índice

Anuncio
ÍNDICE
TOMO I
Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
15
I. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.1. Preliminar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
19
21
1.2. La población de España hacia 1845 . . . . . . . . . . .
1.2.1. Estimación de la población total al 1.º de
julio de 1845 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.2.2. La distribución de la población por sexos,
por edades y por estado civil . . . . . . . . .
1.2.3. La distribución de la población activa por
sectores de actividad . . . . . . . . . . . . . . . .
1.2.4. La distribución territorial de la población .
1.2.5. El movimiento natural de la población y la
esperanza de vida al nacer . . . . . . . . . . .
28
1.3. La actividad económica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.3.1. El producto interior bruto de España ha cia 1845 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.3.2. La distribución del producto interior bru to por sectores de actividad . . . . . . . . . .
1.3.3. La distribución territorial del producto
interior bruto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.3.4. El desarrollo industrial. . . . . . . . . . . . . . .
1.3.5. Las comunicaciones y los transportes . .
1.3.6. La evolución de los precios y de los salarios.
1.4. Las instituciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.4.1. Del Antiguo Régimen a la Constitución
de 1845. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.4.2. La administración local hasta las leyes de
1845 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
28
29
34
35
39
41
43
44
44
47
52
54
59
61
62
10
La protección social en España hacia 1845
1.4.3. La Real Hacienda hasta la reforma tributaria de 1845 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.4.4. Las clases activas del Estado hasta 1845 .
64
73
II. Las pensiones públicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
77
2.1. Las prestaciones sociales antes de la aparición de
los seguros sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
79
2.2. Las prestaciones sociales en dinero en el Antiguo
Régimen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
80
2.2.1. Las primeras pensiones de retiro y de
jubilación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.2.2. Las primeras pensiones de superviven cia: los montepíos . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.2.3. Las primeras pensiones del Estado en fa vor de clérigos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.2.4. Otras prestaciones sociales en dinero
en el Antiguo Régimen . . . . . . . . . . . . .
80
80
82
83
2.3. Las prestaciones sociales en dinero desde las
Cortes de Cádiz y sus tipos principales . . . . . . .
84
2.4. Las pensiones públicas durante el Trienio Cons titucional (1820-1823) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
86
2.4.1. El régimen de jubilaciones y cesantías de
los funcionarios civiles . . . . . . . . . . . . . .
2.4.2. El retiro de los militares en la Ley Cons titutiva del Ejército . . . . . . . . . . . . . . . .
2.4.3. La asunción por el Estado de las obliga ciones de los montepíos oficiales . . . . .
2.4.4. Las pensiones en favor de clérigos secu larizados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.4.5. Las irregularidades en el pago de las
prestaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.5. Las pensiones públicas durante la Década Absolutista (1823-1833) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
86
87
87
88
88
89
2.5.1. Supresión definitiva de las cotizaciones a
montepíos oficiales y modificaciones de
sus reglamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.5.2. Reducción de las cuantías de los haberes
pasivos en 1828 . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
89
2.6. Las pensiones públicas de 1833 a 1849 . . . . . . .
91
2.6.1. Las disposiciones generales de 1835 acer ca de las clases pasivas civiles . . . . . . . .
2.6.2. La Ley de Retiros Militares de 1841. . .
91
92
90
11
Índice
2.6.3. Las pensiones del clero secularizado o
exclaustrado en la Ley de 1837 . . . . . .
2.6.4. Medidas de centralización en la administración de las clases pasivas . . . . . . . . .
2.7. El gasto de clases pasivas en los presupuestos del
Estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.7.1. Las rúbricas presupuestarias de la sec ción de clases pasivas . . . . . . . . . . . . . .
2.7.2. El gasto de clases pasivas en los presu puestos para 1845 y para 1850. . . . . . .
2.7.3. Comparación del gasto de clases pasivas
en 1845 y en 1850. . . . . . . . . . . . . . . . .
2.8. La financiación del gasto en clases pasivas . . . . .
2.9. Algunos caracteres concretos de las prestacio nes a las clases pasivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.9.1. Comparación de la estructura de las
pensiones de las clases pasivas en 1850 y
en 1992. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.9.2. La distribución del número de pensiones
por tipos en 1850 . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.9.3. La distribución del gasto en pensiones
por tipos en 1850 . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.9.4. Las cuantías medias de las pensiones por
tipos en 1850 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.9.5. El número de pensiones por habitante
en cada provincia en 1850. . . . . . . . . . .
2.9.6. Las cuantías medias de las distintas pen siones por provincias en 1850 . . . . . . .
III.
La beneficencia: asistencia sanitaria y demás
servicios sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
92
95
96
96
100
101
104
105
105
111
113
114
115
120
131
3.1. La noción de beneficencia . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.2. Las instituciones benéficas en el Antiguo Ré gimen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.2.1. El confinamiento de los pobres mendi cantes en sus parroquias de origen . . .
