vs ¡No más Cubas!- Fragmentado por los extremos

Anuncio
1
¡Yo protesto! vs ¡No más Cubas!- Fragmentado por los extremos: Un acercamiento breve a
la Guerra Fría en el Caribe y la polarización de la política puertorriqueña (1959-1970)
José Carlos Arroyo Muñoz*
Resumen:
La llegada de la Guerra Fría a las aguas del Caribe trajo consigo grandes cambios en
América Latina. Su apoyo en la región a los grupos marxistas insurgentes repercutió en Puerto
Rico. Estados Unidos responde con una política de total intolerancia a que se repitiese una
revolución como sucedió en Cuba. En Puerto Rico la influencia de la Revolución Cubana
radicalizó a un segmento del independentismo, mientras, a su vez, los Estados Unidos llevaba a
cabo operaciones contra-insurgentes que violaban los derechos de muchos independentistas y no
independentistas que no se suscribían a la violencia. La década del 1960 se vio marcada por los
inicios de un periodo de violencia y polarización en la política puertorriqueña.
Palabras claves: Guerra Fría, Revolución Cubana, geopolítica, política puertorriqueña, política
internacional.
En la fecha del 1 de enero del 1959 tomó el poder en Cuba el Ejército Rebelde. La
Revolución Cubana estableció un régimen marxista que se enfrentó al dominio de los intereses
estadounidenses en la isla mayor de las Antillas, y peor aún para Washington, resultó ser un reto
a su primacía hemisférica, en la medida en que el régimen revolucionario cubano sirvió de
modelo a otros movimientos marxistas en América Latina. Esta relación antagónica se dio cómo
un segmento dentro del escenario mayor que lo fue la Guerra Fría entre Estado Unidos y la
Unión Soviética. Desde el 1946 el mundo se convirtió en un gran tablero de ajedrez, en un juego
de geopolítica, donde los Estados Unidos y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas
buscaban ganar aliados para avanzar los intereses de estas dos superpotencias. En el 1959,
Moscú tomó la oportunidad que se le presentó con la Revolución Cubana para insertar una
cabeza de playa justo a 90 millas al sur de los Estados Unidos. Los países caribeños,
latinoamericanos, lo que incluye a Puerto Rico, vivieron hasta la década del 1980, sufriendo las
consecuencias de la intervención de estos dos bloques en sus asuntos internos. Durante este
periodo la política internacional, casi mesiánica que tomó Cuba de exportar su revolución fue
enfrentada por los Estados Unidos con igual ímpetu.
*
Catedrático Auxiliar adscrito al Departamento de Historia del Recinto Metropolitano de la Universidad
Interamericana de Puerto Rico. [email protected]
2
En este escenario de la Guerra Fría a pesar de que la Unión Soviética respaldó la
Revolución Cubana estos no comulgaban con la filosofía del gobierno cubano para promover la
revolución en otros países (Hudson, 1988). Los cubanos pensaban que las condiciones para una
revolución comunista había que crearlas mediante el uso de guerrillas en vez de esperar que se
dieran por cuenta propia, concepto al que se le llamó foquismo, mientras que la Unión Soviética
prefería dejar que en América Latina se dieran las condiciones que hicieran viables una
revolución. Es así como, durante la década del 1960, Cuba respaldó y adiestró a grupos
insurgentes, a las guerrillas y a partidos bona fide que defendían la confrontación como una
medida de llegar al poder o desestabilizar al gobierno y, a su vez, los soviéticos continuaron sus
relaciones internacionales con los países latinoamericanos de manera normal por la vía
diplomática. Los soviéticos prefirieron trabajar con los partidos comunistas latinoamericanos de
corte menos radical y la creación de frentes populares, como lo fue el caso de Chile con Salvador
Allende, o proveyendo armas y otras ayudas a revoluciones que ya habían obtenido el poder,
como lo fue caso de Nicaragua en el 1979 (Leoniv, 1999; Paszyn, 2000, p. 89). Esto dividió a la
izquierda latino americana entre los castristas o los pro-soviéticos. En palabras de Jorge
Castañeda:
“In virtually every Latin American Nation the local left was permeated by Cuban
influence. The left as a whole –Communist parties, intellectuals, union organizers, and
erstwhile populist caudillos- was either converted to the Cuban line or split between proCubans and everyone else- orthodox, pro-soviet communists, supporters of local
governments, subscribers to the notion on alliance with the national bourgeoisie”
(Castañeda,1993, 69).
