Perfiles de Proyectos Plan Marco de Desarrollo Territorial Araucanía Andina Región de La Araucanía TÉRMINOS DE REFERENCIA Etapa de Prefactibilidad INSTALACIÓN SISTEMA DE AGUA POTABLE RURAL SECTOR RIO NEGRO, COMUNA DE CUNCO Programa de Infraestructura Rural para el Desarrollo Territorial Región de La Araucanía Septiembre, 2009 PETQuinta S.A. 1 Perfiles de Proyectos Plan Marco de Desarrollo Territorial Araucanía Andina Región de La Araucanía I. Generalidades: Los presentes Términos de Referencia corresponden al desarrollo de la Etapa de Prefactibilidad, del Proyecto: INSTALACIÓN SISTEMA DE AGUA POTABLE RURAL SECTOR RIO NEGRO, COMUNA DE CUNCO de la Región de la Araucanía. 1. Forman parte integrante de los presentes Términos de Referencia los siguientes documentos: 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5. 1.6. Las Normas y Reglamentos que rigen al F.N.D.R. Las Normas del Programa de Agua Potable Rural del Ministerio de Obras Públicas. Las Directrices Técnicas de Aguas Araucanía S.A. Ley Nº 19.300, Ley de Bases del Medio Ambiente y su Reglamento. La normativa de Mideplan para formulación de proyectos de A.P.R. La Guía para la formulación de proyectos de Instalación Servicio de Agua Potable Rural, sectores concentrados y semi-concentrados emanada de Serplac IX Región. 1.7. Instrucciones sobre Participación Ciudadana indicadas por el Ministerio de Obras Públicas. 1.8. Los Antecedentes del proyecto materia de esta licitación, recomendado por Serplac / Mideplan, para financiar la etapa de prefactibilidad, en especial la nómina de potenciales beneficiarios elaborada por el Municipio. 2. En general, los productos de la Etapa de Prefactibilidad deben estar en concordancia con lo señalado por el S.N.I., para proyectos de Agua Potable Rural (Metodología de Proyectos de Agua Potable Rural Mideplan) y por la Guía de Formulación de proyectos de Agua Potable Rural, emanado mediante Ord. Nº 167 (07.03.06) de Serplac IX Región. 3. Debe existir plena concordancia en los productos entregados por parte el consultor (nóminas, planos, puntajes Ficha Protección Social, etc.) Todas las Nóminas que se elaboren deberán tener la misma correlación (criterio de ordenamiento). 4. La presentación de presupuestos detallados por parte del Consultor, deberá considerar a lo menos las partidas indicadas en los presupuestos oficiales. 5. Objetivos 5.1 Objetivo General Al término del desarrollo de la Etapa de Prefactibilidad, se deberá disponer física (cuando corresponda) y legalmente de una fuente de abastecimiento de agua, que garantice el caudal necesario para satisfacer la demanda de la comunidad a beneficiar, con la operación del Sistema de Agua Potable a construir y todos los antecedentes para la posterior postulación de la etapa de Diseño del proyecto, en los términos requeridos por el Sistema Nacional de Inversión Pública, a financiamiento con recursos del FNDR. 5.2 Objetivos Específicos 5.2.1 5.2.2 5.2.3 5.2.4 5.2.5 Definición real de los beneficiarios, directos del proyecto en base a nómina de potenciales beneficiarios y alternativa óptima de solución. Identificación y análisis de todos los parámetros, de acuerdo a la normativa vigente, que definirán el tipo de solución a abordar: período de previsión, caudales requeridos, presiones máximas y mínimas, proyecciones de demanda, etc. Estudio técnico de la fuente de abastecimiento de agua para el sistema propuesto; considerando la disponibilidad legal y el caudal requerido. Identificar, cuantificar, valorar y analizar las alternativas técnicas de solución viables. Incluye la alternativa de Sistemas Particulares. Definición y proposición de la mejor alternativa de solución, para el sistema en su conjunto (captación, impulsión, filtración, tratamiento, regulación, distribución, etc.), mediante evaluación técnico económica del proyecto, de acuerdo a metodología vigente de Mideplan, y considerando la minimización de los costos de Inversión, Operación y Mantención del Sistema. PETQuinta S.A. 2 Perfiles de Proyectos Plan Marco de Desarrollo Territorial Araucanía Andina Región de La Araucanía 5.2.6 5.2.7 Materializar la fuente de agua potable (solo en caso de ser subterránea). Elaboración de los Términos de Referencia de la Etapa de Diseño para la solución propuesta, así como todos los demás antecedentes requeridos para la postulación de dicha Etapa, a través del Sistema Nacional de Inversión Pública, a financiamiento del FNDR. Se exceptúa la habilitación de la Fuente de Agua. 5.2.8 Análisis y Evaluación de Cantidad y Calidad de la fuente. 5.2.9 Factibilidad Eléctrica. 5.2.10 Propiedad de terrenos y Servidumbres de Paso. II. Alcance del Proyecto El proyecto tendrá un alcance limitado al Sector materia de esta licitación, debiendo conservarse el tamaño óptimo, el que estará dado por las consideraciones que se indican en el numeral 4. El consultor deberá velar por la absoluta coherencia entre las nóminas, planos y demás antecedentes que se elaboren. III. Insumos Entregados 1. 2. 3. Información de la Etapa de Perfil del proyecto, dicha información fue preparada por el respectivo Municipio y es responsabilidad del consultor verificar y completar estos antecedentes. Listado de potenciales beneficiarios del proyecto. Esta información deberá ser verificada y complementada, en terreno, en lo que proceda. Puntaje Ficha de Protección Social de los beneficiarios definitivos del proyecto, a solicitud expresa del Consultor al Departamento Social Municipal. IV. Etapas de la Consultoría La Consultoría se desarrollará en 5 Etapas, a saber: Etapa I: Estudio Básicos (30 días) Antecedentes Generales Conformación Del Comité (cuando corresponda) Estudios Hidrogeológico y/o Hidrológico Topografía Etapa II: Análisis de Alternativas (20 días) Etapa III: Determinación del caudal disponible del Acuífero (30 días) Perforación Entubación Pruebas de Agotamiento Etapa IV: Desarrollo de Alternativa Elegida (30 días) Análisis Físico Químico de La Fuente Derechos de Agua Saneamiento de Terrenos Anteproyecto del Sistema Etapa V: Informe Final (10 días) En la Etapa II, se determinará la fuente óptima para el sistema. En caso de corresponder a una Fuente de Abastecimiento Subterránea, dará paso el desarrollo de la Etapa III, en caso contrario (Fuente Superficial) dará paso al desarrollo de la Etapa IV, que implicará una disminución de la partida cotizada a serie de precios unitarios. Las materias a desarrollar en cada una de las Etapas, se especifican a continuación: Actividades a Realizar: Las actividades que deberá realizar el consultor son las que se indican a continuación, no obstante, éstas podrán tener variaciones, en casos particulares, que serán indicadas expresamente, por el Inspector Técnico del Proyecto, a objeto de mejorar los productos esperados de la Iniciativa de Inversión. 1. Recopilación, verificación y levantamiento de información base para el Estudio. Siendo el principal objeto de la Iniciativa de Inversión Propuesta:”Entregar al mayor número posible de familias, Agua Potable de la Mejor Calidad, en Cantidad suficiente para cubrir sus demandas, hasta el año 20 del proyecto, en forma Continua, a través de un Sistema que sea sustentable en el tiempo, bajo la PETQuinta S.A. 3 Perfiles de Proyectos Plan Marco de Desarrollo Territorial Araucanía Andina Región de La Araucanía administración de los propios beneficiarios”. Se deberá realizar un levantamiento de información en terreno, en base a la nómina de potenciales beneficiarios proporcionada por el Municipio (adjunta en Anexo). 