Febrero - agesfi

Anuncio
EDITORIAL
RECTIFICAR EL IVA SOPORTADO DEL 4T
En el mes de enero de cada año hay que presentar el cuarto trimestre de IVA y el correspondiente resumen anual. Si por olvido se deja de incluir en la autoliquidación alguna cuota
soportada, dicha declaración no se podrá rectificar con posterioridad.
El TEAC, en una resolución muy reciente ha venido a unificar el criterio sobre la cuestión del ejercicio del derecho a optar por deducir cuotas soportadas en el período de liquidación o en posteriores. En el supuesto que se examina en esa resolución, el obligado
tributario con posterioridad a la presentación de la autoliquidación del Impuesto sobre
el Valor Añadido correspondiente al cuarto trimestre de 2009, presentó una solicitud de
rectificación de dicha autoliquidación cifrando su derecho a devolución en un importe
concreto superior y solicitando una devolución complementaria. Pese a que la AEAT no
admitió el aumento de cuotas soportadas, el TEAR sí permitió que si el obligado tributario que había omitido en la autoliquidación ciertas cuotas que se habían soportado y
registrado, pudiera incluirlas en una solicitud de rectificación, apoyándose para ello en
la consulta Vinculante V2529/2006 de 15 de diciembre, que admite la posibilidad de
rectificar las cuotas soportadas y declaradas no como una modificación de la opción sino
como una rectificación de las autoliquidaciones.
El TEAC viene a pronunciarse sobre si la opción ejercida por la reclamante, mediante la
presentación de solicitud de rectificación de autoliquidaciones, constituye una auténtica
opción en el sentido del art. 119 de la LGT que deba ejercitarse por el sujeto pasivo en la
correspondiente autoliquidación, o por el contrario no es una auténtica opción en sentido tributario. Y el Tribunal, apoyándose en una resolución anterior y en una sentencia
de la Audiencia Nacional, resuelve que si es una opción que no se puede modificar
con posterioridad: “la inclusión de las cuotas de IVA soportadas en la autoliquidación
correspondiente a un período de liquidación constituye una opción, en el sentido que
el contribuyente facultativamente puede optar por ejercer el derecho a la deducción en
el período en el que se soportaron las cuotas o en cualquiera de los posteriores. Dicha
opción no es susceptible de modificación una vez vencido el plazo de presentación
de la autoliquidación de ese período, sin perjuicio del ejercicio de ese derecho en las
siguientes de conformidad con el artículo 99.3 de la Ley 37/1992, de 28 de diciembre,
reguladora del Impuesto sobre el Valor Añadido”.
Redacción y Administración: Difusión Jurídica y Temas de Actualidad, S.A. Madrid: c/ Recoletos, 6 - 28001 Madrid. Tel: 91 426 17 84. Fax: 91 578 45 70 Barcelona: Ronda General Mitre, 116, bajos 08021
Barcelona. Tel: 93 246 93 88. Fax: 93 232 16 11. E-mai: [email protected] Web: difusionjuridica.es y www.bdifilcallabora.es Centro de atención al Suscriptor: 902 438 834 [email protected]
Fidelización Cartera Editorial: [email protected] Márketing: 91 435 01 02 [email protected] CIF: A59888172 Depósito Legal: B-23121/99 Dirección: Carmen Royo Galochino. Consejo de Redacción: Gustavo Molina Lacasa, Emilio Aragonés Beltrán, José Arias Velasco, Enrique Azorín, Inmaculada Barrera, Raimon Bergós Civit, Cristina Burguera, Vicente Cardellach, Leonardo Cárdenas
Armesto, Francesc Josep Cerdà, Juan Corona, José Mª Coronas Guinart, José Luis Coscuella Sin, Abelardo Delgado, Juan Luis Domínguez García, José Mª Durán Díaz, Antonio Durán-Sindreu, Jordi Fábrega,
Jose Mª Gay Saludas, Sergio Garcigoy Graells, Luis de Juan, Alfonso Montero, Ramón Parcerisa Bundó, Xavier Pelegay, Javier Pérez de la Ossa, Magín Pont Clemente, Stella Raventós, Jesús Ricart, Manuel
Rodríguez Mondelo, Carlos Rodríguez Pombo, José Manuel Rodríguez Rivera, José María Romero de Tejada, Javier Ros García, Juan Ros Petit, Juan Sabata Mir, José Mª Sánchez Alborch, Montserrat Travé, Jordi
Trilles Pardo, Gómez, Gómez Reino y Algar Abogados, Alfonso Hernández Barrera. Diseño y Maquetación: Fabio Heredero Barrrigón Dpto. Suscripciones: [email protected] Producción Editorial:
Difusión Jurídica y Temas de Actualidad, S.A. Impresión: Rotoatlántica Distribución: Comercial Atheneum, S.A. c/ Joventut, 19. 08830 Sant Boi de Llobregat (Barcelona) Tel: 93 654 40 61
La editorial Difusión Jurídica y Temas de Actualidad, S. A., a los efectos previstos en el artículo 32.1, párrafo segundo del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquiera de las páginas
de Fiscal & Laboral al día, o partes de ellas, sean utilizadas para la realización de resúmenes de prensa. Cualquier acto de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública, puesta
a disposición, etc.) de la totalidad o parte de las páginas de Fiscal & Laboral al día, precisará de la oportuna autorización, que será concedida por CEDRO mediante licencia dentro de los límites
establecidos en ella. Difusión Jurídica y Temas de Actualidad, S. A., no comparte necesariamente las opiniones vertidas por sus colaboradores en los artículos publicados. El uso del contenido de
esta revista no sustituye en ningún caso la consulta de la normativa vigente ni a un profesional especialista en la materia.
Exclusiva de publicidad: CIMA - [email protected] - www.cimapublicidad.es
Comunicación Integral y Marketing para Profesionales
Calle Magallanes nº 25. 28015 Madrid
Teléfono: 91 577 78 06. Fax: 91 576 20 21
Exclusiva publicidad CIMA Barcelona
Calle Modonell nº 61 Bajos. 08021 Barcelona
Teléfono: 91 577 78 06
Entidad adscrita a la Asociación Española
de Editoriales de Publicaciones Periódicas
Sumario
01 Editorial
04 Información fiscal al día
25
79
Normativa, sentencias y
resoluciones
22 A fondo
Número 242. Febrero 2016
46 Información laboral al día
Normativa, sentencias y
resoluciones
64 A fondo
Novedades legislativas 2016 en
materia laboral y de seguridad
social
Principales novedades tributarias
para el año 2016
76 A fondo
El Tribunal Europeo computa
30 Actualidad fiscal
como despido las extinciones
por modificación sustancial de
las condiciones de trabajo
34 Línea Directa con la
Administración Pública
36 La DGT dice
42 Calendario
80 Actualidad laboral
82 Tribuna de opinión
Tributación del uso del vehículo
de empresa por el empleado
87 Publicaciones de interés
85
Máster en Asesoría Fiscal y
especialización en Tributación Internacional
El Máster Internacional en Asesoría Fiscal es el más completo en España que te permite adquirir las herramientas y habilidades necesarias para prestar servicios de asesoría fiscal con solvencia en cualquier lugar
del mundo.
En la primera fase del Máster viajarás a la prestigiosa
Universidad de Florida Gainesville, número 1 en esta
materia en rankings de Universidades de EE.UU, para
recibir clases magistrales de International Taxation y
workshops; practicando la normativa fiscal y financiera
norteamericana.
“
ISDE, primer puesto en
España,
tercero
de
Europa y el cuarto del
mundo en las últimas
ediciones del ranking
Financial Times Innovative Law Schools.
”
Segunda fase de integración en alguna de las más importantes firmas y despachos que forman parte del
ISDE como Deloitte, Ernst & Young, KPMG, PwC, Ferrovial, Aldeasa, el acceso a un networking que supondrá el salto definitivo a tu carrera profesional.
Las últimas promociones de los Másteres ISDE han logrado un 99% de
colocación en el mercado laboral.
Instituto Superior de Derecho y Economía · C/Recoletos 6, 28001, Madrid · Telf: +34 911 265 180
[email protected] · http://www.isdemasters.com
Información fiscal al día
Normativa Fiscal
Publicada entre el 16 de Noviembre de 2015 y el 15 de Enero de 2016
A) DIARIO OFICIAL DE LA Unión
Europea
DIRECTIVA
conformidad con el Reglamento (CE) nº 1606/2002
del Parlamento Europeo y del Consejo, en lo relativo a las Normas Internacionales de Contabilidad
(NIC) 16 y 38. (DOUE núm. L 317, 3 de diciembre
de 2015)
FISCALIDAD RENDIMIENTOS DEL
AHORRO
Directiva (UE) 2015/2060 del Consejo, de 10 de noviembre de 2015, por la que se deroga la Directiva
2003/48/CE en materia de fiscalidad de los rendimientos del ahorro en forma de pago de intereses.
(DOUE núm. L 301, 18 de noviembre de 2015)
REGLAMENTO
NORMAS NIC
Reglamento (UE) 2015/2113 de la Comisión, de 23
de noviembre de 2015, que modifica el Reglamento
(CE) nº 1126/2008, por el que se adoptan determinadas Normas Internacionales de Contabilidad de
conformidad con el Reglamento (CE) nº 1606/2002
del Parlamento Europeo y del Consejo, en lo relativo
a las Normas Internacionales de Contabilidad 16 y
41. (DOUE núm. L 306, 24 de noviembre de 2015)
REGLAMENTO
FISCALIDAD RENDIMIENTOS DEL
AHORRO
Reglamento (UE) 2015/2173 de la Comisión, de 24
de noviembre de 2015, que modifica el Reglamento
(CE) nº 1126/2008, por el que se adoptan determinadas Normas Internacionales de Contabilidad de
conformidad con el Reglamento (CE) nº 1606/2002
del Parlamento Europeo y del Consejo, en lo relativo
a la Norma Internacional de Información Financiera
11. (DOUE núm. L 307, 25 de noviembre de 2015)
INTRASTAT
NOMENCLATURA COMBINADA
Reglamento de Ejecución (UE) 2015/2253 de la
Comisión, de 2 de diciembre de 2015, relativo a la
clasificación de determinadas mercancías en la nomenclatura combinada. (DOUE núm. L 321, 5 de
diciembre de 2015)
Reglamento de Ejecución (UE) 2015/2254 de la
Comisión, de 2 de diciembre de 2015, relativo a la
clasificación de determinadas mercancías en la nomenclatura combinada. (DOUE núm. L 321, 5 de
diciembre de 2015)
Reglamento de Ejecución (UE) 2015/2255 de la
Comisión, de 2 de diciembre de 2015, relativo a la
clasificación de determinadas mercancías en la nomenclatura combinada. (DOUE núm. L 321, 5 de
diciembre de 2015)
DIRECTIVA DEL IVA
CORRECCIÓN DE ERRORES
Corrección de errores de la Directiva 2006/112/CE
del Consejo, de 28 de noviembre de 2006, relativa al
sistema común del impuesto sobre el valor añadido
(DO L 347 de 11.12.2006). (DOUE núm. L 323, 9
de diciembre de 2015)
INTRASTAT
NOMENCLATURA COMBINADA
REGLAMENTO
NORMAS NIC
Reglamento (UE) 2015/2231 de la Comisión, de 2
de diciembre de 2015, que modifica el Reglamento (CE) nº 1126/2008 por el que se adoptan determinadas normas internacionales de contabilidad de
4 fiscal&laboral
Febrero 2016
Reglamento de Ejecución (UE) 2015/2315 de la
Comisión, de 8 de diciembre de 2015, relativo a la
clasificación de determinadas mercancías en la nomenclatura combinada. (DOUE núm. L 328, 12 de
diciembre de 2015)
Reglamento de Ejecución (UE) 2015/2316 de la
Comisión, de 8 de diciembre de 2015, relativo a la
clasificación de determinadas mercancías en la nomenclatura combinada. (DOUE núm. L 328, 12 de
diciembre de 2015)
Reglamento de Ejecución (UE) 2015/2317 de la
Comisión, de 8 de diciembre de 2015, relativo a la
clasificación de determinadas mercancías en la nomenclatura combinada. (DOUE núm. L 328, 12 de
diciembre de 2015)
Reglamento de Ejecución (UE) 2015/2318 de la
Comisión, de 8 de diciembre de 2015, relativo a la
clasificación de determinadas mercancías en la nomenclatura combinada. (DOUE núm. L 328, 12 de
diciembre de 2015)
Reglamento de Ejecución (UE) 2015/2319 de la
Comisión, de 8 de diciembre de 2015, relativo a la
clasificación de determinadas mercancías en la nomenclatura combinada. (DOUE núm. L 328, 12 de
diciembre de 2015)
Reglamento de Ejecución (UE) 2015/2320 de la
Comisión, de 8 de diciembre de 2015, relativo a la
clasificación de determinadas mercancías en la nomenclatura combinada. (DOUE núm. L 328, 12 de
diciembre de 2015)
Reglamento de Ejecución (UE) 2015/2321 de la
Comisión, de 8 de diciembre de 2015, relativo a la
clasificación de determinadas mercancías en la nomenclatura combinada. (DOUE núm. L 328, 12 de
diciembre de 2015)
INTRASTAT
NOMENCLATURA COMBINADA
Reglamento de Ejecución (UE) 2015/2351 de la
Comisión, de 14 de diciembre de 2015, relativo a
la clasificación de determinadas mercancías en la nomenclatura combinada. (DOUE núm. L 331, 17 de
diciembre de 2015)
DIRECTIVA
INTERCAMBIO INFORMACIÓN FISCAL
Directiva (UE) 2015/2376 del Consejo, de 8 de diciembre de 2015, que modifica la Directiva 2011/16/
UE en lo que respecta al intercambio automático y
obligatorio de información en el ámbito de la fiscalidad. (DOUE núm. L 332, 18 de diciembre de 2015)
ACUERDOS INTERNACIONALES
CONFEDERACIÓN SUIZA
Protocolo modificativo del Acuerdo entre la Comunidad Europea y la Confederación Suiza relativo al
establecimiento de medidas equivalentes a las previstas en la Directiva 2003/48/CE del Consejo en materia de fiscalidad de los rendimientos del ahorro en
forma de pago de intereses. (DOUE núm. L 333, 19
de diciembre de 2015)
REGLAMENTO
REGLAMENTO
NORMAS NIC
Reglamento (UE) 2015/2343 de la Comisión, de 15
de diciembre de 2015, que modifica el Reglamento
(CE) nº 1126/2008, por el que se adoptan determinadas Normas Internacionales de Contabilidad de
conformidad con el Reglamento (CE) nº 1606/2002
del Parlamento Europeo y del Consejo, en lo relativo a las Normas Internacionales de Información
Financiera 5 y 7 y a las Normas Internacionales de
Contabilidad 19 y 34. (DOUE núm. L 330, 16 de
diciembre de 2015)
NORMAS NIC
Reglamento (UE) 2015/2441 de la Comisión, de 18
de diciembre de 2015, que modifica el Reglamento
(CE) nº 1126/2008, por el que se adoptan determinadas Normas Internacionales de Contabilidad de
conformidad con el Reglamento (CE) nº 1606/2002
del Parlamento Europeo y del Consejo, en lo relativo a la Norma Internacional de Contabilidad 27.
(DOUE núm. L 336, 23 de diciembre de 2015)
ACUERDOS INTERNACIONALES
LIECHTENSTEIN
fiscal&laboral 5
Febrero 2016
Información fiscal al día
Normativa Fiscal
Publicada entre el 16 de Noviembre de 2015 y el 15 de Enero de 2016
Decisión (UE) 2015/2453 del Consejo, de 8 de diciembre de 2015, relativa a la celebración, en nombre de la Unión Europea, del Protocolo modificativo
del Acuerdo entre la Comunidad Europea y el Principado de Liechtenstein relativo al establecimiento de
medidas equivalentes a las previstas en la Directiva
2003/48/CE del Consejo en materia de fiscalidad
de los rendimientos del ahorro en forma de pago de
intereses. (DOUE núm. L 339, 24 de diciembre de
2015)
Protocolo modificativo del Acuerdo entre la Comunidad Europea y el Principado de Liechtenstein relativo al establecimiento de medidas equivalentes a las
previstas en la Directiva 2003/48/CE del Consejo en
materia de fiscalidad de los rendimientos del ahorro
en forma de pago de intereses. (DOUE núm. L 339,
24 de diciembre de 2015)
INTRASTAT
NOMENCLATURA COMBINADA
REPÚBLICA DE SAN MARINO
Decisión (UE) 2015/2469 del Consejo, de 8 de diciembre de 2015, relativa a la firma, en nombre de
la Unión, y aplicación provisional, del Protocolo modificativo del Acuerdo entre la Comunidad Europea
y la República de San Marino relativo al establecimiento de medidas equivalentes a las previstas en
la Directiva 2003/48/CE del Consejo en materia de
fiscalidad de los rendimientos del ahorro en forma
de pago de intereses. (DOUE núm. L 346, 31 de diciembre de 2015)
Protocolo modificativo del Acuerdo entre la Comunidad Europea y la República de San Marino relativo al establecimiento de medidas equivalentes a las
previstas en la Directiva 2003/48/CE del Consejo en
materia de fiscalidad de los rendimientos del ahorro
en forma de pago de intereses. (DOUE núm. L 346,
31 de diciembre de 2015)
b) BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Reglamento de Ejecución (UE) 2015/2455 de la
Comisión, de 21 de diciembre de 2015, relativo a
la clasificación de determinadas mercancías en la nomenclatura combinada. (DOUE núm. L 339, 24 de
diciembre de 2015)
INFORMACIÓN TRIBUTARIA
REGLAMENTO
Real Decreto 1021/2015, de 13 de noviembre, por
el que se establece la obligación de identificar la residencia fiscal de las personas que ostenten la titularidad o el control de determinadas cuentas financieras
y de informar acerca de las mismas en el ámbito de la
asistencia mutua. (BOE núm. 275, 17 de noviembre
de 2015)
CÓDIGO ADUANERO
Reglamento Delegado (UE) 2015/2446 de la Comisión, de 28 de julio de 2015, por el que se completa el Reglamento (UE) nº 952/2013 del Parlamento
Europeo y del Consejo con normas de desarrollo
relativas a determinadas disposiciones del Código
Aduanero de la Unión. (DOUE núm. L 343, 29 de
diciembre de 2015)
Reglamento de Ejecución (UE) 2015/2447 de la Comisión, de 24 de noviembre de 2015, por el que se
establecen normas de desarrollo de determinadas
disposiciones del Reglamento (UE) nº 952/2013 del
Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establece el código aduanero de la Unión. (DOUE núm.
L 343, 29 de diciembre de 2015)
6 fiscal&laboral
Febrero 2016
ACUERDOS INTERNACIONALES
RESIDENCIA FISCAL
RÉGIMEN ECONÓMICO Y FISCAL
DE CANARIAS
REGLAMENTO
Real Decreto 1022/2015, de 13 de noviembre, por
el que se modifica el Reglamento de desarrollo de la
Ley 19/1994, de 6 de julio, de modificación del Régimen Económico y Fiscal de Canarias, en las materias
referentes a los incentivos fiscales en la imposición
indirecta, la reserva para inversiones en Canarias y la
Zona Especial Canaria, aprobado por el Real Decreto
1758/2007, de 28 de diciembre. (BOE núm. 275, 17
de noviembre de 2015)
COMUNIDAD AUTÓNOMA
CANTABRIA
PRESUPUESTOS
Ley 3/2015, de 16 de octubre, de modificación del
artículo 15 de la Ley 6/2014, de 26 de diciembre, de
Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma
de Cantabria para el año 2015. (BOE núm. 275, 17
de noviembre de 2015)
IRPF E IVA
Resolución de 13 de noviembre de 2015, de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, por
la que se crea la sede electrónica de la entidad. (BOE
núm. 278, 20 de noviembre de 2015)
FINANCIACIÓN EMPRESARIAL
CORRECCIÓN DE ERRORES
Corrección de errores de la Ley 5/2015, de 27 de
abril, de fomento de la financiación empresarial.
(BOE núm. 279, 21 de noviembre de 2015)
MODELOS 190 Y 390
Orden HAP/2429/2015, de 10 de noviembre, por la
que se modifican la Orden EHA/3127/2009, de 10
de noviembre, por la que se aprueba el modelo 190
para la declaración del resumen anual de retenciones
e ingresos a cuenta del Impuesto sobre la Renta de
las Personas Físicas sobre rendimientos del trabajo y
de actividades económicas, premios y determinadas
ganancias patrimoniales e imputaciones de renta y
la Orden EHA/3111/2009, de 5 de noviembre, por
la que se aprueba el modelo 390 de declaración-resumen anual del Impuesto sobre el Valor Añadido.
(BOE núm. 276, 18 de noviembre de 2015)
Orden HAP/2430/2015, de 12 de noviembre, por la
que se desarrollan para el año 2016 el método de
estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de
las Personas Físicas y el régimen especial simplificado del Impuesto sobre el Valor Añadido. (BOE núm.
276, 18 de noviembre de 2015)
CALENDARIO DÍAS INHÁBILES
AÑO 2016
Resolución de 3 de noviembre de 2015, de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas, por la
que se establece el calendario de días inhábiles en el
ámbito de la Administración General del Estado para
el año 2016, a efectos de cómputos de plazos. (BOE
núm. 276, 18 de noviembre de 2015)
AIREF
SEDE ELECTRÓNICA
IRNR
MODELOS
Orden HAP/2474/2015, de 19 de noviembre, por la
que se aprueba el modelo de solicitud de devolución
por aplicación de la exención por reinversión en vivienda habitual en el ámbito del Impuesto sobre la
Renta de no Residentes y el modelo de solicitud del
régimen opcional regulado en el artículo 46 del Texto
Refundido de la Ley del Impuesto sobre la Renta de
no Residentes, y se determina el lugar, forma y plazo
de presentación de dichas solicitudes. (BOE núm.
281, 24 de noviembre de 2015)
AEAT
ORGANIZACIÓN
Resolución de 17 de noviembre de 2015, de la Presidencia de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, por la que se modifica la de 24 de marzo de
1992, sobre organización y atribución de funciones a
la Inspección de los Tributos en el ámbito de la competencia del Departamento de Inspección Financiera
y Tributaria. (BOE núm. 284, 27 de noviembre de
2015)
Resolución de 17 de noviembre de 2015, de la Presidencia de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, por la que se modifica la de 26 de diciembre
de 2005, por la que se establece la estructura orgánica de la Delegación Central de Grandes Contribuyentes. (BOE núm. 284, 27 de noviembre de 2015)
Resolución de 17 de noviembre de 2015, de la Pre-
fiscal&laboral 7
Febrero 2016
Información fiscal al día
Normativa Fiscal
Publicada entre el 16 de Noviembre de 2015 y el 15 de Enero de 2016
sidencia de la Agencia Estatal de Administración
Tributaria, por la que se modifican las Resoluciones
de 20 de julio de 1992, sobre organización y atribución de funciones a la Inspección de los Tributos en
el ámbito de las competencias del Departamento de
Aduanas e Impuestos Especiales, y la de 28 de julio
de 1998, por la que se estructuran los Servicios de
Aduanas e Impuestos Especiales, dependientes de las
Delegaciones Especiales y Delegaciones de la Agencia Estatal de Administración Tributaria. (BOE núm.
284, 27 de noviembre de 2015)
ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
SISTEMA LEXNET
Real Decreto 1065/2015, de 27 de noviembre, sobre
comunicaciones electrónicas en la Administración de
Justicia en el ámbito territorial del Ministerio de Justicia y por el que se regula el sistema LexNET. (BOE
núm. 287, 1 de diciembre de 2015)
Corrección de errores del Real Decreto Legislativo
4/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el
texto refundido de la Ley del Mercado de Valores.
(BOE núm. 296, 11 de diciembre de 2015)
IRPF
MODELO 145
Resolución de 3 de diciembre de 2015, del Departamento de Gestión Tributaria de la Agencia Estatal de
Administración Tributaria, por la que se modifica la
de 3 de enero de 2011, por la que se aprueba el modelo 145, de comunicación de datos del perceptor
de rentas del trabajo a su pagador o de la variación
de los datos previamente comunicados. (BOE núm.
303, 19 de diciembre de 2015)
AEAT
ORGANIZACIÓN
ACUERDOS INTERNACIONALES
ANDORRA
Convenio entre el Reino de España y el Principado
de Andorra para evitar la doble imposición en materia de impuestos sobre la renta y prevenir la evasión
fiscal y su Protocolo, hecho “Ad Referéndum” en Andorra la Vella el 8 de enero de 2015. (BOE núm. 292,
7 de diciembre de 2015)
Orden HAP/2761/2015, de 7 de diciembre, por la
que se modifica la Orden PRE/3581/2007, de 10 de
diciembre, por la que se establecen los departamentos de la Agencia Estatal de Administración Tributaria y se les atribuyen funciones y competencias.
(BOE núm. 304, 21 de diciembre de 2015)
PROCEDIMIENTOS
ADMINISTRATIVOS
PRESENTACIÓN AUTOLIQUIDACIONES
RECAUDACIÓN DE TRIBUTOS
ENTIDADES COLABORADORAS
Resolución de 23 de noviembre de 2015, de la Dirección del Departamento de Recaudación de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, por la que
se cancela la autorización número 180 para actuar
como entidad colaboradora en la gestión recaudatoria, correspondiente a Citibank España, SA. (BOE
núm. 295, 10 de diciembre de 2015)
Orden HAP/2762/2015, de 15 de diciembre, por la
que se modifica la Orden HAP/2194/2013, de 22 de
noviembre, por la que se regulan los procedimientos
y las condiciones generales para la presentación de
determinadas autoliquidaciones y declaraciones informativas de naturaleza tributaria. (BOE núm. 304,
21 de diciembre de 2015)
ITP-AJD Y SUCESIONES
PRECIOS MEDIOS DE VENTA
MERCADO DE VALORES
CORRECCIÓN DE ERRORES
8 fiscal&laboral
Febrero 2016
Orden HAP/2763/2015, de 17 de diciembre, por la
que se aprueban los precios medios de venta apli-
cables en la gestión del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados,
Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones e Impuesto
Especial sobre Determinados Medios de Transporte.
(BOE núm. 304, 21 de diciembre de 2015)
SECTOR PÚBLICO
CORRECCIÓN DE ERRORES
Corrección de errores de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. (BOE
núm. 306, 23 de diciembre de 2015)
IRPF
MODELO 111
Orden HAP/2835/2015, de 28 de diciembre, por la
que se aprueba el modelo 113 de comunicación de
datos relativos a las ganancias patrimoniales por cambio de residencia cuando se produzca a otro Estado
Miembro de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo con efectivo intercambio de información tributaria, se establece la forma y plazo para su
presentación y se modifica otra normativa tributaria.
(BOE núm. 311, 29 de diciembre de 2015)
COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA
IRPF
MODELOS
Orden HAP/2783/2015, de 21 de diciembre, por
la que se aprueba el modelo 151 de declaración del
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas para
contribuyentes del régimen especial aplicable a los
trabajadores desplazados a territorio español, así
como el modelo 149 de comunicación para el ejercicio de la opción por tributar por dicho régimen,
y se modifican la Orden HAP/1136/2014, de 30 de
junio, por la que se regulan determinadas cuestiones
relacionadas con las obligaciones de información y
diligencia debida establecidas en el acuerdo entre el
Reino de España y los Estados Unidos de América
para la mejora del cumplimiento fiscal internacional
y la aplicación de la ley estadounidense de cumplimiento tributario de cuentas extranjeras y se aprueba
la declaración informativa anual de cuentas financieras de determinadas personas estadounidenses,
modelo 290, y otra normativa tributaria. (BOE núm.
306, 23 de diciembre de 2015)
RECAUDACIÓN TRIBUTARIA
ENTIDAD COLABORADORA
Resolución de 18 de diciembre de 2015, de la Dirección del Departamento de Recaudación de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, por la que
se concede la autorización número 460 para actuar
como entidad colaboradora en la gestión recaudatoria
a Banco de Caja España de Inversiones, Salamanca y
Soria, SA. (BOE núm. 311, 29 de diciembre de 2015)
IVA
Decreto Foral Legislativo 2/2015, de 16 de diciembre, de Armonización Tributaria, por el que se modifica la Ley Foral 19/1992, de 30 de diciembre, del
Impuesto sobre el Valor Añadido. (BOE núm. 2, 2 de
enero de 2016)
COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA
IMPUESTOS
Decreto Foral Legislativo 3/2015, de 16 de diciembre, de Armonización Tributaria, por el que se modifica la Ley Foral 11/2015, de 18 de marzo, por la
que se regulan el Impuesto sobre el Valor de la Producción de la Energía Eléctrica, el Impuesto sobre los
Gases Fluorados de Efecto Invernadero y el Impuesto sobre los Depósitos en las Entidades de Crédito.
(BOE núm. 2, 2 de enero de 2016)
COMUNIDAD AUTÓNOMA DE
ANDALUCÍA
PRESUPUESTOS
Ley 1/2015, de 21 de diciembre, del Presupuesto de
la Comunidad Autónoma de Andalucía para el año
2016. (BOE núm. 13, 15 de enero de 2016)
fiscal&laboral 9
Febrero 2016
Información fiscal al día
sentencias y resoluciones
TRIBUNAL SUPREMO
1. Determinación del precio de adquisición de
inmuebles que luego fueron enajenados a efectos de calcular el incremento patrimonial en el
IRPF. Se discute si la Administración del Estado
queda vinculada por la valoración realizada por
la Administración autonómica a efectos de un
tributo cedido como el de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentos. Para la
determinación de la ganancia o la pérdida patrimonial derivada de la venta de unos bienes
inmuebles, en la fijación del precio de adquisición o de enajenación el principio de unicidad
de la Administración obliga a la Inspección de
los Tributos a tomar en consideración el valor
asignado por la Administración autonómica en
relación con el impuesto sobre transmisiones
patrimoniales.
AUDIENCIA NACIONAL
2. Regularización por el concepto de retenciones no practicadas sobre la indemnización por
despido. En la relación laboral especial de los
contratos de alta dirección a los que se refiere en el artículo 2.1.a) del Estatuto, la norma
no contempla el pago de una indemnización
con carácter obligatorio en los casos de cese
o extinción. La ausencia de obligatoriedad en
el monto de la indemnización impide aplicar la
exención percibida por el trabajador por la resolución de los contratos de alta dirección. Se
anula la sanción impuesta por falta de motivación de la culpabilidad del infractor. No parece
que estemos ante un acuerdo sancionador que
respete las garantías y exigencias de motivación
con las que el Tribunal Supremo ha analizado el
ejercicio de la potestad sancionadora de la Administración tributaria y valga por todas la sentencia de 6 de junio de 2008.
3. Absolución por sentencia firme de un delito de defraudación fiscal. En qué medida una
sentencia penal absolutoria vincula a la Administración Tributaria para poder dictar posteriormente la liquidación tributaria y la sanción
tributaria. Cuando se llega a la absolución al
no haberse apreciado la existencia de delito,
nada impide para que la Administración Tribu-
10 fiscal&laboral
Febrero 2016
taria pueda iniciar o continuar sus actuaciones
pero ha de atenerse a los hechos que los Tribunales penales hubieran considerado probados,
aunque su valoración no vincula a la Administración, salvo que exista la declaración expresa
de no haber existido los mismos. En este caso,
el órgano judicial penal ha enjuiciado el ilícito
perseguido, y ha declarado que no concurre
delito porque del examen del conjunto de los
indicios que ha tenido en cuenta la Inspección
no es posible concluir la inexistencia de mercancías derivadas de las operaciones a las que
se refieren las facturas en las que se han soportado cuotas de IVA ni tampoco que se emitieran
por empresas que participaban en la trama de
defraudación denominadas empresas “trucha”
y fraude en “carrusel”. Y esa declaración penal
en relación con esos hechos si vincula a la Administración tributaria, por lo que si, como es
el caso, no se realizan nuevas comprobaciones
e investigaciones por la Inspección ésta está
vinculada por la relación de hechos declarados
probados en la citada sentencia penal.
TRIBUNALES SUPERIORES DE
JUSTICIA
4. Declaración censal de alta en el IAE en el año
2007, pero inicio del ejercicio de la actividad
posterior. La declaración censal de alta, no implica necesariamente el efectivo ejercicio de las
actividades económicas, empresariales o profesionales que constituyen en hecho imponible
del IAE. No es ajustado a Derecho equiparar la
declaración de alta con el ejercicio de la actividad.
TEAC
5. Adopción de medidas cautelares en casos de
delito contra la Hacienda Pública. Incompetencia de los Tribunales económico-administrativos
para su revisión. Cuando la Administración tributaria adopte medidas cautelares respecto de
aquellos sujetos contra los que se haya dirigido
un procedimiento por delito fiscal, será preciso
practicar la notificación obligatoria de la medida
adoptada al contribuyente y al resto de las partes en el proceso penal-Ministerio Fiscal y Juez
competente-, medida que tendrá una vigencia
limitada hasta que el órgano judicial competente adopte la decisión procedente en el procedimiento penal, de conformidad con lo previsto en
TRIBUNAL SUPREMO
IRPF
VALORACIÓN INMUEBLE
1. Determinación del precio de adquisición de inmuebles que luego fueron enajenados a efectos de calcular el incremento patrimonial en el IRPF. Se discute
si la Administración del Estado queda
vinculada por la valoración realizada por
la Administración autonómica a efectos
de un tributo cedido como el de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos
documentos. Para la determinación de
la ganancia o la pérdida patrimonial derivada de la venta de unos bienes inmuebles, en la fijación del precio de adquisición o de enajenación el principio de
unicidad de la Administración obliga a
la Inspección de los Tributos a tomar en
consideración el valor asignado por la
Administración autonómica en relación
con el impuesto sobre transmisiones patrimoniales.
Sentencia del Tribunal Supremo de 21 de
diciembre de 2015.
