CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYTSECRETARÍA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -SENACYTFONDO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -FONACYTCENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE –CUNORIINSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA AGRICOLAS –ICTAASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL DE LA REGIÓN CHORTÍ –APRODERCH-. INFORME FINAL “PROGRAMA DE GESTIÓN TECNOLÓGICA PARA LA REGIÓN CHORTÍ, TECNOREGIÓN CHIQUIMULA” PROYECTO MULTICYT No. 04-2010 FELIPE NERY AGUSTIN HERNÁNDEZ Responsable Principal GUATEMALA, DICIEMBRE DE 2012 ICTA 1 AGRADECIMIENTOS: La realización de este trabajo, ha sido posible gracias al apoyo financiero dentro del Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología, -FONACYT-, otorgado por la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología -SENACYT- y al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología -CONCYT-. i2 RESUMEN El programa de Gestión Tecnológica para la Región Chortí, Tecnoregión Chiquimula, nace como consecuencia de la presentación del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005 -2014, y su socialización en diversas regiones del país. En el caso de Chiquimula, el Centro Universitario de Oriente –CUNORI-, ha sido parte fundamental para el desarrollo del plan, en virtud de los esfuerzos de trasferir conocimiento para la solución de los problemas sociales. En el año 2007, se da inicio a los esfuerzos de conformar o delimitar una región en el nororiente del país, con el fin de potencializar los recursos y contribuir a mejorar el sistema de vida de sus pobladores; es así, como se toma de referente la Región Chortí, conformada por los municipios de Olopa, Jocotán, Camotán y San Juan Ermita, debido a las condiciones de pobreza y extrema pobreza que los afectan; tomando parte para ello, los gobiernos municipales, el sector productivo y la academia. El Programa de Gestión Tecnológica para la Región Chortí, surge como consecuencia del esfuerzo de la vinculación público, privada y académica, en donde converge la necesidad de aumentar la productividad y como consecuencia la competitividad de la región; planteando diversos objetivos a cumplir, mediante la gestión de recursos ante la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología –SENACYTEl Programa de Gestión Tecnológica para la Región Chortí, Tecnorregión Chiquimula, se consolida el 15 de noviembre del año 2010, en donde se firmo el MULTICYT 04-2010, entre CUNORI y la SENACYT; dentro de él, se plantearon diversos objetivos a cumplir. Dentro de los objetivos relevantes, se planteó la formación y capacitación del recurso humano; para ello, se firmo un contrato con el Instituto Nacional de Capacitación y Productividad –INTECAP-, desarrollando al final doce (12) talleres, dirigidos a profesionales, técnicos y productores. Fue importante también, definir la importancia de la conformación de la tecnoregión, para lo que se realizaron vínculos institucionales; así también, se llevó a cabo cuatro investigaciones: Estudio sobre la integración y características de cadenas productivas de: Leche fluida, café, frutas de temporada, manía, palma criolla y agroturismo; Análisis de la Demanda de Asistencia Técnica de los Productores del Sector Agropecuario en la Región Chortí; Análisis de factibilidad del Centro de Gestión Tecnológica para la Región Chortí; y Estudio de mercado de productos agropecuarios y agroindustriales con potencial de innovación en la Región Chortí, en el departamento de Chiquimula. Por último, se definió la capacitación de profesionales en el extranjero, logrando realizar intercambios de experiencias en el Estado de Chiapas, México y en San Salvador, El Salvador; así también, se tuvo la presencia de expertos extranjeros de El Salvador y Argentina, en los temas de Denominación de Origen e Incubadoras de Empresas. 3ii SUMMARY The Technology Management program for the Region Chortí Tecnoregión Chiquimula, is a consequence of the presentation of the National Plan for Science, Technology and Innovation 2005 -2014, and socialization in various regions of the country. In the case of Chiquimula, the University Center for East-CUNORI-has been a fundamental part of the development plan, under the efforts of transferring knowledge to solve social problems. In 2007, it initiates efforts to form or define a region in the northeast of the country, in order to potentiate the resources and help to improve the lives of its people, so, as regards making Chorti Region, comprising the municipalities of Olopa Jocotán Camotan and San Juan Ermita, due to poverty and extreme poverty that affect them taking part in this, municipal governments, the productive sector and academia.Technology Management Program for the Region Chortí, arises from the effort of linking public, private and academic, where converge the need to increase productivity and consequently the competitiveness of the region pose a number of objectives to be met by the resource management to the National Secretariat of Science and Technology SENACYT-. Technology Management Program for the Region Chortí Tecnorregión Chiquimula, consolidated on 15 November 2010, where he signed the MULTICYT 04-2010, between SENACYT CUNORI and, within it, raised a number of objectives to fulfill. Among the relevant goals, raised the education and training of human resources by testing it signed a contract with the National Institute for Training and Productivity-INTECAP, developed at the end twelve (12) workshops, for professionals, technicians and producers. It was also important to define the importance of shaping the tecnorregión, for which institutional linkages were made, so also was conducted four investigations: Study on characteristics of integration and production chains: Fluid milk, coffee, fruit season, mania, native palm and agrotourism; Demand Analysis Technical Assistance for the Agricultural Sector Producers in the region Chortí; Feasibility Analysis Centre for Technology Management Chorti Region, and Market research of agricultural and agroindustrial innovation potential in the region Chortí, department of Chiquimula. Finally, we defined professional training abroad, making exchanges of experiences in the State of Chiapas, Mexico and San Salvador, El Salvador, so too, had the presence of foreign experts from El Salvador and Argentina, issues Designation of Origin and Business Incubators. iii 4 ÍNDICE Agradecimiento i Resumen ii Summary iii PARTE I I.1 INTRODUCCIÓN 1 I.2 Planteamiento del problema 2 I.3 Objetivos e hipótesis 3 I.3.1 Objetivos 4 I.3.1.1 General 4 I.3.1.2 Específicos 4 I.3.2 Hipótesis 4 I.3.2.1 General 4 I.3.2.2 Específicas 5 Metodología 6 I.4.1 Variables e indicadores 6 1.4.2 Estrategia metodológica 7 1.4.3 Método 8 1.4.4 La técnica estadística 8 I.4 PARTE II II.1 MARCO TEÓRICO 9 II.1.1 Qué entendemos por gestión Tecnológica 9 II.1.2 Actividades de la gestión tecnológica 9 II.1.3 La innovación tecnológica 10 II.1.4 La Tecnoregión y los procesos de desarrollo 10 II.1.5 Fundamento conceptual 11 II.1.5.1 Investigación de mercados 11 II.1.5.2 Conceptos básicos 13 II.1.5.3 Aspectos referenciales 15 II.1.5.3.1 Municipio de Chiquimula 16 II.1.5.3.2 Municipio de Jocotán 18 5 II.1.5.3.3 Municipio de Camotán. 19 II.1.5.3.4 Municipio de San Juan Ermita 21 II.1.5.3.5 Municipio de Quezaltepeque 22 PARTE III III. RESULTADOS III.1 Resultados del primer objetivos 23 III.2 Resultados del segundo objetivo 25 III.3 Resultados del tercer objetivo 26 III.4 Resultados del cuarto objetivo 31 III.4.1 Intercambio de experiencias en Chiapas, México 31 III.4.2 Intercambio de experiencias en San Salvador. 32 III.5 Resultados de quinto objetivo 33 III.5.1 Sobre el análisis de la demanda de Asistencia Técnica 34 III.5.2 Sobre el Análisis de factibilidad del Centro de Gestión T 34 III.6 Resultados del sexto objetivo 37 III.6.1 Sobre el estudio de mercado de productos agropecuarios 38 III.6.2 Sobre el tema de Incubadoras de Empresas 44 III.6.3 Sobre el registro de marcas colectivas para la DO 44 III.7 Discusión de resultados 46 III.7.1 Objetivo uno 46 III.7.2 Objetivo dos 47 III.7.3 Objetivo tres 47 III.7.4 Objetivo cuatro 48 III.7.5 Objetivo cinco 49 III.7.6 Objetivo seis 49 PARTE IV IV.1 Conclusiones 51 IV.2 Recomendaciones 53 IV.3 Referencias bibliográficas 55 IV.4 Anexos 57 6 IV.4.1 Anexos objetivo I 57 IV.4.1.1 Anexo I-A Programa de talleres sobre Calidad 58 IV.4.1.2 Anexo I-B Programa de taller sobre Proceso Productivos 59 IV.4.1.3 Anexo I-C Programa de taller sobre Gestión del Desarrollo 60 IV.4.1.4 Anexo I-D Programa taller sobre Planeación Estratégica 61 IV.4.1.5 Anexo I-E Programa taller sobre Gestión Organizacional 62 IV.4.1.6 Anexo I-F Programa taller sobre Turismo Rural 63 IV.4.1.7 Anexo I-G Programa de taller sobre Cooperativismo Agr 64 IV.4.1.8 Anexo I-H Programa taller Encadenamientos Productivos 65 IV.4.1.9 Anexo I-I Programa taller Agroforestería 66 IV.4.1.10 Anexo I-J Programa de taller sobre Manejo del Café 67 IV.4.1.11 Anexo I-K Programa de taller sobre Cerámica Básica 68 IV.4.1.12 Anexo 2-A Fotografías de talleres 69 IV.4.2 Anexos del objetivo II 81 IV.4.2.1 Minuta 1 de reunión de la comisión DEL. 81 IV.4.2.2 Fotografías de reunión DEL. 82 IV.4.2.3 Minuta 2 de reunión comisión DEL. 83 IV.4.2.4 Minuta 3 de reunión extraordinaria DEL 85 IV.4.2.5 Copia de carta de entendimiento 88 IV.4.2.6 Plan Estratégico de la Comisión DEL 92 IV.4.3. Anexo a objetivo III 98 IV.4.3.1 Plan operativo anual sobre Cadenas Productivas 98 IV.4.4 Anexo a objetivo IV 108 IV.4.4.1 Informe de visita realizada a Chiapas, México 108 IV.4.4.2 Informe de visita realizada a San Salvador. 116 IV.4.5 Anexos a Objetivo V 119 IV.4.5.1 Boleta de investigación sobre Asistencia Técnica 119 IV.4.5.2 Boleta de investigación para análisis de viabilidad 122 IV.4.6 Anexo objetivo VI |126 IV.4.6.1 Boleta I, para el Estudio de Mercado de Productos Agrop 126 IV.4.6.2 Boleta II, para el Estudio de Mercado de Productos Agr 131 IV.4.6.3 Boleta III, para el Estudio de Mercado de Productos Agr 135 IV.4.6.4 Fotografías de taller sobre Incubadoras de Empresas 139 IV.4.6.5 Fotografías del taller Sobre Denominación de Origen 140 7 IV.4.7 Plan y cronograma de actividades 141 PARTE V 5.1 Informe Financiero 147 8 PARTE I I.1 INTRODUCCIÓN El tema de productividad y competitividad regional, implica desarrollar territorios a través de la trasferencia de tecnología, de manera que se encuentren formas más eficientes de producir, y que por tanto se permita mejores condiciones de vida para los habitantes. La Región Chortí, en oriente de Guatemala, ha sido considerada una de las región con dificultades para insertarse al proceso de desarrollo, debido a los indicadores sociales que no le favorecen. El desarrollo económico solo es posible, cuando los diversos agentes participan de manera efectiva, principalmente el elemento humano, quién investido de conocimientos, habilidades y actitudes, se convierte en gestor de su propio cambio. De esa cuenta, el “Programa de Gestión Tecnológica par la Región Chortí, Tecnoregión Chiquimula”, MULTICYT 04-2010, fue ejecutado mediante la intervención de tres (3) instituciones: El Centro Universitario de Oriente –CUNORI-, el Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícola –ICTA- y la Asociación para el Desarrollo Empresarial de la Región Chorti – APRODERCH-, con el fin de potencializar las capacidades de las personas, para dar una oportunidad de desarrollo a micro y pequeños empresarios, a través de la trasferencia de tecnología. Los objetivos que se plantearon dentro del programa, se circunscribieron a mejorar las capacidades técnicas de las personas, para lograr niveles de productividad y competitividad, que les permitieran insertarse a nivel nacional e internacional; de manera, que en primera instancia se planteó un programa de formación y capacitación de personas, entre profesionales, técnicos y productores; en temas como: análisis de calidad, productividad, planeación estratégica, planeación del desarrollo económico local, cooperativismo, turismo, cadenas productivas y otros, que por su naturaleza se encaminaron a mejorar el conocimiento de los participantes. El programa incluyó además, conformar una instancia institucional en donde pudieran tener convergencia diversas entidades, que por su naturaleza estuviera dentro de sus objetivos el desarrollo económico local; mucho se ha comentado, de los esfuerzos aislados que no necesariamente redundan en beneficio en los grupos objetivo, de manera que se logro conformar una grupo de instituciones, para que unidos se logre un impacto más favorable; dentro de las instituciones participantes están INTECAP, MINECO, Visioner Group, CAT Chiquimula, ADEL ASEDECHI, entre otras. También es importante indicar, que el proceso de investigación se vino a sumar a los esfuerzos realizado, de los que tales resultados servirán para continuar con el fortalecimiento de la tecnorregión en Chiquimula. El informe que se presenta, incluye todos los detalles de las actividades realizadas y sus resultados, lo que se espera sea un insumo para poder ir generando expectativas locales y nacionales. 1 I.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. La Región Chor’ti, esta conformada por cuatro municipios en el departamento de Chiquimula: Jocotán, Camotán, San Juan Ermita, y Olopa. Los Chortís, son un pueblo indígena en Guatemala, descendiente de los Mayas, cuyo Centro Cultural y Político se situaba en Copán, Honduras. En el año 2002, se estima que en la Región Chortí había 125,000 habitantes, según último censo de población, los que en los últimos años se han caracterizado por vivir en condiciones de pobreza y pobreza extrema. Los Acuerdos de Paz en Guatemala, plantean la necesidad de descentralizar el estado, con el fin de promover el desarrollo, y mejorar el nivel de vida de los guatemaltecos; de esa cuenta, la Región Chortí es una de las primeras mancomunidades que se conforman en el año 2006, de manera que sus habitantes cuenten con un mejor nivel de vida, a través de potencializar sus capacidades productivas en los diversos sectores. El Programa de Gestión Tecnológica para la Región Chortí, surge como consecuencia de la iniciativa de crear Tecnorregiones en Guatemala en el año 2007, partiendo que es necesario delimitar territorios y encaminarlos a un desarrollo económico, que permita a sus habitantes contar con mejores expectativas de vida, realizando para el efecto, diversos talleres que permitieron identificar los sectores productivos que presentaran potencialidad para la absorción de capital de inversión, mejorar la calidad, y con posibilidades de implementar nueva tecnología e innovación; estando dentro de éstas: actividades agropecuarias diversas, agroindustria, turismo, actividades agroforestales e infraestructura productiva entre otros. Con el proyecto se ha pretendido desarrollar y fortalecer la coordinación interinstitucional entre las instituciones locales y regionales, generando capacidades científicas y tecnológicas en apoyo a la actividad productiva y la planeación estratégica de las autoridades locales, así como la capacidad de gestión hacia la productividad, calidad e innovación para el logro de la competitividad. El proyecto se orientó a la generación de capacidades técnicas entre las instituciones que tienen presencia en el nivel local y regional, y que forman parte del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología – SINCYT –. Se enfoca inicialmente en la Formación de Recursos Humanos: Técnicos y Profesionales, a través de la metodología de competencias, mejorando los modelos de productividad y calidad en: Agricultura, Agroindustria, Administración de Negocios, Planeación Estratégica e Inteligencia de Mercados. Es importante resaltar, que con la ejecución del proyecto, se integró una región distante del país, olvidada, con limitada capacidad de gestión, a través del soporte, la asistencia técnica y la capacidad tecnológica, de mejorar sus condiciones hacia la inversión y la competitividad, incorporada plenamente al Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología. Esto se logra con la demanda específica de prestación de servicios, 2 asistencia técnica y transferencia de tecnología hacia los grupos de productores asociados en la Red de Asociaciones de la Región Ch’ortí – REDARCH. El proyecto MULTICYT 04-2010, vincula la academia con el sector público y privado, creando condiciones locales de inversión, así como dotar al sector productivo con los paquetes de innovación tecnológica y de innovación para aumentar su competitividad y desarrollo de nuevos productos. La finalidad del proyecto es impulsar el desarrollo de los sectores Agropecuario, Agroindustrial, Turismo, Forestal y Comercial, para la productividad, calidad e innovación (diferenciación y diversificación) volviendo la Micro Región, con una mayor capacidad para competir en el mundo globalizado. 3 I.3 OBJETIVOS E HIPÓTESIS I.3.1 Objetivos Para el desarrollo del Programa de Gestión Tecnológica para la Región Chortí, se plantearon los siguientes objetivos: I.3.1.1 General: Desarrollar programa de formación y capacitación del recurso humano, para fortalecer las capacidades tecnológicas, con la finalidad de aumentar la productividad, mejorar la calidad y la competitividad de la Región Chortí. I.3.1.2 Específicos: Desarrollar un programa de formación y capacitación del recurso humano para fortalecer las capacidades tecnológicas, con la finalidad de aumentar la productividad, mejorar la calidad y la competitividad de la Región Chortí. Estructurar la Tecno Región Chortí en Chiquimula, mediante la vinculación interinstitucional, como un proceso de interacción entre la demanda y la oferta de servicios tecnológicos y de innovación. Determinación, evaluación y desarrollo de cadenas agroalimentarias.. Formación de recurso humano, orientado a modelos de productividad y calidad, replicables en el entorno local. Apoyo al desarrollo del Programa Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en el sector agropecuario. Fortalecer la trasferencia de tecnología e innovación y asistencia técnica, por medio de programas elaborados en base a la demanda presentada por las cadenas agroalimentarias, debidamente organizadas. I.3.2 HIPOTESIS I.3.2.1 General H1: La coordinación interinstitucional entre los sectores público, privado y académico, permiten el desarrollo de capacidades tecnológicas, aumentando la calidad y la productividad en el sector agropecuario de la Región Chortí. 4 I.3.2.2 Específicas H1.1 La formación y capacitación del recurso humano, fortalece las capacidades tecnológicas, aumentando la productividad, la calidad y la competitividad. H1.2 La estructuración de la Tecno Región en Chiquimula, es posible mediante la vinculación interistitucional, dándose como consecuencia el surgimiento de demanda y oferta de servicios tecnológicos y de innovación. H1.3 Las principales cadenas agroalimentarias en Chiquimula operan con deficiencia, dando lugar a mantener niveles bajos de competitividad. H1.4 La formación del recuso humano orientado e los modelos de productividad y calidad, permiten realizar replicas que potencializan la trasferencia tecnológica para eficientar la operación del sector agropecuario. H1.5 Con la operación del Programa de Gestión Tecnológica para la Región Chortí, se contribuye al desarrollo del Programa Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en el sector agropecuario. H1.6 Las cadenas agroalimentarias que operan en la Región Chortí, cuentan con asistencia técnica que permitan mejorar los procesos de innovación. 5 1.4 METODOLOGÍA. I.4.1 Variables e indicadores Para la estructuración del Programa de Gestión Tecnológica para la Región Chortí, se plantearon las siguiente variables: Cuadro1. Detalle de variables e indicadores. Programa de Gestión Tecnológica para la Región Chortí, Chiquimula. Objeto de Estudio Gestión Tecnológica Variables Indicadores Formación y capacitación del Recurso Humano. Número de talleres. Número de participantes. Número de comunidades atendidas. Vinculación institucional Número de acuerdos institucionales. Número de planes de desarrollo económico local. Cadenas agroalimentarias. Número de cadenas. Investigaciones. Intercambio de experiencias. Numero de profesionales capacitados. Número de replicas en el entorno local. Desarrollo de ciencia, tecnología e innovación. Número de investigaciones. Trasferencia tecnológica de innovación. Número de investigaciones. Número de talleres. Número de acciones. Fuente: Proyecto MULTICYT 04-2010. 6 Definición operativa Desarrollar grupos de personas, para que alcancen niveles educativos que permitan mejorar los procesos productivos. Es el logro de colaboración de diversas instituciones, en áreas de trabajo principalmente la económica. Proceso que sigue un producto agropecuario, desde el productor hasta el consumidor final. Posibilidad de conocer las prácticas y conocimientos de otros países, para complementarlas con las prácticas y conocimientos de nuestros profesionales. Conocimiento obtenido, para mejorar los sistemas de vida. Mecanismo de propagación de capacidades de un ente a otro. 1.4.2 Estrategia Metodológica El proyecto MULTICYT 04-2010, fue ejecutado en contrapartida con el Centro Universitario de Oriente –CUNORI-, el Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícola – ICTA-, y la Asociación para el Desarrollo Empresarial de la Región Chortí, a continuación se da a conocer los detalles de los materiales, metodología y técnicas empleadas en la ejecución del proyecto. El programa de Gestión Tecnológica para la Región Chortí, Tecnoregión Chiquimula, fue ejecutado en el departamento de Chiquimula, en donde se beneficiaron los diversos municipios del departamento, tales como: Esquipulas, Quezaltepeque, Olopa, San Juan Ermita, Jocotán, Camotán, San Jacinto, Concepción las Minas, San José la Arada, Ipala y Chiquimula. El periodo de ejecución del proyecto, fue del 01 de febrero de 2011, al 31 de julio de 2012, en un total de 18 meses; período dentro del que se realizaron diversas actividades, tales como: En contrato con el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad –INTECAP-, se desarrollaron once (11) talleres, iniciando el primero el 05 de mayo de 2011 y realizándose el último el once (11) de julio de 2012, detallándose en el la Parte I, que se refiere a resultados. Los materiales y equipo utilizados, fueron facilitados en contrapartida entre CUNORI e INTECAP. Para la estructuración de la Tecnoregión, se realizaron diversas actividades durante el periodo de vigencia del proyecto (01 de febrero 2011 al 31 de julio 2012), las que se especifican en el apartado de resultados. Los materiales utilizados, fueron impresiones y equipo que fueron facilitados por CUNORI. Realización de una investigación denominada “Estudio sobre la integración y características de las cadenas productivas de: Leche fluida, café, frutas de temporada, manía, palma criolla y agroturismo”; la que inició en octubre 2011 y termino en mayo de 2012. Los materiales y equipo utilizados fueron del investigador. En cuanto a la capacitación de seis (6) profesionales en el extranjero y replicar experiencias adquiridas, se realizó una primera experiencia en el mes de octubre 2011 en el Estado de Chiapas, México; y una segunda en San Salvador en el mes de abril 2012. Los recursos utilizados en la primera experiencia, provinieron de la SENACYT; y los de la segunda, entre los participantes, el Programa de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo –CYTED- y la SENACYT. Se llevaron a cabo dos investigaciones, una sobre un Programa de Asistencia Tecnica para la Región Chortí en el sector agropecuario, y la otra sobre el Análisis de viabilidad de un Centro de Gestión Tecnológica; empezaron en el mes de 7 octubre de 2011 y terminaron en junio 2012. investigadores. Los recursos fueron de los Una investigación de mercado sobre seis (6) productos con potencial de innovación, se inicio en octubre de 2011 y se concluyó en el mes junio 2012. Los materiales utilizados fueron por parte del investigador. Para la ejecución del proyecto, no se utilizaron aparatos e instrumentos, tampoco se realizó compra de equipo. El tipo de investigación en cada uno de los estudios, fue de tipo descriptiva, dado a que la recopilación se realizó con un instrumento (ver anexos IV.4.5,1V.4.6 ) que permitió la tabulación, y consecuentemente la presentación de cuadros para realizar los análisis respectivos. Para la determinación de la muestra, se utilizó una formula (n = N/(N x d˄2) + 1) a partir de una población, que consistió en registro de datos facilitados por entidades que operan en el departamento de Chiquimula; los elementos seleccionados, se les practico una entrevista (ver anexos IV.4.5,1V.4.6) dirigida por parte del investigador y su equipo de trabajo. 1.4.3 Método Para los procesos de investigación, se utilizó el método hipotético-deductivo, que constituye un clásico de la literatura epistemológica, que permite poner a prueba una hipótesis en la ciencia, y consiste básicamente en deducir de las mismas consecuencias lógicas contrastables con los hechos. A partir del planteamiento de Karl Popper, como racionalista puro; en la investigación se realizaron enunciados generales, que fueron corroborados con las experiencias de las unidades investigadas; tomando en cuenta dos componentes: a) Un sistema deductivo, a partir de las experiencias en las unidades investigadas, no importando que sean exclusivamente del área de la Región Chortí. Bajo este criterio, ya existe información teórica sobre los temas investigados, planteando dentro del marco teórico algunas concepciones que pueden servir de referencia para contrastar los hallazgos. b) Considerar la realidad de los temas investigados en Chiquimula, dando lugar a plantear objetivos, para contrastar las predicciones deducidas con esa realidad. 1.4.4 La técnica estadística Para el análisis de datos de las investigaciones, se utilizó la estadística descriptiva, siendo posible la realización de cálculos, cuadros y gráficas necesarias en el análisis de los resultados. 8 PARTE II II.1 MARCO TEÓRICO La propuesta del Programa de Gestión Tecnológica para la Región Chortí, Tecnoregión Chiquimula, surge por la necesidad de implementar procesos que favorezcan nuevas formas de generar bienes y servicios, para mejorar las condiciones de vida de la población. Inicialmente, se parte de lo que podemos entender como “Gestión Tecnológica. II.1.1 Que entendemos por Gestión Tecnológica Según Hidalgo Nuchera (2008), la gestión de la tecnología es una poderosa herramienta que se debe enmarcar dentro de los procesos generales de innovación al que están sometidas todas las empresas. Cada vez en mayor medida, el control del recurso tecnológico proporciona una ventaja competitiva a las organizaciones, sobre todo en aquellas en las que se integra en la estrategia general de la propia organización. Y esto es mucho más importante para el caso de organizaciones dedicadas a la generación de productos o servicios en sectores de alta tecnología en las que el periodo de validez de una tecnología concreta (en términos de adecuación y rendimiento comparativo con otras competidoras) es cada vez más reducido (ciclos de producto más cortos). Por otra parte, en publicación del Centro Interuniversitario de desarrollo – CINDA-, indica en su informe “El Rol de las Universidades en el Desarrollo Científico y Tecnológico, (2010), indica que gestión tecnológica debe ser entendida como: “Proceso de adopción y ejecución de decisiones sobre las políticas, estrategias, planes y acciones relacionadas con la creación, difusión y uso de la tecnología”. La definición anterior, nos muestra varias cosas: un proceso multidisciplinario no sólo en el ámbito de empresa sino de país y que concibe la tecnología como un concepto estratégico. La empresa debe definir si crea la tecnología o la adquiere y adapta. Al ser multi e interdisciplinaria, la gestión tecnológica no puede ser objeto propio de ninguna profesión o disciplina. Es precisamente por eso, que la Tecnoregión Chiquimula, trabajó con equipos multidisciplinarios, para lograr mayor efectividad en su implentación. II.1.2 Actividades de la Gestión Tecnológica En el contexto del CINDA (2010), las actividades de la Gestión Tecnológica, deben ser las siguientes: Monitoreo, análisis y prospectiva tecnológica. Planificación del desarrollo tecnológico. Diseño de estrategias de desarrollo tecnológico. 9 Identificación, evaluación y selección de tecnologías. Adaptación e innovación tecnológica. Negociación, adquisición y contratación de tecnologías. Comercialización de tecnologías de la empresa. Patentamiento. Financiación del desarrollo tecnológico. Selección y capacitación de asesores y operadores tecnológicos. Gestión de proyectos de investigación y desarrollo. Suministro y evaluación de información técnica. Como podrá notarse, muchas de las actividades mencionadas, deben ser consideradas para poder promover el desarrollo, no solo en el sector empresarial, sino también en los territorios. II.1.3 La innovación Tecnológica Los compiladores del CINDA, definen la innovación tecnológica como “Avance del conocimiento humano aplicado efectivamente para satisfacer necesidades de las personas o de organizaciones”. Esa aplicación se hace efectiva por mecanismos de mercado o servicios del Estado, por lo que es necesario también, capacitar al recurso humano, para poder realizar trasferencia de tecnología. No es suficiente el proceso de investigación es necesario completar el ciclo con la introducción exitosa de sus resultados al mercado o a la sociedad. La innovación se puede dar en los productos y procesos. Se habla de innovación menor cuando hay mejoras o incrementos reducidos. Es mayor o radical cuando hay cambios o saltos cualitativos que ameritan el patentamiento. El ciclo completo de la innovación puede tener, a juicio de expertos del CINDA, los siguientes elementos: Detección de la necesidad u oportunidad. Generación de la idea. Evaluación y aprobación del proyecto. Solución del problema a través de I + D. Elaboración del prototipo. Escalamiento y desarrollo comercial. Uso, difusión y/o comercialización de la tecnología. Allí se ve la necesidad de que el producto de los investigadores en la universidad sea encadenado a un concepto empresarial que posibilite llevar el resultado al mercado o la sociedad. II.1.4 La Tecnoregión y los procesos de desarrollo En el Plan Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación 2005-2014, plantea en el tema de Productividad y Competitividad, la constitución “tecnorregiones” como modelos para desarrollar las capacidades locales para una efectiva vinculación que 10 mejore las cadenas productivas y aquellas tecnologías que les permitan innovar los productos de la región volviéndolos más competitivos. Bajo esta consideración, el modelo de Tecnorregión Chiquimula, consideró la realización de talleres e investigaciones para promover la productividad y competitividad. Se entiende entonces, que la Tecnorregión, es un área geográfica en donde se deben realizar esfuerzos, incluyendo también los acuerdos y convenios entre las universidades, las empresas y las autoridades locales para desarrollar el plan de gestión tecnológica de cada región; dentro de ese orden, ha sido posible realizar dichos acuerdos, con el fin de que permanezca la vinculación institucional, para el desarrollo de la trasferencia tecnológica. El plan también incluye, la contribución al análisis a paquetes tecnológicos de los proyectos de desarrollo, para conocer su aporte en relación con la productividad y la competitividad, así como contribuir al establecimiento de un programa nacional para la “cultura de la productividad”. En consideración a lo anterior, las tecnorregiones son modelos de desarrollo económico, en donde se puede promover la productividad y competitividad, con la interacción del sector público, privado y académico, realizando para el efecto diversas actividades en forma conjunta. II.1.5 Fundamento conceptual II.1.5.1 Investigación de mercados Para entender la mente de los consumidores se tiene que acercar a ellos y averiguar qué es lo que quieren. Existen diferentes técnicas para evaluar o investigar el mercado al que se quiere dirigir. Se necesita una combinación de datos primarios y secundarios para crear el perfil del cliente (conocido como segmento), brindarle el producto que quiere, al precio que está dispuesto a pagar y con la mejor publicidad para el segmento. Al comenzar una estudio de mercado se necesita determinar qué información se quiere obtener y, a partir de ello, se estable el tipo de investigación más conveniente. Barry J. Babin y Zikmund (2008) señala que existen tres tipos de investigación de mercado: a) Investigación exploratoria: se realiza para aclarar situaciones ambiguas o descubrir ideas para impulsar un negocio. Trata de explorar datos primarios y reforzarlos con datos secundarios para crear un perfil general de mercados, clientes potenciales y nichos de oportunidad. Este tipo de investigación es de mucha utilidad en el desarrollo de nuevos productos. 