19 de abril de 2016 Resumen de Prensa Material recopilado por el Departamento de Prensa [email protected] Comenzó el desalojo y negocian con los ocupantes para liberar el ex Padelai Patrimonio porteño La Justicia llegó a un acuerdo con la gente que estaba en el sector que da a Humberto 1°. Ahora buscan acordar con unas 120 personas. Hay más custodia policial. Ex Padelai. Desalojo y vallado en el sector que da a Humberto 1° Por Sebastián Clemente Por Federico Camps A casi cuatro años de haber sido usurpado por segunda vez, y tras mucho tiempo de permanecer olvidado, el ex Padelai comenzó a ser desalojado ayer. Además, a partir de hoy se abre una mesa de diálogo con los ocupantes, que en su mayoría pertenecen a la Cooperativa de Vivienda, Crédito y Consumo San Telmo Limitada, con el objetivo de llegar a un acuerdo para liberar el predio, un foco de conflicto y polémicas desde 1984, cuando fue tomado por primera vez. “Actuamos a partir de denuncias por irregularidades. Según los vecinos, se hacían peñas, eventos, se vendían alimentos y también hay robo de electricidad”, le dijo a Clarín la fiscal penal, contravencional y de faltas nro. 35 de la Ciudad, Celsa Ramírez, y agregó: “Ya acordamos con la gente que estaba en el sector que da a Humberto 1°, y ahora nos vamos a reunir con los que están en la zona de Balcarce y San Juan, que son unas 40 familias. Nos juntamos con ellos y estamos relevando la situación de cada grupo, porque muchos ya recibieron créditos y volvieron a ingresar. La idea es lograr un desalojo pacífico, no dejar a nadie en situación de calle”. Ayer, Clarín entró al lugar, que estaba casi a oscuras. La gente sabía que dos familias habían llegado a un acuerdo con la fiscalía. Al mismo tiempo, un grupo de operarios colocaba chapas sobre Humberto 1°. Y armaba un vallado para separar el sector desalojado del que aún está ocupado. “La fiscalía hizo que cortaran la luz”, sospechaban algunos mientras daban vueltas por el patio. Pese a que en el Padelai se reconocen fuertes internas, todos parecían estar juntos ante el posible desalojo. Afuera, según dijeron, la custodia policial sobre San Juan, Balcarce y Humberto 1° creció en la última semana. Cerca de la entrada de Balcarce, a la izquierda, está una de las habitaciones improvisadas. Hay dos camas, una mesa baja, sillas y varios estantes, un escenario que se repite en el resto del edificio. También un tender con toda la ropa colgada, todavía húmeda y a resguardo de la llovizna. La taza usada y las migas de pan evidenciaban que hacía un rato alguien había merendado ahí. En las paredes sobran las manchas de humedad y las grietas se multiplican en los techos. Todas muestras de que ese no es un lugar para vivir. “Las familias con las que ya hablamos desconocen la representación de la Cooperativa San Telmo. Y hay personas que ya cobraron subsidios y se fueron, y ahora se metieron de nuevo para ver qué pueden negociar”, declaró la fiscal Ramírez, y agregó: “En algún momento se le dio un porcentaje sobre el predio pero debían cumplir con acuerdos y no lo hicieron”. La fiscal se refiere a la cesión del 70% de la titularidad del predio, que le otorgó el ex intendente del menemismo, Carlos Grosso, en 1991. Cuando la Legislatura aprobó la expropiación en 2009, para luego cederle el lugar a España (ver Un predio...), los bienes fueron tasados en $ 12 millones, que siguen en un depósito judicial. “La parte de Humberto 1° que cerraron es el 30% que le corresponde a la Ciudad”, dijo en diálogo con Clarín Carlos Vargas, referente de la Cooperativa, que insistió con que el 70% restante le pertenece aún a la entidad. “Tenemos que decidir si vamos a la mesa de diálogo que propuso la fiscal. Queremos que se respete el censo de 2011, que determinó que hay 51 familias en el lugar”, insistió Vargas, que explicó que aún queda pendiente una audiencia de mediación a la que habían sido convocados para el viernes. “Queremos una mesa de diálogo seria y definitiva. Estamos dispuestos a levantar las demandas si accedemos a créditos. No queremos volver a los problemas de antes”, afirmó. Un predio tomado y en conflicto desde hace tres décadas La primera ocupación fue en 1984. Y en 2012, cuando el gobierno español se retiró, fue usurpado otra vez. Ex Padelai. Desalojo y vallado en el sector que da a Humberto 1° Por Federico Camps La ocupación del ex Padelai, que ahora quieren terminar desde la fiscalía porteña, tuvo un segundo episodio en 2012, cuando el lugar, que había sido liberado, fue ocupado nuevamente por personas que ya habían estado allí desde 1984, cuando el predio en el que funcionó hasta 1978 el Patronato del Infancia quedó abandonado. Al principio fueron 19 familias, que en 1989 formaron la Cooperativa de Vivienda, Crédito y Consumo San Telmo Limitada. En 1990 el entonces Concejo Deliberante (actual Legislatura) aprobó una ordenanza para que la Ciudad le transfiriera a la Cooperativa el dominio fiduciario del predio en un 70%, lo cual se garantizó con una hipoteca de primer grado a favor del Gobierno porteño. El acuerdo comprendía obligaciones compartidas por ambas partes. Como las mejoras no se concretaron, y auduciendo que había peligro de derrumbe, el ex Padelai fue desalojado en 2003. Algunos de los ocupantes habían conseguido créditos para viviendas, aunque otros aún denuncian que se fueron sin nada. En 2009, el Gobierno le cedió el ex Padeali al gobierno de España por 30 años, para que construyera allí un centro cultural. Sin embargo, y ante la crisis del país ibérico, en 2012 decidieron retirarse el lugar y abandonarlo sin realizar la inversión prometida, que era de 6 millones de euros. "En ese momento arreglamos con la embajada de España, que nos volvió a abrir las puertas", reconoce Carlos Vargas, referente de la cooperativa. Clarín había comprobado que en el libro de actas de la guardia privada había quedado registrada la orden del director del Centro Cultural de España en Buenos Aires, Ricardo Ramón Jame, que decía que si volvían los ocupantes podían dejarlos entrar. España se retiró del lugar aduciendo que no podía hacer nada en un predio usurapdo, por lo que desde 2012, el edificio está nuevamente ocupado por familias que, pese al nuevo intento de desalojo, insisten con que aún son propietarias del 70 por ciento del predio. martes, 19 de abril de 2016 INFORMACIÓN GENERAL Toma histórica: negocian hoy desalojar ex Padelai Por: Andrea Glikman Por Andrea Glikman.­ • EL VIEJO EDIFICIO DEL PATRONATO DE LA INFANCIA, EN SAN TELMO, ESTÁ OCUPADO CON INTERMITENCIA DESDE 1979 El ex Padelai amaneció ayer tapiado por orden judicial. A 15 días de cumplirse 4 años de la última toma, que aún perdura, arrancan hoy las negociaciones con la Fiscalía de la Ciudad para que sus habitantes abandonen el predio. Lo que alguna vez fue el Patronato de la Infancia alberga hoy a unas 40 familias que viven en condiciones muy precarias: hay hacinamiento, falta de higiene y conexiones clandestinas. Sumado a eso, el centenario edificio, situado en Humberto 1° al 200, en San Telmo, corre peligro de derrumbe por lo que las paredes se encuentran apuntaladas desde hace más de dos años. Por otro lado, las denuncias de los vecinos por ruidos molestos provenientes del ex Padelai se venían acumulando incansablemente desde hace dos años en la Fiscalía, donde también hay radicada una denuncia por usurpación. Ayer, las dos familias que vivían en el edificio histórico sobre Humberto 1° abandonaron el lugar. Ese sector está completamente en ruinas con vidrios rotos, paredes destartaladas, techos caídos y árboles secos. Para normalizar la situación, se espera que en la mesa de negociación se logre un acuerdo con las otras 38 familias que todavía residen sobre Balcarce 1170. Si bien se está trabajando con el Ministerio de Desarrollo Social y la Jefatura de Gabinete para analizar las alternativas de subsidios o créditos para las familias, hay un tema que preocupa: algunas de esas familias ya habían recibido un subsidio previamente en un intento de relocalización, pero volvieron a ingresar al edificio, razón por la que ahora intentarán identificarlas. El Padelai estuvo tomado desde 1979 hasta 2003, cuando sus habitantes fueron desalojados por el jefe porteño Aníbal Ibarra, quien ya acusaba peligro de derrumbe. Desde entonces, nada se hizo para acondicionar el edificio. En 2009, el Gobierno de la Ciudad le cedió el uso gratuito por 30 años a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo de España (AECID). A cambio, debían recuperarlo e instalar un centro cultural, pero el proyecto luego fue abandonado. El 6 de mayo de 2012, el ex Patronato de la Infancia volvió a usurparse tras un acampe de 9 meses en la vereda: en principio lo habitaron unas 62 familias, algunas de las que, con el tiempo, dejaron el lugar. Desde ese momento, la Policía Metropolitana custodia la entrada y toma lista para evitar que más personas se instalen. Copyright © 2008 ámbito.com ­ Todos los derechos reservados. domingo, 17 de abril de 2016 INFORMACIÓN GENERAL Motín en un instituto de menores en Floresta terminó con 6 heridos En el Manuel Rocca Un violento motín ocurrió en Instituto Rocca, en el barrio porteño de Floresta, donde al menos 16 menores rompieron las instalaciones, tomaron de rehenes al resto de los detenidos que no se amotinó e intentaron escapar en una camioneta, según fuentes policiales. El hecho se inició alrededor de las 23:00 de este sábado, en el Hospital de Rehabilitación Manuel Rocca, en la avenida Segurola al 1900. Al menos seis menores resultaron heridos, cuatro de ellos ya fueron dados de alta y los otros dos permanecían en observación pero con lesiones leves. Según trascendió, una enfermera y una persona afectada a la seguridad del lugar también resultaron heridas durante el motín, aunque se encontraban fuera de peligro. Fuentes policiales indicaron a NA que "alrededor de 16 amotinados destrozaron todas las instalaciones del instituto". Celadores y enfermeras se encerraron por sus propios medios a resguardo para no ser tomados de rehenes. Los menores amotinados "quisieron fugarse con una camioneta Trafic del instituto". "Los amotinados prendieron fuego una camioneta de uno de los celadores. Embistieron el portón con una camioneta, pero no pudieron con su cometido ya que se encontraba un patrullero bloqueando el mismo", indicaron fuentes policiales a NA. Personal de Grupo Geof y G1 irrumpió al reformatorio, en medio de la tensión provocada por el motín, y controló la situación horas después de iniciado el violento