SÁBADO, 2 DE FEBRERO DE 2013 ESPECIAL Especial Vida sana 2 febrero de 2013 TRATAMIENTOS PARA REJUVENECER LAS MANOS. MEDISAN. PÁG.4 LA DISCIPLINA ECUESTRE DEL VOLTEO ARTÍSTICO. CENTRO ECUESTRE S’HORT VELL. PÁG. 6 LA OTOESCLEROSIS. INSTITUTO ORL. PÁG. 8 LOS HOMBRES Y LA MEDICINA ESTÉTICA. CLÍNICA DOCTOR MORANO. PÁG. 11 LA FERTILIDAD DE LAS MUJERES. IBILAB. PÁG. 12 ROSA GUTIERREZ, TU ‘COACH’ DE LA IMAGEN EN PALMA. RG ESTILISTA. PÁG. 15 Edita: EDITORA BALEAR S.A. Para publicidad e información: Carol Castilla Tel.: 630 802 716 e-mail: [email protected] REPORTAJE: Clínica Juaneda “La braquiterapia prostática puede ser la opción definitiva para pacientes con un cáncer de próstata clínicamente localizado” Los avances de la Medicina en las últimas décadas y de forma muy especial en los últimos años, permiten abordar todo tipo de enfermedades con técnicas hasta hace muy poco inimaginables. Adaptarlas en su día a día y conseguir que sean accesibles a todos los pacientes se ha convertido en uno de los retos de la sanidad. Aseguran que el camino se dirige hoy hacia técnicas menos invasivas, más eficientes y que logren reducir las estancias hospitalarias. Ésta es una buena noticia para los pacientes que, en muchas ocasiones, pueden incorporarse a su vida laboral y cotidiana horas después de someterse a deter- minados tratamientos. Es el caso de una técnica pionera y que en Baleares sólo se realiza en Clínica Juaneda: la Braquiterapia Prostática LDR; un tratamiento de última generación para tratar el Cáncer de Próstata. Pasa a la página siguiente ➜ 1 Diario de Mallorca 2 SÁBADO, 2 DE FEBRERO DE 2013 Vida sana CLÍNICA JUANEDA CLÍNICA JUANEDA CLÍNICA JUANEDA Control preciso por ecografía de dónde se deposita cada semilla. CLÍNICA JUANEDA Doctor Francisco Mestre, médico especialista en Oncología de Clínica Juaneda. ➜ Viene de la página anterior El Dr. Francesc Mestre y la Dra. Marta Casasús, especialistas en oncología radioterápica, son los responsables de implementar dicho tratamiento en esta clínica palmesana. Afirman que se trata de un método de gran efectividad y que cada vez se utiliza más en el tratamiento de pacientes con cáncer de próstata, consiguiéndose una alta tasa de respuestas positivas y con muy baja toxicidad. “La braquiterapia prostática – afirma el Dr. Mestre- es un tratamiento local del cáncer que tiene por objetivo destruir las células tumorales localizadas en la próstata por medio del implante permanente de semillas radiactivas (en nuestro centro utilizamos semillas de Yodo ). Esta técnica poco invasiva se convierte en la mejor alternativa a las técnicas convencionales como la radioterapia externa o la cirugía laparoscópica”. Para entender las ventajas de este tratamiento debemos confrontarlo al resto de alternativas terapéuticas. En el momento en que se diagnostica un cáncer de próstata, los especialistas cuentan con tres opciones para abordar la enfermedad: la cirugía, la radioterapia y las terapias de nueva generación y mínimamente invasivas. Por un lado, la intervención quirúrgica, permite extraer la glándula prostática y analizarla para determinar con exactitud en qué etapa de crecimiento se encuentra el tumor. Esta operación se puede realizar mediante una intervención abierta tradicional, por vía laparoscópica o asistida por robot, siendo la probabilidad de curación así como los efectos sobre la erección y la continencia similares mediante los tres tipos de cirugía. Por otro lado, en el caso de la radioterapia se puede administrar por vía externa (convencional) o implantando unas semillas radioactivas dentro de la próstata (braquiterapia). Esta última tecnología mínimamente invasiva es la que ofrece, desde hace cuatro años, Clínica Juaneda, como una alternativa más de tratamiento para sus pacientes. Respecto a la implantación de dicha técnica el Dr. Mestre señala que el desarrollo de nuevas tecnologías ha permitido mejorar progresivamente no sólo la colocación de las semillas radiactivas, sino también la distribución de la dosis de irradiación. Como resultado de todo ello, “la braquiterapia prostática con implante permanente, constituye una opción definitiva de tratamiento en pacientes con un cáncer de próstata clínicamente localizado. A día de hoy, sólo disponible en Clínica Juaneda” afirma el doctor. Respecto a la tipología de pacientes que pueden someterse a una braquiterapia, las recomendaciones las establecen las principales sociedades científicas internacionales; para ello, se centran en el estudio del estadio tumoral, así como del volumen de la próstata. El oncólogo Mestre asegura que la braquiterapia es ideal en los casos de bajo riesgo, normalmente los que se hallan en estadíos tumorales iniciales, muy localizados y pequeños, que presentan niveles de PSA (antígeno prostático específico) en sangre bajos. El tratamiento consiste en realizar al paciente un mapa tridimensional de la próstata guiado por ecografía, gracias a un software de última generación. En función de ese mapa y a través de unas agujas, se depositan una serie de semillas asegurando una radiación homogénea de la próstata. El Dr. Mestre resalta que con este procedimiento se evita irradiar otros órganos sanos (en este caso fundamentalmente la vejiga y el recto), a la vez que se tiene un control preciso por ecografía del punto exacto donde se está depositando cada una de las semillas y si su ubicación producirá o no, efectos secundarios. El tratamiento requiere, junto al oncólogo, la presencia en quirófano de un radiofísico que lleve a cabo un cálculo de dosis en tiempo real. Respecto al número de semillas que se implantan en cada uno de los casos, depende del volumen y tamaño de la próstata; cuán- El nº de semillas que se implanta depende del tamaño de la próstata. CLÍNICA JUANEDA CLÍNICA JUANEDA Es la mejor alternativa a las técnicas convencionales como la radioterapia externa o la laparoscopia La braquiterapia prostática se recomienda a los casos de bajo riesgo, muy localizados y pequeños Hoy, gracias a la detección precoz, el cáncer de próstata tiene un 80% de posibilidades de curación to más grande, más semillas se deberán implantar. La media suele rondar entre las y unidades y tienen mm de grosor y mm de largo. Estas semillas se encargan a una empresa de Holanda que es la responsable de calibrar la carga radioactiva establecida para cada paciente y enviarlas hasta Mallorca. Su envío se realiza en condiciones de máximas seguridad y su recepción también responde a un protocolo de seguridad aprobado por el Consejo Nacional de Seguridad Nuclear. Se trata de un implante permanente aunque la carga de las semillas va descenciendo hasta que transcurrido un mes y medio, su actividad es nula. Otra de las ventajas es que transcurridas horas el paciente es dado de alta y puede realizar vida normal. Para finalizar, el consejo del oncólogo Francisco Mestre no da lugar a dudas: “siempre que se pueda realizar una técnica menos invasiva a igualdad de resultados, la decisión es clara”. Mientras, la Asociación Española de Urología (AEU) recuerda que: el cáncer de próstata sigue matando a mucha gente y, hasta hace relativamente poco, unos años, el tumor se diagnosticaba en un de los casos en fase muy avanzada, diseminada y metastásica, situación en la que ya sólo se podían aplicar terapias con finalidad paliativa. Hoy, gracias a su detección precoz, tiene un de posibilidades de curación. Por eso, si tiene menos de años Es un implante permanente. o antecedentes familiares y tiene molestias o dificultades a la hora de orinar o presencia de sangre en la orina… consulte con un especialista. En España se diagnostican cada año alrededor de nuevos casos por cada . varones. Los expertos indican que las dietas hipercalóricas, la obesidad, el tabaquismo y el sedentarismo están asociados con este tumor, el más frecuente en el varón de más de años, y el segundo como causa de muerte, por detrás del de pulmón. Se estima que en España mueren cerca de . personas por cáncer de próstata al año. Los últimos datos del Primer Registro Nacional de Cáncer de Próstata elaborado por la Asociación Española de Urología (AEU) revelan que cada año se diagnostican en España casi . nuevos casos. Una cifra que se ha multiplicado en la última década (ya sea por el envejecimiento de la población o por el mayor número de pruebas y controles médicos) y que se ha convertido en la segunda causa de muerte por cáncer entre los hombres. Por eso se insiste en la importancia de la prevención, y se recuerda que a partir de los años, si es hombre, es necesario que acuda a su urólogo para una revisión. Aunque, también se estudia cómo realizar controles entre los varones que acuden a su médico de cabecera. Éste es el reto de la Asociación Española de Urología (AEU), en colaboración con las Sociedades de Oncología Radioterápica (SEOR) y la de Oncología Médica (SEOM), que trabajan en la realización de un informe estandarizado para la de- A las 24 horas se da el alta. tección y seguimiento del paciente con cáncer de próstata en el ámbito de la Atención Primaria. El objetivo es contar con una información homogeneizada para mejorar la atención a estos pacientes. Se trata de un enfermo que, por el curso que tiene la enfermedad, ya que en general se convive muchos años con el tumor, y por su perfil (mayor de años), acude con mucha frecuencia a la consulta del médico de familia, bien sea a causa de otros problemas de salud, o por el seguimiento de los medicamentos que toma, incluyendo los específicos para el cáncer de próstata. Según datos de la Asociación Española de Urología el incremento en el número de cánceres de próstata curables se debe a su detección precoz, conseguida gracias a la incorporación en los años de la prueba PSA, consistente en un análisis de sangre que determina la presencia de antígeno prostático en sangre. Junto a ella, los tactos rectales han conseguido que en años la mayor parte de estos tumores puedan curarse y en la actualidad sea posible abordar con éxito la mayoría de ellos. Por eso, cuando se detecta un tumor o existe sospecha de padecer un cáncer de próstata, se pone en marcha todo un protocolo, en el que se decidirá conjuntamente entre médico y paciente, el tratamiento óptimo personalizado en cada persona y caso. Diario de Mallorca SÁBADO, 2 DE FEBRERO DE 2013 3 POLICLÍNICA MIRAMAR Vida sana (HOXB13) en cuya presencia, existiría veinte veces más el riesgo de padecer cáncer de próstata hereditario. Desde hacía muchos años que no se lograban encontrar fármacos nuevos para el cáncer de