Programa - Facultad de Filosofía y Letras | UNCuyo

Anuncio
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CÁTEDRA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y TRABAJO DE CAMPO
AÑO: 2010- (Primer cuatrimestre)
PROFESORES:
PROF. TITULAR: Dra. I. LUCÍA MORCHIO
PROF. JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS: Esp. GABRIELA GONZÁLEZ DE
BARROS
1. CONSIDERACIONES PRELIMINARES
1.1 El Programa del presente ciclo lectivo:
* contempla las pautas que establece el Plan de Estudio vigente (Ord. 22/04);
* corresponde a una asignatura con una carga horaria de 100 hs. incluyendo
clases teóricas
y prácticas y trabajo de campo.
1.2. Los contenidos de la asignatura comprenden:
* la identidad de la Psicología de la Educación
* los enfoques contemporáneos fundamentales en Psicología de la Educación
* las variables que influyen en el proceso de aprendizaje
2. OBJETIVOS DE LA CÁTEDRA
Los Objetivos responden al Plan de Estudio, al perfil del egresado y a la función de
la Psicología de la Educación como disciplina.
a) Se toman en particular los siguientes Objetivos de la Carrera:
•
Capacitar al futuro profesor para el ejercicio de un rol docente
comprometido, dinámico y mediador de los procesos de enseñanza y
aprendizaje.
•
Alcanzar una sólida formación en los fundamentos científicos que hacen
a las Ciencias de la Educación a partir de la apropiación de los
conocimientos pertinentes en las áreas que incluye el Plan de Estudios.
•
Capacitar para la evaluación crítica de los contextos sociales, culturales e
institucionales en que transcurren los procesos educativos formales o no
formales.
•
Valorar la educación como un medio de superación personal e
integración social.
b) Se toman en particular los siguientes Objetivos del Área Bio-Psico-Social:
•
Comprender el proceso de aprendizaje desde sus fundamentos biológicos,
psicológicos y sociales.
•
Conocer las distintas teorías psicológicas que explican el desarrollo
humano atendiendo a su vinculación con los procesos de enseñanza y
aprendizaje.
•
Valorar al educando como protagonista activo del proceso de
construcción del conocimiento.
•
Comprender la importancia del proceso educativo en la promoción del
desarrollo humano y asumir un compromiso personal al respecto.
•
Desarrollar competencias para observar sistemáticamente diversos
aspectos del proceso educativo.
c) Se incorporan los siguientes Objetivos específicos de la Cátedra:
•
Mostrar competencia en el manejo de los conceptos incluidos en el
programa de la asignatura a través de la lectura y análisis de la
bibliografía propuesta por la cátedra y la elaboración y expresión de
conclusiones y opiniones fundamentadas desde la Psicología de la
Educación.
•
Interpretar casos tomados de la realidad aplicando los conocimientos de
la asignatura.
•
Analizar, diversas alternativas metodológicas y recursos instrumentales a
la luz del marco teórico que las sustenta.
•
Dinamizar el proceso de autorrealización del cursante en vistas a su
proyección profesional.
3. METODOLOGÍA
En Plan de Estudios vigente (Ord. 22/04) se prevé la siguiente distribución de la
carga horaria: 75% se dedica a clases teórico-prácticas y 25% se dedica a trabajo de
campo.
Durante las clases teóricas se desarrollan los temas del Programa, empleando
una metodología que combina la exposición del profesor con la interacción y
participación de los estudiantes.
Las clases prácticas mantienen relación con las temáticas abordadas en clases
teóricas y tienden principalmente a desarrollar la capacidad de transferir conocimientos
teóricos fundamentales a situaciones concretas.
El Trabajo de Campo consiste en realizar dos instancias de Observación en una
institución educativa y elaborar un Informe Final. Es obligatorio que el Informe de
Observación, aprobado previamente, esté disponible en el momento del examen
final de alumnos libres y regulares.
Las dos últimas clases prácticas del cuatrimestre son de integración. En una de
ellas se trabaja con Análisis de Casos y en la otra se caracteriza al alumno en distintos
niveles de la escolaridad a partir de las notas de campo registradas durante las
Observaciones.