A pesar de que las diferencias tácticas la KGB soviética cooperó con los cubanos en sus
operaciones para adiestrar guerrillas en la primera mitad de la década del 1960, en las
postrimerías de la misma los soviéticos establecieron sus pautas, dividiendo la política
internacional cubana entre la que respondía a sus intereses y a los que satisfacían a Cuba
(Hudson, 1988).
La posición de Estados Unidos en su política internacional para América Latina fue evitar
que se propagara el fenómeno de la Revolución Cubana por la región, lo que desató en todo el
continente la persecución contra los movimientos de izquierda que pudiesen ser aliados de la
revolución socialista de la Habana. Sin embargo, cuando giramos nuestra mirada y vemos el otro
lado de esta ecuación, vemos que existió un discurso agresivo por parte de Fidel Castro, quien
3
hizo público que uno de sus objetivos era exportar su revolución por todo el hemisferio; primero
mediante el Directorio General de Inteligencia y luego a través del Directorio de Liberación
Nacional, quienes a finales de los 1960 tomaron dicha responsabilidad como resultado de la
presión ejercida por la Unión Soviética, la cual tomó control del Directorio General de
Inteligencia. El objetivo rápidamente se cumplió y el hecho fue que en Cuba por décadas se
adiestraron los miembros de las futuras guerrillas de toda América Latina, incluso los grupos
políticos clandestinos de Puerto Rico (Arroyo Muñoz, 2003, p.144; Hudson, 1988).
El modelo cubano significó para muchos sectores en América Latina la posibilidad de
romper con la opresión y la pobreza mediante el reordenamiento de sus sociedades capitalistas y
oligárquicas y remplazarlas en su lugar con sociedades socialistas, o en el argot marxista, con
democracias populares. En efecto, emular a Cuba fue percibida, por gran parte de la izquierda
latinoamericana, como una alternativa anti-imperialista real, que los liberaría de las garras del
neocolonialismo estadounidense y sus secuelas de explotación y tiranía. Cuba se perfiló para la
izquierda de América Latina como un David que venció a su Goliat con medidas de reforma
agraria para retomar las tierras, propiedad de las compañías azucareras estadounidenses, y la
nacionalización y expropiación de las propiedades de los capitalistas nativos o norteamericanos.
De acuerdo a Jorge Castañeda:
“The importance of the Cuban Revolution for the Latin American left can be gauged by
two facts, which are often ignored today. First, […] since the launching of the Granma
expedition…the revolutionary armed struggle has never ceased. Second at some moment
or another throughout the 1960s and 1970s, and practically everywhere in the
hemisphere, a group adhering to the Cuban Revolution, its tactics, strategy and theory,
emerged and became an important actor on the domestic political scene.”
(Castañeda,1993, p. 69).
A pesar de la retórica que denunciaba la intervención indebida del gobierno de Estados
Unidos y sus intereses en América Latina, Cuba, irónicamente, también cayó en una relación de
dependencia, cuando recurrió a recibir el subsidio económico de la Unión Soviética.
Mientras los grupos de izquierda latinoamericanos consideraban la Revolución Cubana
como el estándar a seguir, para Estados Unidos, Cuba y Fidel Castro se convirtieron en la
encarnación de sus más aterradoras pesadillas de seguridad nacional. Nos dice John Plank:
“Since 1959, official preoccupation with Cuba has been intense, at times nearly
obsessive. Concern for national security has been a major cause of that
preoccupation. There is more involved here than that however. With Castro’s turn
4
toward Marxism-Leninism, the United States suffered a major setback in the Cold
War, a gapping breach appeared in the ideological defenses of the Western
hemisphere. Castro’s Cuba has challenged the United States at a more profound
level than it has ever been challenged before in this hemisphere…” (Plank, 1979,
p. 118)
Ante los desafíos a la hegemonía continental de Estados Unidos, las relaciones cubanoestadounidenses se tornaron antagónicas. En octubre de 1960 se da el primer embargo de Estados
Unidos hacia Cuba. En enero de 1961 Estados Unidos rompe relaciones diplomáticas con
Cuba. En abril de 1961 exiliados cubanos adiestrados por los Estados Unidos invadieron a
Cuba por Bahía de Cochinos —Playa Girón—. La operación fracasó. En febrero del 1962
Estados Unidos prohibió la venta de sus productos a Cuba, la compra de productos cubanos y
suspendió la ayuda económica a aquellos países que le brindaran ayuda al régimen de Castro.
