Guia de aprendizaje Bioquimica Kinesiologia Unidad 1 Introduccion

Anuncio
VICERRECTORÍA
ACADÉMICA
Guía de aprendizaje
Facultad:_Ciencias de la Salud____________________________________
Carrera: Kinesiología ___________________________________________
Sede: Concepción _____________________________________________
Campus: O`Higgins____________________________________________
Año: _Primero__ Semestre: Segundo
_Fecha: _ 14 de Agosto de 2012__
Asignatura: Bioquímica__________________________________________
Nº de Horas Pedagógicas en el semestre:_72________________________
Profesor: Braulio Contreras Trigo______Rut.: 8.705.921-9_____________
Nombre Director (a) de Carrera o Coordinador (a): Gustavo Belmar
___
Objetivo Específico de Aprendizaje: Repasar ciertos conceptos de química y
biología y orientarlos a la bioquímica, con relevancia en las características y
propiedades de las moléculas de importancia biológica y ciertos procesos en los
que participan.______________________________________________
Nombre de la Unidad de Aprendizaje: Introducción a la Bioquímica______
_________________________________________________________
Desglose del Contenido de esta Guía:
1) Principales bioelementos y biomoléculas que intervienen en los procesos
metabólicos.
2) Propiedades fisicoquímicas del agua en los seres vivos.
3) Importancia de la Bioquímica en salud.
Concepto (os) Fundamental (es) base del set de contenidos:
Biomoléculas: Carbohidratos, proteínas, lípidos y ácidos nucleicos.
Características y propiedades del agua._____________________
Contextualización del o los conceptos: _El estudio de las biomoléculas y su
participación en los procesos biológicos son relevantes para comprender tanto
las situaciones fisiológicas como patológicas por lo que es muy importante que
los estudiantes de Kinesiología puedan manejar dichos conceptos considerando
las
asignaturas
que
siguen
en
la
malla
curricular
de
la
carrera.
__________________________________________________
¿En qué contribuye el dominio del o los conceptos para el logro del OE
(objetivo específico)?
_La comprensión de las estructuras químicas de ciertas moléculas es esencial
para entender y realizar interpretaciones de sus funciones biológicas. Además
el estudio de las propiedades del agua permite conocer las interacciones entre
las
biomoléculas
tanto
a
nivel
intracelular
como
en
los
fluidos
biológicos.___________________________________________
Desarrollo de la Guía
I.-Identificación, definición, contextualización y desarrollo de conceptos claves
II.- Aplicación ejemplar de los conceptos
III.- Ejercicios, planteados de los más simples a los más complejos (número de
ejercicios siempre impar), identificando conceptos
IV.- Ejercicios de Aplicación de Conceptos
V.- Retroalimentación (metacognición)
I.-Identificación,
definición,
contextualización
y
desarrollo
de
conceptos claves
El estudio de la Bioquímica se basa en estructuras moleculares que participan
en procesos que se desarrollan a nivel biológico, es decir es relevante conocer
la estructura de moléculas de importancia biológica (proteínas, carbohidratos,
lípidos, ácidos nucleicos, vitaminas y electrolitos), ya que la función de las
moléculas depende de sus estructuras, no obstante dichas funciones se ven
influidas por ciertos factores del medio, tales como el pH, la temperatura y la
fuerza iónica.
Dichas biomoléculas permiten en forma individual o en su
conjunto la realización de reacciones químicas al interior de células y en fluidos
biológicos. Estas reacciones químicas generan la degradación o síntesis de
moléculas que forman las estructuras celulares con participación de energía, lo
que posibilita que las células lleven a cabo sus procesos y que los tejidos y
sistemas trabajen coordinadamente para el desarrollo normal de un individuo.
El conocimiento de dichos procesos permite comprender los fenómenos
relacionados con la nutrición, el metabolismo, la expresión de genes y los
mecanismos de patogénesis que en su conjunto permiten aplicarlos a nivel de
salud, es decir realizar diagnósticos y seguimientos de terapias individuales o
poblacionales.
