Políticas y Normativas del Posgrado y Formación Continua

Anuncio
Digesto Académico UCA Políticas y Normativas del
Posgrado y Formación
Continua
Universidad Centroamericana
Vicerrectoría Académica
Managua, Noviembre del año dos mil Seis.
Digesto Académico UCA Antecedentes
La Conferencia Mundial sobre Educación Superior realizada en 1998 en París, señala la
necesidad de continuar reformando la educación en el ámbito universitario a fin de
enfrentar los cambios sociales en el contexto de la globalización y las nuevas tecnologías, por
lo cual las instituciones educativas están llamadas a propiciar espacios para una reforma
local y global, en búsqueda de los cambios necesarios para lograr su articulación.
Una de las reformas está vinculada con los modos de pensar, en la cual la Universidad se
piense a sí misma con una visión crítica para reordenar la organización de los saberes, para
dar cuenta de las nuevas formas de concebir el conocimiento: la ruptura de la lógica
disciplinaria tradicional que permita la generación del espacio transdiciplinario y dé
cabida al surgimiento de nuevas disciplinas, su articulación y fusión. 1 En otras palabras,
asumir la complejidad de la realidad con un conocimiento pertinente, integrado, vinculado con
el entorno y en la cual las labores de investigación e innovación desempeñan un papel vital.
Otro ámbito lo conforman las reformas estructurales que apuntan a los aspectos
institucional, jurídico y administrativo. Se engloba en ellos los procesos de evaluación y
acreditación, la búsqueda de intercambio e interacción con instituciones internacionales, la
conformación de las redes globales, los sistemas de información y las tecnologías, las
alternativas de financiamiento, las políticas curriculares, administrativas, la
reestructuración de los programas y cátedras para permitir su rearticulación.
En la educación posgraduada se está promoviendo una expansión del conocimiento que a su
vez ha generado cambios en la educación superior a escala mundial. Así lo señala un reciente
informe del Sr. Claudio Rama2 sobre los posgrados en América Latina, alertando que el saber
crecientemente se está transformando en mercancía y en capital, y como tal genera valor su
posesión y su uso productivo.
A partir de las demandas del entorno por renovar los mercados, las profesiones, las
disciplinas, se está impulsando a las personas a una educación continua a lo largo de la vida
para mantenerse competitivamente capacitadas. Este concepto de educación permanente
o educación a lo largo de toda la vida se revaloriza como uno de los eventos más importantes
de la historia de la educación.
Durante la década de los arios 90s y a partir de ella, en toda la región de América Latina los
posgrados se han expandido tanto en el sector público como en el sector privado. La tasa de
incremento de la matrícula del posgrado alcanzó a escala regional una dimensión del 31%
interanual entre 1994 y el 2000. Para 1994 alcanzaba una matrícula de 185,393 estudiantes que
representaba el 2,5°A, del total de la matrícula terciaria de la región. Para el año 2000 la
cantidad de estudiantes de posgrados se incrementó a 535,198 alumnos lo cual representó el 4,5%
del total de estudiantes universitarios.'
Digesto Académico UCA Los estudios de tercer nivel y formación continua afrontan procesos de evaluación y
acreditación, que les demandan medidas urgentes y estructurales para abordar la amplia y
creciente variedad de disciplinas que se recrean, transforman, desaparecen o fusionan, así
como, la fuerte curva de crecimiento y expansión. Por tanto, las medidas que tomen las
instancias universitarias en función de una oferta más pertinente, interdisciplinar,
coherente e integradora con el contexto social, le dispondrá en una mejor posición para
afrontar los nuevos retos.
Marco situacional
Desde finales del siglo XX se ha dado un cambio extraordinario en el desarrollo del
conocimiento a nivel mundial. Se habla que vivimos en una sociedad del conocimiento,
como factor clave del desarrollo. Como afirma Tunnerman 4 ,"el conocimiento
contemporáneo presenta entre otras características, las de un crecimiento acelerado, mayor
complejidad y tendencia a una rápida obsolescencia". Surgen nuevas disciplinas y hay una
exigencia cada más mayor de potenciar la transdisciplinaridad del conocimiento. Así,
podemos afirmar que una sociedad que no desarrolla conocimiento y que no educa
ciudadanos para aprender a aprender para toda la vida está condenada al subdesarrollo y a
la dependencia.
Esta nueva realidad exige una formación constante y permanente. La preparación y
actualización de todos los profesionales es una condición clave para seguir contribuyendo y
respondiendo de manera efectiva y eficaz a los nuevos retos de la sociedad y de su ámbito
de actuación profesional.
Michael Gibbons señala que no sólo están surgiendo nuevas formas de conocimiento, sino
también nuevas formas de su producción y diseminación y advierte que generalmente
quienes asumen estas nuevas formas de generación del conocimiento están más
preocupados por su competitividad en términos de mercado, costo y comercialización, más
por la aplicación de resultados que por su aporte al adelanto de la ciencia.
El Padre Peter Kolvenbach, Superior General de la Compañía de Jesús, contrarrestando la
tendencia de mercadear el conocimiento, hace referencia al papel de las universidades,
enfatizando su rol humanista y su fuerza espiritual positiva. Advierte que se debe rescatar su
misión de resguardo, avance y transmisión del saber, pero sobre todo reunir a pensadores
y científicos de múltiples disciplinas, poniéndolas en contacto unos con otros, con las nuevas
generaciones.
En su alocución en Monte Cucco, Roma, en 2001, afirma que "la educación superior de la
Compañía de Jesús está llamada en nuestros días a dar respuestas creativas al cambio de
época que estamos viviendo. A las Universidades corresponde un papel insustituible en el
análisis crítico de la globalización, con sus connotaciones positivas y negativas, para
Digesto Académico UCA orientar el pensamiento y la acción de la sociedad".
Indudablemente, estos cambios afectan a Centroamérica y Nicaragua. Nicaragua es el
segundo país más pobre de América Latina y el Caribe, sólo superado por Haití. De
acuerdo con INEC, en el 2001 el 45.8% de la población se encontraba en situación de
pobreza, el 15.1% de ella se clasificaba en pobreza extrema. La distribución de la pobreza por
área de residencia muestra una marcada concentración en el área rural; 61.7% y 76% de la
población en situación de pobreza y pobreza extrema respectivamente. La incidencia de la
pobreza es mayor en la Región Caribe, seguida muy cerca de la Región Central. 6
Según el Informe de Desarrollo Humano del ario 2000, en Nicaragua ha habido un
aumento en algunos índices educativos, aunque todavía se mantiene por debajo del
promedio latinoamericano. La media de escolaridad de la población de 10 arios y más era de
4.9 arios (EMNV,1998). Sin embargo se observa una brecha generacional; así el índice de
instrucción de las generaciones jóvenes es superior al de los grupos de mayor edad.
Asimismo, las áreas rurales muestran un rezago considerable con relación a las urbanas.
Con relación a la educación superior, se ha duplicado la matrícula en los últimos arios,
debido a la gratuidad total establecida en los arios ochenta y a la apertura de nuevos
establecimientos privados en los noventa. Sin embargo, aún persisten en las universidades
esfuerzos centrados casi exclusivamente en la formación con vistas a la titulación y el
ejercicio profesional. Poca atención se presta a la formación y ejercicio del pensamiento
crítico, a la lectura y la escritura académica, y menos aún a la práctica de la investigación.
Esta situación prevaleciente en la institución universitaria, marca grandes desafíos. Hace más
de diez arios la Universidad Centroamericana decidió promover la educación
posgraduada, contribuyendo así a la educación continua y especializada de miles de
profesionales nicaragüenses. Desde nuestro proyecto educativo nos hemos comprometido a
contribuir a reducir la dependencia, marginalidad, inequidad social en que vive
sumergida la región, a través de renovar y reformar nuestros programas académicos.
El reto de ofertar una educación posgraduada de calidad, que responda a las necesidades del
país, sigue vigente. El mayor nivel de desarrollo del país, la diversificación productiva, el
aumento de las inversiones en nuevas áreas o sectores económicos, los problemas
ambientales, las nuevas demandas sociales, jurídicas y tecnológicas, exige una preparación
constante de profesionales en ejercicio, así como nuevas investigaciones que posibiliten
encontrar soluciones a problemas cruciales de la sociedad.
La Universidad Centroamericana, ha sido y sigue siendo un referente a nivel nacional y
regional por su prestigio y su tradición. Por su calidad, se ha posesionado en el ámbito de la
Digesto Académico UCA educación de tercer nivel a nivel del país. La demanda es cada vez mayor, lo que impulsa
a que la Universidad amplíe sus proyectos y programas a través de nuevas iniciativas de
maestrías y doctorados, con carácter disciplinar y transdisciplinar. Asimismo, la
formación continua está a la orden del día, lo que genera una necesidad constante de cursos
de actualización de profesionales en servicio en instituciones gubernamentales, no
gubernamentales, empresas a nivel nacional y regional.
La UCA, animada por dar el mayor servicio, fiel al magis ignaciano, tiene la misión de ser una
comunidad de aprendizaje integral y cultivo del pensamiento crítico y propositivo. Como
institución de avanzada lleva adelante importantes esfuerzos por la mejora continua de los
programas de posgrado. Por lo tanto, comparte la necesidad de introducir estándares
internacionales de calidad con vistas a la acreditación de los programas académicos.
