Índice tavio Gómez Foto portada: Oc No. 2036 • 8 de noviembre de 2015 JN el miércoles tiva frente a la SC “Fumada” colec 6 10 14 18 24 26 29 32 4 18 REPORTE ESPECIAL El futuro se viste de verde /Fabrizio Mejía Madrid Una historia de desatinos /Froylán Enciso Límites y posibilidades de la sentencia de la Suprema Corte /José Ramón Cossío Díaz CASO AYOTZINAPA En Carrizalillo podría haber restos de los normalistas /Ezequiel Flores Contreras Iguala, el gran surtidor de heroína /José Reveles MAGISTERIO En Oaxaca, la reforma educativa “no pasará” /Pedro Matías Y en Michoacán, el gobernador de “izquierda” aplica la mano dura /Francisco Castellanos J. PENSIONES Pensionissste, botín para las afores /Jesusa Cervantes CISA / Comunicación e Información, SA de CV CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: Francisco Álvarez Romero, Estela Franco Arroyo, Salvador Corro Ortiz, Rafael Rodríguez Castañeda, Julio Scherer Ibarra semanario de información y análisis DIRECTOR FUNDADOR: Julio Scherer García † SUBDIRECTOR FUNDADOR: Vicente Leñero Otero † DIRECTOR: Rafael Rodríguez Castañeda SUBDIRECTOR EDITORIAL: Salvador Corro SUBDIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN: Alejandro Rivera 26 36 39 32 ESTADOS PUEBLA: Hartazgo y miedo, abono para los linchamientos /Gabriela Hernández VERACRUZ: Las narcofosas que se pretendieron ocultar /Noé Zavaleta ANÁLISIS 44 El apagón analógico: pretexto, negocio y mentira /Clara Luz Álvarez 45 46 Medalla Beli$ario Domínguez /Rocha 47 La Suprema Corte y el presidente /Héctor Tajonar La aporía de la indiferencia /Javier Sicilia INTERNACIONAL 48 51 ISRAEL-PALESTINA: Viaje al corazón del conflicto /Beatriz Lecumberri JAPÓN: La nueva humillación de Okinawa /Adrián Foncillas REPORTEROS: Carlos Acosta, Jorge Carrasco, Jesusa Cervantes, Juan Carlos Cruz, Patricia Dávila, Gloria Leticia Díaz, Álvaro Delgado, José Gil Olmos, Santiago Igartúa, Arturo Rodríguez, Mathieu Tourliere, Rodrigo Vera, Rosalia Vergara, Jenaro Villamil CORRESPONSALES: Campeche, Rosa Santana; Colima: Pedro Zamora; Chiapas, Isaín Mandujano; Guanajuato: Verónica Es pi nosa; Guerrero, Ezequiel Flores Contreras; Jalisco, Fe li pe Co bián; Michoacán, Francisco Castellanos; Nuevo León, Luciano Campos; Oaxaca, Pedro Matías; Puebla, María Gabriela Hernández; Tabasco, Armando Guzmán; Veracruz, Noé Zavaleta INTERNACIONAL: Homero Campa, coordinador; Corresponsales: Madrid: Alejandro Gutiérrez; París: Anne Marie Mergier; Washington: J. Jesús Esquivel CULTURA: Armando Ponce, editor; Judith Amador Tello, Isabel Leñero, Niza Rivera Medina, Columba Vértiz de la Fuente, reporteras; Colaboradores: Javier Betancourt, Blanca González Rosas, Estela Leñero Franco, Samuel Máynez Champion, Jorge Munguía Espitia, José Emilio Pacheco , Alberto Paredes, Raquel Tibol , Florence Toussaint; [email protected] ESPECTÁCULOS: Roberto Ponce, coordinador. [email protected] DEPORTES: Raúl Ochoa, Beatriz Pereyra FOTOGRAFÍA: Marco Antonio Cruz, coordinador; Fotógrafos: Germán Canseco, Miguel Dimayuga, Benjamín Flores, Octavio Gómez, Eduardo Miranda; asistente, Aurora Trejo; auxiliar, Violeta Melo ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN: María de los Ángeles Morales; ayudante, Luis Ángel Cruz AUXILIAR DE REDACCIÓN: Ángel Sánchez ASISTENTE DE LA SUBDIRECCIÓN EDITORIAL: Flor Hernández ANÁLISIS: Colaboradores: John M. Ackerman, Ariel Dorfman, Sabina Berman, Jesús Cantú, Denise Dresser, Marta Lamas, Rafael Segovia, Javier Sicilia, Enrique Semo, Héctor Tajonar, Ernesto Villanueva, Jorge Volpi; cartonistas: Gallut, Helguera, Hernández, Naranjo, Rocha ASISTENTE DE LA SUBDIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN: Laura Ávila COORDINADORA DE FINANZAS DE REDACCIÓN: Beatriz González COORDINADORA DE RECURSOS HUMANOS: Luz María Pineda CENTRO DE DOCUMENTACIÓN: Rogelio Flores, coordinador; Juan Carlos Baltazar, Lidia García, Leoncio Rosales EDICIÓN Y CORRECCIÓN: Alejandro Pérez, coordinador; Cuauhtémoc Arista, Tomás Domínguez, Sergio Loya, Hugo Martínez, Juan Carlos Ortega CORRECCIÓN TIPOGRÁFICA: Jorge González Ramírez, coordinador; Serafín Díaz, Daniel González, Patricia Posadas 39 51 54 CHILE: Caso Neruda: Aval oficial a la tesis del asesinato /Francisco Marín 74 60 FESTIVAL DE MORELIA 68 Fotos de Buñuel para Nazarín, en un documental /Columba Vértiz de la Fuente ENSAYO 58 La culturalización de los derechos humanos /Jorge Sánchez Cordero ESPECTÁCULOS 70 CULTURA 60 64 Llega la Trovafest 2015 a Querétaro /Roberto Ponce En vilo, el programa de orquestas infantiles en Baja California /Judith Amador Tello y Niza Rivera DEPORTES Estro Armónico /Samuel Máynez Champion 74 Páginas de crítica ARTE: El derrumbe de la Magna Ofrenda /Blanca González Rosas TEATRO: El Greco y la Legión tebana /Estela Leñero Franco CINE: La chica del chador /Javier Betancourt TELEVISIÓN: Tropezón analógico /Florence Toussaint 77 La indolencia envuelve la muerte de la niña Andrea Paola /Raúl Ochoa 80 Palabra de Lector 82 Mono Sapiens /Sectas para toda ocasión /Helguera y Hernández DISEÑO: Alejandro Valdés Kuri, coordinador; Fernando Cisneros Larios, Antonio Fouilloux Dávila, Manuel Fouilloux Anaya y Juan Ricardo Robles de Haro COMERCIALIZACIÓN: Margarita Carreón, gerente Tel. 56 36 20 63. Mercadotecnia: Lucero García, Norma Velázquez. Tel. 56362059. Karina Valle. Circulación: Mauricio Ramírez. Tel. 5636-2064. Pascual Acuña, Barbara López, Gisela Mares, Fernando Polo, Andrés Velázquez. Publicidad: Ana María Cortés. Tel. 5636-2077 / 2091 / 2062. Eva Ángeles, Rubén Báez. Suscripciones: Cristina Sandoval Tel. 56362080 y 01 800 202 49 98. Mónica Cortés, Ulises de León, Benita González, Atención a suscriptores (Reparto): Lenin Reyes Tel. 5636-2065. Jonathan García, Rosa Morales. TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN: Fernando Rodríguez, jefe; Marlon Mejía, subjefe; Eduardo Alfaro, Betzabé Estrada, Javier Venegas ALMACÉN y PROVEEDURÍA: Mercedes Guerra, coordinadora; Rogelio Valdivia MANTENIMIENTO: Miguel Olvera CONTABILIDAD: Edgar Hernández, contador; Ma. Concepción Alvarado, Rosa Ma. García, Raquel Trejo COBRANZAS: Sandra Changpo, jefa; Raúl Cruz OFICINAS GENERALES: Redacción: Fresas 13; Administración: Fresas 7, Col. del Valle, 03100 México, DF CONMUTADOR GENERAL: Karina Ureña; Susana Arellano, 5636-2000 FAX: 5636-2055, Palabra de Lector; 5636-2086, Redacción. AÑO 39, No. 2036, 8 DE NOVIEMBRE DE 2015 IMPRESIÓN: Quad Graphics. Durazno No.1, Col. San José de las Peritas, Xochimilco, México, DF agencia proceso de información EDITOR EN JEFE: Raúl Monge; Editores: Sara Pantoja, Miguel Ángel Vázquez, Concepción Villaverde, María Luisa Vivas; Tels.: 5636-2087 La Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo, un nido de corrupción /César Bianchi y Beatriz Pereyra agencia de fotografía EDITOR: Marco Antonio Cruz; Dirección: www.procesofoto.com.mx Correo electrónico:[email protected]; Ventas y contrataciones: 5636-2016 y 56362017 EDITOR: Alejandro Caballero; Correo electrónico: [email protected]; Armando Gutiérrez, Juan Pablo Proal y Alejandro Saldívar, coeditores; Tel. 5636-2010 RESPONSABLE TECNOLÓGICO: Ernesto García Parra; Saúl Díaz Valadez, desarrollador, Mussio Jair Cárdenas. Tel. 5636-2106 Siguenos en: @revistaproceso facebook.com/revistaproceso Certificado de licitud de título No. 1885 y licitud de contenido No. 1132, expedidos por la Comisión Calificadora de Publicaciones de Revistas Ilustradas el 8 de septiembre de 1976. Proceso es una Reserva para uso exclusivo otorgada por la Dirección de Reservas del Instituto Nacional del Derecho de Autor en favor de Comunicación e Información, S.A. de C.V., bajo el Número 04-2011-072215095900-102. Número ISSN: 1665-9309 Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 105 / 23 Suscripciones DF y zona Metropolitana: Un año, $1,490.00, 6 meses, $850.00; Guadalajara, Monterrey, Puebla y Xalapa: Un año, $1,600.00, 6 meses, $880.00. Ejemplares atrasados: $45.00. Prohibida la reproducción parcial o total de cualquier capítulo, fotografía o información publicados sin autorización expresa de Comunicación e Información, S.A. de C.V., titular de todos los derechos. Hugo Cruz El futuro se vislumbra verde FABRIZIO MEJÍA MADRID El pasado del pasón L “ os mejores placeres suelen ser verdes”, terminaba El Manifiesto Pacheco que Juan Pablo García Vallejo escribió en 1985. El texto que él mismo imprimía y repartía en toda convención para discutir la legalización de la mariguana, empezaba justo con una declaración de principios –“No hay peor mariguana que la que no se fuma”– y continuaba con una tesis: “El uso de la hierba debe ser un acto de libre conciencia”. Por todo el país este Manifiesto fue leído y comentado durante tres décadas en una mezcla de chacoteo y suspiros por un futuro jamás vislumbrable: que la mota se fugara de los dos mercados, el ilegal-mafioso y el legal-estatizado. Que fuera un bien gratuito. 6 2036 / 8 DE NOVIEMBRE DE 2015 Eran los años en que “conectar” requería de plantarse entre las columnas de una plaza comercial medio derruida en espera de que llegara hasta ahí un dealer, necesariamente un cuarentón con colita de caballo que te entregaba un ladrillo de pasto envuelto en periódicos. Tras un viaje nervioso por estar cometiendo un delito, se procedía a descubrir que la mitad de la briqueta verdosa contenía ramas, semillas y, a veces, papel de baño. En los años en que el Manifiesto circuló de mano en mano, de humo en humo, se construyó un discurso que validaba la legalidad de este peculiar uso del cáñamo: se recurrió a los indígenas que se fumaban los textiles en la Nueva España; al sabio José Antonio Alzate, que en 1772 –Memoria sobre el uso que hacen los indios de los pipiltzintzintlis– alababa el efecto tranquilizador de la hierba y sus usos contra el dolor muscular y de muelas; al otro himno na- cional, “La cucaracha ya no puede caminar / porque le falta / porque no tiene / mariguana que fumar”; a los dos meses de 1937 en que el general Lázaro Cárdenas la despenalizó; a los años sesenta del hipitequismo y el rock de la cárcel del escritor José Agustín, capturado por el entonces policía de caminos Arturo El Negro Durazo, y preso en Lecumberri por traer 100 gramos desde Acapulco; y, en fin, a todo un discurso en el juego de las percepciones no sólo era una elección individual sino que implicaba ir en contra de la lógica de lo que los sesenta nombraron “complejo militar-industrial”. En contra de su uso abonaban los estereotipos del pacheco asociado a los soldados, al delito, la vagancia, y cuyos efectos no eran sólo personales sino colectivos: degeneraban la raza, producían impotencia, esquizofrenia, crímenes de espíritus fuera de control y de la película muda El puño de hie- REP ORTE ES P E C IA L La Suprema Corte de Justicia de la Nación otorgó cuatro amparos para que igual número de ciudadanos puedan sembrar mariguana y fumarla con fines recreativos. Esa decisión, acotada como es, significa un cambio cualitativo de gran calado en un país transido por una guerra antinarco que ha provocado decenas de miles de muertos y ha vuelto más brutales a los cárteles y al Estado. El fallo del máximo tribunal es, también, el resultado de una lucha que se ha prolongado por más de tres décadas y que, pese al discurso oficial, ha sido lúcida y pacífica, y ha sabido denunciar la hipocresía de un sistema que combate la libertad con el pretexto de luchar contra las adicciones. Leonardo Garza / Procesofoto rro (1920) –“El fatal uso de las drogas arrastra al Abismo y el Amor vence al Vicio”– al panfleto anónimo de El Móndrigo (1969) –en el que los líderes del movimiento estudiantil de 1968 promueven el consumo que provoca, por descontrol, conductas antisociales–, los peligros son la desestabilización familiar y política. A la mariguana se le ve como “puerta” para drogas más fuertes, una adicción y una enfermedad, y se clama por “la prevención” y “el tratamiento”. Las estadísticas, sin embargo, están del lado de los pachecos: cero muertes por consumo, 90% de los usuarios no desarrolla adicción y, bueno, en medio siglo de atizarle macizo, la esquizofrenia nunca aumentó del 1% de la población mundial. Es hasta 2001 que el Manifiesto pasa a la manifestación. Con una convoca- La yerba prohibida toria de boca en boca –de churro en churro–, la Alameda de la Ciudad de México congrega a más de 2 mil chavos que reivindican la libertad individual de “ponerse” y señalan en carteles hechos a mano el núcleo libertario de la elección personal: “No queremos que nos protejan de nosotros mismos”. Convocada por la Asociación Mexicana de Estudios de la Cannabis, dirigida por Leopoldo Rivera, Ricardo Sala, Jorge Hernández Tinajero y Julio Zenil, el acto de libertad es encender toques en la vía pública. Se reta así la decisión de la autoridad: “No somos adictos, somos usuarios”. Julio Zenil, que está asociado a una tienda de ropa de cáñamo en la colonia Condesa, es masacrado por un reportaje en TV Azteca: se le prende fuego a camisas y vestidos para demostrar que intoxican a los clientes. Pero del otro lado, la audiencia crece: a los chavos marginales de las primeras reuniones “hornazadas” ahora se les une la clase media sofisticada. En 2005 y 2006 la cita es ya en la “artística” calle de Ámsterdam. El reclamo va de labios en labios de modelos, actores, locutores chic, cineastas, instaladores, diseñadores, encargados de marketing en empresas sonadas. Al estereotipo del mariguano marginal se le combate con ropa de boutique y anteojos oscuros Ray Ban para no balconear “la gafa”. El gobierno de la Ciudad de México envía a la policía contra los manifestantes “SoHo” con una sola orden: si traspasan la extensión circular de la calle de Ámsterdam, serán acusados de posesión y, como los toques rolan, también de narcotráfico y “transmisión”. Se retira la audiencia sólo para plagar la demanda de productos orgánicos en días de campo en camellones, parques y al pie de algunas fuentes. 2036 / 8 DE NOVIEMBRE DE 2015 7 Germán Canseco En medio de una presunta “guerra contra el narcotráfico”, en mayo de 2007 las revistas La Guillotina, Generación, La Tinta Suelta, Yerba Libre y Cannábica proponen la siguiente concentración pacheca con una idea central: “la otra” lucha contra el narco es permitir el cultivo de los propios consumidores. Su encuentro en internet ha devenido una especie de profesionalización del uso: paginas –notablemente Vive con Drogas– donde se detallan los componentes químicos de diversas versiones de sativa (para arriba) e índica (para abajo) y, también, de pastillas de éxtasis en las que, con mucha frecuencia, hay más metanfetaminas que el compuesto MDMA (también llamado “deme más”). Pero el movimiento enfáticamente político es de los pachecos. Hay varias razones posibles: es una droga que se comparte, a diferencia de la cocaína, que se consume en su propio egoísmo; es una droga que ayuda a pensar el mundo más allá de los límites corpóreos y, además, se puede cultivar. No hay propuesta de cultivo para la cocaína porque se necesitaría un ingeniero químico para sintetizarla en la forma en que se extiende: en polvo. Se le atribuye, por contraste, un valor cultural a la mariguana como opuesta a la cocaína, la piedra, el crack, las pastillas: es ancestral, liberadora, comunitaria. Da ataques de risa, de introspección, donde los enigmas de la existencia llegan a tener respuestas iluminadoras. Es lo contrario de la experiencia neoliberal, de agentes de casas de bolsa, con la coca: competir, seguir hacia adelante, estar eufórico con la versión más sagaz de ti mismo, sí, de ése, al que ya se le trabó la mandíbula y retó a golpes al espejo. No, nuestra hierba ahora es orgánica, hidropónica –“de que te pone, te pone”–, y se empata con la preocupación por el calentamiento global, la epidemia de lo transgénico, el regreso a la tierra. Es el 5 de mayo de 2007. Y, mientras la autoridad celebra el triunfo del ejército de Ignacio Zaragoza sobre los franceses, a pleno sol, los usuarios –nunca “adictos”, nunca “enfermos”, nunca “desorientados”– demandan que se les permita tener huertos urbanos para autoconsumo: en esta maceta, un jitomate, en esta otra, perejil, y allá, en el centro de la azotea, una planta de mota para la sobremesa y el café. Son más de 5 mil personas en el parque México que piden una solución para algo que no puede ser votado en un referéndum –los derechos, y menos los de las minorías, nunca deben surgir de las boletas siempre mal contadas– ni decidido por 8 2036 / 8 DE NOVIEMBRE DE 2015 la vía política, sino por la económica, y los antes llamados “mariguanos” hoy sólo son consumidores, clientes, usuarios. El humo en sus pulmones y el THC en las neuronas es el ejercicio del poder sobre uno mismo, el derecho a ver el mundo desde otro lugar. Las elecciones de vidas lo son, también, de las propias muertes: comerse un kilo de sal, escalar una montaña, correr un coche de carreras son, a pesar de las leyes y prohibiciones, actos semejantes. Son elecciones conscientes, neuronales, de dopamina, endorfinas o adrenalina. Ninguna debería estar prohibida y, en esta marcha aletargada o eufórica, índica o sativa, se le reclama a la autoridad –opuesta a la justicia– que si no puede protegernos de los narcotraficantes, policías, militares, secuestradores, no intente tampoco salvarnos de nosotros mismos. La “otra” vía contra el narcotráfico había ganado, en 30 años, su inteligibilidad como narrativa verosímil. Los usuaManifestación procannabis rios ya no eran vagabundos con el cerebro trepanado sino profesionistas funcionales. Ya no era los partidos que, todos, especulan con los sólo un “problema de salud pública”, sino 75 mil usuarios cotidianos (sólo en el Distri- un estilo de vida. Como decía una de las pancartas en la última manifestación proto Federal) como clientelas de la Comisión Nacional de Acarreo. El acto de protesta es legalización (2009): “Mi libertad no es un narrativo en más de un sentido. Se inaugu- delito”. ra una “Biblioteca de las Drogas” que lleva por nombre el de Amalia González Caballe- Confieso que he inhalado ro, una sufragista de los años cincuenta que lo mismo exigía el voto para las mujeres Faltaba que la espiral subiera hasta la élique el derecho a la intoxicación. El humo te del país. En México la locura baja desde tiene en este parque de los perros de la cla- las altas esferas y la cordura sube, cuando se media chic su propia forma del distan- lo logra, desde la sociedad civil. Los muy ciamiento irónico en un país cruzado por ricos eran ya los únicos que tenían los relas balas, las ejecuciones y los decapitados. cursos para contratar un bufete de abogaEl lenguaje relativiza las costumbres de los dos influyentes, como el del exsecretario otros y la tolerancia a la mano no es, como de Gobernación de un tercio del tóxico gopodría ser en teoría, asumir la diferencia bierno de Felipe Calderón, Fernando Góde los distintos a uno, sino, simplemente, mez Mont. Con Calderón estaban aterradejarlos hacer con su cuerpo lo que deci- dos: pagaban “comisiones” a la extorsión dan. Una pancarta sintetiza el nuevo relati- de los empistolados, sufrían secuestros, vismo democrático, el más indiferente y, a amenazas, ya no había respeto por los la vez, pacífico, de los métodos de decisión: apellidos compuestos. La alternativa a la “Yo fumo mota. Tú bebes alcohol. Ella ve te- vía armada contra el narco tenía una délevisión. ¿Quién se está evadiendo?”. cada de ser la demanda de la minoría conLa protesta encarna una victoria cultu- sumidora y había que probarla, quizás no ral que amplía las decisiones sobre el pro- para darle el golpe, pero sí para fumarla. pio cuerpo –la reproducción elegida, el maDesde México Unido contra la Delintrimonio gay y hasta el desnudo público, cuencia, la élite privilegiada retoma los dapercibido como “histórico”, del 6 de ma- tos del CUPIHD (Colectivo por Una Polítiyo de 2007 en la plancha del Zócalo, y pro- ca Integral Hacia las Drogas) para aterrizar movido por el fotógrafo Spencer Tunick– la “otra” vía, la que no implicara el uso exen una narrativa que ha derrotado a la de tensivo e impune de soldados y marinos. un siglo de estigmatizaciones. En México, En tres décadas, casi todo ha cambiado: los el avance de las libertades no ha sido por dealers ya son muchachos que se comuni- REP ORTE ES P E C IA L can por celulares o redes sociales (mensajes directos) con sus compradores; las hierbas desarrolladas en California rara vez contienen varas o semillas que limpiar y se conocen ya los porcentajes de THC en cada variedad; el “prensado paraguayo” –los ladrillos– y el hashish marroquí son rechazados a favor de mezclas genéticamente probadas, aunque más caras. Lo único que no ha cambiado es la prohibición que estimula el narcotráfico: las penas por los delitos. Según datos del CUPIHD, dos de cada tres usuarios han sido extorsionados por la policía. Las penas estimulan la corrupción y el mercado negro: si te agarran con una dosis de drogas te pueden encerrar 10 meses, pero si tienes una planta en la maceta de tu azotea la sentencia es de 10 años. Por eso los consumidores llaman por teléfono al número de su dealer (cada usuario en el DF conoce al menos seis distintos para evadir la persecución), se quedan de ver en lugares de mucho tránsito peatonal, lejos de las cámaras de circuito cerrado, aparentan ser amigos que se saludan y caminan en lo que se realiza el intercambio de dinero por mercancías, se despiden, y quizás no vuelvan a encontrarse. Si las drogas fueran legales, los dealers serían “emprendedores” que tienen en la mente variedades, mezclas, unidades de medida (las “onzas” mexicanas no son de 28 gramos, sino de 25 “para redondear”), precios, pero que tienen que estar alertas de las distintas policías, los “cuatros” y los infiltrados. En los gobiernos de Calderón y de Peña Nieto un promedio de 24 personas por día han sido remitidas por “delitos contra la salud”; 98% de ellas son un dealer y su comprador sorprendidos en pleno intercambio, nunca producto de una investigación a un llamado “cártel”. Los consumidores son tratados como “narcomenudistas”, es decir, se toma la posesión –que incluso con la legislación vigente es legal– como tráfico. Con un gasto semanal promedio de 100 pesos, este mercado de mariguana, tan sólo en el DF, sería de 28 millones de dólares al año; nada comparado con las ganancias de los cárteles del mercado negro, las autoridades y hasta algunos comunicadores. Llego hasta la tienda de huertos urbanos de Jorge Hernández Tinajero, uno de los iniciadores del movimiento a favor de la legalización de las drogas. Es un pequeño local en el que se mezclan las semillas, las macetas –de legumbres y verduras, no vaya usted a pensar mal– con los cuadernos académicos, las estadísticas, los recuentos de las experiencias de cultivos colectivos en el País Vasco de Martín Barriuso, de Alejandro Sierra en la Argentina y la legalización de Pepe Mujica en el Uruguay. Entre una paletería y un exconvento, él recibe pedidos de los partidos políticos para saber qué pensar de las decisiones de la Suprema Corte en días pasados, lo mis- mo que asesora cómo fertilizar un jitomate de azotea. Él cree que el futuro será de cultivos compartidos o no será. A Hernández Tinajero se le conoce por su labor ininterrumpida a favor de la legalización de las drogas, pero hoy, debajo de su gorra y detrás de sus lentes, se muestra cauto: –La decisión de la Corte respecto del cultivo y el consumo es una victoria cultural. Promoviendo cuatro amparos más, lograremos alcanzar la jurisprudencia efectiva. Pero no es la legalización. Eso sólo se logrará si nos salimos de los tratados internacionales de control y prohibiciones. –Entonces, ¿qué se logró? –le pregunto entre los transeúntes de la mañana siguiente a la decisión de la Suprema Corte de darle la razón legal a cuatro amparados que quieren cultivar mariguana para su consumo. –Mucho. Hay que insistir en que la idea es el cultivo compartido; la constitución de asociaciones civiles, tipo clubes, con membresías para que ni los narcos ni la Philip Morris puedan enriquecerse de un negocio legal. Que sea una iniciativa de usuarios, sin intermediarios, sean mafiosos legales o no. Mientras me enseña una foto suya enfrentando a los policías gordos en las mar- chas desde 2001, pienso en El Manifiesto Pacheco de 1985: lo que se imaginaban muchos como gratis, hoy alcanza, como la vida, sólo hasta lo que le es factible: una agricultura fuera del mercado libre pero también fugada del mercado negro. Una agricultura de la cultura. –Fue una asociación inventada por el exsecretario de Gobernación, y por el licenciado Armando Santacruz y por el abogado Torres Landa –que confesó que nunca ha probado las drogas pero sí la delincuencia que conlleva su prohibición–, el papá y el hijo Aguinaco, la que logró lo que ustedes no, en tantos años de protestas, manifiestos y humaredas. Los amparados se llaman, mamonamente, SMART, algo como Servicio Mexicano de Autoconsumo Responsable y Tolerante. Parece la marca de un coche… –No importa quién lo haya logrado al final. La victoria tiene muchos papás. La derrota siempre es huérfana –responde el activista con la mirada lánguida de las conquistas de tres décadas. Mientras camino a pleno sol de otoño por la avenida pienso en el largo debate sobre nuestra forma de atención, percepción y distorsión. Veo un café y pido un express doble. De inmediato, mi vida en esta mañana se vislumbra como posible. O 2036 / 8 DE NOVIEMBRE DE 2015 9 Una historia de desatinos FROYLÁN ENCISO L a raíz carrancista de la prohibición de las drogas es clara desde las discusiones del Congreso de Querétaro en 1917. La noche del 18 de enero, el doctor José María C. Rodríguez, médico de Venustiano Carranza, hizo uso de la palabra frente a los cansados diputados del Congreso Constituyente para pedir atribuciones “despóticas” para emprender un programa de saneamiento social que erradicara la suciedad, el alcohol y las drogas de México. En ese orden. El general Rodríguez leyó un largo discurso para convencer a los diputados de que la salubridad de la nueva nación mexicana dependiera de un Departamento de Salubridad General de la República. Este departamento sólo respondería al presidente y a nadie más, lo que le daba poder despótico frente a los estados. Su argumento se fundamentaba en la idea de que se necesitaba mejorar la higiene de la nación a estándares estadunidenses y europeos. Las enfermedades causadas por la falta de higiene, el alcoholismo, las drogas heroicas y la pobreza habían debilitado a la nación: “Por eso es una necesidad nacional que el gobierno de hoy en adelante intervenga, aun despóticamente, sobre la higiene del individuo, particular y colectivamente”. Sus ideas déspotas –habrá quien les agregue el adjetivo de ilustradas– mostraban racismo contra los indios y estaban movidas por la preocupación por los altos índices de mortalidad y criminalidad que ellos provocaban. “Nuestra raza primitiva está degenerada ya y la mestiza en sus alcances”, arengó el diputado Rodríguez. Basado en cuestionables estadísticas, dijo que la Ciudad de México era la más mortífera del mundo, incluso más que París, Viena y Berlín juntas, por los crímenes que bajo el influjo del pulque cometían “nuestros ebrios consuetudinarios y nuestro pueblo bajo”. “¡Allí tenéis, señores, a los niños destetados con pulque, que crecen y mal se desarrollan embriagados consuetudinariamente, convirtiéndose después en progenitores alcohólicos, engendrando hijos degenerados y de inteligencia obtusa, indiferentes para las cuestiones sociales y políticas, y sujetos a propósito, con su materia prima admirablemente dispuesta para la criminalidad y medio de cultivo maravilloso para el 10 2036 / 8 DE NOVIEMBRE DE 2015 desarrollo de cuanto microorganismo desarrolló la naturaleza!” El diputado Rodríguez no mencionó nada más de las drogas ese día. Al día siguiente leyó su propuesta concreta de redacción de la adición a la fracción XVI del artículo 73. Incluyó la idea de que las regulaciones y acciones contra la “venta de sustancias que envenenan la raza” dictadas por el Consejo de Salubridad deberían ser obligatorias, y que el Congreso podría sancionarlas, pero sólo ya consumadas. En su lista de estas sustancias incluyó el opio, la morfina, el éter, la cocaína y la mariguana. Proponía que la autoridad sanitaria limitara la “libertad comercial de todos estos productos”. El diputado David Pastrana Jaimes, que representaba a Puebla, fue el único en hablar en contra: “Por las facultades amplísimas que se le quiere otorgar, podrá invadir siempre que quiera la soberanía de los estados”. El argumento de Pastrana era razonable; sin embargo, bastó la burla de Rodríguez para que no surtiera efecto alguno en la Asamblea Constituyente. –¿De qué tierra es este señor diputado? –¡De Guerrero, donde no hay médicos! –contestó a coro la asamblea. –Así me explico que siendo diputado de Guerrero, donde acaso no se conoce la medicina, van a protestar contra los elementos de salubridad. El asunto, según Rodríguez, no era afectar la soberanía de los estados, sino evitar la destrucción y la degeneración de la raza. Con cierta timidez, ante el embate de Rodríguez, Pastrana contestó como pudo mientras mostraba las manchas que el mal del pinto le había dejado: –Yo, efectivamente, soy pinto de Guerrero. Allí no hay doctores y no se mueren las gentes. ¿Pues cómo no hemos de protestar porque nos manden veterinarios, si no somos caballos? La asamblea soltó una carcajada. El diputado Eliseo Céspedes, que representaba a Veracruz, intentó insistir en lo atinado del comentario del diputado Pastrana. La asamblea lo interrumpió vociferante. “¡A votar, a votar!” El diputado Rubén Martí, del Estado de México, habló a favor de la iniciativa. Dijo REP ORTE ES P E C IA L El periodista sinaloense Froylán Enciso reúne una treintena de escritos en el volumen Nuestra historia narcótica. Pasajes para (re)legalizar las drogas en México, publicado por Penguin Random House Grupo editorial en su sello Debate. En él muestra los desatinos de los gobiernos con respecto a los usos y abusos de las drogas en México y de las políticas prohibicionistas a partir del siglo XIX, pero también incluye el interludio que va del 17 de febrero al 7 de junio de 1940, cuando México legalizó las drogas, lo que desató la ira de quienes traficaban con los estupefacientes en el país. Proceso incluye dos fragmentos de esa historia poco difundida. ría golpear, que los mataría si no se surtían con ella. Nada parecía tener efecto. Luego de años de trabajo, experimentos científicos, reuniones con abogados, policías y grupos moralistas, algunos médicos del Departamento de Salud lograron convencer al presidente de que la mejor manera de terminar con el mal de la “toxicomanía” era legalizando las drogas. Debían controlar la distribución de drogas y tratar a los toxicómanos como enfermos, “un mal necesario de nuestra civilización”. Archivo Procesofoto que la lucha contra el alcoholismo era más necesaria que repartir tierras. ¿Para qué dar tierra a campesinos degenerados por el vicio? Con dos oradores a favor y dos en contra en la cuenta, el secretario de la asamblea llamó a la votación, pero el diputado José Álvarez interrumpió intempestivo. –Pido la palabra para rectificar un hecho –dijo Álvarez. –¿De quién? –preguntó el presidente de la asamblea. –Quiero tan sólo decir que daremos con la mejor voluntad nuestro voto en favor de este dictamen, porque estamos convencidos de que si las leyes de Moisés se escribieron en dos piedras, la Constitución mexicana debe estar escrita en dos tablas de jabón (risas). El proyecto de Rodríguez fue aceptado con 143 votos a favor y sólo tres en contra. Sin embargo, al no aprobarse los departamentos administrativos, se creó como Consejo General de Salubridad mediante el artículo 73, fracción XVI. De él dependería el Departamento de Salubridad, que se encargó de perseguir el tráfico de drogas en México hasta 1947, cuando el tema pasó de salubridad a uno policiaco. Sin temor a equivocarme, creo que los médicos que pedían la prohibición del comercio de drogas durante la Revolución jamás se imaginaron que este tema provocaría guerras civiles cuando dejó de tratarse como lo que en parte era: un asunto de salud. Jamás quisieron que la PGR lo persiguiera, como ocurrió desde 1947. Mucho menos el Ejército. Jamás se imaginaron que estaban poniendo las bases jurídicas e intelectuales para que un tema sanitario se volviera policiaco y hasta de seguridad nacional. Cuando los problemas son vitales, la historia obliga a arrancarlos de raíz. Cuando las drogas se legalizaron en México Cuando las drogas se legalizaron en México, Lola La Chata se puso rabiosa. Desde principios de siglo había distribuido drogas en la Ciudad de México, muy galante, pero la venta de “enervantes” por parte del gobierno a precios de mercado puso el negocio en jaque. A los dos días de que abrieron los dispensarios para repartir heroína, los viciosos dejaron de surtirse con ella. Lola no pudo más que ofrecer un piloncito a los clientes leales. No fue suficiente. Entonces bajó los precios. Qué más daba sacrificar un poco de ganancias. El negocio seguía por los suelos. Fue así como empezó a amenazarlos. En un acto desesperado perseguía a los viciosos por la calle, les decía que los manda- Cárdenas del Río. El legalizador 2036 / 8 DE NOVIEMBRE DE 2015 11 Octavio Gómez SCJN. El debate Froylán Enciso: La prohibición casi es fascismo ARTURO RODRÍGUEZ GARCÍA P ara Froylán Enciso, el amparo que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concedió a cuatro personas, el miércoles 4, abre la puerta a la legalización de la mariguana y otras drogas, pero aún hay una agenda enorme tanto en el ámbito legislativo como en las políticas públicas y en las perspectivas culturales frente al fenómeno. Desde hace más de una década Enciso ha documentado el origen de las prohibiciones, las consecuencias de la penalización y la posterior guerra contra el narco que en los últimos años cobró cientos de miles de víctimas en todo el país. Con sus investigaciones y una permanente actividad periodística, en especial con el blog Postales fantásticas del portal de periodismo para la paz Nuestra Aparente Rendición, articula una reinterpretación histórica del fenómeno, lo coloca en el espectro global y anticipa el fin de las prohibiciones en México en un futuro no muy lejano, como ya ocurre en el extranjero. El 17 de febrero de 1940 el gobierno de Lázaro Cárdenas publicó un nuevo Reglamento Federal de Toxicomanías del Departamento de Salubridad Pública, en el Diario Oficial. La exposición de motivos era muy elocuente. XXX Así quebrantarían el poder de traficantes como Lola La Chata, quien despertaba especial tirria entre los médicos. Era la principal distribuidora de heroína, cocaína y mariguana de la Ciudad de México. Todo mundo sabía que llevaba años en el negocio que le enseñó su madre en el mercado de La Merced y perfeccionó luego de vivir un tiempo en Ciudad Juárez. Cuando las drogas fueron legales en México, los traficantes como Lola andaban que no los calentaba ni el sol. Los medios de comunicación mientras tanto celebraron la iniciativa en editoriales entusiastas por la medida vanguardista. En el editorial principal de El Universal, “el gran diario de México”, aplaudieron la política con estas palabras el 23 de marzo: Realmente, el toxicómano no es un delincuente, como no lo es el alcohólico. Atraerlo, en vez de perseguirlo; registrarlo y someterlo a un tratamiento médico y psicológico (…) constituirá fundamental medio de combatir la toxicomanía. De igual modo (…) la mejor 12 2036 / 8 DE NOVIEMBRE DE 2015 Consultado por Proceso sobre la decisión de la SCJN, Enciso recupera algunos de los pendientes que el Estado debe abordar desde ahora. Se trata de la justicia para las víctimas de la guerra contra las drogas; la necesidad de liberar el ámbito educativo de los prejuicios que rodean el asunto, y finalmente, la construcción de políticas de desarrollo para las comunidades campesinas productoras de sustancias ilícitas, así como para los miles de jóvenes que se enrolaron en las actividades de la delincuencia organizada. “(Los ministros) abrieron la puerta a la legalización pero, evidentemente, abrir la puerta no es el final del camino”, dice el entrevistado, autor del libro Nuestra historia narcótica. Pasajes para la (re) legalización de las drogas en México, que recientemente lanzó el sello Debate. El amparo dio paso a un consenso más o menos generalizado sobre la necesidad de llevar la legalización a debate. Esa fue una de las afirmaciones que el presidente Enrique Peña Nieto y sus colaboradores reprodujeron de inmediato momentos después de que los ministros votaran la resolución. No obstante, la incomodidad que produjo la resolución en el ámbito del Ejecutivo quedó manifiesta cuando el mandatario llegó a decir que el consumo de mariguana es un crimen y está penalizado, lo que se le menciona al entrevistado. “Decir que es un delito es absurdo y falso”, dice Enciso en alusión a las disposiciones de la Ley General de Salud, que permite inclusive la posesión de hasta cinco gramos de mariguana. “Creo que el Poder Judicial le está dando una clase de derecho constitucional al Poder Ejecutivo, que no ha tenido la capacidad manera de inhabilitar al traficante, sobre perseguirle y castigarle, será compitiéndole el precio de la mercancía (…) el éxito de tan original y, asimismo, tan audaz sistema no se hizo esperar. Es una pena que el gusto haya durado tan poco a médicos como José Quevedo y a medios de comunicación como El Universal. Por esas mismas fechas, Estados Unidos suspendió la exportación de drogas para fines médicos a México. Las malas noticias llegaron hasta el presidente en telegrama. El gobierno mexicano entabló conversaciones diplomáticas, pero las autoridades estadunidenses se mostraron intransigentes. El 7 de junio de 1940 Lázaro Cárdenas suspendió el reglamento. El Diario Oficial del 3 de julio decía que “con motivo de la guerra actual se ha dificultado grandemente la adquisición de drogas, ya que de los laboratorios de los países europeos es de donde directa o indirectamente se ha venido abasteciendo el Departamento” de Salubridad Pública, por lo que “mientras dure la guerra europea, el expresado Departamento se encuentra con la imposibilidad de poder cumplir con el reglamento de que se trata”. Ya después a nadie le importó seguir golpeando el negocio de Lola, cuando lo fundamental era conseguir medicinas gringas, porque, por la Segunda Guerra Mundial, el abasto prove- REP ORTE ES P E C IA L “La legalización de la mariguana, e incluso de otras drogas, es un paso necesario para desarticular los vínculos corruptos en que se finca el poder de los capos violentos y los llamados cárteles; sin embargo no es suficiente”, afirma. “Como ocurrió en la transición a la democracia de algunas dictaduras latinoamericanas, necesitamos que en la transición del prohibicionismo de las drogas a un nuevo sistema de control se logren establecer mecanismos de justicia restaurativa, tales como comisiones de la verdad, fiscalías especiales y fondos públicos nacionales e internacionales para la reparación de los daños causados por eso que el gobierno llama la guerra contra las drogas”, agrega. Cuando se le menciona la propuesta de Vicente Fox, rechaza que el tema sea mercantil y considera que no se trata de crear un negocio nuevo, sino políticas de desarrollo para darle opciones a las comunidades de Michoacán, Guerrero, el Triángulo Dorado y todas las regiones donde hay campesinos dedicados al cultivo de plantas y sustancias ilegales. El mismo planteamiento tiene en relación a los jóvenes que en México se enrolaron como ejército de los llamados cárteles. “De hecho la propuesta de Fox se limita al aprovechamiento para fines capitalistas de un negocio alrededor del consumo de drogas, pero crear empresas capitalistas que exploten la mariguana y otras sustancias es insuficiente para aliviar las dislocaciones económicas, psicológicas y sociales de cientos de comunidades campesinas en el país y de cientos de miles de jóvenes que forman parte del crimen organizado”, ataja. Se trata de distinguir, explica, que una empresa capitalista para explotar la mari- para articular una visión de Estado sobre lo que a todas luces, tanto en la política interna como en la internacional, es una nueva perspectiva para relacionarnos con las drogas”, responde. La razón, según el investigador, es que el presidente Peña Nieto y sus colaboradores, confunden su responsabilidad de Estado con sus prejuicios, en un momento en que el Poder Judicial impulsa una visión más madura frente a las drogas. La deuda del Estado niente de farmacéuticas alemanas se había dificultado. Los médicos que trabajaron en dispensarios se regresaron a sus labores cotidianas. Los viciosos escribieron cartas desde las cárceles para que el presidente se compadeciera de ellos. Qué le costaba mandarles sus dosis a los toxicómanos que estaban en el padrón. Todo fue inútil. Lola pudo mantener sus negocios, y en el Departamento de Salud empezaron a mostrarse más abiertos a operativos policiacos agresivos. Lola fue aprehendida ocho veces entre 1934 y 1945. A pesar de la ayuda de los estadunidenses en el juego policiaco, Lola siguió haciendo negocios, al igual que sus hijas, durante décadas. Los médicos resistieron el embate de la visión policiaca hasta 1947, cuando se dejó de hablar de la toxicomanía en México como preámbulo al reino de la PGR sobre el tema de la “farmacodependencia”, la “drogadicción” y el “narcotráfico”. O Prejuicios antinarcóticos Los prejuicios antinarcóticos son difundidos por grupos católicos, defensores de la familia tradicional y exadictos seguidores de los 12 pasos, el sistema de abstinencia creado por Alcohólicos Anónimos y exportado a los numerosos grupos de autoayuda. Las consideraciones anteriores son del entrevistado, quien sostiene que los argumentos que se exponen para mantener la prohibición se aproximan al fascismo. Menciona, entre otros argumentos prohibicionistas, la idea de la cancelación de la capacidad jurídica de quienes consumen algún tipo de droga. El prejuicio es que quien consume mariguana está en las garras de la droga, una forma de esclavitud. Esa concepción está muy extendida, dice Enciso. “Eso es falso. Los consumidores de droga son ciudadanos, como cualquier otro mexicano, que tienen derecho a acceder al placer, la salud y la justicia”, agrega. Pone como ejemplo el estudio reciente de Juan Antonio de la Fuente, quien comprobó que sólo un número muy pequeño de consumidores de mariguana (9%), llega a desarrollar un cierto grado de adicción. “Ante la evidencia científica, hay quien todavía cree que los consumidores deben perder sus derechos sociales y políticos. Eso es cerrar la puerta a la realidad científica, un prejuicio que raya en el fascismo.” O Marco Antonio Cruz “La legalización de la mariguana y otras drogas –en caso de que ocurra– no va a darle consuelo a cientos de miles de familias que perdieron a uno de sus miembros sin deberla ni temerla en manos del Ejército, las policías o el crimen organizado. Tampoco va a darle fuerza a las madres de los desaparecidos, para que continúen en su dolorosa y larga búsqueda”, anticipa el investigador. La idea está presente en sus diferentes trabajos: si se legaliza la droga, qué pasa con la injusticia y la impunidad que llegó y deja la guerra. Sinaloense, Froylán Enciso recibirá el grado de doctor en historia el próximo 20 de noviembre en la State University of New York at Stony Brook, con la tesis El origen del contrabando contemporáneo de drogas. Una interpretación global desde Sinaloa 1850-1950. No obstante el carácter histórico, los trabajos del también internacionalista por El Colegio de México abordan las consecuencias de la violencia y lo que denomina “la dislocación psicosocial” a la que en estos años se han enfrentado cientos de miles de mexicanos víctimas de asesinatos, desapariciones, desplazamientos… guana, no es lo mismo que crear políticas de desarrollo integrales pensadas respecto a las comunidades y a las necesidades de una generación de mexicanos que no tuvo mejor opción que caer en la esfera de influencia de la delincuencia organizada. 