Las células son la unidad básica de todo organismo vivo y la mayoría de ellas
está constituida por tres partes: Membranas, citoplasma y núcleo. (Figura Nº1)
Figura Nº1: Esquema de una célula animal.
Membranas biológicas:
Corresponden a estructuras formadas por fosfolípidos, proteínas (integrales o
periféricas) y carbohidratos. La función de las membranas biológicas es
separar compartimentos, ya se considerando el interior con el exterior de la
célula y en el mismo interior celular, ya que las membranas que allí se
encuentran están formadas de la misma manera y permite la formación de
“microambientes” intracelulares que posibilita el desarrollo de procesos
específicos en cada uno de ellos. (Figura Nº2)
Figura Nº2: Esquema de una membrana biológica.
Los fosfolípidos están constituidos por una molécula de glicerol, dos moléculas
de ácidos grasos que pueden ser iguales o diferentes y un grupo fosfato.
Glicerol: Corresponde a un triol (propanotriol) por lo que posee polos que se
generan por la diferencia de electronegatividad entre los átomos de carbono,
oxígeno e hidrógeno que forman los grupos alcohólicos. (Figura Nº3)
Figura Nº3: Estructura del glicerol.
Ácidos grasos: Son moléculas alifáticas de varios átomos de carbono y en un
extremo poseen un grupo funcional de ácido carboxílico, que le permite tener
una cierta polaridad. El resto de la cadena alifática es apolar ya que posee solo
enlaces covalentes carbono-carbono, ya sea simples o dobles, estos últimos
puedes ser múltiples en un ácido graso. Dos ácidos grasos esterifican dos
grupos funcionales alcohólicos del glicerol. (Figura Nº4)
Figura Nº4: Estructura de ácidos grasos. Se destaca las cabezas polares y las
zonas apolares.
Grupo fosfato (PO43-): Deriva de la disociación del último hidrógeno del ácido
fosfórico. Este ácido fosfórico es un ácido débil y poliprótico (posee 3
protones), por lo que presenta 3 equilibrios cuando se disocia en solución
acuosa, uno por cada protón al disociarse, eso implica que posee 3 constantes
de equilibrio (Ka) y por lo tanto 3 pKa (Figura Nº5). El grupo fosfato es el
mismo que además de formar los fosfolípidos, forma los nucleótidos, el ATP y
otras biomoléculas. (Figura Nº6)
H3PO4
+ H2O
H2PO4-
H2PO4-
+ H2O
HPO4 2-
HPO42-
+ H2O
PO43-
+
+
+
H3O+
H3O+
H 3O +
Ka = 7,5 · 10-3
Ka = 6,2 · 10-8
Ka = 4,8 · 10-13
Figura Nº5: Reacciones de disociación del ácido fosfórico.
Figura Nº6: Esquemas de nucleótidos y ATP
Los fosfolípidos poseen una cabeza polar (hidrofílicas) y dos colas apolares
(hidrofóbicas). La cabeza polar está formada por el grupo fosfato, el glicerol y
los dos grupos ésteres formados por los grupos carboxílicos y dos de los tres
grupos alcohólicos del glicerol. Tiene la característica polar porque existe
diferencia de electronegatividad entre los átomos que forman toda esta
estructura, lo que genera diferencia de cargas entre los átomos debido a la
atracción de los electrones de los enlaces covalentes polares por parte de los
átomos más electronegativos, esta situación explica la afinidad de la cabeza
polar de los fosfolípidos con el agua, ya que el agua es una molécula polar
(posee diferencia de electronegatividad entre sus átomos) y puede formar
puentes de hidrógeno. En cambio las colas apolares de los fosfolípidos no
poseen polos por lo que repelen el agua (son hidrofóbicas). Esta característica
de los fosfolípidos de poseer una parte polar y otra apolar en su estructura
permite formar bicapas, ubicando en su exterior las cabezas polares y en su
interior las colas apolares. (Figura Nº7)
Figura Nº7: Esquemas de los fosfolípidos.
