oxigenoterapia en pequeñas especies

Anuncio
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
OXIGENOTERAPIA EN PEQUEÑAS
ESPECIES
TRABAJO RECEPCIONAL EN LA MODALIDAD DE:
MONOGRAFíA
COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE:
MÉDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA
PRESENTA:
CAREN SEY MORALES VÁSQUEZ
ASESOR:
MVZ. ARMANDO LÓPEZ GUERRERO
VERACRUZ, VER.
FEBRERO 2010
ÍNDICE GENERAL
PÁGINA
INDICE DE FIGURAS………………………………………………………... vi
AGRADECIMIENTOS………………………………………………………... vii
DEDICATORIA……………………………………………………………….
ix
RESUMEN…………………………………………………………………….. x
INTRODUCCION……………………………………………………………... 1
ANTECEDENTES…………………………………………………………….
4
JUSTIFICACIÓN……………………………………………………………… 6
OBJETIVOS…………………………………………………………………… 7
METODOLOGIA………………………………………………………………
8
RECORDARORIO ANATOMICO-FISIOLOGICO…………………………
9
PARTES DEL APARATO RESPIRATORIO……………………………….
9
Vías aéreas……………………………………………………………………. 9
Cavidad nasal…………………………………………………………………. 9
Faringe ………………………………………………………………………...
10
Laringe ………………………………………………………………………… 10
Epiglotis………………………………………………………………………... 10
Tráquea……………………………………………………………………...… 11
Pulmones…………………………………………………………. …………
11
ii
FUNCIONES DEL APARATO RESPIRATORIO………………………….
12
MECANICA DE LA RESPIRACIÓN………………………………………..
12
Ciclo respiratorio……………………………………………………………...
12
Tipos de respiración………………………………………………………….
13
Presiones respiratorias………………………………………….. ………….
13
VENTILACION PULMONAR……………………………………. …………
14
Espacio muerto……………………………………………………………….
14
Relaciones de ventilación y perfusión……………………………………... 14
TRANSPORTE DE OXÍGENO………………………………….. …………
15
Hemoglobina……………………………………………………… …………
15
Transporte de oxígeno……………………………………………………….
15
REGULACIÓN DE LA RESPIRACIÓN………………………… …………
16
Centro neumotáxico………………………………………………………….
16
Centro apnéustico………………………………………………................... 16
Grupo respiratorio dorsal………………………………………...................
16
Grupo respiratorio ventral………………………………………. ………….
16
OTRAS FUNCIONES DEL SISTEMA RESPIRATORIO…………………
17
Jadeo………………………………………………………………. …………
17
Ronroneo…………………………………………………………. ………….
17
iii
TERMINOS DESCRIPTIVOS………………………………….....................
18
Estados de la respiración……………………………………….. …………... 18
URGENCIAS RESPIRATORIAS…………………………………………….. 19
MANEJO DE LAS URGENCIAS RESPIRATORIAS………………………. 21
ALTERACIONES DE VÍAS ALTAS …………………………………………. 21
OXIGENOTERAPIA EN PEQUEÑAS ESPECIES…………………………
23
DEFINICION……………………………………………………………………
23
HIDRATACION………………………………………………………………… 25
INDICACIONES GENERALES…………………………………. …………..
25
SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN…………………………………………. 26
Máscara…………………………………………………………………………
27
Collar isabelino…………………………………………………… …………... 29
Carpa o cámara de O2 ……………………………………………………….. 31
Sonda nasal doble……………………………………………………………..
32
Bigotera…………………………………………………………… …………...
33
OXIGENACIÓN EN PACIENTES CON OBSTRUCCIÓN…………………
34
Catéter transtraqueal………………………………………………………….. 34
Traqueostomía…………………………………………………………………
35
FUENTES DE OXÍGENO……………………………………….. …………... 37
Balones a presión………………………………………………... …………..
37
Concentradores…………………………………………………... …………..
37
iv
Oxigeno líquido…………………………………………………… …………..
37
ENTREGA DE OXÍGENO…………………………………………………….
38
HUMIDIFICACIÓN DEL O2……………………………………………………………………………... 39
Humidificadores………………………………………………….. …………...
40
RIESGOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE OXÍGENO……………………..
41
Toxicidad del O2………………………………………………………………………………………………..
41
CONCLUSIONES……………………………………………………………...
42
BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………… 43
v
INDICE DE FIGURAS
PÁGINA
Figura1. Perro con Máscara conectada a la boquilla de la pieza en T del
circuito circular de anestesia………………….............................................
28
Figura 2. Paciente felino con oxigenación con collar
Isabelino…................................................................................................
30
Figura 3. Paciente felino en una cámara de oxígeno................................. 31
Figura 4. Sonda nasal doble colocada en un paciente
Canino…………………………………………………………………………..
32
Figura 5. Bigotera colocada como sonda nasal doble en un paciente
canino…………………………………………………………………………….
33
Figura 6. Colocación de un catéter transtraqueal en una
situación de emergencia en un paciente felino………………....................
35
Figura 7. Traqueostomía temporaria realizada para desviar
el flujo aéreo en un paciente sometido a otra cirugía………………………
Figura 8. Traqueostomía con manguito insuflable………………………….
36
36
vi
AGRADECIMIENTOS
A Dios, por que se que siempre estuvo conmigo.
A mis Padres, porque se el esfuerzo que implico esto para ellos y con su
confianza, cariño y apoyo me han ayudado a lograr una de las metas más
importantes: SER MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA.
A mis hermanas, porque las dos, a su modo, me ayudaron durante estos
años de universitaria. Gracias Sara por ayudar a mis padres a darme estos
estudios y Gracias Carla por escucharme todos los días y por tus consejos.
A Adolfo por que vivió este proceso conmigo, gracias por apoyarme
cuando mas lo necesitaba, por saber siempre darme un consejo, en estos 5
años formaste parte importante como amigo, pareja y ahora somos colegas :
Lo logramos!!!.
A mi asesor MVZ. Armando López Guerrero simplemente por tenerme
paciencia y apoyarme en la realización de este trabajo.
Al los Médicos Dino Herrera Zaragoza y Nancy Pérez Cisneros gracias
por compartir su experiencia y conocimientos conmigo, y porque al exigirme
hacer las cosas bien pude crecer como médico.
vii
Gracias a mis amigos por todos los momentos alegres que vivimos y por
estar conmigo también en los difíciles, por apoyarme y aguantarme gracias a
todos: Gordito, Julito, Atenas, Wendy, Abril, T. Enrique, Gracias Martínez
porque siempre supiste escucharme y hacerme reír, Omar porque siempre me
hiciste ver mis errores y me diste consejos, y Jaredthita gracias por confiar en
mí y ser una gran amiga.
A mi tía Elsa y a mis primos Elery y Anahi, porque siempre me echaron
porras.