Se interpone recurso de casación para unificación de doctrina contra la desestimación del
recurso contencioso-administrativo contra la
resolución dictada por el Tribunal EconómicoAdministrativo Regional de Madrid el 27 de
mayo de 2011.
El debate en la instancia se ciñó a la determinación de la ganancia patrimonial obtenida por
los hermanos A, B y C durante el ejercicio 2004
como consecuencia de la venta de determinados
inmuebles de su propiedad, sitos en Madrid.
Los Hermanos A, B y C impugnaron las liqui-
esta materia por la Ley de Enjuiciamiento Criminal, determinando si existe periculum in mora o
si la medida resulta desproporcionada.
daciones tributarias que les fueron giradas y la
resolución económico-administrativa que las
confirmó defendiendo que el valor de mercado
en la adquisición de los bienes cuya enajenación determinó la ganancia patrimonial sujeta a
tributación debe ser el que consta en las correspondientes escrituras públicas o, en su caso, el
fijado por el agente de la propiedad inmobiliaria
en el informe que aportaron. Subsidiariamente,
sostuvieron que ese valor debe ser el señalado
por la Comunidad de Madrid a efectos del impuesto sobre transmisiones patrimoniales.
La sentencia impugnada, a la vista de lo dispuesto en el artículo 33 del texto refundido de la
Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas
Físicas, considera que el valor de adquisición
(importe real, más los costes de inversiones,
mejoras, gastos y tributos) por el que se efectuó
la compra de los inmuebles es el señalado por
la Inspección de los Tributos, sin que proceda
aplicar el que los demandantes pretenden, pues
no existe prueba de que los valores fijados por
el agente de la propiedad inmobiliaria o por la
Comunidad de Madrid para liquidar el impuesto sobre transmisiones patrimoniales fueran los
efectivamente satisfechos por los demandantes
para adquirir los elementos patrimoniales que
después enajenaron.
El Tribunal Supremo estima el recurso de
casación.
En relación con la pretensión principal procede
declarar que no ha lugar al recurso de casación,
pues incumple los condicionamientos a que el
legislador somete esta modalidad especial de recurso en el artículo 96 de la Ley 29/1998, de 13
de julio, reguladora de esta jurisdicción (BOE
de 14 de julio).
El escenario cambia, sin embargo, en relación
con la pretensión subsidiaria. Las dos sentencias
fiscal&laboral 11
Febrero 2016
Información fiscal al día /
de contraste abordan la tributación en el impuesto sobre sociedades de incrementos patrimoniales obtenidos por sendos contribuyentes
como consecuencia de la enajenación de bienes
inmuebles. Hasta aquí la coincidencia es total.
La circunstancia de que en un caso se trate del
impuesto sobre la renta de las personas físicas y
en los otros del que grava la renta de las sociedades resulta irrelevante, pues desde un análisis finalista del artículo 96.1 de la Ley 29/1998 cabe
hablar de identidad esencial de situaciones: la
tributación en los impuesto directos que gravan
la renta de las ganancias obtenidas por la venta
de bienes inmuebles.
En dichos dos pronunciamientos se analiza si,
en la determinación del precio de enajenación
de los inmuebles, la Administración del Estado
queda vinculada por la valoración realizada por
la Administración autonómica a efectos de un
tributo cedido como el de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentos, concluyéndose en un sentido positivo [sentencias de
18 de junio de 2012 (FJ 4 º) y 9 de diciembre
de 2013 (FJ 5º)]. Aquí se trata de si esa vinculación se produce también a la hora de
determinar el precio de adquisición de los
bienes que después fueron enajenados. Esta
singularidad no rompe la identidad de supuestos, pues en definitiva se trata de precisar si, a efectos de los impuestos directos
que gravan la renta (de las personas físicas
o de las sociedades), para la determinación
de la ganancia o la pérdida patrimonial derivada de la venta de unos bienes inmuebles, en la fijación del precio de adquisición
o de enajenación el principio de unicidad
de la Administración obliga a la Inspección
de los Tributos a tomar en consideración el
valor asignado por la Administración autonómica en relación con el impuesto sobre
transmisiones patrimoniales.
Visto que se dan los presupuestos de procedibilidad de esta modalidad especial de recurso
de casación, debemos declarar que la doctrina
correcta es la que se contiene en las sentencias de contraste, que son hitos recientes
de una larga evolución jurisprudencial de
la que es exponente relevante la sentencia
de 25 de junio de 1998 (apelación 3027/92,
FJ 4º; ES:TS :1998:4254). En palabras de la
sentencia de 9 de diciembre de 2013 (FJ 5º),
«parece, pues, razonable y coherente que la
valoración previa de un bien realizada por
una Administración tributaria, vincule a todos los efectos respecto a estos dos tributos
a las demás Administraciones competentes,
más si se trata de impuestos estatales, si
12 fiscal&laboral
Febrero 2016
Sentencias y resoluciones
bien el segundo cedido a las Comunidades
Autónomas».
AUDIENCIA NACIONAL
IRPF
RETENCIONES
2. Regularización por el concepto de
retenciones no practicadas sobre la indemnización por despido. En la relación
laboral especial de los contratos de alta
dirección a los que se refiere en el artículo 2.1.a) del Estatuto, la norma no contempla el pago de una indemnización
con carácter obligatorio en los casos de
cese o extinción. La ausencia de obligatoriedad en el monto de la indemnización impide aplicar la exención percibida por el trabajador por la resolución de
los contratos de alta dirección. Se anula
la sanción impuesta por falta de motivación de la culpabilidad del infractor. No
parece que estemos ante un acuerdo
sancionador que respete las garantías
y exigencias de motivación con las que
el Tribunal Supremo ha analizado el ejercicio de la potestad sancionadora de la
Administración tributaria y valga por todas la sentencia de 6 de junio de 2008.
Sentencia de la Audiencia Nacional de 21
de octubre de 2015.
Se impugna en el presente recurso contenciosoadministrativo la resolución del Tribunal Económico-Administrativo Central de 5 de noviembre
de 2013, que estima parcialmente la reclamación económico-administrativa que la entidad
DIAGEO dedujo frente dos acuerdos de liquidación practicados por el Jefe de la Oficina Técnica de la Dependencia de Control Tributario y
Aduanero, Delegación de Grandes Contribuyentes; el primero de 27 de mayo de 2010 relativo a
retenciones correspondientes al Impuesto sobre
la Renta de las Personas Físicas de los ejercicios
2004 a 2006; y el segundo, por sanción asociada
al mismo impuesto y ejercicios.
La Administración tributaria regularizó a la recurrente por el concepto de retenciones no practicadas sobre la indemnización que por despido
percibió en el ejercicio 2006 don Obdulio, y por
las retribuciones en especie a él imputables por
los gastos de asesoría jurídica satisfechos por la
empresa. A la regularización le siguió la imposición de sanción relativa a la infracción del artículo 191 de la LGT por la falta de ingresos de las
Parece razonable y coherente que la valoración previa
de un bien realizada por una Administración tributaria,
vincule a todos los efectos respecto a estos dos tributos
a las demás Administraciones competentes, más si se
trata de impuestos estatales, si bien el segundo cedido
a las Comunidades Autónomas. Vide Sentencia nº 1.
cantidades no retenidas en su momento.
La Audiencia Nacional estima en parte el
recurso contencioso-administrativo.
Los términos de litigio podemos reconducirlos
a los siguientes debates: (i) si a la cantidad de
1.329.100 euros satisfecha el 18 de octubre de
2006, por «DIAGEO» al Sr. Obdulio por su cese
o despido en el puesto de Director General de
la compañía, le era aplicable el artículo 7 e) de
la del Real Decreto Legislativo 3/2004, de 5 de
marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido
de la Ley del Impuestos sobre la Renta de las
Personas Físicas (BOE de 10 de marzo); (ii) en
función de que prosperara o no la aplicación del
citado precepto legal, si al importe percibido y
sujeto a efectiva tributación le era aplicable la
reducción por rendimiento irregular y cuál debe
ser esa base; (iii) en último lugar, la procedencia
o no de la sanción impuesta.
No está de más que, ante un supuesto en el que
la regularización es a la empresa por retenciones
no practicadas al trabajador, recordemos que
el Tribunal Supremo [entre otras sentencia 27
de Febrero de 2007 (casación 2400/02), 5 de
marzo de 2008 (casación 3449/02), 21 de Mayo
de 2009 (casación 8280/02) o 24 de Septiembre
de 2009 (casación 8280/02)] se ha pronunciado
sobre la imposibilidad de exigir retenciones no
practicadas sin llevar a cabo un completo examen de la relación jurídico tributaria y el contexto en que han tenido lugar.
No obstante, no es precisa esa previa comprobación cuando no existen dudas de que la deuda
no fue ingresada por el sujeto pasivo contribuyente, como ocurrió en el presente caso, por lo
que no existe riesgo de que se produzca ese enriquecimiento injusto.
Esta exención, que se ha venido manteniendo en
nuestros textos de renta desde la Ley 18/1991 de
6 de junio (BOE de 7 de junio), exige para que
pueda ser aplicada, entre otros y como primer
requisito, que la cantidad percibida los sea por
cese o despido del trabajador y que la cuantía
haya sido establecida con carácter obligatorio
por Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de
marzo, por el que se aprueba el texto refundido
de la Ley del Estatuto de los Trabajadores (BOE
de 29 de marzo), que estaba en vigor en el año
2006.
Por lo tanto, si no estamos ante una relación de
carácter laboral o sobre la cantidad pagada no
recae la condición de obligatoriedad en los términos fijados por la norma laboral, la exención
debe ser directamente descartada. Del mismo
modo, no procederá la aplicación de la exención
cuando el cese de la relación laboral no lleve
aparejada el pago una indemnización con carácter obligatorio.
En la relación laboral especial de los contratos de alta dirección a los que se refiere
en el artículo 2.1.a) del Estatuto, la norma
no contempla el pago de una indemnización con carácter obligatorio en los casos
de cese o extinción. Efectivamente, el Real
Decreto 1382/1985, de 1 de agosto, por el
que se regula la relación laboral de carácter
especial del personal de alta dirección (BOE
de 12 de agosto), no establece ningún límite
indemnizatorio, ni mínimo ni máximo, de
carácter obligatorio en el régimen extintivo
de los contratos. Así se ha venido interpretando por el Tribunal Supremo el artículo
11 del citado Real Decreto desde su sentencia de 21 de diciembre de 1995 (casación
4174/94 FFJJ, 3º in fine), reiterado entre
otras en la de 18 de noviembre de 2009 (casación 6446/03, FJ 9º), cuando analizó el
fiscal&laboral 13
Febrero 2016
Información fiscal al día /
tratamiento fiscal de las indemnizaciones
por cese anticipado de la relación laboral
especial de alta dirección, al considerar que
el precepto no recogía límites al fijar simplemente indemnizaciones a falta de pacto
o en defecto del mismo. La ausencia de obligatoriedad en el monto de la indemnización
impide aplicar la exención percibida por el
trabajador por la resolución de los contratos de alta dirección.
En conclusión, compartimos la calificación que
la Administración tributaria hizo de la relación
laboral que unía al sr. Obdulio con la recurrente; se trataba de un contrato de alta dirección.
La indemnización percibida por el despido estaba sujeta y no exenta al no resultar de aplicación el artículo 7.e) del Real Decreto Legislativo 3/2004; en consecuencia, debió «DIAGEO»
practicar sobre la totalidad de las cantidades
percibidas: 1.329.100 euros por un lado, y los
26.007,81 euros como retribución en especie
por otro, las correspondientes retenciones en la
fuente.
Fijada la naturaleza de la relación y descartada
la aplicación de la exención, abordaremos el extremo relativo su irregularidad.
El TEAC, sobre esta cuestión, descartó la aplicación del artículo 10.1 del Real Decreto
1775/2004 de 30 de julio, por el que se aprueba
el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de
las Personas Físicas (BOE de 4 de agosto), puesto que no se trataba de una resolución de la relación laboral de mutuo acuerdo. Sin embargo, sí
consideró aplicable la reducción por irregularidad por periodo de generación de conformidad
con el artículo 18.2 del Real Decreto Legislativo
3/2004, en la parte de la indemnización cuyo
derecho había nacido con carácter previo a la
resolución del contrato, identificando esta parte
con la obligación de previo aviso del despido de
12 meses. En caso de que no fuera respetado por
la empresa, se fijaba una indemnización a favor
del trabajador correspondiente a ese tiempo.
Para calcular la base y el total de la indemnización dineraria percibida de 1.329.224, 30 euros,
aplica la reducción del 40% sobre 715.875,70
euros, cantidad que se correspondía con las
484.755, 25 libras en que se fijó la retribución
anual. El resto se consideró como una cantidad
fruto de la negociación en el proceso de despido
y por ello, sin periodo de generación.
Sobre este extremo, «DIAGEO», en síntesis, sostiene que el cálculo de la cantidad se hizo teniendo en cuenta los 45 días por año trabajado
14 fiscal&laboral
Febrero 2016
Sentencias y resoluciones
del Sr. Obdulio, lo que dio una cantidad próxima al importe de la indemnización percibida;
por ello, la reducción por irregularidad debió
aplicarse sobre la totalidad del importe pagado.
Lo dicho por la actora no deja de ser una afirmación de parte huérfana de toda prueba ya que no
hay manera de establecer una directa conexión
entre periodo de generación y el exceso de la indemnización percibida. No sabemos si fue fijada
o cuantificada de manera directa y proporcionada al tiempo de la permanencia en la empresa, a
la duración de su cargo, o por el desempeño de
lo realizado en ese tiempo.
Recordemos que no tenemos contrato de trabajo
que nos permita ir más allá de las consideraciones realizadas por el TEAC, al acoger parcialmente esta pretensión. Más allá del contenido
de la carta que se emitió con ocasión del desplazamiento del Sr. Obdulio a España, el 6 de mayo
de 2003, resulta difícil fijar las condiciones laborales en el sentido y con la finalidad pretendida por la actora.
Por último, resta por abordar la sanción. El
TEAC confirmó la comisión de la infracción en
la actuación del sujeto pasivo, por lo que solo
la anuló para que fuera sustituida por otra en la
que la base se atuviera a las cuotas tributarias no
declaradas que resulten de la nueva liquidación
que se practicara en ejecución.
No parece que estemos ante un acuerdo sancionador que respete las garantías y exigencias de motivación con las que el Tribunal
Supremo ha analizado el ejercicio de la potestad sancionadora de la Administración
tributaria y valga por todas la sentencia de
6 de junio de 2008 (unificación de doctrina
146/04).
En ella se nos recordaba que no pueden considerarse elementos suficientes de motivación,
deducir que el obligado tributario ha actuado
culpablemente porque no haya explicitado en
qué interpretación alternativa y razonable ha
fundado su comportamiento, ello equivale, simple y llanamente, a invertir la carga de la prueba, soslayando las exigencias del principio de
presunción de inocencia, «[l]a carga de la prueba corresponda a quien acusa, sin que nadie esté
obligado a probar su propia inocencia» [STC
76/1990, de 26 de abril, FJ B); 14/1997, de 28
de enero , FJ 5; 169/1998, de 21 de julio , FJ 2;
237/2002, de 9 de diciembre, FJ 3; 129/2003,
de 30 de junio, FJ 8], de manera que “no es el
interesado quien ha de probar la falta de culpabilidad , sino que ha de ser la Administración
La indemnización percibida por el despido en un
contrato de alta dirección esta sujeta y no exenta del
IRPF al no resultar de aplicación el artículo 7.e) del Real
Decreto Legislativo 3/2004. Vide Sentencia nº 2.
sancionadora la que demuestre la ausencia de
diligencia” [ Sentencia de 5 de noviembre de
1998 (rec. cas. núm. 4971/1992 ), FD Segundo
[...] ».
La concatenación con que en materia tributaria se suceden regularización y procedimiento sancionador, provoca una inercia y
automatismo en el ejercicio de la potestad
sancionadora que no se observa en otras actuaciones de la Administración. Ello, junto
a la identidad de órganos que llevan a cabo
potestad tributaria y potestad sancionadora, provoca que se repitan miméticamente
los argumentos en ambos casos, como si
de lo mismos se tratara. La simple conclusión expresada por el órgano sancionador,
de valorar como negligente la conducta del
sujeto pasivo, tras repetir y reproducir los
elementos que sirvieron para regularizar,
no puede ser admitida como juicio suficiente del elemento subjetivo que debe integrar
cada acuerdo sancionador.
Por todo ello, esta pretensión sí tendrá una favorable acogida. Ante la falta de la necesaria
motivación de la culpabilidad del infractor, la
sanción debe ser definitivamente anulada, sin
posibilidad de que pueda imponerse de nuevo
a raíz de la regularización que proceda por la
deuda tributaria.
IVA
FRAUDE CARRUSEL
3. Absolución por sentencia firme de
un delito de defraudación fiscal. En qué
medida una sentencia penal absolutoria
vincula a la Administración Tributaria
para poder dictar posteriormente la liquidación tributaria y la sanción tributaria. Cuando se llega a la absolución al no
haberse apreciado la existencia de delito, nada impide para que la Administración Tributaria pueda iniciar o continuar
sus actuaciones pero ha de atenerse a
los hechos que los Tribunales penales
hubieran considerado probados, aunque
su valoración no vincula a la Administración, salvo que exista la declaración expresa de no haber existido los mismos.
En este caso, el órgano judicial penal ha
enjuiciado el ilícito perseguido, y ha declarado que no concurre delito porque
del examen del conjunto de los indicios
que ha tenido en cuenta la Inspección
no es posible concluir la inexistencia
de mercancías derivadas de las operaciones a las que se refieren las facturas
en las que se han soportado cuotas de
IVA ni tampoco que se emitieran por empresas que participaban en la trama de
defraudación denominadas empresas
“trucha” y fraude en “carrusel”. Y esa
declaración penal en relación con esos
hechos si vincula a la Administración tributaria, por lo que si, como es el caso,
no se realizan nuevas comprobaciones
e investigaciones por la Inspección ésta
está vinculada por la relación de hechos
declarados probados en la citada sentencia penal.
Sentencia de la Audiencia Nacional de 22
de diciembre de 2015.
Se interpone recurso contencioso administrativo contra:
a) la desestimación presunta de la reclamación
económica administrativa interpuesta en fecha
11 de octubre de 2012 ante el Tribunal Económico-Administrativo Central contra el Acuerdo
de liquidación en concepto del ImpuestoImpuesto sobre el Valor Añadido correspondiente
al ejercicio 2004, derivada del Acta de la Inspección de Tributos por la que se deniega el derecho a la deducción de las cuotas soportadas por
IVA por un importe total de 2.591.448,41 euros
y, además, se le exige el pago de una deuda tributaria por un importe total de 72.288,49 euros
fiscal&laboral 15
Febrero 2016
Información fiscal al día /
(15.714,64 euros de cuota y 56.758,47 euros
de intereses de demora). Y dicha regularización
consiste en que no se admite la deducción de las
cuotas soportadas que aparecen documentadas
como cuotas repercutidas en facturas emitidas
por determinados proveedores que no responden a una entrega y/o prestación de servicios
real y efectiva en los términos facturados, es decir, por la emisora de la factura y en las fechas e
importes facturados.
b) la desestimación presunta de la reclamación
económica administrativa interpuesta en fecha 13 de noviembre de 2012 ante el Tribunal
Económico Administrativo Central contra el
Acuerdo de imposición de sanción por importe
de 632.439,84 euros, en concepto de Impuesto
sobre el Valor Añadido correspondiente al ejercicio 2004. Y ello porque las conductas del obligado tributario son subsumibles en las infracciones previstas en el artículo 79.a) y 79.c) de
la Ley 230/1963, de 28 de diciembre, General
Tributaria al haber obtenido indebidamente devoluciones y haber dejado de ingresar las cuotas
debidas al deducirse cuotas amparadas en facturas cuya realidad no ha quedado acreditada
en los términos facturados existiendo indicios
de que tal facturación pudiera tener como fin la
obtención indebida de devoluciones.
La Administración ha considerado que la mercantil recurrente ha participado en una trama
organizada de fraude en el IVA cometiendo un
fraude de los denominados de “carrusel” y por
ello se le ha denegado la devolución de las cuotas soportadas por IVA en relación con las adquisiciones de bienes relativos al comercio de
telefonía.
La Inspección Tributaria, después de practicar
las correspondientes actuaciones, consideró que
la recurrente no tenía derecho a la devolución
solicitada pendiente de realizar y que, además, se le habían devuelto de manera indebida
15.714,61 euros del total devuelto por importe
de 2.556.995,73 euros. Y entendiendo que podido haber cometido un delito de defraudación
tributaria, en grado de tentativa, al solicitar la
devolución, denunció ante el Ministerio Fiscal
la posible comisión de dicho delito, suspendiéndose el procedimiento de comprobación.
Una vez firme la sentencia penal se levantó la
suspensión del procedimiento de inspección y
se reanudaron las correspondientes actuaciones.
La Audiencia Nacional estima el recurso
contencioso-administrativo.
En relación con la cuestión de fondo plantea-
16 fiscal&laboral
Febrero 2016
Sentencias y resoluciones
da corresponde analizar cual es la incidencia y
vinculación que tiene para la Administración
Tributaria una sentencia firme absolutoria dictada por la Jurisdicción Penal en relación con los
mismos hechos que posteriormente han dado
lugar a la regularización tributaria y a la imposición de una sanción tributaria impugnadas en
el presente recurso contencioso administrativo.
Según expone la Administración dichos acuerdos son válidos porque no es posible obtener la
deducción de cuotas soportadas por IVA en relación con la realización de operaciones de compraventas que no tenían ningún fin comercial
sino que se trataba de obtener un rendimiento
financiero derivado del adelanto del IVA soportado en las facturas recibidas hasta la obtención
de las devoluciones por la Hacienda Pública.
Ante el Juzgado de lo Penal nº 12 de Sevilla se
tramitó el Procedimiento Abreviado seguido por
un delito contra la Hacienda Publica del articulo
305.1.b) del Código Penal por el concepto fiscal
Impuesto sobre el Valor Añadido ejercicio 2004,
en grado de tentativa. Se dictó sentencia en fecha 28 de abril de 2010 cuyo fallo fue: “Que
debo absolver y absuelvo a ___________ del
delito contra la Hacienda Publica del que venia
siendo acusado por el Ministerio Fiscal y la acusación particular, alzándose cuantas medidas
cautelares se hubieran acordado sobre su persona y bienes”. Sentencia que es firme al haberse
desestimado el recurso de apelación interpuesto
frente a la misma por el Abogado del Estado.
Corresponde así examinar en qué medida esas
sentencias penales absolutorias vinculan a la
Administración Tributaria para poder dictar
posteriormente la liquidación tributaria y la
sanción tributaria que ahora revisamos.
Los hechos que se han declarado probados por
las sentencias penales no se pueden modificar
por la Administración Tributaria. Esos hechos
impiden que la Administración tributaria se exceda, a la hora de proceder a la regularización
tributaria de la entidad, de esos límites cuantitativos.
En este sentido, traemos a colación lo declarado por el Tribunal Supremo, Sala Tercera,
Sección Segunda, entre otras, la Sentencia
de fecha 7 de julio de 2011, dictada en el
Rec. de casación nº 5417/2009, que declara:
“La única vinculación a la decisión del juez
penal es la relativa a los hechos que éste
haya declarado probados...”.
Debemos poner de manifiesto que el Tribunal Constitucional tiene consagrado el
Los hechos que se han declarado probados por las
sentencias penales no se pueden modificar por la
Administración Tributaria. Esos hechos impiden que
la Administración tributaria se exceda, a la hora de
proceder a la regularización tributaria de la entidad, de
esos límites cuantitativos. Vide Sentencia nº 3.
principio de que “unos mismos hechos no
pueden existir y dejar de existir para los órganos del Estado”, señalando (valga por todas,
la Sentencia 24/1984, de 23 de febrero, Fundamento de Derecho Tercero) que: “En la realidad jurídica, esto es, en la realidad histórica,
relevante para el Derecho, no puede admitirse
que algo es y no es, que unos mismos hechos
ocurrieron y no ocurrieron, o, por decirlo en los
términos del fundamento sexto de nuestra sentencia de 3 de octubre de 1983, «es claro que
unos mismos hechos no pueden existir y dejar
de existir para los órganos del Estado», pues a
ello se oponen no sólo principios elementales de
la lógica jurídica y extrajurídica, sino el principio de seguridad jurídica constitucionalizado en
el artículo 9.3. Ante situaciones hipotéticamente de esta índole el Tribunal Constitucional no
siempre tendrá competencia para intervenir sin
más; por el contrario, habrá que comprobar, y
así lo haremos en este caso, en primer término,
si en verdad se produce entre las resoluciones
enfrentadas una estricta identidad en los hechos
y, en segundo lugar, si hay en juego algún derecho fundamental afectado por la contradicción
fáctica, pues la invocación del sólo principio de
seguridad jurídica no es, obviamente, base para
conocer en amparo”.
Y en relación con lo expuesto se encuentra
el principio “non bis in ídem”, que se recoge en el artículo 133 de la Ley 30/1992,
de 26 de noviembre, según el cual “no podrán sancionarse los hechos que hayan sido
sancionados penal o administrativamente,
en los casos en que aprecie identidad del
sujeto, hecho y fundamento” y en el artículo 137.2, según el cual, “los hechos declarados probados por resoluciones judiciales
penales firmes vincularán a las Administraciones Públicas respecto de los procedimientos sancionadores”. En la actualidad, las
relaciones entre el procedimiento de aplicación
de los Tributos, el procedimiento sancionador
tributario y el proceso penal se hallan regidas
conforme a los artículos 180.1 de la Ley General Tributaria y 32 y 33 del Reglamento General
del régimen sancionador tributario, mediante el
principio non bis in ídem y el criterio de la preferencia del orden penal por cuanto se ordena
la paralización del procedimiento administrativo si los hechos pueden ser constitutivos de un
delito contra la Hacienda Pública, y sólo en los
casos en los que se dicte el sobreseimiento o el
archivo o se pronuncie una sentencia absolutoria podrá continuarse el procedimiento administrativo respetando en todo caso los hechos
declarados probados por la resolución judicial.
Pues bien, cuando se llega a la absolución al
no haberse apreciado la existencia de delito, nada impide para que la Administración
Tributaria pueda iniciar o continuar sus actuaciones pero ha de atenerse a los hechos
que los Tribunales penales hubieran considerado probados, aunque su valoración
no vincula a la Administración, salvo que
exista la declaración expresa de no haber
existido los mismos.
El principio del non bis in ídem, como tantas veces se ha dicho, contiene dos manifestaciones, la
imposibilidad de ser sancionado el responsable
dos veces por una misma infracción existiendo
identidad de sujeto, hecho y fundamento, y la
imposibilidad de seguirse dos procedimientos
distintos por un mismo hecho. Recordemos que
en dicho sentido se pronunció muy tempranamente el Tribunal Constitucional en su Sentencia 77/1983, “el principio non bis in ídem
determina una interdicción de la duplicidad de
sanciones administrativas y penales respecto de
unos mismos hechos, pero conduce también a la
imposibilidad de que cuando el ordenamiento
permite una dualidad de procedimiento, y en
cada uno de ellos ha de producirse un enjuicia-
fiscal&laboral 17
Febrero 2016
Información fiscal al día /
miento y una calificación de unos mismos hechos, el enjuiciamiento y la calificación que en
el plano jurídico puedan producirse, se hagan
con independencia, si resultan de la aplicación
de normativa diferente, pero que no puede ocurrir lo mismo en lo que se refiere a la apreciación
de los hechos, pues es claro que unos mismos
hechos no pueden existir y dejar de existir para
los órganos del Estado”.
Lo cual, trasladado al ámbito que nos ocupa significa que una vez conocida y resuelta un asunto
por un órgano judicial previamente a la que lo
haga un órgano administrativo, este viene obligado a respetar la base fáctica determinada por
aquel y la cosa juzgada derivada del pronunciamiento judicial. Resulta palmario que existen
supuestos en los que unos mismos hechos pueden ser constitutivos de delitos y de infracciones administrativas, o como en este caso, tributarias. En cuyo caso de concurrir las identidades
de sujeto, hecho y fundamento, el pronunciamiento absolutorio con declaración de hechos
probados en sede penal, excluye un pronunciamiento condenatorio en vía administrativa por
prohibirlo el principio non bis in ídem.
El delito fiscal y algunas manifestaciones de las
infracciones tributarias tienen como acción rectora la de defraudar a la Hacienda Pública mediante la falta de ingreso de la suma correspondiente, son conductas ontológicamente iguales
con las que se pretende proteger el mismo bien
jurídico, sin otra diferencia más que el importe
de lo defraudado supere el límite fijado legalmente, que constituye elemento objetivo del delito; en definitiva, la diferencia la marca la gravedad de la conducta en atención al resultado
-a veces también el elemento subjetivo-. En el
supuesto que contemplamos la infracción castigada, “dejar de ingresar dentro de los plazos
reglamentarios señalados la totalidad o parte de
la deuda tributaria”, -dejando aparte el elemento subjetivo, pues en el ámbito tributario cabría
por simple negligencia su castigo-, objetivamente responde a los mismos presupuestos exigidos
en el ilícito penal, artº 305.1 del CP.
En el caso que nos ocupa, la jurisdicción penal intervino en atención a los mismos hechos
constitutivos de la base fáctica que dio lugar al
inicio de actuaciones inspectoras y que, por la
gravedad de la conducta y su presumible resultado, fueron remitidas al orden penal por la
Administración Tributaria. Resulta evidente,
pues, que la jurisdicción penal enjuició los
mismos hechos base de la actuación inspectora, y no apreció la existencia de delito
porque se consideró que no había prueba
18 fiscal&laboral
Febrero 2016
Sentencias y resoluciones
de cargo suficiente como para poder concluir que el acusado había participado en
una trama de defraudación a la hacienda
pública al pretender obtener la deducción
de cuotas de IVA soportadas por la compra
de mercancías. En este sentido, se destaca el
fundamento de derecho cuarto de la sentencia
dictada por el Juzgado de lo Penal nº12 de Sevilla en fecha 28 de abril de 2010 en el que el órgano judicial niega valor probatorio a cada uno
de los indicios que tuvo en cuenta la Inspección
tributaria para presentar la denuncia por el delito de defraudación a la Hacienda Pública: (…)
Por tanto, nos encontramos en este momento
con una declaración del orden penal, en el ejercicio del ius puniendi que es firme y que no ha
apreciado la existencia de delito -la sentencia
penal es absolutoria- que contiene una relación
de hechos probados, los referidos, a los que ha
de estarse, y dichos hechos vinculan a la Administración Tributaria en el ejercicio de su potestad liquidadora y sancionadora. En este caso,
el órgano judicial penal ha enjuiciado el ilícito perseguido, y ha declarado que no concurre delito porque del examen del conjunto
de los indicios que ha tenido en cuenta la
Inspección no es posible concluir la inexistencia de mercancías derivadas de las operaciones a las que se refieren las facturas en
las que se han soportado cuotas de IVA ni
tampoco que se emitieran por empresas que
participaban en la trama de defraudación
denominadas empresas “trucha” y fraude
en “carrusel”. Y esa declaración penal en relación con esos hechos si vincula a la Administración tributaria, por lo que si, como es
el caso, no se realizan nuevas comprobaciones e investigaciones por la Inspección ésta
está vinculada por la relación de hechos
declarados probados en la citada sentencia
penal. Y ello supone la nulidad de la liquidación tributaria ahora revisada por cuanto que
ha negado la devolución de las cuotas soportas
por IVA en virtud de los mismos hechos que la
sentencia penal absolutoria había declarado que
no estaban suficientemente acreditados. Y por
igual motivo se acuerda la nulidad de la sanción
tributaria basada en esos mismos hechos pues
lo contrario conculcaría el principio non bis in
ídem en los términos contemplados.
TRIBUNALES SUPERIORES DE
JUSTICIA
IAE
HECHO IMPONIBLE
4. Declaración censal de alta en el IAE en
el año 2007, pero inicio del ejercicio de la
actividad posterior. La declaración censal de alta, no implica necesariamente el
efectivo ejercicio de las actividades económicas, empresariales o profesionales
que constituyen en hecho imponible del
IAE. No es ajustado a Derecho equiparar
la declaración de alta con el ejercicio de
la actividad.
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia
de Madrid de 8 de octubre de 2015.
Es objeto del presente recurso contenciosoadministrativo la Resolución del Tribunal Económico-Administrativo Regional de Madrid de
fecha 28 de mayo de 2013 desestimatoria de la
reclamación económico-administrativa formulada frente a Acuerdo de 18 de abril de 2011 de
la Agencia Tributaria de inclusión en el censo
del IAE, epígrafe 151.4 (Otras Producciones de
Energía), ejercicio 2010, centrándose la cuestión litigiosa en determinar si el requerimiento a
la recurrente para presentar declaración de alta
en el IAE, ejercicio 2010, que es al que se refiere tal acto administrativo, es o no ajustado a
Derecho.
El TEAR desestimó las alegaciones de la parte
recurrente y consideró no aplicable la exención
del art. 82 del RDL 2/2004, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley reguladora de
las Haciendas Locales, que se extiende a los dos
primeros períodos impositivos en que se desarrolle la actividad, considerando que al haber
presentado el recurrente el alta con fecha 2007,
procede el alta en la matrícula para el ejercicio
2010, conforme a lo establecido en el art. 11 de
la Orden EHA/1273/2007, de 26 de abril.
El recurrente sostiene que el TEAR equipara
de forma automática la declaración de alta que
efectuó en 2007 con el ejercicio de la actividad
que constituye el hecho imponible del IAE (art.
79.1 LHL), aportando documentación que a su
juicio acredita que pese al alta en 2007, el efectivo ejercicio de su actividad económica no tuvo
lugar hasta el año 2010, por lo que tal ejercicio
debe quedar exento. Aporta, además, resolución
administrativa que anula las liquidaciones de
IAE para los ejercicios 2010 y 2011.
El TSJ de Madrid estima el recurso contencioso-administrativo.
