informe final modificado 16.4

Anuncio
COMISIÓN ORGANIZADORA
DEL DEBATE EDUCATIVO
(CODE)
INFORME
FINAL
Montevideo, abril de 2007
2
2
3
NOTA ACLARATORIA
El presente documento constituye el Informe Final que la Comisión Organizadora del Debate Educativo
presenta a las autoridades de la educación, a los Poderes Ejecutivo y Legislativo y a la ciudadanía en
general.
En la Introducción del Informe se describe el proceso y los métodos empleados durante el Debate,
incluyendo el Congreso Nacional de Educación.
El primer capítulo reproduce el Informe al Congreso Nacional que recoge los aportes registrados en 713
Asambleas Territoriales realizadas en todo el país en el transcurso del Debate Educativo durante 2006 y la
síntesis de más de 400 aportes documentales provenientes de entidades públicas y privadas, organizaciones,
personas y colectivos interesados en la temática educativa. Tanto los aportes de las Asambleas Territoriales
como los documentales fueron objeto de un proceso de síntesis en el que participó un Equipo de Apoyo
Técnico integrado por docentes y estudiantes de la Universidad de la República y de la Administración
Nacional de Educación Pública. A partir del trabajo de este Equipo, los miembros de la CODE realizaron
una síntesis del material recibido, organizada en quince capítulos que luego se sometieron a la
consideración de las Comisiones Temáticas del Congreso Nacional de Educación. Los miembros de la
CODE y sus colaboradores técnicos nos hemos esforzado por asegurar que dicho resumen contenga todas
las ideas expresadas por quienes participaron en el Debate y dada la necesidad de reducir los aportes a
una dimensión manejable, no necesariamente se transcribe textualmente las contribuciones originales. No
obstante, se hizo el máximo esfuerzo por interpretar con fidelidad la esencia de los contenidos, procurando
que las opiniones vertidas representen los puntos de vista de los autores y no la opinión personal o colectiva
de los miembros de la CODE. Este capítulo incluye las dos primeras publicaciones realizadas por la CODE.
En el segundo capítulo, este Informe contiene la transcripción de las resoluciones aprobadas por el
Congreso Nacional de Educación, o sea el texto de aquellas mociones que, al ser consideradas en sesión
plenaria, obtuvieron el apoyo mayoritario o unánime del Congreso.
En el tercer capitulo se incluye el texto de los informes presentados a la Mesa del plenario, por cada una
de las quince Comisiones Temáticas constituidas en el Congreso. Esta transcripción da cuenta de las
deliberaciones que durante dos días realizaron las comisiones, y pretende subsanar, en parte, los efectos de
las limitaciones de tiempo de que dispuso la plenaria. Las tres sesiones plenarias sólo pudieron
pronunciarse sobre seis de los informes de las Comisiones Temáticas. Ante la falta de tiempo para
considerar los otros nueve, la plenaria adoptó dos medidas: la primera, dar por aprobadas por el Congreso
todas aquellas mociones que hubieran sido adoptadas por unanimidad en esas nueve comisiones; la
segunda, incluir en la presente publicación el texto completo de los informes de todas las comisiones,
permitiendo así al lector conocer, a través de presentaciones completas, aunque de estilos muy variados,
todas las posiciones expresadas en el seno de las mismas.
Al aplicar este criterio, el Congreso se mostró coherente con el carácter abierto y democrático que
caracterizó todo el Debate Educativo, y con el enfoque dado a la síntesis de los aportes incluida el primer
capítulo de este informe.
El único capítulo que incluye opiniones de los miembros de la CODE es el denominado “Valoraciones de la
CODE sobre el Debate Educativo”. En el mismo la CODE presenta opiniones elaboradas colectivamente acerca
del trabajo realizado desde su conformación en diciembre de 2005 hasta la finalización del trabajo. También se
incluye la valoración personal de uno de los miembros de la CODE que así lo solicitó. Se tomó como criterio
valorar el logro del propósito y de los objetivos establecidos en la resolución ministerial que creó la Comisión y
que ella misma contribuyó a su redacción. La CODE incluye en ese apartado opiniones y sugerencias surgidas
después de una experiencia de participación inédita en la vida del país que podrán ser útiles para procesos
similares que en el futuro puedan llevarse adelante, tanto en la educación como en otros ámbitos de la vida del
país.
3
4
Ese mismo capítulo incluye una síntesis de valoraciones realizadas por algunas comisiones zonales y
departamentales que ante la solicitud de la CODE acercaron sus opiniones. También se incorpora allí el
resultado de una encuesta realizada a los congresales y que fuera respondida por un número significativo de
ellos.
Algunos anexos completan esta publicación: el primer documento de la CODE donde se establece el
propósito, los objetivos y cometidos de la misma; el Llamado a la participación ciudadana; los criterios de
elección de las Comisiones Zonales y Departamentales; las Sugerencias para la organización y
funcionamiento de las Asambleas Territoriales; las Orientaciones para la organización y funcionamiento de
los Encuentros Sectoriales; la Guía General de Discusión; el Informe de Actividades del Equipo de Apoyo
Técnico; el Informe Económico sobre los gastos ocasionados y las estadísticas de participación en las
Asambleas y de concurrencia al Congreso Nacional de Educación.
La CODE expresa su satisfacción por la tarea realizada y su agradecimiento a todos aquellos que la
hicieron posible, en particular a las Comisiones Zonales y Departamentales, a los integrantes de la
Secretaría, a todos los miembros del Equipo de Apoyo y a la Mesa que dirigió los debates del Congreso y
sistematizó con celoso cuidado la importante documentación producida.
Montevideo, abril de 2007.
4
5
INTRODUCCIÓN
La creación de la CODE
1. La educación, en todas sus modalidades y niveles, constituye para la ciudadanía uruguaya una de las
principales prioridades nacionales. Como todos sabemos, es un derecho fundamental y universal cuyo
ejercicio impulsa la realización personal, el desarrollo democrático de nuestra comunidad nacional y
contribuye a un bienestar asentado en la más amplia justicia social. Debido al reconocimiento de su
importancia, Uruguay pudo enorgullecerse en el pasado de contar con uno de los mejores sistemas
educativos de América Latina. Sin embargo, distintas circunstancias determinaron que en las últimas décadas
nuestra educación viera mermados tanto sus recursos como la calidad de los resultados obtenidos.
2. Estas dos razones, la importancia del sector educativo para la sociedad y el estado insatisfactorio de la
educación del presente, han determinado que distintos sectores de la vida política nacional, y en particular la
comunidad educativa, hayan planteado reiteradamente la necesidad y urgencia de adoptar profundas medidas
de cambio. Haciéndose eco de estas razones, el Gobierno de la República en acuerdo con la Administración
Nacional de Educación Pública (ANEP) y la Universidad de la República (UdelaR) convocó a la ciudadanía
al Debate Educativo, promoviendo una reflexión colectiva en la que toda la población pudiera participar para
examinar los problemas actuales, proponer las orientaciones generales que la educación ha de tener en el
futuro y sugerir los medios para lograr que las condiciones materiales y profesionales de la educación se
adecuen no sólo a las aspiraciones y necesidades actuales del pueblo uruguayo sino también a una visión
esperanzada y solidaria de nuestra futura sociedad.
3. Para promover el Debate Educativo y para organizar la participación ciudadana, el Ministerio de
Educación y Cultura (MEC), en acuerdo con la ANEP, la UdelaR y la Comisión Coordinadora de la
Educación, creó la Comisión Organizadora del Debate Educativo (CODE) que se instaló y se presentó
públicamente en video conferencia dirigida a todo el país, el 15 de diciembre de 2005 con la participación
del Ministro de Educación y Cultura, el Director Nacional de Educación Pública y el Rector de la UdelaR.
4. Los cometidos de la Comisión fueron: promover el más amplio debate educativo, asegurando la
participación ciudadana, tomando especial cuidado en que el mismo se desarrolle en todo el territorio
nacional; velar por la pluralidad y amplitud del debate, asegurando el respeto por la diversidad de opiniones;
generar y fomentar las condiciones para el acceso, distribución y asimilación de los elementos significativos
y necesarios para una participación consciente de la ciudadanía en el Debate Educativo y convocar y
organizar un Congreso Nacional de Educación como espacio de síntesis y definición del debate ciudadano y
como instancia de elaboración de bases para una ley de educación. (Ver Anexo 1)
5. La Comisión estuvo constituida por veintidós personas representativas de diferentes sectores de la
educación pública y privada, del ámbito docente y estudiantil y de las cuatro colectividades políticas con
representación parlamentaria. Todos participaron a título personal y honorario. Sus integrantes fueron:
- Jorge Brovetto, Ministro de Educación y Cultura, quien la presidió.
- Carlos Acuña, propuesto por la UdelaR.
- Carlos Barceló, propuesto por la Federación Nacional de Profesores de Educación
Secundaria.
- Mario Bengoa, propuesto por la Asociación Uruguaya de Educación Católica.
- Harley Bonilla, propuesta por la Asociación de Funcionarios de UTU.
- Víctor Brindisi, propuesto por el MEC.
- Agustín Cano, propuesto por la Federación de Estudiantes Universitarios de
Uruguay.
- Teresita Capurro, propuesta por la Federación Uruguaya de Magisterio.
- Jorge Carbonell, propuesto por el MEC.
- Daniel Corbo, propuesto por el Consejo de Rectores de Universidades Privadas
de Uruguay.
- Juan Gabito Zóboli, propuesto por el MEC.
- Luis Garibaldi, propuesto por el MEC.
- Elsa Gatti, propuesta por la UdelaR.
5
6
- André Gonnet, propuesto por la Dirección Nacional de Deporte del Ministerio
de Turismo y Deporte.
- Elisa Lockhart, propuesta por el Consejo Directivo Central de la ANEP.
Carlos Piedra Cueva, propuesto por el Consejo Directivo Central de la ANEP.
- Juan Prato, propuesto por el Centro de Estudiantes de Magisterio.
- José Rilla, propuesto por el MEC.
Diego Silva, propuesto por la Asociación de Educadores Sociales de Uruguay.
Miguel Soler, propuesto por el Consejo Directivo Central de la ANEP.
Sergio Sommaruga, propuesto por el Centro de Estudiantes del Instituto de Profesores
- Artigas.
- Eduardo Tornaría, propuesto por la Asociación de Institutos de Educación Privada.
Esta integración se mantuvo hasta el mes de octubre en que anunciaron su retiro José Rilla, primero y Juan
Gabito Zóboli, después. En el mes de diciembre presentó renuncia, a título personal, Daniel Corbo y en
febrero de 2007, Carlos Piedra Cueva
6. Desde su instalación la Comisión ha celebrado sesiones semanales que están debidamente documentadas
en las Actas. A lo largo de su actuación, según los requerimientos del trabajo, la CODE designó diversas sub
comisiones a las que se integraron todos sus miembros.
7. La Comisión sesionó desde el año 2006 en el local de ANEP de Soriano 1045. Estuvo apoyada por una
Secretaría que se mantuvo durante todo el proceso, integrada por funcionarias y funcionarios de ANEP, la
UdelaR y del MEC y los recursos también provinieron de estas instituciones. El 23 de febrero se aprobó la
creación de Comisiones Zonales y Departamentales. En el transcurso de los meses siguientes se conformaron
16 Comisiones Departamentales, 18 Comisiones Zonales en Montevideo, 9 en Canelones y 4 en Colonia.
Además se conformaron otras Comisiones Zonales que se relacionaron con las Comisiones Departamentales
correspondientes. En total, se conformaron alrededor de 60 Comisiones Zonales y Departamentales en todo
el país. En ellas participaron docentes, estudiantes, profesionales, vecinos, trabajadores y padres de familia.
Cada localidad resolvió la integración de estas comisiones que funcionaron con carácter honorario.
8. Para la organización del Debate, la CODE aprobó un cronograma que se fue ajustando con el correr de los
meses pero que mantuvo el propósito de culminar el proceso del Debate con el Congreso Nacional de
Educación en el año 2006.
9. La CODE aprobó un Llamado a la participación Ciudadana: Convocatoria al Debate Educativo que fue
difundido el 4 de abril desde el Palacio Legislativo con la participación del Vicepresidente de la República,
el Ministro de Educación y Cultura, el Director Nacional de Educación Pública y el Rector de la UdelaR. El
evento fue transmitido a todo el país en directo por Televisión Nacional. (Ver texto en Anexo 2)
El proceso de Debate
10. La CODE estableció dos mecanismos de participación ciudadana: las Asambleas Territoria les, que
fueron convocadas y organizadas por las Comisiones Zonales y Departamentales, y los Encuentros
Sectoriales con organizaciones e instituciones que a nivel local fueron convocados por estas Comisiones y a
nivel nacional por la CODE.
11. También se creó la página web: www.debateducativo.edu.uy, donde se fueron incluyendo todas las
resoluciones y convocatorias de la CODE, así como las de las Comisiones Zonales y Departamentales. Por
esta vía, o por la casilla electrónica creada a esos efectos, se recibieron opiniones y propuestas de personas,
grupos y organizaciones públicas y privadas.
12. Para facilitar el trabajo de las Comisiones Zonales y Departamentales en la organización de las
Asambleas y los Encuentros Sectoriales, la CODE aprobó dos documentos: Sugerencias para la
organización y funcionamiento de las Asambleas Territoriales y Orientaciones para la organización y
funcionamiento de los Encuentros Sectoriales. (Ver textos en Anexos 4 y 5, respectivamente)
13. Para motivar, estimular y facilitar el debate, principalmente en las Asambleas Territoriales, la CODE
aprobó el 27 de abril la Guía General de Discusión que ha servido, además, para el procesamiento de las
6
7
Actas y los aportes al Debate Educativo provenientes de personas, grupos y organizaciones. Esta Guía
procuró promover un debate abierto a partir de una problemática reconocida por todos, invitando a producir
ideas nuevas. La Guía fue dividida en cuatro secciones: i) la educación formal, en sus distintos niveles y
modalidades; ii) la educación no formal; iii) los grandes temas y desafíos que atraviesan la educación y iv) el
sistema educativo, sus principios rectores, su estructura y las formas de organizarlo, dirigirlo y financiarlo.
Las Asambleas tuvieron amplia libertad para utilizar o no, total o parcialmente este documento. (Ver texto en
Anexo 6)
14. La CODE realizó una campaña de difusión a través de una pieza publicitaria televisiva y otra radial,
folletos, afiches para exteriores y para interiores y autoadhesivos. Los espacios public itarios en radio y
televisión fueron otorgados en forma gratuita por los diferentes medios de comunicación. En este sentido se
recibió la adhesión de ANDEBU, de varias radios comunitarias, de las emisoras del SODRE y de Televisión
Nacional. En su mayoría, los canales privados de televisión, de alcance nacional, incluyeron las piezas en
horarios laterales. Pocas fueron las radioemisoras que incluyeron la pieza. En el interior del país la
receptividad de los medios de comunicación fue, en general, muy superior. En varios departamentos, las
Comisiones Zonales o Departamentales tuvieron espacios en programas radiales, informativos y periódicos
locales. Todos los diarios de distribución nacional y un semanario, insertaron el folleto del Debate Educativo
en las ediciones del 4 de agosto.
15. En el marco de la campaña informativa con el objetivo de difundir el Debate Educativo se realizó un
encuentro de trabajo con los periodistas el 17 de mayo en donde se difundió la Guía General de Discusión,
así como los objetivos del Debate Educativo. En la oportunidad se contó con un número importante de
periodistas a los que se convocó no sólo a difundir las actividades de la CODE, sino también a promover el
debate en sus propios medios de comunicación.
16. Televisión Nacional, en coordinación con el MEC, emitió una serie de once programas, cada uno de una
hora de duración: La Educación en Debate que se transmitió entre el 11 de agosto y el 22 de setiembre, en el
que se trataron diversos temas relacionados con la educación, participando personas vinculadas al quehacer
educativo con diversas opiniones y puntos de vista.
17. Miembros de la CODE realizaron varias giras completas por todo el país y concurrieron en varias
ocasiones a reuniones de todas las Comisiones Zonales y Departamentales. También se realizó el 7 de julio
un encuentro nacional sobre la organización del Debate Educativo en el que concurrieron a Montevideo
delegados de las Comisiones Zonales y Departamentales. En dicho encuentro se recogieron propuestas e
inquietudes y se acordaron formas de trabajo. En la oportunidad participaron el Ministro de Educación y
Cultura, autoridades del CODICEN de la ANEP y se recibió un mensaje del Presidente de la República.
18. A partir de las propuestas discutidas en dicho encuentro, se organizaron dos jornadas de carácter
nacional: una el 4 de agosto con el propósito de impulsar el Debate Educativo y otra los días 18 y 19 de ese
mismo mes para realizar Asambleas Territoriales en forma simultánea en todo el país. En ocasión de la
primera jornada, las diferentes Comisiones organizaron eventos artísticos, mesas redondas, encuestas y otras
actividades que acompañaron la difusión del folleto a través de los medios de prensa. En las jornadas de los
días 18 y 19 de agosto se realizaron 125 Asambleas Territoriales, muchas de las cuales quedaron constituidas
por primera vez.
19. La CODE recibió apoyo permanente del MEC, la ANEP y la UdelaR tanto en aspectos organizativos
como económicos. También recibió colaboración de las Intendencias Municipales, los Ministerios y los entes
del Estado, como ANTEL, ANCAP, ANP, BSE, AFE, IMPO, BPS, Lotería Nacional y la Dirección
Nacional de Correos. Cabe destacar el importante apoyo recibido de la Intendencia Municipal de Montevideo
para la organización y difusión del Debate en la capital del país, que incluyó la promoción del Debate en los
medios de transporte público. También recibió apoyo de varias empresas privadas y organizaciones sociales.
En las Comisiones Departamentales se recibieron múltiples apoyos, destacándose el de la mayoría de las
Intendencias que permitió realizar el trabajo en todo el territorio nacional. También cabe resaltar el apoyo de
los medios de comunicación locales que difundieron los eventos propios del Debate y los contenidos del
mismo.
7
8
20. La CODE concurrió en dos ocasiones a las Comisiones de Educación y Cultura de las Cámaras de
Senadores y Diputados. En la primera visita (27 de abril a la Comisión del Senado y el 3 de mayo a la de
Diputados) se informó de los objetivos y el plan de trabajo de la CODE. En la segunda (21 de setiembre y 18
de octubre respectivamente) se informó de los avances realizados, así como la convocatoria del Congreso
Nacional de Educación. En ambas ocasiones se presentaron informes escritos.
21. Entre el 4 de abril que se convocó públicamente al Debate Educativo, y el 30 de setiembre se realizaron
713 Asambleas Territoriales, 544 en 171 localidades del interior y 169 en Montevideo. Según el
procesamiento de las Actas redactadas en estas Asambleas participaron 19.070 personas en total. Hubo
Asambleas que se reunieron trece veces y otras tan solo una.
22. Los Encuentros Sectoriales constituyeron la otra modalidad de participación en el Debate Educativo.
Algunos de estos Encuentros fueron convocados por la CODE y otros por las propias organizaciones. En
total se realizaron 32 Encuentros de los cuales 27 fueron convocados por la CODE y otros 5 por otras
organizaciones. Las temáticas o sectores convocados abarcaron las siguientes áreas o temas: educación
ambiental, educación de personas jóvenes y adultas, educación y arte, educación física, educación rural,
educación en la primera infancia, educación primaria, secundaria, técnico-profesional, formación docente,
educación terciaria y universitaria, educación no estatal (privada), educación no formal, educación militar y
policial, educación carcelaria, educación y cultura, lectura y promoción del libro, cooperativismo, infancia y
adolescencia, educación, ciencia y tecnología, derechos humanos, educación y género, salud y vivienda. Es
de destacar que se mantuvieron encuentros con la población carcelaria de varios centros de reclusión .
23. En los Encuentros convocados por ella, la CODE se reunió con 89 organizaciones o instituciones que en
su mayoría presentaron documentos. Estos aportes al Congreso generalmente fueron producto de Asambleas,
congresos u otras instancias resolutivas, según las características de las organizaciones participantes. En los
otros encuentros intervinieron 68 instituciones y en total participaron 2370 personas. Esto hace un total de
157 organizaciones que participaron en Encuentros Sectoriales. También existieron múltiples foros,
encuentros, seminarios, mesas redondas y debates organizados por: facultades, ATDs, redes sociales e
institucionales, organizaciones no gubernamentales, sindicatos, gremios estudiantiles, instituciones
educativas privadas, etc. que no fueron registrados como encuentros sectoriales pero que significaron aportes
al Debate Educativo.
24. A través de la casilla de correo electrónico y de la página web se recibieron 410 documentos, 257
grupales y 153 personales. Entre los documentos grupales se identificaron 85 organizaciones, instituciones y
redes interinstitucionales que según los criterios acordados por la CODE tuvieron derecho a representación
en el Congreso Nacional de Educación.
25. Para el procesamiento de las actas y los aportes, la CODE encomendó la conducción de este trabajo a la
Sub Comisión de Apoyo Técnico y Documentación. A su vez se constituyó un Equipo Técnico de Apoyo
formado por un grupo coordinador compuesto por ocho profesionales, seis designados por la UdelaR y dos
por la ANEP. Además se contrataron cincuenta pasantes, veinte de formación docente de ANEP y treinta de
diferentes servicios de la UdelaR. Cada Comisión Departamental recibió apoyo para la realización de su
informe.
26. Los aportes de las Asambleas Territoriales y de los documentos recibidos de organizaciones,
instituciones, grupos y personas, luego de ser procesados y sintetizados, fueron publicados por la CODE en
dos partes que constituyeron su Informe al Congreso Nacional de Educación.
El Congreso Nacional de Educación
27. El Congreso Nacional de Educación fue oficialmente convocado por la Administración Nacional de
Educación Pública, el Ministerio de Educación y Cultura y la Universidad de la República, y fue organizado
por la CODE. El mismo fue de carácter nacional, representativo –por cuanto estuvo integrado por delegados
de los colectivos reconocidos previamente por la CODE-, democrático en su funcionamiento, gratuito, y
resolutivo ya que el Plenario adoptó resoluciones, dejándose constancia de las posiciones minoritarias
8
9
cuando así fue solicitado por miembros del Congreso. Sus resoluciones constituyen recomendaciones a las
autoridades autónomas de la enseñanza y a los poderes Ejecutivo y Legislativo.
28. El Congreso fue inaugurado el 29 de noviembre con la participación del Ministro de Educación y
Cultura, Jorge Brovetto, Miguel Soler como representante de la CODE, el Rector de la Universidad de la
República Rodrigo Arocena, el Director Nacional de Educación Pública Luis Yarzábal y el Presidente de la
República Tabaré Vázquez.
29. En la primera sesión se resolvió elegir siete miembros para la integración de la Mesa del Congreso que
habría de presidir el Plenario del Congreso entre el sábado 2 y el domingo 3 de diciembre quedando electos
Julián Mazzoni de la ATD de Secundaria, Gilda Manfrini del Centro de Estudiantes del IPA, Lucía Pastore
de la Asamblea General del Claustro de la Universidad de la República, María Jesús Braña delegada de una
Asamblea Territorial de la Zona 9 de Montevideo, Aníbal Merino de la Federación Nacional de Profesores
de Secundaria, Marcelo Piñeyro de una Asamblea Territorial de la Zona 3 de Montevideo y Ema Fernández
de la ATD de Formación Docente.
30. Esa misma sesión Plenaria aprobó el reglamento propuesto por la CODE y el funcionamiento de las
siguientes quince Comisiones Temáticas:
1) Educación inicial y primaria,
2) Educación secundaria,
3) Educación técnico profesional,
4) Educación terciaria y universitaria,
5) Formación y perfeccionamiento docente,
6) Educación rural,
7) Educación de jóvenes y adultos,
8) Educación no formal,
9) Inclusión educativa y educación especial,
10) Educación, democracia y derechos humanos,
11) Educación, trabajo, ciencia y tecnología,
12) Educación y salud,
13) Educación, cultura, medios de comunicación y nuevas tecnologías,
14) Principios y fines de la educación y
15) Sistema nacional de educación.
31. El orden del día aprobado para el tratamiento en plenario de los informes de las comisiones temáticas fue
el siguiente:
Sábado 2: Comisiones 14, Principios y fines de la educación; 15, Sistema nacional de educación; 1,
Educación inicial y primaria; 2, Educación secundaria; 3, Educación técnico profesional; 4, Educación
terciaria y universitaria; 5, Formación y perfeccionamiento docente; 6, Educación rural y 7, Educación de
jóvenes y adultos.
Domingo 3: Comisiones 8, Educación no formal; 9, Inclusión educativa y educación especial;
10,
Educación, democracia y derechos humanos; 11, Educación, trabajo, ciencia y tecnología; 12,
Educación y salud; 13, Educación, cultura, medios de comunicación y nuevas tecnologías, y aprobación de la
Declaración final.
32. El Congreso Nacional de Educación estuvo constituido por delegados de las Asambleas Territoriales y de
las organizaciones que enviaron aportes al Debate Educativo. La CODE realizó previamente la distribución
de cupos por la cual cada Asamblea Territorial tuvo derecho a designar dos delegados al Congreso, y
también asignó el número de delegados a las organizaciones que aportaron documentos al Debate Educativo.
Según la distribución final y luego de corroborar el número de Asambleas realizadas estaban habilitados para
ser designados 1960 delegados: 1426 de Asambleas Territoriales (73%) y 534 (27%) de organizaciones que
aportaron documentos.
33. En las Comisiones del Congreso participaron en total 1265 delegados, de los cuales el 63 %
representaban a Asambleas Territoriales o Comisiones Zonales y Departamentales y el 37 % a
9
1
organizaciones. En los plenarios la participación alcanzó a 1221 delegados de los cuales el 62.5 % representó
a Asambleas Territoriales o Comisiones Zonales y Departamentales (59% con voto y 3.5 % sin voto) y el
37.5 % a organizaciones.
34. En las sesiones plenarias del Congreso fueron puestos a consideración los informes y mociones de las
Comisiones 14, 15, 1, 2, 3, 4 y 5. El plenario adoptó resoluciones sobre las propuestas de todas ellas, excepto
las de la número uno. También se consideraron aprobadas por el Congreso las mociones adoptadas por
unanimidad por las restantes Comisiones y se encomendó a la CODE que el Informe Final del Congreso
incluyera el texto de los informes producidos por las quince Comisiones.
35. Durante el Congreso el Equipo de Apoyo Técnico realizó diversas tareas de apoyo y tareas de
recopilación de información que han sido considerados para la evaluación del proceso del Debate Educativo.
La Mesa del Congreso Nacional realizó la tarea de labrar las Actas del Congreso. Las mismas fueron
procesadas y publicadas por la CODE, a comienzos de 2007, como Informe del Congreso Nacional de
Educación. El Congreso Nacional culminó el domingo 3 de diciembre con la aprobación de la Declaración
Final y fue formalmente cerrado por el Ministro de Educación y Cultura.
36. Toda la información correspondiente al proceso del Debate Educativo: las actas de la CODE, los
documentos enviados a la casilla de correo creada a esos efectos, el Informe al Congreso en sus dos partes, el
Informe del propio Congreso, las Actas completas y el listado de participantes en el Congreso Nacional de
Educación, así como toda la información del proceso de Debate queda registrada en la página web:
www.debateducativo.edu.uy. Por su parte, los materiales impresos están a disposición en el Departamento de
Documentación Pedagógica del Ministerio de Educación y Cultura.
10
1
CAPÍTULO I
Informe al Congreso Nacional
de Educación
Incluye los Aportes de las Asambleas
Territoriales y Documentales
11
1
12
1
1. EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA
APORTES DE LAS
ASAMBLEAS TERRITORIALES
Educación Inicial
En la mayoría de los casos se argumenta que la incorporación de los niños al sistema educativo formal
está relacionada con la necesidad de atender aspectos que no son necesariamente los educativos. Por
ejemplo, la alimentación y la necesidad de los padres de desarrollar sus tareas laborales con la tranquilidad
de saber que sus hijos están cuidados. En muchos casos, la única alternativa para los padres son las
instituciones privadas y/o gestionadas por ONG demandando esto muchas veces gastos importantes a la
familia.
Algunas Asambleas plantean como interrogante si se crean más jardines o si es la familia quien debe
ocuparse de la educación de los niños en la primera etapa de vida. Otras expresan que los niños con
capacidades diferentes no son tenidos en cuenta en esta etapa, y que en el medio rural la educación inicial es
mínima.
Hay una amplia mayoría de Asambleas que consideran que la educación entre los 4 y 5 años debe llegar a
todos y que el Estado debe ser el garante de la implementación de la educación inicial en todas sus edades..
En este sentido, algunos opinan que esa garantía se debe dar a partir de los 0 a 4 años; argumentan que las
familias trabajan fuera del hogar; por lo tanto el Estado debe ofrecer a aquellos padres que así lo deseen la
posibilidad de que sus hijos ingresen al sistema educativo en forma gratuita, de acuerdo a la libre opción
que tienen de elegir la educación de sus hijos.
Hay una tendencia claramente mayoritaria que se expresa a favor de la escolarización entre 0 y 2 años.
Unos consideran que debe ser atendida por los centros CAIF, otros que cada familia tiene el derecho de
enviar o no a sus hijos a guarderías o maternales privados. Otra tendencia sustenta la importancia de que el
niño permanezca en su hogar durante esta etapa, pues permite a los padres seguir de cerca la evolución de
sus niños, priorizando los afectos familiares y el papel que cumplen como padres-educadores.
A modo de síntesis hay opiniones que expresan en forma mayoritaria que hay que repensar la educación
inicial.
Estas demandas están reclamando la obligatoriedad, la gratuidad y la universalidad de la educación
inicial.
Sustentan algunos que la educación pública deberá cubrir en su totalidad a la primera infancia (0 a 2) y a
la educación inicial (3 a 5). Los matices están en qué momento debe comenzar la escolarización, siempre con
el Estado como garante. Para algunas Asambleas no es importante la escolarización de los niños de 3 años
porque son muy pequeños para acceder a la educación formal.
Si no hay una sola opinión sobre el ingreso de los niños tal como fue descrito, tampoco la hay en cuanto a
la modalidad de atención educativa para este nivel. Las opiniones se dividen en cuanto a dónde deben
concurrir los niños: a) a Jardines de Infantes, b) a aulas en escuelas públicas o privadas y c) a guarderías o
Jardines Maternales.
La mayoría de las Asambleas opinan que la educación de los hijos debe ser brindada por el Jardín de
Infantes, aduciendo en muchos casos, que en ellos la propuesta es mejor que en la escuela; asimismo algunos
afirman que “es necesario mejorar la calidad de la educación inicial que se imparte en las escuelas”.
13
1
Agregan que en muchas situaciones, los padres anotan a sus hijos, no en la escuela del barrio, sino donde hay
cupos, distorsionando los tiempos de la familia. Un número menor de asambleístas opina que la atención de
sus hijos es mejor en los centros CAIF que en las escuelas. Sin embargo, algunos expresan que la Educación
Inicial no tiene por objetivo resolver los problemas laborales de los padres, sino dar cumplimiento a un
derecho. En este sentido la situación económica de las familias condiciona muchas veces la opción de los
padres de enviar o no sus hijos a un centro educativo.
Se señala la necesidad de aumentar el número de locales de los Jardines de Infantes y que éstos estén
ubicados en lugares de fácil acceso para los niños más necesitados.
La opinión mayoritaria de las Asambleas es ampliar la propuesta de educación inicial en sus distintas
modalidades: Jardines de Infantes, aulas en Educación Primaria, guarderías y Jardines Maternales. La
Educación Inicial permite detectar tempranamente problemas de aprendizaje u otras situaciones que
merezcan atención especial o específica.
Otra propuesta es que los jardines sean de tiempo completo (y su ampliación a tres años) y otra que se
profundicen los Jardines de Infantes de Ciclo Inicial (JICI). Algunas Asambleas están a favor de agregar más
horas en primero y segundo año en los JICI. Otras proponen crear más jardines de corte asistencial y que se
incorporen a la categoría de Contexto-Socio-Cultural-Crítico (C.S.C.C.).
También se sugiere que se aumente el número de grupos de 3 años en los Jardines. En cuanto a las
guarderías, cualquiera sea su modalidad, muchas Asambleas expresan que no deben ser depósitos de niños,
sino un lugar de estímulos, aprendizaje y socialización. Existen opiniones a favor de que las guarderías
apliquen un modelo nacional, planes comunes y controles similares a como se realiza en la educación pública
estatal.
Las Asambleas solicitan que en los centros y clases de Educación Inicial se aumente la carga horaria,
con flexibilidad, para que los padres puedan adecuar y coordinar sus horarios de trabajo con el horario de la
institución escolar; se debería priorizar a los hijos de madres que trabajan y madres jefas de hogar.
En cuanto a la propuesta educativa se sugiere: a) que los docentes sean especializados en todos los casos;
b) que se organice un seguimiento que evidencie la responsabilidad pública estatal con especial atención a
la población en riesgo; c) que se establezca un sistema de control en la instalación y funcionamiento de
guarderías o jardines maternales.
Un número importante de Asambleas manifiesta la necesidad de darle continuidad a los centros CAIF y
asegurar su coordinación con Educación Primaria.
Algunas Asambleas hacen hincapié en su rechazo a los grupos familísticos 1 . Otras Asambleas opinan que
éstos son una solución que la escuela pública ofrece al barrio y que de este modo la escuela atiende a un
grupo de niños que de otra manera no tendrían forma de acceder a la educación formal.
Otro desacuerdo que ponen de manifiesto algunas Asambleas es con la universalización de 3 y 4 años en
el medio rural. Dicha universalización determina una sobrecarga de tareas y responsabilidades para un solo
docente de educación común que generalmente es un maestro sin especialización en Educación Inicial. Lo
deseable, según esta posición, seria crear Jardines de Infantes en la escuela rural o, como alternativa, la
educación a distancia por parte de maestros especializados, con jornadas presenciales de uno o dos días a la
semana en la escuela rural de la zona; en este sentido lo que se contempla es la distancia a recorrer en el
medio rural hogar-escuela de los más pequeños y el derecho que tienen los niños de recibir educación a edad
temprana igual que los niños de la ciudad.
Existen algunos pronunciamientos a favor de la integración a la educación incial de descendientes de
indígenas . Hoy estas familias defienden su identidad desde un lugar de debilidad, pues, en la mayoría de los
casos, forman parte de un sector sociocultural económicamente vulnerable.
1
Un grupo familístico está integrado por niños de distinta edad (ejemplo 4 y 5 años) con un solo docente; esto se hace en aquellos casos en que el
número de niños de 4 años inscriptos no es suficiente y se completa el óptimo requerible con niños de 5 años.
14
1
Un número importante de Asambleas solicita la presencia de equipos multi-inter-transdisciplinares
integrados por: psicólogos, psicomotricistas, pediatras, asistentes sociales, maestros de apoyo, nutricionistas,
odontólogos, etc., y en algunos casos manifiestan que sería positivo que estos equipos se vincularan con las
policlínicas barriales.
Hay un énfasis especial en cuanto al desarrollo de la educación física en general y la correctiva en
particular, donde el deporte adecuado a los niveles debe ser formativo y no competitivo.
En muchos casos expresan que es necesaria la educación en valores, atendiendo el desarrollo de la
identidad. Se propone mayor tiempo pedagógico y la profundización de todas las potencialidades y la
capacidad crítica de los niños. Para ello muchos entienden que hay que incorporar la expresión en sus
distintas manifestaciones (musical, plástica, artística, lenguaje, teatro, actividad lúdica, etc.).
Hay un interés especial en la inserción, a temprana edad, de idiomas y computación; educación
ambiental y vial, y son muchos los que proponen la incorporación de la educación sexual.
Existe preocupación el mejoramiento y la adecuación edilicia a la Educación Inicial (espacios libres,
aulas suficientes, mobiliario adecuado). Asimismo se manifiesta la necesidad de incorporar recursos
didácticos suficientes, aprovechables, atractivos y adecuados. En casi todos los casos demandan incremento
de libros en cantidad, de buena calidad y adecuados a las realidades y edades de los niños.
En casi todos los casos se solicitan más maestros especializados en la franja etaria, bien remunerados y
aumentar el número de auxiliares de clase y de servicio.
Mayoritariamente se expresa que el número de niños por clase no debería pasar de 25; en algunos casos
solicitan que se mida el rendimiento (evaluación) de los niños. Muchos son los que opinan que en esta etapa
de Educación Inicial es necesario el compromiso de los padres con los aprendizajes y con la institución; para
ello se proponen talleres para padres, con temáticas sugeridas por éstos, por el docente o por la institución.
Educación Primaria
Valoración General
No existe un juicio negativo sobre el sistema de Educación Primaria en general, salvo muy escasas
opiniones. A pesar de ello se señalan insuficiencias que están mayoritariamente en las áreas técnicas,
administrativas, económicas, de relacionamiento, etc., y que en general están basadas en la incapacidad del
sistema de adecuarse a los cambios en estas últimas décadas. Consecuencia de ello se verifica un juicio
desfavorable sobre el sistema actual comparado con el mismo en décadas anteriores. Como que no hubo
capacidad para que pudieran expresarse en las renovaciones educativas del sistema formal los cambios que
se introdujeron en la sociedad, los conocimientos, las tecnologías, las transformaciones en las relaciones
sociales y culturales, los procesos en nuestra economía, la pauperización de una importante parte de nuestra
población, los imponentes avances científicos y tecnológicos, la incidencia de los medios masivos de
comunicación.
Si bien los enfoques y análisis provenientes de las distintas Asambleas Territoriales están vinculados a la
consideración particular de la realidad que se da en el medio, lo que puede llevar a emitir opiniones, a veces
contradictorias, otras veces incompletas, complementarias, con distintos matices, respecto a otras que se
expresan ante realidades distintas, se debe señalar la virtud de muchas Asambleas Territoriales de aportar a
los temas una visión general, colectiva, que engloba, o por lo menos intenta contener, consideraciones
generales sobre la realidad nacional.
En los informes previamente sintetizados con que se elabora este documento se manejaron cerca de 850
opiniones de Asambleas Territoriales, provenientes de cientos de ellas.
15
1
Se señala que los problemas sociales, económicos, de violencia, relacionados con la familia y la
comunidad penetran el sistema educativo. Se entiende que los problemas educativos son más amplios que
las escuelas y que se debe tener en cuenta lo familiar, lo social, lo institucional, lo político, etc.
Se acepta que las diferencias culturales atentan contra la población con más escasos recursos. Dichas
diferencias sumadas a las desigualdades económicas hacen que los niños y los adolescentes fracasen en el
sistema educativo formal y siempre tienen menos posibilidades y muchas desventajas.
Por otra parte se señala que la escuela al cumplir otros roles, como alimentación, y asistencialismo
compromete el rol pedagógico que debe cumplir.
Pocos informes atribuyen la baja calidad de la educación a la existencia de maestros poco preparados,
poco calificados desde el punto de vista académico y con una formación mínima.
Otros afirman que los padres ya no están presentes como antes, que no acompañan el proceso de
aprendizaje ya que el multiempleo impide compartir el tiempo necesario con los hijos, y dejan solos a los
maestros en el esfuerzo educativo.
Finalmente otras Asambleas Territoriales opinaron que la desconexión entre la educación y el proyecto de
país, y el desconocimiento de la realidad socio-cultural del Uruguay atentan contra la mayor eficacia y
valoración del sistema.
Organización y personal del centro educativo
Se señala como prioritaria la seguridad en los centros educativos. Otra particularidad que se señala
frecuentemente en las resoluciones de Asambleas Territoriales es el bajo salario que perciben los maestros,
en relación al tiempo que pasan dentro del aula y el trabajo subsiguie nte en sus casas.
Algunas Asambleas marcan la importancia de fortalecer el vínculo entre el docente, el alumno y su
familia, e insisten en que se debe promover que la relación de alumnos y maestros sea de respeto y
tolerancia.
Por otra parte en varias Asambleas Territoriales se señala la importancia que el Maestro Director de la
escuela pueda desvincularse del peso de tareas administrativas y funcionales para cumplir más plenamente su
función de asesoramiento docente a los maestros.
También se plantea la conveniencia de la estabilidad del personal docente en la escuela para lograr el
mejor trabajo.
Se destaca en algunas Asambleas Territoriales la importancia de remarcar la obligación de concurrir a la
escuela por parte de los alumnos.
Abordando la temática de los derechos y deberes de funcionarios docentes y alumnos, varias Asambleas
Territoriales se pronuncian solicitando se adecue la normativa vigente, a efectos de que se proteja a los
docentes ante agresiones de padres y/o alumnos, ya que actualmente esos casos se han hecho cada vez más
frecuentes, y se considera en el momento de tomar decisiones con mayor fuerza los derechos de los padres y
de los alumnos. Se destacan los derechos de padres y alumnos sin tener en cuenta que también tienen
deberes.
Función de la escuela en zonas desfavorecidas
En varias Asambleas Territoriales, en especial en las realizadas en zonas de contexto crítico, se señala la
importancia de que la escuela aporte servicios de apoyo compensatorios y asistenciales, para paliar carencias
del medio y lograr un mejor rendimiento educativo de la institución.
16
1
Padres, docentes y alumnos ven grave la falta de Equipos Multidisciplinarios integrados por sociólogos,
psicólogos, pedagogos, visitadores sociales, etc., que permitan un mejor seguimiento de los alumnos con
carencias, problemas de aprendizaje, etc.
Cobra especial interés la idea de que se precisan técnicos especiales en distintas funciones, que trabajen
asesorando a los maestros y que estén en contacto directo con los alumnos. En líneas generales se solicita un
Equipo Multidisciplinario al cual cientos de Asambleas Territoriales hacen referencia como imprescindible
en ese entorno. Maestros de apoyo, psicólogo, psicopedagogo, asistente social, también son reclamados en
varias Asambleas Territoriales para complementar el trabajo del maestro y de la escuela. Se entiende que
deben existir Equipos Multidisciplinarios en todos los centros educativos.
Aparece también, como elemento fundamental del trabajo en medios carenciados, el funcionamiento de
las Escuelas de Tiempo Completo. A pesar de distintas opiniones, a favor o en contra del funcionamiento
de las Escuelas de Tiempo Completo, queda en claro una valoración especial de esta modalidad, como aporte
asistencial para esas zonas.
Por un lado se manifiesta la conformidad con las Escuelas de Tiempo Completo, porque es un modelo
importante a tener en cuenta ya que ofrece una educación de calidad desde sus propuestas que habilitan el
trabajo “fuera del grupo clase” y la estadía de siete horas y media de convivencia potenciando valores que
hacen al aprender a vivir juntos. Por otra parte existe la necesidad de repensar las Escuelas de Tiempo
Completo. Hay quienes se expresan en contra de las mismas porque es demasiado el tiempo que exige de la
atención del niño, lo que lleva al aburrimiento y a la inconducta.
A pesar de que una gran parte de los padres asocian a las Escuelas de Tiempo Completo las posibilidades
de ampliar el horario escolar, queda claro que los planteamientos formulados hacia una mayor cantidad de
materias sin bajar la calidad de la enseñanza recogen la inquietud de la extensión horaria en Primaria, para
que la maestra pueda profundizar en los objetivos pero también podamos brindarles otras posibilidades
recreativas, deportivas, idiomas. En algunas Asambleas Territoriales se explicita que, a pesar de las ventajas
de las Escuelas de Tiempo Completo, no debe utilizarse como modelo único.
El tema de la repetición, de manera especial en los primeros años, se trata en las Asambleas Territoriales
con interés. Se manifiesta la preocupación de que elevar el nivel de la enseñanza puede incrementar el
riesgo de aumentar los repetidores. Asimismo se expresa que la repetición tiene valor pedagógico.
Se destaca la necesidad de eliminar las clases superpobladas . Se reclaman frecuentemente creaciones de
cargos para subdividir las clases, planteando en unos casos no más de 25 alumnos y en otros casos no más de
20 alumnos por clase.
Se consideran otras estrategias para el trabajo en medios carenciados, como trabajar con padres, tarea que
asume la escuela mejor si cuenta con maestros comunitarios. Se expresan en algunas Asambleas
Territoriales juicios favorables a la tarea de los maestros comunitarios.
En algunas Asambleas se han pla nteado varios temas vinculados con la escuela de las zonas carenciadas:
Inculcar valores a los niños. Necesidad de educar también a los padres tomando medidas para hacerlos
concurrir a la escuela y que asuman responsabilidades frente a las acciones de sus hijos. Medidas para hacer
efectiva la obligatoriedad de la escuela primaria. Problemas de la inseguridad fuera de los locales escolares.
Violencia de los alumnos. Atención especial a los niños con extra edad.
Planes y programas
Se expresa que hay que tender a profundizar la calidad y no la cantidad de los contenidos. En otros casos
se llama la atención sobre aspectos del programa destacadamente incumplidos, como son las carencias que
en materia de lectura, escritura y ortografía se visualizan y quedan evidenciadas al cambiar el alumno a la
enseñanza secundaria básica.
17
1
Los planes y programas en las tres ramas de la enseñanza deben ser pensados para la verdadera
formación del ciudadano: enseñar a pensar, aprender valores, aprender a dialogar, fomentar la pluralidad y
valorar la opinión del otro.
Dado que los planes actuales tienen 50 años se plantea reformarlos. Se propone incluir en los programas
de todos los años una conexión con el medio que los rodea: historia, geografía del Uruguay, conocimientos
sobre plantaciones, trabajos rurales, etc. También se plantea la idea de generar una mayor libertad de
currículo que permita adecuarlo a las necesidades y características del contexto, atendiendo a las
necesidades e intereses de los alumnos.
En la misma dirección de actualizar las propuestas programáticas se plantean, en forma reiterada, la
inclusión de nuevas materias en los programas escolares. Tratando de mantener un orden de propuestas por
su reiteración debemos señalar las siguientes: Inglés e Informática; Educación en Valores; Educación Física;
Educación Sexual; Portugués; Educación en el Tránsito; Educación Ambiental; Educación Artística
Vinculado a las Escuelas de Tiempo Completo y los planes y programas, algunas Asambleas señalan la
preocupación existente sobre los problemas vinculados al pasaje del alumno de la educación primaria al
Ciclo Básico. Se señala la necesidad de establecer criterios para hacer menos abrupto el cambio, y entre las
soluciones que se visualizan se resalta el trabajo educativo en el último tramo de Primaria, a partir de áreas
integradas , modalidad que lleva a desarrollar la actividad del niño con más de un maestro, vinculante a la
modalidad de profesores por materia que tienen Secundaria y UTU.
Edificios, espacios y equipamientos
La mayoría de las Asambleas Territoriales consideraron el tema. En una de ellas se expresan las
siguientes dificultades: falta de espacio en salones, problemas en los baños, tamaño insuficiente de los patios
para los recreos. Otras hacen referencia a que hace años que el local no se repara, no hay gimnasios, los
techos se llueven, faltan salones.
En materia de equipamiento, los problemas que se analizan tienen relación con la falta de equipos
necesarios para la tarea educativa, estado de deterioro, falta de conservación, renovación, etc.
Ante la grave situación se plantean algunas propuestas: utilizar locales adecuados de la zona a través de
convenios; construir más escuelas para bajar la superpoblación; lograr mantenimiento de edificios;
implementar espacios de recreación techados.
En algunos casos se vincula directamente esta problemática al tema presupuestal. Con respecto a la
infraestructura adecuada de los centros educativos, se señala como urgente un presupuesto digno que
permita centros de estudio agradables, limpios, adecuados, así como la actualización permanente en libros,
material didáctico, deportivo, equipamiento tecnológico que tengan un mantenimiento constante para la
maximización de esos recursos.
En cuanto a las escuelas, desde el punto de vista edilicio y de sus materiales se ve como urgente la necesidad
de adecuar los centros a las necesidades de los niños que allí concurren. En algunas Asambleas se resalta la
necesidad de arreglar las escuelas, colocar más iluminación en el predio, sacar los animales existentes en el predio
escolar, asignar más personal de limpieza. Un panorama similar se refleja en relación a los materiales didácticos y
material fungible, de uso diario en las escuelas, materiales de limpieza.
Vínculos escuela, comunidad y familia
Se destaca que la relación entre los centros educativos y la comunidad ha tenido un resquebrajamiento,
porque aparece un claro desinterés por las actividades y necesidades de las escuelas públicas de la mayoría
de las comunidades de la s diferentes zonas. Las escuelas, a su vez, se encierran en su ámbito, desconociendo
muchas veces la opinión, los deseos y las necesidades de la sociedad a la que pertenecen.
Por otra parte se señala que en estos momentos la familia tiene valores distintos a los que el sistema
educativo propone, y que frente al desmembramiento familiar la escuela ha tenido que asumir roles que
anteriormente eran de las familias.
18
1
Como propuestas se plantean:
• Debe existir una relación bidireccional entre la escuela y la familia, un diálogo permanente y
participativo. Los centros educativos deben transformarse en espacios de formación y prácticas para la
democracia.
• El centro educativo que reciba a los niños y la comunidad, debe ser abierto y partícipe con sus
comunidades.
• Realizar talleres, actividades, jornadas de trabajo que aseguren la participación de la comunidad con el
objetivo de resaltar la importancia que tiene la educación como motor de cambio.
• Buscar estrategias para acercar a la comunidad, buscando su compromiso
• Crear espacios para trabajar en talleres con padres, asesorados por orientadores educadores.
Políticas de inclusión y compensación
Tanto las políticas de inclusión como la atención de alumnos con discapacidades son objeto de
tratamiento en otro capítulo de este Informe, por lo que solamente se hacen algunas referencias al tema,
objeto de análisis por algunas Asambleas Territoriales.
La diversidad es el componente natural de todos los grupos humanos. La discapacidad es una variante
más de la diversidad.
Una educación para todos es una educación inclusiva. La educación de personas con discapacidades en
instituciones “especiales” permite solo la interacción con pares con discapacidades (separados del resto de
las personas). Difícilmente accederán exitosamente a los códigos de convivencia de toda la sociedad,
apropiándose de instrumentos sociales que como el lenguaje, se desarrollan solo en la convivencia con
quienes lo usen adecuadamente y naturalmente para verbalizar lo cognitivo y emocional en todo momento y
lugar.
19
2
APORTES DOCUMENTALES
Descripción y valoraciones
Se manifiesta que los cambios en la familia y el acceso masivo de la mujer al mercado de empleo
determinan una nueva exigencia para el sistema educativo: completar la universalización en las edades de
tres años y de cuatro años, y trabajar activamente en la extensión y mejoramiento de la cobertura de la
temprana educación inicial o jardines maternales.
Se señala también que hay una realidad social que lleva a las madres a trabajar fuera del hogar, por eso
proliferan instituciones que acogen a niñas y niños en el tramo de 0 a 3 años cuyos fines son más
asistenciales que educativos. Al respecto expresan que estas instituciones privadas filantrópicas,
comunitarias y confesionales, gozan de subsidio público por vía de la exención de impuestos y
contribuciones.
Un documento manifiesta que la modalidad de privatización que orientó la reforma del Estado y su papel
en el control social, ha hecho que se deriven recursos a Asociaciones Civiles que gestionan diversos jardines
y guarderías. A partir de 1988, se incorporan los Centros de Atención a la Infancia y a la Familia (CAIF),
para niños menores de 5 años provenientes de hogares con bajos recursos y en situación de riesgo social.
Cabe señalar que estas Asociaciones Civiles muchas veces son las mismas empresas que gestionan diversas
instituciones de Enseñanza Primaria.
Trabajadores de la educación expresan que la omisión de servicios de educación pública desarrolla el
sistema privado o estimula su crecimiento por fuera de todo marco pedagógico. La ANEP –continúan
diciendo– ha universalizado la educación inicial para todos los niños en los niveles de 4 y 5 años, pero el
tramo de 0-3 años, aunque utilizando recursos del Estado, se encuentra totalmente en la órbita privada. El
Estado tiene así, pocas posibilidades de regulación y control para garantizar la calidad y la igualdad.
Un agrupamiento de docentes del interior expresa que estuvo en desacuerdo con la atención de niños de 0
a 3 años por parte de Primaria, considerando que se debe fortalecer a la familia mediante la educación no
formal, posibilitando un estrecho vínculo afectivo tan necesario para el desarrollo emocional de los
individuos, o en su defecto que sea atendida por otro organismo.
Otro aporte señala las consecuencias del período dictatorial y que lo peor que dejaron los militares fue la
“decapitación” de la cultura. También señala la necesidad de exigirle a los padres que asuman una mayor
responsabilidad.
Otros aportes resaltan la importancia de la incorporación de los maestros comunitarios en las escuelas.
Principios rectores
Un aporte institucional define la educación como un conjunto de actividades y prácticas sociales,
mediante los cuales las sociedades promueven el desarrollo individual y la socialización de sus miembros. Se
resalta la importancia de la educación en los primeros tramos de la vida como respuesta a la situación del
educando en cuanto al desarrollo de sus capacidades.
Dada la importancia y especificidad del tema, organizaciones de trabajadores resaltan la necesidad de un
debate profundo sobre el modelo educativo, que debe incluir tanto los aspectos económicos, como los
pedagógicos y que involucre a todos. Proponen discutir qué y cómo se enseña, quiénes, con qué formación o
capacitación; cuáles son las relaciones y condiciones laborales; cuáles los indicadores de calidad educativa,
qué recursos, qué ambientes materiales, qué participación de los adultos.
Un aporte personal expresa que la educación pública y privada debe estar guiada por los principios
varelianos, y es el Estado quien debe garantizar que las instituciones educativas sean formadoras de personas
libres, felices, críticas, creativas, preparadas para aprender a aprender durante toda la vida. Las políticas
20
2
educativas de gobierno deben encontrar estrategias para no desvirtuar los objetivos educativos en soluciones
asistencialistas que son, en esencia resoluciones inmediatas y carentes de respuesta a largo plazo.
En algunos documentos se manifiesta que el concepto infancia está social, cultural e históricamente
determinado y da cuenta del estado y la condición de vida de los niños y de la valoración social de esa etapa.
La primera infancia es un espacio diferenciado de la edad adulta, con derechos propios, más allá de las
circunstancias de la vida. Sin embargo, sabiendo que es una etapa vital, de alta vulnerabilidad, es la que
posee mayor potencial para los aprendizajes. Las primeras experiencias resultan decisivas para el desarrollo
psicoafectivo y el crecimiento. El desarrollo es extraordinario, con transiciones continuas y cambios rápidos.
La educación en la primera infancia, según se expresa, posee características propias en cuanto a sus
propósitos, contenidos y estrategias metodológicas, las cuales se enmarcan dentro del concepto de educación
integral. Es el comienzo de un proceso permanente, que se construye en interacción con el medio en el cual
el niño es protagonista activo del aprendizaje e implica co-responsabilidad entre la familia y la institución
educativa.
Investigaciones realizadas por parte de organismos especializados, que conducen y orientan la educación
del país, destacan la importancia de que la educación en este tramo no tenga como objetivo el aprestamiento
para la vida escolar, sino objetivos propios, asociados por una parte a la temprana socialización de los niños
y a su pleno desarrollo personal.
Para el desarrollo de la capacidad cognitiva, se considera fundamental que los niños reciban estímulos
tempranos. Conviene que sus experiencias tengan lugar no solamente en un ámbito familiar cálido y seguro,
sino también en un medio en que las actividades tengan una orientación fundamentalmente educativa. La
relación niño-familia-compañeros-docentes es la que durante años caracteriza la vida escolar y estudiantil.
El Estado tiene la función indelegable de garantizar el derecho a la educación para todos los niños del
país. Se señala que Uruguay tiene experiencia acumula da en la educación de la primera infancia. A partir de
la elaboración de la currícula debe existir una articulación y coordinación vinculadas a la primera infancia
teniendo en cuenta la heterogeneidad de los servicios y la posibilidad de producir nuevos conocimientos y
propuestas que eleven la calidad educativa en esta etapa de la vida y que la haga accesible a todas las
familias.
En otro orden, un colectivo afirma que la asistencia a la primera infancia es muy importante, porque el
proceso educativo parte del momento del embarazo. La asistencia a la madre y al niño deberá ser continua, y
atender a todos los elementos manejables por la cultura actual.
También se destaca que el ingreso del niño al centro educativo, incorpora al mismo tiempo a su familia,
con su cultura, pautas de confianza, costumbres y valores que las instituciones deben reconocer y respetar.
Debe existir un trabajo conjunto entre familias y centros educativos mediante canales de colaboración y
participación. Se considera a la primera infancia como un grupo social con características propias y al
aprendizaje como un proceso único y personal.
Se considera que es necesario generar un ámbito educativo que promueva la autonomía del sujeto y que
le facilite herramientas que le permitan apropiarse, compartir, transferir sus aprendizajes en diferentes
contextos.
Se plantea que la especialización es condición ineludible (en este aspecto los distintos colectivos
coinciden), y algunos exigen un seguimiento cuidadoso donde los técnicos (equipos inter-multidisciplinarios) juegan un papel preponderante. Las guarderías deben ser un lugar de atención y contención y
sus funcionarios designados y evaluados en base a delicados parámetros que contemplen una amplia
formación y una profunda convicción de que el objeto de su trabajo es el ser humano en su más frágil
expresión. El Estado es el que debe supervisar esta tarea.
Es en los primeros estadios del desarrollo que el proyecto educativo debe esforzarse por ser
participativo, a fin de que el pequeño educando tome conciencia de que la acción de cada uno es tanto más
eficaz cuanto mayor es el nivel de socialización.
21
2
Existe por parte de algunos grupos una mención especial para la educación inicial de niños con
capacidades diferentes y concretamente uno de ellos hace referencia a niños autistas.
Propuestas
Algunos aportes coinciden en que se deberá incorporar temas ausentes en las leyes anteriores como la
atención de 0 a 3 años y el abordaje de la educación no formal y su relación con el sistema educativo
formal.
Un sector político sostiene que la cobertura de la educación inicial debe ser desde los 3 años. Otros
aportes de carácter individual sostienen que hasta los 5 años no debería ser obligatoria la educación oficial en
la medida que la sociedad tendría que tomar conciencia que es en el seno del hogar que el niño debería vivir
la etapa de 0 a 3 años, más allá de la libertad de optar por enviarlos a preescolar como resolución familiar, o
por necesidad. Incluso proponen diseñar formas de que sea el hogar el que se transforme para cuidar al niño.
Opiniones individuales son terminantes en cuanto a la educación de 0 a 2 años, creen que no debe
enseñarse nada, en el sentido que comúnmente damos a la palabra enseñar. Lo importante a esa edad es crear
condiciones para el aprendizaje espontáneo y la creación de algunos hábitos. En lo institucional (guarderías)
se deben compensar las carencias del medio como por ejemplo la falta de oportunidades de contacto con
objetos y personas.
Asimismo otros sostienen que hay que seguir incorporando y atendiendo la población de 4 y 5 años y
comenzar a recibir la de 3 años con maestros capacitados y locales adecuados.
Un aporte individual propone incluir educación inicial en todas las escuelas con planta física,
equipamientos, financiamiento y personal adecuados. Para lograr la universalización de una educación
inicial de calidad desde los cuatro años, también propone una asignación familiar adecuada. Otra propuesta
sostiene que las clases de las escuelas públicas tienen que ser de doble horario (comida incluida) y a los
niños de los barrios más carenciados recogerlos en buses.
Entre los 3 y 5 años se opina que también hay que crear condiciones para el aprendizaje espontáneo,
desarrollar hábitos de higiene, alimentación, orden y convivencia y compensar las carencias del medio
familiar. Pero en esta etapa es necesario, además, enseñar al niño a identificarse y expresarse por diferentes
medios, crear un acervo de conocimientos “precursores” para “nivelar” el ingreso a la escuela.
Diversos colectivos plantean la importancia de la expresión artística. Uno de ellos resalta los resultados
de una investigación de campo con el objetivo de estudiar las razones por las cuales aparecían altos
porcentajes de violencia en muchos centros escolares, a partir de la cual plantean la necesidad de potenciar la
educación artística en todos los niveles. La propuesta es aportar una visión más holística y humanística que
lleve a una mejor calidad de resultados de la educación de los niños en los primeros años de vida.
Se propone trabajar la educación artística en régimen de talleres en tres áreas: visual y plástica; cinética y
musical; y literaria y en cuatro momentos: vivencia, reflexión, conceptualización, y sistematización. Entre
los objetivos se encuentran: facilitar los aprendizajes significativos (de hacer, saber hacer, saber ser) por la
propia actividad y experiencia; observar con naturalidad al niño en las áreas: afectiva (querer hacer),
cognoscitiva (saber hacer) y psicomotriz (poder hacer); y lograr que interactúen naturalmente los procesos
formales (representación académica y estructuración) con los procesos inconscientes (libertad de expresión).
Otro tema que aparece en forma recurrente es la enseñanza de otras lenguas, es decir el acceso a una
educación plurilingüe. Se considera que el conocimiento de su propia lengua debe estar apoyado en el trabajo
docente desde los primeros años. Un grupo de docentes, cree que se debería trabajar en una política de
lenguas, pues éstas cumplen la función de un instrumento de comunicación universal. Señalan que estudiar y
poder expresarse en más de una lengua sirve para aumentar la capacidad metalingüística del individuo y
estimula la confianza en sí mismo ya que le abre nuevas perspectivas sociales a través de una educación
integral. Proponen la universalización de su enseñanza y la coordinación con todos los subsistemas.
22
2
Otros aportes hacen énfasis en los juegos y los deportes, como oportunidad para la práctica de valores
fundamentales como el equilibrio emocional, el aprecio por sí mismo y el respeto hacia los demás. Aprender
a expresarse en distintos lenguajes, incluso simbólicos. Son varios los aportes que hacen énfasis en la
Educación Física y la recreación.
Un aporte individual propone que se intensifiquen los paseos culturales, que se destaquen las fechas
patrias y que se estudien biografías de uruguayos relevantes.
Educación Primaria
Aspectos generales
Un documento oficial señala que Educación Primaria, sin duda es el sector más consolidado del sistema.
Pero enfrenta desafíos que debieran quedar satisfechos en el más corto plazo: completar su carácter
universal, mejorar su rendimiento interno, superar su calidad, extender progresivamente el tiempo
pedagógico, dotar de recursos pedagógicos y didácticos actualizados, entre otros. Una educación primaria
de calidad resulta determinante para la formación personal y ciudadana, continúa expresando este mismo
documento. No sólo porque aporta las grandes herramientas con que se accede progresivamente al saber,
sino porque constituye el ámbito complementario de la familia, con gran repercusión en la adquisición de
actitudes y valores. La progresiva extensión de la obligatoriedad a los niveles posteriores no debería mermar
el esfuerzo nacional por hacer de una buena educación primaria el pilar intelectual y ético de la cultura y el
desarrollo nacional.
Por otra parte se agrega que hay en todo niño sano una gran capacidad de aprendizaje , una inagotable
curiosidad, una creatividad e inventiva espontánea, factores contribuyentes a un desarrollo personal y social
que la escuela ha de estimular permanentemente. Si los fundamentos teóricos y las prácticas de la educación
en esta etapa están reñidos con estas características del alumno, corremos el riesgo de producir inhibiciones y
actitudes de retraimientos que pueden afectar toda la escolaridad ulterior. El riesgo es mayor cuando los
alumnos provienen de medios culturalmente poco preparados para ofrecerles oportunidades de ser ellos
mismos, con todo su potencia l afectivo, creador y lúdico. Se aspira a que las escuelas sean centros de vida
activa e intensa, donde los aprendizajes estén estimulados por la espontaneidad, la creatividad, la curiosidad
y la alegría, elementos que deben ser patrimonio de todos: chicos y grandes.
Un aporte individual señala que las políticas de Estado en materia de educación, están profundamente
influenciadas por pautas dictadas por los organismos supranacionales de financiamiento y advierte sobre el
trasfondo ideológico subyacente, y el carácter pernicioso de las mismas para las naciones subdesarrolladas.
Critica la falta de respuestas constructivas y propone oponerse a esos mandatos, con propuestas alternativas
convincentes, sólidamente fundadas, y que se formen sistemas académicos regionales.
Algunos aportes institucionales y otros individuales señalan la falta de adecuación de la educación con
las realidades y en especial con el aporte necesario para la transformación del país. Una de ellas dice: Para
fomentar un auténtico desarrollo de la producción rural de carácter familiar es imprescindible un cambio
profundo en la educación formal en todos sus niveles.
Uno de los partidos políticos, entiende que se debería reconocer la importancia de las principales
orientaciones de la gestión anterior para darle continuidad, ya que estuvieron inspiradas en principios de
justicia social y destinadas a cortar el circuito perverso de ignorancia -pobreza. Propone a nivel de la
educación inicial y primaria la extensión de la cobertura preescola r, la ampliación de las Escuelas de Tiempo
Completo y una mayor dedicación horaria al inglés y a la informática en todos los niveles. Hacia el futuro
destaca la posibilidad de lograr quince años de escolaridad completa para todos los jóvenes.
La representación departamental de otro de los partidos políticos, después de asignarle gran importancia
a la atención educativa de los niños de 0 a 2 años y de la educación inicial de 3 a 5 años, propone las
siguientes mejoras para la educación primaria:
• Expansión de la Educación Física y Deportes.
• Extensión del modelo de Escuelas de Tiempo Completo en contextos socio-económicos desfavorecidos.
• Fortalecer los vínculos escuela -familia-comunidad, trabajando en redes con instituciones de cada zona.
23
2
• Otorgar canastas básicas de alimentos a familias de escolares que presenten retrasos graves y moderados
de talla y peso.
• Elaborar un nuevo Programa de Educación Primaria para Escuelas Urbanas.
• Desarrollar un plan de acción para la mejora de los aprendizajes y el abatimiento de la repetición en los
primeros grados escolares.
• Extensión del “Programa Verano Solidario”.
Otro de los documentos propone implementar estrategias didácticas que posibiliten la coordinación entre
los niveles de Educación Inicial y Primaria. En ese sentido se propone coordinar equipos de trabajo (por
zonas) integrados por educadores de ambos niveles, de la educación pública y de la privada, para elaborar el
proceso del pasaje de un nivel a otro. Se debe considerar la participación de integrantes de la educación no
estatal en las comisiones pedagógicas que funcionan en el área. De esta manera existiría una vía rápida para
la consulta y para compartir aportes entre las instituciones estatales y las no estatales. Las inspecciones
deberán profundizar las políticas de desarrollo territorial que coordinen y complementen los esfuerzos de
todas las instituciones de la localidad.
Otras estrategias propuestas para facilitar la coordinación entre los dos niveles son:
• Determinar criterios y competencias básicas que permitan una articulación eficiente.
• Favorecer un pasaje armónico y coordinado, respetando los tiempos individuales, sin necesidad de
acelerar el proceso.
• Promover las visitas interclases de los educadores involucrados en los niveles 5 años y 6 años.
Un aporte individual concibe que la educación debe estar adaptada a las reglas del mercado, con libre
elección, y exigencias al productor (profesor). Otro aporte individual formula severas críticas al sistema, a
la presencia de docentes sin la formación adecuada y desmotivados por la percepción de salarios muy bajos.
También se menciona la crisis económica y sus consecuencias en el sistema.
El aporte de una docente, describe lo que se denomina una situación de “malestar docente”, basado en
las malas condiciones de trabajo, “presionados entre la teoría de Inspección y las madres y padres que nos
espeta la realidad de las carencias cotidianas”
Docentes de una escuela de práctica del interior opinan que debe desaparecer el asistencialismo en los
centros docentes; si se debe dar alimentación a los niños, que sea en otra dependencia del Estado, del
gobierno departamental o de las organizaciones no gubernamentales.
El aporte de otro partido político con representación parlamentaria, hace especial hincapié en el tema de
la extensión de la educación básica a nueve años, y señala que el punto más crítico del trayecto educativo
actual ocurre al finalizar la enseñanza primaria, y que el salto a la enseñanza media constituye una
experiencia que en muchos casos se ve coronada por la frustración y el abandono. Proponen la iniciativa de
extender la enseñanza primaria o básica a nueve años desarrollando planes pedagógicos y las modalidades
de enseñanza correspondientes. Luego el alumno avanzará en el ciclo de enseñanza media en sus dos
modalidades (técnica o no técnica).
En un aporte individual se dice que el ciclo básico debe ser pensado como un nuevo y ampliado proyecto
de educación común, con la energía y los requisitos de una batalla cultural tan importante como al
acometida por Varela cuando dio la suya por la educación común en la Escuela Primaria. Concibe a este
Ciclo Básico (posterior a Primaria) funcionando fuera de Secundaria y de Educación Técnico Profesional
(UTU). Explorará simultáneamente las posibilidades de formación polivalente y las de orientación
vocacional.
Los centros educativos deben tener un proyecto propio adecuado a las realidades que viven. Éstas son
metas que pueden ser seguidas, evaluadas y comparadas, se opina en un importante documento de una de las
instituciones privadas que trabaja en el ámbito educativo terciario. Señala que un sistema como el actual no
puede brindar resultados convenientes por estar fundado en la homogeneidad del Uruguay hiperintegrador de
mediados del siglo pasado. En clave de transformación propone centros educativos creadores. Plantea que
24
2
los centros deben establecer relaciones con los alumnos que los lleven a generar procesos de vinculación,
identificación, y seguimiento de cada uno y su problemática.
Otro aporte documental institucional propone que cada centro educativo debe tener amplia capacidad de
gestión, tanto en lo educativo como en lo administrativo. Ello le permite responder a las características y
necesidades específicas de los educandos con los que trabaja y es más importante cuando éstos más se alejan
de la cultura escolar y del modelo homogéneo de alumno, que muchas veces forman parte de los supuestos
de ciertas actitudes y comportamientos organizacionales. Por lo tanto, esto es especialmente relevante para
aquellos centros con población marginada. Señala que como consecuencia de esto, cada centro debe tener
amplia capacidad de gestión de recursos, docentes y funcionarios, infraestructura, equipamiento y
funcionamiento. Establece que cada centro debe ser responsable frente a mecanismos precisos y rigurosos de
rendición de cuentas.
En un aporte individual se señala que el sistema educativo, tal como está planteado, apunta no a la
educación sino a la instrucción de los individuos, en el entendido de que cuanto más se aprende más
educación ha recibido. Plantea cambiar y destacar, junto a los avances en conocimientos, los que se logran en
las actitudes de solidaridad, compañerismo, honestidad, respeto.
Otro aporte señala que debe existir una propuesta única, que no debe existir la dicotomía entre la ciudad y
el campo. Que estas diferencias deben ser tenidas en cuenta en el desarrollo del trabajo por parte del docente,
pero que no deben quedar estampadas en la parte curricular o en conceptos de formar ciudadanos de primera
y de segunda categoría. Tampoco debe haber diferencia entre la escuela pública y la escuela privada, que
deben ser medidas por el mismo parámetro.
Una madre de tres alumnos, que viven en una ciudad del interior, termina su aporte expresando algunas
propuestas generales que se resumen en, “universalizando el acceso, descentralizando las acciones culturales,
limando la dicotomía metrópoli-interior o ciudad-campaña, cambiando la cabeza de algunos profesionales o
universitarios que elaboran magníficos proyectos pero no bajan al “llano” a redescubrir realidades, haciendo
que los ciudadanos comunes descubran que también ellos son responsables y capaces de aportar al respecto
y asumir que a veces lesionamos muchos derechos por omisión, podremos concretar un cambio verdadero.
Cuando nuestras fuerzas intelectuales y físicas estén menguadas serán los actuales educandos quienes
dirigirán el país y el mundo”.
Planes, programas, contenidos
Varios documentos, algunos institucionales y otros individuales, consideran necesario un nuevo plan
para la Educación Primaria, adaptado a las necesidades y exigencias del Siglo XXI, que contemple las
necesidades actuales, en función del largo período transcurrido sin que se renueven.
Se reitera, en más de una oportunidad que se debe desarrollar un currículo básico en todos los niveles,
sin diferenciación de contexto, ni de medio, ni de sistema.
En un extenso documento individual se señala que uno de los grandes problemas de la educación es que
el hombre se ha preocupado más en enseñarle a los jóvenes grandes cantidades de conocimiento, en vez de
hacer hincapié en “cómo” asimilar esos conocimientos, Como consecuencia son pocas las personas que
realmente saben estudiar. El requisito de una buena lectura es básico para estudiar. Es importante: leer
activamente. El arte de estudiar es básicamente el arte de leer. Este se logra mediante una metódica
perseverancia.
Con el objetivo de superar las dificultades que se presentan en los primeros años de Primaria, se plantean
las siguientes propuestas metodológicas:
• Instrumentar que 1er. y 2do. año funcionen en forma integrada como un espacio donde los alumnos se
pueden desarrollar según su ritmo y capacidades.
• Considerar la posibilidad de que los alumnos y alumnas logren los objetivos establecidos para el primer
año, en diferentes tiempos, cursándolo de uno a tres años de escolaridad, evitando así la repetición
escolar en el primer nivel y las repercusiones negativas que esto genera.
25
2
Son muy numerosos los documentos que señalan y solicitan la inclusión de nuevas materias en el
programa, o la reafirmación y ensanche de espacios de algunas que figurando no se les asigna la importancia
que corresponde. Entre las primeras señalan inglés, informática, educación sexual, drogadicción, educación
ambiental. Respecto a dar preponderancia a materias ya integradas se señala educación en valores, en
derechos humanos, partes de la historia, educación plástica, en sus diversas modalidades, educación física.
En dos documentos se hace alusión específica a desarrollar la educación ambiental en la escuela
vinculándola a la defensa del medio ambiente. Y también proponen la defensa de la soberanía alimentaria, de
un “URUGUAY NATURAL” y del Acuífero Guaraní.
En siete documentos se establece la propuesta específica de impartir educación sexual desde los primeros
años escolares.
Se señala en otros documentos, la importancia de desarrollar con mayor fuerza en la educación primaria,
por su alto valor formativo, las actividades expresivas (lúdicas, artísticas, físico-deportivas, etc.)
contemplando los intereses y necesidades de los alumnos.
También se propone revalorizar la Educación Plástica, dándole la debida importancia en la formación
integral de las niñas y los niños.
En varios documentos se señala la importancia fundamental de la Educación Física en la escuela. Uno de
ellos propone la universalización de la Educación Física y el Deporte, y plantea la necesidad de que sea
considerado como tema de Estado, en todos los ámbitos nacionales.
Un aporte individual señala que desde el propio sistema de educación pública actual se adoptaron
decisiones absolutamente sesgadas, que conllevan la cristalización de una visión de nuestro pasado, que es la
visión, cargada de una ideología definida, y no es la visión que correspondería dar a los estudiantes de
educación primaria o secundaria 2 . Y se concluye que todo va llevando a la instalación de una “historia
oficial”.
En otro documento se expresa que la educación en valores no consiste en una práctica reproductora de
determinados valores, sino que debería definirse como un espacio de cambio y autodeterminación de los
individuos.
Se hace hincapié en forma generalizada en los valores3 . Otro documento, este institucional y proveniente
del interior, señala que se deben impulsar desde los inicios de la etapa escolar valores como la solidaridad y
la cooperación, recuperando la preponderancia que tenía en anteriores programas.
La Mediación, una herramienta para la Paz, es una propuesta que presenta una institución, para
ser instrumentada en la escuela. Se propone incorporar en los alumnos el abordaje de las diferentes
herramientas para la resolución de conflictos. Para lograr un ámbito de aprendizaje disciplinado y
seguro, no se deben evitar los conflictos, sino abordarlos proactivamente.
La mediación se asienta en una concepción democrática de funcionamiento escolar. Se realizan las
siguientes propuestas específicas:
• Incorporar la noción de mediación de forma clara y concisa en el articulado de la nueva Ley de
Enseñanza.
• Concretar en el diseño curricular de cada nivel, Primario, Medio y Superior la temática.
• Establecer que la responsabilidad de la ejecución de estos planes debe corresponder a un equipo
Técnico Docente dependiente del MEC.
2
3
“Se puede hallar en distintas esferas y actores del gobierno un indisimulado afán por borrar el pasado y rescribir ese pasado a la luz de los principios y postulados
ideológicos del gobierno”.
Existe una opinión individual que dice textualmente “...en ningún boletín de calificaciones hay nota para el niño/a solidario/a, compañero/a,
respetuoso/a, honesto/a...”
26
2
Un documento grupal señala la respuesta unánime afirmativa en cuanto a si la Educación Formal, en
todos sus niveles, debe Educar en Derechos Humanos. Agregaba que debe tomarse como práctica habitual de
las relaciones humanas en todas sus expresiones, familiares, barriales, en la comunidad, en los centros
educativos, por parte de los medios masivos de comunicación, en toda la sociedad. Una institución de
docentes propone establecer que la educación en todos sus niveles debe contener propuestas curriculares
vinculadas a la Cultura de Paz, a la Educación para la Paz y en Derechos Humanos y a la formación
ciudadana democrática. Señalan los principios rectores de la propuesta vinculados al paradigma de la Cultura
de Paz y realizan la propuesta específica de:
• Integrar a la nueva Ley de Educación estos principios rectores.
• Incorporar en los respectivos programas, a todos los niveles, la temática en forma plena.
• Agregar la perspectiva multidisciplinaria del abordaje, con la comunidad y otros actores sociales, en
especial con los medios masivos de comunicación.
Otro documento, señala que se debe valorar la potencialidad de utilizar la tecnología en el aula, sumada a
las posibilidades del uso de Internet con carácter interactivo. Puede utilizarse a la informática como apoyo
básico para el aprendizaje de cualquier rama de la enseñanza. Proponen que las políticas de uso de las nuevas
tecnologías de la información y las comunicaciones aprovechen los recursos nacionales, buscando
desarrollos propios, en acuerdo y complementación con comunidades que ya existen a nivel mundial y que
trabajan en ese mismo sentido.
Un aporte individual señala que la problemática del acceso a la información debe ser abordada desde la
perspectiva de los derechos humanos. El acceso a la información está en la base de otros derechos. En la
actual sociedad del conocimiento corresponde que las instituciones educativas difundan sus documentos
dispositivos a sus dependencias y a la población en general, y preserven la memoria colectiva registrada en
los documentos de valor histórico.
En torno al tema Género y Educación, una organización aporta consideraciones que señalan que las
instituciones educativas a lo largo de la historia se han preocupado por “normalizar” y homogeneizar a las y
los educandos, y es así que han constituido y constituyen instancias privilegiadas (pero no únicas) para la
afirmación de identidades de género y sexuales. A pesar de las transformaciones culturales de la sociedad
actual estas funciones de vigilancia y regulación siguen teniendo su plena vigencia, aunque la forma en que
se ejerce es más sutil que antes.
•
•
•
Proponen, entre otras medidas:
Incorporar la perspectiva de género en la formación de las y los docentes.
Promover la investigación educativa con énfasis en la socialización de niños y niñas y adolescentes.
Definir como objetivo explícito de planes y programas el combate a todas las formas de
discriminación, el sexismo, la homofobia y el racismo.
Un documento institucional señala la ausencia de información del tema indígena, considera de interés su
inclusión en defensa del patrimonio nacional, por la cantidad de valores culturales y éticos y establece la
propuesta de que integren los programas de historia. Para forjar en nuestros niños y jóvenes un fuerte
sentimiento de arraigo a nuestra tierra y cultura y fortalecer nuestra identidad con valores propios de nuestro
medio, teniendo como primer referente cultural al pueblo charrúa.
Otro aporte institucional señala que en el caso de los niños afrouruguayos, comienzan en la escuela los
primeros actos de discriminación racial por parte de sus compañeros, a partir de los estereotipos racistas
traídos socialmente de sus hogares y continuados en la escuela. Agrega que debido a la obligatoriedad de la
educación pública acceden al ciclo primario, transitando el mismo con enormes dificultades, abandonando el
sistema educativo por la necesidad del temprano ingreso al mercado laboral para la sobrevivencia de la
familia.
Un documento singular, proveniente de un sector de la población recluida en un establecimiento de
detención, considera que en la educación primaria, entre otras medidas, se debe continuar trabajando en
actividades estimulativas como las vinculadas al arte, plástica, música y deporte. También se expresa que se
debe brindar almuerzo y merienda compartidos. Educación ambiental. Educación afectiva, comunicativa,
27
2
principios y valores. Educación sexual. Información total sobre la droga, diversidad de drogas, efectos que
producen, daños en lo físico, daños en lo moral, daños en lo social, daños al entorno familiar. (Los niños
necesitan entender y juzgar, ya que en las puertas de las escuelas existe gente que se las ofrece).
Se debe considerar la introducción a la filosofía desde la escuela.
Otro aporte individual señala que la actual situación del mundo acelera su tasa de cambio, de manera
que lo que enseñemos hoy habrá cambiado mañana. Tan importante como la propia información, es la
información acerca de quién, cómo, cuándo, dónde y para qué, generó esa información. Un mismo dato
puede significar cosas muy distintas si sus metadatos son diferentes.
Personal docente, técnico y auxiliar. Locales, equipamiento, material
Se mencionan en algunos aportes temas vinculados al trabajo docente; su estabilidad laboral, su
coordinación, la presencia de otros profesionales en la escuela formando equipos con el maestro, la
necesidad de superar la superpoblación de los grupos, contar con suficiente personal auxiliar capacitado. En
algunos casos se hacen propuestas específicas de creación de cargos docentes y auxiliares, de presencia de
Equipos Multidisciplinarios, de abordar tareas en equipo con otros maestros, etc.
Otro aporte individual, señala el tema de la vocación para la función docente. Considera que la tarea del
maestro exige compromiso moral e intelectual y no se llevará adelante exitosamente si hay disgusto,
frustración o enojo. Se plantea que se ha perdido por parte del educador su significación social. Se pregunta
la causa de esa pérdida.
Se menciona la importancia de la Formación y el Perfeccionamiento, junto a una retribución adecuada
como factores importantes en la acción educativa.
Un aporte individual señala que para el futuro de la educación es fundamental considerar la retribución a
los docentes. Propone sueldos dignos que jerarquicen la función. Otro aporte, también individual, expresa
que la remuneración docente debe permitir al profesional ingresos suficientes para acceder a bienes
culturales imprescindibles para su formación permanente y llevar una vida digna 4 .
Apoyar más a las escuelas comunes, que han quedado relegadas en los últimos años, propone un aporte
unipersonal, y también ocuparse de los edificios, sus equipamientos, y la formación de los docentes. Un
aporte grupal del interior propone fijar un presupuesto acorde al PBI, y cada rama de la educación decidirá
en qué invertirá de acuerdo con sus necesidades.
Otro aporte, también del interior, de los docentes de una escuela de práctica, señala la necesidad de que
un equipo de arquitectos, ingenieros, sanitarios y electricistas realicen un recorrido de mantenimiento, pues
en los locales demasiado viejos se generan daños que no son causados por el uso de los niños. Propone en
especial renovar e incrementar las baterías de baños, ya que desde todos los puntos de vista, resultan
insuficientes. Se señala en un aporte grupal, efectuado el día de la Promoción del Debate Educativo, que el
abandono de los edificios educativos los perjudica. A los edificios les falta mantenimiento y su construcción
no ha sido debidamente planificada señala un documento unipersonal.
Un aporte individual señala que para que se cumpla una buena Ley de Enseñanza, debe haber escuelas y
liceos equipados de acuerdo a las necesidades de los educandos y educadores. Otro aporte grupal señala la
necesidad de más ludotecas y juegos exteriores planificados. Más bibliotecas, con libros menos resumidos.
Más recursos reales para la educación.
Relación escuela – familia – comunidad
Respecto a los principios rectores que tendrían que guiar el Sistema Educativo se propone:
“pretendemos una educación como responsabilidad de toda la sociedad y el Estado en beneficio de todos y
4
“Los maestros no deben trabajar doble horario en las escuelas para poder sustentarse. Si tuvieran un sueldo digno no lo harían”. Se señala en una
reflexión realizada en un aporte individual.
28
2
en términos igualitarios, donde se promueva la responsabilidad de la población, que logre sentirse incitada a
participar de manera activa, de manera crítica y constructiva en los procesos y en las estructuras educativas;
sobre todo cuando se habla de autonomía y co-gobierno”.
Entre otras, efectúa las siguientes propuestas:
• Que el rol del educador sea el de un facilitador del aprendizaje , ayudando en la creación de un clima
positivo, donde sea posible la diversidad de opiniones.
• Incluir en forma real el tema cooperativo, con un perfil pedagógico claro y orientado al futuro, así
como herramientas didácticas modernas y motivadoras.
•
Tomar iniciativas (formuladas en una opción metodológica no impositiva) que comprenda
desde el trabajo con sentido de cooperación y la formación de hábitos de solidaridad y
participación.
Se señala en un aporte grupal, que las instituciones educativas deberían ser referentes culturales para
revertir los procesos de disgregación social que tanto daño provocan a nuestro país desde hace ya décadas.
Otros aportes institucionales consideran de interés y proponen que la escuela realice actividades de
carácter cultural, artístico, deportivo, etc. en los distintos centros poblados donde están radicados y que se
puedan establecer lugares de esparcimiento, que sean complemento de la vida escolar y estudiantil.
Otros dos aportes proponen que para fortalecer vínculos entre la escuela y la comunidad se establezca una
interacción activa con los Centros Comunales y con las Comisiones de Fomento de la zona.
Para fortalecer el vínculo familiar, un aporte individual propone crear en las escuelas figuras como la de
los Consejos de Padres, con capacidad crítico-constructiva y con ciertas potestades de influir en el
funcionamiento del instituto docente, es decir, no hacer sólo aportes económicos.
Un aporte unipersonal destaca la importancia y necesidad de la Educación Comunitaria, y luego de una
breve fundamentación, señala las siguientes propuestas:
• Asignar un docente o educador comunitario al centro educativo del lugar.
• Trabajar a nivel de la comunidad con la propuesta pedagógica que se elabore conjuntamente con dicho
centro, y con el apoyo de las organizaciones comunitarias, y con los técnicos de los CCZ, o del MSP, en
el caso de los departamentos donde no hay CCZ.
Una de las instituciones representativa del Movimiento Cooperativo señala la existencia de una fuerte
relación entre la enseñanza formal, el cooperativismo y otras formas de la economía social. Expresa que la
realidad hace caso omiso a esa fuerte relación, y muestra sólo alguna débil estructura en el ámbito de la
enseñanza primaria y en la Universidad de la República. Afirma que actualmente en los procesos educativos
no se tienen en cuenta, ni a la familia, ni a la comunidad, que desde su óptica configuran agentes ineludibles
en la construcción de la persona.
Se afirma que si se logra que el niño, el joven y el adulto se desenvuelvan en el mundo con creatividad,
conocimiento y solidaridad, se llevarán así a la práctica, los Derechos Humanos y los Derechos del Niño.
Los niños también opinan
Llegaron a la CODE, junto a los otros documentos, algunos informes con opiniones vertidas por los niños
de las escuelas respecto a la educación primaria, y a sus escuelas. Respondieron a la pregunta: ¿QUÉ LE
CAMBIARÍA A MI ESCUELA?
Participaron de la consulta 24 escuelas que integran el Programa Fortalecimiento del Vínculo Escuela
Familia y Comunidad, pertenecientes a los Departamentos de Montevideo ( Zona Este, Centro y Oeste),
Canelones ( Zonas Centro-Este, y Oeste), Florida y Salto. Sus aportes llegaron a través del Consejo de
Educación Primaria.
Además llegaron informes de cuatro escuelas y cuatro colegios privados de Maldonado, una escuela de
Flores y de un colegio del departamento de Canelones, a través de las respectivas Comisiones
Departamentales y/o Zonales.
29
3
No podemos ofrecer los cientos de respuestas contenidos en esos informes, por lo que se han seleccionado
30 citas al azar, y para su presentación se ordenaron de acuerdo al orden de la Guía de Discusión.
Opiniones
Los derechos y deberes de los alumnos, funcionarios y padres
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Jugar más en el recreo, el fútbol.
Que haya paseos didácticos.
Que no haya peleas. Me gustaría que no griten.
Disminuir las peleas. Una mejor cocinera. Cambiar el trato de algunos niños.
Que los niños sean más educados, que no rompan las plantas, convivencia.
Que haya juegos, escuchar música, hacer juegos y no hacer nada.
Que todos comieran mejor. No me gusta que relajen a los maestros.
Tener libros para todos, ya que aquí no hay.
Necesitamos más computadoras para poder aprender mucho más.
Que los maestros respeten a los niños y los niños a los maestros.
Los edificios, espacios, equipamientos tecnológicos, bibliográficos, audiovisuales,
deportivos, etc. Su mantenimiento y actualización
Agrandar la escuela, cambiar los muebles.
Sacar sillas rotas y poner nuevas. Poner juegos en el patio (tobogán). Pintar juegos nuevos en el patio.
Lavar las cortinas.
La arreglaría para que no se llueva. Limpiarla más. Que arreglen los baños. Que la respeten y que
cuiden los juegos. Las puertas y el techo. La biblioteca.
Alarma en toda la escuela. Hacer una sala de lectura.
Salones nuevos, cerraduras, rejas, tejidos, baños, el comedor más grande, más seguridad para que no
roben, el patio más grande, arreglar el portón, los vidrios.
Que los salones rodeen el patio. Las cortinas. Patio con techo para jugar cuando llueve.
Mesas como éstas pero de colores. Más juguetes y que sean nuevos.
Material de tecnología. Más computadoras.
Desearíamos tener Internet.
Que todas las escuelas tengan talleres.
Las orientaciones generales, la organización
y los contenidos de los planes y programas
•
•
•
•
•
•
•
Tener informática, inglés y no tener deberes.
Yo quiero tener natación y laboratorio.
Más paseos.
Más minutos para la hora del recreo.
Clases de defensa personal y primeros auxilios.
Hacer paseos. Hacer gimnasia con un profesor.
Tener canto, tener música, profesor de portugués, maestro de dibujo, profesor de educación física,
que pudiéramos tener una piscina para hacer natación, clases de computación.
• Nos gustaría que hubiera más salidas didácticas.
• Taller de manualidades, taller de plástica, de carpintería, electricidad, granjero, albañil.
• Nos parece adecuado que la maestra nos plantee las actividades de matemática antes del recreo y
lengua después.
30
3
2. EDUCACIÓN SECUNDARIA
APORTES DE LAS
ASAMBLEAS TERRITORIALES
Descripción y valoraciones
Para hablar de la educación secundaria como de cualquier otra rama de nuestro sistema educativo, la
mayor parte de las Asambleas Territoriales consideraron indispensable partir del análisis de la realidad socioeconómica que está viviendo nuestra sociedad.
Para un número importante de Asambleas Territoriales la visión más generalizada fue que ésta se ha ido
deteriorando paulatinamente a partir aproximadamente de la década de 1980, y se ve aún más afectada a
partir de la crisis financiera del año 2002. Estas crisis económicas afectaron a la sociedad en su conjunto,
fundamentalmente a las clases medias y bajas, concentrándose la riqueza en unos pocos, transformando a
nuestra sociedad, y tornándola más excluyente e injusta.
En la educación se percibe que ha existido un proceso de deterioro de las condiciones en que llegan los
alumnos a la educación secundaria. Las causas de éste, están radicadas en los cambios de códigos y de
valores a nivel familiar (desintegración, abandono, desinterés, falta de incentivos).
Frente a estas consideraciones se planteó como una necesidad reflexionar en torno a la siguiente
interrogante: ¿Qué sociedad queremos para nuestros hijos y futuras generaciones? Ya que es indispensable el
replanteo de los objetivos de la educación, la propuesta educativa debe tener estrecha relación con la
respuesta que se le dé a la misma.
La toma de decisiones al respecto por parte de las autoridades de la enseñanza, debe necesariamente
tomar en cuenta las transformaciones de nuestro tiempo, y buscar soluciones a los problemas a partir de esas
consideraciones.
La educación secundaria fue vista por la mayor parte de las Asambleas Territoriales como un ámbito que,
al igual que el país, está inserto en una situación de crisis.
Varios planteos establecen que en primer lugar, la educación secundaria no satisface las necesidades y
expectativas de los adolescentes. En varias oportunidades se atribuye el bajo nivel de los resultados
obtenidos a los constantes cambios de currículo, la insuficiencia de personal en todos los sectores y los
problemas sociales.
Pero la crisis estaría vinculada principalmente al rol de la educación secundaria en nuestro país. Al
respecto se consideró que lo que brinda la educación secundaria podría definirse como “cultura general” y no
como preparación para ningún trabajo, ya que lo que reciben los estudiantes no los prepara para integrarse al
mercado laboral. Existe un divorcio entre la enseñanza liceal (tanto en el primer ciclo como en el segundo) y
las necesidades prácticas de la vida en la sociedad.
El actual perfil de secundaria es para continuar estudios terciarios; fue previsto para una realidad
totalmente diferente a la actual y no se ha adaptado a la evolución tecnológica ni a las necesidades del
momento. La actual división de la UTU por un lado y el liceo por otro, es un reflejo de la concepción que
separa el trabajo intelectual del manual. Al terminar el segundo ciclo, el alumno no tiene otra competencia
que un conjunto de saberes que para lo único que lo califican es para entrar a la Universidad. Sin embargo,
no ha desarrollado destrezas básicas que le permitan un manejo solvente frente a las situaciones más
cotidianas, como puede ser reparar un objeto, y es incapaz de extrapolar sus conocimientos teóricos más allá
de los problemas resueltos en clase, con una escasa capacidad de integrar los conocimientos de diferentes
disciplinas.
31
3
Se propone que se implementen proyectos que interesen a los jóvenes y tengan relación con el país
productivo. En este sentido son muchas las Asambleas Territoriales que insisten en un mayor vínculo con la
enseñanza técnico profesional.
Esta situación en la que no hay objetivos claros para la educación secundaria, (según varias Asambleas),
tendría conexión con el desinterés casi general de los adolescentes por el estudio y preocupa en forma
alarmante el número de alumnos que abandonan el ciclo o que no lo empiezan.
Según establecen los estudiantes, quienes algunas veces se sienten académicamente fracasados, pero
obtienen éxitos en otros ámbitos, sostienen que el centro educativo les provoca desmotivación, causa de esto
es la falta de aceptación de las propuestas de los estudiantes por parte de las autoridades y profesores del
centro.
Para otros en la educación media el problema es la desmotivación de educandos y educadores.
La educación cuenta con “competencias desleales” para lograr la motivación del alumnado, desde por ej.,
los medios de comunicación, que brindan una imagen facilista del éxito económico y material basado en lo
puramente formal y en la estética. Los estudiantes deben comprender que estudiar cuesta, y no sólo dinero.
Se requiere de esfuerzo, dedicación, tiempo.
Se señala con mucha preocupación la deserción de los estudiantes. Las estructuras tanto familiares como
del sistema educativo no están preparadas para el escenario actual. A este respecto se solicita dejar en claro
qué es secundaria completa, ya que preocupa la temprana inserción de los jóvenes en el mercado laboral.
Es necesario que los docentes le asignen un valor mayor a la formación del individuo que a completar la
currícula del plan anual. Antes de plantearse el egreso, es necesario pensar en la deserción como problema.
En la integración con la comunidad, no se puede minimizar la realidad del sistema educativo que expulsa a
los estudiantes. Es un gran desafío para los docentes el qué hacer con esos estudiantes; muchas veces se
sigue pensando en un estudiante que hoy no existe; no se quiere o no se puede ver la realidad.
Muchos entienden que no se están planteando alternativas ni estrategias para evitar la expulsión de los
estudiantes del sistema educativo. Si este tema no se trabaja, tal vez las estructuras queden vacías, sin
estudiantes adentro y sin pensar, en qué hacer con los que están fuera del liceo. No se puede hablar de
democratización sin pensar en ellos. Hay un divorcio entre los distintos actores de la sociedad: docentes,
jerarcas, estudiantes y padres, en el que cada uno comprende que la situación de la enseñanza está en crisis y
trata de culpar al otro.
