PLANIFICACIÓN DE AULA 1.- DATOS INFORMATIVOS Año de EGB:

Anuncio
PLANIFICACIÓN DE AULA
1.- DATOS INFORMATIVOS
Año de EGB: 4to año de EGB.
Bloque curricular: Bloque 1: El mundo en el que vivimos.
Duración: 45 minutos.
Responsables: Karla Abambari, Andrés Avendaño, Javier Orellana, Viviana Cabrera
2. RELACIÓN ENTRE COMPONENTES CURRICULARES:
a. Objetivo educativo del año (hay uno por cada bloque): Identificar el planeta Tierra, dentro de su contexto, a través del estudio del Sistema Solar en su conjunto, para localizar y adquirir
una dimensión y ubicación espacial adecuada en las representaciones del planeta.
b. Eje curricular integrador: Comprender en el mundo que vivimos.
c. Ejes del aprendizaje: El buen vivir, la identidad local, ecuatoriana, latinoamericana y planetaria, la ciudadanía responsable y la unidad en la responsabilidad.
d. Eje transversal:
¿Qué deben aprender los
estudiantes?
 Ubicar dentro del
universo el mundo en
el que vivimos y las
características que lo
diferencia de los
demás planetas del
sistema solar.
Destreza con criterios de
desempeño
¿Cómo van aprender?
A través de la observación y experimentación los educandos asimilarán con
mayor facilidad los contenidos del bloque curricular seleccionado, puesto que las
actividades planteadas involucran a los estudiantes en el proceso enseñanzaaprendizaje.



Estrategias metodológicas:
Dinámicas.
Elaboración de material didáctico del sistema solar.
Actividad de retroalimentación.
Recursos.


Actividades de aprendizaje


Reconocer que el
lugar donde habita
forma parte de un
gran espacio llamado
universo, desde la
observación e
interpretación de
imágenes.
Describir como está
conformado el
sistema solar a través






Dinámica de inicio.
Analizar los conocimientos previos del estudiante.
Presentación y uso del material didáctico sobre el sistema solar
Presentación y uso de material didáctico sobre el planeta Tierra.
Evaluación.
1.
2.
Secuencia didáctica
Dinámica: Ubicación espacial de los alumnos dentro del aula.
Introducción: Elaboración de dibujos sobre el sistema solar
Materiales
didácticos:
maqueta
del
sistema solar, el
planeta tierra y sus
husos horarios.
Letreros para que
los
estudiantes
puedan ubicarse a
la hora de la
dinámica.
Papel periódico o
bon A4, para que
los
estudiantes
dibujen
Estos materiales
generará un mejor
aprendizaje en el
educando
¿Cómo evaluar esos aprendizajes?
Evaluación
Técnica
instrumento.
e
Técnica:
Resolución de un
test, con los temas
aprendidos en la
clase.
Instrumentos:
Test.
Lápices.
Esferos.
Indicadores
esenciales
evaluación.
de
Describe como está
conformado
el
sistema solar y el
lugar que ocupa
nuestro
planeta
dentro de él.
Detalla el planeta
como un mundo
vivo dentro del
sistema solar.
Localiza materiales
cartográficos,
utilizando la latitud
y
la
longitud
geográficas.



I
caracterización de
cada uno de los
planetas que lo
constituye.
Identificar el planeta
Tierra como un
mundo vivo dentro
del sistema solar en
comparación con el
resto de planetas.
Utilizar las líneas
imaginarias de la
Tierra, la latitud y la
longitud geográfica
en la localización
cartográfica de
elementos
geográficos.
Identificar los husos
horarios y su
aplicación en la
división d las zonas
horarias del planeta.
3.
4.
Desarrollo de la clase: Presentación de la maqueta del sistema solar y
el planeta Tierra con su respectiva explicación.
Conclusión: Entrega y resolución de un test didáctico a los educandos
para comprobar el grado de comprensión de la clase.
1.
Anticipación: Presentación de la dinámica y la introducción al tema
(5 minutos)
La dinámica consiste en la colocación de los puntos cardinales dentro del
aula, hechos de papel en donde estarán las siglas de los mismos, es decir,
N (norte), estará colocado en el pizarrón, S (sur) al frente del norte, E (este)
en la pared derecha del aula, O (oeste) a la izquierda. Para esto se
conformaran 8 grupos en donde cada uno deberá ir buscando la ubicación
designada por el docente, cada grupo ira rotando y así podrá diferenciar su
ubicación.
2.
Construcción: Desarrollo de la clase. (30 minutos)
Primero se formarán todos los estudiantes en un círculo para luego ubicar en
el centro la maqueta, para que sea observable para todos.
Después explicaremos la maqueta del sistema solar y del planeta tierra, siento
el material didáctico un instrumento dinámico para el proceso enseñanza –
aprendizaje.

Técnica.
Trabajar con los
estudiantes,
haciéndoles
diferentes
dinámicas
en
donde
todos
puedan participar,
ya que así va a
despertar
el
interés en los
niños
y
aprenderán de una
forma muy eficaz.
De igual manera,
los
educandos
como el docente
deben de poner de
parte suya, para
que se logre el
objetivo que se
propuso desde un
principio.
3.
Consolidación: (10 minutos)
Por último se procederá a entregar un test didáctico para que sea llenado por
los alumnos, siendo está una evaluación para medir el grado de aprendizaje
de ellos.
Descargar