próstata, contando en la actualidad con generaciones farmacológicas que permiten dar a los pacientes resistentes a la castración farmacológica, continuar con tratamientos muy bien tolerados, con una eficacia que logra prolongar de manera significativa la supervivencia. dando pasos y logros muy importantes, no debiéndose descuidar los esfuerzos en la investigación. Es sin duda la prevención primaria y secundaria, las actitudes más importantes para prevenir o reducir los riesgos de padecer esta enfermedad. Son bien conocidos los consejos de una prevención 1ª como el intentar llevar una vida saludable, con una alimentación balanceada, práctica de ejercicios físicos, evitar fumar, beber alcohol en abundancia, protegerse del sol, entre otros. Y la prevención 2ª, dependerá de la organización y educación sanitaria, de poner en práctica programas de screening programados, como lo es la mamografía, el test de sangre oculta en materia fecal y eventualmente la colonoscopia, entre otros. El Instituto de Oncología de Policlínica Miramar, es un servicio que potencia la asistencia oncológica de calidad, gracias a un equipo de trabajo altamente especializado, eficaz, adaptable a las circunstancias particulares de cada caso y con una tecnología de vanguardia. Sin pecar de triunfalistas, ya que debemos ser respetuosos ante esta enfermedad multifactorial de primer orden en el que participan más de 200 afecciones diferentes que pueden afectar a cualquier parte del organismo, podemos decir con humildad, que se están El objetivo fundamental de esta unidad es garantizar la máxima atención al paciente, además de su contención psicológica y la de su entorno familiar, durante el período de tratamiento, sin descuidar en ningún momento la mejora de la calidad de vida del paciente. En España unas 200.000 personas son diagnosticadas de cáncer todos los años Doctor Hernán Gioseffi Especialista en Oncología Médica Director del Instituto Oncológico Policlinica Miramar Opinión proximadamente unos ocho millones de personas mueren anualmente de cáncer en el mundo y diez millones de nuevos casos nuevos son reportados. En España, se diagnostican alrededor de 200.000 nuevos casos anualmente y es de remarcar que alrededor de un millón y medio de personas conviven con la enfermedad de manera crónica. Es evidente que hablamos de uno de los mayores problemas sanitarios, sociales y económicos. Por ello, la Organización Mundial de la Salud (OMS), conmemora al 4 de febrero como el Día Mundial de la lucha contra el cáncer. A Los tratamientos actuales contra el cáncer están aportando a nuestros pacientes fármacos novedosos, que son el resultado de una verdadera revolución conceptual sobre la manera de entender biológicamente a esta enfermedad. Muchos años atrás, poco entendíamos sobre una célula cancerosa que se multiplicaba de manera anárquica e incontrolada. Fruto de enormes esfuerzos abocados a la investigación del origen del cáncer, fuimos capaces de desarrollar el campo de la genética y de identificar genes nuevos (oncogenes), que desarrollaban moléculas en el interior y/o en la superficie de la célula, siendo los responsables del desarrollo del cáncer. A partir de aquí, los esfuerzos científicos se dirigieron a neutralizar ese proceso tumoral naciendo así nuevos fármacos denominados “fármacos de diseño”, es decir, fármacos dirigidos específicamente contra una estructura o diana molecular conocida.Como ejemplos científicos de relevancia, podemos poner al cáncer de pulmón, la neoplasia que más muertes provoca en todo el mundo, en donde la genética molecular permitió identificar nuevas moléculas capaces de predecir con mayor precisión el pronóstico y predecir el tratamiento específico a dar. En el cáncer de mama, tumor de mayor incidencia en la mujer y el que más muertes por cáncer les provoca, se ha logrado reclasificar la enfermedad en distintos tipos, basándose en la expresión o ausencia de proteínas específicas, convirtiéndose así en una enfermedad muy heterogénea, lo que hace que el tratamiento que se ofrezca sea muy diferente según el subtipo molecular. El dato más relevante en la actualidad, considerado como otro fenómeno revolucionario, es para aquellas pacientes con enfermedad metastásica que sobre-expresan una proteína llamada c erb 2 o Her 2, podrán beneficiarse de la asociación de dos anticuerpos o vacunas, que dados en su conjunto, lograron duplicar en los ensayos clínicos, el tiempo de la recaída de la enfermedad. Para el cáncer de próstata, un cáncer muy frecuente y preocupante en el hombre, investigadores del Wiell Cornell College NY, detectaron variaciones genéticas heredadas que podrían mejorar la identificación de aquellos tipos de tumores prostático que se comportarían con una mayor agresividad, y gracias a los estudios y esfuerzos realizados en la Universidad de John Hopkins, Michigan, encontraron una mutación genética El Instituto de Oncología de Policlínica Miramar potencia la asistencia oncológica de calidad con su equipo de trabajo altamente especializado Unos ocho millones de personas mueren anualmente de cáncer en el mundo. DIARIO DE MALLORCA Instituto Oncológico La más alta tecnología y un gran equipo humano Procedimientos unificados en un solo lugar. Edificio propio de 800 metros cuadrados. ÚNICO SERVICIO DE RADIOTERAPIA PRIVADO DE LA ISLA T: + 34 971 767 000 www.policlinicamiramar.com www.facebook.com/policlinicamiramarpalma Diario de Mallorca 4 SÁBADO, 2 DE FEBRERO DE 2013 Vida sana MEDISAN Rejuvenecimiento de manos Es un tratamiento estético en auge que cuenta con diferentes técnicas para conseguir un aspecto más joven Doctora Renée Mora. D.P. PALMA Actualmente el rejuvenecimiento de manos es uno de los tratamientos en medicina estética que está teniendo un verdadero auge, debido a la gran importancia que tiene hoy en día mostrar una cara joven y también unas manos con aspecto saludable, ya que son dos zonas de nuestro cuerpo que más entran en contacto con en nuestras relaciones sociales. Es especialmente a partir de los años cuando se produce un deterioro paulativo del aspecto de las manos, especialmente del dorso, donde pueden aparecer signos de envejecimiento como son las manchas, la piel quebradiza, el aumento de la red venosa y la deshidratación. Esta serie de aspectos han hecho que cada vez más pacientes nos pidan una serie de tratamientos que mejoren la calidad de la piel de sus manos. Existen diferentes tipos de tratamientos para mejorar el aspecto de las manos, entre los que destacamos uno muy novedoso y efectivo como es la infiltración de Radiesse™ (hidroxiapatita cálcica) en el dorso, consiguiendo un aspecto joven, hidratado y de larga duración (, años aproximadamente). Tratamientos rejuvenecedores de las manos .- La hidratación con ácido hialurónico consiste en la infiltración con microinyecciones de ácido hialurónico en el dorso de las manos para producir un efecto hidratante y un aumento del grosor del tejido subdérmico gracias a la capacidad de retener agua del ácido hialurónico. El resultado es inmediato y su duración depende de la densidad del ácido hialurónico: de meses a año. Los resultados son buenos y requieren un mantenimiento. .- La revitalización con complejos vitamínimos. Está de moda en las personas utilizar los mismos compuestos para revitalizar y rejuvenecer la cara que para revitalizar las manos. Actualmente utilizamos los complejos vitamínicos que llevan entre otros compuestos vitaminas, aminoácidos, minerales, aminoglucósidos, etc., junto con ácido hialurónico de diferentes densidades para producir un efecto revitalizador del dorso de las manos y darles un aspecto lustroso. Es una técnica sencilla que requiere un mantenimiento cada - meses. .- El rejuvenecimiento con Radiesse™ es la última novedad en la comunidad médico-estética y que estamos implantando por la sencillez del tratamiento (en media hora está hecho) y la espectacularidad de los resultados, que pueden durar hasta un año y medio. Consiste en la infiltración sencilla y rápida de un vial de Radiesse™ en el dorso de cada una de las manos (por tanto, se necesitan viales o jeringas de Radiesse para el tratamiento) y el masaje posterior para repartir homogéneamente el producto en todo el dorso. Se realiza bajo anestesia local y los resultados son inmediatos, si bien es a las semanas cuando más es evidente la mejoría de las manos. Con este tratamiento se consigue un aspecto más joven, una mayor hidratación de las manos y una disminución de la visión de las venas que aportan una sensación más natural y juvenil del dorso de las manos. Este tratamiento se puede compaginar con técnicas atenuadoras de las manchas cutáneas por foto-envejecimiento como son los peelings o el láser IPL de rejuvenecimiento. La eficiencia de este tipo de rejuvenecimiento es muy alta, aportando una relación precio-calidad muy asequible ya que los resultados son duraderos y satisfactorios en todos los casos. .- Peeling, Láser, AFT, IPL para la eliminación de manchas. Debido especialmente a la exposición solar y al envejecimiento de la piel, van apareciendo unas manchas marrones en el dorso de las manos que demuestran sensiblemente el paso de los años. Para mejorar e intentar eliminar estas manchas tenemos la posibilidad de realizar diferentes tratamientos de peelings químicos y peelings físicos. De los peelings químicos quiero destacar los realizados con A partir de los 40 años se produce un deterioro paulativo del aspecto de las manos. peelings suaves (con ácido salicílico o con ácido glicólico) que a base de varias repeticiones del tratamiento se consigue mejorar el aspecto manchado de la piel. Se debe preparar la piel con unos compuestos especiales y luego ir realizando el tratamiento en diferentes sesiones separadas de semanas. Lo habitual es realizar unas sesiones de peelings suaves. La ventaja es que no se incapacita al paciente y la profundidad de la "quemadura" es muy superficial. En cuanto a los peelings fuertes es destacable la efectividad del ácido tricloroacético para eliminar las manchas a expensas de realizar una "quemadura" superficial más profunda. El tratamiento es un poco más efectivo y con menor número de sesiones que los peelings suaves, si bien hay que hacer igualmente una preparación de la piel y el postratamiento es un poco más complejo y largo. De los peelings físicos queremos destacar el tratamiento con láser-IPL de rejuvenecimiento en el que gracias a la luz pulsada se produce una eliminación de la melanina acumulada en las manchas cutáneas obteniendo una mejoría de la calidad de la piel. Se pueden requerir varias sesiones, si bien en la primera se obtienen muy buenos resultados. .