diario oficial - Hemeroteca Digital

Anuncio
Año CLVIÍ
Sábado 22 ae Agosto de 1914
DIARIO
Núm
19o.
OFICIAL
DE AVISOS DE MADRID
^t^CIOS Qg SUSCRIPCIQi^l
REDACaON Y ADMINISTRACIÓN
Madrifl, 2,50 pesetas al mes.— Provincias
7,60 pesetas al trimestre.—Extranjero: Unif-j
postal, 15 francos al trimestre.—Otros países, 16
francos al año.
L.OS pago» serán adelantado»•
DE LA
presidencia del Consejo
PE MINISTROS
S. M. el Rey Don Alfonso
XIII (q. D. g.) S. M. la Reina Doña Victo.-ia Eugenia, y
SS, AA. R R . d Príncipe de
Asturias é Infantes, continúan
sin nove iad en su importante sa ud.
['e igual beneficio disfrutan
ías i e m á s personas de la Aug a í U R « a l Familia.
SUMARIO
flK L A
<c
Gaceta,, óc ayer
Ministerio de Hacienda.
Real decreto autorizando al
Miniíitro de este Departamento para presentar á
las Cof^tes el proy^ cto de
Presupuestos general del
Estado p^ra el año económico de 1915.
Otro ídem id. id. un proyecto de ley reformando
la Contribución sobre las
utilidades de la riqueza
mobiliaria.
Real orden disponiendo que
por ia Dirección General
de la Deuda y Clases Pasivas se siga admitiendo
á los propios interesados
ó á sus herederos ligíti •
mos la petición del señalamiento especial para
0,50 cts. linea.
Partioulara». 1.», 2.». 3.», 4.» y
5.» plana
ídem 6.», 7.» y 8.* plana
Horas de despacho: de 10 É 12 y de 3 á 6.
Jeléjono
Números 'clto, 50 céntimos.
P A R T E OFICIAL
PRECIO pe AMÜWCIOS
Oficíales
percibir créditos de U tram a r , hasta el 31 del mes
atcual.
Ministerio de Fomento.
Real orden declarando no
ha lugar á lo solicitado
por la .Maestra de Cenic e r o (Logroño), D o ñ a
Emeteria Margarita Subero Hita, de ser trasladada fuera de concurso á
una plaza vacante en Za
ragoza.
Real orden declarando no
h a lugar á nombrar Registrador de la propiedad
de M a n o s á Don Javier
Gómez de la Serna, y
nombrando para dicho
Registro á Don Vicente
Cantos Figuerola, Registrador excedente de Segovia y ex Diputado á
Cortes.
Adminisiración
central.
A n t x o i.° — Observatorio
Central Meteorológico. —
Oposiciones. —Subastas.
—Administración Provincial.
Anexo 2.'—Edictos.—Cuad r o ' estadísticos.
Anexo 3."—Tribunal Supre
mo.—Sala de lo civil.
Gobierno civil
Circular.
Pesaa y Medidas.
En virtud de las atribuciones
que me concede el art. 63 del vigente reglamento de Pesas y Medidas, he venido en disponer que
Los oagoi s^r-ii
2.g^i
: . 1,00 »
0,75 »
»
»
«laUit.il7(.
Númsro suelto, 50 céntimos.
la comprobación periódica empiece en el partido judicial de Getafe
el día 3 r del corriente mes, señalando para verificarlo en el pueblo
cabeza de partido dicho día, y el
I.° de Septiembre próximo en el
local designado por la Autoridad
local, y á las horas reglamentarias.
Con arreglo al art. 64 del citado reglamento, el Piel contraste
marcará el orden en que ha de recorrer los términos municipales
del referido partido, participándolo, de oñcjo, con la debida antelación á los Alcaldes respectivos,
para que éstos lo hagan saber al
vecindario.
Lo que se publica en este periódico oficial para su observancia y
conocimiento de quien corresponda.
Madrid, á 20 de Agosto de
1914.
El Gobernador,
E. Sanz Escartín.
i^otiií$í5n provincial
DE
MADflQ
Convooaiorla p i r a p r o v e e r
sai» plazas de Módicos de
guardia »upe<<numerar>os sin
sueldo de la Beneficencia
provi'icial.
