^pmi Edición de Madrid. MADRID: Se suscribe: librería de Monier, Carr. de San Gerónimo, 10: Tieso, Carret., 7: Cuesta, Mayor, 2, Adm. de LA ESPAÑA, Factor, 9, pral.: 12 rs. mes. Domingo 28 de agosto de 1853. PROVINCIAS. Oficinas de Correo? y principales librerías, y por libranza franca al administrador de LA ESPAÑA, 21 rs. mes; 60 tnmestre,220ano. AñoVl. Núm, 1658., El sábado 20 quedó cerrada en la segunda Cámara nía en la iglesia, y la comitiva regresó entre el in- Pocas, muy pocas veces se habrá trabajado con la dieron sus pequeñas fortunas en las inun'daciones d decisión y empeño que han puesto los electores del Tortosa, el caudillo carlista don Ramón Cabrera h_ de Holanda la discusión del proyecto de ley presen- menso gentío que poblaba la carrera. A las dos llepaba la real familia á palacio, saludada distrito de Bjiiabarre, entre cuyos habientes no se remitido en su nombre y en el de su esposa, á la co" Por el vapor Asia so han recibido en Inglaterra tado por el gobierno en despique del restablecimien- en todo el camino con'gritos entusiastas que se pro- oyeo mas que elogios á porfia, del señor Olózaga. misión que recoge los subsidios, la suma de treinta noticias de Nueva York que alcanzan al 10 del ac- to de la gerarquía eclesiástica La discusión por ar- longaron por mucho tiempo, deápues que entró en sus La elección se ha verificado con todas las condicio- mil reales. nes de legalidad y de orden, que son la garantía de Llegada. El 22 entró en el puerto de Cádiz, protual. Teníase va conocimiento del incidente ocurrido tículos ha debido comenzar el 22. La oposición era babitacíoues. estos actos constitucionales, y que honran desde lue- cedente de Manila, en 160 dias de navegación, la fraen Smírn» con motivo del coronel húngaro arrestado bastante fuerte, y aunque se suponía que el gobiergo al señor Egaña, ministro de la Gobernación, y á g.ita mercante Santa Justa, con tabaco, pasajeros y por el cónsul austríaco y llevado á bordo de un buque no conseguiria su objeto, todo el mundo estaba conla autoridad política de la provincia. varios efectos. > . INTEBIOR. Dcigraeia. Desde Cacares dicen lo siguiente: de guerra. Escusado es añadir que la democracia vencido de que sucederá en Holanda lo mismo que en En toda esta ribera se presenta bajo los mejores «También aqui ocurren hechos que indican la coraprobaba completamente la conducta del capitán de Inglaterra, es decir, que la ley será una letra muerta. auspicios la cosecha del aceite: los olivos están carrupción de las costumbres. Una pobre muchacha de Las noticias que recibimos de las provincias por el gados de fruto, y si el cielo los liberta de un pedrisEl 22 se celebró en Bruselas el casamiento del dula corbeta anglo-araericana. El gobierno no había 13 á 20 años se arrojó anteayer á un pozo, según de tomado aun la menor resolución, porque carecía del que de BRABANTE con la archiduquesa MARIANA de correo de ayer son escasas. El Nacional de Cádiz co, de las nieblas ú otro percance, acaso se hará una público se dice, y el resultado fué el que podía espeanuncia que el dia 23 celebró aquel ayuntamiento recolección, cual no se ha visto en el presente siglo, rarse de su decisión á cometer aquel acto cuando nadatos oficiales; pero á juzgar por el tono de los perió- Austria. según los naturales del pais. Bien la necesitan estos dicos ministeriales, es de presumir que este asunto Ha muerto en Paris el general MONTHOLON, compa- una junta, á la que asistieron los mayores contribu- desgraciados pueblos, que llevan una buena parte de die la veía, y por consiguiente no podía ser socorriyentes para tratar de la enagenacion de los propios años con las cosechas perdidas y rodeados de terrible da. Hoy se Ka practicado la auptosia de su cadáver, dará margen á nuevas disputas entre los Estados- ñero de cautiverio, en Santa Elena, de NAPOLEÓN. y aunque se duda si su muerte fué efecto de un acto de la ciudad, con aplicación de sus productos al ca- miseria, sin que hayan merecido un rasgo de piedad, voluntario ó casual, lo cierto es que la opinión está Unidos y el Austria. M. SoüLÉ llegó el 21 á París, de paso para Madrid, como ahora se dispensa, con justa razón también, á mino de hierro desde aquella plaza á Sevilla. roas decidida por lo primero, y de aqui el no hablarlos infelices gallegos De Califemia hay noticias que alcanzan al 16 de á donde viene en calidad de representante de los Esse de otra cosa en la actualidad.» En Gíjon va siendo cada vez mayor el movimiento tados-Unidos. Hace pocas noches, recibió muerte violenta al r e julio. Los periódicos señalan dos nuevos y terriDeioubñmiento. En un pequeño pueblo del disParís 24: el cuatro y medio 103-23; el tres 80-40; mercantil, según se desprende de las siguientes lí- tirarse á su casa, Rafael Plaoa, vecino del próximo bles incendios Las minas continuaban dando resultrito de Piedra-Hita, distante diez leguas de Avila, neas que publica un diario de aquel puerto: pueblo de Estada: parece qua le dispararon un tiro se han hallado treinta sepulcros antiguos, próximos 3 por 100 español interior, 43. Diferida 23 1|4. tados. «Basta fijar la consideración en el número de bu- con balas, postas y perdigones, que dándole en la ca- á la falda de un cerro poblado de encinas. Según el Londres 22: Consolidados 98 1(2. 3 por 100 espaLa célebre LOLA MONTES se ha casado en Caliques que entran casi diariamente en nuestro puerto, beza, le privó en el acto de la vida. No se ha averigua, dictamen del ilustrado arquitecto, director de obras ñol 47 3[4. Diferida 23 lj2. Pasiva 5 3|8. fornia con un M. HULL , propietario de un periópara apreciar el movimiento mercantil que va desar- do todavía nada, aunque se cree será efecto de lo de aquella provincia, don Juan dé Avila y Londres 23 á las dos de la tarde (parte telegráfico) rollándose. Solo en alguna de las épocas de la guer- poco querido que era en ;el pueblo el Planas, 'por su civiles Bermudez de Castro, pertenecen al siglo XIII los sedico. Consolidados 98 1|4. Diferida 23 1|4. ra con la Inglaterra recuerdan los vecinos de esta carácter desapacible y el rigor con que trataba á sus pulcros descubiertos. Los periódicos estranjeros vinieron ayer tan desvilla tan grande afluencia de buques. La dársena es- convecinos.» Conato de envenenamiento. Dice Un periódico de provistos de noticias, con respecto á la cuestión de Nos escriben de Logroño con fecha del 23: tá llena de mástiles. Observamos al mismo tiempo, la Coruña: «Hace ocho dias que ha tomado posesión el nuevo CiMainienfo del duque ¿e Brabante. El 22 se y hemos de decirlo con franqueza, que el movimienOriente, como los del dia anterior. Asi continuará «Parece que una criada de un hordo de la calle sucediendo hasta que aceptadas oficialmente por el celebró en Bruselas el matrimonio civil y religioso del to del camino de hierro no corresponde á los pedi- gobernador señor Riber, del cual se tenían muy bue- del O'zan, echó en el pote del caldo de los jornade Brabante con la archiduquesa María Enri- dos siempre creciente de carbón que se hacen. Este nos antecedentes por su laboriofeid.iJ. Desde que ha leros hasta cuatro cajas de. fósforos por vengarse de sultán las proposiciones de la conferencia de \iena, duque se halla limitado á dos trenes diarios En la situa- llegado se nota mas actividad en las oficinas 'Áel go- uno de ellos, de quien se dice estaña celosa. Varios queta Ana de Austria. se presente en San Petersburgo el embajador estraLos testigos designados eran, por parte del duque ción en que se encuentra con el numeroso material de bierno civil, siendo una de las mejoras que ha intro- probaron el líquido emponzoñado, pero creemos que ordinario turco, y dé principio á la negociación de Brabante, el barón de Vrients de Treuenfel, mi- que dispone, no puede atribuirse á otra cosa que á la ducido, la de que á todas horas del dia se hallen ninguno haya muerto, sin duda porque se acudió nistro de S. M. el emperador de Austria, cerca de paralización que esperiraentan en su esplotacion abiertas para el público, pues que en las horas que instantáneamente.» _ . definitiva. S. M. el rey de los belgas, M. Delfosse, presidente nuestras ricas minas, donde no hay depósitos, y esSuioidio presunto. Leemos en un periódico de la En un periódico inglés vemos una, carta de Cons- de la Cámara de los representantes, M. Faider, mi- tan limitadas en sus entregas á lo que se espióla de no son de oficina hay constante uno de los oficiales para lo que pueda ocurrir. Coruña: tantinopJa, fecha del 9, cuyo contenido no deja de nistro de la justicia, y M. de Gerlache, presidente del sol á sol.» «Ayer se encontró en el monte de San Pedre un Antes de ayer se recibió parte de que el señor caser alarmante. Díceseen ella que hay temores de que tribunal de Casación. De Málaga nos diceo, que aunque no con grande pitán general llegaría ayer, viniendo con el objeto de cadáver decentemente vestido, y cuya cabeza estaba Por parte de la señora archiduquesa, el príncipe el sultán se niegue á aceptar las proposiciones de la concurrencia todavía, va empezando ya la vendeja en revistar la guaroicion, y ver por si mismo el estado deshecha por un tiro: parece que esto es debido á un conferencia de Viena, que el ejercitó ruso acantonado de Schwartzenberg, comisario imperial, el príncipe aquella plaza: multitud de buques [acuden al puerto, de la plaza. Con este aviso, ayer á las cinco de la suicidio, V aun se nos ha dicho el nombre de la vicde Ligne, presidente del Senado, M. de Bronckere, en Scliumia bajo las órdenes de OsiEn B.MÁ, estaba á ministro de negocios estranjeros y el conde O'Sulli- los caminos se ven cubiertos de arriería que condu- mañana se hallaba la tropa tendida en las calles has- tima; pero como pudiera sor otra persona, omitimos . „ /„ . , - '\ ta la puerta del alojamiento, que el ayuntamiento te- mas detalles.» punto de venir á las ¡nanos con el de Rusia; y por van de Grass, comisario regio. cen frutos, y en el muelle comienza á verse esa ani- nia preparado, todo con arreglo á lo que dispone la Coiechai. Escriben de Cervora (Cataluña) con fe último, que el general LÜHERS iba á entrar en los A las diez y media en puato se abrió la puerta que mación que tanto lo embellece. A principios del mes ordenanza. A las nueve llegó un parte de que S. E. cha. del 22: . , . , principados con 70,000 hombres, con lo cual el ejér- dá á las habitaciones, y apareció S. M. dando el bra- próximo probablemente darán principio las faenas de no llegaría hasta la tarde, y mandando qUe se retirase «Favorecidos por un tiempo a propósito, la reco%o á la duquesa dé Brabante; (tetras venían el duque la guarnición y que no formase por la tarde. Efecti- lección de la cosecha toca á su. término: las especito de ocupación ascendería á 1*0,000 hombres. de Brabaute dando el brazo á la princesa Cariota y es portación. vamente, á las ocho de la noche llegó acompañado ranzas de nuestros cultivadores en lo general han No cabe en él sentido común la probabilidad de el «)nde de Flandes. Cerraban la marcha todos los En Cuenca lian vuelto á concebir esperanzas de de un gefe de E. M., sus edecanes y escolta de eíba- salido fallídüs á un 30 por 100. Siu embargo, en semejantes noticias. La situación en que se encuentra onciales que componen la casa militar del rey j del vista de lo que sucede en la mayoría del Urgel y r e tener un ramal que empalme con el ferro-carril de llería, asi como del comandante general de la pro el sultán, la falta casi absoluta de recursos, y kw pe- duque de Brabante y las personas de la servidumtee y geís de Ja guardia civil que salieron á espe. cordando el resultado de los seis años anteriores, no Madrid al Mediterráneo. He aquí lo que sobre el par- vincia de la duquesa. rarle hasta Fuenmayor. A sli entrada fue saludado y creemos nos asista razón para lamentaros Las abunligros de una guerra civil promovida por el fanatisLa duquesa de Brabanfellevaba un traje Je moa- ticular dice un diario de aquella ciudad: victoreado por el pueblo, que además de ver en él á su dantísimas aguas de la primavera, fertilizando un mo musulmán, son causas mas que suficientes para ré, antiguo, blanco, admirablemente bordado de pla«De nadie es desconocido que á principios del año primera autoridaa militar, contempla á su paisano, que el sultán no sea exijente y se conforme con lo ta. Ceñía su cabeza una magnífica diadema de bri- corriente vinieron á esta ciudad algunos capitalistas, que siempre ha mirado con predilección á los hijos terreno ganoso de producir, crearon una lozanía en los sembrados que hizo concebir las mejores esperanque le proponen sus aliados. Por esta misma razón, llantes, de la que caian por ambos lados algunas con el objeto de recorrer este terntorio, informarse de su pais. Inmediatamente fue á visitirlo el gober- zas; las nieblas de mar, que también aqui alcanzan es ridículo suponer que arabos ejércitos están á pun- flores de azahar. El vestido de la princesa Carlota era de los bienes de propios disponibles y adquirir otros nador civil, y hallándose los dos reunidos fe presen- algunas veces, perjudicaron en grau manera la gra] de moaré azul, guarnecido de admirables volantes de dalos sobre que poder formular al gobierno una pro- tó el Excmo. señor duque de la Victoria, quien es- nazón y han eslerlizado la cosecha; sin embargo, si to de romper las hostilidades. En un principio, cual- i encaje basta lo cintura. posición, á fin de estalilecor un ramal de ferro-carril, tuvo largo rato en su corapañia. A su despedida le ia atmósfera cnntinún cnn la humedad anunciada, la quier acto de acaloramiento seria disculpable; en el S. M. vestía el uniforme de teniente general del que arrancando de esta ciudad fuera á unirse con el iüviló para comer hoy en su casa acompañaoo de sus esperanza de los cultivadores no desmayará, porque dia incurririá en'gran responsabilidad para con todo ejército, el duque de Brabante y el conde de Flan- que de Madrid va áYali'ncia: dspues de un interva- ayudantes y gefe de É. M., cuyo convite aceptó el se- de todos modos esperimenlamos alivio. el mundo el que cometiese im acto imprudente. En des el de sus grados respectivos. El duque de Bra- lo de silencio sobre esta materia, vuelve á hablarse ñor Barí«necnea y tendrá lugar en la tarde de hoy. Por lo demás tengo la satisfacción en anunciar á con visos de fundamento de la próxima venida dedicuanto ala entrada da an ejército- nuevo en ios- bante llevaba, ademas del eran cordón de la or- cbos empresarios, que sa hallaá decididos' á llevar Esta maÁSBa han estado las oficialidades de la guar- Vds. que no ocuríe novedad, es dedr que no teneden dé Leifiíxildo, el eaíkMP-^ Toisón de oro-^usnición y xésacva^ A fisMtarlo, jsLjBOjno el ayunta- mos robos, riñas, heridas ni muertes violentas; sin principados, no es' admisible semejante suposición. triaco) y la placa del Águila negra de Prusia. adelante el proyecto, siempre que sean razonables las miento, gefes de Hacienda y ii»udjas personas parti- embargo que, según fterece, tenemos que deplorar la Después de lo (jue ha manifestado solemnemente el culares, habiendo salido todos muy satisfechos de la muerte de un joven, que por imprudencia se ahogó Luego que S. M. y AA. tomaron asiento, el burgo- condiciones de tan impértante obra » Nuestro corresponsal de Monzón nos dice con fe- manera y finura con que los ha recibido. Mañana en el rio. emperador de Rusia, seria un acto de insigne mala fé maestre de Bruselas invitó al secretario de ayuntaempieza su visita á los cuarteles y demás edificios el refuerzo de tropas de que se habla, mucho mas, miento