episodio. Los menores pedían abrigos, colchones, ver a familiares, entre otras pretensiones, aunque la intención de los amotinados era fugarse del establecimiento. Personal del SAME, Bomberos y móviles de la comisaría 43 acudieron al lugar. En la mañana de este domingo, familiares de los menores manifestaron su preocupación en la puerta del instituto y pidieron que se los informe acerca de la situación en el interior del establecimiento. La tía de uno de los menores quería saber dónde estaba su sobrino, porque le habrían dicho que lo trasladaron a otro lugar como consecuencia del motín. "Tiene 17 años y está acá hace cuatro días porque es consumidor de paco y por robo. Anoche me dijo que había un motín", indicó. Además, mencionó: "Me dijo tía me tienen engomado que es cuando lo ponen solo en una pieza". "Yo perdí a un hermano en el Penal de Ezeiza y ahora no me quieren dar información de mi sobrino", manifestó. Como consecuencia de los incidentes fue desalojado en forma completa el lugar y los 44 internos que tenía este instituto fueron reubicados en otros centros como el San Martín, Inchausti, CAT y Luis Agote. Asimismo, se informó que cuatro jóvenes resultaron con lesiones leves y trasladados en ambulancias del SAME a los hospitales Zubizarreta, Álvarez y Durand para su atención y curación correspondiente. El juez dispuso que se le tome declaración en las próximas horas a los empleados del Instituto, al tiempo que notificó a Mariano Kierzembaum, director Nacional para Adolescentes infractores de la Ley Penal, dependiente de la Secretaría Nacional de la Niñez Adolescencia y Familia, para que presente la lista completa de los internos, en qué instituto fueron reubicados y el Juzgado del que se encuentran a disposición. Copyright © 2008 ámbito.com ­ Todos los derechos reservados. 20° Max 17° Min BUSCAR... ESTADO DEL TRÁNSITO Y TRANSPORTE INICIO CONTACTO martes 19 de abril de 2016 | 12:00 PM TEMAS DE LA SEMANA DESPIDOS Lunes 18 de abril de 2016 | 1:55 PM TAXISTAS VS UBER MUERTES EN COSTA SALGUERO BOLETO ESTUDIANTIL BAFICI Paro y movilización a Plaza de Mayo MANTEROS contra los despidos Los manteros reclamaron volver a trabajar INICIAR SESIÓN MANTEROS FERIA DEL LIBRO DESPIDOS Muerte en Costa Salguero SOBRE LA COMPRA DE PASTILLAS El scal dijo que era como comprar choripán en la Trabajadores manteros de la calle Avellaneda se movilizaron esta mañana a la Direccióncancha de EL FISCAL Y LA OPOSICIÓN Sospechan que hubo zona liberada para dealers Espacio Público porteña, a la espera de que las autoridades los reciban “para discutir una TAXISTAS VS UBER solución lógica al problema”. Me gusta Compartir 1 0 Relacionadas OrdenanNotas bloquear la web y la aplicación Manteros marchande y reclaman “trabajo digno” Uber Tweet Los trabajadores a奫斎liados a ATE y la CTA Autónoma comenzaron hoy un paro nacional de 24 horas, que incluirá marchas en distintos puntos del país y otra al mediodía a Plaza de Mayo. Reclaman el... SEGUIR LEYENDO El mal momento de Darí... El gobierno comenzó a censar Mientras la 奫斎scalía ordenó desactivar la manteros plataforma digital de Uber los taxistas Movilización y olla popular de los anunciaron una nueva movilización para el manteros miércoles. Un legislador presentó un proyecto de ley para... Más Leídas PARO DE BANCOS MANTEROS Bancarios: anuncian un paro para el jueves y el viernes Los manteros El fiscal dijo que era como comprar reclamaron volver a en la choripán cancha trabajar La Asociación Bancaria con奫斎rmó hoy la convocatoria a un paro nacional de 48 horas para el jueves y el viernes próximos, en un nuevo reclamo de aumento salarial y en repudio a los despidos en los... Trabajadores manteros de la calle Avellaneda se movilizaron esta Paro mañana y a la Dirección de Espacio Público porteña, a la movilización a espera de que las autoridades los reciban Plaza de Mayo “para discutir una... contra los “Nuestro objetivo es que las autoridades nos reciban y se dignen a dialogar con nosotros para encontrar una solución lógica y acorde a la problemática que tenemos”, indicó Jorge López, delegado de los trabajadores de LA OLA QUE QUERÍA SER CHAU LEGISLATURA TRABAJO ESCLAVO la vía pública de Flores. despidos La denuncia de violación en elnosotros estamos Comenzó el juicio por el “Venimos a golpear pací奫斎camente las puertas con elMalestares objetivo de poder consensuar, contra el cantante destapa taller clandestino de la calle dispuestos a ceder pero ellos tienen que comprenderbloque que un galpóndel con 80PRO puestos no es una solución seria”, más abusos en el rock Viale agregó, y detalló que sólo en Flores contabilizaron alrededor de 2.000 trabajadores desalojados de la vía La dirección del bloque está cuestionada y se reclama más diálogo con el Ejecutivo. pública. Por eso, explicó López, el planteo que intentarán hacer llegar al gobierno porteño es el de trasladarse a “los Los Flores cuestionamientos internos al bloque sectores linderos al Ferrocarril” en Flores, sobre Venancio y Nazca hasta Bahía Blanca. o奫斎cialista por su funcionamiento se intensi奫斎caron los últimos días. Por lo bajo, variosqueremos “Se trata de un lugar abandonado en el que convivendurante delincuencia y prostitución, y donde nosotros legisladores PRO plantean reparos a la conducción llevar dignidad, porque hay una situación muy grave que con comparten compañeros en situación de calle que ya no tienen la vicepresidenta de la Legislatura, dinero para llevar el pan a sus hogares”, a奫斎rmó López. Carmen Polledo, y el jefe del bloque, Francisco “Hoy vinimos hasta el puesto de trabajo de los dirigentes y, si no hay solución, lamentablemente la situación se va a agravar por la desesperación que genera todo esto, incluso muchos trabajadores están dispuestos ya sin demasiada opción, a realizar una huelga de hambre”, concluyó. El Ejecutivo porteño comenzó el viernes pasado un censo con el 奫斎n de reubicar a los manteros en galpones. DZ/Sc Fuente Télam Imprimir Nota MÁS NOTICIAS DESPIDOS Últimas MUERTES EN COSTA SALGUERO SOBRE LA COMPRA DE PASTILLAS En la Capital Federal, ATE Delgado le recomendó al juez “El hecho es muy grave, tiene convocó a una concentración Sebastián Casanello que semejanzas muy llamativas a las 10 frente al Congreso de deniegue el planteo que con Cromañón, en otra Venezuela (c1095aah) CABA ‐ Tel: (0054)‐11‐ sitio se publica escala, bajo licencia la Nación,370 donde instalarán... realizó5354‐6677 el abogadoEste Fernando pero esto no pasa... Una publicación de Fundación Octubre Manteros de Avellaneda llegaron con su protesta al Parque Lezama Venta ilegal Volvieron a reclamar a una semana del desalojo. Se movilizaron desde Flores hasta el Ministerio de Ambiente porteño. Exigen volver a trabajar. La protesta de manteros frente al Ministerio de Ambiente porteño, en Parque Lezama. (Fotos: Alfredo Martínez) En el primer día hábil de la semana, los manteros de la avenida Avellaneda vuelven a la calle. Desde hace una semana, cuando fueron desalojados por efectivos de la Metropolitana y la Federal de la vereda, protagonizan una serie de manifestaciones. Esta es la cuarta protesta desde entonces. Esta mañana marcharon al Ministerio de Ambiente y Espacio Público, ubicado en avenida Martín García 346, frente al Parque Lezama, en demanda de que “el Gobierno de la Ciudad escuche y atienda los reclamos” y “se les garantice el derecho al trabajo”. "Desde hace más de 10 días no pueden trabajar, desplazados por la policía a los golpes, con gases lacrimógenos -algunos fueron detenidos- por el sólo hecho de querer conservar su fuente de laburo. Son estigmatizados por los medios de comunicación y por los funcionarios públicos que han querido instalar la problemática como una cuestión contravencional", dijeron los organizadores de la movilización en un comunicado. En las manifestaciones de la semana pasada se registraron incidentes entre la Policía y los vendedores ilegales. El martes ocurrieron los enfrentamientos más graves, que incluyeron amenazas de saqueos por parte de los manteros a los comerciantes y detenciones. El reclamo, esta mañana en Martín García al 300. Se calcula que en Flores 1.300 manteros desplegaban su mercadería sobre la avenida Avellaneda. Durante el desalojo, sólo 107 manteros aceptaron la propuesta del Gobierno porteño de trasladarse a un galpón situado en Perón al 3000, a metros de la estación de trenes de Once. El resto no quiso censarse y considera que sus clientes están en la calle y no en un espacio cerrado. "El Estado debe responder ante la necesidad de trabajar de estos compañeros dando soluciones, dignificando su trabajo. Hasta ahora sólo prometió un galpón, una propuesta insuficiente y mentirosa”, se quejaron. Por el momento, la Policía Federal y la Metropolitana continúan con el operativo en las veredas que impide que se instalen los vendedores. Imprimir | Regresar a la nota Sociedad | Martes, 19 de abril de 2016 El juicio por el incendio del taller El Tribunal Oral número 5 inició ayer el juicio por la muerte de cinco chicos de entre 3 y 15 años y de una joven embarazada de 25, que resultaron calcinados por el incendio que se produjo el 30 de marzo de 2006 en el taller clandestino de costura ubicado en Luis Viale 1271, donde vivían y trabajaban unas 60 personas, casi todas bolivianas, que cumplían jornadas laborales de doce horas. Este hecho visibilizó la trata laboral y la situación de los talleres textiles clandestinos. Las víctimas mortales, Juana Vilca Quispe, de 25 años y embarazada; Luis Quispe Cornejo y Harry Rodríguez Gómez, ambos de 3; Rodrigo Quispe Carvajal, de 4; Elías Mendoza Carvajal, de 10, y Wilfredo Quispe Mendoza, de 15, quedaron atrapadas entre las llamas, originadas en una sobrecarga de la defectuosa instalación eléctrica. Según la acusación, que lleva adelante el fiscal Fabián Céliz, Juan Manuel Correa, argentino, y Luis Sillerico Condori, boliviano, responsables del taller, “omitiendo el deber de cuidado” del personal a su cargo, no evitaron el siniestro. Por eso fueron acusados por “incendio culposo seguido de muerte”, un delito que contempla penas de hasta cinco años de cárcel. Después de la audiencia de ayer, el tribunal –integrado por los jueces Adrián Pérez Lance, Rafael Alejandro Oliden y Fátima Ruiz López– celebrará debate toda esta semana, y los días 9, 10 y 13 de mayo. © 2000­2016 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Todos los Derechos Reservados Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux. Imprimir | Regresar a la nota El país | Martes, 19 de abril de 2016 Los