asentamientos_humano..

Anuncio
1
INDICE
1
INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................3
2
ESTRUCTURA U ORGANIZACIÓN ESPACIAL.......................................................................................3
3
4
2.1
División Político Administrativa ................................................................................................4
2.2
Correlación administrativa parroquias por cantón...................................................................7
2.3
Tamaño de los asentamientos con respecto a la población...................................................12
2.4
Población urbana y rural de la provincia ................................................................................15
2.5
Densidad Poblacional..............................................................................................................18
2.6
Crecimiento Tendencial de la Población.................................................................................27
2.7
Centros de Gravedad ..............................................................................................................31
2.8
Tendencia Evolutiva del Poblamiento.....................................................................................33
2.9
Análisis Poblacional por género..............................................................................................34
2.10
Análisis Generacional de la Población ....................................................................................39
2.11
Modelo Vertical.......................................................................................................................43
Accesibilidad a Servicios Básicos.....................................................................................................46
3.1
Vivienda ..................................................................................................................................46
3.2
Agua Potable ...........................................................................................................................47
3.3
Alcantarillado ..........................................................................................................................52
3.4
Eliminación de Basura.............................................................................................................55
3.5
Energía Eléctrica......................................................................................................................58
3.6
Criticidad Máxima de Servicios Básicos ..................................................................................60
Índices .............................................................................................................................................63
4.1
Índice de Desarrollo Habitacional ...........................................................................................63
4.2
Índice de Infraestructura ........................................................................................................65
4.3
Índice de Salud ........................................................................................................................68
4.4
Índice de Educación ................................................................................................................71
4.5
Necesidades Básicas Insatisfechas..........................................................................................74
4.5.1
Pobreza por NBI ..............................................................................................................74
4.5.2
Extrema Pobreza por NBI................................................................................................77
4.6
5
Criticidad por Índices ..............................................................................................................80
Modelo del Sistema de Asentamientos Humanos..........................................................................83
EL SISTEMA DE ASENTAMIENTOS HUMANOS
2
1
INTRODUCCIÓN
“Conceptualmente, la ordenación territorial, es la proyección en el espacio de una estrategia
de desarrollo económico, social y ambiental. La población es el elemento activo de esta
estrategia actuando mediante las actividades de producción, consumo y relación social… La
población es, pues el agente fundamental: adapta el medio físico para ubicar sus actividades,
toma recurso de él para transformarlo en su propio beneficio y le incorpora los desechos o
productos no deseados. La población, por otro lado, es el destinatario último de la ordenación
territorial, en cuanto ésta no pretende otra cosa, en suma, que conseguir una buena calidad
de vida para la población.”1
La población es el elemento que adapta el territorio o medio físico para su propio beneficio,
lo utiliza toma recursos de él y luego expulsa en este mismo medio los residuos que
componen productos de desecho.
El sistema de asentamientos humanos está conformado por los núcleos de población:
ciudades o área urbana, poblados, caseríos, etc., los flujos de personas o interrelaciones que
se dan entre estos, movimientos migratorios, tensiones y riegos que los asentamientos
generan en el territorio, su distribución y ocupación en el territorio provincial y la
accesibilidad de la población a los servicios básicos.
En este sentido el diagnóstico del sistema responderá a la identificación propia de los
asentamientos humanos, a la cuantificación de la misma por su representación como fuerza
de trabajo disponible y demandante de bienes, servicios y equipamientos y a buscar las
razones de su concentración o dispersión dentro del territorio.
OBJETIVOS DEL DIAGNÓSTICO
1.1.Comprender la distribución y organización espacial de los asentamientos humanos en
el territorio provincial.
1.2.Identificar la estructura y los canales de relación entre los Asentamientos Humanos.
1.3.Identificar las fortalezas y debilidades del sistema de Asentamientos Humanos.
1.4.Elaborar el modelo de Asentamientos Humanos provincial.
2
1
ESTRUCTURA U ORGANIZACIÓN ESPACIAL
GÓMEZ Orea, Domingo. Ordenación Territorial, 2ª ed. Madrid, Ediciones Mundi-Prensa. Pág. 329
3
2.1
División Político Administrativa
En el contexto nacional el área de la provincia de Loja representa el 4,31% del área del
territorio nacional.
La provincia de Loja tiene un área aproximada de 11 063,18 Km² distribuidos en:
• 16 cantones
• 24 parroquias urbanas2 y
• 76 parroquias rurales3
Del área total de la provincia de Loja aproximadamente el 0,72% corresponde a las áreas
urbanas cuya equivalencia es 80,16 Km². No podemos precisar esta cifra por cuanto no
todas las áreas urbanas se encuentran definidas y con un levantamiento topográfico, lo que
nos da como resultados un porcentaje aproximado.
2
3
Atlas Geográfico de la República del Ecuador, Instituto Geográfico Militar. Ecuador 2 010. Pág. 14
Actualmente existe una nueva parroquia dentro del cantón Pindal pero aun no la contabilizamos dentro de nuestro
análisis por cuanto no se emite el registro oficial pertinente.
4
Mapa 1: División Político Administrativa
Fuente: Extensión Territorial – División Político Administrativa INEC 2 010
Elaboración: UCDT - GPL
Cuadro 1: Extensión Territorial Cantonal
CÓDIGO DEL
CANTÓN
1101
1102
1103
1104
1105
1106
1107
1108
1109
NOMBRE
LOJA
CALVAS
CATAMAYO
CELICA
CHAGUARPAMBA
ESPINDOLA
GONZANAMA
MACARA
PALTAS
AREA (Km²)
1895,50
841,07
651,91
521,29
312,98
515,65
698,47
575,71
1155,17
PORCENTAJE
RESPECTO A LA
PROVINCIA
17,13%
7,60%
5,89%
4,71%
2,83%
4,66%
6,31%
5,20%
10,44%
5
1110
1111
1112
1113
1114
1115
1116
TOTAL
PUYANGO
SARAGURO
SOZORANGA
ZAPOTILLO
PINDAL
QUILANGA
OLMEDO
637,95
1082,70
410,61
1213,39
201,56
236,68
112,54
11063,18
5,77%
9,79%
3,71%
10,97%
1,82%
2,14%
1,02%
100,00%
Fuente: Extensión Territorial – División Político Administrativa INEC 2 010
Elaboración: UCDT - GPL
Figura 1: Extensión Territorial Cantonal
LOJA
CALVAS
1895.50
CATAMAYO
CELICA
CHAGUARPAMBA
ESPINDOLA
GONZANAMA
1155.17
1213.39
1082.70
MACARA
PALTAS
PUYANGO
SARAGURO
841.07
SOZORANGA
698.47
651.91
521.29
515.65
575.71
637.95
ZAPOTILLO
410.61
312.98
PINDAL
QUILANGA
OLMEDO
201.56 236.68
112.54
AREA (Km²)
Fuente: Extensión Territorial – División Político Administrativa INEC 2 010
Elaboración: UCDT - GPL
Mapa 2: Superficies Cantonales
6
Fuente: División Político Administrativa INEC 2 010
Elaboración: UCDT - GPL
El cantón Loja constituye el más extenso a nivel provincial y representa el 17,13% del área
total, le siguen en menor extensión pero representativa dentro de todo el contexto los
cantones de Zapotillo, 10,97%; Paltas con el 10,44% y Saraguro 9,79%. Los cantones con
menor extensión son Quilanga 2,14%; Pindal 1,82% y Olmedo 1,02%.
Hasta la actualidad no existe una fuente oficial con los límites parroquiales, cantonales y
provincial el Centro Comisión Especial de Límites Internos de la República (CELIR)
organismo encargado de proporcionar esta información se encuentra realizando una
actualización de límites a nivel nacional por lo que en el futuro contaremos con la
delimitación administrativa de la provincia de Loja de manera oficial.
2.2
Correlación administrativa parroquias por cantón
En la provincia de Loja existen 76 parroquias rurales y 24 parroquias urbanas4, aclarando en
este sentido que dentro de las urbanas se han contabilizado las 16 que albergan la cabecera
de cada cantón y el resto son aquellas que constan dentro del área urbana de algunas
4
Atlas Geográfico de la República del Ecuador, Instituto Geográfico Militar. Ecuador 2 010. Pág. 14
7
cabeceras cantonales. Para cuestiones de análisis dentro de este documento de aquí en
adelante contemplaremos 76 parroquias rurales y 16 parroquias urbanas5.
Los cantones con mayor cantidad de parroquias son Loja y Saraguro con 14 y 11
respectivamente, mientras que los que poseen menor número son: Olmedo 2; Pindal y
Quilanga con 3 parroquias, siendo estos cantones además los que menor extensión
territorial poseen.
Teniendo un análisis estadístico acerca del número de parroquia llegamos a las siguientes
conclusiones:
Cuadro 2: Resumen Parroquias por Cantón
Mayor número de parroquias
14 Cantón Loja
Menor número de parroquias
2 Cantón Olmedo
Media de parroquias por cantón
6 Parroquias
Fuente: División
Político Administrativa INEC 2 010 16 Parroquias
Parroquias
urbanas
Elaboración: UCDT - GPL
Parroquias rurales
76 Parroquias
Mapa 3: Correlación Administrativa Parroquias por Cantón
5
De las 24 parroquias urbanas a las que hace referencia el IGM únicamente contabilizamos las 16 parroquias que
albergan la cabera cantonal.
8
Fuente: División Político Administrativa INEC 2 010
Elaboración: UCDT - GPL
La distribución de las parroquias por cada cantón se muestra en la siguiente tabla.
Cuadro 3: Descripción de parroquias en cada cantón
CÓDIGO
DEL
CANTÓN
1102
1103
1104
1105
CANTÓN
CALVAS
CATAMAYO
CELICA
CHAGUARPAMBA
CÓDIGO DE
LA
PARROQUIA
PARROQUIA
AREA
PARROQUIAL
(Km²)
110252
EL LUCERO
51,99
110254
SANGUILLIN
98,44
110250
CARIAMANGA
373,58
110253
UTUANA
120,90
110251
COLAISACA
196,17
110350
CATAMAYO (LA TOMA)
145,39
110353
SAN PEDRO DE LA BENDITA
147,71
110354
ZAMBI
110352
GUAYQUICHUMA
105,23
110351
EL TAMBO
203,89
110455
POZUL (SAN JUAN DE POZUL)
110456
SABANILLA
110457
TNTE. MAXIMILIANO RODRIGUEZ LOAIZA
110451
CRUZPAMBA
110450
CELICA
240,59
110550
CHAGUARPAMBA
100,97
110554
AMARILLOS
21,67
110552
EL ROSARIO
91,64
110553
SANTA RUFINA
54,30
110551
BUENAVISTA
44,41
49,70
80,08
138,94
34,89
26,79
9
CÓDIGO
DEL
CANTÓN
1106
1107
1101
1108
1116
1109
CANTÓN
ESPINDOLA
GONZANAMA
LOJA
MACARA
OLMEDO
PALTAS
CÓDIGO DE
LA
PARROQUIA
PARROQUIA
AREA
PARROQUIAL
(Km²)
110652
JIMBURA
96,48
110650
AMALUZA
122,69
110653
SANTA TERESITA
77,30
110656
EL AIRO
28,32
110654
27 DE ABRIL (CAB EN LA NARANJA)
41,18
110655
EL INGENIO
72,31
110651
BELLAVISTA
77,37
110756
SACAPALCA
110,99
110753
NAMBACOLA
297,53
110754
PURUNUMA (EGUIGUREN)
96,95
110750
GONZANAMA
72,59
110751
CHANGAIMINA (LA LIBERTAD)
120,41
110162
YANGANA (ARSENIO CASTILLO)
269,32
110156
MALACATOS (VALLADOLID)
206,29
110150
LOJA
285,86
110155
JIMBILLA
101,95
110157
SAN LUCAS
158,30
110159
SANTIAGO
101,93
110154
GUALEL
100,99
110152
CHUQUIRIBAMBA
71,27
110151
CHANTACO
24,91
110160
TAQUIL (MIGUEL RIOFRIO)
92,47
110153
EL CISNE
110158
SAN PEDRO DE VILCABAMBA
110161
VILCABAMBA (VICTORIA)
159,33
110163
QUINARA
147,92
110852
LA VICTORIA
67,75
110851
LARAMA
93,38
110853
SABIANGO (LA CAPILLA)
110850
MACARA
111651
LA TINGUE
51,63
111650
OLMEDO
60,90
110954
LAURO GUERRERO
98,74
110951
CANGONAMA
44,10
110957
SAN ANTONIO
35,34
110959
YAMANA
22,51
110958
CASANGA
52,26
110950
CATACOCHA
441,10
110956
ORIANGA
183,29
110952
GUACHANAMA
277,82
107,17
67,82
45,47
369,12
10
CÓDIGO
DEL
CANTÓN
1114
1110
1115
1111
1112
1113
CANTÓN
PINDAL
PUYANGO
QUILANGA
SARAGURO
SOZORANGA
ZAPOTILLO
CÓDIGO DE
LA
PARROQUIA
PARROQUIA
AREA
PARROQUIAL
(Km²)
111450
PINDAL
140,94
111451
CHAQUINAL
17,40
111452
12 DE DICIEMBRE (CAB EN ACHIOTES)
43,22
111053
EL LIMO (MARIANA DE JESUS)
203,97
111050
ALAMOR
239,38
111051
CIANO
81,26
111052
EL ARENAL
28,41
111055
VICENTINO
56,71
111054
MERCADILLO
28,21
111552
SAN ANTONIO DE LAS ARADAS (CAB
111550
QUILANGA
92,33
111551
FUNDOCHAMBA
36,51
111150
SARAGURO
74,14
111156
SAN PABLO DE TENTA
111155
SAN ANTONIO DE QUMBE (CUMBE)
78,33
111151
EL PARAISO DE CELEN
62,04
111158
SELVA ALEGRE
45,11
111153
LLUZHAPA
73,41
111152
EL TABLON
96,83
111157
SAN SEBASTIAN DE YULUC
111160
SUMAYPAMBA
111154
MANU
172,71
111159
URDANETA (PAQUISHAPA)
117,45
111252
TACAMOROS
75,99
111250
SOZORANGA
288,31
111251
NUEVA FATIMA
111350
ZAPOTILLO
194,96
111353
LIMONES
231,34
111352
GARZAREAL
190,13
111354
PALETILLAS
175,28
111351
MANGAHURCO
290,18
111355
BOLASPAMBA
131,51
107,84
156,04
115,68
90,96
46,30
Cabeceras Cantonales
Fuente: División Político Administrativa INEC 2 010
Elaboración: UCDT - GPL
En la tabla adjunta, mostramos en resumen el número de parroquias por cada cantón.