La reinserción de los adolescentes y jóvenes que no han completado la formación básica fue un tema
que preocupó en la mayoría de las Asambleas: “creemos que los adolescentes no están atendidos, hay que
pensar políticas educativas para los jóvenes que desertan”. Se solicita brindar posibilidades de acceso a la
educación formal a las personas que no terminaron primaria o ni siquiera la empezaron.
En diferentes Asambleas Territoriales varios estudiantes aportaron visiones sobre la situación actual
de la educación secundaria. De allí surgen temáticas y preocupaciones como las siguientes: la situación de
inseguridad dentro y fuera del local educativo, la violencia y falta de respeto entre profesores y alumnos, la
desmotivación de los estudiantes en todos los pla nos, en particular la falta de voluntad para estudiar,
(sumándose la discriminación hacia el buen estudiante), el escaso tiempo para compartir y dialogar, así como
el vínculo insuficiente de la familia con la institución.
Con respecto a las condiciones en que realizan sus estudios los estudiantes plantean con preocupación: los
grupos superpoblados, los altos índices de repetición y deserción, el problema de las adicciones, el
embarazo precoz y el miedo para plantear sus opiniones.
El alto índice de repetición en particular en los grupos de 4º, provoca locales superpoblados y la
imposibilidad de admisión de muchos alumnos que, deben ir a otro liceo que les queda más lejos o tienen
implementada una reforma que no es aceptada por los padres.
32
3
La mayoría de los estudiantes se quejan de que su formación (de primero a tercero) los deja muy por
debajo de los requerimientos de los años siguientes y piden que se reconsideren los contenidos y extensiones
horarias de las diferentes asignaturas de acuerdo a lo que será el segundo ciclo.
Varias veces se observa también, una distribución no equitativa de estudiantes; por ejemplo, a veces en
una zona con un índice poblacional muy alto, los liceos de segundo ciclo quedan muy lejos, el traslado
perjudica también a los estudiantes. También se visualizó la paradoja de que mientras se plantea por parte de
las autoridades el objetivo de radicar a los jóvenes en el medio rural, éstos deben continuar sus carreras en la
capital, tanto del departamento como del país.
En las Asambleas Territoriales también se menciona que existe una falta de coordinación entre
Primaria y Secundaria. A los estudiantes de primer año de liceo les cuesta integrarse y adaptarse al liceo.
Se plantea cómo lograr un tránsito desde primaria a otros subsistemas sin que los niños se sientan excluidos
y abandonen el sistema educativo.
Es necesario revisar la relación entre primaria y educación media. Se perciben más divisiones que
articulaciones lo que representa una dificultad para los educandos; los niveles de exigencia y el régimen de
evaluación son totalmente incoherentes en los diferentes niveles. Se considera empobrecido el nivel con que
los alumnos egresan de Educación Primaria. Por consiguiente, las exigencias de la educación media
disminuyen, lo que provoca una decadencia en los resultados, a esto se le suma el importante crecimiento de
la matrícula estudiantil. Sin embargo, mientras que educación primaria llega a cubrir la mayor parte de la
población que debe asistir a ella, en el Ciclo Básico esta cobertura se reduce. Se identifica una problemática
referida al pasaje de la educación media a la terciaria: “De 6º año a facultad es un abismo, lo que lleva al
fracaso de los alumnos”.
Se opina que el Ciclo Básico Unificado tuvo un currículo alejado de la vida real, programas que no
responden a los intereses de los estudiantes, fue una concepción más definida como medio de ingreso a los
estudios universitarios.
Muchas Asambleas Territoriales valoran que los cursos son dados igual que hace 20 años. Después del
85, por influencia de los gobiernos de turno, se llevaron a cabo reformas y programas en la educación sin las
debidas evaluaciones, incluso con enfoques obsoletos en sus países de origen. Las últimas reformas del Ciclo
Básico no han dado buenos resultados y ayudaron a desestimular a los jóvenes.
Se cuestiona la reducción de los contenidos de los programas a partir de la reforma, que habilitó la
promoción y degradó el nivel de la educación. Así mismo se señala una falta de control de lo que se imparte.
Cada nueva administración impone “su” reforma y en cinco años no se pueden apreciar los resultados: en
consecuencia, proliferan y conviven los planes de estudio diversos y no evaluados seriamente.
En un cambio de planes se debería tener en cuenta las características de la sociedad uruguaya y las
necesidades de los jóvenes de nuestro país, teniendo un hilo conductor a lo largo de todo el proceso
educativo.
Las Asambleas consideraran algunas problemáticas referidas al cuerpo docente. En primer lugar se
establece la falta de profesores, adscriptos, POP (profesor orientador pedagógico). El tema de la autoridad se
plantea como un problema, (por ausencia o por exceso). Por otra parte los alumnos no se sienten atendidos y
se solicita la creación de equipos multidisciplinarios de apoyo a los adolescentes.
Se plantea tener la posibilidad de que los alumnos evalúen a los profesores y se reitera en varias
Territoriales el problema de las inasistencias de los profesores en Secundaria, señalando particularmente la
escasez de profesores en los liceos rurales. Indican como una posible solución el control de asistencia. Este
planteo se recoge reiteradamente.
Por otra parte se expresa que los profesores tienen demasiada carga horaria, se trasladan de un liceo a
otro, desmotivados y pocos creativos, se propone, entonces, jerarquizar la carrera docente. El sistema de
inspección de profesores responde hoy en día a un modelo vencido de fiscalización, más que de supervisión
33
3
y acompañamiento donde se aporten elementos positivos estimulando la evolución del docente. Evaluar a un
docente se trata de asumir un compromiso con esa labor, más que el compromiso con un protagonismo
jerárquico.
Varios creen que, ante el diagnóstico grave de la situación planteada, este debate cobra mayor
importancia, se deben buscar medidas que lleven a la redacción de una ley que atenúe la grave situación
descrita. Se considera que esta instancia de participación es histórica y debe aprovecharse aportando
propuestas que puedan sanear la situación actual.
Principios rectores
Muchos informes establecen que actualmente las instituciones educativas están cumpliendo el rol de
contención social, desdibujándose los roles educativos para los que fueron creadas y para los que son
formados los docentes.
Las instituciones educativas necesitan, no solamente replantear sus objetivos sino también revertir la
desvalorización que están sufriendo los docentes por las magras remuneraciones de sus salarios, que los
obligan al multi-empleo, influyendo negativamente en su desempeño como docente profesional. Trabajo
digno, educación equitativa, igualdad de oportunidades, libertad de elección, están declarados como derechos
universales. Por tanto, si no son tomados en cuenta por las autoridades pertinentes se están violando los
derechos ciudadanos.
Es responsabilidad estatal garantizar que todos accedan a la educación. Es necesario una respuesta
oficial y formal a la situación de adolescentes, jóvenes y adultos que quieran aprender un oficio, estudiando
en talleres, sobre todo entre los 12 y 15 años y que no terminaron primaria. ¿Cuáles son las opciones para los
que terminan primaria y no quieren seguir educación media, o no están en condiciones de hacerlo, o no
desean hacerlo?.
Se ve la necesidad de que los alumnos redescubran el placer del conocimiento, del poder adquirir
herramientas para analizar el mundo en forma crítica, de poder insertarse en él no sólo como meros
consumidores de bienes materiales, sino como productores creativos de los mismos.
Se señala la importancia de que cada alumno asuma la responsabilidad de su educación, su derecho a
educarse y su deber de cumplir con las tareas que debe asumir.
Reiteradamente se considera más provechoso el enfoque disciplinar, pues se evita el vaciamiento de
contenidos: cada docente debe dictar la asignatura para la cual se formó, más allá de las coordinaciones
necesarias que se realicen con los colegas. Se visualiza como muy necesario actualizar y sobre todo unificar
los planes de estudio sobre bases sólidas: esto debe ser una política de Estado.
Variadas Asambleas plantean que la enseñanza privada no debe ser superior – en su calidad – a la
enseñanza pública.
Propuestas
Las propuestas de las Asambleas Territoriales abordan las temáticas más diversas y difieren en el alcance
de las mismas, yendo desde las más generales a las más concretas.
Se propone un sistema de becas con los recursos del 6% del PBI para los estudiantes de educación media
que no tengan forma de continuar sus estudios por razones económicas, en el ámbito de la educación pública,
y que la futura Ley prevea la contraprestación de becarios.
Se solicita generar políticas sociales que atiendan las carencias de alimentación, sin que esto recargue la
atención de la dirección del centro educativo. Se indica que sería necesaria la implementación de comedores
para estudiantes de la Educación Media.
Varias Asambleas Territoriales proponen la instrumentación del boleto estudiantil gratuito en Ciclo
Básico y bachillerato en todo el país y generar las formas para que se instrumente de forma real la
obligatoriedad de la educación secundaria.
34
3
Una propuesta clara y reiterada es la de unificar los programas actuales de Secundaria, logrando así
una mayor oferta educativa en el marco de una formación integral. Esto importa desde el punto de vista de la
autonomía técnica ya que esto permitirá la elaboración de planes acorde a las sugerencias de las ATD
liceales. Se recomienda la elaboración de programas diferentes para alumnos que cursen liceos diurnos y
nocturnos.
Se manifiesta reiteradamente la necesidad de coordinar los subsistemas desde el nivel inicial hasta la
Universidad, partiendo de la investigación educativa de fondo, unificando propuestas y metodologías;
dándole continuidad al proceso educativo, atendiendo también, las realidades locales. Y cambiar la
mentalidad en cuanto a que todos los egresados del liceo deben ir a facultad, resaltando la importancia de que
los planes, programas y materias estén enfocados a la inserción laboral del alumno y que los contenidos
programáticos faciliten la coordinación y la interdisciplinariedad. Varios sostienen que las opiniones de las
Asambleas Técnico Docente deben ser tenidas en cuenta en la elaboración de nuevos programas , ya que
son las que están ejerciendo la tarea en forma directa y pueden aportar información sobre las dificultades,
necesidades y problemas en general. Sin dejar de lado cuál es el objetivo final ¿para qué educamos?.
Otro punto es que existan materias básicas y comunes entre Secundaria y UTU posibilitando la
flexibilidad curricular. Al respecto se insiste en la necesidad de coordinar más entre UTU, Secundaria y éstas
con la UdelaR, para lograr una mayor articulación. Es importante flexibilizar el pasaje de una orientación a
otra o de un sistema a otro sin perder la acreditación de los aprobados anteriormente.
Los programas no deben ser analizados solamente desde los contenidos, sino al mismo tiempo desde el
contexto al cual van a ser aplicados. En relación a las metodologías de enseñanza, se debe profundizar en el
cómo se educa, evaluando las metodologías actuales ya que son una de las causas de la deserción. Para ello
se debe pensar e incorporar otras dinámicas y otras prácticas educativas.
Uno de los mayores problemas que se presentan es la elaboración de los programas de las distintas
asignaturas. En general, no son elaborados con el tiempo de madurez necesario, propuestas y consultas que la
comunidad educativa necesita para apropiarse de los mismos. La misma situación ocurre con los reglamentos
de evaluación y pasaje de grado.
Otra propuesta reiterada es la de que los liceos deberían tener mayor autonomía en la implementación
de cursos y programas . Surge un planteo de dividir el número de asignaturas por trimestre, para tener
menos asignaturas por día y poder estudiar mejor, con pruebas trimestrales para aprobar o no la asignatura.
Cada liceo debe tener su propio perfil, relacionado a una clara definición del rol docente que no debe ser
asistencialista.
Otro punto importante, reiterado en varias ocasiones, es que la educación en valores no pasa por una o
más lecciones sobre el tema; cada persona es un agente educativo y enseña, con su ejemplo, valores y antivalores. Para formar en éstos se necesita autonomía educativa que genere las respuestas en el momento
necesario, acordes con los valores de nuestra identidad. Se rechazan los valores llegados con modelos
educativos impuestos desde el extranjero; de hecho ya se educa en valores; la cuestión es ¿en cuáles?. El
deterioro de la sociedad incide negativamente, así como, la mayoría de los medios masivos de comunicación.
Se propone jerarquizar el valor de lo colectivo sobre lo individual, el compartir y aceptar las diversidades,
la solidaridad, la responsabilidad, el fomento de la sociabilidad, el cooperativismo, el espíritu crítico, la
formación de individuos reflexivos, que participen y se democraticen. Poner énfasis en nuestra cultura,
identidad nacional y americana, y que los conocimientos impartidos se realicen desde diferentes
concepciones.
Dentro de la educación integral se establece que se debe promover que el sistema vincule el trabajo
técnico o manual al intelectual y promover la investigación en todas las asignaturas; en particular, la Historia
Nacional reciente. Debe garantizarse la misma eficiencia en los ámbitos públicos y privados para que sea
efectiva la libertad de elección en educación.
35
3
Respecto al Ciclo Básico este debe ser de tiempo extendido. Se debe tener una buena base formativa en
primaria en coordinación con la educación secundaria. A ésta se le debe imprimir mayor exigencia en el
esfuerzo individual del alumno, mayor practicidad en los contenidos programáticos acorde a las exigencias
del ámbito de vida de los alumnos, al completar el ciclo secundario. Se propone realizar un seguimiento de
la situación del joven y conocer más de cerca los problemas que muchos adolescentes padecen en sus
hogares. Algunos asambleístas plantean implementar tutorías por asignaturas – de una hora semanal- en
lugar de reuniones de aula o de centro.
La educación formal deberá ser complementada con educación no formal, brindando a los alumnos
formación en artes y deportes. Hay, por ejemplo, clubes deportivos con proyectos que pueden ensamblarse
con la educación formal, ya que en este ámbito se trabajan valores muchas veces obviados en las
instituciones formales: convivencia, disciplina, solidaridad y respeto. Se dice que a los adolescentes les llega
más lo que dicen sus pares o los medios de comunicación, y esto debe tenerse en cuenta al momento de
definir las estrategias a tomar.
Se registra algún planteo de modificaciones en el horario, entendiendo que no son los más adecuados y
pueden perjudicar al alumno. Un informe propone retomar los módulos. Se dice que hay muchas horas de
clase pero poca profundización en algunas asignaturas básicas e incluso falta de tiempo para las tareas por
los horarios de clase muy extensos. Se sostiene reiteradamente que todo pasa por exigir más presupuesto
para la educación y una buena administración.
Gran parte de las Territoriales reclama que los grupos no sean mayores a 25 alumnos; y en algunas, a esta
propuesta se agrega el hecho de que el horario de clase no supere las 6 horas diarias. Proponen organizar las
clases de lunes a viernes, dedicando los sábados a tareas de apoyo, recuperación, animación, optativas,
deportes. Que esto suceda en ambientes seguros y saludables, colaborando en el mantenimiento de la higiene
del local, aunque se solicita insistentemente más personal de servicio.
A este respecto se solicita más locales de estudio para reducir el número de alumnos por clase,
incrementar el número de profesores, adscriptos y restaurar los edificios a través de políticas articuladoras
entre ANEP, CES, MEC, MTOP, MSP e intendencias. El presupuesto debe ser mayor pero distribuido de
mejor manera, se plantean políticas de Estado, con un mejor uso de los recursos existentes, las políticas
educativas deben trascender al gobierno de turno, se solicita descentralización y autonomía de gestión. Estos
planteos son reiterados.
Se recoge un planteo de que exista un primer ciclo de cuatro años (que comprenda las franjas etarias de
12 a 15 años) y un segundo ciclo, de dos años (que comprenda las franjas etarias de 16 a 17 años).
En otro orden, mientras la mayoría plantea no imponer el uso del uniforme para el liceo, un informe
plantea cambiar el uniforme de Secundaria por túnicas.
Conviene que el alumno egrese mejor preparado para analizar, comprender y enfrentar una situación y
resolverla. Se recomienda que estudiar no sea un castigo o que la meta no sea solo terminar un ciclo, sino
que sean vistas como formas de llegar a ser mejores personas, seres más críticos y más libres. Buscando
mayor coherencia para lograr buenos resultados y mayor exigencia del docente al alumno, fomentando el
estudio y el placer por el mismo.
Se ve como indispensable la orientación vocacional, la que debería instrumentarse desde el Ciclo Básico;
es importante orientar a fin de no superpoblar carreras o formar egresados frustrados.
En pocas Asambleas se impulsa elaborar propuestas atractivas para formar a los jóvenes con cursos y
oficios que puedan ser aprovechados en el campo laboral de la zona, con el apoyo de empresas que estén en
el país; esta iniciativa se propone ante la deserción que se constata en 3º del Ciclo Básico.
Se notan preocupaciones e interrogantes sobre el Espacio Curricular Abierto de la reformulación 2006, se
sugiere establecer los temas a trabajar. Al respecto, un aporte solicita la creación de un espacio adolescente
que abarque temáticas sociales tales como: drogadicción, sexualidad, violencia, así como, brindarle más
atención a educación física, artes, informática, educación ambiental, educación social y cívica, educación
36
3
sexual, más práctica de laboratorio, formación en cooperativismo, orientación vocacional, portugués y
francés opcionales.
Se hace referencia a la formación en idiomas, en algunas Territoriales se considera que deben ser un
incentivo a los buenos estudiantes. Sin embargo, sobre el plurilingüismo, frente a la enseñanza de una
segunda lengua, hay opiniones que dicen que debe darse prioridad a la enseñanza del idioma español ya que
los estudiantes tienen muy mala base de su idioma. No se conoce fundamento veraz de que tiene que ser el
inglés la segunda lengua, se debe lograr la enseñanza de idiomas en su dimensión práctica y no sólo teórica:
portugués, francés, inglés, italiano, alemán. En el caso de implantar la enseñanza de otras lenguas, los
docentes deben estar capacitados para dictar ese idioma.
En algunas Asambleas se plantea que las asignaturas deben ser más agradables y relacionadas con la
realidad de los estudiantes, y se destine más tiempo libre (recreos más extensos) para realizar deportes y/o
recreación. Se propone mayor carga horaria al área de lenguas y la enseñanza de técnicas de estudio. Se
establece como muy importante la revalorización del deporte; educar deportivamente a los jóvenes, no sólo
para competir sino para incorporar el deporte en la vida cotidiana como parte de un estilo saludable de vida.
Valorizar a nivel curricular a aquellos estudiantes que se destaquen deportivamente.
Se señala, sobre la diversificación del Bachillerato, que debe existir una mayor agilidad para los cambios
de opción permitiendo al estudiante que pase de una orientación a otra y experimente en ellas, sin
dificultades. Se sugiere la necesidad de una mayor libertad para poder elegir qué se quiere estudiar,
habilitando más espacios y propuestas y por medio de un currículo más abierto, donde se pueda seleccionar
las asignaturas según el perfil e interés de cada uno, pero se mantenga un nivel común de formación general.
En el mismo sentido, en otras Territoriales se propone la ampliación y diversificación de las opciones de
bachillerato donde no las haya, la atención de éstas en lugares donde no exista UTU, por parte de
Secundaria o viceversa, con la debida coordinación entre los organismos.
Sobre este mismo tema existen propuestas que se le oponen, pues en otras Asambleas Territoriales se
propone cambiar el sistema de opción de orientaciones en 5º y 6º año de Secundaria. Esto significa que
dejarían de existir las distintas orientaciones, creando un tronco común para todos en esos dos años. Recién
al cumplir los 18 años se podría optar por cualquier carrera universitaria, técnica o terciaria; dejando de
existir el impedimento de ingresar a las carreras o cursos por las orientaciones optadas. Esto implica la
creación e implementación de programas nuevos, que deben ser cursados y dictados previos a la carrera
optada.
Se entiende necesario rever el sistema de asistencias , sobre todo en bachillerato, a fin de permitir la
continuidad de quienes trabajan. Se sugiere crear un sistema que permita a estos alumnos hacer opciones de
asignaturas a cursar y adoptar la forma de alumnos independientes. Quienes no trabajan deberán cursar y
cumplir con la currícula. Se contrapone a esta propuesta otra que señala que se elimine la justificación de
inasistencias de los estudiantes. Se propone incentivar con compensaciones a los buenos estudiantes, por
ejemplo pasantías.
Varios planteos indican que se debe eliminar el plan 2003 y se propone extender la obligatoriedad hasta
el sexto año de Secundaria (3º BD).
En cuanto a formas de evaluación del segundo ciclo hay posiciones que plantean los exámenes
obligatorios en materias específicas de cada orientación, mientras otra postura indica que hay que sustituir
los exámenes obligatorios por un sistema de exoneración con parciales durante el año. Que el bachillerato
comience en cuarto año con la diversificación y en 5º y 6º se exoneren las materias con notas de suficiencia.
Debe fomentarse la autoevaluación y se recomienda que la evaluación sea cualitativa y no cuantitativa. Un
planteo señala que no sirve el sistema de evaluación de calificación por compensación; se sugiere volver al
plan 86, con modificaciones de acuerdo a estos tiempos. Se visualiza como positivo el nuevo régimen de
evaluación que plantea la existencia de categorías de promoción total o parcial de acuerdo al trabajo del año.
Reiteradamente se indica la necesidad de unificar criterios en cuanto a los bachilleratos. Dada la falta de
supervisión en educación secundaria, una Asamblea propone que la misma se realice a nivel
departamental. Debe realizarse una mayor supervisión administrativa y técnica mediante un cuerpo
37
3
inspectivo más asiduo el cual debería fortalecer y orientar mejor al docente. Un equipo de dirección con un
mayor contacto con el alumnado, docentes y padres, debiendo ser ese contacto real y de palabra. La
comunicación debe existir siempre, en debates, reuniones formales o informales, atendiendo demandas y
fomentando el sentido de pertenencia, involucrando y estimulando a través de actividades curriculares donde
intervenga la comunidad con fines socio-culturales.
Un gran número de Asambleas Territoriales establece que se deben implementar más liceos nocturnos y
más liceos de extra edad diurnos que incluyan la franja de estudiantes que trabajan o que concurrían al 3er.
turno cuando este desaparece. Se sugiere en un informe que la educación nocturna tenga carácter especial y
autónoma. Además, se propone tener materias relacionadas por áreas, incorporar informática como curricular
y rediseñar la asignatura ‘Música’ para este nivel.
Una Asamblea Territorial plantea también crear una categoría llamada el “año cero” que consistiría en un
examen de admisión para personas que hace mucho tiempo que no estudian, con tiempo para prepararse. Se
solicita más apoyo a los alumnos en condición de libres que por diferentes razones no concurren a clase.
Una solicitud reiterada es la de crear espacios donde se puedan preparar los exámenes, cuyo fin también
sea recuperar a alumnos que hayan desertado del sistema educativo y quizá quieran volver a estudiar y no
puedan. Se plantea la creación de una categoría de alumnos los cuales abandonan por trabajo o enfermedad,
que no deben ser considerados repetidores.
El tratamiento docente hacia los estudiantes debe ser personalizado y adecuado a la problemática del
centro educativo, en particular para los grupos de estudiantes sordos, ciegos, con dificultades de dislexia,
entre otros. La educación de los estudiantes sordos en el interior, ha sido en condiciones muy diferentes a los
de Montevideo, por lo que los adultos con esta discapacidad se han transformado en analfabetos por desuso,
víctimas de una educación exclusora, burocrática y empobrecida que los condena a un fracaso desde su
entrada a Secundaria. Se solicita una educación eficaz para los sordos adultos, apoyados en equipos
multidisciplinarios, con traductor de lengua de señas y talleres específicos. Para ello, se debe tratar que los
docentes trabajen en un solo centro educativo.
En algunos casos aparece el interés de crear cursos de capacitación paralelos a la modalidad de trabajo
establecida para aquellos estudiantes que necesiten y deseen mantenerse en una región determinada. Debe
posibilitar su inserción laboral dentro de tareas propias del contexto e impidiendo la exclusión de muchos
alumnos que por diversos factores deben suspender su formación formal, por ej. alambrados, manejo de
pasturas, electricidad, mecánica, entre otros.
Con respecto a 7º, 8º y 9º en el medio rural, en dos casos se solicita la necesidad de mantener los 7º años
en zonas dentro de contextos apropiados y la posibilidad de crear nuevos centros con 7º en localidades más
habitadas. Otro planteo establece que la atención de los adolescentes debe ser en igualdad de condiciones,
instrumentar 7º, 8º y 9º (pero con profesores) y más escuelas agrarias para las que puedan usarse los edificios
de primaria. Por otro lado, se plantea el desacuerdo con la existencia de los cursos mencionados. También se
solicita que se mantengan y reafirmen los liceos rurales, ampliando sus cursos a 5º y 6º año de bachillerato.
Se realizan planteos críticos sobre la centralización de muchos cursos a nivel medio en Montevideo que hace
difícil su acceso a los alumnos del interior.
Para contrarrestar situaciones adversas, se propone la creación inmediata de equipos multidisciplinarios,
en número suficiente, para atender adecuadamente diversas situaciones. Atender la falta de profesores de
forma ágil, recurriendo a docentes que estén desocupados o algún otro mecanismo, para que los estudiantes
no pierdan clases y no queden en la calle. Se señala que hay grupos con más de 40 alumnos y a este hecho se
le suman problemas externos, generando incluso falta de respeto a las mismas personas involucradas en la
tarea educativa. Sobre este ítem se pronuncian prácticamente todas las Asambleas Territoriales.
La falta de profesores trae consecuencias en el aprendizaje. Se propone una mejor distribución de los
cargos y que existan salas de padres, que se comprometan más, pues generalmente ven a Secundaria como un
depósito de adolescentes. Se debe mejorar el salario de los docentes y de los practicantes. Es de suma
importancia formar equipos con docentes estables para mantener la cohesión en la tarea escolar. Hay que
erradicar el multiempleo de los docentes con una mejora salarial y esto implica mayor presupuesto para la
38
3
Educación. Se reafirma la alienación que sufre el cuerpo docente, porque más allá de que en gran parte éstos
tengan una gran vocación por la enseñanza, tienen la necesidad de un salario digno, que concuerde con sus
funciones y obligaciones como tales.
Se solicita que la selección de los profesores sea por concurso y rever las listas para la elección de cargos
docentes, ya que los más jóvenes tienen menos oportunidades a pesar de estar, a veces, mejor actualizados.
Se entiende que, por un lado hay profesores trabajando en dos turnos y en varios liceos, mientras otros no
tienen trabajo.
Reiteradamente se aborda la problemática del ausentismo de los profesores que afecta el rendimiento de
los alumnos; se sugiere la implementación de sanciones más severas, limitar las inasistencias de los docentes
y aumento de estímulos a su tarea.
Muchas proponen asambleas y reuniones permanentes con los estudiantes e institucionalizar espacios de
participación, ya que estas instancias son también un proceso de aprendizaje. Se sugiere que las
instituciones educativas estimulen la generación de gremios estudiantiles y se tengan en cuenta sus
opiniones. También se menciona la creación de un consejo o grupo de padres para escuchar a todas las partes
interesadas, intervenir en la participación de la selección de temas que se trabajan en los centros, para hacer
de mediadores y para evitar situaciones que afectan a todos.
Se indica que hay que revalorar a las Asambleas Técnico Docentes, hoy en día desvalorizadas en la
opinión de los estudiantes, las familias e incluso entre los mismos docentes.
Con respecto a la estructura edilicia, la preocupación es constante. Se solicita mayor limpieza y cuidado
de los edificios, así como también el cumplimiento del principio de igualdad en el reparto y distribución de
materiales: mobiliario, equipamiento tecnológico, conservación del edificio, material fungible. Algunos
centros no poseen la infraestructura y condiciones para el desarrollo de una función educativa adecuada, por
lo que se solicita la mejora de la estructura edilicia. Se solicita facilitar los trámites y gestiones para la
realización de nuevas aulas, así como para actividades recreativas.
Se resalta la importancia de construir bibliotecas con sus materiales didácticos acorde a los programas de
enseñanza y personal especializado, teniendo acceso a Internet en todos los centros educativos. Las mismas
deberán tener mayor disponibilidad de horarios y bibliotecólogos especializados. Se solicita descentralizar
los cursos de bibliotecología al interior del país. Se indica que el fortalecimiento y apoyo de las
infraestructuras de las bibliotecas, debe ir acompañado de centros de documentación (unidades de
información); en este sentido se solicita legislar sobre el Sistema Nacional de Información en la Educación
(SNIE) para consolidar su existencia.
Al respecto, se pide se tengan en cuenta los problemas económicos de las familias para la adquisición de
libros, que el servicio de las bibliotecas no puede estar sujeto a los intereses de las editoriales. Se indica que
hay poco acceso a los materiales educativos, los Espacios de Recursos Múltiples de Aprendizaje (ERMAs)
no están disponibles en horarios compatibles a los estudiantes, hay escasez de máquinas y poca flexibilidad
para trabajar y/o investigar. Asimismo se considera la informática como una materia imprescindible
actualmente. El sistema público debe instrumentar un mejor desarrollo de la misma, evitando las brechas
existentes con el sistema privado. Se deben ampliar y actualizar las salas de informática con programas
adecuados, mantener el “par docente” e implementar cursos complementarios para tercer año liceal y tener la
inspección correspondiente. Los centros de estudio deben contar con la más avanzada plataforma tecnológica
para el uso de las TIC´s para la enseñanza de cualquier asignatura y proyectos coordinados.
En cuanto a la Educación Militar, se plantea la necesidad de que todos los jóvenes participen de
los centros educativos civiles en una situación que los obligue a convivir fuera del ámbito militar y
que aprendan a discrepar. Hoy vemos reivindicar las acciones de la dictadura; es necesario formar
en valores, no solo en conocimiento sino en la práctica social permanente y educar desde los
Derechos Humanos.
39
4
APORTES DOCUMENTALES
Descripción y valoraciones
Como consideración general acerca del perfil de la Educación Secundaria en la actualidad, en un
documento aparece descripta como un ciclo de seis años que tiene el sentido de continuar la educación
general que brinda Primaria, en la etapa específica de la adolescencia. Los seis años son una unidad básica
integrada en dos niveles, básico y bachillerato, para facilitar y profundizar el proceso de socialización,
formación y de acceso al conocimiento.
En cuanto a las dificultades que se presentan dentro de este tramo, los aportes realizados se refieren a
varias circunstancias que hacen difíciles los procesos educativos en esta etapa: los problemas propios de una
etapa vital de constitución de la personalidad y los característicos conflictos del joven consigo mismo y con
la sociedad; el tránsito de la Primaria a la Secundaria; el contenido de los programas de estudio que los
alumnos encuentran afectados por la rutina, la extra-temporalidad y la falta de respuestas motivadoras
funcionales a sus intereses; los problemas propios de contextos socio culturales carenciados; la condición
poco acogedora de centros educativos infradotados y masificados, así como la reducida oferta de actividades
culturales y deportivas.
Un aporte señala que la Educación Secundaria se encuentra en crisis ya que los posibles fines que
inspiran la práctica docente se han perdido de vista, o han sido sustituidos por otros menos ambiciosos y más
ligados a lo inmediato, motivo por el cual los recursos y métodos en el aula se simplifican y las prácticas
educativas se estandarizan perdiendo valor. A esto se sumaría la fragmentación de los contenidos que se
imparten, perdiendo sentido para el estudiante lo que se aprende en el liceo.
En algún aporte se señala que es en la Enseñanza Secundaria donde se ven más claramente los efectos
negativos de carecer de una política de Estado en Educación. Las reformas, los ajustes programáticos y
las experiencias piloto parecen ser la regla en Secundaria en los últimos veinte años. Sin lugar a dudas las
reformas planteadas no fueron evaluadas completamente, abandonándose - en ocasiones no totalmente-, y
recomenzando con la aplicación de nuevos planes. La existencia de varios planes de estudio simultáneamente
genera en primera instancia desorden normativo y administrativo; en segunda instancia refleja curiosamente
la ausencia de criterio pedagógico unificado a la hora de tomar medidas educativas. El método didáctico más
tradicional ya proponía que la forma de encarar cualquier acción educativa debe pasar por el proceso de
diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación.
Otro documento marca serios problemas de calidad y de cobertura en casi todos los campos
educativos. Pero se especifica que la situación es especialmente crítica en la educación media, que lleva a
que un tercio de los adolescentes no termine el 3er. Año del Ciclo Básico, que se supone obligatorio y que
otro grupo vaya abandonando también en los años siguientes, sin completar los ciclos curriculares y sin
lograr las competencias mínimas requeridas tanto para el ejercicio de la ciudadanía, como para la
incorporación al mundo del trabajo formal.
Se señala como una dificultad las características de las nuevas generaciones, para las que, estudiar ha
dejado de ser prioritario. Este cambio de valoración se refleja en la actitud de cada vez más estudiantes ante
el estudio, donde la norma es llegar a los mínimos aceptables con el menor esfuerzo posible.
A partir de esta nueva realidad es prioritario enriquecer las propuestas didáctico-metodológicas a los
efectos de alentar la motivación, fomentar el compromiso promoviendo así la superación personal de los
alumnos.
A esto se sumarían otras apreciaciones acerca del crecimiento de matrícula de la Enseñanza Secundaria
y las necesidades pedagógicas que conlleva y consideran que no han tenido una respuesta en: la renovación
edilicia de los liceos, la construcción de nuevos edificios en tiempo y forma, el equipamiento suficiente en
las aulas y laboratorios para poder llevar a cabo las labores docentes. Por otra parte se indica que a pesar de
este aumento en la cantidad de alumnos, no se está cumpliendo con el mandato de la Constitución y los
reclamos de la comunidad entera.
40
4
Frente a esto se concluye que el resultado es que los docentes deben realizar sus tareas sin el material
mínimo que requieren los procesos enseñanza-aprendizaje, con aulas superpobladas de estudiantes en donde
se pierde todo concepto de acción pedagógica. Se indica que los docentes están sobredimensionados en sus
funciones, no puede pedírsele todo a la educación. El asistencialismo en el que ha caído la educación formal
no permite que los docentes desempeñen el rol para el que fueron formados.
En un análisis de los esfuerzos pedagógicos, se impone la consideración de la enorme distancia que
separa a nuestros adolescentes del currículo estallado que deben soportar, en un zapping inabarcable. Los
profesores y los alumnos hablan literalmente lenguajes distintos: el léxico de los adolescentes es
desconocido por los docentes, y los alumnos ignoran términos de uso habitual en el lenguaje.
Al pensar en los contenidos de la Educación Secundaria, se señala que en toda la enseñanza formal,
existe un inmenso peso relativo de lo estructural frente a lo funcional, y por lo tanto se incorporan con mucha
lentitud en sus programas las informaciones y los métodos necesarios para adaptarse a los cambios que se
generan en la sociedad. Es el proceso de aprendizaje que no se adapta a la realidad social, por lo tanto no
alcanza con cambiar los contenidos.
En esta línea de razonamiento, no es admisible que un estudiante complete el tramo obligatorio de su
escolaridad sin haber tenido contacto con experiencias enriquecedoras de sus múltiples dimensiones como
ser humano. Pero tampoco es admisible que esas áreas sean tratadas como simples exposiciones en clase.
Son temas que plantea la sociedad actual y algunos de ellos tienen que ver con los valores, de los cuales
depende el futuro personal y el de la Humanidad. Los que se destacan como fundamentales por varios
documentos son: honestidad, solidaridad, respeto, tolerancia. El docente bien formado e informado ha de
transitar los caminos que llevarán a sus alumnos del simple acatamiento a la experiencia concientizadora. El
docente es visto como un referente en la transmisión cotidiana de valores que debe estar a la altura de las
circunstancias (hecho que no siempre ocurre).
La Educación Secundaria tiene hoy el imperativo histórico de constituirse en respuesta adecuada a
nuestros adolescentes. Aquí no se trata de hacer retoques: “más horas de esto, menos de aquello”. Varios
aportes hacen hincapié en que se debe evaluar lo que se está haciendo para impulsar un cambio en
profundidad.
Pero también surge en varios documentos la problemática de la atención de la población adulta. Se
considera que están siendo olvidados a la hora de elaborar políticas educativas. Se parte de la base de que
solamente existen dos liceos para adultos en el país y ambos se encuentran en Montevideo y por lo tanto la
educación para adultos casi no existe.
Los docentes tampoco están exentos de problemas, esta situación ya que experimentan condiciones de
trabajo que provocan el ausentismo, tales como la falta de recursos materiales, infraestructura inadecuada,
gran cantidad de alumnos por clase. En un documento se hace referencia a la situación particular del docente
de educación física que trabaja en un lugar separado del resto de los educadores, y que por lo tanto
experimenta una situación de aisla miento en la que no puede compartir sus prácticas con sus colegas.
Por otra parte se agrega que lo normativo posee una fuerte influencia en la dinámica institucional, es por
eso que hoy coexisten múltiples planes, programas y reglamentos de evaluación y pasajes de grado. Todo
esto genera una notoria distorsión en el funcionamiento del sistema educativo. De este modo, el propio
marco normativo genera una serie de situaciones y desigualdades que sólo sirven para profundizar la brecha
socio-cultural.
Varios planteos afirman que el plan 96 fue un fracaso y los alumnos que lo cursaron tuvieron
consecuencias negativas en su formación.
Se recibe también, un aporte donde se cuestiona a los actuales programas de enseñanza que descalifican
las culturas originaria s, pues su tratamiento es pobre y menospreciativo y sobre todo acotado, porque no da
apertura a los nuevos investigadores y a los nuevos descubrimientos sorprendentes respecto a nuestra cultura
originaria y su riqueza. Se considera que es momento de que ocupen el lugar que merecen y al cual tienen
41
4
derecho, en todos los niveles del sistema educativo. En estos ámbitos aun perdura la dominación extranjera
con un perfil racista de dos siglos atrás, cuando ocurrieron los genocidios en América.
Por su parte otros sectores expresan su preocupación por la falta de acceso de la población en general a la
formación en idiomas , que estaría reservada en la actualidad a los sectores con mayores recursos
económicos. Se plantea que esta situación es alarmante y atenta contra la democratización del conocimiento.
La construcción de una sociedad del conocimiento democrática implica un abordaje diverso, multicéntrico y la circulación transversal de la información. Los recursos y esfuerzos puestos al servicio del
trabajo interdisciplinario en la educación están inadecuadamente planificados e instrumentados. La falta
de perspectiva integral del fenómeno educativo y de coordinación de los recursos son las características
dominantes de esta situación.
Principios rectores
Según algunas organizaciones, para encontrar los principios rectores de la Educación Secundaria se debe
reflexionar sobre si la educación que hoy ofrecemos a nuestros adolescentes no es más bien “contenedora”
que “liberadora” de su potencial. Esta fase debiera dar lugar a trabajos serios de investigación y al ensayo, a
escala experimental, de diversas fórmulas rectificadoras, centradas en los estudiantes mismos, pero también
asociadas a la educación de las familias, a la promoción de instancias comunitarias de organización juvenil
para el buen uso de los espacios y de los tiempos. Como principio rector de estas prácticas, se establece que
todo empeño represor sea sustituido por programas creativos, que permitan a cada estudiante desarrollar
plenamente sus capacidades.
Se indica que el Sistema Educativo necesita un docente con sólida formación disciplinar, pedagógica y
ética, que participe en la elaboración y actualización de las políticas educativas, que sea un investigador
desde el ejercicio de la docencia, reafirmando su rol como educador - pedagogo al constituirse en referente
de sus alumnos en su formación como seres sociales protagónicos.
Se considera que al hablar de verdaderos cambios en la educación, se debe analizar la importancia del
currículo, nudo central de muchos problemas que se viven a diario en los liceos. Para algunos actores, el
currículo representa el campo político-pedagógico en el que se desarrolla el trabajo docente. Aporta a la
construcción de un proyecto cultural, en el que se definen entre otras cosas: proyecto de país, sociedad,
cultura, conocimientos, derechos, etc.
Se entiende necesario discutir qué modelo de organización curricular debe adoptarse, siempre con base
en asignaturas y no en áreas del conocimiento. Debe dotarse de unidad de contenidos a dicho currículo y a
partir de allí buscar las relaciones interdisciplinares necesarias para profundizar en el trabajo en el aula. La
interdisciplinariedad no significa que las disciplinas pierdan valor, su perfil e importancia, solo puede darse
desde cada una de las asignaturas interrelacionadas, revitalizando su saber.
Varios documentos sostienen la importancia de la interdisciplinariedad, se indica que se comienza a
consolidar la necesidad de construir una “mirada común”, a partir de la experiencia, a fin de dar un salto
cualitativo que nos permita lograr el objetivo de un Proyecto Educativo de, y para, la mayor cantidad de
participantes, en base a la propuesta mencionada.
Se debe pensar y trabajar en la transversalidad del conocimiento, es decir, pensar los currículos a partir
de problemáticas sociales comunes que puedan ser abordadas en el aula desde distintos enfoques. Los
contenidos transversales responden a demandas sociales, específicas y no a la lógica de las disciplinas o de
las posibles interdisciplinas. Se trata de contenidos que atraviesan todos los objetivos curriculares y se
constata en la cotidianidad del hecho educativo.
Se indica que debe haber un equilibrio entre las asignaturas llamadas “instrumentales”, las científicas, y
las artísticas. Con respecto a estas últimas, debe señalarse que el arte en sus distintas manifestaciones no se
reduce a la expresividad individual.
Se sugiere adaptar programas que contemplen contenidos más prácticos que estimulen el interés y
motivación de los estudiantes, creación de instancias de participación activa, elaboración de proyectos e
42
4
investigaciones. Por otro lado, se recomienda promover prácticas de evaluación que superen las instancias
numéricas y que fomenten la evaluación entre pares y a sus profesores.
En cuanto a los fines de la Educación Secundaria se entiende que no basta con alfabetizar y extender los
beneficios de la educación a los sectores tradicionalmente marginados, sino que esta tarea debe ir
acompañada de estrategias dirigidas a formar integralmente a los sujetos sociales para el ejercicio de la
capacidad crítica, el análisis de los problemas de su entorno y la implementación de soluciones colectivas.
Se estima que el estudiante egrese con un conjunto de instrumentos y conocimientos que le permitan
desarrollar sus potencialidades como agente de cambio del sistema educativo y de las sociedades, es decir,
seres creativos, sensibles, participativos y comprometidos con la sociedad, generándoles así, la capacidad de
redescubrirse a sí mismos como actores que interactúan en la comunidad de la que son ciudadanos. En varias
oportunidades, asambleas estudiantiles señalan que los principios varelianos no se cumplen, la educación no
es gratuita ni obligatoria dado los niveles de deserción. Proponen una educación que tenga como objetivo
reivindicar y proyectar los principios varelianos, gratuidad, obligatoriedad y laicidad. Solicitan tener la
garantía de que la ley de educación cuente con aportes de todos y acción directa de los involucrados.
Por parte de algunas sectoriales se propone el apoyo institucional a trabajos de acción social, voluntariado
o de compromiso con la comunidad local en la cual está inserta la institución a los efectos de promover la
educación en valores.
Muchos aportes sostienen la concepción de que no se trata de proporcionar al individuo las “destrezas”
necesarias para incorporarse al mercado de trabajo, y por ende, al universo de consumidores. Quienes
defienden esto piensan además que no se podrá replantear la educación, sin antes determinar y esclarecer sus
relaciones con la sociedad en su conjunto, con el sistema político y con los modelos económicos que se
quieran llevar a ejecución. Dicho de otro modo, se sostiene que: proyecto de país y proyecto educativo son
dos caras de una misma moneda.
Si se asume el ideal de una sociedad justa, la acción educativa no puede sino desenvolverse en un
contexto de democracia plena en el que esté asegurada la participación de todos los miembros de una
comunidad. Se estaría partiendo entonces de la definición de democracia participativa y protagónica, como
concepción opuesta al formalismo encubridor de la enajenación de la voluntad popular.
Se sugiere que los principios básicos que se deben promover en Secundaria son:
Aprender a ser: se pretende que el alumno se construya a sí mismo, re-elaborar sus pautas de
interpretación de la realidad y avance en el logro de su autonomía. Es el punto central en el proceso de su
desarrollo tanto como persona y como estudiante.
Aprender a aprender: Implica que el alumno comprenda el valor del aprendizaje, abandone las
prácticas memoristas, relacione lo que previamente ha aprendido y elabore su propia visión. La investigación
es una actividad fundamental de reconstrucción del conocimiento.
Aprender a hacer: el desarrollo de las habilidades del pensamiento permite al alumno la aplicación de
los aprendizajes logrados y lo convierten en un agente activo del proceso educativo.
Aprender a convivir: es la base fundamental de todas las relaciones humanas; por tanto, el trabajo
debe desarrollarse en un clima de cordialidad y respeto que estimule la participación crítica y creativa del
estudiante.
Propuestas
Varias instituciones proponen que el currículo sea una construcción colectiva, que no esté encerrada en
el aula. Deberá ser elaborado con plena participación de todos los actores, creando los canales adecuados
para la discusión.
Algunos plantean que las posibilidades de contextualización institucional podrían instrumentarse
determinando un tronco común de asignaturas y propuestas pedagógicas a cumplir por todos los centros
(70%) y un tiempo adicional para incorporar propuestas propias de cada institución educativa (30%). La
extensión del tiempo destinado a la oferta de actividades con fines pedagógicos posibilitaría dicha
contextualización a través de cursos complementarios y actividades optativas adaptadas al contexto sociogeográfico en el cual está inserta la institución.
43
4
Las instituciones educativas deben participar en la consolidación del sistema democrático del país, por
lo que los programas deben poner especial cuidado en el desarrollo de las competencias ciudadanas básicas;
promoviendo la pluralidad y la diversidad y evitando toda actitud discriminatoria.
Con respecto a los contenidos curriculares se sugiere tener en los primeros años de liceo un enfoque de
conocimiento genérico.
Un documento considera que es hora de integrar en un solo organismo a los liceos y a las escuelas
técnicas , de libre circulación horizontal, polivalente como los cambios de conocimiento y de sus
aplicaciones. Se señala la necesidad de formular un sistema educativo realmente integrado. Para alcanzar ese
sistema integrador y dar origen al mismo, es preciso un nuevo ciclo básico que se constituya con su Órgano
de Dirección propio, sin depender de los actuales Consejos (CES y CETP).
Otro documento propone extender la enseñanza primaria o básica a nueve años, desarrollando los
planes pedagógicos y las modalidades de enseñanza correspondientes para que el adolescente complete en un
entorno educativo personalizado y capaz de responder positivamente a sus demandas, intereses e inquietudes,
su proceso formativo que luego se completará con el ciclo correspondiente a la enseñanza media en sus dos
modalidades (técnica o no técnica)
Se sugiere establecer en Educación Secundaria una formación plurilingüe . Las opciones se deben
establecer entre asignaturas afines, en este caso, varias lenguas extranjeras. Si hablamos de plurilingüismo, la
enseñanza de lenguas debe ser curricular y ocupar un plano de igualdad con las demás materias. La
adquisición del lenguaje demora años, mientras más temprano se estimule el segundo idioma más fácil será
dominarlo. Los objetivos básicos de la educación plurilingüe serían: a) el mejor y más reflexivo
conocimiento de la lengua materna apoyado por el trabajo docente desde los primeros años de educación
hasta el egreso del bachillerato b) la temprana confrontación de ese conocimiento con el de otra lengua y las
particularidades culturales que la misma representa, c) el acercamiento a una segunda lengua extranjera y a
su cultura, d) el estudio de una tercera lengua extranjera en modalidades diferentes que implicarán distintas
opciones profesionales. Se considera que las condiciones no están dadas para la opcionalidad, pero creemos
que en unos años de transición esta situación se podría revertir y llegar a la opcionalidad. Como transición se
podría mantener como tercera lengua (en segundo ciclo) el idioma italiano. Respecto a la enseñanza de
idiomas se insiste por parte de una asociación, en la inclusión del italiano a nivel cunicular con una duración
no menor a dos años y que todos los cursos tengan una carga de 3 horas semanales.
Respecto a los Centros de Lenguas Extranjeras (CLE) se solicita instrumentar el acceso a ellos, lo que
sin lugar a dudas beneficiaría el desarrollo intelectual de los jóvenes. Deberían ser obligatorios y contar con
el boleto gratuito para asistir a los mismos. Deberían tener acceso también los estudiantes de bachillerato, de
liceos nocturnos y liceos de extra-edad. Se solicita personal no docente y más profesores para llevar adelante
la tarea en los CLE. La enseñanza de lenguas extranjeras dista de ser universal y carece de coordinación y
articulación entre los distintos subsistemas y aún dentro de un mismo subsistema. El no reconocimiento de
los aprendizajes adquiridos hace que al pasar de un subsistema a otro se deba recomenzar desde el primer
nivel.
También sobre el tema de idiomas, existe una propuesta de implementar en la Secundaria el dictado de
cursos de enseñanza de los idiomas nativos de América.
Se solicita la incorporación de la educación sexual en el proceso educativo integral, basado en un
contexto de desarrollo, salud y derechos que potencien la construcción de ciudadanía en el ámbito
democrático, laico y plural definido por la Constitución de nuestro país.
Respecto a educación y género, se solicita definir objetivos no sexistas en el uso del lenguaje y en las
imágenes de libros de texto. Promover la visualización de los aportes de las Mujeres en la Historia y destacar
la lucha de las feministas sufragistas hacia la conquista de los derechos de las mujeres.
Incentivar el hábito de la lectura y desarrollar la “cultura de la información” de los usuarios, mediante
el trabajo articulado entre el personal docente, no docente y profesional de la información, en todas las
44
4
instituciones educativas. Promover la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación
mediante disposiciones que flexibilicen la s actuales rutinas.
También hay quienes consideran a la educación artística como un pilar fundamental de la educación del
siglo XXI.
Respecto a las asignaturas , hay quienes proponen incluir la asignatura de Educación Física en los liceos
nocturnos y la inclusión de los profesores de esta asignatura en los proyectos de Centro; revalorizando la
Educación Física como parte de la educación integral y generando los espacios temporales para el desarrollo
de esta disciplina. A su vez se señala como inexcusable la presencia de la literatura en la Educación Media.
También se propone que la enseñanza de la Biología integre la enseñanza de hacer minicultivos de productos
de alimentación básica y asignar predios para que los estudiantes hagan la práctica. Se hace hincapié en la
actualización de los programas de Matemática. En aportes de algunos estudiantes de Secundaria, se plantea
que la asignatura Historia debería ser incluida en los programas de todas las orientaciones de bachillerato.
Se insiste en los siguientes contenidos a profundizar o incorporar: la enseñanza de idiomas, deportes,
informática, educación ambiental y vial, educación para la salud, proyectos comunitarios, y prevención en
adicciones (alcohol, drogas ilegales). Investigación por parte de los estudiantes. Pasantías. Viajes, paseos
didácticos, proyectos comunitarios y trabajo con padres. Con respecto a los temas vida y salud, algunos
estudiantes plantean que se impartan a través de talleres teórico- prácticos a cargo de expertos, y con carácter
obligatorio.
Se entiende por otros agentes del sistema educativo que el problema se centra en hacer esfuerzos por
atender a etapas y situaciones particulares de las personas que no están contempladas con ofertas educativas.
Proponen que se incluya dentro de la oferta educativa:
Propuestas para los adolescentes de entre 12 y 15 años que no estudian, grupo que comprende a casi el 5% de
los adolescentes del país, muchos de los cuales terminaron la escuela y no tienen la posibilidad de cursar el
ciclo básico formal. Para ellos nos hay propuesta alguna.
Para los jóvenes entre 15 y 19 años que no estudian, no trabajan y no buscan trabajo, que son el 10,3% de ese
grupo de edad, deberían ofrecerse alternativas de Ciclo Básico combinado con salida laboral.
Para los adultos se requiere incrementar la oferta de escuelas, liceos y centros profesionales, fortaleciendo
y ampliando tanto a los estatales como a los privados.
A los jóvenes de las zonas rurales es necesario ofrecerles la posibilidad de completar los estudios de la
enseñanza media superior mediante centros educativos de alternancia, educación a distancia u otras formas
de apoyo para que continúen en la educación formal.
Debe existir, según variadas visiones, un apoyo sistemático de aquellas actividades curriculares que son
ejemplo de atención a las inteligencias múltiples. Este apoyo a las actividades de deporte, coro o teatro
puede optimizarse a través de su ofrecimiento y de reconocimientos a las participaciones de los alumnos a
través de un sistema de créditos institucionales que aporten elementos a las evaluaciones de los alumnos.
Se apunta en algunos documentos a la creación de nuevos perfiles en cargos educativos innovadores:
adscriptos, coordinadores, maestros de apoyo, psicólogos, psicomotricistas, psicopedagogos, etc., que
conformen equipos interdisciplinarios. También se requieren agregados curriculares. Todo esto para la
atención de dificultades de aprendizaje. A su vez se requieren innovaciones en sistemas de apoyo y en
evaluación.
Es necesario también diversificar las estrategias didácticas y evaluatorias a los efectos de atender por
un lado a los estudiantes que demuestran mayor compromiso académico y por otro a aquellos que presentan
alguna dificultad en este ámbito. Un ejemplo de esto pueden ser las pruebas con un nivel de complejidad
creciente.
Se propone que en Secundaria se amplíe la permanencia en clase de los estudiantes con el objetivo de
llegar a un régimen de tiempo completo en el futuro. Hay quienes consideran que debe existir el
ofrecimiento de recuperación pedagógica simultánea a las clases.
45
4
Un documento sugiere volver a desarrollar las Áreas de Compensación a los efectos de nivelar con
criterio de discriminación positiva, a aquellos estudiantes que demuestren tener problemas de aprendizaje, en
particular del ciclo básico. Se sugiere intensificar la permanencia de los docentes en los centros educativos
de contextos desfavorecidos, a través de compensaciones extras, y estimular la asiduidad de los docentes.
Varios documentos señalan la importancia de la extensión de los beneficios de alimentación a Secundaria,
la creación del ciclo básico con modalidad del tiempo completo, especialmente en zonas de contexto crítico.
Diversos organismos solicitan la definición de un mismo modelo educativo en todo el país. Esto
excluye expresamente la experiencia de 7º, 8º y 9º que se ha implementado a nivel rural y de un caso en
Montevideo, donde se constata el abatimiento del nivel educativo al que acceden los jóvenes. Cuando se
habla de “equidad” como sinónimo de igualdad, se profundiza la exclusión cultural de miles de jóvenes en
todo el país. Se propone la creación de más liceos rurales y escuelas agrarias y de alternancia, facilitando
el acceso de la población estudiantil a los mismos.
Se establece que a los jóvenes de las zonas rurales es necesario ofrecerles la posibilidad de completar
los estudios de la enseñanza media superior, para que continúen en la educación formal. Esto estaría ligado al
“destino de la ruralidad”. Se espera que el joven pueda ampliar su cultura general y también integrarse en un
proceso de cambio del modelo productivo nacional.
Con respecto al Sistema Nacional de Educación, a su coordinación y a las dificultades que
experimentan los estudiantes en el pasaje de un subsistema a otro, se propone como alternativa, por parte
de una sectorial, planificar modelos de clases que permitan la participación de los maestros de 5º y 6º de
Primaria con docentes de 1º y 2º de ciclo básico. Algo similar se podría implementar con respecto al pasaje
de 4º de Secundaria para 5º y 6º. Este tipo de metodología permitiría articular el pasaje de un ciclo a otro.
Algunos aportes sectoriales defienden la idea de brindar a todos los padres, tutores, adolescentes y
jóvenes las facultades para que realmente puedan elegir la educación que desean en el centro educativo de
su preferencia, de modo que este derecho no quede restringido a quienes disponen de recursos económicos.
Hay niños, adolescentes y jóvenes que abandonan el sistema educativo porque tienen que conseguir recursos
mendigando o trabajando para el sustento de su familia. Proponen apoyar a las familias con una serie de
políticas sociales y subsidios, a fin de que puedan mantener a sus hijos en el sistema educativo.
Se requiere ofrecer a la población económicamente activa y sin estudios medios completos, alternativas
pedagógicamente válidas y socialmente efectivas al tradicional liceo nocturno. En algunos documentos se
indica fortalecer, evaluar y realizar un seguimiento de las modalidades de tipo semi-presencial de segundo
ciclo de enseñanza media. En otros, se propone ampliar la oferta de liceos para adultos que funcionen con
una dinámica particular de participación de los estudiantes y una mayor flexibilidad y capacidad de
adaptación de los planes de estudio.
Ante el porcentaje alto de alumnos con graves carencias, se sugiere algunas veces que el 1er. año del ciclo
básico se transforme en un curso de nivelación y se recomienda la creación de ámbitos de formación para
aquellos alumnos con capacidades diferentes, instancias que sean inclusivas en el sistema pero con una
atención diferencial y especializada.
Integración de la diversidad. Muchos de los centros de educación religiosa han impulsado el modelo de
integración de alumnos con capacidades diferentes a los grupos comunes. Se entiende que sin duda es un
debe de la educación uruguaya, sobre todo en el nivel de la enseñanza media y mucho más de la terciaria. No
se trata solo de la defensa de los derechos de quienes tienen capacidades diferentes; es parte del modelo de
educación integral que intentan promover. La integración en grupos comunes no solo es beneficiosa para
quienes tienen capacidades diferentes, por las interacciones entre pares que se producen, sino que genera
oportunidades para educar en la tolerancia, en la aceptación del diferente, tan necesarias en estos tiempos
para todos los miembros del grupo.
Se indica la necesaria coordinación e interacción de todas las organizaciones deportivas, culturales,
artísticas, educativas, de atención a las capacidades diferentes, de modo de crear una red sólida de formación
46
4
del ciudadano. Así como, la creación de políticas de inclusión de capacidades diferentes en el marco de la
Ley vigente garantizando la formación docente al respecto.
Se exige la asignación de recursos acordes, reclamados históricamente en las instancias de Presupuesto y
Rendición de Cuentas. Algunos documentos solicitan un presupuesto para la Educación no menor al 6 % del
PBI, tal como lo señalan técnicos de la UNESCO. En algunos casos se asocian estos recursos con la
cobertura de los servicios de limpieza, la cobertura médica en todos los centros y el aumento salarial docente.
Se considera que existen costos para las familias de los estudiantes que no deberían existir, (un ejemplo de
esto serían las APAL y los materiales de estudio). Asimismo, se considera que la distribución del
presupuesto dentro del sistema, debe realizarse equitativamente. Para ello, cada subsistema deberá tener
autonomía económico–financiera a partir de sus propias necesidades.
Sobre Autonomía y Cogobierno, diferentes organismos proponen que en cada centro educativo haya un
organismo de cogobierno, que implique participación de todos los actores de la comunidad educativa en la
toma de decisiones que definen las prácticas liceales. Esto implica sustituir la cultura liceal pautada por el
control y la dependencia, por la cultura del funcionamiento autónomo, social y democráticamente
responsable.
En un aporte se define claramente que los actores que engloba (o debería englobar) la comunidad
educativa son los docentes, estudiantes, y funcionarios; y se agrega que todos ellos deben ser partícipes
activos y responsables, independientemente de sus roles. En el mismo material se considera especialmente la
situación del funcionario no docente que es muchas veces considerado como un actor ajeno al proceso
educativo pero que sin embargo comparte gran cantidad de horas con el alumno y también incide en su
formación. Se propone en este sentido repensar su formación y asegurarse que el personal existente esté en
condiciones de cumplir con sus funciones.
Se solicita en varios documentos fomentar la participación de los estudiantes para la discusión y el
ejercicio de formas de cogobierno. La institución educativa debe brindar las herramientas para el aprendizaje
de la participación como forma de generar más compromiso de todos los actores. Los integrantes de la
institución educativa deben ser partícipes, que no sólo “colaboren” o “apoyen” sino que puedan decidir ya
que ésta es la perspectiva fundamental de la participación en la que las éticas y prácticas profesionales deben
fundamentarse y cuya impronta, inspira la actual necesidad de redefinir el trabajo interdisciplinario en la
educación.
Jerarquizar las necesidades, los intereses e incluso la participación de los educandos en las definiciones
de política institucional, incluyendo el diseño curricular, así como los criterios de organización y
funcionamiento. En especial ello supone un cambio de la relación con los estudiantes y con las familias, que
a menudo se percibe como ajena y anónima sobre todo en la educación media. Para algunos una forma de
integración de los estudiantes a la institución y que a su vez permite su mantenimiento, son las jornadas y
trabajos de limpieza y acondicionamiento.
Otro de los aportes plantea que cada centro educativo debe tener amplia capacidad de gestión, tanto en
lo educativo como en lo administrativo. Ello le permite responder a las características y necesidades
específicas de los educandos con los que trabaja. Vinculado con ello cada centro debe tener amplia capacidad
de gestión de sus recursos, incluidos sus docentes y funcionarios y también la infraestructura. También se
proponen formas progresivas de participación de los diversos actores locales. Tanto los educadores como los
educandos y sus familias, e incluso la comunidad del entorno, deben contar con ámbitos donde expresarse,
proponer y desarrollar iniciativas y controlar la calidad del proceso educativo del que forman parte. Incluso
se piensa que la participación de los actores locales debería ser uno de los criterios para la posible
evaluación del centro.
Se requiere la apertura de los liceos a la comunidad, y fomentar una fluida comunicación entre padres y
centros educativos, instrumentando una forma concreta que permita la salida del trabajo de esos padres para
asistir a reuniones o encuentros en el centro educativo, y así poder conocer la situación de su hijo/a.
Dentro de la temática que encierra Sistema Nacional de Educación, se plantea desde un sector, establecer
el rango universitario para todos los docentes de Primaria y Secundaria y promover especializaciones,
47
4
postgrados y doctorados para universalizar el perfeccionamiento docente. Asimismo, algunas sectoriales
sugieren defender y extender los CERP, armonizando los planes de Formación Docente. Todo ello no se
logrará con disquisiciones ideológicas ni debates interminables, sino a través de acciones pragmáticas que
sean respaldadas por un amplio espectro.
En cuanto al rol de los funcionarios docentes y no docentes de la Educación Media, se registraron los
siguientes aportes: Se sugiere que se cumpla el Estatuto del Funcionario Docente en lo atinente a sus
derechos, deberes y construcción de su carrera: selección y designación por concurso para todos los cargos y
funciones docentes otorgando prioridad a la formación especializada, y con reglamentaciones que impliquen
las debidas garantías; libertad de cátedra y de opinión; estabilidad en el cargo; derecho de libre asociación y
sindicalización.
Varios documentos indican que los docentes de todos los establecimientos tengan derecho a participar en
la elaboración de planes de estudio, dentro de las comisiones especiales que se creen. Para ello, podrán
obtener representación en los Consejos Directivos en los casos que permita la ley.
Habilitar en las instituciones educativas la creación de espacios de coordinación docente que mejor se
adecuen a sus realidades, y que posibiliten un trabajo coherente a la interna de cada institución.
En el caso de las instituciones privadas plantean establecer reuniones semestrales generales entre
docentes de cada centro, al estilo de ATD, a los efectos de trabajar aspectos estrictamente técnicopedagógicos.
Se entiende que el docente adscripto no debe ser visto como un administrativo, sino en su rol docente
del centro educativo ya que integra la Dirección del mismo, cooperando en la toma de resoluciones de la
organización educativa. Considerando que los adscriptos siempre han sido actores docentes estratégicos en el
funcionamiento y organización del liceo, se exige una formación docente sistemática para evitar su deterioro
y también que la cantidad de adscriptos sea acorde a la cantidad de grupos.
Los ayudantes preparadores de laboratorio deben tener una formación permanente como docentes, ya
que deben atender técnica y pedagógicamente su laboratorio. Su rol tiene un doble compromiso: el de ser
soporte técnico – instrumental de las clases experimentales y ser un referente docente del alumno en el
espacio del laboratorio. Se plantea en algún aporte que se acceda al cargo por concurso.
En referencia a los directores, se plantea revisar su actual perfil, éstos no deben ser administradores de
proyectos impuestos. Deberían ser constructores del proyecto educativo junto a los docentes y el resto de los
actores involucrados en el liceo, es decir, deberían tener la capacidad suficiente para articular la institución
con el medio social. Con respecto a las visitas a los docentes se propone que sean planificadas de modo
ordenado y que se entreguen los informes a tiempo. En estas instancias se debe acentuar el perfil orientador
concretando siempre una devolución. Se sugiere que se acceda al cargo de director a través de la formación
docente y específica para tal función.
Se especifica que los inspectores deberían cumplir una función fundamental en la organización colectiva
del conocimiento y en las orientaciones generales que debe tener el profesor de aula. Esto implica el
acompañamiento al docente durante el proceso educativo que se cumple en el año lectivo y no su mera
evaluación. Así como también en la organización central de los liceos como parte del sistema educativo.
En lo que compete al profesor orientador pedagógico (POP), su función ha sido desbordada por la
coyuntura socio- educativa actual, para el soporte de esta responsabilidad se hace imprescindible un equipo
multidisciplinario.
Con respecto al funcionamiento de la institución educativa, se propone que existan listas para cubrir las
ausencias por el día que puedan surgir en cada centro educativo. Estas podrían ser con base en los docentes
del mismo centro educativo o en base a los estudiantes avanzados de formación docente.
En cuanto a los centros hay un planteo de descentralizar el sistema educativo para que cada centro pueda
ofrecer propuestas diversas según las distintas realidades locales, desarrollando identidades que se plasmarán
48
4
en su proyecto educativo. Disponer de una propuesta curricular básica con actitudes, habilidades y
contenidos mínimos comunes y un espacio para que cada centro educativo determine lo propio según las
características de los educandos y el contexto en el que está la institución, de modo que las propuestas tengan
que ver con la vida presente y futura de los educandos. El diseño institucional de la propuesta educativa pasa
a ser obligatorio, tanto el que forma parte del diseño nacional como los elementos propios incorporados por
el centro educativo.
Un reclamo expresado por los alumnos es que todos los docentes de Enseñanza Media sean titulados.
Consideran necesario además que para un mejor entendimiento entre funcionarios y alumnos lo mejor sería
que se respeten los derechos y deberes de ambas partes. Para que esto se logre, el mejor método que
encuentran es que debería haber una difusión y un conocimiento total de los estatutos, tanto de estudiantes
como de funcionarios. Su propuesta es que sea obligatorio tratarlos y analizarlos en 1º y 4º año de liceo, y
que el estudio de éstos esté a cargo de profesores capacitados para la tarea. De ser posible les gustaría que
este estudio de los estatutos se haga en talleres, porque se considera que de esta manera hay más interacción
entre educadores y educandos. En cuanto al Estatuto del Estudiante creen que éste debería ser más preciso
porque en algunos puntos se da lugar a distintas interpretaciones. También opinan que debería haber en
todos los liceos 3 turnos, uno matutino, uno vespertino y otro nocturno, con horarios de 6 horas por turno
(con clases de 45 minutos de duración).
Otros estudiantes encuentran el centro de sus preocupaciones en el relacionamiento con el resto de los
actores de la institución educativa (docentes, directores). Sobre este punto consideran el respeto como
condición indispensable para la convivencia educativa y la enseñanza. Exigen ser escuchados en sus
necesidades, por ejemplo en el interior algunos estudiantes hacen referencia a la falta de criterio en cuanto al
uso del uniforme en las diferentes épocas del año. Estos mismos jóvenes plantean suprimir las clases los días
sábados aumentando la carga horaria durante la semana. Sobre el tema evaluación proponen no superponer
las pruebas de las diferentes asignaturas en un breve período de tiempo.
Desde el Centro Penitenciario Femenino, se indica que la carga horaria de los profesores es baja en
relación a las necesidades del Establecimiento, por lo que solicitan mayor número de profesores, así como, la
necesidad de aumentar y efectivizar el trabajo y la actividad de todos los trabajadores sociales. Este informe
sugiere el poder contar con la colaboración de los diferentes ministerios y Entes estatales para continuar sus
estudios, y tener la posibilidad de acceder fácilmente a los materiales de estudio, didácticos y fotocopiadoras.
Otro problema planteado, es que muchas internas que están en condiciones de acceder a niveles terciarios de
educación, no cuentan con convenios con la Universidad de la República para estudiar la profesión que
desean. Se solicita flexibilizar las salidas transitorias por motivos de estudio (ver la posibilidad de aplicar la
declaración jurada) y para quienes puedan salir a estudiar, que los jueces contemplen la disparidad en los
horarios de clase en las Facultades, a la hora de conceder las salidas por estudio. Se propone que la
posibilidad de continuar estudiando no esté sujeto a la conducta de las internas, que siempre se tenga el
derecho a la educación.
Con respecto a la Enseñanza Militar se sugiere que la formación curricular deberá realizarse por parte de
la ANEP o de la UDELAR, en tanto, la formación militar estará a cargo del Ministerio de Defensa.
49
5
3.EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
APORTES DE LAS
ASAMBLEAS TERRITORIALES
Descripción y valoraciones
Con respecto a la situación actual se remarca la falta de cultura de los jóvenes, que no saben leer
correctamente, no saben resumir un texto, desconocen el significado de palabras sencillas y de uso común,
les falta ubicación en contextos históricos y geográficos, tienen falta de interés pero son expertos en chat,
MP3, en el manejo de celulares... Los adolescentes no cumplen con sus deberes y no sienten a la institución
educativa como propia.
Hay que volver a recrear la confianza en el sistema para lo que se necesita el apoyo de la familia.
Preocupa la diferenciación que se hace entre la educación Secundaria y la Técnico Profesional. Queda la
impresión que la Educación Técnico Profesional está en el imaginario popular considerada como una
educación de menor nivel que la de Secundaria. En contra de esta idea, los padres cuyos hijos van a UTU
han manifestado un mayor grado de conformidad que aquellos cuyos hijos asisten a Secundaria; no solo
porque perciben calidad de educación sino también por la calidad edilicia y los materiales utilizados.
Se considera que existe desarticulación entre los diferentes niveles de primaria, secundaria, Ciclo
Básico, bachillerato y terciario.
La supuesta navegabilidad entre Secundaria y UTU no es tan así, los alumnos ingresan creyendo que
pueden cambiar de uno a otro y encuentran escollos.
Se observa como más positiva la propuesta de la UTU que la del liceo por ser más práctica, aunque la
educación técnica tiene una oferta bastante limitada porque se la ha desmantelado, Por ello hay muchos
reclamos sobre la necesidad de recuperar una Educación Técnic o Profesional como la que existía
anteriormente.
En cuanto a los programas no son elaborados con el tiempo de madurez necesario, ni con las consultas
que la comunidad educativa necesita para apropiarse de los mismos. La misma situación ocurre con los
reglamentos y el pasaje de grado.
Algunos atribuyen los diversos problemas actuales a los resultados de un programa y estructura educativa
realizada únicamente por técnicos.
Existe un rechazo enfático a los cambios permanentes de planes. La superposición atenta contra la
democratización del acceso a un aprendizaje con el nivel necesario.(Plan 86, 96, 97, 2000 y Reformulación
2004)
Algunos contenidos curriculares han sido dejados de lado, por ejemplo la historia uruguaya. Los
programas de Historia y Geografía tal cual se transmiten no generan ningún interés en los chicos. La
reforma de 1996 fue excluyente y sin participación.
No existe un estudio de mercado hecho para que en base a él, se pueda realizar una oferta educativa
adecuada para el mismo.
Se indica un bajo nivel en los alumnos del Bachillerato Tecnológico Agrario, que pretenden estudiar en
la Facultad.
50
5
Se destaca la importancia de los adscriptos, pues son los que más escuchan y comprenden. En alguna
Asamblea se admite que por falta de tiempo o conocimientos los padres no pueden prestar el apoyo
suficiente a sus hijos en las tareas domiciliarias o extra curriculares.
Se constatan clases superpobladas, falta de computadoras y del material más elemental, falta de
mantenimiento de los edificios y del mobiliario, y bajos salarios para docentes y funcionarios. Se hace
referencia a la deserción en la educación formal por el alto costo del material a utilizar
No se destinan partidas para la modernización de la maquinaria, de las aulas, de los talleres y sí muchas
veces se destinan a inversiones que involucran a muy pocos. Se destaca la dificultad de aquellos jóvenes que
viven en el medio rural.
Principios rectores
Se considera que se debe delinear el tipo de país que se quiere, para que la educación desarrolle lo que se
necesita para él. Nuestro sistema debería tener un plan educativo coherente y enmarcado en un proyecto de
país democrático, productivo, con justicia social, en el cual cada nivel de la enseñanza esté articulado en
función de ese proyecto. El debate debe ser permanente ya que los cambios se van produciendo día a día. La
Ley de Educación debe apuntar a las estructuras.
Los planes y programas en las tres ramas deben ser pensados para la verdadera formación del
ciudadano. Enseñar a pensar, aprender valores, aprender a dialogar, fomentar la pluralidad y valorar la
opinión del otro.
Se debe aspirar a comprender todos los aspectos de la persona integralmente en su faceta social y en
valores de amor, respeto y justicia. Estrechamente relacionado con esto está la familia, estructura esencial,
célula básica de la sociedad.
No debería existir la separación entre UTU y Secundaria
Desarrollar la enseñanza técnica en las escuelas de manera que proporcione una buena base a los alumnos
que opten por este tipo de educación.
Hay que tener en cuenta que existe una población de 12 a 15 años que sale de la escuela primaria y no
logra insertarse en el Ciclo Básico de secundaria.
Es importante la diversificación de temas que preparen para la vida: educación artística, ambiental,
idiomas, para y por el trabajo, educación física, sexual, de la afectividad, ciudadana, drogadicción y
alcoholismo. Esos temas deberían plantearse con un enfoque transversal.
Hay que buscar estrategias para cambiar el concepto de que la sociedad prestigia al profesional
universitario, desmereciendo el profesionalismo técnico.
Se remarca que debe existir una verdadera gratuidad contemplando el tema de los materiales de estudio
y el transporte, para que la educación sea realmente una herramienta de inclusión del individuo a la sociedad.
Respecto a los derechos y deberes de funcionarios y docentes, se pide que se adecue la normativa, a
efectos de que se proteja a los mismos ante agresiones de padres y alumnos. Estas situaciones están ligadas a
que tanto padres como alumnos reconocen y destacan sus derechos sin reconocer que también tienen
deberes. También se pide que se contemple el derecho del alumno a la continuidad de los cursos de
especialidades sin tener en cuenta el número de alumnos.
Los docentes han expresado que no se puede seguir permitiendo que los Organismos Internacionales se
entrometan en las aulas y digan lo que se debe hacer. La función del docente debe ser enseñar, hay que
dejar de ser meros administrativos que completen formularios, apliquen evaluaciones externas muy pocas
veces coherentes al contexto del trabajo. La escuela no cumple su función como referente social; es
influenciada por los préstamos del BID que quiere resultados positivos.
51
5
Los estudiantes deben tener una seria relevancia en la definición de políticas educativas. En este sentido
no es aplicable la organización de la Universidad y sus gremios estudiantiles por lo que se les tiene que
sustentar una nueva forma de participación.
Los estudiantes opinan que en un sistema democrático se deberá dar mayor participación a los alumnos ya
que son mayoría.
La formación de los docentes debe enmarcarse dentro del Sistema Único Nacional de Educación
respondiendo al nivel para el cual se prepara el profesional.
Propuestas
Varias Asambleas Territoriales consideran necesario que se revalorice la UTU tal como se creó y que se
desconcentren los centros con la finalidad de llegar a los barrios.
Se insiste mucho en crear la necesidad de la participación activa para mejorar con el compromiso de
todos lo que es de todos, y lograr la participación de los trabajadores en planes y programas. Se plantea la
creación de Consejos Asesores y Consultivos integrados por padres, vecinos y egresados a nivel de cada una
de las Instituciones de Educación Primaria, Media y Técnica.
Proponen que el equipo de dirección se organice contando con la opinión de los estudiantes, que se los
enseñe a participar como ciudadanos, y que las normas de convivencia de la institución se elaboren en forma
conjunta y conocida por todos.
La educación no puede desconocer las problemáticas sociales y los temas que tienen que ver con el
barrio y la comunidad. Los centros educativos deben estar abiertos a los vecinos como un lugar donde
estudiar, divertirse y compartir más allá del horario de clase. Los centros educativos integrados a los barrios
son uno de los aspectos necesarios para detener el proceso de marginación social.
También se indica la necesidad de formar Equipos Multidisciplinarios en cada centro, y la de coordinar
entre los centros educativos y las dependencias locales y/o zonales de Salud Pública, la de tener educadores
sociales que trabajen con las familias y constituir Equipos Multidisciplinarios móviles.
Como elemento de recuperación social se plantea la posibilidad de percibir alguna remuneración por
producción. Esto estimularía la continuidad del estudio, la responsabilidad y los hábitos de trabajo.
Legislar pasantías en organismos públicos y privados, dar mayor difusión sobre cursos y opciones,
ofrecer boletos y materiales gratuitos sin importar la edad de los alumnos, no tener clases los sábados,
atender mejor a los menos favorecidos con un sistema de becas, e implementar tareas de extensión
curricular en centros culturales zonales son otras propuestas para la promoción del servicio.
Se propone incentivar la enseñanza politécnica y la coordinación entre UTU, Secundaria y UdeLAR.
El Ciclo Básico debería incluir la enseñanza de oficios. Se solicita un tronco común de asignaturas que
permita una fácil circulación entre los sistemas y que la oferta educativa pueda tener continuidad.
También se propone que el Ciclo Básico atienda la extra edad para retomar a los desertores, y que se
ofrezcan Carreras Técnicas para personas que se reinsertan en el estudio. Y que existan Cursos Móviles que
partan de las necesidades y oportunidades laborales de cada zona.
Algunos plantean que el Ciclo Básico no se le exija a los alumnos de UTU, porque se entiende que éste
debe quedar limitado al liceo para los que deseen hacerlo.
Algunas Asambleas entienden que debe volverse a los cursos técnicos que fueron excluidos de los planes
de estudio; y que deben tener un programa único elaborado por los docentes y aplicado a la educación
pública y privada.
52
5
Se desea que se ofrezca a los escolares que no hayan cumplido 15 años la posibilidad de acceder a cursos
técnicos para capacitarse en un oficio. No siempre la educación va a ser preparatoria de la Universidad, es
necesario un cambio de enfoque en los programas.
Se plantea que se debe actuar con independencia con respecto al mercado laboral, y otros piden que se
den posibilidades laborales egresando con un oficio.
Otros entienden que el alumno debe egresar de los diferentes niveles de estudio con una potencialidad
creciente de inserción laboral, como elemento que otorgue significado a la educación, en concordancia con
la evolución cognitiva. Herramientas laborales concretas por un lado, y capacidad de análisis y valoración de
las ideas, sobre emprendimientos personales o asociativos que tengan los jóvenes, por otro. Son objetivos en
sí mismos sumamente valorables, pero también son un fuerte nexo interdisciplinario para una enseñanza más
integral y globalizadora. En este sentido se desea poner como ejemplo a las Escuelas Agrarias de Alternancia
verdadero paradigma de lo que es la integración de educación y trabajo.
Se considera necesario incluir en la enseñanza media los componentes tecnológicos que tengan sentido
profesionalizante. Debe haber espacios donde los jóvenes puedan adquirir su primera experiencia laboral.
El alumno que egresa del Ciclo Básico Tecnológico (CBT) deberá tener una formación tecnológica básica
y una iniciación hacia la técnica que le posibilite tener conocimientos y optar hacia lo técnico – tecnológico o
no.
En muchos casos se señala que se deberían ofrecer carreras cortas de fácil inserción laboral. Junto con la
formación Técnico Profesional se debería impartir una formación general.
Algunos piensan que hay que volver a los talleres que contemplen a una población de 12 a 15 años que
sale de la escuela y no logra insertarse en el Ciclo Básico, y también para niños que egresan de la escuela
especial.
Se deben crear oportunidades de alternativa para alumnos que no alcanzan los objetivos mínimos de
salida de educación media. Mayor y mejor control del estado para que se cumpla la obligatoriedad de cursar
los diferentes niveles
Se propone buscar apoyo de las empresas de la zona adecuando los cursos de la enseñanza Técnica a las
oportunidades de trabajo al egresar. Tiene que haber una fuerte formación en el sistema cooperativo.
Además del conocimiento que reciben, los alumnos deberían ser premiados como personas,
promoviendo entre ellos la solidaridad, justicia, creatividad, compromiso, personas críticas, coparticipación
social. No alentar el individualismo y la competitividad como valores permanentes, y que los docentes sean
formados y educados en ese sentido para que puedan transmitirlo
Para encarar el área tecnológica se plantean dos posturas:
1) el área debiera ser orientada hacia los aspectos tradicionales, con una formación tecnológica y una
iniciación técnica en las áreas como por ejemplo: carpintería, nutrición, etc. Se realizaría mediante una
rotación y luego una elección por una de las áreas. No se busca formar técnicos.
2) proponen la incursión por el área tecnológica con carácter de investigación e interdisciplinariedad.
El eje tecnológico debe ser un aspecto que sea parte específica de cada una de las asignaturas y áreas que
integran el plan que forma alumnos de CBT. Debe existir una instancia en que las demás asignaturas trabajen
en el aula tecnológica y debe existir un proyecto o planificación donde se involucren todas las asignaturas y
áreas.
Se propone incluir en los programas el estudio del indigenismo y enseñar derechos y deberes de los
ciudadanos, de los trabajadores, de los empresarios.
53
5
Debe existir un equipo de apoyo tanto al ámbito como a las asignaturas y áreas del plan.
Se propone agregar horas de taller; dar clases de apoyo en todas las materias para quienes lo necesiten;
crear cursos terciarios en el Interior; revalorizar el libro frente a la fotocopia como herramienta de
conocimiento y estudio; buscar espacios para trabajar en talleres con padres, asesorado por orientadores.
En relación con los funcionarios se propone facilitar el perfeccionamiento docente y la investigación
permanente.
El docente, dentro de las posibilidades, debería residir en la zona donde trabaja. Cada institución debe
tener su personal estable y bien remunerado. Si los docentes eligen el mismo lugar de trabajo, con el
objetivo de planificar y evaluar, se podría lograr mayor adhesión al ver reflejados los frutos de su trabajo.
Con respecto al perfil del funcionario no docente se debe exigir una mayor capacitación con formación
específica y acceso al cargo por concurso de oposición y méritos. Los directores deben tener más contacto
con los alumnos.
Se plantea la necesidad urgente de construir más escuelas, liceos y UTUs. Se proponen mecanismos de
convenios para reparar los edificios. Reiteradamente aparece el tema de la higiene y el de las bibliotecas. Se
reclaman bibliotecas con bibliografía actualizada de acuerdo con los programas vigentes.
Se plantea que en el período de vacaciones se realicen las reparaciones del equipamiento tecnológico para
comenzar el año lectivo, y reiteradamente se plantea la necesidad de tener calefacción.
APORTES DOCUMENTALES
En aportes de encuentros sectoriales y en aportes individuales se expresa la necesidad de repensar la
educación, destacando la relevancia histórica y actual de la formación técnico-profesional asociada al
desarrollo productivo del país.
En uno de los documentos se reseña que durante los últimos 125 años, la UTU ha posibilitado la
formación de artesanos, trabajadores especializados, técnicos, tecnólogos e ingenieros tecnológicos, que han
sido protagonistas en diversas ramas de la producción nacional. Se señala que este proceso histórico ha
desarrollado una universidad de las artes, las técnicas y la tecnología, y que en ella se han combinado
diversas tradiciones con la apertura hacia lo tecnológico. Se destaca que la educación técnico profesional
complementa y potencia actividades intelectuales, técnicas, tecnológicas, promoviéndose además actividades
de extensión y de investigación, que brindan un permanente aporte a la comunidad. En tal sentido se expresa
que son objetivos de la UTU la formación de los sujetos vinculada al trabajo; brindar conocimientos teóricos
y prácticos útiles para la sociedad y para sí mismo; y formar operarios calificados y técnicos.
Se destaca la difícil articulación de educación y trabajo, en la medida que en general se prioriza la
dimensión académica de la educación en detrimento del trabajo. En uno de los documentos se destaca la
necesidad de que la educación transmita conocimientos útiles en la vida cotidiana, enfatizando en el
desarrollo de la capacidad de trabajar en equipo, expresarse frente a los demás y cooperar en la búsqueda de
soluciones a los problemas que se plantean.
Sobre este punto uno de los documentos marca que no se puede confundir educación con formación,
estableciendo la distinción entre formar a los jóvenes de acuerdo a las demandas del trabajo, pero sin
transformar la educación en una continua formación para el trabajo.
En uno de los documentos se plantea que la UTU debe desarrollar un nivel educativo básico en el que lo
manual esté integrado al proceso de enseñanza - aprendizaje, rompiendo la separación formación manual formación intele ctual, ofreciéndolo fundamentalmente, a sectores de la población pauperizados y
marginados. Se expresa que ello implicaría recuperar la población perdida, tomando como objetivo para el
quinquenio duplicar la población actual de UTU.
54
5
En uno de los documentos se plantea que la calidad de la mano de obra calificada formada por la
Universidad del Trabajo ha sido un valor histórico que incidió en la promoción cultural de los educandos y
en el desarrollo productivo.
También se indica que en la actualidad muchos estudiantes ven el carácter utilitario de la UTU, en tanto
les provee un oficio que les habilita para acceder a un puesto de trabajo.
En uno de los documentos se expresa que la formación para el trabajo productivo y para el desarrollo
social debe contribuir a facilitar una inserción laboral productiva de los sujetos, de forma de generar
oportunidades de empleo, a fin de contribuir con el desarrollo del aparato productivo. Se remarca que por
ello la formación debe ser integral, en la medida que se considera a la población objetivo como sujetos
participantes y responsables de su propio desarrollo, capaces de comprender los procesos socioeconómicos
en que están involucrados. Ello implica superar la noción tradicional del docente-instructor en aras del
concepto amplio de agentes de educación - formación.
La formación profesional básica ha sido durante los últimos años una de las estrategias educativas más
utilizadas en la educación técnico profesional con una incidencia significativa en la cobertura y una fuerte
expansión nacional. Destinada a satisfacer la demanda de trabajadores calificados y a jóvenes que con el
nivel de educación primaria completa optaban por la educación media de carácter “profesionalizante”,
actualmente se cuestiona que presenta características de una formación terminal, impidiendo la continuidad
educativa de los jóvenes.
Desde varios documentos se destaca la necesidad de que la educación técnico profesional recupere el
nombre Universidad del Trabajo del Uruguay.
En relación a los sistemas de inspección de profesores se expresa que el modelo actual responde a la
lógica de la fiscalización, y que la supervisión y el acompañamiento del docentes debe aportar elementos
positivos estimulando la evolución del docente.
Un grupo de profesionales opina que es necesario rescatar de la UTU su autonomía e independencia
académica, perfeccionando el cogobierno que poseyó, donde el Estado y los órganos correspondientes
compartan las responsabilidades de la educación, investigación y extensión.
Se subraya que la capacidad de responder a los desafíos de cambio de la educación, está determinada por
la disposición de los directores, inspectores, docentes para encontrar soluciones a los temas de política
educativa, de planificación, de organización.
En uno de los aportes se realizan valoraciones críticas sobre el sistema educativo. Se expresa que la
ausencia de grandes pensadores o pedagogos ha traído aparejada la decadencia del sistema público de
educación, a la vez que han sido cubiertos, esos vacíos, por personajes que contribuyen a desmejorarlo.
Asimismo, con firmeza se señala que la ineptitud, la especulación y la falta de escrúpulos precipita a la
educación al fracaso. En el mismo informe se resalta que se está frente a una nueva oportunidad de revertir lo
actuado.
Uno de los documentos plantea la necesidad de mejorar la calidad y asistencia a las clases, su calidad y el
aumento de la carga horaria. Se critica que se pierden muchas clases por las inasistencias de los profesores.
Con relación a los principios rectores, desde colectivos docentes se expresa que la formación
tecnológica y profesional debe centrarse en el dominio de las competencias que posibilitan “saber, ser y
hacer”; que la formación debe orientarse al desarrollo de las familias ocupacionales siendo la preparación
para un campo laboral sumamente segmentado y heterogéneo.
La educación ha de ser una herramienta liberadora y potenciadora de toda la actividad humana.
Apostando a construir una sociedad que apunte al desarrollo, a potenciar la formación crítica; incluida en una
cultura productora y de excelencia que rompa las "ajenidades", los mecanismos de dominación y
explotación, y que valore los diversos aspectos del concierto productivo humano desde la apropiación
colectiva, democrática y participativa.
55
5
En uno de los documentos se manifiesta la necesidad de:
- Un proyecto societario construido en forma democrática y participativa.
- Una política de Estado, con un gobierno participativo.
- Un Sistema de Educación Pública estatal, en lugar de la promoción de tendencias privatizadoras.
- Apostar a la investigación propia, vinculada a los proyectos societarios populares en lugar de entregar la
generación del conocimiento al mercado.
- Una formación realmente universitaria que apunte a la formación intelectual - profesional superadora del
hiato intelectual - manual, (intelectuales - profesionales).
- Potenciar la libertad de cátedra, promoviendo la investigación y la relación interdisciplinaria, en lugar de la
capacitación de docentes.
- Una educación integral, permanente, crítica, atendiendo a los principios de gratuidad, laicidad,
universalidad, obligatoriedad, y no instrumental, para formar recursos.
- Una disciplina que sea construida en forma colectiva y consciente, dialogal y dinámica, y no autoritaria.
- Una educación integradora, igualadora y comprometida, y no segmentadora y profundizadora de las
diferencias y diversas velocidades.
- Procesos educativos construidos en el diálogo, principalmente, entre estudiantes y trabajadores de la
educación.
Un grupo de profesionales sostiene la necesidad de generar tecnología propia y de calidad, así como
también adaptar y adecuar las ya existentes a las peculiares condiciones y necesidades de los sectores
productivos del país. Para esto no son de utilidad las soluciones estandarizadas existentes, revistiendo interés
el agregar un valor adicional a las materias primas imprescindibles para el desarrollo de productos y
servicios de calidad según lo requieren los estándares internacionales.
En varios informes se realizan propuestas de diverso orden en relación a la educación técnico profesional.
Como propuestas generales se destaca en varios informes la necesidad de mejorar la calidad de vida de los
docentes a través de políticas salariales y de estabilidad laboral. Asimismo se destacan los requerimientos
para establecer una actualización y calificación permanente de los docentes, tanto desde la formación en
servicio, como desde la formación continua. Se destaca la solicitud de desarrollo de la carrera docente
mediante concursos, especializaciones y radicación de los cargos. En el mismo sentido se recalca que es
necesario favorecer la investigación y reflexión sobre la práctica y teoría educativa.
La formación profesional básica sigue siendo una estrategia útil para lograr la escolarización de jóvenes
desertores del sistema educativo formal. Se torna relevante darle contenido de formación integral sobre la
cual edificar la profesionalidad y la posibilidad de crecimiento.
Desde distintos sectores se manifiestan un conjunto de propuestas:
Desarrollar módulos de profundización y especialización.
Promover propuestas que estimulen la inserción laboral de modo de atender la situación de desamparo
en que se encuentran los egresados, al salir de la Institución.
Creación de un ciclo básico con modalidad de tiempo completo y ciclo básico profesionalizante para
desertores del sistema.
Desarrollar los bachilleratos tecnológicos que constituyen una base para la formación de técnicos
medios y especializados, sin impedir la estructuración de cursos de formación profesional superior o cursos
técnicos.
Potenciar el área marítima, desplegando un núcleo de desarrollo marítimo público y civil desde lo
educativo con ingresos de nivel básico y egresos de nivel terciario. Lograr una representación internacional
en la organización marítima y crear un centro académico de investigación y desarrollo en esta área de
formación.
Generar las condiciones y posibilidades a los egresados de continuar estudios superiores, sean éstos
especializaciones, post grados, maestrías o doctorados, para superar el carácter terminal no habilitante de la
educación tecnológica actual.
Optimizar las instancias de coordinación previstas, técnicamente planificadas, a los efectos de no
superponer los distintos programas y servicios.
Implementar la acreditación y reconocimiento de conocimientos, habilidades y destrezas adquiridas a
través de procesos formativos formales o por experiencia del individuo. Facilitando el ingreso a diferentes
niveles de la nueva oferta educativa.
56
5
Descentralizar todos los cursos, llevarlos al interior y adaptados al campo laboral (motores diesel,
mantenimiento en el área de forestación, afilado).
Realizar talleres de orientación vocacional en Ciclo Básico, para que los alumnos descubran su
vocación.
Crear Institutos Tecnológicos en todos los departamentos.
La institución de educación pública civil es sometida a la regularización tripartita: organismos
internacionales, UTU y escuela de oficiales navales de la armada quienes son además competencia desleal.
Dentro de los aportes sectoriales y desde las visiones docentes se señala la necesidad de que la educación
técnico profesional sea una Universidad Tecnológica, vinculada a la UdelaR, desarrollando
emprendimientos productivos tanto para investigar, como para la formación en los centros de producción.
Respecto a la formación profesional o capacitaciones en técnicas y oficios en el medio rural, uno de los
documentos propone que se realicen cursos adaptados al medio para capacitar a hombres y mujeres en
oficios tradicionales, lo que promovería el surgimiento de grupos de artesanos y cooperativistas dedicados a
la producción y comercialización de productos típicos: confección de prendas para uso personal y para el
trabajo, tejidos en lana rústica, elaboración de alimentos frescos y conservados, panadería, carpintería rural,
instalaciones eléctricas y sanitarias, herrería, mecánica automotriz adaptada a la maquinaria agrícola. Se
resalta la necesidad de apoyar con información y orientación, con recursos humanos y materiales para
actualizar los cursos de capacitación y que estos respondan a las características productivas y a la
explotación de los recursos naturales de cada zona.
En otro documento se propone que se incentiven los centros de formación regionalizados con
programas adecuados a la realidad y a las demandas de los productores. Se identifica como potencialidad la
posibilidad que brindan las escuelas agrarias de acceder a capacitación y obtener un título que habilita para
poder salir al campo laboral con una mayor preparación para la utilización de la tierra, infraestructura,
medios de producción, y mano de obra disponible. Sin embargo, se expresa que es necesario rever los
programas curricula res en las Escuelas Agrarias, donde por ejemplo se detecta una inadecuada utilización de
los recursos materiales existentes. También se debe dotarlas de mas recursos: docentes calificados, recursos
materiales, mejorar la infraestructura en los internados así como de recursos para la gestión, de manera de
dar mayor dinamismo en la ejecución de las propuestas. Se propone consolidar, perfeccionar y ampliar la
implementación de la modalidad de alternancia, así como evaluar la reinstalación de las Escuelas Granjas.
En relación al gobierno de la educación técnico profesional en uno de los documentos se plantea que la
UTU debe ser en sí misma un sistema complejo de enseñanza técnico - profesional, articulado en los niveles
educativos que abarca, que requiere - por sus relaciones dentro del sistema educativo y con el mundo del
trabajo- un Consejo Autónomo, en el que deben estar democráticamente representados los órdenes y actores
del mismo. Se plantea que de cara al próximo gobierno las autoridades de UTU deberían elegirse
democráticamente.
En otro de los documentos y sobre el gobierno de UTU se señala que el mismo estaría constituido por:
Un Consejo Directivo integrado por representantes electos por sus pares de los cuatro órdenes que
integran el deliberativo, ponderados de la siguiente manera: dos representantes de las Asambleas Técnico
Docente, un representante de la Asamblea Técnica de Estudiantes, un representante de la Asamblea Técnica
de los Técnicos Operativos y de Servicio y un representante de la Asamblea Técnica de Egresados. La
competencia de este consejo sería la conducción cotidiana de la Universidad del Trabajo del Uruguay.
Un Órgano Deliberativo estaría constituido por delegados de los cuatro órdenes de la UTU y definiría
las políticas educativas y presupuestales.
Un cogobierno de Centro conformado por el equipo de dirección del centro, delegados docentes,
delegados estudiantiles, delegados de los técnicos operativos y de servicio, padres y egresados.