Tal compromiso requiere un esfuerzo institucional integral que adopte un pensamiento
estratégico y de apertura a nuevas ideas, creatividad y versatilidad para la búsqueda,
movilización y administración de recursos financieros y el fortalecimiento de redes de
colaboración con instituciones estatales, privadas, nacionales y extranjeras, empresas y
egresados.
Después de una década de recorrido y experiencia acumulada en los estudios de posgrado y
considerando los recientes resultados del proceso de autoevaluación 2000-2004, se plantea
la necesidad de actualizar el currículo presentando a continuación el marco conceptual y
normativo que regirá los estudios de posgrado y formación continua en esta casa de estudios.
MARCO CONCEPTUAL Y NORMATIVO DEL POSGRADO UCA
Introducción
El documento que se presenta a continuación, tiene como propósito contribuir con la
reforma estructural de los programas de estudio de posgrado y formación continua en la UCA,
facilitando un marco conceptual y normativo para el proceso del diseño curricular. Está
dirigido a las autoridades académicas: decanaturas, coordinadores(as) de los programas
de posgrado, personal docente y administrativo. Se estructura a partir de cuatro aspectos:
I.
El Marco General Legislativo e Institucional: parte de los Estatutos de la
Universidad Centroamericana, comprende las concepciones particulares del
posgrado, en un contexto regional, nacional e institucional y como obra
educativa de la Compañía de Jesús, que definen, delimitan y orientan todo el
quehacer de los estudios de tercer nivel. Incluye también la Visión, Misión
institucional de la Universidad, la Visión y Misión de los estudios de
Digesto Académico UCA posgrado, los grandes objetivos de su quehacer educativo, las concepciones
académicas y las instancias de dirección.
II.
Lineamientos Curriculares: definen qué tipo de currículo inspira este diseño,
cuáles son los rasgos característicos, el perfil de estudiante, el perfil docente, las
estrategias metodológicas, el sistema general de evaluación, los programas que
ofrece y sus características.
III.
El Diseño Curricular: brinda orientaciones generales para la elaboración de los
diseños curriculares de los programas de estudio, señalando sus condiciones,
fases y elaboración de documentos.
IV.
Reglamento Académico: especifica las normas básicas del funcionamiento
académico y seguimiento del posgrado; reglamenta los procesos de ingreso,
egreso, matrícula, normas disciplinarias, comité académico, evaluación,
certificación, derechos y deberes de los(as) estudiantes, derechos y deberes de
los(as) docentes.
I. MARCO GENERAL LEGISLATIVO E INSTITUCIONAL:
I.1. Estatutos de la Universidad Centroamericana:
Capítulo I. Naturaleza y Fines.
Artículo 1. La Universidad Centroamericana es una Universidad Autónoma de gestión
privada, servicio público y de inspiración cristiana. Los derechos y deberes en el
cumplimiento de su función, están determinados por lo dispuesto en el artículo 125 de la
Constitución, las Leyes correspondientes y sus propios Estatutos y Reglamentos.
Artículo 2. La Universidad Centroamericana tiene como misión colaborar en la
transformación de las estructuras de injusticia y enraizar en la cultura los valores de
fraternidad anunciados por el Evangelio y la Compañía de Jesús. Pretende la formación de
profesionales comprometidos con el desarrollo humano equitativo y sostenible.
Profesionales marcados por el deseo de servicio, "hombres y mujeres para los demás"
Artículo 3. La Universidad Centroamericana por medio de la docencia, investigación y
proyección social apoyará todos los esfuerzos destinados a procurar un desarrollo social que
incremente la igualdad, mejore la distribución del ingreso, reduzca la pobreza y garantice a
las generaciones futuras la preservación del medio ambiente. Por ser una universidad de
inspiración cristiana, autónoma y dirigida por la Compañía de Jesús, pretende realizar
estas tareas desde la realidad nacional y los valores evangélicos, conjugando en la
Digesto Académico UCA formación universitaria una alta capacitación científica y tecnológica con la ética.
Artículo 4. La Universidad está abierta a todas las personas que quieran cursar estudios
superiores y reúnan las calidades exigidas por las leyes que rigen la Educación Superior y lo
establecido en sus propios Reglamentos.
Artículo 5. Para la consecución de sus fines, la Universidad Centroamericana, a través de las
instancias expresamente facultadas para ello, podrá:
a) Abrir y organizar Facultades, Departamentos Académicos, Institutos, Centros, demás
secciones que estime necesario, conforme a las Leyes y Reglamentos de la Educación
Superior;
b) Extender diplomas, títulos, certificados y demás documentos conforme lo establecido
en el artículo 9, incisos 2 y 3 de la Ley de Autonomía de las Instituciones de
Educación Superior, lo mismo que expedir certificaciones que amparen los estudios
efectuados en ella;
c) Verificar, evaluar y reconocer equivalencias de cursos y asignaturas de acuerdo con las
disposiciones legales;
d) Adquirir, administrar, poseer y disponer de bienes y derechos de toda clase, así como
contraer obligaciones para la realización de sus fines y objetivos.
1.2. Finalidad y relaciones:
El Posgrado de la Universidad Centroamericana son los estudios universitarios de tercero y
cuarto nivel que ofrece la institución a través de las facultades y departamentos
académicos. El quehacer de los estudios posgraduados se inspira en la Visión y Misión de la
UCA:
La UCA forma parte de una comunidad educativa con responsabilidad política y conciencia
cristiana, con un cuerpo docente competente, una infraestructura adecuada y un desarrollo
académico de alta calidad (Visión-UCA).
Contribuir al desarrollo humano equitativo y sostenible de Nicaragua y la región, mediante la
actividad docente, investigativa y de proyección social de alta calidad, inspirada en los valores
cristianos e ignacianos (Misión-UCA).
Digesto Académico UCA La educación posgraduada, a partir de los lineamientos de la Universidad se plantea su
propia Visión y Misión:
Es la mejor oferta de estudios de tercer nivel en el país y un referente regional en la
educación integral, humanista, ética, de alto desarrollo científico y profesional de sus
egresados(as), a fin de responder a las necesidades de la sociedad nicaragüense y al
compromiso social del proyecto educativo ignaciano.(Visión del posgrado).
Ofrecer una educación de calidad en los estudios de tercer nivel, que responda a las
necesidades del país, al proyecto educativo jesuita y a la misión y visión de la Universidad, a fin
de formar profesionales con un alto desarrollo cientí fico, ético y humanista (Misión del
posgrado).
A partir del proceso de autoevaluación y de la planificación estratégica 2006-2010 de la
UCA, se han definido los siguientes objetivos:
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
i.
Renovar la oferta curricular de los programas de posgrado, incorporando un
currículo interdisciplinario, flexible, dinámico y contextualizado, que responda a las
demandas profesionales y a la formación humana.
Actualizar las políticas académicas y normativas del posgrado a partir de las nuevas
tendencias de la educación y el modelo educativo de la universidad.
Incrementar la oferta académica, diversificando los cursos y programas en el ámbito
local, nacional y regional, en distintas modalidades (virtual, nocturno y sabatino) y
áreas de especialización, a través de mejorar la vinculación con universidades
jesuitas de la región, universidades afines con las disciplinas de estudio, empresas, el
estado, entidades productivas y de servicios, Ong's.
Mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, incorporando el uso de las nuevas
tecnologías de la información y la comunicación, con nuevos ambientes cognitivos,
pertinentes con las demandas y necesidades sociales.
Aumentar y fortalecer las fuentes bibliográficas y material de consulta de los
posgrados, en el ámbito físico y virtual.
Potenciar la selección de docentes de alta calidad, con experiencia en el campo
profesional, cualificación pedagógica y de investigación que mejore la calidad de la
enseñanza.
Dinamizar la investigación como eje prioritario en el proceso de aprendizaje que
contribuya a la solución de problemas del entorno laboral y nacional.
Incorporar la proyección social al quehacer de los posgrados, ampliando la
vinculación con los organismos y entidades de la sociedad y con los egresados (as).
Fortalecer la gestión y administración académica de los posgrados, garantizando un
mejoramiento en la calidad del servicio y el proyecto educativo de la universidad.
Digesto Académico UCA j.
Contar con una organización administrativa que facilite la agilización,
funcionalidad y eficiencia de los procesos y las mejoras de los servicios e
infraestructura, promoviendo la cultura de evaluación.
Preparar las condiciones académicas y administrativas para evaluar al programa de
Maestría en Administración y Dirección de Empresas, con fines de acreditación.
Contribuir al desarrollo profesional, pedagógico y el crecimiento personal de los/las
docentes de la Universidad para fortalecer las funciones docentes, investigativas y
de proyección social.
La UCA a través de la Dirección de Posgrado y Formación Continua, es miembro de la
Comisión de Investigación y Posgrado del Consejo Nacional de Universidades-CNU. Es
miembro invitado al Consejo Superior de Universidades de Centroamérica (CSUCA) y
mantiene estrechas relaciones de colaboración e intercambio con las redes de
Universidades homólogas a través de la Asociación de Universidades Jesuitas de América
Latina (AUSJAL), y la Asociación de Universidades Jesuitas de Estados Unidos (AJCU)
para el desarrollo de programas y proyectos conjuntos que parten de su política de
ampliar sus conexiones de apoyo y colaboración con las universidades de prestigio en el
mundo.
1.3. Instancias de dirección y coordinación:

Dirección de Posgrado: órgano que depende de la Vicerrectoría Académica y da
seguimiento a las políticas, normativas y reglamentos de los Estudios de Tercer Nivel
y de Formación Continua. Es el vínculo entre las facultades académicas que
administran los programas de posgrado y la Vicerrectoría Académica.

Coordinación de Posgrado: instancia que depende de las facultades académicas y
trabaja de manera coordinada con la Dirección de Posgrado. Unidad que organiza,
ejecuta y da seguimiento a los programas de estudio implementados.

Comité Académico: instancia integrada por autoridades de facultades, Dirección de
Posgrado,
profesionales
de
amplia
experiencia
docente,investigativay/o
profesional y estudiantes. Asesora, apoya y da seguimiento a la organización
académica y ejecución de los programas de maestrías y aquellos cursos que por su
complejidad y grado de organización lo ameriten.

Dirección de Investigación: instancia que promueve, apoya y coordina las distintas
actividades investigativas que se realizan en. la UCA y divulga el impacto de los
resultados investigativos en el desarrollo humano integral prestando un servicio
directo a la sociedad nicaragüense.
Digesto Académico UCA II. LINEAMIENTOS CURRICULARES:
El currículo parte del proyecto educativo de la UCA, donde están definidas las intenciones
educativas que se expresan en los fines, principios y objetivos de la institución, en la visión y
misión de la educación posgraduada. En él se concreta el qué, el para qué, el cuándo y el cómo
del quehacer académico y educativo, tratando de integrar en un todo armónico las funciones de
docencia, investigación y proyección social.
Como proyecto educativo, encierra una forma de ver y entender el proceso de enseñanza y
de aprendizaje. Forman parte del currículo el perfil académico profesional, el plan de estudio,
los módulos, los programas de asignaturas, la metodología general de aprendizaje y
enseñanza y el sistema de evaluación, tanto de los aprendizajes como del mismo currículo.
II.1. Lineamientos curriculares del Posgrado:
II.1.1) Rasgos característicos del currículo del posgrado:
a) Pertinente, con las demandas sociales del país, de la región y de los profesionales.
b) Integral, vinculan docencia, investigación y proyección social.
c) Interactivo, propicia metodologías participativas, activas hacia el trabajo colaborativo que
promueva el emprendedurismo.
d) Centrado en el(la)) estudiante, a través de estrategias de enseñanza aprendizaje que
privilegien el análisis de la realidad y la resolución de problemas prácticos, el
fomento de las habilidades investigativas en todas sus dimensiones, al estudio
sistemático, el autoestudio, los trabajos colaborativos, clases prácticas, seminarios,
estudios de casos, entre otros.
e) Orientado por los perfiles académicos profesionales, hacia el desarrollo de las
competencias cognoscitivas, procedimentales y actitudinales.
f) Flexible, porque responde a necesidades, intereses, ritmos de aprendizaje y las
capacidades económicas del estudiante, los intereses de los programas, la
institución y del país, adecuándose a través de diferentes alternativas de
formación. La flexibilidad se pone en manifiesto también al ofrecer una gama de
opciones formativas que responden a los principios y objetivos de la formación
posgraduada. De forma que, se pueden ofrecen temas o asignaturas optativas y
obligatorias y créditos de otros programas de estudio dentro y fuera de la
Universidad.
g) Promueve el continum educativo, abriendo las posibilidades de cursar diplomados y
especializaciones acreditables a las maestrías.
Digesto Académico UCA h) Innovador(a), utilizando los recursos de la tecnología y la comunicación para
favorecer el diálogo entre estudiantes y docentes, material bibliográfico de
actualidad, información de sitios Web, portales que ayuden al fortalecimiento
profesional, creación de redes académicas y establecimiento de alianzas con otras
universidades.
i) Promueve la investigación como el conjunto de habilidades investigativas,
desarrolladas a lo largo del currículo.
j)
Procesual, en permanente construcción a t r a v é s d e p r o c e s o s e v a l u a t i v o s y
autorreguladores.
11.1.2) Perfil de personalidad o de competencias genéricas del estudiante: Orientado
a desarrollar competencias genéricas:
a) Conoce y está dispuesto a compartir principios y valores del Proyecto Educativo
de la Universidad.
b) Reflexivo(a) y crítico(a) sobre los hechos sociales, además construye explicaciones y
propone alternativas de soluciones.
c) Capaz de identificar problemas y resolverlos.
d) Busca constantemente la verdad y el bien, dejándose interpelar por la realidad
que le rodea.
e) Analítico de contenidos y estilos de pensamiento para reconstruir los propios y
generar nuevos conocimientos.
f) Activo(a) en la construcción de su propio conocimiento, basándose en la
investigación y la propia capacidad de búsqueda, descubrimiento e invención.
g) Ético(a) en su desempeño académico y profesional.
h) Posee un sentido de dignidad y autoestima, consciente de sus derechos y que
respeta la dignidad y derechos de los demás.
i) Autónomo(a) para asumir sus propias acciones y decisiones y poder ser
responsables de sus propios actos.
j) Dispuesto(a) al aprendizaje colaborativo.
k) Dispuesto(a) a autoevaluarse y evaluar a los demás como vía para mejorar la
calidad de sus aprendizajes.
l)
Domina las estructuras comunicacionales oral y escrita
Digesto Académico UCA m) Apropiado de su identidad profesional.
n) Creativo(a), capaz de aprender a aprender y a aprender a emprender.
o) Inmerso en una cultura infotecnológica, capaz de buscar, seleccionar, obtener y
procesar información con ayuda de las TIC's.
11.1.3) Perfil del docente:
a) Identificado(a) con el proyecto educativo de la Universidad, de manera que pueda
orientar su trabajo en la línea de los objetivos que aquél promueve.
b) Domina ampliamente el conocimiento y los métodos en su campo profesional,
igualmente los instrumentos didácticos que hacen posible el aprendizaje, el
desarrollo de las capacidades y la apropiación de las habilidades por parte de
los(as) estudiantes.
c) Comprometido(a) con el desarrollo científico de la disciplina que imparte, los
avances del conocimiento, la disposición hacia la actualización y la mejora
continua en su área de especialización y en su desempeño académico.
d) Creativo(a) y comunicativo(a) para interactuar con los(as) estudiantes,
respetando la diversidad y promoviendo el desarrollo de sus potencialidades, a
través de ambientes de aprendizajes óptimos.
e) Competente en el uso de las TICs para facilitar recursos documentales, la
comunicación y para la innovación metodológica de la enseñanza.
f) Innova, se abre a la implementación de las nuevas metodologías en el proceso de
enseñanza — aprendizaje tanto en clases presénciales como a distancia.
g) Conoce la realidad nacional y es capaz de analizarla e incorporarla en su labor
académica.
h) Capaz y dispuesto a desarrollar la investigación y la proyección social desde su
quehacer docente.
i) Facilita el trabajo en equipo.
j) Positivo, creativo y propositivo ante los retos que la realidad plantea.
k) Ético(a) en su desempeño docente, investigador y profesional.
l) Capaz de inspirar y motivar a los(as) estudiantes por medio del ejemplo en su
interacción cotidiana, fomentando la cooperación y colaboración entre los
Digesto Académico UCA estudiantes.
m) Posee vocación hacia la docencia y con experiencia investigativa.
n) Vinculado(a) a redes académicas, con participación activa en eventos y
publicaciones en revistas científicas.
o) Dispuesto(a) a autoevaluarse y propositivo para mejorar la calidad educativa.
11.1.4) Proceso de aprendizaje y enseñanza:
El aprendizaje es visto como un proceso de descubrimiento, de búsqueda e indagación, de
solución de problemas, no de mera repetición de información. Por lo tanto, el aprender a
aprender, la investigación, la práctica, la innovación, la búsqueda de significados, el
establecimiento de los vínculos entre lo que ya sabe con lo nuevo por conocer, el aprender de
otros y con los otros, se convierten en ejes fundamentales de dicho proceso y demanda un
compromiso personal de cada estudiante, así como la implicación de habilidades de
autocontrol y autorregulación para realizar un autoestudio eficaz y un aprendizaje de calid
ad.
Es también un proceso sistemático, de construcción y reconstrucción social del
conocimiento a través de las actividades curriculares, la investigación y la comunicación. La
heterogeneidad cultural de los que en él participan, propicia el constante cambio de roles y
facilita el aprendizaje a través de la socialización.
La enseñanza es el conjunto de estrategias y actividades docentes que fomentan el
desarrollo de habilidades y capacidades que motiven a la formación permanente y, que
centran su atención en los procesos de aprendizaje que deberá realizar el(la) estudiante
mientras aprende, convirtiéndolos así, en sujetos activos de su propio proceso educativo.
La enseñanza debe facilitar procesos formativos y de desarrollo con alto grado de
autonomía y creatividad que enfatice el trabajo colaborativo, tomando en cuenta la
experiencia profesional adquirida por el estudiante desde su puesto de trabajo para
enriquecer el proceso de aprendizaje. Es una concepción en donde todos aprenden y
enseñan. En tal sentido, considera dentro del planeamiento de clases, horas de atención
directa en el aula y horas de trabajo individual o grupal del estudiante, organizadas en guías
de trabajo, de lectura, de recopilación de información, de investigaciones puntuales, entre
otras.
La docencia de los programas de posgrado debe jugar un rol facilitador entre personas
adultas, dirigida por Principios de Horizontalidad, en donde las acciones educativas se
realizan entre iguales, entre adultos, facilitador(a) y participantes, todos con experiencia y en
Digesto Académico UCA disposición hacia el aprendizaje y la enseñanza mutua.
11.1.5) La Investigación y la Proyección Social:
La Investigación es un proceso que contribuye a la sistematización y creación de
conocimientos, a la formación de un pensamiento autónomo, creativo, innovador, dirigido al
desarrollo de elementos mediadores tales como la capacidad de analizar contenidos,
construcción de explicaciones teóricas, emitir juicios, proponer modelos de desarrollo,
elaborar diagnósticos, y aplicación de soluciones a problemas del entorno.
La Proyección Social del Posgrado es la aportación que éste hace a la sociedad, ofreciendo
p r o g r a ma s c o n c a l i d a d a c a d é mi c a y p e r t i n e nc i a s o c i a l , l o s c u a l e s d e s a r r o l l a n
conocimientos, habilidades y valores en la formación de profesionales, y en la creación de
proyectos que desde su quehacer facilita a la sociedad. A través de los vínculos con
egresados/as, las empresas y organizaciones de la sociedad civil, brinda respuestas a las
necesidades de formación en el contexto social y económico del país, mediante la
participación en los proyectos de intervención de la Universidad.
11.1.6) Estrategias metodológicas:
Las estrategias metodológicas se fundamentan en la concepción constructivista del
aprendizaje que tiene la Universidad enfatizando el logro de aprendizajes significativos. Para
ello es necesario que los contenidos o temas de estudio seleccionados tengan para los(as)
estudiantes significación lógica y psicológica, y que a partir de sus conocimientos previos,
seleccionen, abstraigan, interpreten e integren la nueva información a su memoria comprensiva
hasta construir o reconstruir su propio conocimiento. Por consiguiente, se precisa que los y
las docentes estén claros del enfoque conceptual de enseñar y aprender del que se deriva las
estrategias metodológicas por desarrollar.
Las estrategias metodológicas consisten en un conjunto de procedimientos que el o la
docente realiza en las actividades de aprendizaje para posibilitar el logro de los objetivos de
aprendizaje del programa de estudio. La determinación de las estrategias
metodológicas parte del análisis de los objetivos generales y específicos propuestos en los
módulos: temas o asignaturas, y deben formularse de manera que exista coherencia y
relación didáctica entre objetivos, contenidos, recursos y evaluación de los aprendizajes.
Deben orientar el proceso de aprendizaje que motive a los(as) estudiantes intrínsecamente a
aprender más y mejor con sus propios recursos cognoscitivos, que faciliten la regulación de
sus métodos de autoestudio y muestren sentido de lo que se enseña.
El docente como facilitador(a) del proceso de aprendizaje utiliza como parte de sus
estrategias de enseñanza, materiales de estudio, actuales, diversos, complementarios,
Digesto Académico UCA fiables y científicos, que contribuyan a la construcción y reconstrucción de conocimientos en
los(as) estudiantes favoreciendo el desarrollo de las competencias genéricas señaladas en el
perfil de personalidad.
Las estrategias metodológicas deben permitir que el o la estudiante resuelva conflictos
cognitivos, establezca relaciones entre lo que sabe y lo nuevo por aprender, autorregule su
aprendizaje y se responsabilice por el mismo, aplique lo aprendido a una nueva situación,
vincule la asignatura con la realidad nacional y regional de manera que la reflexión sobre la
problemática sea crítica, propositiva y conlleve a alternativas de solución, lea, se informe
y elabore criterios o juicios valorativos, promueva su autonomía, continúe aprendiendo,
busque y gestione la información en Internet, aplique habilidades y destrezas en procesos
de in.vestigación.
Para el logro de aprendizajes significativos se recomienda utilizar organizadores previos,
mapas conceptuales, estudios de casos, solución de problemas, dinámicas interactivas y
trabajos colaborativos (trabajos en grupo, seminarios, investigaciones, proyectos, trabajos
prácticos, etc.), exposiciones acompañadas de discusiones (mesas redondas, foro, panel,
etc.), conferencias acompañadas de debate, discusión y confrontación de ideas.
El (la) docente debe tomar en cuenta los siguientes elementos en el momento de planificar sus
estrategias metodológicas:

Características del estudiante adulto, profesional tomando en cuenta los principios de la
Andragogía.

Coherencia entre los métodos, procedimientos y medios para lograr el desarrollo de
capacidades y competencias explicitadas en el perfil del programa.

Relación entre las actividades teóricas y prácticas para la organización de la enseñanza.

Privilegiar espacios de trabajo colaborativo que promuevan autonomía en los(as)
estudiantes.

Ampliar y diversificar las fuentes de información y material bibliográfico.

Orientar el material bibliográfico con guías de estudio o actividades prácticas.

Integrar actividades que promueven habilidades investigativas sobre problemáticas
sociales, económicos del país.

Aprovechar las dificultades de aprendizaje identificadas para potenciar los aprendizajes.

Retroalimentar de los logros y dificultades del proceso de aprendizaje a los(as) estudiante
de manera pertinente y oportuna.

Utilizar tic's en apoyo al proceso de aprendizaje.
Digesto Académico UCA 
Innovar y perfeccionar sus estrategias frecuentemente.
11.1.7) Sistema General de Evaluación:
La evaluación es uno de los elementos clave del proceso de enseñanza-aprendizaje, porque
tiene una función reguladora del aprendizaje, puesto que las decisiones que toman los
estudiantes para gestionar el proceso de aprendizaje y estudio están condicionadas por las
demandas de la evaluación a las que tienen que enfrentarse. Así, la evaluación es más un
proceso de comunicación guiada, integrada en la instrucción en el aula y orientada al logro de
los objetivos educativos, que un proceso de medida de resultados de aprendizaje.
La evaluación de los aprendizajes no es una simple actividad técnica sino que constituye un
elemento clave en la calidad de los aprendizajes, condicionando la profundidad y el nivel de
los mismos. Hay que considerarla como un recurso para mejorar la calidad de los aprendizajes y
de la enseñanza, ya que, por un lado debe servir como guía para lo que se debe aprender y por
otro, debe llevar a la reflexión para la mejora del proceso.
El sistema general de evaluación comprende:
a.
b.
c.
d.
e.
a)
La evaluación del aprendizaje
La evaluación de la enseñanza
La evaluación del plan de estudio: módulos y programas de asignaturas o temas.
Evaluación del diseño curricular
El trabajo de graduación.
La evaluación del aprendizaje:
Orienta a los(as) docentes en la selección e incorporación de diferentes formas de
evaluación del aprendizaje, en correspondencia con el perfil académico profesional, los
objetivos, contenidos del programa y las concepciones de aprendizaje y enseñanza del
posgrado.
b)
La evaluación de la enseñanza:
Evalúa el conjunto de estrategias y actividades implementadas por los(as) docentes para
desarrollar habilidades y capacidades en los(as) estudiantes, acordes con el perfil
académico profesional y las concepciones de aprendizaje y enseñanza del posgrado. Tiene una
función reguladora, persigue la mejora permanente de la calidad docente.
c)
La evaluación del plan de estudio:
Integra la evaluación del perfil académico profesional, objetivos, contenidos modulares,
Digesto Académico UCA asignaturas o temas, de un programa determinado en un tiempo de ejecución. Detecta
fortalezas y debilidades para la mejora de la calidad académica en las siguientes ediciones.
Evaluación del diseño curricular:
d)
Es una evaluación completa del diseño curricular en su fase de planeamiento, desarrollo y
evaluación. Comprende una evaluación de impacto de los programas. Se realiza en un
ámbito interno y externo. Algunos indicadores básicos para la evaluación son:
a) Estado curricular del programa en correspondencia con los avances científico
técnico y las necesidades socioeconómicas del país.
b) Grado de implementación del plan de estudios.
c) Evaluaciones curriculares realizadas.
d) Grado de aplicación de normas curriculares al programa
e) Grado de desarrollo de la planificación, organización, ejecución y evaluación
académica.
f) Eficiencia educativa: índices de deserción, rendimiento académico, promoción
limpia, egresados, cohortes.
g) Tasa de graduados.
h) Trabajos de culminación de estudios y su coherencia con los objetivos del
programa.
i) Estado actual de los recursos humanos, materiales y físicos de la carrera en
términos de cantidad y calidad.
j) Valoración de estudiantes y exalumnos
.
e) El trabajo de graduación:
Expresa las exigencias que se presentan en el plan de estudio a los estudiantes, como parte de
la valoración final de su aprendizaje. Debe ser coherente con las características del Perfil
Académico Profesional, con la concepción curricular y con la manera en que fue estructurado
el plan de estudio.
El trabajo de graduación es el requisito del plan curricular para obtener el grado
Digesto Académico UCA académico correspondiente en los programas de especializaciones, maestrías y doctorados. Las
especializaciones presentan un trabajo final de curso que se especifican en cada programa
de estudio. Los programas de maestrías conforme el énfasis que tengan: maestrías
académicas y profesionalizantes, seleccionan las formas más adecuadas de culminación de
estudio y las defienden ante un tribunal.
La diferencia entre un programa de maestría académica y profesional está en el énfasis que
éstas tengan en los procesos investigativos; en una maestría profesional el componente
investigativo se realiza de manera aplicada, práctico profesional y en la maestría
académica más orientado hacia el ejercicio de la investigación como eje transversal del
currículo. En ambas se desarrollan habilidades de investigación pero el tipo y la
profundización de estas habilidades difieren en uno u otro programa. En los programas de
doctorado, el 60`)/0 del trabajo académico está orientado a la investigación.
11.2. Lineamientos curriculares de la Formación Continua:
Atiende demandas de capacitación que el presente reclama. Parte de una visión de
educación para toda la vida cuya finalidad es la formación, la actualización permanente y el
enriquecimiento del acervo cultural de todas aquellas personas interesadas por su
superación permanente. El desarrollo social exige de procesos continuos de creación,
difusión, transferencia, adaptación y aplicación de conocimientos. El saber estrechamente
vinculado a la práctica, es una fuerza social que fomenta permanentemente el desarrollo
sostenible de la sociedad.
La flexibilidad en la adopción de formas organizativas y el rigor de la calidad de las ofertas
son características esenciales de la formación continua. Se desarrollan en diferentes modalidades
de forma presencial, bimodal o mixta con apoyo de las Tic's y virtual. Las formas
organizativas principales son el curso de actualización o desarrollo profesional, el diplomado y
los programas profesionales avanzados. Los programas correspondientes son proyectados y
ejecutados por las facultades a iniciativas de sus departamentos académicos, centros e
institutos de la Universidad. Los centros e institutos que no pertenecen a las facultades
deben coordinar y organizar sus iniciativas académicas con las facultades vinculadas con su
quehacer.
11.3. Programas y características: 11.3.1) La formación posgraduada:
Es el proceso de formación avanzada para quienes ya tienen un grado o titulación de
licenciatura, ingeniería, arquitectura y medicina que conlleva a otro grado académico. Se
distingue por tener una estructura curricular debidamente organizada por módulos,
Digesto Académico UCA asignaturas y ejes de formación. Se ofrece en modalidad presencial, bimodal o mixta, con
apoyo de las Tic's y virtual.7 Los programas de la formación posgraduada se rigen bajo el siguiente sistema de crédito:
Sistema de Crédito: Se define como el medio o instrumento que facilitará
progresivamente en el posgrado la flexibilidad curricular, crea las condiciones para el
continuo educativo y favorece la unificación de criterios y parámetros para valorar los
aprendizajes alcanzados por los estudiantes.
Crédito: Es la unidad de medida del tiempo y peso del plan de estudio. Valora el estudio y
trabajo dedicado por el estudiante para alcanzar los objetivos de aprendizajes en el
posgrado. Determina el peso específico de los módulos, asignaturas o temas y dosifica la
carga académica de los profesores(as) y estudiantes. Un crédito en posgrado corresponde a
20 unidades de medida, de las cuales un mínimo de 12 horas corresponde a atención directa
del docente y 8 horas dedicadas para el autoestudio, trabajo práctico individual y grupal. El
ciclo académico tiene una duración de 20 semanas. Una asignatura tiene entre 3 y 5 créditos.
Ofrece los programas de Especialización, Maestría y Doctorado. Se organiza desde las
facultades a iniciativas de los departamentos académicos, centros e institutos. Los centros e
institutos que no pertenecen a las facultades deben coordinar y organizar sus iniciativas
académicas con las facultades vinculadas con su quehacer. La culminación del plan de estudio
correspondiente, completar los créditos que el programa exige y el trabajo de graduación,
darán derecho a la obtención del título de especialista, maestro(a) y doctor(a). Las facultades
son las instancias autorizadas para otorgar los grados académicos por la Universidad. Los
títulos son extendidos a través de Registro y Control Académico. Si el título es extranjero,
deberá ser reconocido por las autoridades nicaragüenses.
Especialización: Es un plan curricular que está centrado en esencia, aunque no
exclusivamente, en la formación práctica especializada en un determinado campo profesional.
Requiere un mínimo de 30 créditos y un máximo de 40, comprendido entre 600 y 800 horas,
de las cuales el 60% corresponde a un fondo de tiempo en atención docente directa y un
40% para actividades de autoestudio y trabajo práctico. Para acreditarla se exige la
aprobación del plan de estudios y la presentación de una prueba práctica o un informe de
investigación. Se organiza en una estructura modular, la cual tiene entre 2 a 3 módulos de
estudio.
Para ingresar a las especializaciones se puede acceder a través de dos modalidades: por la vía
de prog - ramas académicos de licenciatura de la Universidad a fin de implementar el
Digesto Académico UCA continum educativo, siendo requisito ser egresado o continuar en programas de
especialización como forma de culminación de estudios; y por el ingreso de profesionales
que cuenten con un título universitario de licenciado, ingeniero, arquitecto, médico o su
equivalente.
Maestría: Es un programa de posgrado estructurado alrededor de un plan curricular
que incorpora aspectos teóricos conceptuales, metodológicos, epistemológicos e
investigativos. Requiere un mínimo de 60 créditos y un máximo de 70, comprendido entre
1,200 y 1,400 horas, de las cuales el 60% corresponde a un fondo de tiempo en atención
docente directa y un 40% para actividades de autoestudio y trabajo práctico. Se estructura en
maestrías profesionales y maestrías académicas. Está organizada en una estructura modular, la
cual tiene entre 3 a 6 módulos de estudio.
M a e s t r í a a c a d é mi c a : e s t á o r i e nt ad a a l a i n v e s t i ga c i ó n q ue g e n e r e má s
conocimientos. Requiere un mínimo de 60 créditos y un máximo de 70, comprendido
entre 1,200 y 1,400 horas, de los cuales un 30°/0 del fondo de tiempo es de actividades de
investigación; culmina con una tesis que se defiende ante un tribunal. Es requisito para
graduarse la publicación de al menos un artículo en una revista reconocida.
Maestría profesional: está orientada a la solución de problemas, la investigación que se
lleva a cabo es de carácter práctico-aplicada, culmina con un proyecto o trabajo final de
graduación que se defiende ante un tribunal.
Doctorado: Son los estudios que ofrecen esencialmente formación para la investigación,
que genera aportes esenciales al acervo de conocimientos de un área específica; y adscritos a
programas de investigación de alto nivel. Requiere un mínimo de 120 créditos, de los cuales
un 60% como mínimo es de investigación. Culmina con la presentación de una tesis doctoral,
la cual se presenta y se defiende ante un tribunal.
IL3.2) La Formación Continua:
Tiene como objetivo la formación permanente y la actualización sistemática de
conocimientos en áreas determinadas del saber, así como el enriquecimiento del acervo
cultural; atiende las demandas de formación en el campo laboral o profesional, dirigida a
estudiantes con grado o sin grado académico universitario. Se fundamenta en la necesidad de
la educación a lo largo de la vida, apoyada en la autogestión del aprendizaje y la
socialización en la construcción del conocimiento. Se ofrece en modalidad presencial,
bimodal o mixta y virtual.
Las formas organizativas son el curso de actualización, el diplomado y el programa
profesional avanzado. En general no cuenta con créditos, a excepción del programa
Digesto Académico UCA profesional avanzado acreditable a los programas de especializaciones y maestrías. Son
ejecutados desde las facultades a iniciativas de los departamentos académicos, centros e
institutos. Los centros e institutos que no pertenecen a las facultades coordinan y
organizan sus iniciativas académicas con las facultades vinculadas con su quehacer. Las
facultades son las instancias autorizadas para otorgar los diplomas y certificados de la
formación continua de la Universidad. Las certificaciones y diplomas son extendidos por la
Dirección de Posgrado y Formación Continua.

