reporte de coyuntura sector agropecuario

Anuncio
Diciembre 2015
N° 88 - III . 2015
ISSN N° 1390 - 0579
REPORTE DE COYUNTURA
SECTOR AGROPECUARIO
Reporte de coyuntura / Sector agropecuario
ABREVIATURAS
BCE. Banco Central del Ecuador
BNF. Banco Nacional de Fomento
C.I.F. Costo, Seguro y Flete (Precio en puerto de desembarque)
F.O.B. Precio en Puerto de Carga
FOMEDUP.- Federación de Organizaciones Montubias Unidades por el Desarrollo de Paján
Ha. Hectárea
INIAP.- Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
NUTRILECHE.- Lácteos San Antonio
MAGAP. Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca
PRONACA.- Procesadora Nacional de Alimentos
qq.-
Quintal
TM. Tonelada Métrica
UNA. Unidad Nacional de Almacenamiento
USD.-
Dólares de los Estados Unidos de Norte América
BCE
Banco Central del Ecuador
Diseño, Diagramación y Procesamiento:
Publicaciones económicas
Dirección Nacional de Síntesis Macroeconómica
Subgerencia de Programación y Regulación
Banco Central del Ecuador
2016, Banco Central del Ecuador
REPORTE DE COYUNTURA
SECTOR AGROPECUARIO
No. 88 - III- 15; Diciembre 2015
ISSN: 1390-0579
Se permite la reproducción de este documento siempre
que se cite la fuente
Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas
índice
PRESENTACIÓN
4
SITUACIÓN COYUNTURAL
5
Situación de los cultivos investigados. Resumen ejecutivo
7
Arroz de invierno
9
Cebolla colorada
21
Fréjol
28
Maíz duro de invierno
34
Maíz suave
46
Tomate
50
Reporte de coyuntura / Sector agropecuario
presentación
El Banco Central del Ecuador, a través de su Programa de Investigaciones
de Coyuntura, pone a consideración de los usuarios y del país los
resultados de la Investigación del Sector Agrícola N° 88-III-15, realizada
en el mes de noviembre de 2015 a inspectores de crédito del Banco
Nacional de Fomento -BNF-, a directivos de las empresas y gremios
vinculados con el sector agrícola, así como a empresarios y agricultores
particulares.
En esta ocasión se presentan los resultados obtenidos en el tercer
trimestre del año 2015, tanto sobre la superficie cosechada como del
volumen de producción de los principales cultivos de ciclo corto en la
época de invierno y las previsiones para el próximo año agrícola, en
relación con la superficie sembrada y volumen de producción.
Los cultivos investigados fueron: arroz de invierno, cebolla colorada,
fréjol, maíz duro de invierno, maíz suave y tomate.
El Programa de Investigaciones de Coyuntura agradece los comentarios
y/o sugerencias que se formulen a esta publicación.
Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas
situación coyuntural
El Boletín No. 88 presenta los resultados de la investigación al tercer
trimestre, los mismos que corresponden al ciclo de cosecha de los
productos cultivados en la época de invierno del año agrícola 2015.
En la presente investigación, tan sólo la superficie cosechada de arroz
y maíz suave registra reducciones, es así que el área productiva de
maíz suave decreció 10%, porcentaje mayor al 3% que experimentó en
el ciclo agrícola del año anterior. Por su parte, la superficie cosechada
de arroz presenta el mismo porcentaje de disminución que tuvo el año
pasado, es decir la superficie decreció también en 6% en la presente
cosecha.
Por el contrario, la superficie cosechada de cebolla colorada, fréjol,
maíz duro y tomate presenta niveles crecientes, es así que el área
cosechada de cebolla colorada aumentó en 1%; fréjol (3%); maíz duro
(8%) y tomate hortícola (5%).
Respecto al volumen de producción, los resultados obtenidos de la
investigación presentan similares parámetros a la superficie cosechada,
pues existe una relación directa entre las dos variables, por lo tanto
el volumen de arroz y de maíz suave presentan cifras negativas de 4%
y 10%, respectivamente. En cambio, la producción de cebolla, fréjol,
maíz duro y tomate creció durante la presente cosecha.
En términos generales, los resultados obtenidos en la investigación,
dan cuenta de que la actividad agrícola durante la cosecha de 2015
experimentó cierta recuperación, lo que implicó aumento en la
producción de la mayoría de productos, a pesar de un invierno muy
atípico, dado que los cultivos carecieron de agua para su normal
desarrollo durante los primeros meses del año y, luego incluso se
acentuó el período de sequía que afectó de manera especial a la
región litoral.
Adicionalmente, en el presente análisis se pone a consideración los
resultados de las previsiones que estimaron los productores agrícolas,
en cuanto a la superficie sembrada y volumen de producción para el
año agrícola 2016.
A pesar de la transición de tipo institucional (cambio de razón social)
que está atravesando la entidad estatal, el BNF continuó con su política
Reporte de coyuntura / Sector agropecuario
de apoyo a los pequeños agricultores, puesto que dispuso de recursos para inyectar
en el sector agrícola, y a pesar del anuncio de la llegada del fenómeno de El Niño, la
demanda de los créditos fue mayor, comparada con similar período del año anterior, lo
que se puede apreciar en el cuadro 1.
CUADRO 1
CRÉDITO ORIGINAL CONCEDIDO AL SECTOR AGROPECUARIO Y PESCA POR EL BANCO NACIONAL DE FOMENTO
DETALLE POR PRODUCTO A NIVEL NACIONAL
Comparación anual del período acumulado de Enero a Septiembre
AÑOS
SUBSECTOR/RUBRO
TOTAL CRÉDITO ORIGINAL
2015
VARIACION
2014
No.
No.
ABSOLUTA
Operaciones Operaciones
RELATIVA
%
2015
2014
Valor en
Dólares
Valor en
Dólares
ABSOLUTA
RELATIVA
%
8,739
7,232
1,507
5,243,851
38.17
Maíz
5,835
4,477
1,358
30.33
9,683,207
5,382,215
4,300,992
79.91
Arroz
2,482
2,343
139
5.93
8,240,462
7,142,699
1,097,763
15.37
209
149
60
40.27
485,025
243,662
241,363
99.06
79
112
-33
-29.46
394,237
821,350
-427,113
-52.00
134
151
-17
-11.26
179,811
148,965
30,846
20.71
C ebolla
Tomate Hortícola
Fréjol
20.84 18,982,742 13,738,891
VARIACION
Fuente: Banco Nacional de Fomento (cifras sujetas a revisión)
Elaboración: BCE/DNSM/PEIC
Hasta el mes de septiembre del año 2015 se concedieron 8,739 créditos originales
para la producción de los bienes analizados (arroz, cebolla colorada, fréjol, maíz duro
y tomate hortícola), lo que implicó una variación positiva de 1,507 operaciones, en
consecuencia existió un crecimiento de 20.84%, en relación a similar período de 2014,
en el cual la entidad estatal entregó 7,232 créditos.
De igual manera, en valor aumentó el 38.17%, es así que la entidad desembolsó USD
18,982,742 cifra superior a los USD 13,738,891 otorgados hasta septiembre del año
2014, con una variación positiva de USD 5,243,851.
El aumento de los créditos, tanto en número como en valores, se debió fundamentalmente
a que los agricultores no pueden dejar de invertir en el cultivo de éstos productos en la
época de invierno, que es la más favorable para productos como el arroz y el maíz, ya
que en ciertas zonas agrícolas los agricultores efectúan un solo ciclo productivo, con lo
cual logran subsistir hasta el siguiente período de invierno.
FUENTE. Banco Nacional de Fomento
Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas
SITUACIÓN DE LOS CULTIVOS
INVESTIGADOS
RESUMEN EJECUTIVO
La superficie cosechada de arroz de invierno en el tercer trimestre de
2015, presenta por segundo año consecutivo cifras negativas, es así
que esta variable decreció nuevamente en -6%; del mismo modo, en
el volumen registró una disminución de -4%. En todo caso, esta caída
es menor a la obtenida en similar período del año 2014, en el cual la
variable se redujo en -12%.
La superficie cosechada de cebolla colorada habría aumentado en 1%,
dado que los rendimientos por hectárea en relación con el año anterior
fueron levemente mayores, según lo expresado por los productores de
cebolla. Por su parte, el precio de la cebolla tendió aumentar este año,
alcanzando un promedio de USD 29 por quintal, lo que motivó a los
agricultores para seguir con esta actividad. En consecuencia, el volumen
de producción se incrementó en la misma magnitud.
En el tercer trimestre de este año 2015, la superficie cosechada y el
volumen de producción de fréjol mantuvo el mismo porcentaje de
crecimiento del año pasado, es decir 3%, lo que daría cuenta de que
los rendimientos por hectárea se han mantenido estables en las zonas
investigadas.
Por su parte, la superficie cosechada y el volumen de producción de
maíz duro de invierno en el año 2015, a pesar de que el clima fue muy
atípico al inicio del año y durante el período de producción, muestra
por cuarto período consecutivo cifras positivas, es así que las dos
variables crecieron en 8%, cifra muy superior a las registradas el año
anterior en que la superficie sembrada creció en 1% y el volumen de
producción en 4%.
En este año 2015, la superficie cosechada de maíz suave habría
decrecido en 10%, luego de que el año anterior ya decreció en 3%. De
hecho, los rendimientos fueron menores, más allá de los niveles de
producción tradicionales, ya sea por el clima seco, o por efectos de la
quema de sus hojas en las zonas de influencia del Volcán Tungurahua,
es por ello que el volumen de producción también se redujo en dicha
magnitud.
Reporte de coyuntura / Sector agropecuario
La producción de tomate en este año 2015 registró un crecimiento de 4%, como
resultado de una mayor superficie sembrada y cosechada de la hortaliza, que a su vez
fue consecuencia de un mejor precio en el mercado. Esto implicó una recuperación de los
niveles de producción, toda vez que hace un año se anunció una caída en la producción
de -6%.
Las variaciones de la superficie cosechada y del volumen de producción en los productos
de ciclo corto, se pueden apreciar en el cuadro 2.
CUADRO 2
SUPERFICIE COSECHADA Y PRODUCCIÓN DE PRODUCTOS DE INVIERNO CICLO CORTO
(Variación trimestral, porcentajes, 2012-2015)
PRODUCTO
2012.III
2013.III
2014.III
2015.III
SUPERF.
PROD
SUPERF.
PROD
SUPERF.
PROD
SUPERF.
PROD
ARROZ DE INVIERNO
7
8
3
6
-6
-12
-6
-4
CEBOLLA COLORADA
7
5
6
6
-4
-4
1
1
FRÉJOL
-1
-7
1
1
3
3
3
3
MAÍZ DURO DE INVIERNO
7
9
17
18
1
4
8
8
MAÍZ SUAVE
-1
-7
17
17
-3
-3
-10
-10
TOMATE
5
6
3
2
-6
-6
5
4
Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE).
Nota: SUPERFICIE = superficie cosechada, PRODUCCIÓN = volumen de producción.
Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas
ANÁLISIS de los cultivos
investigados.
ARROZ DE INVIERNO
La superficie cosechada de arroz de invierno en el tercer trimestre de
2015, presenta por segundo año consecutivo cifras negativas, es así
que esta variable decreció nuevamente en -6%; del mismo modo, en
el volumen registró una disminución de -4%. En todo caso, esta caída
es menor a la obtenida en similar período del año 2014, en el cual la
variable se redujo en -12%.
La mayoría de informaciones sobre la producción de este cereal se
realizaron en las zonas de la costa y austro del país. Específicamente,
en las provincias de Manabí, Guayas, Los Ríos, Loja, El Oro y Cañar, de
las cuales se obtuvieron los siguientes resultados:
La superficie cosechada en el tercer trimestre de 2015 fue menor para
el 44% de los encuestados, el 12% señaló que fue mayor, y el 44%
consideró que se habría mantenido igual. Por su parte, los rendimientos
por hectárea que se obtuvieron fueron menores, según el 37% de los
encuestados; el 55% consideró que fueron iguales y el restante 8%
señaló que fueron mayores.
De hecho, la baja de los rendimientos se debió a la falta de agua en
los cultivos, dado que la época de invierno fue muy atípica, ya que al
inicio de los cultivos ciertas zonas arroceras carecieron del líquido vital
para su normal desarrollo. En cambió, en otros sectores el invierno se
alargó más de lo previsto lo que afectó negativamente a la producción,
por ende esta fue menor según el 36% de los entrevistados; para el
42% se mantuvo igual; mientras que el 22% manifestó que fue mayor.
Al efectuar un análisis más desagregado en la provincia de Manabí,
los entrevistados coincidieron en señalar que en los cantones:
Bolívar, Tosagua, Junín, Santa Ana, Olmedo, Rocafuerte y Crucita, la
superficie cosechada fue mayor entre el 5% y 30%, de acuerdo a la
zona arrocera.
A pesar de que la época invernal fue atípica durante el ciclo productivo,
no fue obstáculo para que la producción alcance los niveles promedio,
de acuerdo a cada sector de producción, por lo tanto, el volumen creció
Reporte de coyuntura / Sector agropecuario
5%, en los cantones Bolívar, Tosagua y Junín; en cambió en el resto de cantones (Santa
Ana, Olmedo, Rocafuerte y Crucita) la variable habría crecido en 10%.
Los productores de los tres primeros cantones alcanzaron a cosechar 100 qq/ha, cuya
producción fue favorecida por el buen precio de colocación del quintal de arroz, por
lo tanto la economía de los agricultores se benefició en forma importante, pues el
quintal de la gramínea lo vendieron a un precio de USD 42 (mayor a los USD 35 que se
comercializó el año pasado). La producción obtenida la venden en un 100% a través
de los intermediarios. Considerando el precio de venta por quintal, los agricultores
obtuvieron ingresos por USD 4,200.
Del mismo modo, la producción de arroz durante la cosecha de invierno en los restantes
cantones (Santa Ana, Olmedo, Rocafuerte y Crucita) fue también favorable, es así que
alcanzaron 80 qq/ha, producción que vendieron en USD 35, alcanzando recursos por
USD 2,800.
En síntesis, los productores de arroz en los cantones investigados de la provincia de
Manabí lograron cubrir los costos reales de producción establecidos en USD 1,100/ha.
Respecto a las previsiones para el ciclo agrícola 2016, son de optimismo en ciertas
zonas arroceras, es así que en los cantones Bolívar, Tosagua y Junín los entrevistados
manifestaron que la superficie sembrada será mayor, lo que incidirá directamente en
el volumen de producción que podría crecer entre un 5% y 30%.
Por el contrario, en los cantones Santa Ana, Olmedo, Rocafuerte y Crucita, el panorama
productivo de arroz es preocupante, ya que los oficiales de crédito del BNF consideran
que los agricultores sembrarán menos superficie debido a la llegada del fenómeno de
El Niño, ya que estos cantones son susceptibles de inundación por ser zonas bajas, en
consecuencia prevén que el volumen de producción decrecería en 10%.
En la provincia de Guayas la opinión de los entrevistados es diferente, según la zona de
producción, en cuanto al comportamiento de las variables; es así que en relación a la
superficie cosechada en el cantón Daule, el representante del “Centro Agrícola” que
alberga a productores que se dedican al cultivo de arroz, manifestaron que la superficie
de cosecha tuvo un leve incremento de 2%. Del mismo modo, los oficiales de crédito
del BNF, en los cantones (Palestina, Balzar) y Colimes, señalaron que el área de cultivo
se incrementó entre el 5% y 20%, respectivamente.
En cambio, en la zona de influencia de la “Junta de Usuarios del Plan América”, en el cantón
Daule, así como en los cantones Santa Lucía, Lomas de Sargentillo, Nobol, Petrillo y Naranjal,
la variable se mantuvo sin cambios, con relación a la cosecha del año 2014.
En cuanto al rendimiento conseguido por los agricultores, la opinión de los entrevistados
en la mayoría de zonas investigadas fue unánime en señalar que se ha mantenido sin
cambios.
10
Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas
Por el contrario, en la zona de cultivo de la Junta de Usuarios del Plan América en
Daule, de acuerdo lo indicado por su representante, los rendimientos fueron mayores
debido al buen manejo del cultivo que realizaron los agricultores durante la época de
invierno que fue muy irregular, lo que permitió que la variable se incremente.
En cambio, los entrevistados (oficiales de crédito y agricultores) en el cantón Colimes
manifestaron que los rendimientos fueron menores, como consecuencia de problemas
fitosanitarios que mermaron la producción.