4. CONDICIONES PARA LA REGULARIDAD
Los requisitos para alcanzar la condición de alumno regular son los siguientes:
4.1. Rendir y aprobar 2 exámenes parciales de carácter teórico-práctico, con un puntaje
mínimo de
65 % en cada uno de ellos. En caso de aprobar uno de los parciales y desaprobar el otro,
rendir
y aprobar un recuperatorio al finalizar el dictado de la materia.
4.2. Rendir y aprobar 5 de los 6 trabajos prácticos evaluativos (proyección al aula)
según el
cronograma establecido.
4.3. Realizar 2 observaciones de campo, exponer en clase la descripción elaborada y
aprobar el
Informe correspondiente.
4.4. Tener 75% de asistencia a clases prácticas.
En caso de desaprobar ambos parciales en la primera instancia o el recuperatorio (del
que no se aprobó en primera instancia), el alumno quedará en condición libre y deberá
rendir la asignatura en forma escrita y oral.
5. INVESTIGACIÓN
Está en ejecución el Proyecto Bienal 2009-2011 denominado Factores personales y
contextuales que se conjugan en el aprender en la universidad. Análisis desde la
percepción de sus protagonistas (UNCuyo y UFRJ) y desde archivos documentales
(UNCuyo). El mismo fue evaluado y aprobado por la Secretaría de Ciencia, Técnica y
Posgrado de la UNCuyo. En su ejecución participan la cátedra de Psicología de la
Educación y Trabajo de Campo y la de Metodología de la Investigación I. Los
profesores y los estudiantes que integran las muestras representan a cuatro carreras que
se cursan en la UNCuyo (Ciencias de la Educación, Ciencias Políticas, Medicina y
Trabajo Social) y Pedagogía que se cursa en la Universidad Federal de Río de Janeiro,
Brasil.
6. FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Durante el ciclo lectivo 2009 la Prof. Mariela González avanza en la Adscripción
Agregada a la cátedra y la Prof. Laura Berlanga avanza en la Adscripción Simple.
7. CONTENIDOS
UNIDAD I
1. Introducción a la Psicología de la Educación
Caracterización de la Psicología de la Educación como disciplina autónoma, de
naturaleza aplicada. Objeto de estudio. Contenido. Dimensiones. Método de
Investigación. Función en la formación del especialista en Educación. Breve reseña
histórica de la Psicología dela Educación.
2. Ejes de la Psicología de la Educación
2.1. El Aprendizaje. Psicología del aprendizaje: conceptos básicos. Niveles de
complejidad de la conducta. Aprendizaje animal y aprendizaje humano. Factores que se
conjugan en el aprendizaje: biológicos, cognitivos, afectivos y sociales. Enfoques:
conductista, innatista y constructivista. Aprendizaje y desarrollo. El sistema del
aprendizaje. Los rasgos de un buen aprendizaje. Relación entre aprendizaje, enseñanza e
interacción. Aprendizaje escolar y construcción del conocimiento. Aprendizaje
conceptual, procedimental y actitudinal. Motivación y transferencia de los aprendizajes.
2.2. La enseñanza. Distinción entre teorías del aprendizaje y teorías de la
enseñanza.
2.3. La interacción educativa. Importancia de las relaciones interactivas entre pares en
clase. Su relación con el desarrollo cognitivo. El papel del profesorado y del alumnado.
Representaciones mutuas. Situaciones conflictivas en el aula.
Bibliografía obligatoria
•
Ausubel, D. y otros (1989). Psicología educacional., cap. 1, págs. 17 a
33.
•
Barreiro, T. (2000). Conflictos en el aula, págs. 27 a 47.
•
Coll, C. y otros (1992). Desarrollo Psicológico y Educación. Tomo II
Psicología de la Educación, caps. 1 y 18.
•
Coll, C. (1991) Aprendizaje escolar y construcción del conocimiento,
págs. 133 a 147.
•
Fairstein, G. (2005). Teorías del aprendizaje y teorías de la enseñanza.
Síntesis de la clase escrita para el posgrado “Constructivismo y
Educación”. Argentina, FLACSO-Univ. Autónoma de Madrid.
•
González, G. (2005). El Aprendizaje. Documento de cátedra de
circulación interna
•
Mayor, J. (1985). Psicología de la educación, caps.16 y 20.
•
Morchio, I. L. (2004). La Motivación. Educación Cuyo, 9, 75-117.
Mendoza: UNCuyo.
