INFORME: FORMACION EN CENTROS DE TRABAJO

Anuncio
INFORME: FORMACION EN
CENTROS DE TRABAJO
UNIDAD EDUCATIVA “MARIA NATALIA VACA”
DRA. RUTH GUEVARA VIZCAINO
PROFESORA
Año Lectivo: 2013-2014
Ambato, 26 de Noviembre del 2013
Señor
Dr. Angel López
RECTOR DE LA U.E. “MARIA NATALIA VACA”
Presente
De mi consideración:
En calidad de Profesora de Contabilidad del Tercer Año del Bachillerato Técnico, de la
Institución de su acertada dirección, me permito presentar a usted el Informe
correspondiente al cumplimiento de la FORMACION EN CENTRO DE TRABAJO, dispuesto por
el Ministerio de Educación para los estudiantes del bachillerato mencionado.
Debo indicar que en el presente año lectivo el trabajo se desarrolló en el período vacacional,
entre el segundo y tercer año del Bachillerato, cumpliendo 160 horas de formación como lo
certifican los documentos respectivos.
Además en esta oportunidad, solicito a usted se sirva indicarme por escrito, lo dispuesto
para el presente año lectivo en relación al PROYECTO DE GRADO de los estudiantes del
tercer año de Bachillerato Técnico, ya que como maestra de la especialidad, me encuentro
preocupada por lo estipulado en el Art. No 201 del reglamento de la LOEI que dice “El
proyecto de grado es un trabajo práctico-académico, con el que se demuestra el nivel de
logro alcanzado en las competencias laborales previstas en el currículo del Bachillerato
Técnico.
Por su gentil atención, le expreso mis agradecimientos.
Atentamente,
Dra. Ruth Guevara V.
Profesora
1
INTRODUCCION
La Formación en Centros de Trabajo (FCT), es un módulo común para todas las opciones de
Bachillerato Técnico y debe ser desarrollado por las instituciones educativas. Es necesario
programarlo considerando la disponibilidad de empresas o instituciones colaboradoras, así
como la apertura que den para acordar el plan formativo que han de desarrollar los
estudiantes. Este módulo de formación complementaria es de cumplimiento obligatorio por
parte de los estudiantes.
El módulo de FCT tiene una duración de 160 horas reloj, equivalente a un mes de prácticas
(20 días laborables por 8 horas de trabajo) en la empresa o institución colaboradora, en su
horario normal de trabajo.
Se realiza en horario extra y se recomienda que se desarrolle en el período vacacional entre
el segundo y tercer años.
OBJETIVO GENERAL
Completar los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridas en el centro educativo,
desarrollando funciones auxiliares de Gestión Administrativa, que permitan al alumno tomar
contacto con el ámbito laboral, facilitando su inserción profesional.
OBJETIVOS ESPECIFICOS

Posibilitar la adquisición de nuevas técnicas y capacidades que requieren
instalaciones y equipamiento que son propios de las empresas.

Fomentar en el alumno la autonomía, creatividad profesional y responsabilidad,
capacitándole para resolver situaciones reales que se presentan en el mundo laboral.

Favorecer el conocimiento de la organización socio-técnica de las relaciones
laborales en la empresa.
Para el desarrollo de este módulo, se cumplieron las siguientes etapas:
A) SOCIALIZACION DE LA FCT A LOS PADRES DE FAMILIA
B) PARTICIPACION ACTIVA DE LOS ESTUDIANTES
C) CERTIFICACIONES DE LAS EMPRESAS O CENTROS DE TRABAJO
2
SOCIALIZACION DE LA FCT A LOS PADRES DE FAMILIA
Es muy importante dar a conocer a los padres de familia el significado e importancia de la
FORMACION EN CENTROS DE TRABAJO, y la valiosa colaboración de ellos en esta
participación estudiantil.