1.1 La información a obtener en terreno deberá contener a lo menos los siguientes datos: 1.1.1 De los Beneficiarios Definición del Beneficiario Directo del Proyecto: Se entenderá como beneficiario directo de un proyecto de Agua Potable Rural al jefe de hogar de una vivienda permanente, independientemente de si es o no propietario de ella, por lo tanto no corresponde que en la nómina de beneficiarios se repitan los nombres de jefes de hogar, aún cuando existan varias viviendas que sean propiedad de una misma persona. También se entenderá como beneficiario directo de un proyecto de Agua Potable Rural, a los servicios públicos existentes en el sector a los cuales acceden aquellos beneficiarios directos que habitan las viviendas del sector en estudio: Escuelas, Internados, Postas de Salud Rural, Retenes Policiales, Sedes Sociales, Iglesias, Gimnasios, etc., como también aquellas infraestructuras de uso comunitario (galpones, canchas de fútbol, palihues, etc.) y unidades productivas del sector. En el caso de los servicios públicos deberá indicarse el servicio como tal. No se debe indicar como beneficiario: al sostenedor de la escuela o al propietario del terreno que emplaza al servicio (templo, escuela, palihue, recinto deportivo, etc.), igual consideración deberá tenerse para las unidades productivas que pudiesen existir en el sector en estudio. En este sentido, cabe señalar que según la metodología de evaluación vigente para los proyectos de Instalación de Agua Potable Rural, los Beneficios Sociales atribuibles a la Instalación del Servicio de Agua Potable en una vivienda, están dados principalmente por el mejoramiento de la calidad de vida de la familia residente en la vivienda. Dicha metodología no recoge el mayor o menor valor (plusvalía) que pudiesen adquirir los terrenos o las propiedades beneficiadas con el servicio. Si una misma vivienda alberga a más de un hogar, el proyecto debe considerar un sólo arranque para esa vivienda. Las familias cuya información Socioeconómica indica: No Corresponde Carencia de Recursos (N.C.C.R), también deben incluirse en el proyecto. Si en el sector se ha conformado algún Comité de Agua Potable Rural, la definición del beneficiario no es atribución de la directiva de dicha organización, de presentarse situaciones poco claras en este aspecto, el Consultor deberá pedir resolución del Municipio al respecto. 1.1.2 Nombre completo del Beneficiario: Dos Nombres y Dos Apellidos. Para las viviendas que están incluidas en la nómina de potenciales beneficiarios (que se entrega) deberá conservarse dicha identificación, salvo que éste por alguna circunstancia ya no resida en esa vivienda, deberá indicarse el nombre del actual residente, señalando a quien reemplaza. Si por alguna razón el residente de alguna vivienda, manifiesta su deserción al proyecto, el consultor deberá elaborar una carta renuncia, que señale explícitamente las razones que motivan su renuncia debiendo ser firmada por el excluido (no corresponde la situación p.p.) Si se encuentra viviendas adicionales a la nómina de potenciales beneficiarios, deberán ser incluidas, de negarse el residente a participar en el proyecto el consultor deberá obtener, a igual que el en caso anterior, su decisión expresada por escrito indicando las razones que motivan su no participación en el proyecto. 1.1.3 1.1.4 1.1.5 1.1.6 1.1.7 1.1.8 Número de cédula de identidad del beneficiario directo del proyecto. Obtener las firmas de cada uno de los beneficiarios, a modo de aceptar ser incluidos en el proyecto y tener plena disposición a cancelar las tarifas, que resulten de entregar el Servicio de Agua Potable, también conseguir su autorización para ingresar a los predios en la construcción de las obras que se requieran ser ejecutadas. Número de habitantes residentes en la vivienda. Sistema actual de abastecimiento de agua para consumo humano, tanto para temporada de invierno como de verano. Consumo promedio diario actual de agua por habitante, expresada en Lt./hab.día. Sistema de disposición de excretas. PETQuinta S.A. 4 Perfiles de Proyectos Plan Marco de Desarrollo Territorial Araucanía Andina 1.1.9 1.1.10 1.1.11 1.1.12 1.1.13 Región de La Araucanía Georreferenciación y altura de la vivienda encuestada, ambas en Formato Excel. Accesibilidad a la vivienda, en el sentido de que pueda ingresar una máquina perforadora de pozo. Para aquellas familias que estando en la nómina de potenciales beneficiarios no pudieron ser incorporados como beneficiarios del proyecto, por excesiva distancia a red matriz, solución técnica que aumenta significativamente los costos de Inversión y/u operación, etc. El consultor deberá comunicarlo oportunamente al Municipio para que éste informe, en los términos que corresponde, a la familia afectada. Aún cuando corresponde a la etapa de perfil del proyecto, el consultor deberá verificar que las familias materia del proyecto no estén incluidas en algún Programa de Erradicación de la Conadi. La información de los beneficiarios directos puede consolidarse de la siguiente forma: Nómina Beneficiarios Definitivos Fecha: Nombre Proyecto: Comuna: Sector: Nº 1 2 3 . Apellido Apellido Primer Segundo Rut Nº Hab. Consumo Actual sistema abasto agua Sistema disp. Georreferenciación Accesibili Firma Paterno Materno Nombre Nombre vivienda l/hab.día Invierno Excretas Verano Norte Oeste -dad Beneficiario Firma Ministro de Fe Pág. x de y Información Socioeconómica Beneficiarios Definitivos Fecha: Nombre Proyecto: Comuna: Sector: Nº 1 2 . Apellido Paterno Apellido Materno Primer Nombre Segundo Nombre Firma Jefe Depto. Social Municipal Rut Puntaje Observaciones Pág. x de y 2. Trabajos De Terreno Conforme a las Normas de diseño de A.P.R., se considera la ejecución de: o Encuesta preliminar técnica. o Encuesta de condiciones sanitarias existentes. o Encuesta demográfica. Se incluirá la numeración de las casas existentes, identificándose especialmente, a las que se les instalará arranques. Se considera la ejecución del levantamiento taquimétrico con estación total y materialización de puntos de referencia (PR) en los sectores donde se proyecta la ubicación de estanque, captación, caseta de tratamiento y en redes de distribución cada 500 m como máximo. Los PR deberán materializarse de tal manera que sea posible su ínter visibilidad y tres de ellos deberán ser georreferenciados en coordenadas UTM, Datum Provisorio Sudamericano 1956, Huso 18. Para la materialización de los PR no se aceptará estacas de madera u otro método de fácil remoción y corta duración. Se recomienda el uso de poyos de hormigón fabricados in situ. Se deberá elaborar un plano de planta con ubicación de Beneficiarios incorporando en éste la nómina definitiva de Beneficiarios. La factibilidad de la solución general adoptada para el suministro de energía eléctrica, en caso que se consulten instalaciones de este tipo, respaldada por un Estudio de Suministro y Presupuesto de la Empresa Eléctrica local. Se realizará un sondeo preliminar, en el ámbito informal, respecto de la situación legal de los terrenos involucrados en las posibles soluciones de las obras de captación, trazado de cañerías, PETQuinta S.A. 5 Perfiles de Proyectos Plan Marco de Desarrollo Territorial Araucanía Andina Región de La Araucanía estanque, etc., con el propósito de obtener luego la Autorización y/o cesión Notarial reducida a Escritura Pública de los terrenos seleccionados. 