•
Pozo, J.I. (1996). Aprendices y Maestros. La nueva cultura del
aprendizaje, págs. 85 a 118.
UNIDAD II
Enfoques de la Psicología de la Educación
1.
Enfoque conductista
1.1. Cómo surge. Conceptos básicos y aportes distintivos. Características y
finalidad del aprendizaje. Representantes destacados. Motivación y
transferencia.
1.2. Modalidades
1.2.1. Condicionamiento clásico (Pavlov-Watson). Conceptos básicos.
Principios: adquisición, extinción, recuperación espontánea,
generalización, discriminación. Reflejo, habituación, sensibilización.
Proceso, variables y modalidades.
1.2.2. Condicionamiento operante o instrumental. (Skinner) Concepto.
Proceso.
Variables. El estímulo discriminativo. El refuerzo. Programas de refuerzo
continuos e intermitentes. Paradigmas básicos. Ventajas y desventajas de
su aplicación.
1.3. Proyección al ámbito escolar. Roles del alumno y del docente; relación
entre ambos.
Técnicas de enseñanza-aprendizaje. Técnicas de modificación de la conducta.
Bibliografía obligatoria
•
Mayor, J. (1985).Psicología de la educación, págs. 418 a 424 y 429 a
442.
•
Pozo, J. (1997). Teorías Cognitivas del Aprendizaje, cap. II. En
González, G. (2004). Principios básicos del conductismo: proyección
educativa. Documento de cátedra.
•
IMPORTANTE: Los documentos “La Motivación” y “Biografías”
deben consultarse con carácter obligatorio en todos los enfoques que
incluye este Programa.
2. Enfoque cognitivista
2.1. Cómo surge. Conceptos básicos. Características y finalidad del
aprendizaje.
2.2. Líneas actuales. El Constructivismo. Aprendizaje autorregulado
Bibliografía obligatoria
•
Carretero, M. (2004) Constructivismo y educación, págs. 17 a 32.
•
Coll, C. y otros (1992). Desarrollo Psicológico y Educación. Tomo II
Psicología de la Educación, cap. 23.
•
Lanz, M.Z. y otros (2006). Aprendizaje autorregulado. Enseñar a
aprender en diferentes entornos educativos, págs. 7 a 22.
•
Zimmerman, M. (2004). La perspectiva constructivista en la formación
docente. En Elichiry, Aprendizajes escolares. Desarrollos en psicología
educacional, págs. 83-98.
2.3. Representantes destacados: sus aportes a la Psicología de la Educación.
2.3.1. Procesamiento de la información (Ellen Gagné)
•
Conceptos básicos. Características y finalidad del aprendizaje.
Modelo de procesamiento de la información. Memoria a corto
plazo, memoria a largo plazo. Codificación. Estrategias para la
enseñanza y el aprendizaje.
•
Metacognición: concepto, ejes, formas y variables. Estrategias
para enseñar a pensar, cognitivas y metacognitivas.
•
Motivación y Transferencia en la propuesta de E. Gagné .
Bibliografía obligatoria
•
Coll, C. y otros (1992). Desarrollo Psicológico y Educación. Tomo II.
(op. cit.) cap.8, págs. 141 a 158..
•
Gagné, E. (1991). La Psicología cognitiva del aprendizaje escolar, págs.
43 a 50 y 72 a 74 y caps. 11 y 12.
•
González, G. (2003). Estrategias cognitivas y metacognitivas.
Documento de cátedra de
circulación interna.
•
Morchio, I. L. (2004) Psicología cognitiva. Documento de cátedra de
circulación interna.
2.3.2. Piaget: Psicología genético constructivista.
o
Piaget: su persona, su metodología de trabajo y su aporte
al ámbito educativo.
o
Conceptos básicos: el esquema, la asimilación, la
acomodación, el equilibrio. Contenido, función y
estructura. Dinámica del desarrollo cognoscitivo y
aprendizaje. Factores del desarrollo: madurez, experiencia
activa. Estadios evolutivos.
o
Proyección a la escuela: Roles del alumno y del docente;
relación entre ambos. Motivación y Transferencia.
Estrategias de resolución de problemas; conflicto
cognitivo. Experiencia de la psicogénesis.
Problematización del contenido escolar.
Bibliografía obligatoria
•
Coll, C. (1999) Psicología Genética y Aprendizajes escolares, págs. 21 a
38.
