PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL

Anuncio
PLAN DE RESTAURACIÓN
DEL ESPACIO NATURAL
HABILITACIÓN DE TERRENOS PARA EL DESARROLLO DE
SERVICIOS AUXILIARES DE TRATAMIENTO DEL RECURSO DE
LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA,
DENOMINADO “MARESA A-043”.
ENERO 2016
PROMOTOR:
SITUACIÓN:
AUTOR:
Materiales y Hormigones, S.L. (MAHORSA)
PARCELA 1 DEL POLÍGONO 15, DEL TÉRMINO MUNICIPAL
DE SAN MARTÍN DE LA VEGA (MADRID).
Pedro Vila Díaz
Ingeniero Téc. Minas
PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL
HABILITACIÓN DE TERRENOS PARA EL DESARROLLO DE SERVICIOS AUXILIARES
DE TRATAMIENTO DEL RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA, DENOMINADO “MARESA A-043”.
ÍNDICE
OBJETO Y JUSTIFICACIÓN ....................................................................................................................... 1
1
PARTE I: DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL ENTORNO PREVISTO PARA DESARROLLAR LAS
LABORES MINERAS. .................................................................................................................................. 2
2
PARTE II. MEDIDAS PREVISTAS PARA LA REHABILITACIÓN DEL ESPACIO NATURAL
AFECTADO POR LA INVESTIGACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE RECURSOS MINERALES. ...................... 3
2.1
ESTADO INICIAL. DESCRIPCIÓN DE ÁREAS. ........................................................................ 3
2.1.1
Arco circundante exterior al área de servicios ........................................................................ 3
2.1.2
Antiguo hueco minero ............................................................................................................. 4
2.1.3
Balsas de almacenamiento ..................................................................................................... 5
2.1.4
Foso de disuasión ................................................................................................................... 9
2.1.5
Zona de acopios...................................................................................................................... 9
2.1.6
Taludes orientales ................................................................................................................. 10
2.2
MEDIDAS PREVISTAS PARA LA RESTAURACIÓN .............................................................. 11
2.2.1
JUSTIFICACIÓN DE SOLUCIÓN ADOPTADA ..................................................................... 11
2.2.2
TÉCNICAS DE RESTAURACIÓN......................................................................................... 13
2.2.2.1
Restitución geomorfológica .......................................................................................... 14
2.2.2.2
Reconstitución del suelo .............................................................................................. 15
2.2.2.3
Revegetación ............................................................................................................... 15
2.2.2.4
Enmiendas y tratamientos ............................................................................................ 16
2.3
MEDIDAS PREVISTAS POR FASES DE RESTAURACIÓN ................................................... 17
2.3.1
FASE 0.................................................................................................................................. 17
2.3.2
FASE I: RESTAURACIÓN AÑO 2014................................................................................... 18
2.3.3
FASE II: RESTAURACIÓN AÑO 2015.................................................................................. 19
2.3.4
FASE III: RESTAURACIÓN AÑO 2016 . ............................................................................... 21
ICMA – Ingenieros Consultores Medio Ambiente, S.L.
C/ Dr. Ramón Castroviejo, 61 – 28035 Madrid
Tel.913731000 – Fax: 913768550 – [email protected]
PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL
HABILITACIÓN DE TERRENOS PARA EL DESARROLLO DE SERVICIOS AUXILIARES
DE TRATAMIENTO DEL RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA, DENOMINADO “MARESA A-043”.
3
2.3.5
FASE V. 2017-FIN DE EXPLOTACIÓN ................................................................................ 23
2.3.6
FASE V: RESTAURACIÓN FINAL. ....................................................................................... 24
PARTE III. MEDIDAS PREVISTAS PARA LA REHABILITACIÓN DE LOS SERVICIOS E
INSTALACIONES ANEJOS A LA INVESTIGACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE RECURSOS MINERALES. 28
4
PARTE IV. PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS ............................................................................... 31
5
PARTE V. CALENDARIO DE EJECUCIÓN Y COSTE ESTIMADO DE LOS TRABAJOS DE
REHABILITACIÓN ..................................................................................................................................... 32
PLANOS
Plano 01.- Localización
Plano 02.- Ortofoto
Plano 03.- Distribución de áreas
Plano 04.- Levantamiento topográfico. Año 2014
Plano 05.- Restauración Fase 0.
Plano 06.- Restauración Fase I. 2014
Plano 07.- Restauración Fase II. 2015
Plano 08.- Restauración Fase III. 2016
Plano 09.- Restauración Fase IV. 2017-Fin de explotación
Plano 10.- Restauración Fase V. Restauración final
ICMA – Ingenieros Consultores Medio Ambiente, S.L.
C/ Dr. Ramón Castroviejo, 61 – 28035 Madrid
Tel.913731000 – Fax: 913768550 – [email protected]
PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL
HABILITACIÓN DE TERRENOS PARA EL DESARROLLO DE SERVICIOS AUXILIARES
DE TRATAMIENTO DEL RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA, DENOMINADO “MARESA A-043”.
OBJETO Y JUSTIFICACIÓN
Se redacta el presente Plan de Restauración del Espacio Natural del "PROYECTO DE
HABILITACIÓN
DE
TERRENOS
PARA
DESARROLLO
DE
SERVICIOS
AUXILIARES DE TRATAMIENTO DEL RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y
ARENA, DENOMINADO “MARESA A-043”" acorde al Real Decreto 975/2009, de 12
de junio, sobre gestión de los residuos de las industrias extractivas y de protección y
rehabilitación del espacio afectado por actividades mineras.
La empresa MATERIALES Y HORMIGONES (MAHORSA), con C. I. F. nº B86615549,
domicilio en C/ Orense, 81, con código postal 28020 (MADRID), es titular de la
autorización de explotación de recursos de la sección A) gravas y arenas,
denominada MARESA A043, en el término municipal de San Martín de la Vega
(Madrid).
El objeto del presente Plan de Restauración de Espacios Naturales es describir los
distintos trabajos y fases para lograr la completa restitución ambiental de los terrenos
actualmente ocupados para el desarrollo de determinadas operaciones auxiliares
necesarias en el proceso productivo de la explotación MARESA A-043.
Destacar, que en el área de los servicios auxiliares no se realiza ningún tipo de
operación de extracción de áridos, actividad que se realiza únicamente en la
explotación MARESA A-043 ubicada al sur de éstos terrenos objeto de restauración.
1
ICMA – Ingenieros Consultores Medio Ambiente, S.L.
C/ Dr. Ramón Castroviejo, 61 – 28035 Madrid
Tel.913731000 – Fax: 913768550 – [email protected]
PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL
HABILITACIÓN DE TERRENOS PARA EL DESARROLLO DE SERVICIOS AUXILIARES
DE TRATAMIENTO DEL RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA, DENOMINADO “MARESA A-043”.
1 PARTE
I:
DESCRIPCIÓN
DETALLADA
DEL
ENTORNO PREVISTO PARA DESARROLLAR LAS
LABORES MINERAS.
El Real Decreto 975/2009, de 12 de junio, sobre gestión de los residuos de las industrias
extractivas y de protección y rehabilitación del espacio afectado por actividades mineras
establece:
"La Parte I del plan de restauración, a fin de evitar duplicidades, podrá entenderse
cumplimentada si la entidad explotadora presenta a la autoridad competente en la
materia documento similar y con los mismos contenidos durante la fase de Evaluación
de Impacto Ambiental, en caso de que esta sea necesaria según el Real Decreto
Legislativo 1/2008, de 11 de enero, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley
de Evaluación de Impacto Ambiental de Proyectos, y posteriores modificaciones."
MAHORSA se encuentra tramitando el Estudio de Impacto ambiental del "Proyecto de
rehabilitación de terrenos para desarrollo de servicios auxiliares de tratamiento de recurso
de la sección A) Grava y arena, denominado MARESA A-043" acorde a Ley 21/2013, de 9
de diciembre, de Evaluación Ambiental por lo que se entiende por cumplimentada la Parte I
del Plan de Restauración.
2
ICMA – Ingenieros Consultores Medio Ambiente, S.L.
C/ Dr. Ramón Castroviejo, 61 – 28035 Madrid
Tel.913731000 – Fax: 913768550 – [email protected]
PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL
HABILITACIÓN DE TERRENOS PARA EL DESARROLLO DE SERVICIOS AUXILIARES
DE TRATAMIENTO DEL RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA, DENOMINADO “MARESA A-043”.