dueños de la concesión de Costa Salguero, beneficiados además en otros rubros de la ciudad El negocio de estar cerca del macrismo Los concesionarios de Costa Salguero son también dueños de una empresa constructora que ya ganó licitaciones de la ciudad por al menos 190 millones de pesos. Son los que levantarán la Villa Olímpica. Las particularidades de una empresa con vinculaciones PRO. Por Werner Pertot Los dueños de la concesión del Complejo Costa Salguero no sólo tienen asegurado pagar un canon al gobierno porteño que es cien veces más bajo que el valor de mercado en la zona. Además, figuran como propietarios de una empresa constructora, Emaco SA, que ganó licitaciones de la ciudad por al menos 190 millones de pesos. Una de esas licitaciones fue para construir viviendas sociales para personas de la ex traza de la AU3. Según denunció el dirigente de Igualdad Social Facundo Di Filippo, las viviendas fueron entregadas en condiciones desastrosas. Las personas fueron trasladadas de unos terrenos donde se hizo el barrio parque Donado Holmberg, un proyecto donde el gobierno porteño puso el valor a la zona, vendió los terrenos a un precio muy bajo e inversores privados hicieron luego su negocio. Entre ellos, estaba el empresario Nicolás Caputo, amigo del presidente Mauricio Macri. Emaco hará ahora la Villa Olímpica para los Juegos Olímpicos de la Juventud de 2018. El frente del complejo Costa Salguero, que controla la empresa Telemetrix, vinculada a la firma Emaco. Como informó este diario, la concesión del complejo Costa Salguero la detenta la empresa Telemetrix desde 1988 y, gracias al menemismo, la tiene hasta 2021. En una causa judicial que se le inició para que permitiera que se dejara el camino de sirga (el espacio reglamentario junto al río que debe ser público), el juez Andrés Gallardo descubrió que hasta 2009 no contaban con habilitación 19 de los locales. Ante la clausura, el gobierno porteño se ocupó de que la obtuvieran en tiempo récord. La gestión PRO tampoco quiso dar información al magistrado sobre la facturación de las empresas, pero Gallardo pudo vislumbrar en ese momento la magnitud del negocio: en 2010, Telemetrix pagaba a la ciudad 68 mil pesos por mes y se llevaba 750 mil pesos de las subconcesionarias. Actualmente, paga 263 mil pesos. No se conoce cuánto recibe de las subconcesionarias, aunque el monto es cien veces más bajo que el valor del metro cuadrado en la zona. La principal subconcesionaria, Costa Salguero SA, es la que maneja los pabellones donde fue la fiesta electrónica. Los directorios de Telemetrix y esa empresa comparten muchos nombres y hay vínculos familiares comprobables. En la subconcesionaria figura también Fernando Polledo Olivera, marido de la vicepresidenta primera de la Legislatura, Carmen Polledo. Los mismos nombres y apellidos se repiten calcados en el directorio de la constructora Emaco SA. El presidente es Federico Leon Bensadon, que figura tanto en Telemetrix como en Costa Salguero SA. El vicepresidente es Alberto Luis Gutiérrez, que es presidente de Telemetrix. Como directores, figuran Federico Bensadon, Gabriela Bensadon, Diego Luis Gutiérrez y Graciela Ileana Ratto. Todos son parte de Telemetrix o de Costa Salguero SA y, en algunos casos, de las dos. Por si quedaba alguna duda de la relación, Emaco SA posee el 25 por ciento de las acciones de Telemetrix. La constructora Emaco ganó licitaciones del gobierno porteño por al menos 190 millones de pesos. Por contratación directa, le fue adjudicado el “Sistema de Extinción de Incendios del Teatro Colón” por 3 millones 731 mil pesos. Obtuvo la licitación de la obra en Hipólito Yrigoyen 932, por otros 18 millones 628 mil pesos. Además, el gobierno porteño le adjudicó las “Soluciones habitacionales Parque Donado Holmberg” por 7 millones 175 mil pesos. Esta obra tuvo cinco ampliaciones del presupuesto a partir de 2010 y hasta 2014: por esa obra, se llevó un adicional de 13 millones 629 mil de pesos. “Emaco ganó la construcción de dos complejos de viviendas sociales y el gobierno porteño le terminó ejecutando la garantía de obra porque la construcción fue un desastre”, recordó el dirigente del Partido Social de la Ciudad Facundo Di Filippo, que inició una de las causas contra Telemetrix por Costa Salguero. Las viviendas fueron construidas para trasladar a las personas que vivían en la ex traza de la AU3. Allí se hizo el Barrio Parque Donado Holmberg, un proyecto valorizado y financiado por el Gobierno porteño que luego fue vendido a privados por un precio muy bajo. La entonces legisladora Claudia Neira indicó que cuando se subastaron los terrenos el precio promedio fue de 3120 pesos el metro cuadrado y luego los inversores privados construyeron viviendas de hasta cinco veces la altura de las que existían en las que “los precios de venta de los nuevos edificios consta en 15 a 18 mil el metro cuadrado”. Esto represento, según indicó en su momento Neira, una ganancia extraordinaria para los desarrolladores inmobiliarios, entre los que se encontraba Nicky Caputo. A cambio, las personas que se fueron de esa zona obtuvieron casas mal terminadas. “Los vecinos viven con filtraciones, con caños cloacales que no tienen las dimensiones correctas –advirtió Di Filippo–. Son las viviendas de Virrey del Pino y Donado. Tan mala fue la obra que el gobierno porteño dice haberle ejecutado la garantía para poder pagarle a otra empresa, que terminó la obra. No obstante, Emaco fue beneficiada el año pasado con la licitación de la Villa Olímpica”. Es una de las obras más grandes que ganó hasta ahora Emaco, en una Unión Transitoria de Empresas con Constructora Lanusse SA, por 148 millones 823 mil pesos. Por ese monto, construirá parte de la Villa Olímpica en Lugano, que albergará a los atletas en los Juegos Olímpicos de la Juventud que se harán en Buenos Aires en 2018. “El vínculo entre el macrismo y estos empresarios es claro y establecido. No sólo por la relación de Carmen Polledo con su esposo, sino porque el gobierno porteño fue socio de Telemetrix al plantear todas las recusaciones en el camino de sirga –recordó Di Filippo–. La causa duerme hace dos años en el Tribunal Superior de Justicia, pese a que el PRO habla de Justicia independiente.” © 2000­2016 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Todos los Derechos Reservados Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux. Imprimir | Regresar a la nota El país | Martes, 19 de abril de 2016 El titular del organismo de control dijo que los permisos estaban bien otorgados Para la AGC, estaba todo bien Matías Alvarez Dorrego se presentó en la Legislatura para explicar la actuación de la Agencia Gubernamental de Control. Dijo que la empresa cumplió los requisitos. Hubo críticas de legisladores, que pidieron más informes. Quieren tratar el tema en el recinto. Por Soledad Vallejos El director Ejecutivo de la Agencia Gubernamental de Control (AGC), Matías Alvarez Dorrego, aseguró en su presentación de informes ante la Comisión de Desarrollo Económico de la Legislatura porteña que la organización de la fiesta Time Warp realizada en Costa Salguero el viernes, bajo la catalogación de “diversión pública”, “cumplió los requisitos normativos en cuanto al otorgamiento de los permisos”. En un salón Montevideo colmado de legisladores (17 tomaron la palabra, pero en el lugar había alrededor de 40) y sus asesores, además del Defensor del Pueblo de la Ciudad (quien también intervino), y los integrantes de la ONG Familias por la Vida (que tiene convenio con la administración porteña para recabar La reunión en la Legislatura; a la derecha, Matías Alvarez Dorrego. denuncias de irregularidades en locales nocturnos), Alvarez Dorrego aseguró que el lugar fue inspeccionado dos veces antes de que comenzara el evento (24 y 4 horas antes de la apertura de puertas) y en distintas ocasiones durante la noche por los tres inspectores asignados a la fecha. De acuerdo con esos funcionarios, aseguró el Director Ejecutivo, en ningún momento se incumplieron las normativas ni hubo más asistentes que los 13.000 autorizados. Tras el informe, legisladores de distintos bloques criticaron la falibilidad de la regulación y los controles que establece, requirieron más información y coincidieron en reclamar que el cuerpo de legisladores pueda pedir informes a funcionarios de distintas áreas pero en una sesión, en el recinto. Al comenzar, el legislador Gabriel Fuks –presidente de la Comisión– señaló que los legisladores procuraban saber “cuál ha sido el rol del Estado en esto, que es una fiesta privada en un predio que es de la ciudad”. “Si todo estuvo bien, ¿por qué se murieron estos jóvenes?”, preguntó Adrián Camps, poco antes de que Carlos Tomada señalara que “los controles no alcanzaron”. El “hacinamiento” y la ventilación insuficiente, la “venta masiva de drogas” que los asistentes a la fiesta testimoniaron haber visto en el lugar, y la posible sobre venta de entradas fueron temas comunes a legisladores de los distintos bloques. Por su parte, Alejandro Amor, Defensor del Pueblo, advirtió que “las víctimas son víctimas” y que desde la mañana del sábado “hay estigmatización” de los jóvenes fallecidos e internados. La reunión con presencia de Alvarez Dorrego fue convocada a mitad de la tarde, comenzó alrededor de las 6 y se extendió poco más de dos horas, al cabo de las cuales Fuks consensuó con Francisco Quintana, presidente del bloque oficialista, en caso de haber repreguntas, las acercaran a la nueva reunión de Comisión, a realizarse hoy, para que sean consensuadas y luego llevadas al pleno, en la sesión del jueves. Durante su exposición inicial, Alvarez Dorrego aseguró que, de acuerdo con lo asentado por los tres inspectores asignados a la supervisión de Costa Salguero el viernes, todo el tiempo se cumplieron las medidas de seguridad y sociosanitarias requeridas, nunca se cortó la provisión de agua corriente en los baños (dos en pabellones, uno en el vip) y siempre estuvo a disposición al menos uno de los dos dispensers de agua declarados por los organizadores (“nos fue manifestado que había dos, sólo vimos uno”). En el acta de permiso extendido para la fiesta, que facultó al organizador para “librar el predio al uso público, asumiendo las responsabilidades de sus competencias”, en nombre de Dell Producciones S.A. firmó Maximiliano Nahuel Avila. Las condiciones autorizadas estipulaban que efectivos de Prefectura asumía responsabilidad por la seguridad exterior a los pabellones, es decir, perímetro y adyacencias, aunque podían