informe final de consultoría implementación del indicador de

Anuncio
 INFORME FINAL DE CONSULTORÍA IMPLEMENTACIÓN
DEL INDICADOR DE PACIENTES ATENDIDOS EN
CENTROS DE ATENCIÓN EN DROGADICCIÓN DEL
OBSERVATORIO COLOMBIANO DE DROGAS
INFORME FINAL DE LA CONSULTORÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL INDICADOR DE
PACIENTES ATENDIDOS EN CENTROS DE ATENCIÓN EN DROGADICCIÓN DEL
OBSERVATORIO COLOMBIANO DE DROGAS
CONTRATO 34-2012 PRADICAN-ORLANDO SCOPPETTA DG.
NOVIEMBRE DE 2012
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................ 1
ACTIVIDADES DESARROLLADAS ................................................................................................................... 1
REVISIÓN DEL SISTEMA EXISTENTE ......................................................................................................... 3
Ajuste del protocolo.................................................................................................................................... 3
Ajuste de instrumentos de recolección de información .............................................................................. 4
Directrices para diseño y operación del aplicativo del sistema .................................................................. 4
PUESTA EN MARCHA DEL SISTEMA .......................................................................................................... 6
ESQUEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA ........................................................................................... 7
Usuario de centros y servicios de tratamiento a la persona consumidora de SPA ........................................ 7
Administrador regional.................................................................................................................................... 8
Administrador nacional ................................................................................................................................... 9
AVANCE EN EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ..................................................................................... 10
ANEXO 1. PROTOCOLO PARA EL SUICAD – SUBSISTEMA SOBRE CONSUMO DE SUSTANCIAS
PSICOACTIVAS BASADO EN SERVICIOS DE ATENCIÓN AL CONSUMIDOR DE SUSTANCIAS
PSICOACTIVAS ............................................................................................................................................... 18
ANEXO 2. INSTRUMENTO DE CARACTERIZACIÓN DE CASOS EN EL SUICAD ....................................... 35
ANEXO 3. INSTRUMENTO DE CARACTERIZACIÓN DE CENTROS Y SERVICIOS DE TRATAMIENTO .... 36
ANEXO 4. PRESENTACIÓN GENERAL PARA RESPONSABLES REGIONALES DEL SUISPA ................... 37 1
INTRODUCCIÓN
En coordinación con el Observatorio de Drogas de Colombia, en el marco del proyecto PRADICÁN
se lleva a cabo la consultoría para el desarrollo del indicador nacional de pacientes atendidos en
centros de atención de a personas consumidoras de sustancias psicoactivas. En realidad, con el
proceso adelantado se obtiene información para diferentes indicadores incluidos en el Sistema Único
de Indicadores sobre Consumo de Sustancias Psicoactivas, Suispa, en el país y que tienen que ver
con la caracterización de los consumidores de drogas y del consumo en sí mismo.
El presente documento corresponde al informe final, siguiendo los términos del contrato 34-2012 al
terminar la consultoría (numeral 7.2), basado en el informe anterior. Las actividades iniciarles
estuvieron dirigidas a la construcción de la documentación básica del sistema, la instrumentación
(anexos), las directrices para el desarrollo del aplicativo y la capacitación de los responsables
regionales (anexos: lista e informe de los talleres).
El segundo mes de la consultoría se orientó hacia el seguimiento de la implementación del sistema
en las cuatro regiones escogidas, a la información a los responsables del Ministerio de Justicia, a la
asistencia técnica a los responsables en esas regiones y al contacto permanente con el consultor
que desarrolla la aplicación electrónica para la gestión de la información.
En términos generales, el nuevo sistema recoge la experiencia nacional en este tipo de aplicaciones
y promete resolver progresivamente las carencias nacionales en esta materia. Requiere, como
cualquier otro emprendimiento, de continuidad para consolidarse y ofrecer cada vez mejores
servicios a sus distintos usuarios.
Como se indicó antes, este informe final retoma el informe final preliminar establecido en el contrato
que da lugar a este documento. Por lo tanto, su primera parte recoge las mismas actividades del
primer reporte, aunque con algunas actualizaciones.
Según los TdR: Los informes deben ser: • Informes de cada ente territorial de un máximo de 12 páginas que se deberán presentar mensualmente a contar del comienzo de la ejecución. En dicho informe, el Consultor deberá describir p.ej.: los resultados, el avance en la recolección de datos, las dificultades que se han encontrado y/o previsto, además del programa de trabajo y la movilización del personal. Se aconseja al Consultor que continúe su trabajo incluso si el Órgano de Contratación no emite comentarios sobre el informe mensual. (Pendiente, no se recibió) • Proyecto de Informe final de un máximo de 40 de páginas (texto principal, excluidos los anexos) Este informe deberá presentarse a más tardar un mes antes del final del periodo de implementación de las prestaciones. (se llega a 15 páginas) ACTIVIDADES DESARROLLADAS
2
La revisión del informe se basa en lo que rezan los TdR, acápites
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
•
Apoyar el fortalecimiento del Observatorio de Drogas de Colombia.
•
Apoyar el desarrollo del Sistema Único de Indicadores de Sustancias Psicoactivas- SUISPA y a su
vez del Sistema Andino de Indicadores de Drogas a partir de la implementación del indicador de
pacientes atendidos en centros de atención en drogadicción.
2.3. RESULTADOS QUE DEBE ALCANZAR EL CONSULTOR
•
Un Plan de trabajo para la implementación del indicador de pacientes atendidos en centros de
atención en drogadicción del Observatorio de Drogas de Colombia;
•
Asistencia técnica brindada al Observatorio de Drogas de Colombia para mejorar la aplicación y
coordinar la implementación del indicador mencionado
•
Implementación del indicador a través de jornadas de capacitación en por lo menos cuatro entes
territoriales del país;
•
Asistencia técnica brindada a por lo menos cuatro (4) entes territoriales dirigida a afianzar la
implementación del indicador.
•
Informe final presentado al Observatorio de Drogas de Colombia que incluya número de
profesionales capacitados pertenecientes a las entidades territoriales de salud, número de personas
capacitadas pertenecientes a los centros de atención en drogadicción, evaluaciones de las
capacitaciones, y recomendaciones generales.
4.2 Actividades a realizar
• Diseñar y gestionar un Plan de trabajo para la implementación del indicador de pacientes atendidos en
centros de atención en drogadicción del Observatorio de Drogas de Colombia. (Anexar, debiera ser el
Anexo 1)
• Brindar asistencia técnica al Observatorio de Drogas de Colombia para mejorar la aplicación y
coordinar la implementación del indicador mencionado Implementación del indicador a través de
jornadas de capacitación en por lo menos cuatro entes territoriales del país (relatoría de los 4 talleres,
incluyendo lista de los participantes);
• Brindar asistencia técnica a las autoridades de salud de por lo menos cuatro (4) entes territoriales
dirigida a afianzar la implementación del indicador (relatoría de los temas de la asistencia técnica a los
4 entes, además de la ubicación geográfica).
• Presentar informes separados de cada uno de los cuatro entes territoriales cubiertos sobre las acciones
llevadas a cabo para la puesta en marcha del indicador (no se han recibido a la fecha).
• Presentar informe final al Observatorio de Drogas de Colombia que incluya número de profesionales
capacitados pertenecientes a las entidades territoriales de salud, número de personas capacitadas
pertenecientes a los centros de atención en drogadicción, evaluaciones de las capacitaciones, y
recomendaciones generales (El presente informe no contiene en los anexos lista de los capacitados,
nombre de los territorios cubiertos, nombre y número de centros de atención de drogadicción).
3
REVISIÓN DEL SISTEMA EXISTENTE
• Para contextualizar se debe describir las características institucionales del observatorio y del
SUISPA, marco conceptual, número de indicadores y situación previa a la consultoría y
tiempo de implementación del indicador de pacientes atendidos en centros de atención en
drogadicción en el Observatorio de Drogas de Colombia razones para el instrumento de
Caracterización de casos y centros de servicios y los detalles que justifiquen la acción
apoyada para mejorar la aplicación.
• Las actividades de coordinación para la implementación del indicador mencionado.
Se revisó el sistema existente en cuanto a protocolo, instrumentos y software, formulándose ajustes
en tales componentes lo que se describe a continuación.
La revisión del sistema incluyó el acceso al aplicativo anterior con el propósito de recoger lo que
mejor funcionó de ese desarrollo.
Se derivaron anotaciones sobre la necesidad de hacer más simple el proceso de creación de centros
y usuarios, de ingreso y consulta de la información.
• Detalles de los talleres realizados o jornadas de capacitación en los cuatro entes territoriales
del país, por qué se eligieron los 4, fortalezas y debilidades en relación al resto de ciudades
y/o oportunidades y amenazas;
• Características de la asistencia técnica y nivel de las autoridades de salud de los
cuatro (4) entes territoriales y detalles de la implementación del indicador.
• Número de profesionales capacitados pertenecientes a las entidades territoriales de
salud,
• Número de personas capacitadas pertenecientes a los centros de atención en
drogadicción,
• Resultados de las evaluaciones de las capacitaciones, y
• Recomendaciones generales.
• Conclusiones:
1. AJUSTE DEL PROTOCOLO
La Dirección Nacional de Estupefacientes elaboró un protocolo para el sistema, basado en
conceptos de la vigilancia en salud pública. El trabajo actual consistió en su revisión y ajuste en los
siguientes aspectos:
A. Se redujo su contenido a 17 páginas.
B. Se ubicó conceptual y operativamente dentro del esquema del Suispa.
C. Se actualizaron estadísticas de acuerdo con el estudio de consumo del año 2011 en
población de estudiantes de secundaria.
4
También se ajustó conceptualmente el protocolo, al restarle énfasis al abuso de sustancias
psicoactivas como el evento a seguir, para dar más fuerza al consumo como evento que amerita
seguimiento y análisis. (detallar razones y el concpeto modificado)
El protocolo constituye el marco general del sistema y puede consultarse en el anexo 1.
