Descargar el archivo PDF - Revistes

Anuncio
HISTORIA
Resumen
o solo de jazz vive el jazz. Esta
sentencia va a marcar el devenir
de los estudios jazzísticos en el
futuro valenciano, a la vista del convulso fin de año en el que están inmersas
las enseñanzas musicales en el Conservatorio Superior de Valencia: la Música
reclama su ingreso en la Universidad. En
este marco repasamos la figura del clarinetista de jazz, investigador y profesor
de la Universidad Jaime I de Castellón:
Jose María Peñalver. Analizando sus numerosas publicaciones e investigaciones
y contrastándolas con su obra jazzística,
podemos llegar a una sorprendente conclusión: La discografía del clarinetista de
jazz valenciano Chema Peñalver, se documenta y justifica en trabajos universitarios, antes de que existiera el Grado
de Jazz en el Conservatorio Superior de
Valencia en el año 2009, y antes de que el
Máster en Música de la UPV promoviera
la Investigación Performativa en el 2010.
N
Doctorando UPV (DCADHA)
Jazz Roots e
investigación
performativa en
Valencia: Chema
Peñalver
|Jazz Roots and Performative Research in Valencia: Chema Peñalver
núm. 14 | mayo 2016
A
98
HISTORIA
Palabras clave
Peñalver · Jazz ·
Investigación performativa
Figura 1. JazzTK - Revista digital de jazz
Key words
Peñalver · Jazz ·
Performative research
Abstract
Not only jazz lives jazz. This ruling will mark the evolution of jazz studies in the Valencian’s
future, in view of the turbulent end of year in which are immersed music studies at the
“Conservatorio Superior de Valencia”: music claims membership in the University. In
this framework we reviewed the figure of the jazz clarinetist, researcher and Professor
at the Universidad Jaime I in Castellón: Jose María Peñalver. Analyzing his numerous
publications and research and contrasting them with his jazz work, we can reach a
surprising conclusion: Discography the Chema Peñalver Valencian’s jazz clarinetist, is
documented and justified in undergraduate research works, before there was the degree
of Jazz in the “Conservatorio Superior de Valencia” in 2009, and until the master’s degree
in music from the University promote the performative research in 2010.
2 Sumario
núm. 14 | mayo 2016
José Pruñonosa
99
Fue el Dr Álvaro Zaldívar Gracía (Conservatorio Superior de Música de Murcia)
quien planteó por primera vez en el Máster de Música de la Universidad Politécnica
de valencia 2010 la necesidad de la investigación performativa como soporte teórico
en las artes, aunque este evidente proceso ya había sido iniciado con anterioridad en
el ámbito nacional:
La Universidad Politécnica de Valencia, impulsora de la tesis performativa que documente el proceso de creación artística y la justificación de la obra, se mira el ombligo inmersa en sus departamentos de tecnología y música, arte sonoro, electroacústica y video creación, están potenciando que este tipo de trabajos sean creados antes
desde Bellas Artes que desde el Conservatorio.
Por invitación de mi colega y amigo el Dr. José Ignacio Palacios, de la Universidad de Valladolid, escribí, hace aún no mucho, un descriptivo artículo,
“Las enseñanzas musicales y el nuevo Espacio Europeo de Educación Superior…”, publicado en el volumen 19, nº 1, de la Revista Interuniversitaria de
Formación del Profesorado, en el que, después de trazar una sintética historia
del proceso de Bolonia, y tras resumir la singular trayectoria de las enseñanzas superiores artísticas no universitarias en España (desde la Ley Moyano de
1857 hasta las actuales leyes postconstitucionales), centraba mi exposición
en las más recientes actuaciones, tanto del Ministerio de Educación y Ciencia
como de las demás administraciones educativas, así como otras relevantes
iniciativas de universidades y asociaciones de centros en relación con esta docencia. Finalmente proponía algunas de las posibles vías de desarrollo futuro –integradas o no en el marco universitario-, y cerraba mi modesta contribución con una primera aproximación al reto de la necesaria acogida de lo
creativo y lo “performativo” como legítima y evaluable investigación: aspecto
sustancial e inseparable de una auténtica y eficaz docencia superior artística.