Durante los días del 14 y el 28 de octubre de 1962 se dio la crisis de los proyectiles nucleares,
colocando a la humanidad al borde de una hecatombe nuclear.
Ya desde la década del 1950, antes de la Revolución Cubana, Estados Unidos tomó como
política de Estado internacional, no tolerar en América Latina regímenes marxistas y
nacionalistas. En 1955 el Consejo de Seguridad Nacional de los Estados Unidos emitió un
memorando titulado “US Policy Towards Latin America” (Chomsky, 1987, p. 19-23) en el que
expuso su compromiso con mantener un ambiente seguro para la inversión privada en América
Latina, fuese doméstica o extranjera, y que consideraría a los regímenes nacionalistas, que
respondían a las demandas de mejor distribución de las riquezas dentro de sus fronteras, como la
mayor amenaza a sus objetivos. Para lograr poner freno a los reformistas latinoamericanos,
Estados Unidos se propuso controlar los ejércitos de los países latinoamericanos, los cuales se
encargarían de lidiar con los regímenes nacionalistas y los grupos subversivos en sus respectivas
naciones. Bajo el principio conocido como “Doctrina de Seguridad Nacional” (Chomsky, 1994,
p. 44-45), Estados Unidos proveyó adiestramiento y ayuda económica a la milicia y a la policía
para perseguir y erradicar a aquellos elementos, dentro de sus fronteras, que ellos consideraran
sediciosos y revolucionarios.
En el 1960, como reacción a la percepción de los Estados Unidos de que existía una
amenaza comunista dentro de sus fronteras, el FBI añade a sus ya sofisticadas operaciones de
contrainteligencia en Puerto Rico, una operación que llevó el nombre de COINTELPRO, la cual
puso a todo el independentismo en su mirilla, pero especialmente a aquellos que abiertamente
5
respaldaban al régimen cubano como lo fue el Movimiento Pro-independencia (Fernandez, 1992,
p. 212-213).
En Puerto Rico ya el independentismo vivía una situación difícil por la persecución antes
del capítulo de la Guerra Fría caribeña. No obstante, ésta se empeoró por la reacción
estadounidense al respaldo de la Revolución Cubana a la independencia de Puerto Rico y la
violencia política como vehículo para alcanzarla. En lo político, Estados Unidos optó por
asegurar el status quo. Estados Unidos, sin haber satisfecho todas las necesidades de la elite
puertorriqueña, le había dado suficiente espacio en la isla para mantenerla relativamente calmada
y había logrado calar lo suficiente en las necesidades de las masas para asegurar su lealtad.
Estados Unidos acompañó esa política de dependencia y autonomía limitada con una sofisticada
campaña de persecución que atacaría y desalentaría aún las más legítimas de las acciones de los
independentistas. Durante este capítulo de la Guerra Fría, Estados Unidos utilizó la policía local
como aliada e instrumento de las agencias de inteligencia federales para vigilar y controlar a los
independentistas o cualesquiera que abogara por una causa que pudiese, en su opinión, dar paso
al apoyo de la población al comunismo. Además de utilizar medidas que involucraban las
fuerzas de orden del Estado, también se recurrió a crear una percepción de rechazo a la
independencia en la sociedad mediante el uso de los medios de comunicación de masas
(Márquez, 1997, p. 99-103).
