PLAN OPERATIVO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES ELABORADO A PARTIR DE LAS CONCLUSIONES OBTENIDAS DE LOS DIAGNÓSTICOS DE LOS GOBIERNOS LOCALES Y PUBLICADOS POR LA FAMP EN EL MANUAL LA SINIESTRALIDAD LABORAL Y LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE ANDALUCÍA PLAN OPERATIVO EN MATERIA DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del copyright, bajo las sanciones legalmente previstas, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier método o procedimientos comprendidos en la reprografía y tratamiento informáticos. Edición Junio 2010. Depósito Legal: SE-4232-2010. © Federación Andaluza de Municipios y Provincias Av. San Fco Javier, 22. Ed. Hermes 3º, 14. 41018 - SEVILLA Tlf 954.65.97.56 Email: [email protected] Web: www.famp.es Todos los derechos reservados NOTA IMPORTANTE: Esta obra pretende aprovechar los resultados del amplio diagnóstico realizado bajo el título: "LA SINIESTRALIDAD LABORAL Y LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LOS GOBIERNOS LOCALES DE ANDALUCÍA”, dando continuidad al mismo mediante el estudio de diferentes estrategias para reducir los índices de siniestralidad laboral derivados de dicho estudio. Ambos estudios, así como una edición digital del presente trabajo mediante opciones de navegación, están disponibles en la página web de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias www.famp.es Esta publicación ha sido elaborada con la colaboración técnica de FORMACION Y GESTIÓN DE EVENTOS, SL. www.fyge.es PLAN OPERATIVO EN MATERIA DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES PLAN OPERATIVO EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL. ELABORADO A PARTIR DE LAS CONCLUSIONES OBTENIDAS DE LOS DIAGNÓSTICOS DE LOS GOBIERNOS LOCALES Y PUBLICADOS POR LA FAMP EN EL MANUAL “LA SINIESTRALIDAD LABORAL Y LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE ANDALUCÍA”. PLAN OPERATIVO EN MATERIA DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES PRESENTACION La Ley de Prevención de Riesgos Laborales tiene como fin máximo elevar el nivel de protección de la seguridad y la salud de los trabajadores. Este objetivo se articula por medio de las normas reglamentarias y de los procedimientos administrativos precisos y, en particular, se orientará hacia la coordinación y armonización de las actuaciones entre las distintas Administraciones públicas: la Administración General del Estado, las Administraciones de las Comunidades Autónomas y las Entidades que integran la Administración Local. Así se establece en el Estatuto de Autonomía para Andalucía y en la Estrategia Andaluza de Seguridad y Salud en el Trabajo 2010‐2014. La relevancia de los Gobiernos Locales en la coordinación de la política preventiva radica en la proximidad que tiene esta administración respecto a los propios ciudadanos. Los Gobiernos Locales se ven afectados por la normativa preventiva en un doble sentido: por un lado, en su dimensión empresarial, deben aplicar esta normativa entre su personal; por otro lado, en aplicación del principio de cooperación, tienen un papel importante en la aplicación de la política preventiva. El documento que se pone a su disposición en esta publicación es uno de los productos resultantes del marco de trabajo conjunto , materializado en el Convenio Específico de Colaboración de 2009 entre la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, para el desarrollo del “Proyecto sobre Calidad en el Empleo y Prevención de Riesgos Laborales III”, que supone la tercera edición del ámbito de colaboración iniciado en 2006 por ambas entidades, con objeto de fomentar desde los Gobiernos Locales la aplicación de la normativa preventiva en su ámbito territorial. Situados en este contexto, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, y al amparo del convenio de colaboración que mantiene con la Consejería de Empleo, les presenta un “Plan Operativo en materia de Prevención de Riesgos Laborales”, que permitirá a los Gobiernos Locales valorar su situación preventiva actual y plantearse algunas cuestiones tales como, el modelo preventivo más idóneo a aplicar; los puntos débiles y fuertes a considerar en la elaboración de su estrategia, o los elementos en los que deben hacer hincapié para diseñar dicho plan. Todo ello con la finalidad de que este documento les permita cumplir con la normativa preventiva, mejorar las condiciones de trabajo y reducir la siniestralidad laboral en el personal de su entidad, así como en aquellas empresas, entidades y organizaciones que presten servicios para los gobiernos locales. Esperamos que este trabajo ofrezca una herramienta útil y operativa para el diseño de estrategias de prevención de riesgos laborales en el ámbito de las corporaciones locales. Junio 2010 Manuel Recio Menéndez Francisco Toscano Sánchez Consejero de Empleo de la Presidente de la Federación Junta de Andalucía Andaluza de Municipios y Provincias PLAN OPERATIVO EN MATERIA DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES INDICE MODULO 1. Pág. 1.- Introducción. 4 2.- Cuestionarios para Autoevaluación: 8 2.1 Gestión de la Seguridad y Salud 2.2 Sistema Documental 10 12 2.3 Planificación de la Seguridad y Salud desde el origen 2.4 Coordinación de Actividades Empresariales en los Organismos. 13 14 3.- Análisis de los resultados de los cuestionarios. 24 MODULO 2. 1.- Consideraciones previas acerca de la aplicación de la Legislación Preventiva en el ámbito de los Gobiernos Locales. 28 2. Resumen de la Normativa en Prevención de Riesgos Laborales. 34 3. Modalidades para la Gestión de la Actividad Preventiva. 38 4. Elementos comunes en la Gestión Preventiva. 48 MODULO 3. 1.- Análisis de los principales indicadores de Siniestralidad Laboral en los Gobiernos Locales. 54 2.- Puntos fuertes y Puntos débiles de los Sistemas de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales en los Gobiernos Locales. 64 3.- Estrategias para la reducción de la Siniestralidad Laboral. 70 ANEXO: Estrategia Andaluza de Seguridad y Salud Laboral. PLAN OPERATIVO EN MATERIA DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES I. AUTOEVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PREVENTIVA EN LAS CORPORACIONES LOCALES. AUTOEVALUACION DE LA GESTION PREVENTIVA EN LAS CORPORACIONES LOCALES. CUESTIONARIOS PARA AUTOEVALUACIÓN. AUTOEVALUACION DE LA GESTION PREVENTIVA EN LAS CORPORACIONES LOCALES. 1.- Introducción. 2.- Cuestionarios para Autoevaluación: 2.1 Organización de la Prevención. 2.2 Prevención en el Origen. 2.3 Documentación del Sistema Preventivo. 2.4 Coordinación de Actividades Preventivas. 3.- Análisis de los resultados de los cuestionarios. AUTOEVALUACION DE LA GESTION PREVENTIVA EN LAS CORPORACIONES LOCALES. CUESTIONARIOS PARA AUTOEVALUACIÓN. 1.- INTRODUCCION La Ley 31/1995 de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales incorporó como novedad, en comparación con las anteriores ordenanzas sobre Seguridad e Higiene en el Trabajo, la inclusión en su ámbito de aplicación a todo el personal civil al servicio de las administraciones públicas. Este aspecto ha tenido como consecuencia directa el que los Gobiernos Locales hayan tenido que adaptar sus estructuras organizativas a los nuevos requerimientos de la Ley. Este tipo de organizaciones han tenido que tomar medidas para implantar una cultura preventiva, teniendo en cuenta la integración de la actividad en el conjunto de actuaciones y decisiones de los gobiernos locales, lo cual incluye tanto los procesos técnicos, los de organización del trabajo y la implicación de todos los niveles de la línea jerárquica. La implantación de una cultura preventiva integradora no es una tarea fácil ni se consigue en un breve periodo de tiempo. La experiencia de otras entidades y organizaciones es prueba de la dificultad y la lentitud en conseguir cambios culturales significativos. En el ámbito de la Administración Pública, como única referencia específica, se encuentra el R.D. 1488/1998, de 10 de julio, sobre adaptación de la legislación de prevención de riesgos laborales a la Administración General del Estado, así como las normativas especificas que afectan a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado. Además, el acuerdo entre Administración y Sindicatos, de 23 de julio, donde se contemplan las necesidades de adaptar las condiciones de trabajo de la Administración Pública a la normativa existente con relación a la prevención de los riesgos laborales. Finalmente, la aplicación de esta normativa preventiva en la Administración contribuye a aumentar la calidad de los servicios prestados, así como la seguridad misma de éstos, por entender que las medidas que de esta normativa se derivan recaen igualmente en su beneficio como usuarios de las dependencias públicas en sus relaciones con la Administración Local. La necesaria integración de la prevención en el conjunto de las actividades y decisiones de la estructura municipal (contemplando la gran diversidad de actividades y tareas, el tamaño y estructuración de la plantilla municipal, el número de centros y dependencias municipales, la dispersión de las ubicaciones,...) hace necesario que cada Área de Gestión y Servicio Municipal cuenten con partidas presupuestarias específicas para poder abordar las acciones preventivas (corrección de deficiencias, adecuación o sustitución de equipos, máquinas y herramientas, adquisición y mantenimiento de los equipos de protección individual de cada Servicio, etc.) que se precisen. Tareas y ámbitos competenciales asignados al Servicio de Prevención y Salud de los Gobiernos Locales y que se han de ir desarrollando son los siguientes: Conocer la situación real de las condiciones de trabajo, a través de las Evaluaciones Iniciales de Riesgos (y las Periódicas), de las instalaciones y puestos de trabajo municipales. Desarrollar la Política Preventiva, integrar y dinamizar el Plan de Prevención en toda la estructura municipal. Diseñar, aplicar y coordinar los planes y programas de actuación preventiva, en función de los riesgos detectados y evaluados. 4 5 AUTOEVALUACION DE LA GESTION PREVENTIVA EN LAS CORPORACIONES LOCALES. CUESTIONARIOS PARA AUTOEVALUACIÓN. Conocer el grado de eficacia del desarrollo y aplicación del Plan de Prevención, y proponer modificaciones en su caso. Asesorar a todos los niveles de la organización municipal, personal empleado y representantes sindicales, acerca de la Política y Planes de Prevención. Impartir la formación y facilitar la información al personal empleado, en materia preventiva. Prestar los primeros auxilios y asistencia sanitaria de urgencia en el medio laboral. Diseñar, aplicar y coordinar los Planes de Emergencia y Evacuación de los centros y dependencias municipales. Velar por el cumplimiento de las obligaciones en materia de prevención de las organismos, contratas y subcontratas, y personal autónomo que realicen obras o servicios para el Gobierno Local. Diseñar, aplicar y coordinar los planes de Vigilancia de la Salud del personal funcionarial y laboral, en relación con los factores de riesgos presentes en los puestos de trabajo. Estudiar e investigar la enfermedad profesional, y la siniestralidad laboral (Accidentes de trabajo) para el desarrollo y aplicación de planes y programas preventivos. Adecuar los puestos de trabajo del personal funcionarial y laboral, de manera singular a los especialmente sensibles en virtud de sus características personales, estado biológico, o discapacidad psicofísica o sensorial. El mandato constitucional contenido en el artículo 40.2 y la Directiva Comunitaria 89/ 391/ CEE son entre otros, el pilar jurídico en que se fundamenta la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales. Siendo a partir de esta Ley (artículo 3) y de su entrada en vigor, la que marca el inicio para comenzar la política de prevención de riesgos laborales dentro de la Administración. Posteriormente, el Real Decreto 39/1997 nos da la guía para crear el Servicio de Prevención dentro de la Entidad. Este marco normativo posibilita la mejora de las condiciones de trabajo por medio de la integración de la prevención y la seguridad en el ámbito de los Gobiernos Locales, contando con la participación del personal empleado en todos sus niveles jerárquicos. En los Gobiernos Locales se hace necesario un proceso de adaptación a la nueva situación que incluye un cambio de comportamiento ante la prevención. Y es aquí donde interviene otra herramienta jurídica fundamental que es el Convenio Colectivo o Pacto de Condiciones que no solo ayuda, a dar a conocer la prevención a todo el personal empleado, sino a gestionarla realmente dentro del propio Gobierno Local, pudiendo mejorar los requisitos mínimos establecidos en normativas anteriores. Debido a la diversidad y dispersión de centros con que cuentan la mayoría de los Gobiernos Locales, la complejidad de su organización por el volumen de personal empleado y de responsables de los mismos, las diferentes tareas que realizan, que comportan gran variedad de riesgos, y por último la externalización de servicios, se requiere de un gran esfuerzo para integrar la prevención dentro de la organización. Hay que tener en cuenta que todos los accidentes laborales pueden y deben ser evitados; y la línea jerárquica de cualquier entidad es la responsable de la prevención. AUTOEVALUACION DE LA GESTION PREVENTIVA EN LAS CORPORACIONES LOCALES. CUESTIONARIOS PARA AUTOEVALUACIÓN. La gestión preventiva habrá de coincidir con la política de diligencia integral del gobierno local, y concernirá a responsables, personal empleado, personal proveedor y demás usuarios, con el objetivo final de alcanzar la siniestralidad cero. El objetivo de alcanzar la siniestralidad cero, solo podrá lograrse teniendo en cuenta que todos los accidentes pueden y deben ser evitados. La línea jerárquica de un gobierno local es la responsable de la prevención y que la gestión preventiva que, para su integración efectiva y eficaz, debe ser convenientemente asumida a lo largo de toda la estructura del Gobierno Local. OBJETIVOS. Con el presente trabajo, se pretende lograr, entre otros, los siguientes objetivos: 9 Analizar y extraer conclusiones del diagnóstico preventivo elaborado para los Gobiernos Locales en el convenio anterior (“Proyecto sobre Calidad en el Empleo y Prevención de Riesgos laborales-II” aprobado en virtud del Convenio de Colaboración entre la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, sobre actuaciones específicas en materia de Prevención de Riesgos Laborales.) 9 Promover la aplicación de la normativa preventiva en los Gobiernos Locales. 9 Establecer modelos de trabajo para divulgar la actividad preventiva. 9 Tratar de reducir la siniestralidad laboral de los Gobiernos Locales. 9 Mejorar los sistemas de gestión preventiva de los Gobiernos Locales. 9 Diseñar un plan operativo útil aplicable a la ejecución de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales en los gobiernos locales. ALCANCE Y METODOLOGÍA. El contenido que se propone en la presente guía, abarca todas las áreas funcionales que los gobiernos locales de Andalucía mantienen en sus centros de trabajo. Así como a todo el personal empleado de estas, agrupados en los distintos puestos de trabajo con los que los gobiernos locales cuentan para el desarrollo de su actividad servicios y/o productiva. El Plan Operativo ha sido elaborado teniendo en cuenta la información recogida a partir de las fuentes secundarias provenientes de las prácticas de Prevención de Riesgos Laborales implantadas en cada uno de los Gobiernos Locales, fundamentalmente de los diagnósticos realizados en el convenio anterior y en el manual publicado “La Siniestrabilidad Laboral y la Prevención de Riesgos Laborales en los Gobiernos Locales de Andalucía”. Asimismo, se ha empleado información recogida a partir de fuentes primarias; esto es, información proveniente de mesas de trabajo activas y participativas, y, sobre todo, la realización previa de encuestas y entrevistas a personas representativas de los sectores involucrados en materia de prevención, con el objeto de sacar conclusiones. Esperamos que el presente Plan Operativo de actuación sirva de guía a los distintos Gobiernos Locales para poner en práctica su modelo preventivo, o mejorar el existente. 6 AUTOEVALUACION DE LA GESTION PREVENTIVA EN LAS CORPORACIONES LOCALES. CUESTIONARIOS PARA AUTOEVALUACIÓN. DEFINICION DE LOS BLOQUES INCLUIDOS EN EL PLAN Y CONTENIDO. I. AUTOEVALUACIÓN de la Gestión Preventiva, donde se analizan los requisitos legales fundamentales que deben cumplirse mediante diferentes cuestionarios de evaluación de dichos requisitos. 7 II. MODELOS DE ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, donde se analizarán los diferentes modelos organizativos recogidos en la legislación actual y se establecen las ventajas e inconvenientes de cada uno. Nos centraremos ampliamente en la opción de Servicio Mancomunado como opción preferente, dado el escaso número de estructuras mancomunadas existentes en la actualidad en lo que respecta a las Administraciones Locales en Andalucía. III. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN EL AMBITO DE LAS CORPORACIONES LOCALES. En este último bloque se incluye una metodología “paso a paso”, con ejemplos gráficos, tablas y documentos, etc. de todas las actividades que deben ejecutarse en base a los requisitos definidos en el bloque I y según la opción de organización por la que se haya optado, según el Bloque II. Para ello, se han tenido en cuenta los puntos débiles y fuertes que deben tener en cuenta a la hora de elaborar su estrategia o los elementos en los que deben hacer hincapié para diseñar dicho plan y que les permita, de este modo, cumplir con la normativa preventiva y reducir la siniestralidad laboral entre el personal de su entidad, así como entre aquellas organizaciones que presten servicios para los gobiernos locales (subcontratación). PLAN OPERATIVO DIGITAL. Junto a la versión que Vd. tiene en sus manos, dispone de una versión digital del presente plan, más dinámica en tanto permite ir enlazando los contenidos con la legislación de referencia, visualizar la documentación que permite el cumplimiento de determinados requisitos y aplicar los resultados obtenidos del cuestionario de evaluación, que puede corregirse de forma automática. Las posibilidades de una herramienta así facilitan enormemente la integración y gestión documental, así como la visualización dinámica de la diversa documentación que supone la gestión integral de la prevención de riesgos laborales en una corporación Local. AUTOEVALUACION DE LA GESTION PREVENTIVA EN LAS CORPORACIONES LOCALES. CUESTIONARIOS PARA AUTOEVALUACIÓN. CUESTIONARIOS PARA AUTOEVALUACIÓN. Los siguientes cuestionarios son auto-corregibles, pudiendo comprobar el grado de cumplimiento de su organismo en los distintos aspectos de la Prevención de Riesgos Laborales, y qué aspectos de la normativa son aplicables a cada uno de ellos. Para la aplicación de los mismos, hemos de partir de una premisa en cuanto a su objetivo, que es facilitar el reconocimiento de los requisitos legales de aplicación así como la forma de aplicarlos. Así pues, no se trata de cuestionarios que pretendan evaluar el grado de conocimiento sobre la materia de los potenciales usuarios del mismo o incluso, a nivel técnico, la calidad de las documentación o la gestión de la Seguridad y Salud de los organismos en los que se use sino que, al contrario, se han elaborado bajo la perspectiva de disponer de una “lista de comprobación” de requisitos, de forma que el personal responsable de la gestión preventiva en las corporaciones locales dispongan de una herramienta sencilla e intuitiva en cuanto a la verificación de los requisitos legales aplicables. Bajo esta perspectiva, veremos a continuación los criterios de valoración de las respuestas a las diferentes preguntas incluidas en los mismos, que mantienen una uniformidad en cuanto a su valoración, facilitando la comprensión de los requisitos y estableciendo una metodología precisa y rápida que permita conocer los puntos fuertes y débiles de la gestión preventiva de las corporaciones locales. Recuerde además que dispone de los mismos, ampliados por materias, en versión auto corregible en el soporte informático que se entrega con el Plan. CONTENIDO DE LOS CUESTIONARIOS Los cuestionarios, para el formato papel, se han dividido en cuatro grandes bloques que pretenden abordar, en líneas generales, los aspectos más significativos de los requisitos legales en materia de gestión preventiva. En la herramienta informática adjunta al presente plan se incluyen más bloques y un mayor número de preguntas, al objeto de poder disponer de una herramienta eficaz que nos permita ahondar en cuestiones concretas. Los bloques en que se divide y su justificación son los siguientes: Gestión de la Prevención: Este bloque incluye cuestiones generales sobre la gestión preventiva, legalmente exigibles, relativas a las políticas, objetivos, estructura, funciones y responsabilidades, formación e información, etc. Gestión Documental: La Ley 31/95 hace referencia expresa permanente a la necesidad de disponer de los registros que justifiquen la aplicación de los requisitos y que los mismos estén accesibles a la autoridad laboral. Prevención en el Origen: La filosofía de la ley de Prevención de riesgos laborales es clara en cuanto apuesta en primer lugar, por la disposición de procesos y procedimientos para la gestión de posibles riesgos laborales desde el inicio de una actividad así como por prevalecer la gestión colectiva de riesgos y, una vez puestas en marcha todas las medidas posibles en este sentido, acotar individualmente las consecuencias de los riesgos residuales que no hayan podido ser controlados mediantes medidas colectivas. 8 AUTOEVALUACION DE LA GESTION PREVENTIVA EN LAS CORPORACIONES LOCALES. CUESTIONARIOS PARA AUTOEVALUACIÓN. Subcontratación: La creciente externalización de servicios por parte de las corporaciones locales hace que este último modulo de los cuestionarios cobre especial relevancia por cuanto los Gobiernos Locales, al ser el órgano de administración pública de mayor proximidad a la población administrada, es un punto de referencia para las empresas y demás organizaciones que se relacionan diariamente con dichos organismos. Responda, por favor, a continuación SI/NO a las siguientes cuestiones. Las cuestiones marcadas como “respuesta obligatoria” se refieren a cuestiones sobre las que existe una exigencia legal específica. 9 AUTOEVALUACION DE LA GESTION PREVENTIVA EN LAS CORPORACIONES LOCALES. CUESTIONARIOS PARA AUTOEVALUACIÓN. BLOQUE I: GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD. 1.- Han sido definidas las funciones y responsabilidades del personal que interviene en la gestión de la Seguridad y Salud Laboral? (Respuesta Obligatoria) Si No 2.- Se han realizado evaluaciones de los riesgos (incluyendo las condiciones de trabajo) basadas en las actividades (puestos de trabajo) y se han corregido, si procede, las mismas? (Respuesta Obligatoria) Si No 3.- Existen objetivos concretos (cuantificables y medibles) sobre las mejoras en las condiciones de trabajo. Si No 4.- El personal del organismo recibe periódicamente formación (teórica y práctica) para la realización de su trabajo en condiciones de seguridad? (Respuesta Obligatoria) Si No 5.- Se informa al personal contratado sobre los riesgos detectados en su puesto de trabajo, así como las medidas para evitar los posibles daños a la salud de los mismos? (Respuesta Obligatoria) Si No 6.- Ante una modificación de un puesto de trabajo, se consulta al personal afectado por los cambios sobre los mismos? Si No 7.- Se realizan consultas al personal trabajador y/o sus representantes sobre las condiciones de seguridad en que realizan sus actividades?. (Respuesta Obligatoria) Si No 8.- Existen canales internos definidos para la comunicación de riesgos y medidas a adoptar de forma bidireccional (responsables de prevención a personal y personal a responsables de prevención). Si No 9.- Existen sistemas de comunicación sobre la mejora del desempeño del trabajo por parte del personal trabajador? Si No 10.- Están formalmente designados los órganos en materia de prevención de riesgos laborales en el organismo con aportación, en su caso, de los medios necesarios. (Respuesta Obligatoria) Si No 10 AUTOEVALUACION DE LA GESTION PREVENTIVA EN LAS CORPORACIONES LOCALES. CUESTIONARIOS PARA AUTOEVALUACIÓN. 11.- Existen procedimientos escritos que incluyan las medidas de seguridad para la ejecución de actividades que pueden ser críticas por sus consecuencias sobre la seguridad y salud? (Respuesta Obligatoria) Si No 12.- Se extraen consecuencias de las investigaciones de accidentes laborales para llevar a cabo las medidas que eviten su repetición?. Si No 13.- Existe señalización de seguridad en el lugar de trabajo (Incendios, Riesgo Eléctrico, almacenamiento…) 11 Si No 14.- Se ha formado, teórica y prácticamente, al personal en materia de emergencias y primeros auxilios ante eventuales situaciones de emergencia? Si No 15.- En caso de relaciones laborales temporales, el nivel de formación, información y protección en materia de seguridad y salud laboral es igual que para los trabajadores de relación indefinida? (Respuesta Obligatoria) Si No 16.- Se lleva a cabo la Vigilancia periódica de la Salud de los Trabajadores a intervalos planificados? (Respuesta Obligatoria) Si No 17.- Se llevan a cabo campañas de sensibilización sobre salud y riesgos laborales (enfermedades cardiovasculares, adicciones, comportamientos inseguros…)? Si No 18.- Se entregan, cuando procede, Equipos de Protección Individual a los trabajadores, formándoles e informándoles sobre su correcto uso? (Respuesta Obligatoria) Si No AUTOEVALUACION DE LA GESTION PREVENTIVA EN LAS CORPORACIONES LOCALES. CUESTIONARIOS PARA AUTOEVALUACIÓN. BLOQUE II: SISTEMA DOCUMENTAL. 1.- Existe una Evaluación de los Riesgos de los puestos de trabajo por escrito, que incluya las actividades y las condiciones de trabajo del personal trabajador? (Respuesta Obligatoria) Si No 3.- Están documentados los controles de la salud de los trabajadores según los riesgos a los que están expuestos? (Respuesta Obligatoria) Si No 4.- Se mantiene un registro se accidentes e incidentes laborales, incluyéndose las comunicaciones realizadas a la Autoridad Laboral? (Respuesta Obligatoria) Si No 5.- Están recogidas en la documentación las medidas preventivas para evitar la materialización de accidentes en base a los riesgos detectados? (Respuesta Obligatoria) Si No 6.- Dispone el organismo de un manual de gestión de la Seguridad y Salud Laboral? Si No 7.- Dispone el organismo de procedimientos documentados de las diferentes actividades preventivas que se realizan. Si No 8.- Las actividades que implican mayor riesgo de accidente se han identificado, elaborándose las instrucciones oportunas para que puedan desarrollarse con las debidas garantías de seguridad? Respuesta Obligatoria. Si No 9.- Participa el personal afectado por las actividades de mayor gravedad en la elaboración de las instrucciones de trabajo? Si No 10.- Se documentan los resultados del seguimiento de las actividades planificadas en la acción preventiva? (Respuesta Obligatoria) Si No 11.- Existe un procedimiento para controlar toda la documentación que genera el Sistema Preventivo? Si No 12.- Existe una identificación de requisitos legales que se actualiza periódicamente? 12 AUTOEVALUACION DE LA GESTION PREVENTIVA EN LAS CORPORACIONES LOCALES. CUESTIONARIOS PARA AUTOEVALUACIÓN. Si No BLOQUE III: PLANIFICACIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD DESDE EL ORIGEN. 1.- A la hora de determinar las medidas necesarias para evitar los riesgos, siguen principios en los que prevalezcan las medidas preventivas y, posteriormente, las protecciones colectivas sobre las individuales? Respuesta Obligatoria. (Respuesta Obligatoria) Si No 2.- Se verifican los requisitos de seguridad en maquinas y equipos de trabajo? (Respuesta Obligatoria). 13 Si No 3.- A la hora de comprar los Equipos de Protección Individual (en Adelante, EPI), se consideran los requisitos reglamentarios y el marcado CE de los mismos? (Respuesta Obligatoria). Si No 4.- Se informa al personal trabajador sobre cuando, por qué, cómo y dónde deben utilizar EPI? (Respuesta Obligatoria). Si No 5.- Existe un plan de revisión de Maquinas, Equipos de trabajo y Epi´s para garantizar su continua adecuación? (Respuesta Obligatoria). Si No 6.- Se han analizado en la evaluación posibles actividades que requieran de autorización previa? (Respuesta Obligatoria) Si No 7.- Existen instrucciones de trabajo que incluyan los aspectos de seguridad en cuanto a las actividades a realizar? Si No 8.- Los destinatarios de las señales de seguridad conocen su significado y cómo comportarse ante ellas? (Respuesta Obligatoria). Si No 11.- Existe una planificación para el orden y limpieza en los lugares de trabajo por cada puesto? (Respuesta Obligatoria). Si No 12.- Existe concienciación entre el personal trabajador sobre la importancia del orden y la limpieza en el puesto de trabajo? Si No 13.- Existen procedimientos de verificación periódica de los lugares de trabajo que impliquen a los mandos intermedios en la realización de las mismas? Si No AUTOEVALUACION DE LA GESTION PREVENTIVA EN LAS CORPORACIONES LOCALES. CUESTIONARIOS PARA AUTOEVALUACIÓN. BLOQUE IV. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES EN LOS ORGANISMOS. 1.- El Organismo dispone de un plan de trabajo para coordinar las actividades preventivas con el resto de las organismos que desarrollan actividades en los centros bajo su responsabilidad (servicios contratados por licitaciones como limpieza, seguridad, etc.). (Respuesta Obligatoria) Si No 2.- El Organismo suministra información, sobre los riesgos generales, los riesgos específicos del área funcional donde se desarrollan las tareas y sobre los medios de prevención/protección a tomar, a las contratas o trabajadores autónomos que realizan sus actividades en su centro de trabajo? (Respuesta Obligatoria) Si No 3.- El Organismo principal recaba de los terceros que ejecutan las contrataciones licitadas la información sobre la evaluación de riesgos y las consiguientes medidas a adoptar para su control, en relación con la actividad a realizar por la contrata? (Respuesta Obligatoria) Si No 4.- Existe un procedimiento de contratación del Organismo para los trabajos a realizar con atención a los aspectos relativos a la seguridad y salud laboral? Si No 5.- En caso de organismos de la misma actividad (Por ejemplo, Mancomunidad y Ayuntamiento), El Organismo vigila el cumplimiento, por parte de las contratas y los trabajadores autónomos, de la legislación y medidas de prevención en materia de seguridad y salud de los trabajadores? (Respuesta Obligatoria) Si No 6.- Los trabajadores autónomos reciben el mismo nivel de protección que los fijos en plantilla (Respuesta Obligatoria) Si No 7.