2.1 Estudio De Población El estudio y proyección de la población al año de previsión, basado en la encuesta realizada, deberá considerar todos los antecedentes censales disponibles y considerando lo establecido en el Programa de Agua Potable Rural. Para las nuevas redes, se deberá contar con la aceptación formal de los nuevos usuarios. Esta aceptación en forma de declaración simple, del propietario o del residente, deberá establecer que requiere del servicio y que está dispuesto a pagar la tarifa correspondiente. El Consultor deberá proponer el formulario correspondiente para la aceptación a la ITE. 2.2 Estudio de Consumo Para la determinación de consumos se estudiará el valor más adecuado de la dotación de diseño, considerando al menos lo siguiente: Normas de diseño de A.P.R. Antecedentes socio-económicos de la población. Características de la localidad. Existencia de alcantarillado. Investigación de dotaciones de servicios de condiciones similares, pertenecientes al Programa de A.P.R., existentes en la región y el país. Justificar y respaldar con documentación aceptada por la I.T.E. 2.3 Estudios Hidrogeológicos o Hidrológicos (Según Corresponda) Definir la alternativa de solución de fuente de agua más adecuada para la instalación de un servicio de agua potable rural en distintas localidades, tomando en consideración cantidad y calidad de ellas, de forma de contar con un suministro permanente y al menor costo de operación. Recopilación y elaboración de todos los antecedentes técnicos necesarios para la completa y correcta definición de la fuente de agua necesaria para el abastecimiento de agua potable de la localidad en cuestión, que permita la ejecución del proyecto de captación respectivo. Realización de Prospecciones Geofísicas en las zonas propuestas como viables para la captación de la fuente. Entregar informes que contenga toda la información pertinente, debidamente analizada, que justifique plenamente las soluciones que se propongan. 3 Estudios Básicos En el desarrollo de esta Consultoría se deberá analizar la existencia de recursos de agua tanto superficiales como subterráneos susceptibles de ser utilizados en forma permanente en cada una de las localidades beneficiadas mencionadas anteriormente. Se deberá considerar además el menor costo de operación posible en el suministro del caudal necesario para abastecer de agua potable a la respectiva localidad. Se deberá realizar: a) Estudio Hidrogeológico, y b) Proyecto de Captación. 3.1 Estudio Hidrogeológico Los Estudios Hidrogeológicos deberán desarrollar a lo menos los puntos incluidos en el siguiente Temario: I. Revisión de Antecedentes: El objetivo de esta revisión será identificar la existencia de estudios anteriores desarrollados en el área de estudio, realizados tanto por organismos públicos como privados, y que permitan de mejor forma caracterizar dicha zona. II. Antecedentes Generales de la Zona de Estudio: - Identificación de zona de estudio. Ubicación y Accesos - Características del abastecimiento actual. - Estimación de demanda futura. III. Aspectos geomorfológicos: - Introducción - Clima y vegetación. - Hidrografía. Red de Drenaje y Descripción de régimen hidrológico de los cursos de agua de la zona de estudio. - Relieve PETQuinta S.A. 6 Perfiles de Proyectos Plan Marco de Desarrollo Territorial Araucanía Andina Región de La Araucanía - Formas y Depósitos - Evolución geomorfológica IV- Geología: - Introducción - Marco Geológico Regional - Geología de Zona de Estudio: Introducción Estratigrafía Sedimentos cuaternarios no consolidados Rocas intrusivas Estructura geológica Sismicidad del área V.- Recursos de aguas superficiales: - Pluviometría - Fluviometría - Potencial de recursos aprovechables. - Calidad de aguas superficiales y contaminación potencial. VI.- Recursos de aguas subterráneas: - Catastro de Captaciones existentes en zona de estudio - Prospecciones Geofísicas (SEV, TEM, etc.) - Acuíferos definidos y su caracterización. - Análisis de acuíferos. - Calidad de aguas y contaminación potencial. - Información físico química de pozos ubicados cerca del área de interés. VII Derechos de agua - Derechos de aguas superficiales - Derechos de Agua Subterránea VIII.- Captación propuesta: - Discusión de alternativas. - Tipo de captación propuesta y ubicación. - Características constructivas y de operación. IX. Recomendaciones y Conclusiones Se debe tener especial atención con la caracterización de la calidad físico-química del agua de la fuente recomendada. Se deberá realizar un análisis de Norma, ya sea de sondajes existentes en las cercanías que sean representativos de ella, o bien de la fuente superficial propuesta. En el caso de las Prospecciones Geofísicas, Geoeléctricas o de similar características, el Consultor deberá aplicar este tipo de ensayos en cada una de las localidades consideradas, lo que se deberá reflejar tanto en su oferta técnica como en la económica y será valorizada a serie de precios unitarios. En lo que se refiere a las prospecciones geoeléctricas u otras de similar naturaleza, se puede encontrar distintos métodos, los que se detalla en Anexo 9 adjunto. En relación al Anexo 9, se puede decir que los métodos de similar naturaleza y que sirven para la caracterización de acuíferos, son los métodos del punto 1 al 4 (por tecnología y aplicabilidad a acuíferos principalmente). 3.2 Captación 3.2.1 Captación Subterránea En caso de que el Estudio Hidrogeológico respectivo recomiende algún tipo de captación subterránea, se deberá desarrollar los antecedentes de la captación respectiva. Dichos antecedentes serán informados por el Consultor a la Inspección Técnica junto con el envío de los antecedentes del Estudio Hidrogeológico. Los antecedentes de la captación subterránea deberán ajustarse a las Normas y formatos establecidos por el ExSendos para el Programa de Agua Potable Rural, y contendrán al menos: PETQuinta S.A. 7 Perfiles de Proyectos Plan Marco de Desarrollo Territorial Araucanía Andina Región de La Araucanía - Memoria Técnica. Especificaciones Generales. Especificaciones Técnicas Especiales. Plano de diseño en poliéster, formato 28 x 90 cm., conteniendo: carátula, ubicación regional, croquis de ubicación local y diseño estimado de la captación. - Presupuesto Estimado detallado por ÍTEM y precio Unitario Mayor detalle se deberá remitir al numeral 7, de los presentes Términos de Referencia. 3.2.3 Proyecto de Captación Superficial En el caso de que el Estudio Hidrogeológico recomiende una captación superficial, ya sea de río, estero o vertiente, se deberá entregar un informe de prediseño de carácter general, que contenga en otros, planos esquemáticos del tipo de captación más adecuada, recomendando el sitio de ubicación y un programa de aforo y control. 4 Fuentes de Abastecimientos El Consultor deberá analizar la fuente de abastecimiento óptima para el sistema, privilegiando la captación a través de pozo profundo. Sin perjuicio, que derivado de los análisis, la captación superficial sea técnica, administrativa y económicamente la más conveniente para la operación del sistema. La recopilación, verificación y levantamiento de información base, para la definición de la Fuente de Abastecimiento de Agua será de exclusiva responsabilidad del Consultor, no obstante si a juicio del Mandante los antecedentes en que se basó la definición de la fuente de agua son insuficientes, imprecisos o no confiables, el Consultor deberá a su costa obtener la información requerida para tal efecto. El consultor deberá proponer pruebas geoeléctricas u otras de similar naturaleza que pueda garantizar los sectores con presencia del recurso hídrico necesario para la construcción del sondaje. Se deberá considerar como mínimo 3 puntos de análisis. 