- La infiltración de grasa propia es un tipo de tratamiento que ya requiere de una pequeña intervención quirúrgica, en la que se extrae por liposucción una de- terminada cantidad de grasa del propio paciente, se centrifuga (se eliminan los componentes no grasos) y se infiltra en el dorso de las manos por debajo de la piel para dar una mayor cobertura del tejido celular subcutáneo y disimular el recorrido tortuoso de las venas en el caso de manos con piel muy fina. Es un tratamiento que, en la mayoría de las veces, requiere repetir la sesión, ya que una parte de la grasa se absorbe y se puede realizar siempre que la paciente tenga depósitos grasos suficientes para extraer la grasa. Por contra, los resultados son permanentes, ya que la grasa que se injerta y que no se absorve queda para siempre. .- Factores de crecimientobioestimulación. Junto a los complejos vitamínicos o a la infiltración de grasa, se puede añadir en las infiltraciones del dorso de las manos los factores de crecimiento (plasma rico en plaquetas) obtenidos del mismo paciente mediante la extracción de una pequeña cantidad de sangre (unos cc). La técnica consiste en la obtención de unos cc de sangre del paciente (como si fuera una analítica sanguínea) y de esta cantidad se extrae el plasma rico en plaquetas mediante centrifugación de la sangre. El plasma obtenido se hace reaccionar con un compuesto y se obtiene un coágulo gracias a la liberación de los factores de crecimiento. Este co- MEDISAN águlo lo deshacemos y lo mezclamos con los complejos vitamínicos y con ácido hialurónico obteniendo un concentrado altamente nutritivo y potenciador de la reparación de los tejidos que lo infiltramos en el dorso de las manos mediante micro-inyecciones para favorecer un rejuvenecimiento y reparación de la piel castigada por el paso de los años. Este procedimiento se puede repetir varias veces al año, siendo lo habitual realizarlo cada meses a raíz de cada cambio de estación meteorológica. Otra forma de infiltrar los factores de crecimiento es juntamente con la grasa obtenida por liposucción para dar una mayor efectividad del tratamiento de infiltración de grasa en las manos. .- Combinación eficaz. Una combinación de tratamientos que estamos llevando a cabo muy eficazmente es la unión de tratamientos sencillos como la infiltración de ácido hialurónico (Macrolane) en el dorso de manos para darle turgencia y posteriormente un resurfacing suave con láser CO para eliminar las manchas y dar una mayor elasticidad a la piel. MÁS INFORMACIÓN Medisan c/ Pau ,12 Inca ✆ 971 880 782 www.medisan.es MEDICINA ESTÉTICA DRA. RENÉE MORA PROFESIONAL EN MEDICINA ESTÉTICA DESDE 1989 TRATAMIENTOS CORPORALES: DIETAS, MESOTERAPIA, CARBOXITERAPIA, LPG, AQUALYX, ULTRASONIDOS FOCALIZADOS, CAVITACIÓN, RADIOFRECUENCIA, PRESOTERAPIA, LIPOLÁSER TRATAMIENTOS FACIALES: BÓTOX, VITAMINAS, RELLENOS, BIOPLASTIA, FLACIDEZ, LÁSER, PEELING, RINOMODELACIÓN, CUPEROSIS Y MANCHAS TRATAMIENTO DE VARICES: ESCLEROTERAPIA Y LÁSER, DEPILACIÓN DEFINITIVA C/ DE LA PAU, 12 - BAIXOS - 07300 INCA - TEL. 971 880 782 - FAX 971 505 944 www.medisan.es Diario de Mallorca SÁBADO, 2 DE FEBRERO DE 2013 5 DOCTORA BEGOÑA MARTÍNEZ Vida sana La doctora Martínez comenta que la reconstrucción de la zona del pubis se puede realizar bajo anestesia local. Cirugía íntima en las mujeres La doctora Begoña Martínez explica cómo tratar el descenso pubiano Las pacientes quedan muy satisfechas con la intervención ya que mejoran su estética íntima y desaparecen las molestias de roces y pequeños sangrados D.P. Cada vez es más habitual querer mejorar nuestro aspecto físico; no sólo buscamos una mejor apariencia externa sino que ahora, también la buscamos en nuestras partes más íntimas. La cirugía íntima es una de las consultas que ha aumentado mucho en los últimos años, ya que también esta muy relacionado con la autoestima. Quizás por ser mujer, las pacientes acuden a mi consulta como cirujano, para poder expresarse y ser exploradas con mayor comodidad. Con mayor frecuencia este tipo de pacientes nota molestias, no solo en las relaciones intimas sino también en la práctica de determinados deportes, como es el caso del spinning, y, estéticamente, al llevar prendas ajustadas o biquinis. Descenso pubiano Con el paso del tiempo, en las mujeres se produce un descenso pubiano que, como consecuencia, da un aspecto senil; con una disminución y atrofia del monte de Venus y, además, un alargamiento de los labios menores y una pérdida de tejido graso de los labios mayores. Este proceso también se puede manifestar cuando existen grandes pérdidas de peso por la gran flacidez que sufren los tejidos (cirugía bariátrica); las alteraciones congénitas con un aumento de los labios menores o los acúmulos grasos en la zona púbica, son las cirugías más frecuentes. La reconstrucción de la zona del pubis se puede realizar bajo anestesia local con sedación anestésica, donde permanece dormida la paciente por un periodo corto de tiempo para poder realizar la intervención quirúrgica sin que sufra ninguna molestia. La remodelación de los labios menores más estéticos (más pe- queños) consiste en dejarlos lo más recogidos posible dentro de los labios mayores. Si hay un aumento de la grasa en el pubis, realizamos una lipo-aspiración con cánula pequeña; que permite la remodelación de la zona. Cuando hay descolgamiento púbico procedemos a fijar el tejido dérmico al perióstio del hueso púbico, elevando el pubis con una pequeña cicatriz , como la de las cesáreas, totalmente imperceptible por estar sobre el vello. Los cuidados post-operatorios consisten en aplicar los primeros días unas compresas frías y una faja durante una semana. No es una cirugía muy doloro- Cirugía estética Facial Corporal Cirugía íntima: sa, no obstante siempre prescribimos antiinflamatorios y antibiótico terapia. No se aconsejan relaciones íntimas hasta pasados díez días. En todo este tipo de cirugías, los resultados son óptimos. Las pacientes quedan muy satisfechas ya que mejoran su estética íntima y desaparecen esas molestias de roces y pequeños sangrados tan incómodos. MÁS INFORMACIÓN Dra. Begoña Martínez Clínica Rotger 902414144 Cirugía plástica y reparadora Lifting Blefaroplastia Rinoplastia Otoplastia Aumento de labios Aumento mamas Reducción mamas Mastopexia Liposucción Lifting braquial Lifting crural Lipectomía abdominal Prótesis glúteo Reducción de pubis Reconstrucción de himen Estética genital Medicina estética Cirugía dermatológica Cirugía reconstructiva mamaria Cirugía post bariátrica Aumento de pómulos y mentón Peeling Bótox Bioplastia facial Clínica Rotger C/ Santiago Rossinyol, 9 - 07010 Palma de Mallorca Telf. 902 41 41 44 Clínica Sagrada Família C/ Torras i Pujalt, 11 - 08022 Barcelona Telf. 93 510 00 06 Diario de Mallorca 6 SÁBADO, 2 DE FEBRERO DE 2013 Vida sana CENTRO ECUESTRE S’HORT VELL Todos los volteadores tienen una responsabilidad individual durante la realización de los ejercicios que les hace indispensables para sus compañeros. S’HORT VELL El volteo artístico llega a S’Hort Vell Es una práctica que fomenta la socialización y el trabajo en equipo, mediante el contacto con la naturaleza y los caballos A.L. PALMA Desde el pasado mes de septiembre y con la incorporación en plantilla de una volteadora, el Centre Eqüestre S´Hort Vell ha abierto un nuevo camino, dentro de los ya existentes, para proyectarse hacia el volteo artístico. Para aquellos que desconocen la disciplina ecuestre del volteo, ésta consta de la realización de una serie de ejercicios gimnásticos y acrobáticos entrelazados de manera armoniosa y artística siguiendo el movimiento pautado por el caballo. Los volteadores tienen como objetivo de trabajo la realización de sus figuras de manera ágil y fluida, dando la impresión de facilidad y formando un equipo armónico junto con el caballo, el cual debe confiar plenamente en el trabajo que se está realizando y estar atento a las instrucciones del experto que lleva la cuerda. Durante la realización de los ejercicios, éstos pueden desarrollarse de manera individual, por parejas e incluso en tríos, no siendo la edad ningún inconveniente. Actualmente contamos con un equipo de volteadores con edades comprendidas entre y años. Nuestras sesiones tienen una duración de minutos, en las que se realizan minutos de calentamiento entre suelo y bidón y minutos de práctica con el caballo. Todos los volteadores tienen una responsabilidad individual durante toda la sesión que les hace indispensables para sus compañeros. La idea principal por la que desarrollamos esta práctica es fomentar valores como la socialización entre participantes entre los que no se hacen diferencias de género, el contacto con un espacio natural y animales orientado al disfrute del tiempo libre, ini- ciación, conocimiento y adaptación sobre los diferentes aires del caballo (paso, trote y galope) con la seguridad de estar llevado a la cuerda por un experto, la conciencia corporal, la confianza en uno mismo y en los compañeros, desarrollo de equilibrio, agilidad y soltura, respeto sobre los animales y los compañeros/as, solidaridad y, por último, y no menos importante, el espíritu de equipo. Una vez más, la finalidad de nuestro centro radica en la intención de trasladar a la vida cotidiana de nuestros/as chicos/as, unos valores saludables y fácilmente adaptables que les ayuden a alcanzar una vida más plena. MÁS INFORMACIÓN S’Hort Vell Polígon 11, Parcela 152. Biniali ✆ 971 870 543 W www.shortvell.es Puede desarrollarse de manera individual, por parejas o en trío. S’HORT VELL Diario de Mallorca SÁBADO, 2 DE FEBRERO DE 2013 7 MENTE. REHABILITACIÓN DE MEMORIA Vida sana Catalina Mª Llompart Mateu NEUROPSICÓLOGA Y COORDINADORA DE LOS CENTROS DE DIA MENTE “El diagnóstico y tratamiento precoz del paciente es fundamental” D.P. PALMA La Neuropsicóloga Catalina Llompart nos habla sobre cómo podemos tratar la pérdida de memoria. En el centro de día terapéutico Mente acumulan más de años de experiencia y son pioneros en Balears en la aplicación de técnicas de rehabilitación cognitiva con pacientes en demencia. —La pérdida de memoria es una de las quejas más frecuentes entre las personas de la segunda y tercera edad. ¿Cómo podemos saber si es el principio de una demencia? —El diagnóstico y tratamiento precoz por parte del neurólogo especialista es fundamental, sobretodo para poder trabajar con el paciente y tratar de preservar sus