11 b) Investigación descriptiva: su propósito es describir las características de objetos, personas, grupos, organizaciones o entornos; en otras palabras es como pintar el cuadro de una situación. Se centra principalmente en las preguntas quién, qué, cuándo, dónde y cómo. Su objetivo es mostrar o crear el perfil de los segmentos de mercado. Dado que requiere un análisis de precisión, generalmente se utilizan datos primarios a través de encuestas, cuestionarios, grupos de enfoque, entre otras técnicas. c) Investigación causal: permite que se identifiquen las relaciones entre causa y efecto. Generalmente, al realizar una investigación causal ya se cuenta con la información obtenida de investigaciones descriptivas o exploratorias, es decir, el investigador tiene buen conocimiento de los fenómenos a analizar. Exige entrar al lugar de los hechos; por ejemplo, si notamos que está disminuyendo la venta, tenemos que ver qué diferencias hay entre nuestro producto y los otros, qué competencia nos está afectando, así como el porqué. De esta manera, tendremos fundamentos para realizar cambios, ser más llamativos y recuperar a los clientes perdidos. Naresh Malhotra, (2004) indica que una vez establecido el tipo de investigación que se quiere realizar, se debe entender la diferencia entre los datos primarios y los datos secundarios. Los datos primarios se construyen a partir del propósito específico del investigador. Este tipo de datos no están disponibles en otras fuentes y los tenemos que generar; para su recolección necesitamos seguir seis etapas del proceso de investigación de mercados: a) Definición del problema: El investigador debe considerar la finalidad del estudio, la información básica pertinente, la información que hace falta y la utilización que harán del estudio los tomadores de decisiones. En ocasiones, para hacer una correcta definición del problema necesitamos consultar datos secundarios y realizar investigaciones cualitativas, como los grupos de enfoque. b) Elaboración de un método para resolver el problema: incluye la formulación de un marco teórico o un objetivo. c) Elaboración del diseño de la investigación: se detallan los procedimientos para la obtención de la información necesaria y su propósito es el diseño de un estudio en el que se pongan a prueba las hipótesis. El diseño debe contener los siguientes pasos: Definición de la información necesaria Análisis de datos secundarios Investigación cualitativa Métodos para la obtención de datos cuantitativos (puede ser a través de experimentos, observación, encuestas, etcétera.) Procedimientos de medición y preparación de escalas Redacción del cuestionario 12 Muestreo y tamaño de la muestra Plan para el análisis de datos. d) Trabajo de campo: El o los investigadores llevan a cabo encuestas, cuestionarios o entrevistas. e) Preparación y análisis de datos: hay que hacer una revisión, codificación, transcripción y verificación de los datos obtenidos. f) Preparación y presentación del informe: se debe preparar un escrito para describir el proceso y los resultados de la investigación, así como presentar las conclusiones y proponer medidas de acción. Los datos secundarios son los que ya se han recolectado en anteriores investigaciones y por ello obedecen a fines distintos al problema que nuestro estudio enfrenta, no obstante, pueden ofrecernos un panorama o diagnóstico de nuestro problema. Existen cuatro fuentes básicas de datos secundarios: internas, gubernamentales, publicaciones II. 1.5.2 Conceptos básicos a) Mercadotecnia Cuando se habla de mercadotecnia podemos decir que es el conjunto de técnicas, pasos y/o procedimientos de estudio de mercado para favorecer la venta de un producto dentro del mercado. El término de mercadotecnia, se maneja desde tiempos remotos, cuando los primeros colonizadores practicaban el intercambio o trueque, entre ellos y los indios. Algunos grupos en aquel entonces se convirtieron en mayoristas, detallistas y vendedores ambulantes, desde entonces la mercadotecnia ha pasado por tres etapas sucesivas de desarrollo: orientación a la producción, orientación a las ventas y orientación al mercado. La mercadotecnia es un proceso social y gerencial por lo que individuos y grupos obtienen lo que necesitan y desean creando e intercambiando productos y valor con otros. Por lo tanto demandan los productos que les proporcionan mayor valor y satisfacción a cambio de su dinero. El mismo inicia con la idea de que un producto pueda satisfacer las necesidades de los clientes y no concluir las mismas antes de quedar satisfechas completamente. b) Mercado Se entiende por mercado el lugar en que asisten las fuerzas de la oferta y la demanda para realizar la transacción de bienes y servicios a un determinado precio. El mercado está en todas partes, donde quiera que las personas cambien bienes o servicios por dinero. Puesto que los mercados están construidos por personas, hogares, empresas o instituciones que demandan productos, las acciones de marketing de una empresa deben estar sistemáticamente dirigidas a cubrir los requerimientos particulares de estos mercados para proporcionarles una mejor satisfacción de sus necesidades específicas. 13 c) Producto El producto se define como cualquier cosa que se pueda ofrecer a un mercado para su atención, adquisición, uso o consumo y que podría satisfacer un deseo o una necesidad. Incluye objetos físicos, servicios, personas, lugares, organizaciones e ideas. En el estudio el producto es todo lo elaborado con fibra de palma. d) Oferta Es la cantidad de bienes o servicios que un cierto número de oferentes están dispuestos a poner a disposición del mercado a un precio determinado. e) Demanda Se entiende por demanda la cantidad de bienes y servicios que el mercado requiere o solicita para buscar la satisfacción de una necesidad específica a un precio determinado. f) Cadena productiva Las economías locales de Guatemala se limitan en gran porcentaje a la generación de productos agrícolas, pecuarios, artesanales y en cierto grado forestales, así como de servicios vinculados al comercio y a las manufacturas que en buen medida son transformados, mercadeados y comercializados por agentes capitalinos o incluso por compañías transnacionales como en el caso de las verduras de exportación y otros. Bajo este preámbulo una de las preguntas centrales en Materia de Desarrollo Económico Local se refiere a ¿Cómo convertir sistemas de producción local en cadenas productivas más eficientes, orientadas a satisfacer las demandas de mercados que prometan y garanticen mejores precios en mercados no tradicionales? Para brindar una orientación al respeto, se asume que uno de los grandes retos para los promotores del Desarrollo Económico Local de Guatemala está en fortalecer las cadenas productivas locales y apoyarlas en la articulación eficiente de estrategias concertadas de generación de valor para conquistar nuevos mercados que abran más y mejores oportunidades que los mercados tradicionales. En general se entiende como encadenamiento o cadena productiva al conjunto de actores económicos que pertenecen a un proceso productivo, que va desde la provisión de insumos y materias primas, hasta la entrega del producto al consumidor final y de este modo satisfacer una necesidad específica. Para lograr este objetivo los actores involucrados interactúan de manera articulada buscando incrementarla competitividad y productividad y sinérgica de todos los que intervienen en dicho proceso. Un proceso productivo es siempre un proceso de generación de valor. En materia DEL, el enfoque de cadena de valor se plantea la tarea de motivar, incentivar y 14 promover mejores niveles de colaboración estratégica entre los actores de una cadena productiva, para elevar los niveles de calidad del producto que generan un mejor precio (valor) afianzándolo de manera más eficaz frente a los competidores del mercado. En un encadenamiento, los actores económicos se articulan en términos de cooperación y equidad buscando el beneficio colectivo. Las ventajas de un encadenamiento son: Reducción de costos, generando mayor rentabilidad. Facilitar el acceso a insumos. Reducción de la competencia Satisfacción de los clientes. Incremento del poder de negociación, se consigue más apalancamiento con proveedores y clientes poderosos. Economías de escala. Se tiene una visión amplia de los actores que intervienen en los procesos de un producto. Se facilita la identificación de puntos críticos y se trabaja colectivamente en alternativas de solución para ser más competitivos. La promoción de un encadenamiento o cadena productiva se caracteriza por promover entre los actores: Una visión común. Un mayor nivel de confianza Un compromiso compartido para mantener la calidad requerida por los consumidores Mejorar la disposición para trabajar de manera conjunta, para compartir riesgos y para hacer funcionar la relación entre ellos. Una orientación hacia la demanda y al mercado por lo que su objetivo es responder a las necesidades de los consumidores. II.1.5.3 Aspectos referenciales De acuerdo a la monografía de Chiquimula (2007) “El departamento de Chiquimula se encuentra situado en la región III o Nor-oriente de la República de Guatemala, limita al Norte con el departamento de Zacapa; al Sur con el departamento de Jutiapa y la República de El Salvador; al Este con la República de Honduras; y al Oeste con los departamentos de Jalapa y Zacapa. Presenta las coordenadas centrales latitud Norte 14°47'58" longitud Oeste 89°32'37". El departamento cuenta con una extensión territorial aproximada de 2,376 kilómetros cuadrados. 15 El departamento se encuentra conformado por once municipios: Chiquimula, San José La Arada, San Juan Ermita, Jocotán, Camotán, Olopa, Esquipulas, Concepción Las Minas, Quezaltepeque, San Jacinto, Ipala. Los productos agrícolas más importantes son maíz, frijol, café, hortalizas como tomate, chile pimiento, entre otros y banano. Otro importante rubro es la producción artesanal, en la que se producen productos de palma principalmente en la región ch’orti’ artesanía de barro, se elaboran cerámica, teja y ladrillo, además se producen también instrumentos musicales y muebles de madera. En la cabecera departamental trabajan artesanías de la planta del morro la cual es abundante en la región, se producen candelas, productos de cuero y cohetería, esta última especialmente en Esquipulas. Según el Censo Nacional de Población efectuado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en el 2002, el departamento de Chiquimula cuenta con 302,485 habitantes. La distribución de la población del departamento de Chiquimula, según la fuente citada, para el 2002 fue 38.0% urbana y el 62.0% rural (INE 2002). La tasa de analfabetismo total se estima en 47.5 %, un 44.8 % en hombres y 50 en mujeres. En el área urbana dicha tasa es un promedio de 18.7 %, siendo un 14.9% en hombres y un 21.6 % en mujeres. En el caso del área rural aumenta al 58.7 % en promedio, al 55.2 en hombres y al 62 % en las mujeres. Los niveles de escolaridad para el departamento en general son bajos, especialmente entre la población femenina. Un 47.2% no tienen ninguna escolaridad, un 43.4 % tienen algún grado de educación primaria y menos de 1% algún grado de educación universitaria (ASIES 1999)”. El nombre Chiquimula deriva de la lengua azteca y su significado es "Lugar de los Pájaros"; y se le conoce también por los siguientes nombres: "La Perla del Oriente", "Cuna de la Cultura" y "Ciudad Prócer" II.1.5.3.1 Municipio de Chiquimula El municipio de Chiquimula, limita al norte con el municipio de Zacapa: al sur con los municipios de San José La Arada y San Jacinto; al este con los municipios Jocotán, San Juan Ermita y San Jacinto y al oeste con los municipios de San Diego y Cabañas, Zacapa. Su extensión territorial es de 372 kms., cuadrados; la ciudad cabecera se encuentra a una altura de 423.86 m.s.n.m. Latitud 14º 47' 58”, longitud 89º 32' 37”, su clima es tropical seco. Demografía La población oficial según las proyecciones del censo del 2002, para el año 2011 es de 93,596 habitantes, de los cuales el 48,05% son hombres y el 51,95% son mujeres. Se 16 estima que alrededor del 60% de sus habitantes son mestizos, 20% blancos y 20% indígenas de la etnia Chortí (Instituto Nacional de Estadística, 2011). En el 2002 existían alrededor de 16,451 hogares en todo el municipio; de éstos, 14,246 eran casas propias (86.6%), 1,626 estaban en alquiler (9.9%), 502 hogares fueron cedidos (3%) y otras viviendas que se desconoce su condición son 77 (0.5%). Economía Según el mismo Censo Nacional, el 33.4% de sus habitantes son catalogados como económicamente activos; la mayoría de sus habitantes se dedican al comercio, la agricultura y los servicios públicos. Chiquimula es una de las ciudades con mayor comercio del oriente guatemalteco pues se encuentra ubicada a la orilla de la carretera hacia la frontera con Honduras y El Salvador. Entre los centros de comercio más importantes se encuentran el Mercado Central, Mercado la Terminal y el Centro Comercial Pradera. La ciudad posee una gran variedad de bancos y cooperativas, y varios negocios regionales (http://es.wikipedia.org/wiki/Ciudad_de_Guatemala 2011). Al norte de la ciudad, y ya en las periferias hay una pista de aterrizaje para avionetas privadas; además tiene una terminal de autobuses de la cual se puede transportar a cualquier parte del país. Sin embargo, a pesar de su gran crecimiento comercial, Chiquimula aún cuenta con una importante parte de su población viviendo bajo la pobreza. Se estima, que el 32,61% de sus habitantes viven en la pobreza, y el 5% en la pobreza extrema. Patrimonio Cultural Chiquimula se ha destacado a nivel nacional en lo que respecta a cultura, y por ello muchos guatemaltecos la reconocen con honrosos nombres como La Cuna de la Cultura o la Maestra Eterna; de ella han salido grandes poetas, cantantes, bailarines y pintores, así como personajes de la cultura popular. Por lo general las personas de esta ciudad son cálidas y de buena fe, y por supuesto no falta en ellas el típico acento de la región oriental de Guatemala. Su feria patronal se celebra generalmente del 12 al 18 de agosto en honor a la Virgen del Tránsito, siendo el día principal el 15. La feria se realiza en un gran campo especial para el evento cerca del Coliseo y la terminal de buses. En esas fechas dicho campo se satura de ventas comerciales informales, vendedores ambulantes, casetas y exposiciones. Para la feria de la ciudad no pueden faltar las 17 tradicionales "ruedas", como las llaman los chiquimultecos, que son juegos mecánicos elaborados para la diversión de grandes y pequeños (http://es.wikipedia.org/wiki/Chiquimula_%28municipio%29, 2011). Yendo hacia la aldea La Laguna y la laguna el Jute, hay mirador a la orilla de la carretera, en donde se puede apreciar una maravillosa vista de la ciudad y sus alrededores. Cuenta con varios hoteles locales y posee sitios turísticos como: diferentes piscinas, la ruinas de la Iglesia Vieja, entre otros. Deporte La ciudad cuenta con su propio estadio de fútbol, denominado Las Victorias, siendo la sede del equipo Sacachispas. El estadio no sólo es utilizado para partidos de futbol, sino que también se usa para eventos musicales, religiosos y educativos. Posee instalaciones deportivas de la Confederación Deportiva Autónoma Guatemalteca -CDAG- para la práctica de deportes como baloncesto, balonmano, esgrima o patinaje; asimismo cuenta con piscina olímpica. II.1.5.3.2 Municipio de Jocotán Jocotán tiene una extensión territorial de 148 Km2., la cabecera municipal está a una altura de 457.42 km m.s.n.m. Latitud 19º 49' 10”, longitud 89º 23' 25”. Su clima en las partes bajas es subtropical seco, mientras que en el área montañosa es subtropical templado. Limita al norte con los municipios de Zacapa, la Unión y Camotán; al sur con los municipios de Olopa y San Juan Ermita y al este con los municipios de Esquipulas y San Juan Ermita, está integrado por una Villa, 33 aldeas y 43 caseríos. La Villa de Jocotán, la forman los siguientes barrios: El Calvario, El Cementerio, San Sebastián, San Lorenzo y la colonia el Jabillal. La fiesta titular se celebra del Viernes de Dolores al domingo de Ramos y su fiesta patronal del 20 al 26 de Julio en honor a su patrón Santiago Apóstol. La población oficial según las proyecciones del censo del 2002, para el año 2011 es de 55,664 habitantes, de los cuales el 48% son hombres y el 52% son mujeres El grupo étnico predominante en el municipio es el Chortí, el cual en su mayoría se encuentran ubicado en el área rural. Según el último censo, el 87.40% habita en el área rural siendo el 80.06% indígena y el 17.28% no indígena. El idioma utilizado por la población es el español y el Chortí, este último utilizado por la población indígena que suele ser bilingüe, aunque en los últimos años se ha visto un descenso de parlantes en Chortí Se llega a Jocotán por la ruta nacional 21 que principia en Vado Hondo. Ancestralmente, una buena parte del oriente de Guatemala era territorio de la etnia Chortí. Durante el avance de la 18 colonización, en el siglo XVI, se fueron despojando las tierras indígenas, para pasar a manos de los colonizadores y sus descendientes, sin embargo, algunas quedaron como tierras comunales. Este hecho ha empujado a la población Chortí a desplazarse, viéndose obligada a trasladarse a las laderas secas, en regiones de difícil acceso. Con el tiempo, los nuevos colonizadores, que traían una nueva forma de explotar la naturaleza, se instalaron y comenzaron la devastación de los bosques y montes. Como consecuencia de esto, el clima fue cambiando a seco y cálido, y los suelos fueron perdiendo su fertilidad y capacidad de producción; muchos de estos españoles pasaron, en varias generaciones, a ser campesinos pobres. Con la Revolución Liberal de 1871 se estimuló el establecimiento de la producción de café en el municipio. Al mismo tiempo se estableció el régimen municipal y las tierras comunales se transformaron en tierras ejidales. Las autoridades municipales fueron otorgando las tierras en usufructo a personas individuales, por lo que los Chortí fueron perdiendo el control de sus tierras comunales. Muchos de los ladinos del pueblo pasaron a ser cafetaleros (sobre todo medianos) y los pobladores Chortí pasaron a ser cortadores de café. En noviembre de 1998, la tormenta tropical Mitch afectó fuertemente la zona, provocando daño en la infraestructura productiva y en la producción agrícola de subsistencia. Como señala la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales –FLACSO-; éste fenómeno naturalmente vino a agravar las precarias condiciones de vida de las familias, especialmente rurales e indígenas Los habitantes del municipio de Jocotán viven en un estilo conservador debido principalmente a un factor de aislamiento practicado por el resto de la república hacia el área Chortí. Aislamiento que hoy en día se está rompiendo debido a los avances de la comunicación tecnológica, al ingreso de establecimientos educativos de más alto nivel, a la afluencia del turismo y al apoyo de las diferentes Cooperaciones Internacionales. II.1.5.3.3 Municipio de Camotán Antiguamente a Camotán se le llamaba San Juan de Camotán, este nombre proviene de las voces aztecas Camotl (Camote -Batata Edulis- y del sufijo, Tlan –abundancia-); es decir, lugar donde se produce mucho camote. El municipio se encuentra al oriente de Guatemala, a 32 km de la cabecera departamental de Chiquimula y a 201 km de la capital de Guatemala. La población, en un 60% es descendiente de la Etnia Chortís, el idioma que se habla es el español y unas pocas personas hablan el idioma Chortí. Según proyecciones del último Censo, cuenta con 50,037 habitantes. Camotán, cabecera municipal del municipio de su mismo nombre, está en una pequeña planicie alongada entre la ruta nacional 21 y el río Grande de Camotán que pasa por el lado norte. Tiene una extensión territorial de 232 km2 Latitud 14º 93' 24”, longitud 89º 22' 24”. La altura de la cabecera municipal es de 450 m.s.n.m; su clima es subtropical seco; y limita al norte con 19 el municipio de la Unión, Zacapa; al sur con los municipios de Jocotán y Esquipulas; al este con la república de Honduras y al oeste con el municipio de Jocotán. La fiesta titular se celebra del 4 al 8 de diciembre en honor a su patrona, la virgen de Concepción de María. Está integrada por un pueblo, 29 aldeas y 59 caseríos El área urbana está dividida en 6 barrios: El Calvario, La Barrera, El Cementerio, La Parroquia, El Tempisque y Vivero Nuevo. El municipio cuenta con un Alcalde Municipal electo popularmente en elecciones que se efectúan cada 4 años. La municipalidad para su desarrollo cuenta con 165 Alcaldías Auxiliares; cada aldea y caserío cuenta como mínimo con un Alcalde Auxiliar, que son el apoyo con que cuenta el Alcalde Municipal en cada comunidad, trasladando información por situaciones de tipo administrativo y funcional. Estos Alcaldes Auxiliares son electos en asamblea general en cada comunidad, porque, para la comunidad es el representante de la aldea ó caserío ante el Alcalde Municipal; posteriormente se le extiende el nombramiento y credenciales correspondientes. La topografía del terreno del Municipio de Camotán en general es muy accidentada con cerros y montañas de pendientes muy grandes, ríos, quebradas y zanjones; las áreas planas ó de poca pendiente están ubicadas en la ribera del río Grande pero únicamente es el 10% del total. Los suelos del municipio de Camotán se componen de suelo arcilloso, franco arcilloso (negro, amarillo y blanco), limo arcilloso y pedregoso, que se usa para cultivos y se encuentran en cerros, faldas, cañadas y planicies. En los cerros y montañas existen nacimientos de agua que sirven para abastecer de agua potable a las aldeas y caseríos, otros son utilizados como proyectos de riego de cultivos. Camotán es atravesado por el Río Grande formado por los ríos Jupilingo y Copán. Posee 32 quebradas, entre ellas las más importantes son: Agua Fría, Agua Caliente, el Sueldal, Shupá, Tatutu Torjá, Tutira, Timte, Tizamarte, Sarní Caparroza, las que mantienen un caudal en toda época. Con respecto a su flora, la más comunes son el mango, pino o carpa, sunzo, ceiba, liquidambo, tarro, zapote, roble, cedro, encino y otros. La mayoría de familias disponen de tierra propia para vivir. En las áreas de mucha pobreza las personas no tienen tierras para la siembra de sus cultivos y rentan la tierra para sembrar maíz, fríjol, maicillo, tomate, etc. En cada aldea existe un terreno ejidal para uso comunal, del que se puede extraer leña, vigas y calzote para construcción de viviendas. La mayor parte de los hombres se ocupan en la actividad agrícola, en esta actividad también son aplicados los niños mayores de 7 años y la mayor parte de las mujeres se 20 ocupan de los oficios domésticos. Un pequeño grupo de personas en cada aldea ó caserío se dedica a la artesanía, fabricando: sombreros de palma, petates de tule, lazos, bolsas y redes de pita de Maguey, escobas, trenzas y otros, que son otros ingresos que ayudan a la economía del hogar. El maíz, el fríjol y el maicillo que se produce, se guarda lo necesario para el consumo familiar durante el año y lo que sobra se vende. En cuanto a café y tabaco, el destino del producto es la ciudad capital para su clasificación y posterior exportación. El tomate, chile, banano, naranja y otros se traslada el producto al mercado de Chiquimula y de la ciudad de Guatemala. Las artesanías producidas en pequeñas cantidades son vendidas en el mercado de Jocotán los domingos que es día de Plaza. Las aldeas y caseríos de Camotán cuentan con los siguientes servicios: escuelas de primaria, escuela preprimaria, servicio de agua potable, letrinas, carretera, energía eléctrica, molinos de nixtamal, campos de futbol, teléfono, iglesia, puesto de salud, centros de convergencia. II.1.5.3.4 Municipio San Juan Ermita Cabecera municipal del municipio del mismo nombre, tiene una extensión territorial de 92 km2. La altura de la cabecera del municipio es de 569.20m.s.n.m. Latitud 14º 45' 37”, longitud 89º 25' 50” , limita al norte con el municipio de Jocotán, al sur con el municipio de Quezaltepeque, al este con los municipios de Jocotán y Olopa; al oeste con los municipios de Chiquimula y San Jacinto. Según proyecciones del último censo, cuenta actualmente con 13,283 habitantes, de los cuales el 52% son mujeres y el 48% son hombres. La fiesta titular se celebra del 17 al 21 de diciembre en honor a su patrón San Juan. Está integrado por 1 pueblo, 20 aldeas y 12 caseríos. Respecto a “Ermita”, lo más probable es que antes de ser construida la Iglesia actual, el pueblo contara con una pequeña Ermita de donde se originó su nombre; algunos creen que en la antigüedad, este municipio se encontraba poblado por ermitaños que se guarnecían en grutas, de las cuales se pueden mencionas las que encuentran en las Peñonas, en el Caserío los Migueles. No se tiene conocimiento alguno de la fecha exacta en que fue fundado. Lo que si se puede asegurar es que se trata de un pueblo antiguo creado en la época colonial; en un asentamiento de colonizadores españoles; esa es la razón de tanto apellido de origen hispano. En la Constitución Política del estado de Guatemala, decretada por su asamblea el 11 de Octubre de 1825, San Juan ermita es mencionado como uno de los treinta pueblos que formaban el corregimiento de Chiquimula. 21 II.1.5.3.5 Municipio Quezaltepeque El municipio de Quezaltepeque pertenece al departamento de Chiquimula, su distancia hacia la Ciudad Capital es de 198 Kilómetros (kms). De Quezaltepeque hacia Esquipulas sobre la ruta nacional 18 (sur-este) hay aproximadamente 26 kms, y de ahí hacia la frontera con la república de Honduras hay once kms. De Quezaltepeque a Ipala (al Oeste) hay aproximadamente 23 kms; mientras que por la ruta nacional CA-10 hay aproximadamente trece kms, hacia la cabecera departamental de Chiquimula hay 18 kms. Según proyecciones del último censo, cuentan con 26,651 habitantes, de los cuales existe igual proporción entre mujeres y hombres. Quezaltepeque está ubicado al centro del departamento, su excelente ubicación le permite estar comunicado con los demás municipios de Chiquimula. Quezaltepeque se encuentra ubicado a 649 metros sobre el nivel del mar (msnm), con las coordenadas geográficas siguientes: latitud 14°38’04” y longitud 89°26’36”. Sus colindancias son: Al norte con San Jacinto; al este con Olopa y Esquipulas; al sur con Concepción Las Minas; al oeste con Ipala. Su extensión territorial es de 236 kilómetros cuadrados (km2) y una densidad poblacional de 115.76 personas por kilómetro cuadrado. Su clima es variado, de subtropical cálido en San Nicolás, San José, Cubiletes, el Palmar a Subtropical templado, en Pedregal, Chiramay, La Peña, Potrerillo y Cebollas. La cabecera de la Villa de Quezaltepeque se divide en 6 barrios que son: La Parroquia, Santa Bárbara, El Puente, San Sebastián, El Calvario y la Concordia. Tiene 1 Villa, 23 aldeas y 76 caseríos. 22 PARTE III III. RESULTADOS III.1 Resultados del primer objetivo El primer objetivo, se refirió a: “Desarrollar un programa de formación y capacitación del recurso humano, para fortalecer las capacidades tecnológicas, con la finalidad de aumentar la productividad, mejorar la calidad y la competitividad de la Región Chortí”. Se indicó en resultados esperados, que el personal de las tres instituciones involucradas (CUNORI, ICTA Y APRODERCH), debían formarse en modelos de productividad, calidad, planificación y gestión del desarrollo económico local y en disciplinas especificas que los procesos productivos requieran, y con replica del conocimiento adquirido a nivel local. En relación a lo anterior, se firmó el Subcontrato MULTICYT 04-2010-01, con INTECAP; quedando definido en la clausula segunda, que dicha institución debía llevar a cabo once (11) talleres, enmarcados en la línea de formación ya mencionada. Al final, se desarrollaron doce (12) talleres, con participación de profesionales, técnicos y productores de distintas áreas del sector agropecuario. En el siguiente cuadro, se realiza el detalle de los resultados esperados y resultados logrados. Tabla 2. Resultados esperados y logrados de primer objetivo. Proyecto MULTICYT 04-2010. Resultados esperados Capacitación de cuatro (4) profesionales, tanto catedráticos universitarios, como profesionales de ICTA y de PRODERECH en: Técnicas de productividad, metodologías para la calidad, caracterización de proceso productivos y detección de puntos críticos en el proceso productivo. Resultados logrados Taller: “Análisis y aplicación del tema de Calidad”, Desarrollado en CUNORI el 05 de mayo de 2011. Se capacitaron 20 profesionales; los temas principales fueron: La calidad, procesos para la evaluación de la calidad, detección de puntos críticos en procesos productivos. Taller: “Caracterización de procesos productivos, y técnicas de productividad”, desarrollado en CUNORI el 07 de julio de 2011. Se capacitaron 20 profesionales, los temas centrales fueron: La productividad y los procesos, procesos organizacionales y aplicaciones, herramientas. Taller: Planeación estratégica para empresas agroindustriales”, desarrollado en CUNORI el 22 de septiembre de 2011. Se capacitaron 20 profesionales, los temas centrales fueron: Pensamiento estratégico, diagnóstico DAFO, estrategias, el Tablero de Comando Integral. 