Entendiendo la investigación performativa como: “Investigación basada en
las Artes” (IBA) (Arts-based research- ABR), y definiéndola como: “el intento
de vincular lo que se dice con el cómo se dice, la manera de dar cuenta de
este propósito se lleva a cabo mediante el ensayo de formas narrativas que
tienen que ver con esta perspectiva de investigación (Hernández, 2008).1
La Universidad de Valencia tuvo un honroso intento de legitimar la investigación
jazzística en el I Congreso Internacional: el Jazz en España 2013, pero a fechas de hoy
aún seguimos esperando la publicación de las actas del Congreso en lo que iba a ser
el primer libro universitario dedicado al Jazz en España.
núm. 14 | mayo 2016
A
100
No sabemos si los “Doctorados Honoris Causa” lloverán del cielo, pero será necesario un cuerpo de doctores en “música de jazz” capaz de normalizar este proceso.
Pero ahora bien: ¿quiénes serán los encargados de dirigir y evaluar las tesis que legitimen el acceso del jazz a la universidad?
HISTORIA
Así pues, mientras somos muchos los que todavía presentamos nuestras tesis en
la UPV, amparados por la incómoda figura del director externo, parece ser que es la
Universidad Jaume I de Castellón quien está tomando la delantera en este asunto.
La UJI, tiene una potente big band dirigida por Ramón Cardo, y la UJI tiene al doctor en música Chema Peñalver.
José María Peñalver. Doctor por la Universidad de Valencia, Máster en Estética y
Creatividad Musical, Profesor Superior de
Clarinete por el Conservatorio Superior
de Valencia, Licenciate Associated Board
Royal Schools of Music del Reino Unido.
Como jazzman, lidera la grabación de
3 Cd´s: “Chema Peñalver tributo a Benny Goodman (Sedajazz Records, 2008)”,
“Struttin´in the front line (Snibor Records,
2010)” y “Old and New Gypsy Jazz (Lemonsongs, 2011)”. Ha sido solista de la UJI
Big Band, dirigida por Ramón Cardo y colabora con los grupos: Sedajazz Big Band,
Figura 2. Chema Peñalver
Valencia hot five y Nova Dixieland Band.
Actualmente es Profesor de la Universidad Jaime I de Castellón en el Departamento
de Educación Área de Música.
1 Zaldívar Gracia, Álvaro. “El reto de la investigación creativa y performativa”. Eufonía, nº 38 (07.2006)
núm. 14 | mayo 2016
De momento el departamento de jazz aún no se ha pronunciado al respecto, quizás
inmerso en la lucha por su independencia e igualdad laboral, todavía se haya reivindicado la inclusión de las enseñanzas profesionales de música. Pero este momento
llegará tarde o temprano, y necesariamente la investigación performativa jugará un
papel fundamental en este proceso.
Desde el Conservatorio parece todavía una utopía la creación de un Máster en Jazz.
2 Sumario 101
En esta serie de enlaces se pueden leer sus publicaciones al respecto:
Artículos:
La Musicología y la música moderna: propuesta y diseño de modelos para la investigación en el jazz
La investigación en procesos artísticos se realiza desde la práctica musical y nos permite conocer la actividad íntima del intérprete en relación con su propia experiencia
considerada como una totalidad independiente de otras fuentes. Esta propuesta sugiere modelos básicos de análisis y ofrece recursos, herramientas, técnicas y criterios
de catalogación del repertorio jazzístico basados en nuestra propia actividad musical.2
¿Qué es el jazz? Adaptación, modificación y transformación de los elementos
musicales para la improvisación.
Este artículo pretende clarificar algunos conceptos erróneos que se han difundido
en torno a la definición y a la aportación del jazz a la historia de la música. Al mismo
tiempo, se realiza una síntesis de los aspectos musicales más novedosos que surgieron de la fusión cultural originada entre la tradición musical europea y la africana.
