ENERO 2014 AÑO 14. NÚM. 166. ISSN 1405955X. ENTRENAMIENTO financiero para vencer la cuesta de enero la rga Descá LO RÁPIDO SALE CARO Sal del bache financiero en esta época del año www.condusef.gob.mx NO TE HAGAS ROSCA CON LA CUESTA ¡Ponte buzo! Evita que la situación se complique ENTREVISTA A LOS REYES MAGOS Acciones de defensa realizadas en 2013 en tu correo electrónico consejos para manejar correctamente tus finanzas. /condusefoficial No debí comer tanto pavo... Enero 2014 Núm. 166 PRIMER PLANO Entrenamiento FINANCIERO Ejercita tus finanzas para vencer la cuesta de enero 18 26 28 30 44 26 TU BOLSILLO No te hagas rosca con la cuesta ¡Ponte buzo! Evita que la situación se complique 28 PUNTOS CARDINALES Quién es quién ante Condusef Acciones de defensa realizadas en 2013 30 CONSUMO CUIDADO No los tires Identifica la vigencia de los estados de cuenta y vouchers 44 SÁCALE PROVECHO AL CRÉDITO Lo rápido sale caro Sal del bache financiero en esta época del año EN VOZ DE 34 Melchor, Gaspar y Baltasar Los Reyes Magos de las finanzas personales PRESIDENTE Mario Di Costanzo Armenta SECRETARIA DE LA JUNTA DE GOBIERNO Gabriela Sánchez Santillán VICEPRESIDENTE DE DELEGACIONES 10 PLANEA TU RETIRO 14 HAZ CRECER TU DINERO 36 38 Yo invierto, tú inviertes, ellos invierten Todos somos inversionistas ¡Libre! En el bolsillo Elige la mejor ruta para el manejo de tu dinero y negocio ¿QUÉ SIGNIFICA? Portabilidad de nómina Escoge la institución financiera que más te convenga José María Aramburu Alonso VICEPRESIDENTA JURÍDICA Edna Barba y Lara VICEPRESIDENTE DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN Daniel Quintero Peña VICEPRESIDENTE TÉCNICO Luis Fabre Pruneda DIRECTOR GENERAL DE EDUCACIÓN FINANCIERA Marco Carrera Santa Cruz DIRECTORA DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO Yvonne Marie Deschamps Robles Linares SÁCALE PROVECHO AL CRÉDITO ¿Préstamos por internet? Panorama de los créditos a través del ciberespacio CONSEJO EDITORIAL 42 LAS FINANZAS Y... Condusef se fortalece 5 puntos clave de la Reforma Financiera que otorgan mayores facultades a la Condusef Marco Carrera Santa Cruz José María Aramburu Alonso Gustavo R. Becerra Pino COORDINADOR EDITORIAL Noé Gutiérrez Soto REDACCIÓN Mariela Sánchez Ortiz Cintli Sandra Moreno González Eduardo Prado Pérez 5 6 CARTA EDITORIAL AGENDA Actividades para enero Lectura, videos en línea y más… 8 EN CORTO Novedades para tu bolsillo 47 APRENDE JUGANDO Resuelve el crucigrama DISEÑO Oscar T. Martínez Torres Paola Espinosa Pérez Juan M. Amador Hernández Ana Luisa Vargas Urquijo ADMINISTRACIÓN Y DISTRIBUCIÓN Georgina García González Proteja su dinero es una revista mensual editada y publicada por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, ubicada en Insurgentes Sur 762, Col. Del Valle, C.P. 03100, Del. Benito Juárez, México, D.F. Tel.: 54 48 70 00. Editor responsable: En trámite. Distribución Condusef Insurgentes Sur 762, Col. Del Valle, C.P. 03100, Del. Benito Juárez, México, D.F. Certificado de Licitud de Título núm. 11251, Certificado de Licitud de Contenido ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Núm. 7874, Certificado de Reserva de Derechos Núm. 04-2001-022314413700-102. Impresa en: Infagón Web, S. A. de C.V., Alcaiceria No. 8, Colonia Zona Norte, Central de Abastos, Iztapalapa, C. P. 09040, México, D. F. BUZÓN Te lo dice un pajarito ¡escríbenos! [email protected] Lo que nuestros lectores opinan Prepara Tu Futuro ¿Mi banco puede negarse a recibir 10 pesos en monedas de 10 centavos? @PreparaTuFuturo: En caso de fallecimiento, tus beneficiarios heredarán el saldo de tu cuenta. #TuAforeEsTuPatrimonio Iván Pérez Reséndiz De acuerdo con la ley1, la institución financiera se encuentra obligada a recibir hasta 100 piezas de cada denominación en un mismo pago. En este caso, los 10 pesos en monedas de 10 centavos, equivalen a 100 monedas. Así que es tu derecho que la institución financiera reciba tus monedas. 1 Artículo 2,inciso b); y 5 de la Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos. AMIS @prensAMIS: Una de las inversiones más inteligentes son los seguros, porque nos permiten tener protegido lo más preciado, que es la familia y los bienes. Banco de México @Banxico: #AppBanxicoAlDia disponible para iPad, iPhone y tablets y smartphones Android. Descárguela gratis en http://bit.ly/18TnY0Q Sociedad Hipotecaria Federal n, son de mucha ió ac rm fo in la r po s cia Gra ejos. ayuda todos sus cons Iván Delgado Tu opinión es importante. Envía tus comentarios, opiniones y sugerencias. Proteja su dinero se reserva el derecho de publicar y editar los comentarios recibidos. 4 @SHFoficial: #ECOCASA cuenta con incentivos financieros y asistencia técnica para diseñar e implementar vivienda con criterios de eficiencia energética. IPAB @IPAB_mx:Te invitamos a nuestro espacio de #EducaciónFinanciera y Seguro de Depósitos http://goo.gl/ T6mECc Visítanos en Twitter: @CondusefMX Arranca con el pie derecho 2014 ha llegado, y como todos los años viene acompañado de un sinfín de propósitos, entre los que se encuentran metas económicas que únicamente se pueden cumplir a través de unas finanzas sanas. Enero es el momento adecuado para hacer un balance de las mismas y es el momento ideal para delimitar tus prioridades y no permitirte otro año con presiones económicas, sino uno que conlleve tranquilidad financiera, que se puede lograr a través del control de tu dinero. Seguramente entre tus propósitos de año nuevo decidiste entrenar para esa carrera que tanto te llama la atención, pues en Proteja su dinero también te damos varios tips para tu Entrenamiento financiero, en el que te decimos paso a paso los ejercicios que requieres para arrancar de la mejor manera este año, con el propósito no sólo de que inicies, sino que mantengas esta rutina durante todo 2014. También te hablamos sobre la importancia de conocer la manera en que se invierten los recursos de tu Afore, ya que actualmente más de 50 millones de mexicanos tienen una cuenta de ahorro para el retiro. Y si de plano te toca escalar la cuesta de enero, No te hagas rosca y busca opciones para aminorar el problema, siempre y cuando no impliquen altos costos como puede ser el caso del empeño, ya que lo rápido sale caro… Los editores 5 Agenda Radiografía de un libro Expo Ganar lana por mi cuenta “Ser mi propio jefe” es un sueño al que muchos aspiramos. Pensar en ser dueños únicos de nuestro tiempo, dinero y esfuerzo mientras los clientes soñados pelean por los servicios que ofrecemos, es una ilusión pasajera mientras regresas a tu cubículo de oficinista con horario fijo semanal. Si al verte entre las mamparas sientes la necesidad de independizarte y demostrar que tu talento vale más de lo que te pagan, este libro puede ayudarte a dar los primeros pasos. Si bien se tiene alma emprendedora al inicio de probar el freelanceo, te puedes enfrentar con gastos imprevistos que no te permitirán llevar finanzas sanas, sobre todo si trabajar por tu cuenta no resulta tan fácil como creías, ya que tu deseo de trabajar en pijama todo el día, no se cumplió; y por el contrario, tienes que estar más presentable para los posibles clientes e incluso lidiar con ellos, además no tenías en cuenta los pagos y cobranza que tienes que realizar. Tras la lectura de estos apuntes, sin afanes técnicos y sí 100% prácticos, no temerás pagar impuestos, generarás recursos para tu retiro, tendrás los clientes que mereces, y empezarás con el pie derecho tu nueva vida laboral. Enero La empresa soy yo. Trabajo y subjetividad. ¿Qué? exposición colectiva que incluye obras en las que artistas de diversos países reflexionan sobre cómo los avances tecnológicos y la globalización están afectando la manera en que nos relacionamos con el trabajo, el mundo e incluso cuales son nuestros sueños y nuestras expectativas. ¿Para quién? público en general. ¿Cuándo? hasta el 19 de enero, de miércoles a domingo de 11:00 a 17:00 horas. ¿Dónde? Galería Nacho López, Casa del Lago, ubicada en el Antiguo Bosque de Chapultepec, 1ª sección. Cerca del metro Chapultepec de la línea rosa. ¿Cuánto? entrada libre. Para más información: visita http://www.cultura.unam.mx/?tp=agenda o envía un correo en el link http://www.cultura.unam.mx/ contacto.html.php. ? as ¿Te anim Libro: Apuntes de una oveja freelancera: finanzas personales para gente independiente, freelanceros y emprendedores. Autor: Sonia Sánchez-Escuer. Editorial: Planeta. ISBN: 978-607-071-618-8. 6 Concurso Nada es seguro, tu seguro sí. ¿Qué? certamen que tiene como finalidad diseñar mensajes orientados a despertar conciencia sobre la importancia de estar asegurado, a través de la realización de un video, podcast, infografía, cartel o campaña integral. ¿Para quién? alumnos universitarios. ¿Cuándo? la fecha de entrega es hasta el 14 de marzo de 2014. Para más información: consulta las bases en http://www.amisinteruniversitario.com. mx/index.php/convocatoria-2014 o envía un correo a [email protected]. Video Sistemas de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) ¿Qué? video que explica los beneficios de realizar pagos electrónicos de manera segura y sin desplazarte usando SPEI. ¿Para quién? público en general. ¿Dónde? http://www.banxico.org.mx/sistemas-de-pago/servicios/sistemade-pagos-electronicos-interbancarios-spei/sistema-pagos-electronicos-in.html Juego en línea ¿Eres ahorrador? ¿Qué? Descubre qué tanto sabes sobre el ahorro, completando los diálogos de un cómic en el menor tiempo posible. ¿Para quién? jóvenes de 12 a 18 años. ¿Dónde? http://www.finanzasparatodos.es/gepeese/es/ludoteca/ recursoAsociado/Eres_ahorrador/admin_CNMCOMI.swf Dinero a la vista Cubículo estratégico Conductor: Carlos Mota. Milenio TV, 120 de Cablevisión y SKY. Sábado 19:30 horas. El periodista especializado en negocios Carlos Mota platica con los protagonistas de la información económica para ofrecer al televidente un panorama más amplio del quehacer mercantil. Alebrijes Águila o Sol Conductores: Maricarmen Cortés, José Yuste y Marco Antonio Mares. FORO TV, Canal 4 Lunes 23:30 horas. Expertos debaten sobre los principales tópicos financieros en México. Dinero al aire Financiero FM Enfoque Conductora: Alicia Salgado. STEREOCIEN Lunes a viernes de 19:00 a 20:00 horas. 1110 Dinero FM Don Conductor: Alberto Aguilar. GRUPO RADIO CENTRO AM Lunes a viernes de 20:00 a 21:00 horas. 7 EN CORTO Noticias de México y el mundo s ¿Sabía que… …casi un tercio de los hogares mexicanos que cuenta con una mascota gasta alrededor de 200 a 400 pesos mensuales en comida, veterinario, peluquería, entre otros aspectos. Fuente: Gabinete de Comunicación Estratégica. Límite en cheques al portador A partir de este mes, el monto máximo para el pago de cheques al portador será de cinco mil pesos, recordando que el anterior permitido era de hasta 20 mil. Con esta medida, Banco de México busca reducir los riesgos de fraude en operaciones realizadas con cheques. Los documentos deberán ser expedidos a nombre de una persona física o moral específica que pueda ser identificada. ¡Toma en cuenta esta información para evitar contratiempos! …ocho de cada 10 adultos en México no saben exactamente cuánto gastaron la semana anterior y más del 90% es responsable de algún aspecto de las finanzas del hogar. Fuente: Banco de México. Encuesta Nacional de Capacidades Financieras en México 2013. Fuente: Banxico. ¡30 sentadillas por un boleto de metro! En Rusia tuvieron la idea de incentivar el ejercicio entre habitantes de la ciudad de Moscú, al regalarles un boleto de metro, siempre y cuando, hicieran 30 sentadillas en menos de dos minutos. Lo anterior debido a la efervescencia por la llegada de los próximos Juegos Olímpicos de Invierno Sochi 2014, que se realizarán del 7 al 23 de febrero en dicho país. El presidente del Comité Olímpico de Rusia, Alexander Zhúkov, afirmó que busca implicar a todos los ciudadanos en actividades deportivas para que no se queden únicamente como espectadores. En condiciones normales, un pasaje en el tren subterráneo cuesta unos 30 rublos (0.90 dólares). Fuente: El Universal. 