11
Cuadro 4: Resumen parroquias por cantón
CÓDIGO DEL
CANTÓN
NOMBRE
AREA (Km²)
# DE PARROQUIAS
1101 DivisiónLOJA
1895,50
Fuente:
Político Administrativa INEC 2 010
1102
CALVAS
841,07
Elaboración:
UCDT
- GPL
1103
CATAMAYO
1104 de parroquias
CELICA por cantón
Figura 2: Número
14
5
651,91
5
521,29
5
1105
CHAGUARPAMBA
312,98
5
1106
ESPINDOLA
515,65
7
1107
GONZANAMA
PINDAL QUILANGA
698,47
5
575,71
4
LOJA
1155,17
14
8
PUYANGO
637,95
6
SARAGURO
1082,70
11
SOZORANGA
410,61
3
1213,39
6
3
1108
ZAPOTILLO
6
1109
SOZORANGA
3 1110
1111
SARAGURO
1112
11
3
MACARA
3
OLMEDO
2
PALTAS
1113
ZAPOTILLO
1114
PUYANGO
6
PINDAL
201,56
1115
QUILANGA
236,68
1116
OLMEDO
8
112,54
PALTAS
TOTAL
MACARA
4
ESPINDOLA
7
11063,18
CALVAS
5
CATAMAYO
5
CELICA
5
3
2
92
CHAGUARPAMBA
5
GONZANAMA
5
Fuente: División Político Administrativa INEC 2 010
Elaboración: UCDT - GPL
2.3
Tamaño de los asentamientos con respecto a la población
Cuadro 5: Número de habitantes por cantón
CÓDIGO
DEL
CANTÓN
NOMBRE
POBLACIÓN
2001
(Habitantes)
POBLACIÓN
URBANA
2001
(Habitantes)
POBLACIÓN
RURAL 2001
(Habitantes)
PROYECCIÓN
AL 2010
(Habitantes)
POBLACIÓN
URBANA
2010
(Habitantes)
POBLACIÓN
RURAL 2010
(Habitantes)
1101
LOJA
175077
118532
56545
193047
156848
36199
1102
CALVAS
27604
10920
16684
30438
14450
15988
1103
CATAMAYO
27000
17140
9860
29772
22681
7091
1104
CELICA
13358
3693
9665
14729
4887
9842
1105
CHAGUARPAMBA
7898
967
6931
8709
1280
7429
12
1106
ESPINDOLA
15750
1388
14362
17784
1837
15947
1107
GONZANAMA
14987
1539
13448
16525
2036
14489
1108
MACARA
18350
11483
6867
20234
15195
5039
1109
PALTAS
24703
5369
19334
27239
7105
20134
1110
PUYANGO
15505
3769
11736
17097
4987
12110
1111
SARAGURO
28029
3124
24905
30906
4134
26772
1112
SOZORANGA
7994
862
7132
8815
1141
7674
1113
ZAPOTILLO
10940
1857
9083
12063
2457
9606
1114
PINDAL
7351
1326
6025
8106
1755
6351
1115
QUILANGA
4582
721
3861
5052
954
4098
1116
OLMEDO
5707
623
5084
6293
824
5469
404835
183313
221522
446809
242571
204238
TOTAL
Fuente: División Político Administrativa INEC 2 010
Censo 2 001 – Proyecciones INEC
Elaboración: UCDT - GPL
La población de la provincia de Loja de acuerdo al censo de población y vivienda del 2 001
es de 404 835 habitantes distribuida en los 16 cantones de la provincia de la cual el 46% es
población urbana que corresponde a 188 029 habitantes y 227 281 habitantes
corresponden a población rural. El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC)
realizó proyecciones a nivel cantonal para el año 2 010 según la cual la población total en la
provincia en el año 2 010 es de
446 809 habitantes de los cuáles el 54% está
considerada dentro del área urbana que corresponde a 242 571 habitantes y el 46% 204
238 habitantes está considerada como población rural. Haciendo un análisis poblacional
desde el censo de 1 990 en el que la provincia contaba con 384 545 habitantes aumentando
al 2 001 un total de 20 290 habitantes entendiendo que el periodo intercensal comprende
10 años, con las proyecciones poblacionales al 2 010 el incremento de la población
provincial es de 41 974 habitantes, entendiéndose además la existencia de un proceso
acelerado de urbanización y la migración desde el campo hacia la ciudad lo que genera
conflictos dentro de las áreas urbanas por la creciente demanda de servicios. La deficiente
planificación realizada a nivel provincial evidencia estos fenómenos demográficos, lo que
representa un abandono del campo y de las zonas productivas, así como el incremento de
zonas periféricas especialmente en las áreas urbanas de Loja, Catamayo y Macará.
Figura 3: Población cantonal 2 001 y 2 010
13
193047
175077
POBLACIÓN 2001 (Habitantes)
PROYECCIÓN AL 2010
(Habitantes)
150000
5707
6293
4582
5052
7351
8106
10940
12063
7994
8815
28029
30906
15505
17097
24703
27239
18350
20234
0
15750
17784
14987
16525
50000
13358
14729
7898
8709
100000
27604
30438
27000
29772
# DE HABITANTES
200000
Fuente: Censo 2 001 – Proyecciones INEC
Elaboración: UCDT - GPL
Figura 3: Población cantonal 2 001 y 2 010
450000
446809
404835
100000
50000
242571
204238
POB. RURAL
2010
150000
183313
POB. RURAL
2001
200000
221522
POB. URBANA
2001
250000
POBLACIÓN 2001
300000
POB. URBANA
2010
350000
PROYECCIÓN POBLACIONAL
2010
400000
0
Fuente: Censo 2 001 – Proyecciones INEC
Elaboración: UCDT - GPL
Mapa 4: Proyección poblacional cantonal 2 010
14
Fuente: Censo 2 001 – Proyecciones INEC
Elaboración: UCDT - GPL
Tomando las proyecciones de población del año 2010, el cantón con mayor cantidad de
población es Loja con el 43,2 % del total de la provincia es decir 446809 habitantes; en este
sentido evidenciamos el acelerado proceso de urbanización y el abandono de los campos.
Otros cantones representativos poblacionalmente son los de Saraguro 6,9%, 30906 hab.;
Calvas 6,8%, 30438 hab.; Catamayo 6,7% 29772 hab.
Por el lado contrario los cantones con menor porcentaje de población son: Pindal 1,8% que
corresponde a 8106 hab.; Olmedo 1,4% 6239 hab.; y Quilanga 1,1% 5052 hab.
En el mapa evidenciamos en la gradación de colores los más oscuros son los cantones con
mayor número de habitantes y los claros los que tienen menor número de habitantes. Otra
relación que existe es que los cantones con menor población son los que tienen menor
extensión territorial6.
2.4
Población urbana y rural de la provincia
A continuación mostramos la dinámica demográfica de la población urbana y rural de los
años 2 001 y 2 010.
6
Ver página 5
15
Cuadro 6: Porcentajes de población 2 001 y 2 010
POBLACIÓN
2001
(Habitantes)
%
POBLACIÓN
2001
(Habitantes)
%
POBLACIÓN
URBANA
2001
(Habitantes)
%
POBLACIÓN
RURAL 2001
(Habitantes)
PROYECCIÓN
AL 2010
(Habitantes)
%
PROYECCIÓN
AL 2010
(Habitantes)
%
POBLACIÓN
URBANA
2010
(Habitantes)
%
POBLACIÓN
RURAL 2010
(Habitantes)
175077
43,2%
67,7%
32,3%
193047
43,2%
81,2%
18,8%
CALVAS
27604
6,8%
39,6%
60,4%
30438
6,8%
47,5%
52,5%
CATAMAYO
27000
6,7%
63,5%
36,5%
29772
6,7%
76,2%
23,8%
CELICA
13358
3,3%
27,6%
72,4%
14729
3,3%
33,2%
66,8%
7898
2,0%
12,2%
87,8%
8709
1,9%
14,7%
85,3%
ESPINDOLA
15750
3,9%
8,8%
91,2%
17784
4,0%
10,3%
89,7%
GONZANAMA
14987
3,7%
10,3%
89,7%
16525
3,7%
12,3%
87,7%
MACARA
18350
4,5%
62,6%
37,4%
20234
4,5%
75,1%
24,9%
PALTAS
24703
6,1%
21,7%
78,3%
27239
6,1%
26,1%
73,9%
PUYANGO
15505
3,8%
24,3%
75,7%
17097
3,8%
29,2%
70,8%
SARAGURO
28029
6,9%
11,1%
88,9%
30906
6,9%
13,4%
86,6%
7994
2,0%
10,8%
89,2%
8815
2,0%
12,9%
87,1%
10940
2,7%
17,0%
83,0%
12063
2,7%
20,4%
79,6%
PINDAL
7351
1,8%
18,0%
82,0%
8106
1,8%
21,7%
78,3%
QUILANGA
4582
1,1%
15,7%
84,3%
5052
1,1%
18,9%
81,1%
5707
1,4%
10,9%
89,1%
6293
1,4%
13,1%
86,9%
404835
100 %
446809
100 %
NOMBRE
LOJA
CHAGUARPAMBA
SOZORANGA
ZAPOTILLO
OLMEDO
TOTAL
Fuente: Censo 2 001 – Proyecciones INEC
Elaboración: UCDT - GPL
En base a la población del censo del 2 001 de 404 835 habitantes el 45,28% que
corresponde a 183 313 habitan la zona urbana, mientras que el 54,72% que corresponde a
221 552 habitantes están dentro de la zona urbana; para el año 2 010 la población urbana
corresponde al 54,28% cuyo equivalencia es de 242 571 habitantes y la población rural es el
45,72% lo que significa 204 238 habitantes. El porcentaje de habitantes dentro del área
urbana en el periodo de tiempo se ha incrementado siendo inducido por la migración de la
población en busca de mejores condiciones de vida produciendo el abandono de los
campos y escases de mano de obra agrícola en la zona rural. El otro problema que produce
este movimiento migratorio es el aumento de la densidad poblacional especialmente en la
capital provincial.
A continuación mostramos la representación en barras la población total así como la
equivalencia de la población urbana rural.
Figura 4: Población urbana y rural 2 001
16
175077
180000
POBLACIÓN 2001 (Habitantes)
160000
118532
140000
POBLACIÓN URBANA 2001
(Habitantes)
POBLACIÓN RURAL 2001
(Habitantes)
120000
40000
20000
10920
16684
27000
17140
9860
13358
3693
9665
7898
967
6931
15750
1388
14362
14987
1539
13448
18350
11483
6867
24703
5369
19334
15505
3769
11736
28029
3124
24905
7994
862
7132
10940
1857
9083
7351
1326
6025
4582
721
3861
5707
623
5084
60000
27604
80000
56545
100000
0
Fuente: Censo 2 001
Elaboración: UCDT - GPL
En el año 2 001 los cantones con cuya población urbana es mayor que la población rural
son los cantones de Loja, Catamayo y Macará siendo estos aquellos en cuyas cabeceras
existe un gran dinamismo comercial, turístico y de intercambio. En el resto de cantones la
población rural es la más representativa. Para el año 2 010 la población urbana aumenta de
45,28% a 54,28% que visualizando el gráfico notamos que las diferencias se acortan pese a
que los cantones con mayor número de población urbana son los mismos que en el 2 001.
En este sentido y tomando en cuenta que la zona rural debería convertirse en abastecedora
de productos para la población de la provincia estos cambios demuestran que se deben
incrementar políticas que permitan el regreso hacia la producción mejorando y tecnificando
los cultivos y dotando de mejor infraestructura básica, equipamiento agrícola y
equipamiento social. Juntamente con el apoyo hacia el agricultor para incentivar el trabajo
de la tierra y su aprovechamiento en beneficio de la población lojana, evitaremos la
migración campo-ciudad o la salida masiva de personas al exterior.