El artículo consta de dos partes: una relación y reflexión crítica de las definiciones
publicadas sobre el término jazz y un análisis formal del estilo. Los resultados vienen
determinados por la concreción de aquellos aspectos musicales que aportan originalidad a la práctica de la improvisación derivados del choque de ambas culturas. 3
núm. 14 | mayo 2016
A
102
2 Peñalver Vilar, José María, (y otros autores). “La Musicología y la música moderna: propuesta y diseño de
modelos para la investigación en el jazz”. Quadrivium Nº4. 14/02/2014. http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/83590/58354.pdf?sequence=1
3 Peñalver Vilar, José María. ”¿Qué es el jazz? Adaptación, modificación y transformación de los elementos
musicales para la improvisación”. Revista Electr. de LEEME (Lista Europea Electrónica de Música en la Educación) Nº 27 (Junio, 2011). http://musica.rediris.es/leeme/revista/penalver11.pdf
HISTORIA
¿Qué es el swing?: un modelo básico del como profesionales, no están interesafraseo en el jazz
dos en tocar jazz. Les llama la atención
el modo tan distinto de tocar, la produc¿Qué es el swing?, ¿qué significa esa ción y emisión del sonido, el fraseo típipalabra que ha hecho correr ríos de tinta co basado en las desviaciones del pulso
desde que a principios del siglo XX unos regular representadas por el swing y los
negros comenzaron a bailar y a tocar esa ritmos aditivos, la instrumentación y los
música? En el argot de los músicos de jazz efectos que consigue la big band, etc., sin
españoles denominan, despectivamente embargo, no suelen alcanzar un nivel de
en algunos casos, “gallego” al músico que interés más allá de lo casual o anecdótico.
intenta tocar jazz pero debido a la falta de Demuestran cierta inquietud por conocriterio, conocimiento o práctica no toca cer las bases que rigen esta música pero
con swing. A pesar de que tanto la adminis- cuando descubren que su aprendizaje
tración educativa como los conservatorios tiene el mismo rigor técnico y metódico
empiezan a implantar, muy lentamente en que la pedagogía de la música tradicioalgunos casos, los estudios de jazz como es- nal, no continúan su formación.
pecialidad de grado superior existe todavía
¿Esta situación se debe a que no se ha
una falta de entendimiento entre ambos
mundos, el de los músicos de formación dado la suficiente publicidad o apoyo
a esta música tanto en los medios de
clásica y los de jazz.
comunicación como en los conservatorios?
Este artículo tiene carácter didáctico,
¿En nuestro país la música jazz nunca
es fruto de mi propia experiencia y pretende esclarecer los aspectos técnicos ha llegado a calar tanto en la sociedad
más relevantes relacionados con el fraseo como lo ha podido hacer en EE.UU.? ¿Es el
jazz una música de origen popular nacida
más típico del jazz, el swing.4
de los negros afro-americanos que no
puede competir con la denominada
música culta europea de origen aristo¿Por qué los músicos de formación
clásica no quieren tocar jazz?: análisis y crático? ¿Está el jazz infravalorado por
las instituciones o el público en general? 5
propuestas para la reflexión
Muchos de los músicos de formación
clásica que conozco, tanto estudiantes
4 Peñalver Vilar, José María.”¿Qué es el swing?: un modelo básico del fraseo en el jazz”. Sinfonía Virtual. Nº18.
Enero 2011. http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/36823/46873.pdf?sequence=1
5 Peñalver Vilar, José María. “¿Por qué los músicos de formación clásica no quieren tocar jazz?: análisis y propuestas para la reflexión”. Sul Ponticello. Musikontext / II Época, N° 12, julio 2010. http://2epoca.sulponticello.
com/wp-content/uploads/2010/07/20100722_musicos-formacion-clasica-jazz_JMPenalver.pdf
núm. 14 | mayo 2016
La tesis de Chema Peñalver: “La aplicación pedagógica de la improvisación musical y su didáctica en la enseñanza de la música en la educación obligatoria”,
defendida en la Facultat de Filosofia i Ciències de l’Educació. Universidad de Valencia
en 2005, versa sobre el análisis de los elementos de la improvisación musical, el estudio de los distintos métodos pedagógico-musicales y la aplicación pedagógica de la
improvisación.
2 Sumario 103
El lenguaje del clarinetista Benny Goodman a través de la transcripción y el
análisis de sus solos.