8 ¿Qué puedes comprar con un dólar? A través de una iniciativa lanzada por el Banco Mundial se busca crear conciencia sobre la pobreza extrema alrededor del mundo. Dicha iniciativa consiste en el envío de una fotografía con el hashtag: #1 dólar, en donde se muestre qué se puede comprar con un dólar (poco más de 13 pesos mexicanos) en el país en el que se tome la foto. Destacan retratos de naciones como Tanzania, donde puedes adquirir una tortilla de papas; Arabia Saudita, una bolsa de pan, un cuarto de leche y un chocolate; India, dos litros de agua potable; México, cinco huevos, entre otros. Checa las fotos en Twitter. Fuente: Banco Mundial. 334 horas para pagar impuestos De acuerdo al reporte Paying Taxes 2014, elaborado por Price Waterhouse Coopers (PWC) y el Banco Mundial, en México los trámites fiscales se efectúan en 334 horas, el doble que Estados Unidos y por arriba del promedio, 268 horas. El país ocupó la posición 118 de 189 economías en cuanto a la facilidad de los contribuyentes para pagar impuestos. El primer lugar correspondió en 2013 para los Emiratos Árabes Unidos. Algunos países latinoamericanos posicionados por encima de México son: Chile con 38 horas y Colombia con 104, mientras que Argentina con 152 horas y Brasil con 159 quedaron más rezagados en ese rubro. Fuente: El Financiero. ¿Qué cuentas? ¿Qué tanto sabemos sobre conceptos financieros? Se realizó una encuesta a adultos mexicanos para saber qué tanto conocen sobre matemáticas básicas, inflación, tasa de interés y diversificación de cartera, he aquí los resultados: Correcto No sabe Incorrecto 83% 81% Concepto de interés División básica 58% 56% 50% Valor Temporal Definición de inflación Riesgo y retorno Cálculo de la tasa Diversificación de cartera Interés compuesto 37% 31% 31% 12% 5% 8% 11% 33% 26% 27% 30% 9% 18% 23% 33% 23% 29% 46% 40% Fuente: Banco Mundial. Encuesta Nacional sobre Comportamientos, Actitudes y Conocimientos Financieros, 2013. 9 PLANEA TU RETIRO o t r e i v n i Yo Tú inviertes Ellos invierten… MATIANA FLORES Todos somos 10 inversionistas L e pregunté a Ana —Licenciada en comercio internacional que labora en una empresa importadora de productos gourmet— si era inversionista, y me contestó que no. A Javier, un supervisor en una importante cadena de café, le cuestione sobre cómo iba su inversión para el retiro. Primero me miró con cara de ¿de qué me hablas? Y después me dijo: “aún no invierto pero me gustaría empezar lo más pronto posible”. Error, Ana y Javier ya son inversionistas. Todas las personas —más de 50.2 millones, según la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar)—, que coticen para el IMSS, ISSSTE o sean trabajadores independientes, tienen la posibilidad de invertir a través de su cuenta individual de ahorro para el retiro. ¿Cómo aportan los trabajadores formales? El dinero de esta cuenta —aportado por empleadores, el gobierno federal y trabajadores, representa el 6.5% de nuestro salario base de cotización según el IMSS y 11.3% para el ISSSTE—, es enviado a una Administradora de Fondos para el Retiro (Afore) y ésta, a su vez, lo invierte a través de una Sociedad de Inversión Especializada en Fondos para el Retiro (Siefore). Su objetivo es preservar el valor del dinero e incrementarlo en el tiempo hasta que tengamos 60 o 65 años y, entonces, disponer de ese ahorroinversión para cubrir nuestros gastos de comida, vestido, vivienda, salud y recreación en la vejez. Recuerda que las mujeres tienen una esperanza de vida a los 65 años1 de 19.6 años y los hombres de 17.9 años, ¿te alcanzará lo que tienes ahorrado para vivir ese número correspondiente de años? Quiénes y cuánto aportan a tu “inversión” para el retiro2 Subcuenta Cesantía en edad avanzada y vejez Retiro Cuota social Porcentaje de aportación Aportante Porcentaje de aportación Aportante Patrón: 3.150% Trabajador: 1.125% Gobierno: 0.225% 11.3% del salario base de cotización Dependencias o entidades: 3.175% Trabajador: 6.125% 2% del salario base de cotización Patrón 2% del salario base de cotización Dependencias o entidades Depende del número de veces de salario mínimo que se perciba Gobierno Federal 5.5% del salario mínimo vigente en el D.F. Gobierno Federal 4.5% del salario base de cotización 1 y 2 Consar. 11 PLANEA TU RETIRO ¿Y los independientes? una institución financiera ni deciden en qué instrumento quieren invertir sus recursos. Pero claro que son inversionistas y deben asumirse como tales para vigilar que ese ahorro les dé los mejores rendimientos. Todos los mexicanos tenemos la posibilidad de ahorrar para nuestro retiro a través de las Afore y con ello, convertirnos en inversionistas, por lo que no hay pretexto que valga. Por ello te damos las siguientes recomendaciones: Abrir una cuenta individual es sencillo, sólo debes •Preocúpate en serio por tu dinero. No lo ves, acudir a la Afore de tu preferencia (verifica el listado de no pasa por tus manos, pero es tu patrimonio. sucursales en www.consar.gob.mx/mapa_sucursa• Mantente al tanto. Revisa cuidadosamente les/sucursales.aspx?ID_ESTADO=1), y corroborar tus estados de cuenta que debe enque permita la afiliación de trabajadoviarte tu Afore, por lo menos tres veces res independientes. No olvides que la Todos tenemos la al año a tu domicilio (por eso es muy mayoría de las Afore no establecen toposibilidad de ahorrar importante que verifiques que tus datos pes mínimos ni máximos para realizar para nuesto retiro se encuentren actualizados y sean los aportaciones, ¡es mejor tener “algo” correctos). Además de estar al penque nada ahorrado para tu retiro! diente de cómo va tu inversión, ya que te permitirá detectar a tiempo cualquier irregularidad y correNuestra tarea como inversionistas girla, no te olvides de ella. El caso de Ana y Javier es como el de muchos hombres • Incrementa tu inversión voluntariamente. La y mujeres que no se asumen como inversionistas, y no mayoría de las Afore te permiten realizar aportaciones lo hacen porque no son ellos quienes llevan su dinero a de manera voluntaria para tu cuenta individual, esto te permitirá complementar y acumular un monto mayor para tu retiro y pensión3. Tú decides el futuro de la inversión para tu retiro. • Invierte en otro instrumento. Además de tu Afore, invierte en otras opciones (por ejemplo en fondos de inversión) y participa activamente en tu selección de instrumentos en los que vas a invertir, estos deben corresponder a tu plazo (para cuándo quieres el dinero) y nivel de tolerancia al riesgo. 3 Debes indicárselo a la Afore que administra tu cuenta individual, para que las aportaciones voluntarias también se contemplen en el cálculo de tu pensión (aplica sólo para la ley 97 del IMSS o para los trabajadores en el régimen de Cuentas Individuales del ISSSTE). Consar. 12 Ningún trabajador puede retirar totalmente sus recursos, sino hasta que cumpla 60 o 65 años y se retire de la vida laboral ¿En qué invertimos a través de las Afore? Cada Afore —hay 12— tienen cuatro Siefores básicas (SB, Sociedad de Inversión Especializada en Fondos para el Retiro operada por una Afore), éstas son las encargadas de administrar el dinero de los trabajadores de acuerdo a su edad. Entre más edad tiene el trabajador, mayor es la participación de instrumentos de bajo riesgo. El riesgo se define como la posibilidad de que ocurra un evento que se traduzca en pérdidas para los participantes en los mercados financieros. • La SB1 corresponde a los trabajadores de 60 años de edad en adelante. Invierte hasta el 95% del dinero en instrumentos de bajo riesgo —por ejemplo, la deuda del gobierno y de empresas con alta capacidad de pago—. Su inversión en instrumentos de alto riesgo (renta variable), como pueden ser las acciones, se limita a un 5%. • La SB2, es para trabajadores de 46 a 59 años, pueden invertir hasta el 25% en acciones. • La SB3, para trabajadores de 37 a 45 años, invierten hasta el 30% en acciones. • La SB4, para trabajadores de 36 años y menores, pueden invertir hasta el 40% en acciones. Estadísticamente, los rendimientos históricos —anuales de 13.37% nominal y 6.71% real durante más de 15 años— del Sistema de Ahorro para el Retiro han sido un factor central para aumentar el saldo de las cuentas. ¿Quién las supervisa? Las cuatro Siefores permiten invertir tus ahorros en instrumentos que te dan una relación apropiada de acuerdo a tu edad. Es decir, no invierten en lo que quieren, sino en instrumentos y cantidades que la Consar les permite, de acuerdo a un régimen de inversión que les señala en qué pueden y en qué no invertir tus recursos. Su objetivo es maximizar los rendimientos y minimizar el riesgo asociado a cualquier inversión. Después de todo, son los ahorros de los trabajadores, y su deber es vigilar que éstos se conserven en términos reales (para ello necesitan pagar una tasa de rendimiento anual mayor a la tasa de inflación), pero también incrementarlos en el tiempo para que tú, como trabajador inversionista, logres reunir la mayor suma de dinero que sea posible con la mayor seguridad. Otras inversiones El punto de la inversión en las Afore es que ningún trabajador pueda retirar totalmente sus recursos, sino hasta que cumpla 60 o 65 años y se retire de la vida laboral —a excepción de los retiros parciales— o que decida retirarse de manera anticipada. Por lo que sus recursos sólo puede utilizarlos para financiar sus gastos una vez que concluya su vida laboral. El uso que le des a tus recursos depende de ti, puedes cumplir nuevas metas financieras como adquirir una casa o auto, proporcionarles educación universitaria a tus hijos, actualizarte académicamente, o sacarles el mayor jugo posible, podrías, incluso, re-invertir tus recursos, con la precaución y debida información. Recuerda que al final tú decides los objetivos que quieres cumplir, evidentemente con responsabilidad. 13 HAZ CRECER TU DINERO ¡Libre! en el bolsillo Año nuevo, vida nueva, elige la mejor ruta para el manejo de tu dinero y negocio. MILDRED RAMO ¿T ienes un vecino, amigo o incluso un familiar taxista? Este oficio se remonta a 1897 cuando se construyó el primer taxi del mundo equipado con un taxímetro (recién inventado); éste tenía como objetivo principal poner en marcha una compañía de taxis1. Actualmente este tipo de negocio continúa en operación, ya que circulan tanto en las mejores avenidas como en callecitas curveadas. Hoy en día existen cerca de 110 mil taxis2 tan sólo en el Valle de México, y realizan aproximadamente 1.1 millones de viajes diariamente, lo que implica que un batallón de 110 mil hombres y mujeres se encuentran al volante y requieren manejar los ingresos de su negocio rodante, administrar sus gastos, ahorrar e invertir. Para ellos, y para ti —en caso de que quieras emprender este tipo de negocio— existen productos que pueden adaptarse a tus necesidades, sólo es cuestión de identificarlos. Revisemos aquí un esquema de finanzas personales, para que, como taxista y emprendedor, elijas de acuerdo a tu estilo y presupuesto lo que se ajusta a tu bolsillo y comiences el año con el taxímetro de tus finanzas personales preparado para dar el banderazo inicial. 