2 PARTE II. MEDIDAS PREVISTAS PARA LA
REHABILITACIÓN DEL ESPACIO NATURAL
AFECTADO
POR
LA
INVESTIGACIÓN
Y
EXPLOTACIÓN DE RECURSOS MINERALES.
2.1 ESTADO INICIAL. DESCRIPCIÓN DE ÁREAS.
Para poder entender el presente documento, se ha creído oportuno la inclusión de una
breve descripción de las áreas a restaurar y las características de cada una de ellas.
2.1.1 Arco circundante exterior al área de servicios
El arco circundante exterior al área de servicios se subdivide en tres sectores:
•
Sector occidental: Se sitúa al oeste de las balsas auxiliares 1 y 3 junto al
límite este de la propiedad, ocupando una superficie de 9.056 m2.
•
Sector septentrional: Se localiza al norte de la balsa de regulación 3 y del
foso de disuasión, ocupando una superficie de 7.754 m2.
•
Sector oriental: Se localiza al este de la balsa 2 de aguas limpias y del foso
disuasorio, al norte de la zona de acopios. Cuenta con una superficie de 37.946
m2, con una cota en su mayor parte (excepto en su sector occidental de 4.603
m2) ligeramente superior a la cota media de nivelación, ocupado parcialmente
por acopios de tierra vegetal y estériles que serán empleados en las distintas
fases de restauración.
3
ICMA – Ingenieros Consultores Medio Ambiente, S.L.
C/ Dr. Ramón Castroviejo, 61 – 28035 Madrid
Tel.913731000 – Fax: 913768550 – [email protected]
PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL
HABILITACIÓN DE TERRENOS PARA EL DESARROLLO DE SERVICIOS AUXILIARES
DE TRATAMIENTO DEL RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA, DENOMINADO “MARESA A-043”.
Fig. 2.1.1.1- Arco circundante exterior al área de
Fig. 2.1.1.2.- Sector oriental (Fase II. 2015).
servicios. (Fuente: Elaboración propia)
Restaurado geomorfológicamente.
(Fuente: Elaboración propia)
Fig. 2.1.1.3.- Sector septentrional (Fase II. 2015).
Fig. 2.1.1.4.-Sector occidental (Fase II. 2015).
Restaurado geomorfológicamente
Restaurado geomorfológicamente
y con aporte de tierra vegetal.
y con aporte de tierra vegetal.
(Fuente: Elaboración propia)
(Fuente: Elaboración propia)
2.1.2 Antiguo hueco minero
El antiguo hueco minero en la actualidad abarca una superficie aproximada, contando
las vertientes de taludes de excavación, de 7.236 m2 (7.211 m2 en proyección
ortogonal). El denominado hueco minero, se divide en dos partes diferenciadas. El
hueco minero propiamente dicho ubicado más al oeste de 5.631m2 y, el denominado
sector meridional de 1.605,12 m2.
4
ICMA – Ingenieros Consultores Medio Ambiente, S.L.
C/ Dr. Ramón Castroviejo, 61 – 28035 Madrid
Tel.913731000 – Fax: 913768550 – [email protected]
PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL
HABILITACIÓN DE TERRENOS PARA EL DESARROLLO DE SERVICIOS AUXILIARES
DE TRATAMIENTO DEL RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA, DENOMINADO “MARESA A-043”.
Fig. 2.1.2.1.- Antiguo hueco minero. En estado de llenado del hueco por aporte de estériles.
(Fuente: Elaboración propia)
2.1.3 Balsas de almacenamiento
Sobre los terrenos arrendados al norte de la autorización MARESA A-043, se
localizaban 3 huecos, empleados como balsas auxiliares.
Las mismas estaban destinadas a (1) recibir el agua derivada de la captación existente
en el propio hueco de explotación, (2) almacenar como reservorio el agua de bombeo
de la explotación y, (3) servir como depósito de regulación de la balsa de aguas
limpias anterior de forma previa a su vertido al sistema de evacuación hacia el río,
asegurándose de esta forma la emisión de aguas completamente limpias.
Hay que tener en cuenta que el caudal de agua deprimida desde el nivel freático de la
explotación es superior al caudal de agua necesario para el lavado de los áridos. Es
por ello que se hacía necesario el empleo de balsas de agua para que el agua
deprimida pueda reposar y a su vez decantar las partículas en suspensión que se
arrastren desde los bombeos del freático para que las aguas derivadas al río sean
completamente limpias o al menos despreciables las concentraciones de partículas en
suspensión. Todo ello acorde con el Otorgamiento de Concesión de Aprovechamiento
de Aguas para lavado de áridos y permiso para el vertido de los efluentes procedentes
del lavado de áridos en su punto nº 5.
5
ICMA – Ingenieros Consultores Medio Ambiente, S.L.
C/ Dr. Ramón Castroviejo, 61 – 28035 Madrid
Tel.913731000 – Fax: 913768550 – [email protected]
PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL
HABILITACIÓN DE TERRENOS PARA EL DESARROLLO DE SERVICIOS AUXILIARES
DE TRATAMIENTO DEL RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA, DENOMINADO “MARESA A-043”.
Fig. 2.1.3.1.- Localización balsas auxiliares
(Fuente: Elaboración propia)
Balsa auxiliar nº 1
Ésta balsa ubicada en el sector SO de los terrenos ocupa una superficie de 25.812 m2
(incluidos taludes de excavación), y cuenta con una capacidad aproximada de 70.000
m3. Situada a cota 500 msnm, recibe el agua de la bomba de achique de fondo de la
excavación situada a cota 475 msnm, como paso intermedio para su elevación
definitiva hasta la cota 519,5 msnm. Para ello se sitúa un pantalán flotante donde se
tiene instalado un grupo de bombeo para salvar la diferencia de cota entre el punto de
captación y la cota donde se implanta las otras dos balsas de agua. Las bombas
utilizadas de achique son sumergibles de la gama ABS J405 con potencias de 25 Kw
capaces de bombear 20 l/s.
Desde este punto las aguas son derivadas a la balsa 2 por canales excavados en el
propio terreno con el objeto de recircularlas e inicien los procesos de decantación de
los elementos en suspensión que puedan llevar.
6
ICMA – Ingenieros Consultores Medio Ambiente, S.L.
C/ Dr. Ramón Castroviejo, 61 – 28035 Madrid
Tel.913731000 – Fax: 913768550 – [email protected]
PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL
HABILITACIÓN DE TERRENOS PARA EL DESARROLLO DE SERVICIOS AUXILIARES
DE TRATAMIENTO DEL RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA, DENOMINADO “MARESA A-043”.
Fig. 2.1.3.2.- Talud norte de balsa auxiliar nº1.
(Fuente: Elaboración propia)
Fig. 2.1.3.3.- Bombeo de agua hacia balsa nº1.
Gran variedad de especies arbustivas y acuáticas.
(Fuente: Elaboración propia)
Balsa auxiliar nº 2
Se trata del depósito o reservorio de aguas limpias, que se reciben desde la balsa de
captación de fondo de excavación, y posteriormente elevadas mediante el equipo de
bombeo situado en la balsa nº 1, descrita anteriormente.
Ocupa, sobre el sector central de los terrenos arrendados, una superficie de 9.699 m2,
con una cabida aproximada de 45.000 m3. Por razones económicas su llenado se
realiza, periódicamente a diario, por la noche, por bombeo desde la captación situada
en el hueco minero tras pasar por la balsa de trasvase nº1.
En esta balsa, comunicada por canalización con la balsa nº3 o con el río Jarama, se
continúan decantando las partículas en suspensión que provienen del bombeo
anterior. De esta forma se asegura que las aguas que se deriven al río no lleven
partículas en suspensión o éstas sean despreciables según consta en los análisis
periódicos que realiza la Confederación Hidrográfica del Tajo.
7
ICMA – Ingenieros Consultores Medio Ambiente, S.L.
C/ Dr. Ramón Castroviejo, 61 – 28035 Madrid
Tel.913731000 – Fax: 913768550 – [email protected]
PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL
HABILITACIÓN DE TERRENOS PARA EL DESARROLLO DE SERVICIOS AUXILIARES
DE TRATAMIENTO DEL RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA, DENOMINADO “MARESA A-043”.