facultades el máximo tiempo posible. Para ello es necesario realizar una evaluación breve (screening cognitivo) que valore las áreas implicadas en una enfermedad neurológica degenerativa, es decir, determinar a nivel cognitivo, conductual y emocional si los cambios que se suceden están asociados al proceso de envejecimiento o son consecuencia de una enfermedad degenerativa. —¿Porqué es beneficioso el diagnóstico precoz del deterioro cognitivo? —Por parte del paciente implica un inicio precoz del tratamiento y desde el punto de vista del equipo multidisciplinar implicado, permite establecer un plan adecuado de actuación de manera temprana e individualizada. Si tratamos la enfermedad en las fases muy iniciales retrasamos los síntomas y podemos aumentar la calidad de vida del paciente y de su entorno familiar. —¿Qué podemos hacer tras obtener los resultados? —Desde nuestros Centros Mente, el neuropsicólogo, en colaboración con el equipo de profesionales, elabora un programa de intervención integral que consiste en la aplicación de la estimulación cognitiva, conductual y funcional. —¿Cuáles son las ventajas de la estimulación cognitiva? Centro Neurológico OMS-42 “Los centros de día Mente están dirigidos por especialistas en demencias” —En la intervención no farmacológica, en primer lugar tenemos los talleres de memoria, orientados a la prevención, y entrenan a la persona para poder utilizar y controlar los procesos, estrategias y técnicas implicadas en la memoria; van dirigidos a personas que o bien no presentan alteraciones significativas o tienen pérdidas de memoria asociadas a la edad. En segundo lugar, hablamos de los talleres de estimulación cognitiva dirigidos a personas con un deterioro cognitivo leve o que padecen alguna enfermedad neurológica (demencia tipo Alzheimer, etc); y consiste en estimular las capacidades cognitivas y funcionales que el paciente mantiene preservadas, a través de actividades para mejorar el funcionamiento cognitivo general (memoria, lenguaje, atención, cálculo, etc.). —¿Qué diferencian a los Centros de día Terapéuticos Mente de otros centros de día? —Gracias a nuestra filosofía y en base a los servicios característicos del centro de día (plan asistencial, transporte adaptado, alimentación, cámaras web, etc.), la ventaja principal es que nuestros centros están dirigidos por especialistas en demencias, lo que nos permite además de darle calidad de vida al usuario, potenciar las terapias no farmacológicas. El equipo de trabajo está continuamente formándose y nos avalan más de años de experiencia en la isla. Catalina Llompart nos explica las ventajas de la estimulación cognitiva. El centro de día terapéutico Mente ofrece una alta calidad a los usuarios. GUILLEM BOSCH GUILLEM BOSCH MÁS INFORMACIÓN Mente. Rehabilitación de Memoria C. Josep Rover Motta, 26. Palma ✆ 971 77 07 03 / 971 73 12 46 W www.centromente.com Los especialistas del centro potencian las terapias no farmacológicas. GUILLEM BOSCH “SEMANA DE PREVECIÓN Y DIAGNÓSTICO PRECOZ DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER” El Centro Neurológico OMS-42 con la colaboración de la Fundación Mente, realizan durante la semana del 4 al 8 de febrero de 2013, la campaña de Prevención y Diagnóstico Precoz de la enfermedad de Alzheimer. Para ello ofrece, de forma totalmente gratuita, un test neuropsicológico acompañado de consejos preventivos de forma individualizada. Llame al teléfono 617 453 949 o acuda directamente a nuestros centros: Centro neurológico OMS-42: C/ Oms, nº 42 bajos • Mente I: C/ Josep Rover Motta, nº 26 bajos • Mente II: C/ Galiana, nº 4 bajos Diario de Mallorca 8 SÁBADO, 2 DE FEBRERO DE 2013 Vida sana MEDIBEN / INSTITUTO ORL Laserlipólisis: elimina de forma permanente la grasa localizada Esta técnica de liposucción es un salto cualitativo en la destrucción de acúmulos grasos localizados La Clínica Mediben, Medicina del Benestar, ha cambiado la ubicación de su consulta a la calle Federico García Lorca, 2 D.P. PALMA Hace casi años el profesor francés Dr. Yves-Gerad Illouz, diseñó una técnica para la corrección de los depósitos de grasa localizada. Consistía en la aspiración del tejido graso (lipodistrofias) a través de un tubo (cánula) conectado a una fuente de vacío (bomba de aspiración / jeringa). Introduciendo las cánulas en el interior del acumulo graso y aprovechando el efecto de succión de la bomba de aspiración permitía la movilización y extracción de los depósitos no deseados. Nació la liposucción. Inicialmente se empleaban cánulas de gran tamaño, se trabajaba sobre el tejido graso sin ningún tipo de infiltración tumescente aspirando solo en planos profundos. Como consecuencia se presentaban demasiados casos con hematomas importantes, producción de irregularidades y post operatorios molestos. Mejores resultados Con el paso del tiempo se fueron introduciendo elementos que hicieron que los resultados mejoraran y convirtieron la liposucción en una de las técnicas quirúrgicas que mas se practican en todo el mundo.Se empezaron a utilizar infiltraciones tumescentes, evitando molestos hematomas y permitiendo trabajar con anestesias locales, también se introdujeron cánulas mas finas lo que permitía ser menos agresivos y poder trabajar en todos los planos, diseños de trabajo mucho mas precisos. Mejoramos la calidad de los resultados y el confort de los pacientes. Evolucionamos a la lipoescultura. A pesar de todos estos avances, una de las consecuencias que mas difícil tratamiento ha presentado en todos estos años es la flacidez o falta de retracción de la piel que cubre las zonas que se vacían. Es fácil comprender, de igual manera que un globo al perder aire se arruga, cuando vaciamos un volumen graso, la piel que lo cubre pierde tensión. Con la aparición de la laserlipólisis hemos dado un salto cualitativo en la mejora de este hecho. La técnica de laserlipólisis consiste en la destrucción de los acúmulos grasos localizados mediante la emisión transcutánea de una luz láser seleccionada por su capacidad de destruir el tejido graso. lor interno controlado en el proceso de destrucción de la grasa, lo que nos ha permitido combatir la flacidez residual. Doctor Enric Munt. MEDIBEN Menor daño en los tejidos A consecuencia de esta facilidad de penetración en el tejido graso, se produce menor daño en los tejidos y como resultado menor inflamación después del tratamiento, menor aparición de hematomas y menos molestias después de la técnica. Todas estas mejoras ya serian por si solas un avance muy interesante, pero es la producción de ca- Estrés térmico Cuando nuestro organismo se ve sometido a una situación de estrés térmico tiene la capacidad de producir, como respuesta, un aumento de las proteínas llamadas HSP (Heat shock protein o proteínas de choque térmico) capaces de aumentar y estabilizar la producción de fibras de colágeno. Como es sabido, el colágeno es el responsable de elasticidad y firmeza de la piel. Esto tendrá como resultado un aumento en la capacidad de retracción cutánea, es lo que llamamos efecto “skin tightening”. La laserlipólisis puede realizarse en cualquier parte del cuerpo, siendo especialmente indicada en zonas que requieran una mayor retracción o en pieles que por la edad, embarazos, cambios de peso etc. hayan perdido parte de su capacidad elástica. Mayor seguridad, mejores resultados, menor disconfort, queda claro que la liposucción sigue evolucionando. Al ser una técnica mano–operario dependiente, en Mediben Mediben, con más de 20 años de experiencia en el campo de la liposucción, le ofrece esta innovadora técnica Para cualquier consulta, la Clínica Mediben está a su disposición en la calle Federico García Lorca, 2 medicina y cirugía estética, después de más de años de experiencia en el campo de la lipoescultura, hemos querido incorporar la laserlipólisis para seguir avanzando en la obtención de los mejores resultados. Ubicados en la calle Federico García Lorca, de Palma, queremos aunar la innovación y la experiencia acumulada en lipoescultura , con la máxima seguridad que nos ofrecen los servicios e instalaciones de una clínica de primer nivel. MÁS INFORMACIÓN Mediben C/ Federico Garcia Lorca, 2-1 B 07014 Palma ✆ 971 911 313 / 971 919 169 W www.mediben.es ¿Qué es la otoesclerosis? El Instituto ORL nos explica en qué consiste esta enfermedad del oído y cómo se puede tratar D.P. PALMA La otoesclerosis en una enfermedad relativamente común transmitida genéticamente que genera disminución auditiva de grado variable. Es más común en la mujer que en el hombre, aunque también la padecen. Las manifestaciones comienzan generalmente después de la adolescencia, pero hay casos de otoesclerosis pediátrica. En las mujeres es común que el problema empeore con cada embarazo, en relación con las hormonas. En un de los casos, afecta a ambos oídos. Para entender mejor este problema, repasaremos brevemente el proceso de audición. El sonido es una vibración mecánica del medio por el que se transmite (sólido, líquido o gas); el proceso de audición empieza por recoger esa vibración (lo que hace la oreja) y enviarla hacia el interior del oído (conducto auditivo); el siguiente paso es su amplificación, que empieza por la vibración del tímpano, que se transmite por la cadena de huesecillos hasta la platina del estribo; en este proceso el sonido se ha amplificado significativamente. La vibración de la platina del estribo hace que se mueva un líquido dentro del caracol, lo que hace que se muevan unos cilios (son como espigas de trigo); ese movimiento genera un impulso eléctrico que es recogido por el nervio acústico, enviado al cerebro al área de la audición e interpretado como un sonido. En el caso de la otoesclerosis, se genera un hueso anómalo en y alrededor de la platina del estribo (que es como un pistón)(como cuando una puerta coge humedad y se hincha, quedando encajada en el marco y no pudiendo abrirse con normalidad), lo cual va inmovilizando progresivamente al estribo. Además de este componente “transmisivo” (no deja que la cadena de huesecillos se mueva libremente) también se afecta al oído interno. ¿Qué síntomas tiene? El síntoma principal es la pérdida de audición. Lo más frecuente es que dicha pérdida se haga evidente entre los y años, aunque en algunos casos ya puede presentarse en edad infantil. La progresión de la pérdida de audición es muy variable; en algunos casos avanza muy lentamente y en otros la progresión es más rápida y en pocos años la pérdida de audición ya representa un problema para el paciente. Otro síntoma