A la Química Laurita y al Medico De Miguel, gracias por su apoyo y
consejos.
viii
DEDICATORIA
A mis Padres, Carlos Morales Martínez y Ceferina Vásquez Cardeña,
esto es fruto de una lucha constante y es para ustedes.
A mis Hermanas, Carla y Sara.
A mi Abuelito Deme, por que se el inmenso gusto que le daría estar
viviendo esto conmigo, y porque sé que desde el cielo me cuidó y me guió a
hacer siempre lo correcto.
A Vorago y Huesitos.
ix
RESUMEN
Morales Vásquez Caren Sey 2010. Oxigenoterapia en pequeñas especies.
Monografía. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad
Veracruzana. Veracruz, Ver. México.
Esta monografía es una orientación que le permitirá al profesional Veterinario
conocer las indicaciones, métodos y los elementos necesarios para aplicar una
terapia con oxígeno en aquellos pacientes que así lo requieran, la finalidad de
esto es evitar la hipoxemia y posterior hipoxia celular. Cada sistema presenta
ventajas y desventajas. Para su correcta prescripción el médico deberá
seleccionar individualmente el método más adecuado a cada paciente y a cada
situación clínica. Antes de mencionar la oxigenoterapia también se revisan
algunos aspectos básicos sobre la definición, anatomía, y fisiología del sistema
respiratorio, con el fin de hacer un breve recordatorio y poder así contar con
herramientas para una mejor comprensión del tema.
Palabras Claves: Oxigenoterapia, Oxígeno, Bióxido de carbono, Hipoxia, Perro.
x
INTRODUCCIÓN
Se define como oxigenoterapia el uso terapéutico del oxígeno (O 2) siendo parte
fundamental de la terapia respiratoria. Debe prescribirse fundamentado en una
razón válida y administrarse en forma correcta y segura como cualquier otra
droga (García, 2002).
La finalidad de la oxigenoterapia es aumentar el aporte de oxígeno a los
tejidos utilizando al máximo la capacidad de transporte de la sangre arterial.
Para ello, la cantidad de oxígeno en el gas inspirado, debe ser tal que su
presión parcial en el alvéolo alcance niveles suficientes para saturar
completamente la hemoglobina. Es indispensable que el aporte ventilatorio se
complemente con una concentración normal
de hemoglobina y una
conservación del gasto cardíaco y del flujo sanguíneo hístico (Kindwal 1994).
La necesidad de la terapia con oxígeno debe estar siempre basada en
un juicio clínico cuidadoso y fundamentado en la medición de los gases
arteriales. El efecto directo es aumentar la presión del oxígeno alveolar, que
atrae consigo una disminución del trabajo respiratorio y del trabajo del
miocardio, necesaria para mantener una presión arterial de oxígeno definida
(García, 2002).
La oxigenoterapia hiperbárica (OHB) es una modalidad terapéutica que se
fundamenta en la obtención de presiones parciales de oxígeno elevadas, al
respirar oxígeno puro en el interior de una cámara hiperbárica, a una presión
1
superior a la atmosférica. En situaciones excepcionales como en el tratamiento
de la enfermedad descompresiva, se pueden utilizar mezclas de gases como el
nitrógeno o helio. La OHB consiste en administrar oxígeno al 100% (por
mascarilla, casco o tubo endotraqueal) a un individuo al que se ha sometido a
una presión ambiental superior a las 1,3 atmósferas absolutas, lo que se
consigue en un recinto cerrado denominado cámara hiperbárica, la cual a
pesar de ser muy eficiente, no es muy practico realizar, ya que es costoso y se
requiere de un equipo especializado (Crespo, 2008).
Ante esta marcada hiperoxia, el organismo se protege produciendo
radicales libres oxigenados, sobre cuyo efecto la OHB actúa como modulador y
experimenta una vasoconstricción con la disminución de flujo que conlleva. A
pesar de esta disminución de aporte, la hiperoxia logra mantener un saldo de
O2 favorable: se trata pues, de una vasoconstricción no hipoxemiante (Crespo,
2008).
El efecto terapéutico directo de la OHB es la hiperoxia es el incremento
del aporte plasmático de O2, no ligado a hemoglobina, ajeno a limitaciones
metabólicas, que accede a los tejidos por capilaridad y transferido a favor de
gradiente en territorios hipóxicos por difusión simple, suficiente para mantener
por sí mismo las necesidades del organismo (Boerema 1960).
2
Durante la sesión, algunos pacientes pueden requerir la aplicación de
técnicas de soporte vital, como ventilación asistida, bombas de perfusión,
monitorización hemodinámica, etc., (García, 2002).
3
ANTECEDENTES
Varios siglos transcurrieron hasta que la ciencia comprobó la existencia en la
atmósfera de un elemento fundamental para los seres vivos: el oxígeno. Dicho
elemento fue descubierto durante la década 1770-1780 por el sueco Carl
Wilhelm Scheel y el inglés Joseph Priestley. Ambos descubridores no sólo
señalaron potenciales beneficios terapéuticos sino también la existencia de
efectos tóxicos. En 1777 el francés Lavoisier acuña el término oxígeno. El
primer documento claro respecto de las aplicaciones médicas fue elaborado en
1798 por Boeddes y Watt, quienes establecieron en Inglaterra un instituto de
administración terapéutica de dicho elemento (Crespo, 2008).
El tratamiento con oxigeno se conoce desde hace décadas y su
utilización inicial fue en el tratamiento de neumonías, en la década de 1920
Barac, diseño mascaras faciales y perfeccionó los sistemas de administración
(Desola 1999).
En 1939, Albert Behnke comunicó el primer uso clínico de la OHB
mediante la inhalación intermitente con oxigeno al 100% bajo presión para
tratar la enfermedad por descompresión. En torno a la década de los años 60
se empiezan a sentar las bases fisiológicas del la OHB, demostrándose que es
capaz de combatir las infecciones producidas por gérmenes anaerobios, y de
mejorar la oxigenación tisular de forma independiente a la cantidad de
hemoglobina (Aguayo, J.L .2003).
4
Fue en 1662, cuando Henshaw, clérigo inglés, utilizó la OHB para tratar
enfermedades crónicas. Bajo el punto de vista teórico, Haldane en 1895
propuso el uso de la Oxigenoterapia hiperbárica
en el tratamiento de la
intoxicación por monóxido de carbono. El uso científico de la OHB en la
medicina clínica comienza en 1955 con los trabajos de Churchill-Davidson,
cuando se utilizó por primera vez para potenciar los efectos de la radioterapia
en pacientes oncológicos. Ese mismo año, Ite Boerema propone el uso de la
OHB en cirugía cardíaca para prolongar la tolerancia a la parada circulatoria en
hipotermia. Paralelamente en los años sesenta Goodman y Workman
incluyeron las tablas hiperoxigenadas en el tratamiento de la enfermedad
descompresiva (Desola 1999).