El art. 11 de la Orden EHA/1274/2007, de 26 de
abril, por la que se aprueban los modelos 036 de
Declaración censal de alta, modificación y baja
en el Censo de empresarios, profesionales y retenedores y 037 Declaración censal simplificada
de alta, modificación y baja en el Censo de empresarios, profesionales y retenedores, dispone:
“1. Declaración de alta. Con carácter general,
la declaración censal de alta deberá presentarse
con anterioridad al inicio de las correspondientes actividades, a la realización de las operaciones, al nacimiento de la obligación de retener o
ingresar a cuenta sobre las rentas que se satisfagan, abonen o adeuden o a la concurrencia de
las circunstancias previstas en el artículo 7 del
Reglamento por el que se regulan determinados
censos tributarios.
A efectos de lo dispuesto en el citado Reglamento, se entiende producido el comienzo de
una actividad empresarial o profesional desde el
momento que se realicen cualesquiera entregas,
prestaciones o adquisiciones de bienes o servicios, se efectúen cobros o pagos o se contrate
personal laboral, con la finalidad de intervenir
en la producción o distribución de bienes o servicios. No obstante, en su caso, la declaración
censal de alta se presentará en los plazos previstos en las disposiciones que regulan las opciones o comunicaciones que se manifiesten a
través de ella.”.
Ha de tenerse en cuenta, además, el art. 2 de la
citada Orden: “Artículo 2. Obligados a presentar
declaración censal.
1. Quienes hayan de formar parte del Censo de
empresarios, profesionales y retenedores deberán presentar una declaración de alta en el
mismo. El Censo de empresarios, profesionales
y retenedores estará formado por las siguientes
personas o entidades:
Quienes desarrollen o vayan a desarrollar en
territorio español actividades empresariales o
profesionales.”.
Por tanto, como afirma el recurrente, la declaración censal de alta, en este caso el recurrente la presentó el año 2007, no implica
necesariamente, el efectivo ejercicio de las
actividades económicas, empresariales o
profesionales que constituyen en hecho imponible del IAE, pues el art. 2.1.a) antes referido menciona también a quienes vayan a
desarrollar las actividades, además de quienes las desarrollen.
Una vez afirmado lo anterior, el análisis de la
documentación aportada por el recurrente conlleva la estimación de su recurso. Ciertamente
en el escrito de demanda afirmó que el inicio de
fiscal&laboral 19
Febrero 2016
Información fiscal al día /
su actividad empresarial tuvo lugar el año 2010,
aunque en vía administrativa indicó que fue en
2009. Pero con independencia de todo ello, lo
cierto es que consta en las actuaciones aportada con la demanda, a lo que no alegó nada la
parte demandada en su escrito de contestación,
Resolución del Organismo Autónomo de Recaudación de la Diputación Provincial de Badajoz
de fecha 12 de diciembre de 2011, por la que
se estima la reclamación formulada por el
recurrente y por la que se ordena la anulación de las liquidaciones del IAE correspondientes a los ejercicios 2010 y 2011 (reiteramos, el requerimiento que aquí nos ocupa
se refiere solo al ejercicio 2010), al resultar
ser cierto, según se indica, que la recurrente reúne los requisitos para disfrutar de la
exención del art. 82.1.b) LHL, una vez examinada la documentación que el recurrente
aportó. Es por ello que habiéndose reconocido
por la Administración competente para la gestión del IAE la exención que aquí se reclama con
la consiguiente anulación de la liquidación del
IAE ejercicio 2010, resulta ya innecesario realizar ninguna otra valoración en esta sentencia,
debiéndose anular el acto administrativo precedente y que es objeto de este recurso.
TEAc
PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO
MEDIDAS CAUTELARES
5. Adopción de medidas cautelares en
casos de delito contra la Hacienda Pública. Incompetencia de los Tribunales
económico-administrativos para su revisión. Cuando la Administración tributaria adopte medidas cautelares respecto de aquellos sujetos contra los
que se haya dirigido un procedimiento
por delito fiscal, será preciso practicar
la notificación obligatoria de la medida
adoptada al contribuyente y al resto de
las partes en el proceso penal-Ministerio
Fiscal y Juez competente-, medida que
tendrá una vigencia limitada hasta que
el órgano judicial competente adopte la
decisión procedente en el procedimiento penal, de conformidad con lo previsto
en esta materia por la Ley de Enjuiciamiento Criminal, determinando si existe
periculum in mora o si la medida resulta
desproporcionada.
Resolución del Tribunal Económico Admi-
20 fiscal&laboral
Febrero 2016
Sentencias y resoluciones
nistrativo Central de 17 de diciembre de
2015.
Con fecha 29 de enero de 2013, la Delegación Central de Grandes Contribuyentes dictó
acuerdo de medidas cautelares, consistente en
la retención del pago de las devoluciones tributarias reconocidas a la reclamante por importe
de 1.053.018,06 euros de conformidad con el
artículo 81.8 de la Ley General Tributaria. El
acuerdo justifica la medida cautelar en la presentación de una denuncia o querella por delito
contra la Hacienda Pública por parte de la Administración tributaria, por lo que se hace necesario su adopción a fin de asegurar la responsabilidad civil respecto a unas cuotas defraudadas
de 60.713.983,40 euros.
Contra el citado acuerdo se interpone reclamación alegando la falta de motivación del acto
impugnado y la ausencia de riesgo de impago.
El TEAC desestima la reclamación económica-administrativa.
El artículo 81 de la L.G.T. faculta a la Administración a adoptar medidas cautelares para asegurar el cobro de la deuda tributaria, de carácter provisional y proporcionadas al daño que se
pretenda evitar, cuando existan indicios racionales de que, en otro caso, dicho cobro se vería
frustrado o gravemente dificultado.
De conformidad con el artículo 81 de la LGT,
son tres los requisitos necesarios para la adopción de medidas cautelares, la apariencia de
buen derecho “fumis bonis iuris”, el riesgo de
que la deuda no sea pagada en caso de su no
adopción “periculum in mora”, y que las citadas
medidas han de ser proporcionadas al daño que
se pretenda evitar sin aquellas puedan producir
un perjuicio de difícil o imposible reparación.
No se exige la existencia de un previo tramite
de audiencia, ya que la finalidad de las medidas cautelares es el aseguramiento inmediato del
pago de la deuda, situación que se vería frustrada, si se eliminara el efecto anticipatorio.
Sin embargo, el apartado 8 del citado artículo 81, habilita a la Administración tributaria para acordar la retención de pagos tributarios al contribuyente en dos supuestos:
a) cuando este ha sido objeto de denuncia o
querella por delito fiscal y b) simplemente,
cuando “se dirija” un proceso judicial por
delito fiscal contra él.
El significado de “dirigir” un proceso judicial
por delito fiscal, lo encontramos en el artículo
180 del texto legal, que dispone que cuando la
Administración estima la posible existencia de
un delito contra la Hacienda Pública, deberá
pasar el tanto de culpa a la jurisdicción competente o remitir el expediente al Ministerio Fiscal,
absteniéndose de seguir el procedimiento administrativo, que quedará entretanto suspendido.
En el presente caso, es claro que se dirigió un
proceso por delito fiscal contra la sociedad y
que la misma fue emplazada como parte acusada en el mismo, al ser considerada autora de un
delito contra la Hacienda Pública.
Así pues, cuando la Administración tributaria
tenga que realizar una devolución tributaria a
una persona jurídica contra la que se haya dirigido un procedimiento por delito fiscal, podrá
acordar la retención de la devolución tributaria
en la cuantía necesaria para cubrir su futura responsabilidad, es decir, la reparación del daño
causado que pudiera derivarse del delito contra
la Hacienda Pública.
recaudatorio preventivo, el último párrafo del texto del referenciado artículo 81.8
prevé la lógica notificación obligatoria de
la retención efectuada al contribuyente y al
resto de partes en el proceso penal -Fiscal y
Juez- y que la medida tendrá una vigencia
limitada, hasta que el órgano judicial competente “adopte la decisión procedente”.
Por tanto, la medida cautelar podrá mantenerse hasta que el juez adopte su propia
decisión sobre la adopción de medidas cautelares en el procedimiento penal, de conformidad con lo previsto en esta materia
por la Ley de Enjuiciamiento Criminal y
será dicho juez el que decida si existe periculum in mora o si la medida resulta desproporcionada, sin que este Tribunal deba
pronunciarse respecto a dicha cuestión.
Será, pues, el órgano judicial el competente para
adoptar la decisión acerca de la procedencia o
no de la medida cautelar, careciendo este Tribunal de competencia para su revisión.
No obstante, como límite a este mecanismo
fiscal&laboral 21
Febrero 2016
A FONDO
principales novedades tributarias para el año 2016
en breve
En el presente artículo repasa el autor las principales
novedades tributarias del ejercicio 2016, tanto las que
son consecuencia de la reforma fiscal, como las incorporadas por la Ley 48/2015 de Presupuestos Generales del Estado para el año 2016.
•
•
•
•
Impuesto sobre sociedades
Impuesto sobre la renta de las personas físicas
Impuesto sobre el patrimonio
Impuesto sobre el valor añadido
Impuesto sobre transmisiones patrimoniales y
ajd
Impuestos especiales
Tasas
Otras disposiciones con incidencia tributaria
Cambios tributarios con entrada en vigor en
2016 introducidos en normativas aparte de la
LPGE
autor
Salvador Balcells Iranzo
Socio. Área Derecho Tributario Manubens Abogados
Con el inicio de un nuevo año, es necesario proceder a repasar las principales
novedades tributarias.
Consecuencia de los numerosos cambios
introducidos por la reforma fiscal que
entró en vigor el 1 de enero de 2015 y
su desarrollo posterior, para el año 2016
no hay, al menos si se compara con el espectacular año precedente, grandes novedades, todo y que obviamente, la Ley
48/2015 de Presupuestos Generales del
Estado para el año 2016 (en adelante,
LPGE) sí incorpora algunas medidas nuevas. Asimismo, deben tenerse en cuenta
22 fiscal&laboral
Febrero 2016
Así, destacan, principalmente, las siguientes medidas que hemos dividido por
grupos de impuestos afectados:
IMPUESTO SOBRE
SOCIEDADES
sumario
•
•
•
•
•
también cambios aprobados con la mencionada reforma fiscal de 2015 pero cuya
entrada en vigor se aplazaron hasta este
2016.
Reducción de rentas de los activos
intangibles “Patent Box”
Con efectos 1 de julio de 2016 y vigencia
indefinida se introduce una modificación
en la forma de cálculo del incentivo fiscal
de la reducción de las rentas procedentes de determinados activos intangibles
(el denominado internacionalmente “patent box”), con el objeto de adaptarla a
los acuerdos adoptados en el seno de la
Unión Europea y de la OCDE.
El “patent box” es una figura legal que tiene el objetivo de potenciar fiscalmente el
crecimiento económico derivado principalmente de la creación de activos intangibles como patentes, dibujos, modelos,
fórmulas o procedimientos.
Hasta la fecha el beneficio fiscal consistía
en integrar sólo el 40% de las rentas procedentes de la cesión del derecho de uso
o explotación de patentes, dibujos, modelos, planos, fórmulas o procedimientos
secretos, de derechos sobre informaciones relativas a experiencias industriales,
comerciales o científicas.
Con la modificación introducida, a partir
de 2016 procede aplicar una reducción
en la base imponible que se calculará al
aplicar a dichas rentas el 60% del resultado del siguiente coeficiente:
• Numerador: gastos relacionados directamente con la creación del activo,
incluyendo los subcontratados. Estos
gastos se incrementarán en un 30%
con el límite del denominador.
• Denominador: gastos relacionados directamente con la creación del activo,
incluyendo los subcontratados y, en su
caso, de la adquisición del activo.
No se incluirán en el coeficiente los gastos
financieros, amortizaciones de inmuebles
u otros gastos no relacionados directamente con la creación del activo.
Destaca la eliminación del requisito de
que la entidad cedente hubiera creado el
activo en al menos un 25% de su coste.
En cambio se amplía la aplicación de la
reducción prevista en el caso de transmisión de los activos intangibles afectados
cuando dicha transmisión se realice entre
entidades vinculadas.
Finalmente, se regula un régimen transitorio mediante la modificación a partir de
1 de julio de 2016 y vigencia indefinida
de la disposición transitoria vigésima de
la Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del
Impuesto sobre Sociedades por la que se
distinguen tres situaciones posibles:
–– Cesiones del derecho de uso o explotación realizados con anterioridad al 28
de septiembre de 2013, fecha de entrada en vigor de la Ley 14/2013, de
27 de septiembre de apoyo a los emprendedores y su internacionalización:
podrán optar por aplicar, en todos los
períodos impositivos que resten, hasta la finalización de los contratos correspondientes, el régimen establecido
en el artículo 23 del RDL 4/2004. La
opción deberá ejercitarse a través de
la declaración del período impositivo
2016.
–– -
Cesiones del derecho de uso o
explotación realizados desde el 28 de
septiembre de 2013 hasta el 30 de junio de 2016: podrán optar por aplicar en todos los períodos impositivos
que resten hasta la finalización de los
Con efectos 1 de julio de
2016 y vigencia indefinida se
introduce una modificación
en la forma de cálculo del
incentivo fiscal de la reducción
de rentas de los activos
intangibles “Patent Box”
contratos correspondientes el régimen
previsto en la Ley 27/2014 en su redacción vigente a 1 de enero de 2015.
La opción se ejercitará como en el caso
anterior a través de la declaración del
período impositivo 2016.
–– Transmisiones de activos intangibles
que se realicen a partir del 1 de julio
de 2016 hasta el 30 de junio de 2021:
podrán optar por el régimen establecido en el artículo 23 según la redacción
vigente a 1 de enero de 2015. En este
caso, la opción se realizará en la declaración del período de la transmisión.
Entidades parcialmente exentas
Las entidades parcialmente exentas (principalmente entidades e instituciones sin
ánimo de lucro a las que no se aplique el
régimen fiscal de las entidades sin fines
lucrativos y de los incentivos fiscales al
mecenazgo), para aquellos períodos impositivos iniciados a partir de 1 de enero
de 2015 no les será aplicable el límite de
50.000 € de ingresos totales establecido
en el artículo 124,3 de la Ley 27/2014,
sino que no estarán obligadas a la presentación del Impuesto sobre Sociedades
cuando se cumplan los requisitos siguientes:
• Que sus ingresos totales no superen los
75.000 euros.
fiscal&laboral 23
Febrero 2016
A FONDO
principales novedades tributarias para el año 2016
Se eleva el límite general del
volumen de rendimientos
íntegros del año anterior
hasta 250.000 euros para la
aplicación del método de
estimación objetiva en el IRPF
• Que los ingresos correspondientes a
rentas no exentas no superen 2.000
euros anuales.
• Que todas las rentas no exentas que
obtengan estén sometidas a retención.
IMPUESTO SOBRE LA
RENTA DE LAS PERSONAS
FÍSICAS
Primas de seguro de enfermedad
Con efectos a partir de enero de 2016 los
contribuyentes que determinen el rendimiento de sus actividades económicas
por el régimen de estimación directa podrán deducir como máximo 1.500 euros
por las primas de seguro que cubran la
enfermedad del propio contribuyente, la
de su cónyuge e hijos menores de 25 años
en caso de ser discapacitados. Este límite
es individual para cada una de las personas citadas. En caso de no tener discapacidad el límite es el que ya se regulaba de
500 euros por persona.
Y de forma paralela, también a partir de
enero de 2016 no se considerará renta en
especie las primas satisfechas por la empresa, hasta un importe de 1.500 euros, a
entidades aseguradoras que cubran la enfermedad del propio contribuyente, la de
su cónyuge e hijos menores de 25 años en
caso de ser discapacitados, siendo también este límite individual por cada una
de las personas citadas. En caso de no te-
24 fiscal&laboral
Febrero 2016
ner discapacidad, la renta que no se considera en especie continúa siendo la que
ya se regulaba de 500 euros por persona.
Límites para la aplicación del
método de estimación objetiva
para 2016 y 2017
Se eleva el límite general del volumen de
rendimientos íntegros del año anterior
que no podrá superar los 250.000 euros
(antes 150.000 euros). De este modo, se
iguala el límite especial establecido para
actividades agrícolas, ganaderas y forestales.
El límite del volumen de rendimientos íntegros del año anterior correspondiente a
operaciones por las que los empresarios
en módulos estén obligados a expedir
factura también es incrementado de tal
forma que no podrá superar los 125.000
euros (antes 75.000 euros).
Asimismo, el límite máximo de volumen
de compras y servicios en el ejercicio anterior para continuar en el régimen será
de 250.000 euros.
IMPUESTO SOBRE EL
PATRIMONIO
Prórroga
Con efectos 1 de enero 2016 se prorroga la exigencia de su gravamen, si bien
se establece que a partir del 1 de enero
de 2017 será aplicable una bonificación
del 100 por 100 de la cuota, lo que en
la práctica supondría su segunda eliminación después de la que se produjo durante los años 2008 a 2010.
IMPUESTO SOBRE EL
VALOR AÑADIDO
Modificaciones en exenciones
Se introducen diversas modificaciones
técnicas en determinadas exenciones
para lograr una mejor adecuación de la
regulación interna a la normativa comunitaria, específicamente en determinados
servicios de transitarios y consignatarios
relacionados con exportaciones de bienes
e importaciones de bienes destinados a
tiendas libres de impuestos que hay en
puertos y aeropuertos.
Régimen simplificado
Se regulan los límites en el régimen simplificado y especial de la agricultura, ganadería y pesca que quedan, para 2016 y
2017 en 250.000 €, excluyendo las adquisiciones de inmovilizado de 150.000
€.
Sociedades civiles sujetos pasivos
del Impuesto de Sociedades
También se regula un régimen especial de
regularización aplicable a las sociedades
civiles que venían tributando en IVA por
el régimen del recargo de equivalencia si
pasan a tributar como contribuyentes del
En el IVA se regula un régimen
especial de regularización
aplicable a las sociedades
civiles que pasan a tributar
como contribuyentes del
Impuesto sobre Sociedades
Impuesto sobre Sociedades.
IMPUESTO SOBRE
TRANSMISIONES
PATRIMONIALES Y AJD
Se actualiza, con respecto al ejercicio
2015, la escala que grava la transmisión
y rehabilitación de grandezas y títulos nobiliarios al 1%.
fiscal&laboral 25
Febrero 2016
A FONDO
principales novedades tributarias para el año 2016
Se elimina el régimen
transitorio establecido
respecto de la libertad de
amortización de elementos
nuevos del activo material
fijo aplicable a aquellas
inversiones realizadas hasta
la entrada en vigor del RD-Ley
10/2012
IMPUESTOS ESPECIALES
Impuesto Especial sobre la
Electricidad
Con vigencia 1 de enero de 2016, se incorpora un ajuste técnico en la exención
para determinadas instalaciones en el
Impuesto Especial sobre la Electricidad,
consistente en que dejar exenta la energía eléctrica consumida en las instalaciones de producción de electricidad para la
realización de dicha actividad, así como
la energía eléctrica subministrada a las
instalaciones de producción, transporte y
distribución de energía para realizar estas
actividades.
Impuesto sobre los Gases
Fluorados de Efecto Invernadero
Con relación al Impuesto sobre los Gases
Fluorados de Efecto Invernadero, debido
principalmente a la falta de sustitutivos
igual de eficientes y menos nocivos para
la atmósfera, los tipos impositivos para
el ejercicio 2016 serán los resultantes de
multiplicar los tipos de gravamen fijados
en la Ley 16/2013, por el coeficiente 0,66.
TASAS
26 fiscal&laboral
Febrero 2016
Por lo que se refiere a las tasas, habida
cuenta de la estabilidad existente en los
precios, se mantienen los tipos de cuantía
fija de las tasas de la Hacienda estatal, así
como los tipos y cuantías fijas establecidas para las tasas que gravan los juegos
de suerte, envite o azar, en los importes
exigibles durante 2015.
También se fijan en 0 euros las tasas por
expedición de DNI y Pasaporte para familias numerosas.
OTRAS DISPOSICIONES
CON INCIDENCIA
TRIBUTARIA
–– Interés legal del dinero: 3,00%.
–– Interés de demora: 3,75%.
–– Interés de demora al que se refiere el
artículo 38.2 de la Ley 38/2003 de 17
de noviembre, General de Subvenciones: 3,75%.
–– Se determina el indicador público de
rentas de efectos múltiples (IPREM)
para 2016, que se mantiene en los
mismos términos del pasado ejercicio
y tendrá las siguientes cuantías:
• El IPREM diario, 17,75 euros.
• El IPREM mensual, 532,51 euros.
• El IPREM anual, 6.390,13 euros.
• En los supuestos en que la referencia al salario mínimo interprofesional ha sido sustituida por la referencia al IPREM en aplicación de lo
establecido en el Real Decreto-Ley
3/2004, de 25 de junio, la cuantía
anual del IPREM será de 7.455,14
euros cuando las correspondientes
normas se refieran al salario mínimo interprofesional en cómputo
anual, salvo que expresamente excluyan las pagas extraordinarias, ya
que en este caso, la cuantía será de
6.390,13 euros.
CAMBIOS TRIBUTARIOS
CON ENTRADA EN VIGOR
EN 2016 INTRODUCIDOS EN
NORMATIVAS APARTE DE
LA LPGE
Analizadas las principales novedades tributarias de la LPGE, y tal y como hemos
indicado al principio, cabe recordar asimismo una serie de cambios importantes
que se producirán a partir de 2016 regulados en normativas aprobadas durante el
año precedente y sobre las que esta misma publicación ya ha ido informando en
diferentes artículos durante el año 2015.
Por ello, entendemos, que puede ser positivo a modo de recordatorio, añadir al
presente artículo un resumen de aquellas
novedades tributarias más destacadas no
reguladas en la LPGE pero cuya entrada
en vigor se producirá en el presente ejercicio 2016. Éstas serían las siguientes:
En el Impuesto sobre Sociedades
–– Se elimina la escala de gravamen de las
entidades de reducida dimensión, tributando éstas al tipo general del 25%.
Dicho tipo, pasa también a ser el tipo
de gravamen general del Impuesto sobre Sociedades.
Las entidades que se dedican a la exploración, investigación y explotación
de yacimientos y almacenamientos
subterráneos de hidrocarburos pasarán
a tributar por un tipo del 33% a uno
del 30%.
–– Se regula un nuevo límite para poder
compensar bases imponibles negativas, establecido en el 60% de la base
imponible previa a la aplicación de la
reserva de capitalización y a la propia
compensación de bases imponibles
negativas, pero sin aplicación de límite
alguno hasta la cifra de 1 millón de eu-
En el IS se elimina la escala de
gravamen de las entidades de
reducida dimensión, tributando
éstas al tipo general del 25%
ros de compensación.
–– Cuando sea de aplicación la normativa
transitoria (DT 24ª) de la suprimida
deducción por reinversión de beneficios extraordinarios, en caso de que la
renta que se generó se hubiera acogido
al régimen de las operaciones a plazos,
sucederá que el tipo de gravamen por
el que tributará será ahora inferior al
del 30% previsto en la deducción con
anterioridad a su derogación. Por esto,
para la parte de renta que se integre en
la base imponible en los ejercicios iniciados en 2016, se aprobó que el porcentaje de deducción, con carácter general, no sea del 12% sino sólo del 7%.
–– En relación a los pagos fraccionados
por el impuesto sobre sociedades:
• Para la modalidad de cálculo
sobre la cuota íntegra del último
período impositivo cuyo plazo de
declaración estuviese vencido, minorado en las deducciones y bonificaciones: se establece el porcentaje único del 18% a aplicar sobre
la base calculada según la presente
modalidad.
• Para la modalidad de cálculo sobre la parte de base imponible del
período respecto del cual se calcula
el correspondiente pago fraccionado: la cuantía de pago fraccionado
será el resultado de aplicar a la base
del porcentaje el 17% (5/7 del tipo
de gravamen general del 25% redondeado por defecto).
fiscal&laboral 27
Febrero 2016
A FONDO
principales novedades tributarias para el año 2016
–– A partir de los ejercicios iniciados en
2016 se elimina el régimen transitorio
establecido respecto de la libertad de
amortización de elementos nuevos del
activo material fijo aplicable a aquellas
inversiones realizadas hasta la entrada
en vigor del RD-Ley 10/2012, de 30 de
marzo, sin que quepa aplicar pues a
partir de ahora limitación alguna.
–– A partir del ejercicio iniciado el 1 de
enero de 2016 ya no se puede posponer más la integración de dos o más
grupos fiscales en un solo grupo (circunstancia que se podía producir por
la aplicación de las nuevas reglas aprobadas por la Ley27/2014).
–– Inicio de la obligatoriedad de informar
para los ejercicios iniciados a partir del
1 de enero de 2016 según las nuevas
exigencias de información “país por
país” para las entidades residentes en
territorio español que con carácter general tengan la condición de dominantes de un grupo y no sean al mismo
tiempo dependientes de otra, cuando
el importe neto de la cifra de negocios
del conjunto de personas o entidades
que formen parte del grupo en los 12
meses anteriores al inicio del período
impositivo, sea, al menos, de 750 millones de euros.
–– También se amplía a los ejercicios iniciados a partir del 1 de enero de 2016
la exigencia de la documentación específica que deberán presentar con carácter general el contribuyente y el grupo
para personas o entidades vinculadas
con cifra de negocios igual o superior
a 45 millones de euros, incluyendo
los establecimientos permanentes de
entidades no residentes en territorio
español.
–Se
– da a partir de 2016 un nuevo tratamiento fiscal a los intangibles cuya
vida útil no pueda estimarse de manera fiable así como del llamado fondo de
comercio, pasando ahora a amortizarse
con una deducibilidad máxima del 5%
de su importe; dicha deducibilidad, requerirá, que se impute contablemente
el gasto por amortizaciones. No obstante, este nuevo régimen fiscal no será
aplicable a los activos intangibles, incluido el fondo de comercio, adquiridos en períodos impositivos iniciados
con anterioridad a 1 de enero de 2015
a entidades del grupo de sociedades
según la definición de grupo dada por
el artículo 42 del Código de Comercio.
En el Impuesto sobre la Renta de
las Personas Físicass
–Todo
–
y afectar también al Impuesto sobre Sociedades, se ha incluido en este
28 fiscal&laboral
Febrero 2016
apartado de tributación por renta, a la
novedosa y polémica incorporación
para los ejercicios iniciados en 2016
como contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades (y por tanto, su exclusión por el impuesto sobre la renta de
las personas físicas) de las sociedades
civiles con personalidad jurídica propia y objeto mercantil, así como la regulación de un régimen transitorio de
disolución y liquidación.
–– La aplicación a partir del 1 de enero
de 2016 de nuevos tipos de retención a la mayoría de rentas sujetas a
las mismas (incluyendo la aplicable a
los sujetos acogidos al régimen de impatriados), así como las nuevas tarifas
aplicables para la escala general y del
ahorro. También se modifica la escala
correspondiente a las rentas derivadas
de dividendos, intereses y ganancias
patrimoniales producidas por la transmisión de elementos patrimoniales
correspondiente al régimen fiscal de
impatriados.
–– Aunque se permite la compensación
del saldo negativo procedente de la
integración y compensación de rendimientos del capital mobiliario con
el saldo positivo resultante de integrar
y compensar las pérdidas y ganancias
patrimoniales con el límite del 25%
de dicho saldo; y de forma idéntica en
caso inverso, es decir, si como resultado de integrar y compensar entre sí las
ganancias y pérdidas patrimoniales se
arrojase un resultado negativo, éste se
podrá compensar con el saldo positivo
derivado de la integración y compensación de los rendimientos del capital
mobiliario; no obstante, este porcentaje, será momentáneamente del 15%
durante el periodo 2016 (y del 20%
durante 2017). Habrá pues que esperar al 2018 para poder aplicar el previsto 25%.
–– Se incrementan los porcentajes de
deducción por donativos a entidades
que se encuentren dentro del ámbito
de aplicación de la Ley 49/2002, por
tramos, y con un máximo de un 75%.
En el Impuesto sobre el Valor
Añadido
–– A partir del 1 de abril de 2016 se derogará el sistema de reembolso a los
agentes de aduanas del IVA a la importación.
–– Entra en vigor un nuevo supuesto de
responsabilidad subsidiaria por el que
los titulares de los depósitos distintos
a los aduaneros serán responsables
subsidiarios del pago de la deuda tributaria que corresponda a la salida o
abandono de los bienes de estos depósitos, con excepción de los bienes objeto de los Impuestos Especiales (apartado quinto del anexo de la LIVA). Esta
responsabilidad será independiente de
que puedan actuar como representantes fiscales de los empresarios o profesionales no establecidos en el ámbito
espacial del impuesto.
–– Entra en vigor la redacción del artículo
65 de la Ley en relación a la exención
de las importaciones de bienes que se
vinculen al régimen de depósito distinto del aduanero.
–– Quedan excluidas del método de estimación objetiva a partir de 2016 las
actividades incluidas en la división 3, 4
y 5 de la sección primera de las tarifas
del IAE a las que en el período impositivo 2015 se les había aplicado el tipo
de retención del 1%.
En el Impuesto sobre la renta de no
Residentes
–– En general se aplicarán tipos de retención más reducidos a los países residentes en la Unión Europea o en el Espacio Económico Europeo, así como a
las rentas calificadas como dividendos,
intereses o ganancias. n
fiscal&laboral 29
Febrero 2016
ACTUALIDAD
FISCAL
APROBADO EL
FORMULARIO PARA EL
ACUERDO EXTRAJUDICIAL
DE PAGOS
En el BOE de 29 de diciembre se publicó
Orden JUS/2831/2015, de 17 de diciembre, por la que se aprueba el formulario
para la solicitud de inicio del procedimiento para alcanzar un acuerdo extrajudicial de pagos, previsto en el artículo
232.2 de la Ley 22/2003, de 9 de julio,
Concursal.
El formulario, cuya finalidad es facilitar
el acceso al procedimiento y su mejor
desenvolvimiento al concentrar la información relevante que se necesitará,
se recoge en el anexo de la Orden, y se
estructura en cuatro apartados:
A) Identificación
B) Concurrencia de las condiciones de
acceso al procedimiento
mites notariales o registrales previstos en
el artículo 233 para el nombramiento del
mediador concursal, no conllevarán coste alguno para las personas naturales no
empresarios.
RESPONSABILIDAD DE
LA PERSONA JURÍDICA
TRAS LA REFORMA DEL
ARTÍCULO 31 BIS DEL CP
Con fecha 22 de enero de 2016, la Fiscalía General del Estado ha emitido la
Circular 1/2016 sobre la responsabilidad
penal de la persona jurídica tras la reforma del artículo 31 bis del CP, cuyos
destinatarios son los Fiscales que ejercen
la acusación pública en los procesos penales. Las conclusiones que contiene dicha Circular puede servir de pauta para
la regulación de los programas de compliance en las personas jurídicas.
Algunas de las conclusiones que alcanza
la Circular son:
C) Inventario de bienes y derechos
D) Lista de acreedores
La solicitud del deudor no empresario,
tanto persona natural como jurídica, irá
dirigida al notario correspondiente al
domicilio del solicitante.
En caso de que el deudor sea empresario
o entidades inscribibles en el Registro
Mercantil se puede optar por dirigir la
solicitud al registrador mercantil correspondiente del domicilio o a la Cámara
Oficial de Comercio, Industria, Servicios
y Navegación cuando hayan asumido
funciones de mediación de conformidad con su normativa específica o a la
Cámara Oficial de Comercio, Industria,
Servicios y Navegación de España, de
conformidad con el artículo 232.3 de la
Ley Concursal.
La solicitud se podrá presentar a través
de los medios electrónicos que se habiliten los órganos citados.
Tanto la solicitud de iniciación del procedimiento para alcanzar un acuerdo
extrajudicial de pagos, así como los trá-
30 fiscal&laboral
Febrero 2016
- La nueva definición de las personas
físicas amplía notablemente el círculo
de sujetos y permite incluir a quienes,
sin ser propiamente administradores o
representantes legales de la sociedad,
forman parte de órganos sociales con capacidad para tomar decisiones, así como
a los mandos intermedios, apoderados
singulares y a otras personas en quienes
se hayan delegado determinadas funciones, incluidas las de control de riesgos
que ostenta el oficial de cumplimiento.
- Se disminuye la intervención punitiva
al sustituirse, para que la persona jurídica sea responsable, la condición de que
el autor del delito haya podido cometerlo por no haberse ejercido sobre él “el
debido control” por el menos exigente
requisito de “haberse incumplido gravemente los deberes de supervisión, vigilancia y control”, lo que deja fuera del
ámbito penal aquellos incumplimientos
de escasa entidad.
- La exigencia de que el incumplimiento del deber de control haya sido grave
puede determinar, además de la transferencia de responsabilidad a la persona
jurídica por el delito cometido por el
subordinado descontrolado, que el propio sujeto omitente del control responda
también por un delito, bien doloso, en
comisión por omisión, bien gravemente
imprudente.
valoración en relación con este criterio
de imputación para evaluar el alcance y
el contenido real del mandato del que
son titulares las personas que incumplieron gravemente tales deberes.
- Los sujetos a que se refiere el apartado
1 b) deben operar en el ámbito de dirección, supervisión, vigilancia o control
de las personas físicas mencionadas en la
letra a) del mismo apartado, no siendo
necesario que se establezca una vinculación directa con la empresa, quedando
incluidos autónomos, trabajadores subcontratados y empleados de empresas
filiales, siempre que se hallen integrados
en el perímetro de su dominio social.
CUESTIONES CENSALES
DE LAS SOCIEDADES
CIVILES CON OBJETO
MERCANTIL
- El incumplimiento grave de los deberes de supervisión, vigilancia y control
ha de valorarse, “atendidas las concretas
circunstancias del caso” expresión que,
remite a los programas de organización y
gestión, que serán objeto de una inicial
La AEAT ha publicado en su página web
unas instrucciones relativas a cuestiones
censales que presenta la modificación en
la tributación de las sociedades civiles
con objeto mercantil.