Las membranas biológicas son semipermeables, es decir permiten el paso de
ciertas moléculas a través de ellas pero impiden dicho paso de otras moléculas.
En general, las moléculas pequeñas y sin polos (sin carga) pueden atravesar
las membranas biológicas mediante difusión simple, es decir a favor del
gradiente de concentración. Ejemplo de dichas moléculas: Oxígeno molecular
(gas), anhídrido carbónico (gas) y hormonas esteroidales (testosterona,
progesterona, cortisol que derivan del colesterol). La difusión es un fenómeno
que se caracteriza por el paso de moléculas desde una zona más concentrada a
una zona más diluida, puede ser a través de una membrana o no y permite
igualar la concentración de dicha moléculas en ambas zonas (Figura Nº8). Las
moléculas de gran tamaño y que poseen polos (cargas) no pueden atravesar
las membranas biológicas por si mismas, debido a que no son solubles en los
fosfolípidos de las membranas, por ello requieren de proteínas integrales de
membranas pero facilitan ese traspaso (carrier) que generalmente requiere de
un gasto energético en el proceso. Ejemplo de dichas moléculas: iones (sodio,
potasio, cloruro), vitaminas hidrosolubles (ácido ascórbico), carbohidratos
(glucosa). (Figura Nº9)
Figura Nº8: Las moléculas pequeñas y sin cargas atraviesan las membranas
biológicas, las moléculas grandes y/o con cargas no la atraviesan.
Figura Nº9: Esquema que muestra los procesos de difusión simple y facilitada
y los transportes pasivo y activo.
Varias hormonas son proteicas, es decir están formadas principalmente por
aminoácidos, eso implica que son moléculas grandes y con muchas cargas
dependiendo de la disociación de las cadenas laterales de los aminoácidos que
las forman, por ello no pueden atravesar las membranas biológicas y para
ejercer su efecto sobre las células donde actúan (célula blanco) deben unirse a
una proteína integral de membrana que es un receptor, no un transportador,
las hormonas proteicas no entran a la célula sino que se une a la parte exterior
de sus receptores específicos (dominio extracelular), esa unión hormonareceptor genera un cambio conformacional en el receptor, un cambio físico,
tridimensional, que permite activar la parte que da al interior de la célula del
receptor (dominio citosólico). Esta parte activada, posibilita la activación de
una serie de moléculas al interior de la célula generando una cascada de
reacciones químicas muchas de ellas catalizadas por enzimas, lo que permite
amplificar la señal hormonal generando un efecto en la célula, que puede ser
muy variado, dependiendo de la hormona y la célula involucrada, por ejemplo
apertura o cierre de una transportador específico, expresión de ciertos genes,
etc. Todo este proceso se denomina transducción de señales y corresponde a
un mecanismo de acción que emplea una molécula que no es soluble, no
atraviesa, las membranas citoplasmáticas y requiere un receptor de superficie
celular que reconozca a la molécula y varias moléculas que se activan a nivel
intracelular logrando un efecto en dicha célula. Un ejemplo de este sistema es
la forma de actuar de la insulina.
Citoplasma:
Parte de una célula que está limitada por la membrana citoplasmática. En él se
encuentran los organelos que son estructuras responsables de variados
procesos importantes para la célula. La función del citoplasma es aportar los
ambientes necesarios para que dichos procesos se desarrollen en forma
natural, en él se encuentran disueltas varias moléculas debido a su alto
contenido de agua y se generan “microambientes” que poseen condiciones
levemente diferentes unos de otros, y así permitir que ciertos procesos se
desarrollen en lugares diferentes en el interior de la célula. El citoplasma es
una estructura muy organizada, de tal manera que la ubicación de las
moléculas y su traspaso a través de las membranas internas de la célula
permiten que los procesos normales se desenvuelvan cuando son requeridos.