5 Estudio de Alternativas Considerando todos los antecedentes del sector, las actividades económicas y productivas de los habitantes, el nivel socioeconómico de las familias objeto del proyecto y la Normativa Vigente para este tipo de proyectos, el consultor deberá definir los parámetros mínimos del diseño de las obras, de modo que esta información, permita efectuar el análisis de alternativas de solución y al mismo tiempo la evaluación económica del proyecto mediante la metodología de costos-beneficios, utilizando la planilla de cálculo Mesap vigente y para lo cual deberá considerar como mínimo, los siguientes parámetros: a) Estimación de caudales. b) Estimación de demandas y ofertas. c) Estimación de presiones mínimas y máximas. d) Estimación de dotación mínima por habitante. e) Estimación de volúmenes de regulación y tratamiento. f) Otros que sean necesarios para obtener los productos esperados de la prefactibilidad. Derivado del análisis de las alternativas, en caso de elegir una fuente superficial, los trabajos de Sondaje no serán considerados, debiendo ser rebajado el costo ofertado y sus plazos para el desarrollo de esta actividad, ante lo cual se solicita ofertar considerando, para efectos de cotización, la prospección de 35 metros de profundidad del sondaje con su correspondiente prueba de agotamiento, según lo establecido en los presentes Términos de Referencia. Lo anterior, dará continuidad al desarrollo de la alternativa elegida, considerando la fuente superficial. 5. Topografía El Consultor deberá presentar al Inspector Técnico, antes del inicio de los trabajos, al equipo de profesionales que realizara actividades de topografía. Para lo cual se deberá contar en terreno, con un geomensor o técnico topógrafo con un mínimo de 5 años de experiencia, con certificación notarial de Titulo y con su respectivo equipo topográfico en optima condiciones y calibración certificada (estación total – nivel), permanente en faena. No se aceptaran cambios en el equipo de trabajo sin autorización escrita del Inspector fiscal, en estos casos, el consultor deberá proponer un profesional con una experiencia igual o mayor al profesional reemplazado. 5.1 Sistema de referencia En términos generales y antes de realizar cualquier levantamiento, el Consultor deberá confeccionar y materializar una poligonal con puntos de referencia en el área de estudio (Anexo 6, numeral 5.2.1 de las ETT-DOH), el sistema PETQuinta S.A. 8 Perfiles de Proyectos Plan Marco de Desarrollo Territorial Araucanía Andina Región de La Araucanía de coordenadas a utilizar será plano a nivel del horizonte con origen en un vértice U.T.M., y su orientación será el azimut U.T.M. entre dos vértices conocidos. NO se considerará como válidos, ni admite sistemas locales con origen arbitrario o referidos al norte magnético para ningún trabajo topográfico en el cual la posición se defina geográficamente. La información oficial del sistema de coordenadas que se deberá utilizar en el Estudio, la proporciona el instituto geográfico militar (IGM). Todo informe de coordenadas deberá ser acompañado con la certificación oficial conocido como “Certificado de Coordenadas” y monografía del IGM. El sistema altimétrico debe estar relacionado en altura a un pilar de nivelación I.G.M. al nivel medio del mar, a través de una nivelación cerrada tipo corriente (Anexo 6, numeral 9.2.4 de las ETT-DOH). Alternativamente, el Consultor podrá hacer uso de un equipo GPS Geodésico doble frecuencia para vincular el proyecto en coordenadas al sistema. Para ello el Consultor deberá regirse por lo establecido en el numeral 3.4.1 de las ETT-DOH del Anexo 6. Como una forma de controlar que el estudio quede referido en coordenadas a la red oficial, el Consultor deberá incluir en su poligonal de enlace, al menos un hito del IGM. Básicamente el sistema de coordenadas a utilizar será el siguiente: a) Estudios existentes: En este caso el sistema de coordenadas que deberá implementar, será el que se defina en el estudio primario, sin embargo en los nuevos planos deberá dibujarse además la grilla del sistema WGS-84, sean estos planos generales y/o generados por nuevas restituciones. b) Estudios nuevos: En estos casos la base de los estudios deberá quedar definida en el sistema SIRGAS, como referencia principal, sin embargo, los planos generales y las restituciones fotogramétricas deberán dibujarse además con la grilla UTM del sistema PSAD-56. Cuando se ejecuten trabajos de traslados de coordenadas con topografía tradicional, se deberán aplicar todas las correcciones y reducciones necesarias para obtener esos valores en la proyección UTM. La tolerancia y exigencias de la nivelación geométrica y Triangulación se basaran en el Manual de Carretera volumen 2, con respecto a la tolerancia de rasante esta será definida por la inspección técnica. Los PRs deben emplazarse de modo que sea durable en el tiempo, de fácil acceso y ubicación, lo que permitirá en futuro el replanteo de las obras en la etapa de construcción. 5.2 Planta En los planos se deberá destacar y considerar todos los elementos característicos y relevantes existentes en terreno, particularmente el área de interés, líneas de cerco, la infraestructura pública y privada, alcantarillas si existiesen, obras de riego y sus estructuras complementarias, defensas fluviales existentes, construcciones y cruce de caminos externos, postaciones de energía, atraviesos, etc. Se incluirá también la ubicación de los perfiles trasversales tomados en terreno, es decir, la línea que los representa será verdadera en cuanto a designación, dirección, longitud y ubicación de sus puntos de inicio (punto cero) y de fin. La escala utilizada para la confección de los planos de planta será 1: 500, sin embargo el Consultor podrá presentar otra escala siempre y cuando mejoren la presentación gráfica de los levantamientos efectuados. Se deberá incluir y entregar lo siguiente: - Plano escala (1:500) - Formato A-0 - Curvas de nivel cada 1 m - Indicar Datum (WGS-84 O PSAD56) - Cuadro de coordenadas y cotas. (PRs.) - Simbología - Ubicación de puntos de referencia - Plano de ubicación - Cuadrícula - Viñeta 5.3 Perfil longitudinal Se requiere la confección de un perfil longitudinal, el cual debe contener eje calzada. Sin perjuicio de lo anterior en los planos de planta se debe identificar el eje de la calzada, ancho del camino, líneas de cercos y viviendas con sus respectivas cotas de piso terminado. PETQuinta S.A. 9 Perfiles de Proyectos Plan Marco de Desarrollo Territorial Araucanía Andina Región de La Araucanía Se debe incluir y entregar lo siguiente: - Escalas horizontal y Vertical - Distancias parciales - Distancias acumuladas (Kilometraje) - Cotas - Pendientes - Viñetas Se revisará en terreno las cotas señaladas en el perfil longitudinal, ligadas a los puntos de referencia ubicados en el plano de planta. Con respecto a la escala, el Consultor podrá presentar otra escala, siempre y cuando mejore la presentación gráfica del Perfil Longitudinal. 