Figura 5: Población urbana y rural 2 010
17
180000
193047
PROYECCIÓN AL 2010 (Habitantes)
156848
200000
POBLACIÓN URBANA 2010
(Habitantes)
160000
POBLACIÓN RURAL 2010
(Habitantes)
140000
120000
100000
60000
40000
20000
36199
30438
14450
15988
29772
22681
7091
14729
4887
9842
8709
1280
7429
17784
1837
15947
16525
2036
14489
20234
15195
5039
27239
7105
20134
17097
4987
12110
30906
4134
26772
8815
1141
7674
12063
2457
9606
8106
1755
6351
5052
954
4098
6293
824
5469
80000
0
Fuente: Proyecciones censales INEC
Elaboración: UCDT - GPL
2.5
Densidad Poblacional
La densidad establece la relación entre el número de habitantes y el territorio al que se
refiere; este puede ser el total del ámbito estudiado, o partes de él cuando hay diferencias
notables entre zonas. Su fórmula es:
Densidad =
ú
(
(
)
)
Densidades iguales en dos unidades espaciales distintas puede esconder diferencias
territoriales notables, por lo que el análisis de densidad se complementa con un análisis de
la distribución del poblamiento.
Para comprender la evolución y el comportamiento demográfico de la población en la
provincia hemos analizado la población según los censos de 1 990, 2 001 y las proyecciones
del 2 010.
Analizando la población de 1 990 en el mapa visualizamos en color más oscuro las zonas en
donde la densidad poblacional es mayor, obviamente la capital provincial constituye un
polo de atracción por los servicios para la población, siendo esta la más alta en toda la
provincia, pero visualizamos otros sectores como Paltas, Olmedo y Catamayo cuya densidad
poblacional es representativa en la provincia.
18
Mapa 5: Densidad Poblacional 1 990 (Método Isolineas)
Fuente: Censo 1 990 - INEC
Elaboración: UCDT - GPL
En el mapa anterior representamos la densidad poblacional con el método de isolíneas, de
igual manera también podemos representar la densidad poblacional en la forma de
gradación del color a nivel parroquial cuyo análisis nos da el siguiente mapa resultante.
Mapa 6: Densidad Poblacional 1 990 (Método Gradación de color)
19
Fuente: Censo 1 990 - INEC
Elaboración: UCDT - GPL
Las densidades poblacionales de la provincia de Loja con la población de 1990 van desde el
rango 0,00 Hab/Km² cuyo dato corresponde a las parroquias de Sumaypamba y
Bolaspamba las mismas que en el censo del 1 990 y del 2 001 no poseen datos
independientes estaban consideradas como parte de otra parroquia. El rango más alto que
registra el territorio provincial de densidad poblacional es de 387,02 Hab/Km² que
corresponde a la capital provincial. Los cantones de Catamayo y Paltas tienen una densidad
poblacional de 100,98 Hab/Km² y 107 Hab/Km² respectivamente.
Con la población registrada con el censo del 2001 la población de la provincia de Loja
aumenta de 384 545 hab. a 404 835 hab. por lo que la densidad poblacional a nivel de la
provincia de Loja aumenta de 34,76 Hab/Km² a 36,59 Hab/Km², siendo los polos
demográficos los correspondientes a Saraguro con 99,08 Hab/Km²; Catamayo 133,05
Hab/Km²; y Loja con un incremento considerable en relación a la de 1 990 (387,02
Hab/Km² ) correspondiéndole en el 2 001 497,69 Hab/Km² . Esto nos demuestra la
migración del campo hacia la ciudad y el movimiento de la población por la búsqueda de
oportunidades y servicios.
Mapa 7: Densidad Poblacional 2 001 (Método Isolíneas)
20
Fuente: Censo 2 001 - INEC
Elaboración: UCDT - GPL
La representación de la densidad con la gradación de color administrativamente nos
demarca mejor las parroquias cuya densidad poblacional es mayor; las mismas que se
muestran en color más oscuro.
La densidad está calculada a nivel parroquial de tal manera que demarque mejor los
territorios que poseen un dato mayor. La representación de este tipo de análisis a nivel
cantonal es distorsionada por el peso que tiene la población de la cabecera cantonal, lo
que puede llevar a conclusiones diferentes.
Mapa 8: Densidad poblacional 2 001 (Método gradación de color)
21
Fuente: Censo 2 001 - INEC
Elaboración: UCDT - GPL
Utilizando las proyecciones geométricas de la población realizada a nivel parroquial para el
año 2010 la densidad poblacional de la provincia de Loja es de 40,39 Hab/Km² y las
parroquias con mayor cantidad de habitantes por kilómetro cuadrado son Saraguro 101,7
Hab/Km²; Catamayo 166,3 Hab/Km² y Loja 610,19 Hab/Km². Desde el año 1990 se
evidencia un marcado movimiento migratorio hacia las zonas urbanas, lo que no solo
aumenta la densidad poblacional sino que generan demandas internas de dotación de
servicios dentro de los perímetros urbanos, que en la mayoría de los casos el municipio no
puede enfrentar. Otra problemática es el aumento de la zona periférica en la misma que
existe escases de servicios básicos y evidencia el inicio de graves problemas sociales
causados por las malas condiciones de habitabilidad en las que se desarrollan estas zonas.
La representación de la densidad poblacional en forma de isolíneas y de gradación del color
se la muestra a continuación en los mapas siguientes.
22
Mapa 9: Densidad Poblacional 2 010 (Método de isolíneas)
23
Mapa 10: Densidad Poblacional 2 010 (Método gradación del color)
Fuente: Proyecciones poblacionales 2010 - INEC
Elaboración: UCDT - GPL
24
Al representar a través de un gráfico la densidad poblacional a nivel cantonal podemos
evidenciar de mejor manera el incremento que ha tenido este indicador en los años 1 990,
2 001 y 2 010.
Cuadro 7: Densidades Poblacionales
CANTÓN
LOJA
AREA
(Km²)
POBLACIÓN
1990
(Habitantes)
POBLACIÓN
2001
(Habitantes)
POBLACIÓN
2010
(Habitantes)
DENSIDAD
POBLACIONAL
1990
(Hab/Km²)
DENSIDAD
POBLACIONAL
2001
(Hab/Km²)
DENSIDAD
POBLACIONAL
2010
(Hab/Km²)
1895,50
144493
175077
193047
76,23
92,36
101,84
CALVAS
841,07
29398
27604
30438
34,95
32,82
36,19
CATAMAYO
651,91
22357
27000
29772
34,29
41,42
45,67
CELICA
521,29
14329
13358
14729
27,49
25,62
28,25
CHAGUARPAMBA
312,98
9850
7898
8709
31,47
25,23
27,83
ESPINDOLA
515,65
18191
15750
17784
35,28
30,54
34,49
GONZANAMA
698,47
17276
14987
16525
24,73
21,46
23,66
MACARA
575,71
18281
18350
20234
31,75
31,87
35,15
PALTAS
1155,17
27158
24703
27239
23,51
21,38
23,58
PUYANGO
637,95
16804
15505
17097
26,34
24,30
26,80
SARAGURO
1082,70
26842
28029
30906
24,79
25,89
28,55
410,61
9729
7994
8815
23,69
19,47
21,47
1213,39
10234
10940
12063
8,43
9,02
9,94
PINDAL
201,56
7457
7351
8106
37,00
36,47
40,22
QUILANGA
236,68
5553
4582
5052
23,46
19,36
21,35
OLMEDO
112,54
6593
5707
6293
58,59
50,71
55,92
SOZORANGA
ZAPOTILLO
Fuente: Datos poblacionales - INEC
División político administrativa INEC
Elaboración: UCDT - GPL
25
92.36
101.84
Figura 6: Densidades Poblacionales
DENSIDAD POBLACIONAL 1990 (Hab/Km²)
76.23
DENSIDAD POBLACIONAL 2001 (Hab/Km²)
58.59
50.71
55.92
37.00
36.47
40.22
8.43
9.02
9.94
23.46
19.36
21.35
23.69
19.47
21.47
24.79
25.89
28.55
26.34
24.30
26.80
23.51
21.38
23.58
31.75
31.87
35.15
24.73
21.46
23.66
35.28
30.54
34.49
31.47
25.23
27.83
27.49
25.62
28.25
34.29
41.42
45.67
34.95
32.82
36.19
DENSIDAD POBLACIONAL 2010 (Hab/Km²)
Fuente: Datos poblacionales - INEC
Elaboración: UCDT - GPL
Otra forma representativa que muestra los cambios en la población es el mostrado a
continuación en donde notamos la variabilidad en cada cantón aunque esta es más
significativa en el cantón Loja.
250000
Figura
7: Población cantonal 1 990 – 2 011 – 2 010
200000
POBLACIÓN 1990 (Habitantes)
POBLACIÓN 2001 (Habitantes)
150000
POBLACIÓN 2010 (Habitantes)
100000
50000
0
26
Fuente: Datos poblacionales - INEC
Elaboración: UCDT - GPL
Como mencionamos anteriormente al analizar la densidad poblacional a nivel cantonal los
indicadores varían con respecto a la parroquial sin embargo gráficamente podemos notar la
variación que tiene este indicador en los tres años, existiendo en algunos cantones una
disminución de la población. En el año 2001 en la mayoría de cantones la densidad
poblacional disminuyó con respecto a la población de 1990, en este periodo la migración
hacia el exterior fue uno de los factores influyentes.
2.6
Crecimiento Tendencial de la Población
Si comparamos los datos de población provincial visualizamos que históricamente en la
provincia de Loja ha existido un decrecimiento al relacionarla con la población nacional,
esto es evidenciable a partir del año de 1 974 año en el que la tasa de crecimiento
provincial empieza a disminuir lo que ya da signos de una eventual migración hacia el
exterior u otras ciudades del país.
En la provincia de Loja la población especialmente rural cuya principal actividad económica
es la agricultura está expuesta a que su economía se vea afectada con la ocurrencia de
fenómenos naturales como las sequías e inviernos prolongados; los mismos que ocasionan
grandes pérdidas que obligan a la salida de personas, abandonando el territorio para buscar
nuevas economías y formas de satisfacer las necesidades.
Cuadro 8: Tasa de crecimiento provincial
AÑO DEL CENSO
1950
1962
1974
1982
POBLACIÓN
PROVINCIAL
(Habitantes)
216802
285448
342339
360767
TASA DE
CRECIMIENTO
PROVINCIAL
2,3
1,5
0,6
27
1990
2001
384698
404835
0,8
0,5
Fuente: INEC
Elaboración: UCDT - GPL
Cuadro 9: Tasa de crecimiento urbana y rural provincial
TASAS DE CRECIMIENTO POBLACIONAL
PERIODO
PRMEDIO DEL
PAÍS
1950 - 1962
1962 - 1974
1974 - 1982
1982 - 1990
1990 - 2001
TOTAL
2,8
3,2
2,6
2,2
2,1
2,3
1,6
0,6
0,8
0,5
URBANA
RURAL
3,9
3,7
4,3
2,6
1,4
2
1,1
-0,9
-0,2
-0,2
Fuente: SIISE 2 010
Elaboración: UCDT - GPL
Las tasas de crecimiento poblacional urbano dentro de los periodos interdentales desde el
año 1 950 siempre han sido positivas mientras que la tasa de crecimiento rural desde el
año 1 974 ya se evidencia el decrecimiento poblacional con una tasa negativa. La tasa de
crecimiento provincial siempre se ha mantenido por debajo de la media nacional.
Figura 8: Crecimiento Tendencial de la población
2001; 404835 hab.
2010
1990; 384698 hab.
2000
1982; 360767 hab.
1990
1974; 342339 hab.
1980
1970
1960
1962; 285448 hab.
1950; 216802 hab.
1950
1940
28
Fuente: INEC
Elaboración: UCDT - GPL
Gráficamente representamos la variación de habitantes en los censos del 1 990 y 2 001 a
nivel cantonal, en color amarillo están los cantones cuya población aumentó durante estos
años y color rojo los cantones que tuvieron una disminución en la población.
Mapa 11: Incremento o decremento poblacional 1 990 – 2 001
29
Fuente: INEC
Elaboración: UCDT - GPL
A diferencia de la serie anterior del 2001 al 2010 la población en todos los cantones de la
provincia de Loja aumentó. Lo cual mostramos gráficamente en el siguiente mapa.
Mapa 12: Incremento y decremento de la población 2 001 – 2 010
30
2.7
Centros de Gravedad
El centro de gravedad se calcula a través de las medidas de las coordenadas X e Y de los
núcleos respecto a ejes arbitrarios o de las coordenadas geográficas de latitud y longitud y
no considera el tamaño de los asentamientos o núcleos poblacionales por lo que a este
centro gravitatorio lo denominamos “vacío”.
El cálculo del centro de gravedad consiste en aplicar la siguiente fórmula:
Xp = Σ Xi/n
Yp = Σ Yi/n
Dónde:
Xi = Sumatoria de coordenadas en x
Yi = Sumatoria de coordenadas en y
n = Número de núcleos o centros poblados
Xp= Σ Xi/n
→ Xp =
Xp= Σ Xi/n
→ Yp =
,
= 652 449,04 m
,
= 9 550 544,20 m
En base a estas nuevas coordenadas calculamos dentro del territorio provincial el centro de
gravedad.