Núcleo:
Es un organelo, una estructura formada por una membrana que la limita y en
su interior contiene el material genético de las células. En él ocurren los
eventos relacionados con la expresión de genes específicos según el tipo
celular, la maduración de los tipos de ARN para la posterior formación de las
proteínas en el citoplasma y la duplicación del material genético en el período
S del ciclo celular antes de la mitosis. En el ser humano los eritrocitos
(glóbulos rojos o hematíes) no poseen núcleo, lo pierden en el período de
maduración para disponer de mayor espacio y así albergar mayor cantidad de
Hemoglobina, la proteína responsable del transporte de gases a nivel
sanguíneo.
Enlaces químicos de importancia biológica:
Al interior de las células y en los fluidos biológicos existen muchas
interacciones entre diversas moléculas, estas interacciones por ejemplo
permiten que se formen estructuras mayores (organelos), que se trasladen a
través de la sangre moléculas no solubles en agua (los lípidos unidos a las
lipoproteínas, algunos fármacos unidos a la albúmina). Las interacciones se
desarrollan entre átomos y grupos funcionales mediante enlaces covalentes y
fuerzas intermoleculares principalmente.
Enlace covalente: Corresponde a una unión entre dos átomos que se
caracteriza porque dichos átomos comparten los electrones del enlace,
aportando cada átomo un electrón por cada enlace. Estos enlaces son fuertes
por lo que se requiere de una buena cantidad de energía para formarlos, pero
liberan dicha energía cuando se rompen y eso es lo que se aprovecha desde el
punto de vista energético en el metabolismo celular. Existen dos tipos: (Figura
Nº10)
•
Enlace covalente polar: En este enlace los electrones se comparten en
forma desigual ya que uno de los átomos que forman el enlace es más
electronegativo que el otro, por lo que atrae los electrones hacia su
núcleo, eso implica que se generan polos, positivos y negativos.
•
Enlace covalente apolar: Los electrones en este enlace se comparten en
forma igualitaria ya que no existe diferencia de electronegatividad entre
los átomos que lo forman, por lo tanto este enlace no tiene polos.
Figura Nº10: Ejemplos de moléculas apolares y polares.
Fuerzas electrostáticas: Fuerzas que se presentan por diferencia de cargas
entre partes o la totalidad de las moléculas. Son enlaces débiles. (Figura Nº11)
Figura Nº11: Interacciones electrostáticas entre moléculas.
Puente de hidrógeno: Fuerza que se genera entre un átomo de hidrógeno de
una molécula y un átomo electronegativo de otra molécula. Son enlaces
débiles pero relevantes por ejemplo para mantener las dos cadenas del ADN
juntas, las tres subunidades del colágeno entrelazadas. (Figura Nº12)
Figura Nº12: Formación del puente de hidrógeno.
Propiedades fisicoquímicas del agua a nivel biológico:
El agua es una molécula polar por diferencia de electronegatividad entre sus
átomos, esto genera un polo negativo alrededor del átomo de oxígeno y un
polo positivo alrededor de cada átomo de hidrógeno. Además posee dos
átomos de hidrógeno por lo que el agua puede formar puentes de hidrógeno
con moléculas biológicas que poseen átomos electronegativos, por ejemplo los
aminoácidos de las proteínas. Por estas características el agua puede disolver
la mayoría de los compuestos, incluso los orgánicos que poseen grupos
funcionales polares. (Figura Nº13)
Figura Nº13: Característica dipolar de la molécula de agua y la formación de
puentes hidrógeno entre moléculas de agua.
Los compuestos iónicos están formados por átomos o grupos de átomos que al
disociarse en agua forman iones (átomos o moléculas con carga positiva o
negativa). Este tipo de compuestos son solubles en agua porque sus iones
interactúan con el agua mediante diferencia de cargas: Los iones positivos
(cationes) interactúan con el agua a través del átomo de oxígeno que posee
carga negativa y los iones negativos (aniones) lo hacen a través de los átomos
de hidrógeno del agua. Ejemplo: Cloruro de sodio, NaCl. (Figura Nº14)
Figura Nº14: Disolución del NaCl en el agua mediante la interacción entre
diferencias de cargas.