Benny Goodman representa el clarinetista más importante que ha dado el jazz clásico y sobre el que se han basado todos sus colegas contemporáneos como Buddy De
Franco, Ken Peplowski o Eddie Daniels. En esta investigación nos proponemos profundizar en su lenguaje a través de la transcripción y el análisis de sus solos al mismo tiempo que desarrollamos una propuesta metodológica de análisis para el tipo de improvisación melódico-armónica sobre estructuras armónico-formales. El artículo consta de
dos partes que integran: la justificación de la metodología empleada y su aplicación al
análisis de las improvisaciones de Benny Goodman como resultado de la investigación.6
Grabaciones:
“Chema Peñalver tributo a Benny Goodman”
20/03/2008. Indigo Records, Sedajazz, Depósito Legal: V-1558-2008
Justamente esta última investigación con motivo del 100 aniversario (1909-2009)
del genial clarinetista Benny Goodman, es el resultado de la primera de sus grabaciones como líder y de 4 artículos previos relacionados con esta investigación:
- José María Peñalver Vilar. BOLETIN SEM-EE. Centenario del nacimiento de Benny Goodman, 1909-2009. Num. 23. pp. 7-11. 2009 Nacional (científic). BOLETIN
SEM-EE.
- José María Peñalver Vilar. OPUSMUSICA. Centenario del nacimiento de Benny
Goodman, 1909-2009. Num. 37. pp. 1-3. 2009 Nacional (científic). OPUSMUSICA.
- José María Peñalver Vilar. ENHARMONIA. 100 años de Benny Goodman, 19092009. Num. 21. pp. 22-23. 2009 Nacional (científic). ENHARMONIA.
núm. 14 | mayo 2016
A
104
6 Peñalver Vilar, José María. “El lenguaje del clarinetista Benny Goodman a través de la transcripción y el
análisis de sus solos”. Revista eletrônica de musicologia. Volume XIV Setembro de 2010. http://www.rem.ufpr.
br/_REM/REMv14/05/El_lenguaje_del.html
HISTORIA
Figura 3. Tributo a Benny Goodman
Interpretación, transcripción y producción del Cd a cargo de Jose María Peñalver.
El repertorio está formado por standards de la década de los 30– 40´s, mostrando una
recopilación que recupera el repertorio del primer cuarteto interracial en la historia
del jazz, el formado por dos músicos negros: Teddy Wilson, Lionel Hampton y dos
blancos: Gene Krupa y Benny Goodman.
En este proyecto que no se limita a una revisión de los viejos temas de la Era del
Swing, se ha logrado un equilibrio entre la tradición y lo novedoso. Las influencias de
cada uno de los músicos y el tratamiento de los temas a través de arreglos originales
dan lugar a un nuevo enfoque del estilo. Este trabajo fue considerado como el primer
CD liderado por un clarinetista español.
Chema Peñalver Vilar (clarinete), Jeff Jerolamon (batería), Fabián Barraza (guitarra),
Julio Fuster (contrabajo).
Posteriormente en el fecundo año del 2011, Chema Peñalver lanza dos discos más
como líder prácticamente de manera simultánea:
núm. 14 | mayo 2016
- José María Peñalver Vilar. MUSICA Y PUEBLO. 100 años de Benny Goodman
1909-2009. Num. 154. pp. 34-36. 2009 Nacional (científic). MUSICA Y PUEBLO.
2 Sumario 105
Figura 4. Old & New Gypsy Jazz
En este trabajo Jose María Peñalver,
que ejerce como compositor, arreglista,
director, intérprete y productor musical,
recupera el sonido y la tradición del denominado gypsy jazz o manouche, estilo
enmarcado en la Era del swing y su difusión en Europa durante las décadas de
1930-40. Toma como modelo el Quintette
du Hot Club de France, fundado en Francia en 1934 por el guitarrista Django Reinhardt y el violinista Stéphane Grappelli.
Combina temas clásicos como Nuages o
Petite fleur con la composición de temas
originales que aportan continuidad y renuevan el enfoque de dicho estilo.
Chema Peñalver Vilar (clarinete), Raúl Márquez (violín), Fabián Barraza (guitarra solísta), Diego Barberá (contrabajo), Enrique Gil (guitarra rítmica).
Por último, aunque grabado con un mes de anterioridad, el siguiente Cd nos merece una especial atención, ya que ha sido uno de los platos fuertes del XII Festival
Internacional de Jazz de Peñíscola y de la XIV edición del ciclo “Jazz a Castelló”.