Por lo tanto, el volumen de producción para el año agrícola 2015, fue mayor en los
siguientes cantones: Daule (10%); en la zona de la Junta Usuarios América y en la zona
de influencia de los agricultores del Centro Agrícola (3%); en Palestina y Balzar (5%). En
cambio, en los cantones Santa Lucia, Lomas de Sargentillo, Nobol, Petrillo y Naranjal, la
producción de la gramínea se mantuvo igual respecto al año anterior.
Dadas estas condiciones, los rendimientos que obtuvieron los agricultores asociados al
Centro Agrícola (Daule) durante la cosecha fueron de 5 TM/ha (equivalen a 100 qq/ha),
que los comercializaron a un precio promedio de USD 40.50 (mayor a los USD 38 de la
cosecha de 2014), generando ingresos por USD 4,050.
Los agricultores aglutinados en la Junta Usuarios América, alcanzaron 4.5 TM/Ha (90
qq/ha), considerando que el quintal lo vendieron en USD 45, alcanzaron recursos por
USD 4,050. Cabe indicar que la baja en la producción de la gramínea se equiparó con el
buen precio de comercialización, por lo que el representante de la Junta manifestó que
la situación económica de los agricultores se la puede catalogar como normal.
Además, indicó que el 80% de los productores asociados a la Junta y que cultivan entre
1 a 5 hectáreas, lo hacen sin tecnificación. También mencionó que si la llegada del
fenómeno de El Niño coincide con la época de invierno del año en curso, el impacto
podría ser muy fuerte, lo que causaría estragos en los cultivos.
En el cantón Santa Lucía, Lomas de Sargentillo, Nobol, Petrillo los entrevistados del
BNF, señalaron que los productores alcanzaron 90 sacas/ha, que comercializadas a USD
35/saca consiguieron ingresos por USD 3,150.
Asimismo, en los cantones Colimes, Palestina, Balzar y Naranjal, los agricultores
consiguieron 60 sacas/ha (saca = 205 libras), mismas que lo comercializaron a un
promedio de USD 38/saca, alcanzando ingresos por USD 2,280/ha.
En consecuencia, de acuerdo a los ingresos que los agricultores obtuvieron por la venta
de la gramínea en los diferentes cantones investigados de la provincia del Guayas,
pudieron cubrir los costos de producción que oscilaron entre los USD 1,000 y USD
1,400, dependiendo de la zona de producción.
Respecto a las previsiones para el 2016, la opinión de los entrevistados es muy variada,
es así que los oficiales de crédito en los cantones Santa Lucía, Colimes, Palestina y
11
Reporte de coyuntura / Sector agropecuario
Balzar, consideran que los agricultores que acuden al BNF mantendrán las mismas
extensiones de cultivo, pues no quieren correr riesgos de posibles pérdidas por la
anunciada presencia del fenómeno de El Niño.
En cambio, el representante de la Junta de Usuarios América en el cantón Daule
considera que la superficie sembrada sería mayor. El incremento de la superficie en
la Junta de Usuarios América sería de aproximadamente 5%, puesto que utilizarían
215 hectáreas adicionales a las 4,300 hectáreas que normalmente cultivan. Pero, en
contra posición a la ampliación del área de cultivo, y debido a los potenciales daños
que ocasionaría la presencia del Fenómeno de El Niño, se estima un decrecimiento en
la producción de arroz de aproximadamente 10%.
Por su parte, el presidente del Centro Agrícola ubicado en el mismo cantón, considera
que la superficie sembrada para el próximo ciclo de invierno será mayor, lo que permitirá
que el volumen de producción pueda registrar un crecimiento del 3%.
Por el contrario, las previsiones para los cantones Lomas de Sargentillo, Nobol, Petrillo,
Naranjal, es desalentador, puesto que de acuerdo a lo señalado por los oficiales
de crédito de la entidad estatal, consideran que los agricultores-clientes del BNF
disminuirán la superficie de cultivo, lo que incidirá para que el volumen de producción
tenga un decrecimiento de entre el 30% y 40%.
Sin embargo, el incremento de la producción de la gramínea a nivel de los cantones
investigados durante este período en estudio de 2015, se debió al aumento (13.26%)
en los montos concedidos por el BNF en la provincia de Guayas, es así que de los
USD 3,117,055 entregados a septiembre de 2014, se pasó a USD 3,530,520 en similar
período de 2015, (ver cuadro 6).
En la provincia de Los Ríos, la información recabada en los distintos sectores generó los
siguientes resultados, en los cantones Babahoyo, Montalvo, Pimocha y Febres Cordero,
los entrevistados manifestaron que la superficie cosechada fue menor entre el 10% y
20%; del mismo modo, en el cantón Ventanas, la variable también fue menor en 50%. En
cambio, en los cantones Vinces, Urdaneta y Pueblo Viejo, los agricultores mantuvieron
la misma superficie cosechada respecto al tercer trimestre del año anterior, por cuanto
son los mismos clientes que se dedican a la producción de la gramínea.
Cabe señalar que en el cantón Vinces, la producción de arroz en la época de invierno se
mantiene sin cambios significativos, debido a que los agricultores ponen mayor énfasis en
la producción de verano, ya que se cuenta con mayor luminosidad (más horas de luz solar)
lo que beneficia el cultivo. En cambio, en la época de invierno, por la presencia de lluvias
en la temporada de cultivo, éste se ve perjudicado, ya que el exceso de agua y humedad es
propicio para el aparecimiento de enfermedades y plagas que dañan el cultivo.
En cuanto a los rendimientos, los entrevistados señalaron que estos fueron menores
en la mayoría de cantones (Babahoyo, Montalvo, Pimocha, Febres Cordero, Urdaneta,
12
Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas
Pueblo Viejo y Ventanas), a excepción del cantón Vinces, en donde se han mantenido iguales,
en consecuencia, el volumen de producción también se mantuvo en niveles normales.
Por el contrario, debido al clima irregular que existió en la zona costera (las lluvias
se alargaron hasta julio), el volumen de producción experimentó decrecimientos que
oscilaron entre el 10% y 20% en Babahoyo, Montalvo, Pimocha y Febres Cordero); 30%
en Urdaneta y Pueblo Viejo; y 25% en Ventanas.
Los rendimientos alcanzados por los productores en el cantón Vinces fueron de 30
qq/ha (cantidad menor a los 35 qq/ha del año pasado), como resultado de problemas
con las plagas y por el exceso de agua. Aunque el precio pagado a los productores
compensó la baja de los rendimientos, pues aumentó en 42.86%, es así que pasó de 28
USD a USD 40/saca, consiguiendo ingresos por US 1,200/ha.
Los productores de arroz en los cantones Babahoyo, Montalvo, Pimocha y Febres
Cordero, obtuvieron rendimientos promedio de 40 sacas/ha, cantidad mayor a la
obtenida en el año anterior (35 sacas); dicha producción fue comercializada en
promedio a USD 36.75. Los ingresos que obtuvieron fueron de USD 1,470/ha, monto
mayor que los costos de producción que se mantiene en USD 970, registrando una
significativa ganancia de USD 500.
Por su parte, en el cantón Urdaneta (zona arrocera por naturaleza), los agricultores
alcanzaron rendimientos promedio de 30 sacas/ha de arroz en cáscara, los mismos
que fueron comercializados en USD 35, alcanzando recursos por USD 1,050; valor que
apenas les permitió cubrir los costos de producción establecidos en USD 1,000.
Por último, en el cantón Ventanas los agricultores pudieron compensar la caída de los
rendimientos con el buen precio de venta del quintal de arroz. Es así, que alcanzaron 50
qq/ha, considerando que el quintal de arroz lo vendieron en USD 31, los productores
obtuvieron ingresos por USD 1,550, lo que les permitió cubrir los costos de producción
establecidos en USD 1,000, obteniendo una utilidad de USD 550.
A pesar, de la caída de la producción en la mayoría de cantones de la provincia de Los
Ríos, hay que mencionar que el gobierno a través del BNF inyectó recursos al sector
agrícola en forma importante, es así que los agricultores dedicados al cultivo de la
gramínea en los diferentes cantones recibieron a septiembre de 2015 un valor total de
USD 4,411,745; mientras que en el mismo período de 2014 la entidad estatal entregó
USD 3,688,536 (ver cuadro 6), lo que implicó un aumentó de 19.60%, lastimosamente
esto no alcanzó para que la producción de arroz crezca, debido a factores exógenos que
los agricultores no los pueden controlar.
Respecto a las previsiones, los encuestados en la mayoría de cantones (Vinces,
Babahoyo, Montalvo, Pimocha, Febres Cordero, Urdaneta y Pueblo Viejo) coinciden en
señalar que para la siembra de invierno de 2016, la superficie se mantendría igual; al
contrario en el cantón Ventanas el área de siembra será menor.
13
Reporte de coyuntura / Sector agropecuario
En consecuencia, el volumen de producción decrecería en aproximadamente 15%
en los cantones Babahoyo, Montalvo, Pimocha, Febres Cordero y Ventanas. Por su
parte, en los cantones Vinces, Urdaneta y Pueblo Viejo la variable se mantendrá igual,
respecto a la producción del año agrícola 2014.
De otro lado, en la provincia de Loja, cantón Macará, a pesar que la producción de arroz
se mantiene inalterable año tras año, no hay cambios significativos puesto que, como
se ha mencionado en estudios anteriores son los mismos agricultores que se dedican
al cultivo de arroz, en consecuencia las variables (superficie cosechada, rendimientos,
volumen) se conservan iguales. Pero, a pesar de esta situación los oficiales de crédito
consideran que la economía de los productores se encuentra en buena posición, debido
al incremento del precio de la saca de arroz.
De igual manera, el costo de producción se mantiene en los USD 2,000/ha, si durante
la cosecha los agricultores obtuvieron en promedio 120 qq/ha, que lo comercializaron
a un precio de USD 40, alcanzando ingresos por USD 4,800/ha, con los cuales cubrieron
los costos de producción, además de obtener una apreciable utilidad.
Sin embargo, los agricultores de esta zona siguen enfrentando el alto costo de los
insumos así como el elevado precio de la mano de obra, por la cual pagaron USD 15 (sin
alimentación), por tal razón se vieron en la necesidad de contratar personal del vecino
país del sur (Perú). Adicionalmente señalaron que el total de la producción obtenida
fue comercializada a través de los intermediarios.
En relación a las perspectivas para el 2016, los encuestados señalaron que la superficie
de siembra y el volumen de producción se mantendrán en los mismos niveles de
2015.
En el cantón Zapotillo, la producción de arroz en el presente ciclo agrícola no fue
halagadora como en ciclos anteriores, a pesar que la superficie cosechada mantuvo el
mismo porcentaje de incremento del año 2014 (25%), debido a la buena demanda del
producto ya que esta zona es eminentemente arrocera, por tal razón los agricultores
han adquirido nuevas propiedades para expandir las zonas de cultivo.
En cambio, los rendimientos fueron menores, como consecuencia de un clima adverso,
debido a temporadas de frío y heladas en plena época de invierno, lo que incidió directamente
en el volumen de producción, mismo que fue menor en aproximadamente 15%.
El costo de producción en este cantón para el período de invierno, se estableció en
USD 2,000/ha, si los productores alcanzaron 120 qq/ha, (rendimiento inferior a los 140
quintales cosechados el año anterior), los mismos que fueron comercializados a USD
35 el quintal, por lo que obtuvieron ingresos por USD 4,200/ha.
Como se puede apreciar, la baja en la producción se vio compensada por los mejores
ingresos alcanzados, situación que permitió a los agricultores cubrir los costos, así como
14
Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas
obtener una utilidad de USD 2,200/ha, recursos que se canalizaron a la preparación de
los terrenos, pago de la mano de obra y adquisición de maquinaria agrícola.
Para la siembra de invierno de 2016, las previsiones son alentadoras, puesto que los
entrevistados del BNF consideran que a nivel de cada agricultor la superficie de siembra
se incrementaría, puesto que se pasará de sembrar 2 hectáreas a 4 hectáreas, lo que
llevaría a que el volumen de producción pueda crecer hasta un 25%.
Como se mencionó, este cantón es arrocero y la producción se encuentra en auge,
los agricultores confían que el invierno del año 2016 sea favorable para que las
expectativas de recuperación y crecimiento del producto se cumplan, de acuerdo a sus
pronósticos.
En la provincia de El Oro, en los cantones Santa Rosa y La Delicia la producción de arroz
fue diferente durante el ciclo agrícola 2015, respecto a similar ciclo de 2014, es así que
el comportamiento de las variables analizadas, según la opinión del oficial de crédito
del BNF, fue aceptable. En consecuencia, la superficie cosechada recuperó sus niveles,
puesto que los productores volvieron a producir el mismo número de hectáreas que
estaban acostumbrados a cultivar en períodos anteriores.
En cuanto al comportamiento de los rendimientos, estos fueron positivos, pues la
variable creció, debido a que los productores independientes utilizan semillas de
mejor calidad, mismas que arrojan una producción de hasta 120 qq/ha. Por lo tanto, el
volumen de producción fue mayor, registrando un crecimiento de 15%.
Los buenos resultados obtenidos en estos cantones durante el ciclo de cosecha de
arroz, contrasta con el decrecimiento (59.10%) en el monto de créditos concedidos por
el BNF en la provincia de El Oro, es así que de los USD 25,065 entregados a septiembre
de 2014, se pasó a USD 10,263, en similar período de 2015 (ver cuadro 6).
Asimismo, para combatir los posibles efectos de la temporada invernal de 2016, así
como de la anunciada llegada del fenómeno de El Niño, los agricultores independientes
realizaron obras de infraestructura como: elevación de muros a una altura de 1.50 metros
sobre el nivel del río y, al borde del mismo río efectuaron “escolleras” (construcción de
muros de piedras envueltos con alambre), por lo que las inversiones durante el 2015,
aumentaron en alrededor del 20%.
Adicionalmente, se invirtieron en insumos agrícolas (semillas, fertilizantes) que lo
adquirieron en Perú, pues está comprobado que los productos en dicho país son de mejor
calidad (semillas) y resistentes a la presencia de enfermedades y plagas (fertilizantes).
Además, por la escasez de mano de obra en esta zona productora, el costo del jornal
diario es elevado por el cual los agricultores pagan USD 20 sin alimentación.
El 100% de la producción que obtuvieron los agricultores, se comercializó a través de
los intermediarios (piladoras). Lamentablemente en estas zonas los agricultores no
15
Reporte de coyuntura / Sector agropecuario
entregan su producción a centros de acopio estatales (UNA), debido a que no les pagan
a tiempo, a pesar que el quintal de arroz lo costean al precio oficial de sustentación
(USD 34.50), dependiendo obviamente del grado de humedad y del porcentaje de
impurezas.
En cuanto a las previsiones para el próximo ciclo de siembra de invierno de 2016, los
oficiales de crédito del BNF en el cantón Santa Rosa, señalaron que tanto la superficie
sembrada como el volumen de producción se mantendrían iguales.
En el cantón La Troncal de la provincia de Cañar, la superficie cosechada durante el
2015, experimentó un decrecimiento de 30%, lo que incidió en forma negativa en los
rendimientos, en consecuencia el volumen de producción también presentan niveles
de disminución de -20%.
La baja en la producción de arroz durante este período en la provincia de Cañar, está
estrechamente ligada al decrecimiento de 29.76% en los montos de crédito concedidos
por el BNF, es así que de los USD 65,711 entregados a septiembre de 2014 se pasó a
USD 46,151 en similar período de 2015, (ver cuadro 6).
Sin embargo, la baja de los rendimientos (al pasar de 80 a 40 quintales) se compensó
con el precio de venta del quintal que subió a USD 45, generando ingresos por USD
1,800. Recursos que les permitieron cubrir los costos de producción establecidos en
USD 1,200/ha.
En relación a las perspectivas para la siembra de invierno del año 2016, los entrevistados
prevén que la superficie será menor, como consecuencia de la presencia del fenómeno
de El Niño en la costa ecuatoriana, lo que sería un limitante para que los productores de
arroz puedan sembrar en el ciclo agrícola venidero en forma normal, lo que implicaría
que el volumen de producción decrezca en -50%.
Las variaciones de las exportaciones de arroz, en el período enero - septiembre de
2015, se las puede apreciar en el cuadro 3.
CUADRO 3
EXPORTACIONES ARROZ
TOTALES POR NANDINA
Comparac ión anual del período ac umulado de Enero a Septiembre
(Toneladas y miles de dólares)
AÑOS
VARIEDAD/RUBRO
2015
Toneladas
TOTAL TM Y PRECIO FOB
1006109000 LOS DEMÁS
1006200000 ARROZ PARDO
1006300000 ARROZ
SEMIBLANQUEADO
1006400000 ARROZ PARTIDO
2014
Toneladas
VARIACION
ABSOLUTA
RELATIVA
%
2015
2014
Precio
F.O.B.