23 Capacitación de 12 profesionales y técnicos de la Región Chortí, en Planificación y Gestión del desarrollo Económico Local. Formación de cien (100) productores de la región, capacitados en temas de: Técnicas de productividad, técnicas de calidad y manejo productivo de cultivos, agroindustria, turismo, gastronomía y hospitalidad. Taller: “Planeación del Desarrollo Económico Local”, desarrollado en INTECAP el 26 de mayo 2011. Se capacitaron 20 personas, entre profesionales y técnicos de la Región Chortí, los temas centrales fueron: ¿Qué es Desarrollo Económico Local?, análisis, tendencias, ideas para su conformación. Taller: “Gestión del Desarrollo Económico Local”, desarrollado en INTECAP el 04 de agosto de 2011. Se capacitaron 20 personas, entre profesionales y técnicos, entre los temas centrales están: Roles de los gobiernos locales, identificación de potencialidades de base económica, entidades públicas y privadas de apoyo. Taller: “Turismo Rural Comunitario”, desarrollado en INTECAP el 22 de febrero de 2012. Se capacitaron 25 personas, entre ellas empresarios y promotores de iniciativas turísticas, los temas centrales fueron: Importancia del turismo rural, turismo comunitario, planeación de proyectos turísticos. Taller. “Cooperativismo para empresas agropecuarias”, desarrollado en Cooperativa El Manantial, en municipio de San Jacinto, Chiquimula, el 03 de marzo de 2012. Se capacitaron 20 productores, los temas centrales fueron: Naturaleza, líneas generales para cooperativas en Guatemala, factores institucionales, identificación de productos básicos. Taller: “Encadenamientos productivos para la atracción de inversión en Chiquimula”, desarrollado en CUNORI el 28 de marzo de 2012. Se capacitaron 80 personas, los temas centrales fueron: Desarrollo Económico Local y encadenamientos productivos, modelo exportador y encadenamientos productivos, cadenas productivas y producción agropecuarias. Taller: “Agroforestería con enfoque de Palma Criolla”, desarrollado en Aldea Pacrén, Jocotán, el 02 de junio de 2012. Se capacitaron 20 personas, los temas centrales fueron: Características de la Palma criolla y su uso, beneficios ambientales de la palma criolla, restauración forestal y huertos familiares utilizando palma criolla. Taller: “Manejo sustentable del manejo del Café”, 24 desarrollado en Aldea el Palmar, Chiquimula el día 03 de junio del 2012. Se capacitaron 20 personas, los temas centrales fueron: Nuevas alternativas del cultivo del café, cultivos que pueden asociarse al café, día de campo. Taller: “Actualización técnica en Cerámica Básica”, desarrollado en Aldea el Sauce, Chiquimula, los días del 02 al 11 de junio de 2012. Se capacitaron 23 personas, los temas centrales fueron: Preparación de materiales, elaboración de cantaros, macetas, ánforas y jarrones. Formación de cuatro (4) Taller: “Gestión Organizacional de empresas Técnicos de las Unidades de agropecuarias”, desarrollado en Jocotán el 17 de Desarrollo Económico Local, febrero de 2012. Se capacitaron 20 técnicos, los orientados a la búsqueda de temas centrales fueron: Funciones de las productividad, calidad e organizaciones, las sociedades anónimas y las innovación. cooperativas, funciones técnicas de las cooperativas, las utilidades. Fuente: Proyecto MULTICYT 04-2010. III.2 Resultados del segundo objetivo El segundo objetivo, se refiere a: “Estructurar la Tecno Región Chortí, en Chiquimula, mediante la vinculación interinstitucional, como un proceso de interacción entre la demanda y la oferta de servicios tecnológicos y de innovación”. En la definición de resultados esperados, se planteó el alcance de acuerdos institucionales, en los que se reflejara las intenciones de participación; además, las agendas de acción y proyectos orientados a la estructuración de la Tecno Región Chortí en Chiquimula. En relación al tema, se definió también la elaboración de cinco (5) planes de desarrollo económico local, orientados a la búsqueda de la productividad, calidad e innovación, con participación de instituciones de la región, logrando lo siguiente: 25 Tabla 3. Detalle de acuerdos institucionales y planes. Proyecto MULTICYT 04-2010. Tipo de Compromiso Acuerdo Acuerdo institucional Participación en capacitaciones Acuerdo institucional Acuerdo institucional. Conformación de la Comisión de Desarrollo Económico Local. Apoyar los procesos de emprendimiento. Acuerdo Institucional. Considerar el Proyecto Tecnoregión, en Chiquimula. Acuerdo Institucional Plan de desarrollo Económico Fortalecimiento de la Tecnoregión, medinate la ejecución de planes y programas de desarrollo económico. Elaboración y ejecución del plan estratégico de la Comisión DEL. Instituciones Mancomunidad Montaña el Gigante, MINECO, CUNORI, Vissioner Group, S.A., SEGEPLAN, CUNORI, ASEM-ASEDECHI, Vissioner Group, .S,A, y MINECO. SEGEPLAN, CUNORI, ASEM-ASEDECHI, Vissioner Group, .S,A, y MINECO. SEGEPLAN, CUNORI, ASEM-ASEDECHI, Vissioner Group, .S,A, MINECO, INTECAP, CAT-Chiquimula. SEGEPLAN, CUNORI, ASEM-ASEDECHI, Vissioner Group, .S,A, MINECO, INTECAP, CAT-Chiquimula. SEGEPLAN, CUNORI, ASEM-ASEDECHI, Vissioner Group, .S,A, MINECO, INTECAP, CAT-Chiquimula. Fuente: Proyecto MULTICYT 04-2010. III.3 Resultados del tercer objetivo El tercer objetivo, estaba referido a “Determinación, evaluación y desarrollo de Cadenas Agroalimentarias”, en donde estaba definido la realización de un estudio sobre la identificación de diez (10) cadenas productivas. La realización de la investigación, consideró la subcontratación de un investigador, al final se determinó mediante análisis de planes estratégicos de la región, que se debía llevar a cabo la investigación “Estudio sobre la integración y características de las cadenas productivas de: leche fluida, café, frutas de temporada, manía, Palma Criolla y Agroturismo”. Los aspectos básicos de la investigación, se presentan en un resumen, debido a que las investigaciones completas se entregaron al Departamento Técnico de la SENACYT, y otra copia a los miembros del proyecto. El resumen es el siguiente: CADENA DE LA LECHE FLUIDA Aún no cuenta con el suficiente apoyo de entidades gubernamentales e instituciones privadas. Por la complejidad de la cadena productiva y su interacción con otros actores, es necesario ver los intereses de manera más unida, sin concentrarnos en beneficios específicos y particulares, es decir la unión entre vendedores de insumos agropecuarios, productor, transportista, procesador, 26 comercializador y consumidor. Todos enfocados a la correcta producción de leche, enfatizando el cuidado al momento de su consumo. La problemática de la producción lechera del área se puede resumir en aspectos como: insumos externos. Las casas comerciales, las cuales tienen diferentes productos agropecuarios es un gran problema debido a la constante alza, el clima y manejo así mismo en el proceso de producción son mínimo los requisitos que efectúan en bioseguridad incluyendo en el centro de acopio. Producir lácteos que cumplan con los requisitos de los consumidores es un proceso que inicia en la finca. Dentro de los elementos técnicos que se utilizan en la producción se pueden citar equipo y maquinaria industrial que es una de las limitantes en el centro de acopio, además los insumos en su amplia gama de productos: concentrados, semillas mejoradas, fertilizantes, herbicidas manejo genético son demasiado costoso para el productor lechero. En cuanto a quienes integran el sector en el área son pequeños productores agrupados en torno a CHORTILAC, sin restarle importancia a las otras asociaciones. En materia de asistencia técnica y capacitación es mínimo apoyo de instituciones nacionales e internacionales por lo cual son escasas o nulas la implementación de buenas prácticas pecuarias y de manufactura, entonces este sector va hacia el mejoramiento de los mencionado anteriormente para poder comercializar leche fluida con calidad y inocuidad, capaza de generar ingresos, empleo y beneficios para el área de influencia. CADENA DEL CAFE Pequeños productores locales asociativos han logrado con su esfuerzo y empeño participar en la cadena de transformación son tener más control de la calidad del café y darle valor agregado, es decir, ganar más dinero por transformar el café. Entre menos intermediarios entre productores y consumidores, mayor será el control de la calidad. Por este motivo realizaron gestiones ante organismos nacionales e internacionales para recibir servicios de capacitaciones y financiamientos para que el producto pueda traspasar lo nivel local a internacional. Este esfuerzo engrandece día a día a las familias de los caficultores, comunidades y país. Actualmente uno de los retos que enfrenta este sector es innovar en las prácticas agronómicas que tradicionalmente han implementado y fortalecer el manejo preventivo en sus fincas que les den un punto diferente. Así como mejorar los ingresos y la calidad de vida de los caficultores todos estos esfuerzos realizados en el área para promover el desarrollo agrícola sostenible. La industria de insumos agrícolas en sus paquetes tecnológicos, en almácigos y cafetales junto con el equipo y máquinas el costo de adquirirlos es demasiado costoso ya que no solo debe incentivar el cultivo, sino la implementación de líneas de 27 producción que garanticen la efectividad y calidad del producto final ya sea molido o en grano. CADENA DE FRUTAS DE TEMPORADA El clima en el municipio de San Jacinto propicia la producción de diversas especies de frutas, mismas que pueden ser una ventana de producción y exportación hacia el mercado exterior. Con las limitantes que el área de producción de la gran mayoría de productores es pequeña, escaso manejo de las plantaciones y aprovechando la importancia que se tiene en la organización, se ha constituido la cooperativa El Manantial. Esta reconoce la importancia de la producción, investigación, acopio, industrialización y comercialización del cultivo de jocote, tamarindo y mango, en la actualidad estas se venden en fresco sin ninguna transformación. Dicha cooperativa está en la búsqueda y fortalecimiento de la diversificación de la producción agropecuaria y la industrialización. En los aspecto importantes identificados en la cadena que requieren mayor atención; siendo ellos: germinación, inocuidad (bpa,bpm) y el manejo agronómico, ya que las normativas de alimentación las exigen en todos los mercados para tener productos más seguros y de mayor calidad. Actualmente, el manejo agronómico no es el adecuado, ni frecuente, los productores que son de bajos recursos no tienen fondos para invertir y muchas veces la mano de obra familiar no es suficiente o también tienen que atender otros rubros. El proceso industrial no existe durante varios años. Son contadas las agrupaciones que se esfuerzan por que el sector de frutas a nivel local se desarrolle. El reto más importante que gira alrededor de las frutas es superar el manejo agronómico y dar paso al proceso de producción, en el cual se incluya el valor agregado. Es decir, dejar de vender la fruta fresca, para convertirla en agroindustria como mermelada. CADENA DE LA MANIA Para facilitar la aceptación por parte de los agricultores, es necesario que diferentes instituciones y personas involucradas deben esforzarse por comprender la opción de especies más adecuadas, ya que la experimentación podría llevar a los agricultores a participar más directamente en la toma de decisiones y resolver sus dificultades sociales. Se precisan redes de comunicación, formación extensión e investigación, así como una formación adecuada de especialistas y técnicos en todos los aspectos. El sector está integrado por unidades económicas pertenecientes a personas que trabajan en ellas por cuenta propia, con familiares y con trabajadores asalariados, cuyo 28 fin primordial es el desarrollar e implementar acciones encaminadas al mejoramiento del sistema de producción local. CADENA DE PALMA CRIOLLA (MANUALIDADES) La palma es una planta social de grandes beneficios para el ambiente y para el hombre e y debido a que es extraída de su ambiente por parte de los productores a intermediarios y estos a empresas que la ocupan para elaborar artesanías se esta agotando; se esta considerando la mejor alternativa para usarla en el área cuenta con un gran potencial agrícola, que sea compatible con los suelos cultivos y fauna que viene a ser una promesa de desarrollo para una comunidad pequeña, como una aldea podría desarrollar su manejo y uso se hace necesario el apoyo de diferentes instituciones puede llegar a ser una excelente vía de reforestación, puede contribuir a la conservación de los suelos evitando la erosión, constituyéndose en una alternativa para suelos marginales y áreas con riesgo de desertificación, para la construcción de viviendas, techos y otros. Los grandes beneficios de este cultivo representa para el área una valiosa alternativa como fuente de trabajo, permite un sustancial ingreso económico, adaptando la capacidad de manufactura a la producción de bienes y servicios específicamente desarrollados para nichos identificados, permitiendo un encadenamiento entre aldeas y empresas, lo cual es positivo para preparar el desarrollo de la producción en serie. Estas artesanías que forman parte de la cultura nacional y que expresan la habilidad de sus creadores, han sido una fuente de ingresos para miles de familias Chortí que a lo largo del tiempo, han tejido parte de su historia e identidad como pueblo. Estos pobladores se dedican a la elaboración de toda clase de productos de palma. Constituye una manera de apoyar a las comunidades para generar ingresos para asegurar el sustento de numerosas familias, así como una demostración de cómo usar en otras alternativas de uso que distingue a la gente se han convertido en objetos de comercio local. También se busca impulsar en las nuevas generaciones, la conservación de recursos locales nativos, el cual los distingue de otras regiones. El proceso para crear estas artesanías se dificulta en algunas oportunidades, debido a la materia prima y requiere entre otras cosas cualidades, dedicación, paciencia y habilidad para enlazar ordenadamente cada una de las piezas. CADENA DE AGROTURISMO. La riqueza que tiene el área, en cultura, tradiciones y naturaleza se está aprovechando para atraer visitantes pero de manera aislada, ya que la oferta ya no solo incluye conocer arqueología maya o la historia, sino más opciones. Aquí se tienen alianzas pero muy frágiles en cada uno de los eslabones para ofrecer los diferentes servicios al turismo, ya que se carece de un programa que deja una derrame económico 29 al sector turismo y que al mismo tiempo proporcione a los lugareños una oportunidad para conocer su departamento. Es necesario incentivar la cultura de viaje de la población Guatemalteca y el conocimiento del país. Ya que el interés por la cultura Maya y sus profecías para 2012, es un elemento muy importante que debemos promover, basado en la espiritualidad y cosmovisión son aspectos relevantes para la promoción Corazón del Mundo Maya y que las empresas, sean grandes o pequeñas, pueden aprovechar esta iniciativa. Asimismo, es de vital importancia, beneficiar a las comunidades a través de un desarrollo sostenible conociendo la cultura y las costumbres de la vida rural, que favorezcan las capacidades de comunidades rurales, su productividad y competitividad para fomentar el desarrollo local y territorial, con lo cual se pretende que reciban a los turistas y permiten tener un acercamiento a sus costumbres y conocimiento para convertirlos en mini empresarios, mediante la prestación de servicios a los visitantes y la cada vez mas urgente y necesaria conservación y aprovechamiento de nuestros recursos naturales. Esta mezcla de variedades turísticas comprende un gran esfuerzo por desarrollar opciones de recreación con un fuerte contenido de conservación de los recursos naturales y de formación de conciencia ecológica. Además de perfilarse como un tipo de actividad turística que brinda al visitante la posibilidad de conocer aspectos de la cultura local y aprender ciertas prácticas tradicionales de cultivos, cosechas y procesamientos de productos agropecuarios, este ofrece la oportunidad de desarrollo para el productor y sus familias, ingresos complementarios a la actividad agrícola; además generar nuevas fuentes de empleo e ingresos. Por lo cual se estableció la promoción del agroturismo en fincas y granjas agropecuarias las cuales deben implementar herramientas como buenas prácticas de turismo sostenible que les proporcionan las instrucciones de cómo proveer un mejor servicio, ser más lucrativas y más responsables para con las comunidades y su entorno natural para estar certificadas, con el propósito de darle valor agregado a la economía de los productores locales, evitando así la venta desmesurada de tierras y la migración hacia el pueblo, la capital incluso al extranjero. Además, permite la participación de las comunidades locales en la puesta en marcha de proyectos, logrando una mejor calidad de vida y una actitud responsable hacia el medioambiente. Guatemala es un destino turístico cultural y arqueológico por excelencia, es necesario que se alimenten la curiosidad de los visitantes, sobre todo el año en curso que, según el Calendario Maya, está marcado para hacer cambios enfocado en el tema de las profecías mayas para 2012 pues esto nos impone retos como mejorar todo lo que tiene que ver con los circuitos turísticos, como por ejemplo de zonas arqueológicas y todo aquello que tenga que ver con la cultura. Por lo cual es necesario formar alianzas con los distintos sectores y de manera integral, atraer el mayor número de turistas posible. Para demostrar que el área se pueden encontrar una diversidad de atractivos arqueológicos, culturales y de bienestar. 30 III.4 Resultados del cuarto objetivo En relación al cuarto objetivo, que se refirió a: “Formación de recurso humano, orientado a modelos de productividad y calidad, replicables en el entorno local”, se planteó que se debían capacitar seis (6) profesionales en el extranjero y replicar experiencias adquiridas. Para cumplir el objetivo, se planificaron intercambios de experiencias en el extranjero, con el fin de obtener trasferencia de conocimiento, realizando gestiones con diversos países como: México, El Salvador, Colombia, Perú, Bolivia y Argentina. Al final, únicamente se realizaron actividades en el Estado de Chiapas, México, y en San Salvador, los detalles se dan a continuación: III.4.1 Intercambio de experiencias en Chiapas, México. El intercambio se llevó a cabo del 23 al 30 de octubre del año 2011; dicho intercambio mediante gestión realizada con el Ministro Agropecuario para Centroamérica, Ing. Fernando Zuluoga Albarran. En dicho intercambio, participaron investigadores asociados, así: Marcu Tulio Cueva López, por APRODERCH, José Luis Saguil, por ICTA, y Felipe Nery Agustín por CUNORI, llevando a cabo lo siguiente: El viaje, se realizó vía terrestre desde Chiquimula, hasta el Estado de Chiapas, México. De acuerdo a la planificación de la gira, se visitaron las oficinas de la Secretaría para el Desarrollo de la Frontera Sur, Sub Secretaría para el Desarrollo Mesoamericano, Dirección de Vinculación Mesoamericana, siendo atendidos por la Licenciada Daniela Sarmiento Gordillo, Directora de Vinculación Mesoamericana. Se visitó el Proyecto Eco turístico Madre Sal, de manejo agronómico del Manglar, Palma Real y Conservación de Especies Animales, de los esteros en la playa del Océano Pacífico, particularmente en el municipio de Tonalá. En la ciudad de Tapachula, la comitiva fue recibida por el MVZ Augusto Efraín Chanona Burguete, Subsecretario de Desarrollo Mesoamericano, de la Secretaría para el Desarrollo de la Frontera Sur, donde se habló entre otros temas, de la vinculación para el desarrollo de futuros proyectos conjuntos, quedando abierta la oportunidad para la región Chortí. Se visitó la Secretaría de Economía del Estado de Chiapas, en el edificio Torre Chiapas, sede de las dependencias del Gobierno del Estado. La comisión fue atendida por la Licenciada Luz Areli Serra Ríos, Directora de Promoción a la Industria y Transformación y encargada del proceso de certificación de Marca Chiapas. Esta persona además de la cordial bienvenida, brindó una explicación breve de las ventajas de generar la marca Chiapas, como un esfuerzo para la vinculación público-privada de apoyo directo a los productores de alrededor de 700 productos que han logrado conseguir el sello distintivo del estado. 31 Se visitó el municipio de Chiapa de Corzo, en donde se tuvo la oportunidad de entrevistar a dos artesanas que manejan igual número de tiendas en la localidad. Como resultado de estas entrevistas se pudo conocer la forma en que se trabaja con grupo de artesanas principalmente, quienes se asocian y elaboran sus productos, los cuales son entregados a las encargadas de las tiendas que los comercializan y luego distribuyen las utilidades generadas a sus socias. El proceso de producción es básicamente en forma individual, no existiendo lugares a maneras de talleres grupales. Entre las diferentes artesanías mostradas se encuentran las de madera, las de telas bordadas, las de figuras de barro y un poco de alambrijes. Sobre estos materiales se muestran figuras pintadas con variedad de vivos colores. Se visito los museos de La Marimba y del Café, manifestaciones culturales y productivas del pueblo chiapaneco. Con el acompañamiento de la Secretaría del Campo, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Rural, se visitó la Ciudad Rural Sustentable “Nuevo Juan del Grijalva”, localizada en el municipio de Ostuacán, Chiapas. Esta localidad consiste en una urbanización de localidades agronómicas, primera que es planeada y construida en Chiapas y México. Se visitó el complejo de 4 represas o hidroeléctricas colocadas sobre el río Grijalva, cuya producción total es capaz de abastecer el 60% de la energía eléctrica de toda la república mexicana. Las represas son: Peñitas, Malpaso o Netzahualcoyotl (donde se encuentra el Puente Chiapas), la Angostura o Dr. Belisario Domínguez y Chicoasén o Ing. Manuel Moreno Torres. Siempre bajo la coordinación de la Subsecretaría de Desarrollo Rural y con la valiosa compañía del Biólogo Ramón Alejandro Parres Córdova, se siguió el itinerario del día que contempló una visita a comunidades atendidas por el Programa Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA), en el municipio de San Cristóbal de Las Casas. La Secretaría del Campo, siguió apoyando nuestra misión con el Biólogo Ramón Alejandro Parres Córdova de la Subsecretaría de Desarrollo Rural, con quien se asistió a las actividades de la Feria de la Alimentación Chiapas 2011, desarrollada en las instalaciones de la Secretaría del Campo en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, llevándose a cabo diversas conferencias sobre seguridad alimentaria. III.4.2 Intercambio de experiencias en San Salvador El intercambio de experiencias, se llevó a cabo el 19 y 20 de abril de 2012, en San Salvador, El Salvador, en el marco del Miniforo IBEROEKA “Tecnologías para incrementar la vida útil en productos alimenticios”, promovido por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología –CONACYT-. En la actividad, participaron los investigadores Marco Tulio Cueva López y Felipe Nery Agustín Hernández; llevando a 32 cabo lo siguiente: El viaje a San Salvador, se llevo por vía terrestre con vehículo propio, desde Chiquimula hacia San Salvador, en donde se participó en diversas actividades, entre conferencias, encuentros bilaterales y exposiciones. El día 19 de abril, se participó en las siguientes conferencias: Altas presiones en la industria alimentaria: aplicaciones y casos prácticos, con el Dr. Carlos de Celis Alonso de España; Tendencias y nuevos tipos de envases y empaques para alargar la vida útil de alimentos, Dr. Gregorio Antolín, de España; Tendencias de consumos de productos alimenticios, Dr. Luis Fernando Osorio, de Zamorano, Honduras; Tecnologías para alimentos de IV gama-productos hortofrutículas listos para consumir, Jairo Patiño, Fundación INTAL, Colombia. Se participó en encuentros bilaterales, con investigadores de: Honduras, El Salvador, España y Bolivia. El día 20 se participó en diversas conferencias, como: Tenologías para la conservación de Probióticos por Deshidratación, por Andrea Gómez, Argentina; Innovación Tecnológica en productos étnicos, Ing. Eduardo Umaña, El Salvador; Innovación Tecnológica para alargar vida útil en productos a base de cacao, Ing. Axa Urrutia, El Salvador; Estrategias de Innovación, Ingeniera Maritza Tania Tito, Alimentos Vigor, Bolivia. Se participó el día 20 de abril, en la exposición de los siguientes temas: Producción de Lácteos , queso de pita, Ing. Marco Tulio Cueva, e Innovación Tecnológica en Productos Etnicos “Manía de Chiquimula”, Nery Agustín. III.5 Resultados del quinto objetivo Para el cumplimiento del quinto objetivo, se planteó “Apoyar el desarrollo del Programa Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación en el Sector Agropecuario”, en donde se planteó, la generación de un Programa de Asistencia Técnica, y un proyecto para la creación de un centro de gestión tecnológica. En consideración a lo anterior, se realizaron dos investigaciones, por una parte la investigación: “Análisis de la demanda de asistencia técnica de los productores del sector agropecuario en la Región Chortí, Chiquimula”, y por otra parte “Análisis de factibilidad del Centro de Gestión Tecnológica para la Región Chortí”. Los aspectos más importantes de cada investigación, se dan a conocer a continuación. 33 III.5.1 Sobre el Análisis de la demanda de Asistencia Técnica. El informe incluye información sobre la asistencia técnica que reciben los productores de cadenas productivas identificadas; dentro de los aspectos más relevantes, se mencionan: Dentro de la región se realizan actividades de asistencia técnica de acuerdo a las líneas de trabajo que desarrolle cada una de las instituciones. Mucha de las capacitaciones impartidas no tienen secuencia y se realizan de acuerdo a los criterios de los técnicos y especialistas sin considerar las problemáticas y demandas manifestadas por los productores. Los productores de las cadenas productivas de leche fluida, manía, frutas de temporada, palma, café y agroturismo no tienen conocimiento de donde abocarse para gestionar asistencia técnica y capacitación para mejorar la productividad dentro de sus áreas de trabajo. Entre las instituciones más reconocidas por los productores individuales y organizados como proveedoras de asistencia técnica y capacitación, se encuentra el Centro Universitario de Oriente –CUNORI-, y el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad –INTECAP-. III.5.2 Sobre el Análisis de factibilidad del Centro de Gestión Tecnológica. La información se recopiló a través de un sondeo de campo, donde se estableció contacto con productores y productoras participantes de las seis cadenas productivas identificadas con el proyecto MULTICYT 04-2010 “Tecnoregión Chiquimula”: de la manía (maní o cacahuate), del café, de las artesanías de palma, de la leche, de las frutas de temporada y de agroturismo, así como con personas responsables de instituciones que contribuyen en la parte tecnológica como oferentes de tecnología. Los resultados recogidos a través del llenado de una boleta por sector indican, por una parte que los productores participantes se caracterizan en parte, por pertenecer a organizaciones con algún grado de madurez organizativa que les provee servicios como capacitación y búsqueda de mercados (caso de las cadenas de la leche, agroturismo y artesanías de palma), mientras que el resto están en inicios de establecer una organización formal o aún se encuentran dispersos. La temporalidad de la producción se presenta en dos modalidades: una producción que realiza todo el año o bien una producción que se realiza sólo en cierto período del año pero todos los años. Para el primer caso se encuentran las cadenas productivas que hacen uso de materias primas o basan su producción a partir de insumos que se encuentran disponibles en toda época que son las de artesanías de palma, de leche y agroturismo, por lo que su producción es permanente y pueden ofertar en cualquier época del año. 34 La segunda modalidad tiene que ver con las cadenas que dependen de productos obtenidos de la actividad agrícola, que para la región está influenciada por la época lluviosa que provee el agua para desarrollo de los cultivos que les proveen de materia prima que son la manía, el café y las frutas de temporada, por lo que su producción es estacional. Se trató de determinar el punto en el que los productores reconocen tener la mayor parte de problemas en el desarrollo de su actividad productiva, teniendo como opciones los puntos de insumos, producción, comercialización y otros. Los problemas varían entre las cadenas productivas, caso que es lógico dado a la diferencia de los productos que ofrece cada una. Pero haciendo un esfuerzo para integrar las observaciones realizadas, puede decirse que los problemas con insumos están referidos a la mala calidad que tienen estos, para el caso de los problemas de producción, estos se refieren a elementos que adolecen en la actividad productiva y que su falta provoca problemas (p.e. la falta de riego) o bien la falta de diversificación de producto. Los problemas de comercialización se refieren en parte al traslado de la producción, pero principalmente a los bajos precios que tienen sus productos, los que se acentúan en algunos períodos. Algunos productores reportan una baja en la promoción de los productos. Normalmente no se recibe apoyo externo (fuera de su organización) para la solución de estos problemas, ya que así lo reporta el 90% de los encuestados. Los que si reciben apoyo, éste es provisto tanto por el sector público, principalmente, como por el sector privado, con enfoque puramente comercial. El apoyo del sector público proviene de instancias como la Universidad de San Carlos de Guatemala a través del Centro Universitario de Oriente (USAC-CUNORI), del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), del Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (INTECAP) y de algunas intervenciones puntuales como proyectos que han tenido cierto período de ejecución. La necesidad de apoyo para la mejora de la producción se manifiesta en todas las cadenas, éstas se enfocan en puntos como la diversificación de productos a generar, este es el caso para las cadenas que pueden considerarse no agrícolas. Las cadenas que dependen de la agricultura indican necesidades de capacitación en manejo de plagas y enfermedades de forma más amigable con el ambiente, principalmente, dada la presión en aumento de producir en forma sana. También se reporta la necesidad de apoyo crediticio, rubro reportado en todas las cadenas y es que los productores no han logrado un nivel para constituirse en autosuficientes financieramente. Este aspecto incide negativamente desde el punto de vista de la implementación de tecnologías básicas, por lo que muchos procesos son artesanales. La comercialización es una actividad a la que se le considera tener problemas para su logro pleno pero también encaja como una necesidad imperante de resolver y es que constituye la clave para las cadenas productivas, que si bien, a pesar de los problemas y necesidades en los otros rubros, permanecen produciendo, pero en 35 ocasiones se encuentran con condiciones adversas en la comercialización. Por esta razón requieren de esfuerzos encaminados a poder colocar los productos que desarrollan y que tienen una importante connotación de identidad para la región. Con relación a la oferta de tecnología en la región se registran tres instituciones que brindan esta en modalidades distintas, siendo éstas: Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (INTECAP): reconocido como un organismo que realiza actividad de difundir tecnología a través de capacitación de conocimientos teóricos y prácticos, habilidades y actitudes dirigidos a los trabajadores del todo el país de las diferentes ocupaciones y oficios en los sectores de la actividad económica y niveles ocupacionales. Oferta servicios de capacitación para el fortalecimiento de las empresas. Centro Universitario de Oriente (CUNORI-USAC): se dedica a la formación de profesionales altamente calificados en diversas carreras. En su labor, contribuye al planteamiento, estudio y solución de los problemas regionales, mediante sus programas de investigación científica, filosófica y técnica, en procura de fortalecer el conocimiento para beneficio de la nación. Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas (ICTA): entidad de derecho público, descentralizada autónoma y responsable de generar y promover el uso de la ciencia y tecnología agrícolas en el sector respectivo. En consecuencia le corresponde conducir investigaciones tendientes a la solución de problemas de explotación racional agrícola que inciden en el bienestar social, producir materiales y métodos para incrementar la productividad agrícola, promover la utilización de la tecnología a nivel del agricultor y del desarrollo rural regional. Propuesta para la implementación de un Centro de Gestión Tecnológica en la Tecnoregión Chiquimula. La propuesta técnica para la implementación de un Centro de Gestión Tecnológica considera que se deben tomar en cuenta los siguientes puntos. Organización. Sede. Personal. Plan de trabajo: que tome en cuenta el fortalecimiento de un sistema que incorpore de manera permanente las actividades de: inventario de tecnologías, vigilancia tecnológica, evaluación de las tecnologías, enriquecimiento tecnológico, asimilación tecnológica y política de protección de propiedad intelectual de las tecnologías que se desarrollen exclusivamente para la Tecnoregión, haciendo uso de la base legal que para el efecto se tiene en Guatemala. Por otro lado la propuesta financiera, que toma en cuenta los puntos indicados con respecto a la cantidad del personal que desempeñará las funciones del centro de gestión tecnológica, así como de los requerimientos en equipamiento, 36 identifica 5 rubros básicos en los cuales se necesita la inversión financiera para 10 años estimados. Los rubros indicados son: rubro personal (contratación de personal), rubro equipo y mobiliario, rubro útiles y papelería y rubro servicios. ANALISIS SOBRE LA POSIBLIDAD DE CONCRETAR LA PROPUESTA. Tomando en cuenta que el tema abordado constituye una de las modalidades que está funcionando en el fortalecimiento y crecimiento de las empresas, se considera que sería conveniente, ya que se impulsa a la región de Chiquimula como una tecnoregión, dar seguimiento a la idea y concretar un centro en el cual los productores de las seis actividades productivas priorizadas puedan encontrar apoyo en la mejora del ofrecimiento de productos y servicios, a través de la implementación de tecnologías pertinentes que toma en cuenta el entorno en el que se desarrollan. Para concretar la idea se debe primero establecer una organización de base en la que tomen parte todas las instituciones y organizaciones productivas, que tienen los mismos objetivos, con misiones y visiones enfocadas en la búsqueda de la mejora del nivel de vida de la población a través de la actividad productiva. La organización a establecer debe ser sólida, por lo que se requiere disponer de instrumentos legales que demanden el mantenimiento de la organización bajo compromisos claramente definidos. De lograrse una organización sólida, ésta se encargará de establecer los distintos mecanismos para conseguir los recursos financieros en forma sostenida, para lograr un funcionamiento acorde a las necesidades tecnológicas. III.6 Resultados del sexto objetivo Para el cumplimiento del último objetivo del proyecto, se planteó “Fortalecer la trasferencia de tecnología e innovación y asistencia técnica, por medio de programas elaborados en base a la demanda presentada por las cadenas agroalimentarias establecidas, debidamente organizadas”; en relación al objetivo, se definió que se debía elabora un estudio de mercado sobre seis (6) productos con potencial de innovación, e inscribir y registrar la Región Chortí, como marca colectiva. Para la realización de la investigación, se subcontrató a un experto en mercadotecnia, el que realizó el estudio “Estudio de mercado de productos agropecuarios y agroindustriales con potencial de innovación en la Región Chortí, en el departamento de Chiquimula”. Para contribuir a fortalecer la trasferencia de tecnología, se gestiono la participación del experto argentino Juan Pablo Bustos, para que desarrollara el Tema “Incubadoras de Empresas”, y para el Registro de marcas colectivas, se gestionó la participación de la experta Vera de Barrientos, para el desarrollo del tema “Denominación de Origen, para el registro de Marcas Colectivas”. Los detalles a continuación: 37 III.6.1 Sobre El Estudio de mercado de productos agropecuarios y agroindustriales con potencial de innovación en la Región Chortí. Como se ha indicado, en la investigación se determinó la situación de seis productos con potencial de innovación, los resultados más relevantes son: a) MANIA La producción de manía en Chiquimula está determinada, por la propiedad de la tierra, a unas pocas familias, quienes hacen acuerdos con otras personas llamadas “mediadores” para la producción. Dicho acuerdo, puede variar de una familia a otra, sin embargo, generalmente, el propietario ofrece la tierra y los insumos necesarios para la producción, mientras que los mediadores ofrecen la mano de obra. La cosecha de manía obtenida, son distribuidas en proporciones iguales para cada parte contratante. La cantidad de personas que actúan como mediadores y productores son cerca de 170 personas, los cuales tienen más de 5 años de trabajar en la producción de manía. La extensión de tierra destinada para la producción de manía, ha venido disminuyendo conforme a los años, debido principalmente a las siguientes causas: El volumen de producción se ha reducido por que la calidad de la tierra no es la misma; las tierras las están utilizando para lotificaciones; utilización de otros cultivos, considerando que la manía solo se produce una vez al año; no genera suficientes ingresos. Debido a lo anterior, actualmente se están destinando cerca de 250 manzanas para la producción de dicho producto. La principal característica del producto originario de Chiquimula, es su sabor, el cual está posicionado en el país como manía de gran calidad. De toda la variedad de presentaciones que se venden la manía en Chiquimula, las más demandadas son: Gráfica 1. Tipo de manía demanda en Chiquimula Fuente: Proyecto MULTICYT 04-2010 38 Con base a los precios establecidos en el canal de comercialización, se puede observar que el mayorista es el que tiene el mayor margen de rentabilidad, tal como se observa en el cuadro siguiente: Tabla 4. Márgenes de utilidad en la cadena de comercialización Agente Costo quintal Precio de venta quintal Productor Q.208.00 Q.300.00 Mayorista (hay Q.100 valor Q.300.00 Q.950.00 agregado) Detallista Q.950.00 Q.1,500.00 Consumidor final (libra) Q.15.00 Fuente: Proyecto MULTICYT 04-2010 Margen utilidad % 44% 237% 58% b) CAÑA DE AZUCAR En Quezaltepeque, la producción de panela depende de la siembra y cosecha que se tenga de caña de azúcar, el cual es variado según la calidad del terreno. La producción de dulce panela en el municipio, se encuentran dominada actualmente por 3 productores. La caña de azúcar de Quezaltepeque es de muy buena calidad, considerando dos aspectos muy importantes: La calidad del suelo, debido a las condiciones del lugar: altura, textura del suelo y su precipitación pluvial. Y el proceso de producción; los artesanos cachaceros se han preocupado todo el tiempo por hacer el proceso lo más natural posible, esto se relaciona directamente con el sabor, olor y color del producto. La panela de mejor calidad es la canche, de color amarillento claro, pues posee mejor textura, buen sabor y es la que se cotiza más alto en el mercado, llegando a valer aproximadamente Q 15.00 la marqueta. El precio de las otras dos clases, oscila en Q 10.00 por marqueta. La producción en su mayoría es para consumo local, en forma directa. Actualmente en Quezaltepeque, el rendimiento de caña de azúcar es de un tonel de 55 litros por una tarea de 12 brazadas. El total del área destina a la producción de caña de azúcar en el municipio es de aproximadamente 50 manzanas. Debido a que la panela dulce, es un producto con altos niveles nutritivos, puede ser utilizado como producto sustituto de la azúcar refinada, el cual proveería, altos niveles de energía, teniendo la ventaja de ser un producto natural, sin procesos químicos, que alteren su naturaleza y su tiempo de vida. La comercialización se hace utilizando, los intermediarios detallistas, los cuales son localizados en tiendas de barrio, en el mercado municipal, terminal de buses, entre otros.; la venta también se puede dar del productor directamente al consumidor final, el cual se debe a que el consumidor, espera adquirir el producto recién hecho, pues considera que tiene mejor sabor. En cuanto al precio, según la relación que maneje con el productor, puede que obtenga un descuento especial. 39 Los márgenes de utilidad obtenidos a cada miembro del canal, se muestra a continuación: Tabla 5. Márgenes de utilidad de la cadena de producción Agente Costo por quintal Productor Q100.00 Precio de venta del quintal Q300.00 Detallista Q300.00 Q500.00 Consumidor final Q5.00 (libra). Margen de utilidad 200% 66% Fuente: Proyecto MULTICYT 04-2010 Los productores del dulce de Panela, no hacen uso de algún programa de publicidad ni promociones, debido principalmente a que la consideran como un gasto innecesario. c) FRIJOL La producción de frijol en San Juan Ermita está determinada, por un centro de acopio que fue fundado recientemente por la mancomunidad COPAN CHORTI. Además de contar con la ayuda de la municipalidad; también la embajada de España está interesada en apoyar para el desarrollo económico local, ampliando recursos hídricos de la región. Los pequeños productores de frijol, suelen ser dueños de la totalidad de la tierra; y en el caso de los medianos productores implementa mediadores para poder cubrir todas las extensiones de tierra. Los acuerdos que realizan los productores, pueden variar de una familia a otra; sin embargo, el propietario ofrece la tierra y los insumos necesarios para la producción, mientras que los mediadores ofrecen la mano de obra. La cantidad de personas que actúan como productores son cerca de 250 personas, los cuales tienen más de 5 años de trabajar en la producción de frijol. La extensión de tierra destinada para la producción de frijol en San Juan Ermita es aproximadamente 1287 tareas (de 12 brazadas) ó 80.43 manzanas. Esta cantidad puede variar de un año a otro, ya que las malas prácticas de los agricultores (quemar y deforestar los terrenos) ha disminuido la calidad del suelo y la cantidad de lluvia en la región. El frijol de San Juan Ermita se caracteriza por su calidad, argumentando los productores del lugar que los suelos son bastante pedregosos y con pendientes moderadas, lo que permite dar características únicas en cuanto a su sabor, comparándolo con otro tipo de frijol, cultivado en los diferentes lugares de la región. Los agricultores, manifestaron que el sistematizar la producción podría aumentar la cantidad del producto, además de mejorar la calidad, debido a que 40 tendrían asesoría en los diferentes procesos, pues en los lugares donde sacan 3 cosechas de frijol en el año, la presencia de plagas es más persistente y agresiva, y por lo tanto, la calidad del mismo disminuye, aumentando la cantidad de frijol podrido y frijol picado. Actualmente, en San Juan Ermita, el rendimiento de frijol, tal como se observa en la gráfica siguiente, varía entre 15 y 30 quintales por manzana (promedio 16 quintales). El 21% obtiene una producción de 10 quintales de frijol por manzana. Gráfica 11. Volumen de producción por manzana 18 4% otros 17% 10 21% 6 4% 20 19% 30 6% 12 9% 15 13% 7 7% Fuente: Proyecto MULTICYT 04-2010 El centro de acopio de San Juan Ermita cuenta con 70 fincas dedicadas a la producción de frijol, de las cuales hay una superficie cosechada de 80.43 manzanas actualmente. Considerando un promedio de 16 quintales por manzana, se obtienen un total de 1287 quintales al año. Por último, en el canal formado por el productor, centro de acopio, detallista y consumidor final; el centro de acopio actúa como mayorista al venderles a detallistas como tiendas, locales municipales, terminales, etc. Los márgenes que obtienen cada miembro del canal de comercialización, son los siguientes: Tabla 6. Márgenes de utilidad en la cadena de comercialización Agente Costo quintal Q139.60 Precio venta de Quintal Q310.00 Margen de Utilidad 122% Productor Centro de Acopio Q310.00 Q350.00 12% Detallista Q350.00 Q450.00 28% Consumidor final Q4.50 (libra) Fuente: Proyecto MULTICYT 04-2010 41 d) LECHE El producir leche en San Juan Ermita es básicamente una tradición, en la que las familias de generación en generación heredaron a sus hijos la cultura de producción de leche, así también los insumos necesarios para la producción (tierra, ganado, conocimientos, entre otros). La cantidad de personas que se dedican a la producción de leche en el municipio es reducida; debido principalmente a las siguientes causas: • El precio de la leche, se debe ser competitivo para subsistir en el mercado. • Lo rutinario del oficio (la producción es los 365 días del año) • Por las exigencias tecnológicas para la producción para incrementar su calidad. San Juan Ermita cuenta con una asociación de productores de leche, en la que aparecen 27 productores; pero es necesario mencionar que actualmente se sienten bastante desmotivados por la falta de un proyecto que les permita ser más productivos, por medio de un programa de tecnología que haga más eficientes la producción. La leche en San Juan Ermita, se caracteriza por ser un producto sin alteraciones, debido a que es comercializada 100% natural, lo cual incide directamente en la calidad de los subproductos, como el queso, crema y requesón. A pesar de lo anterior, su producción presenta ciertas debilidades, las cuales se mencionan: • La alimentación del ganado es bastante pobre en micronutrientes. • El tipo de vocación del ganado no es específicamente para la producción de leche. En el municipio, la forma de producción de la leche es manual, aunado a ello, la escasa formación de buenas prácticas nutricionales, ocasionan que el producto no tenga las medidas higiénicas necesarias para su manejo y producción, contaminándose en cualquier parte del proceso. La producción actual de Leche en el municipio, no es suficiente para cubrir la demanda, es por ello que los intermediarios tienen que adquirir leche de otros lugares, por ejemplo de Camotán. La demanda real del municipio se muestra a continuación: Tabla 7. Demanda diaria de leche en el municipio DESCRIPCION LITROS DIARIOS Leche producida en San Juan Ermita 560 (-) Producción vendida a otros municipios 55 (+)Producción comprada en otros municipios 200 Demanda diaria del Municipio 705 Fuente: Proyecto MULTICYT 04-2010. e) CAFÉ Actualmente en el municipio de Camotán, existen 32 productores de café, los cuales desempeñan un papel crucial en la economía agrícola, así mismo son 42 dinamizadores de empleo en el municipio, a través de la contratación de jornaleros, para la labor diaria que requiere la siembra, producción y cosecha de este cultivo. La producción de café en Camotán está determinada, por la propiedad de la tierra, así mismo esta actividad se enmarca únicamente en la comercialización de café cereza. El sistema de producción, no es a través de mediadores, como otros productos agrícolas, considerando que generalmente el propietario realiza la contratación de jornaleros, para la realización de las diferentes actividades, pagándoles un salario por el mismo. Esto significa que la producción es completamente propiedad del dueño de las tierras. Actualmente, en el municipio se están destinando cerca de 1391 manzanas para la producción de dicho producto. Toda la producción obtenida en el municipio es para comercializarla, en estado cereza y en forma directa con los mayoristas; siendo negociado en el lugar con tres mayoristas, los cuales lo trasladan a otros interesados en el proceso industrializado del café. Generalmente esta negociación es realizada por encargo. Actualmente en el municipio de Camotán, el rendimiento de café cereza, es de aproximadamente 150 quintales por manzana. En ese sentido la producción de café en Camotán se estima que es de aproximadamente 17,475 quintales por año. f) PRODUCCION DE ARTESANIAS DE PALMA En la ejecución del estudio de mercado de artesanías de palma se dieron algunas limitaciones que imposibilitó obtener información completa de la oferta y demanda. Esto se debió principalmente, a que desde hace algunos años, la producción artesanal de productos de palma, se concentró más en la elaboración de anillos (fundas) de palma, promovido principalmente por la Asociación Nativos, el cual los contrataba, haciéndoles un pago que les era mas rentable que la producción de otros productos de palma, realizados por su propia cuenta. Dichos artesanos no ofrecían información, pues consideraban que eso les podía afectar en su trabajo y por lo tanto en sus ingresos, si la asociación tomaba algún tipo de medida disciplinaria. La asociación Nativos, tiene convenio con la empresa Zacapa Centenario para proveerle de fundas de palma el cual usan para cada botella producida. A continuación se presentan los resultados de la artesanía de palma, ubicado en el municipio de Jocotán, departamento de Chiquimula. Actualmente en el municipio se encuentran 278 productores de artesanías de palma, los cuales están asociados a NATIVOS, para la elaboración de fundas de botella de Zacapa Centenario, en forma masiva. La anterior información, es de suma importancia, considerando que se puede aprovechar el posicionamiento de cada producto, para su comercialización, desarrollando una marca que la identifique y que permita comercializarlo no solo a nivel local o nacional, sino también internacional. La investigación provee de insumos para poder desarrollar estrategias que permitan potencializar el desarrollo de la región, a través de capacitaciones, mejoramiento de procesos de producción que permitan mejorar la calidad y reducir los costos, búsqueda de nuevos mercados, etc. generando mayor beneficio para todos los implicados. 43 III.6.2 Sobre el tema de Incubadoras de Empresas Para fortalecer la trasferencia de tecnología e innovación y asistencia técnica, fue de suma importancia la gestión del experto en Incubadoras de Empresas Juan Pablo Bustos; en virtud, que en el futuro se espera implementar una Incubadora de Empresas en el Centro Universitario de Oriente, de manera que se pueda facilitar la asistencia técnica a los emprendimientos que se generen en el sector agroalimentario. El taller se desarrolló los días 4, 5 y 6 de junio en las instalaciones de CUNORI, con la participación de treinta y cinco participantes, entre representantes de sectores como: financiero, académico, productores e instituciones del sector público, con el fin de sensibilizarlos para que formen parte de la iniciativa. Durante el primer día, se analizó lo que es un emprendedor, su pensamiento, los factores clave para la creación de nuevas ideas, hubo interacción entre los participantes y el expositor. Durante el segundo día, se trataron temas como: las generaciones de ideas, la creatividad y la innovación, errores comunes en la generación de ideas, análisis de las oportunidades, ventanas de oportunidad. En el tercer día, se trato de dar a conocer como funciona el sistema institucional para el desarrollo emprendedor, las herramientas de apoyo para el desarrollo del emprendedor, las incubadoras de empresas y los parques tecnológicos, tipos de incubadoras. (ver anexo IV.4.6.4). III.6. 3 Sobre el Registro de marcas colectivas para la Denominación de Origen El tema de “Denominación de Origen”, inicialmente creo muchas expectativas en productores agropecuarios, debido a que se percibía que se podría contar con la oportunidad de ser dueños de sus propia marca, lo que daría lugar a ser competitivo, no solo a nivel nacional, sino internacional. En base a lo anterior, se planteó la posibilidad de inscribir y registrar la Región Chortí como marca colectiva, de manera que pudiera realizarse un proceso de investigación a los productos con mayor potencial de innovación; para ello, se realizaron diversas actividades, para involucrar al sector productivo y al sector público. Por una parte, el sector productivo porque sin un interés particular, se dificulta cualquier esfuerzo y tiende a fracasar la implementación de una marca; y por la otra, el sector público, porque es quien debe apoyar mediante la generación de condiciones favorables para productores y viabilizar los procesos. La primera actividad ejecutada, fue la realización de un taller de sensibilización al que se le denominó “Denominación de Origen para el registro de marcas colectivas”; para la realización del taller, se gestionó en el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura –IICA-, la participación de un 44 experto en el tema de denominación de origen, designando a la Licenciada Vera de Barrientos para el desarrollo del evento. El 01 de marzo de 2012, se desarrollo en instalaciones de CUNORI, un taller en donde participaron veinte (20) personas; para el desarrollo del taller, participaron la Lic. Vera de Barrientos y el Doctor Julio Mérida, quienes abordaron la siguiente temática: Concepciones sobre denominación de origen, procedimiento de protección de denominación de origen, características de productos sujetos a protección, requisitos para el registro de denominación de origen, socialización de una experiencia de denominación de origen. En el taller participaron profesores universitarios, productores, técnicos y estudiantes, quienes tuvieron un concepto más amplio sobre el tema. Al final, se reflexionó sobre la importancia del tema, pero también sobre la complejidad para realizar el registro de marcas colectivas, lo que significó que el esfuerzo realizado, servirá de base para priorizar productos y determinar cueles pueden ser sujetos a realizarles el proceso, en el entendido de que debe haber participación de los sectores interesados para poderlo concretar. Como resultado esperado del proyecto, no se pudo concretar el registro de marca colectiva, en virtud de que constituye un proceso a mediano plazo, que debe contar con el acompañamiento de instituciones nacionales e internacionales involucradas en el tema; así también, porque se necesita contar con el tiempo necesario para realizar el proceso y el interés de los productores. El proyecto MULTICYT 04-2010, se considera fue fundamental por el proceso de sensibilización, y por vincular instituciones que pueden apoyar actividades futuras. 45 III.7 DISCUSIÓN DE RESULTADOS La ejecución del Proyecto MULTICYT 04-2010, dio diversos resultados para los sectores atendidos, tomando como base los objetivos planteados en dicho proyecto. Para la discusión de resultados, se analizará un análisis por objetivos y su complimiento. III.7.1 Objetivo uno “Desarrollar un programa de formación y capacitación del recurso humano para fortalecer las capacidades tecnológicas, con la finalidad de aumentar la productividad, mejorar la calidad y la competitividad de la Región Chortí”. En primer lugar, el Programa de Gestión Tecnológica debe de incluir la trasferencia de conocimiento, con el fin de mejorar la forma de generar bienes y servicios; de manera que, el primer objetivo se centro en la capacitación de profesionales, técnicos y productores. Dentro de los resultados esperados, se planteó la capacitación de cuatro (4) profesionales, tanto catedráticos universitarios, como profesionales del ICTA y APRODERCH. Al final se desarrollaron tres (3) talleres para éste sector, capacitando veinte (20) profesionales en cada taller, superando las expectativas planteadas. Dentro del tema de capacitación del recurso humano, también se planteó la capacitación de doce (12) profesionales y técnicos, en temas de Planificación y Gestión del Desarrollo Económico Local. Como resultado, se desarrollaron dos (2) talleres, en donde participaron veinte (20) personas en cada grupo, superando también el número establecido. En el caso de los productores, se planteó la capacitación de cien (100) de diferentes sectores, tales como: agrícola, pecuario, turismo, artesanía y servicios; desarrollando para ellos, un total de seis (6) talleres, con participación total de ciento ochenta y ocho personas (188), superando también la meta establecida. Por último, se definió la formación de cuatro (4) técnicos, en temas de productividad, calidad e innovación, capacitando a veinte (20), en el tema establecido. En relación a lo anterior, se establece que se acepta la hipótesis de trabajo, en donde se afirma que “La formación y capacitación del recurso humano, fortalece las capacidades tecnológicas, aumentado la productividad, la calidad y la competitividad”; también es importante indicar, que según el cuadro de variables, señala la determinación del número de talleres, los que al final totalizaron doce (12), con un total de trescientos ocho personas atendidas (308), en cinco (5) localidades diferentes. En conclusión, el objetivo de formación y capacitación del recuso humano, fue cumplido, sobrepasando lo previsto en número de talleres y personas atendidas. 46 III.7.2 Objetivo dos “Estructurar la Tecno Región Chortí en Chiquimula, mediante la vinculación interinstitucional, como un proceso de interacción entre la demanda y la oferta de servicios tecnológicos y de innovación”. El tercer objetivo del proyecto, se planteó desde un ámbito ambicioso, dado que desde el año 2007 se han realizado esfuerzos para su conformación de la Tecnoregión Chiquimula, lo que a nuestro parecer se ha logrado con la ejecución del proyecto MULTICYT 04-2010. Debemos recordad que la estructuración de la Tecnoregión, es la vinculación del sector público, privado y académico, participando diversas instituciones, entre las que figuran: por el sector público, Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícola –ICTA-, Instituto Técnico de Capacitación y Productividad –INTECAP-, Ministerio de Economía –MINECO-, Secretaría General de Planificación –SEGEPLAN-, Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación –MAGA-; por el sector privado, Asociación de Productores de Chiquimula –APRODERCH-, VisionerGrup, Comité de Autogestión Turistica –CAT-, Agencia de Desarrollo Económico Local de la Asociación de Servicios y Desarrollo Socioeconómico de Chiquimula –ADEL ASEDECHI- y Cámara de Comercio; y por parte de la academia el Centro Universitario de Oriente CUNORIEn torno a la vinculación institucional, finalmente se realizaron diversos acuerdos, todos encaminados al desarrollo económico del departamento de Chiquimula; así también, se conformo un Plan de Desarrollo Económico Local, en donde se definieron líneas de acción a desarrollar. Se cumplió el objetivo planteado, definiendo más de cinco (5) acuerdos institucionales, plasmados en las minutas de trabajo. En relación a cinco (5) planes de desarrollo económico, se comenta que se logro concretar un solo plan a nivel departamental, el que se presenta en anexos; no siendo posible realizar cinco planes, por no contar con los medios económicos y logísticos para realizarlos, y además porque dichos planes ya fueron desarrollados por cada municipio con apoyo de SEGEPLAN. Se puede concluir, que la estructuración de la Tecno Región Chiquimula, fue posible mediante la vinculación interistitucional, dándose como consecuencia el surgimiento de la demanda y oferta de servicios tecnológicos y de innovación. III.7.3 Objetivo tres “Determinar, evaluar y desarrollar cadenas agroalimentarias, para lograr eficientar su operación”. 47 Para el cumplimiento del tercer objetivo, de definió la realización de una investigación que permitiera dar información sobre las cadenas productivas de más importancia en la región, definiendo la misma como: “Estudio sobre la integración y características de las cadenas productivas de: leche fluida, café, frutas de temporada, manía, palma criolla y agroturismo. Para llevar a cabo la investigación, se subcontrató a un investigador, para que determinara la situación de cada cadena productiva, el resumen se puede consultar en el punto 4.3, con lo que se demuestra que dicho objetivo, fue alcanzado en un 100%. En relación al cuadro de variables e indicadores, se determina que se investigaron diez (10) cadenas productivas; con ello, se da por aceptada la hipótesis de investigación que indica que las principales cadenas agrolimentarias en Chiquimula operan con deficiencia, dando lugar a mantener niveles bajos de competitividad. III.7.4 Objetivo cuatro Formar recurso humano, orientado a modelos de productividad y calidad, replicables en el entorno local. En el tema de intercambio de experiencias en el extranjero, se planteó la capacitación de seis (6) profesionales en el extranjero y replicar experiencias en el entorno local. En el intercambio de experiencias en el estado de Chiapas, México, participaron tres profesionales, uno por parte de CUNORI, uno por parte de ICTA, y otro por parte de APRODERCH; con ello, se estaba alcanzando un 50% del objetivo planteado. La replica de cada experiencia, se realizó entre técnicos y profesionales, así: el Liceciado Felipe Nery Agustín Hernández, realizó la réplica en CUNORI, entre profesores y estudiantes; el investigador Marco Tulio Cueva López, realizó la réplica entre productores de café y palma en el municipio de Jocotan, y el Ingeniero José Luis Saguil, realizó la replica entre representantes del ICTA, en la reunión anual , los días 5 y 6 de diciembre 2011. En el segundo intercambio se realizó en San Salvador el Salvador, participaron dos profesionales, logrando con ello el 83% del objetivo planteado. En consideración a lo anterior, la hipótesis planteada es aceptada, partiendo que la formación del recurso humando en el exterior, permiten realizar replicas que potencializan la trasferencia tecnológica para eficientar la operación del sector agropecuario. 48 III.7.5 Objetivo cinco “Apoyar el desarrollo del Programa Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en el sector agropecuario”. Se planteó la realización de dos investigaciones, la primera “Análisis de la demanda de asistencia técnica de los productores del sector agropecuario de la Región Chortí, Chiquimula”, y la segunda: “Análisis de factibilidad de un Centro de Gestión Tecnológica para la Región Chortí”; tales investigaciones, con el fin de facilitar en el futuro la difusión y la trasferencia de la ciencia y la tecnología. En el caso de la investigación relacionada con el análisis de la demanda de asistencia técnica, se determinó la situación de ciertas cadenas productivas, tal es el caso de: palma, café, frutas de temporada, leche fluida, manía, y turismo. En el caso del análisis de factibilidad, tuvo como fin la posibilidad de implementar un centro de gestión tecnológica, determinando los recursos humanos, físicos y financieros necesarios, para implementar dicho centro de gestión tecnológica. Las investigaciones mencionadas, tienen como fin servir como medio para la trasferencia de tecnología, a partir de la demanda de los productores del sector agropecuario, conectándolos con el mercado y con las entidades relacionadas a la asistencia técnica. Se considera que se logró el objetivo planteado, aceptando la hipótesis de trabajo que indica que con la operación del Programa de Gestión Tecnológica para la Región Chortí, se contribuye al desarrollo del Programa Nacional de Ciencia y tecnología e Innovación en el sector agropecuario; desarrollando dos (2) investigaciones. III.7.6 Objetivo seis “Fortalecer la trasferencia de tecnología e innovación y asistencia técnica, por medio de programas elaborados en base a la demanda presentada por las cadenas agroalimentarias, debidamente organizadas” En el tema de trasferencia tecnológica, se ha indicado que es la trasferencia de conocimiento sistemático para la elaboración de un producto, la aplicación de un proceso o la prestación de un servicio. Partiendo de la concepción anterior, se plantearon dos líneas de acción; por una parte, la realización de una investigación de mercados y por la otra, la inscripción y registro de la Región Chortí, como marca colectiva. En relación a la investigación de mercados, se obtuvo un documento en donde se detalla la oferta y demanda de seis (6) productos con potencial de innovación, siendo ellos: Manía en el municipio de Chiquimula, dulce de panela en el municipio de Quezaltepeque, frijol y leche en el municipio de San Juan Ermita, café en el municipio de Camotán, y artesanías de palma en el municipio de Jocotán. La información 49 obtenida, permitirá orientar los esfuerzos para contribuir a la situación de mercado de los productos, mejorando los procesos de innovación. En el caso de las capacitaciones, como procesos de trasferencia tecnológica, se desarrollaron dos con vinculación al objetivo; en primer lugar, el tema de Denominación de Origen para el Registro de Marcas Colectivas, contribuyo para aclarar en que consiste el tema, y los esfuerzos a realizar en el futuro. En relación al tema de Incubadoras de Empresas, también constituye trasferencia tecnológica, que permitirá mejorar los procesos de innovación de las diferentes emprendedurías en el departamento. El objetivo planteado fue cumplido, no obstante que solo se contaba con recursos para la investigación; con lo que podemos confirmar la hipótesis planteada, en donde se afirmo que las cadenas agroalimentarias que operan en la Región Chortí, cuentan con asistencia técnica que permita mejorar los procesos de innovación. Conforme el cuadro de variables e indicadores, se desarrolló una investigación, dos (2) talleres, y acciones con instituciones como el IICA para consolidar el registro de marca colectiva. 50 PARTE IV IV.1 CONCLUSIONES 1. Se desarrolló un programa de formación y capacitación del recurso humano, con el fin de fortalecer las capacidades tecnológicas, promoviendo el aumento de la productividad, mejorando la calidad y competitividad en la Región Chortí. Como consecuencia de la ejecución del proyecto MULTICYT 04-2010, se desarrollaron doce (12) talleres, con participación de profesionales, técnicos y productores de distintas áreas del sector agropecuarios, en temas de productividad, calidad, planeación estratégica, planeación DEL, cooperativismo y otras, que de alguna manera contribuyeran a cumplir el objetivo planteado, atendiendo en total trescientos ocho personas (308), lo que permitió sobrepasar las expectativas planteadas. 2. Se estructuró la Tecnoregión Chiquimula, constituyendose uno de los puntos de referencia del proyecto, en donde se buscó la vinculación institucional para contribuir de manera efectiva a cubrir la demanda y oferta de servicios tecnológicos e innovación. La estructura de la Tecnoregión, contribuyó a lograr acuerdos institucionales y a la elaboración de un plan estratégico de Desarrollo Económico; entre los logros alcanzados están: conformación de la comisión DEL, apoyar los procesos de emprendimiento, impulsar el proyecto Tecnoregión, y fortalecerla; un plan de Desarrollo Económico a nivel departamental, con aspectos relevantes para el sector productivo. 