Especialización en Vinculación y Gestión Tecnológica (G. Tec.) Programa de Seminario Optativo: “Innovación, sociedad y espacio-tiempo. Miradas y aportes fundamentales de las geografías humanas” Año académico 2014 Cátedra de Economía Laboral – Universidad Nacional del Litoral Problemática: ¿Puede la gestión de la innovación ser pensada con independencia del resto de las dimensiones que rigen el funcionamiento del sistema social? Un sistema productivo, las estructuras de su gobernanza regional, sus sistemas de innovación públicos y privados, las propias unidades productivas, ¿pueden ser comprendidas como partes independientes de un rompecabezas inconexo?En este seminario se intentará poner en discusión esta idea. Para ello se indagará en aspectos esenciales de distintas tradiciones en el campo de la geografía económica y humana, hasta descubrir las relaciones inmanentes que enlazan fenómenos más o menos específicos como la innovación con aspectos más o menos generales como la concepción del espacio, el tiempo y la naturaleza del nexo social, que cada tradición teórica elabora. Objetivos Generales: El seminario tiene como propósito general estudiar en profundidad tres dimensiones esencialesde las geografías humanas, a saber: el vínculo espacio-sociedad; la relación entre las conductas individuales y las estructuras institucionales; y finalmente, la transformación de la sociedad a lo largo del tiempo. Estos aspectos que, puestos así, parecen ser generales o abstractos, resultan condición sine qua non para comprender cualquier fenómeno histórico social como por ejemplo, la innovación y el desarrollo en la era moderna. Para investigar estas dimensiones de la vida social, se explorarán tres grandes programas de investigación que sintetizan las miradas fundamentales de las geografías económicas y humanas: en primer lugar, el enfoque basado en la teoría económica neoclásica; en segundo lugar, el enfoque relacional-institucionalista, y finalmente, el enfoque histórico-crítico. En este contexto, se intentará exponer el modo en que cada enfoque resuelve las dimensiones destacadas y ver allí cómo, finalmente, la innovación logra ser captada e interpretada. Para ello se trabajará transversalmente, avanzando en la composición del problema desde las distintas miradas buscando explícitamente pensar la complejidad de un problema que admite múltiples miradas. Objetivos Específicos: El seminario tiene cuatro metas específicas: - En primer lugar, presentar al estudiante los aportes fundamentales de la geografía económica y humana, conformando un mapa conceptual que le permita reconocer el origen de ciertas hipótesis sobre temas más específicos como ser la innovación y el desarrollo. - - - En segundo lugar, introducir al estudiante en el estudio de problemáticas complejas y de mayor abstraccióncomo por ejemplo la concepción del espacio sobre la que se levantan los distintos enfoques estudiados. En este sentido se busca aproximar a los estudiantes a los núcleos problemáticos de las ciencias sociales de modo que logren una mirada más profunda y crítica sobre la naturaleza del conocimiento científico. En tercer lugar, se busca ayudar a los estudiantes a tratar temas en distintos niveles de abstracción de forma simultánea. Se buscará hacer esto de forma explícita de modo que el análisis de los problemas implique también una consideración crítica del propio conocimiento científico. Finalmente, se pretende que el estudiante genere una composición escrita en la que reflexione, con la mayor profundidad posible, sobre los temas tratados en el seminario. Esto le permitirá adentrarse en la composición y redacción de ideas complejas, y en la evaluación reflexiva de contenidos de diferente nivel de abstracción. Estructura del seminario: Primera parte: La Espacialidad en los enfoques de la geografía económica y humana. 1. Los estudios neoclásicos: Notas generales sobre la mirada de François Perroux, Walter Isard y los fundamentos de la “Ciencia Regional”. Los aportes contemporáneos de Krugman, Venables y otros. La variante Keynesiana y los modelos guiados por la demanda. La noción de “región” en los modelos keynesianos y las diferencias esenciales con los modelos neoclásicos. Diferencias y limitaciones compartidas. 