Precio
F.O.B.
VARIACION
ABSOLUTA
RELATIVA
%
420.02
280.74
139.28
49.61
388.13
279.89
108.24
38.67
1.18
15.00
-13.82
-92.13
2.70
18.75
-16.05
-85.60
0.03
0.00
0.03
0.00
0.15
0.00
0.15
0.00
418.81
264.67
154.14
58.24
385.28
255.52
129.76
50.78
0.00
1.07
-1.07
0.00
0.00
5.62
-5.62
0.00
Fuente: Banco Central del Ecuador (Base de Datos, Comercio Exterior)
Elaboración: BCE/DNSM/PEIC
16
Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas
El país realizó exportaciones totales de apenas 420.02 TM, a un valor FOB de USD
388.13 (en miles); siendo mayor a las 280.74 TM exportadas en el mismo período del
año anterior, lo que significaría una variación positiva de 139.28 TM.
De igual forma, las fluctuaciones de las importaciones de la gramínea, se puede
observar en el cuadro 4.
CUADRO 4
IMPORTACIONES ARROZ
TOTALES POR NANDINA
Comparación anual del período acumulado de Enero a Septiembre
(Toneladas y miles de dólares)
AÑOS
2015
VARIEDAD/RUBRO
Toneladas
TOTAL TM Y PRECIO CIF
Toneladas
ABSOLUTA
RELATIVA
%
2015
2014
PRECIO
C.I.F.
PRECIO
C.I.F.
VARIACION
ABSOLUTA
RELATIVA
%
172.48
151.72
20.76
13.68
240.17
220.10
20.07
9.12
0.00
0.06
-0.06
0.00
0.00
0.10
-0.10
0.00
172.48
151.66
20.82
13.73
240.17
220.00
20.17
9.17
1006101000 ARROZ PARA SIEMBRA
1006300000 ARROZ
SEMIBLANQUEADO
VARIACION
2014
Fuente: Banco Central del Ecuador (Base de Datos, Comercio Exterior)
Elaboración: BCE/DNSM/PEIC
Las importaciones totales de arroz crecieron (13.68%) al ser comparadas con las 151.72
TM que se adquirieron el año pasado. En el período enero - septiembre de 2015, el país
importó 172.48 TM a un precio CIF de USD 240.17 (en miles).
Asimismo, según cifras del Banco Nacional de Fomento, durante el período enero –
septiembre de 2015, los montos y número de créditos entregados a los productores
para el cultivo y producción de arroz se incrementaron, tal como se puede apreciar en
el cuadro 5.
CUADRO 5
CRÉDITO ORIGINAL CONCEDIDO AL SECTOR AGROPECUARIO Y PESCA POR EL BANCO NACIONAL DE FOMENTO
DETALLE POR PRODUCTO A NIVEL NACIONAL
Comparación anual del período acumulado de Enero a Septiembre
AÑOS
SUBSECTOR/RUBRO
2015
VARIACION
2014
No.
No.
ABSOLUTA
Operaciones Operaciones
RELATIVA
%
2015
2014
Valor en
Dólares
Valor en
Dólares
VARIACION
ABSOLUTA
RELATIVA
%
TOTAL CRÉDITO ORIGINAL
2,482
2,343
139
5.93
8,240,462
7,142,699
1,097,763
15.37
Arroz
2,482
2,343
139
5.93
8,240,462
7,142,699
1,097,763
15.37
Fuente: Banco Nacional de Fomento (cifras sujetas a revisión)
Elaboración: BCE/DNSM/PEIC
Al analizar el número de créditos aprobados en el período enero-septiembre de 2015,
el BNF entregó 2,482 empréstitos, lo que implicó un incremento de 5.93% frente a
2014, en que la entidad estatal adjudicó 2,343 créditos.
17
Reporte de coyuntura / Sector agropecuario
En el mismo nivel de análisis, si comparamos los montos concedidos en el período de
estudio de 2015, el BNF desembolsó USD 8,240,462 para producción de arroz, lo que
significó un crecimiento de 15.37%, con relación a los USD 7,142,699 que costeó en el
2014, lo que significa una variación absoluta positiva de USD 1,097,763.
En el cuadro 6, se puede apreciar la distribución de los créditos (montos) concedidos
por el BNF, a nivel de provincias.
CUADRO 6
CRÉDITO ORIGINAL CONCEDIDO AL SUBSECTOR AGRÍCOLA POR EL BANCO NACIONAL DE FOMENTO
DETALLE POR PRODUCTO A NIVEL PROVINCIAL
Comparación anual del período acumulado de Enero a Septiembre
AÑOS
RUBRO/PROVINCIA
2015
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
(Cifras en Dólares)
ARROZ
Total producto
8,240,462
7,142,699
15,157,969
11,730,870
14,348,216
22,168,140
18,358,788
15,419,236
8,847,334
Los Ríos
4,411,745
3,688,536
6,538,454
4,577,724
3,735,137
6,266,895
4,257,061
3,782,453
1,773,403
Guayas
3,530,520
3,117,055
7,861,474
6,578,164
9,954,739
14,538,925
12,757,270
10,351,315
6,485,441
Manabí
124,257
180,567
332,302
363,472
299,127
643,116
455,814
422,645
32,115
Loja
65,831
55,739
80,473
80,648
172,177
227,102
349,521
323,252
236,419
Orellana
49,371
1,743
15,071
3,523
32,513
5,400
3,760
680
C añar
46,151
65,711
97,911
73,779
111,470
98,758
150,567
95,144
171,342
El Oro
10,263
25,065
221,826
50,316
73,099
235,259
327,866
297,670
136,790
2,324
3,636
2,905
47,060
9,080
88,036
2,248
581
1,162
41,236
36,798
30,808
Sucumbíos
Esmeraldas
399
Imbabura
Santo Domingo de los Tsáchilas
793
581
399
Napo
Bolívar
Pichincha
5,157
2,324
3,486
2,446
2,068
793
3,614
581
399
399
5,551
680
3,172
6,509
Morona Santiago
C otopaxi
340
1,360
C himborazo
1,162
793
739
14,264
Azuay
1,162
11,895
3,240
Zamora C hinchipe
5,157
399
Pastaza
3,965
Santa Elena
8,556
581
680
1,340
581
Fuente: Banco Nacional de Fomento (cifras sujetas a revisión)
Elaboración: MAGAP/CGSIN/DAPI
Entre los problemas que afectaron a los agricultores en sus niveles de producción de
arroz se mencionaron: el alto costo de la mano de obra; la falta de financiamiento; el
clima atípico durante el período productivo por la falta de agua en la época de invierno,
luego heladas en ciertas zonas del austro; la falta de asistencia técnica; escasez de
mano de obra (migración a la ciudad); la falta de vías de comunicación y en menor
porcentaje se quejaron de la fluctuación del precio de venta.
Adicionalmente mencionaron que persiste el problema de la presencia de la plaga del
caracol, que merma en forma significativa los rendimientos de la gramínea; por ende
solicitan la transferencia de tecnología a sectores que están iniciando en la producción
de arroz en grandes extensiones; así como se otorgue financiamiento oportuno a los
agricultores para que puedan sembrar en las fechas establecidas de acuerdo a la época
(invierno) y, se construyan muros para evitar que los terrenos se inunden con la llegada
del fenómeno de El Niño.
18
Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas
340
En cuanto a las previsiones para la siembra de invierno de 2016, el 17% de los
encuestados considera que se incrementaría la superficie de cultivo, mientras que el
61% manifestó que se mantendría igual, y el 22% señaló que será menor.
Dadas las consecuencias preocupantes que traería el fenómeno de El Niño, el BNF no
ha procedido a la recepción de las solicitudes de crédito, pues en situaciones normales
y en períodos anteriores, en estas fechas los agricultores concurrían masivamente
a dejar sus carpetas para el trámite de concesión de los empréstitos. En su lugar, los
oficiales de crédito a nivel de los cantones investigados se encontraban en operativos
de recuperación de cartera de los créditos vencidos de los agricultores, además se
hallaban atendiendo a los productores que fueron beneficiados con la “Ley de Remisión
de intereses, multas, costos de juicios y recargos sobre créditos del Banco Nacional de
Fomento”, cuyo plazo finalizó el 30 de octubre del año en curso. En consecuencia, se
prevé que el volumen de producción experimentaría un decrecimiento importante de
-16%, de acuerdo a lo señalado por el 63% de los encuestados; el 26% indicó que la
producción se mantendrá igual; y, apenas el 11% manifestó que aumentaría.
Finalmente, cabe destacar que las condiciones económicas de los productores siguen
siendo difíciles, según el 22% de los entrevistados; el 72% indicó que son normales y,
tan sólo el 6% las señaló como buenas.
SUPERFICIE COSECHADA DE ARROZ
(Variación trimestral, porcentajes, 2012-2015)
Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE).
Fuente. Registro Oficial No. 493, martes 5 de mayo de 2015.
19
Reporte de coyuntura / Sector agropecuario
VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE ARROZ
(Variación trimestral, porcentajes, 2012-2015)
Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE).
20
Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas
CEBOLLA COLORADA
La superficie cosechada de cebolla colorada habría aumentado en 1%,
dado que los rendimientos por hectárea en relación con el año anterior
fueron levemente mayores, según lo expresado por los productores de
cebolla. Por su parte, el precio de la cebolla tendió aumentar este año,
alcanzando un promedio de USD 29 por quintal, lo que motivó a los
agricultores para seguir con esta actividad. En consecuencia, el volumen
de producción se incrementó en la misma magnitud.
Si bien en este período se registró un discreto crecimiento en la
producción de cebolla, las expectativas es que en el próximo período
agrícola la superficie sembrada se incremente y por ende el volumen de
producción, crecería en un 7%.
En las zonas de Quero y Mocha, se esperaría que la producción se incremente
por una mejora del clima, toda vez que la caída de ceniza, como resultado
de las erupciones del Volcán Tungurahua no afecta en gran medida a las
plantaciones de cebolla, pero si destruye las plantas de haba y arveja;
a los árboles frutales también afecta, porque quema la fruta. Asimismo
las papas están totalmente perdidas ante una fuerte caída de ceniza,
es entonces cuando la cebolla se convierte en un tubérculo alternativo,
que puede resistir estas condiciones adversas y además generar alguna
rentabilidad, si el precio de mercado se mantiene estable.
De otra parte, los agricultores se quejan de que la productividad se ha
reducido en la zona, toda vez que antes se cosechaban hasta 300 qq/
ha. y ahora se ha conseguido un promedio de 150 qq/ha. Asimismo,
consideran que el alto costo de la mano de obra, es otro problema
que incrementa los costos de producción, por ende si bajan los precios
de mercado por quintal, se destruye la economía de los agricultores
dedicados a este cultivo.
En el cantón Mocha, en la parroquia Yanayacu se informó que la
producción se ha mantenido sin cambios, puesto que si bien mejoró el
precio, también se incrementaron los costos de los insumos, por ende la
venta de la cosecha apenas si alcanza para cubrir los gastos. Del mismo
modo señalaron que la ceniza si afecta cuando esta engrosando el bulbo
y entonces si se pudre la cebolla.
Adicionalmente informan de otro inconveniente, y es que la cebolla
no se puede guardar, se cosecha y se vende, porque en dos o tres días
empieza a dañarse, entonces cambia su precio.
21
Reporte de coyuntura / Sector agropecuario
En el cantón Cevallos, de la misma provincia de Tungurahua se señaló que la cebolla se
siembra en las partes altas, sobre los 2,500 metros, y que ahora prefieren sembrar cebolla
blanca.
De todas maneras, al realizar un mapeo del impacto de la caída de ceniza en estas zonas,
se constató que la cebolla blanca es la que más soporta la caída de ceniza, pero que en
exceso también tiende amarillarse, y pierde valor en el mercado. En el caso de las papas
la destrucción fue total, e incluso los pastos han quedado semi destruidos en este último
trimestre.
Por estas razones se informó que la producción de cebolla colorada ha tendido a la baja,
y que su recuperación se vería en 8 meses, toda vez que ésta se produce en este período
de tiempo.
Por su parte, en el cantón Riobamba se informó que la producción de cebolla colorada se
ha mantenido sin cambios, y eso porque el precio ha mantenido cierta estabilidad en este
año. De hecho los únicos productos que están creciendo en el actual período agrícola son
la ganadería y el cultivo de frutilla.
En el cantón Guamote, en el que se cultiva tanto cebolla blanca como colorada, habría
creció la producción en un 5%, pero como resultado del mejor precio del mercado. Sin
embargo cabe destacar que por ahora la ganadería se mantiene a la par con los cultivos,
puesto que si en una de dichas actividades les va mal, tienen la otra para compensar
las pérdidas. Igualmente se señaló que dadas las condiciones climáticas adversas para
el cultivo de la papa, les ha llevaría a incrementar el cultivo de cebolla en el próximo
período, en un crecimiento similar, del 5%.
En el cantón Colta, en cambio se han mantenido los niveles de siembra y producción,
aunque habría una tendencia a caer, puesto que los créditos se han reducido por la falta
de capacidad de pago, además que el clima está siendo desfavorable, la sequía ha sido
permanente y los agricultores no cuentan con agua de riego.
Muchos de los productores insisten en que el Estado debe definir una política de precios
que les permita a los cebolleros, por lo menos recuperar los costos de producción, ya que
los precios estables contribuyen a una mejor planificación y por ende rendimientos de la
producción.
De otra parte, los agricultores insisten en que el Gobierno debe planificar los cultivos por
zonas y por tiempos, para evitar desabastecimientos de los mercados o sobreofertas del
producto que llevan a subidas o caídas drásticas en los precios, en definitiva sugieren que
los sistemas de comercialización deberían ser administrados por verdaderas empresas
públicas que compitan con las técnicas y tecnologías de la empresa privada.
Por su parte, la producción de cebolla en la zona del austro registró crecimientos,
especialmente en las provincias del Azuay, cantón Santa Isabel (parroquias Dandán,
22
Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas
Quibín, Jubones, Tugula) y Loja, cantones Saraguro y Zapotillo (sectores Tronco
Quemado y Limones).
En un análisis por sector, se constata que en la provincia del Azuay, cantón Santa Isabel
(sectores Dandán, Quibín, Jubones y Tugula) la producción de cebolla va en ascenso,
puesto que de acuerdo a lo señalado por los entrevistados la superficie cosechada
fue mayor en 15%, debido a la ayuda que reciben las asociaciones productoras de
cebolla de parte del gobierno (MAGAP), que consiste en la entrega de kit (semillas
tratadas) subsidiados a través de empresas privadas productoras de cebolla, con las
cuales mantiene convenios en el campo agrícola.
El costo de los kit agrícolas bordean los USD 1,400 y USD 1,600, debiendo el agricultor
costear USD 800. La entidad encargada de llevar adelante los convenios con alrededor
de unas 300 empresas a nivel nacional es el MAGAP, organismo que proporciona el
plan de inversión a los agricultores asociados, cuya entidad respalda la adjudicación de
los créditos por parte del BNF. En consecuencia, esto ha favorecido para que tanto los
rendimientos como el volumen de producción hayan crecido en 15%.
En estos sectores netamente cebolleros de la provincia del Azuay, un grupo de 66
productores-socios están llevando a cabo un proyecto de crear un centro de acopiofábrica, mismo que se encargaría de comprar la producción para darle un valor agregado
al producto, mediante el secado, procesado y elaboración de derivados de la cebolla
para la comercialización.
Por su parte, en la provincia de Loja -cantón Saraguro-, a pesar de que la superficie
cosechada se mantuvo igual respecto a la cosecha de 2014 los rendimientos fueron
mayores, lo que permitió que el volumen de producción crezca en 10%.
En el cantón Zapotillo (sectores Tronco Quemado y Limones), la producción de cebolla
también fue positiva, debido a que la superficie cosechada fue mayor en 15%, como
consecuencia de las mejoras en infraestructura que realizaron el anterior año.
En cuanto a los rendimientos, estos también se incrementaron, lo que incidió directamente
para que el volumen de producción, según la oficial de crédito del BNF haya crecido en la
misma magnitud que la nueva superficie sembrada, es decir el 15%.
Los rendimientos que obtuvieron los productores, de acuerdo a la zona productora
fueron: Santa Isabel con 400 qq/ha; comercializados en USD 20; Saraguro 300 qq/ha
vendidos en USD 30 y Zapotillo con 850 qq/ha cotizados en USD 22. En consecuencia, los
agricultores pudieron cubrir los costos de producción establecidos entre los USD 3,000
y USD 4,000/ha, obteniendo utilidades que las reinvirtieron en el mismo cultivo.