- El Organismo ofrece el servicio de vigilancia de la salud a los trabajadores de los terceros de trabajo temporal en las mismas condiciones que al resto de los trabajadores (Respuesta Obligatoria) Si No 8.- El Organismo realiza un seguimiento de la calidad / seguridad de los terceros contratados? Si No 9.- El organismo establece cláusulas de salvaguarda en los contratos con terceros? Si No 10.- En empresas de la misma actividad la empresa principal revisa las evaluaciones de riesgos realizadas por las contratas y subcontratas (Respuesta Obligatoria) Si No 14 AUTOEVALUACION DE LA GESTION PREVENTIVA EN LAS CORPORACIONES LOCALES. CUESTIONARIOS PARA AUTOEVALUACIÓN. 11.- Tanto El Organismo principal como los contratistas disponen de un responsable de seguridad y salud laboral (Respuesta Obligatoria). Si 15 No AUTOEVALUACION DE LA GESTION PREVENTIVA EN LAS CORPORACIONES LOCALES. CUESTIONARIOS PARA AUTOEVALUACIÓN. SOLUCIONES A LOS CUESTIONARIOS CRITERIOS DE VALORACIÓN: o o o o Correcto: Si no se responde ningún no. Mejorable: Si se responde algún NO. Deficiente: Si se responde NO en alguna de las preguntas obligatorias. (En estos casos hay exigencia legal específica). Muy deficiente: Si se responden cinco o más NO en las preguntas obligatorias BLOQUE I: ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCION 1.- Han sido definidas las funciones y responsabilidades del personal que interviene en la gestión de la Seguridad y Salud Laboral? Respuesta Obligatoria. El establecimiento de funciones y responsabilidades debe realizarse a lo largo de toda la estructura del organismo. 2.- Se han realizado evaluaciones de los riesgos (incluyendo las condiciones de trabajo) basadas en las actividades (puestos de trabajo) y se han corregido, si procede, las mismas? Respuesta Obligatoria Deben evaluarse los riesgos en función de las condiciones de trabajo de todos los puestos existentes en el organismo. 3.- Existen objetivos concretos (cuantificables y medibles) sobre las mejoras en las condiciones de trabajo. Respuesta Obligatoria Deben existir objetivos medibles en materia de seguridad laboral con asignación de medios para su consecución y un seguimiento del cumplimiento de los mismos. 4.- El personal del organismo recibe periódicamente formación (teórica y práctica) para la realización de su trabajo en condiciones de seguridad? Respuesta Obligatoria. La formación debe realizarse de acuerdo a las características de cada puesto y debe incluir formación teórica y práctica. 5.- Se informa al personal contratado sobre los riesgos detectados en su puesto de trabajo, así como las medidas para evitar los posibles daños a la salud de los mismos? Respuesta Obligatoria Deben establecerse mecanismos de información verbal y escrita sobre los riesgos existentes en los puestos de trabajo. 6.- Ante una modificación de un puesto de trabajo, se consulta al personal afectado por los cambios sobre los mismos? Es necesario hacerlo, ya que el trabajador es quien mejor conoce lo que sucede en su lugar de trabajo 7.- Se realizan consultas al personal trabajador y/o sus representantes sobre las condiciones de seguridad en que realizan sus actividades? Respuesta Obligatoria. Debe asegurarse la posibilidad participación de los trabajadores en materia de seguridad y salud, mediante la información a los mismos sobre la gestión preventiva. 8.- Existen canales internos definidos para la comunicación de riesgos y medidas a adoptar de forma bidireccional (responsables de prevención a personal y personal a responsables de prevención). Es recomendable la existencia de canales internos de comunicación que implique a los responsables en Prevención en la resolución de las deficiencias comunicadas. 16 AUTOEVALUACION DE LA GESTION PREVENTIVA EN LAS CORPORACIONES LOCALES. CUESTIONARIOS PARA AUTOEVALUACIÓN. 9.- Existen sistemas de comunicación sobre la mejora del desempeño del trabajo por parte del personal trabajador? El personal es quien mejor conoce las carencias de sus actividades y, por tanto, quien puede sugerir las medidas necesarias para llevar a cabo las actividades de forma mas eficaz 10.- Están formalmente designados los órganos en materia de prevención de riesgos laborales en el organismo con aportación, en su caso, de los medios necesarios? Respuesta Obligatoria Dependerá del tamaño del Organismo pero debe, en el menor de los casos, designarse un Delegado de Prevención entre los trabajadores. 11.- Existen procedimientos escritos que incluyan las medidas de seguridad para la ejecución de actividades que pueden ser críticas por sus consecuencias sobre la seguridad y salud? La normalización de los métodos de trabajo y se revisión periódica facilita el cumplimiento por parte del personal trabajador. 17 12.- Se extraen consecuencias de las investigaciones de accidentes laborales para llevar a cabo las medidas que eviten su repetición?. El objetivo de la investigación de accidentes es evitar que vuelvan a suceder, de ahí que las medidas correctivas sean tan importantes como la propia investigación. 13.- Existe señalización de seguridad en el lugar de trabajo (Incendios, Riesgo Eléctrico, almacenamiento…)? Respuesta obligatoria. RD 486/1997 establece la obligatoriedad de señalización en los lugares de trabajo. 14.- Se ha formado, teórica y prácticamente, al personal en materia de emergencias y primeros auxilios ante eventuales situaciones de emergencia? Respuesta Obligatoria. Deben elaborarse planes de actuación en caso de Emergencia y formar al personal trabajador para una correcta actuación. 15.- En caso de relaciones laborales temporales, el nivel de formación, información y protección en materia de seguridad y salud laboral es igual que para los trabajadores de relación indefinida? No solo deben recibir la misma sino, dada su temporalidad, recibir atención especial respecto a la información y formación para la realización segura de sus actividades. 16.- Se lleva a cabo la Vigilancia periódica de la Salud de los Trabajadores a intervalos planificados? Respuesta Obligatoria. Es obligación del organismo asegurar que el personal trabajador es apto, médicamente, para el desarrollo de las actividades de su puesto de trabajo. 17. Se llevan a cabo campañas de sensibilización sobre salud y riesgos laborales (enfermedades cardiovasculares, adicciones, comportamientos inseguros…)? Realizar campañas de sensibilización con periodicidad definida sobre los temas anteriores. Mas de un tercio de las muertes en el trabajo están relacionadas con este tipo de enfermedades. 18. Se facilitan equipos de protección individual certificados a los trabajadores que los requieren, exigiéndole su uso. Respuesta Obligatoria. Deben facilitarse los medios de Protección Individual cuando así lo indique la Evaluación de Riesgos, vigilando el uso adecuado de los mismos con posterioridad. AUTOEVALUACION DE LA GESTION PREVENTIVA EN LAS CORPORACIONES LOCALES. CUESTIONARIOS PARA AUTOEVALUACIÓN. BLOQUE II: DOCUMENTACION DEL SISTEMA PREVENTIVO 1. Existe una Evaluación de los Riesgos de los puestos de trabajo por escrito, que incluya las actividades y las condiciones de trabajo del personal trabajador? Respuesta Obligatoria. La evaluación de riesgos y los puestos de trabajo deberán estar recogida documentalmente para cumplir así con la legislación vigente (art. 23 LPRL y art. 7 RSP). 2. Están documentados los controles de la salud de los trabajadores según los riesgos a los que están expuestos? Respuesta Obligatoria. Los controles de la salud del personal trabajador debe estar documentada, siendo obligatorio disponer de la aptitud médica para la actividad desempeñada. (art. 22 y 23 LPRL). 3. Se mantiene un registro se accidentes e incidentes laborales, incluyéndose las comunicaciones realizadas a la Autoridad Laboral? Respuesta Obligatoria. Disponer de la información por escrito sobre accidentes e incidentes y comunicar a la autoridad laboral competente los accidentes de trabajo, así como los datos e informaciones que determine la normativa específica aplicable a cada caso es un requisito establecido por OM 16/12/87. 4. Están recogidas en la documentación las medidas preventivas para evitar la materialización de accidentes en base a los riesgos detectados? Respuesta Obligatoria Las medidas preventivas (medidas de prevención y protección) y, en su caso, el material preventivo que deba utilizarse (Equipos de Protección, Protecciones Colectivas..) deberá estar recogido documentalmente (art. 23 LPRL). 5. Dispone el organismo de un manual de gestión de la Seguridad y Salud Laboral? A pesar de no ser obligatorio legalmente, un Manual de Gestión es un documento básico para implantar un sistema de prevención ya que en él se definen la política, objetivos y compromisos de la empresa en materia de seguridad y salud laboral. En nuestra legislación, se contempla el Plan de Prevención como un documento análogo. 7. Dispone el organismo de procedimientos documentados de las diferentes actividades preventivas que se realizan? Para llevar a cabo una implantación eficaz, las actividades preventivas deben procedimientarse, de forma que exista un sistema de gestión que implique a toda la organización. 8. Las actividades que implican mayor riesgo de accidente se han identificado, elaborándose las instrucciones oportunas para que puedan desarrollarse con las debidas garantías de seguridad? Respuesta Obligatoria. Deben elaborarse procedimientos de trabajo que indiquen las condiciones en que deben realizarse las actividades con riesgos graves para su control posterior. 9. Participa el personal afectado por las actividades de mayor gravedad en la elaboración de las instrucciones de trabajo? A la hora de estableces procedimientos de trabajo, debe contarse con la opinión de quien mejor conoce las actividades a desarrollar, que no es otro sino el personal trabajador que las realiza. 10. Se documentan los resultados del seguimiento de las actividades planificadas en la acción preventiva? Respuesta obligatoria Los resultados deben ser documentados mediante registros, fichas, planes etc. constituyéndose estas en un mecanismo de autocontrol y en evidencia sobre datos para la toma de decisiones y la planificación (art. 23 LPRL). 11. Existe un procedimiento para controlar toda la documentación que genera el Sistema Preventivo? La documentación ha de ser gestionada de la forma más práctica y sencilla posible. La codificación de documentos ayuda a una fácil identificación y gestión de actualizaciones. Es importante además que la documentación este disponible en los lugares que sea necesario 18 AUTOEVALUACION DE LA GESTION PREVENTIVA EN LAS CORPORACIONES LOCALES. CUESTIONARIOS PARA AUTOEVALUACIÓN. requerir a la misma. 12. Existe una identificación de requisitos legales que se actualiza periódicamente? Disponer de una lista de requisitos legales permite la verificación periódica del cumplimiento de los mismos, así como la actualización de los mismos de forma rápida y fácil cuando son modificados. 19 AUTOEVALUACION DE LA GESTION PREVENTIVA EN LAS CORPORACIONES LOCALES. CUESTIONARIOS PARA AUTOEVALUACIÓN. BLOQUE III: PREVENCION EN EL ORIGEN 1. A la hora de determinar las medidas necesarias para evitar los riesgos, siguen principios en los que prevalezcan las medidas preventivas y, posteriormente, las protecciones colectivas sobre las individuales? Respuesta Obligatoria. Es exigible aplicar los principios establecidos y en el orden establecido recogidos en el art. 15 LPRL, esto es, primero medidas preventivas y, una vez que no se puede minorar mas el riesgo en origen, protecciones. 2. Se verifican los requisitos de seguridad en maquinas y equipos de trabajo? Respuesta Obligatoria. Las máquinas y equipos de trabajo nuevos deben disponer de marcado CE, manual de instrucciones y declaración de conformidad (RD1435/1992). Los antiguos se evaluarán y actualizarán (RD 1215/1997) 3. A la hora de comprar los Equipos de Protección Individual (en Adelante, EPI), se consideran los requisitos reglamentarios y el marcado CE de los mismos? Respuesta Obligatoria. El encargado de comprar los EPI deberá comprobar que los Equipos se adecuan a lo exigido reglamentariamente (RD1407/1992 y RD 773/1997) 4. Se informa al personal trabajador sobre cuando, por qué, cómo y dónde deben utilizar EPI? Respuesta Obligatoria. Es necesario que los trabajadores reciban la información y formación necesaria para que sepan utilizarlos adecuadamente, debiendo estar normalizado su uso (RD 773/1997, art.8). 5. Existe un plan de revisión de Maquinas, Equipos de trabajo y Epi´s para garantizar su continua adecuación? Respuesta Obligatoria. El empresario debe asegurarse de que el mantenimiento de los equipos se realice de acuerdo a las instrucciones del fabricante y velar por su utilización correcta (art. 4 RD 1215 / 1997 y art. 3 RD 773/1997) 6. Se han analizado en la evaluación posibles actividades que requieran de autorización previa? Respuesta Obligatoria Las actividades que entrañen riesgos elevados para la salud de los empleados deberán contar con autorizaciones de trabajo que contengan las necesarias instrucciones escritas (RD 486/1997) 7. Existen instrucciones de trabajo que incluyan los aspectos de seguridad en cuanto a las actividades a realizar? Las instrucciones de trabajo existentes deben incluir los aspectos de seguridad a la hora de realizar las actividades, integrando de esta forma la prevención en todos los niveles del organismo. 8. Los destinatarios de las señales de seguridad conocen su significado y cómo comportarse ante ellas? Respuesta Obligatoria. Todos los miembros del organismo deben recibir formación sobre el significado de las señales existentes en los lugares de trabajo y sobre cómo actuar ante ellas (RD 485/1997) 9. Existe una planificación para el orden y limpieza en los lugares de trabajo por cada puesto? Respuesta Obligatoria. Todo programa preventivo debería empezar por promover en cada puesto y para cada empleado y controlar el orden y la limpieza del mismo (RD 486/1997) 10. Existe concienciación entre el personal trabajador sobre la importancia del orden y la limpieza en el puesto de trabajo? En las campañas de sensibilización, el Orden y Limpieza deben ser factores permanentes, facilitando al personal trabajador los medios oportunos. 20 AUTOEVALUACION DE LA GESTION PREVENTIVA EN LAS CORPORACIONES LOCALES. CUESTIONARIOS PARA AUTOEVALUACIÓN. 11. Existen procedimientos de verificación periódica de los lugares de trabajo que impliquen a los mandos intermedios en la realización de las mismas? Para que la integración de la Prevención sea efectiva, los mandos intermedios deben involucrarse asumiendo las verificaciones de las condiciones periódicamente en los lugares bajo su área de influencia. 21 AUTOEVALUACION DE LA GESTION PREVENTIVA EN LAS CORPORACIONES LOCALES. CUESTIONARIOS PARA AUTOEVALUACIÓN. BLOQUE IV. COORDINACION DE ACTIVIDADES. 1. El Organismo dispone de un plan de trabajo para coordinar las actividades preventivas con el resto de las organismos que desarrollan actividades en los centros bajo su responsabilidad? El Organismo deberá coordinar sus actividades preventivas con el resto de organismos que trabajen en su centro de trabajo decidiendo sobre las medidas de prevención y medios de protección a utilizar, especificando cuáles aporta cada una (art.. 24 LPRL) 2. El Organismo suministra información, sobre los riesgos generales, los riesgos específicos del área funcional donde se desarrollan las tareas y sobre los medios de prevención/protección a tomar, a las contratas o trabajadores autónomos que realizan sus actividades en su centro de trabajo? El Organismo principal deberá suministrar obligatoriamente información e instrucciones adecuadas acerca de los riesgos existentes y las medidas de prevención y protección a adoptar (art. 24 LPRL) 3. El Organismo principal recaba de los terceros que ejecutan las contrataciones licitadas la información sobre la evaluación de riesgos y las consiguientes medidas a adoptar para su control, en relación con la actividad a realizar por la contrata? El Organismo que ejecuta la contrata deberá facilitar la evaluación de riesgos y el plan de prevención para su control, para que El Organismo principal pueda adoptar así medidas de prevención/protección para su propio personal (art.24 LPRL) 4. Existe un procedimiento de contratación del Organismo para los trabajos a realizar con atención a los aspectos relativos a la seguridad y salud laboral El Organismo debería establecer un procedimiento de contratación asegurándose así de que las organizaciones que trabajen con ella lo hagan con las debidas medidas de seguridad y calidad 5. En caso de organismos de la misma actividad (Por ejemplo, Mancomunidad y Ayuntamiento), El Organismo vigila el cumplimiento, por parte de las contratas y los trabajadores autónomos, de la legislación y medidas de prevención en materia de seguridad y salud de los trabajadores? El Organismo principal supervisará el cumplimiento de las medidas de prevención y protección cuando se trate de organismos de la misma actividad (art. 24 LPRL) 6. Los trabajadores autónomos reciben el mismo nivel de protección que los fijos en plantilla El personal externo a El Organismo gozará de las mismas garantías de protección que el propio. (art. 28 LPRL) 7. El Organismo ofrece el servicio de vigilancia de la salud a los trabajadores de los terceros de trabajo temporal en las mismas condiciones que al resto de los trabajadores Los trabajadores pertenecientes a una ETT tendrán derecho a una vigilancia periódica de su salud (art. 28 LPRL y art. 5 RD 216/1999) 8. El Organismo realiza un seguimiento de la calidad / seguridad de los terceros contratados? El Organismo debería elaborar un listado de posibles contratas realizando una evaluación de las mismas basándose en criterios económicos, de calidad y de seguridad. Esa valoración deberá ser revisada teniendo en cuenta experiencias de trabajos anteriores 9. El Organismo principal establece cláusulas de salvaguarda en los contratos El Organismo debería introducir cláusulas de salvaguarda en el contrato para asegurarse así del cumplimiento de las medidas de prevención y protección 10. En organismos de la misma actividad El Organismo principal revisa las evaluaciones de riesgos realizadas por las contratas y subcontratas 22 AUTOEVALUACION DE LA GESTION PREVENTIVA EN LAS CORPORACIONES LOCALES. CUESTIONARIOS PARA AUTOEVALUACIÓN. Aunque la obligación de realizar la evaluación de riesgos es de El Organismo contratista, El Organismo principal debe revisar esa evaluación, asegurándose de que el trabajo va a ser realizado en las debidas condiciones de seguridad (art. 24 LPRL) 11. Tanto El Organismo principal como los contratistas disponen de un responsable de seguridad y salud laboral Ambas organizaciones deberán disponer de un responsable que vele por la seguridad del personal de El contratista y de El Organismo principal, así como por las instalaciones, actuando en coordinación (cap. IV LPRL) 23 AUTOEVALUACION DE LA GESTION PREVENTIVA EN LAS CORPORACIONES LOCALES. CUESTIONARIOS PARA AUTOEVALUACIÓN. 3. ANALISIS DE LOS RESULTADOS DE LOS CUESTIONARIOS. Si bien se ha suministrado en formato papel las respuestas a cada una de las preguntas, en primer lugar queremos hacer especial hincapié en que en la herramienta informática adjunta al presente plan, se incluyen mas cuestionarios de autoevaluación de la Gestión Preventiva. En cuanto a los cuestionarios, más allá del incumplimiento de requisitos concretos, la intención de los mismos es poder analizar el grado de integración de la gestión preventiva en la organización pues, de la realización directa de los mismos, el mayor inconveniente que hemos detectado ha sido, precisamente, el desconocimiento acerca de muchos de los requisitos incluidos en los mismos. En no pocas ocasiones se ha dado la circunstancia que, una vez contestada la pregunta con un “no”, se ha consultado al servicio de prevención ajeno que ha facilitado la información solicitada, lo que demuestra un desconocimiento en la mayoría de las ocasiones, de las gestiones y documentos puestos a disposición del Organismo por parte del Servicio de Prevención Ajeno. Los niveles deficiente (contestar a alguna pregunta que incluya requisito obligatorio un “no”) y muy deficiente (contestar a más de 5 preguntas en un apartado con un “no”) deben conllevar las siguientes actuaciones inmediatas: 1.- Establecimiento de un plan de acciones preventivas, que incluya la definición de las responsabilidades para la subsanación de la deficiencia encontrada, el plazo estimado para su resolución y, en caso de que fuera necesario, el presupuesto estimado para la misma. 2.- Reunión, en su caso, con el personal asignado como técnico por parte del Servicio de Prevención Ajeno, para la comunicación de dichas medidas y establecimiento de una metodología para el seguimiento y ejecución de las mismas. 3.- Puesta en marcha de las herramientas facilitadas en el presente documento, como el seguimiento de indicadores o la realización de auditorías periódicas, que permitirán el establecimiento de metodologías para el seguimiento de los requisitos, evitando así el incumplimiento de los mismos. 24 PLAN OPERATIVO EN MATERIA DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES II. MODELOS DE ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. PLAN OPERATIVO EN MATERIA DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES MODULO II: MODELOS DE ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES. 1. CONSIDERACIONES IMPRESCINDIBLES ACERCA DE LA APLICACIÓN DE LA LEGISLACIÓN PREVENTIVA EN EL ÁMBITO DE LOS GOBIERNOS LOCALES 2. RESUMEN SOBRE LA NORMATIVA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN 3. MODALIDADES PARA LA GESTIÓN DE LA PREVENTIVA. MATERIA ACTIVIDAD 4. ELEMENTOS COMUNES A LA GESTIÓN PREVENTIVA DE MODULO II: MODELOS DE ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES. 27 MODULO II: MODELOS DE ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES. 1. CONSIDERACIONES IMPRESCINDIBLES ACERCA DE LA APLICACIÓN DE LA LEGISLACIÓN PREVENTIVA EN EL ÁMBITO DE LOS GOBIERNOS LOCALES. Es indudable la procedencia de la aplicación de la Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales en el ámbito de los gobiernos locales. Así lo dispone el propio artículo 3 de esta Ley que señala que la misma será aplicable en el ámbito de las relaciones laborales reguladas en el Estatuto del personal trabajador y en el de las relaciones de carácter administrativo o estatutario del colectivo al servicio de las Administraciones Públicas. La aplicación de la LPRL en los Gobiernos Locales se prevé con las peculiaridades que contemplen las normas específicas de desarrollo. No obstante, hay que señalar que las mismas no existen en lo que sería el conjunto de obligaciones básicas. Se refieren a continuación, algunas consideraciones imprescindibles acerca de la interpretación del marco normativo genérico por parte de los Gobiernos Locales: 1) Organización preventiva. Existen peculiaridades en cuanto a organización de los servicios de prevención, debido a la estructura de Administración. Lógicamente, resulta incierta (cuando no inaplicable) opción de que el empresario asuma la gestión preventiva, debido a naturaleza y personalidad jurídica propia del Gobierno Local. la la la la Sin embargo, resultan muy llamativas las posibilidades de gestión mancomunada de la prevención por la amplia implantación pre-existente de esta modalidad en el ámbito de los Gobiernos Locales. Como podemos apreciar en los gráficos indicados a continuación, si bien los diferentes motivos para constituir una mancomunidad son bastante diversos, la mayoría de ellos suele estar relacionados con la prestación de un servicio que supone un bien común para los municipios que optan por su constitución. Asimismo, comprobamos como en Andalucia más de dos tercios de los municipios se encuentran en la actualidad acogidos a alguna mancomunidad para la prestación de servicios comunes, lo cual facilitaría y mucho las posibilidades de ahondar en la difusión del Servicio de Prevención Mancomunado como fórmula de mayor eficacia y eficiencia para los mismos a la hora de optar por un modelo de gestión de la Seguridad y Salud Laboral. 28 MODULO II: MODELOS DE ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES. 29 Mancomunidades municipales según los fines mayoritarios. Igualmente, cabe referir la exención de auditoría establecida en la Disposición Adicional Cuarta del Real Decreto 39/1997, Reglamento de los Servicios de Prevención. No obstante, algunos gobiernos locales se imponen MODULO II: MODELOS DE ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES. la obligación de realizar algún tipo de auditoría que reporte información sobre la gestión realizada. 2) Colectivos excluidos. Debe tenerse en cuenta la exclusión en el ámbito de la LPRL (Art. 3.2) de los servicios de Policía y Protección Civil. Dada la inexistencia de una normativa específica que regule la situación de estos colectivos habitualmente presentes en los Gobiernos Locales, deberá recurrirse a los principios generales de la LPRL para delimitar el nivel de protección necesario y las áreas de intervención técnica y sanitaria posibles. 3) Consulta y Participación. En cuanto a la consulta y participación es necesario indicar que si bien es posible la existencia de dos órganos representativos (uno funcionarial y otro laboral), ambos confluirán en un único Comité de Seguridad y Salud en caso de que ésta sea la figura de representación implantada en la organización. En virtud de lo dispuesto en el Capítulo V de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, el Reglamento de los Servicios de Prevención y el Real Decreto 604/2006 (que modifica el anterior), la consulta y participación de los órganos de representación en materia preventiva, será necesaria con carácter previo a la contratación de un servicio de prevención ajeno por parte del Gobierno Local. Por tanto, debe tenerse en cuenta esta consideración en la tramitación de los expedientes de contratación municipal. 4) Régimen sancionador y de responsabilidades. En materia de infracciones administrativas los Gobiernos Locales estarán vinculados a un régimen específico, no siendo por tanto aplicable el sistema sancionador común, dispuesto en la Ley sobre Infracciones y Sanciones del Orden Social. Dicho régimen específico ha sido desarrollado por el Real Decreto 707/2002, de 19 de julio, por el que se aprueba el Reglamento sobre el procedimiento administrativo especial de actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y para la imposición de medidas correctoras de incumplimientos en materia de prevención de riesgos laborales en el ámbito de la Administración General del Estado, modificado por el Real Decreto 464/2003, de 25 de abril. En materia de responsabilidades, éstas vendrán determinadas por la conducta o por los daños producidos sobre la seguridad y salud laboral del colectivo trabajador. Dichas obligaciones podrán devenir en los ámbitos civil, penal o laboral. En cuanto a los sujetos responsables, serán aquellos que ostentan la dirección directa del trabajo o cuyas competencias de gestión se encuentren vinculadas a tal dirección. En este sentido, cobra especial importancia en el 30 MODULO II: MODELOS DE ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES. entorno de los Gobiernos Locales, la actuación inspectora, ya que la existencia de actas o informes previos acreditarán el conocimiento de las posibles deficiencias por parte de los responsables de la gestión directa de los trabajos e incluso de las autoridades políticas municipales. Las Administraciones no pueden ser sancionadas, por lo que la Inspección de Trabajo y Seguridad Social requiere la subsanación en el menor plazo posible de los defectos o fallos identificados, la no adopción de las medidas indicadas podrían derivar en responsabilidades de otro tipo. 31 • RESPONSABILIDAD LABORAL (recargo de prestaciones). Ante un daño derivado de la falta de elementos de protección efectiva del trabajador la ITSS puede abrir un procedimiento de imputación del recargo de prestaciones previsto en el artículo 123 de la Ley General de la Seguridad Social1. Tiene un carácter indemnizatorio/sancionador, estando su cuantía comprendida entre el 30% y el 50% de las prestaciones económicas derivadas de accidente de trabajo o enfermedad profesional. Esta responsabilidad es compatible con otras y no tiene posibilidad de aseguramiento. La resolución del Instituto Nacional de la Seguridad Social es recurrible ante el Juzgado de lo Social. RESPONSABILIDAD PENAL. La responsabilidad penal es exigible a los cargos directivos y empleados/as públicos, ya que sólo es aplicable a personas físicas y viene fijada por los artículos 316 y 317 del Código Penal. Es también una sanción pero con pena privativa de libertad y/o multa. Los delitos contemplados son los de puesta en peligro de los trabajadores y el de resultado como consecuencia de un daño. Actualmente existen acuerdos entre la Autoridad Laboral y la Fiscalía para agilizar el intercambio de información sobre accidentes de trabajo graves-muy graves y mortales, así como las paralizaciones de actividad ordenadas, y otros aspectos que pudieran motivar la actuación de la Fiscalía. En el caso de los Gobiernos Locales, esta responsabilidad recae sobre aquella persona que tiene una responsabilidad directa en la organización de la actividad en concreto en la que acontece el siniestro, o sobre los miembros que actúan en representación de la figura del empresario. • RESPONSABILIDAD CIVIL. Esta responsabilidad patrimonial o civil de las Administraciones tiene un carácter indemnizatorio o de reparación del daño causado a la víctima. Existen tres tipos según se deriven de una responsabilidad: MODULO II: MODELOS DE ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES. a) Penal (arts. 116 a 120 CP): Toda persona criminalmente responsable de un delito o falta, lo es también civilmente si del hecho se derivaren daños o perjuicios. La incluye si es condenado penalmente y no es necesario seguir un proceso civil. b) Contractual (art. 1101 CC): Quedan sujetos a la indemnización de los daños y perjuicios causados los que en el cumplimiento de sus obligaciones incurrieron en dolo, negligencia o morosidad. Existe la obligación del empresario de velar por la seguridad y salud del empleado inherente en el contrato laboral. c) Extracontractual (art. 1902 CC): El que por acción u omisión causa daño a otro, interviniendo culpa o negligencia, está obligado a reparar el daño causado. Art. 1903 CC. La responsabilidad que impone el artículo anterior es exigible, no sólo por los actos y omisiones propios, sino por los de aquellas personas de quienes se debe responder... Por ejemplo, la responsabilidad de un director de obra (aparejador) con relación a los daños sufridos por un trabajador de la contrata o subcontrata 5) Coste de la Siniestralidad. Los organismos deben conocer y manejar correctamente alguno de los conceptos económicos básicos vinculados a la seguridad y salud del personal trabajador, más concretamente debe conocer los conceptos de los costes de la no prevención. Según Frank Bird, por cada accidente con consecuencias graves o mortales, se produjeron 10 lesiones leves que sólo requirieron primeros auxilios, 30 accidentes que sólo produjeron daños materiales y 600 incidentes sin lesión ni daños materiales. 