pedro calder~n de la barca: personajes sin madre

Anuncio
PEDRO CALDER~N
DE LA BARCA:
PERSONAJES SIN MADRE
DlANA PELENUR
Department of Hispanic Studies
McGil University, Montreal
January 1999
A thesk submitted to the Faculty of Gnduate Studies and Research in
parbl.1 Llfillment of the npuinments of th.d e g m of Mister of Arts.
@ Ohna Pelenur 1889
161
National Library
da
B i ô i k y nationale
du Cana
ui8itions and
"t
Bib iognphic Services
Acquisitions et
services bibliographques
The author bas granted a nonexclusive licence allowing the
National Library of Canada to
reproduce, loan, disûi'bute or seii
copies of this thesis in microform,
paper or electronic formats.
L'auteur a accordé une licence non
exclusive permettant à la
Bibliothèque nationaie du Canada de
reproduire, prêter, distribuer ou
vendre des copies de cette thèse sous
la forme de miuofiche/nlm, de
reproduction sur papier ou sur format
élecîronique.
The author retains ownership of the
copyright in this thesis. Neither the
thesis nor substantial extracts fiom it
may be printed or otherwise
reproduced without the author's
penniDssion.
L'auteur conserve la propriété du
&oit d'auteur qui protège cette thèse.
Ni la thèse ni des extraits substantiels
de celle-ci ne doivent être imprimés
ou autrement reproduits sans son
autorisation.
Cana!
Abstract.. .............................................................................................. i
RBsum6............................................................................................. ..II
.*
Resumen.. ......................................................................................... ..iv
Acknowledgements.............................................................................. ..v
El papel de la madre en el desarrollo de la identidad.................................. 7 ?
Erik H. Erikson........................................................................... 11
Jacques Lacan................
.
....................................................... 15
John Bowlby.............................................................................. 21
Segismundo y el impact0 de su crianza en La vida es suefio........................28
La hija del aire: Semiramis, un personaje sin salvacih.. .............................51
ldentidad y privacion matemal en En la vida todo es venlad y todo mentira.. ....74
Obras Citadas.. ...................................................................................93
ABSTRACT
This thesis examines the image of the absent mother, and its implications, in a
limited selection of plays by Pedro Calderh de la Barca. The characteis studied are
Segismundo and Rosaura from La vida es sueiio, Semiramis from La hije del aire
and Focas, Eraclio y Leonido from En le vida todo es venled y todo mentire. The
study was done from a psychoanalytic perspective. using as reference the theories
of Erik Erikson, Jacques Lacan and John Bowlby. Erikson's ideas are based on
Freud but with some changes, since he represents the ego's functions as well as a
greater elaboration of classic psychoanalytical concepts. His main argument is that
the ego's nature is detenined not only by inner forces but by social and cultural
influences. His theory encompasses a series of psychological development stages
that ocwr throughout an individual's life cycle. Jacques Lacan obtained international
fame through his personal interpretation of-and rupture with-freud. The main
emphasis of his work is in the importance of language as the mirror of the
unconscious mind. John Bowlby is mnsidered one of the most important
psychiatrists of the twentieth century. His attachment theory is one of the pflnciple
theoretical developments in psychoanalysis in the latter part of this century. The
purpose of this investigation was to give an explanation of the selected characters
and their psychological development based on the proposed theocies. The
wnsequences of maternel deprivation and isolation manifest themselves in the
development of the personality of the charaders, mainly impeding the nomial
formation of the ego and super ego.
Ce memoire prdsente une réflexion sur le thB8tre de Pedro Calderon de la Barca et
plus spécifiquement sur le probldme de I'abscence de l'image maternelle et ses
implications, ceci, dans une sdection trbs limitbe de ses œuvres. Les personnages
6tudiBs sont Segismundo et Rosaura dans La vida es suerio, Semiramis dans La
hua del aire et Focas, Eraclio et Laonido dans En la vida todo es verded y todo
menth. La m6thodologie utilisée est la critique psychanalytique et plus
particuli&rement les théories de Erik Erikson, Jacques Lacan et John Bowlby.
Erikson s'inspire fortement des travaux de Freud tout en prbsentant certains
changements; il reprhsente la fonction du moi et apporte aussi une meilleure
blaboration des concepts classiques de la psychanalyse. Selon lui, la nature du moi
n'est pas determinbe uniquement par les forces internes sinon que certains facteurs
sociaux et culturels l'influencent aussi. Sa théorie s'occupe des diffbrentes Btapes du
d6veloppement psychosocial au cours du cyde vital de la personne. Jacques Lacan
a obtenu sa renommbe internationale g r h
son interpr6tation de Freud ainsi qu'8
la rupture avec celui-ci. Son investigation traite de l'importance du langage comme
miroir de l'inconscient. John Bowlby est l'un des psychiatres les plus importants du
XX8 siBde. Sa théorie de l'attachement est aujourd'hui considMe comme un des
principaux d6veloppernents théoriques de la psychanalyse de la seconde moiti6 de
ce sidcle. Le but de ce m6moire est d'expliquer les personnages s6ledionn6s ainsi
que leur d6veloppement psychologique en utilisant les thbries d6ja mentionnbes.
Les conséquences de l'absence maternelle et l'isolement se manifestent dans le
O
dbveloppement de la personnalit6 des différents personnages empechant la
formation normale du moi et du surmoi.
RESUMEN
En esta tesis se ha llevado a cabo un estudio del teatro de Pedro Calderbn de la
Barca bashdonos en la ausencia de la imagen materna y sus implicaciones en una
selecd6n muy limitada de sus obras. Los personajes examinados son Segismundo
y Rosaura de Le vida es suello, Semiramis de La hua del aire y Focas, Eraclio y
Leonido de En la vida todo es verdad y todo mentira. El estudio se ha hecho desde
una perspectiva psicoanalltica usando como base las teorlas de Erik Erikson,
Jacques Lacan y John Bowlby. Las ideas de Erikson se basan en Freud pero con
algunos cambios, pues representa la funcibn del ego y tambidn una mayor
elaboraci6n de conceptos clasicos del psicoanalisis. Su argument0 principal es que
la naturaleza del ego no esta deteminada iinicarnente por fuerzas internas, sino
que en ella tambidn infiuyen factores sociales y culturales. Su teoria abarca una
serie de etapas de desanollo psicosocial que ocurren a travds del ciclo vital de la
persona. Jacques Lacan obtwo su fama intemacional por su personal interpietacibn
de-y
ruptura con-Freud.
El aœnto de su trabajo de investigation recae sobre la
importancia del lenguaje como el espejo de la mente inconsciente. John Bowlby es
considerado como uno de los psiquiatras mas importantes del siglo XX. Su teoria
del apego es uno de los principales desarrollos teMcos en el psicoanalisis de este
medio siglo. El pmpbsito de la investigacidn ha sido dar una explicacidn de los
penronajes seleccionados y su desarrollo psicoldgico a partir de las teorlas
propuestas. Las conseaiencias de la privaci6n matemal y el aislamiento se
manifiestan en el desarrdlo de la personalidad de los personajes. irnpidiendo la
fomacibn normal del ego y supetego.
ACKNOWLEDGEMENTS
My first and most profound appreciation goes to rny thesis supervisor,
Professor Jesus PBrez-Magallon, for his guidance and invaluable insight
throughout the process of my thesis. He has given me the benefit of his
specialized knowledge at al1 the crucial stages of my work.
I am also most grateful to my family and friends who helped me through
their patience and encouragement. I wish to thank particularly rny husband, Ohad
Kondor, for his confdence in me and constant moral support.
El prop6sito de mi trabajo es hacer un estudio sobre las implicaciones de
la ausencia de la imagen materna en una selecci6n muy limitada del teatro de
Pedro Calderon de la Barca. El estudio se hard desde una perspectiva
psicoanalitica, siendo el centro de mi atencion algunos de los personajes de las
obras seleccionadas. De esta forma, basandome en algunas de las teorias
psicol6gicas que mencionar6 a continuaci6n, examinaré los siguientes
personajes: Segismundo y Rosaura en La vida es sueiro, Semiramis en La hija
del aire, y Focas, Eraclio y Leonido en En la vida todo es venlad y todo mentira.
El proposito de la investigation serh tratar de dar una explicacih de los
personajes y su desarrollo psicologico a partir de las teorlas propuestas. Lo que
une a los penonajes elegidos es que en todos existe una bosqueda de identidad
debida a la manera en que fueron criados: en aislamiento, con muy poco
contact0 social, ignorantes de quienes eran, con solo una persona que actiia
wmo "padre," y sin rnadre.
Los tres psicoanalistas en quienes me basare para hacer este estudio son
Erik Erikson, Jacques Lacan y John Bowlby. La critica literaria psicoanalitica
siempre ha sido controvertida. En su articulo "The ldea of a Psychoanalytic
Literary Criiicismn Peter Brooks desavolla este tema sefialando que la critica
psicoanalitica tradicional se puede dividir en tres categorlas generales,
dependiendo del objeto de an0lisis: el autor, el lador O los personajes ficticios
del texto (145). La wntroversia toca a cada una de estas û'es categorias. y uno
todavla puede hacene la pregunta: ~ p oque
r analizar un texto desde un punto
de vista psicoanalitico? La respuesta es que el psicoanalisis nos proporciona
una via por la cual podemos explorar, en palabras de Simon Lesser, "aie
deepest levels of meaning of the general fiction" (297). Tambi6n debe
consideraise que "Cs not possible to acwmplish in a work of fiction what is not
penitted in the world of fact. even though authors are free to test the limits of the
possiblen(Schneideman 220).
Pedro Calderon de la Barca nacib en Madrid el 17 de enero de 1600 y
escribi6 prolificamente hasta su muerte el 25 de mayo de 1681, aunque con un
punto la infiexih esencial en 1650, cuando se orden6 sacerdote, pues su
produccidn se limitard a partir de entonces a autos sacramentales y obras
palaciegas. Calderon escribi6 mds de ciento veinte cornedias y mas de setenta
autos sacramentales. Vivid durante una de las opocas mhs importantes de la
literatura espatiola: el 1 los Siglo(s) de Oro (siglos XVI y XVII), epoca en la cual
Espana, en palabras de Wilson y Moir, "alcanzb en poco tiempo una situacih de
inmenso poderio y riqueza como poseedora de un vasto imperio en America, los
Paises Bajos e Italia, y que gozb durante una serie de aiios de la
preponderancia politica en Europan(17).
El teatro espanol del Siglo de Oro llegb a su rnhcimo esplendor durante
los reinados de Felipe 111 (1598-1621) y Felipe IV (1621-1665). Jose Antonio
Maravall, en su libro La cultura del bamco (24), define el Banoco como un
concept0 de 6poca que comprende un periodo de fomaci&n (los anos de
reinado de Felipe III),un periodo de plenitud (el reinado de Felipe IV) y la fase
final de decadencia y degeneracîdn (las dos primeras decadas del reinado de
Carlos II). Las d6cadas que comprende el Siglo de Oro son una Bpoca rica en la
produccih dramatica espatiola y durante la cual proliferaron grandes e
importantes drarnaturgos: desde Juan del Encina, si se quiere, hasta Lope de
Vega y Tirso de Molina. La influencia de ellos sobre la obra de Calderon es
indiscutible, as[ como la de su propia Bpoca y las circunstancias de su vida
personal. Sin embargo, en este moment0 nos interesa estudiar las ideas de la
Opoca con respect0 a la identidad del individuo. Naturalmente, la filosofia de ese
periodo no podla de dejar de influir al autor. En los dramas que esta tesis
estudia, el problema O la dinamica de la identidad tiene un papel fundamental en
el desarrollo de los penonajes. Mor&n Arroyo, en su libro Calderth.
Pensamiento y teatm, haœ la siguiente observacidn: "en su primera Bpoca de
escritor, entre 1623 y 1640, el motivo predominante en este periodo es el de la
identidad del yo, el juego entre ilusi6n y realidad, vida y suefion (19). Mor6n
Arroyo comenta que el teatro de Calderdn no asume la representacidn de
acciones, como sugeria la Poetica de Aristbteles, sino de vidas totales. Por
ejemplo, su drama Le vida es sueilo es la historia de un hombre en tres edades:
nacimiento, juventud y madurez (20-21). En La hije del aire Calderch representa
varias etapas en la vida de Semiramis: su descubrimiento (O nacirniento). su
aprendizaje (O juventud) y su etapa como reina (O madurer). Lo mismo ocurre en
su drama En le vida todo es venlad y todo es mentira: Calderon representa la
vida de dos uhermanos"y la lucha por conocer sus verdaderas identidades en
relacibn con el tirano padre de uno de ellos y ejewtor del del otro.
La desconfianza en los sentidos es una constante de toda la obra del
dramaturgo: pr6cticamente en todas las comedias en uno u otro moment0 los
penonajes se preguntan si es cierto Io que ven O es ilusih. Muchos titulos de
obras calderonianas expresan esa duda como tesis: La vida es sueilo, SueAos
hay que verdedes son, No siempm lo peor es cierto, En la vida todo es verded y
todo es mentira, etc. (Cdderbn Mordn Arroyo 38). En Calderdn aparece la duda
del testimonio de los sentidos y el recurso a la propia conciencia wmo criterio de
certidumbre (Calderbn Morbn Arroyo 38). El cartesianismo de Calderon es una
muestra del espiritu de su dpoca aunque el dramaturgo da un paso mas y, en
palabras de Mor6n Arroyo:
Calderbn empieza donde Descartes termina; el fil6sofo franc&
distingue entre el testimonio de los sentidos y el de la conciencia
intelectual; el entendimiento resuelve la duda de los sentidos; en
cambio la duda calderoniana es tambi6n duda de entendimiento:
es enfrentanne yo conmigo mismo y no saber quien soy ni que soy
. . . la duda calderoniana es una lucha entre mi experiencia de Io
fluido e inacabado que es mi penonalidad y Io absoluto e
importante que me hacen téminos como 90," "noble,* "principenO
"rey."
(Calderbn 40)
Mor6n Arroyo (3841) da varios ejemplos en los textos de Caldetdn donde aparecen
pensamientos cartesianos.
Henry W. Sullivan, en su articulo =Jacques Lacan and the Golden Age
Drama," proporciona una sucinta visibn del trasfondo del pensamiento durante el
siglo XVll en el cual nos detendremos. Al principio del siglo XVI Espana pas6 por
turbulentos momentos espirituales y religiosos de manera sirnilar a Io que ocurria
en el resto de Europa; por ejemplo, la exigencia de una reforma eclesi&tica, la
difusih del erasmismo. la infiuencia del humanismo. la aparicidn de sectas
como los alumbrados y los misticos espaîioles. Despubs del fervor de los anos
1520 y 30, alrededor de 1540 se puede sentir otra reacci6n: la resurrecci6n del
escolasticismo en Francisco de Vitoria y otros comend a cerrar las nuevas
direcciones en las cuales se embarcaba Espana. Existib un moment0 en el cual
el pais estaba moviéndose en el mismo sentido que la tendencia europea, pero
cambi& de rumbo y volvi6 a reafimiar su posicibn tradicional.
Uno de los logros de este movimiento cat6lico espafiol contrarefonista
fue reafimar la creencia en que cosas como el poder y el conocimiento tenian
una esencia y existencia fuera del individuo. Uno de los debates teologicos mas
largos y enconados durante la Edad Media se habla centrado en las posiciones
opuestas entre el nominalismo y el realismo con respect0 a Io universal.
Nominalisme, de nomen, que signifia sustantivo, ere la doctrina segi5n la cual
los sustantivos abstractos y los conceptos universales (verdad, belleza, bondad)
eran simplemente referencias convencionales sin verdadera esencia. Los
realistas, por otro lado, sostenian que las ideas universales O generales tienen
objetividad y una existencia real. O sea, algo como la "verdadny la "belleza"
existen realmente y tienen una existencia completamente separada del
sustantivo que Io nombra. En los paises catblicos, triunfa el nominalismo, y este
pensamiento se refleja en las obras espafiolas hasta el siglo XVII.
Sullivan concluye que la consecuencia en este cambio de pensamiento
durante la Edad Media implico un cambio de percepcidn. La dimension vertical,
de arriba a abajo, de la tierra al cielo, era valorada como el bien supremo. La
esencia existia en objetos o ideas abstractas, pero en un lugar fuerdajeno a!
individu0 u obsenrador. La novedad que Ilegd con el Renacirniento reorganizd
esta percepcidn. En palabras de Sullivan, "essence, having been drained off
from objects through the effects of nominalism, was now located in the subject
itself" (109). El efecto de est0 fue dar al hombre inmensa energia y confianza en
s i mismo. Sin embargo, Sullivan declara que el nominalismo en EspaRa tuvo el
efecto contrario: se reafirmo el orden teodntrico del mundo y 'the supremacy of
the signifier safeguarded in human affairsn(110). Desde el punto de vista de los
lingüistas lacanianos, la batalla se daba entre la relacidn del signifier (el
sustantivo) y el signifred (la idea O el referente).
La importancia de la religion contrarefonista y su vision del mundo en las
obras de Calderdn radica en proporcionar la base para la jerarquia que debia
seguirse: Dios, rey, honor, familia. Los personajes tienen que actuar segi5n los
dictados de su conciencia cristiana y adherirse a esta jerarquia. Si algDn
personaje no se rige por los principios cristianos de esa Bpoca, sufre las
consecuencias en la forma de la qusticia poética,' que aseguraba la restauracibn
del orden perdido debido a la transgmsi6n del orden establecido por cualquier
personaje. De esa manera, uno no puede ohndar el pape1 importante que juega
la religidn en los dramas de Calderon. Antonio Domlnguez Ortu comenta que
existen "tes puntos bdsicos para comprender la obra calderoniana: una nacion
catdica, un imperio en crisis, una sociedad en cambion (21). El piiblico de la
6poca conocla perfectamente bien este orden y la importancia de restablecerio,
castigando a los culpables y prerniando a los fieles y vimiosos. En las obras de
la época se manifiesta por rnedio de la "justicia po&ican y, como seiiala Parker
en "A Method of Analysis and Interpretation," est0 no significa necesariamente la
muerte para los culpables. La muerte es unicamente una forma de castigo,
siendo otra la frustracich de los deseos del personaje.
Uno de los aspectos de las obras de Calderon que es importante tratar es
el hecho de que el autor en sus dramas se concentra mas en la accion que en el
desarrollo de los penonajes. Dos crlücos que tratan esta idea y que tienen
puntos de vista diferentes son Alexander A. Parker y Antonio Regalado. Parker,
en su a r t M o "The Spanish Drama of the Golden Age: A Method of Analysis and
Interpretation," ha desamollado esta idea a fondo. Parker resume su punto de
vista de la siguiente manera:
The generic characteristic of the Spanish drama is, of coune, the
fad that it is essentially a dmma of action and not characterisation.
It does not set out to portray rounded and complete characters,
though certain plays may do so incidentally.
(681682, cursiva mia)
Parker desarrdla esta idea en su artlculo. ilustrando a fond0 la importancia de la
accih y el segundo plano que ocupa el caracter de los personajes. No es mi
intention en esta tesis contradecir a Parker poque, en thninos generales, estoy
de acuerdo con su anailisis. Sin embargo, aunque al parecer los dramas de
Calderbn no tienen personajes sumamente desanollados, Bstos si llegan a
ejemplificar rasgos universales.
Otro punto de vista Io aporta Antonio Regalado en su libro Calderon: los
o r m e s de la modemidad en la EspaAa del Sig10 de Oro, quien considera a los
penonajes de Calder6n corno de gran riqueza psicol6gica y valora "el gran
talento del dramaturgo para crear caracteres complejos" (1: 644) al hablar de
c6mo Calderon trata el personaje del padre en sus obras, sometiéndolo a "una
crltica feroz" (1: 644). Los personajes de Calder6n son complejos en la medida
en que, en palabras de Regalado, el teatro de Calder6n
metamorfosea Io habitua1 y familiar en Io extrano y maravilloso,
niega sistematicamente la evidencia de los sentidos, hace saltar de
quicio Io asumido por la conciencia natural y
provoca
continuamente el asombro, obligando al espectador a suspender el
juicio
. . . El dramaturgo impone a sus personajes la necesidad de
razonar, de ahl que nos los encontrernos ponderando
probabilidades, forjando experimentos, aferrandose a evasivas
certidumbres, empujando la duda hasta ese c o m i v o extremo que
extingue toda crwncia.