Un Órgano Consultivo integrado por representantes de los cuatro ordenes de la UTU, la UDELAR, la
Universidad de Formación Docente, Gobierno Central, PIT-CNT y Cámaras Empresariales.
Otro de los documentos reafirma la idea de que los Consejos de Enseñanza se integren por docentes y
egresados electos por sus pares y que los demás nombramientos se realicen por concurso.
57
5
Respecto a la formación de docente específica, uno de los informes destaca que la formación docente
debe tener carácter universitario en el marco de un sistema único, y que la investigación debe ser parte de
ella, debiendo ser cogobernada (por sus actores). En tal sentido el INET (Instituto Normal de Enseñanza
Técnica) dejó de formar maestros técnicos, reivindicándose la urgencia de que lo vuelva a hacer.
Sobre este punto, otro de los informes pone el énfasis en la formación docente, en la medida que si
queremos recuperar los niveles educativos perdidos debemos confiar la tarea a un colectivo docente de
calidad, y eso se logra sólo en la formación de nuestros maestros y profesores. La docencia debe volver a ser
una profesión dignificante de quien la ejerce con compromiso y responsabilidad, tras una amplia y sólida
etapa de formación.
Uno de los documentos propone la formación docente en servicio como forma de obtención de la
titulación con los siguientes criterios:
Posibilitar que todos los docentes en actividad tengan y accedan a la formación docente.
La formación docente debe permitir un sistema de créditos sumativos que abarque tanto lo técnico
como lo referido a ciencias de la educación.
Para ingresar al sistema de créditos educativos, los docentes en actividad deberán acreditar un nivel de
conocimientos equivalente a los obtenidos al egreso de la Educación Media Superior. Dicho nivel, podrá ser
certificado para sus docentes por el CETP/UTU.
La Formación Docente debe contar con los siguientes componentes: los referidos a las Ciencias de la
Educación; los propios de la asignatura o área específica; la Práctica Docente, que se certificará con el
dictado de clases, teniendo el docente informe de ‘bueno’ como mínimo, por parte de la Dirección.
Uno de los documentos propone una serie de características curriculares que debe incluir la nueva
estrategia educativa de la educación técnico profesional:
Flexibilidad curricular en la medida que la institución realizará la acreditación y reconocimiento de
conocimientos, habilidades y destrezas adquiridas a través de procesos formativos formales o por experiencia
del individuo.
Desarrollo de estrategias de nivelación y refuerzo que implique ejercitar estrategias complementarias
destinadas a potenciar la igualdad de oportunidades para la culminación del ciclo formativo.
Diseño curricular alternativo, integral, flexible y secuencial que tome como eje el aprendizaje del
alumno, así se abandona el concepto de que la currícula es solamente un conjunto de contenidos
desagregados en asignaturas, rescata la prioridad del aprendizaje y reivindica el trabajo técnico como
actividad que unifica la currícula y posibilita la integración del conocimiento.
Formación tecnológica y profesional de base, centrada en el dominio de las competencias que
posibilitan el “saber, ser y hacer”, ello apunta a posibilitar la formación para el desempeño en familias
ocupacionales, siendo la preparación ideal para un campo laboral sumamente segmentado y heterogéneo que
además le exigirá estar en permanente actualización.
Cinco áreas ocupacionales principales como referentes para el diseño de las ofertas educativas a
desarrollar: Electromecánica, construcción, administración, comercialización y comunicaciones, hotelería y
gastronomía, y servicios personales.
Profundización de las formas de coordinación e integración de la docencia, se apunta a satisfacer las
nuevas necesidades que se crean en el mismo, profundizando formas de coordinación interdisciplinaria e
integración del trabajo de aula del docente.
Evaluación formativa e integrada que posibilite estrategias de nivelación y complementación.
Fortalecimiento de la formación integral (equivale nte a la que acredita el ciclo básico).
Aumento de las oportunidades formativas y la retención del joven en el contexto escolar.
58
5
4. EDUCACIÓN TERCIARIA Y UNIVERSITARIA
APORTES DE LAS
ASAMBLEAS TERRITORIALES
La temática de la educación terciaria y universitaria fue abordada por aproximadamente 30 Asambleas
Territoriales en lo que se relaciona según la guía de discusión al grado de satisfacción acerca de la calidad
de los cursos del nivel terciario y/o universitario en sus distintas modalidades; al nivel de adecuación de las
ofertas de carreras de grado y posgrado a las necesidades e intereses de los educandos y de la sociedad
global, regional, nacional y local; a las opiniones y propuestas de cómo lograr la democratización de la
educación superior; y a las funciones de investigación y extensión de las instituciones de nivel superior en
el desarrollo y difusión de la ciencia y la tecnología y su aporte a la solución de los problemas sociales,
sanitarios, educativos y del país productivo.
A partir de consideraciones muy escuetas sobre algunos aspectos de la situación actual, en general los
aportes recogidos refieren fundamentalmente a propuestas generales y específicas.
Más precisamente, en materia de descripción y valoraciones (diagnóstico), tres Asambleas Territoriales
del área metropolitana aluden a problemas en los órdenes de los contenidos y modalidades de impartición de
determinados cursos universitarios y a niveles insatisfactorios en la formación del “ser universitario”,
motivado esto último, en buena medida por situaciones de estudiantes que participan de procesos educativos
que no colman sus expectativas, no encontrando en la institución universitaria otras alternativas de respuesta.
Las Asambleas Territoriales del interior del país son la s que plantean en su mayoría la cuestión de la
descentralización universitaria y del otorgamiento de becas como caminos ciertos para concurrir a hacer
efectiva la democratización de la educación superior. En educación superior, es necesario tener en cuenta que
hay un potencial de estudiantes en todo el territorio nacional con talento y capacidades a los que se les debe
facilitar el ingreso no sólo a la Universidad de la República, sino también al nivel superior de educación
técnica.
En relación a lo anterior, los señalamientos que se hacen acerca de las limitaciones que plantea la
situación actual alcanzan incluso, a experiencias de descentralización de carreras de la Universidad de la
República en las que persisten dificultades en materia docente (pérdida de cursos), locativa, y de acceso a
materiales de estudio 5 .
Desde la perspectiva anterior, como propuesta general, la efectiva puesta en marcha de la
descentralización de la Universidad de la República, aunque no solamente, y la sustancial ampliación en el
otorgamiento de becas de apoyo económico, fueron planteados como imperativos del momento para igualar
las oportunidades de acceso a la educación terciaria y superior en todo el país. Complementariamente, en
algunas reuniones surgió la importancia de mantener el principio de libre ingreso y gratuidad de la educación
pública terciaria y superior.
Más específicamente, algunas Asambleas Territoriales del interior proponen que las políticas de
descentralización de la educación terciaria y universitaria se definan y se apliquen a partir de un estudio de
mercado, en cuanto a necesidades de formación de los recursos humanos que la realidad social y productiva
de cada parte del país requiere, de modo de asegurar el mejor aprovechamiento de los mismos.
Para ello, es general el planteo de las Asambleas del interior, en el sentido de señalar la importancia de
hacer efectiva una ampliación sustantiva de las ofertas de carreras de nivel terciario – carreras cortas que
respondan a las oportunidades laborales reales-, y universitario de grado, posgrado y de educación
permanente en todo el país, complementada por la implementación de sistemas de educación a distancia6 y
5
“La enseñanza terciaria universitaria y no universitaria debe llegar a todo el país. Debe reconocerse como una fuente de inequidad que las
localidades más pequeñas resignen sus derechos legítimos a una formación completa.”
6
“(…) Hay muy poca experiencia en sistemas de educación a distancia. Se trata de algo nuevo que es necesario ir instrumentando. Este método
posibilita a personas que por su ocupación, trabajo o por distintas circunstancias no pueden acceder a una educación que exija cuatro horas diarias
59
6
por una política de otorgamiento de becas –incluyendo cobertura de salud, acceso a hogares estudiantiles-,
que asegure la movilidad estudiantil y permanencia en los centros de estudio de su interés tanto en la capital
como en el interior.
Política, esta última, que algunas Asambleas proponen reformular sobre otras bases de las actualmente
vigentes, como ser, el otorgamiento de apoyos de carácter económico contra la prestación de servicios de
extensión terciaria y universitaria en contextos socio-territoriales críticos. Otras Asambleas, hacen especial
hincapié en la necesidad de que las becas debería n ser reembolsables una vez que el estudiante haya
culminado sus estudios y comience a trabajar, para asegurar la continuidad del sistema de ayuda. En esta
última dirección, una Asamblea sugiere un peculiar mecanismo de devolución de lo recibido, consistente en
la prestación de servicios a la comunidad durante tres años a través del aparato del estado competente en la
materia.
Respecto a la Universidad de la República, del debate surgieron otros elementos que cabe destacar
como resultado de reclamos de algunas Asambleas Territoriales en especial de Montevideo, en el orden de la
necesidad, hoy más que nunca, de que la Institución se someta a un debate profundo.
En lo que concierne a su marco institucional, surgen dos modelos de funcionamiento a nivel de todo el
país cuya discusión está muy ligada a la cuestión de la descentralización universitaria. Por un lado, el de una
única universidad pública –postura ampliamente mayoritaria -, por el otro, de varias universidades públicas
planteado por una Asamblea del interior.
En otro orden de cosas, a grandes rasgos surge la preocupación en cuanto a la extensión universitaria.
En el marco de la reforma universitaria seria importante implementar la función de extensión de forma
obligatoria para los estudiantes universitarios, aunque en el entendido de que no solo los estudiantes sino
también los universitarios en general, deben brindar aportes a la sociedad, asumiendo un sentido ético de
responsabilidad con la sociedad a la que se deben por el apoyo recibido.
Lo anterior se lo visualiza a su vez, desde la perspectiva de reafirmar que la universidad es sobre todo
productora de conocimiento; por lo tanto la extensión debería ser entendida también como un medio para
generar que los conocimientos circulen hacia la sociedad en su conjunto y, en interacción con ella, se
posibilite de mejor manera la realimentación de su quehacer.
Relacionado con lo anterior, algunas Asambleas Territoriales manifiestan a su vez la necesidad de generar
políticas que promuevan el igual re conocimiento social de las profesiones en el entendido de que todas las
profesiones son necesarias para coayudar al funcionamiento de la sociedad, e introducen la preocupación por
el fenómeno creciente de fuga de cerebros, sugiriendo que se obligue al que emigra a devolver el dinero al
Estado por la formación que éste le brindó.
APORTES DOCUMENTALES
La temática en cuestión motivó aportes documentales de distinto origen: 16 individuales; 5 sectoriales y 6
de grupo.
Enseñanza Terciaria
Descripción y valoraciones
En las asambleas territoriales, se ha hecho mención reiterada a este nivel de la enseñanza. Esto hace
oportuno profundizar desde la perspectiva de la mirada “experta” y de otros ámbitos, acerca de la
conceptualización, alcance de la enseñanza terciaria y lugar que ocupa esta oferta en el país y al interior de la
educación universitaria, en especial de la Universidad de la República. Acerca también, de la necesidad de
debatir sobre las características y creación de un “subsistema público de enseñanza terciaria”, y de los
a determinada hora. Para esto hay que formar técnicos que sean capaces de adaptar estos nuevos métodos a las exigencias para obtener los
resultados que se esperan de cada curso, en cada nivel (…)”.
60
6
fundamentos que subyacen en el impulso de ciertas políticas educativas para afirmar la oferta de las
denominadas carreras cortas o técnicas y tecnológicas.
En esta última dirección, un documento personal, alude a lo que a juicio de su autor, explica algunas
situaciones que se dan en la actualidad ya que “(…) los organismos transnacionales de crédito, en su afán por
abaratar costos y convertir la educación en una mercancía sujeta a las leyes del mercado, impulsan este
proceso de desnaturalización de lo universitario y estimulan el desarrollo de carreras “rentables”, rápidas y
con mayor demanda probable en el mercado laboral. Esta política resulta particularmente nefasta para los
países subdesarrollados, que necesitan ... crear sus propios cuadros profesionales y científicos de alto nivel,
imprescindibles para lograr un auténtico y pleno desarrollo nacional (…)”.
“(…). Por otra parte, la visión de aquellos organismos es plenamente coincidente con los intereses de las
grandes empresas multinacionales, para las cuales es conveniente, en los países subdesarrollados, disponer
de buenos técnicos intermedios, en tanto los cargos de mayor jerarquía se proveen con profesionales
importados, altamente calificados e incondicionalmente al servic io de sus intereses (…)”.
Las consideraciones anteriores, cabe aclarar, se generaron a partir de la preocupación de la Universidad
de la República para (…) valorar la ubicación relativa de un conjunto de ejercicios profesionales que se
dan en la Universidad, fundamentalmente vinculados al área de las Ciencias Básicas y las Tecnologías. “Se
procuraba dar pie a una discusión más racional y organizada de un tema hasta ahora de difícil manejo en la
institución, tal vez por su directa incidencia sobre intereses profesionales, variadas expectativas y presiones
corporativas de distinta índole.”
“Las dificultades económicas, el ingreso masivo de estudiantes, la rápida obsolescencia del conocimiento,
los costos crecientes de la investigación científica, hacen peligrar los niveles de excelencia que siempre han
sido objetivo primordial de las universidades”.
“Acortar tiempos, simplificar o reducir las tareas de investigación, particularmente las vinculadas a la
docencia, acelerar el pasaje por las aulas, aligerando contralores, etc., son decisiones que tienden a aproximar
las formaciones universitarias a las de carácter puramente tecnológico. (…)” y esto explica la proliferación,
en las últimas décadas, de instituciones terciarias de variada índole, que tratan de aprovechar los nuevos
nichos que abre la acelerada diversificación tecnológica, y pretenden ser aceptadas como universidades en
procura de un mayor reconocimiento social.
Vale preguntarse entonces, -se comenta en otro documento universitario, si cabe distinguir las titulaciones
“técnicas” y “tecnólogos” desde el punto de vista académico, otorgándoles distinto alcance a su formación.
En este aspecto, la UDELAR muestra cierta ambigüedad ya que otorga en algunos casos certificados o títulos
con la doble denominación para un mismo plan de estudios (…).
Ambas clasificaciones han ido confluyendo. Es así como en el campo de la enseñanza terciaria, la CINE
(Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) nos habla de tres tipos básicos de formaciones: 1)
Enseñanza terciaria que conduce a un título no equivalente a un primer título universitario. Identificada en la
CINE como Categoría 5; 2) Idem que conduce a un primer título universitario o a su equivalente: Categoría 6
de la CINE; 3) Idem que conduce a un segundo título universitario o a otros posteriores, o a sus equivalentes
(posgrados): Categoría 7 de la CINE. (…).
Lo anterior, se precisa aún más en un documento ya citado, en el sentido de que “(…). la institución
universitaria propiamente dicha, caracterizada por abarcar en un único contexto la generación, la
transmisión, la aplicación y la crítica del conocimiento, es la que produce los recursos humanos -científicos y
profesionales- del más alto nivel, sustentados en una sólida preparación teórica (…).
Lo dicho más arriba se basa en el concepto de Universidad aprobado por el Consejo Directivo Central de
la Universidad de la República en 1990, que entre otras cosas establece las coordenadas fundamentales o
requisitos de esencia en que una institución universitaria debe inscribirse: 1) ámbito destinado al cultivo del
conocimiento en su más vasta acepción; 2) reflexión crítica epistemológica y ética a propósito del mismo y
de su uso social; 3) reflexión que aplica a sí misma; 4) a la sociedad de la cual forma parte y 5) permanente
proceso de intercambio, transformación y enriquecimiento mutuos, con esa misma sociedad.
61
6
Cinco puntos claves o requisitos de esencia, que definen a su vez, objetivos institucionales de máxima
amplitud y jerarquía como los que siguen: 1) integrar armónicamente la docencia superior a la generación y a
la aplicación del conocimiento, priorizando siempre la formación plena del ser humano respecto a la
exclusiva preocupación por aspectos técnicos específicos; 2) mantener desde una perspectiva laica y
científica, una permanente actitud crítica –tanto en el plano epistemológico como en el ético- en el
desempeño de sus funciones; 3) desarrollar su gestión en un marco de autonomía y coparticipación, que
asegure, mediante procedimientos democráticos, la presencia de los órdenes en las instancias universitarias;
4) abarcar una amplia pluralidad de áreas del conocimiento tendiendo –como objetivo ideal- a integrarlas en
una síntesis superior.
“(…) Las demás formaciones terciarias, aun incursionando en los mismos campos del conocimiento son,
en general, producto de un ámbito restringido a la transmisión y aplicación del conocimiento. Apuntan a un
sector más acotado del mercado laboral, a veces fruto de necesidades circunstanciales. Se sustentan en una
preparación eminentemente práctica, carente de la sólida base teórica que debe caracterizar a las formaciones
propiamente universitarias.”
Los documentos aludidos abundan aún más en el concepto de enseñanza terciaria. Se trata de una
formación con una fuerte orientación práctica y aplicada que tiene como objetivo primordial contribuir a la
“generación de una capacidad tecnológica endógena, que permita tanto la creación de nuevas tecnologías
como la adaptación y adecuación de las existentes a condiciones, particularidades y necesidades propias y
específicas”. En tal sentido, va a requerir sólidos fundamentos científicos y metodológicos que habiliten un
acceso posterior al escalón profesional del primer grado universitario.
Principios rectores
Entonces en el plano conceptual, se plantea la posibilidad de caracterizar las carreras “técnicas” y los
“tecnólogos” que dicta la Universidad como:
·
Carreras de nivel terciario desarrolladas en el ámbito universitario, de modo de garantizar el nivel
académico que las mismas requieren actualmente como resultado del avance científico tecnológico.
·
Formaciones de carácter práctico, aplicado y creativo con un sólido fundamento científico, tecnológico
y social, superador de la concepción tradicional de formación técnico-procedimental; y con la dimensión
humanística y ética ineludible de la educación universitaria.
·
Formaciones inscriptas en el marco más amplio de la “educación tecnológica de nivel superior”, no
diferenciando las titulaciones “técnica y tecnólogo” en cuanto a sus alcances de formación.
·
Carreras que constituyen primeros ciclos de formación, de entre dos y tres años de duración,
terminales y a la vez propedéuticos, esto es, habilitantes para el desempeño laboral y a la vez de acceso a un
segundo ciclo de formación profesional, acorde a las definiciones que la institución ha adoptado en materia
de movilidad estudiantil.
·
Carreras acreditables a través de “títulos” que certifican una calificación adquirida para el desempeño
de una profesión específica.
Propuesta
En el plano propositivo y yendo más a fondo, un aporte individual especializado plantea las siguientes
interrogantes: “(…) ¿cabe pensar en un subsistema de educación terciaria que abarque lo público y privado?
(…) o pensar y antes que nada, en la organización de un subsistema público de educación terciaria”.
Desde los aportes citados, se propone trabajar en la última dirección. En este sentido, como lo dice la propia
enunciación, “un sistema de estas características y alcances, involucra carreras universitarias y otras carreras
postsecundarias, cuya ubicación ha sido objeto durante muchos años de interminables debates (…)”, las que
deberían articularse en base a las siguientes pautas:
·
“La reivindicación de la vigencia del concepto de Universidad aprobado por el Consejo Directivo
Central de la Universidad de la República en 1990.
·
En cualquier esquema de racionalización de la enseñanza terciaria, la Universidad de la República
deberá conservar sus actuales características de unicidad, autonomía y cogobierno democrático, (…).
Ninguna posible instancia de coordinación o coparticipación a establecerse, podrá implicar el recorte de sus
62
6
potestades o de su capacidad de autodeterminación ni, mucho menos, su desagregación en unidades
especializadas unidas por lazos meramente formales.
·
Deberá considerarse en forma independiente los espacios público y privado de la enseñanza terciaria,
estableciendo marcos regulatorios separados, sin perjuicio de la existencia de mecanismos que permitan la
coordinación entre ambos.
·
En el ámbito público, las soluciones que se arbitren deberán apoyarse, en todo lo posible, en la
infraestructura hoy disponible.
·
La enseñanza terciaria no universitaria pública deberá desarrollarse, fundamentalmente, a través de
órganos y/o instituciones distintas de la Universidad de la República, sin perjuicio de los vínculos y la
coordinación que pudiera establecerse con ella.
·
En la actualidad el sistema más racional y conveniente para su desarrollo, parece ser (….), el que se
apoya en una proyección hacia adelante del sector secundario. Esto exigiría dotarlo de los medios adecuados
para implementar ofertas terciarias que implicaran una continuidad natural de sus cometidos específicos (…).
·
No parece conveniente cristalizar desde ya el ordenamiento del sector terciario mediante la creación de
órganos definitivos de supervisión, contralor, etc., dada la poca experiencia nacional en la materia (…)”.
Otros pronunciamientos como el de un colectivo –docentes y estudiantes- de la UdelaR abonan en la
anterior dirección, desde otras perspectivas complementarias.
A partir de señalar como fundamental para el país que se emprendan formaciones terciarias tecnológicas,
exponen un conjunto de requisitos que se deberían alcanzar: orientación directa al mundo del trabajo y de
duración más corta que las formaciones profesionales de la UdelaR; al servicio del objetivo de un país
productivo, con identidad cultural e inclusión social; oferta educativa altamente diversificada y de alta
calidad, no sólo en los contenidos, sino también en el tipo de formación, de modo de atender mejor las
expectativas de los estudiantes que muchas veces siguen sin convicción alguna las escasas ofertas
disponibles; marco institucional adecuado para formaciones tecnológicas, distinto del esquema actual
UdelaR-CETP (Consejo de Educación Técnico-Profesional) y también distinto del marco CETP solo (ya que
éste tiene a su cargo formación secundaria); rol de la UdelaR, de colaboración inicial.
Sumado a lo anterior, otros aportes señalan la importancia del fortalecimiento de la enseñanza técnica en
el medio rural mediante: escuelas de alternancia, en todos los departamentos del país, previo estudio de
factibilidad de radicación y "cursos móviles" o "cursos de adaptación al medio" en aquellas localidades que
carezcan de escuela técnica, pero su población lo demande.
Enseñanza Universitaria
Descripción y valoraciones
Respecto a las valoraciones, aportes documentales visualizan a este nivel de enseñanza desde distintas
ópticas, algunas de ellas contrapuestas. En este sentido y respecto a su papel o rol social, unas corrientes de
pensamiento, destacan la fundamental importancia de las universidades-tal vez mayor que en otras épocascomo “baluarte frente a las totalizadoras y totalitarias visiones econometristas que van erosionando
progresivamente valores fundamentales de la convivencia humana”, mientras que otras, enfatizan una
función de tipo insumo-producto, desempeñada con criterios de costo-beneficio, donde el estudiante y el
mercado laboral, y la estricta satisfacción de sus demandas, constituya su principal objetivo - si no el único.
La primera postura se basa en un concepto de Universidad como el vigente en la Universidad de la
República mencionado anteriormente, en el que se define a la institución como un ámbito destinado al
cultivo del conocimiento en su más amplia acepción, donde la reflexión crítica -epistemológica y ética- sobre
ese mismo conocimiento, sobre su aplicación social, sobre sí misma y sobre la sociedad en su conjunto,
constituye tareas esenciales.
Pero se advierte,“que la mayoría de nuestras universidades son aún esencialmente enseñantes y están
anacrónicamente organizadas para la producción de profesionales que cumplen en la sociedad un rol
fundamentalmente reproductor “(…) pese a excelentes planteos teóricos en cuanto a los cometidos de la
Universidad y su papel integrador del conocimiento y removedor de la vida social(…)”.
63
6
Aportes personales y de organizaciones de la sociedad civil, aluden a otras falencias de la educación
universitaria pública7 . En más de 150 años de existencia de la Universidad de la República ha sido –y esuna institución generadora de pensamiento y propuesta de cambio social en nuestro país, aunque no ha
encontrado su compromiso, por ejemplo, con el caso de la comunidad afrouruguaya –población que hace
más de dos siglos ha sido traída al Uruguay- manteniendo en su gran mayoría las tasas más descendidas en
las áreas más sensibles de una sociedad. La sistemática utilización de políticas sociales de corte
exclusivamente neoliberal han introducido la lógica del mercado en el quehacer académico.
Esto ha llevado a poner en riesgo al sistema educativo Universitario y a no poder dar respuesta a los
problemas de las capas más desposeídas que existen en nuestro país como lo ha hecho históricamente. La
Universidad de la República no contiene más de 100 afro descendientes universitarios estudiando, en una
población de aprox. 60.000 estudiantes (estimaciones Mundo Afro/2002). Los profesionales universitarios
egresados / as en los últimos 25 años de dicha institución, no sobrepasan los 80 casos. Las cifras de los
profesionales Universitarios según el instituto de Estudios Sociales de la Universidad de la República arroja
menos de un décimo del uno por ciento de la población, siendo una de las cifras comparativas más bajas de
América Latina.”
A la problemática anterior se suma la de la discapacidad, no asumida satisfactoriamente por la institución
universitaria y por lo mismo convertida en otro factor de inequidad en el acceso de jóvenes en esa condición
a la educación superior. La Universidad y los demás subsistemas deberían trabajar coordinadamente, de
modo que: se aprovechen recursos de unos y otros para impulsar líneas de investigación acerca de esta
cuestión, desde lo social, la salud, lo psicológico, lo arquitectónico, lo ambiental, el derecho, etc., de manera
de dar respuesta a la problemática planteada.
“(…). Es casi un lugar común atribuir el conjunto de los problemas señalados anteriormente, a tres causas
principales: masificación de la demanda; dificultad para asimilar la rápida evolución del conocimiento y sus
aplicaciones tecnológicas, y restricciones presupuestarias provocadas por una recesión económica de carácter
mundial. La búsqueda de soluciones a estos problemas, por cierto reales, ha conducido a replantear el papel
de la enseñanza superior, particularmente el de las universidades, en la sociedad contemporánea (…)”.
Los términos del debate anterior, se complejizan a su vez, con otros aportes que suman otras aristas sobre
la realidad de la enseñanza univrsitaria a nivel nacional, en especial en lo que refiere, a la irrupción
relativamente reciente de la oferta privada y consecuentemente, de su relación con el ámbito público
educativo.
A partir de dejar sentado que el país necesita un sistema universitario compuesto por varias instituciones
para sustentar su competitividad a nivel internacional, las universidades privadas , señalan que su
surgimiento “ha facilitado la reducción de la duración de las carreras de grado … ha generado una oferta
importante y consistente de posgrados y ha inducido a una comprensión mayor del rol profesionalizante de
los posgrados…”.
En contraste, desde el ámbito de la universidad pública, algunos valoran la nueva realidad, señalando que
“(…) siguiendo patrones comunes a la expansión del sector privado en el resto de América Latina (...) las
instituciones privadas tratan de dedicarse a las carreras de bajo costo de insumos…, como son las ciencias
sociales y humanas y también, en los casos de instituciones católicas o empresariales, por la propia
orientación en valores e intereses de sus promotores. Además, son éstos los campos disciplinarios que hoy en
día atraen a una mayor proporción de estudiantes.” Situación ésta, que obedece entre otras razones a lógicas
de competencia con las universidades establecidas que “(…) obligan, en ocasiones, a desvalorizar su oferta
académica incorporando, …. formaciones técnicas de menor jerarquía, pero de más rápida inserción laboral”.
7
Soy padre de 3 hijos que han pasado por primaria y secundaria. El mayor quería hacer Facultad de Ingeniería pero como empezó a trabajar no podía asistir a las materias
que estaban en horario de trabajo y no había opciones de otros horarios. ¡Cómo no se van a sentir frustrados los jóvenes! En la Facultad de Medicina, para anotarse entre
otras cosas piden partida de nacimiento y exigen un cuestionario tipo censo. ¿Por qué complicarle al estudiante el ingreso? ¿No es suficiente con el pase del liceo? ¿Más
gastos para el joven o su flia.? ¿Cómo puede ser que el famoso formulario Nº 69 que expide secundaria para presentar en las facultades, solo sirva por 3 meses? ¿acaso
después de ese periodo perdió validez las pruebas que el estudiante tuvo que aprobar para ingresar a la facultad? ¡qué falta de sentido común!
64
6
Dos cuestiones adicionales irrumpen en el debate sobre el estado actual del sistema desde la óptica del
ámbito privado. Por un lado, los problemas de acceso equitativo al sistema educativo y de permanencia en
él y por otro lado, los problemas vincula dos al sentido de la educación, es decir a la calidad y pertinencia
de los aprendizajes y a su significado concreto en términos pedagógicos y sociales. A continuación
comentan, que el país tiene por delante un fuerte compromiso en términos de mejorar y ampliar el acceso de
los jóvenes a la educación universitaria, sin lo cual es imposible pensar en la mejora y sustentabilidad de la
competitividad del país en el largo plazo.
En relación a los rasgos señalados de la realidad, algunos aportes apuntan a hacer señalamiento respecto a
los principios que deberían pautar el quehacer universitario 8 . 5
Se señala que “la capacidad critica y creadora que tanto se exige, debe ir más allá de lo conceptual,
logrando ahondar las relaciones estructurales de exclusión y discriminación. Es decir, se pretende una
Universidad que vaya mas allá de lo que se supone debe hacer como “misión social”, al menos en
proporcionar a grandes rasgos las disposiciones que serán funcionales y útiles en un orden social, económico
y estratific ado.”
En la misma dirección, se destaca que "(...) la universidad debe conservar su papel como crítica de la
sociedad, apto para discurrir y evaluar importantes tendencias que necesitan ser orientadas para asegurar el
progreso y el avance del conocimiento. Este papel sólo puede desempeñarse si la universidad conserva su
autonomía. Bajo ninguna circunstancia ella puede ser gobernada por autoridades externas."
Principios rectores
Ante tales desafíos, surgen de los aportes, preguntas capitales:
·
“ ¿Qué puede hacer la Universidad, frente al alto grado de concentración y esfuerzo personal que
exige la formación en cualquier rama de la ciencia, para que todos sus miembros incorporen, también, una
aceptable formación crítica, epistemológica y ética?
·
¿Cómo superar la tradicional compartimentación profesionalista y corporativa, que entorpece el
avance de la mayoría de nuestras universidades?.
“(...)interrogantes que refieren a cuestiones que hoy se deberían estar afrontando en el plano académico;
importan por sí mismas pero también como piezas de un entramado mayor que trasciende la simple lucha por
la supervivencia de las universidades.”
Dar respuestas a las interrogantes planteadas hace ineludible a juicio de algunos especialistas la discusión
acerca de los principales modelos pedagógicos que pautan el quehacer de la enseñanza superior: los
centrados en la enseñanza; los centrados en el aprendizaje, y los centrados en la formación. “El conocimiento
de los modelos de sus supuestos teóricos (epistemológicos, pedagógicos, ideológicos) promueve una mayor
libertad y solvencia profesional al enfrentar los desafíos de la práctica, recuperando para el docente, la
condición de ‘intelectual transformativo’ o ‘práctico reflexivo’, capaz de integrar una perspectiva
multidimensional en una visión coherente y capaz también de resistir las imposiciones de un modelo
hegemónico que pretende asimilar la Universidad a la empresa.
La Universidad debe apostar a la “investigación propia, vinculada a los proyectos societarios popula res,
en lugar de entregar la generación del conocimiento al mercado; (...)a una formación realmente universitaria
que apunte a la formación intelectual - profesional superadora del hiato intelectual - manual, (intelectuales profesionales)”.
Más concretamente, a juicio del movimiento estudiantil organizado, la Universidad debe apostar a su
transformación impulsando y forjando una segunda reforma, desde la reafirmación de los valores y la
ideología de la universidad latinoamericana, pública, abierta, autónoma, cogobernada y comprometida con su
pueblo, su tiempo y circunstancias. El desafío, requiere la promoción de un profundo debate sobre la
8
“En la UDELAR, me alarma el poco conocimiento que se tiene de los conceptos básicos fundacionales (lo que ha quedado en evidencia en los programas
televisivos dedicados al tema en estos días a través de algunos participantes) comenzando por la Ley Orgánica, el cogobierno, la Extensión Universitaria, la
dictadura logró que se nos borraran algunos aspectos de la memoria que debemos recuperar. Hacerlo significa tener una Universidad acorde con las necesidades
del país y lograr profesionales formados con un sentido claro de sus responsabilidades y posibilidades”.
65
6
educación superior, involucrando a toda la comunidad universitaria y a la sociedad quien tiene el derecho y
la responsabilidad de pronunciarse sobre su Universidad y su destino. En este sentido, para los estudiantes
cobra fundamental importancia la profundización del proceso de descentralización universitaria, y la
integración de sus funciones (enseñanza, investigación y extensión) apostando a los programas integrales en
diferentes puntos del país.
Un sector de dicho movimiento, a su vez, apuesta por la inserción de la Universidad en un proyecto de
país, nacional y viable, a favor de los intereses de las grandes mayorías nacionales, al servicio del desarrollo
social, sustentado en valores y marcos culturales propios, contribuyendo con alternativas científicas frente a
la crisis, con vocación de compromiso con una sociedad creadora de oportunidades para todos y justa en la
distribución de su riqueza, opuesto a la dependencia, al subdesarrollo y a cualquier forma de imperialismo o
nación regente del mundo. Es decir, apostar al nacimiento de una nueva Universidad, inserta en el país real
y en los problemas de su gente y sustentada en las siguientes cualidades:
·
vocación territorial nacional
·
vocación de apertura latinoamericanista
·
vocación de profundo compromiso ideológico, en procura de la articulación con los requerimientos del
desarrollo social y productivo del país
·
vocación para expandir la justicia social
·
vocación para profundizar la independencia nacional.
Resumiendo: apostar a una universidad nacional, popular y participativa.
Un aporte especializado de la UdelaR, apunta complementariamente en otra dirección en lo que respecta a
la transformación de la universidad pública. Lograr la máxima integración institucional posible, en el plazo
más breve, constituye el mayor desafío político a que hoy se ven enfrentadas las universidades de cada
región latinoamericana, si se pretende resistir el avance arrollador de una ideología y de una praxis que
resultan contraproducentes para nuestros pueblos. Este desafío implicaría según este planteo, algunas
cuestiones capitales, como la vigencia del concepto de Universidad en la sociedad contemporánea ya
mencionado, una real voluntad política de organizarse en sistemas regionales, la definición de la profundidad
que deberán alcanzar los procesos de integración académica y etapas y cronogramas a cumplir en el
desarrollo de esos procesos.
Al respecto, las instituciones privadas se posicionan de otra manera a partir de señalar que “(...) el país
requiere el desarrollo del espíritu emprendedor, que nos conduzca a la creación de empresas capaces de crear
y agregar valor y orientadas con fuerza a la innovación tecnológica como una de las bases para el desarrollo
económico y social”.
Propuesta
En el plano propositivo, y desde el anterior posicionamiento, la movilidad académica, la difusión de
sistemas de créditos, la cooperación interuniversitaria e internacional y la creación de espacios comunes de
educación superior constituyen dimensiones centrales del proceso educativo(...)” en un contexto y
reconocimiento de “(...) creciente deslocalización del lugar en que se cursa la enseñanza universitaria,
merced al desarrollo de la educación a distancia y a las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación. Y en la misma medida, reconocimiento de cambios cada vez más ambiciosos en términos de
cooperación interinstitucional e internacional, movilidad académica e integración regional”.
Más concretamente, en relación a la descentralización universitaria se señala la necesidad de establecer
“estímulos específicos, provenientes de fondos públicos y aun privados, que promuevan la instalación en el
interior del país de sedes universitarias, públicas, privadas, o a través de convenios interinstitucionales,
rompiendo el monopolio de una única matriz metropolitana en el acceso al nivel y reestableciendo la equidad
en ese plano entre las diferentes regiones del país”.
Desde algunos integrantes de la comunidad de la UdelaR, a partir de entender la descentralización de las
“(...)funciones universitarias (enseñanza, investigación y extensión) como un elemento clave para facilitar un
mayor acceso de los jóvenes a la educación terciaria; contribuir al desarrollo local y a la creación de
conocimientos, estimulando la influencia recíproca entre ambos”, proponen:
66
6
·
Proceso gradual de la descentralización de las funciones en términos de calidad.
·
Existencia de instituciones que apoyadas inicialmente por la UdelaR, sean en el mediano y largo
plazo, autónomas constituidas en polos regionales de actividad universitaria, articuladas a procesos de
desarrollo local vinculadas por lo mismo con las comunidades, organizaciones e instituciones locales, y en su
caso, articuladas a instituciones universitarias transfronterizas.
·
Flexibilidad y diversidad de actividades como estrategia de descentralización.
·
Estructura institucional y funcionamiento acorde al contexto; formación inicial de tipo
multidisciplinario, que permita al estudiante continuar sus estudios en otras instituciones (como se propone,
por ejemplo, en el Ciclo de Estudios Científicos Generales).
·
Existencia de una masa crítica de docentes radicados y de estudiantes.
·
Relacionamiento con el subsistema público preuniversitario.
·
Promoción de carreras terciarias no universitarias y de carreras cortas universitarias, que contemplen
la posible articulación curricular con carreras largas.
·
·
·
·
Desde la perspectiva de un sector del movimiento estudiantil organizado, a la descentralización se la
entiende como un proceso de carácter global que supone, por una parte, reconocimiento de la existencia de
una sociedad con base territorial capaz de asumir la gestión de los intereses colectivos, y por la otra la
transferencia a este sujeto, de un conjunto de competencias y recursos a ser gestionados autónomamente en
el marco de una nueva normativa. En este sentido, se propone:
Otorgar progresiva autonomía a la Regional Norte.
Apoyar en cada localidad, la generación de los espacios que impliquen identificar y seleccionar necesidades
o demandas.
Asignar recursos en virtud de la evaluación del impacto de ejecución en el respectivo ámbito territorial.
Incorporaar a los centros regionales una figura con rol de orientación, en carácter de asesoría, procurando
establecer y dinamizar los lazos entre los sectores locales y el resto de las unidades universitarias.
Las propuestas específicas , que se plantean desde aportes individuales, grupales y sectoriales refieren a
cuestiones tales como: el acceso y permanencia en la Universidad; la calidad de la educación; la acreditación
de carreras; el relacionamiento Universidad-ANEP; y la reformulación de la Ley Orgánica de la Universidad.
En cuanto al acceso y permanencia en la Universidad, para el movimiento estudiantil de la UdelaR, la
universalización del acceso a los estudios universitarios constituye una bandera que excluye la selectividad al
ingreso y el cobro de matrícula, recordando que los aportes al Fondo de Solidaridad constituyen un
mecanismo de pago diferido de matrícula. A partir de esta postura se propone enfrentar los problemas de la
masividad apelando al rediseño de las estrategias pedagógicas, y teniendo en cuenta que calidad y cantidad
no son términos contrapuestos.
A lo anterior se suma un amplio abanico de propuestas, de diferente procedencia, y en ocasiones
contrapuestas:
·
Erradicación de mecanismos no explícitos de "filtros" que suponen exigencias no para lograr mejorar
la enseñanza sino para limitar las posibilidades a quienes no son ‘genios’”.
·
Establecimiento en el bachillerato y en la universidad, de un sistema de créditos que permita una total
movilidad horizontal y que habilite a los estudiantes que así lo decidan, a hacer su propia currícula.
·
Creación de Ciclos básicos comunes y diseño de salidas intermedias y finales más diversificadas.
·
Incorporación de tramos significativos de asignaturas opcionales, utilización de créditos y articulación
de formaciones universitarias con formaciones técnico-profesionales.
·
Superación de la fuerte asimetría que limita el acceso de los jóvenes del interior del país a los servicios
universitarios a través de un sistema de préstamos como política de estado que permita el acceso de muchos
más jóvenes a la educación superior (de gestión pública o de gestión privada). El sistema puede incluir becas
parciales o globales financiadas por todo el sistema, a los alumnos de escasos recursos y buenas condiciones
académicas.
·
Establecimiento de fondos concursables, que asignen a los estudiantes de bajos recursos y excelentes
desempeños, el acceso a un sistema de becas de matrícula o subsistencia, que les permita estudiar, según su
orientación y preferencias, en cualquiera de las cinco universidades del país, así como en institutos
superiores públicos o universitarios privados.
·
Sistema voluntario de universidad paga en el que el estudiante elige si quiere pagar a cambio de
algún beneficio (como por ejemplo acceso a todos los cursos correspondientes al año a cursar).
67
6
·
Seguro de egresado, por el que al estudiante al egresar se le devuelve cierto monto importante de sus
aportes (ahorro forzado), el que constituiría un capital de inicio de su carrera profesional.
En lo que respecta a la calidad de la educación, un planteo resalta la importancia de encararla desde una
visión prospectiva que contemple “la adecuación de la estructura, organización y curricula a las necesidades
del 2030, es decir, una educación para la nueva revolución tecnológica, con la creación de incubadoras de
ideas en las facultades(...) lo que permitirá la incorporación de más y mejores investigaciones y proyectos en
pos de un Uruguay desarrollado y productivo”.
Otros aportes señalan por un lado, que la procura de la calidad de la educación no solo radica en los
contenidos de los planes sino en el nivel de impartición y de exigencia de los cursos y por el otro, asimismo
también, en la efectiva puesta en vigencia de la extensión entendida ésta, como un proceso necesario de
aprendizaje mutuo entre los actores involucrados en los procesos de rescate, generación, y transmisión de
conocimiento, y como un eslabón necesario entre el investigador, el educador y la sociedad, como proceso en
el que los roles mencionados interactúan y se modifican mutuamente.
La acreditación de carreras se la visualiza desde un colectivo universitario de la Universidad Pública
como una herramienta para la mejora de la calidad de las carreras, en tanto que por una parte, permite
desarrollar el quehacer académico en función de parámetros de comparación no solo al interior del país sino
y también, hacia afuera.
De aquí surge la conveniencia de generar un sistema de acreditación de carreras “universitario nacional”
más allá del reconocimiento y participación en el sistema educativo del MERCOSUR. Tal sistema demanda
la necesidad de fijar estándares incluyendo el de pertinencia social en la generación e impartición del
conocimiento, que permitan superar diferencias de criterios tanto en la autoevaluación como en la evaluación
externa realizada por los pares, y de crear asimismo, mecanismos de seguimiento y evaluación continua de
las ofertas educativas incluyendo las privadas.
En cuanto al relacionamiento UdelaR-ANEP, un colectivo político-partidario expresa que la
Universidad de la República no debe estar ajena a los procesos educativos de la “nueva Educación TécnicoProfesional (ETP)”, debiendo coordinar con ella formas mediante las cuales, los técnicos puedan profundizar
sus conocimientos teóricos y adquirir las nuevas herramientas que la investigación universitaria brinde.
Al respecto desde la UdelaR se recuerda la manifiesta voluntad de la institución de profundizar acciones
conjuntas con la ANEP hacia la construcción de un sistema nacional de educación pública. En este marco se
inscribe el proyecto interinstitucional, que comprende tres líneas de acción: “interfase ANEP-UdelaR;
formación docente; educación tecnológica terciaria.
·
·
·
Un colectivo de docentes y estudiantes de la UdelaR, proponen acciones concretas para superar la
manifiesta brecha existente entre ambos sistemas:
Cambios en la organización de los currículos en el sentido de favorecer la flexibilidad y la horizontalidad. El
ingreso a la Universidad y también el Bachillerato, obliga a los jóvenes a tomar decisiones tempranas, que
definen itinerarios posteriores muy rígidos.
Creación de un liceo de bachillerato a cargo de la Universidad de la República.
Modificación del currículo de la enseñanza media, organizándolo en un tronco común, general, en principio
no habilitante a ingresar a la Universidad, más complementos propedéuticos, requeridos para continuar
carreras universitarias.
Algunos aportes plantean la necesidad de aggiornar la Ley Orgánica de la UdelaR, en consonancia con
los desafíos actuales y futuros, planteados a nivel de la institución y de la sociedad toda. Se propone:
·
Elección directa de las autoridades universitarias: Rector, Decanos y Directores.
·
Revisión de los cometidos y funciones de los organismos de cogobierno.
·
Mayor delegación de las funciones administrativas.
·
Incorporación de una Auditoría Académica permanente para la evaluación y difusión pública de los
programas universitarios.
·
Dedicación total como categoría primordial -aunque no excluyente- de la carrera docente.
·
Funcionamiento por áreas, para minimizar la segmentación y duplicidad de la actual actividad
académica de los servicios.
68
6
La reforma de la Ley Orgánica, desde la perspectiva antes reseñada, debería hacerse en el marco de la
formulación de una Ley General para este nivel educativo, que abarque a todo el sistema, tanto público como
privado.
69
7
5. FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
APORTES DE LAS
ASAMBLEAS TERRITORIALES
El tema Formación Docente fue abordado en numerosas Asambleas Territoriales de casi todo el país. Las
opiniones y propuestas volcadas por los participantes, a partir de la Guía General de Discusión, pueden
agruparse del siguiente modo:
Diagnóstico y valoraciones
Se señalan más las fallas que los logros. Así, aparece reiteradamente:
•
Lo desparejo de la formación actual de los diferentes docentes (titulados y no titulados, Montevideo
e Interior, carreras de 3 y 4 años), la existencia de múltiples planes simultáneos (presenciales y semipresenciales, IPA, IFD y CERP) y la falta de una evaluación seria de los mismos.
•
La falta de actualización de los docentes, por falta de interés o de oportunidades: no existencia de
cursos (se advierte la incidencia negativa del cierre del IMS), imposibilidad de asistir por estar concentrados
en la capital, por falta de políticas de coordinación con la Universidad, por problemas económicos
acentuados por la falta de apoyo y estímulo institucional (no reconocimiento para la carrera funcional).
•
La baja remuneración y el no reconocimiento social del docente como profesional.
•
La falta de vocación y de compromiso en un gran número de docentes. Se señala que es alto el
porcentaje de alumnos que eligen la profesión, no por motivos vocacionales sino por ser la única opción en el
medio.
•
La formación docente es deficitaria, y la poca profesionalidad de los docentes es una de las causas de
que los jóvenes hayan perdido motivación por el estudio.
•
La escasa formación de los docentes para trabajar con niños y adolescentes en un contexto de
transformaciones profundas. La problemática familiar de los niños y jóvenes ha cambiado, es mucho más
frágil y compleja; sin embargo cada vez es más baja la formación docente y más de la mitad los profesores
hoy no son egresados del IPA. Los docentes no están preparados para brindar a los alumnos herramientas
para insertarse al mercado laboral.
•
La falta de formación de los docentes que se desempeñan a nivel terciario y universitario repercute
en la calidad de la enseñanza que imparten.
En una Asamblea se reconoce como positivo que la inversión en capacitación de maestros para las
escuelas de contexto crítico ha tenido logros en el descenso del índice de repetición y la mejora del
compromiso de todos los actores educativos.
Principios rectores
El principal tema está en los profesores. Se puede tener excelentes programas educativos, pero si no hay
un profesor capaz de transmitirlo, se pierde todo. Tener profesores más capacitados, que tengan más cultura
general y sepan motivar a los alumnos. Profesionalización docente.
La formación docente debe ser un sistema único en todo el país, eliminando desarticulaciones y
diferencias de nivel académico.
La formación docente debe tener nivel terciario y habilitar para la formación de postgrado.
La titulación debe ser obligatoria para el ejercicio de la docencia en todos los niveles.
70
7
Autonomía y cogobierno. Coordinación con los otros niveles educativos.
La formación docente debe brindar posibilidades para llevar a cabo investigaciones y tareas de
extensión.
Se deben concebir los centros de formación docente proyectados al ámbito comunitario, transformándose
así, en centros culturales.
Propuestas
Organización, orientaciones y modalidades
Teniendo en cuenta que “la formación docente es uno de los puntos clave para mejorar la educación del
país”, se propone:
•
Revisar y rever la formación docente ya que es la base del cambio. Se requiere formación amplia e
integral tanto en conocimientos específicos como en didáctica. El centro de atención debe ser siempre el
educando.
•
Usar un plan único apoyado en la formación del IPA, aprovechando la rica tradic ión de éste y la
infraestructura de los CERP. En algunos casos se precisa que el sistema debe ser único y descentralizado; y
se sugiere regionalizar en cinco institutos localizados en las cinco grandes regiones del país.
•
Mejorar la calificación, formación y remuneración de los maestros y profesores, evitando que sea
una simple salida laboral. Invertir en formación docente.
•
El perfil de ingreso a Magisterio y Profesorado debe ser más estricto mediante una prueba de
evaluación que eleve el nivel, y con pruebas psicológicas antes y durante el ejercicio de la profesión. Igualar
los niveles de exigencia en Montevideo e Interior.
•
Algunas Asambleas plantean ofrecer carreras de profesorados a distancia para revertir las
dificultades económicas que impiden continuar los estudios; y utilizar la TV nacional para la educación, en
todos los niveles. Habilitar la modalidad de estudio libre y semi-libre para los IFD.
•
Incorporar más años de estudio, ofreciendo cursos de didáctica general desde primer año y más
tiempo de práctica que permita compatibilizar la práctica con la teoría (en las escuelas rurales la práctica es
sólo de 18 días). En un caso se pide, en cambio, que se incorporen carreras docentes cortas ; por ejemplo
las de auxiliar de maestro para preescolares y de educación primaria.
•
Recurrir a la modalidad de tutorías, donde un docente con experiencia y comprobada idoneidad
transmita su experiencia y acompañe en su formación a los nuevos docentes (rescatar la experiencia de
“agregaturas” del Instituto de Profesores Artigas). Aprovechar el capital proveniente de profesores retirados,
jubilados, para la transición hacia el nuevo modelo educativo.
Planes y programas
•
Estudio y reformulación de objetivos, planes y programas de formación docente. Pensar una
formación docente diferente, que se adecue a las realidades actuales, para así hacer posible prácticas
educativas distintas, más “cerca” de los sujetos, que contemplen sus diversas realidades, intereses, gustos,
deseos. Actualizar las bibliotecas.
•
Apuntar a la formación de docentes generadores de debates en sus aulas que fomenten una
observación plural, el pensamiento crítico, no memorístico.
•
Respecto a los planes y programas de formación docente se reclama incluir formación ética y
ciudadana, formación tecnológica que los habilite a utilizar el potencial educativo de las TIC disponibles en
71
7
los centros; formación en educación sexual; capacitación para la detección y seguimiento de las dificultades
de aprendizaje, especialización por áreas para trabajar en los últimos años de primaria.
•
Formar para el trabajo en equipo y capacitar en estrategias que minimicen la violencia y que
rescaten valores fundamentales para la convivencia armónica. Necesitamos un docente que esté capacitado
para trabajar en forma cooperativa, que tienda a crear conciencia de la realidad y conductas colectivas con
el otro, sin tanta competencia, desarrollando una educación más práctica y menos teórica, generadora de
autoestima. Asimismo interiorizar a los futuros docentes de los derechos que le asisten frente a la violencia
que se detecta en las instituciones.
•
Es importante la formación del docente capacitado para integrarse al medio rural y poder despertar
en el alumno el amor por la tierra y el sentimiento de identidad, sin desestimar y alentando su interés de
superación.
Funcionamiento de los centros de Formación Docente
•
Falta control en cuanto al cumplimiento de las tareas e inasistencias de los docentes. Se pide mayor
evaluación y control del rendimiento docente; y que los mismos tengan mayor conocimiento de las tareas
administrativas y práctica organizativa.
•
Se considera necesario realizar supervisiones a los profesores de IFD. Se señala que la actividad
docente debe ser evaluada a distintos niveles: alumnos, otros docentes de la misma asignatura, docentes
especializados en métodos de educación, dirección del instituto e inspectores. Esta evaluación debe ser
enfocada hacia la corrección de errores, para una mejora personal y de la función de cada docente. Esta
práctica cotidiana redundará en beneficio del nivel de enseñanza y en la formación de recursos humanos.
Incorporar a este tipo de evaluación una prueba sicológica a docentes, en todos los niveles educativos, que
los habilite para continuar dictando clases.
•
Como contracara de estas exigencias se destaca que el salario de los docentes no es decoroso, lo
que lleva al multiempleo y a la menor dedicación del docente. Surgen como propuestas complementarias:
reducir la carga horaria y pagar una extensión horaria, de modo que sean 4 horas de docencia directa y otra
hora de planificación, estudio, reunión docente o talleres con padres, o sea cubrir en forma paga muchas
actividades que el docente hoy realiza en forma voluntaria fuera de su horario de trabajo.
•
El aumento de docentes por cantidad de alumnos es necesario para mejorar la calidad del proceso de
enseñanza aprendizaje. Prever la creación de cargos docentes para que los grupos no tengan más de 25
alumnos. Un docente y un director deberían mantenerse en su cargo, en una misma institución, una cantidad
de años suficiente para poder elaborar programas e integrar realmente un grupo de trabajo que debe ser
interdisciplinario y mantener fuertes vínculos con la comunidad educativa.
•
Reabrir la formación de maestros y profesores técnicos de acuerdo a las necesidades del país. La
posición más generalizada es la de educar a los futuros docentes para dar clase en la UTU con un nivel
superior y formación en didáctica y pedagogía. Se sugiere la formación de maestros técnicos en el interior, y
en algún caso se señala la localización de cursos en función de la actividad específica de la región. En una
línea diferente, una Asamblea plantea que deben existir cursos pedagógicos para profesionales, técnicos,
idóneos en oficios, etc. Otra, que se busque la corresponsabilidad entre los actores, involucrando a las
cámaras empresariales, sindicatos, gobierno, con referencia a los planes educativos.y que éstos se adecuen a
la inserción laboral.
•
Mejorar las garantías legales para el ejercicio de la docencia. Se señala especialmente la necesidad
de modificar la ley jubilatoria, bajando los topes de edad (contribuiría a la renovación del cuerpo docente),
considerar a la educación inicial igual que la educación especial con respecto al computo de la antigüedad –
3 años por 2. Contar con un equipo legal para la defensa de los docentes agredidos.
72
7
Título habilitante para el ejercicio de la docencia
•
Titulación obligatoria y respeto a la carrera docente, aún para integrar los consejos de enseñanza.
Se propone establecer un plazo para cumplir con la exigencia del título de profesor (10 años).
•
El reconocimiento del título de grado para los docentes como profesionales universitarios, tanto
tiempo discutido y de difícil implementación. (Se señala la necesidad de atender a los descuentos tributarios
debido a los bajos ingresos de docentes de primaria y secundaria, siendo ésta su única entrada a diferencia de
los universitarios).
•
Se plantea la posibilidad de una expansión del mercado de trabajo para los docentes más allá del
MERCOSUR, para lo cual el reconocimiento del título universitario es imprescindible.
•
Es necesario que cada cuatro o cinco años haya recertificación. Acreditar el título con cursos
constantes de actualización.
Inserción de la Formación Docente
•
Respecto a la inserción institucional de la formación docente hay un predominio de quienes
propician la creación de una Universidad Pedagógica Autónoma, aunque esto no significa desvinculación
respecto a la UdelaR. Otros proponen crear un área pedagógica o una Facultad de Docencia con un Ciclo
Básico para maestros, profesores y maestros especiales (música, informática, artes plásticas, etc.), dentro de
la actual Universidad de la República, eliminando otros centros de formación. Señalan que así se
subsanarían problemas como: incoherencia entre secundaria y universidad; y se apostaría a una formación de
mejor nivel en cada área estudiada, ya que estas serán impartidas por profesionales especializados en el tema,
cosa que no sucede siempre en los centros de Formación Docente. En algún caso se plantea jerarquizar la
profesionalización docente como nivel terciario, sin que dicha formación pase al ámbito de la Universidad.
•
El sistema único de formación docente deberá establecer los principios básicos de autonomía y
cogobierno, históricamente reivindicados por los estudiantes y egresados de los centros de Formación
Docente como garantías imprescindibles para el desarrollo de la docencia, la investigación y la extensión.
Se plantea autogobierno, un claustro donde se organicen los distintos órdenes: estudiantes, profesores,
egresados y personal no docente y que el mismo sea resolutivo y no sólo consultivo.
Actualización y perfeccionamiento
•
Debe ser establecida la actualización permanente, con reapertura del Instituto Magisterial Superior
(IMS). Se establecen dos miradas diferentes y contrapuestas respecto a la forma de implementar la
actualización. Unos dicen que se debe posibilitar la concurrencia de los docentes a estos cursos (acceso
abierto) como parte de su tarea rentada. Otros, en cambio, reclaman que los cursos de actualización se
ofrezcan localmente, en sus lugares de trabajo (movilizar a los formadores hacia los centros educativos de
todo el país) de preferencia durante el mes de febrero, para no distraer al docente de sus funciones, en otros
momentos del año con “deberes” y viajes que conllevan en muchos casos a licencias antes o después del fin
de semana en que se desarrollan los mismos.
•
Especializaciones y perfeccionamiento docente (en educación inicial, en trabajo con discapacitados,
en zonas fronterizas, en medio rural, etc.) con coordinaciones inter-institucionales e intercambios
internacionales. Aumentar la oferta de postgrados públicos y gratuitos. El Estado ha estado prácticamente
ausente en este aspecto. Otorgar becas de alimentación, hospedaje y traslado.
•
Más allá de los cursos de actualización es necesaria la reapertura de las especializaciones como
tales; un niño con necesidades especiales necesita un maestro especializado en las mismas que pueda
aportarle lo que el maestro común, por su formación, no puede (sin que por ello se niegue el valor de la
inclusión y/o de la asistencia en doble turno a escuela común). Esto es notorio en caso de niños sordos: un
maestro común no puede, porque no sabe ni tiene tiempo en su clase para ello, enseñarle lengua de señas, ni
técnicas de vocalización y oralización, ni a leer los labios, debe hacerlo un docente especializado.
73
7
•
Revitalizar las misiones socio-pedagógicas. Buscar espacios comunes entre la educación formal y
no formal, articulando proyectos de formación y extensión, y promoviendo espacios interdisciplinarios. La
Universidad y los demás subsistemas deben trabajar coordinadamente de modo que se aprovechen recursos
de unos y otros, se realicen trabajos de investigación conjuntos desde lo sociológico, la salud, lo psicológico,
lo arquitectónico, el derecho, etc. para elaborar propuestas con fundamento científico.
•
El docente debe realizar alguna actividad de perfeccionamiento docente (que el sistema debe
implementar y habilitar); si no lo cumple no pasa de grado, aunque tenga los años cumplidos. Es una
propuesta para mejorar la calidad y aspirar a la profesionalización. Otros proponen que el concurso de
oposición y méritos debe constituirse en la manera de obtener la efectividad y el cambio de grado. Se señala
que la aptitud docente y los resultados obtenidos, los aportes al colectivo de la asignatura o rama del
conocimiento, los cursos de especialización y de postgrado, las publicaciones y los aportes de tipo científico
(cuando corresponda) deberán ser tenidos en cuenta en el momento de la evaluación del docente con mayor
ponderación de la que actualmente tienen.
•
Se cuestiona que el único mérito para realizar la actualización o los cursos sea la antigüedad; se
deberá incluir otros méritos para que pueda ingresar gente joven. En algún caso se señala como
discriminador el poner límite de edad para el ingreso a cursos de grado o postgrado.
Formación del personal no docente
•
En la institución educativa todos educan: desde el director hasta el personal de servicio, de modo que
todos deberían compartir las mismas nociones básicas de trato hacia los niños y jóvenes. Como tema
transversal a toda la Educación se resalta la importancia de la formación de los funcionarios no docentes (de
servicio, administrativos, secretaria, etc.).
•
Se debe exigir en todos los niveles y áreas que las personas que están a cargo de niños y jóvenes
deben estar formados desde el punto de vista pedagógico. Esta formación debe ser renovada y sostenida a lo
largo del tiempo, mediante cursos de actualización y formación permanente, obligatorios, tanto para docentes
como para personal no docente en contacto con niños y jóvenes. Esta actividad debe ser coordinada y
monitoreada desde los centros de formación docente, a través de unidades de enseñanza especialmente
destinadas a tales tareas.
•
Se plantea que los funcionarios de la educación tengan una carrera docente para que las decisiones
sean de carácter pedagógico, y que los mismos sean elegidos por la comunidad. De esta manera todo el
horario real que el niño y joven permanece en el Centro puede ser realmente aprovechado por todos los
actores de la institución. Los funcionarios de las bibliotecas deben estar formados para optimizar el
funcionamiento de las mismas.
•
Todos los centros deben contar con personal no docente, aún en las escuelas unidocentes, el maestro
no debe realizar todas las tareas. Es necesario que el área administrativa, especialmente aquella que tiene que
ver con el manejo de dinero, control de stock de materiales, pedidos, etc., sea llevada a cabo por personal
capacitado para ello. De esta manera las direcciones liceales, si bien controlarían la actividad de estos
funcionarios, se verían aliviadas de una serie de tareas que no les corresponden y que dificultan su labor
docente y pedagógica.
•
No debe existir personal no docente contratado. Aquellos que tienen más de 20 años en esta
situación deberían ser presupuestados automáticamente.
74
7
APORTES DOCUMENTALES
·
·
·
·
·
·
·
·
·
Se recibió un importante volumen de aportes documentales sobre la formación docente, procedentes de:
autoridades de la enseñanza
las Asambleas Técnico-Docentes (ATD)
la Asamblea General del Claustro (AGC) de la UdelaR
sectores políticos
los sindicatos de docentes y estudiantes
agrupaciones de institutos de enseñanza privada
organizaciones de la sociedad civil
colectivos docentes y profesionales
investigadores, especialistas y personas vinculadas a la temática.
Diagnóstico y Valoraciones
Es el nivel en el que se registra mayor acuerdo entre los diversos aportes (oficiales, técnicos, sindicales,
etc.).
Se señala que institucionalmente la formación docente para los niveles pre-escolar, primaria, secundaria y
técnico-profesional depende de una Dirección de Formación y Perfeccionamiento Docente, que debería
cumplir con las funciones de formación inicial de los docentes y el perfeccionamiento correspondiente;
aunque, las propias autoridades reconocen que se han visto constreñidas a resolver los problemas de la
formación inicial, sin poder abordar las políticas de perfeccionamiento y postgrado.
Por su parte, las ATD denuncian un proceso de desmontaje de la Dirección de Formación y
Perfeccionamiento Docente, con pérdida creciente de competencias y capacidad propositiva, de tal manera
que las iniciativas más relevantes (Plan de Titulación en Servicio, Plan de Formación Semipresencial a
Distancia, Plan de Maestros) han quedado en comisiones o secretarías que están fuera de la mencionada
Dirección. La etapa de reforma iniciada a fines de la década de los 80 profundizó la pérdida de autonomía,
entre otras causas, por la creciente participación de las agencias internacionales de crédito y asesoramiento.
·
·
·
·
·
·
Se plantea que la situación actual podría resumirse de la siguiente manera:
Inexistencia de ámbitos de cogobierno y autonomía, aunque existe un atisbo de participación en los
Consejos Asesores y Consultivos (CAC) que son electos por los órdenes.
Ausencia de ámbitos de investigación.
Inexistencia de horas para la producción de conocimientos (investigación)..
Aislamiento docente.
Carencia de un sistema de postgrados propio, que posibilite la formación continua de docentes e
investigadores educativos.
Fragmentación del sistema.
Al momento coexisten seis planes de formación de profesores para Educación Media y tres de
Formación Inicial de Maestros. Muchos de dichos planes se implementaron desde 1992 a la fecha, en el
marco de sucesivas “reformas” sin que haya habido un seguimiento y evaluación que justifiquen los
cambios. Los modelos formativos ofrecidos se apoyan en diferentes concepciones epistemológicas,
pedagógicas, didácticas y curriculares. De todo esto resulta una fragmentación que rompe con la unidad de
la formación docente generando diversidad de niveles, de criterios y de prácticas educativas que no permite
un "lenguaje" común a los egresados. Se generan grupos aislados en virtud de su procedencia y su
formación. Se rompe la unidad académica, se rompe el diálogo y se instala la competitividad.
Consecuentemente se perjudican directamente los procesos de enseñanza y los aprendizajes de los alumnos
destinatarios.
Estas observaciones críticas se aplican, también, al perfeccionamiento, que ha adoptado modalidades de
capacitación, actualización y sensibilización que, por surgir del escenario anteriormente descrito, no se
constituyen como instancias genuinas de perfeccionamiento. Las autoridades reconocen que el sistema está
requiriendo que todos los docentes amplíen sus competencias (formación permanente) y que el país disponga
75
7
de un plantel de gran solidez profesional que atienda las funciones de investigación, dirección y
especialización que todo sistema educativo necesita como garante de la calidad de sus servicios.
Por su parte, la Universidad de la República ha prestado una creciente atención al desarrollo de la
Pedagogía, que se manifiesta en un proceso de fuerte institucionalización:
· Creación de una Facultad especializada (FHyCE).
· Creación de una Comisión Sectorial de Enseñanza (CSE).
· Instalación de Departamentos Asesores en varias facultades.
· Creación de las primeras Maestrías en Educación.
Pero no forma docentes con títulos habilitantes para trabajar en el sistema ANEP. La Opción Docencia de
la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, que forma docentes en las mismas disciplinas en las
que forma Licenciados, no ha logrado convertir su oferta en una opción reconocida, con titulaciones
habilitantes.
De lo anterior se concluye que la formación de los docentes del sistema ANEP:
a) Se produce en centros no universitarios, desvinculados de la generación de conocimiento, lo que
lleva a que el profesor no domine en el nivel primario las claves que explican la evolución del saber en su
campo. El isomorfismo entre los institutos que forman docentes y la institución (escuela, liceo) en la que
ejercerán sus funciones al egresar, ha consolidado estructuras (académicas y administrativas) que reproducen
formas de trabajo compartimentadas y jerárquicas. Algunos opinan que tal vez sea inevitable que el modelo
de profesor de enseñanza media, que aprende en un instituto casi liceal, prescindiendo del pensamiento
hipotético propio de la investigación y de la crítica, termine apoyándose a la larga en el “criterio de
autoridad” para la validación del conocimiento que trasmite y no despertando el interés, la curiosidad o el
espíritu crítico de los jóvenes. Alejados de los circuitos de producción de conocimientos y ajenos a ellos, a su
egreso tratarán de reproducir lo mejor que puedan, ese conocimiento que adquirieron de otros, seleccionando
primero, y privilegiando después, los textos, materiales y autores que son buenos “para dar” -o sea, para
enseñar- relegando al olvido, poco a poco, lo que es complejo, no enumerativo, o no breve, y que no sirve
para la rápida digestión estudiantil. A ello habría que agregar que un gran número de docentes no está
familiarizado con el uso de las TIC, lo que determina que sus prácticas cotidianas de búsqueda de
información y sus comunicaciones corran por carriles distintos de los usuales en los ámbitos del trabajo
académico o profesional, y en el del aprendizaje y la recreación de por lo menos algunos de sus estudiantes.
b) La formación magisterial constituye un espacio en sí misma en la formación docente, con
características propias, consecuencia de:
· Una historia de más de cien años (124 desde la creación del “Internato” en 1882).
· La presencia en todo el país de una red de instituciones (23) para la formación de maestros, dirigida a la
educación primera, básica y universalizada, como marco.
· La importancia que tuvo en la consolidación de un cuerpo profesional la exigencia del título para ejercer,
tanto en el ámbito público como en el privado.
En el marco de las reformas de los 90 se rompieron varias tradiciones en la formación de maestros. Las
características del Plan 92, que redujo otra vez -al igual que en dictadura- la formación a 3 años, con título y
formación diversificados, llevaron a los colectivos técnico-docentes a reivindicar la formación de 4 años y el
título único, logrados con el Plan 2005. Se expresa que, el proceso de discusión que se realizó en el país
sobre el Plan de Estudios durante el 2005, sirvió para fortalecer los tiempos y espacios de debate y propuesta,
facilitados por las actuales autoridades.
c) En el caso de Enseñanza Secundaria, una investigación señala que, del total de profesores censados
en 1995, menos del 31% había culminado sus estudios de profesorado, aunque la cifra encubre importantes
diferencias regionales: mientras que en la capital son titulados el 44% de los profesores, en el interior del
país tan sólo el 20%. Si a estos porcentajes agregamos los docentes con otras formaciones terciarias, se
alcanzan guarismos del 62,5% y 51,3% de estudios terciarios completos respectivamente. Sobre todo en el
interior del país, la diferencia entre titulados como profesores y los egresados de estudios terciarios, no se
debe a la incorporación de universitarios, sino al ingreso de maestros titulados a los cuadros docentes de la
Enseñanza Secundaria.
76
7
No obstante, algunos sostienen que en este nivel, la formación constituye una parte fundamental de un
circuito cerrado que no estimula el ingreso y promoción de las personas más capacitadas para la docencia 9 :
la obtención del título otorga el derecho a una plaza laboral dentro del mismo sistema que lo expide, y sólo
se promueve por antigüedad simple, aunque el techo máximo de la profesión ofrece recompensas
económicas muy modestas. Los egresados tienen garantizado prácticamente de por vida, un empleo en el
Estado y un escalafón abierto, sin necesidad de demostrar su competencia, más que en las ocasionales visitas
del Inspector. Esto, que tradicionalmente ha sido considerado como un logro sindical, y una vía para
dignificar el título, ha tenido -según otros actores- consecuencias perversas.
d) Las sucesivas reformas, que introducen asignaturas nuevas, ayudan a desdibujar aún más los perfiles
docentes: crean una demanda súbita en esas asignaturas, forzando el ingreso de nuevos profesores, -muchos
sin título alguno y otros egresados de centros creados especialmente para formar en áreas de conocimiento-.
Los CERP merecen valoraciones dispares: algunos sectores partidarios plantean “defender y extender los
CERPs, armonizando los planes de formación docente”; y los docentes del subsistema aprueban su
incorporación a las ATD. Pero predominan las visiones críticas, que sostienen que las cosas han cambiado,
para peor: los nuevos centros de formación de profesores, que en medio de un páramo de ofertas educativas y
laborales en el Interior, ofrecen beca completa y una formación de tres años en áreas del conocimiento, con
promesa de empleo seguro como docentes del ciclo básico, son vistos por buena parte del profesorado como
el golpe de gracia a toda pretensión de profesionalización. Han producido un conjunto de egresados bien
identificados, con acceso a condiciones de trabajo privilegiadas -unidades docentes mayores y concentradas, que es mirado con desconfianza, escepticismo y hasta resentimiento por parte de los demás.
e) En lo que refiere a los Maestros Técnicos de Talleres para las diversas especialidades del CETPUTU, se formaron en el Instituto Normal de Educación Técnica (INET) hasta 1996, en que se discontinúan
los cursos. A partir de 1997, con una 1ª experiencia piloto para el Área Agraria, el Plan de Estudios está
enfocado a la formación de Profesores Técnicos para los Bachilleratos del CETP, con una duración
inicialmente de dos años, reducida a partir del 2001 a un año, con un perfil de ingreso de Profesional
Universitario en las áreas habilitadas de los Bachilleratos Tecnológicos.
Las principales debilidades de esta oferta serían:
· Atiende solamente algunos perfiles de uno de los ciclos educativos (Educación Media Tecnológica) del
CETP, sin contemplar la formación docente en los demás ciclos (Educación Media Técnica, Educación
Media Terciaria, Formación Profesional y Capacitación).
· Oferta centralizada en Montevideo, con una sobreoferta en relación a las necesidades escalafonarias de
Montevideo en Administración y Servicios.
· No equivalencia con el resto del sistema de Formación Docente (IPA, IFD, CERP), principalmente en lo
relacionado a la práctica docente (un trimestre de duración).
· Desvinculación con el sector productivo, laboral y empresarial.
· Desvinculación con los procesos de innovación y desarrollo curricular, técnico, tecnológico y didácticopedagógico de la Educación Técnico-Profesional.
f) En la última década la educación social ha tenido un importante crecimiento. La carrera de
Educador/a Social se dicta en una institución pública, el CENFORES (INAU); tiene una duración
de cuatro años, con una carga horaria de 1800 horas entre teóricas y prácticas. Numerosos
Educadores/as Sociales se desempeñan actualmente, en los más diversos ámbitos de la acción
educativa social de las Políticas Públicas de nuestro país10 , cumpliendo tanto funciones educativas
de atención directa, como coordinando proyectos, en: Clubes de Niños, Centros Diurnos, Centros
CAIF y centros de educación inicial; Centros Juveniles y Casas Jóvenes; programas de desarrollo
comunitario y animación sociocultural; programas de capacitación e inserción laboral; Escuelas de
Tiempo Completo; Espacio Adolescente (Ciclo Básico de Secundaria); Programas de atención a
9
“El capital cultural de origen de los docentes sí empieza a ser muy importante, cuando ni en los ámbitos institucionalizados de formación para la
profesión, ni en los lugares de desempeño profesional mismo, existen vías, mecanismos, ni estímulos para su adquisición ulterior. Con todo, hay
profesores que siguen adelante, y mejoran su preparación, se inscriben o culminan carreras universitarias, y cambian cualitativamente la
formación que han recibido en los institutos de formación docente. Pero entonces, se van de la enseñanza media”.
10
“la educación social no es una dádiva supletoria de otras formas de la educación, es un derecho de los ciudadanos. Supone asumir responsabilidad
en la promoción cultural de los sujetos, de la que devienen efectos sociales, orientados por la intencionalidad del educador hacia la inclusión y
participación social”.
77
7
niños y adolescentes en situación de calle; Centros residenciales y de acogida (Hogares y Refugios);
programas de atención al consumo de sustancias psicoactivas; programas de ejecución de medidas
socioeducativas no privativas de libertad; centros de privación de libertad de adolescentes y adultos
(Cárceles), etc.
Sin embargo, y aunque existe normativa nacional e internacional que refiere a la capacitación del personal
que se desempeña en el trabajo con niños, niñas y adolescentes en instituciones que podemos asimilar a los
diferentes ámbitos de la educación social, la realidad actual es que personas con diferente formación y
experiencia cumplen funciones educativas y ocupan plazas laborales en proyectos y programas con
finalidades educativas:
· Los educadores sociales, con una formación terciaria específica para desempeñarse en el campo laboral.
· Otros profesionales de la educación (mayormente maestros y profesores).
· Otros profesionales fundamentalmente del área social o de la salud, o estudiantes avanzados de carreras
como trabajo social, psicología, sociología.
· Personas con o sin formación secundaria –o primaria, en algunos casos- que ocupan un puesto de trabajo
como educadores con antigüedad, preparación, y experiencias profesionales muy heterogéneas.
g) El balance general parecería indicar que el país despilfarra recursos destinados a formación docente. La
Universidad de la República tiene cursos en los mismos campos de conocimiento, destinados a otros fines:
carreras profesionales, de docencia o de investigación. Dispone de mejores laboratorios, régimen de
dedicación total, etc. Desde el punto de vista de los recursos humanos, muchos estudiantes universitarios no
culminan sus estudios profesionales, pero adquieren competencias intermedias que algunos piensan podrían
ser aprovechadas, con la formación pedagógica adecuada, para un destino de docencia media. La opción
definitiva temprana (al terminar el bachillerato) canaliza de un modo irreversible formaciones que podrían
trasegarse con reválidas adecuadas. De igual modo, estatutos de los personales docentes que permitieran fulltime compartidos, por ejemplo, o que validaran en términos de promociones en la carrera docente media el
haber adquirido una maestría universitaria, podrían beneficiar a todo el sistema educativo.
Como contracara, algunos aportes universitarios reconocen que aspectos esenciales de la formación
personal son descuidados en nuestras universidades: la formación ética y epistemológica de docentes y
estudiantes es, en general, muy pobre. Y, en el caso de los docentes -paradoja de la universidad enseñantetambién suele ser pobre la formación pedagógica; y la compleja interacción que debe existir entre
investigación y docencia.
A estos problemas estructurales, algunos docentes agregan una visión crítica del funcionamiento del
sistema Se sostiene que éste se apoya en la labor cotidiana de los educadores; pero el rol docente sufre un
fuerte proceso de deterioro y desprofesionalización, al que contribuyen diversas causas: condiciones
laborales (remuneración, sistema de incentivos, contextos institucionales), problemas de formación y de
reconocimiento tanto dentro como fuera del ambiente educativo. Más específicamente se señalan:
· La inadecuada formación docente para desenvolverse en las situaciones de incertidumbre que se generan
cuando aumentan los grados de libertad para la iniciativa y creatividad estudiantiles. Los estudiantes
liceales plantean que los docentes deberían estar más preparados para escuchar y acompañar a los
alumnos en su proceso educativo.
· La no disponibilidad de tiempo y concentración necesarios para enfrentar los desafíos de una tarea
renovada y renovadora. Por ejemplo, la escasez de instancias colectivas de reflexión y planificación.
· La insuficiencia de las retribuciones salariales, que impide que los tiempos de la dedicación docente
incluyan todas estas funciones predominantemente “no presenciales” respecto a los estudiantes.
· La insuficiente valoración institucional que recibe la actividad docente directamente dirigida a la
superación de la calidad de la enseñanza, respecto a las otras facetas de la función docente (esto es
especialmente notorio en la Universidad).
“Todo ello confluye en un estado de malestar docente, motivado tanto por la insuficiencia de recursos
como por los problemas organizativos, lo cual genera sentimientos de desánimo y frustración frente a una
tarea que involucra al conjunto de la persona y que es afectivamente exigente. No hay educación sin buen
vínculo y ése es casi imposible si uno de los actores (justamente el educador) se siente mal”.
78
7
Principios rectores
La docencia en todos sus niveles es una actividad profesional, la cual requiere para su ejercicio una
formación específica y una acreditación válida. Son casi unánimes los reclamos de que se exija el título
habilitante para el ejercicio de la profesión y que la formación docente sea de nivel universitario.
Algunos documentos -en especial procedentes de sectores políticos- sólo refieren al reconocimiento legal
del título como equivalente al de Licenciado. La mayoría, sin embargo, entiende que este reconocimie nto no
tiene mayor sentido si no se corresponde con una formación con identidad y perfil de formación profesional
superior 11 8, en el marco de un sistema único. De ahí que la formación docente debería desarrollarse en una
Universidad pública12 , autónoma y cogobernada, con libertad de opinión y de cátedra. Ello contribuye
a la necesaria jerarquización de la profesión, ya que permite:
·
La participación de los actores.
·
Producción y divulgación de los conocimientos.
·
Coordinación entre docentes e intercambio profesional
·
Tutorías a estudiantes.
·
Mecanismos de elaboración y evaluación de planes y programas ajustados a criterios universitarios
(cantidad de horas y años de las carreras, aprobación en el cogobierno).
·
Posibilidad real de cursar postgrados en áreas de especialización.
Respecto a las concepciones político-filosóficas , las ATD de los distintos subsistemas coinciden en su
rechazo a la orientación “instrumentalista” ("saber hacer"), que convierte al docente en un sujeto que aplica.
Se argumenta que es un modelo que disocia académicamente, separando al que piensa o concibe, del que
ejecuta o aplica, congelando al docente en una dimensión pasiva o de ejecutor de una concepción y
organización que le son impuestas a partir de un conjunto de decisiones políticas que lo excluyen. Genera un
sesgamiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje, al tener que responder al modelo de procesoproducto, de eficiencia -calidad, que reclama resultados inmediatos y cuantificables.
Se señala que es un
modelo neopositivista que privilegia el desarrollo de competencias en una apuesta a la adaptabilidad y, por
ende, a la reproducción de las prácticas y entendimientos sociales que el statu quo requiere. Queda por el
camino la formación académica propiamente, la construcción de las relaciones dialógicas y educativas, que
son fundamentales en la formación profesional del futuro docente.
Como contrapartida se postula un modelo que rescata las mejores tradiciones pedagógicas humanistas
de nuestro país y se inserta en los paradigmas críticos, producto de un largo proceso de resistencia frente a
los modelos instituidos. Desde esta perspectiva, la formación teórica resulta la dimensión indispensable de
reflexión desde la que se puede propiciar el pensamiento autónomo en relación a lo educativo, la
conformación de esquemas referenciales claros en relación a los supuestos de partida, la adopción de una o
más líneas determinadas en lo instrumental, o la construcción de otras. Ser profesional docente supone,
entonces, una formación acorde a una época y una cultura, el dominio integral teórico y práctico de la
profesión, autonomía personal y compromiso ético.
La oferta de formación universitaria de grado y postgrado en materia educativa se ha convertido en un
nicho de mercado tentador para las agencias transnacionales. Las Universidades privadas están desarrollando
planes en este sentido. Algunos valoran positivamente este proceso, señalando que ha impulsado la
reducción de la duración de las carreras de grado, ha generado una oferta importante y consistente de
postgrados y ha inducido a una comprensión mayor del rol profesionalizante de los mismos. A su vez, esa
oferta permite la formación de postgrado y la formación continua también de los docentes egresados del
Area de Formación Docente de ANEP y de egresados de la Universidad de la República, ante la ausencia de
un sistema estatal de formación docente de postgrados en sentido estricto (maestrías y doctorados).
11
12
Profesional: “Formación de cuadros profesionales de máximo nivel, que requieren una “educación formal avanzada y bastante extensiva”. Incluye
las profesiones clásicas y nuevas especialidades en el campo de la computación, las ingenierías, ciencias sociales y humanidades, etc. Se
caracteriza por un componente fundamental de formación teórica y habitualmente se brinda en las instituciones universitarias y no en otras
instituciones terciarias no universitarias
“Según lo acordado en la 1ª Cumbre de Rectores de Universidades Públicas de Iberoamérica (Chile 1999) las Universidades públicas se definen por
cuatro caracterísicas: 1. Su pertenencia: forman parte del Estado, son responsabilidad del Estado. 2. Su financiamiento: es responsabilidad del
Estado. 3. Su misión: es su compromiso social... Es una institución que responde a los valores constitucionales y no a políticas contingentes, de
ahí el concepto de autonomía que garantiza el ejercicio de esos derechos. 4. Su concepción del conocimiento como un bien social y no un bien
privado”.
79
8
Otros opinan que capturar la formación de los profesionales de la educación –mediante la liberalización al
juego del “libre mercado” puede ser un buen negocio para el ámbito privado. Ante esto, se sostiene que el
Estado no puede quedar omiso y dejar la formación docente pública en un nivel de educación terciaria no
universitaria, lo que dejaría en desventaja a sus egresados en relación con aquellos que cursen carreras en el
ámbito privado. Dados estos procesos de mercantilización de la educación, se plantea como una cuestión de
soberanía nacional, la formación de profesionales de la educación de nivel superior, como un bien público no
negociable en el mercado transnacional
Propuestas
Al entrar a las propuestas, se verifica una mayor diversidad y dispersión, abarcando las orientaciones
técnico-pedagógicas, los contenidos, las actitudes, las formas de organización académico-administrativas de
las instituciones de formación docente y la inserción de las mismas en el Sistema Nacional de Educación
(SNE).
Los estudiantes liceales del Interior piden aumentar la capacitación a los docentes.
Se necesitan profesores más calificados y que escuchen a sus alumnos. Que prediquen con el ejemplo,
que no exijan cosas que no dan. Actualización docente –que rindan exámenes cada año. Más inspecciones –
anuales13 . Los de Montevideo proponen que los únicos habilitados para dar clase en los liceos sean los
docentes egresados del IPA o estudiantes haciendo la práctica del instituto.
Teoría y práctica
Dimensiones de la docencia
Aparece desde distintos colectivos el recla mo de que el docente se debe formar en una ética y una
práctica que le permitan actuar correctamente sobre la realidad social compleja, siendo un investigador en
su ámbito, en su clase, en su centro o en la zona de su acción. Se señala que la práctica debe ser considerada
parte de la estrategia y del proceso formativo de los educadores; no es sólo una instancia para ganar
experiencia, sino un ámbito privilegiado de aprendizaje, y como tal debe diseñarse y gestionarse. Para ello,
es decisiva la calidad de los centros y de los docentes con los cuales se realiza la práctica. Sería deseable que
esos mismos centros contaran con recursos complementarios para la investigación y la experimentación
didáctica. La selección de los centros y el itinerario formativo de ol s educadores deben contemplar las
diversidades de la población que asiste hoy al sistema educativo y que requiere de competencias distintas de
los docentes para llegar a resultados similares. La formación docente debería considerar la necesidad de
acompañarse de una voluntad política, colectiva e individual de diálogo y de reconocimiento de la diversidad
de comportamientos y de valores culturales; y estar dirigida a proporcionar instrumentos conceptuales,
metodológicos, pedagógicos y psicológicos acordes con el objetivo planteado (metodología individualizada;
evaluación continua).
Se deben valorizar las raíces, las tradiciones y los aportes teóricos nacionales, como punto de partida
para superar modelos pedagógicos homogenizadores y masificadores. En esta línea se destaca, por distintos
colectivos, la necesidad de recuperar los aportes teóricos de J. P. Varela y C. Estable 14 .
·
Esta concepción de la formación docente integra por lo menos tres dimensiones:
Dimensión académica: promoviendo una relación activa con el saber (incluyendo las Ciencias de la
Educación, los saberes disciplinares a enseñar y la práctica docente como eje vinculante de ambos
campos)12 .
13
“Que los profesores hagan exámenes o pruebas antes de entrar a enseñar a liceos porque en general su nivel es muy bajo. Es decir, que tengan más
ganas de enseñar”
14
“La docencia pone en juego un campo de saberes (teoría y práctica, investigación y acción) irreductible a cualquier otro. Y este campo pide mayor
especialización a la vez que mayor visión de conjunto cuanto más específico es el saber a enseñar. Así, las actuales didácticas especiales (de la
filosofía, de las matemáticas, de cada arte, de cada ciencia fáctica...) no sólo requieren espacios académicos de nivel superior para su desarrollo y la
formación de sus docentes, sino que también exigen articular cada uno de esos saberes didácticos con los de otras disciplinas, con las investigaciones
de punta en su disciplina y con sus prácticas docentes en todos los niveles. Incluida la formación de profesores para la enseñanza superior donde ya no
es sostenible que baste ser un buen profesional en determinada disciplina para ser buen profesor de la misma.”.
80
8
·
·
Dimensión socio profesional: estableciendo una relación central con lo público, como camino para
reconstruir redes de socialización que contrarresten los procesos de fragmentación social, a través de una
cultura profesional colaborativa que permita elaborar políticas educativas que respondan a legítimos
intereses de una sociedad democrática.
Dimensión ética: centrada en el compromiso y responsabilidad con el hombre, la sociedad y la educación,
lo que implica como principio, la coherencia entre el pensar y el actuar en la construcción de ciudadanía,
de democracia, de conciencias críticas y autónomas. Actitud laica.
En una palabra, una formación que recupere “saber, saber enseñar, conocer a quien enseña, en qué
medio enseña y para qué enseña”15 .
Modelos pedagógicos
El modelo pedagógico con y en el que se forma a los docentes debería ser coherente con estos
fundamentos. Hay pocos aportes en esta línea; aunque, al hablar de áreas del conocimiento a incorporar en el
currículo (educación en valores, educación artística, lingüística, educación física, educación sexual,
educación cooperativa) se explicitan propuestas que suponen un reposicionamiento frente a las prácticas
pedagógicas instituidas.
También en grupos de docentes universitarios se trabaja esta perspectiva técnico pedagógica. Así por
ejemplo se señala que el cambio fundamental nace del acercamiento reflexivo en el aula a la tarea del que
aprende, y toda teoría debe aceptar un enriquecimiento recíproco con esta praxis. Esto implica algo más que
una capacitación didáctica; implica un cambio de lógica: pasar de lo que Gilles Férry llama una concepción
de la formación basada en las adquisiciones (de conocimientos, saberes y técnicas) a un modelo centrado en
el proceso (de auto-formación) y en el análisis (de lo imprevisible y no dominable) del “drama educativo”.
Se sostiene que, sin perjuicio del papel que juega la matriz social, el momento histórico, los medios de
comunicación, la cultura dominante, etc. en la educación, los docentes son fundamentales; son determinantes
de la efectividad o inefectividad de cualquier cambio o rumbo en el que se pretenda avanzar en el campo
educativo. Su formación no debe atender exclusivamente al desarrollo del conocimiento de la o las
disciplinas en las que se pretende trabajar. Debe incorporar aptitudes y actitudes que le permitan establecer y
modular vínculos con los que aprenden y a posicionarse en relación a los procesos reales del aprender,
procesos que no ocurren “dentro de sí mismo” ni en abstracto, sino con y entre quienes se establecen los
vínculos.
La formación docente no debería estar centrada en sobrecargar al docente con nuevos conocimientos
técnicos que pretenden darle todas las respuestas, para dejar tiempo y espacio a un proceso de autoformación, que implica aprender a plantearse las preguntas y desarrollar esquemas flexibles de acción ante
situaciones siempre nuevas. Se trata básicamente de favorecer un proceso de crecimiento personal, que
apunta al logro de la más amplia autonomía profesional. Se sugiere reflexionar sobre el modo de realizar
esta preparación, sobre la conveniencia de una cierta diversidad en las vías de acceso a la docencia, y sobre
el amparo que debería brindarse a los docentes en las estipulaciones materiales de su trabajo (salarios dignos,
régimen de tiempo completo, locales adecuados y bien equipados, etc.).
Un documento partidario plantea que debe evitarse que la docencia sea una segunda ocupación, relegada
en las prioridades personales. Los ingresos percibidos deben ser dignos, sin exigir que el docente imparta un
número de horas incompatible con el conocimiento de los alumnos o con la actualización técnica y con el
trabajo en equipo.
Se plantea que es deseable la formación de equipos docentes de estabilidad compatible con la inevitable
renovación, porque, entre otras cosas, ello es lo que permite construir grupos de trabajo mediante el
15
“Elevar el nivel del profesorado. Actualizar y enfocar este profesorado a la realidad social (…) y al avance tecnológico y científico, pero sin caer en
el modelo estadounidense de encasillamiento. Que se conserve nuestro modelo de sabiduría general antes de la capacitación en el área específica. (…)
Introducir a la FD un curso breve e introductorio sobre la educación abordada dentro del sistema penitenciario, con la finalidad de que vengan
humanamente mejor preparados, con más herramientas pedagógicas, ya que las diferentes problemáticas que se plantean en el establecimiento
repercuten en las horas de clase dentro del mismo” (Internas del Establecimiento penitenciario femenino).
81
8
establecimiento de relaciones interpersonales más sólidas . 14 Se deben fomentar instancias frecuentes de
reflexión docente, de trabajo conjunto, donde puedan intercambiarse experiencias sobre la marcha de los
cursos y discutir los planteos a convenir con los estudiantes. Se debería propiciar que, junto al plan de trabajo
de cada centro, se pudiera contar con un plan de formación de docentes -en los propios centros, o bien
recurriendo a la oferta externa- como apoyo para cumplir con los objetivos planteados.
16
Carrera docente
Reconstrucción del concepto de "carrera docente". Y revisar el estatuto y los reglamentos vigentes que
afectan al quehacer docente. Incluir en el escalafón docente a los Profesores de Educación Física,
equiparándolos a los maestros y profesores de aula.
Desde las instituciones privadas fundamentalmente, se plantea que la supervisión que reciban los
docentes también debería orientarlos en líneas de formación que mejoren su desempeño y lo actualicen.
Entienden que la formación debe complementarse con el sistema de evaluación e incentivos al rol docente.
La evaluación del desempeño de los educadores se visualiza, desde esta óptica, vinculada a los
resultados obtenidos, medidos a través de indicadores que resulten confiables, tanto para los docentes como
para sus supervisores y para las propias instituciones.
También se presenta como “método alternativo” el basarse en evaluaciones internas y externas del
docente que permitan diferentes visiones desde diferentes puntos de vista igualmente válidos de su gestión y
en los créditos académicos que acumule el docente (actualización y postgrados).
Un aporte especializado plantea que es necesario introducir la cultura de la evaluación institucional y la
investigación, como parte de los procesos sistemáticos de mejoramiento de las políticas de formación. Se
aclara que no se está pensando en un modelo tecnicista y eficientista de la evaluación, sino en un modelo de
evaluación integral, participativo y formativo17 .
Sistema único o diversificado
Trataremos de resumir acá los aspectos conceptuales referidos a este tema, en el entendido que, todo lo
referido a aspectos formales o legales de la estructura, gobierno, funcionamiento y coordinaciones interinstitucionales, será discutido en la comisión 17.
A partir del reclamo de sistema único y nivel universitario para la formación docente se argumenta que
ello:
· Implica avanzar en la profesionalización.
· Permite hacer efectiva la autonomía.
· Posibilita la superación del aislamiento docente producto de la fuerte fragmentación existente.
· Favorece el intercambio académico, la reflexión y la producción.
· Se constituye como un ámbito privilegiado para la discusión, recepción, producción y difusión de
conocimientos y saberes.
· Facilita la integración al sistema de universidades públicas latinoamericanas en sus diversas redes.
Se plantea que debe haber un trayecto común a la carrera docente, en cuanto a asignaturas y carga
horaria, cualquiera sea el subsistema o el ámbito en el que ejercerá el futuro docente. Esta formación deberá
ser enfocada desde un abordaje inter, multi y transdisciplinario.
Algunos opinan, sin embargo, que no hay en el mundo un plan único ideal de formación de maestros y
profesores, que además no es deseable, y que la diversidad será un factor de superación, de búsqueda de la
excelencia. La unicidad de propuesta conduce a la continuidad y al encierro, bloqueando las
16
“No educan sólo los docentes, las familias, los contextos, los amigos, los medios de comunicación masiva. Educan sobre todo las buenas
instituciones, abiertas y en redes de cooperación y responsabilidad, aquellas instituciones en las que las personas son identificadas, valoradas,
acompañadas, exigidas”.
17
“En este sentido la autoevaluación integral de las instituciones de enseñanza se concibe como un dispositivo de formación del profesorado, en tanto
se potencie el diálogo y el desarrollo de una relación crítica, colaborativa y constructiva entre el programa de evaluación y los actores”.
82
8
transformaciones. Lo que conviene es diseñar políticas de articula ción, asociación y evaluación de las
propuestas ya existentes, incluyendo tanto al área estatal como a la privada 18 .
Asimismo, se debe encarar una seria formación en servicio -que algunos proponen se administre
conjuntamente por el sector público y el privado aprovechando las fortalezas respectivas y cuidando el
equilibrio teoría-práctica- previo diagnóstico por centro. Desde sectores sindicales docentes se pide que la
formación en servicio sea descentralizada y con modalidad semi-presencial, para adecuarse a las
posibilidades reales de tiempo de los docentes.
Desde muy diversos ámbitos se plantea que las tareas del docente no se limitan al dictado de clases, por lo
que no es suficiente con la formación académica (disciplinaria y pedagógica), sino que hay que incluir la
formación para la gestión administrativa y académica, así como para otros roles que también se desarrollan
en los centros educativos 19 ; ello repercutirá en un fortalecimiento institucional, máxime cuando se plantea
extender el principio de participación en el cogobierno, incluyendo además la cooperación y asistencia
técnica.
Especialización y postgrados
No basta con instituciones que se dediquen a la “formación inicial” o “de grado”. Es obligación
irrenunciable de una institución pública formadora de docentes ofrecer formación durante toda la
vida, de grado y postgrado, incluyendo actualización, perfeccionamiento, especialización,
maestrías, doctorados, postdoctorados...
Creación de un Instituto de Formación Permanente para Educadores Rurales, que dicte además una
Especialización en Educación Rural, sin perjuicio de que en cada departamento, a través de los Institutos de
Formación Docente, se ofrezcan distintas modalidades de Perfeccionamiento en el área, a las cuales tengan
acceso , además de maestros, profesores de Liceos Rurales , Centros Educativos Integrados, 7º 8º y 9º
Rurales, Escuelas Agrarias y Maestros Técnicos de Cursos Adaptados al Medio del C.E.T.P. Ello va a
suponer, entre otras cosas, que la práctica de los futuros educadores rurales, se haga, precisamente, en
centros ubicados en ese contexto; y que cuando se deba concursar para cubrir cargos en zona rural, esos
concursos sean específicos, e incluyan en sus requisitos condiciones vocacionales de los aspirantes.