Curso de actualización profesional: son cursos de actualización orientados al
conocimiento de los avances en diferentes campos del saber, atendiendo una demanda
de formación en respuesta a las necesidades e intereses del mundo del trabajo. Están
abiertos a bachilleres, técnicos de nivel medio y superior y profesionales en
general que deseen recibir una educación continuada. En correspondencia con los
objetivos y resultados esperados del curso se pueden evaluar los aprendizajes. Tiene
un máximo de 99 horas. El fondo de tiempo de estos cursos destina un 60c% para
atención directa del docente y un 40% para horas de autoestudio, trabajo práctico y
trabajo grupal. Se extiende un certificado de participación o de aprobación según sea la
evaluación del curso.
Diplomado y Diplomado Superior: son cursos que profundizan en un área del
conocimiento. Están abiertos a bachilleres, licenciados(a) que quieran recibir una
educación continuada de rango universitario y a todas aquellas personas
interesadas que cumplan con los requisitos mínimos establecidos para cada curso en
específico. Están sujetos a evaluación académica y serán acreditados con un Diploma.
Tiene entre 100 y 500 horas. El fondo de tiempo de los diplomados destina un 60%
para atención directa del docente y un 40% para horas de autoestudio, trabajo
práctico y trabajo grupal. Se extiende un diploma una vez aprobado el plan de estudio.
En este caso, la certificación será diferenciada, se otorgará Diploma a los bachilleres
y Diploma Superior a los(as) licenciados(as).

Progra ma Profesional Avanzado: for ma parte del plan de estudio de los
programas de especialización o maestría, debiendo cumplir los requisitos de ingreso que éstos solicitan. Para acceder a este nivel es requisito poseer un título
universitario de licenciado, ingeniero, arquitecto, médico o equivalente.Se eceptúan
de este requisito los estudiantes que demuestren tener experiencia laboral y estudios
universitarios como mínimo de dos años. Está sujetos a evaluación académica y se
acredita con un Diploma. Tiene un mínimo de 9 créditos y un máximo de 25 créditos,
con un fondo de tiempo del 60% en atención docente directa en el aula y un 40% para
actividades de autoestudio y trabajo práctico. Los cursos cuyos contenidos son
Digesto Académico UCA equivalentes a las asignaturas de los programas de especialización, maestria y
doctorado, tienen una vigencia de convalidación como máxima de 2 años.
CONCEPTOS
Definición
FORMACIÓN CONTINUA
Cursos de
Diplomados Programa Profesional
actualización
Avanzado
Actualizan o profundizan un
área del conocimiento; atienden
las demandas de formación en
respuesta a las necesidades e
intereses del mundo del
trabajo. Están abiertos a
bachilleres, y profesionales en
general que requieran una
educación continuada de rango
universitario.
Duración
Máximo de 99
horas
Certificación
Certificado de
participación o de
aprobación
No tiene créditos
Créditos
Módulos
Entre 100 a
500 horas
ESPECIALIZACIÓN
Forman parte del
plan de estudio de
los programas de
especialización
o
y
se
maestría
sujetan
a
los
requisitos de ingreso
que éstos solicitan.
Es un plan curricular
que está centrado en
esencia, aunque no
exclusivamente, en la
formación práctica
especializada en un
determinado
campo
profesional.
El mismo tiempo que
duren los módulos o
cursos de las
especializaciones y
programas de
maestrías
Entre 600 a 800
horas (60% de
atención directa del
docente y 40% de
autoestudio y trabajo
práctico)
POSGRADO
MAESTRÍA
Es un programa
de posgrado
estructurado
alrededor de un
plan
curricular
que
incorpora
aspectos teóricos
conceptuales,
metodológicos,
epistemológicos
e investigativos
Entre 1,200 y
1,400 horas (60%
de atención
directa del docente
y 40% de autoestu
dio y
trabajo práctico)
Título de Especialista Título de
Maestro(a)
Diploma
Diploma
No tiene
créditos
Según los
objetivos del
curso se puede
estructurar
Entre 9 a 25 créditos
Entre 30 a 40 créditos
El mismo tiempo que
duren los módulos o
cursos de las
especializaciones y
programas de
maestrías
Entre 2 a 3 módulos
Entre 60 y 70
créditos
Entre 3 a 6
módulos
DOCTORADO
Son los estudios que
ofrecen esencialmente
formación para la
investigación, que
genera aportes
esenciales
al
acervo
de
conocimientos de un
área específica; y
adscritos a
programas de
investigación de alto
nivel
2,500 horas con un
60%
en investigación.
Título de Doctor(a)
120 créditos
III. DISEÑO CURRICULAR
III.1. El Posgrado:
El posgrado concibe el diseño curricular como un proceso de construcción y un
instrumento fundamental en la orientación de los procesos de formación y de aprendizaje. En
él se expresan las concepciones y la lógica de los procedimientos que han de seguirse para
lograr los objetivos educativos que lo inspiran: el desarrollo de las competencias y capacidades
profesionales y humanísticas de los educandos.
Para que el diseño curricular tenga validez y consistencia en su formulación y desarrollo, es
necesario que cumpla con las siguientes condiciones:
Digesto Académico UCA a)
b)
c)
d)
e)
f)
Coherente con el proyecto educativo de la universidad.
Participativo, es decir, debe contar con el involucramiento de los diferentes actores que
intervienen en su realización: Comités Académicos, egresados, estudiantes, docentes,
representantes de los sectores vinculados con el perfil del programa, entre otros.
Visualizarse como un proceso permanente, que contrasta constantemente sus
aspiraciones y resultados con las demandas de la realidad del país, de la región
plantean a la formación profesional ofrecida.
Concebido como un proceso integral, de forma tal que considere los diferentes
momentos y componentes del currículo como un todo armónico y articulado.
Flexible, tomando en cuenta las particularidades de los alumnos y las
circunstancias del contexto e institucionales, de modo que permita introducir ajustes
que ayuden a su mejoramiento.
Verificable y evaluable, sobre la base de los criterios establecidos, producto del análisis
de la información requerida, de la evaluación de las decisiones tomadas.
H.1.1) Fases del proceso de diseño curricular:
Comprende tres fases: planeamiento, desarrollo o aplicación, seguimiento y evaluación. Es
coordinado por un Comité Académico responsable de liderar y de llevar a cabo sus
distintas etapas:
a) La fase de planeamiento: corresponde a la definición de los documentos curriculares
(perfiles, planes de estudio, módulos, programas de asignaturas o temas, y a la
elaboración de los planes de clases o syllabus de los(as) docentes).
b) La fase de desarrollo o aplicación: comprende la realización del proceso de
aprendizaje-enseñanza, por consiguiente, sus resultados están en estrecha relación
con la forma en que se llevó a cabo dicho proceso, el rol que docentes y estudiantes
asumieron en él, el apoyo institucional brindado y la influencia que ejerció en el
contexto social, cultural y económico sobre los participantes.
c) La fase de seguimiento y evaluación: se cumple a lo largo de todos los momentos
anteriores. Evalúa las fases de planeamiento, desarrollo o aplicación y el
análisis del proceso de evaluación del aprendizaje y del currículo.
a) Fase de planeamiento: Elaboración del Diagnóstico de Necesidades y del Diagnóstico Curricular.
a.l. Diagnóstico de Necesidades:
Se aplica para diseñar prog - ramas de posgrado en una primera edición o después de un
periodo de 5 ediciones. Investiga las demandas que la realidad nacional, regional e
internacional plantea para la formación de profesionales en el campo de estudio del
programa nuevo que se está formulando. El objetivo es esencialmente proporcionar
insumos para la elaboración de la propuesta curricular en todos sus aspectos:
Digesto Académico UCA fundamentación, perfil académico profesional, objetivos de aprendizaje, selección de
contenidos para el plan de estudios, metodologías y estrategias, evaluación del
aprendizaje, selección de recursos humanos y financieros, entre otros. Debe considerar entre
sus contenidos los siguientes aspectos:













Infor maci ón pertinente de la situación del país en s us diversas áreas:
sociodemográfica, económica, cultural, etc., resaltando particularmente aquellos
aspectos vinculados con el sector en que se circunscribe el programa.
Identificación de los problemas, avances y tendencias que en el orden local, nacional,
regional e internacional se advierten en el sector o los sectores vinculados con el
programa.
Identificación de Programas, Planes y Políticas institucionales vinculadas con el
programa.
Identificación del tipo de profesional que se necesita para la atención de los
problemas y demandas detectadas en el análisis de la situación del país, del sector y
del marco institucional.
Investigación de los posibles sectores o áreas de trabajo en que podrá
desempeñarse y aportar el futuro profesional.
Identificación de las instituciones nacionales y/o extranjeras que ofrecen el
programa propuesta o afines, así como el análisis de los documentos curriculares que
las sustentan.
Análisis de la realidad institucional y de la Facultad en que se ofrece el programa.
Identificación de la población interesada en estudiar la carrera e ingresar a la UCA.
Estudio de los costos en términos de recursos humanos y su preparación,
infraestructura y base material de estudio
Inclusión de estrategias de sostenibilidad económica y financiera.
Consulta a instituciones, empresas, Ong, que trabajan la temática para detectar
necesidades de formación y alianzas o convenios de colaboración para la formación de
los recursos humanos de sus entidades.
Identificar alianzas estratégicas con otras universidades y sectores en el ámbito
nacional e internacional.
Identificar estrategias de sostenibilidad financiera para el programa.
a.2. Diagnóstico Curricular:
Evalúa un programa curricular vigente para su reedición. Sus resultados retroalimentan la
currícula del programa (perfil académico profesional, objetivos de aprendizaje,
metodologías, evaluación entre otros). Conforme el tiempo de vigencia y duración de los
programas, organiza dos tipos de evaluaciones:
Digesto Académico UCA 
Evaluación de término: la realiza cada programa de posgrado al finalizar su plan de
estudio, con apoyo de los Comités Académicos. Tiene como propósito la revisión y
mejora del mismo. Se nutre de las evaluaciones y valoraciones realizadas durante el
desarrollo de los cursos, tales como evaluaciones a la docencia, evaluaciones a la
coordinación y a los servicios, informes, actas de reuniones del Comité Académico,
entre otros. Detecta las fortalezas y limitaciones del Perfil académico profesional y el
alcance de los objetivos de aprendizaje, revisa los contenidos, metodologías, sistema
evaluativo para una mejor adecuación. Valora la calidad y pertinencia de la bibliografía
utilizada; revisa los aspectos logísticos y financieros y evalúa las funciones de la
coordinación. Presenta un informe de resultados de la revisión general del
programa en sus aspectos académicos, administrativos y financieros al decano(a) de
cada facultad y a la Dirección de Posgrado y Formación Continua. Apoya el proceso
evaluativo por medio consultas a estudiantes y docentes, para ello se apoya en
instrumentos: guía de evaluación del perfil académico profesional, guía de grupos
focales a docentes y estudiantes, informe del Comité Académico, informe financiero,
entre otros.