El día jueves 30 de mayo del 2013, cuando los actuales estudiantes de tercer año del
bachillerato técnico, cursaban el segundo año, con el apoyo de la Dra. Cecilia Hidalgo
coordinadora del respectivo descriptor, socializamos 4 aspectos relevantes de la Formación
en Centros de Trabajo:
1)
2)
3)
4)
La disposición Legal de cumplir este proceso
Los beneficios para los estudiantes
La colaboración de los Padres de Familia
El tiempo de realización del módulo
Se contó con el 75% de padres de familia, quienes manifestaron su comprensión y
disposición a colaborar con sus representados en cuanto al control de la puntualidad,
presentación y buen comportamiento en las empresas o Centros de Trabajo.
3
4
5
LISTAS FIRMADAS DE ASISTENCIA DE PADRES DE FAMILIA:
6
7
PARTICIPACION ACTIVA DE LOS ESTUDIANTES
UNIDAD EDUCATIVA “MARIA NATALIA VACA”
FORMACION EN CENTROS DE TRABAJO F.C.T
AÑO LECTIVO 2013-2014
PROFESORA: DRA RUTH GUEVARA
NOMINA DE ESTUDIANTES Y EMPRESAS PARTICIPANTES
No
1
ESTUDIANTES
2
3
4
5
6
7
Almeida Chimbana Pamela de los
Ángeles
Alomaliza Capuz Mónica Alexandra
Carabalí Bonilla Evelyn Dayana
Chipantiza Sulqui Fanny Maribel
Chimbo Guanoluisa Nancy Verónica
Coro Fernández Wendy Dayana
Guerrero Córdova Paola Cecilia
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
Gómez Araujo Leidy Carolina
Guamuse Pilatasig Sara Elizabeth
Guapisaca Alqui Ligia Tatiana
Ledesma Paredes Christian Javier
Licintuña Villagrán Estefanía Denisse
Luna Luna Jenniffer Denisse
Llerena Paredes Thalía Jomayra
Llundo Silva Jonathan Bladimir
Manjarres Vaca Miriam Magaly
Martínez Pineda Joselyn Michelle
Masabanda Toalombo Miriam Fabiola
Molina Ayala Kimberly Dayana
Moreta Ramírez Danny Alexander
Núñez Culqui Tania Verónica
Ocaña Ruiz Beatriz Alejandra
Pacha Andachi Johana Leonor
Pacha Lucintuña Christian Patricio
Panata Buñay Jessica Viviana
Panimboza Barrionuevo Henry Fabricio
Pandi Toalombo Ángel Fernando
Peña Quiroz Erika Michelle
Perdomo Cuji Jonathan David
Punina Medina Edwin Giovanni
Rosero Carrasco Valeria Abigail
Sisa Poaquiza José Eliseo
Sisa Sánchez Paola Elizabeth
Solórzano Candela Edwin Leonardo
Solórzano Vera Anthony Josué
Suqui Pintado María del Carmen
Talahua Tibanlombo Mayra Elizabeth
Tisalema Lluglla Cristóbal Fabián
Tisalema Yucailla Yadira Nataly
Trujillo Sinalin Jessica Elizabeth
Yanqui Miranda Jhon Marvin
Yanzapanta Altamirano Yadira Maricela
Yucailla Maliza Luz Marisol
Zabala Peñaloza Johana Anabel
Zamora Salazar Lucero Isabel
EMPRESA o CENTRO DE TRABAJO
PUBLICA
PRIVAA
CALIF.
CODISA.
X
9.6
COOP.PRODUACTIVA
COPTURIENTER S.A.
PRODUBANCO.
FERRYARCOS
PRODUCTOS LACTEOS"BENITES"
COOP.CAMARA DE COMERCIO
LTDA.
CLINICA THUNGURAHUA.
AGROCUEROS S.A.
COOP. PRODUACTIVA
CLUB PRIVADO DIAMANTE
CDEMPRESARIAL.
CUERPO DE BOMBEROS AMBATO
GUADALUPE S.A
INPACTEX.
MUNICIPIO DE " QUERO”.