ser convocados al interior por los organizadores en caso de requerirlos. Además de las dos ambulancias de alta complejidad, los cinco médicos y los diez socorristas, un puesto de atención completo, las condiciones de autorización estipulaban la instalación de 80 baños químicos, la presencia de ocho Bomberos Voluntarios de La Boca y la disposición de 20 matafuegos, 20 efectivos de Prefectura (“cuatro superiores y 16 subordinados”) entre las 21 del viernes y las 6 del sábado, 65 “vigiladores homologados” y un puesto de atención. Todos los involucrados en el evento y con responsabilidades deslindadas en el permiso firmaron el acta, señaló el funcionario de AGC. Luego de la exposición, que incluyó la proyección de facsímiles de actas y habilitaciones en una pantalla, Fuks dio la palabra los legisladores que se habían anotado para formular preguntas. Marcelo Ramal, primero en la lista, señaló que de acuerdo con testigos no había provisión de agua en los grifos, por lo que denunció “connivencia entre los organizadores y los proveedores de pastillas”, y preguntó si los inspectores “verificaron condiciones de hacinamiento y calor extremo”. Poco después, Gustavo Vera aseguró que existe una “cuasi asociación ilícita” entre Adrián Conci (de Dell) y “Andrea Fasano, la esposa de (Víctor) Stinfale”, a quien vinculó con el “agua trucha” que se vendía en la fiesta. “Si todo estuvo bien, si todo se concretó, ¿por qué se murieron? Tenemos chicos muertos y chicos internados”, dijo Adrián Camps. Carlos Tomada inscribió lo sucedido en Costa Salguero en la línea del derrumbe en el boliche Beara y el incendio en el depósito Iron Mountain, en tanto “nueva demostración de la grave crisis del sistema de control” y preguntó si en las actas se dio cuenta de “infracciones o denuncias, ¿o se consideró que todo estaba bien?”. © 2000­2016 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Todos los Derechos Reservados Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux. Imprimir | Regresar a la nota El país | Martes, 19 de abril de 2016 Opinión República Salguero Por Eduardo Fabregat ¿Qué diferencia a Costa Salguero de República Cromañón? ¿Un matiz de estilos musicales? ¿Una cuestión de target socioeconómico? ¿Una simple, brutal, diferencia de cifras? Más de once años después de la maldita noche del 30 de diciembre de 2004, las muertes jóvenes volvieron a producirse por un idéntico esquema de desprotección al ciudadano. Un grupo de organizadores que incurrió en fallas imperdonables, y un Estado que no estuvo allí para controlar las condiciones de seguridad de un espectáculo público. Y entonces: pasó Cromañón, y nada ha cambiado. Si no fuera porque aquí ha habido muertes, sería motivo de risa escuchar a los prefectos decir que en la fiesta no había drogas. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que tanto gusta de hacer declaraciones y tuits altisonantes y mostrarse en traje militar camuflado, prefirió primero hacer mutis por el foro y luego hablar únicamente de las drogas de diseño. Así como hubo que escuchar una y otra vez que “en muchos shows prendían bengalas”, ahora habrá que recordar que en las fiestas electrónicas suele haber sospechosos cortes de suministro de agua corriente, para favorecer un negocio de botellas de agua a precio de oro. El lugar estaba superpoblado, los testimonios y el informe del fiscal Federico Delgado hablan de una atmósfera irrespirable, ventanas cerradas, personal médico escaso y “puestos de hidratación” que a medianoche ya no hidrataban a nadie, pero los inspectores del Gobierno de la Ciudad –que, según el vicejefe de Gobierno, Diego Santilli, estuvieron allí e hicieron bien su trabajo– no encontraron ninguna irregularidad. Otra vez: ¿qué diferencia a Costa Salguero de República Cromañón? Además de las muertes de cinco jóvenes y el riesgo que corren en estas horas otros cinco, lo que produce horror es ver cómo, después de tantas aseveraciones sobre la enseñanza que Cromañón dejaba en la sociedad y en los responsables de velar por su seguridad, no se aprendió nada. Pero en este hecho hay agravantes que producen aún más dolor: los responsables de controlar estos espacios públicos son los que impulsaron un juicio político al responsable de controlar los espacios públicos en 2004. El macrismo no dudó en desplazar a Aníbal Ibarra por no cumplir sus deberes como funcionario público. Horacio Rodríguez Larreta también incumple sus deberes como funcionario público. Las muertes en Costa Salguero, además, se producen en un contexto sobre el que vale la pena detenerse. Hace ya un largo tiempo que el Gobierno de la Ciudad lleva adelante un plan sistemático de persecución a lugares de música en vivo, teatros independientes y centros culturales autogestionados, a los que se les exige cada día un requisito nuevo y contra los que se utilizan argucias tramposas, a veces en el borde del ridículo, para cruzarles una faja de clausura aunque tengan todo en regla. Pero Costa Salguero, como bien explicó Werner Pertot ayer en este diario (http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3­297223­2016­04­18.html), no es un lugar cualquiera: ha sido una usina de negocios primero para el menemismo y luego para el macrismo. Cuenta con una protección estatal que se traduce en un canon ridículo y una ostensible vista gorda a la hora de controlar su funcionamiento y vigilar que no haya un ejército de dealers vendiendo basura adulterada. Tiene toda la protección política que supone el hecho de que en el directorio de la concesionaria aparece Fernando Polledo Olivera, marido de la vicepresidenta primera de la Legislatura, la macrista Carmen Polledo. Ni en Cromañón existían tan claros vínculos entre el Estado y los responsables de organizar una fiesta que terminó en muerte. En tiempos de blindaje mediático a los desaguisados, cuentas panameñas y corrupciones del macrismo, ¿Costa Salguero será solo un incidente más? Ya sucedió con Beara, donde hubo dos muertes y más que sancionar a Martín Farrell se lo quiso premiar con un puesto de juez. Da la siniestra sensación de que la gravedad de los hechos solo se mide en cantidad de muertes. Pero si esta sociedad clamó por esclarecimiento y justicia con República Cromañón, y tantos años después vuelve a encontrarse indefensa frente al mismo esquema de corrupción y desidia, sería gravísimo que todo quedara en la excusa del narcotráfico, algunas declaraciones de ocasión, un par de debates televisivos sobre las peligrosas costumbres de la juventud y el pragmatismo de algunos hipócritas que dijeron venir a cambiarlo todo, y ahora pretenderán seguir como si no hubiera pasado nada. La vida –y la muerte– en República Salguero. © 2000­2016 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Todos los Derechos Reservados Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux. Imprimir | Regresar a la nota El país | Martes, 19 de abril de 2016 La Justicia federal ordenó la detención de Adrián Conci, organizador de la fiesta electrónica de Costa Salguero “Un mercado de drogas, hacinamiento y calor” El juez Sebastián Casanello ordenó la detención del presidente de Dell Producciones, organizadora de la fiesta Time Warp. El pedido lo realizó el fiscal Federico Delgado, quien comparó el suceso con lo ocurrido en Cromañón. Allanamientos en Prefectura. Por Horacio Cecchi La orden de detención de Adrián Conci, el organizador de la fiesta de música electrónica Time Warp, en el complejo Costa Salguero, y el allanamiento de la División de Investigaciones Penal Administrativa (DIPA) de la Prefectura, fueron las medidas que impactaron más en el día de ayer en el ambiente todavía ácido del complejo Costa Salguero, clausurado luego de la muerte de cinco jóvenes por consumo de drogas sintéticas. La detención y el allanamiento fueron ordenados por el juez federal Sebastián Casanello, quien se hizo cargo del caso después de que pasara a la Justicia federal ya que se determinaron muertes por consumo de drogas. El pedido de detención de Conci lo presentó el fiscal federal Federico Delgado y La entrada a la fiesta Time Warp Casanello lo aceptó. Delgado solicitó la detención luego de permanece intacta, mientras se suceden los peritajes y el complejo Costa considerar a Time Warp como un “significante vacío” detrás del que Salguero sigue clausurado. se montó un dispositivo de venta de drogas, se reguló ese mercado y se produjeron diversas situaciones como la seria dificultad para acceder al agua, agregado al calor y al hacinamiento. “Es inevitable pensar en Cromañón”, escribió en su texto el fiscal. Mientras, el Gobierno porteño respondió con criterios disímiles. El jefe del Ejecutivo, Horacio Rodríguez Larreta, elaboró una buena síntesis: dijo que él y su familia rezarán por las víctimas. El dictamen del fiscal federal Federico Delgado fue contundente y empezó, como quien dice, marcando la cancha: recordó dos investigaciones anteriores recaídas en la misma fiscalía y la suerte que corrieron en el ámbito judicial, ambas referidas a las fiestas electrónicas de Creamfields. Una de ellas fue iniciada en 2013 y se judicializó en 2014 en el juzgado federal 10, investigación finalmente archivada por la Cámara Federal en 2015. La segunda investigación, se inició en 2015 y tuvo exactamente el mismo recorrido. Delgado ofreció a Casanello retomar esas legajos “para contextualizar los hechos”. Delgado calificó a la sigla Time Warp como “una suerte de significante vacío que alojó una pluralidad de maniobras delictivas prolijamente organizadas”. También sostuvo que con la excusa del evento musical “se montó todo un dispositivo de venta de drogas que tomó un cariz dramático pero real, en la medida que dentro de ese mercado que fue la Time Warp se suscitaron diversas situaciones que agravaron el curso del evento”. Delgado entonces pasó a enumerar los hechos que agudizaron el consumo organizado y que están directamente vinculados a las altas temperaturas y la provisión de líquidos. “(...) entre otras –sostuvo Delgado– baños colapsados, nula ventilación, ambiente sin ventanas y sin ventiladores, altísimas temperaturas, grandes colas de personas para acceder a la compra de botellas de agua (más de una hora de tiempo) las cuales se vendían a 40 pesos e incluso se llegaban a pagar 100 pesos si en la caja no tenían cambio, robos de botellas de agua y avalanchas en el ingreso y en horario pico producto de la excesiva cantidad de gente que había –posible sobreventa de entradas–”. “Esto significa –agregó el fiscal– que la venta de droga