32 MODULO II: MODELOS DE ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES. Las cantidades que hemos expuesto en estos ejemplos varían dependiendo del contexto y planteamiento del autor de dichos estudios, pero en todos los casos lo que tratamos de significar es la importancia que debe tener el conocimiento de esta casuística. Es decir, debe si en una actuación puntual en una organización se disponen de evidencias documentales de un accidente grave, deben entenderse implícitas un gran número de accidentes leves e incidencias. 33 Las relaciones señaladas en la última figura (1:10:30:600) deben facilitar el entendimiento de que es un error orientar todo el esfuerzo del sistema preventivo sobre el pequeño número de sucesos que producen daños graves, dejando a un lado todas las oportunidades de poder aplicar un control sobre cualquier suceso no deseado. INCIDENCIA DE LA PREVENCIÓN DEL RIESGO COSTES TOTALES COSTES FIJOS + COSTES VARIABLES COSTES FIJOS Perdidas consecuencia de accidentes/incidentes MEDIDAS TÉCNICAS. MEDIDAS COSTES VARIABLES Perdidas consecuencia de accidentes/incidentes C. CONTABILIZABLES C. ESTIMATIVOS C. DE DIFICIL CUANTIFICACIÓN Así, los costes derivados de un accidente laboral no se limitan únicamente a los derivados del tratamiento de las lesiones producidas por el trabajador o incluso las posibles indemnizaciones al respecto sino que conllevan toda una estructura de costes cuyo conocimiento permitirá acercar al Organismo al concepto de eficiencia en cuanto a las actuaciones a desarrollar en materia de Seguridad y Salud Laboral. MODULO II: MODELOS DE ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES. 2. LEGISLACIÓN DE REFERENCIA. A la presente guía le es de aplicación la siguiente documentación legal: ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ LEY 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. BOE nº 269, de 10 de noviembre. Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención. BOE núm. 27 de 31 enero, y modificación posterior Real Decreto 780/1998, de 30 de abril, por el que se modifica el Real decreto 39/1997, de 17 de enero. Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo. BOE núm. 188 de 7 de agosto. Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción. BOE núm. 256 de 25 de octubre LEY 54/2003, de 12 de diciembre, de reforma del marco normativo de la prevención de riesgos laborales. BOE núm. 298 de 13 de diciembre. Real Decreto 171/2004, de 30 de enero, por el que se desarrolla el artículo 24 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, en materia de coordinación de actividades empresariales. BOE núm. 27, de 31 de enero de 2004. Real Decreto 1311/2005, de 4 de noviembre, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores frente a los riesgos derivados o que puedan derivarse de la exposición a vibraciones mecánicas. Real Decreto 286/2006, de 10 de marzo, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al ruido. Real Decreto 604/2006, de 19 de mayo, por el que se modifican el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, y el Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción. BOE núm. 127 del viernes 29 de mayo de 2006. Ley 32/2006 reguladora de la subcontratación en el Sector de la Construcción. BOE núm. 250 de 19 de octubre. Real Decreto 1299/2006, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema 34 MODULO II: MODELOS DE ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES. ¾ ¾ 35 ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ de la Seguridad Social y se establecen criterios para su notificación y registro. BOE núm. 302 de 19 de diciembre. Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo, por el que se aprueba la Norma Básica de Autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia. BOE núm. 72 de 24 de marzo. Real Decreto 597/2007, de 4 de mayo, sobre publicación de las sanciones por infracciones muy graves en materia de prevención de riesgos laborales. BOE núm. 108 de 5 de mayo. Real Decreto 485/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo. Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo. Real Decreto 487/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la manipulación manual de cargas que entrañe riesgos, en particular dorsolumbares, para los trabajadores. Real Decreto 488/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y Salud relativas al trabajo con equipos que incluye pantallas de visualización. Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo. Real Decreto 665/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo. Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y Salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual. Real Decreto 1389/1997, de 5 de septiembre, por el que se aprueban las disposiciones mínimas destinadas a proteger la seguridad y la salud de los trabajadores en las actividades mineras. Real Decreto 700/1998, de 24 de abril de 1998 por el que se modifica el Real Decreto 363/1995, de 10 de marzo de 1995. Reglamento sobre Notificación de Sustancias Nuevas y Clasificación, Envasado y Etiquetado de Sustancias Peligrosas. Real Decreto 1488/1998, de 10 de julio, de adaptación de la legislación de prevención de riesgos laborales a la Administración General del Estado. MODULO II: MODELOS DE ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES. ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ Real Decreto 374/2001, de 6 de abril sobre la protección de la salud y seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos durante el trabajo. Real Decreto 379/2001, de 6 de abril por el que se aprueba el Reglamento de almacenamiento de productos químicos y sus instrucciones técnicas complementarias MIE-APQ-1, MIE-APQ-2, MIE-APQ-3, MIE-APQ-4, MIE-APQ-5, MIE-APQ-6 y MIE-APQ-7. Real Decreto 507/2001, de 11 de mayo, por el que se modifica el Reglamento sobre notificación de sustancias nuevas y clasificación, envasado y etiquetado de sustancias peligrosas, aprobado por el Real Decreto 363/1995, de 10 de marzo. Real Decreto 614/2001, de 8 de junio, sobre disposiciones mínimas para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico. Real Decreto 909/2001, de 27 de julio, por el que se establecen los criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis. Derogado por Real Decreto 865/2003. Real Decreto 707/2002, de 19 de julio, por el que se aprueba el Reglamento sobre el procedimiento administrativo especial de actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y para la imposición de medidas correctoras de incumplimientos en materia de prevención de riesgos laborales en el ámbito de la Administración General del Estado. Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto de 2002, por el que se aprueba el Reglamento electrotécnico para baja tensión. Real Decreto 99/2003, de 24 de enero, por el que se modifica el Reglamento sobre notificación de sustancias nuevas y clasificación, envasado y etiquetado de sustancias peligrosas, aprobado por el Real Decreto 363/1995, de 10 de marzo. Real Decreto 255/2003, de 28 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento sobre clasificación, envasado y etiquetado de preparados peligrosos. Real Decreto 349/2003, de 21 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto 665/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo, y por el que se amplía su ámbito de aplicación a los agentes mutágenos. Real Decreto 681/2003, de 12 de junio, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores expuestos a los riesgos derivados de atmósferas explosivas en el lugar de trabajo. Real Decreto 865/2003, de 4 de julio, por el que se establecen los criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis. 36 MODULO II: MODELOS DE ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES. ¾ ¾ ¾ 37 ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ Real Decreto 2177/2004, de 12 de noviembre, por el que se modifica el Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, en materia de trabajos temporales en altura. Real Decreto 2267/2004, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales. Incluida su Corrección de errores y erratas. Real Decreto 119/2005, de 4 de febrero, por el que se actualiza el Real Decreto 1254/1999, de 16 de julio, por el que se aprueban medidas de control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas. Real Decreto 948/2005, de 29 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 1254/1999, de 16 de julio, por el que se aprueban medidas de control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas. Ley 32/2006, Reguladora de la Subcontratación del Sector de la Construcción. Real Decreto 396/2006, de 31 de marzo, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al amianto. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Real Decreto 298/2009, de 6 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, en relación con la aplicación de medidas para promover la mejora de la seguridad y de la salud en el trabajo de la trabajadora embarazada, que haya dado a luz o en período de lactancia. Reales Decretos y posterior legislación de desarrollo de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. MODULO II: MODELOS DE ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES. 3. MODALIDADES PREVENTIVA PARA LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD Capítulo IV de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre (BOE nº 269, de 10 de noviembre), de Prevención de Riesgos Laborales, modificado por la Ley 54/2003, de 12 de diciembre ( BOE nº 298, de 13 de diciembre) y Capítulo III del Real Decreto 39/1997, de 17 de enero (BOE nº 27, de 31 de enero), por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, modificado por el Real Decreto 604/2006 de 19 de mayo, por el que se modifican el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, y el Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción. BOE núm. 127 del viernes 29 de mayo de 2006. Estructura organizativa de la prevención Las modalidades organizativas previstas para los gobiernos locales no difieren de las contempladas en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, salvo que no se aprecie la de la asunción por el empresario de la actividad preventiva, dadas las características de los gobiernos locales. La organización de los recursos necesarios para el desarrollo de las actividades preventivas en los gobiernos locales se realizará por los órganos competentes con arreglo a alguna de las modalidades siguientes: 1. Designando a uno o varios empleados públicos que voluntariamente asuman la tarea de gestión de la prevención. El Gobierno Local puede encomendar a una o varias personas trabajadoras el desarrollo de la actividad preventiva en la empresa. Si ello resulta insuficiente debido a la índole de la misma, tales actuaciones deben de ser desarrolladas a través de uno o más servicios de prevención propios o ajenos. En cuanto al número de personas designadas, el artículo 13.2 del Reglamento de los Servicios de Prevención y la disposición adicional 7ª, establecen que deben ser las necesarias para desarrollar adecuadamente sus funciones y ello va a depender de las funciones preventivas que asuman directamente, de la dimensión del Gobierno Local y de la consideración final que pueda hacer la auditoría del sistema. La designación de las personas encargadas de las actividades preventivas, así como aquellas encargadas de las medidas de emergencia, deben ser consultadas previamente con los/las representantes del personal laboral, si existen, y en su defecto con los propios trabajadores o trabajadoras. 38 MODULO II: MODELOS DE ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES. El personal designado debe guardar el sigilo profesional sobre la información relativa al Gobierno Local a la que pudiera haber accedido como consecuencia del desempeño de sus funciones, así como deberá tener la capacitación suficiente para las funciones a desempeñar. a) Sobre las garantías de los trabajadores designados: (art.30.4 LPRL; art.68.a.b.c y 56 TR Estatuto de los Trabajadores). 39 Los trabajadores o trabajadoras designados/as por la parte empresarial cuentan con la garantía de la independencia técnica ya que no pueden sufrir perjuicio alguno derivado de sus actividades como prevencionista y en particular, gozan de las mismas garantías que las de los/las representantes legales de las personas trabajadoras, destacando: * Apertura de Expediente Contradictorio por faltas graves y/o muy graves. * Prioridad de permanencia en la empresa en los casos de suspensión o extinción por causas económicas o tecnológicas. * No ser despedido ni sancionado por el ejercicio de sus funciones, ni dentro del año siguiente a la revocación del nombramiento, salvo que se trate de sanciones disciplinarias ajenas a las funciones prevencionista ejercitadas. * Derecho de readmisión en caso de despido declarado improcedente a opción del trabajador. b) Sobre la dotación y medios de los trabajadores designados: (art.13.2 Reglamento Servicios de Prevención) Los medios con los que deben de contar los trabajadores designados serán los necesarios para desarrollar sus funciones, de manera que deben contar con locales y/o zonas de trabajo o instalaciones adecuadas para el desarrollo de su función y con los equipos necesarios las determinaciones, análisis o ensayos adecuados. c) Sobre la dedicación de los trabajadores designados: El personal laboral designado debe disponer del tiempo necesario, si bien la norma no determina un quantum si podría articularse por vía de negociación colectiva. En cualquier caso, deberá disponer en jornada de trabajo de tiempo suficiente para: a) visitar los lugares de trabajo para vigilancia y control; b) acceder a cualquier zona de trabajo y entrevistarse con los trabajadores y trabajadoras si ello puede incidir en la evaluación de riesgos; c) recabar información sobre los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales; MODULO II: MODELOS DE ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES. d) acompañar a los/las técnicos de prevención de los servicios de prevención externos; e) asistir como asesores a las reuniones del comité de seguridad y salud; f) mantener reuniones de asesoramiento con la parte empresarial y delegados/as de prevención; g) acompañar a los/las inspectores de trabajo y seguridad social cuando sean requeridos para ello; h) preparar informes técnicos necesarios para asesorar al empresario o empresaria. 40 Como podemos observar en el cuadro anterior, no llegan a 50 las entidades de ámbito territorial inferior al municipio. Estas son las que, inicialmente, mayores posibilidades de gestionar su prevención mediante designación de personas trabajadoras tienen dado que, una de las características fundamentales es, precisamente, el reducido número de empleados. 2. Constituyendo un servicio de prevención propio. Al referirnos al Servicio de Prevención como modalidad de organización preventiva hacemos referencia al conjunto de medios humanos y materiales necesarios para la realización de las actividades de prevención. ¿Cuándo se debe constituir un Servicio de Prevención Propio?: El Gobierno Local deberá constituir un servicio de prevención propio cuando concurran alguno de los siguientes supuestos: • Que cuenten con más de 500 trabajadores/as. MODULO II: MODELOS DE ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES. • Que cuente con una plantilla de entre 250 y 500 trabajadores/as, siempre que se desarrollen actividades que conlleven especial peligrosidad ( trabajos con exposición a radiaciones ionizantes, trabajos con exposición a agentes tóxicos y muy tóxicos; actividades en las que intervienen productos químicos de alto riesgo RD 886/1988; trabajos con exposición a agentes biológicos; actividades de fabricación, manipulación y utilización de explosivos; trabajos propios de minería; actividades de inmersión bajo el agua; obras de construcción, excavación, movimientos de tierras,..; producción de gases comprimidos; trabajos que produzcan concentración de polvo silíceo; trabajos con riesgo eléctrico de alta tensión. 41 • Que tratándose de organismos no incluidas en los dos supuestos anteriores, lo decida la autoridad laboral previo informe y en función de la peligrosidad o de la frecuencia de la siniestralidad. Tan solo en este tercer supuesto es posible sustituir la constitución de un servicio de prevención por el concierto integral de toda la actividad preventiva. Quienes integran el Servicio de Prevención Propio: el servicio de prevención propio constituye una unidad organizativa específica y sus integrantes se dedicarán de forma exclusiva, si bien hay que distinguir: • El personal laboral prevencionista que desempeñe funciones de nivel básico, intermedio y superior debe tener dedicación exclusiva. • El personal de apoyo administrativo no es personal integrante del servicio y no le alcanza la exclusividad. • Tampoco son integrantes del servicio de prevención las personas trabajadoras designadas por la parte empresarial para encargarse de las medidas de emergencia, ni tampoco lo es el posible personal técnico colaborador que presten servicios a más de una empresa. Instalaciones y medios: los servicios de prevención propios deberán contar con las instalaciones y los medios materiales y humanos necesarios para la realización de las actividades preventivas que se vayan a desarrollar. El servicio de prevención propio deberá contar como mínimo con dos de las disciplinas o especialidades que se detallan: - medicina del trabajo; seguridad en el trabajo; higiene industrial; ergonomía y psicosociología aplicada. Si el servicio de prevención propio asume tan solo dos de las especialidades señaladas deberá de suscribir necesariamente un concierto con servicios de prevención ajenos para cubrir las otras dos especialidades. Ahora bien, según jurisprudencia de nuestro Tribunal Supremo cuando el Servicio de Prevención Propio se constituya por el organismo por estar legalmente obligada a ello, no podrá exteriorizar parte de las especialidades preventivas. MODULO II: MODELOS DE ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES. Respecto a los medios personales y materiales, manifestar que los integrantes del servicio de prevención propio deberán de actuar de forma coordinada en base a protocolos de actuación previamente diseñados, si bien los criterios para la determinación de los medios personales y materiales puede establecerse por vía de negociación colectiva. 3. Contratando un servicio de prevención ajeno. El Servicio de Prevención Ajeno es el prestado por una entidad especializada que concierta con la empresa la realización de actividades de prevención. ¿Cuando existe obligación de concertar con un servicio de prevención ajeno?: Para los supuestos en que: - la designación de uno o varias personas trabajadoras es insuficiente para la realización de las actividades preventivas. - la autoridad laboral decida que es obligatorio constituir un servicio de prevención propio y la parte empresarial opte por la fórmula del concierto integral. - la parte empresarial o el servicio de prevención propio han asumido parcialmente la actividad preventiva y decidan recurrir a un servicio de prevención ajeno para el resto de disciplinas. Obligación de consulta: la parte empresarial ha de consultar al personal trabajador con carácter previo a la decisión de concertar la actividad preventiva con uno o varios servicios de prevención ajenos Concierto de la actividad preventiva: se debe hacer constar por escrito: • identificación de la entidad especializada que actúa como servicio de prevención ajeno; • identificación de la empresa destinataria y descripción de los centros de trabajo; • aspectos de la actividad preventiva a desarrollar, bajo la premisa de integración de la prevención de riesgos laborales en el sistema de gestión de la empresa; • actividad • de vigilancia de la salud; • duración del concierto; • condiciones económicas del concierto. (art.20 Reglamento Servicios de Prevención modif.RD.604/2006) 42 MODULO II: MODELOS DE ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES. 4. Constituyendo un servicio de prevención mancomunado. EL SERVICIO DE PREVENCION MANCOMUNADO 43 Esta modalidad está especialmente pensada para organizaciones que desarrollen simultáneamente actividades en un mismo centro de trabajo, pertenecientes a un mismo sector productivo o grupo empresarial o que desarrollen sus actividades en un polígono industrial o área geográfica limitada. En el acuerdo de constitución del servicio mancomunado deberán constar expresamente las condiciones mínimas en que tal servicio de prevención debe desarrollarse. La actividad preventiva de los servicios mancomunados se limitará a las organizaciones participantes, es decir, no podrán actuar como servicio de prevención ajeno. Además, tendrán la consideración de Servicio de Prevención Propio de cada una de las organizaciones que lo constituyan ¿Cuando se puede mancomunar el servicio de prevención?: Cuando se trate de empresas que desarrollen sus actividades simultáneamente en un mismo centro de trabajo, edificio o centro comercial, siempre que quede garantizada la operatividad y eficacia del servicio. Igualmente podrán constituirse servicios de prevención propios mancomunados entre empresas pertenecientes a un mismo sector MODULO II: MODELOS DE ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES. productivo o grupo empresarial o que desarrollen sus actividades en áreas geográficas limitadas a través de la negociación colectiva o por decisión de las empresas afectadas. Los servicios de prevención mancomunados tienen la consideración de servicios de prevención propios de las empresas que los constituyan y han de contar con los medios exigidos a éstos. En el marco de los Gobiernos Locales son numerosas las iniciativas que pueden constatarse respecto a la constitución de Servicios de Prevención Mancomunados, como fórmula de racionalización de los recursos humanos y materiales. (Véase la Guía de Buenas Prácticas en materia de Seguridad y Salud editada por la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, en la que se analizan como buenas prácticas algunas iniciativas de mancomunar los servicios de prevención desde los Gobiernos Locales) Sobre la obligación de auditar los servicios de prevención propios y mancomunados: (art.30.6 LPRL; art.29 Reglamento Servicios de Prevención modificado por el RD 604/2006) Están obligados a someter su sistema de prevención al control de una auditoría o evaluación externa las entidades que: -no hubieren concertado el servicio de prevención con una entidad especializada. -desarrollen sus actividades preventivas con recursos propios y ajenos. -servicios de prevención mancomunados. Otro de los aspectos importantes a tener en cuenta es la formación en Prevención de Riesgos Laborales que reciben todos los miembros de la organización. Actualmente existen tres niveles de formación en prevención de riesgos laborales que capacitan para realizar (ver esquema 2.4).La capacitación para ejercer funciones de nivel básico se adquiere mediante la realización de un curso con una duración de 30 horas, siguiendo el programa del Anexo IV del R.D. 39/1997, y solamente en el caso de realizarse actividades incluidas en el Anexo I del R.D. 39/1997 (actividades peligrosas), se complementa con 20 horas más sobre conocimientos específicos de los riesgos de esa actividad peligrosa. Esta formación suele impartirla los técnicos del servicio de prevención de la empresa. Para poder ejercer funciones de nivel intermedio, actualmente la formación provisional que preveía el programa Anexo V del R.D. 39/1997 ya no está vigente y sólo puede realizarse a través de la formación reglada mediante un ciclo formativo de formación profesional de grado superior, denominado Técnico superior en prevención de riesgos profesionales, con una duración lectiva de 2 cursos (2.000 horas). 44 MODULO II: MODELOS DE ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES. Para poder asumir las funciones de nivel superior en prevención es requisito indispensable la titulación universitaria previa, realizando además una formación de 600 horas de duración según el Anexo IV del R.D. 39/1997. Se exceptúa la Vigilancia de la Salud que se realiza por profesionales con la especialidad de Medicina o Enfermería del Trabajo. Estos cursos autorizados por la autoridad laboral están organizados por entidades formativas acreditadas, colegios profesionales, universidades, etc. 45 Aparte de estos tres niveles de formación, los trabajadores/as, encargados/as e incluso cargos directivos deben recibir una formación mínima que debe realizarse dentro de la jornada de trabajo con sesiones recomendadas de 2 a 8 horas, para poder comprender sus evaluaciones de riesgos y colaborar en su detección, informando al superior jerárquico. Ante los incumplimientos en materia de prevención de riesgos laborales, se puede incurrir en una serie de responsabilidades, por parte de las organizaciones, de los responsables de las mismas e incluso de los trabajadores. En alguna de las ocasiones tienen como origen los daños a la salud de los trabajadores, pero este daño no es necesario que se llegue a producir. SINIESTRALIDAD SEGÚN MODALIDAD PREVENTIVA A continuación, antes de finalizar el presente módulo y adentrarnos en los resultados del estudio sobre siniestralidad laboral en los Gobiernos Locales, tendremos en cuenta uno de los datos más significativos obtenidos en el mismo y que viene, de alguna forma, a darnos una imagen fiel sobre cómo se encuentra en la actualidad organizada la Prevención de Riesgos Laborales en las Corporaciones Locales Andaluzas. MODULO II: MODELOS DE ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES. Como podemos apreciar en el gráfico, más del 80% de los accidentes laborales comunicados en el último año del estudio (2007) lo han sido por corporaciones cuya modalidad preventiva declarada ha sido la de Servicio de Prevención Ajeno. Esto no implica, necesariamente, que la siniestralidad laboral sea mayor o que, al menos, lo sea en la medida de estas cifras, en los Organismos que optan por un Servicio de Prevención Ajeno que en los Organismos que optan por otras modalidades preventivas pues, entre otras cosas, influye mucho en el análisis de los datos recogidos en el gráfico el hecho de que en 2003 aun muchas corporaciones no tuvieran modelo alguno de prevención de riesgos laborales definido. Para el objeto del presente documento, el gráfico anterior nos revela una cuestión muy importante y es que, exceptuando las Diputaciones y los Gobiernos Locales de las Capitales de Provincia, el resto de organismos opta, casi en su totalidad, por el Servicio de Prevención Ajeno como modalidad preventiva a la hora de Gestionar la Seguridad y Salud de sus trabajadores lo que impide, en la mayoría de los casos, llevar a cabo medidas del tipo que se propondrán a continuación, como líneas estratégicas en el siguiente módulo. Como vemos a continuación, el resultado de un estudio directo a través de encuestas arroja resultados que vienen a corroborar las conclusiones extraídas del análisis de los partes de accidentes; 46 MODULO II: MODELOS DE ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES. 47 Antes que nada, cabe destacar que más de un 10% de los encuestados, declaran no tener ningún tipo de gestión preventiva o no sabe no contesta, lo que implica que si bien pudiera tenerla, los resultados de la integración de la misma no son precisamente los esperados. Según las encuestas el servicio de prevención más utilizado por los gobiernos locales es el de prevención ajena (SPA) que utilizan el 70´44% de los mismos, seguido del servicio de prevención propio (SPP) con un 9´12% y la prevención mancomunada (PM) con 2´67%. La opción designación de trabajadores / as es minoritaria. En cuanto a las disciplinas que cubren los servicios de prevención, el gráfico refleja que la seguridad está presente en el 87´42% de los gobiernos locales, desarrollada mayoritariamente por SPA, si bien es la opción más atendida a través de SPP. Con el 84´91% de los gobiernos locales, el segundo lugar es vigilancia de la salud, ofrecida principalmente por SPA. MODULO II: MODELOS DE ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES. 4.- ELEMENTOS COMUNES A LA GESTION PREVENTIVA. El Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales Definir qué es un Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales no es fácil. El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo adopta una definición amplia del sistema de prevención de la empresa, casi tautológica, y considera que “el sistema de prevención de la empresa es el establecido por la parte empresarial para cumplir con sus obligaciones legales en materia de prevención". No obstante, podemos recurrir a la característica fundamental del mismo para continuar con el estudio de los requisitos que la adopción de un sistema de estas características supone: La Integración; La integración de la prevención en el marco general de la gestión empresarial no es nueva ni en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales ni en la práctica privada de la gestión de las empresas. Si bien en la promulgación de la Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales, la integración aparece como requisito de las acciones a realizar, no es hasta la reforma mediante la Ley 54/2003 cuando realmente está integración comienza a ser realmente articulada, de forma que pueda ser incluso valorada por parte de los responsables de la gestión preventiva, lo cual además queda posteriormente constituido como requisito mediante el RD 604/2006. Cualquier sistema de gestión de Seguridad y Salud laboral en las organizaciones, incluyen como requisito previo e imprescindible la definición 48 MODULO II: MODELOS DE ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES. de una política de seguridad y salud de la empresa, que, necesariamente requerirá la existencia concreta e identificable de un Plan derivado de un estudio previo que defina la "política de Prevención de Riesgos Laborales en la empresa". Por lo tanto y además según los requisitos derivados de las leyes anteriormente comentadas, la definición de una política de prevención de riesgos laborales en los Gobiernos Locales ya era una obligación legal y contractual, consecuencia inevitable de la obligación de Evaluación de Riesgos Laborales. 