(1:369)
Para construit un teatro asl, con figuras que reaccionan ante Io que la vida les
trae y que desarrollan el argument0 por medio de su lenguaje y la accibn
dramdtica, son necesarios personajes complejos a fin de crear con éxito la obra
dramdtica. Rafael Lapesa, por ejemplo, considera que Segismundo es 'un
hombre concret0 que sufre, anhela, atropella, lucha consigo mismo, emprende y
triunfan (101). José Ruano de la Haza adopta un punto de vista semejante al de
Regalado, y en su introduccih a La vida es sueho declara:
desde que el distinguido critico brithnico Alexander A. Parker
releg6 la caracterizaci6n de los personajes del drarna del Siglo de
Oro espaAol a un lugar muy secundario en su pol6mico e
importante trabajo
. . . este elemento fundamental de toda obra
teatral ha sido ignorado O poco estudiado por la critica moderna.
(42)
En su articula, Parker subraya ademas h necesidad de separar entre la
acci6n (action) y el tema (theme), definiendo los dos téminos de la siguiente
manera: "The action is what the incidents of the plot are in themselves; the
theme is what these incidents mean" (684). El I la lectorla moderno/a de los
dramas del Siglo de Oro no debe olvidarse de esta distincih y siempre debe
poner el énfasis en la unidad tematica y no en la unidad de accibn. En los
dramas con una trama principal y otra secundana, la relacibn entre ellas debe
buscarse en su unidad terndtica. En este sentido, podemos decir que los
personajes tambidn wbran importancia dado que a traves de sus acciones-que
luego son condonadas
O
condenadas-la caracteriraci6n de cada personaje
cobra una importancia universal. Por ejemplo, en La vida es sueAo muchos
criticos han considerado al penonaje de Segismundo como poco desarrollado e
inverosimil debido al cambio entre sus acciones como hombre-fiera y las de
principe justo y con honor. Sin embargo, Segismundo esta en busca de su
identidad y su lugar en el mundo y, aunque Calderon no desarrolla el personaje
s e g h ciertos modelos-tomados de la drarnaturgia de Shakespeare O del teatro
cldsico a
rfnc&,-
si Io hace Io suficiente como para que el pdblico se identifique
con 61 y complete en su imaginacion las partes menos desarrolladas del mismo.
Algo parecido podernos decir de las otras muchas figuras que aparecen en las
obras del dramaturgo. Son personajes que tienen personalidades que reflejan Io
universal y que, a trav6s de sus acciones, hacen posible la unidad temdtica, que
es uno de los aspectos mas admirados en las obras de Calderon. A traves de
sus personajes, Calderon es capaz de "enseiiar" a su publico el bien frente al
mal y, bajo esa lut, puede considerane a los personajes del dramaturgo
suficientemente desarrollados.
Una vez establecida la importancia y complejidad de las figuras
calderonianas, podernos comenzar a ver c6mo la ausencia materna afecta a los
personajes seleccionados en base a su discuno y accibn, teniendo siempre en
cuenta la wnsciencia del autor.
Ver el menciando articulo de Parker y su tratamiento de la 'justicia po6tica." asi como el
cornentario de H.B. Hall ("Poetic*).
EL PAPEL DE LA MADRE EN EL DESARROLLO DE LA IDEUTIDAD
Erik H. Edkson
Las ideas de Erikson se basan en Freud pero con algunos cambios, pues
representa la funcion del ego y también una mayor elaboracion de conceptos
C ~ ~ S ~ Cdel
O S psicoan&lisis. Su
argument0 principal es que la naturaleza del ego
no est6 deteminada hicamente por fuerzas internas, sino que en ella tambi6n
influyen factores sociales y culturales. Su teoria abarca una serie de etapas de
desarrollo psicosocial que ocurren a través del ciclo vital de la persona. Este
concepto es el primer0 en la historia de la teoria psicoanalitica que abarca las
etapas del ciclo vital que anteriormente se dasificaban bajo el concepto general
de madurez genital. Erikson también se preocupa por el ego (yo) (principio de
realidad) frente al id (ello) (mundo subjetivo interior, que opera por el principio
del placer y el proceso primario) y al superego (superyo) (principio moral,
conciencia, ego ideal).
Erikson subraya la importancia de la interaccidn del individuo con su
medio ambiente social en la formacibn de la personalidad. El psiwanalista se
basa en la suposicic5n de que existe una coordinacion innata con el medio
ambiente. Su concepto de mutualidad especifica que la wordinacidn crucial se
da entre el individuo en desarrollo y su medio ambiente humano (social), y esta
Para una explicacidn m6s detallada, ver la introduccich de David Rapaport en el
libro de Erik Erikson, IdenMy and the Me Cycle.
coordinaci6n es mutua (Rapaport 15). La teoria postula "a cogwheeling of the Iife
cycles" (Rapaport 15): los representantes de la sociedad. los educadores de la
persona, estan coordinados con el individuo en desarrollo a través de sus
especificas e innatas reacciones a las necesidades del mismo, y tambih por
medio de sus neœsidades especificas relacionadas con la etapa en la cual se
encuentran. La teoria considera las distintas etapas universales, pero las tipicas
soluciones varian de sociedad en sociedad. Las raices del ego estan en la
organizacidn social. Erikson define el ego de la siguiente rnanera: "man's
capacity to unify his experience and his action in an adaptive mannet' (ChiMhood
15). El ego tiene cualidades creativas y lucha para adaptarse activamente a su
rnedio arnbiente encontrando soluciones creativas para cada nuevo problerna
que se presenta. La indole del ego es determinada no solo por fuerzas internas
sino por influencias sociales y culturales. El trauma, la ansiedad y la culpabilidad
tienen consecuencias graves. Sin embargo, el ego es capaz de tratar
eficazmente sus problemas.
Erikson desarrolla su teoria de la evolucidn del individuo durante su vida y
la divide en ocho etapas. Cada etapa depende de otra y, aunque el orden de
cada etapa no se puede cambiar, el moment0 en que cada individuo pasa por
cada una de ellas varia; ademds, puede pasar m8s riipidamente
O
mas
lentamente que otro. Cada etapa en nuestra vida se caracteriza por el desarrollo
de una tarea especifica que debe solucionarse en esa etapa, aunque la soluci6n
esta preparada en la etapa previa y puede ser trabajada tambidn en etapas
posteriores. Las ocho etapas que describe Erikson son las siguientes:
-
Etapa I: infancia (0-1) confianza frente a desconfianza
- autonornia frente a vergçlenza, duda
Etapa 111: edad del juego (3-6) - inicietiva frente e culpa
Etapa II: nifiez temprena (7-3)
-
Etapa IV: edad escoler (6-12) industna frente a infetïoridad
Etapa V: adolescencia (12-20) - identidad frente a confusibn de identidad
-
Etapa VI: primera adultez (20-30) intirnidad frente a aislamiento
-
Etapa Vil: adulier (30-65) capacidad cmadom fiente a estancamiento
Etapa Vlll: edad madura (65+)
- integddad frente a desesperacidn
Nos interesa detenernos en las Etapas V y VI. Durante la etapa de
adolescencia es cuando se comienza a formar la identidad del individuo. Existe
una lucha por encontrar su propia identidad y, en palabras de Erikson. "the
danger of this stage is identity diffusion" (Identity 91). Para Erikson, la identidad
comienza a formarse con la necesidad del individuo de sentine dnico, de
encontrar su lugar en la sociedad, desempefiar un papel importante y definirse a
si mismo y definir sus metas. La transici6n a esta etapa es dificil y el individuo
puede sentirse confundido acerca de quién es y de qui& quiere ser. Durante
esta etapa el adolescente se da cuenta de que tiene la capacidad de controlar su
propio destin0 y siente la necesidad de esas definiciones. Finalmente, en esta
etapa el individuo quiere ocupar su lugar en la sociedad.
En la sexta etapa el joven adulto este luchando con la intimidad frente al
aislamiento. Existe entonces el deseo de unir su propia identidad con las de
otros y empieza una busqueda de la intimidad. Sin embargo, una identidad
inestable puede causar que el individuo evite relacionarse con otros dado que
"the youth who is not sure of his identity shies away from interpersonal intimacy"
(Erikson, ldentity 95). Esto Io leva al aislamiento, tenino que Erikson define
corno 'the readiness to repudiate, to isolate,-and if nacessary, to destroy those
forces and people whose essence seerns dangerous to one's ownn (Identity
95-96).
Una de las caracteristicas que sobresale de esta teoria psicologica del
desarrollo del ego es que ofrece una explicacidn conceptual del desarrollo social
del individuo. Esto se logra siguiendo el desarrollo de su cardcter genetico-social
a través de sus encuentros con el medio ambiente social durante cada una de
sus etapas. O sea, Erikson no asume que las nomas sociales sean impuestas al
individuo-genéticamente asocial-por medio de "disciplinas" y "socializaci6n,"
sino que, mas bien, la sociedad en la cual el individu0 nace Io hace miembro de
etla a trav6s de la manera en que influye en corno resuelve las tareas en cada
etapa de desarrollo.
En su estudio "Growth and Cnsis of the Healthy Personality," Erikson
parte de una descripci6n de Io que constituye una personalidad sana, citando la
definicidn de Maria Jahoda: "a healthy personelily actively rnasters his
environment, shows a certain unity of personality, and is able to perceive the
world end himself conectly" (1959, 51). El resultado de una personalidad que no
es sana se manifiesta en las distintas etapas. Por ejernplo, en los adultos que
durante la primera etapa (confianza frente a desconfianza) no han solucionado la
tarea que le corresponde la confianza se expresa corno desconfianza. En la
quinta etapa, identidad fiente a confusi&n de identidad, comienza la juventud, y
'Ver el cap. 2 en el libro de Erik Erikson, ldentity and the Life Cycle.
en una personalidad sana todos los valores del ego acumulados en la infancia
culminan en un sentido de identidad del ego. Si unfa joven siente que su rnedio
ambiente intenta privarlo/a de su manera de expresane e integrane a su
identidad del ego, va a resistir con gran energla. Enkson subraya la importancia
de pasar exitosamente por las ocho etapas porque, socialmente, nadie se siente
vivo si no tiene desarrollada la identidad del ego: "indeed, in the social jungle of
human existence, there is no feeling of being alive without a sense of ego
identity" (ldentity 90).
Jacques Lacan
El acento del trabajo de investigacih de Lacan, a partir de una personal
interpretacibn de-y ruptura con-Freud,
recae sobre la importancia del lenguaje
como espejo de la mente inconsciente. Lacan define dos tipos de discuno: el
lenguaje del ego (un habla cotidiana de Io que conscientemente pensamos y
creemos de nosotros misrnos) y otro tipo de habla, Io que llama "lapsus
lingülsticos." El Otro de Lacan se relaciona con este segundo tipo de habla.
Estos dos discursos diferentes provienen de dos lugares psicol6gicos distintos:
el ego y el Otro. Si cornparamos el Otm de Lacan con las teorias de Freud, Bste
define el Otro como el inconsciente mientras que, para Lacan, "the unconscious
is the Othefs discoursen(Fink 4).
En los niilos, sus neœsidades son fomadas por las palabras que se ven
obligados a utilizar y no por sus propios deseos, palabras que no
necesariamente conesponden a sus exigencias partMares. Sus deseos son
moldeados por el lenguaje que aprenden:
Necesidad -a El Otro como lenguaje ->
Deseo
En opini6n de Lacan, el niiio ni siquiera puede saber Io que quiere antes de la
asimilacion del lenguaje.
El sujeto lacaniano no es ni el individu0 ni el sujeto consciente. El sujeto
consciente y pensante no se puede distinguir del ego. El ego, Cree Lacan, nace
de la cristalizaci6n y sedimentacion de imagenes ideales que la nifialel niflo
aprende a identificar consigo mismo. Estas imagenes ideales pueden estar
formadas por las que la niilalel nifio ve de si rnismo en un espejo, y son ideales
en el sentido de que, en la etapa en que las imagenes de un espejo comienzan a
jugar un papel importante (seis a dieciocho meses), la nifialel nino no es muy
coordinadalo, y la imagen en el espejo presenta una apariencia uniforme similar
a las de sus mds capaces y coordinados padres. Estas imagenes son
interiorizadas por la niila/el niilo porque los padres le insisten en que la imagen
del espejo es de ella
O
81. Otras de las imdgenes que son asimiladas por la
nifialel niiio provienen de la imagen de si mismo reflejada por el Otm parental:
"buena niiîanO "mala nifia." Estas imagenes provienen de cdmo el Otm parental
"ve" a la niilalel nino y son estructuradas lingülsticamente. Una ver
interiorizadas, estas varias imhgenes se unen en una imagen global que la
nifia/el nino tiene de si mismo. Lacan subraya la importancia de esta etapa que
llama "le stade du miroir" y la resume de la siguiente manera: "il suffit de
comprendre le stade du miroir comme une identscation au sens plein que
I'analyse donne d ce terme: B savoir la transformation produite chez le sujet,
quand il assume une imagen(94). Obviamente, esta imagen puede cambiar en el
transcurso de la vida de la nifidel nino por medio de nuevas imlgenes que van
reemplazando a las viejas. La formacion de las imdgenes es importante ya que
es una rnanera a través de la cual la persona se gula en su desarrollo. Es
evidente la importancia que se otorga al componente social de la personalidad.
El ego, de este modo, es un objeto mental y, aunque Freud le otorga una
posicidn de agente, en la versi6n psicoanalitica de Lacan el ego no es un agente
activo, ya que el verdadero agente de inter& siempre es el inconsciente. Lacan
no califica al ego como un agente activo, mds bien, en su opinion, es un agente
de fijacibn y unidn narcisista. Sin embargo, inevitablemente contiene "imdgenes
falsas," ya que las irnagenes de un espejo son siempre imdgenes invertidas, y la
"comunicaci6nnque lleva a la interiorkacion de "imdgenesnideales estructuradas
Iingüisticamenteesta inclinada a ser una comunicacibn erronea.
En la teorla de Lacan existen dos elementos importantes: el significante
frente al significado. Estos conceptos provienen de la lingülstica, campo
importante para toda su conceptualizaci6n ya que, en su opinion, 'I'inconscient
ait la structure radicale du langagen (594). Los conceptos originales fueron
desarrollados por Ferdinand de Saussure, quien define el signo como un
concept0 Onico y unitario que se puede dividir en significante y significado. Se
representa esta relaci6n con respect0 al lenguaje como significante (s) sobre
Henry Sullivan en su articulo "Jacques Lacan and the Golden Age Drama"
presenta sintéticamente las ideas de Ferdinand de Saussure y Jacques Lacan. Para mi
explicaa6n me he basado en su excelente artlculo.
significado (S):
La (s) minijscula representa la palabra escrita
O
la imagen acostica (aspecto
morfol6gico-fonético), mientras que la (S) mayciscula representa la idea
expresada por dicho significante (aspecto semantico). La mayOscula del
significado implica prioridad en el sentido cualitativo de "mds importante" y en el
sentido etimobgico de "aparecer primero." Para Saussure, el objeto
O
la idea
significada ocunia en la mente primer0 y luego era seguida por la palabra, O el
significante, que Io transmitia al entendimiento de otro.
Sin embargo, Lacan reconceptualiza estas nociones de Saussure. No
esta de acuerdo con BI en que, en primer lugar, los objetos que estan "flotando"
en el mundo sean mas importantes en la dinamica de la representacion humana
que el lenguaje por medio del cwl surge dicha representacibn; y, en segundo
lugar, en la implicaci6n de que la cognici6n de objetos O ideas surja "antes denla
existencia del lenguaje y que sea independiente de Bsta. Lacan, por tales
razones, invierte la f6rmula de la senal de Saussure: el significante va con
mayhcula y el significado con minOscula. En este caso, el significante (S) tiene
prioridad sobre el significado (s). Lacan afima que el significante no se referia a
algo "flotando en el mundo,"sino mas bien a otro significante en una cadena de
significantes. La relacibn se puede ver en la siguiente formula: St ->
S2.
Una tercera dificultaci que Lacan encuentra en la teoria de Saussure
reside en la naturaleza esthtica de la fonnulacidn del lingüista. En sus Écrits
(1966), Lacan define el signo, utilizando las palabras de Sullivan, de la siguiente
manera: "a sign means something for someone, but a signifier represents a
subject for another signifier" ("Jacques" 111). Esta definicibn del significante
subraya la afirmaci6n lacaniana de que existe una fuente de conocimiento fuera
de cada individu0 que es posterior a la existencia de cualquier ser humano.
Sullivan explica este concept0 de la siguiente manera:
We can cal1 this the sum of all signifien in the ofiicial Symbolic
Order, which have been transmitted to any new speaking subject in
his or her native tongue. This language has corne from another
place, but the otherness of the cultural ethos becomes, through
successive processes of primary and secondary repression, the
unconscious locus of the Other. The Lacanian Other is a memory
bank of repressed messages, images and effects through which
signifiers originate, or through which they travel and retum into
conscious life, or reveal themselves in unconsciously detemined
behaviour.
('Jacques" 111)
Un ejemplo adoptado por Sullivan para concretizar estas teorlas abstractas
aparece en la comedia de Calderon El m6dico de su honra. El significante en
esta obra es la daga que el principe Enrique deja pot error en el cuarto de dona
Mencia y que es encontrada por su esposo Gutiene. La daga no es una sefial
fija, ya que es un significante que representa el sujeto para otro significante. Esto
se logra a trav6s de la especificidad de la cadena de significantes en la acci6n
del drama. Por ejemplo. una daga puede representar diferentes sujetos (un
regicida, un esgflmista, un artesano, un trinchador) para otros significantes
(asesinato, proeza guenera, artesanla de metales, instrument0 para cortar
carne).
En la comedia, la daga representa el sujeto de la masculinidad de
Gutierre para otro significante: su honor. La daga es un simple objeto que
Gutierre luego interpreta a su rnanera, y en base a su interpretacibn procede a
actuar. La ironia es que Mencia nunca es culpable de adulterio. De esa forma, la
daga como significante no se refiere a ningQn hecho especifico, sino que
representa el significante para otro significante. Por ejemplo, para el principe
Enrique, la daga que se olvida en el cuarto de Mencia representa su intencion
sexual.
Otro aspect0 importante para Lacan es la obtencidn de conocimiento. Al
hablar del mito de Edipo de Freud, Lacan no le da mucha importancia y
considera que el mito "ne peut servir à rien de plus que celui de la pomme
maudite, P ceci prés qui
. . . il est sensiblement moins cr6tinisant" (820). En la
tradicion judeocristiana, el mito de la "pomme maudite" representa el sufnrniento
humano. Adan representa la condici6n del hombre caido. una caida al
conocimiento, sufrirniento y muerte. Freud recurre a la mitdogia gnega para
encontrar una historia que tambibn representa el triste destino del hombre. Para
Freud, todo hombre tiene un complejo de Edipo. Lacan en sus &fis utiliza otra
historia de Freud para ilustrar el destino del hombre: un sueno de un padre
muerto que no sabla que estaba muerto (Gallop 158). Aqui Lacan subraya la
importancia del conocimiento. Lacan presenta al padre inconsciente, el padre
que no sabe. En el sueno "I'inconscient ait la structure radicale du langage"
(594). siendo el lenguaje la clave que actiia como la ventana del inconciente.
Al relacionar a Lacan con los dramas del Siglo de Oro, Matthew D. Stroud
sefiala varios paralelos. Ambos tienen un punto de vista anticartesiano. Durante
el Siglo de Oro la ideologla en Espana no consideraba el ser racional como el
centro de todo Io que es bueno y cierto. Los pensadores y escritores, con sus
ideas centradas en torno a la filosofia escolastica y el estoicisrno, revelan una
aproxirnacih a la vida marcada mbs pot la metafisica que por la razbn. Lacan,
que aparece al final de la modemidad, tambibn ve la existencia humana no como
un monument0 de la razon y la verdad, sino como un locus de miseria,
incertidumbre, imperfeccidn y muerte (24).