á que diese lectura del acta de casamiento, cha del 22: militares, y daré cuenLi á Vds. del estado en que los verificado lo cual, procedió aquel funcionario á celeACTOS OFICIALES. «Conocido como es ya el resultado de la votación, halle. cuando el gabinete ruso debe haber hecho' algunas brar el matrimonio civil, firmando después el acta el en el distrito de Benabarre, solo resta añadir, qué PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS indicaciones, como lo prueban las siguientes palabras rey, el duque de Brabante, la duquesa, la princesa La recolección de cereales va concluyéndose, y separa reunir la mayoría de 24 sufragios, que desde LaReina nuestra Señora(Q. D. G.) y su august pronunciadas por lord PALMERSTON en la última sesión Carlota , el conde de Flandes y los ocho tesiigos. luego proclaman como diputado al ilustre orador don gún los labradores es mas abundante de lo que se esLuego quefirmarontodos, la familia real, seguida Salustiano de Olózaga, hubieron de manifestarse de peraba. También los vinos y aceites han tañido bas- amilia continúan sin novedad en su importante de la Cámara de los Comunes. salud en el real sitio de San Ildefonso. de su comitiva, salió por la puerta que conduce á las «Opiao que dentro de pocos momentos probará habitaciones particulares para descansar un rato an- una manera resuelta las grandes, simpatías que tante alza en sus precios; de suerte que se hallan se ha granjeado entre los montañeses del [antiguo muy contentos los propietarios, pues hacia años que el gobierno que cree poder prorogar sin inconve- tes de que tuviese lugar la ceremonia.religiosa. condado de Ribayorza, el nuevo candidato. Es ver- no había la estraccion que este. Obier*aoíones meteorológioai de a ; e r . niente el Parlamento en las circunstancias actuales. A las once y media se puso en marcha la regia co- dad, que su coopositor á la diputación, el señor FalEn cuanto á la evacuación de las proviucias del DaEntre las personas notables que hemos tenido aqui, mitiva con dirección á la iglesia de Santa Gudula, á ces, cuenta precísamonte en el pais con sus numero- se cuenta la familia del general Rivero, que ha marTERMÓMETRO. nubio, lo único que puedo decir es íjue estoy persuadido de que el emperador de Rusia, poseído por la que llegó á las doce en punto. El templo estaba sos parientes y amigos, pero no lo es menos, que chado á Zaragoza, y el señor duque de San Carlos, BARÓMETRO, CENTIGR. honor suyo y por la dignidad de su carácter, de los adoroado con gran pompa y magnificencia. El carde- muellísimas personas de valer y de crédito, y de ar- que ha estado' en los baños de Arnedülo, á los que sentimientos que deben animar siempre al soberano nal y seis obispos «alieron basta !a puerta á recibir á raigo, tomaron á su cargo apoyarla candidatura del concurrió el año pasado. También se halla don Enseñor Olózaga, y han dado á este el triunfo, con evi- sebio RudolfOj que La estado en los de Filero, y se 6de lam 131i2s.0. 163|4s.O. 26p.2 de un gran pueblo, aprovechará la primera ocasión, S. M. y AA. 1. NO D. El cardenal arzobispo, después de una corla alocu- dentes y visicles muestras ae general contento. Es de ha venido hasta que sea tiempo de tomar la segunda 2 de la t " l | 4 s . 0 323 4S.0. 26p.2 después de verificado el arreglo con Turquía, de Iw1. NO D. inferir que el señor Olózaga, impulsado por el deseo cerse espontáneamente un mérito suyo propio en la ción, procedió á darla bendicioa nupcial, y en seguitemporada. En cambio de estas y otras muchas per6delat.l241i4s.O. 301¡4s.O 26p.l Ut\. NOD. de procurar el bien de los pueblos que representa, se evacuación de los principados. (¡Bien! ¡bien!) Esa es da principió la misa. A la misa, que fué sólo rezada, sonas que han vcniíto á visitarnos, ha sido grande el ArECCIONES ASTROfiÓMlCAS DE HOT. siguió un solemne Te-Deum, cantado á grande or- decidirá á visitar el alto Aragón, para conocer de número de los que de aqui han marchado á las funmi esperanza y mi convicción.» SOL. Salió á las 3 h. y 21 ra. Se pone á las 6 oficiando 'el cardenal, asistido de todos los cerca las necesidades de sus comitentes, á quienes ciones de Bilbao y Vitona. íioras 41 m. Un diario alemán asegura que el barón de MAN- questa, de seguro podrá convenir niuchísimo la poderosa obispos. Dia 24 de la luna. El calor de estos días ha sido insufrible, pero ya lEüFEix ha presentado su renuncia del cargo de La orquesta ejecutó el Pater noster de Cherubini, mediación del diputado, que acaban de elegir. Si lo Pasa por el meridiano á las 7 h. 2 ra. de la m. presidente del Consejo de ministros, y añade que el Salve Trinitas y Adoremus te de Palestrina, un verifica, tendrá ocasión de observar por sí mismo el pdemos respirar, gracias á la mudanza de aire que Aparece á las 11 b. y 23 m. de la n. Se oculta ala ha ocasionaao un pequeño nublado. entusiasmó con que saludan su nombre, y recibí el rey de Prusia nada ha resuelto todavía. En el Ave verum de Mozart y luego el Te-Deum, compues- el 1 h. 48 m. de la t. rá demostraciones repetidas de aprecio muy señalado, to en 1833 por M. Haussens el mayor, para el naciLos relojes deben señalar hoy al mediodía verdadecaso de aceptación, parece quedará suprimido es- miento del primer príncipe. especialmente en varios pueblos, que aspiran á obsete cargo, que en Prusia es de moderna creación. Donativo. A consecuencia de la suscrícion pro- ro , las 12 h. y 43 s. A la una y media se hallaba terminada la ceren^o- quiarle, con banquetes, músicas y otros regocijos. El dia dura 13 h. 10. La noche 10 h. v 49m. movida para socorrer el infortunio de los que perme había dado algunas lecciones de esgrima, de que Hicfe las psces con Chevabríne en los primeros dias herida puede volverse á abrir; cuidad de vos... aun—¿Cómo os sentís? m3 iipme aproveché. de mi convalecencia. —Bien , gracias á Dios, respondí con débil voz. que solo sea por mí. Chevabríne no esperaba en manera alguna hallar ¿Sois vos, María? decidme... Juan Mironoff me dije , reconviniéndome por el Después de estas palabras, salió dejándome en el en mí un enemigo peligroso. No pude concluir. Sabelitch lanzó un grito, retra- colmo de la dicha. Me sentía por instantes recobrar desafío: Durante algún tiempo, no pudimos hacernos uno tándose la alegría en su semblante. —Bien ves, Pedro Grineff, que en rigor deberii la vida. U HIJá DEL CAPITÁN, á otro daño alguno; pero, en fin, notando que Chearrestarte; pero sin esto estás bastante castigado. —¡Será mía! ¡me ama! Está idea me hacia com—¡Ha vuelto en sí! ¡ha vuelto en sil repetía él; vabríne se debilitaba, le ataqué vivamente y le hice Respecto á Chevabríne, está encerrado de orden mia POK pletamente feliz] ¡gracias os sean dadas, Señor! Mi querido amo, ¡qué casi retroceder hasta el rio. Desde este instante me sentí mejor de hora en ho- y bien custodiado en el almacén de trigo, y su espamiedo me has causado! ¡cuatro dias! fácil es de d«De repente oí mi nombre pronunciado en alta voz; da bajo llave en poder de BasiMsa. Asi tendrá tiempo ALBJAN0RO POUSCHKINE. ra. El barbero del regimiento era qaien me curaba, cir... me volví rápidamente, y percibí á Sabelitch, que "de reflexionar á su gusto y de arrepentirse. porque no habia otro médico en la fortaleza, y graMaría le interrumpió. Las palabras de María me hicieron abrir los ojos y corrió hacia mí por el sendero... En este momento Estaba yo demasiado contento para conservar en —No le habléis demasiado, Sabelitch, le dijo; está cias al cielo no se hacia el doctor. me esplicaron muchas cosas. Comprendí la persisten- sentí una picadura en el pecho, debajo del hombro mi corazón el menor sentimiento de rencor. Me puse Mi juventud y la naturaleza apresuraron mi curamuy débil todavia. cia de Chevabríne en perseguirla. Había probable- derecho, y caí sin conocimiento. á interceder por Chevabríne, y el buen comandante, mente notado nuestra mutua inclinación, y se esforSalió y cerró la puerta con la mayor precau- ción. Toda la familia del comandante me rodeaba de V. con permiso de su mujer, lo puso en libertad. cuidados. María no me abandonaba casi nunca. Y es zaba en separarnos el uno del otro. Las palabras que , cion. El amor, Clievabrine vino á verme. Me manifestó un proinútil decir que aproveché la primera' ocasión favorapromovieron nuestra querella, me parecieron tanto Yo me sentía agitado por confusos pensamientos. Cuando recobré el sentido, quedé algún tiempo sin fundo pesar de cuanto habia pasado; confesó que tomas, infama, cuando, en vez do una chanza grosera comprender lo que me habia sucedido, ni dónde me Estaba, pues, en la casa del comandante, puesto que ble para continuar mi interrumpida declaración, es- da culpa era suya, y me suplicó olvidara lo pasado. 6 indecente, veía una calumnia calculada. El deseo encontraba. Estaba acostado sobre una cama en un María podía entrar en mi cuarto. Quise inteirogar á cuchándome María esta vez con mas paciencia. Siendo naturalmente poco rencoroso, le perdoné con Me confesó sencillamente su cariño, y añadió que de castigar á un desvergonzado embustero, se hizo cuarto desconocido, y sentía una gran debilidad. Al- Sabelitch, pero el viejo meneó la cabeza y se tapó sinceridad nuestra riña y la herida. Veia en su c a mas fuerte en mí, y esperaba con impaciencia el guien desliaba con precaución los vendajes que r o - los oídos. Cerré los ojos disgustado y me dormí bien sus padres sa considerarían sin duda felices con que lumnia la irritación de la vanidad lastimada, v el ella fuese dichosa. roomeDto favorable. pronto. amor propio ofendido; perdoné, pues, generosamente deaban mi hombro y mi pecho. —Pero pensadlo bien; ¿no habrá algún obstácirto á mi desgraciado rival. Al despertar, llamé á Sabelitch; pero en su lugar vi No se hizo esperar rautbo. Al dia siguiente, haPoco á poco se fueron aclarando mis ideas, me á María delante de mí. Me saludó con dulce voz, y •por parte de los vuestros? llándome ocupado en componer una elegía y mordien- acordé del desafio y adiviné que estaba herido. Bien pronto estuve completamente curado,' y pude Esta observación me hizo pensar. No dudaba de do la pluma esperando encontrar una rima, ChevaEn este instanta la puerta crujió débilmente sobre no puedo esplicar la deliciosa sensación que se apovolver á mi alojamiento. la ternura de mi madre, pero conocía el carácter y el deró raí en aquel momento. bríne llamódebajo de mi ventana. Dejé la pluma, 8US goznes. Esperaba con impaciencia la contestación á mi carmodo de pensar de mí padre , j ' presentía que mi Estreché su mano coa el mayor trasporte, y la r e cojí la espada y salí de casa. —¡Y bien! ¿cómo va? murmuró una voz qué me ta, no atreviéndome á confiar, pero procurando ahoamor no le baria grande efecto, tratándolo como logué de lágrimas. —¿Para qué dilatar este asunto? me díj'o Cheva- hizo estremecer. gar en mí los tristes presentimientos. cura de la juventud, María no la retiró... pero de repente sentí sobre bríne; ahora no nos observan. Vamos á la orilla del —Siempre en el mismo estado, respondió Sabe Toñavia no habia tenido esplicacion alguna con Se lo confesé -francamente á María; pero sin emrio, que allí nadie nos incomodará. litch con un suspiro; siempre sin conocimiento, y mí megilla la impresión húmeda y ardiente de sus Basilisa y su marido. Pero mi petición no podia sorbargo resolví escribir á mi padre con cuanta elocuenlabios. Un fuego rápido r«5orrió todo mi ser. Partimos en silencio, y después de haber bajado deppues de cuatro dias. prenderles, porque ni María ni yo ocultábamos nuescia me fuese posible para pedir e su bendición. un áspero sendero, nos detuvimos á la orilla del —Querida y buena María, le dije, sed mi mujer, tros sentimientos dolante de ellos, y estábamos seguQuise volverme, pero no tuve tiempo para ello, Enseñé la carta á María, que la encontró tan con- ros de antemano de su consentimiento. agua y cruzamos nuestras espadas. —¿Dónde estoy? ¿Quién está aquí? dije con un consentid en mi dicha. vincente y tan tierna, que no dudó de su resultado, Chevabríne era mas diestro que yo en las armas; esfuerzo. ' Ella recobróla razón. En fiír, un hermoso dia, Sabelitch entró en mi abandonándose con toda confianza á los sentimientos cuarto con una carta en la mano. La tomé temblanpero le aventajaba en fortaleza y atrevimiento; y —En nombre del cieloy me dijo, tranquilizaos, y María se acercó á mi cama, y se inclinó dulcemenBéaupre, que entre otras cosas habia sido soldado; te sobra mi. retiré su mano; estáis todavia de peligro; vuestra de su*corazón; do. El sobre estaba píirra o pornji pjjyg Al verlo. ESTERIOR. FOLLETÍN. «I* lía (ffepaíia En una de las mas furit)undas diatribas que han inspirado jamás, el despectio del vencimiento, y la espina aguda de las esperanzas perd'das; en una diatriba tan furibunda ydíjscabellada que, á fuerza de serlo, pierde su efecto, y en lugar de eícitar enojo , solo mueve á risa ó compasión, la Nación de ayer ataca viidentani'ínte, mas violentamente de lo que acostumbra, al gabinete actual, entre otras cosas , por «sus desacertadísimas raedi-. das relativas á los Santos Lugarjs.» Nuestro colega no ha escarm Mitad) de la derrota completa en que ha quedado sumido de resultas de la polémica que sostuvo sobre esta cuestión ; ha echado en olvido que todos sus argumentos fueron victoriosamente rechazados, y que ha sido el único periódico de España que se atrevió á sostener una causa tan antinacional como débil , tan impopular como infundada. A.hora vuelve denodado á sus-antiguas simpatías en favor de la protección francesa y dq la postración de la dignidad española en Oriente ; porque si las medidas del gobierno no han tenido otro objeto que desar-, raigar aquellas dos causas de humillación y desdoro, claro es que lo acertadísimo seria dejarlas en toda su fuerza y vigor, dejar á los subditos españoles reducidos á njendigar el apoyo estranjero, dejar que el dinero español se reparta por manos estranjeras, y dejar que nuestro nombre, nuestro influjo y nuestros recuerdos desaparezcan de unas regiones en que adquirieron tanta gloria y en que tanto se han señalado la religiosidad y la munificencia de nuestros antepasados. Todas las naciones cristianas de Europa tienen cónsules en Jerusalen. La falta de un cónsul español ha dejado á nuestros religiosos desprovistos del apoyo natural que el derecho internacional proporciona á todos los subditos de un pais residentes en pais estraño. El gobierno ha querido suplir esta falta, y esta ha sido la primera de sus medidas desacertadísimas. La real cédula de fundación de la Obra Pia, manda espresamente que no se invierta cantidad alguna de sus fondos, sin el beneplácito del monarca, y que todos ellos se destinen á la manutención de los religiosos españoles y á los gastos del culto divino en aquellos santuarios. iPuede haber una medida que mas cumplidamente merezca el dictado de desacertadísima, que la que tiene por objeto hacer que se lleve á efecto lo que es lej del reino? Los fondos de la Obra Pia están en manos de un agente responsable; manos dignísimas y puras; pero sujetas á las leyes generales de la responsabilidad. El gobierno ha querido que esta responsabilidad tenga efecto; que el comisario de los Santos Lugares rinda cuenta todos los meses del estado de sus fondos, y haga entrega de ellos á medida que vayan • entrando. ;No seria acertadísimo Crear un privilegio en favor de este establecimiento *y esceptuarlo do la ley común á qiie están sujetos todo los que manejan fondos públicos? La Obra Pía de los Santos Lugares ha podl^' do resentirse de las vicisitudes de los tiempos azarosos que han pasado por la nación entera. Él gobierno lo ignora; pero es su deber, y desea salir de esta ignorancia. Para ello nombra «na comisión de personas de su confianza, encargándole que se examinen los archivos de la Obra Pía, el estado de sus fondos y reciirsos, y cuanto mas considere al caso, sometiéndole en seguida las medidas que juzgue conducentes al pronto y íéliz logro del objeto que S. M. se propone, y presentando una iBemoria histórico-legal sobre el derecho de la Corona me hizo sospechir alguna cosa grave, porque generalmente era mí madre quien ' «e escribía, y él no hacia mas que añadir ai fln algunos renglones. Por mucho tiempo estuve indeciso en romper el sello leyendo y releyendo esta grave inscripción: «A mi hijo Pedro Andrés GriiiefT, gobierno de Oremburgo, fortaleza de Bélogorsk.» Procuraba por la letra de mi padre descubrir^ en qué disposición de espíritu había escrito la carta. En fin, me'decidí á romper el sobre, pero desde los primeros renglones TÍ que el asunto estaba dado al diablo. Hé aquí el contenido de esta carta: «Mi querido hijo Pedro: Hemos recibido eM5 de esto lúes la carta en que nos pides nuestra bendición paternal, y nuestro consentimiento para tu casamiento con María Ivanovna, hija de Míronoff. Y no solo no tengo intención de darte mi bendición ni consentimiento, sin? que tengo la de ir á esa y castigarte como ií un niño, á posar de tu rango de oficial, porque has probado que no eres dlgnode llevar la espada que te se ha entr.