AJUSTE DE INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
Se ajustaron dos instrumentos: el de caracterización de los centros y servicios de tratamiento y el de
caracterización de casos (anexos 2 y 3).
El instrumento de recolección de información de casos fue pensado para su funcionamiento
electrónico, facilitando la gestión de datos por parte del usuario. La modificación principal la
constituye el mecanismo de seguimiento a los casos, la cual se basa en una llave creada por el
sistema y no por la identificación con nombre y documento de identificación del usuario, lo cual
resuelve inquietudes acerca de eventuales infracciones a leyes nacionales de identificación de
ciudadanos en bases de datos.
A su vez, el instrumento de recolección de información de centros y servicios de tratamiento, se
modificó para dar cuenta de indicadores del Suispa, particularmente los que se refieren a cupos de
atención disponibles y ocupación media de esos cupos.
DIRECTRICES PARA DISEÑO Y OPERACIÓN DEL APLICATIVO DEL SISTEMA
Al tiempo que se revisaron y ajustaron los criterios de operación del sistema, se diseñó y desarrolló
una aplicación que permita la gestión electrónica de la información. Para lo anterior, se coordinó con
el responsable del desarrollo del aplicativo la inclusión de los formularios, definiciones, validaciones,
reportes del sistema, y, en general, todos los procedimientos congruentes con el marco conceptual
establecido.
Actualmente el aplicativo funciona en www.suicad.com.
Para el seguimiento del avance del aplicativo se elaboró un cuadro de control en el cual se registran
los adelantos en el diseño y puesta en funcionamiento del software del sistema se entregaron al
diseñador del aplicativo las siguientes directrices.
Generalidades
•
Identificación institucional
Módulo de ayuda
•
•
Documentación del sistema
Remisión de consulta vía correo electrónico
5
Ingreso de datos
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Despliegue de variable si se marca la opción para especificar la sustancia
Validación de rangos
Mensajes de error
Validación de edades
Si ha consumido en el último mes, debe marcarse automáticamente en el último año
Si se ha inyectado en el último año, debe marcarse automáticamente alguna vez
Variable de fecha de tiempo de duración del tratamiento
Variable de terminación del tratamiento
Variable de motivo de terminación del tratamiento
Identificación
•
•
•
•
•
Creación de centros y servicios de tratamiento
Creación de usuarios institucionales
Creación de usuarios administradores locales
Creación de usuarios administradores nacionales
Llave de identificación de usuarios de servicios
Administración
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Creación de variables por administrador nacional
Modificación de opciones por administrador nacional
Creación de usuario de centro de tratamiento por administrador nacional
Creación de usuario de centro de tratamiento por administrador local
Des- habilitación de usuarios locales por el administrador local
Des- habilitación de usuarios locales por el administrador nacional
Des- habilitación de usuarios locales por el administrador nacional
Des- habilitación de administradores locales por el administrador nacional
Detección de casos preexistentes en la base de datos por centro y servicios por el usuario de centro
o servicio
Detección de casos preexistentes en la base de datos por centro y servicios por el administrador
Reportes
Reportes básicos
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Acceso a base de datos total
Acceso a base de datos regional
Acceso a base de datos por centro o servicio
Total de usuarios por centro o servicio, ciudad, departamento y país
Porcentaje de usuarios aportados al sistema por centro o servicio, ciudad y departamento
Porcentaje de usuarios aportados a la base de datos local por centro o servicio y ciudad
Total porcentaje y de usuarios según sexo por centro o servicio, ciudad, departamento y país
Total y porcentaje de usuarios según etnia por centro o servicio, ciudad, departamento y país
Total y porcentaje de usuarios según estado civil por centro o servicio, ciudad, departamento y país
6
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Total y porcentaje de usuarios según condición ante el SGSS por centro o servicio, ciudad,
departamento y país
Total y porcentaje de usuarios según ocupación por centro o servicio, ciudad, departamento y país
Total y porcentaje de usuarios según nivel educativo por centro o servicio, ciudad, departamento y
país
Total y porcentaje de usuarios según condiciones especiales por centro o servicio, ciudad,
departamento y país
Total y porcentaje de usuarios según fuentes de ingreso por centro o servicio, ciudad, departamento
y país
Total y porcentaje de usuarios según condición escolar por centro o servicio, ciudad, departamento y
país
Total y porcentaje de tipo droga de inicio por centro o servicio, ciudad, departamento y país
Total y porcentaje de tipo de droga de inicio por centro o servicio, ciudad, departamento y país
Promedio de edad de inicio, desviación, mínimo y máximo por sustancia centro o servicio, ciudad,
departamento y país
Total y porcentaje de usuarios según tipo de sustancia consumida
Sistema de reporte por elección
•
Módulo de reportes por elección de variables
Notas generales:
•
•
•
•
•
El usuario debe poder escoger el rango de fechas en las que quiere los análisis y la región
A diferencia del sistema anterior, se permite que cualquier usuario pueda obtener reportes,
regionales o nacionales.
Sin embargo, el usuario de un centro o servicio no puede solicitar específicamente los reportes o
bases de otros centros.
El usuario de centro o servicios no puede obtener la variable "centro o servicio" cuando solicite datos
de instancias distintas a la propia
Los datos deben ser presentados en tablas y gráficas bidimensionales
PUESTA EN MARCHA DEL SISTEMA
Para el inicio del funcionamiento del sistema se escogieron los departamentos de Caldas, Quindío,
Risaralda, Valle del Cauca y Norte de Santander. En principio se habían escogido las primeras
cuatro entidades territoriales. Por acuerdo con el Observatorio de Drogas de Colombia (en el
Ministerio de Justicia), se incluyó al departamento de Norte de Santander.
Debido a demoras en la contratación de la persona encargada en Norte de Santander, no fue posible
iniciar el proceso en ese departamento durante el transcurso de esta consultoría. Debe aclararse
que esa contratación estaba a cargo del Ministerio de Justicia, no estaba contemplada al inicio del
7
proyecto y que de todos modos se cumplió con la inclusión de cuatro departamentos, como estaba
previsto. (nro de capacitados y cargos)
Luego se la selección de las regiones se capacitó a los personas encargadas en cada caso, para el
funcionamiento del sistema en los departamentos (lista de capacitados). La capacitación incluyó:
1. Presentación de los antecedentes del sistema y del marco institucional y operacional del
mismo.
2. Reconocimiento de los instrumentos de recolección de información.
3. Procedimiento de creación de usuarios.
4. Creación de usuarios de administradores regionales.
5. Procedimiento de acompañamiento a los centros y servicios de atención.
6. Procedimiento de obtención de reportes.
Para facilitar el trabajo de los responsables en los departamentos, se entregó una presentación que
puede ser usada al momento de entrar en contacto con los usuarios de centros y servicios de
tratamiento (anexo 4).
(lista de instituciones de salud y de centros de atención)
ESQUEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA
Para el funcionamiento del Suicad se creó la siguiente estructura asociada a la gestión de los datos:
USUARIO DE CENTROS Y SERVICIOS DE TRATAMIENTO A LA PERSONA CONSUMIDORA DE
SPA
Los usuarios de los centros de tratamiento y servicios de atención a la persona consumidora de SPA
son la base del sistema. El sistema fue diseñado como un servicio que les facilita la gestión de los
datos al ofrecer:
1. Una base institucional sólida, respaldada por los Ministerios de Justicia y de Salud.
2. Un sistema electrónico ágil.
3. Almacenamiento seguro y gratuito de los datos.
8
4. Validaciones de los datos que disminuyen los errores y aumentan la calidad global de la
información ingresada.
5. Disponibilidad constante de los datos.
6. Asistencia técnica disponible por diferentes canales.
7. Procesamiento automatizado de los datos sin costo para el usuario.
El papel del usuario de centros y servicios de tratamiento se resume en las siguientes actividades:
1. Recibir la capacitación para el uso del sistema.
2. Acceso al sistema mediante la identificación prevista.
3. Ingreso de los datos de los casos de consumo de sustancias psicoactivas.
4. Aseguramiento de la calidad de la información ingresada.
5. Uso de la información ingresada mediante el sistema de consultas.
6. Reporte de deficiencias o anomalías del sistema mediante los canales disponibles.
7. Solicitud y sugerencia de mejoras y avances.
ADMINISTRADOR REGIONAL
El administrador regional es otro tipo de usuario del sistema. El administrador regional es autónomo
en el uso del sistema, dentro de los parámetros de funcionamiento del Suicad, de las leyes y normas
nacionales vigentes.
El rol del administrador regional quedó establecido así:
1. Recibir la capacitación por parte del administrador nacional para el uso adecuado del
sistema.
2. Estudiar críticamente los protocolos y documentos del sistema.
9
3. Realizar aportes para el ajuste y mejoramiento del sistema, comunicándolos al administrador
nacional.
4. Promoción del sistema entre los centros y servicios del sistema dentro de su región.
5. Capacitación de los usuarios de centros y servicios de tratamiento para el uso del sistema.
6. Creación de centros y servicios de tratamiento dentro del directorio del sistema.
7. Creación de los usuarios específicos dentro de los centros y servicios de tratamiento
incluidos en el directorio del sistema.
8. Seguimiento a los usuarios de centros y servicios de tratamiento para verificar el uso del
sistema.
9. Asistencia técnica permanente a los usuarios de centros y servicios de tratamiento.
10. Escalamiento de casos y consultas al administrador nacional.
11. Generación de reportes regionales sobre las características de los consumidores de
sustancias psicoactivas.
12. Generación de alertas por aparición de nuevos consumos.
13. Coordinación con las autoridades administrativas para el aprovechamiento de la información
generada por el sistema.
ADMINISTRADOR NACIONAL
El administrador nacional es la persona encargada de la gestión del sistema ante las entidades
nacionales. Tiene papeles de coordinación de los administradores regionales, de mejoramiento y
actualización del sistema. A continuación se describen sus principales funciones:
1. Promoción del ingreso de nuevas regiones al sistema nacional.
2. Capacitación de los administradores regionales.
3. Creación de usuarios administradores regionales dentro del sistema.
4. Producción de reportes basados en la información incorporada al sistema.
10
5. Suministro de los indicadores basados en centros y servicios de tratamiento para los
instrumentos internacionales suscritos por el país.