2. Geografías del giro relacional: La nueva sustancia social donde “lo real es relacional”. La noción de “campo” en Bourdieu como un antecedente del espacio relacional. La mirada de Edward Soja y Doreen Massey sobre el espacio: la trialéctica del espacio y el espacio relacional. 3. El problema del espacio en las geografías marxistas: La unidad del espacio y el tiempo en la Historia. Pierre George, Yves Lacoste, Henri Lefebvre, David Harvey y los marxistas contemporáneos. Segunda parte: El problema de las instituciones y la acción del sujeto en los estudios regionales. 1. Las instituciones en el programa de investigación neoclásico. El tratamiento de las externalidades y su evolución hasta los costos de transacción. De Pigou a Hardin y de Coase hasta North y Williamson. 2. Los estudios regionales institucionalistas: El giro ontológico de los institucionalistas: la estructura social como fundamento del sentido de la acción individual, la mirada de Thorstein Veblen y John Commons. La explicitación de la explicación institucionalista del desarrollo regional y los límites de los enfoques nuevoregionalistas. Una aproximación a los problemas del enfoque institucionalista desde las hipótesis de Saskia Sassen sobre la globalización. 3. La región en los estudios marxistas: El problema de las instituciones bajo la óptica marxista La región definida por David Harvey, y el doble papel de la palabra “fixed”. El caso de los estudios regionales basados en la noción de subsistema de acumulación: la región como recorte del proceso general de acumulación de capital. Tercera parte: La transformación de la sociedad: La intelección del desarrollo y del cambio cualitativo. 1. La dinámica en los modelos neoclásicos: Qué significa el cambio en los modelos neoclásicos. El problema del crecimiento. La diferencia entre cambio cualitativo y cuantitativo. El cambio tecnológico en los modelos de crecimiento. La aparición de las patentes y el problema de las rentas extraordinarias. La divergencia entre países y regiones y la intromisión de las instituciones en la teoría neoclásica. 2. Evolucionismo en los enfoques institucionalistas: El evolucionismo de Thorstein Veblen. El evolucionismo de Joseph Schumpeter. El problema de la innovación y los enfoques neoVeblenianos (Hodgson) y neo-Schumpeterianos (Nelson y Winter). El enfoque de los sistemas productivos localizados y las redes de innovación. 3. El despliegue del capitalismo y la acumulación de capital: Algunas notas introductorias al desarrollo como modernización. Qué significa la “dialéctica de la modernidad”. La famosa tesis del “desarrollo desigual y combinado”. Una nueva aproximación a los subsistemas de acumulación: Acumulación de capital, configuración regional y transformación tecnológica. Bibliografía obligatoria: De Jong, G. M. (2001) Introducción al método regional, Neuquén, lipat- Universidad Nacional del Comahue. Fernández, V. R., A. Amin y J. I. Vigil (2008a), “Discutiendo el desarrollo regional: desde la emergencia y la institucionalización de la nueva ortodoxia hacia su reconsideración”, en V. R. Fernández, A. Amin y J. I. Vigil (comps.), Repensando el desarrollo regional. Contribuciones globales para una estrategia latinoamericana, Buenos Aires, Miño y Dávila, pp. 19-62. Harvey, D. (2007)“La geografía de la acumulación capitalista: reconstrucción de la teoría marxiana”. En D. Harvey, Espacios del capital. Hacia una geografía crítica (págs. 255-284). Madrid: Akal. Krugman, P. (1997) Desarrollo, geografía y teoría económica, Barcelona: Antoni Bosch. Locher, M. V. (2010) “Organisations interprofessionnelles et petits producteurs face aux enjeux du changement technologique. Le cas de la région Centre en Argentina”, Mémoire pour l’obtention du Master 2 Recherche (Espaces, Sociétés Rurales et Logiques Économiques), Université de Toulouse, Le Mirail. Trucco, I. (2011) “Estructuración espacial en la modernidad capitalista: debates y perspectivas recientes” en Revista Estudios Regionales y de Mercado de Trabajo, n° 7, pp. 159-185. Rofman, A. (1984), “Subsistemas espaciales y circuitos de acumulación regional”, en Revista Interamericana de Planificación, 18 (70), Cuenca, Sociedad Interamericana de