Cabe indicar, que los agricultores de cebolla colorada de los cantones Zapotillo y
Santa Isabel realizaron inversiones adicionales, las mismas que aumentaron en 10%
y 15% respectivamente, con el propósito de que aumente la producción mediante la
23
Reporte de coyuntura / Sector agropecuario
preparación de los suelos e implementación de sistemas de riego para las épocas de
verano.
En cuanto a las previsiones para el próximo ciclo agrícola (2016), los entrevistados
coinciden en señalar que el panorama productivo de cebolla es halagador, pues
consideran que los productores en los cantones Santa Isabel, Saraguro y Zapotillo
ampliarían la superficie de siembra, lo que contribuiría para que el volumen de
producción pueda crecer entre el 15% y 25%.
Las cifras de Comercio Exterior disponibles en el Banco Central del Ecuador, respecto a las
exportaciones totales y por variedad de cebolla, se las puede apreciar en el cuadro 7.
CUADRO 7
EXPORTACIONES CEBOLLA
TOTALES POR NANDINA
Comparación anual del período acumulado de Enero a Septiembre
(Toneladas y miles de dólares)
AÑOS
VARIEDAD/RUBRO
TOTAL TM Y PRECIO FOB
2015
2014
Toneladas
Toneladas
VARIACION
ABSOLUTA
RELATIVA
%
2015
2014
Precio
F.O.B.
Precio
F.O.B.
VARIACION
ABSOLUTA
RELATIVA
%
1,023.95
5,901.33
-4,877.38
-82.65
280.41
1,039.76
-759.35
-73.03
703100011 PERLA BLANC A
476.01
3,981.58
-3,505.57
-88.04
99.09
713.78
-614.69
-86.12
703100012 C EBOLLA ROJA
543.99
1,919.75
-1,375.76
-71.66
141.27
325.98
-184.71
-56.66
3.95
0.00
3.95
0.00
40.05
0.00
40.05
0.00
703100019 LAS DEMÁS
Fuente: Banco Central del Ecuador (Base de Datos, Comercio Exterior)
Elaboración: BCE/DNSM/PEIC
En el período que va de enero a septiembre de 2015, las exportaciones totales de
cebolla registraron un decrecimiento de 82.65%, debido a que se exportaron 1,023.95
TM, a un valor FOB de USD 280.41 (en miles); mientras que, en similar período de
2014, se vendieron 5,901.33 TM, por lo que existe una variación absoluta negativa de
-4,877.38 TM.
De igual manera, si analizamos las exportaciones de cebolla perla blanca, se ve que
caen drásticamente en -88.04%; es así que pasaron de 3,981.58 TM en el 2014 a tan
sólo 476.01 TM en 2015, existiendo una variación absoluta negativa de -3,505.57 TM.
Del mismo modo, las exportaciones de cebolla roja disminuyeron, es así que el país
vendió 543.99 TM a un valor FOB de USD 141.27 (en miles), volumen inferior a las
1,919.75 TM que se exportaron en el año 2014, registrando el país una variación
absoluta negativa de -1,375.76 TM.
Las variaciones de las importaciones totales y por variedad de cebolla, se observa con
detalle en el cuadro 8.
24
Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas
CUADRO 8
IMPORTACIONES CEBOLLA
TOTALES POR NANDINA
Comparación anual del período acumulado de Enero a Septiembre
(Toneladas y miles de dólares)
AÑOS
VARIEDAD/RUBRO
2015
Toneladas
TOTAL TM Y PRECIO CIF
VARIACION
2014
Toneladas
ABSOLUTA
64,263.70 -52,780.11
2015
2014
PRECIO
C.I.F.
PRECIO
C.I.F.
VARIACION
ABSOLUTA
RELATIVA
%
-82.13
10,023.48
18,441.17
-8,417.69
703100011 PERLA BLANC A
0.00
118.83
-118.83
0.00
0.00
28.92
-28.92
0.00
703100012 C EBOLLA ROJA
737.81
52,654.26
-51,916.45
-98.60
141.18
10,191.36
-10,050.18
-98.61
10,745.78
11,490.61
-744.83
-6.48
9,882.30
8,220.89
1,661.41
20.21
703209000 LAS DEMÁS
11,483.59
RELATIVA
%
-45.65
Fuente: Banco Central del Ecuador (Base de Datos, Comercio Exterior)
Elaboración: BCE/DNSM/PEIC
Las importaciones totales de cebolla decrecieron en 82.13%, ya que en el 2014
se importaron 64,263.70 TM, mientras que entre enero y septiembre de 2015, se
compraron 11,483.59 TM, con un valor CIF de USD 10,023.48 (en miles).
De igual manera, en la variedad cebolla perla y roja, las adquisiciones disminuyeron
-98.60%; puesto que el vecino país del sur (Perú) nos vendió apenas 737.81 TM;
volumen inferior a las 52,654.26 TM que el país importó el año anterior, el valor CIF
que el Ecuador tuvo que destinar por la compra del tubérculo en el período en estudio
fue de tan sólo USD 141.18 (en miles).
Según cifras del Banco Nacional de Fomento, durante el período enero – septiembre de
2015, los montos y el número de créditos entregados a los productores para el cultivo
y producción de cebolla se incrementaron, tal como se puede apreciar en el cuadro 9.
CUADRO 9
CRÉDITO ORIGINAL CONCEDIDO AL SECTOR AGROPECUARIO Y PESCA POR EL BANCO NACIONAL DE FOMENTO
DETALLE POR PRODUCTO A NIVEL NACIONAL
Comparación anual del período acumulado de Enero a Septiembre
AÑOS
SUBSECTOR/RUBRO
TOTAL CRÉDITO ORIGINAL
C ebolla
2015
VARIACION
2014
No.
No.
ABSOLUTA
Operaciones Operaciones
RELATIVA
%
2015
2014
Valor en
Dólares
Valor en
Dólares
VARIACION
ABSOLUTA
RELATIVA
%
209
149
60
40.27
485,025
243,662
241,363
99.06
209
149
60
40.27
485,025
243,662
241,363
99.06
Fuente: Banco Nacional de Fomento (cifras sujetas a revisión)
Elaboración: BCE/DNSM/PEIC
El incremento en la producción de cebolla colorada durante el período analizado,
se atribuiría al aumento de solicitudes de crédito en el BNF, es así que a septiembre
de 2015 se concedieron un total de 209 créditos originales, mismos que reflejan un
crecimiento de 40.27%, en relación al número de empréstitos registrado en similar
período del año 2014, en el cual se otorgaron 149 créditos.
Asimismo, si comparamos los montos concedidos en el período de estudio de 2015,
el BNF desembolsó USD 485,025 para producción de cebolla, lo que significa un
25
Reporte de coyuntura / Sector agropecuario
crecimiento de 99.06%, con relación a los USD 243,662 que costeó en el 2014, lo que
representa una variación absoluta positiva de USD 241,363. En el cuadro 10, se puede
apreciar la distribución de los créditos para cebolla concedidos por el BNF, a nivel de
provincias.
CUADRO 10
CRÉDITO ORIGINAL CONCEDIDO AL SUBSECTOR AGRÍCOLA POR EL BANCO NACIONAL DE FOMENTO
DETALLE POR PRODUCTO A NIVEL PROVINCIAL
Comparación anual del período acumulado de Enero a Septiembre
AÑOS
RUBRO/PROVINCIA
2015
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
(Cifras en Dólares)
CEBOLLA
Total producto
485,025
243,662
739,805
499,195
757,932
970,988
635,508
1,449,446
357,971
176,369
85,524
174,820
132,488
272,313
262,364
275,201
906,615
43,100
Pichincha
99,908
32,246
57,031
33,422
12,975
25,749
13,565
17,068
4,255
Manabí
70,631
12,378
96,550
49,829
132,505
43,864
37,631
30,800
49,035
C otopaxi
57,351
40,711
76,836
40,302
152,988
95,698
32,482
18,399
Tungurahua
27,675
49,320
156,643
167,117
54,888
125,861
109,061
119,044
31,181
Loja
24,618
8,204
99,943
39,656
91,183
236,730
136,979
281,756
157,710
Imbabura
17,258
2,905
11,963
798
4,767
4,472
3,197
C archi
11,215
7,145
35,214
798
20,179
41,827
41,364
3,627
13,268
C himborazo
Los Ríos
399
Guayas
793
340
17,600
20,000
Esmeraldas
793
Sucumbíos
793
Santo Domingo de los Tsáchilas
798
399
4,793
Napo
340
Bolívar
399 .
30,927
810
Morona Santiago
El Oro
Azuay
340
340
581 .
4,648
1,197
23,805
C añar
340
15,192
798
19,380
1,419
399
13,741
3,172
739
Zamora C hinchipe
11,220
48,772
7,000
Galápagos
25,000 .
10,532
11,640
26,000
7,364
Fuente: Banco Nacional de Fomento (cifras s ujetas a revis ión)
Elaboración: MAGAP/CGSIN/DAPI
En síntesis, los resultados obtenidos señalan que los agricultores de las zonas
investigadas comercializaron el 97% de la producción a un precio de venta promedio de
USD 29 el quintal, lo que representó un crecimiento de 38.09%, con relación al precio
del año anterior que fue USD 21.
El canal de comercialización más utilizado sigue siendo el de los intermediarios. La
producción alcanzó un promedio 360 qq/ha, siendo éste menor en apenas 0.55% a
los 362 quintales conseguidos en la cosecha del año precedente. Como resultado del
incremento en el precio de venta, los agricultores obtuvieron recursos por USD 10,440
valor superior a los USD 7,602/ha que recibieron en la cosecha del año 2014.
Los problemas más importantes que enfrentaron los agricultores en el período de
cosecha fueron: el clima desfavorable (55%); escasez de la mano de obra (36%) y alto
costo de mano de obra (9%).
Adicionalmente, los entrevistados mencionaron que la entrada del producto desde el
Perú, es un factor que va en perjuicio de la economía de los productores nacionales que
se encuentran en desventaja, debido a que no encuentran mercado para comercializar
la producción, por lo cual solicitan que el gobierno suspenda las importaciones de
dicho tubérculo.
26
Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas
19,003
1,000
5,820
Pastaza
Santa Elena
340
Respecto a la situación económica de los productores de cebolla, el 71% de los
entrevistados indicaron que es normal, mientras que el 24% manifestó que es buena, y
apenas el 5% señaló que es mala. Cabe señalar que las expectativas de los agricultores
de cebolla para el próximo ciclo de siembra del tubérculo son positivas, dado que la
superficie destinada a este cultivo se incrementaría, según lo manifestado por el 47% de
los encuestados, lo que permitirá que el volumen de producción pueda crecer en 7%.
SUPERFICIE COSECHADA DE CEBOLLA COLORADA
(Variación trimestral, porcentajes, 2012-2015)
Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE).
VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE CEBOLLA COLORADA
(Variación trimestral, porcentajes, 2012-2015)
Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE).
27
Reporte de coyuntura / Sector agropecuario
FRÉJOL
En el tercer trimestre de este año 2015, la superficie cosechada y
el volumen de producción de fréjol mantuvo el mismo porcentaje
de crecimiento del año pasado, es decir 3%, lo que daría cuenta de
que los rendimientos por hectárea se han mantenido estables en las
zonas investigadas.
Respecto a las expectativas de siembra y producción de fréjol para
el próximo período agrícola, los informantes señalaron que éstas
caerían en 9%, lo que implica que las cosas no mejoren en 2016.
En la provincia de Chimborazo, en el cantón Pallatanga se vende
el fréjol verde y semi-seco, los inspectores de crédito consideran
que en este año se redujo tanto la superficie sembrada como la
producción en niveles altos (-30%), lo que implica que este cultivo
se ha visto afectado en esta zona, toda vez que no hay suficiente
crédito del BNF por falta de liquidez, y luego se ven obligados a ir
a cooperativas, en las que deben pagar altas cuotas mensuales de
crédito.
Si bien el precio del frejol mejoró, al vender en USD 45 el saco,
sin embargo el problema surgió porque los compradores o
intermediarios se retrasan en los pagos, sea porque entregan
cheques posfechados o porque no cuentan con la liquidez suficiente
para pagar sus cuentas.
De hecho, quienes dejaron de sembrar fréjol volvieron a la siembra
de tomate o pimiento, que en la actual coyuntura genera mayor
estabilidad en los niveles de producción.
En el cantón Cumandá, se ha incrementado la producción de fréjol en
un 40% en este período, toda vez que el MAGAP apoyó con nuevas
semillas y fertilizantes para dicho cultivo, lo que ha mejorado los
rendimientos, pues antes se cosechaban entre 11 y 12 qq/ha, ahora
se cosechan entre 17 y 21 qq/ha. Asimismo mejoraron los precios,
que pasaron de USD 35 el quintal a USD 85.
En síntesis, el destino de la cosecha de fréjol en su mayoría es para
los mercados (90%) y para consumo familiar (10%). Cabe indicar,
que los terrenos en que se deja de producir fréjol, ahora se destinan
a siembra de pastos, para impulsar la ganadería.
28
Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas
En el cantón Chunchi, también se ha reducido la siembra y producción de fréjol, en
alrededor del 20%, las razones explicativas coinciden, en la falta de liquidez y atraso en
los pagos. Sin embargo, el MAGAP está jugando su rol a través de la aplicación de las
políticas de Estado, en que se seleccionan semillas, fungicidas y balanceados.
En lo que respecta a las provincias del norte del país, como es el caso de Imbabura, se
informó que los niveles de producción de fréjol se han mantenido sin cambios. Es más,
las expectativas son las mismas, es decir que serían los mismos agricultores los que
mantendrían los niveles de superficie sembrada y producción, puesto que más allá de
la costumbre de sembrar no existe ninguna motivación adicional para incrementar su
cultivo.
En el cantón Ibarra se afirmó que el incremento del crédito ha permitido aumentar
la producción. Si bien los agricultores se han quejado de los precios bajos de
esta leguminosa, sin embargo siguen sembrando los productores tradicionales,
especialmente la variedad “perugachi”, que es la que mejor productividad consigue en
las zonas frejoleras de este cantón y de Antonio Ante.
Los informantes insisten en señalar que la agricultura tiene problemas con los precios
de mercado, que son muy bajos, aunque también afirman que es consecuencia de la
forma de comercialización a través de intermediarios, que es generalmente quién gana
más en este proceso.
Por su parte, en el cantón Mira de la provincia del Carchi, se confirmó que tanto la
superficie sembrada, como los rendimientos por hectárea de este cultivo, así como el
volumen de producción cayeron en este año 2015, sea porque la sequía afectó a las
plantaciones, o porque el rendimiento por hectárea se ubica en los 25 quintales, en el
año anterior se encontraban entre los 30 y 40 quintales.
Asimismo, se señaló que el INIAP no dispone de mejores variedades de semillas, y
que tiene que rotarse las mismas en el sector, por lo que la productividad tendería a
disminuir.
Mira tiene dos épocas de cultivo, la primera que se siembra frejol se ubica entre marzo
y abril, mientras que la segunda, que se siembra maíz inicia en septiembre y termina
en octubre. El problema en este año es que se retrasó la siembra de maíz porque las
primeras lluvias llegaron tarde, esto significa una demora de dos meses, que podría
afectar a la próxima siembra de fréjol.
En todo caso, Mira tiene una serie de microclimas, que permite cultivar cualquier tipo
de producto, y en este caso contar con algunas variedades de fréjol, sean de clima
templado o incluso caliente.
Para finalizar, los técnicos del Municipio de Mira al realizar un análisis comparativo
entre el consumo de fréjol en Ecuador y Colombia señalan que son culturalmente
29
Reporte de coyuntura / Sector agropecuario
distintos, puesto que la demanda de fréjol en el Ecuador alcanzaría un 20% del total
de la oferta en los dos países, mientras que Colombia demandaría el restante 80%, en
otras palabras se afirma que Colombia consume 4 veces más de fréjol en términos per
cápita anuales.
En todo caso, se insiste en una propuesta para procesar el fréjol en el propio cantón,
ya que el principal cuello de botella sigue siendo su comercialización, por tal razón,
consideran que el Estado debería crear los mecanismos y las condiciones para
promocionar el consumo de la leguminosa en otras zonas del país y del exterior.
Respecto a las previsiones para el próximo período agrícola en la producción de fréjol,
se mencionó que la superficie sembrada se mantendría, pero los rendimientos y la
producción serían mayores en un 10%, lo que implica mayor productividad, explicada
básicamente porque se esperarían mejores condiciones climáticas para el desarrollo y
cosecha de estas plantaciones.
De acuerdo a las cifras de Comercio Exterior del Banco Central del Ecuador, referente a
las exportaciones totales y por variedad de fréjol, se las puede apreciar en el cuadro 11.