Vencer la supuesta oposición entre Educación a Distancia y Educación presencial, y verlas como
complementarias, asumiendo que cada una tiene su público. Debe aprovecharse la oportunidad que permite
la Educación a Distancia en cuanto a la posibilidad de ampliar la oferta. Es una modalidad ideal para
incorporar al ámbito educativo a personas de diversas edades, personas con internaciones prolongadas,
discapacitados, uruguayos radicados en el exterior que deseen continuar los cursos de la ANEP, personas
privadas de libertad, etc. Además, esta modalidad posibilitaría avanzar en proyectos de investigación
educativa llevados adelante de manera colaborativa entre profesionales de diversos lugares. Todos estos
aspectos contribuyen a la profesionalización de los docentes posibilitando instancias de formación continua.
Se deben exigir títulos y niveles mínimos de formación pedagógica a todos/as los/as trabajadores/as que
participan de uno u otro modo en las instituciones educativas. Que las carreras de Psicología y Trabajo
Social contengan elementos de Pedagogía que den herramientas para trabajar en centros educativos, lo que
podría ser una especialización. Las distintas carreras que participan en el campo de la Educación tendrían
que tener instancias de coordinación y de revalidas habilitando pasajes de una a otra.
Organización e inserción institucional
Se presentan básicamente tres propuestas concretas y contrapuestas:
a) Incorporar la Formación Docente a la actual UdelaR.
18
“La formación docente deberá estar abierta a distintas instituciones de nivel terciario acreditadas tal como lo están otras profesiones, como
estrategia que enriquezca a la educación al aportar diversidad de enfoques, visiones y prácticas”
19
“El mejoramiento de la profesionalización docente también exige mejorar los mecanismos de supervisión y evaluación, facilitando el desarrollo de
carreras docentes que ofrezcan otras alternativas además de los roles de dirección e inspección”.
83
8
b) Crear por ley una nueva Universidad pública, autónoma y co-gobernada que recoja la tradición nacional
en la materia, articule y dé coherencia a los programas de formación docente que hoy están en la órbita
de la ANEP, y eventualmente incorpore otras carreras actualmente instaladas en diferentes reparticiones
públicas: MEC, CENFORES (INAU) o la propia UdelaR.
c) Integrar la formación inicial de los docentes al sistema universitario, sin que esto signifique que los
centros de formación se transformen necesariamente en instituciones universitarias20 .
Si bien los colectivos docentes que proponen la creación de una Universidad Autónoma no han avanzado
en su diseño interno, hay acuerdos en los principios básicos de su estructura; debe ser:
• Nacional
• Pública
• Autónoma
• Cogobernada.
Y en los requisitos indispensables para su creación:
• Voluntad política
• Ley Orgánica
• Diseño organizacional y curricular
• Tronco común
• Construcción de “órdenes” a nivel nacional
• Legitimación de títulos de grado
• Estructura basada en: Departamentalización, Investigación, Extensión, Postgrados.
Argumentos a favor de la creación de la Universidad Pedagógica o de la Educación:
·
·
·
.
.
El afianzamiento y desarrollo de la identidad de la formación docente y la superación de la fragmentación
actual.
Necesitamos una universidad pedagógica que desde la historia de la formación de maestros, profesores y
maestros técnicos se proyecte y coloque a la educación en el escenario nacional, regional y mundial del
siglo XXI
La autonomía no signific a desarticulación del sistema, sino:
La integración en un sistema universitario público con la UdelaR
La coordinación con el resto del sistema educativo
. Debe pensarse en la existencia de un órgano coordinador de todos las ramas de la enseñanza, que
funcione en un relacionamiento horizontal y democrático.
·
·
Es un proyecto jurídicamente viable 21 , pero su concreción dependerá de la voluntad política del
Parlamento.
Esta organización de la formación docente se corresponde con las tendencias que se vienen dando en el
resto del continente, donde, según el IESALC (UNESCO) el proceso de transformación de los institutos
de formación docente terciarios a universitarios se inicia a mediados de los 50.
Argumentos para descartar la creación de una nueva Universidad:
·
·
·
El planteo no se corresponde con el concepto de Universidad establecido en nuestro país; sí
correspondería al de Instituto Universitario.
No es bueno duplicar servicios. Se debería aprovechar la capacidad instalada en todo el país, no sólo para
la formación docente, sino para una mayor y mejor descentralización universitaria.
Si bien daría nivel universitario y una mayor coordinación a las distintas modalidades de formación
docente, se repetiría la separación respecto a los institutos universitarios donde se investiga en las
distintas ramas del conocimiento.
20
“Necesitamos apuntar a un nuevo sistema de educación terciaria, que comprenda en diversidad a la formación docente, y permita aprovechar y
potenciar las fortalezas de cada institución en formas articuladas de cooperación, donde a la UdelaR le corresponderá un papel decisivo.”
21
“La creación de nuevas universidades públicas no resulta, en principio, descartable o incompatible con la existencia de la Universidad de la
República, en tanto que un análisis exhaustivo de la realidad actual y su proyección al futuro, muestre su conveniencia y viabilidad académica y
económica. Y no signifique, en los hechos, un intento de menoscabar progresivamente la vigencia de la Universidad de la República, a través de un
trasiego gradual de sus recursos humanos y materiales.”
84
8
·
·
Ya se han hecho experiencias de coordinación y complementación para la formación de docentes, entre el
Instituto de Profesores “Artigas” (IPA) y algunas Facultades (Química, Ciencias), lo que da a los
estudiantes un perfil de investigación fundamental para su actividad docente. Estas experiencias podrían
extenderse a la formación de los docentes en distintas disciplinas. Podría adoptarse un sistema de
créditos.
La autonomía respecto del sistema educativo podría alejar la formación docente de los requerimientos del
mismo, y del necesario intercambio que favorece la pertinencia de su oferta educativa.
Argumentos para descartar la idea de integración a la UdelaR:
·
·
·
·
·
La UdelaR no tiene el grado de descentralización territorial que formación docente ya posee como
potencial, por lo que integrarse a la UdelaR significaría correr el riesgo de quedar atrapados en una
estructura institucional fuertemente centralizada.
Podría diluirse la formación específica de los profesionales de la educación en otras disciplinas,
caminando a contramano del proceso de formación de universidades pedagógicas que se está dando en
América Latina.
La UdelaR estalla -por matrícula, infraestructura, cargos docentes, etc.- por lo que incorporar la
formación docente introduciría nuevos problemas a los ya instalados y generaría disparidades
escalafonarias difíciles de resolver.
En lugar de la Universidad única se debe establecer un sistema de instituciones públicas de educación
terciaria y superior, con orientaciones y localizaciones diversas, autónomas y coordinadas entre sí, en
cuya organización se reflejen los principios básicos de cogobierno y gratuidad. Se debe alentar y apoyar,
la creación de instituciones nuevas y de calidad, en lugar de incrementar, bajo otras formas, el
gigantismo actual.
Una nueva facultad al interior de la UdelaR implicaría asimilarse a un modelo diferente al que se propone
para esta nueva universidad, perdiendo la posibilidad de la singularidad instituyente.
El debate está abierto. Como proyecto colectivo en construcción, requiere análisis y profundización. Los
señores congresistas tienen la palabra.
85
8
6. EDUCACIÓN RURAL
APORTES DE LAS
ASAMBLEAS TERRITORIALES
De este tema se ocupan muchas Asambleas Territoriales, pero pocas de ellas lo hacen desarrollándolo en
forma separada de otros y con detalles sobre sus diferentes aspectos. En la mayor parte de los casos las
menciones se hacen al tratarse en forma conjunta con el resto de modalidades educativas.
Describiendo la situación presente abundan los comentarios que exponen condiciones de trabajo
muchas veces inferiores a las de las escuelas comunes, en gran parte por las características de las áreas
rurales. Aun cuando se reconoce que en el medio rural los únicos centros culturales y sociales son los
educativos, se dice en una Asamblea que “los padres que mantienen una relación con el centro son siempre
los mismos, ya sea integrando esta Asamblea, concurriendo a actos benéficos, sin capacidad de atraer a los
demás”. Otros problemas que se señalan son los siguientes: el escaso compromiso de algunos docentes con
sus funciones por tener que desempeñar por razones económicas otros empleos; las grandes distancias que
muchos de ellos recorren diariamente; el número insuficiente de docentes en algunos liceos rurales; el
cambio brusco que experimenta el niño rural cuando se traslada a centros educativos urbanos; la falta de
materiales de estudio, en particular libros; en algunos casos la falta de aulas suficientes y la precariedad de
los equipamientos y de las tecnologías disponibles.
En la enseñanza secundaria rural, se señala que las familias desean que sus hijos sigan estudiando, lo
que lleva a que sólo continúen estudios aquellos que disponen de familiares en la ciudad; el traslado a ésta
lleva al desarraigo familiar y en algunos casos ocasiona problemas de adaptación para el joven rural que
emigra, en una edad de por sí conflictiva. Siempre existen, desde luego, los adolescentes que prefieren
quedar en su medio. En cuanto a la educación técnico-profesional, las experiencias son dispares. Una
Asamblea indica que “falta atención en la organización y prestigio de las escuelas agrarias”. No obstante,
una reunión del personal de varias escuelas agrarias de alternancia reveló realizaciones y perspectivas mucho
más positivas.
En cuanto a los principios rectores de la educación en zonas rurales se subraya el papel que corresponde
a los centros educativos en la preservación de la cultura rural22 . Varias Asambleas se pronuncian a favor de
que la educación “se adapte al medio”, estableciendo una diferenciación entre la acción educativa en el
medio urbano y en el medio rural. Una de ellas señala que en ocasiones la función inspectiva no tiene en
cuenta la realidad de la zona. Por lo que hace a los docentes rurales se destaca la importancia que tiene contar
con personal capacitado que, si se integra en el medio rural, podrá despertar en el alumno el amor por la
tierra y el sentimiento de identidad, sin desestimar su interés por superarse. El maestro ha de trabajar
“diferente en contextos diferentes” y debe ser formado adecuadamente para que pueda hacerlo. Se trata de un
trabajo especializado, escogido por el docente por el gusto de actuar en ese medio. Ello no obsta para que
deba existir igualdad de oportunidades entre los centros urbanos y los rurales, como se pide en algunas
Asambleas. La enseñanza en materia de valores resulta de gran importancia.
Las Asambleas Territoriales formulan algunas propuestas las que van desde “construir más escuelas y
liceos rurales”, como lo piden varias reuniones, hasta propuestas más específicas relativas al régimen de
suplencias e interinatos. Una Asamblea propone el agrupamiento de escuelas rurales, lo que aumentaría el
número de alumnos, requeriría un maestro por grado y mejoraría el relacionamiento entre alumnos. Otra
modalidad que perseguiría el mismo fin de superar la dispersión escolar es el establecimiento de
“coordinaciones” entre los maestros rurales, agregándose equipos interdisciplinarios que extenderían la
cobertura educativa para estudiantes de contextos diferentes, ampliándose además sus expectativas con
respecto a la formación que reciben. No obstante, una Asamblea pide que las escuelas urbanas y rurales sean
equiparadas, “que no haya distinción entre ellas”.
22
Una Asamblea Territorial lo expresó en estos términos: “Si se pierde la cultura rural, ¿quién va a trabajar en el campo? Hay que contextualizar los
programas”.
86
8
Se sugiere también que la educación física sea de carácter obligatorio desde la educación inicial en
adelante, incluso en las zonas rurales.
En cuanto a la educación inicial, según una Asamblea en el medio rural se considera innecesario ampliar
la cobertura obligatoria a 3 años, ni se requieren guarderías, ya que la mayoría de las madres permanecen en
el hogar, siendo pocos los casos de madres que trabajan fuera del mismo. Algunas madres manifiestan el
deseo de que recién a los 4 años sus hijos concurran a la escuela. Se destaca la necesidad de que a partir de 4
años los conocimientos a impartir tengan relevancia para el ingreso a primaria y no se limiten a una simple
adquisición de hábitos.
Para la educación media, se propone la creación del Ciclo Básico Rural en localidades que tienen una
matrícula en progresivo aumento. Debieran planearse proyectos educativos enfocados a la producción. El
calendario debería tener en cuenta la actividad laboral (esquilas, zafras, movimientos ganaderos),
comenzando las vacaciones en setiembre y reiniciando los cursos en enero o febrero. Se considera necesario
un relevamiento de todos los hogares en el medio rural, investigando las causas por las cuales los
adolescentes una vez terminado el ciclo primario rural no asisten a los liceos de las ciudades cercanas. En
varios casos, se pide el otorgamiento de transporte gratuito (sin límite de edad, se dijo en una Asamblea) y la
concertación de los horarios de los medios de transporte. En particular, los días de lluvia algunos ómnibus
debieran recorrer las zonas más alejadas. También se solicitan servicios de alimentación y beneficios
sociales, en particular para aquellos estudiantes pertenecientes a hogares con necesidades básicas
insatisfechas. Podrían realizarse convenios con MEVIR para la construcción de edificios. Los Consejos de
Secundaria y de Técnico Profesional podrían aportar los nuevos profesores. Los estudios de educación
media superior debieran ser posibles para los jóvenes rurales, mediante escuelas de alternancia, educación a
distancia u otras formas de apoyo.
Una Asamblea considera imprescindible que exista en cada departamento una escuela agraria con
régimen de internado, para que los niños y adolescentes del medio rural puedan capacitarse y regresar al
campo con cierta formación. No habría que dejar de lado los distintos oficios tradicionales del campo, sin
olvidar la formación de vacunadores, dosificadores, inseminadores, de modo que el mundo laboral rural
incorpore mejores tecnologías. Se sugiere la creación de escuelas granjas afines con las necesidades
agropecuarias y agroindustriales, cerca de la ciudad, aprovechando infraestructuras que están en desuso. La
educación rural debiera incentivar el trabajo y el estudio mediante cursos de tejeduría, talabartería, ordeñe y
otros. Podrían realizarse cursos móviles para capacitar a jóvenes rurales y a los habitantes de la localidad que
no hayan encontrado en la educación secundaria una adecuada salida laboral. Convendría organizar charlas y
reuniones para que los padres se integren más a estos centros educativos.
Los conocimientos teóricos deberían estar vinculados a la práctica; son muchas las asignaturas que
pueden vincularse a las actividades productivas. Una Asamblea propone “implementar en el medio rural
actividades extracurriculares que no dependan del maestro, para la mejor adaptación del niño a estudios
superiores”. Otra Asamblea propone “actividades recreativas grupales que ayuden a una vida sana y feliz y
protejan de la droga, el alcoholismo, el sedentarismo”.
En cuanto al personal, en un caso se sostiene que cada “nivel” debiera contar con un docente,
independientemente del número de alumnos. En los agrupamientos escolares debiera contarse con un equipo
de profesores: plástica, música, idiomas. A su vez cada escuela debiera contar con una auxiliar contratada
por el Consejo de Educación Primaria. Los maestros rurales deberían recibir un incentivo económico al
pernoctar más de dos veces por semana en la propia escuela y realizar más de dos reuniones mensuales con
padres y vecinos. Se requiere personal docente especializado para la atención de los niños rurales con
capacidades diferentes, así como para la educación de aquellos con problemas graves de aprendizaje y
desajustes de conducta. Los grupos de alumnos deberían ser más pequeños y en las zonas rurales debiera
haber “un maestro por nivel”.
Se requiere que los docentes reciban más años de estudio y más tiempo de práctica, la que actualmente es
considerada demasiado breve. También es fundamental capacitarlos para atender la educación inicial. En la
formación del docente cuentan las misiones socio-pedagógicas y convendría que ellos pudieran ocuparse de
éstas con mayor énfasis durante el año lectivo. Deberían preverse cursos de postgrado para los educadores
rurales.
87
8
APORTES DOCUMENTALES
A título de información introductoria, uno de los documentos de los encuentros sectoriales da cuenta
que en la órbita del CODICEN vienen funcionando diversas comisiones de estudio, una de ellas sobre la
situación de la educación rural, integradas por representantes de los distintos Consejos Desconcentrados y de
la Dirección de Formación y Perfeccionamiento Docente, así como de las ATD de los respectivos
subsistemas.
Con respecto a la descripción y valoraciones que se formulan, varios autores de documentos presentan
descripciones detalladas de problemas que afectan a la educación rural, como los siguientes: carencia de
políticas educativas específicas, aprendizaje pasivo de los alumnos por el uso de métodos anticuados;
contenidos inadecuados por responder a enfoques urbanos, desvinculando la educación de la realidad;
evaluación deficiente; actuación de docentes sin la preparación requerida, con frecuentes cambios de cargos,
desmotivados por la percepción de sueldos insuficientes. Una gremial rural señala que el acceso de
estudiantes a la educación formal es muchas veces difícil y que tampoco existen instancias de educación no
formal adecuadas a las demandas del medio. Un grupo político de un extenso departamento en el que no
existen propuestas educativas para algunas áreas “profundas”, subraya que los “vacíos” existentes en el
sistema educativo están siendo cubiertos por instituciones privadas de educación no formal.
También se registra la presencia de factores socioeconómicos desfavorables como la emigración a las
ciudades, el hecho de que muchos técnicos altamente calificados deban ejercer tareas que requerirían menor
formación y la fuga de cerebros.
En un documento individual un educador presenta una visión más abarcadora del tema. Se muestra
preocupado por la creciente extranjerización del suelo, que provoca la consiguiente despoblación del medio
rural. Se está produciendo – dice - una polarización de la producción rural: por un lado la creciente presencia
de empresas de producción ganadera y agrícola con tecnología avanzada, fuerte inversión en capital, escasa
mano de obra sumamente calificada, proceso productivo del que el sistema educativo está ausente. Por otro
lado, subsisten pequeñas poblaciones rurales dispersas, que como expresan “tienen en el medio rural más una
forma de vida que un sistema de producción”. Cuando se dan estas últimas condiciones, la escuela rural,
única institución educativa de cobertura total, bien inserta en el vecindario, puede estar brindando un servicio
de mayor costo, dados sus limitados alcances. Parecería necesario, pues, estar pensando en una respuesta
educativa de multipropósito, “que cumpla también otras funciones y que sea solventada parcialmente por
otros proyectos que necesitan servicios que pueden ser brindados por instituciones educativas acordes a esa
realidad”.
Un relevamiento de opiniones estudiantiles realizado por el Consejo de Educación Técnico Profesional,
confirmó, sin embargo, que todavía la escuela rural constituye un punto de referencia de la zona y que el
docente rural sigue siendo un referente cultural. Actúan también en el medio rural varios modelos de
instituciones educativas de nivel medio, entre ellos los de 7º, 8º y 9º cursos. Hay autores que consideran
conveniente su permanencia y expansión, porque permiten la reinserción de quienes no han completado su
formación básica. Otros opinan que es “deficitaria” la formación que los alumnos reciben en tales cursos y
un documento afirma que los mismos constituyen “un engaño de Ciclo Básico”, mientras en otro se
preconiza un mismo modelo educativo para todo el país, con exclusión de estos cursos de 7º a 9º grados. En
el caso de un curso de 7º recién instalado, se señalan las dificultades de acceso al mismo que experimentan
los profesores de inglés e informática.
En algunos documentos se juzga positivamente la posibilidad que ofrecen las Escuelas Agrarias de
acceder a un título habilitante para ingresar en el campo laboral. En otros casos, se considera que esa
educación está en una encrucijada: o continúa formando jóvenes condenados al desempleo o readecua los
objetivos y los contenidos curriculares. La entidad formadora, por otra parte, no da un seguimiento a sus
egresados. Cuando se cuenta con internado, sin embargo, se genera “una gran interacción socio pedagógica,
así como solidaridad, unión, compañerismo e igualdad”.
88
8
Un documento da cuenta de un encuentro de escuelas agrarias de alternancia realizado en 2006, como
aporte a la futura Ley de educación. Se reunieron seis escuelas de ese tipo, destacándose los siguientes
rasgos actuales:
· En ellas se dicta el ciclo básico tecnológico agrario en alternancia, pasando el alumno una semana en la
escuela en régimen de internado y otra en la parcela de su familia, aplicando, bajo supervisión de los
docentes, los conocimientos adquiridos.
· Cada una de las escuelas tiene en promedio cien alumnos divididos en tres cursos. La demanda de
oportunidades de estudio supera la capacidad de estas escuelas; muchas familias aspiran a matricular a sus
hijos e hijas en ellas. Se destaca como un hecho positivo la intensidad de las relaciones entre la escuela y
las familias, gracias al régimen de alternancia.
· Los resultados cuantitativos son notables, registrándose deserciones de alrededor de 5 %, repeticiones que
llegan a ser del 0 % y bajísimo ausentismo.
· Los resultados pedagógicos son igualmente muy satisfactorios: los alumnos cursan habitualmente el Ciclo
Básico y adquieren un conjunto de conocimientos agronómicos aplicables al medio rural, que replican en
sus parcelas familiares.
· Se fomentan las visitas entre escuelas de este tipo, la realización de reuniones con las familias y el
estímulo a la lectura a través de la creación de bibliotecas hogareñas.
· Una aspiración generalizada en estas escuelas es que se establezcan vías adecuadas para proseguir
estudios avanzados en las especialidades agrarias.
· En la reunión se lamentó que el personal nunca haya documentado la experiencia de la alternancia.
· Finalmente, se señala la necesidad de mayores dotaciones presupuestales para el mejoramiento y
ampliación de esta modalidad de estudio.
Varias entidades enuncian principios rectores. Se señala que el Sector Agropecuario es fundamental
para contemplar tanto los aspectos de la eficiencia social como la económica, de tal forma de garantizar la
sustentabilidad social rural. Las oportunidades de realización personal han de llegar a los “rincones más
periféricos del país”. Los gobernantes deben hacer conciencia de que los niños y jóvenes rurales son tan
uruguayos como los de la ciudad. Una gremial agraria indica “que la educación, siendo imprescindible, no
garantiza por sí sola un proceso socioeconómico armónico. Es necesario que el Estado encare el desarrollo
de las áreas rurales con un enfoque territorial”, “redimensionando y jerarquizando” la educación rural, dice
un gremio estudiantil. Se destaca la importancia de defender el Sistema Público de Educación y sus
principios de democratización e igualdad, así como la necesidad de que el Estado asuma su mejora tanto en
calidad como en accesibilidad, dejando de considerar la educación como una mercancía. Un autor señala que
la educación rural es la herramienta fundamental del desarrollo 23 .
El documento de un programa de un Ministerio considera la educación “como un pilar básico”,
asignándole importantes objetivos 24 . Se agrega en otro documento que la expansión de la producción rural
de carácter familiar requiere un cambio profundo en la educación formal en todos sus niveles. La política
educacional en el medio rural ha de tener fuertes vínculos con la producción agropecuaria. No obstante, una
gremial advierte los riesgos de “caer en una educación ruralizante que acote las posibilidades de opción del
joven y también del adulto del medio rural”; y un docente preconiza que el joven que vive en el campo debe
recibir una educación similar a la del joven que vive en la ciudad.
Se señala que los proyectos de extensión constituyen procesos de interacción entre investigadores,
educadores y productores que contribuyen a la transmisión de conocimientos con fines formativos, por lo
que no debe ser confundida con una “mera asistencia técnica predial en busca de mayor productividad”.
Varios documentos insisten en la importancia que tienen las relaciones constantes entre los centros
educativos y las familias, tanto en beneficio de los alumnos como del núcleo familiar.
23
“El centro educativo del poblado rural debe ser el motor de la actividad de la comunidad y el generador de actividades de salud, de extensión rural,
de actividades culturales, recreativas y deportivas, de capacitación, etc”.
24
“ *La permanencia de la familia rural en el territorio. *El mantenimiento de los niños y los adolescentes junto a su familia. *La mejora del
conocimiento y la formación de los trabajadores del campo. *La soberanía alimentaria. *Una concepción de la agricultura incluyente del habitante
rural. *La dignificación de las tareas que cumplen los trabajadores del campo”.
89
9
Si bien el derecho a la educación de todos los jóvenes rurales no es en ningún caso cuestionado, los
documentos revelan diferencias en cuanto a las vías para garantizarlo.
Un colectivo de técnicos agrarios pone énfasis en la importancia de la UTU para la formación de los
jóvenes del país, aunque lamenta que su historia se esté desvirtuando, pues hoy muestra rasgos muy
parecidos a los de Secundaria. La formación en las áreas rurales ha de ser integral y técnica, abordándola de
forma interinstitucional e interdisciplinaria, priorizando a los sectores más necesitados, en una especie de
“discriminación positiva”, como dice una ATD.
Diversos documentos incluyen propuestas. El autor que sugiere la creación de centros educativos de
multipropósito, propone concretamente: habría que organizar en el medio rural agrupamientos escolares,
con más personal y recursos, el cual actuaría también sobre centros periféricos. Se les dotaría de agrónomo y
veterinario que harían a la vez docencia y extensión. Funcionarían en régimen de internado, modalidad de
alternancia y atención a niños de zonas muy aisladas y de baja inscripción. El personal sería entrenado por un
programa de capacitación a distancia. Los vecindarios podrían contribuir a programar las actividades en
función de las necesidades del medio. El autor considera que esta modalidad concentrada y robustecida de
centros educativos podría disminuir los costos actuales, proyectar una acción de fuerte impacto zonal y
posiblemente sustituir ciertas instituciones actuales, como los liceos rurales y otros tipos de enseñanza
media.
Según una institución de enseñanza privada, “a los jóvenes de las zonas rurales es necesario ofrecerles la
posibilidad de completar los estudios de la Enseñanza Media Superior mediante centros educativos de
alternancia, educación a distancia u otras formas de apoyo para que continúen en la educación formal”.
Un colectivo de técnicos agrarios ofrece un amplio conjunto de recomendaciones. En el nivel de
Primaria propone la creación de Centros de Formación Regionalizados, con una programación adecuada a
la realidad del medio, que ellos sean cogobernados con las Comisiones Pro Fomento, que sean impulsadas la
recreación y la cultura rural, que se otorguen becas y subsidios para transporte. Para la Enseñanza Media
propone la creación de más Liceos Rurales, fortaleciendo en ellos las Actividades Adaptadas al Medio, que
los estudiantes sean copartícipes del gobierno del centro, que éstos estén coordinados con las demás
entidades que actúan en el medio rural, en especial la Universidad, y que, con apoyo de las Intendencias y
otras entidades, se constituyan hogares estudiantiles. En cuanto a las escuelas dependientes de la UTU, se
recomienda la revisión de sus programas de estudio, que la formación se extienda a niveles superiores a los
actuales, que los currículos se flexibilicen, que se amplíen las actividades de extensión, que se fortalezca la
enseñanza de la informática, que se organicen cursos breves de capacitación para adultos, que se evalúe el
desempeño de los egresados y que, de manera especial, se tomen medidas para mejorar el nivel profesional
del personal docente.
Una entidad gremial recomienda que los planes y programas educativos estén adaptados a la realidad
del medio rural, atendiendo a los intereses de la población y guardando relación con demandas actuales:
sanidad, carpintería, maquinaria agrícola, operadores de lechería, tractoristas, etc. Debieran organizarse
cursos no formales y breves para atender estas especialidades. Un Liceo Rural propone la extensión de sus
cursos hasta completar el Bachillerato, haciendo de las Actividades Adaptadas al Medio, en los últimos
cursos, los ejes transversales y articuladores del plan de estudios.
En torno al controvertido tema del 7º, 8º y 9º grados, algunos recomiendan la instalación de nuevos
centros de este tipo, previa evaluación tanto de sus resultados como de las competencias de los maestros
rurales que hoy los atienden, adoptando programas adecuados, de modo que el egresado de la escuela rural
no se evada de su medio y que domine tecnologías que le preparen para un futuro laboral que no sea el del
“simple peón”. Para los Liceos Rurales, en algunos casos se propone su extensión hasta el Bachillerato.
Igualmente se pide mayor número de Escuelas Agrarias de Alternancia, la reinstalación de las Escuelas
Granjas y la creación de nuevos Liceos Rurales y Centros Educativos Integrados. Se recomienda la
implantación de cursos de enseñanza técnica donde la población los demande, mediante regímenes móviles,
atendiendo en particular las necesidades educativas de las mujeres adultas . Contrariamente, un documento
dice: “No a las jardineras rurales clandestinas y a los 7º, 8º y 9º rurales”. Una entidad gremial propone: que
“los niños de áreas rurales si es posible concurran a las escuelas de ciudades próximas y al finalizar la
jornada retornen a sus casas en micros contratados especialmente para eso”. En un documento se insiste en la
90
9
necesidad de que todos los niños adquieran conciencia de la importancia que las actividades agropecuarias
tienen para la economía nacional. De conformidad con la documentación analizada, la cuestión de la
especificidad de la educación rural continúa siendo objeto de debate.
Un documento producido por un partido político propone: repensar y actualizar el concepto de
educación rural, la cual debiera contribuir al afincamiento de la población; que el calendario de actividades
educativas se adecue a las características del medio; que los jóvenes con capacidades diferentes sea atendidos
por personal especializado; que se creen pequeños internados que funcionen en casas de familia; que el
Presupuesto Nacional asigne una partida adecuada para sostener la educación rural; que la oferta
universitaria sea más descentralizada y pueda actuar conjuntamente con la UTU en la programación de
carreras cortas, y que sea fundado un Instituto de Formación Permanente para Educadores Rurales, en
el que se formen verdaderos especialistas, sin perjuicio de que los Institutos de Formación Docente prosigan
su actividad de formación de grado.
La necesidad de educar en valores también es señalada, incluyendo la defensa de la naturaleza y el
medio ambiente, el fomento de la solidaridad y la cooperación y la resistencia al individualismo. Se pide que
en ningún caso se incurra en actitudes discriminatorias frente al estudiante rural. Se propone la dotación de
becas y subsidios para favorecer el transporte de los educandos rurales. Las infraestructuras de los liceos
rurales, de las escuelas agrarias y de los internados requieren urgentes trabajos de mantenimiento y
ampliación.
El desarrollo rural, se señala, depende no solamente del aporte activo de la comunidad y de los centros
educativos, sino también de otros organismos que instrumentan políticas de desarrollo, tales como las
Intendencias Municipales, diversos Ministerios, MEVIR, etc., de manera de “dar vida” a las poblaciones
rurales. Debe fomentarse, pues, la integración entre los pobladores rurales y los productores, sus gremios y
las ONGs, así como el fortalecimiento de las APALES.
En cuanto al personal, varios documentos subrayan la imperiosa necesidad de que los educadores
cuenten con una formación acorde al medio en el que desarrollan su tarea. Otros se refieren a la necesidad de
una verdadera especialización. La formación docente debiera incluir en los estudios de grado de los futuros
educadores aportes teóricos y prácticos para que puedan actuar con éxito en el medio rural. Convendría
“implementar estrategias para reducir el ausentismo docente”. Los concursos para la selección del personal
deberían contar con bases específicas para la actuación en los medios rurales. Un programa del MGAP
preconiza la creación de la figura del facilitador social, miembro de la comunidad elegido por sus vecinos,
para actuar como enlace con las instituciones de desarrollo local.
El encuentro ya mencionado sobre las Escuelas Agrarias de Alternancia formuló varias propuestas para
este tipo de instituciones. Al Curso Básico habría que agregar formación profesional superior también en
régimen de alternancia. Sería interesante realizar un censo de los jóvenes rurales que hoy quedan excluidos
del Sistema Educativo, para poder proyectar la expansión de las Escuelas Agrarias de Alternancia. Se
recomienda realizar con frecuencia encuentros de personal, lo que reforzaría “la ética del docente de
alternancia”. Se examina la posibilidad de crear una red de intercomunicación entre escuelas,
informáticamente apoyada, así como la creación de un foro en Internet.
91
9
7. EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS
APORTES DE LAS
ASAMBLEAS TERRITORIALES
De este tema se ocuparon 34 Asambleas Territoriales celebradas en 12 departamentos del interior y 30
Asambleas organizadas por 11 Comisiones Zonales de Montevideo, o sea un total de 64 Asambleas distintas.
En el tratamiento del analfabetismo y la educación de jóvenes y adultos surge una diversidad de
enfoques. Con referencia a la situación actual, se señala que en fechas recientes se han venido clausurando
muchos cursos para adultos. Algunas Asambleas Territoriales manifiestan preocupación por el bajo nivel de
comunicación verbal y la escasa capacidad de abstracción y razonamiento que muestran los jóvenes,
atribuyendo estos fenómenos a la “pobrísima” práctica de la lectura, incluso de revistas, lo que conduce a
la reducción del vocabulario 25 . Esta situación, que ocasiona un gran crecimiento del analfabetismo por
desuso, limita las oportunidades laborales de los jóvenes. Por otra parte, el libro está siendo reemplazado por
la búsqueda rápida en Internet.
Diversos factores agravan la situación y entre ellos se señala: carencias de espacios, de profesionales, de
estrategias para ayudar a aprender. En su conjunto, esto conduce a la frustración de los alumnos pero también
a su deserción, a las agresiones entre pares y a los docentes, al vandalismo.
Una Asamblea Territorial recuerda la diferencia que existe entre analfabetismo total y analfabetismo
funcional. En este último caso se trata de la ausencia de habilidades para decodificar el lenguaje escrito. La
educación de adultos debe atender ambos problemas.
La participación de las ONGs en los trabajos de alfabetización y educación de adultos es comentada de
diversas maneras: algunas Asambleas consideran que estas organizaciones llenan los vacíos que deja la
acción estatal cuando ésta terceriza programas. Otras señalan que en la enseñanza secundaria para adultos las
ONGs obtienen mejores resultados que la enseñanza oficial. Pero también se indica que corresponde al
Estado controlar, fiscalizar la acción privada, responsabilizándose de su labor.
Se señala que una sociedad sin analfabetos sería una sociedad más libre y que la existencia de
analfabetismo revela “una sociedad que está en falta”.
En cuanto a principios rectores de la educación de adultos se destaca que el objetivo debe ser contribuir a
lograr un desarrollo del ser humano en lo intelectual y en lo físico, utilizando los conocimientos, el tiempo
libre y la vocación de servicio en una actividad social y apostando a la integración social y laboral de los
educandos. La alfabetización debe llegar a personas de todas las edades, pero principalmente a los
adolescentes y a los mayores en situación de desempleo, respetando aptitudes e intereses del educando. Es
necesario que tras los procesos de alfabetización se continúe con la práctica de la lecto-escritura para evitar
el analfabetismo por desuso.
Resulta fundamental a estos efectos “que el núcleo familiar se acerque a las instituciones de educación”.
La educación de adultos atañe tanto a la educación formal como a la no formal y el Estado debe ser el
garante de asegurarla. En general se considera que la educación de adultos constituye un área de renovación
de las corrientes educativas26 .
Por lo que hace a las propuestas, la más generalizada es la de crear oportunidades para que jóvenes y
adultos accedan a la alfabetización y a la educación de adultos, sobre todo creando escuelas y liceos de
adultos o abriendo las puertas de los existentes (10 en un conjunto de 30 fuentes). Se indica la necesidad de
que la población complete la enseñanza primaria y en otros casos la enseñanza secundaria, en particular el
Ciclo Básico. También se sugiere la creación de escuelas de padres, las que, según dos Asambleas, debieran
25
Dice una Asamblea Territorial: “Los chicos no comprenden lo que leen; la escuela de buena lectura no existe más”.
En el resumen de las actas de un departamento se lee: “El sistema educativo debe salir de los centros de enseñanza formal, limitados a sus muros,
para extenderse al resto de la comunidad, haciendo de la educación algo más abarcativo que lleve ésta a todos los niveles, a todas las edades para que
sea permanente y permita, por ejemplo, la actualización de aquellos que están alejados de la cultura, y no se transformen en analfabetos por desuso”.
26
92
9
ser obligatorias. En otros dos casos se indica que la educación de los padres podría constituir una forma de
apoyo y acompañamiento a la de sus hijos.
Por lo que hace a las ONGs ., se indica que corresponde al Estado controlarlas, fiscalizarlas,
responsabilizándose de su labor. Una Asamblea de la Capital comenta que ciertas ONGs. cumplen
programas en esta especialidad pero no pueden expedir títulos. Recomie nda el reconocimiento de las
idoneidades obtenidas gracias a las actividades laborales, acreditando oficialmente los conocimientos
correspondientes. En un caso se afirma que las ONGs. deben “desaparecer”.
El local en que han de tener lugar las actividades de alfabetización y educación de adultos da lugar a dos
posiciones. En un conjunto de 31 Asambleas, 4 de ellas recomiendan el uso de los locales educativos
existentes, prolongando sus horarios para reducir el tiempo ocioso de las infraestructuras. En otros 4 casos se
propone usar locales alternativos, clubes, capillas, centros sociales y deportivos, plazas de deportes, etc., y
procurar que tales locales estén próximos a las zonas de residencia de los educandos. Los programas
educativos debieran coordinar horarios con las instituciones barriales, recomendándose en un caso la
habilitación de centros diurnos de educación de adultos. Se señala la importancia de crear bibliotecas, “como
un espacio tranquilo de estudio”.
En cuanto a los contenidos, se señalan varios aspectos: desde luego, la alfabetización y la
“realfabetización”, pero también actividades culturales, sociales y deportivas, talleres de arte, canto, baile,
teatro y mímica, aprendizaje de idiomas, carpintería, informática, educación sexual, lucha contra la
drogadicción y, en general, “temas de interés para los jóvenes”. Dos Asambleas recomiendan la instalación
de talleres en los que, en el marco de la educación de adultos, se pueda acceder a estudios técnicos o al
aprendizaje de oficios. La alfabetización funcional es compatible con la asistencia a estos cursos cortos. En
las zonas rurales, las escuelas técnicas los podrían impartir tomando como centro las escuelas rurales.
“Enseñar a estudiar” es un objetivo señalado por una Asamblea. En un caso se menciona la conveniencia de
instalar una Universidad Abierta para Adultos (UNI 3), lo que permitiría a los adultos aportar conocimientos
a los restantes pobladores. La atención a los adultos mayores debería tener en cuenta sus roles sociales y su
emotividad.
En lo metodológico se propone apelar a métodos particulares de aprendizaje y a estrategias pedagógicas
sustancialmente diferentes a las desarrolladas en otras modalidades del sistema educativo. Hay que rescatar
lo esencial de experiencias anteriores. Se considera necesario coordinar la educación formal con la no
formal, utilizar con flexibilidad una variedad de modalidades, facilitar la conclusión de los estudios
simplificando las materias “más difíciles” y apelar a modalidades dinámicas que creen un ambiente atractivo
para los jóvenes. Una Asamblea propone la publicación de un “periódico barrial”, como manera de fomentar
la expresión y la práctica de la lectura. La diversidad, propia de los alumnos con capacidades diferentes,
también requiere atención. Los medios de comunicación, incluso las radios comunitarias, han de colaborar,
tomando a su cargo en distintos horarios programas educativos. El Estado debe establecer la responsabilidad
social que tienen los medios de comunicación privados a este respecto. En zonas aisladas el acceso a Internet
puede facilitar la organización de programas, debidamente acreditados, de educación a distancia. La
reinserción de jóvenes y adultos a cursos de los que han desertado puede requerir la organización de
opciones más abiertas que las formales, así como el suministro de desayunos y meriendas. La especificidad
de esta educación requiere la adecuación de los programas , que han de ser adaptados al medio, formativos e
integrales, pero ello no ha de suponer la separación del centro educativo, sino su integración en el mismo.
La necesidad de personal bien formado es también objeto de comentarios. La educación de adultos
requiere la especialización de los docentes, así como la creación de cargos para cubrir la demanda. Es posible
apelar a la colaboración de personas que no sean docentes, bastando con que el voluntario posea algún
conocimiento y lo quiera volcar en beneficio de su comunidad. En las áreas rurales el personal docente ha de
contribuir a alfabetizar a la población adulta. Para la función alfabetizadora habría que crear la imagen del
“maestro voluntario” y contar “con la participación de los estudiantes de formación docente que se
encuentren en un nivel avanzado de su formación”. Es recomendable contar también con el apoyo de todo
tipo de profesionales dispuestos a colaborar de forma honoraria (médicos, odontólogos, psicólogos,
trabajadores sociales y otros). No habrá que limitarse, pues, a la provisión de cargos por parte de los centros
de formación docente.
93
9
En cuanto a lo institucional, corresponde al Estado adoptar un “marco regulatorio” para favorecer el
regreso al estudio. Se señala la necesidad de acciones conjuntas con varios tipos de entidades: las que se
ocupan de la educación formal y no formal, las intendencias, el MEC, otros ministerios, instituciones
públicas y privadas, las ONGs.
La educación de adultos no debería depender solamente del Consejo de Educación Primaria sino de todos los
subsistemas o constituir un subsistema aparte. La dotación de recursos financieros y logísticos resulta un
factor importante.
APORTES DOCUMENTALES
Descripción y valoraciones
Al examinar la situación actual se constata que la labor alfabetizadora ha sido desatendida en las dos
últimas décadas, con el consiguiente aumento de índices de analfabetismo27 . Según expresa un colectivo
partidario, “puede decirse con certeza que al menos 30.000 jóvenes entre 12 y 19 años están excluidos de los
ámbitos de socialización propios de la edad: instituciones educativas o inserción laboral” . Tal situación, se
agrega, debe ser considerada “grave y urgente”. Por otra parte, un colectivo vinculado a la Universidad
señala la falta de oportunidades para la reinserción al sistema formal de los jóvenes y adultos que lo han
abandonado.
Los servicios educativos en situación carcelaria son objeto de comentarios. Se considera que la
educación es una herramienta para evitar la reincidencia y recuperar la inserción social. Es una especialidad
educativa que ofrece dificultades, que un documento del interior resume así: las peculiaridades del educando
(adulto altamente vulnerable, con experiencias traumáticas, baja autoestima, dificultades para vincularse,
escasos hábitos educativos), la falta de un hábitat adecuado y la falta de flexibilidad que lleva a que los
cambios en la condición jurídica del educando interrumpan o alteren el proceso educativo. Por su parte, un
documento de la capital revela que del total de la población reclusa masculina el 8 % son analfabetos.
Principios rectores
Se parte del principio de que la educación es un derecho de todos y para toda la vida, por lo que ha de
atender las necesidades de jóvenes y adultos. Un documento recuerda que la condición de educando no tiene
límite de edad. La educación de los adultos debe ser integral y concebida para transformar el futuro y
resolver los actuales problemas de exclusión y de identidad cultural. Se hace necesario reconocer la
existencia de otros ámbitos extracurriculares como potenciales generadores de conocimientos alternativos,
ofreciendo a la comunidad espacios de aprendizaje permanente, en la mayoría de los casos generados por la
propia comunidad.
Se sostiene en un documento que se trata de re-elaborar el sentido mismo de la educación, más allá de
las modalidades formales y no formale s. Lo que importa son los fines y la función social que tiene la
educación, y que el Estado debe garantizar de acuerdo a su responsabilidad intransferible e irrenunciable. Se
agrega que implica ensanchar la mirada lo que posibilitará abarcar otros momentos y espacios de la vida
cotidiana y social que ofrecen oportunidades para suscitar situaciones educativas.
Otros principios que se presentan pueden resumirse así: es preciso escuchar a los jóvenes y apoyarlos en
sus emprendimientos; hay que promover la reflexión y mejorar la comunicación entre las personas; las
relación pedagógica debe caracterizarse por su horizontalidad, en la que las visiones de maestros y
aprendices se conjuguen; los enfoques deben ser interdisciplinarios y basarse en las necesidades sentidas por
la comunidad o los grupos de adultos; el currículo debe ser abierto, flexible, modular, en ocasiones
adaptado; se ha de tener en cuenta la situación de las personas con capacidades diferentes, que también
tienen derecho a la educación; las distintas modalidades organizativas (semi-presenciales, a distancia, etc.)
han de ser coordinadas, innovando, sin reproducir metodologías rígidas y atendiendo a las particularidades
de cada educando. Es preciso destinar recursos, resultando un verdadero contrasentido que por un lado se
27
Se lee en un documento: “El analfabetismo ha traído consigo la pobreza, el desarraigo, la pérdida de dignidad y la correspondiente involución del
desarrollo comunitario”.
94
9
establezca la obligatoriedad de nueve años de estudios y por otro no se asegure la oferta educativa de calidad
correspondiente a esas etapas.
En cuanto al tema del analfabetismo, se expresa que ha de lograrse que “los alfabetizados sientan la
imperiosa necesidad de demandar información y conocimientos para llegar a su plenitud como persona”.
Esta finalidad debiera atenderse en régimen carcelario. “Toda acción alfabetizadora debe articularse sobre
los objetivos del desarrollo de un país”, debe divulgar conocimientos útiles y propender al ejercicio de la
ciudadanía y a la inserción laboral.
Se formulan también pautas rectoras referentes al educador de adultos. Un documento de ámbito
universitario lo considera un “animador social”, un facilitador que estimule la autonomía y la enseñanza
individualizada, un promotor de la cultura, un ser capaz de crear “espacios disfrutables”, que aplique una
metodología propia de un educador social. En otra contribución se señala que el educador que actúa en
régimen carcelario ha de estar comprometido en la generación de valores en el estudiante, a lo largo de todo
el proceso y hasta su egreso.
Propuestas
Los documentos que tratan este tema contienen varias propuestas tales como las que se resumen a
continuación.
Ha de implementarse una política de educación de adultos para que éstos puedan concluir ciclos
incompletos, que “requieran de una actualización que se ajuste a sus motivaciones, tiempos y necesidades”.
Habría que establecer mecanismos flexibles de articulación y acreditación, que permitan la movilidad de
jóvenes y adultos, dentro y fuera del sistema. Los contenidos de los procesos educativos han de incluir la
educación en arte, las actividades lúdicas, el deporte, con una mayor incidencia de la informática y de los
idiomas, en especial portugués, rescatando “el placer de aprender”. La programación debe ser participativa,
para atender los intereses de los educandos.
En las zonas rurales, habría que organizar actividades de alfabetización, con horarios flexibles para que
la asistencia de hombres y mujeres sea accesible. También habría que atender a los adultos mayores,
favoreciendo intercambios intergeneracionales.
Debería reconocerse que hay diferentes formas de analfabetismo adulto, y que todas ellas requieren
atención: lingüístico, informático, cívico, socio-cultural, etc.
Los centros educativos debieran instalar talleres, con cronogramas flexibles. Es deseable la cercanía de
los centros a los lugares de radicación de la población objetivo, atendiendo sobre todo a los grupos de
mujeres. Un documento recomienda que cada comunidad cuente con un centro de educación de adultos. La
semestralización de los cursos para adultos es también recomendada. Asimismo debieran crearse liceos
específicos para adultos y no solamente cuartos turnos en los liceos comunes, con planes de estudio
acelerados para favorecer una rápida inserción al mercado de trabajo. Es importante facilitar el mayor acceso
a las bibliotecas y los acuerdos con las empresas editoriale s, para que, de manera accesible a los jóvenes y
adultos, publiquen temas de su interés. La acción educativa debiera articular lo público con lo privado, para
un mejor aprovechamiento de los recursos humanos y de los espacios.
Respecto al personal se sugiere el establecimiento de un “perfil inicial” para esta especialidad,
completado con programas de perfeccionamiento constante. Se recomienda el mejoramiento de las
condiciones de trabajo, la reducción de los grupos de alumnos, la dotación de medios pedagógicos y, en
régimen carcelario, la limitación de la carga horaria a 25 horas por semana, así como la asignación de una
compensación salarial adicional.
En cuanto a lo institucional, se afirma que es función del Estado determinar a qué organismo ha de
corresponder la responsabilidad de atender la educación de las personas jóvenes y adultas, asegurando la
necesaria coordinación para la aplicación de una Política Nacional de Educación de Jóvenes y Adultos. En
un documento se propone que el CODICEN cree una Dirección Nacional a esos efectos.
95
9
8. EDUCACIÓN NO FORMAL
APORTES DE LAS
ASAMBLEAS TERRITORIALES
En sesenta y cinco Asambleas Territoriales se trataron temas referentes a la educación no formal. En ellas
aparecen conceptualizaciones sustentadas desde distintas vertientes, por ejemplo en una de las Asambleas se
entiende que la educación no formal atiende a estudiantes que han desertado de la educación formal, y que se
trata de un rol de contención a cumplir de forma coyuntural.
En cambio en otras Asambleas se conceptualiza la educación no formal como una propuesta educativa
con valor en sí misma en tanto acción de transmisión del patrimonio cultural, que debe articularse y
potenciarse con la educación formal, conformando un único sistema educativo.
Vinculado a ello, aparece en ocho Asambleas reflexiones e ideas que apuntan la necesidad de una mayor
participación del Estado en la educación no formal, sea a través de hacerse cargo del sector, ejerciendo
mayor control de las iniciativas privadas (de ONGs por ejemplo), o asegurando una adecuada articulación
con la educación formal. Son múltiples las referencias que proponen una mayor articulación entre las
propuestas educativas formales y no formales.
La importancia de la relación entre la educación y el trabajo aparece mencionada en veintisiete
Asambleas. Una de las preocupaciones que aparecen planteadas con mayor frecuencia tiene que ver con las
escasas posibilidades de los adolescentes y jóvenes que no terminan el Ciclo Básico, preguntándose acerca
de la preparación para el trabajo que provee la educación.
En alguna de las Asambleas se entiende que una propuesta educativa vinculada al trabajo da sentido a los
aprendizajes, en la medida que vincula la educación con la vida diaria y los problemas de hoy. Sobre este
punto, en una de las Asambleas, y vinculado a un programa educativo-laboral para adolescentes que
abandonaron el sistema educativo formal, se analizaron las ventajas de tener una razón para aprender y
trabajar, valorándose especialmente el placer de hacerlo y el aporte económico que significa la actividad.
En siete Asambleas se plantea la necesidad de que la educación prepare para ingresar al mercado de
trabajo, para acceder al empleo, formando individuos capaces de obtener un trabajo beneficioso para si
mismos y para la sociedad.
En cambio, en algunas Asambleas se rechaza por arbitraria la idea de separar el trabajo manual del
intelectual, reafirmando de esa forma la relevancia de la formación técnico profesional. Se propone rescatar
buenas experiencias con las huertas escolares, dado que esos contenidos y procedimientos tienen gran
relevancia en la formación de ciudadanos autónomos, capaces de investigar por sí mismos y revalorizando la
función social del trabajo.
Por otra parte, en cuatro Asambleas surgen reflexiones que proponen un equilibrio entre ambos extremos:
preparación para el trabajo/empleo y oferta educativa/cultural, expresan que no se trata ni de educar para
el mercado laboral ni de hacerlo desconociendo las posibilidades de inserción. Se expresa que la educación
debe preparar a los estudiantes formándolos como ciudadanos, no sólo para un puesto de trabajo, sino que lo
trascienda, un ser solidario, que pueda tomar decisiones acerca de su vida, que sepa elegir.
Además del impacto de la educación en la inclusión de los jóvenes al mercado de trabajo se distinguieron
otros factores que tienen incidencia como pobreza, marginación social, exclusión, o clase social a que
pertenecen los sujetos. En una de las Asambleas se sostuvo que quedar fuera del mercado laboral es el primer
paso hacia la marginación social.
En otras Asambleas se valoran como positivas experiencias que están funcionando actualmente como
CECAP, Casa Jóvenes o Áreas Pedagógicas en la medida que plantean una oferta educativa atractiva para
96
9
adolescentes y jóvenes, que habiendo finalizado la educación primaria abandonaron o no iniciaron la
educación media.
Se destaca en cinco Asambleas la necesidad de garantizar iguales oportunidades a los adolescentes y
jóvenes del medio rural, a fin de que puedan acceder a cursos que les permitan emprender otros estudios y/o
insertarse en el mundo del trabajo, con propuestas y programas no formales de educación, agregando
oportunidades de formación laboral. En tal sentido, se propone ampliar la cobertura de las escuelas agrarias y
de lechería, mejorando la inclusión de los adolescentes y jóvenes.
Vinculado a la relación entre educación y trabajo, surgen propuestas que destacan la necesidad de ampliar
la oferta de formación (cursos, talleres, cursos móviles) en oficios o talleres de orientación laboral que den
oportunidades para una rápida inserción laboral a adolescentes, jóvenes y adultos, adecuada a las demandas
de empresas.
A fin de optimizar recursos, se propone utilizar la infraestructura ociosa de que dispone la comunidad
para facilitar cursos y capacitaciones a jóvenes desertores del sistema de educación formal.
También en varias Asambleas se propone la creación de grupos menos numerosos para que el estudiante
pueda ser atendido en su diversidad.
Asimismo, en una de las Asambleas se plantea que para los jóvenes entre 15 y 19 años que no estudian,
no trabajan y no buscan trabajo, se deberían ofertar distintas alternativas, como puede ser un Ciclo Básico
combinado con salida laboral.
Vinculado a este punto, en siete Asambleas se plantea la necesidad de reconocer o acreditar los
conocimientos adquiridos por adolescentes, jóvenes y personas adultas en diferentes experiencias laborales.
Sobre este punto se señala la necesidad de que el Estado ejerza el control adecuado sobre las certificaciones
que brindan las instituciones del ámbito no formal. En tal sentido, en una de las Asambleas se propone
acreditar en forma oficial aquellos conocimientos que se entiendan necesarios para el bien de la sociedad y
los sujetos. Se avanza expresando la necesidad de llegar a todo el país con mesas itinerantes para tomar
pruebas a los ciudadanos que deseen y se sientan capacitados. En la misma Asamblea se propone que la
certificación esté a cargo de una única institución pública, en lo posible el MEC.
La interdependencia de las ofertas educativas es una reflexión que se destaca en catorce Asambleas,
donde se expresa la necesidad de contar con ofertas de educación social que sean complementarias a la
educación escolar apuntando a integrarlas en un sistema educativo único del que el Estado asuma
responsabilidad.
La articulación entre las diversas ofertas educativas (escolar, social, no formal) es un elemento reiterado
en distintas Asambleas, tanto para promover el acceso a los bienes y patrimonio cultural como forma de
consolidar la identidad de la comunidad, para estimular el desarrollo integral y pleno de todas las personas, o
para desarrollar una educación permanente accesible a toda la población. Se resalta la necesidad del control
estatal de las propuestas de educación no formal. Se trata, como se expresa en una de las Asambleas, de
asumir el compromiso de la educación no formal, articulándolo con la formal.
En algunas Asambleas se solicita tener en cuenta a las organizaciones sociales y barriales en el sistema
educativo, incentivando la participación de los ciudadanos dentro de este contexto. También se reivindica
que la participación popular y ciudadana es clave para el logro del compromiso con la educación. Por eso se
debe fortalecer la educación ciudadana pero no sólo desde el ámbito de la educación formal, sino desde la
educación no formal y con la participación de todos los organismos vinculados al Estado.
En el mismo sentido se menciona la necesidad de establecer redes locales y zonales, espacios de
intercambio entre la educación formal y la no formal (centros públicos y privados) que trabajando en forma
conjunta y complementaria favorezcan la integración de niños y jóvenes en los procesos educativos,
generando espacios culturales. Asimismo se expresa la necesidad de coordinación e interacción de todas las
organizaciones deportivas, culturales, artísticas, educativas, de atención a personas con capacidades
97
9
diferentes, de modo de crear una red sólida para la formación del ciudadano. Ello implica aprovechar los
recursos existentes: espacios públicos, parques, plazas, etc., articulando todos los activos estatales.
En varias Asambleas se promueve la defensa del trabajo realizado por las ONGs en la educación no
formal atendiendo un conjunto de situaciones complejas que las instituciones de educación formal no han
atendido de forma adecuada. En cambio en otras se cuestiona que el Estado haya tercerizado funciones que
son de su competencia.
La participación de las familias en los procesos educativos de niños y adolescentes es un tema reiterado
en once Asambleas tanto para atender dificultades que enfrentan e inciden en el proceso educativo de niños y
adolescentes, como considerándola sujetos de los procesos educativos en el ámbito no formal. En tres de las
Asambleas se plantea como propuesta la realización de escuelas o talleres de padres, grupos de apoyo.
Se plantea que frente a la incidencia de factores estructurales como la pobreza y el desempleo que
exponen a muchos ciudadanos a situaciones de vulnerabilidad y discriminación, es necesario potenciar las
propuestas de educación no formal que atiendan a niños y adolescentes en situación de calle, personas
privadas de libertad, personas que sufren adicciones, etc.
La educación de las personas privadas de libertad surge como un tema a considerar a fin de generar las
posibilidades para su reinserción en la sociedad. En varias Asambleas se plantea que la educación debe ser
obligatoria para los reclusos, asimismo se deben desarrollar propuestas que promuevan el acceso al mundo
del trabajo, por ejemplo a través de pasantías.
La educación de los niños y adolescentes en situación de calle es una preocupación expresada en seis
Asambleas, se entie nde en alguna de ellas que factores estructurales como la precariedad laboral y el
desempleo exponen a la vulnerabilidad a la población joven. Se menciona al trabajo, la vocación y el
desarrollo de las capacidades como estrategias para el desarrollo de las personas en el marco de la educación
no formal.
En tres Asambleas se destaca el juego y las metodologías lúdicas como propuestas adecuadas para
incorporar como ejes de la educación.
También los medios de comunicación son mencionados como agentes relevantes en los procesos
educativos de los ciudadanos.
En relación a las propuestas concretas se enfatiza en nueve Asambleas la idea de aprovechar espacios
comunitarios existentes para actividades educativas no formales, por ejemplo se propone que las escuelas
estén disponibles para utilizar su capacidad instalada fuera del horario escolar, o que se dé apertura de las
bibliotecas al medio. En la misma línea, se propone que en otros espacios como centros educativos, clubes
deportivos o centros barriales funcionen propuestas educativas y culturales para la comunidad accesibles a
todos los ciudadanos. Sobre este punto, desde una de las Asambleas se establece la necesidad de cambiar la
concepción cultural dislocando la idea de que no se puede y encontrando propuestas que integren a los
ciudadanos en el ámbito barrial, potenciando de esta forma el desarrollo de elementos que son parte de la
cultura.
Se destaca la necesidad de que en esos espacios se promueva la educación permanente, se creen
espacios culturales de tiempo libre, talleres extracurriculares, espacios lúdico-recreativos, actividades
artísticas (teatro, plástica, música). En el mismo sentido se propone generar instituciones que oferten una
propuesta integral, como por ejemplo Casas de la Cultura, con mayor acceso que el que existe actualmente, y
donde el Estado asuma estas áreas y no necesariamente debe hacerlo a través de las escuelas.
En algunas Asambleas surgió la necesidad de incluir el tema género en la educación no formal, para
atender temas como la violencia doméstica, la discriminación femenina, el machismo y la conciencia de la
paternidad con responsabilidad.
En relación a los equipos de gestión se considera en varias Asambleas que debe contarse con personal
profesional en los barrios para que la población pueda recurrir a ofertas educativas, culturales, recreativas,
98
9
tendiendo a la formación ciudadana. Se propone en tres Asambleas la necesidad de jerarquizar la función
educativa en este campo.
APORTES DOCUMENTALES
Diagnóstico y valoraciones
En treinta y ocho documentos se hizo referencia a diversos aspectos de la educación no formal. La
delimitación del concepto de educación no formal es un tema puesto en debate, no aparecen definiciones
consensuadas, ni acabadas, y se plantea la necesidad de hacerlo. En uno de los aportes se expresa la
necesidad de reconocer la existencia de otros ámbitos educativos no escolares como generadores de
conocimiento y que contribuyen con la comunidad ofreciendo educación permanente. En tal sentido
consideran necesario impulsar una política nacional de desarrollo de proyectos educativos no formales.
En la misma dirección, otro documento resalta la necesidad de ensanchar la mirada para abarcar
momentos y espacios de la vida cotidiana y social que tienen oportunidades de suscitar situaciones
educativas. De esa forma se promoverá que los sujetos aprendan en forma permanente, a lo largo de toda la
vida, cualquiera sea su condición económica, social, cultural, política, de género o étnica. La educación no
formal a lo largo de toda la vida se convierte así en aperturas innovadoras, dinamizadoras y sinérgicas de las
necesarias transformaciones que deben producirse en la enseñanza.
Se observa que la educación no formal se ha desarrollado y ampliado en los últimos tiempos
fundamentalmente atendiendo la realidad emergente de nuestra sociedad, procurando compensar las
carencias y debilidades del sistema formal de enseñanza. El mundo actual instaló nuevas necesidades por
ejemplo en el campo laboral que han debido ser contempladas desde esta modalidad.
La relación entre educación y política es un tema que aparece en forma reiterada en los documentos, la
incidencia de las políticas neoliberales en la configuración de situaciones de exclusión, desigualdad,
desempleo estructural o discriminación aparece relacionado al estado actual de las prácticas educativas
formales y no formales. La emergencia de un proyecto político progresista y democrático debería desarrollar
políticas de protección integral, que garanticen el ejercicio de todos los derechos a los niños y adolescentes,
los ciudadanos más postergados. En tal sentido, se sostiene que el hecho educativo no ocurre aislado del
conjunto de relaciones sociales, sino que es producto de prácticas socio-históricas, asociadas a determinados
grupos y clases sociales. Se entiende que la educación debe contribuir a formar seres humanos capaces de
comprender y transformar la realidad a fin de construir alternativas de vida dignas, justas y solidarias.
La educación de niños y adolescentes vulnerados en sus derechos es un tema relevante en el campo de
la educación no formal, en tal sentido se hace referencia a las prácticas educativas en el sistema INAU
(servicios oficiales y en convenio con ONGs).
En relación a la participación de las ONGs en la gestión de servicios públicos se expresa que en la última
década han tenido un fuerte desarrollo y su presencia ha ido en aumento. En algún caso se valora que su
dinamismo ha generado importantes aportes e innovaciones en las metodologías de trabajo, canalizando el
trabajo voluntario y la vocación solidaria de muchos ciudadanos. Su presencia en problemáticas emergentes
ha servido para que a nivel de las estructuras estatales se promovieran intervenciones y se desarrollaran
servicios. Se destaca que el surgimiento espontáneo y no planificado de las mismas constituye una
característica inherente de estas iniciativas ciudadanas; y que su desarrollo es desigual, existiendo
capacidades institucionales y niveles de eficacia y eficiencia distintos que no pueden ser objeto de
generalizaciones.
Hay quienes destacan la experiencia acumulada y el caudal de conocimiento que tienen las
organizaciones de la sociedad civil, y como consecuencias opinan que ello debería constituirlos en actores
para el diseño y la formulación de políticas públicas, conservando el Estado un rol protagónico en la
definición de objetivos. Se expresa que la confluencia en el diseño e implementación de programas sociales
por parte de organismos del Estado y de la sociedad civil optimizaría la pertinencia y adecuación de los
programas a las realidades., pero plantea la necesidad de avanzar en mecanismos de “rendición de cuentas”
99
1
de ambas partes a los efectos de trasparentar el financiamiento, el cumplimiento y evaluación de las
prestaciones y acciones de promoción social, preservando la autonomía de la sociedad civil en relación al
Estado. Asimismo los organismos del Estado y las organizaciones de la sociedad civil deberán reformularse
hacia una lógica de transparencia recíproca que facilite la eficacia y eficiencia de la gestión compartida. Ello
se lograría con una discusión del presupuesto de los programas y proyectos conjuntos reformulándose ambas
partes hacia una lógica de intercambio sistemático y recíproco de información.
Las concepciones de sujeto, la confianza en las posibilidades de desarrollo de las personas expuestas a
situaciones de vulnerabilidad social son conceptos que se reiteran, cuestionando los estereotipos que
asimilan niños y adolescentes pobres a individuos peligrosos.
Se destaca que la educación no formal se desarrolla con diferentes ritmos, métodos y un objetivo que
parte de las necesidades y capacidades de cada alumno, por tanto se favorece la autoestima, la estimulación y
la aceptación o interrelación entre las personas. En la medida que se inculcan valores como la solidaridad y
el compromiso y existe una "horizontalidad" en las relaciones entre el docente y el alumno, ninguno pierde
su rol ni hay superioridad entre uno y otro. Contribuye a ello el hecho de que el alumno es contemplado en
sus dificultades y logros, no existiendo una calificación numérica, sino la evaluación de procesos de acuerdo
a los objetivos que se plantea el docente para cada alumno, no existiendo objetivos genéricos que se intenten
imponer.
En dos de los aportes se expresa que la educación social, trasciende los espacios institucionales y se
proyecta hacia espacios colectivos, resaltando la idea de proceso de preparación y creación de autonomía,
apuesta por la acción y el movimiento, por la transformación individual del sujeto de la educación y de su
comunidad. Se expresa que la acción educativa social deberá promover y generar entornos sociales que
habiliten el ejercicio de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, diseñando proyectos educativos que
potencien aprendizajes y oportunidades
Se señala la no existencia de propuestas recreativas y de tiempo libre para la ciudadanía. Se marca que
sólo se desarrollan en forma aislada y sin planificación. Se plantea el problema de que estas prácticas
educativas estén a cargo de personal sin formación, dado que la recreación o las actividades de tiempo libre
no son mero entretenimiento, sino que se trata de actividades educativas que tienen relevancia para el
desarrollo humano.
Sobre la profesionalización de los trabajadores del campo de la educación no formal, aparecen
aportes de siete documentos. En uno de ellos se dice que sólo en los últimos años se ha logrado,
especialmente desde el Centro de Formación y Estudios del INAU, dar contenido educativo a las acciones
desarrolladas en los marcos institucionales de dicho sistema. Al mismo tiempo se viene construyendo un
marco teórico de referencia para la formación de unos profesionales capaces de desarrollar esta tarea: los
educadores sociales. Sin embargo se expresa que los escasos recursos asignados en los presupuestos y la
escasa valoración social de la profesión, asociada a la escasa valoración de los niños y adolescentes en
situación de vulnerabilidad social no ha permitido el desarrollo deseado. Se marca que es posible hablar de
esta nueva profesión dadas las tres décadas de desarrollo que promovieron los trabajadores del Ex INAME.
Modalidades de trabajo
Plan CAIF
Pretende atender al niño/a y su familia desde la gestación hasta el ingreso a la escuela. Es un Programa
que permite atenuar las desventajas que conlleva la situación de pobreza y favorecer el acceso equitativo a la
enseñanza formal. El Plan tiene seis líneas de intervención: estimulación oportuna, educación inicial,
nutrición y alimentación, promoción de salud, fortalecimiento de la familia y trabajo comunitario.
Actualmente existen dos tipos de Centros CAIF: el de atención diaria y el de nuevas modalidades de
intervención integral que se está desarrollando desde el 2004. En los centros de atención diaria, el niño
participa cinco días de la semana al menos cuatro horas diarias, contando con atención integral en el área
educativa, alimentación y prevención de salud. En los casos que la situación del niño o la de su familia lo
requieran, el niño permanece en el centro hasta 8 horas diarias. En cambio, en los centros de las nuevas
modalidades integrales, el niño/a y su referente familiar participan un día a la semana durante tres horas,
100
1
atendidos por un equipo técnico que aborda los diferentes componentes de educación, estimulación oportuna,
prevención de salud y desarrollo comunitario. En este programa niños/as y sus familias reciben una merienda
y un subsidio alimentario.
Clubes de niños y jóvenes
En relación a los clubes de niños, se manifiesta que son centros que ofrecen a los niños/as un servicio
que supera las 4 horas diarias de atención integral. Constituyen un espacio de apoyo escolar, de recreación y
socialización de niños y niñas, desde una acción complementaria a la escuela y la familia. Es fundamental
aclarar que este programa no pretende sustituir a la escuela, sino reforzar su intervención para evitar la
deserción escolar o la repetición. A diferencia de la escuela de tiempo completo los Clubes de Niños
funcionan todo el año (también en vacaciones y feriados laborables) y la atención es más personalizada pues
la relación niño/ educador es de uno a quince. Dentro de sus cometidos está el apoyar y fortalecer a la familia
con el fin de potencializarla en el desempeño de su rol y no suplantarla; fomentar acciones que permitan al
niño/a construir su identidad y formar su personalidad en un marco de experiencias positivas y adecuadas a
sus potencialidades; contribuir con el sistema educativo formal u otras alternativas, a completar el ciclo
primario, disminuyendo el grado de repetición y evitando el abandono escolar y previniendo la situación de
calle; estimular en el niño/a la creación de hábitos de convivencia social, higiene y alimentación; y contribuir
a la integración social, del niño/a y su familia, fomentando la participación en eventos sociales, coordinando
y formando redes con Instituciones públicas y privadas.
Relativo a los centros juveniles y las casas jóvenes expresa que se trata de centros que ofrecen a los
adolescentes un servicio que supera las 4 horas diarias de atención integral. Constituyen un espacio de apoyo
pedagógico, de recreación y socialización con sus pares con los educadores que complementa la acción de la
educación formal en unos casos, en otros les impulsa a reintegrarse en el sistema educativo y en otros le
sustituye porque ya no es posible reinsertarlos en el sistema educativo formal. Para estos últimos se les
brinda alguna capacitación laboral y se les prepara para la inserción en el mercado laboral. Así con un
sistema integral de propuestas y el espacio para el relacionamiento entre los adolescentes los Centros
Juveniles y las Casas Jóvenes brindan a los adolescentes y jóvenes instrumentos y oportunidades que
contribuyen a un proceso de desarrollo personal y de socialización con fuerte énfasis en la integración social,
educativa y preparación en lo laboral. Intervienen potenciando y desarrollando las habilidades y capacidades
individuales y colectivas; y modificando algunos de los factores de vulnerabilidad que llevaron a que la
población objetivo se vincule al servicio.
Niños en situación de calle.
Se valora que con diferentes modelos de intervención se intenta modificar la situación de calle,
transitando por diferentes etapas hasta lograr que se reintegren a un núcleo de convivencia de manera más
estable: familia, referentes u otras redes de socialización. La intervención socio-educativa es múltiple,
centrándose en el niño, familia y comunidad. Se procura delinear un proyecto educativo integral, que
contempla: protección de derechos (documentación, salud, recreación); apoyo al ingreso al sistema educativo
formal, a centros o talleres de capacitación con las debidas acreditaciones; abordaje del grupo familiar;
contacto con redes comunitarias, sociales e institucionales. Los escenarios de intervención son: la calle, el
lugar donde vive, lugares públicos y locales institucionales. Tienen una prestación mínima de 6 horas diarias
de atención.
Internados
El trabajo educativo en centros residenciales de 24 horas es resaltado en cinco documentos. Se valora
que los niños y adolescentes atendidos por estos servicios son víctimas de una larga cadena de vulneración
de derechos. Expresan que se trata de establecer una relación educativa basada en el diálogo, en la reflexión,
en aprender a convivir. Se sostiene que estas instituciones tienen dos funciones principales: una asistencial,
que implica garantizar derechos de protección integral: vivienda, alimentación, salud, etc.; y otra educativa
social en tanto promotora de acciones educativas que posibiliten a los niños y adolescentes la adquisiciónreconstrucción de contenidos, y acceso a expresiones culturales que les brinda la comunidad para una
integración autónoma y crítica en lo social.
101
1
Sobre la educación socia l en centros penitenciarios para adolescentes y adultos, se plantea en alguno
de los documentos la necesidad de reducir la violencia ejercida por el sistema penal, en la medida que la
construcción punitiva de los conflictos sociales, no aborda el conflicto, sino que lo deja en suspenso.
Se expresa que las cárceles siguen concibiéndose como islas purgatorias, como modelos acabados y
seguros, como figuras jurídicas y no como espacios que cumplan con los objetivos que aparecen en todos los
discursos: “la rehabilitación y la reinserción social”. En tal sentido se expresa que una de las tareas
fundamentales del educador social en el ámbito penal es reeditar el conflicto social que queda suspendido
con la privación de libertad, planteándose un trabajo profesional para que el sujeto privado de libertad se
responsabilice del cotidiano de la institución y se promuevan aprendizajes valiosos para la vida fuera de la
institución.
Principios rectores
En siete documentos se resalta la noción de educación como derecho humano que debe garantizarse a
todos los ciudadanos. En dos de ellos se enfatiza que la educación social no es una dádiva supletoria de otras
formas de la educación, sino que es un derecho de los ciudadanos. Ello supone asumir responsabilidad en la
promoción cultural de los sujetos, de la que devienen efectos sociales, orientados hacia la inclusión y
participación social de los ciudadanos.
La educación no formal debe estar integrada al Sistema Nacional de Educación (6). En tal sentido se
propone que debe existir un sistema único de educación., del cual la educación no formal forme parte,
compartiendo sus lineamientos generales. En la estructura del Sistema debe existir un órgano que regule,
supervise y coordine las prácticas correspondientes al campo no formal, garantizando la calidad de las
mismas. En el mismo sentido parece relevante que desde esa estructura se habiliten espacios de intercambio
entre la educación formal y no formal, enriqueciendo así ambas prácticas educativas.
Se plantea el principio de igualdad (unicidad de normas, estructura jerárquica, acreditaciones y
contenidos programáticos) como eje del nuevo sistema educativo formal y no formal, lo que implica un
sistema único de educación que rija la educación pública y la privada
La educación social debería tener un órgano de gobierno con participación de los profesionales, donde
orientar la política educativa en este campo y establecer lazos de articulación con las políticas educativas
escolares.
Los principios de cogobierno y autonomía, se entiende que son desafíos primordiales para conquistar
una cultura de la democracia, donde los sujetos participen y ejerzan sus derechos como ciudadanos
responsables.
En tal sentido, aparece señalada la participación social de los ciudadanos como un principio central de la
educación no formal. Se indica que deberá desarrollarse una amplia discusión acerca del papel de las familias
y la comunidad, para iniciar un proceso de participación social protagónica de los ciudadanos. La
participación es requerida tanto para opinar, decidir sobre las acciones educativas, como para controlar el
desempeño del propio Estado. Sobre este mismo punto se rechazan las iniciativas de “participación
simbólica”, que tienden a controlar o amortiguar las demandas sociales.
En dos aportes se resalta la función de la promoción cultural de los sujetos que debe desarrollar la
educación social, involucrando a los ciudadanos en la apropiación del patrimonio cultural del momento
histórico, de los antecedentes, explicaciones, y narrativas de la época. Se sostiene que cada sujeto es
heredero de los desarrollos de la humanidad, del legado común, y la educación social debe garantizar el
acceso equitativo a esa herencia cultural que legítimamente le corresponde, operando como un factor de
filiación simbólica.
Propuestas
Se indica en cinco documentos la necesidad de recuperar el rol del Estado como regulador de este
campo de la educación, tanto en el diseño de las políticas educativas como en la gestión y supervisión de las
102
1
mismas. La gestión descentralizada es sugerida en varias instancias, a fin de potenciar la vinculación de las
ofertas educativas con la comunidad. Se sostiene que un desafío será crear un marco organizativo de la
educación no formal que oriente y supervise desde el Estado, los programas y proyectos, los contenidos
educativos, con el objetivo de potenciarlos, apoyarlos, mejorar la calidad de sus proyectos y su continuidad,
en el camino de lograr más y mejor educación.
La complementariedad entre la educación formal y la no formal aparece como otro de los principios
más señalados en los encuentros sectoriales. En uno de ellos se plantea una fuerte defensa respecto de la
importancia de la educación no formal como complemento de la educación formal. Esta importancia está
fundamentada en la necesidad de una mayor interacción de la enseñanza formal, cuya formación es
estructurada y jerarquizada, con las diversas instituciones de educación no formal, que se presentan como
posibles fuentes de renovación de las estrategias educativas.
En otro se propone desarrollar programas no formales a partir del sistema educativo durante el año lectivo
así como en vacaciones
Se plantea en cuatro casos la necesidad de que se definan mecanismos para el reconocimiento y la
acreditación de los aprendizajes adquiridos en la modalidad no formal de educación, para facilitar la
circulación y el pasaje por las distintas modalidades, teniendo en cuenta las situaciones variadas que pueden
darse en la trayectoria vital de los sujetos
Asimismo se expresa la necesidad de un ámbito para las políticas de primera infancia, para articular en
una política común, aceptando la diversidad y pluralidad de propuestas, lo que hoy son: el Plan CAIF y sus
Centros, las guarderías privadas, los Centros diurnos preescolares del INAU, el Programa Nuestros Niños de
la IMM, y los demás servicios educativos para los niños entre 0 y 4 años.
De igual forma, aunque para una realidad no tan compleja, se requiere un ámbito articulador para las
políticas de infancia, adolescencia y juventud.
En varios se plantea la necesidad de vincular la educación con el trabajo, en uno de ellos se destaca
principalmente el concepto de trabajo colectivo, entendido como la capacidad del ser humano de
transformar su entorno. En el mismo sentido, en otro se propone impulsar una política de desarrollo global a
nivel nacional y local que contemple la inserción de proyectos educativos no formales, en los que se
reconozca, revalorice y acredite el aprendizaje a través del trabajo así como la transmisión cultural de oficios
y saberes.
En un documento se expresa que existen niños, adolescentes y jóvenes que abandonan el sistema
educativo porque tienen que conseguir recursos mendigando o trabajando para el sustento de su familia;
por ello se propone apoyar a las familias con una serie de políticas sociales y subsidios para mantener a sus
hijos en el sistema educativo.
Lograr una articulación de las políticas educativas y las políticas sociales en donde estén incluidos los
Educadores Sociales junto a otros profesionales, teniendo en cuenta que no todos los profesionales tienen
formación para ejercer como educadores.
Sobre educación social en clubes de niños, casas jóvenes, centros juveniles, centros barriales, se
propone:
·
·
·
Crear centros (Clubes de Niños, Centros Juveniles, Casas Jóvenes) en todo el país donde se gestiones
diversas ofertas culturales y de participación social. Estas propuestas tienen que servir de plataforma para
nuevas adquisiciones y oportunidades en la integración a las redes sociales.
Establecer políticas que contrarresten la segregación territorial, facilitando el acceso a los servicios y las
ofertas culturales tanto en los barrios de la periferia de la capital como en todos los departamentos del
país.
Estos espacios educativo-sociales deben asumir como función social la redistribución del capital cultural,
la transferencia de parte del legado cultural al que tienen derecho todos los ciudadanos. En tal sentido, se
considera necesario despejar los aspectos educativos de aquellos de corte asistencial, punitivo o
103
1
·
terapéutico que históricamente han tenido las políticas sociales. Expresan que estos proyectos no deben
ser sustitutivos ni compensatorios de la escuela o el liceo, sino un ámbito educativo más, inserto en la
complejidad de la sociedad actual, para contribuir a que los sujetos comprendan y asuman participación
en la sociedad.
El financiamiento debe estar incluido dentro del presupuesto público, promoviendo de esta forma, la
regulación de los gastos y la mejora de las condic iones de trabajo. Así como también, la posibilidad de
contar con la infraestructura adecuada, en cuanto a los materiales y al equipamiento, tendiendo a romper
con la lógica de “educación pobre para pobres”.
Sobre trabajo en centros penitenciarios hay diversas propuestas:
·
Los institutos de privación de libertad no deben tener como única referencia institucional al Ministerio del
Interior o al Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU), se expresa la necesidad que otros
actores sociales asuman niveles de responsabilidad compartida en los dispositivos penales como por
ejemplo la ANEP, la UDELAR, y el Ministerio de Educación y Cultura, entre otros.
·
Debe delimitarse con claridad el personal destinado a cumplir funciones exclusivas de seguridad, de
aquellos profesionales que deben cumplir funciones de asistencia o promoción social y cultural de las
personas (adolescentes o adultas) que están privadas de libertad.
·
La seguridad no puede monopolizar la gestión de estos centros, es imprescindible que se organice en
torno a proyectos de inclusión y participación de los sujetos privados de libertad.
·
Es indispensable generar ambientes educativos y socializadores que habiliten el protagonismo de los
internos que favorezcan el respeto, la convivencia, la adquisición de habilidades sociales para la
integración social democrática, evitando que la violencia se convierta en un signo de distinción positiva.
·
Las escuelas y formación en las cárceles debería ser obligatoria para la rehabilitación de los presos y su
debida inserción, luego de finalizada la condena.
·
Implementación de la huerta orgánica como una herramienta de vida, para su abastecimiento y cuidado
del medio ambiente, haciendo que el hombre que vive la problemática carcelaria se acerque a la
naturaleza, lo que posibilita que se liberen tensiones.
Sobre trabajo comunitario las propuestas son múltiples:
·
La educación debe utilizar el espacio público, se propone generar proyectos para una educación para el
tiempo libre y el ocio, propiciando un manejo saludable de los mismos.
·
La creación de espacios de intercambio entre personas de distintas generaciones, concretamente la
creación de granjas colectivas de abuelos donde grupos escolares viajen semanalmente a ayudarlos.
Allí los niños más pequeños plantarían con los abuelos mientras los más grandes podrían comenzar la
elaboración de productos. Se trata de estimular el contacto de los niños con la naturaleza y promover
acciones sociales, ya que los productos de las actividades podrían destinarse a los comedores escolares.
Se destaca que estas acciones activarían al sector pasivo, generando un espíritu solidario y el respeto
mutuo y además mejoraría la alimentación de los niños en los comedores.
·
La necesidad de abordar la educación ambiental desde los sectores formal y no formal de la educación.
En uno de ellos se reseña que existen múltiples experiencias positivas de educación ambiental en el
ámbito de la educación formal y la no formal. Sin embargo, es fundamental promover acciones que
tiendan a multiplicarlas, modificando prácticas y actualizando currículos. También entienden pertinente
promover la articulación de ambas modalidades educativas, identificando y aprendiendo de las
experiencias puestas en práctica en distintos lugares del país.
104
1
·
La importancia de la educación en museos. En tal sentido se plantean que los museos tienen gran
relevancia en tantos lugares de comunicación y aprendizaje. Se trata de un espacio, que como texto
abierto espera múltiples lecturas y respuestas, que puede contribuir para que su público sin importar su
edad, sienta que el museo muestra lo que le pertenece como un universo simbólico en el cual está inserto
y del que participa.
Sobre los contenidos educativos en la educación social:
·
Se plantea que están escasamente desarrollados y explicitados. Se expresa además que una de las
dificultades observadas en este campo es el énfasis puesto en los diagnósticos, en evaluar las dificultades
o problemas de los sujetos, perdiéndose de vista el énfasis en los procesos de aprendizaje. Sobre este
punto uno de los encuentros sectoriales propone elaborar de forma participativa un Currículum Básico
Nacional que oriente y delimite desde el ámbito público los contenidos puestos en juego en una relación
educativa.
·
Se destaca el juego como una actividad y metodología de trabajo que potencia el desarrollo de los
ciudadanos. En ese sentido se propone la creación de ludotecas en tanto permiten jugar y buscar nuevos
horizontes, convivir con otras generaciones, pero sobre todo el sujeto se reencuentra con el placer por
aprender. Las ludotecas desde una funcion principalmente recreativa están evolucionando hacia
modalidades de educación integral, que constituyen un espacio social de expresión y socialización
ludocreativa para niños, jóvenes y adultos.
Sobre la formación requerida para trabajar en la educación no formal, se destaca:
·
La necesidad de exigir mínimos de formación a los educadores para este campo de la educación. Se resalta
que es necesario que todos los trabajadores tengan formación de acuerdo a la tarea que realizan, debiéndose
exigir títulos y niveles mínimos de formación pedagógica. Una de las propuestas avanza planteando que
sólo puedan ingresar a cargos para cumplir funciones educativas, (en sus distintas denominaciones: educador,
instructor, operador social, facilitador, etc.) profesionales egresados de carreras del área de la educación
reconocidas por el Estado, y que se garanticen las condiciones para que todos los trabajadores accedan a la
educación terciaria o universitaria especifica para la función educativa que desempeñan. Se destaca la
necesidad de una formación de trabajadores que entienda al trabajo como una actividad teórica y práctica, y
que reconozca los saberes adquiridos a partir de la experiencia. En tres documentos se señala que la titulación
de educadores sociales es una formación valida para desarrollarse en este campo. En un caso se expresa la
necesidad de transformar la formación terciaria de los educadores sociales en una licenciatura.
·
Relativo a la formación de los maestros que trabajan en las cárceles, en uno de los documentos se
propone que se califique y reconozca una formación especializada dentro de la carrera para el trabajo en
medio penitenciario. Sobre este mismo punto uno de los encuentros realiza una propuesta detallada:
creación de un Escalafón Docente Penitenciario donde se los capacite y actualice en esta materia en forma
permanente; que se tome como una especialización dentro de la carrera docente el trabajo con privados de
libertad; posibilidad de concursar para obtener efectividades en los Complejos Carcelarios; habilitar una
carga horaria de 25 horas de clase semanal obligatoria para cada grupo escolar; mejorar la calidad de la
educación, accediendo a mayor variedad de recursos didácticos, bibliográficos y tecnológicos; y acceder a
una compensación económica adicional por desempeñar tareas de riesgo.
Sobre el financiamiento, se propone:
·
La institucionalización de un presupuesto participativo, donde se puedan fijar criterios que determinen
el gasto y los sectores beneficiados, tomando en cuenta los actores del cambio social y sus iniciativas
estratégicas en el marco de un proyecto de desarrollo nacional. En el mismo sentido se reclama el derecho
a la participación en la toma de decisiones que hacen a la planeación, ejecución y evaluación de los
resultados de la gestión pública y de sus recursos materiales y humanos.
·
La dignificación del salario de los educadores del campo educativo no formal.
·
En relación al financiamiento y distribución de los recursos públicos uno de los documentos sostiene
que entre el 30% del presupuesto total de INAU es transferido a las ONGs, las cuales tiene a su cargo el
105
1
93% de los niños atendidos en la órbita del INAU. Esta injusta distribución de los recursos viene de los
gobiernos anteriores, pero el presupuesto aprobado para el presente ejercicio del gobierno prevé varios
aumentos y ninguno de ellos afectará a los niños que son atendidos por las ONGs. Cabe señalar que es el
INAU el organismo que mayor incremento tuvo en su presupuesto respecto de los demás organismos
públicos. Se expresa que en momentos en donde las políticas sociales del gobierno apuntan a fortalecer el
abordaje comunitario, es imprescindible contar con recursos que permitan tener equipos preparados (en
trabajo con la familia, la comunidad y las redes sociales), que desarrollen al menos una tercera parte de su
tiempo de intervención en la comunidad, donde se desarrolla la vida cotidiana de los niños/as,
adolescentes y sus familias. Se manifiesta que con esta presencia comunitaria, se estará en mejores
condiciones, no solo de atender más adecuadamente a la población objetivo, sino que además será un
elemento facilitador para la aplicación de cada uno de los programas que se desarrollan desde el MIDES,
el Plan de Emergencia y el anunciado Plan de Equidad.
Por último, en relación a una nueva institucionalidad de la educación formal y no formal, se plantea
que se deberían transformar tanto la ANEP como el INAU, articular las políticas socio-educativas y
educativas, enriqueciéndose con la participación de nuevos actores. Se señala que la función rectora y
reguladora debería ser asumida por las autoridades del gobierno de la educación. Las políticas educativas
(formales y no formales) dirigidas a una misma edad y población en el campo de la educación no pueden
estar en dos organismos autónomos. A las autoridades del gobierno de la educación se les asigna el rol de
rectoría, regulación y supervisión claramente diferenciado de aquellos que mantengan funciones de ejecución
o prestación de servicios públicos, sean éstos estatales o privados.
Cuando una política tenga como ejecutores a actores estatales y privados, las exigencias, mecanismos de
supervisión y los financiamientos deberían ser los mismos para unos y otros. También contribuirá a ese
objetivo la profundización de la descentralización en aquellos ámbitos donde se ha iniciado.
El órgano rector de las políticas de educación formal y no formal necesitará integrar o fusionar las
políticas educativas, con sus respectivos planes y programas, los que hoy día se desarrollan y los que será
necesario crear.
106
1
9. INCLUSIÓN EDUCATIVA Y EDUCACIÓN ESPECIAL
APORTES DE LAS
ASAMBLEAS TERRITORIALES
Este tema fue tratado por 12 Comisiones Zonales de Montevideo y por 24 localidades del interior.
La inclusión social en la educación
Descripción y valoraciones
Un aspecto común en muchas Asambleas es la preocupación por la realidad actual desde el punto de vista
socio-económico. Al respecto se señala que los sectores de menos recursos afrontan muchas dificultades
para tener buenos resultados en los estudios. Se señala que la educación no es equitativa en escuelas y liceos.
Otra Asamblea dice que los centros educativos formales son en principio gratuitos pero no del todo.
También se manifiesta la preocupación por la brecha entre el sistema público y el privado y las
diferencias dadas por el origen socio-económico de las poblaciones que cubren. Otra Asamblea plantea el
problema de los niños en edad escolar que están obligados a mendigar o a trabajar. También se señala que
incide la mala alimentación en la infancia, sobre todo en familias más pobres. En una Asamblea se señala
que los niños con exceso de plomo en la sangre pierden parte de su coeficiente intelectual y no son
considerados.
Se plantea la conflictividad y la violencia de la sociedad actual . Se opina que ésta es producto de los
problemas de los mayores que afectan a las familias y por ende a los niños. En otra Asamblea se analiza si la
excesiva carga horaria de los padres no podrían estar causando las dificultades de aprendizaje. Al definir la
situación, una Asamblea Territorial cree que hay integración social, pero no inclusión.
También se plantea que un problema importante es el analfabetismo y la escolaridad insuficiente de los
adultos que compromete la formación como ciudadanos, reduce oportunidades laborales y culmina en un
menor desarrollo humano y productivo. Reiteradamente se señala que hay desinterés de los padres y que no
apoyan a sus hijos en la casa. También se opina que se han perdido los valores, que se ha desdibujado el rol
paterno, que la familia actual es diferente a la tradicional, que el nivel educativo de los padres influye en el
rendimiento de los niños y que hay una mala influencia de los medios de comunicación.
Desde otro punto de vista se recogen opiniones acerca de que va perdiendo sentido estudiar, porque no
tiene relación con la vida real. Se opina que en el ámbito familiar se valoran más otras actividades como el
trabajo o el deporte y esto va generando el descrédito de los jóvenes por la educación.
Se opina que la discriminación crece y no sólo la racial, sino también se discrimina por el poder
adquisitivo, por las ideas políticas y por el idioma, que en la frontera es un grave problema socio-cultural.
Una Asamblea se pregunta si la educación llega a todo el mundo. En este sentido numerosas Asambleas
Territoriales destacan el problema de la deserción y se recogen opiniones acerca de sus causas. En un caso
se opina que hay cuatro tipos de causas: la decisión de los padres que carecen de recursos suficientes para
acceder a la vestimenta y los útiles; la necesidad de que el niño genere recursos económicos para la familia,
mendigando o trabajando; en los jóvenes, el aburrimiento o las malas notas y la responsabilidad del profesor
que no motiva al alumno.
En otra Asamblea surge la pregunta acerca de qué responsabilidades le caben al sistema educativo en la
deserción. Como aspectos positivos se señalan el Ciclo Básico, 7º, 8º y 9º en el medio rural porque permite la
reinserción de adolescentes y jóvenes que no han completado su formación básica, y el programa de maestro
107
1
comunitario porque los alumnos mejoran. Pero también hay señalamientos negativos: en las escuelas de
contexto crítico los recursos humanos son insuficientes; el actual sistema educativo está regido por premisas
antiguas alejadas de la situación económica presente; la evaluación del docente no reconoce la diversidad; no
hay participación de los padres en educación media; existe descoordinación entre el plan CAIF y educación
primaria; algunos niños no encuentran lugar en la escuela que les correspondería y de esta manera se está
violando el derecho a la educación.
Principios rectores
Una Asamblea dice que debemos preguntarnos para qué educamos, y en base a eso reformar la educación.
Otra Asamblea sostiene que los seres humanos somos seres integrales y los valores forman parte de la
integralidad de la persona con su entorno. Ni los alumnos y ni los docentes pueden desprenderse de los
valores integrados socialmente.
En una Asamblea se indica que se necesitan políticas educativas, económicas, de salud, culturales y
sociales, que prioricen la solidaridad y no el individualismo, con planes como el de emergencia.
Se señala que la inclusión es condición para que la educación en valores no sea un discurso vacío. Es una
forma de vivir juntos; cada individuo es valorado y pertenece al grupo y se atiende a la diversidad. Como
cuestión de Derechos Humanos, no depende de voluntades particulares. La diversidad existe en todos los
grupos humanos y, por ende, en los educativos.
En una Asamblea se opina que es necesario elaborar una política educativa universal e inclusiva que
abarque a todos los niños y jóvenes sin diferencias, contemplando las características personales de cada
alumno, con grupos técnicos especializados, brindando las mismas posibilidades educativas a estudiantes de
escuelas públicas y privadas, a estudiantes de Montevideo y del Interior. Otra plantea que los seres humanos
son seres integrales. Los valores forman parte de la integralidad de la persona. Los alumnos no se desprenden
de los valores integrados desde fuera, y los docentes trasmiten sus propios valores más allá de lo que creen
realmente.
Para eliminar las barreras de la inclusión deben cambiar los conceptos de educación que se manejan, la
formación y las prácticas docentes; se debe lograr la participación de todos.
Frente a las situaciones de pobreza y de carencias económicas en alguna Asamblea se señala la
importancia de los comedores escolares. Sin embargo, otra plantea que las instituciones educativas no tienen
que ser las que cubran todas las necesidades y que las necesidades básicas deben ser satisfechas desde el
trabajo interinstitucional, donde los docentes deben participar pero sin desatender lo académico.
Se destaca que la motivación de los alumnos es un gran desafío para la educación uruguaya. Una
enseñanza que no se adapta a los niños y jóvenes de hoy seguirá alimentando la deserción y la condena a la
exclusión social. Los objetivos de una nueva Ley de Educación no se obtendrán si el sistema no se pone al
servicio de una experiencia educativa gratificante, plena de realizaciones y coherente con los códigos
culturales de los alumnos.
Otra Asamblea señala que un aspecto de primordial importancia, es el sentido de pertenencia. Además
de una enseñanza profundamente motivadora conviene estimular la apertura de espacios de integración entre
diferentes actores. Por ejemplo, que se compartan espacios de entretenimiento con el alumnado, rompiendo
la brecha cultural que separa a muchos educadores de alumnos provenientes de contextos sociales
carenciados y que suele llevar a una administración disciplinaria basada en la incomprensión.
Propuestas
Dos Asambleas Territoriales solicitan que desaparezca la discriminación y se facilite la igualdad de
oportunidades para todos los orientales, educando a la sociedad para que no exista la discriminación por
status social, por diferencia de género, ni por capacidades diferentes. Para ello, se afirma, la propuesta
educativa debe reconocer la diversidad (cultural, religiosa, etc.), no como fragmentación sino como
integración.
108
1
El país debe planificar y diversificar la educación, impulsando el acceso a la educación de la población
de muy bajos recursos, especialmente los sectores con necesidades básicas insatisfechas. Que el sistema
educativo no “expulse” a sus integrantes sino que pueda contenerlos, priorizando lo pedagógico sobre lo
social y relacional.
Una Asamblea Territorial propone políticas focalizadas , necesarias como respuesta inmediata a los
problemas sociales existentes, brindando auténtico apoyo a quienes lo necesitan. Por otra parte, dos
Asambleas proponen que la enseñanza cuente con un plan similar al de Plan de Emergencia.
Para que los niños con dificultades socio-económicas aprendan lo mismo que los demás se propone
darles mayor cantidad de tiempo de estudio. Varias Asambleas proponen la creación de centros de apoyo y
complementación para la tarea de la escuela, a través de instituciones como los Ministerios de Educación y
Cultura, de Salud Pública, de Desarrollo Social, de Trabajo, las Intendencias Municipales y la ANEP,
dirigidos a niños y adolescentes que vivan en medios socioculturales críticos.
