Del 12 de mayo al 11 de septiembre puede verse en el Espacio de arte Pere Pruna una muestra inédita con fotografías de Martí Gasull Coral y Martí Gasull Avellán El legado fotográfico de los Gasull llega a Montserrat La exposición, comisariada por José Corredor-Matheos, recoge las instantáneas de postguerra premiadas de Gasull Coral así como una selección de fotos de los grandes artistas catalanes con quienes se relacionó Gasull Avellán Montserrat, mayo de 2016. El Espacio de arte Pere Pruna del Museo de Montserrat presenta, del 12 de mayo al 11 de septiembre, la muestra Legado fotográfico. Martí Gasull Coral y Martí Gasull Avellán, comisariada por el crítico de arte José Corredor-Matheos. En esta exposición, Martí Gasull Avellán presenta fotografías suyas y de su padre, Martí Gasull Coral (1919-1994), que no se habían mostrado nunca juntas, en un diálogo único. Por un lado, se pueden ver las instantáneas de Gasull Coral que fueron premiadas en los años cuarenta y cincuenta del siglo pasado, con el objetivo de recordar la importante labor de todos los fotógrafos de la posguerra, muchos de los cuales han sido injustamente olvidados. Por otro lado, Gasull Avellán muestra -como una crónica vivida- una selección de sus fotografías de los grandes artistas catalanes con quienes se ha relacionado y compartido muchas vivencias. Para el fotógrafo, esta muestra quiere ser un homenaje a todos ellos por la huella tan importante que han dejado en el arte catalán con su estilo así como por ser personas de gran profundidad, dignas de ser seguidas. La exposición también tiene un emotivo significado familiar por los fuertes vínculos de los Gasull con el monasterio benedictino y la montaña de Montserrat. La muestra Legado fotográfico corresponde a dos épocas diferentes y pone de relieve las diversas huellas que cada momento histórico han dejado en las colecciones de sus autores, Martí Gasull Coral y Martí Gasull Avellán, y, gracias a su calidad, constata lo que el arte tiene de permanente, de herramienta valiosa para el descubrimiento del mundo y de nosotros mismos. El comisario de la exposición, José Corredor-Matheos, ante la pregunta de qué tienen en común Gasull padre y Gasull hijo, responde: "Ambos parten del mundo que consideramos real, donde establecen sus diferencias; pero si uno tiene como campo de trabajo la ciudad, sus espacios, sus habitantes y sus proyectos, el otro centra su atención en el retrato". Gasull Coral, inspirado en unas vanguardias que llevaron a cabo una gran renovación en la historia de la fotografía, busca el juego de la luz y la sombra en calles, espacios abiertos bajo un cielo de otoño o el humo de la máquina de vapor del tren, cogiendo por sorpresa lo más sencillo: un ángulo determinado de una casa, unas farolas, unos rincones humildes, unos niños que nos miran. Seres, cosas, situaciones que, por sorpresa, se transforman en otra cosa a nuestros ojos. Los retratos de Martí Gasull Avellán no han sido encontrados en espacios muy diferentes y corresponden a personajes de unos ámbitos concretos: pintores, escultores y otros artistas plásticos, poetas, políticos. Y, como se trata de personajes reconocidos, encontramos que estas figuras resultan, de entrada, aún más realistas. El fotógrafo, sin embargo, ha sabido profundizar en la visión de cada personaje y la sorpresa, la creatividad, se manifiesta en cómo ha expresado lo más característico y diferente, lo más personal de cada uno de ellos. Las fotografías constituyen una muestra del arte catalán de un largo período: de los que formaron parte de la primera generación renovadora que apareció después de la guerra civil, como los pintores Josep Guinovart y Joan Hernández Pijuan, a las generaciones siguientes, como Sergi Aguilar, Riera y Aragón, Madola. Y, junto a los pintores y escultores, un historiador del arte como Daniel Giralt-Miracle, los músicos Xavier Benguerel y Mestres Quadreny, los poetas J. V. Foix y Joan Brossa, o los artistas de otros países Kounelis y Christo. La Muestra Legado fotográfico. Martí Gasull Coral y Martí Gasull Avellán puede verse de lunes a domingo, de 10 a 18h, en el Espacio de arte Pere Pruna del Museo de Montserrat del 12 de mayo al 11 de septiembre de 2016. Departamento de Prensa y Comunicación de Montserrat 93 877 77 75 / 606 942 948 / [email protected]