Para que ocurran los procesos al interior de la célula es necesario que se
mantengan estables ciertas condiciones en su interior, una de esas condiciones
es el pH. Los ácidos y bases débiles generan soluciones tampones, es decir
permiten mantener estable el pH dentro de cierto rango. Por ejemplo los
procesos metabólicos dependen de la actividad de las enzimas (la mayoría son
proteínas), estos procesos pueden ser alterados por cambios leves del pH en el
lugar intracelular que se considere. El cambio de pH genera disociación a
asociación de iones hidrógeno (protones) de los grupos funcionales ionizables,
por ejemplo los grupos carboxílicos y aminos de los aminoácidos que forman
las proteínas (Figura Nº15). Estas disociaciones o asociaciones de protones de
los grupos funcionales generan cambios en las cargas de estos grupos
funcionales, que provocan modificaciones en las interacciones entre ellos y por
lo tanto variación de las estructuras de las moléculas, lo que implica que una
biomolécula podría dejar de realizar su función biológica, entonces la variación
del pH con respecto a su valor normal puede generar que algunas moléculas de
importancia biológica pierdan su función y por lo tanto llevar a una situación
patológica, ya que ciertos procesos pueden dejar de realizarse. Por lo tanto es
muy relevante mantener estable el pH y esta función es desarrollada por los
ácidos y las bases débiles de importancia biológica.
Figura Nº15: Esquema de un aminoácido.
Importancia de la Bioquímica en la Salud:
La comprensión de las estructuras y propiedades de las biomoléculas y los
procesos en los que ellas participan permiten realizar análisis y extrapolaciones
de situaciones tanto fisiológicas como patológicas. Una correcta nutrición en
función de la edad y el gasto energético es clave para el desarrollo de un
individuo, para lograr tal comprensión se debe conocer las moléculas y los
procesos que permiten el manejo adecuado de la energía tanto para su
obtención, como para su utilización para lograr la formación de moléculas y
estructuras propias de cada célula y por ende de tejidos, sistemas y del
organismo completo. Por ese motivo es que varias moléculas de importancia
biológica son determinadas a nivel de laboratorios clínicos para evaluar el
estado de algún órgano específico, de un sistema o de un proceso. Para cada
analito (compuesto al cual se determina su concentración en algún fluido
biológico)
existen
rangos
de
referencia,
que
corresponden
a
valores
cuantitativos de concentraciones del analito en dicho fluido, que generalmente
poseen un valor mínimo y un valor máximo y ayudan a determinar una
condición normal o patológica, por lo que son herramientas de diagnóstico y de
seguimiento de terapias. (Figura Nº16)
Figura Nº16: El análisis de varias moléculas de importancia clínica en fluidos
biológicos se realiza mediante técnicas espectrofotométricas en los laboratorios
clínicos.
II.- Aplicación ejemplar de los conceptos
Un ejemplo del sistema de transducción de señales es la forma de actuar de la
insulina, que es una hormona proteica hipoglicemiante de seis subunidades
sintetizada en las células beta del páncreas cuando la glicemia aumenta
(glicemia: Concentración de glucosa en la sangre). En esa condición el
páncreas secreta insulina que se transporta por la sangre a todas partes del
organismo y posibilita la entrada de la glucosa a la mayoría de las células del
organismo. Su mecanismo de acción es a través de transducción de señales,
ya que las células poseen un receptor de superficie celular que reconoce a la
insulina y se une a ella, esto genera una activación de la parte citosólica del
receptor, que en este caso tiene actividad catalítica, lo que permite la
conversión de un sustrato a un producto que a su vez activa a otra molécula y
así sucesivamente generando una reacción en cascada cuyo fin es activar a
otra proteína que es un transportador de glucosa (GLUT), que permite la
entrada de este monosacárido a la célula haciendo disminuir la glicemia.
(Figura Nº17)
Figura Nº17: Esquema de la transducción de la señal de la insulina.