•
Coll, C. y otros (comp.) (1992) Desarrollo Psicológico y educación,
Tomo II, cap. 7 y 23.
•
Diment, E. (2004). Algunas ideas acerca del funcionamiento des sistema
cognitivo según la perspectiva psicogenética. En Elichiry, N. (comp.),
Aprendizajes Escolares. Desarrollos en psicología educacional, (pp.
149-161).
•
Morchio, I. L. (2003). Conceptos básicos de la Psicología genética
piagetiana. Documento de cátedra de circulación interna.
•
Piaget, J.. Seis Estudios de Psicología. España: Seix Barral, 1977, caps. 3
y 4.
•
Wadsworth, (1989) Teoría de Piaget del desarrollo cognoscitivo y
afectivo, caps. 1, 2 y 8.
2.3.3. Ausubel: Significado y aprendizaje significativo
o
Conceptos básicos de esta Teoría. Naturaleza del
significado. Condiciones que posibilitan y limitan el
aprendizaje significativo. Significatividad del material:
lógica y psicológica, predisposición del alumno. Otros
tipos de aprendizaje: por recepción, repetitivo y por
descubrimiento. Aprendizaje de representaciones,
conceptos y proposiciones (subordinado, supraordinado o
combinatorio).
o
Proyección a la escuela. Roles del alumno y del docente;
relación entre ambos. Mapas conceptuales. (Novak).
o
Motivación y Transferencia
Bibliografía obligatoria
•
Ausubel, D. Psicología Educativa. (op. cit.), págs 33 a 39; págs. 46 a 71
y cap. 5.
•
Coll, C. y otros (1992). Desarrollo Psicológico y Educación. Tomo II.
caps. 8 y 23 (consultado previamente).
•
Morchio, I. (2004). Psicología cognitiva. Documento de cátedra de
circulación interna (op. cit.)
•
Novak, J y Gowin, B. (1988). Aprendiendo a aprender, cap 2.
2.3.4. Vigotsky: Psicología genético-dialéctica
Bibliografía obligatoria
o
Vigotsky: datos biográficos y metodología de trabajo.
Conceptos básicos. El valor de la interacción social en el
desarrollo cognitivo. Importancia de la educación formal.
Aprendizaje y desarrollo. Mediación. Zona de desarrollo
real y zona de desarrollo potencial. Zona de desarrollo
próximo. Semejanzas y diferencias con el aporte de
Piaget.
o
Proyección a la escuela. Roles del alumno y del docente;
relación entre ambos. Estrategias de mediación y de
interrogación.
o
Motivación y Transferencia
•
Aizencang, N. (2004). La psicología de Vigotsky y las prácticas
educativas: Algunos conceptos que constituyen y contribuyen. En
Elichiry, N. (comp.) (2004). Aprendizajes escolares. Desarrollos en
psicología educacional, págs. 139 a 147.
•
Baquero, R. (2001). Vigotsky y el aprendizaje escolar, caps. 3 y 5.
•
Coll, y otros (1992) Desarrollo Psicológico y Educación. Tomo II, cap 6
•
Morchio, I. L. (2002) Organizador gráfico del argumento de Vigotsky.
Documento de cátedra de circulación interna.
•
Silvestre, A. (2004). Reproducción y transformación en la práctica
educativa: el caso del aprendizaje discursivo. En Castorina y Dubrovsky
(comp.), Psicología, cultura y educación. Perspectivas desde la obra de
Vigotsky, (pp. 129-142).
•
Vigotsky, L. (1988) Desarrollo de los Procesos Psicológicos Superiores,
caps.1, 4 y 6.
2.3.5. Bruner: Desarrollo cognitivo y educación
o
Bruner: datos biográficos. Conceptos básicos: Desarrollo
cognitivo. Naturaleza del conocimiento. Sistemas de
codificación. Importancia de la educación. Andamiaje.
o
Proyección al aula. Roles del alumno y del docente;
relación entre ambos.
o
Motivación y Transferencia.
Bibliografía obligatoria
•
Bruner, J. (1995) Desarrollo cognitivo y educación, págs. 11 a 21; 25 a
51 y 72 a 84.
•
Morchio, I. L. (2007) El andamiaje y el rol del docente desde el aporte de
Bruner. Documento de cátedra de circulación interna.