La Comisión provincial en sesión de \'/. del corriente, y en cumplimiento de lo dispuesto por la
Diputación en 18 de Julio próximo
pasado, acordó convocar oposiciones públicas para proveer seis
plazas de Médicos supernumerarios sin sueldo bajo las condiciones siguientes:
I.* Los que ocupen las plazas
tendrán derecho á ingresar en el
Cuerpo Médico-f-irmacéutico de la
Beneficencia provincial por orden
de calificación, ascendiendo por
riguroso escalafón en las vacantes
que en dicho Cuerpo ocurran por
defunción, jubilación ó aumento
del personal del mismo.
2.' Los servicios que deben
prestar estos Profesores son los
que determine el reglamento del
Cuerpo y además los accidentales que les encomiende la Excelentísima Diputación ó el señor Decano.
3." Los requisitos para tomar
parte en ks oposiciones son:
i.° Ser español.
2." Ser Doctor ó Licenciado
en Medicina y Cirugía por algunas
de las Universidades literarias de
la Nación.
4." Los aspirantes á estas plazas podrán presentar sus respectivas solicitudes en ia Secretaría
de esta Corporación hasta el día
31 de Octubre próximo inclusive,
durante las hor;<s de oficina,
acompañadas de la certificación de
nacimiento del Registro civil y de
una relación justificada de los méritos y servicios. Los títulos profesionales médi-os de los interesados ó los testimonios de dichos
títulos autorizados por un Notario, sino se une á la instancia, podrán ser piesentados hasta el día
15 de Noviembre inclusive.
5.* Las oposiciones se verificarán en Madrid ante el correspondienie Tribunal de censura, que
estará compuesto por el stñor Decano del Cuerpo Médicp Farmacéutico de la Beneficencia provin-
Afto 'jLví:
cial, que ejercerá las funciones de
Presidente, y seis Profesores del
Cuerpo elegidos por éste en votación por papeletas, de los cuales
el más moderno desempeñará el
cargo de Secretario.
Todos los individuos del Tribunal tendrán voz y voto en las
deliberaciones.
6.'—1.° En la primera sesión
que el TriDunal celebre con asisteneia de los opositores se sortearán éstos y se constituirán las
trincas ó hincas que el número
de opositores permita.
2." Los ejercicios de oposición
serán cuatro, según se detalla en
los párrafos siguientes.
3.* El primer ejercicio consistirá en responder durante una hora como tiempo máximo y media
como mínimo á seis preguntas
de asignaturas de la Facultad sacadas á la suerte, y relativas á
los temas de Medicina, Cirugía y
Especialidades contenidos en el
cuestionario que, redactado por
el Tribunal, se publicará antes del
15 del próximo mes de Septiembre.
El Tribunal depositará en seis
bombos, uno para cada clase de
preguntas, todas las papeletas que
forman el cuestionario, procurando formularlas con toda claridad.
4.*. El segundo ejercicio consistirá en una disertación escrita
durante cinco horas, adaptándose
á los temas comprendidos en el
cuestionario que se publicará antes
del 15 del próximo mes de Septiembre.
Los opositores estaran incomunicados y sin libros ni apuntes.
Para verificar el sorteo del tema
sobre el cual ha de versar la disertación, se depositarán previamente en un bombo tantas papeletas como Jueces compongan el
Tribunal. Terminado el ejercicio
se entregarán las Memorias al Secretario del Tribunal, dentro de
un sobre cerrado y firmado, y en
las sesiones sucesivas se dará lectura pública por los interesados
de sus respectivas Memorias.
5.* El tercer ejercicio lo constituirá el examen de un enfermo
y exposición de su historia clínica, diagnóstico, pronóstico y tratamiento.
Podrá concederse al opositor la
elección del enfermo entre los dos
Sábado a.? de Agosto de 19:4
grandes grupos de Medicina y Cirugía, obteniendo por sorteo dentro de aquéllos el caso clínico so
bre el que haya de actuar.
El actuante podrá examinar al
enfermo durante media hora, auxiliándose con los instrumentos
de exploración que pida, y expondrá su historia durante una hora
como tiempo máximo. Los contrincantes podrán examinar al enfermó durante un cuarto de hora
cada uno, si son dos, y durante
media hora si fuese uno solo. El
opositor dispondrá para répl'ca de
cada uno de los contrincantes de
un tiempo igual al empleado por
cada uno de ellos.
6.* El cuarto ejercicio consistirá en la práctica de una operación
sacada á la suerteentre las expresadas en el cuestionario. Antes de
practicarla deberá describir el opositor la región, las indicaciones y
contraindicaciones de la operación,
sus métodos y procedimientos,
razonamientos del que se elija,
apositos y curas consecutivas. El
tiempo máximo para práctica de
este ejercicio será de una hora.