CUADRO 11
EXPORTACIONES FRÉJOL
TOTALES POR NANDINA
Comparación anual del período acumulado de Enero a Septiembre
(Toneladas y miles de dólares)
AÑOS
VARIEDAD/RUBRO
2015
Toneladas
TOTAL TM Y PRECIO FOB
2014
Toneladas
VARIACION
ABSOLUTA
RELATIVA
%
2015
2014
Precio
F.O.B.
Precio
F.O.B.
VARIACION
ABSOLUTA
RELATIVA
%
4,586.12
3,271.29
1,314.83
40.19
4,580.33
2,733.69
1,846.64
67.55
713339900 LOS DEMÁS
3,227.96
1,997.14
1,230.82
61.63
3,977.95
2,414.82
1,563.13
64.73
713609000 LAS DEMÁS
1,358.16
1,274.15
84.01
6.59
602.38
318.87
283.51
88.91
Fuente: Banco Central del Ecuador (Base de Datos, Comercio Exterior)
Elaboración: BCE/DNSM/PEIC
Las exportaciones de fréjol de las variedades más representativas durante el período
enero a septiembre de este año 2015, experimentaron un crecimiento de 40.19%, es
así que se vendieron 4,586.12 TM, en relación al mismo período de 2014 en el cual se
exportaron 3,271.29 TM, con una variación positiva de 1,314.83 TM.
Del mismo modo, los valores FOB registraron un incremento de 67.55%, al pasar de
USD 2,733.69 (miles) en el 2014 a USD 4,580.33 (miles) en el 2015.
En el mismo nivel de estudio, las variaciones de las importaciones totales y por variedad
de fréjol, lo podemos observar con detalle en el cuadro 12.
30
Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas
CUADRO 12
IMPORTACIONES FRÉJOL
TOTALES POR NANDINA
Comparación anual del período acumulado de Enero a Septiembre
(Toneladas y miles de dólares)
AÑOS
VARIEDAD/RUBRO
TOTAL TM Y PRECIO CIF
VARIACION
2015
2014
Toneladas
Toneladas
RELATIVA
%
ABSOLUTA
2015
2014
PRECIO
C.I.F.
PRECIO
C.I.F.
VARIACION
RELATIVA
%
ABSOLUTA
20,063.20
18,622.39
1,440.81
7.74
16,855.26
12,884.40
3,970.86
30.82
713109000 LOS DEMAS
1,965.18
3,490.67
-1,525.49
-43.70
1,049.20
2,148.85
-1,099.65
-51.17
713409000 LAS DEMÁS
15,927.19
12,500.96
3,426.23
27.41
14,134.66
8,190.20
5,944.46
72.58
713509000 LAS DEMÁS
1,084.92
2,630.76
-1,545.84
-58.76
766.39
2,545.35
-1,778.96
-69.89
713909000 LAS DEMÁS
1,085.91
0.00
1,085.91
0.00
905.01
0.00
905.01
0.00
Fuente: Banco Central del Ecuador (Base de Datos, Comercio Exterior)
Elaboración: BCE/DNSM/PEIC
Como se aprecia, las importaciones de las variedades más significativas de fréjol
crecieron en 7.74%, pues pasaron de 18,622.39 TM adquiridas hasta septiembre de
2014 a 20,063.20 TM en similar período de 2015, para lo cual el país destino recursos
por un valor CIF de USD 16,855.26 (miles).
Según cifras del Banco Nacional de Fomento, durante el período enero – septiembre de
2015, el número de créditos entregados a los productores para el cultivo y producción
de fréjol decrecieron, tal como se puede apreciar en el cuadro 13.
CUADRO 13
CRÉDITO ORIGINAL CONCEDIDO AL SECTOR AGROPECUARIO Y PESCA POR EL BANCO NACIONAL DE FOMENTO
DETALLE POR PRODUCTO A NIVEL NACIONAL
Comparación anual del período acumulado de Enero a Septiembre
AÑOS
SUBSECTOR/RUBRO
2015
VARIACION
2014
No.
No.
RELATIVA
ABSOLUTA
Operaciones Operaciones
%
2015
2014
Valor en
Dólares
Valor en
Dólares
VARIACION
RELATIVA
%
ABSOLUTA
TOTAL CRÉDITO ORIGINAL
134
151
-17
-11.26
179,811
148,965
30,846
20.71
Fréjol
134
151
-17
-11.26
179,811
148,965
30,846
20.71
Fuente: Banco Nacional de Fomento (cifras sujetas a revisión)
Elaboración: BCE/DNSM/PEIC
La baja producción de fréjol durante la cosecha, se podría aducir a la disminución del
número de créditos concedidos por el BNF, es así que en el período que va de enero a
septiembre de 2015 la entidad estatal entregó 134 créditos originales, lo que representa
un decrecimiento de 11.26% comparados con los 151 préstamos aprobados en similar
período del año pasado.
En cambio, los montos financiados fueron mayores en 20.71%, es así que el BNF
desembolsó a septiembre de 2015 un monto total de USD 179,811; cantidad mayor
a los USD 148,965 entregados en el período enero - septiembre de 2014, con una
variación absoluta positiva de USD 30,846.
31
Reporte de coyuntura / Sector agropecuario
En el cuadro 14, se aprecia la distribución de los créditos (montos) para fréjol concedidos
por el BNF, a nivel de provincias.
CUADRO 14
CRÉDITO ORIGINAL CONCEDIDO AL SUBSECTOR AGRÍCOLA POR EL BANCO NACIONAL DE FOMENTO
DETALLE POR PRODUCTO A NIVEL PROVINCIAL
Comparación anual del período acumulado de Enero a Septiembre
AÑOS
RUBRO/PROVINCIA
2015
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
(Cifras en Dólares)
FRÉJOL
Total producto
179,811
148,965
240,595
208,933
289,235
312,172
330,284
241,245
Bolívar
57,212
51,076
68,265
58,577
23,658
3,523
2,250
3,012
224,752
4,725
Imbabura
51,929
28,487
37,702
24,960
70,250
95,018
91,961
75,792
48,987
C himborazo
37,895
24,592
70,537
78,030
55,011
92,420
104,766
53,382
65,639
C archi
21,212
36,123
51,310
38,190
123,253
110,109
117,372
96,089
87,651
Loja
7,497
4,620
5,810
3,591
1,834
6,344
C otopaxi
2,905
1,162
4,648
2,394
10,283
2,379
2,835
1,890
1,890
Tungurahua
581
1,743
C añar
581
7,100
9,080
14,060
4,000
2,000
1,800
1,596
Los Ríos
793
Guayas
4,148
Esmeraldas
1,586
Pichincha
581
798
399
1,743
798
399
El Oro
Azuay
581
Zamora C hinchipe
581
Fuente: Banco Nacional de Fomento (cifras s ujetas a revis ión)
Elaboración: MAGAP/CGSIN/DAPI
Asimismo, los principales problemas que debieron enfrentar los agricultores dedicados
a este cultivo, en el período de análisis fueron: el clima desfavorable (28%); la escasez de
mano de obra (28%); el bajo precio de venta de la leguminosa (22%); falta de asistencia
técnica (11%) y la poca demanda del producto (11%).
En resumen, los resultados obtenidos en la investigación señalan que la cosecha de
fréjol se comercializó en un 90%, a un precio de venta promedio de USD 46 el quintal,
lo que representa un decrecimiento de 20.68%, con relación al precio del año anterior
que fue USD 58.
El canal de comercialización más utilizado para la venta fueron los intermediarios
(89%), seguido por la entrega directa al consumidor (11%). Los agricultores obtuvieron
en promedio 46 qq/ha de fréjol, cantidad menor si lo compramos con los 63 quintales
que consiguieron cosechar en similar período del año pasado.
Respecto a las previsiones para el próximo ciclo de producción, el 50% de los
informantes señaló que la superficie sembrada se mantendrá igual; el 30% afirmó que
la variable registraría disminución en el área de cultivo, mientras que el restante 20%
indicó que la superficie podría ser mayor. En tales circunstancias, las perspectivas para
el próximo año agrícola se ven complejas, toda vez que el volumen de producción
podría decrecer.
En general, el 97% de los consultados consideraron que la situación económica de los
productores es normal, mientras que el 3% manifestó que es buena.
32
Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas
SUPERFICIE COSECHADA DE FRÉJOL
(Variación trimestral, porcentajes, 2012-2015)
Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE).
VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE FRÉJOL
(Variación trimestral, porcentajes, 2012-2015)
Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE).
33
Reporte de coyuntura / Sector agropecuario
MAÍZ DURO DE INVIERNO
Por su parte, la superficie cosechada y el volumen de producción de
maíz duro de invierno en el año 2015, a pesar de que el clima fue muy
atípico al inicio del año y durante el período de producción, muestra
por cuarto período consecutivo cifras positivas, es así que las dos
variables crecieron en 8%, cifra muy superior a las registradas el año
anterior en que la superficie sembrada creció en 1% y el volumen de
producción en 4%.
De la información proporcionada por los agricultores, oficiales de
crédito y representantes de los gremios relacionados con la producción
de maíz duro, en las regiones de la costa y del austro (provincias de
Manabí, Guayas, Los Ríos, Loja y El Oro) se desprende el siguiente
análisis:
La superficie cosechada en el ciclo de invierno fue mayor, para el 46%
de los entrevistados; el 45% consideró que la superficie se mantuvo
igual; mientras que el 9% indicó que fue menor. De igual forma, los
rendimientos por hectárea fueron mayores para el 37%, un 46% indicó
que fueron iguales y el restante 17% manifestó que fueron menores.
Del mismo modo, el volumen de producción para el período de la
cosecha de invierno de 2015, habría sido mayor, de acuerdo a las
respuestas del 48% de los consultados; el 36% consideró que se
mantuvo igual, mientras que el restante 16% expresó que habría sido
menor.
La buena producción de maíz que obtuvieron los agricultores, se
debió principalmente al incremento de las inversiones en alrededor
de 6%, de acuerdo a lo manifestado por el 53% de los entrevistados
en infraestructura –elevación de muros, limpieza de ríos-; costo de
insumos –semillas- y costo de mano de obra.
Al analizar el comportamiento de la cosecha de maíz duro, se puede
señalar que en la provincia de Manabí, en la mayoría de cantones:
Chone, Bolívar, Junín, Tosagua, Pichincha, Santa Ana, Olmedo, 24 de
Mayo, Rocafuerte, Jipijapa y Paján, la superficie cosechada fue mayor
entre el 5% y 100%; debido a una época de invierno favorable que
permitió a los agricultores de estas zonas contar con un nivel de lluvias
que ayudó al cultivo a su mejor desarrollo.
34
Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas
En lo que respecta a los rendimientos por hectárea y al volumen de producción fueron
también mayores, en porcentajes similares; como consecuencia de que los agricultores
sembraron semillas (híbridos) de mejor calidad, lo que produjo mayores rendimientos
por hectárea en el ciclo agrícola analizado.
En el área de influencia de la zona del MAGAP que aglutina alrededor de 500 productores
y poseen un promedio de 12 hectáreas en el cantón Junín, la cosecha fue mayor en 40%.
Los agricultores de esta zona lograron equilibrar el aumento de la superficie sembrada
con la obtención de un mayor número de quintales por hectárea, dada la utilización de
semillas de buena calidad.
La perspectiva para la siembra de maíz para el 2016, de acuerdo con lo indicado por el
representante del MAGAP es positiva, ya que considera que la superficie de cultivo se
incrementará unas 2,000 hectáreas, pues se pasaría de una siembra de 6,000 a 8,000
hectáreas, lo que incidirá en el aumento del volumen de producción, pudiendo crecer
en un 15%.
Los rendimientos (quintales/hectárea) que los agricultores lograron en los diferentes
cantones fueron: Chone 150; Junín, Tosagua, Bolívar 120; Portoviejo, Santa Ana,
Olmedo, 24 de Mayo y Rocafuerte 150; en Jipijapa 100 y, en Paján 160.
En el cantón Jipijapa, se mantiene la producción de cacao, café y maíz dentro del
Proyecto denominado (CCMA), que es una ayuda para el cultivo de cacao, café, maíz y
arroz, mediante la entrega de kit agrícola para aquellos agricultores que poseen hasta
10 de hectáreas, pues subsidian hasta USD 214/ha para el cultivo de maíz. Considerando
que la producción alcanza (110 qq/ha), que se venden a USD 15, obtuvieron ingresos
por USD 1,650, los mismos que les permitieron cubrir los costos de producción fijados
en USD 800.
En el cantón Paján, la opinión de productores dedicados al cultivo de maíz, así como
del oficial de crédito del BNF fue unánime, al manifestar que la cosecha fue buena,
es así que la superficie cosechada creció en 20%, respecto a la cosecha de 2014. En
consecuencia, las otras variables (rendimientos y volumen) también experimentaron
cambios significativos, ya que fueron creciendo en el mismo porcentaje de la
superficie.
Para producir 160 quintales por hectárea, invirtieron un monto de USD 650, como costo
de producción. Para el próximo año a pesar que se incrementaría la superficie de siembra,
el volumen de producción podría mantenerse igual, respecto a este año 2015.
En el caso de los productores asociados a la FOMUDEP (Federación de Organizaciones
Montubias Unidades por el Desarrollo de Paján) el representante de dicha federación,
señaló que la superficie cosechada fue mayor, creciendo en 20%. Cabe señalar, que los
agricultores están trabajando con semillas de mayor rendimiento, como resultado del
asesoramiento que un grupo de personas brinda en calidad de promotores, para que
35
Reporte de coyuntura / Sector agropecuario
el cultivo lo realicen en forma más tecnificada. La Federación aglutina alrededor de 150
agricultores que poseen 2 hectáreas (mínimo) y 10 hectáreas (máximo).
En este contexto, el volumen de producción para los socios de la FOMUDEP se
incrementó en 20%, alcanzando 180 qq/ha, los mismos que se comercializaron en USD
14, logrando ingresos por USD 2,520, que permitieron cubrir los costos de producción
de USD 1,000. Es importante señalar que los agricultores son beneficiados con un
subsidio de USD 214/Ha, para el cultivo de maíz.
En cuanto a las previsiones para el 2016, la siembra de invierno será mayor, pues se
cree que se incrementaría en aproximadamente 145 hectáreas, es decir que pasará de
455 a 600 hectáreas, aunque el volumen de producción se mantendría igual.
En la provincia del Guayas, cantones Colimes y Balzar, los oficiales de crédito del BNF y
los productores de maíz indicaron que la superficie cosechada durante el ciclo agrícola
en estudio creció en 20% y 10%, respectivamente. En consecuencia, los rendimientos
por hectárea fueron mayores debido al uso de semillas certificadas (DK-INSIGNIA)
distribuida por ECUAQUIMICA, híbridos que son de mayor rendimiento. De igual
manera, el volumen de producción registró un crecimiento en los mismos porcentajes
de incremento de la superficie.
En el cantón Balzar, los agricultores alcanzaron 180 qq/ha, producción que la vendieron
en apenas USD 10, debido a la humedad del producto y a que no se respeta el precio
oficial de sustentación. Los ingresos alcanzados fueron de USD 1,800, valor que
permitió a los productores cubrir los costos de producción fijados en USD 750 (BNF)
y en USD 1,400 que es un costo real que manifiestan los agricultores para cultivar y
producir maíz. Comercializaron el 95% de la producción, mediante la entrega a centros
de acopio (UNA), el otro 5% lo destinaron a uso doméstico.
De acuerdo a lo manifestado por los entrevistados, existe preocupación entre los
pequeños agricultores de este sector del país, debido a que los kit de insumos que
entrega el gobierno - con un subsidio de 60% -, no fue de buena calidad, especialmente
la semilla. Además, durante el presente ciclo productivo los agricultores tuvieron
problemas en cuanto a la fijación del precio de sustentación del maíz ya que no les
pagaron el precio oficial establecido en USD 15.90.
En cuanto se refiere a las perspectivas del cultivo para 2016, los encuestados indicaron
que la superficie sembrada será igual, por lo tanto prevén que el volumen de producción
se mantenga sin cambios, debido fundamentalmente a la llegada del fenómeno de El
Niño ya que el exceso de agua podría afectar al cultivo porque estimula la presencia de
plagas, por lo que el panorama para el cultivo de maíz es incierto para los agricultores
de este cantón.
En el cantón Colimes, los rendimientos conseguidos por los agricultores fueron de
120 qq/ha, que los vendieron a un precio de USD 10 (precio menor a los USD 14
36
Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas
de la cosecha anterior), logrando ingresos totales por USD 1,200. El porcentaje de
producción que destinaron para la venta fue del 95%, los canales de comercialización
son los intermediarios.