3. Se determinó, evaluó y desarrollaron las cadenas productivas identificadas: leche fluida, café, jocote, manía, palma criolla, y agroturismo. En caso de la leche, cuenta con problemas como falta de asistencia técnica, equipo industrial, registro y control de calidad; en la parte de mercadeo en la comercialización. En relación al café, existe problema en el proceso del productivo, como la falta de industrialización y su comercialización. En la palma criolla, no existen zonas de producción y falta de tecnificación, para aumentar la producción. Agroturismo, falta mejorar la calidad en el servicio y ofrecer alternativas con servicios adicionales. En la manía, falta de asociatividad y proceso industriales poco tecnificados. En frutas de temporadas, carencia de centros de acopio y tecnología para procesos agroindustriales, lo que dificulta la conexión con el mercado. 4. La formación del recurso humano a través del intercambio de experiencias, se dio como una opción para realizar un proceso de trasferencia tecnológica y tener la oportunidad de mejorar la productividad y competitividad en la Región Chortí. De tres intercambios de experiencias programada, fue posible la realización de dos intercambios; el primero se realizó en el estado de Chiapas México del 23 al 30 de octubre de 2011, en donde participaron tres investigadores asociados, y el en segundo en San Salvador, El Salvador los días 19 y 20 de abril de 2012, en donde asistieron dos; en ambos intercambios, se tomaron experiencias para contribuir a mejorar la forma de generar productos en el sector agropecuario. 51 5. Se apoyó el Programa Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación en el sector agropecuario, planteando la realización de dos investigaciones, por una parte el “Análisis de la demanda de asistencia técnica de los productores del sector agropecuario en la Región Chortí, Chiquimula”, y por otra parte “Análisis de factibilidad del Centro de Gestión Tecnológica para la Región Chortí”. En la primera investigación, se determinaron las necesidades de asistencia técnica de productores, tales como capacitaciones e identificación de tecnologías; en tanto que en la segunda, se determinó la posibilidad de contar con un Centro de Gestión Tecnológica, que pueda vincular a productores con entidades nacionales e internacionales que prestan asistencia técnica, y conexión con el mercado. 6. Se fortaleció la trasferencia de tecnología e innovación y asistencia técnica, elaborando un estudio de mercado sobre seis (6) productos con potencial de innovación, e inscribir y registro de la Región Chortí, como marca colectiva. Para la investigación de mercado, se obtuvo información sobre la oferta y demanda de: manía, caña de azúcar, frijol, leche, café, y artesanías de palma. Se trasfirió tecnología, con la participación del experto argentino Juan Pablo Bustos, desarrollando el tema “Incubadoras de Empresas”, para el Registro de marcas colectivas, se gestionó la participación de la experta Vera de Barrientos, para el desarrollo del tema “Denominación de Origen, para el registro de Marcas Colectivas” 52 IV.2 RECOMENDACIONES 1. Con la ejecución del proyecto MULTICYT 04-2010, se crearon expectativas para mejorar la productividad y competitividad en la región, de manera que es importante continuar con el proceso de formación del recurso humano, tanto a nivel nacional como internacional. Existen modelos que se han implementado con éxito en países como México, Colombia, Chile, Bolivia, Argentina, y Brasil entre otros; por lo que es importante crear alianzas estratégicas, y continuar con los intercambios para facilitar la trasferencia tecnológica, y de esa cuenta ser más efectivos en los diversos procesos productivos en el sector agropecuario. 2. Con la conformación de la Tecnoregión Chiquimula, es importante continuar con la vinculación institucional, dando la apertura para que instituciones que han orientado o pretendan orientar sus esfuerzos al desarrollo económico local, se integren. Los esfuerzos de integración institucional, deben ser promovidos y apoyados por los gobiernos locales, instituciones públicas, y el sector académico, para que el sector privado potencialice sus capacidades productivas y se inserte en el proceso de desarrollo a nivel nacional. 3. Es importante que los resultados de las investigaciones realizadas se socialicen, para que los datos obtenidos sean considerados por los oferentes y demandantes de productos agropecuarios. En el caso de la investigación sobre las cadenas agroalimentarias, es importante trasferir tecnología en los puntos críticos detectados; en la investigación sobre el diseño de un programa de asistencia técnica, integrar la información de un centro de gestión tecnológica, el que deberá ser gestionado para su operación en la región; y por último, el estudio de mercado, para que se puede crear un enlace entre productores y compradores. 4. Es necesario realizar programas de formación del recurso humano a nivel nacional e internacional; y para ello, promover pasantías en universidades, centros de gestión tecnológica y centros de investigación, para que pueda replicarse el conocimiento obtenido en los temas priorizados, tal es el caso de: centros de servicio y desarrollo empresarial, fortalecimiento de centros de investigación, y otros que permitan potencializar las capacidades de la Región Chortí. 5. Apoyar la creación de un Centro de Gestión Tecnológica, de manera que se facilite la identificación de oferentes y demandantes de tecnología en el sector agropecuario. Lo anterior, permitiría facilitar a los oferentes canalizar los recursos de manera pronta y efectiva, y por el lado de los demandantes, contar con el apoyo necesario de entidades especializadas, mejorando los procesos productivos y asegurar la comercialización de sus productos. 6. Para el Registro de una marca colectiva, es necesario que se involucre el sector público y el sector privado, priorizando el o los productos que pueden ser objeto de registro. La función del sector académico, es la realización de la investigación en cada una de las etapas del registro de marcas colectivas, principalmente para la 53 denominación de origen, en donde la vinculación institucional es primordial, para que el proceso sea en un tiempo prudencial; siendo requisito, que los productores tengan la actitud y el conocimiento sobre tales requerimientos, y que el sector público a través de sus instituciones, apoye con efectividad el cumplimiento de sus fines, a través de funcionarios identificados con la región. 54 IV.3 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Arias, Alberto y Quiroga M. Fernando. (2008). Cese de Actividades de las PYMES en el área metropolitana de Cali (2000, 2004): Un análisis de supervivencia empresarial. Estudio realizado por la Pontificia Universidad Javeriana, Cali, Colombia. 2. Banco Interamericano de Desarrollo. (2002). Guía Operativa para Programas de Competitividad para la Pequeña y Mediana Empresa. Washington, DC. 3. Brown Tom, Crainer S., Dearlove Des, Rodriguez N. Jorge. (2002). Business Minds. Las mejores mentes empresariales en Directo. 2ª. Edición.Prentice Hall. España. 4. Cleri, Carlos. (2007). El libro de las PYMES. Buenos Aires, Argentina. Ediciones Granica, S.A. 5. Cruz H., María de Jesús. (2007). Estrategias de Cooperación para la Exportación ante los tratados del libre comercio de las PyMEs. Instituto Politécnico Nacional. Tesis de Postgrado. México, D.F. 6. Coromoto M, Marisela. (2003). Factores Determinantes del Nivel de Costos en las Pymes. Universidad de los Andes, Venezuela. Revista “Visión Gerencial”. Vol.1. Año 2. 7. Cortes R., Liliana Angelina; González, A. Rubilla, y Lévano G., Gladys M. (2006).Diseño de un Cuadro de Mando Integral Aplicado a las Pymes. Bogotá, D.C. Universidad de Buenaventura. 8. Desarrollo de MIPYME, Políticas de Apoyo al CAFTA. (2006). Grupos Focales: Guatemala 2005. International Bank for Reconstruction and Development. 9. Dussel, Enrique. (2006). Globalización y Política Industrial para un Crecimiento Endógeno. Universidad Autónoma de México. México. 10. Fong, R. Carlos. (2002). El Rol que juegan los activos intangibles en la construcción de ventajas competitivas sustentables en PyME. Un estudio de casos de Cataluña y Jalisco. Universidad Autónoma de Barcelona. Depto. de Economía de la Empresa. Barcelona. España. 11. Gannon, Martin. (1994). Administración por Resultados. México: Cecsa. Primera Edición. 12. Greenspan, Alan. (2008). La era de las turbulencias. Aventuras de un nuevo mundo. Ediciones, B, S.A. Barcelona, España. 13. Guaipatin, Carlos. (2003). Observatorio MIPYME: Compilación Estadística para 12 Países de la Región. Washington, DC. 14. Hellriegel, D & Jackson S. & Slocum J. (2005). Administración. Un enfoque basado en competencias. Buenos Aires, Argentina: Thompson. 10ª. Edición. 15. Hernández, S. R. & Fernández, C. C & Baptista, L. (2007). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill. Cuarta Edición. 16. Ivancevich, John M.; LorenziI, Peter; Skinner, Steven J. y Crosby, Philip B. (1997). Gestión, Calidad y Competitividad. Madrid: McGrawHill,. 17. Jung, G Andrés, Rodríguez, A, y Santos, María. (2008). El Crecimiento de las PyMEs Jóvenes Españolas: Factores Organizativos, Sectoriales y Territoriales. Dirección General de Política de la Pequeña y Mediana Empresa. Secretaría General de Industria. Madrid. 55 18. Larraín B., & Sachs, Jeffrey, D. (2006). Macroeconomía. En la economía global. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. Segunda edición. Buenos Aires, Argentina. Pretice Hall. Lazzari, Luisa; Comprobi, G; Eriz, M, Mouli, P. (2006). Análisis de factores vinculados con la Supervivencia y Desarrollo de Pequeñas y Medianas Empresas: Un Enfoque Lingüístico. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Matute, R. Arturo & Garcia, S. Ivan. (2007). Informe estadístico de la violencia en Guatemala. Guatemala. Programa de seguridad ciudadana y prevención de la violencia PNUD. Kaplan, R.S. & Nortón, D.P. (1997). Traduciendo la estrategia en acción. Balanced Scorecard. Barcelona. Ediciones Gestión. Rodriguez, V. Joaquín. (2005). Como aplicar la Planeación Estratégica a la pequeña y mediana empresa. Quinta edición. México. Cengage Learning Editores, S.A. Rodríguez, V. Joaquín. (2003). La Pequeña y Mediana Empresa. Thompson Business Journal. 0, 61-67. Schermerhorn, J. & Hunt, J. & Osborn, R. (2005). Comportamiento Organizacional. México: Limsa Wiley. Stephen P.Robbins. (1996). Administración. México: Prentice Hall. Quinta edición. Stiglitz, E., Joseph. (2006). Como hacer que funcione la globalización. Primera edición. México. Ediciones Santillana. Stoner, J. & Wankel Ch. (1989). Administración. México: Prentice Hall. Tercera Edición. Vidal A. Elizabeth. (2004). Diagnóstico Organizacional. Evaluación sistemática del desempeño empresarial en la era digital. Bogotá, Colombia. Ecoe Ediciones. 56 57 IV.4.1 ANEXO OBJETIVO I IV.4.1.1 Anexo 1-A PROGRAMAS DE TALLERES PRIMER SEMINARIO TALLER DE CAPACITACION Y FORMACION DE RECURSOS HUMANOS ANALISIS Y APLICACIÓN DEL TEMA DE CALIDAD – MULTICYT 04-2010 CHIQUIMULA 05 DE MAYO 2,011 OBJETIVOS: a) Desarrollar las capacidades institucionales de CUNORI, ICTA y APRODERCH, logrando una vinculación del sector académico, público y privado, para promover el desarrollo económico local de la Región Chortí. b) Potencializar los conocimientos de un grupo de profesionales en el tema de calidad, para facilitar su vinculación en el sector productivo de la región. c) Familiarizar a los participantes con las metodologías y herramienta apropiadas que mejoren la calidad de productos y servicios, para que sean agentes del cambio en el sector productivo local. HORA 07:30 – 08:00 TEMA Registro de los Participantes 8:00 A 8:15 Bienvenida y apertura del acto 8:15 A 8:45 8:45 A 10:15 10:15 A 10: 45 10:45 A 12:00 12:00 A 12:30 Inauguración del Proyecto “Programa de gestión tecnológica para la Región Chortí, Tecnoregión Chiquimula” Desarrollo del tema: La calidad y metodologías para su evaluación. REFACCION Desarrollo práctico de metodologías de calidad. Preguntas y respuestas 12:30 A 13:30 ALMUERZO 13:30 A 14:30 Desarrollo del Tema: Detección de puntos críticos en el proceso productivo 14:30 A 15:00 15:00 A 15:30 15-30 – 16-00 Preguntas y respuestas REFACCION Aplicación de herramientas 58 RESPONSABLE Licda. Shirley Guare Lic. Nery Agustin, investigador principal. Director de CUNORI, Lic. Nery Waldamez. Lic. Henry Fernando Flores Herrera. Dr. Marco Tulio Cueva Lic. Henry Fernando Flores Herrera. Personas invitadas y conferencistas Dr. Marco Tulio Cueva Lic. Henry Fernando Flores Herrera. Asistentes - Expositor Dr. Marco Tulio Cueva Lic. Henry Fernando Flores Herrera IV.4.1.2 Anexo 1-B PRIMER SEMINARIO TALLER DE CAPACITACION Y FORMACION DE RECURSOS HUMANOS “CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS PRODUCTIVOS Y TÉCNICAS DE PRODUCTIVIDAD” – MULTICYT 04-2010 CHIQUIMULA 07 DE JULIO 2,011 OBJETIVOS: d) Desarrollar las capacidades institucionales de CUNORI, ICTA y APRODERCH, logrando una vinculación del sector académico, público y privado, para promover el desarrollo económico local de la Región Chortí. e) Potencializar los conocimientos de un grupo de profesionales en el tema de calidad, para facilitar su vinculación en el sector productivo de la región. f) Familiarizar a los participantes con las metodologías y herramienta apropiadas que mejoren la calidad de productos y servicios, para que sean agentes del cambio en el sector productivo local. HORA 07:30 – 08:00 TEMA Registro de los Participantes 8:00 A 8:10 Bienvenida y apertura del acto 8:10 A 8:30 8:30 A 10:15 10:15 A 10: 45 10:45 A 12:00 12:00 A 12:30 Información general sobre el “Programa de gestión tecnológica para la Región Chortí, Tecnoregión Chiquimula” Desarrollo del tema: Definiciones aplicables a la productividad y los procesos. REFACCION Clasificación de procesos organizacionales. Preguntas y respuestas 12:30 A 13:30 ALMUERZO 13:30 A 14:30 Desarrollo del Tema: Enfoque de procesos. 14:30 A 15:00 15:00 A 15:30 15-30 – 16-00 Preguntas y respuestas REFACCION La productividad y procesos organizacionales. 59 RESPONSABLE Ing. José Luis Saguil Lic. Nery Agustin, investigador principal. MV. Marco Tulio Cueva López. Ing. Oscar Fernando Quan González. Dr. Marco Tulio Cueva Ing. Oscar Fernando Quan González. Personas invitada y conferencista Dr. Marco Tulio Cueva Ing. Oscar Fernando Quan González. Asistentes - Expositor Dr. Marco Tulio Cueva Ing. Oscar Fernando Quan González. IV.4.1.3 Anexo 1-C CUARTO SEMINARIO TALLER DE CAPACITACION Y FORMACION DE RECURSOS HUMANOS “GESTIÓN DEL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL” PROGRAMA DE GESTIÓN TECNOLÓGICA DE LA REGIÓN CHORTI, TECNOREGIÓN CHIQUIMULA. – MULTICYT 04-2010 CHIQUIMULA 04 DE AGOSTO 2,011 OBJETIVOS: Definir los nuevos roles de los gobiernos locales, como promotores del Desarrollo Económico Local, para valorar la necesidad de ampliar la base económica del municipio que permita la promoción del desarrollo. Explicar las necesidades y potencialidades de la base económica local, para definir la capacidad de absorción de inversiones. Identificar las entidades públicas y privadas encaminadas al fomento productivo, para conocer los lineamientos y posibilidades de gestión. HORA 07:30 – 08:00 TEMA Registro de los Participantes 8:00 A 8:10 Bienvenida y apertura del acto 8:10 A 8:30 Roles de los gobiernos locales, modelos de gestión, e instrumentos de apoyo Lic. Mario Menegazzo. 8:30 A 10:15 Plenaria sobre el tema de Roles de Gobiernos Locales Lic. Mario Menegazzo, y participantes. 10:15 A 10: 45 10:45 A 12:00 12:00 A 12:30 12:30 A 13:30 13:30 A 14:30 14:30 A 15:00 15:00 A 15:30 15-30 – 16-00 REFACCION Exposición e identificación de las potencialidades de la base económica local. Preguntas y respuestas ALMUERZO Identificación de entidades privadas y públicas que fomentan el Desarrollo Económico Local. Preguntas y respuestas REFACCION Análisis del potencial turístico e importancia del medio ambiente, para el Desarrollo Económico Local. Chiquimula, 04 de agosto de 2011. FNAH. 60 RESPONSABLE Ing. José Luis Saguil Lic. Nery Agustin, investigador principal. Dr. Marco Tulio Cueva Lic. Mario Menegazzo Personas invitada y conferencista Dr. Marco Tulio Cueva Lic. Mario Menegazzo Asistentes - Expositor Dr. Marco Tulio Cueva Lic. Mario Menegazzo IV.4.1.4 Anexo 1-D CUARTO SEMINARIO TALLER DE CAPACITACION Y FORMACION DE RECURSOS HUMANOS “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EMPRESAS AGROINDUSTRIALES” PROGRAMA DE GESTIÓN TECNOLÓGICA DE LA REGIÓN CHORTI, TECNOREGIÓN CHIQUIMULA. – MULTICYT 04-2010 CHIQUIMULA 22 DE SEPTIEMBRE 2,011 OBJETIVOS: Revisar y explicar los factores internos y externos que afectan la operación de las empresas agroindustriales, para estar en la capacidad de diagnosticar su situación. Definir e interpretar el marco filosófico de las empresas agroindustriales, para valorar la necesidad de su inclusión dentro de la operación empresarial. Identificar y definir objetivos y tipos de estrategias acordes a la capacidad empresarial y su entorno, para enfrentar los desafíos presentes y futuros. HORA 07:30 – 08:00 TEMA Registro de los Participantes 8:00 A 8:10 Bienvenida y apertura del acto 8:10 A 8:30 Importancia del pensamiento estratégico Lic. Estuardo Armas. 8:30 A 10:15 Como desarrollar mentalidad estratégica y estrategias de proyección. Lic. Estuardo Armas, y participantes. 10:15 A 10: 45 10:45 A 12:00 12:00 A 12:30 12:30 A 13:30 13:30 A 14:30 14:30 A 15:00 15:00 A 15:30 15-30 – 16-00 REFACCION Fase diagnóstica DAFO y matriz de estrategias. Estructuración de base estratégica ALMUERZO Estructuración de metas y derivación de estrategias. Estructura básica del Tablero de Comando Integral. REFACCION FASE PRÁCTICA: Desarrollo de Marco Filosófico y desarrollo de indicadores. Chiquimula, 22 de septiembre de 2011. FNAH. 61 RESPONSABLE Ing. José Luis Saguil Lic. Nery Agustin, investigador principal. Dr. Marco Tulio Cueva Lic. Estuardo Armas Lic. Estuardo Armas Dr. Marco Tulio Cueva Lic. Estuardo Armas Lic. Estuardo Armas Dr. Marco Tulio Cueva Lic. Estuardo Armas IV.4.1.5 Anexo 1-E CUARTO SEMINARIO TALLER DE CAPACITACION Y FORMACION DE RECURSOS HUMANOS “GESTIÓN ORGANIZACIONAL DE EMPRESAS AGROPECUARIAS” PROGRAMA DE GESTIÓN TECNOLÓGICA DE LA REGIÓN CHORTI, TECNOREGIÓN CHIQUIMULA. – MULTICYT 04-2010 CHIQUIMULA 17 DE FEBRERO 2,012 OBJETIVOS: Definir y explicar la naturaleza de una sociedad anónima, conociendo las funciones y responsabilidades de sus integrantes, para estar en la capacidad de interpretar su importancia y la conveniencia de implementarla en el sector agropecuario. Definir y explicar la naturaleza de una cooperativa, conociendo las funciones y responsabilidades de sus integrantes, para estar en la capacidad de interpretar su importancia y la conveniencia de implementarla en el sector agropecuario.. Exponer y ejemplificar la forma de distribución de utilidades de una sociedad anónima y una cooperativa, para diferenciar desde la perspectiva financiera la conveniencia de implementación. HORA 14:30 A 15:00 TEMA Registro de los Participantes 15:00 A 15:0 Bienvenida y apertura del acto 15:10 A 16:00 Definiciones y funciones de las organizaciones. Lic. Susan Martínez. 16:00 A 17:00 Naturaleza de las sociedades anónimas y las cooperativas. Lic. Suseth Martínez, y participantes. 17:00 A 17: 20 17:20 A 18:00 REFACCION Funciones técnicas de las cooperativas. 18:00 A 18:30 Clasificación de figuras jurídicas en Guatemala. 18:30 A 18:45 Dinámica de grupo Optimización de utilidades de Sociedades anónimas 18:45 A 19:00 19:00 A 19:10 Preguntas y respuestas. Chiquimula, 17 de febrero de 2012. FNAH. 62 RESPONSABLE Ing. José Luis Saguil Lic. Nery Agustin, investigador principal. Dr. Marco Tulio Cueva Lic. Suseth Martínez Lic. Suseth Martínez Lic. Suseth Martínez Lic. Suseth Martínez Lic. Suseth Martínez IV.4.1.6 Anexo 1-F CUARTO SEMINARIO TALLER DE CAPACITACION Y FORMACION DE RECURSOS HUMANOS “TURISMO RURAL COMUNITARIO” PROGRAMA DE GESTIÓN TECNOLÓGICA DE LA REGIÓN CHORTI, TECNOREGIÓN CHIQUIMULA. – MULTICYT 04-2010 CHIQUIMULA 22 DE FEBRERO 2,012 OBJETIVOS: Definir y explicar la importancia de generar desde lo local, la gestión para el desarrollo turístico, para mejorar las condiciones económicas y sociales de las comunidades. Visualizar la potencialidad turística comunitaria en la región, con ordenamiento en la diversidad de oferta, para lograr una efectiva participación multisectorial e intersectorial. Exponer y ejemplificar sobre como la conservación de los recursos naturales y culturales, pueden contribuir a la identidad, para reducir las migraciones rurales y mejorar su nivel educativo. HORA 14:30 A 15:00 TEMA Registro de los Participantes 15:00 A 15:0 Bienvenida y apertura del acto 15:10 A 15:30 Cosmovisión Maya. Tecnico, Jorge Aldana. 15:30 A 17:00 Importancia del Turismo Rural. Lic. Carlos López Tejada 17:00 A 17: 20 17:20 A 18:00 18:00 A 18:20 REFACCION Turismo comunitario. Preguntas y respuestas 18:20 A 18:30 Planeación de Proyectos Turisticos. 18:30 A 19:00 Preguntas y respuestas 19-00 – 19-10 Cierre Chiquimula, 22 de febrero de 2012. FNAH. 63 RESPONSABLE Ing. Marco Tulio Cueva Lic. Nery Agustin, investigador principal. Dr. Marco Tulio Cueva Lic. Carlos López Tejada Lic. Carlos López Tejada y participantes. Lic. Carlos López Tejada Lic. Carlos López Tejada y participantes. IV.4.1.7 Anexo 1-G CUARTO SEMINARIO TALLER DE CAPACITACION Y FORMACION DE RECURSOS HUMANOS “COOPERATIVISMO AGROPECUARIO” PROGRAMA DE GESTIÓN TECNOLÓGICA DE LA REGIÓN CHORTI, TECNOREGIÓN CHIQUIMULA. – MULTICYT 04-2010 CHIQUIMULA 03 DE MARZO 2,012 OBJETIVOS: Plantear y explicar la importancia de la creación y desarrollo de las cooperativas en el sector agropecuario, para contribuir a mejorar su desempeño en la Región Chortí. Visualizar los factores institucionales que favorecen la supervivencia y desarrollo de las cooperativas en el sector agropecuario, para lograr una efectiva participación multisectorial e intersectorial. Exponer y ejemplificar sobre como la conservación de los recursos naturales y culturales, pueden contribuir a la identidad, para reducir las migraciones rurales y mejorar su nivel educativo. HORA 14:30 A 15:00 TEMA Registro de los Participantes 15:00 A 15:0 Bienvenida y apertura del acto 15:10 A 15:30 Naturaleza de las Cooperativas Agropecuarias. Lic Samuel Vásquez. 15:30 A 17:00 Líneas generales de las cooperativas en Guatemala Lic Samuel Vásquez. 17:00 A 17: 20 17:20 A 18:00 18:00 A 18:20 REFACCION Factores institucionales que favorecen las supervivencia y desarrollo de las cooperativas. Preguntas y respuestas 18:20 A 18:30 Taller para identificación de tres productos básicos en San Jacinto. 18:30 A 19:00 Preguntas y respuestas 19-00 – 19-10 Cierre Chiquimula, 03 de Marzo de 2012. FNAH. 64 RESPONSABLE Ing. Marco Tulio Cueva Lic. Nery Agustin, investigador principal. Dr. Marco Tulio Cueva Lic Samuel Vásquez. Lic Samuel Vásquez. y participantes. Lic Samuel Vásquez. Lic Samuel Vásquez. y participantes. IV.4.1.8 Anexo 1-H SEMINARIO “ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS PARA LA ATRACCIÓN DE INVERSIONES EN CHIQUIMULA” PROGRAMA DE GESTIÓN TECNOLÓGICA DE LA REGIÓN CHORTI, TECNOREGIÓN CHIQUIMULA. – MULTICYT 04-2010 CHIQUIMULA 28 DE MARZO 2,012 OBJETIVO: Socializar y concertar la implementación de Cadenas Productivas, para promover la inversión en el departamento de Chiquimula. HORA 7:30 a 8:00 8:00 a 8:10 TEMA Registro de los Participantes Bienvenida por Director de CUNORI . RESPONSABLE Walther Morales Ríos. MsC. Nery Galdámez 8:10 a 8:20 Apertura del acto por el Director de Innovación Tecnológicas, de la SENACYT. Dr. Hugo Figueroa. 8:20 a 8:50 Ponencia: Desarrollo Rural Integrado. 8:50 a 9:05 Preguntas y Respuestas 9:05 a 9:35 Desarrollo Económico Local y Encadenamientos Productivos. Preguntas y respuestas Dr. Luis Leal. Dr. Luis Leal y Participantes Lic Alejandro Arango, Red Nac. De Grupos Gestores. Lic Alejandro Arango y Participantes. RECESO. CAT, Chiquimula. 10:10 a 10:40 Modelo Exportador y Encadenamientos Productivos. 10:40 a 10:55 Preguntas y Respuestas 10:55 a 11:25 Cadenas Productivas y Producción Agropecuaria. 11:25 a 11:40 Preguntas y Respuestas. 11:40 a 12:10 Experiencia: Buenas prácticas agrícolas para el fortalecimiento de cadenas productivas. 12:10 a 12:25 Preguntas y Respuestas. 12:25 a 12:45 Atracción de Inversiones en Chiquimula 12:45 a 13:00 F. Nery Agustín H. REFRIGERIO Lic Julio Domínguez. AGEXPORT Lic. Julio Domínguez y participantes. Lic. Fernando Sagastume, MAGACONADEA. Lic. Fernando Sagastume y participantes. Dr. Fabien Guilmineau, Socio Científico Principal de KRAFT FOODS. Dr. Fabien Guilmineau y participantes. Ing. Luis Velásquez, Inversión y Desarrollo. SENACYT 9:35 a 9:50 9:50 a 10:10 65 IV.4.1.9 Anexo 1-I DECIMO PRIMER SEMINARIO TALLER DE CAPACITACION Y FORMACION DE RECURSOS HUMANOS “AGROFORESTERÍA CON ENFOQUE DE PALMA CRIOLLA” PROGRAMA DE GESTIÓN TECNOLÓGICA DE LA REGIÓN CHORTI, TECNOREGIÓN CHIQUIMULA. – MULTICYT 04-2010 CHIQUIMULA 02 DE MAYO 2,012 OBJETIVOS: Plantear y explicar la importancia del cultivo de la Palma Criolla, para contribuir a mejorar su producción en la Región Chortí. Exponer y ejemplificar como debe conformarse un bosque de palma criolla, para dar garantía a los usuarios de disponibilidad en el mercado. HORA 13:45 A 14:00 TEMA Registro de los Participantes 14:00 A 14:15 Bienvenida y apertura del acto 14:15 A 15:00 Características de la Palma Criolla y sus usos Ing. Vicente Martínez. 15:00 A 16:00 Beneficios ambientales del cultivo de Palma Criolla. Ing. Vicente Martínez.. 16:00 A 16:20 16:20 A 17:30 17:30 A 18:00 19-00 – 19-10 REFACCION Restauración forestal y huertos familiares utilizando Palma Criolla Preguntas y respuestas Cierre Chiquimula, 02 de Mayo de 2012. FNAH. 66 RESPONSABLE Ing. Marco Tulio Cueva Lic. Nery Agustin, investigador principal. Dr. Marco Tulio Cueva Ing. Vicente Martínez. Ing. Vicente Martínez. y participantes. IV.4.1.10 Anexo 1-J DECIMO SEGUNDO SEMINARIO TALLER DE CAPACITACION Y FORMACION DE RECURSOS HUMANOS “MANEJO SUSTENTABLE DEL CAFÉ” PROGRAMA DE GESTIÓN TECNOLÓGICA DE LA REGIÓN CHORTI, TECNOREGIÓN CHIQUIMULA. – MULTICYT 04-2010 CHIQUIMULA 03 DE MAYO 2,012 OBJETIVOS: Explicar y demostrar el manejo del cultivo del café, para contribuir a mejorar el medio ambiente al asociarlo con otros cultivos. Socializar y contextualizar el manejo de viveros de café, explicando y realizando recorridos en aldea el Palmar.. HORA 7:45 A 8:00 TEMA Registro de los Participantes 8:00 A 8:15 Bienvenida y apertura del acto 8:15 A 9:00 Concepción sobre nuevas alternativas del cultivo del café, con enfoque ambiental. Ing. Vicente Martínez y Lic. Marco Tulio Cueva. 9:00 A 10:00 Cultivos que puden asociarse con la producción del Café. Ing. Vicente Martínez, y Lic. Marco Tulio Cueva. 10:00 A 10:20 10:20 A 11:00 11:00 A 12:00 12-00 – 19-10 REFACCION Uso de la leña alternativo en el cultivo del Café. Recorrido de viveros y cultivos del café en Aldea el Palmar. Cierre Chiquimula, 03 de Mayo de 2012. FNAH. 67 RESPONSABLE Lic. Marco Tulio Cueva Lic. Nery Agustin, investigador principal. Lic. Marco Tulio Cueva Ing. Vicente Martínez, y Lic. Marco Tulio Cueva. Ing. Vicente Martínez. y participantes. Lic.Nery Agustín. IV.4.1.11 Anexo 1-K DECIMO CUARTO SEMINARIO TALLER DE CAPACITACION Y FORMACION DE RECURSOS HUMANOS “ACTUALIZACIÓN TÉCNICA EN CERÁMICA BÁSICA” PROGRAMA DE GESTIÓN TECNOLÓGICA DE LA REGIÓN CHORTI, TECNOREGIÓN CHIQUIMULA. – MULTICYT 04-2010 ALDEA EL SAUCE, CHIQUIMULA 2, 4, 5, 10 Y 11 DE JULIO 2,012 OBJETIVOS: Sensibilizar a los participantes, en la importancia de desarrollar la técnica de cerámica básica para el desarrollo económico de Aldea El Sauce.. Facilitar el conocimiento y las técnicas para elaboración de diversos productos de céramica, para su comercialización en el mercado. HORA TEMA DIA 02 DE JULIO 7:45 A 8:00 Bienvenida y apertura del taller 8:00 A 10:00 10:00 A 17:00 8:00 A 17:00 8-00 – 17:00 8:00 a l7:00 8:00 A 16:30 16:30 a l7:00 Fase de sensibilización para el aprovechamiento de la técnica de cerámica básica. Preparación de material y elaboración de alcancías y ollas. DIA 04 DE JULIO Elaboración de cantaros decorativos de uso domésticos. DIA 05 DE JULIO Elaboración de cántaros partidos por la mitad, decorativos DIA 10 DE JULIO Elaboración de macetas grandes, medianas y pequeñas. DIA 11 DE JULIO Elaboración de ánforas de dos orejas, y jarrones, grandes, medianos y pequeños. Cierre y clausura del taller Chiquimula, Julio de 2012. FNAH. 68 RESPONSABLE Lic. Nery Agustin, investigador principal. Br. Francisco Javier Tecú Br. Francisco Javier Tecú Br. Francisco Javier Tecú Br. Francisco Javier Tecú Br. Francisco Javier Tecú Br. Francisco Javier Tecú Nery Agustin. IV.4.1.12 Anexo 2-A FOTOGRAFIAS DE TALLERES PRIMER TALLER DENOMINADO “ANALISIS Y APLICACIÓN DEL TEMA DE CALIDAD”. 05 DE MAYO 2011 69 SEGUNDO TALLER DENOMINADO “PLANEACIÓN DEL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL”. 26 DE MAYO 2011 70 TERCER TALLER DENOMINADO “CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS PRODUCTIVOS Y TÉCNICAS DE PRODUCTIVIDAD”. 07 DE JULIO 2011 71 CUARTO TALLER DENOMINADO “GESTIÓN DEL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL”. 04 DE AGOSTO 2011 72 QUINTO TALLER DENOMINADO “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EMPRESAS AGROINDUSTRIALES”. 22 DE SEPTIEMBRE 2011 73 FOTOS SEXTO TALLER “GESTIÓN ORGANIZACIONAL DE EMPRESAS AGROPECUARIAS” JOCOTAN, CHIQUIMULA 17 DE FEBRERO 2012 74 FOTOS SEPTIMO TALLER “TURISMO RURAL COMUNITARIO” CHIQUIMULA 22 DE FEBRERO 2012 75 FOTOS OCTAVO TALLER COOPERATIVISMO AGROPECUARIO. SAN JACINTO 03 DE MARZO DE 2012. 76 FOTOS NOVENO TALLER ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS PARA LA ATRACCIÓN DE INVERSIÓN EN CHIQUIMULA SAN JACINTO 28 DE MARZO DE 2012. 77 FOTOS TALLER 10 AGROFORESTERÍA CON ENFOQUE DE PALMA CRIOLLA ALDEA PACREN, JOCOTAN, CHIQUIMULA 02 DE JUNIO DE 2012. 78 FOTOS TALLER 11 MANEJO SUSTENTABLE DEL CULTIVO DE CAFE ALDEA EL PALMAR, CHIQUIMULA 03 DE JUNIO 2012 79 FOTOS TALLER 12 ACTUALIZACIÓN TÉCNICA EN CERÁMICA BÁSICA ALDEA EL SAUCE, CHIQUIMULA 2, 4 ,5, 10 Y 11 DE JULIO DE 2012 80 IV.4.2 ANEXO OBJETIVO II, MINUTAS DE REUNIONES IV.4.2.1 ANEXO 1-A REUNIÓN COMISIÓN DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL –CODELLugar: Salón de usos múltiples Municipalidad de Chiquimula Fecha: 22/03/2012 Objetivo: Coordinar actividades de desarrollo económico local para el departamento de Chiquimula a través de alianza con instituciones públicas, privadas y la academia. Descripción: Se realizaron las siguientes presentaciones. 1. 2. 3. 4. 5. Estrategia de Desarrollo económico local por Mancomunidad Montaña el Gigante. Incubación de empresas, Visionner Group S.A. Presentación proyecto Internacionalización de MIPYMES-MINECO Servicios de Desarrollo Empresarial –MINECO. Promoción del Taller Desarrollo Rural Integral y Encadenamientos Productivos Proyecto Tecno Región MULTICYT 6. Presentación Proyectos Misión de Taiwán y Calendario de Ferias MIPYMES, Sede regional Chiquimula. 7. Promoción de Feria de mujeres emprendedoras Logros: Se logro coordinar con los participantes fecha para el llenado de formularios al proyecto de Internacionalización de Mipymes. Se compartieron los formularios de Misión de Taiwán. Se logro apoyo en refacciones y publicidad para la feria de Mujeres emprendedoras. Se logro que los miembros del CODEL participen en taller de encadenamientos productivos. Comentarios: La comisión de desarrollo económico pertenece al Consejo de desarrollo de Chiquimula, actualmente estamos trabajando en actividades con todos los actores DEL de este departamento en beneficio de mejorar la calidad de vida económica a través de actividades y proyectos conciliados interinstitucionalmente. Mario Enrique Cruz Ortega Encargado Sede Regional de Chiquimula. 81 IV.4.2.2 ANEXO 1-B, IMAGENES IMÁGENES 82 IV.4.2.3 ANEXO 1-C, MINUTA 2. Reunión Comisión de Desarrollo Económico CODEL Consejo Departamental de Desarrollo Urbano y Rural Abril 25 Gobernación Departamental Acuerdos: La reunión de la Comisión de Desarrollo Económico, se llegaron a los acuerdos siguientes: 1. Presentación de resultados taller de “Encadenamientos Productivos para la atracción de inversiones en Chiquimula”. El Lic. Nery Agustín informa que se estarán realizando dos eventos más de este tipo, en los temas de Agroforesteria y Apoyo al Sector del Maní. 2. Planificación Estratégica y Operativa de la CODEL. Se estableció realizar reuniones mensuales, con eventos de atracción económica bimensuales organizados por los miembros de la CODEL. Mancomunidad Montaña el Gigante, cuenta con proyectos económicos, los cuales la CODEL deberá conocer y evaluar su factibilidad para ser tomados en cuenta para ingresarlos a la cartera de proyectos de la Comisión. Que el Ing. Luis Velazquez de Inversión y Desarrollo apoye a esta comisión como ente asesor en el Tema de Planificación y de otras actividades que busquen el desarrollo económico de nuestro departamento. Los miembros de la CODEL concluyen que en el tema de Planificación se deberá crear una sub.