7.' No se podrá pasar á la
practica de un ejercicio sin que
todos los opositores hayan realizado los correspondientes al anterior.
En los casos de que un opositor
no concurriese ante el Tribunal
cuando le correspondiese, podrá
hacerlo cuando lo hayan efectuado
los demás, siempre que justifique
debidamente ante el Tribunal su
imposibilidad de hacerlo al primer
llamamiento.
Si por acaso algún señor opositor no concurriese al ser llamado
por segunda vez, se entenderá quedt excluido de estas oposiciones.
8," Los ejercicios darán comienzo en la segunda quincena
del mes de Noviembre próximo.
9.' El Tribunal hará por puntos la correspondiente calificación
de los actuantes, acto s^uido de
juzgado el ejercicio, dándose
cuenta en el tablón de anuncios
en lista suscripta por el Secretario
con el Visto Bueno del Presidente.
En la primera reunión el 1 ribunal determinará el número de
puntos que cada Juez puedí conceder y las reglas que para la calificación estime oportunas.
10. La votación definitiva se
hará en acto público, dándose lectura de la elección que se haga
como resultado de aquélla de los
individuos que hayan merecido figurar en la propuesta que ha de
elevarse después á la Excelentísima Diputación. En el acta deberá expresarse si dicha propuesta
se ha hecho por unanimidad ó por
mayoría de votos.
El Tribunal deberá remitir á
la Diputación con la propesta el
expediente original de las oposiciones.
11. La propuesta se limitará
exclusivamente á los que merezcan ocupar las plazas que se sacan á oposición, y so'amente por
ese número, no siendo el resto de
los opositores objeto de calificación alguna y no adquiriendo,
por tanto, ningún derecho á ingreso en el Cuerpo Médico de la
Beneficencia provincial.
12. La Diputación nombrará
Médicos supernumerarios de guardia á los opositores que el Tribunal proponga por el orden de
calificación.
Madrid, 14 de Agosto de 1914.
El Vicepresidente,
A. Soria.
El Secretario,
S. Viñals.
ADMINISTRACIÓN GENERAL
rSwm 190
trato se calcula en 11.999,70
pesetas, s n perjuicio de ser
mayor ó menor; el depósito
previo será el 5 por 100 de
aquella suma, y la fíanza el
10 por roo.
Almadén, 19 de Agosto de
1914.
Francisco Prat.
M^delo de proposición.
(En papel del timb e ii.°)
Enterado el que suscribe del
pliego de condiciones para
contratar elsuministrode «Arena blancas, necesaria para el
servicio de las minas de Almadén, correspondiente al año de
1915, se compromete á cumplirlas y á realizar el mismo al
precio determinado en la condición séptima (y en caso de
que se haga baja se agregará),
con la baja de... (expresado
por letra) por ciento del importe de todo lo quá por este
contrato le corresponda percibir.
Domicilio del que suscribe.
Fecha y firma.
(Expresado por letra).
(E.—121 )
EDICTOS Y SENTENCIAS
DE LAS
Minas de Azogoe de Almadén
A las doce de la mañana djl
día 14 del próximo mes de
Septiembre tendrá lugar ante
la Junta de subastas y en el
despacho de esta Administra*
ción general la segunda licitación pública para contratar el
suministro de «Arena blanca»,
para el servicio de las minas
de Almadén, correspondiente
al año 1915, bajo el tipo máximo y demás condiciones que
se hallarán de maniñesto en la
Sección administrativa de esta
dependencia, donde se admiten las proposiciones que presenten los licitadores desde el
plazo señalado hasta el día hábil anterior al fíjado para la
subasta.
La importancia de este con •
CiiDULA DE CITA( ION
En la causa procedente del
Juzgado instructor del distrito
del Centro de esta Corte, seguida contra Ángel Gayo Segura, por contrabando de tabaco, y en la que es parte el
señor Abogado del Estado, ha
dictado la Sección segunda
auto con fecha seis del actual,
señalando el día 31 del corriente mes, y hora de las nueve en
punto de su mañana, para dar
comienzo á las sesiones del
juicio oral, mandando se cite
a procesado Ángel Gayo Segura, cuyo actual domicilio y
paradero se desconoce, como
lo verifico por medio de la presente, á ñn de que comparezca
á declarar ante la expresada
Sala, sita en el piso bajo del
Palacio de Justicia (Salesas),
en el indicado día y kora, ha-
ñn' LVIl
Sábado 22 de Agosto de iQí'4
ciéndole saber la obligacióu
que tiene de concurrir á este
primer llamamiento, bajo la
mu'ta de 5 á 5o pesetas.