La intervención de las agencias de inteligencia de Estados Unidos y de la policía local no
se limitó a investigar e intervenir con los actos clandestinos e ilegales. También lo hizo con
algunos protegidos por la Constitución de Estados Unidos y la Constitución de Puerto Rico como
lo es la libertad de asociación. Esta intervención del Estado en la privacidad de los individuos
por participar en actos políticos protegidos por ley, como lo evidencian los miles de dossiers,
conocidos como carpetas, llegó a equiparar la afiliación a agrupaciones pro-independencia con
actos ilegales, en efecto criminalizando el independentismo. En efecto, las actividades del Estado
contra los independentistas trascendieron el cerco de la intimidad e incluyó la intervención con
sus espacios físicos y su seguridad (Comisión de Derechos Civiles, 1997). Durante este periodo
vemos como, también, las agencias federales promovieron y toleraron actos que llevaron a la
violencia de derecha en su manifestación local. A finales de la década del 1960 algunas de estas
medidas tomadas por las agencias federales incluyeron:
6
(1) La utilización de grupos cívicos, la Asociación de Universitarios Pro Estadidad, La
Legión Americana y otros como instrumentos en su campaña de desprestigio contra los
independentistas.
(2) La radicalización de la campaña contrainsurgente de la sección de inteligencia de la
policía local, incorporando tácticas como “el control físico” e incluía el “chequeo de
automóviles, de oficinas y residencias de sospechosos.” (Senado de Puerto Rico, 1992)
(3) La utilización de civiles y policías “o una combinación de ambos” en la creación e
infiltración de grupos para destruir las organizaciones marxistas. Estos objetivos serían
implantados mediante cursos brindados por la notoria Escuela de las Américas del Ejército de los
Estados Unidos. Estas prácticas incluyeron la creación de una unidad de inteligencia del policía
conocido como el “escuadrón de la muerte”, a la cual se le adjudicó la persecución de
puertorriqueños independentistas. La situación en Puerto Rico tomó giros comparables con la
situación (Senado de Puerto Rico, 1992).
(4) El uso de la falsa propaganda y los medios de comunicación de masas como
instrumento propagandístico por las agencias de inteligencias federales, insertando artículos
difamatorios en la prensa como El Mundo y El San Juan Star. Estas agencias también
intervinieron en las operaciones de la Federal Communications Commission, la agencia que
regula las licencias de operación de las emisoras de radio y televisión, en un intento de intimidar
las emisoras radiales que les brindaran espacio a los opositores a la política pro estadounidense.
En los años del 1969 y 1970, tanto las oficinas del Movimiento Pro Independencia como
las facilidades de su periódico Claridad,† sufrieron actos de violencia, que incluyeron la quema
del edificio de la publicación y el ataque de una turba contra el liderato de la organización. En el
ataque a las oficinas de las oficinas del Movimiento Pro Independencia resultaron heridos de bala
tres militantes de dicha organización y el mismo se lo atribuyó al Frente de Liberación
Anticomunista (Palau Suárez, 1992, p.134-135).
(5) La intervención directa en la política local, mediante la operación de campañas
difamatorias en contra de la unidad independentista y el sector autonomista, en el plebiscito del
1967 y las elecciones del 1968. Tenemos conocimiento de dos programas ejecutados en ese
†
Claridad es un semanario puertorriqueño, abiertamente independentista y socialista pro-castrista. El mismo fue
fundado el 1 de junio de 1959 como el vocero del Movimiento Pro-Independencia y luego del Partido Socialista
Puertorriqueño, al cual sobrevive luego de su disolución al comienzo delos 1990. Al momento en que se publica este
artículo el periódico Claridad aún permanece en circulación, se proyecta como una publicación que le sirve a toda la
comunidad independentista en Puerto Rico y que no está afiliada con alguna organización política.
7
período, COINTELPRO, el cual fue parte del FBI y la operación de la Oficina de Inteligencia
Naval llamado Task Force 157 (Arroyo Muñoz, 2003, p.65-66).