-Comisión para trabajar el tema quienes se reunirán periódicamente e informaran al CODEDE y a la CODEL los avances del mismo, tomando en cuenta metas a corto, mediano y largo plazo. Tomando en cuenta la información que facilito la Licda. Miriam del Cid como una propuesta para el Plan Estratégico. Los integrantes de la comisión de Planificación son los siguientes: Víctor Villalta Coordinador Nery Agustín Miriam del Cid Saúl Zuquino Walther Morales Mario Cruz 83 SEGEPLAN CUNORI CSEM-ASEDECHI ASEDECHI Visioneer Group S.A. MINECO 3. Temas consensuados y aprobados en la CODEL Contar con información detallada del trabajo y POA de las instituciones que integran la CODEL. Contar con enfoque DEL. Que al finalizar las reuniones CODEL se realice una Minuta informando de todos los acuerdos a los que se llegaron. Que el tema de Planificación estrategia se trabaje en reuniones aparte. Ver como incidimos en el Consejo Departamental CODEDE. 4. Presentación “Inter conectividad de regiones productivas de Camotán”. Que los miembros de la Asoc. Aprorech proporcionen a la CODEL información detallada sobre el proyecto de construcción de 30 kilómetros de carretera rural que beneficiaran a más de 7 comunidades y que presenten una solicitud para que la CODEL trate de gestionar acciones de parte del Gobierno, la Cooperación Internacional y el Centro Universitario de Oriente CUNORI para poder apoyar la realización de estudios de factibilidad del mismo, así como la CODEL lo tome en cuenta como parte de la cartera de proyectos. 5. Presentación “Necesidades de investigación sobre la cadena productiva del Maní” Realizar una investigación de campo (Quines son los productores, consumidores, cuanto se produce) apoyado por instituciones como CUNORI y MINECO. Contar con el apoyo del Grupo sectorial de la Manía que gestionara el Doc. Marco Tulio Cueva Creación del Centro de Gestión Tecnológica. Chiquimula 21 mayo de 2012 84 IV.4.2.1 ANEXO 1-D, MINUTA 3. INFORME REUNIÓN EXTRA ORDINARIA COMISIÓN DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO ECONOMICO –CODELPresidida por Sede Regional Viceministerio MIPYME Chiquimula PRESENTACIÓN DEL PLAN ESTRATEGICO DE LA COMISIÓN 1. Presentación de los antecedentes de la Comisión CODEL 2. Situación actual del Departamento de Chiquimula 3. Antecedentes sobre desarrollo económico Presentación del Plan Estratégico Económico del Departamento de Chiquimula. ACUERDOS, COMENTARIOS O SUGERENCIAS APORTADAS. 1. 2. 3. 4. 5. Tomar en cuenta al Proyecto Tecno Región como oportunidad para el departamento Retomar en cuenta la Parte de la Asociatividad Empresarial como parte del desarrollo. Expansión comercial, presencia de transnacionales Integrar el Mapa de actores del Desarrollo Económico Local. Desarrollo de dos grandes proyectos en el departamento, Interconexión eléctrica con todo Centro América y el Corredor Tecnológico. 6. La academia ha tenido mucha injerencia a nivel de estudios, Ejemplo la Manía. 7. Tomar en cuenta las ideas de cada uno de los productores presentes 8. Desarrollar el ecoturismo 9. Aprovechar las tres fronteras 10. Aprovechar la Historia y tradición de la Iglesia vieja para fomentar el Turismo Empresarial en Chiquimula. 11. Evaluar de manera periódica el Plan Estratégico 12. Metas que cada sector pueda aportar en beneficio del desarrollo económico. 13. Plan estratégico ordenara como comisión el trabajo que se realizara. 14. Desinterés por parte de las autoridades el tema de DEL. 15. Propuesta de división de trabajo por agendas nacionales, en Ciencia y Tecnología tomando en cuenta a las Academias, Agendas de Competitividad. 16. División en mesas de trabajo, Ciencia y Tecnología, Competitividad tomando en cuenta el Clima de Negocios y Atracción de Inversiones. 17. Buscar los mercados primarios antes de producir. 18. Que la Comisión apoye en la búsqueda de compradores. 85 Recomendaciones por Luis Velasquez, de Inversion y Desarrollo. 19. Que cada objetivo tenga una o varias metas 20. Identificación del FODA 21. Objetivos - Metas - Plan de Acción – Fecha de Inicio – Fecha Final 22. Tomando en Cuenta, Situación Actual, % Brecha, % Avance, Responsable, Indicadores de Éxito. 23. Al concluir el documento presentarlo al Presidente de la Republica, Consejo de Ministros, CODEDE, COREDUR, COMUDES, COCODES, Cada uno de los Alcalde Municipales y Diputados representantes de Chiquimula. III Congreso de Iberoamericanos de Jovenes Emprendedores El evento reunirá 2000 jóvenes donde participaran 19 asociaciones de jóvenes empresarios de Iberoamérica, con el apoyo institucional de FIJE, SEGIB, OIJ, Corona Real de España y Gobierno de Guatemala. Tomar en cuenta a un representante de los Jóvenes en la Comisión CODEL para velar por su desarrollo económico. TRABAJO GRUPAL IDENTIFICAR EL FODA DEL DEPARTAMENTO. Identificación del FODA por cada grupo, el cual será tomado en cuenta por la comisión para integrarlo al plan. Estudio de los objetivos presentados para su evaluación y aportar ideas por cada uno de los grupos. Imágenes del Evento. 86 3 de julio de 2012 Se debe tomar en cuenta la información de los censos nacionales de INE. Visualizar la información de los grupos gestores. Falta coordinar el proceso de emprendedurismo a través del CUNORI, dinamizar la incubadora. Que se pueda coordinar una directriz de la CODEL hacia CUNORI. Podría fundamentarse en cuatro ejes: innovación, competitividad, promoción, ciencia y tecnología El servicio y productos en el área de carpintería, puede realizarse desde el punto de vista de cuencas, manejo de especies forestales, rodales semilleros, ebanistería Pedirle a INTECAP, el registro de las personas certificadas en cada uno de los temas para fortalecer el EMPRENDEDURISMO. Aterrizar el plan a nivel de áreas de trabajo y desarrollar los temas de investigación aplicada (legia de ceniza, propiedades de la miel producida en Chiquimula). Desarrollar la marca de país, para promover el consumo interno. Tenemos que fortalecer encadenamientos locales, regionales, departamental y territorial. Tenemos 25 cadenas de producción a nivel nacional y 10 cadenas de producción a nivel local y 6 tienen estudio, agroturismo, leche, frutas de temporada, palma, yuca y café. Negocios verdes. Economía solidaria Mercado Nostálgico No se debe pensar exclusivamente en la exportación, sino en fortalecer el mercado interno. Fortalezas A nivel de INTECAP, el curso con mayor demanda en las mecánica automotriz, mecánica agrícola. El tema del dominio de Idiomas, Call Center en Ingles y Español, Chiquimula tiene un tono de voz neutral. Los servicios médicos son una especie de promoción turística. Turismo de Salud. Proponemos Centros de Excelencia. No tenemos el apoyo de las Universidades en su conjunto, sino tenemos el apoyo de los colegios profesionales. Pensar en el proceso siguiente: Asociatividad, gremialidad, emprendedurismo y empresarialidad. A nivel de los sectores, podemos integrar a varias empresas para reducir costos y crecer en el mercado. Tomar en consideración la escuela de empresarios. 87 IV.4.2.5 COPIA DE CARTA DE ENTENDIEMINTO. CARTA DE ENTENDIMIENTO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA TECNOREGION CHIQUIMULA, MEDIANTE LA EJECUCION DE PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL EL CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE –CUNORI- DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA, LA ASOCIACION PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL DE LA REGION CHORTI – APRODERCH-, LA ASOCIACION PARA EL DESARROLLO SOCIOECONOMICO INTEGRAL DE CHIQUIMULA, -ADEL – ASEDECHI-, EL COMITÉ DE AUTOGESTION TURISTICA DE CHIQUIMULA – CAT- CHIQUIMULA y VISIONEER GROUP –INCUBADORA DE EMPRESAS RURALES-, por medio de sus Representantes Legales, debidamente acreditados y autorizados por sus respectivas dependencias, acuerdan suscribir la presente carta de entendimiento, con los objetivos siguientes: I. PRIMERO: OBJETIVOS DE LA CARTA DE ENTENDIMIENTO. Establece las bases generales y necesarias para el desarrollo y realización de los objetivos siguientes: a. b. c. II. SEGUNDA: MODALIDADES DE LA COOPERACION: Las distintas modalidades que pueden adoptarse para ejecutar la carta de entendimiento y cooperación, entre otras serán las actividades siguientes: III. Desarrollar los escenarios que permitan mejorar el nivel de la calidad y los estilos de vida de la población de los municipios beneficiados, mediante la ejecución de planes, programas y proyectos gestionados en el marco de la TECNOREGION CHIQUIMULA. Establecer una vinculación funcional entre los sectores Público, Privado y Académico, que le de continuidad a los procesos de Encadenamientos Productivos Agropecuarios y Agroindustriales, debidamente fundamentados en el marco del proyecto MULTICYT 042010, denominado PROGRAMA DE GESTIÓN TECNOLÓGICA PARA LA REGIÓN CHORTI, TECNOREGIÓN CHIQUIMULA. Administrar de manera conjunta y específica según los términos de referencia, recursos nacionales e internacionales, que sean designados mediante concurso público, así como asignaciones presupuestarias de los fondos del erario nacional, con el propósito de invertirlos de manera transparente y eficiente en el fortalecimiento de las capacidades locales y regionales para potenciar la competitividad territorial de la TECNOREGION CHIQUIMULA. Censos, diagnósticos e investigaciones de campo, Asesoría técnica y profesional especializada, Seminarios, cursos y adiestramientos de recursos humanos, Asesoría logística a empresas individuales y entidades colectivas Administración y manejo financiero de los recursos disponibles de proyectos. TERCERA: FUNCIONES DE LAS INSTITUCIONES: Por la naturaleza misma del acuerdo de cooperación y fomento del Desarrollo Económico Local, basado en proyectos sustentables y 88 sostenibles mediante actividades de autogestión, es muy importante la “VINCULACION ENTRE EL SECTOR ACADEMICO, PRODUCTIVO Y PUBLICO PARA DESARROLLAR LA TECNOREGION CHIQUIMULA,” y alcanzar los objetivos del mismo, cada institución según su naturaleza y objetivos particulares, contribuirá con las siguientes actividades: 3.1 DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE – CUNORI – USAC: a. Preparar el recurso humano a nivel técnico y profesional, con planes y programas académicos necesarios para el fortalecimiento de la competencia laboral en el departamento de Chiquimula. b. Aportar por medio de cursos y seminarios específicos, los conocimientos técnicos y profesionales en disciplinas y temas orientados a la productividad, la calidad, competitividad y la asistencia técnica para el manejo de cultivos, agroindustrias, manufacturas y prospección de mercados de los productos y procesos productivos identificados en la TECNOREGION CHIQUIMULA. c. Designar y autorizar la participación directa de profesores e investigadores de las carreras de Agronomía, Administración de Empresas, Agrimensura, Ciencias de la Comunicación, Zootecnia entre otras, para involucrase en planes, programas y proyectos de investigación y desarrollo económico local, en las líneas FONACYT, y otras cuentas de fondos de cooperación para el desarrollo de organizaciones cooperantes nacionales e internacionales. d. Facilitar a los productores, empresarios, comerciantes y autoridades locales y regionales, el uso del Sistema de Información Geográfica. e. Identificar y adoptar los paquetes informáticos necesarios para fortalecer planificación del Desarrollo Económico Local. 3.2 DE APRODERCH: a. Designar un equipo técnico y profesional para la documentación, formulación, gestión y administración de planes, programas y proyectos de beneficio para productores y microempresarios asociados, en encadenamientos productivos horizontales y verticales, agropecuarios, agroindustriales, de comercio y servicios. b. Administración y recepción de los recursos que se deriven de la aprobación de proyectos de su interés, contemplados en la TECNOREGION CHIQUIMULA. c. Participación activa y propositiva en la Comisión Departamental de Desarrollo Económico Local – CODEL y en la Comisión Técnica Sectorial Agropecuaria del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación impulsando el Plan Nacional de Ciencia y Tecnología. d. Apoyo técnico y profesional para la implementación de los cursos, seminarios, reuniones con las partes, que promuevan los procesos de vinculación, investigación e innovación. e. Designar un delegado titular y un suplente, para la Sub Comisión Agropecuaria Oriente, que dará seguimiento a la Red de Cooperantes de la TECNOREGION CHIQUIMULA, que oportunamente estableceré de manera conjunta su plan de trabajo. 3.3 DE ADEL - ASEDECHI: a. Designar un equipo técnico y profesional para la documentación, formulación, gestión y administración de planes, programas y proyectos de beneficio para productores y 89 b. c. d. e. microempresarios asociados, en encadenamientos productivos horizontales y verticales, agropecuarios, agroindustriales, de comercio y servicios. Administración y recepción de los recursos que se deriven de la aprobación de proyectos de su interés, contemplados en la TECNOREGION CHIQUIMULA. Participación activa y propositiva en la Comisión Departamental de Desarrollo Económico Local – CODEL impulsando la agenda de competitividad. Apoyo técnico y profesional para la implementación de los cursos, seminarios, reuniones con las partes, que promuevan los procesos de vinculación, investigación e innovación. Designar un delegado titular y un suplente, para la Sub Comisión Agropecuaria Oriente, que dará seguimiento a la Red de Cooperantes de la TECNOREGION CHIQUIMULA, que oportunamente estableceré de manera conjunta su plan de trabajo. 3.4 DE VISIONEER GROUP: a. Designar un equipo técnico y profesional para la documentación, formulación, gestión y administración de planes, programas y proyectos de beneficio para productores y microempresarios asociados, en encadenamientos productivos horizontales y verticales, agropecuarios, agroindustriales, de comercio y servicios. b. Administración y recepción de los recursos que se deriven de la aprobación de proyectos de su interés, contemplados en la TECNOREGION CHIQUIMULA. c. Participación activa y propositiva en la Comisión Departamental de Desarrollo Económico Local – CODEL, impulsando la agenda de competitividad. d. Apoyo técnico y profesional para la implementación de los cursos, seminarios, reuniones con las partes, que promuevan los procesos de incubación y desarrollo empresarial. e. Designar un delegado titular y un suplente, para la Sub Comisión Agropecuaria Oriente, que dará seguimiento a la Red de Cooperantes de la TECNOREGION CHIQUIMULA, que oportunamente estableceré de manera conjunta su plan de trabajo. 3.5 DE CAT CHIQUIMULA: a. Designar un equipo técnico y profesional para la documentación, formulación, gestión y administración de planes, programas y proyectos de beneficio para productores y microempresarios asociados, en encadenamientos agropecuarios que propicien el agro turismo rural, comunitario, así como el manejo integral y conservación de los atractivos naturales, culturales y ambientales del departamento. b. Administración y recepción de los recursos que se deriven de la aprobación de proyectos de su interés, contemplados en la TECNOREGION CHIQUIMULA. c. Participación activa y propositiva en la Comisión Departamental de Desarrollo Económico Local – CODEL, impulsando la agenda de promoción turística. d. Apoyo técnico y profesional para la implementación de los cursos, seminarios, reuniones con las partes, que promuevan los procesos de vinculación, investigación e innovación. e. Designar un delegado titular y un suplente, para la Sub Comisión Agropecuaria Oriente, que dará seguimiento a la Red de Cooperantes de la TECNOREGION CHIQUIMULA, que oportunamente estableceré de manera conjunta su plan de trabajo. 3.6 DE LAS PARTES EN FORMA CONJUNTA 90 a. Integrar el Comité Técnico de Administración y Seguimiento de la TECNOREGION CHIQUIMULA, por medio de la designación de un representante titular y suplente de cada entidad, responsables de mantener comunicación reciproca, b. Intercambio de información actualizada de actividades, c. Celebración de reuniones periódicas con los miembros de la entidad que representa, para el eficaz cumplimiento del presente convenio. d. Gestionar y aportar recursos pertinentes, necesarios para la ejecución de las distintas actividades, acordes con los objetivos del presente convenio. e. Dar seguimiento a la implementación y ejecución del proyecto, y presentar el grado de avance semestral, anual y bianual de la TECNOREGION CHIQUIMULA. IV. CUARTA: El plazo de vigencia de la Carta de Entendimiento para el fortalecimiento de la TECNOREGION CHIQUIMULA, se establece con una duración inicial dos (2) años prorrogables, el cuál podrá ser ampliado o finalizado por solicitud expresa de las partes, con dos meses de anticipación a su vencimiento por escrito. En todo caso la terminación anticipada del presente convenio no afectará la realización y finalización de actividades programadas y que se encuentren pendientes de ejecutar y concluir. V. QUINTA: ACEPTACION: Los representantes legales de las entidades contratantes, en la calidad con que actuamos, aceptamos el contenido integro del presente convenio, en fe de lo cual firmamos en la Ciudad de Chiquimula, cabecera departamental del departamento Chiquimula, a los 15 días del mes de junio del año dos mil doce: MSc. Nery Waldemar Galdámez Cabrera Director CUNORI - USAC Prof. José Exalén Guerra Gutiérrez Presidente APRODERCH Licda. Carmen Albanés de Cordón Presidenta CAT CHIQUIMULA Lic. Walther Morales Ríos Delegado VISIONEER GROUP Ingeniero Saúl Suquino Gerente General ADEL ASEDECHI TESTIGOS DE HONOR Ing. . Víctor Villalta Presidente Colegio de Agrónomos Sub Sede Chiquimula Ing. César Guzmán Delegado Departamental SEGEPLAN Lic. Mario Cruz Delegado Regional MIPYME - MINECO 91 IV.4.2.6 COPIA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE DEL. PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO ECONOMICO COMISION DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO ECONOMICO DEPARTAMENTO DE CHIQUIMULA JULIO 2012 Proceso metodológico para elaboración del PDEL Durante el año 2012, la Comisión de Desarrollo Económico del Consejo Departamental de Desarrollo de Chiquimula, tuvo la inquietud de llevar más alla la incidencia en las reuniones de CODEDE y decidieron conjuntar los esfuerzos para la realización del Plan Estratégico que oriente los esfuerzos en materia económica del departamento de Chiquimula. Principalmente la comisión DEL, pretende orientar y coordinar los esfuerzos del sector privado, académico y público en materia económica para facilitar la atracción de inversión, mejorar el clima de negocios y facilitar la generación de información básica del sector para el establecimiento de la línea de base. Considerando toda la información disponible en los Planes de Desarrollo Municipal, Departamental, sectorial, políticas, agendas y planes estratégicos del departamento, se tomo como línea de base para establecer cuál es el diagnóstico económico territorial del departamento. El plan Estratégico de Desarrollo Económico, se basa principalmente en cuatro objetivos: i) coordinar la generación de información; ii) Atraer inversiones y mejorar el clima de negocios; iii) promover el emprendedurismo y empresarialidad, y iv) Desarrollar un banco de proyectos. 92 Visión •Ser el órgano que coordina esfuerzos institucionales, para lograr el desarrollo sostenible del sistema económico departamental, mediante la cooperación armónica, equitativa y permanente de sus integrantes, para logar equidad en la generación y distribución de recursos de las personas y grupos objetivo. Misión •Ser una organización conformada por instituciones gubernamentales, no gubernamentales y académicas de carácter económico y social; que inciden activamente en la promoción y ejecución de esfuerzos, encaminados al mejoramiento de las condiciones de vida de los pobladores del departamento de Chiquimula Objetivos General Contribuir al desarrollo económico del departamento de Chiquimula, coordinando esfuerzos de las instituciones, mediante la cooperación profesional, administrativo, técnico, económico y logística. Objetivos específicos. 1. Coordinar la generación y recopilación de información para la toma de decisiones en el nivel departamental, municipal y local. Por medio de la coordinación entre instituciones, se podrá contar con datos e información estadística que facilite la toma de decisiones en el desarrollo económico. Se tendrá información como patrones de consumo; registro de empresas, marketing territorial, procesos de inversión de empresas; registros, permisos y licencias, entre otros. 2. Atracción de inversiones y clima de negocios. Se puede generar una carpeta de negocios del departamento; la descripción técnica y profesional. Gestión técnica y financiera de los proyectos de desarrollo económico. La generación del marketing de identidad utilizando el eslogan: Chiquimula tierra de oportunidades. 93 a. Ofrecer la fuerza de trabajo laboral capacitada a las empresas grandes. Los negocios en respuesta a las demandas: alimentos, alquiler de locales y servicios de telefonía. b. Ruedas de negocios, incidencia para el tema de investigación en universidades. Incidencia posicionamiento. en empresarios para mejorar su En los alcaldes, se deben mejorar el clima de negocios. Rueda de negocios: inversionistas y proyectos. Se debe dar valor al productor y disminuir la incidencia del intermediario. c. Realizar un programa de rueda de negocios con empresarios locales, Honduras y El Salvador. A través del MINECO existe un software y experto. A través de la feria Chapina en Los Angeles, se puede desarrollar. d. Regulaciones locales por parte de los Gobiernos Locales. Infraestructura productiva y servicios, agua potable, viabilidad, hidroeléctricas y energía solar. e. El proyecto del Centro Histórico ya esta iniciando. f. Programa de gestión. Fortalecer la Agencia de Desarrollo Económico Local –ADEL-. 3. Fomento y Desarrollo de la asociatividad, gremialidad, emprendeduria y empresarialidad, como iniciativa para el desarrollo económico del departamento. Formar e identificar las oportunidades para ser un empresario, con la realización de capacitaciones, talleres, foros, incidencia. Entre otras instancias. Debe de orientarse el clima organizacional y fortalecer a través de los colegios profesionales. a. RECURSOS HUMANOS COMPETITIVOS. Mejorar la educación técnica en todas las ramas productivas para el desarrollo departamental. Presencia de profesionales con especialidades para facilitar el desarrollo integral. Difundir las diferentes acciones económica y socialmente viables para el desarrollo. Capacitación permanente a los actores involucrados en el desarrollo económico. b. Buscar por parte de la CODEL fuentes de financiamiento, que los requisitos no sean tan severos. 10 millones para el emprendedurismo en 94 el programa nacional de economía. Hace falta dinamizar la política de desarrollo económico. c. Fortalecer el desarrollo de la incubación de empresas. 4. Desarrollar un banco de proyectos a nivel de perfil, para mejorar el plan de negocios. a. Crear una unidad de gestión y desarrollo de proyectos. que se haga un perfil dela oferta de bienes y servicios. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PLAN DE ACCIÓN Fortalecer el resto de las CODEL. Trabajar en un banco de proyectos, que tengan ciertos requisitos. Gestionar y presentar un proyecto FACYT. 95 Específicos Acciones estratégicas Objetivos Identificar e integrar las instituciones que realicen acciones para el desarrollo económico del departamento Acciones Inventario de instituciones involucradas en el tema Investigación de las acciones del MAGA Definir las líneas de trabajo del componente institucional , para identificar el tipo de cooperación Convocatoria para integrar a las instituciones a la iniciativa de la Coordinadora Institucional de Desarrollo Económico Presentación de visión, misión y objetivos de la Coordinadora. Socializar planes instituciones de trabajo Plantear los tipos de convenios que pueden celebrarse, para concretar la efectiva participación institucional. -Sistematizar los resultados de alianzas -Socializar los resultados de alianzas Desarrollar un sistema de evaluación del proceso, para medir la efectividad . Resultados -Se cuenta con un listado informatizado de las instituciones involucradas en el tema - Clasificación de instituciones de acuerdo a sus actividades y área geográfica. -MAGA apoya e integra acciones de la Coordinadora Interinstitucional Responsable Estado: MINECO, Universidad, MAGA, Segeplan ONG’s (con el componente económico). Tiempo Del 22 al 24 de enero Estado: MINECO, Universidad, MAGA, Segeplan ONG’s (con el componente económico). Del 22 al 24 de enero -Coordinadora interinstitucional integrada por mas de 10 instituciones Estado: MINECO, Universidad, MAGA, Segeplan ONG’s (con el componente económico). Del 10 al 12 de febrero -Visión y misión de la coordinadora enriquecido por opiniones de todos los integrantes de la Coordinadora -10 alianzas estratégicas para el apoyo a proyectos de desarrollo empresarial Estado: MINECO, Universidad, MAGA, Segeplan ONG’s (con el componente económico). Estado: MINECO, Universidad, MAGA, Segeplan ONG’s (con el componente económico). -Memoria de labores -Diseños de cartas de entendimiento, acuerdos, convenios o pactos. Todos los integrantes de la Coordinadora Interinstitucional 96 De marzo diciembre de 2,007 a Junio diciembre de 2,007 y Elaboración de proyectos a través de instituciones locales que permitan tener un banco de proyectos para la comisión de desarrollo económico. Promover la gestión de proyectos con cooperantes nacionales e internacionales a través de los contactos con el Ministerio de Economía, Ministerio de Relaciones Exteriores y Secretaria de Planificación y Programación de la Presidencia. Hacer una feria de gestión de proyectos cada 4 meses, donde se invite a los cooperantes para que puedan revisar los proyectos de ejecución de proyectos. Formación y facilitación de formuladores de proyectos, (encargado CUNORI, Universidades Privadas). A través de las diferentes universidades del departamento, gestionar la formulación de proyectos, como una propuesta para incorporarlos en la realidad local y fortalecer las ideas de gestión de instituciones que necesitan el documento del proyecto. Facilitar la gestión de procesos que vinculen el desarrollo económico en cualquier parte del departamento. Proponerlos en CODEDE, proponerlos con los cooperantes. Fomentar la generación de información local a nivel de municipio, microrregión, sobre el desarrollo y crecimiento económico del departamento de Chiquimula. A travès de políticas que permitan la generación de investigación y socialización de resultados, en los distintos mercados, clientes, productos, recursos, potencialidades y capacidades de los diferentes territorios. Facilitación de la organización de productores locales para fomentar el trabajo en cooperación y organización. Establecer cadenas de valor y potencialización de productos locales. Facilitar los procesos de industrialización de los productos agrícolas, pecuarios, forestales, aprovechamiento de desechos, entre otros. Incidencia en la toma de decisiones a nivel de coordinación interinstitucional y planificación estratégica territorial. 97 IV.4.4 ANEXO OBJETIVO III IV.4.4.1 PLAN OPERATIVO ANUAL SOBRE ESOTUDIO PARA IDENTIFICACIÓN DE CADENAS PRODUCTIVAS. PLAN OPERATIVO ANUAL DEL ESTUDIOSOBRE LA IDENTIFICACIÒN DE 10 CADENAS PRODUCTIVAS EN LA REGIÒN CHORTI DE 01 OCTUBRE 2011 AL 31 DE MARZO DE 2012 Objetivo general: Analizar diez (10) cadenas productivas del sector agropecuario en la región Chorti, para conocer quienes son los agentes que participan en la producción, transformación y comercialización de un mismo producto. Medio de RESULTADO Indicador Supuestos Impacto Responsable verificación 1.Identificar geográficamente los proveedores de insumos primarios para determinar su ubicación y características 1.Numero de productores por cadena 2.Ubicaciòn geográfica de los productores 1.Listado de participantes por cadena productiva 2. Municipios priorizados y organizaciones de base identificadas por cadena productiva. Que este organizados o tengan mercados identificados con potencial comercial Cadena integrada 2.Ubicaciòn de los productores de cada cadena, según su potencial productivo y uso de innovación tecnológica para determinar su capacidades de producción, organización y distribuciòn Numero de productores, centro de acopio, proceso y canales de distribuciòn Numero de actores identificados por fase de la cadena productiva identificada Que los actores estén organizados en sus distintas fases Ordenamiento de las diferentes fases 98 CONSULTOR DE APRODERCH, con apoyo y asesoría de CUNORI, ICTA E INTECAP. CONSULTOR DE APRODERCH, con apoyo y asesoría de CUNRI, ICTA E INTECPA RESULTADO Indicador 3.Determinar las características de los agentes que intervienen en la comercialización de los productos agropecuarios o agroindustriales, para identificar la infraestructura utilizada, centro de acopio, de intercambio y mercados de consumo final Numero de agentes, centro de acopio, proceso y canales de comercialización Medio de verificación Numero de agentes identificados, en cada producto en las diferentes etapas Supuestos Que los agentes estén organizados en cada etapa 99 Impacto Ordenamientos de los distintos sectores Responsable Consultor de Aproderch, con apoyo y asesoría, CUNORI, ICTA E INTECAP CRONOGRAMA DEL PLAN OPERATIVO ANUAL DEL ESTUDIOSOBRE LA IDENTIFICACIÒN DE 10 CADENAS PRODUCTIVAS EN LA REGIÒN CHORTI DE 1 AL 31 DE JULIO DE 2011 N Cadena Grupo Ac 0 Cadena productiv a Multisectori al Cap 0 1 0 2 0 3 0 4 0 5 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 1 6 1 7 1 8 X 1 9 2 0 2 1 2 2 2 3 2 4 2 5 2 6 2 7 2 8 2 9 3 0 3 1 Observaciones Taller en intecap, taller en Icta Central X Gc At Rt X X Comercio, Fomentar la asociatividad comercial y gremial X X S 1 Leche Chortilac, San Juan Ermita Cap Gc At Rt Fomentar la asociatividad comercial y gremial X S 2 Café Parte alta Chiquimula Cap Generalidades del cultivo de café, condiciones agroecológicas, botánica y tipo de material Visita a las peñas y accso X Gc X At Rt S N Cadena Grupo Ac 0 1 3 Agroturismo Grupo Juvenil Nueva Generación Ipala y Escobillal Cap X Frutas Cooperativa La Voz del Agricultor Chinteño San Jacinto 0 2 0 3 PLAN ESTRATEGICO DE TECNOREGIÓN PARA EL MES DE JULIO DE 2011 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 2 7 2 8 2 9 3 0 3 Observaciones 1 X Formación de cultura turística Gc At Rt S 4 Contacto para la realización de gira y listado X X X X Cap Gc At Referencia: Ac= Actividad, Cap= capacitación, Gc= Gira de campo, At= Asistencia técnica, Rt= Reunión de trabajo y S= Servicio 100 Integración y desarrollo del CAT Chorti Identificación de sitios ceremoniales CADENAS PRODUCTIVA S DE LA TECNOREGIÓN CHIQUIMULA N Cadena Grupo M Cap GC AT RT S SvY A 1 Leche Chortilac, A X X X Grupos de Jóvenes, San Juan Ermita S 0 N 2 Café Parte alta A X Chiquimul a, Barreal, Durazno, El pal,mar, S camotàn 0 Nearar, N pachapa 3 Agroturi Grupo A X X smo Juvenil Nueva Generació n Ipala, escobillar, Apser S O N PYP CP C0 N MI P MI Observaciones Información sobre encadenamientos productivo lechero, consecución de recursos, Intercambio de conocimiento fincas lecheras, fomentar las buenas prácticas de manejo y almacenaje X X 101 I Reunión con miembros de procafe y comunidades, Comercialización del café en forma organizada, Manejo de plántulas Reunión con miembros del grupo, Solicitar plántulas manejo para reforestación, Identificación de sitios ceremoniales, fortalecer y promover los potenciales turísticos que cuenta el área. Educación forestal CADENAS PRODUCTIVAS DE LA TECNOREGIÓN CHIQUIMULA N Cadena Grupo M Cap G A RT S SvTA C T 4 Frutas Cooperativ A X a la Voz del Agricultor Chinteño S San Jacinto 0 N 5 Vegetale Produce A x X X s San Juan Ermita 6 Frijol Apser S O N A X PYP CP C0 N MIP MI Observaciones Orientación de la junta directiva para realizar gestiones , toma de decisiones y consecución de recursos Orientación de la junta directiva para realizar gestiones, toma de decisiones y consecución de recursos, Intercambio de conocimiento, tecnificar la producción X Consecución de recursos, Intercambio de conocimiento, reunión con grupo base, tecnificar la producción S O N 102 CADENA PRODUCTIVA TECNOREGIÓN 2011 N Cadena Grupo M Cap GC 7 Manualida des palma 8 Yuca 9 Manía A Produce San Juan Ermita X Product os natural es panela X A X A RT S SvTA PY P CP C0 N MIP MI X A CADENA PRODUCTIVA TECNOREGIÓN N Cadena