Fig. 2.1.3.4. y Fig. 2.1.3.5. Balsa auxiliar nº2. Reservorio de aguas limpias, abundante vegetación de
ribera. (Fuente: Elaboración propia)
Balsa auxiliar nº 3
Se trata de una balsa, localizada en el sector noroccidental de los terrenos
arrendados, que ocupa
una superficie de 26.455 m2 (incluido canal de trasvase-
conexión). Esta infraestructura cumple dos funciones:
i. actuar como depósito regulador de la balsa nº 2 de aguas limpias, recibiendo
el rebose tras el llenado de esta última balsa.
ii. actuar como deposito decantador, de forma previa a su emisión hacia el río
Jarama. De esta forma se asegura que las aguas que se deriven al río no
lleven partículas en suspensión o éstas sean despreciables según consta en
los análisis periódicos que realiza la Confederación Hidrográfica del Tajo,
organismo que controla esta cuestión.
Fig. 2.1.3.6. y Fig. 2.1.3.7- Balsa auxiliar nº3 restaurada geomorfológicamente. Fase II año 2015.
(Fuente: Elaboración propia)
8
ICMA – Ingenieros Consultores Medio Ambiente, S.L.
C/ Dr. Ramón Castroviejo, 61 – 28035 Madrid
Tel.913731000 – Fax: 913768550 – [email protected]
PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL
HABILITACIÓN DE TERRENOS PARA EL DESARROLLO DE SERVICIOS AUXILIARES
DE TRATAMIENTO DEL RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA, DENOMINADO “MARESA A-043”.
2.1.4
Foso de disuasión
Al norte de los terrenos, como protección frente a la posible intrusión de personas
ajenas con pretensión de cometer robos y actos vandálicos, se emplazaba un canal
practicado sobre el propio terreno, a modo de foso, de 15 m de anchura y 1,5 m de
profundidad, conectado con la balsa nº2, impidiéndose así la entrada indeseada de
vehículos y personas. La interposición de un elemento de protección de esta tipología
derivaba de la constatación de que otro tipo de estructuras, tales como vallas,
alambradas, etc.. son vulnerables a la acción de estos grupos de delincuencia
organizada, ya que tal y como ya ha quedado demostrado en 3 ocasiones cuentan con
medios suficientes para romper barreras físicas de moderada envergadura. Esta
infraestructura disuasoria ocupaba una superficie de 7.697 m2.
Fig. 2.1.4.1. y Fig. 2.1.4.2.- Foso de disuasión restaurado geomorfológicamente. Fase II año 2015.
(Fuente: Elaboración propia)
2.1.5 Zona de acopios
En el sector más próximo a la zona de la planta de lavado y clasificación se cuenta con
una superficie de
38.375 m2 destinada al acopio de productos terminados. Esta
superficie es necesaria dado que el ritmo de producción es ocasionalmente mayor al
de ventas, con lo que se generan excedentes; por lo que, a tenor de las expectativas a
corto plazo del mercado de los áridos, ha de disponerse de una superficie que pueda
acoger los sobrantes de producción.
9
ICMA – Ingenieros Consultores Medio Ambiente, S.L.
C/ Dr. Ramón Castroviejo, 61 – 28035 Madrid
Tel.913731000 – Fax: 913768550 – [email protected]
PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL
HABILITACIÓN DE TERRENOS PARA EL DESARROLLO DE SERVICIOS AUXILIARES
DE TRATAMIENTO DEL RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA, DENOMINADO “MARESA A-043”.
Fig. 2.1.5.1. y Fig. 2.1.5.2.- Zona de acopios. Restituida geomorfológicamente.
(Fuente: Elaboración propia)
2.1.6
Taludes orientales
Aunque no se trata de un área diferenciada dentro de los terrenos auxiliares, la
restauración de los taludes orientales es uno de los puntos prioritarios en la
restauración final, por lo que se ha creído oportuno su inclusión en la descripción
inicial de los terrenos.
Este talud, se ubica entre la carretera M-506 y los terrenos auxiliares. La cota de
coronación es de 533m aproximadamente y, la de fondo 520 msmn. Se encuentra
protegido por una valla de malla de simple torsión para evitar caídas accidentales.
Fig. 2.1.6.1. y Fig. 2.1.6.2.-Taludes orientales. Separación M-506 de terrenos auxiliares
(Fuente: Elaboración propia)
10
ICMA – Ingenieros Consultores Medio Ambiente, S.L.
C/ Dr. Ramón Castroviejo, 61 – 28035 Madrid
Tel.913731000 – Fax: 913768550 – [email protected]
PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL
HABILITACIÓN DE TERRENOS PARA EL DESARROLLO DE SERVICIOS AUXILIARES
DE TRATAMIENTO DEL RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA, DENOMINADO “MARESA A-043”.
2.2 MEDIDAS PREVISTAS PARA LA RESTAURACIÓN
2.2.1 JUSTIFICACIÓN DE SOLUCIÓN ADOPTADA
Antes de exponer las técnicas y fases de restauración, se ha creído oportuno motivar
el objeto final del presente Plan de Restauración de Espacios Naturales, así como los
condicionantes previos de diseño.
•
Los terrenos donde se emplaza la actuación se corresponden con parte de la
parcela nº 1 del polígono 15, del plano catastral del término municipal de San
Martín de la Vega, de la provincia de Madrid, propiedad de D. José Luís Cuesta
Lasso, el cual los tiene arrendados a MAHORSA.
•
De acuerdo con los usos tradicionales del territorio, la capacidad y
características del medio receptor (climatología, tipología y calidad del suelo,
etc..), se opta por la restauración total del área en fases sucesivas. El uso final
de los terrenos será agrícola, mediante el cultivo cerealista de invierno en
régimen de secano.
•
En el área de los servicios auxiliares no se realiza ningún tipo de operación
de extracción de áridos, actividad que se realiza únicamente en la
explotación MARESA A-043 ubicada al sur de éstos terrenos de servicios
auxiliares. Por tanto, en éste área no se generan residuos mineros, sólo lodos
por precipitación que engrosan las paredes de la balsa auxiliar 1.
•
La existencia de las tres balsas auxiliares fuera de la zona autorizada de
MARESA A-043 viene motivada por la falta de superficie disponible en la
concesión. Así, la única opción espacial dentro de MARESA A-043 era la
disposición de las balsas en zona B, por lo que se decidió la creación de las
mismas fuera del perímetro de la gravera, en zona catalogada en el PORN
como D.
Dada la inexistencia de alternativas de ubicación de las balsas y siendo
necesaria su existencia, en el presente Plan de Restauración, se ha optado por
la reducción de la superficies de las mismas, dejando únicamente el área
mínima necesaria para la decantación de los sólidos hasta el fin de la
explotación.
11
ICMA – Ingenieros Consultores Medio Ambiente, S.L.
C/ Dr. Ramón Castroviejo, 61 – 28035 Madrid
Tel.913731000 – Fax: 913768550 – [email protected]
PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL
HABILITACIÓN DE TERRENOS PARA EL DESARROLLO DE SERVICIOS AUXILIARES
DE TRATAMIENTO DEL RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA, DENOMINADO “MARESA A-043”.
La finca al norte de MARESA A-043 se encuentra completamente incluida en tres
espacios naturales catalogados:
•
Parque Regional en torno a los ejes de los cursos bajos de los ríos
Manzanares y Jarama (Parque del Sureste).
•
ZEPA - ES0000142 "Cortados y Cantiles de los ríos Jarama y Manzanares".
•
LIC - ES3110006 "Vegas, cuestas y páramos del sureste de Madrid"
Mediante el Decreto 27/1999, de 11 de febrero, se aprueba el Plan de Ordenación de
los Recursos Naturales (PORN) del Parque Regional en torno a los ejes de los
cursos bajos de los ríos Manzanares y Jarama.
El área de los servicios auxiliares se engloba en el PORN dentro de la "Zona D: de
explotación ordenada de los recursos naturales", subcategoría D3.
D3) Esta área está constituida por terrenos de inferior calidad ecológica que los
incluidos en la D2, por concentrarse en ella un elevado número de actividades
extractivas, localizándose en la margen derecha del río Jarama, por debajo de
la unión de los ríos Manzanares y Jarama.