6. Atención a las solicitudes de asistencia técnica de los administradores regionales.
7. Generación de alertas por nuevos consumos detectados a través del sistema.
8. Gestión de recursos para la actualización del sistema.
AVANCE EN EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA
Una vez desarrolladas las competencias de los responsables regionales mediante el proceso de
capacitación se hizo el seguimiento al uso del sistema. La tabla 1 resume la utilización en las cuatro
regiones del caso.
Es importante considerar que los datos que se presentan a continuación, todavía no tienen pleno
valor en la construcción de los indicadores sobre consumo que se esperan del Suicad. No obstante,
como se verá a continuación, los datos obtenidos siguen la misma tendencia de la información
arrojada por experiencias similares en el país. Además, estos datos son importantes para mejorar el
sistema en sí mismo.
(Describir cuál era la situación anterior) En total han sido añadidos al sistema 28 centros o servicios
de tratamiento, de los cuales cuatro fueron incluidos en Caldas; cinco en el Quindío, dos en
Risaralda y 17 en el Valle del Cauca.
En los cuatro departamentos se crearon 39 usuarios así: 10 en Caldas; 6 en el Quindío; 7 en
Risaralda y 16 en el Valle del Cauca. No es de esperarse que el número de usuarios coincida con la
cantidad de centros o servicios creados porque para un mismo centro o servicio pueden crearse
varios usuarios, o un mismo usuario puede ocuparse de varios centros o servicios, lo que suele
suceder cuando el centro tiene varias sedes.
En total, los centros o servicios han reportado veinte casos al sistema. Este es un número bajo que
se explica por varios motivos. Por una parte los sistemas de este tipo tardan un tiempo en funcionar
plenamente. Todos los sistemas de este tipo tienen una curva ascendente relativamente lenta en
cuanto al número de casos reportados. Por lo anterior es importante redoblar los esfuerzos en los
centros más grandes, con más potencial de atención y los de mayor compromiso.
Departamento
Municipio
Centro de atención o servicio
Total de
casos
11
Caldas
Manizales
Comunidad Terapéutica Semillas de Amor
1
Caldas
Manizales
Corporación hogar crea seccional caldas
3
Caldas
Manizales
Fundación Centro de Investigación Mnemática
0
Caldas
Manizales
Fundación Caminos de Libertad
1
Subtotal
5
Quindío
Armenia
Empresa social del estado hospital mental de Filandia
11
Quindío
Armenia
Fenacorsol IPS
1
Quindío
Armenia
Fundacion Familiar Prorehabilitación de
Farmacodependientes Faro
2
Quindío
Armenia
Para Volver a Ser S.A.S
1
Quindío
La Tebaida
Centro de Tratamiento Integral la Primavera
0
Subtotal
15
Risaralda
Pereira
Empresa Social del Estado Hospital mental de Filandia
0
Risaralda
Pereira
Fundación Hogares Claret
0
Valle del Cauca
Cali
Corporación Caminos
0
Valle del Cauca
Cali
Corporación Juan Bosco
0
Valle del Cauca
Cali
Funcrear de Occidente
0
Valle del Cauca
Cali
Fundación Centro de Renacimiento a la Vida Yolima
0
Valle del Cauca
Cali
Fundación Hogares Claret
0
Valle del Cauca
Cali
Fundación obra Social las Gaviotas
0
Valle del Cauca
Cali
Fundación Vive la vida
0
Valle del Cauca
Cali
Fundar Colombia
0
Valle del Cauca
Cali
Renacer CAD IPS
0
Valle del Cauca
Cartago
Psico unidad de Conductas Adictivas SAS
0
Valle del Cauca
Cartago
Fundación Despertando Corazones
0
Valle del Cauca
Dagua
Fundación Alianza por la Vida
0
Valle del Cauca
Dagua
Fundación Taller del Maestro
0
Valle del Cauca
Dagua
Renaseres IPS SAS
0
Valle del Cauca
Guacarí
Comunidad Terapéutica San Francisco de Asís
0
Valle del Cauca
Jamundí
Fundacion La Villa del ángel
0
Valle del Cauca
Jamundí
Oportunidad de Vida
0
Subtotal
0
TOTAL
Tabla 1. Resumen de centros y casos reportados al Suicad
20
12
De los casos atendidos, solamente 2 son mujeres (10%) y 18 hombres; 17 (85%) correspondieron a
personas solteras y 3 a sujetos con unión libre. La edad promedio de los consultantes fue de 24,9
años, con un mínimo de 15 y un máximo de 43 años.
La figura 1 muestra la distribución en números absolutos y relativos de la procedencia de los casos
actualmente reportados al sistema. Es de esperarse que la mayor parte de los casos provenga de
Armenia, pues la mayor parte de los centros activos está en esa ciudad, aunque la mayoría absoluta
de centros y servicios esté ubicada en la ciudad de Cali (departamento del Valle del Cauca).
Figura 1. Municipio de procedencia de los casos reportados en el Suicad
60
50
40
30
20
10
0
Armenia
Manizales Circasia
Calarcá
Cali
Filandia
La Unión
Villamaría
Casos
10
3
2
1
1
1
1
1
Porcentaje
50
15
10
5
5
5
5
5
Hasta el momento, ninguno de los casos corresponde a personas de las etnias reconocidas en los
sistemas oficiales en el país (afrocolombianos, indígenas, Raizal o Rom).
En cuanto al régimen en el sistema general de seguridad social en salud, en 14 (70%) de los casos
se informó la pertenencia al régimen subsidiado, lo que da una idea de la condición socioeconómica
de la mayoría de los consumidores atendidos.
El 50% de los atendidos tenían como nivel educativo al momento del ingreso algún grado de
secundaria, como se muestra en la figura 2.
Figura 2. Grado de escolaridad de los casos reportados al Suicad
13
60
50
40
30
20
10
0
Primaria incompleta
Primaria completa
Secundaria incompleta
Secundaria completa
Casos
2
1
10
5
Tecnico post-secundaria
completa
1
Porcentaje
10
5
50
25
5
Universidad incompleta
1
5
Lo anterior coincide con la edad del primer consumo que se dio en promedio a los 13,7 años. Es
notorio en la figura 3 que el consumo asciende considerablemente desde los 10 años hasta los 15.
No quiere decir esto que no haya casos nuevos desde los 16 años, sino que se disminuye la
aparición de casos nuevos.
Figura 3. Edad de inicio del consumo de sustancias psicoactivas en los casos reportados al Suicad
30
25
20
15
10
5
0
9
10
12
13
14
15
16
17
La figura 4 revela el hecho interesante de que buena parte de la consulta se hace a personas que
tienen trabajo. Un análisis pormenorizado de la situación laboral, muestra que la variable destinada a
establecer el tipo de vinculación laboral de las personas tiene muchos espacios sin dato. Esto se
debe, probablemente, a que los sujetos que fueron atendidos no declaran a qué se dedican, que en
muchos casos son ocupaciones relacionadas con la ilegalidad o vergonzantes.
Figura 4. Condición laboral de los casos reportados al Suicad
14
35
30
25
20
15
10
5
0
Trabajador
Casos
Porcentaje
Desocupado
Hogar
No trabaja
Sin dato
6
4
4
3
1
1
1
30
Desempleado
20
Estudiante
20
15
5
5
5
Volviendo al consumo de sustancias, la tabla 2 muestra el número de casos de consumo según la
historia de consumo por cada sustancia que apareció en este primer barrido. Las sustancias fueron
ordenadas por el número de sujetos que en total refirieron haber consumo determinada droga.
Hay varios asuntos que llaman la atención de la tabla 2 y que sirven para retroalimentar al sistema.
Lo primero es que la marihuana aparezca con tanta frecuencia. Si se tiene en cuenta que se trata de
20 sujetos, prácticamente todos dijeron haberla consumido, adicionalmente, fue la sustancia de inicio
que más apareció, incluso por encima del alcohol y el cigarrillo. Esto último no es extraño si se tiene
en cuenta que la mayoría de los sujetos provienen del Quindío, uno de los departamentos con más
alto consumo del país, con un patrón de consumo propio de las regiones con esa característica.
Aun considerando lo dicho, se evidencia una probable situación a mejorar en el sistema: el alcohol y
el cigarrillo aparecen con cifras marginales como sustancias de inicio. Esto puede deberse a un mal
proceso de entrevista, donde se subestima su condición de drogas. Esto puede mejorarse con un
mejor entrenamiento de los usuarios de centros y servicios de tratamiento.
Cuatro sujetos dijeron que fue la misma sustancia de inicio la que les motivó al tratamiento: dos con
relación al alcohol; uno con respecto a la cocaína y uno por el consumo de marihuana.
Más detalles pueden verse en la tabla 3.
Sustancias
Inicio 2
3
Marihuana
10
8
1
Cocaína
1
4
4
Heroína
1
Basuco
1
Alcohol
7
4
5
6
7
8
Total
19
3
1 4
3
2
5 2 1
1 1
13
11
9
8
15
Disolventes, combustibles o pegantes inhalables
2
Éxtasis
Cigarrillo
Anfetaminas
1 3
1
2 1 8
2
1 2
1
1 2
1 1 1 Hongos
Dic
1
1
1 Cacao sabanero
3
2
1
1
Clonazepan
0
Total
20
18 14 12
7
4
2
3
Tabla 2. Historia del consumo de sustancias psicoactivas de los casos reportados al Suicad
Una pregunta interesante que deben responder sistemas como el Suicad, tiene que ver con las
sustancias que afectan más al consumidor. De la tabla 3 se colige que la sustancia que se relaciona
más con la solicitud de tratamiento es la heroína, seguida del basuco, la marihuana y la cocaína.