importante son los acúfenos (pitidos en los oídos). No siempre están presentes desde el inicio de la enfermedad, pero a medida que esta avanza y al pérdida de audición aumente, suelen ser más frecuentes. Un tercer síntoma frecuente es el vértigo debido, como los acúfenos, a la afección del oído interno por parte de la enfermedad. ¿Cómo se diagnostica? El primer paso del diagnóstico es la historia clínica, que nos informará del tiempo de instauración de la pérdida de audición, de su intensidad y de si hay síntomas acompa- ñantes (pitidos, sensación de oído lleno); hay que interrogar al paciente sobre la existencia de antecedentes familiares de hipoacusia en gente joven, o de cirugías del oído. El siguiente paso es realizar una otoscopia, inspección del oído externo y medio, revisando el pabellón auditivo, el conducto y el tímpano. En la otoesclerosis la otoscopia suele ser normal. La acumetría es un test que se realiza con diapasones y nos permite saber si una hipoacusia es transmisiva o neurosensorial, aunque no nos informe de la cantidad de pérdida. Si la pérdida de audición es importante y transmisiva (tributaria de cirugía) es un test bastante fiable y sencillo de realizar. La impedanciometría es un test que nos informa sobre la presencia de líquido en oído medio o la rigidez del tímpano; en la otoesclerosis suele ser normal, a no ser que se exploren los reflejos estapediales, que suelen estar alterados en fases avanzadas. La audiometría es la prueba básica, ya que nos permite medir la pérdida de audición real y la capacidad auditiva del oído interno (en una otoesclerosis avanzada, la audición real del paciente está limitada por la inmovilización del estribo, pero la capacidad de audición de ese oído puede ser normal). La prueba consiste en poner al paciente unos auriculares y hacerle escuchar unos pitidos y, tan pronto los oiga, debe comunicarlo al explorador apretando un botón o levantando la mano. El problema es que es una prueba subjetiva (el paciente debe El síntoma principal es la pérdida de audición. INSTITUTO ORL oír e identificar el estímulo y comunicarlo al explorador) y hay factores que distorsionan sus resultados, como pacientes con pitidos que confunden sus pitidos con el estímulo, niños o mayores que no entienden las instrucciones, pacientes que no están en condiciones de colaborar, etc. Es recomendable hacer un chequeo a los familiares consanguíneos (hermanos, hijos) para ver si éstos también están afectados. En esta enfermedad, los análisis de sangre y las pruebas radiológicas no resultan de mucha utilidad. El diagnóstico siempre es una sospecha, que se confirma en el transcurso de la intervención quirúrgica. ¿Cómo se trata? Aunque se han intentado algunos tratamientos farmacológicos, éstos han dado resultados pobres y, al no estar exentos de efectos secundarios, sólo se utilizan en casos muy concretos de progresión muy rápi- da de la enfermedad. Hay que considerar que la cirugía no cura la enfermedad, tan solo alivia la pérdida de audición que ésta produce. Otro punto importante es que la cirugía no es factible en todas las fases de la enfermedad. Operar la otoesclerosis es como comer fruta; al principio está verde y no se puede, luego está madura y se puede, al final está pasada y no se puede o si se puede, es para ganar poco. Cuando el paciente acude a la consulta, la audiometría establece el punto en que se encuentra la evolución y si sólo está afectado un oído o ambos. MÁS INFORMACIÓN Dr. Jaime Carbonell y Dr. Diego Cánovas Servicio ORL Clínica Palmaplanas Camí dels Reis s/n. Palma. ✆ 971 908 999 / 971 918 000 Diario de Mallorca SÁBADO, 2 DE FEBRERO DE 2013 9 LLONGUERAS ÉLITE PALMA Vida sana Llongueras Élite Palma aporta ilusión Lluís Llongueras y LLONGUERAS LLONGUERAS LLONGUERAS LLONGUERAS LLONGUERAS LLONGUERAS LLONGUERAS LLONGUERAS sus equipos te proponen aumentar tu autoestima y tu ilusión por disfrutar de la vida D. P. PALMA Llongueras Élite Palma te ayuda a mejorar el ánimo ante una primavera-verano en el que se puede disfrutar. El objetivo de Llongueras es ¡ilusionar más que proponer! Ante todo te sugerimos y te invitamos a buscar juntos ese estilo que estimule tu feminidad, ese peinado personalizado que remonte tu ilusión, etc. Queremos ser tus asesores personales para ayudarte a vivir a fondo, a todo tren, el mejor verano de los últimos años. Con nuestros estilos ‘ilus’ de Llongueras Élite Palma, tú puedes. Y mucho más con la variedad tan distinta de peinados de nuestra colección primavera verano para adaptarse a ti. Escoge la medida que prefieras, córtate y luce un pelo decolorado rompedor o luce tus rizos (o tu nueva permanente) o un dorado o un castaño de reflejos. Vive cómoda con el concepto más sexy o el más ecológico. Cambia y sé tú misma pero con una imagen llena de optimismo. Haz que este verano te miren más que nunca. Lluís Llongueras y Toni Iglesias. MÁS INFORMACIÓN Llongueras Élite Palma Passeig Mallorca,5. Palma ✆ 971 73 02 94 Carrer Brondo, 3. Palma ✆ 971 72 54 39 [email protected] http://llongueraselitepalma.com Diario de Mallorca 10 SÁBADO, 2 DE FEBRERO DE 2013 Vida sana AUDIOPLUS Audífonos personalizados, ¿ciencia-ficción o realidad? Está a punto de llegar el día en que los propios audífonos se adapten automáticamente a los ambientes sonoros por los que va habitualmente la persona, tal como lo hace el cerebro La audiología sorprende cada vez con más avances que mejoran la comprensión de las personas con problemas auditivos JUAN BERTRÁN BROTONS AUDIOPROTESISTA DE AUDIOPLUS En poco tiempo vamos a vivir unos cambios espectaculares en el campo de la corrección de la sordera que nos van a soprender a todos. ¿Qué tipo de cambios?, se preguntarán. Hoy les explicaremos novedades en el mundo de los audífonos que se acercan a la ciencia ficción. Audífonos que se adaptan automáticamente al entorno Vamos a figurarnos ciertas situaciones. Imagínense los rituales de una persona con un problema auditivo. Cada mañana desayuna en una cafetería, donde evidentemente existe un ambiente sonoro diferente al del resto de lugares a los que acudirá a lo largo del día –oficina, casa, calle, campo, etc.– y que es un lugar más difícil para entender las conversaciones, pues hay más ruido. Pues bien, está a punto de llegar el día en que los propios audífonos se adapten automáticamente a este ambiente especial y le ayuden a comprender mejor, sin necesidad de que la persona haga nada. Es decir, los mismos audífonos irán aprendiendo las costumbres habituales de los ambientes sonoros por los que va habitualmente la persona. El cerebro lo hace. Y los audífonos lo harán muy pronto. Actualmente, cuando se usan dos audífonos (sorderas bilaterales) ya se comunican entre ellos para saber si le están hablando por un lado, y si hay ruido por el otro. De modo que actúan en consecuencia enfatizando las voces de un lado, y filtrando los ruidos del audífono del otro lado. Tal como lo hace el cerebro. Se produce así un notable aumento de la comprensión de las conversaciones. Son los avances de la audiología moderna. Pero no se asusten, todo esto no implica un precio inasumible. Al contrario; como actualmente los audífonos son más útiles y eficaces, se usan mucho más que hace unos pocos años y, consecuentemente, ya están al alcance de la mayoría de los bolsillos. ¿Cómo oíremos en el futuro? Para continuar imaginando un futuro cercano de ‘ciencia ficción’, no se extrañen de que pronto existan audífonos o implantes cocleares que acaben facilitando la comunicación entre personas gracias a la ‘realidad aumentada’. ¿Cómo? Imagínese que una persona con graves dificultades auditivas, a través de unas gafas especia- Como la tecnología no tiene fin, la audiología moderna continúa experimentando avances para corregir la sordera. AUDIOPLUS Los audífonos ya están al alcance de la mayoría de los bolsillos porque son más útiles y eficaces que hace unos pocos años Sin manías ni complejos, corregirse la mala audición es volver a una vida más feliz para el afectado y, sobre todo, para los que viven con él les y con unos audífonos de última generación, pueda ‘leer’ en estas gafas especiales lo que le esté diciendo su interlocutor. Y entonces, ¿para cuándo la tra- ducción simultánea? ¿Se imaginan audífonos que nos hagan la traducción simultánea de cualquier idioma que nos estén hablando? Lo llegaremos a ver. No se extrañen. Actualmente la tecnología no tiene fin. Es apasionante. Aunque con toda seguridad, más apasionante es la satisfacción que tenemos los audioprotesistas cuando vemos que aquella persona con problemas auditivos, que lentamente se iba quedando aislada de los demás, que se volvía huraña, malhumorada, etc., vuelve a ‘revivir’, a conversar con las familia y los amigos, y su carácter se vuelve más alegre, comunicativo y… ¡sonríe! No tengan manías ni complejos, corregirse la mala audición es volver a una vida más feliz para el afectado y, sobre todo, para los que viven con él. AUDIOPLUS Inca. C/ Murta, 12. ✆ 971 50 33 55 Manacor. C/ Antoni Galmés, 3. ✆ 971 55 25 85 Palma. C/ Blanquerna, 54. ✆ 971 75 51 76 E [email protected] W www.vitaloptics.com Diario de Mallorca SÁBADO, 2 DE FEBRERO DE 2013 11 CLÍNICA DOCTOR MORANO Vida sana Dr. Alberto Morano Director de Clínica Doctor Morano. El doctor Alberto Morano y su equipo profesional son especialistas en tratamientos de medicina estética y cosmética, y de prevención del envejecimiento. En su clínica, avalada por más de 20 años de experiencia, los hombres ya suponen más de 20% de sus visitas. Y es que el hombre moderno piensa que cuidarse y prevenir el envejecimiento es sano y saludable; lo piensa el hombre, pero la mujer lo desea. Además, es la mejor carta de presentación hoy en día, facilita el éxito y las relaciones, tanto personales como profesionales. “Los hombres también quieren quitarse arrugas y rejuvenecerse la cara” D.P. PALMA El estudio, realizado a partir de las respuestas de los médicos asociados a la SEME, señala que uno de cada cuatro hombres acude a un centro de medicina estética para tratar su obesidad y que el tercer motivo más frecuente es para someterse a una depilación. De los tratamientos faciales, los más demandados son los tratamientos con toxina botulínica (botox) para eliminar arrugas, seguidos de los que sirven para eliminar manchas y de rejuvenecimiento. En los tratamientos para prevenir y controlar el sobrepeso, más de la mitad son para eliminar la celulitis y el exceso de grasa, aunque también hay un de pacientes que busca que le asesoren sobre dieta y nutrición. Según