Así, en sus Objetivos Prioritarios se establece:
a) Fomentar métodos de producción agraria compatibles con las exigencias de
protección y conservación del medio natural y del paisaje.
b) La planificación y ordenación de las explotaciones de los recursos mineros y
en particular de las explotaciones de áridos, fomentando su restauración
conforme a los criterios señalados en el PORN.
c) La propuesta de medidas específicas para limitar aquellas actuaciones que
puedan inducir la aparición de riesgos ambientales o la modificación del
carácter del paisaje.
d) La restauración de las lagunas originadas por explotaciones de áridos.
e) Respetar y conservar los enclaves de vegetación existentes con valor natural
relevante.
Así, las determinaciones para el uso ordenado de los Recursos Naturales en la zona
D3 en referencia a las balsas son los siguientes:
12
ICMA – Ingenieros Consultores Medio Ambiente, S.L.
C/ Dr. Ramón Castroviejo, 61 – 28035 Madrid
Tel.913731000 – Fax: 913768550 – [email protected]
PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL
HABILITACIÓN DE TERRENOS PARA EL DESARROLLO DE SERVICIOS AUXILIARES
DE TRATAMIENTO DEL RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA, DENOMINADO “MARESA A-043”.
•
La Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Regional, junto con el
organismo competente, realizará el seguimiento del cumplimiento de los planes
de restauración de cada una de las lagunas dejadas por la actividad extractiva.
Dicha restauración contemplará la posibilidad de relleno de las mismas, con el
fin de reducir la lámina libre de evaporación del acuífero cuaternario, así como
la posibilidad de comunicar las lagunas con el río y entre sí, para favorecer la
circulación y la renovación del agua de las mismas, mejorando su calidad y
evitando procesos de eutrofización y salinización.
Se establece por tanto, que las láminas de agua no deben taparse durante el
tiempo de explotación de MARESA A-043, favoreciendo la renovación y
circulación de las aguas comunicadas con el río Jarama. Si bien se procede a
reducir su superficie para minimizar la evaporación del acuífero.
2.2.2 TÉCNICAS DE RESTAURACIÓN
En el éste epígrafe se presenta las distintas técnicas de restauración. Como norma
general, la secuencia de restauración será la expuesta en el siguiente esquema. En
los casos en los que no existan infraestructuras, la restauración se iniciará con la
restitución geomorfológica de los terrenos.
Fig. 2.2.2.1.- Cronología de empleo de técnicas de restauración
(Fuente: Elaboración propia)
13
ICMA – Ingenieros Consultores Medio Ambiente, S.L.
C/ Dr. Ramón Castroviejo, 61 – 28035 Madrid
Tel.913731000 – Fax: 913768550 – [email protected]
PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL
HABILITACIÓN DE TERRENOS PARA EL DESARROLLO DE SERVICIOS AUXILIARES
DE TRATAMIENTO DEL RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA, DENOMINADO “MARESA A-043”.
2.2.2.1 Restitución geomorfológica
Las labores de restauración geomorfológica consistirán en el terraplenado/desmonte
del terreno para finalizar nivelando el terreno en la cota 520 msnm, con ligera
pendiente del 0,5% hacia el oeste (pendiente del terreno natural), para evitar el
encharcamiento de la superficie.
En los casos en los que sea necesario el relleno de huecos (foso de disuasión, hueco
minero y balsas) se rellenarán con estériles de producción hasta su agotamiento. El
volumen restante será rellanado con materiales inertes de fuera de la explotación.
Cuando se rellene con residuos mineros ajenos el hueco de explotación, ya sea en
superficie o por laboreo de interior, se registrará y certificará el origen y naturaleza de
estos residuos, asegurando su compatibilidad medioambiental con el hueco en el que
se van a depositar, y anotándose en el Libro de Registro.
En todos los casos, la cota a alcanzar será de 520 msnm contando con el aporte de
tierra vegetal (70cm).
En el caso de los taludes existentes en el área más oriental del ámbito, la pendiente
máxima admisible será de 1V:3H evitando el peligro de erosión y/o deslizamiento
mediante la plantación de especies como se comentará en apartados posteriores. Se
dotará al terreno de una pendiente de un 0,5% en dirección oeste simulando la
topografía del terreno.
Para la ejecución de los movimientos de tierra se emplearán los medios mecánicos con
los
que
cuenta
MAHORSA
en
su
explotación
MARESA
(retroexcavadoras,
volquetes/dumpers y pala cargadora), a excepción de los medios a emplear en la
siembra mecanizada de las superficies a restaurar, que serán contratados a empresas
especializadas.
La compatibilidad de las distintas ubicaciones (hueco minero, foso de disuasión y balsas)
a rellenar con estériles mineros inertes es idónea, dado que se trata de materiales
procedentes del tratamiento de gravas y arenas presenten en la totalidad del ámbito. La
contaminación de los materiales de relleno, y por ende el suelo y las aguas subterráneas,
puede ocurrir únicamente por derrames accidentales de aceites y/o carburantes de la
maquinaria implicada. En el caso de que ocurriese, dicho material será retirado y tratado
como residuo peligroso, no admitiéndose en ningún caso su uso como relleno.
14
ICMA – Ingenieros Consultores Medio Ambiente, S.L.
C/ Dr. Ramón Castroviejo, 61 – 28035 Madrid
Tel.913731000 – Fax: 913768550 – [email protected]
PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL
HABILITACIÓN DE TERRENOS PARA EL DESARROLLO DE SERVICIOS AUXILIARES
DE TRATAMIENTO DEL RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA, DENOMINADO “MARESA A-043”.
2.2.2.2 Reconstitución del suelo
La reconstitución del suelo es una pieza esencial para toda restauración, ya que de
esta operación dependerá, en gran medida, la fertilidad y el desarrollo de la vegetación
que se quiere implantar.
Tras la restitución geomorfológica hasta la cota media de relieve 519,3 msnm se
aplicará una capa de tierra vegetal de 70cm de espesor, alcanzando una cota
aproximada de 520 msnm. Se empleará en esta tarea del acopio de suelo vegetal
existente en el sector oriental (X=459939N Y=4457183W).
Las superficies de asiento de los materiales serán escarificadas unos 20-30 cm para
procurar un mejor contacto entre los materiales terrígenos a depositar.
2.2.2.3 Revegetación
Esta actuación se ejecutará sobre la totalidad de los sectores que se pretenden
restaurar.
La revegetación se irá ejecutando en las áreas ya restauradas mediante operaciones
de siembra de cultivos cerealistas, atendiendo a la voluntad del arrendatario y, en
consonancia con los cultivos tradicionales de este sector de la Vega del Jarama.
De acuerdo con los usos tradicionales del territorio, y la capacidad y características del
medio receptor (climatología, tipología y calidad del suelo, etc..)
se opta por la
siembra final mecanizada de cereales de invierno, cebada (Hordeum vulgare) y trigo
(Triticum sp.), y su cultivo en régimen de secano.
La cantidad de semilla a emplear será variable. Se sembrará oscilando entre 120 y
160 kg/ha. La siembra se realizará a chorrillo con sembradora, que es el método más
recomendable, porque hay un mayor ahorro de semilla, las poblaciones de plantas son
más uniformes y hay una menor incidencia sectorial de enfermedades. La distancia
variará algo entre líneas, siendo corriente las sembradoras fijas que guardan una
distancia entre líneas de 17 ó 18 cm.
La época idónea de siembra es durante el otoño (octubre-noviembre-diciembre), por lo
que esta labor se ejecutará anualmente en dicho periodo, evitando los periodos más
adversos de invierno y verano. Esta época provoca que la semilla se rehidrate y que
15
ICMA – Ingenieros Consultores Medio Ambiente, S.L.
C/ Dr. Ramón Castroviejo, 61 – 28035 Madrid
Tel.913731000 – Fax: 913768550 – [email protected]
PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL
HABILITACIÓN DE TERRENOS PARA EL DESARROLLO DE SERVICIOS AUXILIARES
DE TRATAMIENTO DEL RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA, DENOMINADO “MARESA A-043”.
sufra los cambios térmicos necesarios para iniciar la germinación en el mismo otoño y
en los meses siguientes.
Para la revegetación de los taludes orientales (1V:3H) se emplearán especies
arbóreas como la coscoja y el pino carrasco y, arbustivas de bajo porte como el
romero, lavanda, tomillo, jara, etc.