Para evitar la deserción, es necesario incentivar a los niños desde el preescolar. Se propone la creación de
grupos o de escuelas especiales para niños con extra edad para evitar que deserten y para que no perjudiquen
a aquellos de menor edad, dado que los intereses no son los mismos. La mayoría no solo deserta del liceo
sino que ni siquiera logra entrar. El Estado debería apoyarlos para insertarlos en el Ciclo Básico. También se
proponen acciones como la atención a la infancia y juventud, más allá de los horarios escolares. Elaborar un
plan urgente para permitir que quienes no lo hayan hecho, puedan completar los ciclos formales.
Una Asamblea plantea la atención de los niños y adolescentes en situación de calle con programas de
inserción social, en la educación no formal.
En la escuela inclusora, junto con programas únicos para todos los estudiantes, deberá haber propuestas
complementarias que respondan a la diversidad socio-económica del alumnado. Dos Asambleas consideran
que deben cambiar los contenidos de los programas para que tengan más relación con la realidad. Otra, por
su parte, reclama también lograr un modelo que no sea homogéneo sino que se pueda nivelar hacia arriba y
no hacia abajo; no dejar de lado a los más adelantados, con estrategias que atiendan la divergencia (régimen
de tolerancia); uso inteligente y adecuado de los recursos (no tienen por qué ser costosos) y relacionamiento
con familia y comunidad.
Se propone incorporar profesores especializados en distintas áreas para que los alumnos desarrollen otras
habilidades, maestros de apoyo que trabajen con el maestro y el niño en el aula particularmente en los grupos
numerosos y maestros especializados itinerantes que atiendan niños con dificultades de aprendizaje. También
cubrir la alimentación de los niños necesitados en la escuela, aún en vacaciones.
Por otro lado, se opina que las instituciones educativas deben tener poco alumnado y personal estable y
comprometido. Deben generar contención y para ello contar con docentes especializados que atiendan a los
alumnos con dificultades y a aquellos con aptitudes sobresalientes.
Es necesario que no haya una brecha entre la educación pública y la privada en cuanto al nivel y la oferta
educativa. Varias Asambleas plantean que haya programas más atractivos para los alumnos y contenidos más
relacionados con la realidad, dotar a los centros educativos de los recursos didácticos más modernos, para que los
docentes puedan trabajar de forma lo más atractiva posible e incentivar las actividades extracurriculares, para
ayudar a generar compromisos en iniciativas derivadas de sus propios intereses.
Numerosas Asambleas solicitan que se integre a los centros educativos un Equipo Multidisciplinario
integrado por psicólogo, neuro-pediatra, psico-pedagogo, psiquiatra infantil, asistente social, coordinando
con las Policlínicas y haciendo investigación de la realidad de cada centro. Este equipo haría seguimiento de
casos de ausentismo o deserción, y fomentaría un diálogo con la familia para poder llegar a un acuerdo con
ésta.
Otras propuestas son igualar los niveles de exigencia entre Montevideo e Interior y dar pasajes gratis a los
alumnos que viajan y no colocarles la falta cuando llueve. Se propone que los niños de áreas rurales
concurran a las escuelas de ciudades próximas y que al finalizar la jornada retornen a sus casas en micros
contratados especialmente.
109
1
También se propone organizar cursos de “oficios” permanentes y descentralizados, para jóvenes en
situación desfavorable. Cuatro Asambleas proponen organizar escuelas para adultos, en horarios diurno y
nocturno. Se solicita la instalación de más escuelas de tiempo completo y que se incentive el trabajo y el
estudio para el medio rural mediante cursos de tejido, talabartería, ordeñe, etc.
Algunas Asambleas y grupos de estudiantes solicitan: aporte de materiales, préstamos de libros de texto
por el año, mejores bibliotecas, boletos gratuitos, becas alimentarias, apoyo psicológico y en el aprendizaje,
visitadores sociales, espacios recreativos (deporte, cine, actividades culturales, etc.). Una Asamblea
Territorial solicita que se proporcione el uniforme, útiles y libros de estudio, y otra pide que se ayude a los
más carenciados con ropa y calzado. Otra la creación de hogares estudiantiles con comedores y atención a la
salud.
Varias Asambleas Territoriales insisten en la necesidad del trabajo en red a nivel social e institucional;
existen asociaciones que pueden colaborar.
En muchas Asambleas se propone la realización de escuelas o talleres de padres para colaborar en la
educación que brindan a sus hijos. En una Asamblea se propone la creación de un centro de atención integral
a la familia para mejorar las tareas de abordaje social a las familias. En otra se señala que la familia está
perdiendo los derechos y deberes que tenía en la sociedad uruguaya. Se constata el desconocimiento de los
responsables de la educación de los niños de los derechos y deberes de éstos. Para ello es necesario enseñar
la paternidad responsable. Se propone que los responsables de alumnos tengan un día libre y no se les
descuente de sus trabajos, para realizar talleres para adultos los fines de semana.
En otras Asambleas se menciona que es necesario trabajar con los padres, aunque se considera que esta
tarea no la puede hacer solo el sistema educativo y por lo tanto, debe coordinarse con otras instituciones
públicas y privadas.
También se propone una mayor participación de los padres en la gestión educativa. En una Asamblea se
propone la creación de comisiones de padres y vecinos que organicen, ejecuten y tomen decisiones en temas
transversales como educación ambiental, sexualidad y drogadicción.
Se opina que se debe aplicar la perspectiva de género en toda la educación de forma transversal.
Coincidentemente, se propone cambiar los estereotipos de mujer y de hombre por los de género,
propendiendo a la equidad. Sin embargo, en una posición contrapuesta, en una Asamblea alguien opina que
la madre debería volver al hogar a cumplir su rol.
Para afrontar los temas de violencia y discriminación en algunas Asambleas se propone abordar esta
temática desde las aulas.
Por otro lado se señala que los sectores más pobres quedan segregados de la educación superior porque
no pueden continuar estudios por la necesidad de conseguir un trabajo. Para ello se reclama su
descentralización, que permita superar las desventajas sin desmedro de la calidad.
Otras propuestas vinculadas a la obligatoriedad de la enseñanza media son: mayor seguimiento de los
alumnos que egresan de Primaria, mayor coordinación entre Primaria y Secundaria, abordar desde primer
ciclo problemáticas como drogas, involucrando a los padres y la aprobación de una ley o régimen de
tolerancia.
Algunas Asambleas plantean la revalorización de la familia, asistiéndola antes de que se detecten las
dificultades en el sistema educativo. Para ello se propone la realización de diagnósticos tempranos y la
coordinación por parte del Estado de los organismos de asistencia que atienden familia s en situación de
riesgo.
Una Asamblea Territorial propone que se cumpla la ley con rigor para que los padres hagan
concurrir a sus hijos a estudiar.
110
1
Las formas de atención de los alumnos con discapacidades
Descripción y valoraciones
Varias Asamble as Territoriales señalan que los niños y adolescentes con necesidades educativas
especiales (NEE) no son aceptados: no se los inserta en la sociedad y el Sistema Educativo generalmente no
los acepta. No se prepara a los docentes para atender a este tipo de alumnos. Solo son atendidos en las
escuelas especiales y no hay oferta pública suficiente, especialmente en el Interior. Asimismo, falta
información en la opinión pública que ve a las personas con discapacidad como pertenecientes a un ghetto.
Las escue las especiales tienen falta de docentes y técnicos especializados, lo que pone a la educación en
manos de docentes no preparados para la tarea, generando así exclusión y deserción en los centros. Los
equipos multidisciplinarios, son escasos, o con pocos integrantes. Los que hay, se han desgastado. No
trabajan con profesionales que aporten diferentes miradas, junto con padres, familiares y maestros de niños
con NEE. La movilidad existente de los alumnos entre escuelas sólo va de la común a la especial.
Existe incertidumbre y preocupación en las personas que trabajan con los chicos en ONGs y que no
pueden prepararlos para que se desenvuelvan en la vida.
Se ha escrito mucho sobre de la inclusión de niños con discapacidad a la educación común, pero se ha
hecho muy poco. Algunas Asambleas afirman que no hay integración, ni formación de docentes, ni
aceptación social para lograr la inclusión. Otra Asamblea Territorial menciona que no hay proyectos de
centros inclusivos: sólo clases y maestros que incluyen. Otras dicen que no hay espacios adecuados para
incluir, con clases superpobladas.
También se señala que hay muy pocas clases para niños sordos y faltan los talleres para los niños que
egresan y no continúan ningún otro estudio; no hay profesores especializados ni interpretes de lengua de
señas.
Principios rectores
La inclusión de niños con discapacidades a la educación común genera diversas opiniones. Algunas
Asambleas Territoriales señalan que su inclusión se basa en valores como el amor, el respeto, la tolerancia, la
igualdad de oportunidades y la solidaridad. Beneficia también a quienes no tienen discapacidad creando
vínculos amistosos, comprensión y cooperación. De no ser incluidos permanecen marginados desde el inicio
y por el resto de sus vidas, condenadas a vivir en un mundo paralelo y solitario. Esa segregación genera
prejuicios e intolerancia en los demás. Se señala que la educación para todos es una educación inclusiva
porque la discapacidad es una variante de la diversidad.
La educación de personas con NEE en instituciones “especiales” permite sólo la interacción con pares con
discapacidades. Difícilmente acceden con éxito a los códigos de la sociedad, apropiándose de instrumentos
sociales que, como el lenguaje, se desarrollan solo en la convivencia.
La escuela especial, debería ser un centro de recursos y de apoyo, atendiendo la diversidad en los
aspectos cognitivo y afectivo. Atendería a la discapacidad severa cuando la inclusión no fuera posible.
Otras Asambleas en cambio, opinan que no debe darse la inclusión de niños con NEE en escuelas
comunes, sino darles mejor calidad de enseñanza. Señalan que estos niños requieren una oferta especializada
de educación y que se debe preparar docentes para ese área. Actualmente no hay cursos de especialización.
Tampoco están de acuerdo con el desmantelamiento de las escuelas especiales como ocurrió con los jardines
de infantes.
Otras Asambleas manifiestan su desacuerdo parcial con la inclusión de niños con discapacidades. Apoyan
la integración bajo determinadas condiciones: con un equipo multidisciplinario que atienda los niños
integrados o participando en el turno contrario a la escuela especial en actividades de escuelas comunes.
111
1
Propuestas
La mayoría de las propuestas están dirigidas a avanzar en la inclusión de niños con necesidades
especiales en la educación.
Hay acuerdo de varias Asambleas Territoriales en la creación de escuelas inclusoras que cuenten con el
compromiso de toda la Institución y con personal con cierta permanencia en sus cargos. Estas escuelas
brindarán atención a la diversidad de alumnos sin dejar de lado a los más adelantados. Se indica que deben
cumplirse ciertas condiciones: grupos pequeños con maestro auxiliar en el aula, no más de dos alumnos con
necesidades especiales por clase, apoyo a docentes con equipos interdisciplinarios y especializados y con
apoyo específico (lengua de señas, braille) según el tipo de discapacidad.
Otras condiciones que se proponen son el cambio de planes en la formación de maestros, la capacitación
de los docentes y la creación de clases de apoyo (recuperación, autoestima, trabajo). Otra Asamblea propone
un asistente socio-sicoterapeuta junto al maestro.
Se considera importante la integración del equipo multidisciplinario. Este debería estar integrado por un
docente especializado, el docente de aula, un asistente socio-sicoterapeuta, un psicólogo, un fonoaudiólogo,
un psicomotricista, un educador físico, todos especialistas en integración educativa. Su función debería ser
apoyar a los docentes para que logren una real inclusión y no a voluntad de cada uno.
También se propone la especialización de maestros en diferentes discapacidades. Las Asociaciones que
apoyan a personas con necesidades especiales, piden la inclusión de éstas en escuelas comunes para que
todo el sistema sea inclusivo. Consideran que no deben comenzar en “centros especiales” para luego
integrarlas, sino incluirlas desde el inicio. Señalan que hay resultados exitosos comprobados según datos de
UNESCO.
Se considera que es necesario crear más cargos de maestros itinerantes, destinar horas de coordinación,
preparar a los futuros docentes para atender la inclusión, estudiar formas de re-inserción de los niños con
discapacidades y ampliar la inclusión a la educación media. Además, hacer un uso inteligente y adecuado de
los recursos que no tienen por qué ser costosos. Otras propuestas son municipalizar el acceso al lenguaje de
señas y al sistema braille y dar lugar a la participación de los padres, jerarquizándola a través de tareas
dignas y formativas, promoviendo el relacionamiento del centro educativo con la familia y la comunidad
En la escuela inclusora, junto con programas únicos para todos los estudiantes, deberá haber propuestas
complementarias que respondan a la diversidad socio-económica del alumnado. Entre otros beneficios,
disminuirá la deserción. Lograr un modelo que no sea homogéneo sino que se pueda nivelar hacia arriba y no
hacia abajo. No dejar de lado a los más adelantados, con estrategias que atiendan la divergencia.
Se propone: crear en el interior del país institutos públicos que preparen a los jóvenes con capacidades
diferentes para realizar oficios, incentivando la destreza manual y de esa manera insertarse luego en el
mundo laboral. También que haya tolerancia en Primaria frente a las dificultades específicas de aprendizaje
como la dislexia: con marco legal que las ampare, como en enseñanza secundaria
Para cumplir con la inclusión educativa se proponen acciones a corto, mediando y largo plazo. Además
de las ya mencionadas, se destacan a largo plazo: a) que todas las escuelas sean especiales y con la misma
calidad educativa para todos; b) trabajar por la accesibilidad física y la igualdad de oportunidades; c) realizar
censos para determinar el número de personas con discapacidad; d) incluir en los planes de estudio la
preparación para la inserción laboral. A corto plazo: a) campaña de información y concientización de la
opinión pública; b) crear un espacio de debate permanente para discutir y proponer acciones; c) coordinar
acciones con las Comisión Honoraria del Discapacitado; d) Crear comisiones de padres; e) difundir y
reproducir experiencias inclusivas realizadas en ámbitos públicos y privados; f) apoyo psicológico para la
familia del niño discapacitado a través de los centros de salud y asociaciones que se relacionen con la
discapacidad; g) planificación de acciones cuando nace un niño discapacitado, para su debida estimulación;
h) controles de seguimiento en los primeros años de vida del niño; i) controles de asistencia a centros de
estimulación cada 6 meses; j) control en la etapa inicial y escolar del niño. ej.; control de asistencia; k)
participación en esta etapa de los terapeutas que han tratado al niño desde edad temprana.
112
1
Algunas de las Asambleas trataron la educación de las personas sordas , proponiendo que haya
intérpretes de Lengua de Señas Uruguaya (LSU) en UTU y en la Universidad. Reglamentar la Ley 17.378
que reconoce la Lengua de Señas como lengua natural de las personas sordas. En la Ley de Educación debe
incluirse un ítem referido a las personas sordas, indicando la coordinación entre los diferentes subsistemas,
con unidad de criterio con respecto a su educación. Otras propuestas son: aprobar un “año cero” previo al
1er. año de Secundaria y realizar 4to. en dos años, o contemplar la posibilidad de que exista una hora más
por asignatura en el currículo, pues los programas y tiempos educativos están pensados para los oyentes. Así
mismo, se propone que el estudio de la LSU sea obligatorio y gratuito para estudiantes sordos y facilitar a
quienes viven en el interior, la continuación de sus estudios en Montevideo. Para lo anterior se señala que es
necesario prever los aspectos presupuestales.
Con respecto a los niños ciegos, se propone: realizar un censo de niños y jóvenes ciegos que concurren a
centros educativos, la rehabilitación de niños ciegos en las escuelas comunes y la autorización del ingreso de
asistentes del ámbito privado a las aulas comunes.
APORTES DOCUMENTALES
El tema fue tratado por numerosas entidades: organismos educativos estatales; organismos carcelarios;
programas públicos de promoción social; colectivos de promoción social; ATD; sindicatos docentes; gremios
estudiantiles universitarios; docentes de escuelas especiales; sindicatos de trabajadores; agrupaciones de
docentes; colectivos de escuelas y liceos; grupos de estudiantes liceales de Montevideo y del interior;
asociaciones de profesionales universitarios; colegios privados; partidos políticos; sociedades rurales, así
como por autores individuales.
La inclusión educativa se considera desde los siguientes puntos de vista:
1) socio-económico
2) adolescentes desertores de la educación secundaria
3) la mujer
4) grupos minoritarios (nación charrúa, afrouruguayos, población carcelaria).
La educación especial se aborda desde la problemática de los niños y jóvenes con necesidades educativas
especiales.
Inclusión Educativa
La inclusión desde el punto de vista socio-económico
Descripción y valoraciones
La inclusión compete particularmente a la educación. Pero se reconoce que ésta por sí sola no puede, ni le
compete, hacer frente a los diversos problemas que afectan la vida de los educandos y también a su proceso
de aprendizaje.
Nuestra época asiste a un agravamiento de la exclusión social, la que afecta con dureza a la infancia y la
adolescencia. Muchos niños, adolescentes y jóvenes abandonan el sistema educativo porque tienen que
conseguir recursos para su familia mendigando o trabajando. 50.000 jóvenes no estudian ni trabajan. A una
situación de vulnerabilidad en virtud de la exclusión, se suma un muy bajo nivel educativo.
La integración a la educación formal de los sectores más desfavorecidos sólo se ha intentado resolver
desde la cobertura, desde la posibilidad de acceso. El acceso no significa igualdad de oportunidades. Estas
oportunidades son, por el contrario, muy desiguales, lo que se advierte al principio y al final de los ciclos
educativos por la composición social de los alumnos entrantes y salie ntes.
El principio de gratuidad, tan firmemente arraigado en el país, no se cumple a cabalidad. Una parte de la
población infantil, juvenil y adulta se ve privada de los beneficios de la educación, porque las prácticas que
debieran garantizar el acceso gratuito a la misma no les protegen.
113
1
Los niños rurales encuentran pocas oportunidades de cursar estudios post escolares. Las personas con
escolarización precaria suelen perder el dominio de las técnicas básicas y caen en el analfabetismo funcional.
Los mejores maestros y profesores no se encuentran trabajando con quienes más lo necesitan, ni las
mejores escuelas y liceos se ubican en las zonas más pobres del país. Así, se reproduce el círculo vicioso de
la pobreza y la exclusión.
Las pruebas internacionales PISA brindan resultados inquietantes que, si bien ubican al Uruguay entre los
países mejor situados del continente, esconden la segmentación según el nivel socioeconómico, que nos
sitúa entre los más inequitativos de América Latina.
En la educación superior, la presencia de sectores populares es muy inferior a su realidad demográfica.
Uruguay expone una tasa de escolarización terciaria muy inferior a la media de los países centrales.
Principios rectores
Siendo la educación un derecho humano básico, la inclusión educativa es un requisito insoslayable, a fin
de contribuir a formar ciudadanos libres, conscientes y responsables. Hay que resignificar el concepto de
laicidad desde una perspectiva social, entendiéndola como principio de inclusión de los excluidos.
Urge la construcción conjunta de un modelo educativo incluyente, que en el marco de políticas sociales
y económicas vinculadas y articuladas más estrechamente, en particular en la educación media, permita
revertir rápidamente esta situación y concretar un modelo de desarrollo humano integral. El Sistema
Educativo Formal debe tener como uno de sus principales principios la inclusión, ya que una sociedad
analfabeta carece de futuro.
El punto de partida es una educación para todos, inclusiva, respetuosa de la diversidad y apuntando a la
igualdad, fortaleciendo a los individuos en estrecha relación con el colectivo, posibilitando la amplitud de
acceso a las distintas opciones para una mayor integración del pensar y del actuar. Un grupo de profesionales
entiende que ese objetivo puede lograrse por una profundización del principio de la libertad de enseñanza.
Las políticas de inclusión deberían ante todo superar la masificación; defender la equidad atendiendo la
educación en la diversidad en forma personalizada; atender las condiciones y circunstancias en que se
desarrolla el acto educativo; fomentar la atención a la familia, en tanto agente primario de socialización e
inclusión, con personal capacitado para reforzar los vínculos, trabajando coordinadamente con las
instituciones educativas; eliminar todas las barreras, biológicas, culturales, sociales o económicas, que se
opongan a tal objetivo.
Un grupo sostiene el concepto de transversalidad del proceso educativo con la premisa de que sus planes
y programas contemplen en sus objetivos la inclusión social de acuerdo a las necesidades de la comunidad.
Propuestas
No se trata sólo de reconocer y legislar sobre un derecho, sino de adoptar medidas eficaces dirigidas hacia
una inclusión real, promoviendo los cambios que correspondan en los distintos ámbitos.
Para construir el Uruguay integrado se debe enfocar el tema educativo en el sentido de lo que la
UNESCO ha señalado como "educación permanente para todos". Es decir, que la educación constituye una
función social que trasciende la escolarización y que involucra tanto a la educación formal como a la no
formal y que empieza con el nacimiento y se desarrolla durante toda la vida.
Las políticas educativas son una herramienta eficiente para influir en el destino laboral y social de todos
los ciudadanos, si bien no se puede atribuir al sistema educativo la responsabilidad de superar las
consecuencias de las políticas económicas. Las desigualdades de origen deben enfrentarse en coordinación
con otras políticas económicas y sociales.
Son necesarios: recursos y personal de apoyo docente; carga horaria que permita desarrollar una práctica
docente de calidad; áreas de compensación dentro del centro para derivar a alumnos con dificultades de
114
1
aprendizaje, manteniendo su escolaridad en la educación común; coordinación entre Primaria y Secundaria
para lograr una fluidez en el pasaje, trabajando con coherencia en los perfiles de egreso; informe de
antecedentes con el pase escolar; evaluaciones continuas en base objetivos planteados para cada alumno;
seguimientos y controles de los procesos de aprendizaje de los alumnos y del cuerpo docente;
implementación de medidas para que los medios de comunicación, la sociedad civil y la familia contribuyan
a la formación de ciudadanos lectores y escritores críticos y reflexivos.
La primer medida para educar en la tolerancia y en la integración sería que los propios docentes fueran
tolerantes e integradores, actuando en un continuo proceso de autocrítica.
Priorizar a quienes más lo requieran mediante políticas de protección y discriminación positiva, no
debería significar la fragmentación de la educación en distintas modalidades, sino la búsqueda de la
universalidad en los resultados educativos.
Debe prestarse fundamental atención a la educación de adultos, con mayor cantidad de liceos nocturnos
y de extra-edad. Especial interés debe brindarse a la educación de jóvenes que han abandonado el sistema
educativo. El sistema público debe recuperar dichas áreas de la educación.
Las escuelas y liceos populares deben ser fortalecidos, resignificando los contenidos, incorporando
nuevas metodologías, así como actividades recreativas, articulando políticas públicas de largo aliento.
Neutralizar las desigualdades de origen lleva a reafirmar el cometido de combatir toda forma de
discriminación, evitando o corrigiendo en los centros educativos, cualquier manifestación de discriminación
de género, racismo o de segregación de los "diferentes", sean éstos extranjeros, minusválidos o
pertenecientes a grupos minoritarios, en particular étnicos y culturales que contribuyeron a crear nuestra
nación, como los pueblos autóctonos y afroamericanos.
También esto implica velar por la calidad y pertinencia de la educación en las zonas rurales, para lo cual
es necesario ampliar las posibilidades educativas de los egresados rurales de primaria, por medio de liceos
rurales, cursos de 7º, 8º y 9º grados (que tienen sus detractores), escuelas agrarias, centros educativos de
alternancia, educación a distancia. Los jóvenes deben asociarse al destino de la ruralidad nacional, a la
tecnificación de sus métodos productivos, a la labor de otras entidades del Estado que operan en el área
campesina, para un proceso de cambio del modelo productivo nacional.
Una asociación civil señala la situación de vulnerabilidad social de la infancia y adolescencia. Describe
las políticas socioeducativas que se están implementando y las dificultades que deben sortear los programas.
Luego, presenta criterios para construir y desarrollar las políticas públicas de educación formal y no formal.
Finalmente, realiza propuestas para las transformaciones estructurales en el sistema educativo, mediante el
fortalecimiento de los planes y programas y la mejor articulación entre el sistema educativo y las políticas
socioeducativas, abarcando la educación formal y la no formal.
Son también necesarias propuestas curriculares a fin de aplicar estrategias compensatorias de las
carencias de formación, promotoras de la diversidad cultural y expresiva, en áreas como la música, la
plástica, el desarrollo de la lectura, el deporte y la recreación.
Recorrer el camino, garantizar el derecho de todos a una educación de calidad, supone la conciencia
pública. En el futuro inmediato quienes no tengan acceso a un mínimo de doce años de estudio para
desarrollar sus capacidades y acceder al manejo fluido de los fundamentos del conocimiento científico y
matemático, quienes estén distantes del dominio informático, no poseerán las competencias básicas para su
inserción en las exigentes estructuras ocupacionales del trabajo productivo moderno.
Se propone apoyar a las familias particularmente las indigentes, con una serie de políticas sociales y
subsidios, a fin de que puedan mantener a sus hijos en el sistema educativo; entre otras medidas, se solicita la
extensión de los comedores a los liceos.
Es deseable que los centros educativos promuevan, como parte de su propuesta educativa,
experiencias de servicio, solidaridad y voluntariado.
115
1
La inclusión de los adolescentes desertores de la educación secundaria
Descripción y valoración
Aportes varios expresan inquietudes respecto a diversas facetas de la situación actual de los adolescentes.
Los bajos rendimientos educativos, la deserción y el ausentismo de los adolescentes en edad liceal,
especialmente varones, son preocupantes. Una de las causas de esta situación es la inadecuación del
currículo de Secundaria a las necesidades identitarias, sociales y motivacionales de los jóvenes.
El adolescente uruguayo, sumido en una crisis que afecta profundamente a la familia, a las relaciones
generacionales, a las expectativas laborales, no encuentra adecuada respuesta en la educación formal. No es
posible ignorar el malestar estudiantil que causa el desfasaje de la oferta educativa con las necesidades e
intereses de los adolescentes.
Los medios de comunicación fomentan el consumismo, la pasividad y la violencia, en las antípodas de las
propuestas educativas que pretenden llevar al adolescente a ideales de participación y de solidaridad.
La necesidad vital de la interacción del joven con sus pares no siempre recibe adecuada respuesta en el aula.
Más bien, se constatan prácticas tradicionales, clases frontales y masificación en el tratamiento pedagógico.
No existe una sistemática educación para el tiempo libre por parte del sistema oficial, que la practica
sólo por iniciativas aisladas. Algunas instituciones de servicio y fundaciones, laicas o religiosas, se proponen
el encuadre de los adolescentes a través de actividades grupales.
En lo emocional, si bien el liceo reúne a los jóvenes, la rigidez del sistema, las inhumanas jornadas de
trabajo del docente, la intrincada cuadrícula horaria, los contenidos no siempre relevantes, y la cultura
juvenil, hacen que los jóvenes se desentiendan de lo académico, y concentren su atención en otros aspectos
de la vida social. Esto implica condenar a un sistema que antepone los contenidos intelectuales y olvida la
formación integral de los adolescentes.
La brecha generacional se ha vuelto casi insalvable. El léxico adolescente es desconocido por los
docentes, y los alumnos ignoran términos de uso habitual en el lenguaje normalizado. Los muchachos se
sumen en la cultura de la imagen móvil y los adultos quieren que recuperen la capacidad de le er y estudiar.
No se debería mantener a un grupo etario de riesgo en esta constante tensión, agravada con el insistente
mensaje socialmente negativo de sus aspiraciones vitales.
La inutilidad del estudio, que resulta de la situación descrita, se alimenta con el catastrofismo en los
medios masivos, mostrando al mundo como incontrolable. Todos están más o menos influidos por ese
desánimo: el buen estudiante se ve “acusado” de “loro”; uno o dos líderes negativos pueden desestimular a
los que quieren superarse.
Hay, sí, jóvenes que logran cumplir con éxito las exigencias curriculares y aprovechan todo ámbito de
participación. Lo sorprendente es que esos adolescentes “integrados” no son despreciados, y comparten la
atmósfera psíquica de sus congéneres. Ellos son colaboradores natos para integrar a los adolescentes con
dificultades.
Principios rectores
Una propuesta pedagógica adecuada, requiere de una educación formal que abra caminos a fin de
construir futuros mejores. Es inhumano –se afirma- mantener a nuestros adolescentes en esta situación de
alto riesgo, exigiéndoles una adaptación conformista.
La importancia de la socialización grupal para el adolescente se potencia cuando el docente la incentiva
para cumplir su actividad enseñante. Se señala que la educación formal debe buscar caminos para promover
la expresión de los adolescentes, que le permita madurar afectivamente, impulsando proyectos educativos
adecuados.
116
1
Propuestas
La Educación Secundaria tiene hoy el imperativo de constituirse en respuesta a las necesidades e intereses
de los adolescentes. Construyendo espacios fundados en proyectos orientados por docentes, pero concebidos
y elaborados por los jóvenes.
Muchos docentes y pedagogos han planteado desde hace mucho tiempo la necesidad de cambiar la
concepción de la educación secundaria, estimulando actividades que ayuden a los jóvenes a penetrar en su
realidad a través de la comprensión del mundo de los otros, a analizar sus sentimientos y encaminarlos hacia
formas más diversas de expresión.
No es posible predecir el futuro. Pero se pueden inventar porvenires y nuevos caminos. Uno de ellos que
responde a las necesidades psicológicas y educativas del adolescente, es el Proyecto Personal del Alumno,
que permite la evolución de representaciones que de otro modo están destinadas a reproducirse sin
modificación.
La inclusión de la mujer
Descripción y valoraciones
Dice una institución especializada en este tema: “Los movimientos sociales construyen desde su práctica
y su accionar político nuevas formas de pensar las relaciones culturales y de dominación. Así el movimiento
feminista y de mujeres ha construido la categoría de género para determinar un territorio teórico específico
que permita comprender y cambiar la persistente desigualdad histórica entre hombres y mujeres. (...) Estos
conceptos culturales históricos tienden a naturalizarse permanentemente. Las comunidades educativas en el
sentido amplio del término, no son sólo aquellas que han sido diseñadas para educar, entendiendo por
educación el desarrollo de sujetos sociales que construyen sentidos sobre sí mismos, y la comunidad de la
que participan, sino todo el conjunto de interacciones sociales en las que participamos y donde aprendemos a
marcar las fronteras entre lo normal y lo diferente”.
“(...). Cada uno de nosotros/as construye y reconstruye padrones morales, de higiene, salud, belleza, de lo
femenino y lo masculino. Es en estos procesos de identificación donde atribuimos también las diferencias,
(...) que no son neutras sino que se inscriben en un sistema jerárquico de clasificación, imbricadas con las
redes de poder existentes en la sociedad donde los grupos sociales que ocupan posiciones centrales normales
(de género, sexualidad, raza, clase, religión, etc.) tienen la posibilidad no sólo de representarse a sí mismos
sino también de representar a otros”.
“(...) Las instituciones educativas a lo largo de la historia se han preocupado por normalizar y
homogeneizar a las y los educandos y es así que han constituido y constituyen instancias privilegiadas (pero
no únicas) para la afirmación de identidades de género y sexuales, basadas en un conjunto de atribuciones,
creencias y valores, acerca de lo que debe ser un hombre normal y una mujer normal”.
Principios rectores
La educación, plantea Tomasevski, tiene un rol importante en la eliminación de la discriminación hacia la
mujer, promoviendo la igualdad de los géneros. Para ello será necesario incorporar en los currículos de todos
los niveles de educación formal, la equidad de trato y oportunidades de manera transversal para fomentar
relaciones equitativas, justas y sobretodo humanas.
Respecto al derecho de las mujeres a la igualdad, a no ser discriminadas y a vivir libres de violencia,
cabe recordar que existen normativas vinculantes para el Estado Uruguayo, incluyendo medidas para
“modificar los patrones socioculturales de conducta de hombres y mujeres, incluyendo el diseño de
programas formales y no formales de educación apropiados a todo nivel del proceso educativo, para
contrarrestar prejuicios y costumbres y todo otro tipo de prácticas que se basen en la premisa de la
inferioridad o superioridad de cualquiera de los géneros, o en los papeles estereotipados para el hombre y la
mujer que legitiman o exacerban la violencia contra la mujer”.
117
1
Propuestas
De aportes especializados surge un amplio abanico de propuestas, allí se expresa que es necesario:
·
·
·
·
·
·
·
·
·
·
·
Analizar y cuestionar los mecanismos de discriminación que se aplican en las instituciones educativas.
Definir como objetivo explícito el combate a todas las formas de discriminación, sexismo, homofobia y
racismo.
Visibilizar las discriminaciones y los efectos destructivos que son consecuencia de la rigidez de los roles
de género prescritos.
Reconocer y validar que hay muchas formas validas de organización familiar.
Promover nuevas relaciones a partir de la redistribución del trabajo doméstico.
Aplicar metodologías para prevenir y asistir a niñas y niños víctimas de la violencia de género y educar
para la no violencia en el plano de lo íntimo como en lo social.
Revisar los contenidos curriculares para cuestionar la naturalización de la división sexual del trabajo.
Educar para la defensa de los derechos sobre el propio cuerpo, así como en sexualidad, conocimiento del
cuerpo, métodos anticonceptivos, derechos sexuales y reproductivos, según diseños adecuados a las
distintas edades.
Analizar con perspectiva de género los textos escolares y liceales.
Incorporar investigaciones sobre la relación entre educación y género en las bibliotecas.
Incorporar la perspectiva de género en la formación de las y los docentes.
La inclusión de los grupos minoritarios (nación charrúa, afrouruguayos, población carcelaria)
Descripción y valoraciones
Los afrouruguayos presentan mayor proporción de deserción en prácticamente todos los niveles de
enseñanza. Las cifras de profesionales universitarios son proporcionalmente de las más bajas de América
Latina. Mas allá de los datos cuantitativos, el informe de la OMS/OPS sobre la incorporación de la variable
etnia/raza en las estadísticas vitales en el Uruguay, refleja que el primer ámbito en el que se percibe la
discriminación es en la educación, principalmente en la escuela pública.
En cuanto a la población reclusa, se ha detectado que un 8 por ciento son analfabetos, y en su mayoría
menores de 39 años.
Principios rectores
Para las asociaciones interesadas, la nueva ley debe afirmar que la educación debe ser multicultural y
pluriétnica, para comenzar a generar el concepto necesario de equidad social en nuestro país.
La implementación a su vez de una política educativa, debe fortalecer los derechos de las minorías
silenciadas como inherentes a la vigencia de un estado democrático.
Propuestas
En relación al tema, las asociaciones plantean que la educación formal debe:
·
·
·
·
·
Incluir en sus programas el conocimiento cabal ideologizado de los grupos culturales minoritarios, para
que la población conozca sus reales aportes a la construcción del país.
Formar en los aspectos antidiscriminatorios y éticos, comprometiéndose con las problemáticas sociales
en el más amplio sentido.
Comenzar el diálogo con los agentes sociales que aportan aspectos culturales de la minoría que
representan.
Trabajar desde la escuela con los niños para reconocer la identidad nacional, lo que posibilita en muchos
casos la inclusión social de muchos de los niños que tienen ancestros indígenas y que viven en general en
el área rural o en barrios marginados de la capital.
Difundir los recientes descubrimientos arqueológicos que enriquecen el conocimiento de nuestro pasado
indígena.
118
1
En cuanto a la población carcelaria, los internos y docentes elevaron cartas donde figuran las siguientes
propuestas:
·
·
·
·
·
·
Trámite de cédula de identidad para su real integración a un proyecto educativo carcelario.
Validación de los conocimientos adquiridos para que les sirva para su futuro en libertad. Educación para
el trabajo que los habilite para su vida fuera de la cárcel pero que también les brinde una posibilidad de
trabajo en el estable cimiento.
Información sobre salud, en particular droga y VIH-SIDA.
Necesidad de acceder a la biblioteca como espacio para la educación y el ocio.
Creación de clubes de lectores intergeneracionales.
Educación carcelaria dependiente del MEC.
El sistema educativo debe ser capaz de revalorizar e intensificar el conocimiento del estudiante
carcelario, para que crezcan como personas en lo intelectual y emocional, en lo moral y espiritual. Pero para
que efectivamente la educación se transforme en una herramienta de defensa en un mundo globalizado, el
colectivo docente propone:
·
·
·
·
Crear un Escalafón Docente Penitenciario que incluya la capacitación y actualización permanente en esta
materia incluyendo la especialización dentro de la carrera docente para el trabajo con personas privadas
de libertad.
Concursar para obtener efectividades en los Complejos Carcelarios y habilitar una carga horaria de 25
horas clase/semanales obligatorias.
Mejorar la calidad de la educación, facilitando el acceso a mayor variedad de recursos didácticos,
bibliográficos y tecnológicos.
Acceder a una compensación económica adicional para desempeñar esta especialidad.
Niños y Jóvenes con Necesidades Educativas Especiales
Descripción y valoraciones
La Educación Primaria es el único nivel de enseñanza que cuenta con una propuesta especializada para la
atención de niños y niñas con capacidades diferentes, por medio de centros de educación especial, con el
3,2% de la matrícula total. Dividida en partes casi iguales entre Montevideo y el resto del país, el 72% se
concentra en el subsector público. Los demás subsistemas no presentan ninguna oferta en esta área.
Tradicionalmente, se ha abordado la educación de las personas con discapacidad intelectual, física y
sensorial, instrumentando una educación especial impartida en instituciones también “especiales”. La
sociedad en su conjunto, salvo algunas excepciones de familiares y docentes comprometidos, no cuestionó
este enfoque; se encararon las necesidades educativas especiales de estas personas escindiéndolas del resto
de la población escolar y confiándolas a escuelas especiales, cuyos docentes en la actualidad carecen en su
mayoría de la formación adecuada.
Esta política, que algunas entidades consideran “segregadora”, ha sido fuertemente cuestionada en los
últimos años. Los sectores interesados, en especial los padres de familia, han constituido organizaciones que
vienen luchando a favor de una política de educación inclusiva.
La Ley 16.095 de 1989 sobre Equiparación de Oportunidades para las Personas Discapacitadas prescribe:
“los discapacitados deberán integrarse con los no discapacitados en los cursos curriculares, desde la
educación preescolar en adelante, siempre que esta integración les sea beneficiosa en todos los aspectos”.
Los argumentos más frecuentemente esgrimidos por las asociaciones y por los profesionales a favor de la
inclusión son:
·
·
·
La educación es un derecho al que deben tener acceso todos los niños en similares condiciones.
el rechazo de niños diferentes por parte de las escuelas comunes constituye una forma de discriminación.
Los niños diferentes resultan estimulados cuando están en contacto con los demás, y los niños “no
diferentes” han de aprender a convivir con aquéllos.
119
1
·
·
Las condiciones de pobreza aumentan el riesgo de exclusión educativa. De hecho, una parte de los
alumnos de las escuelas especiales ingresan a ellas más por sus condiciones socio-económicas que por
estar afectados por una discapacidad real.
En las zonas rurales también existen niños y jóvenes con capacidades diferentes. Esta condición debe ser
atendida en especial, asegurando el aporte de educadores con formación específica y de otros
profesionales igualmente necesarios.
Principios rectores
La Constitución de la República y la Ley 16.095, así como numerosas resoluciones internacionales,
plantean fundamentos para atender la integración de las personas con necesidades educativas especiales en
la educación común, reconociendo sus derechos a la igualdad de oportunidades y rechazando toda forma de
discriminación.
Las personas con discapacidades intelectuales, entre las que se encuentran aquellas con Síndrome de
Down, no experimentan procesos de aprendizaje estables, inmutables, o estáticos. Al contrario, éstos son
diversos y modificables. Con adecuados programas de intervención didáctica, los procesos se activan,
evolucionan y desarrollan. Esta evolución no es contrastable con la de niños sin discapacidad, sino con ellos
mismos.
La educación inclusiva reconoce las diferencias individuales como algo normal. Construye su proyecto
educativo atendiéndolas y respetando tantos estilos y ritmos como alumnos haya. Garantiza una educación
calificada a través de una buena organización institucional, programas de estudio diseñados para todos y
acordes con las demandas y necesidades de la vida personal y social, estrategias que atiendan la divergencia,
uso inteligente y adecuado de los recursos (que no tienen por qué ser costosos) y un relacionamiento muy
fuerte con las familias y la comunidad.
Se ha comprobado que los niños con déficit ligero y medio, que al comienzo de su proceso de integración
en escuelas comunes tenían logros inferiores a los de sus compañeros en aulas especiales, lograron en el
transcurso de tres años superar en todos los niveles, a los que permanecieron en éstas. Al sentirse más
aceptados y compartiendo actividades mejoran su actitud, sus relaciones afectivas y su autoestima.
La inclusión de personas con necesidades educativas especiales en clases comunes no se refiere sólo a la
defensa de los derechos de quienes tienen capacidades diferentes; es parte del modelo de educación integral
que se intenta promover.
Según una asociación, “las personas con discapacidades intelectuales educadas en instituciones diferentes,
interactuando sólo con pares discapacitados, difícilmente accederán satisfactoriamente al instrumento social
más común y efectivo que es el lenguaje”.
“Nos consta que el camino de la integración y la normalización le da a las personas con
Síndrome de Down, posibilidades reales de tener una vida plena e integrada a la sociedad”.
Propuestas
Existen niños con discapacidades severas para los cuales la solución educativa es asistir, permanente o
transitoriamente, a “escuelas especiales”, bien atendidas por docentes y equipos multidisciplinarios
competentes.
Para los demás, que padecen discapacidades “ligeras y medias”, y en especial, para aquellos afectados por
el Síndrome de Down, las asociaciones aconsejan:
·
·
Definir una política de estado en esta materia.
Incorporar a estos niños a las escuelas comunes y considerar su presencia por el docente positivamente,
dadas las interacciones entre pares que se producen, generadoras de oportunidades para educar en la
tolerancia, en la aceptación del diferente y en la solidaridad.
120
1
·
·
·
·
·
·
·
·
·
·
Constituir equipos multidisciplinarios de apoyo al docente, sean estables o itinerantes, centrales o
regionales.
Extender la educación especial y la inclusión educativa a todos los subsistemas de la educación pública,
incluyendo la Universidad y promoviendo la realización de investigaciones y la formación de
especialistas.
Formar “asistentes” con formación psicoterapéutica como colaboradores del personal docente.
Realizar relevamientos de los niños y demás personas con capacidades diferentes, para la mejor
planificación de los programas educativos.
Fortalecer al máximo las relaciones entre los centros docentes, las familias y las asociaciones
involucradas y realizar campañas de sensibilización de toda la población para una adecuada comprensión
de la temática.
Transformar las actuales “escuelas especiales” en Centros de Recursos a disposición de los docentes y de
los equipos interdisciplinarios.
Replantear el pasaje de grado en función del ritmo en que los alumnos con necesidades educativas
especiales puedan dominar lo esencial de los contenidos programáticos, procurando que completen el
Ciclo Básico modificando a estos efectos, los criterios de evaluación de los progresos de los alumnos.
Extender la atención de las personas con capacidades diferentes a todo el país.
Formar y perfeccionar el personal docente y no docente necesario y con ese fin: a) brindar información y
experiencias directas a todos los estudiantes de formación docente; b) ofrecer en el corto y mediano plazo
cursos teórico-prácticos a todos los docentes en actividad, para que puedan detectar a tiempo los
problemas y prestar la necesaria atención a los alumnos diferentes incorporados a sus clases; c) calificar a
mayor plazo un cuerpo de especialistas para formar y supervisar a los demás docentes.
Crear mecanismos de coordinación entre los programas educativos públicos y privados, con la
participación de todas las entidades interesadas, en especial las constituidas por las familias.
121
1
10. EDUCACIÓN, DEMOCRACIA Y DERECHOS HUMANOS
APORTES DE LAS
ASAMBLEAS TERRITORIALES
Esos temas fueron tratados en total por 101 Asambleas Territoriales. De ellas 38 trataron el tema
Educación y Derechos Humanos, 51 el tema democracia, 27 la educación en valores y 23 abordaron el tema
de la enseñanza de la historia nacional, particularmente la historia reciente.
Se manifiesta gran preocupación por los altos índices de violencia que hay actualmente en la sociedad.
Una Asamblea señala que existe un gran antagonismo entre la práctica cotidiana en la casa, el barrio, la
ciudad, donde sistemáticamente se violan los Derechos Humanos y el discurso de las escuelas, donde se
apunta a que éstos sean reconocidos y respetados. En el mismo sentido, se dice que en nuestra sociedad
existe un alto índice de violación de los Derechos Humanos. Varias son las Asambleas que expresan su
preocupación por la pérdida de valores en la sociedad, tanto de las familias como de las instituciones y
agregan que hay una diferencia entre el discurso y la práctica. Otras hablan de la falta de límites como un
problema importante. Una Asamblea propone, para superar esta situación, convivir en familia con libertad,
reunirse, respetando horarios tanto de niños como de adultos. Agrega que hay que darle a los niños la
libertad que necesitan para crecer, jugando, compartiendo y conviviendo. También se señala que muchos
niños son víctimas de marginación y exclusión. En otro sentido una Asamblea observa que se han marcado
más los derechos de los niños que sus deberes.
También varias Asambleas plantean el problema de la violencia en los centros educativos y en su
entorno. Señalan que esta violencia se trae de los hogares, de la influencia de la televisión y de los videojuegos. Se señala que existe una falta de valor y respeto hacia el maestro. En varios casos se denuncia la
existencia de violencia hacia los docentes. En ese sentido en una Asamblea se expresan algunos maestros que
señalan que muchas veces ven lesionados sus derechos sin contar con el apoyo necesario.
Entre las propuestas para tener una escuela segura tanto para los niños como para los maestros una
Asamblea dice que hay que hacer responsable a los padres de quienes agreden, lastiman e insultan. Agregan,
además, que si esos niños no cambian de actitud, habría que llevarlos al INAU o cambiarlos a una escuela
especial para ellos. En una Asamblea se dice que hay que terminar con la violencia de los padres hacia los
maestros por medio de alguna acción legal que los proteja, investigando los hechos y aplicando la ley con la
sanción penal que corresponda. Otros en la misma dirección solicitan disposiciones que respalden el trabajo
de los maestros y directores protegiéndolos física, mental y moralmente. En otra Asamblea se señala que es
necesario fomentar una buena relación entre docentes y padres para que se termine la violencia y se puedan
comunicar más. En otro caso, se pide más apoyo de los padres a la escuela. Otra acta señala que es necesario
respetar las instituciones educativas mediante el aumento de los sueldos a docentes y la inversión en la
educación.
En muchas Asambleas se propone educar en valores. La importancia de la familia, el respeto por sí
mismo y por los demás, especialmente hacia los adultos, son algunos comentarios que se reiteran en varias
Asambleas, como mecanismo para lograr una buena convivencia. Que se busque formar buenas personas,
crear espíritu crítico y reflexivo, promover el respeto a los adultos e incentivar los valores a través del trabajo
manual son otras propuestas de carácter general.
Entre los valores que diferentes Asambleas proponen rescatar, se encuentran la solidaridad (contrapuesta
al individualismo), la cooperación (y no la competencia), la justicia (social, se agrega en un caso), la
igualdad, la dignidad humana, el respeto (a lo diferente, se señala en una ocasión), la comprensión, la
responsabilidad, el espíritu de sacrificio, la tolerancia, el compañerismo, el entendimiento, la autoestima, el
compromiso y la honestidad. En un acta se nombra también la fe, la unión familiar y el amor que dice se
están perdiendo. Terminar con el egoísmo, se dice en otra acta. Se dice que la educación trasmite, transforma
y crea valores. También se señala que es necesario formar consumidores críticos, no sólo de bienes de
consumo, sino también de bie nes culturales. Se señala que no se debe dejar de lado el aspecto emocional; la
122
1
fortaleza interior de cada persona, la ecuanimidad, la firmeza de espíritu y la moderación deben volver a
tener un lugar destacado en nuestra educación.
Se opina que el desafío es aceptar las diferencias, ampliar los espacios de diálogo y de construcción
colectiva donde los adolescentes encuentren su lugar desde sus particularidades y anhelos.
En varias Asambleas se propone que debe haber un mutuo apoyo de la familia y el centro educativo.
Debe haber buena comunicación y un compromiso de la familia con la educación, enseñar buenos modales y
analizar críticamente los modelos que se reciben a través de los medios de comunicación. En otro caso se
dice que para evitar seguir perdiendo valores es necesario empezar a hablar de ello 28 . Y agrega como
propuesta que una ley de educación debe pensar en darle herramientas a los jóvenes para que sepan cómo
enfrentar los males que aquejan a nuestra sociedad. En otro caso se enfatiza en el papel de la educación ya
que si bien los valores deben partir de la familia, el sistema educativo cumple un rol protagónico en este
sentido. En un caso se propone partir del rescate de nuestra historia y en especial de la figura de Artigas para
promover los valores. Otros proponen que se trabaje en diferentes ámbitos: la familia, la educación formal y
la no formal y revalorizar la educación permanente.
Educación y Derechos Humanos
La mayoría de las Asambleas señalan que consideran la educación como ejercicio permanente de los
Derechos Humanos, como instrumento de inclusión e igualdad y acceso a la ciudadanía plena. Se señala que
es necesario concebir un ideal de educando con independencia intelectual para discernir libremente, con
espíritu crítico y reflexivo. En algunos casos se plantean situaciones que determinan algún tipo de
discriminación o tabú como el elitismo, la opción sexual, el género o el origen étnico. Se opina que es
necesario educar sin discriminación de ningún tipo. Se fundamenta la necesidad de trabajar específicamente
el tema Derechos Humanos porque de la forma actual no se ven los resultados. Una Asamblea dice que hay
que enseñar a respetar los Derechos Humanos desde niños para que luego puedan defenderlos. Se señala que
es necesario que los alumnos conozcan y ejerzan plenamente sus derechos y también sus obligaciones.
En el informe de una zonal de la capital se señala que como fines de la educación deben incorporarse, en
todos los niveles: la lucha por la paz, la consideración a los Derechos Humanos, la solidaridad, la
comprensión y el respeto. La posibilidad del desarrollo humano en un marco de convivencia, democrática y
de seguridad jurídica se fundamenta en la obligación del Estado de asegurar a todos los ciudadanos el
derecho al bienestar material, la salud y la educación. Educar teniendo en cuenta los Derechos Humanos, el
respeto y compromiso hacia ellos, reafirmando los valores inherentes al ser humano, la formación del
ciudadano en y para la paz y la integración de las naciones.
Algunas propuestas son: incluir el tema en los programas de estudio, desde los primeros años, enseñar los
tratados internacionales firmados por Uruguay. Unos proponen incluir el tema Derechos Humanos en los
programas en forma transversal y otros admiten que pueda ser una materia. Dejar los programas puramente
tecnicistas y volver a los humanistas, se dice en un caso. La mayoría lo propone para todo el ciclo educativo,
pero algunos lo ubican en la educación media.
Se opina que se debe aprender en la vivencia diaria 29 . Se indica en varios casos que los alumnos aprenden
cuando se les da participación, tomando en cuenta sus niveles. La práctica de los Derechos Humanos debe
realizarse desde las aulas para tener una educación más equitativa y justa, se señala en varia s Asambleas.
Otra propuesta es destinar esfuerzos para la reinserción de las personas que no completaron su
escolarización. En un caso se reivindica los valores ancestrales que les han sido transmitidos a los
descendientes de charrúas, minuanos, yaros, chanás y guaraníes.
Se propone realizar trabajos de sensibilización como jornadas, eventos, debates, salidas didácticas,
muestras, etc. También incluir como temas centrales de análisis la pobreza, los conflictos armados, el
VIH/SIDA, la discriminación.
28
“¿Cómo pretendemos que nuestros jóvenes (léase hijos), sepan enfrentar y discernir entre lo bueno y lo malo si no los preparamos desde el
principio?”, se dice en un acta.
29
Un acta expresa: “Lo que no se vivencia no se aprende”,
123
1
Educación y Democracia
Las Asambleas que trataron el tema insisten en la necesidad de reafirmar el rol de la educación en la
construcción de una sociedad democrática. Se incluyen conceptos que reafirman el papel fundamental de la
educación para formar ciudadanos reflexivos con una fuerte conciencia crítica y autocrítica que se sientan
participes de la sociedad. Se señala que en la actualidad la educación y la democracia van unidas. La
democracia en las escuelas es muy importante porque los niños pueden estudiar, trabajar en grupo, aprender,
colaborar, opinar libremente, respetar la democracia como forma de vida. De esta manera al crecer podrán
aplicar estos conocimientos, trabajar y vivir en forma armónica, adaptándose y modificando las sociedades
actuales. Sin embargo, se observa que si bien en los centros educativos se intenta formar en el criterio
democrático, luego en la sociedad no encuentran modelos donde contemplar este valor.
Democracia, laicidad y libertad (de expresión, de pensamiento, de conciencia) tienen mucha relación,
aunque se reconoce que esta tarea no incumbe sólo a la educación sino a toda la sociedad. Así como el padre
debe tener en cuenta que alguna vez fue hijo, el docente podría recordar que alguna vez fue alumno, se
argumenta en una Asamblea.
La relación entre derechos y obligaciones está presente en muchas Asambleas. En varias se insiste en
que la educación debe contribuir a la formación de ciudadanos autónomos. Para eso es necesario que se les
deje opinar y actuar libremente; siempre que no invadan los derechos de los demás, se advierte. En ese
mismo sentido se subraya la necesidad de formar seres responsables desde edades muy tempranas. Para ello
se indica que es necesario cumplir alguna tarea, tener obligaciones, deberes que cumplir. Se señala que los
lugares para ello serán la familia, la escuela y el trabajo. Libertad de elección, derecho a la libre expresión y
no ocultar información son otros aspectos que se plantean en varias actas como condiciones para educar en
democracia.
En general se acuerda en la necesidad de promover mayor participación en el sistema educativo.
Democratización de la enseñanza, se señala en un caso. Otra acta, en el mismo sentido, señala que es
necesario un cambio de modelo en el sistema educativo desde la gestión hasta lo que se educa, así como la
necesidad de que se generen más instancias de discusión y participación para seguir profundizando en la
democracia.
Sin embargo, se plantean algunas dificultades para lograr esta participación. Una Asamblea señala que es
la indiferencia, otra lo denomina el “hacé la tuya”. Para superarlo se propone, buscar el compromiso de
todos. Son varias las Asambleas que plantean que esta participación en el centro educativo debe ser de
docentes, padres y estudiantes. En un caso se propone la realización de asambleas de padres. Otros subrayan
el papel de los educadores quienes deben asumir una actitud activa para promover la expresión de los niños y
los jóvenes. Para lograr la participación es necesario generar ideología, identidad, conciencia, se señala en
otro caso.
Se propone que la democracia y la participación se practiquen en el aula y en los centros educativos. En
varias actas se repite el concepto de que se debe enseñar la participación desde los centros educativos. La
formación de ciudadanos participativos no se hace con “cátedra de” sino con la enseñanza de la misma a
través de prácticas cotidianas en clase. Se plantea que los centros educativos deben ser verdaderas escuelas
de democracia. Aunque en un caso se advierte que para ello es necesario cambiar la mentalidad de padres,
alumnos y docentes, instrumentando maneras concretas de participación, generando espacios participativos
en el sistema educativo para apostar a una cultura de la participación.
Se señala que la s instituciones educativas deben centrarse en el educando. Se debe fomentar la
participación de los estudiantes en las aulas y en los centros y se destaca que un avance para esto es la
formación de gremios estudiantiles para los cuales debiera haber espacios físicos en los centros educativos.
En otro caso se señala que es preciso reglamentar las asambleas estudiantiles para que tengan las garantías
necesarias de un funcionamiento democrático. También se señala que es preciso moderar y sancionar el
abuso de la autoridad por parte de los docentes.
Otras propuestas son rescatar las experiencias de cooperativismo escolar, organizar actividades
comunitarias, incorporar el hábito de la información, mediante la lectura y el comentario, instrumentar la
124
1
práctica democrática del diálogo y el debate en todos los ámbitos cotidianos. Un acta dice que esta práctica
en educación media superior puede llevar hasta dos horas semanales. Se dice que esta práctica no debe darse
únicamente en la educación formal, sino también desde la educación no formal, de todos los organismos
vinculados al Estado, así como también desde los medios de comunicación.
La formación de los docentes aparece en seis actas. En un acta se habla de la necesidad de sensibilizar a
los docentes que se formaron en la dictadura y a quienes les cuesta asumir el cambio de sus prácticas. En otra
se habla de la necesidad de actualización desde Primaria y Secundaria utilizando los medios de
comunicación para este objetivo. Es esencial fortalecer el rol del docente apoyando su formación y el acceso
a recursos didácticos variados que estimulen la enseñanza de los Derechos Humanos. En otra Asamblea se
enfatiza en la necesidad de la permanente capacitación de los formadores de formadores en temas específicos
como la historia reciente y la educación en Derechos Humanos. Se plantea que es necesario preparar a los
docentes para la enseñanza en valores. En términos más generales se plantea que es preciso mejorar la
formación de los docentes para que puedan realizar una buena conducción del proceso. Una Asamblea se
pregunta si los profesores no necesitan “mano más fuerte”. Frente a esta pregunta en esa misma Asamblea se
plantea la necesidad de aprender a poner límites desde el ángulo del amor y agregan que se debe educar para
liberar, no para reprimir.
La enseñanza de la historia nacional y de la historia reciente en particular, estuvo presente en muchas
Asambleas. La mayoría apoya la importancia de la enseñanza de la historia y la cultura nacional. La mayoría
también señala la importancia de la enseñanza de la historia reciente. Una de las razones esgrimidas es que
conocer el pasado es necesario para comprender el presente y anticiparse al futuro. La educación, el
conocimiento, la defensa de los Derechos Humanos y la formación en valores se hace indispensable, se
agrega en un caso. En otro caso se indica que actualmente falta conocimiento de cultura nacionalista, historia
de la educación, patriotismo. En una ocasión se señala que el período de la dictadura se encuentra fuera de
los programas de educación y que también forma parte de nuestra historia y nuestra cultura, y los alumnos
quieren saber de él. Varios son los que entienden imperiosa la enseñanza completa y objetiva de la historia
sin saltearse ningún período.
Como propuestas se recogen: actualizar los programas escolares para ver los procesos regionales con la
mayor objetividad posible; humanizar a los héroes, usar las noticias y publicaciones periodísticas para
enseñar a analizar, integrar a los programas la historia reciente y hacerla conocer a través de textos
actualizados con participación de docentes, conocer las opiniones de varios estudiosos y protagonistas de la
época de la dictadura, reelaborar la historia oficial, tener acceso a la producción historiográfica, al material
elaborado por los medios de comunicación, cine y testimonios, y tener espacios para la reflexión sobre las
formas de construcción de esos relatos.
Un grupo de docentes dice que le cuesta trabajar la historia en el período de la dictadura, a pesar de
reconocer la importancia que tiene. Para ello propone compartir experiencias, pensar propuestas, discutir con
otros sus interrogantes.
Otras Asambleas simplemente subrayan la importancia de la historia nacional. En un caso se indica que
esto debe hacerse desde 5º año escolar. En otro caso se ubica la enseñanza objetiva de la historia desde 1950.
En un caso se dice que hay que enseñar Historia en forma objetiva, respetando la laicidad. En otro, se
reconoce que es muy complicado- pero necesario- el trabajo de la historia reciente. Se dice que es necesario
lograr la ínter subjetividad ya que la objetividad es imposible. Para ello se propone trabajar con testimonios.
En un caso se propone no enseñar la historia reciente en primaria, especialmente la dictadura y las
violaciones a los Derechos Humanos, dada la violencia que enmarca ese período. En un caso se propone que
el Estado uruguayo reconozca el genocidio de Salsipuedes.
En una Asamblea se señala que además de la historia nacional se debe proporcionar información
adecuada de los problemas regionales y universales. En otro caso se propone dar preponderancia en los
programas a la cultura americana, reafirmando nuestra identidad.
Seis Asambleas plantean que es necesario educar en los temas de actualidad, especialmente en el cuidado
y mantenimiento del medio ambiente. En un caso se plantea llegar al conocimiento teórico a través del
125
1
práctico por medio de la convivencia del medio ambiente partiendo de que el conocimiento real está en la
tierra, en el paisaje, en el canto de los pájaros, en el aroma de las plantas y en la memoria de los ancianos. En
otro caso se señala necesario darle importancia a la observación y análisis de las pequeñas cosas y los
fenómenos de la naturaleza. Una propuesta en este sentido es la enseñanza por medio de talleres que trabajen
las inquietudes y los temas del momento más que los contenidos preestablecidos. También se propone que en
los centros realicen actividades concretas tendientes al equilibrio ecológico y a aprender a reciclar.
Algunas Asambleas proponen educar en las ideas de paz y de concordia, así como el respeto a la
diversidad y al pluralismo. Se fundamenta esta posición señalando que trabajar por la paz es fortalecer un
sistema escolar en el que niños y jóvenes se sientan acogidos y en el que aprendan y comprendan mejor la
sociedad a la que pertenecen y el mundo que los rodea. Otra dice que significa formar valores éticos, sólidos,
la dignidad, el respeto por sus adversarios y la solidaridad. En este sentido se realizan varias propuestas:
utilizar la premisa de la resolución de conflictos mediante el diálogo, incluir en los programas el problema de
la violencia, promover el conocimiento de los principios constitucionales y de los tratados internacionales
vinculados al mantenimiento de la paz mundial.
APORTES DOCUMENTALES
Educación y Derechos Humanos
Descripción y valoraciones
Los problemas sociales en Uruguay se han visto agravados en la actualidad: promiscuidad, drogadicción,
alcoholismo, ociosidad, delincuencia juvenil, señala un documento que inspirado en Varela, afirma que
únicamente apostando a una verdadera educación es posible revertir tales situaciones.
Se considera que la realidad social actual exige que la educación responda a las nuevas necesidades.
Situaciones sociales marcadas por falta de trabajo, disminución de la calidad de vida de la familia, violencia
interpersonal y pobreza extrema, complejizan y dificultan los procesos educativos. Se dice que el currículo
formal no incorpora repuestas para hacer frente a esta realidad.
Una organización señala que el derecho a la educación es el hermano gemelo del derecho a la vida y a la
libertad. La Educación nos concede vida como humanos. La falta de oportunidades educativas amputa,
embrutece, priva de herramientas al ser humano. El Estado es el responsable de hacer cumplir el derecho a
una educación accesible y liberadora.
Otro aporte señala que violencia e inequidad son dos características de las sociedades actuales y subraya
particularmente la violencia contra las mujeres. Por su parte organizaciones representativas de minorías
étnicas expresan que la comunidad afrouruguaya mantiene las tasas más descendidas en las áreas de la
educación, la economía, la cultura y la salud, lo que implica que no se cumplen así con los Derechos
Económicos Sociales y Culturales para este sector de la sociedad. Especialmente se refieren a que la
Universidad de la República no ha expresado su compromiso con los afrodescendientes, a pesar de ser una
institución generadora de pensamiento y de cambio social.
Una organización señala que los Derechos Humanos reconocidos y consagrados desde la Declaración
Universal de los Derechos Humanos en 1948, actualmente forman parte de las constituciones nacionales de
todos los países democrátic os. Su existencia, exigencia y concreción constituyen las bases para lograr el
desarrollo tanto personal como social, desarrollo que implica la erradicación de la pobreza, la igualdad y la
prevención del terrorismo y la violencia. En este sentido la educación cumple un rol liberador, que da las
pautas para poder vivir como ser humano, desarrollarse como tal, ejercer ciudadanía activa y contribuir desde
su especificidad a mejorar su sociedad. Además, la educación cumple un rol importante en la eliminación de
las diversas discriminaciones que aún hoy perduran, pese a todos los tratados existentes.
Actualmente parece natural afirmar que la Educación en Derechos Humanos (EDH) forma parte del
derecho a la educación, reflexiona un documento. Sin embargo, no siempre fue así. Desde la Declaración
Universal de los Derechos Humanos han debido pasar muchas décadas para que la Educación en Derechos
126
1
Humanos no solo sea parte del derecho a la educación sino que se la considere como su eje y por tanto parte
esencial de dicho derecho.
Una organización señala que la situación actual de la Educación para la Paz y en Derechos Humanos se
caracteriza por la falta de un marco legal y por una ausencia generalizada de propuestas académicas en todos
los niveles educativos, sólo matizada por la acción voluntaria pero aislada de muchos educadores y la
actividad de algunas organizaciones civiles que aunque valiosa, la califica como insuficiente. Ni la
Constitución, ni las leyes que regulan la educación contienen preceptos que estimule n y comprometan una
acción permanente y destacada en esa temática. Y agrega que generalmente se le reconoce una indudable
jerarquía, pero en la elaboración de fines y contenidos no se le asigna luego el lugar que corresponde a su
esencialidad.
Otras organizaciones comparten la idea de que existe un vacío en la educación en Derechos Humanos en
Uruguay. En algunos casos plantea que estos temas no aparecen en los planes y programas de los diferentes
niveles educativos. Para defender los derechos hay que conocerlos, dice otro documento, para conocerlos hay
que practicarlos y sentirlos. Los DDHH se listan y se repiten pero no se aprehenden porque no tienen
prioridad en el sistema, se afirma.
Principios rectores
Una organización señala que debe tenerse presente el problema de la violencia en todas sus formas,
escenarios y protagonistas. Particularmente tener presente que la pobreza también es un acto de violencia. El
documento recoge un proyecto de directrices sobre el enfoque de los DDHH en las estrategias de reducción
de la pobreza presentado por una Oficina de las Naciones Unidas donde se señala que el reconocimiento a
los pobres de la existencia de sus derechos jurídicos y de obligaciones jurídicas de los demás hacia ellos, es
el primer paso hacia el pleno ejercicio de los derechos.
La incorporación de la Educación en Derechos Humanos en la educación formal no solo será
responsabilidad de los Estados partes en tanto obligados jurídicamente sino también de la sociedad en su
conjunto fiscalizando el cumplimiento de tales obligaciones y realizando las tareas que competen a la
sociedad civil organizada. En este mismo sentido una “asamblea radial” considera que la Educación en y
para los Derechos Humanos no debe estar restringida a lo académico y que constituye un tema de la gente
porque la educación hace a la vida cotidiana, al modelo de ser humano y de país.
Varios documentos consideran que no solo es posible sino necesario educar en Derechos Humanos.
Según el aporte de un sector político, esto no es solamente tomar en cuenta la Declaración Universal, ni que
un docente se pare frente a sus alumnos para recordarles que para obtener respeto hay primero que respetar.
Otro aporte señala que es necesario subrayar el concepto de indivisibilidad e integralidad de los Derechos
Humanos que son los que deben mover todo el engranaje, tanto de los sistemas educativos nacionales como
de las organizaciones civiles que desarrollan la tarea de educar en derechos humanos, para hacer realidad el
derecho a la educación.
En general hay acuerdo en que educar en Derechos Humanos es un ejercicio permanente que se
manifiesta en todas las relaciones y actividades porque son la plataforma sobre la que se construye la
dignidad y se levanta cualquier proyecto de país.
En un aporte personal se señala que preparar a los educandos en el ejercicio de los derechos y
obligaciones como personas éticas va a permitir una convivencia civilizada e incidirá en que las tecnologías
no sean manejadas contra el interés colectivo.
Educar en Derechos Humanos, se dice en el documento de una organización, es un proceso cuyo punto de
partida es la diversidad y su meta la equidad, la igualdad de oportunidades para todos sin distinción alguna.
Es tomar en cuenta las particularidades, las experiencias diversas, los bagajes culturales propios,
compartirlos y a partir de ellos construir el conocimiento.
127
1
Esta misma organización señala que siempre que el sujeto se percibe como sujeto de derecho,
identificando sus derechos, sus deberes y responsabilidades será libre de ejercer su ciudadanía con
responsabilidad.
También existe una coincidencia en considerar que para educar en Derechos Humanos es preciso contar
con todos los actores del sistema educativo. En este sentido una organización señala que los protagonistas
del hecho educativo no solo han variado en número, fruto de la masificación, sino esencialmente en sus
valores, creencias y actitudes.
En la medida que podamos desarrollar y favorecer el acercamiento, la tolerancia y la comprensión hacia
los demás a través del aprendizaje, es que vamos a mejorar y hasta darle una nueva dimensión a las
relaciones humanas.
Se debe dar igual prioridad en la elaboración de planes a los contenidos y al sujeto de aprendizaje como
sujeto de derecho, singular, irrepetible y con necesidades extracurriculares. El espacio de aprendizaje debe
darle la oportunidad al sujeto de expresar sus aspiraciones y sentimientos. También es preciso que se los
considere como sujetos dotados de la capacidad para aprender. Es preciso generar la participación de los
aprendices para la elaboración de las propuestas educativas partiendo del respeto de su palabra.
En otro documento se aportan dimensiones del aprendizaje que no se han tenido en cuenta en las
propuestas educativas y que son consideradas básicas:
· El afecto está en la base del desarrollo intelectual.
· Para apropiarse de un conocimiento, es preciso que el sujeto lo considere valioso.
· Es necesario que se utilice un lenguaje que sea comprendido por el sujeto que aprende.
·
·
·
·
·
Debe haber respeto mutuo en la relación docente-estudiante.
El estudiante debe saber que se confía en él, que dispondrá de los tiempos que necesite y que sus
preguntas serán siempre respondidas.
Debe haber una valoración negativa de la discriminación.
Las condic iones de la propuesta docente deben ser claras, sin ambigüedades y explicitadas y negociadas
antes de comenzar el trabajo.
Se debe reconocer que el maestro o el profesor pueden equivocarse o tener una actitud negativa y que el
docente debe tener la capacidad de reconocerlo ante sus colegas y/o ante sus discípulos.
En cuanto a los contenidos a enseñar se plantea la necesidad de poner especial énfasis en los
instrumentos internacionales ratificados por Uruguay que refieren a los Derechos Humanos y en especial a
los derechos de las mujeres.
En la síntesis de la asamblea radial muchos oyentes hicieron hincapié en la importancia del amor, la
sensibilidad, la afectividad, y la espiritualidad como componentes de una educación en Derechos Humanos
y como elementos que contribuyen al mejoramiento de los vínculos y al descenso de la violencia.
Una organización desarrolla el concepto cultura de paz que según ella, involucra el universo de aspectos
tanto individuales como sociales y de sus múltiples dimensiones. Señala especialmente la de los Derechos
Humanos y del ejercicio de ciudadanía en sus relaciones con la educación. Para educar en cultura de paz se
debe vivir dicha cultura; ello supone repensar las instituciones sociales y también la relación de mujeres y
hombres con la naturaleza.
Otros aportes plantean la relación de desigualdad entre géneros y señala que la Educación en Derechos
Humanos tiene como objetivo esencial, un cambio cultural que posibilite el cambio en las relaciones de poder. En
este sentido expresa la necesidad de tener en cuenta la prevención y erradicación de la violencia contra las
mujeres.
Otros documentos indican que es necesario incluir valores como la solidaridad, el amor, el respeto, el
amor y la afectividad. Una organización vinculada a la Salud plantea que además de los derechos ya
reconocidos debieran incorporarse el derecho a la información y el derecho a decidir.
128
1
Propuestas
Con respecto a lo metodológico, varios documentos coinciden en la necesidad de transversalizar la
Educación en Derecho Humanos. En este sentido se señala en uno de ellos que no proponen una asignatura
llamada “Educación en Derechos” porque no se puede reducir el respeto y la tolerancia a un espacio
determinado. En ese mismo sentido otra organización plantea que no debe incorporarse como una asignatura
más, sino informar a todo el sistema, mediante la sensibilización y capacitación adecuadas. Este aspecto se
ve reforzado en otro aporte que subraya la importancia de la formación de formadores, es decir, la inclusión
de esta temática en la formación docente. Esta formación deberá tener un carácter interdisciplinario de
manera de articular las visiones de las distintas disciplinas.
Un documento por su parte vincula la temática con la enseñanza y el aprendizaje y propone acompañar el
proceso de educar en DDHH respetando los procesos personales de cada educando. Y agrega que el supuesto
falso de que los niños son homogéneos implica no respetar los procesos de construcción subjetiva. El
derecho a la educación solo es posible sostenerlo desde una pedagogía no homologadora.
La educación en derechos humanos debe incoporar la dimensión de género como un aspecto
fundamental de los derechos humanos, esclareciendo los estereotipos dominantes que colocan a las mujeres
en situación de inferioridad y subestimación, y propician la violencia contra ellas (violencia doméstica,
laboral, callejera, mediática, sexual, psicológica o patrimonial).Tales relaciones de género tienen lugar en los
más diversos ámbitos. El enfoque de género debe transversalizar todas las actividades sociales, y así debe
encararse su consideración, se señala en más de un aporte.
Algunos documentos señalan que la EDH debe incorporar los derechos de las mujeres como un tema de
todos los programas de educación, de manera transversal, abarcando todos los derechos de que ellas deben
gozar como “sujetas de derecho” y propone:
· Erradicar los estereotipos de género de los textos y publicaciones educativas.
· Diseñar programas de educación para contrarrestar prejuicios y costumbres que se basen en la premisa de
la inferioridad o superioridad de cualquiera de los géneros o que exacerben la violencia contra la mujer.
· Releer la historia con perspectiva de género.
· Promover la lectura crítica de los mensajes de los medios de comunicación.
· Proporcionar información respecto a medios de denuncia en casos de violación de derechos humanos.
· Incluir la educación sexual (sexualidad y derechos sexuales y reproductivos) en todos los programas
educativos.
· Promover la relación con el medio familiar y otras instituciones locales.
· Revisar los contenidos programáticos y las orientaciones pedagógicas para cuestionar la división sexual
del trabajo como un hecho de la naturaleza.
También se proponen otras acciones que pueden emprenderse para asegurar la vigencia de los Derechos
Humanos:
· Incluir en la nueva Ley de Educación la Educación en Derechos Humanos.
· Sensibilizar y capacitar sobre la Educación en Derechos Humanos.
· Hacer conocer, entre docentes y familiares de alumnos, los principales instrumentos internacionales de
Derechos Humanos.
· Realizar talleres a partir de casos que refuercen el manejo de los instrumentos internacionales en la vida
cotidiana.
· Reconocer la exclusión como parte de la discriminación.
· Promover y respetar los derechos de los miembros de la comunidad educativa (educandos, maestros y
padres).
· Traducir en actitudes concretas y cotidianas, en todos los espacios y en todos los momentos la Educación
en Derechos Humanos.
· Sentir lo que se enseñe: trabajar partiendo de un video, de una canción, o de algo que genere algún
sentimiento.
· Apostar por una pedagogía de la ternura.
· Respetar las diferencias.
· Utilizar una metodología participativa que permita poner en práctica los Derechos Humanos.
· Rescatar lo lúdico: el juego y la recreación son derechos en sí mismos.
129
1
·
·
Utilizar los medios masivos de comunicación con fines educativos.
Crear redes de estudiantes como forma de aprendizaje cooperativo.
Una organización del ámbito rural propone reforzar o incorporar en todos los niveles de la educación
formal y no formal la equidad de género, etaria, racial, de clases sociales, etc. Propone abordarla desde una
perspectiva de “manejo del poder", partiendo desde el poder individual o micropolítico al macropolítico u
organizacional.
Una organización propone que se integren a la futura Ley principios tales como: la cultura de paz, la
resolución no violenta de los conflictos y el abandono de la carrera armamentista, un orden internacional que
proteja a los más débiles y posibilite el desarrollo de todos los países y el bienestar de todos los pueblos, y
jerarquizar la defensa del medio ambiente. También propone que reafirme que todos los Derechos Humanos,
son indivisibles, interdependientes y están intercondicionados recíprocamente.
Una asociación propone incluir la metodología de la Mediación Educativa, que dice se asienta en una
concepción democrática del funcionamiento escolar en la medida que convoca a todos los actores de dicho
ámbito. Señala que esta metodología favorece la comunicación y el diálogo, colabora en los procesos de
cambio, ayuda a tomar conciencia de la diversidad, favorece el reconocimiento de las emociones haciendo
del conflicto una oportunidad de crecimiento, estimula el abordaje de los conflictos de manera no adversial,
contribuye al desarrollo de la autoconfianza, beneficia el trabajo en equipo, mejora el clima escolar y
promueve la cultura de paz.
Educación y Democracia
Un documento de una organización estudiantil señala que en la educación actualmente no existe libertad de
pensamiento ya que no se le brinda al alumno los elementos para poder elegir lo que piensa.
Una organización señala que la educación uruguaya ha negado sistemáticamente los aportes de las
minorías étnicas , pero reconoce que se ha evolucionado en el camino de horizontes democráticos más justos
y racialmente responsables.
Varios documentos aportan ideas para el diseño de una educación que contribuya a la construcción de
ciudadanía que permite a las personas elegir con libertad el camino a seguir. En este sentido una
organización política opina que un ciudadano es una persona que dispone de las herramientas para hacerse
oír y para transformar la realidad.
Un documento, relaciona la participación democrática en educación con el concepto de laicidad y
señala la importancia de la comunicación para que una organización sea realmente democrática. La
condición de ciudadanía sólo puede ejercerse plenamente si se garantiza el derecho a la información, opina
en esa dirección otro documento. Por su parte otro aporte personal opina que es necesario transformar el
sistema educativo uruguayo en un espacio institucional que desarrolle prácticas democráticas.
El aporte de una organización señala que el desafío consiste en construir en forma participativa una
educación que a la vez que forme los hombres y las mujeres que el país necesita, forme sujetos para la
transformación del medio social, una educación para un sujeto consciente, crítico, reflexivo, solidario y
cuestionador del statu quo. También se sostiene que la educación debe promover una formación ciudadana
que genere una participación social comprometida a favor de la solidaridad, la comprensión, y la ayuda
mutua.
Un aporte grupal plantea que en la ética del género humano y en la relación individuo-sociedad-especie,
está la base de enseñar la ética venidera y el deber ético de enseñar la democracia. Esto implica consensos y
aceptación de reglas democráticas, pero también necesita diversidad y antagonismos.
Otro aporte considera que el joven debe aprender a hacer un ejercicio auténtico de su libertad. Ejercicio
que demanda iniciativa, pensamiento propio, desarrollar responsabilidad en sus actos, capacidad de entender
y aceptar al diferente así como asumir y afirmar su propia identidad.
130
1
Un aporte personal señala que el nuevo desarrollo de la educación debe provocar en la conciencia de los
educandos el sentido de su capacidad para la práctica de su soberanía desde la adquisición del conocimiento
hasta la acción.
Un aporte colectivo recuerda la Convención sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad de
Expresiones culturales efectuada en 2005 que resalta la importancia de la protección y la promoción de la
diversidad de las expresiones culturales sobre todo a través de programas de educación y de sensibilización
al ciudadano.
La enseñanza de la historia reciente
El tema de la enseñanza de la historia, fundamentalmente la denominada historia reciente, es un tema que
surge con posiciones encontradas.
En una posición recogida en un aporte personal y en el documento de una organización política, se
realizan planteos críticos en referencia a este tema. En uno de ellos se señala que las expresiones "memoria",
"rescate de la memoria", "construyendo la memoria" hacen referencia más o menos explícita a una
concepción que entiende que una etapa de la historia uruguaya ha sido tergiversada a sabiendas y se procede
a su reescritura a la luz de los principios y postulados ideológicos del gobierno. Señala este documento
personal, que se busca escribir una “historia oficial” y que a ello ha contribuido la enseñanza pública con
decisiones que dice son absolutamente sesgadas.
En este aporte se opina que en un estado democrático no son admisibles ni "historias oficiales" ni
subterfugios que bajo el ropaje del "esclarecimiento" violan la libertad y el derecho de los ciudadanos a
informarse con objetividad y a formar sus propios juicios.
Otro documento considera que es un error procurar la enseñanza de historia reciente, porque da lugar a
interpretaciones parciales, ideológicas y politizadas, de lo que dan cuenta los excesos cometidos por
algunos jerarcas, cuyas expresiones pasan a ser fundamentales en la medida en que no existe la garantía de la
conducción plural de los órganos de gobierno de la enseñanza.
En forma contraria, una organización señala en su documento que se debe garantizar una visión completa
de la historia sin ocultamiento de períodos, procesos y fundamentos de la misma. Otra organización política,
por su parte considera que la reflexión sobre estos temas permitirá no solo que la sociedad conozca la
historia uruguaya con mayor claridad y en forma completa, sino también contribuirá a la formación de un
contexto social e histórico más justo y equitativo.
Una organización estudiantil considera que es necesario instruir en profundidad al alumnado en la historia
reciente ya que la misma es la que más incide sobre nuestro presente y además el reconocimiento como
nación parte del conocimiento de la propia historia. Otro documento agrega que conocer el pasado nos hace
más libres.
La síntesis de una “asamblea radial” hace referencia a la recuperación de la memoria tanto del pasado
reciente como de una historia más “antigua” que tiene que ver por ejemplo con la reivindicación de los
charrúas , tanto del genocidio cometido contra ellos, como su reivindicación como elemento constitutivo de
la cultura nacional.
Un aporte personal realiza propuestas de cómo tratar el período de la dictadura. Para ello propone
difundir documentos escritos y audiovisuales de testimonios, acuerdos, pactos, instancias penales, adaptados
a la capacidad de comprensión de los educandos.
Educación e integración regional
Un documento de un grupo de organizaciones de la sociedad civil, aporta la mirada regional a la
educación, particularmente en el MERCOSUR. Luego de hacer una reseña de la situación económica,
política y social de la región, el documento profundiza en la situación de la educación y el papel que
diferentes organizaciones le dan al proceso de integración regional.
131
1
Señala que el proceso de integración regional se constituyó en una apuesta estratégica para el
desarrollo y la inserción internacional de los países, aunque se ha visto sometido a los vaivenes de las
periódicas crisis económicas e institucionales que afectan a la región.
Más allá de las apuestas que los gobiernos hacen o no en favor de la integración, constituye un hecho que
para los actores sociales del bloque, el MERCOSUR se está transformando en el nuevo horizonte de sentido
y de acción. Esta afirmación vale tanto para los sectores empresariales pequeños y medianos, como para los
sindicatos, movimientos sociales y organizaciones de la sociedad civil.
En este nuevo estadio de la conciencia de la integración regional, se ha fortalecido una demanda de una
integración regional compleja, que trascienda los aspectos meramente comerciales y que se sustente en
procesos de integración cultural, social y educativa. Esta demanda ha ido encontrando respuestas
institucionales en diversos ámbitos de trabajo del MERCOSUR.
En particular, en el ámbito de la educación, la articulación propiciada por las autoridades educativas de la
región, a través del Sector Educativo del MERCOSUR (SEM), y las reuniones semestrales de Ministros de
Educación han consolidado una referencia institucional regional para los temas educativos hacia los cuales
todos los actores involucrados están –o deberían estar– dirigiendo su mirada con importantes expectativas.
Para que el camino de integración que transitan los países del MERCOSUR pueda ser sostenido y
estratégico (y no meramente formal o comercial), la educación debe constituirse en uno de los pilares de
este proyecto común.
Las realidades de los países, en este punto, están marcadas por diferencias y similitudes. Las
características y la profundidad que han alcanzado las reformas educativas durante la última década son
heterogéneas, pero también lo son las tradiciones de los sistemas educativos y el lugar que éstas han ido
ocupando en los diversos proyectos nacionale s. Sin embargo, y más allá de estas diferencias, hay realidades
y preocupaciones comunes que, respecto del tema educativo, atraviesan a todos los países.
Las realidades comunes como por ejemplo, las tensiones surgidas en el encuentro de sistemas educativos
que intentan ser “incluyentes” en contextos sociales “excluyentes” resultan familiares para todos los vecinos
de la región. Además existen otras preocupaciones compartidas, algunas de las cuales van hallando caminos
de trabajo conjunto como: la voluntad de repensar la enseñanza de la Historia para que los países vecinos
dejen de ser vistos como viejos o potenciales enemigos; las acciones para la homologación de acreditaciones
educativas y las estrategias desarrolladas en los países para enfrentar el fracaso escolar.
Este documento recoge un sondeo de opiniones entre organizaciones de la sociedad civil acerca de la
integración regional. El proceso de integración regional es visto de manera muy positiva por las
organizaciones relevadas.
Teniendo en cuenta la complejidad que tiene cada sistema educativo de la región, los referentes de las
experiencias relevadas sostienen que es posible la coordinación de las políticas educativas de la región y
que esto mejoraría la situación educativa de cada país. Desde una coyuntura donde algunos análisis
cuestionan el estado de salud del MERCOSUR debido a conflictos comerciales y diplomáticos, la opinión
positiva de estas organizaciones tiene que ser resaltada, dice este aporte de organizaciones no
gubernamentales.
132
1
11. EDUCACIÓN, TRABAJO, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
APORTES DE LAS
ASAMBLEAS TERRITORIALES
Educación y Trabajo
Sobre este tema emitieron opinión 87 Asambleas Territoriales, 58 de 14 departamentos del interior y 29
de 11 Comisiones Zonales de Montevideo.
Las Asambleas que se refieren a la situación actual recuerdan que el país es de vocación agropecuaria;
“La base de la riqueza está en el campo”, pero es justamente en el campo donde hay menores oportunidades
de trabajo. Los jóvenes que concluyen sus estudios básicos no encuentran trabajo ni en el campo ni en la
ciudad. Existe una estrecha relación entre los problemas sociales y los diversos procesos educativos. Más de
la mitad de los jóvenes – se lee en un acta – no tienen puntos de referencia que asocien el trabajo con el
estudio. El país está desorientado, no hay una política hacia la cual ir. Al moverse por incentivos económicos
y estar tan mal pagados en el campo, los jóvenes emigran, primero al interior del país y luego al exterior 30 .
De alguna forma, el poder político reproduce los males que ya conocíamos. Otro ejemplo: el régimen de
vacaciones, período de cuatro meses en el que los niños “están sin hacer nada”. Sobre todo en la campaña, se
desvirtúa la vocación de trabajo rural y productivo, señalándose la globalización como causa de ello. La
pobreza resultante “se repite de generación en generación”. No debiera ser así. Habría que “educar para
aprovechar todos los recursos pues (...) nuestro país tiene riquezas explotadas en forma extensiva”.
Por otra parte, la mayoría de los educandos que egresan de los centros educativos no están preparados
para enfrentarse al mundo laboral. Tampoco saben qué camino seguir, lo que se ve dificultado por la
inexistencia de servicios de orientación vocacional y por la falta de coordinación entre los entes de la
enseñanza. Algunos padres señalan la escasa conexión entre los aprendizajes – principalmente en Secundaria
– y su aplicación al mundo del trabajo. Los programas educativos deben partir de nuestra realidad. Los
jóvenes son capacitados muchas veces en el trabajo mismo, actuando sus patronos como instructores, con
pérdida de su tiempo y dinero, desempeñando una actividad que hubiera correspondido al sistema educativo.
Varias Asambleas se muestran preocupadas por la s dificultades que encuentran los jóvenes en la
definición de sus verdaderas vocaciones. Se dictan cursos que fomentan vocaciones reñidas con la realidad
del país. La cantidad de personas con formación profesional supera las demandas del mercado. El modelo
productivo del país necesita de mayor cantidad de gente formada para atender oficios. Muchos jóvenes
preferirían ser formados para uno de esos oficios y no en una carrera universitaria. Las “intelectualidades”
que se forman aquí terminan trabajando para otros en el Primer Mundo. Se percibe desconocimiento de las
leyes laborales adoptadas para salvaguardar los derechos del trabajador. No existen centros que orienten en
esa área. La formación técnica no siempre cuenta con las tecnologías necesarias y algunos docentes no están
preparados para brindar herramientas que permitan a sus alumnos insertarse en el mercado laboral.
Ante esta situación en general poco favorable por la frecuente incidencia de factores extraeducativos, se
enuncian en las Asambleas principios rectores de las relaciones que debieran existir entre la educación y el
trabajo, que en un caso se desea que sea “equilibrada”. En muchas ocasiones se insiste en la integralidad
que ha de caracterizar la educación, lo que supone la complementariedad de los conocimientos teóricos con
los prácticos y de la actividad intelectual con el trabajo manual. Una Asamblea se inclina por lograr que esta
educación integral esté al servicio de la persona y no del mercado laboral, - insertarse en el mercado sin
atarse a él – tema muy relacionado con la vigencia de la soberanía. La educación debiera “estar condicionada
por la cultura, pero no por un modelo de desarrollo que nos viene de afuera”.
30
“Se ve con desaliento la falta de trabajo, la explotación de los jóvenes que trabajan muchas veces por sueldos de miseria, la falta de lugar para los
profesionales y los virajes inesperados de las vocaciones minadas por la angustia económica” (De un acta de una Asamblea realizada en
Montevideo).
133
1
Otra Asamblea pide un enfoque más hacia lo práctico que hacia lo teórico, formando a las personas en
relación a su momento histórico y al proyecto de país productivo. Pretendemos, se dice, que cuando el joven
salga al mercado laboral tenga las herramientas necesarias para desempeñarse, para luchar, para integrarse,
sabiendo cómo funcionar dentro del mercado, con claridad en cuanto a derechos y obligaciones. La posesión
de un título profesional es de suma importancia, pero la educación debe ir más allá, enseñando a asumir
retos, a ser socialmente responsable, enfrentando no solamente el mundo del trabajo sino “toda la
complejidad de la sociedad actual”, adaptando la educación a la realidad social. cultural y económica del
país. A partir del proyecto de país, fijar el futuro de la educación. Esto es particularmente relevante en la
educación rural31 .
“Se debe apuntar a la dignificación del trabajo”, agrega otra Asamblea, potenciando la “cultura del
oficio” y superando los prejuicios que existen contra éste. “Educar el juicio crítico, luchando contra el
consumismo y el materialismo: el ser es más importante que el tener y el hacer. El mensaje de la educación
es que la producción no debe deteriorar ni al hombre ni al medio ambiente”. La formación debe ser sólida, de
modo que no quede atada a la variabilidad de los mercados. El trabajo permite participar en la
transformación de los bienes y de los seres y no debe ser un factor de la “empleabilidad dependiente de los
capitales”. Los ciudadanos debieran tener claro qué país quieren.
Estos vínculos entre la educación y el trabajo debieran ser establecidos a temprana edad para “formar
conciencia”. Con los avances tecnológicos, resulta esencial dar a los niños educación politécnica32 . El
principio sería aplicable a todos los niveles educativos. Y así se dice que la educación terciaria tiene que
estar orientada al trabajo, a la empresa de buena gestión. En el caso de educandos que requieran educación
especial, es conveniente la inserción inmediata en el mundo laboral, pues después de los 15 años quedan
excluidos del sistema.
Las Asambleas concretaron sus posiciones formulando propuestas múltiples. Algunas pueden situarse en
el ámbito pedagógico. Con mayor insistencia se destaca que debe garantizarse la coherencia entre el mundo
educativo y el mundo laboral, lo que incide en la programación, la organización, en las relaciones
institucionales y en el futuro mismo del quehacer educativo. Deberían actuar equipos interdisciplinarios para
la orientación vocacional de los alumnos.
En lo organizativo se manifiesta el deseo de muchas Asambleas de que se contemple con amplitud la
formación en oficios, “para que los chicos trabajen y no anden en la calle”. Según un acta, estos cursos
debieran comenzar al cumplirse el sexto año escolar. Se recomiendan las pasantías de los estudiantes en
centros productivos de diversa naturaleza, tanto en organismos públicos como privados. Debiera planificarse
el número de especialistas que se necesitan por áreas, a los cuales convendría otorgar las certificaciones
correspondientes. Convendría prever planes de estudio para aquellas personas que quieren trabajar y estudiar
a la vez. Debiera validarse también “la experiencia laboral por sí sola”, procurando ponderar edad,
experiencia y formación. La relación educación/trabajo puede dar lugar a invenciones, que sería conveniente
patentar. Las articulaciones entre la educación y la formación para el trabajo son particularmente importantes
en el nivel secundario, especialmente para los alumnos con bajo interés por el estudio. En tal caso, los
talleres de formación práctica aparecen muy recomendados, aunque se señala que las tareas cumplidas deben
tener en cuenta la edad de los alumnos. Habría que ofrecer información a niños y jóvenes sobre las posibles
rutas de estudio, de modo de facilitar su futuro estudiantil o laboral.
La programación es rica en propuestas. También en este aspecto, la enseñanza de oficios es fuertemente
recomendada, con referencias, en algunos casos a los “oficios tradicionales”. Esta formación debiera ser
“muy buena” en el nivel secundario donde, según una Asamblea, la articulación entre teoría y práctica
debiera ser obligatoria. Tras la educación primaria convendría implementar un currículo básico relacionado
con las exigencias del mercado laboral. Cinco Asambleas sitúan su propuesta en el ámbito de la educación
técnica, apuntando a una educación politécnica única e integradora, asociada al proyecto de país productivo y
comprometida con la realidad social. Se menciona la necesidad de impartir ciertas asignaturas que
contribuyen a la preparación para el trabajo, en particular idiomas – con mención al inglés -, informática,
31
“No podemos seguir alejando a los muchachos de su medio rural, con una educación para la ciudad. Se debe integrar conocimientos culturales
generales con conocimientos de producción adecuados a su medio rural”. (Del acta de una Asamblea realizada en el Interior).
32
“Los niños deben aprender a usar las manos y a trabajar con el fin de lograr una correcta inserción en la sociedad”. (De una Asamblea del Interior).
134
1
técnicas de marketing y aprender “cómo exponer y cómo vender”. Se recomienda enseñar a ahorrar, a
practicar las manualidades, a crear cooperativas, a capacitarse en oficios como peluquería, panadería,
carpintería, música, forestación, etc., no necesariamente de nivel universitario. Pero tampoco faltan
sugerencias sobre la conveniencia de fomentar la investigación, aprovechando los recursos intelectuales de
los estudiantes, por ejemplo en cuanto al uso de energías alternativas. La aplicación concreta de estos
proyectos constituiría una devolución al aporte impositivo que la sociedad hace al sector educación. Los
programas debieran incluir la enseñanza de los derechos que asisten a los trabajadores y el conocimiento de
las instituciones a las que han de acudir si los sienten lesionados.
Se encuentran también recomendaciones relativas al mundo rural. En un acta se muestra preocupación
por la creciente extranjerización de la tierra, “que es nuestro único tesoro” y se señala la necesidad de
potenciar los recursos existentes. Se propone “rescatar” la escuela rural, con proyectos adecuados para niños
y jóvenes que los motiven a quedarse en el campo y que los ayude a formarse como empresarios rurales
progresistas, responsables y cuidadosos del medio. Es preciso, se dice, “salir del pupitre”, crear huertas
escolares y liceales, realizar proyectos productivos avícolas, agrícolas, etc. Los niños pueden actuar como
multiplicadores de los conocimientos adquiridos. Se recomiendan intercambios entre escuelas urbanas y
rurales, de modo que los niños de la ciudad se acerquen más al campo. Los planes de estudio debieran
proponer la realización de actividades didáctico-pedagógicas en los establecimientos en que viven de forma
permanente las familias rurales. La instalación de radios comunitarias favorecería el arraigo de la población
rural. Es importante que exista respeto para el trabajador rural, brindándole no sólo trabajo sino también luz,
agua, y otros servicios. Debiera haber asimismo cursos para maestros, crear más escuelas agrarias y asociar a
los proyectos a técnicos competentes, procurándose la formación de cooperativas comunitarias. Las escuelas
agrarias debieran gozar de mayor independencia y más recursos de manera que aumentara su producción y
pudieran manejar directamente lo recaudado por ventas.
Se hacen comentarios que atañen a la ubicación del personal docente en la relación educación/trabajo,
insistiéndose en la importancia de que este personal comprenda cuánto dicha relación significa para el país.