la Sociedad Española de Medicina Estética, el número de pacientes masculinos que acuden a una clínica de estética se ha incrementado en el último año un por ciento, y ya suponen algo más del de las visitas totales. Así, de cada diez visitas, ocho son mujeres y dos hombres, una proporción que hace pocos años era impensable. La medicina estética se entiende, tanto en el hombre como en la mujer, como una práctica médica que no busca únicamente la belleza, sino que también busca la salud global, enmarcando el buen estado físico, la prevención del deterioro físico y mental, la prevención del envejecimiento, la satisfacción personal y el control de la autoestima. En definitiva, perseguimos una sociedad más sana y saludable, con una vida más confortable. El doctor Alberto Morano nos explica el auge del interés masculino por los tratamientos estéticos. —¿Cómo son los hombres como pacientes? Valientes o cobardes, aguantan el dolor o quejicas, obedientes o desobedientes con la ‘prescripción’, pacientes o impacientes, agradecidos con los resultados o difíciles de complacer,... —Los hombres como pacientes buscan procedimientos estéticos “1 de cada 3 hombres que acude a un centro de estética se interesa por el rejuvenecimiento facial” “La depilación láser masculina se ha incrementado por 4 en los últimos 10 años” menos agresivos, opciones menos invasivas y menos dolorosas con resultados progresivos, sin prácticamente tiempo de recuperación, lo que les permite incorporarse de forma inmediata a la vida laboral. Son pacientes que siguen la prescripción médica y, en general, más conformistas con sus resultados. Son mucho menos exigentes que las mujeres, se dejan recomendar y toman menos tiempo en decidirse. En medicina estética está en auge la medicina masculina, el de los pacientes son hombres de a años y se aplican tratamientos faciales y corporales. En la actualidad, los hombres son los que protagonizan un crecimiento de los tratamientos médico estéticos faciales y corporales. —¿Por qué acuden? Les acompañan sus parejas, aconsejados por un amigo, lo deciden por si mismos,... —Hay un poco de todo, pero la tendencia es que cada vez acudan más por si mismos. Cada día el hombre está entrando más en la idea de que debe cuidar el aspecto físico, como una opción normal en el cuidado de la persona. —¿Qué es lo que más solicitan los hombres en estos momentos? —Las consultas más frecuentes se refieren al envejecimiento facial, arrugas y descolgamiento facial, al igual que los surcos nasogenianos con rellenos o tratamientos con Vistabel/ Botox de las arrugas de fruncimiento frontales. En relación a las consultas de tratamientos corporales, los hombres preguntan por la eliminación de obesidad localizada, especialmente en abdo- men y flancos. —En cuanto a la depilación láser masculina, ¿cuál es el perfil del varón que se depila? —Actualmente el perfil de los varones que se depila oscila entre los y años. —¿Sus motivos son puramente estéticos o alguno sufre algún problema y/o complejo? —En la mayoría de los casos son puramente estéticos, pero también nos encontramos con pacientes con foliculitis en la barba o con mucha densidad, y problemas de sudoración excesiva en el cuerpo. En general, la depilación láser masculina se ha incrementado por en los últimos años. —¿Qué zonas se suelen depilar? —Lo habitual hoy en día es que los hombres hagan uso de la depilación en cualquier parte de su cuerpo. Hay quien se depila todo el cuerpo, sobre todo los deportistas. No obstante existen zonas que cuentan con una mayor demanda a la hora de ponerse a eliminar el vello. Una de las zonas más demandadas son el tórax, la espalda, el cuello y los hombros. También nos demandan mucho la disminución del vello facial y la zona genital. Muchos hombres, más que depilarse de forma total, lo que desean es conservar el vello pero reduciendo su densidad en determinadas partes. Para ello, utilizamos la depilación láser que reduce la densidad. Con esta nueva técnica cada paciente después de cada sesión irá viendo de forma progresiva la cantidad de pelo que le queda y podrá repetir sesiones hasta que obtenga la densidad deseada de una manera totalmente uniforme y natural, sin dejar zonas calvas. —A modo de ejemplo, ¿cuánto puede durar el tratamiento para el tórax? —Aproximadamente y dependiendo de cada paciente oscila entre una hora y hora y media por sesión. Recomendamos esperar al menos dos meses entre cada una de ellas. —¿Qué resultados consigue la depilación láser en la barba? ¿la elimina definitivamente? —Depende de las sesiones que realicemos podemos disminuir su El Dr. Alberto Morano reconoce que los hombres se cuidan cada vez más. densidad o eliminar la barba prácticamente al completo. —En cuanto a la mesoterapia facial y corporal, ¿puede explicarnos en qué consisten ambos tratamientos? —En el caso de la mesoterapia corporal la técnica consiste fundamentalmente en la administración de sustancias basadas en extractos naturales que aplica un médico especialista al paciente mediante infiltraciones a nivel intradérmico. Este sistema permite movilizar y disolver la grasa acumulada que no desaparece con el ejercicio. Además, gracias a su aplicación se consigue activar la microcirculación de la zona a nivel arterial, venoso y linfático, por lo que se regenera el tejido y se promueve la eliminación de líquidos. La mesoterapia facial es un método mínimanente invasivo, en el que la vía de aplicación es a través de microinyecciones con el objetivo de devolver tersura y reafirmar los tejidos cutáneos. —¿Qué resultados se obtienen? —Con la mesoterapia corporal, conseguimos reafirmar los tejidos y se logra una disminución de volumen progresiva de la zona tratada, así como una mejora en la calidad de la piel y un alisamiento de los nódulos grasos. Los resultados son muy positivos. Con la mesoterapia facial, se mejora la calidad de la piel de la cara y cuello, se recuperan los volúmenes faciales propios de la juventud y se tensa la piel devolviéndole tersura y elasticidad. Proporciona brillo, reducción de las arrugas y tensionado de los tejidos de la piel de una forma completamente natural. —¿Cómo llevan los hombres el tema de los pinchazos? —La verdad es que muy bien. Hay que tener en cuenta que antes del tratamiento aplicamos una crema anestésica para que el paciente no sufra ninguna molestia. MÁS INFORMACIÓN Clínica Doctor Morano c/ Barón de Pinopar, 12. Palma ✆ 971 718 121 www.doctormorano.com Diario de Mallorca 12 SÁBADO, 2 DE FEBRERO DE 2013 Vida sana IBILAB Margalida Torres GINECÓLOGA DE IBILAB “La fertilidad de las mujeres disminuye especialmente a partir de los 30” La doctora Margalida Torres se licenció en Medicina en la Universitat Autònoma de Barcelona para posteriormente especializarse en Obstetricía y Ginecología en el hospital Son Dureta de Palma. Ha dedicado una parte importante de su actividad como ginecóloga a la reproducción asistida. Torres siempre ha sido una profesional comprometida con la salud de la mujer y tras su paso por diferentes hospitales, en 1996, junto con el doctor Roses y el doctor Marqueta, fundaron el Instituto Balear de Infertilidad para que la mujer encontrara en un solo espacio todo el cuidado que necesita. D.P. PALMA La actividad profesional de Margalida Torres no le ha impedido colaborar con ONG como la Fundación Vicente Ferrer o la Asociación contra el Cáncer para ayudar al resto de mujeres del mundo que se encuentran en situaciones más desfavorecidas. De hecho, manifiesta un compromiso explícito con la salud de la mujer y nos responderá sobre cómo se encuentra la fertilidad de la mujer en los diferentes estados de su vida. En esta entrevista, algunas de las dudas más frecuentes sobre la infertilidad quedan despejadas por las explicaciones de la ginecóloga Margalida Torres. —¿Todo el mundo es fértil? —No, no todos somos fértiles, pero la mayoría de veces no lo sabemos hasta que intentamos tener un hijo. Hay determinadas alteraciones genéticas que causan infertilidad y también determinadas afecciones o enfermedades que se pueden tener a lo largo de la vida que dificultan la posibilidad de tener descendencia cuando se decide tenerla. Es importante tener en cuenta también que la fertilidad es un tema de pareja y que hay personas que consiguen tener hijos con una determinada pareja, pero no con otra. —Los hombre, ¿son fértiles toda su vida? —Si bien la formación de espermas se mantiene a lo largo de toda la vida, la calidad de estos espermas va bajando con los años. Cuanto más mayor es un hombre, tiene más probabilidades de haber tenido alguna enfermedad o hecho algún tratamiento que ha podido afectar el número y la calidad de los espermas. También sabemos que, a partir de los años aproximadamente, los embarazos de estos hombres mayores tienen más probabilidad de acabar en abortos. —¿Cuando comienzan a gastarse los óvulos de las mujeres? “Las mujeres pierden unos 1.000 óvulos al mes y se pierden más 13 años antes de la menopausia” “Después de un primer hijo, puede haber problemas de infertilidad en la pareja” —Los ovarios de las mujeres tienen el máximo número de óvulos cuando la madre está embarazada de unos meses. A partir de ese momento, desciende el número de óvulos de manera que, cuando nace una niña, tiene entre y millones de óvulos, los cuales se siguen gastando hasta que, al llegar a la menarquia (primera regla), quedan unos .