organizada, la regulación de ese ‘mercado’, el hacinamiento y el calor colocaron al responsable del evento también como responsable de los hechos.” Y consideró que con lo presentado había suficientes elementos para pedir la inmediata detención de Adrián Conci, presidente de Dell Producciones SA, organizadora del Time Warp. Delgado pretende averiguar si Conci “actuó solo o en sociedad.” Y presenta el entramado societario sobre el que sostiene que “está todo relacionado”. A Costa Salguero lo explotan Telemetrix SA, “cuyo presidente es Alberto Luis Gutiérrez, y Salguero Eventos SA (...) encabezado por Jaime Marcelo Salmun”. Pero, “un director de Telemetrix preside Centro Costa Salguero. El vicepresidente del directorio de Telemetrix (Federico Bensadon) es director de Centro Costa Salguero”, sostiene Delgado quien cita la nota del periodista Werner Pertot, de Página/12, publicada ayer, y constatada ayer por el propio Delgado. Señaló también a las empresas Energy Group SRL, que participó en la provisión de Speed y aguas Block (agua corriente filtrada), y en la contratación de encargados de limpieza de los pabellones; Siseg SRL, de seguridad privada y Semec SRL, de asistencia sanitaria. Para el fiscal, “la fuente de gran parte de los problemas fue la pastilla llamada Superman”. Los testimonios obtenidos durante las primeras actuaciones, sostuvieron que había personal de seguridad pero “no se solicitaba DNI, y la revisación era escasa y a medida que el caudal de gente aumentaba, era menor y de forma más superficial”. Esos mismos testimonios describieron que apenas se ingresaba “los vendedores de drogas recibían a la gente ofreciendo ‘keta, LSD, éxtasis, cocaína y Superman’”. Si se agrega la descripción anterior, sobre hacinamiento, calor, falta de ventilación y de bebidas, “muchos tuvieron principio de asfixia. Pero no sólo se racionó la venta de bebidas. También, según algunos testigos, la red de agua corriente se cerró a la madrugada”. Como síntesis, Delgado enumeró las bases de la imputación: venta de drogas organizada, administración de la necesidad de hidratarse, alta temperatura, hacinamiento, falta de ventilación y ventanas, cierre de todas las puertas debido a la lluvia que se desató a partir de las 2am, escasez de médicos o paramédicos. Los testimonios de seis médicos coincidieron en que desde las 4.30/5 de la madrugada “aumentó exponencialmente la cantidad de pacientes de gravedad que presentaban signos de intoxicación”. Los pacientes les refirieron a los médicos que habían consumido pastillas adquiridas en el mismo evento. “Es inevitable pensar en Cromañón – reflexionó Delgado–. Una testigo lo resumió como nadie, ‘era una caja de aluminio’.” El fiscal sostuvo que el escenario descripto “demuestra que hubo una actuación deliberada en la que la vida se subordinó a la decisión de lucrar con la venta de drogas y todo ello terminó con la muerte de cinco personas”. Por otro lado, el ex legislador porteño y miembro del Partido Social, Facundo Di Filippo, anunció que hoy presentará al juez Casanello todos los fallos de la justicia Contencioso Administrativa porteña contra Telemetrix referidos a problemas en las habilitaciones, el camino de sirga que obliga a abrir un corredor público que no se cumplía, y otras denuncias, que obtuvieron fallos en contra del juez Andrés Gallardo, de la Cámara de Apelaciones y luego perdidos en algún cajón del Tribunal Supremo porteño. Casanello ayer allanó una sede de la Prefectura donde se encontró un contrato de los organizadores de la fiesta por 30 mil pesos por “servicios adicionales de vigilancia”. Más tarde, allanó la DIPA de Prefectura, buscando más información. El juez federal también se reunió por la tarde con familiares de los cinco jóvenes fallecidos, quienes le informaron que evalúan constituirse como querellantes en el expediente. El Complejo Costa Salguero tiene como uno de sus directores a Fernando Polledo Olivera, marido de la actual vicepresidenta primera de la Legislatura, Carmen Polledo, diputada del PRO. El jefe del Ejecutivo, Horacio Rodríguez Larreta, comunicó en su cuenta de Facebook que “a los familiares y amigos de los chicos fallecidos, quiero transmitirles mi más sentido pésame. Y todo mi aliento para quienes hoy siguen luchando por sus vidas”. Más ejecutivo, el vicejefe Diego Santilli pareció indicar que el control del consumo de drogas es cuestión policial. “El debate que debemos dar es si la policía puede entrar a la fiesta para controlar estas cosas”, aunque 10 días antes se había producido una fiesta de cámaras que tomaron a los 600 policías en los 42 allanamientos en la villa 31 encabezados por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en busca de drogas. Para esta ocasión, la ministra ayer sorprendió cuando dijo: “Tenemos que ser más estrictos, pero chocamos con una cultura que dice que si somos más estrictos, nos pasamos de la línea”. No aclaró a qué se refería ni cuál fue la línea que no pasó en Costa Salguero. [email protected] © 2000­2016 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Todos los Derechos Reservados Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux. Imprimir | Regresar a la nota El país | Martes, 19 de abril de 2016 Silvia Inchaurraga, especialista en reducción de daños “El problema es la ausencia del Estado” La experta advierte que la clave es intervenir en las fiestas electrónicas con información sobre riesgos. Su experiencia en festivales como Creamfields. Qué pasa en otros países. Por Mariana Carbajal “Hay que abordar el tema desde una mirada pragmática: las drogas de diseño llegaron al país hace más de una década para quedarse. No sirve demonizar al éxtasis como si fuera la peor droga a nivel del paco. El problema no es el éxtasis: es cómo se consume, y la ausencia del Estado para garantizar programas de reducción de daños, para intervenir y recorrer las fiestas electrónicas dando información sobre riesgos, y con stands para entregar aguas, y testear las pastillas y poder descartar las que estén adulteradas, como implementa el País Vasco desde hace varios años”, consideró Silvia Inchaurraga, directora del Centro de Estudios Avanzados en Drogadependencia y Sida (Ceads) de la Universidad Nacional de Rosario y presidenta honoraria de la Asociación de Reducción de Daños de la Argentina (Arda). También se replica ese tipo de estrategia en fiestas electrónicas de Francia y en España, entre otros países, con financiamiento del Estado, destacó. Inchaurraga tiene larguísima experiencia en la temática. Aclara, de movida, que no consume ni tabaco ni ninguna sustancia ilícita. Para que no la acusen de hacer apología de las drogas. Sólo que aborda la temática desde una perspectiva de salud pública y derechos humanos. Hoy comenzará en la ONU la sesión especial dedicada a debatir el problema de las drogas en el mundo y la incorporación de las políticas de reducción de daños en un nuevo paradigma, como las que promueve ARDA y viene trabajando Inchaurraga, será uno de los ejes de la discusión. En el año 2000, Inchaurraga comenzó desde el Ceads a ofrecer información sobre el uso de éxtasis y testeo de pastillas, junto a un equipo de profesionales y promotores de salud, en las fiestas electrónicas en Rosario y luego en las Creamfields, en la ciudad de Buenos Aires, hasta 2010. Por falta de fondos, no pudieron sostener el programa. “Dejamos de ir porque no teníamos financiamiento ni para imprimir los folletos. Lo hacíamos a pulmón. En la última tuvimos que pagarnos los pasajes desde Rosario para poder estar. A veces, incluso, teníamos dificultades para ingresar al predio de la fiesta. Nunca logramos un apoyo del Estado, para que las estrategias de reducción de daños, como la entrega de jeringas a usuarios de heroína para prevenir la infección de VIH, estén dentro de la política de Estado”, se lamentó en una entrevista con este diario. –¿Se podrían haber prevenido las muertes ocurridas en la fiesta electrónica de Costa Salguero? –le preguntó Página/12. –Es difícil afirmarlo. No se sabe bien que pasó, cuál es la composición química de las sustancias que ingirieron. Si fueron esas pastillas llamadas Superman, sobre las que ya había habido advertencias en otros países, alertas rojas y tempranas en otras fiestas, luego de ser encontradas en Bélgica, en los Países Bajos y en España. Esas son pastillas camufladas de éxtasis pero muchísimo más tóxicas. –¿Y cuál es el fin de vender ese tipo de pastillas? ¿Su producción es más barata? –Nadie entiende. A los dealers les interesa hacer negocio, no matar a los clientes. Esto ha sorprendido a todo el mundo. Quien la consume piensa que es éxtasis, y como el efecto es más lento, se toma una segunda pastilla y la sobredosis puede ocurrir muy fácilmente. De todas formas, siempre se puede hacer algo. Si para algo puede servir esta tragedia es para que de una vez se tome conciencia de la necesidad de incluir en las políticas públicas un abordaje diverso sobre drogas. Lo que escucho es más de lo mismo, más demonización. De las pastillas o de las fiestas. Me refiero a la necesidad de implementar estrategias de reducción de daños, en este escenario de las fiestas electrónicas, sobre las metanfetaminas y el éxtasis, pero también en un estadio de fútbol o en un recital, sobre otros consumos. Hay diversas modalidades de consumo y diversos riesgos. Se puede abordar de una manera distinta el tema si se da información, como hemos hecho desde hace años desde ARDA. Empezamos en los 90 a dar jeringas en algunos barrios de Rosario, sobre todo los más marginales, para evitar el uso compartido y prevenir la trasmisión de VIH­sida. Más allá del mensaje tradicional de prevención del consumo, que ya había fracasado, la urgencia era prevenir otro problema como el VIH. En los contextos de fiestas electrónicas, que es otro fenómeno, nos quedamos discutiendo “la droga mata” y “la droga es mala” o lo enfrentamos desde un abordaje pragmático, y tratamos de intervenir, para evitar muertes por sobredosis, por deshidratación. Empezamos en el año 2000 con las fiestas electrónicas, en Rosario, y después en las Creamfields, al principio en la fila de ingreso porque no nos dejaba instalar adentro un stand porque no era políticamente correcto confirmar que había consumo de pastilla. Dábamos folletos, instalábamos stand de consejería en las inmediaciones, aunque no teníamos mucho impacto porque la gente estaba ansiosa por entrar. En 2007, cuando las Creamfields pasaron al Autódromo de Buenos Aires, logramos entrar. Pero todo lo hicimos