Centro de gravedad:
Coordenadas del punto:
X = 652 449,04 m
Y = 9 550 544,2 m
El poblamiento es un concepto o categoría de alcance mayor a de poblado y población. Al
hablar de poblamiento englobamos a los dos conceptos anteriores y se refiere a uno de los
dos modos de ocupación del territorio en este caso el modo de ocupación de los centros
urbanos.
Como mencionamos anteriormente el centro de gravedad lo entendemos como “vacío”.
Por consiguiente para cuestión del análisis del poblamiento debemos incorporar la variable
31
de población, encontrando un centro gravitatorio que además de contener la
georeferenciación de los centros poblados le incorporamos el dato de población. A este lo
denominamos centro gravitatorio ponderado. Para el cálculo de este centro aplicamos la
siguiente fórmula:
Xp= Σ Xi * Pi / P
Yp= Σ Yi * Pi / P
Dónde:
Xi = Sumatoria de coordenadas en x
Yi = Sumatoria de coordenadas en y
Pi = Población del asentamiento
P = Población Total de la provincia
Xp = Σ Xi * Pi / P → Xp = 669 781,11 m
Yp= Σ Yi * Pi / P → Yp = 9 550 806,15 m
El nuevo punto que consideramos centro de gravedad ponderado contiene las siguientes
coordenadas:
X = 669 781,11 m
Y = 9 550 806,15 m
Mapa 13: Centros de gravedad provinciales
32
Fuente: Datos poblacionales –INEC
División político administrativa - INEC
Elaboración: UCDT - GPL
Tal como se ve en la gráfica se trata de dos puntos diferentes donde los resultados del
primero o el “vacío” es el referente al centro gravitatorio solamente de los centros
poblados o cabeceras parroquiales y cantonales y el segundo, es el centro gravitatorio
referente al poblamiento.
2.8
Tendencia Evolutiva del Poblamiento
Al referirnos de la evolución del poblamiento podemos prever la tendencia de
desplazamiento que tendría un núcleo o centroide de la provincia si se conservaran las
tendencias actuales del poblamiento.
Para el cálculo de esta tendencia hemos realizado una proyección geométrica de la
población, tomado la tasa de crecimiento calculada con los datos del censo del 2 001 y
publicada a través del Infoplan. Hemos realizado las proyecciones poblacionales para los
años 2 005; 2 010; y
2 015, incorporamos además los datos del censo de 1 990, con lo
cual agrupamos cuatro series que nos determinan la tendencia del poblamiento en la
provincia de Loja.
Mapa 14: Tendencia evolutiva del poblamiento
33
Fuente: Datos poblacionales –INEC
División político administrativa - INEC
Elaboración: UCDT - GPL
En la provincia de Loja de mantenerse las dinámicas demográficas actuales como podemos
observar en el mapa, existe un marcado desplazamiento del centro gravitatorio hacia la
capital provincial siendo el medio de conexión las vías intercantonales. Otro de los
factores influyentes es la búsqueda de oportunidades laborales y de zonas mejor servidas,
esto podemos entenderlo como las escazas oportunidades en la zona rural y los deficientes
servicios que existen.
2.9
Análisis Poblacional por género
La población por género a nivel provincial es de cierta manera equilibrada existiendo una
diferencia mínima entre los dos géneros. El número de mujeres es de 207 240 que
representa el 51,19% de la población total mientras que el número de hombres es de 197
595 cuyo porcentaje corresponde a 48,81% de la población total.
A nivel cantonal se mantiene la misma diferencia porcentual que posee la provincia excepto
en los cantones de Loja en donde el 52,52% de la población total son mujeres mientras que
el porcentaje de hombres es de 47,48%; al cantón Zapotillo le corresponde 54,05% de
hombres y 45,95% de mujeres; y Saraguro que posee el 46,42% de hombres y 53,58% de
mujeres; siendo estos aquellos en donde se evidencia una relación porcentual diferente al
promedio provincial.
Cuadro 10: Análisis poblacional por género
POBLACIÓN
TOTAL 2001
(Habitantes)
HOMBRES
2001
(Habitantes)
PORCENTAJE DE
HOMBRES
(Respecto a la
Población total)
MUJERES
2001
(Habitantes)
PORCENTAJE
DE MUJERES
(Respecto a la
Población
total)
LOJA
175077
83121
47,48%
91956
52,52%
CALVAS
27604
13578
49,19%
14026
50,81%
CATAMAYO
27000
13328
49,36%
13672
50,64%
CELICA
13358
6772
50,70%
6586
49,30%
CHAGUARPAMBA
7898
4012
50,80%
3886
49,20%
ESPINDOLA
15750
8015
50,89%
7735
49,11%
GONZANAMA
14987
7563
50,46%
7424
49,54%
MACARA
18350
9229
50,29%
9121
49,71%
PALTAS
24703
12305
49,81%
12398
50,19%
PUYANGO
15505
7894
50,91%
7611
49,09%
CANTÓN
34
SARAGURO
28029
13012
46,42%
15017
53,58%
SOZORANGA
7994
3924
49,09%
4070
50,91%
ZAPOTILLO
10940
5913
54,05%
5027
45,95%
PINDAL
7351
3747
50,97%
3604
49,03%
QUILANGA
4582
2351
51,31%
2231
48,69%
OLMEDO
5707
2831
49,61%
2876
50,39%
Fuente: Censo 2 001 – INEC
Elaboración: UCDT - GPL
40.00%
30.00%
20.00%
10.00%
0.00%
PORCENTAJE DE HOMBRES (Respecto a la Población total)
PORCENTAJE DE MUJERES (Respecto a la Población total)
% POBLACIÓN TOTAL 2001 (Habitantes)
Fuente: Censo 2 001 – INEC
Elaboración: UCDT - GPL
En el gráfico mostramos el porcentaje de la población cantonal respecto al total provincial y
dentro de cada cantón la equivalencia en porcentaje de hombres y mujeres. Debemos
mencionar que a nivel provincial pese a que los porcentajes entre hombres y mujeres se lo
observa equilibrado existen temporadas en el año en que los hombres salen hacia otras
provincias por trabajo regresando a su lugar de origen simplemente en temporadas de
descanso. Esta movilidad temporal no es posible registrarla por cuanto no tenemos datos
mensuales de población en la provincia de Loja, o registros de ingreso y salida de personas
del límite provincial.
35
49.61%
50.39%
51.31%
48.69%
50.97%
49.03%
54.05%
45.95%
49.09%
50.91%
46.42%
53.58%
50.91%
49.09%
49.81%
50.19%
50.29%
49.71%
50.46%
49.54%
50.89%
49.11%
50.80%
49.20%
50.70%
49.30%
49.36%
50.64%
50.00%
49.19%
50.81%
60.00%
47.48%
52.52%
Figura 9: Análisis poblacional por género
Mapa 15: Población por sexo
Fuente: Censo 2 001 – INEC
Elaboración: UCDT - GPL
Gráficamente podemos notar en el mapa la representación en isolíneas de la población
total y en pastel la proporción hombre mujer a nivel cantonal. El tamaño del pastel está en
proporción con el número de habitantes.
La población rural de la provincia de Loja según el censo del 2 001 es de 222 145 habitantes
de los cuales el 50,05% del total de la población son hombres que corresponden a 111191
habitantes y el 49,95% son mujeres que corresponde a 110954 habitantes. En la zona rural
se equilibra el porcentaje al analizar la población por género.
36
Cuadro 11: Población rural por sexo
POBLACIÓN
RURAL TOTAL
2001
(Habitantes)
HOMBRES
2001
(Habitantes)
PORCENTAJE DE
HOMBRES
(Respecto a la
Población total)
MUJERES
2001
(Habitantes)
PORCENTAJE
DE MUJERES
(Respecto a la
Población
total)
LOJA
56545
27597
48,81%
28948
51,19%
CALVAS
16684
8431
50,53%
8253
49,47%
CATAMAYO
9860
5030
51,01%
4830
48,99%
CELICA
9665
4966
51,38%
4699
48,62%
CHAGUARPAMBA
6931
3554
51,28%
3377
48,72%
ESPINDOLA
14362
7327
51,02%
7035
48,98%
GONZANAMA
13448
6848
50,92%
6600
49,08%
6867
3589
52,26%
3278
47,74%
PALTAS
19334
9857
50,98%
9477
49,02%
PUYANGO
11736
6064
51,67%
5672
48,33%
SARAGURO
24905
11553
46,39%
13352
53,61%
SOZORANGA
7132
3505
49,14%
3627
50,86%
ZAPOTILLO
9083
4980
54,83%
4103
45,17%
PINDAL
6025
3068
50,92%
2957
49,08%
QUILANGA
3861
1991
51,57%
1870
48,43%
OLMEDO
5707
2831
49,61%
2876
50,39%
222145
111191
50,05%
110954
49,95%
CANTÓN
MACARA
TOTAL
Fuente: Censo 2 001 – INEC
Elaboración: UCDT - GPL
En el siguiente gráfico representamos el porcentaje de hombres y mujeres a nivel cantonal
así como el porcentaje de población urbana y rural en cada cantón lo que nos permite tener
un análisis completo de la relación porcentual entre hombres y mujeres.
37
Figura 10: Población rural por sexo
100.00%
90.00%
80.00%
70.00%
60.00%
50.00%
40.00%
30.00%
20.00%
10.00%
0.00%
PORCENTAJE DE HOMBRES (Respecto a la Población rural total)
PORCENTAJE DE MUJERES (Respecto a la Población rural total)
% POBLACIÓN URBANA 2001 (Habitantes)
Fuente: Censo 2 001 – INEC
Elaboración: UCDT - GPL
%POBLACIÓN RURAL 2001 (Habitantes)
Analizando la población rural se mantiene una pequeña diferencia entre hombres y mujeres
en todos los cantones de la provincia. En el mapa siguiente representamos en método de
isolíneas la población rural total y el pastel representa el porcentaje de cada cantón siendo
su tamaño está proporcional al número de habitantes total del área rural.
38
Mapa 16: Población rural por sexo
Fuente: Censo 2 001 – INEC
Elaboración: UCDT - GPL
2.10
Análisis Generacional de la Población
Para analizar las estructuras etarias de la población en base a 6 grupos de edad organizados
como se muestra en la tabla a continuación notamos que el rango poblacional mayoritario a
nivel provincial es el que corresponde a las edades comprendidas entre los 15 a 29 años de
edad cuyo porcentaje con respecto a la población total corresponde al 25%. A este grupo le
sigue el comprendido entre la edades de 1 a 9 años de edad cuyo porcentaje es del 22%, a
continuación es el grupo etario comprendido entre los 30 a 49 años de edad que representa
el 20% de la población total. Estos porcentajes corresponden a datos del censo de población
y vivienda del año 2 001 y es de la población que a esta fecha cumplió la edad representada.
Del análisis poblacional a nivel de cantones descontando el cantón Loja que es el que mayor
población posee es seguido por el cantón Saraguro con 28 029 habitantes cuya mayor
representación etaria corresponde al rango comprendido entre 1 a 9 años, seguido. Otro
39
cantón que posee mayor número de habitantes es el cantón Calvas con 27 604 hab. y el
mayor grupo etario es el que va de 1 a 9 años de edad con el 23%. Catamayo con 27 000
habitantes tiene el 25% de su población dentro del grupo de 15 a 29 años.
Cuadro 12: Población por edades
POBLACIÓN
TOTAL 2001
(Habitantes)
CANTÓN
POBLACIÓN
MENOR DE 1
AÑO
# Hab.
LOJA
%
POBLACIÓN DE 1-9
AÑOS
# Hab.
%
POBLACIÓN DE
10-14 AÑOS
POBLACIÓN DE
15-29 AÑOS
POBLACIÓN DE
30-49 AÑOS
POBLACIÓN DE
50-64 AÑOS
# Hab.
# Hab.
# Hab.
# Hab.
%
%
%
POBLACIÓN DE
65 AÑOS Y MÁS
%
# Hab.
%
175077
3302
2%
35799
20%
20426
12%
49051
28%
38286
22%
15834
9%
12379
7%
CALVAS
27604
549
2%
6451
23%
3911
14%
6019
22%
5125
19%
2937
11%
2612
9%
CATAMAYO
27000
607
2%
6363
24%
3263
12%
6710
25%
5339
20%
2540
9%
2178
8%
CELICA
13358
305
2%
2913
22%
1668
12%
3169
24%
2709
20%
1358
10%
1236
9%
7898
157
2%
1776
22%
917
12%
1550
20%
1554
20%
1094
14%
850
ESPINDOLA
15750
334
2%
4208
27%
2340
15%
3070
19%
2767
18%
1694
11%
1337
11
%
8%
GONZANAMA
14987
280
2%
3304
22%
1880
13%
3022
20%
2727
18%
1918
13%
1856
MACARA
18350
401
2%
4183
23%
2303
13%
4583
25%
3538
19%
1749
10%
1593
PALTAS
24703
525
2%
5575
23%
3152
13%
5169
21%
4668
19%
2903
12%
2711
PUYANGO
15505
306
2%
3427
22%
2062
13%
3555
23%
3273
21%
1676
11%
1206
11
%
8%
SARAGURO
28029
669
2%
7038
25%
3844
14%
6064
22%
5188
19%
2721
10%
2505
9%
7994
173
2%
1855
23%
1139
14%
1704
21%
1368
17%
885
11%
870
CHAGUARPAMBA
SOZORANGA
12
%
9%
10940
216
2%
2284
21%
1415
13%
2673
24%
2242
20%
1142
10%
968
11
%
9%
PINDAL
7351
183
2%
1767
24%
971
13%
1765
24%
1328
18%
770
10%
567
8%
QUILANGA
4582
74
2%
1080
24%
610
13%
847
18%
853
19%
587
13%
531
OLMEDO
5707
104
2%
1270
22%
713
12%
1137
20%
1087
19%
782
14%
614
404835
8185
2%
89293
22%
50614
13%
100088
25%
82052
20%
40590
10%
34013
12
%
11
%
8%
ZAPOTILLO
TOTAL
Fuente: Censo 2 001 – INEC
Elaboración: UCDT - GPL
En el gráfico de barras visualizamos claramente que de barras es claro que el rango
comprendido entre 1 a 49 años de edad el mayoritario a nivel provincial y si analizamos
desde los 10 años hasta los 49 años de edad corresponde al 58% de la población total.
