[Escribir texto] Estado Plurinacional de Bolivia PROGRAMACION

Anuncio
[Escribir texto]
Estado Plurinacional
de Bolivia
PROGRAMACION OPERATIVA ANUAL INDIVIDUAL (P.O.A.I.)
GESTIÓN 2015
NOMBRE DE LA INSTITUCION: Servicio Departamental de Riego. (SEDERI-Cochabamba)
I.
IDENTIFICACION
Título del Puesto: Ingeniero Civil Especialista en Manejo de Recursos Hídricos
Título de la Unidad: Servicio Departamental de Riego.(SEDERI-Cochabamba).
Sede del Puesto: Dependencias del Servicio Departamental de Riego Cochabamba,
ubicada en la ciudad de Cochabamba.
Razón de ser del Puesto: Fortalecer técnicamente y metodológicamente al SEDERI sobre
aspectos “riego arriba” (concepción de proyectos con enfoque de cuenca, enfoque
participativo en diseño y ejecución y uso de obras de riego) para lograr los objetivos del
programa
Supervisión: Director del Servicio Departamental de Riego. (SEDERI-Cochabamba).
1.1. Título del puesto inmediato superior
Director del Servicio Departamental de Riego
Título y cantidad de los puestos sobre los que ejerce supervisión directa
corresponde)
(si
No corresponde
1.2. Relaciones con otros puestos.
No corresponde
1.2.1. Relaciones Intrainstitucionales
-
Dirección Ejecutiva de SEDERI.
Área Operativa.
Área Administrativa.
Área
de
Fortalecimiento
capacitación.
1.2.2. Relaciones Interinstitucionales
- Servicios Departamentales de Riego –
SEDERI’s de Chuquisaca.
- Servicio Nacional de Riego (SENARI).
y - Programa de Apoyo al Riego Comunitario –
PARC
- Programa Nacional de Riego con Enfoque
de Cuenca (PRONAREC).
- GIZ- Centro Aguas
- JICA
- Gobiernos Municipales dentro del área de
intervención del PARC
- Otros relacionados al cargo
[Escribir texto]
Estado Plurinacional
de Bolivia
II.
FUNCIONES Y RESULTADOS
2.1.
FUNCIONES
1. Revisar, realizar el seguimiento, y verificar que la FIVs (Fichas de
identificación y Validación) elaborados por los GAMs del área de
intervención del PARC, cumplan con los criterios de priorización y
elegibilidad, de acuerdo al contenido establecido en la guía de
formulación de proyectos de riego vigente y estén formulados con
enfoque integral, tomando en cuenta los aspectos inherentes al
concepto (cuenca, gestión de recursos hídricos, gestión social del
agua,
enfoque
productivo
y
comercial)
componente
infraestructura.
2. Realizar el seguimiento a los servicios de ATI de los proyectos
de inversión del programa PARC (PIRCs), logrando los
resultados establecidos en la evaluación ex ante y el
seguimiento.
3. Apoyar al fortalecimiento del marco estratégico y marco
técnico-operativo del funcionamiento del SENARI, en el marco
de sus conocimientos y experiencia.
4. Asegurar una buena coordinación con las demás entidades
sectoriales que podrían colaborar en la definición y difusión de
estos documentos.
5. Elaborar informes trimestrales y anuales del trabajo
desarrollado o cuando así sea requerido por su inmediato
superior o Director de SENARI.
6. Participar en actividades, a requerimiento de la Dirección del
SEDERI, que se enmarquen en los objetivos de la presente
consultoría.
TOTAL PONDERACION
2.2.
Resultados
1. Se ha realizado la evaluación ex-ante y la respectiva verificación
de las FIVs de proyectos de riego financiados por el PARC.
2. Se ha realizado el seguimiento oportuno y propositivo los
servicios de ATI de los proyectos de inversión del programa
PARC (PIRCs), logrando los resultados establecidos en la
evaluación ex ante y el seguimiento.
3. Se logra apoyar la consolidación del Marco Estratégico y Marco
Técnico – Operativo del SENARI en el marco del componente de
infraestructura.
4. Se ha logrado coordinar actividades con las entidades público privadas que trabajan con el tema de riego.
5. Elaboración oportuna de informes solicitados por el inmediato
superior y MAE correspondiente.
6. Fortalecimiento al SENARI con otras actividades, en el ámbito de
sus competencias y conocimiento disponibles
30
30
10
10
10
10
100%
[Escribir texto]
Estado Plurinacional
de Bolivia
III.
PERFIL DEL PUESTO
3.1.

FORMACIÓN
Profesional en INGENIERÍA CIVIL, con Título en Provisión Nacional y
Postgrado.
Complementa
ria
Esencial
Maestría


Ingeniero Civil
Postgrado(diplomado,
maestría), en riego y drenaje,
formulación, seguimiento y
evaluación de proyectos u otras
relacionadas al cargo.
3.2.
Postgrado
Especialidad
Licenciatura
Técnico
Superior
Formación Académica
Técnico
Medio
Bachiller
PRIORIDAD


EXPERIENCIA
Experiencia
general
mínima de cuatro (4)
años en elaboración,
seguimiento
y/o
supervisión
e
implementación
de
proyectos productivos de
desarrollo
rural
bajo
normativa pública y de
cooperación, computable
a partir de la obtención
del Título en Provisión
Nacional.
Experiencia en diseño,
dirección,
supervisión
y/o
fiscalización
de
proyectos de riego.
Experiencia en manejo
de recursos hídricos,
evaluación
y
acompañamiento
proyectos de riego.






Complemen
taria
Esencial
Auxiliar y
de
Servicios
Técnico
Administrat
ivo
Profesional
Mando
Medio
Directivo
Asesor
AREA DE
EXPERIENCIA
Superior
PRIORIDAD
[Escribir texto]
Estado Plurinacional
de Bolivia
Experiencia de trabajo
con
organizaciones
sociales
3.3.


2. Capacidad de Toma de decisiones
3. Honestidad
4. Capacidad de trabajar en equipo
OTROS REQUISITOS
Manejo de herramientas y paquetes informáticos referidos a la formulación de
proyectos de riego (Civil 3D, H Canales, Auto Cad, Excel, y otros).
Conocimiento de herramientas y paquetes informáticos referidos a la formulación
de proyectos de riego (ABRO, planillas parametrizadas, presupuestos de
infraestructura y otros).
Amplio conocimiento de la Ley de riego de sus instrumentos técnicos operativos.

Conocimiento de la Ley 1178, Sistema Nacional de Inversión Pública y otros relacionados
con el cargo.

Conocimiento sobre estructuras de captación, distribución y almacenamiento de
agua para riego.

Conocimiento del enfoque participativo en la asistencia y acompañamiento a grupos de
regantes.
Conocimiento del idioma quechua.

IV.
CUALIDADES
1. Capacidad de trabajo bajo presión
3.4.



CUMPLIMIENTO DE NORMAS
A) Ley de Riego No 2878 y decretos reglamentarios.
B) Reglamento Interno del SENARI
C) Normas del Sistema Nacional de Inversión Pública (SABS)
D) Ley 1178
E) D.S. 181
V.
COMPROMISO
La suscripción del P.O.A.I., supone conformidad dentro del período programado, con todo
su contenido y compromiso de cumplimiento.
Fecha de elaboración:
Fecha de aprobación:
Fecha de inicio de ejecución:
___________________
Jefe Superior Jerárquico
______________________
Jefe Inmediato Superior
___________________
Servidor Público
Descargar