Madrid, i3 de Agosto de
1914.
El Oficial de Sala,
Antonio Hernanz.
(B.—116.)
pectiva cédula en el
DIARIO
OFICIAL DE AVISOS.
Lo mandó y firma S. S."—
Doy fe, Fernández de la Poza.
P. S., Juan Molina.
y para que sirva de notifica
ción en forma al procesado
Pedro Demongeot, expido la
presente pqra su inserción en
el DIARIO OFICIAL DE AVISOS,
149. Don Francisco Pacheco
Ochando.—Perito mercantil.—
ídem, 14.
150. Don Bernardo Gonzalo Ruiz.
ídem.—ídem, 9.
151. Dop Aurelio Regúlez Izquierdo.—Abogado. — Bordadores, 9.
152.—Don Rafael Estrela Benaches—Perito mercantil.—Conde
de Romanones, 14 y 16.
153. Don Isaac Marlínez Ruiz.—
ídem.—Clavel, i3
154. Don Leopoldo Martín Arias.
Veterinario.—Corredera Baja, 11.
155. Don Ricardo Fernández Heredia.—Abogado.—Carmen, 34.
156 Don Fernando Díaz Severine.—Bachiller.—Cava de San Miguel, 13.
174. Don Pedro Gutiérrez Moreno.—Abogado.—ídem, 12.
175. Don Marcelino Piqueras Martínez.—Dentista.—ídem, 10.
176. Don Leoncio Ripoll Rico.—
Médico —Duque de Rivas, 3.
177. Don Ramón Fernández Rodríguez.—Licenciado. — Estrella,
18.
178. Don Apolinar Federico GarCÉDULA DE NOTIFICA
de esta provincia, en Madrid á
dilla. —Catedrático. —ídem. 7
CION
17 de Agosto de 1914.
179. Don Lorenzo García-Diego.
En el ramo formado en el
Médico.—ídem,
ii.
V.» B.°
Juzgado instructor del distrito
180. Don Alberto Grinol Babazul.
El señor Juez interino,
Abogado.—ídem, 18.
del H 8 'icio de esta Corte, y Avelino Fernández de la Poza.
181. Don Arturo Humanes MiSecretaría de Don José María
El Secretario,
randa.—ídem.—ídem,
i5.
de Amonio, para hacer efectiP. S.,
182. Don Pedro Núnez Martín.
vas por la vía de apremio las
Juan Molina
Médico.—ídem, 13.
costas impuestas por la Supe157. Don Luis Ferrer García.—
(C.—122.1
183. Don Enrique Ralero Rinchorioridad á Pedro Demongeot
Médico.—Caballero de Gracia, 6.
rín.—Abogado.—ídem, 7.
en el recurso de apelación que
158. Don José García del Mazo,
184. Don Miguel Bahabeu Ojefludíencia
lerrltoríal
de
Madrid
ídem.—Costanilla
de los Angeinterpuso en la causa instruida
da.—Dentisia.—Fuencarral,
6.
les, 8
contra el mismo por estata, se
Lista definitiva de las perso- 159. Don Luis García Olalla.— 185. Don Florencio Valenciano
ha dictado la siguíen te
Oliva.—Abogado.—Espoz y Minas que les corresponde ac- Ídem.—Caballero de Gracia, 10
Providencia.
na, 12.
tuar como Jurados en el año y 12.
Juez interino, señor Fernán186. Don Emilio Colomina Rade 1915, segú-1 sorteo cele160. Don Joaquín Abati Díaz.— duaza. —Ingeniero.-Fuencadez de la Poza.
brado por la Sala de gobierAbogado. —Conde de Romano- rral, 6.
Madrid, diez y siete de Agosno de esta audiencia en el
nes, 3 y 5.
día de la fecha.
to de mil novecientos catorce.
187. Don Luis Garda Arévalo.—
161. Don Emilio Alcubilla Agua- Empleado.—ídem, 8.
Visto el resultado que ofrece Número de orden.—Nombres y
do.—Farmacéutico. — Caballero
188. Don Ruperto Sánchez Ro'8 anterior deligencia de subasapellidos.—Bdad. — Oficio ú de Gracia, 10 y 12.
dríguez.—Médico.—ídem,
6.
ocupación—.
Domicilio.
^> de la que aparece que el
162. Don José Blanco Caros.—Ca189.
Don
Luis
Soler
Soto.