40
Figura 11: Población provincial por edades
25%
22%
25%
20%
20%
13%
15%
10%
10%
5%
0%
8%
2%
MENOR DE 1
AÑO
DE 1-9 AÑOS
10-14 AÑOS
DE 15-29
AÑOS
DE 30-49
AÑOS
DE 50-64
AÑOS
DE 65 AÑOS Y
MÁS
Fuente: Censo 2 001 – INEC
Elaboración: UCDT - GPL
A continuación mostramos en el mapa de fondo la representación por isolíneas de la
población cantonal y en barras los grupos etarios de cada población. El tamaño de las barras
esta en proporción a la población total de cada cantón. Además mostramos el resumen de
la población provincial dentro de los mismos rangos de edad.
41
Mapa 17: Población por edades
Fuente: Censo 2 001 – INEC
Elaboración: UCDT - GPL
Para fines comparativos y de análisis de los grupos etarios disgregados además por sexo
hemos agrupados en 6 rangos de edad que corresponde a los menores de una año de edad
que representan el 4% de la población total y se mantiene en 2% tanto el porcentaje de
hombres como de mujeres. Le sigue el rango de 1 a 4 años cuyo porcentaje total
corresponde al 8 % de los cuáles tanto hombres como mujeres poseen el 4%. En el rango de
5 a 14 años el 13% son hombres y el 12% son mujeres en total representan el 25% de la
población total de la provincia. En el grupo de 15 a 49 años de edad el 21% son hombres y el
24% son mujeres, en conjunto corresponde al 45% de la población provincial. En el rango de
50 a 64 años existe un equilibrio tanto en hombres como en mujeres, cada uno con el 5%.
Para el grupo de 75 y más años hombres y mujeres representan el 4% cada uno.
42
Figura 12: Pirámide poblacional
65 y mas
50 - 64
15 - 49
5 - 14
1-4
Menor 1 año
25
20
15
10
5
Mujer%
0
5
10
15
20
25
30
Hombre%
Fuente: Censo 2 001 – INEC
Elaboración: UCDT - GPL
2.11 Modelo Vertical
El Modelo Vertical de la provincia de Loja se lo establece en relación a la cantidad de
población que posee cada cantón estableciendo cinco rangos de población y en base a esto
le damos una valoración de 1 a 5. Esto lo hacemos tomando en cuenta la población tanto
urbana como rural y representamos en el mapa el rango correspondiente de cada cantón7.
Para este modelo utilizaremos los datos censales del 2 001 ya que pese a tener las
proyecciones poblaciones esta jerarquización será utilizada más adelante para otra
ponderación de la cual no tendremos proyecciones al 2 010 sino lo datos censales del 2 001,
por consiguiente la coherencia de los datos nos mostrará mejores resultados.
Cuadro 13: Valoración vertical de los asentamientos
CANTÓN
LOJA
7
POBLACIÓN
TOTAL 2001
(Habitantes)
175077
VALORACIÓN
MUY ALTA
PONDERACIÓN
RANGO DE
POBLACIÓN
(Habitantes)
5
118914 - 175076
Consideramos el dato poblacional del cantón y le asignamos la valoración correspondiente dentro del rango de 1 a 5.
43
CALVAS
27604
BAJA
2
21966 - 42696
CATAMAYO
27000
BAJA
2
21966 - 42696
CELICA
13358
MUY BAJA
1
4582 - 21965
CHAGUARPAMBA
7898
MUY BAJA
1
4582 - 21965
ESPINDOLA
15750
MUY BAJA
1
4582 - 21965
GONZANAMA
14987
MUY BAJA
1
4582 - 21965
MACARA
18350
MUY BAJA
1
4582 - 21965
PALTAS
24703
BAJA
2
21966 - 42696
PUYANGO
15505
MUY BAJA
1
4582 - 21965
SARAGURO
28029
BAJA
2
21966 - 42696
SOZORANGA
7994
MUY BAJA
1
4582 - 21965
ZAPOTILLO
10940
MUY BAJA
1
4582 - 21965
PINDAL
7351
MUY BAJA
1
4582 - 21965
QUILANGA
4582
MUY BAJA
1
4582 - 21965
OLMEDO
5707
MUY BAJA
1
4582 - 21965
Fuente: Censo 2 001 – INEC
Elaboración: UCDT - GPL
La representación gráfica demuestra que por su calidad de capital provincial al cantón Loja
le corresponde la mayor jerarquía (5) en relación al número de habitantes, seguido de los
cantones de Calvas, Catamayo, Paltas y Saraguro con una jerarquía de 2 y cuya valoración
no es representativa comparada con el cantón Loja; el resto de cantones poseen una
jerarquía de 1 cuya valoración es muy baja.
Figura 13: Valoración de los asentamientos
5
5
4.5
4
3.5
3
2.5
2
2
2
2
2
1.5
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
0.5
0
Fuente: Datos poblacionales INEC
Elaboración: UCDT - GPL
44
Mapa 18: Modelo vertical
Fuente: Datos poblacionales INEC
Elaboración: UCDT - GPL
45
3
ACCESIBILIDAD A SERVICIOS BÁSICOS
3.1
Vivienda
El análisis del indicador de vivienda contiene varios relacionados a este parámetro como la
tenencia, el acceso a los servicios básicos, los materiales de construcción, la ocupación,
entre otros.
A nivel nacional el déficit de vivienda ha sido generalizado a lo largo de los años, los altos
costos de la misma y la falta de dinero han sido relevantes para que en la provincia de Loja
alrededor de un 30% de hogares no habiten en vivienda propia, entendiéndose además que
la vivienda significa mucho más que protección contra el clima y los elementos externos. Es
fundamental para el desarrollo de las capacidades individuales y los vínculos familiares.
Puede ser fuente de seguridad y estabilidad de los hogares, especialmente para la población
urbana en situaciones de pobreza8.
El total de viviendas de la provincia de Loja corresponde a 124 947 viviendas y el total de
hogares corresponde a 94 447 hogares, cuya distribución por cantones es la siguiente:
Cuadro 14: Total de viviendas y hogares
CANTÓN
LOJA
CALVAS
CATAMAYO
CELICA
CHAGUARPAMBA
ESPINDOLA
GONZANAMA
MACARA
PALTAS
PUYANGO
SARAGURO
SOZORANGA
ZAPOTILLO
PINDAL
QUILANGA
OLMEDO
TOTAL
POBLACIÓN
TOTAL 2001
(Habitantes)
175077
27604
27000
13358
7898
15750
14987
18350
24703
15505
28029
7994
10940
7351
4582
5707
404835
VIVIENDAS
TOTALES
51724
7944
8091
3609
3312
3878
5740
5013
8545
4735
11409
2529
3008
1904
1467
2039
124947
PORCENTAJE
RESPECTO AL TOTAL
DE VIVIENDAS
PROVINCIAL
41%
6%
6%
3%
3%
3%
5%
4%
7%
4%
9%
2%
2%
2%
1%
2%
100%
HOARES
TOTALES
41935
6083
6160
2964
2066
3126
3815
4096
5898
3637
6438
1730
2399
1604
1097
1409
94457
PORCENTAJE
RESPECTO AL
TOTAL DE HOGARES
PROVINCIAL
44%
6%
7%
3%
2%
3%
4%
4%
6%
4%
7%
2%
3%
2%
1%
1%
100%
Fuente: Censo de población y vivienda 2 001 - INEC
Elaboración: UCDT - GPL
8
Fundamento de indicador de Vivienda Propia SIISE 2 010
46
Figura 14: Total de viviendas y hogares
50000
41935
51724
60000
VIVIENDAS TOTALES
HOGARES TOTALES
40000
VIVIENDA PROPIA
30000
2039
1409
1467
1097
1904
1604
3008
2399
2529
1730
11409
6438
4735
3637
8545
5898
5013
4096
5740
3815
3878
3126
3312
2066
3609
2964
8091
6160
10000
7944
6083
20000
0
Fuente: Censo de población y vivienda 2 001 - INEC
Elaboración: UCDT - GPL
Del total de viviendas de la provincia aproximadamente el 40% están en la capital provincial
el restante 60% se distribuyen en los 15 cantones, en promedio el total de la población
tiene la aspiración de tener una vivienda propia, lo que representa seguridad y por
sobretodo no tener un egreso mensual por pago de vivienda. Se debe considerar además
que el hecho de poseer vivienda propia no representa vivir de forma adecuada, en
condiciones socioeconómicas desfavorables las viviendas pese a ser propias son de
condiciones inadecuadas para habitarlas y desenvolverse en un ambiente propicio. Las
condiciones de habitabilidad también se relacionan con las costumbres y modos de vida de
cada cultura.
3.2
Agua Potable
Para el cálculo de este indicador hemos tomado las variables en base al censo del 2001
sobre el medio de abastecimiento de agua de las cuales escogimos las siguientes:
• Abastecimiento de agua por tubería fuera de la vivienda
• Sin abastecimiento de agua por tubería sino por otros medios
A estas variables las hemos sumado por lo que tenemos el indicador de número de
viviendas sin abastecimiento de agua por tubería en el interior de la vivienda, cuyos
resultados presentamos en la tabla y gráfico de barras a continuación.
47
Cuadro 15: Viviendas sin abastecimiento de agua
1101
LOJA
51724
VIVIENDAS SIN
ABASTECIMIENTO DE AGUA
POR TUBERÍA EN EL
INTERIOR DE LA VIVIENDA
(# DE VIVIENDAS)
4910
1102
CALVAS
7944
2049
26%
1103
CATAMAYO
8091
910
11%
1104
CELICA
3609
1138
32%
1105
CHAGUARPAMBA
3312
651
20%
1106
ESPINDOLA
3878
1169
30%
1107
GONZANAMA
5740
1368
24%
1108
MACARA
5013
830
17%
1109
PALTAS
8545
2122
25%
1110
PUYANGO
4735
1132
24%
1111
SARAGURO
11409
2001
18%
1112
SOZORANGA
2529
525
21%
1113
ZAPOTILLO
3008
1359
45%
1114
PINDAL
1904
852
45%
1115
QUILANGA
1467
336
23%
1116
OLMEDO
2039
495
24%
124947
21847
CÓDIGO DEL
CANTÓN
NÚMERO
DE
VIVIENDAS
NOMBRE
TOTAL
PORCENTAJE CON
RESPECTO AL
NÚMERO DE
VIVIENDAS DE
CADA CANTÓN
9%
Fuente: INFOPLAN
Elaboración: UCDT - GPL
Figura 15: Porcentaje de viviendas sin abastecimiento de agua
45%
45%
40%
50%
45%
45%
40%
35%
32%
30%
26%
25%
20%
15%
9%
25%
24%
20%
10%
35%
30%
17%
24%
18%
21%
23%
24%
30%
25%
20%
15%
11%
10%
5%
5%
0%
0%
PORCENTAJE CON RESPECTO AL NÚMERO DE VIVIENDAS DE CADA CANTÓN
PORCENTAJE DE VIVIENDAS
Fuente: INFOPLAN
Elaboración: UCDT - GPL
48
En base a los resultados obtenidos y calculando el porcentaje con respecto al número total
de viviendas de cada cantón nos permite tener un indicador comparable a nivel provincial
evidenciándose que los cantones con mayor demanda del servicio de agua potable dentro
de la vivienda es para Zapotillo y Pindal los mismos que poseen un 45% cada uno del total
de viviendas cantonal sin abastecimiento de agua por tubería en el interior de la vivienda.
Por el contrario los cantones con menor porcentaje de viviendas con esta deficiencia en el
medio de abastecimiento de agua son Catamayo con el 11% y Loja con el 9% del total de
viviendas de cada cantón.
No olvidemos que el agua potable constituye uno de los servicios indispensables dentro de
una vivienda pero el indicador nos presenta una limitante que no nos permite conocer el
tipo de agua que se consume ya que simplemente nos muestra el dato como
infraestructura y no por calidad del servicio.
En el mapa a continuación podemos ver la representación de una forma a nivel provincial lo
que mencionamos anteriormente y utilizando el método de isolíneas evidenciamos en tono
más oscuro en donde los valores cuyo número de viviendas sin este servicio es más alto y
presentan criticidad. Pero al representar el porcentaje con respecto al total de viviendas de
cada cantón usando una gradación de símbolo que en este caso es un círculo y de forma
proporcional al dato correspondiente visualizamos la diferencia y en donde es mayor el
porcentaje de viviendas (círculo de mayor tamaño) sin este servicio.