John Bowlby
La teorla del apego, de John Bowlby, es uno de los principales desarrollos
te6ricos en el psicoan~lisisde este rnedio siglo y ha tenido un impact0 enonne
sobre los campos del desarrollo del nifio, el trabajo social, la psicologla y la
psiquiatria. Sus investigaciones han subrayado la importancia de la madre para
Ver tambidn el articulo de H. Sullivan "Law. Desire and aie Double Plot:
Towards a Psychoanalytic Poetics of the Cornediany la relacidn que presenta entre
Lacan y el Siglo de Oro principalmente en las obras de Tirso de Molina.
el desarrollo de la nifialel nifio. Las teorlas de Bowlby demuestran que la calidad
del cuidado parental que la nifialel nino recibe en sus primeros afios es de vital
importancia para su futura salud mental. Bowlby discute la importancia de que la
niilalel nino tenga una relacibn afectuosa y continua con su madre en la que
ambos sienten satisfaccidn y placer. Cuando la nifialel nino no tiene esta
relaci6n. Bowlby califica este estado como de "privaci6n matemal." Bowlby
define la privacion matemal de la siguiente rnanera: (1) si la nifiaiel nirio esta
viviendo con la madre pero Bsta es incapaz de proporcionarle el cariiio y amor
que necesita; (2) la nifialel niAo sufre la privacion si es apartado del cuidado de
la madre; y (3) tarnbidn la sufre si la madre es sustituida por un extrano. En este
iiltimo caso, si la nifidel nifio recibe alguna satisfaccion de la relacibn, se le
llama "privacion parciai." La privacih y la privacih parcial tienen consecuencias
visibles que se manifiestan en ansiedad aguda, necesidad excesiva de amor y
fuertes deseos de venganza, Io que puede llevar a un sentimiento de
culpabilidad y depresidn. El resultado es una nifialun niAo (y un adulto) con
neurosis e inestabilidad de caracter.
Varios estudios apoyan la teoria de Bowlby, por ejemplo, el llevado a
cab0 por O. H. Scott, quien t r a d la vida de 102 nifios delincuentes entre los 15 y
18 afios. Su investigacibn demostrd que cualquier ansiedad que suj a debido a
relaciones no satisfadorias en la nifiez predispone a los nifios a reaccionar de
una rnanera antisocial a1 astres que sienten a lo largo de sus vidas. El estudio de
Scott apoya la conclusi6n de Bowlby: cuando la nina/el nifio no tiene el cuidado
materno que necesita, esde nifido casi siempre va a set fisicamente,
inteledualmente y socialmente retrasado.
El desarrollo de la personalidad depende de una relacidn continua con la
madre (O figura materna) durante el periodo critico del desarrollo del ego y del
superego en los primeros afios. Un concept0 importante que se anade a los
estudios de Bowlby ha sido desarrolbdo por Goldstein & Scheerer. El desarrollo
de la personalidad ocurre a travds de un proceso en que a medida que el
individuo crece, Bste esta cada vez menos a merced de su medio ambiente y del
impact0 que tiene sobre 61, y es cada ver mas capaz de buscar sus propias
metas, a menudo durante largos periodo de tiempo, y de seleccionar y crear su
propio medio ambiente. Esto implica la capacidad de separar propiedades en
cornBn, pensar en t6ninos de Io simbblico y planear el futuro. hicamente
cuando se desanolla esta capacidad, el individuo puede controlar sus propios
deseos momentdneos para lograi sus objetivos m8s importantes en el futuro.
Por ejemplo, un nino de 3 aiïos al que se le escapa la pelota correria a la calle
para buscarla. A esta edad, la nifialel nino esta a merced de su situacion
inmediata. A medida que crece, sin embargo, debe tener en cuenta mas cosas y
pensar en las consecuencias de sus acciones. A los diez u once anos es capaz
de perseguir metas situadas dentro de varios meses. A los diecisbis y dieciocho
afios, laiel joven ya puede realizar haraflas abstractas en el tiempo y el espacio.
En t8rminos psicoanallticos, Bste es el proceso por el que el individuo se libera
de su esclavitud con los instintos y del dominio del principio de placer y
desanolla procesos mentales mas adaptados a las exigencias de la realidad.
A partir del desarrollo de la teoria de las actitudes abstractas. Bowlby
concluye que el ego y el superego dependen completamente de nuestra
capacidad de mantener la acütud abstracta. Por esa rabn, durante la infancia y
la nifier, cuando a h no est4 desarrollada la actitud abstracta del individuo, el
ego y el superego no esthn funcionando. En consecuencia, durante esta etapa la
nifialel niiio depende de su madre para que ella los ejerra por 41. Ella orienta a la
nifialel nitio en el tiempo y en el espacio, le proporciona su medio ambiente, le
penite la satisfaccich de ciertos impulsos y restringe otros. La madre es el ego
y el superego de la nifialel nifio. De a poco, Bstakste aprende tales artes y la
madre gradualmente le transfiere los papeles.
El desarrollo del ego y el superego e s t h ligados de modo inextricable a la
relacibn primaria de la niMe1 nifio: Qnicamente cuando dicha relacion es
continua y satisfactoria puede desarrollarse el ego y el superego. Para que el
desarrollo mental de la nifidel niiio ocurra de una manera normal, Bowlby
subraya la importancia de que su psique est6 expuesta durante los periodos
criticos a la influencia de la organizadora de la psique: la madre. Por esta raton,
al considerar los trastornos que pueden afectar al ego y al superego, es
imperativo considerar las fases de desarrollo de la capacidad de la niilalel nino
para fomar relaciones humanas. Bowlby menciona las siguientes fases:
(a) la fase en la cual la nina/el nino esta estableciendo una relaci6n con
una persona especifica-su madre; nonalmente se logra entre los
cinco y los seis meses de edad.
(b) La fase en la cual la nifidel nifio necesita tener a su madre siempre a
su lado; nomalmente continOa hasta los tres aiïos de edad.
(c) La fase durante la cual la niildel nino comienza a poder mantener una
relacidn con la madre en su ausencia. Entre los cuatro y cinco anos
esta relaci6n pueâe ocuriir Cinicamente en circunstancias favorables y
por algunos dlas
O
semanas a la ver. Despues de los siete u ocho
afios, la relacion puede mantenerse por un perlodo de un aAo O mas,
aunque con tensibn.
El proceso por el cual la ninalel nino simult&neamentedesarrolla su propio ego y
superego y la capacidad de mantener relaciones in absenth se describe como el
proceso de identificaci6n O interiorizaci6n, dado que las funciones del ego y
superego son incorporadas dentro del yo en el modelo fjado por los padres.
Toda/o nirido pasa por las tres fases en momentos diferentes, y el tipo y grado
de trastorno psicol6gico que sigue a la p6rdida materna depende de en qu6 fase
de desarrollo se encuentra la ninale1 nino. Si la ausencia materna ocune durante
la primera fase y no se ha fonnado una relacidn con la madre durante el primer
afio de edad, es casi imposible invertir el dafio.
Bowlby observa que clhicamente el ego y superego de los niiios privados
del cuidado materno no se desarrolla. Observa asimismo que el comportamiento
es impulsivo y desenfrenado, son incapaces de perseguir metas a largo plazo
porque son victimas de sus caprichos momentaneos. En palabras de Bowlby:
"they are ineffective personalities, unable to leam from experience and
consequently their own worst enemies" (Matemal 54). Bowlby cita los estudios
de Golfarb y los descubnmientos que ha hecho en el area de la privacion
materna. Las conclusiones de Golfarb apoyan las observaciones de Bowlby, y
aquel las completa con sus estudios y experiencias sobre el reencuentro entre la
nifialel nino pnvadalo y su madre. Golfarb observa que la nifialel nino manifiesta
hostilidad hacia ella. Sus padres se transfoman en objetos de odio y la nifidel
niiio expresa este odio verbalmente O en forma de mal genio O violencia.
Bowlby llama la atencion sobre el hecho de que la nifidel nifio que ha
sufrido la ausencia materna intenta encontrar la razon que subyace a su
situacion. Esto normalmente conduce a sentirnientos de desesperacion y
ansiedad, porque el individuo es incapar de comprender su situaci6n, inclus0
anos mas tarde, cuando ya es un adulto. Bowlby compara Io que el individuo
privado siente con Io que sentiria una persona encarcelada por un tiempo
indeterminado. La nifialel nino muchas veces piensa que la ausencia de la
madre es una manera de castigarldo por algo que ha hecho, aunque no sabe
que. A través de su investigacidn, Bowlby ha demostiado que el cuidado
materno es esencial para la salud mental del individuo. La ausencia de la madre
impide la formacion de una personalidad sana y afecta al individuo en sus
futuras relaciones y en su capacidad de integrarse a la sociedad.
Otro estudio que apoya las obsewaciones de Bowlby es el de Rosemary
S.L. Mills y Joan E. Grusec, 'Socialisation from the Perspective of the
Parent-Child Relationship." Mills y Gnisec subrayan la importancia de la relacibn
entre la nifialel niAo y sus padres. Una relacidn positiva da como resultado una
niiia/un nino que es capaz de socializar y establecer sus propias relaciones. Mills
y Gnisec indican que la manera en la que los padres piensan y sienten acerca
del cornportamiento de sus hijos detemina cOmo 6stos van a configurar sus
relaciones sociales en el futuro. Los padres son el modelo para los nifios. Los
hijos imitan el comportamiento de los padres sea &te social O antisocial. Judith
Dunn, en su estudio "Relations among Relationships," tambien indica la
importancia de las relaciones que el niAo tiene con sus padres. La relacibn
temprana del nino afecta sus relaciones futuras. Este tema forma una parte
importante de las teorias del desamollo psicol6gico de Freud y Mkson. La
relacih de la nifialel nifio con la madre sirve como modelo para sus futuras
relaciones, y la ausencia materna dana a la nifidel nino y tiene consecuencias
muy graves.
La vida es suefio. una de las obras mas conocidas de Calderon, ha sido
examinada detalladamente por la critica. Se ha analizado ampliamente esta obra
desde muchisimos hgulos: verdad y suefio. significado polltico, pape1 del
soldado rebelde, gracioso, etc. En las Mimas dkcadas, ademas, se han
estudiado las dos versiones de La vida es suefio. Ruano de la Haza, en su
introduccidn al libro La primeta v e d h de La vida es sueilo, de Calderbn, hace
un excelente andlisis y comparaci6n entre ambas versiones y Io que la critica ha
escrito sobre este tema. Para el proposito de este trabajo, se ultiliz6 Qnicamente
la versibn tradicional,
O
sea la que Ruano considera la segunda. Ya en el siglo
pasado Men6ndez y Pelayo escribi6 extensamente sobre La vida es sueilo,
sefialando Io que éI creia cumo sus dos defectos principales: el caracter de
Segismundo, cuyo aspect0 humano no considera suficientemente profundirado,
y su cambio de conducta. que le parece repentino y sin evolucibn. El segundo
defecto, para Menender y Pelayo, consiste en la doble intriga: a la acci&n
principal se le ha afiadido otra secundaria que el critico considera inW y cuya
figura central, Rosaura, es un personaje sin entidad. Estos argumentos han sido
rebatidos pot la critica. Por ejemplo, los estudios de Edward Wilson, Albert S.
Sloman. William M. Whitby, Barbara Mujica, Michele F. Sciacca, C e s h o
Bandera y Francisco Ayala han mostrado la complejidad del pemnaje de
Segismundo, han asentado que el cambio de aditud de Segismundo es gradua1
y han mostrado la importancia del papel de Rosaura.
Otro tema extensivamente tratado es el del papel del soldado rebelde y el
castigo de Segismundo. H.B. Hall ("Segismundo" y "Poetic Justicen), A.A. Parker
(Spenish Drame y "Rebel Soldier"), D. McGrady, E.M. Wilson ("OnLa vida es
suenon), Dian Fox ("ln Defensen) y D.L. Heiple, por citar algunos, han escrito
sobre este tema aOn en discusih. E.M. Wiison considera que el modo en que
Segismundo trata al soldado rebelde 'seems unnecessarily vindiaven (88-89),
mientras que al misrno tiempo declara que "Segismundo's justice represents true
justice" (89). Parker ve claramente la justicia pobtica alcanzada al final de la
obra: se debe castigar al soldado rebelde. Parker considera que La vida es
sueno es "the most rernarkable exemplification of poetic justice, worked out in
each of the characters, in the whole of the Spanish Draman(Spenish Dtama 23).
Hall adopta el punto de vista opuesto al de Parker y considera el acto de
Segimundo corno "tyrannical and perfidiousn ('Segismundon 199). Este critico
hace una lechrra maquiav4lica de la obra y concluye que "Segismundo's
treatment of the soldier is an injustice in ordinary human ternisn ("Segismundon
199). En 1969 Parker responde al articulo de Hall y considera que 'his
arguments seem to me one-sided and fail to make me waver in my acceptance
of the traditional interpretaüon of the endingw CRebel Soldier" 120). Parker
procede nuevemante a exponer y defender su opinion de la justicia poética
Los aitlculos de Wilson. Sloman. Whitby estsn reunidos en Cnticai Essays on
the Theatm of Calderbn, eâitado por Bruce W. Wardropper. Ver el capitulo IV de Mujica
(CaMeron3)y el capltulo 'Poque no sepas que se"de Ayala (913-931).
alcanzada en este drama. Estos dos puntos de vista opuestos fonnan parte del
debate continu0 acerca de esta tema ya que Hall contintla defendiendo su punto
de vista cuando responde al artlculo de 1969 de Parker con su propio articulo
corto que tambidn se publica en 1969 ("Poetic Justicen).
Daniel Heiple se une al debate del soldado rebelde con su propia tesis
que demuestra que Wie punishment of the traitor by the man who has benefited
from the treason foms a long tradition beginning in antiquity and later finding
great popularity in the sixteenth and seventeenth centuriesn (1).
Donald
McGrady por su parte examina la critica alrededor de esta pol6mica y concluye
que "Segismundo's condamnation cannot be constnied as poetic justicen (182).
Su argument0 es que Calderon no podia bendecir una rebelibn. Segismundo al
encarcelar el soldado rebelde "offers both author and protagonist the opportunity
to state their general opposition to rebellion as a political expedient? (183). En
otras palabras, para McGrady la principal razon del encarcelamiento del soldado
es la necesidad de Calderon y Segismundo de reafirmar el principio de respeto
hacia la autoridad.
Mi intencibn. sin embargo, no es tanto analizar todos y cada un0 de los
elementos de la obra corno detenemie en un aspect0 de los personajes de
Segismundo y Rosaura. Ambos estan, cada uno a su manera. buscando su
identidad. Io cual es inseparable de obtener justicia. Segisrnundo sufre su falta
de identidad por haber vivido encarceladdnjustamente-en una t o m durante
toda su existencia, sin madre y sin saber quien es ni por que esta encemado.
Rosaura llega a Polonia para restaurar su honor, arrebatado por Astolfa. y
recuperar su nombre, es decir, su identidad social, sin la cual no podria tener
lugar dicha restauracion mediante la boda con Astolfo al final de la obra.
Rosaura va e Polonia no solamente en bdsqueda del hombre que la ha
agraviado, sino tarnbidn del padre que la abandon4 privandola de identidad
social. SegQnA.A. Parker (Spanish D
m 685) y Christopher Soufas y Teresa
Scott Soufas (294), de acuerdo con la ideologia del siglo XVI y XVll espanola, el
individu0 es incapaz de autodefinine en un vado social, ya que unicamente es
posible conocerse dentro de una determinada estructura sociopolitica y religiosa.
Sin embargo, Rosaura no sufre los sintomas de Segismundo, ya que ella ha
crecido con una madre y ha establecido con ella una relaci6n satisfadoria. Por
esta razbn, el personaje de Rosaura exhibe un cardcter estable con principios
morales finnemente anclados. Para poder ernpezar a wmprender a estos
personajes, es necesario examinar a fondo los factores de configuraci6n
psicol6gica que influyen en sus acciones.
Segismundo, debido a su hor6scop0, es encarcelado al nacer por su
padre Basilio. El hordscopo de Segismundo tiene un papel importante en la obra,
ya que la razdn por la cual Segismundo esta encenado es la interpretaci6n que
Basilio hace del suello de su esposa antes de morir dando a luz. El rey Cree que
significa que su hijo crecerla siendo 'el hombre m8s atrevido I el principe mas
cruel / y el monarca mas implo" (1.708-713) y que tenninarfa denot8ndolo: ÿ 81,
de su furor Ilevado, I entre asombros y delbs / habla de poner en ml I las
plantas. y yo rendido / a sus pies me habia de ver" (1. 718-25). O sea,
Segismundo ha sido encerrado en la tome pot las manos mismas del padre.
Basilio, ante este hor6scopo nefasto, encarcela a su hijo, creando idnicamente
el monstruo de su vision. De esta forma, el hor6scopo que predice la tirania y la
violencia del cadcter de Segismundo actiia como el significante. El rey Basilio
concluye que su hijo k denocad, pero la profecla se realiza precisamente
debido a las acciones del rey que intentan evitarlo. No es mi intencidn analizar
detenidamente al personaje de Basilio. Frederick A. de Armas, al considerar Io
que la critica ha escrito sobre Basilio, concluye que 'no matter how Basilio's
actions are viewed, they are repeatedly analysed in tems of Segismundo, since
the son suffen the consequences of the monarch's stem judgementsn (900). De
Amas en su artlculo ve a Basilio como una figura que refleja por un lado a
Cronos (de la mitologla griega) y por otro lado "themore cornplex medieval and
Renaissance manifestations of this pagan god, the astral deity Satumn(900). El
conflicto padre-hijo refleja la confrontacidn mltica entre Satumo y Jiipiter,
mientras que el lenguaje astroldgico en la obra subraya los aspectos planetarios
de estas deidades. Para el critico, Basilio representa a Satumo y Segismundo a
JQpiter y al final de la obra. cuando Basilio reconoce a Segismundo como su hijo
y sucesor, Basiiio
accepts the new orâer willingly, understanding that the kingdom will
prosper under the benefic mande of Jupiter-Segismundo. A
satumine monarch in losing his crown cornes doser to aie highest
planet. having leamed through its disasters that heavenly wisdom
of an apparently malefic deity.
(911)
Barbara L. Mujica dedica una parte de su estudio al personaje de Basilio,
compar~ndoloa Segismundo en el sentido de que 'like Segismundo, Basilio
experiences a philosophical awakening at the end of the play" (Calderbn's 214).
Basilio, wmo Segismundo, se ve como victima de su circunstancia e impotente
frente a las fuerzas del destino.
Sin embargo, Basilio ha eludido sus responsabilidades como padre. E.M
Wilson, que ha tratado el tema en su articulo 'On La vide es sueno," considera a
Basilio tan sofiador como su hijo y por eso est4 ciego ante sus
responsabilidades. Wilson declara que "his son's behaviour outraged and
grieved him, but he never recognised his responsibility for itn(882). Mor6n Arroyo
("La vida") tambien critica a Basilio y considera que tendria que demostrar una
grandeza natural y que "en vez de reinar, cultiva las 'matematicas sutiles,' como
Euclides y Tales de Mileton(29). El resultado es que estas acciones indignas de
un rey hacen que decida
contra de las obligaciones ciertas que tenia wmo
padre y corno rey: educar a su hijo y educar al principen(29-30). Dian Fox dedica
un capitulo de su libro a La vida es suello y declara que "the successes and
failures of the kings and wmmunities in Calder6n's historical plays are govemed
not by laws of political science, but by an unwavering set of moral principlesn
(Kngs 103). En opinion del critico, el gobernador virtuoso no les esconde nada a
sus sObdbs y el rey que tiene secretos impide la existencia de un discurso
redentor entre éste y su pueblo. La consecuencia es que el rey que gobiema
absolutamente sin anticipar resistencia provoca proMemas a su mino y 'Basilio
is guilty of such tyranny" (Fox, Kings 105). Francisco Ayala cornparte las
opiniones de estos criticos y considara que Basilio
conesponde al tipo psicol6gico del intelectual, movido en su
conducta por considemciones racionales de radicalidad y
generalidad excesivas, y abocado por elIo a producir las mayoies
catastrofes cuando las circunstancias de la vida Io han colocado en
posiciones de gobiemo, donde sus errores cornpmmeten a la
cornunidad.
(927)
Pero aqui nos podemos hacer una pregunta importante ~quienes el autor
del horbcopo? La respuesta es: Basilio mismo. El hohscopo es la reaccidn del
rey a los suefios de su esposa Clorilene y wnstituye el intento por parte de
Basilio de comprender y dar sentido a los sueRos de su esposa. Sin embargo. es
el inconsciente de Basilio el que le da su significado. El hor6scop0, el
significante, representa un sujeto, el rey Basilio en via de ser padre, para 0tr0
significante, su propia muerte O calda del trono.
En base a la interpretacidn del hor6scop0, Segismundo va a ser fonnado
en el parecido al engano intelectual de su padre. De esta manera, el rey hace
que sea imposible que su hijo se conozca en relaci6n a su circunstancia. Las
acciones de Segismundo son el resultado de una vida puramente intelectual, sin
ninguna expeiiencia propia en la sociedad, y est0 Io ha hecho incapaz de llevar
a cabo acciones de verdadem ser humano. Sabemos que toda la educacidn que
Segismundo ha recibido ha estado en manos de Clotaldo. Sin embargo. esta
educacih de principe completamente aislado de la sociedad tiene las graves
consecuencias que vemos en sus acciones durante su primera visita al palacio.