Sustancias
Inicio
2
1
3
4
4
1
5
3
1
6
2
Total
10
6
3
3
2
2
0
0
0
0
0
0
0
Heroína
Basuco
4
Marihuana
1
1
1
Cocaína
1
1
1
Alcohol
2
Disolventes, combustibles o pegantes inhalables
1
1
Cigarrillo
Anfetaminas
Clonazepam
Éxtasis
Hongos
Dic
Cacao sabanero
Total
4
3
6
7
4
2
Tabla 3. Sustancia que motivó el tratamiento según la historia de consumo de los casos reportados al Suicad
La tabla 3 ratifica que la heroína, y los derivados de la coca causan perturbaciones importantes.
También que a diferencia de lo que piensan muchos consumidores de marihuana, esta sustancia
también genera problemas de dependencia con impacto importante en la vida de la persona.
Figura 5. Total y promedio de impacto de las sustancias más reportadas en el Suicad1
1
Se presente en escala logarítmica para ilustrar mejor las variaciones en el valor promedio.
16
1000
100
10
1
Marihuana
Heroína
Cocaína
Basuco
Disolventes, combustibles o pegantes inhalables
Total
128
182
120
114
69
48
Promedio
6,7
8,7
7,2
9,4
6,9
6,0
Alcohol
La figura 5 presenta los resultados obtenidos de las calificaciones del impacto que los consumidores
perciben que las sustancias ocasionan en su vida. Solamente se presentan los datos de las
sustancias con mayor frecuencia, ya que las bajas ocurrencias de consumo introducen distorsiones
en los cálculos.
Se observa que en total, la marihuana es la sustancia que más impacto causa. Hay que considerar
que este valor es en buena medida el resultado de que hubo más consumidores de marihuana entre
los casos reportados. En todo caso, desde un punto de vista ecológico (es decir, del análisis de
conglomerados humanos), la marihuana es una sustancia con alto impacto social. Sin embargo,
individualmente, es el basuco la sustancia que mayor impacto genera en la persona. Esto es muy
consistente con el conocimiento de que las formas básicas de derivación de la coca, tienen alta
probabilidad de consumo compulsivo, con todos los efectos que ello ocasiona en la vida de las
personas.
Al basuco le sigue en impacto promedio la heroína y la cocaína, lo que es bastante consistente con
lo que se sabe sobre estas sustancias y su consumo en Colombia. Es desafortunado que el
consumo de alcohol y de cigarrillo tenga el nivel de subregistro que se mencionó antes, pues se
dificulta así establecer su impacto en las personas.
Otro indicador importante que se desprende del Suicad tiene que ver con el uso de drogas por vía
inyectada. En total se registraron 12 casos: siete por heroína; tres por cocaína; uno por anfetaminas
y uno por marihuana. El sujeto que informó haberse inyectado marihuana corresponde al
departamento de Caldas. Es conveniente que el responsable del Suispa y del Suicad confirme ese
dato, porque la práctica de consumo de marihuana por esa vía es posible, pero bastante escasa, así
17
que podría tratarse de un error de reporte y, si no se explica la situación por un error, es importante
saber más acerca de ese nuevo consumo.
Finalmente, se espera que el sistema ayude a captar nuevas sustancias en el mercado colombiano.
No fue el caso hasta ahora: no hay reportes de sustancias no incluidas en los listados.
Como conclusión general puede anotarse que unos pocos casos muestran tendencias coincidentes
con lo que este tipo de sistemas arroja. Por supuesto, algunas tendencias se consolidarán en la
medida en que se introduzcan más casos y se diversifique el tipo de centros y servicios que reportan
al sistema. En todo caso, surgen ya elementos que los coordinadores regionales deben entrar a
corregir, como el subregistro en el reporte del alcohol y el cigarrillo como sustancias de inicio en las
historias del consumo de los casos introducidos al Suicad.
De acuerdo a los TdR el informe final debe tener al menos 40 paginas sin anexos. Se solita
completar la información de acuerdo los puntos señalados en los TdR y las observaciones
puntuales anotadas en este informe.
También debe señalarse como esta actividad de fortalecimiento al ODC aporta al SAID
Presentado por Orlando Scoppetta DG, 30 de octubre de 2012.
18
ANEXO 1. PROTOCOLO PARA EL SUICAD – SUBSISTEMA SOBRE CONSUMO DE
SUSTANCIAS PSICOACTIVAS BASADO EN SERVICIOS DE ATENCIÓN AL CONSUMIDOR DE
SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
SISTEMA ÚNICO DE INDICADORES SOBRE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
SUISPA
PRESENTACIÓN
De acuerdo con las directrices de la política nacional para la reducción del consumo de sustancias
psicoactivas y su impacto, es necesario conocer la realidad que se quiere transformar, de la manera
más amplia y profunda que sea posible. La funcionalidad de los sistemas de información sobre el
uso y el abuso de sustancias psicoactivas legales o ilegales radica en la provisión periódica de
información útil, válida, confiable, oportuna y comparable sobre el evento del cual se ocupan.
Independientemente de las fluctuaciones políticas y el mayor énfasis en el consumo o en el
narcotráfico o en visiones integrales que cubran las manifestaciones más complejas del “fenómeno
de las drogas”, la producción, distribución, trafico e ingesta de sustancias psicotrópicas o
“estupefacientes” en Colombia se ha constituido en un tema fundamental de los gobiernos durante
las últimas tres décadas.
Para dar respuesta a lo anterior, se puso en marcha el Suispa, Sistema Único de Indicadores sobre
Consumo de Sustancias Psicoactivas, el cual surgió por acuerdo entre el Ministerio de la Protección
Social, la Dirección Nacional de Estupefacientes y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga
y el Delito en Colombia.
El Suispa se constituyó en el sistema que da cuenta del consumo y la demanda de sustancias
psicoactivas, que alimenta a distintos sistemas que hacen seguimiento al consumo de sustancias
psicoactivas en el país, como el Observatorio de Drogas de Colombia, el cual debe suplir a
instancias nacionales e internacionales con información sobre el comportamiento del consumo de
sustancias psicoactivas; del uso y del abuso de dichas sustancias, lo cual justifica la recopilación de
datos sobre éste fenómeno, así como la generación de información útil, válida, confiable, oportuna y
comparable acerca de los patrones de consumo, su distribución en diversos segmentos de
población, los factores protectores y de riesgo implicados, así como para la orientación de las
políticas, planes y programas orientados hacia la reducción del consumo y su impacto.
Estos propósitos son coherentes con la política nacional para la reducción del consumo de
sustancias psicoactivas y su plan de acción, acogiendo dentro de sus principios la
19
corresponsabilidad referida al compromiso compartido del Estado y la sociedad para el logro de un
mismo fin y el criterio de gestión que plantea la transversalidad de los factores de riesgo y de
protección que demandan a su vez acciones igualmente transversales, solo posibles mediante el
concurso de diversas competencias, niveles, sectores y ámbitos. (Mejía, I.E. 2008).
En este contexto descrito, se sitúa el Suicad que responde a los indicadores de su sistema matriz, el
SUISPA, que plantea como una de sus fuentes los centros especializados en el tratamiento de las
adicciones, así como las entidades de origen público, privado y de carácter mixto que en razón de
sus competencias y poblaciones sujeto de atención incluyan, la captación de casos relacionados con
el uso problemático de drogas (componente centros de tratamiento) y aquellas instituciones con
capacidad de respuesta en la captación y atención de intoxicaciones asociadas al consumo de
sustancias psicoactivas (componente centros de urgencias).
Figura 1. Ubicación de los centros y servicios de tratamiento en la integración de fuentes del Suispa
En los apartes siguientes se presenta el protocolo del sistema sobre consumo de sustancias
psicoactivas – Suicad- el cual se plantea como una guía y norma técnica orientada hacia la
operatividad funcional y eficiente del mismo.
IMPORTANCIA DEL EVENTO
Las consecuencias del consumo de sustancias psicoactivas afectan a una proporción importante de
la población colombiana, si se compara con otros eventos de interés en salud pública. El estudio
nacional sobre consumo de sustancias psicoactivas del año 2008 estimó que 2,4 millones de
personas estarían en riesgo o sufriendo perjuicios por su consumo de alcohol, que cerca de medio
millón de colombianos serían consumidores de sustancias ilícitas y cerca de 240.000 tendrían
20
problemas de abuso o dependencia de estas últimas.
A lo anterior se debe sumar que los estudios parecen indicar un crecimiento del consumo con el
consecuente incremento del número de personas afectadas por sus consecuencias. Es así como el
consumo de sustancias psicoactivas es considerado como uno de los eventos en salud pública
sobre los cuales se requieren acciones permanentes y coordinadas, basadas en el análisis de la
información resultante de diferentes fuentes.
DESCRIPCIÓN DEL EVENTO
La problemática de las drogas y sus múltiples manifestaciones constituye un problema mundial en el
que confluyen los más variados intereses económicos, políticos, sociales y culturales. La compleja
dinámica de la producción, tráfico, distribución e ingesta de psicoactivos en las últimas décadas dista
mucho del uso restringido de psicotrópicos en diferentes rituales y ceremonias, por parte de las
culturas primitivas.
La ingesta de sustancias cuya acción recae de manera esencial sobre el sistema nervioso central,
modificando la conducta del individuo en lo referente a su sensopercepción, motivación, actividades
cognoscitivas y psicomotoras, ha cobrado preocupantes magnitudes que se hallan asociadas a
daños en la salud del consumidor, propagación del VIH y de la hepatitis B, en el casos de sustancias
administradas por vía parenteral, todo ello con el consecuente aumento en la demanda de servicios
de salud, de hecho, desde el punto de vista sanitario, la Organización Mundial de la Salud – OMS,
adoptó el término farmacodependencia en reemplazo de los términos adicción, toxicomanía y
habituación, para referirse al fenómeno caracterizado por intoxicación crónica o periódica, la
evidencia de neuroadaptación con fenómenos de tolerancia y abstinencia acompañados del
consumo compulsivo, que suele estar asociado a riesgo para el consumidor y para el entorno social
en que se halla inmerso.