Mapa 19: Viviendas sin abastecimiento de agua por tubería en el interior
Fuente: INFOPLAN
Elaboración: UCDT - GPL
49
Otro de los indicadores que mostramos a continuación y que tiene relación con el servicio
de agua potable a las viviendas es el que corresponde al abastecimiento de agua por otro
medio diferente al de red pública; para lo cual tomamos la variable que consta en la boleta
censal sobre la pregunta ¿De dónde proviene el agua que recibe?; Como en éste análisis
mostraremos la criticidad del indicador hemos tomado las variables siguientes:
De pozo
De río, vertiente, acequia o canal
De carro repartidor
Otro
Estas variables las hemos sumado y mostramos los resultados a nivel cantonal en la tabla y
gráfico de barras a continuación:
Cuadro 16: Viviendas sin servicio de alcantarillado
CÓDIGO DEL
CANTÓN
NOMBRE
NÚMERO DE
VIVIENDAS
VIVIENDAS SIN
ABASTECIMIENTO DE
AGUA POR RED
PÚBLICA
(# DE VIVIENDAS)
PORCENTAJE CON
RESPECTO AL
NÚMERO DE
VIVIENDAS DE CADA
CANTÓN
1101
LOJA
51724
9596
19%
1102
CALVAS
7944
2976
37%
1103
CATAMAYO
8091
1773
22%
1104
CELICA
3609
1508
42%
1105
CHAGUARPAMBA
3312
1273
38%
1106
ESPINDOLA
3878
1752
45%
1107
GONZANAMA
5740
1852
32%
1108
MACARA
5013
1433
29%
1109
PALTAS
8545
3115
36%
1110
PUYANGO
4735
1862
39%
1111
SARAGURO
11409
3157
28%
1112
SOZORANGA
2529
805
32%
1113
ZAPOTILLO
3008
1688
56%
1114
PINDAL
1904
1054
55%
1115
QUILANGA
1467
448
31%
1116
OLMEDO
2039
926
45%
124947
35218
TOTAL
Fuente: INFOPLAN
Elaboración: UCDT - GPL
50
Figura 16: Porcentaje de viviendas sin abastecimiento de agua por red pública
45%
60%
56% 55%
40%
35%
42%
37%
30%
38%
36%
32%
25%
20%
15%
45%
45%
19%
29%
39%
50%
40%
32%
28%
31%
30%
22%
20%
10%
10%
5%
0%
0%
PORCENTAJE CON RESPECTO AL NÚMERO DE VIVIENDAS DE CADA CANTÓN
PORCENTAJE DE VIVIENDAS
Fuente: INFOPLAN
Elaboración: UCDT - GPL
Los cantones cuyo porcentaje de viviendas respecto al total cantonal presentan criticidad
son Pindal con un 55 % y Zapotillo con un 56 %, mientras que los cantones con menor
porcentaje son Catamayo 22 % y Loja 19 %. Este indicador tiene relación con el anterior que
mostraba el abastecimiento de agua por tubería en el interior. Al analizar las variables nos
permite darnos cuenta que un gran porcentaje de población a nivel de la provincia que
habita estas vivienda está consumiendo agua que no es tratada, lo que tendrá una clara
repercusión en la presencia de enfermedades originadas por el consumo de agua no apta
como son enfermedades diarreicas, parasitosis y enfermedades de la piel al utilizar el agua
como medio de aseo.
Gráficamente y con la utilización del mapa representamos en forma de isolíneas el número
total de viviendas con esta deficiencia cuya representación mayor es en tono más oscuro y
con gradación del círculo y de manera proporcional al porcentaje el comparativo con el
total de viviendas de cada cantón.
51
Mapa 20: Viviendas sin abastecimiento de agua por red pública
Fuente: INFOPLAN
Elaboración: UCDT - GPL
3.3
Alcantarillado
Dentro de la boleta censal (2 001) consta el medio de eliminación de aguas servidas de la
vivienda para lo cual consideramos las siguientes variables:
• Por pozo ciego
• Por pozo séptico
• De otra forma
Se considera estas variables por cuanto consideramos que la mejor forma de eliminación
de aguas servidas es a través de una red pública que permita un correcto tratamiento de las
mismas. Los resultados que obtenemos son los siguientes:
52
Cuadro 17: Viviendas sin servicio de alcantarillado
CÓDIGO
DEL
CANTÓN
NOMBRE
1101
LOJA
1102
1103
NÚMERO DE
VIVIENDAS
VIVIENDAS SIN
ALCANTARILLADO POR
RED PÚBLICA
(# DE VIVIENDAS)
PORCENTAJE CON
RESPECTO AL NÚMERO
DE VIVIENDAS DE CADA
CANTÓN
51724
13268
26%
CALVAS
7944
3663
46%
CATAMAYO
8091
2915
36%
1104
CELICA
3609
1868
52%
1105
CHAGUARPAMBA
3312
1701
51%
1106
ESPINDOLA
3878
2651
68%
1107
GONZANAMA
5740
3126
54%
1108
MACARA
5013
1906
38%
1109
PALTAS
8545
4349
51%
1110
PUYANGO
4735
2486
53%
1111
SARAGURO
11409
5116
45%
1112
SOZORANGA
2529
1396
55%
1113
ZAPOTILLO
3008
1900
63%
1114
PINDAL
1904
1224
64%
1115
QUILANGA
1467
852
58%
1116
OLMEDO
2039
1241
61%
124947
49662
TOTAL
Fuente: INFOPLAN
Elaboración: UCDT - GPL
53
Figura 17: Porcentaje de viviendas sin servicio de alcantarillado
45%
80%
68%
40%
63%
35%
52%
30%
51%
54%
51%
46%
55%
53%
70%
64%
58%
61%
60%
50%
45%
25%
36%
38%
40%
20%
15%
30%
26%
20%
10%
5%
10%
0%
0%
PORCENTAJE CON RESPECTO AL NÚMERO DE VIVIENDAS DE CADA CANTÓN
PORCENTAJE DE VIVIENDAS
Fuente: INFOPLAN
Elaboración: UCDT - GPL
Los cantones cuyo porcentaje de viviendas respecto al total cantonal presentan criticidad
son Zapotillo con un 63 %, Pindal 64 % y Zapotillo con un 68 %, mientras que los cantones
con menor porcentaje son Catamayo 36 % y Loja 26 %. Sin embargo a nivel provincial el
total de viviendas que no poseen el servicio de eliminación de aguas servidas por red
pública es de 49 662 viviendas que representa con respecto al total de viviendas de la
provincia el 39,74 % con deficiencia en el servicio de alcantarillado.
En el mapa a continuación representamos a través de las isolíneas el número de viviendas
sin el servicio siendo mayores los valores aquellos de color más oscuro y por gradación de
símbolo el porcentaje respecto al total de viviendas de cada cantón siendo su tamaño
proporcional al resultado.
54
Mapa 21: Viviendas sin servicio de alcantarillado
Fuente: INFOPLAN
Elaboración: UCDT - GPL
3.4
Eliminación de Basura
Similar a los indicadores anteriores para este simplemente descartamos el valor
correspondiente al número de viviendas que poseen el servicio de recolección de basura a
través del carro recolector quedándonos las siguientes variables:
•
•
•
En terreno baldío o quebrada
Por incineración o entierro
De otra forma
Sumando las variables tenemos el dato que representa además un medio que nos indica un
grado de contaminación ambiental ya que el medio utilizado para eliminar la basura no es
el adecuado dentro de un manejo de desecho sólidos eficiente.
En la tabla mostramos los resultados a nivel cantonal y utilizando un gráfico de barras
representamos el porcentaje con respecto al número total de viviendas por cantón.
55
Cuadro 18: Viviendas sin servicio de recolección de basura
CÓDIGO
DEL
CANTÓN
NOMBRE
NÚMERO
DE
VIVIENDAS
VIVIENDAS SIN
ELIMINACIÓN DE
BASURA POR CARRO
RECOLECTOR
(# DE VIVIENDAS)
PORCENTAJE CON
RESPECTO AL NÚMERO
DE VIVIENDAS DE CADA
CANTÓN
1101
LOJA
51724
13036
25%
1102
CALVAS
7944
3940
50%
1103
CATAMAYO
8091
2758
34%
1104
CELICA
3609
1977
55%
1105
CHAGUARPAMBA
3312
1733
52%
1106
ESPINDOLA
3878
2825
73%
1107
GONZANAMA
5740
3129
55%
1108
MACARA
5013
2010
40%
1109
PALTAS
8545
4543
53%
1110
PUYANGO
4735
2550
54%
1111
SARAGURO
11409
5704
50%
1112
SOZORANGA
2529
1542
61%
1113
ZAPOTILLO
3008
1907
63%
1114
PINDAL
1904
1272
67%
1115
QUILANGA
1467
912
62%
1116
OLMEDO
2039
1270
62%
124947
51108
TOTAL
Fuente: INFOPLAN
Elaboración: UCDT - GPL
Figura 18: Porcentaje de viviendas sin servicio de recolección de basura
45%
80%
73%
40%
61%
35%
55%
50%
30%
52%
55%
67%
62% 62%
34%
20%
70%
60%
50%
40%
25%
15%
53% 54%
63%
50%
40%
30%
25%
20%
10%
5%
10%
0%
0%
PORCENTAJE CON RESPECTO AL NÚMERO DE VIVIENDAS DE CADA CANTÓN
PORCENTAJE DE VIVIENDAS
Fuente: INFOPLAN
Elaboración: UCDT - GPL
56
Los cantones cuyo porcentaje es más alto a nivel provincial corresponden a Zapotillo 63%,
Pindal 67% y Espíndola 73% del total de las viviendas de cada cantón mientras que el menor
porcentaje corresponde a Catamayo 34 % y Loja 25 %. A nivel provincial el número de
viviendas sin este servicio es de 51108 que significa en porcentaje el 40,9% de viviendas
que por la eliminación inadecuada de la basura están contaminando el medio ambiente lo
que también tiene relación con la presencia de enfermedades respiratorias en la población.
Usando el mapa para mostrar y territorializar los indicadores representamos a través de las
isolíneas el número de viviendas sin el servicio de eliminación de basura por carro
recolector siendo mayores los valores aquellos de color más oscuro y por gradación de
símbolo el porcentaje respecto al total de viviendas de cada cantón siendo su tamaño
proporcional al resultado.
Mapa 22: Viviendas sin servicio de recolección de basura
Fuente: INFOPLAN
Elaboración: UCDT - GPL
57
3.5
Energía Eléctrica
Para el servicio de energía eléctrica en las viviendas tomamos solo los datos que
corresponden a viviendas que no cuentan con energía eléctrica y los mostramos en la
siguiente tabla:
Cuadro 19: Viviendas sin servicio de energía eléctrica
CÓDIGO DEL
CANTÓN
NOMBRE
1101
LOJA
1102
NÚMERO DE
VIVIENDAS
VIVIENDAS SIN
ENERGÍA ELÉCTRICA
(# DE VIVIENDAS)
PORCENTAJE CON
RESPECTO AL
NÚMERO DE
VIVIENDAS DE CADA
CANTÓN
51724
2983
6%
CALVAS
7944
1539
19%
1103
CATAMAYO
8091
782
10%
1104
CELICA
3609
824
23%
1105
CHAGUARPAMBA
3312
479
14%
1106
ESPINDOLA
3878
912
24%
1107
GONZANAMA
5740
911
16%
1108
MACARA
5013
727
15%
1109
PALTAS
8545
1568
18%
1110
PUYANGO
4735
1099
23%
1111
SARAGURO
11409
1518
13%
1112
SOZORANGA
2529
594
23%
1113
ZAPOTILLO
3008
608
20%
1114
PINDAL
1904
498
26%
1115
QUILANGA
1467
170
12%
1116
OLMEDO
2039
290
14%
124947
15502
TOTAL
Fuente: INFOPLAN
Elaboración: UCDT - GPL
El mayor porcentaje de vivienda con respecto al total cantonal sin servicio de energía
eléctrica es Celica 23 % y Espíndola 24 % mientras que los cantones con menor porcentaje
son Catamayo 10 % y Loja 6 %. En el gráfico de barras se muestra de mejor manera los
resultados obtenidos.
58
Figura 19: Porcentaje de viviendas sin servicio de electricidad
45%
30%
26%
40%
24%
23%
35%
19%
30%
14%
16%
20%
15%
25%
20%
18%
25%
13%
20%
14%
12%
10%
15%
10%
23%
23%
15%
10%
6%
5%
5%
0%
0%
PORCENTAJE CON RESPECTO AL NÚMERO DE VIVIENDAS DE CADA CANTÓN
PORCENTAJE DE VIVIENDAS
Fuente: INFOPLAN
Elaboración: UCDT - GPL
A través del mapa representamos con isolíneas el número de viviendas que no posee el
servicio y con el círculo graduándolo de manera proporcional al resultado el porcentaje con
respecto a las viviendas totales de cada cantón.
59
Mapa 23: Viviendas sin servicio eléctrico
Fuente: INFOPLAN
Elaboración: UCDT - GPL
3.6
Criticidad Máxima de Servicios Básicos
Un cálculo importante es aquel que nos permite establecer una valoración y determinar a
través de la integración de todos los indicadores analizados de Servicios Básicos a nivel
cantonal.