-.. Estos se irán reduciendo al ritmo de unos . cada mes. De todos modos, la pérdida más accelarada de óvulos se produce unos años antes de la menopausia y ese momento coincide con una bajada drástica de la fertilidad de la mujer. —¿Qué problemas pueden afectar ala fertilidad? —Hay múltiples causas que pueden afectar a la fertilidad, tanto en la mujer como en el hombre: el uso o abuso de tóxicos con el tabaco y otras drogas, las enfermedades de transmisión sexual que pueden llegar a obstruir las trompas de falopio o los conductos seminales, la endometriosis o miomas uterinos en el caso de las mujeres, y todas aquellas enfermedades sistémicas que necesiten tratamientos potencialmente dañinos tanto para el útero como para los ovarios o los testículos (cirugía, quimioterapia, radioterapia, determinados medicamentos, etc.). —¿Cuál es la edad media en que se tiene el primer hijo en España? —Al igual que en los países de nuestro entorno, en España ha ido aumentando progresivamente la edad de las mujeres que tienen el primer hijo, pasando de los años en el año hasta los . años en el año . En Balears también se ha seguido la misma tendencia, aunque la edad es un poco más joven probablemente debido a la inmigración. —¿Es igual la fertilidad de las mujeres hasta la llegada de la menopausia? —No. La fertilidad de las mujeres disminuye con la edad, principalmente a partir de los años. La infertilidad afecta a un de las parejas entre los y años, aumentado a un entre los y años y llegando hasta un a partir de los años. La doctora Torres comenta que la calidad de los espermas va disminuyendo con los años. —¿Si ya se tiene un primer hijo, puede haber problemas para tener otro? —Sí porque la fertilidad de la pareja dependerá del tiempo transcurrido entre el primer y segundo embarazo, de las enfermedades que puedan haber tenido tanto el hombre como la mujer durante este tiempo y de la edad de la mujer cuando se intente tener el segundo. —¿Qué recomienda como ginecóloga a los pacientes ante la actual situación socio-económica? —El modelo de sociedad actual es lo que ha propiciado que la maternidad se vaya retrasando cada vez más. Esto implica que hay cada vez más mujeres que no pueden tener hijos aunque en su proyecto vital tenían planificado tenerlos. Por ello, es importante hacer campañas de educación y concienciación para que las mujeres no retrasen innecesariamente tener hijos (siempre que quieran) y, cuando lo tengan que retrasar, ya sea por motivos socio-laborales o por motivos personales, sean conscientes del problema y conozcan la posibilidad de congelar óvulos cuando todavía son jóvenes para poder utilizarlos, si los necesitan. Esta técnica se conoce como preservación de fertilidad. —¿Cuál es el origen de la preservación de la fertilidad? —Hasta hace pocos años, aquellos pacientes diagnosticados de cáncer simplemente aceptaban que la pérdida potencial de la fertilidad podía ser la consecuencia de realizar un tratamiento que, a cambio, podía salvar su vida. Hoy en día, los avances para combatir los diferentes tipos de cáncer han aumentado notablemente la tasa de curación y supervivencia de estos pacientes. Por ello, muchos de los niños y jóvenes afectados por esta enfermedad llegarán a la vida adulta y pueden tener entonces problemas para lograr tener hijos debido a los efectos secundarios de los tratamientos realizados. En respuesta a las demandas de estos pacientes y a la preocupación de los médicos de ofrecerles oportunidades, se han ido desarrollando una serie de técnicas para permitir que estos pacientes puedan tener hijos propios en el momento deseado. La criopreservación de semen o tejido testicular es conocida desde hace muchos años. La criopreservación de tejido ovárico o de óvulos de la mujer es mucho más reciente, de manera que podemos decir que se ha convertido en una técnica de reconocida eficacia en el siglo XXI. Esta eficacia ha llevado a extender sus aplicaciones a la denominada también criopreservación social de óvulos. —¿La situación actual, puede llegar a ser un problema en cuanto al índice de natalidad en una población como la nuestra, ya envejecida? —Ya es un problema. Los sociólogos hace tiempo que nos van avisando, pero no reaccionamos. Hay países que ya han instaurado medidas de protección social a la maternidad porque han visto que, a largo plazo, si continuamos así, la situación será insostenible. La pirámide poblacional se está invirtiendo y si no ponemos remedio, nos encontraremos con una sociedad de gente mayor sin jóvenes que aseguren el mantenimiento y la continuidad de la misma. MÁS INFORMACIÓN IBILAB Institut Balear d'Infertilitat Carrer d’Antoni Villalonga, 6. Palma ✆ 902 62 77 77 W www.ibi-es.com Diario de Mallorca SÁBADO, 2 DE FEBRERO DE 2013 13 CLÍNICA DENTAL EDUARDO RUBIN Vida sana Cirugía guiada en implantes dentales Es una técnica en la que se unen la tecnología informática, radiológica y quirúrgica más avanzada, para realizar una colocación más precisa, fiable y segura de los implantes Dr. Eduardo Rubin. D.P. PALMA La cirugía guiada en implantes dentales es una técnica moderna y avanzada. Para poder realizarla se unen la tecnología más alta en informática, radiológica y quirúrgica, dando como resultado un procedimiento preciso, fiable y seguro. Mediante el tridimview planificamos el diseño y la posición de los implantes de manera exacta en el ordenador y fabricamos una guía radiológica y quirúrgica adaptada y estabilizada en la boca del paciente. Mediante el software podemos simular la boca en D ó D, identificando los accidentes anatómicos. Tras la preparación de la ferula, realizamos un D-scan y, juntando los datos, teniendo en cuenta la cantidad y calidad de hueso, determinaremos la posición exacta de los implantes y si podemos hacer carga inmediata de los dientes en el mismo día o no. La calidad del hueso está relacionada con la pérdida de los dientes, con el tiempo transcurrido, con la presencia o no de inserciones musculares, influencias hormonales y condiciones sistémicas. ¿Es posible conseguir la felicidad en un paciente mediante implantes dentales? Pues sí, ya que los pacientes tratados en nuestras clínicas desde hace años en que comenzamos a colocar implantes dentales vuelven a sonreir, recobran su autoconfianza, vuelven a masticar correctamente y se sienten incluso atractivos. Las modernas técnicas de cirugía guiada aportan beneficios añadidos al paciente, ya que no hay puntos de sutura y la cicatrización y el post-operatorio son casi indoloros y rápidos. En ciertos casos, colocamos los dientes el mismo día, con lo cual el paciente puede continuar su vida social y laboral consiguiendo estética y función inmediata. En nuestras consultas de Palma y Binissalem acuden a diario pacientes para colocación de implantes dentales de alta calidad, es decir, productos médicos seguros de alta tecnologia que permanecerán durante años en el cuerpo del paciente. Además, los casos tratados mediante esta técnica aportan ventajas para el paciente y para el profesional, ya que nos permite optimizar el tiempo, y la cirugía y su planificación pueden ser protocolizadas y tener detalles precisos en la colocación de los implantes. MÁS INFORMACIÓN Clínicas Dentales Eduardo Rubin ✆ Palma 971 46 21 14 ✆ Binissalem 971 51 19 02 EL COACH DE TU IMAGEN ES Rosa Gutiérrez Rosa Gutiérrez COLOR 23,70€ CORTE CABALLERO Rosa Gutiérrez Rosa Gutiérrez 16,95€ CORTE SEÑORA 23,15€ MECHAS Rosa Gutiérrez 33,90€ REJUVENECE TU IMAGEN 23,70€ C/ Via Roma 5 Bj. Tel. 971 72 46 29 de 9:30 a 19:30 hs. Síguenos en Facebook RGestilista Nuestros pacientes vuelven a sonreír y recobran su autoconfianza. Planificación 3D para colocación de implantes. CLÍNICA EDUARDO RUBIN Diario de Mallorca 14 SÁBADO, 2 DE FEBRERO DE 2013 Vida sana CAN GRANADA / GRUPO LIPOLÁSER Viviendas tuteladas Ca’n Granada, la alternativa a la tradicional residencia Disfrute una nueva etapa, viva de forma independiente con todos los servicios asistenciales a la carta D.P. PALMA Las viviendas tuteladas Ca’n Granada, situadas en un complejo socio sanitario, están destinadas para aquellas personas mayores de años que quieren gozar de la apreciada y valorada independencia aportándole la privacidad de un hogar con múltiples servicios asistenciales a la carta. Es una alternativa a la residencia. Se trata de viviendas totalmente equipadas con materiales de primera calidad; dormitorio doble, baño completo, sala de estar y cocina. Todas las viviendas disponen de mecanismos de emergencia horas, aire acondicionado y calefacción, todo lo necesario para ofrecer una estancia más cómoda y segura. El edificio cuenta con amplias zonas ajardinadas que permiten gozar de vistas muy luminosas y despejadas. Asimismo, cuenta con varias zonas comunes (sala de estar, tv, juegos, jacuzzi y comedor) donde los usuarios pueden relacionarse entre sí y realizar múltiples actividades lúdicas. El principal objetivo de Ca’n Granada es mejorar la calidad de vida de sus usuarios y, por ello, ofrecen una atención personalizada y profesional adaptada en todo momento a sus necesidades. De hecho, disponen de Son viviendas equipadas con materiales de primera calidad y mecanismos de emergencia 24 horas Le ofrecemos una atención especial y personalizada para cubrir en todo momento sus necesidades una amplia gama de servicios asistenciales: recepción horas, médico y enfermería, servicio de limpieza y lavandería, comedor, actividades, transporte al centro de Palma de Mallorca, acompañamientos, peluquería a domicilio etc. En definitiva, ofrecen todos los servicios necesarios para que el usuario no tenga que preocuparse de nada, garantizándole una mejor calidad de vida. Son viviendas de diseño muy actual, sin barreras arquitectónicas, que están totalmente equipadas y se ha cuidado hasta el más mínimo detalle para ofrecerle un ambiente acogedor y agradable. Además, se encuentran en un enclave perfecto que le permitirá tener a su alcance los servicios necesarios para su bienestar y tranquilidad, en el complejo socio sanitario Ca’n Granada, junto Clínica Palma- Las viviendas tuteladas Ca’n Granada garantizan una mejor calidad de vida. CAN GRANADA planas y muy próximo al Hospital Son Espases. Las viviendas tuteladas Ca’n Granada están en venta y régimen de alquiler, con posibilidad de optar por diferentes modali- dades: alquiler con opción a compra, estancias continuas, temporales y respiro familiar. En Ca’n Granada, cualquier opción es ideal para disfrutar de una nueva etapa. MÁS INFORMACIÓN CA’N GRANADA Camí dels Reis, 308. Palma ✆ 971 902 202 / 871 96 22 10 www.cangranadapalmaplanas.com Técnica Lipoláser, una tecnología muy moderna y poco invasiva D. P. PALMA La técnica Lipoláser es una técnica que lleva ya aplicándose en España desde hace aproximadamente dos años. Lógicamente, desde entonces se ha ido perfeccionando el modelo de trabajo con lo cual el resultado de los tratamientos es más rápido, más seguro y con una recuperación del paciente en menos tiempo. Recordemos que es una tecnología muy moderna y poco invasiva que consigue remodelar la figura eliminando de manera permanente la grasa localizada y corrigiendo la posible flacidez del tejido. Al eliminar las zonas de volumen que predominan en el cuerpo, conseguimos que la figura sea más armónica. Podemos definir la silueta corporal sin que aparezcan esos pequeños volúmenes, como cartucheras, “michelines” , papada excesiva, tobillos, etc., de una manera relativamente sencilla, que no requiere ingreso hospitalario, pues es un tratamiento totalmente ambulatorio, es decir, el paciente regresa a su casa por su propio pie inmediatamente al acabar el tratamiento. Pero lo importante, y lo que