5.4 Perfiles trasversales Los perfiles transversales de las calles deberán cubrir una franja de cerco a cerco a cada lado del eje de calzada. Se considerarán puntos 5 metros al interior de los predios desde la línea de cierro. La distancia máxima entre perfiles transversales será de 50 m, de acuerdo a la topografía del terreno. Esta distancia se aplicará en aquellos tramos en que la cota del terreno sea homogénea. Se aplicará una distancia menor o igual a 10 m cuando existan desniveles u obras significativas, como también se deben considerar cuando existan puentes, pasarelas, cruces de carreteras, caminos secundarios, y/o cualquier estructura dentro de la localidad. Los perfiles se entregarán indicando: “Distancias acumuladas (Kilometraje) y Cota “, para no presentar dudas al ser leídos e interpretados. No se aceptarán perfiles en los cuales se deba interpolar la cota y/o distancias de los puntos de quiebre de terreno y que constituyen el perfil mismo. Se dibujarán de acuerdo a la pendiente natural de las calles, es decir, de mayor a menor. Los planos de los perfiles transversales deberán incluir la siguiente información: N° del perfil Escalas horizontal y vertical (1:100 - 1:100) Indicar distancias parciales y acumulada (Kilometraje) Punto cero será el eje de la calzada Indicar obras o estructuras (cercos, bocatomas, compuertas, viviendas, etc.) Viñeta. Con respecto a la escala, el Consultor podrá presentar otra escala, siempre y cuando mejore la presentación grafica del Perfil transversal. Levantamiento Topográfico Objetivo: El levantamiento de un área es definido como el procedimiento destinado a obtener las características topográficas y de detalle existente en una determinada superficie. El Consultor deberá efectuar un levantamiento topográfico de la faja donde se emplazarán las tuberías y de los terrenos donde se proyectan las obras. En dicha topografía se deberá ubicar a cada una de las viviendas identificadas como beneficiarios en el proyecto, señalado la cota de las mismas y una numeración correlativa que deberá ser coincidente con la de los listados. El levantamiento topográfico deberá estar ligado a una poligonal que se ha materializado con anticipación en el estudio. De acuerdo a este concepto, los levantamientos topográficos se dividen en: Levantamiento de áreas Levantamientos de Perfiles Para la correcta representación del relieve es necesario considerar el tipo de sistema empleado en la obtención de la información en terreno y su posterior procesamiento. El procesamiento que se empleara en el levantamiento topográfico es una estación total con memoria interna y un software de dibujo. Las mediciones serán efectuadas desde un vértice de poligonal o de una poligonal auxiliar, y se utilizará la radiación, que implica la medición del ángulo horizontal y vertical, la distancia altura de prisma y la identificación del punto. 5.5 Levantamiento Topográfico de red Existente Se solicita el levantamiento topográfico y catastro de la red de agua potable rural existente, para lo cual se deberá identificar: estanque, captaciones, cámaras, obras de arte, piezas especiales y medidores de cada vivienda, para esta última se debe numerar tanto en terreno como en plano identificándolo con las siguiente nomenclatura D1-D2D3..., etc. PETQuinta S.A. 10 Perfiles de Proyectos Plan Marco de Desarrollo Territorial Araucanía Andina Región de La Araucanía 5.6 Construcción PRs. Con respecto a los puntos de referencia que servirán de apoyo y control en la zona a levantar, estos puntos de referencia deben ser materializados mediante monolitos de hormigón H-20, de sección 30x30 cm y de 50 cm de altura, con una barra de acero 12 mm de diámetro, de 30 cm de longitud empotrada en el centro del monolito con 1 cm sobresaliente sobre el hormigón de la cara superior del monolito y con un corte en cruz en su extremo superior para fijar el centro. La base de hormigón no deberá sobresalir más de 5 cm sobre el terreno. Los monolitos deberán ser inter- visibles entre ellos, ubicados en lugares fijos e inamovibles. Con respecto a la nomenclatura de cada monolito o PR, esta será indicada por la Inspección Fiscal, como también su materialización. Estos monolitos deben ser pintados con pintura tipo esmalte al agua resistente a la intemperie, de color azul con letras blancas. 5.7 Monografía Con el objeto de identificar fácilmente la referencia topográfica, se deberá indicar en un informe la ubicación en forma de monografía e incluyendo una fotografía digital del punto. Además de los datos correspondientes a dicho puntos de referencia, monolitos de triangulación, como también para vértices y PN del IGM. 5.8 Entrega de Información - Tres copias de cada plano según su respectiva escala y formato Copia de Planos digitalizados en formato DWG Auto-CAD versión 2005. Planillas Excel de cálculo topográfico. Certificado de calibración de instrumentos topográficos. Certificado base de amarre (IGM). 5.9 Análisis de Alternativas de Solución Considerando la información de terreno, los parámetros estimados para el diseño de las obras, los costos supuestos para la inversión, la operación y la mantención del Sistema y la Normativas Vigente el consultor deberá identificar, cuantificar y valorar las distintas alternativas de solución técnicas y legalmente viables para: a) La fuente de abastecimiento de Agua. i. Aguas superficiales (vertientes, esteros, ríos, etc.) ii. Norias. iii. Drenes iv. Pozos. v. Interconexión a sistemas existentes b) El sistema de tratamiento (magnitud, ubicación) c) El sistema de Regulación (magnitud, ubicación) d) El sistema de distribución. i. Redes. ii. Sistemas particulares iii. Microrredes. iv. Otras (definida por el consultor y validada por la ITO) e) Sistemas de Impulsión si corresponde (potencia eléctrica requerida, ubicación) Generando de este modo, esquemas constructivos estimativos que puedan ser valorados con una precisión mayor a la que entregó la etapa de perfil. También, deberá efectuarse el correspondiente análisis para la alternativa de Instalación de Sistemas Particulares de Agua Potable, identificando, cuantificando y valorando tanto los costos de inversión como de operación y las externalidades positivas y negativas que pueda presentar cada alternativa de solución. Para el análisis de alternativas el consultor podrá solicitar información, que pudiese haber disponible, en los Servicios Públicos que participan en el desarrollo del ciclo de vida del proyecto: Municipalidad, Gobierno Regional de la Araucanía, Servicio de Salud, Dirección Regional de Aguas, Dirección Regional de Obras Hidráulicas, Ministerio de Bienes Nacionales, Aguas Araucanía S.A., Comité de Agua Potable Rural y/o Serplac IX Región. Al respecto se deberá indagar sobre la posible existencia de: estudios hidrogeológicos, sondajes, derechos de agua constituidos en el sector en estudio y/o elaboración de diseños. Será responsabilidad exclusiva del Consultor verificar la validez de dicha información y su posterior utilización para el desarrollo del presente estudio. PETQuinta S.A. 11 Perfiles de Proyectos Plan Marco de Desarrollo Territorial Araucanía Andina Región de La Araucanía 6. Estudio Factibilidad Eléctrica Estudio de alternativas para la factibilidad de suministro de energía eléctrica de los recintos, desde la empresa de