-gado para defensa de tu patria, y no para batirte en desafio con locos de tu especie! Voy á escribir alioi-a mismo á Andrés Karlovitch, susoplícándole te traslade de la fortaleza de Bélogorsk á cualquier punto todavía mas lejos, á fin de que se pase tu locura. Al spber tu desafio y tu herida, tu madre ha caído enferma de pesar, y todavía está en cama. ¿Qué será de lí? Ruego á Dios te corrija, aun•"ue no me atrevo á tener confianza en su bondad. ))Tu padre A. G.» La lectura de esta carta despertó en mí sentimientos bien diversos. Ims duras espresiones quc mi padre no había CCO* de España al patroaato de los Santos Lugares. Es menester convenir que todo esto es muy desacertadísimo, como diria un habitante de nuestras provincias meridionales. El acierto consiste en obrar á ciegas, en huir de la luz, en permanecer en la ignorancia sobre puntos del mayor interés y preciosos á todos los amigos de la religión. Circunstancias que no nos es lícito calificar, produjeron una medida tomada por la Congregación de Propaganda Fide, la cual puede menoscabar los derechos de la Corona de España en Tierra Santa y pugnar abiertamente con las disposiciones de la real cédula de fundación. El gobierno, respetando las consideraciones debidas á la Sede Apostólica, quiere que se entablen negociaciones con el Nuncio de Su Santidad en estos reinos para la revocación ó modificación de aquellas disposiciones. Las doctrinas ultramontanas de la Nación no pueden mostrarse indiferentes á esta desacertadísima revindicacion de unos derechos íntimamente ligados con la independencia y decoro de la Corona. Por último, suprimidas las órdenes religiosas en España, no hay medios de llenar las bajas que esperimentan los padres franciscanos españoles, de los santuarios y conventos de los Santos Lugares. El gobierno, teniendo presente la medida que se ha tomado con respecto á las misiones de Filipinas, quiere que se señale una casa en que se admitan y eduquen los destinados á llenar aquellos vacíos; ¿no sería acertadísimo dejar que desaparezca el nombre español en Oriente, y que no resuenen en aquellas sagradas bóvedas las plegarias que diatiamente se dirijen allí á Dios, en favor de nuestra augusta Soberana y su familia? Tales son las consecuencias forzosas de las pocas palatwas que en su filípica de ayer dedica nuestro colega á un negocio en cuya dis • cusion ha salido tan mal parado. Obra de romanos seria comentar todas las otras cuestiones que en aquel artículo se tocan; tarea que nosotros no tenemos ánimo de emprender, aunque no>fuera mas que por la imposibilidad de pelear con armas iguales, cuando un adversario maneja las de la razo», las de la lógica, las de la sangre fria, y el otro las de la ira, las del rencor y las del entusiasmo hostil y dañino, el mas deplorable de cuantos sentimientos puede abrigar el corazón humano, y que no inspira mas que lástima á los que presencian los escasos que inspira. t^itÁMA 9» 4f égúMpa 4« mwm . Sin embargo, una observación que no ?e habrá ocultado al mas lerdo de los lectores, nos ha movido á tomar la pluma; y es que todo lo que la ira del periódico á que nos referimos ha acumulado de mas acerbo y duro para arrojarlo á la frente del ministerio, todas sus enfáticas declamaciones, y toda la balumba de suá terribles cargos, vienen á ser lo que los dialécticos llaman argumentos contra producentem que prueban lo contrario de lo que se propone el argumentador, precisamente en aquello que constituye el constante y mas principal argufticnto en que se apoyan las oposiciones para acusar de tiránico al gobierno, á saber; que la imprenta se encuentra encadenada. La mismaesajeraciondeísiertos ataques, hace que sus autores sé eacuentrau chasqueados, como sucede al artillero , que si fuerza demasiad el alcance del proyectil, cayendo este mucho mas allá del baluarte atacado, se Je frustra del todo su intento. Tal acontece á cierto periódico de ayer, cujas opiniones acerca de una cuestión ampliamente debatida, y de la que no salió por cierto bien librado, refutamos en otro lugar del presente número. El periódico á que aludimos, agota el diccionario de las hipérboles oposicionistas, tan vacías de sentido como de aplicación práctica, y fulmina contra el actual ministerio una de esas tremebundas catilinarias, mas bien que del presente„propias de otros tiempos en que el candor de los oyentes toleraba en paciencia la hinchada retórica de los pseudo-Cicerones. \ cierto que semejante modelo de elocuencia periodística, no debiera llamar nuestna atención, como de seguro no habrá llamado la del público, ya curado de espantos , si se advieríe que no es otra cosa mas que la milésinaa repetición de lo que se ha dicho por cierto género de oposiciones que no saben salir de un estrecho círculo con tra todos los gobiernos, y se dirá de seguro contra el que sustituya al actual y ciento qué vengan después, mientras la charlatanería política no se estinga entre nosotros. an que cifra su aflaSsKimientof» ¿De qué sirve cion del sentimiento patrio ofendido. Porque, un partido político (pe «se separado sus doc- ¿de cuándo acá se ha visto que un gobierno trinas , ya en la esfera de la oposición, ya en cualquiera se mezcle en las transacciones entre la del gobierno, demostrando, por este mo- particulares? Esto corresponde esclusivamentc do de obrar, una de dos cosas , ó que pro- á los tribunales, lo mismo en España que en clama ciertas ideas con el fin de alucinar á los Francia y en Inglaterra, y en todas las naciopueblos, sin tener al propio tiempo en ellas nes civilizadas. Si en los negocios que median la menor fé, ó que tales ideas son ün siteño entre un Estado y un subdito estranjero no d>3 imposible realización?» ¿Vale gran cosa un tiene el menor derecho á mezclarse el gobierpartido político que, cuando gobierna; conaete no de que este depende, ¿por qué razón ha de inconsecuencias; que se muestra lento en llevar entrometerse en aquellos en que los gobiernos á cabo reformas; que no ha sido tan liberal co- no tienen la menor intervención ni directa ni mo debiera; que se paró en medio del camino; indirecta? Esto es cabalmente lo que sucede que no ha faciliíacb mayor latitud á los dere- en el caso presente. Haríamos una ofensa al sentido común si chos políticos; que desconoce las necesidadet Pero veamos h a ^ qué grado de monstruo- crecientes del siglo , y que no trató de llevar tratásemos de esplanar lo que saba todo el que sas contrádiciones puede llevar la pasión po- sus principios á todas las esferas del gobienioT tenga la menor ¡dea de lo que son contratos. lítica, ó mas bien el pueril empeño de soste- ¿ Habrá nación con dos dedos de frente que Por eso creemos que el público se habrá reido ner asaltos de patriQÜioio en que los que mas quiera ponerse en manos de un partido, altamente de esas advertencias oficiosas que gritan y gesticulan con mas fuerza suelen apa- cuya biografía está llena de semejantes linde- ^ supone piensan hacer los gobiernos de Franrecer mas patriotas á los ojos del necio é in- zas? Pues ese es el partido progresista, ó á cia é Friglatérra. Estamos seguros de que si cauto vulgo. La Nación (que es el periódico á lo menos, ese es el que nos representa como hubiese algún especulador tan mentecato que se dirigiese á ellos, pidiéndoles su protección que nos referimos) en el mismo artículo en tal el Clamor Público. oficial en el caso de que no se le cumpliese lo que sostiene con el mayor aplomo que el goEl Clamor Público se ha ido separando popactado ó saUese descalabrado en sus especubierno ha estrechado con inusitado rigor las co á poco de los principales hombres del laciones, ó no le responderían nada, ó le diligaduras de la imprenta, vedando el examen progreso. Empezó por el señor CORTINA y acá rían que nada tenían que ver ni entender en concienzudo y mesurado de ciertas cuestiones, bó por el señor BOSA , y los nombres con que esta clase de negocios. y que ha fundido cadenas (lenguaje de la es- podríamos llenar el alpha y el omega de este Aquí concluiríamos nuestras (^servaciones, cuela) para laimprenta, borrando por completo abecedario , no dejaría de formar uu numeroel artículo segundo de la Constitución, este oíls- so martirologio. Cansado de estos ataques in- que casi consideramos escusadas, si no Creyésemo periódico, decimos, dirijo al gobierno, que dividuales, de esta guerra en detalle, que lo mos necesario protestar alta y enérgicamente lo tolera con evangélica paciencia, cuantos espone á recriminaciones tan contundentes contra esa especie de consentimiento tácito de cargos pueden dirigirse al gobierno mas tirá- como la que copiamos ayer del Tribuno, la intervención estranjera, que revela el prohi-nico y opresor: le acusa de haber conmovido emprende con el partido en masa, y, como jamiento por parte de varios periódicos dé las los fundamentos de las instituciones; de haber hemos visto por las frases suyas que copiamos líneas que dejamos trascritas, y de otras en publicado, sobre asuntos gravísimos, medidas no le deja hueso sano en el cuerpo; á bien que que se vierten ideas de igual índole. Si por absurdas y desacertadas; de no haber respeta- las masas no responden sino con el silencio, desgracia hubiese algún gobierno estranjero do la legalidad gobernando sin otra ley ni valla el desden y la separación, y estas creemos que nos infiriese gratuitamente la injuria que que su voluntad omnímoda; de haber hollado que sean las respuestas que dé la masa pro- se supone, ó tratase de mezclarse en asuntos las prerogativas del alto cuerpo senatorial, y gresista al que lo pone tan bien parada á los que no le compelen, la nación española contestaría á semejante agresión .como ha conpor último de haber firmado con el incalificable ojos del público. testado en cuantas ocasiones se ha querido decreto de ferro-carriles, su propia sentencia, mancillarla en su honor ó independencia. Pesentencia con que se le amenaza en términos ro, ¿á qué cansarnos? las noticias que han moDerrotada la oposición en su campaña conprocazmente tribunicios para cuando llegue el tivado estas líneas son tan evidentemente a b tratos ferro-carriles por la fuerza irresistible caso, citándole para entonces á juicio ante un surdas y ridiculas que no puede fundarse en del sentimiento público, deque nos ha dado sotribunal inapelable. lemne testimonio la prensa de provincias, y ellas la menor hipótesis. Sin embargo, debeY después de esto, ¿tendremos necesidad de nos lo están dando las numerosas felicitaciones mos confesar que tienen mucha significación refutar tan inesactas como ridiculas acusaque publica la Gaceta, ha ido en retirada nada y encierran una grande enseñanza: el público ciones?—Ridiculas, sí, porque de la exajeramenos que hasta las orillas del Támesis y del verá por ellas que cuando la oposición trata cion al ridículo no hay mas que un paso, y esa Sena, donde ha plantado sus reales, y desde de satisfacer sus pasiones, ni aun la contiene breve distancia ha sido salvada por la Nación alli, por medio de corresponsales mas ó menos el -sentimiento de los deberes patrios. el día de ayer.—¿Quién no se reirá al oírle hablar de ligaduras y cadenas que le embar- complacientes, continúa haciendo fuego en toda Con motivo de haber dicho la Época días pasados gan la lengua, cuando tan suelta y espedita la la hnea. La táctica adoptada novísimamente consiste que solo tres periódicos de provincia se mostraban tiene? ¿Quién ha de creer, de hoy mas, que la contrarios á la resolución adoptada por el gobierno oposición tiene vedado el examen concienzudo en predecir que los capitalistas estranjeros no en materia de ferro-carriles, un diario de Málaga ha y mesurado de ciertas cuestiones, cuando de se asociarán á las empresas de ferro-carriles tenido la curiosidad de contar los que 'han manifestal suerte traspasa los límites de lo vedado que se establezcan en España. Como los capi- tado su adhesión á dicha medida, y resulta que son con tales muestras de arrebato y destemplan talistas saben en este punto mucho mas que lo treinta. En vista de semejante cómputo, la imparciaza? ¿Será que el gobierno permite lo ilícito, lo que lo que les puede enseñar la oposición, deja- lidad délos periódicos de la oposición debiera exijírinjusto, lo abusivo, y prohibe lo honesto, lo ríamos pasar por alto esos pueriles medios les una declaración que, lejos de quitársela, les daría legal y lo conveniente?—¿Podrá caber en la dictadospor el despecho, si con ellos no andu- ante el público gran autoridad, y es que la opinión viesen envueltas cosas que afectan al decoro general de las provincias disiente completamente dé cabeza de nadie semejante absurdo? la suya en este punto. nacional. La oposición está juzgada ; ella misma se ha De lo contrario, se ven cogidos en flagrante conVéase si no el Siguiente párrafo de una carta formado el proceso, y el inapelable juez de tradicion los mismos que nos aturden díariamehle la opinión pública, ese juez ante cuyo tri- publicada por un periódico de esla corte con los oídos probándonos que la imprenta es el órgano bunal emplaza al gobierno, ha pronunciado fecha del 21 en Paris: legitimo de la opinión pública y que el sistema re((Lo que sí es cierto, ciertísimo.que aunque de una presentativo es el gobierno de las mayorías. ya su sentencia. Siga, pues, gritando; no cese de dirigir cargos tan inexactos , tan injustos, manera serai-oficial, pero que tiene todos los caractan falsos como los que ayer dirige al gobier- teres de una medida de alta previsión política por Ayer á las tres de la Urde falleció en esta corte no por medio de uno de sus órganos; que al parte de los gobiernos de Inglaterra y Francia, y de á consecuencjia de un ataque de apoplegía fiilnifnan gobierno no le hieren semejantes tiros, por lo sus agentes diplomáticos, estos han dado cuenta de te, el presbítero don PEDRO SAINZ de B.