2.2.2.4 Enmiendas y tratamientos
El tratamiento se completará con el aporte de un fertilizante, consistente en una dosis
de 30 g/m3 de abono mineral NPK.
La siembra de los cereales se realiza como una operación única teniendo en cuenta el
correcto mantenimiento de la misma para asegurar su óptimo arraigo y posterior
desarrollo. Para ello habrán de añadirse ciertos componentes complementarios, tales
como:
Fertilizante. Se utilizarán abonos minerales u orgánicos de liberación lenta y gradual
que se pueden combinar con ácidos húmicos. Los ácidos húmicos son compuestos de
origen industrial extraídos de la materia orgánica humificada (estiércol, turba, lignito)
con una riqueza superior al 15% de ácido húmico, soluble en agua y de acción rápida.
Aditivos. Para la prevención sanitaria de las plantas se incluirá un fungicida autorizado.
16
ICMA – Ingenieros Consultores Medio Ambiente, S.L.
C/ Dr. Ramón Castroviejo, 61 – 28035 Madrid
Tel.913731000 – Fax: 913768550 – [email protected]
PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL
HABILITACIÓN DE TERRENOS PARA EL DESARROLLO DE SERVICIOS AUXILIARES
DE TRATAMIENTO DEL RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA, DENOMINADO “MARESA A-043”.
2.3 MEDIDAS
PREVISTAS
POR
FASES
DE
RESTAURACIÓN
2.3.1 FASE 0.
Se denomina fase 0 a la situación inicial desde la cual se empezaron los trabajos de
restauración.
La restitución del relieve de los sectores
occidental y septentrional del arco
circundante consistió en desmontar el relieve existente hasta alcanzar la cota media
de relieve de 519,3 msnm. Para finalizar, se aplicó una capa de suelo vegetal de 0,7
m de espesor, alcanzando una cota media aproximada de 520 msnm.
En el área de zona de acopios, sólo se procedió a la restitución geomorfológica del
terreno hasta la cota 519,5 msnm, a falta de la cubierta vegetal.
Porcentajes de rehabilitación
En esta fase de restauración, la restitución geomorfológica llevada a cabo supone un
32,46% del total a restaurar y, la reconstitución del suelo un 9,89%. Recordar, que el
área total a restaurar es de 170.030m2.
Fig. 2.3.1.1.- Porcentajes de rehabilitación. Fase 0
(Fuente: Elaboración propia)
17
ICMA – Ingenieros Consultores Medio Ambiente, S.L.
C/ Dr. Ramón Castroviejo, 61 – 28035 Madrid
Tel.913731000 – Fax: 913768550 – [email protected]
PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL
HABILITACIÓN DE TERRENOS PARA EL DESARROLLO DE SERVICIOS AUXILIARES
DE TRATAMIENTO DEL RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA, DENOMINADO “MARESA A-043”.
2.3.2 FASE I: RESTAURACIÓN AÑO 2014
Arco circundante
La restitución del relieve de los sectores consistió en desmontar el relieve, sobre el
sector oriental, reubicando el acopio de suelo vegetal existente (X=459939N
Y=4457183W), para finalizar nivelando el terreno en la cota 520 msnm con ligera
pendiente del 0,5% hacia el oeste (pendiente del terreno natural), para evitar el
encharcamiento de la superficie.
La actuación en el sector oriental, que como se ha indicado era el único que quedaba
por restituir geomorfológicamente, era lograr la cota media de relieve 519,3 msnm. La
cual, con la instalación final de una capa de suelo de 0,7 m de espesor, alcanzó una
cota media aproximada de 520 msnm.
Así, la medición sobre plano de los movimientos de tierras en este sector fue:
MOVIMIENTO DE TIERRAS. SECTOR ORIENTAL
Desmonte (hasta cota media 519,3) (m3 in situ)
61.219
Destacar, que este volumen, que en su mayor parte se trata de material movido no
compactado, sufriría en su arranque y trasiego un esponjamiento del 15%, resultando
un material para relleno sobre vertedero de 70.402 m3. Por lo que el balance de masas
es positivo, con un excedente de 6.607 m3, que será no obstante aminorado con la
compactación progresiva, en torno al 10%, del depósito de relleno.
El acopio actual de tierra vegetal localizado en el sector oriental, experimentará un
esponjamiento del 15%, con lo que la potencia alcanzada por dicho volumen,
extendido sobre la superficie a restaurar que no cuenta aún con cobertera de suelo
(42.266 m2), resulta ser de 0,46 m, por lo que en consecuencia es necesario adquirir
tierras vegetales en un volumen de 5.721 m2.
Se ha restituido así un relieve acorde con las pretensiones de la empresa propietaria
de los terrenos, dejando estos a la cota original del terreno, con una suave pendiente
hacia el suroeste de la zona con el fin de evitar encharcamientos en épocas de lluvia.
Hueco minero
El proceso de producción de áridos, debido a las características de los yacimientos
explotados, tiene rendimientos elevados en cuanto al ratio materia útil / material estéril.
18
ICMA – Ingenieros Consultores Medio Ambiente, S.L.
C/ Dr. Ramón Castroviejo, 61 – 28035 Madrid
Tel.913731000 – Fax: 913768550 – [email protected]
PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL
HABILITACIÓN DE TERRENOS PARA EL DESARROLLO DE SERVICIOS AUXILIARES
DE TRATAMIENTO DEL RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA, DENOMINADO “MARESA A-043”.
Estos materiales estériles se destinan para relleno de áreas ya explotadas como el
antiguo hueco minero. Es importante señalar que estos materiales son inertes y no son
sometidos a ninguna transformación que afecte a sus características, por lo que no se
producirá contaminación del suelo, de aguas superficiales y subterráneas.
Actualmente alterado y en proceso de restauración, en la que se viene realizando el
relleno hasta cota 520 m, por avance de vertido de estériles propios de este a oeste
(sector meridional - hueco minero) desde la plataforma anexa a la planta de
tratamiento. Finalizado las operaciones de terraplenado, se creará una ligera
pendiente del 0,5% hacia el oeste (pendiente del terreno natural), para evitar el
encharcamiento de la superficie.
Se ha estimado un relleno paulatino de un 5% anual para el llenado del hueco minero.
Porcentajes de rehabilitación
Al final de esta fase I de restauración, la restitución geomorfológica aumentó hasta un
54,77% del total a restaurar y, la reconstitución del suelo un 32,20%.
Fig. 2.3.2.1.- Porcentajes de rehabilitación. Fase I
(Fuente: Elaboración propia)
2.3.3 FASE II: RESTAURACIÓN AÑO 2015.
Balsas auxiliares
19
ICMA – Ingenieros Consultores Medio Ambiente, S.L.
C/ Dr. Ramón Castroviejo, 61 – 28035 Madrid
Tel.913731000 – Fax: 913768550 – [email protected]
PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL
HABILITACIÓN DE TERRENOS PARA EL DESARROLLO DE SERVICIOS AUXILIARES
DE TRATAMIENTO DEL RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA, DENOMINADO “MARESA A-043”.
La balsa auxiliar nº3, contaba con una superficie de 26.455 m2 y una cota de línea de
embalse se ubicaba de 518msnm. Durante la anualidad del 2015 se ha procedido a
recubrir esta balsa auxiliar, mediante el terraplenado de materiales inertes
restituyéndola geomorfológicamente hasta alcanzar la cota media de relieve 519,3
msnm. No se ha realizado el aporte de tierra vegetal, quedando pendiente para fases
posteriores.
Foso de disuasión
Esta infraestructura disuasoria contaba con una superficie de 7.697 m2, con 15 m de
anchura y 1,5 m de profundidad, impidiendo la entrada indeseada de vehículos y
personas.
Se ha procedido al llenado del foso mediante materiales inertes procedentes de la
excavación hasta cota 519,3 m. Finalizado las operaciones de terraplenado, se creará
una ligera pendiente del 0,5% hacia el oeste (pendiente del terreno natural), para
evitar el encharcamiento de la superficie y drenaje hacia la balsa nº2.
La medición sobre plano señala un volumen de terraplén/rellenos de estériles de
6.927,3m3.