En términos de salud pública es necesario considerar también los altos índices de incapacidad social
y laboral, las conductas de carácter delictivo relacionadas no pocas veces, con la habituación
fisiológica que caracteriza la dependencia o la adicción y la relación del uso y abuso de psicoactivos
con eventos tales como los accidentes de tránsito y otras lesiones de causa externa como la
conducta suicida, las lesiones personales y la violencia intrafamiliar.
CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN COLOMBIA
En Colombia se realizan estudios nacionales sobre consumo de sustancias psicoactivas desde el
año 1992. La secuencia de estudios ha permitido caracterizar este evento en términos geográficos y
demográficos. El último estudio nacional al momento de la redacción de este documento, se hizo en
el año 2011, en población escolar. Antes de este, el Estudio Nacional de Consumo de Sustancias
21
Psicoactivas en Colombia, realizado en el año 2008 por el Gobierno Nacional mostró los siguientes
hallazgos:
•
El consumo de alcohol alguna vez en la vida en la población encuestada alcanzó una
proporción del 86%. En relación con la prevalencia del consumo de bebidas alcohólicas en
el último mes la proporción hallada es del 35%, lo cual equivale a 6,9 millones de personas.
Se resalta el hecho que uno de cada dos hombres y una de cada cuatro mujeres expresaron
en el estudio nacional citado haber consumido alcohol durante el último mes.
•
De suma relevancia en términos del consumo abusivo de bebidas alcohólicas resulta el
hallazgo según el cual el 12,2% de los encuestados presentan un consumo de dicha
sustancia que se puede calificar de riesgoso o perjudicial, cifra que equivale a 2,4 millones
de personas y que equivale a decir que una de cada ocho personas presentan un consumo
de riesgo o de ingesta perjudicial de alcohol etílico.
Este hecho reconfirma para el país, que dentro del fenómeno del consumo de sustancias
psicoactivas en general, el alcohol debe ser considerado en la política y en la agenda
pública como una problemática prioritaria que demanda una intervención integral y
coordinada entre los diversos sectores, así como un esfuerzo articulado entre la sociedad y
el Estado que conduzca a la reducción del consumo en la población general y en los
segmentos de población más afectados sin excluir a los niños, niñas, adolescentes y
jóvenes. Es desde luego necesario visibilizar el inicio temprano del consumo de bebidas
alcohólicas arraigado a patrones culturales que favorecen el consumo del etanol en menores
de edad muy a pesar de la normatividad que restringe la venta de bebidas embriagantes a
menores de edad y el consumo de alcohol para población de menores de 18 años. Cabe
mencionar en este aparte los problemas asociados o conexos a la ingesta de bebidas
alcohólicas tales como la accidentalidad de tránsito, la accidentalidad doméstica, la violencia
intrafamiliar y las lesiones personales correlacionadas con frecuencia al consumo del etanol.
No obstante lo anterior, el consumo de alcohol en el país muestra una tendencia a la
reducción en las distintas poblaciones estudiadas (Scoppetta, 2010). Esta tendencia fue
confirmada en la última investigación nacional realizada entre estudiantes de secundaria en
el año 2011 y requerirá de observación constante para su confirmación.
•
Cerca del 45% de las personas encuestadas declaran haber consumido tabaco/cigarrillo
alguna vez en la vida. No obstante, sólo el 17% pueden considerarse consumidores actuales
es decir, han usado esta sustancia al menos una vez en los últimos 30 días lo cual equivale
a 3,3 millones de fumadores en el país. Estas proporciones de consumo resultan relevantes
a pesar de que Colombia muestre una de las tasas más bajas de la región.
22
•
En relación con el uso de sustancias ilícitas los estudios nacionales muestran que la
marihuana es la sustancia ilícita de mayor consumo. El consumo de dicha sustancia en el
último año muestra que el 2,3% de los encuestados afirman haber usado la sustancia al
menos una vez durante el último año. El mayor consumo se observó entre los 18 y los 24
años.
Es importante enunciar que en términos de consecuencias del consumo, el estudio nacional
del 2008 señala que entre el segmento de población estimado, que alcanza 450.000 sujetos;
aproximadamente 250.000 pueden ser considerados en los grupos de abuso o dependencia,
lo cual representa el 1,3% de la población global del país. En este grupo se estimó que por
cada mujer con consumo abusivo de cannabis se hallan cuatro hombres en condiciones
similares.
En general, el consumo de sustancias ilícitas en el estudio en población general del año
2008, registró 9,1; 2,7% y 1,8% alguna vez en la vida; en el último año y en el último mes,
respectivamente. A su vez, en el estudio aplicado en población escolar del año 2011, se
encontró que las prevalencias de consumo serían del 12,1%; 8,7% y 4,7%, también
respectivamente.
Uno de los hallazgos del estudio nacional en secundaria del año 2011 fue que el consumo
de cloruro de metileno (llamado dick), ocupa un lugar alto entre los estudiantes de
secundaria del país, llegando a ser la cuarta sustancia en cantidad de consumidores
después del alcohol, el tabaco y la marihuana, con porcentajes del 4,1; 2,7 y 1,3%, para el
consumo en la vida, en el último año y en el último mes.
OBJETIVOS
Objetivo General
Implementar el subsistema de registro del consumo basado en centros y servicios de tratamiento
(Suicad) dentro del Sistema Único de Indicadores sobre Consumo de Sustancias Psicoactivas
(Suispa).
Objetivos específicos
•
Implementar un sistema de información estandarizado y confiable que permita la
estructuración de una base de datos a partir de las variables definidas como esenciales para
el cumplimiento del objetivo general.
•
Describir las características de las personas que han iniciado tratamiento con base en
variables demográficas básicas.
•
Promover la cultura del reporte del dato en los CAD y en los servicios de atención, ante las
23
autoridades sanitarias.
•
Monitorear los cambios en las tendencias de solicitud de servicios de atención en relación
con: tipo de droga, vía de administración, variables socio demográficas, otros efectos.
•
Divulgar continuamente, los hallazgos más relevantes en relación al consumo de sustancias
psicoactivas, tratando de garantizar el uso de la información para orientar la toma de
decisiones relacionada con la implementación de los programas de prevención y atención
integral.
ESTRATEGIA
Este proceso se enmarca dentro del Suispa (Sistema Único de Indicadores sobre Consumo de
Sustancias Psicoactivas). Es esencialmente un sistema de vigilancia rutinaria, basada en el reporte
individual de casos.
La fortaleza de este sistema radica en la capacidad de captar patrones, por el conglomerado de
casos, y anticipar cambios en esos patrones que podrían tener un impacto importante en la salud
pública, incluso por un único caso.
INFORMACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL CASO
Se considerará como un caso a toda persona que consulte al CAD que haga las veces de unidad
notificadora por consumo de sustancias psicoactivas y que ingrese a los procesos del centro.
PROCESO DE VIGILANCIA
Flujo de información
24
Valoración del consultante que solicita el servicio de atención. ¿Ingreso? NO
Registro y remisión SI
Modalidad ambulatoria: aplicación del formulario después de 8 días de ingreso. Formato de captura de datos Depuración y consolidación Modalidad residencial: aplicación del formulario después de 15 días d: e ingreso. Digitación en la WEB Almacenamiento directo en WEB Informe semestral y anual acumulado según plan de análisis predeterminado con control de acceso y disposición para: M Protección Social SIDUC UNODC INDICADORES
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
Consumo de sustancias psicoactivas según edad.
Distribución de casos de consumo de psicoactivos según edad, sexo
Mediana de la edad de inicio de consumo según sustancia psicoactiva y sexo
Distribución de casos de consumo de spa según condición en que se acude al tratamiento.
Consumo de sustancias psicoactivas según nivel educativo
Consumo de sustancias psicoactivas según condición escolar
Consumo de sustancias psicoactivas según fuente de ingresos
Consumo de sustancias psicoactivas según ocupación
Distribución de casos de consumo de spa según condiciones especiales (clasificación
Distrito Capital y propuesta ICBF).
Distribución de casos de consumo de spa según identidad de género y sustancia
psicoactiva.
Distribución de casos de consumo de spa según grupo étnico y sustancia psicoactiva
Distribución de casos de consumo de spa según condición en que se acude al tratamiento.
Distribución de casos de consumo de spa según tratamientos previos y sexo.
Distribución de casos de consumo de spa según tratamientos culminados y sexo.
Distribución de casos de consumo de spa según situación ante el SGSSS y segmentos de
población especial.
25
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
Frecuencia diaria de consumo de cigarrillo según sexo.
Frecuencia diaria de consumo de cigarrillo según edad.
Diez primeras sustancias de mayor preferencia según sexo.
Proporción de prevalencia de consumo según sustancia psicoactiva y escenario de
consumo.
Diez primeras sustancias de mayor impacto según sexo.
Diez primeras sustancias de mayor preferencia según sexo.
Consumo de sustancias psicoactivas según principales sustancias de inicio.
Riesgo de consumo peligroso de alcohol según grupo de edad y sexo
ORIENTACIÓN DE LA ACCIÓN
Los datos obtenidos del Suicad deben integrarse al análisis dentro del esquema del SUISPA para las
acciones de salud pública dirigidas a la prevención, mitigación y superación del consumo de
sustancias psicoactivas.
Deben considerarse como alertas, cambios en los patrones que puedan ser intervenidos con
urgencia, en la medida en que aparezcan nuevas drogas, se intensifique el uso de sustancias
inyectadas o se presente cualquier otra situación que pueda cambiar el panorama de riesgo.
BIBLIOGRAFÍA
Alejo, H. (2007). Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica del Uso y Abuso de SPA en
Establecimientos Penitenciarios y Carcelarios. Universidad Pontificia Bolivariana (Seccional
Bucaramanga) – INPEC.
Alejo, H. (2000). Sistema de vigilancia epidemiológica del consumo de psicoactivos VESPA.
Notificación de los centros de tratamiento, 1999. BED - Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, D.C
Volumen 5, numero 2
Alejo, H. (2000). Sistema de vigilancia epidemiológica del consumo de psicoactivos VESPA.