5
JUSTIFICACIÓN
En la práctica de clínica en pequeñas especies es común tratar casos de
pacientes que
presentan heridas de grandes magnitudes, así como otros
problemas que se mencionaran en este trabajo, sin embargo existen
alternativas como la oxigenoterapia, la cual si se utiliza de manera apropiada
pueden acelerar los procesos de recuperación. El empleo de oxigenoterapia
reduce el índice de mortalidad en patologías tales como retardos en la
cicatrización, infecciones necrotizantes en tejidos blandos, traumatismo
craneoencefálico, amputaciones y da mejoría al estado general del paciente.
En la biblioteca de la facultad de medicina veterinaria y zootecnia no
existe mucha información acerca de esta alternativa, por lo tanto considero
importante recopilar in formación que sirva de apoyo a todo aquellos
profesionistas que tengan interés en la clínica de pequeñas especies.
6
OBJETIVO
Proporcionar a los Médicos Veterinarios Zootecnistas que se dediquen a
pequeñas especies y a los estudiantes de la carrera de Medicina Veterinaria y
Zootecnia que tengan interés en el área clínica de pequeñas especies,
información confiable sobre la oxigenoterapia, que puede ayudarles a tener un
mejor resultado en la recuperación del paciente cuando se tenga una
deficiencia en el aporte de oxigeno en los tejidos.
7
METODOLOGÍA
Se llevará a cabo una revisión bibliográfica completa de 1999 a la fecha, de
artículos publicados en revistas científicas, memorias de congresos de
medicina veterinaria y publicaciones electrónicas con información actualizada.
8
RECORDATORIO ANATÓMICO-FISIOLÓGICO
A continuación se revisaran algunos aspectos anatómicos y fisiológicos acerca
del sistema respiratorio en perros y gatos, con la finalidad de hacer un breve
recordatorio, y así poder tener una mejor comprensión acerca del tema.
PARTES DEL APARATO RESPIRATORIO
VÍAS AÉREAS:
Se dividen en dos porciones:
-Vías aéreas superiores: incluye la nariz y la cavidad nasal, la faringe y la
laringe.
-Vías aéreas inferiores: incluye la tráquea, los bronquios y los bronquiolos.
(Sisson S., Grossman J.D. 2000).
CAVIDAD NASAL:
Formada en su mayoría por huesos de la cara. En la parte anterior se
encuentra la nariz. La cavidad nasal está dividida en dos porciones por medio
del tabique nasal medio. Toda la cavidad nasal se halla recubierta por mucosa
que tiene gran cantidad de glándulas, con el fin de calentar, humedecer y
limpiar el aire que entra durante la inspiración (Sisson S., Grossman J.D. 2000).
9
FARINGE:
Es un saco formado principalmente por músculos que están recubiertos
internamente por una mucosa. Cumple funciones importantes tanto en las vías
digestivas como en las vías respiratorias. El paladar blando divide la faringe en
dos porciones (Sisson S., Grossman J.D. 2000).
LARINGE:
Es una válvula constituida por cuatro porciones cartilaginosas, unidas entre sí
por membranas elásticas y músculos. El orificio que forman, por el cual penetra
el aire, se denomina glotis. Sus músculos abren y cierran la glotis, y tensan las
cuerdas vocales (Sisson S., Grossman J.D. 2000).
EPIGLOTIS:
Se halla en la entrada de la laringe e impide que el bolo alimenticio se vaya por
vía respiratoria, desviándolo hacia el esófago (Sisson S., Grossman J.D. 2000).
Funciones:
-Protección de las vías aéreas.
-Producción de la voz.
-Producción de la tos.
-Ronroneo en el gato.
10
TRÁQUEA:
Tubo que se extiende desde la laringe hasta la base de los pulmones a la
altura de la quinta costilla. La tráquea está formada por anillos cartilaginosos
incompletos dorsalmente. La tráquea se divide en dos bronquios primarios
(Carina), uno derecho y otro izquierdo. Los bronquios primarios entran en el
pulmón dividiéndose en bronquios secundarios y terciarios (Sisson S.,
Grossman J.D. 2000).
PULMONES:
El pulmón de mayor tamaño es el derecho, en todas las especies. El tejido
pulmonar es elástico y blando. El pulmón tiene forma triangular, con su vértice
hacia delante y su base hacia atrás. El pulmón izquierdo presenta varias
impresiones en su cara interna, entre ellas las impresiones cardiaca y de la
vena cava caudal. Ambos pulmones presentan la impresión aórtica, en su
borde dorsal. Los pulmones están divididos en lóbulos. El pulmón izquierdo
presenta dos lóbulos (apical y diafragmático) y el derecho tres (apical, cardiaco
o accesorio y diafragmático) (Sisson S., Grossman J.D. 2000).
11
FUNCIONES DEL APARATO RESPIRATORIO
- Intercambio de gases: Entrada de oxígeno y salida de CO2. Este
intercambio sirve para purificar la sangre.
- Olfato: Gracias al epitelio que recubre la mucosa nasal.
- Fonación: A nivel de la laringe.
MECANICA DE LA RESPIRACIÓN
CICLO RESPIRATORIO:
La producción rítmica de los movimientos de la respiración es controlada por el
bulbo raquídeo (parte del encéfalo) Este centro nervioso envía impulsos a los
músculos intercostales y al diafragma. Se llama inspiración a la expansión del
tórax y los pulmones acompañada por la entrada del aire. El tórax se expande
por contracción del diafragma y por un movimiento de las costillas hacia afuera
y en dirección craneal. La espiración es una disminución e n el tamaño del
tórax y los pulmones con salida de aire. Los músculos previamente contraídos
se relajan y el tórax ensanchado y el abdomen distendido regresan a sus
posiciones iniciales, con la ayuda graduada de los músculos espiratorios,
según el estado de la respiración. Los ciclos respiratorios son generalmente
continuos pero pueden variar durante la anestesia, y estos intervalos pueden
alargarse. Los ciclos respiratorios complementarios se caracterizan por una
inspiración profunda y rápida seguida de una espiración de mayor duración, A
este se le denomina suspiro. Los movimientos respiratorios de inspiración y
expiración tienen por efecto renovar constantemente el aire de las cavidades
respiratorias.
12
TIPOS DE RESPIRACIÓN
La respiración abdominal predomina durante la respiración normal y tranquila,
esta se caracteriza por movimientos visibles del abdomen, debidos a la
comprensión visceral al contraerse el diafragma. El abdomen se retrae durante
la
espiración.
La
respiración
costal
se
caracteriza
por
movimientos
pronunciados de las costillas. Este tipo de respiración se acentúa cuando la
respiración se dificulta o durante condiciones de dolor abdominal.