“Chema Peñalver
núm. 14 | mayo 2016
A
106
Figura 5. Jazz a
Castelló 2016
HISTORIA
New Orleans Jazz Band. Struttin´in the front line”
12/03/2011. Depósito legal: A 648-2011
Figura 6. New Orleans Jazz Band
En este trabajo Jose María Peñalver, que ejerce como intérprete, arreglista, director
y productor musical, interpreta standards del estilo New Orleans-dixieland, junto a
Jeff Jerolamon, drums; Eo Simon, piano; Julio Fuster, bass; Paco Soler, trombone; Paul
Evans, trumpet.
Chema Peñalver New Orleans Jazz Band es un grupo consolidado que intenta recuperar el viejo estilo del jazz de la ciudad del delta del Mississippi. Se caracteriza por
el clásico trío de instrumentos de viento formado por trompeta, trombón y clarinete
y una sección rítmica integrada por contrabajo, piano y batería. Surgido de la idea de
recuperar el sonido genuino de las décadas de los años 20-30 del siglo XX incorporan
en su repertorio versiones de temas clásicos interpretados con un nuevo enfoque
moderno y actual sin perder la fidelidad ni la estética de la época. Sin duda alguna,
esta es una de las formaciones de jazz clásico con mayor proyección en la escena del
jazz europeo actual.
“Chema Peñalver’s impeccable technical domination of his instrument,
as well as his wild and wonderful solos that pay tribute to tradition while
sounding utterly contemporary. Chema Peñalver is without doubt one of
Europe’s most accomplished and exciting jazz musicians.”
Terry Berne, formerly of Billboard and Music & Media Magazines.
núm. 14 | mayo 2016
“Chema Peñalver Old and New Gypsy Jazz”
12/04/2011. Depósito legal: CS 260-2011
2 Sumario 107
Inevitablemente, el jazz del s. XXI es una música erudita, si bien es cierto que el
propio proceso de aprendizaje e interpretación jazzística implica en sí mismo un proceso de investigación musical, que en el ámbito del jazz, tradicionalmente ha sido
autodidacta e independiente, no menos cierto es el hecho de que si el jazz quiere
entrar en la universidad ha de aprender necesariamente a documentar sus procesos,
no solo a investigarlos en un ámbito privado, ya que justamente este es el objeto de
la investigación universitaria: crear precedentes que asienten líneas de investigación
científica y compartirlos con la comunidad.
En este proceso y en el caso concreto de la comunidad valenciana, sin duda encontramos un interesante precedente en la obra del clarinetista de jazz valenciano
José María Peñalver, no solo posee un interés musicalmente intrínseco, sino que nos
muestra un modelo de documentación y soporte investigatorio a tener en cuenta
para los nuevos trabajos que tendrán que realizar los músicos de jazz en este proceso
de integración en la universidad.
Crítica
Federico García Herráiz
“Lo he escuchado atentamente y me parece una propuesta interesante, que
se aleja de las tendencias dominantes dentro del jazz valenciano. Y recupera una
época fundamental en el desarrollo del jazz que, lamentablemente, no conoce
demasiada gente. Y, sin embargo, es muy gratificante
Jorge García -Culturarts-
A
núm. 14 | mayo 2016
“Peñalver es uno de los pocos músicos españoles especialistas del clarinete en
jazz clásico y tradicional…”
108
“…el clarinetista castellonense Chema Peñalver, uno de los mejores intérpretes de clarinete clásico en el jazz español, que se presenta al frente de su sexteto
estilo New Orleans.”
HISTORIA
Ramón Cardo
“…el disco está de puta madre
[sic.], superconseguido el estilo y el
sonido, felicidades.
Francisco Blanco "Latino"
“…cuando escuché tu cd me pareció muy bueno, sabes que yo soy
un fan tuyo y los arreglos estaban
muy bien hechos, tenía algo fresco y
especial, no me sonó añejo... el Jeff
también daba una magnitud diferente por su groove no tan dixielander y más swinguer, los solos de Paul
tampoco suenan tan tradicionales...
y el Paco tocando muy bonito y tremendo sonido…
Toni Belenguer
“Pocos instrumentistas hay como
Chema. Cuando él toca, nos transmite el lenguaje autóctono de su instrumento de manera sólida y creativa a través de la interpretación de
sus notas y de su feeling en el tempo.
Con su música, consigue atraparnos
en un ambiente propio de aquellos
años llenos de Swing y solera musical de los míticos Clubs de Jazz de
aquella época dorada del Swing.