Éstas son el resuîtado de una vida de privacion parental. Su rnadre ha muerto y
su padre Io ha encarcelado. Su Onim contacto social es con Clotaldo, pero Bste
no actOa como una figura parental. Clotaldo no establece el contacto necesario
para que Segismundo sienta saasfacci&n en su relacidn a m 61. Al contrario, el
protagonista se encuentra en un estado de depresidn y ansiedad, sintomas
cl&icos de la privacidn matemal. Segismundo ni siquiera obtiene Io que Bowlby
clasifica como privacion parcial en su reiaci6n con Clotaldo. hicamente a trav6s
de su contacto con otros, principalmente Rosaura, es capaz de comprender su
posicibn en la sociedad y que sus reacciones puramente intelectuales son
inadecuadas en el mundo fuera de su tom.
Al comienzo de la obra Segisrnundo lamenta su situacion en su famoso
soliloquio:
iAy, misero de ml, ay, infelice!
Apurar, cielos, pretendo,
ya que me trathis ad,
que delito cometi
contro vosotros, naciendo.
Aunque si naci, ya entiendo
qu6 delito he cometido:
bastante causa ha tenido
vuestra justicia y rigor,
pues el delb mayor
del hombre es haber nacido.
Segismundo ni siquiera sabe que ha sido encarcelado a causa de un
hor6scop0, pero. ademhs, al ignorar q u i h Io encarceIo y quien es su padre, su
personalidad ha sido incapaz de desarrollarse 'nomalmente." Sin el contacto de
la madre, Segismundo cuestiona su existencia, y su situacion Io desespera.
Como hemos dicho. la dnica persona con quien habla y a traves de quien
conoce el mundo es Clotaldo. Éste representa la ventana por la cual
Segismundo ve Io que le rodea y, en consecuencia, a si mismo. Sin embargo, a
la persona de Segismundo no le ha sido dada la oportunidad de desanollarse.
Sin la madre, el ego y superego del individu0 no maduran. Cuando Rosaura Io
descubre en la tome, ese moment0 equivale a su nacimiento. Por primera vez el
personaje ve a otra persona y entra en contacto con el mundo a trav6s de otro
medio que no sea Clotaldo. La reacci6n de Segismundo es violenta: matar a la
persona que ha escuchado sus lamentos. La violencia es otro de los slntomas
de una infancia pnvada de la madre. Al no estar desamllados el ego y
superego, Segisrnundo es incapaz de controlar sus instintos. Sus acciones son
empujadas puramente por sus pasiones, sin ninguna capacidad para pensar en
las consecuencias de sus acciones. ÉI es como el nifio que cone al medio de la
calle detrhs de su pelota sin pensar en los autos que Io pueden atropellar. En
este momento, el protagonista ni siquiera es consciente de que es un hombre
vivo. Segismundo Qnicamentese da cuenta de que es un ser humano durante su
primer encuentm con Rosaura. Èsta le pide piedad a Segismundo: 'Si has
nacido / humano. baste el postrame I a tus pies para libranne" (1. 188-90). En
su aislamienb, Segismundo se hable definido como Zin hombre de fieras, / y
una fiera de los hombresn (1. 211-212). Rosaura le ha dado otra vision
existencial de si mismo: que es humano. Hasta ese momento, Segismundo se
habia wnsiderado como un caddver, una persona muerta; ahora se define como
'monstruo humano" (1. 209), aunque le Ilevard el resto del drama para
cornprender que es un monstruo que esta en el proceso de hacerse humano a
trav6s de su parücipacidn con otros en el mundo. Es el contacto con otros,
principalmente Rosaura, y el establecimiento de relaciones sociales
satisfactorias con las personas a su alrededor Io que va a permitir que
Segismundo se desarrolle mentalmente y, en consecuencia, emocionalmente,
rompiendo con la esclavitud de sus instintos.
Ha habido varias interpretaciones de la obra desde un punto de vista
freudiano y, particulamiente, de la relacic5n edlpica entre Segisrnundo y Basilio.
Es evidente que existe una relaci6n problemdtica entre Basilio y Segismundo (y
otra entre Clotaldo y Rosaura). Sin embargo, ver10 desde el punto de vista del
complejo de Edipo no resuelve todos los problemas. Se pueden hacer las
siguientes observaciones en relacidn a este tema: Segisrnundo no mata a su
padre, no se casa con su madre ni se exilia para pagar sus emires. Al contrario,
Segismundo Vence a su padre pero no Io mata, jambs conoce a su madre y la
obra wnduye con BI en et papel de rey victorioso. Sin embargo. hay otras
cuestiones psiwanaliticas que surgen en este drama, principalmente los
problemas de identidad y subjetividad, asl como las relaciones entre los
Por ejempk. A.A. Parker ("The Father-Son"). Julian Palley (126-141) y Sullivan
("ûedipus Myth').
personajes: ~ q u i 6 nes Segismundo? Les animal u hombre? bqui6n es su padre?
~qui6nes Clotaldo para 817 ~quibnes Rosaura? Al final de la obra, estas
preguntas se contestan con el descubrimiento del yo.
Clotaldo es representado en el drama como la figura del padre para
Segismundo, ya que Bste no conoce a su verdadero padre. Sin embargo, en mi
opinidn, Clotaldo no merece este reconocimiento ya que no ha asumido dicho
papel. Aunque Barbara Mujica considera a Clotaldo como "his spiritual fathef
(Calderon's 224), su argument0 no es muy convincente. Para Mujica, Clotaldo es
el ûnico que se preocupa por el bienestar y desamollo de Segismundo, pero Io
hace dentro de una prisidn, siguiendo las crueles ordenes de Basilio. Clotaldo no
ha establecido un vinculo emocional positivo y satisfactorio con Segismundo.
Cuando &te habla de Clotaldo, sus cornentarios siempre son negativos. En el
momento en que entra Clotaldo en la t o m y esta a punto de descubrir a
Rosaura con su prisionero, el protagonista dice: "Este es Clotaldo, mi alcaide. I
i A h no acaban mis desdichas!" (1. 282-283). Segismundo se dirige
directamente a Clotaldo como "tirano duefion (1. 309). Cuando el prlncipe
despieita en el palacio, describe bien su relaci6n con Clotaldo: "Clotaldo es;
pues @mo asi, / quien en prisibn me maltrata, I con ta1 respeto me trata?" (2.
1264-1266). La vida de Segismundo ha sido una vida de aislamiento. Clotaldo Io
visita en la tom, pero no wmo su padre, sino como su carcelem. Por esa razh,
Segismundo, que crece sin su madre y sin una figura parental, no ha sido capaz
de desandlarse mental y emocionalmente. La consecuencia de vivir en este
medio ambiente es que la identidad del personaje no ha podido formame.
Las ideas de Erikson de la necesidad del individuo de pertenecer a un
ambiente social para fotmar su identidad se aproximan a la filosofia en la
EspaAa de los siglos XVI y XVII. Parker ("The Spanish Drama") explica la
ideologia en el Siglo de Oro acerca de individuo y considera que el individuo por
si solo es incapaz de autodefinirse O autovalidarse. Joaquin Casalduero anade
que "La vida es sueno no pertenece al llamado teatm de tesis O de ideas, pem
t h e una teoria de la vida corno fondo" (668) y que en la obra "wmo en toda
obra del Bamco, nada es casual, nada es fortuito" (668). hicamente podemos
llegar a conocemos dentro de un contexto mas amplio: saber nuestro lugar
dentro de una estnictura socio-polltica y religiosa en la cual debe existir
interaccidn por parte del individuo. Es a travbs de nuestra interaccibn como
adquirimos caracter y personalidad. SegiSn Christopher Soufas y Teresa Scott
Soufas, Calder6n "understands that the micmwsrn. the wodd of human activity,
is the site where character and consciousness are acquired . . . knowledge and
wisdom are inseparable from the medium in which they are obtainedn (297). En
otras palabras, un individuo apartado de su medio social es incapaz de constniir
un yo de una manera positiva.
El descubrimiento del yo por parte de Segismundo Io lleva desde b
pregunta de si 61 es hombre
O
animal a la adualizaci6n de sus deseos
imaginarios primero. y a la sumisibn de sus deseos ante la mediacion del orden
simMlico despu&. Segismundo aparece en la t o m y sus suefios son de
libertad, dominaci6n y violencia, y es cap= de acudir a la brutalidad para
obtenedos:
!AyDcielos!
QU& bien hacéis en quitame
la libertad!, porque fuera
contra vosotros gigante
que, para quebrar al sol
esos vidrios y cristales,
sobre cimientos de piedra
pusiera montes de jaspe.
Durante su primera experiencia en el palacio sus acciones se orientan
principalmente a la actualizacidn de sus fantasias, guiadas tan sdo por sus
instintos. Segismundo ve a todos como adversarios que debe destniir: mata al
criado que tuvo la audacia de llevarle la contraria (2. 1427), desafia a Astolfo (2.
1704-4), intenta violar a Rosaura (2. 1645) y fracasa en desempenar el pape1
que la sociedad parece haberle asignado. Regalado atribuye las acciones de
Segismundo a un hombre 'encandilado por el sentimiento de la injusticia e
inflamado por el poder que descubre como suyo, [que] se apropia de la razon y
el derecho para descargar su furia contra Clotaldo" (1: 599). Considera el mismo
critico que Segismundo opta por la venganza para corregir su injusticia y esta
rnovido por la pasibn, sintomas que wncuerdan con los sentimientos de alguien
que ha sido criado aislado y sin madre.
Es importante detenemos en el pape1 del padre, bioldgico O simboliw. en
la obra. Parker explora la relacibn entre Basilio y Segismundo y cornenta que al
tema de 'paternal tyranny and filial revolt
. . . there is added the problem of
identity" ("Father-Sonn 101). Matthew Stroud, por su parte, da la siguiente
definicion: "The father's role is to mediate desire by imposing his will upon those
of his children. He represents the symbolic father without the intervention of
which there would be no language, no law, and therefore no society, no
sexuality" (41). Un individu0 que no tiene padre
O
rnadre sufre un enigma
indescifrable en el campo de Io simbMco, como hemos visto en el personaje de
Segismundo.
Es importante tambibn detenemos en el personaje de Rosaura. Ella es
esencial en la obra porque, como ya hemos dicho, pennite que Segismundo
ernpiece su pmceso de descubrirniento y crecimiento. Angel L. Clveti le da
mucha importancia al personaje de Rosaura ya que considera que Segismundo
logra ser rey debido al "amor que Rosaura le inspiran (120). Su argument0 es
que
el fenomeno de amor padece un proceso de objetivacidn: la
'suspensi6nn del primer encuentro con Rosaura se resuelve, al
despertar en la tome. en el descubrimiento de Io permanente, que
es el criterio de Io mal fiente a Io transitorio del suefio; luego (tercer
encuentro) en el reconocimiento de la realidad total provocado por
la identidad m e Rosaura y las diferentes imbgenes que ella tenia
de Segismundo.
(120)
Ai final del drama, Rosaura tambidn le da sentido al caos en la mente de
Segismundo, uniendo de una manera I6gica los acontecimientos que padecid en
la tome y en el palacio:
Tres veces son las que ignoras
quien soy, pues las tres me has visto
en diverso traje y forma.
La primera me creiste
varbn en la rigurosa
prisidn, donde fue tu vida
de mis desdichas lisonja.
La segunda me admiraste
mujer, cuando fue la pompa
de tu majestad un sueno,
una fantasia. una sombra.
La tercera es hoy, que siendo
monstnio de una especie y otra,
entre galas de mujer
amas de var6n me adornan.
La descripcidn que hace Rosaura de si misma tambibn es significativa.
Ella se ve como un monstnio, un ser hibrido, unla hombre-mujer. Michele
Gendreau Massaloux considera que 'Rosaura encierra dos componentes
distintos" (1041). eMa hombre-rnujer, en ropa de hombre a principios de la
primera jomada y con vestidos de dama cuando se hace pasar por Astrea.
Rosaura misma explicita el doble proyecto de esas dos apariencias al final de su
largo rnon6logo de la tercera jomada (3. 2902-2913). Al igual que Segismundo,
Rosaura debe descubrir quien es. Ella llega a Polonia vestida de hombre en
busca de Astolfo, quien la deshonr6, sin saber que es hija del noble Clotaldo. Lo
iinico que indica que es hija de un noble es la espada que trae consigo. La
espada, para Rosaura, actoa como el significante: representa el amparo y la
ayuda para ser reconocida. Para Clotaldo, este signifiante tiene otro signiRcado
subjetivo: el hijo y la mujer que abandono, el sentido de paternidad (y
culpabilidad). Clotaldo, al saber que Rosaura es su hua. hace todo Io posible por
ampararia con tal que no signifique ir en contra de su rey: Clotaldo nunca
romperia con la jerarquia establecida. De la misma manera, Rosaura esta
dispuesta a luchar incluso contra el que la ayud6 a fin de restaurar su honor. El
orden establecido es fundamental para los personajes, asi como para el autor y
el pdblico de la Bpoca. Por esa misma rabn. los que defendieron al rey no son
castigados por Segismundo. y el soldado rebelde debe ser condenado.
Rosaura. este personaje hombre-mujer, encuentra finalmente su lugar en
la sociedad cuando averigua quien es. Una vez que se establece que ella es hija
de un noMe, su honor puede ser restaurado mediante la boda con Astolfo. La
falta de conocimiento de la propia identidad lleva a que la persona no se
considere entera y da como resultado una personalidad dividida. No hay que
olvidar la importancia que Enkson le asigna al ego y la influencia sobre 61 de
factores sociales y culturales. Una vez que Rosaura y Segismundo deswbren
qui6nes son. son capaces de vivir.
En toda la obra, los unicos personajes que no sufren un desengaiïo son
Rosaura y Clotaldo. La raz6n de ello, en palabras de Wilson, es la siguiente:
"ambos estan movidos por sentimientos verdaderamente elevados" ("La vida"
325). Rosaura ha sido criada por su madre. "la hennosa Violante" ('La vida"
399). Es evidente que Rosaura y su madre han establecido entre si un fuerte
lazo. Rosaura dice Io siguiente a! hablar de su madre:
De noble madre naci
...
Yo ofendida, yo buriada,
quede triste, quede loca,
quede muerta, quede yo,
que es decir que quedo toda
la confusibn del infierno
cifrada en mi Babilonia.
Y decladndome muda,
poque hay penas y congojas
que las dicen los afectos
mucho mejoi que la boca,
dije mis penas callando,
hasta que una vez a solas,
Violante mi madre (jay, cielos!)
rompi6 la prisibn y en tropa,
del pecho salieron juntas,
tropezando unas con otras
.. .
En fin, piadosa
oy6 mis quejas, y quiso
consolame con las propias.
Juez que ha sido delincuente
iqu6 facilmente perdona!
Violante no solo la escucha y la consuela, sino que le aconseja Io que debe
hacer: le da su espada, la viste de hombre y le dice que vaya a Polonia para
restaurar su honor. Rosaura parte con la bendicion de la madre y, en cierta
manera, al final de la obra no sdlo restaura su honor, sino tambibn el de la
madre. El lazo matemal es evidente entre ambas y, por esta razch, Rosaura es
un personaje con su ego y superego desarrollados, Io cual se refleja claramente
en SUS acciones.
Al llegar a Polonia, aunque vestida de hombre, Rosaura sabe cudl es su
propchito. No conoce a su padre ni sabe quien es, pero ese hecho no la distrae
de su rneta: restaurar su honra. Rosaura üene una visic5n dara de Io que esta
pasando y no se deja engafiar por las diferentes situaciones en las cuales se
encuentra. Este sentimiento de honor la empuja siempre a mantenerse firme en
la defensa de su posicidn. Aun cuando se enfrenta con Clotaldo, ella sabe Io que
debe hacer. Rosaura esta dispuesta a enfrentarse con su padre para restaurar
su honor, de la misma manera que Clotaldo esta dispuesto a sacrificar a su hija
por su lealtad a Basilio y Astolfo. Cuando Clotaldo descubre que su "hijo" es
mujer y que ha sido deshonrada por Astolfo, "el viejo se da cuenta del impact0
de su pmblema de honor" (Hesse. Mujer 31). Estos dos pemnajes demuestran
claramente la jeraqula que deben obedecer.
En cuanto a Segismundo, al estar encarcelado, como hernos visto, su ego
ha sido incapaz de desarrollarse. Al 'nacef en el moment0 en que Roçaura
penetra en la tom, el protagonista entra en su etapa de infancia (confianza
frente a desconfianza). Cuando Basilio Io droga y Io lleva al palacio, Segismundo
pasa por su etapa de adolescencia durante la cual intenta encontrar y definir su
identidad. Sin embargo, Onicamente cuando regresa por segunda vez al palacio
se da cuenta de que tiene la capacidad de controlar su propio destin0 y siente la
necesidad de encontrar su lugar adecuado en la sociedad. Cuando el soldado
rebetde Io libera de la tom, Segismundo, aunque piensa que est6 sonando.
sabe que es hijo de Basilio. Con este conocimiento y el contact0 con Rosaura,
Segismundo alcanza el conocimiento de quien es y de cudl es su pape! en la
sociedad. Este autoconocimiento-al que se une su sangre noble-es capaz de
hacerle superar el hado y madurar para llegar a set el rey que debe ser. Antes
del encuentro con Basilio, Segisrnundo tiene otro con Clotaldo, y es el Cinico
moment0 en que rnuestra cierta temura hacia su carcelero. Segismundo Io llama
upadre"(3.2394) y Io deja irse con Basilio. Al salir de su carce1 por segunda vez,
Segismundo esta reflexionando acerca de la vida y de si se encuentra despierto
O soilando (3.23563385).
Al vivir este dilema existencial, 'Segismundo leams of
the dmamlike quality of life" (Mujica, CaIdet6n's 227) de Clotaldo. quien Io ayudd
a interpretar su primera expefiencia en el palacio. Esta vez el protagonista se
halla en una posici6n de poder y sabe que debe pemitir que Clotaldo se vaya
con Basilio, ya que es al rey a quien le debe su lealtad. Su temura hacia su
carcelero forma parte de su desarrollo individual. Aqul Segismundo esta
intentando obrar bien, siguiendo los consejos de Clotaldo: "mhs en sueilos fuera
bien f entonces, honrar a quien / te cri6 en tantos empefios, / Segismundo, que
aun en sueilos / no se pierde el hacer bien" (3.2144-2147). No debemos olvidar
que existe un hilo cornon entre los textos de Calderon y Lacan: la idea de que
los suefios son una manera de poder saber "algonaunque este 'algo" deba ser
interpretado (Sullivan "Oedipus Mythn 111). Segismundo ya esu en el carnino
que Io Ilevard a wnstruir su yo y, de esa manera, a superarse a si mismo.
Hailan Sturm, Jorge E. Ssrensen y Michele F. Sciacca nos presentan otra
perspectiva de Le vida es sueno. Sturm atribuye que la obra "derives its basic
forrn and much of its metaphoncal beauty from the sixth and seventh books of
Plato's Republicm(280). El articulo considera que Calder6n utilizd la metdfora
plathica de la cueva para dramatizar una articulacich fundamentalmente
cristiana de la experiencia del hombre (281). Michele Sciacca, por su parte, en
1950 sugirlo que la infiuencia platbnica se encontraba en el concept0 y funci6n
de la Belleta pura, encarnado en el personaie de Rosaura: "Rosaura, beldad
sensible, ha despectado de su sueno a Segismundo, y le ha adentrado en la
belleza eternam(562). Sciacca tambidn se refiere al "mito de la cavema" (554)
corno un paralelo del crecimiento de Segismundo en la tome en el moment0 en
que despierta por la h e m de Ya imagen de la 'Belleza bellisima'" (555).
Ssrensen en 1981 retoma este tema y admite que %ere has been no mal
consensus among them [los criticos] as to the way in which Segismundo's
stages of development toward spintual enlightenernent correspond to the four
levels of degmes of knowledge discussed by Platon(i7). En su articulo el critico
considera que para Segismundo
the belief that life is a dream implies only an imperfect knowledge of
reality, a knowledge that in Platonic ternis rernains in the realrn of
d m or opinion, and that in order to free himself completely from
enor he must transcend this stage to attain first dianoia (the first
degree of true knowledge) and then noesis. the highest level of
enlightenment.
(17)
Ssrensen p r o d e luego a delinear las cuatro etapas de conocimiento que
pemiten que al final de la obra Segismundo "[is] worthy of being called a tnie
philosopher-king" (18). El artlculo concluye que Segismundo es capaz de ser un
verdader0 rey poque
[he] cornes to understand the proper relationship that exists
between transitory and etemal values. and that as a tnily
enlightened individual the latter are the sole ones for which he
should strive. That is why Calder6n makes Prince triurnphant over
his faaier only after he has understood this ultimate tnith.