Planificacion, pp. 42-61. Bibliografía complementaria: Bourdieu, P. (1997a) “Espacio social y espacio simbólico”, en P. Bourdieu, Razones Prácticas. Sobre la teoría de la acción, Barcelona, Anagrama, pp. 11-32. Fujita, M., P. Krugman y A. J. Venables (1999). The spatial economy: cities, regions, and international trade. Cambridge, Massachusetts Institute of Technology. Hadjimichalis, C. (2008). “Factores no económicos en la Geografía Económica y en el ‘Nuevo Regionalismo’: una crítica amistosa”, en V. R. Fernández, A. Amin y J. I. Vigil (comps.), Repensando el desarrollo regional. Contribuciones globales para una estrategia latinoamericana, Buenos Aires, Miño y Dávila, pp. 247-266. Harvey, D. (1977) Urbanismo y desigualdad social. Madrid: Siglo XXI. Harvey, D. (1990), La condición de la posmodernidad. Investigaciones sobre los orígenes del cambio cultural, Buenos Aires-Madrid, Amorrortu Editores. Hodgson, G. (2007)Economía Institucional y Evolutiva Contemporánea, México, Universidad Autónoma Metropolitana. Krugman, P. y M. Fujita (2004). “La nueva geografía económica: pasado, presente y futuro”, en Investigaciones Regionales, 004, Barcelona, Asociación Española De Ciencia Regional, pp. 177-206. Lefebvre, H. (1974) “La producción del espacio”, Papers: revista de sociologia, vol 3. Levín, P. (1997) El Capital Tecnológico, Ed. Catálogos, Buenos Aires. López, A. (1996) Ideas evolucionistas en economía: una visión de conjunto, mimeo. Lovering, J. (2008), “Teoría guiada por la política: las insuficiencias del ‘Nuevo Regionalismo’ (ejemplificado en el caso de Gales)”, en V. R. Fernández, A. Amin y J. I. Vigil (comps.), Repensando el desarrollo regional. Contribuciones globales para una estrategia latinoamericana, Buenos Aires, Miño y Dávila, pp. 121-146. Massey D., Allen,J.ySarre,P. (1999), Human geography today, Cambridge, Blackwell. Moncayo Jiménez, E. (2002), Nuevos enfoques teóricos. Evolución de las políticas regionales e impacto territorial de la globalización. Santiago de Chile, ILPES-CEPAL, Naciones Unidas. Panaia, M. (2005), “Apuntes para la rediscusión del concepto de región en la Argentina actual”, en Estudios regionales y mercado de trabajo, nº1, Buenos Aires, SIMMEL, pp. 225-246. Soja, Edward (2010), “Tercer espacio: extendiendo el alcance de la imaginación geográfica”, en Núria Benach y Abel Albet (eds.), Edward W. Soja. La perspectiva postmoderna de un geógrafo radical, Icaria – Espacios Críticos, Barcelona, pp. 181-209. Storper, M. y A. J. Venables (2002), “The Buzz: The economic force of the city”, en Danish Research Unit for Industrial Dynamics, Industrial Dynamics of the New and Old Economy: who is embracing whom? Copenhagen/Elsinore, druidSummerConference. Trucco, I. (2012) “El enfoque de los subsistemas de acumulación y los estudios regionales contemporáneos. Reflexiones conceptuales y metodológicas”, en II Jornadas Nacionales sobre Estudios Regionales y Mercados de Trabajo. Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional del Litoral. Trucco, I. (2012) “Gobernanza y escalas como metáforas de lo social. Una indagación crítica de sus fundamentos”, en Revista Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestión Estatal, año 12, n° 19, pp. 99-138. Trucco, I. (2013) “Crítica de la geografía crítica: estudio de los límites y posibilidades de un enfoque dialéctico histórico-geográfico” en IV Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo. Trucco, I. (2013) “Itinerario crítico del concepto de instituciones en la ciencia económica: viejos y nuevos institucionalismos”, Notas de clase, Seminario Optativo Tópicos de economía heterodoxa: los institucionalistas, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional del Litoral. Carga horaria:El seminario cuenta de tres encuentros de cinco horas cada uno y si bien en todos ellos se trabajarán aspectos teóricos como empíricos, en el último de ellos se destinará parte del tiempo para trabajar experiencias prácticas en un ejercicio de problematización desde múltiples enfoques. Docentes responsables: Valentina Locher e Ignacio Trucco Modo de evaluación:Ensayo individual sobre las temáticas tratadas en el seminario de no más de 15 carillas. Formato convencional y citas bibliográficas.