Notificación de los centros de tratamiento, 1999. BED Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, D.C
Volumen 5, numero 2
Arango, Silvio G. y Arango, V. Alba L (1998). Programa Nacional de Investigación en Salud Pública y
Sistemas de Salud.
Babor, F; Higgins-Biddle, J; Saunders, J and Monteiro,M (2002)The Alcohol Use Disorders
Identification Test:Guidelines for Use in Primary Care. World Health Organization.e in Primary Care
26
Buddy T (2007). Short Alcohol Tests Ideal for Health care Screening Initial Diagnosis Can Be
Followed Up With In-Depth Testing.Health's Disease and Condition content is reviewed by the
Medical Review Board
Glosario
de
términos
epidemiológicos.
epidemiológicos/glosario-completo.asp
Disponible
en:
http://www.dhsint.com/
Hodgson, R. J., Alwyn, T., John, B., Thom, B. and Smith, A. (2002a). The FAST Alcohol Screening
Test. Alcohol and Alcoholism.
Mejía, M. Inés Elvira. (2008), Sistema de Gestión Estratégica: un camino para el montaje de las
políticas y planes territoriales de reducción del consumo de sustancias psicoactivas y su impacto.
Ministerio de Protección Social con el apoyo de Naciones Unidas UNODC.
Ministerio de Protección Social – Dirección General de Salud Pública (2007). Decreto 3039 de 2007
por el cual se adopta el Plan Nacional de Salud Pública 2007 – 2010.
Ministerio de Protección Social – Dirección Nacional de Estupefacientes - DNE, Oficina de las
Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito – UNODC y Comisión Interamericana contra el Abuso
de Drogas – CICAD de la OEA: Estudio nacional de consumo de sustancias psicoactivas en
Colombia – 2008.
OPS. (2002). Módulos de principios de epidemiología para el control de enfermedades: Medición de
las condiciones de salud y enfermedad en la población.
Pita Fernández, S. Uso de la estadística y la epidemiología en atención primaria. En: Gil VF, Merino
J, Orozco D, Quirce F. Manual de metodología de trabajo en atención primaria. Universidad de
Alicante. Madrid, Jarpyo Editores, S.A. 1997; 115-161. (Actualizado 06/03/2001).
Programa presidencial RUMBOS, Dirección Nacional de Estupefacientes DNE, (2002). Encuesta
Nacional sobre Consumo de Sustancias Psicoactivas en jóvenes de 10 a 24 años – Colombia 2001.
Bogotá D.C. Arte laser publicidad ltda.
Ministerio de Salud, Instituto de Ciencias de la Salud CES (1996). Uso y Abuso del Metilfenidato –
Ritalina en Colombia. Santafé de Bogotá D.C. Imprenta Nacional de Colombia.
Ministerio de Salud, Instituto de Ciencias de la Salud CES (1996). Diseño de un Modelo para la
Vigilancia de Medicamentos de Control Especial. Santafé de Bogotá D.C. Imprenta Nacional de
Colombia.
Scoppetta, O. (2008) Consumo de drogas en Colombia: características y tendencias. Bogotá DC.
Editora Guadalupe.
DEFINICIONES Y CONCEPTOS
27
Los términos adicción y toxicomanía (reemplazados por la OMS por farmacodependencia) que fue
definida, como la intoxicación crónica o periódica por una droga natural o sintética, siendo
caracterizada por la necesidad imperiosa de continuar consumiendo la sustancia y procurársela por
cualquier medio; tendencia al aumento de las dosis; presencia de síntomas de abstinencia y
finalmente consecuencias nocivas sobre el individuo y sobre su medio social.
Actualmente, la farmacodependencia puede definirse como un estado psíquico y a veces físico
resultante de la interacción entre un organismo vivo y un fármaco. Ésta se caracteriza por
modificaciones del comportamiento y otras reacciones que comprenden siempre un impulso
irreprimible a consumir el psicoactivo en forma continua o periódica a fin de experimentar sus efectos
psíquicos o para evitar el malestar producido por su privación.
Esta definición involucra un sentimiento de satisfacción o un impulso psíquico que requiere el uso
periódico o continuo de la droga con el fin de procurarse placer o eliminar un malestar. Este
fenómeno es conocido como dependencia psíquica, hábito o habituación.
Se añade una tendencia a aumentar la dosis, entonces se habla de tolerancia. La tolerancia es
parcialmente determinada por cambios metabólicos en el sistema nervioso central, razón por la cual
existe una disminución de la respuesta a la misma cantidad de droga; por lo tanto para obtener los
mismos efectos farmacodinámicos se hacen necesarias dosis crecientes.
La dependencia física es el estado de adaptación que se manifiesta por diversos síntomas
somáticos cuando se suspende la administración del fármaco o cuando su acción es contrarrestada
por un antagonista. Estos mismos problemas físicos constituyen el síndrome de abstinencia, o los
llamados síntomas y signos de privación. La capacidad de una droga para evitar la abstinencia
producida por otra similar se conoce actualmente como tolerancia o dependencia cruzada.
CRITERIOS DIAGNOSTICOS DE DEPENDENCIA CIE-10
A. El diagnóstico de dependencia debe hacerse si tres o más de los siguientes
fenómenos han estado presentes durante algún tiempo en los 12 meses
precedidos.
1. Un fuerte deseo o compulsión de consumir droga.
2. Vivencia subjetiva de la incapacidad para controlar el consumo de droga.
3. Uso de la sustancia con la intención de aliviar los síntomas de abstinencia, con
conocimientos de que esta estrategia es efectiva.
4. Un estado fisiológico de abstinencia.
5. Evidencia de tolerancia, tal como el aumentos de dosis para alcanzar los efectos
originalmente producidos por cantidades menores.
6. Estrechamiento de los repertorios conductuales en el uso de drogas.
7. Abandono progresivo de otros intereses o aficiones a favor del uso de la droga.
8. Persistencia en el uso de la droga a pesar de la clara evidencia sobre sus
consecuencias nocivas.
9. Evidencia de que el uso de la droga después de un periodo de abstinencia
producirá rápidamente síntomas que no ocurren en individuos no dependientes.
28
DEFINICIONES
Uso indebido: se entenderá toda aplicación de sustancias psicoactivas legales o ilegales, incluyendo
las de tipo medicamentoso (psicofármacos), sin prescripción médica o cuando existiendo la
prescripción médica, se extienda el uso más allá del tiempo indicado, o cuando la dosis sobrepase la
prescripción.
Uso problemático de psicoactivos: se refiere al consumo de psicoactivos legales o ilegales que
afectan la salud (uso nocivo CIE 10), el bienestar y la seguridad del individuo, la comunidad o la
sociedad de la cual es parte sin considerar la dosis, frecuencia o tipo de sustancia psicoactiva
consumida.
Abuso de sustancias psicoactivas: La característica esencial del abuso de sustancias consiste en un
patrón desadaptativo de consumo, manifestado por consecuencias adversas significativas o
recurrentes. Puede darse el incumplimiento de obligaciones importantes, consumo repetido en
situaciones en que hacerlo es físicamente peligroso, problemas legales múltiples y problemas
sociales e interpersonales recurrentes. Estos problemas pueden tener lugar repetidamente durante
un periodo continuado de doce meses. A diferencia de los criterios para la dependencia de
sustancias, los criterios para el abuso de sustancias no incluyen la tolerancia, la abstinencia ni el
patrón de uso compulsivo y, en su lugar, se citan únicamente las consecuencias dañinas del
consumo repetido.
Los criterios para el abuso de sustancias se enumeran a continuación.
Patrón desadaptativo de consumo de sustancias que lleva a un deterioro o malestar clínicamente
significativos, expresado por uno o más de los ítems siguientes durante un periodo de doce meses.
Consumo recurrente de sustancias, que da lugar al incumplimiento de obligaciones en el trabajo, la
escuela o en la casa (por ejemplo, ausencias repetidas o rendimiento pobre relacionadas con el
consumo de sustancias; ausencias, suspensiones o expulsiones de la escuela relacionadas con la
sustancia; descuido de los niños o de las obligaciones de la casa).
Consumo recurrente de la sustancia en situaciones en las que hacerlo es físicamente peligroso (por
ejemplo, conducir un automóvil o accionar una máquina bajo los efectos de la sustancia).
Problemas legales repetidos relacionados con la sustancia (por ejemplo, arrestos por
comportamiento escandaloso debido a la sustancia).
Consumo continuado de la sustancia a pesar de tener problemas sociales continuos o recurrentes o
problemas interpersonales causados o exacerbados por los efectos de la sustancia (por ejemplo,
discusiones con la esposa acerca de las consecuencias de la intoxicación, o violencia física).
Los síntomas no han cumplido nunca los criterios para la dependencia al mismo tipo de sustancia.
29
Dependencia: Consiste en un grupo de síntomas cognoscitivos, comportamentales y fisiológicos que
indican que el individuo continúa consumiendo la sustancia, a pesar de la aparición de problemas
significativos relacionados con ella. Existe un patrón de repetida autoadministración que a menudo
lleva a la tolerancia. La dependencia se define a partir de: tolerancia, abstinencia y patrón de uso
compulsivo.
Intoxicación aguda: De acuerdo con la Clasificación Internacional de Enfermedades versión 10 – CIE
10, la intoxicación aguda se define como un estado transitorio consecutivo a la ingestión o
asimilación de sustancias psicótropas o de alcohol que produce alteraciones del nivel de conciencia,
de la cognición, de la percepción, del estado afectivo, del comportamiento o de otras funciones y
respuestas fisiológicas o psicológicas.