En las mismas informa que se ha instado una modificación del artículo 3 de la
Orden EHA/451/20081, de 20 de febrero, por la que se regula la composición
del número de identificación fiscal de las
personas jurídicas y entidades sin personalidad jurídica que afecta a las claves E
fiscal&laboral 31
Febrero 2016
ACTUALIDAD
FISCAL
y J que pasan a denominarse:
E. Comunidades de bienes, herencias
yacentes y demás entidades carentes
de personalidad jurídica no incluidas
expresamente en otras claves.
J. Sociedades civiles.
Y se emiten desde el Departamento de
Gestión Tributaria, de acuerdo con la
doctrina y consultas de la DGT, las siguientes instrucciones para determinar ante qué tipo de entidad nos encontramos.
1) Se otorgará un NIF “J” de Sociedad
civil si la entidad se manifiesta como sociedad civil ante la AEAT en el momento
de solicitar el NIF (mencionándolo así en
el acuerdo de voluntades), se debe considerar que tiene la voluntad de que sus
pactos no se mantengan secretos, lo que
le otorgará personalidad jurídica y por
tanto, la consideración de contribuyente
del Impuesto sobre Sociedades (siempre
que tenga objeto mercantil). En este caso
2) Se otorgará un NIF “E” si la entidad
no se manifiesta como una sociedad civil
ante la AEAT en el momento de solicitar
el NIF, sino que se manifiesta como cualquier otra entidad sin personalidad jurídica del artículo 35.4 LGT (mencionándolo así en el acuerdo de voluntades), se
debe considerar que tiene la voluntad de
que su pactos se mantengan secretos, lo
que no le otorgará personalidad jurídica
y por tanto, no se considerará contribuyente del Impuesto sobre Sociedades.
les con objeto mercantil” a aquellas
que declaren como objeto social la realización de una actividad económica de
producción, intercambio o de prestación
de servicios, salvo las entidades que se
dediquen a actividades agrícolas, ganaderas, forestales, mineras o de carácter
profesional. Tampoco se considera con
objeto mercantil aquellas cuya actividad
sea pesquera (consulta V-3968-15 de la
DGT).
Hay que matizar que según el criterio
ratificado por la Dirección General de
Tributos se entenderá como carácter profesional exclusivamente las actividades
desarrolladas por las sociedades civiles
profesionales constituidas al amparo de
la Ley 2/2007, de 15 de marzo de Sociedades Profesionales.
Es decir, tendrán objeto mercantil y
por tanto serán contribuyentes del
Impuesto sobre Sociedades, las sociedades civiles (excepto las acogidas a
la Ley 2/2007), que hayan rellenado alguno de los siguientes contenidos de la
casilla 403 del modelo 036 destinado al
tipo de actividad económica:
- A01. Alquiler de locales.
- A03. Resto empresariales: Todos los
epígrafes del IAE, excepto: •Las actividades mineras: epígrafes de la sección 1, división 1 y las agrupaciones
21 y 23 de la división 2 de las tarifas
del impuesto de actividades económicas (casilla 402 del modelo 036).
- A04. Artísticas y Deportivas
Dentro de la clave de Sociedades Civiles se han creado las siguientes nuevas
subclaves (CITIPOS) que informarán
sobre la tributación que es aplicable en
cada caso:
- 76 Sociedad civil con objeto mercantil
(sujeta a IS)
- 37 Sociedad civil sin objeto mercantil
(EAR)
- 75 Sociedad civil profesional (EAR)
Se marcarán como “sociedades civi-
32 fiscal&laboral
Febrero 2016
- A05 Profesionales
Se prevé el mantenimiento censal de oficio, mediante la realización de un proceso que reasignará el colectivo de sociedades civiles actualmente existentes
en las tres nuevas subclaves, a partir de
la información que sobre actividad económica conste declarada de acuerdo con
las siguientes fases:
1) Se emitirá una carta informativa a las
sociedades civiles que están en el censo
para informarles de los siguientes extre-
mos:
del 1 de julio de 2016 de acuerdo con los
datos de que dispone la AEAT.
a. Sobre la modificación normativa
b. De las actividades que según la
DGT se consideran que constituyen
objeto mercantil.
c. De que las sociedades civiles que se
consideren contribuyentes por el impuesto sobre sociedades por tener objeto mercantil, si lo desean, disponen
hasta el 30 de junio para disolverse de
acuerdo con la DT 19ª de la LIRPF.
Se indican también de forma detallada
las declaraciones censales que pueden presentar las sociedades civiles
existentes y que pueden presentar las
siguientes situaciones:
1. Sociedades civiles que pasen a tributar
por el Impuesto sobre Sociedades.
2. Sociedades civiles que se disuelvan y
liquiden.
d. De cómo debe cumplimentarse el
modelo 036 en caso de que quieran
disolverse.
3. Sociedades civiles que pretendan
transformarse en comunidades de bienes.
e. De cómo debe cumplimentar el
modelo 036 aquellas que tributan por
el impuesto sobre sociedades desde el
1 de enero de 2016.
4. Sociedades civiles que se transformen
en sociedades limitadas.
2) A las entidades que no se hayan manifestado en uno u otro sentido mediante
la presentación del modelo 036 correspondiente se les iniciará un procedimiento de comprobación censal a partir
5. Sociedad civil que comunica un cambio de actividad económica.
6. Sociedad civil profesional que no figuren como tal. n
fiscal&laboral 33
Febrero 2016
LÍNEA DIRECTA
PUBLICADA ENTRE EL
16 DE noviembre Y EL 15 DE enero
En esta sección aparece una selección de los últimos
contenidos incorporados a las páginas de la Agencia
Tributaria, así como aquellas informaciones que, por
su actualidad, sean de interés general. También se incluye la fecha de incorporación.
15 DE ENERO
Acuerdo entre las autoridades
competentes del Reino de
España y de los Estados Unidos
de América por el que se
establecen los procedimientos
a seguir para el intercambio
automático de información
descrito en el artículo 2 del
Acuerdo FATCA y aquellos
necesarios para el intercambio
de información comunicada en
virtud del artículo 4 (1) (b) del
mismo acuerdo.
23 de diciembre
Instrucciones sociedades civiles
en Impuesto sobre Sociedades
13 DE ENERO
Estadística Declarantes con
discapacidad IRPF 2013
22 de diciembre
7 DE ENERO
Aplicación de la guía edifact de
DUA importación versión V5.0.
pre-DUA
Se comunica que desde el próximo 20 de
enero de 2016 estará disponible la versión de importación ICS005 en la parte
referida al pre-DUA: 1. Posibilidad de
presentar pre-DUAs y declarar el MRN
de pre-DUAs para su complementación.
30 DE DICIEMBRE
Introducción al catálogo de
trámites y actuaciones de
Febrero 2016
Con fecha 30 de diciembre se ha publicado en la Sede electrónica la Resolución
del Director General de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, por
la que se incorporan nuevos trámites y
actuaciones al catálogo de trámites y actuaciones para los que se puede apoderar para su realización por Internet ante
la Agencia Tributaria.
Se publican las instrucciones en relación
con las sociedades civiles como contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades, de acuerdo con lo establecido en el
artículo 7 de la Ley 27/2014, de 27 de
noviembre, del Impuesto sobre Sociedades.
Se publica la ‘Estadística de los declarantes con discapacidad de IRPF’ correspondiente al ejercicio fiscal 2013.
34 fiscal&laboral
nuevos trámites y actuaciones
que permiten su apoderamiento
para su realización a través de
Internet
Informe de Recaudación
Tributaria (noviembre 2015)
Informe mensual y series históricas de
Recaudación Tributaria correspondientes al mes de noviembre de 2015.
15 de diciembre
Estadística de Movilidad del
Mercado de trabajo en las
fuentes tributarias
Se publica la estadística de “Movilidad
del Mercado de trabajo en las fuentes
tributarias” correspondiente al bienio
2013_2014.
14 de diciembre
Acuerdo de Reconocimiento
Mutuo entre los programas OEA
de la UE y China
Los Operadores Económicos Autorizados en la UE (AEOS/AEOF) y China
(ACE) pueden recibir beneficios recíprocos relacionados con la seguridad y los
controles despacho de aduana a partir
del 3 de noviembre de 2015.
Los beneficios para los OEA europeos
y chinos se basan en la decisión adoptada por el Comité Mixto de Cooperación Aduanera UE-China el 16 de mayo
2014. Con la finalización del mecanismo
de intercambio de datos necesario entre
los sistemas informáticos de ambas partes, esta decisión ya es de plena aplicación desde el 3 de noviembre de 2015.
Los titulares de autorizaciones de OEA
de la UE con el componente de seguridad y protección (AEOS y AEOF) se
benefician de la reducción de controles
relacionados con la seguridad y de un
tratamiento prioritario en el despacho
de aduanas en China. Los titulares de
los certificados del programa OEA Chino Advanced Certified Enterprise (ACE)
pueden disfrutar de beneficios recíprocos en el UE, incluido un menor número
de controles y prioridad en el despacho
de aduanas.
El enlace a la Pagina del OEA en el Portal
de Aduanas de la WEB de la AEAT, que
contiene las FAQ etc. de este ARM.
10 de diciembre
Aplicación de la guía edifact de
DUA importación versión V5.0
Se comunica que desde el próximo 13 de
enero de 2016 estará disponible la versión de importación ICS005 en la parte
no referida al pre-DUA.
Informe mensual y series históricas de
Recaudación Tributaria correspondientes al mes de octubre de 2015.
23 DE NOVIEMBRE
Proyecto ENS (Declaración
Sumaria de Entrada).
Recordatorio
Proyecto ENS (Declaración Sumaria de
Entrada). Recordatorio.
Se recuerda que el próximo Martes 1 de
Diciembre, entran en vigor las nuevas
modificaciones que nos mantienen en
línea con la KEL 28.
19 DE NOVIEMBRE
Aplicación del IVA en las
adquisiciones intracomunitarias
efectuadas por sujetos
sometidos al régimen especial
de recargo de equivalencia
Informe sobre el tratamiento a efectos
del Impuesto sobre el Valor Añadido
de las adquisiciones intracomunitarias
efectuadas por sujetos pasivos acogidos
al régimen especial del recargo de equivalencia cuando incumplen la obligación
de darse de alta en el ROI.
17 DE NOVIEMBRE
Estadística de Mercado de
Trabajo y Pensiones en las
fuentes tributarias 2014
“Estadística de Mercado de Trabajo y
Pensiones en las fuentes tributarias” correspondiente al ejercicio fiscal 2014. n
24 DE NOVIEMBRE
Informe de Recaudación
Tributaria (octubre 2015)
fiscal&laboral 35
Febrero 2016
la dgt dice
Implicaciones fiscales
en el IRPF de la
declaración de nulidad
de un contrato con
entidad bancaria
por compra de deuda
subordinada.
La DGT indica que la declaración
de nulidad de la obligación
del pago de los intereses
puede motivar una solicitud de
rectificación de autoliquidación a
efectos de obtener, en su caso, la
devolución de ingresos indebidos
por el impuesto satisfecho
correspondiente a los intereses
anulados.
En la consulta V3639-15 de 23 de noviembre de 2015, el consultante plantea
la cuestión las implicaciones fiscales en
el IRPF, respecto de la devolución de los
intereses brutos de la deuda subordinada
por parte del cliente, así como de la percepción de los intereses legales de lo invertido, de la declaración por sentencia firme
de la nulidad de un contrato suscrito con
entidad bancaria por la compra de deuda
subordinada.
LA DGT DICE:
Respecto a la devolución de los intereses
percibidos de la deuda subordinada durante la vigencia del contrato declarado
nulo mediante sentencia judicial, conviene
precisar que dichos intereses deben haber
sido consignados en las declaraciones del
Impuesto sobre la Renta de las Personas
Físicas del cliente correspondientes a los
ejercicios en los que tales intereses hubieran resultado exigibles, en concepto de
rendimientos del capital mobiliario procedentes de la cesión a terceros de capitales
propios, según lo previsto en el artículo
25.2 de la LIRPF.
La declaración de nulidad de la obligación
del pago de los intereses afecta a la declaración de los mismos en el Impuesto sobre la
Renta de las Personas Físicas, lo que puede motivar una solicitud de rectificación de
autoliquidación a efectos de obtener, en su
caso, la devolución de ingresos indebidos
36 fiscal&laboral
Febrero 2016
por el impuesto satisfecho correspondiente
a los intereses anulados.
Para ello, debe tenerse en cuenta que el Real
Decreto-ley 6/2015, de 14 de mayo (BOE de
15 de mayo), ha añadido en su artículo 15,
con efectos desde 1 de enero de 2013, una
nueva disposición adicional cuadragésima
cuarta a la Ley 35/2006 y en el apartado 4
establece: “4. Los titulares de deuda subordinada o participaciones preferentes cuyos
contratos hubiesen sido declarados nulos
mediante sentencia judicial, que hubiesen
consignado los rendimientos de las mismas en su autoliquidación correspondiente
al Impuesto sobre la Renta de las Personas
Físicas, podrán solicitar la rectificación de
dichas autoliquidaciones y solicitar y, en
su caso, obtener la devolución de ingresos indebidos, aunque hubiese prescrito el
derecho a solicitar la devolución. Cuando
hubiese prescrito el derecho a solicitar la
devolución, la rectificación de la autoliquidación a que se refiere el párrafo anterior
solo afectará a los rendimientos de la deuda
subordinada y de las participaciones preferentes, y a las retenciones que se hubieran
podido practicar por tales rendimientos”.
En cuanto a la tributación de los intereses
legales satisfechos por la entidad bancaria al
cliente por el tiempo transcurrido hasta la
fecha de la sentencia -minorado, en su caso,
por los intereses legales que corresponden
a la devolución de los intereses percibidos
en su día por el cliente-, debe indicarse que
en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas los intereses percibidos por el
contribuyente tienen diferente calificación,
en función de su naturaleza remuneratoria
o indemnizatoria. Así, los intereses remuneratorios constituyen la contraprestación,
bien de la entrega de un capital que debe
ser reintegrado en el futuro, bien del aplazamiento en el pago otorgado por el acreedor o pactado por las partes. Estos intereses
tributarán como rendimientos del capital
mobiliario, salvo cuando, de acuerdo con lo
previsto en el artículo 25 de la Ley 35/2006,
proceda calificarlos como rendimientos de
la actividad empresarial o profesional. Por
otro lado, los intereses indemnizatorios tienen como finalidad resarcir al acreedor por
los daños y perjuicios derivados del incumplimiento de una obligación o el retraso en
su correcto cumplimiento. Estos intereses,
debido a su carácter indemnizatorio, no
pueden calificarse como rendimientos del
capital mobiliario. En consecuencia, los
intereses legales objeto de consulta han de
tributar como ganancia patrimonial, a tenor de lo dispuesto en el artículo 33.1 de
la Ley 35/2006: “Son ganancias y pérdidas
patrimoniales las variaciones en el valor del
patrimonio del contribuyente que se pongan de manifiesto con ocasión de cualquier
alteración en la composición de aquél, salvo
que por esta Ley se califiquen como rendimientos”.
Encuadramiento a
efectos del IAE de una
actividad económica
como actividad
profesional o actividad
empresarial.
La DGT indica que si el sujeto
pasivo realiza él directa y
personalmente la actividad,
se está ante una situación de
profesionalidad a efectos del
impuesto.
En la consulta V3642-15 de 23 de noviembre de 2015, el consultante, persona física, que va a ejercer la prestación de varios
servicios administrativos, confección de
nóminas, seguros sociales, contabilidad,
impuestos, facturación, etc. Cuestiona si
debe encuadrarse como actividad empresarial o como actividad profesional.
LA DGT DICE:
En el caso planteado en la presente consulta, y a efectos de la correcta clasificación de
la actividad ejercida por una persona física, es necesario analizar si la misma debe
considerarse como actividad empresarial o
profesional.
En este sentido, aunque en algunos supuestos no resulta “a priori” fácil establecer una
clara distinción entre profesional y empresario a efectos del Impuesto sobre Actividades
Económicas, sí existen, sin embargo, ciertos
elementos que permiten, vía interpretativa,
llegar a conclusiones suficientemente claras
fiscal&laboral 37
Febrero 2016
la dgt dice
en orden a una correcta aplicación del tributo en cuestión.
de Previsión Social a
residente en Suiza.
Así, en efecto, parece que, desde la óptica
del Impuesto sobre Actividades Económicas, es profesional quien, actuando por
cuenta propia, desarrolle personalmente la
actividad de realización de tareas contables
y administrativas y fiscales. Igualmente parece, sin embargo, que se estaría ante un
empresario a efectos del impuesto cuando
dicha actividad se ejerza, no como una manifestación de la capacidad personal, sino
como consecuencia de la puesta al servicio
de la actividad de una organización empresarial, desvinculada formalmente de la personalidad profesional intrínseca.
La DGT indica que en la medida
en que la consultante pueda
acreditar que resulta residente
fiscal en Suiza, dichas rentas
únicamente podrán ser sometidas
a imposición en dicho país.
Así, si el sujeto pasivo realiza él directa y
personalmente la actividad, se está ante una
situación de profesionalidad a efectos del
impuesto. Si, por el contrario, tal actividad
se ejerce en el seno de una organización, tal
elemento de profesionalidad, vinculado a la
personalidad individual del sujeto pasivo,
habría desaparecido, para dar paso a una
clara situación empresarial.
Visto lo anterior, y según se desprende del
escrito de consulta, la actividad contable,
fiscal y administrativa ejercida por una persona física por cuenta propia y a título individual, realizada para distintos clientes,
sin que concurran otras circunstancias que
permitan apreciar la existencia de una organización empresarial, deberá darse de alta
en el grupo 799 de la sección segunda de
las Tarifas, que clasifica a “Otros profesionales relacionados con las actividades financieras, jurídicas, de seguros y de alquileres,
n.c.o.p.”. Esta clasificación se lleva a cabo
siguiendo el procedimiento establecido en
la regla 8ª de la Instrucción, que permite a
las actividades no especificadas en las Tarifas, su clasificación en el grupo o epígrafe
dedicado a las actividades no clasificadas
en otras partes (n.c.o.p.), a las que por su
naturaleza se asemejen, tributando por la
cuota correspondiente al referido grupo o
epígrafe.
Tributación de las
cuantías abonadas en
concepto de prestación
por una Mutualidad
38 fiscal&laboral
Febrero 2016
En la consulta V3597-15 de 19 de noviembre de 2015, el consultante es una persona
física residente en Suiza que percibe una
prestación procedente de una Mutualidad
de Previsión Social por una póliza que cubre invalidez profesional, enfermedad y
accidente, entre otras contingencias. Cuestiona la tributación de las cuantías abonadas.
LA DGT DICE:
En la medida en que la consultante pueda acreditar que resulta residente fiscal en
Suiza en el año 2015 le resultará de aplicación el Convenio para evitar la doble
imposición en materia de Impuestos sobre
la Renta y el Patrimonio entre el Estado Español y la Confederación Suiza, firmado en
Berna el 26 de abril de 1966 (BOE de 3 de
marzo de 1967).
Procede, en primer lugar, determinar cuál
debe ser la calificación de las rentas derivadas del contrato de seguro a efectos de la
aplicación del Convenio y determinar por
tanto a qué país corresponde la potestad tributaria sobre dichas rentas.
El encaje de este tipo de seguros entre los
distintos conceptos de renta que el Convenio recoge no es evidente, siendo posible
considerar su inclusión en el artículo 11
(intereses), el artículo 13 (ganancias de capital), o el artículo 21 (otras rentas).
Como se indicaba en la contestación a la
consulta tributaria no vinculante 0011-02,
emitida por este Centro Directivo con fecha
10 de enero de 2002, y se reiteró mediante
la consulta vinculante 0302-14, emitida el
7 de febrero de 2014, en ambos casos en
relación con las prestaciones derivadas de
seguros de vida en los que la persona del
tomador coincide con la del beneficiario,
diversos son los argumentos que nos permiten descartar calificar estas rentas como
intereses o ganancias de capital a efectos de
la aplicación del Convenio, por lo que serán consideradas como “Otras Rentas” del
artículo 21, artículo que establece la regla
general aplicable a las rentas que no hayan
podido encuadrarse en ninguno de los tipos
de renta que el Convenio trata explícitamente en otros artículos.
El artículo 21 del Convenio establece:
“Las rentas de un residente de un Estado
contratante no mencionadas expresamente
en los artículos anteriores, sólo pueden someterse a imposición en este Estado.”.
De este modo, en la medida en que la consultante pueda acreditar que resulta residente fiscal en Suiza, dichas rentas únicamente podrán ser sometidas a imposición
en dicho país, como Estado de la residencia.
Administración
competente para la
exacción del Impuesto
sobre Sucesiones y
Donaciones en caso de
traslados operados de
comunidad de régimen
foral a régimen común.
La DGT indica que tratándose
del Impuesto sobre Sucesiones
y Donaciones, el Convenio
Económico toma en cuenta el
territorio en el que la persona
física haya permanecido durante
el mayor número de días del
año anterior, contado de fecha a
fecha, que finalice el día anterior
al del devengo.
En la consulta V3663-15 de 24 de noviembre de 2015, se cuestiona la Administración competente para la exacción del
Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones
en caso de fallecimiento en Madrid de residente en Pamplona que hubiera trasladado
su residencia a la primera ciudad, cuando
no hubiere pasado el mayor tiempo de los
cinco últimos años anteriores al fallecimiento en ella.
LA DGT DICE:
El artículo 8.2 de la Ley 28/1990, de 26
de diciembre, por la que se aprueba el
Convenio Económico entre el Estado y la
Comunidad Autónoma, establece una serie
de reglas sucesivas para determinar, a los
efectos del Convenio, cuándo las personas físicas residentes en territorio español
tienen su residencia en territorio navarro.
Y así, tratándose del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, toma en cuenta el
territorio en el que la persona física haya
permanecido durante el mayor número de
días “del año anterior, contado de fecha a
fecha, que finalice el día anterior al del devengo …” (1.b).
Consiguientemente, en el supuesto planteado en el escrito de consulta, si el residente
en Navarra traslada su residencia a Madrid
y, en caso de fallecimiento, concurre en el
mismo la circunstancia expuesta respecto
de la capital de España, la autoliquidación
tributaria por el impuesto sucesorio habrá
de presentarse ante los órganos tributarios
de la Comunidad de Madrid.
En ese sentido, ha de advertirse que la
norma del artículo 28.1.1º b) de la Ley
22/2009, de 18 de diciembre, por la que se
regula el sistema de financiación de las Comunidades de Régimen Común y Ciudades
con Estatuto de Autonomía y se modifican
determinadas normas tributarias, en virtud
de la cual y para la determinación de la residencia habitual del causante hayan de tomarse en cuenta los “cinco años anteriores,
contados de fecha a fecha, que finalice el día
anterior al devengo…” se refiere a traslados
operados entre Comunidades de Régimen
Común, que son a las que se les aplica dicha
Ley 22/1009.
Aplicación de la
reducción por
discapacidad en el
ámbito del Impuesto
sobre Sucesiones y
Donaciones.
La DGT indica que no existe
asimilación automática entre la
situación de dependencia severa
y el reconocimiento de un grado
fiscal&laboral 39
Febrero 2016
la dgt dice
de minusvalía determinado, cuyo
reconocimiento será preciso para
la aplicación de la reducción
prevista en el artículo 20.2.a) de la
Ley 29/1987.
En la consulta V3757-15 de 26 de noviembre de 2015, el consultante plantea si el
reconocimiento del grado I, Nivel 2, de
dependencia moderada es suficiente para
poder considerar probada la discapacidad
a efectos del Impuesto sobre Sucesiones y
Donaciones.
LA DGT DICE:
Se consulta si es posible en el ámbito del
Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones,
aplicarse la reducción por discapacidad,
aun no teniendo reconocida la discapacidad ni su grado de minusvalía antes del
devengo por servicios competentes de
acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre, de
procedimiento para el reconocimiento,
declaración y calificación del grado de
discapacidad, teniendo reconocido, en
aplicación de la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades,
no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad, el
reconocimiento del Grado I, Nivel 2, de
Dependencia Moderada. Sobre dicho extremo se ha pronunciado reiteradamente
esta Dirección General en varias consultas –V0665-08, de 03/04/2008; V0678, de
04/04/2008; V2788-10, de 22/10/2010 y
V0246-12, de 03/02/2012 (…).
De acuerdo con todo lo anterior, no existe
asimilación automática entre la situación de
dependencia severa y el reconocimiento de
un grado de minusvalía determinado, cuyo
reconocimiento será preciso para la aplicación de la reducción prevista en el artículo
20.2.a) de la Ley 29/1987.
Debe advertirse, no obstante, que como
consecuencia de recurso extraordinario de
alzada para unificación de criterio, en relación con el Impuesto sobre la Renta de
las Personas Físicas pero en criterio que
se considera aplicable al caso, el Tribunal
Económico-Administrativo Central, en Resolución de 5 de diciembre de 2002, ha se-
40 fiscal&laboral
Febrero 2016
ñalado lo siguiente:
De los preceptos transcritos se desprende el
principio general de que aquel sujeto pasivo que pretenda obtener un beneficio fiscal
(llámese este deducción, exención, bonificación, etc.) deberá no sólo “hacer valer” su
presunto derecho, sino “probar”, también,
la procedencia del beneficio que se pretende (S.:T.S. de 30-9-1988); aplicado dicho
beneficio al supuesto que nos ocupa, resulta que el sujeto pasivo que pretenda aplicar,
en determinado ejercicio, la deducción por
minusvalía contemplada en el art. 78.1.d)
de la Ley 18/1991, deberá acreditar, en los
términos y por los medios establecidos en
los preceptos más arriba transcritos, la concurrencia en tal ejercicio de la minusvalía
origen de la deducción, y los términos establecidos por la normativa vigente, siendo
uno de los medios de acreditación, pero no
el único, la resolución del organismo competente que reconozca la condición de minusválido del sujeto pasivo; ciertamente es
frecuente que dicha resolución se produzca
en un momento posterior al ejercicio en el
que se pretende aplicar el beneficio fiscal, lo
que determina, necesariamente, que si dicha resolución es el único medio de prueba
de la concurrencia de la minusvalía que se
aporte al expediente, sea ésta de gestión o
de reclamación económico-administrativa,
deba, expresamente, declarar desde qué
momento el interesado ostenta la condición
de minusválido, y el grado de tal minusvalía, sin perjuicio, como se ha señalado, que
puedan aportarse otros elementos de prueba cuya admisión, o no, apreciará el órgano
competente para resolver el expediente.
Se reitera dicho criterio, por lo que el reconocimiento de una minusvalía que no se
ajuste a lo previsto en la normativa citada
de la Seguridad Social no puede ser considerada de forma automática, como se ha establecido reiteradamente por esta Dirección
General.
Cómo liquidar
el impuesto de
transmisiones
patrimoniales
de contrato de
arrendamiento por
plazo vitalicio.
La DGT indica que al no constar
el periodo de duración del
contrato, la base imponible no
puede determinarse en función
de la cantidad total que haya de
satisfacerse por todo el periodo,
debiendo girarse la liquidación
computando seis años.
En la consulta V3748-15 de 26 de noviembre de 2015, el consultante va a constituir sobre una vivienda de su propiedad,
un contrato de alquiler de carácter vitalicio hasta el fallecimiento del arrendatario. Plantea como liquidar el impuesto de
transmisiones patrimoniales de este contrato.
en la determinación de la base imponible
estableciendo el apartado e) del artículo 10.2 del Texto Refundido del Impuesto
sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos
Jurídicos Documentados, aprobado por
Real Decreto Legislativo 1/1993, de 24 de
septiembre (BOE de 20 de octubre) que “En
los arrendamientos servirá de base la cantidad total que haya de satisfacerse por todo
el período de duración del contrato; cuando
no constase aquél, se girará la liquidación
computándose seis años, sin perjuicio de las
liquidaciones adicionales que deban practicarse, caso de continuar vigente después del
expresado período temporal; en los contratos de arrendamiento de fincas urbanas sujetas a prórroga forzosa se computará, como
mínimo, un plazo de duración de tres años”.
LA DGT DICE:
Los contratos vitalicios son contratos sometidos a plazo. A este respecto, debe tenerse en cuenta que en Derecho el plazo
o término es una circunstancia modificativa de la eficacia de las obligaciones que
podemos definir como un hecho futuro y
objetivamente cierto, a partir del cual comienzan o cesan los efectos de un negocio
jurídico.
Por tanto, al no constar el periodo de duración del contrato, la base imponible no
puede determinarse en función de la cantidad total que haya de satisfacerse por todo
el periodo, debiendo girarse la liquidación
computando seis años, sin perjuicio de las
liquidaciones adicionales que deban practicarse caso de continuar vigente el contrato
transcurridos esos seis años, tal y como establece el precepto anteriormente transcrito. n
El desconocimiento de la duración influye
fiscal&laboral 41
Febrero 2016
CALENDARIO
febrero 2016
Hasta el 1 de febrero
RENTA
Pagos fraccionados Renta
Febrero
LUN MAR
MIE
JUE
VIE
2016
SAB
•Cuarto trimestre 2015
Estimación directa
Modelos: 130
Estimación objetiva
Modelos: 131
RENTA Y SOCIEDADES
Retenciones e ingresos a cuenta de rendimientos del trabajo, actividades económicas, premios y determinadas ganancias patrimoniales e imputaciones de
renta, ganancias derivadas de acciones
y participaciones de las instituciones de
inversión colectiva, rentas de arrendamiento de inmuebles urbanos, capital
mobiliario, personas autorizadas y saldos en cuentas.
•Resumen anual 2015
Modelos: 180, 188, 190, 193, 193-S,
194, 196, 270
IVA
•Diciembre 2015
Autoliquidación
Modelos: 303
•Diciembre 2015
Grupo de entidades, modelo
individual
Modelos: 322
•Diciembre 2015
Declaración de operaciones incluidas en los libros registro del IVA e
IGIC y otras operaciones
Modelos: 340
•Diciembre 2015
Declaración recapitulativa de operaciones intracomunitarias
Modelos: 349
•Diciembre 2015
Grupo de entidades, modelo
agregado
Modelos: 353
42 fiscal&laboral
Febrero 2016
•Diciembre 2015 (o año 2015)
Operaciones asimiladas a las
importaciones
Modelo: 380
•Cuarto trimestre 2015
Autoliquidación
Modelos: 303
•Cuarto trimestre 2015
Declaración-liquidación no
periódica
Modelos: 309
•Cuarto trimestre (o año 2015)
Declaración recapitulativa de operaciones intracomunitarias
Modelos: 349
•Cuarto trimestre 2015
Operaciones asimiladas a las
importaciones
Modelos: 380
•Resumen anual 2015
Modelos: 390
•Solicitud de devoluciónrecargo de
equivalencia y sujetos pasivos ocasionales
Modelo: 308
•Reintegro de compensaciones en el
régimen especial de la agricultura,
ganadería y pesca
Modelo: 341
•Opción o revocación de la aplica-
DOM
ción prorrata especial para 2016 y
siguientes, si se inicio la actividad
en el último trimestre de 2015
Modelo: 036/037
•Solicitud de aplicación del porcentaje provisional de deducción distinto del fijado como definitivo en
el año precedente
Modelo: sin modelo
DECLARACIÓN INFORMATIVA
DE CERTIFICACIONES INDIVIDUALES EMITIDAS A LOS SOCIOS O PARTÍCIPES DE ENTIDADES DE NUEVA O RECIENTE
CREACIÓN
•Resumen anual 2015
Modelos: 165
DECLARACIÓN INFORMATIVA
DE PRÉSTAMOS Y CRÉDITOS Y
OTRAS OPERACIONES FINANCIERAS RELACIONADAS CON
BIENES INMUEBLES
•Declaración anual 2015
Modelos: 181
DONATIVOS, DONACIONES Y
APORTACIONES RECIBIDAS Y
DISPOSICIONES REALIZADAS
•Declaración anual 2015
Modelos: 182
DECLARACIÓN INFORMATIVA
DE ADQUISICIONES Y ENAJENACIONES DE ACCIONES Y
PARTICIPACIONES EN INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA
•Declaración anual 2015
Modelos: 182
OPERACIONES CON ACTIVOS
FINANCIEROS
•Declaración anual de operaciones
con Letras del Tesoro 2015
Modelos: 192
•Decl<ración anual 2015
Modelos: 198
Hasta el 22 de febrero
RENTA y sociedades
Retenciones e ingresos a cuenta de rendimientos del trabajo, actividades económicas, premios y determinadas ganancias patrimoniales e imputaciones de
renta, ganancias derivadas de acciones
y participaciones de las instituciones de
inversión colectiva, rentas de arrendamiento de inmuebles urbanos, capital
mobiliario, personas autorizadas y saldos en cuentas.