1 http://inventors.about.com/ 2 Diagnóstico de la movilidad de las personas en la Ciudad de México. 3 Setravi. 14 Dime cuánto ganas Para administrar el dinero, lo primero que hay que hacer es… ganarlo, claro está. Revisemos las tarifas vigentes. El banderazo en el taxi libre es de 8.74 pesos. Por cada 250 metros o 45 segundos se cobrarán 1.07 pesos extra3. 2.91% de los vehículos de la Ciudad de México representa la flota de taxis. 4.2 millones Número de viajes metropolitanos —que cruzan el límite del DF y el Estado de México— por día4 4 Diagnóstico de la movilidad de las personas en la Ciudad de México. 15 HAZ CRECER TU DINERO Para taxis de sitio que tienen su base en la calle, el pago de entrada es de 13.10 pesos y por cada 250 metros o 45 segundos se cobrarán 1.30 pesos. En tanto, el banderazo en radio taxis es de 27.30 pesos y por cada 250 metros o 45 segundos se cobrará 1.84 pesos5. Recorrer la ciudad de sur a norte, en un día habitual de trabajo, toma aproximadamente 90 minutos6, debido a las complicaciones vinculadas por el tránsito. De ahí que se calcule que un taxi puede hacer en una jornada de 10 horas de operación, alrededor de 6.6 viajes al día7 —si se realiza el recorrido por completo de la ciudad (sur a norte)—. Sin embargo, un taxi frecuentemente es complemento de otros medios de transporte para llegar al destino, por esto se asume que el recorrido en él tiene la característica de que la gran mayoría de sus viajes son cortos8; por ejemplo: desde 1.1 millones de viajes diarios en el D.F.9 la salida del Metro al lugar de trabajo, para llevar a los niños desde el hogar a la escuela o llegar al destino donde se realizará un trámite, etc. En muchas ocasiones se suele hacer uso de él —aunque se cuente con vehículo propio—, porque resulta más económico que “sacar” el auto, gastar en gasolina y luego pagar estacionamiento. Con base en lo anterior, y de acuerdo con las referencias de algunos estudios10, el ingreso promedio de una unidad será de entre 100 y 300 pesos. Si se considera que en el DF el salario mínimo vigente es de 64.76 pesos diarios11, veremos que un taxista percibirá entre cinco y seis salarios mínimos al día. Pero haz cuentas y recuerda que los ingresos como taxista no sólo dependen de la tarifa, sino también influyen los “viajes” realizados, las horas diarias de trabajo y los costos de “mantener” el vehículo como: gasolina; pago de impuestos; si pertenece a una organización, el pago de cuota a ésta, entre otros. Medios de pago Ya calculaste aproximadamente cuánto ingresa, revisemos las posibilidades que tienes para administrar mejor tu fuente de ingresos. Esto se refiere a los medios de pago. Para nadie es un misterio que “tener cambio” es uno de los obstáculos que se 5 Setravi. 6 Estudio de Regus, oficinas colectivas. 7 Cálculos propios. 8 Entre el control y la libertad: configuraciones de trabajo, identidad y acción colectiva de los taxistas de la ciudad de México, Tesis doctoral, UAM 2012. 9 Diagnóstico de la movilidad de las personas en la Ciudad de México. 10 Encuesta aplicada a 275 taxistas en la capital, Ciencias Sociales, UAM, 2012. 11 Salario Mínimo Vigente a partir de enero de 2013, CONASAMI. 16 presentan con frecuencia en un día de trabajo cotidiano. Un taxista puede perder mucho tiempo tratando de cambiar billetes en tiendas y gasolineras, ya no se diga en largas filas bancarias. Los que se agrupan en sitios quizá tienen menores dificultades, ya que pueden volver a su punto de partida para cambiar efectivo entre ellos, e incluso coordinarse para que en su central haya “dinero menudo” para auxiliarlos. Sin embargo, para una mayoría, esto no es una solución. Muchos taxistas ya lo han solucionado con Terminales Punto de Venta (TPV). En los aeropuertos y centrales camioneras, por ejemplo, las casetas que coordinan a las flotillas de taxis tienen este servi- Dinero defectuoso Si como taxista eres un cliente bancario, tu institución tiene la obligación de cambiarte billetes rotos, gastados y marcados, siempre y cuando no hayan perdido su valor. Para intercambiar billetes antiguos o en proceso de retiro, sólo tienes que acudir a las sucursales bancarias autorizadas para canjearlos por moneda actual. Ahora bien, los billetes falsos sí representan una pérdida para quienes los reciban. Solicita en tu banco que lo envíe para análisis a Banco de México (Banxico), si la pieza en verdad resulta un fraude, habrás perdido esa cantidad, así que ¡cuidado! cio para recibir pagos con tarjetas de crédito y débito. Funciona bien este esquema y con tarifas preestablecidas por destino. Pero quienes ruedan por las calles, sin central, también pueden tener este beneficio: hay TPVs móviles. Las ventajas son varias: en un vasto universo de tarjetas de pago (Banco de México señala que hasta junio de 2013, se registraron más de 98 millones de tarjetas de débito vigentes y 26.4 millones de tarjetas de crédito en todo el país) un taxista podrá encontrar muchos clientes, disminuir el efectivo que trae en el auto —y que le roban fácilmente— y preocuparse mucho menos por el cambio. El gran “pero” a este esquema son las comisiones. Sin embargo, en la mayoría de los casos, cuando un negocio adopta una TPV sus ventas crecen por la facilidad de pago. ¿Cómo puedes ahorrar? Aunque al principio suena difícil de lograr, para procurar la salud del bolsillo hay que sostener metas de ahorro. Los principales gastos para costear un taxi se refieren al mantenimiento del auto, el seguro y el combustible. La renovación de permisos o trámites de refrendo, también deberán tenerse en mente. Considera que para que crezca o perdure el negocio, por ejemplo, un taxi deberá cambiarse cada 10 años. Esto te da una ventaja: puedes ahorrar pocas cantidades, pero de forma constante, que a lo largo del tiempo será una suma importante y más 17% de los viajes diarios realizados en transporte público en la Ciudad de México, son en taxi si se deposita en un producto que te dé intereses. Si como taxista optaste por incluir la TPV en tus servicios, ya tienes una cuenta bancaria incluso con una tarjeta de débito, que te podría servir para afrontar tus propios gastos. La idea es que desde esa cuenta puedas reservar una cantidad que podrías invertir en Cetesdirecto, por ejemplo. En este instrumento, puedes invertir desde 100 pesos y, a diferencia de lo que pasa con el resto del mercado, ahí no pagarás ninguna comisión. En este esquema puedes elegir invertir el dinero a un mes, tres meses, seis meses o un año. Lo ideal es ahorrar, aunque sea de poco a poco, para los gastos del taxi y renovar la unidad cuando haga falta. Cetesdirecto es una inversión segura que ofrece desde 3.3 a 3.6 por ciento anual12, dependiendo del plazo de la inversión —a un mes o a 12—, y para contratarlo sólo debes ingresar a su página electrónica (www. cetesdirecto.com) o acudir a las sucursales de Bansefi. La idea es facilitarte la vida, al menos en la operación de tu negocio móvil y tu bolsillo. Una preocupación menos en las horas pico. 12 Cetes Directo. 17 PRIIMER PLANO Un nuevo año ha llegado, momento adecuado para hacer un balance de tus finanzas actuales, tomar la iniciativa de no dejar fuera a tu economía de los propósitos navideños y comenzar a ejercitarlas desde hoy. A través de un sencillo entrenamiento financiero, esto es posible. Te damos una breve guía, acompañada de la estrategia a seguir y de las herramientas con su paso a paso, que te ayudarán a llegar a la línea de meta, sin perder el aliento y con unas finanzas sanas. En sus marcas, listos… Entrenamiento FINANCIERO para vencer la cuesta de enero. 18 CINTLI MORENO O 19 PRIIMER PLANO Ejercicio Mete en cintura tus gastos. A lo largo del año nos dedicamos a trabajar para ganar dinero, pero empleamos muy poco tiempo en identificar en qué lo gastamos. Enero es el momento clave para iniciar con el pie derecho. Proponte ejercitar tus ingresos y gastos y conviérte en realidad, a través del presupuesto, tus metas financieras. Ejercita el presupuesto: 1. Cierra tu bolsillo. ¿Se te antoja comprar, pero puedes engordar tus deudas? No dejes que el propósito de cerrar tu bolsillo se quede en sólo eso, pasa a la acción y calcula tu presupuesto. 2. Ejercita tu ingreso y gasto. Ubica si tu dinero corre y haz los ajustes necesarios para que no se escape. 3. Evita calambres. ¡No compres por lujo! Piensa antes de adquirir, no te dejes llevar por la publicidad o el consumo sin ton ni son, evita un calambre financiero. 4. Haz calentamiento con tus ingresos. ¿Tu presupuesto sufre lesiones?, ¿tus gastos son mayores que tus ingresos? Estira tus ingresos a través de la reducción de los gastos prescindibles, como el gasto hormiga, esto puede ayudarte a lograr tu meta. 5. Haz partícipe a tu familia. Crea conciencia en tu hogar de los ingresos y gastos que se realizan en conjunto. Repite la operación cada mes. Registra todos tus gastos sin importar lo insignificantes que parezcan. 20 Rutina para el presupuesto: 1. Saca pluma y papel. Empieza anotando tus ingresos y gastos del último mes. 2. Clasifica tus gastos. En fijos (alimentación, transporte, etc.), y extra u ocasionales (ir al cine o comer en la calle los fines de semana). 3. Elije el plazo. ¿Quincenal o mensual? Éste debe ser acorde a la fecha en que recibes tus ingresos. 4. Identifica tus ingresos. Conoce y suma lo que ganas. Si no recibes la misma cantidad cada fecha de pago, calcula un aproximado. Pero ten cuidado al hacerlo, podrías presupuestar un monto mayor de lo que ganas. 5. Obtén la diferencia. Compara y resta tus gastos e ingresos. Ejercicio Deja el sillón y asegúrate. Es momento de ponerte las pilas y decirle adiós a las eventualidades. Contempla un escenario crítico: ¿qué pasaría si llegaras a faltar?, ¿tu familia podría mantener el nivel de vida que tiene actualmente? Prevén y protégelos. Ejercita el seguro: 1. ¡Prográmate hoy! Un seguro puede evitarte gastos mayores, en caso de presentarse algún evento desfavorable. 2. Obtén uno a la medida. Deja atrás el pensamiento de que los seguros son caros, toma las riendas de tus finanzas e infórmate sobre sus costos. 3. Adelanta el paso. Una enfermedad o accidente pueden ser gastos para los que no estés preparado. Rebasa los imprevistos a través de un seguro que te permita afrontarlos. 4. Tómate un respiro. Detente a analizar tu situación personal y económica, conociendo lo anterior puedes determinar cuál es el mejor seguro para ti. 5. Cancela coberturas chatarra. Los seguros que no solicitaste deben irse hoy mismo, ya que a la larga afectarán a tu bolsillo. Asegurarte evita que tus finanzas sufran efectos irreversibles en caso de que se presente una eventualidad, prepárate para salvar tu estabilidad financiera y la de tu familia. Rutina para el seguro: 1. Al grano. Conoce los riesgos a los que estás expuesto. 