49 Con la globalización de la economía se identifican una serie de necesidades que permitan a los operadores internacionales reconocer una serie de putas mínimas en materia de “buenas prácticas” o modelos de gestión; el éxito de los sistemas de gestión de la calidad y de la gestión medioambiental, es mas una necesidad que otra cosa, pues las organizaciones requieren un sistema de gestión fácilmente integrable y de tipo global. Por esto y por la inexistencia de un modelo que se haya impuesto a nivel global en lo que respecta a Seguridad y Salud Laboral, han proliferado sistemas, modelos, borradores, guías y normas de gestión de la seguridad y la salud en todo el mundo. De entre todas ellas destacamos por diversas circunstancias: la guía británica BS 8800, la norma OHSAS 18001 y las Directrices de la OIT y de la UE. La diferencia que puede encontrarse entre estos modelos radica, fundamentalmente, en si posibilidad de Certificación y en la concreción de requisitos pero, de cualquier forma, todos los modelos disponen de una serie de elementos comunes que, aplicados a los Gobiernos Locales, implicarían que deben procurar que su actuación: • Sea la adecuada para su actividad y conciba la prevención como parte integrante de la gestión del Organismo. • Determine el compromiso de alcanzar un alto nivel de protección de la seguridad y la salud del personal que trabaja a su servicio por medio de la mejora continua de las condiciones de trabajo, a partir del mínimo consistente en el cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales vigente. • Establezca que la gestión de la prevención de riesgos laborales incumbe a todos los que integran la organización, desde el Alcalde hasta el personal menos cualificado, lo que implica la correspondiente definición de responsabilidades a lo largo de toda la estructura jerárquica. • Sea conocida, comprendida, y actualizada en la organización a todos sus niveles. MODULO II: MODELOS DE ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES. • Sea coherente con otras políticas del Gobierno Local, especialmente, las de los recursos humanos destinados al bienestar del personal laboral. • Garantice la participación y la información del personal laboral, así como el derecho a ser consultado con el fin de ir consiguiendo la mejora continuada del sistema de gestión. • Sea actualizada periódicamente mediante su adaptación al progreso técnico y facilite la realización de auditorías sistemáticas, tanto internas como externas, que verifiquen el cumplimiento de los objetivos marcados por esta política, más allá de los propios requisitos legales. • Asuma la adopción y difusión de sus objetivos a toda la organización. • Garantice al personal trabajador una formación, teórica y práctica, suficiente, para lo que asignará los recursos humanos. Por otra parte, para que un Sistema de Gestión pueda llegar a ser eficaz, se necesita de la implicación de todos los trabajadores/as, cualquiera que sea su cualificación, debiendo asumir estos por su parte: • La necesidad de seguir y cumplir la política, con sus objetivos sobre prevención de riesgos laborales establecida mediante los procedimientos y normas desarrolladas con este fin. • Los posibles riesgos que entrañan las actividades que desarrollan. • La necesidad de cooperar con el organismo en el mantenimiento de unas condiciones de trabajo adecuadas, con los riesgos evitados, o, en su caso, controlados. • Que se incurre en responsabilidad si se incumplen las normas establecidas sobre prevención de riesgos laborales. El diseño e implantación de un sistema de gestión preventiva en los Gobiernos Locales debe hacerse de acuerdo con las características de la entidad de que se trate (tamaño, actividades llevadas a cabo, modelos de desarrollo, numero de trabajadores/as, etc.) y debe establecerse teniendo en cuenta los principios, las directrices y los criterios que deben ser observados por toda la estructura del Gobierno Local, incluso integrando los objetivos a alcanzar en la planificación de esta gestión como un objetivo estratégico esencial. Así pues, podemos establecer que el Sistema de Prevención de Riesgos Laborales debe constituirse como una parte o apartado del Sistema de Gestión global de cualquier organización, teniendo atribuidas las siguientes competencias específicas: 50 MODULO II: MODELOS DE ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES. • • • • • • La definición de la política de prevención, La estructura organizativa, Las responsabilidades, Las prácticas, los procedimientos, Los procesos de la política de prevención, Los recursos para llevar a cabo dicha política. 51 Es obvio que estas competencias pueden ser llevadas a cabo tanto por el Organismo de forma directa como a través de apoyos externos (Servicio de Prevención Ajeno) pero, una cuestión fundamental determinará el éxito del Sistema a la hora de contar con agentes externos para su desarrollo: Que el establecimiento de la política y objetivos parta, necesariamente, de la estructura política del organismo. Así, al Pleno de la Corporación y en su representación el Concejal correspondiente, deben impulsar la Cultura Preventiva para asegurar la provisión de los recursos materiales y humanos necesarios que garanticen el desarrollo, funcionamiento y mantenimiento del sistema de gestión para alcanzar la política y los objetivos establecidos. Son pues estos los encargados de establecer los principios fundamentales de la Política de Prevención de Riesgos Laborales y los compromisos que adquiere la Entidad Local para llevarla a cabo. Para ello se deberá: 1. Determinar que metas queremos alcanzar para elevar el nivel de protección y salud de nuestros trabajadores. MODULO II: MODELOS DE ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES. 2. Establecer preventiva. que estructura organizativa necesitamos en materia 3. Asignar que funciones y responsabilidades corresponden a toda la línea jerárquica. Para finalizar este apartado, no quisiéramos dejar pasar la oportunidad de mostrar un ejemplo de lo que podría constituir la política o el compromiso, por parte de un Gobierno Local, en materia de Seguridad y Salud laboral para que pueda servir de ejemplo a la hora de concretar la misma en las corporaciones andaluzas: El Gobierno Local, consciente de la importancia de garantizar la seguridad y salud de sus trabajadores y siguiendo una línea de mejora continua, establece dentro de su política, en relación a la Seguridad y Salud del personal, los siguientes principios de actuación: • Asumir la prevención de riesgos laborales como una actuación más a desarrollar dentro de la Corporación. • Integrar la Seguridad y Salud laboral en el conjunto de todas sus actividades y decisiones, tanto en los procesos técnicos y en la organización del trabajo, como en la línea jerárquica, en todos sus niveles. • Facilitar la participación de los trabajadores/as a través de los cauces representativos legalmente constituidos. • Establecer responsabilidades, desde las jefaturas de servicio de los distintos departamentos, a las jefaturas de sección, mandos intermedios y cada una de las personas que desarrollan actividades para la corporación. Esta breve declaración incluye, como veremos a continuación en el último módulo, importantes implicaciones que podrán ser ampliamente desarrolladas en forma de objetivos y fácilmente seguidas y analizadas para su mejora continua a través de un sistema de medición y análisis de indicadores que facilitará, en todo momento, de forma práctica, una evaluación del grado de cumplimiento de la política del Organismo. 52 PLAN OPERATIVO EN MATERIA DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES MODULO III. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN EL ÁMBITO DE LAS CORPORACIONES LOCALES. MODULO III: ESTRATEGIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. 1.‐ Análisis de los principales indicadores de Siniestralidad Laboral en los Gobiernos Locales. 2.‐ Puntos fuertes y Puntos débiles de los Sistemas de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales en los Gobiernos Locales. 3.‐ Estrategias para la reducción de la Siniestralidad Laboral. MODULO III: ESTRATEGIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. MODULO III: ESTRATEGIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. 1. ANÁLISIS DE LOS PRINCIPALES INDICADORES SINIESTRALIDAD LABORAL EN LOS GOBIERNOS LOCALES. DE La evolución de la siniestralidad laboral en el periodo 2003-2007 en el personal trabajador de los Gobiernos Locales Andaluces implica una media anual de 5.172´40 accidentes, Ello implica una media diaria de 14´17 accidentes, que se eleva a 18´51 si incluimos a policías y bomberos. Un total de 25.862 accidentes, que se elevan a 33.779 cuando se incorporan los colectivos de policías y bomberos, para un quinquenio son demasiados accidentes laborales, lo que debe motivarnos a introducir los factores pertinentes en el Plan con objeto de conseguir una tendencia a la baja de lo que ahora mismo representa un crecimiento año tras año (ver gráfico 1.1). Fuente: FAMP. La Siniestralidad Laboral y la Prevención de Riesgos Laborales en los Gobiernos Andaluces. La mayor parte de estos accidentes se producen por primera vez, siendo la recaída de los mismos, una vez alcanzado el alta previa, de 116 casos de media anual en el periodo estudiado, sin incluir a los dos colectivos señalados anteriormente, puesto que no forman parte de nuestro análisis. La gravedad de las lesiones no es elevada en la práctica totalidad de los casos, ya que las lesiones graves y muy graves ascienden al 1,53% de los accidentes del periodo, similar al presentado para el conjunto de accidentes de gravedad en Andalucía (no obstante, esto supone en la práctica 84 accidentes graves o muy graves). El nivel de accidentes mortales sube al 0´09%, lo que la sitúa próximo, pero por debajo, del 0´11% de los presentados en el conjunto de sectores productivos andaluces. Hemos de señalar que el 37´50% de estos 54 MODULO III: ESTRATEGIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. casos se deben a Infartos, derrames cerebrales y otras patologías no traumáticas, sobre los que el Organismo aun teniendo menos margen de maniobra, puede tomar medidas como veremos más adelante; ahora bien, el resto de patologías sí podrían ser objeto de una atención mayor, tales como Lesiones múltiples, Choques traumáticos (contactos eléctricos, etc.), Conmociones y lesiones intracraneales, Lesiones internas y Lesiones superficiales. 55 Fuente: FAMP. La Siniestralidad Laboral y la Prevención de Riesgos Laborales en los Gobiernos Andaluces. El carácter leve de la lesión abarca por tanto al 98,38% del total, lo que no debe implicar una relajación en la aplicación de medidas encaminadas a aumentar la prevención, puesto que se trata de accidentes que en la mayor parte de los casos habría resultado fácil evitar y, sobre todo, que implican un coste laboral. Es por ello que nos hemos adentrado en las consecuencias de estos accidentes, para que el coste de la siniestralidad quede completamente definido, y la prevención cumpla un papel esencial de carácter transversal en las actuaciones y las labores ejercidas desde los gobiernos locales. El tipo de asistencia sanitaria requerida por los accidentados guarda relación con el número de accidentes graves, aunque en menor medida, tan solo el 1´21% de ellos han exigido hospitalización en el periodo 2003-2007; sin embargo, presenta una tendencia creciente (del 0´56% en 2003 al 1´71% en 2007). No obstante, el 7´82% de los accidentados tuvo necesidad de asistencia hospitalaria aunque no quedaron ingresados, frente al 92´18% que la requirió ambulatoria. MODULO III: ESTRATEGIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. La mayor parte de estos accidentes se producen por primera vez, siendo la recaída de los mismos, una vez alcanzado el alta previa, de 116 casos de media anual en el periodo estudiado, sin incluir a los dos colectivos señalados anteriormente (Policía y Bomberos), puesto que no forman parte de nuestro análisis. El agente material que lleva aparejado más casos de accidentes graves-muy graves y mortales es motocicletas, velomotores, escúter con 4 accidentes mortales y 3 graves/muy graves. Los agentes materiales vinculados con vehículos alcanzan 6 siniestros mortales. La ocupación que más accidentes graves - muy graves generó fue albañiles y mamposteros. En caso de accidentes mortales fue peones de la construcción seguida de peones agrícolas. En lo que respecta a los accidentes leves, el tipo de lesión predominante, como se refleja en el gráfico inferior, lo representan los Esguinces y torceduras que representa casi uno de cada cuatro accidentes en el total del periodo, y crece al final del periodo, al representar más de un millar y medio de accidentes ese año. Si le incluimos el grupo de Dislocaciones, esguinces y torceduras, Otros tipos de dislocaciones, esguinces y torceduras y dislocaciones y subluxaciones, dentro de los cinco primeros puestos, superaría la mitad de los accidentes (52´02%), y llegaría a dos de cada tres accidentes si incorporamos lesiones superficiales, la tercera del ranking. Siendo así, la levedad de la lesión es más acentuada, pues sus implicaciones personales y profesionales no deben ser muy elevadas, ni duraderas, salvo excepciones. 56 MODULO III: ESTRATEGIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. 57 Fuente: FAMP. La Siniestralidad Laboral y la Prevención de Riesgos Laborales en los Gobiernos Andaluces. Son lesiones más preocupantes, otras que no se corresponden con las más habituales, sino con otras de carácter menos frecuentes, tales como la son Fracturas de huesos (7ª posición), Heridas abiertas (8ª), Lesiones internas (10ª), Fracturas cerradas (11ª), Conmociones y lesiones internas (12ª) y Lesiones múltiples (13ª). En total, en los cinco años, se han producido 3.626 accidentes incluidos en estos tipos de lesión, que suponen un 14´02% del total. En cuanto a la principal forma de lesión, el siguiente gráfico nos muestra como el 31´79% de los accidentes se ha debido a un sobreesfuerzo físico sobre el sistema musculo esquelético, y sube otros 4 puntos porcentuales el último año del periodo. Es la forma clave, muy por delante de las 5 formas siguientes que incluyen las lesiones por aplastamiento sobre o contra, resultado de una caída o de un tropiezo; los choques o golpes contra objeto en general o que cae y los contactos con agente “material” cortante, punzante, duro…, de manera que entre estas 6 formas representan cerca de dos tercios del total, de manera que se requiere su inclusión dentro de los Planes de Prevención de Riesgos MODULO III: ESTRATEGIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Laborales, puesto que evitar estos choques o aplastamientos pueden garantizar un beneficio en términos de menor siniestralidad. 58 Fuente: FAMP. La Siniestralidad Laboral y la Prevención de Riesgos Laborales en los Gobiernos Andaluces. Las actividades que representan más lesiones mortales son andar, correr, subir, bajar, etc., con uno de cada cuatro y conducir un medio de transporte o un equipo de carga móvil y conducir/estar a bordo de un medio de transporteequipo con tres accidentes mortales cada uno. En las 38 actividades físicas señaladas, de las 40 posibles, 14 tienen más de 500 accidentes en el periodo y otras 18 entre 100 y 500, lo que indica un menor grado de concentración como el mostrado en otros indicadores. Por ello las hemos agrupado en grandes grupos de actividades físicas, lo que nos ayuda a delimitar que tipo de acciones debemos controlar mejor: las operaciones con movimientos agrupa 9 actividades con el 29,81% del total; las operaciones con abrir y manipular con 9 actividades y el 26,6%; las operaciones con herramientas con 3 actividades y el 14,8%; las operaciones con transporte con 5 actividades y el 13,6%; las operaciones con conducir con 5 actividades y el 9,2%; las operaciones con maquinaria con 5 MODULO III: ESTRATEGIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. actividades y el 3,1%. La tabla 3.8 refleja con más detalle las distintas actividades y la evolución de las lesiones relacionadas con ellas. Asimismo, se ha delimitado el perfil personal del trabajador que ha experimentado un siniestro, en un intento de completar la cuantificación del mismo y de marcar un sentido personal al mismo, o que nos reflejará d mejor forma el coste social de la siniestralidad. 59 La tabla sobre el perfil nos muestra que los hombres sufren una mayor siniestralidad, y no es porque haya más hombres, lo que es cierto sólo en parte, puesto que si los datos oficiales nos indican que de cada 10 miembros de la plantilla de los Gobiernos Locales de Andalucía hay 5´8 hombres y 4´2 mujeres, relación inferior a la planteada por los accidentes laborales: 6´8 hombres y 3´2 mujeres. En cuanto a las edades, es lógico pensar que entre 36 y 55 años hay más siniestros, pero es en esas edades donde realmente se producen más siniestros, al margen de que relativamente no sea así. De todos modos, cada organismo, en relación a estas cifras puede estimar, según los tramos de edad de su plantilla cuáles son los riesgos relativos. Fuente: FAMP. La Siniestralidad Laboral y la Prevención de Riesgos Laborales en los Gobiernos Andaluces. MODULO III: ESTRATEGIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Uno de los rasgos importantes a destacar es la antigüedad, puesto que en eso hay contundencia en los resultados: más de la mitad del personal trabajador accidentado tienen menos de un año de antigüedad. Dentro de los distintos tipos de Gobiernos Locales municipales, hemos de destacar la baja proporción de este colectivo en el caso de los municipios de más de 40.000 habitantes frente a las tres cuartas partes que supone en los de menos de 10.000 habitantes. La tabla también nos muestra, salvando excepciones de algunos años, una tendencia descendente, si bien se trata de un colectivo de personal contratado y trabajadoras con una propensión al accidente laboral muy acentuado. Podría entenderse que mucho de este personal contratado/a se corresponden con relaciones contractuales temporales con los Gobiernos Locales, derivados de programas específicos tales como las escuelas taller, casas de oficio, AEPSA, PFEA, talleres de empleo y otras actuaciones formativas, pero tan solo representan, para los cinco años, el 3´31% de estos accidentes con menos de un año de antigüedad, y su mayoría responde a nuevos contratos firmados con las entidades correspondientes para las que trabajan. Fuente: FAMP. La Siniestralidad Laboral y la Prevención de Riesgos Laborales en los Gobiernos Andaluces. La recomendación lógica que deriva de las cifras ofrecidas en los distintos gráficos y tablas en torno a la antigüedad nos indica que es necesario establecer un protocolo de actuación genérico en materia de prevención, que revierta en otros específicos según puestos de trabajo, y que implique una estrategia clara hacia la reducción de 60 MODULO III: ESTRATEGIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. estos accidentes en un colectivo bien delimitado como es este, claramente sometido a un riesgo mayor por el simple hecho de su experiencia en el puesto que ocupa. Este protocolo debe partir de una estrategia de transmisión de información entre los organismos correspondientes y lo que debería ser una central de asesoramiento y orientación que planteara periódicamente, pero con una alta frecuencia, una comunicación directa e indirecta con este personal contratado. Definiremos mejor, más adelante, este instrumento que recomendamos. 61 Los riesgos laborales más habituales según tipología de puestos de trabajo, según las labores ejercidas: Lógicamente los riesgos laborales no pueden quedar definidos de una forma genérica para una corporación local en la medida en que los riesgos no tienen el mismo sentido ni grado según el puesto de trabajo ejercido (ocupación según códigos CNAE y CNO), incluso dentro del mismo los tipos de trabajo desarrollados, pueden implicar, como es normal, unos niveles de riesgo diferentes, e incluso la forma de entender el riesgo es diferente. En este sentido hemos determinado los riesgos según tipo de trabajo, generando un listado de posibles riesgos. La siguiente tabla completa el perfil del trabajador ya iniciado anteriormente en un sentido laboral. Fuente: FAMP. La Siniestralidad Laboral y la Prevención de Riesgos Laborales en los Gobiernos Andaluces. MODULO III: ESTRATEGIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Ante esta situación nuestra recomendación va dirigida a diseñar una estrategia que provoque la incorporación de un modelo de prevención de riesgos laborales, de manera que hay que prestar especial atención a los municipios menores de 10.000 habitantes, apoyándolos en la entrada en un modelo que favorezca la reducción de la siniestralidad en su plantilla. Igualmente hay que acentuar los esfuerzos en las provincias de Málaga, Jaén y Granada, pues es en ellos donde se encuentran gran parte de estos municipios, especialmente en la primera, puesto que cerca de dos terceras partes de sus municipios representan un volumen excesivo. Con relación a la ocupación de los trabajadores, destacan construcción y servicio de limpieza, con un 39´63% la primera y un 20´05% la segunda, sobre el total de accidentes de los cinco años (gráfico 3.21). La construcción representa en torno a 15 puntos porcentuales más que la media española para el periodo. Los peones de la construcción, albañiles y mamposteros son las tres actividades con mayor accidentalidad. En cuanto a servicios de limpieza, exhibe dos actividades con notoria relevancia, estas son el personal de limpieza de oficinas, hoteles y otros trabajadores asimilados (56´20%) y recogedores de basura y obreros asimilados (27´95%). Como podemos observar en el último gráfico mostrado a continuación, estas son las dos actividades sobre las que campañas como las propuestas en el modulo III de sensibilización, pueden ayudar a reducir los índices de siniestralidad puesto que es de destacar la tendencia alcista de los accidentes laborales, a pesar de la disminución global de los índices de referencias obtenidos a raíz del estudio anterior. 62 MODULO III: ESTRATEGIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. 63 Fuente: FAMP. La Siniestralidad Laboral y la Prevención de Riesgos Laborales en los Gobiernos Andaluces. MODULO III: ESTRATEGIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. 2. PUNTOS FUERTES Y PUNTOS DÉBILES DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LOS GOBIERNOS LOCALES. El análisis de este apartado lo llevaremos a cabo desde una doble perspectiva: el tamaño del municipio y su modalidad preventiva ya que, en base a las entrevistas y encuestas recogidas, así como las conclusiones incluidas en el estudio de referencia, son los 2 factores claves a partir de los cuales se pueden establecer correlaciones entre los resultados de dichos cuestionarios. Consultados en base a su experiencia, los responsables de la Prevención de Riesgos, sobre el principal factor que debilita el diseño del Plan de Prevención nos encontramos con factores como: • La falta de información es la que ha obtenido una mayor queja, con un 13´21% de los Gobiernos Locales y el 16´30% en los de más de 10.000 habitantes. Ello es algo que se puede solucionar con el desarrollo de un buen Plan de difusión (Plan de valorización), que permita reforzar la trasmisión de información en ambos sentidos, desde el riesgo hacia los responsables y desde estos hacia la plantilla expuesta al riesgo, de manera que el Plan de Prevención de Riesgos Laborales quede completo y sea eficaz. En el gráfico veíamos como la información es trasmitida hacia el personal trabajador básicamente al iniciar la relación, y en la mayor parte de los casos se abandona otra opción de trasmisión, o al menos no se sabe con certeza. Es más el gráfico, nos mostraba que algo más de la mitad de los Gobiernos Locales nos marcaban un nivel medio en esta transmisión de información y solo el 23´27% que era alta o muy alta. Lógicamente se necesita reforzar lo que es una de las claves de la Prevención. • En este mismo sentido de elaborar y ejecutar un buen Plan de difusión habría que responder ante estos tres factores señalados: la complejidad de los puestos de trabajo que se llegan a desarrollar en el seno de los Gobiernos Locales, que dificulta desarrollar un Plan adaptado a cada puesto, con situaciones que se antojan tan diversas que dificultan conocer los riesgos posibles e introducen una gran dificultad para definir y ejecutar el Plan. • Pero el segundo factor más destacado ha sido el de la falta de concienciación y participación, que en respuesta anterior no llegaron a 64 MODULO III: ESTRATEGIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. marcar de alta o muy alta más que un 13´21%, lo que resulta muy reducido. Es más, cerca del 38% de los Gobiernos Locales lo han marcado como Bajo, muy bajo o nulo (gráfico 4.13), lo que confirman en esta nueva opción de respuesta, reafirmando su impacto clave en el desarrollo del Plan de Prevención. La falta de concienciación y participación es una respuesta más complicada de solucionar, ya que depende de la importancia que cada persona le dé a la Prevención de Riesgos Laborales, si bien debe convertirse en uno de los elementos esenciales de la estrategia a seguir de cara al futuro. 65 • La eventualidad de la plantilla nos resulta una respuesta clave, porque está directamente relacionada con uno de los principales resultados extraídos del análisis realizado en este trabajo, y es el impacto que tiene el riesgo acontecido sobre el personal trabajador con menos de un año de antigüedad, que en el gráfico 3.11 vimos cómo afectaba a más de la mitad del personal trabajador. Esta debe ser uno de los factores a tratar, dado que la eventualidad acentúa la baja antigüedad del personal trabajador y esta incide en el Riesgo. • La excesiva documentación y teoría, hace referencia a la cantidad de información genérica sobre el riesgo y su prevención, que muchas veces puede resultar poco esclarecedora y anima al abandono. Es importante trabajar con el desarrollo de información específica clave, buenas prácticas que se desarrollen en puestos concretos, así como malas prácticas detectadas, ambas para impulsar su transmisión hacia puestos similares, las primeras para su desarrollo adaptado y las segundas para impedir situaciones similares. • Otros factores señalados con menos recurrencia como las faltas de evaluación y planificación, de coordinación y de recursos. Una vez diseñado, a la hora de ejecutar el Plan los gobiernos locales se encuentran con una serie de factores que debilitan su implantación correctamente, tales como: • La falta de concienciación y participación, es la opción más señalada, por un 36´48% de los gobiernos locales, el 40´22% en el caso de los municipios de más de 10.000 habitantes. Estos datos son muy preocupantes y exige incluir dentro del PPRL el diseño de un Plan de difusión. • La falta de recursos es la segunda alternativa más contestada, un 24´53% de los gobiernos locales y un 29´35% de los municipales de más de 10.000 habitantes. Esto debe llevarnos a trabajar más directamente sobre el diseño de un modelo preventivo que tenga bien definido los recursos necesarios y suficientes, con objeto de garantizar su disponibilidad. MODULO III: ESTRATEGIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. • El 1´89% de los gobiernos locales señalaron: falta de coordinación, complejidad para definir el PRL y la complejidad de los puestos de trabajo no son debilidades principales para el plan PRL. Es necesario fijarse en que la complejidad de los puestos de trabajo es un factor de debilidad a la hora de diseñar el plan pero que para ejecutarlo apenas existe. En cuanto a los factores que, según la experiencia de los encuestados, fortalecen el diseño y la ejecución del Plan de Prevención de Riesgos Laborales tenemos los siguientes: 66 MODULO III: ESTRATEGIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. OPORTUNIDADES Y AMENZAS Como viene siendo la tónica, la falta de concienciación y participación es la principal opción más respondida por los gobiernos locales y los municipios de más de 10.000 habitantes con 30´19% y 35´87% respectivamente. Debemos identificar este factor como externo a la propia acción de desarrollar un Plan de Prevención, de manera que se entiende que el personal trabajador, que son el objetivo de la prevención, presenta una resistencia a la concienciación y participación difícil de controlar por el mismo. 67 Entre los factores señalados, consideramos que sí pueden ser debilidades, aunque no tanto amenazas externas al Plan, como son la falta de recursos, de información, de coordinación o la propia no ejecución del Plan. Todas ellas son debilidades que sí son controlables a nivel interno por la entidad, por lo que podría poner remedio a ello. No es el caso de uno de los factores que consideramos importantes por los resultados obtenidos anteriormente, que es el recurso excesivo a la temporalidad laboral del personal trabajador, puesto que la baja antigüedad es un factor clave en la siniestralidad. De todos modos, estos Gobiernos Locales no siempre pueden resolver a nivel interno esta temporalidad, al depender tanto de determinados programas de actuación que se desarrollan en estos territorios, y que exigen la entrada de nuevos personal contratado, con una salida a corto plazo de los mismos, por lo que sí consideramos que tienen un fuerte componente externo. MODULO III: ESTRATEGIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Las principales oportunidades que se presentan para la PRL son concienciación y participación, que vuelve a ser la alternativa más valorada, en la medida en que se considera por parte del 22´01% de los gobiernos locales y del 21´74% de los municipios de más de 10.000 habitantes que vivimos un momento de alta concienciación en la materia, y que ello puede ser un elemento impulsor del éxito en el desarrollo de los Planes de Prevención de Riesgos Laborales. Nuevamente es importante señalar que no todos los factores señalados como oportunidades externas, son ajenas al control de la corporación, tal es el caso de la suficiencia de recursos, la experiencia en la identificación de accidentes o la organización y colaboración. Tanto para los gobiernos locales como para los municipios de más de 10.000 habitantes, apoyo político, apoyo legislativo y efectos positivos de PRL son las variables que menos peso tienen. Para impulsar la gestión del Plan de PRL se recomienda que para atender riesgos concretos son los recursos y la formación con un respaldo del 26´42% y 31´52% respectivamente para los gobiernos locales y para los municipios de más de 10.000 habitantes. Le sigue el estudio de los riesgos con 8´81% y 7´61% respectivamente. Otros elementos clave son el análisis de los puestos de trabajo, la concienciación y participación, la agilidad en implantar las medidas correctoras y la planificación y seguimiento, siendo estas dos últimas las que menos apoyo han tenido en las respuestas. Las recomendaciones sobre medidas de carácter preventivo son las mismas que las señaladas para afrontar riesgos concretos. Recursos y formación vuelve a ser el factor más respondido, con 15´72% de los gobiernos locales y el 14´13% de los municipios de más es 10.000 habitantes, y en este caso le sigue en segundo lugar la planificación y seguimiento para ambos casos. Agilidad en implantar las medidas correctoras, estudio y reducción de los riesgos son las que menos apoyo tienen. Tanto los gobiernos locales en su conjunto como los municipios de más de 10.000 habitantes coinciden prácticamente en las respuestas. Se puede comprobar que los elementos a tener en cuenta, para que el plan de prevención sea el más adecuando, y sus efectos los más beneficiosos posibles son siempre los mismos: Concienciación y participación, disponibilidad de recursos e información son esenciales en cualquier aspecto del plan de prevención. Seguramente si estas actuaciones se dieran, repercutirían mejorando las valoraciones de las otras opciones comentadas. 