(26)
Segismundo es capaz de dominar sus instintos gracias al proceso de
educaci6n y meditacidn al que fue expuesto a trav6s de su primera experiencia
en el palacio y su vuelta a la tome. Segismundo sabe que su medio ambiente
habla hecho que aduara como un monstnio durante su primera visita al palacio
y la culpa la t h e su padre:
Mi padre, que esta presente,
. . .me hizo
un bnito, una fiera humana;
de suerte, que cuando yo
por mi nobleza gallarda,
por mi sangre generosa.
por mi condicibn bizana,
hubiwa nacido d&cil
y humilde, s61o bastara
ta1 gdnero de vivir,
ta1 linaje de crianza,
a hacer fieras mis consturnbres.
En otras palabras, un individu0 apartado de su medio social es incapaz de
configurar un yo de manera positiva. La ausencia de las imageries maternas y
patemas implican un vaclo en el desamllo del personaje, Io que, por un lado,
8
explica su conducta y sus actihides y, por el otro, le empuja a una bhqueda de
identidad que en este caso culmina exitosamente.
LAHIJA DEL AIRE SEMIRAMIS,
UN PERSONAJE SIN SALVACION
La hija del aire se divide en dos partes: la primera narra el ascenso al
poder de Semlramis; y la segunda, su calda. La Primera parte se desarrolla en
tom0 a una dialéctica entre libertad y destino arraigada en la violencia; en la
Segunda parte la dicotomia esth vinculada a las fuerzas de ambicidn y poder
(Fisher, "Text" 141). La hije del aire es una obra que puede, y muchos Io han
hecho, comparane con La vida es sueilo. Ambos personajes fueron encenados
al nacer para evitar que se cumplieran sus nefastos horbscopos. En el cas0 de
Segismundo, por Basilio, y en el caso de Semlramis, por Tiresias, el sacerdote
de Venus. Ademas, ambos son resultado de partos violentos que causan la
muerte de la rnadre. Nacer matando es un anuncio de un infausto destino y a
esa violencia del nacimiento va siempre unido el hor6scopo y su lectura por un
intbrprete. Pero, sobre todo, subrayan ya desde el principio la ausencia
irreparable de la madre. Sin embargo, aqui œsan las similitudes en la diegesis
de ambos dramas. Al contrario de Segismundo, Semlramis sabe la razon por la
cual esta encarcelada y quien es. Ademais, en La vida es sueilo Segismundo
logra vencer a sus hados, mientras que Semiramis sera vencida por ellos. Ésta
es una diferencia fundamental puesto que, cuando nos detenemos a examinar
las obras, descubrimos por qu6 Segismundo Vence su hordscopo y por que
Semiramis no Io puede hacer.
Semiremis ha sido analizada desde varios puntos de vista. Una de las
teorias usada p a n analizar al personaje de Semiramis es la de Jung. Susan L
Fischer, en su articula, 'The Psychological Stages of Feminine Development in
La hfa del aire: A Jungian Point of View," atribuye los diferentes aspectos de la
penonalidad de Semiramis a las diferentes etapas por las cuales va
atravesando. Las varias fases por la que pasa Semiramis explican sus diversas
acciones y la razon pot la cual no sobrevive: Semiramis es incapaz de integrar
sus dos lados opuestos. En palabras de Fischer.
She is a fom of Amazon woman . . . and a devouring rnother-figure
who never succeeds in reconciling opposing elements in her
personality, thereby reaching the highest phase of feminine
development. Instead, she dies a violent and horrible death.
(138)
Otra explicacic5n dada por Fischer es que el doble aspecto de su persona
se atribuye a su nacimiento. Semlramis es el producto de la continua guerra
entre las diosas Oiana y Venus. La madre de Semiramis, ninfa de Diana, es
violada por un hombre con la ayuda de Venus. Al nacer Semlramis, su madre,
Arceta. muere y Diana envia a las bestias para que la devoren, mientras que
Venus envia a las aves para que la salven. Durante esta guerra entre las diosas,
Semiramis es rescatada por Tiresias, sacerdote de Venus. La atracci6n de
Semiramis hacia la guerra le viene de Diana, diosa de la caza, y su lado
femenino y vanidoso proviene de Venus, diosa del amor.
Las ideas de Fisher mencionadas son vdlidas, aunque realmente no
tienen en consideraci6n el proceso de crianta de Semiramis. que es esencial en
el desarrollo del individuo. Erikson diria que la incapacidad de integrar sus dos
fados opuestos es debida a que alin no se ha definido como persona. Semiramis
no sabe quien es (el monstnio del hor6scopo O alguien capaz de vencerlos), y
esta incertidumbre, junto con la crianza privada del carino materno que padeci6,
da origen a los conflictos de su personalidad con los sintomas que Semiramis
presenta (y ya definidos por Bowlby).
Es interesante. al examinar esta obra, mencionar brevemente la leyenda
en la cual se basa Calder6n. El autor adapta ingeniosamente a la tradicion
drambtica espaiiola h leyenda de la reina babilhica. Gwynne Edwards, en su
articulo "Calderbn's La hija del aire in the Light of his Sources," examina con
detalle las diferentes leyendas de Semlramis, una bella reina guerrera que se
disfraza de hombre para suplantar a su hijo en el trono. Calderen utiliza los
elementos mas importantes de la leyenda y los adapta a su estilo. La tragedia
calderoniana es una obra extremadamente compleja, que trata sobre el libre
albedrfo, la ambicih y la pasion, ademds de presentar a un penonaje
psicol6gicamente complicado.
Antes de continuar con nuestro an8lisis, no debemos oividar que La hije
del a h es una obra sobre la cual ha habido mucha discusion acerca de la
autoria de la Segunda parte. Los criticos se han dividido en dos campos: los que
opirtan que Calderon es el autor de la misma y los que dudan de su paternidad y
creen rnuy posible que no sea de 61. Constance Rose expresa esta duda y
expone las opiniones de varios criticos acerca del tema. Rose atribuye la autoria
a un dramaturge casi desconocido de la Bpoca, Enriquez G&mez. Michael
McGaha adopta y defiende la posici6n de Constance Rose.
Argumentando a favor de Calderon como el autor de la Segunda parte se
encuentra Don Cruickshank, y en su articulo cuestiona muchos de los
argumentos de Constance Rose, concluyendo que muy probablemente Calderon
es el autor de ambas partes. Stephen Lipmann tambi6n rechaza la teoria de
Constance Rose y sostiene Io siguiente: "1 believe that Calderon wrote both parts
and will implicitly argue for a unity in the conception of Semiramis's character
which would be inconceivable were he not the author of both parts" (57). O sea,
la autoria es un debate que aun no ha sido zanjado y, al margen de tanta
controvenia, para el propdsito de este trabajo se considerad a Calderch como
el autor de ambas partes.
Ya hernos dicho que los aspectos filosdfico-psicol6gicos principales del
drama son la ambicion, el poder y el hado frente al libre albedrio. Por Io que
conocamos de Calder6n a traves de sus obras (La vida es sueno, El alcalde de
Zalamea, Ei purgatorio de
san Patncio, El mddico de su honre), y por Io que
sabemos de su vida y pensamiento, podernos concluir que Calderon creia
fimemente en el libre albedrio de b persona humana. Este hecho es crucial
cuando Io miramos a la luz de un texto como La hije del aire, en el que toda la
evolucic5n de los acontecimientos se basa en el hado de la protagonista. Si no
conoci&amos al autor, pensariamos que la obra simplemente narra el
cumplimiento del destino de Semiramis, ta1 como los hados Io habia predicho: su
ascenso al poder, su tirania y su muerte violenta. Me pregunto entonces. @mo
hacer compatible el destino nefasto del personaje que se cumple, el libre
albedrio y su condicion de victima? La clave para contestar esta pregunta es no
olvidar que el libre albedrio puede llevar al bien O al mal. A pesar de Io que dicen
los hados de Semiramis, tiene diversas opciones libres ante si, y son sus
decisiones las que la llevan a que se "cumplan" los hados. Las decisiones de
Semiramis se basan en su bQsquedade identidad y en su deseo de encontrar su
lugar en la sociedad. vi6ndose decisivamente condicionadas por una
personalidad en la que el motor esencial son sus impulsos. Estos tres hechos
son claves para comprender a la protagonista.
No podemos olvidar, sin embargo, que sus decisiones tarnbihn estan
condicionadas por los dembs. Una vez que Semiramis es liberada de la gruta,
existe dentro de un ambito social en el que ocurren cosas fuera de su control
que la empujan hacia su destrucci6n. El lmbito social es un factor crucial en la
teorfa de Erikson. Es precisamente el aislamiento Io que le ha impedido a
Semiramis el desanollo de su identidad y la formacion de una penonalidad
"normal." No hay que olvidar que, segun Erikson, la transicidn durante la Etapa V
es dificil. No es facil para el individu0 saber quien es y quien quiere ser. Esta
transicidn dificultosa es evidente al cab0 de las dos partes de la obra, como
veremos a continuacibn.
Cuando aparece Semiramis por primera ver en et escenario, es# vestida
de pieles y se siente atraida por las mrSsicas que escucha. La llegada de Nino
viene acompafiada por dos tipos contrarios de mdsica: una bMca y otra de
amor. Semiramis se siente fascinada por ambos tipos, y de ese modo Calderdn
nos muestra desde el pfincipio del drama los dos aspectos contrarios de la
personalidad de la protagonista: su lado fernenino, subyugado por la mliisica
suave, y su lado masculine, atraido por los sonidos bdlicos, aspect0 sobre el que
Herndndez-Araico ("Semlramis") ha reflexionado detenidamente. Esta serie de
opuestos en Semiramis provoca una lucha interior de las partes fernenina y
masculina. La union de opuestos que causa un conflicto interior dentro de una
misma persona es simbc5lico de algo no natural. Semiramis es un monstruo de la
naturaleza. El conflicto que existe dentro de la protagonista es el resutado
directo de su encarcelamiento. El aislamiento no le ha pemiitido descubrir quien
es y es responsable de la dicotomia de su personalidad. La privaci6n matemal
ha dado como resultado una persona inmadura, ta1 como vimos en Segismundo.
Sin embargo, Segismundo es capaz de superane y Semiramis no Io es.
El hecho de que Semiramis est6 vestida de pieles y salga de una gruta es
un recurso tipicamente calderoniano para representar al personaje rnonstruoso,
y su apariencia nos haœ recordar a Segismundo. Adernds de las respectivas
apariencias existen otras similitudes. Como Segismundo, el haber crecido
aislada significa que su identidad no ha podido desarrollarse. Pero, a diferencia
de 61, Semiramis, al saber quien es y por qu6 est6 encerrada, tiene un sentido
intelectual de identidad, aunque nunca ha vivido y aprendido a travds de sus
experiencias personales. Tal como Segismundo, todo su conocimiento se basa
puramente en el intelecto y no en su propia experiencia. Cuando Menon libera a
Semiramis, ella comienza a vivir y, en base a su capacidad de razonamiento,
Cree que puede vencer los hados. Semlramis le dice a Men6n: "te mego / que
alla me Ileves, contigo, 1 donde yo, pues advertida I voy ya de los hados mios, I
sabrb vencerlos" (1, 1.967-971).
La busqueda de identidad de la protagonista, pues, se basa en Io que ya
sabe intelectualmente que es y en tratar de encontrar otro lado de su
personalidad que le pemita impedir que se cumplan los hados. Tiresias ya le
habia dicho Io que seria, y Semiramis Io resume de la siguiente rnanera: "horror 1
del rnundo, y que par mi habria, I en cuanto ilumina el Sol. I tragedias, muertes,
insultos, I ira, llanto y confusi&nn(1, 1. 134-1 38). Ella ahora debe buscar el lado
de su personalidad que le evite transformarse en el monstruo que predice su
hor6scopo. El hecho es que ella es esa terrible persona ijnicamente en el
intelecto O percepcibn de Tiresias porque, habiendo estado en cautiverio toda su
vida, ninguna acci6n suya demuestra que &a sea O tenga que ser su identidad.
Durante la Primera parte, sus acciones aparentan demostrar que es capaz de
vencer su hordscopo y tan solo en la Segunda parte vemos una identidad que
parece responder a Io que habian aventurado los hados. For Io tanto, su
liberaci6n de la cueva simboliza su nacirniento en el sentido de que en ese
moment0 deja de ser una persona que solo conoce su identidad desde un punto
de visita puramente racional, para empezar a configurar su identidad a partir de
experiencias personales. En la Segunda parte de la obra Semiramis busca el
lugar que piensa le corresponde y pasa por Io que Erikson Ilamaria la etapa de
madurez.
La critica en general (Stephen H. Lipmann, Francisco Ruiz Rambn,
Everett W. Hesse) considera a Semiramis como una mujer salvaje que haria
cualquier cosa para llegar al poder. Antonio Regalado ha escnto: 'El resorte
fundamental que define ese cander es una desmedida ambicion que se desvela
paulatinamente y con gran sutileza segh se va acercando al poder" (1: 864).
Sin embargo, ella es victima de su situacion y del impulso que la lleva a buscar
una identidad que le fue negada por haber estado encenada toda su vida en la
cueva. Es victima de su simple deseo de vivir, de Io que haœn las penonas a su
alrededor y del hecho de que a ella nunca se le da la oportunidad para aprender,
de modo que no puede modificar O repetir sus acciones. Semiramis, al no tener
madre, ha sido privada de una infancia en la cual pudo desavollane su ego y su
superego. A travds de toda la obra, su inmadurez es evidente. La protagonista
esta en la peor situacion posible: carece de madre y tambibn de cualquier figura
parental que hubiera podido llenar ese vacio y actuar como rnodelo para el
desarrollo de su personalidad. Esta privacidn, junto con una vida de aislamiento,
producen la fiera que es Semiramis. El h i c o contact0 humano que tiene es con
Tiresias. Como en el caso de la relaci6n entre Segismundo y Clotaldo, tampoco
es aceptable considerar a Tiresias como representante de la figura de padre ni
como alguien que adopta un papel parental. Aunque Semiramis se refiera a Q
como gegundo padre, a quien yo I debi la vidan (1, 1. 124), ninguna de la
acciones ni sentimientos que ella exhibe apuntan a una relation de este tipo.
Tiresias simplemente actda como su carcelero y no ha logrado establecer un
lazo afectivo con Semiramis, ya que ha sido incapaz de proporcionarle el carino
y amor que Semiramis necesitaba, con Io que el resultado no puede ser sino una
relacidn insatisfactoria. Al comienzo de la obra, durante su famoso lamento,
vemos cdmo la protagonista muestra todos los slntomas de la pdvacih:
desesperaci&n, ansiedad, depresidn y sufrirniento. Cuando Tiresias se arroja a
su muerte y Mench libera a Semiramis, ella no Io lamenta, ni siquiera menciona
la muerte de su supuesto 'padre." Semiramis s6lo piensa en si misma, prueba
evidente de sentirse empujada dnicarnente por sus impulsos. Semiramis es
incapaz en toda la obra de establecer lazos con otras personas (deja a Menon,
mata al rey, su marido, y encarcela a su hijo). shtomas exarcebados de un
individu0 privado del amor matemal y, en consecuencia, incapaz de madurar.
Menon es el personaje tragico de la obra y uno de los protagonistas
responsables de hacer que Semiramis llegue a ser reina. Hemandez Araico
("Mendnn)expone claramente la tragedia que vive Menbn y la trayectoria que Io
lleva a su final tragico. Gwynne Edwards wnsidera que la Pmera parte %vas
more the tragedy of Nino and Mendn than of Semiramis, for by its conclusion our
awareness of her tragic potential was just being aroused" ("Classical" 181).
Menon la libera de su prision aun conociendo sus hados, aunque a éI tampoco
se le puede atribuir toda la responsabilidad porque Semiramis es capaz de
convencerlo para que la deje salir. AdemBs, BI tambibn existe dentro de un
ambito social,
La importancia del medio ambiente y el dmbito social en que se
encuentran los penonajes es presentada desde el principio del drama. La obra
comienza con la llegada victoriosa del rey Nino a Ascal&n, en un ambiente de
celebracih y fiesta. Existe una gran amistad entre Nino y su general Men6n.
quien parece sentir cierta inclinacion por Irene, la hemosa hennana del rey.
Esta victoriosa celebracibn, con mlusica y alegrla, parece haber sido puesta a
pmp6sito al comienzo de la obra para resaltar la buena fortuna de los personajes
principales y las relaciones armoniosas que tienen entre si. AdemBs. Nino le da
a su general la ciudad de Ascal6n en agradecimiento por su valentia y leaîtad, y
este gesto sirve para reforzar el lazo de amistad que existe entre ambos
hombres. En otras palabras, los personajes principales se encuentran en la
cumbre de su buena fortuna.
Sin embargo, a pesar de la gran amistad que existe entre Menon y Nino,
presentimos algo ominoso cuando el rey le dice a Menbn: "Dame, Menon. tus
brazos, i y Cree que aquestos lazos lnudo seran tan fuerte que solo Io desate . ..
la muerten(1, 1. 305-308). Ya he mencionado el primer error que lleva a Men6n a
su tragedia, el liberar a Semiramis de su prisibn, aunque, como he dicho, no
podemos culparlo. Menon se encuentra en un momento de fortuna, recién vuelto
de la guerra. Lo tragico es que son sus cualidades positivas de valor, sentido de
la aventura y experiencia las que Io conducen a Semiramis. En este momento
Lisias, un hombre prudente, Chato, el cobarde, y Tiresias, el guardidn de
Semiramis, le advierten del peligro. El segundo error que comete es
describirsela al rey. Nino rnismo le comenta que es necedad pintar una mujer tan
herrnosa al rey si el que la describe esta enamorado de ella. Sin embargo,
Menon ya no es un hombre completamente racional, su estado amoroso le turba
la razon. Una vez que Nino ve a Semiramis, todo para Mendn esta perdido y, al
final de la obra, es sustituido por Arsidas y abandonado por todos, incluyendo a
Semkamis, que es indirectamente culpable de la situaci6n en que termina su
liberador I salvadot. La vida de Menon se ha acabado. Cuando comienza la
Segunda parte ya ha rnuerto.
El primer deseo que tiene la protagonista en la gruta es salir de su prisib,
sentimiento absolutamente natural y compartible por otros personajes y por el
pUblico. Desde luego, nadie la podria culpar O juzgar negativamente por querer
estar y ser libre. Semiramis demuestra el poder de su r a z h al creer que,
conociendo su hado, Io podrd vencer precisamente por conocerlo. De nuevo,
expresa su deseo y utiliza la fuerza de su razon, Io mismo que los de cualquier
persona. Segismundo, a través de su entendimiento, fue capaz de vencerse a si
mismo y de esa manera vencer su hado. 10 que expresa Semlramis, en otras
palabras, es su simple deseo de ser, pero ella no lograra vencerse a si misma,
como Io haœ Segisrnundo, y por eso d a d la impresih de ser arrastrada por su
hor6scopo. Como ya hemos visto, Segismundo tiene éxito en descubrir quien es
y cual es su lugar en la sociedad, mientras que Semiramis fracasa en su
busqueda.
En la Primera parfe es claro que Semlramis siente la necesidad de
definirse y conocer quien es. Le esta agradecida a Mendn por liberarla y
errheamente piensa que ella es la persona que Menon quiere que sea. Menon
la quiere por esposa y, para protegeria, la encierra en su quinta. Promete
visitarla todas las noches cuando regrese de la corte. Semiramis parece aceptar
este papel, asi como la razones que Menon le da para dejarla encenada:
Tan sagrado es el preceto
tuyo, que, humilde y postrada,
vivir del Sol ignorada.
y aun de mi misma, prometo.
Yo de mi misma a este efeto
no sabre; porque si a mi
yo me pregunto guien fui,
yo a mi me responder6
que yo no Io sé,e iré
a preguntartelo a ti.
Sin embargo, una vez que Menon la deja sola, Semiramis cuestiona su situacion
y comienza a rechazar el papel que aqubl le ha asignado. Semiramis no quiere
salir de una prisibn para entrar en otra. Al ser liberada de su cueva por Menon,
Semiramis se encuentra en otra drcel: la casa y los jardines de su salvador.