2. Ve a la segura. Verifica que la aseguradora y el agente con el que quieres contratar se encuentren autorizados, consúltalo: en www.cnsf.gob.mx 3. Busca tu bienestar. Solicita información, no compares sólo costos —el precio depende de varios factores como la suma asegurada, prima, coberturas, edad, etc.—, y analiza los beneficios que te ofrece el seguro de tu elección. 4. ¡Pregúntale a tu gurú financiero! Analiza las características del seguro en el que estás interesado y pide a tu institución que resuelva todas tus dudas por escrito, ¡asegúrate de no quedarte con ninguna! 5. Antes de firmar. Lee tu contrato: condiciones generales, carátula y póliza, ¡no te engañes a ti mismo! 21 PRIIMER PLANO Ejercicio Llega a tus metas de ahorro. Es una buena época para fijar metas, saltar las barreras y evadir los obstáculos. Este año, proponte “¡sí ahorraré!”, esta frase te ayudará a no colgar los tenis antes de comenzar. Ejercita el ahorro: 1. Identifica qué haces cada vez que cobras. Cuando tienes el dinero en tus manos a qué lo destinas, a pagar deudas o a gastarlo hasta que se acabe. ¡Evítalo con un presupuesto! 2. No ahorres en tandas. No es seguro e implica riesgos como que el organizador se quede con tu dinero. ¡Protege tus ahorros en una institución financiera supervisada! 3. Anticipa tus compras. Al momento de gastar, reconoce lo que debes adquirir y lo que no es necesario. ¡No caigas en la trampa! 4. Cuida tu esfuerzo. Piensa, antes de correr a gastar tu dinero, lo que te costó ganarlo. 5. Gasta menos. ¡Decídete! Es fundamental para comenzar tu trayecto de ahorro. ¡Alcanza tus metas! Ejercicio Vitamínate y utiliza el crédito a tu favor. Una de las claves para mantener tus finanzas sanas este año, es lograr la correcta administración y control de tus tarjetas de crédito. Aunque el acceso al financiamiento es un apoyo para adquirir bienes y servicios, no permitas que se convierta en un obstáculo para mejorar tu calidad de vida. ¡No te salgas del camino! Ahorrar no es un problema de ingresos, todos podemos hacerlo, sólo requieres disciplina y organización. Rutina para el ahorro: 1. Pon tus metas por escrito. El primer paso es presupuestar, para después saber cuánto puedes ahorrar, y finalmente escribir a dónde quieres llegar con tu ahorro. 2. Una meta y sólo una. Elige la más importante y comienza a trabajar en ella; de preferencia escoge la que sea más fácil de alcanzar. 3. Haz cuentas. Verifica cuánto puedes tardarte en cumplir tu meta, pues mientras más rápido comiences a ahorrar, más corto será el tiempo en el que puedas alcanzarla. 4. ¡Divide y vencerás! Destina un porcentaje de tus ingresos (al menos el 10%), al ahorro. ¡Recuerda que no es un problema de ingresos sino de organización! 5. Abre una cuenta. Tener el dinero ahorrado en casa, implica riesgos como perderlo en un incendio o inundación, protégelo en una institución financiera autorizada, así podrás llevar el control de tu ahorro y disponer de él cuando lo requieras. 22 El crédito te permite acelerar la creación de tu patrimonio, ¡utilízalo con planeación y responsabilidad! Rutina para el crédito: 1. ¿Es un gasto urgente? Pregúntate si se trata de una emergencia o es un gasto que puede esperar. 2. Identifica cuánto debes. Es fundamental presupuestar, ¡no gastes más de lo que ganas! 3. ¿De a cómo? Analiza si la mensualidad del crédito que vas a solicitar, no excede el 30% de tu ingreso. ¡No se trata de dinero extra! 4. Cuánto ganarás el próximo mes. Si no tienes la certeza sobre tus ingresos futuros, mejor ni te endeudes. 5. Antes de contratar. Verifica si la institución a la que le vas a solicitar el crédito se encuentra autorizada. Ejercita el crédito: 1. Paga el total de tus adeudos. No es una tarea fácil de realizar, pero es la única forma de no pagar intereses. ¡Inténtalo! 2. Elimina tarjetas adicionales. El primer paso es cancelarlas, además puedes organizar a tu familia para que cubran todos los gastos con un solo plástico. 3. Utiliza la tarjeta después de la fecha de corte. Aprovecha el financiamiento de hasta 50 días que te brinda tu plástico sin pagar intereses —siempre y cuando liquides el total de compras realizadas—. 4. Date un respiro e identifica cuál te ayudará más. Haz cuentas y verifica cuánto te costará utilizar un crédito antes de contratar, ¡no te sobreendeudes! 5. Comisión por flojera. Aunque tengas que caminar más, sólo saca dinero de los cajeros que pertenecen a tu banco. Ejercicio Corre hacia un buen retiro. ¿Te imaginas cuando llegue el momento en que debas dejar de trabajar? Anticípate a esta etapa ahorrando para tu pensión. Recuerda que cuando llegue tu retiro debes tener dinero suficiente para vivir tranquilo, por lo que las decisiones que tomes hoy determinarán la calidad de vida de tu futuro. Ejercita el ahorro para tu retiro: 1. Ponte en la línea de meta. Tú puedes abrir una cuenta de ahorro para el retiro, ¡es de fácil acceso y no tiene costo! 2. Abandona los gastos innecesarios. Las Afore ofrecen rendimientos competitivos, por arriba de muchas opciones de inversión, por ello, es momento de eliminar tus fugas de dinero e invertirlas en tu cuenta individual. 3. Compite contigo. Adicional a tus aportaciones regulares, puedes ahorrar voluntariamente. Haz rendir tus ahorros y tu pensión. 4. No te quedes en el intento. Si fuiste asignado a una Afore que no fue de tu elección, aunque tus aportaciones se van depositando en tu cuenta individual, lo mejor es que tú la escojas. ¡Elige la mejor opción! 23 PRIIMER PLANO 5. Ten interés en ahorrar. No importa tu edad, lo recomendable es que desde que empiezas a trabajar ahorres para tu retiro en una Afore. No lo dejes para después. ¡Es un buen momento, comienza desde hoy, para lograr el futuro que deseas tener! Rutina para el retiro 1. Abre una cuenta. Cualquier trabajador puede abrir una cuenta, para garantizar sus recursos para el retiro, ¡infórmate! 2. Elige tu Afore. Evalúa todas tus opciones para determinar la idónea para ti. 3. Sé paciente y elige. Compara los rendimientos, comisiones y servicios que te ofrece tu administradora, así sabrás cuál es la Afore que te proporciona mejores beneficios. 4. Cambia positivamente. Si decidiste trasladarte a otra administradora, contáctala y solicita que te visite un agente promotor o acude directamente a la sucursal. Es tu derecho estar en la que más te conviene. 5. Da más de ti. Aportar adicionalmente o realizar depósitos en tu cuenta individual, te ayudará a incrementar tu ahorro para el retiro. Ejercicio Da el salto y conviértete en inversionista Si cada año te propones dar el salto pero no sabes por dónde comenzar, obtén un buen resorte que te impulse, a través de la inversión. Recuerda que ahorrar es dejar de gastar durante un tiempo, mientras que invertir te permite generar ganancias con lo guardado. Ejercita la inversión: 1. No saltes antes de tiempo. Conoce tu tolerancia al riesgo, el capital con el que cuentas y las metas por cumplir. 2. Evita los productos “milagro”. No te vayas con la primera, si te ofrecen inversiones que prometen altas tasas de interés. ¡Cuidado, puede tratarse de un fraude! 3. Mantente alerta. Si condicionan el éxito de tu inversión a que involucres más personas, como familiares y amigos, ¡no confíes, mejor asesórate! 4. No te duermas en tus laureles. Las ganancias del pasado no son garantía para el futuro, ya que éstas sólo indican el comportamiento histórico del instrumento. 5. Invierte en las opciones más rentables. Antes de firmar un contrato de intermediación bursátil, ¡infórmate con un entrenador o asesor! 24 Rutina para la inversión: 1. ¿De a cuánto? Determina el monto que invertirás y los objetivos que quieres cumplir. 2. Sé un estratega. Identifica qué tipo inversionista eres: conservador —no soporta un alto nivel de riesgo —, moderado —tolerancia media al riesgo— o agresivo —tolerancia total riesgo—. ¡No cargues más de lo que aguantes! 3. ¿En qué fase de la vida estás? Analiza en qué etapa te encuentras, así sabrás el riesgo que puedes asumir, recuerda que entre más joven, mayor riesgo puedes afrontar. 4. Lee e infórmate. No olvides que a menor riesgo menor será el rendimiento, y a mayor incertidumbre mayor será la rentabilidad. 5. Fija tu calendario. Define tiempos, ten en cuenta que toda inversión va asociada a un plazo determinado. No te quedes en el intento, da el salto este año, acude a la institución de tu confianza y contrata el producto adecuado para ti. Calendario financiero 2014 Con el arribo de un nuevo año también se renuevan motivaciones y anhelos en todos nosotros; algunas enfocadas a aspectos materiales, y otras tantas a objetivos de desarrollo y satisfacción personal. Cuántas veces no decimos o hemos escuchado decir: “voy a encontrar trabajo”, “bajaré estos kilitos de más”, “me compraré un carro”, “ya voy a dejar de rentar”, entre otros. Generalmente, una petición común es que nos rinda más el dinero, y es ahí donde nosotros te podemos ayudar. La intención de tener y seguir un calendario financiero es que, por un lado, prevengas fechas de gastos para evitar deudas, y por el otro, puedas administrar mejor tu dinero para que te rinda más. Fechas personales En este apartado puedes marcar fechas de gastos importantes y específicos que tengas durante el año, te dejamos algunas sugerencias, sin embargo, no olvides anotar todas de manera que estés prevenido y no afecte tu bolsillo. Fechas de corte Eventos / cumpleaños Tarjeta 1 Tarjeta 2 Tarjeta 3 ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ __________ __________ __________ Servicios generales Luz Agua Gas Internet Cable Otros __________ __________ __________ __________ __________ __________ Impuestos Verificación Tenencia Predial Otros __________ __________ __________ __________ M M J V S Año nuevo. M M J V J V S Día del amor y la amistad. D L M M J V S JUNIO Día del trabajo. Día del padre. Si tienes pensado regalarle algo a papá, compara lugares y ofertas, asimismo, prioriza artículos con garantía. Día de las madres. En estas fechas los precios se elevan, por lo que es recomendable organizar un festejo entre los miembros de la familia. Vacaciones de verano. Las vacaciones de verano se acercan, ve planeando tus actividades con anticipación; es más barato si viajas en temporada baja. En caso de que tu empresa te entregue la parte proporcional en utilidades, no las gastes todas, destina una parte al ahorro, puede ser en una cuenta de ahorro, un fondo de inversión o en tu Afore. D L M M J V S Independencia de México. En estas fiestas patrias, no gastes más de lo presupuestado, adminístrate y busca alternativas para pasar el 15. Organiza una noche mexicana de cooperación con tus familiares y amigos. Durante este mes, la mayoría de las notarías del país reducen los precios para elaborar un testamento, cerciórate de dejar tu patrimonio en manos de tus seres queridos. Días bancarios no laborables. D OCTUBRE SEPTIEMBRE M M No tienes que hacer grandes gastos para regalar algo especial en este día, sorprende a esa persona con tu creatividad: puedes cocinar unas galletas, hacer paletas con bombones, tarjetas, entre otros. Estos detalles son muy efectivos para tu economía. S MAYO L L Día de la Constitución Mexicana (5 de febrero feriado al 3). Día de reyes. Organiza tus finanzas y gasta de acuerdo a tus posibilidades, comparando calidad, precios y evitando las compras de emergencia. Si utilizas tu tarjeta de crédito, procura liquidar tu adeudo antes de la fecha