68 MODULO III: ESTRATEGIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. 69 MODULO III: ESTRATEGIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. 3. ESTRATEGIAS PARA LA REDUCCION DE LA SINIESTRALIDAD LABORAL. La prevención de riesgos labores y la reducción de la siniestralidad laboral ha sido y continúa siendo una de las principales preocupaciones de los diferentes Gobiernos y de los agentes sociales. En lo que a Andalucía respecta, y bajo esta motivación, se creó en 1997 el Consejo Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales, como órgano de participación en materia de seguridad e higiene y salud del personal trabajador, desde el que se orientan, impulsan y coordinan las actuaciones en la materia. Forman parte del mismo los sindicatos, las asociaciones empresariales y la Administración de la Junta de Andalucía. 120 100 80 60 40 20 0 2010 2011 2012 BJETIVO: ERRADICAR LA SINIESTRALIDAD LABORAL 2013 O A la hora de estudiar este apartado, resumen y conclusión de los anteriores, no podemos dejar de tener en cuenta la Estrategia Andaluza de Seguridad y Salud en el Trabajo 2010-2014, aprobada mediante el ACUERDO de 9 de febrero de 2010, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba. En febrero de 2010, el Consejo de Gobierno aprobó la Estrategia Andaluza de Seguridad y Salud Laboral 2010-2014, que contará con una inversión de 130,1 millones de euros y 91 líneas de actuación que se desarrollarán en sucesivos planes bienales. La Estrategia, que tiene como objetivos generales reducir de forma sostenida la siniestralidad y mejorar las condiciones de trabajo, incluye también entre sus novedades la incorporación de medidas individualizadas de prevención atendiendo a los riesgos propios de colectivos concretos, como el de las trabajadoras embarazadas. En la misma línea preventiva, se intensificará el trabajo de detección y reconocimiento de las enfermedades profesionales, principalmente las derivadas de la exposición a agentes químicos, las patologías musculo esqueléticas y las asociadas al ruido. Es en este sentido en el que esperamos que este plan pueda llegar a ser de una utilidad cierta para los 70 MODULO III: ESTRATEGIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. diferentes agentes implicados en la gestión preventiva de las corporaciones locales. El primer desarrollo de la Estrategia Andaluza de Seguridad y Salud en el Trabajo se ha concretado en un I Plan de Actuación que incluye, entre otras novedades, el diseño de un programa de actuación sobre organismos con mayor incidencia de las enfermedades profesionales y la elaboración de un catálogo de buenas prácticas para el control de los riesgos psicosociales. 71 Junto con la Estrategia Andaluza de Seguridad y Salud en el Trabajo, el Consejo de Gobierno también ha elaborado un decreto para reforzar la figura de los delegados de prevención, que desde su creación en 1999 canaliza la representación y participación del personal trabajador para objetivos relacionados con la seguridad y la salud en aquellas organizaciones que cuentan con seis o más empleados. Los diferentes planes puestos en marcha hasta la fecha han contribuido en el periodo 2004-2009 a una reducción del 30,68% en el número total de accidentes; del 43% en los accidentes mortales, y del 33,38% en la tasa de incidencia (que mide la siniestralidad en función de la población afiliada a la Seguridad Social). Durante la ejecución del Plan, que ha contado con una inversión directa final superior a los 132 millones de euros frente a los 65 millones inicialmente presupuestados, se han desarrollado las 130 acciones previstas para el fomento de la cultura preventiva, entre las que destacan la puesta en marcha del Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales; la red de LaboratoriosObservatorios; el Plan de Actuación sobre Organismos de Mayor Siniestralidad; la creación de la figura de los Técnicos Habilitados en tareas de inspección; los Prevebús para difusión de la cultura preventiva, las Campañas en prevención, las Líneas de Incentivos para la mejora de condiciones de trabajo o el teléfono de información, y la puesta en marcha del Registro de Organismos Acreditadas de la Construcción y de la Tarjeta Profesional de la Construcción, entre otros. El Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales, creado por la Ley 10/2006, de 26 de diciembre, tiene como fines generales fomentar la cultura preventiva en Andalucía, el análisis y estudio de las condiciones de seguridad y salud laborales, así como la promoción y apoyo de la mejora de las mismas, con especial atención a las pequeñas y medianas organismos, ael personal trabajador autónomos y a los sectores de mayor riesgo. MODULO III: ESTRATEGIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. En este contexto, el Instituto desarrolla, en colaboración con el Servicio Andaluz de Empleo, programas de formación específicos para el colectivo de personas desempleadas en materia de seguridad y salud laboral en los 16 municipios andaluces con mayor índice de paro. Con esta iniciativa se pretende fomentar el hábito preventivo en los demandantes de empleo allí inscritos, lo que beneficiará a más de 47.300 personas. El Instituto es el encargado además de poner en marcha la red de laboratoriosobservatorios en todas las provincias para investigar sobre los nuevos riesgos y métodos de prevención derivados de los cambios del mercado laboral. Estos laboratorios responden así a la necesidad de investigación ante la aparición de problemáticas específicas y riesgos emergentes, derivados de los cambios que ha experimentado el mercado de trabajo. Ya se han puesto en marcha los de Huelva y Jaén, dedicados a las enfermedades profesionales y los riesgos psicosociales, respectivamente, mientras que ya se han seleccionado los terrenos donde se ubicará el de Granada, que se centrará en I+D+i para la prevención. También se ha culminado la creación de un Pabellón de la Prevención en el Parque de las Ciencias de Granada, que permite realizar actividades de difusión desde un espacio expositivo permanente, y está en marcha el proyecto de Parque para la Prevención de Riesgos Laborales en el Transporte (PREPARA), que se ubicará en Córdoba. Por su parte, el Plan de Actuación sobre las organismos de mayor siniestralidad (PAEMSA) que ha desarrollado su tercera edición durante los años 2007 y 2008, se ha cerrado con reducciones del 30% de los accidentes leves y graves y del 80% en los mortales en las 4.408 organismos seleccionadas, que, en conjunto, han supuesto una reducción de la siniestralidad del 33%. Durante 2009 y 2010 se desarrolla la IV edición del Plan, que actuará sobre 3.205 organismos. Desde 2009, existe la posibilidad para las organismos incluida en Paemsa de optar por el plan PREVEA, que parte de la voluntad de mejora del organismo y de su compromiso. El programa PREVEA es un programa voluntario orientado a la reducción de accidentes en organismos de alta siniestralidad laboral, asumiendo un programa de actividades basado en el estudio de sus accidentes, de las condiciones de trabajo y de su organización. Este programa ha de ser aceptado previamente por la autoridad laboral y tiene aparejados unos objetivos de reducción del nivel de siniestralidad laboral En materia de inspección, el Decreto 189/2006, de 31 de octubre, regula el procedimiento para la habilitación del personal funcionario que ejerce en la Consejería de Empleo labores técnicas de prevención de riesgos laborales para el desempeño de funciones comprobatorias en colaboración con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. En este marco, la Comunidad Autónoma desarrolla la colaboración pericial y el asesoramiento técnico con la Inspección, 72 MODULO III: ESTRATEGIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. por funcionarios técnicos en prevención de riesgos laborales dependientes de la Junta de Andalucía, en los centros de trabajo de sectores con mayor nivel de riesgo o de siniestralidad. En 2008 se han realizado 5.737 actuaciones de control por estos técnicos habilitados. También dentro de las actuaciones para la mejora del control de la siniestralidad, se han mantenido las actividades del Convenio con la Fiscalía, con 1.137 comunicaciones en 2008 realizadas. 73 En el ámbito de la formación y sensibilización sobre la prevención de los riesgos laborales, destacan los programas “Prevebús”. Se trata de autobuses que recorren toda la geografía andaluza acercando actividades formativas y de difusión a dichos colectivos a su entorno. En el período 2007-2009 se han desarrollado programas para inmigrantes, para jóvenes, y por primera vez para el colectivo de personal contratado cuidadores de personas dependientes. En los diferentes “Prevebus” han participado cerca de 50.000 personas que se han favorecido de poder acceder a aulas móviles en su localidad. También dentro de las actuaciones de difusión se ha mantenido la actividad de la "Línea de Información y Colaboración Ciudadana en materia de Prevención de Riesgos Laborales" que incluye atención telefónica (900851212) y por correo electrónico. En 2008 fueron 5.317 las consultas atendidas. Por su parte, la Comisión de Condiciones de Trabajo del Consejo Andaluz de Relaciones Laborales ha alcanzado un documento de Recomendaciones a la Negociación Colectiva en materia de Condiciones de Trabajo, dirigidas tanto a negociadores de convenio como a los poderes públicos. Se ha llevado a cabo una campaña publicitaria, bajo la denominación “Trabajar sin Prevención es cosa del pasado”, que ha sido difundida por los siguientes soportes publicitarios: spots en televisiones locales y autonómicas, prensa escrita, cuñas publicitarias dentro de los informativos de ámbito regional de mayor audiencia en radio, vallas publicitarias en los accesos a polígonos industriales, soportes estáticos en estaciones de tren, publicidad en autobuses interurbanos, marquesinas en paradas de autobuses urbanos y otros soportes estáticos. Asimismo, se está elaborando la “I Encuesta Andaluza de Condiciones de Trabajo” desde la visión empresarial. Esta misma Encuesta ya se realizó desde la visión del trabajador y fue publicada y presentada a nivel autonómico en 2008. Durante 2009, la información relativa a la misma se ha desagrado a nivel provincial y, actualmente, se están llevando a cabo la presentación de las conclusiones extraídas, provincia a provincia. La Estrategia Andaluza de Seguridad y Salud en el Trabajo, y en particular su núcleo estructural, constituido por los objetivos específicos y las líneas de actuación, se ha definido con una metodología participativa. La propuesta MODULO III: ESTRATEGIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. inicial, elaborada por la Dirección General de Seguridad y Salud Laboral, ha sido ampliamente debatida y enriquecida en el seno de un Grupo de Trabajo «ad hoc», creado por la Comisión Permanente del Consejo Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales. A continuación, detallaremos el apartado relativo a las Administraciones públicas incluido en la Estrategia para, posteriormente, detallar planes de actuación concretos a cada uno de los objetivos incluidos en el mismo: 2.2. Líneas de actuación sobre las Administraciones Públicas. a) Favorecer un mayor conocimiento por las Administraciones Públicas de sus obligaciones preventivas. b) Facilitar apoyo y asesoramiento en materia de prevención de riesgos laborales a las corporaciones locales, en especial de municipios pequeños, impulsando las autoevaluaciones y los medios de organización preventiva mancomunados. c) Diseñar y ejecutar actuaciones mixtas de seguimiento e información vinculadas a los accidentes (del tipo del programa de Medición de indicadores de Eficacia PASPA-PAEMSA) apoyadas en la informática y el correo electrónico. d) Impulsar, en el ámbito de la Administración Autonómica Andaluza, la elaboración e implantación de los planes de prevención, de acuerdo con las competencias y responsabilidades definidas en el modelo de organización preventiva. e) Fomentar y divulgar las buenas prácticas en prevención en las Administraciones Públicas, impulsando la promoción de la prevención de riesgos laborales respecto al personal a su servicio. f) Fomentar un mayor nivel de coordinación entre las diversas administraciones competentes implicadas en las materias preventivas mediante el intercambio y puesta en común de experiencias y estrategias. Basándonos en Estos objetivos y en los datos analizados anteriormente, vamos a desarrollar a continuación diferentes estrategias que sirvan para el desarrollo de los objetivos anteriormente referenciados y que incluyan: • Diseño de Autoevaluaciones (OBJETIVO 2.1.b) y herramientas como las auditorías Internas que contribuyan a la mejora mediante la evaluación periódica de la gestión preventiva. • Impulso de medios de organización mancomunados (OBJETIVO 2.2.b). • Impulso en la definición de Planes de Prevención, con propuestas concretas de Políticas y Objetivos para que posteriormente puedan ser desarrollados en base al modelo de organización preventiva (OBJETIVO 2.2.d). 74 MODULO III: ESTRATEGIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. • 75 Planes de Sensibilización que impulsen la promoción de riesgos laborales en las Administraciones implicadas (OBJETIVO 2.2.e) respecto al personal a su servicio, concretado en áreas como los accidentes in itinere, promoción de la salud cardiovascular, trastornos musculo esqueléticos, coordinación de seguridad y salud y actuación en caso de emergencias. Mediante este plan tratamos de dar cabida al máximo de acciones encaminadas a contribuir a la consecución de los objetivos de la Estrategia Andaluza en lo que respecta a las administraciones públicas y, dentro de estas, a los Gobiernos Locales. Todo ello, en base a los resultados de los estudios y análisis llevados a cabo en los últimos años por la Federación Andaluza de Municipios y Provincias dentro del Programa PREVENLO y el convenio firmado con la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucia. MODULO III: ESTRATEGIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. 3.3.1 DISEÑO DE AUTOEVALUACIONES. Actualmente, nos encontramos en pleno proceso de transformación de la normativa en materia de Prevención de Riesgos Laborales, derivada de la aplicación de la conocida como Ley Omnibus que supondrá una importante transformación del sector; de un lado, se han tomado medidas encaminadas a la regulación de los Servicios de Prevención, en cualquiera de sus modalidades, a través de las que en la modalidad de Servicio de Prevención Ajeno, se deberán prestar todas las especialidades por las empresas del sector y, de otro, en lo que respecta a los Servicios de Prevención Propios y/o Mancomunados, debiendo incorporar todas las especialidades técnicas (Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial y Ergonomía y Psicosociología Aplicada). En lo que respecta al presente plan, las Autoevaluaciones a las que nos referimos no están relacionadas tanto con la evaluación de las condiciones de trabajo sino en relación a la gestión preventiva y la mejora continua del sistema algo que, si bien no se establece de forma explícita como requisito legal, es inherente a cualquier sistema que optemos por denominar como “sistema de gestión”. Analizaremos las diferentes posibilidades para el establecimientos de indicadores para la mejora, en base a los criterios de diferentes organismos pero, en cualquier caso, debemos partir de la definición de indicador de seguridad y salud laboral que, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) “constituyen el marco para evaluar hasta qué punto se protege al personal trabajador de los peligros y riesgos relacionados con el trabajo Estos indicadores son utilizados por organismos, gobiernos y otras partes interesadas para formular políticas y programas destinados a prevenir lesiones, enfermedades y muertes profesionales, así como para supervisar la aplicación de estos programas y para indicar áreas particulares de mayor riesgo, tales como ocupaciones, industrias o lugares específicos”. El principal objetivo de los indicadores de Seguridad y Salud Laboral consiste en suministrar una información completa y actualizada sobre lesiones profesionales a efectos de la prevención. Las estadísticas pueden utilizarse para diversos fines tales como: a) identificar las ocupaciones y actividades económicas en donde se producen lesiones profesionales, así como su incidencia, su gravedad y la forma en que se producen, lo que servirá de base para planificar las medidas de prevención; b) establecer el orden de prioridad de las actividades de prevención; 76 MODULO III: ESTRATEGIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. c) detectar cambios en la configuración y las circunstancias de las lesiones profesionales, a fin de observar las mejoras en materia de seguridad y poner de manifiesto toda nueva fuente de riesgos; d) informar a los organismos, al personal trabajador y a las organizaciones de personal contratado y trabajadoras acerca de los riesgos inherentes a su trabajo y a los lugares de trabajo, para que puedan desempeñar una función activa respecto a su propia seguridad; e) evaluar la eficacia de las medidas de prevención; 77 f) estimar las consecuencias de las lesiones profesionales, en particular los días de trabajo perdidos o el coste; g) servir de base para la formulación de políticas que estimulen a los organismos, al personal trabajador y a las organizaciones de personal contratado y trabajadoras a aplicar medidas de prevención de accidentes; h) facilitar la elaboración de material didáctico y de programas en materia de prevención de accidentes; Es evidente que si nos ajustamos a lo legalmente exigible, los índices de siniestralidad y de incidencia no generan la información necesaria para poder cubrir ni tan siquiera alguno de esos objetivos por lo que necesitamos profundizar en otras fuentes para conseguir indicadores que realmente favorezcan la toma de decisiones. Analizaremos a continuación los indicadores propuestos por la OIT de los que, podremos observar fácilmente, se nutren como definición los que posteriormente veremos cómo obligatorios por nuestra legislación: Indicadores de resultados: número de lesiones y enfermedades profesionales, número de personal contratado afectados y número de días de trabajo perdidos; Indicadores de capacidad y competencia: número de profesionales de la salud que se ocupan de la seguridad y la salud en el trabajo; Indicadores de actividades: número de días de formación, número de inspecciones realizadas. No obstante, por cuestiones meramente operativas y de eficacia, vamos a continuación a analizar una serie de indicadores que si bien no son requisitos legales, suponen una base imprescindible para un adecuado seguimiento del sistema de gestión de la seguridad y salud y una herramienta fundamental para la mejora: MODULO III: ESTRATEGIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. INDICADORES LEGALMENTE EXIGIDOS Objetivo Asegurar un ambiente de trabajo Sano y Saludable Área Definición Índice de Frecuencia Numero Accidentes (n)/ Numero Jornadas de trabajo (N) Índice de frecuencia de accidentes con baja Número de accidentes con baja (n) / Numero Jornadas de trabajo (N) Índice de Gravedad Índice de Incidencia Número de jornadas con baja(n) / Numero personal contratado media anual (N) Número de accidentes sin baja(n) / Numero personal contratado media anual (N) Formulación Periodicidad Valor Objetivo n x 10 N Trimestral / Semestral, en función del tamaño de la organización. 0 n x 106 N Anual 0 n x 103 N Anual 0 n x 103 N Anual 0 Periodicidad Valor Objetivo 6 INDICADORES DE GESTION DE SEGURIDAD. Objetivo Área Definición Cumplimiento de Objetivos Objetivos Alcanzados (n) / Objetivos propuestos (N). Seguimiento de acciones preventivas. Asegurar una gestión de la Seguridad y Salud eficaz y eficiente. Eficacia de las acciones preventivas Gestión de Riesgos Seguimiento de la Siniestralidad Formulación n x 100 N Acciones preventivas realizadas en tiempo (n)/ Acciones preventivas totales propuestas (N). Acciones preventivas realizadas en tiempo (n) / Total de acciones preventivas realizadas (N). Riesgos mitigados al inicio del periodo (n) / Total de riesgos detectados al inicio del periodo(N). n x 100 N Incidentes registrados (n) / accidentes ocurridos (N). n x 100 N n x 100 N n x 100 N Trimestral / Semestral, en función del tamaño de la organización. Trimestral / Semestral, en función del tamaño de la organización. Trimestral / Semestral, en función del tamaño de la organización. Trimestral / Semestral, en función del tamaño de la organización. Trimestral / Semestral, en función del tamaño de la organización. 100 100 100 100 >100 78 MODULO III: ESTRATEGIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. 79 Eficacia de las investigaciones de accidentes. Accidentes con reiteración de causas (n) / Accidentes investigados (N). n x 100 N Satisfacción del personal trabajador con la Seguridad y Salud Laboral Personal satisfecho con la gestión de Seg, y salud laboral (n) / total de personal contratado (N). n x 100 N Trimestral / Semestral, en función del tamaño de la organización. Trimestral / Semestral, en función del tamaño de la organización. >100 100 INDICADORES DE GESTION DE SALUD OCUPACIONAL. Objetivo Asegurar un ambiente de trabajo Sano y Saludable Área Número de actuaciones Seguimiento efectivamente en de la salud materia de vigilancia del Personal de la salud (n) / número de actuaciones planificadas (N). Acciones preventivas relacionadas con Riesgos Higiénicos Seguimiento detectados en la del ambiente evaluación (n)/ de trabajo numero de riesgos higiénicos detectados en la evaluación (N). Personal contratado con alteraciones de la Eficacia de la salud relacionadas con vigilancia de el trabajo(n) / total de la salud personal contratado (N) Exposición de Personal contratado Definición Número de personal contratado expuestos a un determinado riesgo (n) / total de personal contratado (N) Formulación Periodicidad Valor Objetivo n x 100 N Trimestral / Semestral, en función del tamaño de la organización. 100 n x 100 N Trimestral / Semestral, en función del tamaño de la organización. n x 100 N Trimestral / Semestral, en función del tamaño de la organización. 0 n x 100 N Trimestral / Semestral, en función del tamaño de la organización. No aplica; este indicador destaca los grupos de mayor riesgo. >100 MODULO III: ESTRATEGIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. INDICADORES ECONÓMICOS. Objetivo Área Definición Jornadas perdidas por bajas Coste de las Asegurar una relacionadas con el rentabilidad enfermedades trabajo (NO profesionales de las ACCIDENTES)x Coste Inversiones Medio Jornada. realizadas en Coste de la Jornadas perdidas Seguridad y Siniestralidad. por accidentes de Salud trabajo x Coste Laboral. Medio Jornada. Formulación Periodicidad n x N Trimestral / Semestral, en función del tamaño de la organización. n x N Trimestral / Semestral, en función del tamaño de la organización. Valor Objetivo 100 0 En estos últimos indicadores se recomienda el seguimiento y comparación porcentual a partir del primer periodo de cálculo (Índice año n / índice año (n‐1)) 80 MODULO III: ESTRATEGIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. 3.3.2 IMPULSO DE MEDIOS DE ORGANIZACIÓN MANCOMUNADOS. 81 Como ya hemos visto, las Administraciones Públicas disponen de diferentes opciones para afrontar su deber de prevención. En función de las características de la misma y las actividades que desarrolla, la administración puede optar por alguna de las modalidades de organización de los recursos necesarios para el desarrollo de las actividades preventivas contempladas en la legislación vigente y analizada en el Módulo II del presente documento. Abordaremos pues en este apartado los pasos a seguir para la constitución de un servicio de prevención mancomunado, las actuaciones que el Servicio deberá realizar y las diferentes opciones para la ejecución de las mismas, con el objetivo de animar a los miembros de las actuales mancomunidades a la puesta en marcha de los presentes servicios. Para empezar, realizaremos una estimación de costes a partir de la cual, la modalidad de servicio de prevención mancomunado alcanza umbrales de rentabilidad económica, basándonos en los costes elementales del mismo, fundamentalmente los de personal e instalaciones. Partiendo de la base de la necesidad de 3 técnicos superiores y en base al convenio de Servicios de Prevención, el coste aproximado anual de los mismos supondrá unos 75.000 € Brutos. A esto, unimos un coste aproximado anual de 25.000 € en concepto de instalaciones, materiales, medios y equipos con lo que tenemos, finalmente, un coste medio aproximado de 100.000 € anuales para la gestión de un Servicio de Prevención Mancomunado. Tomando el coste medio que, actualmente, los Servicios de Prevención Ajenos estiman para la contratación de sus servicios como de 90 € / trabajador, tenemos, sin tener en cuenta otros factores adicionales, que a partir de un numero de 1.111 trabajadores, la rentabilidad económica del Servicio de Prevención Mancomunado es real. Ahora bien, hemos de considerar que muchas de las actuaciones que realizan los servicios de prevención ajenos son tarificadas aparte, como son: ¾ A) Estudios Específicos de Puestos de Trabajo (aproximadamente 1.500 € por estudio). ¾ B) Evaluaciones Higiénicas específicas (Aproximadamente 1.000 € por medición). ¾ C) Planes de Emergencia y Evacuación (Aproximadamente 1.500 € por Plan). ¾ D) Coordinación de actividades empresariales (aproximadamente, 300 € / mensuales por Coordinación). MODULO III: ESTRATEGIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Si partimos de la base de que al menos, durante el año, se necesitarán (y aquí hemos de ser taxativos puesto que el hecho de que en la realidad no se realicen, no implica ni mucho menos que no sean necesarias y legalmente exigibles) las siguientes actuaciones: COSTE ACTUACIONES = 3xA + 3xB + 5xC+5xD = 15.000,00 €. Así, descontando el coste de actuaciones adicionales que pueden ser necesarias en un grupo de municipios a lo a lo largo de un año, nos encontramos con que el umbral de rentabilidad desciende hasta los 950 trabajadores aproximadamente. Para finalizar este estudio, deberían analizarse los costes de una prevención deficiente o no eficaz, que son los derivados de las jornadas de trabajo perdidas en cada municipio a lo largo de un año por accidentes, lesiones y molestias / enfermedades relacionadas con el entorno de trabajo (actualmente no existen datos al respecto oficinales, pero se calcula en torno a un 0,2% y más de 10 millones de jornadas de trabajo perdidas al año en España por culpa de la siniestralidad laboral). Esto, en un Gobierno Local con 15 trabajadores/as, con un coste medio estimado de 300.000 € en gasto de personal anual, suponen, al menos, 6.000,00 € de media en pequeñas corporaciones. Así pues, se establece un umbral de rentabilidad para la constitución del servicio de prevención ajeno en torno a los 600 trabajadores, al sumar otros factores de difícil cuantificación como son las propias funciones de concienciación ciudadana de los Gobiernos Locales, la obligación de Coordinar las actividades de seguridad y salud en todas las obras promovidas (ejecutadas o no) por la corporación local, etc, etc. La figura de los Servicios de Prevención aparece definida en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. En el artículo 31.2 de la L.P.R.L. se define como el conjunto de medios humanos y materiales necesarios para realizar las actividades preventivas a fin de garantizar la adecuada protección de la seguridad y la salud del personal trabajador, asesorando y asistiendo para ello al organismo, al personal trabajador y sus representantes, y a los órganos de representación especializados. Los Servicios de Prevención Mancomunados son una de las opciones por las que puede optar la administración, y que probablemente sea la forma más sólida de afrontar su deber de prevención. Cabe destacar que un Servicio de Prevención, sea cual fuere su modalidad, debe poder llevar a cabo las siguientes funciones: ‐ Diseño, implantación y aplicación de un plan de prevención de riesgos laborales. 82 MODULO III: ESTRATEGIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. ‐ Evaluación de los factores de riesgo que puedan afectar a la seguridad y la salud del personal trabajador. ‐ Planificación de la actividad preventiva. ‐ Prestación de los primeros auxilios y planes de emergencia. ‐ Información y formación del personal trabajador. ‐ Vigilancia de la salud del personal trabajador. 