La producción del cereal para el siguiente año agrícola 2016 (siembra de invierno)
experimentaría cambios significativos, pues según los resultados de las entrevistas, se
prevé que los agricultores mantengan el área de siembra (4 hectáreas), pero el volumen
de producción podría experimentar un decrecimiento de 20%, como consecuencia del
fenómeno de El Niño, pues los agricultores tienen cierta incertidumbre de sembrar el
maíz, por las posibles pérdidas económicas que generaría este fenómeno natural.
En el cantón El Empalme, la opinión de los entrevistados fue unánime, en cuanto a la
producción de maíz, es así, que el oficial de crédito del BNF y los productores independientes
señalaron que las variables (superficie, rendimientos y volumen) experimentaron una
recuperación importante respecto a la cosecha del año 2014. Es así que los entrevistados
señalaron que la superficie cosechada se incrementó en 20% y los rendimientos fueron
mayores, debido a que los agricultores se han propuesto mejorar el sistema de cultivo, es
así que están utilizando híbridos (semillas) de mejor calidad. En este sector los productores
consiguieron 180 qq/ha, por lo cual el volumen de producción también experimentó un
crecimiento de 20%.
En este caso, los agricultores alcanzaron una producción por hectárea de 180 quintales,
comercializando el quintal a USD 13, con lo cual obtuvieron ingresos por USD 2,340,
mismos que les sirvieron para cubrir los costos establecidos en USD 1,200/ha, de los cuales
el BNF financia hasta USD 650. Asimismo, afirmaron que el 100% de la producción se
comercializa a través de intermediarios, con el 1% de humedad y 13% de impurezas.
En cuanto a las previsiones para el 2016, la opinión de los productores y oficiales
de crédito es optimista, así señalaron que la superficie de siembra será mayor, en
consecuencia el volumen también crecería en 10%.
En la provincia de Los Ríos, la opinión de los entrevistados está dividida, es así que, en los
cantones: Palanque, Babahoyo; Montalvo, Pueblo Viejo, Urdaneta, Quinsaloma y Quevedo,
respecto a la superficie cosechada, se indicó que la variable se mantuvo sin variación,
respecto a la cosecha del año pasado, a excepción de los cantones Vinces, Mocache, Buena
Fe y Valencia, donde el área cosechada fue mayor en 10% y 15%, respectivamente. Por el
contrario, en el cantón Ventanas la superficie cosechada se redujo en -5%.
Los rendimientos se mantuvieron iguales en los cantones: Vinces, Palenque, Babahoyo,
Montalvo, Pueblo Viejo, Urdaneta, Ventanas, Mocache, Buena Fe, Valencia. Sin
embargo, en los cantones Quinsaloma y Quevedo (zona de influencia de la Asociación
APROCICO), fueron menores.
El comportamiento del volumen de producción también fue diverso, es así que en las
zonas de Palenque, Babahoyo, Montalvo, Pueblo Viejo, Urdaneta, Quinsaloma se
37
Reporte de coyuntura / Sector agropecuario
mantuvo igual respecto a similar período de 2014. Aunque en los sectores de Vinces y
(Mocache, Buena Fe y Valencia) fue mayor en 10% y 15%, respectivamente. En cambio,
en los cantones Ventanas y Quevedo disminuyó en -5% y -30%, en su orden.
Los agricultores lograron los siguientes rendimientos: Vinces y Palanque, 110 quintales;
Babahoyo, Montalvo y Quinsaloma, 100 quintales; Pueblo Viejo, Urdaneta Ventanas,
Mocache, Buena Fe y Valencia, 150 quintales.
Considerando un precio de venta promedio de USD 12.4/quintal, los agricultores lograron
cubrir los costos de producción fijados en los diferentes cantones en USD 800, más el
costo adicional del seguro agrícola, obteniendo una aceptable utilidad que la invirtieron
en alimentación, educación y vestuario, pago de costo de fertilizantes y semillas, que
fluctuaron los USD 200 y USD 240.
Asimismo, en el cantón Quevedo, de acuerdo a los datos suministrados por el representante
de APROCICO (Asociación de Productores de Ciclo Corto) las variables presentaron niveles
diferentes en su producción, es así que la superficie cosechada se mantuvo igual, en
cambio, los rendimientos y el volumen de producción fueron menores, decreciendo en
-30%, especialmente en volumen.
Los agricultores asociados al gremio, - que cuenta con aproximadamente 3,000 hectáreas
para el cultivo de maíz (invierno y verano) y soya (verano)- alcanzaron una producción de
120 qq/ha (volumen menor a los 180 quintales de la cosecha de 2014), la misma que la
vendieron en USD 11, obteniendo ingresos totales por USD 1,320/ha.
Adicionalmente, el representante de la asociación indicó que uno de los problemas que
enfrentaron los agricultores fue la demora en la apertura de la UNA para la comercialización
de la cosecha, porque se trataba de evitar que los agricultores puedan caer en manos de
los intermediarios.
Respecto a las perspectivas para el siguiente año agrícola 2016, éstas son modestas, toda
vez que el representante de APROCICO, señaló que la superficie sembrada para cultivo
de maíz se mantendrá igual, lo que incidirá para que el volumen de producción también
siga sin cambios relevantes. Es decir, que los 300 socios aglutinados en la asociación
mantendrán en cultivo mínimo 10 hectáreas por cada uno de ellos.
En la provincia de Loja, la producción de maíz duro durante el período en estudio
(tercer trimestre -cosecha-) se puede considerar como aceptable ya que las variables
han conservado niveles normales de producción y en algunas zonas maiceras del austro
con tendencia a crecer.
Es así que en los cantones Quilanga, Calvas, Zapotillo, Paletillas, Mangahurco y
Pindal, la superficie cosechada se mantuvo igual, dado que el área de cultivo en estos
cantones se encuentra copada, es decir los agricultores ya no disponen de superficie
para incrementar la siembra, pues un pequeño productor posee en promedio entre 2 a
38
Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas
10 hectáreas, dependiendo del cantón. En cambio, en los cantones Macará, Sozoranga,
Celica y Puyango, la superficie cosechada fue mayor, con un crecimiento que va del 2%
al 20%, obviamente el incremento varía de acuerdo a la zona de cosecha.
En lo que respecta a los rendimientos por hectárea, el comportamiento de la variable
fue diferente, es así que en las zonas de Calvas, Zapotillo, Paletillas, Mangahurco y Celica
fueron iguales, respecto a la cosecha anterior; en cambio, en los cantones Quilanga,
Pindal y Puyango, fueron mayores. Por otra parte, en los cantones Macará y Sozoranga
los rendimientos fueron menores, debido básicamente al exceso de agua en la época
de invierno, lo que provocó la pudrición del maíz, especialmente en las partes bajas
de estas zonas.
En consecuencia, el volumen de producción en los cantones de Calvas, Zapotillo,
Paletillas y Mangahurco fueron iguales respecto al año anterior; en cambio, la variable
fue mayor y creció en los siguientes cantones: Quilanga (40%), Pindal (15%), Celica
(20%) y Puyango (2%); finalmente en los cantones Macará y Sozoranga, los rendimientos
fueron menores en -50%.
Dadas estas consideraciones, los agricultores obtuvieron los siguientes rendimientos:
en Quilanga Calvas, Zapotillo, Celica y Puyango 100 q/ha; en Macará, Sozoranga 45
quintales y en Pindal 120 quintales.
El costo de producción en estas zonas bordearon los USD 700 y USD 1,000 (costo
real según agricultores) y, de acuerdo al precio promedio de USD 14/quintal, al cual
comercializaron los productores de maíz ubicados en los diferentes cantones de la
provincia de Loja.
Las perspectivas de producción de maíz amarillo duro para la siembra de invierno de
2016, es de incertidumbre, debido principalmente a la presencia del fenómeno de El
Niño, además que influye la recepción de solicitudes de crédito en el BNF, que hasta el
momento de la investigación estaban suspendidas, pues dependen de la autorización
que reciban de la Compañía de Seguros para iniciar el trámite respectivo.
En consecuencia, los entrevistados consideran que los agricultores en la mayoría de
cantones: Macará, Sozoranga, Celica, Zapotillo, Paletillas, Mangahurco y Puyango de la
provincia fronteriza, mantendrán el mismo número de hectáreas de cultivo (entre 2 y
10 has), por lo tanto el volumen también se mantendrá en los 3 primeros cantones.
Se exceptúan los cantones Puyango, Zapotillo, Paletillas y Mangahurco, puesto que
los informantes indicaron que la producción experimentará decrecimientos de -5%
en Puyango y el 10% en los otros cantones. Especialmente en el cantón Zapotillo, se
manifestó que la producción de maíz está decayendo, debido a que los agricultores
no se arriesgan a sembrar por la incertidumbre del clima, además consideran que la
rentabilidad no se compensa con el costo de las semillas que en este período bordeo
los USD 200.
39
Reporte de coyuntura / Sector agropecuario
En cambio, en los cantones Quilanga y Calvas se prevé que el área de cultivo sería mayor,
especialmente en el cantón Quilanga, zona que incrementará 10 hectáreas adicionales
a las 30 has que tiene un productor independiente para producción de maíz. Por lo
tanto la otra variable (volumen de producción) experimentaría un crecimiento de 20%,
en los cantones mencionados.
Por el contrario, en el cantón Pindal el panorama maicero para el próximo ciclo de
siembra es desalentador, pues los agricultores reducirían la superficie de siembra, (de
10 a 5 has), y argumentan 2 razones: a) temor a sembrar por el fenómeno de El Niño; y,
b) por la restricción de créditos en este cantón, tanto de la banca pública (BNF), como
de las entidades privadas (bancos y cooperativas), es así que las cooperativas de la
localidad ya cerraron el año económico.
En la provincia de El Oro, cantones Santa Rosa, Arenillas, la producción de maíz fue
disimil, según la zona de producción. Es así que en el cantón Santa Rosa (sector
Estero Medina), todas las variables investigadas (superficie cosechada, rendimientos
y volumen) se han mantenido igual respecto a la producción del ciclo de invierno de
2014. Los rendimientos alcanzados por los productores fue de 90 qq/ha, la misma que
procedieron a comercializar en USD 14.80/quintal (precio mayor a los USD 14.60 que
se vendió el quintal en la cosecha de 2014, obteniendo ingresos por USD 1,332.
Por otra parte, en el cantón Arenillas la producción del cereal fue negativa, ya que según los
entrevistados, las variables en estudio (superficie cosechada y volumen de producción)
durante el período de cosecha registraron decrecimientos de aproximadamente -30%,
como consecuencia de los factores climáticos, pues las lluvias fueron escasas al inicio
del año (época de invierno), lo que no permitió un desarrollo normal de la mazorca,
originando la caída de la producción en esta zona. En consecuencia, en este cantón los
agricultores cosecharon apenas 80 quintales (rendimientos menores a los 115 qq/ha
conseguidos en la cosecha del 2014), dicha producción la vendieron en USD 15/quintal,
alcanzando ingresos por USD 1,200/ha, recursos suficientes para cubrir los costos de
producción establecidos en USD 680/ha, obteniendo utilidades por USD 520, lo que
compensó la baja producción.
La proyección del cultivo de maíz en estos cantones para el ciclo de siembra de 2016
es de optimismo, es así que los oficiales de crédito del BNF, tanto en el cantón Santa
Rosa como en Arenillas, consideran que los agricultores incrementarán la superficie
sembrada, lo que aumentaría el volumen de producción en 70% y 50%, en su orden.
De acuerdo a la información obtenida de la base de Comercio Exterior del Banco Central
del Ecuador, las variaciones de las exportaciones de maíz (por variedad) se las puede
apreciar en el cuadro 15.
40
Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas
CUADRO 15
EXPORTACIONES MAÍZ
TOTALES POR NANDINA
Comparación anual del período acumulado de Enero a Septiembre
(Toneladas y miles de dólares)
AÑOS
VARIEDAD/RUBRO
2015
Toneladas
TOTAL TM Y PRECIO FOB
1005901200 BLANC O
Toneladas
RELATIVA
%
ABSOLUTA
2015
2014
Precio
F.O.B.
Precio
F.O.B.
VARIACION
ABSOLUTA
RELATIVA
%
126.34
1,067.97
-941.63
-88.17
87.98
307.83
-219.85
0.69
0.00
0.69
0.00
16.89
0.00
16.89
0.00
105.67
1,055.67
-950.00
-89.99
42.79
269.82
-227.03
-84.14
1005100000 PARA SIEMBRA
1005901100 AMARILLO
VARIACION
2014
-71.42
11.46
4.93
6.53
132.45
21.14
12.48
8.66
69.39
1005902000 MAÍZ REVENTÓN
0.01
1.12
-1.11
-99.11
0.03
3.58
-3.55
-99.16
1005903000 BLANC O GIGANTE
0.01
0.00
0.01
0.00
0.03
0.00
0.03
0.00
1005909000 LOS DEMÁS
8.50
6.25
2.25
36.00
7.10
21.94
-14.84
-67.64
Fuente: Banco Central del Ecuador (Base de Datos, Comercio Exterior)
Elaboración: BCE/DNSM/PEIC
En un análisis global durante el período enero-septiembre del año 2015, se aprecia
una baja importante de las exportaciones de maíz (-88.17%), es así que el país exportó
apenas 126.34 TM, volumen muy inferior a las 1,0675.97 TM vendidas en similar
período del año 2014, con una variación absoluta negativa de 941.63 TM.
De igual forma, si se evalúan las exportaciones de maíz amarillo, variedad que es la de
mayor volumen exportable, se observa que caen abrumadoramente (-89.99%), porque
pasan de 1,055.67 TM en el 2014 a tan sólo 105.67 TM en el año 2015, existiendo una
variación absoluta negativa de -950 TM.
En el mismo nivel de estudio, las variaciones de las importaciones de maíz amarillo, se
observa con detalle en el cuadro 16.
CUADRO 16
IMPORTACIONES MAÍZ
TOTALES POR NANDINA
Comparac ión anual del período ac umulado de Enero a Septiembre
(Toneladas y miles de dólares)
AÑOS
VARIEDAD/RUBRO
TOTAL TM Y PRECIO CIF
1005100000 PARA SIEMBRA
1005901100 AMARILLO
1005901200 BLANC O
1005902000 MAÍZ REVENTÓN
1005904000 MORADO
1005909000 LOS DEMÁS
VARIACION
2015
2014
Toneladas
Toneladas
ABSOLUTA
RELATIVA
%
2015
2014
PRECIO
C.I.F.
PRECIO C.I.F.
VARIACION
ABSOLUTA
RELATIVA
%
41,570.76
128,635.08
-87,064.32
-67.68
24,164.42
54,698.85
-30,534.43
-55.82
2,116.79
2,758.38
-641.59
-23.26
13,567.22
17,962.72
-4,395.50
-24.47
32,953.83
113,655.65
-80,701.82
-71.01
7,278.74
28,728.73
-21,449.99
-74.66
377.20
1,269.41
-892.21
-70.29
324.30
1,089.10
-764.80
-70.22
5,796.91
10,796.30
-4,999.39
-46.31
2,812.11
6,756.04
-3,943.93
-58.38
299.30
59.51
239.79
402.94
160.94
35.11
125.83
358.39
26.73
95.83
-69.10
-72.11
21.11
127.15
-106.04
-83.40
Fuente: Banco Central del Ecuador (Base de Datos, Comercio Exterior)
Elaboración: BCE/DNSM/PEIC
Como se aprecia, las compras en el período de enero a septiembre de 2015 se redujeron
considerablemente, es así que las importaciones totales del cereal, en sus diferentes
variedades decrecieron en 67.68%, pues se pasó de 128,635.08 TM adquiridas en
41
Reporte de coyuntura / Sector agropecuario
el 2014 a 41,570.76 TM que se adquirió en el 2015, el país tuvo que destinar USD
24,164.42 (miles de dólares) de valor CIF.
De igual manera, si analizamos las importaciones de maíz amarillo, estás decrecieron
en 71.01%, puesto que de las 113,655.65 TM adquiridas en el período de enero a
septiembre del 2014; en el 2015 se compraron 32,953.83 TM. El valor CIF, también
registró una disminución de 74.66%, ya que de USD 28,728.73 pagados en el 2014; se
pasó en el 2015 a pagar USD 7,278.74 (miles de dólares).
En conclusión, la baja en el volumen de importación de maíz, iría en beneficio de
los productores, debido a que la demanda del producto en el mercado interno fue
favorable, es por ello que los pequeños y medianos agricultores del país abastecieron
el mercado nacional, generando una relativa tranquilidad en el sector maicero, pues
el gobierno a través de la implementación de políticas arancelarias (salvaguardias)
coadyuvó para que se dé prioridad a la producción nacional, ya que se considera que lo
que se obtiene en los dos ciclos (invierno y verano) es suficiente para cubrir la demanda
de maíz, tanto de las industrias como para consumo de las familias.