2.3.6. Bandura: Teoría cognitiva social del aprendizaje.
o
Bandura: datos biográficos. Conceptos básicos y aportes
distintivos. Aprendizaje por observación (Modelado).
Aprendizaje y predicción. Motivación. Reforzadores:
autoevaluación, autoeficacia y regulación cognitiva de la
acción.
o
Proyección a la escuela. Roles del alumno y del docente;
relación entre ambos.
o
Motivación y Transferencia.
Bibliografía obligatoria
•
Bandura, A. (1982) Teoría del Aprendizaje Social, págs. 9 a 28.
•
Coll, C. (1992). Desarrollo Psicológico y Educación, cap. 4.
3. Enfoque Humanístico
3.1. Cómo surge. Conceptos básicos y aportes distintivos. Características y
finalidad del
aprendizaje. Motivación y transferencia.
1.
Representantes destacados: datos biográficos, metodologías
de trabajo y aportes al
ámbito educativo.
3.2.1. Combs: La Psicología Perceptual y la Teoría del Sí- Mismo. ¿Qué
es un buen
profesor?. Características distintivas del profesor eficaz. La tercera fuerza.
Principios básicos de la psicología perceptiva. El concepto de sí mismo
como instrumento. Visión perceptiva de la enseñanza eficaz. Mismidad del
profesor eficaz.
1.
Rogers: La educación centrada en la
persona. El aprendizaje significativo.
Qué se aprende. Cómo se aprende. Para qué se aprende. Factores
facilitadores del aprendizaje. Perfil del docente y del alumno.
2.
Maslow: Jerarquía de la motivación y de
las necesidades. La persona
autorrealizada. Maslow: su persona y su metodología. Contraposición con
el conductismo y el psicoanálisis. Necesidad, motivación, interés, valor.
Jerarquía de la motivación y de las necesidades. Necesidades de
deficiencia (D) y necesidades de desarrollo o del ser (S). La
multimotivación de la conducta. Desarrollo y transformación de las
motivaciones. La autonomía funcional.
3.
Bibliografía obligatoria
Maturana: Educación fundada en la
convivencia, el amor y el lenguaje.
•
Combs, A. (1979). Claves para la formación de los profesores. Un
enfoque Humanístico, caps. 1, 2, 3, 6 y 8.
•
Maslow, A. (1980). Motivación y Personalidad, Prólogo, Primera parte:
caps. 1, 2 y 5.
•
Maslow, A. (1991). La personalidad creadora. págs. 205 a 237.
•
Maturana, H. (1997). Emociones y lenguaje en educación y política,
págs. 11 a 37.
•
Rogers, C. (1982). Libertad y Creatividad en la Educación en la Década
de los ochenta, págs. 11 a 15; 30 a 56 y 143 a 193.
•
Severin, F.T.: ¿Qué es la Psicología humanística?. Ficha de circulación
interna.
Bibliografía opcional
•
Maslow, A. (1980) Motivación y Personalidad, Prólogo, Primera parte:
caps. 3 y 11.
UNIDAD III
El alumno y su trayectoria educativa
1. Factores que intervienen en el aprendizaje:
1. Intrapersonales: inteligencia y aptitudes, personalidad,
motivación, estrategias.
2. Interpersonales y socio-ambientales: interacción con el
docente y con los pares, metodología de enseñanza,
entorno sociocultural, los padres.
3. Madurez escolar.
2. Trastornos generales y específicos de aprendizaje. Trastornos de
comportamiento.
3. Perspectivas de la acción orientadora en el nivel medio
4. Caracterización del alumno del nivel medio. Instancia de integración a partir de
lo observado durante el Trabajo de Campo.
5. Análisis de casos: estudiar una situación dada, interpretarla, identificar los
factores intervinientes, proponer estrategias de acción proyectando al aula los
aportes de diferentes enfoques (Unidad II) fundamentando su pertinencia.
Bibliografía obligatoria
•
Bravo Valdivieso, L. (1981). El niño y la Escuela, caps 1, 2, 3, 4, 5 y 6.
•
Bravo Valdivieso, L. (1990). Psicología de las Dificultades del
Aprendizaje Escolar, caps. 1, 3, 6 y 7.
•
Coll, C. y otros (1992). Desarrollo Psicológico y Educación. Tomo II
Psicología de la Educación, cap. 16.