Grupo M Cap GC 10 AT Observaciones Orientación de la junta directiva y asesoría para realizar gestiones, toma de decisiones consecución de recursos, reunión con grupo base, buenas prácticas manufactura Asesoría para la gestión de proyecto productivos y consecución de recursos , reunión con grupo base, tecnificar la producción Asesoría para la gestión de proyectos productivos y consecución de recursos, reunión con grupo base, tecnificar la producción A T X RT S SvTA PY P CP C0 N MIP MI Observación Asesoría para la gestión y consecución de fondos, Tecnficar la producción, buenas prácticas manufactura Conocer la industria panelera S X 0 N Referencia: Ac= Actividad, Cap= capacitación, Gc= Gira de campo, At= Asistencia técnica, Rt= Reunión de trabajo S= Servicio, M=Meses, A= Agosto, S=SeptiembreSanidad vegetal y animal= SVYA, N= Nutrición, MIP= Manejo integrado de plagas, M= Manejo integral, CO= Comunicación, Comercialización – postcosecha= cp PROPUESTA ELABORADA POR: MARCO TULIO CUEVA LÒPEZ INVESTIGADOR ASOCIADO VISTO BUENO: LIC. MSC. NERY AGUSTIN INVESTIGADOR PRINCIPAL CHIQUIMULA 12 DE AGOSTO DE 2011 103 PLAN OPERATIVO ANUAL DEL ESTUDIOSOBRE LA IDENTIFICACIÒN DE 10 CADENAS PRODUCTIVAS EN LA REGIÒN CHORTI DE 01 OCTUBRE 2011 AL 31 DE MARZO DE 2012 Objetivo general: Analizar diez (10) cadenas productivas del sector agropecuario en la región Chorti, para conocer quienes son los agentes que participan en la producción, transformación y comercialización de un mismo producto. Medio de RESULTADO Indicador Supuestos Impacto Responsable verificación 1.Identificar geográficamente los proveedores de insumos primarios para determinar su ubicación y características 1.Numero de productores por cadena 2.Ubicaciòn geográfica de los productores 1.Listado de participantes por cadena productiva 2. Municipios priorizados y organizaciones de base identificadas por cadena productiva. Que este organizados o tengan mercados identificados con potencial comercial Cadena integrada 2.Ubicaciòn de los productores de cada cadena, según su potencial productivo y uso de innovación tecnológica para determinar su capacidades de producción, organización y distribuciòn Numero de productores, centro de acopio, proceso y canales de distribuciòn Numero de actores identificados por fase de la cadena productiva identificada Que los actores estén organizados en sus distintas fases Ordenamiento de las diferentes fases 104 CONSULTOR DE APRODERCH, con apoyo y asesoría de CUNORI, ICTA E INTECAP. CONSULTOR DE APRODERCH, con apoyo y asesoría de CUNRI, ICTA E INTECPA Medio de verificación RESULTADO Indicador 3.Determinar las características de los agentes que intervienen en la comercialización de los productos agropecuarios o agroindustriales. Numero de agentes, centro de acopio, proceso y canales de comercialización Supuestos Numero de agentes identificados, en cada producto en las diferentes etapas Impacto Que los agentes estén organizados en cada etapa Responsable Ordenamientos de los distintos sectores Consultor de Aproderch, con apoyo y asesoría, CUNORI, ICTA E INTECAP CRONOGRAMA DEL PLAN OPERATIVO ANUAL DEL ESTUDIOSOBRE LA IDENTIFICACIÒN DE 10 CADENAS PRODUCTIVAS EN LA REGIÒN CHORTI DE 1 AL 31 DE JULIO DE 2011 N Cadena Grupo Ac 0 Cadena productiv a Multisectori al Cap 0 1 0 2 0 3 0 4 0 5 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 1 6 1 7 1 8 X 1 9 2 0 2 1 2 2 2 3 2 4 2 5 2 6 2 7 2 8 2 9 3 0 3 1 Observaciones Taller en intecap, taller en Icta Central X Gc At Rt X X X X Comercio, Fomentar la asociatividad comercial y gremial S 1 Leche Chortilac, San Juan Ermita Cap Gc At Rt Fomentar la asociatividad comercial y gremial X S 2 Café Parte alta Chiquimula Cap X Gc X Generalidades del cultivo de café, condiciones agroecológicas, botánica y tipo de material Visita a las peñas y accso At Rt S Contacto para la realización de gira y listado X 105 N Cadena Grupo Ac 0 1 3 Agroturismo Grupo Juvenil Nueva Generación Ipala y Escobillal Cap X 0 2 0 3 PLAN ESTRATEGICO DE TECNOREGIÓN PARA EL MES DE JULIO DE 2011 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 Frutas Cooperativa La Voz del Agricultor Chinteño San Jacinto 2 8 2 9 3 0 3 Observaciones 1 X Formación de cultura turística Gc At Rt X S 4 2 7 X X Integración y desarrollo del CAT Chorti Identificación de sitios ceremoniales Cap Gc At Rt X X X X Fomentar la asociatividad comercial y X gremial Referencia: Ac= Actividad, Cap= capacitación, Gc= Gira de campo, At= Asistencia técnica, Rt= Reunión de trabajo y S= Servicio N Cadena Grupo M 1 Leche A 2 Café Chortilac, Grupos de Jóvenes, San Juan Ermita Parte alta Chiquimul a, Barreal, Durazno, El pal,mar, camotàn Nearar, pachapa Grupo Juvenil Nueva Generació n Ipala, escobillar, Apser 3 Agroturi smo Cap GC AT RT X X X A X CADENAS PRODUCTIVA S DE LA TECNOREGIÓN CHIQUIMULA S SvY PYP CP C0 N MI MI Observaciones A P Información sobre encadenamientos productivo lechero, consecución de recursos, Intercambio de conocimiento fincas lecheras, fomentar las buenas prácticas de manejo y almacenaje X Reunión con miembros de procafe y comunidades, Comercialización del café en forma organizada, Manejo de plántulas S 0 N A X X X 106 Reunión con miembros del grupo, Solicitar plántulas manejo para reforestación, Identificación de sitios ceremoniales, fortalecer y promover los potenciales turísticos que cuenta el área. Educación forestal N Cadena Grupo M 4 Cooperativ a la Voz del Agricultor Chinteño San Jacinto A CADENAS PRODUCTIVAS DE LA TECNOREGIÓN CHIQUIMULA Cap G A RT S SvTA PYP CP C0 N MIP C T X S 0 N A x 5 6 Frutas Vegetale s Frijol Produce San Juan Ermita Apser S O N A MI Observaciones Orientación de la junta directiva para realizar gestiones , toma de decisiones y consecución de recursos X X Orientación de la junta directiva para realizar gestiones, toma de decisiones y consecución de recursos, Intercambio de conocimiento, tecnificar la producción X X Consecución de recursos, Intercambio de conocimiento, reunión con grupo base, tecnificar la producción S O N 107 CADENA PRODUCTIVA TECNOREGIÓN 2011 N Cadena Grupo M Cap GC 7 Manualida des palma 8 Yuca 9 Manía A Produce San Juan Ermita X Product os natural es panela X A X A RT S SvTA PY P CP C0 N MIP MI X A CADENA PRODUCTIVA TECNOREGIÓN N Cadena Grupo M Cap GC 10 AT Observaciones Orientación de la junta directiva y asesoría para realizar gestiones, toma de decisiones consecución de recursos, reunión con grupo base, buenas prácticas manufactura Asesoría para la gestión de proyecto productivos y consecución de recursos , reunión con grupo base, tecnificar la producción Asesoría para la gestión de proyectos productivos y consecución de recursos, reunión con grupo base, tecnificar la producción A T X RT S SvTA PY P CP C0 N MIP MI Observación Asesoría para la gestión y consecución de fondos, Tecnficar la producción, buenas prácticas manufactura Conocer la industria panelera S X 0 N Referencia: Ac= Actividad, Cap= capacitación, Gc= Gira de campo, At= Asistencia técnica, Rt= Reunión de trabajo S= Servicio, M=Meses, A= Agosto, S=Septiembre Sanidad vegetal y animal= SVYA, N= Nutrición, MIP= Manejo integrado de plagas, M= Manejo integral, CO= Comunicación, Comercialización –postcosecha= cp PROPUESTA ELABORADA POR: MARCO TULIO CUEVA LÒPEZ INVESTIGADOR ASOCIADO VISTO BUENO: LIC. MSC. NERY AGUSTIN INVESTIGADOR PRINCIPAL CHIQUIMULA 12 DE AGOSTO DE 2011 108 IV.4.4 ANEXO OBJETIVO IV IV.4.4.1 INFORME DE VISITA REALIZADA AL ESTADO DE CHIAPAS. ICTA Chiquimula, 04 de Noviembre de 2011. Sra. Secretaria nacional de Ciencia y Tecnología Dra. Rosa María Amaya Fabián Ciudad de Guatemala. Distinguida Doctora: Por medio de la presente me permito comunicarle que del 23 al 30 de octubre del presente año, se llevó a cabo una gira de intercambio en el estado de Chiapas, México; mediante gestión realizada con el Ministro Agropecuario para Centroamérica, Ing. Fernando Zuluoga Albarran, para cumplir con el objetivo de “Formación del Recurso Humano, orientado a modelos de productividad y calidad, replicables en el entorno local”, bajo el marco del “Programa de Gestión Tecnológica de la Región Chortí, Tecnoregión Chiquimula”, programa que se está ejecutando mediante el proyecto MULTICYT 04-2010. Para llevar a cabo el intercambio, se desarrollaron las siguientes actividades: Objetivo. Fortalecer las capacidades tecnológicas del recurso humano de la Tecnoregión Chiquimula, a través del conocimiento e intercambio de experiencias validadas en regiones del extranjero, basadas en la vinculación de los sectores público, privado y académico. 1er. día: domingo 23 de octubre. Día de viaje, vía terrestre desde Chiquimula con salida a las 7:30 horas de Guatemala, a la ciudad de Tapachula, estado de Chiapas, México, llegando a las 14:00 horas. 2do. día: lunes 24 de octubre. De acuerdo a la planificación de la gira, se visitaron las oficinas de la Secretaría para el Desarrollo de la Frontera Sur, Sub Secretaría para el Desarrollo Mesoamericano, Dirección de Vinculación Mesoamericana, siendo atendidos por la Licenciada Daniela Sarmiento Gordillo, Directora de Vinculación Mesoamericana. Para este día se planificó atender el tema turístico, visitando la Finca Argovia, pero debido a los daños severos por las torrenciales lluvias en las vías de comunicación para el acceso a dicha finca, fue imposible hacer este recorrido y se optó por visitar el Proyecto Eco turístico Madre Sal, de manejo agronómico del Manglar, Palma Real y Conservación de Especies Animales, de los esteros en la playa del Océano Pacífico. Se viajaron alrededor de 550 kilómetros ida y vuelta desde Tapachula, hacia el municipio de Tonalá, donde se encuentra el Centro Eco turístico Madre Sal, que consiste en un complejo eco turístico hotelero que consta de 18 cabañas rústicas, con todas las comodidades básicas y placenteras a la orilla del mar. Cuenta con playa y los servicios básicos de un hotel. El entorno ecoturístico del sitio se manifiesta por el manejo de dos 109 hábitats propios de la región: siendo el primero el manglar representado por tres especies importantes: mangle blanco, mangle rojo y el madresal (árbol que tiene la característica de condensar sal en el haz de sus hojas) de donde proviene el nombre el proyecto; mientras que el segundo lo constituye el estero, lugar donde habitan muchas especies animales pero principalmente peces como el robalo y la lisa, encontrándose también los lagartos. El Centro Eco turístico Madre Sal pertenece a una sociedad cooperativa con razón social denominada "GRUPO ECO TURISTICO EL MADRE SAL” constituida por habitantes de la colonia Manuel Ávila Camacho, del municipio de Tonalá, quienes se han integrado para tener una fuente de ingresos económicos. En las instalaciones del hotel se tuvo la oportunidad de entrevistar a los directivos y algunos socios de la cooperativa, quienes compartieron su experiencia y visión de futuro, puntos que junto a las observaciones realizadas, se pueden resumir en: Se está propiciando un aprovechamiento racional de los recursos mangle, estero, costa marina y palma real en un concepto de hotel que brinda la tranquilidad de la naturaleza. Se ha fortalecido una organización social en forma de cooperativa que ha desarrollado procesos de capacitación y certificación para el ofrecimiento de servicios de calidad que generan ingresos económicos a sus asociados tanto en forma de repartición de utilidades como en la generación de fuentes de empleo, beneficiando con esto último a pobladores aledaños no asociados. Se ha generado una vinculación con el aporte de entidades y organizaciones tanto públicas como privadas de las que se han desarrollado varios proyectos de los que se han obtenido beneficios como la construcción de 18 cabañas rústicas, la dotación de fotoceldas para la generación de energía eléctrica, el manejo adecuado de aguas residuales y la promoción como sitio eco turístico Madre Sal. La visita terminó por la tarde con un intercambio de buenos propósitos entre visitantes e integrantes de la Junta Directiva y socios de Madre Sal. Luego de la visita a Madre Sal, se viajó de regreso a la ciudad de Tapachula, donde alrededor de las 18:00 horas, la comitiva fue recibida por el MVZ Augusto Efraín Chanona Burguete, Subsecretario de Desarrollo Mesoamericano, de la Secretaría para el Desarrollo de la Frontera Sur, donde se habló entre otros temas, de la vinculación para el desarrollo de futuros proyectos conjuntos, quedando abierta la oportunidad para la región Chortí. 110 3er. día: martes 25 de octubre. En las primeras horas del día (madrugada) se hizo el traslado de la ciudad de Tapachula a la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Capital del Estado de Chiapas, que se convirtió en la sede del grupo técnico de Guatemala. Este día se tenía planificado atender el tema de las artesanías y sobre todo las experiencias de articulación entre productores y comercializadores y el apoyo recibido de otras instancias. Por esa razón se visitó la Secretaría de Economía del Estado de Chiapas, en el edificio Torre Chiapas, sede de las dependencias del Gobierno del Estado. La comisión fue atendida por la Licenciada Luz Areli Serra Ríos, Directora de Promoción a la Industria y Transformación y encargada del proceso de certificación de Marca Chiapas. Esta persona además de la cordial bienvenida, brindó una explicación breve de las ventajas de generar la marca Chiapas, como un esfuerzo para la vinculación público-privada de apoyo directo a los productores de alrededor de 700 productos que han logrado conseguir el sello distintivo del estado. Luego, por instrucciones de la Licda. Serra Ríos, fuimos acompañados por el Lic. Humberto Juárez Molina, encargado de la Micro empresa, quien condujo a la comisión hacia el municipio de Chiapa de Corzo. En la cabecera municipal de éste, se tuvo la oportunidad de entrevistar a dos artesanas que manejan igual número de tiendas en la localidad. Como resultado de estas entrevistas se pudo conocer la forma en que se trabaja con grupo de artesanas principalmente, quienes se asocian y elaboran sus productos, los cuales son entregados a las encargadas de las tiendas que los comercializan y luego distribuyen las utilidades generadas a sus socias. El proceso de producción es básicamente en forma individual, no existiendo lugares a maneras de talleres grupales. Entre las diferentes artesanías mostradas se encuentran las de madera, las de telas bordadas, las de figuras de barro y un poco de alambrijes. Sobre estos materiales se muestran figuras pintadas con variedad de vivos colores. Por la tarde, se regresó a la ciudad de Tuxtla Gutiérrez y se tuvo la oportunidad de visitar los museos de La Marimba y del Café, manifestaciones culturales y productivas del pueblo 111 chiapaneco. 4to. día: miércoles 26 de octubre. El itinerario de este día contempló la visita a proyectos de gran envergadura de beneficio colectivo en el Estado. La agencia estatal encargada de la visita de este día era la Secretaría del Campo, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Rural. La persona encargada para el acompañamiento de la comisión fue el Biólogo Ramón Alejandro Parres Córdova. La primera actividad el día consistió en la visita a la Ciudad Rural Sustentable “Nuevo Juan del Grijalva”, localizada en el municipio de Ostuacán, Chiapas. Esta localidad consiste en una urbanización de localidades agronómicas, primera que es planeada y construida en Chiapas y México. Surge como respuesta a la necesidad del reasentamiento de varias familias que fueron afectadas por un desastre natural ocurrido en las riveras del rio Grijalva en 2008. La Ciudad Rural constituye el resultado de un trabajo coordinado por las diferentes entidades federales y estatales con una inversión total de 550 millones de pesos mexicanos y se manifiesta en la dotación de vivienda mínima a 545 familias, que además tiene en su recinto la otorgación de los servicios de educación (escuela, y maestros), salud (centro de salud mas servicios ampliados, médicos, odontólogo, enfermeras, ambulancia), Delegado Municipal, Oficina de servicios del Estado, Ministerio Público, iglesias, agua potable, drenajes, calles pavimentadas, área comercial y área productiva, con proyectos productivos establecidos tales como una fábrica de lácteos y parque de invernaderos para la producción de hortalizas, y vegetales en general. Por otro lado, también se visitó el complejo de 4 represas o hidroeléctricas colocadas sobre 112 el río Grijalva, cuya producción total es capaz de abastecer el 60% de la energía eléctrica de toda la república mexicana. Las represas son: Peñitas, Malpaso o Netzahualcoyotl (donde se encuentra el Puente Chiapas), la Angostura o Dr. Belisario Domínguez y Chicoasén o Ing. Manuel Moreno Torres. Sobre la visita a estas obras de ingeniería, se puede notar la importancia de aprovechar los recursos naturales para el beneficio de todos y sobre todo la disminuir la carga contaminantes producidos con la generación de energía eléctrica a partir de la quema de combustibles fósiles (petróleo), por lo que el estado de Chiapas genera una considerable cantidad de servicios ambientales. 5to. día: jueves 27 de octubre. Siempre bajo la coordinación de la Subsecretaría de Desarrollo Rural y con la valiosa compañía del Biólogo Ramón Alejandro Parres Córdova, se siguió el itinerario del día que contempló una visita a comunidades atendidas por el Programa Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA), en el municipio de San Cristóbal de Las Casas. El PESA constituye un programa de asistencia a poblaciones con características de inseguridad alimentaria desarrollado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), pero que en el estado de Chiapas se ha tomado al punto de instituirlo en su Constitución Política, convirtiéndolo en política de Estado con el fin de contribuir a conseguir los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU. Una de las principales causas de la inseguridad alimentaria en el estado lo constituye la dispersión de las comunidades rurales: pocas casas que constituyen un poblado (de acuerdo al INEGI, 10 viviendas pueden constituir un poblado) y requieren de servicios básicos para vivir. Otra de las causas es el uso inadecuado de los recursos productivos. Durante el día se visitaron dos comunidades del municipio de Larrainzar, donde se pudieron observar trabajos de proyectos de producción de granadilla con emparrillado, plantaciones de gladiolos, obras de captación de agua de lluvia para riegos de auxilio (época seca), proyectos de agua entubada para consumo familiar y en hortalizas, producción de hortalizas en invernaderos, manejo estabulado de aves de patio y producción de aves de carne y huevo. Se compartió con personeros de las agencias de extensión que trabajan en programa en otros estados de la república mexicana como Hidalgo, Estado de México y Oaxaca. Se escuchó a los comunitarios participantes del PESA, quienes manifestaron su experiencia 113 en la producción de alimentos bajo las técnicas y procedimientos generados en el programa y los beneficios y problemáticas que se han presentado. 6to. día: viernes 28 de octubre. La Secretaría del Campo, siguió apoyando nuestra misión con el Biólogo Ramón Alejandro Parres Córdova de la Subsecretaría de Desarrollo Rural, con quien se asistió a las actividades de la Feria de la Alimentación Chiapas 2011, desarrollada en las instalaciones de la Secretaría del Campo en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez. La primera actividad consistió en un desayuno en el que se contó con la presencia del Secretario del Campo MVZ José Ángel Del Valle Molina, quien dio la bienvenida a las diferentes comisiones nacionales e internacionales que tomaría parte en la feria alimentaria. A continuación se participó en la inauguración de la Feria de la Alimentación Chiapas 2011, evento que además del acto protocolario también incluyó el desarrollo de la conferencia magistral “Políticas públicas sobre seguridad alimentaria en México” dictada por el Dr. Rafael Zelada, especialista en Desarrollo Rural del IICA en Mëxico. 114 Posteriormente tocó el turno al Sociólogo Pedro Díaz de la Vega García, Director General del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera de la SAGARPA, quien presentó el libro Panorama Agroalimentario y Pesquero de Chiapas 2011, así como también el servicio de información digitalizada de la producción agropecuaria y pesquera de la república de México. Por último se tuvo la participación de la representante de la FAO en México, la Dra. Nuria Urquía Fernández, quien esbozó la importancia del programa estratégico de seguridad alimentaria en la producción de alimentos, tanto para la población rural como para la población urbana, los retos que se tienen en la producción de alimentos y el esfuerzo que deben hacer las autoridades en sus diferentes niveles para apoyar instancias como éstas, pero sobre todo a los productores rurales. Luego de la inauguración, se procedió a realizar un recorrido por todos los stands colocados por los productores de los diferentes municipios que son beneficiados con el PESA, tanto del estado de Chiapas como de los otros estados donde se encuentran trabajando con este programa. En la feria se pudo observar que los principales productos ofertados son los granos básicos, predominando el maíz con su variabilidad de colores de grano, hortalizas como tomates, 115 chiles, repollos, zanahorias, etc., semillas y otros Entre los productos pecuarios se observaron derivados de la leche y miel. Además de productos también se ofertaron servicios, tanto técnicos como financieros y de apoyo a la producción, principalmente por entidades gubernamentales tanto del estado como de la SAGARPA. Un área de mucha importancia lo constituyó la de parcelas demostrativas, donde técnicos del PESA mostraron diversidad de cultivos: maíz, yuca, cebolla, ornamentales (flores como los gladiolos), calabazas (ayotes), melones, sandías, tomates, chiles, etc. que fueron observados por todos los participantes de la feria. 7mo. día: sábado 29 de octubre. Este día continuó la Feria de la Alimentación de Chiapas 2011 en las instalaciones de la Secretaría del Campo. En primer lugar se tuvo la exposición de la conferencia magistral “Rol de la agricultura familiar en la seguridad alimentaria” impartida por Marcelo Calero, Jefe del Sector de Promoción Comercial y de Agricultura de la Embajada de Brasil en México. En esta charla se hizo ver el impacto positivo que tiene la modalidad de agricultura familiar en la producción de alimentos en Brasil, así como el impulso y apoyo que recibe del gobierno central, a partir del gobierno del Presidente Lula Da Silva y con continuidad de la presidenta actual Sra. Dilma Rousseff. Luego de la exposición del tema por parte del representante de la Embajada de Brasil en México, se tuvo una plenaria con productores participantes del PESA en los diferentes estados, con la finalidad de exponer, analizar e intercambiar experiencias y problemáticas en el desarrollo del programa, proponiendo para ello las respectivas medidas de mitigación a las mismas. Terminando con recorrido de stands. 8avo. día: domingo 30 de octubre. En las primeras horas del día domingo se realizó el viaje de regreso vía terrestre, saliendo de Tuxtla Guatierrez a las 11:35 horas, llegando a Tapachula a las 5:00 horas; luego salida de Tapachula a las 6:00 horas hacia la ciudad de Guatemala, con llegada a las 13:00 horas. Sin más por el momento, me es grato suscribirme de usted, Atentamente, Felipe Nery Agustín Hernández Investigador Principal. Vo.Bo. Nery Waldemar Galdámez Cabrera Director – CUNORI Representante Legal. cc.Dirección. 116 IV.4.4.2 INFORME DE VISITA REALIZADA A SAN SALVADOR. ICTA Chiquimula, 24 de Abril de 2012. Sra. Secretaria nacional de Ciencia y Tecnología Dra. Rosa María Amaya Fabián Ciudad de Guatemala. Distinguida Doctora: Por medio de la presente me permito comunicarle que del 19 y 20 de abril del presente año, se participó en el Miniforo “Tecnologías para Incrementar la Vida Útil en Productos Alimenticios”, promovido por el programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo –CYTED-, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología -CONACYT- y la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social –FUSADES-, para cumplir con el objetivo de “Formación del Recurso Humano, orientado a modelos de productividad y calidad, replicables en el entorno local”, bajo el marco del “Programa de Gestión Tecnológica de la Región Chortí, Tecnoregión Chiquimula”, programa que se está ejecutando mediante el proyecto MULTICYT 04-2010. En el evento, se desarrollaron las siguientes actividades: Objetivos del Foro. Propiciar la puesta en marcha de acciones conjuntas de transferencia e innovación tecnológica en el sector alimentos • Intercambiar experiencias de conocimientos tecnológicos; promocionar reuniones bilaterales entre empresas e instituciones de I+D con vistas a identificar potenciales socios de cooperación tecnológica y nuevas oportunidades de negocio. El foro está destinado a empresarios del sector alimentos e investigadores en general. El desarrollo del evento se llevó a cabo a través de: Sesiones temáticas sobre aspectos específicos y foros de carácter general, con la participación de ponentes de prestigio internacional. Encuentros programados entre representantes de empresas y entidades de I+D para promover futuras colaboraciones. Charlas por parte de consultores internacionales El Programa que se desarrolló fue el siguiente: Día 19 de abril Sesión Temática 1: Innovación y Tendencias en la Industria Alimentaria. Dr. Luis Fernando Osorio. Honduras. Sesión Temática 2: Tendencias de tecnologías de conservación en alimentos.Ing. Helia Taleno (Nicaragua). 117 Sesión temática 3: Tendencias y nuevos tipos de envases y empaques para alargar la vida útil en alimentos (Cartif-Nutrimentec) Dr. Gregorio Antolín. España Sesión temática 4: Altas presiones en la industria alimentaria: aplicaciones y casos prácticos (Hyperbaric). Don Carlos de Celis Alonso. España Sesión temática 5: Tecnologías para alimentos de III gama (ultracongelados). Guatemala Participación en encuentros bilaterales de empresas previamente concertados (mesas de negocios) Día 20 de abril Sesión temática 6: Tecnologías para alimentos de IV gama (productos hortofrutícolas listos para consumir, ej. Ensaladas empacadas). Colombia Sesión temática 7: Tecnologías para alimentos de V gama (alimentos preparados listos para su consumo). Honduras Sesión temática 8: Tecnologías para alimentos deshidratados. Andrea Gómez – Zavaglia (Centro de investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos). Argentina Sesión temática 9: Innovación tecnológica en productos étnicos. Eduardo Umaña. El Salvador. Sesión temática 10: Innovación Tecnológica para alargar vida útil en productos a base de cacao. Ing. Axa Urrutia. El Salvador Encuentros bilaterales de empresas previamente concertados (mesas de negocios). En el evento, participaron el Lic. Marco Tulio Cueva López, investigador asociado, y Felipe Nery Agustín, Investigador Principal del Proyecto. Atentamente, FELIPE NERY AGUSTIN HERNANDEZ INVESTIGADOR PRINCIPAL. 118 IV.4.5 ANEXO OBJETIVO V IV.4.5.1 BOLETA DE INVESTIGACIÓN SOBRE ASISTENCIA TÉCNICA Apéndice I: Encuesta de limitantes/problemáticas y soluciones en torno a las necesidades de asistencia técnica de los productores de la Región Chortì PRIORIZACIÒN DE NECESIDADES DE ASISTENCIA TÈCNICA Y CAPACITACIÒN PROYECTO PROGRAMA DE GESTIÒN TECNOLÒGICA PARA LA REGIÒN CHORTI, MULTICYT 04-2010 ICTAAPRODERCH-CUNORI Nombre del Grupo: __________________________________________________________________ _________________________ Departamento: _____________________ Municipio: _ Aldea / Caserío / Cantón: _________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ Nombre: _ Apellidos: _________________________________________________________________ Cédula / DPI: Orden _________________ Registro: _______________________________ Extendida en el Municipio: ________________________________________________________________ Dirección: ________________________________________________________________________________ Fecha de Nacimiento: __________________________________________________________________ Teléfono / Celular: __________________________________________________________________ Es Usted o su familia descendiente de los pueblos originarios de Guatemala –Maya, Xinca, Garífuna-? si no Cuál? ¿Qué idioma habla? Tierra Propia (S/N) Extensión de Tierra: _________________________ _ Agua Potable (S/N) Riego (S/N) Actividad Productiva (Proyecto en ejecución) : _______________________________________ Meses de cultivo: _________________________ cosechas al año: Rendimiento por unidad de área: Nivel de Escolaridad Primaria Secundaria Diversificado 119 Universitario DESCRIPCIÒN DE LA ASISTENCIA TÉCNICA Y CAPACITACIÓN RECIBIDA POR LOS PRODUCTORES DE CAFÈ, MANÌA, FRIJOL, LECHA, ARTESANÌAS DE PALMA Y AGROTURISMO DEL PROYECTO PROGRAMA DE GESTIÒN TECNOLÒGICA PARA LA REGION CHORTI ICTA-APRODERCH-CUNORI MULTICYT O4-2010 Diciembre del 2011 Eslabones de la cadena de producción Ha recibido asistencia técnica INFORMACIÒN INSTITUCIONAL Qué organización Sobre qué temas/nombre impartió el curso, de los cursos taller, capacitación. Cuál es la forma en que lo han contactado para que participe en estas actividades PREPRODUCCIÒN PRODUCCIÒN COSECHA Y POSCOSECHA COMERCIALIZACIÒN PRIORIZACIÓN DE LAS NECESIDADES DE ASISTENCIA TÉCNICA Y CAPACITACIÓN PARA EL PROYECTO PROGRAMA DE GESTIÒN TECNOLÒGICA PARA LA REGION CHORTI ICTA-APRODERCH-CUNORI MULTICYT O4-2010 Diciembre del 2011 LIMITACIONES / PROBLEMAS SOLUCIONES ARTICULACIÒN INSTITUCIONAL A NIVEL LOCAL O INSTITUCIÒN NACIONAL QUE APOYE A LA SOLUCIÒN OTROS PREPRODUCCIÒN PRODUCCIÒN COSECHA Y POSCOSECHA COMERCIALIZACIÒN a. Apéndice II: Formato de inventario de instituciones de la tecnoregiòn Chortì que pueden considerarse de apoyo para el proceso de formación de los productores de la tecnoregiòn Chortì, de acuerdo a las demandas identificadas. Institución/organiz ación/consultor Objetivos a que se dedica los Temas Asistencia Técnica puede desarrollar de Direcció n Física que Dirección Electrónica/teléf ono b. Apéndice III: Formato del listado de participantes encuestados Nombre Actividad Productiva realiza Institución a la Dirección que que pertenece Física Dirección Electrónica/teléfono c. Apéndice IV: Programa del Taller de validación y priorización de las demandas de asistencia técnica de los productores de la Tecnoregiòn Chortì “TALLER DE PRIORIZACIÒN Y VALIDACIÒN DE LAS PRIORIDADES DE ASISTENCIA TÈCNICA DE LOS PRODUCTORES DE LA TECNOREGIÒN 120 IV.4.5.2 PROGRAMA DEL TALLER CHORTÌ, EN EL MARCO DEL PROYECTO PROGRAMA DE GESTIÒN TECNOLÒGICA PARA LA REGIÒN CHORTÌ, TECNOREGION CHIQUIMULA ICTA-CUNORI-APRODERCH MULTICYT 04-2010” (24 de febrero del 2012) Hora 8:00-8:30 8:30-8:45 8:45-9:00 9:00-10:30 10:30-10:45 10:45-13:00 13:-14:00 14:00 17:00 Tema Bienvenida e Inauguración del Taller Objetivos y metodología del taller Presentación de los participantes PRIMERA SESION Proyecto Programa de gestión tecnológica de la región Chortì a) El Proyecto y su estrategia de implementación b) El plan estratégico avances a nivel local. Café SEGUNDA SESION: Programa de Asistencia Técnica dentro del marco del proyecto a) El programa, objetivos y avances b) presentación del consolidado de limitantes/problemática de los productores de la región Chortì c) Discusión y priorización de demandas de asistencia técnica d) presentación del borrador de propuesta de asistencia técnica Almuerzo TERCERA SESION: Validación de la propuesta de asistencia técnica a) Análisis de la propuesta de asistencia técnica b) Notas y recopilación de información generada por los participantes. c) Pasos a seguir d) Conclusiones del taller 121 Responsable Representante SINCYT Representante CUNORI Representante APRODERCH Representante ICTA Responsable del estudio de asistencia técnica Todos Coordinador del Proyecto Responsable del estudio de asistencia técnica Todos Todos IV.4.5.2 BOLETA INVESTIGACIÓN SOBRE ANALISIS DE VIABILIDAD DE CENTRO DE GESTIÓN TECNOLÓGICA. APÉNDICE 2: demanda de innovaciones tecnológicas de los productores en las cadenas productivas priorizadas en la Tecnoregión Chiquimula. El presente cuestionario tiene por objeto determinar los problemas y necesidades de los productores del departamento de Chiquimula, las formas de resolverlos, carencias y resultados finales en sus productos. Municipio__________________________ Aldea: __________________________ Productor Individual: _________________ Productor Asociado: _______________ Asociación: _______________________________________________________________ Empresa __________________________________________________________________ 1. Producto o cadena productiva a la que se dedica. _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 2. Su producción es: Temporal: _____________ ¿Cuánto tiempo al año? ___________________________ Estacional: ___________________________________________________________ Permanente: ___________________________________________________________ 3. 