límite. D D FEBRERO L ENERO D L M M J V S Buen Fin. Está próximo el Buen Fin, momento para determinar qué cosas verdaderamente necesitas y cuáles no, tienes tiempo para comparar precios actuales y verificar que, en efecto, cuenten con rebaja durante el evento. Día del ahorro mundial. Recuerda que el ahorro no es lo que te sobra, se trata de una cantidad fija que debes incluir en tu presupuesto, puedes ahorrar en la medida que reduzcas tus gastos o incrementes tus ingresos. Fechas de alto consumo. Consejo. Tip del mes. M M J V S D M M J V S ABRIL L Vacaciones de Semana Santa. Natalicio de Benito Juárez (21 de marzo feriado al 17). Si decides salir con tu familia en automóvil, llévalo a revisión. Ten en regla todos tus documentos y revisa que tu póliza de seguro esté vigente. Te recomendamos comparar opciones vacacionales, fijarte un tope de gastos con anticipación y dentro de tu presupuesto considerar un 10% para cualquier imprevisto. Día del niño. Aprovecha la celebración para compartir tiempo con tus pequeños, dedícales tiempo, puedes organizar juegos, ver una película o prepararles una comida especial. L M M J V S JULIO D AGOSTO Si eres una persona física contribuyente, anticípate, ten en regla tu documentación y prepara tu declaración anual que tendrás que realizar en abril. De igual manera, algunos gobiernos locales ofrecen descuentos en multas y recargos si te pones al corriente los primeros meses del año. M M J V S M M J V S El regreso a clases está a la vuelta de la esquina; infórmate de los programas del gobierno federal que te apoyan con este gasto. Recicla cuadernos de años anteriores, intercambia libros o busca ferias de útiles donde, por lo general, hay más variedad de precios y artículos escolares. DICIEMBRE NOVIEMBRE L L Regreso a clases. Se acerca el regreso a clases; organiza y planea con anticipación los gastos a realizar el próximo mes. Ve elaborando un presupuesto donde contemples pagos de colegiaturas y útiles. D D D L M M J V S Día de Muertos. Día del banquero. Revolución Mexicana, (20 de noviembre feriado al 17). Navidad. No te dejes apantallar por la publicidad del Buen Fin, valora lo que realmente necesitas y compara diversas tiendas. Por otro lado, recuerda que el próximo mes llegarán ingresos extras como tu aguinaldo, bonos, compensaciones o tu caja de ahorro. A partir de estos agregados organiza un presupuesto en el que incluyas tus deudas. Es tiempo de dar y compartir, para ello no se necesita gastar una fortuna, evita caer en el consumismo y no adquieras deudas innecesarias que pudieras lamentar en la famosa cuesta de enero. Noche Buena y Año Nuevo. EDUCACIÓN FINANCIERA Calendario financiero 2014 L MARZO D TU BOLSILLO te No hagasROSCA con la cuesta L a denominada cuesta de enero suele ser una época o momento de tensión en donde nuestro bolsillo se ve más apretado, debido al gasto excesivo y no planeado de diciembre, así como la dificultad financiera para hacer frente a los pagos cotidianos de las próximas semanas. Según una encuesta realizada en enero pasado, el 49% de las personas afirmó sufrir las consecuencias de la cuesta de enero, por otro lado, 35% mencionó que a través del trabajo librarían esta etapa, y en el rubro de la duración, el 43% señaló que se prolongaría hasta febrero o marzo. Si ya te encuentras inmerso en la famosa cuesta, “no te hagas rosca con tus finanzas” y busca opciones para aminorar el problema. Aquí te decimos lo que NO debes hacer para evitar que la situación se complique y salga de control. ¡Ponte buzo! MUÑECO “Es un mito, a mí no me pasa” De ti depende que la cuesta sea un mito o una realidad, si administraste adecuadamente tus gastos decembrinos, es probable que enero no sea un mes distinto al resto del año. Por el contrario, si tus gastos no fueron planeados, esta etapa puede ser más complicada que el resto del año. 1 Gabinete de Comunicación Estratégica, encuesta telefónica: Cuesta de enero 2013. 26 COSTRA DE DULCE “Creer que la cuesta es pasajera” Es verdad que, como lo indica su nombre, sucede en enero, pero eso no significa que terminando el mes “por arte de magia” se estabilizará tu situación financiera, si no tomas cartas en el asunto podría prolongarse por tiempo indefinido. ATE DE MEMBRILLO “Solicitar un crédito para solventar la situación” La opción más dulce sería que recurras a un préstamo, sin embargo, ésta debe ser tu última elección, es mejor que uses tus ahorros, recuerda que la obtención de un crédito implica tener una nueva deuda, “no tapes un hoyo haciendo otro”. El año pasado las panificadoras del país estimaron la comercialización de más de 2 millones de roscas de reyes, y por lo tanto, ventas superiores a los 400 millones de pesos. Fuente: México Produce, SAGARPA, 2013. HIGO “Incrementar gastos” Es indispensable que, junto a tu familia, busquen opciones para hacer chiquitos los gastos, y así puedas aumentar tu ahorro y el pago de deudas, por ejemplo: planea con anticipación las comidas de la semana (esto te permitirá prever cuáles insumos necesitarás y cuáles no), usa electrodomésticos y lámparas ahorradoras, desconecta aparatos eléctricos que no uses, entre otros. ACITRÓN CEREZAS “Adquirir el primer crédito a la vista” Si ya es necesario solicitar un préstamo, no te vayas con la opción más tentadora, compara diferentes alternativas y escoge la que más se adecúe a tus posibilidades de pago. El comparar te permite conocer qué esquemas de pago ofrecen las distintas instituciones otorgantes de crédito. “Cruzarte de brazos” No buscar alternativas para salir de la cuesta, no resolverá nada. Busca opciones de ingresos, una alternativa es vender en lugar de empeñar; puedes realizar una venta de garaje o hasta por internet. ¿SABÍAS QUE… Antes no era un muñeco lo que se escondía, sino un dulce o haba que se colocaba dentro del pan y se cree que representaba “el esconder” al niño para protegerlo de Herodes, el problema era que muchos se comían el dulce o haba y ahí se terminaba la tradición, por lo que se empezaron a colocar niñitos de pasta, porcelana o plástico. Fuente: Universidad Panamericana, 2013. 27 PUNTOS CARDINALES MARIELA SÁNCHEZ T omar decisiones informadas sobre un producto financiero, no es una tarea fácil, ya que se requiere de conocimientos previos para hacerlo. Una de las tareas primordiales de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) es promover la transparencia financiera, la cual tiene como finalidad que conozcas los beneficios, costos y riesgos que conlleva la contratación o uso de los productos y servicios financieros; con el compromiso de que seas un cliente informado. A través de la transparencia financiera, la Condusef también protege tus intereses, ya que mediante la supervisión y regulación de las instituciones, se pueden dar a conocer las fallas o aciertos que éstas tienen, con el objetivo de que elijas aquellos productos financieros que se adecúen mejor a tus necesidades. Te dejamos una numeralia de las acciones de defensa realizadas por esta dependencia en 20131: *Se registraron más de 996 mil acciones de defensa, de las cuales: 0.4% 82.8% Dictamen Asesorías 4,194 824,901 0.1% 996,305 que corresponden a Defensa legal 752 Solicitud de defensa 1,040 16.6% Controversias 165,413 *Se impusieron un total de 2,399 multas, las cuales ascienden a más de 69 millones de pesos. El sector financiero más multado fue el de las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple Entidades No Reguladas (ENR) con 1044 multas, por un monto mayor a 33 millones de pesos1. 1 Informe de Presidencia Acumulado al mes de septiembre de 2013. Los datos empleados para la numeralia abarcan el periodo de enero a septiembre de 2013. 28 0.1% Principal acción de defensa6 por delegación: Buró de crédito Tarjeta de crédito Consulta SAR Las 5 causas principales de atención en Condusef: 1. Emisión de Reporte de Crédito Especial (RCE). 2. Funcionamiento de productos financieros. 3. Orientación sobre horarios, ubicación y servicios de Condusef. 4. Localización de cuenta Afore. 5. Consumos no reconocidos (tarjeta de crédito y débito). Las 5 instituciones con más controversias4: 1. Banco Nacional de México. 2. BBVA Bancomer. 3. Trans Union de México. 4. Santander. 5. Banco Azteca. Los cinco productos financieros con más controversias5: 1. Tarjeta de crédito. 2. Buró de crédito. 3. Crédito personal. 4. Tarjeta de débito. 5. Seguro de daños. Las 5 instituciones2 con mayor número de acciones de defensa3: 1. Trans Union de México. 2. Banco Nacional de México. 3. BBVA Bancomer. 4. Procesar S.A. de C.V. 5. Círculo de Crédito. Nota: Se eliminó el rubro de información de Condusef (horarios, ubicación, etc.) y el relacionado a información sobre productos y servicios financieros, debido a que no cumplen con las características de un producto financiero. 2 Se eliminaron 145, 048 acciones de defensa, debido a que no especificó la institución a la que pertenecen. 4 y 5 Las controversias son inconformidades o reclamaciones presentadas por el usuario ante una institución financiera y en donde se gestiona el asunto para encontrar una solución rápida, vía gestión ordinaria o gestión electrónica. 3 y 6 Una acción de defensa, es la asesoría, orientación, gestión o cualquier otra actividad proporcionada por la Condusef, con el fin de ofrecer a los usuarios de servicios financieros, la protección y defensa de sus derechos e intereses. 29 CONSUMO CUIDADO NO 30 los tires! Conoce la vigencia de los estados de cuenta y vouchers de tu tarjeta de crédito y débito D espués de determinado tiempo, los estados de cuenta y vouchers de tu tarjeta de crédito y débito pueden resultar bastante estorbosos, pero deshacerse de ellos no es tan sencillo como parece, ya que éstos son un elemento de prueba en caso de que tengas alguna aclaración con tus plásticos, por lo que algunas personas prefieren no arriesgarse, y conservarlos por mucho tiempo, aunque estos se conviertan en documentos sin valor alguno. La vigencia de tus estados de cuenta o vouchers, es el tiempo que tienes para poder hacer una reclamación de tu tarjeta de crédito o débito, por ejemplo, por no reconocer algún cargo en tus plásticos. Este periodo radica principalmente en lo que marca la ley o tu contrato de adhesión. Debido a la importancia de estos documentos, es fundamental que no dejes a la ligera su vigencia y conserves el original durante el tiempo que mantiene su validez, llegando así a la pregunta del millón: ¿por cuánto tiempo debo conservarlos? Te presentamos la vigencia de los estados de cuenta y vouchers; así como los elementos en los que te debes fijar, con la finalidad de que conserves aquellos que son imprescindibles, y te deshagas de aquellos que carecen de vigencia, sin remordimiento alguno. Tarjetas de débito Tarjetas de crédito Estado de cuenta y vouchers: Se recomienda conservar estos documentos al menos 90 días naturales, contados a partir de la fecha de corte, o en su caso, de la realización de la operación o servicio. Este es el tiempo que tienes marcado para poder presentar una solicitud de aclaración con tu institución bancaria. Si posterior a esta fecha reconoces anomalías en estos documentos, de acuerdo con la ley1, puedes presentar tu reclamación ante la Condusef, dentro del término de dos años, contados a partir de que se presente el hecho que les dio origen o desde la negativa de la institución financiera a satisfacer tus pretensiones como usuario de servicios financieros. Estado de cuenta y vouchers: Sucede lo mismo que con las tarjetas de crédito, se aconseja que estos documentos permanezcan en tu poder por lo menos 90 días naturales, para que la institución financiera pueda dar respuesta a tu aclaración, ya que estos documentos fungen como elementos de prueba. Después de este tiempo, cuentas con dos años para poder presentar una consulta o reclamación ante la Condusef. 