Desea saber quién es ella misma y buscar su lugar en la sociedad. En su
soloquio (1, 2. Il35-1 159) expresa la frustracion que siente al verse nuevamente
encenada, y una ver mas verbaliza su deseo de ser: "~jamas1 mas que un bnito
no he de ser? 1 iCielos! LNO tengo de ver, 1 sino imaginar no mas, / c6mo es
vivir?" (1, 2. 1155-1159). Esta oportunidad de vivir-frente
a ver
O
solamente
imaginar-le es dada a Semiramis cuando escucha gritos pidiendo auxilio, y
cone impulsivamente a salvar a un hombre que luego descubre ser el rey. Hasta
este moment0 en la acci6n la protagonista no ha hecho nada que demuestre que
es un monstruo y un peligro para la sociedad. Al contrario, con estas palabras
Semlramis menciona otro elemento importante: su imaginacibn. Al no ser y no
vivir, la dnica opcibn que tiene es imaginar c6mo serla vivir. Sin embargo, la
suya es una imaginacion desatada, y sus acciones son motivadas unicamente
por sus impulsos. Semiramis no esta pensando en las consecuencias de sus
acciones, producto de un ego y superego inmaduros. El public0 presencia el
poder de su imaginacion con su llegada a la ciudad de Ninive cuando, en la
tercera jornada, critica la ciudad:
Me ha parecido poco.
Mas no me espanto, porque
objeto es m8s anchuroso
el de la imaginacion
que el objeto de los ojos.
lmaginaba yo que eran
los muros mas suntuosos,
los edificios m l s grandes,
los palacios mas heroicos,
los ternplos mas eminentes
y todo, en fin, mas famoso.
(1, 3.2293- 2302)
lrene interpreta sus comentarios descnbiendo a Semiramis como mujer de
"espintu . . . altivon (1, 3. 2310). Sin embargo, la heroina esta simplemente
expresando el profundo contraste que se da entre la realidad que va y Io que se
ha imaginado. AiSn esta intentando ser y, aunque parece que se estan
cumpliendo sus hados, no podemos olvidar que Io Sinico que ha hecho por ahora
es salir de la cueva. Su asœnso al poder ha sido condicionado por los demk.
Menon se ha enamorado de ella, la ha llevado a su casa y le ha pedido al rey
permis0 para casarse. Debido al acto inoœnte de ir a salvar a un hombre en
peligro, sin saber que era el rey, Semiramis conoce a Nino. Êste la quiere para
si y por eso de repente se encuentra en el palacio. En el momento en que
Semiramis descubre que el rey est6 enamorado de ella se le revela quien podria
llegar a sec ahora tiene la posibilidad de ser reina. En la escena del jardin,
cuando el rey se declara, es cuando la ambicibn de Semiramis cambia: el simple
deseo de querer ser se formula nitidamente por primera vez en el deseo de
querer ser mina. Esta posibilidad se convierte a partir de entonces en el irnpulso
que subyace a todas sus futuras acciones. Semiramis ijnicamente puede pensar
en sl misma ya que, debido a su aislarniento, nunca aprendit5 a pensar en los
demhs.
En la Segunda parte Semiramis encarcela a su hijo, se viste de hombre y
Io reemplaza en el trono; vemos ahi el extremo a que la han llevado su arnbicibn
y su incapacidad de vivir sin reinar. MAS importante atm, la manera en que
Semiramis trata a su hijo revela rnucho acerca de este personaje. Ella no ve en
Ninias al hijo, sino a alguien que esta ocupando su lugar de reina. No Io trata
como un hijo. Semiramis no sabe cdmo ser una madre, c6mo amar al fruto de
sus entrafias, porque ella nunca ha sido amada. Sin poder superar los efectos
de su propia crianza, la protagonista es incapaz de amar a otro, incluyendo a su
propio hijo.
Al comparar la o b n con La vida es sueno, al contrario de Semiramis, a
Segismundo se le da la oportunidad de aprender. mientras que esa oportunidad
nunca se le ofreœ a Semiramis (Lipmann 55). El momento en que Basilio hace
llevar a Segismundo al palacio es cuando a 61 se le da dicha oportunidad.
Cuando Basilio Io vuelve a encerrar, Segismundo en su torre reflexiona sobre
sus acciones en la corte y, al salir por segunda vez, es capaz de actuar bien.
Segismundo consigue vencerse a si mismo, expresidn que viene a representar
la maduraci6n de una personalidad y, por lo tanto, la confirmacion tardia de un
ego y superego "sanos."
En la Segunda parte de La hija del aire, cuando Semiramis se encierra
voluntariamente, seria el linico momento en el cual podria producirse un cambio.
Sin embargo, ella no es capaz de vencerse. Si no hay un aprendizaje del
desengafio-con todas las hplicaciones filos6ficas, psciol6gicas, religiosas y
sociales de ta1 concepto-ese personaje esta condenado, como es el caso de
Semiramis. Este autoencarcelamiento por parte de la protagonista corresponde
a su incapacidad de solucionar la primera etapa de Erikson. La consecuencia en
el adulto es, en palabras de Erikson, que "a radical impainent of basic trust and
a prevalence of basic mistrust is expressed in a particular form of severe
estrangement which characterises individuals who withdraw into themselves
when at odds with themselves and with othersn(ldenlity 97). AdemBs, Semiramis
comete otro error: Cree en la realidad como algo sustantivo y no es consciente
de que la vida 'es" un sueilo y que cada persona representa un papel.
Segismundo si es capaz de entender que la realidad no es, O sea, que la vida es
suefio. Sin embargo, Segismundo llega a ese conocimiento y puede aprender
porque, hasta cierto punto, su padre le ha dado esa oportunidad. En La hija del
a h Semiramis nunca tiene la ayuda de nadie en su proceso de conocimiento o.
mejor, de aprendizaje. Su autoencarœlamiento es exactamente Io contrario de
eso: un mecanismo espurio ya que ella misma se encierra y sabe que ella
misrna puede salir. Semiramis conoce su "realidad." Segismundo, por el
contrario, no controla su 'realidad" ni sabe cud es y por eso la percibe de otra
manera, pregunthndose si su realidad es la de la torre
O
la del palacio. El
principe de Polonia sabe que ni una ni otra es "realidad," porque la realidad es
sueiio y, por esa razon, nunca da por supuesta la vida. Estas dos visiones
opuestas es Io que lleva a un personaje a la muette y al otro al triunfo.
Obviamente, también esta el problema de que, como Semiramis no tuvo
realmente la oportunidad para aprender,
O
no Io quiso hacer, no es capaz de
obrar bien. Semiramis no logra vencer sus pasiones porque nunca encuentra
una relacion satisfadoria con otra(s) persona(s) que pemita que su ego y
superego se desarrollen. Sus acciones y decisiones las toma sin pensar en las
consecuencias. Semiramis equivocadamente Cree que el tiempo es estable y
dice:
Ayer premi8, y hoy castigo;
que, si ayer una ignorancia
hice, hoy no he de hacerfa;
diciendo una accibn tan m a
que de Io que enare hoy,
sabre enmendar maliana*
No se de cuenta de que no va tener un manana para enmendarse, pues sus
"malas" acciones no le dardn esa oportunidad.
Al analizar los dos lados opuestos de la protagonista, observamos que su
lado femenino se manifiesta en su bondad y en su ingenuidad ante su propia
hemosura, y el lado masculine, en su fuerza y coraje. Semiramis tiene la
energia y el valor de un hombre, rasgos que resaltan cuando entra en el monte
detras del rey. echa al sue10 su caballo y de esa manera Io salva. Chato y Sirene
se asombran de Io que han presenciado y Sirene se pregunta " ~ H a yta1
marimacha?" (1,
1. 1719). Aqui no puede ignorarse el simbolismo de Io
acontecido. El rey ha perdido el control de su caballo, Io que podemos interpretar
como la pbrdida de control sobre sus emociones, su persona y su reino. El
hecho de que Semiramis Io salve viene a significar el control que va a ejercer
sobre el rey a partir de ese momento. Semiramis es la que ha sido capaz de
controlar el caballo. Ésta es una escena clave en la obra, poque a partir de
entonces, cuando Nino ve a Semiramis pot primera vez, la forkina de los
personajes en la obra cambia. Nino se enamora y pierde su sabiduria de rey y la
suette de Menon se trastoma drhsticamente. En este moment0 se pone de
relieve realmente el poder de la hemosura de Semiramis, de la cual M e n h ya
habia sido prevenido por alla rnisma, cuando le habia dado cuenta de su origen:
"Diana ha de vengarse I de mi en ella
. . . haciendo que sea el peligro I mas
general su hennosuran(I,1.935-939). El poder de la belleza de Semiramis hace
que Menon y Nino tomen decisiones errbneas. A pesar del origan y el hor6scopo
de la protagonista, Men6n la libera de su prisih, facilmente convencido por ella
de que, con la raz6n y el conocimiento de su destino, puede evitarlo. Aqui el que
parece carecer de raz6n-o haberla perdido temporalmente-es Menon. La
prisidn de Semiramis se encuentra en un monte, y para llegar hasta ella Menon
necesita un guia. Este laberinto anticipa la inminente confusibn de Menon. Sin
embargo, al aceptar las razones que le da Semiramis-el creer en la capacidad
de la raz6n para poder vencer la pasibn y el destin-parece
que est6
expresando su confianza en la bondad esencial del ser y la vida humanos y en el
poder para obtener la felicidad.
El lado femenino de Semlramis abarca su hermosura y su vanidad.
Aunque en la Segunda parte se muestra extremamente vanidosa y sabe
manipular su belleza, en la Primera parte Semiramis aSin no es consciente de su
apariencia fisica ni del efecto que tiene sobre los dos protagonistas masculinos.
Al no ser consciente de ese hecho, no Io utiliza para controlarfos. Fischer
atribuye esa inocencia a que Semiramis aOn se encuentra en un estado inicial
de desarrollo femenino donde "she unconsciously lives out her feminine instincts,
without any real awareness of what she is doing" ("Psychologicaln145). Ellos, por
su parte, se dejan llevar por sus emociones. Por ahora, Io que empuja a la
protagonista es su deseo de vivir, es decir, de abandonar su prisic5n. Convence a
Menbn de que la saque de la cueva porque no quiere seguir viviendo encerrada.
Semiramis tarnbibn acepta casarse con Men6n porque 61 ha sido su salvador y
ella nunca ha conocido otro hombre aparte de su "padren Tiresias. Por eso.
Semiramis es vidima de los sentimientos del rey durante la escena del bosque.
El rey es el que se enamora de ella y no permite que siga adelante el
casamiento con Menon. Ademas, la atencidn del rey es Io que despierta la
ambicidn de poder dentro de Semiramis.
Otro rasgo masculine de Semiramis es el hecho de que cause temor en
los hombres. Semiramis, para el pueblo de Ascalon, es una leyenda. En el
monte donde esta presa se considera que hay encantos y hechizos. Los roncos
gemidos, lamentos desesperados y lastirnosos suspiros que se escuchan en el
templo producen pavor en los hornbres. Lisias mismo dice "que nadie ha habido
I que se atreva a examinar 1 la causa" (II 1. 656850). Semiramis tambien le
provoca temor al mismo rey. En la escena en que Nino entra a su habitacibn por
la noche, ella le quita la daga y la reaccibn inmediata del rey es de temor. ÉI ve
una imagen de si misrno bafiado en sangre y describe a Semiramis como
"osada y fuerte* (1. 3. 3097), pidi6ndole que no le mate. En este moment0 el rey
comete un grave error. La imagen que ve de si mismo-como otras semejantes
que aparecen en El m6dico de su honra, por ejemplo-podriamos
interpretarla
como una premonicion, como una visi6n del futuro que se le ha mostrado, cumo
una advertencia de que no debe casarse con Semiramis. Pero Nino no Io
interpreta de esta manera y piensa que esa vision se debe a su intention
deshonesta e, Rdnicamente, para remediar la situacidn la pide por esposa. La
segunda vez en la cual Nino ignora una advertencia es cuando, al final de la
Primera parte, M e n h le avisa de cudl va a ser su futuro junto con el portent0 de
los cielos. El rey decide ignorar todas las advertencias y la corona reina.
Ya he mencionado las dos partes de la personalidad de Semiramis
(masculina y fernenina). A ambos aspedos de esa personalidad se sobrepone
otro rasgo: su ambicibn de poder, que se manifiesta y desanolla hicamente al
final de la Primera y en toda la Segunda parte. Si en esta OItima es obvio que su
ambici6n nace de su deseo de ser poderosa, de reinar, en la Pdmera su
ambicidn aun no se manifiesta de esa manera. El momento en que Semlramis
convierte su ambicidn del simple deseo de querer vivir en el deseo de ser reina
coincMe con la declarach del rey en la escena del jardin. este es el momento
clave, cuando Serniramis de repente reconoce que, si, que puede llegar a ser
reina. Este descubrimiento comienza en la escena del bosque, donde Semiramis
empieza a rebelane adivamente contra su salvador (Mendn) y sus acciones
vienen a ser motivadas por sus necesidades egoc6ntricas mas que por su
agradecimiento hacia aquél. Para Fisher (Psychological145) este es uno de los
momentos en que la protagonista pasa a una etapa m8s consciente de su
feminidad y del poder que lleva consigo.
El deseo de ser poderosa parece turbar su capacidad de razonamiento y
hace que se transfome en el monstruo terrible de la profecia. Uso la palabra
'transformen porque Semlramis, en la Primera parte, aSin no es una mujer
completamente "mala." Por ejemplo, cuando rescata al rey Io hace
instintivamente, aun sin saber que era a Nino al que estaba ayudando. Su
intencidn era pura, sin sombra de inter&
O
provecho personal. Sin embargo, a
Semlramis no se le escapa la situacion, y cuando descubre quien es el jinete y el
interes que el rey muestra hacia ella, Semiramis, que estaba a punto de huir
para mantener su lealtaû hacia Mendn, ignora su consejo de que huya. No solo
se queda, sino que dpidamente le asegura al rey que no tiene ninguna
obligacidn respect0 a M e n h AdemBs, Semiramis inmediatamente esta de
acuerdo con el rey en demorar su casamiento. El rey es el segundo hombre que
se siente atraido por ella, y ya sabemos que Io que siente por Menon no es
arnor, sino agradecimiento.
Otro aspect0 en que parece no ser completamente mala es que, a medida
que se desarrolla la acci6n. realmente parece haberse olvidado de su
horoscopo. Semiramis da la impresidn de estar verdaderamente sorprendida
cuando Nino declara que esta enamorado de ella. Si se hubiese acordado de su
destino, una imaginaria que inmediatamente haria algo para alterar el curso de
los acontecimientos. Otro moment0 en el cual parece haber olvidado su hado es
cuando el rey le pide su rnano. Semiramis menciona a Venus y se olvida de
Diana. Ocurre tarnbidn en el momento en que ella elige quedarse con el rey y no
ir con Menon. Semiramis le dice a este: "vete I y dbjame que yo logre I de mi
destino la suerte" (1, 1. 3013-3015). Su decision de no ine con Men6n es
expresada con una I6gica aguda y con un aparente inter& en Io que seria mejor
para al. Notamos, sin embargo, que ta1 decision de abandonar a Men6n viene
directamente después de que Nino le haya revelado su amor hacia ella, es decir,
una vez que ha tenido la confirmaci6n de la posibilidad de ser reina. Mbs tarde,
ya ciega por su ambicion, su pedido a Nino de que deje libre a Menon no es
causado por el afecto que pueda sentir hacia 61, sino mas bien por su deseo de
verse libre de cualquier obligacion que a h la pueda atar.
El Cinico momento en que parece acordane de su destino es al final de la
Pnmem perte, cuando es coronada reina y dice: "De Venus y de Diana 1 las
cornpetencias comunes I se vengan, pues cuanto auna / Venus, Diana destruye"
(1, 1. 3328-3331). Sin embargo, a ella ya no le preocupa. S61o le importa reinar.
No hay duda de que su arnbici6n de poder ha vencido cualquier parte buena que
pudiera haber tenido dentro de si y ha vencido al simple deseo que tenia de
vivir. Ahora no solo quiere vivir, s i m que quiere ser reina. Ser reina sera, por
tanto. la ijnica forma de expresar su deseo de vivir. Ademds, no podemos dejar
de notar sus palabras cuando acepta casarse con Nino: "Yo haré, si llego a
reinar, 1 que el mundo mi nombre tiemble" (1, 1. 3142.3143). Ella nunca ha
estado enamorada de Menon, y cuando descubre que no Io necesita para lograr
los aplausos de la gente, no Io echa de menos. Al darse cuenta de la atencion
que recibe del rey, esta conciencia parece ser la fuerza que explica por qué
Semiramis obedece a lrene durante la escena del jardin en la Segunda Jornada
de la Pnrnem perte. Semiramis ya se encuentra donde quiere estar: ha pasado
de una gruta al palacio. La protagonista es corno una nifia que recien comienza
a vivir y s6lo esta contenta si es el centro de atencion, reaccibn comprensible
teniendo en cuenta que vivi6 toda su vida en una prision, con un mero
conocimiento intelectual de su identidad, sin haber podido definir su yo en base
a experiencias propias.
En La hila del aire presenciamos el ascenso al poder de la protagonista y
la caida de todos los demas personajes. Su encumbramiento comienza con su
liberacibn y es condicionada por quienes la rodean y luchan por poseda.
Semlramis es una mujer inocente e inmadura que es llevada por los
acontecimientos a su alrededor y que lentamente comienza a conocer el poder
de su henosura y, con BI, la posibilidad de ir-ascender-desde
la gruta al
palacio. Sus malas decisiones y su vision equivocada de la realidad, resultado
de su aislamiento y privacion matemal, transfoman a una vlcüma de sus
circunstancias y del simple deseo de vivir en el monstnio terrible de la profecla.
La ambicih que nace en Semiramis en la Mima jornada de la Primera parte
llega al punto en que ella parece no tener ningBn sentimiento de afecto O pasion.
Mientras que su belleza altera a los hombres, ella no siente nada por ellos. La
privacion matemal es la causa directa de su incapacidad para establecer lazos
afectivos con los otros penonajes. El hecho de que Calderon haya creado al
personaje de Semlramis como una mujer con un esplritu anomal encaja
perfectamente con su nacimiento y crianza, pues una maldad da lugar a otra.
Semiramis es el producto anormal de un acto perverso, pero construido
dramdticamente en forma de una educacion y crianza en la que la privacion
materna (total O parcial) es deteminante en la caracterizaci6n del personaje.
DENTI ID AD Y PRIVACI~NMATERNAL EN EN LA MDA TOOO ES VERDAD
En En la vida todo es verded y todo mentira surge nuevamente el tema de
la busqueda de identidad, aunque en este caso aparecen tres personajes sin
madre. Es interesante ver a5mo Calder6n complementa estos dos temas. Por un
lado, nos presenta a un tirano, criado entre las bestias, que busca a su hijo, y,
por el otro, tenemos a dos presuntos hemanos criados en un monte, ignorantes
de sus orlgenes. Los dos jdvenes tienen una figura paterna. el anciano Astolfo, y
demuestran tener una relaci6n satisfactoria entre ellos. El tirano Focas, por su
parte, pretende completar su identidad individual con su hijo y tener asi un
sucesor para su imperio. El se siente incomplet0 sin tener a su hijo a su lado, el
heredero de su reino. Focas es un tirano que se cri6 aislado de la sociedad y
que exhibe los sintomas tlpicos de un persona privada del carino y arnor
matemal. Calderon nos muestra las consecuencias de la pWaci6n matemal en
Focas y una bQsqueda de identidad en los dos hennanos muy diferente a la que
padecieron Segismundo y Sem[ramis.
Podemos ver claramente las diferencias entre, por un lado, Segismundo
y, por el otro, Eraclio y LeonMo, debido a un hecho importante en su crianza: el
pape1de Astolfo corno verdadero padre. Aunque el padre no llegue a reemplazar
completamente a la madre, si es capaz de establecer una relaci6n
suficientemente satisfktoria con su hijo como para permitir el desarrollo del ego
y del superego, y de esa manera evitar la mayor parte de los sintomas de la
nifialel nino privadalo de una ninez nomal al lado de sus padres. Eradio y
Leonido, como Segismundo. ignoran quienes son. Ninguno de los dos sabe cual
es el hijo de Focas y CU&es el hi@del legitimo ernperador Mauricio, asesinado y
sustituido por Focas. Esta ignorancia genera una curiosidad por conocer su
identidad individualdeteminada por la identidad del padre-que los lleva a
intentar averiguar la respuesta. Ambos tienen motivaciones diferentes en su
bOsqueda, corn Io indica Mary Hivnor (252). Los motivos de Eraclio radican en
su interes por saber quien es, mientras que Leonido asta motivado por la
ambicidn. pues aspira O desea ser hijo de un emperador para poder heredar el
titulo. Arnbos personajes, cuando descubren que uno de ellos es hijo de
Mauricio, automMcamente se encuentran en una posici6n de competencia,
refiejada en sus acciones durante su estadia en el palacio hechizado. Sin
embargo, a pesar de estas diferencias y de que el hijo de Mauricio-Eracliodemuestra valores mas nobles que su hennano, tampow se puede considerar a
Leonido como un villano. Hivnor, como Cruickshank. ve el valor de Leonido en
thninos maquiav6licos (253). Sin embargo, la influencia de la crianza de Astolfo
Vence al final cuando Leonido le declara a Eradio: "Vo sere I tu m8s leal y
rendido I vasallo" (3.11 90-1 193).