PRESIONES RESPIRATORIAS
El aire fluye hacia adentro y hacia afuera de los pulmones en respuesta a las
diferencias de presión creadas por la expansión o disminución del volumen
torácico, respectivamente. Llamamos presión intrapulmonar a la presión del
aire en los pulmones y las vías que llevan a ellos, la presión intrapulmonar se
iguala inmediatamente a la presión atmosférica después de que el volumen
torácico se estabiliza, debido a la comunicación libre entre el interior de los
pulmones y el exterior. A la presión intrapulmonar también se le denomina
presión alveolar o intraalveolar. Se llama presión intrapleural a la que ocurre
fuera de los pulmones, también llamada presión intratorácica, generalmente no
existe un espacio intrapleural aparente y los pulmones ocupan toda la cavidad
torácica que no está ocupada por otros órganos.
13
VENTILACIÓN PULMONAR
Al proceso de recambio de la mezcla gaseosa contenida en las vías
respiratorias y los alvéolos por aire atmosférico se le domina ventilación y el
propósito de esta es reabastecer de oxigeno y eliminar bióxido de carbono a
nivel pulmonar. La ventilación consiste en la renovación constante del aire que
está en contacto con las paredes alveolares.
ESPACIO MUERTO
Casi no existe difusión de gases entre la sangre y las vías respiratorias hasta el
nivel de los bronquiolos respiratorios y es a esta porción superior de las vías
aéreas a la que se le conoce como espacio muerto respiratorio. Su función
principal es conducir a los gases hacia y desde las porciones en las que ocurre
la difusión. Aunque no hay intercambio gaseoso entre el aire y la sangre en
esta parte de la conducción, algo de su volumen se intercambia con el medio
en la respiración normal y es un componente del volumen respiratorio.
RELACIONES DE VENTILACIÓN Y PERFUSIÓN
Las presiones parciales de oxigeno y bióxido de carbono en la sangre se
relacionan no solo con la ventilación alveolar sino también con la cantidad de
sangre que baña a los alvéolos.
14
TRANSPORTE DE OXÍGENO
HEMOGLOBINA
Esta es el pigmento rojo de la sangre. Cuando está saturada con oxígeno es de
color rojo brillante y conforme lo va perdiendo se torna violácea. Una molécula
de hemoglobina puede transportar cuatro moléculas de oxigeno.
TRANSPORTE DE OXÍGENO.
Cuando las células del organismo consumen oxígeno este se reabastece por el
oxígeno en solución en el medio interno de la célula su vez el oxígeno
intersticial se restituye por el oxígeno en solución del plasma el cual e restituye
con oxigeno en solución de los eritrocitos. Finalmente el oxígeno en solución
del liquido de los eritrocitos se repone con el oxigeno que esta combinado con
la hemoglobina. Cuando la sangre venosa pobre de O 2 llega a los pulmones se
invierte el sentido de la difusión de este, del alveolo al liquido intersticial,
seguida de una difusión de oxigeno al liquido plasmático y eritrocitico en el
torrente circulatorio y finalmente una difusión hacia la hemoglobina de los
eritrocitos.
15
REGULACIÓN DE LA RESPIRACIÓN
Consiste en regiones dentro del bulbo raquídeo y la protuberancia anular
asociada con funciones especificas relacionadas con la respiración. Se han
identificado cuatro regiones del centro respiratorio y son las siguientes:
CENTRO NEUMOTÁXICO:
Este regula la sensibilidad del centro respiratorio para entradas que activan el
final de la inspiración y facilitan la espiración.
CENTRO APNÉUSTICO:
Se asocia con inspiraciones profundas (apneusis). Las respiraciones
complementarias son probablemente manifestaciones de actividad del centro
Apnéustico.
GRUPO RESPIRATORIO DORSAL:
Desempeña una función importante en el final de la inspiración inducido por el
llenado pulmonar.
GRUPO VENTILATORIO VENTRAL:
Se divide en dos; el grupo ambiguo se proyecta hacia los músculos accesorios
de la respiración (principalmente la laringe) a través de los nervios craneales y
le núcleo retroambiguo se proyecta hacia las motoneuronas frénicas e
intercostales.
16
OTRAS FUNCIONES DEL SISTEMA RESPIRATORIO
El sistema respiratorio tiene otras funciones a demás de terminar la ventilación
alveolar. El jadeo y el ronroneo son especialmente importantes en los animales.
Se describirán brevemente:
JADEO
La ventilación del espacio muerto aumenta con el jadeo, lo que enfría al cuerpo
por la evaporación de agua de las membranas mucosas de los tejidos
involucrados.
RONRONEO
Resulta de una activación alternada del diafragma y los músculos laríngeos
intrínsecos en una frecuencia de 25 veces por segundo durante la inspiración y
la espiración. El ronroneo puede realizar una función similar a aquellas de las
respiraciones complementarias.
17
TÉRMINOS DESCRIPTIVOS
ESTADOS DE LA RESPIRACIÓN
Los siguientes términos son útiles para describir los estados de la respiración:
 Eupnea: Es el estado de la respiración común en reposo.
 Disnea: Es la respiración difícil o trabajosa.
 Hipernea: Aquí se incrementan la frecuencia o la profundidad, o las dos.
 Taquipnea: Es la rapidez excesiva de la respiración.
 Bradipnea: es la lentitud anormal de la respiración.
 Hipopnea: Es la respiración en la cual disminuyen la frecuencia, la
profundidad o las dos.
 Polipnea: Es un tipo de respiración rápida, poco profunda y jadeante.
18
URGENCIAS RESPIRATORIAS
Los animales con problemas respiratorios graves suelen adoptar una serie de
posturas o manifestar una serie de signos que nos indican la presencia de una
dificultad respiratoria importante que requiere atención urgente. Cuando
detectemos estos signos en un paciente, debemos intentar identificar
rápidamente el origen del problema para aplicar el tratamiento de urgencia más
adecuado. A este fin, lo más práctico es clasificar las posibles causas de la
disnea en:
1. Alteraciones de vías respiratorias altas (cavidad nasal-oral, faringe,
laringe, tráquea)
2. Alteraciones de vías respiratorias bajas (bronquios, bronquiolos)
3. Alteraciones del parénquima pulmonar
4. Alteraciones de la cavidad pleural
5. Alteraciones de la pared torácica
6. Distensión abdominal severa
7. Enfermedades no-respiratorias
8. Problemas Neurológicos/Neuromusculares
La observación del paciente y de su tipo de respiración, junto a un
examen físico adecuado, son casi siempre suficientes para poder realizar el
diagnóstico diferencial. Entre estos ocho grupos y en base a ello seleccionar la
terapia más indicada. Los parámetros básicos que debemos evaluar son: tipo
de respiración y esfuerzo respiratorio, frecuencia respiratoria y auscultación.
19
Si tenemos un paciente con dificultad respiratoria severa, no importando
cual sea la causa, es importante:
Reducir al máximo el estrés y la ansiedad, ya que cualquier excitación
adicional producida por el manejo puede producir una rápida descompensación
de consecuencias muy graves.