1 Artículo 65 de la Ley de Protección y Defensa al Usuario de los Servicios Financieros. 31 CONSUMO CUIDADO No olvides que en caso de que hayas tirado tus vouchers antes de que llegara tu estado de cuenta mensual, y tienes una reclamación que hacer, el banco puede pedir una copia del pago al comercio, dentro de los primeros 90 días. Estado de cuenta: ESTADO DE CUENTA MENSUAL Tu Banco RFC No. de Cuenta: NO. de Cliente: Pago mínimo Fecha Límite de Pago Tarjeta de Crédito ORO Pago para NO generar intereses $2,773.74 Saldo actual al corte $2,773.74 RICARDO CASTELLANOS MORA CALLE MARINOS 893 ROMA SUR 04320 CUAUHTEMOC Verifica estos elementos: Tasa de interés mensual ordinaria Fecha de corte Días del periodo SHOE CITY V J LOPEZ PORTILLO 1 05 1 58 ZACUAUTITLA CUA TOTAL Saldo Promedio Diario $1,609.00 Saldo Anterior $4,000.00 26/NOV/13 31 $2,466.77 + Compras y otros cargos1 + Intereses del periodo Fecha de transaccion Numero de cuenta $1,244.70 $74.00 $55.04 - Pagos y Depósitos $300.00 $2,773.74 Detalle de Operaciones Fecha Oct 28 Nov 10 Nov 24 Concepto COMISIÓN MEMBRESÍA ANUAL COMPRA SU ABONO_GRACIAS 1 Las comisiones del periodo están incluídas en “Compras y otros cargos”. Otras Divisas / Pesos $270.00 $974.70 $300.00 Movimientos en tu tarjeta Importe Dispone de 90 días naturales a partir de la fecha de corte para cualquier aclaración. Si la fecha límite de pago es un día inhábil bancario podrá realizar su pago el siguiente día hábil bancario Leyenda que señala el tiempo con el que cuentas para hacer una aclaración con tu institución financiera Cómo presentar una consulta o reclamación ante Condusef: 1. Elabora un escrito en el que relates los hechos, que contenga la fecha en la que solicitaste a la institución financiera una aclaración de los cargos no reconocidos, así como el motivo por el que deseas hacerlo, la respuesta que te haya dado la institución y tus datos personales (nombre y domicilio). 2. Entrega el escrito en las oficinas de la Condusef, acompañado de: • Copia de identificación • Copia del estado de cuenta o voucher en el que se refleje el cargo no reconocido o el motivo de la aclaración. 3. Verifica que la copia que conserves tenga el sello de Condusef como acuse de recibo. 32 36% 3% Fecha de tu estado de cuenta $1,700.00 + IVA del periodo 16% Saldo del periodo 2268506 280605782 COPIA CLIENTE 10.90% Tasa de interés anual ordinaria Límite de Crédito ************5045 080277 006292 SWITCH PROSA Costo Anual Total Estado de Cuenta Mensual del 27 de Oct al 26 de Nov, periodo de 31 días. Tu Banco NOV 16, 13 12:17:24 VENTA EN LINEA $300.00 15-Dic-2013 Resumen de la Cuenta Voucher: NEGOCIO TERMINAL Centro de Atención Telefónica Ciudad de México:1-444-555 (T-banco) tubanco.com.mx Las tarjetas más caras (clásicas) Por no cubrir el pago mínimo1 1 SíCard Plus MC $495 BAM $495 Clásica MasterCard HSBC $340 Clásica Visa HSBC $340 5 Azul Bancomer $335 6 B-Smart $330 7 Clásica Internacional $330 8 Clásica Internacional (MasterCard) $330 9 Clásica $300 10 Tradicional Clásica (Visa o MasterCard) $300 2 3 4 Fuente: Banco de México al 28 de noviembre 2013. 1 Comisión denominada: gastos de cobranza, aplicará por cada ocasión que no se cubra el pago mínimo en la fecha límite exigible y es excluyente de la comisión: Falta de pago. 33 EN VOZ DE Melchor, Gaspar y Baltasar Los Reyes Magos de las finanzas personales ño con año los niños esperan con ilusión la llegada de tres personajes emblemáticos, que según cuenta la historia, vienen del Oriente entregando obsequios a los niños bien portados. Sus nombres Melchor, Gaspar y Baltasar, mejor conocidos como los Reyes Magos o los Santos Reyes. Hoy nos comparten sus trucos de magia para controlar sus finanzas y que la cuesta de enero no los agarre por sorpresa. 34 Este año, ¿cómo se organizaron para administrar el dinero de los regalos? Melchor: nos ha costado más trabajo, porque a diferencia de otros años, los niños piden más juguetes, sin embargo, a Baltasar se le ocurrió una gran idea, ¿por qué no les platicas? Baltasar: ¡claro!, se me ocurrió realizar un presupuesto en donde anotamos nuestros ahorros y los gastos que debíamos hacer, de esta forma pudimos conocer exactamente cuánto dinero le destinamos a cada cosa y los clasificamos en gastos personales y regalos. Gaspar: La verdad es que fue de mucha ayuda, gracias a este presupuesto que realizó Baltasar encontramos algunas fugas de dinero o gastos hormiga, si supieran cuánto dinero gastaba Melchor en botellas de agua y yo en café… ¡vaya que nos funcionó! ¿Tuvieron la necesidad de solicitar un crédito? Baltasar: ese ha sido un tema muy interesante, yo siempre pedía dinero para comprar los juguetes, la verdad se me hacía muy fácil, lo veía como dinero extra y hasta me compraba cosas, después se complicaba pagar, pero Melchor y Gaspar me hicieron ver que las cosas no son así… Melchor: le tuvimos que explicar a Baltasar que el crédito es una cantidad de dinero que nos prestan con la obligación de pagar en un determinado plazo, y la mayoría de las veces con intereses. Lo que implica comprometer parte de nuestro dinero a futuro, por eso, solamente solicitamos créditos cuando sabemos que a futuro podremos afrontar esa deuda. Llevan muchos años regalando juguetes a todos los niños, ¿han pensado en retirarse algún día? Gaspar: espero que no nos hayas dicho viejos, ¿eh? (risas), la verdad es que todavía no tenemos planes de retirarnos, pero desde muy jóvenes nos formamos el hábito de ahorrar y más sabiendo que viviríamos tanto tiempo, cuando sea el momento adecuado tendremos un retiro digno. Baltasar: además, ahorrar durante tantos años nos ha permitido vivir tranquilos porque tenemos un fondo para emergencias por si alguna vez uno de los tres se enferma. En esta época del año a muchos nos afecta la cuesta de enero, ¿qué hacen ustedes para no padecerla? Melchor: es verdad, es una etapa en la que alguna vez estuve a punto de empeñar oro, porque me quedé sin dinero por los gastos realizados principalmente en Navidad, sin embargo no tiene porqué ser así siempre. Baltasar: está bien que se hagan gastos en Navidad con nuestro gran amigo Santa, pero hay que ser conscientes, ya que los gastos cotidianos no desaparecen por arte de magia, tenemos que estar preparados para enfrentarlos y no recurrir a préstamos. Gaspar: yo les recomiendo que siempre planeen sus gastos, y den prioridad a las cosas, así es muy factible que no tengan que padecer la famosa cuesta de enero; también hablen en familia del tema y busquen formas de ahorro, por ejemplo, explicándole a sus hijos que no pueden tener todos los juguetes que deseen. Ya que tocas ese tema, ¿qué consejos le darían a los niños para comenzar a ahorrar? Melchor: yo les recomiendo que de sus domingos, o del dinero que reciban por hacer pequeñas tareas en el hogar, guarden una parte en una alcancía y piensen en algo que les gustaría comprar, puede ser un juguete, ropa o un par de tenis, el chiste es que alcancen su meta de ahorro. Gaspar: yo los invitaría a ahorrar cerrando bien el agua de la llave, apagando luces en habitaciones o estancias donde no se usen, pidiéndoles a sus papás que les manden lunch en vez de dinero y cuidando sus útiles escolares y juguetes. Baltasar: a todos los papás les diría que la mejor forma de enseñar a sus hijos a ahorrar, es con el ejemplo; si ellos observan que son organizados con las cuentas del hogar y que se preocupan por generar ahorros, lo más seguro es que cuando crezcan también lo hagan. 35 de ¿QUÉ SIGNIFICA? Portabilidad NÓMINA CINTLI MORENO Es el derecho que posees de transferir tu sueldo, como titular de la cuenta en la que depositan tu salario, a la entidad financiera que tú elijas y sin costo alguno por solicitarla, ¡conoce más acerca de ella! En el proceso participan las siguientes cuentas: Ordenante: es la que tramita la empresa para la que trabajas —en tu nombre—, en ella recibes tus prestaciones laborales como: salarios, pensiones o cualquier otro pago hecho por tu patrón. Receptora: es la que tú abres en el banco de tu elección o preferencia, en ella se transferirán los recursos que sean depositados en tu cuenta de nómina (prestaciones laborales). No olvides verificar las comisiones que operan por depósito, según el tipo de cuenta —ahorro o de cheques—, en la que se realizarán las operaciones, para que no involucre desembolsos adicionales como la comisión por manejo de cuenta, ¡no caigas en un error! 36 o m ó ¿C biarte? cam Exi os o sten d pcion 1 e a realiz s para r la po r tab de n ilidad De un banco a otro, al solicitarle a la institución que lleva tu cuenta de nómina que, al recibir tu dinero, lo transfiera a la cuenta que tengas en otra institución. Los pasos son: 2 ómina : a) Acude al banco donde depositan tu sueldo —origen de la cuenta ordenante— pide un formato de solicitud de transferencia y llénalo. b) Solicita la transferencia. Presenta la siguiente documentación —en la institución de tu elección—, de la cuenta donde quieres recibir tu sueldo: contrato, estado de cuenta, tarjeta de débito (con tu nombre) y tu identificación oficial. Si no tienes una cuenta receptora, en la que se transferirá tu sueldo, pregunta en el banco de tu elección sobre los documentos que debes presentar para poder abrirla. c) Entrega la solicitud. Acude a cualquier sucursal de la entidad financiera de tu elección y entrégala. Una vez hecho lo anterior, y concluido el trámite, el servicio debe empezar a operar a más tardar en diez días hábiles a partir del día siguiente en que presentaste tu solicitud. En la empresa que laboras, verifica directamente en el área de administración si puedes realizar la portabilidad de nómina; de ser así solo bastará con que, proporciones al área correspondiente del lugar donde laboras, el número CLABE (Clave Bancaria Estandarizada, son en total 18 dígitos) de una cuenta que ya tengas, para que puedas recibir tu sueldo y otras prestaciones en ella. ¿Qué debes considerar? ¿Cómo darle marcha atrás? Previo a la transferencia de tu sueldo en otro banco, la institución que lleva tu cuenta de nómina (ordenante), tiene el derecho de retener las cantidades para las cuales previamente hayas autorizado la domiciliación y que correspondan al pago de créditos o servicios. Puedes solicitar —a la institución en que recibes tu nómina—, en cualquier momento la cancelación de la transferencia de recursos a la cuenta de la institución que elegiste (receptora). Ésta debe ser efectiva al tercer día hábil de que la presentes; además no existe ninguna restricción en el número de veces que decidas cambiar tu nómina. ¿Cuánto tarda? La solicitud debe surtir efectos a más tardar el décimo día hábil siguiente a la fecha en que se presente la misma. Antes de tomar una decisión, evalúa y compara qué banco es el que te conviene, considera algunos puntos como: la cercanía de sucursales y/o cajeros a tu domicilio y trabajo, el costo de algunos servicios, etc. No te vayas con la primera opción. 