didactica de las ciencias sociales 2º ciclo

Anuncio
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Nº 809
Carrera: Profesorado de Educación Primaria (año 2011)
Programa analítico de la unidad curricular
“DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES II”
Finalidad y objetivos
De acuerdo a una formación profesional sustentada en la docencia-reflexiva, y atentos al
marco epistemológico del área y su enseñanza, perseguimos como finalidad:
Posibilitar a los estudiantes un contacto significativo con saberes, experiencias y
materiales asociados a la organización, gestión y evaluación de la tarea docente -en
el área ciencias sociales 2º ciclo- para que construyan herramientas conceptuales,
procedimentales y actitudinales validas para una intervención profesional,
comprometida y fundamentada, acorde a los lineamientos curriculares vigentes.
De esta finalidad se desprenden como objetivos:
Ampliar en los estudiantes sus conocimientos epistemológicos y teóricoconceptuales sobre el área Ciencias Sociales contextualizados en el campo
del desempeño profesional específico, haciendo “praxis” la relación teoríapráctica puesta en juego al enseñar ciencias sociales.
Facilitar su contacto con posturas y enfoques referidos a la enseñanza de las
ciencias sociales acorde a las características de la EP y sus destinatarios.
Desarrollar habilidades y actitudes para diseñar propuestas de enseñanza
desde una perspectiva crítico-reflexiva de la tarea docente.
Reconocer en el logro de los objetivos anteriores elementos fundamentales
tanto para el desarrollo profesional docente como para el desarrollo social de
la población a la cual va dirigido nuestro accionar.
Contenidos
¿Cómo aprenden ciencias sociales los niños de 2º ciclo? Procesos cognitivos y
psicoafectivos de su edad. Construcción del pensamiento social y moral en ellos. La
sociedad en sus mentes: nociones espaciales y temporales, representaciones en torno a la
política, economía y sociedad.
¿Qué enseñar de ciencias sociales en 2º ciclo? Desde los ejes y conceptos
estructurantes del área: temas, problemas, contenidos, NAP. Criterios para la selección y
organización de los contenidos.
La agenda mundial/nacional como temáticas a trabajar desde el área:
• Procesos sociohistóricos argentinos en contexto Latinoamericano (siglos XV-XXl).
• Los Estados y la organización territorial: siglos XIX y XX hasta el presente.
• La Globalización, actualidad de un proceso histórico complejo, dinámico y controvertido:
- Cambios y permanencias en espacios rurales asociados a la globalización.
- Problemas y conflictos de la urbanización acelerada en tiempos de globalización.
- Los gobiernos locales ante el fenómeno de la “glocalización”.
- El fenómeno migratorio desde un par de siglos a esta parte: multicausalidad,
contextos, diversidad de escalas, continuidades y cambios.
1
¿Por qué y para qué enseñar eso a estos niños? Significatividad de las ciencias
sociales en 2º ciclo. Fundamentos para su enseñanza. Intencionalidad pedagógicodidáctica: finalidad, propósitos, objetivos, expectativas de logros. Aprender ciencias
sociales mientras se lee y escribe.
¿Cómo enseñar en 2º ciclo promoviendo aprendizajes significativos? Planeamiento
de la enseñanza en el área: secuencias de actividades, propuestas de enseñanza,
unidades didácticas, proyectos de trabajo. La enseñanza de conceptos, procedimientos,
valores y actitudes del área. Organización de situaciones de enseñanza y gestión de las
aulas en 2º ciclo. Orientaciones didácticas, estrategias metodológicas, técnicas y recursos
en la enseñanza. Estudio de casos, experiencias y ejemplos. Producción de materiales
curriculares y recursos didácticos. Manuales y libros de textos. Otros recursos no
convencionales. Las TIC como mediadores en la enseñanza.
¿Por qué, para qué, qué, cómo y con qué evaluar en 2º ciclo? Tipos de evaluación y
sus características en el área y ciclo. Evaluación de la enseñanza y de los aprendizajes:
fundamentos, finalidad, criterios, instrumentos, recursos.
Evaluación y acreditación
Atento a los siguientes criterios para la evaluación de los estudiantes…
• Compromiso ante las tareas y producciones propuestas.
• Estudio y profundización teórico-conceptual de las temáticas abordadas.
• Coherencia de las producciones elaboradas con los enfoques teórico- conceptuales y
espistemológico-didácticos para ellas declarados.
• Diseño y elaboración de PE acordes a las características del área y la de sus destinatarios.
• Capacidad de reflexión sobre la propia acción poniendo en juego habilidades inherentes a
la misma.
se establecen los siguientes requisitos de acreditación para esta unidad curricular:
Reunir un porcentaje de asistencia a los encuentros no menor al 75%.