\RANDA, bibliola manera como se ha resuelto la gravísima cuestión tecario de la academia de la Historia y de la unimismo que van muy altos. de los ferro-carriles, y : quellos se proponen hacer saSigan los periódicos oposicionistas apuran- ber á sus respectivos subditos, que pudieran intere- versidad central. Sen^ble en estremo es la pérdida do los dicterios y todo género de diatribas sarse en alguna de las empresas que puedan consti- que nuestra literatura esperimenta con la muerte de este sacerdote, que en erudición no hay quien contra los ministros: que por tan acertados tuirse en consecuencia de la ratificación de las con- le pueda reemplazar. El público, al que tantos sermedios conseguirán al cabo convencer á sus cesiones otorgadas, que no cuenten con el apoyo ni vicios ha prestado, mirará con dolor aquella modeslectores deque no pueden.... hablar. la cooperación oficial, caso de que las Cortes españo- ta silla que ocupaba en la biblioteca, y á la que inlas vengan, en uso de un derecho incuestionable, á finitos hombres estudiosos se ae«reai»n para conodeclarar nulo lo hecho hasta aquí.» cer obras raras y adquirir curiosas noticias, que ¿De qué sirve un partido político que, cuanNo estrañamos que haya en el estranjero 8Íem[H'e franqueaba el señor SAIVZ de BARARVA á do obtiene el fin legítimo que todo partido corresponsales tan sandios que escriban seme- toda clase de personas, con dulzura y sin reserva político se propone, tobra y gobierna en pug- jantes especiotas; lo que en realidad nos causa alguna. Por hoy, nos limitamos á decir que sus úlna abierta con sus creencias , y no empren- admiración, es que los periódicos que las re- timas tareas secan utüísiau» á los eradM^cemo de con ánimo firme las reformas, consecuen- producen no teman que el público las acoja continuador de la España sagradif. cia suya (esta grímática no es nuestra), y con estrepitosas carcajadas ó con la indigna- nomizádo, me herían profundamente; el desden con que trataba á María, me pareció tan injusto como poco á propósito;finalmente,la ¡dea de sacarme fuera de la fortaleza de Bélogorsk me espantaba. Pero lo que mas pesar rae causaba era la enfermedad de mi madre. Estaba indignado contra Sabelitch, convencido de que él había hecho saber el desafio á mis padres. Pespues de haber dado algunos paseos por mí pequeño cuarto , me detuve bruscamente delante de él, y le dije colérico. —Parece que no le ha bastado, gracias á tí, el que haya recibido una herida que me ha tenido al borde de la tumba, sino que quieres tainbien malar 4 roí madre. Sabelitch permaneció ¡umóvil como heriílo do un rayo. • —Tened piedad de mí, Stñor, gritó casi sollozando; ¿qué es lo que os dignáis decirme? ¿soy yo la causa de que te hayan herido? ¡Dios mío! yo que corría á poner mi pecho delante del luyo pira recibir la espada dtj Clievabrine, Solo mi vejez me lo ha impedido. ¿Qué he hecho, pues, á tu madre? ¿Qué es lo qne has hecho? respondí yo. ¿Quién te ha encargado escribir una denuncia contra mí? ¿Te han destinado sin duda á mí servicio para que seas mi espía? —¿Yo escribir una denuncia? respondió Sabelitch áesliecho en lágrimas. ¡Oh Señor,'Rey'de los Cielos! Toma, dígnate leer lo que el amo me escribe, y verás si te denunciaba. Al mismo tiempo sacó del bolsillo una carla'qué me presentó , y leí lo que sigue: «Vergüenza para tí, viejo perro", de que no me • havRí escrito nada de mí hijo Pedro, á pesar de mis órdenes severas, y que personas estranas me den noticia de sus locuras. ¿Es así como cumples con tu deber y la voluntad de tus amos? Yo te enviaré á guardar puercos, viejo perro , por haber ocultado la verdad, y por tu condescendencia con ese loco. Asi que recibas esta carta te ordeno me informes del estado de su salud, que según me han escrito está mejor, y decirme en qué parte ha recibido la herida, y SI se ha curado bien.» Evidentemente Sabelitch no había tenido culpa alguna^ siendo JO quien le había ofendido por mis sospechas y reconvenciones. Le pedí perdón; pero el pobre viejo estaba inconsolable. —¡Para esto he «vido tanto tiempo! ¡Estas son las é^áderaoiooes que por mis largos servicios he mer««til6 á mis amos! ¡Soy un viejo perro, soy un guardador de puercos, y ademas de todo soy la causa de tu herida! No, no, mi señor Pedro Gríneff, no es mia la culpa, sino de ese maldito moussieu; es ó' quien te ha enseñado á manejar esos asadores de hierro pegando patadas, como sí á fuerza do manejar y patear se pudiese uno guardar de un malvíido. ¿Era necesario tirar el dinero para pagar al maldito moussieuí ¿Pero quióB podría haberse toraaifo el ü-abajode denunciarme á mí padre? ¿el general? no 'parecía ocuparse mucho de mí, y ademas Míronoff no había creído necesario darle parte de mi desafio. Me perdía en suposiciones. Mis sospechas recaín en Chevabrine: solí) él podía encontrar alguna ventaja en esla denuncia, cuyas consecuencias podían ser mi 'alejamiento de la fortaleza, y separaeion de la familia del comandantei - Fuí á contarlo tolo á. María, que me salió al encuentro en el umbral de la puerta. —¿Qué os ha sucedido? me dijo, ¡qué pálido estáis! —Todo se ha concluido, le respondí, «ntregándole la carta de mí padre. A su vez palideció; después de haberte leído, me la devolvió, diciéndorae con voz conmovida: —No lia sido este mí destino. Vuestros padres no me quieren en su familia: ¡cúmplase la voluntad de Dios! El mejor que nosotros sabe lo que nos conviene. Nada queda que hacer, Pedro Grineff, sed vos feliz al menos. —E4 imposible, esclamé cogiéndole la mano. Tu me amas, y estoy dispuesto á todo. Varaos á arrojarnos á los píes de tus padres. Son personas sencillas, y no altivas y orgullosas; nos darán su bendición,, y nos casaremos. Después, con el tiempo, estoy seguro conseguiremos ablandar á mí padre. Mi madre intercederá por nosotros, y me perdonará. —No, Pedro, respondió María; jamás roe casaré contigo sin la bendición de tus padres. Sin ella no serás feliz. Sometámonos á la voluntad divina. Si encuentras otra desposada, si la amas, que el cielo sea contigo, Pedro; yo rogaré por ambos. Se puso á llorar, y se retiró. Tuve la intención dg seguirla á su cuarto, pero no podía contar conmigo mismo, y entré en la casa. Estaba sentado y sumergido en la mas profunda melancolía, cuando Ssbelitch v|no do repente á interrumpir mis reflexiones. •^Aqui tienes, señor, rae dijo, presentándome una hoja de papel completamente escrita; mira sí soy na espía de mi señor, y si procuro poner mal al padre son el hijoi - lÉMii I I I I — Tomé de su mano el papel, que era la respuesta i la carta que había recibido, que es como fjgue palabra por palabra. " . «Señor Andrés Grineff, nuestro gracioso dueño y amo: he recibido vuestra favorecida carta, en la que te dignas incomodarte contra mí, vuestro esclavo, avergonzándome de que no haya cumplido las órdenes de mis señores. Y yo, que no soy un viejo perro, sino vuestro fiel servidor, he obedecido las órdeneg de mis señores, habiéndoos servido siempre eon celo hasta que mis cabellos se han vuelto blancos. Nada Os he escrito de la herida de Pedro Grinoff por no asustaros sin razón; y hé aquí que nos decís que nuestra dueña y señora Ardocía está enferma de raledo, y voy á rogar á Dios por su salud.,Pedro ba sldó herido en el pecho, en un lado, debajo del horabi^o derecho á la profundidad do tres pulgadas: ha estado en casa del comandante, donde lo llevamos desde la orilla del rio, y el barbero de aquí, Stépan ParamOf noff, ha sido quien Is ha asistido; y ahora, gracias á Dios, Pedro está bien, y nada malo hay que decir de él; susgefes, según se dice, están contentos con él, y Basüisa Míronoff lo ha cuidado como á su propio hijo; y porque tal percance le haya ocurrido, no motivos para hacerle reconvenciones; el caballo tiene cuatro patas y relincha. Os dignáis escribirme que me Miviareis á guardar los puercos, hágase vuestra voluntad de amo. Y ahora os saluda humildemente vuestro fiel esclavo, Arkhíp Sabelitch». No pude menos de sonreirme muchas veces durante la lectura de la caria del buen viejo. Yo no me sentía en estado de escribir áraípadre, y para calmar á mi madre la carta de Sabelitch me pareció su ficientei Á i:4' ¿é £. agosto U ''léit %.. --VjjlW^^aS »> ¥f^aJim¿^^S^Sl^ <^.*!*<b«-U' :&»...•! í - » ^ ^ sí!fíltÁi^s.^--s%:".á:'.v- .- • 'Om^mt-fa'^^^.:^^^:^^*: mt cente GoRRZ ée Bouilla, Mariano Jimeno, Maximino Callejo, P¿;dro Rayón, Félix Llano, Manuel Bravo, Hilario Sampedro, Li'io Sarmenteno, Pantaleon Purnavicja, Vicente Pimeutel, Francisco Arévalo, Melchor Antonio Rodríguez, Zacarías Rodríguez, Juan Moyano, Vicente Rayón, Arapío Ruiz, Juan José Soiitanda, Claudio Pérez, Santiago Llanos. director de las mismas, que su'?cribe, y por stf ayu- cl ase, para cuyo establecimiento hizo tanto el escedante don Hipólito García de San Esteban, profesor lentí.siino señor Egaña, paga el ayuntamiento una tercera parte de sus gastos, que no bajan de 13,000 con real titulo. ESPOSICIONES Á S. M. Cada escuela tiene su entrada por Separado en u! reales. Señora: La sociedad económica de Amigos del país colegio llamado de San Prudencio, convento que fué Paga el ayunlaraiento, sin contar con 140,000 reade Avila . q\is participaba de la ansiedad general que de los hijos de Lovola. Están montadas metódicamen- les que dá al hospital y Casa de piedad: consigo traía el incierto rumbo por donde parecía te; tienen infinidad de muestras de nuestros mejores Para escuelas de instrucción primallevado el gravísimo negocio de las concesiones de calígrafos, el padre Santiago Delgado, Torio, Iturzae- ria, además de edificios, mena/o, libros, ferro-carriles, lia recibido con suma satisfacción el Señora: El ayuntamiento constitucional de Medina ta, Ruiz, Alverá, Rodríguez, Erramusvea, Hernando papel, tinta y plumas^ para niños y nireal decreto de 7 del actual, por el que V M. ba asedel Campo acude reverentemente á esponer AL R. P. y otros; cada una tiene una pequeña biblioteca de li- ñas pobres. . . . ' 17,000 rs. gurado dignamente'el éxito de tantas y tan juntas de V. M. la suma s¡tisfaccion que le ha causado ver bros eleraeotales, para leer y estudiar por clases la Para su academia de bellas artes. . 20,000 esperanzas. el real decreto de 7 da agosto actual, por el cual sa gramática, aritmética, rePgion y moral, geograila é Para ídem la de música. . . . . 7,300 Castilla, corao la principal interesada en esta pruha dignada V. M. conformándose con lo propuesto uistoria de España, y bíblica, costeada por el ayunta Para el instituto de segunda ensedente y equitativa resolución . ha sido sin duda la por vuestro Consejo de ministros, previa audiencia miento. ñanza 15,000 primera en celebrarla y aplaudirla, como_ 'que mira del Consejo Real, confirmar las concesiones para la Esta? escuelai públicas y gratuitas se fundaron Ya por ella asegurado el próspero porvenir que conconstrucción de las líneas de ferro-carriles que tan en 1816, en cuyo año fue nombrado el que suscribo Suma 59,300 fiadamente esperaba desde que V. M. resolvió en sus inmensos beneficios han de producir á la nación que su maestro principal. La reacción en 1823 las suprimaternales juicios la construcción de la gran línea tiene la dicha de admirar las eminentes virtudes de mió por el espíritu maléfico de las pasiones, enemíCon ios del hospital y Casa de piedad. 190,300 rs. del Norte por el centro del pais castellano , tan mesu eseelsa Reina, y el constante anhelo que siempre tas de todo progreso. Se reinstalaron en diciembre nesteroso de alimentos de vida que le hagan rico y manifiesta por la prosperidad y ventura de los puee 1847; desde el 22 de marzo 1848 se han matricuSeminaria cclfísiástico de Aguirre. venturoso como merece y puede serlo. Esta sociedad blos que la Divina Providencia ha confiado al cuida- lado en ellas 620 niños y 760 niñas. Es decir, que une sus votos á los de "Castilla entera , que nunca Además de los estabieciniiontos indicados, acaba de do de su maternal solicitud. desde aquella época han "salido de estas escuelas muy esporo menos de la solicitud maternal de V. Si, y de Dígnese V. M. acoger benignamente la sincera de- cerca de 1000 niños y niñas, instruidos unos mas, fundarse un Seminario eclesiástico, por el presbítero la madurez, previsión y rectitud de su gobierno, cusdon Domingo Ambrosio do .\guirre, natural de esta mostración de amor y gratitud que este ayuntamien- otros menos, puesto que existen en el dia 380. todio fiel y vigilante tutor de los derechos legitimes provincia, amante d» sus paisanos, para que esludien to tributa á V M , al propio tiempo que las mas corVéase por esta resena, si estas escuelas están goy de las esperanzas justas de la nación. diiiles y respetuosas gracias por el singular favor que bernadas por un solo maestro. ¿Miente «f no el comu- en él los conocmientos necesarios aquellos que se Dígnese V. M., Señora, recibir el justo homenaje también reciben Castilla y la provincia á que perte~ nicante? ¿Se equivoca 6 no se equivoca? El lo sabrá. dediquen á la carrera eclesiástica. Para que se abra de nuestro reconocimiento y dé nuestro atnor, y llenece esta villa. Si gusta, diga su nombre: como regularmente te co- este año desea esta ciudad que el gobierno de S. M. gue el dia de regocijo completo para Avila, riendo Dios guarde muchos años-la interesante vida de noceremos, le haremos justicia al ver su buena ó faculte á dicho sei.or Aguirre sin. restricción alguna, desenvolverse por delante de sus muros la via férV. M. para bien de la monarquía y felicidad de su mala intención, gue debe ser-buena, puesto que se pira que principie la enseñanza cuanto antes. Vean Vds., señores redactores, por este verídico rea que comunique á Madrid con Valladolid, como interesa por los vilorianos. augusta descendencia. lo hacen esperar tantos títulos que debemos á la Salas consistoriales de Medina de Campo agosto 16 ¿Qué habrán dicho los inspectores generales de relato, si está tan en mal estado la enseñanza priProvidencia y á las rail circunstancias favorables al de 1^53.—Señora.-A L. R. P. de V. M.—Felipe provincia de instrucción primaria, al leer que Vitoria maria y demás establecimientos públicos y gratuitos desarrollo y esplotacion de la línea que por el trazado Saez Porrino, Segundo Mier, Félix de Vega, Pedro solamente tiene una escuela gobernada por un solo de los vitorianos.—Vitoria 23 de agosto de 1853.— de Avila será incomparablemente mas beneficiosa al Ruiz, Miguel Sanz, Andrés Blanco, Valentín Belloso, maestro? ¿Qué pensarán otros profesores del miaño El director de las Escuelas públicas y gratuitas de Instrucción primaria, é individuo secretario de la pais, al gobierno y á los mismos constructores. Asi Marcos Belloso, Juan González pe Caballos, Pedro ramo? . junta directiva de la academia de bellas artes, MAKse lo promete esta sociedad de la justificación del goFranco, José Inzueta, secretario. Álava tiene una comisión superior de instruccioii bierno, que tan alta muestra acaba de ofrecer al preTINIANO GUTIERBEZ 1»E RoZAS. primaria compuesta de individuos ilustrados que insentar á V. M. el real decreto de 7 del corriente. Señora: El ayuntamiento de la villa de Jadraque, cesantemente vigilan por la instrucción. Además de Prospere el cíelo. Señora, los dias de V. M. como que suscribe, fiel intérprete de los sentimientos que la comisión local tiene el ayuntamiento, unidos á la Reina y como raadrí», para que crezcan sin fin y á la abriga su vecindario, á V. M. con la mas profunda ve- misma, sus cuatro alcaldes, el sindico y dos regidoVABIEDADES. vez las justas alegrías de V. M. con el bien y espeneración espone: que habiendo leído en la Gaseta res que visitan por seminas estas escuelas. Unido ranzas de sus leales pueb'os. ra. PRINCIPE OE I.A PAZ. del 7 del presente mes el real decreto por el que S. M. esto al celo del inspector del ramo don Julián UrdozAvila 17 de agosto de 4853.