Evaluación de conjunto: Cada cinco ediciones los programas de posgrado se
someten a una evaluación completa del diseño curricular, en su fase de
planeamiento, desarrollo y evaluación, siendo este tiempo menor en caso que se
estime conveniente por parte del programa o de la facultad y de la Vicerrectoría
Académica. Incluye una consulta externa sobre el impacto de los programas con
empleadores y graduados. Es conducida por el Comité Académico y la Dirección de
Posgrado y Formación Continua. Comprende las siguientes acciones en el ámbito
interno y externo:
Evaluación de Conjunto
Evaluación Interna
Fase de planeamiento
Fase de desarrollo
Abarca el análisis de la
práctica educativa en cuanto a:
docencia, aprendizajes de los/as
estudiantes, condiciones en
que se desarrolló el currículo,
trabajo metodológico,
investigación y proyección social,
1) Valida el Perfil Académico normativas y reglamentos del
Profesional con relación al
Abarca validez, coherencia y
articulación del perfil, plan
de estudio, programas
y
Syllabus dela siguiente
manera:
Fase de evaluación
Evalúa el proceso mismo de la
evaluación
tanto
en
la
aplicación del currículo y los
p r o c e s o s e v a l u a t i v o s que
éste establece de la siguiente
manera:
Digesto Académico UCA Diagnostico de necesidades,
el avance cientifico técnico y
las nuevas conpetencias
educativas.
2)Valida el plan de estudio y
de los programas de
asignaturas con relación a
las demandas de formación
identificadas en el
diagnóstico de necesidades.
3)Comprueba la coherencia
interna entre sí, el perfil, el
Plan de estudio y los
progrmas de asignaturas.
4)Comprueba la articulación que existe en el plan de estudios entre: 
Formación básica, especializada y complentaria. 
Teoríca y práctica. 
Trabajo de Graduación. 
Competencias y habilidades desarrolladas. 
Las asignaturas o temas de cada módulo. 
Docencia, Trabajo académico y administrativo
de la siguiente manera:
1 ) Docencia: el grado de
apropiacion de la concepción
curricular de esnseñanza definida
en los documentos curriculares del
posgrado: utilización de estrategias
métodos y actividades docentes
que desarrollen capacidades y
habilidades
en
los
(las)
estudiantes, la aplicación de
formas
de
evaluación,
la
comunicación y relaciones con los
estudiantes, la vinculación de las
actividades de investigación y
proyección social.
2 ) Aprendizaje: la concepción
curricular de aprendizaje definida
en los documentos curriculares del
posgrado
y
los
resultados
alcanzados
por
los
(las)
estudiantes con relación al Perfil
Académico Profesional.
3 ) Condiciones en las que se desarrolló el currículo: recursos docentes (número, tipo de contratación y nivel de formación); estudiantes (número de estudiantes por programa y grupo, promedio de la relación profesor‐
estudiantes); recursos didácticos (laboratorios, bibliografía equipos y materiales, apoyo logístico, aulas y facilidades para las experiencias de campo), ambiente institucional, 1) La evaluación de cómo se
llevo a cabo las evaluación
de los aprendizajes en
concordancia
con
la
concepción curricular y con
los reglamentos y normativas
de la universidad.
2) La evaluacion del
desempeño de los docentes.
3) La evaluación interna ya
descrita y la evaluación
externa del currículo.
Digesto Académico UCA investigación y proyección social. Comprobar la coherencia interna entre los diferentes componentes de los programas de asignaturas (objetivos, contenidos,estrategias metodologicas, formas de evaluación, bibliografia, recursos didácticos,tiempo disponible para su desarrollo y peso asignado a la tería práctica).Entre Syllabus y programas, syllabus y planes de clase:
syllabus y condiciones de recursos.
etc.
4) Trabajo metodológico
preparación científica Y pedagógica
de las asignaturas; a c c i o n e s
d e c a p a c i t a c i ó n Y superación
docente.
5) Normativas y reglamentos del trabajo académico que apoyaron el desarrollo del currículo y sistema de evaluación del desempeño de los académicos.
6) Investigación: contribución a la formación de un pensamiento autónomo, crítico, al desarrollo de la capacidad de análisis, estilos de pensamientos, producción autónoma del conocimiento, construcción de explicaciones teóricas, propuesta de modelos de desarrollo, aplicación de soluciones a problemas del entorno orientadas a responder a la creciente demanda social.
7) Proyección Social: el
desarrollo de conocimientos,
habilidades y valores en la
formación de profesionales, y en
la creación de proyectos que
desde su quehacer contribuyen a
la sociedad.
Digesto Académico UCA Evaluación de Conjunto
Evaluación Externa
La evaluación externa se centra en la consideración de la eficiencia y eficacia del diseño
curricular, en función de la calidad del desempeño de los graduados y del impacto del
progra ma en el contexto actual. La evaluación externa exige la participación de
empleadores, egresados, graduados, sectores de la producción y los servicios vinculados
con el programa.
111.1.2) Elaboración de los documentos curriculares.
Los documentos curriculares están conformados por el Perfil Académico Profesional y el Plan
de Estudio: módulos (asignaturas y temas).
a)
Perfil Académico Profesional:
Integra el perfil profesional-laboral y el perfil de personalidad o de competencias
genéricas. Los perfiles se expresan en un conjunto de rasgos o competencias distintivas del
egresado(a) de un programa de estudio. Por un lado integra las funciones, tareas,
habilidades y destrezas, responsabilidades y condiciones afectivas que el egresado(a)
estará preparado para desempeñar en el puesto de trabajo. Estas competencias son
derivadas de las demandas de formación profesional identificadas en el Diagnóstico de
Necesidades.
Los rasgos del perfil se deben iniciar con un verbo en infinitivo, expresando claramente lo
que el egresado(a) será capaz de realizar, dominar, emprender, demostrar o poseer;
enunciar cada rasgo en forma diferenciada de los demás y cuidar que sea lo más
globalizante posible; se debe cuidar que el conjunto de rasgos seleccionados represente lo
propio del perfil de cada programa y diferencie su ámbito de acción de otros programas.
El Perfil Académico Profesional, una vez estructurado se enriquece y mejora con la
participación de profesionales que se desempeñan en el campo, empleadores(as),
egresados(as), especialistas del área, entre otros.
b)
Plan de estudio:
El plan de estudio se organiza a partir de los rasgos, competencias definidas en el Perfil. A
Digesto Académico UCA partir de cada uno de los rasgos o competencias, se derivan los contenidos del plan,
tomando en cuenta: los conocimientos básicos requeridos, las habilidades y destrezas,
actitudes y valores a alcanzar o lograr, para desarrollar el rasgo o competencia definida.
Seguidamente, se identifica las disciplinas correspondientes según los campos del saber que
corresponde a los contenidos del plan de estudio.
La derivación del plan de estudio es esencialmente un proceso de derivación de
contenidos. Definidas las disciplinas, se agrupan por contenidos afines, dando origen a los
módulos, seguidos de temas o asignaturas.
Cuadro No. 1 Derivación de contenidos del plan de estudio
Rasgo del
perfil o
competencia
Conocimientos
básicos
Habilidades Actitudes Disciplinas
y destrezas y valores correspondientes
requeridos
Módulos
(asignaturas
o temas)
b.1) El módulo:
Es un gran tema de estudio abordado desde diferentes aspectos o perspectivas vinculantes
entre sí mismas, con el interés de comprender los problemas de la realidad de forma
integral no fragmentada, de manera tal que la selección de los temas o asignaturas que
conformarán el módulo mantienen relación entre sí y debe evaluarse con un trabajo final que
integre los aprendizajes esperados del módulo.
Tiene la característica de ser unidades autosuficientes, flexibles que pueden articularse con
otros módulos para conformar los estudios de formación especializada. Pueden ser
ofrecidos en diferente orden, rompiendo el predominio tradicional de la secuencia lógica.
El módulo define desde que perspectivas del conocimiento se van a estudiar los
contenidos, identifica los objetivos, asignaturas o temas, procedimientos, técnicas a
utilizar en el ámbito presencial, virtual o bimodal y las formas evaluativas de conjunto. Es
apropiado a la estructura modular la metodología de aprendizaje problematizado, el
estudio de caso como técnica y todas aquellas que desarrollen habilidades de síntesis,
crítica, observación, comparación y clasificación. Es fundamental el papel de los(as)
docentes para alcanzar los objetivos del módulo, los puentes de comunicación entre las
distintas asignaturas o temas.
b.2.) Programa de asignatura o temas:
Digesto Académico UCA Son contenidos que concretan los objetivos del módulo y del Perfil Académico
Profesional. Define los objetivos generales de la asignatura y objetivos de aprendizaje,
anticipando qué serán capaces de hacer los(as) estudiantes una vez finalizada el curso, en
qué condiciones y con qué criterios se valora lo aprendido, determina el número de
créditos y la asignación del fondo de tiempo de atención directa del docente y de
autoestudio, trabajo individual o grupal; las estrategias de aprendizaje, las evaluación del
aprendizaje, la determinación de la bibliografía física y digital. El programa de asignatura
debe contener como mínimo 3 fuentes bibliográficas digitales en apoyo a la actualización y
discusión del tema de estudio.
El programa de asignatura debe contener la siguiente estructura:
Objetivos generales
Objetivos de aprendizaje
Contenidos
Distribución del tiempo
Estrategias de aprendizaje y
técnicas
Metodología de evaluación
Programa de Asignatura
Aborda de manera general los objetivos del curso y el
impacto esperado en los(as) estudiantes.
Se redactan y enfocan en función del estudiante, de lo que
se espera que sea capaz de saber, saber hacer y ser una vez
finalizado el curso. Estos objetivos guían el proceso de
evaluación.
Delimitan las asignaturas o temas; deben trabajarse de
manera relacional, vinculante entre sí; deben tomar en
cuenta la realidad y el entorno profesional.
Delimita el fondo de tiempo de atención docente directa y
de autoestudio o trabajo individual o grupal del
estudiante. Señala las clases teóricas y prácticas de la
asignatura, el total de horas semanales y las horas totales
del curso.
Señala
los recursos
didácticos,
metodológicos
y
electrónicos que apoyan los Entomos virtuales de
aprendizaje, que se utilizarán para abordar los contenidos
de la asignatura o temas; prioriza en aquellos que
contribuyen al aprendizaje significativo, activo y a la
reconstrucción y construcción del conocimiento y del
cambio conceptual, tales como: trabajo en grupo, trabajo
individual, asignaciones y ejercicios, visitas y exposiciones,
intercambio de experiencias, presentaciones de video,
entrenamiento, disertaciones, conferencias, seminarios.
y
Comprende
la evaluación
diagnóstica, formativa
sumativa; elabora las formas de evaluación con base a los
objetivos de aprendizaje; promueve una evaluación de
proceso y evita la evaluación finalista; Redistribuye
porcentajes entre trabajos individuales y grupales, fomenta
el aprendizaje crítico, propositivo, innovador.
Digesto Académico UCA Facilidades, recursos
y requerimientos físicos y
Expresa
las necesidades
electrónicos para el desarrollo del proceso de aprendizaje
tales como: condiciones del salón, papelones, medios
audiovisuales, Entorno virtual de aprendizaje.
F acilitadores (as)
Constituye el cuerpo docente a cargo del desarrollo de la
asignatura o temas; explicita las características y
habilidades que debe tener el cuerpo docente para impartir
la asignatura.
b.3) Dimensiones del Plan de Estudio:
Los contenidos se organizan y articulan en cuatro dimensiones de formación: básica,
especializada, de investigación y complementaria.
q
Dimensión de Formación Básica:
Es un curso introductorio a los programas de posgrado que pretende desarrollar
habilidades relacionales, comunicativas e investigativas. Adicionalmente, está
conformado por un conjunto de habilidades y conocimientos seleccionados por cada
programa para un desempeño más adecuado de los(as) estudiantes.
Tiene un máximo de 6 créditos distribuidos entre el curso introductorio y los
contenidos particulares por programa, lo que representa un fondo de tiempo del 8%
del plan de estudio. El curso introductorio no puede excederse a los 3 créditos y es
obligatorio para todos los(as) estudiantes; se ofrece simultáneamente al inicio del