Sector meridional del hueco minero
La parte más oriental del hueco, como ya se ha explicado denominada sector
meridional, ha sido restaurada mediante el llenado con estériles durante la Fase II de
los trabajos de restauración, hasta alcanzar la cota aproximada de 520 msnm.
Porcentajes de rehabilitación
Al final de esta fase II de restauración, la restitución geomorfológica aumentó hasta un
75,80% del total a restaurar y, la reconstitución del suelo se mantuvo en un 32,20%.
20
ICMA – Ingenieros Consultores Medio Ambiente, S.L.
C/ Dr. Ramón Castroviejo, 61 – 28035 Madrid
Tel.913731000 – Fax: 913768550 – [email protected]
PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL
HABILITACIÓN DE TERRENOS PARA EL DESARROLLO DE SERVICIOS AUXILIARES
DE TRATAMIENTO DEL RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA, DENOMINADO “MARESA A-043”.
Fig. 2.3.3.1.- Porcentajes de rehabilitación. Fase II
(Fuente: Elaboración propia)
2.3.4 FASE III: RESTAURACIÓN AÑO 2016 .
Arco circundante
Los
tres
sectores
del
arco
circundante
se
encuentran
ya
restituidos
geomorfológicamente habiéndose realizado incluso el aporte de tierra vegetal. En esta
tercera fase de la restauración, se procederá al arado mecanizado de los mismos y a
la siembra mecanizada de semilla de cultivos cerealistas ya explicados en apartados
anteriores. El tratamiento se completará con el aporte de un fertilizante, consistente en
una dosis de 30 g/m3 de abono mineral NPK.
Hueco minero
En el antiguo hueco minero seguirá realizándose el aporte de materiales estériles,
como se ha comentado con anterioridad, se estima un llenado de un 5% anual.
Balsas auxiliares
Las balsas auxiliares 1 y 2, se verán reducidas en tamaño para evitar, como se ha
comentado con anterioridad, la evaporación del acuífero cuaternario. La no eliminación
de éstas láminas, favorecerá la circulación de agua y el enriquecimiento del sistema
hídrico mientras dure la actividad extractiva en MARESA A-043.
21
ICMA – Ingenieros Consultores Medio Ambiente, S.L.
C/ Dr. Ramón Castroviejo, 61 – 28035 Madrid
Tel.913731000 – Fax: 913768550 – [email protected]
PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL
HABILITACIÓN DE TERRENOS PARA EL DESARROLLO DE SERVICIOS AUXILIARES
DE TRATAMIENTO DEL RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA, DENOMINADO “MARESA A-043”.
Así, en la balsa auxiliar nº1 se irá procediendo a su llenado progresivo con estériles
como en el caso del hueco minero. Con un volumen aproximado de 105.369 m3, se
calcula un llenado anual de un 1%,lo que supone una reducción de 1.053,69m3
anuales.
La balsa auxiliar nº2, de área inicial 9.699 m2, verá reducida su superficie hasta los
5.898m2. Esta reducción de 3.801m2 supone un 39% respecto de la superficie
ocupada inicialmente por la balsa de aguas limpias. Así, se procederá a la
restauración geomorfológica de ese 39%, instalación de suelo vegetal, arado del
terreno, siembra y fertilización. La superficie restante de la balsa seguirá como
reservorio de aguas limpias hasta el final de la explotación en MARESA A-043.
En la balsa auxiliar nº3, habiendo sido ya restituida geomorfológicamente, se
procederá a la aplicación de 0,7 cm de tierra vegetal hasta la cota 520msnm, con una
ligera pendiente del 0,5 m dirección oeste. Realizado el aporte de suelo, se procederá
al arado mecanizado de los mismos y a la siembra mecanizada. La restauración se
completará con el aporte de abono mineral NPK.
Foso de disuasión
En el foso de disuasión, se realizarán las mismas tareas que en la balsa auxiliar nº3,
aplicación de 0,7cm de tierra vegetal, arado mecanizado del terreno, siembra de
cultivos cerealistas y, abonado mineral.
Porcentajes de rehabilitación
Al final de esta fase III de restauración, la restitución geomorfológica alcanzará un
78,04% del total a restaurar, la reconstitución del suelo un 54,53% y la revegetación y
enmiendas crecerá hasta un 54,53%.
22
ICMA – Ingenieros Consultores Medio Ambiente, S.L.
C/ Dr. Ramón Castroviejo, 61 – 28035 Madrid
Tel.913731000 – Fax: 913768550 – [email protected]
PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL
HABILITACIÓN DE TERRENOS PARA EL DESARROLLO DE SERVICIOS AUXILIARES
DE TRATAMIENTO DEL RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA, DENOMINADO “MARESA A-043”.
Fig. 2.3.4.1.- Porcentajes de rehabilitación. Fase III
(Fuente: Elaboración propia)
2.3.5 FASE V. 2017-FIN DE EXPLOTACIÓN
La fase V comprende el periodo desde el año 2017 hasta el final de la explotación de
la concesión MARESA A-043, que se estima en 20 años aproximadamente.
Durante esta fase, se prevé el llenado progresivo tanto del hueco minero como de la
balsa auxiliar nº1.
Se estima un llenado anual de un 1% en la balsa auxiliar nº1,lo que supone una
reducción de 1.053,69m3 anuales. Así, al final de ésta fase se habrá reducido un 20%
el área destinada al trasvase de aguas. Recordar, que la balsa es necesaria para el
trasvase de aguas freáticas de la concesión MARESA A-043, por lo que no podrá ser
tapada en su totalidad hasta el fin de la explotación.
En el hueco minero, se ha estimado una velocidad de restauración geomorfológica
mayor, siendo ésta de un 5%. Así con un aporte de estériles de 2.483,27m3 anuales, y
siendo la previsión de explotación 20 años, éstos trabajos acabarán un año antes de la
siguiente fase de restauración final.
Porcentajes de rehabilitación
Durante esta fase, aumentará el porcentaje de restauración geomorfológica por el
progresivo llenado de los huecos, tanto minero como de la balsa auxiliar nº1.
23
ICMA – Ingenieros Consultores Medio Ambiente, S.L.
C/ Dr. Ramón Castroviejo, 61 – 28035 Madrid
Tel.913731000 – Fax: 913768550 – [email protected]
PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL
HABILITACIÓN DE TERRENOS PARA EL DESARROLLO DE SERVICIOS AUXILIARES
DE TRATAMIENTO DEL RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA, DENOMINADO “MARESA A-043”.
Fig. 2.3.5.1.- Porcentajes de rehabilitación. Fase IV
(Fuente: Elaboración propia)
2.3.6 FASE V: RESTAURACIÓN FINAL.
Acabada la explotación autorizada en MARESA A-043, estimada en unos 20 años
desde la fecha actual, se procederá a la restauración total de las áreas restantes. En el
presupuesto final se ha constatado este tiempo entre fases como "periodo intermedio".
Hueco minero
En el caso de que el hueco minero no se haya colmatado por el aporte estimado del
5% anual, se procederá a su relleno hasta la cota 519,3 msnm para la aplicación de
los 70cm de tierra vegetal. Una vez restaurado geomorfológicamente el hueco minero
se procederá a la explanación del hueco y del sector meridional con suelo fértil, se
procederá al arado, sembrado y abono para las plantaciones de cultivos cerealistas.
Balsas auxiliares
Dado que sin la existencia de aporte de aguas freáticas provenientes de la zona de
MARESA A-043 las balsas auxiliares no se mantendrían de forma natural, se
procederá a su tapado.
24
ICMA – Ingenieros Consultores Medio Ambiente, S.L.
C/ Dr. Ramón Castroviejo, 61 – 28035 Madrid
Tel.913731000 – Fax: 913768550 – [email protected]
PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL
HABILITACIÓN DE TERRENOS PARA EL DESARROLLO DE SERVICIOS AUXILIARES
DE TRATAMIENTO DEL RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA, DENOMINADO “MARESA A-043”.
Los 25.812m2 de la balsa auxiliar 1 y los 5.898m2 de la balsa auxiliar nº2 quedarán
completamente restaurados. Para ello, se procederá a la restauración geomorfológica
de ambas balsas mediante el vertido de estériles propios o de préstamo hasta
alcanzar la cota media del terreno de 519,3 cm. Como en el resto del ámbito ya
restaurado, será necesaria la aplicación de una capa de al menos 70 cm de espesor
de tierra vegetal que será arada por medios mecánicos. La restauración de éstas
áreas finalizará mediante la siembra mecanizada y aporte de abonos NPK.