- Señora.—A L. R. P. se ha dignado sancionar los justísimos principios goiti, ¿permitirian todos que la ens^aiiza estuviese de V. M.—Joaquín Pérez, Juan Sánchez, Antonio PROCESO Y ESPEDIENTE CÉLEBRE. que indujeron á vuestro Consejo de ministros á so- en tan lamentable estado, como dice el imparcial Zaonero de Robles, Andrés Hernández Callejo, Julián meter á su real aprobación la terminación de las comunicante? ANTECEDENTES HISTÓRICOS. Bachiler, Vicente Rico, Vicente Zarza, José María cuestiones pendientes sobre concesione."; de ferro-carHay además en lá casa de Piedad una escuela de Hurtado, Hilarión Mediero, Agustín Alvarez, Pedro riles, su corazón se ha llenado de júbilo al contem- 130 niños, dirigida por un buen profesor y dos ayu{Conclusión) Fernandez Medina, Antonio García Real, José VicenSeñora: El ayuntamiento constitucional de la villa plar resuelta con tanto acierto y dignidad una cues- dantes: otra de 100 niñas en la misma casa al cuidate Martínez, Marcos Pérez, Eladio Sánchez Ocaña, tioo de tan inmensas ventajas para la nación. Consecvtencias legales deducidas por el Consejo. do de las hermanas de la caridad. Salvador Blasco, José Alvarez, Manuel de Villena, de Valdenebro, provincia de Valladolid, después de Sí, Señora, con indecible alegría han visto sancioSeis maestros elementales, particulares, ^ e ense- .Colocada la Cuestión en el terreno del embargo de Gregorio Rodríguez Bonet, Juan Ruiz, Fernando enterado con la mas satisfactoria emoción del real Boan Montenegro, Valentín María Casavieja, Luis decreto fecha, 7 del corriente mes, referente á que nado en el citado decreto por V. M. los principios de ñau á niños y niñas en habitacion<ís serradas, con la jbienes, el Consejo creía que su resolución se preIsentaba espedila y sujeta á las reglas del derecho Martin de la Lastra^ Galo Teran, Pedro Bjquero, se lleven á cumplida ejecución ks lineas de ferro- estricta justicia que vuestro sabio gobierno ha respe- independettcia que les es posibte. Uno de escuela superior como los elemental^. fcomun y déla justicia en cuyofioncepto manifestaba Antonio Martin, Juan J. Hurtado, I. Lunas, Ramón carriles, en conformidad á lo propuesto por el Con- tado por su parte, proponiéndolos á la sanción real Seiá de educandas con titulo de la Reina nuestra !qae si los bienes de Gndoy estaban "sujetos al resulCamporaanes, Ángel Rivas, Clemente González, Ma- sejo de ministros, no puede menos de manifestar á con suma gloria para el reino de V. M. El ayuntamiento de Jadraque, participante de los señora, á cuya enseñanza asisten en taparte literaria, tado de una causa, tenían que seguir as coQsecii enteo Porreg, Santiago Alonso, Pío del Castillo v Ga- V. M. su mas profunda gratitud por tan laudable reyan gos, Loreuzo Crespo, José García Ocaña, jacobo solución, que considera el ayuntaniíento de la mayor sentimientos de la nación ó del número de los que de^ particularmente en la caligrafía, vanos profesores, cías de la misma; y que habiéndose decía'ado la imPérez, Claudio González, Eustaquio delbarreta, Ra- importancia para el bien y prosperidad de los pueblos sean una verdadera prosperidad, se atreve, poseído tres de escuela superior, quedai^o al cuidado de las posibilidad de proseguir aquella y de formar _ otra de aquellos, á llegar á L. R. P. de V. M. para felici- señoras maestras las demás clases y labores profuas nueva, el embargo quedaba levantado por sí mismo; de Campos. fael Serano Brochero, secretario. pues no podía existir accesorio sin principal, ni conDígnese V. M. acoger esta sencilla y leal esposicion arla con todo el buen deseo de que se halla animada de su sexo. Ademas hay nueve sin titulo, gobernadas por se- secuencia sin antecedente. Según la ya citada conque ofrece á los pies del trono la corporación muni- tdicha corporación. Señora: El ayantara¡ent.> de la muy noble y muy cipal como una prueba del amor y agradecimiento Dígnese V. M. dispensarnos le hagamos patente, ñoras, que pueden llamarse maestras de párvulos, sulta del tribunal Supremo de Justicia de 9 de maleal ciudad de Avila no seria acreedor á las materna- que le profesa. nuestro júbilo y gratijud por el real decreto á que que cuidan de la niñez desde dos á seis años, medi«»> yo de 1840, no existía ni podía existir la causa de don Manuel Godoy, y conforme el Consejo Realcen les atenciones de su muy amada Reina si hoy no se Dios guarde la importante vida de V. H. dilatados hemos aludido, y nuesta adhesión á los principios que te una pequeña retribución. esta decisión y doctrina, prosiguió su dictamen, maapresurase 4 tributar á los pies del solio de V. M. ei años para bien de la monarquía. le han guiado; mientras esta corporación queda piHay pues en Vitoria: pffestando que las leyes v la justicia reclamaban la mas respetuoso homenaje de reconocimiento por el 3 maestros superiores, con ejercicio. Vaulenebro 14 de agosto ife 1833.—Señora.—A los diendo al Todopoderoso conserve la preciosa vida de devofoclon al príncipe de los bienes que estuviesen real decreto de 7 del corriente, que corroborando las R. P. de V. M., Pedro Arguello, Alonso Ayala, Án- V. M. dilatados años. 3 ¡den superiores que se de«dan á lecciones par- en disposición de ser entregados, sin escepcion de concesiones hechas por reales órdenes para la cons- gel Ortiz, Víctor de Ayala. Jadraque 17 de agosto de 1833.—A L. R. P. de ' aquellos en cuya adquisición se creyese que había trucción ae líneas de ferro-carriles, desvanece la anV. M.—Alcalde, Antonio Laperraez; Zacarías Rojo, ticulares. 6 ídem elementales con ejercicio. algún vicio; pues luego que se restituyeran podían siedad en que iodos los pueblos castellanos estóban Manuel Serrano, Faustino Jiroeno, Mariano Martínez, Señora: El ayuntamiento de esta villa de Bermeo los Jiscales de S. M. intentar las acciones de incorpod«de que vieron suspendidas las obras en las líneas en vuestro señorio de Vizcaya rebosa en júUlo al ver Domingo Jiménez, José Revuelta, Santiago Huelas, 5 maestras de niñas idean. ración 6 reversión que conceden las leyes en estos concedidas, y paralizado completamente el gran pro- el real decreto "de 7 del presente mes, por el que, Francisco Tejero Vela, secretario. 9 sin título que se dedican á párvuli». yecto del ferro-carril del Norte, debido á la tierna so- conformándose V. M. con lo propuesto por su ConSiendo 27 las ««juelas, ¿c6m» se dice que hay una casos contra los posé dores á quienes se reptita ile-^' licitud de V. M , y á la predilección que la merece sejo de ministros, previa audiencia del Consejo Real, Señora: El ayuntamiento de la villa de Villafrech¿s sola gobernada por un solo maestro? Puede segurarse gítiinos El establecer la doctrina de que semejantes la Vieja Castilla, tan menesterosa de medios de manda se lleven á cumplida ejecución las concesiones partido judicial de Rioseco, en la provincia de Valla- sin temor de errar, que en ninguna población igual recurstS se ejercitarán antes de dar la posesión al comunicación, como recargada de producciones agrí ó confirmaciones para la construcción de líneas de dolid, puesto A L. R. P. de V. M.con la mayor con- hay tantas personas que sepan leer; y escribir corao interesado, seria, en opinión del Consejo, una jurisprudencia desconocida hasta aquí y contraria á las colas. ferro-carriles hechas ó aprobadas hasta aquel dia en sideración y respeto, espone: que ha visto con la en Vitoria y su provincia, que cuenta 246 escuelas leyes. mayor satisfacción el real decreto de S. M., dado en públicas y privadas. Mas si en la comunión de intereses con los demás virtud de reales decretos ó reales órdenes. San Ildefonso con fecha 7 del corriente mes, en que En el preámbulo del comunicado se dice: Términos y resumen de la consulta del Consejo. pueb os castellanos tiene Avila una parte muy preciEsta municipalidad alcanza poco para apreciar de«Mostrándose el señor Esaña tan aficionado á las Fundado en estos principios y doctrinas legales, el sa y gnmde por cierto, que la hace participar del bidamente tan sabia, conveniente y oportuna disposi- se digna mandar llevar á efecto las concesiones ó júbilo de sus hermanos, asi como del agradecimiento ción, que indudablemente producirá efectos tales, que conürmaci'jnes hechas para la construcción de líneas reformas, no hubiera estado demás que procurara Consejo opinó que la real ó"rden do 30 de abril de á V. M.,^ la corresponde otra propia y peculiar que muy en breve colocará á esla nación, que tan digna- de ferro-carriles del reino. Los esponentes. Señora, por el adelanto de la enseñanza do una capital que ha 1844, por la que se dispuso la devolución délos bien ^ del Príncipe, según antes se ha indicado, era obliga á isu ayuntamiento á gestioner á ta ley de fiel mente gobierna, al nivel de otras que á favor de conocen la utifidad de tales obras por los grandiosos elevado á S. E. á la altura en que se halla. El ExcTOo. señor don Pedro Egaña, ministro 4e la justa y «informe á la equidad, y consideró asimismo administrador de los intereses de sus comitentes, y iguales ferro-carriles han prosperado en todos los ra- beneficios que de ellas tiene precisamente que resules la que espera de la justiQcacion del gobierno de mos que constituyen la felicidad y riqueza de un tar á los habitantes de las provincias de España, con Gobernación, ha heclw por j en beneficia de Vitoria fundada en iguales máximas la sentencia de 2 de diV. M. al marcar definitivamente el paso de la via pais; asi es que faltaría -á su deber si no felicitase á el grande impulso que ha de darse á las paraHzadas muchos y señalados " servicios. Desde el alto puesto ciembre de 1848, dictada por el Consejo de los arbiproducciones de un pais tan fecundo, poniendo e en que ocupa no puede, ni en mi concepto debe, descen- tros, y en la que se bab an aplicado cnn el mayor férrea del Norte desde la corte á Valladolid. V. M., como lo hace, por haber adoptado la indicada Dignaos pues. Señora, admitir la espresion del medida que, según se observa en los periódicos de la, comunicación y breve contacto con las naciones ve- der por ahora á negocios como el presente, distra- acierto las reglas establecidas por la citada real orden cinas, en donde son apreciadas; por tal razón, se yéndose de otros generales, mucho menos cuando.sa- de 30 de abril de 1814. Del examen de dicho docuprofundo reconocimiento que la ciudad de Avila hoy corte, ha satisfecho á toda la nación. apresura esta corporación á dar á V. M. las mas es- be que el ayuntamiento de la ciudad que le víó na- mento dedujo el Consejo Real quo, los arbitros habían tributa á V. M. por el memorable decreto de 7 de Sírvase V. M. acoger benignamente esta manifesta- presivas gracias por tan sabia disposición y suplica cer, pública un ramo tanpersuadido interesante un.J^^jado que d ctado su sentencia ex cequo el bono, transigiendo estáesíntimamente de áque la educación agosto, y también en su dia dígnese V. M resolver ción, nacida de los sentimientos que abrigan los coque pase precisamente por esla capital el ferro-car- razones de los concejales que suscriben, y si asi lo rendidamente á V, M. se digne mandar se dé prin- por lo común decide sobre su prosperidad ó abati- los puntos dilíciles y cumpUenío religiosamente en mTento, y que n» F^dona medio ninguno ni sacrifi- todos sus deberes y ías condiciones del compromiso. nl del Norte, següti lo tiene solicitado Avila ante- hiciere , esperimentarán en ello un indecible placer. cipio, con la brevedad posible, á los trabajos necesa ríos, para que realizado tan grandioso pensamiento, cio por proporcionar á susadmimstrados cuanta insriormente, y se promete alcanzarlo por la bondad de En orden á la devolución do los bienes existentes en ' Dios guarde dilatados años la interesante vida de pueda la España sacar del estado de paralización en trucción y conocimientos puedan convenirles. su Reina , por la justificación de su gobierno , y cumplimiento de la sentencia arbitral, el Consejo era V. M. para bien de todos los españoles. Bermeo 14 que se encuentran en el dia las interesantes producporque parece que la ciencia ha demostrado que la Apenas S. M., á propuesta del Excmo. señor Ega- de opinión que el gobierno de S. M. podía y debía lie- , situación y buenas proporciones que al Cielo plu- de agosto de 1853—Señora.—A L R. P. de V. M. ciones de su suelo; y viendo sus habitantes la utilidad ña ha dado el decreto sobre escuelas áa párvulos, v^^rla á efecto por sí mismo, como protector del saJuan Bagóla de Anilua, Antonio María de Rentería, que les ha de reportar, bendigan incesantemente la go dar á esta antigua y benemérita capital, son este ayuntamiento ha dispuesto crear una, que muy grado derecho de propiedad, impetrando la autoriú propósito para el mejá* desarrollo de la via férrea, Santiago de Goicoechea, Bernarbé de Arana, Pedro de mano tan bienhechora de V. M. A cuya gracia, que pronto va á instalarse. Quizá aumentará otra de ni- dad de las Corles respecto á las cantidades de que Tradua, Eulogio de Garay, Ramón de Ugarte, Lorenno dudan los esponentes de obtener de la magnani- nas para que se dediquen, además de lo instruocion tuviese que disponer para indemnizar el valor de los y para una esplotacion conveniente y económica, zo de Echevarría, Eugenio de Iriarte, Esteban de Iba- midad de V. M., fomentando con ella el bienestar dé primaria, á las labores propias del sexo bello, y aca- que no existieran. Ei Todopoderoso conserve la preciosa vida de V. M. í-aran, secretario. sus pueblos. Vivirán siempre reconocidos. so una mas de niños. Reasumiendo el Consejo Real en breves palabras su largos y dilatados años. estensa y razonada consulta,-dijo: «Que la traba que Basta de escuelas primanas. Villafrechós 18 de agosto de 1853.—Señora.— Salas consistoriales de Avila 18 de agosto de 1853. Señora: El ayuntamiento constitucional de esta vi- A L. R. P. de V. M., Sandalio Población, Mateo de pesaba sobre los bienes de don Manuel Godoy era la Academia^ de bellas arles. —Señora.—»t^. B. P. de V.a.