Según cifras del Banco Nacional de Fomento, durante el período enero – septiembre de
2015, los montos y número de créditos entregados a los productores para el cultivo y
producción de maíz se incrementaron, tal como se puede apreciar en el cuadro 17.
CUADRO 17
CRÉDITO ORIGINAL CONCEDIDO AL SECTOR AGROPECUARIO Y PESCA POR EL BANCO NACIONAL DE FOMENTO
DETALLE POR PRODUCTO A NIVEL NACIONAL
Comparación anual del período acumulado de Enero a Septiembre
AÑOS
SUBSECTOR/RUBRO
2015
2014
VARIACION
No.
No.
RELATIVA
ABSOLUTA
Operaciones Operaciones
%
2015
2014
Valor en
Dólares
Valor en
Dólares
VARIACION
ABSOLUTA
RELATIVA
%
TOTAL CRÉDITO ORIGINAL
5,835
4,477
1,358
30.33
9,683,207
5,382,215
4,300,992
79.91
Maíz
5,835
4,477
1,358
30.33
9,683,207
5,382,215
4,300,992
79.91
Fuente: Banco Nacional de Fomento (cifras sujetas a revisión)
Elaboración: BCE/DNSM/PEIC
Como se puede evaluar, la política de crédito del BNF en el período enero a septiembre
de 2015 fue expansiva, se entregaron 5,835 créditos originales, lo que representa un
crecimiento de 30.33% en relación a los 4,477 créditos concedidos en 2014, con una
variación positiva de 1,358 créditos más que el año anterior.
Del mismo modo, los montos que entregó la entidad estatal durante el período en
análisis crecieron en 79.91%, pues pasaron de USD 5,382,215 financiados a septiembre
de 2014 a USD 9,683,207 otorgados en similar período de 2015.
42
Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas
En resumen, la buena producción de maíz amarillo durante el período de cosecha
se debió fundamentalmente al aumento de los montos concedidos por el BNF en
las provincias investigadas (Manabí, Guayas, Los Ríos, Loja y El Oro). En el cuadro
18, se puede apreciar la distribución de los montos concedidos por el BNF, a nivel de
provincias.
CUADRO 18
CRÉDITO ORIGINAL CONCEDIDO AL SUBSECTOR AGRÍCOLA POR EL BANCO NACIONAL DE FOMENTO
DETALLE POR PRODUCTO A NIVEL PROVINCIAL
Comparación anual del período acumulado de Enero a Septiembre
AÑOS
RUBRO/PROVINCIA
2015
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
(Cifras en Dólares)
MAÍZ
Total producto
9,683,207
5,382,215
9,795,654
8,773,043
5,939,020
14,218,478
9,454,690
7,140,496
1,732,980
Los Ríos
4,767,310
3,447,431
3,692,775
3,471,579
1,988,661
4,932,602
2,270,551
2,197,479
799,963
Guayas
1,968,770
839,106
2,327,016
1,717,010
1,164,050
3,045,075
3,226,981
1,577,442
345,140
Manabí
1,068,812
309,353
958,338
852,467
716,550
2,372,625
1,571,744
1,076,432
163,543
Loja
843,159
168,573
1,501,317
1,478,828
1,134,638
2,329,675
1,552,970
1,415,593
244,834
Orellana
390,380
152,830
231,891
100,653
23,007
252,392
36,257
35,366
4,096
Bolívar
173,483
189,996
542,406
648,498
561,489
420,228
314,888
241,905
53,961
Sucumbíos
170,667
59,596
115,417
49,015
24,175
185,105
85,017
150,406
16,041
Napo
95,716
39,188
37,898
38,258
10,396
115,075
16,200
16,424
25,409
C himborazo
65,984
49,832
52,640
92,246
76,399
115,852
84,075
72,802
17,817
El Oro
53,335
44,280
122,660
50,176
37,975
52,415
61,309
31,580
4,400
Morona Santiago
22,350
1,743
10,457
8,802
1,995
29,504
28,757
11,980
7,478
C archi
18,761
19,490
36,565
126,678
102,471
61,830
16,856
64,025
15,320
Imbabura
24,877
11,621
12,651
57,470
16,964
58,585
80,284
54,830
43,191
Santo Domingo de los Tsáchilas
9,212
7,552
13,199
1,197
399
20,688
5,936
11,020
Pichincha
5,958
2,905
4,067
6,782
399
33,883
3,103
9,580
Esmeraldas
5,229
1,743
11,314
2,394
399
25,872
33,330
81,510
Tungurahua
5,229
5,229
11,038
4,388
4,389
88,041
12,045
26,870
Santa Elena
3,164
15,612
40,581
81,913
11,293
16,001
26,000
C otopaxi
1,743
8,714
17,566
13,544
25,254
14,309
51,902
19,535
4,230
C añar
1,162
581
2,905
1,197
399
5,950
1,020
340
1,501
Azuay
581
2,324
5,229
5,186
2,996
22,608
7,319
15,500
Zamora C hinchipe
581
1,162
2,905
4,869
4,395
3,172
1,599
7,516
2,000
5,000
Pastaza
2,324
399
Galápagos
3,000
Fuente: Banco Nacional de Fomento (cifras sujetas a revisión)
Elaboración: MAGAP/CGSIN/DAPI
Los principales problemas que afectaron la cosecha hacen referencia especialmente al
bajo precio de venta del maíz a nivel de productor; clima desfavorable; el mal estado
de las vías secundarias, pues con las lluvias los accesos se hicieron muy dificultosos
para sacar la producción; la escasez de mano de obra; la falta de asistencia técnica y
la falta de financiamiento oportuno, lo que originó que los agricultores acudan a otras
fuentes de financiamiento y, por ende tengan que pagar altas tasas de interés.
Además, mencionaron que para el siguiente ciclo de siembra, la anunciada presencia
del fenómeno de El Niño, podría ocasionar daños en el cultivo por el aparecimiento de
plagas, como la denominada “cogollero” que causaría pérdidas en la producción
En síntesis, de los resultados de la investigación se desprende que los agricultores
comercializaron la producción mediante la entrega a la UNA (8%); intermediarios
(70%); directo al consumidor (10%); y, por último venden a empresas como PRONACA
(Procesadora Nacional de Alimentos), a Centros Agrícolas y de Acopio, a un precio
promedio de USD 13 por quintal.
43
Reporte de coyuntura / Sector agropecuario
1,310
2,040
1,020
Los rendimientos obtenidos durante la cosecha fueron de 123 qq/ha, cantidad superior
a los 114 qq/ha obtenidos en la cosecha de 2014; en consecuencia alcanzaron ingresos
totales por USD 1,599, que les permitieron cubrir los costos de producción establecidos
dentro del plan de inversión del BNF en USD 650, aunque hay criterios que estiman los
costos entre los USD 750 y USD 1,000.
Sobre las previsiones respecto a la superficie sembrada para el año 2016, el 44% de los
entrevistados consideran que será mayor; el 41% cree que la variable se mantendrá
igual; y, el restante 15% manifestó que será menor.
En consecuencia, el volumen de producción podría crecer en apenas 1%, de acuerdo
con lo mencionado por el 33% de los entrevistados; mientras que el 47% considera que
la producción se mantendrá igual y el restante 20% manifestó que sería menor.
Respecto a la situación económica de los productores, el 73% de los entrevistados la
calificó como normal; el 24% respondió que las condiciones financieras son malas y,
tan sólo el 3% señaló que son buenas.
SUPERFICIE COSECHADA DE MAÍZ DURO DE INVIERNO
(Variación trimestral, porcentajes, 2012-2015)
2012-III
2013-III
Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE).
44
Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas
2014-III
2015-III
VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE MAÍZ DURO DE INVIERNO
(Variación trimestral, porcentajes, 2012-2015)
Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE).
45
Reporte de coyuntura / Sector agropecuario
MAÍZ SUAVE
En este año 2015, la superficie cosechada de maíz suave habría
decrecido en 10%, luego de que el año anterior también decreció
en 3%. De hecho, los rendimientos fueron menores, más allá de los
niveles de producción tradicionales, es por ello que el volumen de
producción también se redujo en esa magnitud.
Cabe insistir que la venta de la producción de maíz suave se realiza
especialmente en “choclo”, es decir que se vende el maíz luego de 4
meses de ser sembrado, lo que implica que se podrían hacer hasta
dos siembras en el año, o se rota con otros cultivos como la arveja,
el fréjol, las papas, etc. Sin embargo, hay pocas zonas en que se deja
que el maíz se seque y se pueda vender este producto como semillas
o para la elaboración de harina, maíz tostado o mote, así como para
la elaboración de chicha.
En la sucursal de Ambato de la provincia de Tungurahua, se informó
que en el cantón eminentemente maicero, como es Patate, se vendió
el maíz tierno o en choclo, aunque el problema básico en este período
ha sido la reducción del crédito y por ende la falta de financiamiento,
lo que redunda en una baja en la producción. Los pocos créditos para
este cultivo, se han dado básicamente por intermedio del MAGAP.
Adicionalmente se informó que la ceniza del Tungurahua también
afectó a este cultivo, aunque luego ha contribuido a fertilizar las
tierras. Sin embargo, en la coyuntura, el exceso de ceniza reduce la
producción del cereal porque quema el maíz.
Por otra parte, en las zonas maiceras de los cantones Riobamba y Colta,
los agricultores se encuentran desanimados, dados los bajos precios
del producto, y porque los cambios climáticos no generan los niveles
de producción previstos, lo que hace difícil recuperar los créditos.
Si bien el seguro agrícola puede cubrir hasta el 60% del monto total
invertido en la plantación de maíz, el problema son los trámites
burocráticos, y es por eso que los maiceros tienen que esperar hasta
4 meses para que se los devuelva algo de las pérdidas.
Cabe destacar que en esta zona, el seguro agrícola cubre los cultivos
considerados más vulnerables, como son las papas, cebolla, maíz,
brócoli, coliflor y cebada.
46
Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas
Respecto a la superficie sembrada en esta zona, cabe destacar que se mantiene en los
mismos niveles, ya que se trata de un cultivo que tiene que ver con aspectos culturales,
más que de rentabilidad de la producción maicera.
En las zonas maiceras del cantón Cumandá, que básicamente se trata de maíz duro,
por las condiciones climáticas, la superficie sembrada también se mantuvo sin cambios
si se compara con el período anterior. Sin embargo, sus rendimientos habrían crecido
en un 5%, como resultado del Plan Semillas que llevó adelante el MAGAP, puesto que
al proveer a los maiceros de los kits tecnológicos, que incluye semillas, fertilizantes,
insecticidas, herbicidas y fungicidas, la productividad del cereal se incrementó,
alcanzando los 80 y 90 qq/ha, cuando en períodos anteriores su producción oscilaba
entre los 50 y 60 qq/ha.
Adicionalmente se informó, que en este cantón no hay superficie adicional que
se pueda utilizar en la producción de maíz, por ende lo que se trata es de elevar la
productividad.
En las zonas productoras de maíz suave que pertenecen al cantón Chunchi, se combina
la producción de maíz con otros cultivos, y sobre todo con la ganadería, de hecho en
el BNF se mencionó que el 95% de los créditos se destinan a la ganadería, mientras
que el restante 5% va a otros destinos (3% para comercio y 2% para otros productos
agrícolas).
En lo que respecta al cantón Alausí, si bien la superficie sembrada fue la misma la
producción se redujo, como resultado de las heladas, lo que mermó los rendimientos
en la producción. Si bien, el MAGAP ha dispuesto cierta capacitación técnica a los
productores, lo que les ha llevado a cosechar alrededor de 20 qq/ha. Por las razones
anotadas, los maiceros esperan que para el próximo año se mantenga la superficie
sembrada, y que los rendimientos mejoren, lo que implicaría que el maíz vuelva a su
producción y productividad normales.
Por su parte, en el cantón Guamote se destaca que se mantiene la producción de maíz,
sin cambios, tanto es así que la superficie sembrada, los rendimientos y la producción
son similares al año anterior, las expectativas de siembra y producción tampoco
cambiarían en 2016.
En el cantón Guano, la producción de maíz se mantuvo en este año, si bien la superficie
sembrada fue la misma al igual que los rendimientos, a pesar de la caída de ceniza (por
erupciones del Tungurahua) lo que tampoco fue un problema, porque la misma lluvia
se encargó de limpiar las plantaciones.
En lo que respecta a las zonas maiceras de la provincia de Imbabura, se informó
que no se han registrado cambios ni en la superficie sembrada, como tampoco en la
producción de este cereal, básicamente porque el maíz se convierte en un producto de
subsistencia y de consumo familiar.
47
Reporte de coyuntura / Sector agropecuario
Mientras que aquellos productores que apuntan su producción a los mercados locales y
regionales lo venden en choclo y tratan de realizar dos siembras al año y poder vender
en períodos de mayor demanda, como semana santa y navidad.
Cabe destacar que en esta provincia, el MAGAP está distribuyendo semillas de mejor
calidad como el Chaucho mejorado, variedad producida por el INIAP, para conseguir
mayores rendimientos, que alcanzarían entre 120 y 150 bultos/ha.
Por su parte, en las zonas maiceras de la provincia del Carchi, especialmente en el
cantón Mira, en el cual se informa que la superficie sembrada, así como su rendimiento
se ha mantenido, el problema más bien tiene que ver con el retraso en el período de
siembra por falta de lluvias, lo que no permitiría a los maiceros realizar dos siembras
en el año.
Los principales problemas que tuvieron que enfrentar los productores de maíz suave
fueron: el clima desfavorable (heladas, sequía); la escasez de mano de obra; la falta de
asistencia técnica; alto costo de la mano de obra; el bajo precio de venta del maíz; la
falta de vías de comunicación y la falta de financiamiento.
En general, de los resultados obtenidos de la investigación se puede mencionar que los
agricultores en promedio cosecharon 111 qq/Ha de maíz en choclo, lo que significó un
crecimiento de 30.58%, en comparación con los rendimientos conseguidos en el ciclo
agrícola del año anterior, mismos que fueron de 85 quintales.
La producción lograda en la cosecha que se destinó a la comercialización fue del 83%, a
través de los intermediarios (88%); con ventas directas al consumidor (6%) y entrega a
la UNA (6%), quienes pagaron un precio promedio de USD 23, precio que experimentó
un decrecimiento del 14.81%, con relación a los USD 27 pagados, en similar período
del año anterior.
En cuanto a las previsiones para el año 2016, el 68% de los encuestados en la sierra
centro norte señaló que la superficie sembrada se mantendrá igual; mientras que el
29% manifestó que sería mayor y el restante 3% indicó que el área de cultivo sería
menor.
En razón, de que el clima ha mejorado en las últimas semanas, se prevé que el volumen
de producción podría aumentar en 5%, fundamentado especialmente en una mayor
área de cultivo, lo que implica que aumentaría los rendimientos, en la producción de
quintales de maíz o bultos de choclo, por hectárea.
La situación económica de los productores de maíz suave fue calificada como normal
por el 97% de los entrevistados, mientras que el restante 3% indicó que son buenas.
48
Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas
SUPERFICIE COSECHADA DE MAÍZ SUAVE
(Variación trimestral, porcentajes, 2012-2015)
Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE).
VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE MAÍZ SUAVE
(Variación trimestral, porcentajes, 2012-2015)
Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE).
49
Reporte de coyuntura / Sector agropecuario
TOMATE
La producción de tomate en este año 2015 registró un crecimiento de
4%, como resultado de una mayor superficie sembrada y cosechada
de la hortaliza, que a su vez fue consecuencia de un mejor precio
en el mercado. Esto implicó una recuperación de los niveles de
producción, toda vez que hace un año se anunció una caída en la
producción de -6%.
En cuanto a las expectativas para el próximo año, éstas son positivas,
puesto que los agricultores esperan un aumento en la superficie
sembrada, así como en el volumen de producción que aumentaría
en el 6%.
Si bien estas expectativas parecen muy optimistas, sería posible
cumplirlas, siempre y cuando los precios de esta hortaliza tiendan a
estabilizarse, cuyo precio referencial razonable, debería ubicarse en
alrededor de USD 10 la gaveta de tomate hortícola.
En el cantón Ambato de la provincia de Tungurahua, si bien los
precios han bajado, se mantendrán los niveles de producción,
toda vez que las plantaciones de tomate duran hasta 3 años, y los
invernaderos hasta 5 años, lo que implica que la inversión debe ser
rentable aunque sea en el mediano plazo.