•Enero 2016
Grandes empresas
Modelos: 111, 115, 117, 123, 124,
126, 128, 230
NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN
FISCAL
•Cuarto trimestre 2015
Declaración trimestral de cuentas y
operaciones cuyos titulares no han
facilitado el NIF a las entidades de
crédito
Modelos: 111, 115, 117, 123, 124,
126, 128, 230
•Declaración anual 2015
Identificación de las operaciones con
cheques de las entidades de crédito
Modelos: 199
IVA
•Enero 2016
Autoliquidación
Modelos: 303
•Enero 2016
Grupo de entidades, modelo individual
Modelos: 322
•Enero 2016
Declaración de operaciones incluidas en los libros registro del IVA e
IGIC y otras operaciones
Modelos: 340
fiscal&laboral 43
Febrero 2016
CALENDARIO
febrero 2016
•Enero 2016
Declaración recapitulativa de operaciones intracomunitarias
Modelos: 349
•Enero 2016
Grupo de entidades, modelo agregado
Modelos: 353
•Enero 2016
Operaciones asimiladas a las importaciones
Modelos: 380
•Enero 2016
Modelos: 570, 580
•Cuarto trimestre 2015
Excepto grandes empresas
Modelos: 553, 554, 555, 556, 557,
558
•Cuarto trimestre 2015
Excepto grandes empresas
Modelos: 561, 562, 563
PLANES, FONDOS DE PENSIONES, SISTEMAS ALTERNATIVOS, MUTUALIDADES DE
PREVISIÓN SOCIAL, PLANES
DE PREVISIÓN ASEGURADOS,
PLANES INDIVIDUALES DE
AHORRO SISTEMÁTICO, PLANES DE PREVISIÓN SOCIAL
EMPRESARIAL Y SEGUROS DE
DEPENDENCIA
Declaración de operaciones por los destinatarios registrados, representantes fiscales y receptores autorizados: 510
•Declaración anual 2015
Modelos: 345
IMPUESTOS MEDIOAMBIENTALES
SUBVENCIONES, INDEMNIZACIONES O AYUDAS DE ACTIVIDADES AGRÍCOLAS, GANADERAS O FORESTALES
•Cuarto trimestre 2015
Pago fraccionado
Modelos: 583
•Declaración anual 2015
Modelos: 346
IMPUESTO SOBRE LAS PRIMAS
DE SEGUROS
•Enero 2016
Modelos: 430
IMPUESTOS ESPECIALES DE
FABRICACIÓN
•Noviembre 2015
Grandes empresas
Modelos: 553, 554, 555, 556, 557,
558
•Noviembre 2015
Grandes empresas
Modelos: 561, 562, 563
44 fiscal&laboral
Febrero 2016
•Enero 2016
Modelos: 548, 566, 581
IMPUESTO ESPECIAL SOBRE
LA ELECTRICIDAD
•Enero 2016
Grandes empresas
Modelos: 560
Hasta el 29 de febrero
IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES
Entidades cuyo ejercicio coincida con el
año natural: opción/renuncia a la opción
para el cálculo de los pagos fraccionados
sobre la parte de base imponible del período de los tres, nueve u once meses de
cada año natural: 036
Si el período impositivo no coincide con
el año natural la opción/renuncia a la opción, se ejercerá en los primeros dos meses de cada ejercicio o entre el inicio del
ejercicio y el fin del plazo para efectuar el
primer pago fraccionado, si este plazo es
inferior a dos meses.
DECLARACIÓN ANUAL DE CON-
SUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA
DE ATRIBUCIÓN DE RENTAS
•Declaración anual 2015
Modelos: 159
•Año 2015
Modelos: 184
DECLARACIÓN INFORMATIVA
ANUAL DE OPERACIONES REALIZADAS POR EMPRESARIOS O
PROFESIONALES ADHERIDOS
AL SISTEMA DE GESTIÓN DE
COBROS A TRAVÉS DE TARJETAS DE CRÉDITO O DÉBITO
DECLARACIÓN INFORMATIVA
ANUAL DE PLANES DE AHORRO A LARGO PLAZO
•Año 2015
Modelos: 170
DECLARACIÓN INFORMATIVA
DE ENTIDADES EN RÉGIMEN
•Año 2015
Modelos: 280
DECLARACIÓN ANUAL DE OPERACIONES CON TERCEROS
•Año 2015
Modelos: 347
fiscal&laboral 45
Febrero 2016
Información laboral al día
Normativa laboral
Publicada entre el 16 de Noviembre de 2015 y el 15 de Enero de 2016
A) DIARIO OFICIAL DE LA Unión
Europea
CONVENIOS INTERNACIONALES
OIT
Decisión (UE) 2015/2071 del Consejo, de 10
de noviembre de 2015, por la que se autoriza a
los Estados miembros a ratificar, en interés de la
Unión Europea, el Protocolo de 2014 del Convenio relativo al trabajo forzoso u obligatorio, 1930,
de la Organización Internacional del Trabajo, en
lo que respecta a las cuestiones relativas a la cooperación judicial en materia penal. (DOUE núm.
L 301, 18 de noviembre de 2015)
b) BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
CONVENIOS COLECTIVOS
once
Resolución de 5 de noviembre de 2015, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra
y publica el Acuerdo de la Comisión Negociadora del XV Convenio colectivo de la ONCE y su
personal. (BOE núm. 277, 19 de noviembre de
2015)
CONVENIOS COLECTIVOS
SANTANDER CONSUMER FINANCE
Resolución de 5 de noviembre de 2015, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra
y publica el Convenio colectivo del Grupo Santander Consumer Finance (España). (BOE núm.
277, 19 de noviembre de 2015)
CALENDARIO DÍAS INHÁBILES
AÑO 2016
Resolución de 3 de noviembre de 2015, de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas,
por la que se establece el calendario de días inhábiles en el ámbito de la Administración General
del Estado para el año 2016, a efectos de cómputos de plazos. (BOE núm. 276, 18 de noviembre
de 2015)
CONVENIOS COLECTIVOS
VIPS
Resolución de 5 de noviembre de 2015, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra
y publica el III Convenio colectivo del Grupo de
Empresas VIPS. (BOE núm. 277, 19 de noviembre de 2015)
CONVENIOS COLECTIVOS
FÚTBOL PROFESIONAL
Resolución de 5 de noviembre de 2015, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra
y publica el Acta del acuerdo de modificación del
Convenio colectivo para la actividad de fútbol
profesional. (BOE núm. 277, 19 de noviembre
de 2015)
46 fiscal&laboral
Febrero 2016
ESTATUTO BÁSICO DEL
EMPLEADO PÚBLICO
CORRECCIÓN ERRORES
Corrección de errores del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se
aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto
Básico del Empleado Público. (BOE núm. 278,
20 de noviembre de 2015)
CONVENIOS COLECTIVOS
diciembre de 2015)
FREMAP SEGURIDAD Y SALUD
Resolución de 11 de noviembre de 2015, de la
Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica el Acta del Acuerdo de modificación
del II Convenio colectivo de Fremap Seguridad
y Salud. (BOE núm. 282, 25 de noviembre de
2015)
CONVENIOS COLECTIVOS
SEGUROS LAGUN
GRUPO EIFFAGE
Resolución de 23 de noviembre de 2015, de la
Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica el Acta por el que se acuerda la
prórroga y modificación del Convenio colectivo
de Seguros Lagun Aro, SA, Seguros Lagun Aro
Vida, SA y Seguros Lagun Aro 2003, AIE. (BOE
núm. 292, 7 de diciembre de 2015)
Resolución de 11 de noviembre de 2015, de la
Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica el Plan de igualdad del grupo Eiffage
Infraestructuras. (BOE núm. 282, 25 de noviembre de 2015)
CONVENIOS COLECTIVOS
CONVENIOS COLECTIVOS
TELEFÓNICA SERVICIOS
AUDIOVISUALES, SAU.
CONVENIOS COLECTIVOS
IMERYS DIATOMINA ALICANTE, SA.
Resolución de 11 de noviembre de 2015, de la
Dirección General de Empleo, por la que se registran y publican las tablas salariales para el año
2015 del Convenio colectivo Imerys Diatomita
Alicante, SA. (BOE núm. 282, 25 de noviembre
de 2015)
Resolución de 23 de noviembre de 2015, de la
Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica el Acuerdo de prórroga de ultraactividad del Convenio colectivo de Telefónica
Servicios Audiovisuales, SAU. (BOE núm. 292, 7
de diciembre de 2015)
CONVENIOS COLECTIVOS
RETEVISIÓN I, SAU.
CONVENIOS COLECTIVOS
TELEFÓNICA DE ESPAÑA, SAU.
Resolución de 23 de noviembre de 2015, de la
Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica el Acuerdo de prórroga del IV
Convenio colectivo de Retevisión I, SAU. (BOE
núm. 292, 7 de diciembre de 2015)
Resolución de 23 de noviembre de 2015, de la
Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica el Acta por el que se acuerda integrar en el Acuerdo estatal del sector del metal el
pacto de desconvocatoria de huelga general en el
sector de las empresas que prestan servicios para
Telefónica de España, SAU. (BOE núm. 292, 7 de
fiscal&laboral 47
Febrero 2016
Información laboral al día
Normativa laboral
Publicada entre el 16 de Noviembre de 2015 y el 15 de Enero de 2016
CONVENIOS COLECTIVOS
CONVENIOS COLECTIVOS
TRADIA TELECOM, SAU.
THALES ESPAÑA GRP, SAU.
Resolución de 23 de noviembre de 2015, de la
Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica el Acuerdo de prórroga del IV Convenio colectivo de Tradia Telecom, SAU. (BOE
núm. 292, 7 de diciembre de 2015)
Resolución de 23 de noviembre de 2015, de la
Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo de Thales
España GRP, SAU. (BOE núm. 294, 9 de diciembre de 2015)
CONVENIOS COLECTIVOS
ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL
ESTADO
ADMINISTRACIONES DE LOTERÍAS
Resolución de 23 de noviembre de 2015, de la
Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica el VII Convenio colectivo sectorial
de ámbito estatal de las administraciones de loterías. (BOE núm. 292, 7 de diciembre de 2015)
JORNADA Y HORARIOS DE TRABAJO
Resolución de 25 de noviembre de 2015, de la
Secretaría de Estado de Administraciones Públicas, por la que se modifica la de 28 de diciembre
de 2012, por la que se dictan instrucciones sobre
jornada y horarios de trabajo del personal al servicio de la Administración General del Estado y
sus organismos públicos. (BOE núm. 295, 10 de
diciembre de 2015)
CONVENIOS COLECTIVOS
SECTOR OCIO EDUCATIVO Y
ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL
Resolución de 23 de noviembre de 2015, de la
Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica la modificación del Convenio
colectivo del sector ocio educativo y animación
sociocultural. (BOE núm. 292, 7 de diciembre de
2015)
SEGUNDA OPORTUNIDAD
CORRECCIÓN ERRORES
Corrección de errores de la Ley 25/2015, de 28
de julio, de mecanismo de segunda oportunidad,
reducción de la carga financiera y otras medidas
de orden social. (BOE núm. 296, 11 de diciembre de 2015)
CONVENIOS COLECTIVOS
ACTIVIDAD DE FÚTBOL PROFESIONAL
Resolución de 23 de noviembre de 2015, de la
Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo para la actividad de fútbol profesional. (BOE núm. 293, 8
de diciembre de 2015)
48 fiscal&laboral
Febrero 2016
SEGURIDAD SOCIAL
FUERZAS ARMADAS
Real Decreto 1087/2015, de 4 de diciembre,
sobre procedimiento, condiciones y alcance del
reconocimiento de las prestaciones de incapacidad permanente y muerte y supervivencia para el
personal de las Fuerzas Armadas y de las Fuerzas
y Cuerpos de Seguridad del Estado derivado de
su inclusión en el Régimen General de la Seguridad Social. (BOE núm. 296, 11 de diciembre
de 2015)
CONVENIOS COLECTIVOS
CONVENIOS COLECTIVOS
FISSA SERVICIOS AUXILIARES, SL.
Resolución de 1 de diciembre de 2015, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra
y publica la sentencia de la Audiencia Nacional
relativa al Convenio colectivo de Fissa Servicios
Auxiliares, SL. (BOE núm. 302, 18 de diciembre
de 2015)
ENDESA
Resolución de 1 de diciembre de 2015, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra
y publica el Acta del acuerdo de modificación del
IV Convenio colectivo marco de Endesa. (BOE
núm. 302, 18 de diciembre de 2015)
CONVENIOS COLECTIVOS
GRÚAS MÓVILES
Resolución de 1 de diciembre de 2015, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra
y publica el Acta del acuerdo de prórroga y modificación del ámbito temporal del Convenio colectivo estatal de grúas móviles autopropulsadas.
(BOE núm. 302, 18 de diciembre de 2015)
CONVENIOS COLECTIVOS
CONVENIOS COLECTIVOS
CITIUS OUTSOURCING ENTERPRISE,
SL.
Resolución de 1 de diciembre de 2015, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra
y publica la sentencia de la Audiencia Nacional
relativa al Convenio colectivo de Citius Outsourcing Enterprise, SL. (BOE núm. 302, 18 de diciembre de 2015)
CONVENIOS COLECTIVOS
CORCHO
Resolución de 1 de diciembre de 2015, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra
y publica el Acuerdo por el que se modifica el
VI Convenio colectivo estatal del corcho. (BOE
núm. 302, 18 de diciembre de 2015)
CAJAS DE AHORRO
Resolución de 1 de diciembre de 2015, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra
y publica el Acuerdo de prórroga de ultraactividad del Convenio colectivo del sector de cajas y
entidades financieras de ahorro. (BOE núm. 302,
18 de diciembre de 2015)
CONVENIOS COLECTIVOS
INDUSTRIA QUÍMICA
Resolución de 9 de diciembre de 2015, de la Dirección General de Empleo, por la que se corrigen errores en la de 3 de agosto de 2015, por la
que se registra y publica el XVIII Convenio colectivo general de la industria química. (BOE núm.
302, 18 de diciembre de 2015)
fiscal&laboral 49
Febrero 2016
Información laboral al día
Normativa laboral
Publicada entre el 16 de Noviembre de 2015 y el 15 de Enero de 2016
ENFERMEDADES
PROFESIONALES
CUADRO DE ENFERMEDADES
Real Decreto 1150/2015, de 18 de diciembre, por
el que se modifica el Real Decreto 1299/2006, de
10 de noviembre, por el que se aprueba el cuadro
de enfermedades profesionales en el sistema de
la Seguridad Social y se establecen criterios para
su notificación y registro. (BOE núm. 302, 18 de
diciembre de 2015)
que se autoriza a Banco de Caja España de Inversiones, Salamanca y Soria, SA, para actuar como
entidad colaboradora en la gestión recaudatoria
y de pagos de la Tesorería General de la Seguridad Social. (BOE núm. 306, 23 de diciembre de
2015)
CLASES PASIVAS
REVALORIZACIÓN PENSIONES
CONVENIOS COLECTIVOS
Real Decreto 1169/2015, de 29 de diciembre, sobre revalorización y complementos de pensiones
de Clases Pasivas para el año 2016. (BOE núm.
312, 30 de diciembre de 2015)
LOGÍSTICA DE HIDROCARBUROS CLH,
SA.
Resolución de 11 de diciembre de 2015, de la
Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica la sentencia y el auto aclaratorio
de la Audiencia Nacional, relativos al Convenio
colectivo de Compañía Logística de Hidrocarburos CLH, SA. (BOE núm. 305, 22 de diciembre
de 2015)
SEGURIDAD SOCIAL
REVALORIZACIÓN PENSIONES
Real Decreto 1170/2015, de 29 de diciembre, sobre revalorización de las pensiones del sistema
de la Seguridad Social y de otras prestaciones sociales públicas para el ejercicio 2016. (BOE núm.
312, 30 de diciembre de 2015)
FORMACIÓN PROFESIONAL
CORRECCIÓN ERRORES
Corrección de errores de la Ley 30/2015, de 9
de septiembre, por la que se regula el Sistema de
Formación Profesional para el empleo en el ámbito laboral. (BOE núm. 306, 23 de diciembre
de 2015)
INCAPACIDAD TEMPORAL
ENTIDADES COLABORADORAS
Resolución de 22 de diciembre de 2015, de la
Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia, por la que se modifica la de
25 de junio de 2013, sobre retribuciones en los
casos de incapacidad temporal, para el personal
al servicio de la Administración de Justicia, en
el ámbito territorial gestionado por el Ministerio
de Justicia. (BOE núm. 313, 31 de diciembre de
2015)
Resolución de 9 de diciembre de 2015, de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social, por la
Resolución de 22 de diciembre de 2015, de la
Secretaría General de la Administración de Jus-
SEGURIDAD SOCIAL
50 fiscal&laboral
Febrero 2016
ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
ticia, por la que se modifica la de 25 de junio de
2013, sobre retribuciones en los casos de incapacidad temporal por contingencias comunes de
los miembros del Cuerpo de Secretarios Judiciales. (BOE núm. 313, 31 de diciembre de 2015)
CONVENIOS COLECTIVOS
PROMOCIÓN DEL TRABAJO
AUTÓNOMO
CORRECCIÓN ERRORES
Corrección de errores de la Ley 31/2015, de 9 de
septiembre, por la que se modifica y actualiza la
normativa en materia de autoempleo y se adoptan medidas de fomento y promoción del trabajo
autónomo y de la Economía Social. (BOE núm.
12, 14 de enero de 2016)
UGT
Resolución de 18 de diciembre de 2015, de la
Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo marco de
la Unión General de Trabajadores 2015-2016.
(BOE núm. 1, 1 de enero de 2016)
CONVENIOS COLECTIVOS
SEGURIDAD SOCIAL
SECTOR PESQUERO
Corrección de errores de la Ley 47/2015, de 21
de octubre, reguladora de la protección social de
las personas trabajadoras del sector marítimopesquero. (BOE núm. 12, 14 de enero de 2016)
GRANDES ALMACENES
Resolución de 18 de diciembre de 2015, de la
Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica la Sentencia del Tribunal Supremo
relativa al Convenio colectivo estatal de grandes
almacenes. (BOE núm. 2, 2 de enero de 2016)
CONVENIOS COLECTIVOS
SERVICIOS INTEGRALES DE FINCAS
URBANAS DE MADRID, SL
Resolución de 11 de diciembre de 2015, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra
y publica el Convenio colectivo de Servicios Integrales de Fincas Urbanas de Madrid, SL. (BOE
núm. 5, 5 de enero de 2016)
fiscal&laboral 51
Febrero 2016
Información laboral al día
sentencias y resoluciones
AUDIENCIA NACIONAL
1. Crédito sindical. Se pretende por los representantes unitarios y delegados LOLS de la
empresa demandada la acumulación anual de
sus créditos sindicales en una bolsa de horas,
incluyendo el mes de vacaciones que la empresa había suprimido en aplicación de la STS
23-03-2015. El Tribunal Supremo tras declarar aplicable la doctrina que establece dicha
sentencia por cuanto la naturaleza jurídica del
crédito horario se corresponde con un permiso retribuido, estima la demanda por cuanto la
empresa admitió pacíficamente dicho derecho,
aunque no estaba obligada a reconocerlo, habiéndose acreditado que su ejecución exigía
un proceso complejo, que permite descartar la
concurrencia de una situación de hecho tolerada por la empresa y permite concluir que dicho
derecho se ha incorporado pacíficamente en
los contratos de los trabajadores.
2. Sistema de registro de la jornada diaria efectiva que realiza la plantilla, que permita comprobar el adecuado cumplimiento de los horarios pactados. La resolución del litigio exige
despejar si el presupuesto constitutivo, para el
control efectivo de las horas extraordinarias,
es la existencia previa del registro diario de
jornada, regulado en el art. 35.5 ET, o si dicho
registro será únicamente exigible cuando se
realicen horas extraordinarias. Si la razón de
ser de este precepto es procurar al trabajador
un medio de prueba documental para acreditar
la realización de horas extraordinarias, parece
evidente que el registro de la jornada diaria es
la herramienta, promovida por el legislador,
para asegurar efectivamente el control de las
horas extraordinarias. -Si no fuera así, si el registro diario de la jornada solo fuera obligatorio
cuando se realicen horas extraordinarias, provocaríamos un círculo vicioso, que vaciaría de
contenido la institución y sus fines.
3. Interpretación del IV Convenio Colectivo de
Air Air Nostrum LAM, SA. Se pretende se declare el derecho de los pilotos que se encuentren
desplazados de forma forzosa por exigencias
de la empresa al haber aplicado cualquiera de
las figuras de movilidad geográfica que permite
52 fiscal&laboral
Febrero 2016
el Convenio Colectivo, a percibir una dieta por
cada día que se encuentran desplazados. La
AN comparte la tesis empresarial y considera
que en los pilotos sometidos a movilidad geográfica forzosa solo devengan dietas cuando
se encuentre prestando servicios fuera de su
base operativa, y no cuando permanezcan en
ella, ya sea en situación de permiso programado, ya realizando servicios efectivos distintos
del vuelo.
TRIBUNALES SUPERIORES DE
JUSTICIA
4. Se cuestiona si el trabajador demandante
tiene o no derecho a que se le reconozca la
jubilación anticipada, pues al haber reconocido la empresa la improcedencia del despido
en conciliación judicial no estaría en ninguno
de los supuesto contemplados en el apartado
2 A) del art 161 bis de la Ley General de la Seguridad Social en redacción dada por el art 6
del Real-Decreto Ley 5/2013 de 15 de marzo.
El hecho que en conciliación judicial se hubiera reconocido la improcedencia del despido,
cuando además expresamente se extingue la
relación laboral, no por ello el despido del actor deja de ser un despido objetivos por causas objetivas- organizativas o productiva; que
la empresa reconociera la improcedencia no
desvirtúa que la clase de despido lo sea por
causas objetivas, pues la calificación de procedente, improcedente o nulo de un despido
no se refiere a la clase o categoría del despido
sino si la decisión extintiva impugnada es o no
ajustada a derecho.
5. La cuestión debatida en autos consistente
en determinar si corresponde calificar de accidente de trabajo o no, el fallecimiento de un
trabajador cuando éste ha ocurrido por su voluntad al decidir poner fin a su vida. En el caso,
aparece pues claro el nexo causal entre la acción suicida y las circunstancias acaecidas en
la relación laboral del causante, sin que esta relación causal que se establece en la resolución
judicial impugnada pueda tildarse de ilógica o
arbitraria.
AUDIENCIA NACIONAL
LIBERTAD SINDICAL
CRÉDITO SINDICAL
1. Crédito sindical. Se pretende por los
representantes unitarios y delegados
LOLS de la empresa demandada la acumulación anual de sus créditos sindicales en una bolsa de horas, incluyendo el
mes de vacaciones que la empresa había
suprimido en aplicación de la STS 23-032015. El Tribunal Supremo tras declarar
aplicable la doctrina que establece dicha
sentencia por cuanto la naturaleza jurídica del crédito horario se corresponde con
un permiso retribuido, estima la demanda
por cuanto la empresa admitió pacíficamente dicho derecho, aunque no estaba
obligada a reconocerlo, habiéndose acreditado que su ejecución exigía un proceso
complejo, que permite descartar la concurrencia de una situación de hecho tolerada por la empresa y permite concluir
que dicho derecho se ha incorporado pacíficamente en los contratos de los trabajadores.
Sentencia de la Audiencia Nacional de 3 de
diciembre de 2015.
La empresa ha venido reconociendo a los representantes unitarios y a los delegados LOLS la
acumulación de las horas sindicales mensuales
en cómputo anual sin deducir los períodos de
vacaciones. En julio de 2015 notificó por escrito que, en aplicación de la STS 23-03-2015, rec.
49/2014, no computaría las horas sindicales, correspondientes a los meses de vacaciones, en la
bolsa de horas sindicales. Por varias organizaciones sindicales se interpone demanda de conflicto
colectivo.
Los demandantes recusan la decisión empresarial,
porque consideran inaplicable la tesis de la STS
23-03-2015, rec. 49/2014 en la empresa demandada, por cuanto su actividad sindical se realiza
durante todo el año, teniendo derecho, por consiguiente, a disponer de crédito horario los 12 meses del año, así como a acumular dicho crédito en
beneficio de los demás representantes unitarios, o
de los delegados LOLS.
La Audiencia Nacional estima la demanda.
La sentencia antes citada estudió si los representantes de los trabajadores, así como los delegados
sindicales, tienen derecho al crédito horario, reconocido en el art. 68.e ET, extendido a los dele-
gados LOLS por el art. 10.3 LOLS, concluyendo
lo siguiente:
“ (…) c).- Es cierto que la doctrina jurisprudencial -ya desde antiguo- ha admitido que el crédito
se utilice en todo o en parte fuera de la jornada
de trabajo, razonando al efecto que «[e]l derecho
a disponer de las horas retribuidas, que garantiza
el art. 68 e) citado, no debe entenderse de modo
que hayan de coincidir, para su devengo, el tiempo que se invierta para actividades sindicales con
el tiempo de trabajo», pues «[e]xigirlo así pondría
en evidencia la existencia misma del comité de
empresa compuesto por trabajadores que tuvieran asignado turnos diferentes en una empresa
con trabajo en régimen de turnos» [en tal sentido,
SSTS 18/03/86 Ar. 1347 ; 20/05/92 -rco 1634/91
-; 09/10/01 -rcud 1855/00 -; 25/05/06 -rco 21/05
-; y 08/11/10 –rco 144/09 -); y tampoco cabe desconocer que en la doctrina de Suplicación se ha
admitido igualmente, como argumenta el recurso,
la persistencia del crédito en las situaciones de IT
-es de suponer que con acumulación de las horas a otro trabajador o al mismo afectado, pero
en diferente periodo-. Pero con independencia de
que no corresponda decidir ahora la corrección
de esta última -y sugerente- doctrina, porque no
es el objeto del presente debate, de todas formas
hemos de destacar que tanto la primera solución
como la segunda no son extrapolables al supuesto
de que tratamos, porque ninguna de ellas cuestiona -como hace el recurrente que el crédito horario
se halle establecido con carácter «mensual» pero
en relación con el periodo de actividad desempeñada, lo que consiguientemente lleva al disfrute
del derecho tan sólo en los once meses de trabajo, en tanto que la tesis recurrente -sin apoyo
legal alguno- mantiene que el derecho al crédito
«mensual» de 15 horas se ostenta durante todos
los meses de año [así las 180 horas reclamadas],
incluido el mes de vacaciones.
d).- Este planteamiento de USO prescinde -como
es evidente- de la naturaleza jurídica de «permiso retribuido» que caracteriza al crédito horario
y que determina su necesaria relación con la actividad laboral del titular [pues en principio ha
de disfrutarse en periodo de trabajo]. Naturaleza y vínculo que -como dijimos- no impiden: 1º)
que si la actividad representativa hubiera de realizarse por fuerza en tiempo no coincidente con
el de la actividad laboral del titular del crédito
[supuesto del trabajo a turnos], razonablemente
ha de admitirse que aquella función colectiva se
lleve a cabo fuera de turno y con igual consideración -para ese tiempo de actividad sindical o
representativa- como tiempo de trabajo efectivo
y por lo tanto a descontar de su normal jornada
de trabajo; y 2º) que llevando más lejos el plan-
fiscal&laboral 53
Febrero 2016
Información laboral al día /
teamiento deba igualmente entenderse -lo decimos a efectos dialécticos, pues no es cuestión de
fondo en esta litis- que pueda aplicarse el mismo
criterio de mantenimiento del crédito en los supuestos en que su titular se vea afectado por IT,
pues con tal solución se evitaría que resultasen
injustificadamente perjudicados los intereses colectivos a que el crédito atiende, en tanto que la
solución contraria privaría -durante toda la IT- de
la defensa representativa que el legislador dispone
a favor del colectivo de trabajadores. Supuestos
excepcionales ambos que ninguna relación -decisiva- guardan con el de autos, en que se pretende
extender la garantía más allá de los términos en
que es concebida por el legislador: eximir de la
obligación de trabajar para poder defender los intereses del colectivo de trabajadores.
La tesis expuesta es plenamente aplicable a la
empresa SITEL, por cuanto la naturaleza jurídica del crédito horario se corresponde con
un permiso retribuido, de conformidad con
lo dispuesto en el art. 37.3.e ET, en relación
con el art. 76 del convenio colectivo aplicable
[Contact Center] que califica expresamente
como permiso retribuido a las horas de permiso de los representantes de los trabajadores.- Dicho crédito corresponde, de conformidad con lo dispuesto en el art. 68.e ET a cada
uno de los miembros del comité de empresa
o delegado de personal y por extensión a los
delegados LOLS, que no sean miembros del
comité de empresa, a tenor con lo dispuesto
en el art. 10.3 LOLS, quienes pueden disponer de los mismos durante 11 meses al año,
ya que es imposible disfrutar de un permiso
retribuido cuando el representante unitario
o sindical disfruta de sus vacaciones, al ser
imposible disfrutar un permiso cuando no se
está trabajando. - Por consiguiente, si el representante unitario o sindical dispone de un crédito
horario, cuya naturaleza es propia de un permiso
retribuido, incompatible con el disfrute de sus vacaciones anuales, se hace absolutamente evidente que no puede ceder dicho crédito a la bolsa
de crédito horario, por cuanto dicho crédito no
estuvo nunca en el patrimonio de dichos representantes.
Ahora bien, acreditado que la empresa demandada ha venido admitiendo pacíficamente que los
representantes unitarios y sindicales acumulen
sus créditos horarios durante los doce meses del
año, computando, por consiguiente, el crédito
horario del mes de vacaciones, debemos despejar,
a continuación, si la empresa demandada puede
quebrar unilateralmente dicha práctica, a lo que
anticipamos desde ahora una respuesta negativa.
54 fiscal&laboral
Febrero 2016
Sentencias y resoluciones
Nuestra respuesta ha de ser absolutamente negativa, por cuanto la práctica mencionada carece de
apoyo en la ley, así como en el convenio colectivo
aplicable, que permite la acumulación del crédito
horario, al que tienen derecho los representantes
unitarios o sindicales, que se corresponde únicamente con once meses al año, conforme a la
jurisprudencia anotada. - Por consiguiente, si
la práctica empresarial controvertida no estaba originada en la ley, ni tenía apoyo en
el convenio colectivo vigente, ni tampoco en
los convenios precedentes, pese a lo cual la
empresa la ha admitido pacíficamente, debemos concluir necesariamente que dicho derecho se ha incorporado pacíficamente en los
contratos de los trabajadores, quienes son
los destinatarios finales de la mejora de derechos de sus representantes, por cuanto el
disfrute de las horas acumuladas exige una
gestión compleja, en la que la empresa ha
de intervenir necesariamente, lo que permite
descartar que la práctica controvertida constituya mera tolerancia. - En efecto, la acumulación y disfrute de las horas acumuladas requiere
los pasos siguientes:
a. - Solicitar la acumulación del crédito horario en
uno o varios representantes unitarios o sindicales.
b. - Consentimiento expreso de los interesados.
c. - Dicha acumulación deberá hacerse mensualmente y las horas no utilizadas no podrán trasladarse a otros meses, ni por el conjunto de cargos,
ni individualmente.
d. Finalmente la cesión de las horas acumuladas
se deberá presentar por escrito a la empresa, con
antelación a su utilización, y debidamente firmado por el cedente y la aceptación del cesionario,
como no podría ser de otro modo, para que la empresa compruebe el previo aviso, la justificación y
el consentimiento de los interesados.
Consiguientemente, si la cesión de horas debe
seguir un trámite complejo, cuyos pasos deben
controlarse por la empresa, parece evidente que la
práctica controvertida no obedece a una situación
de hecho, impuesta por los representantes de los
trabajadores y tolerada por la empresa, sino a una
clara e inequívoca voluntad de reconocimiento,
que no puede justificarse en una supuesta situación de confusión jurisdiccional, que no se ha
acreditado por la empresa, quien no estaba obligada, como hemos explicado con anterioridad, a
reconocerla ni legal, ni convencionalmente.
Así pues, si la empresa admitió, sin base legal o convencional, el derecho de los repre-
Si la empresa admitió, sin base legal o convencional,
el derecho de los representantes de los trabajadores
a acumular anualmente los créditos horarios
mensuales en una bolsa de horas, no puede suprimir
unilateralmente dicho derecho, sin quebrar lo dispuesto
en el art. 1256 CC . Vide sentencia nº 1.
sentantes de los trabajadores a acumular
anualmente los créditos horarios mensuales
en una bolsa de horas, no puede suprimir
unilateralmente dicho derecho, sin quebrar
lo dispuesto en el art. 1256 CC, puesto que dicho derecho se incorporó al patrimonio de todos
los trabajadores de la demandada, quienes son, a
la postre, los destinatarios finales de una mayor
dedicación de sus representantes unitarios y sindicales a la actividad representativa.
Dicha conclusión no puede enervarse, porque
dichos representantes no tuvieran derecho a la
acumulación del crédito durante las vacaciones,
conforme a la jurisprudencia citada, que se comparte plenamente por la Sala, puesto que dicha
jurisprudencia no prohíbe a las empresas mejorar
los derechos legales o convencionales de sus representantes, por lo que estimamos íntegramente
la demanda.
CONFLICTO COLECTIVO
REGISTROS DE JORNADA
2. Sistema de registro de la jornada diaria
efectiva que realiza la plantilla, que permita comprobar el adecuado cumplimiento
de los horarios pactados. La resolución
del litigio exige despejar si el presupuesto constitutivo, para el control efectivo de
las horas extraordinarias, es la existencia
previa del registro diario de jornada, regulado en el art. 35.5 ET, o si dicho registro
será únicamente exigible cuando se realicen horas extraordinarias. Si la razón de
ser de este precepto es procurar al trabajador un medio de prueba documental para acreditar la realización de horas
extraordinarias, parece evidente que el
registro de la jornada diaria es la herramienta, promovida por el legislador, para
asegurar efectivamente el control de las
horas extraordinarias. -Si no fuera así, si
el registro diario de la jornada solo fuera
obligatorio cuando se realicen horas extraordinarias, provocaríamos un círculo
vicioso, que vaciaría de contenido la institución y sus fines.
Sentencia de la Audiencia Nacional de 4 de
diciembre de 2015.
Los demandantes en su demanda de conflicto colectivo reclaman, en primer lugar, que la empresa
de cumplimiento a lo dispuesto en el art. 35.5 ET
e implante un registro diario de jornada, porque
ese es el presupuesto necesario para el cómputo
de las horas extraordinarias de cada trabajador,
quienes tienen derecho a que se totalicen en el
período fijado para el abono de sus retribuciones,
así como a la entrega de la copia del resumen con
el recibo correspondiente. - Mantuvieron, por
otro lado, que la falta del registro reclamado impide a los representantes de los trabajadores cumplir sus obligaciones de vigilancia y control sobre
el cumplimiento de la jornada, contempladas en
el art. 64.7 ET.
Los demandantes pretenden, en segundo lugar,
que la empresa de cumplimiento al deber de información, contenido en la DA 3ª RD 1561/95. La
empresa demandada alegó excepción de falta de
acción, por cuanto en la empresa no se realizan
horas extraordinarias, siendo esta la razón, por la
que ni registra la jornada diaria, ni entrega resúmenes de la misma a los trabajadores.