siempre a pulmón. No era una campaña con apoyo oficial. Se daba la paradoja de que la Sedronar repartía folletos diciendo que la droga era mala, y que el éxtasis podía producir el “parkinsonismo”, un neologismo, una palabra inventada, porque existe la enfermedad de Parkinson pero no el “parkinsonismo”. El éxtasis puede producir temblores. Ese tipo de políticas lo único que quiere es generar temor. La gente venía asustada a preguntarnos si era cierto, pero la pastilla ya se la habían tomado. Nosotros, a contrapelo de esa política oficial, dábamos información: si consumís éxtasis, tenés que tener en cuenta el riesgo de deshidratación, la regla de que menos es más, es decir, para sentir lo que consumiste no hay que consumir en exceso. Cuando la persona más consume, corre riesgo de no producir el efecto deseado, y necesitas más sustancia para sentir lo mismo. De nada sirve tomar una segunda pastilla en el momento. La indicación para no correr riesgo es no pasar de una pastilla, ni mezclar con alcohol, ni con otras sustancias. Hay que ver si la persona tiene antecedentes de hipertensión, de problemas hepáticos, si está embarazada, si está tomando psicofármacos por alguna patología psiquiátrica. Cada persona puede responder distinto a la misma droga y en el mismo ambiente. Eso quien consuma tiene que saberlo. También dábamos información de cómo ayudar a un amigo si no lo veían bien. –¿En otros países hacen testeo de las pastillas en las mismas fiestas? –Sí, he visto intervenciones en otros países. En Ibiza, la entidad Control Energy los hace. En Francia, Médicos del Mundo, en una fiesta electrónica que se hace en las afueras de París y que dura tres días. Cuando detectan que no es éxtasis, elaboran un afiche con esa pastilla, si fuera Superman o la que fuera, y empapelan toda la fiesta, alertando sobre el peligro de consumirla y advirtiendo que no la tomen, y tratando de tener un punto de interlocución con el usuario. En el País Vasco, el mismo gobierno instala minilaboratorios en las fiestas electrónicas, que permiten no ya hacer la prueba casera del Test de Marquis –cualquiera que pueda acceder al reactivo la puede hacer en su casa–, sino conocer la composición de las pastillas. Frente a esta evidencia de que hay más metanfetaminas, las composiciones químicas varían, las pastillas se parecen. Los usuarios dejan una puntita de la pastilla, que se raspa. Y vuelven a la media hora. –¿Cuál es el riesgo de consumir éxtasis? –Consumido en condiciones controladas, no es una sustancia de alta toxicidad. Como genera mucha empatía, porque facilita la capacidad de ponerse en el lugar del otro, en Alemania hay experiencias de uso controlado para terapias de pareja, y de introspección. Los que consumen cuentan que entran muy en armonía con el que están bailando, además de percibir los colores y la música de un modo más intenso. De ser uno con el todo. Si seguimos demonizando a la pastilla, por más que pongamos un stand sanitario nadie se va a acercar. Cuando nosotros íbamos a las fiestas electrónicas, al principio la gente estaba un poco temerosa de ser denunciada después. Pero en los países que hace tiempo hay políticas de reducción de daño ya está instalada una cultura del cuidado. El gobierno del País Vasco no busca denunciar a nadie, sino responsabilizar a los usuarios, para que la persona que decidió usar una droga, lo haga con el menor riesgo posible. Esa pastilla Superman la pueden detectar inmediatamente. Lo mejor sería que no se consuman drogas ilícitas, pero si las toman, hay que garantizar que no se muera nadie de sobredosis, víctima de su propio desconocimiento. Las personas que toman antirretrovirales corren mucho riesgo si toman estas sustancias. –Otro de los puntos muy cuestionables es que se obstaculizó en la fiesta de Costa Salguero el acceso al agua, ya sea por el cierre de grifos, porque los baños químicos no tenían agua corriente o porque valía cada botellita más de 80 pesos... –Siempre tratamos de garantizar dispensers de agua en los stands. Como forma de atraer a la gente. Es una irresponsabilidad de los organizadores de la fiesta que el agua esté cortada. Debería haber normativa que garantice el acceso al agua corriente de forma gratuita. Porque es además una cuestión de salud pública. En otros países en los stands hay botellitas de agua gratuitas. Y chupetines, para que ingieran azúcar. Y evitar la sequedad de la boca. Para hacer ese tipo de intervenciones se necesita un presupuesto. –¿Cambió el perfil del consumo de drogas en el país? –Así como se ha diversificado el mercado, también los usuarios que consumen drogas. Antes había un patrón de consumo más rígido. El que consumía opiáceos o cocaína, o combinaba con alguna sustancia. El que consume cocaína es raro que no consuma alcohol. Pero no estaba este perfil que hay ahora, donde el patrón es el policonsumo, mezclar de la manera más creativa posible, buscando un efecto distinto. Ya la población que se inyectaba, accedía al paco, a los solventes. En los escenarios de clase media, como esta fiesta, también el patrón es la mezcla de sustancias. Lo de consumir una pastilla nueva resulta tentador. Nos ha pasado detectar que una pastilla no era éxtasis, y sugerir que no la tomara, y la persona dice que ya pagó, y que de alguna forma le va a pegar. No hay una cultura del cuidado. Está muy facilitado por un escenario donde no se promociona un consumo responsable. Recién ahora se está hablando de que si se consume alcohol no se conduzca. Es una estrategia de reducción de daños. Costaba instalar eso en una estrategia de autocuidado. –¿Cómo habría que trabajar en la prevención? –El tema es qué entendemos por prevención. Si entendemos que es evitar que la persona no consuma es válida, pero no es muy pragmática. Sería importante poder hablar con los que no se han drogado nunca desde una mirada muy pragmática. Hay que modificar la cabeza del adulto para estar preparado para escuchar, para que los adolescentes nos cuenten las cosas que pasan, que ven en las fiestas, poder hablar de los riesgos, y si va a consumir una sustancia, que pueda hablar con un profesional, con un equipo de salud. © 2000­2016 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Todos los Derechos Reservados Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux. Imprimir | Regresar a la nota Sociedad | Martes, 19 de abril de 2016 A 25 años de la muerte de Walter Bulacio Un nombre, un símbolo Fue detenido el 19 de abril de 1991, cuando iba a un recital. Para una generación, su muerte fue una referencia en la lucha contra la brutalidad policial y la violencia institucional. Por Carlos Rodríguez A los 17 años, Walter Bulacio tenía dos pasiones: San Lorenzo y Los Redonditos de Ricota. Hoy, hace 25 años, una privación ilegítima de su libertad, la violencia institucional que lo encerró en una comisaría y las lesiones físicas que allí sufrió le impidieron el sueño de escuchar, por primera vez en vivo, la voz del Indio Solari y la guitarra de Skay Beilinson, los ídolos que lo habían convocado ese viernes 19 de abril de 1991 al estadio Obras Sanitarias. Se vino en micro, con otros chicos amigos, desde Aldo Bonzi, su barrio en el partido de La Matanza. Llegó a Obras a las nueve menos diez; en el bolsillo llevaba la plata que le había dado su abuela, María Ramona Armas, para comprar la entrada. El sueño se transformó en pesadilla porque a las 21.15, por orden del entonces comisario Miguel Angel Espósito, lo subieron en un colectivo de la línea 151 y lo llevaron detenido por “averiguación de antecedentes” a la seccional 53ª de la Policía Federal, junto con otros 72 jóvenes, diez de ellos menores de edad, igual que Walter. Recién en 2013, el comisario Espósito fue juzgado y recibió una condena más que leve. En la mañana de ese 19 de abril de 1991, los matutinos daban cuenta en su portada de la intervención federal en la provincia de Catamarca que significó la caída del gobernador Ramón Saadi, luego de varios meses de protesta social por el crimen de una adolescente que también tenía 17 años, María Soledad Morales, asesinada el 8 de septiembre de 1990. Mañana a las 12, en la Legislatura Porteña, 60 organizaciones sociales, gremiales y políticas, anunciarán el lanzamiento de la Campaña Nacional contra las Detenciones Arbitrarias, a 25 años del Caso Bulacio, confirmó a Página/12 María del Carmen Verdú, abogada de Correpi y de la familia Bulacio. El viernes, para recordar a Walter, se hará una marcha, a partir de las 17.30, desde el Congreso hasta la Plaza de Mayo. La manifestación será encabezada por Tamara Bulacio, quien con su abuela, María Ramona Arias, ya fallecida, fueron bandera de la lucha por reclamar justicia para Walter. El chico Bulacio vivía en Aldo Bonzi con sus padres, Graciela y Víctor, y con su hermana Lorena. Tamara todavía no había nacido, pero desde los 8 años asistió a cientos de marchas y escraches. La abuela Mary, que falleció el 4 de octubre de 2014, fue la última en verlo a Walter, antes de que subiera al micro que lo llevó a Obras. El joven les había avisado a sus padres que no lo esperaran a dormir esa noche porque, una vez finalizado el recital, se iba a quedar en la Capital Federal porque a las 5.30 del sábado 20 tenía que “fichar” en su lugar de trabajo, en el Club Municipal de Golf, hoy Campo de Golf de la Ciudad, en el barrio de Palermo. Por eso, su familia recién lo empezó a buscar en la tarde del sábado. Walter era caddie y si bien cobraba un sueldo básico, lo importante era llegar bien temprano, para que los golfistas lo eligieran y recibir las propinas, más jugosas que su salario. El chico de 17 años trabajaba por las mañanas y a la tarde estudiaba en el Colegio Nacional Bernardino Rivadavia, en San Juan al 1500, en la Capital Federal. Estaba cursando el quinto año, con buenas calificaciones. Nunca se había llegado ninguna materia. Walter era un soñador al que le gustaba escribir poesías. Verdú todavía conserva algunas que le hizo llegar Víctor Bulacio. Un profesor de Literatura aseguró que Walter tenía “una buena redacción y le gustaba mucho escribir”. Su abuela Mary era la que controlaba que no faltara a clase y que cumpliera las tareas. María Ramona Armas, la abuela, cumplía un rol de madre. Los padres de Walter lo habían tenido cuando eran adolescentes, a los 17 años. Mary se encontraba con su nieto, de lunes a viernes, para almorzar juntos cerca del Nacional Rivadavia. Era posible porque ella trabajaba en un geriátrico ubicado en San Juan y Salta. Ella tomaba un descanso al