1984. La cosecha en el rancho El Búfalo 2036 / 8 DE NOVIEMBRE DE 2015 13 Germán Canseco Límites y posibilidades de la sentencia de la Suprema Corte JOSÉ RAMÓN COSSÍO DÍAZ* En su opinión sobre el Amparo en revisión 237/2014 (uso recreativo de mariguana), el ministro de la Suprema Corte de Justicia José Ramón Cossío expone su acuerdo con el proyecto del tribunal para declarar que la sanción penal del consumo personal de mariguana con fines lúdicos es violatoria del derecho al desarrollo libre de la personalidad, como alegan cuatro personas que presentaron el recurso. Sin embargo, advierte que el proyecto debería reforzarse con dictámenes científicos y consultar a diversos sectores sociales, además de ampliar su enfoque para que el Estado garantice positivamente el derecho a la salud y el orden público. Es decir, dice el ministro, “no podemos otorgar una autorización abierta a los quejosos sin acompañarla de lineamientos para el establecimiento de una política pública integral en materia de drogas”. 14 2036 / 8 DE NOVIEMBRE DE 2015 REP ORTE ES P E C IA L 1. Introducción L a experiencia de los últimos cincuenta años demuestra que la política prohibicionista en materia de drogas ha fracasado y que, por lo tanto, la misma requiere un cambio. Sin que haya disminuido la prevalencia de las adicciones en el mundo ni en nuestro país, es claro que la política que limita el acceso a sustancias controladas ha contribuido a incrementar la violencia y la corrupción asociadas a la delincuencia organizada, ha lastimado tanto a comunidades como a individuos, y ha generado un mercado negro de millones de dólares, afectando con todo ello los derechos humanos y la salud de la población mundial y nacional. En estas circunstancias, urge un debate amplio, incluyente e informado que lleve a todas las autoridades del Estado mexicano y a la sociedad a replantearse el modo de aproximación al fenómeno del consumo y producción de drogas. Estoy seguro que ninguno de los aquí presentes [el pleno de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación], ni aún los más favorables a la legalización de las drogas, pretenden que ésta se lleve a cabo sin la apropiada regulación. Ahora bien, el proyecto que está sometido a nuestra consideración nos plantea como pregunta a responder si la negativa de la autoridad administrativa para emitir una autorización a cuatro individuos a fin de que siembren, cultiven, cosechen, preparen, posean y transporten el estupefaciente conocido como “cannabis” y el psicotrópico “THC” para su uso lúdico y recreativo es o no violatorio de sus derechos humanos. Partiendo del derecho al libre desarrollo de la personalidad, el proyecto propone analizar la proporcionalidad de la medida legislativa que prohíbe realizar diversas actividades relacionadas con la producción y el consumo de mariguana, para concluir que tal medida no sólo es innecesaria, al existir medios alternativos igualmente idóneos que restringen menos el derecho, sino que además es desproporcionada en sentido estricto, toda vez que genera una protección mínima a la salud y al orden público frente a la intensa intervención al derecho de las personas a decidir qué actividades lúdicas desean realizar. Si bien llego a coincidir en que la negativa a otorgar la autorización administrativa a los quejosos resulta violatoria de sus derechos, específicamente de su autonomía personal, difiero de la metodología [las negritas son empleadas por el autor] utilizada para ello, así como de los alcances de los efectos propuestos. Estoy convencido de que nuestra resolución debe conllevar efectos mayores y más específicos, así como hacerse cargo de las medidas necesarias para una concesión integral del amparo. Es más, me parece que de no prever medidas exhortativas de carácter estructural, lejos de estar protegiendo los derechos de nuestros ciudadanos, los estaríamos poniendo en riesgo. Me explico. 2. Crítica a la metodología del proyecto En primer lugar y toda vez que nuestra decisión implica un pronunciamiento general sobre la política nacional en materia de drogas, en la que están involucrados diversos temas tales como la afectación a la salud de los individuos, la salud pública, el orden público, la violencia, la delincuencia y la corrupción, hubiera sido deseable acudir a conocimiento técnico y científico especializado de manera formal [cursivas del autor], así como escuchar las opiniones de diversos sectores. Este modo de proceder lo ha llevado a cabo la Suprema Corte en ocasiones anteriores, con fundamento en el artículo 79 del Código Federal de Procedimientos Civiles, y en los Acuerdos Generales Plenarios 10/2007, por el que se establecen los lineamientos para la comparecencia de especialistas, y el 2/2008, en el que se establecen los lineamientos para la celebración de audiencias relacionadas con asuntos cuyo tema se estime relevante, de interés jurídico o de importancia nacional. Fue con base en dichos acuerdos que el Tribunal Pleno se allegó de conocimientos especializados y escuchó a la opinión pública en asuntos de relevancia y trascendencia, tales como los relativos a la interrupción del embarazo, las telecomunicaciones y el sistema de deducciones tributarias conocido como costo de lo vendido. Recordemos que en las acciones de inconstitucionalidad promovidas contra las leyes que autorizaban la interrupción del embarazo en el Distrito Federal, un tema particularmente sensible para la sociedad mexicana, se realizó un ejercicio amplísimo con la finalidad de que este Alto Tribunal se allegara de la mayor y mejor información posible sobre el tema debatido. En materia de salud, se requirió a la Secretaría de Salud, al IMSS, al ISSSTE y a los Institutos o Secretarías del ramo de cada una de las entidades federativas y del Distrito Federal, así como al Consejo Nacional de Población. En materia de administración de justicia, se requirió a los presidentes de los Tribunales Superiores de Justicia de los Estados y del Distrito Federal, a las Procuradurías Generales de Justicia de todas las entidades federativas y del Distrito Federal, a los Presidentes de los Tribunales Colegiados de Circuito en materia penal y mixta, y a los Magistrados de Tribunales Unitarios de Circuito y a los Jueces de Distrito, en las mismas materias. Asimismo, se ordenó el desahogo de diversas pruebas periciales médicas, bioquímicas y biológicas a cargo de expertos de la UNAM, del Instituto Politécnico Nacional e, incluso, de la Universidad Nacional de Colombia. Además, se celebraron diversas sesiones de comparecencia, a fin de que asociaciones, agrupaciones y particulares manifestaran sus ideas en audiencias públicas. Tal ejercicio involucró la participación de aproximadamente 80 personas de muy distinto origen, formación e ideología. Incluso, se creó un micrositio en la página electrónica de la SCJN, de acceso abierto al público, con todo el material documental y audiovisual recibido y generado en relación con el asunto. Desde mi perspectiva, haber realizado respecto del tema de la legalización de la mariguana un ejercicio como el acabado de mencionar, con la intervención de todos los actores relevantes y de la opinión pública, hubiera permitido a esta Suprema Corte de Justicia no solo resolver este caso concreto, sino constituirse en el foro nacional para la discusión y futura implementación de una política integral en materia de drogas. Un segundo aspecto metodológico que no comparto del proyecto es que al colocar el derecho al libre desarrollo de la personalidad, como premisa mayor, elimina cualquier posibilidad de intervención estatal cuando estamos frente a una sustancia que produce una afectación “no tan grave” en la salud de las personas. En la lógica propuesta, no se entiende por qué se requeriría una autorización administrativa para realizar las actividades relacionadas con su consumo, las cuales deberían considerarse siempre permitidas y sin posibilidad alguna de límite. No coincido en que el Estado abdique de su facultad regulatoria simplemente porque una sustancia no sea “tan dañina”. La obligación constitucional es garantizar positivamente el derecho a la salud. Lo que resulta desproporcionado —y en esto concuerdo con el proyecto— es que el Estado pretenda utilizar el Derecho Penal para proteger el derecho a la salud y el orden público. Sin embargo, ello no puede traducirse en un coto vedado para la acción estatal. En otras palabras, el que el consumo de cierta sustancia se encuentre permitido, no tiene como consecuencia que el Estado esté impedido para regular las conductas asociadas a tal consumo ni prevenir, atender o tratar sus efectos. Si bien el mismo 2036 / 8 DE NOVIEMBRE DE 2015 15 R E PORTE ESPECI AL proyecto acepta que las campañas de información y las estrategias de salud pública serían más efectivas que la prohibición misma, al final su construcción argumentativa se centra exclusivamente en la no intromisión estatal frente a las libertades individuales, lo cual imposibilita asumir y desarrollar un enfoque de salud pública, indispensable para proteger debidamente los derechos humanos de la población en general, y el derecho a la salud en particular. Asimismo, me preocupa que conforme a la argumentación del proyecto, el único valor a tomarse en cuenta para evaluar la proporcionalidad de la medida legislativa sea la magnitud del daño generado. Me parece, con todo respeto, que el grado de afectación no es el único criterio que el legislador puede tomar en cuenta legítimamente para regular una sustancia. Además de lo que el proyecto denomina “magnitud del daño”, el legislador puede tomar en cuenta, por ejemplo, las posibles formas de uso y abuso, las posibilidades legales y fácticas de combatir el abuso con éxito, las costumbres de la sociedad, el marco de cooperación internacional para el control y la lucha en contra de las drogas y, de manera muy relevante, la incidencia de la delincuencia organizada que participa en su comercialización. En este sentido, soy de la opinión que cerrar la discusión a la oposición del libre desarrollo de la personalidad y la magnitud del daño que genera el consumo de cierta sustancia, es una sobre-simplificación del problema que representa el análisis de la política estatal en materia de drogas, y deja en una pobre posición al Estado para generar la regulación que garantice los derechos humanos de la población a la luz de la Constitución y de los tratados internacionales aplicables, tal como nos lo mandata el artículo 1º constitucional. Tampoco me convence la comparación que realiza el proyecto entre la mariguana con el tabaco y el alcohol. Me parece que cada sustancia debe ser regulada conforme a sus especificidades y que, de hecho, sería plenamente justificado a la luz de la Constitución darle un tratamiento diferenciado a cada una de ellas. Contrariamente a lo que sostiene el proyecto, el que el tabaco y el alcohol se encuentren regulados y no prohibidos, no se sigue en automático que deba autorizarse la siembra, cultivo, cosecha, preparación, acondicionamiento, posesión y transporte de la mariguana. Máxime que una traslación así obligaría también a aceptar su venta y comercialización, pues no habría justificación para negarlas, si el tabaco y el alcohol se venden y comercializan. En suma, si bien estoy de acuerdo con los resolutivos del proyecto, me parece que el camino propuesto para llegar a ellos re- Decomiso en Badiraguato Juan Carlos Cruz / Procesofoto 16 2036 / 8 DE NOVIEMBRE DE 2015 sulta cuando menos problemático y carece del componente fundamental que debiera acompañar una resolución como la que hoy fallamos: esto es, el enfoque de salud pública, pues la autorización de las sustancias necesariamente conlleva su regulación a partir del eje central de la salud pública. 3. Crítica a los efectos del amparo En el proyecto se propone declarar la inconstitucionalidad de los artículos 235, último párrafo, 237, 245, fracción I, 247, último párrafo, y 248 de la Ley General de Salud para el efecto de que la Secretaría de Salud expida a los cuatro quejosos la autorización a la que hacen referencia los artículos 235 y 247 de la referida Ley, para la realización de los actos relacionados con el consumo personal con fines recreativos (sembrar, cultivar, cosechar, preparar, poseer y transportar) en relación exclusivamente con el estupefaciente cannabis y el psicotrópico THC, sin que ello implique la autorización para realizar actos de comercio, suministro o cualquier otro que se refiera a la enajenación y/o distribución de dichas sustancias. Quiero llamar la atención en que el proyecto no se refiere a una alternativa de despenalización general de las conductas relacionadas con la mariguana. Únicamente se refiere a la posibilidad de autorizar a los cuatro quejosos que aquí han solicitado un amparo para la realización de las conductas relacionadas con el uso lúdico o recreativo de la mariguana. Las autorizaciones que se pretenden otorgar no hacen, entonces, ninguna diferencia para todos aquellos individuos que en el pasado realizaron idénticas conductas y que por lo mismo se encuentran ya privados de su libertad. Tampoco permiten la realización de las conductas señaladas por aquellas personas que no tengan el permiso de la autoridad sanitaria responsable. Esto es y en términos de los efectos propuestos en el proyecto, para la realización de las conductas indicadas sería necesaria, además de la solicitud de la autorización, la obtención de un amparo por cada individuo consumidor, ya que hasta en tanto la autoridad legislativa no modifique las disposiciones legales prohibicionistas, los sujetos que no cuenten con la autorización correspondiente podrán ser procesados. Es por todo ello que, de la manera más franca y respetuosa, no coincido con los alcances de los efectos propuestos. No podemos otorgar una autorización abierta a los quejosos sin acompañarla de lineamientos para el establecimiento de una política pública integral en materia de drogas. El hecho de que no exista evidencia científica concluyente sobre el grado de afectación que causa el consumo de la mariguana, como el propio proyecto lo reconoce, no nos permite considerarla como una sustancia inocua, de ahí que tengamos frente a nosotros un reto enorme en términos de salud pública. No hay que perder de vista que a nivel mundial, la permisión y descriminalización del uso recreativo de la mariguana se ha dado mediante procesos de deliberación democrática en el seno de congresos y parlamentos. Los cuatro casos que cita el propio proyecto, esto es, el de los estados de Colorado y Washington en los Estados Unidos de América, los Países Bajos y Uruguay, han sido producto de amplios procesos legislativos, acompañados de la implementación de políticas públicas muy sólidas. Si bien las causas, procesos de implementación, regulación y consecuencias varían de país en país, un elemento común es que dichas medidas se han dado en un marco regulatorio fuerte, ordenado, integral y consensuado democráticamente. *Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Este texto es un fragmento de la opinión del autor en el Amparo en revisión 237/2014 (uso recreativo de mariguana), publicada en el portal de esa institución. En Carrizalillo podría haber restos de los normalistas EZEQUIEL FLORES CONTRERAS ARRIZALILLO, GRO.- Habitantes de este pueblo confirman que fue usado como guarida del grupo delictivo Guerreros Unidos tras la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en septiembre del año pasado; incluso aseguran que María de los Ángeles Pineda Villa, esposa del exalcalde perredista de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, estuvo refugiada aquí la primera quincena de octubre de 2014. C 18 2036 / 8 DE NOVIEMBRE DE 2015 Añaden que en las cercanías podrían estar los cuerpos de los normalistas desaparecidos. “Era una mujer elegante, que cubría su rostro con velo, sacaba mucho dinero del cajero automático de la minera y siempre iba resguardada por sicarios que se desplazaban en cuatro camionetas. Cuando fue detenida y exhibida en la televisión, la gente dijo: ‘¡Miren!, esa señora es la que estuvo aquí’”, cuenta a Proceso el comisario municipal Nelson Figueroa. Carrizalillo está enclavado en la parte serrana del municipio de Eduardo Neri, en las inmediaciones de la veta de oro más grande del país, explotada por la minera canadiense Goldcorp, en el llamado “cinturón de oro” de la ribera del Balsas. Durante años ha padecido los efectos de la depredación empresarial y la confrontación entre sicarios al servicio de las bandas Los Rojos y Guerreros Unidos, que buscan el control de la ruta de trasiego de drogas y las millonarias ganancias por el cobro de piso a Goldcorp. CAS O AYOTZIN A PA Ezequiel Flores Conteras Después de la noche trágica de Iguala, el 26 de septiembre de 2014, la comunidad guerrerense de Carrizalillo se vio inundada de presuntos sicarios de Guerreros Unidos, quienes se escondían junto con una mujer a la que después los lugareños identificaron como María de los Ángeles Pineda Villa, esposa del exalcalde igualteco José Luis Abarca. Habitantes del lugar van más lejos y afirman que ahí, en el municipio de Eduardo Neri, hay fosas clandestinas que podrían contener los restos de los normalistas de Ayotzinapa. La bonanza de la minera contrasta con la pobreza y marginación de los habitantes de Carrizalillo, lugar sin servicios públicos, de calles sinuosas y mal pavimentadas, donde una decena de casas, abandonadas y con marcas de metralla, refleja el abandono gubernamental. Proponen diálogo con narcos El lunes 2, los cuatro obispos católicos de la entidad llamaron al gobierno a “dialogar” con la delincuencia para revertir la grave situación de inseguridad y violencia que se vive en Guerrero. En el documento Compromiso por Guerrero y con la Paz, Carlos Garfias Merlos, arzobispo de Acapulco; Salvador Rangel Mendoza, obispo de ChilpancingoChilapa; Maximino Martínez Miranda, de Ciudad Altamirano; y Dagoberto Sosa Arriaga, de Tlapa, afirman que el gobierno del priista Héctor Astudillo Flores se inicia “en medio de una profunda crisis social, política, económica y en materia de derechos humanos”. Los obispos demandan un programa que sume a los representantes de las instituciones y sectores sociales para reconstruir el tejido social y el estado de derecho, así como elaborar un plan de desarrollo integral y sustentable que prevea el diálogo con la delincuencia. Tales declaraciones de los prelados ocurrieron luego de que el pasado 28 de octubre, pobladores de Carrizalillo retuvieron más de 10 horas a nueve agentes federales y a un civil identificado como Modesto Onofre Peña Celso, presunto miembro de Guerreros Unidos, quienes pretendían llevarse por la fuerza al comisario ejidal Ricardo López. Según los pobladores de Carrizalillo, durante la retención de los federales y de Peña, éste habría confesado que en varios cerros de las inmediaciones hay fosas clandestinas que fueron utilizadas por Guerreros Unidos para desaparecer a sus víctimas. Incluso hablaron de una fosa con más de 60 cadáveres cerca de la mina. Los retenidos fueron entregados después a efectivos de la Secretaría de Marina y trasladados a la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR) en Chilpancingo, ante la desconfianza local hacia el Ejército y las policías Federal y Estatal. Según los vecinos de Carrizalillo, los policías federales se confabularon con Guerreros Unidos para detener al comisario ejidal Ricardo López García, quien maneja los recursos que entrega la minera a los ejidatarios por concepto de renta de sus tierras. Peña Celso, presunto operador de Guerreros Unidos, forma parte de una familia de ejidatarios de Carrizalillo que hace unos meses dejó el poblado y se refugió en Iguala, luego de que varios de sus integrantes fueron asesinados; a otros se les señala por sus probables nexos con la delincuencia. Tras romper el miedo Tres días después del incidente del 28 de octubre, los pobladores de Carrizalillo decidieron hablar y confirmaron que al menos un centenar de sicarios de Guerreros Unidos se refugió en ese poblado tras la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, de quienes aseguraron que fueron trasladados a esta comunidad. Incluso el comisario ejidal, Ricardo López, y el comisario municipal, Nelson Figueroa, llamaron a los padres de los 43 estudiantes para que vayan a Carrizalillo y busquen ahí a sus hijos. López y Figueroa declararon públicamente que tenían indicios de que los normalistas habrían sido trasladados a ese lugar, luego de la cacería desatada en Iguala la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre del año pasado. Señalaron que en las primeras horas de ese 27 de septiembre, al menos 30 hombres armados procedentes de Iguala llegaron a Carrizalillo a bordo de varias camionetas. Afirmaron que se trataba de miembros de la banda Los Peques, señalada como brazo armado de Guerreros Unidos, y que habrían sido protegidos por la familia Peña Celso. De acuerdo con los denunciantes, en esa ocasión fueron llevadas al lugar varias retroexcavadoras, y una gran cantidad de 2036 / 8 DE NOVIEMBRE DE 2015 19 GLORIA LETICIA DÍAZ Los argumentos de Cox E Prestigiado penalista, socio del despacho Balmaceda, Cox y Piña, posgraduado en las universidades de Columbia y Oxford, Francisco Cox se refirió a las “campañas” contra el GIEI y la CIDH desatadas después de que contrariaron la “verdad histórica” pontificada por Jesús Murillo Karam cuando estuvo al frente de la PGR. “Fuimos invitados por el Estado mexicano, seguimos siendo invitados por el Estado y confiamos en la decisión del Estado; en la medida en que esté invitando y mantenga el apoyo, nosotros vamos a seguir cumpliendo nuestras funciones. Los ataques personales no nos afectan”, comentó Cox. Y aprovechó el momento para salir al paso de señalamientos de Samuel González Ruiz, mano derecha de la presidenta de la organización Alto al Secuestro, Isabel Miranda de Wallace, quien en septiembre sostuvo ante medios que él recibía “sueldo de los financiadores de las propias organizaciones del señor Emilio Álvarez Icaza (secretario ejecutivo de la CIDH) en el estado de Guerrero; ahí –dijo–, se manifiesta un conflicto de interés”. Entre las organizaciones supuestamente fundadas por Álvarez Icaza, González mencionó el Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos) –que no ejerce el litigio internacional ni está relacionado con el caso Ayotzinapa– y el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, que representa a los padres de los desaparecidos y fue fundado por jesuitas. Ambas organizaciones están en la Ciudad de México. “Sólo aclarar –expuso Cox–; por ahí se dijo que yo recibía fondos de ONGs y la última vez que yo recibí ese tipo de fondos fue en 2000, de Human Rights Watch, a las organizaciones que (González) mencionó no las conocía.” En su posicionamiento sobre las características de la segunda etapa de su mandato, los expertos independientes se refirieron n el arranque de la segunda fase de trabajo del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) creado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para indagar sobre la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, sus integrantes advierten sobre la manipulación mediática y el doble discurso del gobierno de Enrique Peña Nieto. A poco más de dos semanas de que el Estado mexicano firmara un acuerdo de 10 puntos para dar seguimiento al caso –que se dio a conocer en Washington en audiencia pública ante el pleno de la CIDH el 20 de octubre–, los expertos independientes Carlos Beristáin, Ángela Buitrago, Francisco Cox y Alejandro Valencia hablaron de los obstáculos, los pendientes y los cuestionamientos que han recibido. Ante los señalamientos reiterados del titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), general Salvador Cienfuegos, de que no permitirá que su personal sea interrogado por los expertos del GIEI, y del emplazamiento del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, de que digan dónde están los estudiantes –si es que no fueron eliminados, como dice la procuradora Arely Gómez– Cox declaró: “Justamente como lo solicita el secretario Osorio Chong, debemos ver qué ocurrió y cómo ocurrió. No puede ser que exista al interior del Estado (mexicano) una contradicción tan grande, que se nos prive de una fuente de información (la militar) como posible línea a determinar tanto para la búsqueda como para conocer la verdad”. Por tanto, agregó, “si es necesario finalmente se nos dará acceso a eso (a las declaraciones de integrantes del 27 Batallón de Infantería), toda vez que, como ha dicho el secretario Osorio Chong, tenemos que determinar qué pasó con los muchachos. Y es una labor tanto de nosotros como expertos, como del Estado mexicano”. Los expertos independientes. Contra la manipulación mediática Germán Canseco El GIEI se reposiciona al tratamiento mediático que las instituciones mexicanas han dado a algunos aspectos del caso, como la presunta identificación de los restos de un segundo normalista en el basurero de Cocula, Jhosivany de la Cruz, y del estado de salud de uno de los heridos, Aldo Gutiérrez. Del primer asunto, los integrantes del GIEI se quejaron ante la PGR del “manejo inadecuado” ante los medios, toda vez que “el cotejo de ADN muestra que no se trata de una identificación plena, sino con una probabilidad moderada o baja debido a que se trata de un caso abierto, contrariamente a la información difundida públicamente” a partir de un resto óseo aparecido en el río San Juan y enviado a la Universidad de Innsbruck. Sobre la situación de Aldo Gutiérrez, reprobaron la actuación de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas en la difusión en boletines de prensa de la visita de neurólogos de Costa Rica y Cuba, propuestos por el GIEI, para analizar la salud del joven en estado de coma. Lamentaron que “la difusión de los resultados preliminares se hizo sin informar a los familiares, ni al GIEI, de que se iba a realizar un documento escrito que fue repartido a diferentes instancias y se difundió públicamente”. El martes 3 algunos medios publicaron el dictamen de los médicos Calixto Machado y Mauricio Chinchilla sobre el “extenso daño encefálico” que padece Gutiérrez Solano, provocado por el disparo de arma de fuego en la cabeza la noche del 26 de septiembre de 2014. Para los integrantes del GIEI, la divulgación del documento “es particularmente delicado en este caso por el incumplimiento de reglas establecidas y el enorme impacto de los hechos”. Sobre las nuevas reglas de operación del GIEI, lamentaron que los 151 tomos del caso hayan sido trasladados de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada a la Subprocuraduría de Derechos Humanos apenas el jueves 5. Pese al compromiso de crear una unidad de investigación para el caso en el acuerdo firmado en Washington el 19 de octubre, Ángela Buitrago explicó que esta dependencia “va a tener cuatro funcionarios, pero se han proyectado 33”, de ahí que “las gestiones para reiniciar la investigación con el nuevo equipo han tenido un retraso ajeno a la voluntad del GIEI, lo que no ha permitido avanzar con la nueva unidad de trabajo”. Los obstáculos Los expertos recordaron que no han sido atendidas todas las solicitudes de información realizadas desde marzo de 2015, y enlistaron algunas “líneas a investigar” en la segunda etapa: pedir asistencia jurídica internacional para investigar el caso del quinto autobús; evaluar los datos de telefonía de los estudian- 20 2036 / 8 DE NOVIEMBRE DE 2015 tes y los presuntos implicados, e investigar el control de información del C-4. Asimismo, piden tomar declaraciones de otros miembros de fuerzas de seguridad de la zona; integrar los informes de inteligencia existentes; ampliar la investigación financiera de los detenidos; sistematizar las investigaciones sobre otros desaparecidos en la zona para ubicar el modus operandi de los perpetradores; evaluar las denuncias de los detenidos sobre presuntos malos tratos o tortura, de los cuales la Comisión Nacional de los Derechos Humanos tiene al menos 50 quejas. Sugieren también completar el mapa de fosas utilizando tecnología adecuada, así como realizar cateos tomando en cuenta “trayectos y lugares a los que pudieron haber sido conducidos los normalistas, más allá de las fosas”, y recopilar información con otras organizaciones de víctimas de la región. Consideran “clave” recabar información sobre hornos crematorios ante “la presencia de restos humanos quemados y/o cremados en la zona del basurero de Cocula y a las bolsas encontradas en el río San Juan”, ya que hasta ahora al GIEI sólo se le han proporcionado datos de crematorios privados. Por cierto, el GIEI “no considera necesario hacer un nuevo estudio en el basurero de Cocula”, como lo planteó la PGR, pues el experto José Torero ya demostró la “imposibilidad de dicha acción en tiempos y circunstancias señalados en las declaraciones de varios inculpados”. De insistir en el peritaje, los miembros del GIEI apuntaron que los expertos seleccionados para realizar el nuevo estudio deben tener “el mayor nivel científico y experiencia internacional en investigaciones complejas sobre dinámica de fuego, grandes explosiones o casos de alto impacto”. Aun cuando el GIEI proporcionó una lista de nueve científicos que cumplen con esas características, todavía “no se ha hecho el proceso de selección final de los expertos para participar”. Los expertos independientes también hicieron propuestas a la PGR “sobre los objetivos del peritaje, la documentación previa que debe ser utilizada, los criterios sobre el tiempo, la organización de la visita, el trabajo de campo y la realización de su informe”, y recordaron a la dependencia que el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) “está realizando un peritaje sobre si el fuego en el basurero de Cocula, mismo que deberá ser tenido en cuenta como parte de las evidencias científicas”. Los expertos revelaron que entre el 26 de agosto y el 11 de septiembre pasados la PGR tomó declaraciones a 11 militares del 27 Batallón sin notificarles de ello con antelación. O Ezequiel Flores Conteras CAS O AYOTZIN A PA Carrizalillo. Pueblo víctima arena destinada a una obra pública “simplemente desapareció”. El 11 de octubre de 2014 la agencia Apro dio a conocer, con base en un reporte federal, que tras la masacre y desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, al menos un centenar de sicarios al servicio de Guerreros Unidos se habría refugiado en Carrizalillo. Los hermanos Víctor, El Oso; Mateo, El Gordo; y Salvador, El Chava Benítez Palacios, propietarios del autolavado Los Peques, en la calle Juan N. Álvarez de Iguala, son señalados como los líderes de este grupo armado y presuntamente habrían participado, junto a policías municipales, en el ataque a los normalistas. Nelson Figueroa afirma que decidieron hablar ahora del caso Ayotzinapa porque ya se fueron los operadores de 2036 / 8 DE NOVIEMBRE DE 2015 21 Óscar Alvarado Rescate de cuerpos Taxco, otro infierno EZEQUIEL FLORES CONTRERAS C HILPANCINGO, GRO.- El gobierno federal se ha resistido a informar públicamente la ubicación exacta y el nombre del propietario del domicilio donde la Policía Federal (PF) detuvo el 16 de septiembre a Gildardo López Astudillo, El Gil o Cabo Gil, uno de los lugartenientes de la banda Guerreros Unidos y pieza clave, según la investigación oficial, del caso Ayotzinapa. Las autoridades federales declararon inexistente la información solicitada por este semanario el 23 de septiembre sobre este hecho ocurrido en un lujoso fraccionamiento de Taxco. Desde julio de 2010 se han hallado fosas clandestinas en acantilados del municipio de Pilcaya y en respiraderos de minas en Taxco. Además, El Gil estuvo refugiado en dicha ciudad bajo la protección de políticos y autoridades de los tres niveles que han sido señalados con insistencia por supuestos vínculos con el narcotráfico. Sin embargo, tras el anuncio que el 20 de octubre pasado hizo el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) sobre el acuerdo con el gobierno de Peña Nieto para reiniciar la investigación y la búsqueda de los normalistas desaparecidos, la Procuraduría General de la República (PGR) no incluyó entre sus primeras líneas de investigación las fosas mencionadas. En la nota La sanguinaria guerra por el sur, publicado el 18 de julio de 2010, este semanario dio a conocer que las averiguaciones sobre la desaparición de un militar desembocaron en la captura de una célula de sicarios e informantes integrada por 15 hombres, dos de ellos menores, y evidenció que las minas de Taxco se utilizan para ocultar cadáveres (Proceso 1759). De acuerdo con el expediente PGR/ GRO/CHI/M-II/142/2010, los detenidos fue- 22 2036 / 8 DE NOVIEMBRE DE 2015 ron interrogados sobre el paradero del cabo de materiales de guerra Cuauhtémoc Muñoz Martínez, desaparecido en Iguala entre el 21 y el 22 de mayo de ese año, cuando se encontraba franco. Un parte militar anexo al expediente dice que Víctor Manuel Sánchez Conde, de 20 años, condujo a los soldados a la bocamina de San Antonio La Concha, en Taxco, adonde –según la procuraduría local– 55 hombres fueron arrojados a un agujero de 150 metros, algunos todavía con vida. Sánchez Conde, chofer de los sicarios, reveló que abandonaron en la bocamina el cuerpo del cabo del 27 Batallón de Infantería, así como los del director y el sicólogo del penal de Iguala, Daniel Bravo Mota e Ignacio Suástegui Pérez, respectivamente. Éstos últimos fueron reportados por la Secretaría de Seguridad Pública estatal como desaparecidos el 24 de mayo. En la entidad ya se habían encontrado otras fosas clandestinas, pero ninguna con tantos cadáveres como la bocamina de San Francisco, que contenía al menos un centenar de cuerpos. En la ciudad colonial existen más de 30 respiraderos de minas abandonados desde 2007, cuando estalló la huelga de trabajadores contra la empresa Grupo México. Al enterarse del hallazgo de la narcofosa llegaron a Taxco decenas de personas, en su mayoría mujeres, provenientes de otros municipios guerrerenses, de Morelos y del Distrito Federal. Buscaban en la morgue a sus familiares desaparecidos en circunstancias sospechosas. Integrantes del Comité de Familiares y Amigos de Asesinados, Secuestrados y Desaparecidos en Guerrero informaron que han documentado 242 casos de desaparición forzada entre 2005 y 2010. En ese entonces el comité planteaba que el gobierno debía reconocer, atender y resolver el problema de las desaparicio- nes forzadas y las ejecuciones extrajudiciales en la entidad, pues sostenía que la fosa de Taxco era sólo una muestra de los mecanismos de la delincuencia para “tratar de esconder a sus víctimas y mantenerse en la impunidad”. Desde entonces dicha organización demanda que las autoridades elaboren un plan de búsqueda de desaparecidos e integren una base de datos con información genética, a fin de cotejar responsablemente las muestras de los cuerpos hallados con los de familiares de desaparecidos. Si bien las autoridades ignoraron la demanda del comité, la repercusión internacional del caso Ayotzinapa las obligó a retomar estos planteamientos. Información desaparecida Una semana después de que el gobierno federal informó sobre la captura del Gil, Proceso pidió a la Secretaría de Gobernación, la PF y la PGR, a través del sistema Infomex, información sobre el lugar de la detención y el propietario de la casa, ya que en la entidad se especuló que se trata de un conocido político local. La PF declaró “inexistente” esa información mediante el oficio 6016, fechado el 8 de octubre y firmado por la inspectora general de la corporación, Elia Lugo Delgado. Por su parte, Gobernación declaró que esos datos no son de su competencia, mientras que la PGR solicitó una prórroga hasta principios de este mes para emitir una postura al respecto. En septiembre, el semanario publicó el reportaje La captura del Cabo Gil provoca aún más dudas, en el cual se indica que a casi un año del ataque a los normalistas de Ayotzinapa, las autoridades finalmente detuvieron en Taxco a Gildardo López durante un operativo, sin gran despliegue de fuerza ni violencia, lo que algunas fuentes consideran un indicio de entrega pactada; sobre todo porque el propio sospechoso ya había ofrecido entregarse cuando se hubiera detenido a la mayor parte de su banda. Se informó también de las insistentes versiones sobre los presuntos vínculos con la delincuencia organizada que mantienen autoridades locales y federales, igual que empresarios como Federico Figueroa. El 17 de septiembre, el comisionado nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, anunció que la PF y agentes del Centro de Investigación y Seguridad Nacional atraparon al Gil en un inmueble de Lomas de Taxco. El exclusivo fraccionamiento está en el cerro donde se halla el emblemático hotel Montetaxco, y que también habitan, en villas de estilo colonial, políticos locales como el delegado federal de Economía y exalcalde taxqueño Álvaro Burgos. O Guerreros Unidos, quienes mantenían un férreo control en la zona minera, bajo el manto protector de autoridades estatales, federales y soldados del 27 Batallón de Infantería, con sede en Iguala. Durante un recorrido que Proceso realizó por Carrizalillo, Figueroa afirma que tras el ataque de Iguala, María de los Ángeles Pineda Villa estuvo refugiada en este lugar durante la primera quincena de octubre de 2014. Agrega que después de que los pistoleros de Guerreros Unidos se refugiaron en el pueblo, utilizaron una camioneta tipo Urban, propiedad del ejido, para desplazar a una “misteriosa persona” que permaneció en el lugar la primera quincena de octubre de 2014 y llegó en un convoy de camionetas de lujo y unidades de transporte procedentes de Iguala, que no pasó inadvertido para pobladores de Mezcala, el personal de la minera y los habitantes de Carrizalillo. Guerreros Unidos reforzó la seguridad de las entradas y salidas de Carrizalillo y la mujer abordaba la camioneta del ejido para ir constantemente al cajero de Goldcorp, a dos kilómetros del poblado, siempre resguardada por sicarios a bordo de cuatro camionetas, indica. Cerca del 15 de octubre la mujer se fue. El 21 del mismo mes la PF realizó un operativo –que incluyó numerosas patrullas y tres helicópteros– en el poblado. El resultado de esta acción fue la captura de sólo tres sicarios; los demás lograron escapar. De esta forma, los habitantes de Carrizalillo y otros poblados como Amatitlán y Mezcala, se sacudieron parcialmente el yugo impuesto por Guerreros Unidos. Pero cuando intentaron denunciar, notaron que militares y policías federales seguían al servicio de los operadores de Guerreros Unidos, afirma Figueroa, quien agrega que no hay indicios de que José Luis Abarca haya estado en Carrizalillo con su esposa. El comisario dice que desde el 1 de junio de 2014 Guerreros Unidos, con apoyo de los integrantes de la familia Peña, habían desplazado a una célula de Los Rojos que tenía el control de la zona. Y pese a que el control férreo de Guerreros Unidos se diluyó, el asedio de la delincuencia se mantiene, por las ganancias generadas por la renta de tierras a Goldcorp. En Carrizalillo, un pequeño grupo de ejidatarios es beneficiado por la renta de sus tierras a la minera, dinero que era arrebatado por los operadores de Guerreros Unidos, indica. Refiere que una vez los líderes del grupo criminal exigieron a los ejidatarios que aportaran dinero para formar una guardia comunitaria; se reunió una bolsa de 800 mil pesos, que se le quedó al jefe del gru- Ezequiel Flores Conteras CAS O AYOTZIN A PA La guarida de Guerreros Unidos po, identificado sólo como El 9, quien daba órdenes incluso a los soldados del 27 Batallón de Infantería, que permanecieron unos meses en Carrizalillo. No obstante, ahora lograron atraer la atención de las autoridades después de haber detenido a los agentes federales. “Antes no hablamos porque ellos tenían el control de todo; la Policía Federal organizó un recorrido con los padres de los normalistas de Ayotzinapa y trajeron a reporteros de Iguala, pero nadie dijo nada porque si decías algo y te escuchaba un soldado, le informaban al 9 y después llegaban a tu casa y te tableaban”, expresa el comisario. Luego de la retención de federales y la declaración sobre la existencia de fosas en Carrizalillo, agentes de la PGR llegaron al poblado y ya han localizado cinco cuerpos, al parecer tres mujeres y dos hombres. 