—
precio ofrecido por Don WenCAPACIDADES
tedrático.—Concepción Jerónima,
ídem.—ídem, 6.
ceslao Mario Recuero no llega
24.
(^Continuación.)
iQo. Don JoséAtanasio Olivares.
¿ las dos terceras partes del
163.
Don
Pablo
Díaz
Cuatroco138. Don Manuel Guerra Cortés.
Profesor.—Pardiñas, 24.
tipo que sirvió para la según
Abogado.—Ancha de San Bernar- sas.—Abogado.—Conde de Ro- 191. Don EsteC)an Créspide.—
maaones, 3 y 5.
da subista con suspensión de do, números 4 y 6.
Abogado.--Jacometrazo, 64.
'a aprobación del remate, há- 139. Don José García Jiménez, i 164. Don José María Pontes.— 192. Don Carlos Poo Martínez.—
ídem.—ídem, 14 y 16.
gase saber dicho precio al pro- Perito mercantil.—Bolsa, 14.
Procurador.—Pardiñas, 40.
165. Don Juan Pascual Alfajeme.
cesado Pedro Demogeot, para 140. Don Carlos Herranz Pérez
193. Don José María Quintana
Farmacéutico.—ídem, 8 y 10.
9ue conformealpárrafo tercero Abogado.—Bordadores, 9.
López.—Abogado.—ídem, 18.
166. Don Valeriano Pérez Aguidelaniculo i.5o6delaleydeEn
141. Don Basilio Edo Monzones,
194. Don Andrés Debrado Casrre.—ídem.—ídem, 7 y 9.
ídem.—Ídem,
3.
Juiciamiento civil libre los bietro.—ídem.—Luna, 27.
167. Don Julián Pascual Ortega.
195. Don Alfredo Blanco García.
Qes embargados dentro de los 142. Don Antonio Pulido García. Médico.—ídem, 3 y 5.
Médico.—ídem,
38.
Oueve días siguientes ó presen- Dentista.—Carmen, 27.
168. Don Antonio Remis Prado.
196. Don Fernando Diégu«z Barte persona que mejore la pos- 143. Don Ramón Herrero Díaz. Abogado.—Cuchilleros, 17.
Abogado.—Caballero
de
Gracia,
tolomé.—Bachiller.—ídem,
28.
tura, haciendo ef depósito pre169. Don Ramón Suárez Bermú30197. Don Agustín Fustegueras Cavenido en el art, i .5oo de la
dez.—Catedrático.—Costanilla de
sas.—Empleado.—ídem, 28.
144. Don Paulino Bueno Jimeno.
los Angeles, 2.
PropiaLey; apercibido que, de
Médico.—ídem, 30.
198. Don Sixto González Vallari10 verificarlo, se aprobará el
170. Don Ignacio Torres Gonzá145. Don Federico Fonterberta
no.—Abogado.—Latoneros, 12.
lez.—Doctor.—Conde de Romaremate, mandando llevarlo á
Rlcafort. — Abogado. —Concep199. Don Juan Herrera Carrasconones, 3,
efecto, y en atención á ser ig- ción Jerónima, núm. 26.
sa.—Médico.—Luna, 35.
norado el paradero del Pedro 146. Don José Herranz Pérez.— 171. Don Pedro Vals Serrano.— 200. Don Juan Antonio Jiménez,
Médico,—ídem, 3 y 5.
liemongeot, hágasele la indi- ídem.—Bordadores, 7.
ídem.—ídem, 38.
cada notificación en la forma 147. Don Luis Talavera Pardo, 172. Don José Valdés Dláz.—Em- aoi. Don Tomás Junquera Mapleado.—Caballa'ode Gracia, ai.
que preceptúa el 269 de la re- ídem.—ídem, 3.
rañón.—Empleado.—ídem, 36.
173. Don Fidel Fernández Gonzápetida Ley, insertándose la res- 148 Don Francisco Arranz Mín202. Don Luis Peñarrolla Alvalez. —Farmacéutico.—Desengaño,
guez.—ídem.—Bolsa, 24,
rez,—Médico.—ídem,
25.
10.
I
fContinuará. J
F
AfloCLVíi
- iw*^'*»'^':;.
Sábado as de Agosto de 1914
^r^SIK DE MftDBID
'<DE LA GACETA
Resumen general',de pesetas nominales nean'icda»
DEL aa DE AGOSTO ÜE 1014,
VAlORES DEL ESTADO
DÍA 20
D Í A 21
0 0 OO
00 00
71
71
71
72
72
72
72
72
72
4 "]„ p^^netuo.—Al c^nMdo
Spfiffl F. He ^0.^00 pesetas nominales.