A pesar de los excesos en que incurrieron los gobiernos de Estados Unidos y Puerto Rico
en cuanto a sus tácticas para atajar la influencia castrista en Puerto Rico, sus acciones estaban
fundamentadas en la preocupación por una amenaza de insurgencia real. Tomemos, por
ejemplo, lo sucedido en enero de 1964, cuando un grupo clandestino llamado MAPA, el
Movimiento Armado para la Liberación de Puerto Rico, es capturado por la policía luego de
entrarse a tiros con éstos en el pueblo de Moca (Arroyo Muñoz, 2003, p.156). Lo descrito no fue
un evento aislado.
En los años finales de la década del 1960 surgieron dos grupos clandestinos que
cometieron actos de sabotaje que causaron la muerte de individuos y millones de dólares en
pérdidas. Uno de los grupos llevó el nombre de Movimiento Independentista Revolucionario
Armado (MIRA) y el otro los Comandos Armados de Liberación (CAL). MIRA tuvo como uno
de sus fundadores a Filiberto Ojeda Ríos (U.S. Congress, 1975, p. 467-469). Ojeda Ríos fue
producto de las operaciones de adiestramiento cubano y traza sus lazos con la inteligencia
cubana al 1961. Éste fue uno de los miembros fundadores de las Fuerzas Armadas de Liberación
Nacional, creó el Comando Nacional Revolucionario en el 1979, donde reunió cinco grupos
clandestinos bajo una agrupación y fundó el Ejército Popular Boricua (Los Macheteros) (U.S.
Congress, 1975, p. 467-469). A MIRA se le acreditaron más de 100 colocaciones de bombas y
propagación de incendios, muchos de ellos en edificios públicos en la ciudad de Nueva York
entre 1970 y 1971, además de los atentados que perpetró en Puerto Rico (Sobel y File, 1975, p.
200).
Los CAL fueron responsabilizados, entre sus actos de violencia política, por decenas de
bombas a hoteles estadounidenses en Puerto Rico (U.S. Congress, 1975, p. 467-469).
En 1964, con el estallido de una bomba en la tienda Bargain Town en Bayamón, se inició una
serie de atentados, entre los años 1964 al 1971, contra tiendas estadounidenses en Puerto Rico
por MIRA y CAL (U.S. Congress, 1975, p. 325). La explosión tuvo el saldo de un muerto y un
millón de dólares en pérdidas.
A CAL se le atribuye la instalación de 51 bombas en una estación de relevos de
comunicación de la Marina de Estados Unidos. La mayoría de las bombas fueron desmanteladas,
pero dos de éstas estallaron (U.S. Congress, 1975, p. 325). En 1968 se le acredita una bomba en
8
una petroquímica donde un policía fue herido en el intento de desarmar la misma (U.S. Congress,
1975, p. 325). El 5 de marzo del 1970 a CAL se le acreditó el asesinato de un marino de los
Estados Unidos. Esto vino como represalia por la muerte a manos de la policía de una estudiante,
Antonia Martínez, que participaba en una huelga en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de
Río Piedras.
En el 1972, CAL colocó una bomba en un hotel en Dorado mientras se celebraba el
concurso Miss Universo. Aunque oficialmente no tenía un brazo armado, la estructura de
organización marxista del Movimiento Pro Independencia nunca descartó la lucha armada y su
auto-denominación como frente de liberación sugiere que una parte de sus responsabilidades fue
la de crear las condiciones para las guerrillas. El Movimiento Pro Independencia públicamente
apoyó la mayoría de los ataques, resaltando su utilidad y calificó al CAL como un elemento
crucial en el desarrollo de la lucha de masas y como un suplemento a la lucha legal (Arroyo
Muñoz,2003, p.144).
A finales de la década del 1960, podemos ver en Puerto Rico dos polos en el escenario
político donde por un lado existía un independentismo marxista radicalizado, gestor de actos
violentos contra la propiedad y la vida humana, así mismo vemos cómo se recrudecieron los ya
existentes mecanismos estatales contrainsurgentes al punto de la violación de los derechos civiles
y la violencia.