El docente debe tener un “perfil práctico” y no solamente técnico. Convendría organizar talleres para tratar
estos temas, a cargo de personal especializado. No obstante, se señala que también pueden colaborar
“trabajadores organizados” que poseen conocimientos y pueden contribuir, transmitiéndolos, al desarrollo
local, complementando la educación formal. Por el contrario, en otra acta se lee que los cursos deben ser
guiados por funcionarios públicos y no exclusivamente por productores. El sistema educativo puede actuar
como nexo entre sus educandos y las empresas que buscan personal especializado.
Respecto a los aspectos institucionales los vínculos entre educación y trabajo pueden requerir
transferencias de alumnos de un subsistema a otro, por ejemplo entre la educación secundaria y la formación
técnica. Se destaca el papel que corresponde a la educación técnico profesional, a la cual hay que concederle
“el lugar que le corresponde”, que debe ser ejercido con “solvencia”. La fuerza laboral de que dispone la
educación técnico profesional puede ser empleada en el mantenimiento de los locales y equipos de todo el
sistema de enseñanza. La realización de convenios con empresas privadas y organismos estatale s favorecería
la obtención de recursos y daría oportunidades a los estudiantes de realizar trabajos prácticos. Se propone la
creación en los barrios de centros técnico-secundarios para la atención de alumnos con bajo interés por el
estudio. La misma Asamblea va más lejos al proponer la unificación de Secundaria y Técnico Profesional
para no diferenciar clases sociales y permitir que el estudiante realice una libre elección. En una Asamblea
realizada en la Capital se subrayó el papel que pueden desempeñar las Juntas Locales en la identificación de
necesidades laborales, en la obtención de locales aptos para realizar actividades de formación y en general
para contribuir al combate contra el desempleo. En otra Asamblea se propuso que los bienes inmuebles del
Estado actualmebnte fuera de uso sean utilizados en la formación de mano de obra calificada, como base
para la constitución de centros cooperativos.
Educación, Ciencia y Tecnología
Este tema debe ocupar un importante lugar porque es necesario para la formación de los ciudadanos. Más
ciencia y más tecnología es el reclamo. El desarrollo científico y tecnológico debe llegar a todos los lugares
del país y no estar centralizado en Montevideo.
135
1
En varias Asambleas se considera que en la educación existe un defasaje con la tecnología, el que se
comprueba también por un mal uso de los equipos, computadoras, TV; por lo que se necesita actualizar los
programas correspondientes. (9)
La educación tecnológica depende, en buena medida, de un tema económico, y muchas veces, los costos
que tiene la Tecnología promueven la marginación. Se observa una gran diferencia entre los institutos
públicos y privados respecto a los recursos para trabajar en ciencia y tecnología.
Ha habido una separación entre ciencia y técnica. A la primera se la vincula a lo intelectual y a la
segunda al trabajo manual. La educación secundaria giró siempre más en torno a la educación científica y la
técnica al aprendizaje de los oficios tradicionales. De esa manera, el estudiante que iba a la UTU se perdía
toda una serie de elementos que eran importantes para formar individuos capaces de crear y modificar
tecnología.
La educación técnica o tecnológica siempre ha tenido que ver con el modelo de país. Se menciona que la
UTU estuvo vinculada, en sus orígenes, a menores infractores que iban a una escuela de oficios del Estado,
como forma de educarlos y reinsertarlos en la sociedad. Cuando, a fines de los 40 se llega al clímax del
modelo industrial en Uruguay, se alcanza la época de oro en la UTU (Escuelas que contaban con maquinaria
e infraestructuras adecuadas para ese momento).
Se plantea la interrogante de hacia dónde va la educación hoy. Se afirma que existen carreras que se
pueden realizar por Internet. Y que estos profesionales son muy buscados.
En lo que tiene que ver con la computación se llega a la conclusión de que el país actúa como exportador
de profesionales de ese rubro. (4)
La verdadera tecnología consiste en la habilidad para hacer lo que se quiere con lo que se tiene. Si
desarrollamos en la juventud (y en toda la gente) esa habilidad, estamos hablando de educación para la
tecnología. (3)
En las escuelas, las máquinas y computadoras deben estar en función de la educación pues muchas veces
le abren la cabeza a los alumnos.
Se plantea la importancia de incorporar el conocimiento científico a la enseñanza del aula, adaptando la
tecnología al sistema educativo. Se debería dar un enfoque más científico y práctico.
La necesidad de priorizar el aprendizaje a partir de las ciencias, se fundamenta en que con esa base se
puede aprender a calcular, a leer, a ser crítico, reflexivo, y sirve como referencia en la formación de valores.
La ciencia bien aplicada da buenos resultados prácticos que benefician el diario vivir.
A las ciencias exactas se les asigna una importancia fundamental, y por ello se sugiere que sean
impartidas mostrando su aplicación con temas de actualidad, dando la posibilidad de juicios críticos.
Apuntan a la investigación, basando en ella el conocimiento.
En Primaria se debe priorizar el área de las ciencias naturales pues se considera que allí existe una
debilidad. Se pide mayor y mejor distribución bibliográfica y de materiales, y actualizar la tecnología. (4)
Cada escuela debería tener su laboratorio así como lo tienen los liceos. Formar mas al maestro en Ciencias
Naturales, Física y Química e incentivar las tareas prácticas ya desde la escuela.
En Secundaria se deben actualizar los programas, coordinando con los niveles superiores de primaria,
especialmente 6º año. También se deben incorporar cursos tecnológicos en todos los liceos, buscando el
equilibrio entre Ciencia y Tecnología y abriendo los caminos de la investigación para resolver problemas
reales. Es necesario también que el liceo no quede a espaldas de la enseñanza de la tecnología para formar a
los futuros ciudadanos en el uso racional de ella.
Habría que apostar a relacionar el trabajo intelectual con el práctico en la UTU (motores, bio diesel,
alternativas energéticas...)
136
1
La formación docente en el área de la ciencia y la tecnología debe promover el desarrollo de un
educando crítico, reflexivo y capaz de expresar su pensamiento. (5)
Se espera que se modifiquen las políticas educativas con el fin de proporcionar al niño y al maestro del
medio rural los recursos tecnológicos y la capacitación para su uso, democratizándolos.
Frente a las nuevas tecnologías se ha planteado la necesidad de su conocimiento y desarrollo, pero
teniendo en cuenta que lo fundamental es que el ser humano se desarrolle integralmente. (2) Se trata de
utilizar los medios modernos en forma inteligente, ya sea la televisión o la computadora en beneficio de la
educación. Hay intereses que se oponen a esto. (5)
En todos los niveles se debe potenciar su acceso y favorecer los medios audiovisuales (multimedia) e
implementar nuevas tecnologías que hagan más atractiva la educación.
Se deben promover todos los espacios que favorezcan el acceso a la tecnología (cursos, recursos, programas
presenciales, etc.). También se propone que se aumente el número de laboratorios, el equipamiento de los
mismos y la cantidad de cargos de ayudante preparador. Cada salón debería contar con un aparato de
televisión, reproductores de VHS y DVD. También habría que colocar un PC con Internet. Se considera muy
importante que las Bibliotecas estén actualizadas.
La política educativa debe contemplar los avances tecnológicos e incrementar para ello los recursos
económicos.
Otras propuestas son:
• Organizar cursos descentralizados lo más asiduamente posible. Los canales de TV deberían tener
programas dedicados a difundir y enseñar. Internet también es una herramienta que – bien usada – es muy
buena.
• Enseñar cuestiones prácticas que se puedan usar en lo cotidiano y en el entorno del estudiante.
• Realizar cursos de computación, previo nombramiento de profesores que puedan manejar los distintos
equipos de las escuelas.
APORTES DOCUMENTALES
El tema de las relaciones entre la educación, el trabajo, la ciencia y la tecnología es tratado en algunos
documentos enmarcado en una visión más amplia, como área del desarrollo humano global. Éste no es
posible, como se destaca, si no incluye el desarrollo productivo, a su vez condicionado por los aportes del
trabajo, la ciencia, la tecnología y la educación. En consecuencia, este capítulo está dividido en tres partes: a)
educación y desarrollo humano; b) educación y trabajo y c) educación, ciencia y tecnología.
Educación y desarrollo humano
Esta visión ampliada del tema es objeto de descripciones y valoraciones. Se afirma que las economías
nacionales quedan pautadas según su inscripción en los sistemas globales de producción, que están llevando
a una desvalorización tanto de los recursos naturales como de toda fuerza laboral no calificada. En reuniones
recientes sobre educación ambiental se presenta la crisis ambiental como una crisis social provocada por el
modelo de desarrollo productivo-tecnológico-hegemónico basado en la lógica mercantilista imperante. Es,
sobre todo, una crisis de civilización. Esto tiene que ver con la educación, puesto que ésta es articulada con
las demandas de formación del mercado globalizado en una sociedad fragmentada. Es un error creer “que el
desarrollo tecnológico todo lo puede y todo lo resuelve y que el mismo logrará un uso más racional de los
recursos naturales del planeta para poder seguir produciendo bienes y servicios”.
En otro documento se subraya que la riqueza de las naciones radica en la producción de ideas . Países con
enormes recursos naturales están viviendo en la pobreza, con sectores de la infancia y la adolescencia en
137
1
situación de vulnerabilidad social, mientras otros que no disponen de tales recursos se encuentran entre los
más prósperos del mundo. El aporte de la educación a estas situaciones resulta fundamental.
Se señalan corrientes subjetivas que aceptan hechos de actualidad como ineluctables, que caen en
sentimientos de impotencia, que descreen de la participación ciudadana, que aceptan los moldes de los
medios de comunicación, que cultivan valores egoístas y que, en general, “dejan en manos de otros las
decisiones que son fundamentales para su vida y la de su comunidad”. La estrecha relación de estas
valoraciones con la labor educadora es obvia. Si el alumno no puede elegir lo que piensa, la educación, en
lugar de liberar, oprime y crea dependencia. En otro documento la visión es prospectiva: se trata de educar
“para la incertidumbre”, es decir, para generar las capacidades personalizadas, para aprender siempre con
autonomía, criticidad, creatividad y versatilidad, en contextos variables.
Por otro lado se sostiene que el trabajador ha de ser no sólo el que sabe hacer determinadas tareas
parceladas en un proceso mecánico de alta especialización, sino el que, además, puede pensar en su quehacer
en términos críticos, participativos, utilizando creatividad e ingenio. Esto tiene una fuerte incidencia en la
concepción de los procesos formativos, que van pasando de la repetición a la creación del conocimiento.
Nos encontramos, señala un documento, ante una educación que prioriza lo académico o lo meramente
técnico, en general disociado de la realidad nacional, sin brindar competencias que permitan el desarrollo de
emprendimientos independientes y cooperativizados. No obstante, una central de cooperativas afirma: “Los
lugares de trabajo no son únicamente centros de producción. También son lugares de encuentro. Es en ellos
que las nuevas ideas sociales y las ideologías se desarrollan”.
Varios documentos sugieren principios rectores. Se señala como objetivo la formación de ciudadanos
plenamente libres, o sea, una educación que no se limite a la formación de un asalariado que solamente sea
fuerza de trabajo, pues importa también su desarrollo intelectual y ético-moral; una educación que promueva
la formación de personas capaces de relacionarse responsable y sustentablemente con la naturaleza, de
convivir armónicamente con seres humanos diferentes y de participar activa y responsablemente como
ciudadanos de una sociedad democrática. Son varios los colectivos de educadores que insisten en que la
educación ha de contribuir al respeto y la preservación de los recursos naturales y el ambiente, a la defensa
de los recursos del país, en procura de un desarrollo productivo pero también sustentable y con raíces
humanas.
Un documento de un colectivo estudiantil sostiene que “no basta con que los sujetos educativos sean
capaces de comprender y criticar el mundo, también deben ser capaces de transformarlo para crear una
sociedad mejor, más justa”. Se proponen interpretaciones a esta sociedad más justa, mencionándose
aspectos como la equidad social, la atención de funciones preventivas, con componentes educativos
incidentes en el sistema político, la familia y el sistema de creencias y valores. Otros autores asocian el
desarrollo humano a la transmisión del patrimonio cultural, teniendo siempre como centro a la persona, y
como uno de los objetivos el establecimiento de una cultura de la paz.
Colectivos de docentes afirman que no se trata sólo de formar al trabajador en función de los puestos de
trabajo, sino también al ciudadano, fortaleciendo sus actitudes democráticas, críticas, participativas y
solidarias. La formación cooperativa, incluso en los niños, aparece también como un principio fuertemente
recomendado. “Una preocupación especial – dice un documento de esa área – merece al movimiento
cooperativo la capacitación para el trabajo, encuadrada en la formación de adultos”. Importa “desempeñar
adecuadamente los roles de dirigentes, gerentes y funcionarios cooperativos”. Una entidad especializada en
la construcción de viviendas señala que la vivienda cooperativa resultante es una vivienda “con ideología”,
con un componente no menor que es la experiencia de construcción, a la que relaciona con “la construcción
de una sociedad que se edifique sobre bases distintas”.
La educación ambiental, señalada como importante contribución al desarrollo humano, es definida como
“un proceso mediante el cual se adquieren conocimientos que permiten modificar actitudes y
comportamientos individuales y colectivos para mejorar las relaciones entre las actividades humanas y de
éstas con el entorno, es decir, habilidades para potenciar un desarrollo humano sustentable en la búsqueda de
una mejora sostenida de la calidad de vida social”. Esta área de la educación debe ser adecuada a cada tramo
educativo, desde la inicial a la universitaria, y se caracteriza por su interdisciplinariedad y transversalidad
curricular.
138
1
En varios documentos se formulan propuestas sobre la contribución de la educación al desarrollo
humano. Un autor subraya la importancia de la investigación en este campo. Otro relaciona el desarrollo
humano con la necesidad de defender la plena soberanía nacional sobre nuestros recursos, ante los intentos
de grandes potencias de adueñarse de los mismos. Se defiende también, en el marco de un “Uruguay
natural”, la “soberanía alimentaria” y la lucha contra la desertificación y la extranjerización de la tierra, así
como la protección del medio ambiente.
Se sostiene con términos diversos que la educación es factor de ampliación de oportunidades de alcanzar
un mejor nivel de desarrollo humano, por ejemplo, en la explicación del concepto de sustentabilidad, en la
creación de una conciencia favorable a la paz, en la incorporación de los miles de adolescentes hoy excluidos
del sistema educativo, en la dignificación, validación y reconocimiento del estudio en ambiente carcelario.
Son áreas, se dice en un documento, que requieren la concertación de esfuerzos entre lo público y lo privado,
con participación de las Organizaciones de la Sociedad Civil. Una organización de centros docentes privados
ilustra estas posibilidades con actividades de iniciación, tales como la clasificación de basura en el aula, la
promoción de una merienda casera y natural, el uso cuidadoso del agua, la reutilización de materiales de
desecho y el cultivo de la huerta.
Educación y trabajo
En este marco general relativo a las relaciones entre la educación y el desarrollo humano ocupa un lugar
especial el vínculo entre educación y trabajo. Comenzando con su descripción y valoraciones, surge con
fuerza mayoritaria, como lo destacan los colectivos de docentes, la idea de que se está produciendo una
mutación, tanto en el concepto de trabajo como en el de trabajador. La educación debe dejar de transmitir
conocimientos que habiliten para la repetición de tareas operativas en un puesto de trabajo, para tender,
como lo recomienda la OIT, a la “formación de la persona, hombre y mujer, para que pueda desarrollar
actividades productivas satisfactorias y sea capaz de influir para mejorar el medio donde éstas se
desenvuelven”. Señala la gremial docente que la formación técnica recibida “planteaba una excesiva
capacitación para un solo puesto de trabajo, no considerando los nuevos requerimientos laborales”. Así,
muchos sectores productivos no quedaban cubiertos por la oferta educativa. En otro documento se señala que
la subordinación del saber al mercado menoscaba los contenidos, atomizándolos en una multiplicidad
abrumadora. Las situaciones son muy heterogéneas pues conviven la producción artesanal y manufacturera
con la automatizada, a la vez que existe un creciente sector informal y una intensa movilidad laboral debida a
la obsolescencia tecnológica. El sistema educativo ofrece una amplia variedad de carreras técnicas que no
encuentran inserción en el mercado laboral y todavía no ofrece otras, que tienen o tendrán fuerte demanda.
Un ex alumno de la UTU se muestra desconforme con la actual formación para los oficios, relegada y
desactualizada, pero todavía necesaria.
Un autor señala la tendencia a abandonar el concepto limitado de “puesto de trabajo” y la ventaja de usar
el de “área ocupacional”, conjunto abierto en el que convergen varios conocimientos básicos. Igualmente, se
va pasando del concepto de trabajador al de participante no necesariamente en el mismo empleo, gracias a
los aportes de la formación profesional continua. La desactualización de la formación constituye, según otro
documento, un gran freno de la actividad productiva. Un autor señala que son sobre todo los trabajadores
formados hace tiempo los que más requieren programas de actualización, a lo que en otro documento se
añade que los procesos anteriores de aprendizaje conducían a la formación de “objetos pasivos y acríticos”.
Ante estos procesos de transición, se indica la necesidad de adoptar varios principios rectores. Dice una
recopilación de opiniones estudiantiles: “La educación debe girar alrededor del concepto enaltecedor del
trabajo”. “El centro educativo debe ser un templo de trabajo”, dice otro estudiante. Un informe de un
colectivo político de docentes expresa: “El trabajo es un componente fundamental del proceso educativo en
todos sus niveles y modalidades, como factor indispensable al desarrollo integral del educando, como vía de
articulación del conocimiento teórico y la experiencia práctica y como iniciación crítica a la ciencia y la
tecnología”.
Una entidad gremial del magisterio sostiene que el trabajo, actividad humana por excelencia, es creación
y autorrealización de la persona, por lo que es preciso educar en y para el trabajo, entendiendo por trabajo
toda acción transformadora del medio, tanto social como natural, en el campo de las ideas y de las
139
1
habilidades y destrezas. De este modo, el hombre es el verdadero constructor de su patrimonio cultural y
podrá participar solidariamente en la distribución de la riqueza, entendida ésta en su sentido más amplio.
Otro colectivo señala que compete al Estado, a través del sistema educativo en general y del subsistema
de formación profesional en particular, proporcionar al individuo instrumentos adecuados para integrarse
dignamente en la vida activa y ciudadana. Por su parte, los docentes de educación técnica sostienen que
resulta imprescindible asumir críticamente las relaciones existentes entre educación, sociedad y trabajo, con
una visión pedagógica nueva, que potencie la capacidad del individuo de adoptar una visión crítica de los
procesos sociales, en la que se privilegie la construcción del conocimiento. Es necesario que el trabajador no
sólo sepa hacer sino que sepa pensar el hacer, utilizando su creatividad. Por ello la formación para el trabajo
debe ser integral, lo que supone que los educandos actúen como sujetos participantes y responsables de su
propio desarrollo y capaces de comprender los procesos socioeconómicos en que están involucrados. Aunque
la educación no es un factor determinante del desarrollo, puede ayudar a producir transformaciones en las
relaciones económicas y evitar la degradación del mundo del trabajo. Situándose fuera de estas posiciones en
que la educación científico técnica emerge como factor de cambio, un documento sostiene que el
conocimiento no sirve si no es capaz de resolver problemas comunes y que no es posible convalidar el saber
profesional sin confrontarlo permanentemente con el saber común de la gente.
Se requiere adoptar el principio de educación permanente, educar al individuo en forma integral,
proyectiva y flexible y no en función de un mercado laboral que es mutante, proporcionándole una amplia
formación básica y una formación técnica polivalente, con una visión a más largo plazo. Un autor agrega que
esta formación polivalente facilita las reconversiones y la “asimilación continua de los aportes científicos y
técnicos nuevos” y otro completa la idea afirmando que hay que pensar en un sistema con diferentes entradas
y salidas a lo largo de la vida laboral, para lo cual los estudios podrían ser organizados por créditos,
equivalencias y certificación de competencias, ya que el mundo del trabajo constituye una vía alternativa de
educación. Se recomienda pasar del concepto de docente/instructor al de agente de educación/formación. Un
documento preconiza que el sistema educativo promueva y defienda la cultura del trabajo como “valor
esencial que debe estar presente – con gradualidad y progresividad – en todo el proceso educativo”.
Una institución sostiene principios bastante alejados de los precedentemente expuestos. Si el Mercado
Productivo, dice el resumen disponible, es uno, móvil, flexible y funcional, el modelo organizativo de la
Formación Profesional debiera ser uno, móvil, flexible y funcional. Esto le lleva a referirse a “competencias
profesionales estándar”, a lograr por distintos caminos formativos. En cualquier caso, la formación “deberá
ser la misma que previamente se ha definido desde el sistema productivo”.
Debe existir una relación entre la educación de adultos y la formación continua para el trabajo. La
educación no puede eludir su obligación de formar ciudadanos y de dotarles de aptitudes participativas. El
trabajo colectivo debe ser entendido como la capacidad del ser humano de transformar su entorno. Los
lugares de trabajo modelan las actitudes de las personas y “deben ser transformados en apasionantes entornos
de aprendizaje”. Han de existir, igualmente, vínculos entre los centros docentes y el sector productivo, y esto
pasa por rescatar el rol de los cursos en alternancia como modelos curriculares, adecuar la formación a las
demandas laborales, favorecer contactos entre los pasantes y sus posibles empleadores y evaluar
sistemáticamente los resultados.
Cuando se consideran las propuestas referidas a las relaciones entre educación y trabajo se constata que
algunas tienen que ver con la visión política de las mismas y con la necesidad de aplicar pautas adecuadas de
planificación. En primer lugar, se propone promover la educación estatal y pública, apuntando a los
objetivos estratégicos del modelo nacional de desarrollo. Habrá que potenciar y jerarquizar la educación
técnico-profesional en consonancia con el desarrollo productivo, la ciencia, la tecnología y la innovación. En
la esfera pública hay que generar carreras hoy inexistentes, que sólo se imparten en el sector educativo
privado, priorizando las que requerirá el país y reformulando otras que han quedado fuera de actualidad. Una
atención especial debe brindarse al movimiento cooperativo y a la educación de los adultos inherente a esta
modalidad productiva. También interesa la unión de técnicos en equipos multidisciplinarios de una rama de
producción y la creación de empresas unipersonales.
El Estado debe preocuparse por la igualdad de oportunidades en el acceso a los nuevos empleos,
promover a los grupos discriminados y contribuir a mejorar las condiciones de empleo de los trabajadores,
140
1
fundamentalmente los ocupados en empleos de mala calidad. Una entidad de educación privada propone que
se facilite la existencia de instituciones no estatales que posibiliten, por un lado, la satisfacción de demandas
del mercado laboral y, por otro, la oferta al educando de otra opción donde capacitarse. Una gremial de
productores rurales propone valorizar la profesión de agricultor o productor rural, “en forma paralela” a la
educación básica y secundaria. Un grupo juvenil considera que nuestra economía debe entrar en una fase de
mayor especialización, la que debe comenzar en el aula y continuar en la práctica profesional.
Cuando se pasa a formular propuestas en aspectos de organización, se sugiere prever cursos técnicos
“cortos”, para atender la urgencia de muchos jóvenes por comenzar a trabajar, partiendo de la base de que es
posible “tecnificar” en algo el Ciclo Básico. Se sostiene que con tres semestres adicionales al Ciclo Básico
“tecnificado” se podría formar un “medio oficial”, muy necesario en la producción actual. El trayecto que
podría llevar a las tecnicaturas a jóvenes adultos podría ser independiente del tránsito por el bachillerato
tecnológico. Hay que adecuar las tecnicaturas agropecuarias y agroindustriales a las nuevas necesidades, para
lo cual los técnicos agropecuarios han de radicarse en el medio rural, lo que permitirá profundizar sistemas
intensivos de producción de calidad y fomentar la pequeña industrialización, contribuyendo así a la
resolución de los problemas de la comunidad. Una organización propone que se confeccionen catálogos de
perfiles profesionales, catálogos de títulos y certificaciones profesionales (incluyendo certificaciones
modulares), desarrollos curriculares asociados a cada título, evaluación de competencias y seguimiento y
actualización del sistema. Para la actualización permanente de las calificaciones y títulos deberá contarse con
una Red de Información y Orientación Profesional. Se deberían conceder pasantías a los estudiantes,
dinamizando así sus procesos de adaptación al mundo laboral. La alternancia es también recomendada. Se
sugiere que algunos estudiantes gocen de “becas laborales” que les serían otorgadas a cambio de que trabaje
en los respectivos centros docentes en áreas como mantenimiento, limpieza, cocina, etc.
La relación entre la educación y el trabajo influye en los contenidos de los planes y programas,
destacándose propuestas como las siguientes: formar ciudadanos con conciencia de sus derechos y deberes
como trabajadores, enseñar cómo se rigen las relaciones entre trabajo y capital, educar sobre el problema de
la tenencia de la tierra. Algunas áreas aparecen como dignas de atención especial, como el turismo, la
formación para la industria hotelera, la enseñanza gratuita de la informática, la atención de las necesidades
de la economía no estructurada, la colaboración con las Intendencias para disponer de locales en los que se
pueda dictar carreras cortas, la formación en ciencias, informática, lengua nacional, lenguas extranjeras,
matemática, todo ello estructurado en un marco de educación tecnológica y técnica que permita el desarrollo
de proyectos técnicos. Estas propuestas incluyen el objetivo de mejorar considerablemente la inversión en
infraestructuras, equipamiento y materiales, señalándose la obsolescencia de muchas de las máquinas y
herramientas.
Otras propuestas recuerdan la necesidad de formar personal para la atención de oficios y para la mejora
de la calidad de vida del estudiante, como la educación sanitaria y sexual. La informática, la electrónica y las
telecomunicaciones modernas abren a la educación técnico profesional nuevas posibilidades. La creciente
incorporación de la mujer al trabajo y el envejecimiento de la población hacen aparecer nuevas necesidades y
nuevos oficios, para los que hay que prever cursos de formación.
Una institución preconiza una atención mucho mayor a la educación marítima, dadas las favorables
condiciones de Uruguay a ese respecto, y propone desplegar un núcleo de desarrollo educacional marítimo,
público y civil (el autor recomienda la derogación de un Decreto que confió esta área a la Armada Nacional),
comenzando por el nivel básico y llegando a egresos de nivel terciario. En este terreno habría que crear un
centro académico de investigación y desarrollo y lograr la representación nacional en la organización
marítima internacional. Otro autor afirma que todo lo que tiene que ver con los recursos de los ríos, lagunas y
mares compete a la educación técnica., así como las tareas de construcción y reparación naval.
Se formulan muchas propuestas metodológicas y entre ellas, con insistencia, la de que la formación sea
teórico-práctica. “Aprender a trabajar pensando y a pensar trabajando”, dice un colectivo docente. Entre la
educación, la tecnología y el trabajo productivo ha de existir un permanente diálogo, de modo que las
transformaciones de este último sean acompañadas por los planes de formación con suficiente rapidez. El
sistema ha de favorecer la participación de todos los agentes involucrados. Los centros habrían de aplicar una
metodología lúdica, participativa y de real producción de bienes y servicios. En el futuro, las competencias
laborales serán complejas y el trabajador deberá tener preparación para el autoaprendizaje y la comprensión
141
1
de los procesos productivos, poseyendo habilidades para el trabajo en grupo, la toma de decisiones, la
adaptación a mutaciones de la producción y la evaluación de los resultados. Habría que confeccionar el mapa
productivo del país y los perfiles ocupacionales necesarios, de modo de ajustar los currículos a los programas
educativos que se impongan. Debieran preverse formas de información que orienten a los futuros educandos
según estas necesidades.
En lo institucional se formulan también propuestas. La coordinación de la ANEP con la Universidad de
la República permitirá crear varias carreras tecnológicas en áreas asociadas a la producción nacional. Los
docentes proponen que se organice y potencie la participación a nivel nacional, local y por sector productivo,
tanto de los sectores organizados como de los grupos que quedan excluidos de los mismos. Los actores
empresariales, profesionales y sindicales deben cooperar con los pequeños y medianos empresarios, los
trabajadores independientes e incluso los informales, asociando educación con desarrollo y equidad. Es
preciso racionalizar mecanismos de validación y acreditación de la experiencia adquirida fuera de las aulas,
en el trabajo mismo, o en procesos formativos vividos en ámbito carcelario.
Una entidad propone la creación de un Órgano Superior de Coordinación y decisión en materia de
formación profesional, que agrupe a todos los sectores implicados, como ámbito de articulación horizontal
de la educación y el trabajo, con lo que la formación obtendría un efecto mayor que si se actuara
separadamente. La formación profesional debería mantener “vasos comunicantes” con el resto del sistema
educativo, favoreciéndose la existencia de troncos comunes, soluciones modulares y la certificación de
competencias . Según una institución de docentes, habría que crear ámbitos de participación de actores
sociales, acercando la institución educativa a los procesos y problemas sociales en los que el acceso al
conocimiento y a la capacitación laboral resulta determinante. Un encuentro especializado en el tema
propuso la creación de un Sistema Nacional de Formación Profesional.
Por lo que hace a las cuestiones de personal, una institución afirma que se necesitan verdaderos
profesionales con una sólida formación, alta dedicación, capacidad de investigación en su campo,
actualización permanente, imaginación y creatividad. Se recomienda, pues, revisar los sistemas de formación
de formadores, reestructurando la actividad del Instituto Nacional de Educación Técnica (INET), en procura
de la revalorización de los educadores y de las instituciones docentes. En el mediano plazo habría que tender
a una total cobertura de docentes formados. Aquellos docentes que no tienen la adecuada formación debieran
recibirla cuanto antes. Toda la formación docente debe pasar a la esfera universitaria, afirma un colectivo
juvenil. Habría que contar con profesionales que puedan moverse con cierta “velocidad” en el campo de la
I+D+I (investigación y desarrollo más innovación) para dar soporte a las nuevas funciones de la formación
técnico profesional. Pero es preciso también, se señala, revertir la estructura de remuneraciones. La mejora
salarial no es más que una condición necesaria pero absolutamente insuficiente para recrear la profesión.
Educación, Ciencia y Tecnología
Aunque se valora que en el país se ha establecido un fuerte movimiento de desarrollo de la Ciencia y la
Tecnología y que las autoridades nacionales están interesadas en que el sistema educativo contribuya a este
desarrollo de la Ciencia; los aportes recibidos reconocen que los docentes enfrentan enormes dificultades
reales para incorporar las tecnologías al proceso educativo.
Se entiende que el incesante avance Científico - Tecnológico introduce una nueva realidad y que el
acceso al conocimiento constituye un factor determinante para el establecimiento de modelos de desarrollo
sustentable que promuevan un aumento de la justicia social. Es así que el acceso democrático al
conocimiento es una condición necesaria, aunque no suficiente por sí sola, para que no se profundicen los
índices de marginación y fragmentación social, generando posibilidades de implantar modelos de desarrollo
alternativos.
Se expresa en documentos que la realidad indica que los docentes de las materias exactas no están todos
nivelados en cuanto a conocimientos, o la capacidad de trasmitirlos, ello se hace visible frente a los malos
resultados en la escolaridad de los alumnos.
Y respecto a la nueva institucionalización de la formación de profesores, encarada en ocasión de la
reforma educativa, se apunta que terminó siendo una nueva oportunidad desperdiciada. Se entiende que el
142
1
rediseño de la formación docente para niveles preuniversitarios hubiera podido significar una ocasión
magnífica para aprovechar las fortalezas de la investigación universitaria en ciencias exactas, naturales y
sociales, creando vínculos institucionales entre el principal centro generador de nuevo conocimiento en el
país y el organismo encargado de la educación preuniversitaria. También se piensa que en ciertas asignaturas
hace varios años que se perdió el dictado regular de cursos a potenciales educadores de la disciplina
(astronomía, geología), lo que degrada las posibilidades de desarrollo de esas asignaturas.
Se plantea que cuando se abordan las formaciones concretas para el ejercicio profesional en el campo de
lo tecnológico, se tropieza con la ausencia de una sistematización adecuada, y con una proliferación de
títulos, a nivel nacional e internacional, que dificulta posibles reconocimientos u homologaciones.
Otra valoración que se realiza es que el sistema educativo no siempre menciona el pensamiento de
figuras nacionales que participaron en el desarrollo de la investigación científica sistemática y la formación
de investigadores en el país.
No se puede eludir la responsabilidad de analizar las reformas educativas en el marco de los actuales
procesos de Globalización y la aparición de una nueva etapa del desarrollo de la Revolución CientíficoTécnica.
La tecnología se apoya en la ciencia que, a su vez, resulta condicionada por el progreso tecnológico33 .
Ciencia, Tecnología y Sociedad conforman una tríada indivisible que, como tal, debería estar siempre
presente en cualquier instancia educacional. Se plantea que se debería comenzar la enseñanza de la
investigación científica temprano, en la escuela primaria, y seguirla en la secundaria.
Uno de los aportes resalta la importancia del conocimiento acerca de la conformación de los estratos
geológicos para la obtención de recursos que permitan un desarrollo sostenible de la vida en nuestro planeta;
y señala que en la actualidad, en los programas de primaria o secundaria no se observa que exista un
abordaje a los temas relacionados con la geología.
Se plantea que se debe lograr un humanismo fundado en una diversificada posesión y práctica de las
ciencias y de las técnicas para que éstas se apliquen a la realidad por una pluralidad de voluntades animadas
por investigaciones y métodos orientados por una participación libre. Esta participación no consiste sólo en
la participación gremial o política. Se piensa que habría que educar la sensibilidad del niño hacia sus
semejantes, para que tenga la actitud de ser un científico trabajando conscientemente para su sociedad, aún
sin tener las condiciones óptimas, resistiendo a las tentaciones ofrecidas desde el primer mundo.
Podría ser pertinente que la Ley de Educación contuviera un señalamiento que destaque la importancia
de la enseñanza de las ciencias y la formación científica y ética, para que en todos sus niveles se trabaje para
la apropiación activa del conocimiento elaborado por la comunidad científica. Además se expresa la
relevancia de formar en ciencias como manera de pensar y actuar sobre el mundo con fundamentos
axiológicos.
También se propone legislar sobre un Sistema Nacional de Información en Educación (SNIE) para
consolidar su existencia y establecer una Política Nacional de Información. El SNIE actuaría como soporte
de información bibliográfica y referencial, a efectos de asistir a toda la comunidad educativa.
El sistema de las ciencias debe estar implicado y desarrollado en el sistema educativo, con sus marcos
teóricos y sus tecnologías aplicadas, a fin de formar parte del curriculum de todos los niveles, para que las
prácticas productivas lleven a destacar la importancia pedagógica y económica de la gestión del
conocimiento en empresas libremente constituidas y desarrolladas.
Se plantea que desarrollar y destacar la importancia del Método Científico, como forma de alcanzar el
conocimiento válido, se torna en una tarea importante durante todo el proceso educativo. Es también una
aspiración que se potencie la creatividad, la inventiva, la imaginación de los niños y jóvenes como un
instrumento de desarrollo personal y como capital humano para forjar su propio futuro.
33
"La tecnología constituye un requisito de la propia ciencia".
143
1
Un camino que se reivindica como propicio para iniciar a los jóvenes en la ciencia, para introducirlos en
el estudio sistemático, en la aplicación del método científico, en el manejo y utilización de datos y en la
construcción de instrumentos, es el de los clubes de ciencia y clubes de aficionados a las distintas
disciplinas. Se considera que se los debe aprovechar para promover el acercamiento del ciudadano común a
las Ciencias. Para facilitar la actividad de esos clubes se propone la instrumentación de becas, apoyos o
subvenciones.
Se debe promover la creación de espacios de aprendizaje de los alumnos mediante talleres de enseñanza
aprendizaje y metodologías de estudios. Y adecuar la estructura, organización y curricula para la nueva
revolución tecnológica, (por ejemplo la nanotecnología, etc), con la creación de incubadoras de ideas en las
facultades, (como en Brasil, Chile, Argentina, etc), lo que permitirá la incorporación de más y mejores
investigaciones y proyectos en pos de un Uruguay desarrollado y productivo.
También se debe promover la actualización de la Universidad de la Republica, fomentar la investigación,
postgrados y doctorados en el exterior.
La reforma educativa y los cambios que ella impulsa, no tienen como destino principal al docente pero
debe lograrse su motivación e involucramiento para producir las transformaciones necesarias.
En uno de los documentos aportados por organizaciones se plantea considerar el informe elaborado para
la UNESCO por el equipo presidido por Jacques Delors (1996) donde se especifica como elementos
imprescindibles para una política educativa de calidad, la necesidad de que ésta abarque cuatro aspectos:
aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a convivir con los demás y aprender a ser. Los dos primeros
aspectos son los que se enfatizan tradicionalmente y se trata de medir para justificar resultados. Los dos
últimos son los que hacen a la integración social y a la construcción de ciudadanía.
La nueva Formación Profesional Básica, que se propone desde las ATD de UTU, es una formación
profesional integral, tanto por la formación que se brindaría como por las metodologías y estrategias
educativas que en ésta se utilizan. El aporte propone estructurar la currícula sobre la base de cuatro módulos
educativos integrados, que operen bajo un mismo objetivo integrador en cada módulo. A la base formativa
de los cuatro módulos, se le agregan unidades formativas. También se proponen mecanismos de
complementación para los alumnos que no llegan a totalizar las tareas de taller y/o tengan un rendimiento
descendido en las asignaturas teóricas. Al término de los cuatro módulos, se instrumentará una práctica
profesional concreta en las escuelas de producción o en tareas de producción dentro de la Institución. El
alumno se incorporará a un trabajo en el aula con varios docentes, sin que esto implique perder su capacidad
de integrar el conocimiento. Capacidad que servirá como base, para un posterior trabajo de docencia
integrada.
En otro orden, se espera del Estado como responsable del diseño de las políticas educativas nacionales,
que elabore programas para los diversos niveles educativos con la suficiente flexibilidad como para que se
adapten a las particularidades y necesidades específicas del territorio donde se halle el centro educativo y,
por ende, a los alumnos que concurren al mismo. Y también que se fomente la integración y participación en
proyectos multinacionales de investigación.
En otro aporte se propone que los centros de estudio cuenten con la más avanzada plataforma tecnológica
para el uso de las TICs, para la enseñanza de cualquier asignatura en trabajos y proyectos coordinados. La
plataforma tecnológica estará al servicio de los estudiantes y docentes la mayor cantidad de tiempo posible.
Y allí deben darse herramientas sobre las nuevas tecnologías de la información (informática e imagen).
También se propone crear instancias para que los egresados de cada área tengan un proceso continuo de
perfeccionamiento profesional y docente en las nuevas tecnologías.
Respecto a las actividades de extensión en esta área, se propone orientarla a los sectores productivos y de
servicio de manera de crear vínculos que permitan generar las condiciones tanto para captar buenos alumnos,
como para que el futuro profesional pueda insertarse sin inconvenientes al campo laboral.
144
1
Asimismo se plantea la incorporación de conocimientos en Tecnologías de Información en el área
agraria, y que se permita el acceso a la informática e Internet, a los egresados de esas escuelas como
herramientas importantes en el quehacer agrario.
Se espera que el Instituto Estable , el INIA, y todo el ámbito de investigación se abran en un lenguaje
cotidiano e informen continuamente su labor por todos los medios posibles.
Las enseñanzas de la biotecnología (alimentación, medicina, la industria química, etc.) deben
incorporarse en tanto han colaborado y colaboran en la mejora de la calidad de vida de las personas y las
convierten en personas dignas; así como también se debe enseñar la importancia de la eliminación de los
pesticidas, de los transgénicos. Se propone generar una ’terapia genética’ de nuestra misma humanidad
ensayando sus derechos.
Entre los nuevos desafíos de la Educación se destaca el derivado del potencial de transformación
irreversible que la cie ncia y la técnica poseen hoy día y los riesgos que ello implica. En particular en el
campo de los transplantes y la terapia celular se abren oportunidades y desafíos que no deben quedar
librados al azar o la coyuntura sino que deben adoptarse políticas legitimadas por la transparencia y
confiabilidad en la toma de decisiones.
Los docentes del área proponen que se regularicen los cursos de formación docente en Astronomía del
IPA, para promover la continuidad de la asignatura con nuevas generaciones de profesores. También
proponen crear una red nacional de observatorios que permita monitorear el cielo. En otro orden, se propone
tener en cuenta la importancia del conocimiento de la geología desde los primeros niveles de la educación.
Otro de los aportes propone concretar un lugar de reunión virtual para todos aquellos que están
vinculados o interesados al fomento del desarrollo marítimo, fluvial, antártico o cualquiera de las
actividades relacionadas con los recursos acuáticos. Este sitio cumplirá una función informativa en
permanente actualización y después será una contribución educativa en constante incremento.
145
1
12. EDUCACIÓN Y SALUD
APORTES DE LAS
ASAMBLEAS TERRITORIALES
Descripción y valoraciones
En cuanto a educación y salud, se considera que el problema es la falta de valores y que la educación
actual “continúa teniendo en el debe lo relativo a la educación sexual y a la educación sobre las drogas”.
El sector salud tiene necesidades educativas en cuanto al cuidado de la salud que no logra integrarse
sistemáticamente en la educación, ya sea por la escasez de agentes de salud, o porque los docentes no se
sienten capacitados para abordar determinados temas.
Se considera que la escuela no es la encargada de solucionar los problemas de la salud y que estos
requieren políticas sociales orientadas a tales efectos, sin embargo cumple un rol fundamental en la
promoción y prevención de la salud.
Se considera que el cuerpo docente es una parte importante del sector sanitario como promotor de salud y
agente social que refuerza al os hábitos que hacen a la salud. Con una buena educación se pueden prevenir
enfermedades, generando hábitos saludables logrando, a largo plazo, resultados significativos en la salud de
la población.
Existen factores que afectan el bienestar y el estado de salud de los docentes y estudiantes, como por
ejemplo carencias en infraestructura, materiales insuficientes, superpoblación de clases en secundaria,
inseguridad laboral. También, la falta de apoyo y asistencia psicológica y social en cada institución y en
general la falta de comunicación efectiva entre todos los integrantes del proceso educativo.
Los docentes están expuestos a violencias que antes no existían, deterioro de las relaciones padre-hijodocente y dificultades para establecer límites.
Preocupa la integridad mental, física y moral de todos los que día a día están en la escuela, pues se
considera que está en riesgo.
Sobre la educación sexual se opina que es una necesidad de estos tiempos. Preocupa el acceso a
información sobre el tema desde la televisión o Internet y la falta de formación que sienten los padres para
afrontar estos temas. Se presenta una inquietud sobre la forma en que se trata el tema y que los adolescentes
no tienen la información necesaria .
Se plantea también la falta de información y comunicación existente en las familias, las dificultades que
enfrentan los docentes al abordar el tema con aquellas familias que lo consideran un tema tabú y la impresión
de que no existe compromiso por parte de la sociedad en este tema.
Se observa que se trata el conocimiento del cuerpo con los niños desde pequeños, pero desconectado de lo
psicológico, lo emocional y eso lleva al no tratamiento de la educación para la sexualidad.
Se expresa que los alumnos reclaman la incorporación de una materia en la que se puedan tratar los temas
de salud, drogas, alcoholismo y otras problemáticas sociales, sin tabúes y con profesores especialmente
capacitados.
Aparece la preocupación por el problema de la drogadicción y se opina que es un problema multicausal y
que la educación temprana es el mejor antídoto para combatirla. Se asocia el consumo en la adolescencia con
la falta de actividades y del sentido de pertenencia e identidad a un colectivo.
146
1
Principios Rectores
Se entiende que la educación para la salud es una tarea de responsabilidad compartida y para que los
educandos adquieran una concepción integral de la salud como estado de bienestar bio-psico-social, deben
traer una buena base del hogar para que los centros educativos puedan desarrollarla.
El abordar desde la escuela estos temas puede ayudar a prevenir problemas, de hecho, cuando no se habla
de estos temas, terminan transformándose en problemas. Esta omisión atenta contra el principio de laicidad y
no cumple con convenios internacionales sobre Derechos de los niños y adolescentes.
Hoy se habla de la necesidad de educar para la vida sana, formar nuevos hábitos para adoptar un nuevo
estilo de vida y para esto se debe estar en coordinación con profesionales, ya sean nutricionistas, médicos,
odontólogos, profesores de educación física. Estos ayudarían asesorando sobre las virtudes de una buena
alimentación, cómo mantener una dentadura sana, como conservar un buen estado físico que nos permita
estar ágiles y alejados del sedentarismo.
Se plantea la preocupación de la repetición por mala alimentación y surgen posturas encontradas de si la
escuela debe encargarse o no de este aspecto (comedores). La escuela alimenta a los niños por la realidad que
tenemos, pero no se debe olvidar que la utopía es que cada uno pueda comer en su hogar.
El tema de la salud mental es importante y se necesita amparo para el maestro, que necesita apoyo en
este tema. El cuidado debe ser al maestro y al niño, ambos necesitan apoyo y eso el sistema lo debe prever.
Se entiende conveniente procurar que en la enseñanza se incentive el comportamiento vinculatorio desde
edades tempranas, para disminuir el comportamiento agresivo.
Se opina que una de las actividades fundamentales para lograr una concepción integral de la salud como
estado de bienestar, es la educación física. Se mencionan declaraciones de organismos internacionales que
destacan a la educación física como un derecho y por su valor como salud preventiva.
Se rescata el valor irremplazable de la educación física tanto a nivel primario como secundario, pero
especialmente a nivel primario donde se nota más la ausencia de la materia y donde los niños se encuentran
en plena etapa de desarrollo físico. Se considera a la educación físic a como una materia más y una asignatura
muy importante para la salud y para “encausar energías”.
En cuanto a la nutrición, se plantea mantener una coherencia entre el discurso de alimentación sana y los
productos que se venden en las cantinas de las escuelas. La alimentación debiera ser abordada desde la
escuela partiendo desde la capacitación a la comunidad en aspectos relacionados a la salud. En el caso que la
alimentación esté en la escuela, que sea en condiciones en que pueda ser en sí misma parte de lo educativo
(la alimentación sana, los hábitos en la mesa, etc).
Se opina que la educación integral y permanente incluye a la educación sexual y que se deberá educar en
el marco de los derechos y las responsabilidades. Se reconoce que en el tema de la sexualidad hay que
superar tabúes. El sexo forma parte de la salud física y psicológica, al igual que el cuidado del resto del
cuerpo. Se menciona la sexualidad como un derecho, como salud y como libertad de elección y que es un
tema que debe tratarse durante toda la vida y no solo en la adolescencia.
Se considera el abordaje de lo biológico desde lo orgánico, lo psicológico a través de lo emocional y lo
social a través de lo vincular.
Se debe incorporar a la ecuación sexual dentro de la formación ética y moral. Se opina que la educación
sexual se aboque a la formación y no a la información y que debe estar dirigida por un docente pero
acompañado por un equipo multidisciplinario.
147
1
Se menciona que deben trabajarse todos los aspectos, el social, el psic ológico, el emocional, el cultural y
hasta religioso. Se debe hablar de educación sexual y no solo reproductiva, la primera incluye la segunda,
separarlas es darle más importancia a una sobre la otra. Se opina que se debe educar para la felicidad, sin
tabúes ni estereotipos, con libertad, acepando la diversidad sexual y olas opciones de cada uno.
Propuestas
Se opina que una educación integral y permanente en materia de salud debe dar herramientas para el
tratamiento de las adicciones.
Si bien algunos opinan que estos temas ya son tratados en espacio adolescente o en talleres o en las
distintas materias, la opinión mayoritaria es que se le dedique un espacio especialmente destinado a estos
temas.
Por otro lado, a pesar de algunas opiniones que indican que la educación para la salud pertenece al ámbito
de la enseñanza informal o especial, la opinión mayoritaria es que se incorporen los temas de salud en la
educación formal.
Se realizan diversas propuestas:
• Incorporar el tratamiento de higiene y cuidado de la salud en el aula.
• Realizar campañas coordinadas de prevención (con MSP) utilizando los medios masivos de comunicación
supervisadas por el ente estatal, facilitando los recursos humanos y materiales necesarios.
• Realizar Asambleas y congresos de niños, padres y maestros sobre temas de salud, recreación, entre otros.
• Incluir profesionales para abordar temas específicos: drogas, alcohol, sexualidad, embarazo adolescente,
salud bucal.
• Crear centros de orientación para los adolescentes.
• Procurar por medio de convenios con las instituciones de salud, la asistencia para niños con
discapacidades motrices y una educación con soporte psico emocional para niños afectados de VIH
SIDA.
Se propone que a docentes y estudiantes se les realice un examen físico y psíquico anual obligatorio y
que luego del mismo se facilite el tratamiento y seguimiento cuando lo amerite.
Se propone implementar en las escuelas normas claras de convivencia y respeto mutuo entre estudiantes y
funcionarios para alcanzar los mejores logros humanos y educativos.
Se opina que los docentes deben percibir un salario digno y que se les debe asignar un tope de horas que
no debe ser rebajado. Que sean tenidos en cuenta a la hora de diseñar las políticas educativas, los planes y los
programas.
En el caso de la educación especial, es necesario que se revalorice el trabajo de los maestros
especializados.
Se propone extender la educación física formal desde inicial a nivel terciario y para ello crear cargos e
institutos de formación. Se propone la incorporación de la educación física en los programas escolares y en
el segundo ciclo de enseñanza secundaria.
Se propone crear una cultura deportiva en todo el entorno educativo.
En cuanto a los espacios, se plantea la necesidad de un centro deportivo, un polideportivo en cada ciudad,
accesible a todos lo niños y jóvenes de todos los extractos sociales, donde encuentren un lugar para formarse
en el aspecto físico, un lugar donde recrearse. A su vez revitalizar y reciclar las plazas de deporte que en
todas la ciudades existen, aumentando los profesores.
También se propone invertir en más plazas de deportes y articular una red de trabajo donde la escuela
pueda aprovechar los espacios físicos existentes en las instituciones del medio para realizar educación física
que comprenderá no solo gimnasia sino también deportes y adecuar los centros educativos.
148
1
Se propone el tratamiento del tema alimentación en el aula. Jerarquizar los alimentos sanos dentro de los
centros educativos frente a la comida “chatarra”. Generar hábitos de alimentación saludables a través de
actividades coordinadas entre el sistema educativo y otras instituciones públicas o privadas de la sociedad.
Desde otro punto de vista, se propone dar apoyo alimentario a los estudiantes de educación secundaria.
Si bien no hay unanimidad, la opinión ampliamente mayoritaria es la de incorporar la educación sexual
en los programas de enseñanza desde las primeras etapas. Se propone que en los programas exista alguna
orientación para que los docentes traten el tema y que existan programas de educación sexual para padres y
docentes. A su vez que el sistema brinde charlas a los padres para que se comuniquen correctamente con sus
hijos en el tema educación sexual y salud reproductiva.
Se propone el tratamiento de la drogadicción en el aula e incorporar el tema en los programas desde
primaria. Se proponen talleres para padres sobre el tema de manera de dar herramientas a la familia como
forma de orientación y prevención, trabajar con el apoyo de técnicos y profesionales vinculados al tema,
crear políticas de rehabilitación y realizar campañas a favor del deporte y contra las drogas. Se opina que
materias como espacio adolescente son instancias ideales para tratar temas tales como sexualidad, derechos
humanos y drogadicción y que hay que aprovecharlos en este sentido.
Se propone crear espacios en instituciones educativas para ocupar el tiempo libre de los educandos como
ser salas de lectura, cursos de utilidad en su entorno, etc.,distracciones para las horas libres, donde haya
juegos y actividades de expresión. También se propone promover las actividades deportivas como las
competencias interescolares, como forma de enriquecer y fortalecer el vínculo familiar y vecinal.
Se propone la atención odontológica de niños y adolescentes buscando acuerdos con salud pública y
buscando apoyo de comisiones u ONGs. Con respecto a la clínicas odontológicas que están instaladas en las
escuelas, ver la forma de hacer una extensión universitaria para lograr su real funcionamie nto
Algunos opinan que la atención y seguimiento de la salud de los niños debería hacerse en la propia
escuela y otros por el contrario, que no es un rol de la escuela y que se debe fortalecer el sistema de salud
potenciando las policlínicas barriales.
Se propone que en la escuela se organicen cursos de primeros auxilios y de cómo actuar en casos de
accidentes, incendios, etc.
También propone mejorar la luminosidad y la ventilación de las aulas con el objeto de lograr una
educación de calidad.
APORTES DOCUMENTALES
Diagnóstico
Con respecto a educación y salud, se opina que los niños y las niñas llegan al ámbito escolar con menos
aprendizajes en habilidades para la vida, las que en otro tiempo fueron suministradas por el ámbito familiar.
La familia ha sufrido modificaciones en las últimas décadas perdiendo parte de ese rol reproductor y
protector. Junto a esto, se plantea que el bienestar de los educadores y educandos se ve también afectado por
diversos factores, como ser, la capacidad locativa de los centros, los viajes para dar o recibir clases, la
alimentación incorrecta, el no respeto al diferente, la no adecuación de los salarios.
En los últimos años, debido a múltiples causas, han existido dificultades en la universalización del acceso
a una educación física de calidad. Se plantea que la educación física en el sistema educativo formal ha
perdido presencia y calidad, siendo casi inexistente en el nivel terciario. Se señala también la existencia de
problemas de infraestructura para un óptimo desarrollo de la educación física en la educación pública.
Por otro lado, se considera que el deporte, tal como se practica actualmente, brinda limitadas
posibilidades de una verdadera socialización, ya que suele desembocar en competencia regimentada, lo que
“termina comercializando lo que debería ser un hecho realmente ‘por deporte’”. Así, se termina fomentando
el corporativismo por una parte y por otra el odio al rival. Se considera que el deporte se encuentra en
149
1
situación de desamparo, y se plantea la preocupación por la ausencia de disposiciones legales que regulen
toda la problemática, así como por los menguados recursos públicos destinados a fomentar el deporte y la
educación física, la carencia de infraestructura adecuada y, -en muchos casos- el incorrecto destino dado a
infraestructura ya existente, todo lo cual se concibe como causas que limitan el derecho de todos los
habitantes del país a practicar el deporte de su elección.
Con respecto al deporte infantil, se señala que, si bien en los últimos tiempos se ha incrementado la
participación de niños en actividades deportivas competitivas, también hay datos que marcan que el
sedentarismo infantil ha aumentado. Aún así, es común la participación de niños en deportes de competición
como el básquetbol, el ciclismo y sobre todo en el fútbol infantil. Esto plantea un problema importante: para
competir a alto nivel el entrenamiento es intenso, sostenido, y a veces desproporcionado para los niños. Se
encuentra llamativo que así como existen organismos internacionale s que regulan y aún prohíben el trabajo
de los niños, no exista una reglamentación a nivel internacional que regule la actividad deportiva de los
niños.
Se plantea también el problema de la malnutrición, la cual es concebida como un problema de salud
grave que tiene que ver con el acceso a los nutrientes adecuados y con los estilos de alimentación que
comienzan a gestarse en la infancia y en la familia. En Uruguay existen factores de índole económica y
social que afectan el acceso a los alimentos de nuestra población en situación de pobreza, siendo los niños
los más afectados. La malnutrición, como las deficientes condiciones de vida, tienen un efecto adverso sobre
el desarrollo físico, intelectual y emocional de las personas. Nuestro país tiene también problemas de
malnutrición por exceso y prácticas de estilos de vida poco saludables. La morbi-mortalidad de nuestra
población adulta está ligada a sus hábitos alimentarios, lo cual implica problemas en la calidad de vida, bajo
rendimiento laboral, discriminación y gran costo para el estado.
Se plantea también la importancia de la salud oftalmológica y la detección precoz de problemas de
visión. Muchos casos de retraso escolar y problemas de aprendizaje que luego pueden concluir en deserción,
tienen su origen en problemas en la visión que no han sido detectados a tiempo y resueltos.
Por otra parte, varios aportes se refirieron al tema de la sexualidad y la educación sexual. Se plantea que
a veces en los hogares existen dificultades para abordar el tema de la sexualidad, y es por ello que muchas
familias se sienten apoyadas cuando el sistema educativo ofrece y aporta elementos de educación y reflexión
sobre este tema. Esto cobra mayor importancia por el hecho de que, se considera, las generaciones mayores
acarrean un bagaje de prejuicios, tabúes y miedos que, sumados a la ignorancia con respecto a las
dimensiones de la sexualidad, limitan la capacidad potencial de transmitir las enseñanzas. Se opina que aún
se está muy lejos de una educación sexual abierta, participativa, responsable, que destaque el valor afectivo,
la estima personal y el concepto de la sexualidad como valor humano, lo cual se considera necesario ya que
actualmente la vivencia de la sexualidad “está plagada de posturas consumistas y miedos reconocidos.” En
cuanto a la importancia de la sexualidad, se destaca la importancia del plano psicológico, ya que la
sexualidad es uno de los vínculos más profundos entre los seres humanos. Se plantea que la mitificación que
rodea a la sexualidad en ocasiones provoca angustias y crisis identitarias que pueden derivar en sentimientos
de soledad, lo cual puede provocar dificultades de relacionamiento. Asimismo, se considera que las
situaciones problemáticas como los embarazos adolescentes, la propagación de las enfermedades de
transmisión sexual y las relaciones sexuales displacenteras o forzadas, están directamente relacionadas con la
falta de ámbitos de discusión y formación. Se entiende que la educación sexual es ya una exigencia de la
sociedad al sistema educativo público, manifestada por los padres, educandos, los docentes a través de las
Asambleas Técnico Docentes y por un conjunto significativo de actores del sistema político.
Principios rectores
En general los documentos coinciden en concebir a la salud como un derecho inalienable de todos los
seres humanos, que tanto en sus dimensiones individual como colectiva es producto de complejas
interacciones entre procesos biológicos, ecológicos, culturales y económico-sociales que se dan en la
sociedad. Así, la salud se concibe también como un proceso social en constante tensión y conflicto, en la
permanente búsqueda individual y colectiva de mejores condiciones para el desarrollo de la calidad de vida y
el bienestar. La salud de las personas, de las familias y las comunidades no depende principalmente de la
atención médica que reciban sino del contexto económico, social y cultural donde viven, y de los estilos de
150
1
vida. La educación para la salud debe apuntar a la creación de hábitos saludables, estilos de vida que
preserven la salud y prevengan la enfermedad.
Se entiende que la promoción de la educación física es un aspecto ineludible de la formación de la
persona. La actividad física hace referencia al movimiento, la interacción, el cuerpo y la práctica humana:
aglutina una dimensión biológica, personal y socio-cultural. Es un elemento que contribuye a la mejoría de la
calidad de vida, al desarrollo personal y social, a la adquisición de valores necesarios para la cohesión social
y el diálogo intercultural. Se al concibe como un agente natural de bienestar, independientemente de su
utilidad para la rehabilitación o prevención de las enfermedades. Se plantea la necesidad de realizar todos los
esfuerzos para que el deporte y la educación física sean un asunto de Estado, que se tome conciencia sobre la
necesidad de su universalización en el sistema educativo, desde la enseñanza inicial hasta la universitaria. A
la hora de implementar esto, se plantea que se debe tener en cuenta la especificidad de la formación de los
profesores de educación física. Se plantea la necesidad de que las autoridades públicas y privadas, los medios
de comunicación y los distintos colectivos sociales jerarquicen al deporte y la educación física como
elemento cultural sustantivo en el desarrollo social del país.
Por otra parte, se vincula al deporte con la “cultura de la competencia”, la cual, se señala, supone
vertebración social y aporta un modelo social a seguir: el de un deportista de alto rendimiento. El aspecto
anterior, incide en valores morales y educativos que en la actualidad son determinantes para contribuir a salir
de la crisis social, en tanto, según esta visión, la competencia, conceptualmente, implica esfuerzo,
superación, disciplina, saber ganar y perder, por lo que se propone se la considere como una contribución al
desarrollo formal y no formal de los Programas de Deportes y Educación Física. Por otro lado, se plantea que
la estructura del deporte de competencia en el ámbito educativo debe estar basada en aspectos esenciales
que le den sentido: el placer, el sentido lúdico, la libertad en la elección. Se considera que en el ámbito de la
Educación Formal, no se trata de educar para el deporte, sino educar a través del deporte. Los aprendizajes
deportivos a nivel infantil, partirán del gusto de los niños por las actividades deportivas, construyendo a
través de ellas su formación integral, permitiéndoles mantener el gusto por las prácticas deportivas, más allá
de la edad escolar, integrándolas a la vida juvenil y adulta. Se necesita crear un deporte del niño, para el
niño, o sea, un deporte de adquisición y desarrollo de aptitudes motrices, que no se contradiga con los
objetivos y métodos de la educación. Tenderá de esa forma, a la búsqueda de aptitudes para la competición,
el dominio deportivo y la aprobación social, significando un espacio de uso del tiempo libre y de formación
en valores. Se entiende al deporte dentro de la educación, como una valiosa herramienta educativa,
concebido como un derecho que los estudiantes deben practicar de acuerdo a sus intereses, necesidades y
capacidades.
Se plantea que los controles sanitarios deben ser mejorados, identificando “patologías sociales” a fin de
su erradicación. Se plantea la necesidad de concienciar acerca de lo autodestructivo de las adicciones al
alcohol, las drogas, el juego, el sexo, la compra compulsiva, las malas relaciones, las comidas, las dietas, las
modas, entre otros problemas.
Se señala que cada uno de los actores del deporte infantil (niños, padres, entrenadores y dirigentes
deportivos) encaran la actividad física a edades tempranas con objetivos muy distintos. No obstante, para
quienes supervisan y conducen el deporte (médicos, profesores y entrenadores), el objetivo debiera ser la
salud, formación y educación del niño.
Otro aporte plantea que el deporte profesional y la práctica deportiva no deberían ser desarrolladas
desde el ámbito público, ya que en el deporte profesional el objetivo final es el rendimiento y el deporte
espectáculo, lo cual es diferente a los objetivos de la enseñanza.
En otro orden de cosas, se plantea que el acceso a alimentos en cantidad y calidad suficientes es un factor
fundamental que condiciona y determina el estado de salud. Se recalca que la Declaración Universal de los
Derechos Humanos estableció que el acceso a alimentos suficientes es un derecho humano universal y una
responsabilidad colectiva. Cuando se afecta este derecho se padece inseguridad alimentaria, y se afecta
también así el derecho a la salud.
Se opina que la sexualidad es una dimensión constitutiva de los seres humanos y de la personalidad, en
estrecha conexión con la vida afectiva, emocional y familiar de las personas, que se proyecta y expresa en
151
1
relaciones sociales. Se entiende que la educación sexual aporta elementos de esclarecimiento y reflexión
para incorporar la sexualidad como una dimensión existencial, de forma plena, enriquecedora y saludable en
todo el transcurso vital, en un ámbito de vigencia de los derechos humanos y la equidad. Como hecho
educativo, la sexualidad forma parte de ese proceso de socialización-integración que se da en el transcurrir
por los distintos grupos de pertenencia, de manera informal y no formal. Se opina que no existe formación
integral del sujeto de no incorporarse aquellos conocimientos referidos a los derechos sexuales y
reproductivos. Hay quienes plantean que deben generarse espacios específicos para la educación sexual
dentro del currículo, así como espacios de formación para quienes estén a cargo de esta tarea., lo cual debería
hacerse desde una óptica interdisciplinaria. La educación sexual debe encararse desde una ética pluralista,
basada en el respeto irrestricto a la libertad de conciencia, y apuntando principalmente a la integralidad del
ser humano. El encare meramente cognitivo-intelectual de la educación sexual no garantiza la modificación
de pautas aprendidas que se reproducen en las prácticas cotidianas. Por tanto, se plantea, se debe impulsar un
trabajo de deconstrucción y análisis de las conductas cotidianas para contribuir a la formación de personas
comprometidas y responsables. Se plantea que existen dos visiones contrapuestas sobre cómo concebir y
encarar la educación sexual: una basada en enfoques moralistas y prejuicios, con objetivos disciplinantes, en
donde se identific an los conceptos de sexualidad y reproducción y se hace hincapié en las consecuencias
negativas del ejercicio irresponsable de la sexualidad (“la disolución de la familia, las conductas promiscuas,
el embarazo fuera del matrimonio y el contagio de enfermedades de transmisión sexual”). La otra matriz
parte de la investigación e información científica para diseñar objetivos y contenidos, en donde se considera
a los sujetos seres autónomos, capaces de tomar decisiones y reflexionar al momento de decidir su
comportamiento sexual, recurriendo a prácticas preventivas y responsables.
Algunos aportes vinculan a la salud sexual como derecho humano con el derecho a la libertad sexual, el
derecho a la autonomía, a la integridad y seguridad sexuales del cuerpo, a la privacidad sexual, a la equidad
sexual y de género, al placer sexual, a la expresión sexual emocional, a la libre asociación sexual, a la toma
de decisiones reproductivas libres y responsables, a la información basada en el conocimiento científico, a la
educación sexual integral, y a la atención de la salud sexual. Se plantea que estos principios deberían inspirar
las políticas de educación sexual, cuya formulación debería partir de la realidad, llegando a todo el sistema
educativo y a los medios masivos de comunicación, tendiendo redes con diferentes organizaciones y
servicios de la sociedad. Asimismo, se opina que, en materia de educación sexual, ninguna institución o
grupo puede abogarse el derecho en exclusividad, por lo que se debe garantizar que nadie imponga sus
valores e ideas sustantivas del bien y el mal en la constitución moral de las personas. Tampoco puede ser
patrimonio de un grupo privilegiado con recursos y posibilidades económicas, culturales y sociales.
Propuestas
En el plano de las propue stas , en general éstas se centran en la importancia que se da a que los centros
educativos realicen actividades preventivas y educativas que fomenten estilos de vida saludables. En
algunos documentos se plantea que esto implica que la educación forme individuos que puedan actuar
responsablemente y, basándose en el principio de la solidaridad, puedan desarrollar una vida social también
solidaria respecto a la comunidad, venciendo la cultura del individualismo y el consumismo.
En cuanto a la educación física, se propone potenciar una nueva perspectiva curricular, con la
necesidad de atender los procesos de formación del niño y el joven desde una visión más amplia que la
estrictamente motriz, relacionándola con diferentes dimensiones de desenvolvimiento del ser humano
presente siempre en la educación física y el deporte y que el aspecto lúdico sea una constante en todas las
actividades, por su valor social y psicomotriz, reforzando lo recreativo y contribuyendo a la satisfacción de
necesidades personales. Se plantea que el Estado debe garantizar el acceso de toda la población a la
práctica de una educación física de calidad, por lo cual debe proporcionar los recursos necesarios para que no
se contraten docentes en forma irregular o provisoria a través de comisiones de fomento u organizaciones
ajenas a los organismos públicos.
Se propone elaborar un programa de asistencia para desarrollo y promoción del deporte, dando
relevancia a las competencias nacionales, internacionales y todo lo que atañe a buscar las condiciones
óptimas de un deportista, y propiciando la integración del deporte en proyectos pedagógicos
interinstitucionales o de centro, incluyendo programas de detección de talentos y apoyo a los deportistas.
Otros aportes opinan que se deberán instrumentar planes y programas educativos para todas las edades que
152
1
contengan valores, donde competir y vencer se minimice dando paso a la solidaridad, la integración, el
respeto y los derechos humanos. Por fin, se plantea también la necesidad de acordar sobre el o los modelos
de desarrollo deportivo del país, con la participación en su diseño de todos los actores del sistema deportivo,
tendiendo a la conformación de un plan nacional, que establezca objetivos, acciones y una planificación que
involucre a todos los sectores, tanto públicos como privados
En el plano de los derechos laborales, se plantea que se reconozca legalmente a los profesores de
educación física como docentes pertenecientes al Escalafón J, y que se los equipare con el maestro de
enseñanza primaria, en los aspectos administrativos, en las calificaciones, concursos, y licencias. Se plantea
asimismo que se reconozca al ISEF como el único organismo habilitado para otorgar el título de Profesor de
Educación Física y de Técnico Deportivo, y que se eliminen las trabas para el libre ingreso a dicho Instituto.
En otro plano, se opina que hay que instrumentar las regulaciones que individualicen y legitimen la rectoría
de las federaciones deportivas para que puedan coordinar actividades con centros de barrio, plazas de
deportes, grupos habitacionales, y centros educativos públicos y privados, con la finalidad de que la práctica
de los deportes se realice de manera correcta, y sea por consiguiente, eficaz para el mejoramiento físico y la
inserción social de quienes lo practican.
Algunos docentes plantean la necesidad de que todos los estudiantes cuenten con la infraestructura
adecuada para la educación física. En este sentido se propone integrar a las plazas de deporte estatales
(municipales y ministeriales) al sistema educativo, de forma tal de que éstas puedan estar al servicio del
proyecto educativo tanto a nivel formal como no formal. Se propone que la propia gestión de las plazas pase
a ser responsabilidad del sistema educativo con participación de actores barriales y vecinales, de forma de
generar espacios sociales de raigambre territorial que promuevan el encuentro de los vecinos, en particular
de los jóvenes, la corresponsabilización respecto a su entorno concreto, y la reapropiación el espacio público.
A su vez se propone que los recursos que vuelca el Consejo de Educación Secundaria para alquilar espacios,
se destinen para el acondicionamiento de los espacios públicos y que estos se compartan.
También se realizaron propuestas en materia de educación y enfermería. Así, se propone organizar un
plan de trabajo conjunto entre maestros y enfermeros. Este plan abarcaría la formación en servicio para
maestros y enfermeros interesados en temas de salud y educación, privilegiando el estudio y reflexión sobre
los temas que preocupan a los distintos colectivos a quienes se considera los interlocutores válidos en dicho
plan de trabajo (escolares, jóvenes, familia, comunidad en general). En función de los temas que se prioricen,
se propone armar equipos de investigación interdisciplinarios para su estudio. Se propone también realizar
una consulta a las autoridades pertinentes de la educación a fin de estudiar la viabilidad de crear cargos para
licenciadas en enfermería en las escuelas, a fin de impulsar acciones de prevención de enfermedades y de
promoción de salud, promoviendo el trabajo en red y la creación de espacios comunitarios de educación no
formal en salud, promoviendo asimismo la participación conjunta de maestros y enfermeros en el estudio de
situación de cada centro educativo a los efectos de conocer las necesidades de formación y prácticas de salud
de maestros, niños, familias y población. A su vez, se propone revalorizar la educación para la salud en el
ámbito de formación docente, a fin de impulsar la educación sobre el cuidado de la salud como tema
transversal desde la edad pre escolar hasta la población de estudios terciarios. Como parte de estas
iniciativas, se propone a la Facultad de Enfermería la implementación de un curso de especialista en salud
escolar dirigido a maestros y licenciados en enfermería.
Por su parte, un aporte considera de suma importancia la inclusión del profesional Licenciado en
Fonoaudiología dentro del equipo interdisciplinario al servicio de la Educación. Se señala que desde los
primeros años de la vida del niño y en los procesos de desarrollo y adquisición, tanto de las funciones
estomatognáticas (respiración – succión – masticación - deglución) como cognitivas (elaboración,
organización del pensamiento – emociones – lenguaje), la prevención e intervención del Licenciado en
Fonoaudiología es definitivamente sustancial. Asimismo, se plantea que si esto se realiza desde una
perspectiva interdisciplinaria, se favorecerá aún más las posibilidades integrativo – comunicativas del niño,
su autoestima y aspectos afectivo vinculares.
Por otra parte, en el plano de la nutrición, se plantea como imperativa la búsqueda de estrategias que
proporcionen a la población los medios necesarios para acceder a una buena y suficiente alimentación, así
como para ejercer un mayor control sobre su propia alimentación generando hábitos alimentarios saludables.
Para lograr este proceso se recalca que es necesaria la participación de diversos actores sociales, además de
153
1
la institución educativa, para lo cual se considera favorable la actual perspectiva de generación de un
sistema integrado de salud.
Se propone incorporar la educación alimentario-nutricional en los programas del sistema educativo
uruguayo; adaptando los contenidos al nivel de que se trate. En el diseño, la implementación y evaluación de
dichos programas debe participar el Licenciado en Nutrición por ser el profesional capacitado
específicamente en esa función. La educación alimentaria debe estar impulsada desde ese ámbito, desde el
aula, desde la cantina a través de ofertas saludables, desde el recreo, desde el comedor escolar con menúes
adecuados, o paralelamente mientras se aprende informática, o matemática o biología, aprovechando esas
instancias para aprender a alimentarse mejor. Se plantea que las estrategias a implementarse deberían
orientarse a los educadores de todos los niveles, con el fin de adquirir conocimientos básicos sobre educación
alimentaria -nutricional, a alumnos de los distintos niveles educativos, incluyendo en la curríc ula en forma
transversal y longitudinal, a las familias de los niños en edad preescolar y escolar, para la creación de
materiales educativos.
En la mayoría de los documentos se expresa la necesidad de incorporar la educación sexual en los
distintos niveles del sistema educativo del país, en la educación no formal, así como también en la educación
policial y militar, abarcando tanto a educandos como a educadores. En el caso de la educación básica y
media, se considera pertinente abarcar también a los padres de los niños y adolescentes. En cuanto a la
educación terciaria y universitaria, se destaca la importancia y necesidad de la inclusión de educación sexual
en la formación de los futuros docentes. Se considera también que la educación sexual debería abarcar
también a las personas responsables de la creación de los materiales educativos (bibliograficos, gráficos,
audiovisuales, multimedia). Se propone elaborar una política educativa específica para este tema, teniendo
en cuenta que para esto es necesario la precisión del marco teórico- conceptual en que se inscribe el trabajo y
la construcción de un diagnóstico de situación sobre la temática en el sistema educativo, a través de un
conjunto de actividades sistemáticas y articuladas, que orienten acerca del punto de partida del programa. Se
considera sustancial no sólo recoger y sistematizar la rica experiencia acumulada en el transcurso de las
décadas anteriores, sino también conocer ideas, necesidades y opiniones de las autoridades técnicas, los
diferentes colectivos docentes, del alumnado y sus núcleos familiares, del sector salud y la sociedad civil en
su conjunto, sobre la forma de implementar el Programa en el futuro. Se recalca la importancia de la
formación para el abordaje educativo de la sexualidad humana, siendo apropiada la creación de carreras
universitarias o terciarias de sexología, la formación en sexualidad de profesionales provenientes de campos
como el derecho, las ciencias sociales y humanas, las ciencias de la salud, entre otras. Otro aporte, propone
que la educación sexual debe orientarse hacia la educación en la bondad del cuerpo humano y de la
sexualidad, “que están llamados a la comunicación, a la entrega y al amor, para vivir responsablemente la
vida afectiva, valorando y apreciando el propio ser y el del otro”.
Se plantea que la educación sexual no debería soslayar grandes temas como género, diversidad,
orientación del deseo erótico-afectivo, promoción y prevención de salud. Se considera fundamental que la
selección conceptual se realic e con un criterio y enfoque transdisciplinario, dado que cualquier enfoque
unidireccional iría en desmedro de una educación sexual integral. Se plantea que la educación sexual debe
perseguir cuatro metas principales: proporcionar información científica precisa sobre la sexualidad humana,
generar un espacio de reflexión sobre las propios comportamientos sexuales y promover en el individuo
destrezas interpersonales (toma de decisiones, negociación, asertividad) y conductas responsables en su vida
sexual presente y futura. Se propone que los enfoques deberán abordar diversos temas relacionados con la
sexualidad, como ser género, identidad de género, orientación sexual, identidad sexual, erotismo, vínculo
afectivo, actividad sexual, prácticas sexuales, relaciones sexuales sin riesgo, comportamientos sexuales
responsables. Se plantea que también debe tratarse el sexismo en el idioma a efectos de combatir el
heterosexismo y la homofobia lingüística existente en nuestra sociedad, enfrentando todas aquellas
expresiones del lenguaje y la comunicación humana que invisibilizan a las mujeres, las subordinan, o incluso
las humillan; así como aquellas que estereotipan o ridiculizan a la diversidad sexual.
En otro plano, se plantea que en materia de educación sexual debería existir un equipo multidisciplinario
radicado en el propio centro educativo, que pueda coordinar diferentes acciones, tanto con los educandos,
como con sus padres y con el propio equipo docente del centro.
154
1
13. EDUCACIÓN, CULTURA, MEDIOS DE
COMUNICACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
APORTES DE LAS
ASAMBLEAS TERRITORIALES
Educación y Cultura
Se sostiene que la educación pública debe considerar todas las expresiones culturales que forman la
identidad local y nacional, rescatando valores, tradiciones, costumbres, etc. Impulsando así a los alumnos al
conocimiento de los problemas que afectan a la humanidad.
En nuestros centros educativos los temas de Educación artística tratados ocasionalmente se refieren, casi
siempre, a tópicos estrictamente nacionales (Torres García, Carnaval, Candombe, etc.); y en la mayoría de
los casos (expresa o tácitamente) se da a entender a niños y jóvenes que los valores culturales de nuestro país
son siempre los mejores. De este modo a los educandos se les oculta o se les impone juicios sobre siglos de
cultura y se les impide ejercer el sentido crítico imprescindible para el verdadero conocimiento de las artes
en todas sus manifestaciones.
Se considera que la educación debiera ser más humanista, en una Asamblea se solicita que se incluya la
formación religiosa.
Las Asambleas proponen que se valore el patrimonio cultural logrando tener una identificación con
nuestros orígenes, nuestros símbolos y valores, para luego quererlos, respetarlos, y defenderlos dentro y
fuera de las fronteras, para sentirse orgullosos de ser uruguayos. Todo lo cual va a permitir recuperar la
identidad nacional.
Se opina que al promover una educación sustentada en valores como solidaridad, justicia social,
cooperación, igualdad, respeto a la diversidad, se va a lograr construir personas sensibles, con valores éticos
y arraigo a la comunidad. (5) En la búsqueda de la identidad cultural y de la reconstrucción de la nación, se
rescatará la historia y se democratizará la sociedad.
Se plantea que la Educación deberá referirse tanto a la historia reciente, como también al pasado indígena
nacional. Y a partir de allí desarrollar valores patrióticos, que incluyan la obligatoriedad de asistencia a los
actos patrióticos en los centros educativos, el conocimiento de las fechas patrias y el respeto a los símbolos
nacionales. Todo ello sin perder de vista la construcción de la integración latinoamericana.
La reconstrucción de la historia uruguaya debe reconocer el aporte del colectivo afro y también rescatar
en los programas la lengua indígena. Así como se propone que en la zona de la frontera con Brasil se incluya
el idioma portugués como asignatura.
Se propone la realización de talleres de arte, de música y de teatro, y actividades extracurriculares en las
escuelas y liceos, y que cada educando decida dónde participar incentivando la educación artística en todas
sus modalidades34 . Que en los talleres de música se enseñe cada año un instrumento diferente para que los
alumnos puedan elegir luego el de su gusto personal. Que en los talleres de arte se presenten bailes
tradicionales y modernos, teatro, cocina, manualidades y labores con los niños. Que exista una asignatura
(Educación artística) con un curso de Historia de las Artes Plásticas, mostrando siempre las obras
comentadas y fomentando el juicio crítico y la personal apreciación y sensibilidad de los educandos, sin
insistir en los factores técnicos que llevan a la concreción de una obra de arte. La técnica es el último de esos
factores que un espectador común apreciará en una primera visión de un cuadro, una escultura, un dibujo.
34
“Se ha de educar en el enriquecimiento de la espiritualidad, la música, las artes plásticas. Todas las artes deben estar incluidas en la educación,
desde la inicial, pasando por primaria, secundaria y la educación técnico profesional. De esta forma se proyecta una enseñanza integral.”
155
1
La música, la danza y las actividades artísticas, deben ser parte integrante del desarrollo corporal y
espiritual y promover la salud mental; deben permitir el fomento y respeto a la creatividad de los educandos.
Se debería propiciar la participación de los padres en los diferentes talleres aportando sus conocimientos.
Respecto a la música se propone que exista una política de Estado. Por ejemplo que las radios difundan
música nacional en horario obligatorio.
El centro de estudios debe convertirse en un lugar donde los alumnos “puedan estar”. Para ello se
propone la realización de actividades deportivas, recreativas y culturales, de tipo extracurricular, sin
obligación de asistencia, remuneradas para las personas que se hagan cargo de ellas, y que permitan que los
alumnos pasen más y mejor tiempo en el liceo. También se podrían fomentar las actividades interliceales,
como pueden ser los campeonatos deportivos, las olimpíadas en las diferentes asignaturas, etc.
Las “horas muertas” de muchos centros de estudio, como las escuelas luego de las cinco de la tarde, las
escuelas rurales u otros centros que estén en desuso, deben ser utilizadas para la realización de cursos
prácticos y útiles como cursos técnicos a cargo del CETP, posibilitando de esta manera no sólo la formación
de los adolescentes, sino también la continuidad formativa de los adultos. Todo ello permitiría la utilización
de la logística que poseen los centros educativos para una educación popular y comunitaria en pro de una
sociedad democrática y respetuosa de la diversidad, fomentando la aceptación y el autorreconocimiento de
pertenencia al colectivo del que se procede y aceptando las diferencias culturales que existen en nuestro
territorio.
También se pide la creación de Casas de la Cultura, que se constituyan en centros públicos de cultura,
con biblioteca, computadoras, cursos y talleres de arte, artesanías, cocina y electricidad, según las demandas
del lugar y las posibilidades de contar con profesores remunerados u honorarios.
Se valora a la Biblioteca Pública como lugar de educación, de formación e información permanente aún
después de terminados los estudios curriculares35 . Desde la lectura de una obra literaria hasta un libro con
indicaciones para arreglar una persiana 36 . Contar con Internet en la Biblioteca Pública es una contribución
que permite brindar desde allí información selectiva y actualizada, y un enfoque de cómo dosificar el uso de
las tecnologías de la información, complementándolo con la lectura de libros atractivos y revistas, donde la
única fuente no sea Internet.
Medios de Comunicación
Actualmente hace falta que los medios de comunicación realicen un trabajo sistemático y responsable al
servicio de la educación. La televisión no acompaña el proceso educativo del niño deteriorando la educación.
(7) Tampoco existe control de los programas por parte del Estado. En general los medios incitan al
consumismo, a la violencia, a distorsionar los valores fundamentale s de la sociedad. (2)
Una Asamblea criticó duramente el hecho de que los programas educativos de televisión se transmitan en
horarios de la madrugada, en tanto programas degradantes se emiten en horarios centrales de la tarde. No se
critica tanto al medio sino lo que la televisión emite, porque se entiende que la televisión sería una gran
herramienta si existiera quien supiera usarla.
Se opina que los medios masivos de comunicación a los que accede la mayoría de la población no son
uruguayos, (3) y se está siendo bombardeado con ‘necesidades’ innecesarias que vende una forma de ser, de
sentir, de pensar, que no se corresponde con la realidad del país. En algunas zonas no se ve televisión
nacional.
Se considera que la televisión en el mundo no tiene límites, por ello se plantea que debe existir un control
tanto familiar como estatal. Los medios de comunicación – el cuarto poder- actúan con total libertad, y
35
36
“Utilizar la biblioteca pública no sólo para el estudio y esparcimiento sino para abrirse al conocimiento más amplio, en forma permanente”.
Una biblioteca comunitaria más dinámica y atractiva que oriente en las dificultades de los textos.
156
1
generalmente con afán de lucro, que hasta cierto punto puede ser legítimo, pero no debieran hacerlo a costa
de responsabilidades éticas y socio- culturales. Por su enorme influencia sobre la sociedad, esas ondas que
son propiedad del Estado, deben obedecer a una reglamentación que tenga en cuenta: 1) el respeto a nuestros
valores, 2) la exigencia de determinada cantidad de horas para programas educativos y para difusión de
nuestra cultura. Pero además la educación debe buscar los medios de formar una conciencia crítica que
defienda a los uruguayos del atropello permanente de la publicidad explícita y subliminal que contribuye a
exacerbar la sociedad de consumo.
Dada la incidencia de los medios de comunicación, el Estado debe fiscalizar los contenidos de los
programas de TV, (4) porque en definitiva, las ondas son de todos. Que exista una política con respecto a eso
y que se enmarque en una coherencia con el sistema educativo; estableciendo las formas en que los medios
de comunicación colaboren en la difusión de las distintas propuestas educativas aportando, también,
propuestas específicas.
Se considera fundamental para la educación de los ciudadanos que la Televisión Nacional llegue a todos
los rincones del país, sobre todo en las zonas de frontera.
Se propone que la educación promueva espacios de intercambio, diálogo, análisis y valoración de
contenidos de los medios masivos de comunicación, donde se encuentren agentes de la educación y la
familia; y también despertar el interés de los niños y adolescentes sobre programas culturales de televisión.
Para ello se deben mover los horarios de los espacios de TV Educativa a horas más lógicas. Los medios de
comunicación, a su vez, deben potenciar y apoyar a las familias para la educación en valores
La nueva ley de educación no debe limitarse exclusivamente a la educación pública formal. Actualmente,
muchos niños y jóvenes pasan varias horas del día sin sus padres, y el agente educador es el televisor. Los
medios de comunicación masiva tienen que asumir esta responsabilidad, incluyendo en “horarios normales”
programas educativos. Tal vez, estas políticas televisivas puedan permitir la creación nacional de programas
didácticos y divertidos.
Se plantea que en el Canal 5, una vez al año al menos, exista una muestra de aportes de las escuelas. Esto
sería una motivación para ellas.
Educación y nuevas tecnologías
Se subraya que el acceso a la informática no es igual para todos los estudiantes. Además faltan aulas de
informática en cada escuela y material adecuado didáctico de acuerdo a la época en que se está viviendo.
Se considera de gran relevancia que los individuos tengan acceso a la información actualizada que
permiten las nuevas tecnologías. Por otra parte resulta notoria la generación de empleo por la expansión del
uso de la informática, la electrónica y las telecomunicaciones modernas.
El sistema educativo se debe preparar para la Sociedad de la Información desarrollando simultáneamente
políticas de capacitación y formación profesional y debe dar a los alumnos herramientas para que puedan
desempeñarse con los avances tecnológicos que les permita desenvolverse mejor en el futuro.
Incorporar la tecnología a la educación también comprende preparar al trabajador, por lo que se
reclama más computación y más actividades relacionadas con el futuro y la inserción laboral. En este campo
la educación técnica y profesional, tiene una potencialidad de enseñanza de oficios de fácil inserción y bien
remunerados.
La aspiración es que la Enseñanza sea actualizada pero que en temas básicos, (matemática, lenguaje, etc.)
se puedan utilizar los elementos técnicos actuales sin anular los que eran importantes sin esas técnicas. (2)
El desarrollo de las TICs y su incorporación a la educación vuelve a mostrar como necesaria la
formación docente permanente.
157
1
La informática no debe ser tomada solamente como una asignatura aislada, sino que se debe procurar que
todas las áreas tengan la posibilidad de utilizar esta herramienta tan indispensable en nuestros días
Mientras que algunos opinan que la informática y el inglés son fundamentales en la nueva educación, en
una Asamblea se advierte que “inglés y computación al servicio de lo curricular por sí solos no hacen a la
educación, sólo con estas materias no se consigue trabajo. Debe haber también enseñanza de lo manual”,
Para la incorporación a la educación de las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (TICs),
las Asambleas proponen que la educación se acompase a los cambios vertiginosos usando tecnologías
actualizadas.
En lo que tiene que ver con el lugar que la informática ha de ocupar en los programas de estudio se
plantea que hay que implementar computación en todas las escuelas y todos los liceos, y en todos los años
desde la primera infancia, y además hay que incorporar herramientas audiovisuales como metodología de
enseñanza. Por ello se solicita incluir en todos los centros educativos el uso de las TICs en el aula y al
alcance de todos. (3)
Se propone que se consigan más recursos para la enseñaza de la informática; que se aumente el número
de aulas destinadas a multimedia (5) con docentes especializados, que cada una de ellas esté equipada
adecuadamente teniendo en cuenta las últimas tecnologías, y con la cantidad de máquinas necesarias según la
población del centro educativo. También se solicita que a las computadoras existentes se les realice
mantenimiento.
El acceso a Internet debe ser universal. Internet debe ser considerada como una herramienta, pero se
incentivará también el uso de los libros y el manejo de las bibliotecas. Todas las aulas deben tener una buena
conexión a Internet.
Los cibercafés dan oportunidad de manejar información muy amplia y con acceso relativamente
económico. Podrían ser utilizados como soporte para educación a distancia. Esto requeriría cierto tipo de
«control» como se hace con los institutos privados.
Los medios de comunicación audiovisual también son percibidos como herramientas que deben
aprovecharse y por ello se propone que se realicen convenios con los canales privados para difundir cursos a
distancia, documentales y propuestas educativas en general (y que también se utilice Internet para esto). Se
desea que los canales educativos no sean codificados y que se legisle sobre el papel que cumplen los medios
de comunicación en la formación de los niños y jóvenes.
Reiteradamente se pide la realización de cursos a distancia. (9) Una Asamblea ve en esta estrategia un
recurso válido para el acceso a la información pero no para la acreditación. La oferta de Educación a
Distancia, abarca desde manualidades hasta dificultades de aprendizaje. Se la debe promocionar en tiempo y
forma y utilizar los medios de comunicación (radio y televisión, especialmente los oficiales) para dar cursos
a distancia apuntando a la educación permanente, especialmente para quienes no llegan hasta los centros de
educación.
APORTES DOCUMENTALES
Educación y Cultura
Se expresa en los aportes, que la Educación Artística es imprescindible para una educación integral del
ser humano. En este sentido, se concibe la práctica artística como fundamental para el desarrollo de la
creatividad, la sensibilidad, la percepción y la intuición; pues ayuda a la creación de universos singulares que
dan sentido y forma desde los lenguajes artísticos, a lo que es significativo para cada uno.
Además se piensa que la Educación Artística promueve los valores de cooperación y tolerancia; y
construye individuos con autonomía y sentido crítico, facilitando el desarrollo de pensamiento propio. La
práctica artística debe ser, en el ámbito educativo una experiencia que habilite las diferentes "formas de
representación" y su reflejo del entorno.
158
1
Uno de los aportes declara al país en "Situación de emergencia socio cultural en Arte y Educación",
porque a nivel institucional, en la Educación Artística lo educativo se encuentra escindido de lo artístico, sin
coordinación entre los subsistemas, conviviendo a su vez de manera inconexa con la educación no formal.
En la educación y el arte se identifica: la coexistencia de diversidad de prácticas, la falta de criterios
comunes, marcos teóricos y prácticos antagónicos, la necesidad de replantear la formación de docentes, la
escasa articulación entre los diferentes niveles educativos y la falta de coordinación entre el ámbito público y
el privado.
Se opina que en las últimas décadas se ha planteado la educación como bien de consumo, rigiéndose por
los parámetros del mercado económico en cuanto a la "calidad", el "rédito", la "eficacia", priorizando como
valor la competencia por sobre la cooperación. La búsqueda de la eficacia productiva apuntada hacia el
consumo, relega el desarrollo de la formación integral y de las capacidades potenciales y creativas del
individuo, en función de acelerar los adiestramientos técnicos. En este contexto, la Educación Artística
tiende a quedar reducida, salvo excepciones, a un instrumento que apoya la difusión de los valores que dicho
modelo sustenta.
Se entiende que es necesario promover una investigación que rescate y evalúe los orígenes de las
experiencias públicas y privadas en educación y arte en lo nacional, lo regional e internacional, destacando
sus aportes en enseñanza, investigación y formación docente. El conocimiento de nuestros paradigmas
culturales posibilitará la resignificación de una identidad individual y social.
Se debe asegurar el acceso a todos con igualdad de oportunidades a la experiencia artística, porque eso
hace a la equidad y a la calidad de vida del ser humano y por ende a la sociedad a la que pertenece. También
se deben articular políticas comunes que apunten por un lado a superar la escisión existente entre lo artístico
y lo educativo y por otro la fragmentación entre los diferentes niveles: inicial, primario, medio y superior;
formal y no formal, público y privado.
La Educación Artística debe ser un pilar fundamental en la currícula del siglo XXI. Currícula que debe
concebirse desde un punto de vista crítico y no instrumentalista, como herramienta que permita la selección
de saberes y experiencias que promueven la formación del individuo, en el marco de la construcción de un
proyecto de país.
Se debe estimular la formación en educación artística, música, danza, pintura, etc, con el fin de
desarrollar habilidades intelectuales y cognitivas específicas vinculadas a la inventiva y a la capacidad
creadora. Y desarrollar los valores estéticos y artísticos por su valor propio, y también para que las
tecnologías los incorporen.
La formación docente es uno de temas centrales en toda educación. En el área artística coexisten
actualmente docentes con formaciones muy diferentes. Además de docentes con buena formación disciplinar
y didáctica, los hay con graves carencias en la formación artística y artistas que se desempeñan como
docentes sin formación pedagógica. Se reconoce la necesidad de una formación pedagógica, didáctica y
artística básica común, reconociendo la especificidad de los docentes en Educación Artística. Esta formación
deberá ser enfocada desde un abordaje inter, multi y transdisciplinario. Es necesario diseñar políticas de
articulación, asociación y de evaluación de las propuestas ya existentes en el área pública y privada.
Se aspira a un arte comprometido con la historia social de un pueblo y sus denuncias y comprometido
con actividades en distintos barrios, hospitales, ONG sectores excluidos que denuncian su situación o que se
abren al encuentro.
A nivel cultural, la valoración que se realiza es que la educación proveniente del Estado, que es
monolítica, homogénea y dependiente del llamado primer mundo, crea un vacío de información respecto a
nuestra realidad porque desconoce sus orígenes y las culturas que, entramadas, conformaron la historia
diferente de las versiones actuales de nuestra Nacionalidad, lo que hoy en día dificulta la inserción de
subgrupos ignorados que no saben cómo integrarse o cuál es su lugar.
159
1
La educación que transmite conocimientos sin considerar el patrimonio cultural multiétnico, es la que
hoy se imparte en nuestro país y la que ha demostrado su fracaso como integradora, como vía de desarrollo
integral para todos los sectores de la sociedad.
La educación actual debe comenzar el diálogo efectivo con aquellos agentes sociales que se dediquen al
aporte de los aspectos culturales de la minoría que representan.
Se debe generar un mecanismo para concientizar más a la gente acerca de la identidad, costumbres y
experiencias, de manera de aumentar el compromiso de todos con el país.
También se plantea que se debe promover una sociedad entre la Cultura y la Educación, que le posibilite
al sujeto una reconstrucción de la propia identidad en relación a las diferentes construcciones de la realidad
que le circundan y que necesita aprender a interpretar.
La promesa de movilidad social bajo un modelo que niega los aportes culturales de los afrouruguayos,
tiende a no modificar las estructuras sociales; por el contrario las refuerza y las consolida, contribuyendo a
su repetición. En síntesis, dicen, la paradoja educacional evalúa mejor a quien tiene las mejores posibilidades
a partir de una base cultural previa, ligada a su posición socio-económica. Los textos no representan ni
reflejan el acervo cultural afro, tampoco la historia afroamericana ni la afro uruguaya de manera
comprometida y sustancial. Algunos artistas afrouruguayos aparecen en alguna medida con producciones de
carácter muy superficial y anecdótico.
Se plantea incluir como una materia específica, la que abarque los orígenes indígeno-afro-descendientes
y la difusión de toda la información al respecto en lenguaje, música, arte, danza, creencias y su verdadero
papel en nuestra historia. No se pierde de vista el equilibrio que debe darse para compensar la cultura
metropolitana y la del "interior", para que no existan diferencias que separen, sino particularidades que
acerquen.