-^rdsé^afdá Ocaña, La academia de bellas artes de Vitoria es nno de de un secuestro sujeto á las resultas de una causa: Ensebio de Iruégas, José |iménéi Cisneror, Fran- lla dé Tudela de Duero á V. M., con la mas profunda Castro, Manuel Pérez, Tomás Rodríguez, Mauricio Lorenzo, Manuel Fernandez, Luis Besos, Francisco los establecimientos mas bien montados que hay eH que no existiendo m pudiendo existir esta, quedaba cisco Itodriguez, Claudio Gonzaiéz, Lorenzo Crespo, feneraCion y respeto hace presente: Que habiendo visto el real decreto de 7 del actual, Rebollo, secretario. la península. Enséñase en ella todas las clases de di- por sí mismo levantado el embargo, y que en este Santiago Alonso, Mateo Porres, Jacobo Pérez, Pió del Castillo y Gayaugos, Cleroeote González, Rafee! en el qué con tanto tino queda resuelta la cuestión buio, las líneas, ángulos y perímetros, cuerpos ^ o - concepto debían ser devueltos á Godoy los bienes d^erro-carriles para la felicidad de la monarquía, su Serrano Brocheros, secretario. métricos con sombras de superficies y proyección, que de su propiedad existieran en poder del Estado, Señora: El ayuntamiento da esta villa, con el macorazón reboáá jubilo al tener en cuenta ios inmensos yor respeto se dirije á los reales pies, de V. M. p r a paisaje á tinta china, lápiz y á la acuarela, adorn(K, inclusos a4uéllos en cuya adquisición se temiera albeneficios que na de reportar tal medida, adoptada gún vicio; pues respecto de estos, los fiscales debeSeñ()ra: Los ayuntamientos y mayores contribuyen- por el corazón magnánimo de V. M. y secundada con rendirla su leal y profunda gratitud y reconocimien- cabezas y figuras, dibujo lineal, arquitectura civil, rían intentar los recursos que les conceden las leyes: tes de loa pueblos'de'Illaná; Almonacid, Albalate y gran celo y patriotismo por su ilustrado y simpático to, por los inmensos beneficios que acaba de dispen- geom'etría practica y perspectiva; con salas muy có- que se debe aprobar el laudo arbitral como fundado sar á Casilla la Vieja por «i real decreto de 7 del modas y espaciosas parad yeso y la talla. _ Zorita, en la provitiCiá de Guadalajara, P. A. L, R. P. gobierno. actual, mandando llevar á cabo las concesiones para Su junta directiva formó el proyecto de construir en principios de justicia y equidad; y, por último, de V. M. y con el acendrado amoí qué su bondad les que oí gobierno podía levar a eíeclo h devolución é Por lo cual se apresura á dar i V. M. las mas cor- la construcción de líoeas de ferro-carriles. con su crédito un edificio, cuyo plan fué debido á indemnización, inspira, ésponen: <iue apenas, cuando ocupados se ha- diales gracias y suplicarla se digne aceptar la línea impetrando el concurso de las Corlos arandes talentos del «nado don Benigno Moraza, Con tan plausible motivo, este ayunUmíento no llaban en sus faenas de recolección , recibieron la I trazada por Valladolid, como mas ventajosa, tanto á tes respecto de las cantidades con que se hubiere iuede menos de recordar á V. M., que abunda en profesor de la misma academia é hijo de esta ciucráfanúéva fue:«cerca de ferro-carriíes comprende ' los intereses de Castilla, cuanto á los de la nación en de gravar el presupuesto ó la deuda para realizar la „ •— —>"—"" """í»""" , intereses ac i.asuua, cuaiiiu a 10rogando al Todo- os sinceros sentimientos de la espwsicion que la dad Su elegante y ói^ciosa arquitectura gusta y segunda.» el real decreto de 7 de este elevó la diputación, consejo , ayuntamiento y junta a g í í d a á cuantos /ntran en él. fu local es sencillo, de por sí llegar hasta V. te M. i n ^ , pensaron • - cada, uno . ^^^n g„ g, entretanto años la preciosa vida de agricultura de Valladdid en 8 de julio dd año hermoso y elegante. Cuando por la noche está ilumiJfueuo piro de este asunto — Proyecto de ley del trando su profundo reconocimiento por esay real re M. felicitándola, demos"j^groso pory dilatados añolos españoles. de V. M. conserve para gloría ventura de señor Bravo Murilto. —'Sentado por el tribunal Supróximo pasado, en la que se hace mención de esta nado, trabajando silenciosos sus discípulos, es^sorsolución. Señora, que tantos y tan conocidos bienes Casas consistoriales de Tudela de Duero á 14 de por su celebrado mercado de cereales y su si- préndente, cual si Minerva presidiese tan agradable premo, por la comisión de jurisconsultos de 1844, y ha de reportar al pais en general. Todos tuvimos agosto de 1853.—Señora.—A L. R. P de V. M.—El villa tuación para que tenga la dicha de que iiiansion. Cuántos estraneros al verlo han e.sclama- por la consulta del Consejo Real pleno, la base de una misma idea, y hé aquí, que todos nos reunimos alcalde, Antonio Burgueoo; el teniente de alca|do, la líuea topográfica, que ni existia proceso, ni confiscación de bienes, y de ferro-carril atraviese por esta provincia, áo: iobt es una cosa encantadora. para realizarla. si solo un embargo gubernativo; y sentado también Lucio Feroaoctez de Vdasco; el regidor primero, cruzando su capital de Atila, y esta villa por su imHay un profesor de aritmética y geometría y otros el principio de que el gobierno debía levantarlo, lleW^gae»,- poes, V. M. recibir esta sincera mamfcs- José Haría Alvaréz; él regidor síndico, Gregorio Re- portante punto, tan enlazado como está con iguales tres para las demás clases, que están ya indicadas tadoli, á Va qiie unido va el deseo ardiente de que nedo; el regidor tercero, Fernando Bargueño; el revando á cabo la sentencia de los arbitros, que pre^ con Medina del Campo, por su inme- Se matriculan anualmente 330 niaM y tínt^mr>^ ^ t u a b a la devolución de aquellos, se pasó el espeV. M. llegue á un término feliz en su interesante gidw c»ari(^ fjr#nci»eft A l s p «1 r ^ d o r quinto, MÍÍ- proporciones diación con Valladolid. culares. carpinteros y artesanos de *-*"" "-*•" estado, como desde luego esperan de la protección riala FernáiOdraÉ -de VelastMÍ; ef regidor sesio, Frandiente á la dirección general de lo contencioso del 120 niñas y señor.tas. nue el cielo dispensa a nuestra ptria, protección cis^ Martin Alvarez; el secretario, Facundo Inojal. ministerio de Hacienda para que formulara , corao El curso académico principia el 1," de ocHTOte bien señalada, señora, en el acto de concederla por jb hizo de conformidad con los anteriores dictáEl señor don MAHumAi'O GCTIERREZ de ROZAS, per concluyela víspera de domingo de Ramos, ot^ cuf menes, la resolución que creyera mas conveniente. su Reina á V. M. ^ R P de Se^ra: El ayuntamiento de la vilU de Rueda, en iii»D» ifi de agosto de 1853.—A L. K. f. m la provinsia de Valladolid, y <Arm vecinos de la mis- sona de mucha instrucción y de larguísima esperien- noche se dístnbuyen los premios á los a'""™"^'. > ' 4 ^ - : (¡n de realizar desde luego la espresada devolu El de las alumnas principia después del domingo I "clon ' por lo respectivo . . . f existentes . á. .» los bienes en V M - E l alcalde constitucional de lllana, Antonio ma villa, llegan á los pies del trono de V. M. para cia en la carrera del profesorado, nos remite, para tocia Abad; los tenientes, Benigno García Abad tributar el sincero y leal homenaje de la mas espre- su publicadion en la ESPAÍÍA, el siguiente comuni de Cuasimodo, y concluye el 31 de julio, premiando poder del Estado. El ministro de Hacienda, que lo á jM^wmashan progásado. EsUs, ««ten do onee era á íá sazón (1831) el soñor don Juan Bravo MuVenancio Valdiciano; los regidores, Gabmo barcia siva gratitud por la espedicion del ansiado real deádocie y media por la mañana; aquellos dos htJT!» por rilto, el mismo que, formando parle de la comisión ABlOB,JCárlos. Iíiaa,.aaimuiidQL Ballesteros, penara creto que la bondadosa mano dé V. M- ha publicado cado, que ha dirigido á! Clamor PMlieo: jurhcensu'tos de 1844, aconsejó al gobierno la Cualquiera que lea el comunicado remitido de esta Martínez Toledano, Victoriano Orejón, Manuel Blan- en 7 del corriente. '*ft?^'uaa una junta directiva, compuesta derprlmefl 'ucion inmediata Je los bienes del secuestro co Felipe Martínez Toledano; k« maVores contribuLa mas justa de las Reinas ha oído por fin la an- ciudad de Vitoria, fecha 13 de agosto de ^ t e año. alcalde. presidMitc, dos individuos de ayun amiento, i yentes Manuel Hidalgo Calvo, Manuel Llerena , Eu- helante solicitud de sus leales provincias castellanas; puesto en ese periódico el 16 del mismo, sesta co- su síndico procurador y diez y seis particulares, en - sosteniendo resueltamente la doctrina de que , haeenio'Maz Blanco, Julián Heredia, Meliton Vicente que cifran su ventura y porvenir en aquella regia de- lumna, núm. 2786, creerá que esta población es la ^ qutenes'^ se nombra un tesorero y un secretario. biendo sjdo el embargo decretado por S. M. , á García AiitoB, Bernardo Martínez, Norberto Fernan- terminación. De incalculable valor será sin duda para mas atrasada de todas las ciudades de la península en 3 ^ 0 1 " , que redacta las actas y lleva, la contabili- S. M. correspondía levantarlo, varió sin duda de dicmen cuando, consejero de la Corona en 6 de noviemdez Pedro Gutiérrez, Sebastian Gutiérrez, Felipe esta provincia la travesía del ferro-carril, del Norte el ramo de instrucción pr"pa"a. Dice el comunicante: «Sin faltar á la verdad , la dad todos desempeñan su comeüdo sm estipendio. bre de 1831, remitió el espediente íntegro á las CorFaeíites, Melchor Solera, Tomás García Abad; el por su feraz campiña, nue cruzando sus grandes centes, presentando á estas un proyecto de ley en el alcalde constitucional de Albalate, Juan María Domin- tros de producción conduzca sus abundantes frutos á enseñanza, á pesar de lo que dicen á la ESPAÑA, está en beneficia de la pública utilidad. Esta enseñanza estambien gratuita, para la que .da que se proponía la resolución de este negocio del en un estado el mas laméntame, en particular en esBuez; el teniente, Mauricio Paez; los regidores, F^- un punto del mar cantábrico. modo gu4 dicho señor ministro consideraba mas Hpe Castillo, Manuel Matías, Serafín de Llesa, Andrés „„,„.,„„ A la bondad ilimitada de V. M. deberán su pros- ta ciudad (Vitoria): pa^ «an ,»? saber Vds., que el avuntamiento mil duros anuaes. Marchante, Celestino Burgos, Pablo Ballesteros; los peridad los fieles castellanos. De hoy mas sus cerea- en esta población, al menos de 16,000 almas, tan solo á eslW^<^f^f^^'trJS£:'¡l T s ^ n ; 1 acertad;,. Enlaestensa-esposician que precedía , y disüi,: te proyecto de ley, rcfirió'brcyemente e! mayores contribuyentes, Juan Paslrana, Juan José les y caldos no estarán estancados sm demanda y en existe una escuela pública gratuita, en donde un mis- Vitoria puede gloriarse d e j u e « el señor minis,iw.." j ; — — o «otahtpcím ento, buenos y msün- I '•'= yi"jei;iu ue ley, reurm urevuMi^..i- .Villanueva, Ceferíno Merchante, Juan P«ko Tellez, el mavor desprecio: no serán pobres. Señora, en me- mo maestrx) enseña á nino» y nraas.» í ^^^ ,^^ principales antecedentes de es con ías docJuan José Cortes, Blas Andeja; el alcalde constitucio- dio de" la abundancia. O el comunicante ignora lo que hay en este asun- como huos de es e esUb^^^^^^^ negocio, manifestando su coniynindfiu guidos artBtas fabncames^^^ ^^ j / _ negocio,' man\festan,lo su yconformidad nal de Almonacid, Pablo González; el teniente al trinas V principios legales jurid eos sentados en el ©tros mushOS muehos Dígnese V. M. acoger con su maternal solicitud los to, Ó miente á sabiendar, no obstante q^ue asegura no | nirns artesanos, ai"">'"' v _í„.. I i „ : ° . . , „' „.:„,.:„;„<, loffañsv lurid COS S calde Tomás José Heredia; los regidores, Antonio sentimientos que á los buenos y honrados castella- falta á la verdad. mismo "por los diferentes fHiicionanos piibücos y cor, _ , . , t^úlar, asi como ingoniferos de puertos, puentes, Bar«u«mo. Rafael Auñero, Agustín Gonzalo, Barnar- nos ha inspirado la lectura del referido real decreto. poraciones que sobre el habían informado; mas resPocos ignorarán en esta que el muy noble y muy canales y caminos, y muy acreditados arquitectos. rin FiMmiis- los mayores contribuyentes, Felipe Fer- La divina Providencia vele constantemente por la pecto al interfsantc punto ilc si el poder ejecutivo ieleal ayuntamiento de Vitoria tiene «scuelas públicas y m n d T d f i i a Pedro María Paez, Andrés Diaz, conservación de la preciosa vida de V. M. como sinAcademia de música. nia 6 no facultades para alzar el embargo que él misgratuitas de instrucción primaria. Una de nmos, ren s M a r ü L t o n ' G o B z a l e z , Guillermo.Huerta,Ga' ceramente le pedimos. También es gratuita la academia de música, sos- mo había hecho, f para devolver los bienes quo por gida por don Pedro González de Mendoza, profesor S GarcL'üdcos; el alcalde consütuc.onal d e ^ o tenida por la misma corporación, á la qué asisten hoy sí había secuestrado, el autor del proyecto se limitó Rueda 16 de agosto de 1853.-Senora.-^A L. R. P . ritVde los Canes, Tadeo Rojo; los regidores , Ma- de V. M. -Narciso María Homar y Bayon, Genaro de escuela superior, la que su^re de escuela práctica cuarenta y nueve discípulos. á manifestar que reconocía las razones en que esta nuel Peñas Mayor, Antonio Homero; lo_s mayores Moro, Baltasar Maldonado, Isidoro Gallego, José Lla- á la normal, y por un ayudante, que es su lujo don dpinion se fundaba; pero que, atendida la índole y Ceferino; sin otros que asisten á ella, mientras el Instituto, contribuyente, Cipriano Rojo, Rufino Muñoz. nrcunstaticias del asunto, y considerando que, en l l a , Ignacio Cobos, Esteban Madrigal, Raimundo curso para profesores normalistas. - Para el instilnto de segunda enseñanza f primera Rodríguez, Celedonio Moyano, Benito Sampedro, ViDe niñas bay (rtra, regida inmediatamente por el La Gaceta publica las siguientes Señora: Los ayuntamientos y mayores contribuyentes de los pueblos de Yebra, Alrooguera , Albares y Mazuecos, en la provincia de Guadalajara, puestos á L. R. P. de V. M., y con el acendrado amor que su bondad les inspira, esponen que apenas cuando ocupados se hallaban en sus faenas de recolección recibieron la grata nueva que acerca de ferro-carriles comprende el real decreto de 7 de este raes, pensaron cada uno de por sí llegar hasta V. M. felicitándola y demostrando su profuudo reconocimiento por esa real resolución. Señora, que tantos y tan conocidos bienes ha de reportar al pais en general. Todos tuvimos una misma idea, y hé aquí que todos nos reunimos para realizarla. ^ Dígnese, pues, V. M. recibir esta sincera manifestación, a que va unido el deseo ardiente de que V. M. llegue á un término feliz de su interesante estado, como desde luego esperan de la protección que el cielo dispensa á nuestra patria , protección bien señalada. Señora, en el acto de concederla por su Reina á V. M. Yebra 16 de agosto de 1853.—Señora.—A los reales pies de V. M.—El alcalde constitucional, Bonifacio Sánchez de Escasiche; el teniente, Tomás López; los regidores , Juan Ramiro, Hilario Torre, Manuel García Eslava, Justo López; los mayores contribuyentes, Manuel Sánchez, Ignacio López, Lino Sánchez Martin, Francisco de la Cámara. Albares 16 de agosto de 1833—Señora.—A los R. P. de V. M.—El alcalde constitucional, Domingo González; el teniente, Roque Manzano; los regidores, Manuel Alcobendas, Marcelino Alcobendas, Agustín Brihuega, Manuel Jiménez, los mayores contribuyentes, Miguel Corral, Celedonio Sánchez, Amos Sánchez, Hermenegildo Sánchez, Andrés Navarro, Agustín García, Francisco Ramón López. Alraoguera 18 de agosto de 1853.—Señora.—A los R. P. de V. M.—El alcalde constitucional, Pedro Cuesta; el teniente alcalde, Antonio Vi laíva; los regidores, Gregorio Herreros, Julián Valero, Manuel Estrada y Sanz, secretario; Víctor Valero, Juan Ter rero, Bonifacio Pérez; por mí padre José Barona, Matías Quintana. Mízuecos y agosto de 1833.—Señora.—A L. R. P. de V. M.—El teniente, Narciso Calleja, Eusebio Martínez, Julián Marina, Mariano Maiz; los mayores contribuyentes, Juan Padrino, Telesforo Alcolwndas. Í íi 4^ «MÜM £:^jt4..^A 1$ i£ ilgjtalo t*0K ••%« t«<i*ii*i» Bí&ss nables, bien para modificarlos, bien para resolver por S. M. la Reina. Poco después desertó y cometió un último resulto, liabria qu? impetrar de las Cortes ios .sí y bajo su responsabilidad los asuntos á que se re- rubo y uñ asesinato, siendo sentenciado ádii'z años orientar á su mamá, que quería á todo trance saber obsequio á su patrono san Luis, rey de Francia. subsidios tiecesarios para indi'tnnizar ñ don Manuel íiüren, sostuvieron la legalidad de esta medida del an- con retención en el presiuio de Meálla.—Se fugó de los pormenores de la disputa. Pero aquella fugitiva SAMTO DE MASANA. La degollación de San Juan Godov de la parle de sus bienes de que liubi'-ra dis- terior gabinete, y coiribalieroncomu improcedonlc la Melilla, pasando al campo infiel, donde renegó y fué beldad no pronunció antes el nombre del preferido, Bautista. puesto el Estiidu, juzgaíja, por di'fereiicia á los cuer- presentación de dicho proyecto á las Cortes, por mo- agregado á las tropas del emperador do Marruecos.