37 SÁCALE PROVECHO AL CRÉDITO ? Prestamos por internet? Conoce el panorama de los créditos a través del ciberespacio EDUARDO PRADO 38 demás de comunicarte, buscar información y comprar bienes o servicios, otra función de internet que ha crecido de manera importante en la última década en Estados Unidos, Europa1, y recientemente en Centro y Sudamérica, son los préstamos que se realizan a través de la red. A Dada la efervescente evolución y aumento de entidades y plataformas que ofrecen créditos en internet, es necesario que conozcas el panorama general del servicio, para que puedas tomar decisiones conscientes e informadas que beneficien tu bolsillo y no vayan a terminar en un fraude o endeudamiento. Con la evolución tecnológica probablemente se irán desarrollando nuevas formas para que los cibernautas puedan aplicar y obtener uno, sin embargo, se pueden establecer como generalidad tres modelos de préstamos por internet: ¿Cómo funcionan los créditos en la red? MODELO ¿DE QUÉ ES? CARACTERÍSTICAS Entidades, empresas o páginas web que sirven como intermediarios entre personas que requieren un crédito e individuos que desean invertir. • Existen entidades que ya cuentan con inversionistas y otras no. • Generalmente los que deciden otorgar o no el crédito son los prestamistas, no las entidades. • En ocasiones la entidad fija la tasa de interés y los plazos, en otras, deciden los propios inversionistas. • Algunas entidades cobran un porcentaje de interés al prestamista. Prestamos de corto plazo, o por su término en inglés: payday loans. Entidades, empresas o páginas web que dan créditos basados en montos y plazos pequeños. • Por lo general los préstamos no superan los cinco mil pesos. • Casi siempre los plazos son entre 30 a 90 días. • La tasa de interés depende de cada empresa. Por reputación. • Hay empresas que usan las redes sociales como complemento de sus algoritmos de evaluación para otorgar o no un En estos créditos, dentro de la autorizacrédito. ción o no del mismo, las entidades o pá• Otras toman la decisión estrictamente ginas web fundamentan su decisión con en el comportamiento de las redes sociabase en la reputación de un individuo en les de un solicitante. las redes sociales. • Generalmente la red social en la que más se apoyan estas determinaciones es Facebook. Personas que financian personas, o por su término en inglés: peer to peer lending. Nota: este cuadro representa los modelos más comunes y generalizados en el proceso de otorgamiento de créditos vía internet, sin embargo, no debe tomarse como la única forma de operación crediticia en la red. Fuente: elaboración del cuadro a partir de: • El Economista, Conozca sobre los préstamos vía internet, 2013. • Compromiso Empresarial, Microcréditos online para una macroeconomía corresponsable, 2012. 1 Burgundy School of Business, Microfinance Online-Lending Websites, 2012. Descripción y periodicidad de las principales plataformas que ofrecen créditos en internet, principalmente en Europa y EUA. 39 SÁCALE PROVECHO AL CRÉDITO ¿Debo solicitar un crédito por internet? Para responder la anterior pregunta toma en cuenta los siguientes aspectos: ¿Para qué quiero el dinero?, ¿es algo urgente o puede esperar? ¿Cuánto me va costar? ¿Puedo pagarlo? Asimismo, antes de hacer una elección te recomendamos: •Verifica la identidad y registro legítimo del otorgante de crédito, que cumplan, en el caso de las Sociedades Financieras Populares (Sofipos), con los requerimientos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) www.cnbv.gob.mx, y en el caso de las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple No Reguladas (Sofomes ENR), checar que cumpla con todos los registros que pide la Condusef www.condusef.gob.mx. •No te dejes llevar simplemente por la publicidad de algunas empresas en materia de otorgamiento de créditos. •Revisa la moneda, intereses, plazos, Monto Total a Pagar y Costo Anual Total del crédito. •Compara opciones con la banca tradicional. •Ten cuidado con el manejo de tu información personal y financiera en la red, mantente alerta del robo de identidad y fraudes electrónicos. Si lo que quiero es prestar… Una de las ventajas de dar créditos por internet es que, comúnmente, la empresa sabe a dónde va a parar tu dinero y qué uso se le da, no obstante, es importante recordar que el préstamo de dinero conlleva una inversión, y como tal, implica un riesgo y más si desconocemos la identidad e historial del solicitante. Visita el Sistema de Registro de Prestaciones de Servicios Financieros (Sipres), que te ofrece Condusef en su página www.condusef.gob.mx, ahí podrás consultar la información corporativa y general de las instituciones financieras, como: domicilio, situación jurídica y administrativa, capital mínimo fijo, etcétera. Encontrarás la información necesaria que se requiere conocer de cada institución financiera para el efecto de su contratación. 40 AHORRO REGLAS DEL BUEN odos sabemos que debemos estar preparados para imprevistos. Sin embargo, en muchas ocasiones sentimos que la realidad nos supera. Estamos conscientes que debemos ahorrar, de la misma forma que reconocemos la importancia de no comer tanta grasa. Pero, ¿por qué no podemos hacer ni una ni otra? La respuesta es porque no conocemos un camino sencillo, porque es muy complicado emprender una disciplina, y porque pensamos que nos exigirá cambiar totalmente de hábitos. Cuando de finanzas personales se trata, aquí te explicamos qué pasos seguir y qué aspectos debes considerar para que no arriesgar tus pertenencias, como suele suceder en esta época. Cuando menos te des cuenta, ya habrás pasado a la liga de los ahorradores, y dejado la liga de los empeñadores. Reconoce tus ingresos fijos Define tus gastos Respeta tu alcancía Paga a tu mejor proveedor Elige una entidad segura cetesdirecto.com 5000 7999 | 01 800 2383734 LAS FINANZAS Y... Condusef se fortalece 5 puntos clave de la Reforma Financiera que otorgan mayores facultades a la Condusef. MARIELA SÁNCHEZ C on la finalidad de asesorar, promover, proteger y defender a los usuarios de servicios financieros, se aprobó la Reforma Financiera que otorga a la Condusef mayores facultades que le permiten poner al usuario en el centro del sistema financiero. Conoce las cinco modificaciones que fortalecen a esta Comisión. 1. Educación financiera1. Promover una inclusión financiera responsable e informada, es parte fundamental de la Reforma Financiera por lo que a través de ella se busca que las instituciones financieras colaboren con Condusef en la elaboración de programas educativos que impulsen una educación financiera en favor de los usuarios. 2. Buró de Entidades Financieras2. Para que las personas conozcan el comportamiento de las instituciones financieras, antes de contratar sus servicios, y a fin de que exista una verdadera competencia entre ellas, se creará el Buró de Entidades Financieras que contendrá información e indicadores de sanciones que les han impuesto, reclamaciones, calificaciones, calidad en el servicio, entre otros; para contribuir a la adecuada toma de decisiones de los usuarios y así mejorar los servicios que éstas prestan. 42 Te mostramos un ejemplo de cómo podría quedar este punto: Calificaciones Calificaciones Transparencia Supervisión Sanciones Reclamaciones favorables Cláusulas abusivas Ventas atadas Banking 6 8 7 4 7 5 Sofomex 7 8 7 8 6 9 Cooperatodos 9 6 9 8 7 10 Asegura-T 7 7 8 9 7 8 3. Cláusulas abusivas en los contratos3. 4. Dictamen (Título Ejecutivo)4. Las cláusulas abusivas son aquellas contrarias a la buena fe, que causan un desequilibrio en los derechos y obligaciones de las partes, en detrimento de los usuarios, por lo que la persona podría quedar en un estado de incertidumbre jurídica y riesgo patrimonial. Con la entrada en vigor de la Reforma Financiera, Condusef podrá someter a consideración de su Junta de Gobierno aquellas cláusulas que considere abusivas, y en caso de que así sean, se ordenará su eliminación de los contratos de adhesión. Por ejemplo, algunas instituciones establecen en su contrato que: si dejas de trabajar, como usuario tienes la obligación de liquidar en 48 horas el adeudo que tengas con la institución. Con la Reforma Financiera, Condusef a través de su Junta de Gobierno podrá determinar su eliminación. Buscando soluciones favorables al usuario en menor tiempo, y con el objetivo de reducir los plazos del proceso de controversias en tribunales; aquellos dictámenes emitidos por Condusef, siempre y cuando reúnan las condiciones jurídicas necesarias, se convertirán en Título Ejecutivo, con lo que el usuario podrá demandar su cumplimiento, mediante un juicio ejecutivo, que implica menores requisitos y tiempo. 5. Sistema arbitral5. Se crea un sistema arbitral como procedimiento de solución entre la institución financiera y el usuario, con la finalidad de garantizar imparcialidad, celeridad, transparencia, eficacia y eficiencia de controversias en tribunales, al instaurar un Comité integrado por la Condusef, SHCP y las Comisiones Supervisoras (CNBV, Consar y la CNSF)6, en donde Condusef planteará los casos, y expertos de esas instancias realizarán el arbitraje correspondiente. 1 Modificaciones al artículo 5 de la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros. 2 Modificaciones al artículo 8 Bis de la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros. 3 Modificaciones al artículo 56 Bis de la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros. 4 Modificaciones al artículo 68 Bis de la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros. 5 Modificaciones a los artículos 11 fracción IV y 84 Bis, de la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros. 6 Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF). 43 SÁCALE PROVECHO AL CRÉDITO 44 Lo rápido sale … o r ca CINTLI MORENO L legó la cuesta de enero, acompañada de pagos y decisiones financieras difíciles de tomar. En caso de que no hayas anticipado su arribo, entre tus opciones para salir del bache financiero se encuentra el crédito prendario, el cual es ofrecido a través de diversas casas de empeño. Aunque éste representa el acceso rápido a un monto especifico de dinero, puede derivar en una decisión costosa, por ello es importante que consideres algunos elementos antes, durante y después de empeñar. Antes Empeñar consiste en dejar un bien en prenda como garantía del cumplimiento de un compromiso o de la devolución de un préstamo. Considera los siguientes puntos: 1. Conoce con quién te empeñarás. En este mercado participan tanto empresas nacionales y extranjeras, como Instituciones de Asistencia Privada (IAP) o casas comerciales, reconoce cuál es el tipo de casa de tu elección. 2. ¿Cuánto te van a prestar? Infórmate del porcentaje que te prestarán por tu prenda, pues algunas casas de empeño prometen “préstamos altos, nadie te da más, te prestamos más, avalúos exactos, etc.”, pero el monto podría ser menor de lo que esperas, no te dejes llevar por la primera impresión. 3. ¿Cada cuándo los intereses? Usualmente las casas de empeño comerciales generan intereses por los días en que se utilice el préstamo, mientras que en las Instituciones de Asistencia Privada por meses completos1. Checa como te cobrará la casa de tu elección. 