La Audiencia Nacional estima la demanda.
Así pues, no hay pronunciamiento jurisprudencial sobre la pretensión principal de la demanda,
aunque si haya un pronunciamiento doctrinal,
cuya principal virtud es que centra claramente
qué interrogante debe despejarse para resolver
adecuadamente dicha pretensión. - En efecto, la
resolución del litigio exige despejar si el presupuesto constitutivo, para el control efecti-
fiscal&laboral 55
Febrero 2016
Información laboral al día /
vo de las horas extraordinarias, es la existencia previa del registro diario de jornada,
regulado en el art. 35.5 ET, o si dicho registro
será únicamente exigible cuando se realicen
horas extraordinarias, como defiende la STSJ
Cataluña de 24-10- 2012.
que reflejar horas extraordinarias, puesto
que una jornada diaria puede prolongarse
sin que se produzcan horas extraordinarias,
que solo concurrirán cuando se que es el único medio para constatar si se superaron o no
los límites de la jornada ordinaria.
Para ello, conviene subrayar que la previsión
contenida en el art. 35.5 ET, como recuerda la
STS 11-12-2003 y reitera STS 25- 04-2006, rec.
147/2005, “tiene por objeto procurar al trabajador un medio de prueba documental, que facilite
la acreditación, de otra parte siempre difícil, de
la realización de horas extraordinarias, cuya probanza le incumbe. De este medio obligacional de
patentización de las horas extraordinarias deriva
que sea el trabajador el primer y principal destinatario de la obligación empresarial de elaborar
“a efectos del cómputo de horas extraordinarias
la jornada de cada trabajador ... entregando copia
del resumen al trabajador en el recibo correspondiente”. - Queda claro, por tanto, que en el resumen no se contiene el número de horas extraordinarias realizado diariamente, sino la jornada
realizada diariamente.
Dicha conclusión no puede enervarse, porque en
BANKIA existan múltiples horarios, algunos de
los cuales se ejecutan de modo flexible, puesto
que dicha complejidad exige aún más, si cabe, el
registro diario de jornada, que es el único modo
de comprobar si los trabajadores realizan la jornada pactada o la superan, en cuyo caso tendrán derecho a percibir la retribución por horas extraordinarias, contenida en el art. 32 del convenio, o
disfrutarlas como descanso en otro días. -Es irrelevante también, que algunos de los trabajadores
no realicen su jornada total o parcialmente en los
locales de la empresa, puesto que dicha circunstancia obliga, con mayor razón, a que la empresa
contribuya a la transparencia de su prestación,
evitando desbordamientos de la jornada pactada,
que nunca podrían acreditarse.
Así pues, si la razón de ser de este precepto
es procurar al trabajador un medio de prueba documental para acreditar la realización
de horas extraordinarias, parece evidente que el registro de la jornada diaria es la
herramienta, promovida por el legislador,
para asegurar efectivamente el control de
las horas extraordinarias. -Si no fuera así,
si el registro diario de la jornada solo fuera
obligatorio cuando se realicen horas extraordinarias, provocaríamos un círculo vicioso,
que vaciaría de contenido la institución y sus
fines, puesto que el presupuesto, para que
las horas extraordinarias tengan dicha consideración, es que se realicen sobre la duración máxima de la jornada de trabajo, que en
BANKIA es de 1680 horas en cómputo anual, de
conformidad con lo dispuesto en el art. 31.1 del
Convenio Colectivo de Cajas de Ahorro, siendo
esta la razón por la que, sin el registro diario de la
jornada, sea imposible controlar la realización de
horas extraordinarias.
Avala lo expuesto, los informes de la Inspección
de Trabajo, referidos en el hecho probado sexto,
que permiten concluir inequívocamente que los
Inspectores de Trabajo no pueden controlar si se
superan o no los límites de la jornada ordinaria,
si no existe el registro de jornada diaria regulado
en el art. 35.5 ET, cuya finalidad es registrar la
jornada diaria por esa razón, tal y como mantiene la jurisprudencia. - En efecto, los resúmenes
diarios, referidos en el art. 35.5 ET, no tienen
56 fiscal&laboral
Febrero 2016
Sentencias y resoluciones
Tampoco es cierto que BANKIA haya renunciado
al control de jornada de sus trabajadores, autorizado por el art. 20.3 ET, porque apuesta por la
“presunción de realización de jornada”, puesto
que se ha acreditado cumplidamente, que controla pormenorizadamente las ausencias de sus
trabajadores, quienes están obligados a reportar
en la Intranet cualquier ausencia que les impida la realización de la jornada pactada. -De esta
manera, BANKIA controla pormenorizadamente
las ausencias de sus trabajadores, asegurando el
cumplimiento integro de su jornada, pero se niega a registrar la jornada diaria, lo que impide a sus
trabajadores y a sus representantes conocer qué
jornada efectiva realizan con un argumento inadmisible, según el cual en la empresa no se realizan
horas extraordinarias, ya que priva a sus trabajadores y a sus representantes del único modo de
comprobarlo.
Estimamos, por tanto, la primera pretensión de
la demanda.
Los demandantes pretenden, en segundo lugar, que la empresa de cumplimiento al deber
de información, contenido en la DA 3ª RD
1561/95. - BANKIA alegó excepción de falta de
acción, por cuanto en la empresa no se realizan
horas extraordinarias, siendo esta la razón, por la
que ni registra la jornada diaria, ni entrega resúmenes de la misma a los trabajadores.
La obligación, contenida en el art. 35.5 ET respecto de “cada trabajador” individualmente con-
Los resúmenes diarios, referidos en el art. 35.5 ET, no
tienen que reflejar horas extraordinarias, puesto que una
jornada diaria puede prolongarse sin que se produzcan
horas extraordinarias, que solo concurrirán cuando se
que es el único medio para constatar si se superaron o
no los límites de la jornada ordinaria. Vide sentencia nº 2
siderado, tiene otra manifestación que se inscribe
dentro de las competencias “de vigilancia” asignados a la representación legal de los trabajadores,
en el art. 64.7 ET. - En esta esfera, la Disposición
Adicional 3ª del RD 1561/95 de 21 de septiembre
sobre jornadas especiales de trabajo, señala que la
representación de los trabajadores tiene derecho
a “ser informados mensualmente por el empresario de las horas extraordinarias realizadas por
los trabajadores, cualquiera que sea su forma de
compensación, recibiendo a tal efecto copia de los
resúmenes a que se refiere el apartado 5 del artículo 35 del Estatuto de los Trabajadores”, como
recuerda STS 11-12-2003, rec. 63/2003.
Obviamente, el presupuesto, para que la empresa esté obligada a cumplir esta obligación
informativa, es que esté obligada, a su vez, a
efectuar el registro diario de la jornada para
cumplimentar la entrega de los resúmenes reiterados a cada trabajador. - Si no fuera así,
sería evidente la falta de acción, puesto que
si no hay registro de jornada, ni se entregan
resúmenes diarios sobre la misma, no habría
nada que informar a los representantes de
los trabajadores.
Por consiguiente, una vez estimada la primera pretensión de la demanda, se hace evidente que los representantes de los trabajadores
tienen acción para reclamar el cumplimiento
de los derechos informativos, contenidos en
la DA 3ª RD 1561/1995, que no se proyectan
hacia el pasado, puesto que hasta ahora la
empresa no registraba la jornada diaria, ni
entregaba resúmenes a sus trabajadores, sino
hacia el futuro, una vez despejada la obligación empresarial de cumplir las obligaciones
del art. 35.5 ET.
CONFLICTO COLECTIVO
DEVENGO DE DIETAS
3. Interpretación del IV Convenio Colectivo de Air Air Nostrum LAM, SA. Se pretende se declare el derecho de los pilotos
que se encuentren desplazados de forma
forzosa por exigencias de la empresa al
haber aplicado cualquiera de las figuras
de movilidad geográfica que permite el
Convenio Colectivo, a percibir una dieta
por cada día que se encuentran desplazados. La AN comparte la tesis empresarial
y considera que en los pilotos sometidos
a movilidad geográfica forzosa solo devengan dietas cuando se encuentre prestando servicios fuera de su base operativa, y no cuando permanezcan en ella, ya
sea en situación de permiso programado,
ya realizando servicios efectivos distintos
del vuelo.
Sentencia de la Audiencia Nacional de 4 de
diciembre de 2015.
Se interpone demanda de conflicto colectivo por
el SEPLA contra AIRNOSTRUM LAM SA suplicando se dictase sentencia en la que se declare el
derecho de los pilotos que se encuentren desplazados de forma forzosa por exigencias de la empresa al haber aplicado cualquiera de las figuras
de movilidad geográfica que permite el Convenio
Colectivo, a percibir una dieta por cada día que se
encuentran desplazados, independientemente de
que presten servicios efectivos (de vuelo o cualquier otro tipo) o se encuentren disfrutando de
sus días libres desplazados de su base y por todo
el período en que dure dicho desplazamiento.
La empresa solicitó fuera desestimada la demanda, básicamente por considerar que, con arreglo
a las normas del Convenio, no se devenga dieta
cuando el piloto permanece en la base, ya sea esta
la principal, ya sea esta la operativa a la que ha
sido desplazado en virtud de movilidad geográfica.
fiscal&laboral 57
Febrero 2016
Información laboral al día /
La Audiencia Nacional desestima la demanda.
En el presente proceso se suscita una cuestión relativa a la interpretación que debe darse conjuntamente a los arts. 16.9, 9.9 y 9.11 del IV Convenio
colectivo de los Pilotos de Air Nostrum LAM, en
el sentido de si respecto de los trabajadores sometidos a desplazamientos forzosos devengan o no
dieta por los periodos que se encuentran en situación de permiso, o prestando servicios en la base
a la que han sido desplazados distintos del vuelo.
Sentencias y resoluciones
das normalmente, e indicadas en el capítulo de
retribuciones del presente Convenio, para ciertas
situaciones de desplazamiento y por la duración
especificada del artículo 9.11. El coeficiente vendrá expresado en una cifra con dos decimales.
Una vez aplicado el coeficiente a las dietas, la cantidad resultante sustituye y anula la que correspondería si éstas se devengasen normalmente.
Artículo 9.11 Compensación a forzosos.
4....
Ello no hace sino anticipar un fallo de desestimatorio de la demanda, pues lo cierto es que
mientras el piloto permanece en la base operativa, esto es, en la que ha sido desplazado
en virtud de la movilidad geográfica, no ha
de devengar dieta alguna pues no concurre
ninguno de los presupuestos necesarios para
devengar dieta.
No compartimos pues, ninguno de los alegatos
que se refieren por el actor, para deducir que en
los supuestos de movilidad geográfica previstos
en el art. 9 se ha de devengar dieta, aun cuando
no se presten servicios fuera de la base, o se permanezca en ella por servicio programado, y ello
por lo que a continuación se procede a exponer:
1.- De los apartados 9.9 y 9.11 del capítulo regulador de la Movilidad Geográfica en modo alguno
cabe deducir las consecuencias que postula el actor en su demanda.
Adicionalmente, y según el tipo de desplazamiento de movilidad geográfica:
1. En todos, los primeros 31 días:
1.1 Hotel incluido desayuno.
1.2 Coeficiente de dieta 2.00, excepto cuando
un relevo o supuesto que no implique movilidad
geográfica se extienda accidental o extraordinariamente.
2. Destacamento a partir de 31 días:
2.1 Hotel incluido desayuno los días restantes
hasta finalización.
2.2 Coeficiente de dieta 1.50 los días restantes
hasta finalización.
3. Residencia a partir de 31 días:
Para integrar dichos artículos resulta oportuno
referenciar que el punto 2 del art. 9.5 contempla
los siguientes supuestos de movilidad geográfica:
1 Destacamento.-Situación de desplazamiento de
tiempo superior a siete días y duración máxima
de seis meses.
3.1 Coeficiente de dieta 1.30 los días restantes
hasta finalización.
3.2 Una cantidad a tanto alzado y por una sola vez
equivalente a dos veces el salario base.
4. Destino a partir de 31 días:
2 Residencia.-Situación de desplazamiento de
tiempo superior a seis meses y duración máxima
de dos años.
3 Destino.-Situación de desplazamiento superior
a dos años, que a todos los efectos, pasados los
dos primeros años, supondrá y se pacta expresamente así, un cambio de base contractual.
Por su parte los apartados 9 y 11.4, in fine, del art.
9 disponen en lo que nos concierne lo siguiente:
Artículo 9.9 Coeficiente de dieta.
Coeficiente de dieta es el factor que multiplica la
cantidad resultante de sumar las dietas devenga-
58 fiscal&laboral
Febrero 2016
4.1 Coeficiente de dieta 1.20 los días restantes
hasta un máximo de 700 días restantes.
4.2 Una cantidad a tanto alzado y por una sola vez
equivalente a cuatro veces el salario base.
Las cantidades a tanto alzado referidas al salario base, se abonarán en la nómina del mes que
corresponde a la fecha de implementación de la
oferta. Las variaciones de dietas por coeficiente
se abonarán a mes vencido siguiendo el proceso
normal de dietas. Cuando en situación de desplazamiento, no se llegaran a alcanzar los plazos de
tiempo previstos, el piloto recibirá como compensación la que le corresponda por el tiempo real de
Si bien es cierto que la presunción de laboralidad del
actual art. 115.3 LGSS puede ser enervada por el
carácter voluntario que tiene normalmente el acto de
quitarse la vida, no es menos verdad que el suicidio
se produce a veces por una situación de estrés o de
trastorno mental que puede derivar tanto de factores
relacionados con el trabajo como de factores extraños
al mismo. Vide sentencia nº 5.
desplazamiento, no obstante, la Compañía no exigirá la devolución de las cantidades a tanto alzado
referidas al salario base, si ya hubieran sido abonadas. En caso de producirse fuera del territorio
español, se pactara una compensación adecuada
con la sección sindical y con el visto bueno de los
interesados.”.
De la lectura de los apartados que acabamos
de reproducir no se deduce que las dietas se
devenguen en los supuestos de movilidad
geográfica en casos distintos de los contemplados en el apartado 19 del art. 16, simplemente, lo único que cabe inferir, es que
cuando concurren los supuestos previstos en
tal precepto, si el piloto que las devenga se
encuentra en alguna de las situaciones que
el art. 9.5 contempla como de movilidad geográfica, la cantidad contemplada en el Convenio colectivo como propia de las dietas, se
incrementará en los porcentajes señalados en
el art. 9.11, previsión esta consonante con lo que
por otro lado refiere el art. 16.19 en su penúltimo párrafo (En un período de 1 día natural no se
podrá devengar más de una dieta, sin perjuicio de
lo establecido en el capítulo de movilidad geográfica) que admite que en estos supuestos el valor
día de la dieta sea superior al fijado en el anexo
correspondiente del Convenio.
Resulta contrario al principio hermenéutico
según el cual “donde la norma no distingue,
no es lícito distinguir” - el cual participa del
mismo principio general que se deduce del
art. 1283 Cc “cualquiera que sea la generalidad de los términos de un contrato, no
deberán entenderse contenidas en el cosas
distintas y casos diferentes de aquellos sobre los que las partes quisieron contratar“)-,
pretender que la referencia al término “base” que
se contiene en el art. 16.19 se refiera a base principal, únicamente, máxime cuando los términos
del apartado 2 del artículo 9 son claros como ya
se ha expuesto, y cuando, el propio convenio en
determinados preceptos del mismo- que no en las
dietas distingue entre base operativa y base principal. (Así v.gr el art. 10.3 ab initio dispone: “El
transporte en la base principal del tripulante y en
la base operativa...”).
Por otro lado, tampoco cabe inferir del art. 14.5
d) (“ Los tripulantes en situación de destacamento tendrán derecho a que se les respete los periodos voluntarios designados mientras dure esta
situación, excepto en los meses de verano. En el
supuesto de vacaciones voluntarias, dejarán de
percibir la dieta de destacamento y de disfrutar
de cualquier otra prestación o derecho dimanante
del mismo.”) que en las situaciones de movilidad
geográfica siempre se haya de devengar dieta,
pues chocaría con toda la regulación a la que se
acaba de hacer referencia, de donde se deduce con claridad lo contrario, antes al contrario,
no regulando específicamente, por otro lado, el
precepto en cuestión ni el devengo de dietas ni
la movilidad geográfica, lo que se deduce de su
dicción es que en caso de vacaciones voluntarias
no procede la aplicación de las compensaciones a
forzosos que refería el art. 9.11.
TRIBUNALES SUPERIORES DE
JUSTICIA
SEGURIDAD SOCIAL
JUBILACIÓN ANTICIPADA
4. Se cuestiona si el trabajador demandante tiene o no derecho a que se le reconozca la jubilación anticipada, pues al
fiscal&laboral 59
Febrero 2016
Información laboral al día /
haber reconocido la empresa la improcedencia del despido en conciliación judicial no estaría en ninguno de los supuesto
contemplados en el apartado 2 A) del art
161 bis de la Ley General de la Seguridad
Social en redacción dada por el art 6 del
Real-Decreto Ley 5/2013 de 15 de marzo.
El hecho que en conciliación judicial se
hubiera reconocido la improcedencia del
despido, cuando además expresamente
se extingue la relación laboral, no por ello
el despido del actor deja de ser un despido objetivos por causas objetivas- organizativas o productiva; que la empresa
reconociera la improcedencia no desvirtúa que la clase de despido lo sea por
causas objetivas, pues la calificación de
procedente, improcedente o nulo de un
despido no se refiere a la clase o categoría del despido sino si la decisión extintiva
impugnada es o no ajustada a derecho.
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia
de Castilla y León de 3 de diciembre de 2015.
Por el Juzgado de lo Social de Burgos se dictó sentencia con fecha 18 de septiembre de 2015 que
estimó la demanda sobre Pensión de Jubilación
Anticipada formulada frente al Instituto Nacional
de la Seguridad Social y Tesorería General de la
Seguridad Social. Contra la citada sentencia se interpone recurso de Suplicación por el INSS y la
TGSS.
Se alega por la recurrente que la sentencia de instancia ha infringido lo dispuesto en los art. 161
bis, 2 de la Ley General de la Seguridad Social. Así
argumenta que uno de los supuestos que permite
acceder a la pensión anticipada por jubilación es
el despido por causas objetivas contemplado en
el art 52 c) del Estatuto de los Trabajadores pero
que en todo caso será necesario que el trabajador
acredite haber percibido la indemnización correspondiente derivada de tal declaración, esto es 20
días de salario por año de servicio, con un máximo de doce mensualidades, previsto en el art 53
del ET y que en este caso al haber percibido una
mayor indemnización se debe de entender que el
despido objetivo fue pactado.
El TSJCyL desestima el recurso de suplicación.
Partiendo de los hechos declarados probados en
la sentencia recurrida debemos de tener particularmente en cuenta los siguientes extremos:
- El actor fue despedida por la empresa Campofrío Food Group SA, para la que venía prestando
60 fiscal&laboral
Febrero 2016
Sentencias y resoluciones
servicio, mediante carta de fecha 31-5-2014, por
despido objetivo siendo las causas alegadas productivas y organizativas.
- Frente a la decisión empresarial el actor interpuso demanda y en el acto de conciliación judicial la
empresa reconoce la improcedencia del despido
incrementando la indemnización percibida por
la trabajadora dándose por extinguida la relación
laboral.
- La actora solicito la jubilación anticipada el 193-2015.
Se cuestiona si el trabajador demandante tiene o
no derecho a que se le reconozca la jubilación anticipada, pues al haber reconocido la empresa la
improcedencia del despido no estaría en ninguno
de los supuestos contemplados en el apartado 2
A) del art 161 bis de la Ley General de la Seguridad Social en redacción dada por el art 6 del RealDecreto Ley 5/2013 de 15 de marzo.
El art 161 bis 2 A) LGSS exige “respecto de la
(modalidad de jubilación anticipada) derivada del cese en el trabajo por causa no imputable a la libre voluntad del trabajador. ... d)
Que el cese en el trabajo se haya producido
como consecuencia de una situación de reestructuración empresarial que impida la continuidad de la relación laboral. A estos efectos,
las causas de extinción del contrato de trabajo que
podrán dar derecho al acceso a esta modalidad de
jubilación anticipada serán las siguientes:
a. El despido colectivo por causas económicas,
técnicas, organizativas o de producción, conforme al artículo 51 del Estatuto de los Trabajadores.
b. El despido objetivo por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, conforme al
artículo 52.c) del Estatuto de los Trabajadores.
c. La extinción del contrato por resolución judicial, conforme al artículo 64 de la Ley 22/2003,
de 9 de julio, Concursal.
d. La muerte, jubilación o incapacidad del empresario individual, sin perjuicio de lo dispuesto en
el artículo 44 del Estatuto de los Trabajadores, o
la extinción de la personalidad jurídica del contratante.
e. La extinción del contrato de trabajo motivada
por la existencia de fuerza mayor constatada por
la autoridad laboral conforme a lo establecido en
el artículo 51.7 del Estatuto de los Trabajadores.
En los supuestos contemplados en las letras a y b,
para poder acceder a la jubilación anticipada derivada de cese en el trabajo por causa no imputable
al trabajador, será necesario que éste acredite haber percibido la indemnización correspondiente
derivada de la extinción del contrato de trabajo o
haber interpuesto demanda judicial en reclamación de dicha indemnización o de impugnación
de la decisión extintiva.
El percibo de la indemnización se acreditará mediante documento de la transferencia bancaria recibida o documentación acreditativa equivalente”.
Pues bien en el presente supuesto el demandante fue despedido por causas objetivas,
siendo las causas alegadas organizativas y
productivas, lo que es uno de los supuestos
contemplados en el art. Transcrito concretamente en el apartado d) párrafo b) por el que
se permitiría acceder a la jubilación anticipada, siempre y cuando concurran los demás
requisitos, lo que no se cuestiona. Habiendo
interpuesto el trabajador demanda impugnando
tal decisión extintiva como también exige el artículo antes parcialmente transcrito.
El hecho que en conciliación judicial se hubiera reconocido la improcedencia del despido, cuando además expresamente se extingue
la relación laboral, no por ello el despido del
actor deja de ser un despido objetivos por
causas objetivas- organizativas o productiva;
que la empresa reconociera la improcedencia
no desvirtúa que la clase de despido lo sea
por causas objetivas, pues la calificación de
procedente, improcedente o nulo de un despido no se refiere a la clase o categoría del despido sino si la decisión extintiva impugnada
es o no ajustada a derecho y en este caso, dependiendo de lo infringido se calificara como
improcedente o nulo.
No se plantea ni se cuestiona que el despido objetivo por causas organizativas- productivas, que
fue objeto el actor, lo hubiera sido en fraude de
ley para que esta pudiera así acceder a la prestación de jubilación en la modalidad solicitada,
pues si así hubiera sido evidentemente y en aplicación del art 6.4 del Código Civil no tendría derecho a la misma. Tampoco debe de presumirse
que hubiera existido un pacto entre empresa y
trabajador para que el trabajador pudiera acceder
a la jubilación anticipada, tal y como se razona
por el Magistrado en la sentencia de instancia a la
que nos remitimos y particularmente en la valoración de la prueba pues los hechos no han sido
impugnados.
En el supuesto enjuiciado al actor se le se
le extinguió la relación laboral mediante un
despido objetivo por causas organizativas o
productivas, que ha impugnado, por lo tanto, y no cuestionándose los demás requisitos,
tendrá derecho a que se le reconozca la prestación de Jubilación anticipada pues estamos
ante un cese involuntario de la trabajadora
previsto en el art 161 bis 2 A) d.b de la Ley
General de la Seguridad Social, tal y como se
ha resuelto en la sentencia recurrida.
SEGURIDAD SOCIAL
SUICIDIO
5. La cuestión debatida en autos consistente en determinar si corresponde calificar de accidente de trabajo o no, el fallecimiento de un trabajador cuando éste
ha ocurrido por su voluntad al decidir
poner fin a su vida. En el caso, aparece
pues claro el nexo causal entre la acción
suicida y las circunstancias acaecidas en
la relación laboral del causante, sin que
esta relación causal que se establece en
la resolución judicial impugnada pueda
tildarse de ilógica o arbitraria.
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia
de Cataluña de 26 de octubre de 2015.
Se interpone recurso de suplicación por ASEPEYO y BANC DE SABADELL, S.A. frente a la Sentencia del Juzgado Social Barcelona de fecha 12 de
septiembre de 2014 que declara que las prestaciones de viudedad y orfandad derivadas del causante son por la contingencia de accidente de trabajo.
El TSJ Cataluña desestima el recurso.
En trámite de censura jurídica, ambos recursos
denuncian la infracción por la sentencia de instancia, por interpretación errónea, del artículo
115 - números 1.2.3- de la Ley General de Seguridad Social y jurisprudencia que lo interpreta y se
cita. Se aduce al efecto, en ambos recursos, que el
suicidio del trabajador no aconteció en tiempo y
lugar de trabajo, dado que el óbito acaeció a las 19
horas del día 08.04.11, siendo así que la jornada
laboral había finalizado antes de las 15 horas de
ese mismo día, sin que se haya acreditado que lo
fuera por causa exclusiva de la ejecución del mismo, no existiendo un nexo claro y suficiente con
la actividad laboral desarrollada por el causante o
la apertura de un expediente disciplinario por los
motivos expuestos en el pliego de cargos, antes, al
contrario, el fallecimiento del trabajador no tuvo
como causa exclusiva la actividad laboral sino la
visita realizada a su abogado por la mañana del
fiscal&laboral 61
Febrero 2016
Información laboral al día /
mismo día de su fallecimiento, la cual, por el asesoramiento e información suministrada por éste,
provocó su hundimiento anímico por las posibles
consecuencias penales muy graves que pudieran
derivarse de su actuación imputada disciplinariamente. En apoyo del planteamiento expuesto, se
invoca la doctrina contenida en sentencias de esta
Sala de que el suicidio no constituye accidente de
trabajo si no se acredita con seguridad que el trabajo haya sido la causa exclusiva de la decisión
suicida del trabajador.
En relación con la cuestión debatida en autos
consistente en determinar si corresponde calificar de accidente de trabajo o no, el fallecimiento
de un trabajador cuando éste ha ocurrido por su
voluntad al decidir poner fin a su vida, el Tribunal Supremo realiza en la sentencia de fecha
25.09.07 (RL 2007/8316) una exposición sobre el alcance de la jurisprudencia vigente en
materia de calificación de suicido que por su
interés y en lo que interesa, valga la redundancia,
reproducimos a continuación: “Las sentencias del
Tribunal Supremo dictadas hasta finales de los
años sesenta suelen descartar automáticamente
la calificación a efectos de Seguridad Social del
suicidio del trabajador como accidente de trabajo, cualesquiera que sean sus circunstancias, incluido el suicidio consumado en tiempo y lugar
de trabajo. A partir de 1970 las decisiones jurisprudenciales no tienen siempre el mismo signo.
En ocasiones se estima la reclamación de las indemnizaciones de accidente de trabajo solicitadas
por los familiares sobrevivientes, y en ocasiones
se llega a la conclusión contraria. Ello no significa,
sin embargo, falta de criterio uniforme sobre el
enjuiciamiento de estos litigios. Se trata más bien
de la consideración como elementos determinantes de las decisiones adoptadas de ciertos factores
circunstanciales y contingentes, que concurren
unas veces y están ausentes otras en los casos enjuiciados. Tales factores determinantes se refieren
siempre o casi siempre a la conexión de causalidad entre el trabajo y la conducta de suicidio,
concretándose en la existencia o no de trastorno
mental del suicida y en la etiología laboral o no de
dicho trastorno mental o de la enfermedad mental
que conduce a la decisión suicida.
Una primera sentencia que se suele citar en las
exposiciones en la materia es la dictada por esta
Sala de lo Social el 31 de marzo de 1952 (RJ 1952,
673). En ella se niega la calificación de accidente de trabajo, a pesar de la inmediación entre el
suicidio del trabajador y una acusación contra el
mismo de robo de material de trabajo. También
se descarta la calificación de accidente del trabajador en otra sentencia de la casación social de
29 de marzo de 1962 (RJ 1962, 1384), razonan-
62 fiscal&laboral
Febrero 2016
Sentencias y resoluciones
do que en el suicidio de un trabajador internado en un hospital por causa de un accidente de
trabajo previo ha de haber, y no la hubo en el
caso, una relación de causa a efecto “directa” y
exclusiva entre el trastorno mental padecido por
el trabajador (obsesión por quedar inútil para el
trabajo) y la decisión de suicidarse. Otra sentencia
del año siguiente (STS 19-2-1963 [RJ 1963, 849])
resuelve también con signo negativo, “pues establecida la voluntariedad de la muerte sufrida por
el causante de la recurrente, no existe la relación
de causalidad entre el trabajo que efectuaba aquél
con el siniestro acaecido”. A la misma conclusión
llegó otra sentencia de los años sesenta (STS 281-1969 [RJ 1969, 406), donde se acredita que el
trabajador (cocinero de un barco) se suicidó, arrojándose al mar, como “consecuencia de un estado
patológico mental”, pero sin que constara “la menor indicación de que éste fuera causado por el
trabajo que efectuaba a bordo de la nave, ni que
fuera por ello agravado ni desencadenado”.
El análisis del suicidio del trabajador desde la
perspectiva del nexo causal existente en concreto
entre el acto suicida y el trabajo prestado, que se
detecta ya con claridad en la última de las sentencias citadas, da lugar a una primera sentencia
estimatoria de la calificación de accidente de trabajo, que (s.e.u.o.) es la dictada por esta Sala de
lo Social del Tribunal Supremo el 29 de octubre
de 1970 (RJ 1970, 4336). Se acredita en el caso
que el suicidio fue provocado por una situación
de trastorno mental, producida a su vez por las vicisitudes y secuelas de un accidente de trabajo. La
sentencia de instancia había estimado la demanda
de pensiones a familiares sobrevivientes (esposa
e hijos) y la sentencia de casación desestimó el
recurso, identificando como causa eficiente del
suicidio un “trastorno mental de tipo depresivo”
derivado de una “larga hospitalización” por accidente de trabajo y de “repetidas intervenciones
quirúrgicas”, circunstancias del litigio que determinaron la fatal decisión. Ha seguido la estela de
esta sentencia otras del año 1974 (STS 26-4-1974
[RJ 1974, 1762]).
El mismo enfoque, pero desestimando la reclamación de accidente de trabajo, mantiene la sentencia de esta Sala de 15 de diciembre de 1972
(RJ 1972, 5560), que no aprecia la existencia del
nexo causal en la producción de la muerte por
suicidio enjuiciada. Esta sentencia se fija en el
argumento de la presunción legal de laboralidad
de las lesiones letales autoinferidas en el lugar de
trabajo, llegando a la conclusión de que la “privación voluntaria de la vida” es “prueba en contrario” que impide en principio el despliegue de
los efectos habituales de dicha presunción legal.
También descarta la calificación de accidente de
trabajo a efectos de una mejora voluntaria de Seguridad Social, la sentencia de esta misma Sala de
9 de marzo de 1987 (RJ 1987, 1362); se resuelve
en el caso sobre un suicidio por precipitación al
vacío “desde lo alto de la fábrica donde trabajaba”
de un trabajador que padecía “trastornos psíquicos”, que no constaban producidos por el medio
de trabajo, para cuyo tratamiento había estado internado en la sección de neuropsiquiatría de un
hospital público.
Las consideraciones de los apartados anteriores
ponen de manifiesto la relevancia que en el enjuiciamiento de los supuestos de suicidio tienen
las circunstancias de cada supuesto concreto. Si
bien es cierto que la presunción de laboralidad
del actual art. 115.3 LGSS puede ser enervada por
el carácter voluntario que tiene normalmente el
acto de quitarse la vida, no es menos verdad que
el suicidio se produce a veces por una situación
de estrés o de trastorno mental que puede derivar
tanto de factores relacionados con el trabajo como
de factores extraños al mismo”.
En el supuesto de autos, del inalterado relato de hechos de la sentencia que aquí se dan
por reproducidos a fin de evitar repeticiones
innecesarias por constar los mismos en los
antecedentes de hecho de esta resolución, se
pone de manifiesto que el trabajador fallecido se hallaba inmerso en un trastorno psíquico provocado por la apertura de un expediente disciplinario a raíz de que se descubriera,
en su actuación profesional como empleado de la
entidad bancaria CAM, posteriormente absorbida
por la recurrente BANC DE SABADELL, S.A, una
conducta irregular concretada en la “violación
del secreto profesional”, conducta que la empresa
calificaba en el pliego de cargos como “transgresión de la buena fe contractual en el desempeño
de las funciones encomendadas”, lo que podía
constituir falta muy grave prevista en los artículos
78.4.4 y 78.4.12 del Convenio Colectivo de Cajas
de Ahorro y que podría dar lugar al despido del
causante, hecho éste que provocó una alteración
del comportamiento “sumiéndolo en crisis depresiva generadora de una profunda desesperanza” a
la vista de la posibilidad de la pérdida del puesto
de trabajo con las graves consecuencias económicas derivadas de dicha situación de paro para su
familia, máxime si se tiene presente que contaba
con 22 años de antigüedad en la entidad bancaria
La aplicación de la doctrina que hemos expuesto más arriba ha de conducir a la confirmación de la presunción judicial establecida
en la sentencia de instancia ex artículo 385
de la Ley de Enjuiciamiento Civil, en cuanto
califica como accidente de trabajo la muerte
del trabajador por suicidio ex artículo 115.1
de Ley General de Seguridad Social, pues no
cabe ninguna duda de que éste, ante el descubrimiento por la empresa de su conducta
irregular, la posterior apertura del pliego de
cargos así como la valoración de aquélla y
las posibles consecuencias penales y civiles
realizada por el abogado a quien consultó
el mismo día de su fallecimiento, le provocó en el lapso de los pocos días transcurridos (4 días desde la apertura del expediente
disciplinario) un grave trastorno y un grado
de angustia tal ante la plausible situación
de pérdida laboral que se le avecinaba, que
tomó la fatal resolución de quitarse la vida.