Asegurar la permeabilidad de la vía aérea .Debemos examinar la
cavidad nasal-oral-faringe-laringe y asegurarnos de que no existe nada que
obstaculice el paso del aire; si este fuera el caso, debemos dirigir todos
nuestros esfuerzos a despejar esa vía aérea (máxima prioridad en cualquier
animal con disnea severa).
La administración de oxígeno resulta beneficiosa en la gran mayoría de
las urgencias respiratorias. Por tanto, procederemos de inmediato a administrar
oxígeno por cualquier método que el paciente tolere (mascarilla, cámara, jaula,
bolsa de oxígeno, etc.).
20
MANEJO DE LAS URGENCIAS RESPIRATORIAS
Además de las pautas generales de actuación que acabamos de describir,
debemos ser capaces de realizar rápidamente un diagnóstico diferencial de la
causa de la disnea para aplicar un tratamiento más específico.
ALTERACIONES DE VÍAS AÉREAS ALTAS
Casi siempre se trata de obstrucciones o estenosis que reducen y dificultan la
entrada del aire; por eso se manifiestan con una disnea fundamentalmente
inspiratoria.
En las obstrucciones completas hay una ausencia total de sonidos
respiratorios, los esfuerzos por respirar son muy vigorosos pero no generan
movimiento de aire, y casi siempre se acompañan de una retracción de la
pared torácica durante la inspiración por la gran presión negativa que se
produce al intentar inspirar a través de una vía aérea cerrada.
En las obstrucciones parciales (más frecuentes) el paciente también
realiza esfuerzos vigorosos para respirar, mostrando ansiedad y respirando
casi siempre con la boca abierta. Suele ser frecuente que las comisuras
labiales se muevan exageradamente hacia el interior durante la inspiración, y
en muchos casos podemos ver que durante la inspiración se expande el
abdomen (normal) mientras que al mismo tiempo se colapsa el tórax (anormal)
por retracción de los músculos intercostales. Es muy característico escuchar
ronquidos durante la inspiración, estando esta última casi siempre más
prolongada de lo normal.
21
Debemos examinar la cavidad oral, orofaringe y laringe con ayuda de un
laringoscopio (en busca de cuerpos extraños, masas, etc.).Si detectamos la
presencia de algún cuerpo extraño intentaremos extraerlo (manualmente,
pinzas, poniendo al animal cabeza-abajo y comprimiendo bajo el esternón, etc.)
y si esto no fuera posible, intubaremos para “esquivar” la obstrucción. Si la
intubación orotraqueal no fuera posible (por la presencia de masas, etc.)
procederemos a realizar una traqueostomía de urgencia o bien a la colocación
de un catéter transtraqueal a través del cual administraremos oxígeno.
22
OXIGENOTERAPIA EN PEQUEÑAS ESPECIES
Desde el nacimiento, los mamíferos han sido una maquina de absorción de
oxigeno. Todo el cuerpo se mantiene vivo gracias a este elemento que aunque
sea inholoro e incoloro, es parte fundamental en la vida, pero no solo del
hombre sino también, de plantas y animales que conviven juntos en el planeta.
DEFINICIÓN
Se refiere al uso terapéutico del oxígeno O 2 siendo parte fundamental de la
terapia respiratoria. Debe prescribirse fundamentado en una razón válida y
administrarse en forma correcta y segura como cualquier otra droga.
La finalidad de la oxigenoterapia es aumentar el aporte de oxígeno a los
tejidos utilizando al máximo la capacidad de transporte de la sangre arterial.
Para ello, la cantidad de oxígeno en el gas inspirado, debe ser tal que su
presión parcial en el alvéolo alcance niveles suficientes para saturar
completamente la hemoglobina. Es indispensable que el aporte ventilatorio se
complemente con una concentración normal de hemoglobina y una
conservación del gasto cardíaco y del flujo sanguíneo hístico.
La necesidad de la terapia con oxígeno debe estar siempre basada en
un juicio clínico cuidadoso y fundamentado en la medición de los gases
arteriales. El efecto directo es aumentar la presión del oxígeno alveolar, que
atrae consigo una disminución del trabajo respiratorio y del trabajo del
miocardio, necesario para mantener una presión arterial de oxígeno definida.
23
Si tenemos un paciente que tiene disminuida su capacidad respiratoria
por lo que resultará beneficiosa la colocación del animal en decúbito esternal y
la administración de oxígeno mediante insuflación nasal, mascarilla o en una
cámara de oxígeno siempre que el animal lo tolere. En cualquier caso siempre
evitaremos todo procedimiento que produzca estrés al paciente que puede
tener la función respiratoria comprometida.
La hipoxia se desarrolla como consecuencia de un inadecuado
intercambio entre los alvéolos y la sangre. El intercambio gaseoso se ve
afectado al existir contusión pulmonar, edema, aspiración de fluidos,
hemorragias intraalveolares, neumonías, etc. Este intercambio gaseoso puede
evaluarse observando la coloración de las mucosas y mediante la
determinación de los gases en sangre arterial.
Si el intercambio gaseoso resulta inadecuado debemos de instaurar
inmediatamente oxígeno al paciente o en caso de ser necesario respiración
asistida, teniendo en cuenta que en algunos procesos un aumento en la
presión inspiratoria puede volver a abrir heridas bronquiales o pulmonares que
están resolviéndose, romper bullas pulmonares o producir daños en el
parénquima pulmonar.
24
HIDRATACIÓN
Es importante en los casos de enfermedad respiratoria que el paciente
presente un adecuado estado de hidratación, ya que la deshidratación, aparte
de otros efectos sistémicos, hace que aumente la densidad de los exudados
originado obstrucciones bronquiales. Por otra parte la reducción en el volumen
circulante puede agravar el desequilibrio entre la ventilación y la perfusión.
INDICACIONES GENERALES
La oxigenoterapia está indicada siempre que exista una deficiencia en el aporte
de oxígeno a los tejidos. La hipoxia celular puede deberse a:
-Disminución de la cantidad de oxígeno o de la presión parcial del
oxígeno en el gas inspirado.
-Disminución de la ventilación alveolar.
- Alteración de la relación ventilación/perfusión.
-Alteración de la transferencia gaseosa.
-Descenso del gasto cardíaco.
-Shock.
- Hipovolemia.
-Disminución de la hemoglobina.