2036 / 8 DE NOVIEMBRE DE 2015 23 Iguala, el gran surtidor de heroína La decisión postrera de Vicente Fox de suspender la fumigación de plantíos de mariguana o amapola obedeció a una política específica: Estados Unidos necesita cierta cantidad de droga –sobre todo heroína– para satisfacer a sus 20 millones de adictos; a Iguala le tocó ser un inmenso surtidor de opiáceos. Y esa ciudad perversamente reconvertida fue la trampa en la que cayeron los normalistas de Ayotzinapa en septiembre del año pasado, como lo documenta el periodista José Reveles en su libro Échale la culpa a la heroína (Grijalbo, 2015), del cual publicamos a continuación un fragmento, con permiso del autor y de la editorial. JOSÉ REVELES E s claro que en pocos años Iguala se fue transformando en un centro de acopio, preparación, selección, empaque y envío de goma de opio y heroína hacia Estados Unidos. Es el territorio productor de amapola o adormidera más importante no sólo de la República mexicana, sino de toda América. México ya es el segundo país en el mundo, solamente después de Afganistán, en cuanto a potencial de obtención de heroína. Superó con creces a Colombia como abastecedor de opiáceos al mercado estadunidense (30 veces más) y desplazó a la antes segunda región productora mundial, el llamado Triángulo Dorado del sudeste asiático, donde convergen Myanmar (antes Birmania), Laos y Tailandia. En este contexto internacional, la geografía que rodea a Iguala, ciudad de 140 mil habitantes, corazón de los sembradíos de amapola de todo el hemisferio, está dominada por grupos delincuenciales extremadamente violentos. Los criminales se han aposentado sometiendo y corrompiendo alcaldías y policías municipales para obligarlas a dar servicio y protección al multimillonario negocio trasnacional, el cual podría dejar a los traficantes mexicanos, ahora mismo, unos 17 mil millones de dólares anuales solamente en lo que hace a los opiáceos derivados de la amapola. La debilidad institucional de los municipios y sus carencias ancestrales inclinan la balanza hacia los adinerados traficantes del opio, la heroína y la morfina, sin que las autoridades civiles y sus policías sean capaces ya de preservar mínimamente el orden y ejercer su obligación de ser garantes de la seguridad de los pobladores que las eligieron. Están rebasadas por la criminalidad, que no es local, nacional o regional, sino global –como aquí se explica– cuyos hilos se mueven desde cualquier parte del mundo. Así, las comunidades de la Sierra Madre del Sur son como volcanes que producen exhalaciones desde su lava ardiente, agresiva. Son ollas de presión que guardan un potencial cada vez más peligroso de erupción para convertir en intransitable e ingobernable esa región caliente del país. El asunto no es nuevo. El huevo de la serpiente se ha venido in- 24 2036 / 8 DE NOVIEMBRE DE 2015 cubando gracias a políticas públicas que van de lo errático a la franca complicidad. Se están cumpliendo nueve años desde que el gobierno federal, en las postrimerías del sexenio de Vicente Fox, decidió ya no combatir mediante fumigación aérea los cultivos de mariguana y amapola en ninguna planicie o montaña de ninguna región de la geografía nacional. Las decisiones presidenciales y las consecuentes órdenes transmitidas al Ejército, la Marina y toda suerte de policías federales, estatales y municipales, dentro de un esquema punitivo del supuesto combate al tráfico de drogas, dejaron caer sobre las espaldas de los mexicanos una tragedia sin precedentes, cuyo origen está precisamente en la “guerra contra las drogas”, llamada así por Felipe Calderón, aunque después pretendiera negar sus propias palabras. Hay registro oficial de más de 150 mil homicidios dolosos en ese periodo; más de 30 mil desapariciones sin que sean hallados vivos o muertos esa cantidad bárbara de ciudadanos; más de millón y medio de hombres, mujeres y niños fueron desplazados por la violencia; cada año no menos de 20 mil migrantes centroamericanos son víctimas de secuestro, extorsión, tortura, violación y muerte durante su viacrucis a través de la República mexicana. Pese a la evidencia de esta crisis humana en la que se abandonó a su suerte a los mexicanos, porque no hay justicia para las víctimas de tantos rostros de la violencia, a tres presidentes de la República les ha parecido políticamente correcto dejar florecer los plantíos ilícitos, a los que se mantiene intactos desde el aire y son atacados solamente a pie por tropas que no alcanzan a competir en extensiones y en ritmo de superficies destruidas de sembradíos ilícitos con la proliferación de otros nuevos, que se multiplican como plaga o se expanden, literalmente, como la mala yerba. Y no es una suposición, sino un hecho verificable, que esas siembras ilegales ya no son atacadas por la vía aérea. Eso ocurrió exactamente a partir del 28 de noviembre de 2006, tal como lo decretó Vicente Fox, a quien le faltaban 48 horas para entregar la banda presidencial a un Felipe Calderón que entró por la puerta trasera al salón de sesiones del Congreso para tomar posesión. Y luego, sin reparo alguno en las consecuencias, ejecutaron esa orden de parar el ataque aéreo a las drogas, dos semanas después, CAS O AYOTZIN A PA en diciembre de 2006, el recién nombrado procurador de la República (hoy ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación) Eduardo Medina Mora y el entonces secretario de la Defensa Nacional, Guillermo Galván Galván. Ellos obedecieron sin chistar la instrucción de los dos presidentes panistas y pactaron transferir 108 aeronaves de la PGR a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para que durmieran y se chatarrizaran en instalaciones militares, porque a partir de entonces simple y olímpicamente se dejó de fumigar sembradíos ilegales. Resulta monstruosamente criminal y absurdo, sin exageración alguna, que después de la descomunal tragedia que se dejó caer sobre las espaldas de los mexicanos descrita renglones arriba, México produzca hoy casi el doble de mariguana y al menos cinco veces más opiáceos que antes de la absurda y fracasada guerra que desató el gobierno de Felipe Calderón con el pretexto del combate al narcotráfico. El objetivo de esa guerra fingida –la derrota del narcotráfico– nunca se cumplió. Por el contrario, se alentó con la inacción oficial la producción de opiáceos derivados de la adormidera, el cultivo de cannabis y la elaboración de drogas de diseño en cientos de laboratorios de la geografía mexicana. Resulta entonces que hoy somos el mercado de abasto seguro de todo tipo de drogas que requieren más de 20 millones de adictos estadunidenses: heroína, mariguana y las sintetizadas en laboratorios. Además, México es el almacén y centro de distribución para todo el mundo de la cocaína que viene de Sudamérica. Ése es el triste papel que la potencia asignó a un país subordinado, su vecino del sur, con el que comparte una frontera de 3 mil 152 kilómetros. No es en absoluto una exageración concluir, pues, que la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa es, finalmente, una responsabilidad de los tres últimos gobiernos federales mexicanos. Lo anterior a causa de la permisividad y la complicidad de las instituciones y los órganos públicos para que se continúen produciendo drogas en México en cantidades superlativas. Las decisiones que debieran ser soberanas acaban supeditándose a las necesidades del mercado internacional de sustancias ilícitas, controladas y administradas por la vecina potencia del norte, el país consumidor por excelencia. Hay que reconocer que está, por supuesto, la responsabilidad inmediata del cogobierno PRD-Guerreros Unidos dominando la alcaldía de Iguala y controlando cualquier movimiento de personas y vehículos en su ámbito geográfico, operando la inadmisible agresión contra los normalistas. Estamos ante el resultado de políticas cultivadas fallidamente durante años. La historia que desemboca en la desaparición de los 43 normalistas nace de esa supeditación al extranjero y de las políticas criminales e irresponsables de las recientes administraciones federales y estatales. Pero toda la investigación de ese crimen de lesa humanidad se orienta y se quiere constreñir al ámbito municipal, tal como conviene a los propios gobiernos federal y estatal, que sin dudas son corresponsables de esta desaparición forzada. Crecen campos amapoleros En cuanto a la amapola, adormidera o papaver somniferum, de cuyo bulbo se extraen goma de opio, morfina y heroína, según análisis de InSight Crime, México pasó de tener 5 050 hectáreas sembradas con esa flor en 1995 a 19 500 hectáreas en 2009. Hoy la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ofrece su propio cálculo (porque no existen datos confiables en México) de que hay por lo menos 12 mil hectáreas de plantíos de amapola en nuestro país. Son cifras de 2011, todavía sin actualizar. Con esa extensión amapolera, en condiciones óptimas de explotación, se calcula que podrían producirse hasta 250 toneladas de heroína. InSight Crime aconsejó a México revisar sus estadísticas, pues los informes de erradicación de cultivos no son congruentes con esa superficie: la ONU se equivoca haciendo un cálculo conservador o los gobiernos mexicanos exageran su capacidad destructora de cultivos ilícitos para el lucimiento ante la opinión pública, o tenemos una abrumadora realidad de un crecimiento jamás visto de los sembradíos de amapola. Veamos las cifras oficiales, todas verificables en documentos, en declaraciones públicas y en los anexos de informes presidenciales. Comparando los cuatro primeros años de gobierno de Ernesto Zedillo (65 240 hectáreas destruidas) con el primer cuatrienio de Vicente Fox (74 232) y el correspondiente de Felipe Calderón (49 606), el promedio anual de hectáreas de adormidera que habrían logrado eliminar esas sucesivas administraciones es de 16 310 (1994 a 1998), 18 558 (2000 a 2004) y 12 401 entre 2006 y 2010. Quiere decir que siempre hubo más de las 12 mil hectáreas que se dice hoy están sembradas en México, tal como también lo muestran las 27 mil hectáreas que la administración de Enrique Peña Nieto presumió haber destruido en sus primeros 20 meses de gobierno, sólo para decir a la opinión pública que superó las superficies de amapola erradicadas en los dos primeros años de Calderón, que oficialmente eran 25 249 hectáreas. Hay potencialmente 250 toneladas de heroína susceptibles de producirse aquí. Son una cantidad exorbitante, si se considera que México pasó de obtener ocho toneladas en 2005 (más o menos lo que se atribuye como extracción anual a Colombia hoy mismo) a 50 toneladas métricas de heroína en 2009. Sumémosle a las superficies de adormidera el hecho de que, en años recientes, los traficantes han conseguido extraer más goma de opio en muchas menos hectáreas, lo que daría otro salto exponencial en 2015. Hablando de toneladas, hace por lo menos cuatro años que la real extracción de goma de opio y la consecuente elaboración de heroína en México se instaló en los tres dígitos, rebasando a la región de Shan, en el noreste de Myanmar. Los traficantes mexicanos son verdaderos empresarios, con un olfato ultradesarrollado para los negocios. Captaron que el precio de la mariguana bajaría con la legalización de esa droga en varios estados de la Unión Americana, sea para usos medicinales o para consumo recreativo, y voltearon los ojos hacia la heroína. Sobre todo porque la tendencia entre los adictos en Estados Unidos apunta otra vez al consumo de los opiáceos, como había ocurrido a principios de los noventa. Hay un “nicho de oportunidad” para los empresarios de la droga mexicanos que no desperdician las coyunturas favorables del mercado. Más de 90% de la heroína que se inyectan, fuman o inhalan –o degluten en fármacos legales– los adictos estadunidenses (allí se cuasiduplicaron los heroinómanos en un lustro, de 373 mil en 2007 a 669 mil en 2012 y ahora rebasan el millón) llega desde México, y de esa cantidad de opiáceos más de la mitad sale desde Iguala. En ese infierno cayeron los normalistas recién ingresados a la Normal Isidro Burgos de Ayotzinapa aquella noche del 26 al 27 de septiembre de 2014, cuando simplemente iban a tomar autobuses para hacer sus propios “trabajos de observación” de la escuela y luego retener los camiones para trasladarse a la Ciudad de México en ocasión del 46 aniversario de la masacre de estudiantes del 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco. Además de que el jugoso negocio ilegal no acepta testigos ni miradas extrañas, primero corrió el rumor y luego se publicó en varios medios de prensa y en redes sociales que uno de los autobuses que finalmente fue tomado por los normalistas ya estaba “cargado” con mercancía ilícita para ser enviado a Reynosa, Tamaulipas. No se especifica si era alguno de los dos Costa Line o el Estrella Roja del Sur. O 2036 / 8 DE NOVIEMBRE DE 2015 25 Jesús Cruz En Oaxaca, la reforma educativa “no pasará” PEDRO MATÍAS O AXACA, OAX.- Pese a las aprehensiones, descuentos, despidos, encarcelamientos, amenazas, militarización y represión contra los maestros disidentes, en la entidad está cantado el fracaso de la reforma educativa, advierte Gabriel López Chiñas. El exdirigente magisterial admite que aun cuando la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) atraviesa por una de las “crisis más profundas” en sus 35 años de lucha, sabrá recomponerse y reencauzar su estrategia política orientada por la vieja guardia. “En Oaxaca –puntualiza López Chiñas– difícilmente va a operar la reforma educativa, a pesar de los millones que están gastando (las autoridades) con miles de policías federales, gendarmería y militares, porque nosotros cambiamos la estrategia. Ellos esperaban una confrontación, el choque, pero nosotros optamos por la resistencia.” Falta un año para que el gobernador Gabino Cué Monteagudo termine su gestión, pero ya entregó el poder al gobierno 26 2036 / 8 DE NOVIEMBRE DE 2015 de Enrique Peña Nieto para descabezar a los líderes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) al librar 29 órdenes de aprehensión y detener a cuatro maestros: Othón Nazariega Segura, Efraín Picazo Pérez, Roberto Abel Jiménez García y Juan Carlos Orozco Matus, quienes fueron trasladados al penal de máxima seguridad del Altiplano. Mayem Pilar Arellanes Cano, coordinadora jurídica de la Comisión Magisterial de Derechos Humanos de la Sección 22, y Maurilio Santiago Reyes, presidente del Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas, presentaron el pasado 29 de octubre la denuncia ante el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de la ONU con sede en Ginebra, Suiza, y le solicitaron emitir una “acción urgente”. El caso de las cuatro detenciones arbitrarias también fue presentado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). El presidente de la Comisión de la Verdad, Alejandro Solalinde Guerra, criticó la “cinicocracia”, pues sólo así se entiende que se fugue un capo como Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, y se mande a reclusión a maestros disidentes. “La justicia –dice– se ha politizado y hoy se maneja a conveniencia del poder y del sistema, pero sobre todo del PRI-gobierno. El PRI volvió, eso no nos extraña, porque vivimos una cinicocracia y esto va a seguir mientras la sociedad civil no ponga un alto.” Han pasado casi cuatro años del asesinato de Rafael Vicente Rodríguez Enríquez, secretario de Organización de la Sección 22 y dirigente del Frente Amplio de Comunidades Marginadas del Estado de Oaxaca –fue ejecutado el 23 de diciembre 2011–, y las investigaciones aún no concluyen. También están pendientes los casos del profesor Carlos René Román Salazar –activo participante en la construcción del Plan para la Transformación de la Educación en Oaxaca–, desaparecido desde el 14 de marzo de 2013, y las detenciones de sus colegas Mario Olivera Osorio, Lauro Atilano Grijalva Villalobos, Sara Altamirano Ramos, Damián Gallardo Martínez y Leonel Manzano Sosa, entre el 17 y 18 de mayo de ese mismo año, acusados del secuestro de dos menores. M AGI A GIST S T E R IO Federales asentado en Toluca también le negó los expedientes. Ante la falta de una defensa adecuada, el jueves 5 el juez Segundo de Distrito, Carlos Alberto Sosa López, dictó auto de formal prisión a los líderes de la Sección 22 por su probable responsabilidad penal en la comisión del delito de robo agravado. A Nazariega Segura se le imputa también su probable responsabilidad en la comisión del delito “contra el consumo y la riqueza nacionales”. Una noche muy larga Las agresiones alcanzaron también a 25 integrantes del Frente Popular Revolucionario por el boicot a los comicios del pasado 7 de junio. Después de la jornada electoral, el 21 de julio por la madrugada, policías federales tomaron las instalaciones del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) luego que el gobernador Cué dio por terminados los acuerdos con la CNTE. Y el 28 de octubre último, agentes de la Procuraduría General de la República (PGR) detuvieron en operativos casi simultáneos a los cuatro integrantes del Comité Ejecutivo Seccional: Nazariega Segura, Picazo Pérez, Jiménez García y Orozco Matus, a quienes los acusan de participar en la toma de la Junta Distrital en Tehuantepec; de la refinería Antonio Dovalí, en Salina Cruz; del Centro de Distribución y Almacenamiento El Tule, en la capital del estado; del robo de 10 mil libros de texto gratuito, y otros delitos. La abogada magisterial Edith Santibáñez Bohórquez denuncia que pese a contar con un amparo (el 1582/20015), no pudo ingresar al penal del Altiplano, donde fueron recluidos sus clientes, y el Juzgado Segundo de Distrito de Procedimientos El 30 de octubre, organizaciones civiles y mujeres defensoras de derechos humanos condenaron la criminalización sistemática contra quienes ejercen su derecho a la educación y manifiestan su oposición a las reformas estructurales impuestas por el gobierno federal. En un comunicado, los firmantes denunciaron que la “reestructuración del IEEPO” busca aniquilar a la Sección 22 del SNTE, referente histórico de lucha y exigencia de derechos en el estado de Oaxaca. Con respecto a las detenciones de los cuatro maestros disidentes, criticaron que las autoridades no los remitieran al Ministerio Público, sino a los hangares de la PGR y los trasladaran en los aviones de la Policía Federal a un penal de máxima seguridad. Y remataron: “En ese sentido, quienes defendemos los derechos humanos nos unimos a la lucha magisterial de las y los maestros oaxaqueños y exigimos al gobierno de Gabino Cué y al gobierno federal alto a la simulación y el cese de la criminalización contra el magisterio oaxaqueño”. López Chiñas, exsecretario de Organi- zación de la Sección 22, dijo que aunque el gobierno ha pretendido aplastar y descabezar al movimiento magisterial oaxaqueña, el movimiento sigue activo porque no es de dirigentes ni de líderes, sino de bases. En su oportunidad, dice, los maestros van a exigir la liberación de los compañeros en foros nacionales e internacionales. Refiere que le preocupan las demás órdenes de aprehensión, porque eso complica el escenario. Admite también que la actual dirigencia magisterial ha tenido desatinos. “Somos 84 mil trabajadores de la educación y la gran mayoría es gente honesta. A pesar de los errores de la dirigencia y el entreguismo de una de las partes, la base está presente porque sabe que son momentos coyunturales. “Sólo es una noche muy larga y muchos creemos que vamos a salir librados. El gobierno está en su papel; los funcionarios acatan la orden federal, pero vamos a superar la crisis.” Es difícil que por la vía del autoritarismo o la imposición puedan someter a Oaxaca, insiste López Chiñas. Oaxaca no es Guerrero, Chiapas, Morelos ni el Distrito Federal; se cocina aparte porque la Sección 22 tiene una estructura política con la que ni el mismo PRI-gobierno cuenta. A más de dos años de su aprobación, la reforma educativa no se ha podido ejecutar en Oaxaca, donde ni siquiera se ha aplicado la evaluación. “Todavía no les cae el veinte de que debe haber un acuerdo político con el movimiento magisterial, necesariamente”, dice López Chiñas. “¿Qué sigue”, se pregunta el exdirigente, y responde: “No podemos esperar a que nos encarcelen a otros 20 compañeros. Llegó la hora de prender las luces amarillas y tomar algunas precauciones”. Octavio Gómez El exdirigente magisterial Gabriel López Chiñas muestra su indignación por el embate de las autoridades de Oaxaca y el gobierno federal contra sus compañeros de la Sección 22, cuatro de los cuales fueron capturados y remitidos al penal del Altiplano. Pese a las presiones, dice, la reforma educativa no pasará, pues el movimiento magisterial no es de dirigentes ni de líderes, sino de bases. Y sentencia: “Es probable que Peña Nieto termine su sexenio y en Oaxaca no se aplique la reforma, porque aquí tenemos la capacidad de organizarnos por regiones, sectores, niveles, turnos”. Nuño. Intimidación 2036 / 8 DE NOVIEMBRE DE 2015 27 Jesús Cruz El gobernador Cué y la dirigencia de la CNTE. La ruptura Amenazas cumplidas El director del IEEPO, Moisés Robles, asegura que la Secretaría de Educación Pública se ahorró alrededor de 70 millones de pesos al descontar dos días de salario a alrededor de 53 mil maestros de la Sección 22 que se sumaron al paro nacional que convocó la CNTE el 2 y el 12 de octubre. El dirigente magisterial Rubén Núñez Ginez sostiene que los descuentos no atemorizan al sindicato porque su compromiso es con la educación, no con el gobierno. “No vamos a permitir la privatización de la educación; al contrario, estamos impulsándola a través de programas alternativos en Guerrero, Michoacán, Oaxaca y el Distrito Federal, sin abandonar la ruta jurídica, política y organizativa”. Se queja porque las autoridades no respetaron el amparo que la Sección 22 había promovido el 20 de octubre pasado ante la CIDH para que emitiera medidas cautelares a favor de los cuatro integrantes de la CNTE. Ocho días después, el 28 de octubre, fueron detenidos arbitrariamente y recluidos en el penal de máxima seguridad del Altiplano. 28 2036 / 8 DE NOVIEMBRE DE 2015 Por eso, el día 29 los maestros decidieron presentar la denuncia ante el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de la ONU y la CIDH, donde expusieron la forma arbitraria en que fueron detenidos Othón Nazariega Segura, Efraín Picazo Pérez, Roberto Abel Jiménez García y Juan Carlos Orozco Matus. En su querella mencionan que el pasado 28 de octubre, a las 23:20 horas, cuatro personas que viajaban en una camioneta levantaron al profesor Efraín Picazo y a un familiar en inmediaciones del IEEPO. Una hora después abandonaron en un terreno baldío al extremo de la ciudad al familiar que acompañaba a Picazo. Poco antes, a las 23:00 horas, Othón Nazariega y otros profesores fueron perseguidos por una camioneta negra con placas 210 VMX del Estado de México, por lo que Nazariega buscó refugió en un domicilio particular. Sin embargo, cuatro hombres armados con R-15 rompieron la puerta de acceso y se llevaron al profesor. A la misma hora, en inmediaciones del IEEPO, el profesor Roberto Abel Jiménez García, quien viajaba en su automóvil, fue abordado por un grupo armado. Lo obligaron a descender del vehículo y se lo llevaron. Lo mismo pasó en la región del Istmo de Tehuantepec, donde cuatro sujetos armados irrumpieron violentamente en el domicilio del profesor Juan Carlos Mata. Maurilio Santiago Reyes, presidente del Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas, comenta que los detenidos no han podido comunicarse con sus familiares y abogados. Dice estar preocupado por las otras 26 órdenes de aprehensión contra integrantes de la CNTE, según las declaraciones del subprocurador de Control Regional de la PGR, Gilberto Higuera Bernal, y por las amenazas del gobernador Cué y del titular de la SEP, Aurelio Nuño. “Estaremos preparados con la presencia de la Policía Federal, Gendarmería y Policía Estatal, para garantizar que los exámenes (de evaluación a los maestros) se celebren. Nadie puede ir a violentar este proceso, porque eso es un delito. Hay que entender que los nuevos tiempos de Oaxaca son diferentes. “Se ha dado un paso más en la legalidad y el derecho a la libre manifestación está consagrado, pero nadie tiene derecho de lastimar ni de agraviar a las personas ni de dañar los espacios físicos de ninguna naturaleza, porque esos son delitos y los delitos se castigan en el marco de la ley.” Nuño Mayer hizo lo propio ante los gobernadores de Campeche, Tabasco, Yucatán, Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Veracruz. El miércoles 4 les dijo: “Las resistencias de quienes han querido secuestrar la marcha de la reforma educativa se superan con la coordinación eficaz y eficiente de las autoridades, y con respeto a la ley”. O M AGI S T E R IO Y en Michoacán, el Enrique Castro gobernador de “izquierda” aplica la mano dura FRANCISCO CASTELLANOS J. Ante la presión de los empresarios michoacanos y del gobierno federal, el gobernador perredista Silvano Aureoles advirtió que impedirá el secuestro de autobuses, el vandalismo, la obstrucción de vías federales y las tomas de casetas de peaje por los maestros disidentes y jóvenes normalistas. También se mostró dispuesto a colaborar en el cumplimiento de las 118 órdenes de aprehensión contra líderes de la CNTE y estudiantes. Pero éstos no parecen dispuestos a ceder, e incluso buscan dialogar, pero con autoridades federales. M ORELIA, MICH.- Según una vocera de los normalistas que se manifiestan en la avenida La Huerta, en esta capital, su objetivo es dialogar con el gobierno federal, pues “se ve que hay presión del gobierno de Peña Nieto, de la Policía Federal y de la iniciativa privada de Michoacán” para impedir las protestas contra las políticas educativas. Por su parte, dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) solicitaron un alto “al terrorismo de Estado” del gobernador perredista, Silvano Aureoles Conejo, y del alcalde independiente, Alfonso Martínez Alcázar, a quienes acusaron de provocarlos y hostigarlos durante las tomas de instalaciones, cuando a decir de ellos “son sitios públicos y, por lo tanto, se pueden realizar allí actos públicos”. Un profesor del organismo sindical disidente acusa: “Una vez más vuelven a golpear al sector estudiantil. Continuando con la dinámica de criminalizar la protesta social, que es uno de los estragos que trae consigo la mi- 2036 / 8 DE NOVIEMBRE DE 2015 29 MAGISTERIO “la lista de normalistas es aún más grande, por los actos de vandalismo, secuestro de vehículos particulares, del servicio público, ataques a comercios… Yo creo que sólo de normalistas son alrededor de más de 50 –órdenes de aprehensión– y en el caso de maestros, la propia autoridad refirió que por lo menos eran 30”. Aureoles Conejo adelantó que la autoridad estatal colaborará con la federal “para lo que se requiera” al realizar las detenciones. Añadió que, por lo pronto, desde hace semanas se ha impedido que los manifestantes cierren carreteras y casetas de peaje, aunque por derecho constitucional se les ha permitido marchar. En ese contexto, reveló: “En el caso de robo de vehículos les estoy pidiendo a los dueños que hagan las denuncias correspondientes, porque hace apenas una semana pregunte en qué se estaban moviendo (los maestros y estudiantes normalistas) y resulta que los dueños de las líneas se los prestan”. litarización del país, el gobierno de Aureoles muestra su verdadero rostro y carácter represor, pues pretende callar cualquier grito de justicia. “Con un operativo policiaco de miles de policías federales, estatales y del GOE (Grupo de Operaciones Especiales) se reprimió violentamente a los normalistas de Michoacán que han iniciado, desde hace más de un mes, un movimiento en contra de la reforma curricular a las escuelas normales”. Entrevistado el jueves 5 en el programa Primero Noticias, de Televisa, Aureoles Conejo informó que existen 118 órdenes de aprehensión contra líderes de la CNTE y estudiantes de las escuelas normales, de las cuales 90 son del fuero federal y las restantes del común, aunque no hay fecha determinada para cumplir las detenciones. Ante la amenaza de estudiantes de las normales de tomar calles y secuestrar autobuses, declaró “que en la entidad está garantizada para todos la libre expresión, pero sin afectar los derechos de terceros”. También indicó que a los maestros de la CNTE se les acusa de varios delitos, pero Benjamín Flores Promesas a la IP Aureoles. Cuestionado 30 2036 / 8 DE NOVIEMBRE DE 2015 El presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat) en Michoacán, Arcadio Méndez Hurtado, denunció ante la policía local y la PGR el secuestro de un conductor y tres autobuses. Relata que primero fue secuestrado el conductor de un autobús foráneo y que el vehículo fue abandonado en el centro de la tenencia de Tiripetío, y que la noche del lunes 2, normalistas de Arteaga detuvieron un autobús en Cuatro Caminos, bajaron a los pasajeros y se llevaron la unidad por la carretera libre hacia su escuela. La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado fue alertada de la toma de autobuses y el GOE los recuperó. Pese a esto y a las advertencias del gobernador, normalistas y comuneros de la Meseta Purépecha volvieron a organizar la retención de autobuses y camiones repartidores. Hasta la fecha los vehículos plagiados por estudiantes y profesores disidentes suman 65, entre ellos una “nodriza” con 12 coches último modelo. De igual forma, estudiantes de la Normal de Cherán sustrajeron ocho autobuses de distintas empresas en la Central de Autobuses de Zamora. Según testigos, los normalistas llegaron encapuchados y armados con palos, por lo que la gerencia y los choferes no se les enfrentaron. El presidente de la Asociación de Industriales del Estado de Michoacán (AIEMAC), Rogelio Guízar Pérez, exigió al gobierno estatal que aplique la ley y ga- rantice el estado de derecho, así como la seguridad física y patrimonial de todos los michoacanos. En un comunicado, Guízar Pérez reprobó los actos vandálicos de los normalistas, luego de que el viernes 6 irrumpieron en las instalaciones de Coca Cola en Morelia. A decir del dirigente empresarial, con acciones como esa los manifestantes han provocado el hartazgo de la sociedad. “No podemos permitir que los estudiantes sigan afectando a terceras personas, pues es de esta forma como ha ido en decremento el desarrollo del estado”, afirmó. Méndez Hurtado, dirigente local de la Canapat, ofreció “un voto de confianza al gobernador” para que “aplique todo el rigor de la ley a los estudiantes normalistas que regularmente secuestran autobuses”. Añadió que durante las administraciones de Fausto Vallejo Figueroa y de Salvador Jara Guerrero los transportistas de pasajeros perdieron más de 250 millones de pesos por los delitos mencionados. Tras condenar el secuestro de “al menos 25” autobuses el pasado 15 de octubre, el también dirigente del Consejo Coordinador Empresarial hizo un “respetuoso llamado” al gobernador para evitar que este delito se siga cometiendo “sin que los responsables estén tras las rejas”. Méndez Hurtado afirmó que los gobiernos anteriores solaparon esas conductas delictivas y recordó que hace tres años –cuando los jóvenes fueron desalojados de la Normal de Tiripetío tras incendiar 10 autobuses, tres patrullas de la Policía Federal Preventiva y vehículos de una docena de empresas– “el gobierno coadyuvó para dejarlos en libertad cuando ya habían pisado el penal”. Añadió que la administración de Vallejo prometió pagar los autobuses incendiados, pero “nunca se cumplió ese compromiso”, y que de las más de 10 mil denuncias interpuestas ante la procuraduría estatal desde hace una década, ninguna ha prosperado. Por eso manifestó su confianza en Aureoles Conejo, “quien ha levantado la voz y advirtió que aplicaría todo el peso de la ley”. A su vez, el gobernador perredista precisó, en la entrevista para el noticiario televisivo, que ya inició el diálogo con la CNTE y los jóvenes de las escuelas normales “para irnos poniendo al corriente”. Sin embargo, advirtió que su gobierno impedirá y, en su caso, sancionará las tomas de carreteras y casetas, así como los bloqueos de calles “cada vez que se les ocurra, porque así no vamos a llegar a ningún lado”. O M AGI S T E R IO 2036 / 8 DE NOVIEMBRE DE 2015 31 Eduardo Miranda Reyes Baeza. ISSSTE minimizado JESUSA CERVANTES as pensiones de poco más de 2 millones de burócratas podrían servir para abultar la cartera de la iniciativa privada en poco más de 58 mil 500 millones de pesos y dejarían de ser un instrumento en beneficio de los trabajadores al servicio del Estado, si el bloque parlamentario PRI-PVEM y Panal, en la Cámara de Diputados, atiende la propuesta de Enrique Peña Nieto. El 8 de septiembre de 2013, el presidente anunció en cadena nacional la creación del seguro de desempleo para los trabajadores; no dijo que éste se financiaría con el dinero que el propio empleado estuvo ahorrando para su vivienda; menos aún, que parte de esos recursos ya existentes, 34 mil 439 millones de pesos, serían retirados del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) para entregárselos a cualquiera de las 11 afores del país. En marzo de 2014 se concretó el primer golpe contra los trabajadores: la Cámara de Diputados aprobó cambios a la Ley del Infonavit, para traspasar esos 34 mil 439 millones de pesos del Fondo de Vivienda de los Trabajadores a las afores que manejan bancos y aseguradoras (Proceso 1952). Hoy, en un segundo “secuestro del dinero del trabajador”, como lo califican laboristas y legisladores de oposición, Peña Nieto y sus aliados en San Lázaro pretenden retirar el dinero de las pensiones de los burócratas y entregárselo a particulares. Se trata de la reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) que prevé la desaparición de Pensionissste –organismo que administra las aportaciones dadas por patrón y empleado para formar su fondo de retiro, cesantía o vejez– para crear uno nuevo, donde la iniciativa privada pueda hacer negocio con parte de los recursos. El pasado 8 de septiembre, acompañado del Proyecto de Presupuesto de Egresos, Peña Nieto envió esa iniciativa de reforma a la Cámara de Diputados. En el documento se establece la creación de una nueva empresa con participación estatal mayoritaria en sustitución de Pensionissste y aunque no fija porcentajes, los diputados de oposición consideran que se trata de 51% para el Estado y el resto para la iniciativa privada. Actualmente la bolsa de Pensionissste es de 119 mil 373 millones de pesos, según cifras de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar); el 49% que estaría en manos de las afores privadas sería del orden de los 58 mil 493 millones de pesos. L Pensionissste, botín para las afores 32 2036 / 8 DE NOVIEMBRE DE 2015 P ENS IO N E S Más de 58 mil millones de pesos ahorrados por los trabajadores del Estado en Pensionissste ahora estarán al alcance de la iniciativa privada. La creación de una nueva empresa con participación estatal mayoritaria, propuesta por el Ejecutivo y a punto de ser aprobada por el Legislativo, es calificada por la oposición como una “privatización disfrazada”, que golpeará al trabajador, pues ya no habrá reinversión de excedentes, le cobrarán comisiones más altas y en caso de un quebranto financiero, el gobierno no será garante ni responderá ante una eventual pérdida. División política Jesús Zambrano, expresidente