La intoxicación aguda suele estar en relación con la dosis de la sustancia, aunque hay excepciones
en individuos con cierta patología orgánica subyacente (por ejemplo, con una insuficiencia renal o
hepática) en los que dosis relativamente pequeñas pueden dar lugar a una intoxicación
desproporcionadamente grave. La desinhibición relacionada con el contexto social (por ejemplo, en
fiestas o carnavales) debe también ser tenida en cuenta. La intoxicación aguda es un fenómeno
transitorio. La intensidad de la intoxicación disminuye con el tiempo, y sus efectos desaparecen si no
se repite el consumo de la sustancia. La recuperación es completa excepto cuando el tejido cerebral
está dañado o surge alguna otra complicación. Los síntomas de la intoxicación no tienen por qué
reflejar siempre la acción primaria de la sustancia. Por ejemplo, las sustancias psicótropas
depresoras del sistema nervioso central pueden producir síntomas de agitación o hiperactividad o las
sustancias psicótropas estimulantes, dar lugar a un estado de introversión y retraimiento social. Los
efectos de algunas sustancias como el cánnabis y los alucinógenos son particularmente
imprevisibles. Por otra parte, muchas sustancias psicótropas pueden producir efectos de diferentes
tipos en función de la dosis. Por ejemplo, el alcohol que a dosis bajas parece tener efectos
estimulantes del comportamiento, produce agitación y agresividad al aumentar la dosis y a niveles
muy elevados da lugar a una clara sedación. Incluye:
Embriaguez aguda en alcoholismo.
"Mal viaje" (debido a drogas alucinógenas).
Embriaguez sin especificación.
Deben considerarse los trastornos mentales y del comportamiento debidos al consumo de múltiples
drogas o de otras sustancias psicótropas. F19 – CIE 10.
FUENTES DE INFORMACIÓN
•
Centros de atención para la drogadicción CAD.
30
GLOSARIO DE TERMINOS
ANFETAMINAS
La palabra amina se deriva de la palabra amoniaco. La anfetamina C9H13N, significa a(lfa) m(etil)
f(enil) et(il) amina. Aunque lo más común es su administración oral o nasal, la anfetamina también
puede ser inyectada por vía intravenosa. Si ha sido ingerida oralmente sus efectos comienzan
alrededor de los 30 minutos y pueden prolongarse hasta por 10 horas; si ha sido inhalada o
inyectada los efectos son prácticamente inmediatos aunque duran menos. En general, se sabe que
las anfetaminas aumenta el estado de alerta y la iniciativa, hay falta se sueño, disminuye la
sensación de fatiga, mejora el ánimo, la confianza y la habilidad para concentrarse. Suele haber
euforia y verborrea. También se incrementa la capacidad física en dosis bajas o medias; las altas
pueden provocar efectos opuestos, depresión mental y fatiga.
ASOCIACIÓN
Acción y efecto de asociar. Relación entre dos o más características u otras medidas, que es más
intensa de lo que se esperaría solamente por azar.
ATRIBUTO DICOTÓMICO
Es una característica clasificada en dos categorías solamente (enfermo, no enfermo; vivo, muerto;
mujer, hombre). En líneas generales todas las variables se pueden “dicotomizar”. Recuérdese que al
dicotomozar una variable cuantitativa (discreta o continua), se pierde cierto grado de información.
BARBITÚRICOS
Grupo de depresores del SNC que derivan químicamente del ácidobarbitúrico (amobarbital,
pentobarbital, secobarbital), usados comoantiepilépticos, anestésicos, sedantes e hipnóticos cuyo
efecto agudo y crónico semeja los efectos del etanol (drogas alcohol o barbitúricos). Estos agentes
pueden llegar a causar intoxicación, síndrome de abstinencia, demencia y síndrome psicótico
residual. Sirven como antiepilépticos, anestésicos y sedantes. Producen muchos cambios en el
carácter de la persona, falta de coordinación motora, desórdenes en el razonamiento. Afectan el
bulbo raquídeo. Como en el caso de los tranquilizantes menores, la interrupción repentina del
consumo puede producir temblores, delirios y convulsiones. Conocidos como “diablo rojo”, “arco iris”,
“cielo azul”.
COCAINA
Estimulante derivado de la hoja de coca, aspirado, o fumado como base (perica) activa y aumenta la
31
alerta.
INTERVALO DE CLASE
Cada uno de los intervalos en que se ha dividido toda la serie de valores de la variable. Ej: 0-5 años;
5-10 años.
CLASIFICACIÓN O AGRUPACIÓN
Proceso de subdividir la serie de valores de una variable en clases o grupos.
CONFIABILIDAD
Es la medida de la reproducibilidad de un dato. Se evalúa mediante el Test Kappa-Cohen.
DATOS CUALITATIVOS O CATEGÓRICOS
Datos acerca de una cualidad. Solo pueden ser clasificados en una escala nominal, representados
por una palabra o una frase. No tienen un orden implícito obligado (profesión, nacionalidad).
ENCUESTA
Método para recolectar información estadística de una población contactando a cada uno de los
elementos de la misma o a una parte de ella (muestra), con el objeto de deducir características de
conjunto relativas a esta población, en un momento dado, o relativas a su evolución en el transcurso
del tiempo.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Métodos estadísticos que permiten la descripción de las características de la muestra. Existen
descriptores o estimadores para variables cualitativas y para variables cuantitativas. El número de
observaciones es un descriptor universal (nunca debe faltar), independientemente de las
características de la variable.
ESTADÍSTICA INFERENCIAL
Métodos estadísticos que permiten hacer inferencias inductivas, es decir de lo particular (la
muestra), se infiere sobre lo general (la población)
FACTOR DE RIESGO
Característica o factor que se ha observado que está asociado con un aumento de la probabilidad de
que aparezca una enfermedad. Un factor de riesgo no implica necesariamente la existencia de una
relación de causa-efecto; implica que al menos se ha establecido una asociación a nivel individual.
32
FARMACODEPENDENCIA
Se define como un estado psíquico y a veces también físico producido por la interacción entre un
individuo y un fármaco, caracterizado por los comportamientos o reacciones que incluyen el uso
compulsivo de la sustancia, continuo o periódico, para provocar sus efectos psíquicos y a veces para
evitar el malestar determinado por su ausencia.
FRECUENCIA RELATIVA
Cada frecuencia dividida por el número total o Frecuencia total.
FRECUENCIA TOTAL
Suma de todas las frecuencias de cada una de las clases
FUENTES PRIMARIAS
Origen de informaciones obtenidas en forma directa en el curso de una investigación.
FUENTES SECUNDARIAS
La información se obtiene fuera de la organización que hace el estudio. Se trata generalmente de
datos publicados por otras entidades, que se utilizan para analizar o como información de referencia.
HEROÍNA
Derivado de la morfina. Produce un “flash” muy caliente que progresivamente recorre todo el cuerpo
con sensaciones lumbares y abdominales que el adicto define como un “orgasmo generalizado”.
Después vienen los efectos tranquilizantes, analgésicos y algo de euforia. La suspensión produce
temblores, rinorrea, diarrea, escalofríos, depresión e insomnio.
INHALANTES
Depresores del SNC. Normalmente son productos sintéticos derivados del petróleo. Normalmente
son los más utilizados por los niños o gamines de la calle. Producen embriaguez, pérdida del apetito,
cansancio muscular, tos, hemorragia, trastornos en la percepción. A largo plazo pueden causar
hepatitis y lesiones cerebrales. Origina dependencia física, psíquica, tolerancia y crisis de
abstinencia.
INCIDENCIA
Aparición de nuevos casos de una determinada enfermedad en un lugar y tiempo determinados.
ÍNDICE
33
Expresión matemática conformada por un numerador y un denominador en la cual el numerador no
forma parte del denominador. Por ejemplo siendo 100 personas, 20 de las cuales están enfermas, el
índice de enfermos es Enfermos / Sanos = 20 / 80 = 0.25. Un índice nunca debe multiplicarse por
100. Recuérdese que una proporción es una expresión en la que el numerador forma parte del
denominador.
PROPORCIÓN MARIHUANA
Derivado de la “cannabis indica”, que se fuma mezclado con tabaco en los cigarrillos, empapado en
diversas soluciones, salpicado con granos de nuez moscada o preparado de otra manera. Esta
droga entorpece el juicio por intervalos de tiempo, disminuye la autocrítica y las inhibiciones, y a
veces acrecienta la potencia sexual.
MEDIA ARITMÉTICA - Aritmetic Mean o Average. Promedio que se obtiene dividiendo la suma de
todos los valores observados por el número de observaciones. Por ejemplo 1,2,3 :Media aritmética
(1+2+3)/3 = 2.
MEDIANA
Ordenados los valores observados de menor a mayor o de mayor a menor, es el valor que divide a
la distribución en dos partes iguales.
METADONA
Opiáceo sintético usado en la terapia de mantenimiento de los pacientes dependientes a opiáceos.
MORFINA
Es el principal alcaloide del opio. Depresor del SNC. Produce sueño, disminuye las sensaciones de
dolor, afecta el hígado y el sistema cardiovascular y gastrointestinal. El humor o genio es muy
variable. La dificultad para concentrarse es muy notoria
NARCÓTICOS
Término que se aplicó originalmente a todos los compuestos que producen insensibilidad a los
estímulos externos mediante la depresión del sistema nervioso central, pero que en la actualidad se
aplica principalmente a los fármacos conocidos como opiáceos, compuestos que se extraen de la
amapola del opio y sus derivados químicos. También se clasifican como narcóticos los opioides,
compuestos químicos totalmente sintéticos pero que se parecen a los opiáceos en sus efectos. La
característica más importante de los narcóticos es su capacidad para disminuir el dolor, no sólo
reduciendo su percepción, sino alterando también la forma de reaccionar ante él. Aunque cuando se
emplean a grandes dosis tienen propiedades sedantes, su uso primordial no es éste. Además de sus
propiedades para reducir el dolor, los analgésicos narcóticos producen una sensación intensa de
34
bienestar (euforia).
PREVALENCIA
Casos existentes de una determinada enfermedad en un lugar y tiempo determinados
PROBABILIDAD
Es la cuantificación de la posibilidad que un suceso ocurra. Se expresa numéricamente con valores
entre 0 y 1. En términos matemáticos es una proporción, es decir el cociente entre sucesos
favorables dividido sucesos favorables + sucesos desfavorables. Suceso favorable: es el suceso que
se investiga.