Aparece pues claro el nexo causal entre la
acción suicida y las circunstancias acaecidas
en la relación laboral del causante, sin que
esta relación causal que se establece en la resolución judicial impugnada pueda tildarse
de ilógica o arbitraria.
A su vez, por las entidades demandadas recurrentes no se ha acreditado la posible concurrencia de
otros factores personales ajenos a su ámbito laboral que pudieren haber actuado como agentes
coadyuvantes de la decisión del causante de poner fin voluntariamente a su existencia mediante
la decisión de tirarse a la vía del metro cuando
pasaba el tren, sin que el análisis efectuado por el
abogado a quién consultó aquél horas antes y la
valoración realizada de las posibles consecuencias
jurídicas penales o civiles fuera de tal relevancia
que motivara aquélla decisión rompiendo el nexo
causal existente con la situación laboral en la que
se encontraba el fallecido a raíz del descubrimiento del hecho que motivó la apertura del expediente disciplinario. Además, no consta en autos
antecedentes psicológicos que permitan dar
otra explicación a lo ocurrido que “aunque
pueda parecer a terceros la conducta del trabajador como incomprensible, exagerada o
drástica, no cabe duda de que la situación
de presión en la que se encontraba operó en
su mente con tal fuerza que provocó el fatal
desenlace” (sentencia de esta Sala de18.05.07
[AS 2007/2365 ]), y habiéndolo entendido así el
juzgador de instancia no produjo la infracción denunciada, por lo que procede la desestimación de
ambos motivos de censura jurídica de los recursos
interpuestos por las recurrentes y la confirmación
de la resolución judicial recurrida.
fiscal&laboral 63
Febrero 2016
A FONDO
NOVEDADES LEGISLATIVAS 2016 EN MATERIA LABORAL Y DE
SEGURIDAD SOCIAL
en breve
Se analizan en este artículo las novedades legislativas
en materia laboral y de Seguridad Social en vigor desde el 1 de enero de 2016.
sumario
• Ley de Presupuestos Generales del Estado
1) Cotizaciones sociales
2) Revalorización y cuantía de las pensiones
3) Otras disposiciones de la LPGE
• Salario mínimo interprofesional
autor
Como cada año, ofrecemos al lector un
repaso de las disposiciones normativas
y reglamentarias que afectan al ordenamiento jurídico laboral y de seguridad
social y que son de aplicación durante el
año 2016.
Las disposiciones a las que nos referiremos en este artículo son:
1. Ley 48/2015, de 29 de octubre, de Presupuestos Generales del Estado para el
año 2016. (BOE del 30).
2. Real Decreto 1171/2015, de 29 de diciembre, por el que se fija el salario mínimo interprofesional para 2016. (BOE del
30).
3. Real Decreto 1170/2015, de 29 de diciembre, sobre revalorización de las pensiones del sistema de la Seguridad Social
y de otras prestaciones sociales públicas
para el ejercicio 2016. (BOE del 30).
Febrero 2016
LEY 48/2015, DE 29
DE OCTUBRE, DE
PRESUPUESTOS
GENERALES DEL ESTADO
PARA EL AÑO 2016
COTIZACIONES SOCIALES
El artículo 115 de la LPGE 2016 establece
las bases y tipos de cotización a la Seguridad Social, Desempleo, Protección por
cese de actividad, Fondo de Garantía Salarial y Formación Profesional a partir del
1 de enero de 2016.
Bases de cotización a la Seguridad
Social
Redacción
64 fiscal&laboral
4. Real Decreto 1169/2015, de 29 de diciembre, sobre revalorización y complementos de pensiones de Clases Pasivas
para el año 2016. (BOE del 30).
El tope máximo de la base de cotización
en los distintos Regímenes de la Seguridad Social que se fija en 3.642,00 euros
mensuales o 121,40 euros diarios, frente
a los 3.606 euros/mes o 120,20 euros/día
del año anterior.
El tope mínimo general será el mismo
que el Salario Mínimo Interprofesional
(655,20 euros mensuales), incrementado
en un sexto.
Para todas las contingencias del Régimen
General de la Seguridad Social, exceptuadas las de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, se aplicarán las
siguientes bases mínimas y máximas:
–– Bases mínimas: Según la categoría
profesional y grupo de cotización, se
incrementarán, desde el 1 de enero de
2016 y respecto de las vigentes en 31
de diciembre de 2015, en el mismo
porcentaje en que aumente el Salario
Mínimo Interprofesional.
Las bases mínimas de cotización aplicables a los trabajadores con contrato a
tiempo parcial se adecuarán en orden a
que la cotización en esta modalidad de
contratación sea equivalente a la cotización a tiempo completo por la misma unidad de tiempo y similares retribuciones.
–– Bases máximas: cualquiera que sea la
categoría profesional y grupo de cotización será de 3.642,00 euros mensuales, o 121,40 euros diarios.
Tipos de cotización
Los tipos de cotización para contingencias comunes, profesionales y horas extraordinarias existentes en 2015 no sufren modificación.
Para las contingencias comunes el
28,30 %, siendo el 23,60 % a cargo de
la empresa y el 4,70 % a cargo del trabajador.
Para las contingencias de accidentes
de trabajo y enfermedades profesionales se aplicarán los porcentajes de la
tarifa de primas incluida en la disposición
adicional cuarta de la Ley 42/2006, de 28
de diciembre, de Presupuestos Generales
del Estado para el año 2007, siendo las
primas resultantes a cargo exclusivo de la
empresa.
La Disposición final octava de la LPGE
2016, con efectos de 1 de enero de 2016,
y duración indefinida, modifica la redacción de la regla Tercera del apartado Dos
de la de la disposición adicional cuarta de
la Ley 42/2006, de 28 de diciembre, de
Presupuestos Generales del Estado para
el año 2007, en la redacción dada por la
disposición final décima novena de la Ley
22/2013, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año
2014 introduciendo un nuevo párrafo
segundo, que dispone “A los efectos de
la determinación del tipo de cotización
aplicable a las ocupaciones referidas en
la letra «a» del Cuadro II, se considerará
«personal en trabajos exclusivos de oficina» a los trabajadores por cuenta ajena
En el Régimen General, la
base de cotización máxima
cualquiera que sea la categoría
profesional y grupo de
cotización será de 3.642,00
euros mensuales, o 121,40
euros diarios.
que, sin estar sometidos a los riesgos de la
actividad económica de la empresa, desarrollen su ocupación exclusivamente en la
realización de trabajos propios de oficina
aun cuando los mismos se correspondan
con la actividad de la empresa, y siempre
que tales trabajos se desarrollen únicamente en los lugares destinados a oficinas
de la empresa.”
La cotización adicional por horas extraordinarias motivadas por fuerza mayor, es del 14,00 %, del que el 12,00 %
será a cargo de la empresa y el 2,00 % a
cargo del trabajador. Para las no motivadas por fuerza mayor el 28,30 %, del que
el 23,60 % será a cargo de la empresa y el
4,70 % a cargo del trabajador.
Cotización para la contingencia de desempleo:
–– En la contratación indefinida: el
7,05%, del que el 5,50% será a cargo
del empresario y el 1,55% a cargo del
trabajador. Se incluyen los contratos
indefinidos a tiempo parcial y fijos
discontinuos; los contratos de duración determinada en las modalidades
de contratos formativos en prácticas
y para la formación y el aprendizaje,
de relevo, interinidad; y contratos con
trabajadores discapacitados, cualquiera que sea la modalidad utilizada.
fiscal&laboral 65
Febrero 2016
A FONDO
NOVEDADES LEGISLATIVAS 2016 EN MATERIA LABORAL Y DE
SEGURIDAD SOCIAL
En el RETA, la base máxima de
cotización será de 3.642 euros
mensuales y la mínima de
893,10 euros mensuales.
–– En la contratación de duración determinada a tiempo completo: el 8,30%,
del que el 6,70% será a cargo del empresario y el 1,60% a cargo del trabajador.
–– En la contratación de duración determinada a tiempo parcial: el 8,30%, del
que el 6,70% será a cargo del empresario y el 1,60% a cargo del trabajador.
El tipo de cotización al Fondo de Garantía Salarial será de un 0,20% a cargo
exclusivo de la Empresa.
Y el tipo de cotización por Formación
Profesional será del 0,70%, siendo el
0,60% a cargo de la empresa y el 0,10% a
cargo del trabajador.
Cotización de trabajadores autónomos
En el Régimen Especial de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos,
la base máxima de cotización será de
3.642 euros mensuales y la mínima de
893,10 euros mensuales.
La base de cotización de los trabajadores autónomos que, a 1 de enero de
2016, tengan una edad inferior a 47
años, será la elegida por ellos dentro de
las bases máxima y mínima anteriormente
señaladas. Igual elección podrán efectuar
aquellos trabajadores autónomos que en
esa fecha tengan una edad de 47 años y su
base de cotización en el mes de diciembre de 2015 haya sido igual o superior a
1.945,80 euros mensuales, o que causen
alta en este Régimen Especial con poste-
66 fiscal&laboral
Febrero 2016
rioridad a la citada fecha.
Los trabajadores autónomos que a 1
de enero de 2016 tengan 47 años de
edad, si su base de cotización fuera inferior a 1.945,80 euros mensuales, no podrán elegir una base de cuantía superior a
1.964,70 euros mensuales, salvo que ejerciten su opción en tal sentido antes del 30
de junio de 2016, lo que producirá efectos a partir de 1 de julio del mismo año,
o que se trate del cónyuge supérstite del
titular del negocio que, como consecuencia del fallecimiento de éste, haya tenido
que ponerse al frente del mismo y darse
de alta en este Régimen Especial con 47
años de edad, en cuyo caso no existirá
esta limitación.
La base de cotización de los trabajadores
autónomos que, a 1 de enero de 2016,
tuvieran 48 o más años cumplidos, estará comprendida entre las cuantías de
963,30 y 1.964,70 euros mensuales, salvo que se trate del cónyuge supérstite del
titular del negocio que, como consecuencia del fallecimiento de éste, haya tenido
que ponerse al frente del mismo y darse
de alta en este Régimen Especial con 45 o
más años de edad, en cuyo caso, la elección de bases estará comprendida entre
las cuantías de 893,10 y 1.964,70 euros
mensuales.
No obstante, los trabajadores autónomos
que con anterioridad a los 50 años hubieran cotizado en cualquiera de los Regímenes del sistema de la Seguridad Social por
espacio de cinco o más años, se regirán
por las siguientes reglas:
• Si la última base de cotización acreditada hubiera sido igual o inferior a
1.945,80 euros mensuales, habrán de
cotizar por una base comprendida entre 893,10 euros mensuales y 1.964,70
euros mensuales.
• Si la última base de cotización acreditada hubiera sido superior a 1.945,80
euros mensuales, habrán de coti-
zar por una base comprendida entre
893,10 euros mensuales y el importe
de aquélla, incrementado en un 1 %,
pudiendo optar, en caso de no alcanzarse, por una base de hasta 1.964,70
euros mensuales.
Los tipos de cotización en 2016 serán
del 29,80 % o el 29,30 % si el interesado
está acogido al sistema de protección por
cese de actividad. Cuando el interesado
no tenga cubierta la protección por incapacidad temporal, el tipo de cotización
será el 26,50 %.
Los trabajadores que no tengan cubierta
la protección dispensada a las contingencias derivadas de accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales, efectuarán
una cotización adicional equivalente
al 0,10 %, aplicado sobre la base de cotización elegida para la financiación de las
prestaciones de riesgo durante el embarazo y durante la lactancia natural.
Para las contingencias de accidentes de
Se mantiene para 2016
reducción del 20 % en la
aportación empresarial a la
cotización a la Seguridad
Social por contingencias
comunes en el régimen de
empleados de hogar.
trabajo y enfermedades profesionales
se aplicarán los porcentajes de la tarifa de
primas incluida en la disposición adicional cuarta de la Ley 42/2006, de 28 de
diciembre, de Presupuestos Generales del
Estado para el año 2007.
La base de cotización correspondiente
a la protección por cese de actividad
de los trabajadores incluidos en el RETA,
fiscal&laboral 67
Febrero 2016
A FONDO
NOVEDADES LEGISLATIVAS 2016 EN MATERIA LABORAL Y DE
SEGURIDAD SOCIAL
Las pensiones del sistema
de la Seguridad Social en
cómputo anual no puede
superar el importe de 35.941,92
euros
será aquella por la que hayan optado los
trabajadores incluidos en tal Régimen. El
tipo aplicable para la cotización por cese
de actividad de los Trabajadores Autónomos, será del 2,2%.
Los trabajadores autónomos que, en
razón de su trabajo por cuenta ajena desarrollado simultáneamente, coticen, respecto de las contingencias comunes, en
régimen de pluriactividad y lo hagan
en el año 2016, teniendo en cuenta tanto
las aportaciones empresariales como las
correspondientes al trabajador en el Régimen General, así como las efectuadas
en el Régimen Especial, por una cuantía
igual o superior a 12.368,23 euros, tendrán derecho a una devolución del 50%
del exceso en que sus cotizaciones superen la mencionada cuantía, con el tope
del 50 por 100 de las cuotas ingresadas
en el citado Régimen Especial, en razón
de su cotización por las contingencias comunes de cobertura obligatoria.
68 fiscal&laboral
Febrero 2016
encuadrados en el grupo de cotización 1
del Régimen General.
Dicha base mínima de cotización será
también aplicable para el año 2016 a los
trabajadores autónomos incluidos en el
RETA al amparo de lo establecido en las
Disposiciones adicionales vigésima séptima y vigésima séptima bis del texto refundido de la Ley General de la Seguridad
Social, a excepción de aquellos que causen alta inicial en el mismo, durante los
12 primeros meses de su actividad, a contar desde la fecha de efectos de dicha alta.
Cotización de empleados de hogar
Las bases de cotización de los empleados de hogar por contingencias comunes
y profesionales para el año 2016 se determinarán actualizando las bases de la
escala vigente en el año 2015 –D.A.39ª
Ley 27/2011- en un 1 % (incremento del
SMI).
La LPGE 2016 fija el tipo de cotización
por contingencias comunes, sobre la
base de cotización que corresponda en
25,60 %, siendo el 21,35 % a cargo del
empleador y el 4,25 % a cargo del empleado.
La devolución se efectuará a instancias
del interesado, que habrá de formularla
en los cuatro primeros meses del ejercicio
siguiente.
Para la cotización por las contingencias
de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, se aplicará el tipo de
cotización previsto al efecto en la tarifa de
primas incluida en la disposición adicional cuarta de la Ley 42/2006, de 28 de
diciembre, de Presupuestos Generales del
Estado para el año 2007, siendo lo resultante a cargo exclusivo del empleador.
Los trabajadores autónomos que en algún momento del año 2015 y de manera
simultánea hayan tenido contratados por
cuenta ajena a un número de trabajadores igual o superior a 10, o a quienes les
sea de aplicación lo establecido en la D.A.
27ª de la LGSS, la base mínima de cotización tendrá una cuantía igual a la prevista
como base mínima para los trabajadores
La D.A. 87ª prorroga durante el año 2016
la reducción del 20% en la aportación
empresarial a la cotización a la Seguridad
Social por contingencias comunes prevista en la disposición transitoria única de la
Ley 27/2011, de 1 de agosto, sobre actualización, adecuación y modernización del
sistema de Seguridad Social, y de la que
serán beneficiarios los empleadores que
hayan contratado, bajo cualquier modalidad contractual, y dado de alta en el Régimen General a un empleado de hogar a
partir de 1 de enero de 2012, siempre y
cuando el empleado no hubiera figurado
en alta en el Régimen Especial de Empleados de Hogar a tiempo completo, para el
mismo empleador, dentro del período
comprendido entre el 2 de agosto y el 31
de diciembre de 2011. Esta reducción de
cuotas se ampliará con una bonificación
hasta llegar al 45 % para familias numerosas.
Se reconoce a las mujeres que
hayan tenido hijos, un nuevo
complemento por maternidad
en las pensiones contributivas
por su aportación demográfica
a la Seguridad Social
Estos beneficios en la cotización no serán
aplicables en el supuesto de que los empleados de hogar presten servicios durante
menos de 60 horas mensuales por empleador y asuman el cumplimiento de las obligaciones en materia de Seguridad Social.
uno u otro caso, las pagas extraordinarias,
a los efectos de que la pensión en cómputo
anual no supere el importe de 35.941,92
euros. La cuantía de la pensión de jubilación compatible con el trabajo prevista en
el artículo 3 del Real Decreto-ley 5/2013,
de 15 de marzo, de medidas para favorecer la continuidad de la vida laboral de los
trabajadores de mayor edad y promover el
envejecimiento activo, no podrá ser superior al 50 por 100 del límite máximo señalado.
REVALORIZACIÓN Y CUANTÍA DE
LAS PENSIONES
La LPGE 2016 en sus artículos 36 y 40
revaloriza las pensiones abonadas por el
Sistema de la Seguridad Social en su modalidad contributiva así como de Clases
Pasivas en un 0,25%.
Dicha previsión legal es desarrollada por
el Real Decreto 1170/2015, de 29 de diciembre, sobre revalorización de las pensiones del sistema de la Seguridad Social
y de otras prestaciones sociales públicas
para el ejercicio 2016 y el Real Decreto
1169/2015, de 29 de diciembre, sobre revalorización y complementos de pensiones
de Clases Pasivas para el año 2016, que no
será objeto de comentario en el presente
artículo.
Para las pensiones del sistema de la
Seguridad Social se establece un límite
al importe de la pensión revalorizada de
2.567,28 euros, sin perjuicio de las pagas
extraordinarias que pudieran corresponder. Dicho límite mensual será objeto de
adecuación en aquellos supuestos en que
el pensionista tenga derecho o no a percibir 14 pagas al año, comprendidas en
Para el año 2016, la cuantía de las pensiones de jubilación e invalidez del sistema de
la Seguridad Social, en su modalidad no
contributiva, se fijará en 5.150,60 euros
íntegros anuales. Y se mantiene en 525
euros el complemento de pensión para el
pensionista que acredite fehacientemente
carecer de vivienda en propiedad y tener,
como residencia habitual, una vivienda alquilada al pensionista cuyo propietario no
tenga con él relación de parentesco hasta
tercer grado, ni sea cónyuge o persona con
la que constituya una unión estable y conviva con análoga relación de afectividad a
la conyugal.
Respecto a las cuantías de pensiones mínimas, tanto la LPGE 2016 como el Real
Decreto 1170/2015, de 29 de diciembre,
incluye como un cuadro actualizado de las
cuantías de pensiones del sistema de la Seguridad Social en su modalidad contributiva aplicables en 2016 y que se insertan a
continuación.
fiscal&laboral 69
Febrero 2016
A FONDO
NOVEDADES LEGISLATIVAS 2016 EN MATERIA LABORAL Y DE
SEGURIDAD SOCIAL
Titulares
Con
cónyuge
a cargo
–
Euros/año
Sin cónyuge: unidad
económica
unipersonal
–
Euros/año
Con
cónyuge
no a cargo
–
Euros/año
Titular con sesenta y cinco años.
10.988,60
8.905,40
8.449,00
Titular menor de sesenta y cinco
años.
10.299,80
8.330,00
7.872,20
Titular con sesenta y cinco años
procedente de gran invalidez.
16.483,60
13.358,80
12.674,20
Gran invalidez.
16.483,60
13.358,80
12.674,20
Absoluta.
10.988,60
8.905,40
8.449,00
Total: Titular con sesenta y cinco
años.
10.988,60
8.905,40
8.449,00
Total: Titular con edad entre sesenta
y sesenta y cuatro años.
10.299,80
8.330,00
7.872,20
Total: Derivada de enfermedad
común menor de sesenta años.
5.538,40
5.538,40
5.045,04
Parcial del régimen de Accidente de
Trabajo: Titular con sesenta y cinco
años.
10.988,60
8.905,40
8.449,00
Clase de pensión
Jubilación
Incapacidad permanente
Viudedad
Titular con cargas familiares.
Titular con sesenta y cinco años, o
con discapacidad en grado igual o
superior al 65 por 100.
8.905,40
Titular con edad entre sesenta y
sesenta y cuatro años.
8.330,00
Titular con menos de sesenta años.
6.724,40
70 fiscal&laboral
Febrero 2016
10.299,80
Clase de pensión
Euros/año
Orfandad
Por beneficiario.
2.720,20
Por beneficiario discapacitado menor de 18 años con una discapacidad en grado
igual o superior al 65 por 100.
5.353,60
En la orfandad absoluta, el mínimo se incrementará en 6.724,20 euros/año,
distribuidos, en su caso, entre los beneficiaros.
En favor de familiares
Por beneficiario.
2.720,20
Si no existe viudo ni huérfano pensionistas:
– Un solo beneficiario con sesenta y cinco años.
6.575,80
– Un solo beneficiario menor de sesenta y cinco años.
6.195,00
– Varios beneficiarios: El mínimo asignado a cada uno de ellos se incrementará
en el importe que resulte de prorratear 4.022,20 euros/año entre el número de
beneficiarios.
Pensiones del extinguido seguro obligatorio de vejez e invalidez no concurrentes: 5.698,00 euros/año.
Pensiones del extinguido seguro obligatorio de vejez e invalidez concurrentes con pensiones de viudedad
de alguno de los regímenes del sistema de la Seguridad Social o con alguna de estas pensiones y, además,
con cualquier otra pensión pública de viudedad: 5.532,80 euros/año.
Pensiones de la Seguridad Social en su modalidad no contributiva: 5.150,60 euros/año.
Prestaciones por hijo a cargo mayor de 18 años discapacitado:
-
Con un grado de discapacidad igual o superior al 33%: 1.000 euros/año.
Con un grado de discapacidad igual o superior al 65%: 4.414,80 euros/año.
Con un grado de discapacidad igual o superior al 75% y necesitado del concurso de otra persona
para la realización de los actos esenciales de la vida: 6.622,80 euros/año.
Subsidio de movilidad y compensación para gastos de transporte: 63,30 euros/mes.
OTRAS DISPOSICIONES DE LA
LPGE
En las Disposiciones Adicionales y Finales de la LPGE 2016 se contienen otras
novedades en materia laboral y de Seguridad Social de las que destacamos:
Pensión de viudedad a favor de pensionistas con 65 o más años que no
perciban otra pensión pública
La D.A. 28ª vuelve a aplazar un año
más la aplicación la disposición adicional trigésima de la Ley 27/2011, de 1
fiscal&laboral 71
Febrero 2016
A FONDO
NOVEDADES LEGISLATIVAS 2016 EN MATERIA LABORAL Y DE
SEGURIDAD SOCIAL
El SMI aumenta en un 1 %,
quedando establecido 21,84
euros/día o 655,20 euros/mes
de agosto, de actualización, adecuación
y modernización del Sistema de Seguridad Social para que la pensión alcance
el 60% de la base (actualmente el 52%).
Interés legal del dinero
La D.A. 34ª fija para 2015 el interés legal
del dinero para 2016 en un 3,00% y el
interés de demora en un 3,75%.
Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM)
Medidas de apoyo en los sectores de
turismo y hostelería
La D.A. 89ª establece una bonificación
del 50% de las cuotas empresariales a la
Seguridad Social por contingencias comunes, así como por los conceptos de
recaudación conjunta de Desempleo,
FOGASA y Formación Profesional para
las empresas, excluidas las pertenecientes al sector público, dedicadas a actividades encuadradas en los sectores de
turismo, comercio vinculado al mismo y
hostelería que generen actividad productiva en los meses de febrero, marzo y de
noviembre de cada año y que inicien y/o
mantengan en alta durante dichos meses la ocupación de los trabajadores con
contratos de carácter fijo discontinuo. La
bonificación será de aplicación desde el
1 de enero hasta el día 31 de diciembre
de 2016.
La D.A. 84ª fija:
- IPREM diario, 17,75 euros.
- IPREM mensual, 532,51 euros.
- IPREM anual, 6.390,13 euros.
En los supuestos en que la referencia al
salario mínimo interprofesional ha sido
sustituida por la referencia al IPREM
la cuantía anual del IPREM será de
7.455,14 euros, salvo que expresamente excluyeran las pagas extraordinarias;
en este caso, la cuantía será de 6.390,13
euros.
72 fiscal&laboral
Febrero 2016
Financiación de la formación profesional para el empleo
La D. A. 90ª prevé que las empresas que
cotizan por la contingencia de formación
profesional dispondrán de un crédito
para la formación de sus trabajadores de
acuerdo con lo establecido en el artículo
10 del Real Decreto-ley 4/2015, de 22
de marzo, para la reforma urgente del
sistema de Formación Profesional para
el Empleo que resultará de aplicar los
siguientes porcentajes a la cuantía ingresada por la empresa en concepto de formación profesional durante el año 2015:
Riesgo en el embarazo y durante la
lactancia
Empresas de 1 a 5 traba- Cuantía fija
jadores
de 420 euros
La D.A. 86ª mantiene en los mismos términos previstos en la Ley de Presupuestos Generales para 2015 la reducción del
50% de la aportación empresarial en la
cotización a la Seguridad Social por contingencias comunes en los supuestos de
cambio de puesto de trabajo por riesgos
durante el embarazo y lactancia natural
así como enfermedad profesional.
De 6 a 9 trabajadores
100%
De 10 a 49 trabajadores
75%
De 50 a 249 trabajadores
60%
De 250 o más trabajadores
50%
También podrán beneficiarse de un cré-
dito para la formación, las empresas
que durante el año 2016 abran nuevos
centros de trabajo y las de nueva creación cuando incorporen a su plantilla
nuevos trabajadores. Las empresas dispondrán de un crédito que resultará de
aplicar al número de trabajadores de
nueva incorporación la cuantía de 65
euros.
Las empresas que durante el año 2016
concedan permisos individuales de formación a sus trabajadores dispondrán
de un crédito adicional al anual por el
importe que resulte de aplicar los criterios determinados por Orden del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Nuevo complemento por maternidad en las pensiones contributivas
Se vuelve a aplazar hasta el 1
de enero de 2017 la posibilidad
del trabajo autónomo a tiempo
parcial
del sistema de la Seguridad Social
La D.F. 2ª Uno añade un nuevo artículo
50 bis al TRLGSS que reconoce un complemento de pensión, por su aportación
demográfica a la Seguridad Social, a las
mujeres que hayan tenido hijos naturales o adoptados y sean beneficiarias en
cualquier régimen de Seguridad Social
de pensiones contributivas de jubila-
fiscal&laboral 73
Febrero 2016
A FONDO
NOVEDADES LEGISLATIVAS 2016 EN MATERIA LABORAL Y DE
SEGURIDAD SOCIAL
ción, viudedad e incapacidad permanente.
Dicho complemento, que tendrá a todos los efectos naturaleza jurídica de
pensión pública contributiva, consistirá
en un importe equivalente al resultado
de aplicar a la cuantía inicial de las referidas pensiones, un porcentaje determinado en función del número de hijos
según la siguiente escala:
– En el caso de 2 hijos: 5 por 100.
– En el caso de 3 hijos: 10 por 100.
– En el caso de 4 o más hijos: 15 por
100.
A efectos de determinar el derecho al
complemento, así como su cuantía,
únicamente se computarán los hijos nacidos o adoptados con anterioridad al
hecho causante de la pensión que correspondiente.
Conforme determina la D.F. 3ª este
complemento resultará de aplicación a
las pensiones de jubilación, viudedad e
incapacidad permanente que se causen
a partir del 1 de enero de 2016 y cuya
titular sea una mujer.
Compatibilidad de las pensiones
La D.F. 2ª Dos da una nueva redacción
al artículo 147 TRLGSS disponiendo
que las pensiones de invalidez en su
modalidad no contributiva no impedirán el ejercicio de aquellas actividades,
sean o no lucrativas, compatibles con
el estado del inválido, y que no representen un cambio en su capacidad de
trabajo.
En el caso de personas que con anterioridad al inicio de una actividad lucrativa vinieran percibiendo pensión de
invalidez en su modalidad no contributiva, durante los cuatro años siguientes
al inicio de la actividad, la suma de la
74 fiscal&laboral
Febrero 2016
cuantía de la pensión de invalidez y de
los ingresos obtenidos por la actividad
desarrollada no podrá ser superior, en
cómputo anual, al importe, también en
cómputo anual, de la suma del indicador público de renta de efectos múltiples, excluidas las pagas extraordinarias
(IPREM) y la pensión de invalidez no
contributiva vigentes en cada momento. En caso de exceder de dicha cuantía,
se minorará el importe de la pensión en
la cuantía que resulte necesaria para no
sobrepasar dicho límite. Esta reducción
no afectará al complemento previsto en
el apartado 6 del artículo 145 de esta
Ley.
Ampliación del permiso de paternidad
La D.F. 11ª retrasa la entrada en vigor
de la Ley 9/2009, de 6 de octubre, de
ampliación de la duración del permiso
de paternidad en los casos de nacimiento, adopción o acogida, a 1 de enero de
2017.
Trabajo autónomo a tiempo parcial
La D.F. 14ª aplaza hasta el 1 de enero de
2016 la aplicación de la disposición final décima, de la Ley 27/2011, que modifica el Estatuto del Trabajo Autónomo
previendo la posibilidad de trabajo autónomo a tiempo parcial.
SALARIO MÍNIMO
INTERPROFESIONAL
El Real Decreto 1171/2015, de 29 de
diciembre, por el que se fija el salario
mínimo interprofesional para 2016, fija
unas cuantías que representan un incremento del 1% respecto de las vigentes
en 2015.
El salario mínimo para cualesquiera actividades en la agricultura, en la industria y en los servicios, sin distinción de
sexo ni edad de los trabajadores, queda
establecido en 21,84 euros/día o 655,20
euros/mes, según que el salario este fijado por días o por meses. En el salario
mínimo se computará únicamente la
retribución en dinero, sin que el salario en especie pueda minorar la cuantía
íntegra en dinero de aquel.
Al salario mínimo se adicionarán, sirviendo el mismo como módulo, en su
caso, y según lo establecido en los convenios colectivos y contratos de trabajo,
los complementos salariales a que se
refiere el artículo 26.3 del Texto Refundido del Estatuto de los Trabajadores,
así como el importe correspondiente al
incremento garantizado sobre el salario
a tiempo en la remuneración a prima o
con incentivo a la producción.
Para los trabajadores eventuales y temporeros cuyos servicios a una misma
empresa no excedan de ciento veinte
días se establece un salario mínimo de
31,03 euros por jornada legal en la actividad.
El RD fija un salario mínimo para los
empleados de hogar que trabajen por
horas de 5,13 euros por hora efectivamente trabajada. n
fiscal&laboral 75
Febrero 2016
A FONDO
El Tribunal Europeo computa como despido las
extinciones por modificación sustancial de las
condiciones de trabajo
en materia de extinciones colectivas.
en breve
En el presente artículo, su autor analiza una nueva
sentencia del TJUE la sentencia de fecha 11 de noviembre de 2015, dictada en el asunto C-422/14, que
vuelve a dar una vuelta de tuerca a la interpretación
de la normativa comunitaria, reconfigurando el marco
legal europeo en sede de despidos colectivos.
sumario
• Supuesto de hecho
• Cuestión previa
• Exigencia de trabajadores <<habitualmente>>
contratados en los centros de trabajo
afectados por despidos colectivos
• Requisitos de cinco “despidos” para poder
asimilar otras extinciones a los efectos de
despidos colectivos
• Las extinciones derivadas de modificaciones
sustanciales de las condiciones de trabajo
computan como despidos
autor
Raúl Rojas
ÉCIJA Abogados
Recientemente analizábamos en un artículo (Fiscal&Laboral de Octubre
2015) la importante Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea
(TJUE) C-392/13, en el asunto Rabal
Cañas, de fecha 13 de mayo de 2015,
que interpretaba el artículo 1.1 de la
Directiva 98/59/CE (D98/59/CE). En
esta resolución judicial se confirmaba que
la unidad para el cómputo de los despidos
colectivos era el centro de trabajo, y no la
empresa, a la luz de la citada normativa
comunitaria, trastocando, con ello, uno
de los pilares básicos del derecho español
76 fiscal&laboral
Febrero 2016
Ahora, una nueva sentencia del TJUE,
vuelve a dar una vuelta de tuerca a la interpretación de la normativa comunitaria,
reconfigurando el marco legal europeo en
sede de despidos colectivos que, recordemos, es de aplicación obligatoria para
todos los jueces y tribunales nacionales,
incluidos los españoles.
Se trata de la sentencia en el asunto
C-422/14, de fecha 11 de noviembre
de 2015, con objeto sobre una petición
de decisión prejudicial planteada, de nuevo, por el Juzgado de lo Social nº33 de
Barcelona, sobre tres cuestiones absolutamente relevantes en el marco del artículo 1 de la Directiva 98/59/CE: (i) A
efectos de determinar el número de trabajadores “habitualmente” empleados en el centro de trabajo, ¿se deben
de tener en cuenta los trabajadores
temporales?; (ii) Para poder asimilar como despidos otras extinciones
a iniciativa del empresario es necesario,
según el párrafo segundo del artículo 1.1.
D98/59/CE, que los “despidos” sean al
menos cinco. La cuestión controvertida
planteada es si estos “despidos” deben
ser formalmente despidos o también
pueden comprender extinciones asimiladas; y (iii) ¿Se computa a los
efectos de despido colectivo la extinción contractual a iniciativa del trabajador pero respondiendo a una previa modificación de condiciones de trabajo
decidida por el empresario?
La relevancia de esta sentencia no sólo
radica en la respuesta fundamentada,
y apoyada en las conclusiones de la
Abogado General Juliane Kokott, a
estas tres cuestiones, de indudable importancia para las decisiones que deban
adoptar las empresas en materia de extinciones colectivas, sino también, porque
interpreta y fija jurisprudencialmente
conceptos laborales que no estaban
previamente definidos por la norma
europea, como son los conceptos de
<<trabajador>> y del propio <<despido>>.