4. Revisa tasa, CAT y contrato. Los intereses que te cobraran las casas comerciales y las IAP dependen de la tasa de interés, por ello es importante que la conozcas; por otro lado el CAT es un indicador que te puede servir como un filtro para realizar la elección correcta. Recuerda que existen dos tipos de casas de empeño. Además no olvides consultar, en el Buró comercial de Profeco2, si la que elegiste tiene sus contratos de adhesión registrados. 5. Otros cargos. Existen costos adicionales que debes considerar también como: costo por custodia, seguro contra robo o percance, cargos moratorios, IVA, etc. Haz tus cuentas… 6. ¿Podrás recuperarla? Analiza si tendrás recursos suficientes para poder recuperar tu prenda a largo plazo, ¡antes de que la pierdas! 7. ¿Cuánto tiempo tienes para pagar? Los plazos varían según la institución, algunas por ejemplo te ofrecen como plazo un mes —para realizar el pago del refrendo o para desempeñar— otras te dan tres meses. Lo más recomendable es que verifiques y selecciones la que más te conviene. Durante Una vez que hayas tomado la decisión, los pasos, para empeñar son: 1. Presenta una identificación oficial y la prenda que quieres dejar empeñada. 2. Valuarán tu prenda y, posterior a ello, te informarán el monto que te prestarían —en caso de que estés de acuerdo con el valor que arrojó el avalúo—. 3. Pregunta lo que te genera dudas, de manera que no te quedes con alguna 4. Firma tu contrato. 5. Recibe el efectivo y la boleta de empeño; verifica que ésta incluya la descripción de la prenda depositada, el Costo Anual Total (CAT) y las condiciones para su recuperación (plazo e importe a pagar). No olvides que tienes una variedad de opciones para realizar tu empeño, compara y selecciona la que se adecúe a tus necesidades. Después Una vez superada la crisis, empeñar toma otro significado, pues es el momento de preocuparte por la recuperación de tu bien que dejaste en prenda. En caso de que no te alcance para desempeñar, una opción 1 Profeco 2 www.burocomercial.gob.mx 45 SÁCALE PROVECHO AL CRÉDITO es recurrir al refrendo, el cual consiste en pagar los costos del periodo vencido para ampliar el plazo y recuperar tu prenda. ¡No olvides preguntar a cuántos refrendos (renovaciones del contrato) tienes derecho y la extensión del plazo establecido en el contrato para recuperar tus pertenencias! Otra opción, en caso de que no cuentes con los recursos para tu prenda, es esperar a la venta de tu bien empeñado para después solicitar la demasía —dife- rencia entre el valor de venta y el costo de la prenda—. Ésta es propiamente la cantidad que te puede dar la casa de empeño en caso de que no logres recuperar tu prenda empeñada. ¡Analiza cuál es tu mejor opción! Pero, para que no sueltes prenda, te mostramos un ejemplo de lo que pagarías si empeñaras durante un año una prenda con valor de avalúo de $2,200, en una casa comercial y en una IAP. Verifica cuánto te costaría mantenerte empeñado. $1,434 Monto del préstamo $1,901 3% Tasa Mensual 4% Casa de empeño 1 IAP Comercialización 20% Almacenaje 5% Gasto Administración 6% Cargo moratorio por desempeño 10% Comisiones 4 meses Plazo 1 mes 3 No. De refrendos anual Ilimitado $286.80 Monto del refrendo $330.77 $645.3 Monto total por refrendar (1 año) $3,969.24 $2,845.30 Total a pagar (1 año) Casa de empeño 2 Comercial $6,169.24 Te recomendamos que antes de empeñar, compares. En el ejemplo, la Casa de empeño 1, el plazo es menor y el monto total a pagar también es menor, mientras que en la Casa de empeño 2, el monto es casi el triple de la primera. Por ello, antes de empeñar, verifica el Costo Anual Total, la tasa de interés, el plazo, el número de refrendos con los que cuentas y el monto total que pagarás. Fuente: La información fue obtenida en casas de empeño, al realizar el ejercicio de empeñar un bien con un valor de $2,200 pesos. Datos a noviembre de 2013. Empeñar puede ser sinónimo, para algunas personas, de obtener dinero de manera inmediata y fácilmente (sólo requieres una identificación y en algunos casos comprobante de domicilio), y realmente puede sacarte de un apuro; pero es mucho mejor esforzarse por tomar medidas preventivas para no tener que recurrir a éste y evitar caer en la posibilidad de perder tus bienes y/o tu patrimonio familiar. 46 HORIZONTALES 1. Profeco. 2. Casas de empeño. 3. Refrendo. 4. Presupuesto. 5. Pignorante. VERTICALES 1. Fondos de Inversión 2. Condusef. 3. Siefores. 4. Depósito. 5. Oferta Vinculante. JOSÉ MARÍA ARAMBURU ALONSO Verticales 1. Opción de inversión distinta a los productos bancarios tradicionales. 2. Autoridad que puede suspender la publicidad engañosa de los bancos. 3. Siglas para identificar a las sociedades de inversión especializadas en fondos para el retiro. 4. ¿Qué contrato se firma para obtener una chequera? 5. Propuesta que emite un banco a una persona por 20 días, para establecer las condiciones de un crédito para la vivienda. Horizontales 1. Autoridad que regula a las casas de empeño. 2. ¿Quién utiliza en su operación diaria el contrato de Préstamo Prendario? 3. Forma de aumentar el plazo en una casa de empeño. 4. Sirve para administrar los gastos e ingresos de una persona en un determinado lapso de tiempo. 5. ¿Cómo se le conoce al propietario de la prenda? 47 Ubica la delegación Condusef más cercana a tu domicilio www.condusef.gob.mx Chiapas Oaxaca Chihuahua Puebla Norte Cd. Juárez (Chih.) Querétaro Oriente Durango En el D.F. y área metropolitana 53 400 999 Central Av. Insurgentes Sur No. 762, Col. Del Valle, Del. Benito Juárez, México, D.F., C.P. 03100 [email protected] Prol. Molière No. 450 C, piso 1 Col. Ampliación Granada Del. Miguel Hidalgo, México, D.F., C.P. 11520 [email protected] Azafrán No. 18, esquina con Eje 3 Oriente piso 4, Col. Granjas México, Del. Iztacalco, México, D.F., C.P. 08400 [email protected] Sur Candelaria No. 33, Col. Los Reyes Coyoacán, entre Pacífico y División del Norte, Del. Coyoacán, México, D.F., C.P. 04380 [email protected] Av. Central Poniente No. 1384 esq. 13 Poniente Sur, Col. Centro Tuxtla Gutiérrez, Chis., C.P. 29000 [email protected] Av. Francisco Zarco No. 2605 Col. Jardines del Santuario esq. Calle Guillermo Prieto Chihuahua, Chih., C.P. 31020 [email protected] Av. Tecnológico No. 1770, Local 14-A, Planta Alta, Col. Fuentes del Valle, Cd. Juárez, Chih., C.P. 32500 [email protected] 01 800 999 80 80 Aguascalientes Av. Francisco I. Madero No. 322 Zona Centro, Aguascalientes, Ags. C.P. 20000 [email protected] Baja California José Ma. Velasco No. 2789 P.B. Zona Urbana Río, Tijuana, B.C., C.P. 22320 [email protected] Baja California Sur Av. Baja California Sur No. 510 entre Ignacio Allende y Normal Urbana, Fracc. Perla, La Paz, B.C.S., C.P. 23000 [email protected] Campeche Calle 10 ó Paseo de los Héroes No. 290-A, Barrio San Román Campeche, Camp., C.P. 24040 [email protected] Coahuila Blvd. Independencia No. 2120 Ote. P.B. Local “A”, Col. Estrella Torreón, Coah., C.P. 27010 [email protected] Colima Av. Constitución No. 2171, Local 4, 5 y 6, Col. Residencial los Olivos Colima, Col., C.P. 28017 [email protected] Boulevard Libramiento San Juan (Esteban de Antuñano) No. 2702, local B, Col. Reforma Sur la Libertad Puebla, Pue., C.P. 72160 [email protected] Av. Zaragoza Poniente No. 330 Edificio Torre Azul, piso 8, Col. Centro, Querétaro, Qro., C.P. 76000 [email protected] Quintana Roo Hidalgo No. 105 Norte, Zona Centro Durango, Dgo., C.P. 34000 [email protected] Av. Tulum No. 96 y 97 esq. Calle Agua, Mza. No. 15 Supermanzana No. 4 Cancún, Q. Roo, C.P. 77500 [email protected] Estado de México San Luis Potosí Av. 5 de mayo No. 808, local 11 “Plaza Comercial Valle Don Camilo” Fracc. Valle Don Camilo Toluca, Edo. de Mex., C.P. 50150 [email protected] Guanajuato De los estados: Violetas No. 218, (entre Palmeras, Sabinos y Pensamientos) Col. Reforma, Oaxaca, Oaxaca., C.P. 68050 [email protected] Av. Real de Lomas No. 1005, P.B, Fracc. Lomas, cuarta sección San Luis Potosí, S.L.P., C.P. 78216 [email protected] Sinaloa Calz. de los Héroes No. 522 Col. Andrade, León, Gto., C.P. 37370 [email protected] Av. Insurgentes Sur 790 A-4, Col. Centro Sinaloa Culiacán, Sinaloa C.P. 80120 [email protected] Guerrero Sonora Av. Costera Miguel Alemán No. 707 (antes 133, Mezanine, Edificio Nafin) Fracc. Magallanes Acapulco, Gro., C.P. 39670 [email protected] Hidalgo Blvd. Valle de San Javier 302, Piso 1, Fracc. Valle de San Javier Pachuca, Hgo., C.P. 42086 [email protected] Jalisco Edificio “Cima” López Cotilla No. 2032, pisos 2 y 4 Col. Arcos Sur Guadalajara, Jal., C.P. 44130 [email protected] Michoacán Dr. Ignacio Pesqueira No. 170 esq. con Madrid, Col. Prados del Centenario Hermosillo, Son., C.P. 83260 [email protected] Tabasco Av. César Sandino No. 741, PB, Col. Primero de Mayo, C.P. 86190, Villahermosa, Tab. [email protected] Tamaulipas Dr. Carlos González Salas No. 101 Locales 3, 4, 5 y 6 Col. Vista Hermosa Tampico, Tamps., C.P. 89349 [email protected] Tlaxcala Av. Camelinas No. 3233, desp. 209 Fracc. Las Américas, Morelia, Mich. C.P. 58270 [email protected] Av. Mariano Sánchez No. 32, casi esq. con Guerrero, Col. Centro Tlaxcala, Tlax., C.P. 90000 [email protected] Morelos Veracruz Nayarit Yucatán Av. Alta Tensión No. 156, esq. Gustavo Díaz Ordaz, Col. Cantarranas Cuernavaca, Mor., C.P. 62440 [email protected] Calle San Luis 136 Sur Col. Centro Tepic, Nay., C.P. 63000 [email protected] Nuevo León Morelos No. 133 Oriente, piso 9 Condominio “Monterrey”, Zona Centro Monterrey, N. L. C.P. 64000 [email protected] Juan Enríquez No. 128 esq. Xicoténcatl Col. Ricardo Flores Magón Veracruz, Ver., C.P. 91900 [email protected] Calle 29 No. 479, esq. con 46 A Fracc. Gonzalo Guerrero Mérida, Yuc., C.P. 97115 [email protected] Zacatecas Blvd. López Mateos No. 103-C, Interior 1, Col. Centro, Zacatecas, Zac. C.P. 98000 [email protected] QUEJAS O DENUNCIAS EN CONTRA DE SERVIDORES PÚBLICOS DE LA CONDUSEF Porque nos interesa promover la transparencia de la gestión pública y lograr la participación ciudadana, ponemos a tu disposición los medios para presentar una QUEJA O DENUNCIA EN CONTRA DE SERVIDORES PÚBLICOS DE LA COMISIÓN NACIONAL PARA LA PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS USUARIOS DE SERVICIOS FINANCIEROS 1. PERSONALMENTE acudir al 9º piso, y presentarse en el Área de Quejas. 2. VÍA TELEFÓNICA por línea directa o a los números 54 48 71 80 y 01 800 71 71 774. 4. PÁGINA DE INTERNET http://www.condusef.gob.mx en el sitio del Órgano Interno de Control. 5. CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] atención de la Lic. Yolanda Rodríguez Sánchez. 3. POR BUZONES instalados en las áreas de atención al público. TITULAR DEL ÓRGANO INTERNO DE CONTROL Lic. Adolfo Gonzaga Rodríguez Méndez [email protected] 54 48 71 77 y 54 48 71 85 TITULAR DEL ÁREA DE RESPONSABILIDADES Y TITULAR DEL ÁREA DE QUEJAS Lic. Francisco Javier Castañeda Olascoaga [email protected] 54 48 71 75 Ayúdanos a combatir la corrupción No permitas irregularidades, estamos para servirte SANCIONAR LAS CONDUCTAS INDEBIDAS, SATISFACER LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LOS USUARIOS DE LA CONDUSEF, ES TAREA DE TODOS Ubicación: Av. Insurgentes Sur No. 762, Piso 9, Col. Del Valle, México, D.F., C.P. 03100, Delegación Benito Juárez. Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas. LA EDUCACIÓN FINANCIERA también está en TWITTER S @C ígue ond nos use fM x /condusefoficial /condusefoficial