— sin calcular las consecuencias de su ímpremedilacion. CULTOS. Cuarenta Horas en la iglesia de san Juan pos colegislíidores, que debía abstenerse el gobierno tivos de deferencia, si'gun en el mismo se raani- Fué espulsado por su mala conducta, presentándose Al escándalo producido por los dos paladines de la de Dios, donde habrá misa mayor á Iis diez y por la de. resolver por si este uegocio. La resolución di-l l'estiiba, y en el que, á su juicio, se habia confundido en Oran, y por escesos cometidos en este punto se ie camelia, salieron varios caballeros de la Iberia, que tarde seguirá la novena de Nuestra Señora de la Cortrataron de resolver el problema. Sus esfuerzos fueespediente sobre devolución de bienes abrazaba dos ol punto relativo á la devolución de los bienes exis rea, predicando don Ramón Delgado; y habrá procepuso preso y escaló la cárcel de Oran.—En el pueblo estremos, segiin'ltr sentencia ejecutoria de los arbi- lentes en poder del gobierno, y cuya entrega cor- de Müstiigalin, flistante de Orün 24 leguas, coiiitítió ron inútiles. Los jóvenes desaparecieron con otros sión de reserva. amigos suyos por la calle del Lobo, dispuestos á petras, y sesun a consulta del Consejo Real: t.",la en- rcsi.ondia áeste desde luego, con el de las indemniza- un robo dtí30,000 francos, en unioa da otros compaTambién continúa la octava del Santísimo en su trega do los bienes existentes en poder del Estado, ciones queiprocedieran por los eujjL'uadoí, y para las ñeros desertados de Melilla.—Posteriormente se ha dirse satisfacciones recíprocas oratorio de la calle de Cañizares, siendo orador por la que correspindia al gobierno, por ser un acto gu- cuahís necesitaba ei poder ejecutivo itnpetíar los re- sabido que antes da marcharse con Cabrera era deLos curiosos atraídos por el lance, y las personas mañana don Ramón García de los Santos y por la tarbernativo, como lo liabia sido el secuestro de aoue- cursos y subsidios de las Cortes. Cuando se presen- sertor de presidio, donde se haliaoa por el delilo de de los cafés inmediatos, quedaron formando comen- de don Joiiquin Corral. iíos; y 2.", la indemni?.aci.n del valor de los que hu- tó á estas el proyecto de 6 de noviembre de 1851, robo. tarios solire el hei b), y preguntándose: Igualmente prosigue la novena del Purísimo Corabiesen sido donados ó vendidos, y de los intereses ins herederos del príncip» representaron á S. M. apo—¿Quién es ella V zón de María en san Cayetano, diciendo el sermón don Por el mismo señor Fábregas han sido detenidos del capital, si»bre cuyo punto, si bien la liquidación yados en esta misma doctrina, que fué reconocida y Caja de ahorros de Madrid. Hoy domingo estará de esta cuenta locaba al gobierno, necesitaba esto sancionada después en el real decreto de 23 de fe- y presos los siguientes niños y niñas: abierta la caja de ahorros, sita en la plazuela de las Gregorio Montes. En los Italianos y oratorios se practicarán de noche Nueve vagos y de malos antecedentes, presos an- Descidzas, desde las niieve hasta li una del dia, y se impetrar de las Cortes los recursos necesarios para brero último, cuyo cumplimiento confió S. M. al mii recibirán los depósitos desde cuatro reales hasta se- los ejercicios do costumbre. satisfacer esta obligación del presupuesto de los gas- nistro de Hacienda, y del que se ocupan en la ac- teriormente como sospechosos de robos. Se reza de la Degolacion de san Juan Bautista, Julián Polonio Muñoz, preso á disposición del juz- | senta íuclusiva, y hasta cien reales por la primera tos públicos El ministerio, sin embargo, considtTÓ tualidad las oficinas del Esta'do, á quienes corresco rito doble mayor y color encarnado, haciéndose gado del Centro, por herida causada á Manuel Fraile. <vez á cada individuo. tsoroo una misma cosa estos dos estreñios, s^gun se ponde intervenir en este asunto. Antonio de Lara Gómez, detenido como sospecho- i L'is pagos señalados para dicho dia, comenzarán á conmemoración de santa Sabina, mártir. raauiflesta en la esposicion que precede al citado /«icio imparcial. Tal es el cuadro que ofrece so á disposición del señor gobernador, ha sufrido va- 1las nueve, y á la misma hora p»drán formalizarse las proyecto de ley, y tal fue, al parecer, el motivo de ¡ peticiones de, reintegro, en la sección establecida en remitir íntegro el'espediente á las Cortes para que lo este vasto y céiebre negocio, ejecutoriado ya judicisl rías prisiones por robo. BOLSA DE MADRID. resolviesen en ambos conceptos, en el gubernativo y y gubernativamente, y en el cual ha figurado como Bárbara Cevallos, detenida á disposición del juz '• uno de los salones de la casa inmediata al monte de protagonista el hombre acaso mas célebre y cstraor- gado del Centro, por hurto de vanas telas en una piedad, llamada de la Misericordia, calle de Capellaen el legi^ativo. COTIZACIÓN DE ATER. dinario de nuestro país en el presente siglo. Bajo los i nes número 10. ir Resolución definitiva del espe^iénte.—Controner- severos principios que sirven de base al Faro Na- tienda de la calle de la Montera. 3 por 100 consolidado 44 SiS Eusebio Herrera y José Torralba, presos á dispo¡ Funciones religiosas. A$i en el colegio de escuesia suscitada^—Estado actual del negocio. Cerradas cional en estos tratajos, hemos reseñado el proceso 3 por 100 diferida 23 3|4 sicion del juzgado del Centro, por falsificación de un las pías de San Antonio Abad, como en el de San las Cortes en i 831, y habiendo desaparecido el mi- y el espediente en que después fué convertido, con 19 ll2 Fernando, se celebró ayer con gran solemnidad la Partícipes legos del 4 v 5 por 100.. nisterio del señor Bravo Murillo, no fué posible que la pluma del histonador imparcial, y sirviéndonos recibo de 400 rs , importe de una cuenta. Han sido detenidas en la noche anterior á disposi- fiesta de San José de Calasanz. Los padres escolapios d. convertibles á 3 por ICO. . . . el referido proyecto se tomara en consideraiion por de los datos y documentos fidedignos que poseecapftalizábles. . . . . . el Parlamento, y el negocio de la dovolueion quedó mos; pero omitiendo la multitud de observaciones ción del señor gobernador cincuenta y dos prostitu- se han esmerado en acreditar, por el lujo del alum- Cupones suspenso hasta 25 de febrero del presente ano, en morales J jurídicas que ofrecen suS elocuentes páginas tas , que con sus modales y escándalos ofendían la brado, por la música y todo el aparato, el amor y la Id. no llamados á capitalizar. > . , Deuda ámortizable de primera clase. 10 3,8 1 veneración que profesan á su esclarecido fundador. cuya f^cha dictó S. M. un real decreto, publicado en al filósolo y al jurisconsulto, porque dejamos esta ta- moral pública en los sitios mas concurridos. Dicha segunda. - . . . . .- . 5 14 Servicioi. Por el activo comisionado especial de j En la iglesia de San Antonio, hizo el panegíricola G<mela del i." de marzo siguiente , mandando rea á la opinión ilustrada délos hombres desapasioAcciones Banco de San Fernando. IOS llevar á efecto desde luego la devolución de los bie- nados y rectos Las cuestiones de legislación y ju- vigilancia, don Francisco Briones, han sido halladas del santo el P. Bonifacio de la Peña. Mejoras. Se está Concluyendo de terraplenar una Material del Tesoro preferente. . . . 52 d. nes del príncipe existentes en poder del Estado, se- risprudencia que han surgido en el trascurso de cua- en la habitación de Manuel Suarez, mozo de cuerda, . . . 44 d. fun lo habían propuesto la comisión de jurisconsultos renta y cinco años que hti durado este negocio, han varias prendas y dinero, pertenecientes (al parecer) parte del sitio llamado antes la Tela, fuera de la Id. no preferente. . . . CAMBIOS. e 1844, de la que formara parle el mismo señor sido ya ventiladas ampliamente por 9orporaciones y á José ¡Fernandez, preso en la cárcel de Villa; deser- puerta de Segovia, para hacer allí un plantío de OUE SB COTIZAN POS EL COLRGIO DE A<2EI»TKS Bravo Murillo, y el Consejo Real en su consulta, y personas cuya voz es mucho mas au erizada que la tor del presidio de Alcalá de Henares, y procedentes árboles en el próximo otoño. Aniversario. Hoy estará abierto y adornado co- Londres á 90 dias por un peso fuerte. tO 90 p según se preceptuaba (n la real orden de 30 de abril nuestra; y aun cuando su discusión cientííica seria dichas prendas y dinero de un robo ejecutado por el S fs. 25 de 1844, y en la ejecutoria- de los arbitros de 2 de muy propia del carácter del Faro Nacional, difícil- í Fernandez al furriel-de aquel presidio, con quien se mo el dia de Animas el cementerio de la patriar- París á 8 dias por un peso fuerte. . . diciembre de 1848; y dtsponiéhdose además por mente pudieran nuestras reflexiones añadir un quila- bailaba de asistente, al tiempo de fugarse , por lo cal , por celebrarse el aniversario de su bendición. Burdeos Toros, Para la tarde de mañana se anuncia una Marsella. S. M. que, para satisfacer las indemnizaciones que te al vivo interés (jue ofrece por si misma bajo el as-I cual ha sido puesto en fe cárcel de Villa el citado . .' procedieran respecto á los mismos, se formase y so- pecto moral y jurídico el simple relato de los hechos ! Manuel Suarez, porque albergaba en su habitación corrida de toros estraordinaria en la que se lidiarán Bayona , ocho de la «anaderia do Mazpule. Picarán Briones, Hamburgo. . metiera á Jas Cortes á la mayor brevedad el oportuno y la fiel esposicion de las doctrinas que en él apare- i si referido desertor. , proyecto de ley. Málaga. . cen consignadas Una utilidad puede, sin embargo, i También ha sido detenido por dicho señor Brio- Arce y Calderón y mataran Jijlian Casas y el famo- Alicante. . . 1|4 nes, y puesto á buen recaudo, Juan de Calzacorta, so Labí; Francisco Martin hará de media espada y Barcelona. . par. par. Santander. No creemos necesario esponer las estensas consi- producir nuestro modesto trabajo; la de traer algún sugeto muy sospechoso, y que viajaba con pasaporte matará el último toro. Il2 Bilbao. . . . I l 2 p . Santiffgo. , deraciones legales que preceden al real decreto de 2a rayo de luz y de verdad sobre este gravísimo nego- falso. Heló con cola. CoQsecueBcías de la curiosidad. Cádiz. . . . par. • Sevilla. . . par. de febrero, puesto que ninguna novedad se advierta cio, ignorado de muchos y desfigurado por Lis enUn caballero que estaba anteanoche embebido, con- Coruña. . . Ii2 ¡Valencia. . par. en ellas, y todos sus razonamientos se reducen á res contradas pasiones (Je la época, que sacrilíc.'.n á veVisita artistica. Dice un periódico: templando la larga cnla del nuevo cometa que trae Granada. . . Il2 ¡Zaragoza. Il2 producir suslancialmente lo informado repetidas vecee ces los sagrados principios de la justicia y del dere«Elinartes último visitó la escuela especial de^ará los habitantes de la coronada villa, fué EMPRESAS Y SOCIEDADES QUE SE COTIZAN. en el espediente si>bre la justicia de la devolución d- clio ante el ídolo de la popularidad, y en odio de los quitectura el señor ininistrode Fomento, acompañado alborotados sin sentirlo del reló y cadena corresponlos bienes del príncipe por los altos cuerpos judicia- partidos & quienes combaten. Por lo demás, el im- del presidente de la academia de San Fernando, con- despojadosin Acs. de diligenque pudiese dar con el diestro que C. de Castilla. les y consultivos que han intervenido en el mismo, portante personaje cjue figura en este gran proceso de de San Luis, y de los, señores Mora, director de diente, Iris cias gen. . . 20 p. tan sutilmente había ejecutado la traslación de di pertenece ya á la historia; y cualesquiera que fuesen y á manifestar las razones en que se apoya la faculobras públicas, y Gil y Baus, gefe del negociado de cbos efectos. Nominales. . Cabrillas. . . . 101 d. sus actos de gobierno en la alta posición que ocupó tad del gobierno para resolver el punto re ativo á la escuelas especiales, enterándose muy detenidamente Ferro-carril. 81 .¡De caminos. . entrega de los bienes existentes en poder del Estado, en ei mundo, diremos,'para concluir, con el eminen- de los trabajos hechos por los discípulos durante el Seguros Gen. 5 ps. .lid. de 30 mili. te escritor Fígaro, que si cometió errores y estravíus, Aun cuando las disposiciones de este real decreto curso pasado y los ejecutados en la interesante espeACCIONES DE MINAS. ninguna novedad establecían respecto á la resolución la justicia de los jiombres debe ya velarse el rostro dicion á Salamanca. El director déla referida escueGACETILLA RELIGIOSA. Dinero. Papel. de tan importante negocio, decidido ya por la senteh- ante la horrenda espiacion que ha sufrido, y gue si, la, señor Coloraer, tuvo la satisfacción de enseñarle cla ejecutoria de 2 de diciembre de 1848, de confor- por el contrario, se hMllaba inocente, ha sido, en también los trabajos de las espediciones á Toledo y Santa Cecilia 175000 180000 midad con lo acordado en la real orden de 30 de verdad, horrible el ejemplo de su desgracia. Segovia, hechas en los años anteriores y preparados SANTO DEL DÍA. San Agustín, obispo, doctor, y Suerte 28' 000 290000 abril de 1844, suscitáronse, sin embargo, en la wenya para la publicación del viaje artístico ordenado por cua quier modo, no se debe negar, ni la paz á Fortuna 40000 44000 sa varias cuestiones sobre la. legitimidad y proceaen-- susDecenizas, el gobierno, que tanto debe contribuir á propagar fundador. ni la justicíii á sus sucesores. CcLTOS Cuarenta Horas en la iglesia de san Juan San Miguel cia de dicho real decreto, siendo los nrincipales el 16000 20000 nuestra reputación artística y á que se conozcan tansuponer que el gobierno no estaba facultado para deto en nuestro país como en el estranjero las bellezas de Dios, donde se celebra función á san Agustín con Fuerza 30000 340C0 cioir por si este espediente; que los Wenes del prinarquitectónicas que adornan nuestras antiguas ciu- misa mayor á las diez y panegírico que d rá don San Vicente. 18000 20000 GACETUXA. cipe estaban confiscados, y que habría entre ellos aldades. Tanto el señor ministro comO las demás per- Juan Barbero, y por la tarde novena á Nuestra Se- Satanás 4000 5000 gupos que, aun supuesta la devolución, no deberían sonas que le acompañaban quedaron suraainentecom- ñora de la Correa, completas, y por último la r e - Antoñita 5500 7000 entregarse, porque acaso podrían corresponder ú placidos del acierto y buen desempeño con que están serva. Perla y tempestad 12500 10000 Comeu ooo ooU. Dicen los diarios de París la nación ó á la Corona; y por último, que el goejecutados estos trabajo.s, debidos mas al entusiasmo También se festeja al mismo santo doctor en los Verdad de los Artistas. . . . 160000 170000 bierno habia cometido un abuso retirando el negocio del 24: por el arte de los alumnos y profesores de la escuela, monasterios do su orden, predicando: en la Encar- La Virgen de Marzo. Union. . . 9000 10000 «M. Arago ha anunciado ayer á la academia de de las Cortes, donde' se hallaba pendiente. que á los medios que el gobierno les ha facilitado. nación, don Castor Compañía; y en santa Isabel, don Diógenes. . . . . . . . . 25000 28000 ciiticias el descubrimiento hecho casi simultánea- Persuadido el señor Collantes de la importancia de Ruperto Urra; en ambas iglesias se cantarán com- Linterna de Diógenes . . . . 17000 18000 tín a historia de los diferentes trámites y consul- ineiite por varias personas observadoras de un her5000 San Francisca y lo Independiente. 4000 tas porque ha pas.ido este notable negocio, aparecen mosísimo cometa que ha aparecido desde el crepús- estos estud os para el fomento de lasarles, se despidió pletas á las cinco, y seguirá la reserva. Igualmente se hace función á san Agustín en la L<Crescenciaen Sierra Almagrera. 