nacional del PRD y firmante del Pacto por México, asumió el pasado septiembre la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, cargo que correspondía en el tercer año de Legislatura a su partido. El Sol Azteca asumió por vez primera esa presidencia en el arranque de un periodo ordinario y entre sus primeras acciones estuvo dar “turno” al llamado paquete económico, que incluyó las reformas a la Ley del ISSSTE. Zambrano turnó la reforma a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, para dictamen, y a la de Presupuesto y Cuenta Pública, para “opinión”. Un vez formadas las comisiones (a finales de septiembre), la de Seguridad Social recayó en Morena, con la presidencia de Araceli Damián. El 12 de octubre ella, con el aval de la Junta Directiva, pidió a Zambrano que le girara turno para dictamen, debido a la materia de la reforma. Zambrano se negó y sólo concedió darle turno para “opinión”. La de Hacienda, que preside la panista Georgina Cruz, urgió a Seguridad Social a emitir su opinión, pues sin ella no podría dictaminar. La urgencia política tenía entre otros aspectos ver la posición que fijarían los partidos, entre ellos el PAN. Así el 29 de octubre la Junta Directiva de la Comisión de Seguridad Social votó. Y aunque la tríada PRI-PVEM-Panal ganó sufragando a favor, los dos panistas se dividieron: el sonorense José Everardo López Córdova rechazó la propuesta presidencial con el argumento de que antes se tendría que analizar la necesidad de modificar la Constitución en su artículo 123, apartado B, el cual regula los dere- chos y obligaciones de los trabajadores al servicio del Estado; su compañera, la bajacaliforniana María Eloísa Talavera Hernández, entregó un documento mediante el cual establece que “la iniciativa podría ser apoyada por el Grupo Parlamentario, pero con modificaciones”. El miércoles 4 la Comisión de Seguridad Social en pleno sometió a votación la “opinión”; nuevamente la triada se impuso con 10 votos (ocho del PRI, uno del PVEM y uno del Panal); perdieron PRD, Morena y Movimiento Ciudadano (MC) con cinco. El PAN no votó. Talavera llegó a la reunión, estuvo unos minutos y se retiró. “No nos salimos. No pudimos estar porque se nos empalmó con otras reuniones. Yo soy vicecoordinadora de Proceso Legislativo”. –¿Usted presentó opinión favorable a la reforma? –se le pregunta. –Sí. En entrevista, a la diputada se le recuerda que una semana antes, su com- Germán Canseco Un nuevo regalo de Peña Nieto al empresariado a costa de los trabajadores, dicen partidos de oposición. pañero de partido, López Córdova, votó contra la reforma; pero ella aclaró que la fracción aún no tiene una posición clara: “Tenemos pendiente una reunión con la estructura para salir luego con una postura final. Y sí, no hay una opinión generalizada”. La Comisión de Hacienda tenía programado dictaminar la tarde del miércoles 4; pero canceló la reunión. En medio de la exigencia por avalar en comisiones la reforma a la Ley del ISSSTE y con ella la entrega de cuando menos 58 mil 500 millones de pesos a la iniciativa privada, está el jaloneo por los recursos federales que los diputados destinarán a cada estado el año próximo. En 12 de las entidades federativas habrá elección de gobernador. La urgencia del PAN –que encabeza la Comisión de Hacienda– por dictaminar la propuesta presidencial para “privatizar” Pensionissste se frenó de pronto. El jueves 5, el coordinador panista, Marko Cortés Mendoza, dijo que su partido solicitó discutir la reforma “pasando el Presupuesto de Egresos”. “Por la relevancia que tiene, es fundamental para nosotros poder ir a fondo de la discusión… Por eso ustedes vieron que el grupo parlamentario del PAN no fijó postura ni siquiera en la comisión. Ya se acordó en la Comisión de Hacienda que será un tema abordado pasando el presupuesto, tiempo que será suficiente para que analicemos el fondo, las consecuencias, las ventajas y poder marcar posición”, dijo. Los grupos parlamentarios perredista, encabezado por Francisco Martínez Neri; de MC, que dirige Clemente Castañeda, y de Morena, por Rocío Nahle, se han manifestado contra la reforma y coinciden Zambrano. Malabarismos 2036 / 8 DE NOVIEMBRE DE 2015 33 Benjamín Flores Nahle García. Privatización disfrazada De lo social al lucro La diputada de MC e integrante de la Comisión de Seguridad Social, Marbella Toledo Ibarra, rechaza que haya “alta migración” de cuentas de Pensionissste a otras afores, como sostiene el gobierno. “Lo que ha ocurrido es que tanto en los gobiernos de Vicente Fox como de Felipe Calderón dejaron de darse plazas y empezaron a operar los servicios por contrato”. Toledo explica la reforma: se trata de una privatización disfrazada de Pensionissste, pues ahora se dice que se formará una empresa con participación estatal mayoritaria. Aunque la iniciativa no marca porcentajes, el estudio de la Comisión de Seguridad Pública habla de 51% de acciones para el gobierno y 49 para la iniciativa privada. La diferencia, detalla, es que con el esquema actual, Pensionissste reinvierte sus excedentes en beneficio de los trabajadores, “y ahora no sabemos qué pasará con las ganancias, pues la iniciativa es muy ambigua”. Además, añade, la reinversión de las ganancias se planteó para que el trabajador tenga una pensión más sólida cuando se retire. La diputada guerrerense recuerda que el argumento de Peña Nieto es permitir la 34 2036 / 8 DE NOVIEMBRE DE 2015 participación de la iniciativa privada para hacer más competitiva a la nueva empresa, “pero cómo la vas a hacer más competitiva si le vas a partir el ingreso. Y ¿cómo va a ser la comisión? Actualmente el Pensionissste cobra .99%... al irse a la IP se elevará. “Como se puede ver, el trabajador pierde por todos lados: porque ya no tendrá reinversión de excedentes, porque le cobrarán comisiones más elevadas, porque la nueva empresa tendrá fines de lucro y no sociales, porque en caso de un quebranto financiero el gobierno ya no será garante y no le responderá ante una pérdida, porque los riesgos a la hora de bursatilizar los recursos aumentarán.” En este último punto explicó que actualmente Pensionissste también juega en bolsa el dinero de los trabajadores, pero lo hace luego de un análisis del consejo y buscando siempre los títulos de inversión menos riesgosos, como los de gobierno. Benjamín Flores en que se trata de “una privatización disfrazada”. En entrevista, Martínez Neri cuestiona el argumento del gobierno federal para aniquilar Pensionissste: “Que los propietarios de cuentas están migrando a otras afores”. “Lo que tendríamos que hacer es reforzar al Pensionissste porque es el que mejores rendimientos otorga, el que cobra menos comisiones por administrar los fondos de pensiones. Además, con el esquema actual, el gobierno sigue siendo el garante que responde ante los trabajadores si ocurre algún imprevisto económico.” Cortés Mendoza. Urge la discusión Lo que sucederá es que finalmente será un regalo, una concesión con todo e instalaciones a la nueva afore, sostiene. Cuestiona, igual que el PRD, el argumento de la “migración” para acabar con Pensionissste. “Recuerda que la comisión, con base en números de la Consar, dice que la migración ha sido de 6%, mientras que Peña especula con 20%, pero no da fundamentos”. En la actualidad hay 11 afores, de las cuales 10 están en manos de bancos o aseguradoras. La undécima es el Pensionissste. La más grande y rica es Afore XXI Banorte, que administra 618 mil 64 millones de pesos en 17 millones 549 mil 905 cuentas. Pensionissste tiene 119 mil 373.8 millones de pesos en 1 millón 463 mil 958 cuentas de trabajadores al servicio del Estado. Este dato lo utiliza el gobierno de Peña Nieto para sostener que “la operatividad del órgano desconcentrado se encuentra muy por debajo de las demás administradoras, situación que se traduce en una falta de competitividad en el mercado”. También sostiene que “la naturaleza jurídica” de Pensionissste “impide utilizar sus recursos de forma estratégica en actividades fundamentales, como lo son la contratación de la fuerza de ventas para llegar a más trabajadores”. En marzo de 2007, cuando se eliminó la facultad para que el ISSSTE manejara las pensiones de una manera “solidaria”, es decir, que con las aportaciones de los trabajadores activos se sustentaran las pensiones de los más antiguos empleados, se creó Pensionissste, donde durante los tres primeros años se mantendría una especie de cuenta concentradora y después de ello cada empleado “migrara”, si así lo deseaba, a una afore privada. Hoy el gobierno dice que no funcionó el esquema, que la migración ha sido mucho mayor, por lo que está replanteando lo que el abogado laborista Arturo Alcalde llama una privatización disfrazada. Peor aún, dice en entrevista, se trata de un “secuestro del dinero de los trabajadores”, donde no son ellos quienes deciden sobre él sino los privados que lo administrarán. Por si algo faltara, cuando llegue la hora de pensionarse, la afore privada que tendrá su dinero se lo entregará y el trabajador deberá irse a otro banco “a negociar los términos del manejo de su dinero”. En Estados Unidos y Europa es el trabajador quien decide sobre su dinero; este esquema de darlo a los privados es un programa que nació en Chile y fracasó. Ahora se trata de la segunda generación privatizadora de Pensionissste, dice el abogado laborista. Hartazgo y miedo, abono para los linchamientos GABRIELA HERNÁNDEZ UEBLA, PUE.- El estado de la rueda de la fortuna, los puentes atirantados, pueblos mágicos y obras faraónicas que el gobernador Rafael Moreno Valle exhibe en los medios para acreditarse como presidenciable contrasta con la realidad de sus municipios, donde el hartazgo, la ingobernabilidad y la barbarie se han vuelto cotidianos. El linchamiento de dos encuestadores, que habitantes de Ajalpan confundieron con secuestradores, el pasado 19 de octubre, no es un caso aislado: tiene como antecedente 26 acontecimientos similares en los últimos 13 meses en 20 diferentes municipios de esta entidad. P 36 2036 / 8 DE NOVIEMBRE DE 2015 Días antes de que una turba quemara vivos a los hermanos Rey David y José Abraham Copado Molina, en otro pueblo, Cohuecán, en la Mixteca poblana, los lugareños machetearon y ahorcaron a dos hombres que intentaron secuestrar a una joven. Y después de lo sucedido en Ajalpan ha habido otros dos intentos de linchamiento: en Coronango y en Palmar de Bravo. El total es de 29 desbordamientos sociales de ese tipo en poco más de un año, que han tenido como saldo seis muertos y 42 rescatados, la mayoría gravemente heridos, así como millones de pesos en pérdidas por la quema de vehículos y la destrucción y saqueo de edificios. En todos los casos los linchadores argumentaron prácticamente lo mismo: la ira por la creciente inseguridad, el hartazgo por la indiferencia y la desconfianza en la actuación de sus autoridades. Los pobladores denuncian que además de la proliferación de robos, abigeato, asaltos en carreteras, asesinatos y violaciones, en los últimos meses han resentido delitos que antes no les eran comunes, como desapariciones, secuestros, robo de muchachas y la aparición de cuerpos sin órganos, que atribuyen a la presencia de grupos de la delincuencia organizada. Por ello, en comunidades como Chietla, San Nicolás de los Ranchos, Nealtican, Atzala, Xalitzintla y otras, los lugareños han anunciado la formación de autodefensas o guardias comunitarias. Desde el pasado septiembre, los habitantes de Chietla, en la Mixteca, se ar- ES TADOS /P U E B L A Especial El atroz linchamiento de los hermanos Copado Molina en Ajalpan no es un caso aislado. Al menos 26 estallidos de violencia popular han tenido lugar en Puebla en los últimos 13 meses. Para los especialistas, el fenómeno es reflejo de una situación alarmante: el aumento de la presencia del crimen organizado –con toda la cauda de muertes y desapariciones que eso conlleva– y la inacción de las autoridades municipales, preocupadas por quedar bien con un mandatario, Rafael Moreno Valle, que sólo conoce la entidad “desde su helicóptero”. maron con escopetas, machetes, palos y piedras. En el caso de San Nicolás de los Ranchos, en las faldas del Popocatépetl, la gente advierte que pese a lo ocurrido en Ajalpan, está decidida a ajusticiar a los delincuentes que atrape. Un pronunciamiento similar hicieron hace apenas unos días ganaderos de la Sierra Nororiental y ese tipo de advertencias se ven en colonias y barrios de Tehuacán, Puebla, Cuautlancingo, Cholula, Zaragoza, Momoxpan, Amozoc y San Martín Texmelucan. “Vecino vigilante. Si te agarramos, te linchamos” o “Los vecinos estamos en constante vigilancia; si te sorprendemos robando, grafiteando, dañando vehículos o propiedades, te vamos a linchar”, alertan en mantas. A este enojo social se suma que al menos 18 presidencias municipales han sido tomadas en lo que va de este año; siete aún están en poder de grupos inconformes: Santa Isabel Tlanepantla, Chiautzingo, General Felipe Ángeles, Tepango de Rodríguez, Chietla, Jolalpan y Santa Clara Ocoyucan. En esos casos, además de la inseguridad, los manifestantes se quejan de corrupción, nepotismo y abusos de sus alcaldes. En Chietla, Altepexi, San Lorenzo Chiautzingo, Ajalpan y Felipe Ángeles, las turbas quemaron o saquearon edificios y vehículos municipales, casas y negocios de los ediles; en algunos casos se apoderaron del armamento de los policías y expulsaron a sus autoridades. Cuando falta poco más de un año para que termine el sexenio panista, a este escenario se añaden las comunidades que se han declarado en resistencia contra los megaproyectos y las políticas morenovallistas. Es el caso de la presidencia auxiliar de San Miguel Canoa, que ya cumplió un año en poder de sus habitantes. También se suman las constantes marchas que reclaman un alto a la represión contra estudiantes y maestros, las protestas por los feminicidios y las demandas de liberación de más de 240 presos políticos de los que se tiene registro en este sexenio. Ajalpan “Aquí lo que pasó fue por el enojo de la gente y este enojo tiene muchas causas”, asegura una habitante de Ajalpan que, aunque temerosa, accede a hablar con Proceso. En principio, recuerda, Ajalpan fue la primera población donde Moreno Valle aplicó la “Ley Bala”, aprobada el 19 de mayo de 2014. El 26 de mayo de ese año, policías estatales y municipales dispararon balas de goma y lanzaron gases lacrimógenos contra quienes se manifestaban contra el alcalde Gustavo Lara Torres; se quejaban porque éste impuso multas por caminar debajo de la banqueta o ir en sentido contrario en bicicleta. Cuatro de los integrantes del grupo inconforme fueron encarcelados y hasta la fecha están sujetos a proceso judicial. Los cartuchos, idénticos a los utilizados en Chalchihuapan –donde un niño murió por una bala de goma–, fueron mostrados en ese entonces a la prensa. La gente incluso denunció que un menor resultó herido, pero su madre fue obligada a salir del pueblo para esconderlo. Durante meses, un grupo de pobladores llevó escritos al Congreso local, a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y al senador poblano Miguel Barbosa. La exdiputada perredista Roxana Luna Porquillo recuerda que muchas veces le pidieron al gobierno establecer una mesa de diálogo, pero los pobladores nunca fueron recibidos. La CEDH sólo archivó el caso. En julio de 2014, habitantes de las juntas auxiliares de Ajalpan y Tehuacán también protestaron por las reformas a la Ley Orgánica Municipal y de la misma forma fueron reprimidos. En los dos casos hubo heridos por las balas de goma, refiere la entrevistada. El 23 de octubre de ese año se manifestó otro suceso que abonó al enojo social. Algunos lugareños atraparon a un hombre que había robado en una iglesia, pero la ira se desbordó cuando se dieron cuenta de que la policía lo había dejado en libertad. Con piedras rompieron los vidrios de la Presidencia Municipal. Además, como sucedió en otros municipios de la región, la percepción de inse2036 / 8 DE NOVIEMBRE DE 2015 37 la plaza. Muchas de ellas, de poblaciones vecinas de Zinacatepec y Altepexi. En esta última localidad, el 6 de octubre una muchedumbre había saqueado un negocio y quemado una camioneta del alcalde, molesta porque no le permitieron linchar a dos ladrones. El alcalde Lara Torres aseguró primero que sí pidió a tiempo el apoyo de la Policía Estatal. Días después se desdijo. Moreno Valle emitió un comunicado para responsabilizar de lo ocurrido al municipio y anunciar que tomaría el control de la seguridad de Ajalpan. A unos días del linchamiento, en la localidad lo que reina es el miedo. La Policía Estatal, apoyada por militares y marinos, colocó retenes a la entrada y, por la madrugada, rompió ventanas y puertas de casas para detener a los supuestos responsables. “Han detenido gente a diestra y siniestra y algunos ni siquiera tienen que ver con los hechos”, sostiene uno de los entrevistados. guridad se disparó en los últimos meses. Incluso, los propietarios de maquiladoras denunciaron asaltos constantes. “Lo que más alarma generó fue la desaparición de un pastorcito que días después encontraron sin órganos”, aseguran los entrevistados. A todo esto se suman los rumores de que las autoridades municipales son cómplices de bandas dedicadas al robo de combustible y que dieron entrada a Los Zetas. Días antes del 19 de octubre cundieron mensajes de alarma: “Se están robando muchachas” o “vayan por sus hijos a las escuelas, porque en una camioneta blanca andan robachicos”. “Había una psicosis, combinada con mucho enojo, parte generada por lo que ya había pasado y parte por los mensajes que empezaron a circular”, explica uno de los lugareños. El párroco de Ajalpan, Enrique Camargo, relata que para cuando las campanas de la iglesia fueron tocadas por un grupo de mujeres, ya había cientos de personas en Gabriela Hernández Ingobernabilidad Ajalpan. Ofrenda a los hermanos Copado 38 2036 / 8 DE NOVIEMBRE DE 2015 Fernando Cuéllar Muñoz, presidente del Centro de Derechos Humanos Joel Arriaga, asegura que detrás de toda esta virulencia social, que ha tenido su máxima expresión en el linchamiento en Ajalpan, lo que hay es una ausencia de la autoridad. “Esto tan terrible que ocurrió en Ajalpan es la total ausencia de las instituciones del estado de Puebla, que andan más ocupadas en la frivolidad de que quiero ser presidente, grillando, persiguiendo gente que le resulta incómoda, a realmente sentarse con los ciudadanos y generar políticas públicas para prevenir el delito y garantizar el estado de derecho”, señala. Menciona que las autoridades poblanas han boicoteado o incumplido múltiples citas para mesas de diálogo que su organización ha propuesto con habitantes de Nealtican, que también están preocupados por la violencia en esa región. Esto, indica, además de ser resultado de que Moreno Valle conoce a Puebla sólo desde su helicóptero y está convencido de que lo único que requiere para gobernar es “mano dura”, se deriva de las alianzas que el mandatario ha tejido con los alcaldes, sin importar partidos, a quienes brinda impunidad con tal de que apoyen su proyecto político. Tal es el caso del propio alcalde de Ajalpan, priista, quien días antes del linchamiento se presentó como líder de un grupo de ediles para respaldar a Antoni Gali, favorito de Moreno Valle en la sucesión gubernamental. Marcos Mazatle, del Movimiento por la Alternativa Social, señala que los desbordamientos sociales son resultado de que la Procuraduría estatal y las Secretarías de Seguridad Pública y Gobernación son usadas para represión y control social y no para garantizar justicia, seguridad y gobernabilidad. En el mismo sentido, Isabel Allende Cano, dirigente estatal del PRI, afirma que pretender responsabilizar de lo ocurrido en Ajalpan sólo a las autoridades municipales y la población misma, es querer “tapar el sol con un dedo”. “Definitivamente hay un problema grave de ingobernabilidad extendida en todo el territorio poblano”, opina. Roxana Luna Porquillo afirma que esto tiene como antecedente la reforma a la Ley Orgánica Municipal que promovió Moreno Valle, la cual extinguió a los ministerios públicos y jueces de paz en las más de 500 juntas auxiliares. Esa reforma, realizada en 2014 y que originó la manifestación en Chalchihuapan en donde resultó muerto un niño, convirtió a muchas comunidades “en pueblos sin ley”, asegura. Esto se combinó, agrega, con el despido que hizo el gobierno de 400 policías estatales, 80 agentes del Ministerio Público, 40 ministeriales y 30 peritos. Al mismo tiempo, comenta, el mandatario dio poder a los ediles, pues funcionarios estatales les dieron instrucciones de ubicar a grupos inconformes para acallar protestas. El asunto que acapara ahora la atención del mandatario, considera, es ganar la llamada minigubernatura, para sostener su proyecto presidencial. El asunto de la gobernabilidad, resume, no es algo que interese; tan es así, que la Secretaría General de Gobierno no tiene un titular, y aun con lo ocurrido en Ajalpan no hay señales de un cambio. La reacción hasta ahora, como ocurrió en Chalchihuapan, es desatar una “cacería de brujas”, sin importar si los detenidos son o no culpables, sino para justificar ante la opinión pública que “se están haciendo justicia”, refiere. La exdiputada Luna menciona que prueba de que la gobernabilidad no importa es que a un año de que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos emitió la recomendación por Chalchihuapan, el gobierno de Puebla sigue sin los protocolos para atender demandas sociales y de seguridad, que esa institución le exigió. “Si el gobierno hubiera hecho caso, yo creo que estuvieran muy atentos; pero como no les importa, las situaciones los rebasan, como ocurrió en Ajalpan. “Sin justificar lo ocurrido, que fue muy grave –advierte–, lo que hay que ver también es lo que pasó antes y que derivó en esto, porque sí, se debe castigar a los responsables materiales, pero hasta ahora a ninguna autoridad se le están fincando responsabilidades.” ES TADOS /V ERA C R U Z Acayucan. Otro de los hallazgos Yahir Ceballos / Procesofoto Las narcofosas que se pretendieron ocultar M NOÉ ZAVALETA Durante la administración del actual gobernador de Veracruz, el priista Javier Duarte, en esa entidad se han descubierto 11 fosas clandestinas con al menos 134 cadáveres, presuntamente víctimas del crimen organizado. Todas esas inhumaciones clandestinas han sido documentadas por los medios, excepto dos: se trata de las fosas de Portezuelo y Mata Loma, ocultadas por las autoridades federales y estatales. El hallazgo ocurrió en noviembre de hace cuatro años –cuando la narcoviolencia se recrudeció en esa parte de la costa del Golfo de México– y se pudo mantener en secreto, hasta ahora. ANLIO FABIO ALTAMIRANO, VER.“En la oscuridad los enterraron. De noche, también, los exhumaron”. Así relatan pobladores de las comunidades de Portezuelo y Mata Loma el hallazgo de dos fosas clandestinas en este municipio, de donde hace cuatro años agentes de la Procuraduría General de la República (PGR) y autoridades locales extrajeron restos de 28 personas. La madrugada del 4 al 5 de noviembre de 2011 –y las tres siguientes–, fuerzas federales y elementos de la entonces Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) trabajaron a marchas forzadas para retirar las pruebas de una matanza que fue silenciada cuando llegaba a su fin el sexenio de Felipe Calderón y empezaba el gobierno de Javier Duarte en Veracruz; 48 meses después, sólo algunas autoridades locales y federales, así como habitantes de este municipio, saben de ese hallazgo. A espaldas de un pequeño basurero al descubierto, por una brecha de grava abier2036 / 8 DE NOVIEMBRE DE 2015 39 Notimex / Julio Argumedo Boca del Río, 2011. La firma de Los Zetas donde consignaba el hallazgo de 32 cuerpos sin vida en diversas viviendas de los fraccionamientos Jardines de Mocambo, Costa Verde y Costa de Oro. En Veracruz la violencia fue impuesta por Los Zetas, el Cártel de Jalisco Nueva Generación y, en el norte, el Cártel del Golfo, junto con la corrupción de policías intermunicipales, ministeriales y otras autoridades, que permitieron el asentamiento de esas mafias en la región. En lo que va del sexenio del priista Javier Duarte se han hallado once fosas clandestinas en Veracruz, incluyendo una en Alvarado (con nueve cuerpos) y las de Portezuelo y Mata Loma, de las cuales no se tenía noticia. En esas once fosas se localizaron 134 cuerpos, más de la mitad de ellos –según cifras oficiales– aún sin identificar. El Colectivo por la Paz y la agrupación Solecito –entre otras organizaciones de personas que buscan a sus familiares Rubén Espinosa / Procesofoto ta por Pemex y a un kilómetro de la comunidad de Portezuelo, presuntamente la delincuencia organizada enterró 28 cuerpos; de ellos se tiene la certeza de que 17 eran hombres y cinco mujeres. Del resto, la PGR señala que ni con un dictamen de antropología forense se pudo obtener el “perfil genético”. En los oficios SJAI/DGAJ/11235 y SJAI/ DGAJ/07650/2015 de la Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales (SJAI) de la PGR (obtenidos mediante la plataforma Infomex) se advierte que la Agencia de Investigación Criminal, la Coordinación de Servicios Periciales y la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) establecieron que las edades de los ejecutados y enterrados en las dos fosas fluctúan entre 23 y 50 años. “Los restos de 27 cadáveres se encuentran en el Laboratorio de Genética Forense de la Coordinación General de Servicios Periciales (de la PGR), siendo que únicamente se logró la identificación de los restos óseos de un cadáver, mismo que fue entregado a sus familiares”, señala la SJAI. Añade: “Los documentos que atienden su requerimiento de información obran dentro de una investigación ministerial, que se encuentra ‘en trámite’, por lo que tienen el carácter de reservado por un periodo de doce años”. La inhumación clandestina de estas 28 personas tuvo lugar un mes después de que empezó a recrudecerse la violencia en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río (entre septiembre y octubre de 2011), que dejó 67 muertos en tres eventos distintos: el 20 de septiembre de 2011 un comando abandonó en la Plaza del Volador, en Boca del Río, 35 cadáveres maniatados, semidesnudos y con sendas letras “Z” talladas en la espalda; 16 días después la Marina emitió el comunicado 313/2011, El sexenio de las desapariciones 40 2036 / 8 DE NOVIEMBRE DE 2015 víctimas de desapariciones forzadas– siguen recriminando la inacción e inconsistencias de las autoridades locales para dar con el paradero de los desaparecidos, y en el ámbito federal cuestionan la “lentitud” y “poca cobertura” con que se aplica el sistema de recompensas de la PGR. “Aquí no pasa nada” En Portezuelo y Mata Loma la gente vive del cultivo de maíz o se convierte en mano de obra del corporativo industrial Tamsa y de la Ciudad Industrial Bruno Pagliai. “Aquí había delincuentes de esos pesados. No eran de aquí, pero ya se fueron como hace dos años; tiempo atrás aquí no pasaba nada. Bueno, sí pasaba… pero no podías hablar, ni decir nada. Ustedes (los periodistas) lo saben muy bien”, expone un habitante del lugar. En Portezuelo no hay ni 300 habitantes; apenas existe una pequeña iglesia y una primaria con seis aulas, una para cada grado escolar. “Aquí es un ejido donde no pasaba nada… hasta que supimos lo de los cuerpos; pero en la prensa no salió nada, ni al otro día, ni después. Hubo temor y miedo, pero después todo volvió a la tranquilidad”, dice a Proceso un lugareño. Un funcionario cesado de la extinta PGJE acepta hablar de “la matanza silenciada” a condición del anonimato. Expone que desde el Palacio de Gobierno en Xalapa se dio la orden para que el asunto se manejara en el más estricto hermetismo. “Todas las labores se hicieron de noche. El movimiento de peritos forenses, de MP, se efectuó en secreto para que nadie se enterara. Ni la prensa ni otros miembros de la procuraduría, menos los de Veracruz, tuvieron conocimiento de las diligencias que se hacían desde Xalapa por gente de la capital”, señala. ES TADOS /V ERA C R U Z Para garantizar la secrecía de la faena –ahonda la fuente–, a quienes participaron en la exhumación se les retiraron teléfonos celulares, ipads y otros dispositivos electrónicos mientras se realizaban los trabajos. “Esa fue la instrucción”, asegura, del entonces titular de la PGJE, Reynaldo Escobar Pérez, hoy aspirante al Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado. “Sólo jefes, directores, tenían vías de comunicación; ellos eran los que pasaban el reporte al Palacio de Gobierno y entiendo que a autoridades federales también.” De acuerdo con el entrevistado, la mayor parte de los cuerpos estaban “hechos pedazos”, la mitad “decapitados”, y había cuatro que vestían uniformes “tipo militar”. El documento SJAI/DGAJ/11235, derivado de la solicitud de información número 0001700236515, refiere que la PGR no “cuenta con ese dato”, en referencia a datos que permitieran dilucidar si entre las víctimas había personal castrense. La fuente consultada expone que la investigación sobre las dos fosas se hizo con tal hermetismo que ni siquiera se avisó a los alcaldes de la región: Soledad de Doblado, Veracruz y Manlio Fabio Altamirano. “El hallazgo lo obtiene la Marina gracias a que atraparon en Soledad a un malandro (sic) al que le encontraron información, fotos y videos sobre víctimas. Ahí comienza la excavación.” “Sólo hay caca de vaca” En Veracruz es común que las autoridades quieran ocultar o matizar el hallazgo de fosas o ejecuciones masivas. El 24 de junio del 2014 el subprocurador de la zona sur, Arturo Herrera Cantillo, fue cesado de la PGJE por haber “confirmado” a la prensa el hallazgo de dos fosas en un rancho del municipio de Tres Valles. “Mi error fue dar a conocer la existencia de varias narcofosas en el rancho El Diamante, cuando el gobierno y la Fiscalía estatal mantenían la información en total hermetismo”, dijo Cantillo a una radiodifusora local en aquella ocasión. Respecto a la última fosa descubierta, en Alvarado el pasado septiembre, reporteros de nota roja fueron avisados por cooperativas de pescadores y por familiares de personas desaparecidas del hallazgo de un nuevo cementerio clandestino en la comunidad de Paso Nacional, a donde sólo se podía acceder por lancha. Toda la tarde y noche del día 10 y la mañana del 11 de septiembre el hecho fue negado por la Fiscalía General del Estado. “Se recibió la alerta, hay diligencias pero hasta ahora sólo han encontrado caca de vaca (sic)”, dijo el vocero de la Fiscalía, Omar Zúñiga. El reconocimiento de nueve cuerpos llegaría la tarde del 11 de septiembre, luego de que integrantes del Colectivo por la Paz y Solecito, así como periodistas, se atrincheraran en las instalaciones del Servicio Médico Forense. En conferencia de prensa, el 13 de septiembre, el fiscal Luis Ángel Bravo Contreras apeló a la “comprensión” de los medios que se anticipan “a la postura oficial del gobierno”, justificó que una “nota”, “un comentario sesgado de columnistas” o “chismes” relacionados con el hallazgo de cuerpos “trastoca las fibras más sensibles” de las madres que buscan desde hace meses o años a sus hijos. “Hay comunicadores que meten clavos para sacar alcayatas. Los entiendo, es su trabajo; pero lo que importa para la Fiscalía es saber qué pasó con ese ser humano que perdió la vida de una forma notablemente violenta.” Bravo Contreras aseguró que de 2014 a la fecha la identificación de cadáveres se ha agilizado gracias a un software certero que con exámenes genéticos e investigaciones científicas permite perfec- 2036 / 8 DE NOVIEMBRE DE 2015 41 Duarte hunde al estado en el desastre NOÉ ZAVALETA ALAPA, VER.- A siete meses de que se celebren las elecciones para elegir al sucesor de Javier Duarte y a 13 de que concluya su polémica administración, el mandatario priista no da una: Dos senadores de su partido, Héctor Yunes y José Yunes, le dieron la espalda, y arrecian las críticas contra su gobierno, quebrado en las finanzas y de poco oficio político. En lo que atañe a la seguridad, la disputa entre Los Zetas, el Cártel de Jalisco Nueva Generación y Los Ántrax resquebrajó la zona Córdoba-Orizaba –precisamente, el distrito natal del mandatario. En el aspecto económico, hoteleros, contratistas y organizaciones –varias de ellas afines al PRI– siguen reclamando pagos pendientes. Además, el aumento de 2% a 3% en el impuesto a la nómina revolvió al ámbito empresarial. Respecto del alza tributaria, el gobierno de Duarte estima poder recaudar, en el último año de su gobierno, alrededor de 2 mil millones de pesos. Sin embargo, legisladores de oposición (PAN, PRD, PT, MC y hasta Ricardo Ahued, del PRI) recriminaron que ese dinero no será utilizado para tapar el “boquete financiero”. Rubén Espinosa / Procesofoto X De hecho, ese hueco se ampliará: apenas el miércoles 4, la mayoría priista del Congreso local aprobó que el gobierno de Duarte contrate más empréstitos el año próximo. Hilario Barcelata, investigador de finanzas públicas de la Universidad Veracruzana, estima que la deuda global podrá ascender a 31 mil 960 millones de pesos. “Recientemente Duarte dijo que no es un mago para hacer aparecer el dinero, y tiene razón, pero tampoco es un ilusionista, es un desilusionista… Con el saqueo que hemos tenido en cuatro años, con seis distintos tesoreros que hoy viven en la impunidad, alguien, varios servidores públicos, deberían tener un pie en la cárcel”, fustigó en tribuna el diputado del PT Fidel Robles. La ampliación del gravamen de 2% a 3% –un requerimiento para adquirir más empréstitos el año próximo– irritó a la Cámara Nacional de Comercio, el Consejo Coordinador Empresarial, micros y medianas empresas, que iniciaron una campaña de denuncia contra cada uno de los 30 diputados del PRI y partidos satélites que votaron a favor de la iniciativa duartista. Así, difundieron retratos sepias de cada legislador con la leyenda “Se busca por traicionar los intereses del pueblo veracruzano”. Entre deudas y dinero que no aparece Duarte se metió además en conflictos de índole político con los senadores Héctor Yunes y José Yunes. Ambos priistas pidie- cionar la “toma de datos” a familias de personas desaparecidas. Tierra de fosas El gobernador de la crisis 42 2036 / 8 DE NOVIEMBRE DE 2015 En 11 fosas clandestinas ubicadas en lo que va de este sexenio, Proceso contabiliza la exhumación de 134 cuerpos, sin contar las ejecuciones y abandono de cadáveres en parajes carreteros, riberas o predios baldíos. En junio de 2014, efectivos de la Secretaría de Marina descubrieron en el rancho El Diamante –propiedad de un exalcalde priista–, municipio de Tres Valles, al menos 31 cadáveres. Hoy apenas se ha logrado la identificación de la mitad de éstos. En febrero de 2012, más de 15 cuerpos fueron descubiertos en el rancho La Poma Rosa, en Acayucan; ahí una célula de Los Zetas se apropió de la mitad del terreno. ron a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que investigue a los exservidores públicos de Veracruz que han quebrantado la entidad. El mandatario achacó la situación a las convulsiones naturales que provoca una “sucesión”. A dicha solicitud se sumó el diputado plurinominal panista Miguel Ángel Yunes Linares, quien el lunes 2 demandó a Duarte y al exgobernador, Fidel Herrera por un presunto desvió de recursos de más de 9 mil millones de pesos, puesto que, dijo, tuvieron en la nómina durante dos sexenios a más de dos mil aviadores. Un cotejo entre documentos del Órgano de Fiscalización (Orfis) –brazo técnico auditor del Congreso local– y el primer informe trimestral del Gasto Público 2015 de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan, del gobierno de Duarte) revela que en sólo seis meses (abril-septiembre) el “pasivo no circulante” –que incluye las “cuentas por pagar a largo plazo”, las “deudas” y “pasivos diferidos a largo plazo”– creció 7 mil 47 millones de pesos: Al 31 de marzo pasado el pasivo global no circulante se encontraba en 37 mil 423 millones 426 mil 523 pesos, y el 29 de septiembre había crecido a 44 mil 470 millones 800 mil pesos, según el último informe del auditor general del Orfis, Lorenzo Portilla. Este funcionario añadió que los ayuntamientos de Veracruz acumulan, por separado, una deuda de 3 mil 855 millones 800 mil pesos. Derivado de la fiscalización de la Cuenta Pública 2013, el órgano auditor interpuso 14 denuncias penales en contra de ayun- El narcocementerio fue ubicado a raíz de la detención de El Pollo H, líder local zeta (Proceso 1843). En marzo del mismo año, fuerzas federales detectaron ocho cadáveres en la congregación Frijol Colorado, en Perote. En Antón Lizardo, comunidad costera perteneciente a Alvarado, en un predio conocido como Playa Cava, fueron hallados siete cadáveres con huellas de tortura, semienterrados en un terreno arenoso. La fosa de Alvarado tenía nueve cuerpos con huellas de tortura. Hasta ahora ninguno ha sido identificado. En junio de 2012, nueve cuerpos fueron encontrados en el municipio de Lerdo de Tejada. El hecho fue minimizado por el aparato gubernamental. En julio de 2014, policías ministeriales exhumaron al menos ocho cuerpos en la congregación de Paraíso Novillero, del municipio de Cosamaloapan. ES TADOS /V ERA C R U Z tamientos y, por separado, del Fideicomiso del Túnel Sumergido –obra que se construye desde hace 10 años y que ahora está a cargo de Grupo Carso, de Carlos Slim–, pues se detectó un presunto daño patrimonial de 390 millones 185 mil 399 pesos. Paralelamente y a través de desplegados en Proceso, La Jornada y El Universal, la Universidad Veracruzana denunció que el gobierno encabezado por Duarte adeuda 2 mil millones de pesos a la institución educativa. De ese monto, 400 millones de pesos corresponden a subsidios federales recibidos por el gobierno estatal… y nunca transferidos: “(Hemos) llegado incluso a no pagar oportunamente los salarios del personal universitario. La Universidad Veracruzana exige al gobierno estatal una calendarización de los pagos pendientes. Asimismo, la Junta de Gobierno le expresa su profunda preocupación por los hechos de violencia, intensificados de junio a estas fechas, que han vulnerado la seguridad de los miembros de nuestra casa de estudios”, se asentó. En respuesta, Duarte publicó un desplegado en el Diario de Xalapa en donde aseveró que “no todo es dinero” y que si alguien ha sido “generoso” con esa casa de estudios es el actual gobierno. Dos días después, la rectora, Sara Ladrón de Guevara, y Duarte desayunaron en el edificio de Rectoría y acordaron una “revisión gradual” de las ministraciones y pendientes gubernamentales. Ladrón de Guevara responsabilizó a los medios de crear “un ring político”. La casa de la opacidad Proceso solicitó a la Sefiplan el desglosado de pasivos del gobierno estatal. La dependencia contestó –un mes después– que la información se encontraba actualizada al segundo trimestre financiero de 2015 y remitió a una página web inexistente. Este reportero también solicitó en tres ocasiones una entrevista con el titular, Antonio Gómez Pelegrin, pero su vocera Patricia Rangel no la ha agendado. Ante el cúmulo de pasivos, el integrante de la Comisión de Hacienda en el Congreso local, el panista Julen Rementería, ironizó: si se juntaran todos aquéllos a quienes el gobierno les debe dinero, “fácilmente se llenaría el estadio Luis Pirata Fuente”, en alusión a un inmueble que tiene capacidad para 30 mil espectadores. Además de los débitos con la Universidad Veracruzana hay deudas con contratistas, atletas de alto rendimiento, becados universitarios y más de 30 mil adultos mayores que en la práctica fueron expulsados del programa de pensión vitalicia del DIF estatal, y quienes en compensación fueron enviados a inscribirse al programa de 65 y Más de la Secretaría de Desarrollo Social federal –que sólo permitirá nuevas inscripciones a partir del año entrante. Ante el cúmulo de críticas de políticos de oposición y líderes empresariales, Duarte justificó: “A nadie le gusta pagar impuestos, pero