distribución local. Este estudio contempla lo siguiente: Visita a terreno: Se deberá verificar en terreno la existencia de las fuentes de suministro de energía eléctrica en media tensión y baja tensión más cercanas a la ubicación proyectada de la planta. Preparación de alternativas técnicas preliminares. Gestiones de solicitud de factibilidad de suministro de energía ante la empresa de distribución eléctrica local y si se requiere, con los propietarios de terrenos en los cuales se debiera efectuar el trazado de la línea de media tensión. Preparación de alternativa definitiva de suministro de energía eléctrica. Estudio tarifario que recomiende el equipo de medición más adecuado para las proyecciones de consumo estimados de la planta. Se deberá considerar el ciclo de trabajo de la planta de acuerdo al diseño hidráulico y mecánico. Estudio técnico-económico de las alternativas de equipamiento eléctrico de la planta. Las alternativas técnicas propuestas deberán considerar los siguientes criterios generales de diseño: Facilidad de operación: La planta será operada por personal sin mayores conocimientos técnicos y especialización, por lo cual todo el equipamiento y accesorios de control y comando en modos manual, automático, local / remoto debe ser de operación simple. Facilidad de Mantención: El equipamiento eléctrico debe ser modular y considerar los accesorios que permitan un fácil reemplazo de unidades falladas. Debe considerarse elementos de seguridad y protección, tales como enclavamientos de interruptor principal con la puerta de gabinetes, etc., de tal manera de eliminar la posibilidad de contacto con elementos activos energizados de las instalaciones. En el caso de motores de bombas se utilizarán solamente partidores suaves estrella-triángulo y partida directa, según corresponda, con protección de corto circuito, sobrecarga, falla de fase. Además, el factor de potencia debe ser de 0,93 (coseno =0.93) Confiabilidad: El diseño del sistema eléctrico, red de distribución, operación debe proporcionar una máxima confiabilidad de la continuidad del servicio. Esta se considerará máxima con una tasa de falla y tiempo mínimo de reposición del servicio. Suministro de Repuestos: Los equipos y accesorios principales deberán encontrarse en stock en el mercado nacional. Ampliaciones: Deberá considerarse provisiones en el equipamiento que permita efectuar ampliaciones futuras, tales como regletas de conexiones, rieles de interruptores, barras y cajas de conexiones en terreno. 7. Elección de la Alternativa óptima de Solución La alternativa técnica óptima será aquella que: a) El sistema incluye el mayor número posible de beneficiarios. b) La fuente de abastecimiento de agua no presente ningún impedimento para ser inscrita a nombre del Comité de Agua Potable Rural. c) Los terrenos que emplazarán las obras que se estima deberán construirse, no tengan ningún impedimento para ser inscritos a nombre del Comité de Agua Potable Rural. d) Presenta los Mínimos Costos de Inversión. e) Tiene una baja complejidad para su operación. f) Los costos de operación y mantención son bajos. g) La Evaluación Económica del proyecto, con la planilla Mesap (válido sólo para sistema de distribución por redes) entrega un VANSocial positivo y un VANprivado negativo, para un período de vida útil de 20 años, con una Sensibilización de + 30 % para la inversión requerida y para el precio del agua. h) Considerando las condiciones socioeconómicas de la población, el nivel de compromiso de la comunidad, el grado de organización de la misma, la cultura de los habitantes del sector y el posible nivel de conflictividad de los mismos, el grado de sustentabilidad que tendría el proyecto sería alto. Para las soluciones Particulares de Agua Potable deberá estimarse principalmente el costo por solución (M$/Familia) y las externalidades positivas y negativas que representa cada alternativa. En el análisis a efectuar, el consultor deberá considerar todos los elementos externos que pudiesen producir alguna variación tanto en los costos del proyecto como en su funcionamiento. PETQuinta S.A. 12 Perfiles de Proyectos Plan Marco de Desarrollo Territorial Araucanía Andina Región de La Araucanía Si la alternativa de distribución por redes, no es socialmente rentable para la totalidad de la población en estudio, podrá parcializarse en grupos de familias con diferentes alternativas técnicas de solución, dando origen a más de una iniciativa de inversión. Aquellos casos que ameriten soluciones individuales, deberán ser claramente identificados en nómina separada y con un croquis de ubicación de las viviendas. Siendo la determinación de la alternativa óptima de solución un Proceso Iterativo, deberá ser presentada a la Inspección Técnica del Proyecto para su aprobación, previo al desarrollo del esquema constructivo que se estima deberá tener el sistema a diseñar. 8. Desarrollo de la Alternativa Seleccionada 8.1 Fuente de Abastecimiento de Agua Determinada la fuente de abastecimiento, tanto subterránea, como superficial deberá según sea el caso: 8.1.1 Adjuntar planos, especificaciones técnicas y recomendaciones que deberá consultar el sondaje que se desarrollará en la III Etapa de la Prefactibilidad del Proyecto. 8.1.2 Desarrollar el proceso de Inscripción de los Derechos de Agua a nombre del Comité de Agua Potable Rural, hasta las publicaciones que señala la Normativa Vigente. Al ingresar la carpeta a la Dirección Regional de Aguas, del Ministerio de Obras Públicas, deberá enviarse copia de la carpeta con antecedentes al Gobierno Regional de la Araucanía. 8.1.3 Gestionar con los propietarios de los terrenos, que emplazarán éstas obras, la cesión de los terrenos a favor del Comité, reduciendo a escritura pública dicha transferencia con la respectiva inscripción en el Conservador de Bienes Raíces. El área del terreno deberá ser suficiente para el emplazamiento de las obras y cumplir con la normativa vigente. Para el saneamiento de terrenos, cuya propiedad es indígena, se deberá considerar el inciso 2° de Artículo 17 de la Ley 19.253, que permite la subdivisión de predios indígenas, “con fines sociales”, debiendo contar con la autorización del Director Nacional de la Corporación de Desarrollo Indígena (CONADI). Para predios no indígenas se sugiere visitar la página Web: www.sag.gob.cl, en donde se encuentran los formularios para la subdivisión de predios rústicos. En este tema se deberá considerar el Artículo Nº 1 del Decreto Ley Nº 3.516 y la Ley Nº 19.807, que posibilitan la subdivisión de predios rústicos en superficies inferiores a 0,5 hectáreas. El financiamiento de la Instalación de un Sistema de Agua Potable Rural, no contempla la adquisición de terrenos, por lo tanto será de vital importancia el trabajo que desarrolle el consultor con los beneficiarios del proyecto para lograr obtener la cesión de los terrenos o su adquisición a bajo costo, el cual deberá ser asumido por los propios beneficiarios, la Municipalidad y/u otra fuente de financiamiento. Junto con los Certificados de Dominio Vigente de los Terrenos, deberá entregar un estudio de Títulos de los terrenos considerados firmado por un abogado, también se deberá entregar las autorizaciones notariales de las Servidumbre de Paso firmadas y la planimetría que debió elaborarse para el saneamiento de los terrenos y/o Servidumbres. 