40000' 41000 íegalmente resueltas las dos primeras cuestiones, culo vesperLno del 19 del actual, y que estará visi- ofreciendo su decidida protección y manifestando al 120« '1000 puesto que en el dictamen del Consejo Real, que ble por espacio de bastantes días hacia el Norte, al director de la escuela su deseo de contribuir en cuan- iglesia de Jesús Nazareno, por la comunidad de reli- Virgen de Monserrat, en idem. . to pueda al fomento de un establecimiento que, des- giosas de santa María Magdalena, con misa mayor á San Miguel en Linares» . . . 9000 IWWO puede considerarse coino el crítico y razonado resu- pie de la osa mayor.» de B U creación, está dando evidentes pruebas de su las diez, manifiesto y sermón que dirá don Eugenio San Femando, la Carolina. . . 9000 10000 men de los .mas importantes y autorizados ^ue flgu- : Y & ^opósito de eom^a, nuestro amable colega Agnado, y por la tarde devotos ejercicios y solemne Cristina y Pastora 4000 3500 ran en el espediente, dilucidó ya eon ampiítaid esta el Diario Stpaüoi nos tacna de escesp de patrioUs- adelanto.» 50000 Falieoimiento.- El día de San Luis falleció en es- reserva. Consoladora de Burgos, . . corporación los puntos relativos á la conli»y)ic¡on, á rao porqué notamos el silencio que ha guardado él Asimismo se solemniza al mismo santo doctor en Pobreza, Virgen de Gracia. . . 83000 86000 la entrega • de los bienes con reserva de ejercitar las Diario oficial en asuntos de esta especie; y sin du- ta corte el general Balboa, individuo del gabinete acciones de reversión á la Corona que procedieran, da, para destruir este hecho , aduce el laudable celo Clonard, habiéndole precedido pocos dias antes al se- la parroquia de san Ildefonso (hoy en san P ácido): Casarejos, mina de carbón de pie2000 dra. . 1500 y el referente á la competencia y facultades del po- de los empleados en el observatorio, para establecer pulcro el señor Arraesto, ministro de Hacienda del será orador don Alejandro Sánchez. En la iglesia de religiosas Trinitarias se celebra San José la Benigna. mismo gabinete. der ejecutivo para cumplir lo mandado en la ejecuto- en nuestra capital un buen observatorio astronó . . . . la anual función al Purisiino Corazón de María, á es ria de los arbitros. 60000 6400) mico. La leñotita Ramirez La empresa del teatro del pensas de su congregación; dirá el panegírico en la Catalina y Valenciana. . . . 30000 3600(>Esto, no obstante, los herederos del príncipe de la Nosotros no culpamos á nadie , pues ignoramos Circo ha ajustado para la próxima temporada á la misa mayor don José Ramirez Negro, y predicará S. Francisco en Horcajuelo. . 7000 Porvenir, en Asturias, de azogue. 5000 Paz, saliendo, como era natural, á la defensa de su quién tenga la culpa; lo que Sí hemos hecho es con- señorita Ramirez, joven conocida en los círculos lilar^ 7000 La Montañesa, en Santander. . 5000 derecho, procuraron demostrar, fundai^os en la ley y signar el silencio guardado' desde hace mucho tiem- mónicos de la córíe, pero que pisa las tablas de un en los ejercicios de la tarde don Juan García. •Sigue la novena del mismo Sagrado Corazón en las Carmen, en Canales de la Sierra. 9000 7000 en los antecedentes v doctrinas consignadas en el es- po por aquel establecimiento en los.asuntos de su teatro público por la vez primera. Las buenas rela6000 pediente por cuantos gobiernos se habían ocupado de incumbencia ; silencio que nos hace poco favor. Si ciones de amistad que nos unen con su digna familia, iglesias de san Cayetano, predicando por la maña- san Jorge, en id 3500 na don Nícolá^ Señorón y píor la tarde don Castor IODO él, que la idea de la supuesta confiscación de bienes esto no es asi, diremos al Diario Español: «Señor, harían sospechosos los elogios en nuestra boca para Gracia de Dios, en id 500 envolvía un grave error de hecho y de derecho, y que pequé;» pero si nuestro colega nos invita á que vi- las personas (jue no hayan tenido ocasión de oiría Compañía. BOLSAS ESTRANJERAS. Da principio la octava del Santísimo Sacramento en no existia ni podía existir tal confiscación desde la sítemosel observatorio astronómico, nosolros invita- cantar, y lo único que nos mueve á escribir estas 3 p. 100 Agosto. real (¿den do 29 de marzo de 1808, en que se le- mos á nuestro colega á que recorra la coleccien de lineas, es el consignar el acto de abnegación de esta su oratorio de la calle de Cañizares, habiendo misa Diferida. esterior. vantó, convirtién'iola en embargo judicial el mismo Gacetas. De todos modos, creemos haber hecho un joven artista, que ha consagrado su existencia al es- mayor á "las diez con manifiesto y sermón, que dirá monarca que la habia mandado nueve días antes, servicio á a^uel establecimiento llamando la atencioi\ tudio de la música, por acudir al sostenimiento de su j don Ciríaco Cruz, y por la tarde, á las cinco, rosa- Francfort 20........ 43 23 3.8 corapelido, según declaró sol* mnemente, por las,cri- sobre el ¡astimoso estado en que se encuentra la as- madre, viuda de un teniente coronel que murió de i rio, sermón, que predicará don Castor Compañía, Amsterdam 20 .... 42 ticas circunstancias del momento. Respecto á las fa- tronomía en nuestro suelo, y nos felicitamos de no una manera desgraciada; acto de abuegacion que i novena, Santo Dios, salmo Credidi, Pange lingua y Amberes 22 22 I Alabado para reservar. Bruselas 20 cultades del gobierno para resolver la cuestión, no tener que aeudir en esta ocasión á los periódicos es- completa hoy entrando en la espinosa carrera del 22 Concluyo la novena de Nuestra Señora de! Olvido Londres 22 .. solo las tenia, según los herederos, sino que por de- tranjeros, fiados en la noticia que da [en su gace- teatro, donde tan amargos laureles se recogen. 23 «l8 en la igle'sia de san Francisco ; será orador por la Parte. París 24 coro y por justicia estaba obligado á ejercitarlas, cum- tilla, de que el Diario oficial publicaría ayer ú hoy 23 1|4 Sobreseimiento. Leomos en el Tribuno de ayer: mañana don Juan de Dios < ruz, y por la taríe don pliendo la ejecutoria de los arbitros, que era una ley el resultado de las observaciones practicadas. «Ayer fue puesto en libertad nuestro editor res- Joaquín Corral, y se Itará procesión con la imagen sagrada entre las partes', y llevando á efecto los r e Respecto al exajerado patriotismo, damos al Dia- ponsanle don Antonio Rábago, en virtud de un auto de la Señora. petidos mandatos do S. M. El gobierno que había dede sobreseimiento que dictó el juez que conocía en En las parroquias habrá misa mayor á las diez, y cretado el embargo estaba obligado á levantarlo y á rio Espttííol la misma respuesta que pocos días ha- la denuncia que se había entablado contra el Tribuno «.SALÓN DE VÉR\NO.-Hoy domingo 28 babr* ce estampamos en la ESPAÑA sobre otra cuestión en en las iglesias siguientes habrá ejeicicios espiritua- en dicho salón, sito en el paseo de Recoletos, baile devolver los bienes cuando asi lo ordenaba la ley, lo y otros diarios.» que se nos tachaba de ser poco ministeriales, viénles, predicando: en.el oratorio del Caballero de Grapreceptuaba la ejecutoria y lo proponían los tribunales Por una camelia Retirábanse del paseo noches cia, don Juan Barbero; en los Servitas, don Fermín público, pagando de entrada 4 rs. los caballeros y 2 y corporaciones mas respetables del Estado. En or- donos defender, antes que todo, el bien público. las'señoras. Duélenos en el alma no poder tachar en mas de pasadas varías señoras en medio de un grupo de genSánchez; en las Arrepeutidas, don Manuel Caballeden a! ejercicio de las acciones do reversión'que fueEn el final se tocará la Galop infernal, que tanto sen procedentes, ninguna discusión ofrecía este punto una ocasión á nuestro colega de esos defectos que de- te que subía por la Carrera de San Gerónimo, cuan- ro; en san Millan, (por la novena de Nuestra Seño- aplauso obtuvo el baile anterior, iluminándose a para dilatar ó aplazar la entrega de los bienes; pues bieran ser muy disimtdabks en un Diario Español, de al llegar á la calle del Lobo volvió una linda se - ra de Guadalupe),- don Ciríaco Cruz; en Don Juan de mismo tiempo el salón con fuegos de bengala. ñoríla la cabeza y arrojó al suelo una hermosa ca- Alarcon, don Francisco González; en Capuchinos, el claro es que aquellas se dan solo contra los poseo- á juzgar al menos por el nombre. Los SOTorcs que gusten abonarse podran pasar á Captura de un mozo orado. Por el comisario de melia que adornaba su pecho. Dos caballeros lanzá- padre Pablo Alvarez, y en la V. O. T. del Carmen, dores. la contadurfa, sita en el mismo local, desde las ocho vigilancia del distrito del Centró don Tomás Fábre- ronse, a cajer la flor, igualmente resueltos á no ceder don Felipe Velazquez. El tercero de los puntos cuestionado era relativo gas y Mediiw, se ha hecho la prisión del célebre cri- ninguno el derecho que creía teneri El mas listo ó á las diez por la mañana, y por la tarde desde las Se reza de san Agustín, obispo y doctor, con rito nueve hasta la conclusión Sel baile. al abuso que se atribuía al gobierno por haber re- minal Juan Huertas, que habia logrado hastalahora el mas próximo tuvo mejor fortuna ; pero su rival, tirado el espediente de las Cortes, resolviéndolo por burlar la vigilancia de las autoridades bsjo el nombre después de algunas palabras enérgicas, so la arreba- doble y color blanco , haciéndose conmemoración de el real decreto de 2b de febrero de este año. Fun- de José Antonio Cortés. La importancia de esta cap- tó de entre las manos. Este incidente produjo un al- la Dominica XV después de Pentecostés; y de san EDITO» RESPONSABLE, BON F i u K ÍOPÍIZ MÉNDEZ. dándose los herederos en la doctrina y práctica tura se deja conocer por la brillante hoja de servicios tercado desagradable, que concluyó por una lucha for- Her,metes, mártir: el Evangelio último será de la r e ferida Dominica, en el cual se refiere la resurrección constitucional de que los ministros tienen dere- del muchacho, que es la siguiente: mal, desapareciendo y deshojándose la flor , motivo del hijo de la viuda de Naín. MADRID.—Imprenta de LA ESPASA.á cartod? cho para retirar del Parlamento los proyectos de Primeramente sirvió en fas filas de don Carlos, y de la quimera, entre los golpes de los dos adversaAdvertencia. En el Hospital de los franceses se don ANTONIO AOIZ, calle del Factor, i n n e r c ley presentados por sus antecesores sobre puntos opi- después se vendió como sustituto en el ejércitq de rios. A las voces, la niña apretó el paso para desMáquina, la de don Antonio MarHne*. celebrarán solemnes cultos por mañana y tarde, en ESPECTÁCULOS. SECCIÓN DE ANUNCIOS. Real privilegio de introtaioñ en España. AVISO A LOS SEÑORES FABRICANTES DE CURTIDOS. NUEVO SUCEDÁNEO c o n privUégiQ escluisivo, Para empastar niti^üs y dientes cariados. Esta pasta, tenieíido la propiedad de diatarse, cierra liermétieameDle el hueco de la caries, y hace "que el dolor desaparezca, curando el mal radícalnieDte. Asi eUe específico, con su instrucción para colocar uno así mismo, como el agua sanitaria bucal,c(ue sirve para curar el escorbuto, y para foitficar las encías y dientes que s e ) mueven, y polvos de carbón mineral, compuastos sin ácidos, para blanquearla dentadura, sehallaríSn ep Madrid. Puerta del Sol, tiúm. 22, cuarto pritcipaí, gabinete defl deutista de S, M. / El señor don Cirios Edmon Magnaot, fundador y gerente de la scciedad de iiyrentores reUDldos en Parí», hace eaber ser propietario de iin método para cuitir, que Ofrece á este ramo ventajas lacalculablt»., Los dictámenes dtt don Juan Bauliota Chevalier, químico, miembro de la ac demia nacional de medicina, y del consejo de higiene y salubridad de ta ciudad de París; el de donFraoc SCO P u ' g t l , curtidor de la manulactura nacional, y catorce priví'egios esclnsiTos eu Eun.pa, garauliZi,n stbradamente este mevo descubrimiento. Entre los fabricantes que han comprado este procedimiepto, y quienes pueden informar sin ser sospeihosos, s )n entre otros varios, Don Ramón Ma-ticoreoa, de San Sebastian. Don Manuel Enriquez y don José de la Cámara, de Milaga. Don Poiicarpo hiv,<s, de Logroño, y PASTILLAS PERFUMANTES PARA LAS Don José Ignacio de Eleíeegui, de Santiago. . . . SALAS. Los ftbricantes que lieseen adquirirle, pueden dirigirse en París i Mr. Chcrles EdEn el laboratorio deldcctor SÍUOD, calle moa MagoaU, Ru» b ' Autin 23 á BagUnodes, y en España á los aeñores MarlintZ, Herleros y ci'mpHñía, Madrid; don Francisco Bolado, cónsnl de Holanda, Santander, y .don del Caballero de Gracia, núm. 7, se venden ioaquiu Clora y compañía, Barcelona, en cujas casas pueden verse cueros cnrUdos por dichas pastillas aromáticas para perfumar si nHera método, Bdqalrjp cltcularai y «uscfisirie para obt;;^er la eeneísiwa de etplow-> las piezas, á 4 y á 6 rs. caja, según su ca- «¡«a «II iils stttvo aatcuiirlmliato. PILDORAS DEHAÜT. Estas pildoras purgativas se toman siempre á la hora de comer 6 de almorzar; cuanto mas fcjrlificantes sean los alimentos y bebidas que se tomen al mismo tiempo, tanto mis efecto profucen. No exigen dieta» BÍ tisanas preparatorias, y cada uno puede escoger para purgarse la comida y hora que mejor !e cooveugan para KO distraerse de sus ocupacioces ecosiumbradas. Estas notables veatíjasbau hecho adquirir tal r e putación á las pildoras Dehaut, que muchos prácticis se han resuelto & no volver á prefcribir loa deiiaas purgantes.^ (Se da gratis la iostruccioD.) Dirigirse en Pans á Mr. Dehaut, médico y farmacéutico, taubourg Saint Denis, n ú mero 148, y en España al laboratorio del doctor SimoB, calle del Caballero de Gracia, núm. 7.—Pncio 12 r». § biillero ée Gnoit, ndmero 7.. dQ tu telaf (i« wd| y luna, pett» Umplar JARABE ANTIGOSO DE BOÜBEE. Este jarabe ha siJo una verdadera adquisición para la terapéutica. Sus efectos son tales, que calma casi ihstanlánearaente los dolores que producen los ataques de gofa, por agudos que sean. Contribuyendo eficazmente á la radical curación, circuns tancia que no tiene otro medicamento aluno. Depósito en Madrid, laboratorio del / odor Simón, calle del Caballero de Gracia, n&m. 7. SIGUE LA '• ISTA DE LOS MEDICAMEN tos estranjeros legítimos y precios & que se espenden en el laboratorio de don Vicente Moreno Miquel, calle Mayor, número Í14, frente al gobierno político. Vinagre aromático inglés, tan útil para las señoras y caballeros que padecen Solore» de cabeza, mígrañasj etc. etc., frasqui"^GUA SEDATIVA DEL DOCTOR RAS- to 20 rs. Vinagre (]e Saponina, tas útil para despail. Se vende en botellas de 16 rs. en el laboratorio del doctor Simón, calle á,«\ Ca- engrasar el pelo^ p r a quitar tai manchas ' toda clase da doracos, plateadot y planchat del aaguerreotipo, etc. etc., frasco 1Í9 n. Vino febrífugo dé Segnio, botella 120 rs. Licor de Labarraque, desinfecta ote, botelia 20 r». CigarriUos ó fumigaciones de J. Espíe centra las afecciones del pecho, caja 13 r». Grajeas de Sautoolna, vermiu^gai, firasquito 20 rs. Etc., etc., etc. SE V E N D E U N A QUINTA, TITULADA Quitapesares , sita én la cindad de ^ o v » y el real sitio de San Hdetonao, álgual distancia de ambos puntos ; á a y inmediata al camino real. Tiene 'varios edificios ade~ mas dé la casa prindptf, y noa cerca de piedra, ladrillo y teja, que comprende una legua de buen terreno, con arbolado y pastos. La venU • »e hará por ona cantidad mucho menor que la de su tasaeion. El que quiera adquirirla podrá tratar de tu ajuste en esta corte, calle CoitaBiihi éi Santiago, n. 6,ugtindo (l«r«eliii