La observación de nuestro actual sistema de Educación Pública revela que existe interés en la enseñanza
de lenguas extranjeras . Sin embargo la misma dista de ser universal y resulta además poco eficiente ya que
carece de coordinación y articulación entre los distintos subsistemas y aún dentro de un mismo subsistema.
La enseñanza de lenguas extranjeras aporta nuevas experiencias de aprendizaje y permite acceder a otras
culturas. A partir de la comprensión de la dimensión intercultural, los educandos sensibilizados con respecto
a las diferencias y correspondencias culturales descubren los problemas de la “comunicación trasnacional”.
Se deben encontrar mecanismos, en la enseñanza de las lenguas extranjeras , que permitan mejores
aprendizajes y posibilidades de aplicarlos, porque se manifiesta que, por ejemplo, el inglés se aprende poco y
no sirve como herramienta laboral de la forma en que se enseña hoy.
Uno de los aportes menciona recomendaciones de las Naciones Unidas que sugieren que se debería
instrumentar una política de lenguas extranjeras basada en el plurilingüismo a los efectos de lograr una
educación integral en el país. El aporte del estudio de lenguas extranjeras en la formación integral del
individuo se materializa en el aspecto cognitivo, brinda destrezas y habilidades transferibles a otras
disciplinas y la posibilidad de lograr un análisis metalingüistico de su propia lengua.
También se propone el mejor y más reflexivo conocimiento de la lengua materna, apoyado por el trabajo
docente desde los primeros años de educación hasta el egreso del bachillerato. La temprana confrontación de
ese conocimiento con el de otra lengua y las particularidades culturales que la misma representa, permiten el
acercamiento a una segunda lengua extranjera y a su cultura. Es objetivo ampliatorio de la formación
académica el estudio de una tercera lengua extranjera en modalidades diferentes que implicarán distintas
opciones profesionales.
Reiteradamente se propone preparar a los educandos en el manejo fluido de informática y del inglés,
(considerado el idioma de la globalización), con el fin de poder acceder a una actualización
permanentemente, gracias al auge de internet, en todos los ámbitos del quehacer público y privado. Muchos
plantean que también debe incorporarse el portugués. Algunos lo proponen como materia optativa.
160
1
En relación con las actividades de los jóvenes, se propone la creación de espacios de intercambio
cultural entre jóvenes o con otros grupos sociales interesados en realizar actividades similares, y que tiendan
a la búsqueda de producciones colectivas. Las bibliotecas son un Talón de Aquiles, sobre todo en los
institutos de enseñanza secundaria, sin personal especializado ni horarios acordes a las necesidades de los
estudiantes, con locales inadecuados y tecnología inexistente. Debería hacerse un minucioso seguimiento del
destino del material, y reeducar a los jóvenes en el cuidado de los libros
Se valora la importancia de los museos como un lugar de comunicación y aprendizaje. Un espacio, que
como texto abierto espera múltiples lecturas y respuestas, y que puede contribuir para que su público sienta
que el museo muestra lo que le pertenece como un universo simbólico en el cual está inserto y del que
participa. Se trata de generar acciones concretas orientadas a encontrar el hilo conductor, el problema, la idea
clave que sirva a los participantes para establecer vinculaciones entre los diferentes conocimientos y
experiencia de vida.
Se proponen proyectos de desarrollo colectivo y artístico a partir de la experiencia de la murga como
“puente” y ámbito de socialización, de creación desde el diálogo grupal, del intercambio musical y sobretodo
cultural. También se propone que se generen otros espacios a los efectos de desarrollar la imaginación y la
creatividad de sus participantes promoviendo los principios del cooperativismo.
Una propuesta plantea que grupos de mujeres puedan compartir la experiencia de lo aprendido en
distintos ámbitos y puedan trasmitir a otros colectivos conceptos y técnicas que se han adquirido en lo
musical y en lo que tiene que ver con dinámicas de grupo. Pero sobre todo y lo esencial es que se comparta la
experiencia.
Medios de Comunicación
La responsabilidad de los medios de comunicación en los procesos educativos es fundamental y deberá
ser jerarquizada e integrada dentro de las estrategias definidas en este plano. Por su responsabilidad cívica
frente a la sociedad se procurará que todos lo medios de comunicación contribuyan al logro de los objetivos
educativos, más allá del rol relevante que jugarán aquellos que son propiedad del Estado.
Los medios de comunicación de masas, se opina, ocupan un lugar central como instrumento de poder y
control. La diversidad, desde esa mirada, deja de ser un valor y se transforma en obstáculo para una
educación que no pretende masificar sino desarrollar las capacidades de los individuos.
Los medios juegan un papel fundamental en la educación y cultura, y en la vida cotidiana, por la forma en
que se accede a ellos. De acuerdo al otorgamiento de las ondas, las radios pertenecen mayoritariamente en el
interior a personas o grupos políticos que no siempre abren el abanico de ofertas u otorgan espacio acorde a
lo ideal.
En los medios de comunicación se deben realizar programas que cuenten la historia de nuestro país. Se
debe articular el sistema educativo con los medios de comunicación para lograr la participación de la
sociedad en actividades culturales.
Se plantea que exista mayor número de programas educativos en la televisión. El Gobierno debe exigir a
los canales de TV un espacio para promover la educación pública y las distintas ofertas de cursos.
Educación y Nuevas Tecnologías
Se destaca el papel de las tecnologías de la información y la comunicación37 y su aplicación para la
educación, y el lugar preponderante que ocupan.
Hay poca tecnología, se expresa, pero también hay muchos equipos que no se utilizan debidamente.
Se considera que, en la actualidad, el tiempo dedicado a la enseñanza de la informática es insuficiente.
37
“No es tan exacto decir que la informática está para pensar mejor; pensar mejor es, en gran medida, Informática”.
161
1
Se pide que se monitoree que los programas informáticos en los centros educativos, sean efectivamente
los más actualizados; así como los equipos, que mayoritariamente son escasos y obsoletos. El mantenimiento
de hardware es un rubro que por su especialización se presta a todo tipo de especulaciones, de modo que se
debe realizar un seguimiento muy especial.
En el uso responsable de internet, el primer paso es saber qué buscan y qué deberían buscar los
educandos en internet. El otro es cuantificar cuántos docentes saben utilizarlo o tienen acceso (limitados
hasta por razones de tiempo). Se plantea que en el interior del país es difícil que después de viajar dos o tres
horas para regresar al hogar el docente tenga la libertad de elegir sus prioridades.
La revolución tecnológica ha desestabilizado el lugar tradicional del docente como proveedor de
conocimientos. Mantener ese paradigma implica decretar la extinción de la profesión sustituida con ventajas
por las TICs; pero: “existe, entretanto, una función que la máquina no realiza, pues sólo la sensibilidad
humana puede intervenir interpretativa e interactivamente en el conocimiento".
Es prioritario que se asegure la igualdad de oportunidades del acceso a las TICs, procurando que sea
desde edades tempranas en la escuela. Se considera que se debe aumentar la carga horaria de Informática en
Ciclo Básico y Bachillerato, y que en el nocturno se deben implementar cursos avanzados.
Se debe garantizar la autonomía de los ciudadanos en el acceso a la información de modo que se
maneje, en forma solvente, independientemente del soporte en el que está contenida. Para ello, será necesario
que los centros educativos cuenten con unidades de información que satisfagan las demandas del centro
mismo y de la comunidad en la que está inserto. Se debe contar en todos los centros con computadoras
conectadas a internet.
En un estado democrático las bibliotecas y centros de documentación en general, (unidades de
información), son instrumentos imprescindibles para la educación permanente y no formal. Se propone que
se integren las unidades de información a redes nacionales y regionales, mediante la utilización de las
tecnologías de la información y comunicación.
Promover el uso de las unidades de información como herramienta para: una inserción socio-laboral
inmediata; afrontar los cambios en el mercado laboral; facilitar el desarrollo nacional; educar a distancia en
forma continua a lo largo de la vida; y contribuir a la profesionalización de los docentes posibilitando
instancias de formación continua.
La incorporación de las TICs a la Educación a Distancia conllevan a una forma diferente de interactuar
con los objetos de aprendizaje y promueven una forma diferente de pensar y de resolver los problemas. La
Educación a Distancia conlleva la necesidad de una revisión profunda de la educación desde una perspectiva
que tenga presente la lógica de la enseñanza y la lógica del aprendizaje.
La adecuada implementación de proyectos en educación a distancia, requieren de un diseño curricular e
institucional propios, diferentes a los de la enseñanza presencial. Persiste la idea de que es conveniente la
existencia de alguna instancia presencial en algún momento del proyecto.
Vencer la supuesta oposición entre educación a distancia y educación presencial, implica verlas como
complementarias, asumiendo que cada una tiene su público. No se puede pensar en una implementación seria
de la modalidad sin una adecuada actualización del equipamiento y un adecuado soporte técnico y
administrativo.
Una de las principales ventajas de la educación a distancia es la de descentralizar los espacios de
formación posibilitando el acceso a un público disperso geográficamente y a un público cuya situación
laboral o familiar no le permite sumarse a la propuesta de la enseñanza formal presencial. Debe aprovecharse
la oportunidad que permite la educación a distancia en cuanto a la posibilidad de ampliar la oferta de una
gama más variada de cursos, para una gama más variada de público. Es una modalidad ideal para incorporar
al ámbito educativo a personas de diversas edades, personas con internaciones prolongadas, discapacitados,
uruguayos radicados en el exterior que deseen continuar los cursos de la ANEP, personas privadas de
libertad, etc.
162
1
A nivel universitario, resulta también evidente las ventajas que tiene la implementación de la educación
a distancia a través de teleconferencias, etc.
La educación a distancia debería emplearse para posibilitar mayor cantidad de instancias de formación y
no solamente de capacitación.
Se plantea que se debe favorecer un vínculo armónico con empresas que puedan incorporar la educación
a distancia como forma de capacitar su personal y con empresas que puedan aportar la tecnología necesaria.
No se puede pensar en una implementación seria de estas nuevas tecnologías sin una adecuada
actualización del equipamiento y un adecuado soporte técnico y administrativo.
Una propuesta concreta que se presenta es que el gobierno otorgue la exoneración o descuento del IVA
para el recambio del PC familiar, en aquellos núcleos familiares que demuestren un mínimo de ingresos
pero no excedan otra franja que les permite comprar una nueva. Para aquellas familias que no tengan
ninguna posibilidad económica de acceso se plantea que sea el MIDES que las adquiera, extendiendo
documentos de canje.
163
1
14. PRINCIPIOS Y FINES DE LA EDUCACIÓN
APORTES DE LAS
ASAMBLEAS TERRITORIALES
De las 118 Asambleas Territoriales que trataron este tema 47 tratan explícitamente el principio de
obligatoriedad, 38 laicidad, 34 gratuidad, 33 autonomía y 21 universalidad. También se menciona en 16
oportunidades la libertad de enseñanza y en 18 la libertad de cátedra como principios rectores de la
educación. Otras 9 Asambleas ratificaron los principios varelianos en general.
En cuanto a la laicidad una Asamblea opina que es el principio más firmemente arraigado y respetado en
la sociedad. Varias Asambleas, avanzan en su definición. Tres proponen redefinir el concepto ya que en la
actualidad, este está restringido a no hablar de religión -según se dice en un caso- o a una concepción de
pseudo-objetividad en el tratamiento de los diferentes temas. Se señala que una mala interpretación de la
laicidad trajo como consecuencia la falta de contenido en valores que padece nuestra educación. Varias
Asambleas proponen diferenciar laicismo de laicidad. Una Asamblea la define como una puesta en práctica
del laicismo en las situaciones educativas. En un acta se señala que la laicidad se puede ver afectada al
aceptarse las inasistencias por motivos religiosos. En varias se hace hincapié en que la laicidad significa
promover la libertad de pensamiento, respetar la idea del otro, ofrecer diferentes puntos de vista o un abanico
de posibilidades en los temas que se traten. Varias Asambleas señalan que no debe haber temas vedados, ni
censuras y se citan ejemplos como la historia reciente, la dictadura, la religión, la política y la sexualidad. En
un caso se defiende el derecho del docente a pronunciarse pero desde una ética que contemple la crítica a las
diversas posturas, incluida la propia. En otros casos se señala que la laicidad se corresponde con una
educación de calidad.
En un caso se señala que debe existir un límite entre lo aceptable y no aceptable. Se considera que no es
lo mismo laicidad que el “todo vale”. Según esta visión, es necesario diferenciar los valores aceptados
aunque no compartidos por todos de otros que no pueden ser aceptados porque atentan contra la libertad, la
justicia y la solidaridad.
En varias oportunidades se vincula la laicidad con la libertad de expresión, de creencias y sexual. En un
caso se señala que este concepto de laicidad es el que permite desarrollar la educación sexual en todas las
instituciones. Se insiste en la necesidad de preservar la libertad de opinión. Sin embargo, en un caso se
señala,, que la laicidad significa sí tomar partido contra la discriminación y el racismo. En otro caso se
considera la laicidad como un concepto vinculado a un contexto temporal y espacial determinado. En otro se
lo define como un concepto no estático de lucha constante por obtener y mantener la libertad de opinión.
Reiteradamente se opone el concepto de laicidad a cualquier dogmatismo, interés privado o partidario. En
otra Asamblea se señala que si cada maestro interpreta los hechos históricos se afecta la laicidad.
Se propone como principios rectores, vinculados al concepto de laicidad, el fomento de la libertad, la
justicia, el espíritu crítico, la capacidad de diálogo, la tolerancia, la solidaridad, el tratamiento racional de los
problemas y el respeto por los derechos humanos.
En una ocasión algunos docentes se preguntan qué apoyos pueden tener al tratar temas considerados
tabúes. En ese sentido se vincula la laicidad con la libertad de cátedra y se propone generar espacios de
discusión a nivel institucional y social para tratar esos temas permitiendo el mayor espectro de opiniones. Se
señala que para mantener la laicidad es necesario lograr un equilibrio entre el respeto y la tolerancia. Se
opina que la educación laica debe promover la formación de ciudadanos con capacidad de criticar y
proponer, de crear y producir, de ejercer derechos y cumplir con los deberes. Se indica, en otros casos que la
vigencia del principio de laicidad requiere docentes con buena formación, con una formación plural, libre de
prejuicios. También se señala que debe preservarse la conciencia moral y cívica de los alumnos. Una
Asambleas transcribe el artíc ulo 68 de la Constitución y los artículos 2, 3 y 4, de la actual Ley 15.739, como
forma de apoyo a los conceptos allí incluidos.
164
1
Entre las propuestas de carácter general se reafirma la inclusión del principio de laicidad en una nueva
Ley de Educación. Se señala que es necesario preservar a las instituciones educativas de cualquier actuación
proselitista sin afectar por ello la libre expresión de las ideas. En otro en igual sentido, se señala que la
laicidad implica el respeto por todos los valores sin inculcar, ni formar en ninguno.
La definición y el alcance del principio de obligatoriedad aparecen relacionados al de gratuidad y se
señala que su real ejercicio está vinculado a las condiciones que lo hagan posible. En varios casos esto es
vinculado a la responsabilidad de los padres que tienen que cumplir con este mandato y al Estado que debe
hacerlo cumplir. Pero en algún caso se señala que faltan formas de lograrlo en ciertos sectores. Se dice en un
caso que la obligatoriedad es un derecho y una necesidad. Se relaciona el incumplimiento de este principio
con la preocupante deserción de alumnos principalmente el ausentismo en primaria y el abandono en
secundaria. Se señala que obligatoriedad sin los recursos básicos genera deserción. Se subraya el principio de
obligatoriedad como mecanismo que permite el acceso a la educación de los más desfavorecidos. Sin
embargo, en una Asamblea se dice que debería erradicarse este principio pero hacer real la gratuidad.
También se realizan propuestas, aunque no hay unanimidad en cuanto a los niveles de educación que
debieran ser obligatorios. En una encuesta realizada en una ciudad del interior, casi el 90% de los
encuestados señaló que la educación debe ser obligatoria desde los 3 a los 18 años. Esta misma postura se
recoge en otras dos Asambleas. Sin embargo, en una localidad del interior estudiantes de UTU no están de
acuerdo con que sea obligatoria hasta los 18 años y en varias la ubican hasta el Ciclo Básico y alguna
Asamblea dice que debe cumplirse con la obligatoriedad de la Enseñanza Media en general. También la edad
a partir de la cual debiera considerarse obligatoria la educación varía, ya que en algún caso se la ubica desde
los 3 años pero en la mayoría a partir de los 4 años de edad. Un caso de los anteriores indica que la
educación debe ser universal desde el nacimiento.
Para hacer efectiva la obligatoriedad se propone proporcionar elementos básicos como locomoción,
materiales, estructura adecuada, comedores en los liceos, becas y que la distribución de los recursos se
realice teniendo en cuenta los contextos. En varios casos se propone tener un marco regulatorio más estricto
para controlar las faltas como por ejemplo exigir comprobante de estudio cada tres meses para cobrar
beneficios sociales y penar a los padres que no cumplan. También se proponen visitas de asistentes sociales y
coordinar con otros organismos como INAU, BPS y Ministerio del Interior. También se propone una
“educación extramuros” que permita la concientización de todos los actores sociales y fomentar la
concurrencia a los centros de estudio.
El concepto de gratuidad generalmente aparece vinculado al de obligatoriedad y se señala que en la
actualidad la insuficiencia de recursos no garantiza el acceso a la educación de los más necesitados. En
varios casos se reconoce que este principio no es real porque si bien la educación uruguaya es gratuita no así
su entorno. Se cuestiona la vigencia de este principio porque las Comisiones de Fomento de las escuelas y las
Asociaciones de Padres de los lic eos tienen que recaudar fondos y porque el acceso a un título es
económicamente imposible para los hijos de clase media o baja. En varios casos se señala que la educación
es una inversión y no debe verse como un gasto. Hay quien la distingue del asistencia lismo, señalando que la
educación y la escuela deben apuntar a su rol original.
Para que la gratuidad se exprese en hechos concretos se propone aumentar los recursos presupuestales
para que la educación para cubrir las necesidades de los estudiantes y para que haya posibilidades de acceder
a los espacios culturales libremente. Algunas Asambleas lo ubican en un 6% y una en el 10% del Producto
Bruto Interno. En dos casos aparece una mención a que el presupuesto debe ser nacional, cuestionando las
formas externas de financiamiento que generan deudas. En un caso del interior del país, se señala que para
que la gratuidad sea posible, es necesario superar el centralismo montevideano promoviendo la
descentralización que permita la igualdad de oportunidades para acceder a otros niveles de la educación
pública. En otro caso se señala que el Estado invierte mucho dinero para lograr la educación de cada persona
y que tendría que pensarse alguna forma de devolución de aquellos que culminan una carrera. En general hay
acuerdo en que debe ser el Estado quien garantice la gratuidad de la educación. En otro se dice que quien
más tiene, más debe aportar.
165
1
Se recogen algunas propuestas específicas como proporcionar boleto gratuito sin límites de edad, mayor
acceso a las bibliotecas de los institutos y creación de un sistema de fotocopias en los propios centros
educativos.
El principio de universalidad es vinculado a los ya analizados de obligatoriedad y gratuidad. En varios
casos se señala que en la actualidad esta universalidad no se cumple por la falta de igualdad de
oportunidades. Se ejemplifica en la falta de igualdad de oportunidades que tiene la población del medio rural
o de las pequeñas localidades del interior con respecto a la de las capitales y también de éstas con la de
Montevideo. Se señala que este principio no se cumple para secundaria, a pesar de ser obligatoria. En una se
indica que se perdió la idea de la escuela para todos y en otro que es necesario brindarles a todos las mismas
oportunidades. Se relaciona el concepto de universalidad con el de educación para toda la vida ubicándolo en
el marco de la educación como derecho humano. En un acta se señala que la universalidad es la base de la
igualdad social y en otra que esta solo se podrá lograr si las polític as educativas van a acompañadas de
profundas transformaciones socio-económicas.
En cuanto a las propuestas unas Asambleas señalan que es necesario facilitar las posibilidades de estudio
en los medios rurales. Otras Asambleas proponen crear más instituciones públicas, particularmente en
aquellos lugares cuya demanda sea justificada ya que no está garantizado el acceso a todos los niveles
educativos. Otra propuesta es que haya más flexibilidad y abrir nuevas propuestas educativas que
contemplen a los desertores que se “reenganchan” a estudiar. En un caso se propone buscar recursos para
sustituir los ingresos que obtienen niños y jóvenes en la calle para que concurran a algún centro educativo.
Quienes relacionan este principio con la calidad educativa indican que es necesario ofrecer una educación
personalizada apuntando al desarrollo integral de las personas. En este sentido, en dos ocasiones se plantea
que para lograr la universalidad hay que combatir la masificación. Se sostiene la necesidad de tratar de
manera diferente a los diferentes para lograr esa educación personalizada. También que para lograr esta
universalización es necesario que todos adopten saberes comunes y mínimos que apunten a la identidad
nacional. Se indica que las instituciones deben estar abiertas a todos sin distinción de condiciones socioeconómicas y culturales, raza, religión, concepciones religiosas o filosóficas o opiniones políticas, sin
discriminaciones. Se propone flexibilizar las salidas transitorias por motivos de estudio de la s personas
privadas de libertad.
Todos los principios anteriores aparecen vinculados a la educación pública. En algún caso se opina que
existe un quiebre en los principios sobre los que se fundó la escuela pública. En uno se señala que la
educación públic a debe ser la mejor, la que tenga más calidad. En otro caso se sugiere una mayor
intervención de la educación publica en la privada. Un padre en una Asamblea opina que no debe existir la
educación privada. En un caso se propone que no se subvencione ni exonere de impuestos a la educación
privada. Otra propuesta es incluir el principio de calidad de la educación.
Al definir el principio de autonomía, varias Asambleas la definen como la independencia del gobierno de
turno. Algunas lo vinculan con la autonomía económica. En una de ellas se dice que es utópico considerar la
autonomía sin autonomía financiera. En otras 12 ocasiones se vincula la autonomía con el cogobierno como
principios relacionados. En un caso se define que la educación debe ser una prioridad para el Estado y no
depender de un gobierno En otros casos se señala que no hay autonomía de centro. Son varias las actas que
incluyen como principio la autonomía de centro, aunque en algún caso se la denomina descentralización. Se
opina que algunos trámites debieran resolverse en el propio liceo. En un caso se fundamenta la autonomía
señalando la necesidad de que las políticas sociales trasciendan los gobiernos. En otro, empero, se admite la
dependencia del poder central pero sosteniendo la autonomía de cada subsistema con especial cuidado de que
esta llegue hasta el centro educativo. En este caso lo relacionan con la participación de los docentes junto con
el representante político. Se plantea que la descentralización del sistema educativo a nivel de centro
permitiría ofrecer propuestas según las realidades locales.
Para el logro efectivo de la autonomía se realizan propuestas. En un caso se propone que haya un
presupuesto fijo independientemente del gobierno. También hay quienes señalan que los gobiernos de la
educación deben durar más que el período de gobierno para evitar que cambie la educación junto con el
cambio de gobierno. En diez casos se plantea la autonomía en todos sus niveles: político, financiero,
administrativo y técnico-pedagógico; en otros que la autonomía debe ser por rama de la educación. En algún
166
1
caso se lo vincula con el principio de participación y se señala que esa autonomía debe estar sostenida por el
cogobierno con participación de los involucrados incluidos los funcionarios no docentes. Se subraya la
importancia de la autonomía técnica para la elaboración de planes y programas para que no dependan de
decisiones de actores políticos. Según una propuesta, la Ley debería estipular la participación de los docentes
y demás actores de la educación en la elaboración de aquellos.
Varias Asambleas señalan que debe respetarse la libertad de enseñanza en toda su dimensión. En un
caso se plantea que no debe tener ninguna limitación y en otro que siempre debe haber control del Estado. En
seis casos se plantea que se debe permitir optar a los padres donde quieren educar a sus hijos en una
educación de gestión privada o estatal. En otro caso se vincula este concepto con la libertad de elegir y de
optar. Se señala allí que información y formación deben ir juntas en todos los niveles de educación. En otro
caso se pone énfasis en el derecho a crear, organizar y mantener establecimientos educacionales.
La libertad de cátedra es otro principio que se propone. En algunos casos se lo relaciona explícitamente
con el de laicidad. Incluso en un caso se señala que para que exista laicidad debe haber libertad de cátedra.
En otros casos se vincula este principio con el de libertad de enseñanza. En un caso se señala que deben
existir objetivos claros a nivel nacional y permitir que el docente busque las formas didácticas para lograrlos.
La mayoría señala que la libertad de cátedra debe ejercerse en el marco de los programas vigentes pero con
libertad para definir la metodología, los materiales, la selección de los contenidos y la evaluación. Sin
embargo en un caso se la define como la posibilidad de realizar modificaciones a los programas. En un caso
se dice que no debe tener límites. También se indica que no podrá ser avasallada por ninguna arbitrariedad
ideológico-política. Asimismo se señala la necesidad de preservar las instituciones docentes de cualquier
actuación proselitista. Una Asamblea vincula la libertad de cátedra a la formación de los docentes y de su
ética porque si es un principio rector de la enseñanza, es necesario tener garantías de quien la ejerce.
La participación es un principio propuesto en 22 ocasiones y en cinco de ellas se resalta la necesidad de
conceder una participación activa a los estudiantes. Se propone que la educación forme para la participación
activa, para propender a la formación de ciudadanos libres o, en un caso, para una democracia participativa.
Otras lo señalan como un principio del sistema educativo y algunas lo vinculan con el cogobierno. Se
propone educar en la participación. Otras propuestas son realizar Asambleas de niños, crear instancias de
debate, promover los derechos de los alumnos, darle mayor participación a la familia y abrir las instituciones
a la comunidad.
En 18 ocasiones se considera la educación como un derecho humano. Se señala que como tal es
inalienable e irrenunciable. Generalmente se opone este concepto al de la educación como mercancía o
privilegio y en algún caso se señala que desde este punto de vista, la educación no puede considerarse como
una formación exclusivamente para el trabajo. En un caso se señala que no debe subordinarse al mercado
laboral y se indica que el trabajo es creación y debe ser concebido como autorrealización Se indica que este
derecho se sostiene toda la vida, desde el nacimiento hasta la muerte. En la mayoría de los casos, se señala
que como derecho debe ser garantizado por el Estado y se propone que sea explicitado en la Ley.
En 13 ocasiones se menciona el principio de integralidad. En un caso este concepto aparece vinculado al
de laicidad proponiendo que los alumnos tengan acceso al universo del conocimiento acorde a su
maduración y edad. Se señala que la educación no sólo debe apuntar a memorizar fechas y fórmulas. En el
mismo sentido se señala que se debe formar ciudadanos de mente abierta al conocimiento y se vincula este
concepto a la educación física y de las artes para que esto pase del “deber ser” al “ser”. En igual orientación,
otro caso señala que es necesario no solo desarrollar la inteligencia, sino también la sensibilidad. Se
relaciona este principio con la necesidad de formar seres críticos y a desarrollar integralmente la persona
tanto individual como colectivamente. En un aporte colectivo de un departamento se orienta la integralidad a
la articulación entre el trabajo intelectual y el manual. En un aporte sectorial de un departamento del interior
se señala que la integralidad abarca las dimensiones cultural, social, estética, ética y religiosa.
En otro aporte sectorial se pone énfasis en que la centralidad de la educación está en el educando y no en
el sistema, las autoridades, las asignaturas, los programas, los docentes o los gremios. Se propone educar
para la vida, la libertad, la autonomía, desarrollar el espíritu crítico, la solidaridad, la bondad del cuerpo y la
sexualidad, la igualdad de géneros, la creatividad, el trabajo y el ejercicio activo de la ciudadanía.
167
1
El concepto de cooperación y trabajo colectivo surge en 8 oportunidades. En un caso vinculado a la
solidaridad, en otro a la superación del individualismo y a promover la comunicación entre las personas, y en
otras para promover el trabajo en equipo. En un caso se propone incorporar la concepción de cooperativismo
y solidaridad en el sistema educativo. En otros cinco casos se realiza la propuesta específica de eliminar los
bancos individuales sustituyéndolos por mesas de trabajo para promover los vínculos interpersonales, la
horizontalidad y el espíritu democrático.
En 21 ocasiones se señala la necesidad de promover la educación durante toda la vida o la educación
permanente. Se señala que es necesario ver a la educación como un proceso global, integrado y permanente
en nuestras vidas que abarca a los alumnos, los egresados, los trabajadores y los docentes. En este sentido se
realizan varias propuestas. En un caso se dice que el sistema educativo debe abarcar desde el nacimiento
hasta la muerte. En otro caso se propone que se den más posibilidades para la creación de proyectos
realizables y accesibles. En otros cuatro casos se habla de educación permanente, proponiendo, en uno de
ellos, que se adapte al tiempo y a las realidades de vida. En otros que se creen centros para todos los niveles
etarios. En otro caso se propone darle mayor accesibilidad a los mayores que no culminaron primaria o
secundaria. También que se desarrolle la enseñanza técnica y que se creen más escuelas y liceos para
personas que sobrepasan la edad de cada ciclo. En otros se propone que haya programas educativos que
lleguen a toda la familia y en un departamento de frontera que haya más lugares de acceso a medios de
comunicación uruguayos. También se propone que para lograr la educación para todos durante toda la vida
se debe coordinar con otras instituciones, aunque siempre regidos por la educación pública que controla y
garantiza la vigencia de los principios. En varios se propone implementar centros educativos para adultos. Se
propone que la Ley establezca el derecho a la educación para todos y todas
En otros 6 casos se propone incorporar el principio de solidaridad, para evitar el individualismo, en un
caso, vinculándolo a la cooperación y de esa forma promover el sentimiento de pertenencia al centro
educativo, en otro, y con el propósito de educar para el bien, y para la dignificación del ser humano, en los
otros.
En 7 oportunidades se fundamenta la propuesta de descentralizar el sistema educativo. En un caso se
menciona a los departamentos del interior y a las pequeñas localidades. Se señala que esto permitiría que
cada centro proponga contenidos adecuados a su realidad, promoviendo identidades que se plasmarán en su
proyecto educativo. Otra ventaja que se le otorga a la descentralización es el manejo de recursos adaptados al
medio. En otro caso se señala que la descentralización permitiría adaptar las ofertas educativas a la s
realidades locales pero enmarcadas en un plan único.
Sin relacionarlo con la descentralización, en varias Asambleas se hace hincapié en la necesidad de
vincular la educación con la realidad. Se señala la necesidad de adaptar los contenidos al medio y que de esa
forma se pueda analizar y comprender mejor la sociedad en que vive para influir positivamente en ella. En
este sentido se recoge la propuesta de incluir el principio de adecuación que permita tener en cuenta las
circunstancias individuales y cole ctivas. Otros proponen incluir el principio de diversidad o
multidiversidad en la educación.
En 4 Asambleas se propone la equidad como otro principio porque actualmente la educación reproduce
la fractura existente en la sociedad. En otro caso se propone que la institución escolar sea un ámbito de
interacción entre diferentes clases sociales. En otro se dice que la educación debe equiparar hacia arriba.
En un caso, sin embargo, se discute el concepto de equidad y se propone sustituirlo por el de igualdad
para que el punto de partida sea ésta y no la compensación. En sentido contrario desde un encuentro sectorial
de un departamento del interior se propone incluir el principio de compensación para que en situaciones
extremas no existan impedimentos para ejercer el derecho a la educación. De todas maneras existen varias
propuestas que indican la necesidad de incluir el principio de igualdad, aunque no lo contraponen al de
equidad sino que lo vinculan a la igualdad de oportunidades para el aprendizaje diferenciando capacidades y
aptitudes.
En 5 ocasiones se señala la necesidad de vincular el modelo educativo con el proyecto de país. En un
caso se expresa en la necesidad de saber el tipo de ser humano que se desea formar, en otro se lo vincula al
proyecto de país productivo promovido y se propone que todos los años cursados le sirvan al individuo y
gratifiquen al Estado la inversión realizada. En un caso se plantean interrogantes vinculadas a las bases
168
1
filosóficas para una nueva ley y propone considerar el perfil de ser humano, de país, de docente y de centro
educativo.
0tro aspecto que es señalado en 3 oportunidades es la vinculación del centro educativo con los barrios
y las comunidades como forma de detener los procesos de marginación social, en un caso y como factor de
desarrollo local en otro.
También se recogen aportes dirigidos a definir los fines de la educación. Para algunas Asambleas la
educación debe formar ciudadanos democráticos, seres humanos tolerantes, abiertos al diálogo. En otro
caso se lo menciona como “construcción de ciudadanía”. Se subraya el carácter humanista de la educación.
En un caso se señala que es necesario hacerlo desde el amor y la comprensión entre los seres humanos. En un
caso incluso se opina que primero se forma la persona y luego al ciudadano. También que es necesario
potenciar la creatividad y la imaginación. En dos casos surge la necesidad de promover el “aprender a
aprender”.
Reiteradamente se plantea la necesidad de formar seres críticos o de despertar el espíritu crítico de los
alumnos. En algún caso se vincula esto con el carácter liberador que debe tener la educación y en otro con el
carácter humanista de la misma. Se propone la formación de seres críticos, felices, autónomos, responsables
y comprometidos.
También se recoge en varias actas la necesidad de educar en valores considerados en un caso como lo
que moviliza a actuar de determinada manera. En otro caso se propone superar valores predominantes como
la superioridad de lo masculino sobre lo femenino o del ser humano sobre la naturaleza. Se propone valorar
el compañerismo y la responsabilidad. Otras Asambleas señalan la necesidad de formar en actitudes y
vivencias para la vida cotidiana. En un caso se señala la necesidad de cultivar el deseo de superación
personal para crecer como persona y servir al país. Otros valores propuestos son los de la vida, el bien, la
paz, la verdad, la igualdad, la justicia, la tolerancia, la solidaridad, la responsabilidad y el buen trato. En un
caso se señala la necesidad de revalorizar el concepto de trabajo como un saber creativo aunque no
dependiente del mercado.
En 3 casos se propone que la Ley contenga el principio de inclusión. En un caso se señala como
condición básica para que la educción en valores no sea un discurso vacío. En otro se la vincula con la nodiscriminación, otro principio que se propone.
También se propone incluir el principio de naturaleza política que permita proyectar el país hacia una
sociedad más libre, justa e integrada a la región.
También se recoge una propuesta de un grupo de personas del interior que indica que es necesario
formar en el uso apropiado de los recursos del país que supone la defensa del medio ambiente y el
desarrollo sustentable. En este mismo sentido en un encuentro del interior se propone formar ciudadanos
responsables defensores del medio ambiente.
También se plantea la necesidad de promover el sentimiento colectivo de pertenencia por lo que es
necesario promover el apego y respeto a lo nuestro. En un caso se señala la necesidad de rescatar las culturas
tradicionales de nuestro pueblo y las culturas indígenas. En otros se señala la necesidad de promover la
multiculturalidad y nuestra condición latinoamericana.
Una Asamblea propone que el país se ponga metas para la erradicación de la pobreza y para la
construcción de un proyecto educativo que lo posicione como productor de conocimientos.
APORTES DOCUMENTALES
Descripción y valoraciones
Los aportes recibidos reafirman, en su mayoría, los principios tradicionales de la educación publica,
heredados del pensamiento vareliano: laicidad, gratuidad y obligatoriedad. Esto se ve reforzado por algunos
169
1
aportes que transcriben citas de Varela o profundizan algún concepto como el de “educación del pueblo”,
desarrollado por aquél. En algún caso se mencionan estos principios históricos con el objetivo de ampliarlos
o profundizarlos, y en otros el interés es reverlos para que puedan garantizarse y hacerse realidad. La
incorporación de los principios varelianos en una futura ley de educación pareciera no tener objeciones,
pero sí redefiniciones o adaptaciones. También se proponen nuevos principios, vinculados o no con los
pilares históricos de la educación uruguaya.
En un documento se considera que desde fines del siglo XIX cuando se instaurara la matriz fundacional
de la escuela pública, la educación ha gravitado en el imaginario colectivo como el más poderoso
instrumento de emancipación y transformación modernizadora. Pero al analizar la situación actual, considera
que esto ha cambiado y la confianza en las potencialidades de la educación ha mermado. Los viejos
consensos sobre los efectos democratizadores de la escuela pública se han visto erosionados.
Otros documentos señalan la importancia del contexto en el que se desenvuelve el sistema educativo, el
cual tiene problemas que trascienden las posibilidades de abordarlos: la violencia social, las adicciones, la
desintegración familiar. Otros aportes señalan que la educación no acompaña las transformaciones sociales,
culturales y tecnológicas con la misma rapidez que éstas ocurren. Algunos ponen el énfasis en los cambios
tecnológicos y productivos y consideran que esta educación no está preparando a los jóvenes para enfrentar
el mercado de trabajo.
Desde un punto de vista diferente, otro documento expresa que la preparación para asumir roles laborales
no es la única función de la educación. Ella es inseparable de la socialización democrática, de la promoción
de una ciudadanía responsable, del estímulo al cultivo de las distintas manifestaciones del saber, de la
conexión de los individuos con su identidad cultural, del enfrentamiento a las inaceptables desigualdades de
género y del compromiso con el medio ambiente que permita un desarrollo sustentable.
Otros aportes cuestionan el rol que cumple la institución escolar frente a los problemas sociales. En un
aporte individual se señala que la escuela posee el mandato socio-histórico de lograr que las jóvenes
generaciones se apropien de los conocimientos considerados valiosos para la sociedad en que viven. Se opina
que la institución educativa ha desdibujado esa función, para centrarse en tareas asistenciales. Otro aporte
señala que la situación de vulnerabilidad social y de exclusión genera fuertes demandas a la educación y se
cuestiona las posibilidades de educabilidad en ciertos estratos y grupos de niños. En ese mismo sentido un
grupo de padres señala que frente a la sociedad en crisis y a la desvalorización de la familia, la educación
institucionalizada se encuentra anclada en el pasado, con ideales y fines que no responden a las expectativas
sociales.
Un documento oficial argumenta que en esta fase histórica, lo que parece estar en cuestión es la
definición de los fines y objetivos de la educación, más que uno u otro aspecto aislado de la organización y
el funcionamiento del sistema educativo.
Frente a estos diagnósticos se recogen varias propuestas de cambio, aunque hay quien alerta acerca de que
hoy existe una realidad resistente a cambios que debieran pensarse con una perspectiva de veinte años en
adelante.
En otro documento se considera que para satisfacer las demandas urgentes de la sociedad y las
necesidades inéditas de las personas, es imprescindible dejar de lado la pretensión de abordar la nueva
situación con el manejo exclusivo de las ideas tradicionales sobre el cambio educativo, que fueron pensadas
en otro contexto económico, social y cultural.
También se recogen opiniones que plantean ampliar el concepto de educación vinculado al desarrollo y a
la producción. En un aporte se señala que no se trata de subordinar los procesos formativos a las necesidades
económicas pero, en la realidad latinoamericana y en las transformaciones que vive Uruguay, la
reconceptualización de la educación, la elaboración de lo que se ha llamado una "sociedad educativa",
ubica uno de sus ejes sustanciales en la relación de los procesos educacionales con el mundo del trabajo.
170
1
Laicidad
Sobre la situación actual del principio de laicidad, un documento señala el peligro de que ciertas
incursiones ideológicas y políticas de los principales jerarcas de la educación (actuales) puedan significar un
irreparable atentado a la laicidad, sobre todo si quienes tienen que aplicar y dirigir los nuevos programas y
orientaciones son del partido de gobierno. En otro, por el contrario, se señala que en el pasado constantes
directivas y señales de las autoridades refugiadas en el supuesto de una posible “violación de la laicidad”,
impidieron el tratamiento de temas emergentes y controversiales. Esta última organización incluso considera
que no es necesario continuar utilizando el término “laicidad” ya que –desde su significación actual- contiene
connotaciones que niegan contenidos y necesidades esenciales para la educación al ser entendida desde una
perspectiva de neutralidad no ideológica.
Varios son los aportes que entienden necesario precisar la definición de laicidad. Un aporte grupal señala
que este concepto tiene un contorno verbal borroso que es necesario precisar. En este mismo sentido se
recogen opiniones vinculadas a la necesaria amplitud de opciones que se le deben presentar al educando, sin
ningún compromiso con sectores sociales, económicos, políticos o religiosos. Un padre considera que la
enseñanza debe ser laica, químicamente pura, sin trazas de ideología, política, religión, raza o similar.
Otros aportes consideran, sin embargo, que la laicidad no puede ser neutralidad ni indiferencia ante
hechos como la esclavitud, la xenofobia, la guerra, el militarismo agresor, la riqueza y la pobreza extremas,
la injusticia consciente, la impunidad legalizada que junto a otras problemáticas sociales como la violencia,
la exclusión y la discriminación son temas que deben abordarse en clase. En otros documentos se señala que
el dilema se resuelve a partir de una postura ética para regir una comunicación respetuosa del otro. Una
posición compartida por varios aportes señala que la laicidad implica el respeto por las ideas de los demás,
promover el tratamiento integral, crítico e imparcial de los temas así como el libre acceso a todas las fuentes
de información y conocimiento que posibiliten una toma de posición consciente y responsable por parte del
alumno. En otros documentos se expresa que es necesario garantizar la independencia de la conciencia moral
del educando formándolo en principios de responsabilidad social y solidaridad.
Para una asociación se debería arribar a un concepto moderno de laicidad apoyado en la promoción y la
garantía de la libertad de pensamiento, el respeto al otro y a las distintas visiones del mundo, el fundamento
democrático y la promoción de valores.
Otra institución considera que hay que pasar de una laicidad de la prescindencia que al no visualizar
diversos fenómenos humanos como el factor religioso, se transformó en laicidad de la ignorancia, a una
laicidad de la inteligencia y del conocimiento. En este mismo sentido, otro documento señala que la
laicidad es exactamente lo contrario al concepto de no enseñar las diversas posturas filosóficas, políticas,
científicas o religiosas. Según esta opinión, que aparece reiteradamente, la obligación del docente y de la
institución educativa es informar sobre todas las posturas, para que el educando en el ejercicio de su libertad,
adopte la que más le conforma.
Varios son los documentos que concuerdan con la idea de que hoy se asiste a la presencia de la
diversidad cultural y religiosa que debe ser tenida en cuenta en el ámbito educativo. En esta postura, un
documento señala que el proyecto emancipador republicano, en los albores del siglo XXI, debe recrearse
sobre la base de la integración de la diferencia.
Una organización entiende que este principio ha marcado la identidad uruguaya. Pero que debe ser
reconceptualizado. No concibe los centros educativos estatales con un discurso cerrado sino abierto. La
laicidad, dice, no es la construcción de un discurso único, lo que no significa renunciar a la responsabilidad
de establecer reglas básicas de convivencia.
En otro aporte se plantea que el desafío de una educación laica se encuentra en la formación de docentes
capaces, no solo de respetar el pensamiento de sus alumnos, sino de despertar su espíritu crítico desde una
postura reflexiva, tolerante y comprometida con la condición humana.
En varios aportes se vincula la laicidad a otros principios. Varios lo relacionan con la libertad de cátedra y
otro aporte la concibe en el marco de una verdadera autonomía de la enseñanza.
171
1
La organización que fundamenta la no utilización del concepto de laicidad, propone utilizar el principio
de pluralidad. En otro documento personal se propone incluir en el texto de la futura ley la definición de
laicidad.
En un aporte colectivo se propone desarrollar una didáctica para la formación laica que significa
promover la educación en la comprensión del otro, desarrollar la sensibilidad, la capacidad de valorar, de
reconocer la variedad, de pensar con otro y la capacidad de rechazar lo que contraríe una convivencia basada
en la justicia y la solidaridad.
Obligatoriedad
Analizando el principio de obligatoriedad, un documento señala que la educación pública actualmente
conforma la red institucional con mayor cobertura territorial y es la que en mayor medida fomenta la
integración social y la capacidad redistributiva en el país.
En uno de los documentos se considera que la obligatoriedad se puede entender desde dos ángulos
diferentes: como un elemento de homogeneización y contención de los problemas sociales, o como punto de
partida para una verdadera igualdad de oportunidades que consolide la democracia.
Varios documentos realizan consideraciones acerca de su alcance. La mayoría ubica la obligatoriedad
desde los 4 años hasta el Ciclo Básico de Enseñanza Media. Sin embargo, otros aportes la ubican hasta
cuarto año de liceo y otra propuesta personal señala que el siglo XXI será el siglo de la enseñanza terciaria
obligatoria y que deberán incluirse también otros tres años de educación inicial obligatoria. Propone que
para el 2015 sean quince años de educación obligatoria: tres de inicial, seis de primaria y otros seis de
educación media básica y superior.
Algunos documentos proponen la obligatoriedad de la educación física y otro la enseñanza de la
informática y del inglés.
Una organización plantea que es necesario lograr la obligatoriedad a través del diálogo y la persuasión
por encima de las medidas punitivas. Un aporte personal propone hacer los máximos esfuerzos, con la
participación de la comunidad, para garantizar la inscripción, asistencia y permanencia de niños,
adolescentes y jóvenes a los centros educativos. Este aporte se refiere también a los requisitos que debieran
cumplir los adolescentes luego de cursar los tramos de educación obligatoria. Estos, según este aporte,
serían: dominar los conocimientos instrumentales, incluidas lenguas extranjeras e informática (esto mismo
aparece en otros aportes personales), disponer de un bagaje de conocimientos básicos de ciencias sociales,
exactas y naturales, conocer las características generales del Uruguay actual, poseer información acerca del
pasado del país y de la realidad actual del mundo, Latinoamérica y especialmente del MERCOSUR, haber
tenido experiencias de participación democrática, haber recibido información objetiva sobre sexualidad,
haber desarrollado el deseo de seguir estudiando, y poseer una elevada valoración de todas las formas de
trabajo.
Gratuidad
En general en varios documentos se entiende que en la actualidad, la aplicación del principio de gratuidad es
relativa porque no pasa solo por el no cobro de cuota mensual. El envío de un hijo a estudiar implica a las familias
un costo adicional, que muchas no pueden cubrir. Una parte de la población infantil, juvenil y adulta se ve privada
de los beneficios de la educación, porque las prácticas que debieran garantizar aquella gratuidad no les protegen.
Para otros documentos, el escaso presupuesto ha sido una de las causas del deterioro de la enseñanza y en
otros se señala la falta de recursos. En otro aporte se señala que el objetivo de la gratuidad es comprometer su
alcance para que en situaciones extremas no existan impedimentos para ejercer el derecho a la educación.
También se señala la importancia de garantizar este principio en todos los niveles educativos.
La gratuidad es una condición para el acceso y la cobertura universal de niños, niñas y adolescentes de los
niveles de educación obligatoria, y condición necesaria para garantizar el ejercicio del derecho a la educación, se
dice en otro aporte documental.
172
1
En general se sostiene que la gratuidad es responsabilidad del Estado, quien debe garantizar el
cumplimiento efectivo de este principio, de modo que ningún educando carezca de los medios que le
permitan asistir regularmente y con provecho a los centros educativos hasta completar la obligatoriedad
legal. Esta sería una función compensatoria y no asistencial, se señala en un documento.
También se realizan propuestas como la asignación de recursos, la correcta administración de los mismos
y la redistribución presupuestal. Algunas organizaciones señalan que la inversión en educación debería llegar
al 6% del PBI. Otra posible estrategia para optimizar el cumplimiento de este principio es que el aporte al
fondo solidario universitario debería ser obligatorio y mayor cuando el egresado se va del país. En otro
documento personal se propone, además del incremento del gasto público en educación, la creación de un
Fondo Nacional para el Desarrollo de la Educación Obligatoria y Técnica con participación de empresas
públicas y privadas y otros organismos para la financiación de acciones estratégicas.
Un aporte personal propone estimula r a los educandos a tener una actitud de devolución de la educación
gratuita que reciben mediante el cumplimiento de tareas que contribuyan al mantenimiento y mejoramiento
de los centros educativos. Se señala que esto, además, contribuiría a la afirmación de la
identidad del centro educativo en la comunidad. Otras propuestas son generalizar las modalidades de becas y
establecer boleto y traslados gratuitos de los alumnos a los centros educativos.
Universalidad
En un documento oficial se señala que a Uruguay, después de lograr hace años ya, la universalidad de la
educación primaria, actualmente le resta camino por recorrer para obtener la universalidad de otros niveles
educativos.
En ese documento se señala también, que en los niveles donde el acceso o la culminación no es
universal, el desafío es la equidad ya que en Uruguay los sectores menos favorecidos tienen
sistemáticamente menores niveles de acceso a la educación que los más favorecidos.
En otros documentos se señala que el país aún está lejos de alcanzar los niveles de cobertura, calidad y
equidad para el desarrollo humano sustentable. Esta misma idea es vinculada por otra organización con el
principio de igualdad. En un aporte institucional, aunque sin relacionarlo explícitamente con la
universalidad, surge el principio de no discriminación en cuanto a posiciones políticas, raciales, religiosas,
de género o sexo. En este mismo sentido, una organización señala que en nuestra educación no existe el
reconocimiento de la plurietnicidad de la socie dad uruguaya. Otra organización señala que deben eliminarse
las barreras de la pobreza, la ignorancia y la discapacidad para el desarrollo individual y social de las
personas. Varios son los aportes que señalan que el Estado debe garantizar este principio. Algunos
documentos expresan la necesidad de ubicar los problemas de discriminación de género como parte de la
preocupación en el diseño de las políticas educativas que serán marco referencial en la elaboración de una
ley.
En algunos documentos se discute la relación entre lo universal y lo focalizado. En este sentido se
señala en uno de ellos que la integralidad de las políticas debe combinar en forma adecuada políticas
universales y focalizadas, teniendo especial atención en las realidades locales evitando propuestas
homogéneas en poblaciones con problemas y culturas diversas.
En cuanto a la focalización, otro aporte considera que priorizar a quienes más requieren mediante
políticas de protección y "discriminación positiva" no debería significar, en modo alguno, la fragmentación
de la educación en distintos "tipos" o "modalidades", sino la búsqueda de la universalidad en los resultados
educativos.
En ese mismo sentido se dice que neutralizar las desigualdades de origen lleva a reafirmar el cometido de
combatir toda forma de "discriminación negativa", evitando o corrigiendo en los centros educativos,
cualquier manifestación de discriminación de género, racismo o de segregación de los "diferentes" de
173
1
cualquier tipo. También esto implica, según este aporte, velar por la calidad y la pertinencia de la educación
en las zonas rurales.
Muchas de las propuestas son que en todas las escuelas exista la posibilidad de educación inicial, que
haya plantas físicas adecuadas con equipamientos y recursos humanos sufic ientes; que se realicen campañas
de difusión entre la población, que le den facilidades en los empleos para que padres o madres puedan llevar
y recoger a los niños en la escuela y que provean de una asignación familiar adecuada por niño.
En otro documento se propone que el Estado busque - a través de sus políticas sociales - incorporar,
motivar, y mantener la concurrencia de los niños a la escuela. Se ejemplifica con el Plan de Emergencia que
deberá controlar la asistencia a clase de los niños.
Hay documentos que consideran que las propuestas educativas influyen en el logro de la universalización.
En un caso se hace hincapié en la necesidad de la contextualización. Indican que la universalidad del
sistema educativo significa incorporar a un segmento de la población que no se integra por no encontrar
respuestas concretas a la realidad que le cicunda. La capacitación para la inserción en el mercado laboral, la
utilización de estrategias didácticas creativas y atractivas y la incorporación de la sociedad civil en proyectos
de rápida inserción local, son algunos de los caminos propuestos.
La universalidad es referida en algún documento a la situación de las personas con disacapacidad. En
este aspecto se recogen entre otras propuestas cumplir con el marco legal, universalizar la Lengua de Señas y
el Braile, y formar asistentes para las personas con discapacidad que necesiten acompañamiento en la
educación.
La educación como un derecho
Son varios los documentos que insisten en la idea de considerar la educación como un derecho de todos
los seres humanos, sin diferencia ninguna en relación a su etnia, condición social, psíquica, física o edad y
que el Estado debe velar por su desarrollo pleno. Se señala que al ser la educación un derecho humano
inherente a todo individuo, no debe ser separada del conjunto de los derechos. Se agrega que como derecho,
es inalienable e irrenunciable. En un documento se desarrolla el concepto por el cual la educación en los años
90, pasó de ser un derecho a formularse como servicio o mercancía.
En un documento se señala que actualmente el derecho a la educación significa propiciar las instancias
que desde lo educativo, contribuyan a alcanzar el derecho a ser diferente a través del pleno desarrollo de las
potencialidades individuales. Otro documento, rechaza todas las formas de privatización del sistema
educativo por considerar que atentan contra el derecho de todos a la educación.
En un caso se considera que los educandos en tanto destinatarios, tienen derecho a recibir una educación
que les brinde toda la información necesaria y todo el conocimiento disponible mediante prácticas
pedagógicas que estén adecuadas a sus edades y a sus procesos de aprendizaje.
En ese sentido, en otro aporte se opina que recorrer el camino que lleve a cumplir con el derecho de todos
a una educación de calidad supone el respaldo de la mayor conciencia pública acerca de su significado. Y en
cuanto al alcance se señala que en las perspectivas del futuro inmediato, quienes no tengan acceso a un
umbral mínimo de doce años de estudio posteriores a la educación inicial para desarrollar sus capacidades y
acceder al manejo fluido de los fundamentos del conocimiento científico y matemático, quienes estén
distantes del dominio informático, no poseerán las competencias básicas para su inserción en las más
exigentes estructuras ocupacionales del trabajo productivo moderno. Otro documento señala el derecho a
una educación integral y humanizadora que promueva el desarrollo de personas libres y autónomas.
De los aportes surge la propuesta de que la educación como un derecho humano fundamental debe ser
objeto de una política de Estado. Una organización sindical sostiene que la educación debe ser considerada
como un bien público social y no un servicio o una mercancía. Desde otra óptica, un documento plantea que
la ley y el currículo deben ser parte de una estrategia que procure integrar la diferencia para lograr una
174
1
sociedad de iguales. Señala que es necesario educar pensando en la diferencia y no en la homogeneidad. Otra
organización propone que se propicie la flexibilidad de programas y horarios para que su alcance sea
efectivo. En algunos aportes surge la propuesta de incluir el principio de calidad con el objeto de que al
alcanzar la universalidad no se pierda en su profundidad.
En otros casos, se enfatiza en el concepto de que las sociedades actuales y futuras deben fundamentar su
desarrollo, entre otras cosas, en impulsar que todos sus habitantes lleguen al más alto nivel educativo y que
una vez egresados puedan actualizar su formación durante toda su vida. Esto último se vincula a la propuesta
de incluir como principio la educación permanente, para el mundo del trabajo, al servicio de un modelo de
desarrollo social, económico y productivo con justicia social, sin ignorar los cambios en el mercado laboral.
Por su parte otra organización propone que el Estado asuma la responsabilidad para lograr la mejora de la
educación en cuanto a la accesibilidad y la calidad. Según consta en un documento, desde esta perspectiva es
necesario plantearse el tema de la educación de personas jóvenes y adultas.
En un aporte individual se señala que considerar la educación permanente para todos significa pensar la
educación como un fenómeno que trasciende la escolarización y que involucra tanto a la educación formal
como a la no formal y que empieza con el nacimiento y se desarrolla durante toda la vida.
Entre las propuestas se encuentra la actualización y reciclaje de los conocimientos, la integración
generacional y ampliación de las oportunidades de inserción laboral, y fortalecer los programas de
recapacitación del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Autonomía
El principio de autonomía, es considerado en numerosos documentos. En general para confirmar su
validez tanto para la Universidad de la República como para los otros niveles de la educación. Varios aportes
señalan que la autonomía de la enseñanza es un signo distintivo de la organización de nuestro sistema
educativo y se define como el grado máximo de descentralización.
Un documento señala que el problema de la autonomía de los entes de enseñanza ha bloqueado los
intentos modernizadores. Una organización, por su parte, considera que la autonomía ha sido agredida como
principio histórico establecido por la Constitución que implica un nivel de descentralización en lo formal y
una expresión de especificidad técnica. Señala ese documento que la autonomía garantiza una política de
Estado y que la expresión de su intensidad se ve reflejada en la elección de su gobierno en el interior del
sistema, por los integrantes del mismo y no por personas elegidas por el gobierno central. En el mismo
sentido otros documentos indican que debe haber autonomía real, sustentada en el carácter electivo de los
Consejos y en el cogobierno.
El documento de una organización señala que la pérdida de autonomía y el deterioro del nivel educativo
fueron de la mano. Según este documento, esta pérdida provocó la subordinación de la educación a los
intereses del mercado. En ese mismo sentido una organización plantea la autonomía no solo con respecto al
poder central sino también a los organismos trasnacionales de crédito y a todo lobby o corporación.
Un órgano consultivo que también vincula la autonomía con el cogobierno, señala que actualmente tienen
cogobierno la Universidad de la República y el Banco de Previsión Social pero carece de él la ANEP porque
la ley establece que los integrantes del CODICEN, sean designados por el Presidente de la República, previa
venia del Senado.
En cuanto a la Universidad de la República y a las universidades en general, se dice que éstas exigen un
particular clima de libertad intelectual, de pluralidad y abierta confrontación de las ideas, que sólo es
posible cuando los actores disfrutan de la más amplia autonomía y de reales posibilidades de participación
institucional.
175
1
Otros documentos indican que la autonomía universitaria es un valor a preservar, entendida como
independencia de poderes externos, capacidad de autorregulación y reclamando autonomía financiera. Otro
aporte indica que la autonomía es funcional y no significa autogobierno.
Varios son los documentos que reafirman la autonomía de la política educativa respecto a la política de
gobierno para procurar una política de Estado que trascienda los gobiernos de turno.
Para una asociación, el nuevo marco normativo de la Educación debería contemplar un sistema educativo
más autónomo y que también se le asegure autonomía a las instituciones educativas de gestión privada, a
las que debe sumarse una autonomía curricular, limitada por los controles que se determinen por parte de las
autoridades de la educación.
También se propone profundizar la autonomía, extendiéndola desde las instituciones creadas por la libre
iniciativa ciudadana hasta el centro educativo, desarrollando una efectiva descentralización.
Se señala que la autonomía es, en lo formal, un nivel de descentralización de instituciones del Estado, y
en sus contenidos, una expresión del principio de la especificidad técnica para la construcción de su propio
proyecto. Por otro lado, la autonomía garantiza una política de Estado, una política de largo, corto y mediano
aliento para la educación.
En un documento se señala que junto a la autonomía es necesario considerar la coordinación. Ambas
deben estar bien explicitadas y sobre todo la coordinación, entendida como instancia central de planeamiento
global y articulado de la educación en todos sus niveles y jurisdicciones. Y agregan otro factor que lo define
como “control participativo”.
Otra posición se declara de acuerdo en que las instituciones educativas posean autonomía y formas de
cogobierno, pero como integrantes de un sistema y en un marco de políticas de Estado. En ese mismo sentido
agrega que la autonomía se construye, no sólo se demanda y debe concebirse y ejercerse como potenciadora
de la vida democrática. En una sociedad democrática no puede haber cotos de poder donde sólo pueden
decidir y opinar los “técnicos”, se dice38 . Y agrega que la necesaria continuidad de las políticas sociales y en
particular las educativas debe asegurarse a través de un consenso social democrático que trascienda a las
autonomías y a la rotación de los partidos en el poder.
Entre las propuestas, una institución hace hincapié en la autonomía financiera y agrega el cogobie rno
(donde corresponda) como un principio a preservar. Otra organización propone que para adoptar el
cogobierno se tome en cuenta las particularidades de cada nivel educativo partiendo de la participación real
de todos los actores directos, la democracia interna y la coordinación con los otros sistemas. Varias
organizaciones proponen que la autonomía sea técnico-pedagógica, financiera, administrativa y con
independencia del gobierno de turno. Agregan que para que exista autonomía debe existir el cogobierno.
Otra organización, por su parte, indica que se debe promover la responsabilidad de la población, incitándola
a participar de manera activa, crítica y constructiva en los procesos y en las estructuras educativas. Otro
aporte señala que la clave se encuentra en la participación39 .
Un aporte personal señala que se debe analizar cuidadosamente la relación autonomía –poder político y
señala que éste como representante de toda la sociedad debe estar presente de alguna manera en el gobierno
de la educación. Una organización propone que haya representación de docentes, funcionarios técnicos,
administrativos y de servicio, de alumnos, egresados y padres cuando así corresponda desde el gobierno
hasta los centros educativos; y que cada integrante sea elegido por el orden al que pertenezca.
De los aportes recibidos surge claramente el papel que debe cumplir la educación pública como garante
de estos principios. En un documento se indica que es la oportunidad universal y legítima de formación de un
pueblo democrático y republicano. Para ello, un aporte señala que se la debe dotar de los medios necesarios
38
¿Sólo los médicos pueden opinar y gravitar sobre la política de Salud Pública? ¿Sólo los militares sobre la política de defensa? Los límites a la
autonomía deben estar allí donde el soberano –el pueblo y sus representantes- tiene algo que decir.
39
“La participación es el nuevo nombre de la autonomía”, reza un documento personal.
176
1
para que los trabajadores de la educación ocupen en la sociedad el sitial que les permita el ejercicio pleno de
su magisterio. Una persona, en cambio, señala que el Estado debe financiar la educación para poblaciones
pobres pero no debe encargarse de la gestión de los colegios.
En relación a la educación privada existen distintas posiciones. En un documento en el cual se historia la
evolución de la educación privada en Uruguay se señala que ésta es más abarcadora en sus prácticas que las
gestionadas por el Estado. Como ejemplos nombra el tramo de 0 a 3 años y otras actividades educativas, para
las cuales, indica, hay un vacío legal y una falta de control por parte del Estado. También señala que esta
modalidad puede ser gestionada por entes del Estado o Intendencias que cobran por servicios educativos e
incluye en esta modalidad los posgrados de la Universidad de la República que son pagos.
Otro documento, por su parte, señala siete ventajas de la educación privada: crecimiento económico,
autorregulación, buen nombre de la empresa educativa, innovación, mejor aprovechamiento del profesor,
atracción de inversiones y preocupación por el destino de los alumnos. En otro aporte que va en sentido
contrario se realiza la propuesta de que la ley incluya mecanismos para procurar que la educación privada
haga suyos los fines y principios adoptados para la educación pública.
Otros principios de la educación
Vinculado a lo anterior se recoge en un aporte personal la propuesta de incluir el principio de
participación. Quien lo hace señala que este principio debe aplicarse a todos los aspectos de la actividad
educativa y a todos los miembros de la comunidad educativa tanto en los centros educativos como en el
gobierno a diversos niveles del sistema educativo. Agrega que le corresponde al gobierno estimular la
participación ciudadana en la educación y aceptar las consecuencias de la pluralidad de voces.
Otro aporte grupal dice que la prioridad participativa es un instrumento de fuerte impacto ante la
desigualdad social, la desconfianza, el escepticismo y el universo privado. Agrega que es necesario lograr
que la divergencia y la disidencia sean fenómenos legítimos para que la participación deje de ser meramente
formal.
En algún documento se considera que la participación y el contralor ciudadano de los usuarios de los
servicios sociales públicos en general y en particular en la educación, es central para el fortalecimiento de la
democracia. En otro documento se plantea que la participación a nivel local constituirá el mejor mecanismo
de rendición de cuentas del sistema educativo.
La libertad de cátedra como principio es defendida en varios aportes señalando que su alcance abarca a
todos los docentes y está relacionada con la libertad que tienen los educandos de acceder a todas las fuentes
de información y de cultura. Una organización la define como la libertad de enseñar e investigar. También se
opina en otros documentos que la misma se atendrá a las prescripciones constitucionales y legales. Otro
documento considera que debe tenerse en cuenta la edad de los educandos, su maduración, contexto y su
relación biunívoca con el educador. Un aporte personal señala por su parte que la libertad de cátedra es
inaceptable porque el docente es un funcionario y no puede tener la libertad de adaptar el dictado de una
materia.
Según un documento debe primar la ética profesional sin descuidar jamás la laicidad y la autonomía en la
educación. Otro señala que el principio de laicidad unido a la libertad de cátedra garantiza la pluralidad de
opiniones y la confrontación democrática de creencias.
El documento de una asociación indica que al tiempo de garantizar la libertad de cátedra del docente, se
deberá partir de pautas claras y coherentes, donde la función de supervisión y orientación de las inspecciones
es fundamental.
Una asociación opina que actualmente el derecho a la educación es ejercido, casi, por la totalidad de los
ciudadanos, pero el derecho a la libertad de enseñanza es un derecho aún no plenamente alcanzado en la
sociedad uruguaya; es una asignatura pendiente. Algunos aportes consideran que se debe cumplir con la
177
1
disposición constitucional de que los padres tienen derecho a elegir la educación de sus hijos. Otra
organización señala que como todas las libertades, tiene que tener un marco legal que garantice su ejercicio y
que proteja a la vez la vida, la salud y la convivencia pacífica.
Los derechos de niños y adolescentes también limitan el derecho de enseñar garantizado en la
Constitución en el art. 68. Se señala que para ello es necesario considerar los documentos internacionales
aprobados por el país y otras disposiciones de la Constitución. Una organización considera que este concepto
debiera ampliarse por libertad de educación; dado que enseñanza sólo refiere a contenidos.
Otra asociación, por su parte, afirma que el derecho de libertad de enseñanza es un derecho fundamental
porque implica la posibilidad y el ejercicio de escoger un ámbito donde plasmar la propia identidad para sí y
para los hijos. Agrega que la libertad de enseñanza incluye el derecho de abrir, organizar y mantener
establecimientos educacionales.
Entre los aportes se recoge el principio de integralidad que permita educar a la persona en todas sus
dimensiones, contemplando el desarrollo de las potencialidades corporales, intelectuales, sociales, afectivas y
estéticas de los individuos. En ese sentido, en un documento se señala que es necesario hacerlo sin ningún
tipo de prescripción estética, fomentando las diversas formas de expresión, respetando la diversidad cultural
y promoviendo el uso de diferentes lenguajes artísticos. En ese mismo documento se señala que la
integralidad debe apostar a un paradigma humanista que promueva el desarrollo de las personas hacia la
libertad.
Otro documento indica que este enfoque va de la mano de una propuesta educativa que contemple la
multidimensionalidad, jerarquizando una postura de procesos permanentes, recursivos y abarcativos. Un
aporte grupal dice que hay que sustituir la lógica de la homogeneidad por la de la diversidad. En otro se
señala que la educación ha de ser una herramienta liberadora y potenciadora de toda la actividad humana,
incluida en una cultura productora y de excelencia en el sentido que lo planteó Figari.
En el marco de la integralidad se propone incorporar como principio a la recreación. El juego y la
recreación, poseen un valor sustantivo en la conformación de conceptos clave como los de ciudadanía,
democracia y en la conformación de valores como participación, libertad, expresión, creatividad,
comunicación, tolerancia y solidaridad.
Desde la óptica del cooperativismo se señala la importancia de este aspecto en la educación para
promover valores de solidaridad, trabajo en equipo y valoración del trabajo como actividad dignificante.
También se propone incluir el principio de compensación de todos los déficits de origen económico,
social y cultural que puedan afectar el normal desarrollo de la persona. Esta compensación debería ser
transitoria, selectiva y nunca humillante. Una organización en un sentido similar señala que en especial, los
sectores más vulnerables con necesidades básicas insatisfechas requieren una atención particular que atienda
a su derecho a una vida digna. Sin embargo otra organización no ve a la educación como compensatoria, a
fin de contener problemáticas sociales, sino en su función de promotora del desarrollo integral del ser
humano y de la sociedad.
El principio de centralidad del educando en los procesos educativos es propuesto en un documento
personal. En este sentido otro aporte señala que un proyecto educativo popular y democrático es aquel que
considera a los estudiantes como centro de su propio desarrollo, capaces de encontrar la s bases de su historia,
de comprender su realidad críticamente y de transformarla.
Se recogen también otros principios como el de adecuación o contextualización a las características
individuales y colectivas de los educandos, así como a las del medio en que se actúa; el principio de
responsabilidad del Estado respecto a la educación, tanto formal como no formal; el principio de
naturaleza política de las acciones educativas, en el marco de una democracia en proceso de cambio, de
respeto por los Derechos Humanos, de desarrollo productivo, de inserción constructiva y solidaria en la
comunidad internacional. Según este aporte, esto legitima una verdadera política de Estado, lo que en el
marco del principio de laicidad, no puede suponer ningún tipo de compromiso partidista del sistema
educativo.
178
1
Otra organización propone incluir el principio de inclusión que implica que todos los niños y niñas de
una comunidad aprendan juntos, incluidos aquellos que presentan una discapacidad.
Otra característica, mencionada es la calidad de la educación. Una organización no cree que ésta pase tan
sólo por la acumulación de conocimientos, sino también por la articulación armónica de procesos y la
adquisición de contenidos. Señala que se trata de desarrollar capacidades que permitan la autoeducación, la
curiosidad y la búsqueda permanente del conocimiento. Otro aporte la considera como la mejor adquisición
de conocimientos y otra organización la vincula con los cuatro aspectos propuestos a la UNESCO en 1996,
por el equipo presidido por Jacques Delors: aprender a conocer, a hacer, a convivir y a ser.
Una organización plantea como principio el sistema público único nacional de educación que significa
contemplar la unicidad de las normas que rigen al sistema educativo, así como la estructura jerárquica, las
acreditaciones y los contenidos programáticos de la enseñanza pública.
No necesariamente contrapuestos con el anterior, pero sí con un énfasis diferente, varios documentos
expresan la necesidad de descentralizar la educación procurando que ciertas singularidades de las realidades
locales y regionales que revistan pertinencia educativa sean consideradas con flexibilidad en el proyecto
educativo general y único. Una institución considera que este proceso será lento pero constante, y deberá
combinar el fortalecimiento del tejido institucional y profesional local con la asunción de potestades de
gestión organizacional, curricular y de recursos. Propone también generar un sistema de apoyo y control de
resultados en este proceso.
Otras organizaciones proponen la descentralización de las unidades educativas de modo que cada centro
educativo pueda ofrecer propuestas diversas según las distintas realidades locales, desarrollando identidades
que se plasmarán en su proyecto educativo. Otro documento define la descentralización como la
transferencia de capacidades, recursos y responsabilidades a cada centro local, cada escuela, liceo o escuela
técnica. Esto, según este aporte, generará condiciones para establecer mejores relaciones con las familias y
las comunidades locales.
Una organización propone considerar la publicidad de las sesiones y resoluciones de los órganos de
gobierno. En ese mismo sentido, una propuesta personal señala la necesidad de establecer mecanismos de
transparencia y rendición de cuentas. Otro documento propone que los padres sean informados del
currículum que rige la educación de sus hijos y, periódicamente, de las características y los resultados del
proceso educativo.
Fines de la educación
Entre los documentos recibidos existen variados aportes acerca de los fines de la educación. En este
sentido un aporte personal define la educación como una función que toda sociedad necesita cumplir para
lograr el pleno desarrollo de todas las capacidades de los seres humanos, para que se integren a la comunidad
contribuyendo a la identidad nacional y aportando al mantenimiento de la paz, la comprensión internacional
y al progreso de la especie humana.
Una organización considera a la educación como un proceso individual y social a la vez y enfatiza entre
las capacidades humanas las referidas a la libertad y la independencia del individuo y a su relación con los
demás, aspecto que aparece en otros documentos. En un caso se señala que esta función se dirige a dos
ámbitos complementarios: la defensa de los rasgos culturales positivos y la dotación de instrumentos para
que el educando contribuya a la concepción y ejecución de los cambios que la evolución de la sociedad
imponga. Un documento señala que para el actual sistema capitalista la educación parece más una política de
seguridad ciudadana que educativa, es más mercantil que humana y agrega que en esta sociedad, la
educación es “ajena” a las grandes mayorías.
Otro documento señala que la educación es una condición necesaria pero no suficiente para mejorar el
nivel de vida, las condiciones de existencia y los ingresos de las personas. Agrega que la educación
converge con el bienestar colectivo cuando las políticas educativas son concebidas como una herramienta
eficiente para influir en el destino laboral y social de todos los ciudadanos. Pero no se puede atribuir al
sistema educativo la responsabilidad de superar las consecuencias de las políticas económicas recientes.
179
1
Una organización considera el proyecto educativo como emancipación cultural. Y que como tal debe
tener como principal finalidad la formación de sujetos críticos, reflexivos y autónomos, comprometidos con
la solidaridad y la igualdad social, a lo que suma la formación integral del individuo. En la misma dirección
un aporte señala como fines de la educación que promueva el desarrollo integral del ser humano, que forme
personas comprometidas con su sociedad, que desarrolle la plena vigencia de los Derechos Humanos, que
desde una concepción universal afirme las raíces de la cultura nacional y que se constituya en un instrumento
de transformación social.
Desde otra perspectiva una organización opina que no basta con alfabetizar y extender los beneficios de la
educación a los sectores tradicionalmente marginados, sino que esta tarea debe ir acompañada de estrategias
dirigidas a formar integralmente a los sujetos sociales para el ejercicio de la capacidad crítica, para el
análisis de los problemas de su entorno y para la implementación de soluciones colectivas. No se trata de
proporcionarle al individuo las “destrezas” necesarias para incorporarse al mercado de trabajo, y por ende, al
universo de consumidores.
Un aporte personal realiza la propuesta de incluir entre los objetivos de la educación: educar para la paz,
contra cualquier tipo de discriminación, para la convivencia pacífica entre los pueblos y para el desarrollo del
espíritu crítico de los alumnos y para favorecer el cambio social que contribuya a la supresión de las
injusticias que caracterizan al mundo actual.
En un aporte institucional se señala la importancia de la educación pública y la necesidad de vincular la
misma al proyecto de país inserto en contextos de producción y de distribución de saberes que facilite el
logro de personas con iniciativa, eticidad, capacidad de demandar y responsabilidad. Sostienen que dentro de
las políticas de Estado, es necesario priorizar la educación.
Los grandes objetivos educacionales según otro aporte individual son: la sensibilidad, objetividad,
flexibilidad, creatividad, integralidad bio-psico-social, la responsabilidad individual y colectiva, la ética y la
modestia. Otros fines propuestos son la equidad de género, la interculturalidad, el logro de una nueva
relación intergeneracional y el respeto de los DD.HH.
Otros aportes que incursionan en aspectos vinculados a los fines de la educación incluyen la formación de
seres responsables, un nuevo paradigma humanista y humanizador que integre a su noción el cuidado del
medio ambiente.
Una organización propone la educación en valores que consiste, según ella, en la promoción de actitudes
que requiere elementos cognoscitivos, afectivos y manifestaciones conductuales. Señala que admitiendo la
importancia de la educación ética, es necesario que los valores priorizados sean explicitados y que en este
proceso intervengan no sólo educadores y educandos, sino toda la institución y la organización educativa.
Por otra parte la dimensión ética es considerada en otros aportes. En uno de ellos, dirigido a fundamentar
desde esta perspectiva la educación sexual, se diferencian principios y derechos universales que constituyen
la base de la convivencia humana, de los principios y valores personales, los vínculos humanos y las
relaciones recíprocas, señalando que la educación debe estar sustentada en una ética que aspire a ser
universal.
Un aporte personal resalta el papel de la emoción, de la actitud dialógica y propone rescatar la historia de
la educación de nuestro país. En otros documentos se enfatiza en la necesidad de respetar la diversidad,
siempre haciendo centro en la persona. Este mismo documento señala que desde este punto de vista el
proceso educativo debiera contemplar los principios de autonomía y beneficiencia que apunte a reafirmar el
bienestar referido a la corporalidad y a la construcción de una ética privada relacionada con deberes y
obligaciones.
En un mismo sentido otro aporte personal enfatiza en la necesidad de que el Sistema Educativo y también
la ley incluyan valores y principios como la libertad, la capacidad de diálogo, la comprensión, la crítica y
autocrítica, el consumo responsable, la solidaridad y la cooperación que les permita a los educandos liberarse
de los prejuicios, el consumismo, el individualismo, la discriminación, la violencia y otros antivalores que
hoy esclavizan a tantos seres humanos.
180
1
Otros aportes recogen como fines de la educación enseñar cosas, enseñar a aprender y enseñar a
convivir. Esto se vincula a lo que otro aporte señala debe ser el pasaje de una educación basada en la
"transmisión" de información a una educación basada en "el desarrollo del individuo y sus capacidades como
un todo". Esto implica cuestionar la visión de sociedad y el rol de la educación en la sociedad a niveles muy
profundos.
Para abordar las divergencias y gestionar la vida social, una organización propone incluir la mediación
educativa y promover técnicas de resolución alternativa de disputas en las distintas unidades educativas con
el fin de generar una cultura de paz. Esta propuesta incluye la redacción de un artículo en al ley que
promueva la concientización de la sociedad en la materia y en el conocimiento de los mecanismos que la
permiten.
181
1
15. SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN
APORTES DE LAS
ASAMBLEAS TERRITORIALES
Descripciones y valoraciones
El Sistema Educativo actual es descripto por algunas Asambleas Territoriales como burocrático y se
señala que debe dejar de responder a los partidos políticos. El sistema educativo no cumple con las
expectativas. Se opina que en la actualidad la ANEP dista mucho de ser considerada como autónoma, pues
los miembros del Consejo Directivo Central son designados por el Poder Ejecutivo previa venia del Senado.
Ello implicaría que la educación está al servicio del gobierno de turno.
También se afirma que no existe coordinación entre los subsistemas educativos. La actual división entre
Consejos y una Dirección de Formación Docente y por otro lado la Universidad, crea problemas. Es una
división que no se ajusta a los tramos de educación obligatoria y post-obligatoria e imposibilita la
optimización de recursos, ya que diferentes instituciones brindan los mismos cursos.
En otra Asamblea se señala que hay un desfasaje y falta de coordinación entre los diferentes niveles
educativos. En Primaria se da la primera falla con la imposibilidad de repetir 1er. año por tercera vez y de ahí
en más promover automáticamente al alumno. Es una aberración formativa, se dice. Los alumnos mal
preparados en Primaria, no estarán capacitados para el siguiente nivel; los que arrastren “baches” de
Secundaria, no estarán en condiciones de acceder a la Universidad. Debe haber una coordinación entre los
distintos ámbitos para darle oportunidad a todos de tener una buena educación. Se aprecia una separación o
divorcio entre la Formación Docente y la UdelaR, que no debería existir.
La educación empezó a perder calidad cuando se recortó el presupuesto. El sistema no provee los
recursos básicos; hay falta de materiales para la escuela: cuadernos, lápices, libros. Se manifiesta la inquietud
sobre el hacinamiento de la s clases, la mala condición de los salones, el funcionamiento de los comedores.
Hay falta de recursos para poder solventar los trabajos, juegos educativos y actividades fuera del aula. Se
necesitan más escuelas, más tiempo pedagógico, más docentes. Se expresa que el presupuesto es
vergonzante, con recursos escasos e inadecuados, sueldos insuficientes a tal grado que los docentes no
pueden rendir su total potencialidad por el multiempleo.
La falta de recursos económicos, la situación de despreocupación y la violencia de los estudiantes está
llevando a los docentes a un deterioro de su salud, lo que se ve reflejado en el alto porcentaje de faltas por
enfermedad.
Se opina que hoy tenemos varios sistemas educativos que nos clasifican en uruguayos de primera y de
segunda. Actualmente, es imposible apoyar con los materiales que serían necesarios para un buen desarrollo
de las clases en las zonas marginales o críticas en cuanto a seguridad. En el mismo sentido se expresa que la
descentralización atenta contra la calidad educativa en dichas zonas. Descentralización sin presupuesto no
es posible.
En el Interior los estudiantes de Magisterio optan en general por esa carrera por descarte, por ser la única
opción a su alcance en la zona. Se ve como válida la existencia de los CERP siempre y cuando su nivel de
formación sea igual a de los otros centros.
Los docentes y los padres no están preparados para afrontar el conflicto y las problemáticas sociales.
Actualmente la familia es una institución muy compleja. Muchas veces los padres acuden a las instituciones
manifestando su impotencia para poner límites a sus hijos; los educadores tampoco están formados para ello.
Alguna Asamblea opina que faltan controles e inspecciones en la enseñanza privada; así como
relacionamiento y cooperación de la enseñanza privada con otras instituciones educativas.
182
1
Se constata que se han creado muchos liceos en base a la reforma 96 por división de otros ya existentes,
éstos son todos de Primer Ciclo donde radican los problemas más graves de disciplina y situaciones críticas.
Sin embargo no se han creado rubros para dotarlos de equipos multidisciplinarios y se recurre, en calidad de
préstamo, a los que pertenecen a liceos de Segundo Ciclo, lo que se considera totalmente incoherente.
El punto fundamental es el grave deterioro en calidad que ha sufrido la educación y los jóvenes se han
convertido en rehenes de ello. Los estudiantes se enfrentan a cambios de planes que no mantienen ninguna
coherencia. Cuando se ven en la necesidad de cambiar, se encuentran con que les exigen conocimientos que
nunca han cursado.
En algunas Asambleas se señala que el sistema educativo transmite los conocimientos sin posibilidad de
análisis ni cuestionamientos. Este es un defecto del sistema educativo que debe ser transformado. Otro
cuestionamiento es que desde hace algunos años se comenzó a ver la educación como un instrumento para
preparar mano de obra específica según las necesidades e intereses industriales o empresariales, y así
comenzaron a instrumentarse carreras cortas que preparan al alumno para una determinada labor. Se estima
que esto no constituye ninguna solución verdaderamente educativa. Se percibe una “digitación” de la política
educativa y que los préstamos para educación van unidos a otros parámetros diferentes a los educativos.
Hay quienes requieren un nuevo sistema jubilatorio para los docentes. Éstos en general se mantienen
“hasta el final” en el sistema porque la jubilación no les alcanza.
Principios rectores
Una amplia mayoría de las Asambleas Territoriales sostiene, en cuanto a los principios de gobierno de los
entes de la Educación, los de autonomía y co-gobierno. (32) Para acceder a la autonomía como tal, tanto
desde el punto de vista administrativo como financiero, se debe partir del principio de co-gobierno para que
los directamente involucrados en la educación participen en la designación de los jerarcas del órgano.
Otros principios que se mencionan son: participación; descentralización de la educación; continuidad
entre los sistemas; que los estudiantes, padres y docentes tengan derecho a integrar los consejos de
educación; revalorización de la Universidad del Trabajo del Uruguay, volviendo a esta antigua y prestigiosa
denominación. (4)
Se plantea la necesidad de generar un sistema nacional bajo la supervisión del Estado, pero
descentralizado. Este sistema deberá abarcar toda la educación, desde 0 año, Educación Física, CAIF,
educación formal, formación de los docentes, alfabetización de adultos, educación para la salud.
Se reclama la necesidad de diferenciar entre la intervención del Estado y la de los gobiernos: ninguna
educación puede estar fuera del Estado hoy, pero no tiene por qué “atarse” al gobierno de turno. (3) Es
necesario un sistema educativo con roles de rectoría y ejecución diferenciados, de forma tal que logre
promover la mejora de la calidad, y descentralizado que ofrezca propuestas diversas para las distintas
realidades locales. Un sistema que funcione con la participación permanente de educandos, familias,
educadores y comunidad.
Algunas Asambleas consideran que debiera declararse al país en emergencia social y cultural, lo que
significa priorizar en su real sentido a la educación. (5) Mejorar el presupuesto de la educación permitiría
evitar el hacinamiento y masificación en los centros de enseñanza que obstaculizan el proceso adecuado de
aprendizaje; y también permitiría ofrecer un nivel educativo que disminuya la brecha entre el ámbito público
y el privado. (5)
Propuestas
Estructura del Sistema Nacional de Educación
Sobre este punto se recogieron las siguientes propuestas:
• Sistema Educativo formado por Consejos autónomos: Primaria, Secundaria, Formación Técnica y
Formación Docente. En un caso se agrega UdelaR y Universidad Privada, todos coordinados por una
Coordinadora de la Educación.
183
1
• Ley que avale un proyecto educativo global, para que no se generen “compartimentos estancos” entre los
Consejos.
• Suprimir el CODICEN y dar viabilidad a la función de los Entes Autónomos. Otras Asambleas sostienen,
en contraste, la permanencia del CODICEN, pero con fuertes cambios ya que hoy concentra muchas
potestades que deben descentralizarse, pues se considera fundamental que las distintas ramas que integren
el Sistema Nacional de Educación tengan un grado de autonomía tal que les permita decidir sus
programas, aunque con cierta coordinación entre sí.También se plantea que debiera incluirse un
representante de UTU en el CODICEN.
• Crear organismos que respondan a la función de la educación: un Consejo de Educación Básica
correspondería a la enseñanza obligatoria para estudiantes hasta 15 años (educación inicial, primaria,
secundaria obligatoria). Un Consejo de Educación Superior para edades superiores a 15 años (educación
preparatoria, educación técnica, educación universitaria y de formación docente).
• Desburocratizar los ámbitos educativos.
• Formar Consejos Consultivos en cada centro, integrados por docentes, padres y alumnos, con mayor
participación de la comunidad.
• Que cada Consejo se haga cargo de los cursos correspondientes, por ejemplo, que los actuales 7º, 8º y 9º
de escuelas rurales pasen a la órbita de Secundaria.
• Formación Docente para Primaria, Secundaria y Técnico Profesional, que algunos opinan que debe ser
única, con un Consejo que lo regule, o una Universidad Pedagógica, o un centro de nivel terciario
autónomo. Se considera prioritario un sistema universitario para la formación de los docentes, con
autonomía y co-gobierno.
• Que la UTU tenga la misma jerarquía que las demás ramas de la enseñanza.
• Descentralizar los cursos de UTU creando talleres en los barrios, que atiendan la demanda de los
adolescentes y los saquen de la calle y de la vagancia; estos talleres deben apuntar a la inmediata
inserción laboral de estos jóvenes.
• Crear otros Consejos: Educación Física y Deportes, Educación de Adultos, Educación Social.
• Crear un grupo de ayuda a los egresados para su orientación e inserción laboral.
• Educación a distancia para la formación docente con controles de calidad.
• Participación del Estado en los CAIF. El Estado debería organizar instituciones que atiendan a los niños
mientras sus padres trabajan.
• Que el congreso educativo sea un ámbito permanente de carácter periódico.
Gobierno de la Educación Pública
Respecto al gobierno de la educación se realizan las propuestas que siguen:
• El sistema educativo debe estar gobernado de forma que no dependa del poder político, siendo autónomo
en la utilización de los recursos.
• Se proponen estructuras autónomas y autogobernadas.
• Integrar los Organismos de Dirección y los Consejos de Primaria, Secundaria y Educación Técnica con
184
1
docentes, padres, funcionarios y estudiantes (en los ámbitos que corresponda) electos por sus pares,
garantizando la democracia en su elección.
• Incluir en cada Consejo representantes de los distintos órdenes involucrados en el proceso educativo.
• Unos proponen designar a los integrantes de los Consejos por elección de docentes y funcionarios no
docentes; otros por docentes y padres.
• Sustituir el CODICEN por otros órganos cuyos integrantes no sean políticos sino elegidos por los
diferentes Órdenes.
• Los jóvenes plantean que la integración del Consejo Asesor Pedagógico (CAP) que se elige actualmente
en cada centro educativo de Secundaria, esté integrado también por un representante de los estudiantes
elegido por ellos.
• Reconocimiento de las ATD como órganos consultores y resolutivos.
• Independencia absoluta de toda ingerencia financiera exterior.
• Desmantelamiento inmediato y total de MEMFOD y MECAEP.
• Que los técnicos tengan sólo carácter asesor.
Coordinación del sistema educativo
Para algunas Asambleas debe existir un órgano coordinador que conecte los distintos subsistemas dando
coherencia a la totalidad del sistema educativo. La efectiva coordinación de todo el Sistema Educativo se
debe realizar por la comunicación permanente y efectiva de sus integrantes, tanto a nivel horizontal como
vertical.
En este sentido, se opina que sería deseable y prudente que los objetivos de la Educación Primaria fueran
consensuados con las autoridades de Secundaria y UTU, de manera que sea Primaria junto con estas
instituciones las que definan el perfil del egresado escolar. Por su cuenta, Educación Secundaria,
especialmente en segundo ciclo, debe tener muy en cuenta las sugerencias que pueda hacer la UDELAR en
cuanto al perfil de egresados que se espera de los alumnos de Secundaria en cada orientación.
Se propone que haya un plan único en todo el país. Éste debe ser fruto de políticas de Estado, no de
políticas partidarias y no debe ser impuesto sino consensuado. Al mismo tiempo esto contribuye a asegurar la
autonomía de la educación.
La UTU como institución con autonomía, es un organismo que con sus propios trabajos de taller se
autoabastecería. También respecto a UTU se sugiere un funcionamiento diferente por parte de cada centro
escolar, compartiendo opiniones y resoluciones formuladas por el Consejo de UTU.
Se propone que la educación militar se rija por los mismos programas educativos de toda la educación
pública; debiendo tener un escalafón docente y fiscalizaciones como el resto de la educación pública.
Otra propuesta es no mantener la separación de los liceos en centros de primero y segundo ciclo, sino
trabajar en redes relacionando escuelas, liceos y escuelas técnicas, ya sea a nivel de alumnos como de
docentes. Algunas asambleas piden mayor coordinación entre las instituciones educativas de la zona: CAIF,
Primaria y Secundaria.
A la hora de pensar una nueva estructura, se plantean diferentes posiciones en relación al rol del
Ministerio de Educación y Cultura (MEC), ellas son:
• Agente coordinador y nexo entre el Estado y los Consejos descentralizados y autónomos.
• Encargado de la política educativa global.
185
1
• Control de lo relativo a la educación en general, dando las garantías de que se cumpla lo propuesto.
• Control y evaluación de los cursos que brindan las universidades privadas respecto al control de calidad
referido a programas, contenidos y evaluación.
• Sistema educativo autónomo respecto del MEC.
Centros educativos
Se reclama un mayor compromiso del centro educativo con respecto a la sociedad y el barrio en
el que está inmerso. Este aporte se debe hacer entre todos, evitando el paternalismo del Estado y
tomando conciencia de que la sociedad misma debe ser la protagonista40 .
Se debe respetar la importancia y autonomía de los centros educativos; los mejores desempeños se
asocian con la “cultura organizacional” o sea con factores tales como el trabajo en equipo, planificación,
funcionamiento y evaluación. Se piensa que es necesario erradicar la concepción neoliberal del centro
educativo como una empresa con sus gerentes y auxiliares, para adoptar una concepción integradora en la
que el director tiene un rol organizador y asesor sobre el Centro, tanto a nivel curricular como extracurricular.
Se plantea que cada escuela o liceo debiera elaborar su propio Proyecto de Centro en forma participativa
y comprometida, concibiéndolo como un instrumento de acción a mediano plazo. Existe sin embargo, una
gran movilidad de docentes, de modo que todos los años se empieza “casi de cero”, por ello se considera que
es necesario fortalecer la permanencia y el sentimiento de pertenencia de todos los integrantes de la
comunidad educativa. El Proyecto de Centro, debiera trascender esas fluctuaciones docentes.
Se plantea la formación de un Consejo Liceal formado por padres, alumnos y profesores con el motivo
de gestionar distintas actividades y que permita a otros actores sociales la participación en el quehacer
educativo. Varias Asambleas enfatizan en la necesidad de otorgar participación estudiantil en los centros de
enseñanza media, en los niveles de decisión y de gestión. (5) Se cree importante jerarquizar las necesidades,
los intereses e incluso la participación de los educandos en las definiciones de política institucional; para ello
convendría crear instancias de consulta en cada centro, que presididas por el Director, cuenten con la
participación de delegados de los estudiantes, las familias y los docentes. También se propone una reforma
de la reglamentación de las comisiones de fomento que permita una mayor participación de los padres a
través de ellas.
Se opina que es de mucho valor que los Directores estén radicados en la localidad del centro educativo
que dirigen y que el acceso a las direcciones que no sea por antigüedad sino por formación específica en el
área.
Especial significación tienen algunas propuestas sobre la relación familia-educación. En este sentido se
plantea que es necesaria una educación interactiva entre los alumnos, los padres y la sociedad en su conjunto.
Algunas Asambleas promueven ámbitos permanentes de trabajo entre padres y alumnos con apoyo técnico
tomando como base las experiencias de “escuelas de padres”. (5) Una Asamblea propone que se establezca
una forma que le permita a los padres salir del trabajo para asistir a reuniones o encuentros en el centro
educativo. Otra propone que se estudie la posibilidad de que los padres colaboren en la vigilancia del liceo y
su entorno.
También se plantea que es necesario promover la relación del centro con otros actores (familia, ONGs,
centros de salud, etc.), reconociendo que cada uno tiene aportes que sumados responden mejor a los
problemas existentes.
Otras propuestas son que los alumnos se agrupen por ciclos, que se amplíe el horario para abarcar otras
actividades como educación física y plástica, y que exista un reglamento que habilite a las escuelas y
40
“Tomemos conciencia y empecemos nosotros como seres humanos, como sociedad, a formar e informar nuestro futuro, y de esta manera
estaremos cambiando la historia.”
186
1
maestros a suspender a los alumnos con problemas de conducta, para favorecer y respaldar a maestros y
niños que quieren estudiar.
Se propone la creación de un cargo de representante del orden de administrativos y de servicio con voz y
voto para involucrarlos en la limpieza e higiene de la escuela y liceo.
Descentralización
Son varias las propuestas dirigidas a descentralizar la educación. Se propone una Ley Orgánica general
donde se definan los diferentes Consejos Desconcentrados con un grado de descentralización más amplio del
que tienen hasta ahora. Se debe brindar igualdad de oportunidades de educación a estudiantes del interior y
del medio rural para evitar el desarraigo de la comunidad local. Se destaca especialmente la
descentralización con respecto a Montevideo, apuntando a la creación de un cargo intermedio a través del
cual se puedan regular la mayoría de los temas locales.
También se propone facilitar estudios terciarios para estudiantes del interior mediante becas, alojamiento,
etc. Otras Asambleas, en cambio, se manifiestan por la descentralización de las ofertas universitarias de
acuerdo con las necesidades de cada región, para evitar la deserción y exclusión de los estudiantes del
Interior 41 . (5)
Sobre la contextualización de planes y programas, se propone que se permita cierta elasticidad, teniendo
en cuenta el medio en que se encuentra la institución y el educando. Disponer de una propuesta curricular
básica con aptitudes, habilidades y contenidos mínimos comunes, y un espacio para que cada centro
educativo determine lo propio según las características de los educandos y el contexto en el que está la
institución, de modo que las propuestas tengan que ver con la vida presente y futura de los alumnos.
Participación
Se señala que es necesario generar estructuras participativas donde todos los actores puedan incidir y
debatir sobre la educación que se quiere. En la Ley se deberán definir mecanismos para que padres y
alumnos incidan en la educación. Se propone que el Debate Educativo no se agote en la ley.
Los alumnos, desde pequeños, deben ser educados en la participación, evaluando al docente y
autoevaluándose. Se propone desarrollar un sistema de evaluación horizontal y no solamente jerárquico,
como un paso para entender que la escuela no es una empresa, sino un colectivo donde todos participan y se
hacen responsables de su funcionamiento. Se considera que la participación aprendida desde la práctica, el
debate y el diálogo pueden sustituir la violencia.
Una Asamblea expresa que debe diferenciarse la participación de los docentes, los estudiantes y los
padres en el sistema educativo. La de los últimos debiera ser activa y consultiva, pero no resolutiva. En otras
Asambleas se propone que haya mecanismos de participación de los padres en las reformas educativas, así
como que se garantice la representación de todos los sectores que hacen a la educación con poder de
decisión, principalmente en la ela boración de los programas.
