abstract, Key words, Introducción,
Anamnesis, Examen clínico, Exámenes auxiliares (laboratorio y gabinete), Etiología, Diagnóstico preliminar (presuntivo), Tratamiento,
Evolución y complicaciones (si las hubiera),
Diagnóstico definitivo, Histopatología, (si las
tuviera), Discusión, Referencias bibliográficas.
Fotografías antes y después del tratamiento. En
las fotos del rostro de una persona debe cubrirse
los ojos para preservar su identidad; para mostrar
el rostro completo se debe contar con el consentimiento escrito, firmado por el paciente y con
impresión dactilar de su dedo índice.
Se recomienda que los artículos de ensayo, de ser
·
posible, tengan la siguiente estructura: Título en
español e inglés, Autor(es), Resumen y palabras
clave, Abstract y key words, Introducción,
Contenido, Conclusiones y Referencias bibliográficas.
Las reseñas deben incluir: autor, título, ciudad y
·
país de edición, editorial, año, número de páginas. El contenido no debe exceder de dos páginas.
Todos los trabajos serán sometidos a revisión y
·
evaluación por pares de la misma área, profesión
y especialidad (arbitraje).
El título o grado académico del autor o autores y
·
su filiación institucional aparecerá en un pie de la
primera página del artículo, separado del texto
por una línea horizontal.
Todas las unidades de medida deben ser expresa·
das según el Sistema Internacional de Unidades.
Las cifras deben agruparse en tríos a la derecha e
izquierda de la coma decimal y separadas entre si
por un espacio simple.
Las figuras y los cuadros (tablas) con sus leyen·
das y títulos respectivos se incluirán en páginas
aparte, numeradas consecutivamente y agrupadas después de las referencias. Los cuadros o
tablas no deben tener rayado interno.
El formato de las referencias bibliográficas
·
seguirá en general el estilo Vancouver.
En el texto, las referencias se numerarán consecutivamente en orden de mención, con números
arábigos pequeños exponenciales. En ese orden
se agruparán al final del trabajo. Se asignará un
solo número a cada referencia.
Al final del artículo figurará la dirección del
·
autor o de uno de los autores para fines de correspondencia.
Cuando se describan trabajos realizados en
·
personas se debe declarar que se ha cumplido con
las normas éticas internacionales para la investigación en seres humanos.
En el caso de animales, igualmente indicar haber
·
respetado las normas éticas internacionales para
la investigación con tales seres.
Se debe declarar cualquier situación que impli·
que conflicto de intereses del autor en relación
con el artículo presentado.
Mientras se esté considerando para su publica·
ción, el trabajo no podrá ser enviado a otras
revistas. Una vez aprobado para publicación,
todos los derechos de reproducción total o parcial
pasarán a la revista In Crescendo.
Los originales no se devolverán en ningún caso.
·
El autor tiene derecho a cinco ejemplares del
número en el que se publique su artículo.
REVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
/ 199
AUTORIDADES
UNIVERSITARIAS
RECTOR
Dr. Julio B. Dominguez Granda
VICERRECTOR
Dr. J. Vicente Valdez Morante
DECANOS
Facultad de Derecho y
Ciencia Política
Dr. Diógenes Arquímedes Jiménez
Domínguez
Facultad de Educación y
Humanidades
Dr. Juan Roger Rodríguez Ruiz
Facultad de Ciencias
de la Salud
Dr. José Luis Rojas Barrios
Facultad de Ingeniería
Mg. Mario Fernando Ramos Moscol
Facultad de Ciencias Contables,
Financieras, Administrativas
Mg. Ezequiel I. Eusebio Lara
Descargar