Zona de acopios
La zona de acopios, recordar, se encuentra restaurada geomorfológicamente desde la
Fase 0. En éste área, dado el intenso tráfico rodado que ha sufrido por el tránsito de
vehículos pesados, será necesaria la descompactación del suelo previa a la aplicación
de la capa de tierra vegetal, arado, siembra y abonado del terreno.
Taludes orientales
Los taludes orientales tendrán una pendiente de 1V:3H y una longitud que
corresponde con el límite del ámbito de 340m. Así, será necesario el aporte de 510 m3
de tierra vegetal para la creación del talud.
Fig. 2.3.5.1.- Detalle pendiente taludes orientales.
(Fuente: Elaboración propia)
25
ICMA – Ingenieros Consultores Medio Ambiente, S.L.
C/ Dr. Ramón Castroviejo, 61 – 28035 Madrid
Tel.913731000 – Fax: 913768550 – [email protected]
PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL
HABILITACIÓN DE TERRENOS PARA EL DESARROLLO DE SERVICIOS AUXILIARES
DE TRATAMIENTO DEL RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA, DENOMINADO “MARESA A-043”.
La vegetación arbórea se dispondrá de forma irregular preferiblemente en la zona
superior del talud. Las especies arbóreas escogidas son:
•
42 ud Quercus Coccifera (Coscoja) de 12 a 14 cm. de perímetro de tronco,
suministrado en contenedor y plantación en hoyo de 1x1x1 m.
•
42 ud Pinus halepensis (Pino carrasco) de 2 a 2,50 m. de altura suministrado
en contenedor y plantación en hoyo de 0,8x0,8x0,8 m., incluso apertura del
mismo con los medios indicados, abonado, drenaje, formación de alcorque y
primer riego.
Las especies arbustivas propuestas son las siguientes:
•
3.000 ud. Lavandula latifolia (Espliego) de 1 savia, suministrado en contenedor
forestal y plantación en hoyo de 0,4x0,4x0,2 m.
•
1.000 ud.Rosmarinus officinalis (Romero) de 0,30 a 0,40 m. de altura,
suministrado en contenedor y plantación en hoyo de 0,3x0,3x0,3 m.
•
1.000 ud.Thymus vulgaris (Tomillo) de 20 a 40 cm. de altura, suministrado en
contenedor y plantación en hoyo de 0,4x0,4x0,4 m.
•
3.000 ud. Hypericum calycinum de 1 savia, suministrado en contenedor forestal
y plantación en hoyo de 0,4x0,4x0,2 m
•
3.000 ud. Cistus ladanifer (Jara pringosa) de 1 savia, suministrado en
contenedor forestal y plantación en hoyo de 0,4x0,4x0,2 m
La superficie resultante a revegetar será de 107.440 m2.
Porcentajes de rehabilitación
Al final de la fase V, la rehabilitación se habrá completado al 100%. Se presenta el
cuadro final de porcentajes para comprobar la evolución global del proceso de
restauración propuesto.
26
ICMA – Ingenieros Consultores Medio Ambiente, S.L.
C/ Dr. Ramón Castroviejo, 61 – 28035 Madrid
Tel.913731000 – Fax: 913768550 – [email protected]
PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL
HABILITACIÓN DE TERRENOS PARA EL DESARROLLO DE SERVICIOS AUXILIARES
DE TRATAMIENTO DEL RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA, DENOMINADO “MARESA A-043”.
Fig. 2.3.5.2.- Porcentajes de rehabilitación. Fase v
(Fuente: Elaboración propia)
27
ICMA – Ingenieros Consultores Medio Ambiente, S.L.
C/ Dr. Ramón Castroviejo, 61 – 28035 Madrid
Tel.913731000 – Fax: 913768550 – [email protected]
PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL
HABILITACIÓN DE TERRENOS PARA EL DESARROLLO DE SERVICIOS AUXILIARES
DE TRATAMIENTO DEL RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA, DENOMINADO “MARESA A-043”.
3 PARTE
III.
MEDIDAS
REHABILITACIÓN
DE
PREVISTAS
LOS
PARA
LA
SERVICIOS
E
INSTALACIONES ANEJOS A LA INVESTIGACIÓN
Y EXPLOTACIÓN DE RECURSOS MINERALES.
Necesitándose durante la vigencia de la explotación MARESA A043, el desmantelamiento
de las infraestructuras y la restitución de los terrenos efectivamente ocupados, se realizará
en coordinación con la retirada y desmantelamiento de la planta de tratamiento, con la
restauración de los últimos terrenos alterados de dicha explotación una vez finalice la vida
de la gravera.
Dentro de las instalaciones a desmantelar en la zona norte de servicios auxiliares,
encontramos el grupo de bombeo que impulsa el agua desde la balsa auxiliar 1 a las balsas
nº2 y 3. Como se ha comentado, esta balsa, ubicada en el sector SO de los terrenos y que
ocupa una superficie – incluidos taludes de excavación- de 25.812 m2, y con una capacidad
aproximada de 70.000 m3, situada a cota 500 m snm, recibe el agua de la bomba de achique
de fondo de excavación, situada a cota 475 m snm, como paso intermedio para su elevación
definitiva hasta la cota 519,5 m snm, para lo cual se emplaza un pantalán flotante donde se
tiene instalado un grupo de bombeo para salvar la diferencia de cota entre el punto de
captación y la cota donde se implanta las otras dos balsas de agua.
Las bombas utilizadas de achique son sumergibles de la gama ABS J405 con potencias de
25 Kw capaces de bombear 20 l/s. En la coronación de la balsa, existe una caseta de control
de caudales que será asimismo completamente desmantelada una vez acabe la explotación
en MARESA A-043.
28
ICMA – Ingenieros Consultores Medio Ambiente, S.L.
C/ Dr. Ramón Castroviejo, 61 – 28035 Madrid
Tel.913731000 – Fax: 913768550 – [email protected]
PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL
HABILITACIÓN DE TERRENOS PARA EL DESARROLLO DE SERVICIOS AUXILIARES
DE TRATAMIENTO DEL RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA, DENOMINADO “MARESA A-043”.
Fig. 3.1.- Tuberías de bombeo desde balsa 1
Fig. 3.2.- Grupo de bombeo balsa auxiliar nº1
(Fuente: Elaboración propia)
(Fuente: Elaboración propia)
Fig. 3.3.- Caseta de control de caudales
Fig. 3.4.- Canales de desviación de agua
(Fuente: Elaboración propia)
hacia balsas o cauce del río Jarama.
(Fuente: Elaboración propia)
Todos los residuos resultantes que no sean aprovechables serán trasladados a una planta
de RCD para su correcto tratamiento, no permitiéndose en ningún caso su reutilización para
llenado de huecos.
Dentro del área de servicios auxiliares no se localizan naves o edificios.
Al final de la actividad, una vez se termine la explotación, toda vez que los elementos
auxiliares dejen de tener utilidad, se procederá a la restauración de las superficies ocupadas
por los servicios auxiliares de la explotación ubicados en los terrenos arrendados de forma
coordinada con el desmantelamiento y restitución de los terrenos residuales alterados de la
explotación MARESA A043, que consistirá en lo siguiente:
29
ICMA – Ingenieros Consultores Medio Ambiente, S.L.
C/ Dr. Ramón Castroviejo, 61 – 28035 Madrid
Tel.913731000 – Fax: 913768550 – [email protected]
PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL
HABILITACIÓN DE TERRENOS PARA EL DESARROLLO DE SERVICIOS AUXILIARES
DE TRATAMIENTO DEL RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA, DENOMINADO “MARESA A-043”.
a) Retirada de todas las instalaciones como equipos de bombeo, canalizaciones,
acopios, caseta de control y elementos de hormigón en el ámbito.
b) Restauración natural según parte II del presente documento.
En todas las operaciones indicadas se incluirán los terrenos ocupados por el acceso a las
zonas desde el viario público y los accesos de la planta de tratamiento.
30
ICMA – Ingenieros Consultores Medio Ambiente, S.L.