Ejemplos de aplicación clínica de los conceptos:
1) Síntomas de un paciente diabético:
La medición de la concentración de glucosa en la sangre (glicemia) o en la
orina (glucosuria) permite realizar evaluaciones del estado metabólico de los
carbohidratos en general de un paciente. Una persona que posea diabetes,
cuya
característica
principal
es
la
hiperglicemia,
deberá
realizarse
un
diagnóstico de su condición y luego utilizar un tratamiento que generalmente
se centra en una alimentación adecuada y apoyo farmacológico. Los pacientes
diabéticos que desconocen su condición generalmente presentan algunos
síntomas inespecíficos: Polifagia, poliuria, polidipsia. (Figura Nº18)
Figura Nº18: Los pacientes diabéticos no controlados pueden presentar
polidipsia, poliuria y polifagia.
Polifagia: Aumento de la sensación de hambre. En un paciente diabético se
debe a que, como la glucosa se mantiene en la sangre (hiperglicemia) y por lo
tanto no entra a las células, estas necesitan energía, por lo que el sistema
nervioso
central
interpreta que
no
existe
suficiente
aporte
energético
estimulando el consumo de alimento en la persona.
Poliuria: Aumento del volumen de orina. Si existe una concentración alta de
glucosa en la sangre esta llevará a que moléculas de glucosa puedan ser
filtradas a nivel renal y llegar en alta concentración a la orina. Como la glucosa
es un monosacárido (hidrato de carbono), por lo tanto químicamente es un
poliol, puede formar puentes de hidrógeno con el agua, eso implica que cada
molécula de glucosa se rodea de una capa de moléculas de agua que arrastra
hacia la orina, provocando un aumento de su volumen.
Polidipsia: Aumento de la sensación de sed. Un paciente diabético no
controlado puede presentar poliuria, por lo que tendrá un grado de
deshidratación en su cuerpo, que llevará a aumenta la necesidad de incorporar
líquidos a su organismo.
2) Tratamiento farmacológico de la diabetes:
Para
el
tratamiento
farmacológico
de
la
diabetes
se
utiliza
algunos
medicamentos tales como metformina o glibenclamida.
El mecanismo de acción de la metformina es disminuir un proceso metabólico
que permite la formación de glucosa a partir de moléculas que no son
carbohidratos a nivel hepático, llamado gluconoegénesis. Como el hígado es el
único órgano que exporta glucosa hacia la sangre, con este medicamento el
hígado tendrá menos glucosa disponible para liberar a la sangre y estimular la
disminución de la hiperglicemia en una paciente diabético. La metformina
además, estimula la utilización de glucosa en los músculos y en el tejido
adiposo que contribuyen a llegar a valores menores de glicemia. (Figura Nº19)
Figura Nº19: Estructura de clorhidrato de metformina.
La glibenclamida se clasifica como una sulfonilurea y estimula la secreción de
insulina en las células beta del páncreas y disminuye la degradación del
glucógeno en el hígado. El glucógeno es un polisacárido de glucosa que se
acumula en el hígado y en los músculos como reserva de glucosa para obtener
energía en su metabolismo, si se disminuye su degradación hepática, habrá
menos glucosa libre en el hígado por lo que se excretará menos hacia la sangre
haciendo
disminuir
la
glicemia.
La
glibenclamida
también
provoca
la
disminución de la gluconeogénesis hepática.
3) Tratamiento de hipercolesterolemia:
En el tratamiento de la hipercolesterolemia (aumento de la concentración de
colesterol en la sangre) se emplea medicamentos denominados estatinas
(lovastatina, simvastatina), cuyo mecanismo de acción es la inhibición de la
enzima clave en la síntesis de colesterol, provocando una menor producción
endógena de esta biomolécula y por lo tanto evitando trastornos derivados de
esta situación, disminuyendo el riesgo cardiovascular.
III.- Ejercicios, planteados de los más simples a los más complejos
(número de ejercicios siempre impar), identificando conceptos
1.