Lo mismo que sucede en La vida es sueno y La hije del aim, los dos
hermanos crecen aislados de la sociedad en un monte, sin madre y sin padre.
Son criados por Astolfo, quien conoce la verdadera identidad de cada uno, pero
los cria a ambos de la misrna manera. como dos hermanos de sangre. Aqui.
corn decia antes. existe una diferencia importante con las otras dos obras: en
este caso Astolfo sl puede considerarse wmo un verdadero sustRuto patemal,
pues convive con ambos ninos y no actCia hicamente wmo su carcelem. este
es un aspect0 fundamental que infiuye en la personalidad de ambos personajes.
Los dos protagonistas buscan su identidad, pero sus acciones no son
empujadas solo por sus impulsas, pues es evidente que piensan en las
consecuencias de sus acciones. Cuando defienden a Astolfo Rente a Focas Io
hacen poque "si 61 nuestra vida a guardado, 1 Ano es primera obligaci6n I de
todas guardar su vida?' (1. 1221-1223). Eraclio y Leonido demuestran tener un
esplritu noble, aunque m8s adelante nos enteramos de que Leonido estaba
haciendo Io misrno que su hermano para no ser mal visto. AdemBs, los
henanos no demuestran tener una personalidad llena de ansiedad, violencia y
depresidn, caracterlstica de las personas que sufien privaci6n matemal. En este
caso, es el medio ambiente de los personajes y una crianza en aislamiento Io
que los afecta en tan gran medida. Recordemos que para Lacan la "irnagen" que
el individu0 se forma de sl mismo tiene luger en un ambiente social y es
fundamental para su desamllo. Criados en aislamiento. Eraclio y Leonido no
desandlan completamente las imageries que tienen de sl mismos ya que
Qnicamentetienen a Astolfo actuando como espejo. AdemBs, la imagen que los
protagonistas reciben de Astolfo es defonnada, ya que &te les esconde sus
verdaderos origenes. Eraclio y Leonido se encuentran frente a 'imdgenes falsas"
y son incapaces de intedorirat las imdgenes que necesitan para la formacibn de
un ego maduro. Erikson tambidn subraya la importancia del medio ambiente en
la fonnaci6n del ego y superego. Los protagonistas se encuentran en la etapa de
adolescencia, moment0 en que tienen que resolver el problema de la identidad.
Al no conocer sus verdaderos origenes, sufien Io que Erikson llama " identity
difision" (Identity 91).
La obra comienza cuando Focas, el tirano, regresa despues de una larga
ausencia con dos objetivos: buscar al hijo de su enemigo Mauricio para darle
muerte y de esa forma asegurarse que su imperio no sera amenazado; y
encontrar a su propio hijo para que Io herede. Todos salen en busca del
huerfano. Los hombres de Focas por un lado y Cintia y Libia por el otro. Las
mujeres descubren a los dos hennanos. que se sienten atraldos, el uno por la
miisica suave de las mujeres y el otro por el sonido marcial de las cajas. Como
hemos visto en La hija del aire, Semiramis pasa por esta atraccidn hacia los dos
tipos de mesica. En En la vida todo es verded y todo mentira Calder6n ha creado
dos personajes que demuestran dos lados distintos, dos aspectos del ser
humano que Barbara Mujica resume as[:
Each illustrates different qualities that are combined in prototypes
such as Segismundo
. . . The
desdoblamiento that Calderon
effectuates through these two characten allows him to examine
two contrasting responses to the doubt that plagues al1 human
existence.
(%kepticalm125126)
Sin embargo, Eradio y Leonido pueden comparame Onicamente de una
manera superficial con Segismundo. Aunque ambos quieren saber quienes son.
su bhqueda de identidad respectiva esta motivada por razones diferentes y los
valores que representa cada personaje tambidn son diferentes. Segismundo
vivi6 aislado y privado de todo contado humano e incapaz de f o n a r un lazo
emocional con nadie, ni siquiera con Clotaldo, su unica relacidn con el mundo.
Eraclio y Leonido no padecen esta pcivacibn y, en wnsecuencia, no presentan la
neurosis que sufre Segismundo a Io largo de la mayor parte de la obra. Los
puntos en cornCin que suelen senalame a! comparados con Segismundo son la
manera en que han crecido los personajes y su atuendo cuando son
descubiertos: separacich de la sociedad y vestidos de pieles.
Cuando son vistos por primera vez por Cintia y Libia, Eraclio y Leonido
estan vestidos de pieles y cada una de las mujeres tiene una reaccidn similar a
la que hemos visto en otros pemnajes en las otras dos obras analitadas
cuando descubren al protagonista. Cintia vislumbra a Eraclk y Io describe de la
siguiente manera: 'iQuê fiera tan espantosa!" (1. 840), 'i0hble presencia!'@
(1.
842). No obstante, a pesar de estar vestido como una fiera, su discurso es el de
un hombre, y esto confunde a Cintia:
Y 113, que ygnorante yncurres
en Io que atento mejoras,
pues si como bNto ygnoras,
no corn bruto discunes,
~qui6neres, que al paso ocunes
tan fiero?
La capacidad de expresibn de Eraclio es debida a la educaci6n que ha recibido
de Astolfo. Ambos hermanos. aunque ignorantes de quienes son, han sido
educados como principes. Desde luego. tambibn Segismundo da muestras de
una capacidad expresiva b r i l l a n t ~ n t r eotras razones. porque es una
representacibn teatrai-,
pero Io importante es que sus reacciones no son
humanas, en tanto que las de Eraclio si Io son.
Durante el primer encuentro de los protagonistas con Focas, Cintia y
Libia, vemos c&mo Eraclio y Leonido son casi iddnticos, actuando de la misma
manera para defender a su 'padren Astolfo. Es evidente por sus acciones que un
fuerte lazo afectivo ha sido establecido entre Astolfo y sus "hijos." Los rasgos de
conducta que presentan Eraclio y Leonido no son los de dos personas que
padecieron privacion total. Ellos muestran sentimientos genuinos de amor filial
hacia Astolfo. Salen en su defensa porque, al no decide a Focas quien de los
dos es su hijo, el tirano Io quiere matar. Astolfo ama a los dos como sus hijos y
por eso no le desvelad a Focas quien es su verdadero hijo.
Ante la negativa de Astolfo, Focas intenta averiguar cuhl de los dos
j&venes es su hijo con un experimento. Por medio de la magia de Lisipo, lleva a
los dos j6venes a su palacio y los observa durante Io que seria un perlodo de un
ano. Los dos hemanos llegan al palacio, aunque evidentemente no saben que
estan bajo un hechizo. Podemos wmparar el estado de hechizo en el cual se
encuentran los personajes a un estado de sueno, ta1 como Io define Lacan: la
ventana del inconciente. A trav8s del hechizo, O de este suetio, Focas intenta
conocer el origen de los protagonistas. Durante ese tiempo, Focas encuentra
grandes dificultades para decidir quien de los dos es su hijo. admirando en
ambos herrnanos sus diferentes reacciones a distintas situaciones. Leonido es el
mas agresivo y soberbio, mientras que Eraclio es el m8s cuerdo. Cuando viene
Federico al palacio, Eraclio es el que respeta su psicion wrno embajador. A Io
largo de esta escena en el palacio, Eraclio es el que actua como hijo, cuando no
Io es, y Leonido es el hijo que no actoa como tal. Sin embargo, la necesidad de
Eraclio de saber quien es realmente, O sea, en palabras de Hivnor, de hallar un
'sentido de ser" (259), es Io que Io distingue de su hennano. Leonido esta
satisfecho de vivir simplemente ese moment0 y aprovechar la situacidn. Hacia el
final de la obra, cuando todos gritan '~VivaLeonido!" (3. 780), a 81 no le importa
si es verdad
O
mentira: 'Sea mentira
O
verdad, I sea cierto
O
finjido, / y
desbanezcase O no, / ya por Io menos me miro, / sin cornpetencia. heredem I del
ynperio" (3. 784-789), reaccidn similar a la de Segismundo en la primera visita al
palacio, cuando se encuentra por primera ver fuera de su tome y hicamente le
interesa ejercer su nuevo poder.
Eraclio y Leonido sdlo se dan cuenta de que estaban bajo un hechizo
cuando de repente se ven de nuevo en el monte vestidos de pieles. Como
Segismundo. comienzan a dudar de Io que es mentira y Io que es verdad y. para
saber quien es. Eraclio depende de su percepci6n de Io que es malidad y Io que
es suefio. Aqui es importante detenemos en las diferencias entre Leonido y
Eradio con respect0 a su comportamiento. Cuando se les revela la historia de
que un0 es hijo legitimo de Mauricio y heredero del trono y el otro hijo de Focas,
ambos reaccionan de manera diferente. Leonido aspira a ser el hijo de Mauricio
para heredar el tkulo de emperador y ve el enigma de su identidad en t6miinos
de beneficios y estragos: 'Si ay vien y mal ~ p oque
r niegas 1 a los dos del vien
las dichas, I ni del mal las esperiencias?" (1. 720-723). Eraclio, sin embargo,
esta rn8s interesado en una indagacion legltima de su pmpia identidad: "LNO es
ya ora 1 de que sepamos quien seas 1 y quien somos, y por qu6 1 a vivir as[ nos
fuerças?" (1.725-728).
Calderdn nos muestra a trav6s de las acciones de los protagonistas las
diferencias entre ambos. Eraclio es el que acti5a con valor, el que
inmediatamente sale a defender a Astolfo, mientras que Leonido Io sigue poque
no quiere aparentar que tiene menos valor que su hermano. Leonido cuestiona
esa reaccidn de Eraclio y le atribuye errbneamente cualidades de vanidad a su
hermano: "Pues &no es cierto, / si tu vanidad fue quien I mbs adelant6 el
empeiio?" (2. 484486), a Io que Eraclio le contesta: " ~ P oque,
r
si fue culpa en
ml / esa vanidad, tan presto 1 la seguiste th?" (2. 501-503). La respuesta de
Leonido revela mucho acerca de su carMer:
Porque
debe, aunque wnozca el yerro,
noble espintu seguk
los ejemplares del riesgo;
que dicen que es mas bien visto
Io restado que Io qUerdo.
~ F u e r vien
a que presumiera
nadie, quado hS, soberbio,
osabas morir, que yo
no osaba?
(2.504-512).
Leonido imita a su hemano no por admiraci6nI sino poque no puede pennitir
que aqu6l aparente ser el mas valeroso.
En esta obra vemos a dos hennanos criados de la rnisma rnanera pero
que tienen personalidades diferentes. Sin embargo, el medio ambiante ha
afectado su crianza. Aunque Leonido tiene rasgos de la personalidad de su
padre, BI no se convierte en un tirano y al final de la obra le jura lealtad a su
henano. El amor que siente hacia Eraclio y el perâdn que recibe de este es Io
que Io lleva a esta acci6n digna de un verdadero principe. Eraclio perdona a su
hemano y esta caridad es otra de las cualidades positivas que alcanza con el
descubrimiento de quien es y del papel que le ha sido asignado en la sociedad.
Las acciones de los dos hemanos y sus reacciones ante las diferentes
situaciones en que se encuentran, como hemos visto, contrastan enornemente
con las de Segismundo y Semiramis. Eraclio y Leonido son producto de una
crianza, aunque sin madre, con una figura patemal s6lida que les proporciona
amor y carifio, permitiendo el desarrollo del ego y super ego de los personajes.
La figura que exhibe los sintomas de una vida privada de amor matemal
es el tirano Focas. Como hemos dicho, la obra comienza con su llegada a su
t i e n natal en busca de su hijo y del hijo de su enemigo. Cuando Focas
descubte a los jdvenes, se encuentra frente a una situacidn problem8tica: ambos
han sido criados como hermanos e ignorantes de sus orlgenes. Regalado
expone la problendüca y el conflicto interior de Focas. En su opinibn, Calderdn
[pllantea el problema de la duda y la certidumbre en un contexto
polltico, la razc5n de estado corno medida de la angustia del tirano
Focas, empeilado en averiguar cual de los dos j6venes salvajes
que ha encontrado en una parte remota de Trinacria es su hijo y
cudl el hijo del emperador Mauricio, a quien ha denotado y
usurpado el Imperk.
(1 :638)
Dicho critico wnsidera que la intencidn del dramaturgo es exponer el conflicto
interior de los personajes, principalmente el de Focas, personaje atomentado
que durante toda la obra se ve sometido a emociones opuestas: ira y odio hacia
el hijo de Mauricio y arnor y temura hacia su propio hijo. Esos sentimientos
conflictivos forman parte de la personalidad compleja del tirano. Focas es un
hombre predispuesto a la violencia y al que todos temen. Si intentamos buscar
una raz611 para su comportamiento no tenemos mas que mirar a sus origenes.
Cniickshank tambi6n hace esa conexi6n y Io compara con Segismundo: When
we try to discover why Segismundo and Focas cannot govern their passions with
reason, we find that common ground may lie in their upbnngingn (cvii). El lector
conoœ la historia de Focas a trav6s de la narraci6n de su historia que hace BI
mismo. El lenguaje en esta obra es 'a powerful t w l to shape and manipulate
charactem. advance the plot and convey meaning in a social context" (Hesse
"Language' 211). Como Segismundo y Semiramis, Focas crecib aislado de la
1
Aunque en este artlwlo Hesse relaciona el 'Speech Act Appmach" con La vida
sociedad, en dos altas cimas, "sin que en ellas / tuviese mas padres que / las
vivoras que en si enjendrann (1. 80-82). Focas describe su ninez como una
"bruta criança" (1. 87) y vive la misma incertidumbre que Segismundo y
Semiramis: no sabe si es hombre O fiera. Focas resuelve que es 'hombre y fieran
(1.91) y comienza a ejercer su dominio sobre los animales. Crece en este medio
ambiente sahaje, lleno de violencia y sin ningOn contact0 humano. Sin embargo,
Focas siente la necesidad de integrarse a un medio ambiente social. etapa
importante para Erikson. Este medio ambiente se transforma en una clave
importante en la forrnaci6n de la personalidad. Focas se integra a la sociedad
cuando se une a un gnipo de bandidos que llevan una vida fuera de la ley, una
vida salvaje. Este medio ambiente social influye la fonnacibn de su personalidad.
En poco tiempo Focas se hace capitan de la banda y lucha para conseguir el
dominio de toda la tierra, k que culmina en la muerte del emperador Mauricio
.
durante una lucha violenta
El reinado de Focas es cruel, formado segan la imagen de los bandidos, y
Cniickshank Io compara con el de Maquiavelo en IIprincipe (xcviii-xcix). Focas
inismo admite su cnieldad y tirania cuando le dice a Cintia: "palabra, Cintia, te
doy I de que en la paz te mantenga 1 de tu feyno, sin que en ti 1 satisfaga, ni en
tu tierra, 1 la ydr6pica sed de sangre 1 de mi heredada sovervia" (1.57-62). Como
cornenta Cniickshank en su introducci6n a la obra, Focas s61o dejad de utilizar
su fuena si Cintia b saluda amigablemente. Sin embargo, el tirano se da cuenta
es sueno, sus palabras son tambidn aplicables a En la Mda todo es werdad y todo
menth.
de que Io hace porque Cintia no tiene suficiente poder militar para vencerlo.
Cniickshank observa que esto nos dice mucho de su caracter: 'he [Focas]
believes that out of fear of reprisais people will do things which they would not do
out of friendship or respect" (xcviii). El carhcter y la personalidad de Focas
reflejan las wnsecuencias de una crianza privada de cualquier contact0
humano: violencia y desconfianza. Se cri6 wrno un salvaje y continûa siendo un
salvaje. La crianza afecta directamente al nino y Astolfo expresa claramente este
hecho cuando rechaza la idea que Focas tiene de poder averiguar por si mismo
cudi de los dos jdvenes es su hijo observando su comportamiento. La
importancia del padre es vital, y Focas no puede pretender que su hijo Io ame
puesto que no Io CM.Astolfo le dice Io siguiente:
No te creas de esperiencias
de hijo a quien otro cri6,
que apartadas crianças tienen
muy sin cariAo el calor
de los padres; y qui@.
llebado de algun emr,
dards la muerte a tu hijo.
Con estas palabras, Astolfo expresa la irnportancia y la influencia que tiene la
persona que acWa corno verdadero educador del nifio, no tanto en su aspect0
cultural como en su capacidad afediva. El lazo es m8s fuerte con el que los cri6
que con el padre que los abandon&. Corno obsenr6 Bowlby. el abandono por
parte del padre y de la madre ocasionan sentimientos de odio hacia ambos. El
perddn se alcanm una vez que el hijo logfa aceptar su pasado y tiene 6xito en
descubrir quien es, ta1 corno logra hacedo Segismundo.
La obra concluye con la muerte de Focas, Eraclio como emperador y
Leonido a su lado. El bxito de los herrnanos y la a i d a de Focas encajan
perfectamente con la visi6n del mundo que tenla Calderon. Focas ha ftacasado
en el descubrimiento de la identidad de los dos j6venes y, Io que es mas
importante aun. ha sido incapaz a travds de la obra de vencer su maldad. Para
Calderon, el mal se encuentra en el albedrio del hombre como una de sus
posibilidades y Focas en ningh moment0 intenta madificar su personalidad, ya
que nunca se la cuestiona. Por esa razdn, al final de la obra el orden social tiene
que ser reestablecido a travbs de la rnuerte del tirano y la buena fortuna de los
dos hermanos.
El tema central de esta investigacidn ha sido el intento de dar una
interpretacih de los personajes elegidos y de su desarrollo psicoldgico en base
al hilo que los une: el ser personajes que han sido criados sin madre. &6mo se
pueden aplicar teorias psicoanaliticas a la literatura? Espero haber demostrado
que la clave es implicar mbs que aplicar el psicoanalisis al estudio literario. La
literatura crea modelos que son M e s para iluminar los conceptos psicoanaliticos
porque ambos en el fondo e s t h interesados en Io mismo: el ser humano. A
partir de las teorias de Bowlby, Erikson y Lacan, es evidente que la ausencia
materna y una crianza en aislamiento afectan el desarrollo del individuo.
principalmente porque impiden el desarrollo normal del ego y superego, que,
como hemos visto, tiene graves repercusiones.
Segismundo, uno de los personajes mas famosos de Calderon, es el
Cinico que, sufriendo los sintomas de privacidn materna1 y una crianza en
aislamiento, es capaz de superar estos obstaculos para desanollarse y ocupar
su debido lugar en la sociedad. La crltica en general habla de
el proceso de elevacih desde el hombre selvdtico, aquel que se
ha declarado 'un hombre de las fieras y una fiera de los hombres,"
hasta el caballero cristiano cuya conducta se orienta hacia los mas
altos vakres del esplritu.
(Ayala 919)
Y, si eso es asi, podemos preguntamos ~ p o que
r
ha sido capaz de
hacerio? Al principio de la obra contemplamos al Segismundo "fieran que, sin
embargo, no deja de ser humano. Su contado con Rosaura le toca el coraz6n y
profundita su humaniracich, haciendole sentirse por primera ver un hombre. La
busqueda de identidad por parte de Segismundo y Rosaura es Io que los
empuja. Asimisrno, el anhelo de encontrar al padre desconocido por parte de
Rosaura es Io que la asemeja a Segismundo. Pues la identidad, en el complejo
sistema social de la comedia, solo puede encontrarse hallando al padre.
Rosaura encuentra a Clotaldo y Segismundo llega a conocer a Basilio.
La experiencia en el palacio es otro elemento importante en el final
exitoso de Segismundo, ya que es Io que le permite cambiar su impulso brutal
empuiado por las pasiones a un impulso noble que hace posible que sea el
futur0 rey. Segismundo es capaz de vencer su pasado porque le es dada la
oportunidad de aprender y vivir sus propias experiencias. AdemBs, en Rosaura
encuentra a otra persona con la cual puede identificarse, otra persona corno 81
que se encuentra en la rniseria de la condicion humana. Este lazo entre ambos
les pemite conocerse y desarrollar su identidad individual respectiva, paso
necesario para superar su chanta. De esa manera, la obra es capaz de teminar
exitosamente con la restauracidn de un orden social cierto, aunque no sin
tensiones potenciales.