sí reclamar obras”. Más adelante dijo: “No soy mago, el dinero tiene que aparecer de algún lado, tenemos que actuar con responsabilidad; somos el gobierno más auditado en la historia, pero estamos actuando con responsabilidad”. Un exfuncionario de Veracruz, quien fue muy cercano a Duarte, comenta a este semanario: “Hay falta de dinero y eso es claro, pero también hay cosas que no se previeron: las deudas con medios locales y nacionales, los conflictos políticos… El vendaval fue creciendo, no lo midieron, hay una gran responsabilidad de una operación política ineficaz, ésa es la palabra: ineficacia, de Gina Domínguez (exvocera de Duarte y hoy asesora de su gobierno), de Enrique Ampudia (secretario particular), en su momento de Gerardo Buganza (secretario de Gobierno), entre otros”. O 2036 / 8 DE NOVIEMBRE DE 2015 43 Clara Luz Álvarez* El apagón analógico: pretexto, negocio y mentira L a evolución tecnológica en los sistemas de televisión permite aprovechar de manera más eficiente las frecuencias del espectro radioeléctrico; en el mismo espacio que una estación de TV analógica difunde un solo canal, en una de TV digital pueden transmitirse simultáneamente tres canales diferentes. Pero como el hecho de cambiar estaciones de TV y adaptar los televisores para que capten la señal digital no puede llevarse a cabo de la noche a la mañana, entonces se establece un periodo para la transición durante el cual el apagón analógico se va realizando por ciudades y regiones de manera paulatina. Una vez efectuado el apagón, sólo puede verse TV abierta si se cuenta con una TV digital o se tiene un decodificador. México es el primer país en desarrollo que inició la transición a la TV digital. En 2010, en el sexenio de Felipe Calderón, se fijó el 31 de diciembre de 2015 como la fecha fatal para el apagón analógico, pero una controversia constitucional en la Suprema Corte de Justicia de la Nación pospuso el inicio del proceso hasta 2012. Por consiguiente, se veía difícil cumplir con aquel plazo de 2015, y en especial era cuestionable gastar en esta transición en lugar de invertir en llevar internet a los mexicanos (más información en http://bit.ly/1PnQyR8). La reforma constitucional de telecomunicaciones de 2013 retomó el citado plazo fatal, aunque sólo se tendrían 18 44 2036 / 8 DE NOVIEMBRE DE 2015 meses para concretar el apagón. Sin embargo, no debe olvidarse que en 2015 hubo contienda electoral, por lo que regalar cosas a nombre del gobierno nunca lo despreciaría el partido en turno, como lo mostró este caso. Así que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, encabezada por Gerardo Ruiz Esparza, decidió regalar televisores en lugar de entregar decodificadores como se había hecho antes, pasando por alto tres cosas: que el costo de los televisores y su distribución alcanzará alrededor de 30 mil millones de pesos, que los desechos de las TV analógicas causarán afectación ambiental, y que los análisis previos de la comisión intersecretarial habían descartado la entrega de televisores. La justificación de dar televisores fue que “pueden usarse como dispositivos de acceso a internet, [porque] tendrán la conectividad para que el usuario pueda conectarse a internet” (Ruiz Esparza 20.05.2014) y porque presumiblemente se reduciría el consumo de electricidad. Lo cierto es que los televisores no tienen la funcionalidad de dar acceso a internet; el usuario debe comprar un dispositivo especial, además de contratar el acceso a la red, y lo de la electricidad sólo puede admitirse como dogma de fe. Debe decirse que en otros países se han dado apoyos para ese propósito a familias de escasos recursos, pero existen dos grandes diferencias con México: ningún país de los que han efectuado apagón analógico regaló televisores ni tiene tan elevado número de población en estado de pobreza. Si a esto se agrega que los obsequios fueron hechos durante el proceso electoral del presente año y que muchos llevaban la frase “Mover a México”, la equidad de la contienda está en duda. La SCT y el Instituto Federal de Telecomunicaciones han manifestado en distintas ocasiones que todo va por buen camino para materializar el apagón el 31 de diciembre próximo. No obstante, el pasado 21 de octubre, tras una declaración del presidente de Televisa, Emilio Azcárraga, varios senadores comenzaron a hablar sobre un aplazamiento del apagón analógico a través de una reforma constitucional, bajo el argumento de que muchos mexicanos se quedarían sin acceder a la TV abierta. No deja de llamar la atención por qué, si las autoridades dicen que todo va bien, los senadores buscan retrasar el apagón. ¿Qué escenarios hay hacia adelante? Apagón al 31.12.2015: 1) se cumple con el mandato constitucional; 2) la medida tecnológica sólo se aplica en las poblaciones que alcancen un nivel de penetración de 90% de hogares de escasos recursos definidos por la Secretaría de Desarrollo Social, y 3), al igual que en otros países que ya transitaron a la TV digital, algunos hogares se quedarán sin acceso a TV abierta hasta que adquieran decodificadores o TV digitales. Si se posterga el apagón analógico: 1) se confirma que en México la Constitución no es más que un conjunto de intenciones que pueden cambiarse según convenga a los intereses políticos y económicos; 2) Cadena Tres, de Olegario Vázquez Aldir, quien pagó mil 808 millones de pesos por la concesión para una cadena nacional de AN ÁLI S I S Rocha Medalla Beli$ario Domínguez TV digital, podría demandar indemnización al gobierno mexicano por modificar las condiciones de la licitación, y 3), se incumple el tratado internacional con Estados Unidos en el que México se comprometió a liberar la banda de 700 MHz tras el apagón, cual resulta indispensable para que aquel país realice sus licitaciones de espectro incentive auctions. En cualquiera de los escenarios expuestos, la mayoría de las televisoras a cargo del gobierno no tendrán los recursos para cambiar su tecnología a fin de transmitir en señal digital porque el Congreso omitió destinar partidas presupuestales para esos efectos. Y sin recursos para digitalizarse su destino es la muerte. Ante este panorama se impone la necesidad de hacer una revisión profunda y seria respecto a los responsables de la transición a la TV digital, el despilfarro de recursos con cargo al erario, el enturbiamiento de la contienda electoral, las mentiras sobre los televisores con acceso a internet, el perjuicio al medio ambiente al no haberse contado con un plan previo de manejo de desechos junto con la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, etcétera… ¿Habrá rendición de cuentas y, en su caso, sanción a los responsables? O *Investigadora de tiempo completo de la Universidad Panamericana [email protected] A los lectores: Naranjo volverá a ocupar su espacio habitual las próximas semanas 2036 / 8 DE NOVIEMBRE DE 2015 45 Javier Sicilia Aporía de la indiferencia A ntiguamente, cuando a causa de la precariedad de los medios de comunicación era imposible saber muchas cosas, las atrocidades quedaban en la oscuridad. Se podía torturar, violar, descuartizar, desaparecer y arrasar incluso pueblos enteros sin que a nadie, fuera de las víctimas, importara, y sin que nadie pudiera, por lo mismo, hacer nada. Hoy no es así. Sin embargo, bajo la luz implacable de las fotografías, de las imágenes televisivas, de los relatos de las víctimas, capturados muchas veces en tiempo real, la indiferencia y la impotencia siguen siendo casi las mismas. Fuera de un puñado de seres humanos que protestan, dialogan, proponen, exigen, presionan, crean foros y generan nuevas leyes para intentar paliar lo que otras leyes, que debían hacerlo, no paliaron, las variaciones sobre estos asuntos son, para usar la jerga científica, despreciables. ¿Por qué? La pregunta, frente a lo que desde 2006 hemos consumido de horror en México, es una aporía (algo casi imposible de entender) tan compleja como la que nos plantea el porqué, a pesar de 2 mil años de cristianismo y de casi 250 de pedagogía sobre los derechos humanos, las atrocidades siguen siendo las mismas de hace milenios. Aunque las personas puedan mirar y saber del horror, como hoy en México, hay varios mecanismos –sugiere Susan Sontag en Ante el dolor de los demás– que las hacen distanciarse. El hecho de que las imágenes y los relatos sean representaciones de lo real y de que en los noticiarios o los periódicos aparezcan al mismo nivel que otras tantas imágenes y noticias carentes de horror, e incluso contrarias a él, permite que la gente refuerce esa forma de la cobardía que se expresa en: “Qué horror, pero se lo buscaron”… “Eso no va a pasarme a mí”… y proceda inmediatamente a mirar, a escuchar o a leer otra cosa. “Dondequiera 46 2036 / 8 DE NOVIEMBRE DE 2015 que la gente se sienta segura –cita Sontag a una ciudadana de Sarajevo que le relató cómo cambió el canal de su televisor en el momento en que desde el confort de su departamento miraba las imágenes de la invasión serbia de Croacia– sentirá indiferencia”. Hay, sin embargo, algo más, advierte Sontag: la sensación paralizante de que frente al horror nada puede hacerse. El desamparo y el temor refuerzan la parálisis, la cobardía y la indiferencia. Si en México no hemos podido detener la tortura, los desmembramientos, las desapariciones y las masacres no es sólo porque las ONG, como lo analicé en La impotencia de los derechos humanos (Proceso 2030), son parte del problema, sino porque la impunidad, la corrupción, el desprecio y las mentiras de los gobernantes afirman que lo que nos sucede no puede evitarse. Si la guerra de Bosnia no cesó, escribe Sontag, “es porque los dirigentes aseguraban que era irremediable”. Empero, ese embotamiento de los sentidos no termina en la parálisis. “Los estados que se califican como apatía, anestesia moral o emocional, están plenos” de otros sentimientos: “los de la rabia y la frustración” (Sontag). El linchamiento en Ajalpan, Puebla, que en octubre muchos vieron en sus televisores o en internet con impotente indiferencia, es su consecuencia. Un día, delante de la llegada de alguien que no se nos parece, que no pertenece a nuestro entorno y se mira como una amenaza, la rabia y la frustración, contenidas bajo nuestra sensación de incapacidad e indiferencia, estallan y nos volvemos parte de la misma crueldad de la que queríamos distanciarnos, parte del problema que no quisiéramos que existiera, parte del horror. La manera en que la gente de Ajalpan consumó el linchamiento (conversaban entre ellos y alimentaban el fuego como si estuvieran ante una inocente fogata; otros se saludaban y registraban imágenes del horror en sus celulares) tenía el mismo gesto de impotente indiferencia con el que muchos veían aquellas aterradoras imágenes en sus pantallas; el mismo gesto con el que esos ciudadanos contemplaron antes las imágenes y los relatos de lo que no deja de suceder en nuestro país. El aforismo inscrito en el pórtico del templo de Apolo en Delfos, “Conócete a ti mismo”, sigue siendo un llamado fundamental para salir de estos estados que trabajan en favor de la crueldad. Conocernos es saber que ante el mal no podemos ni permanecer indiferentes ni aceptar nuestra impotencia, porque nos hacemos cómplices de él, sino unirnos a quienes resisten desde la dignidad de lo humano. Si ante los grandes crímenes que concitan las movilizaciones y que en su calidad de emblemas representan el dolor de un país no nos movilizáramos sólo varios miles, sino uno, dos, tres millones, sería posible, si no detener a los imbéciles, al menos disminuir sus acciones y obligar a las partes sanas del Estado a salir de su cómplice letargo. Contra la indiferencia y la impotencia que concluyen en la impunidad, el resentimiento y la rabia de los justicieros, la indignación de los que se unen y toman el camino de las víctimas; frente a la irracionalidad del mal, la irracionalidad del amor del que da cuenta el hermoso poema de César Vallejo Masa. No hay otro camino. Los demás llevan al imperio de la violencia, de la fragmentación y del despotismo de la impunidad que nos asedia diariamente. Además opino que hay que respetar los Acuerdos de San Andrés; detener la guerra; liberar a José Manuel Mireles, a sus autodefensas, a Nestora Salgado, a Mario Luna y a todos los presos políticos; hacer justicia a las víctimas de la violencia; juzgar a gobernadores y funcionarios criminales; boicotear las elecciones, y devolverle su programa a Carmen Aristegui. O ANÁ L IS IS Héctor Tajonar La Suprema Corte y el presidente L a restauración de las artimañas del presidencialismo despótico ha sido una constante del gobierno de Enrique Peña Nieto para evadir las incómodas exigencias de la democracia. Sin inmutarse ante el progresivo declive de su legitimidad, el malestar ciudadano o el debilitamiento institucional producidos por dicha regresión, el mandatario persevera en su instinto predemocrático con una firmeza digna de mejor causa. Ante el inminente relevo de dos ministros de la Suprema Corte de Justicia, todo indica que se renovará el propósito presidencial de imponer a personas leales y dóciles en el máximo tribunal del país utilizando las mismas tácticas que permitieron el nombramiento de Eduardo Medina Mora en marzo pasado. Abusando de la facultad que le otorga el artículo 96 de la Constitución, el presidente sometió una terna ficticia a la consideración del Senado. A pesar de sus escasas y dudosas credenciales para ocupar el cargo, el elegido del mandatario pudo obtener las dos terceras partes requeridas para su designación debido a la debilidad de las alternativas mañosamente presentadas por el Ejecutivo. Ofende que el jefe de Estado haya manipulado la ley de manera tan burda para satisfacer sus intereses, vulnerando la dignidad y autonomía del máximo órgano del Poder Judicial de la Federación. Inadmisible regresión en sentido opuesto a la reforma judicial de 1994. Otra intromisión similar en la Corte se vislumbra para el 30 de noviembre en que dejarán sus cargos los ministros Olga Sánchez Cordero y Juan Silva Meza. En esta ocasión se perfilan como las favoritas del presidente para ocupar dichas vacantes dos mujeres: María del Carmen Alanís, magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y Martha María del Carmen Hernández Álvarez, consejera de la Judicatura Federal. La cercanía de ambas con el mandatario –rayana en la sumisión cómplice en el caso de la primera– pone en duda la imparcialidad e independencia imprescindibles para quien aspire a ser ministro de la Suprema Corte. Recordemos que la victoria de Peña Nieto en las elecciones de 2012 fue posible gracias a dos factores determinantes relacionados entre sí: la ilegal campaña publicitaria producto de su alianza secreta con Televisa, y las sentencias del Tribunal Elec- toral, promovidas por la magistrada Alanís, que dieron impunidad inatacable a esa violación flagrante de los artículos 41 y 134 constitucionales. La primera de las resoluciones falaces, fechada el 19 de abril de 2011, negó que en los anuncios acerca de los logros del gobernador Peña hubiera “referencias implícitas o veladas” que implicaran la promoción personalizada del precandidato priista, debido a que “no obran en el expediente elementos suficientes que permitan determinar..., ya sea de forma directa o indirecta, que éstas están vinculadas inequívocamente a dicho servidor público”. El fallo fue tomado 40 días después de una comida de Luis Videgaray y Enrique Ochoa, entonces operadores de Peña Nieto, en la casa de la magistrada Alanís cuando era presidenta del TEPJF, lo cual evidencia un pacto secreto entre las partes. A principios de mayo de ese mismo año, la magistrada Alanís de Rabasa fue la ponente de una segunda resolución aberrante del Tribunal Electoral que exoneró de toda responsabilidad al entonces gobernador del Estado de México por la transmisión en televisión a nivel nacional de propaganda relacionada con su quinto informe de gobierno que, de acuerdo con la normatividad electoral, debe restringirse al territorio de cada estado. Toda la culpa fue imputada a la televisora, dejando intocado a quien contrató el tiempo aire. Finalmente, para rebatir las impugnaciones de la oposición por la ilegalidad de la campaña televisiva, el TEPJF argumentó con desparpajo: “… en ningún momento se ha demostrado la existencia de pacto, convenio, contrato o algún acuerdo de voluntades, escrito o verbal, entre el Partido Revolucionario Institucional, el licenciado Enrique Peña Nieto y la empresa Televisa”. La deuda del hoy presidente con la magistrada Alanís muy probablemente será premiada con su ascenso a la Corte. La carrera de la consejera Hernández Álvarez también ha estado estrechamente vinculada a Peña Nieto. Fue subprocuradora de Justicia del Estado de México, cargo al que renunció en 2010 junto con el procurador Alberto Babzbaz tras el escándalo de la niña Paulette Gebara Farah. Peña la nombró subsecretaria de Asuntos Jurídicos del gobierno estatal, y en 2011 le asignó la titularidad provisional de la Notaría 169 en Huxquilucan. Como asesora jurídica del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social del Estado de México, salió a la defensa del gobernador Peña Nieto para librarlo de responsabilidad ante la ola de feminicidios ocurridos en la entidad en 2011. Ingresó al Poder Judicial de la Federación en 1992, donde ha sido secretaria, magistrada y titular de diversos tribunales, hasta llegar al cargo que hoy ocupa por designación presidencial. Lo que está en juego es la división de poderes y el Estado de derecho, condiciones indispensables de la democracia. La cualidad esencial de los ministros de la Suprema Corte de Justicia es la independencia frente a los poderes Ejecutivo y Legislativo a fin de ser árbitros imparciales de las disputas entre ellos. Los nuevos jueces constitucionales deben estar exentos de cualquier sospecha de sometimiento o conflicto de interés, en primer lugar frente al presidente de la República, así como ante el Congreso, partidos políticos o grupos de presión. Sólo la independencia libre de toda sospecha los dota de la autoridad requerida para ser garantes de la supremacía constitucional. En su elocuente discurso de bienvenida a la Corte del cuestionado Medina Mora, la ministra Sánchez Cordero expresó con firmeza: “Lo recibe el Tribunal Constitucional del Estado Mexicano, una institución que tiene hoy un papel fundamental en nuestra democracia, que es elemento consustancial a ésta, precisamente porque es la encargada de defenderla”. El jefe del Estado mexicano tiene la responsabilidad de respetar la independencia de la Suprema Corte, no de transgredirla. O 2036 / 8 DE NOVIEMBRE DE 2015 47 AP photo / Mahmoud Illean Explanada de las Mezquitas. Recinto de la discordia Viaje al corazón del conflicto BEATRIZ LECUMBERRI J ERUSALÉN.- Bajo un cielo azul perfecto, el imponente domo dorado de la Cúpula de la Roca deslumbra y sobrecoge. Sólo el canto de los pájaros y los versos del Corán recitados mecánicamente por un grupo de ancianos rompen el silencio sereno de esta mañana de finales de octubre. Pero la inmensa paz que desprende la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén puede desvanecerse en cuestión de segundos como un espejismo. La realidad es que este recinto sublime es el punto más sensible y explosivo de la ciudad y probablemente de todo Israel y Palestina. Por él se lucha y se muere, se libran intensas batallas políticas, se organizan incontables cumbres de dirigentes y se bloquean desde hace años propuestas de paz. En la fachada de la gran mezquita AlAqsa, frente a la Cúpula de la Roca, aún se pueden ver los vidrios rotos de varias ventanas y los impactos de proyectiles en la 48 2036 / 8 DE NOVIEMBRE DE 2015 pared, huellas de los enfrentamientos de septiembre pasado entre jóvenes palestinos y fuerzas del orden israelíes. Las restricciones de acceso impuestas por Israel a los musulmanes que quieren acudir a la Explanada, las frecuentes visitas de grupos de judíos radicales y los rumores sobre planes del gobierno israelí de cambiar las normas que rigen este complejo, provocaron la ira palestina desde hace semanas. Jóvenes musulmanes arrojaron piedras y bombas molotov a la policía y a los visitantes judíos y la Explanada se convirtió en escenario de una batalla campal, reprimida de manera contundente por la policía israelí. Desde entonces, la calma parece pender de un hilo. Statu Quo La Explanada de las Mezquitas ocupa una zona de cinco kilómetros cuadrados en la ciudadela amurallada de Jerusalén, en la parte este o palestina de la ciudad, ocupada por Israel en 1967 y posteriormente anexada, pese a que la comunidad internacional no reconoce esa anexión. Para el Islam es el tercer lugar santo tras La Meca y Medina porque, según los musulmanes, el profeta Mahoma ascendió al cielo desde la mezquita Al-Aqsa. Los judíos veneran este lugar, el más sagrado según su tradición, como el Monte del Templo, ya que se situaría en el punto donde se alzaron el primer y segundo templos de Jerusalén, de los cuales sólo queda como vestigio el Muro de las Lamentaciones, al pie de la Explanada. Un frágil statu quo, un acuerdo tácito logrado en 1967 entre Israel y Jordania –y que jamás fue escrito–, establece las normas que rigen este lugar santo hasta hoy. Este compromiso oral estipula que dentro de la Explanada sólo se permite el culto musulmán, aunque se toleran las visitas de fieles de otras religiones. La custodia del lugar recae en el Waqf, la autoridad islámica jordana, pero los accesos y la seguridad corresponden a Israel. En este momento los palestinos acusan a Israel de violar el statu quo e inten- IN TE RN AC ION A L /I S RAEL-PALES T IN A En la Explanada de las Mezquitas la tensión es permanente. Israel impuso restricciones de acceso a los musulmanes, judíos radicales la visitan frecuentemente y rumores sobre planes para cambiar las normas que la rigen se esparcen por Jerusalén y atizan la violencia. Aunque el conflicto entre palestinos e israelíes no es religioso sino político y tiene sus raíces en la posesión de la tierra, este lugar –sagrado para los credos musulmán y judío– se ha convertido en el punto más sensible y explosivo del conflicto entre ambos pueblos. AP photo / Mahmoud Illean tar ejercer su soberanía sobre la Explanada. “Grupos de extremistas israelíes están cometiendo sistemáticas incursiones en la mezquita Al-Aqsa, con el objetivo de imponer una nueva realidad y dividir la Explanada temporalmente”, dijo el presidente palestino Mahmud Abás ante la Asamblea General de la ONU. Es innegable que el statu quo ha sufrido modificaciones desde 1967. La ONG International Crisis Group (ICG), dedicada a la prevención y resolución de conflictos, recuerda en un amplio informe sobre la Explanada de las Mezquitas, publicado a principios de 2015, que desde el momento más violento de la segunda intifada palestina, entre 2001 y 2003, “Israel ha venido introduciendo cambios pero sin ningún tipo de consenso”. La organización cita como ejemplos el acceso a la Explanada, exclusivamente controlado por Israel en este momento; la presencia de un puesto de policía is- raelí en el interior del recinto o el hecho de que Tel Aviv haya dejado de considerar a la Autoridad Palestina interlocutor para este tema y sólo trate con Jordania. Según ICG, Israel cerró la Explanada a los musulmanes tres días entre 2003 y 2012 y 30 días entre 2013 y 2014, además de establecer restricciones de edad para los varones. “El statu quo no es favorable a los judíos. Al contrario. Israel renunció al lugar más sagrado del judaísmo y se lo dio a los musulmanes. Si los árabes controlaran Jerusalén, ¿darían su lugar más santo para que los israelíes lo controláramos? E Israel no está intentando cambiar nada pero los palestinos insisten en decir que hay violaciones del statu quo cuando son ellos los que caen en incitaciones viciosas”, replica Shmuel Berkowitz experto en lugares sagrados de Jerusalén. “Allahu akbar” Judíos ultraortodoxos. Visitas La calma que reina en la Explanada se ve brutalmente interrumpida por gritos en árabe proferidos por un grupo de mujeres contra tres colonos judíos claramente identificables por su aspecto, que entran en la Explanada escoltados por 10 policías israelíes. “Allahu akbar” (Alá es el más grande), exclaman. Las visitas de los no musulmanes están autorizadas cuatro horas al día, cinco días por semana. Turistas de todo el mundo pueden entrar al recinto en esos horarios y circular libremente por la Explanada, aunque sin entrar a la mezquita ni a la Cúpula de la Roca. Debajo de este domo se encontraría el lugar más sagrado de todo el recinto, la piedra donde Abraham estuvo a punto de sacrificar a su hijo Isaac por orden de 2036 / 8 DE NOVIEMBRE DE 2015 49 AP photo / Majdi Mohammed “Espiral explosiva” Palestinos. Defensa de Al-Aqsa Dios. Para los judíos éste es el centro del mundo, la primera piedra del templo. Los visitantes judíos entran en grupos, sólo pueden recorrer una parte del recinto, sin acercarse a la cúpula dorada, y son acompañados en todo momento por la policía y por vigilantes del Waqf. Un intento de elevar una plegaria, un gesto considerado irreverente o la exhibición de algún objeto propio del judaísmo (una estrella de David, un solideo o un libro de oración) bastan para ser expulsados en el acto. “Algunos días entran hasta 400 colonos, insultan a los fieles y piden la demolición de las mezquitas”, se queja Najeh Ilkirat, director académico del Waqf y exdirector de la Explanada. Fatna es una de las mujeres que increpa a los judíos desde el momento en que ponen un pie en el lugar sagrado. Para los musulmanes, toda la Explanada, llamada en árabe Al Haram al Sharif (El Noble Santuario) es una gran mezquita. Esta madre de familia palestina acompaña con su mirada severa cada movimiento de los visitantes. “Vivo en la Ciudad Vieja de Jerusalén y vengo cada mañana a estudiar el Corán y aprender más sobre la historia de Al-Aqsa. Y todos los días sin excepción vienen colonos israelíes. Sus visitas no son turísticas, son una provocación”, afirma, ante las miradas de aprobación de una decena de mujeres. Todas ellas se autodenominan murabitat (guardiana, en árabe). Son voluntarias palestinas que acuden cada día a la Explanada a fin de protegerla de potenciales agresiones. A veces la policía israelí prohíbe a alguna de ellas el acceso al recinto. Ha sido durante semanas el caso de Fatna, quien también fue arrestada varias veces por increpar a los colonos judíos que se acercan a Al-Aqsa. “Es increíble que ellos puedan venir a nuestra mezquita y yo tenga prohibido el 50 2036 / 8 DE NOVIEMBRE DE 2015 paso en ocasiones. Al-Aqsa es 100% propiedad islámica y no hay ninguna vinculación histórica entre este lugar y los judíos”, asegura. Pero grupos extremistas judíos consideran que el templo de Jerusalén debe ser construido en este lugar. Algunos van todavía más lejos y creen que su reconstrucción debe ser inmediata y su localización tiene que situarse en el lugar donde se alza la Cúpula de la Roca. Durante décadas, la doctrina ultraortodoxa judía prohibía el ascenso al Monte del Templo por razones religiosas. Ahora, sin embargo, un creciente sionismo extremista y religioso insta a los judíos a visitar el lugar y a rezar en él. Para rebajar la tensión y frenar los ataques con cuchillos, los atropellamientos y otras agresiones que tienen como blanco a israelíes, el primer ministro Benjamín Netanyahu ha subrayado que su gobierno “no tiene la intención de cambiar el statu quo” y prohibió a sus ministros acudir a la Explanada y realizar declaraciones que exasperen los ánimos, pero ha acusado a Abás de incitar a la violencia. Además se dijo dispuesto a instalar cámaras de vigilancia 24 horas al día para que se pueda ver si Israel viola el statu quo, aunque la iniciativa no se ha concretado. Sin embargo, continúan las provocaciones por parte de miembros de su gobierno. La viceministra de Relaciones Exteriores, Tzipi Hotovely, declaró el pasado 26 de octubre que su “sueño era ver la bandera israelí ondeando sobre el Monte del Templo”. “Hago un llamado al gobierno israelí antes de que sea demasiado tarde, para que cese el uso de la fuerza para imponer planes que atentan contra los lugares santos en Jerusalén, porque estas acciones convertirían el conflicto político en uno religioso y provocarían una explosión en Jerusalén y en el resto del territorio palestino ocupado”, ha insistido Abás. El conflicto palestino-israelí no es un enfrentamiento religioso. En los apuñalamientos de las últimas semanas o en los atropellamientos intencionados, los palestinos no estaban atacando a judíos, sino a israelíes. La lucha por la tierra es el epicentro de esta batalla y el enemigo es la ocupación. Pero defender la Explanada de las Mezquitas es proteger un lugar sagrado y también uno de los pocos reductos de Jerusalén que no están bajo control israelí. El expresidente palestino Yaser Arafat “me confesó un día que la Explanada era tan importante para él, porque cuando muriera, el único legado que le importaba era ser recordado como el hombre que la devolvió a los palestinos. Me dijo: ‘Los palestinos no tenemos petróleo o ejército: no tenemos nada, pero nos queda Al-Aqsa’ y lo único que contaba para Arafat era que la bandera palestina ondeara en la Explanada”, explica Moshe Amirav, profesor de ciencia política en la Universidad Hebraica de Jerusalén y exconsejero del exprimer ministro israelí Ehud Barak. El sueño de Arafat sigue sin hacerse realidad. “Mantener las llaves de Al-Aqsa no es una cuestión sólo religiosa, sino que representa nuestro presente y nuestro futuro, nuestra cultura y nuestra vida en Jerusalén. Si perdemos Al-Aqsa no tendremos un lugar donde estar aquí, tanto los musulmanes como los cristianos”, corrobora Ilkirat. Para el director académico del Waqf, “cambiar el statu quo supondría un cambio de la geografía y la demografía de la ciudad (…) Los israelíes quieren llegar al momento en que se pueda decir que los palestinos no tenemos nada que nos una a Jerusalén para transferirnos a otro lugar”, afirma. Frente a esta situación de crisis en la Explanada, ICG advierte que puede ser el origen de una “espiral explosiva” y recomienda a Israel que conceda más prerrogativas al Waqf en cuanto a la administración y control de los accesos a la Explanada, y no excluya a las autoridades palestinas del diálogo relativo al lugar santo, que siempre pasa por Jordania. El diálogo religioso también es importante, recuerda la ONG. Si los rabinos condenaran con firmeza las visitas provocadoras de extremistas, el acceso de los visitantes judíos podría empezar a no ser visto como una amenaza. Paralelamente, los líderes musulmanes podrían mostrar su repulsa hacia los discursos que niegan cualquier vinculación de la Explanada con los templos de Jerusalén y empezar a aceptar que el judaísmo también tiene una relación con esta ciudad. O I NTERNAC I ONAL /JA P Ó N Es una de las regiones más pobres de Japón y de las que más padeció durante la Segunda Guerra Mundial. Y la humillación de Okinawa no termina ahí: un reciente intento por reducir la presencia militar de Estados Unidos en esa isla acaba de ser rechazado. Así, los habitantes de dicha prefectura tendrán que seguir soportando violaciones perpetradas por soldados estadunidenses, ruido, destrucción del medio ambiente y la sistemática vulneración de su soberanía. ADRIÁN FONCILLAS B EIJING.- Tras la capitulación japonesa en la Segunda Guerra Mundial, la población de Okinawa inició otra guerra que dura ya 70 años: la de librarse de las tropas estadunidenses. Esta isla tropical del sur del país aguanta todo el peso del vasallaje japonés hacia Estados Unidos y sus habitantes son las víctimas colaterales de la geopolítica. El capítulo más reciente lo protagonizó el pasado 28 de octubre el gobernador de Okinawa, Takeshi Onaga, quien se presentó ante la prensa con dos gruesos tomos donde justificaba su decisión de revocar el permiso otorgado por su antecesor para construir una nueva base militar en la costa. Tokio anunció un día después que las obras no se detendrían. En la isla, con apenas 0.6% del suelo nacional, se aprietan más de la mitad de las 50 mil tropas estadunidenses y 76 de sus 113 bases. En 1995 se acordó el traslado de la principal, cercana al centro urbano de Futenma, a un terreno ganado al mar y prácticamente deshabitado en la costa de Henoko. El acuerdo sonaba bien: libraría a los ciudadanos del engorro de la base al mismo tiempo que perpetuaría el lazo militar con Estados Unidos en los momentos en que éste era recomendable ante el auge chino y los desmanes norcoreanos. Pero los vecinos de la futura base no se tragan el enjuague. Las bases se asocian a crímenes –que en el resto del país son escasos–, la destrucción del medio ambiente, ruido y peligro por los vuelos cercanos a viviendas. Las manifestaciones más multitudinarias han ocurrido después de que la prensa local documentó siete violaciones sexuales. De hecho, el traslado de Futenma se pactó en 1995 después de que 85 mil personas protestaron por la violación de una niña de 12 años por parte de tres militares estadunidenses. Desde ese ataque hasta 2014, la policía ha lidiado con mil 148 crímenes relacionados con militares, civiles que trabajan en la base o sus familiares, mientras 2 mil 515 accidentes de trá- humillación de Okinawa Lee Jae Won / Reuters La nueva Marines en territorio japonés. 70 años de ocupación 2036 / 8 DE NOVIEMBRE DE 2015 51 Hartazgo Base militar en Henoko. “Sensación de servilismo” tra las bases; el pasado 17 de septiembre ofreció una conferencia en la sede neoyorquina de la ONU junto al cineasta Oliver Stone, terco denunciante de la política imperialista de su país. El personal militar comete menos de 1% de los crímenes en Okinawa, responde a este semanario desde la base de Futenma, vía correo electrónico, la primer teniente Karoline Foote, quien resalta que la gran mayoría de los infantes de marina cumplen tanto el código militar como las leyes locales, y quienes los infringen son castigados. También subraya los programas para mitigar los ruidos: limitación de los vuelos y operaciones terrestres entre las 22:00 y las 6:00 horas a los considerados esenJoshua Roberts / Reuters Peter Kuznick, profesor de historia de la American University, de Washington, opina que “la población de Okinawa está harta de la toma de poder de la isla por parte de las tropas estadunidenses, que empezó hace 70 años. “Odian el crimen, la contaminación, el ruido, los asaltos sexuales y la sensación de estar ocupados por un poder extranjero. Es parte del imperio de las bases de Estados Unidos. Nuestro máximo rival, China, no tiene una sola base en el extranjero. Estados Unidos tiene 800. Deberían cerrar Futenma y no moverla a ningún otro lado. De hecho, deberían cerrar la mayoría de bases en Japón”, señala vía correo electrónico. Semanas antes, Kuznick publicó en medios japoneses algunos editoriales con- Reuters / Kyodo fico vinculados a las bases han provocado heridos o muertos. Los ecologistas esgrimen que el nuevo enclave amenaza los arrecifes de coral y al dudong, un raro mamífero de agua. Y el peligro llega de los híbridos MV-22 Osprey: una obra maestra de la ingeniería bélica que despega como un helicóptero y vuela como un avión. El problema radica en que varios accidentes cuestionan su fiabilidad. Además la base ha servido de almacén de misiles nucleares y material para guerra química, como los gases mostaza y nervioso. Washington reconoció que también guardó aquí 25 mil bidones de agente naranja, destinado a la guerra de Vietnam. Abe y Obama. Alianza en el Pacífico 52 2036 / 8 DE NOVIEMBRE DE 2015 ciales, cancelación o reducción de vuelos de entrenamiento en días de especial significación y diseño de rutas de entrada y salida para evitar las áreas densamente pobladas, como colegios y hospitales. También se han reducido las pruebas de artillería a cuatro días al año. Y, por último, cita los programas para combatir la contaminación y proteger el ambiente. “El cuerpo de marines está entregado al bienestar de los vecinos y a la contribución de la seguridad de la población local y el medioambiente”, continúa Foote. Las bases en Okinawa han enterrado la carrera política de todos los que han prometido cerrarlas. El anterior gobernador, Hirozaku Nakaima, había liderado durante años la indignación popular pero claudicó cuando Tokio prometió a esta prefectura –una de las más pobres del país– una inyección anual de 300 millones de yenes (2 mil 476 millones de dólares) hasta 2021. “Lo que nos han ofrecido es sorprendente y espléndido”, justificó. El electorado lo vio como una traición y lo echó del cargo. El primer ministro Yukio Hatoyama ya había desilusionado antes a la población. Alcanzó el poder en 2009 con la promesa central de clausurar la base. Su popularidad alcanzó 72%. Dimitió menos de un año después, abandonado incluso por los partidos de su coalición y con la popularidad en 17%. “La cooperación con Estados Unidos es indispensable y pido a los habitantes que, sintiéndolo, soporten ese peso”, dijo durante su fugaz mandato. “Conozco a Hatoyama. Es un buen hombre. Obama lo destrozó cuando intentó frenar el traslado de la base. Japón nunca ha sido el mismo desde entonces. Es una historia muy cruel y triste. El pueblo de Okinawa enseña que el poder de la gente es superior al de las armas de las administraciones de Obama y (el primer ministro Shinzo) Abe. Está en la vanguardia de la I NTERNAC I ONAL /JA P Ó N lucha contra el militarismo y tenemos que apoyarlo para asegurarnos de que venza”, añade Kuznick. La prensa nipona se ha centrado en denunciar las incomodidades y ha obviado un asunto mayor: la humillante sensación de servilismo hacia el gigante estadunidense. Muchos japoneses ignoran que una buena parte del espacio aéreo sobre Tokio es controlado exclusivamente por la base estadunidense de Kadena y que muchos vuelos comerciales nacionales sufren costosas desviaciones. “Ninguna nación soberana quiere ver a fuerzas militares extranjeras en su territorio, eso es una ocupación”, señala por correo electrónico Manabu Sato, profesor de relaciones internacionales de la Universidad de Okinawa. Deriva geopolítica La acumulación de bases en Okinawa revela la discriminación que sufre esa isla en el conjunto nacional. Los japoneses no son partidarios de que toda la carga recaiga en lo que ha sido descrito como una colonia doméstica. Había sido un reino independiente hasta 1609, antes de que China y Japón se repartieran su administración. En 1879 fue anexionada a la fuerza por Tokio, que la ha explotado desde entonces. A finales de la Segunda Guerra Mundial el gobierno la sacrificó como campo de batalla para retrasar el avance estadunidense hacia la capital. Murió un tercio de su población, alrededor de 200 mil personas. Los historiadores juzgan que fue una factura innecesariamente alta. Las tropas estadunidenses ocuparon la devastada Okinawa sin el soporte de leyes internacionales. Cuando Tokio recuperó su administración en 1972, aseguró a Washington su libre uso militar. “Las bases empezaron como trofeos de guerra y así siguen hoy en día”, opina Sato. Él y gran parte de la población local defienden tesis “posibilistas”: “Aceptamos el Tratado de Seguridad Japón-Estados Unidos y toleramos cierta presencia militar estadunidense en Okinawa. Pero la base de Kadena es una carga más que suficiente y ya ofrece la disuasión necesaria ante China. Cualquier otra base es excesiva”, sostiene. Pero contra la población de Okinawa juega la deriva geopolítica. Washington, tras las calamitosas campañas en Irak y Afganistán, señaló el Pacífico como el terreno donde disputarle la hegemonía global a China. En los últimos años incrementó su presencia de tropas y firmó acuerdos de de- fensa con Filipinas y Vietnam, que mantienen conflictos territoriales con China. El ultranacionalista Shinzo Abe jubiló la ejemplar Constitución pacifista: reformó el artículo 9 para autorizar el “derecho a la autodefensa colectiva”. Con base en ello, las tropas japonesas podrán luchar en el extranjero en ayuda de un aliado. Fue un giro militarista opuesto a la voluntad popular y a la oposición política en pleno. Los críticos opinan que Japón podría ser arrastrado a las guerras estadunidenses. En ese contexto, con disputas territoriales casi cotidianas con China y la habitual amenaza norcoreana, es improbable que Tokio y Washington relajen sus lazos. “Durante 50 años la alianza ha sido la base de la paz y la seguridad en el noreste asiático y un pilar del compromiso estadunidense en la región. La alianza abarca áreas como el contraterrorismo, la lucha contra la piratería, el mantenimiento de la paz, la defensa contra misiles, la asistencia humanitaria a desastres naturales o la mejora de la tecnología y equipamientos”, asegura Foote. “Si Abe continúa su camino, algunos japoneses regresarán a su país en bolsas de plástico de la misma forma que lo han hecho los estadunidenses durante décadas”, vaticina Kuznick. O 2036 / 8 DE NOVIEMBRE DE 2015 53 Fototeca Paloma Nazario Septiembre de 1973. Los funerales del poeta Caso Neruda: Aval oficial a la tesis del asesinato Pablo Neruda no murió como consecuencia del cáncer que padecía, sino que muy probablemente fue asesinado, concluye un informe del Ministerio de Interior de Chile. Es la primera vez que una instancia gubernamental desecha la versión oficial de la muerte del Nobel de Literatura y se decanta por una línea de investigación surgida a raíz de que Manuel Araya, su asistente, dijo en una entrevista con este semanario que el poeta fue asesinado mediante la inoculación de una inyección venenosa. “Gracias a Proceso salió la investigación adelante... sin su participación esto hubiera muerto en el olvido”, comenta ahora. 