))
»
» K, de ?5 non
» D. He 12.500
» r , He 5.000
-> R, He ?.50O
» A He
.^00
» H , Hfl
900
» O, He
100
diferentes serles .
»
w
»>
>i
)i
»
>i
íí
w
)i
•1
7400
7400
7400
00 ©o
7400
00 00
00 00
00
00
00
00
00
00
00
00
00
4 por 100 interior {3o Dicit ¡bre ig08)
Serie F, de 5o 000 pesetas njoiinaies.
* E, de 25.000 »
« D, de i2,5oo »
»
» C, de 5.000 »
»
» B, de 2.5oo
»
» A. de
5oo »
»
» H, de 200 »
» G, de
100 »
En diferentes series
Ném. 190
4 por 100 perpetuo al contado
dem, fin corriente
Ide.n, fin próximo
Carpetas del 4 por 100 amortizable
5 por 100 amortizable
Acciones del Banco de España
ídem del Banco Hipotecario
ídem de la Arrendataria de Tabacos
Azucareras,—Preferentes
ídem ordinarias
Cédulas de Banco Hipotecario
C\MBIOS SOBRE EL EXTRANJERO
00
00
00
co
00
00
00
00
00
00
00
00
00
00
00
00
00
00
00
00
oj
01
00
00
00
00
Francos negoeíado»
París í» la vista: total, 00.000; cambio. 000.00.
í.ibras esterlinas negociadas
86 oe
00
00
00
00
00
00
00
00
Londres á la vista: tota!, 00.000, cambio medio, oo.coo
Espectáculos para hoy
A plazo
F'n corriente.
00 00
71 5o
00 00
00 00
90 5o
9040
ij2 00
91 5o
92 00
92 00
4 por 100 amor Usable
S«rle E, He 25.000 pesetas nominales
* D, de 12.500
»
»
» C, de 5.000
»
»
Y> B, de 8.500
»
»
B A, de
500
X.
»
En diferentes series
95 5o
96 03
9640
JO
00
5 por 100 amorti^able.—Al contado
Serle F, de 50.000 pesetas nominales.
•• J , de 25.000
K
»
.
D, de 12 500
»
»
.
B C, de 5.000
»
»
.
» B, de 2.500
»
»
» A, de
500
»
»
En diferentes serles
100 90
100 90
loi 10
loi 40
loi 40
loi 5o
101 40
LA FLOR. —Sección continua
de cinematógrafo, de cinco y
media á doce y media de la
noche.
GRAN V I A . - D e seis á doce y media, sección continua
de cinematógrafo, piovectándose interesantes novedades.
09 00
93 5o
00 00
93 5n
yi 5o
93 5o
93 5o
VALORES DE SOCIEDADES
INFANTA ISABEL.-De 5
á 12 y \\2; sección continua.
Éxito grandioso. «Epopeya de Napoleón.»
Varias película de gran
éxito.
Acciones
Banco de España
Compañía Arrendataria de Tabacos...
Banco Hipotecario de España
Banco de Castilla
Banco Hispano Americano
B&i^co Español de Crédito
Unión Española de Explosivos
Sociedad General Azucarera España —
Preferentes
ídem id. id. Id.—Ordinarias
Altos Hornos de Vizcaya
La Papelera Española
Unión Alcoholera Española
Compañía Gral. Md.' de Electricidad.
Sociedad de Chamberí
Mediodía de Madrid. . .
. ..
Ferrocarriles M . Z . A..
. . . .
»
Norte de España
Baúco Español del río de la Pi >fa. . .
451 00
292 00
000 00
000 00
000 00
128 00
258 00
5oo 00
5 00 00
5oo 00
25o 00
100 00
25o 00
ICO 00
40
12
000
000
82
000
000
000
000
000
470
5 00 00
5oo 00
5oo 00
5oo 00
5oo 00
100 00
5oo 00
5oo 00
00
00
00
00
co
00
00
00
00
00
00
475 00
475 5o
000 5o
CINEMA X-—Gran sección de cuatro á una. Grandiosos éxitos.
Estreno todos los días.
candi y Hierro.—Segundo, 5o
tantos, á cesta, Gárate y
Amiano contra Emilio y Marcelino.
GRAN TEATRO —Palacio
del cinematógrafo, Gran sección de 5 y media á i. - Éxitos incomparables y artísticos:
Verdi (su vida y su gloria).