Explique el concepto de biopolímeros.
2. ¿Por qué el agua puede disolver la mayoría de los compuestos?
3. Considere los ácidos nucleicos, las proteínas, los carbohidratos, los lípidos y
responda las siguientes preguntas para cada biomolécula:
Características
Funciones
Tipos
Ubicación celular
IV.- Ejercicios de Aplicación de Conceptos
1.
¿Cómo extrae la energía de su entorno un organismo vivo y que hace con
ella?
2. Investigue los conceptos de acidosis y alcalosis. Averigüe sus causas y
consecuencias.
3. Investigue el nombre y la etapa en la que participa la enzima clave de la
síntesis del colesterol que es inhibida por las estatinas.
V.- Retroalimentación (metacognición)
Realizar un mapa conceptual.
Propósito: Esta técnica contribuye al desarrollo de la capacidad de análisissíntesis y de relacionar significados entre conceptos.
Los mapas conceptuales son diagramas (representaciones externas) que
permiten visualizar las relaciones que una persona establece entre conceptos,
o entre palabras que usa para representar conceptos. Normalmente tienen una
organización jerárquica y muchas veces incluyen flechas; sin embargo, estos
diagramas no deben ser confundidos con organigramas o diagramas de flujo,
pues no implican secuencia, temporalidad o direccionalidad, ni tampoco
jerarquías “organizacionales” o de poder. Los mapas conceptuales son
diagramas de jerarquías conceptuales y permiten la negociación de significados
o de relaciones significativas.
Consideraciones para la implementación:
1. Defina cada concepto involucrado en el mapa a realizar. La definición debe
incluir tres aspectos para cada concepto:
•
Clasificación
•
Caracterización
•
Funcionalidad
Por ejemplo: glucosa:
•
•
•
Clasificación: Biomolécula.
Caracterización: Hidrato de carbono, monosacárido, poliol, polar.
Funcionalidad: Fuente de energía, estructural, puede formar
polímeros (glucógeno, almidón).
2. Identifique los conceptos claves del contenido que va a “mapear” y
póngalos en una lista. Limite el número de conceptos entre 7 y 12.
3. Relaciones los conceptos formando proposiciones con ellos. Los conceptos
más repetidos formarán un eje jerárquico en el diagrama.
4. Conecte los conceptos con líneas y rotule las líneas con una o más palabras
claves que definan la relación entre los conceptos. Los conceptos y las
palabras deben formar una proposición explicitando el significado de la
relación.
5. Evite palabras que sólo indican relaciones triviales entre los conceptos.
Busque relaciones horizontales y cruzadas.
6. Ejemplos específicos pueden agregarse al mapa debajo de los conceptos
correspondientes. En general, los ejemplos quedan en la parte inferior del
mapa.
7. Dado que el primer intento de mapa tiene una simetría pobre, algunos
conceptos o grupos de ellos estarán mal ubicados respecto a otros que
estén más estrechamente relacionados. Reconstruir el mapa es útil en ese
caso.
8. A medida que cambia su comprensión de las relaciones entre los conceptos,
el mapa también cambia (refleja la comprensión conceptual de quien hace
el mapa en el momento en el que lo hace).
9. Comparta el mapa conceptual con sus compañeros(as) y examine los
mapas de ellos. Aclare significados. Pregunte significados.
10. Reelabore el mapa, agregando las ideas consensuadas.
Indicaciones para elaborar el mapa conceptual:
•
Trabajar en forma grupal de 2 a 4 estudiantes.
•
Indicar los nombres de los(las) integrantes.
•
Entregar el mapa conceptual impreso al(la) docente en la fecha que el(ella)
estipule.
•
Utilizar todos los conceptos siguientes y no incorporar otros adicionales.
1. Proteínas
2. ADN
3. Célula
4. ARN
5. Lípidos
6. Hidratos de carbono
7. Aminoácidos
8. pH
9. Agua
10. Ácidos grasos
Descargar