Asimismo, señalaron como un problema la subida de precio en
los insumos, dado que se trata de productos importados y estos
no tienen controles, más aún cuando con la aplicación de las
salvaguardias se ven presionados los precios a niveles más altos.
En la provincia de Chimborazo, en el cantón Riobamba se informó
que se ha incrementó la producción de tomate, como resultado
del aumento de los montos de crédito para la construcción de
invernaderos, así como por las condiciones climáticas favorables
para el desarrollo y cosecha de este tipo de producto.
En el cantón Pallatanga, se siembra esta hortaliza a campo abierto,
sin embargo los costos de producción suben cada vez, puesto que
ahora una caja de tomate cuesta alrededor de USD 8 producirlo.
un dólar adicional al costo que tenía el año anterior (7 dólares por
caja).
50
Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas
Asimismo, se informó que una plantación bien cuidada duraría entre 6 y 8 meses, mientras
que el ciclo de costo del crédito es de 6 meses, lo que daría tiempo a los agricultores para
poder pagar sus créditos con la producción de la hortaliza.
Sin embargo, los productores de la zona señalan que la agricultura está afectada por los
precios bajos y los altos costos de producción.
En el cantón Alausí se mantiene sin mayores cambios la producción de tomate a campo
abierto, toda vez que su rendimiento ha sido bueno, y este producto es muy apetecido
(especialmente por su sabor), aunque la mayor preocupación es la falta de mano de
obra.
En las provincias del norte del país (Imbabura y Carchi), se informó que en este sector
tomatero, se ha incrementado la siembra en invernaderos, toda vez que si aumenta la
demanda aumenta la producción, porque a principios de año el precio había subido.
Sin embargo, un problema que estarían enfrentado los productores de tomate en las
últimas semanas es una baja de precios por incremento en la oferta; además de una
reducción en los niveles de demanda, como resultado del ajuste en los niveles de empleo
que está experimentando la economía nacional.
En el cantón Pimampiro, los tomateros informan que el clima no afectó a la producción en
este año, toda vez que en los invernaderos se cuenta con agua de riego. Ahora, señalan
que el problema principal es la baja del precio a 8 dólares la caja, cuando hasta hace 4
meses se encontraba en alrededor de 10 dólares.
Este es un problema complejo, toda vez que los insumos y la mano de obra subió en su
precio, por ende se complica la recuperación de costos, así como la obtención de una
ganancia razonable que permita continuar con esta actividad.
Adicionalmente, cabe destacar que los terrenos dedicados a los invernaderos de tomate
se deterioran, por ende hay que renovar los mismos en otros lugares, hasta que este
terreno se recupere, con la siembra de otros productos o dedicándolo a la ganadería.
Finalmente señalan que sería necesaria la definición de políticas de comercialización
adecuadas, para evitar la fuerte oscilación de precios, que generan inestabilidad e
incertidumbre para los tomateros.
En el cantón Urcuquí la producción tomatera se ha mantenido sin cambios, si bien su
producción se realiza básicamente en invernaderos, lo que evita los efectos climáticos
directos. Asimismo, se menciona que los precios en este año se han mantenido más bien
bajos, aunque los costos de producción siguen subiendo, es así que los fungicidas orgánicos
(de etiqueta verde) son más caros, porque casi no dejan residuos en los productos,
además del incremento en los costos de mano de obra, ya que la nueva legislación exige
pagar todos rubros que exige la ley.
51
Reporte de coyuntura / Sector agropecuario
Otro elemento positivo es que la experiencia que se va adquiriendo en la producción de
tomate bajo invernadero permite mejorar los controles de plagas, puesto que al final
de cada cosecha se debe desinfectar el suelo y remover la tierra. Sin embargo, no es
suficiente, ya que el precio no compensa este conocimiento, como tampoco la calidad de
la hortaliza.
Incluso si se entrega la producción de tomate a las grandes cadenas de supermercados,
para su venta, no se consigue mejorar la situación. Si bien es cierto que se recibe un precio
más alto, hay devoluciones cuando no se ha vendido la hortaliza en el transcurso de una
semana, eso implica que ese tomate ya no sirve para consumo humano, y eso se registra
como pérdidas para el productor. Entonces, se considera que la única forma de evitar
este desperdicio y pérdida, es con su industrialización, puesto que se puede procesar y
exportar, o por lo menos mantener los derivados del tomate, un período más largo.
Adicionalmente se informó que el precio en los mercados populares se ha ubicado en 5
dólares la caja, más aun cuando se ha producido a campo abierto, lo que implica menor
calidad en el producto.
Respecto a la producción de la hortaliza en la provincia de Azuay, (sectores de Dandán,
Jubones, Tugula, Sulupali) pertenecientes al cantón Santa Isabel; y, en los sectores de
(Bulán, Tuntag, Suman) pertenecientes a los cantones Paute, Guachapala, Sevilla de
Oro y El Pan, fue positiva, es así que la superficie cosechada fue mayor experimentando
crecimientos de 15% en (Santa Isabel) y de 10% en (Paute, Guachapala, Sevilla de Oro y
El Pan).
La buena producción alcanzada en estos cantones (Santa Isabel) y (Paute, Guachapala,
Sevilla de Oro y El Pan), se debe en parte al subsidio que reciben del gobierno a través del
MAGAP, y que se relaciona con la entrega de kit agrícolas (semillas, fertilizantes, pesticidas)
les permitió abaratar sus costos de producción.
Además, se menciona que el buen precio de la caja de tomate en la primera parte
del año ha contribuido para que las inversiones se incrementen entre el 10% y 20%,
respectivamente. Por tal razón, han procedido a remodelar los invernaderos; y, en otros a
construir nuevos, puesto que el cultivo de la hortaliza está en auge en estos sectores.
En consecuencia, los entrevistados consideraron que el volumen de producción subió
en los mismos porcentajes de crecimiento del área de cosecha, a pesar de que los
rendimientos son fijos en producción bajo invernadero.
Un pequeño productor de tomate hortícola tiene 2 invernaderos de 2,500 M2 c/u. (para
que el cultivo sea rentable).
En cambio, en los cantones Paute, Guachapala, Sevilla de Oro y El Pan, los productores
de tomate cosecharon 500 cajas a campo protegido, comercializando la caja en USD 10,
logrando recursos totales por USD 5,000.
52
Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas
Para el próximo ciclo de siembra (invierno) de 2016, los entrevistados señalan que los
agricultores de Paute, Guachapala, Sevilla de Oro y El Pan mantendrán la superficie de
siembra (500 M2), por lo tanto, el volumen tampoco tendría cambios significativos, por
el contrario en el cantón Santa Isabel se prevé que los productores podrían ampliar la
superficie de siembra, lo que redundará para un posible incremento del volumen de
producción en alrededor de 15%.
En la provincia de Loja (cantones Saraguro, Catamayo y Zapotillo), la producción fue
diferente según la zona de producción, es así que en el cantón Saraguro la superficie
cosechada (bajo invernadero) creció en 50%, pues la entidad estatal financió durante
el ciclo (siembra-cosecha) la construcción de 15 nuevos invernaderos.
En consecuencia, los rendimientos fueron mayores, debido a que los invernaderos que
estuvieron anteriormente en cultivo ya empezaron a producir lo que permitió que el
volumen de producción crezca en 30%.
De hecho, los entrevistados se muestran optimistas para el próximo ciclo de siembra
(2016) y, consideran que la superficie se incrementará, en consecuencia pronostican
que el volumen de producción crecería en 25%, pues los agricultores que no poseen
todavía invernaderos están paulatinamente ingresando a la producción de tomate, en
cambio, los que ya están inmersos logran 2 cosechas al año, lo que favorece para que
la producción vaya en ascenso en este cantón. Influye también el buen precio de venta
de la caja de la hortaliza y el financiamiento que el BNF brinda a los productores.
En cambio, la producción de tomate en el cantón Catamayo sigue siendo crítica, toda
vez que la superficie cosechada a campo abierto, por tercer año consecutivo fue menor,
decreciendo en el período en análisis un 40%, debido a que las tierras de este cantón
no son aptas para la producción de tomate, además el cultivo es considerado de alto
riesgo, debido a que es sensible a plagas y enfermedades, por lo que no rinde los niveles
que esperan los tomateros, por lo tanto las otras variables (rendimientos y volumen
de producción) también registraron decrecimientos, en los mismos porcentajes de la
superficie sembrada.
Los agricultores de ésta parte del país están dejando el cultivo de tomate, en razón de
los bajos precios de la caja, además manifiestan que deben incurrir en otros gastos,
como el pago de transporte y la compra de fertilizantes.
A pesar, de este panorama adverso los productores cosecharon 4,200 cajas/ha, si
consideramos el precio de venta al momento de la investigación estuvo en USD 3, los
agricultores obtuvieron ingresos por USD 12,600, recursos que les permite cubrir el
costo de producción establecidos en los USD 8,000/ha.
Las previsiones para el año 2016, son moderadas, puesto que se prevé que la superficie
de siembra se mantendrá igual (mínimo 1 Ha), ya que están dejando el cultivo de tomate
por productos permanentes como la caña, o cambiándose a la actividad pecuaria, en
53
Reporte de coyuntura / Sector agropecuario
tales circunstancias el volumen de producción también se mantendría sin cambios
importantes.
Finalmente, en el último cantón de la provincia de Loja, Zapotillo (sectores Limones y
Oro de Pilares) la producción de tomate no ha cambiado, es decir todas las variables
(superficie cosechada y rendimientos) se mantienen respecto al ciclo anterior, debido
a que son los mismos clientes que acuden al BNF a solicitar financiamiento.
En esta zona productora, si el clima lo permite, los agricultores realizan dos siembras
(la cosecha la obtienen a los 4 o 5 meses), ya que se requiere de un clima cálido y el
cultivo se lo efectúa a campo abierto, por lo que el cultivo es muy susceptible a los
cambios climáticos y a la presencia de plagas.
Dependiendo de la variedad de semilla, los agricultores alcanzan una producción
promedio de 6 mil cajas por hectárea, si el precio de venta estuvo en USD 8, los
productores obtuvieron USD 48,000, que descontando el costo de producción de
USD 3,000, les queda una importante utilidad, por lo que se concluye que la actividad
tomatera es rentable en este cantón.
Para el próximo año, los informantes consideran que se mantendrá igual el área de siembra,
pero prevén que el volumen de producción podría tener un crecimiento de 5%.
Según cifras del Banco Nacional de Fomento, durante el período enero – septiembre de
2015, los montos y número de créditos entregados a los productores para el cultivo
y producción de tomate hortícola, tanto a campo abierto como bajo invernadero
decrecieron, tal como se puede apreciar en el cuadro 19.
CUADRO 19
CRÉDITO ORIGINAL CONCEDIDO AL SECTOR AGROPECUARIO Y PESCA POR EL BANCO NACIONAL DE FOMENTO
DETALLE POR PRODUCTO A NIVEL NACIONAL
Comparación anual del período acumulado de Enero a Septiembre
AÑOS
SUBSECTOR/RUBRO
2015
VARIACION
2014
No.
No.
RELATIVA
ABSOLUTA
Operaciones Operaciones
%
2015
2014
Valor en
Dólares
Valor en
Dólares
VARIACION
ABSOLUTA
RELATIVA
%
TOTAL CRÉDITO ORIGINAL
79
112
-33
-29.46
394,237
821,350
-427,113
-52.00
Tomate Hortícola
79
112
-33
-29.46
394,237
821,350
-427,113
-52.00
Fuente: Banco Nacional de Fomento (cifras sujetas a revisión)
Elaboración: BCE/DNSM/PEIC
Como se puede apreciar, los productores de tomate no acudieron en forma masiva al BNF,
pues la entidad estatal apenas entregó un total de 79 créditos originales, los mismos que
fueron menores en 29.46 %, frente a los 112 créditos entregados en similar período del
año agrícola 2014.
54
Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas
De igual forma, los montos decrecieron en 52%, si se considera que el año anterior se
financió con USD 821,350 para la producción del tubérculo. En cambio, durante éste
período en estudio de 2015, el BNF desembolsó recursos por USD 394,237, existiendo
una variación absoluta negativa de USD 427,113.
En conclusión, el decrecimiento en el número de créditos así como en montos no fue
un obstáculo para los productores tomateros de las zonas investigadas (Azuay y Loja),
ya que con esfuerzo propio logran mantener el cultivo y, durante el período de cosecha
analizado, han podido aumentar la producción de tomate.
En el cuadro 20, se puede apreciar la distribución de los montos concedidos por el BNF,
a nivel de provincias.
CUADRO 20
CRÉDITO ORIGINAL CONCEDIDO AL SUBSECTOR AGRÍCOLA POR EL BANCO NACIONAL DE FOMENTO
DETALLE POR PRODUCTO A NIVEL PROVINCIAL
Comparación anual del período acumulado de Enero a Septiembre
AÑOS
RUBRO/PROVINCIA
2015
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
(Cifras en Dólares)
TOMATE
Total producto
HORTÍCOLA
Azuay
394,237
821,350
1,546,624
528,526
486,713
626,068
530,462
539,146
507,495
119,465
352,581
765,224
110,436
34,898
36,445
65,988
20,673
47,249
114,400
156,636
185,386
83,429
163,989
144,751
133,512
106,657
62,256
C archi
67,676
105,351
76,485
61,507
93,892
73,383
9,139
16,830
48,883
C himborazo
28,643
17,855
360,894
150,145
98,193
76,723
81,348
105,939
125,807
Loja
28,368
46,284
63,714
29,915
15,508
53,423
62,275
77,629
52,530
Morona Santiago
15,876
3,172
340
47,995
67,635
15,254
25,455
23,385
399
793
Imbabura
Pichincha
9,253
Los Ríos
3,581
85,290
41,304
Guayas
3,000
1,162
2,324
2,793
5,175
20,830
Manabí
1,680
15,000
16,673
12,536
2,099
53,039
Santo Domingo de los Tsáchilas
1,162
Galápagos
1,134
399
Esmeraldas
Tungurahua
Sucumbíos
2,394
399
581
581
27,600
48,447
45,937
64,560
793
3,000
5,000
1,985
52,670
34,418
399
30,399
15,000
C otopaxi
1,162
1,162
El Oro
5,315
1,162
6,184
6,360
37,592
8,797
6,360
Orellana
31,134
15,581
4,725
4,972
2,616
3,163
3,312
37,368
11,711
33,930
16,900
793
9,239
10,000
9,000
1,586
399
Pastaza
1,134
2,650
17,288
40,778
1,586
Zamora C hinchipe
Santa Elena
26,835
793
Bolívar
C añar
4,000
22,340
798
3,000
Napo
340
1,020
2,399
399
7,000
5,394
793
2,340
4,000
20,000
Fuente: Banco Nacional de Fomento (cifras s ujetas a revis ión)
Elaboración: MAGAP/CGSIN/DAPI
Entre los principales problemas que afectaron a la cosecha de tomate, se mencionan:
el clima irregular; la escasez de mano de obra, lo que incide directamente para que
el costo de la misma se incremente es así que, los agricultores tuvieron que pagar
USD 12 y USD 15 (con alimentación y sin alimentación respectivamente); la falta de
financiamiento; la inestabilidad del precio de venta de la caja de tomate; la falta de
asesoramiento técnico al agricultor y, la falta de vías de segundo y tercer orden, para
sacar el producto hacia los mercados.
Adicionalmente, indicaron otros factores que habrían incidido en el normal desarrollo
del cultivo, como el ingreso del producto desde el Perú; la falta de fertilización de los
55
Reporte de coyuntura / Sector agropecuario
suelos ya que en ciertas zonas de producción las tierras son muy áridas; el alto costo de
la construcción de los invernaderos; y, la demora en la entrega de créditos por demora
en trámites administrativos de las entidades prestamistas.
Respecto a las previsiones para la siembra del próximo año, el 55% de los encuestados
considera que se mantendrían las áreas de cultivo. En cambio, el 45% manifestó que la
superficie sembrada será mayor, es decir prevén que los agricultores podrían incrementar
el número de hectáreas para el cultivo de la hortaliza, especialmente a campo abierto, lo
que incidirá en un aumento en el volumen de producción, en alrededor del 6%.
Respecto a la situación económica de los agricultores tomateros, el 85% de los entrevistados
la calificaron como normal y el restante 15% como buena.
SUPERFICIE COSECHADA DE TOMATE
(Variación trimestral, porcentajes, 2012-2015)
Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE)
56
Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas
VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE TOMATE
(Variación trimestral, porcentajes, 2012-2015)
Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE).
57
Reporte de coyuntura / Sector agropecuario
BCE
PUBLICACIONES ECONÓMICAS
Banco Central del Ecuador
58
Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas
Descargar