TASA
Es una proporción que evalúa la “velocidad” con que se da un hecho en un determinado tiempo y
lugar. Las tasas se multiplican por un factor (1000; 10000; 100000,etc.), para expresar cuantas
personas entre tantas se encuentran afectadas. Por ejemplo la Tasa de Morbilidad por una
determinada enfermedad es (Nº de Enfermos / Nº de Personas (sanas y enfermas), todo multiplicado
por 1000, 10000, 100000,etc. el resultado indica, por ejemplo 1 / 10000, significa que esa
enfermedad afecta a 1 de cada 10000 personas. Al establecer una tasa debe tenerse sumo cuidado
al fijar el denominador (población sobre la que se hace la inferencia).
TOLERANCIA
Mecanismo físico o psicológico por el cual el consumidor de psicoactivos requiere aumentar la dosis
para obtener el mismo efecto.
VIGILANCIA
Proceso mediante el cual se da seguimiento al comportamiento de una problemática o de una
enfermedad en una población para identificar cambios en su distribución, afectación o peligrosidad.
35
ANEXO 2. INSTRUMENTO DE CARACTERIZACIÓN DE CASOS EN EL SUICAD
MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL
MINISTERIO DE JUSTICIA
SISTEMA UNICO DE INDICADORES - CENTROS DE ATENCIÓN EN DROGADICCIÓN - SUICAD
Código de digitación
EJE: A - IDENTIFICACIÓN DEL EVENTO
A1. Código de habilitación
A3. Fecha de ingreso
D
M
M
AAAA
A2. Nit de la institución
A4. Fecha aplicación del instrumento
D
M
M
AAAA
EJE: B - IDENTIFICACIÓN DEL SUJETO
B5. Número de historia sociofamiliar HSF
B8. Fecha de Nacimiento
D
D
M
M
Lugar de residencia del entrevistado antes
de solicitar atención en la institución
AAAA
B9. Tipo de Documento
B6. Sexo
M
B11. País
1 - Cédula de ciudadanía
F
2 - Cédula de extranjería
B7. Identidad de género
B12. Departamento
3 - Pasaporte
1 - Hetero sexual
4 - Tarjeta de identidad
2 - Lesbianas
5 - Registro civ il
3 - Gay
6 - Menor sin identificación
4 - Bisexual
7 - Adulto sin identificación
5 - Trav esti
8 - Registro de nacimiento
B13. Municipio
B14. Unidad zonal
(Lo calidad, Co muna, P ro vincia, Vereda)
B10. Documento de identidad
9 - Sin dato
EJE: C - CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS
C15. Estado civil
C17. Condición ante el SGSSS
C20. Ocupación
1 - Soltero
1 - Contributiv o
1 - Estudiante
2 - Casado
2 - Subsidiado
2 - No trabaja
3 - Div orciado
3 - Pobre no asegurado
3 - Desocupado
4 - Separado
4 - Particular
4 - Desempleado
5 - Viudo
5 - Régimen especial
5 - Hogar
6 - Unión libre
9 - Sin dato
6- Trabajador
9 - Sin dato
9 - Sin dato
C18 Condiciones especiales
C16. Nivel educativo
C21. Fuente de ingresos
1 - Mujer gestante
durante los últimos 6 meses
1 - No fue a la escuela
2 - En condición de desplazamiento
2 - Primaria incompleta
3 - Desplazado
3 - Primaria completa
4 - Discapacidad
2 - Contrato a termino fijo
4 - Secundaria incompleta
5 - Situación de calle
3 - Contrato a destajo
1 - Contrato indefinido
5 - Secundaria completa
6 - NNA con medida de protección
4 - Contrato por días
6 - Técnico post-secundaria incompleta
7 - NNA con responsabilidad penal
5 - Trabajo informal
7 - Técnico post-secundaria completa
8 - Explotado sexual
6 - Jubilado/Pensionado
8 - Univ ersidad incompleta
9 - Sin dato
7 - Mendicidad
9 - Univ ersidad completa
10 - Posgrado incompleto
8 - Ilegalidad
C19. Condición étnica
11- Posgrado completo
1 - Rom
99 - Sin dato
2 - Raizal
9 - otro
99 - Sin dato
C22. Condición escolar
3 - Mulato
4 - Indígena
1 - Actualmente estudia
5 - Afrodescenciente
2 - Abandono de estudio
6 - Ninguno de los anteriores
3 - No aplica
EJE: D - PATRON DE CONSUMO
P A T R O N E S D E C O N S UM O
D roga
I ni cio
D2
D3
D4
D5
D6
D7
D8
D9
D 10
D23. Tipo de droga
D24. ¿Ha consumido la sustancia durante el último año?
D25. ¿Ha consumido la sustancia durante el último mes?
D26. Frecuencia de uso
D27. Vía de administración más frecuente
D28. ¿Se ha inyectado la sustancia alguna vez?
D29. ¿Se ha inyectado la sustancia en el último año?
D30. Edad en la cual la usó por primera vez
36
ANEXO 3. INSTRUMENTO DE CARACTERIZACIÓN DE CENTROS Y SERVICIOS DE
TRATAMIENTO
MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL
MINISTERIO DE JUSTICIA
CARACTERIZACIÓN DE LOS CENTROS Y SERVICIOS DE ATENCIÓN EN DROGADICCIÓN
1. RAZÓN SOCIAL
4. No TELÉFONO
2. NIT
5. No TELÉFONO
3. CODIGO HABILITACIÓN
6. FAX
8. CORREO ELECTRÓNICO INSTITUCIÓN
7. CELULAR
9. PÁGINA WEB
10. GERENTE o COORDINADOR
11. TELÉFONO
12. CELULAR
13. CORREO ELECTRÓNICO
14. NÚMERO DE SEDES
15. NÚMERO DE PROGRAMAS
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
16. DEPARTAMENTO
19. UNIDAD ZONAL
17. MUNICIPIO
18. DIRECCIÓN
20. ÁREA DE UBICACIÓN
21. COORDENADAS GEOGRAFICAS
1 - Rural
Latitud
2 - Urbano
Longitud
(LOCA LDA D, COM UNA , VEREDA , P ROVINCIA )
CARACTERISTICAS DE LA INSTITUCIÓN
22. PROBLEMÁTICA QUE ATIENDE*
23. POBLACIÓN SUJETO
24. SERVICIOS QUE OFRECE*
1 - Drogadicción
1 - Niños
1 - Urgencias toxicológicas
2 - Intoxicación - sobredosis
2 - Adolescentes
2 - Desintoxicación farmacológica
3 - Alcoholismo
3 - Jóv enes
3 - Tratamiento y rehabilitación
4 - Recaídas
4 - Adultos
4 - Reincorporación socio - laboral
5 - Consumo incipiente
5 - Adulto mayor
5 - Refugio, albergue, hogar de paso
6 - Síndrome de abstinencia
6 - Reeducación
7 - Otra
7 - Protección
25. MODELO DE TRATAMIENTO*
26. MODALIDAD DE SERVICIOS
1 - Comunidad terapéutica
Cupos
27. TIPO DE INSTITUCIÓN*
Ocupación 1 - IPS
media
2 - 12 pasos (AA/NA)
2 - Fundación sin ánimo de lucro
3 - Espiritual - religiosos - teoterapia
1 - Residencial
3 - Organización gubernamental
4 - Médico - clínico -psiquiátrico
2 - Ambulatoria
4 - Sociedad LTDA
5 - Psicológico - interdisciplinario
3 - Consulta externa
5 - Empresa unipersonal
6 - Pedagógico - reeducativ o
4 - Hospital día
6 - O.N.G
7 - Terapias alternativ as - otros
5 - Hospital noche
7 - Empresa Social del Estado (E.S.E.)
8 - Entidad académica
28. CARÁCTER INSTITUCIÓN*
29. NATURALEZA JURÍDICA
30. OBJETIVO PRIMARIO*
1 - Laico
1 - Público
1 - Desintoxicación
2 - Religioso
2 - Priv ado
2 - Deshabituación
3 - Mixto
3 - Mixto
3 - Abstinencia total
4 - Mantenimiento con medicamentos
5 - Reducción de daños y riesgos
31. ATENCIÓN A CARGO DE*
32. CAPACIDAD DE ATENCIÓN
1 - Personal de la salud (no psiquiatria)
2 - Personal de psiquiatría
3 - Personal de psicología
4 - Personal de otras profesiones
5 - Ex consumidores rehabilitados
6 - Personal de información
33. OBSERVACIONES
Personas simultáneamente
37
ANE
EXO 4. PRES
SENTACIÓN GENERAL
G
PA
ARA RESPON
NSABLES RE
EGIONALES DEL
D SUISPA
Sistemaa basado
o en CAD –Suicad
d‐
Octtubre de 2012
Esqquema de información ddel Suicad
SUISPA
Nodo
regional
CAD 1
Nodo
regional
CAD 3
CAD 2
CAD 4
Suicaad Subsistema basado en CAD
No requiere de in
nstalaciones esspeciales
n:
Los requisitos son
Habilitación.
•H
•C
Computador con
c acceso a internet.
•G
Google Chrom
me (recomenda
ado).
Suicad Su
ubsistema b
basado en C
CAD
Es una herramienta que
e permite a los
asociados ad
dministrar y ana
alizar la informac
ción
de los usuariios de los servicios.
Facilita:
•El ingreso de datos.
•El análisiis de datos.
•La integración de datos.
38
Valoración del consultante que solicita el servicio de atención. ¿Ingreso? NO
Registro y remisión SI
Modalidad ambulatoria: aplicación del formulario después de 8 días de ingreso. Formato de captura de datos Modalidad residencial: aplicación del formulario después de 15 días d: e ingreso. Gracias.
Almacenamiento directo en WEB Digitación en la WEB Buen día.
Depuración y consolidación Informe semestral y anual acumulado según plan de análisis predeterminado con control de acceso y disposición para: M Protección Social SIDUC UNODC 
Descargar