83 Una de las primeras cosas que deja claro el Real Decreto 39/1997 por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, es que cualquier Servicio de prevención mancomunado tiene la consideración de Servicio de Prevención propio para cada una de las entidades que lo constituyen y su ámbito se limitará a las entidades participantes. Por lo tanto, estos servicios se configuran como modalidad organizativa alternativa o sustitutoria de los Servicios de Prevención Propios en aquellas entidades que reúnan unas determinadas circunstancias. Consisten, básicamente, en que un grupo de entidades se unen para formar un servicio de prevención común. Andalucia dispone actualmente de un total de 58 Mancomunidades que aglutinan un total de 512 ayuntamientos por lo que más de 60% del total de Ayuntamiento (771) dispone ya, en la actualidad, de una estructura previa sobre la que planificar la inclusión del Servicio de Prevención como uno más de los servicios objeto de la mancomunidad. Para ello, no obstante, la ley obliga a cumplir una serie de requisitos que analizaremos más adelante. Estos servicios, tengan o no personalidad jurídica diferenciada, habrán de contar con los medios exigidos para los servicios de prevención propios. Así mismo, deberán tener a disposición de la Autoridad laboral la información relativa a las entidades que lo constituyen y al grado de participación de las mismas. Debe quedar claro que la constitución de Servicios de Prevención mancomunados es opción voluntaria de las entidades obligadas a constituir Servicios de Prevención propios (esto es, en entidades con más de 500 trabajadores/as ). Por definición, el Servicio de Prevención mancomunado extiende su campo de actuación a dos o más entidades, que necesariamente contarán, al menos, con dos o más centros de trabajo. Las entidades que constituyan un Servicio de Prevención mancomunado dotarán a éstos de los medios humanos y técnico que crean oportunos y adecuados, en función de los riesgos existentes y su distribución. La constitución de un Servicio de Prevención mancomunado consiste en la agrupación de varias entidades para formalizar una asociación y desarrollar las MODULO III: ESTRATEGIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. tareas preventivas, con la finalidad de racionalizar los recursos humanos y económicos al grupo de entidades. Esta asociación o mancomunidad de entidades se podrá realizar de dos formas distintas: 1. Dándole una forma jurídica plena 2. Mediante un acuerdo documental. A la hora de constituir un Servicio de Prevención mancomunado nos encontramos con dos factores determinantes a tener en cuenta: 1. El número de personal contratado total del grupo de entidades. 2. El número de especialidades que se desee asumir que, actualmente y a falta de entrada en vigor de las modificaciones en materia de Prevención de Riesgos Laborales introducidas por la Ley Ómnibus, deben ser las 3 disciplinas técnicas (Seguridad, Higiene y Ergonomía y Psicosociología aplicada) Otra de las características de los Servicio de Prevención mancomunados a tener en cuenta es que las entidades afectadas antes del acuerdo de constitución deberán efectuar consulta al respecto a los representantes del personal contratado. REQUISITOS PARA LA CONSTITUCIÓN DE UN SERVICIO DE PREVENCIÓN MANCOMUNADO Se podrán constituir estos servicios de prevención: ‐ Entre entidades que desarrollen simultáneamente actividades en un mismo centro de trabajo, edificio o centro comercial, siempre que quede garantizada la operatividad y eficacia del servicio. ‐ Entre entidades pertenecientes a un mismo sector productivo o grupo empresarial o que desarrollen sus actividades en un polígono industrial o área geográfica limitada, cuando así se establezca en la negociación colectiva o mediante acuerdos entre las organizaciones de personal contratado y organismos sobre esta materia o, en su defecto, por decisión de las entidades afectadas. Por lo tanto las entidades obligadas a constituir Servicio de Prevención propio, no siempre van a poder acogerse a la opción de Servicio de Prevención mancomunado, sino solamente las entidades que reúnan las características antes mencionadas. 84 MODULO III: ESTRATEGIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Cuando el ámbito de actuación del servicio de prevención se extienda a más de un centro de trabajo, deberá tenerse en cuenta la situación de los diversos centros en relación con la ubicación del servicio, a fin de asegurar la adecuación de los medios de dicho servicio a los riesgos existentes. El acuerdo de constitución del Servicio de Prevención mancomunado compete a las entidades que decidan constituirlo, pero previamente, cada una de ellas deberá someter su intención a la consulta con los representantes legales de su personal contratado. 85 La opinión de los representantes legales del personal trabajador, tanto para la constitución, como para las condiciones mínimas del Servicio de Prevención mancomunado, no es vinculante para la administración. Consumado el acuerdo de constitución, por cualquiera de los procedimientos previstos reglamentariamente, Convenio Colectivo, acuerdo colectivo o decisión de las entidades afectadas, el Servicio mancomunado constituido tendrá la consideración de Servicio de Prevención propio de las entidades que lo constituyen. OBLIGACIONES DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN MANCOMUNADOS Al ser considerado como un Servicio de Prevención propio deberá contar: ‐ Como mínimo con tres especialidades o disciplinas preventivas de las previstas (tres, a partir de Diciembre de 2011). ‐ Con el personal necesario que tenga la capacidad requerida para desarrollar las funciones de niveles básico e intermedio. ‐ Con al menos uno o más expertos superiores especializados en tres de las disciplinas preventivas técnicas mencionadas al comienzo de este módulo y, además, con el personal de apoyo necesario para desarrollar funciones de nivel básico o intermedio. POSIBILIDADES DE CONSTITUCIÓN DE UN SERVICIO DE PREVENCIÓN MANCOMUNADO Hay que señalar que la constitución de un Servicio de Prevención mancomunado no tiene porque conllevar la asunción de todas las actividades preventivas, ya que estas pueden ser concertadas con uno o más Servicios de Prevención ajenos. Por lo tanto nos encontramos con dos posibilidades: 1. Constitución de un Servicio de Prevención mancomunado con los medios humanos y materiales mínimos, que de cobertura propia en dos de las MODULO III: ESTRATEGIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. especialidades preventivas, y concertando con uno o más Servicios de Prevención ajenos las otras disciplinas preventivas. 2. Constitución de un Servicio de Prevención mancomunado con las cuatro áreas de la prevención. En este caso también se pueden concertar con Servicios de Prevención ajenos determinadas actuaciones preventivas complementarias o de mayor complejidad técnica. La elección de las disciplinas preventivas a asumir es facultad del organismo y normalmente viene determinada por el tipo y entidad de los riesgos presentes en las entidades afectadas. VENTAJAS E INCOVENIENTES MANCOMUNADOS DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN Como conclusión podríamos destacar que el Servicio de Prevención mancomunado puede resultar interesante para determinadas entidades, sobre todo para las Entidades de menor dimensión, que pueden conseguir una serie de beneficios con esta modalidad preventiva, aunque también puede conllevar una serie de inconvenientes. Como ventajas podemos destacar: ‐ Esta modalidad preventiva permite a las entidades pertenecientes al Servicio de Prevención mancomunado disponer de personal técnico cualificado, con capacitación para realizar cualquier actividad preventiva dentro del organismo. ‐ Especialización del equipo técnico en el sector y el conocimiento pleno de las particularidades de cada una de las entidades. ‐ Tener un equipo técnico con un coste moderado, ya que se reparte proporcionalmente entre los distintos componentes. ‐ Conocimiento en profundidad del personal trabajador y equipos humanos de cada organismo ‐ Posibilidad de puesta en común de soluciones organizativas y técnicas. ‐ Menos externalización de actividades de la prevención y, por tanto, mayor integración. ‐ Se facilita la coordinación de la prevención de los riesgos laborales derivados de la concurrencia de actividades empresariales por ejemplo, para los servicios y proyectos de obras que el Organismo pueda sacar a contratación y/o concurso público. ‐ Se facilita el control y seguimiento de la documentación. 86 MODULO III: ESTRATEGIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Por último podríamos citar algunos inconvenientes: 87 ‐ Poner de acuerdo a las entidades que lo van a constituir. ‐ La falsa creencia que se tiene mayor responsabilidad en caso de ocurrir un accidente, que si se contratase un Servicio de Prevención ajeno. ‐ Pueden surgir ciertos miedos cuando las entidades pertenecen a un mismo sector productivo y pueden ser competencia directa al comercializar productos o servicios similares. ‐ La especialidad de Medicina del trabajo debe ser subcontratada por parte del Servicio de Prevención mancomunado o de forma individual por parte de cada organismo. MODULO III: ESTRATEGIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. 3.3.3 PLANES DE PREVENCION. INTRODUCCIÓN La necesidad de desarrollar este apartado surge de la detección, a lo largo de los estudios realizados, de que no sólo la mayoría de los Gobiernos Locales optan por un Servicio de Prevención ajeno como fórmula de organización preventiva sino que, además, en la inmensa mayoría de los casos (al igual que en el caso de la empresa privada), es dicho Servicio Ajeno el encargado de elaborar el Plan de Prevención. Un plan de prevención de riesgos laborales es un documento que, debidamente autorizado (y esta cuestión es crítica, pues incluye a las personas con responsabilidad política en el Gobierno Local) establece y formaliza la política de prevención de una organización, recogiendo la normativa, la reglamentación y los procedimientos operativos en lo que a la seguridad en las actividades se refiere, estableciendo los objetivos de la prevención y la asignación de responsabilidades y funciones a los distintos niveles jerárquicos de la empresa en lo que se refiere a la prevención de riesgos laborales. El plan debe constituir, por tanto, una recopilación estructurada de las normas, criterios, procedimientos, instrucciones, acciones y recomendaciones con el fin de asegurar la buena gestión del conjunto de factores que influyen en la prevención de riesgos laborales y en la coordinación con el resto de actividades del Organismo, teniendo en cuenta los objetivos fijados por la dirección del mismo que, en nuestro caso, es referida a los representantes municipales y, en última instancia, al Alcalde, Diputado o Presidente de la Mancomunidad. Es manifiesto que, con lo visto en los párrafos anteriores en cuanto a qué es y qué debe incluir un plan de prevención, es un contrasentido que el mismo sea realizado por una entidad externa al Organismo. Si hablamos de políticas, objetivos, responsabilidades, funciones… en el mejor de los casos, requeriría un estudio en profundidad por parte del Servicio de Prevención Ajeno para que, como asesores externos, pudieran llegar a plasmar la realidad de una organización en el Plan de Prevención. Esto, desgraciadamente, no sucede así por razones puramente económicas y es que el sector de los Servicios de Prevención Ajeno es un sector masificado en el que la competencia en los últimos años ha girado en exclusiva en torno a un único factor: El precio, seguramente fruto del propio desconocimiento de las organizaciones que recurren a sus servicios que creen, equivocadamente, que basta con tener un Servicio de Prevención Ajeno contratado para “cumplir” con las exigencias legales; lo cual, desgraciadamente, está aun mas lejos de la realidad. 88 MODULO III: ESTRATEGIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Como instrumento de gestión, el plan de prevención sirve para asegurar que los efectos de las actividades de la empresa sean coherentes con la política de prevención, definida en forma de objetivos y metas. SI falla el plan de prevención, todas las actuaciones en materia de prevención llevadas a cabo quedan inconexas y sin un sentido de mejora real de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo; con lo que, por más que puedan llegar a evitar accidentes de trabajo en momentos determinados, no llegarán nunca a cumplir uno de los requisitos legales prioritarios: La Integración. 89 En cualquier organización humana, la PLANIFICACION es el proceso crítico de orientación de los recursos de una estructura hacia la consecución de unos objetivos; en cuestión de seguridad y salud, son las actividades que establecen los objetivos y especificaciones necesarias para desarrollar la acción preventiva y para la aplicación de los elementos del sistema de gestión de la prevención de riesgos laborales. QUÉ CONTIENE EL PLAN DE PREVENCIÓN Debe contener como mínimo lo siguiente: • La estructura organizativa, las responsabilidades, las prácticas, los procedimientos, los procesos y los recursos necesarios para llevar a cabo la política de prevención de la empresa. • La documentación necesaria, en forma de procedimientos e instrucciones aplicables. • La implantación de dichos procedimientos e instrucciones en la empresa, teniendo en cuenta la existencia de las normas existentes y de obligado cumplimiento. MODULO III: ESTRATEGIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. VENTAJAS DEL PLAN DE PREVENCIÓN En el ámbito de la gestión preventiva del Gobierno Local, podemos destacar diferentes ventajas que aporta la realización del Plan de Prevención de forma adecuada: • Fomento de la cohesión interna, mediante el establecimiento de las bases para una cultura común en prevención, entre las diferentes áreas y niveles del organismo, asegurando la correcta comunicación entre las distintas partes interesadas. • Puesta a disposición de procedimientos para la gestión y consecución de objetivos y metas, vinculados a su política de prevención, y también para la comprobación y evaluación del grado de cumplimiento en la práctica. • Demostrar a los terceros que se relacionan con el organismo la aptitud del plan para controlar los efectos de sus actividades, productos o servicios de los diferentes agentes económicos, colaborando a la concienciación de la ciudadanía en materia de Seguridad y Salud laboral. • Establece las directrices para evaluar y poner en práctica estrategias de gestión relacionadas con la prevención de riesgos laborales, así como para la colaboración con el resto de Administraciones • Permite introducir mejoras continuas en las actividades que se desarrollan en el Organismo, l calidad de vida laboral. QUÉ DESARROLLA EL FUNCIONAMIENTO DEL PLAN DE PREVENCIÓN Todo Organismo debe desarrollar, establecer e implantar un plan de prevención, como medio para que la política y objetivos de prevención definidos y establecidos puedan ser realizados. Su funcionamiento debe permitir asegurar que: • Se incide sobre la prevención de todos y cada uno de los problemas. • Los efectos de las actividades de la empresa no provoquen incidentes o accidentes que afecten a las personas, a los bienes o al entorno. • Se actúa de manera adecuada cuando se produce una alteración del sistema. Conviene señalar que el programa preventivo debe estar organizado de tal manera que todas las actividades que tienen influencia sobre la prevención de riesgos laborales son controladas de forma adecuada y continua. Para ellos, vemos un ejemplo sobre programas de gestión preventiva: 90 MODULO III: ESTRATEGIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. 91 Ejemplo para el establecimiento y seguimiento de Objetivos. Programas de gestión de objetivos. OBJETIVO: Disminuir un 20% el Número de Accidentes Laborales. VALOR INICIAL:: 39,30 % RESPONSABLE: RCGA / Dirección VALOR FINAL: 31,44 % INDICADOR: Nº Accidentes / Nº Trabajadores (plantilla Media) PLAZO: Dic. ‐ 10 CRONOGRAMA DE CONSECUCIÓN DEL OBJETIVO FIRMA FECHA ACCIONES RESPONSABLE RECURSOS RESPONSABLE Enero 10 Análisis informes Siniestralidad 09 Delegado PRL Disponibilidad del Delegado PRL / informes Mutua. Abril 10 Establecimiento Medidas Delegado PRL Presupuesto 2010 Corporación. Correctoras. /Dirección Abril 10 Diseño de un plan de Formación. Delegado PRO Disponibilidad del Delegado PRL. /Dirección. Reunión con personal trabajador. Junio 10 Seguimiento semestral del indicador. Delegado PRL Disponibilidad del Delegado PRL SEGUIMIENTO DE OBJETIVO VALOR AC. CORREC. FIRMA Resp. FECHA ESTADO META ¿OK? CAUSA INDICADOR PREVISTA Seguridad JUN. 09 Conseguido 8,10% OK MODULO III: ESTRATEGIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. METODOLOGÍA El plan de prevención no debe limitarse a la descripción de las acciones y funciones de un único servicio o área encargado de la prevención en el organismo, sino que debe ser fiel reflejo de la organización y de las disposiciones de las empresas para la gestión de la prevención. Para que el plan de prevención pueda cumplir su misión, debemos enfocar el diseño del mismo como una tarea colectiva, y no competencia exclusiva de la función de seguridad, en la que deben participar todas las áreas, departamentos y funciones servicios del Organismo a los que concierne, aportando cada uno de ellos su experiencia y conocimientos de forma sistemática. En el desarrollo e implantación de un plan de prevención podemos distinguir un conjunto de etapas o actividades, algunas específicas en función del tipo de organización (empresa privada, publica, corporación local….), pero, como mínimo deben reflejarse las siguientes: • • • • • • • Estructuración del plan de prevención. Elaboración de los programas de gestión. Redacción de las directrices y los procedimientos. Revisión de las directrices y los procedimientos. Aprobación del plan de prevención. Implantación del plan de prevención. Revisión y mejora continua. A continuación, analizaremos someramente las implicaciones de cada una de estas etapas para que pueda servir de guía a las Corporaciones Locales a la hora de definir un plan de trabajo para la elaboración o revisión del Plan. ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN En primer lugar, debe designarse una persona cualificada en el área de la prevención, con una posición media en la organización y con conocimientos generales sobre el funcionamiento del organismo, para que pueda acometer satisfactoriamente el resto de etapas. Designar como responsable de la elaboración del plan a un Servicio de Prevención Ajeno impide, necesariamente, que el mismo se ajuste con posterioridad a la realidad del Organismo. El responsable, en colaboración con los diferentes Jefes de Servicio y responsables políticos, seleccionará las acciones y las normas en las que se basará el plan. Se tendrá en cuenta los requisitos que debe cumplir el Organismo en el área de seguridad, que vendrán marcados por la normativa legal y las propias necesidades internas derivadas de las actividades que se realicen en el mismo. 92 MODULO III: ESTRATEGIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. De acuerdo con las particularidades del Organismo, se definirá el índice de las diferentes secciones que configurarán el plan. Puede ocurrir que alguna actividad de las contenidas en los elementos descritos en el apartado anterior no se realice en el Organismo, o que el Organismo realice una actividad que no esté reflejada. En el primer caso se justifica y razona su ausencia por escrito, mientras que en el segundo se incluye la actividad como una sección más del plan. 93 PROGRAMAS DE GESTIÓN Una vez definido el índice del plan de prevención, la siguiente etapa es elaborar un programa de gestión por cada capítulo o elemento del plan, que contenga las partes que se van a desarrollar posteriormente, para cumplir con los requisitos y objetivos marcados. Esta actividad la realizará el responsable de elaborar el plan, con la colaboración de los Jefes de Servicio y responsables políticos del Organismo. Cada Programa, como hemos visto anteriormente, estará encabezado por el objetivo que persigue y, necesariamente, deberá fijarse un indicador que permita, en los plazos establecidos, analizar el grado de consecución del mismo. • Objetivos. Se definirán los resultados que se quieran obtener mediante la implantación del elemento del plan de que se trate. • Actividades. Se delimitarán las formas de actuación requeridas para la consecución de los objetivos. • Funciones involucradas. Aparecerán las responsabilidades de cada función en cada una de las actividades descritas para la consecución de los objetivos. • Directrices generales. Recogerán las disposiciones necesarias que desarrollan, de forma genérica, el contenido de cada una de las secciones, así como los responsables de su redacción y revisión. Veremos a continuación un ejemplo de programación. MODULO III: ESTRATEGIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. 94 Ejemplo para el establecimiento y seguimiento de Objetivos. Programas de gestión de objetivos. OBJETIVO: COORDINACION DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES. VALOR INICIAL:: 21,23 % RESPONSABLE: Responsable de Seguridad. Órgano de Contratación. VALOR FINAL: 50,00 % ACTIVIDADES: CONTRATACIÓN. PLAZO: Diciembre 2010 INDICADOR: Nº Proveedores Evaluados / Nº Proveedores totales. CRONOGRAMA DEL PROGRAMA DE GESTIÓN. VERIFICACION (ACCIONES EJECUTADAS FECHA ACCIONES RESPONSABLE FIRMA RESPONSABLE Y FECHA) Julio 2010 Facilitar lista de requisitos en Responsable materia de seguridad y salud que Seguridad. deben cumplir los proveedores. Septiembre Definición de metodología para la Contratación. 2010 verificación del cumplimiento de requisitos en materia de seguridad y salud. Octubre Aprobación del procedimiento Responsable 2010 para la Coordinación de Seguridad / Actividades Empresariales. Contratación. Noviembre Evaluación de proveedores de Responsable 2010 servicios y subcontratistas del Seguridad. organismo MODULO III: ESTRATEGIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. REDACCIÓN 95 Tal y como hemos visto en el ejemplo anterior, la redacción de directrices y procedimientos debe realizarse por cada área o servicio afectado, con la colaboración y supervisión del Responsable de Seguridad o de Prevención designado inicialmente. Ello se debe a que el responsable conoce los requisitos a cumplir, mientras que los responsables del servicio o área conocen las metodologías de trabajo existentes, por lo que son los más indicados para trasladar los requisitos a cumplir por sus actividades en la documentación que, a partir de un determinado momento, pase a definir y establecer, de forma normalizada, su ejecución y control. En su redacción, ambos deberán responder a las siguientes cuestiones: - - Por qué se realiza la directriz - - Quiénes tienen la responsabilidad de su aplicación - - A qué actividades afecta Sus contenidos genéricos son: 1. 2. 3. 4. 5. Los objetivos La modalidad de actuación Las funciones involucradas y las responsabilidades Los procedimientos y las normas de referencia Procedimientos operativos El fin de esta documentación es disponer de un sistema normalizad que detalle las actividades que se van a realizar y los medios que se utilizarán para alcanzar los objetivos definidos en las correspondientes directrices para la ejecución de dichas actividades. También deben indicar el momento de inicio y finalización del mismo. Por último, debe incluir toda la documentación necesaria (registros, instrucciones, gráficos, diagramas, etc.) y explicar cuándo hay que cumplimentar un documento, quién debe hacerlo, cómo lo debe efectuar, el número de copias que serán requeridas, etc. Conviene señalar que los procedimientos deben incluir siempre la definición de responsabilidades para su ejecución y control, así como enumerar los registros necesarios para su ejecución. REVISIÓN Tal y como hemos visto en el ejemplo, la persona responsable del plan de prevención deberá revisar la documentación elaborada, comprobando que los requisitos legales así como cualesquiera otros determinados por el Organismo han sido incluidos en la documentación, para lo que deberá: MODULO III: ESTRATEGIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. a) Coordinar los procesos de revisión, cuando intervengan en el mismo personal de diferentes áreas o servicios. b) Proponer los cambios que puedan requerir de un acuerdo sobre las mismas entre las distintas partes involucradas, para introducir las modificaciones oportunas en la redacción final. c) Presentar a los responsables políticos del organismo la redacción final de las directrices y procedimientos, para introduzcan las modificaciones que crean convenientes. d) Custodiar y mantener actualizado el Plan de Prevención aprobado. APROBACIÓN DEL PLAN Con las directrices y los procedimientos corregidos y la redacción definitiva terminada, se aprobará por parte de los responsables políticos del Organismo plan de prevención. IMPLANTACIÓN Esta es, seguramente, la actividad que mayor dedicación y continuidad en el tiempo requiera pues la existencia del Plan de Prevención debe ser conocida por todo el personal del Organismo, de manera que toda persona afectada por un procedimiento o por una disposición descrita en él pueda tener acceso al mismo. Para ello, la documentación se distribuirá a todos los destinatarios utilizando los cauces establecidos, en función de las actividades de cada uno. La implantación del plan de prevención requerirá la formación inicial del personal y una dotación de medios humanos, materiales y económicos con el fin de acometer adecuadamente los objetivos y acciones previstas en él para lo cual, el siguiente apartado, introduce metodologías eficaces de comunicación, absolutamente imprescindibles para la correcta implantación. REVISIÓN Y MEJORA CONTINUA Sería quizás demasiado arriesgado decir que la implantación del plan no es más que el comienzo del proceso de la gestión de la Seguridad y Salud laboral del personal del Organismo pero esta tarea solo puede ser abordada desde esa perspectiva; El control de la eficacia de las medidas puestas en marcha, la adaptación del Plan a las nuevas actividades que puedan surgir o a las variaciones que las actividades identificadas sufran a lo largo del tiempo, hacen necesario prever desde la fase de diseño del plan los mecanismo oportunos 96 MODULO III: ESTRATEGIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. para su revisión, a intervalos planificados, y garantizar que en todo momento sigue adecuándose a la realidad del organismo. 97 Como herramienta fundamental de análisis y mejora está la auditoria en prevención de riesgos laborales, que abordaremos en el último apartado de este plan y como herramientas para el control, los mecanismos de seguimiento y autoevaluación, establecidos en el apartado 3.3.1 del presente Plan Operativo. MODULO III: ESTRATEGIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. 3.3.4 PLANES DE SENSIBILIZACIÓN. En algunas organizaciones, aunque existe un sistema de información establecido, resulta ineficaz porque no cumple una o más de las condiciones que son indispensables para garantizar la eficacia del proceso informativo. Estas condiciones son las siguientes: • La información ha de ser sincera: aunque parezca superfluo, se trata de una característica fundamental. • La información ha de ser completa: cuando un tema no puede ser expuesto en su totalidad, es mejor no informar o notificar las causas que impiden dar la totalidad de la información. • La información ha de ser adecuada a las personas y grupos a los que se dirige. • La información ha de ser necesaria: Se ha de adaptar la información a cada nivel. Esto es, enviar la información a quien realmente le interese o pueda necesitarla. Un exceso de información puede acarrear una pérdida de tiempo y provocar que lo verdaderamente importante quede oculto por lo superfluo. • La información ha de realizarse en el momento oportuno: Una información que no se recibe en tiempo oportuno no es válida para la acción. • La información tiene que ser de rápida utilización: Las informaciones no deben requerir una elaboración complementaria para poder ser utilizadas. • La información ha de ser coordinada: Los datos han de poder relacionarse unos con otros, la información ha de ser unívoca. • La información ha de ser sintética: Al menos en su presentación, las informaciones deben permitir obtener datos básicos de síntesis. • La información ha de ser integrada: Razones de tipo económico aconsejan la integración de las informaciones, es decir, el que de un mismo dato originario pueda obtenerse, con el mínimo de tratamiento, el máximo de información deseable. • La información ha de constituir una red informativa en todos los sentidos: desde la dirección o mandos hacia los trabajadores 98 MODULO III: ESTRATEGIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. (descendente), desde los trabajadores hacia arriba (ascendente) y entre los mismos trabajadores (horizontal). 1. Los contenidos de la información 99 Cualquier asunto relacionado directa o indirectamente con el trabajador y su función dentro de la empresa es susceptible de convertirse en objeto de información. Así se puede hablar de diferentes tipos de contenidos: Contenidos centrados en cuestiones generales o administrativas: El Reglamento de la empresa y su organigrama, remuneraciones y escalafones, jefaturas inmediatas, horario de trabajo, horas extraordinarias, trabajo a turnos; organización de las vacaciones, órganos de representación de los trabajadores, etc. Contenidos centrados en las tareas: Se refieren a los procedimientos, es decir, al modo de desarrollar el trabajo. Se trata de informaciones operativas que tienen una función de producción. Así son necesarias informaciones relativas a: normas de trabajo; definición de competencias y responsabilidades, conocimiento del proceso completo de trabajo y su función en el conjunto de tareas, riesgos derivados del trabajo y medidas preventivas que es necesario adoptar frente a los mismos, posibles cambios de métodos de trabajo, objetivos de producción y balance periódico de los logros o dificultades que conlleva su consecución, etc. Contenidos centrados en otras necesidades de los trabajadores: Una organización no funciona sólo a base de objetivos de producción y tareas a desempeñar. Es también y sobre todo, un conjunto de personas que necesitan otro tipo de motivación, como son: oportunidades de ascensos, actividades formativas organizadas en la propia organización o en otras instituciones. MODULO III: ESTRATEGIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. 100 Es importante resaltar que algunos de los temas que se enumeran como objeto de información, deberían ser, además, objeto de consulta y participación de los trabajadores. Una red de información correctamente establecida y funcionando con eficacia es un paso esencial hacia la mejora de las condiciones de trabajo y el incremento de la salud psicosocial de los trabajadores pero ha de posibilitar, además, los adecuados canales de participación en el organismo. Facilitar la información que se necesita tanto para el desarrollo de las tareas como para un mejor conocimiento de la marcha general de la empresa es básico para la correcta realización del trabajo, pero también demuestra la consideración que la empresa tiene de las personas que en ella trabajan. Intentar esconder informaciones sobre el desarrollo de la organización demuestra lo poco que se considera a quienes trabajan en ella. Lo mismo ocurre con la comunicación. Las personas necesitan comunicarse, no sólo como necesidad humana, sino para un mejor desarrollo de su labor. A veces, la conversación con la persona que está más cercana o durante el tiempo de pausa permite solucionar problemas cotidianos del trabajo. Cuando esto ocurre, estamos solucionando problemas mediante canales informales. También puede hacerse lo mismo formalizando los canales, a través de reuniones periódicas entre el personal de un mismo grupo. Son muchos los medios por los que puede optar un organismo a la hora de desarrollar la comunicación. Con las nuevas tecnologías, el abanico de posibilidades se abre ya que con las redes informáticas se puede agilizar considerablemente el proceso de comunicación. En el mundo laboral, los canales de comunicación e información más utilizados son: MODULO III: ESTRATEGIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. 