Supuesto de hecho
El supuesto de hecho lo configura una
empresa, dedicada a la actividad de gimnasios, con una plantilla de 126 trabajadores, 114 de ellos con contratos de duración indefinida, y los otros 12 vinculados
mediante contrato temporal. Entre los
días 16 y 26 de septiembre de 2013, la
empresa llevó a cabo diez despidos, entre
los que se encontraba el del demandante.
Durante los 90 días anteriores se produjeron 22 extinciones por fin de contrato
temporal por término del plazo o de la
tarea contratada (18), bajas voluntarias
(2), despido disciplinario reconocido improcedente (1) y extinción a instancias de
la trabajadora por modificaciones de las
condiciones de trabajo en virtud del art.
50 ET (1). Durante los siguientes 90 días,
se produjeron además cinco extinciones
por finalización de la duración determinada en contrato y tres bajas voluntarias.
Cuestión previa
Con carácter previo a la resoluciones de
las tres cuestiones planteadas, y por motivos aclaratorios, el TJUE, en el apartado 26 de la sentencia, recuerda que,
de acuerdo con el espíritu del legislador
comunitario, las finalizaciones regulares de los contratos temporales (por
término de la duración o finalización
de la tarea contratada) “no deben ser
tenidos en cuenta a efectos de determinar la existencia de un <<despido
colectivo>>, en el sentido de la Directiva
98/59”. Nótese que se refiere a extinciones regulares, esto es, en plazo, y no con
carácter anticipado por voluntad unilateral del empresario o cuando dichos contratos hubieran sido declarados en fraude
de ley.
Exigencia de
trabajadores
La sentencia interpreta y
fija jurisprudencialmente
conceptos laborales que no
estaban previamente definidos
por la norma europea,
como son los conceptos de
<<trabajador>> y del propio
<<despido>>
<<habitualmente>>
contratados en los
centros de trabajo
afectados por
despidos colectivos
En relación con la primera cuestión
prejudicial, el TJUE concluye, en el
apartado 41, que los trabajadores con
un contrato celebrado por una duración o para una tarea determinada
deben considerarse incluidos entre
los trabajadores <<habitualmente>>
empleados en el centro de trabajo
afectado.
Para llegar a esta conclusión, parte del
concepto de <<trabajador>>, cuya definición, según afirma, debe ser uniforme en el ordenamiento jurídico de la
Unión, sin que pueda remitirse a las legislaciones de los Estados Miembros. Así,
se entenderá por <<trabajador>> toda
persona que “realiza, durante tiempo
cierto, a favor de otra y bajo la dirección de ésta, ciertas prestaciones, por
las cuales percibe una remuneración”,
y bajo esta concepción, cualquier trabajador, con contrato indefinido o temporal,
deberá ser incluido a efectos de determinar el número de empleados ocupados
<<habitualmente>> en los centros de trabajo afectados por un despido colectivo.
fiscal&laboral 77
Febrero 2016
A FONDO
El Tribunal Europeo computa como despido las
extinciones por modificación sustancial de las
condiciones de trabajo
Cualquier trabajador, con
contrato indefinido o temporal,
deberá ser incluido a efectos
de determinar el número
de empleados ocupados
<<habitualmente>> en los
centros de trabajo afectados
por un despido colectivo
En este punto es importante destacar que
ni la normativa comunitaria, ni ahora esta
sentencia, aclaran el periodo que debe
tener en cuenta la empresa a la hora de
calcular los trabajadores empleados habitualmente en dichos centros de trabajo. ¿Se deberá tener en cuenta una fecha
concreta?, ¿un periodo?, ¿un promedio
de empleados?... Nada se dice al respecto,
creando con ello, en mi opinión, una clara inseguridad jurídica. En este sentido,
la Abogado General en el punto 36 de
sus conclusiones (base argumental de la
sentencia) establece que se deberá tener
en cuenta el número de trabajadores
“durante el funcionamiento ordinario
de la empresa”. Este argumento, que no
comparto por razones obvias de inseguridad jurídica, sirvió de base al TJUE para
computar, en el supuesto de la sentencia
ahora analizada, como trabajadores habitualmente empleados, 17 contratos que
finalizaron dos meses antes, ya que “esos
trabajadores habían sido contratados cada
año para una tarea determinada”.
Requisitos de cinco
“despidos” para
poder asimilar otras
extinciones a los
efectos de despidos
colectivos
En relación con la segunda de las cuestiones prejudiciales, la sentencia es clara al determinar que los despidos mínimo
exigidos (5), según el segundo párrafo del
art. 1.1 de la Directiva, para considerar
otras extinciones como asimiladas
a los efectos de despidos colectivos,
deben ser formal y materialmente la
condición de despidos, es decir, despidos “verdaderos”.
Por lo tanto, según esta interpretación,
para poder asimilar otras extinciones de
contratos de trabajo a iniciativa del empresario en base a uno o varios motivos
no inherentes a la persona de los trabajadores, será necesario que previamente
se hayan producido como mínimo cinco
despidos en estricto sensu.
Las extinciones
derivadas de
modificaciones
sustanciales de
las condiciones de
trabajo computan
como despidos
Como tercera y última cuestión prejudicial, se planteaba la posibilidad de
computar como despido extinciones de
contratos de trabajo (en España “rescisión” ex. Art. 41.3 ET) a iniciativa del
empleado pero como consecuencia de
una previa modificación sustancial de las
condiciones de trabajo decidida por el
empresario.
Como cuestión previa, en este punto, el
TJUE también entra a definir el término
de <<despido>>, como concepto de Derecho de la Unión, considerándolo como
“cualquier extinción del contrato de
trabajo no deseada por el trabajador
y, en consecuencia, sin su consentimiento” (SSTJUE Comisión/Portugal,
C-55/02, apartados 49 a 51; Agorastoudis y otros, C-187/05 a C-190/05,
apartado 28).
Partiendo de esta definición, continua ra-
78 fiscal&laboral
Febrero 2016
zonando el Alto Tribunal, el origen de la
extinción de la relación de trabajo no es
la iniciativa voluntaria del empleado, sino
la modificación unilateral introducida por
el empresario en un elemento esencial del
contrato por motivos no inherentes a la
persona del trabajador, a pesar de que si
el trabajador no hubiere ejercido su derecho de rescisión la relación laboral continuaría con total normalidad.
En idéntico sentido se pronuncia la Abogado General, partiendo de la premisa de
que la extinción del contrato de trabajo,
en estos supuestos, es acordada “indirectamente” por el empresario, puesto que
parte de él la iniciativa de modificar las
condiciones de trabajo y “sin su intervención, cabe suponer que no se habría
llegado a la extinción del contrato […]”
(Puntos 57 a 61).
Por lo tanto, se concluye en la sentencia que las resoluciones derivadas de
modificaciones sustanciales de las
condiciones de trabajo por motivos
no inherentes a la persona del trabajador quedan comprendidas en el
concepto de <<despido>> a la luz de la
Directiva comunitaria 98/59/CE.
Ni la normativa comunitaria,
ni esta sentencia, aclaran el
periodo que debe tener en
cuenta la empresa a la hora
de calcular los trabajadores
empleados habitualmente en
dichos centros de trabajo
bles o no como despidos a los efectos de
la normativa comunitaria.
Sin duda, estaremos pendientes de las
nuevas sentencias, tanto del TJUE como
de los Juzgados y Tribunales españoles,
que se vayan dictando en esta materia, en
una labor de análisis de la reconfiguración
del nuevo marco legal de los despidos colectivos en el ámbito de la Unión. n
Entendemos que dichas extinciones, o
rescisiones, incluyen, a los efectos de
nuestro ordenamiento jurídico español,
tanto las derivadas del artículo 50ET,
como las producidas en virtud del artículo 41ET, al ser ambas derivadas de una
actuación empresarial, de acuerdo con
esta nueva línea jurisprudencial adoptada
por el Tribunal de la UE.
Si bien esta sentencia aclara algunas cuestiones sin embargo, por motivos de congruencia judicial, no entra a resolver otras
dudas que pueden surgir a raíz de estas
interpretaciones vinculantes del Derecho
de la Unión en materia de despidos colectivos. Sería el caso, por ejemplo, de las
extinciones a iniciativa del trabajador derivadas de decisiones de movilidad geográfica y si éstas también serían computa-
fiscal&laboral 79
Febrero 2016
ACTUALIDAD
LABORAL
INVERTIR EN LAS
PERSONAS ES UN
FACTOR CLAVE PARA
EL CRECIMIENTO
ECONÓMICO
Así lo afirma el informe correspondiente a 2015 emitido por la Comisión Europea el pasado 21 de enero, sobre la
evolución del empleo y de la situación
social que constituye un estudio anual
sobre las últimas tendencias en materia
social y de empleo, en el que se exponen los retos futuros y las posibles respuestas políticas. Dichos informes respaldan las iniciativas de la Comisión en
materia de política social y de empleo.
El informe 2015 revela que sigue habiendo una evolución positiva del empleo y de la situación social en la UE.
Sin embargo, a pesar de las recientes
mejoras siguen existiendo grandes disparidades entre los Estados miembros
en lo que respecta al crecimiento económico, al empleo y a otros indicadores
clave en materia social y de mercado de
trabajo. El Informe de 2015 examina
las formas de enfrentarse a estas disparidades y se centra, en particular, en la
creación de empleo, la eficacia del mercado de trabajo, la modernización de la
protección social y la inversión en las
personas. Y así:
- Destaca el potencial del empleo por
cuenta propia y del emprendimiento
para crear más puestos de trabajo. A
pesar de ello, recoge el informe que los
datos indican que algunos grupos, entre
ellos los jóvenes, las personas mayores,
las mujeres y las minorías étnicas, pueden encontrarse con mayores obstáculos para crear su propia empresa.
Del Informe también se desprende que
los contratos de trabajo cada vez son
más variados, lo que permite una organización flexible del trabajo y, por tanto,
una mayor participación en el mercado
laboral, pero también puede dar lugar a
la segmentación de dicho mercado. Si
bien algunos nuevos contratos pueden
dar lugar a una situación beneficiosa
para todas las partes, otros producen
inestabilidad laboral. La flexibilidad es
80 fiscal&laboral
Febrero 2016
importante, pero la seguridad también
es necesaria; también se abordará esta
cuestión en el contexto del desarrollo
del pilar europeo de derechos sociales.
- El Informe de 2015 pone de manifiesto que la UE puede aprovechar mejor
sus recursos humanos a través de la
movilidad y destaca su potencial económico. Pone de relieve como solo el 4
% de la población de la UE con una edad
comprendida entre los 15 y los 64 años
vive en un Estado miembro distinto de
aquel en el que nacieron, a pesar de que
los trabajadores móviles de la UE suelen
tener, en general, mejores perspectivas
de empleo que la población autóctona.
El Informe se centra también en la lucha contra el desempleo de larga duración, que afecta a aproximadamente
11,4 millones de personas en la UE y el
papel crucial que esa lucha desempeña
para mejorar la eficacia del mercado de
trabajo dado que los desempleados de
larga duración tienen aproximadamente
la mitad de oportunidades de encontrar empleo que los de corta duración.
El informe pone de manifiesto que estar inscrito en los servicios públicos de
empleo nacionales y seguir cursos de
formación aumenta considerablemente
las posibilidades de obtener un empleo
estable.
Considera también el informe que el
diálogo social será esencial para promover una recuperación económica sostenible e integradora y que para pueda
desempeñar eficazmente esta función
quizá haya que reforzar la capacidad de
los interlocutores sociales, en especial
en aquellos Estados miembros en los
que el diálogo social es frágil o se ha debilitado como consecuencia de la crisis
económica.
- Inversión en las personas. Destaca
el informe la dificultad de los empresarios para cubrir determinados puestos vacantes a pesar de que el nivel de
desempleo en la UE continúa siendo
elevado. A la falta de adecuación de las
cualificaciones necesarias se une la incapacidad de los empleadores para ofrecer
una remuneración o unas condiciones
laborales atractivas, buenas oportunida-
des de formación o buenas perspectivas
profesionales. El Informe de 2015 concluye que existe una proporción importante de trabajadores no pertenecientes
a la UE que ejercen profesiones que se
encuentran por debajo de su nivel de
cualificación. La iniciativa Agenda de
Nuevas Cualificaciones que prepara la
Comisión para este año intentará abordar estos desafíos. Además, los niveles
de empleo de las mujeres con hijos y de
los trabajadores mayores siguen siendo
significativamente bajos. La Comisión
considera que promover una mayor
participación de estos grupos en el mercado laboral será fundamental en un
contexto de envejecimiento de la población.
EL TC DECLARA LA
INCONSTITUCIONALIDAD
DE DETERMINADOS
PRECEPTOS DE LA LEY DE
EMPLEO
El Tribunal Constitucional en pleno en
su sentencia 272/2015, de 17 de diciembre de 2015 resuelve el recurso de
inconstitucionalidad interpuesto por el
Gobierno Vasco en relación con varios
preceptos de la Ley 1/2014, de 28 de
febrero, para la protección de los trabajadores a tiempo parcial y otras medidas urgentes en el orden económico
y social.
El TC estima el recurso de inconstitucionalidad y, en consecuencia, declara
inconstitucional y nulo, con los efectos señalados en el fundamento jurídico 5 de la Sentencia, el art. 7 de la
Ley 1/2014, de 28 de febrero, para
la protección de los trabajadores a
tiempo parcial y otras medidas urgentes en el orden económico y social, que da nueva redacción al apartado 4 del art. 27 de la Ley 56/2003,
de 16 de diciembre, de empleo, en el
inciso de su párrafo segundo “y será documento suficiente para que el Servicio
Público de Empleo Estatal o, en su caso,
el Instituto Social de la Marina, inicie el
procedimiento sancionador que corresponda”; declaración que se extiende a
la actual reproducción de este inciso en
el párrafo segundo del apartado 4 del
art. 41 del texto refundido de la Ley
de empleo, aprobado por Real Decreto
legislativo 3/2015, de 23 de octubre.
Declarar igualmente inconstitucional y
nulo, con los mismos efectos, el art. 8.5
de la misma Ley 1/2014, en cuanto a
la redacción dada al apartado 5 del art.
48 del texto refundido de la Ley sobre
infracciones y sanciones en el orden social, aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto.
Los preceptos declarados nulos atribuyen la titularidad de la potestad para
sancionar determinadas infracciones al
Servicio Público de Empleo Estatal o,
en su caso, el Instituto Social de la Marina, y el TC aprecia que la competencia para la imposición de las sanciones
frente a las conductas descritas en el art.
24.4 a) y b) de la Ley de infracciones y
sanciones del orden social corresponde
a la Comunidad Autónoma del País Vasco conforme al art. 18.2 a) de su Estatuto de Autonomía.
Precisa la sentencia, además, el alcance
temporal de dicha declaración de nulidad y declara que el principio constitucional de seguridad jurídica reclama que
esta declaración de inconstitucionalidad sólo sea eficaz pro futuro; esto
es, en relación con nuevos supuestos
o con los procedimientos administrativos y procesos judiciales donde aún
no haya recaído una resolución firme.
El principio de seguridad jurídica (art.
9.3 CE) reclama la intangibilidad de las
situaciones jurídicas consolidadas; no
sólo las decididas con fuerza de cosa
juzgada, sino también las situaciones
administrativas firmes. n
fiscal&laboral 81
Febrero 2016
tribuna de opinión
TRIBUTACIÓN DEL USO DEL VEHÍCULO DE EMPRESA POR EL
EMPLEADO
autor
David García Vázquez
Responsable de Fiscalidad de Costes Laborales de
Alma Consulting Group
Retribución en especie
Cuando hablamos de automóviles de empresa, lo más habitual es que el empleado
tenga plena disponibilidad del vehículo
para su uso privativo fuera del horario laboral. El uso para fines particulares que
le damos al vehículo de la empresa se
considera una retribución en especie. El
precepto legal en el que se regulan este
tipo de retribuciones es el artículo 42
de la LIRPF, en el cual se establece que:
“Constituyen rentas en especie la utilización, consumo u obtención para fines
particulares, de bienes, derechos o servicios de forma gratuita o por precio inferior al normal de mercado, aun cuando
no supongan un gasto real para quien las
conceda”.
Valoración de la
retribución en
especie: criterio
del uso efectivo vs
disponibilidad para
fines particulares
A la hora de valorar la interpretación que
debe darse a este artículo 42, y por tanto
la retribución en especie, son numerosas
y dispares las opiniones de la Dirección
General de Tributos y de los Tribunales
de nuestro país. Así, la Audiencia Nacional, en las sentencias de fecha 13 de
abril del 2009 y más recientemente en la
de fecha 8 de marzo del 2012(1), establece
(1) SAN 1041/2012 (Sección 2ª) <<En relación con la utilización del vehículo Jaguar, se ha de señalar que la Sala en Sentencia de
fecha 25 de junio de 2009, dictada en el Rec. nº 73/2007, entre otras muchas, sobre el cómputo de la afectación de un vehículo al uso
social o uso privado por parte de empleados de una sociedad, tiene declarado: “Para resolver tal cuestión, en lo relativo a la distribución de la parte del tiempo en que los vehículos se disponen por los empleados a título particular, debemos remitirnos a lo señalado
por esta Sala, recientemente, en la sentencia de 13 de abril de 2009, dictada en el recurso nº 439/2006 , a cuyo tenor: “En supuestos
como el que se enjuicia, de uso mixto de los vehículos, la cuestión nuclear se centra en determinar el cómputo de su uso para fines
particulares, que es lo único que constituye “retribución en especie”. Tal y como afirma el Tribunal Económico Administrativo Central
en la resolución que se revisa, para cuantificar la retribución en especie, “deberá tenerse en cuenta la naturaleza de la actividad de que
se trate, las características específicas del desarrollo de las tareas de quien utiliza el vehículo, y el destino efectivo para unos u otros
fines”, criterio mantenido por dicho Tribunal en resoluciones de 29 de junio de 2.006, entre otras”.
“En el presente supuesto, la Administración fundándose en el criterio de la disponibilidad, que se sustenta en la facultad de disposición
que el trabajador tiene sobre el vehículo fuera del horario que constituye su jornada laboral, estimó que existía, en los ejercicios 1999
a 2002 comprobados, una disponibilidad para uso personal de un 79,9% para los comerciales y de un 80,70% para los directivos. Este
porcentaje de imputación viene a reconocer como uso de empresa exclusivamente las horas laborables previstas en el Convenio, presumiendo la existencia de retribución en especie por el resto del tiempo”.
“Frente a ello ha sostenido la entidad recurrente, desde el inicio, que la disponibilidad para uso personal en el caso de los comerciales
es del 25% y para el resto del personal del 40%”. “CUARTO. La Sala considera excesiva la imputación efectuada por la Inspección del
uso privado de los vehículos, que ha sido calculado teóricamente a través de una operación resultante de aplicar el criterio de disponibilidad. Este exceso de imputación se considera todavía más patente en el caso de los comerciales.
En efecto, se aprecia respecto del criterio de disponibilidad que no se corresponde adecuadamente con el tenor literal del artículo 43
de la Ley del Impuesto que alude a la “utilización” y no a la “facultad de utilización”, y fundamentalmente que dicho criterio no resulta íntegramente trasladable en algunos supuestos, como el de los visitadores médicos, en que los vehículos cedidos por la empresa
constituyen su instrumento de trabajo”.
“La Sala estima que para la valoración de la retribución en especie en los casos de uso mixto de un bien, para fines empresariales y
privados, es necesario atender a las circunstancias personales y profesionales del trabajador, de tal forma que el uso privado que un
comercial da a un vehículo cedido por la empresa es más residual que el que le da otro empleado que necesite el vehículo en menor
medida, como es el caso de los directivos de la empresa. Así ha sido reconocido por la Dirección General de Tributos en la consultas
de 29 de febrero de 2000 y 9 de marzo de 2001, citadas por la parte actora, en las que recoge que “en el caso de uso mixto, la valoración de la retribución en especie se realizará teniendo en cuenta las reglas anteriores, de acuerdo con un criterio de reparto en el que,
teniendo en cuenta la naturaleza y características de las funciones desarrolladas por los trabajadores de la empresa” y en la propia resolución del TEAC que se enjuicia en la que se señala que “para cuantificar la retribución en especie, deberán tenerse en cuenta la
naturaleza de la actividad de que se trate, las características específicas del desarrollo de las tareas de quien utiliza el vehículo, como
el destino efectivo para unos u otros fines”.
“Buena prueba de la importancia que ha de darse a las características del trabajo desempeñado por el empleado a efectos de la valoración de la retribución en especie, es que tal circunstancia ha sido expresamente recogida en los acuerdos de la Oficina Técnica que
82 fiscal&laboral
Febrero 2016
que la retribución en especie se computa
en función de la disponibilidad particular del vehículo de empresa en relación
con el uso para fines empresariales. No
obstante, entienden los magistrados de
este órgano judicial que el criterio de la
disponibilidad debe ser modulado por
las características del puesto de trabajo
desempeñado por el trabajador, debiendo atenderse a la efectiva utilización del
bien y no a la mera facultad de disposición.
Este criterio del uso efectivo que defiende la Audiencia Nacional choca de lleno
con la doctrina más reciente de la Dirección General de Tributos que, en consul-
A la hora de valorar la
interpretación que debe
darse al artículo 42 LIRPF,
son numerosas y dispares
las opiniones de la Dirección
General de Tributos y de los
Tribunales de nuestro país
tas vinculantes de fecha 26 de abril del
2011 (2) o más recientemente de fecha 9
sobreseen los expedientes sancionadores.
Conforme a cuanto antecede, la Sala comparte la alegación de la parte de que el criterio adoptado por la Inspección para determinar
la existencia de renta en especie, posteriormente confirmado por el TEAC en la resolución que se revisa, consistente en la facultad de
disposición del empleado, no puede ser acogido si no resulta modulado por las características del puesto de trabajo desempeñado por
el trabajador, debiendo, en consecuencia, atenderse a la efectiva utilización del bien y no a la mera facultad de disposición”.
“Partiendo, pues, de que, tal y como la Inspección reconoce en su informe ampliatorio, “los empleados usuarios de los vehículos son
mayoritariamente agentes vendedores”, en concreto visitadores médicos que realizan continuos desplazamientos a municipios y provincias distintos de donde residen o tienen su centro de trabajo, y partiendo, asimismo, de que el vehículo es para éstos un instrumento imprescindible de trabajo, la conclusión que se alcanza es que no puede este Tribunal compartir que el porcentaje atribuible a los
comerciales para uso privado o particular sea del 79,30% señalado por la Inspección por el solo hecho de tenerlo a su disposición,
máxime teniendo en cuenta que, como afirma la recurrente y no resulta desvirtuado de contrario, tales empleados carecen de un lugar
fijo de trabajo (mesa, despacho) en sede de la compañía, ya que, se reitera, su trabajo consiste en desplazarse a los centros hospitalarios
para la venta de los productos de la sociedad recurrente por todo el territorio, así como tampoco el porcentaje del 80,30 atribuido para
el resto de personal”.”
Sin embargo, este criterio no es aplicable en el presente caso, dada la falta de prueba relacionada con la afección del vehículo a la actividad empresarial, ni haberse acreditado la fijación de un porcentaje por parte de la entidad recurrente.>>
(2) CONSULTA V1063-11 <<En definitiva, el valor de la retribución en especie derivada de la cesión de uso del vehículo es diferente según la empresa sea propietaria o no del mismo, objetivando en cualquier caso el valor de la retribución en especie en el 20 por
ciento del valor del vehículo que corresponda en cada caso.
De acuerdo con el citado precepto de la LIRPF, la valoración resultante del uso anterior en el caso de vehículos cedidos a los empleados,
que se hayan adquirido mediante contrato de “leasing” o “renting” o por cualquier otro negocio jurídico, siempre que el empleador no
sea propietario del vehículo, el valor de la retribución en especie derivada de su utilización por parte del empleado en cada año, será
el resultado de aplicar sobre el valor de mercado que correspondería al vehículo si fuese nuevo, el porcentaje del 20 por 100 anual. A
estos efectos, si, como es frecuente, el contrato de arrendamiento financiero o de “renting” dura más de un año, el valor de mercado
del vehículo sobre el que se aplica el porcentaje o, lo que es lo mismo, la base para determinar la renta en especie, será cada año el que
corresponda al período impositivo en que se celebró el contrato. El valor de mercado incluirá los gastos y tributos que graven la operación.
La retribución en especie derivada de la utilización de vehículos automóviles por parte de empleados para fines particulares, es comprensiva de todos los gastos satisfechos por la empresa que permiten poner el vehículo en condiciones de uso para el empleado, como
es el caso de los seguros, los impuestos municipales o los gastos de mantenimiento por lo que no constituye una retribución en especie independiente para el trabajador. No ocurre lo mismo con los gastos derivados del consumo de carburantes, que constituirían retribución en especie separada e independiente si fuesen satisfechos por la empresa.
En el caso de que el vehículo utilizado pase a ser propiedad de la empresa, seguirá aplicándose como valor del uso gratuito del trabajador, el 20 por 100 del coste de adquisición para el pagador, incluidos los tributos que graven la operación. En este caso para la
empresa, el coste de adquisición será el valor al contado del bien más los tributos que graven la operación.
Partiendo del concepto de retribución en especie previsto en el artículo 42.1 de la LIRPF, que exige “la utilización, consumo u obtención, para fines particulares, de bienes, derechos o servicios de forma gratuita o por precio inferior al normal de mercado, aun cuando
no supongan un gasto real para quien las conceda”, debe señalarse que sólo procederá imputar al contribuyente una retribución en
especie en la medida en que éste tenga la facultad de disponer del vehículo para usos particulares, con independencia de que exista o
no una utilización efectiva para dichos fines. Al ser esta una cuestión de hecho y al carecer este Centro Directivo de los antecedentes
necesarios para concretar la valoración en el presente caso, no puede señalarse un criterio general de valoración. No obstante, no son
fiscal&laboral 83
Febrero 2016
tribuna de opinión
TRIBUTACIÓN DEL USO DEL VEHÍCULO DE EMPRESA POR EL
EMPLEADO
La determinación del
porcentaje de uso empresarial/
particular del vehículo de
empresa está sujeta a una gran
inseguridad
de julio del 2013 (3), señala que la valoración se realizará con un criterio de reparto que, según la naturaleza y características de las funciones desarrolladas por
los trabajadores, valore solo la disponibilidad para fines particulares, sin que
se acepten aquellos que se cuantifiquen
en función de las horas de utilización
efectiva o kilometraje, pues el parámetro
determinante debe ser la disponibilidad
para fines particulares.
Por otro lado, el Tribunal Económico
Administrativo Central, en resolución de
fecha 30 de abril del 2009, indica que el
mero hecho de tener el vehículo “en el
garaje del trabajador y a su disposición”,
ya constituye un derecho de uso sobre el
mismo que debe ser reputado para valorar la retribución en especie.
Esta indefinición de la propia normativa
del IRPF y de la propia doctrina administrativa/judicial de nuestro país, hace que
la determinación del porcentaje de uso
empresarial/particular esté sujeta a una
gran inseguridad por parte de las compañías, y a una potencial discusión en caso
de una posible comprobación por las unidades inspectoras de la AEAT.
El importe calculado conforme a estas
interpretaciones del artículo 42 del IRPF,
se multiplicará por el 20% anual del coste
de adquisición del vehículo para el empleador (incluidos los tributos que graven
la adquisición), o cuando el vehículo no
sea de su propiedad, por el 20 % del valor de mercado del mismo como si fuera
nuevo (tal y como establece el artículo 43
aceptables aquellos que se cuantifiquen en función de las horas de utilización efectiva o kilometraje, pues el parámetro determinante
debe ser la disponibilidad para fines particulares.
Entrando en el análisis de la cuestión planteada, a efectos de la valoración de la retribución en especie consistente en la entrega a la
consultante del vehículo objeto de consulta, dicha entrega se valorará por el coste de adquisición para el pagador anteriormente indicado, incluidos los tributos que graven la operación (artículo 43.1.1º. b).>>
(3) CONSULTA V2258-13:<< Tal y como indicamos anteriormente, parte del uso del vehículo es destinado al desarrollo de la actividad de la entidad consultante (para visitas a clientes y proveedores), y la otra parte se destina a los intereses particulares del socio S.
Por lo tanto, la utilización del vehículo para fines particulares, tendrá la consideración de retribución en especie para S, tal y como
dispone el artículo 42 de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación
parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio (en adelante LIRPF):
“1. Constituyen rentas en especie la utilización, consumo u obtención, para fines particulares, de bienes, derechos o servicios de forma
gratuita o por precio inferior al normal de mercado, aun cuando no supongan un gasto real para quien las conceda.”
De acuerdo con dicho artículo, sólo procederá imputar una retribución en especie cuando el usuario tenga la facultad de disponer del
vehículo para usos particulares, con independencia de que exista o no una utilización efectiva para dichos fines. Por ello, en el caso de
uso mixto, es preciso determinar un criterio de reparto en el que, teniendo en cuenta la naturaleza y características de las funciones
desarrolladas por los trabajadores de la empresa, se valore sólo la disponibilidad para fines particulares, que permitirá calcular la retribución en especie. Al ser ésta una cuestión de hecho y al carecer este Centro Directivo de los antecedentes necesarios para concretar
la valoración en cada caso, no puede señalarse un criterio general de valoración. Asimismo, a efectos de la valoración, hay que mencionar el artículo 43.1 de la LIRPF que establece que:
“1. Con carácter general, las rentas en especie se valorarán por su valor normal en el mercado, con las siguientes especialidades:
1. º Los siguientes rendimientos del trabajo en especie se valorarán de acuerdo con las siguientes normas de valoración:
a) (…)
b) En el caso de la utilización o entrega de vehículos automóviles:
En el supuesto de entrega, el coste de adquisición para el pagador, incluidos los tributos que graven la operación.
En el supuesto de uso, el 20 por ciento anual del coste a que se refiere el párrafo anterior. En caso de que el vehículo no sea propiedad
del pagador, dicho porcentaje se aplicará sobre el valor de mercado que correspondería al vehículo si fuese nuevo.
En el supuesto de uso y posterior entrega, la valoración de esta última se efectuará teniendo en cuenta la valoración resultante del uso
anterior.
(…)” >>
84 fiscal&laboral
Febrero 2016
de la Ley de IRPF).
Reducciones para
vehículos eficientes
energéticamente
Finalmente, no debemos olvidar que desde el año 2015 se ha introducido una
minoración de hasta el 30% de dicha valoración del uso del automóvil cuando se
trate de vehículos considerados eficientes
energéticamente. En concreto, según la
actual redacción del Reglamento del IRPF,
se establece que la valoración de la retribución en especie se reducirá en un 15%
cuando se trate de vehículos cuyas emisiones oficiales de CO2 no sean superiores a 120 g/km, y el valor de mercado que
correspondería al vehículo si fuera nuevo, antes de impuestos, no sea superior
a 25.000 euros (anexo I del Reglamento
(CE) n.º 715/2007 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de
2007). Un 20% cuando adicionalmente
se trate de vehículos híbridos o propulsados por motores de combustión interna
que puedan utilizar combustibles fósiles
alternativos (auto gas y gas natural), siempre que el valor de mercado del vehículo,
si fuera nuevo, antes de impuestos, no sea
Desde el año 2015 se ha
introducido una minoración de
hasta el 30% de la valoración
del uso del automóvil
cuando se trate de vehículos
considerados eficientes
energéticamente
superior a 35.000 euros. Un 30%, cuando se trate de vehículos eléctricos de batería o de autonomía extendida, o vehículos
eléctricos híbridos enchufables con una
autonomía mínima de 15 km, siempre
que el valor de mercado del vehículo, si
fuera nuevo, antes de impuestos, no sea
superior a 40.000 euros.
En todo caso, es recomendable hacer un
análisis del uso del vehículo caso por
caso, a efectos de acreditar si realmente
existe una utilización del mismo para fines privativos. n
fiscal&laboral 85
Febrero 2016
Porque el ISDE es el Centro
español con MÁS programas
febrero 2016
referenciados
por el
Financial Times
CALENDARIO
Porque tendrás un GRADO
OFICIAL de la Universidad
española con más Premios Nóbeles
Porque
disfrutarás de
PRÁCTICAS
desde 1º en las
firmas más
IMPORTANTES
¿ Por qué quieres
estudiar
DERECHO
con los
Nº1?
...New York
Porque el
100% de los
estudiantes
del ISDE
HAN
APROBADO
el EXAMEN
para ser
ABOGADO
y han logrado
INTEGRARSE
EXITOSAMENTE
en el mundo
LABORAL
...London
Porque recibirás
FORMACIÓN
INTERNACIONAL en...
86 fiscal&laboral
C/Recoletos, 6 - 28001 Madrid · Tel.:911 265 180 · [email protected] · www.isdegrado.com
Febrero 2016
PUBLICACIONES
DE INTERÉS
Guía práctica del trabajador
autónomo (e-book)
Autor: Carmen Algar Jiménez
Año de Publicación: 2015
Editorial: Difusión Jurídica
ISBN: 978-84-92656-79-0
Páginas: 561
Referencia: 675879890
La Transferencia Internacional
del Futbolista (e-book)
Autor: Iván Palazzo
Año de Publicación: 2016
Editorial: Difusión Jurídica
ISBN: 978-84-92656-92-9
Páginas: 201
Referencia: 6789042367017
Perspectives on China´s Role
in Global Affairs in the 21st
Century (e-book)
Autor: Alfonso Zurita Borbón
Año de Publicación: 2015
Editorial: Difusión Jurídica
ISBN: 978-84-92656-42-4
Páginas: 103
Referencia: 78999818188
legal compliance
Autor: Alain Casanovas Ysla
Año de Publicación: 2013
Editorial: Difusión Jurídica
ISBN: 978-84-15150-39-8
Páginas: 250
Referencia: 978-84-15150-39-8
Libros disponibles en libros 24 horas
www.libros24h.com
fiscal&laboral 87
Febrero 2016
A SU SERVICIO
88 fiscal&laboral
Febrero 2016
Descargar