La valoración la calculamos con valores que van de 1 al 5 en base entendiéndose que los
valores menores tendrán una calificación de 1 mientras que los mayores de 5 ya que cada
una de las variables es el no acceso al servicio. Estableciendo que el valor máximo
integrando las 5 variables será de 25 que es el valor más alto de criticidad y 1 sería mejores
condiciones de servicios. Realizada la valoración obtenemos los siguientes resultados:
Cuadro 20: Criticidad máxima de servicios
CÓDIGO DEL
CANTÓN
NOMBRE
VALORACIÓN
CRITICIDADES
60
1101
LOJA
1102
CALVAS
1103
CATAMAYO
1104
CELICA
19
1105
CHAGUARPAMBA
14
1106
ESPINDOLA
23
1107
GONZANAMA
15
1108
MACARA
10
1109
PALTAS
16
1110
PUYANGO
17
1111
SARAGURO
12
1112
SOZORANGA
18
1113
ZAPOTILLO
23
1114
PINDAL
24
1115
QUILANGA
15
1116
OLMEDO
19
5
15
8
Fuente: Datos de indicadores INFOPLAN
Elaboración: UCDT - GPL
Figura 20: Valoración de criticidades
23
25
23
19
20
15
14
15
8
10
16
15
10
24
19
18
17
15
12
5
5
0
Fuente: Datos de indicadores INFOPLAN
Elaboración: UCDT - GPL
Basados en la valoración los cantones con mayor criticidad por servicios básicos son Espíndola y
Zapotillo con 23 cada uno y Pindal con 24 puntos en la sumatoria de la valoración.
Gráficamente en el mapa representamos a través de isolíneas la valoración y utilizando el círculo y
proporcionando su tamaño en base al resultado. Los tonos más oscuros representan mayor
criticidad y resaltamos el más crítico.
61
Una de las utilidades del resultado aquí representado es que estas zonas deben priorizarse para
las intervenciones en servicios básicos lo que permitirá disminuir la criticidad y mejorar las
condiciones de vida de la población.
Mapa 24: Criticidad máxima de servicios
Fuente: Datos de indicadores INFOPLAN
Elaboración: UCDT - GPL
62
4
4.1
ÍNDICES
Índice de Desarrollo Habitacional
De acuerdo a la descripción del indicador de la fuente nos explica lo siguiente:
La metodología utilizada para el desarrollo del Índice de desarrollo habitacional es el
análisis factorial, éste índice tiene un rango de 0 a 100 puntos, valores cercanos a 100 nos
indican mejores condiciones en el área de desarrollo habitacional.
Las variables básicas que intervienen en la elaboración del índice de desarrollo habitacional
son:
•
•
•
•
•
•
•
Porcentaje de viviendas con servicio de agua potable al interior de la vivienda
(por_agua).
Porcentaje de viviendas con servicio de alcantarillado (por_agus).
Porcentaje de viviendas con servicio de recolección de basura por carro recolector
(por_basu).
Porcentaje de viviendas con servicio de luz eléctrica (por_elec).
Porcentaje de viviendas con piso adecuado (por_piso).
Porcentaje de viviendas con servicio higiénico de uso exclusivo (por_sshh).
Porcentaje de viviendas con servicio telefónico (por_tele).
La matriz de correlaciones y las comunalidades muestran que las variables seleccionadas
son adecuadas, es decir que no es necesario eliminar ninguna variable.
El primer eje factorial capta el 74.1% de la varianza total.
Los valores para conformar un semi índice de desarrollo habitacional viv son:
viv = ,940 Zscore(POR_AGUA) + .909 Zscore(POR_AGUS) POR_AGUSE
+ ,712 Zscore(POR_BASU) + ,885 Zscore(POR_ELEC)
+ ,755 Zscore(POR_PISO) + ,916 Zscore(POR_SSHH)
+ ,883 Zscore: POR_TELEF
Posteriormente a viv lo estandarizamos para obtener zviv con el cual calculados nuestro
índice de desarrollo habitacional inviv mediante la fórmula
inviv = 50 + 10* zviv
* En todo el proceso se pondera los cálculos por el logaritmo natural de la población lnpob
En la tabla a continuación exponemos los resultados a nivel cantonal:
63
Cuadro 21: Índice de Desarrollo Habitacional
CÓDIGO DEL
CANTÓN
INDICE DE DESARROLLO
HABITACIONAL (%)
NOMBRE
1101
LOJA
58,70
1102
CALVAS
46,05
1103
CATAMAYO
52,04
1104
CELICA
44,44
1105
CHAGUARPAMBA
43,70
1106
ESPINDOLA
37,65
1107
GONZANAMA
39,94
1108
MACARA
51,73
1109
PALTAS
42,30
1110
PUYANGO
44,06
1111
SARAGURO
40,22
1112
SOZORANGA
38,03
1113
ZAPOTILLO
39,34
1114
PINDAL
40,03
1115
QUILANGA
39,86
1116
OLMEDO
41,16
Fuente: INFOPLAN
Elaboración: UCDT - GPL
Utilizando las barras representamos el indicador mostrando que el cantón con mejor
condición en Desarrollo Habitacional es Loja con el 58,70 % mientras que los que presentan
menor desarrollo habitacional son Quilanga con 39,86%, Zapotillo 39,34%, Sozoranga
38,08% y Espíndola 37,65%.
41.16
39.86
40.03
39.34
38.03
40.22
44.06
42.30
51.73
39.94
37.65
40.00
43.70
52.04
44.44
50.00
46.05
60.00
58.70
Figura 21: Índice de Desarrollo Habitacional
30.00
20.00
10.00
0.00
Fuente: INFOPLAN
Elaboración: UCDT - GPL
64
En el mapa mostramos con isolíneas y de fondo el porcentaje cantonal así como a través de
la gradación de símbolo proporcional al resultado. El porcentaje a nivel provincial es de
50,23%. Este índice muestra de manera integral los servicios básicos que poseen las
viviendas.
Mapa 25: Índice de Desarrollo Habitacional
Fuente: INFOPLAN
Elaboración: UCDT - GPL
4.2
Índice de Infraestructura
Describimos a continuación la forma de cálculo de este indicador:
La metodología utilizada para el desarrollo del Índice de infraestructura es el análisis
factorial, éste índice tiene un rango de 0 a 100 puntos, valores cercanos a 100 nos indican
mejores condiciones en el área de infraestructura habitacional.
Las variables básicas que intervienen en la elaboración del índice de infraestructura son:
• Porcentaje de viviendas con servicio de agua potable al interior de la vivienda
(por_agua).
65
• Porcentaje de viviendas con servicio de alcantarillado (por_agus).
• Porcentaje de viviendas con servicio de recolección de basura por carro recolector
(por_basu).
La matriz de correlaciones y las comunalidades muestran que las variables seleccionadas
son adecuadas, es decir que no es necesario eliminar ninguna variable. El primer eje
factorial capta el 87,5% de la varianza total.
Los valores para conformar un semi índice de infraestructura ide1 son:
ide1 = ,958 Zscore(POR_AGUA) + ,908 Zscore(POR_BASU)
+ ,939 Zscore(POR_AGUS) POR_AGUSE
Posteriormente a ide1 lo estandarizamos para obtener zide1 con el cual calculados nuestro
índice de salud “salud” mediante la fórmula
idez = 50+ 10* zide1
* En todo el proceso se pondera los cálculos por el logaritmo natural de la población lnpob
Mostramos en la tabla siguiente los resultados obtenidos:
Cuadro 22: Índice de Infraestructura
CÓDIGO DEL
CANTÓN
NOMBRE
INDICE DE
INFRAESTRUCTURA (%)
1101
LOJA
58,89
1102
CALVAS
49,22
1103
CATAMAYO
54,29
1104
CELICA
47,84
1105
CHAGUARPAMBA
43,76
1106
ESPINDOLA
40,72
1107
GONZANAMA
42,78
1108
MACARA
53,99
1109
PALTAS
44,66
1110
PUYANGO
46,36
1111
SARAGURO
42,35
1112
SOZORANGA
41,75
1113
ZAPOTILLO
42,08
1114
PINDAL
42,78
1115
QUILANGA
42,37
1116
OLMEDO
40,65
Fuente: INFOPLAN
Elaboración: UCDT - GPL
66
40.65
42.37
42.78
42.08
41.75
42.35
46.36
44.66
53.99
42.78
40.72
43.76
54.29
47.84
50.00
49.22
60.00
58.89
Figura 22: Índice de Infraestructura
40.00
30.00
20.00
10.00
0.00
Fuente: INFOPLAN
Elaboración: UCDT - GPL
Este índice es muy similar al de Desarrollo Habitacional excepto que para el cálculo del
índice de infraestructura se toman menor número de variables pero que son de servicios
básicos que posee la vivienda.
De acuerdo a los resultados los cantones con mejores condiciones de infraestructura son
Macará 53,99% y Loja 58,89 %, por el contrario los cantones con menores condiciones de
desarrollo de infraestructura son Espíndola 40,72% y Olmedo con 40,65%. En el mapa
representamos en isolíneas y con gradación de símbolo los porcentajes obtenidos.
67
Mapa 26: Índice de Infraestructura
Fuente: INFOPLAN
Elaboración: UCDT - GPL
4.3
Índice de Salud
El índice de salud es calculado de la siguiente manera:
La metodología utilizada para el desarrollo del Índice de Salud es el análisis factorial, éste
índice tiene un rango de 0 a 100 puntos, valores cercanos a 100 nos indican mejores
condiciones en el área de la salud.
Las variables básicas que intervienen en la elaboración del índice de salud son:
• Tasa de mortalidad infantil (mortalin).
• Porcentaje de hogares con saneamiento básico (sanbasic).
• Porcentaje de viviendas con servicio de agua potable al interior de la vivienda
(por_agua).
68
• Personal equivalente de salud por cada mil habitantes (persal)
La matriz de correlaciones y las comunalidades muestran que las variables seleccionadas
son adecuadas, es decir que no es necesario eliminar ninguna variable. El primer eje
factorial capta el 67,3% de la varianza total.
Los valores para conformar un semi índice de salud sal son:
sal = -,672 Zscore(MORTALIN) + ,825 Zscore(SANBASIC)
+ ,916 Zscore(POR_AGUA) + ,848 Zscore(PERSAL)
Posteriormente a sal lo estandarizamos para obtener zsal con el cual calculados nuestro
índice de salud “salud” mediante la fórmula
salud = 50+ 10* zsal
* En todo el proceso se pondera los cálculos por el logaritmo natural de la población lnpob
Los resultados cantonales son los siguientes:
Cuadro 23: Índice de Salud
CÓDIGO DEL
CANTÓN
NOMBRE
INDICE DE SALUD (%)
1101
LOJA
65,66
1102
CALVAS
48,24
1103
CATAMAYO
52,89
1104
CELICA
50,87
1105
CHAGUARPAMBA
46,38
1106
ESPINDOLA
39,99
1107
GONZANAMA
43,56
1108
MACARA
53,37
1109
PALTAS
45,44
1110
PUYANGO
46,91
1111
SARAGURO
40,37
1112
SOZORANGA
40,27
1113
ZAPOTILLO
40,85
1114
PINDAL
38,42
1115
QUILANGA
42,22
1116
OLMEDO
40,22
Fuente: INFOPLAN
Elaboración: UCDT - GPL
69
40.22
42.22
38.42
40.85
40.27
40.37
46.91
45.44
53.37
43.56
39.99
50.00
46.38
50.87
52.89
60.00
48.24
70.00
65.66
Figura 23: Índice de Salud
40.00
30.00
20.00
10.00
0.00
Fuente: INFOPLAN
Elaboración: UCDT - GPL
Los resultados demuestran que los cantones con mejores condiciones de salud son
Macará 53,37 % y Loja 65,66% mientras que los que muestran deficiencia son
Espíndola 39,99 % y Pindal 38,42%.
La deficiencia de éste índice es que no nos deja en evidencia la calidad de servicio de
salud a nivel provincial.
A través del mapa representamos en isolíneas y graduando el símbolo el porcentaje
correspondiente a cada cantón, mostrando en color más oscuro aquellos que
presentan valores menores.
70
Mapa 27: Índice de Salud
Fuente: INFOPLAN
Elaboración: UCDT - GPL
4.4
Índice de Educación
Las variables básicas que intervienen en la elaboración del índice de educación son:
Porcentaje de alfabetismo de la población de 15 y mas años de edad (alfab).
Nivel de escolaridad de la población de 24 y mas años de edad (esco).
Porcentaje de la población de 24 y mas años de edad con instrucción superior (acisu).
Tasa neta de asistencia a nivel primario, secundario y superior
La metodología utilizada es el análisis factorial y está dado en un rango de cero a 100
puntos, en donde los valores más cercanos a 100 nos indican mejores condiciones en el
desarrollo educativo. El cálculo se da en base a la siguiente fórmula:
Los valores para conformar un semi índice de educación in1 son:
71
in1 = ,805*Zscore(ALFAB) + ,966 Zscore(ESCO) + ,920 Zscore(ACISU) + ,762 Zscore(TNP) +
,928 Zscore(TNSEC) + ,837 Zscore(TNSUP)
Posteriormente a in1 lo estandarizamos para obtener zin1 con el cual calculados nuestro
índice de educación (ide) mediante la fórmula
ide = 50+ 10* zin1
En la tabla mostramos el promedio cantonal en base al desarrollo de la educación en la
provincia de Loja calculado de acuerdo a los datos censales del año 2001.