Semiramis y Focas son dos penonajes que rara vez han sido
comparados pero que tienen rnucho en cornun, ya que cornparten crianzas
sniilares, a ambos la arnbicidn les impulsa en sus acciones, y padeœn el mismo
fin, la muerte. Como ya he demostrado, Semlramis a través de la obra es
incapaz de dominar sus pasiones y se transforma en vktima de su circunstancia,
resultado de su aislamiento y privacion matemal. Focas, un individu0 que es
parte fiera y parte hombre a causa de su crianza, tambi6n como Semiramis, es
incapaz de vencerse a si misrno. Estos dos personajes aspiran al poder. Focas,
cuando comienza la obra, ya ha logrado este objetivo aunque a un alto precio:
es un tirano temido por todos. Busca cornpletarse y asegurar su reino
encontrando al hijo perdido y rnatando al hijo de su enernigo. Sin embargo,
Focas creci6 aislado y continua sintihdose solo a pesar del poder que ha
conquistado. lncluso cuando encuentra a los dos jovenes, no sabe cual es su
hijo y debe recurrir al hechizo para intentar conocer la verdad. El sentimiento de
soledad y aislamiento tambibn se aplica a Semiramis. Presenciamos su ascenso
al poder a toda costa y, cuando finalmente Io logra, se encuentra sola y
miserable, incapaz de amar a su propio hijo. Ambas figuras, sin salvaciôn por las
causas indicadas, encuentran su rSnico fin posble dentro de la conciencia
calderoniana: la muerte.
Otros personajes que se pueden comparar son Eraclio y Leonido con
Rosaura. Es este caso, ellos han tenido un lazo afectivo (Rosaura con su madre,
el cas0 ideal, y Eraclio y Leonido con Astolfo) que ha pennitido que sus
identidades se desarrollen y maduren. Por esta razdn, han podido dominar sus
pasiones y atenerse a principios morales que se refiejan en sus acciones. Estos
tres personajes tambien cornparten el hecho de que ignoran quien es su padre.
Sin embargo, a causa del lazo afbctivo que pudieron format, son capaces de
obrar bien y dominar sus pasiones e instintos. Rosaura se casa y restaura su
honor y Eraclio reemplaza al tirano Focas con Leonido a su lado.
Considerando en conjunto los personajes estudiados y cada una de sus
circunstancias, no podemos ignorar la importancia del lazo afectivo maternal. En
los casos de privacion el efecto es terrible: figuras incapaces de adaptarse a la
sociedad y sus exigencias; rnientras que en los casos en los cuales se ha
establecido un lazo afectivo-siquiera sea parcial-, los penonajes son capaces
de vencer los obstaculos que tienen por delante y triunfar. Erikson subraya la
importancia de pasar exitosamente por las ocho etapas porque, socialmente,
nadie se siente vivo si no tiene desarrollada la identidad de su ego. Por esta
razbn, al inicio de las obras respectivas Segismundo y Semiramis se sienten
muertos, y Focas es ya un terrible tirano incapaz de cambiar los impulsos que Io
transforrnaron en eso. Estas tres figuras crecieron en aislamiento sin fomar
parte de la sociedad y el resultado es que, con la excepcibn de Segismundo y
por las razones que hemos visto, fueron incapaces de desarrollar su ego y
vencer sus pasiones. Para llegar a estas conclusiones acerca del pape1 que
desempefia la ausencia materna en la caracterizaci6n de las figuras
calderonianas, no debemos olvidar que b s acciones de los personajes estan
llenas de significados, reflejando la personalidad de ellos y actuando como una
ventana de su psique. A trav6s de sus palabras y acciones el ledor es capaz de
comprender a estas figuras tan wmplejas.
Como espero haber demostrado, Calderon ha creado personajes ricos
que, adernds de reprasentar y Mexionar sobre cuestiones existenciales.
tambien reflejan las preocupaciones de la Bpoca y del autor. Los personajes
estan intrinsecamente conectados con su época y, en palabras de C.
Christopher Soufas y Teresa Scott Soufas:
Calderon
...
does not define the individual as a monadic
consciousness but understands that the microcosm, the world of
human activity, is the site where character and consciousness are
acquired. Knowledge and wisdom
. . . are inseparable from the
medium in which they are obtained. An individual existing radically
apart from his or her historical circumstance is incapable of genuine
understanding since such an individual . . . is incapable of being a
yo in a positive sense.
(297)
El estudio de los penonajes calderonianos debe incorporarse a la concepcion
del hombre que se tenia en su tiempo (Mor6n Arroyo. Calde&
115). El
dramaturgo, que creia en el libre albedrlo y tenla una visi6n catdlica del mundo,
muestra
el caracter inestable del hombre [y]
. . . no Io estudia Calder6n s61o
desde el punto de vista &CO, sino metafisico, es decir, no se trata
de que el hombre pueda cambiai sus modos de comportame, sino
que no sabe quien es
O
que es en su intirnidad. Por eso las
afimaciones de 'se quien soyn y soy quien soy" van siempre
unidas a la exigencia de mantener el honor. La persona es ta1 en la
medida en que se hace sometidndose a normas que plantean
exigencias . . . si el honor esta vivo, la vida fisica puede sostenerse
en paz; pero si el honor, vida del alma. no ha sido respetado, el
hombre ha perdido su verdadera identidad.
(Mordn Arroyo, CaMerbn 119)
El honor y la identidad esta siempre presente en las obras estudiadas. Vemos
adernas en La vida es sueilo, La hija del aire y En la vida todo es verdad y todo
mentira, los motivos favoritos de Calderdn: el nino que crece aislado-sobre
todo sin madre-y que de repente se encuentra en el palacio; la vida en la corte
que a proposito se hace parecer un sueno; los hados y los prondsticos nefastos;
el principe-hijo
abandonado-al que se le niega su debido lugar en la sociedad;
el libre albedrio con su doble potencialidad: el mal y el bien. Todos los cuales
giran alrededor de la problemdtica de la identidad en el contexto de las nomas
que reglan la época.
Ainsworth, Mary D., R.G. Andry, Robert G. Harlow, S. Lebovici, Margaret Mead.
Dane G. Pwgh and Barbara Wootton. Deprivation of Matemal Cam: A
Reassessment of lts Effects. New York: Schocken Paperback, 1966
Ayala, Francisco. Los ensayos: Teoria y crltica literaria. Madrid: Aguilar, 1971.
Bandera, CesBreo. "El itinerario de Segismundo en La vida es sueilo." Hispanic
Review 35 (1967): 69-84.
Bowlby, John. Maternel Care and Mental Health. New York: Schocken
Paperback, 1966.
Brooks, Peter. r h e ldea of a Psychoanalytic Literary Criticism." The Th/@)of
Psychoanalysis. Ed. Françoise Meltter. Chicago: The University of
Chicago Press, 1988.
Calderon de la Barca, Pedro. La hija del aire. Ed. Francisco Ruiz Ramon. Madrid:
Ediciones Catedra, 1987.
. La vida es sueilo. Ed. Ciriaco Mor&nArroyo. Madrid: Ediciones Chtecira,
1992.
-. En la vida todo es verdad y todo mentire. Ed. Don William Cruickshank.
94
London: Tamesis Books Ltd, 1971.
Casalduero, Joaquin. "Sentido y forma de La vida es sueilo." Calderbn:
Antolog\a de la critica. Ed. Manuel Durh and R. Gonzdlez Echeverria.
Vol 1. Madrid: Gredos, 1976.667-693.
Chaitin, D. Gilbert. Rheton'c and Culture in Lacan. Cambridge: Cambridge U P,
1996.
Cilveti, Angel L. El significado de +a vida es sueAo.* Valencia: Albatros
Ediciones, 1971.
Cruickshank, Don. 'The Second Part of La hija del aire." Bulletin of Hispanic
Studies 61 (1 984):286-294.
-. "Introduccih" En la vida todo es verded y todo mentira. Por Pedro
Calderbn de la Barca. London: Tamesis Books Ltd, 1971. xi-cxxxiii.
De Amas, Frederick A. "El planeta mas impio': Basilio's Role in La vida es
suefio." Modem Language Review 81 (1986):900-91 1.
Diaz-Plaja, GuiIlenno. El espiritu del Banoco. Barcelona: Editorial Critica, 1983.
Dominguet Ortiz, Antonio. "La Espana de Calderon." Calderbn: Actas del
Congreso intemacional sobm CaMedn y el teatro espaiiol del Siglo de
Oro. Ed. Luciano Garcia Lorenzo. Vol. 1 Madrid: Consejo Superior de
lnvestigaciones Cientificas, 1983. 19-35.
Dunn, Judith. "Relations among Relationships." Handbook of Persona1
Relationships. Ed. S.W. Duck. New York: John Wiley & Sons Ltd., 1988.
193-209.
DurBn, Manual and Roberto Gonzhlez Echevarria. Calcfer6n y la crltica: historia y
antologia. Madrid: Editorial Gredos, 1976.
Edwards, Gwynne. 'Calderc5n1s La hija del aire in the Light of His Sources."
Bulletin of Hispanic Studies 43 (1966): 177-196.
. "Calder6n's La hije del aire and the Classical Type of Tragedy". Bulletin
of Hispanic Studies 44 (1967): 161-194.
Erikson, Erik H. ldentjty and the Life Cycle. New York: international Universities
Press, 1959.
.Childhoodand Society. New York: W.W. Norton, 1963.
. The M e Cycle Complet&. New York: W.W. Norton. 1997.
Fink, Bruce. The Lacanian Subject: Between Language and Jouissance.
Princeton: Princeton U P, 1995.
Fischer, Susan L. ' m e Psychological Stages of Feminine Developrnent in La hija
del aire: A Jungian Point of View." Bulletin of the Comediantes 34 (1982):
137-158.
. Text and Context: A TwentiethGentury View of Calder6nVsLa hija del
aire." Studies h Honor of William C. McCrary. Ed. Robert Fiore, Everett W.
Hesse, John E. Keller and Jose A. Madrigal. Nebraska: Society of Spanish
and SpanishAmerican Studies, 1986. 137-149.
Fox, Dian. Kings in Calderon: A Study in Chamcte&ation and Politcal Theory.
London: Tamesis Books Ltd, 1986.
. "In Defense of Segismundo." Bulletin
of the Comediantes 41 (1989):
141-154.
Gallop, Jane. Reading Lacan. Ithaca: Comell U P, 1985.
Gendreau Massaloux, MichBle. "Rosaura en La vida es sueilo: Significado de
una dualidad." Calderdn: Actas del Congmso inlemacionel sobm Calde&
y el teatm espaifol del Sigio de Oro. Ed. Luciano Garcia Lorenzo. Vol. 2.
Madrid: Consejo Superior de
1039-9 048.
lnvestigaciones Cientlficas.
1983.
Hall, H.B. "Segismundo and the Rebel Soldier." Bulletin of Hispanic Studies 45
(1968): 189-200.
-. "Poetic Justice in La vida es sueno: A Further Comment." Bulletin of
Hispanic Studies 46 (1969): 128-1 3 1.
Heiple, Daniel L. "The Tradition Behind the Punishment of the Rebel Soldier in La
vida es sueilo." Bulletin of Hispanic Studies 50 (1973): i-17.
Hernandez-Araico, Susana. "La Semiramis calderoniana como compendio de
estereotipos femeninos." Ibemrnania. 22 (1985): 29-39.
. "Men6n y el deteminisrno tragico en La hija del aire." Appmaches ta the
Theaterof Caîderdn. Ed. Michael D. McGaha. New York: U P of America,
1982, 105-117.
Hesse, Everett W. "Theme and Symbol in Calder6n1sLa hija del aire." Bulletin of
the Comediantes44 (1992): 3143.
. 'Language
Power in La vide es sueiio: A Speech Act Approach." Bulletin
of the Comediantes 45 (1993): 211-218.
. La mujer como vlctima en la cornedia y o h s ensayos. Barcelona: Puvill
Libros S.A., 1987.
Hivnor, Mary. "En la vida todo es verded y todo mentira: Caider6nSsPrince
Defined by Faith.* Bulletin of the Cornediantes 37 (1985): 249-261.
Homes, Jeremy. John Bowlby & Atfachment Theory. London: Routledge, 1993.
Lacan, Jacques. Écrits. Paris: Seuil, 1966.
Lamb. Michael E., Ross A. Thompson, William Gardner, Eric L. Chamov and
James
P. Connell.
Infant-Mother Attachent:
The Origins and
Developmentel Significance N, Stmge Situation Behaviour. New Jersey:
Lawrence Erlbaum Associates, 1985.
Lapesa, Rafael. "Consideraciones sobre La vida es sueilo.Boletin de la Real
Academia Espailola 62 (1982):87-102.
Lesser, Simon O. Fiction and the Unconscious. New York: Random House, 1957.
Lipmann, Stephen H. "The Duality and Delusion of Calder6nrs Semiramis."
Bulletin of Hispenic Studies 59 (1982): 42-57.
Maravall, Jose Antonio. Teatm y litetatm en la sociedad bamca. Barœlona:
Editorial Critica, 1990.
.La cultura del Bamco. Barcelona: Editorial Ariel, 1996.
McGaha, Michael. 7 h e Authorship and Interpretation of the Second Part of La
hija del aim." Texto y Espectticulo: Selected Pmceedings of the
Symposium on Spanish Golden Age Theater. Ed. Barbara Mujica. New
York: U P of America. T989.I37-148.
McGrady, Donald. "Calder6n's Rebel Soldier and Poetic Justice Reconsidered."
Bulletin of Hispanie Studies 62 (1 985): 181-184.
MBnendez y Pelayo, Marcelino. Caldedn y su teatm. Buenos Aires: Emecé,
1946.
Mills, Rosemary S.L. and Joan E. Grusec. "Socialization from the Perspective of
the Parent-Child Relationship." Handbook of Pemonal Relationships. Ed.
S.W. Duck. New York: John Wiley 8 Sons Ltd., 1988.1n - l g q .
Mor6n Arroyo, Ciriaco. Celderbn: Pensamiento y teatm. Santander: Sociedad
Menendez Pelayo, 1982.
."La vide es sueilo y El alcalde de Zalamea. Para una sociologia del texto
calderoniano." lbemmmania 14 (1981): 27-41 .
100
Mujica, Barbara Louise. Calderon's Characters: An Existential Point of View.
Barcelona: Puvill Editor, 1980.
. "The Skeptical Premises of Calder6n1sEn le vida todo es verrlad y todo
mentira." Texto y espect8culo: Selected Pmceedings of the Symposium
on Spnish Golden Age Theater. Ed. Barbara Mujica. Lanharn: U P of
America, 7989.1 17-126.
Orozco, Emilio. Manieismo y Bamco. Madrid: Ediciones Chtedra, 1988.
Palley, Julian. The Ambiguous Mimr Dreams in Spanish Literature. Valencia:
Albatros Hispan6filal 1983.
Parker, Alexander A. 'The Father-Son Conflict in the Drarna of Calderbn." Forum
for Modem Language Studies 2 (1966): 99-113.
. La imaginacidn y el arte de Calderon. Madrid: Ediciones Cdtedra, 1991.
.
The Appmach to the Spanish Drama of the Golden Age. London:
Hispanic and Luso-Brazilian Councils, 1957.
. "The
Spanish Drama of the Golden Aga: A Method of Analysis and
Interpretation." The Gmat Playwfights. Ed. Eric Bentley. Vol. 1. New York:
Doubleday 8 Company Inc., 1970.679-707.
. *Calder6nys Rebel Soldier and
Studies 46 (1969): 120-127.
Poetic Justice. " Bulletin of Hispanic
101
Payne, Michael. Reading Theory: An introduction to Lacan, Denida and
M e v a . Massachusetts: Blackwell Publishers. 1 993.
Ragland-Sullivarn, Ellie. Jacques Lacan and the Philosophy of Psychoarialysis.
Urbana: U of Illinois PI 1986,
Rapaport, David. "A Historical Survey of Psychoanalytic Ego Psychology." In
Erikson. ldentify 5-17.
Regalado, Antonio. Calderon: los origenes de la modemidad en la Espaiia del
Siglo de Oro. 2 vol. Barcelona: Ediciones Destino, 1995.
Rose, Constance H. '~Quiénescribio la Segunda parte de La hija del aire?
~Calder6n
O
Enriquez Gdmez?" Calde&:
Actas del Congmso
intemacional sobre Calderdn y el teatm espafiol del Siglo de Oro. Ed.
Luciano Garcia Lorenzo. Vol.
1 . Madrid: Consejo Superior de
lnvestigaciones Cienthas, 1983.603-8 15.
Ruano de la Haza, Jose M. "Introducci6n."La vida es suetIo. Por Pedro Calderdn
de la Barca. Madrid: Editorial Castalia, 1994.7-90.
-.
"Introduccidn." La primera versidn de +a vida es suefio," de Calderbn.
Por Pedro Calderon de la Barca. Liverpool: Liverpool U PI 1992. 17-125.
102
Ruiz Ramon, Francisco. "Introduction." La hija del aire. Por Pedro Calderon
de la Barca. Madrid: Ediciones Chtedra, 1987. 13-63.
Schneiderman, Leo. "Modem Fictional Protagonists: Motherfess Children,
Fatherless Waifs." The American Journal of Psychoanalysis 50 (1990):
215-229.
Sciacca, Michele Federico. "Verdad y sueiio de La vida es sueiio, de Calderon
de la Barca." C a l M n : Antoiogla de la critica. Ed. Manuel Duran and R.
Gonzalez Echeverria. Vol 1. Madrid: Gredos. 1976.541-562.
Simerka, Barbara. El arte nuevo de estudiar cornedias: Literary Theoty and
Spanish Golden Age Drama. London: Associated U P, 7996.
Sloman, A.E. "The Structure of Calder6n's La vida es sueilo." Cnücal Esseys on
the Theatre of Calderbn. Ed. Bruce W. Wardropper. New York: New York
U P. 1965.90-100.
Ssrensen, Jorge E. "La vida es suefio and Plato's Theory of Knowledge."
Ibemmmania 14 (1 981): 17-26.
Stoltzfus, Ben. Lacan & Literature. New York: State U of New York P, 1996.
103
Stroud, Maîthew D. The Play in the Mimr: Lacanian Perspectives on Spanish
Barnque Theater. London: Associated U Pl 1996.
Sturm, Harlan G. 'From Plato's Cave to Segismundo's Prison: The Four Levels of
Reality and Experience."Modem Language Notes 89 (1 974): 280-289.
Soufas, Christopher C. and Teresa Scott Soufas. "La vida es sue170 and
Post-Modern Sensibilities: Towards a New 'Method of Analysis and
Interpretation.'" Studies in Honour of Bruce W. Wanlmpper. Ed. Dian Fox,
Harry Sieber and Robert TerHorst. Delaware: Juan de la Cuesta, 1989.
291-303.
Sullivan, Henry W. "Jacques Lacan and the Golden Age Drama." In Simerka
105-124.
-. "Law, Desire and the Double Plot: Towards a Psychoanalyüc Poetics of
the Comedia." The Golden Age Comedia: Text, Theory and Performance.
Ed. Charles Ganelin and Howard Mancing. Indiana: Purdue U P, 1994.
222-235.
,
'The Oedipus Myth: Lacan and Drearn Interpretation." The Prince in the
Tower. Ed. Frederick A. de Armas. London: Associated U Pl 1993.
111-117.
104
W~lson,Edward M. and Duncan Moir. Historia de la literatura espafioia. Siglo
de om: teatm. Barcelona: EditorialAriel, 1992.
Wilson. Edward M. "La vida es sueilo." Calderon: Antolog[a de la critica. Ed.
Manuel Duran and R. Gonzsilez Echevenia. Vol 1. Madrid: Gredos, 1976.
300-328.
. "On La vida es sueno." CMcel Essays on the Theatre of CalderOn. Ed.
Bruce W. Wardropper. New York: New York U P, 1965.63-89.
Whitby, William M. "El papel de Rosauta en la estructura de La vida es sueAo."
Calderbn: Antologia de la critica. Ed. Manuel Durdn and R. Gonzdlez
Echeverria. Vol 1. Madrid: Gredos, 1976.829446.
-. "Rosaura's Role in the Structure of La vida es suefio." Critical Essays on
the Theatre of Calderbn. Ed. Bruce W. Wardropper. New York: New York
U P,1965.101-113.
Descargar