C/ Dr. Ramón Castroviejo, 61 – 28035 Madrid
Tel.913731000 – Fax: 913768550 – [email protected]
PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL
HABILITACIÓN DE TERRENOS PARA EL DESARROLLO DE SERVICIOS AUXILIARES
DE TRATAMIENTO DEL RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA, DENOMINADO “MARESA A-043”.
4 PARTE IV. PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS
El Real Decreto 975/2009, de 12 de junio, sobre gestión de los residuos de las industrias
extractivas y de protección y rehabilitación del espacio afectado por actividades mineras
establece:
•
Residuos mineros: aquellos residuos sólidos o aquellos lodos que quedan tras la
investigación y aprovechamiento de un recurso geológico, tales como son los
estériles de mina, gangas del todo uno, rechazos, subproductos abandonados y las
colas de proceso e incluso la tierra vegetal y cobertera en determinadas condiciones,
siempre que constituyan residuos tal y como se definen en la Ley 10/1998, de
Residuos.
La Ley 10/1998 de Residuos fue derogada en julio de 2011 por Ley 22/2011, de 28 de julio,
de residuos y suelos contaminados. En esta Ley vigente se define:
«Residuo»: cualquier sustancia u objeto que su poseedor deseche o tenga la intención o la
obligación de desechar.
En el área de los servicios auxiliares no se realiza ningún tipo de operación de
extracción de áridos, actividad que se realiza únicamente en la explotación MARESA A043 ubicada al sur de éstos terrenos de servicios auxiliares. Por tanto, en éste área no se
generan residuos mineros, sólo lodos por precipitación que engrosan las paredes de la
balsas auxiliares ayudando así a su colmatación.
MAHORSA
no tiene ni la intención ni la obligación de desechar éstos puesto que
contribuyen al llenado natural de las balsas, concluyéndose por tanto que no son
clasificados como residuos.
31
ICMA – Ingenieros Consultores Medio Ambiente, S.L.
C/ Dr. Ramón Castroviejo, 61 – 28035 Madrid
Tel.913731000 – Fax: 913768550 – [email protected]
PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL
HABILITACIÓN DE TERRENOS PARA EL DESARROLLO DE SERVICIOS AUXILIARES
DE TRATAMIENTO DEL RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA, DENOMINADO “MARESA A-043”.
5 PARTE V. CALENDARIO DE EJECUCIÓN Y COSTE
ESTIMADO
DE
LOS
TRABAJOS
DE
REHABILITACIÓN
La pretensión por parte de la empresa MAHORSA de restaurar de forma integral toda
aquella superficie no necesaria para sus servicios auxiliares de explotación en el menor
plazo posible, en coordinación con las posibilidades materiales de llevar a cabo dichas
labores, define el siguiente cronograma y tabla de actuación.
32
ICMA – Ingenieros Consultores Medio Ambiente, S.L.
C/ Dr. Ramón Castroviejo, 61 – 28035 Madrid
Tel.913731000 – Fax: 913768550 – [email protected]
PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL
HABILITACIÓN DE TERRENOS PARA EL DESARROLLO DE SERVICIOS AUXILIARES
DE TRATAMIENTO DEL RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA, DENOMINADO “MARESA A-043”.
Fig. 5.1.- Calendario de ejecución
(Fuente: Elaboración propia)
ICMA – Ingenieros Consultores Medio Ambiente, S.L.
C/ Dr. Ramón Castroviejo, 61 – 28035 Madrid
Tel.913731000 – Fax: 913768550 – [email protected]
PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL
HABILITACIÓN DE TERRENOS PARA EL DESARROLLO DE SERVICIOS AUXILIARES
DE TRATAMIENTO DEL RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA, DENOMINADO “MARESA A-043”.
Para la estimación del presupuesto para los trabajos de restauración de los terrenos
para el desarrollo de los servicios auxiliares de tratamiento del recurso de la Sección
A) Grava y arena denominado MARESA A-043 se ha empleado la base de precios del
Colegio de Aparejadores de Guadalajara CENTRO.
Se presenta a continuación el importe estimado desglosado por las fases descritas en
la memoria del presente Plan de restauración:
A fecha de redacción del presente Plan de restauración, habiéndose ejecutado las
Fases 0, I y II, se ha realizado una inversión de 568.721,84€ para la rehabilitación de
los terrenos, lo que supone un 34% del valor total estimado para la consecución de los
trabajos.
Fig. 5.2.- Inversión a fecha de PREN
(Fuente: Elaboración propia)
A finales del presente año 2016, la inversión realizada aumentará hasta un 42%del
total estimado para la completa recuperación de los terrenos.
34
ICMA – Ingenieros Consultores Medio Ambiente, S.L.
C/ Dr. Ramón Castroviejo, 61 – 28035 Madrid
Tel.913731000 – Fax: 913768550 – [email protected]
PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL
HABILITACIÓN DE TERRENOS PARA EL DESARROLLO DE SERVICIOS AUXILIARES
DE TRATAMIENTO DEL RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA, DENOMINADO “MARESA A-043”.
Se presenta a continuación el presupuesto desglosado para cada una de las fases. El
presupuesto del incluye la vigilancia y seguimiento ambiental, en fase de restauración
y fase de explotación:
35
ICMA – Ingenieros Consultores Medio Ambiente, S.L.
C/ Dr. Ramón Castroviejo, 61 – 28035 Madrid
Tel.913731000 – Fax: 913768550 – [email protected]
PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL
HABILITACIÓN DE TERRENOS PARA EL DESARROLLO DE SERVICIOS AUXILIARES
DE TRATAMIENTO DEL RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA, DENOMINADO “MARESA A-043”.
36
ICMA – Ingenieros Consultores Medio Ambiente, S.L.
C/ Dr. Ramón Castroviejo, 61 – 28035 Madrid
Tel.913731000 – Fax: 913768550 – [email protected]
PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL
HABILITACIÓN DE TERRENOS PARA EL DESARROLLO DE SERVICIOS AUXILIARES
DE TRATAMIENTO DEL RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA, DENOMINADO “MARESA A-043”.
37
ICMA – Ingenieros Consultores Medio Ambiente, S.L.
C/ Dr. Ramón Castroviejo, 61 – 28035 Madrid
Tel.913731000 – Fax: 913768550 – [email protected]
PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL
HABILITACIÓN DE TERRENOS PARA EL DESARROLLO DE SERVICIOS AUXILIARES
DE TRATAMIENTO DEL RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA, DENOMINADO “MARESA A-043”.
38
ICMA – Ingenieros Consultores Medio Ambiente, S.L.
C/ Dr. Ramón Castroviejo, 61 – 28035 Madrid
Tel.913731000 – Fax: 913768550 – [email protected]
PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL
HABILITACIÓN DE TERRENOS PARA EL DESARROLLO DE SERVICIOS AUXILIARES
DE TRATAMIENTO DEL RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA, DENOMINADO “MARESA A-043”.
Asciende el Presupuesto de Ejecución Material (PEM) a la expresada cantidad de un
millón setecientos diecisiete mil ochocientos ocho euros con veintisiete céntimos de
euro (1.717.808,27 €).
En Madrid, enero de 2016.
Pedro Vila Díaz
Ingeniero Técnico de Minas
DNI: 2890037-H
39
ICMA – Ingenieros Consultores Medio Ambiente, S.L.
C/ Dr. Ramón Castroviejo, 61 – 28035 Madrid
Tel.913731000 – Fax: 913768550 – [email protected]
PLAN DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL
HABILITACIÓN DE TERRENOS PARA EL DESARROLLO DE SERVICIOS AUXILIARES
DE TRATAMIENTO DEL RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA, DENOMINADO “MARESA A-043”.
PLANOS
Plano 01.- Localización
Plano 02.- Ortofoto
Plano 03.- Distribución de áreas
Plano 04.- Levantamiento topográfico. Año 2014
Plano 05.- Restauración Fase 0.
Plano 06.- Restauración Fase I. 2014
Plano 07.- Restauración Fase II. 2015
Plano 08.- Restauración Fase III. 2016
Plano 09.- Restauración Fase IV. 2017-Fin de explotación
Plano 10.- Restauración Fase V. Restauración final
41
ICMA – Ingenieros Consultores Medio Ambiente, S.L.
C/ Dr. Ramón Castroviejo, 61 – 28035 Madrid
Tel.913731000 – Fax: 913768550 – [email protected]
Descargar