8.1.4 Realizar el análisis físico - químico y bacteriológico completo del agua, de acuerdo al Decreto Nº 735 (1999) del Ministerio de Salud. Con estos resultados deberá revisarse si el esquema constructivo, que se había estimado para el sistema a instalar, sufrirá modificaciones en alguna de sus partes. Si estas modificaciones originan mayores costos de inversión y/u operación el proyecto deberá reevaluarse. 8.1.5 La documentación resultante deberá ser la suficiente para que la iniciativa de inversión propuesta pase a postular directamente a financiamiento de su etapa de Diseño. 8.1.6 Deberá acreditar la factibilidad Eléctrica de todas las instalaciones de la instalación. 8.2 Constitución del Comité de Agua Potable Rural. Si los beneficiarios directos del proyecto, que se definieron en base al esquema constructivo que se estimó para la alternativa óptima de solución, no tienen constituido el Comité de Agua Potable Rural, el consultor deberá efectuar las gestiones pertinentes para que se constituyan como tal, obtengan personalidad jurídica y aprueben los Estatutos que corresponden a una organización de esta naturaleza, como también se Reglamente la Operación y Mantención del Sistema. La denominación que se le dé al comité deberá corresponder al nombre del Sector, donde se emplazará el Sistema a construir y al nombre del proyecto, que originó la presente iniciativa de inversión. No resulta adecuado colocar nombres de fantasía al Comité. PETQuinta S.A. 13 Perfiles de Proyectos Plan Marco de Desarrollo Territorial Araucanía Andina Región de La Araucanía Deberá incorporarse, en los documentos a entregar el certificado de Personalidad Jurídica del Comité, la nómina de los socios y su directiva, indicando dos nombres dos apellidos y número de cédula de identidad. Para la directiva se solicita, en lo posible, informar un número de teléfono para contacto. Se deberá instruir al Comité sobre lo inadecuado que resulta, en esta etapa del proyecto, solicitar a los socios cualquier tipo de estipendios monetarios, pues aún cuando se tenga la certeza plena de que el proyecto técnica y económicamente es viable y sustentable en el tiempo, no se puede asegurar la fecha de inicio de su construcción. 8.3 Modelación Hidráulica de la Red de Distribución. Sancionado, por el Inspector técnico de la Obra, el esquema constructivo del Sistema y determinada la distribución de agua mediante redes públicas, el consultor deberá efectuar la Modelación Hidráulica de la Red, indicando los correspondientes nudos de las redes y viviendas a abastecer. 8.4 Elaboración Plano de Planta Definido los beneficiarios reales del proyecto, georreferenciada la totalidad de las viviendas, modelada hidráulicamente la red, definida la ubicación de las obras de captación, regulación y tratamiento, determinado el esquema constructivo del Sistema, se deberá elaborar un plano de planta, en formato Arc View, Datum WGS-84 ó Psad 56, que muestre claramente la ubicación de las obras y de las viviendas, a escala 1: 5.000, con la correspondiente orientación que. La viñeta de identificación deberá ubicarse en el extremo inferior derecho. En este mismo plano se debe incorporar la nómina definitiva de los beneficiarios del proyecto Este plano también deberá mostrar los accidentes geográficos y principales obras de infraestructura del sector: ríos, volcanes, lagos, esteros, canales artificiales, puentes, caminos vecinales e intraprediales, cercos, cementerios, escuelas, postas, unidades productivas, etc. 8.5 Estimación de costos de operación y mantención Considerando la alternativa de solución elegida, se deberá hacer una estimación detallada de los costos de operación y mantención que tendría el Sistema a construir, separando adecuadamente aquellos que corresponden a costos fijos y aquellos que corresponden a costos variables. Con la estimación de costos fijos y variables se deberá suponer la tarifa que tendría que aplicarse para la operación del Sistema. Si la tarifa a aplicar no resulta razonablemente aceptable, para el nivel socioeconómico de las familias a beneficiar, deberá revisarse desde el punto de vista de los costos de operación el esquema constructivo, que se había definido y proceder a efectuar las modificaciones que puedan conllevar a una disminución de los costos de operación, estas modificaciones deberán contar con la aprobación del Inspector Técnico del proyecto. Si el valor de la tarifa, aún resultare demasiado alta para las familias objetivo del proyecto, el Municipio deberá comprometerse formalmente a que, una vez que entre en operación el Sistema gestionará para las familias carentes de recursos el correspondiente Subsidio al Consumo del Agua Potable. La tarifa finalmente calculada deberá ser sociabilizada con los beneficiarios del proyecto, e informados de la probable opción de obtener Subsidio al Consumo del Agua. 8.6 Presupuesto etapa de Diseño y de Ejecución En base a la solución propuesta el consultor deberá elaborar en forma de detallada el presupuesto de la etapa de diseño y en forma estimada el presupuesto de la etapa de ejecución del proyecto. 8.7 Cronogramas de Actividades Para las etapas de diseño y de ejecución deberá entregarse un cronograma de actividades tentativo, para cada una de ellas, mediante una carta Gantt en la cual se indique el programa semanal de cada una de las actividades. 8.8 Certificado de Factibilidad de Energía Eléctrica Si la solución óptima indica que el sistema a construir no será del tipo gravitacional, deberá entregarse el certificado de factibilidad de energía eléctrica de la Empresa Eléctrica distribuidora en sector en que se emplazarán las obras. 8.9 Evaluación económica del proyecto Definida la magnitud aproximada de las obras a construir y sus costo de operación y mantención, se deberá desarrollar la Evaluación Económica del proyecto, con la planilla Mesap (válido sólo para sistema de distribución PETQuinta S.A. 14 Perfiles de Proyectos Plan Marco de Desarrollo Territorial Araucanía Andina Región de La Araucanía por redes) debiendo obtenerse un VANSocial positivo y un VANprivado negativo, para un período de vida útil de 20 años, con una Sensibilización de un 30 % tanto para la inversión requerida como para el precio del agua. El consultor deberá hacer entrega de esta evaluación, incorporando los datos de entrada a la planilla Mesap, los supuestos y/o estimaciones que fue necesario considerar, como también el ejemplo de los cálculos conducentes a esos valores. 8.10 Certificado de factibilidad de Energía Eléctrica Formalizado el sistema constructivo propuesto para las obras, con el Mandante, el consultor deberá solicitar el Certificado de factibilidad de Energía Eléctrica, si corresponde, a la Empresa Distribuidora de Energía del Sector para la instalación del Sistema. 8.11 Términos de Referencia de Etapa de Diseño En base a la solución técnica adoptada para todo el Sistema, que fuera formalizada con el Mandante, el consultor deberá elaborar en forma de detallada los términos de referencia que permitan Licitar el Diseño de todas las obras que conformarán el Sistema, incluyendo las obras eléctricas y las obras complementarias. Los términos de referencia que normarán la contratación del diseño deberán en todos sus aspectos considerar las normativas vigentes para la Instalación de Sistemas de Agua Potable Rural. El Diseño del Sistema no podrá concebirse, considerando la construcción de las obras por etapas. 