54 2036 / 8 DE NOVIEMBRE DE 2015 FRANCISCO MARÍN V ALPARAÍSO, CHILE.- “De los hechos acreditados en el expediente, resulta claramente posible y altamente probable la intervención de terceros en la muerte de D. Pablo Neruda”. Ésta es la principal conclusión de un escrito elaborado el pasado 25 de marzo por el Programa de Derechos Humanos del Ministerio de Interior, que forma parte de un cuaderno reservado de la causa 10382011, Caso Neruda, y fue dado a conocer por el diario español El País el jueves 5. La presentación, de 11 páginas, lleva las firmas del exsecretario ejecutivo del Programa de Derechos Humanos, Francisco Ugás Tapia; y del jefe de su Área Jurídica, Rodrigo Lledó Vásquez, y está dirigida al ministro en visita que sustancia este caso, el juez Mario Carroza. “Desde el punto de vista probatorio, es posible concluir que (…) no se estableció en su momento, ni tampoco durante el curso de la investigación, que la muer- I NTERNAC I ONAL /CH IL E Versión oficial desacreditada En el informe de los abogados Ugás y Lledó destaca como una primera y severa irregularidad de este caso el hecho de que a Neruda no se le haya practicado autopsia. Además se consigna que el médico tratante, el urólogo Roberto Vargas Salazar, extendió el certificado médico de defunción “vía telefónica, desde su domicilio, sin examinar al paciente, anomalía que se ha justificado en la circunstancia de haber estado vigente el toque de queda”. Según consigna un informe del Servicio Médico Legal (SML) mencionado en la presentación de Ugás y Lledó, la no realización de una necropsia –que fue justificada en la época por la ausencia de sospechas de ser un hecho violento– significó “la pérdida de oportunidad de establecer de manera certera tanto la(s) patología(s) presente(s) en el cuerpo de la víctima como la causa de muerte específica”. También se enfatiza que no se han hallado documentos de gran relevancia que faciliten la determinación de la causa real de muerte. Entre éstos se cita: la ficha médica como paciente de la Clínica Santa María, la biopsia de próstata y un examen histológico. En el certificado de defunción de Neruda (número 622 de 1973) se establece como causa inmediata de muerte una “metástasis cancerosa”; como causa originaria: “cáncer prostático”. En el informe se recalca que en el Caso Neruda se exhiben antecedentes “que, ponderados conjuntamente, permiten, a juicio de esta parte, presumir una posible intervención de terceras personas en la muerte de D. Pablo Neruda”. Entre éstos destaca “su importancia intelectual y política”. En tal sentido se pone de manifiesto que Neruda “era la personalidad más relevante de la intelectualidad chilena en ese momento, con un reconocimiento mundial sin precedentes”. Se agrega: “No sólo se le concedió el Premio Nobel de Literatura en 1971; también se le había conferido un doctorado honoris causa en la Universidad de Oxford”, subrayándose que había sido considerado por el escritor Gabriel García Márquez como “el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma”. Referido a su relevancia política, se recuerda que había sido senador del Partido Comunista (PC), precandidato a la Presidencia de Chile y embajador en Francia, y que al ocurrir del golpe militar del 11 de septiembre de 1973 y su muerte, 12 días después, Neruda era además miembro del Comité Central de su partido. El informe agrega que entonces miles de militantes del PC estaban siendo encarcelados, torturados, asesinados o hechos desaparecer. Más aún, se hace ver que Neruda “era el candidato ideal para encabezar un gobierno en el exilio”. Ugás y Lledó –quienes contaron con el apoyo del abogado Hugo Pavez en la redacción de su informe– hicieron, a propósito de lo anterior, la siguiente reflexión: “Es interesante constatar que, de una forma u otra, la dictadura siempre logró impedir que se formara un gobierno en el exilio, que desde el extranjero reclamara el regreso a la democracia y el término a las violaciones a los derechos humanos”. Recordaron los asesinatos del excomandante en jefe del Ejército, general Carlos Prats González, perpetrado en Buenos Aires el 30 de octubre de 1974; y el homicidio del excanciller de Salvador Allende, Orlando Letelier, en Washington el 21 de septiembre de 1976. En relación con el estado de salud de Neruda, se pone de manifiesto el hecho de que diversos testimonios confirman que el poeta no estaba en estado agónico al momento de morir. Se cita el testimonio del entonces embajador Gonzalo Martínez Corbalá quien –a fojas 372 del expediente de esta causa– se refiere al encuentro que tuvo con Neruda un día antes de su fallecimiento: “Neruda se encontraba en absoluta normalidad (…) durante el largo rato que permanecimos juntos no advertí en él ningún signo que evidenciara que estaba en estado agónico, que no pudiera hablar ni valerse por sí mismo. Al contrario, hablaba y actuaba normalmente”. Quizás el gran error del informe del Ministerio de Interior es que no descarta definitivamente la caquexia –desnutrición extrema– como causa de muerte de Neruda, pese a que el fotógrafo brasileño Evandro Teixeira lo fotografió en su urna fúnebre, en imágenes que aún se conservan y demuestran que no estaba desnutrido. La inyección El corresponsal estableció contactó con Manuel Araya para conocer sus impresiones respecto al informe del Programa de Derechos Humanos. AP photo / Roberto Candia te (de Neruda) se haya producido a consecuencia del cáncer que sufría”, señala el informe en sus conclusiones. Allí se establece además que “de haber existido la intervención de terceros, ésta habría consistido en la inoculación, mediante una inyección en el abdomen del poeta, durante su estancia en la Clínica Santa María, de sustancias aún no determinadas en la investigación, y que le habrían producido la muerte aproximadamente seis horas más tarde”. En la nota de El País se destaca que este informe es la principal revelación del libro –próximo a aparecer– Neruda, el príncipe de los poetas (Ediciones B), del historiador Mario Amorós, biógrafo del poeta. Cabe consignar que el Programa de Derechos Humanos del Ministerio de Interior determinó hacerse parte querellante en esta causa (rol 1038-2011) el pasado 9 de enero. En el informe del Ministerio de Interior se da crédito a lo planteado en el transcurso de la causa por el asistente de Neruda y testigo clave del caso, Manuel Araya Osorio: “Sus dichos (…) no difieren en lo esencial en cuanto a hitos relevantes de la secuencia de eventos que se produjeron en esos días”. Se agrega que “hay un hecho que ha podido ser corroborado y que refuerza la tesis de la intervención de terceros en la muerte de D. Pablo Neruda, y es que, efectivamente, D. Manuel Araya Osorio estuvo detenido en el Estadio Nacional, según da cuenta en documento que se acompaña en el otrosí de esta presentación”. Se alude al libro La verdad histórica, el ejército guerrillero, del exjefe de la Dirección de Inteligencia Nacional, Manuel Contreras Sepúlveda. En la página 16 de éste aparece una lista de prisioneros en el santiaguino Estadio Nacional, donde figura Araya acompañado de la siguiente descripción de su actividad: chofer de Neruda. En la presentación del Ministerio de Interior se destaca que “la aprehensión del señor Araya y su posterior reclusión en el Estadio Nacional, en la época convertido en un centro de prisión y torturas, da cuenta de que el aparato de seguridad sí tenía certeza de su objetivo y de los medios para obtener el resultado esperado”. Carroza. Etapa de sumario 2036 / 8 DE NOVIEMBRE DE 2015 55 AFP photo / Claudio Santana menciona que ésta le provocó un posterior infarto. Pero nunca más se habló de eso. Martínez Corbalá confirmó –en 2012– a este corresponsal que al momento de morir Neruda, un avión de gran tamaño enviado por el presidente Luis Echeverría lo esperaba en el aeropuerto y debía despegar a primera hora del 24 de septiembre. Un “elemento extraño” Araya. Testimonio clave tancia venenosa cuando estaba en la Clínica Santa María, de Santiago, a las 16:00 horas del 23 de septiembre de 1973, cuando en el aeropuerto Pudahuel lo esperaba un avión enviado por el gobierno mexicano, que buscaba rescatar al poeta. Araya expresó además que ese 23 de septiembre él fue baleado y secuestrado por agentes desconocidos y luego llevado al Estadio Nacional. Tanto la existencia de dicha inyección como del avión mexicano han sido confirmadas por la investigación llevada por el juez Carroza, tal como destaca el informe del Programa de Derechos Humanos, que valida plenamente la tesis de Araya. La inyección ya aparecía mencionada en una nota del diario El Mercurio, el 24 de septiembre de 1973, donde además se Reuters Aunque no quiere ahondar hasta conocer en detalle dicho informe, expresa su “gran alegría porque se haya podido establecer la verdad”. También hace un reconocimiento a este medio: “Gracias a Proceso salió la investigación adelante… sin su participación esto hubiera muerto en el olvido”. La edición 1801 de este semanario –del 8 de mayo de 2011– contiene el reportaje “Neruda ‘fue asesinado’”, firmado por el corresponsal. Allí salió a la luz la largamente proscrita versión de Araya. Durante años éste había intentado infructuosamente decir que Neruda había sido asesinado. Tocó mil puertas sin ser escuchado. En lo esencial, Araya reveló entonces que a Neruda se le inyectó una sus- Restos de Neruda. Exhumación 56 2036 / 8 DE NOVIEMBRE DE 2015 El Caso Neruda se encuentra en etapa de sumario, concentrándose las pesquisas en estudios genómicos y toxicológicos. Uno de los antecedentes que más han provocado revuelo y reforzado la tesis del asesinato es un informe, de mayo pasado, del forense de la Universidad de Murcia y miembro de la Comisión Internacional de Expertos del Caso Neruda, Aurelio Luna, que sostiene que en los restos del poeta se encontró la bacteria estafilococo dorado multirresistente, definida como un “elemento extraño” no asociado al cáncer que presuntamente afectaba al Premio Nobel chileno. La segunda semana del pasado octubre se reunieron en la capital chilena 13 expertos de esa comisión internacional. Como dijo a este semanario la abogada Elisabeth Flores, el objetivo principal de la reunión fue intentar dilucidar el ADN de esta bacteria “para saber cuál es su procedencia”. Enfatizó que en ese tiempo “el estafilococo dorado multirresistente no existía en Chile” y “habría sido criado en un laboratorio”. Aunque el señalado informe del Ministerio de Interior constituye un gran avance en el caso Neruda, deberán ser el SML y Carroza quienes digan la última palabra. Sin embargo –como este semanario ha documentado (Proceso 1908 y 1934)– tanto el SML como Carroza han cometido graves errores y omisiones que hacen dudar de la calidad de sus investigaciones. El traspié más severo ocurrió el 8 de noviembre de 2013. Ese día el director del SML, Patricio Bustos, acompañado por Carroza y peritos de la comisión internacional, presentó ante la prensa las que según él eran las conclusiones definitivas de esta comisión: “No se ha encontrado evidencia forense alguna que permita establecer una etiología médico-legal por causas no naturales en la muerte de Pablo Neruda”. Esa lectura de los hechos indujo a los medios de todo el mundo a sostener que la justicia había establecido que Neruda murió de cáncer. Sin embargo, dicha conclusión no aparecía en ninguna parte del cuerpo del informe de la comisión internacional de expertos. En esa ocasión, el abogado y sobrino de Neruda, Rodolfo Reyes, expresó en voz alta y fuera de todo protocolo: “Lo único que arroja el informe es que Neruda tenía cáncer, pero no que murió de cáncer”. La www:noticiasnet.mx culturalización de los derechos humanos A Proceso en su aniversario. JORGE SÁNCHEZ CORDERO* E l 22 de octubre último la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la recomendación 34/2015, dirigida al Jefe de Gobierno del Distrito Federal, sobre el caso de la afectación al patrimonio cultural de la nación derivada de los daños ocasionados a la escultura ecuestre del Rey Carlos IV de España, conocida como El Caballito, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. El caso es del dominio público: Sin que mediara licitación pública ni contrato de ninguna naturaleza, y en flagrante transgresión a la ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticas e Históricas, el gobierno capitalino adjudicó a la sociedad Marina Restauración de Monumentos, cuyo representante era Arturo Javier Marina Othón, “el servicio para la restauración y rehabilitación del Monumento Ecuestre de Carlos IV de España, conocida como el Caballito, limpieza y mantenimiento de la escultura ecuestre, incluye pedestal”. La estatua se encontraba inscrita en el Catálogo de Monumentos Históricos Inmuebles del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y en el Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos e Históricos, en la Sección de Muebles y Declaratorias, al momento de asignarse el contrato. Así que no había forma de confundirse: se requería evidentemente de la autorización del INAH y de un manejo altamente especializado, dada la importancia de la pieza. El dictamen del INAH al respecto fue irrefutable: se provocó un daño irreversible a la estatua de Carlos IV, pues se comprobó que en el mantenimiento se empleó ácido nítrico en concentraciones elevadas, aun cuando esta sustancia quedó prohibida para efectos de restauración desde la década de los cincuenta del siglo XX. El procedimiento terminó por disolver en un cincuenta por ciento la pátina 58 2036 / 8 DE NOVIEMBRE DE 2015 oscura de la pieza que protegía al bronce original, con lo cual quedó expuesta a severos procesos de corrosión. Producto del escurrimiento y la absorción del ácido nítrico y óxidos, los daños del pedestal no son menores. El dictamen del INAH concluyó que la conducción de estos trabajos se realizó de manera negligente, no obstante que la condición de monumento histórico de la pieza exigía un tratamiento esmerado por parte de profesionales con gran solvencia en materia de restauración. Se llegó a comprobar además que los andamios estuvieron sujetos a las patas del caballo, “incluso [en] aquella que tiene una fisura en la cañuela”. La escultura de Carlos IV no es solamente un tesoro nacional; es parte de nuestra memoria colectiva y sin duda un recurso cultural no renovable. Por su monumentalidad, Alejandro von Humboldt la comparó con la estatua ecuestre de Marco Aurelio, situada en Roma. En sus resolutivos, la CNDH solicita al Jefe de Gobierno hacer público un comunicado en el que se proporcione a la opinión pública información cierta, suficiente y clara sobre los hechos que dieron origen a este infortunio. El sentido de la recomendación encuentra su antecedente en un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (comunidad indígena Xákmok Kásek vs.Paraguay) que ordenó una serie de medidas simbólicas que tienen un significado fundamental en lo que atañe a la transgresión de los derechos humanos. La corte consideró que su sentencia representaba por sí misma una forma de reparación; obligó al Estado de Paraguay a expresar la verdad y asumir su responsabilidad por la trasgresión al debido proceso, a los derechos a la vida, a la integridad personal, al reconocimiento de la personalidad jurídica, a los derechos del niño y a la abierta discriminación de los miembros de la comunidad indígena EN S AYO http://www.inah.gob.mx Xákmok Kásek. Con ello se pretendía inducir el restablecimiento del La recomendación de la CNDH hace explícito el reconocimienstatus quo ante y asegurar una restitutio in integrum. to de que la titularidad del patrimonio cultural le corresponde a la Además, el organismo ordenó al Estado paraguayo realizar un comunidad en su conjunto; con ello hace una referencia categórica acto público en el cual reconociera su responsabilidad en estas transa la naturaleza colectiva de los derechos humanos y evoca el progresiones, y finalmente lo obligó a difundir las partes más relevantes ceso evolutivo de sus postulados, en los que se reconocen tres fade la resolución, incluso a través de los medios de comunicación mases: los derechos humanos de la “primera generación”, alusivos a siva, y a abrir un portal de internet ad hoc para poner en línea el dolos derechos civiles y políticos; los de la “segunda generación”, revicumento correspondiente. sados en términos de la nueva taxonomía impulsada por Karel VaLa recomendación de la CNDH, por su parte, impulsa fuertemensal en la década de los setenta del siglo XX. Estos mismos derechos, te el movimiento de culturalización de los derechos humanos. La culaún de contenido fuertemente individualista, se explican ahora tura, conforme a la Declaración de México de 1982 sobre políticas dentro de una perspectiva de solidaridad en donde el individuo se culturales, vigoriza el sentimiento de pertenencia de individuos y corealiza en un contexto de grupo o comunidad. Esta nueva concepmunidades. A partir de este postulado, la efectividad de esos dereción posibilitó la emergencia de los derechos humanos de “tercechos solamente tiene viabilidad si se salvaguarda la cultura y, con ra generación”, de franca naturaleza colectiva (Ana Filipa Vrdoljak). mayor razón, la identidad cultural de la comunidad nacional, si ésta La Corte Interamericana de Derechos Humanos enarboló el lise entiende como el conjunto de elementos que caracterizan a un derazgo en lo que atañe a esta nueva perspectiva, y ahora la CNDH grupo que lo hace único y diferente de otros. lo retoma en su recomendación. La corte ha sostenido reiteradaLa cultura es un fenómeno social y no puede desarrollarse en un mente el criterio de que los derechos humanos no pueden quedar solipsismo. Para poder dar una respuesta a las necesidades y aspiradesvinculados del grupo o comunidad y no pueden realizarse sino ciones humanas, debe protegerse al individuo y a la comunidad. Este dentro de ellos. Este carácter individual y colectivo pertenece a un movimiento demuestra que los derechos humanos no obedecen a mismo unum, que es la dignidad humana en una comunidad muluna construcción ideológica, sino que responden a realidades contidimensional y percibida en su conjunto. cretas dentro de la vida cotidiana comunitaria. Los derechos colectivos no son una mera proyección de los deEn esta nueva perspectiva, se observa un vínculo indisoluble enrechos individuales de una comunidad; son plenamente autónomos tre cultura y derechos humanos en el cual se reconoce que los desin menoscabo de su estrecho vínculo con estos últimos. Es por eso rechos culturales de individuos y comunidades tienen la misma que la comprensión holística de los derechos humanos resulta la relevancia. La esencia de estos derechos es defender y salvaguardar más adecuada para explicar la estructura, el significado y el propósiel legado cultural y transmitirlo a las futuras generaciones. Ahora la to de su actual legislación. Los derechos humanos se insertan en un CNDH vinculó los derechos culturales de la comunidad con su meparadigma complejo con un claro sustrato de acrecencias de la exmoria colectiva para atemperar la acción burocrática que, en el caso periencia humana en donde se advierte una clara intersección entre de El Caballito, provocó una ruptura en la narrativa de la ciudad y traslos derechos humanos individuales y los colectivos. (Mylène Bidault). tocó la transferencia del legado cultural. El abandono paulatino de esta taxonomía de las “tres generacioEsta recomendación es una consecuencia del hecho de habernes” de derechos humanos le da a éstos la misma relevancia y con se considerado que la cultura permea en todos los ámbitos de la ello favorece su culturalización, lo que facilita su aplicación en comuexistencia humana y tiene por ello una gran influencia en la aplicanidades culturales diferentes, en donde parecieran de mayor imporción concreta y eficiente de los derechos humanos. La cultura, pues, tancia los derechos de grupo o comunitarios. se convierte en un parámetro indispensable en la aplicación de los La multiplicación de reivindicaciones identitarias exige la eladerechos humanos, ya que le da a la legislación en esta materia su boración de respuestas claras y coherentes, máxime se si observa peso específico, su contenido y su perspectiva. La cultura determina una exacerbación de sensibilidades y de crispaciones sociales. La el sentido de los derechos humanos y la forma en la que deben ser culturalización de los derechos humanos posibilita la participación ejercidos y respetados. Así, la cultura en México se convierte en un comunitaria en un proyecto social común, con pleno respeto a las dicomponente de los derechos humanos que determina su estructura, ferencias y a las aportaciones respectivas. A la exigencia de la restitusu percepción y su ejecución. tio in integrum, de la transparencia y las sanciones, un efecto primario En los eventos relacionados con el caso de El Caballito la sode la recomendación de la CNDH es fomentar en nuestros mandariciedad civil tuvo una función relevante: generó de manera legínes culturales una actitud inhibitoria de los actos que depreda nuestima un sentimiento general de ultraje a su identidad cultural y tro patrimonio cultural. propició que se percibiera a los derechos humanos como una neEn consistencia con medidas precedentes (Recomendación cesidad social; a través de su recomendación al Jefe de Gobierno 23/2015 sobre la soya genéticamente modificada, y ahora con la ejedel Distrito Federal, la CNDH los incorporó a la vida diaria y como cutoria de la Suprema Corte de Justicia de la Nación [amparo en reviparte de la identidad comunitaria nacional. sión 241/2015 y otros]), la resolución de la CNDH permite reconocer La culturalización de los derechos hulos derechos culturales como un sismanos, que ahora se ve impulsada en tema extenso de libertades. La cultunuestro país por esta recomendación, ra determina las características del ser se advierte en tres aproximaciones: la humano y por consecuencia las de su aceptación cultural, su asimilación y dignidad. En esta perspectiva se comsu legitimación. La comunidad nacioprende de qué manera dichos factores nal refrenda ahora que la protección de se instituyen como elementos de intersu patrimonio cultural es socialmente pretación en la construcción, contenioportuna y necesaria, pues forma pardo y función de los derechos humanos te de su identidad cultural. El derecho y originan un efecto transversal en el réal acceso a la cultura se entiende por lo gimen de estos últimos. tanto como un derecho humano básico *Doctor en derecho por la Universidad del individuo y de la colectividad. (RicarLos daños a la pátina oscura Panteón-Assas. do Lenzerini). 2036 / 8 DE NOVIEMBRE DE 2015 59 JUDITH AMADOR TELLO Y NIZA RIVERA Redes 2025 es un proyecto a largo plazo para reestablecer el tejido social y enfrentar la violencia desde la infancia con la formación musical. Es el que Baja California instituyó en 2010 con grandes resultados. Parece una broma, pero los 17 centros que se han levantado en 22 comunidades de la entidad, están en peligro por omisión burocrática de la Sedesol local, cuyos directivos negaron 4.3 millones de pesos del presupuesto. 60 2036 / 8 DE NOVIEMBRE DE 2015 E ntre los varios mitos que han rodeado a la ciudad de Tijuana, Baja California, está el de haber sido por décadas un páramo cultural o una especie de territorio donde las identidades se diluían, tanto como la frontera que permite el flujo migratorio entre México y Estados Unidos. “La tercera frontera” quiso llamarle el empresario Antonio Navalón, o “Tijuana la horrible” tituló –para burlarse del mito– el escritor Humberto Félix Berúmen en su libro donde cuenta la historia de esta aún enigmática y contrastante ciudad símbolo de todo lo negativo (Proceso, 1437): “narcotráfico, violencia, inseguridad, prostitución”. Y podría añadirse: degradación urbana, caos… C U LT U R A C ULTURA En vilo, el programa de orquestas infantiles en Baja California Y es que Tijuana tiene su propia identidad, en cuya construcción han contribuido de algún modo proyectos como la Orquesta de Baja California, fundada por Juan Echevarría y Eduardo García Barrios, que al cumplir veinte años de existencia participó con otras instancias en la creación del proyecto Redes 2025: “Un programa –según la propia definición, en sus documentos– de formación musical dirigido a niños y adolescentes de Baja California de entre siete y 14 años de edad, con especial énfasis en aquellos que viven en zonas de alto riesgo y en condiciones de marginación y pobreza (en el cual) la enseñanza de la música es el elemento central en la promoción de valores y de capital cultural como base para que los participantes puedan construir mejores condiciones de vida personal, familiar y de sus ecologías sociales inmediatas.” Pera más allá de las definiciones conceptuales, basta con ver imágenes de las colonias en las que habitan muchos de los niños que acuden al programa, observar en videos las condiciones en las que viven o asisten a la escuela y escuchar sus testimonios, para entender que se les ofrecen al menos unas horas de remanso por las tardes, cuando no la verdadera expectativa de hacer de la música el sentido de sus vidas. Sin embargo el programa, cuyos resultados motivaron a Enrique Peña Nieto a instruir a Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), para que lo reprodujera en diversos estados de la República con el fin de reconstituir el tejido social y contribuir a solucionar los problemas de violencia, está ahora –como el país– en vilo: Redes 2025 desaparecerá si no recibe 4.3 millones de pesos, que representan un 40 % de sus ingresos; cubrirían así pagos a profesores, viáticos y gastos de trasportación, principalmente, correspondientes a 2015. Y es que debido a una “omisión burocrática” cometida por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) del gobierno de Baja California, podría quedar sin presupuesto y sin continuidad. Así lo explicó a Proceso, vía telefónica, Alfredo Álvarez Cárdenas, presidente del Patronato de Amigos de la Orquesta de Baja California (PAOBC), y de la Fundación de Artes Musicales de dicho estado, quien destaca que además de acercar a niños y jóvenes en situación de pobreza y violencia a la música, Redes 2025 es un semillero de talentos para nutrir a la OBC. Mencionó, como prueba de su éxito a cuatro jóvenes: Santiago Rojo Acosta (fagot), Michelle Annete Cisneros Chavarría (oboe), Elliott Jesús Arias Álvarez (percusiones), y Daniel Alexis Polo García (corno francés), quienes han participado como músicos invitados en la OBC, mientras que éste último, con César Cárdenas Saldaña (viola) y Joel Misael Haros Sánchez (trompeta) ya colaboran como monitores (auxiliares) de profesores del Programa Redes 2025. Y detalló la situación: “Es un dinero que hemos tenido durante los últimos seis años y que en conjunto con otros 25 fondos –algunos particulares–, han hecho posible este trabajo. El dinero del programa está sujeto a revisión de sus objetivos, lo cual nos viene bien porque es justo así como trabajamos, y no había ninguna razón, ni técnica ni de auditoría, para negarle (el presupuesto). “Fue una omisión burocrática de la Sedesol de Baja California que no realizó las gestiones pertinentes ante la Se- 2036 / 8 DE NOVIEMBRE DE 2015 61 Germán Canseco cretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano local (Sedatu), encargada de otorgar un aproximado de 4.3 millones de pesos. Ahora no puede destinarnos el monto –que conforma un 40% de nuestro presupuesto total–, porque las fechas ya cerraron y no hubo ninguna gestión para nosotros. Buscamos a Sedesol en diversas ocasiones para saber de los trámites, pero nunca tuvimos respuesta pese a insistir, escribir y llamar en diversas ocasiones.” Como El Sistema El programa Redes 2025 fue construido a semejanza del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, creado por el músico y economista José Antonio Abreu, conocido como “El Sistema”, y del cual egresó el afamado director Gustavo Dudamel, actual director de la Orquesta Sinfónica de Los Ángeles. Se fundó en 2010 de los Núcleos Comunitarios de Aprendizaje Musical del Conaculta, retomando la experiencia pedagógico-musical de Sergio Ramírez Cárdenas, exdirector del Sistema Nacional de Fomento Musical y actual subdirector del Instituto Nacional de Bellas Artes. En la actualidad atiende a 2 mil 33 alumnos y alumnas y ha dado instrucción musical básica y media a más de 5 mil 500 durante los casi seis años de su existencia. Se conforma por 11 ensambles orquestales, ocho coros comunitarios y tres grupos de iniciación musical con niños y jóvenes de 22 comunidades de Baja California. Todos los participantes asisten un promedio de 18 horas de clases semanales, en “una segunda escuela”, en palabras de Álvarez Cárdenas, donde tocan instrumentos como violín, violas y violonchelos; flautas y oboes; corno y arpa, clarinete y fagot; y contrabajo, percusiones, trompeta, trombones y tuba. El programa se desarrolla en colonias como Mariano Matamoros, Camino Verde y Granjas Familiares, polígonos que el Programa de Convivencia Ciudadana consideró estratégicos para prevenir la violencia pues existen altos índices de pobreza y condiciones educativas deficientes. Ante la presión ejercida por el patronato, la fundación, e incluso los medios de comunicación locales, el gobierno californiano otorgó un millón 800 mil pesos, pero el resto del presupuesto está en el limbo y con ello se pone en cuestionamiento la permanencia del Programa Redes 2025 para el próximo año. Siguió Álvarez Cárdenas: “Ahorita estamos dando la pelea en el 62 2036 / 8 DE NOVIEMBRE DE 2015 García Barrios en ensayo Congreso local, en Sedatu y con el gobierno del estado, para completar lo que falta, la responsabilidad es de Sedesol que no respondió y estamos esperando resolverlo antes de que acabe el año.” Incluso explicó que enviaron el oficio PAO/036/2016 con fecha de 13 de agosto dirigido a Enrique Peña Nieto, titular del ejecutivo federal (recibido por la Dirección General de Atención Ciudadana el 17 de agosto), con copia al gobernador de Baja California, Francisco Vega de Lamadrid; Jorge Aztiazarán, presidente municipal de Tijuana; Rosario Robles, entonces secretaria de Desarrollo Social del gobierno federal; y a Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Conaculta, para solicitar su intervención. “Nos dirigimos en un oficio a Enrique Peña Nieto porque fue él quien en sus primeras actividades culturales como presidente (el 12 de diciembre de 2012), inauguró el Centro de Artes Musicales (CAM), sede de Redes 2025 y de la Orquesta de Baja California, y ahí dio instrucciones a Tovar y de Teresa para que nuestro modelo de enseñanza comunitaria se replicara en todo el país –explicó–. Estamos tratando de movernos por todos lados para no perder el programa.” En la carta se detalla que se atienden a 950 niños y niñas impactando a 4 085 familias, y le recuerda que “prometió su apoyo a través del Compromiso Presidencial No. IP-013 para que dicho centro (el CAM) siguiera desarrollando el Programa Redes 2025”. La carta solicita su intervención para cumplir con dicho compromiso, y evitar afectar a las familias y comunidades que beneficia el programa –así como a los más de 30 055 asistentes anuales a los concier- tos de difusión musical y artística de Baja California–. Situado en Tijuana, el CAM se construyó en 2010 y fue inaugurado en 2012 por Peña Nieto. Además de albergar a Redes 2025 y a la OBC, es sede del Programa de Coros, el Liceo, la Escuela Superior de Canto y Ópera (que cambiará de nombre), la Tijuana Music School, la Baja Musical Arts Initiative de Nueva York, además de la Fundación de Artes Musicales y PAOBC. Los niños y jóvenes de Redes se han presentado con programas en el extranjero en Nueva York, Miami, Massachusetts, Idaho y San Diego, en Estados Unidos; Ferrara, Milán, Bolzano y Nápoles, en Italia; y Málaga, en España. El programa está diseñado para que, de acuerdo al plan estratégico del Patronato de Amigos de la OBC, alcance su madurez en los próximos 10 a 12 años, tiempo aproximado que le tomaría a uno de los participantes convertirse en un músico profesional y formar parte de una orquesta sinfónica de Baja California o coro sinfónico, en caso de que lo deseara. El trabajo está planteado para que un niño o joven realice estudios los tres primeros años en Redes 2025, posteriormente curse del cuarto al octavo año clases en las orquestas de nivel medio y superior en el Programa Jóvenes Talentos, y finalmente otros cuatro años para alcanzar la madurez y poder conformar una sinfónica mayor, según se lee en el cuadernillo Educación musical para integración humana y comunitaria, realizado por el patronato, en la serie Jóvenes en Riesgo, editado en marzo de este año. Detalló Álvarez Cárdenas: “Esto va ligado a la Orquesta de Baja California, cuyos integrantes son profeso- C U LT U R A res de Redes, y que a sus veinticinco años y con grandes presentaciones es muy pequeña, tiene veintiún ejecutantes y necesita una dotación mayor de músicos pues tiene un repertorio que se repite mucho, hay deserción de músicos porque no se les da un aliciente a largo plazo para seguir, en fin, ese es otro flanco de batalla.” Cabe recordar que en 1992, tras la llegada a Baja California el primer gobierno panista con Ernesto Ruffo Appel, la OBC se enfrentó también a amenazas de reducción de presupuesto porque el gobernador consideró que la agrupación “no es parte de las prioridades del estado”. Entonces los integrantes, alumnos de música y la sociedad se movilizaron para protestar. El cellista de la agrupación Sasha Grashenkov confió en aquel momento (Proceso, 823): “La cultura se va a desarrollar en Baja California, pero sería mejor que eso ocurriera hoy, y no esperar una o dos décadas. Estoy seguro que el gobierno debe amar a la cultura. No puede ser que no le importe el arte.” Dos décadas después, la OBC –dirigida por Eduardo García Barrios, y previamente por el guitarrista Roberto Limón– y la Fundación de Artes Musicales están de nuevo peleando al Congreso local la duplicación de presupuesto, de ocho a 16 millones de pesos anuales, para poder realizar producciones: “Queremos formar una orquesta de cámara (con 36 integrantes), y el programa de Redes está enfocada a nutrirla en un futuro, incluso en ocasiones los alumnos más avanzados han tenido la oportunidad de colaborar en algunos repertorios no tan complicados con la OBC, y ya hemos tenido éxito con músicos que ya son integrantes de esa orquesta, ese es uno de los primeros resultados”, dijo orgulloso del programa Álvarez Cárdenas. Compromiso En relación al problema presupuestal que enfrenta ahora Redes 2025, el Sistema Nacional de Fomento Musical, dirigido por García Barrios, envió un comunicado a Conaculta, en el cual expresa que “ha reconocido en los últimos tres años la importancia que el Sistema Redes 2025 de la Fundación de Artes Musicales (FAM) de Baja California ha tenido en el marco del Movimiento Nacional de Agrupaciones Musicales Comunitarias impulsado por nuestra institución”. Agrega que ha brindado apoyo a la Fundación “con recursos financieros y hu- manos, habiendo contribuido en el 2015 con la cantidad de tres millones de pesos para el desarrollo de este importante proyecto”. Y garantiza: “Reiteramos nuestro compromiso para que estos apoyos continúen en el futuro.” Álvarez Cárdenas precisó a Proceso que el Conaculta, a través de Fomento Musical, es “una de las 50 instituciones que apoyan con recursos (3.4 millones de pesos) al programa Redes y su ayuda es para pago de honorarios e instrumentos para las orquestas de los muchachos”. En abril de 2013, en entrevista con este semanario (Proceso, 1904) el director de orquesta egresado del Conservatorio Tchaikovski de Moscú, relató que Redes 2025 se fundó con recursos del Programa Hábitat de la Sedesol. Se pensó inicialmente en formar una orquesta comunitaria con niños de las colonias Libertad, Valle Vista, Granjas Familiares y Mariano Matamoros, pero ninguna contaba con un salón para reunir a cien niños. Se optó entonces por integrar en cada una de estas colonias secciones musicales: ensamble de maderas, cuerdas, percusiones y metales. Cada grupo ensayaba por separado y para hacer los tuttis se reunían los sábados en el CAM y así se formaba una sola y grande orquesta. En aquella entrevista, el director orquestal resumió su experiencia con el programa: “Para mí Baja California fue una posibilidad maravillosa de hacer coincidir mi pensamiento musical, mi ser como artista, como músico, con mi pensamiento ideológico-filosófico de una manera totalmente integral. Se rompió la línea entre el ser artista, maestro, promotor y estar en la comunidad, porque era una unidad…” Y anticipó que se publicaría un estudio con los resultados e impacto de Redes 2025 en donde se muestra “cómo cambia la vida de los niños, y hasta su manera de pensar, quieran o no ser músicos en el futuro, cuando se les da la opción de hacer un trabajo colectivo”. Destacó que no sólo se involucra a los 120 niños que integran una orquesta sino a sus familias y personas que les rodean, pues asisten al teatro a verlos tocar y mucha gente sale realmente conmovida, incluso llora, de ver la “fuerza visual y energética” de 120 niños tocando juntos o a un coro cantar. Con el título Cuadernos para pensar y decidir, el Centro de Artes Musicales publicó en agosto de 2013 el Estudio Exploratorio de Impacto Social del Programa Redes 2025, coordinado por Ricardo Alfredo Mo- rales Lira, Gerardo Guillermo León Barrios y José Ángel Ramos García. En su número uno, el documento hace un recuento histórico sobre Redes, revela datos sobre los niños y jóvenes atendidos, como su lugar de procedencia, pues muchos llegaron a Baja California de otras entidades del país e incluso de California, Estados Unidos, así como el rango de edades que va de los 5 a los 19 años (con un promedio de 12 años), su escolaridad que es mayoritariamente de primaria, y la percepción y sentimiento que les provoca pertenecer a alguna de las agrupaciones del proyecto. Se recogen además testimonios de varios de los estudiantes acerca del impacto que ha tenido el programa en sus vidas: “Muchos de los amigos opinan que la música clásica es aburrida y aprender a tocarla es una pérdida de tiempo… Yo les diría que es también una forma de divertirse, y pues para no estar ahí nada más tiradote.” “Yo era un niño de puro ocho de calificación, y ahora soy un niño de diez.” “Me he quitado muchos vicios, como ver la tele, ver la computadora, ahora de vez en cuando las veo por gusto.” “…vinimos muy inspirados, yo quería tocar violín, nomás que como no había nos dieron a mí y a mi hermano corno y me quedé ¡órale!, nunca lo había visto.” Hay diversos videos en YouTube donde se pueden encontrar más testimonios de los niños participantes y sus padres, de artistas que han participado en el programa, como el compositor Arturo Márquez, así como fragmentos de ensayos y conciertos. Se cuenta en uno de ellos que el crimen organizado había ya vuelto sus ojos al reclutamiento de menores de edad y por ello era urgente encontrar alternativas contra el deterioro social. En la entrevista concedida en 2013, García Barrios se preguntaba si puede una orquesta contribuir: “¡Claro que puede! ¿Va a terminar con la violencia? No, porque al mismo tiempo debe haber otros programas que enlacen el trabajo; pero desde nuestra perspectiva, para la lucha contra la violencia la opción que podemos dar es musical y sería genial lograr cinco orquestas en cada barrio.” Por ahora Redes 2025 cuenta con 17 espacios para la formación y práctica musical ubicados en Baja California, 13 de ellos en Tijuana, dos en Mexicali, uno en Ensenada y uno más en San Quintín. Y cada diciembre, los integrantes del programa participan en el concierto Finale en un escenario profesional y frente a un gran público. O 2036 / 8 DE NOVIEMBRE DE 2015 63 Estro Armónico y ramificaciones SAMUEL MÁYNEZ CHAMPION P dos hijas y un varón los que conforman el primer bloque generacional. Nila, Lupe y Ramón son pianistas por una elección que surgió de ellos mismos. Para Ramón se perfilan también las dotes del creador y se disponen los medios para que se acerque, ya en Guadalajara, al eminente José Rolón, quien fue discípulo de Paul Dukas en París y dirige una Academia de Música en la capital jalisciense. Los estudios de Ramón son exitosos en extremo, y de su valía deviene la idea de emular los pasos de su mentor. Nace así, en coparticipación con Nila y Lupe, la Academia Serratos de Guadalajara, institución que forja estrellas de inextinguible luminosidad: Consuelo Velázquez, la autora del ubicuo bolero “Bésame mucho”, es una de las alumnas que se benefician con la solidez educativa que imparte la academia. La voz corre sobre lo bien preparados que salen los educandos y, como es de esperarse, en breve se expanden las clases junto a la necesidad de nuevos colaboradores. Una de las numerosas pupilas que ingresa se llama Aurora Garibay, y para ella se reserva un puesto como asistente dada su capacidad para aprender y explicar. No tarda mucho Ramón en quedar subyugado. Con ella, piensa él, es posible imaginar una unión pletórica de alegrías y aprendizajes… Luna de miel en Chicago.