3.2.2. Las obras pías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.2.3. La política ilustrada de secularización de
la asistencia pública . . . . . . . . . . . . . . . .
3.2.4. La regulación de los hospicios en tiem pos de Carlos III . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.3. La beneficencia desde las Cortes de Cádiz y sus
principales instituciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
133
143
3.4. La beneficencia durante el Trienio Constitucio nal (1820-1823) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
149
134
135
135
138
140
12
La protección social en España hacia 1845
3.5. La beneficencia durante la Década Absolutista
(1823-1833) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
150
3.6. La beneficencia de 1833 a 1849. . . . . . . . . . . . .
150
3.7. El gasto en beneficencia hacia 1842. . . . . . . . . .
3.7.1. Comparación de la estructura del gasto
en 1842 y en 1987 . . . . . . . . . . . . . . . .
3.7.2. La clasificación económica del gasto de
beneficencia hacia 1842. . . . . . . . . . . . .
3.7.3. El gasto de beneficencia por habitante,
por provincias, hacia 1842 . . . . . . . . . .
151
3.8. La financiación del gasto en beneficencia hacia
1842 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
154
156
158
160
3.9. Algunos caracteres concretos de los servicios
de beneficencia hacia 1842 . . . . . . . . . . . . . . . .
3.9.1. El régimen de los hospitales . . . . . . . . .
3.9.2. El régimen de las casas de expósitos . .
3.9.3. El régimen de las casas de niños huérfa nos y desamparados . . . . . . . . . . . . . . .
3.9.4. El régimen de los hospicios . . . . . . . . .
170
171
IV. La instrucción pública . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
173
4.1. La noción de instrucción pública . . . . . . . . . . . .
175
4.2. La enseñanza en el Antiguo Régimen . . . . . . . .
4.2.1. Las primeras letras . . . . . . . . . . . . . . . .
4.2.2. Las humanidades . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.2.3. La enseñanza superior. . . . . . . . . . . . . .
4.2.4. Las enseñanzas técnicas. . . . . . . . . . . . .
180
180
183
186
195
4.3. La instrucción pública desde las Cortes de Cádiz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.3.1. El precedente: las Bases para un Plan
General de Instrucción Pública de
1809 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.3.2. El Título IX de la Constitución de 1812 .
4.3.3. El Informe para el arreglo de la instrucción pública de 1813 . . . . . . . . . . . . . . .
4.4. La instrucción pública durante el Trienio Cons titucional (1820-1823) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.4.1. El Reglamento General de Instrucción
Pública de 1821 . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.4.2. La obra de la Dirección General de Es tudios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
163
164
168
197
197
199
201
208
208
213
13
Índice
4.5. La instrucción pública durante la Década Absolutista (1823-1833) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.5.1. Las primeras letras según el Reglamento
de 1825 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.5.2. Las escuelas de latinidad y los colegios de
humanidades en el Reglamento de 1825 .
4.5.3. El Plan Literario de Estudios y Arreglo
de las Universidades de 1824 . . . . . . . .
4.5.4. El Reglamento de los Reales Colegios
de Medicina y Cirugía de 1827 . . . . . . .
4.6. La instrucción pública de 1833 a 1849 . . . . . . .
4.6.1. El malogrado Plan General de Instrucción Pública de 1836 . . . . . . . . . . . . . . .
4.6.2. La instrucción primaria . . . . . . . . . . . . .
4.6.3. La instrucción secundaria . . . . . . . . . . .
4.6.4. La instrucción universitaria . . . . . . . . . .
4.6.5. Otros estudios civiles de nivel medio o
superior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.6.6. Los estudios militares . . . . . . . . . . . . . .
V.
214
216
220
224
227
232
234
238
245
256
279
284
4.7. El gasto en instrucción pública hacia 1845 . . . .
4.7.1. El gasto en instrucción primaria . . . . . .
4.7.2. El gasto en instrucción secundaria . . . .
4.7.3. El gasto en instrucción superior y en enseñanzas diversas . . . . . . . . . . . . . . . . . .
286
289
292
292
4.8. La financiación del gasto en instrucción pública
hacia 1845 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
293
4.9. Algunos caracteres concretos de los servicios
de instrucción pública hacia 1845 . . . . . . . . . . .
4.9.1. Caracteres de la instrucción primaria .
4.9.2. Caracteres de la instrucción secundaria .
4.9.3. Caracteres de la instrucción superior .
299
299
313
322
Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
329
TOMO II
Apéndice legislativo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Al capítulo I. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Al capítulo II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Al capítulo III . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Al capítulo IV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9
11
39
83
113
14
La protección social en España hacia 1845
Apéndice estadístico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
359
Al capítulo I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Al capítulo II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Al capítulo III . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Al capítulo IV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
361
373
395
423
Apéndice de textos diversos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Al capítulo II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Al capítulo III . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Al capítulo IV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
471
473
475
489
Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
551
Índice onomástico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
561
Descargar