SALÓN MADRID. — Todos los días, grandes secciones
de vanetés. —A las diez, «En
la Corte del Sultán». —A las
once «El bar del placer»—A
las doce. «Ni con vigorizador»
BRASSERIE CINEMA PA
LACE HOTEL.—El consumo, sin aumento. Grandes
conciertos.
SALÓN DORE.—Sección
continua de cinematógpafe y
exhibición de película sjde largo metraje.
BUEN RETIRO.-A las 10.
Todas las noches, conciertos
TRIANON PALACE. — A
y secciones de <« varietés» por las cinco y á las siete, cinema
notables artistas
artísiico exclusivamente. Éxitos de «Las le\ es del honor» y
«Max Linder toca el piano».
FRONTÓN C E N T R A L . Noche, á las nueve y media
A las cuatro y media. Primer y á las once y tres cuartos,
partido, á 5o tantos, á pala, debut de Mac Norton y otras
Osqrio y Zornoza contra V¡- atracciones.
Obligaciones
Imp.
Céduia del Banco Hipoteca. i«
405.800
55o.000
o. 000
5.000
129 000
i'7.000
5oo
16.00c
12.5oG
00. co
14 200
looo ce
5oo 00
y Lit.—M. Martínez de Velase^,
Pitarra
/ 5 , Madrid — 7 / / . 3 444.
Año CLVlí
Sábado 22 de Agosto de 1914
i>íú
W
LA
COLEGIO DEL CARDENAL CISNEROS
Preparatoria Militar
Preparación para ingre- z so en las Academias mlR litares é Ingenieros inS l dustrlales por los pr.,fcj sores.
I De Aritmética comanS d a n t e D. José Letamendia; de Algebra y Trigonometía, capitán Don
Juan Ozaeta, y de Geometría, capitán D. Rodrigo Peñalosa, ex profesores de la Academia
^ de Infantería.
W De Dibujo, D. Adolfo
K Aragonés, profesor de
H Dibu|o y de Francés,
abogado D. José E.
Infantes.
Inspector del internado
capellán Dr D. Cauto
Panlagua, profesor del
Seminario.
Dirección de la corres^pondencia:
DE PRIMERA Y SEGUNDA ENSEÑANZA
INCORFORildO ni INSTITUTO D£ Sñi ISIi^íiD
•« oI
S
Costanilla de Santiago, núm. 6, primeros
DIRECTOR-PROPIETARIO:
F. BARBERO Y DELGADO
Doctor en Ciencias
Físico-Aíatemdticas.
Este Colegio es higiénicamente uno de los más recomendados de esta Corte
por sus amplios locales é independencia absoluta La educación Moral y Religiosi,
encomendada al virtuoso Director esptritual, es garantía de que á los alumnos se
les inculcan los preceptos religiosos, conduciéndolos fáeilmente por el camino del
bien.
La educación intelectual se encuentra á cargo de 16 ilu»trado$ profe»ores de
reconocida competencia, disponiendo del material científico moderno, para que el
alumno adquiera el conocimiento exacto de la ciencia que estudia.
En este Centro se adquiere la enseñtnza primaria en sus tres grados: de pdroU'
los, elemental y superior. La segunda enseñanza, hasta recibir eigrudo de bachilier, 7 las asignaturas de Dibujo, Idiomas y Caligrafía.
Los honorarios para alumnos externos son los siguientes:
Pesetas
PRIMERA ENSEÑANZA
Clase de párvulos
ídem elemental
ídem superior .
.
. .
sg
10
i5
20
Sr. D. Rodrigo Pe-
SBGUNDA ENSEÑANZA
Una asignatura
20
Dosí dem
35
Primer curso completo
35
Cualquiera de los siguientes
45
El mejor elogio que puede hacerse del resultado que se obtiene en este Colegio
es publicar la relación ae ias calificaciones obtenidas por sus alumnos en los exámenes oficiales del último curso, de 1912 á 1913, que fué el siguiente:
PREMIOS
Sobress-
38
172
lientfl*.
Noteblas. Aprobado*. Snspaiuo*.
lis
2
S4
— -
190
ñalosa rierchán.
Granada, 4,
TOLEDO
i
TOTA.L fl
Instituto
Comercial
341 1
ij ' . • » ' • . —
Los alumnos de la clase Superior, de Primera enseñanza, reciben diariamente
clase especial de Francés teórieo-práetico y de Caligrafía de los mismos profeso
res que tienen á su cargo esas asignaturas en el Bachillerato, sin aumento de honorarios.