mediodía, se encontraba con Walter cuando él salía del trabajo, almorzaban, Mary volvía a su trabajo, el joven al colegio, y después emprendían el regreso, siempre juntos, a Bonzi. La noche del viernes 19 de abril de 1991, Walter Bulacio formó parte de la primera tanda de detenidos que partió hacia la comisaría 53ª. Sin embargo, como se demostró en el juicio oral contra el comisario Espósito, que se hizo 22 años después de la muerte de Walter, el chico fue uno de los últimos en ser registrados en las actas policiales. “Los policías aclararon que los menores eran los últimos en ser anotados porque había ‘más papeleo’, según dijeron”, recordó Verdú. La causa Bulacio pasó por decenas de jueces, entre juzgados de instrucción, cámaras de apelaciones y Corte Suprema de Justicia. El caso fue cerrado por la Justicia local, por prescripción de la acción penal, y fue reabierto, en diciembre de 2004, por un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. El juicio oral se hizo a fines de 2013. El comisario Espósito sólo fue juzgado por el delito de “privación ilegal de la libertad” y nadie pagó por la muerte de Walter, que agonizó una semana por los golpes y lesiones sufridos en prisión. El comisario Espósito, que siguió el juicio desde su casa, por video conferencia, recibió una pena de tres años de cárcel “en suspenso”, sin cumplimiento efectivo. La querella, que trató, sin éxito, de acusarlo por el homicidio, pidió seis años y no tenía argumentos jurídicamente atendibles para presentar el recurso de Casación. La defensa de Espósito aceptó una condena leve y el fallo quedó firme. El 9 de noviembre de 2013, al informar sobre la sentencia, Página/12 usó como título de tapa las palabras de la querella sobre el juicio: “Tarde y mal”. © 2000­2016 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Todos los Derechos Reservados Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux. Menores tras las rejas: la situación crítica de los institutos bonaerenses Más de 600 chicos en conflicto con la ley penal están alojados en 27 centros en los que hay graves problemas de higiene, situaciones de violencia institucional y pocas actividades para la recuperación Rosario Marina L PARA LA NACION MARTES 19 DE ABRIL DE 2016 A PLATA.­ Cada mañana, Axel se levanta y ve un Mickey Mouse que se mete los puños en los ojos y sangra. Es un dibujo pintado en la pared de su celda del Centro de Recepción y Contención de Menores de Pablo Nogués, en Malvinas Argentinas, en el noroeste del conurbano. Ahí, Axel duerme en un colchón en el piso. Sabe que las cucarachas caminan por las paredes como si estuvieran en su casa. Lo que no sabe es cuánto tiempo va a estar ahí ni cuánto tiempo más podrá vivir así. Son tres en esa "pieza", porque desde que se ahorcó Maxi en una celda del mismo módulo ya no dejan que nadie duerma solo. "Es que acá pensás mucho", dice Axel. Y confiesa que extraña a su papá y a su hermanita, que murieron en un accidente; a su mamá, que tampoco está, y a su madrina, que lo visita cada fin de semana, durante las únicas tres horas que puede recibirla. Según la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), los 619 jóvenes que están en los 27 Descargá Entretiempos LA NACION JUGAR centros cerrados bonaerenses viven una "situación carcelaria" aun cuando la ley no permite que los menores de edad estén presos. En el informe "El sistema de la crueldad", que realiza cada año la CPM a partir de las inspecciones periódicas de estos sitios, se lee: "Existe una ausencia total del «acceso a derechos» y de la posibilidad de pensar proyectos de vida que potencien sus posibilidades de transformación. Los centros son verdaderas cárceles para niños y niñas". Aunque desde el Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia dicen "respetar" la postura de la CPM, insisten en que decir que los centros son "una cárcel" significa restarle importancia al trabajo de mucha gente. "Cuando la condena de los jóvenes se extiende más allá de los 18 años muchos jueces solicitan a Niñez y Adolescencia que los adolescentes continúen en nuestros dispositivos y no en los del Servicio Penitenciario. Es decir, para la Justicia tampoco son comparables ambos sistemas", explica Felipe Granillo Fernández, subdirector de Responsabilidad Penal Juvenil. "El Estado llega cuando es demasiado tarde", admite Pilar Molina, directora del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, que ahora depende del Ministerio de Desarrollo Social bonaerense. La fijación del "límite" En el centro de Pablo Nogués viven 52 jóvenes de entre 16 y 20 años. En 2005 se construyó el edificio, que tenía cuatro módulos. Un año después, eran tres. El que quedó inhabilitado tenía problemas de cloacas. Leonardo Meza, asistente de minoridad, o "maestro", como le dicen los chicos, abre la puerta de hierro. Las cucarachas se esconden, pero no tan rápido como para no ser vistas. Nico sale. Adentro quedan las paredes empapeladas con tapas de revistas con mujeres desnudas, el cielorraso lleno de rombos de colores. En otras celdas no hay imágenes femeninas: las reemplazan las de equipos de fútbol o el Mickey que sangra. Pero hay dos cosas que están siempre: el santuario del Gauchito Gil y las cucarachas. Si a sus hijos les llega a tocar "estar presos siendo menores", Meza quiere que tengan un buen trato, sin agresiones físicas ni psicológicas. Porque sabe, por su paso por varios centros cerrados en los once años que lleva trabajando de esto, que en la mayoría "si el menor no se atiene a las reglas el límite es la fuerza. Acá, en cambio, la premisa del límite es la palabra, pero si no se lo puede sostener se les da el pase a otro instituto, donde el límite es el golpe". Nico está en recreación, una habitación con cuatro mesas y ocho bancos de cemento donde los de su módulo comen, hablan, toman mate. Esperan: cuatro meses, dos años, un tiempo que no conocen, a que la Justicia decida si son culpables o no. La de Pablo Nogués, sin embargo, no es la misma realidad que en otros centros. Ninguno es igual a otro. Los que acá llaman "maestros" en otros lugares son "la yuta", lo más parecido a la figura del personal del Servicio Penitenciario. También varían los talleres que se ofrecen: acá hay teatro, boxeo, serigrafía y más. En otros, uno solo, o a veces nada. Historia de privaciones "A partir de las inspecciones y de las entrevistas realizadas en los centros de detención para personas menores de edad nos encontramos con niños, niñas y adolescentes que nos relatan historias de privaciones, inequidades, falta de oportunidades", dice el informe de la Comisión Provincial por la Memoria en su capítulo de Políticas de Niñez. Tres horas. Ése es el tiempo que tienen, por semana, para ver a sus familias. Y en esas horas no pueden ir al baño. "A mí me traen dos gaseosas, tomamos con mi vieja dos termos de mate y me dan ganas de mear. Pero si voy al baño se corta la visita...", dice Juan, sentado en el banco del aula que funciona como escuela. En las horas de visita, los módulos se mezclan: "Porque la familia se respeta", explica. En su mesa hay una fotocopia de inglés. Es difícil, dice la profesora, dar bien la currícula. Enseña un plurigrado que cambia de alumnos cada mes. Unos entran en marzo y se van en junio. Porque esas decisiones las toma la Justicia. Otros entran en septiembre y tienen que intentar seguir el ritmo que traen los demás. Desde su banco, Juan cuenta cómo es su rutina y dice que, salvo en la visita, no se pueden cruzar con los chicos de los otros dos módulos y que por eso hay días que pueden estar "engomados" ­encerrados en sus celdas­ desde las tres de la tarde hasta las nueve de la mañana siguiente. Más allá de algunas diferencias, hay una cosa en la que Leonardo Meza, el asistente de minoridad, es determinante: "Se dice instituto, pero esto, en verdad, es una cárcel". Fuga en un centro platense q Once adolescentes se fugaron anteanoche de un instituto de contención de menores del partido de La Plata, aunque seis de ellos fueron recapturados poco después. q La evasión se concretó alrededor de las 20.30 en el Instituto de Menores COPA, ubicado en el cruce de la avenida 520 y la ruta 2, en la localidad de Abasto. Los menores fugados cuentan con antecedentes penales y seis de ellos fueron recapturados. Tomó intervención en el caso personal de la comisaría 7» de La Plata, según informaron fuentes policiales. LA NACION Seguridad Cárceles en la Argentina Copyright 2015 SA LA NACION | Todos los derechos reservados En busca de un puente hacia la libertad Preocupa la ausencia del Estado tras las salidas de los internos MARTES 19 DE ABRIL DE 2016 U na vez que "egresan", los menores no tienen un acompañamiento sostenido en el tiempo ni una presencia del Estado para compartir con un equipo técnico de referencia inquietudes, dudas, angustias. Ésa es una de las grandes preocupaciones de Pilar Molina, directora del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia: "Los chicos tienen audiencia con un juez, con un trabajador social, hablan con un asesor de menores, viene alguien de control de gestión, y de repente todos esos actores quedan corridos de escena". Ahí, sostiene, hace falta un puente entre la infancia y la adultez, uno que aliviane ese tránsito. Para eso, cree, hay que trabajar en "el antes y el después", en la prevención y el egreso. El año pasado el presupuesto de lo que era la Secretaría de Niñez y Adolescencia era de 1000 millones de pesos. Este año, en la órbita de Desarrollo Social, es de $ 1.553.100.000. Las cajas chicas son cinco, de 20.000 pesos por año, para remedios psiquiátricos, pintura y yerba, o lo que los jóvenes necesiten día a día. Algunos chicos dicen que del centro "salís más vago". Felipe Granillo Fernández, subsecretario de Responsabilidad Penal Juvenil, admite: "Tenemos chicos que tienen mucho tiempo ocioso, sin nada. Lo que llaman «recreación» es, en realidad, estar en un espacio chico viendo la tele y tomando mate, bajo la mirada de los asistentes, pero sin ninguna idea de intervención efectiva que sirva de algo. Pueden estar diez horas así". Descargá Entretiempos LA NACION JUGAR En algunos centros se ofrecen talleres para hacer productivo el tiempo de alojamiento en esos institutos. Por ejemplo, en Pablo Nogués se dictan cursos de teatro, serigrafía e inglés. También se puede practicar boxeo. Las actividades deportivas dependen de la elección de cada instituto. En el centro Aráoz Alfano está la opción del rugby. Otros institutos llevan adelante emprendimientos