4. ¿Constituye su actividad su única fuente de ingresos económicos? ______________ Problemas más comunes: Insumos: ______________________________________________________________ Producción: ___________________________________________________________ Comercialización: _____________________________________________________ Otro (s): ______________________________________________________________ 5. ¿Qué acciones toma para resolver sus problemas? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 6. ¿Recibe apoyo externo para sus problemas? Si __________ 7. ¿De qué sector recibe apoyo? Público _____________ 8. ¿Considera satisfactorio el apoyo que recibe? Si __________ 122 No ___________ Privado: _____________ No ___________ 9. Necesidades más comunes: Capacitación: _________________________________________________________ Crediticia: _____________________________________________________________ Comercialización: ______________________________________________________ Otro (s): _____________________________________________________________ 10. ¿Qué acciones toma para cubrir sus necesidades? ________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 11. ¿Recibe apoyo externo para sus necesidades? Si __________ 12. ¿De qué sector recibe apoyo? Público _____________ 13. ¿Considera satisfactorio el apoyo que recibe? Si __________ 123 No __________ Privado: _____________ No ___________ IV.4.6.4 Oferta de alternativas tecnológicas para el sector productivo de la Tecnoregión Chiquimula. Cuestionario dirigido a entidades públicas y privadas, asociaciones y profesionales que ofertan productos y servicios tecnológicos El presente cuestionario tiene por objeto determinar opciones tecnológicas con las que cuentan los productores de la región Chorti’ para resolver sus problemas y necesidades. Municipio:________________________________________________________________ Profesional Individual: ___________________________________________________________ Asociación: ______________________________________________________________ Empresa ______________________________________________________________________ Sector: Público _______________________ Privado: ________________________ Domicilio: _____________________________________________________________________ Dirección electrónica: ____________________________________________________________ 1. Temas o áreas de especial competencia en innovaciones tecnológicas: ________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 2. Productos o servicios que ofrece. _________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 3. Tiempo de experiencia en la actividad que realiza: _________________________________________________________________________ 4. El área geográfica de influencia: _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 5. ¿Vende sus productos o servicios? ______________________________________ Si la respuesta es negativa, puede indicar bajo qué modalidad hace llegar sus productos o servicios a los productores _________________________________________________ _________________________________________________________________________ 124 6. ¿Considera usted que en la región existen otros que ofrecen los mismos productos o servicios? _____________________________________________________________________ 7. ¿Se considera esto competencia, duplicidad de funciones o complementación? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 8. ¿Cuáles son los problemas más comunes que manifiestan los productores? Insumos: _____________________________________________________________ Producción: ___________________________________________________________ Comercialización: ______________________________________________________ Otro (s): _____________________________________________________________ 9. ¿Qué acciones toma usted para cubrir los problemas de los productores? ________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 10. ¿Considera usted que los productores están convenientemente atendidos en la solución de sus problemas? _________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 11. ¿Cuáles son las necesidades más comunes que manifiestan los productores? Capacitación: _________________________________________________________ Crediticia: _____________________________________________________________ Comercialización: ______________________________________________________ Otro (s): _____________________________________________________________ 12. ¿Qué acciones toma usted para cubrir las necesidades de los productores? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 13. ¿Considera usted que los productores están convenientemente atendidos en la solución de sus necesidades? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 14. Desde su perspectiva ¿qué acciones se deben tomar para contribuir a mejorar el sector productivo en el departamento? 125 IV.4.6 ANEXO OBJETIVO VI IV.4.6.1 BOLETA UTILIZADA PARA ELESTUDIO DE MERCADO DE PRODUCTOS DEL SECTOR AGROPECUARIO CON POTENCIAL DE INNOVACION EN LA REGION CHORTÍ, CHIQUIMULA. CUESTIONARIO DIRIGIDO A LOS PRODUCTORES AGRICOLAS Objetivo: El presente instrumento tiene como objetivo recabar información para analizar la actual situación de mercado de productos agricolas; en la Región Chortí del departamento de Chiquimula. INFORMACION GENERAL Producto: Aldea: Artesano individual: Artesano Asociado: Tiempo en que se dedica a producirlo 1 año 1-3 años 4 a 5 años Más de 5 años VARIABLE: PRODUCTO 1. ¿Cuál es su volumen de producción? Cantidad Unidad de medida (qq. unidad) No. De veces al año 2. En qué meses del año tiene cosechas? Enero__ Febrero___ Marzo___ Abril___ mayo___ junio ____julio ___agosto ___sept.___ Oct.____ Nov____ Dic___ 3. ¿Qué insumos utiliza para su producción? Insumo Cantidad 126 Proveedor 4. Que extensión de tierra posee? Medida (manzana, hectárea, caballería) Cantidad 5. Que cantidad de la extensión de tierra que posee utiliza para la producción? Toda____ ½______ 1/3_____ ¼ ______ otro (especifique)_____________ 6. En qué presentación vende el producto? Quintal____ libra_____ arroba_____ Otro (especifique)___________ 7. Utiliza algún tipo de empaque especial? Si (especifique)_________________________ No______ 8. Utiliza una marca para sus productos? Sí_______ No______ 9. Tiene algunas limitaciones en la producción? Si (cuál)_____________________________________________ No______ VARIABLE: PRECIO 10. Qué aspectos considera para establecer el precio de sus productos? Costos ____ Volumen de venta ____ Precio de la competencia _____ Ganancia que quiere obtener ____ otro: (Especifique): _________________________ 11. Cuál es el precio de sus productos? 127 Unidad de medida Precio al público Precio mayorista 12. ¿Cuál es el costo de los insumos o materia prima que utiliza para la producción? Materia prima o insumo Unidad de medida Costo 13. Cuál es el costo de la mano de obra que utiliza para la producción? Cantidad de Días jornaleros trabajados Sueldo por día Proceso Producción obtenida Siembra Fumigación Abonado Arranque Aporreado Limpia y pesado 14. Considera el costo de distribución de los productos para el establecimiento de precios? Sí______ No______ 15. Conoce el margen de utilidad que generan sus productos? Si (cuál es)_____________ No______ 16. Varia sus precios en relación al incremento de los costos? Sí (en qué forma)____________________ No_______ ___________________________________ ___________________________________ 128 17. Tiene algunas limitaciones en el establecimiento de precios en sus productos? Si (cuál)_____________________________________________ No______ VARIABLE: PLAZA 18. Cuenta con instalaciones para la venta de sus productos? Sí_______ Propias___ No_______ Alquiladas___ 19. En caso de que no cuente con instalaciones, en que forma vende los productos? Por encargo____ mercado municipales____ Terminales_____ Otro (espeficique________________________________________________________ __ 20. A quien le vende sus productos? Consumidor final______ Detallista_______ Mayorista____________ Indique el nombre: _________________ ____________ Indique los lugares donde vende sus productos (aldeas, municipios, departamentos, país)?_____________________________________________________________ __________________________________________________________________ 21. Como transporta sus productos? Vehículo propio____ Flete____ Bus extraurbano___ Bus urbano___ Caballo__________ a pie_____ (especifique_________________________ 22. Tiene identificado la época del año, donde vende más producto? 129 Otro Si (cuál)______________ No_________________ 23. Que volúmenes de venta obtuvo el año pasado? MES CANTIDAD Cliente (consumidor final, mayorista, detallista) 24. Tiene algunas limitaciones en el transporte del producto? Si (cuál)_____________________________________________ No______ VARIABLE: PROMOCION 25. De qué manera da a conocer sus productos? Venta personal_______ Publicidad_______ a través de intermediarios______ Otro (especifique)_______________________________________________________ 26. Ha realizado alguna promoción para impulsar la venta de sus productos? Si (cual)______________________________________________ No_____________ 27. Quienes participan en el proceso de la venta? La familia________ Solo usted______ su familia y usted______ otro (especifique)___________________________ 28. Ha recibido apoyo de alguna institución para la venta de sus productos? Si (de quién)________________________________________ No__________ 29. Cree que vendería más si se asocia con otros productores para unir esfuerzos y buscar nuevos mercados? Si______ No________ 130 IV.4.6.2 BOLETA UTILIZADA PARA EL ESTUDIO DE MERCADO DE PRODUCTOS DEL SECTOR AGROPECUARIO CON POTENCIAL DE INNOVACION EN LA REGION CHORTÍ, CHIQUIMULA. CUESTIONARIO DIRIGIDO A REPRESENTANTES DE INSTITUCIONES O EMPRESAS Objetivo: El presente instrumento tiene como objetivo recabar información para analizar la actual situación de mercado de productos agropecuarios; en la Región Chortí del departamento de Chiquimula. Municipio_______________________________ Aldea: ____________________ Institución/Empresa: _____________________ Número de socios: ___________ VARIABLE: PRODUCTO 1. ¿De qué productos agropecuarios disponen actualmente? Producto cantidad Unidad de medida 2. Los productos agropecuarios son utilizados como insumos para la elaboración de un producto final. Si____ Qué No_____ valor agrega al producto:________________________________________________ 3. Si la respuesta anterior es positiva, a que empresa se comercializa: Institución/empresa Producto agropecuario Producto final 4. Si en el proceso de los productos que elaboran es necesario la transformación de materia prima ¿A quienes acuden para llevar a cabo este proceso de transformación? _________________________________________________________________ 5. ¿Los productos que elaboran cuentan con empaque? Si____ No_____ 6. ¿Los productos que venden poseen una marca definida? Si (cuál)_______________ No______ 7. ¿Qué tipo de apoyo brindan a los productores? 131 Económico: ______ Materiales: ______ Capacitaciones:_______ Otros (especifique): ______________________________________________________ 8. ¿Cómo califica la calidad de los productos que se producen en la región? Excelente: ____ Muy buena: _____ Buena:____ Regular:____ VARIABLE: PRECIO 9. ¿Cuál es el precio establecido por el productor? PRODUCTO UNIDAD DE MEDIDA PRECIO UNITARIO PRECIO MAYORISTA 10. Qué aspectos considera para establecer el precio de los productos? Costos ____ Volumen de venta ____ Ganancia que quiere obtener ____ Precio de la competencia _____ otro: (Especifique): ___________________ 11. ¿Considera que el precio estimado al producto es el adecuado? Si____ No____ ¿Por qué? _____________________________________________________________ __________________________________________________________________ 12. ¿Considera que el precio que cada producto tiene es aceptado por el consumidor en el mercado? Si____ No____ ¿Por qué? __________________________________________________________________ __________________________________________________________ VARIABLE: PLAZA 13. ¿Qué canales de distribución utiliza para la venta de los productos? Productor ___ consumidor final ____ Productor ----- intermediario – consumidor final ____ Otro: (especifique) _____________________________________ 14. ¿Qué mercados abarca la distribución de sus productos artesanales? 132 Mercados municipales _____ Mercados departamentales _____ Mercados nacionales _____ Mercados internacionales _____ 15. Indique los nombres de cada uno de los mercados en los que distribuyen sus productos. MERCADO PRODUCTO 16. Considera que actualmente ¿Existen consumidores potenciales? Si____ No_____ Si su respuesta es afirmativa ¿Indique quiénes son?______________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 17. La venta de productos las realiza por pedidos? Si____ No_____ 18. ¿Cuál es la cantidad de venta? PRODUCTO VOLUMEN 19. ¿Cuál es el factor que más influye al momento de comercializar los productos? Materia prima: ____ Recurso económico: ____ Tiempo de elaboración: ____ Otros (especifique) _________________________________________________ 20. ¿En qué época del año se venden más los productos? Enero – Marzo ______ Abril – Junio ______ Julio – Septiembre ______ Octubre – Diciembre ______ 21. ¿Quién se encarga de la distribución del producto?__________________________ 22. Como transporta sus productos? Vehículo propio____ Flete____ Bus extraurbano___ Bus urbano___ Caballo__________ a (especifique_________________________ 133 pie_____ Otro VARIABLE: PROMOCION 23. ¿Cómo dan a conocer los productos agropecuarios? Radio____ TV____ Revistas_____ Trifoliares____ Mantas publicitarias____ Ferias____ Exposiciones_____ Convenciones______________ Otros (especifique) ________________________________________________________ 24. ¿Cómo llevan a cabo la venta de los productos? Venta personal: ___ Venta a empresas nacionales: ____ Venta a empresas internacionales: ___ Otros (especifique): ___________________ 25. ¿Qué tipo de promociones realiza en la venta de los productos? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 26. ¿Cómo hacen para incrementar las ventas de los productos? Descuento por cantidad de productos comprados_______ Combinación de productos _______ Artículos extras por compra de una cantidad grande de producto_______ Otros (especifique) ________________________________________________________ __________________________________________________________________ 27. ¿Cómo califica las relaciones públicas que poseen ante la sociedad? Excelente: ____ Muy bueno: ____ Bueno: _____ Regular: ______ ¿Por Qué?___________________________________________-_____________ __________________________________________________________________ Comentarios/observaciones:___________________________________________ __________________________________________________________________ _________________________________________________________________ 134 IV.4.6.3 BOLETA UTILIZADA PARA EL ESTUDIO DE MERCADO DE PRODUCTOS DEL SECTOR AGROPECUARIO CON POTENCIAL DE INNOVACION EN LA REGION CHORTÍ, CHIQUIMULA. CUESTIONARIO DIRIGIDO AL CONSUMIDOR REAL DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS Objetivo: El presente instrumento tiene como objetivo recabar información para analizar la actual situación de mercado de productos agropecuarios; en la Región Chortí del departamento de Chiquimula. INFORMACION GENERAL Miembros en su familia: 0 a 3____ 4 a 6_____ 7 a 10____ más de 10____ Miembros que aportan ingresos a la familia:___________________________ Ingreso promedio familiar: 1000 a Q.3000____ 3001 a 5000___ 5000 a 10000___ más de 10,000____ VARIABLE: PRODUCTO 1. Mencione las marcas que conoce de los siguientes productos: Frijol______________________________________________________________ Café______________________________________________________________ Manía_____________________________________________________________ Leche_____________________________________________________________ Artesanías de palma_____________________________________________________________ Dulce de panela___________________________________________________________ 2. Qué piensa de la calidad de los productos hechos en Guatemala? Frijol: Excelente______ buena_____ Regular____ mala_______ muy mala________ Café: Excelente______ buena_____ Regular____ mala_______ muy mala________ Manía: Excelente______ buena_____ Regular____ mala_______ muy mala________ Leche: Excelente______ buena_____ Regular____ mala_______ muy mala________ 135 Artesanías de palma: Excelente____ buena____ Regular___ mala____ muy mala____ Dulce de panela: Excelente_____ buena____ Regular____ mala_____ muy mala_____ 3. ¿Cuál es el volumen de compra mensual de los siguientes productos en su familia? Frijol______ Café______ Manía______ Leche______ Artesanías de palma_____ Dulce de panela_____ 4. Existe algún mes donde se incrementar el consumo del producto (si es así indique cual)? Frijol______ Café______ Manía______ Leche______ Artesanías de palma_____ Dulce de panela_____ 5. Que marca de productos consumen: Frijol______ Café______ Manía______ Leche______ Artesanías de palma_____ Dulce de panela_____ 6. Existe alguna preferencia en cuanto a sabor o características del producto que compra y consume) Frijol______ Café______ Manía______ Leche______ Artesanías de palma_____ Dulce de panela________ 136 7. Consume menos producto este año, en comparación con el año anterior (escriba si o no)? Frijol: Si___ No____ Café: Si___ No____ Manía: Si___ No____ Leche: Si___ No____ Artesanías de palma: Si___ No____ Dulce de panela: Si___ No____ VARIABLE: PRECIO 8. Cuánto paga por el producto: Frijol______ unidad de medida______ Café______ unidad de medida______ Manía______ unidad de medida______ Leche______ unidad de medida______ Artesanías de palma_____ unidad de medida______ Dulce de panela_____ unidad de medida______ 9. Qué hace cuando sube el precio del producto (marque con una x en cada uno)? Acción Frijol Café Manía Leche Artesa Dulce nías de de palma panela Consume la misma cantidad Consume menos de lo normal Deja de consumir el producto Lo sustituye por otro producto Busca otro proveedor a un precio más bajo 10. Qué hace cuando baja el precio del producto (marque con una x en cada uno)? Acción Frijol Consume la misma cantidad Consume más de lo normal Compra producto para almacenar Otro: Otro: 137 Café Manía Leche Artesa Dulce nías de de palma panela 11. Por cual producto pagaría un mayor precio? Frijol: producido en Guatemala_____ producido en otro país_____ Es lo mismo_____ Café: producido en Guatemala_____ producido en otro país_____ Es lo mismo_____ Manía: producido en Guatemala____ producido en otro país_____ Es lo mismo_____ Leche: producido en Guatemala_____ producido en otro país_____ Es lo mismo____ Artesanías de palma: prod. en Guatemala___ prod. en otro país____ Es lo mismo___ Dulce de panela: prod. en Guatemala____ prod. en otro país____ Es lo mismo____ VARIABLE: PLAZA 15. En donde compra el producto (indique el nombre) PRODUCTO Tienda mercado Supermercado Del Otro productor (especifique) Frijol Café Manía Leche Artesanías de palma Dulce de panela 16. Compraría más producto si lo llevaran a su casa? Frijol: Si___ No____ Café: Si___ No____ Manía: Si___ No____ Leche: Si___ No____ Artesanías de palma: Si___ No____ Dulce de panela: Si___ No____ VARIABLE: PROMOCION 16. Aprovecha en comprar más producto, cuando existen promociones: Frijol: Si___ No____ Café: Si___ No____ Manía: Si___ No____ Leche: Si___ No____ Artesanías de palma: Si___ No____ Dulce de panela: Si___ No____ Comentarios/observaciones:___________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________ 138 IV.4.6.4 FOTOGRAFIAS DE TALLERES REALIZADOS IV.4.6.1 INCUBADORAS DE EMPRESAS, UNA OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE CHIQUIMULA CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE, CHIQUIMULA 4, 5 Y 6 DE JUNIO 2012 139 IV.4.6.5 FOTOS TALLER DENOMINACIÓN DE ORÍGEN DENOMINACIÓN DE ORÍGEN PARA EL REGISTRO DE MARCAS COLECTIVAS CHIQUIMULA 01 DE MARZO 2012 140 IV.4.7 PLAN Y CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ICTA PLAN “PROGRAMA DE GESTIÓN TECNOLÓGICA PARA LA REGIÓN CHORTI” AÑO 211-2012 1. DESCRIPCIÓN GENERAL El proyecto denominado “Programa de gestión tecnológica para la Región Chortí, Tecnoregión Chiquimula”, constituye un programa con enfoque multisectorial, entre el sector académico, sector público y sector privado, representado por el Centro universitario de Oriente –CUNORI-, el Instituto de Ciencia y Tecnología Agrículoa – ICTA-, y la Asociación para el Desarrollo Empresarial de la Región Chortí – APRODERCH-, teniendo como fin la promoción del desarrollo económico local. El proyecto, está orientado a la generación de capacidades entre las instituciones del nivel local y regional, que forman parte del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología – SENACYT – ; la iniciativa será administrada y ejecutada por el Centro Universitario de Oriente – CUNORI, unidad académica de la Universidad de San Carlos de Guatemala, encargada del desarrollo de la educación superior, con funciones exclusivas en docencia, investigación, extensión y servicio, con influencia en la región nororiental del país. El proyecto responde a la creación y fomento de la TECNOREGION, en la Región Chortí, mediante la ejecución del Contrato MULTICIT 04-2010, por un periodo de dieciocho (18) meses, a partir del 01 de febrero de 2011 al 31 de julio 2012. El programa se ejecutará en diversos municipios de departamento de Chiquimula, dentro de ellos: Jocotán, Camotán, San Juán Ermita, Quezaltepeque, Esquipulas, San Jacinto y Chiquimula. 2. OBJETIVOS DEL PROGRAMA 2.1 Desarrollar programa de formación y capacitación del Recurso humano para fortalecer las capacidades tecnológicas, con la finalidad de aumentar la productividad, mejorar la calidad y competitividad de la Región Chortí. 2.2 Estructurar la Tecno Región Chortí, mediante la vinculación interinstitucional, como un proceso de interacción entre la demanda y oferta de servicios tecnológicos y de innovación. 2.3 Fortalecer la tecnología e innovación y asistencia técnica, por medio de programas elaborados en base a la demanda presentada por las cadenas agroalimentarias establecidas. 141 3. OBJETIVO 2.1 : Desarrollar programa de formación y capacitación del Recurso humano para fortalecer las capacidades tecnológicas, con la finalidad de aumentar la productividad, mejorar la calidad y competitividad de la Región Chortí. META ACTIVIDADES CALENDARIO RESPONSABLES Capacitación de 20 profesionales de CUNORI, ICTA Y APRODERCH, en 2 talleres. Temas: Calidad y productividad. Elaboración de términos de referencia. Socialización de términos. Elaboración contrato. Ejecución del primer taller. Ejecución del segundo taller Entrega de informes. 15 al 28 febrero Nery Agustín. 01 al 31 marzo. 01 al 15 de abril. 5 de mayo 7 de julio. 9 May. Y 11 de julio. Nery, Cueva , Saguil. Nery Agustín. Consultor y colaboradores Consultor y colaboradores Consultor y Nery Agustín Capacitación de 20 profesionales y técnicos de la Región Chortí, en 2 talleres. Temas: Planificación y gestión del desarrollo económico local. Elaboración de términos de referencia ó gestión. Ejecución del primer taller. Ejecución del segundo taller 26 de mayo 2011. 04 de agosto 2011. Dr. Cueva, Ing. Saguil Capacitación de 20 técnicos de unidades de Desarrollo, en 2 talleres. Temas: Planeación estratégica y encadenamientos productivos. Formación de 100 productores, en 5 talleres. Temas: Manejo empresarial de la producción primaria, agroindustria rural y valor agregado, turismo, comercio y servicios, y comercialización y mercadeo. . Elaboración de términos de referencia o gestión. Ejecución del primer taller. Ejecución del segundo taller 22 de septiembre 2011. 27 de octubre 2011. Dr. Cueva, Ing. Saguil Elaboración de términos de referencia o gestión. Ejecución primer taller. Ejecución segundo taller Ejecución tercer taller. Ejecución cuarto taller. Ejecución quinto taller. 04 de noviembre 2011. 24 noviembre. 20 enero 2012. 23 febrero. 16 marzo 142 RECURSOS Contrapartida y Financiamiento MULTICYT Contrapartida y Financiamiento MULTICYT Contrapartida y Financiamiento MULTICYT Dr. Cueva, Ing. Saguil Contrapartida y Financiamiento MULTICYT META Capacitación de 6 profesionales de CUNORI, ICTA Y APRODERCH, en cursos cortos en el extranejero en temas: productos, cultivos, sistemas agroindustriales. ACTIVIDADES Realizar contactos en el extranjero. Formalizar estadía. Tramitar compra de boletos y viáticos. Realizar viaje. Socializar experiencia. Realizar informes. CALENDARIO RESPONSABLES Ing. Saguil. Abril 2011 primer grupo, y Febrero 2012 segundo. Junio 2011 y Marzo 2012. Julio 2011 y abril 2012. Agosto 2011 y mayo 2012. Oct. 2011 y Junio 2012. Sept. 2011 y Junio 2012. Profesionales seleccionados para realizar viaje. Ing. Saguil. Nery Agustin RECURSOS Financiamiento MULTICYT. OBJETIVO 2.2: Estructurar la Tecno Región Chortí, mediante la vinculación interinstitucional, como un proceso de interacción entre la demanda y oferta de servicios tecnológicos y de innovación. META ACTIVIDADES 5 acuerdos institucionales en Realizar convocatoria una agenda , que reflejen las institucional. acciones y proyectos orientados Realizar socialización de a la estructuración de la objetivos del proyecto. Tecnoregión Chortí. Llevar a cabo reuniones para identificar temas en común. Firmar acuerdos. 5 planes de de desarrollo económico local, orientados a la búsqueda de la productividad, calidad e innovación.. Convocatoria institucional. Realización de diagnósticos. Planteamiento estratégico de planes. Formulación de planes de desarrollo económico. CALENDARIO RESPONSABLES 01 Marzo. al 15 marzo. Dr. Maco Cueva. 16 al 30 marzo. 01 abril al 31 de octubre. Ing. Saguil, Nery Agustin y Dr.Maco Cueva. Ing. Saguil, Nery Agustin y Dr. Maco Cueva. 01 al 05 noviembre. 01 al 15 de Octubre. 16 Oct. al 30 Noviembre. 08 Enero al 28 Feb-2012. 01 Marzo al 31 de Mayo 2012. 143 Ing. Saguil, Nery Agustin y Dr.Maco Cueva Dr.Maco Cueva Dr.Maco Cueva Dr.Maco Cueva, Ing. Saguil. Dr.Maco Cueva, Ing. Saguil. RECURSOS Contrapartida. Financiamiento MULTICYT. Contrapartida, Financiamiento MULTICYT. OBJETIVO 2.3 : Fortalecer la tecnología e innovación y asistencia técnica, por medio de programas elaborados en base a la demanda presentada por las cadenas agroalimentarias establecidas. META ACTIVIDADES CALENDARIO RESPONSABLES RECURSOS Diseño de un Programa de Asistencia Técnica de los sectores productivos. (estudio) Realizar un estudio de mercado para 6 productos con potencial de innovación. Realizar un estudio sobre identificación de 10 cadenas productivas. Plantear un proyecto para la creación de un centro de gestión tecnológica. Talleres para promover la inscripción de marca colectiva para denominación de origen.. Realizar términos de referencia. Publicar términos de Ref. Contratar profesional. Realizar investigación. Presentar resultados. 01 Abril al 05 abril 2011. Nery Agustín. 06 al 30 abril. 01 al 10 de mayo. 15 mayo al 30 septiembre. 30 Septiembre. Saguil, Agustin y Cueva. Nery Agustín. Consultor. Consultor. Realizar términos de referencia. Publicar términos de Ref. Contratar profesional. Realizar investigación. Presentar resultados. 06 al 10 abril 2011. 11 abril al 10 mayo. 11 al 20 mayo. 21 mayo al 30 octubre. 30 octubre. Realizar términos de referencia. Publicar términos de Ref. Contratar profesional. Realizar investigación. Presentar resultados. 11 al 15 abril 2011. Nery Agustín. 16 abril al 15 mayo. 16 mayo al 31 mayo. 01 junio al 30 noviembre. 30 de noviembre. Saguil, Agustin y Cueva. Nery Agustín. Consultor. Consultor. Realizar términos de referencia. Publicar términos de Ref. Contratar profesional. Realizar investigación. Presentar resultados. 01 al 5 mayo 2011. Nery Agustín. 06 mayo al 15 de junio. 16 al 30 junio. 01 julio al 31 de Dic. 2 al 15 enero 2012. Saguil, Agustin y Cueva. Nery Agustín. Consultor. Consultor. Recopilación de información. Ordenamiento y documentac. Realizar inscripción . 01 al 30 abril 2012. 01 al 31 de mayo. 01 al 15 de junio. Dr. Cueva, Ing.Saguil. Dr. Cueva, Ing.Saguil. Dr. Cueva, Ing.Saguil. 144 Financiamiento MULTICYT. Nery Agustín. Saguil, Agustin y Cueva. Nery Agustín. Consultor. Consultor Financiamiento MULTICYT. Financiamiento MULTICYT. Financiamiento MULTICYT. Contrapartida. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Programa de Gestión Tecnológicas para la Región Chorti M E S E S DURACIÒN DEL PROGRAMA Descripción de actividades 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 FASE I 1.1 Primera convocatoria para reunión de trabajo. 1.2 Revisión del programa de trabajo. 1.3 Planteamiento de estrategias de trabajo. FASE II 2.1 Elaboración de términos de referencia para capacitadores de profesionales CUNORI, ICTA Y APRODERCH. 2.2 Elaboración de términos de referencia para capacitadores de profesionales y técnicos de la Región Chorti. 2.3 Elaboración de términos de referencia para capacitadores de técnicos municipales. 2.4 Elaboración de términos de referencia para capacitadores de productores. 2.5 Elaboración de términos de referencia para contratar investigadores. 2.6 Revisión y publicación de términos de referencia. 2.7 Revisión de ofertas técnicas y económicas. FASE III. 3.1 Talleres de capacitación para profesionales de CUNORI, ICTA Y APRODERCH. 3.2 Talleres de capacitación de profesionales y técnicos de la Región Chorti. 3.3 Talleres de capacitación para técnicos municipales de la Regiòn Chortí. 3.4 Talleres de capacitación a productores de la Región Chortí. MESES DE DURACIÓN DEL PROGRAMA. 145 3.5 Capacitación de profesionales de CUNORI, ICTA Y APRODERCH, en el extranjero. FASE IV. 4.1 Diseño del Programa de Asistencia Técnica de los Sectores Productivos. (estudio). 4.2 Estudios de mercado para seis (6) productos con potencial de innovación. 4.3 Estudio sobre identificación de 10 cadenas productivas. 4.4 Proyecto para la Creación del Centro de Gestión Tecnológica para la Asociación para el Desarrollo Empresarial de la Región Chorti. Perfil de proyecto. Actas institucionales. Planes de desarrollo local. 4.5 Talleres para propiciar la trasferencia tecnológica 4.6 Evaluación externa de impacto. FASEV 5.1 Elaboración de informes. 5.2 Presentación de Resultados 5.3 Informe final. 146 VI. INFORME FINANCIERO FONACYT Grupo Renglon 0 1 Nombre del Gasto CONTRAPARTIDA CONTRAPARTIDA CUNORI, ICTA Y APRODERCH OTRAS TOTAL INSTITUCIONES SERVICIOS PERSONALES 11 Personal permanente 143,500.00 143,500.00 22 Personal por contrato 71,000.00 71,000.00 SERVICIOS NO PERSONALES - 111 Energía eléctrica 2,500.00 400.00 2,900.00 113 Telefonía 1,200.00 250.00 1,450.00 1,500.00 2,350.00 114 Correos y telégrafos 350.00 121 Publicidad y propaganda 850.00 122 Impresión, encuadernación y reproducción 350.00 1,175.00 1,175.00 Q 16,483.35 16,483.35 Q 13,892.75 181 Estudios, investigaciones y proyectos de factibilidad Q 92,500.00 131 Viáticos al exterior 133 Viáticos en el interior Q 141 Transporte de personas 185 Servicios de Capacitación Q Otros estudios y/o servicios: Evaluación externa de 189 impacto Q Impuestos, derechos y tasas 195 Q 6,000.00 6,000.00 13,892.75 92,500.00 42,435.00 Q 12,000.00 54,435.00 8,000.00 8,000.00 1,197.94 196 Servicios de Atención y Protocolo 1,197.94 Q 9,500.00 Q 2,600.00 12,100.00 Q 500.00 Q 250.00 750.00 MATERIALES Y SUMINISTROS - 211 Alimentos de personas 241 Papel de escritorio Q 1,514.80 262 Combustibles y Lubricantes Q 3,494.00 Q 1,500.00 Q 300.00 1,514.80 5,294.00 267 Tintes pinturas y colorantes Q 1,800.00 Q 500.00 2,300.00 299 Otros materiales y suministros Q 450.00 Q 150.00 600.00 5,950.00 437,792.84 (10% ) Gasto de Adiministracion - TOTAL Q 180,692.84 MONTO EJECUTADO FONACYT * Q (+) CONTRAPARTIDA OTRAS INSTITUCIONES 251,150.00 Q 180,692.84 Q 5,950.00 (+) CONTRAPARTIDA CUNORI, ICTA Y APRODERCH Q 251,150.00 TOTAL EJECUCION PROYECTO MULTICYT Q Q 437,792.84 Q 437,792.84 EL MONTO AUTORIZADO PARA EL PROYECTO MULTICYT 04/2010, FUE DE Q.269,300.00, NO FUE EJECUTADO Q.88,607.16, POR RENGLONES QUE REPRESENTARON COMPLICACIÓN, COMO EL 131, 133, 141, Y 196, AUNQUE SE REALIZÓ LA GERSTIÓN CORRESPONDIENTE. 147