•
Mayor, J. Psicología de la Educación. (op. cit.) cap. 10.
•
Morchio, L. y Bianchi, L. (1999). Cómo orientar la elección de una
Modalidad. Del Tercer Ciclo de la E.G.B. a la Educación Polimodal. Bs
As: AIQUE, págs 49 a 105.
•
Morchio, L. (2000). El niño con trastorno de atención e hiperactividad:
un gestor involuntario de conflictos en el aula. Novedades Educativas,
111, págs. 20 a 21.
•
Ley Nº 26.206. Ley de Educación Nacional. Sancionada en 2006,
disponible en www.me.gov.ar República Argentina.
•
Morchio, L y Diblasi, L. (1999). Cómo orientar la elección de una
modalidad. Buenos Aires, AIQUE.
•
Morchio, L, Uano, M. y Diblasi, L.. Orientación Educativa en el Nivel
Medio. Con un test para explorar intereses vocacionales educativos.
Mendoza, Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, UNCuyo, 2009.
•
Silva,G.(1999) Resiliencia y violencia política en niños. Bs As UNLanús,
págs. 7-8 y 23-27
7. BIBLIOGRAFÍA GENERAL
•
Ausubel, D.; Novak, J. y otros (1989) Psicología educacional. Un punto
de vista cognoscitivo. México: Trillas.
•
Bandura, A. (1982). Teoría del Aprendizaje Social. Madrid: Espasa
Calpe.
•
Bandura, A. “Ejercicio de la eficacia personal y colectiva en sociedades
cambiantes” pp. 19-53. En Bandura, R. (ed.) (2004). Autoeficacia: cómo
afrontamos los cambios de la sociedad actual. Bilbao: Desclée de
Brouwer.
•
Baquero, R. (2001). Vigotsky y el aprendizaje escolar. Bs. As.: AIQUE.
•
Baquero, R. (1998). Debates constructivistas. Buenos Aires.: AIQUE.
•
Barreiro, T. (2000). Conflictos en el aula. Buenos Aires: Novedades
Educativas.
•
Beltrán, J. y otros (1993). Intervención Psicopedagógica. Madrid:
Pirámide.
•
Bermúdez, M.P. (2000). Déficit de autoestima. Evaluación, tratamiento y
prevención en la infancia y adolescencia. Madrid: Pirámide.
•
Bravo Valdivieso, L. (coord.). (1981) El niño y la Escuela. Chile: Ed.
Universitaria.
•
Bravo Valdivieso, L. (1990). Psicología de las Dificultades del
Aprendizaje Escolar. Chile: Editorial Universitaria.
•
Bravo Valdivieso, L. (1980). Trastornos de aprendizaje y de conducta
escolar. Chile: Andrés Bello.
•
Bravo Valdivieso, L. (1995). Lenguaje y Dislexias. Enfoque cognitivo del
retardo lector. Chile: Universidad Católica de Chile.
•
Bruner, J. (1995) Desarrollo cognitivo y educación. Madrid: Morata.
•
Bruner, J. (1987) La importancia de la educación. Barcelona: Paidós.
•
Burón Orejas, J. (1995). Motivación y aprendizaje. Bilbao: Mensajero.
•
Carbonetti, M.(1991-1992) El Educador. La formación de su
personalidad. Educación Cuyo N° 2, Mendoza: Facultad de Filosofía y
Letras, U.N.C.
•
Carretero, M. (2001). Introducción a la psicología cognitiva. Buenos
Aires: AIQUE.
•
Carretero, M. (2004). Constructivismo y educación. Bs. As.: AIQUE.
•
Castorina, J. y Dubrovsky, S. (comp.) (2004). Psicología, cultura y
educación. Perspectivas desde la obra de Vigotsky. Buenos Aires:
Novedades Educativas.
•
Castorina, J. y Ferreiro, E. (1996). Piaget-Vigotsky: contribuciones para
replantear el debate. Buenos Aires: Paidós.
•
Casullo, M. M. (comp.) (2008). Prácticas en Psicología Positiva. Buenos
Aires: Lugar. FFyL
•
Cava, M. J. y Musitu, G. (2000). La potenciación de la autoestima en la
escuela. Barcelona: Paidós.
•
Coll, C.(Comp.) (1999). Psicología Genética y Aprendizajes escolares.
Bs. As: Siglo XXI.