101 Reuniones de trabajo. Notas de departamento y comunicados internos Entrevistas individuales. Cartas individualizadas Tablón de anuncios. Cartel de seguridad. Etc. La elección de un canal dependerá de la información que se quiera transmitir, el número de destinatarios previsto, el apremio de tiempo, etc., aunque siempre debe cumplir las condiciones de eficacia. Tablón de anuncios El tablón de anuncios es la forma tradicional de hacer que un mensaje llegue a un gran número de personas rápidamente y sin un gasto excesivo, pero sólo es efectivo si sus destinatarios quieren recibirlo. El tablón de anuncios utilizado de manera inteligente puede ser un canal de comunicación muy útil que permite leer al destinatario un mensaje determinado en un momento dado. Es un canal apropiado para informaciones inmediatas, pero hay que considerar que los mensajes que se envíen a través del tablón deberán ser breves, con poco consumo de tiempo y esfuerzo en su lectura y referidos, sobre todo, a acontecimientos de interés inmediato. Unas normas útiles para el buen uso de los murales son las siguientes: - La forma más común y más cómoda para la lectura es la rectangular. Una medida adecuada es la de alrededor de 90 cm. de alto por 2,10 m. de ancho. Si son muy pequeños, se tiende a eliminar información o ponerla fuera del tablón. Debe evitarse la colocación de informaciones en los alrededores del mural. - Es aconsejable que sea de color claro, de poca intensidad y que contraste con los materiales que contenga. Los bordes deben tener un color distinto y puede ser cubierto con cristal. La iluminación debe ser la adecuada. - Deben ser colocados en lugares céntricos por donde pasen o se estacionen los trabajadores. Un buen sitio son las entradas del personal al centro. - Su contenido debe ser cambiado en un tiempo prudencial. Es preferible que estén vacíos a que tengan noticias atrasadas. MODULO III: ESTRATEGIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. - Es aconsejable emplear colores intensos en textos y dibujos, los carteles deben ser grandes, las frases subrayadas y los titulares deben realizarse en letras grandes. Las ventajas que tiene este tipo de canal es que puede dirigirse a todos los empleados o grupos, su coste es económico y el destinatario puede volver a leer el mensaje en un momento posterior. Sus limitaciones son las referidas a la constante atención para mantenerlo actualizado y a la voluntariedad para leer, del destinatario del mensaje. Cartel de seguridad El cartel de seguridad es un canal visual complementario muy formativo si está integrado en una campaña de información bien planificada. El cartel no tiene un destinatario definido, se dirige a un grupo, no a un individuo en particular, de ahí su carácter impersonal. Es posible paliar esta limitación con diversos medios: - Integrando el cartel en una campaña de información más amplia, recurriendo a diversos canales. - Utilizando carteles concebidos especialmente para la empresa, mejor que carteles temáticos impresos en gran número de ejemplares. - Haciendo participar a las personas afectadas en la concepción de los carteles. - Si el cartel es diseñado en el exterior de la organización, debe reunir un cierto número de criterios para ser eficaz: 102 MODULO III: ESTRATEGIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. 9 Presentar una situación concreta con la que la persona pueda identificarse. 9 Ser fácilmente legible y recurrir a códigos conocidos por todos. 9 No presentar elementos que están en contradicción con el mensaje emitido o con la realidad vivida por las personas que lo vayan a ver. 9 Hacer recordar las reglas o los comportamientos que han sido puestos de manifiesto desde otra perspectiva o por otros medios. 9 Estar colocado en lugares donde pueda ser visto fácilmente, es decir, sobre un tablón que no esté sobrecargado (para no mezclarlo con otros mensajes) y en un lugar por donde los trabajadores pasen frecuentemente. 103 PROBLEMAS EN LA COMUNICACION En algunas organizaciones, se muestran extrañados porque después de esforzarse en informar a su personal a través de notas sobre determinados MODULO III: ESTRATEGIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. asuntos de interés para ellos, no consiguen que los trabajadores se enteren. Se puede ver que frecuentemente en estos casos hay un proceso de no recepción del mensaje. El trabajador no lo lee, porque o tiene un texto excesivamente largo, o está redactado con un estilo que dificulta la lectura, o se emplean palabras o términos que el trabajador no entiende y, en consecuencia, acostumbra a rehuir su lectura con lo que los resultados son negativos. En la comunicación escrita, deben quedar muy claras tres indicaciones: Quién hace la acción. Qué acción debe hacerse. Sobre qué cosa o aspecto debe recaer la acción. Gran parte de los errores cometidos en el mundo del trabajo, son producto de la falta de concreción en algunos de estos tres puntos. En una nota de trabajo, por ejemplo, debe quedar muy claro quién debe realizar la operación, cuál es la operación en concreto y sobre qué debe recaer dicha acción. Todo texto escrito debe planificarse cuidadosamente. Debe tener una introducción en la que se exponga aquello que se va a decir; un cuerpo principal en el que se desarrolle el tema y, por último, una conclusión, ésta es decisiva: si es demasiado larga, poco precisa, o demasiado oscura corre el riesgo de fatigar la atención del lector. Ante todo, tenemos que escribir para comunicarnos. Cuando escribimos pretendemos decir algo a alguien. Para que nos entiendan tenemos que escoger nuestras palabras con cuidado para que el receptor las entienda con rapidez y facilidad. Unas normas generales a tener en cuenta en la redacción de los textos escritos, se enumeran a continuación: ¾ Utilice palabras expresivas. ¾ De gran capacidad semántica: conocidas, capaces de ser comprendidas fácilmente ¾ Adecuadas a la población que debe leerlas (atendiendo a la capacidad cultural ¾ de decodificación). ¾ De uso frecuente. ¾ Procure no repetir las mismas palabras. 104 MODULO III: ESTRATEGIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. ¾ Utilice frases cortas: ya que tienen mayor probabilidad de ser comprendidas que las frases largas. Hacen la lectura más clara y rápida. ¾ Respete el orden normal de la frase: Este es el de sujeto, verbo y complemento. Cuando las frases se desvían de este orden, resultan más difíciles de asimilar con rapidez. 105 ¾ Evite los detalles excesivos: No incluya demasiadas ideas o detalles en una sola oración. Aunque se trate de ideas muy ligadas entre sí, no deben incluirse en una sola frase, si con ello puede confundirse al receptor. ¾ Construya oraciones que tengan unidad: Una oración no debería contener más que una idea principal. Una oración no tendrá unidad si incluye ideas que no están relacionadas entre sí. ¾ Utilice oraciones positivas: Una oración positiva es la que destaca lo agradable en lugar de lo desagradable, lo favorable sobre lo desfavorable. ¾ Escriba para decir alguna cosa y no para causar una mera impresión. ¾ Utilice el estilo hablado. ¾ Prefiera lo simple a lo complejo: Se pueden decir las mismas cosas con frases simples y palabras de uso común. En cuanto a la puntuación, hay que tener en cuenta que el punto indica una ruptura en el pensamiento. La coma señala una pausa. El punto y coma una pausa intermedia entre la coma y el punto. Los dos puntos son un intermedio entre el punto y coma y el punto y seguido. MODULO III: ESTRATEGIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. 106 1. Ventajas e inconvenientes de la comunicación escrita Ventajas: o Mejor que la comunicación verbal para transmitir hechos y opiniones. o Mejor para mensajes difíciles o complicados. Permite ser revisada. o Útil cuando se necesita llevar un registro al que hacer referencia en un momento posterior. o Puede planificarse cuidadosamente y estudiarse antes de ser transmitida. Inconvenientes: o o o o o Es más costosa y hay que dedicarle más tiempo. No hay retroinformación o ésta tarda en llegar. Hay personas a las que no les gusta leer. Nunca se puede estar seguro de que el mensaje se ha leído. Carece de la parte afectiva que toda comunicación necesita. PLAN DE COMUNICACIÓN INTERNA O SENSIBILIZACION Dada la complejidad del fenómeno comunicativo en el ámbito laboral, parece obligado el establecimiento de un adecuado plan que permita a través de los MODULO III: ESTRATEGIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. medios y soportes adecuados conseguir los objetivos de una buena comunicación en todos los sentidos. A) Formación en comunicación 107 Es necesaria la sensibilización de la organización hacia el tema de la comunicación. De poco sirve un buen mensaje y unos buenos medios si no existe esta sensibilidad. Es necesario insistir sobre el factor “actitud” que está en la base de todos los problemas de comunicación. Hay que formar a todos los integrantes de la empresa en comunicación interna. Es necesario, aprovechar cualquier ocasión para transmitir información y para sensibilizar a todos los miembros de la organización. Los cursos de formación, tanto los de nuevo ingreso como los de promoción o reciclaje, son especialmente importantes para dichos fines. B) Contenido de la información Es necesario tener el conocimiento exacto de cuáles son aquellos asuntos que más interesan a los trabajadores para abordarlos con claridad y rapidez. Partiendo del hecho evidente de que gran parte del contenido informativo es función de las características específicas de cada organización empresarial, en las investigaciones realizadas se han obtenido una serie de puntos comunes que deben ser tenidos en consideración. Los temas sobre los que el trabajador desea una mayor información son los siguientes: Desempeño del puesto de trabajo, valoración de puestos de trabajo, preparación técnica para el desempeño funcional, sistemas de promoción, funciones de las distintas unidades organizativas, motivos de cambios en la estructura organizativa, política tecnológica , planes de la empresa a corto, medio y largo plazo, criterios por los que se rige la política de nombramientos, etc. C) Plan de Publicaciones Una vez conocidos los temas de interés para los trabajadores, conviene establecer el programa de actuación en comunicación interna. Uno de los elementos constitutivos de dicho programa es el Plan de Publicaciones a implantar dentro de la empresa. Los medios impresos siguen siendo los soportes más adecuados para dar cauce formal a la información. Un buen plan debe contar con dos tipos de publicaciones: MODULO III: ESTRATEGIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. - Publicaciones periódicas, destinadas a dar una información general del sector y de la empresa, incluyendo noticias referentes a ciertos acontecimientos de interés para los empleados. - Publicaciones puntuales, diseñadas con el fin de informar de forma exhaustiva sobre temas concretos. Ventajas de la comunicación interna - Mejora de la productividad. Desaparecen los rumores Se incrementa la participación Se reducen costes. Hace aumentar el sentimiento de pertenencia. Contribuye a crear una cultura de empresa propia. 108 MODULO III: ESTRATEGIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. 3.3.5 AUDITORIAS INTERNAS. 109 Si pretendemos, tal como enunciamos en el título del presente capítulo, que la Auditoría sea una herramienta para la gestión de la Seguridad y la Salud de la empresa, debemos tener una visión concreta del Sistema de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales (SGPRL). Un aspecto imprescindible de un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud Laboral es la Mejora Continua. Un concepto originario de los sistemas de Calidad pero perfectamente aplicable con gran efectividad a la gestión de la Seguridad puesto que es un concepto basado en el Ciclo PDCA o Ciclo de Deming: Planificar. Hacer, Revisar, Actuar (Plan, Do, Check, Act) La Mejora Continua de la seguridad en el trabajo debe ser uno de los objetivos prioritarios de las Administraciones Locales. Sobre los métodos gestión de Mejora Continua, a veces llamados de Progreso, existe extensa bibliografía relacionada con la Gestión por Calidad y el modelo de aseguramiento de calidad basado en la norma ISO 9000. En este sentido, la redacción de la nueva norma ISO 9000 del año 2000 y 2008 incorpora, como uno de los cambios sustanciales, los requerimientos de Mejora Continua del Sistema de Calidad acercándose así a las premisas fundamentales de la Calidad Total. MODULO III: ESTRATEGIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Con el fin de no entrar en un terreno que no es el que nos ocupa, pero que sin duda necesitamos conocer unas premisas básicas, vamos a dar unas pinceladas sobre los fundamentos de la Mejora Continua, ya adaptadas a la Gestión de la Prevención. La Mejora Continua de la seguridad se lleva a cabo en cuatro pasos principales: Identificación, Valoración, Actuación y Seguimiento. 1.- Identificar y analizar los peligros y sus causas El responsables de Seguridad de las empresas puede realizar la identificación de riesgos a través de diferentes técnicas acordes a diferentes modelos ya establecidos y basándose en la inspección de los puestos de trabajo, la realización de procedimientos e instrucciones, la observación de las tareas, la investigación de accidentes y la identificación día a día. Además debe asegurarse de que se incluyan los riesgos referentes a: Áreas de trabajo, orden y limpieza, manutención y manejo de materiales, máquinas, herramientas, incendios, explosiones, riesgos eléctricos, condiciones ambientales, etc. 2.- Valoración del riesgo. Se debe realizar una valoración y análisis del riesgo, para determinar su potencial de pérdida y la prioridad de actuación sobre él. 3.- Actuar. Aportando medidas para eliminar controlar el riesgos, estas medidas pueden ser de distinta índole como realizar acciones formativas, mejorar las condiciones físicas, modificar el procedimiento o el material, proteger, hacer cumplir las normas, etc., que siempre deben tender a eliminar el riesgo. Cada medida correctora debe tener un responsable de su ejecución, una fecha de conclusión y un responsable de verificar su eficiencia encargado de sopesar la adecuación del coste de la puesta en marcha de la medida con respecto al riesgo que elimina. 4.- Seguir el cumplimiento en la práctica. Una vez aprobada la adopción de una medida correctora debe asegurarse el cumplimiento de la misma. La designación de un responsable para esta tarea y la incorporación de la medida adoptada en la documentación de trabajo, con el consiguiente refuerzo formativo, suelen ser los pasos a seguir más efectivos. 110 MODULO III: ESTRATEGIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. La Prevención de Riesgos Laborales precisa de una puesta al día continua, en paralelo con las necesidades que van apareciendo en la empresa, y que llevan consigo cambios en las personas, las materias primas, los procesos, las exigencias de los consumidores, etc. 111 Estos cambios traen consigo la aparición de nuevos riesgos, que hay que evaluar e integrar en el Plan de Prevención; Por otra parte los trabajadores y la sociedad en general elevan el listón de sus exigencias en cuanto a admisibilidad de riesgos, porque el Plan de Prevención debe ser algo dinámico, en continua progresión, en pos del objetivo último de mejora del nivel de vida laboral. Los objetivos que debe cumplir la Auditoría del SGPRL están expresados formalmente en el artículo 30 del Real Decreto 39/97, Reglamento de los Servicios de Prevención y que establece que: La Auditoría, como instrumento de gestión que ha de incluir una evaluación sistemática, documentada y objetiva de la eficacia del sistema de prevención, deberá ser realizada de acuerdo a las normas técnicas establecidas o que puedan establecerse y teniendo en cuenta la información recibida por los trabajadores. Los objetivos de la Auditoría son: a) Comprobar cómo se ha realizado la evaluación inicial y periódica de los riesgos, analizar sus resultados y verificarlos en caso de duda. b) Comprobar que el tipo y planificación de las actividades preventivas se ajustan a lo dispuesto en la normativa general, así como a la normativa sobre riesgos específicos que sea de aplicación, teniendo en cuenta los resultados de la evaluación. c) Analizar la adecuación entre los procedimientos y medios requeridos para realizar las actividades preventivas en el párrafo anterior y los recursos de los que dispone el empresario, propios o concertados, teniendo en cuenta, además el modo en que están coordinados y organizados en su caso. Es el propio Reglamento de Servicios de Prevención el que define a la Auditoría como un instrumento de gestión por lo que marca una diferencia clara con respecto a una inspección técnica o una evaluación puntual del cumplimiento de una legislación. Por otra parte, la Norma OHSAS 18001:2007 la Auditoría del sistema PRL es una evaluación sistemática, documentada, periódica, objetiva e independiente que evalúa la eficacia y fiabilidad del sistema de gestión para la prevención de riesgos laborales, así como si el sistema es adecuado para alcanzar la política y los objetivos de la organización en esta materia. MODULO III: ESTRATEGIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Si analizamos por un momento los conceptos de esta definición de las características de las Auditorías de Prevención de Riesgos Laborales, podemos destacar: Es sistemática. El trabajo del auditor debe ser ordenado, planificado y minucioso. Esto permite que la Auditoría sea fiable y que se unifiquen las pautas de actuación y criterios de los auditores. Es objetiva. El auditor debe basar sus conclusiones en el análisis de las "evidencias objetivas" que la empresa acredita durante la Auditoría. El auditor tendrá en muchos casos que realizar verificaciones de los procesos, en algunos casos mediante el análisis de documentación (manuales, actas de reunión, fichas de seguridad, registros de firmas, etc.) y otras mediante la verificación directa (medidas de ruidos, intensidad luminosa, vibraciones, tensiones eléctricas, temperaturas, analítica, etc.). Es independiente. Independencia entre el auditor y la empresa auditada se exige formalmente en el Reglamento de Servicios de Prevención, ya que sería muy difícil que alguien involucrado en el cumplimiento de la totalidad o parte del sistema se pueda evaluar a si mismo de forma objetiva. En conclusión, la Auditoría no es un simple examen de cómo se han desarrollado las actividades preventivas de la empresa sino que debe analizar los resultados de dichas acciones y evaluar sus resultados. Tampoco es una inspección puntual del sistema preventivo. El alcance de la Auditoría es mucho más amplio, se trata de interpretar el funcionamiento de un sistema a través del análisis del pasado, buscando soluciones para el futuro. No se trata de buscar un culpable, los errores se cometen cuando el sistema lo permite. Uno de los aspectos de importancia que debe ser objeto de comprobación por parte del auditor, es la evaluación de riesgos. El auditor debe comprobar cómo ha sido llevada a cabo la adecuación de las revisiones posteriores e incluso pudiendo, en caso de duda, realizar aquellas verificaciones que considere oportunas. Esto no implica que el auditor deba realizar una repetición de la evaluación o de cada una de las mediciones que pudieran estar incluidas en ella pero si pueda, de encontrarse con problemas o dudas, indicar en su informe técnico la no adaptación de la evaluación de riesgos a la actividad de los puestos de trabajo. El Reglamento de los Servicios de Prevención exige también que el auditor evalúe la adecuación de los requisitos establecidos en la legislación vigente derivada de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, como son los reglamentos técnicos de control de ruidos, productos químicos, agentes biológicos, etc., así como la planificación de las actividades preventivas 112 MODULO III: ESTRATEGIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. determinadas por el servicio de prevención de la empresa, como por ejemplo la formación, acciones de información, entrega de equipos de protección individual, etc. Tipos de auditorías. El tipo de auditoría marcará los procesos de planificación y ejecución de las auditorias. Vemos a continuación las más comúnmente diferenciadas: 113 Nos centraremos en las Auditorías INTERNAS (aquellas que son realizadas en base a los criterios propios del Organismo Auditado) como herramienta para la mejora del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud Laboral. Al respecto, la propia definición de auditoría nos ayudará a esclarecer de lo que estamos hablando: “Proceso de revisión sistemático, objetivo e independiente de un sistema con respecto a una norma de referencia”. De esta forma, los responsables de prevención de los organismos pueden definir procedimientos para la realización de auditorías internas a intervalos planificados independientemente de que las mismas sean llevadas a cabo por personal del organismo (siempre que sean independientes de la función o servicio auditado) o por terceros; estas auditorías además pueden ser parciales en su alcance e incluirse dentro de un plan de auditorías que asegure la revisión completa del sistema en un plazo concreto, como por ejemplo: MODULO III: ESTRATEGIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Un plan de Auditorías internas de un Organismo constituido funcionalmente por 8 áreas definidas, que incluye la revisión de 2 áreas cada 6 meses, de forma que cada 2 años se audite internamente el sistema de gestión al completo. Pasaremos a continuación a esbozar las diferentes fase que la ejecución de una auditoría interna debe incluir, con el objetivo de facilitar la elaboración y puesta en marcha de procedimientos de auditorías internas por parte de las Administraciones locales, en función del siguiente esquema del proceso global de Auditoria: Fase 1 ANALISIS PREVIO CENTRO TRABAJO PROPUESTA TÉCNICA CONTRATO PlanificaciónAuditoría Auditoría Planificación Comunicación al personal involucrado Comunicación al personal involucrado AUDITORIAPREVIA PREVIA AUDITORIA Fase 2 Evaluacióndel delsistema sistemaPRL PRL Evaluación RequerimientosdedelalaLey Leyy ynormativa normativa Requerimientos AUDITORIA AUDITORIA Evaluacióndocumental: documental:registros, registros,manuales, manuales, etc Evaluación etc Evaluacióntécnica técnica“in“insitu situ”:”:visita visitainstalaciones, instalaciones,mediciones, mediciones,etc etc Evaluación Elaboracióndel delINFORME INFORME Elaboración Fase 3 JUNTADE DEAUDITORÍA AUDITORÍA JUNTA LecturadedeEXPEDIENTE EXPEDIENTE Lectura y 114 MODULO III: ESTRATEGIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. TERMINOS EMPLEADOS EN AUDITORIAS. Programa de Auditoria: conjunto de una o más auditorias planificadas para un periodo de tiempo determinado y dirigidas hacia un propósito específico. (Planificación, organización y acciones para llevar a cabo las auditorias) 115 Plan de Auditoria: descripción de las actividades y de los detalles acordados de una auditoria. Criterios de Auditoria: conjunto de políticas, procedimientos o requisitos determinados como referencia. Evidencia de la Auditoria: registros, declaraciones de hechos o cualquier otra información pertinente para el criterio acordado y que pueden relacionarse entre sí. Hallazgo de la Auditoria: resultados (conformes o no conformes) de un auditoria. Conclusiones de la Auditoria: resultado de una auditoria alcanzado por el equipo auditor tras tener en cuenta los hallazgos de la misma. PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD AUDITORA. La planificación de la auditoría comporta el desarrollo de una estrategia global sobre la base del objetivo y alcance de la misma. Para ello, una vez revisada la documentación aportada por el cliente durante el contacto inicial con respecto al Sistema Preventivo y habiendo realizado un trabajo previo de recopilación de MODULO III: ESTRATEGIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. la reglamentación vinculada a la actividad específica de la empresa, el Auditor Jefe debe realizar un Plan de Auditoría. El Plan de Auditoria debe ser un documento dinámico y flexible en el que se determinen de manera clara, al menos los siguientes aspectos: • • • • • • • los objetivos y el alcance de la auditoría. la identificación de las personas que tengan responsabilidades directas importantes en relación con los objetivos y el alcance. la identificación de los documentos de referencia y los criterios de la auditoría consiguientes. la identificación de los componentes del Equipo Auditor. la fecha y lugar de realización de la auditoría. la identificación de las áreas de la organización a auditar. la fecha y la duración previstas para cada actividad principal de la auditoría. El plan de la auditoría debería diseñarse de forma que resulte flexible y permita la introducción de cambios en función de la información recogida durante la auditoría y la utilización eficaz de los recursos. Los detalles específicos del plan de auditoría deben comunicarse al auditado en el transcurso de la auditoría si su divulgación anticipada no compromete la obtención de evidencias objetivas. El Plan de auditoría facilita un control y seguimiento más eficaz del trabajo y se utilizará para transmitir instrucciones a los miembros del Equipo Auditor en cuanto al trabajo a realizar. Debe indicar con suficientes detalles las pruebas de auditoría que el auditor considera necesarias para conseguir los objetivos del examen. AUDITORÍA TÉCNICA. Comienza con este paso el denominado comúnmente como proceso de auditoría “in situ” o en las instalaciones del cliente pues, para los pasos anteriores, no es necesaria la revisión de requisitos in situ de forma presencial 116 MODULO III: ESTRATEGIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. 117 Una vez conocidas las características del centro y con la documentación precisa en poder de los auditores, estos proceden a verificarla. Los protocolos técnicos de auditoría son la herramienta fundamental de esta fase del trabajo. Estos protocolos deben estar ya perfectamente adaptados a las necesidades legales Por otra parte, el Plan de Auditoría debe ser ahora la guía para determinar la carga de trabajo y la coordinación del Equipo Auditor. “El auditor debe obtener evidencia suficiente y adecuada, mediante la realización y evaluación de las pruebas de auditoría que se consideren necesarias, con objeto de obtener una base de juicio razonable sobre los datos contenidos en el Sistema PRL que se examinan y poder expresar una opinión respecto del mismo.” No siempre el auditor podrá tener certeza absoluta sobre la validez de la información. Por consiguiente, el auditor determina los procedimientos y aplica las pruebas necesarias para la obtención de una evidencia suficiente y adecuada en relación al objetivo de su trabajo: Evidencia suficiente: aquél nivel de evidencia que el auditor debe obtener a través de su trabajo para llegar a conclusiones razonables sobre el Sistema PRL que se somete a su examen. Tiene carácter cuantitativo. Evidencia adecuada: es la característica cualitativa; la evidencia es adecuada cuando sea pertinente para que el auditor emita su juicio profesional. MODULO III: ESTRATEGIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. La confluencia de ambos elementos debe proporcionar al auditor el conocimiento necesario para alcanzar una base objetiva de juicio sobre los hechos sometidos a examen. Métodos para obtener evidencia: ο ο ο ο ο Inspección. Observación. Preguntas. Confirmación. Técnicas de examen analítico. Las evidencias pueden referirse a los elementos del sistema y a la capacidad del mismo en relación con su comportamiento en materia de seguridad y salud. Es conveniente tomar nota de los indicios de no conformidad y, si parecen importantes, investigarlos, aunque no estén incluidos en las listas de verificación. Es conveniente contrastar la información obtenida en el transcurso de entrevistas con informaciones similares obtenidas por otras fuentes independientes, tales como la observación física, las mediciones y los registros. A la hora de realizar un auditoría, las herramientas más eficaces son las listas de verificación que pretenden indicar un serie de requisitos que necesariamente deben ser evaluados y ofrecen unas indicaciones acerca de cómo se quiere que sean verificados dichos requisitos pro parte del Organismo. Analizaremos a continuación un ejemplo de lista de verificación aplicada al proceso de evaluación de riesgos que debe ser llevado a cabo en cualquier centro de trabajo de cualquier Administración Local. LISTA DE VERIFICACION PARA EL PROCESO DE EVALUACION DE RIESGOS. La evaluación de riesgos es un proceso dirigido a estimar la magnitud de aquellos riesgos que no hayan podido evitarse, obteniendo la información necesaria para que la organización esté en condiciones de tomar una decisión apropiada sobre la necesidad de adoptar medidas preventivas y, en tal caso, sobre el tipo de medidas que deben adoptarse. Se trata de comprobar la existencia formal del documento de evaluación de riesgos, analizarlo para determinar cuáles son los riesgos significativos, comprobando mediante la visita de las instalaciones que todos los riesgos significativos estén considerados y analizar la bondad del procedimiento seguido para realizar la evaluación. Si en el proceso anterior surgiesen dudas razonables sobre la bondad del método seguido, deberán hacerse las comprobaciones oportunas de los 118 MODULO III: ESTRATEGIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. resultados de la evaluación, para lo cual se planificarán las pruebas y mediciones necesarias. 4.- EVALUACIÓN DE RIESGOS 119 RESPUESTA Nº PREGUNTA 1.- SI Se ha efectuado la evaluación inicial de riesgos de todos los lugares de NO trabajo. NO PROCEDE SI 2.- Se han producido cambios posteriores en las NO condiciones de trabajo. OBSERVACIONES ACCIÓN INMEDIATA % -0-25-50100. Ver documentalmente. -75- - NO CONFORMIDAD (Art. 47.1) Ir a la pregunta siguiente. Ir a la pregunta 4. NO PROCEDE 3.- Se han evaluado de nuevo. SI % -0-25-50100.Ver documentalmente. NO ¿Se tiene previsto? -75- - NO PROCEDE 4.- EN LA EVALUACIÓN DE SI RIESGOS SE HAN DOCUMENTADO: NO La relación de puestos de trabajo. NO PROCEDE SI 5.- Los riesgos existentes en NO cada lugar de trabajo. Verificar documentalmente. Preguntar si se tiene hecha en algún otro documento. Verificar documentalmente. ¿Se tiene previsto? NO PROCEDE SI 6.