25
SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN
Existen dos sistemas para la administración de O2 el de alto y bajo flujo. El
sistema de alto flujo es aquel en el cual el flujo total de gas que suministra el
equipo es suficiente para proporcionar la totalidad del gas inspirado, es decir,
que el paciente solamente respira el gas suministrado por el sistema. La
mayoría de los sistemas de alto flujo utilizan el mecanismo Venturi, con base
en el principio de Bernoculli, para succionar aire del medio ambiente y
mezclarlo con el flujo de oxígeno. Este mecanismo ofrece altos flujos de gas
con una concentración inspiratoria de oxigeno concentración inspiratoria de
oxigeno fijo (FIO2). Existen dos grandes ventajas con la utilización de este
sistema:
-Se puede proporcionar una FIO2 constante y definida
-Al suplir todo el gas inspirado se puede controlar: temperatura,
humedad y concentración de oxígeno
El sistema de bajo flujo no proporciona la totalidad del gas inspirado y
parte del volumen inspirado debe ser tomado del medio ambiente. Este método
se utiliza cuando el volumen corriente del paciente está por encima de las 3/4
partes del valor normal, si la frecuencia respiratoria es menor de 25 por minuto
y si el patrón ventilatorio es estable. En los pacientes en que no se cumplan
estas especificaciones, se deben utilizar sistemas de alto flujo.
La cánula o catéter nasofaríngeo es el método más sencillo y cómodo
para la administración de oxígeno a baja concentración en pacientes que no
26
revisten mucha gravedad. Por lo general no se aconseja la utilización de la
cánula o catéter nasofaríngeo cuando son necesarios flujos superiores a 6 litros
por minuto, debido a que el flujo rápido de oxígeno ocasiona la resecación e
irritación de las fosas nasales y porque aportes superiores no aumentan la
concentración del oxígeno inspirado.
MÁSCARA.
Otro método de administración de oxígeno es la máscara simple, usualmente
de plástico que posee unos orificios laterales que permiten la entrada libre de
aire ambiente. Esta es una técnica simple y bastante difundida, pero depende
mucho de la cooperación del paciente y de una anatomía adecuada del este .
En nuestra rutina es un método muy poco utilizado debido a que no es tan
cómodo para el paciente, el alto flujo de gas requerido y la baja eficiencia del
método en la mayoría de los casos, además de las amplias ventajas que
ofrecen otros métodos como los catéteres nasales.
Estas máscaras se utilizan para administrar concentraciones medianas.
No deben utilizarse con flujos menores de 5 litros por minuto porque al no
garantizarse la salida del aire exhalado puede haber re inhalación de Bióxido
de carbono (CO2) .La máscara se utiliza con flujos de O2 de 5 a 8 L/min para
obtener una FIO2 de 40-50%. Se usa en terapias cortas. La tolerancia del
paciente es variable.
27
Existen máscaras comerciales para caninos y felinos que tienen alto
grado de hermeticidad al ponerlas en contacto con el rostro del paciente, por lo
cual deben ser utilizadas con algún circuito anestésico para asegurar la
eliminación del CO2. En cambio, las máscaras improvisadas con sachet de
soluciones parenterales, botellas plásticas, guantes, etc., no son herméticas,
por lo tanto pueden utilizarse conectadas directamente a la tabuladora que
conduce O2 desde el flujómetro, ya que el alto flujo que se emplea y la falta de
hermeticidad aseguran la eliminación del CO2
.
FIGURA 1. Perro con Máscara conectada a la
boquilla de la pieza en T del circuito circular de
anestesia. Tomado de :
www.seleccionesveterinarias.com
28
COLLAR ISABELINO
Es una manera interesante de utilizar el oxígeno en animales en riesgo, que no
permite la manipulación excesiva incluso estando en estado crítico, pacientes
que se rehúsan o no pueden recibir oxigenación nasal (presencia de pólipos
intranasales, epistaxis, etc.) y que precisan permanecer oxigenados por horas
o días.
El procedimiento es simple y se basa en la utilización de un collar
isabelino como patrón pero también bolsas plásticas o similares, a la medida de
cada paciente. Es ideal mantener una distancia de 1 cm. entre el collar y la piel
del animal para que no existan grades pérdidas y para que el animal no pierda
confort.
El collar debe cubrirse con película autoadherible hasta 2/3 3/4 de la
circunferencia total, permitiendo así la salida del dióxido de carbono y del aire
caliente que se genera en esta mini carpa de oxígeno. El flujo inicial debe ser
de 6 a 10L/min min para obtener una FIO2 de 40-50%. Se usa en terapias
cortas; se puede emplear en terapias largas pero el consumo de O 2 es muy
alto. La tolerancia del paciente es variable.
El que puede ser reducido a unos pocos litros cuando en nivel interno
de oxígeno fuera estable. El oxígeno es entregado por un tubo conectado al
sistema de gas e insertado dentro del collar por debajo del collar colocando
luego una faja de contención alrededor del cuello. Este dispositivo se utiliza con
flujos de O2 de 5-8 L/min para obtener una FIO2 de 40-50%. Se usa en terapias
cortas; se puede emplear en terapias largas pero el consumo de O 2 es muy
alto. La tolerancia del paciente es variable.
29
La abertura delantera del collar isabelino se cierra con un film
transparente. Es conveniente dejar el tercio superior abierto para evitar la
elevación de la temperatura que podría producir disnea o jadeo. Además,
asegura la eliminación del CO2 que se produce fundamentalmente desde la
parte posterior del collar, la que permanece abierta y desde donde se introduce
la tubuladura que conduce el O2 hacia la cara del paciente.
FIGURA 2. Paciente felino con oxigenación
con collar isabelino. Tomado de :
www.seleccionesveterinarias.com
30
CARPA O CÁMARA DE O2
Se utilizan con flujos de O2 de 8-12 L/min para obtener una FIO2 de 50-60%. Se
usa en terapias cortas o largas, pero en el último caso el consumo de O 2 es
muy alto. Tiene buena tolerancia por parte del paciente pero dificulta la
manipulación y vigilancia del mismo.
Las cámaras comerciales son de alto costo pero cuentan con la ventaja
de tener control de la temperatura, humedad y concentración de O 2 y CO2.
Se pueden fabricar en forma casera con recipientes plásticos
transparentes con tapa, jaulas transportadoras cubiertas con bolsas de nailon o
simplemente utilizar una bolsa de nailon transparente a modo de carpa.
FIGURA 3. Paciente felino en una cámara de
oxígeno. Se muestra la entrada de O2 y la salida
de CO2 Tomado de:
www.seleccionesveterinarias.com
En todos los casos hay que asegurar la eliminación del CO 2 dejando
orificios o aberturas para la salida del mismo. Es difícil regular la temperatura y
humedad, las que deben mantenerse en 22º y 50%, respectivamente.
31
SONDA NASAL DOBLE
Las dos sondas se conectan a la tubuladura del O 2 mediante un conector en T
.Se utiliza con flujos de O2 de 50-100 ml/kg/min para obtener una FIO2 de 2440%. No se deben superar los 5 a 6 L/min ya que pueden provocar irritación
nasofaríngea y dilatación gástrica sin aumento de la FIO2.El bajo consumo de
O2 y la buena tolerancia por parte del paciente permite que sea utilizada en
terapias cortas, largas y tratamientos ambulatorios. Si la colocación de la sonda
es unilateral, la FIO2 se reduce aproximadamente a la mitad.