Paul Evans
“Spain’s answer to Benny Goodman. One in a miilion”
Julio Fuster
“Mi buen amigo Chema consigue
con su energético swing un ambiente festivo, auténtico y sumamente
divertido; tocar con él significa un
continuo estado de complicidad
pues consigue ese sonido único y
tan atractivo que te implica al máximo, consiguiendo plena atención de
todo aquel que pueda estar tanto
entre la audiencia como entre quienes estén sonando junto a él. ¿Será
esto aquello que entendemos por
magia?”
Referencias:
Hernández Hernández, F. (2008). “La
investigación basada en las artes. Propuestas para repensar la investigación en
educación”. Educatio Siglo XXI, n. º 26, pp.
85-118.
Peñalver Vilar, J. M. (2010). ¿Para qué
sirven los modos? “aplicación pedagógica
y propuestas prácticas para la didáctica
de la música”. Revista Electr. de LEEME
(Lista Europea Electrónica de Música en
la Educación) Nº 25, p. 76-122. http://hdl.
handle.net/10234/28585
Peñalver Vilar, J. M. (2010). “¿Por qué
los músicos de formación clásica no
quieren tocar jazz?: análisis y propuestas para la reflexión”. Sul Ponticello. Musikontext / II Época, N° 12. http://2epoca.
sulponticello.com/wp-content/uplo-
núm. 14 | mayo 2016
Conclusiones
2 Sumario 109
núm. 14 | mayo 2016
A
110
HISTORIA
núm. 14 | mayo 2016
ads/2010/07/20100722_musicos-formaPeñalver Vilar, J. M. (2011). “Experiencion-clasica-jazz_JMPenalver.pdf
cias y reflexiones sobre la asignatura La
Música Moderna del siglo XX, del Jazz al
Peñalver Vilar, J. M. (2010) “El lenguaje Rock del programa de la Universidad para
del clarinetista Benny Goodman a través mayores de la Universitat Jaume I de Casde la transcripción y el análisis de sus so- telló”. Quaderns Digitals, núm. 66. http://
los”. Revista eletrônica de musicologia. Vo- hdl.handle.net/10234/37040
lume XIV. http://www.rem.ufpr.br/_REM/
REMv14/05/El_lenguaje_del.html
Peñalver Vilar, J. M. (2013). “Jazz made
in Castelló: catàleg i arxiu discogràfic”.
Peñalver Vilar, J. M. (2010). “La Big Anuari de l’Agrupació Borrianenca de CulBand, la orquesta de jazz por excelencia: tura: revista de recerca humanística, Nº
origen, instrumentación, interpretación y 24. http://hdl.handle.net/10234/90790
técnicas básicas de composición y arreglos”. Sonograma, núm. 7, p. 1-17. http://
Peñalver Vilar, J. M. (2013). “Análisis
hdl.handle.net/10234/32176
de la práctica de la improvisación musical en las distintas metodologías: caractePeñalver Vilar, J.M. (2010). “El valor rísticas y criterios de clasificación”. Artsehumano de la improvisación musical y su duca, n. 4, p. 74-85. http://hdl.handle.
influencia en el desarrollo de los temas net/10234/87211
transversales en la educación obligatoria
española”. El artista, núm. 7, p. 152-164.
Peñalver Vilar, J.M., (y otros) (2014). “La
http://hdl.handle.net/10234/29409
Musicología y la música moderna: propuesta y diseño de modelos para la inPeñalver Vilar, J. M. (2011). ” ¿Qué es vestigación en el jazz”. Quadrivium nº4.
el swing?: un modelo básico del fraseo http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/
en el jazz”. Sinfonía Virtual. Nº18. http:// handle/10234/83590/58354.pdf?sequenrepositori.uji.es/xmlui/bitstream/hand- ce=1
le/10234/36823/46873.pdf?sequence=1
Zaldívar Gracia, A, (2006). “El reto de
Peñalver Vilar, J. M. (2011). “¿Qué la investigación creativa y performativa”.
es el jazz? Adaptación, modificación Eufonía, nº 38. |
y transformación de los elementos
musicales para la improvisación”. Revista
Electr. de LEEME (Lista Europea Electrónica de Música en la Educación) Nº 27.
http://musica.rediris.es/leeme/revista/
Ü Recibido: 07/03/2016
penalver11.pdf
ü Aceptado: 03/04/2016
2 Sumario 111
Descargar