- En un lapso corto Ramón y Aurora deciden esposarse, y como regalo de bodas eligen acrecentar su preparación musical. Nada mejor que buscar los consejos de un gran maestro como lo es el ruso David Deolarte rimer Cuadro: En la Sala Revueltas del Conservatorio Nacional tiene lugar un concierto para honrar la memoria de una catedrática y directora del plantel que plasma una huella inmensa. La fecha: 29 de octubre de 2015, que es poco después de conmemorarse el primer año de su deceso. El programa incluye un concierto para piano dedicado a ella por uno de sus alumnos. Hay una orquesta sinfónica cuya conducción recae en el único hijo de la homenajeada, y entre el resto de los participantes descuella la presencia del talento infantil que viene a adueñarse del legado sanguíneo del que es depositario. Entre los compositores que se acomunan sobresalen Debussy, Chopin, Haydn, Granados, Cota y Serratos. Este último es aquel que marca la pauta para emprender un emotivo viaje hacia las semillas. Sobra decir que el ambiente del recinto emana las fragancias decantadas del amor. Se palpa en los rostros, cristaliza en las manos que hacen música y se expande, sobre todo, en los corazones de herederos y familiares… Se hace silencio y resuenan, a través del tiempo, las flores inmateriales de la música. El origen del patriarca.- Compostela, Nayarit, es la cuna, y la época se sitúa en el ocaso del siglo XIX. Reside ahí la familia Serratos de la que provendrá el principal torrente de vocaciones. Los críos, acatando la necesidad de ser educados con probidad y refinamiento, son inducidos hacia el arte sonoro, y en poco tiempo dan muestras de capacidades especiales. Son Josef Lhévinne, quien imparte sus enseñanzas en la Unión Americana. Hasta allá se trasladan los recién casados, y en los meses que dura su estancia depuran su técnica y consolidan, para siempre, la simbiosis que están destinados a diseminar. Siguiendo los dictados de la sangre, la descendencia empieza a advenir en el hogar Serratos-Garibay. Nacen cinco hijos, de los cuales dos abrazan la profesión de sus padres. Aurora hija y Enrique son los herederos que darán lustre a la dinastía en este segundo bloque generacional. De las experiencias adquiridas en la estadía norteamericana derivarán nuevos derroteros familiares, ya que Ramón y su consorte aquilatan en carne propia las ventajas que tiene la formación musical yanqui. No es fortuito que existan ahí escuelas de una asombrosa exclusividad, puesto que se destinan fortunas para ello. Tres años de postración y enfermedad.- Al cumplir nueve años, Enrique Serratos contrae una afección respiratoria que lo tira en cama. Entre los cuidados que su madre le prodiga hacen su aparición las clases de música. Ya que no puede sentarse al piano, como los demás, se opta por una mandolina. Con ella en sus manos el niño aprende a coordinar el oído con las notas y a prefigurar su cuerpo con las frases musicales. Pocos imaginan que en su endeble humanidad more un virtuoso de proporciones poco comunes en México. Recuperada la salud, Enrique se enamora del violín y en sus horas de estudio fortalece su personalidad y Arte El derrumbe de la Magna Ofrenda BLANCA GONZÁLEZ ROSAS L Invitación equivocada a Ehrenberg 64 2036 / 8 DE NOVIEMBRE DE 2015 a Ciudad de México necesita una política cultural que sustente, regule y evalúe la promoción de las artes visuales en el espacio público. De gran relevancia en urbes donde el disfrute del entorno se vincula con el turismo cultural extranjero y local –Berlín, Boston, Chicago, Londres, Nueva York–, el arte público es una disciplina que en nuestra ciudad está no sólo descuidada sino también muy mal utilizada. Con decisiones discrecionales por parte de funcionarios que evidencian ignorancia artística, sobrevaloración acrítica de firmas legitimadas y menospre- C U LT U R A define su futuro. Cuando está listo, él junto con su hermana Aurora emprenden el viaje a Philadelphia en pos de hacer una audición para el famoso Curtis Institute of Music donde, vale decirlo, no se solapan talentos inferiores. Si los candidatos son admitidos se les exime el pago de colegiatura y entran en contacto con el fermento pedagógico y humano más depurado del planeta. El examen de los hermanos Serratos pone en evidencia la brillantez que los respalda, y para ellos se designan a los profesores de mayor alcurnia. Mr. Galamian es el tutor de Enrique e Isabella Vengerova la de Aurora. Concluidos los estudios, a Enrique se le ofrece una plaza como maestro dentro del propio Curtis y se le invita a formar parte de su cuarteto oficial. Vienen, en paralelo, giras como solista y el matrimonio con una violinista norteamericana. Sin embargo, con las luces del horizonte en apogeo, Enrique tiene una recaída y la angina de pecho de su infancia se lo lleva a la tumba. Muere en 1960, sin haber festejado aún su trigésimo cumpleaños. La parálisis compositiva.- La magnitud de la pérdida se manifiesta, especialmente, en Ramón. Para su hijo había compuesto diversas obras, y antes de su fallecimiento había iniciado la escritura de un concierto para violín y orquesta. Queda éste inconcluso, y también de tajo se interrumpe todo acto de creación musical. Su obra para piano yace inerte y, salvo contadas ocasiones, no vuelve a emerger del olvido. 1 Devastado, Ramón encuentra ulterior alivio en la docencia y en el entorno hogareño. Por una causa que nadie había entendido, la afamada Academia Serratos había cesado de existir para que Ramón y su familia se mudaran a la Ciudad de México. En el desaforado D. F. el maestro Serratos hubo de toparse con una rea- cio a la creación artesanal, las prácticas tridimensionales en el espacio público requieren de una normativa que garantice su pertinencia, pluralidad y seguridad de los montajes. Invitado por Eduardo Vázquez Martín, secretario de Cultura de la Ciudad de México, el artista y exfuncionario panista Felipe Ehrenberg (México, 1943), fue el encargado este año de conceptualizar, diseñar, curar y coordinar la producción lidad cultural que no era la panacea que había vislumbrado. Un puesto como profesor de música en un colegio precede su admisión como docente en la Escuela Nacional de Música de la UNAM, de la que se volvería su director. Rodeado de su amorosa progenie, el patriarca cierra los ojos en un soleado día de 1973. Desde Sevilla se rehace la ruta de Indias.Al finalizar los estudios en el instituto Curtis, Aurora Serratos Garibay no pone reparos en regresar a su natal Guadalajara. Ahí están sus querencias y, quizá, ahí ha de fraguarse el encuentro decisivo de su existencia. Ya está íntegra como pianista y, asimismo, es dueña de una recia vocación por la docencia. Como lo fue para sus padres, Aurora cree que en la enseñanza se magnifican las dotes del individuo y se erigen los puentes que mantienen al mundo unido. Así estaba escrito y un desembarco proveniente de España lo confirma. El apuesto pianista sevillano Guillermo Salvador Fernández es contratado por una agencia mexicana para una serie de conciertos en los que Guadalajara tiene precedencia. No dilata el destino en concertar una participación a dos pianos con el que, lo acreditará la prensa y la crítica, será el espléndido dúo Serra- de la fallida ofrenda que enmarcó las celebraciones del Día de Muertos en el Zócalo capitalino. Dedicada a conmemorar los 30 años del terremoto de 1985, la ofrenda fue elaborada con el apoyo y manufactura de los colectivos de la Red de Fábricas de Artes y Oficios, mejor conocidos como los Faros de Oriente, Indios Verdes, Milpa Alta y Tláhuac. Concebida por Ehrenberg con base en la representación tos-Salvador. De este nuevo enlace provendrá el nacimiento de un hijo único que después de revelarse como pianista se enfilará exitosamente hacia la dirección de orquesta. Con una trayectoria cuajada de aplausos a la espalda, Aurora y Guillermo Salvador también emigran al D. F. y ambos destinan parte sustantiva de su tiempo al Conservatorio Nacional. Para ella se suceden treinta años como maestra y, al igual que su padre, se abren las puertas de una dirección institucional que, no obstante su reciedumbre anímica, le depara sinsabores. También en analogía con la cosecha del patriarca, Aurora y Guillermo Salvador forman alumnos de incuestionable valía. Guillermo fallece rodeado de admiración y cariño, y Aurora le sobrevive unos años más, habiendo regresado al terruño que la vio nacer. Cuadro final.- Se apagan las luces de la platea y la orquesta se afina. El concierto para piano de Santos Cota es el plato principal de la velada conservatoriana, y su solista es el maestro Alejandro Barañón, alumno distinguido de doña Aurora Serratos. En el podio se sitúa Guillermo Salvador Fernández Serratos, extitular de la Orquesta Sinfónica de Jalisco, quien ha viajado desde la capital tapatía para rendirle tributo a su madre. Trae consigo a su cónyuge, otra pianista de altos vuelos, y a sus dos talentosos hijos. Dignos representantes de la cuarta generación, los niños Santiago Salvador e Isabel Fernández se sientan al piano para dejarse envolver en las flores inmateriales de la música. Las fragancias decantadas del amor colman los aires del recinto… O __________________________ 1 Se aconseja la audición de algunas de sus obras. Disponibles en la página: proceso.com.mx simbólica de los rumbos del universo prehispánico y el camino de flores que guía a las almas, la ofrenda, emplazada de manera circular alrededor del asta bandera, estuvo integrada por cinco altares piramidales con siete niveles cada uno que se coronaban por un arco de flores. Enfrente de estas pirámides, el artista planeó colocar cuatro enormes tzompantlis de metal, de aproximadamente 8m de alto por 16 de ancho, que sostenían en ocho niveles 95 cráneos de 80x70cms, pintados con una sección negra y otra blanca. Esta última tenía la función de servir como soporte para un juego lumínico. Sin embargo, debido a que una de estas estructuras se derrumbó el 31 de octubre a mediodía, ante la vista de 200 a 300 personas, lesionando inclusive a cinco de ellas (datos de Protección Civil de la Dele- 2036 / 8 DE NOVIEMBRE DE 2015 65 gación Cuauhtemoc), los tzompantlis se redujeron a tres, y la megaofrenda se convirtió en un escenario caótico y mediocre cuya restauración provocó el cierre del Zócalo durante varias horas, no sólo del sábado, sino también de los principales días de la festividad: el 1 y el 2 de noviembre. Si bien Felipe Ehrenberg tuvo el beneficio de resonar en la opinión pública a su regreso de una estancia de 15 años en Brasil, ¿cuál fue la ventaja que tuvo la ciudadanía con el diseño y coordinación del artista? Sobresalientes por su trabajo en cartonería, los integrantes del colectivo Última Hora, participantes como mano de obra, podrían haber sido, con mayor éxito, los creadores de la Magna Ofrenda. Silencioso –por lo menos hasta el miércoles 4–, Eduardo Vázquez nos debe dos explicaciones: un recuento veraz de las causas del accidente, y una descripción detallada de los argumentos que justifican tanto la invitación al artista como la aprobación de su proyecto. Si el tzompantli se hubiera colapsado por la noche, cuando el Zócalo estaba lleno de jóvenes, el accidente no se hubiera podido disimular. O Teatro encarga al Greco un cuadro, lo cual significa para el pintor la posibilidad de ser integrado a la corte de El Escorial y obtener el mecenazgo tan anhelado después de abandonar Grecia, su tierra natal. En la obra, acompañamos al Greco en el proceso de elaboración de la obra El martirio de San Mauricio y la Legión tebana, al mismo tiempo que es testigo mudo de la trágica historia sobre los soldados de la legión cristiana del siglo III que se niegan a obedecer el mandato del emperador Maximiano de rendir culto a los dioses romanos y arrodillarse ente él como su Dios. Si bien la problemática se sugiere interesante, ya sea por las historias que aborda como por la alternancia de tiempos que plantea, los resultados son desalentadores. La forma utilizada por el dramaturgo es poco ágil y los acontecimientos son narrados tan explicativamente que se vuelven antidramáticos al grado de llegar al tedio. El personaje de El Greco, que observa silencioso la historia que habrá de plasmar a través de su trazo y colorido, tiene poca fuerza tanto por el texto como por la interpretación de Lino Ferreira. A pesar de ser una presencia rica en aristas, son pocas las situaciones en conflicto a las que se ve expuesto. La epopeya de la Legión tebana está llena de aventuras, pero se queda igualmente en un estatismo descriptivo donde los personajes hablan sin descanso recurriendo a un lenguaje pomposo. Los problemas del texto no pueden ser salvados por los actores, ya que el formalismo en la interpretación no escapa de la tradición del Siglo de Oro español poco afín al trabajo interior de los personajes. Acartonados y grandilocuentes, nos alejan definitivamente de la problemática de los protagonistas. Tal vez una dificultad técnica en el campo actoral sea la velocidad en el hablar, la entonación tan española y los problemas de dicción que impiden la comprensión total de lo que se expresa. La dirección, a cargo de Ignacio García, Natalia Mateo y la Compañía, trabaja hábilmente el movimiento de los personajes en el escenario diseñado con eficacia y buena estética por Tiziano Santi. El vestuario, a cargo del reconocido diseñador de moda Lorenzo Caprile, cumple de manera convencional con el objetivo de distinguir las dos épocas: falditas y capas para los soldados romanos y túnicas oscuras y vestidos cortesanos para los españoles del reino. Llama la atención el diseño de iluminación de Jesús Almendro por su riqueza en contrastes; frente a una luz blanca, invaden, momentos después, los tonos cálidos y de contraluces. Pánico Escénico, que pre- El Greco y la Legión tebana ESTELA LEÑERO FRANCO C omo parte de su gira internacional, la compañía española Pánico Escénico se presentó en el teatro Esperanza Iris con su trasnochada puesta en escena El Greco y la Legión tebana. La obra combina dos épocas históricas mezclando una estética de romanos del año 287 y la de la corte española en el siglo XVI. La idea del autor Alberto Herreros es colocarnos en el momento en que Felipe II 66 2036 / 8 DE NOVIEMBRE DE 2015 Antidramatismo sentó El Greco y la Legión tebana en la clausura del Festival de Teatro Clásico de Cáceres, por la conmemoración del IV centenario de la muerte de El Greco el año pasado, también estuvo en la ciudad de Toledo, donde el pintor radicó de 1577 hasta su muerte en 1614. Esta nueva aparición en México, con la que arranca su gira en América, resultó, por desgracia, decepcionante para los espectadores. O Cine La chica del chador JAVIER BETANCOURT Q uizá alguien llegó a imaginar a una joven vampira en patineta, pero seguro nunca la pensó vestida con un chador negro, a la usanza de las mujeres en Irán. Ana Lily Amirpour, realizadora americana de origen iraní, completa la fantasía; Una chica regresa sola a casa de noche (A girl walks home alone At night; Estados Unidos, 2014), sugiere que bajo el atavío asociado a la sumisión femenina se oculta otra forma de poder, y el chador flota como alas negras en la noche. En esa ciudad del pecado, Arash (Arash Marandi) vive con su padre, adicto a la heroína, quien se mete en líos de drogas con el gánster local, Said (Dominic Rains), que quiere cobrarse una deuda con el Ford Thunderbird de Arash, el James Dean local. Pero la chica solitaria del chador camina, o a veces flota con su patineta, por ahí para darle a cada quien su merecido. Estilizada hasta la abstracción, la fotografía en blanco y negro ayuda a maquillar un suburbio californiano y hacerlo pasar por una ciudad iraní; en las calles desoladas cada encuentro con los hombres que la chica (Sheila Vand) sale a cazar de noche semeja un duelo a muerte en un escenario de Western. Hablada en farsi, C U LT U R A Las condiciones complican el tránsito a lo digital. El primer error fue establecer en la Constitución la fecha: diciembre de 2015. Si se modifica habría que cambiar la Constitución, para lo cual se requieren dos terceras partes de votos. Eso implica poner de acuerdo a una bancada que no es unánime respecto del tema. El PAN se opone a que se entreguen más receptores en los tiempos electorales de 2016. Para no hablar de que la Carta Magna se reforma tan continuamente que ya parece una ley secundaria. La segunda equivocación fue atarlo al 90% de los hogares con aparatos digitales, sin tener la certeza de lograrlo en el lapso establecido. (Paralelamente se eligió el camino más costoso: comprar televisores para donarlos a familias de escasos recursos. En eso se gastarán 24 mil millones de pesos en 9.8 millones de pantallas planas; luego está el agravante de la dificultad para entregarlos. En Argentina, España y Estados Unidos se regalaron decodificadores. Pero en México el gobierno siempre está dispuesto a ser el primer cliente de las empresas productoras de equipo.) El tercero es haber licitado dos cadenas digitales nuevas (una de las cuales ya fue otorgada al Grupo Ángeles), antes El poder, bajo la sumisión pour explora el erotismo desde el polo opuesto, el cuello tatuado con palabras procaces en farsi del villano Said se vuelve objeto de deseo de los colmillos de esta solitaria vampira. Pero al cuello que expone Arash la chica opone el oído que escucha el latir del corazón al ritmo de la música; la banda sonora, principalmente canciones del rock árabe de los ochenta, funciona como la de Pulp fiction, a la vez slogan y coro de las emociones en la pantalla. La política, sin embargo, de Amirpour, empieza y acaba en el chador; su interés no es denunciar un estado de cosas, sino el juego y la estética del underground. O Televisión Tropezón analógico J. Raúl Pérez provocación directa a ese cine americano que sólo se cree inteligible si habla inglés, la cinta de Amirpour condensa la poesía de la dislocación a la manera de Jim Jarmusch; lo familiar se vuelve extraño, y lo insólito, normal. La misma desolación que oprime a los habitantes del mundo del autor de Hombre muerto o El tren del misterio, enrancia el clima donde camina sola esta chica; la risa, imprescindible en este cruce de géneros, supone la complicidad con un público que lo mismo consume cine chatarra que admira el arte de David Lynch. Este tipo de trabajo, referencial hasta la exageración, ya no puede verse únicamente como homenaje a los íconos que venera la directora: Sergio Leone, Clint Eastwood, James Dean, Tarantino, sino como la tierra mítica del continuo retorno, antídoto contra la enajenación, el mismo remedio que salvó a los chicos encerrados por su padre en Wolfpack, del documental de Crystal Moselle. Una chica regresa sola a casa de noche no es solo una carta de amor al género de vampiros, es también una historia romántica de amor eterno a la manera de Sólo los amantes sobreviven; la muerta en vida, que ama la música y los discos de vinil, proviene del mismo linaje de la pareja de vampiros de la cinta de Jarmsuch. Arash sería la versión masculina de Mina, la novia de Drácula; Ana Lily Amir- de completar el tránsito, y una cadena pública, el SPR, con la consiguiente modificación del OPMA. Todo ello sin preocuparse de la mayor parte de los canales públicos de los Estados de la República, carentes de presupuesto para modificar sus dispositivos y poder transmitir su señal en digital. Ya desde el año pasado la Red de Televisoras Educativas y Culturales se pronunció en este sentido. Pidió al gobierno apoyo financiero suficiente para completar el tránsito. Ese dinero no ha llegado. Si el apagón analógico constituía ya un serio tropiezo para las emisoras públicas, el actual reparto de las frecuencias digitales de “uso social” (Proceso 2034 y 2035) eleva el obstáculo. Las políticas actuales están aclarando el panorama: se trata de mantener el esquema de negocios de la era analógica, ampliando para los privados el número de señales bajo su dominio. Paralelamente, arrinconar a las opciones culturales de tal manera que no existan notables diferencias entre éstas y las comerciales. Así nadie se dará cuenta de que lo público es sólo un membrete, de que la llamada diversidad se acota, de que los televidentes están desprovistos de herramientas para exigir programas fuera del canon mercantil. O FLORENCE TOUSSAINT I neficiencia, poca seriedad y malos manejos del gobierno, los partidos políticos y los empresarios tienen a la sociedad en la incertidumbre respecto del apagón analógico. Ni los números, ni las fechas cuadran: Primero se habló del 2021, más tarde se recorrió al 2015 y ahora Televisa pide prórroga. Sus múltiples personeros en el Senado y la Cámara de Diputados están dispuestos a servirle, alargando el plazo. Tres errores 2036 / 8 DE NOVIEMBRE DE 2015 67 Fotos de Buñuel para “Nazarín”, COLUMBA VÉRTIZ DE LA FUENTE M en un documental ORELIA, MICH., - Javier Espada, director del Centro Buñuel de Calanda (CBC), se topó con una caja de alrededor de mil fotografías, tomadas por el cineasta aragonés Luis Buñuel, donde se aprecian las locaciones de todas las películas que el creador surrealista filmó en México. De la cinta que más imágenes hay es de Nazarín (1959), que incitaron al investigador español a crear un documental: Tras Nazarín. El eco de una tierra en otra tierra. En el filme, de 75 minutos, no sólo se aprecian las fotos captadas por el célebre cineasta aragonés (nacido en Calanda en 1900 y fallecido en la Ciudad de México en 1983); también ofrece cómo lucen actualmente las locaciones, por lo que Espada recorrió el estado de Morelos y localizó los lugares y edificios donde se filmó Nazarín: Atlatlahucan, Cocoyoc, Jonacatepec, Oaxtepec, Tetelcingo, Tlayacapan y Yecapixtla. “Constituyen una mirada distanciada que encuadra un paisaje en el que destacan ruinas, iglesias, pueblos con humildes ca- 68 2036 / 8 DE NOVIEMBRE DE 2015 lles de adobe y árboles magníficos, lugares por las que luego pasó el actor Paco Rabal en Nazarín”, explica en entrevista Espada. El realizador del documental, proyectado en el 13 Festival Internacional de Cine de Morelia (efectuado del 23 de octubre al 1 de noviembre), subraya que esa colección de mil fotografías pone de manifiesto “el escrupuloso trabajo previo a los rodajes de sus obras para que gastara poco dinero, fuera menos tardado rodar y a la vez tuviera libertad de crear”. Tras Nazarín… además, presenta testimonios de Luis Eduardo Aute, Asunción Balaguer, Juan Luis Buñuel, Jean Claude Carrière, Armando Casas, José de la Colina, Gabriel Figueroa Flores, Francisco Gaytán, Emiliano Gironella, Ignacio López Tarso, Emilio Maillé, Mauricio Maillé, Rosenda Monteros, Rafael Navarro, Carmen Parra, Pilar Pellicer, Silvia Pinal, José María Prado, Carlos Reygadas, Arturo Ripstein y Carlos Saura, quienes se refieren a la influencia de esta película en la historia del cine y cómo los marcó. –¿Tomar las fotos de exteriores era el primer paso de Buñuel para iniciar un rodaje? –Sí. Las mil fotografías son exteriores de Los olvidados (1950) hasta Simón del desierto (1965). Con este material hice la exposición México fotografiado por Luis Buñuel que se mostró en el Centro Nacional de las Artes hacia 2008. Y que existan más imágenes de las locaciones de Nazarín da la idea de la importancia que esta cinta tenía para Buñuel. Al ver el filme y este documental, se da uno cuenta de que, por ejemplo, cuando se ve lo de la peste en Nazarín son varios pueblos, no es un solo lugar. De repente se voltea la cámara en un plano y en realidad cambia de un pueblo a otro. “Primero buscó los lugares, y cuando era la filmación, ya sabía dónde iba la cámara y los personajes, ya tenía escogidos los escenarios en los que iba a transcurrir toda la historia.” Después del Festival de Morelia, Tras Nazarín…se proyectará en CineHorizontes en Marsella, Francia; Proyectaragón en Zaragoza, España; Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, España; Festival Internacional de Cine de Gijón, España; Festival Internacional de Cine de Singapur, y Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, La Habana, Cuba, y más. FES TI VAL ES PDE EC M TÁCU OR ELLOIA S Un hallazgo impresionante fue el que hizo el investigador y cineasta hispano Javier Espada en el Centro Buñuel de Calanda, que encabeza: una caja con alrededor de mil fotos tomadas por el célebre aragonés. Eran de locaciones de todas sus cintas. Con las de Nazarín, Espada armó un documental revelador para adentrarse en algunos de los misterios del cine de Buñuel, como las similitudes entre Calanda y varios pueblos mexicanos, Tras Nazarín. El eco de una tierra en otra tierra, fue proyectada en el Festival Internacional de Cine de Morelia. Conexión entre México y España –¿Qué le inquietó para crear el documental? –se le pregunta al autor de los libros Luis Buñuel a mediodía y Conversaciones con Jean Claude Carriére, nacido en Calanda. –Noté que en algunos casos las fotos me recordaban a la antigua Calanda, que también conocí en fotos antiguas, y creo que igual Buñuel encontró en esas locaciones de Morelos a su lugar natal, a partir de allí es cómo me surgió el proyecto, y cuando estudié los pueblos me di cuenta de inmediato que sí hay una conexión entre esos pueblos de Morelos y Calanda, con calles polvorientas, casas hechas de adobe, la importancia de la iglesia en la plaza, en fin, y todo eso intento mostrarlo en Tras Nazarín… Por eso agrego el subtítulo El eco de una tierra en otra tierra. Es decir, el eco de Calanda de Buñuel aquí en México. En la película varios de los entrevistados coinciden en que Buñuel buscó en Nazarín a la España perdida. –¿Qué tan valorado está Nazarín a nivel mundial? –Por ejemplo, el director de cine so- viético Andréi Tarkovski decía que era la mejor película de Buñuel, y para Carlos Reygadas y Arturo Ripstein es una película clave, y lo dicen en el documental. Risptein menciona que el final de Nazarín es lo que lo impulsa a dedicarse al cine. En muchos lugares, por ejemplo, en el Festival de Cine de Roma, que ocurrió en octubre pasado, además de proyectar el documental se exhibió Nazarín en 35 milímetros, y sigue siendo una joya, una obra maestra del cine. Para el poeta mexicano Octavio Paz, “en Nazarín, con un estilo que huye de toda complacencia y que rechaza todo lirismo sospechoso, Buñuel nos cuenta la historia de un cura quijotesco, al que su concepción del cristianismo no tarda en oponerlo a la Iglesia, la sociedad y la policía...”. El director estadunidense John Huston dijo: “Desde el fin de la guerra, las dos grandes películas que yo he visto son Ladrones de bicicletas y Nazarín.” –¿Cómo surgió esa narración del documental? –Llevo desde el año 2000 dirigiendo el Centro Buñuel, investigando y descubriendo materiales, y es muy difícil contar algo de lo cual sabes mucho porque puedes abrumar, y no quería realizar un reportaje televisivo, sino un documental cinematográfico, con ritmo, música, con otros aspectos dinámicos, y tampoco quería ponerme delante de la cámara para contar todo. Pensé así en jugar con las imágenes para que éstas atraparan al espectador y lo llevaran a un viaje, y al final ya no se sabe si se está en España o en México porque las imágenes son muy parecidas, pero esa confusión me gusta. Entonces preferí que otros hablaran de Nazarín al mismo tiempo que se platicara de Buñuel, porque no se puede acercar a una obra de un creador tan especial como Buñuel sin conocer un poco también al propio Buñuel. –¿Se preocupó de que al final podría resultar una narrativa académica y aburrida? –Sí. Me costó bastante que no fuera así, y al final decidimos hacer la edición del documental en México porque quería que un editor mexicano tuviera puntos de vista Buñuel y su mirada 2036 / 8 DE NOVIEMBRE DE 2015 69 Llega el Trova diferentes a los míos. Además, deseaba que la película fuera muy mexicana, yo no intento verla con ojos europeos, ni mucho menos, sino darle algo que sea muy de aquí. Tras Nazarín… la puedan ver por ejemplo estudiantes de cine, ya que les aporta cómo trabajaba y filmaba Buñuel, pero también la puede ver alguien que no sabe nada de cine porque descubre una historia, el relato de un rodaje, los personajes que intervienen allí, la importancia de la fotografía, en fin, son muchas cosas que he intentado resumir, y cuando veo el documental me duele porque le quité mucha información. “Dura 75 minutos y debí haber incluido más material, sin embargo es importante que un filme tenga ritmo, no aburra y te quedes con ganas de más.” Tras Nazarín… es producido por los mexicanos Roberto Fiesco y Hugo Espinosa, el español Emilio Ruiz Barrachina y Tolocha Producciones. Al final, Espada arguye que el documental le demuestra que todavía hay un interés por Buñuel, ya que está recorriendo por sí solo un sinnúmero de festivales internacionales: “Únicamente hay que encender una pequeña luz como lo es esta pequeña cinta para que Buñuel sea motivo de discusión. Espero que se pueda ver pronto en las salas de México. No tengo un equipo que esté inscribiendo la película en festivales, sino que muchos programadores y directores de festivales la han visto en otros festivales y así ha hecho un recorrido.” O 70 2036 / 8 DE NOVIEMBRE DE 2015 ROBERTO PONCE M ás de una treintena de trovadores hispanoamericanos ofrecerán su canto gratuitamente en la Plaza Fundadores de la capital queretana, los días 13, 14 y 15 de noviembre, durante el maratón musical Trovafest 2015 –dedicado a España– que organiza el compositor mexicano Edgar Oceransky, por segundo año consecutivo. “Será un magno encuentro que reúna ese fin de semana a varias generaciones de artistas provenientes de seis países y de México, cuyas obras permitirán a públicos de diferentes edades darse una buena empapada de cómo nuestro cantar expresa amplias visiones de la realidad actual, a través de estéticas de trova muy diversas”, dice Oceransky (Ciudad de México, 1975), radicado en la capital queretana desde 2013. Los nombres de Luis Eduardo Aute, Pedro Guerra, Inma Serrano y el dueto fe- menino Ella Baila Sola destacan entre los once invitados hispanos. De Cuba vendrán Pancho Céspedes, Frank Delgado y la hija de Pablo Milanés, Haydeé Milanés. También la portorriqueña Charlene Arián, el colombiano Santiago Cruz, el tico Bernardo Quesada y Rodrigo Rojas, de Bolivia. El grueso del elenco en Trovafest 2015 es nacional, sobresaliendo Alejandro y David Filio, Rafael Mendoza (ver Recuadro) y Mexicanto, además del propio Edgar Oceransky, quien apunta: “La riqueza generacional del evento es grande. De la vieja guardia española actuará el maestro Luis Eduardo Aute, quien a sus casi 70 años de edad sigue siendo un artista muy querido en nuestro país; o el maravilloso cantautor andaluz de cante jondo Javier Ruibal que nació en los cincuentas. Viene Tontxu que es vasco; los canarios Diego Ojeda, Luis Quintana, Jesús Garriga, y de los españoles ‘duros’, Marwan. También estará Andrés Suárez, ES P EC TÁCU L O S fest 2015 a Querétaro quien ahorita mismo es el joven cantautor más escuchado en España con llenos totales en América Latina pese a visitar poco México.” –¿A qué atribuye el gusto hoy día por un género que comenzó hace medio siglo con las canciones de protesta y la trova cubana? –Ha ido mutando, al igual que la sociedad… Nació con los movimientos sociales, pero trascendió y llegó a permear en las personas comunes y corrientes, estén o no inmersas en movimientos sociales. “No que la trova actual ya no contenga una carga política, pero no se circunscribe a esto nada más. Es un género más amplio, pues además de que llega a más personas, hay muchos artistas queriendo ser cantautores y trovadores que se involucran más en este tipo de canciones porque no tiene ya los límites como en los años sesenta y hasta los ochenta. “En ese entonces si no pertenecías a Trovafest es un evento de tres días que concentra lo mejor de la trova en el mundo, para lo cual se ajusta a un sistema internacional que exige, al menos, la presencia de cantautores invitados de seis países (esta vez de Bolivia, Colombia, Costa Rica, Cuba, España y Puerto Rico), más los nacionales. Para la selección se consulta por redes sociales. Los pormenores de la segunda edición en la capital queretana los expone su organizador, el compositor mexicano Edgar Oceransky. cierta visión política no podías acercarte a esta música para hacerla, y si te gustaba estéticamente también estabas obligado a tener esa ideología política. Aquí como en el resto del mundo se han ampliado las opciones artísticas y estéticas, como trovadores nos nutren muchos otros elementos culturales, así como más estilos variados en la música, como son la electrónica, el dance o pop y el norteño, más allá de la trova sesentera o aún más tradicional, digamos, la del cubano Sindo Garay, quien tú quieras. Nuestra educación sonora cambió e internet ha abierto nuevas opciones para escuchar más mundos musicales.” Oceransky organizó el año pasado el primer Trovafest con 20 artistas que durante dos días convocaron a 30 mil personas en Querétaro. “A través de una fundación que tengo llamada Faro de la Cultura Querétaro, A.C. solicitamos recursos para el Trovafest 2014 a la Cámara de Diputados, y esta vez con apoyos de Conaculta nos aumentaron recursos para contratar a más de 30 artistas de seis países invitados, en tres días. Son recursos federales. Esperamos asistencia de unas 30 mil personas.” –¿Cuánto cuesta Trovafest 2015? –Cinco millones de pesos. 2036 / 8 DE NOVIEMBRE DE 2015 71 “Se ofrecerán dos talleres de composición, donde el cubano Frank Delgado y el cantautor español Javier Ruibal compartirán su metodología musical con los jóvenes interesados en acercarse a este género.” –¿Cómo eligen a los trovadores? –Trovafest tiene que cumplir algu- Rafael Mendoza: 30 años de canto independiente C on 12 temas en arreglos originales para su más reciente grabación, el cantor popular Rafael Mendoza celebra 30 años de carrera artística “difícil pero muy disfrutable, pues ya llevo mucho tiempo trabajando y es ahora cuando gozo más el escenario al interpretar mis canciones en cada concierto”. Octavo disco de un oficio independiente iniciado hacia 1985 a dúo con El Macondo (Miguel Ángel Díaz), el CD Mil años después (Fonarte Latino CDDP-1695) será presentado en vivo por el autor y su banda el martes 17 de noviembre en el Teatro de la Ciudad, a las 20:30 horas, con los invitados especiales Edgar Oceransky y Miguel Inzunza (quienes participan en él). Dos días antes, a las 9 de la noche del domingo 15, hará lo propio en su recital gratuito de la Plaza de los Fundadores, Querétaro, al cierre de la segunda edición Trovafest 2015, “evento de cantautores impresionantemente bien organizado donde asistí también hace un año”. “Mil años después es un disco celebratorio –escribe para el folleto del álbum Mendoza, nacido en la Ciudad de México el 10 de junio de 1960–. Celebro la fortuna de mantenerme 30 años haciendo canciones que es lo que más me gusta y lo que en realidad sé hacer… Celebro la suerte de convivir con la música de mi tiempo… Celebro el amor, que me ha hecho escribir buena parte de mi obra… Y celebro, por último, la oportunidad de vivir en este mundo idiota y lúcido, oscuro y luminoso, para habitarlo y contarlo.” Creador de “un modelo de canción popular de México que debería escucharse en todos los confines del idioma”, según palabras del poeta Eduardo Langagne para este álbum, Mendoza sólo suena en las radiodifusoras culturales; pero un puñado de sus composiciones han sido interpretadas por voces como las de Amparo Ochoa, Óscar Chávez, Eugenia León, Betsy Pecannins, Lila Downs, Nina Galindo o Susana Harp. –Para Mil años después arregló de vuel- 72 Raúl Ornelas, Miguel Inzunza, Carlos Carreira, Jaime Flores, Adrián Gil, Juan Carreón, Manuel Alcocer, Eliud Falomir, Mauricio Sánchez, Javier Emmanuel, Raúl Ornelas, Leonel Soto y David Aguilar son algunos de los cantautores mexicanos anunciados en el programa (ver http:// trovafest.com/). 