•
Coll, C. (1991) Aprendizaje escolar y construcción del conocimiento. Bs.
As.: Paidós.
•
Coll, C. et alt. (Comp.) (1992). Desarrollo Psicológico y Educación.
Madrid: Alianza.
•
Coll, C. (1989). Conocimiento psicológico y práctica educativa.
Introducción a las relaciones entre psicología y educación. España:
Barcanova.
•
Combs, A. (1979) Claves para la formación de los profesores. Un
enfoque Humanístico. Madrid: E.M.S.A.
•
Condemarín, M. y otros (1984) Madurez escolar. Santiago de Chile,
Andrés Bello.
•
De Quirós, J. (1985) El lenguaje lectoescrito y sus problemas. Buenos
Aires: Panamericana
•
Elichiry, N. (comp.) y otros (2004). Aprendizajes escolares. Desarrollos
en psicología educacional. Buenos Aires: Manantial.
•
Fly Jones u otros (1987) Estrategias para enseñar a aprender. Buenos
Aires: AIQUE.
•
Gagné, E. (1991). La Psicología cognitiva del aprendizaje escolar.
Madrid: Visor.
•
Gaskins, I. y Elliot, T.(1999). Cómo enseñar estrategias cognitivas en la
escuela. Bs. As.: Paidós.
•
Gimeno Sacristán y Pérez Gómez. (1993) Comprender y Transformar la
enseñanza. Madrid: Morata.
•
Goble, F. (1977) La tercera fuerza. México: Trillas.
•
Hernández de Lamas, G. (2000) Los Desafíos del aprendizaje. San Luis:
MP OV.
•
Hernandez, F. (1996) Para enseñar no basta con saber la asignatura.
Barcelona: Paidós.
•
Huertas, J. (2001). Motivación. Querer aprender. Buenos Aires: AIQUE.
•
Huertas, J.(2001). La interacción en el aula. Buenos Aires: AIQUE.
•
Labinowicz, E. (1987). Introducción a Piaget. Pensamiento - aprendizaje
-enseñanza. México: Addison-Wesley Iberoamericana.
•
Lanz, M.Z. (comp.) (2006) Aprendizaje autorregulado. Enseñar a
aprender en diferentes entornos educativos. Buenos Aires. Novedades
Educativas.
•
Luria, Leontiev y Vigotsky (1986) Psicología y Pedagogía. Madrid:
AKAL.
•
Maslow, A. H. (1952). Motivación y personalidad. Madrid: Sagitario.
•
Maslow, A. H. (1982). La amplitud potencial de la naturaleza humana.
México:, Trillas.
(Publicado también bajo el título La personalidad creadora)
•
Maslow, A. H. (1980). El hombre autorrealizado. Madrid: Kairós.
•
Maslow, A. (1991). La personalidad creadora. Argentina:
Kairós/Troquel.
•
Maturana, H. (1997) Emociones y lenguaje en educación y política.
Santiago de Chile: Dolmen.
•
Mayor, J. (Dir.) (1985). Psicología de la educación. Madrid: Anaya.
•
Moll, L. (1993). Vigotsky y la Educación. Buenos Aires: AIQUE.
•
Monereo, C. (1994). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Formación
del profesorado y aplicación en la escuela. Barcelona: Graó.
•
Morchio, L. y Bianchi, L.(1999). Cómo orientar la elección de una
Modalidad. Bs As: AIQUE.
•
Morchio, L. (2000) El niño con trastorno de atención e hiperactividad: un
gestor involuntario de conflictos en el aula. Novedades Educativas N°
111, Buenos Aires.
•
Moreira, M. A. (2000). Aprendizaje significativo: teoría y práctica.
Madrid: Visor.
•
Novak, J. y Gowin, B. (1988). Aprendiendo a aprender. Barcelona:
Martínez Roca.
•
Ontoria, A. (1994). Mapas Conceptuales. Una técnica para aprender.
Madrid: Narcea.
•
Orjales, I. (1999). Déficit de atención con hiperactividad, Manual para
padres y educadores. Madrid: Ed. CEPE.
•
Piaget, J. (1977). Seis Estudios de Psicología. España: Seix Barral.
•
Pozo, J. (1997). Teorías Cognitivas del Aprendizaje. Madrid: Morata.
•
Rivière, A. (1988). La psicología de Vygotski. Madrid: Visor, 3ª edición.