Cuadro 24: Índice de Educación
CÓDIGO DEL
CANTÓN
NOMBRE
INDICE DE
EDUCACIÓN (%)
1101
LOJA
69,49
1102
CALVAS
51,78
1103
CATAMAYO
51,97
1104
CELICA
48,56
1105
CHAGUARPAMBA
45,44
1106
ESPINDOLA
42,87
1107
GONZANAMA
47,37
1108
MACARA
50,69
1109
PALTAS
48,00
1110
PUYANGO
47,47
1111
SARAGURO
41,85
1112
SOZORANGA
44,31
1113
ZAPOTILLO
44,75
1114
PINDAL
41,90
1115
QUILANGA
42,76
1116
OLMEDO
46,46
Fuente: INFOPLAN
Elaboración: UCDT - GPL
72
46.46
42.76
41.90
44.75
44.31
41.85
47.47
48.00
50.69
47.37
42.87
45.44
50.00
48.56
60.00
51.97
70.00
51.78
69.49
Figura 24: Índice de Educación
40.00
30.00
20.00
10.00
0.00
Fuente: INFOPLAN
Elaboración: UCDT - GPL
Al mostrar el análisis a nivel cantonal notamos que el cantón con mejores condiciones de
desarrollo educativo es el cantón Loja con un porcentaje de 69,49 %, seguido de los
cantones de Catamayo con un 51,97 % y Calvas con 51,78%. Los cantones cuyo desarrollo
educativo demuestra un bajo desarrollo educativo nivel provincial son los cantones de
Pindal con 41,90 % y el cantón Saraguro cuyo porcentaje corresponde a 41,85%.
Este indicador nos demuestra el nivel de preparación e instrucción que posee la población
de cada uno de los cantones basado en los indicadores que componen el índice. Aunque
también es evidente que mediante este análisis no podemos conocer la calidad de la
educación en cada uno de los cantones mencionados.
Gráficamente y apoyados en un mapa representamos los datos lo que nos permite
interpretar con mejor calidad y de una manera comparativa los datos a nivel cantonal.
Utilizando una representación de fondo en forma de isolíneas en donde los colores más
oscuros nos indican peores condiciones de desarrollo educativo, en forma proporcional
utilizando un círculo representamos el indicador cantonal.
73
Mapa 28: Índice de Educación
Fuente: INFOPLAN
Elaboración: UCDT - GPL
4.5
Necesidades Básicas Insatisfechas
Un indicador resumen de los índices de Salud, Vivienda y Desarrollo Educacional es el Índice
de Necesidades Básicas Insatisfechas.
4.5.1
Pobreza por NBI
La descripción del indicador de acuerdo a la fuente es la siguiente:
Número de personas (u hogares) que viven en condiciones de “pobreza”, expresado como
porcentaje del total de la población en un determinado año.
Se considera “pobre” a una persona si pertenece a un hogar que presenta carencias
persistentes en la satisfacción de sus necesidades básicas incluyendo vivienda, salud,
educación y empleo. El SIISE cuenta con dos definiciones de pobreza según necesidades
básicas insatisfechas (NBI).
74
La primera aplicada a los censos de población y que se refiere a las recomendaciones de la
Reunión de expertos gubernamentales en Encuestas de Hogares; Empleo y Pobreza, de la
Comunidad Andina; esta definición establece a un hogar como pobre si presenta una de
las siguientes condiciones:
1.
2.
3.
4.
5.
Su vivienda tiene características físicas inadecuadas (Aquellas que son inapropiadas
para el alojamiento humano: con paredes exteriores de lata, tela, cartón, estera o
caña, plástico u otros materiales de desecho o precario; ó con piso de tierra. Se
incluyen las móviles, refugio natural, puente ó similares).
Su vivienda tiene servicios inadecuados (Viviendas sin conexión a acueductos o
tubería, o sin sanitario conectado a alcantarillado o a pozo séptico).
El hogar tiene una alta dependencia económica (Aquellos con más de 3 miembros
por persona ocupado y que el Jefe(a) del hogar hubiera aprobado como máximo
dos años de educación primaria).
En el hogar existen niños (as) que no asisten a la escuela (Aquellos con al menos un
niño de seis a doce años de edad que no asiste a la escuela).
El hogar se encuentra en un estado de hacinamiento crítico (Aquellos con más de
tres personas en promedio por cuarto utilizado para dormir).
El indicador presenta los siguientes resultados a nivel cantonal en la provincia de Loja,
evidenciándose parámetros altos a nivel provincial.
Cuadro 25: Pobreza por NBI
CÓDIGO DEL
CANTÓN
NOMBRE
POBREZA POR NBI
(%)
1101
LOJA
49,40
1102
CALVAS
75,60
1103
CATAMAYO
69,20
1104
CELICA
80,30
1105
CHAGUARPAMBA
87,90
1106
ESPINDOLA
94,30
1107
GONZANAMA
89,00
1108
MACARA
70,00
1109
PALTAS
86,70
1110
PUYANGO
81,60
1111
SARAGURO
88,00
1112
SOZORANGA
90,70
1113
ZAPOTILLO
89,30
1114
PINDAL
88,60
1115
QUILANGA
89,40
1116
OLMEDO
89,90
Fuente: SIISE - 2010
Elaboración: UCDT - GPL
75
70.00
60.00
89.90
89.40
88.60
89.30
90.70
88.00
81.60
86.70
89.00
94.30
87.90
49.40
80.00
70.00
90.00
69.20
75.60
100.00
80.30
Figura 25: Pobreza por NBI
50.00
40.00
30.00
20.00
10.00
0.00
Fuente: SIISE - 2010
Elaboración: UCDT - GPL
Los cantones con mayor porcentaje de pobreza por Necesidades Básicas Insatisfechas
corresponden a Sozoranga 90,70 % y Espíndola 94,30%, mientras que el cantón con
menor porcentaje es Loja con 49,40% del total de la población que se encuentra en esas
condiciones. El promedio provincial del indicador corresponde a 68,20 %.
En el mapa mostramos en tono rojo las zonas en donde el porcentaje de pobreza alcanza
los niveles más altos y en amarillo en el cual el porcentaje es menor. Utilizando el método
de gradación del símbolo representamos el promedio cantonal.
76
Mapa 29: Pobreza por NBI
Fuente: SIISE - 2010
Elaboración: UCDT - GPL
4.5.2
Extrema Pobreza por NBI
Número de personas (u hogares) que viven en condiciones de “pobreza”, expresado como
porcentaje del total de la población en un determinado año.
Se considera “pobre” a una persona si pertenece a un hogar que presenta carencias
persistentes en la satisfacción de sus necesidades básicas incluyendo vivienda, salud,
educación y empleo. El SIISE cuenta con dos definiciones de pobreza según necesidades
básicas insatisfechas (NBI).
La primera aplicada a los censos de población y que se refiere a las recomendaciones de la
Reunión de expertos gubernamentales en Encuestas de Hogares; Empleo y Pobreza, de la
Comunidad Andina; esta definición establece a un hogar en situación de extrema pobreza
si presenta dos o más de las siguientes condiciones:
77
1.
2.
3.
4.
5.
Su vivienda tiene características físicas inadecuadas (Aquellas que son inapropiadas
para el alojamiento humano: con paredes exteriores de lata, tela, cartón, estera o
caña, plástico u otros materiales de desecho o precario; ó con piso de tierra. Se
incluyen las móviles, refugio natural, puente ó similares).
Su vivienda tiene servicios inadecuados (Viviendas sin conexión a acueductos o
tubería, o sin sanitario conectado a alcantarillado o a pozo séptico).
El hogar tiene una alta dependencia económica (Aquellos con más de 3 miembros
por persona ocupado y que el Jefe(a) del hogar hubiera aprobado como máximo dos
años de educación primaria).
En el hogar existen niños (as) que no asisten a la escuela (Aquellos con al menos un
niño de seis a doce años de edad que no asiste a la escuela).
El hogar se encuentra en un estado de hacinamiento crítico (Aquellos con más de tres
personas en promedio por cuarto utilizado para dormir).
Los resultados a nivel cantonal detallamos en la tabla a continuación:
Cuadro 26: Extrema Pobreza por NBI
CÓDIGO DEL
CANTÓN
NOMBRE
INDICE DE SALUD
(%)
1101
LOJA
21,50
1102
CALVAS
53,30
1103
CATAMAYO
37,70
1104
CELICA
57,70
1105
CHAGUARPAMBA
53,30
1106
ESPINDOLA
77,10
1107
GONZANAMA
68,00
1108
MACARA
42,70
1109
PALTAS
61,90
1110
PUYANGO
49,20
1111
SARAGURO
66,60
1112
SOZORANGA
71,30
1113
ZAPOTILLO
69,30
1114
PINDAL
64,00
1115
QUILANGA
70,00
1116
OLMEDO
57,80
Fuente: SIISE - 2 010
Elaboración: UCDT - GPL
78
40.00
30.00
57.80
70.00
64.00
69.30
71.30
66.60
49.20
61.90
21.50
50.00
42.70
37.70
60.00
53.30
53.30
70.00
57.70
80.00
68.00
77.10
Figura 26: Extrema Pobreza por NBI
20.00
10.00
0.00
Fuente: SIISE - 2 010
Elaboración: UCDT - GPL
Este indicador tiene mucha relación con el anterior basados en la fórmula de cálculo. Y
aquellos cuyo porcentaje es mayor corresponden a Quilanga 70,00%, Sozoranga 71,30% y
Espíndola 77,10% estos datos están representados de forma gráfica usando el mapa en
forma de isolíneas en tono rojo y graduando el tamaño del símbolo de manera
proporcional con los más grandes. Por el contrario los cantones con menor porcentaje son
Catamayo 37,70% y Loja 21,50%, en el mapa están representados en tono azul y con los
círculos de menor tamaño. A nivel provincial tenemos un porcentaje de 42,20% de
población en situación de extrema pobreza por NBI.
79
Mapa 30: Extrema Pobreza por NBI
Fuente: SIISE - 2 010
Elaboración: UCDT - GPL
4.6
Criticidad por Índices
Al igual que lo hicimos con los servicios básicos establecemos una valoración para los
índices, es este caso incluimos las 6 variables analizadas dentro del subtema de índices
esta valoración nos permite integrar todas las variables y tener una idea clara del
desarrollo a nivel cantonal.
La valoración la calculamos con valores que van de 1 al 5 en base entendiéndose que los
valores menores tendrán una calificación de 1 mientras que los mayores de 5.
Estableciendo que el valor máximo integrando las 6 variables será de 30 que es el valor
más alto de criticidad y 1 sería mejores condiciones de desarrollo basados en los índices.
Realizada la valoración obtenemos los siguientes resultados.
80
Cuadro 27: Criticidad Máxima por índices
CÓDIGO DEL
CANTÓN
NOMBRE
VALORACIÓN
1101
LOJA
1102
CALVAS
14
1103
CATAMAYO
10
1104
CELICA
15
1105
CHAGUARPAMBA
20
1106
ESPINDOLA
29
1107
GONZANAMA
22
1108
MACARA
10
1109
PALTAS
19
1110
PUYANGO
17
1111
SARAGURO
25
1112
SOZORANGA
25
1113
ZAPOTILLO
24
1114
PINDAL
26
1115
QUILANGA
25
1116
OLMEDO
22
6
Fuente: SIISE - 2 010
Elaboración: UCDT - GPL
Figura 27: Criticidad Máxima por índices
29
30
25
20
20
10
22
19
15
14
15
25 25 24 26 25
10
22
17
10
6
5
0
Fuente: SIISE - 2 010
Elaboración: UCDT - GPL
81
En relación a los índices los cantones que presentan mayor criticidad son Quilanga con
una valoración de 25, Pindal 26 y Espíndola 29, y los cantones que presentan mejores
condiciones son Macará y Catamayo con una valoración de 10 y el cantón Loja con una
valoración de 6.
A través del mapa representamos con tonos más oscuros y resaltados las zonas de escaso
desarrollo por cálculo de índices y con símbolos proporcionales el total de la valoración
cantonal.
Mapa 31: Criticidad Máxima por índices
Fuente: Índices - SIISE 2010
Elaboración: UCDT - GPL
82
5
MODELO DEL SISTEMA DE ASENTAMIENTOS HUMANOS
El Modelo del Sistema de Asentamientos Humanos muestra de manera integral la tendencia
evolutiva del poblamiento analizada a través de las series de años mostradas, demostrando
el abandono masivo de las zonas rurales y un proceso de urbanización especialmente de la
capital provincial. Uno de los factores influyentes para este proceso ha sido sin duda la
búsqueda de oportunidades laborales, estudio, superación y sobretodo contar con mejores
servicios los mismos que en la zona rural son escasos.
La mayor cantidad de población se agrupa dentro de las zonas urbanas siendo la capital
provincial la que abarca el 43 % de la población y cuya jerarquía basada en esta variable se
evidencia en la valoración dentro del mapa.
Las criticidades máximas por servicios básicos y por índices están en la zona correspondiente
al cantón Zapotillo, Espíndola Saraguro, olmedo y Sozoranga.
Mapa 32: Modelo Actual del Sistema de Asentamientos Humanos
Fuente: Indicadores INEC – SIISE 2 010 - INFOPLAN
Elaboración: UCDT - GPL
83
Descargar