JAVA SISTEMAS
FERRETERIA LOS SHYRIS
REPREMARVA
MATERIALES DE CONS. FREVI
CODELITE S.A.
FARMAMBATO CIA. LTDA.
CONSORCIO RCGG.
LA FORNACE.
REPREMARVA.
COMERCIAL PICO
CRECER WIÑARI
MEGA JEANS.
MUNICIPIO DE "QUERO"
MATERIALES DE CONS. FREVI
REPREMARVA.
COORAMBATO
FERRETERIA B&S.
MUNICIPIO DE "QUERO"
DISTRIBUIDORA "DAVID"
EL PALACIO DE LA PINTURA.
I.M.ESCO.
COOP. SAN ALFONSO.
FERRETERIA LOS SHYRIS
EMPRESA ELECTRICA AMBATO S.A.
AUTOREPUESTOS UNION
CODISA.
SUELDA Y CUERO
LINDE ECUADOR S.A.
SECRET. NACIO. DE DESARROLLO
X
X
X
X
X
X
9.85
10
9
10
8
10
X
X
X
X
X
9
10
9.85
10
9.5
10
10
10
10
10
10
9
10
10
10
9
10
9
10
9
10
10
10
9
10
10
10
10
9
10
10
10
10
9.2
9.6
10
10
10
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
6 empresas públicas y 39 privadas.
8
CERTIFICACIONES DE LAS EMPRESAS O CENTROS DE TRABAJO
Estos documentos, cuyos originales tienen los estudiantes, constituyen el primer
paso para ir conformando la Hoja de Vida Profesional, y prueban el cumplimiento de
las 160 horas de formación en Centros de Trabajo, dispuesto por el ministerio de
Educación.
Se adjuntan 45 Certificados
9
10
Los beneficios que obtienen los alumnos a través de la FCT son:
1) Complementar su formación conociendo las relaciones sociolaborales en una organización
empresarial y técnicas específicas que se desarrollan en la empresa y que no se utilizan en el
centro educativo.
2) Aplicar los conocimientos adquiridos en el centro educativo en un medio real de trabajo.
3) Complementar su cualificación profesional mediante el conocimiento de procesos y
procedimientos reales de trabajo.
4) Desarrollar habilidades profesionales aumentando, fundamentalmente, sus conocimientos
prácticos.
5) Facilita el desarrollo de actitudes y conductas propias del mundo laboral, o más cercanas al
mundo laboral que al académico y, por tanto, facilita el acercamiento y adaptación al mundo
laboral.
6) Favorece la inserción laboral.
7) Es una óptima herramienta de orientación profesional.
Proyecto de grado.- Está concebido como un trabajo integral que permite tener evidencias
de la competencia alcanzada por los estudiantes en el componente de formación técnica.
Para su ejecución se han previsto 80 horas (2 semanas) al finalizar el tercer año de
Bachillerato.
Debido a las particularidades que tienen las diferentes opciones de formación técnica, es
posible que en algunos casos el proyecto de grado se inicie con anterioridad, para que en las
2 semanas establecidas para ello se concluya y se realice la debida presentación y
sustentación. En todo caso, la institución educativa debe programar su ejecución
considerando estas particularidades, y hacerla constar en el proyecto curricular
institucional.
Los proyectos de grado pueden ser de diferente naturaleza, pero se pueden identificar
como los siguientes:
Realización de un trabajo práctico con su correspondiente soporte técnico (marco teórico,
cálculos, dibujos o planos, informe técnico, etc., según sea el caso).
Desarrollo de un proyecto productivo o emprendimiento, también con su respectivo
soporte técnico.
11
Elaboración de un plan de negocio relacionado con la figura profesional estudiada, con los
diferentes acápites que este debe contener (objetivo, descripción del mercado, flujo de
producción, costos de producción, etc.).
En todos los casos se requerirá de la orientación y asesoramiento por parte de los docentes
de las diferentes áreas, pero principalmente de las áreas técnicas y de Emprendimiento y
Gestión.
12
13
Documentos relacionados
Descargar