FIGURA 4. Sonda nasal doble colocada en un
paciente canino Tomado de:
www.seleccionesveterinarias.com
32
BIGOTERA
Tiene la misma ventaja que la colocación de una sonda nasal doble, pero sólo
se adapta a algunos pacientes.
Por ser de silicona es menos traumática sobre la mucosa que la sonda
nasogástrica y por tal razón la recomendamos para la fabricación de la sonda
nasal doble cortando los extremos.
Los pacientes que con los métodos mencionados no logren mantener
una PaO2 > 60 mm Hg respirando una FIO2 del 50% deberán ser ventilados a
ventilación a presión positiva intermitente (VPPI) manual o mecánica.
FIGURA 5. Bigotera colocada como sonda nasal
doble en un paciente canino Tomado de :
www.seleccionesveterinarias.com
33
OXIGENACION EN PACIENTES CON OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA
SUPERIOR
La obstrucción de la vía aérea superior constituye una emergencia; cuando la
misma no puede aliviarse mediante intubación endotraqueal se indica la
traqueostomía de urgencia. No obstante, resulta de utilidad iniciar la
oxigenación del paciente colocando en forma percutánea un catéter
transtraqueal mediante cricotirotomía (a través de la membrana cricotiroidea) o
a través del ligamento anular entre los cartílagos traqueales según el nivel de la
obstrucción.
CATÉTER TRANSTRAQUEAL
Este método permite una rápida y óptima oxigenación del paciente, pero
compromete la eliminación del CO2. Esto y el peligroso aumento de las
presiones respiratorias lo convierte en un método transitorio hasta tanto se
realice la traqueostomía o bien se resuelva la causa. Puede utilizarse un
catéter 14 o 12G para uso intravenoso, conectado a la boquilla de un tubo
endotraqueal Nº 3,5 y a un circuito anestésico o una bomba de Ambú. Se
emplea un flujo de O2 de 50-100 ml/kg/min para obtener una FIO2 de 40-100%.
34
.
FIGURA 6. Colocación de un catéter transtraqueal
en una situación de emergencia en un paciente
felino
Tomado
de:
www.seleccionesveterinarias.com
TRAQUEOSTOMÍA
La traqueostomía temporaria se indica como procedimiento de emergencia en
pacientes que presentan obstrucción traqueal o como ruta alternativa para
desviar el flujo aéreo durante algunas cirugías; en este caso se utilizan tubos
endotraqueales o de traqueostomía con manguito insuflable.
La traqueostomía permanente consiste en realizar un estoma en la
pared traqueal que se mantiene de por vida o hasta que sea quirúrgicamente
cerrado. Está indicada en pacientes con aflicción respiratoria moderada a grave
que no puede ser aliviada por otros métodos (colapso laríngeo, neoplasias
nasales o laríngeas, etc.). La misma requiere cuidados diarios, lo cual debe ser
informado al propietario del animal.
Si bien los tubos de traqueostomía no son necesarios para mantener la
permeabilidad del flujo aéreo una vez realizado el estoma, en caso de
utilizarlos la vía aérea debe ser aspirada a través del tubo cada 6 horas para
35
evitar la obstrucción con secreciones que pondría en riesgo la vida del
paciente. El tubo debe ser remplazado al menos 1 vez por día y debe fijarse de
manera tal que pueda ser extraído fácilmente. Los tubos de polivinilo y de
goma roja son irritantes y están contraindicados, recomendándose los de
silicona o nylon .La FIO2 varía según el paciente respire aire ambiental o
enriquecido con oxígeno.
FIGURA 7. Traqueostomía temporaria realizada para
desviar el flujo aéreo en un paciente sometido a otra
cirugía Tomado de :
www.seleccionesveterinarias.com
FIGURA 8. Traqueostomía con manguito
insuflable Tomado de:
www.seleccionesveterinarias.com
36
FUENTES DE OXÍGENO
BALONES A PRESIÓN
Los dispositivos más comunes son los balones metálicos con gas comprimido.
Los cilindros más grandes contienen 9.000 litros de O2 a alta presión, con una
concentración de 100%. Ellos son útiles en pacientes que requieren bajo flujo.
En pacientes que requieren un flujo más alto, en cambio, resultan poco
prácticos por el alto costo de su reposición y por su duración limitada. También
existen balones más pequeños, que permiten el transporte y, por lo tanto, una
mayor actividad de los pacientes.
CONCENTRADORES
Son equipos eléctricos que funcionan haciendo pasar el aire ambiente a través
de un filtro molecular, que remueve el nitrógeno y el vapor de agua.
Proporcionan un gas que contiene más de 90% de O2, con flujos variables
según el modelo. Su uso es restringido por exigir una alta inversión inicial, el
gasto de mantención, en cambio, es relativamente bajo.
OXÍGENO LÍQUIDO
Son reservorios de baja presión con oxígeno a baja temperatura, que contienen
hasta 70.000 litros. Además, tienen la ventaja de permitir traspasar en el
domicilio parte del O2 a reservorios portátiles livianos, que contienen oxígeno
suficiente para 4-8 horas a 2 L/min, lo que permite al paciente estar varias
horas alejado de la fuente estacionaria y eventualmente reintegrarse a alguna
actividad laboral. Tiene el inconveniente de su alto costo.
37
ENTREGA DE OXÍGENO
El O2 puede ser entregado desde la fuente al paciente mediante diferentes
sistemas:
Cánula vestibular binasal (bigotera). Es el método más utilizado para
administrar oxígeno suplementario, cuando la hipoxemia es de poca magnitud.
Por introducirse sólo en los vestíbulos nasales, produce poco trauma nasal y
aprovecha la función acondicionadora del aire que presta la nariz, pero tiene el
inconveniente de falta de control de la FIO2, por lo que el ajuste de la dosis
debe efectuarse con control de la presión parcial de oxigeno en la sangre
arterial (PaO2) o de la saturación de oxigeno en la sangre arterial (SaO 2). En
pacientes estables, una aproximación para comenzar la oxigenoterapia es que
1 L/min aumenta la FIO2 a 24%, 2 L/min a 28%, 3 L/min a 32% y 4 L/min a
35%.
Actualmente existen diversos sistemas ahorradores de O 2, que tienen
como objetivo mejorar la eficiencia de la administración de oxígeno, reduciendo
su pérdida durante la espiración, con lo que disminuye el costo en un 25-50%.
Un equipo tiene un pequeño reservorio que acumula el O2 durante la
espiración. Otro equipo, electrónico, activado por las presiones respiratorias del
paciente, entrega el flujo de O2 durante la inspiración y lo detiene durante la
espiración.