productivos, como panaderías, pero esas actividades no compensan las privaciones de los propios jóvenes encerrados. LA NACION Seguridad Cárceles en la Argentina Copyright 2015 SA LA NACION | Todos los derechos reservados Imprimir | Regresar a la nota Universidad | Martes, 19 de abril de 2016 La UBA intervino en el conflicto en la Escuela Carlos Pellegrini El traslado de los preceptores Ante la toma de la escuela por los estudiantes, la universidad le requirió al rector del Pellegrini que traslade en forma preventiva a los preceptores denunciados a dependencias de la UBA. Alumnos, padres y docentes convocan hoy a un abrazo a la escuela. Mientras los estudiantes de la Escuela Carlos Pellegrini mantenían ayer por octavo día la toma de la sede ubicada en Marcelo T. de Alvear y Callao, el rectorado de la UBA resolvió intervenir en el conflicto: mediante una nota, le indicó al rector del Pellegrini, Leandro Rodríguez, que disponga “el traslado preventivo en comisión” de los dos preceptores denunciados a dependencias de la universidad y que dé curso “a los sumarios que correspondan”. La toma de la escuela fue decidida por los estudiantes el lunes de la semana pasada, para reclamar que dos preceptores sean apartados de todo contacto con alumnos. La denuncia apunta contra Héctor Gómez Mastrogiovanni y Fernando Jodara. El primero fue acusado en 2007 de haber agredido a dos alumnas del colegio; se le abrió un sumario y se lo suspendió por cinco días al considerarlo “responsable de negligencia en los deberes a su cargo, en un hecho por el que resultaron lesionadas física y psicológicamente dos alumnas a su vigilancia”. La acusación fue reflotada cuando, a fines del año pasado, la escuela y la universidad aprobaron su ascenso y designación como regente del turno tarde. Además, Mastrogiovanni, que es delegado del gremio UTE­Ctera, fue denunciado por docentes del sindicato AGD como responsable de hostigamiento e intimidaciones. El caso de Jodara es otro: el preceptor fue acusado el año pasado de haberle dado un beso a una alumna de segundo año sin su consentimiento. La protesta liderada por el centro de estudiantes recibió apoyo de parte de los docentes, los graduados y padres de alumnos. El domingo hubo una asamblea que reunió a esos sectores, donde se decidió realizar un abrazo a la escuela –hoy a las 19– y se exigió la separación de los preceptores denunciados. “Ni una menos en el Pelle. No toleraremos ninguna forma más de violencia ni de abuso”, señalaron en una declaración conjunta. Ante los reclamos, el rector del Pellegrini había propuesto reasignar las funciones de los preceptores denunciados: a Mastrogiovanni propuso designarlo en tareas administrativas en la coordinación de contraturnos y a Jodara, en funciones administrativas en la Facultad de Ciencias Económicas, en el área de idiomas. También había afirmado que se reforzarán las “acciones en pos de una política integral sobre violencia de género enmarcada en la implementación de la Ley de Educación Sexual Integral, la aplicación del protocolo de violencia de genero aprobado por la UBA, la realización de talleres de capacitación” para alumnos, docentes y no docentes. Pese a esas propuestas, los estudiantes habían confirmado la toma y las medidas de protesta, con el argumento central de que no se garantizaba que los preceptores quedaran apartados del trato con alumnos. En ese contexto, el rectorado de la Universidad de Buenos Aires –de la que depende la escuela– intervino ayer, tras haber participado de las negociaciones en busca de consenso. El secretario de Educación Media de la UBA, Oscar García, le envió una nota al rector Rodríguez: “Resulta de vital importancia, atento el tiempo transcurrido, lograr arribar a una resolución de las problemáticas planteadas. Ello en pos de priorizar el interés superior de las niñas, niños y adolescentes, a quienes se debe garantizar el derecho a la educación y el acceso y permanencia al establecimiento educativo”, señaló. “Por lo expuesto, solicito a usted tenga a bien arbitrar los actos administrativos necesarios para dar curso a los sumarios que correspondan, y disponer el traslado preventivo en comisión de los agentes Héctor Gómez Mastrogiovanni y Fernando Jodara a la Secretaría de Educación Media a la mayor brevedad posible”. En la UBA esperaban que la medida permita destrabar el conflicto en las próximas horas y que en el Pellegrini se vuelvan a dictar clases y realizar actividades educativas, suspendidas desde la semana pasada. © 2000­2016 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Todos los Derechos Reservados Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux. REQUISITOS INCONSTITUCIONALES escrito por Juan Pablo Rebora martes, 19 de abril de 2016 La justicia porteña hizo lugar a una acción de amparo impulsada por un integrante de la Policía Metropolitana y su pareja en la cual cuestionaban la negativa de afiliación a la mujer por no cumplir con los cinco años de convivencia definidos como requisito para ser beneficiario de los servicios de salud. En el marco de una acción de amparo interpuesta por un integrante de la Policía Metropolitana y su pareja contra la Obra Social Proteger Salud, a fin de que proceda a afiliar a la mujer en carácter de conviviente, el juez Guillermo Scheibler, titular del juzgado N° 13 en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la ciudad de Buenos Aires, resolvió hacer lugar al planteo y, "declarar la inconstitucionalidad" ­para el caso en análisis­ del artículo que define los requisitos para la afiliación del "conviviente en aparente matrimonio" del Reglamento de la Obra Social de la Policía Metropolitana. Según se detalla en la resolución firmada el 5 de abril, la causa fue iniciada a raíz de la negativa obtenida por el afiliado titular para sumar a su mujer como beneficiaria de los servicios de salud por no cumplir con la limitación temporal definida en el reglamento de la obra social de la fuerza de seguridad porteña. De acuerdo a los requisitos establecidos para la afiliación de convivientes, el Reglamento de la Obra Social de la Policía Metropolitana en su apartado IV.I.I.A) exige una antigüedad mínima de dos (2) años de convivencia cuando existen hijos en común y en caso contrario, tal exigencia es de cinco (5) años. En diciembre de 2014, se dictó una medida cautelar en favor de los amparistas. En los fundamentos de su sentencia sobre el fondo de la cuestión planteada, el juez Scheibler citó la ley nacional 23660 que regula las obras sociales resaltando que en su artículo 9 se incluye entre los beneficiarios a "las personas que convivan con el afiliado titular y reciban del mismo ostensible trato familiar, según la acreditación que determine la reglamentación" (siendo los requisitos establecidos por la autoridad de aplicación de dicha ley). También mencionó la ley local 2894 que crea en el ámbito del Ministerio de Justicia y Seguridad la Obra Social de la Policía Metropolitana, y el decreto 259­GCBA­09 que aprueba el Estatuto Constitutivo de la Obra Social de la Policía Metropolitana, e instruye al Consejo Directivo de la Obra Social de la Policía Metropolitana a solicitar la adhesión de la Obra Social al Sistema Nacional de Seguro de Salud. En referencia al Estatuto Constitutivo, el magistrado destacó que reconoce como beneficiarios a "los ascendientes, descendientes por consanguinidad y/o personas que convivan con el beneficiario titular y reciban del mismo, ostensible trato familiar, que hayan solicitado su incorporación conforme a las normas dictadas por la Superintendencia de Servicios de Salud". "De la mera contraposición de las normas dictadas todas en el ámbito local, se desprende que el decreto no establece otro recaudo más que el ‘ostensible trato familiar', sin condicionamientos temporales", resaltó Scheibler en su resolución. "En este contexto, acreditado que los coactores conviven desde el año 2012 [...] la limitación temporal invocada en la resolución 1/UGA/2014 con sustento en el Reglamento de la OSPM dictada por el Consejo Directivo al que se hizo referencia, se presenta como una reglamentación irrazonable ante la solicitud de los actores. En efecto, la reglamentación dictada por el Consejo Directivo desconoce la propia dictada por el Ejecutivo local (Estatuto Constitutivo de la OSPM) y ese apartamiento es más restrictivo que las pautas impuestas por la propia normativa local", afirmó. El magistrado también sostuvo que "los recaudos exigidos reglamentariamente por el Consejo Directivo resultan más gravosos, no sólo en relación con las normas del propio Estatuto sino también con relación a las exigencias establecidas a nivel nacional", ya que en ningún caso se establece pauta o limitación temporal, sino únicamente acreditar el vínculo en el caso de los concubinos. A la reglamentación con condiciones más estrictas que las definidas en las normas nacionales y locales, el juez Scheibler sumó que el "Código Civil y Comercial actualmente vigente prevé la existencia de uniones convivenciales, a las que reconoce efectos jurídicos bajo determinados requisitos, entre los que se detalla que ‘mantengan la convivencia durante un período no inferior a dos años' (artículo 510, CCyC)", y que "en el caso se encuentra debidamente acreditada la convivencia por un plazo superior de los actores, quienes además en su demanda han manifestado su voluntad de concebir, con lo cual surge manifiesta la irrazonabilidad de la reglamentación cuestionada" (de lograrse el embarazo, la gestante no contaría con cobertura médica). Por último, y subrayando la jerarquía del derecho a la salud reconocido en tratados internacionales con rango constitucional y en el artículo 20 de la Constitución de la Ciudad, el magistrado aseveró que "el rechazo de la afiliación pretendida impacta directamente en el derecho a la salud de la actora a quien en la práctica se le restringe el ingreso a la obra social y a los consiguientes beneficios que ésta brinda". "En estas condiciones, teniendo en cuenta el rango constitucional del derecho a la salud, el que entre sus aristas consagra ­entre otros­ el acceso a los servicios sociales y lo expresado con relación a la irrazonabilidad de la reglamentación y del consecuente rechazo del pedido de afiliación, no cabe más que hacer lugar a la acción interpuesta", concluyó el juez Scheibler, y ordenando que se incorpore a la mujer como beneficiaria de la Obra Social de la Policía Metropolitana en su carácter de conviviente, "en tanto persista tal condición". Cerrar ventana