Entregar en tiempo y forma de memos y fichas de autoevaluación.
Aprobar las entregas parciales que forman parte del proceso de
producción de las PE, por su presentación en tiempo, forma y calidad.
Aprobar la elaboración al menos de una PE y de su correspondiente
informe critico-reflexivo acerca de su proceso de elaboración.
Asumir satisfactoriamente la defensa de la PE elaborada recurriendo
como fundamentos teórico-conceptuales a los materiales y textos
utilizados en el espacio. Esta instancia asume el carácter de examen
individual oral y/o escrito. En caso de desaprobación está prevista la
posibilidad de un momento de recuperación.
La calificación final será construida a partir de las notas obtenidas en cada una de las
producciones solicitadas como requisitos de acreditación. De tal modo, los estudiantes que
hayan cumplimentado con todos ellos y su calificación final...
- sea inferior a 4 (cuatro) deberán recursar la unidad curricular;
- esté entre 4 (cuatro) y 6 (seis) deberán asistir a instancia de examen final;
- sea 7 (siete) o superior quedarán automáticamente acreditados.
2
El examen final consistirá en la presentación de la totalidad de producciones solicitadas a
través del desarrollo de la unidad, debidamente reformuladas en los casos en que así se le
haya indicado al estudiante, que serán defendidas recurriendo a los aportes teóricoconceptuales provenientes de los materiales y textos utilizados a lo largo del mismo.
FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA 1
- Diseño Curricular para la Educación General Básica, Provincia de Chubut, M.C.E.CH.
- Cuadernos sobre NAP para docentes de 2º ciclo EP, áreas Ciencias Sociales y Lengua.
- PEI-PCI de las escuelas asociadas en las que se desempeñe el estudiante como practicante.
----------------------------------------------------------- AISEMBERG B. y otros: “Didáctica de las ciencias sociales”, Tom I-II, Paidós, Bs.As., 1994.
- CANDIA M.R.: “La organización de situaciones de enseñanza”, Nov. Educ., Bs.As., 2006.
- CARRETERO M. y otros: “La enseñanza de las ciencias sociales”, Visor, Madrid, 1989.
- COLL C. y otros: “Los contenidos de la reforma…”, Santillana, Bs.As., 1994.
- DELVAL J.: “El desarrollo humano”, Siglo XXI, México, 1998.
- FINKEL D.: “Dar clase con la boca cerrada”, Universitat Valéncia, Barcelona. 2008.
- FINOCCHIO S.: “Enseñar Ciencias Sociales”, Troquel, Bs.As., 1993.
- HANNOUN H.: “El niño conquista el medio”, Kapelusz, Bs.As., 1977.
- HERNANDEZ A.M.: “La globalización una opción para planificar y enseñar”, UNR, Rosario, 1996.
- MARDUCHOWICZ R.: “De la actualidad a la escuela: la formación social y democrática”, Aique.
- SERULNICOFF A.: “Nota sobre enseñanza ciencias sociales…”, Edic.Novedades Educativas.
- TURIEL E. y otros: “El mundo social en la mente infantil”, Alianza, Madrid, 1989.
- VARELA B.: “Las ciencias sociales en la escuela”, Prociencia, Bs.As., 1999.
- ZABALA VIDIELLA A.: “La práctica educativa: cómo enseñar”, Grao, Barcelona, 1995.
----------------------------------------------------------- CAMPINS M.: “Sociedad y Estado en tiempos de globalización”, Biblos, Bs. As., 2007.
- FERRER A.: “Hechos y ficciones de la globalización: Argentina y el Mercosur…”, FCE.
- GUREVICH R. y otros: “Notas sobre la enseñanza de una Geografía renovada”, Aique, Bs.As., 1995.
- GUREVICH R.-GOJMAN S.: “Globalización, un concepto para analizar la sociedad…”, 1999.
- HOBSBAWM E.: “Historia del siglo XX”, Crítica, Bs.As., 1998.
- HOBSBAWM E.: Entrevista “El capitalismo perdió todo miedo”, 1998.
- HORA R.: “Historia económica de la Argentina”, Siglo XXI, Bs.As., 2010.
- RAPOPORT M.: “El proceso de globalización, una mirada históricas”, UBA, 1997.
- RUEZNIK P.: “Las formas del trabajo y la Historia”, Biblos, Bs. As., 2007.
- ROMERO A.: “Pensar la historia”. Paidós, Bs.As., 2007.
- SALAMA P.: “Riqueza y pobreza en América Latina”, FCE, México, 1999.
1
Se enuncia la de tipo general. Podrá complementarse con otras más específicas que, en el proceso de desarrollo de la
unidad curricular, sean requeridas desde las necesidades y demandas que la tarea concreta ocasione.
3
4
Descargar