38
Mascarillas con sistema Venturi. Son incómodas, pero tienen la ventaja
de asegurar una FIO2 constante, tanto si varía la ventilación del paciente o si su
respiración es oral. Las mascarillas entregan un flujo alto de gas con
concentración regulable de O2 (24, 28, 35, 40 ó 50%) modificando el tamaño de
la entrada de aire. Las concentraciones pueden no ser estables si el flujo
inspiratorio del paciente es superior al flujo que proporciona la máscara, porque
en estas circunstancias el sujeto toma aire del ambiente. Las mascarillas se
emplean más frecuentemente en los pacientes hospitalizados, en las siguientes
dos situaciones:
Cuando la hipoxemia es de riesgo y se requieren concentraciones altas y
estables de O2, de forma que permitan seguir el curso de la insuficiencia
respiratoria a través de la relación entre la FIO2 y la PaO2.
HUMIDIFICACIÓN DEL O2
El oxígeno proporcionado por los diferentes métodos es seco, de manera que
es conveniente agregar vapor de agua antes que se ponga en contacto con las
vías aéreas, para evitar la desecación de éstas y de las secreciones. La
necesidad de humidificación es muy crítica cuando el flujo de gas
proporcionado es mayor de superior a 5 L/min y cuando se han excluido los
sistemas naturales de acondicionamiento del aire inspirado, como sucede en
los pacientes intubados. Los humidificadores disponibles en nuestro medio
para la terapia con oxígeno son básicamente de dos tipos:
39
HUMIDIFICADORES.
En estos sistemas, la humidificación se logra pasando el gas a través de agua.
Al formarse de esta manera múltiples burbujas, aumenta exponencialmente la
interfase aire-líquido y, por lo tanto, la evaporación.
Humidificadores de burbuja:
Junto con las cánulas nasales son poco eficaces en la producción de vapor y
como los flujos empleados con estas cánulas son habitualmente inferiores a 5
L/min, su empleo es discutible.
Humidificadores de cascada :
Calientan concomitantemente el agua, incrementando la evaporación. Se
utilizan preferentemente para la humidificación de gases administrados a alto
flujo, especialmente en ventiladores mecánicos.
40
RIESGOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE OXíGENO
TOXICIDAD DEL O2
Este problema aparece cuando se inhalan concentraciones > 60% de O 2 por
períodos mayores de 12 horas, causando irritación pulmonar con congestión y
edema, atelectasia por reabsorción, daño del endotelio vascular y hemólisis de
los glóbulos rojos. Las lesiones celulares se deben al procesamiento
metabólico del propio oxígeno, que produce como resultado final un acúmulo
anormal
de
radicales
libres
que
dañan
las
membranas
celulares,
manifestándose clínicamente como síndrome de distrés respiratorio agudo
(SDRA) y con lesión de numerosos órganos.
41
CONCLUSIONES
La oxigenoterapia es una técnica que resulta muy importante en la clínica de
pequeñas
especies,
para
realizarla
es
necesario
tomar
todas
las
consideraciones específicas de cada paciente para así realizarla de manera
correcta y tener un resultado favorable.
Actualmente se conocen varias formas de aplicar esta técnica, una de
las más completas es la oxigenoterapia hiperbárica en la cual el paciente es
sometido a una presión superior a una atmósfera de presión y el paciente
respira oxígeno al 100% en un recipiente hermético y altamente especializado,
pero ésta al ser muy costosa y de no tan fácil acceso, no se utiliza en la clínica
diaria de pequeñas especies.
Afortunadamente existen otras técnicas de oxigenoterapia las cuales
pueden ser aplicadas en la clínica las cuales son muy efectivas y menos
costosas. Para aplicar una terapia con oxígeno, no sólo es necesario contar
con los elementos adecuados, sino que es importante conocer las indicaciones
de cada técnica, reconocer a los pacientes que requieren oxígeno y saber
elegir el método más apropiado para cada caso en particular.
42
BIBLIOGRAFIA
Crespo A., Carrillo Becerra I. A. F., Castro Díaz A. V., Figueras M. 2008
oxigenoterapia hiperbatica en urgencias, Barcelona, España.
Desola J. 1998. Bases y fundamento terapéutico de la oxigenoterapia
hiperbárica. Jano. Vol. LIV. Nº 1260.
Desola J. 1999, oxigenoterapia hiperbárica en patología infecciosa. revisión y
puesta al día., Publicado en Revista de Microbiología Clínica y Enfermedades
Infecciosas, Barcelona, España
García de la Osa M. P., Rodríguez Ojea A. P., Pino Alfonso P. P., 2002,
Oxigenoterapia en medio hospitalario, Rev. Cubana, Med., Habana, Cuba.
Kindwall E., 1994, Hyperbaric medicine practice. Best Publishing Company,
Cunningham J G. 1999.Fisiologia veterinaria, Segunda edición. Editorial
ELSEVIER, Madrid, España.
Swenson M. J. y Reece W. O. Fisiología de los animales domésticos de Dukes
1999 Quinta edición. Editorial LIMUSA. Tomo I. México, D.F.
Sisson S, Grossman, J. D. 2000, Anatomia de los animales domésticos. Quinta
edición. Tomo II. Editorial Masson. Barcelona, España.
BOEREMA I, MEYNE NG, BRUMMELLAMP WK. Life without blood. J
Cardiovasc Surg 1960; 1 (1): 133-146.
Casanova M, Hernández M, Medina G.1998, Manual de Neumología y Cirugía
Torácica. Madrid: Editorial Médicos.
Tintintinalli J.,Ruiz E., Krome R. 1997. Medicina de urgencias McGraw-Hill
Interamericana, cuarta edición, México.Df.
Malagón G. 2004.manejo integral de urgencias. Editorial médica panamericana,
tercera edición, Colombia.
Entralgo P., 2004. Historia de la medicina. Editorial Masson, Barcelona,
España.
43
Garrison F. 1966. Historia de la medicina , editorial interamericana, cuarta
edición, México.
Waddel-L; King-L 1999. General approach to dyspne. In Manual of canine and
feline emergencyand critical care, King L, Hammond R , Cheltenham, British
Small Animal Veterinary Association
Tseng, L W., Waddell, L. S. 2000. Approach to the patient in respiratory
distress. Clin-Tech-Small-Anim-Pract.
Padrid P., 2000 Feline asthma. Diagnosis and treatment., Vet-Clin-North-AmSmall-Anim-Pract.
Morales Cuenca G, Martinez Gomez D, Torralba Martinez JA, Moreno Egea A,
Aguayo,Albasini,JL 2003 Fundamentos y utilidad de la oxigenoterapia
hiperbárica en cirugíageneral.. .http://www.cirugest.com/revista/2003-0602/2003-06-02.html
Lattanzio L. y Caruso M.J. 2009 .Variability of inspired oxygen concentration
with nasal cannulas. www.seleccionesveterinarias.com/.../104 urgencias y
emergencias medicas y quirurgicas oxigenoterapia en caninos y felinos.
44
Descargar