marca la diferencia con otros tratamiento anteriores o similares, como la liposucción u otros tratamiento quirúrgicos, y lo que supone una gran innovación en este campo del remodelado de la figura, es que al mismo tiempo que perdemos volumen, la acción del láser produce un gran retracción de la piel impidiendo de esta manera la posible flacidez y el descolgamiento del tejido, así como el atenuamiento de la celulitis. El procedimiento se realiza en una sola La técnica lipoláser es una tecnología avanzada que facilita los tratamientos de pérdida de grasa localizada Es menos traumática que una liposucción, con un resultado más rápido, en una sola sesión y de manera permanente Imagen antes del tratamiento. G. LIPOLASER sesión de tres fases: º fase, se introduce, mediante anestesia local, sólo de la zona a tratar, una finísima fibra de láser, flexible, transparente, con un haz de luz que nos permite visualizar en cada momento la zona de grasa en donde nos encontramos. La energía calorífica del láser hace que la grasa se transforme de sólida a liquida, más fluida, como si fuera “zumo”; ª fase, al haber diluido la grasa, ésta puede aspirarse de una manera muy sencilla y poco traumática, pues aspiramos materia líquida no sólida. Naturalmente esto hace que sea poco traumático; ªfase, una vez eliminado el volumen, tras la retirada de la grasa, procedemos a estirar la piel. Esto se hace por la cualidad de la misma fibra de láser , aunque con otra frecuencia de onda diferente que produce la retracción de esa piel. Tras dos días de reposo el paciente puede integrarse a sus ocupaciones habituales. Lógicamente hay molestias durante varios días más que normalmente no requiere baja laboral. Imagen después del tratamiento. G. LIPOLASER La pérdida de volumen es evidente y objetiva a partir de la primera semana. La retracción requiere unas semanas más. Aunque el resultado es visible inmediatamente el proceso va evolucionando y mejorando durante los meses siguientes, de dos a seis meses seguirá evolucionado. Diferencia con una liposucción La técnica lipoláser resulta menos traumática y la recuperación es más rápida. No es el mismo esfuerzo que hay que realizar para extraer una masa sólida, como es la grasa, que una masa líquida, en que se convierte la grasa después de la acción del láser. La liposucción requiere unas cánulas de acero de un grosor de a milímetros, conectada a un sistema de aspiración muy potente. Es una fuerza mecánica. El lipoláser es una fibra flexible, transparente, de un milímetro de grosor. Su acción se produce por la energía calórica. Es sutil y delicada, no requiere fuerza muscular o mecánica. Requiere habilidad. Por eso es menos traumática. Diferencia con otros laserlipólisis La técnica Lipoláser es una técnica patentada, es la única que posee una fibra flexible de un mm de grosor y que dispone de dos longitudes de onda diferente. Una para producir la dilución de la grasa y otras para producir la retracción de la piel. Otros productos que pueden producir laserlipósis requieren una cánula de acero de varios milímetros dentro de la cual se introduce la fibra de láser. En definitiva, la técnica Lipolaser es una tecnología avanzada que facilita los tratamientos de pérdida de grasa localizada, con un resultado rápido, en una sola sesión y de manera permanente, siendo mucho menos traumático que los existentes hasta ahora. MÁS INFORMACIÓN Grupo Lipoláser ✆ 606 188 798 W www.grupolipolaser.com Diario de Mallorca SÁBADO, 2 DE FEBRERO DE 2013 15 ROSA GUTIÉRREZ ESTILISTA Vida sana Rosa Gutiérrez, tu ‘coach’ de la imagen en Palma El salón RG Estilista te dará la solución anti-edad para esos cabellos porosos y difíciles de manejar La tendencia de esta temporada se basa en recuperar las melenas leónicas, las ondas y los rizos naturales D.P. PALMA Nos encontramos al principio de un nuevo año, con el nuevos propósitos, nuevas metas y, por supuesto, los nuevos cambios de looks también son necesarios. Revoluciona tu estilo con peinados que están a la última, atrévete a cambios de tono de tu pelo de una manera sencilla sin castigarlo con las ultimas técnicas: ¡Disfruta del pelo rizado, del maquillaje Nude y del peinado Beehive, y las melenas Midi! Todos tenemos claro el impacto del paso del tiempo que sufre nuestra piel, pero no somos conscientes del efecto que este tiene en nuestro cabello. Éste, con el paso de los años, sufre un deterioro cronológico debido a los factores externos, el envejecimiento hormonal, etc. Tu coach Rosa Gutiérrez te dará la solución anti-edad para esos cabellos maduros porosos y difíciles de manejar neutralizando en ellos los radicales libres, devolviéndoles un cabello más joven. Una parte muy importante El cabello es una de las partes más importantes de nuestra fisonomía e imagen personal. Una melena cuidada acorde a nuestras facciones y estilo de vida, nos asegura una imagen , que debemos aprender a cuidarla y mantenerla radiante todo el tiempo. Para ello debemos llevar a cabo cuidados básicos diarios, bajo un buen asesoramiento y un entrenamiento profesional de tu coach y así podremos crear los estilos y peinados diferentes con el mismo corte en casa. El cabello rizado está de moda Siempre hemos asociado el pelo liso, a una imagen más cuidada, mientras que los cabellos rizados a un look más desenfadado e informal, pero esto se puede cambiar. La tendencia de esta temporada se basa en recuperar los volúmenes, las melenas leónicas y salvajes recuperando las ondas y los rizos naturales con movimiento. En muchos casos el pelo rizado está encrespado, seco y se nos vuelve fino por lo cual los rizos pierden su definición y hacen que Rosa Gutiérrez da soluciones a las personas que tienen el pelo rizado. Disfruta de tu peinado. el rizo se amarañe sin orden, perdiendo su onda y el muelle de los mismos por lo que da lugar a un cabello sin vida. Rosa Gutiérrez como coach de la imagen propone a dar soluciones a ese gran número de personas que ya no saben que hacer con el pelo rizado, cómo peinárselo, como cambiar el estilo del corte y terminando con el mito de “no puedes cambiar de corte tienes el pelo rizado” por “!sí, se puede!” Creando estilos más modernos, proyectando imágenes muy juveniles y más divertidas con rizos y volúmenes controlados sin encrespamiento, sueltos, llenos de vitalidad y cabellos más luminosos. Esta temporada, cabellos más luminosos y rizos naturales. Rizos juveniles y modernos. Está de moda recuperar las ondas. MÁS INFORMACIÓN RG Estilista Via Roma, 5. Palma ✆ 971 72 46 29 Síguenos en Facebook RG.estilistas RG Estilista te propone rizos y volúmenes llenos de vitalidad. Diario de Mallorca 16 SÁBADO, 2 DE FEBRERO DE 2013 Vida sana U.O.B Nueva cirugía ocular para evitar las gafas de lectura El implante Kamra es un innovador tratamiento quirúrgico, totalmente reversible, que permite corregir la presbicia o vista cansada y mejorar la visión en todas las distancias: cercana, lejana e intermedia D.P. PALMA Un nuevo e innovador procedimiento quirúrgico para la corrección de la presbicia (necesidad de gafas para leer que se produce a partir de los años), que permite reducir o incluso eliminar totalmente el uso de las gafas, está siendo realizado por el Dr. Orduña, Jefe de Sevicio de Oftalmología en la Clínica Palmaplanas. Esta técnica es menos invasiva que las disponibles hasta ahora y es totalmente reversible. El implante denominado Kamra permite restaurar la visión de los objetos cercanos, sin los efectos indeseables y las molestias que provocan las actuales opciones de tratamiento que se vienen aplicando. La presbicia o vista cansada, es un defecto común que reduce la capacidad del ojo para enfocar los objetos cercanos, problema que sufren todas las personas a partir de la cuarta década de la vida, y que provoca dificultad en la visión cercana, modificando la rutina cotidiana de manera dramática. Actividades sencillas y cotidianas como ver la hora en el reloj, coser, leer libros, los mensajes de texto del móvil, la carta de un restaurante, las instrucciones de diversos aparatos, prospectos de medicamentos, ver el tablero de control del coche o poder distinguir la diferencia entre el champú y el gel de baño, se convierten en tareas frustrantes. Ahora, dependes de las gafas de lectura y nunca se encuentran cerca cuando las ne- El implante Kamra tiene una abertura en el centro que bloquea la luz no enfocada. cesitas y, por ello, tienes varios pares, que finalmente terminan juntos en el mismo sitio. A partir de lo años está presente en el de las personas. Se calcula que en España la padecen alrededor de millones de personas y . millones de personas en el mundo dependen de las gafas para leer. El procedimiento, que se realiza en régimen ambulatorio con aplicación de gotas anestésicas, consiste en implantar el Kamra en la cornea, debajo de una fina lámina de tejido, realizada con un avanzado UOB láser femtosegundo. La cirugía dura minutos pudiendo reanudar su actividad habitual al día siguiente. Además, en la misma cirugía, se puede corregir la visión a distancia lejana si existe miopía, hipermetropía o astigmatismo que exigen el uso de gafas también para lejos. Es una técnica poco invasiva y absolutamente reversible. Se trata de un implante intracorneal, denominado comercialmente Kamra, desarrollado por la empresa Acufocus (California). El implante Kamra es un microdisco circular y opaco de , mm de diámetro, con una abertura pequeña de , mm en el centro y de μ de espesor. La superficie del implante presenta . microporos de alta precisión realizados con láser, para mantener la córnea sana. La abertura del centro del implante bloquea la luz no enfocada y sólo permite que llegue la imagen bien enfocada a la retina, mejorando la gama de visión en todas las distancias: cercana, lejana e intermedia. Por este mismo motivo, no presenta visión de halos, ya que solo permite la entrada de la luz enfocada en la retina, cosa que no ocurre con las técnicas con lentes multifocales, donde las imágenes borrosas sí se proyectan en la retina, generando fenómenos visuales indeseables que alteran la calidad de la visión. Por ello, es una alternativa superior a las opciones que usan un método multifocal, ya sea realizado con láser o mediante implantación de lentes intraoculares multifocales, que pueden genera alteraciones en la visión de lejos y sobre la que no podemos volver atrás en caso de resultados insatisfactorios. MÁS INFORMACIÓN Dr. Emeterio Orduña Domingo Unidad Oftalmológica Balear Clínica PalmaPlanas ✆ 971 91 54 54 W www.uob.es