•
Rogers, C. (1982). Libertad y creatividad en la educación en la década
de los ochenta. Barcelona: Paidós.
•
Rosas, R. y Sebastián, Ch. (2001). Piaget, Vigotsky y Maturana.
Constructivismo a tres voces. Buenos Aires: AIQUE.
•
Silva,G. (1999). Resiliencia y violencia política en niños. Buenos Aires:
UNLanús,
•
Skinner, B. (1970). Tecnología de la enseñanza. Barcelona: Labor.
•
Vigotsky, L.(1988) Desarrollo de los Procesos Psicológicos Superiores.
México: Grijalbo.
•
Vigotsky, L. (2001). Psicología pedagógica (original: Moscú, 1926). Bs.
As.: AIQUE.
•
Wertsch, J. (1988). Vygotsky y la formación social de la mente.
Barcelona: Paidós.
•
Zabala Vidiella, A. (1998). La Práctica Educativa. Barcelona: Graó.
Investigaciones dirigidas desde la Cátedra
•
Carbonetti, M., González, G., Navarta V. y Vaquer. (1993) El nivel y
proceso de maduración y actualización de la personalidad de los
educadores-docentes en la zona centro de la ciudad de Mendoza.
Investigación de la Cátedra de Psicología de la Educación. Mza: UNC,
F.F.y Letras, 1993.
•
Morchio, I. L. (dir), González, G., Cacciaguerra, P., García, L., Almaraz,
P. y Ciacciarelli, V. Proyecto 1999-2001: Rendimiento Académico en la
universidad. Variables que influyen en el fracaso académico. Evaluado y
aprobado por la SECTyP.
•
Morchio, I. L. (dir), Diblasi, L., Ceccarini, M.F., Céspedes, G.,
Cacciaguerra, P. Mora, V., Oldrá, L. y Uano, M.G. Proyecto 1999-2001:
La elección de una modalidad. Problemática del alumno que finaliza la
E.G.B. y debe optar por una modalidad del polimodal. Evaluado y
aprobado por SECTyP.
•
Morchio, I.L. (dir.), Diblasi, L., Almaraz, P., Bonomi, D., Borges, I.,
Caciaguerra, P., Espinoza, M., Gaete, A., Gallardo, L., García, Ibáñez,
V., Mora, V., Sottile, C. y Uano, M. Proyecto Bienal 2002-2004:
Inventario de Experiencias y Proyectos (I.E.P.). Un recurso para
orientar la elección de una Modalidad del Polimodal. Evaluado y
aprobado por la SECTyP.
•
Morchio, I.L. (dir), Diblasi, L., Almaraz, P., Bonomi, D., Espinoza, M.,
Fiordelisi, S. L., Gallardo, L., González, M., Mora, V. Uano, M.G..
Proyecto Bienal 2005-2007: Estabilidad de los intereses de estudiantes
de 9º año de E.G.B por determinados campos del saber. Estimación a
través del Inventario de Experiencias y Proyectos como recurso de
Orientación Educativa. Evaluado y aprobado por SECTyP.
•
Morchio, I.L. (dir.), Diblasi, L., González, G., Carrió, M.C., González,
M.L., Fresquet, A., Pulvirenti, B. y Maya, I.N. Proyecto Bienal 20072009: Aprender en la universidad. Representaciones, procesos,
estrategias y factores implicados. Análisis desde la perspectiva del
alumno y del profesor. Evaluado y aprobado por la SECTyP.
Documentos de Cátedra de circulación interna
•
Maya, N. y Morchio, L. (2007) Biografías.
•
González, G. (2003) “Estrategias cognitivas y metacognitivas”.
•
González, G. (2004) “Principios básicos del conductismo: proyección
educativa”
•
Morchio, I. (2003) “Conceptos básicos de la Psicología genética
piagetiana.”
•
Morchio, I. (2003) “Piaget: etapas evolutivas.”
•
Morchio, I. (2004) “Psicología cognitiva.”
•
Morchio, I. (2004) “La motivación.”
•
González, G. (2005) “El aprendizaje”.
Mendoza, Marzo 2009
Lic. y Prof. IDA LUCÍA MORCHIO
Las referencias bibliográficas completas están consignadas al final de este Programa en
el apartado Bibliografía General.
11
Descargar