Se admiten alumnos medio pensionistas y externes, en las condiclonea que
marca el Boietin, que se facilitará á quien lo solicite.
(Fundado en 1903.)
Montera|4.—MADRID
Director
D.J.ArístidesMaaozyManoí
Profesor mercantil y de matemát»
B
cas da
E8CU£i.A
PRACTICA
COM RCIO
MADRID
(
JÓVEMES SIN CARRERA
|¡
Enseñanza Oficial de Gomercio x
f mtítímío
correo, sin salir de su casa, para obtener en Mil Hlft. n
dt Tm«dor de libros. Pedid defellei. Clates para l o de mm
M Dr. 1. iafaeHerrtia V cw^oeílL"™'"'""'"""" '"'"""• *' """" ""'™°'' ] (
»iWMMainanaiHMKHÍRNKm«annixKXMxxxxai s
MXXXMHOHMMnniMMHXMHHXaHUIXXKXXXMXXK
Yeronés.'Fotógrafo
s
I
San Bernardo, número 52. • Madrid.
g
^'••» «•'••tos «rtístíoo», aúpeselas.
ia
iiiaiasMiHiiM»aiMK»aiiixiBiiNxxaeMm6XKXXXXKx3
¿¿scuela libre de Comer
ció.
^ Este Centro de Enseñanza
dedica á la preparación para obtener los títulos correspondientes
los tres grados de la Carrera M«r
eantil, con arreglo á los progra
mas y textos oficiales, y en generaí
á todas las relacionadas con lo>
Estudios Comerciales.
HONORÍIRIOS MÓDICOS
Pídanse instrucciones v re^i»
mentó
A.oCLVII
Sábado 32 de Agosto de 1914
Núm. 190.
iiKM(XXX)K3KXXXXKXXXiO<XMKK)(»(XXXXXXXXMX <
»
X
S
Carreras militcres
S
J^
K
-rrrrr
Abierta matrícula^en la antigua]
X
fg
ACADEMIA
SÁNCHEZ
E
o
PACHECO S
ü "*
X
X
S
Preparación completa á cargo de los Tenientes Coroneles M. Peralta y Ortega; Co- J ^
mandante Sánchez Pacheco; Capitanes, Castillo, Berzosa y Martínez; exprofesores de las w
^ 5 academias de sus nspecti
nsoectivas
^5
vas armas.
ws
AREIiAL,^24
INTERNADO
s»XXXXXMM)NXM)KMKJKX)KXXXXXXKXXXXXXX)K)KXXX
KxxxxxxxxxüiwxHxxxxxxxxxxxxxxxaHaxxxx
Hcademla tcóríco-prácttca
X
s
O M
PREPARATORIA
para el ingreso en los cuerpos de
CORREOS
Y
TELEGRA:F0S
dirigida por
^Don Comas Sáncftez PacDcco
O T
s
^^ "Oficial primero de la Dirección General de^Correos y^elégratos.
Autor de la Aritmética y Coniabilidad de textos: igualmente"con el Jefe de la Dirección g
neral, 7). Roberto Roberi,de las Nociones de Lengua Francesa y Gramática Castellana, com
asimismo de Geografía Universal para Telégrafos, con el Oficial de la Dirección D. Gabrie .
Hombre, y con la cooperación de un escogido y competente cuadro de profesores. Jefes y oficiales de ambos cuerpos.
Esta antigua Academia ha obtenido en las cuatro últimas oposiciones de Correos el mavo
número de plazas: 122, 112, 77 y 103, respectivamente; existen grupos independier tes en to
das las clases.
^
PREPARACIÓN COMPLETA
2^o
^ 1
EXTERNOS
30 pesetas por mensualidades adelantadas,
INTERNOS: 155 pesetas por todos conceptos
con inclusión de las asignaturas de Francés é Inglés.
I
Hijos de empleados del Cuerpo. . . .
Huérfanos de embleados
25 pesetas.
20 pesetas.
s
•O i-
CLASES POR MAfÍANA, TARDE Y NOCHE
Arenal, 24, principales, segundo y tercero.
iixxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Casa p e c o m e n d ? da
II "B
«w
- -
"EL PREOO FIJO,,
41, Principe, 41
HIADRIO
Fábrica de ropa blanca.-Equipos para novia.
Batas, faldas, seda y lana; sombreros, capotas;
vestiditos para niño y canastillas para recién
nacidos.-Fábrica de blusas
Todo á precios de almacén.
Tínica casa de EL PRECIO FIJO
«a ***I
-
s
a
E
o
o
o
Descargar