8.12 Consideraciones Especiales Consideraciones Especiales y exigencias particulares deberán tenerse, especialmente en lo relativo a la captación de agua, en aquellas zonas en que las obras a construir se emplazarán en terrenos inundables, áreas nevadas, sectores que han sufrido o están expuestos a erupciones volcánicas, zonas en que la agricultura que se desarrolla utiliza pesticidas, distancia y/o cercanía a fuentes de contaminación subterráneas (ejemplo: vertederos) o superficiales (descargas de riles, aguas servidas, etc.). Cercanía o distancia a: cursos de aguas saladas, áreas de erupciones volcánicas y yacimientos mineros. 8.13 Declaración de la Directiva del Comité En que señale al menos lo siguiente: Conocer el proyecto y su conformidad con el mismo. Conocer los beneficiarios del proyecto. Conocer los costos estimados de operación del sistema. Estar en conocimiento que aquellos beneficiarios que cumplan los requisitos pueden acceder a subsidio de Agua Potable Rural, trámite que en su oportunidad deberán gestionar a través del Municipio. 8.14 Carta del Alcalde En que señale al menos: Conocer el proyecto y su conformidad con el mismo. Conocer los beneficiarios del proyecto. Conocer los costos estimados de operación del sistema. Estar en conocimiento que aquellos beneficiarios que cumplan los requisitos pueden acceder a subsidio de Agua Potable Rural, trámite que en su oportunidad deberán gestionar a través del Municipio. 8.15 Soluciones Individuales: Si el proyecto considera soluciones individuales se deberá incluir lo siguiente: Croquis de emplazamiento de las viviendas. Detalle de la accesibilidad a la vivienda (respaldo con fotografías). El consultor deberá entregar el presupuesto detallado de la etapa de diseño del proyecto. 9. Materialización de Fuente de Abastecimiento ( Sondaje) Cuando la fuente seleccionada sea subterránea, se deberá materializar el sondaje de acuerdo a las especificaciones dadas por el consultor. Ello Incluye las siguientes partidas: 9.1 Instalación y levante de faenas Considera la instalación de las faenas necesarias para la perforación, habilitación y posteriores pruebas del sondaje. El contratista deberá tomar las precauciones necesarias para no causar daños a las instalaciones cercanas. PETQuinta S.A. 15 Perfiles de Proyectos Plan Marco de Desarrollo Territorial Araucanía Andina Región de La Araucanía 9.2 Perforación El sondaje se ejecutará en el lugar expresamente señalado por el consultor y de acuerdo a sus recomendaciones. Sus características definitivas se resolverán en la práctica de acuerdo con la Inspección Técnica, con el objeto de asegurar el caudal previsto en los cálculos de diseño. Se contemplan todas las operaciones necesarias para la perforación de un sondaje de diámetro mínimo 10”, No se podrá modificar el diámetro de la perforación, ni disminuir la profundidad del sondaje. Se dará término a la perforación al encontrar el caudal requerido. El Consultor deberá tomar muestras del material perforado cada un 1m o cuando se encuentre un cambio de estrato con el propósito de efectuar análisis granulométricos y perfil estratigráfico del mismo. 9.3 Proposición sistema captante A partir de los antecedentes granulométricos de los estratos perforados, el Consultor propondrá un sistema captante, el que deberá ser aprobado por la Inspección Técnica. Se considera desde la proposición hasta la materialización completa del sistema captante del sondaje, se harán conforme a lo dispuesto en las Especificaciones Técnicas Generales para pozos perforados o sondajes indicadas en adelante y que fueran confeccionadas de acuerdo a la normativa vigente. 9.4 Entubación PVC C-16 ó acero Schedule de e=6,35 mm ambos de diámetro 200 mm Se considera el suministro, transporte y colocación de cañerías de entubación definitiva de PVC C-16 de 200 mm con hilo o Acero e=6,35 mm de diámetro 200 mm en los estratos no aportantes del sondaje. En la parte inferior deberá ir instalado 1 m de entubación. El Consultor no podrá modificar los diámetros de la entubación, salvo aprobación del Inspector Técnico. 9.5 Cribas PVC o acero inoxidable D=200 mm diámetro Slot 40 Frente a las zonas acuíferas y acorde con la aprobación de la Inspección Técnica y proposición del sistema captante, se instalarán Cribas de PVC o acero inoxidable de acuerdo a las características señaladas en la aprobación del sistema Slot 40, equivalentes a 1,0 mm de apertura, con una longitud que será definida previa consulta a la Inspección Técnica y de acuerdo a la estratigrafía del sondaje. 9.6 Pared de gravilla seleccionada o relleno estabilizador En el caso de que los análisis granulométricos del material acuífero demuestren la conveniencia de colocar una pared de grava, ésta se deberá suministrar y colocar en sondaje en forma tal que se asegure su distribución uniforme en espesor y profundidad. Se considera la colocación de filtro granular de 4,2 a 8 mm y la ejecución de sellos en aquellos sectores de aguas con contaminación ferrosa, lo cual será determinado por la Inspección Técnica. Se considera todos los materiales y mano de obra necesaria para la confección de la pared de grava seleccionada de canto rodado, que debe ser colocada en el sondaje en forma tal que se asegure su distribución uniforme en espesor y profundidad. La profundidad de la grava será equivalente a la longitud de perforación del sondaje, menos 5,5 metros por el sello sanitario. 9.7 Desarrollo Se deberá realizar el desarrollo del pozo de acuerdo a lo señalado en Anexo Nº 7. 9.8 Desinfección Se contempla la desinfección del pozo mediante la aplicación de hipoclorito de sodio. 9.9 Sello Sanitario de hormigón Se considera un sello sanitario de hormigón de 0,5 m en la parte inferior del pozo y 5 m en la parte superior, independientemente de la longitud total del sondaje 9.10 Antepozo Se contempla una loza de protección cuadrada, de 1x1 m u 15 cm de espesor de hormigón H-10 o de acuerdo a lo que defina el consultor en su proposición de captación 9.11 Suministro grupo de prueba. El Consultor deberá suministrar un equipo de bombeo junto con su correspondiente grupo generador a efectos de realizar las pruebas de bombeo PETQuinta S.A. 16 Perfiles de Proyectos Plan Marco de Desarrollo Territorial Araucanía Andina Región de La Araucanía 9.11 Prueba de gasto variable y constante El contratista desarrollará las pruebas de gasto variable para distintos caudales aprobados por la ITO. Deberá tener especial cuidado que la descarga del agua extraída no afecte los resultados Terminada la prueba de gasto variable el contratista deberá efectuar una prueba de gasto constante para el caudal aprobado por la ITO. Esta prueba deberá durar 24 horas o hasta que el nivel del agua se haya estabilizado. Terminada la prueba el contratista deberá medir la recuperación de la napa. 9.12 Análisis Norma NCh 409 El contratista deberá tomar una muestra de agua del pozo, durante la prueba de gasto constante y enviarla a un laboratorio certificado para un análisis completo de la Norma NCh 409 of 2005 9.13 Informe El contratista deberá emitir un informe en 5 copias del sondaje construido que incluya un plano del mismo con sus estratigrafías, proceso de construcción, habilitación y pruebas de gasto 9.14 Tramitación de inscripción de terrenos de emplazamiento del sondaje a nombre de comité. 9.15 Tramitación de ingreso del expediente de derechos de agua a la DGA. PETQuinta S.A. 17