Con la toma de la gobernación Ferré en el 1968, el poderoso Partido Popular
Democrático pierde por primera vez una elección. Hay que añadir que estos son los años de las
protestas en la Universidad de Puerto Rico contra la Guerra de Vietnam, bajo las circunstancias
de que miles de jóvenes puertorriqueños eran reclutados para el servicio militar obligatorio y
salida del Cuerpo de Adiestramiento de Oficiales de la Reserva del Ejército de los Estados
Unidos (ROTC por sus siglas en inglés) de la Universidad.
Es bajo este escenario, matizado por las luchas entre las fuerzas influenciadas y
respaldadas por la Revolución Cubana y los extremos de las medidas contrainsurgentes y
persecución al independentismo del gobierno federal y puertorriqueño, que se sentaron las bases
para lo que sería la violenta y polarizada década del 1970.
Referencias
9
Arroyo Muñoz, J. (2002). Rebeldes al poder: Los grupos y la lucha ideológica (1959-2000). San
Juan; Santo Domingo: Isla Negra: Universidad del Turabo, Museo y Centro de Estudios
Humanísticos.
Castañeda, J. (1993). Utopia unarmed: The Latin American left after the Cold War. New York:
Knopf.
Chomsky, N. (1987). On power and ideology: The Managua lectures. Boston: South End Press.
___________ (1994). Repensando Camelot: John Fitzgerald Kennedy, La guerra de Vietnam y
la cultura política de EE. UU. Madrid: Libertarias/Prodhufi.
Comisión de Derechos Civiles (1997). “La mecánica de la práctica de confeccionar y mantener
expedientes de ciudadanos por razones ideológicas”, en Bosques Pérez, R., y Colón
Moreira, J. Las carpetas: Persecución política y derechos civiles en Puerto Rico:
Ensayos y documentos. Rio Piedras, PR: Centro para la Investigación y Promoción de
los Derechos Civiles. Fernández, R. (1992). The disenchanted island: Puerto Rico and the United States in the
twentieth century. New York: Praeger.
Hudson, R. (1988). Castro's America Department. Recatado noviembre 7, 2015, de
http://www.latinamericanstudies.org/rex-hudson.htm
Leonov, N. (1999). “La inteligencia soviética en la Guerra Fria.” Estudios Públicos(73), 5-30.
Rescatado noviembre 9 , 2015, de http://www.hacer.org/pdf/Leonov00.pdf
Márquez, A. L. (1997) “¿Subertivos o subvertidos? Independentismo, inteligencia y represión?”
en Bosques Pérez, R., y Colón Moreira, J. Las carpetas: Persecución política y derechos
civiles en Puerto Rico: Ensayos y documentos. Rio Piedras, PR: Centro para la
Investigación y Promoción de los Derechos Civiles.
Palau Suárez, A. (1992). Veinticinco años del periódico independentista Claridad y su visión de
68 problemas sociales puertorriqueños. Río Piedras, P.R.: Editorial de la Universidad de
Puerto Rico.
Paszyn, D. (2000). The Soviet attitude to political and social change in Central America, 197990: Case-studies on Nicaragua, El Salvador, and Guatemala. New York: St. Martin's
Press, in association with the School of Slavonic and East European Studies, University
of London.
Plank, J. (1979). The United States and Cuba: Cooperation, Coexistence or Conflict. En R.
Millet, & W. W. Marvin, The Restless Caribbean: changing patterns of international
relations. New York: Praeger.
Ramos, P. (1976). Ferré: Autobiografía dialogada. Puerto Nuevo, P.R.: Panavox Multimedia.
10
Senado de Puerto Rico (1992). Informe Final de La Investigación del Senado de Puerto Rico
sobre Los Sucesos del Cerro Maravilla, 31 de diciembre de 1992.
Sobel, L., & File, I. (1975). Political terrorism. New York: Facts on File.
U.S. Congress, Senate, Committee on the Judiciary (1975) Testimony by Alfonso L. Tarabochia.
Terroristic Activity: Hearings Before the Subcommittee to Investigate the Administration
of the Internal Security Act and Other Internal Security Laws, of the Committee on the
Judiciary, United States Senate. Ninety-third Congress. Second Session, Ninety-fourth
Congress, 2nd session. Washington, DC: Govt. Print. Office. 467-469.
Descargar