programa y es coordinado por la Dirección de Posgrado y Formación Continua, en
coordinación con las facultades. Los cursos adicionales son competencia de cada
programa definir sus contenidos, pueden ofrecerse al inicio del programa o durante su
desarrollo. Por cada crédito se destina un 60% de atención docente directa y un 40% de
autoestudio y trabajo grupal. Se pueden tener cursos comunes en varios programas.
q
Dimensión de Formación Especializada:
Orientada a desarrollar los conocimientos, destrezas y actitudes del Perfil Académico
Profesional. Se organiza en módulos estructurados en temas o asignaturas.
En la Especialización y Maestría Profesional, tiene un fondo de tiempo del 75% del
plan de estudio, lo que corresponde entre 23 a 30 créditos en los programas de
especialización y entre 45 a 52 créditos en los programas de maestrías profesionales.
En la Maestría Académica, tiene un fondo de tiempo del 60% del plan de estudio, lo
que corresponde entre 36 y 42 créditos.
En el Doctorado, tiene un fondo de tiempo del 35% del plan de estudio, lo que
corresponde a 42 créditos.
Digesto Académico UCA q
Dimensión de investigación:
Los programas de posgrado destinan un fondo de tiempo para el desarrollo de las
habilidades investigativas, de producción de conocimientos e innovación. Según la
orientación del programa distribuye el fondo de tiempo de la siguiente manera:
La Especialización y la Maestría Profesional, tienen un fondo de tiempo del 12% del
plan de estudio, lo que corresponde entre 4 y 5 créditos para los programas de
especialización y entre 7 y 8 créditos en los programas de maestrías profesionales.
La Maestría Académica, tiene un fondo de tiempo del 30% del plan de estudio, lo que
corresponde entre 18 y 20 créditos. En el Doctorado, tiene un fondo de tiempo del 60%
del plan de estudio, lo que corresponde a 72 créditos.
q
Dimensión Complementaria:
Se concibe como una formación que amplía o profundiza los contenidos de la
formación especializada del plan de estudio. Podrán ser comunes a varios programas
de maestrías según su afinidad o específicos para un programa en particular. Se
organizan a través de seminarios por medios de paneles de discusión, mesas redondas
con especialistas de renombre nacional e internacional. Aborda temas coyunturales y
de actualidad para la disciplina de estudio. Tiene un máximo de 4 créditos para los
programas de especialización y maestrías, lo que representa el 5% del plan de estudio.
Los temas y periodos son delimitados anualmente entre las coordinaciones de
posgrados y la Dirección de Posgrado y Formación Continua.
CUADRO RESUMEN DE LAS DIMENSIONES DEL PLAN DE ESTUDIO DEL POSGRADO
DIMENSI
O
N ES
DEFINICIÓN
ESPECIALIZACIÓN
FONDO DE TIEMPO, CRÉDITOS, HORAS
MAE STRÍA
MAESTRIA
PROFESIONAL
ACADÉMICA
Di me nsi ón Curso introductorio a los
8`0 % del plan de
8% del plan de
Básica
programas de posgrado que
estudio, lo que
estudio, lo que
desarrolla habilidades
e q u i v a l e e n t r e 2 y 3 e q ui v al e e n tr e 5 y 6
créditos (entre 40 y
créditos (entre 100 y
relaciónales,
Adicionalmente, puede estar
60 horas, de las
120 horas, de las
c o n f o r m a d o p o r u n c o n j u n t o d e cuales un 60T0 son de
cuales un 60% son de
habilidades y conocimientos
atención docente
atención docente
Seleccionados por cada
directa y un 40% de
directa y un 40% de
para un desempeño más adecuado atuoestudio y trabajo
atuoestudio y trabajo
de los(as) estudiantes.
práctico)
práctico)
DOCTORADO
5% del plan de
estudio, lo que
equivale entre 3 y 4
créditos (entre 60 y
5% del plan de
estudio, lo que
equivale a 6
créditos (un total de
80 horas, de las
cuales un 60% son
de atención
docente directa y
un 40% de
autoestudio y
trabajo práctico)
120 horas, de las
cuales un 60% son
de atención docente
directa y un 40% de
autoestudio y
trabajo práctico)
Digesto Académico UCA Dimensión
especializada Formación especializada en la
disciplina orientada a
desarrollar
los conocimientos, destrezas y
actitudes del Perfil Académico
Profesional.Se organiza
e n módulos los que se
estructuran en temas o
asignaturas.
75°/0
del plan
de
estudio, lo que
equivale entre 23 a 30
créditos (entre 460 y
600 horas, de las
cuales un 60% son de
atención docente
directa y un 40% de
autoestudio y trabajo
práctico)
75°/0
del plan
de6 0 % d e l p l a n d e
estudio, lo
estudio, lo que
q u e equivale entre 45 equivale entre 36 y
y 52 créditos (entre 4 2 c r é d i t o s ( e n t r e
900 y 1 , 0 4 0 h o r a s , 720 y 840 horas, de
d e l a s cuales un 60% l a s c u a l e s u n 6 0 %
son de a t e n c i ó n
son de atención
d o c e n t e directa y un Docente directa y
40% de autoestudio y
un 40% de
trabajo práctico)
autoestudio y
trabajo práctico)
Los programas de posgrado
12%
del plan
de
Dimensión
destinan
un
fondo
de
tiempo
estudio,
lo
que
de
Investigación el desarrollo de las habilidades e q u i v al e e nt re 4 y 5
i n v e st i g a t i v a s , d e
d
i ó d e innovación.
conocimientos
créditos (entre 80 y
100 horas, de las
cuales un 60% son de
atención docente
directa y un 40% de
autoestudio y trabajo
práctico)
12% del plan de
estudio, lo que
equivale entre 7y 8
créditos (entre 140 y
160 horas, de las
cuales un 60% son de
atención
d o c e n t e directa y un
40% de autoestudio y
trabajo práctico)
30% del plan de
estudio, lo que
equivale entre 18 y
20 créditos (entre
360 y 400 horas, de
las cuales un 60%
son de atención
35% de los créditos
dedicados al trabajo
académico, lo que
equivale a 42
créditos (un total de
840 horas, de las
cuales un 60% son
de atención docente
directa y un 40% de
autoestudio y
trabajo práctico)
60% del plan de
estudio, lo que
equivale a 72
créditos
docente directa y
un 40% de
autoestudio y
trabajo práctico)
Dimensión Formación que amplía o
Compl e me nt p r o f u n d i z a l o s c o n t e n i d o s d e l a
af o r ma c i ó n e sp e c ia l iz a da de l pl a n
ria
de estudio. Podrán ser comunes a
varios programas de maestrías
según su afinidad o específicos
para un programa en particular. Se
o r g a n i z a n a t r a vé s d e s e m i n a r i o s
por medios de paneles de
discusión, mesas redondas con
especialistasde renombre nacional
e internacional. Aborda temas
coy unturales y de actualidad para
la disciplina de estudio.
5% del plan de
estudio, lo que
equivale entre 1 y 2
5% del plan de
estudio, lo que
equivale entre 3 y 4
5% del plan de
estudio, lo que
equivale entre 3 y 4
créditos, ( entre 20 y
40 horas, de las
cuales un 60% son de
Atención docente
directa y un 40% de
autoestudio y trabajo
práctico)
créditos ( entre 60 y
80 horas, de las
cuales un 60% son de
atención docente
directa y un 40% de
autoestudio y trabajo
práctico)
créditos ( entre 60 y
80 horas, de las
cuales un 60% son
de atención
docente directa y
un 40% de
autoestudio y
trabajo práctico)
___
Digesto Académico UCA FONDO DE TIEMPO Y CREDITOS DE LOS PROGRAMAS DE POSGRADO
Dimensión
Especialización
Maestría Profesional
Fondo de
tiempo
8%
# de créditos
# de créditos
2-3
Fondo de
tiempo
8%
75%
23 30
-
Formación de
Investigación
12%
Formación
Complementaria
Formación
Básica
Formación
Especializada
TOTAL
Maestría Académica
# de créditos
5-6
Fondo de
tiempo
5`)/0
75%
45 52
-
45
-
12%
5°/0
12
100"/0
30-40
CREDITOS
-
Doctorado
3-4
Fondo de
tiempo
5°/0
# de
créditos
6
60%
36 42
-
35%
42
78
-
30`)/0
18 20
-
60°/0
72
5°/0
34
5%
34
_
_
100%
60-70
CREDITOS
100"/0
60-70
CREDITOS
100%
120
CREDITOS
-
-
111.2. La Formación Continua:
El diseño curricular de los cursos se conduce bajo las concepciones generales dispuestas en el
presente documento en el Marco General Legislativo e Institucional en cuanto a los conceptos
de currículo, aprendizaje, enseñanza y evaluación. Los elementos pedagógicos que toma en
cuenta son:
a)
La persona: el o la estudiante, el o la docente sus concepciones, expectativas, y
características.
b)
La metodología: estrategias de enseñanza y aprendizaje.
Los medios y materiales: contenidos de estudio, textos, laboratorios, la plataforma elearning o el entorno virtual de aprendizaje: sus herramientas de aprendizaje y
comunicación (cuando se utilicen).
La evaluación de los aprendizajes: los criterios y formas de evaluación.
c)
d)
El currículo de los cursos debe tener un diseño coherente, pertinente con las necesidades y
Digesto Académico UCA demandas profesionales, para ello debe elaborar:
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
Un perfil académico profesional para los diplomados y programas profesionales
avanzados; objetivos generales y específicos para los cursos de actualización.
Derivación, selección y organización de temas o asignaturas que contribuirán a
alcanzar los objetivos planteados.
Determinación y selección de contenidos del saber, saber hacer y del ser, así como una
adecuada distribución en el tiempo.
Determinación de las estrategias metodológicas de enseñanza y de aprendizaje más
adecuadas, priorizando el aprendizaje activo, significativo y la reconstrucción y
construcción de conocimientos.
Determinación de los criterios y las formas de evaluación de las actividades de
aprendizaje.
Determinación de la bibliografía, (y) los recursos didácticos y los medios del
aprendizaje.
Selección de las herramientas del entorno virtual de aprendizaje adecuadas a las
estrategias metodológicas y organización de la estructura del curso.
IV. REGLAMENTO ACADÉMICO:
El Reglamento Académico vigente se reestructura a partir del marco conceptual y
normativo del posgrado. Esta integrado por capítulos que detallan la visión, misión y
objetivos, el marco metodológico y evaluativo del proceso de aprendizaje, las normas
disciplinarias, los procesos de matrícula, certificación y graduación, los derechos y deberes de
estudiantes y docentes, la coordinación académica del posgrado, integra el trabajo de
graduación en sus procesos y normas.
Digesto Académico UCA V. BIBLIOGRAFÍA:
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
i)
j)
k)
Documento de Planificación estratégica del Posgrado UCA 2006-2010
Documento de Reglamento General de Estudios de Posgrado de la Universidad
Landivar.
Documento: Visión Misión, Objetivos y Funciones de la Dirección de Posgrado y
Formación Continua- UCA (Managua, marzo 2005)
Documento: Orientaciones básicas sobre el proceso de diseño y elaboración de
documentos curriculares. Dirección académica de Pregrado- UCA (Managua, marzo
1999)
Documento: Directrices Generales para la presentación de planes de estudio de
Maestría. Ministerio de Educación. Dirección nacional de educación superior.
(Managua, diciembre 2004)
Documento: Sistema de seguimiento académico de la educación superior.
Comisión Académica del CNU (Managua, septiembre 2000)
Documento: Reglamento administrativo-académico y reglamento de servicio social.
Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas" (San Salvador, marzo 2004)
Documento: El sistema de crédito en los currículos de la UCA y sus implicaciones.
Dirección de Pregrado UCA (Managua, sin fecha, por antecedentes parece 2004)
Capítulo 18: El currículo universitario del siglo XXI de César Coll. Tomado de La
universidad ante la nueva cultura educativa de: Carles Monereo y Juan Ign.acio Pozo.
Editorial Síntesis. España, 2003.
López, Jiménez, Nelson E. La de-construcción curricular, Editorial Nomos S. A.
Colombia, primera edición (2000).
Bernaza Guillermo, Lee Francisco. Algunas reflexiones, interrogantes y propuestas de
innovación desde la perspectiva pedagógica de la educación de posgrado. Revista
Iberoamericana de Educación (SIN:1681-5653) (2000)
Dado en Managua, Nicaragua, a los treinta días del mes de noviembre de 2006.
Digesto Académico UCA ANEXO
CALENDARIZACIÓN ACADÉMICA 2007
PPRIMER SEMESTRE
Matrícula: Del 1 al 17
de marzo de 2007
Inicio de clases:
Semana entre el 19 al
24 de marzo
Desarrollo:
Del 19 de marzo al 25
de agosto
Vacaciones y
feriados: Semana
Santa: del 2 al 7 de
abril
1 de mayo (Día del
trabajo) 30 de mayo
(Día de la madre)
29 de junio (Día
del maestro(a))
19 de julio (Día
de la
Revolución)
Del 30 de julio al 5 de
agosto
1 y 10 de agosto
(fiestas de Santo
Domingo)
INTERSEMESTRE
Dimensión Complementaria:
Del 28 de agosto al 8
de septiembre.
Exámenes o trabajos de
asignaturas pendientes.
II SEMESTRE
Matrícula: Del 1 al 13
de septiembre.
Inicio de clases:
semana entre el 18 y
el 22 de
Desarrollo:
Del 18 de septiembre al
15 de diciembre y hasta
el 4 de marzo del 2008.
Vacaciones y feriados:
2 de noviembre: (Día
de los difuntos)
7 y 8 de
diciembre
(Purísima)
15 de diciembre último
día laboral y última
semana de clase.
Descargar