2036 / 8 DE NOVIEMBRE DE 2015 ta “Qué me pasa”, una pieza de su disco homónimo de 1994 en Ediciones Pentagrama que le grabaron Salvador El Negro Ojeda, Milli Bermejo e Iraida Noriega, además de Marcial Alejandro y David Haro (Proceso, 1513). ¿Cómo la compuso? –Es fruto de una pesadilla. Estaba trabajando en Oaxaca, me hospedé cerca de la estación de autobuses, en un hotelucho sin cortinas que tenía las ventanas pintadas de negro, y cuando apagué la luz, la oscuridad era absoluta. Me dormí, pero desperté sobresaltado porque soñé que un gato se metía en mi boca; luego cuando quiso salir me arañaba todo por dentro, y no podía. “Esa pesadilla la junté años después a la experiencia de estar solo y no saber dónde andaba mi chava, con esa frase melódica de blues, muy larga, que me gusta mucho porque rítmicamente se acerca a la guajira y al son montuno: Hay un fantasma escondido en mi casa que tira la sábanas en cada noche que tú no estás. Es una canción muy breve, muy clásica; la oyes y estás mirando lo que ocurre. “Dije: ‘¡hay que volverla a grabar pero diferente en Mil años después!’, y en ella ahora tocó un compositor muy bueno entre los Larga trayectoria J. Raúl Pérez ROBERTO PONCE nas reglas por ser internacional, necesitamos traer a seis países invitados mínimo, el resto son cantautores nacionales; pero no es una decisión propia, nos vamos guiando por medio de consultas que hacemos a la gente en redes sociales sobre quiénes desean que se les invite a trovar. jóvenes troveros mexicanos, Miguel Inzunza, el solo de guitarra dobro.” En esta aventura producida por el propio Mendoza (canto y guitarras), lo acompañan asimismo: Sibila de Villa (flauta, sax), Federico Luna (armónica), Izakum Vázquez (percusiones), Juan Carlos Novelo (batería), Rodrigo Duarte (cello, vihuela, maracas), Mario Choperena (coros) y Paolo Marcellini (bajo, guitarras). Las demás canciones inéditas son: “Qué barato”, crítica política (“producto de mi beca María Greever 2011”; la trilogía amorosa “Muy suavemente”, “Para ti” y “Tras de ti”; “Torre de Babel”, a la Ciudad de México (“y a Tijuana, que quiero mucho”); las tristezas de “Está creciendo el río” y “La misma estación”; la ranchera “El último vagón” (“sobre un romance urbano”); un ska hecho reggae: “No me bajo del avión” (“por la juventud de Morelia”); el aura de esperanza “Para saber de la mañana”; y “Mil años después”, que dice: Sueño que vivo en un sueño y en todos mis sueños te sigo buscando. Nunca se acaba el misterio aunque me duerma a tu lado. –¿Sigue viendo al Macondo? –Muy poco. Él paró y yo seguí, esa es la diferencia… Nuestro primer LP en Pentagrama ya no se reeditó. Otro disco que tengo extraviado es el de la bohemia que nos grabaron en vivo a Marcial Alejandro, David Haro y a mí en Los Ángeles, California, por 2006. Tampoco se puede conseguir ya. “Mira… En este duro oficio, uno como trovador debe ser muy necio para aguantar la carencia de foros y el ninguneo en radio y la tele comercial, buscando siempre abrirse puertas frente a la extensa oferta de géneros musicales que pulula en la actualidad. Lo cierto es que gracias a la red internet y por la persistencia de los cantautores, existe un público creciente.” Prueba de ello –concluye Rafael Mendoza– “es la impresionante cantidad de gente que se juntará en el Trovafest 2015 de Querétaro”. O ES P EC TÁCU L O S 2036 / 8 DE NOVIEMBRE DE 2015 73 Omar Martínez Antonio Lozano La Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo, un nido de corrupción CÉSAR BIANCHI* Y BEATRIZ PEREYRA S eis meses después de haber fallado en un control antidopaje, el Comité Nacional Antidopaje (CNA) sancionó por cuatro años a la lanzadora de jabalina Betzabet Menéndez Bejarano, quien no fue notifi- 74 2036 / 8 DE NOVIEMBRE DE 2015 cada oficialmente sobre el resultado del análisis de la muestra B y en medio de una retahíla de irregularidades. Entre las anomalías destaca que el presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo (FMAA), Antonio Lozano, y otro empleado de este organismo, José Luis Morales Soto, sugirieron a la deportista que esgrimiera en su defensa el consumo de suplementos alimenticios contaminados con stanozolol, un esteroide anabolizante androgénico exógeno. Le dijeron incluso que era necesario analizar lo que consumió en el Laboratorio de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), uno de los 35 acreditados por la Agencia Mundial Antidopaje (WADA). D E PORT E S A mediados de mayo pasado, dos deportistas, la lanzadora de jabalina Betzabet Menéndez y el decatleta Rodrigo Sagaón, dieron positivo en la prueba de dopaje. Ambos acudieron ante los directivos de la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo (FMAA), cuyo presidente, Antonio Lozano y otros subalternos suyos, les recomendaron enviar las pruebas de las sustancias que consumieron a un laboratorio de la Universidad de Los Ángeles para defenderse. Pero resulta que allá no hacen ese tipo de análisis. Menéndez, quien se siente engañada, dice que la FMAA es un nido de corrupción. La atleta explica que en la documentación que llenó a mano declaró que el día anterior y tres días previos al selectivo un médico le inyectó dexametasona (un glucocorticoide) y complejo B. Semanas después, el 23 de abril, recibió una llamada de Martín Paulín Luna, comisionado de Saltos y Lanzamientos de la FMAA, quien le pidió presentarse al día siguiente en las oficinas de la federación. Los extraños silencios de la federación Betzabet Menéndez viajó de Veracruz al Distrito Federal en compañía de la presidenta de Atletismo en la entidad, Liliana Allen, y ambas escucharon de voz de Lozano que tuvo un resultado analítico adverso a stanozolol y sus metabolitos. La lanzadora de jabalina pensó que las sustancias que se había inyectado contenían dexametasona, pero de inmediato el presidente de la FMAA se comunicó por teléfono con el doctor Juan Manuel Herre- Rodrigo Sagaón. Silencios Adrián Macias Pero cuando Menéndez Bejarano intentó enviar muestras de los polvos de proteína, creatina, suero de leche y otros más se topó con que hace ocho años ese laboratorio dejó de realizar ese tipo de pruebas. De manera simultánea, el decatleta Rodrigo Sagaón fue notificado por la FMAA que falló en un control antidopaje y, para evadir la sanción, supuestamente entregó un documento del laboratorio de la UCLA donde se le informó que los suplementos alimenticios que consumió sí estaban contaminados. Mientras Menéndez se quedó sin competir, pues durante meses esperó el resultado del análisis de la muestra B y nunca pudo enviar por mensajería las muestras de sus suplementos, Sagaón compitió en el Campeonato Nacional de Atletismo –que tuvo lugar del 12 al 14 de junio en Morelia– y después participó en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015. Proceso confirmó con una fuente de la oficina de la WADA en América Latina que un atleta no puede enviar muestras de suplementos alimenticios a los laboratorios acreditados ni solicitar que las analice para sustentar su defensa. De acuerdo al Estándar Internacional, sólo se puede indagar si un suplemento alimenticio está contaminado como parte de una investigación con previa autorización de la WADA. El documento señala que otra excepción es a solicitud de la Organización Antidopaje a cargo de la gestión de resultado, pero nunca a pedido de un atleta. En entrevista, Menéndez narra que el 29 de marzo pasado participó en el selectivo nacional rumbo a la competencia llamada Relevos Mount Sac. Como finalizó en el primer lugar de su prueba, con marca de 48.40 metros, tuvo que someterse al control antidopaje que estuvo a cargo de los médicos adscritos al Laboratorio Nacional de Prevención y Control Antidopaje, acreditado desde 2013 por la WADA, que la Conade opera y administra. ra, exdirector de Medicina y Ciencias Aplicadas al Deporte de la Conade –que en ese momento fungía como director de Centros Municipales–, quien le explicó que el stanozolol nada tiene que ver con la dexametasona. Lo más probable, le dijo, es que hubiera consumido un suplemento alimenticio contaminado. Además de Lozano, estaban presentes Martín Paulín, la abogada de la FMAA, y José Luis Morales Soto, a quien Menéndez identifica como el responsable de atender lo relacionado con el antidopaje, aunque también se desempeña como titular de la Comisión de Carreras de Ruta y Campo Traviesa. “Morales me explicó que muchas veces esto pasa por (consumir) un suplemento contaminado y que podía poner eso en mi defensa; pero tenía que mandar a analizar los suplementos que había estado consumiendo los últimos seis meses para confirmarlo. “Todo eso lo puse en unas hojas en blanco para sustentar mi defensa. Escribí que quería que se abrieran las muestra B, que aceptaba que se analizaran los suplementos. Me explicaron que, de acuerdo al artículo 10 del Código Mundial Antidopaje, si algún suplemento está alterado y la etiqueta no indica que contiene esa sustancia, la sanción podía ser de tres a seis meses máximo porque el dopaje no fue intencional”, detalla la atleta. Morales y Lozano le dijeron que a más tardar en siete días recibiría el aviso del día que debería presentarse en el laboratorio para abrir la muestra B. Cuando Menéndez se retiraba de las oficinas de la FMAA, se topó en las escaleras con el decatleta Rodrigo Sagaón, a 2036 / 8 DE NOVIEMBRE DE 2015 75 http://www.lapolitica.mx Betzabet Menéndez. Injusta sanción quien le habían notificado sobre fallas en el control antidopaje; estaba pálido y muy asustado. Doce días después, le avisaron a Meléndez que el 13 de mayo se abriría la muestra B. Ella acudió al Laboratorio donde en representación de la FMAA asistió Rodolfo Obregón (titular de la Comisión de Marcha) y el director del mismo, Benjamín Velasco, realizó el protocolo. El especialista le dijo a Menéndez que el análisis de su orina tomaría entre 12 y 72 horas y aunque ella manifestó el deseo de quedarse a observar el procedimiento, Obregón y Velasco le indicaron que no era necesario. Menéndez volvió a tener noticias de su caso hasta el 15 de septiembre pasado, cuando Liliana Allen le reenvió por correo electrónico el documento escaneado que había recibido de la FMMA. En él, el secretario ejecutivo del Comité Nacional Antidopaje, Iván Martínez Guerrero, exponía que por infracción a las normas establecidas en el artículo 2.1 y el apartado 2.1.2 se determinó sancionarla por cuatro años, de acuerdo al apartado 10.2.1.1 que indica que la suspensión será de este tiempo cuando “la infracción de las normas antidopaje no involucre una sustancia específica, salvo que el deportista pueda demostrar que la infracción no fue intencional”. El artículo 4.2.2 establece que todas las sustancias prohibidas se considerarán sustancias específicas, excepto las pertenecientes a la categoría de sustancias anabolizantes (como el stanozolol) y hormonas, así como aquellos estimulantes y moduladores y antagonistas hormo- 76 2036 / 8 DE NOVIEMBRE DE 2015 nales identificados como tales en la Lista de Prohibiciones. En los argumentos de sanción se detalla que “los suplementos, complementos y multivitamínicos enlistados en su declaración NO están regulados y la posible contaminación se debe de demostrar por medio de un análisis de laboratorio certificado a nivel internacional (…) dicho análisis no se encontró en el expediente completo de su caso, por lo que no existe ningún documento válido para tal argumento”. En el documento se indica también que el análisis de la muestra B confirmó el Resultado Analítico Adverso el 15 de mayo, es decir, dos días después de que Menéndez se presentó para abrirla, pero alega que durante cuatro meses nadie le informó sobre los resultados. Silencios y complicidades Entre el 15 de mayo y el 15 de septiembre ella intentó por todos los medios enviar las muestras de sus suplementos al laboratorio de la UCLA hasta que se convenció de que ninguna empresa de mensajería estaba en condiciones de hacerlo. Y aunque la hubiera llevado en persona, en ese lugar no se realiza ese tipo de controles. “Le hablé a José Luis y le dije que ninguna paquetería aceptaba mandarlo y él me dijo que Rodrigo Sagaón ya había enviado las suyas en bolsitas de 40 gramos con el nombre del producto y la fecha de caducidad. Me pasó la dirección de donde supuestamente las mandó desde el DF. “Un familiar mío fue a la sucursal de (la mensajería) FedEx y le dijeron que si quería mandaban mi paquete, pero en la aduana lo iban a parar y era posible que se extraviara. Como son muestras únicas que saqué de los botes que consumí no podía arriesgarme a que se perdieran. “El empleado confirmó que nadie se había presentado a esa oficina a mandar un envío así. Le volví a hablar a José Luis y ya enojado me dijo otra vez que Rodrigo ya las había mandado y así perdí meses.” En junio, Menéndez se dio cuenta que Sagaón estaba participando en el Campeonato Nacional de Morelia. Y ella no pudo competir. José Luis Morales le hizo saber que mientras no mandara sus suplementos no estaría suspendida. “Cuando vi que Rodrigo ya estaba compitiendo le hablé a Liliana y le pregunté por qué. Ella le habló a Lozano y le dijo que un día antes del Campeonato, Rodrigo llegó con una hoja del laboratorio de la UCLA donde decía que sus suplementos estaban contaminados, que lo revisó un doctor de la Conade, quien dijo que estaba bien. Y lo dejaron competir. No tengo nada en contra de él, pero se me hace una injusticia que no lo hayan sancionado. –¿En algún momento le preguntaste a Rodrigo Sagaón cómo hizo para mandar sus muestras y demostrar que consumió un suplemento contaminado? –Sí. Mi novio y yo le preguntamos. Todavía tengo los mensajes (enviados el 15 de junio) en los cuales dijo: “Al final ya no tuve que mandar nada, ¿qué les han dicho?”. Le hablé a José Luis y le dije que quería ver la hoja que Rodrigo entregó. Él y Lozano se enojaron. “Me están poniendo cuatro años sólo por fregarme, porque hice todo lo que ellos me dijeron; incluso me aseguraron que por ser la primera vez, la IAAF (Federación Internacional de Asociaciones de Atletismo) tendría más tolerancia.” Menéndez se queja porque, dice, no ha tenido derecho a un juicio justo, ni fue notificada oficialmente. Y lanza sus críticas a los federativos: “¿Por qué le mandaron los documentos a Liliana Allen, si ella no me representa ni pedí que se me informara a través de ella? ¿Por qué nadie me informó de forma oficial el resultado de la muestra B máximo en 72 horas como dijeron? Meses después por una tercera persona me entero que mi sanción es de cuatro años. “Después de que les reclamé lo de Rodrigo, nadie me volvió a contestar el teléfono. Nadie me dijo nada en meses. No fui a los Juegos Panamericanos, no fui a la Universidad Nacional. Estoy luchando porque he hecho las cosas como ellos me dijeron y he visto que esto es un nido de corrupción.” La reportera envió un correo electrónico al director de UCLA Olympic Analytical DEP O RT E S Benjamín Flores Laboratory, Anthony W. Butch, para preguntarle si podría mandarle muestras de suplementos alimenticios para confirmar si estaban contaminados con sustancias prohibidas. Su respuesta fue contundente: “Nosotros no realizamos ese tipo de análisis”. Las mismas preguntas se le plantearon a Francisco Radler de Aquino Neto, director del Laboratorio Brasileño de Control de Dopaje de Río de Janeiro. Contestó lo siguiente: “en los laboratorios acreditados por la WADA no se pueden realizar análisis “independientes”. Sólo análisis relacionados con controles de dopaje de entidades deportivas formales. La reportera insistió: “Dr. Radler: en ese caso, entonces, ¿un atleta que tuvo un Resultado Analítico Adverso en un control antidopaje no puede por sí mismo mandar los suplementos alimenticios para ser analizados? ¿Tiene que mandarlo la federación de su deporte o la Organización Nacional Antidopaje de su país?”. “Correcto –respondió Radler–. La solicitud debe venir respaldada por la federación, un tribunal, la Organización Nacional Antidopaje, etcétera. Y en este caso el análisis podría hacerse en el laboratorio de donde salió el Resultado Analítico Adverso si tiene el método para ello.” En el mismo sentido se pronunció el presidente de The Sports Medicine Research and Testing Laboratory de Salt Lake City, Dr. Daniel Eichner: “nuestros análisis no pueden ser utilizados para ninguna circunstancia del deporte”. La reportera solicitó a Rodrigo Sagaón una entrevista para que explicara cómo fue que pudo evitar el castigo y pedirle una copia del documento de la UCLA donde quedó asentado que los suplementos alimenticios que mandó estaban contaminados. En una conversación telefónica realizada el lunes 2, Sagaón titubeó. Pidió que se le llamara nuevamente el miércoles 4 para ver si tenía tiempo. Se le insistió en la importancia de fijar su postura sobre el tema lo antes posible o rechazar la entrevista. El decatleta dijo: “Mejor no quiero hablar de eso, es algo que ya enterré”. La reportera le pidió que lo pensara y que a la brevedad informara de su decisión. A pesar de que se le insistió, hasta el cierre de esta edición no había contestado mensajes ni llamadas telefónicas. La reportera se comunicó a la empresa FedEx para contratar el servicio de envío de cinco bolsas con 40 gramos de suplementos alimenticios. La empleada explicó que es imposible mandarlos porque la Federal Drugs Administration (FDA) no permite que ingresen a Estados Unidos. O *Colaborador de Proceso en Uruguay. La indolencia envuelve la muerte de la niña Andrea Paola Muchos misterios envuelven el caso de la niña de 10 años que falleció tras ejecutar un clavado en instalaciones del CNAR. En tanto que el titular de la Conade, Alfredo Castillo, se ha negado a dar detalles del caso con el argumento de que éste es investigado por las autoridades; el director del centro deportivo, Jesús Camacho, ordenó a sus trabajadores una secrecía total. Por lo pronto, no se sabe si Andrea Paola se hallaba capacitada para realizar prácticas de alto rendimiento, por qué no había un médico del lugar que la atendiera de inmediato y a qué se debe que el entrenador se encontraba ausente de su trabajo cuando la menor se desvaneció. 2036 / 8 DE NOVIEMBRE DE 2015 77 78 2036 / 8 DE NOVIEMBRE DE 2015 Las dudas Castillo, comunicó que la causa de esa muerte fue un paro cardiorrespiratorio ocasionado por una fractura de cervicales. Entonces –en pleno Día de Muertos y una vez terminada la Fórmula 1–, la Conade difundió una tarjeta informativa en la que lamentaba el deceso, y el miércoles 4, en conferencia de prensa, Castillo insistió en que se trató de “un lamentable accidente”, ante el que habría sido “prácticamente imposible que la atención médica hubiera podido revertir el resultado final. “…Y perdón por la comparación que voy a hacer –continuó–, pero los doctores nos decían que el daño en las cervicales al momento de caer es muy parecido con lo que sucedió (en mayo pasado) con El Perro Aguayo cuando tuvo el incidente en las luchas, que era una mecánica de lesiones muy similares.” Sostuvo que por tratarse de una usuaBenjamin Flores E n medio de la euforia desatada por el regreso de la Fórmula 1 a México, una clavadista menor de edad, usuaria externa del Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), falleció luego de entrenar en el referido complejo que opera y administra la Conade, dirigida por Alfredo Castillo. El 28 de octubre, Andrea Paola Larios, de 10 años, realizaba sus prácticas en el grupo que está a cargo del entrenador Jorge Carreón, quien se hallaba ausente cuando ella perdió el conocimiento. En los videos que tiene la Conade se observa que la pequeña ejecutó un clavado sencillo de una vuelta y media, sin grado de dificultad, desde el trampolín de tres metros, y que al salir de la fosa del pabellón acuático se sentó y dijo a la asistente del entrenador que sentía dolor de cabeza y mareos. En seguida, la niña se desvaneció. De acuerdo con el expediente CI-IZP/ IZP-6/U1-1S/D/1864/10-2015, Andrea Paola L. fue atendida primero por la doctora Berenice Ambriz, quien arribó al lugar ocho minutos después del desmayo. La clavadista perdió la vida a las 19:50 horas en el ISSSTE Hospital Regional Ignacio Zaragoza, adonde fue trasladada por una ambulancia del mismo nosocomio. El día 29, mientras se realizaba la autopsia, el director general de la Conade se encontraba a sólo unos metros del CNAR, conviviendo y tomándose fotografías – uno de sus grandes pasatiempos– con los pilotos de la Fórmula 1, en tanto acompañaba en caravana al presidente Enrique Peña Nieto, quien también fue a recorrer el circuito del Autódromo Hermanos Rodríguez. Ninguna autoridad de la Conade acudió al funeral de la niña. A su vez, los padres de Andrea Paola, quienes hasta ahora no han querido hablar ni manifestarse públicamente, ya emprendieron acciones legales en la PGR contra quienes resulten responsables por negligencia médica, pues aseguran que su hija no fue atendida oportunamente. En el CNAR, como en Villas Tlalpan y el Centro Paralímpico Mexicano (Cepamex), operados directamente por la Conade, la actividad de un médico de guardia comienza a las 7:00 y concluye a las 20:00 horas. Mas si llegase a salir con alguna delegación deportiva, el CNAR únicamente dispone de un doctor que puede sustituirlo, pero sólo hasta el mediodía. Cinco días después del trágico episodio, la Confederación Nacional del Deporte (Conade), en voz de su titular Alfredo Eduardo Miranda RAÚL OCHOA ria externa –lo cual significa que no residía ni estudiaba en dichas instalaciones–, Andrea Paola no tenía seguro de gastos médicos. Sin embargo, de acuerdo con la Ley General de Cultura Física y Deporte y su reglamento, el deportista talento debe estar asegurado, sin importar su condición de “externo”, aunque al parecer hoy no cuenta con esa prestación porque meses atrás la Conade cambió de aseguradora. Hasta la fecha, la confederación no ha confirmado quién fue el médico adscrito al CNAR que atendió a Andrea Paola ni ha justificado la falta de una ambulancia en dicho centro. Las causas del accidente, indicó el organismo, deberán determinarlas las autoridades competentes, “para la cual la Conade ha brindado todas las facilidades, así como la información solicitada hasta su esclarecimiento (...) Para no interferir en las investigaciones, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte ha evitado emitir cualquier pronunciamiento”. Tampoco ha explicado si la niña pagaba por el uso de las instalaciones del gobierno federal o entrenaba gratis, ni ha oficializado los derechos que tenía Andrea Paola, cuya hermana mayor, Brenda Alejandra, es otro talento deportivo, ya que ha obtenido varios premios y medallas y fue deportista interna del CNAR de enero a agosto de 2013. Proceso buscó al entrenador Jorge Carreón desde el 30 de octubre llamando a su celular. No quiso declarar con el argumento de que iba manejando, y pidió que se le llamara a las 15:00 horas de ese día. Para entonces, ya había desactivado el celular. Cerrazón y amenazas Alfredo Castillo. Evasivas En su comparecencia ante senadores y diputados el jueves 5, Castillo no se refirió a la responsabilidad que tienen la Conade y los servidores públicos por la integridad física y la salud de los deportistas exter- nos e internos que hacen uso de un espacio público del gobierno federal. El caso de Ana Paola se agrava porque al producirse el percance, el director del CNAR, Jesús Camacho, no se encontraba en el lugar en horas laborales. En cambio, desde el día del percance, en el CNAR se dictó línea de absoluta secrecía, pues de acuerdo con testigos, Jesús Camacho Domínguez literalmente encerró a las personas que presenciaron el desvanecimiento de la menor para prohibirles hablar del caso, al grado de advertirles que intervendrían todos los teléfonos de los trabajadores para constatar que, en realidad, no hubiera fugas de información. Además, en tanto que los rondines de los elementos de seguridad se incrementaron en todo el inmueble, los niños y jóvenes deportistas se ven obligados a abandonarlo en cuanto terminan sus entrenamientos. El mismo silencio prevalece en otras instancias: En la PGR se niegan a dar informes. Para variar, el jefe de los Servicios de Análisis e Información del ISSSTE, Manuel Antonio Pérez, se comprometió a entregar el parte médico, y días después dijo encontrarse en una reunión, que regresaría la llamada telefónica en 15 minutos, pero nunca lo intentó. Miguel Dimayuga DEP O RT E S Jesús Camacho. El ausente Hasta ahora no se sabe qué funcionario o autoridad de la Conade otorgó los permisos para el ingreso de la pequeña clavadista al CNAR con el fin de integrarla a un equipo que, bajo las órdenes de Jorge Carreón, desarrolla un programa técnico de alto rendimiento. De acuerdo con el metodólogo Vladimir Ortiz, quien fue director de alto rendimiento de la Conade en la gestión de Bernardo de la Garza, para dimensionar la gravedad del accidente habría que determinar con precisión los ángulos de entrada al agua y el grado de experiencia de la niña en las ejecuciones de su rutina. No obstante, advirtió: “No conozco antecedentes de cosas semejantes en condiciones normales en la ejecución de un clavado. Hay deportistas que en plataforma, desde el punto de vista mecánico, han entrado en un ángulo incorrecto y sufren traumatismo, pero no tengo conocimiento de reportes de la naturaleza” de lo ocurrido a Andrea Paola. Ortiz se dice extrañado porque considera que no son frecuentes las lesiones en los niños que practican clavados. Según el metodólogo, en esta disciplina el riesgo es menor si se le compara con la gimnasia. Y estima que la velocidad aproximada en la caída del trampolín de tres metro es de 10.6 metros por segundo. Por último, confirma que en sus tiempos en la Conade los deportistas, externos e internos, contaban con seguro de gastos médicos, y que todo lo ocurrido dentro de las instalaciones es responsabilidad de la institución. 2036 / 8 DE NOVIEMBRE DE 2015 79 Acerca de Cerrojazo a la Comisión Especial De Juan Carlos Delgadillo Salas Señor director: E n torno a la nota titulada Cerrojazo a la Comisión Especial, firmada por su reportera Jesusa Cervantes en Proceso 2035, permítame hacer las siguientes aclaraciones: 1.Dice su reportera: “Cuando el priista Emilio Gamboa Patrón encabezó la Jucopo, Delgadillo Salas era su secretario técnico; cuando se fue al Senado, Delgadillo lo siguió”. Falso. Cuando el entonces diputado Emilio Gamboa Patrón encabezó la Jucopo en la Cámara de Diputados, entre septiembre de 2006 y agosto de 2007, yo me desempeñaba como secretario técnico de la Comisión de Defensa Nacional en el Senado de la República. De hecho, laboré ininterrumpidamente en el Senado desde octubre del 2000 hasta septiembre de 2009, logrando incorporarme por riguroso examen del Servicio Civil de esa cámara. Nunca he tenido el privilegio de trabajar bajo las órdenes del hoy senador Emilio Gamboa Patrón. 2.Dice su reportera: “Luego, éste regresó a San Lázaro, esta vez como asesor de la fracción del PRI, que encabezó Manlio Fabio Beltrones Rivera en la LXII Legislatura”. Falso. Nunca he “regresado” a laborar a la Cámara de Diputados. Yo me incorporé laboralmente por primera vez a la misma como secretario ejecutivo de la Junta de Coordinación Política en septiembre de 2009, al inicio de la LXI Legislatura, tras solicitar y obtener licencia a mi nombramiento como miembro del Servicio Civil de Carrera en el Senado. Posteriormente, fui designado secretario de Servicios Parlamentarios en la LXI Legislatura. Por ello, jamás me desempeñé como asesor del Grupo Parlamentario del PRI en la LXII Legislatura. 3.Dice su reportera: “Ahora, Delgadillo es el titular de la Secretaría de Servicios Parlamentarios, considerada como ‘el centro de espionaje’ de San Lázaro”. Falso. Durante el tiempo que llevo al servicio del Congreso Mexicano –nueve años en el Senado y seis en la Cámara de Diputados– jamás he escuchado la afirmación de que la secretaría que tengo el privilegio de encabezar sea un “centro de espionaje”, lo cual es totalmente descabellado. Tal aseveración es absolutamente infamante y calumniosa contra mí y contra todo el equipo de funcionarios que se desempeñan en dicha secretaría. Ni yo ni la estructura que encabezo hemos desarrollado jamás ninguna acción o actividad que pudiera ser considerada, ni siquiera de forma remota, como “espionaje”, lo que da cuenta de un total desconocimiento sobre las labores de la secretaría, así como de la falta de investigación por parte de la reportera. En este caso en particular, si no presentan los documentos que acrediten esa aseveración, pido una disculpa pública o la retractación de la información publicada. 80 2036 / 8 DE NOVIEMBRE DE 2015 4.Dice su reportera: “Delgadillo realizó un ‘sesudo’ análisis de la petición de Camacho Quiroz. Consultó el Diccionario de la Real Academia para conocer la etimología de la palabra ‘comisión’ y concluyó que el caso de la instancia que preside la panista Murguía Gutiérrez se trata de una simple comisión ordinaria; por lo tanto, no está facultada para llamar a comparecer a funcionario alguno”. Falso. Es evidente que la reportera no leyó el documento completo y tomó a su conveniencia palabras para manipular la información. El análisis, que consta de siete cuartillas, se basa en una amplia argumentación constitucional y legal sobre las facultades de la Comisión Especial, como es el caso de la de Ayotzinapa, la cual sí puede llamar a reuniones de trabajo, como en efecto lo hizo en la legislatura anterior (así consta en el resumen de actividades que la Comisión Especial de Ayotzinapa publicó en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados el 4 de noviembre de 2014) y lo ha venido haciendo en la actual legislatura. Por lo anterior, y al tratarse de información difamatoria, calumniosa y carente de datos reales que busca manipular, desinformar y confundir a la opinión pública, le solicito que con fundamento en el artículo 27 de la Ley de Imprenta se publique esta aclaración en el mismo espacio y lugar que la nota periodística. Atentamente Licenciado Juan Carlos Delgadillo Salas Secretario de Servicios Parlamentarios H. Cámara de Diputados Respuesta de la reportera Señor director: E n efecto, como afirma Juan Carlos Delgadillo Salas, no fue con el senador Emilio Gamboa Patrón con quien coincidió en el Senado, sino con Manlio Fabio Beltrones, pues fungió como secretario técnico de la Comisión de Defensa Nacional cuando era presidida por el priista Jorge Mendoza Garza. Ofrezco una disculpa por este error. En cuanto a la Secretaría de Servicios Parlamentarios, de acuerdo con los artículos 49 y 50 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, tiene, entre otras, las obligaciones de verificar quién asiste a reuniones de comisiones; tomar nota del quórum y de las intervenciones de los diputados; transcribir grabaciones de lo acontecido; formar, clasificar y custodiar expedientes; desahogar consultas y apoyar documentalmente a los órganos de la cámara; así como elaborar informes para que las autoridades y la propia secretaría determinen qué acciones emprenderán con base en la información recibida. Todas esas funciones, más otras que no viene al caso enumerar, han ocasionado que esa secretaría sea considerada, de manera coloquial, “el centro de espionaje de San Lázaro”, como yo lo escribí entre comillas. No hay en esto motivo de disculpa. Finalmente, en su último punto reclama la referencia que hago a la consulta del Diccionario de la Real Academia para establecer “su opinión técnica” y definir la palabra comisión. Eso aparece también en el análisis de siete cuartillas que él menciona, por lo que tampoco en este caso procede ninguna petición de disculpas. En suma, no existe en lo publicado ninguna “información difamatoria, calumniosa y carente de datos reales que busca manipular, desinformar y confundir a la opinión pública”, como aventura. Atentamente Jesusa Cervantes Exige expulsar del PAN a Víctor Serralde por alterar su registro Señor director: E l pasado 8 de octubre, un servidor entregó a la Dirección General Jurídica del CEN del Partido Acción Nacional, en la Ciudad de México, una solicitud de sanción para el exdiputado federal Víctor Serralde Martínez, por haber alterado su registro como militante del PAN para poder participar en la elección de integrantes de la Comisión Permanente Nacional el 29 de agosto. El ingeniero Serralde, quien está dado de alta como militante en el municipio de Huatulco, Veracruz, se afilió al partido el 26 de noviembre de 2013. Sin embargo, tras la referida alteración apareció registrado con fecha del 26 de noviembre de 2003. Esto, para proponerse como integrante de la Comisión Permanente Nacional, ya que los estatutos marcan que se debe tener una militancia de cinco años como mínimo para pertenecer a la misma. En el documento de cuatro hojas que aporté se explica lo que ocurrió ese 29 de agosto. Afortunadamente, Víctor Serralde Martínez no fue beneficiado con los votos de los consejeros y no pudo integrar dicha comisión. No obstante, su acción pone en duda la veracidad y confiabilidad del padrón de militantes del PAN, puesto que al haber logrado cambiar su fecha de ingreso la pregunta que surge es: ¿Cuántas veces lo ha hecho para beneficiar a su gente? PALABRA DE LE C T O R La denuncia fue acompañada de las pruebas respectivas. Asimismo, el 29 de agosto, el presidente electo, Ricardo Anaya Cortés, propuso al CEN la creación de la Comisión Especial Anticorrupción, que será la encargada de sancionar a los panistas corruptos, mientras Serralde violaba flagrantemente la normatividad interna. Por el bien del partido, de sus militantes y de los procesos internos que se desarrollarán el próximo año en varios estados, entre ellos el de Veracruz, espero que el exlegislador sea expulsado del PAN, junto con los que le apoyaron en su maniobra, pues para consumarla tuvo que contar con ayuda en el área de afiliación del CEN. Atentamente Biólogo Rafael Amador-Martínez Consejero Nacional del PAN 2014-2016 Todos estos atropellos están siendo investigados por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA), la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) y los juzgados y tribunales de Distrito del Primer Circuito. Atentamente María del Carmen Bazúa Durán, Pablo de la Mora y Palomar Askinasy y José Antonio López Saucedo (responsable de la publicación). Pide a Mancera reformas para evitar el vacío jurídico derivado del SAP Señor director: Alertan sobre la mala conducta de Rosaura Ruiz Gutiérrez en la UNAM Señor director: L os firmantes de la presente, miembros de la comunidad universitaria, deseamos hacer del conocimiento de la sociedad y de la Junta de Gobierno de la UNAM el acoso laboral, la discriminación y la violación de nuestros derechos humanos y universitarios perpetrados por la doctora Rosaura Ruiz Gutiérrez, directora de la Facultad de Ciencias de la UNAM. A la doctora en oceanografía (profesora de carrera definitiva) María del Carmen Bazúa Durán le impidió por un año ejercer su derecho al sabático y disfrutar de la beca académica obtenida para dicho fin. Durante un trienio le negó el derecho de audiencia, y desde 2013 no le permite realizar sus funciones de docencia e investigación, pues no le otorga un espacio adecuado para colocar sus equipos y no realiza los trámites administrativos solicitados, además de tolerar el acoso a los alumnos bajo su supervisión académica directa y que la comunidad la difame, llegando la situación al punto de que fue golpeada por un “guardaespaldas” del rector, José Narro Robles, dentro de la Facultad de Ciencias. Al doctor en física (profesor de carrera definitivo) Pablo de la Mora y Palomar Askinasy no le permitía hablar como consejero técnico académico titular por Física, lo interrumpía todo el tiempo y descalificaba lo que decía (la consejera técnica académica suplente por matemáticas hasta marzo de 2015 renunció a su cargo por recibir este mismo trato). A sus “aliados”, en cambio, les da promociones y prestaciones que no merecen. Al secretario técnico José Antonio López Saucedo le retiene el 95% de su salario desde hace varios meses argumentando faltas injustificadas, cuando él cuenta con dictámenes médicos que avalan su enfermedad causada por el acoso laboral y la discriminación de que es objeto desde hace cuatro años por ella y su secretario administrativo, Aureliano Morales Vargas. Q uiero hacer del conocimiento del jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, la situación de vacío jurídico en que nos encontramos quienes padecemos del Síndrome de Alienación Parental (SAP). En años recientes la ALDF decidió aprobar divorcios sin causa (exprés), y con ello se facilitó la disolución del vínculo matrimonial. Sin embargo, no tomaron en cuenta las consecuencias jurídicas en lo que respecta a guarda y custodia, crianza y rubros sobre el cuidado de los hijos. El SAP es débilmente reconocido y no existe una adecuada regulación para su prevención y para erradicar sus consecuencias. Bajo el amparo de divorcio exprés algunas personas ejercen presión hacia sus hijos para obtener una ganancia económica o venganza hacia su excónyuge. Llevo más de cuatro años sin que se dé cumplimiento a la cláusula que se firmó en convenio judicial referente al restablecimiento del vínculo paterno filial y de las terapias correspondientes a las partes y a mi menor hija. La juez, Miriam Olimpia Lozano Rodríguez, del Juzgado Segundo Familiar del TSJDF, fue negligente en este juicio, pues dejó que creciera hasta tomar las dimensiones del SAP (como consecuencia, el caso se encuentra en la Cuarta Sala Familiar del TSJDF) y ordenó dictámenes psicológicos completos en el Área Biopsicosocial de la PJGDF, los cuales concluyen nuevamente en la actitud manipuladora y vengativa de mi excónyuge, en coincidencia con el peritaje en psicología practicado por el TSJDF en 2012. Asimismo, la pericial en psicología practicada a mi hija en la PJGDF determina la alienación parental de que es víctima. Es un atropello que la progenitora de mi hija se haya burlado del compromiso judicial pactado en audiencia del 7 de mayo del presente, ante la Cuarta Sala, referente a continuar con el tratamiento odontológico que recibía mi hija en meses previos, ya que a su arbitrio lo interrumpió. Sin autorización judicial la canalizó con una amiga suya, quien dictaminó un tratamiento que incomoda a mi hija, quien inclusive lo usa por la noche. Es absurdo que Nelly Lomelí Torres ejerza como psicóloga especialista en niños y adolescentes (cédula 8810754), en tanto que su abogado, Norberto Enrique Garmendia Flores (cédula 1372323), se maneje sin ética (también él llevó en 2004 otro divorcio, el de la señora Lomelí Torres, bajo condiciones similares de violencia en el Juzgado 18 Familiar). Hago un enérgico llamado al jefe de Gobierno para que realice las reformas correspondientes. Es inaceptable que el marco jurídico de su administración no reconozca el SAP como una modalidad de violencia familiar ejercida por uno de los progenitores. Es una realidad que no quiere ver su gobierno. Incluso algunas ONG, como Fupavi, promueven el cese de la violencia familiar con un estereotipo parcial, con la imagen de un varón como agresor. Entiendo que el doctor Mancera es un estudioso del derecho y debería remover de su cargo a jueces negligentes como Miriam Olimpia Lozano Rodríguez, castigar con todo rigor a quienes ejercen de manera mezquina el SAP, a quienes no lo evitan o denuncian, y suspender del ejercicio de su profesión a abogados que actúan como mercachifles. Mientras exista este vacío jurídico institucional seguirá creciendo el SAP. Invito al doctor Mancera para que recorra los Centros de Convivencia Familiar y se percate del creciente número de casos, de su saturación (una hora de convivencia) y de lo absurdo de la llamada “administración de convivencias supervisadas”, en las que incluso se niega un vaso con agua simple a los menores como “medida de protección”. Ante todo esto, la ley es letra muerta y estamos condenando a un futuro aprobioso a la niñez que habita en el Distrito Federal. Con todo respeto, “Capital Social” es un eslogan incongruente cuando no existe una normatividad adecuada para abordar, evitar y castigar al SAP. Atentamente José Luis Hernández Jiménez A LOS LECTORES 1. Toda carta dirigida al semanario Proceso deberá contener nombre y firma de su autor, una identificación fotocopiada o escaneada (de preferencia credencial de elector, por ambos lados), dirección y, en su caso, teléfono o correo electrónico. Si el remitente sólo desea publicar su nombre, lo indicará; de lo contrario, el resto de sus datos también podrían ser difundidos. 2. Ninguna carta tendrá una extensión mayor de dos cuartillas, es decir, no más de 56 líneas de 65 caracteres cada una. 3. La correspondencia no incluirá documentos probatorios de lo denunciado; se publicará conforme a su turno de llegada, y podrá ser enviada por correo, entregada personalmente, transmitida por fax (56-3620-55) o dirigida a [email protected]. 4. La sección Palabra de Lector cierra los miércoles de cada semana. 2036 / 8 DE NOVIEMBRE DE 2015 81 5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847230049cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2