- La relación de trabajadores NO por puesto de trabajo. Verificar documentalmente. Preguntar si se tiene hecha en algún otro documento. NO PROCEDE 7.- Los resultados evaluación. de la SI Verificar documentalmente. NO ¿Quién los tiene? NO PROCEDE MODULO III: ESTRATEGIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. 4.- EVALUACIÓN DE RIESGOS Nº 8.- PREGUNTA RESPUEST ACCIÓN INMEDIATA SI Verificar documentalmente. Las medidas preventivas / NO correctoras. OBSERVACIONES ¿Quién las tiene? NO PROCEDE SI 9.- Los criterios y procedimientos NO utilizados. Verificar documentalmente. ¿Cuáles son? NO PROCEDE 10. Los métodos de medición. - SI Verificar documentalmente. NO ¿Cuáles son? NO PROCEDE SE HAN TENIDO EN CUENTA SI EN LA EVALUACIÓN DE 11. RIESGOS: NO Los trabajadores NO especialmente sensibles. PROCEDE 12. La maternidad. - 13. Los trabajadores menores. - NO CONFORMIDAD (Art. 48.4) No hay. SI Verificar cómo. NO NO CONFORMIDAD (Art. 48.1) NO PROCEDE No hay mujeres en la Empresa. SI ¿Cómo? NO NO CONFORMIDAD (Art. 48.2) NO PROCEDE No hay. La limpieza del centro de trabajo es adecuada para que SI no se deriven riesgos para la 14. seguridad y salud de los NO trabajadores. * Salvo que se trate de infracción grave (pregunta NO PROCEDE siguiente). ¿Cómo? Observar que realmente se cumpla. NO CONFORMIDAD (Art. 46.1) 120 MODULO III: ESTRATEGIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. INFORME FINAL O EXPEDIENTE LEGAL. RESULTADOS DE LA AUDITORÍA. 121 Los objetivos fundamentales del Informe Final escrito de la auditoría son los siguientes: I. II. III. IV. Exponer el alcance de la auditoría. Proporcionar información a la dirección de la organización sobre el grado de cumplimiento de su política y los avances observados en el centro en materia de Prevención de Riesgos Laborales. Proporcionar información a la dirección de la organización sobre la eficacia de su Sistema de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales y la fiabilidad de las medidas adoptadas para verificar en el Centro la conformidad del Sistema de Gestión con los requisitos especificados. Demostrar la necesidad de adaptar medidas correctoras, cuando resulte apropiado. Preparación del Informe Final. El informe de la auditoría se prepara bajo la dirección del Auditor Jefe, quien es responsable de que sea claro, preciso y completo. En la preparación de su informe el auditor ha de tener presente y cumplir las siguientes normas: a) El auditor debe manifestar en el informe si el Sistema PRL tiene el contenido necesario y suficiente y ha sido implantado de conformidad con la legislación y normas vigentes. MODULO III: ESTRATEGIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. b) El informe expresará si el Sistema PRL guarda coherencia con la actividad desarrollada en los puestos de trabajo de la empresa. Conviene que el informe de auditoría refleje fielmente el contenido de la auditoría. Debería ir fechado y firmado por el Auditor Jefe. Debe contener según los casos, los elementos siguientes: o Los objetivos y el alcance de la auditoría. o Los pormenores del plan de auditoría, la identificación de los componentes del Equipo Auditor y de los representantes del auditado, las fechas de la auditoría y la identificación de la organización específica auditada. o La identificación de los documentos de referencia respecto a los cuales se ha realizado la auditoría (Ley PRL, norma UNE 81900, manual de gestión del auditado,...) o La descripción de las no conformidades. o La opinión del auditor sobre el grado de conformidad del auditado con la normativa y la documentación relacionada. o La capacidad del sistema para alcanzar los objetivos de gestión en materia de Prevención de Riesgos. o La lista de distribución del informe de la auditoría. Cualquier comunicación que se realice durante el tiempo que medie entre la reunión final y la emisión del informe debería realizarse por el Auditor Jefe. 122 MODULO III: ESTRATEGIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. 123 ANEXO: ESTRATEGIA ANDALUZA DE SERGUDIAD Y SALUD LABORAL 2010‐2014. ANEXO I: ESTRATEGIA ANDALUZA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL 2010 – 2014. 124 PLAN OPERATIVO EN MATERIA DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES MODULO III: ESTRATEGIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. ESTRUCTURA DE LA ESTRATEGIA: Objetivos y líneas de actuación. Los objetivos principales de la Estrategia son la reducción sostenida y significativa de la siniestralidad laboral en Andalucía, y la mejora continua de las condiciones de trabajo. Esta mejora no comporta sólo la eliminación de los factores de riesgo, lo que la convertiría en un objetivo subordinado al primero, sino una auténtica promoción de la salud. 125 Para ello, debemos partir necesariamente de los principios inspiradores de la acción preventiva Para alcanzar estas dos metas finales, la Estrategia define nueve objetivos intermedios o específicos y noventa y una líneas de actuación, que se exponen ordenadamente en las páginas siguientes y que, como ya se ha señalado con anterioridad, constituyen propiamente la Estrategia. Para establecer estos objetivos se ha tenido en cuenta, como ya se ha indicado y en un plano más próximo, la experiencia derivada del diseño y ejecución del Plan General para la Prevención de los Riesgos Laborales en Andalucía 2003 ANEXO: ESTRATEGIA ANDALUZA DE SERGUDIAD Y SALUD LABORAL 2010‐2014. 2008, la Estrategia Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo 2007-2012, la Estrategia Española 2007-2012 y, en particular, los compromisos que ésta comporta para la Comunidad Autónoma Andaluza, así como el diagnóstico específico de la situación de la prevención de riesgos laborales en Andalucía, para el que ha resultado de particular interés la I Encuesta Andaluza de Condiciones de Trabajo. También se ha considerado la perspectiva de género en la definición de la Estrategia y se considerará, con especial atención, en la elaboración de los Planes de Actuación que han de desarrollarla. Objetivos específicos y líneas de actuación. 1. Desarrollar la cultura de la prevención. a) Acentuar la sensibilización social en relación con la prevención de riesgos laborales y afianzar valores y hábitos preventivos en la sociedad. b) Favorecer que los valores y modelos de la prevención de riesgos laborales impregnen todas las políticas públicas, en particular las más relacionadas con la prevención de riesgos laborales. c) Favorecer el tratamiento de la prevención de riesgos laborales en los diferentes niveles educativos (Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato). d) Desarrollar campañas de sensibilización, tanto generales como específicas, dirigidas a determinados sectores o ramas de actividad, así como a la prevención de riesgos concretos o a colectivos especiales. e) Fomentar la implicación de los medios de información y comunicación en el desarrollo y consolidación de la cultura de la prevención. f) Celebrar anualmente el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo (28 de abril) y la Semana Europea. 2. Mejorar el cumplimiento efectivo de la normativa de prevención de riesgos laborales. 2.1 Líneas de actuación sobre las organismos. a) Promover acciones de formación e información para favorecer el conocimiento organismorial, particularmente de Pymes y microorganismos, de sus obligaciones preventivas, así como del sentido que tienen en el contexto de la actuación preventiva entendida en su globalidad. b) Realizar actuaciones de asesoramiento público al organismo, en organismos de menos de 10 personal contratado, para la organización de sus actividades preventivas, impulsando las autoevaluaciones con modelos tipo por sectores y especificando las actividades o riesgos que requieren un apoyo técnico especializado. 126 MODULO III: ESTRATEGIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. c) Dar continuidad en la actuación de los técnicos habilitados y reforzar su eficacia. d) Asesorar y fomentar la participación en la fase experimental del Programa Voluntario de Reducción de Accidentes (Prevea). e) Asegurar la continuación, mejora y seguimiento permanente del Plan de Actuación sobre las Organismos de Mayor Siniestralidad en Andalucía (PAEMSA). f) Desarrollar acciones de asesoramiento público a los autónomos en materia de prevención de riesgos laborales. g) Impulsar actuaciones de vigilancia y control de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en sectores, tipos de organismos y colectivos de personal contratado de máximo interés y repercusión, con una especial atención a la salud laboral (riesgos higiénicos, ergonómicos, y psicosociales) y a la normativa sobre subcontratación y coordinación de actividades empresariales h) Diseñar y ejecutar actuaciones mixtas de seguimiento e información vinculadas a los accidentes (del tipo del programa de Medición de Indicadores de Eficacia PASPA-PAEMSA) apoyadas en las nuevas tecnologías. i) Establecer programas de incentivos a organismos dirigidos a facilitar el cumplimiento de sus obligaciones preventivas. j) Establecer planes de renovación de equipos de trabajo y de protección, cuando la siniestralidad u otros datos objetivos (p.ej. las evaluaciones de riesgos) apunten a la conveniencia de modernizar estos equipos para la mejora de la situación preventiva. k) Valorar positivamente la existencia de actuaciones recogidas en la planificación preventiva con objetivos de reducción de la siniestralidad existente o de mejora de la prevención de riesgos concretos para la salud, características de su actividad, en la concesión de incentivos a las organismos o entidades. l) Fomentar y divulgar guías de buenas prácticas en prevención enfocadas, tanto a organismos como a personal contratado, y dirigidas a crear hábitos preventivos en el entorno laboral. m) Incorporar en la contratación pública de la Junta de Andalucía criterios de valoración adicional positivos de aquellas organismos que pongan en marcha acciones que favorezcan y mejoren una efectiva implantación de medidas preventivas. 127 2.2. Líneas de actuación sobre las Administraciones Públicas. a) Favorecer un mayor conocimiento por las Administraciones Públicas de sus obligaciones preventivas. b) Facilitar apoyo y asesoramiento en materia de prevención de riesgos laborales a las corporaciones locales, en especial de municipios pequeños, impulsando las autoevaluaciones y los medios de organización preventiva mancomunados. ANEXO: ESTRATEGIA ANDALUZA DE SERGUDIAD Y SALUD LABORAL 2010‐2014. c) Diseñar y ejecutar actuaciones mixtas de seguimiento e información vinculadas a los accidentes (del tipo del programa de Medición de indicadores de Eficacia PASPA-PAEMSA) apoyadas en la informática y el correo electrónico. d) Impulsar, en el ámbito de la Administración Autonómica Andaluza, la elaboración e implantación de los planes de prevención, de acuerdo con las competencias y responsabilidades definidas en el modelo de organización preventiva. e) Fomentar y divulgar las buenas prácticas en prevención en las Administraciones Públicas, impulsando la promoción de la prevención de riesgos laborales respecto al personal a su servicio. f) Fomentar un mayor nivel de coordinación entre las diversas administraciones competentes implicadas en las materias preventivas mediante el intercambio y puesta en común de experiencias y estrategias. 3. Mejorar las situaciones preventivas de los territorios, actividades económicas, colectivas de personal contratado y riesgos de especial relevancia o interés. a) Diseñar y ejecutar un programa de actuación, que incluya los aspectos relacionados con la protección de la salud del personal trabajador, para mejorar la prevención en las organismos ubicadas en municipios de menos de diez mil habitantes. b) Fomentar la mejora de la situación preventiva de las actividades económicas de especial relevancia. c) Impulsar la mejora de la situación preventiva de colectivos específicos de personal contratado y trabajadoras de especial interés desde la perspectiva de la seguridad o la salud en el trabajo. d) Promover una concepción integral de la salud que tenga en cuenta tanto los riesgos físicos como psicosociales, atendiendo a las diferencias de las mujeres y de los hombres, adoptando las medidas adecuadas de protección relativas a la salud y a la seguridad de las trabajadoras con especial atención a las embarazadas. e) Diseñar y ejecutar un programa de actuación para extender el control administrativo reglamentario, y por consiguiente mejorar la prevención, de los trabajos con riesgo por exposición a amianto. f) Diseñar y ejecutar un programa de actuación para impulsar la evaluación y la prevención de los riesgos psicosociales en las organismos. g) Impulsar la prevención en las organismos de los riesgos psicosociales mediante actuaciones de evaluación de riesgos, investigación de daños e intervención. h) Elaborar y difundir catálogos de buenas prácticas para la prevención y el control de los riesgos psicosociales. 128 MODULO III: ESTRATEGIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. i) Impulsar la prevención de otras enfermedades o trastornos que, por su incidencia, debieran ser objeto de especial atención, y elaborar y difundir catálogos de buenas prácticas en relación con ellas. 4. Fortalecer el papel de los interlocutores sociales y la implicación de organismos y personal contratado en la gestión de la prevención de riesgos laborales. 129 a) Constituir instrumentos de promoción de la seguridad y salud en el trabajo de ámbito autonómico con carácter subsidiario de los que se creen como consecuencia del desarrollo de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo. b) Desarrollar actuaciones de promoción similares en organismos de menos de 6 personal contratado no afectadas por los programas territoriales y sectoriales consecuencia del desarrollo de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo. c) Promover actuaciones encaminadas a desarrollar el compromiso empresarial con la prevención de los riesgos laborales y la mejora continua de las condiciones de trabajo. d) Promover actuaciones encaminadas a desarrollar la implicación del personal trabajador y trabajadoras en la prevención de los riesgos laborales y la mejora continua de las condiciones de trabajo. e) En el marco de la negociación colectiva: 1. En la negociación colectiva, sectorial o de organismo, deberá promoverse la implicación del personal trabajador en el conocimiento y principios de la acción preventiva, así como la posibilidad de la elaboración de propuestas en relación con la actividad preventiva de la organismo, siempre dentro del marco fijado por la normativa vigente. 2. La negociación colectiva debe impulsar la prevención específica de riesgos que afecten a colectivos en situaciones de riesgo especial, básicamente mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. Igualmente se deberá tender a promocionar cláusulas que aborden cuestiones relativas a la evaluación de riesgos relativa al género. 3. La negociación colectiva debe favorecer la detección de enfermedades profesionales, recomendando vigilar específicamente la salud del personal trabajador en relación con su puesto de trabajo y potenciando la correcta aplicación del Real Decreto 1299/2006, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social y se establecen criterios para su notificación y registro. ANEXO: ESTRATEGIA ANDALUZA DE SERGUDIAD Y SALUD LABORAL 2010‐2014. 4. En materia de vigilancia de la salud, los Convenios colectivos debieran avanzar en la sustitución de los reconocimientos médicos de carácter general o inespecífico hacia los exámenes de salud específicos, y que los mismos se traduzcan en medidas concretas en los puestos de trabajo. 5. La negociación colectiva promoverá y desarrollará las formas en que los Comités de Seguridad y Salud Laboral o los Delegados de Prevención de las organismos participen en el diseño y seguimiento de la modalidad organizativa preventiva de la organismo y en su caso de la gestión realizada por el servicio de prevención ajeno 6. La negociación colectiva podrá establecer actuaciones de prevención de las drogodependencias y adicciones en el ámbito laboral y establecer procedimientos para analizar su incidencia y sus efectos sobre la seguridad y salud en el trabajo, tanto individual como colectivo y en su caso adoptar medidas preventivas de apoyo en el marco de las políticas socio sanitarias. 7. La negociación colectiva deberá promover el acceso de los trabajadores temporales a programas de formación dirigidos a la prevención de riesgos laborales. 8. La negociación colectiva debe promover el estudio de aquellas actividades y puestos de trabajo que tienen asignados complementos salariales de peligrosidad, penosidad o toxicidad, para su adaptación progresiva en el contexto del actual modelo preventivo dando un tratamiento adecuado a los mismos y a las causas que los originaron. 9. La negociación colectiva debería incidir en los sistemas de evaluación de riesgos, a efectos de establecer mecanismos que garanticen la evaluación específica, y no genérica, de los puestos de trabajo. 10. En el marco de la negociación colectiva se promoverá la implicación del personal trabajador en el cumplimiento responsable de sus obligaciones preventivas, de manera que: - Se fortalezca el compromiso del trabajador con el cumplimiento del plan de prevención de riesgos laborales de la organismo, las actividades preventivas que se desarrollan en la organismo y con sus propias obligaciones preventivas. - Se precisen las competencias de los Delegados de Prevención y de los Comités de Seguridad y Salud para promover de forma activa el cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales por parte del personal trabajador. - Se establezcan pautas para la concreción en los Convenios Colectivos del cuadro básico de incumplimientos de las obligaciones del personal trabajador fijado en el Estatuto del personal trabajador. 130 MODULO III: ESTRATEGIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. 5. Mejorar la eficacia y calidad del sistema preventivo, con especial atención a las entidades especializadas en prevención. a) Promover la disposición de recursos propios en prevención de riesgos laborales por parte de las organismos, en particular en lo que respecta a Pymes y microorganismos. b) Facilitar la mejora de la calidad de las actuaciones de los servicios de prevención propios y mancomunados. c) Promover la mejora de la calidad de las actuaciones de los servicios de prevención ajenos. d) Promover el establecimiento, conjuntamente con las demás Comunidades Autónomas y la Administración General del Estado, de criterios de calidad para entidades auditoras y formativas, y aplicación de los mismos en las actuaciones administrativas reglamentarias. e) Facilitar a los servicios de prevención y, especialmente, ael personal trabajador y trabajadoras designados, el acceso a un asesoramiento gratuito de segundo nivel por parte de los Centros de Prevención de Riesgos Laborales y de las Delegaciones Provinciales de la Consejería Salud. f) Ampliar el inventario de instrumentos de evaluación del Manual de Evaluación de Riesgos Laborales de la Junta de Andalucía y ponerlo a disposición de todos los posibles usuarios a través de la web Consejería de Empleo. g) Reforzar las actividades de Vigilancia de la Salud, facilitando la realización de Reconocimientos Médicos Específicos pertinentes y que, en su caso, sean desarrollados por los Servicios de Prevención Propios, en particular en las organismos de más de 500 personal contratado. 131 6. Perfeccionar los sistemas de información e investigación. a) Impulsar y consolidar los Laboratorios-Observatorios de Enfermedades Profesionales, Riesgos Psicosociales e I+D+i . b) Crear nuevos Laboratorios-Observatorios en el ámbito de la seguridad y salud en el trabajo, de forma progresiva en el marco de lo establecido en los Acuerdos de Concertación Social y por el Consejo General del Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales. c) Consolidar la Encuesta Andaluza de Condiciones de Trabajo como una actividad periódica y facilitar a los investigadores interesados el acceso a la base de datos. d) Elaborar, por parte de la Dirección General de Seguridad y Salud Laboral, un informe anual sobre causas de los accidentes mortales y muy graves, según las investigaciones realizadas por los Centros de Prevención de Riesgos Laborales. e) Crear una red de alerta, formada por los Centros de Prevención de Riesgos Laborales y los servicios de prevención voluntariamente adscritos, ANEXO: ESTRATEGIA ANDALUZA DE SERGUDIAD Y SALUD LABORAL 2010‐2014. para divulgación de informaciones urgentes sobre riesgos y factores de riesgo relevantes, y facilitar su coordinación con la red de alerta de la Consejería de Salud para las enfermedades derivadas del trabajo. f) Presentar públicamente, con carácter trimestral, la información relativa a los registros de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. g) Facilitar los procedimientos de declaración de las enfermedades profesionales. h) Favorecer la explotación, propia y ajena, de la base de datos de accidentes de trabajo y de la base de datos de enfermedades profesionales, con las salvaguardas reglamentarias. i) Impulsar el aprovechamiento de las evaluaciones de riesgos realizadas por los servicios de prevención para obtener información sobre las condiciones de trabajo, en particular de las relacionadas con la salud, de la población laboral andaluza, respetando la normativa vigente en materia de protección de datos de carácter personal. j) Impulsar la integración institucional y funcional de la Comunidad Autónoma Andaluza en la futura red nacional de institutos públicos de investigación, a través, especialmente, del Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales. k) Promover la creación y el mantenimiento de grupos de investigación universitarios con dedicación estable a temas relacionados con la prevención de riesgos laborales. l) Promover la realización de estudios sobre la influencia relativa de los factores de riesgo laborales y extra laborales en determinadas patologías de interés, tales como las asociadas a la exposición al ruido y a los agentes químicos. 7. Mejorar la formación en prevención de riesgos laborales. a) Promover una oferta formativa suficiente de prevención de riesgos laborales en los cursos de formación profesional para el empleo. b) Desarrollar acciones formativas en prevención de riesgos laborales dirigidas ael personal trabajador desempleados. c) Impulsar un mejor tratamiento de la prevención de riesgos laborales en la formación profesional reglada. d) Promover acciones para la formación del personal al servicio de las Administraciones Públicas. e) Favorecer la formación preventiva de los Delegados de Prevención y los miembros de Comités de Seguridad y Salud. f) Promover acciones destinadas a reducir el déficit de profesionales de prevención de riesgos laborales de nivel intermedio. g) Promover acciones para mejorar el tratamiento de la prevención de riesgos laborales en la formación universitaria con carácter general y atendiendo a lo preconizado en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior (Declaración de Bolonia). 132 MODULO III: ESTRATEGIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. h) Impulsar y desarrollar acciones destinadas a reforzar y actualizar la formación de los profesionales de la prevención de riesgos laborales en ejercicio, incluyendo a los especialistas en Medicina del Trabajo. i) Fomentar la formación de posgrado en prevención de riesgos laborales. 133 Nota: Este Objetivo Específico, y las líneas de actuación previstas, pueden experimentar modificaciones a tenor del documento que sobre esta materia se apruebe en desarrollo de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo. 8. Reforzar las instituciones dedicadas a la prevención de riesgos laborales. a) Mejorar las capacidades de respuesta técnica de la Dirección General de Seguridad y Salud Laboral para las funciones que tiene asignadas, entre otras, el impulso de esta estrategia, el diseño de las actividades concretas que la desarrollan, la ejecución de algunas de ellas y el seguimiento de todas, la coordinación técnica de los Centros de Prevención de Riesgos Laborales y el apoyo técnico a los servicios de prevención propios de la Junta de Andalucía. b) Modificar la actual regulación de funcionamiento del Consejo Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales, con Sevilla, 24 de febrero 2010 BOJA núm. 38 Página núm. 21 inclusión de lo concerniente a la homogeneización de sus Comisiones Provinciales, su composición, funcionamiento y actuaciones. c) Promover las acciones orientadas, desde el CAPRL, al desarrollo de actividades institucionales, campañas de sensibilización, organización de foros, etc., en el ámbito de sus competencias. d) Promover las acciones dirigidas a continuar el proceso de desarrollo y funcionamiento del Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales. e) Realizar las actuaciones encaminadas a promover que los Centros de Prevención de Riesgos Laborales dispongan, en cada provincia, de los recursos necesarios para desarrollar las funciones y tareas que tienen encomendadas y las que puedan asumir normativamente. f) Realizar las actuaciones encaminadas a intensificar la coordinación y la cooperación con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en materia de prevención de riesgos laborales, especialmente en la definición de objetivos, criterios y actuaciones de ésta, garantizando la consulta y participación de los agentes económicos y sociales. 9. Mejorar la prevención de las enfermedades profesionales. a) Promover la sustitución de las sustancias químicas más peligrosas: cancerígenas, mutágenas y tóxicas para la reproducción, de categorías 1 y 2, de conformidad con la normativa estatal sobre clasificación, envasado y etiquetado de sustancias peligrosas. b) Impulsar la adopción de medidas preventivas de carácter técnico en los puestos de trabajo con exposición a agentes químicos. ANEXO: ESTRATEGIA ANDALUZA DE SERGUDIAD Y SALUD LABORAL 2010‐2014. c) Favorecer la comprobación de la eficacia de las medidas técnicas mediante medición y valoración de la exposición a agentes químicos. d) Impulsar la investigación por las organismos de las patologías musculo esqueléticas de origen profesional, para fundamentar la adopción de medidas preventivas eficaces. e) Elaborar y difundir catálogos de buenas prácticas para la prevención de las patologías musculo esqueléticas. f) Impulsar la adopción de medidas preventivas de carácter técnico en los puestos de trabajo con exposición a ruido. g) Favorecer la comprobación de la eficacia de las medidas técnicas mediante medición y valoración de la exposición a ruido. h) Elaborar y difundir catálogos de buenas prácticas para la prevención de las patologías asociadas a la exposición a ruido. 5. Desarrollo de la estrategia: Los planes de actuación. La Estrategia Andaluza es el marco compartido entre los Interlocutores Económicos y Sociales y la Administración Andaluza de las políticas de seguridad y salud laboral en el período de su vigencia: 2010-2014. Viene definida por los objetivos, generales y específicos, y las líneas de actuación que se postulan para alcanzarlos. La concreción de estas líneas de actuación en acciones se llevará a cabo mediante planes, en general de carácter bienal, que, a pesar de constituir la prolongación natural de la Estrategia y sus instrumentos de desarrollo, se configurarán como elementos separados de ésta. Esta doble articulación, por un lado un marco estable de objetivos y líneas de actuación que informa las políticas en el medio plazo, y por otro unos planes de menor recorrido temporal que permitan adaptar las acciones concretas a la evolución de la realidad a corto plazo, propicia conjugar favorablemente las ventajas de ambas aproximaciones, minimizando sus inconvenientes. 6. Seguimiento de la estrategia. Toda actividad, por bien diseñada que esté, es decir, por grande que sea la coherencia entre los medios que pone en juego y los fines que se plantea, necesita del seguimiento en el transcurso de su desarrollo, si quiere asegurar la consecución de los objetivos que persigue. El Consejo Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales, por medio de su Comisión Permanente, o el órgano en el que ésta delegue, será el encargado del seguimiento de esta Estrategia. A este fin, la Dirección General de Seguridad y Salud laboral presentará un informe con la información disponible y las propuestas de cambio a la mitad de la vigencia de cada plan bienal y otro a 134 MODULO III: ESTRATEGIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. su conclusión, que, una vez aprobado, constituirá una fuente fundamental para la formulación del siguiente plan. 135 A la culminación del periodo de vigencia de la Estrategia Andaluza de Seguridad y Salud en el Trabajo, y con el mismo procedimiento de seguimiento, se elaborará un informe final que contemplará, además de la información relacionada con la ejecución y eficacia de los planes, el grado en que éstos han desarrollado las líneas de actuación previstas en la Estrategia. PLAN OPERATIVO EN MATERIA DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES ANEXO: ESTRATEGIA ANDALUZA DE SERGUDIAD Y SALUD LABORAL 2010‐2014. BIBLIOGRAFIA: LA SINIESTRALIDAD LABORAL Y LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LOS GOBIERNOS LOCALES DE ANDALUCÍA. Federación Andaluza de Municipios y Provincias. Abril de 2009. LA SINIESTRALIDAD LABORAL Y LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LOS GOBIERNOS LOCALES DE ANDALUCÍA. Aspectos relevantes del Diagnostico. Federación Andaluza de Municipios y Provincias. Abril de 2009. La Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales en los Gobiernos Locales. Federación Andaluza de Municipios y Provincias. Junio de 2007. Federación de Empresarios de La Rioja. Modelos de análisis de prevención de riesgos laborales. Organización Internacional del trabajo. Resolución sobre estadísticas de lesiones profesionales ocasionadas por accidentes del trabajo, adoptada por la decimosexta Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo (octubre de 1998) LLOVART, P. (1994) "Gestión de los Recursos Humanos". Ed. Gestión 2000, S.A. CORNELLA, A. (1997) "Los recursos de información: Ventaja competitiva de las Empresas" Madrid. Ed. Esade. Instituto Nacional de Seguridad E Higiene en el trabajo. Fichas Técnicas. Curso Superior de Prevención de Riesgos Laborales. Auditorias de Prevención de Riesgos Laborales. Formación y Gestión de Eventos, SL. Enero 2010. 136 Federación Andaluza de Municipios y Provincias Av. San Fco Javier, 22. Ed. Hermes 3º, 14. 41018 - SEVILLA Tlf 954.65.97.56 Email: [email protected] Web: www.famp.es Todos los derechos reservados