En general varias asambleas coinciden en que las Asambleas Técnico Docentes (ATD) deben tener
carácter preceptivo (5)y que los Congresos Nacionales de Educación y los Debates Educativos deben ser
declarados organismos permanentes. Otra Asamblea propone que maestros y profesores de Educación
Privada participen con iguales derechos en las ATD.
Una propuesta distingue diversas formas de participación en el gobierno, según los niveles educativos. En
Primaria participarían directamente los docentes mientras que los alumnos y padres lo harían en forma
consultiva en las escuelas. En Secundaria y UTU lo harían los docentes y los estudiantes mayores de 18
años o los que estén cursando bachillerato o nivel terciario. El resto de los estudiantes y los padres
participarían en forma consultiva. En UTU, además, participarían los egresados. En Formación Docente,
41
“No más burocracia centralista en Montevideo”, se señala en una Asamblea.
187
1
según esta posición, la participación sería de docentes y estudiantes. En los cuatro niveles, participarían los
funcionarios no docentes.
Redefinir el perfil del delegado de clase procurando que todos conozcan sus deberes y obligaciones. Hay
quienes piensan que para que la relación sea más democrática, los alumnos también debieran poder evaluar a
los docentes en aspectos como preocupación, compañerismo, capacidad para llegar al alumno.
Para Secundaria y UTU se propone la creación de centros estudiantiles que medien entre la dirección y
los alumnos y que sus representantes participen en la coordinación de los centros. (3) Otras propuestas
concretas son realizar reuniones mensuales entre padres docentes y alumnos; crear escuelas de padres; que
cada 3 meses, en vez de concurrir los niños a la escuela, lo hagan sus padres y que para ellos se organicen
talleres.
Presupuesto
Numerosas Asambleas se preocupan por el presupuesto de la educación. Entre otras, se consignan las
siguientes propuestas:
• Que la ley determine el porcentaje del PBI destinado al presupuesto educativo: unos solicitan que sea el
6% y otros el 9%. Una Asamblea propuso asignar a la UTU un 30% del presupuesto educativo.
• Que se invierta más dinero y más recursos para los centros educativos y para los salarios de los docentes.
(6)
• Mejorar las condiciones edilicias, modernizar las aulas y sus equipamientos.
• Aumentar los rubros mensuales para el mantenimiento de los locales escolares.
• Más remuneración para promover el trabajo en redes.
• Recursos especiales para atender la educación inicial de los niños que hoy están fuera del sistema.
• Extender las escuelas de Tiempo Completo hasta su universalización.
• Boleto estudiantil gratuito.
• Distribuir mejor los recursos.
• Darle prioridad a los comedores escolares en zonas marginales.
• Creación de cargos docentes para organizar grupos con no más de 35 estudiantes.
• Aumento salarial a los docentes para resolver el problema del multiempleo.
Se propone que la nueva ley fije medidas compensatorias para evitar la deserción escolar. Los
estudiantes deben tener la posibilidad de comenzar y finalizar el bachillerato en un mismo centro y, una vez
finalizado el ciclo, tener las facilidades para optar por la carrera deseada ya que se advierte que el aspecto
económico es determinante para estudiar en la capital.
En algunas Asambleas los profesores manifestaron la conveniencia de cambiar el escalafón docente y
realizar concursos de oposición y méritos para el ingreso.
Se plantea mayor apoyo presupuestal para hacer efectivos los principios rectores de obligatoriedad,
gratuidad y laicidad; hacer posible una educación personalizada; brindar al alumno rural mejores
oportunidades; contar con suficiente material didáctico y nuevas tecnologías; crear Jardines de Infantes con
aulas amplias y luminosas y personal auxiliar en las clases; otorgar becas para alumnos de Ciclo Básico y
bachillerato; facilitar el transporte de los estudiantes de zonas rurales y localidades del interior.
188
1
También se propone adoptar normas claras que obliguen a todos al mantenimiento de la higiene y
conservación de los edificios de enseñanza. Igualmente se propone instrumentar un sistema de pasantías
para cubrir la insuficiencia de personal de servicio, y obtener nuevos funcionarios a través de su
redistribución desde los organismos del Estado.
Educación pública y privada
En términos generales las Asambleas reconocen el papel del Estado como rector y principal conductor
de la educación, formal y no formal, pública y privada.
Para algunas Asambleas, el Estado debe hacerse cargo de lo público estatal y la educación privada debe
estar sujeta a las disposiciones del Estado. Se señala que el Sistema Público Estatal debe controlar toda la
enseñanza, especialmente la privada. Para otra, la educación privada no debe formar parte de espacios de
definición de políticas educativas y de gestión, (por lo tanto quedaría fuera del Sistema Nacional de
Educación).
Por otra parte se recogen otras propuestas acerca del financiamiento de la educación privada. Una de
ellas consiste en que los institutos privados (jardines, colegios y liceos) reciban subsidios por su tarea bajo el
estricto control del Estado, además de verse obligados a becar un cierto porcentaje de alumnos. Otra es que
se podrían distribuir los recursos de otra manera y apoyar a las instituciones privadas: escuelas del hogar,
instituciones de arte, etc., para que todos los niños puedan concurrir sin crear nuevos cargos.
Ante la actual realidad socioeconómica del país, que no permite que la inmensa mayoría de las familias
de bajos recursos pueda elegir para sus hijos una escuela privada una Asamblea considera que sería tal vez
más equitativo que, por lo menos los docentes que enseñan en los niveles de enseñanza obligatoria dentro de
los colegios privados, fueran incluidos en el presupuesto nacional.
En un sentido diferente a las dos propuestas anteriores, otra Asamblea señala que debiera existir una
contraprestación de los colegios privados hacia la educación pública, a raíz de las exoneraciones de
impuestos de que gozan aquellas instituciones.
También se propone que haya un reordenamiento de los horarios, y una homogenización de materias y
horarios de entrada y salida entre colegios privados y liceos públicos.
También se expresa que hay que definir los perfiles de las ONGs, las que deben ser controladas por el
Estado en los aspectos: económico, académico y de resultados.
Se plantea que haya control de los programas de las Universidades Privadas con currículas iguales y que
su habilitación se realice de la misma forma en que se hace en Secundaria y Primaria.
Evaluación y autoevaluación del sistema
En relación a los mecanismos de evaluación en una Asamblea se señala que se requiere un sistema que
permita valorar el proceso, no sólo el producto y donde puedan sustituirse las notas y los puntajes finales por
otras formas de evaluación. También se propone que haya evaluación de abajo hacia arriba y que los
alumnos puedan evaluar a los docentes y que ésta sea tomada en cuenta en las supervisiones. Otra Asamblea
plantea que en la futura ley deben implementarse mecanismos para supervisión de los equipos directores.
Se propone establecer un sistema de evaluación de integración comunitaria estableciendo evaluaciones
cruzadas. Una propuesta recogida en este sentido considera que la comunidad, a través de comisiones, podría
realizar una evaluación de los docentes, en su relación con la comunidad, su grado de compromiso laboral,
las relaciones humanas, la asistencia y el uso de los recursos que el sistema le brinda. Esta evaluación no
tendría opinión didáctica ni pedagógica y se elevaría directamente a las Inspecciones Departamentales, sin
intervención de los docentes evaluados, De esta manera se lograría una correcta articulación del sistema
educativo con otros agentes educadores tan importantes como los padres e integrantes de las comisiones de
apoyo.
189
1
APORTES DOCUMENTALES
Estructura, organización y gobierno
Descripción y valoraciones
Algunos aportes señalan que la realidad social actual no ayuda a satisfacer las necesidades de niños y
adolescentes, pues situaciones marcadas por falta de trabajo, disminución de la calidad de vida de la familia,
violencia interpersonal y pobreza extrema, dificultan los procesos educativos; el curriculo formal actual no
incorpora respuestas para hacer frente a estas realidades que nuestros niños y adolescentes no pueden
superar. El Estado uruguayo sería responsable directo por la omisión o vulneración del derecho de todos los
niños y jóvenes a acceder a una educación de calidad.
Otros subrayan que el país sufre una situación crítica respecto a la educación. Son expresión de ello los
altos índices de repetición en Primaria, las altas tasas de extraedad y de adolescentes que no pueden
continuar en la educación Secundaria y Técnica, y los bajos resultados obtenidos en las pruebas de
aprendizaje. A pesar de que somos uno de los países más homogéneos en cuanto a su población y a su
geografía, con uno de los sistemas educativos de más antigua y amplia implementación, se logran los
resultados educativos más inequitativos.
La crisis del sistema educativo en todos sus niveles tiene causas profundas: ausencia o sustitución de
valores, desfasaje respecto de la realidad nacional. Además, las transformaciones que afectan al mundo
actual han determinado un nuevo perfil del alumno, del docente y del sistema educativo; en consecuencia, el
gran desafío consiste en procurar una educación acorde con los cambios mencionados.
Un aporte indica que nuestra educación, a lo largo del tiempo, ha mostrado tres características negativas
persistentes: la a-historicidad de los fenómenos educativos; la parcelación y fragmentación del sistema y la
exclusión y la ajenidad como normas legitimadas del mismo.
La consagración constitucional y legislativa de un principio político de coordinación del Sistema
Educativo, no alcanza a superar la multiplicidad de agencias educativas autónomas –o muy desconcentradas
en términos funcionales- lo que implica falta de unidad y coherencia del aparato del Estado. Otro rasgo
ausente es la capacidad técnico administrativa y de gestión acordada a la Comisión Coordinadora, que debe
servir de base institucional y logística a la coordinación de la enseñanza, debida en parte a: incongruencia de
status de la oficina técnica de la misma, e insuficiencia de las potestades ministeriales para concentrar
recursos en la promoción de una política educativa sistémica. En contrapartida, las administraciones
autónomas (ANEP y UdelaR) cuentan, aunque también a un nivel muy formal, con diferentes oficinas de
planeamiento sectorial, por lo general apenas conectadas en un lábil sistema de coordinación interna, en
especial en el marco de la ANEP.
Cierto carácter crítico a la implementación de políticas de coordinación de la educación, es la carencia
de financiamiento específico para esta función. La vuelta del país a la democracia no constituyó el escenario
propicio para que en la agenda pública se cargaran más cuestiones que las que implicaba la recuperación del
estado de derecho y la reparación de los temas más acuciantes, institucionales y económicos. El estatuto
autonómico de las grandes corporaciones de la enseñanza era el “capital simbólico” compartido y disponible,
el “piso” para cerrar el acuerdo posible de la sociedad democrática, y no era posible innovar. Así pues, a lo
largo de tres décadas, entre los 60 y los 90, la “sociedad amortiguadora” ha podido conservar la estructura de
su sistema educativo, permitiendo que la coordinación se ejerciera como “una función latente”, sin
comprometer recursos institucionales más potentes y más definidos, ni asumir responsabilidades más
sustantivas a través de la introducción de variantes al escenario actual.
Un aporte partidario afirma que no es imprescindible una nueva ley de educación.
Principios rectores
Se han recibido numerosos aportes; entre ellos los provenientes de los colectivos de profesionales de la
educación, y de los gremios estudiantiles, que en forma casi unánime reafirman los siguientes principios de
190
1
la educación pública:
• Una concepción popular y liberadora de la educación.
• La educación como un bien social público, y el derecho a la educación de todos los ciudadanos durante
toda la vida.
• La gratuidad de la educación en todos sus niveles.
• La laicidad.
• La libertad de cátedra y de opinión y la no discriminación por posiciones políticas, raza, religión, género,
sexo o cualquier otro motivo.
• El acceso a los cargos docentes por concurso.
• La publicidad de las sesiones y resoluciones de los órganos de gobierno.
• La autonomía y el cogobierno del Sistema Nacional de Educación
• La mayor descentralización del sistema conciliando que ciertas singularidades de las realidades locales y
regionales que revistan pertinencia educativa, sean consideradas con flexibilidad en el proyecto educativo
general y único.
• El carácter público del Sistema Nacional de Educación y que las resoluciones de los organismos de
gobierno sean también vinculantes para el sector privado, en tanto esto no contravenga lo establecido por
normas de superior jerarquía.
• Brindar una educación en DDHH y atender y respetar las diversidades; la educación estará orientada a la
construcción de una sociedad más justa y sustentable y en armonía con el medio ambiente.
• Que el nuevo Sistema Educativo deberá ser democrático y participativo, asegurando la participación de
todos quienes intervengan en él y constituyan la comunidad educativa.
Asimismo, algunos aportes rescatan el derecho público subjetivo del gobierno de participar decisivamente en
la construcción de la política educativa. Para ello, un dispositivo posible, congruente con la autonomía de los
Consejos de Enseñanza, es la presidencia del Consejo Directivo Central por parte del Ministro de Educación, y la
integración del mismo con los directores generales de los desconcentrados. En este sentido, la educación no se
concibe cada vez más autonomizada del Estado en lo estructural, sino en la esencia de los procesos de aprendizaje
y de enseñanza involucradas, y en el respeto a su autonomía técnica; partiendo de la base de un Consejo
Autónomo presidido por el Ministro (fusión de las actuales figuras consulares de Ministro y Director Nacional de
Educación Pública) donde las estructuras del personal del MEC y de ANEP se fusionan, se combinan la
responsabilidad política del gobierno y la autonomía técnica de la enseñanza; la participación de los docentes debe
darse a nivel de las Direcciones Generales y a través del asesoramiento y la iniciativa de las ATD, en el marco de
un sistema educativo transparente, más propiedad de las familias y de los padres que de los funcionarios públicos.
La mayoría de los aportes enfatizan que el país debe hacer de la educación una política de Estado, por
encima de las prioridades de un período administrativo.
Una propuesta señala que la educación requiere nuevos paradigmas más que la mera apelación a
competencias específicas; éstas, por otra parte, muchas veces están desconectadas de las exigencias y
desafíos que presenta la gestión de los modernos sistemas de educación.
Por la alta prioridad que se le ha otorgado en los aportes, se considera adecuada una referencia específica
al principio de autonomía. Respaldado por una larga tradición de luchas, este principio está enunciado en el
artículo 202 de la Constitución. Toda la educación pública oficial de todos los niveles y modalidades ha de
estar “regida por uno o más consejos directivos autónomos”.
Autonomía y cogobierno para toda la educación pública: se entiende la autonomía en el sentido de la
independencia de la educación respecto a los intereses políticos sectoriales y partidarios y de los organismos
financieros internacionales, generando políticas educativas desde el propio sistema, con protagonismo de
cada orden, reafirmando la especificidad de cada sector para manejar su gestión.
Si el mecanismo de elección transforma al CODICEN de la ANEP en dependiente del gobierno de turno,
los Consejos de Primaria, Secundaria y Técnico Profesional, pierden su autonomía al quedar en clara
dependencia respecto al organismo que los nombró.
La Constitución de la República consagra la autonomía de toda la Educación Pública. Se infiere de lo
anterior que el CODICEN tiene absoluta potestad para mandar en los temas de la enseñanza inicial, primaria,
191
1
secundaria y técnica. Se entiende la autonomía en tres aspectos: presupuestaria, política y técnicopedagógica. Esta última quiere decir que son los docentes y técnicos del sistema quienes deben decidir sobre
planes; la presupuestaria se refiere a que son los propios actores del sistema quienes deben decidir cómo
administrar los recursos (opinión contenida en muchos aportes).
Se señala también que la designación de los miembros de los Consejos Desconcentrados, suele cristalizar
acuerdos políticos específicos, cuya ruptura puede implicar una alteración del equilibrio entre fracciones
políticas en el gobierno. De este modo, por un camino indirecto, la politización de la educación no ha sido
conjurada por el régimen de autonomía.
Una observación sobre el tema expresa que la autonomía de las instituciones del gobierno de la
educación, no debería representar un obstáculo para asegurar al conjunto de la ciudadanía la salvaguarda de
su derecho a exigir de las autoridades la responsabilidad por su gestión, así como el funcionamiento efectivo
de mecanismos que directa o indirectamente y de manera más o menos prescriptiva, permitan incidir sobre
las orientaciones de política educativa.
Propuestas
Los aportes, en su gran mayoría, apuntan a cambios:
a) de estructura del sistema, a fin de integrarlo como tal, pues las formas actuales responden a concepciones
que lo han mantenido con indebida separación;
b) de contenidos de los planes de estudio y de los currículos, por cuanto éstos son expresión de aquella
errónea estructura;
c) de las formas y modos de gobierno del sistema por cuanto han predominado el verticalismo y la
heteronomía;
d) de la filosofía del sistema, de su fundamentación general y de sus objetivos, sustituyendo la frecuente
vaguedad de sus declaraciones por expresiones que aseguren claramente una auténtica vinculación entre
el desarrollo pleno del educando y su efectiva integración a la vida de la cultura y del trabajo.
Autonomía y Coordinación
En relación con este punto, la casi totalidad de los colectivos profesionales y de los gremios estudiantiles
preconizan la existencia de tres, cuatro y en su caso, cinco Consejos Directivos Autónomos y una
Comisión Coordinadora de los mismos. Desde la perspectiva de los subsistemas de educación
preuniversitaria se reclaman cuatro Consejos: Primaria, Secundaria, Educación Técnica y Formación
Docente. Pero desde este último sector se mencionan solamente los tres primeros Consejos, reclamando para
sí la creación de una Universidad Autónoma de Formación Docente. Por último, una propuesta pide la
creación de un Consejo Autónomo para la Educación de Adultos.
En relación con la composición de cada uno de estos Consejos existen distintas posiciones. Una de ellas
señala que estaría integrado por tres docentes electos por sus pares, y por lo menos un funcionario
administrativo y de servicio, electo de la misma manera. La integración de los Consejos, según esta posición,
contempla exclusivamente a los actores (maestros, profesores, directores, funcionarios) propuestos por los
órganos que corresponda.Otras posiciones reconocen una integración mixta –ambas para el caso de
Educación Primaria - con docentes con antecedentes en el ejercicio en el área, designados por el poder
político y por sus pares. Según esta posición, la designación política implica la participación de la sociedad
toda representada democráticamente por el poder político. Este modelo, señalan los proponentes, garantiza la
doble legitimidad política: democrática y participativa.
El proceso de elección y control propuesto por otros aportes, para la elección de los consejeros –incluida
la revocación del mandato- le da amplia participación al cuerpo docente, asegurando así la independencia de
la acción de los partidos políticos y permitiendo, al desfasar las elección nacional de la de las autoridades de
la educación pública, planificar una política de Estado en la materia. Se sostiene que es fundamental que los
Consejos Desconcentrados tengan un protagonismo mayor en las políticas educativas a llevar adelante.
192
1
Una Comisión Coordinadora integrada por un representante de cada Consejo y uno de la UdelaR,
tendría competencia en la articulación de la política educativa que surgiera de cada subsistema.
Se considera que las ATD de cada subsistema deben resolver en materia de política educativa y técnicopedagógica, deben ejercer el control sobre el Consejo respectivo, podrán auto-convocarse y sus resoluciones
deberán ser preceptivas en la citada materia.
Se propone que el Congreso Nacional de Educación, sea institucionalizado a los efectos de definir los
grandes lineamientos en política educativa, convocándose anual o bi-anualmente, o cada vez que sea
pertinente. Se realizará por primera vez en el presente año para elaborar las bases de la nueva Ley de
educación.
Se crearán organismos consultivos de la enseñanza: salas de padres y estudiantes, Asamblea Nacional
Electiva de funcionarios administrativos y de servicio y las ATD con la nueva responsabilidad descrita.
Un aporte expresa que se debe concebir un Sistema Educativo que integre las instituciones de Educación
Inicial, Primaria, Media, Técnica y Terciaria (Universitaria y no Universitaria). Asimismo estará integrado
por instituciones de educación formal y no formal, de gestión estatal y de gestión no estatal (privada).
Estructura del sistema
Se registran múltiples propuestas concretas:
a) El actual Sistema Educativo uruguayo, sobre todo en lo que se refiere a la separación entre Enseñanza
Secundaria y la Enseñanza Técnica, sigue tendiendo a producir una cultura segregada; la corrección e
integración del sistema debe orientarse a la supresión de las actuales barreras entre Educación Secundaria
y Educación Técnica.
b) Es preciso concebir de nuevo al Ciclo Básico, a Educación Secundaria y a Educación Técnica. En cuanto
a su situación dentro del sistema, el ciclo post-primario, no deberá inicialmente funcionar ni dentro de
Secundaria ni de la UTU. No deberá integrarse subordinado a lo que actualmente es Educación
Secundaria. Tiene que concebirse con la mayor autonomía en cuanto a la elaboración del proyecto y su
puesta en práctica. No puede estar condicionado por cosmovisiones que deben ser modificadas.
c) Integrar en un solo organismo a los liceos y a las escuelas industriales, abierto y plural, de libres
circulaciones horizontales, tan polivalente como los cambios del conocimiento y de sus aplicaciones lo
vayan indicando.
d) No habrá ni estructura, ni contenidos, ni cogestión y autogobierno, ni habrá verdadera relación del
sistema con el medio social, sin el trabajo como piedra de toque de nuestro tiempo. Hay documentos que
defienden el carácter universitario de UTU, fundamentado en su extensa experiencia en formación
tercia ria y en su actividad de extensión e investigación. Se insiste en que la batalla por la educación
técnico-profesional tiene tres ejes inseparables: un presupuesto que tenga por piso el 6% del PBI, una
reforma de todo el sistema educativo de signo democrático y popular, una verdadera autonomía y cogobierno en todos los niveles.
e) Una propuesta individual plantea una organización diferente para el futuro Sistema Nacional de
Educación: dice que la historia ha demostrado que algunas fragmentaciones del Sistema Educativo
han sido particularmente nefastas; entre ellas la existencia autonómica de tres entes: Primaria, Secundaria
y Universidad del Trabajo; se trata de una división obsoleta y desarticuladora, pues se da la superposición
de tres entes autónomos y tres administraciones independientes para brindar a niños y jovencitos una
misma y única educación básica, general y obligatoria. Se sostiene que resulta inadmisible que niños de
doce años, al finalizar la escuela, se vean obligados a elegir entre estudios académicos y técnicos, con el
agravante de las cargas de prestigio y desprestigio social con que el imaginario colectivo tiñe tales
opciones. Igualmente la división entre Secundaria y UTU ha consolidado el inadmisible divorcio entre
intelecto y mano, entre educación para el trabajo y educación para las letras y ciencias, lo que conduce
demasiado tempranamente a la divergencia entre opciones que son tan dignificantes como necesarias para
el desarrollo de la sociedad. Esta propuesta defiende la siguiente estructura:
- Un Consejo Nacional Supremo de Educación con integración plural y participativa que será el sujeto
de la autonomía de la educación.
- Una regionalización del territorio nacional, con varias circunscripciones y sus respectivas autoridades
193
1
que tendrán integración plural y participativa, y que administrará todos los establecimientos
educativos que actualmente están en la órbita de Primaria, de Secundaria Básica y de Educ. Técnica
Básica dentro de su jurisdicción.
- Finalmente, cada escuela, liceo y escuela técnica de la actualidad, mantendrán su mismo carácter pero
con una Dirección en parte unipersonal y en parte colegiada (Consejo Escolar), según las distintas
esferas de gobierno institucional. Este Consejo tendrá igualmente una integración plural y
participativa. Se subraya que la calidad de un sistema educativo reposa en último término en la calidad
de los Centros educativos, y que éstos dependen en gran medida de la capacidad de liderazgo y de las
calidades intelectuales y morales del Director y otros dirigentes.
f) Un aporte establece que un proceso moderno y coherente de planeamiento estratégico requiere transformar
radicalmente las formas de ejercicio de la burocracia educativa. Ésta debe ser más cualificada, contar con
estímulos e incentivos apropiados y estar a la altura de las competencias técnico políticas que requiere la
transformación. Este proceso de formación y de selección de gestores educativos profesionalizados es una
de las líneas más importantes de transformación de los sistemas educativos en los 90.
g) Otras propuestas apuntan a que la modernización y fortalecimiento de la Dirección de Educación del
MEC, como secretaría de políticas del Ministro y como secretaría técnica y ejecutiva de la Comisión
Coordinadora de la Educación, constituye un corolario de la necesidad de fortalecer a la educación como
política de Estado.
h) Una propuesta afirma que es importante que toda la sociedad se sienta integrante de este proceso, por lo que el
Parlamento debe poder designar miembros del CODICEN, que puedan ser representantes de quienes
participarán en la construcción de ciudadanía (padres, egresados del sistema, ciudadanos en general) a través
de la educación, pero que no están vinculados directamente a la actividad educativa. Los demás integrantes
serán naturalmente los directamente involucrados en la educación.
i) Un aporte propone la siguiente estructura: que se dicten dos leyes, una consagrando el Sistema Nacional
de Educación Pública Terciaria (que abarcaría tanto a la Universidad como al Sector Terciario Público no
universitario actual). La segunda ley crearía un Sistema Nacional de Educación Pública con dos
Consejos: uno de Educación Básica (con una Dirección de Educación Primaria y una Dirección de
Educación Media Básica) y el segundo un Consejo de Educación Media Superior.
j) Una propuesta fija cuatro criterios orientadores para la estructura de un nuevo Sistema Educativo: i) que
tenga roles de rectoría y ejecución diferenciados de forma tal que logre promover la mejora de la calidad;
ii) que sea descentralizado para ofrecer propuestas diversas que respondan a distintas realidades locales;
iii) que funcione con la participación permanente de educandos, familias, educadores y comunidad; iv)
que disponga de los recursos necesarios para optimizar la capacidad de gestión.
k) Algunas sugerencias minoritarias son las siguientes:
- La creación de Consejos Departamentales de Educación.
- Que los consejeros deben ser elegidos por concurso.
- Que el gobierno de la educación debe contar en su integración con
representantes de todos los
partidos políticos con representación parlamentaria y recaer en personas lógicamente idóneas en el
tema con la aprobación esencial del Parlamento.
l) Para la implementación del sistema algunos aportes indican lo siguiente:
- El Estado debe ser el responsable de la educación pública, incluido su financiamiento. Los recursos
asignados deben ser adecuados a los objetivos y cometidos de dicha educación.
- Los financiamientos privados o extranjeros deberán requerir aprobación de los consejos directivos
autónomos de los respectivos entes de la ANEP.
- La calidad y la eficiencia deben ser rectoras de las políticas y los procesos del Sistema Nacional de
Educación Pública.
- El concurso deberá establecerse como norma para la contratación de docentes y no docentes, de forma
de evitar el clientelismo político y/o el control ideológico.
- La publicidad de todas las sesiones y resoluciones de los órganos del SNEP deberá ser garantizada.
- De acuerdo a lo dispuesto constitucionalmente, la habilitación de la enseñanza privada compete
exclusivamente a los órganos de gobierno de la enseñanza pública.
- Como cuestiones provisionales, deberá atenderse la situación actual de emergencia de la educación
pública en todos sus niveles, consolidando los proyectos y programas que han demostrado un correcto
funcionamiento en los últimos años. Asimismo se deberá fortalecer y renovar las unidades educativas;
generar un sistema eficiente de apoyo y control de resultados y estimular la función docente con
incentivos y remuneraciones especiales.
- Crear un Centro de Estudios para las “mentes más brillantes” que se vayan detectando desde Primaria
194
1
para optimizar su educación.
- Finalmente se propone que el SNEP deberá garantizar la realización de investigaciones de calidad,
atendiendo a las necesidades y demandas de la sociedad.
- Deberá garantizarse la posibilidad del acceso a la investigación como un nivel máximo de todas las
formaciones.
Coordinación del sistema educativo
Varios aportes se refieren a este punto: se señala que el sistema educativo uruguayo posee una doble
frontera que ganar y superar en términos de articulación; una, interna, refiere a la necesidad de articular
entre sí los propios subsistemas autónomos. Tanto ANEP como la UdelaR, e incluso, respectivamente sus
consejos desconcentrados, facultades y servicios, poseen algunas tradiciones, prácticas, formatos, exigencias
y políticas diferenciales, que se han expresado en una proliferación que no siempre está justificada por las
necesidades educativas plurales. Las condiciones de posibilidad de coordinación de la enseñanza reposan en
alto grado en la existencia de una fuerte articulación interna, que respetando la autonomía técnica de los
Consejos Desconcentrados, se base en políticas comunes entre los subsistemas. En segunda instancia, posee
una frontera interna al sistema pero externa a los organismos, la que constituye en rigor la sustancia de la
labor de la Comisión Coordinadora de la Educación.
Un aporte específico indica que el actual Sistema Educativo uruguayo, sobre todo en lo que refiere a la
separación entre la Enseñanza Secundaria y la Enseñanza Técnica, sigue tendiendo a producir una cultura
segregada y en consecuencia, generaciones humanas segregadas, carenciadas, por un sistema de
desinformación que las aísla de sí mismas para el mejor desarrollo posible de sus posibilidades y
capacidades, y que las aísla de la posibilidad misma de participar creativa y prácticamente en la
transformación de la realidad.
Al hablar de coordinación de la educación se está hablando del conjunto de elementos que componen la
política pública en el plano de la relación entre la sociedad y el Sistema Educativo, decisiones a mediano y
largo plazo sobre los recursos, sobre los objetivos y sobre las estrategias que pautarán el proceso. Se sostiene
que la integración y coordinación de los sistemas no puede hacerse desde fuera. Hay que dotar a los sistemas
educativos del marco jurídico que les asegure la libertad necesaria para que puedan desarrollar y desplegar la
diversa pluralidad de sus coordinaciones internas y externas.
Un colectivo menciona un anteproyecto de ley “Marco General de Coordinación del Sistema Educativo
Estatal”, que propone la creación de la Coordinadora Nacional del Sistema Educativo integrada por el
Ministro de Educación y Cultura, los presidentes de los Consejos de Secundaria y Primaria, un representante
de Formación Docente y por los Rectores de la UdelaR y de la UTU; se plantea asimismo que se incluya la
coordinación de los recursos materiales y humanos del SNE a efectos de optimizar su aprovechamiento.
Participación de estudiantes, docentes y padres: Formas de cogobierno.
Algunas opiniones expresan que la heterogeneidad formal y política de la Comisión Coordinadora puede
representar una ventaja y una fortaleza; pero, es posible también la constatación de ausencias de otros actores
significativos, tales como sindicatos de docentes, asociaciones empresariales, asociaciones de familias y
padres de alumnos. La tendencia actual es a la búsqueda de relaciones más horizontales que permitan la
participación de los padres y de los alumnos en la gestión de sus propios procesos educativos, y de este modo
se posibilitaría canalizar las capacidades de las actuales generaciones para enriquecer los procesos de
renovación de la enseñanza.
Es muy fuerte el requerimiento de que se establezcan formas sistemáticas de participación de docentes,
estudiantes y padres en las gestiones educativas.
Un aporte ahonda en este tema expresando que cada vez es más necesario incorporar al sistema educativo
formal las variadas y múltiples posibilidades educativas existentes en la comunidad. La verdadera fuente del
saber no reside en escuelas y liceos, sino en la Sociedad en su conjunto. Así es como preconiza la UNESCO
desde hace decenios la creación de la “ciudad educativa” “La ciudad es la verdadera maestra” decía el
chileno Felipe Herrera, recordando a Plutarco.
195
1
Una propuesta enfatiza en el co gobierno porque democratiza la enseñanza, forma ciudadanía , prepara a
los estudiantes para ser críticos y auto críticos y genera compromiso social; el cogobierno no es sólo estar en
los más altos niveles de dirección, sino estar en todos los niveles de resolución
Varios aportes destacan la importancia del aprendizaje de la participación a partir de la construcción de
espacios reales de participación para todos los involucrados; en este sentido el Ciclo Básico es una muy
buena instancia para ir incorporando a los educandos a los procesos de toma de decisiones del propio liceo.
Algunos aportes indican que para efectivizar el cogobierno se deberá tomar en cuenta las particularidades
de cada nivel de la educación, partiendo siempre de los siguientes pilares: participación real de todos los
actores directos, democracia interna, coordinación con los otros subsistemas.
Descentralización y participación
Un documento expresa que la calidad de la educación no pasa tan sólo por la acumulación de
conocimientos, sino también por la articulación armónica de procesos y la adquisición de contenidos; se trata
especialmente de desarrollar aquellas capacidades que permitan la auto educación, la curiosidad y la
búsqueda permanente del saber: se trata de formar seres críticos, participativos y creativos. Para ello es
fundamental instrumentar la horizontalidad en el sistema con una propuesta de descentralización hacia
abajo basada en la gestión escolar. Uno de los pasos para ir lográndola es el cambio de roles de los agentes
educativos, organizando el funcionamiento escolar a través de la sala de maestros que elaborarán los
proyectos para el funcionamiento de cada escuela.
Muchos aportes promueven la participación de funcionarios no docentes, estudiantes y padres en las
discusiones relativas a los principales temas educativos, trasla dando el “control” del ente autónomo a la
ciudadanía.
Una propuesta sostiene que en todos los establecimientos dependientes de la ANEP se deben constituir
salas de padres y de funcionarios no docentes y que, además, en los liceos y escuelas técnicas se constituirán
salas de estudiantes.
Un aporte indica los extremos a que pueden llegar las políticas neoliberales: Friedman considera que una
manera de mejorar la educación es darles a los padres mayor control sobre ésta. Es decir, permitirles elegir
qué escuela y qué tipo de educación quieren para sus hijos, ya que éstos en general tienen mayor noción de lo
que necesitan sus hijos que un grupo de burócratas. Para elevar el poder de decisión sin atacar sus ingresos,
se crea el sistema de vales. La idea es calcular el costo por alumno y entregárselo a los padres en forma de
bonos (los que solo pueden gastarse en educación) dándoles completa libertad para escoger la escuela a la
que sus hijos irán, siempre que ésta cumpla con ciertas normas.
Aunque sigue siendo importante la figura del director del centro educativo; la comunidad debe sentirse
parte del mismo y se propone que el director “no sea eterno”, es decir, que los concursos den cargos a
término; esto intenta romper la lógica extremadamente verticalista que tiene la ANEP, y que normalmente
atenta contra la educación que se quiere, dice una propuesta.
Modalidades tipo “delegados de clase” electos por sus pares en todo el ciclo básico deben ser fortalecidas.
En Bachillerato es importante conformar un “Consejo de Centro”, en el que estén representados los
estudiantes, los docentes, la dirección, los funcionarios no docentes y los padres, a fin de cogobernar el
centro educativo.
Otras propuestas apuntan a la conveniencia de generar un ámbito de participación directa de toda la
ciudadanía mediante asambleas territoriales que garanticen un contralor eficiente sobre la educación.
Subsistema educativo terciario público
En este tema, se señala el aporte de un intelectual universitario que, entre otros aspectos, subraya los
siguientes:
196
1
• Discutir la posible organización de un sistema de enseñanza terciaria puede constituir una aproximación
realista en el marco de una particular coyuntura histórica.
• En esa tesitura resultará importante el conocimiento de experiencias ajenas.
• En Uruguay ha resultado problemático el ordenamiento del sector terciario, la comprensión del papel que
dentro de él corresponde al subsector universitario, la atención de la demanda por nuevas formaciones
acordes con una nueva realidad.
• En especial se trata de fomentar el sector público no universitario como válvula de escape para la
masividad del acceso a la educación superior. Es menos costoso, con mayor tasa de retorno que la del
sector universitario, y más codiciable para la iniciativa privada.
• En materia de organización del sector terciario, se vive una situación de permanente desajuste y conflicto,
común desde hace tiempo en la mayoría de los países desarrollados, donde se han venido ensayando
diversas variables..
Las variantes ensayadas son las siguientes:
1. Participación directa de las universidades en la oferta de carreras terciarias no universitarias. En este
grupo se distinguen dos modelos: a) modelos “integrados”, en los que se procura una simbiosis entre las
carreras propiamente universitarias y formaciones breves, más atentas a la circunstancia laboral; b)
modelos de “cooperación”, donde la universidad se asocia con otros institutos terciarios que conservan
hasta cierto punto un perfil propio y un relativo margen de autonomía académica.
2. Neta separación entre universidades e instituciones terciarias no universitarias. Dentro de este capítulo, se
consideran aquellos casos en los que las instituciones mantienen una independencia total entre ellas. Se
anotan tres variantes: a) modelos “binarios”, caracterizados por la existencia de institutos de alto nivel
consagrados a la formación profesional, en general ajenos a otras actividades formativas y a la
investigación (es el caso de los “polytechnics” ingleses) ; b) instituciones de “fines múltiples”, que
coexisten con las universidades, proporcionando calificaciones profesionales de cierto nivel, programas
de formación continua y con frecuencia dictando los dos primeros años de carreras universitarias; c)
“institutos especializados” que constituyen un tercer sector post-secundario. En muchos países se verifica
la aparición progresiva de una gran variedad de formaciones, en su mayoría de corta duración,
estrechamente profesionales, con frecuencia organizadas y financiadas por organismos o empresas
privadas, con elevados costos de escolaridad.
3. Desde la propia UdelaR se recomienda promover e impulsar que el SNEP incluya una red coordinada de
instituciones públicas de enseñanza terciaria, incluida la UdelaR, con las siguientes características y
requerimientos: a) compuesta por instituciones autónomas, cogobernadas y de calidad, contemplando las
interfases entre los diferentes niveles; b) flexible, asegurando movilidad horizontal y vertical a estudiantes
y docentes, en particular el tránsito para los egresados del sistema terciario que deseen continuar
formaciones más largas en carreras universitarias o post grados; c) abierta a las demandas regionales, con
multiplicidad de opciones, conducente a facilitar la inserción laboral, cuyos distintos caminos permitan
acceder a los niveles más avanzados de formación.
Otros entienden fundamental que la nueva ley de educación debería abarcar también al sistema
universitario, así como dar respuestas “universitarias”, al devaluado y confuso espacio de las “tecnicaturas”
(como la formación docente, o el diseño industrial, o la formación de educadores sociales, entre otros),
eufemismo usado para nominar carreras terciarias que en otros países ya son consideradas como
universitarias.
Rol del Ministerio de Educación y Cultura
A lo ya expresado en el primer capítulo, corresponde agregar lo siguiente:
• Una propuesta específica dice que la educación nacional –no universitaria - en su conjunto, deberá ser
dirigida y administrada por un Consejo de Educación Nacional que tendrá integración plural. El Ministro
de Educación y Cultura presidirá dicho Consejo y contará con un solo voto, sin derecho a veto, en estricta
igualdad de condiciones que los otros miembros. Un voto en 9 u 11 o 13, no hiere ni vulnera en nada la
autonomía. Se trata de que el Consejo esté por encima del Ministro y no viceversa. Se estima que es
necesario legitimar la presencia del Gobierno en este Consejo para que exista un canal oficial para las
opiniones políticas, que en el futuro, ya no deberán ser las únicas como en la actualidad.
• Un aporte técnico expresa que el Estado debe ser el garante de todo este proceso (de reforma de la
197
1
educación), y sigue teniendo un papel que cumplir, no sustitutivo del de los actores sociales sino
concurrente. El Estado debe tener un papel de arbitraje y de conciliación de intereses, siendo líder de un
proceso de transformación.
• Otra propuesta afirma que las líneas generales de la Política Educativa Nacional deberán ser elaboradas
por el Ministerio de Educación y Cultura, conjuntamente con los integrantes de los distintos consejos
autónomos. El Ministerio de Educación y Cultura posee otra responsabilidad fundamental, en tanto
preside la Comisión Honoraria de Guarderías, la que tiene a su cargo la supervisión de la oferta privada y
pública no dependiente del sistema ANEP. Una parte importante de este sector es el de los Centros de
Atención a la Infancia y la Familia (CAIF), basados en la participación de la sociedad civil a través de
asociaciones sin fines de lucro, pero merece señalarse también una importante oferta de carácter privado
no asociativo. Mejorar las políticas sociales y la educación en edades tempranas implica una inversión en
educación, imprescindible para un mejor logro educativo en edades mayores.
• Mientras una nueva ley de educación sea propuesta y votada, la actual Comisión Coordinadora de la
Educación, presidida por el Ministro, es el medio estratégico de encauzamiento de un nuevo debate
político sobre la educación, el ámbito y la arena naturales para el desarrollo de sinergias, articulaciones y
arreglos del tipo ganar-ganar, un escenario en el que se maximizan las ganancias sistémicas y las de los
actores a través de una comprensión de tipo “ecológico” del Sistema Educativo.
•
Participación de la sociedad
Una propuesta establece que es necesario instituir políticas sociales con base territorial-comunitaria,
tendiendo a la descentralización y a la promoción de la participación ciudadana; contribuir a los procesos de
dinamización de la redes sociales intra institucionales y al desarrollo de estrategias para el logro de climas
educativos favorecedores de la enseñanza y el aprendizaje. Al mismo tiempo se deberá favorecer la
integración activa de las instituciones educativas a la comunidad local, promoviendo su participación en las
redes sociales y la coordinación con los recursos socio comunitarios disponibles.
Otra propuesta establece que los respectivos Consejos reglamentarán el funcionamiento de salas de
padres, de funcionarios no docentes y de estudiantes, así como el mecanismo para la elección, en cada uno de
los ámbitos, de asambleas nacionales de padres, de funcionarios no docentes y de estudiantes,
respectivamente. Cada una de las referidas asambleas designará dos delegados para la integración de
Consejos Asesores y Consultivos que funcionarán respectivamente en cada una de las ramas de la enseñanza,
pudiendo presentar iniciativas en temas vinculados al desarrollo de la educación en general o en particular de
la rama pertinente. Será preceptiva, aunque no vinculante, la consulta a dichos Consejos, en materia de
planes y programas educativos.
Otra propuesta destaca la importancia de la participación permanente de los vecindarios de los centros
educativos los que consideran deberían ser objeto de constantes actividades para crear una verdadera red de
cooperación y realizaciones de acuerdo con las necesidades y aspiraciones de los vecinos y de los alumnos.
Un aporte indica que en cada unidad educativa deberá crearse un “Centro Escolar” integrado, entre otros,
por dos representantes de los padres de los alumnos, ya que éstos son miembros de la comunidad educativa y
su participación en la vida escolar y el diálogo con los enseñantes y demás personal calificado, deberán estar
asegurados y legitimados en cada escuela y en cada establecimiento.
Las propuestas emanadas de organizaciones cooperativas señalan que las mismas poseen un fuerte
componente educativo, fundamentalmente en lo que tiene que ver con el ejercicio de derechos y deberes; la
experiencia cooperativa lleva a una toma de conciencia del poder de lo colectivo y a superar el
individualismo; se vive la participación más que como un derecho, como una obligación de ciudadanos
responsables.
Es necesario cubrir todas las actividades que hasta ahora el Estado debió haber desarrollado de otra
manera; para ello la participación activa de todos los involucrados es imprescindible. La educación no se
convertirá en un factor de cambio si no hay participación. Es preciso generar un ámbito de participación
directa de toda la ciudadanía mediante asambleas territoriales que garanticen un contralor de lo actuado por
el cogobierno y generar lineamientos que rijan a la educación.
198
1
Descentralización y contextualización de los programas
•
•
•
•
Son variadas las propuestas que se refieren a este tema:
No tenemos una única escuela en el Uruguay. La escuela rural, la escuela de Montevideo “zona verde”,
“zona amarilla” y la “zona roja”. La escuela de tiempo completo, los jardines de infantes de corte
asistencial. Los años preescolares, escolares, y del siguiente ciclo de tres años, son, en el conjunto un
sistema integrado de educación común.
Es necesario contemplar particularidades, contextualizar, resignificar. Pero es claro que para elaborar
políticas educativas que sustenten una educación planificada, arraigada en propósitos más firmes que “las
veleidades de los hombres”, es necesario reconocer – y si ya no es posible, entonces reconstruir o
construir – características compartidas que nos permitan preservar nuestra identidad de orientales (o
uruguayos) educados y educadores de la escuela pública uruguaya.
El sistema educativo nacional ha de garantizar niveles de conocimiento y de calidad comunes a la
educación en todo el país, pero ello no impide que en las diferentes circunstancias los educadores estén en
capacidad de tomar en consideración el contexto en que trabajan. Esto legitima la existencia de una
educación rural, de una educación de jóvenes, de adultos y adultas, de una educación especial, de un
enfoque intercultural de la educación, etc.
Un aporte sostiene que el Sistema Educativo deberá profundizar la regionalización y descentralización
territorial, dividiendo el país por ejemplo en 35 zonas relativamente homogéneas, que tengan cierta
autonomía de gestión. Deberá existir una adecuada articulación horizontal y vertical para que los pasajes
sean efectivamente viables. Además se propone que la Comisión Coordinadora de la Educación tenga
mayores potestades y se la concibe a semejanza del LATU, es decir, un órgano con relativa
independencia, con integración estatal y no estatal, para que pueda actuar de modo imparcial. Asimismo
que la descentralización debe entenderse como la transferencia de capacidades, recursos y
responsabilidades a cada centro local, cada escuela, lic eo o escuela técnica. Pero se advierte que una
descentralización eficaz requiere organismos centrales fortalecidos en sus funciones de dirección general
y de supervisión severa, a efectos de evitar la fragmentación y la dispersión.
Coordinación entre niveles y modalidades de la educación
Sin perjuicio de la necesidad de tomar acciones a nivel institucional, hay una fuerte insistencia en la
importancia de generar ámbitos de trabajo común en que los equipos docentes de enseñanza media,
bachillerato, formación docente y Universidad, interactúen y elaboren, y pongan en práctica propuestas
orientadas a mejorar el desempeño del sistema. Se citaron: visitas sistemáticas a liceos, extensión y
reformulación del curso introductorio a la Facultad de Ingeniería, trabajo sobre el diagnóstico al ingreso.
Algunos aportes específicos plantean:
• Hay en nuestro país funcionando seis diferentes planes educativos en Bachillerato y algo similar sucede
en Ciclo Básico; se plantea que todos tiene derecho a una misma educación y por eso se exige que se cree
un nuevo plan educativo único nacional. La elaboración del mismo debe estar en manos de docentes y
estudiantes.
• Es fundamental fortalecer y dar continuidad al abordaje del tema de la educación de forma
interinstitucional e interdisciplinaria, abarcando las diferentes realidades de nuestra sociedad, priorizando
a los sectores más necesitados.
• Se percibe como imprescindible la unificación del primero y segundo ciclo de Educación Secundaria,
apuntando a la formación y trasmisión de conocimientos entre los mismos estudiantes.
La educación privada
Hay una fuerte polarización en este punto. En un extremo, algunos aportes establecen que es aberrante el
hecho de que exista una educación distinta para cada clase social; todos tenemos los mismos derechos y
deberíamos tener las mismas posibilidades en el sistema educativo, sin importar la clase social, pero de
hecho no es así. La educación privada, que bien podría solventarse por sí sola a raíz de las cuotas que pagan
los alumnos, recibe subsidios del Estado, pero aún recibiendo estos subsidios, actúan independientes de
cualquier política educativa nacional Se exige la inmediata eliminación de los subsidios a la educación
privada; ésta no precisa de esos subsidios para subsistir y el Estado podría utilizar ese dinero para algo útil en
199
2
que se vea beneficiada más gente. Asimismo la educación privada deberá estar constantemente controlada
por el órgano de cogobierno.
Un aporte hace referencia al pensamiento de Friedman quien propone que la enseñanza superior sea
seguida por el que “esté dispuesto a pagarla en el momento o deduciéndolo de la renta más elevada que la
enseñanza le permite obtener”. Para esto, los alumnos deberían acceder a créditos que debiera pagar luego de
la Universidad, al ser descontado un porcentaje de su renta futura.
Otros documentos expresan que el Sistema Nacional de Educación debe referirse únicamente a la
educación pública. Consideran un error suponer que la actividad privada (habilitada), forma parte del
Sistema. La educación privada reposa sobre principios diferentes que son decididos por particulares.
En la misma línea de pensamiento un aporte técnico expresa que, si bien en ciertos países es posible hallar
algunos rasgos compartidos entre el sector público y el privado, subsisten, sin embargo, diferencias
sustanciales en cuanto a los fines perseguidos y al beneficio que aportan a la comunidad. Las diferencias más
notorias se encuentran en América Latina, siendo posible, incluso, sistematizar históricamente el desarrollo
del sector privado en función de los intereses específicos de determinados grupos sociales.
El éxito de las instituciones privadas se mide en función de los objetivos perseguidos; en general, poco
tiene que ver con el interés de la socie dad en su conjunto, lo que debe ser el objetivo fundamental de la
educación pública.
La tradicional pugna entre lo público y lo privado en materia educativa, hoy se tiñe más que nunca de
connotaciones ideológicas. Para las actuales tendencias que propic ian la retracción del Estado a un mínimo
papel de ordenador social, está claro que en materia de educación éste nunca debiera ocuparse más que de
aquellos aspectos por los cuales no se interesa la iniciativa privada. En cambio, para los que entienden que la
educación es un bien social de interés público ligado al desarrollo espiritual de una comunidad, el papel del
Estado debe ser protagónico y crucial.
Otra línea de pensamiento sostiene que las universidades privadas deben ser consideradas como un
recurso de la sociedad, que se suma a los recursos públicos tradicionalmente destinados a ello, para la
producción de conocimiento, desarrollo e innovación. Es por este motivo que se propone que las
universidades privadas formen parte del Sistema Nacional de Educación. A este propósito se sostiene que las
universidades privadas en el país han facilitado la reducción de la duración de las carreras de grado, han
generado una oferta importante y consistente de post-grados y han inducido a una comprensión mayor del rol
profesionalizante de los mismos. Asimismo, esto ha favorecido la formación continua de los propios
docentes egresados de los IFD de ANEP y de la UdelaR.
El crecimiento de la matrícula en las universidades privadas, estaría demostrando que fue acertada la
política de apertura llevada a cabo por el gobierno en 1995, al establecer el marco jurídico en que esas
instituciones podrían desenvolverse. Ahora corresponde afianzar ese sistema que debería ser supervisado por
el MEC y no por la UdelaR, tentación hegemónica que cada tanto renace.
Acceso, permanencia y movilidad de los estudiantes
Según un aporte, este tema tiene relación con el problema de la democratización interna del sistema
educativo. Especialmente, con los antiguos y graves problemas de deserción, repetición, extra edad y
retención normal del alumnado, problemas que castigan especialmente a las clases sociales más pobres.
Poner en marcha mecanismos eficaces para extender la retención del alumnado hasta la finalización exitosa
del ciclo educativo, supone hondas reformas culturales, económicas y sociales; pero especialmente requiere
implantar modificaciones profundas en el interior mismo del sistema educativo, desde su estructura actual
hasta sus objetivos, sus programas, sus procedimientos y sus metodologías.
La equidad del Sistema Educativo deberá estar basada, entre otras cosas, en un sistema nacional de becas
unificado, para todos los niveles educativos, que permita además movilidad geográfica. Este sistema de
becas deberá disminuir la brecha socioeconómica en los aprendizajes, y favorecer la integración social. Se
deberá además contrarrestar la deserción, buscando la reinserción de quienes se alejan del sistema.
200
2
Algunos aportes consideran concretamente que el pasaje de los estudiantes entre los sistemas y los
subsistemas, es el momento crítico para la pérdida de alumnos. Éstos caen en una especie de “tierra de
nadie”. A la Universidad llegan estudiantes egresados de bachillerato sin que esto implique que se hayan
cubierto los objetivos de formación e información correspondientes a esta etapa; y sin que se hayan
desarrollado las aptitudes necesarias. Existe entonces una irresponsabilidad institucional, ya que a ambos
lados de la interfase no se presta atención a que la realidad coincida con lo enunciado en programas de
estudio, objetivos, descripción de competencias, etc. En particular el sistema universitario se ha mostrado
muy poco eficaz a la hora de elaborar propuestas diferenciadas para adecuarse a un universo de estudiantes
que muestra una marcada heterogeneidad.
Un aporte destaca que debe llevarse a cabo una enorme revolución educativa dirigida a recuperar para la
educación y para la competitividad del Uruguay, las competencias y las destrezas concretas de la gente. Ello
debe complementarse con planes de educación media para adultos, de carácter acelerado, semipresencial, y a
distancia, para personas mayores de 21 años que no hubieran completado dicho ciclo. El personal policial y
militar de base deberá ser alcanzado por dichas prestaciones.
Recursos materiales y financieros
Es unánime la propuesta de un aumento sustancial en recursos para la educación; muchos documentos
reclaman un 6% del PBI como piso mínimo. Algunos aportes se fundamentan de este modo: el raquitismo
económico que signa las partidas presupuestales destinadas a la educación, es uno de los factores
determinantes de la aciaga situación infraestructural, logística y salarial que atraviesa toda la enseñanza
pública. Según el PNUD, con el 2.6% del PBI asignado a la educación, Uruguay se ubicaba en 2005 en lugar
117 en una lista de 132 países. Incluso, en el hipotético escenario de un 4.5% del PBI, y según el estudio del
mismo organismo de la ONU, el país quedaría ubicado en el lugar 77 de la escala anterior.
La pauperización presupuestal no sólo establece inexorables limitaciones funcionales, sino que se
transforma en un instrumento de coerción inmediata del sistema político sobre las líneas de acción del
aparato educativo. La planificación presupuestal de los entes de la enseñanza tendría que reforzar el carácter
autónomo de los mismos, de tal manera que se dieran a sí mismos una estructura definida por profesionales
de la enseñanza que recojan las necesidades de cada centro educativo.
Por otra parte, los escasos recursos económicos han provocado que lo que debería ser una condición
positiva, como es la llamada “gasificación”. La superpoblación de estudiantes por aula configura una
superexplotación de los funcionarios docentes y no docentes, al igual que la incapacidad de la infraestructura
locativa y el debilitamiento e impotencia para lograr una educación de calidad.
Una propuesta dice que el Gobierno debería tener una atención constante sobre los rubros de gastos en
todas las Instituciones a su cargo, cuidando especialmente el posible aumento de la burocracia, ya
hipertrofiada. Esto especialmente referido tanto a Primaria como a Secundaria, porque estas dos ramas llevan
la mayoría de los recursos.
Otra, valora las relaciones internacionales de nuestro sistema educativo que constituyen un factor de
actualización, intercambio, progreso y solidaridad. En términos generales, se considera que el financiamiento
de nuestra educación no ha de depender de fuentes externas. Pero el sistema regional e internacional de
cooperación cuenta con organismos técnicos -algunos de ellos fuertemente asociados a la promoción de la
educación- con los que Uruguay, en aplicación tanto de su soberanía como de sus compromisos, ha de estar
en constante contacto.
Se coincide en que el Estado no se debe achicar por el lado de la enseñanza; por el contrario, en el marco
de un país productivo inserto en el MERCOSUR, todo indica que dicho presupuesto se ampliará y con mayor
énfasis en la enseñanza industrial.
Algunos sostienen que, más allá del financiamiento básico que el país pueda acordar a la UdelaR, se requiere pensar
seriamente, como una de las líneas maestras de transformación y mejoramiento de la calidad de la educación superior,
en la diversificación del financiamiento universitario global.
201
2
Evaluación y acreditación
Algunas propuestas plantean que la evaluación institucional, además de ser una herramienta de mejora de
la calidad de la institución, debería verse y utilizarse como herramienta para la distribución presupuestal,
tanto a la interna de la Universidad como a la interna de las Facultades.
Otra propuesta establece que deberán planificarse mecanismos de evaluación y de mejora continua del
Sistema Nacional de Educación Pública, así como contemplarse la acreditación -en una dimensión al menos
regional- de las diferentes formaciones que brinda dicho sistema.
Otro aporte dice que los procesos de evaluación tienen actualmente un carácter excesivamente sumativo y
finalista, pues se potencia más su carácter administrativo y regulador que su rol en el aprendizaje. A su vez
la misma propuesta sostiene la evaluación permanente de los procesos, para lo que es necesario: a)
desarrollar estrategias institucionales que potencien la evaluación permanente, así como la revisión de las
prácticas educativas y de gestión, buscando mejorar la calidad de la enseñanza; b) diseñar sistemas de
indicadores que permitan explicitar los procesos de gestión y de aprendizaje así como sus resultados; c)
establecer sistemas que permitan el acceso de todos los actores a la información, brindando transparencia a la
gestión y permitiendo el referenciamiento de los resultados.
Finalmente dice que los procesos de evaluación deben centrarse en las etapas de diagnóstico, seguimiento
de los procesos de enseñanza-aprendizaje , y acreditación de niveles finales de egreso; junto con estrategias
de aula y extra aula, de nivelación y de complementación, permitirá desarrollar mayores niveles y exigencias
de aprovechamiento individual.
202
2
CAPÍTULO II
Resoluciones aprobadas por el
Plenario del Congreso Nacional
de Educación
203
2
204
2
I. DENOMINACIÓN DEL CONGRESO
Proponemos nombrar este congreso como: “Primer Congreso Nacional de Educación Maestro Julio Castro”.
II. MOCIONES PRESENTADAS POR LAS COMISIONES TEMÁTICAS Y
APROBADAS EN LAS SESIONES PLENARIAS
COMISIÓN 14
Fines y principios de la educación
PRINCIPIOS DE AUTONOMÍA Y COGOBIERNO
Entendemos la educación como un hecho político y social que en tanto tal nos involucra a todos.
Constituye un elemento liberador y emancipatorio siempre que se enmarque en un proyecto de
profundización democrática y participativa que parta de nuestra realidad concreta y se oriente a formar
sujetos libres, críticos, solidarios y comprometidos.
Para esto, proclamamos la autonomía como un principio rector de la educación pública en todos los
niveles como forma de preservarla de todo interés de carácter político partidario, religioso, económico
(incluyendo los organismos internacionales de crédito).
Hablar de autonomía en términos jurídicos, implica dotar a un ente del grado máximo de
descentralización respecto al poder central del Estado. Es decir, otorgarle a los entes de enseñanza plenas
potestades para autodeterminarse en las esferas: administrativa, de gobierno, técnico-docente y financiera.
La autonomía administrativa, como se deriva de la propia definición expuesta, significa la potestad para
elaborar la normativa respectiva, en el marco legal de la especificidad del Ente.
La autonomía de gobie rno conlleva la consagración del cogobierno por parte de todos los actores
involucrados, definiendo las políticas educativas con independencia del gobierno del momento, a través de
mecanismos democráticos de participación. Por tanto para garantizar la autonomía, las autoridades deben ser
electivas, rechazando su designación por parte del Poder Ejecutivo.
Además de una democratización del Ente el cogobierno implica una rica experiencia educativa, en tanto
posibilita espacios y oportunidades para la construcción colectiva, la resolución común de los conflictos y la
asunción colectiva de responsabilidades.
PRINCIPIOS DE LAICIDAD, LIBERTAD DE CÁTEDRA Y OPINIÓN
Laicidad. El principio de laicidad implica promover el tratamiento integral y crítico de los temas
mediante el libre y público acceso a las fuentes de información y conocimiento, que posibilite una toma de
posición consciente de quien se educa. Se garantiza entonces, la pluralidad de opiniones y la confrontación
racional y democrática de saberes y creencias.
El derecho a la educación exige la laicidad como principio. También lo exige el modo de vida
democrático, si queremos que la democracia sea algo mas que un ejercicio del sufragio. La actitud laica debe
ser la que prevalezca en las relaciones democráticas, en el sentido del respeto por las posiciones diferentes en
temas susceptibles de polémica en el marco de los procesos de construcción de la sociedad.
Requiere del sujeto una capacidad de descentramiento tanto en lo individual como en lo social que le
permita ubicarse en la posición del otro. Implica el pleno desarrollo de las estructuras mentales que asegure
el ejercicio del pensamiento reflexivo y la capacidad crítica.
Asimismo, la laicidad se asocia al derecho a elegir entre posiciones diferentes en el campo de los valores
complejos como la religión, la filosofía, la política entre otros. Pero a la luz de lo expresado anteriormente,
no puede entenderse esta elección como quien elige un producto en la góndola de un supermercado sino
como un proceso de elaboración reflexivo y autónomo.
205
2
Asegurar el respeto y la profundización del proyecto laico es obligación del Estado. Este principio se
sustenta en la racionalidad crítica y en la problematización del conocimiento, oponiéndose a cualquier
dogmatismo y práctica adoctrinante. Rechaza también cualquier compromiso con intereses privados:
partidarios, religiosos o económicos.
Aunque la laicidad constituye un principio histórico de la tradición educativa nacional, a comienzos del
siglo XXI se hace necesario redimensionar su significado. En ese sentido, no significa neutralidad respecto a
ningún fenómeno de la vida social, sino que alude al desenvolvimiento de prácticas de libertad y pluralidad,
tomando como principios el cooperativismo, la solidaridad, el compromiso con la igualdad social, el respeto
a la diversidad.
Supone que no deben existir tópicos prohibidos ni censuras que impidan el abordaje de temas emergentes
y polémicos. Particularmente, la acción educativa no puede ser prescindente o indiferente ante hechos como
la esclavitud, la xenofobia, la guerra, el militarismo agresor, la riqueza y la pobreza extrema, la injusticia
consciente, la impunidad legalizada que, junto a problemáticas como la exclusión la violencia física y verbal
y la discriminación deben tratarse explícitamente en las aulas. El respeto por la diversidad tiene como límite
la defensa de los Derechos Humanos fundamentales.
La laicidad debe fomentar valores como la libertad y la justicia, el espíritu crítico, la capacidad de diálogo
y la tolerancia en un horizonte de transformación social.
Libertad de cátedra y opinión. La plena realización del principio de laicidad, requiere también de la
libertad de cátedra y de opinión. El alcance de la libertad de cátedra y opinión refiere a que el docente desde
su condición de profesional es libre de planificar sus cursos respetando los objetivos y contenidos de los
programas de estudio, realizando una selección crítica de conocimientos.
Asimismo, supone la libertad que tienen los educandos para acceder a todas las fuentes de información y
cultura. No implica la imposición de una cultura sobre otra o de un grupo sobre otro. Debe servir para
respetar y asegurar la identidad del sujeto. Se garantiza con este principio la pluralidad de opiniones y la
confrontación democrática de concepciones.
Este principio debe extenderse a toda la sociedad, basándose en la concepción de Paulo Freire con
respecto al educando “Nadie educa a nadie. Todos nos educamos a todos mutuamente, relacionándonos unos
con otros”. De esto deviene que la persona del educando adquiere la centralidad en el momento de definir
políticas educativas institucionales y proyectos educativos.
La autonomía y el cogobierno conforman el marco institucional de garantía democrática y de
construcción colectiva para la concreción de este principio.
OBLIGATORIEDAD Y GRATUIDAD
Obligatoriedad. La ignorancia no es un derecho, por lo tanto la obligatoriedad es uno de los pilares junto
a la laicidad, gratuidad, integralidad, que efectiviza la educación como derecho humano fundamental.
Este es un principio que asegura la inclusión social, superando la dualización y consiguiente marginalidad
de amplios sectores de la población. Esta sociedad conformada por “ganadores y perdedores”, de “integrados
y excluidos” que ha ido generando el neoliberalismo, se combate desde políticas de estado que materialicen
la obligatoriedad como principio rector de la educación.
Esto exige:
a) que los padres cumplan con su obligación de hacer efectivo este principio.
b) que el estado controle que se efectivice este deber de los padres a través de diferentes organismos:
BPS, INAU, entre otros.
Por último, asegura la educación desde los cuatro años hasta el nivel medio superior.
206
2
Gratuidad. Este principio es una condición necesaria para la realización efectiva de la educación como
bien social público. Esto constituye un criterio necesario para la universalización del acceso y permanencia
del estudiante en el sistema educativo. Aquí es necesario diferenciar entre Enseñanza Gratuita, que es con lo
que ya contamos y Educación Gratuita que implica la atención a las condiciones concretas de efectivización,
como por ejemplo, atender las políticas de boleto estudiantil, de alojamiento, de distribución gratuita de
publicaciones.
La futura ley deberá asegurar estos dos principios de la enseñanza pública, proveyendo de los recursos
que esto implica. Asimismo, se legislará sobre su incumplimiento.
La Ley deberá establecer el derecho de los trabajadores a que se adecue su horario de trabajo en
la empresa u organismo cuando su formación y sus estudios lo requieran.
Universalidad e inclusión. La educación es un derecho de todos los seres humanos, sin diferencias de
ningún tipo. El estado debe velar por su pleno desarrollo. El derecho a la educación significa propiciar las
instancias que desde lo educativo tiendan a respetar tiempos, características del educando, ritmos e
inteligencia; de forma de alcanzar el derecho a ser diferentes a través del pleno desarrollo de las
potencialidades individuales.
Descentralización. El Congreso Nacional de Educación considera que el Sistema Nacional de Educación
Pública, estructurado a partir de la nueva ley de educación deberá, en su organización interna, autónoma y
cogobernada, propender al desarrollo de la dimensión geográfica de la descentralización.
Por descentralización geográfica se entiende en primer lugar, la obligación del Sistema Nacional de
Educación Pública de garantizar la posibilidad de acceso y permanencia a todos los niveles educativos
(inicial, primaria, media, terciaria, de grado y postgrado) en todo el territorio nacional.
En segundo lugar, este principio garantizará el derecho de cada centro educativo que forma parte del
sistema nacional de educación pública a organizar y desarrollar su propio proyecto de trabajo, en el marco de
la unidad pedagógica curricular y de los principios y fines promulgados por la ley general de educación. Se
priorizará la interrelación de cada institución educativa con la comunidad social de su contexto a fin de
coadyuvar a la reconstrucción del entramado social solidario.
INTEGRALIDAD
Es la educación la que debe transmitir a las generaciones futuras el conocimiento acumulado por la
sociedad hasta el momento actual, promover la reconstrucción del mismo y la creación de nuevo
conocimiento, así como orientar el uso que la sociedad le dé al mismo.
Por todo esto resulta inaceptable que se le asigne a la institución educativa el rol de meramente brindar a
las personas las habilidades básicas que les permitan insertarse en el mundo del trabajo. No se trata de negar
con esto la necesidad de formar a las personas en tanto sujetos participes de los procesos productivos, sino
todo lo contrario. Se reacciona ante la concepción del trabajador pasivo, acrítico y enajenado y se promueve
un trabajador con criterio autónomo, que se apropie de los procesos productivos en los que participa y que
desarrolle su tarea con sentido cooperativo.
Es decir, se promueve una formación integral del sujeto en tanto ser social, político, económico y cultural,
donde uno de estos aspectos no puede ser abordado sino en estrecha vinculación con los otros.
El proyecto educativo debe tener como principal finalidad la formación de sujetos críticos, reflexivos,
autónomos, libres, solidarios, comprometidos con la igualdad social y protagonistas de la transformación de
su sociedad. La educación debe apuntar al reconocimiento de los sujetos como entidades dialogantes y
solidarias capaces de confiar en sus propias capacidades de vivir y de luchar, tomando a la dignidad como
valor fundamental, en una ética de la autonomía en un momento donde la victimización y la negación de la
vida trastocan todos los valores.
207
2
Se trata de promover personas solidarias, capaces de resolver colectivamente los problemas comunes,
educados en los principios y prácticas de la cooperación (como lo prescribe la Recomendación 193 de la
OIT) como herramienta de democratización efectiva de las relaciones económico-sociales.
Este principio se considera como un derecho porque permite educar a la persona en todas sus
dimensiones, física, intelectual, social, afectiva, estética y ética.
Se debe fomentar diversas formas de expresión promoviendo la diversidad cultural y apostando a una
concepción humanista que promueva el desarrollo individual hacia la libertad, que contemple la
multidimensionalidad, jerarquizando una postura de procesos permanentes recursivos y abarcativos.
El principio de integralidad debe permitir la educación y formación de las personas en todas y cada una de
sus dimensiones, contemplando el desarrollo de las potencialidades, fomentando las diversas formas de
expresión, respetando la diversidad y promoviendo las mismas. La integralidad debe promover el desarrollo
de la persona hacia la libertad y la emancipación, permitiendo ser críticos ya sea individual como
colectivamente.
Como pertenecientes al planeta Tierra, del cual sacamos nuestros recursos de vida, debemos promover que
nuestras conductas de producción no contaminen y/o degraden dichos recursos. El objetivo de integralidad
hace que el sistema educativo deba articular permanentemente sus ofertas y programas para ayudar a crear
convicciones sociales, científicas, tecnológicas y ambientales, convenientes a la realización de un país
productivo con procesos apropiados y trabajo digno. Esta articulación con los actores sociales relevantes se
realizará en ámbitos permanentes de intercambio y consulta con los mismos.
Dentro del principio de integralidad, apostamos a promover las técnicas de resolución alternativa de
conflictos desde la educación inicial, generando una cultura de paz, procurando centrar sus acciones en la
tolerancia, entendida como respeto por el otro, la solidaridad y no discriminación.
Se deberán promover técnicas de resolución alternativas de disputas en los planes de estudio de
formación docente, así como capacitación de todos los actores institucionales para que puedan utilizar las
herramientas de las distintas técnicas para la convivencia. Se deberá incluir la cultura de paz en los principios
de la educación, así como fomentar a nivel nacional e internacional el desarrollo de la paz y la justicia. Se
debe defender los derechos humanos, ya que todos los seres humanos sin exclusiones son sujetos de derecho.
LIBERTAD DE ENSEÑANZA
Se debe trabajar por la ampliación y el fortalecimiento de la Educación Pública Estatal que garantice en
toda su dimensión el derecho a la educación. Esto implicaría la libertad concreta de acceder a diversidad de
propuestas educativas gestionadas a nivel público-estatal.
La libertad de enseñanza consagrada a nivel constitucional debe estar acompañada por un rol activo del
Estado en la regulación y el contralor de los servicios educativos de gestión privada.
MOCIÓN GENERAL
Incluir al final del informe el pedido de esta comisión que el plenario de mañana deje expresa constancia
de solicitar al organismo receptor de este debate educativo, que las sugerencias emanadas del mismo sean
contempladas en la futura ley de enseñanza.
COMISIÓN 15
Sistema Nacional de Educación
El plenario de la Comisión se expidió claramente en lo que refiere a autonomía, cogobierno, Sistema
Nacional de Educación y presupuesto para la Educación. En este sentido, la ley deberá garantizar un 6%
como mínimo del PBI.
208
2
Respecto a la autonomía, se considera que la misma es un principio consagrado constitucionalmente
desde 1917, pero históricamente se inicia con la ley Orgánica de la Universidad de la República de 1958.
Más allá de los aspectos formale s, dicho principio se desvirtúa cuando las autoridades de la enseñanza son
designadas por el Poder Ejecutivo con venia del Senado.
Desde el punto de vista jurídico la autonomía constituye el grado máximo de descentralización de un ente
con respecto al poder central del Estado. Se entiende la autonomía desde el punto de vista técnicopedagógico, administrativa, presupuestal, financiera y de gobierno.
Se valora que el gobierno de la Educación no puede estar supeditado a los gobiernos de turno, por lo que
sólo puede desarrollarse a través del cogobierno. Rechazamos la dependencia político- partidaria, al tiempo
que la autonomía real exige la participación de todos los actores sociales.
Respecto al cogobierno, se entiende que es la forma de gobierno que garantiza la vigencia y validez de la
autonomía, en tanto quienes integren los órganos directrices sean electos por los directamente involucrados,
entendiéndose por ello: docentes, padres, estudiantes, funcionarios.
Se considera a su vez, que la ley deberá establecer los mecanismos de revocación de las autoridades.
Por tanto, la Comisión entiende que la futura Ley de Educación, deberá integrar la autonomía como
principio rector materializado a través del cogobierno de toda la Educación Pública. Ambos aspectos,
autonomía y cogobierno, son principios indisociables.
En lo que refiere al Sistema Nacional de Educación Pública, se considera que es la superación
democratizante de la incomunicación institucional del actual modelo educativo, actualmente fragmentado y
fragmentador.
El Sistema Nacional de Educación Pública (SNEP) debería constituirse en un modelo de relacionamiento
interinstitucional para la concreción de una concepción educativa popular, integral y liberadora.
El SNEP estará integrado por todos los órganos de la Educación Pública, en un marco de respeto a la
autonomía y el cogobierno.
Sus funciones serán la hilación estratégica y congruente del Proyecto Educativo:
• se deberá garantizar la unicidad curricular y la coherencia integral del proyecto educativo en procura
de: universalización del acceso y permanencia del estudiante en todos los niveles.
• educación de calidad
• educación creativa para afrontar desafíos para un desarrollo económico y social, solidario y justo.
• deberá definir y ejercer los instrumentos de habilitación y regulación de las instituciones no estatales
y no formales.
• deberán generarse mecanismos de evaluación y autoevaluación a fin de implementar procesos de
mejora permanente. La evaluación institucional no podrá lesionar el carácter público y autonómico.
•
se buscarán mecanismos necesarios para compatibilizar el pasaje de los estudiantes de un
nivel a otro.
La posición mayoritaria de la Comisión considera que el conjunto de la educación no universitaria, debería
ser asignado a un Consejo Directivo de Educación con diversos Consejos que tengan un grado de autonomía
semejante al que actualmente tienen los Consejos de Facultad respecto al Consejo Directivo de la
Universidad de la República. Dicho Consejo Directivo debe estar integrado exclusivamente por
representantes de los actuales sub - sistemas de ANEP, sin perjuicio de que se agreguen representantes de
órganos deliberantes del conjunto del ente a semejanza de la Asamblea General del Claustro de la UdelaR.
Se sugiere que las dificultades que puedan surgir entre los dos Entes sean resueltos por convenios inter administrativos y que se prevea un organismo coordinador que sustituya a la actual Comisión Coordinadora
inconstitucional.
209
2
La Comisión considera que los cargos no electivos, tendrán como forma de ingreso el concurso. Cada
Consejo los reglamentará. Los padres de alumnos de la educación pública primaria deben ser reconocidos
como actores consultivos y deliberativos.
A su vez, se sostiene que las Asambleas Técnico - Docentes tendrán carácter preceptivo en lo referido a lo
técnico pedagógico; sus representantes durarán cinco años en sus funciones. También se deben constituir las
asambleas de estudiantes, padres y funcionarios no docentes.
Se planteó que se institucionalice el Congreso Nacional de Educación que tendrá como funciones la
elaboración de las políticas educativas, su evaluación y balance. Debería ser convocado periódicamente y
estar contemplado en la nueva ley.
Se rechaza la incorporación de la concepción de autonomía de centro asociada a la concepción neoliberal
y fragmentadora. La autonomía del sistema implica no supeditar la educación a préstamos internacionales de
ningún tipo.
Se considera a su vez que la universalización de la matrícula no debe implicar la generación de propuestas
educativas pauperizadas para los sectores marginados porque de lo contrario se reproduce y profundiza la
injusticia social.
Se reclama la construcción de un sistema integrado de enseñanza terciaria universitaria y no universitaria
en el marco del Sistema Nacional de Educación Pública. Se plantea conformar Consejos Asesores en cada
centro educativo con carácter consultivo con las direcciones, los órdenes, y los padres. Los cargos de
secretaría general, administrativa y pro - secretaría deben ser ocupados por funcionarios de carrera.
Se planteó que este Congreso conforme una comisión que garantice su continuidad, en el sentido de la
difusión de los documentos surgidos y del seguimiento de las resoluciones de cara a la nueva ley, tomando
como base para su conformación a la mesa que lo preside. La comisión entiende que la nueva ley de
educación debe sancionarse en un plazo no mayor a un año.
Se plantea mayoritariamente la creación de un Consejo de Formación Docente, que tenga al menos el
mismo grado de autonomía que el resto de los actuales desconcentrados de la ANEP, que contemple las
funciones de enseñanza, investigación y extensión, consolidando de esta manera la tradición universitaria
arraigada en nuestro país.
Se considera que la formación militar y policial debe estar integrada al Sistema Nacional de Educación
que surja de la nueva Ley de Educación.
Se propuso la implementación de la obligatoriedad de la Educación Física en el SNEP formándose una
secretaría entre el organismo máximo y los Consejos.
La Educación No Formal debe integrarse al SNEP y regirse por sus principios, un organismo del mismo la
regulará.
Los asistentes sociales solic itan que se cree un ámbito institucional en el SNEP para el trabajo
interdisciplinario de la educación.
Se solicitó la derogación de la llamada ley de guarderías. Se deberá tener en cuenta la especificidad de la
educación de 0 a 6 años.
AUTONOMIA Y COGOBIERNO
La autonomía desde el punto de vista jurídico constituye el grado máximo de descentralización de un
Ente con respecto al poder central del Estado, lo cual implica la capacidad del mismo de autogobernarse.
210
2
Dicha autonomía debe comprender intrínsecamente cuatro aspectos: autonomía técnico-pedagógica,
administrativa, financiera y política.
El primero de ellos implica que el proyecto educativo sea un proyecto a largo plazo, definido y sustentado
por los sujetos educativos directamente involucrados en el acontecer pedagógico y no sujeto a las pautas del
mercado.
En lo referente a la autonomía financiera, supone la independencia económica, lo cual implica que el
presupuesto de la educación pública no quede supeditado a agentes externos a la misma (ejemplo el pago de
la deuda externa, la transferencia de recursos a la educación privada). La administración de los recursos debe
estar en manos de los actores. En el nivel político, la autonomía implica necesariamente que el gobierno de la
educación no se encuentre subordinado al gobierno de turno. En este entendido, la autonomía solo puede
desarrollarse en su mayor amplitud solo a través de la constitución del cogobierno.
El cogobierno es la forma de gobierno que garantiza la vigencia y la validez de la autonomía, en tanto las
personas que componen los órganos directivos de la educación sean electas por los directamente
involucrados.
Según el inciso primero del artículo 203 de la Constitución: “los Consejos directivos de los servicios
docentes serán designados o electos en la forma en que lo establezca la ley sancionada por la mayoría
absoluta del total de componentes de cada cámara”. En virtud del texto constitucional, para hacer electivos
los cargos de los integrantes de los órganos de dirección de la educación pública no es necesario reformar la
Constitución, basta con modificar la ley.
El gobierno otorga el poder de decisión en materia educativa a los directamente involucrados en la misma
( docentes, funcionarios, padres y estudiantes). La posibilidad de autogobernarse de la educación pública, le
dará a la misma el mayor ejercicio de la autonomía y es democratizante.
La ley establecerá el mecanismo de revocación de las autoridades debiendo los consejos cogobernados
definir las formas de aplicación de este mecanismo.
Por lo cual el Congreso Nacional de Educación resuelve que la futura Ley de Educación deberá integrar la
autonomía como un principio rector, el cual deberá ser materializado a través del cogobierno de toda la
educación pública. En este sentido, se entiende a la autonomía y al cogobierno como factores indisociables.
ESTRUCTURA DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Dado que el Congreso se propone sentar las bases para una ley de educación sustitutiva de la 15.739, se
recomienda:
1. El conjunto de la educación no universitaria será asignado a un Consejo Directivo de la Educación con
diversos Consejos que tengan un grado de autonomía semejante al que actualmente tienen los Consejos
de Facultad respecto al CDC de la UDELAR.
2. Que ese Consejo Directivo, a semejanza del actual CDC de la UDELAR, esté integrado exclusivamente
por representantes de los Consejos de los servicios que lo integren sin perjuicio que se agreguen,
representantes de órganos deliberantes del conjunto del Ente a semejanza de la Asamblea General del
Claustro de la Universidad. Al igual que en la misma, los delegados de los Consejos podrán ser de
cualquiera de los órdenes que lo integren.
3. Que los problemas de coordinación existentes y los que el futuro aparejará entre los dos Entes
autónomos de la enseñanza, sean resueltos por convenios interadministrativos que se realicen entre ellos,
transfiriendo al organismo coordinador que estos Entes establezcan las asignaciones presupuestales que
fueron dispuestas para la inconstitucional Comisión Coordinadora del MEC, que debe desaparecer.
211
2
SUBVENCIÓN DE LA EDUCACIÓN PRIVADA
Los procesos de subvención de la educación privada con los fondos públicos estatales, bajo la idea de
libertad de elección, plantea un cambio ideológico fundamental por el cual la idea de lo público asociado a lo
estatal se quiebra, dando espacio a enfoques de privatización que no son nuevos en el contexto internacional.
En los actuales planteos calificados desde la teoría como neoliberales, libertad de elección, autonomía de
centro, consejos escolares integrados por padres, descentralizaciones, se entrecruzan. En este sentido parece
fundamental expedirse.
Los alcances de la subvención en el Uruguay están establecidos en el artículo 69 de la Constitución por la
vía de exoneración de impuestos. El mismo establece: “las instituciones de enseñanza privada y las
culturales de la misma naturaleza estarán exoneradas de impuestos nacionales y municipales como
subvención por sus servicios”.
Los fondos y recursos que posibilitan con carencias, el funcionamiento de la educación pública estatal,
deben tener este destino y no ser desviados hacia instituciones del ámbito privado.
SISTEMA INTEGRADO DE ENSEÑANZA UNIVERSITARIA Y NO UNIVERSITARIA
Manifestar la imperiosa necesidad de construir en el marco del Sistema Nacional de Educación Pública, un
sistema integrado de enseñanza terciaria universitaria y no universitaria que habilite salidas laborales
diversas, formación técnica de calidad, movilidad horizontal y posibilidades de acceso a instancias de
formación de grado y postgrado universitario.
COMISIÓN 2
Educación Secundaria
PRINCIPIOS Y FINES DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
•
•
•
•
•
El cometido de la educación media es formar integralmente al educando como persona, como
ciudadano y habilitarlo para acceder a estudios de nivel terciario. Para ello el joven debe adquirir la
disciplina de estudio y los conocimientos básicos fundamentales.
En tal sentido la Educación debe ser pensada como una tarea permanente, entendiéndola no sólo
como respuesta ante la necesidad de adaptarse a una realidad que cambia con extrema rapidez, sino
también en el sentido de que la educación en todas las etapas de la vida debe tender al desarrollo
integral del individuo.
Hay que reconceptualizar lo pedagógico y curricular apoyándose como objetivo prioritario en el
aprender a aprender y no exclusivamente en la asimilación de contenidos, por tanto se apuntará a la
conjunción de capacidades instrumentales en adecuado equilibrio con lo sensible y cognoscitivo.
La Educación Media se entiende como obligatoria y dividida en Educación Secundaria y Educación
Técnico Profesional, separadas, para que cada joven se encamine hacia donde lo guíen sus intereses.
No deben superponerse los roles de ambas.
La Enseñanza Media debe dar herramientas para que el joven pueda desarrollar sus capacidades para
enfrentar los desafíos de la vida.
El rol de la Educación no puede ser asistencial, la responsabilidad de las políticas sociales le
corresponden al estado.
Con el plan 96 se pretendió atender a los alumnos con políticas asistenciales con la finalidad de retenerlos
en los centros. El fracaso se ha visto ya, los niveles de repetición y deserción no se mejoraron y facilitar el
avance a costa de disminuir los contenidos, se está reflejando en el fracaso de muchos jóvenes en los
bachilleratos.
•
La educación debe ser considerada como política de Estado y para ello como resultado final se
tendrán presentes la Obligatoriedad, Laicidad, Gratuidad, Libertad de Cátedra e Integralidad.
212
2
•
•
Para que esto se cumpla se deberá tener en cuenta los fines de esta Educación, que será, preparar
para transformar lo social desde lo ético.
Como fin general proponer la Educación para la democracia, entendiendo ésta en un sentido amplio
(democracia no es sólo votar cada 5 años). Una sociedad democrática implica participar, discutir,
crear, tener igualdad de oportunidades, reflexionar y tomar conciencia de que la educación es parte
de la vida. Para contribuir a la formación de una sociedad más justa, la educación debe dar armas
para una mejor vida.
Asumir la responsabilidad de funcionamiento del sistema por parte de los diferentes actores
(docentes, padres, estudiantes).
La Educación Media debe apuntar prioritariamente a formar integralmente a los jóvenes como
ciudadanos críticos con sólidos valores democráticos y con herramientas que le posibiliten no solo
conocer e interpretar su realidad y su mundo sino ser capaces de protagonizar los cambios y
transformaciones de esa realidad hacia formas más justas y democráticas. Por ende, se tenderá junto
a la formación académica, a desarrollar espacios de reflexión, de análisis, de cuestionamiento y de
crítica en relación a las realidades y preocupaciones más inmediatas y al propio quehacer lineal.
También a espacios de participación colectiva en gestión, acciones hacia la comunidad de
investigación y desarrollo de proyectos en equipo y que ello promueva y eduque en el valor
fundamental de la participación auténtica y de la generación de valores democráticos como la
solidaridad, la coparticipación, el respeto por el otro, la actitud crítica y autocrítica, en el único
campo en que puedan generarse que es el de la praxis social.
Los valores de los que hablamos, deben formar parte ineludible en la educación y los espacios
señalados deben ser parte fundamental en los proyectos liceales.
PROPUESTAS PARA LA ORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA SECUNDARIA
Para el sistema macro
1 - Creación de un órgano de planeamiento y gestión con facultades de asesoramiento y decisión. Este
organismo deberá asegurar una integración plural, hasta que una nueva ley de educación establezca la
estructura y organización definitiva del sistema de educación secundaria.
• Este organismo deberá estar integrado con representantes docentes, funcionarios administrativos y
de servicio, y padres.
• Tendrá por cometidos: a) organizar un cronograma de actividades anuales con el objetivo de
organizar el año curricular y las actividades básicas en el funcionamiento de un liceo: comienzo de
cursos, vacaciones, asambleas técnicas, períodos de exámenes y pruebas y otros; b) elaborar políticas
globales que atiendan: recursos necesarios; perfil de los actores; marcos formativos; diversidad: ciclo
básico, bachillerato, nocturnos y extra edad, rurales; vínculos de convivencia en la comunidad
educativa; lo curricular; la estructura administrativa; el trabajo profesional.
2 -El sistema de enseñanza secundaria debe considerar:
•
la coordinación con otros sistemas autónomos públicos (Primaria/UTU/ Formación Docente) electos
por los actores sin cuantificación política; la articulación con otros sistemas: UDELAR, privados,
etc.; la descentralización administrativa sin perder el carácter único y general de la educación; el
funcionamiento de los liceos atendiendo cada realidad específica sin que pierda su integración en un
sistema que tienda a igualar y no a diferenciar; asegurar la autonomía y el cogobierno como garantía
de la independencia político partidaria en la administración del servic io; que los involucrados tengan
un rol directo en la conducción del sistema.
3- El modelo de funcionamiento propuesto para todo el sistema:
• debe ser no gerencial, sino crítico, comprensivo; debe atender alumnos, no clientes; donde coincidir
sea participar y no aceptar; debe trabajar en equipo; actores reflexivos de su práctica educativa que
no responda solamente a la racionalidad tecnológica; que importa el proceso de enseñanza y no sólo
el producto; que se estimule el valor del espíritu crítico y la formación del Hombre y no la mera
eficiencia y el conformismo; que se valore y se promueva el trato diferente para nivelar institucional
y socialmente, evitando que se profundicen las desigualdades sociales dentro del sistema; analizar el
213
2
•
•
proceso de educación para promover cambios, descubrir valores, conocer el contexto, comprender
las situaciones y no sólo controlarlas.
terminar con la administración de recursos por parte de MEMFOD ya que agudiza la brecha entre
liceos de primera y segunda, categorizando, dentro de lo público (lo que es más grave aún) la brecha
entre privado y público.
es preocupante la creciente injerencia de las ONGs, en el ámbito de la educación pública, habilitadas
desde las autoridades.
Se necesita fijar una política clara en este sentido, para que: 1º - los centros educativos no sean sucedáneos
de la ejecución de proyectos, que muchas veces salen de su historia institucional; 2º - no sustituyan a las
instituciones educativas con propuestas curriculares paralelas.
Proponemos el trabajo en redes – comprometer a que las direcciones liceales conjuntamente con docentes,
POP, equipos multidisciplinarios (si los hay), trabajen con centros de la zona como ser: INAU, MIDES,
PANES (que no sólo sea la asistencia, también conducta y rendimiento del alumno); policlínicas y plazas de
deportes (recreación, competencias), logrando que el alumno comience a respetar el local liceal y su barrio
(incluyéndolo).
Se resuelve que se deberá crear un nuevo plan educativo único nacional elaborado y consensuado por
todos los actores involucrados en todo el país y que su aplicación sea obligatoria para todas las instituciones
medias privadas.
Creemos que mucho beneficiaría a la sociedad civil que quienes ocupen en el futuro cargos militares
jerárquicos, se formaran en los niveles de educación media junto al resto de la población y que las
instalaciones edilicias hasta ahora utilizadas en la formación militar pasen a la esfera de la educación pública.
Frente a la situación actual de emergencia social por el aumento de la pobreza y su profundización,
Enseñanza Secundaria debe buscar respuestas influyentes: aumentar el tiempo pedagógico con horas de
docencia directa y horas de jornada pedagógica destinadas a la ejecución de talleres que se contextualicen
con las necesidades propias del liceo u otras formas que se entiendan eficientes y necesarias.
Dado el conocido divorcio que existe entre Primaria y Secundaria, entendemos pertinente aprovechar el
seguimiento del alumno escolar que le realiza la propia institución. Proponemos que los liceos no sólo
reciban pases de estudiantes que les brinda primaria, sino que además se hagan acreedores de este informe
personal.
Bregamos por la unificación de Ciclo Básico y Bachillerato, que compartan un mismo espacio físico y que
haya entre ambos una cohesión pragmática.
Al hablar de educación pluralista y para la equidad, debemos considerar la importancia de incorporar el
perfil de género.
FUNCIONAMIENTO LICEAL
Para llevarlo a cabo debe ser partic ipativo, producto de la negociación y el consenso entre todos los
actores (equipo de dirección, docentes, estudiantes, funcionarios), generando un sentimiento de compromiso
con la institución. Esta apertura al diálogo permite el trabajo en equipo responsable para una mejor relación y
clima de respeto y tolerancia.
Debe fomentar la creación de espacios de interacción que favorezcan el intercambio y reflexión conjunta
para construir el modelo de institución.
Es necesario para esto, que los docentes tengan mayor pertenencia a la institución para hacer efectivo el
trabajo de equipo. Este equipo pedagógico cuya heterogeneidad constituye su riqueza es lo que permitirá
efectivizar este nuevo modelo de gestión.
214
2
Abrir la educación secundaria a la participación de profesionales de otros ámbitos (equipos
multidisciplinarios) que puedan aportar desde su especialidad, su experiencia y su conocimiento, para el bien
de la educación secundaria.
Pensar en un bachillerato que tenga continuidad con el primer ciclo y que sus programas hayan sido
coordinados con las instituciones terciarias para que lo habiliten.
Una sólida formación específica no debe implicar el descuido de una más sólida aún formación general.
Director. Es el responsable de orientar, guiar, coordinar con el resto de los actores el conjunto de acciones
que procuran la concreción de los objetivos del proyecto y la cultura institucional.
Por estas razones estimamos conveniente que los miembros del equipo de dirección reúnan un
determinado perfil: facilitadores de las acciones grupales, comunicadotes, tener capacidad de observación,
saber delegar sin ser omisos en sus funciones, saber escuchar, flexibilidad, capacidad de liderazgo.
Su función debe ser: promover el liceo como comunidad educativa, promover la convivencia en
participación y apoyo y asesoramiento docente y asistencia a los estudiantes. Su cometido se favorecerá
redefiniendo el perfil del secretario y el conserje que coordinen las tareas de servicio, con una mayor
autonomía en la toma de decisiones y dedicación exclusiva a su tarea.
Se realizarán periódicamente concursos para el acceso al cargo.
En suma: aspiramos a que se valorice el carácter docente del director.
Docentes. Este tipo de gestión exige un docente para el cual se debe priorizar: la profesionalización, la
formación permanente garantizada por el sistema educativo, la concentración en un centro educativo, la
unidad docente y una retribución de acuerdo con el nivel profesional de la función.
Esta gestión no será posible sin un docente participativo, responsable, reflexivo, creativo, innovador,
crítico y comprometido con la comunidad e institución a la cual pertenece y que con su presencia y asiduidad
a la misma sea un referente.
Es necesario revalorizar y jerarquizar el rol y el perfil docente de adscriptos y de ayudantes preparadores.
Para lograr una educación de calidad es necesario incentivar la actualización docente y disminuir las horas
de docencia directa a medida que se avanza en la carrera docente, mientras se le aumentan las horas de
docencia indirecta dedicadas a apoyo y orientación de docentes, estudiantes y padres.
Se cree necesaria la evaluación de los docentes por parte de sus compañeros, inspectores y estudiantes.
El perfil docente no debería estar centrado en una concepción con acento en la transmisión e instrucción
de contenidos exclusivamente académicos, sino en motivar, incentivar y despertar el interés del alumno,
principal protagonista de los aprendizajes. Debe desarrollar un permanente ejercicio de la capacidad de
comunicación y reconocer la diversidad de contextos para actuar en ellos.
Una forma de incentivar la formación docente es diferenciar más en lo económico al que tiene formación,
mejorando el porcentaje del 7,5% del salario por título.
Crear una comisión que tenga como objetivo estudiar la creación de un posgrado docente en educación de
la sexualidad.
El ingreso de los docentes a la enseñanza media se instrumentará por concurso de oposición y méritos sólo
para docentes titulados. El déficit de profesores se cubrirá con la habilitación para trabajar de estudiantes
avanzados de formación docente, previa obligación contractual que impida el abandono de la misma. Los
docentes no titulados interinos estarán condicionados por obligación contractual, a continuar con su
formación docente.
215
2
Inspección. Revalorizar el rol supervisor/orientador del inspector, incrementando la orientación técnica. Se
accederá a los cargos por concurso. Deberán existir inspecciones regionales descentralizando el sistema para
que en los liceos del interior cada profesor pueda recibir dos visitas al año.
Estudiantes. Se promoverá la participación estudiantil a través de delegados y la institución deberá generar
los espacios necesarios para que los estudiantes puedan expresarse, organizarse, y participar en la toma de
decisiones. Se considera vital la libertad de agremiación, clave en un eventual cogobierno.
El principio de gratuidad es condición necesaria para la realización efectiva de la educación como un bien
social público, por lo que se instrumentarán políticas de apoyo económico y vivienda para estudiantes que
deben trasladarse lejos de su lugar de origen, distribución gratuita de materiales de estudio y políticas de
boleto estudiantil (boleto gratuito para estudiantes de Enseñanza Media Pública Nacional).
Crear un sistema de becas estatales para que el estudiante pueda finalizar el ciclo liceal.
Funcionarios administrativos y de servicio. A fin de jerarquizar el cargo de secretario y su función, los
mismos se cubrirán en efectividad mediante concurso. Deberán integrar las salas generales y los consejos de
convivencia liceal participando así en la elaboración del proyecto institucional y en la toma de decisiones.
El funcionario no docente debe ser un actor más en el proceso educativo y en tal sentido, más allá de su
rol específico, en cuanto a la administración, (tareas de infraestructura, limpieza, atención del público, etc.),
debe participar en instancias de decisión política del liceo y en sus proyectos y evaluaciones, en conjunto con
los demás actores.
PROPUESTAS INMEDIATAS
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Presupuesto acorde a las necesidades reales.
Unificación de planes de estudio.
Revisar y resignificar los programas de estudio.
Ciclo Básico con extensión de tiempo pedagógico.
Coordinar con educación Primaria.
Reducir la superpoblación en las aulas.
Mejorar locales y equipamiento didáctico.
Participación de la comunidad en obras de construcción o reformas en edificios con mano de obra
solidaria.
Implementar políticas que atiendan el plurilingüismo.
Buscar estrategias que permitan a los alumnos que trabajan, continuar con sus estudios.
Creación de más liceos de extraedad diurnos y nocturnos con la implementación del sistema del
Liceo IDAL nocturno y la modalidad del libre asistido y semipresencial en todos ellos. No es posible
que los institutos privados los implementen y los públicos no, promoviendo de este modo la
desigualdad de oportunidades.
Incluir el año cero (introductorio) como ayuda para las personas que hace mucho tiempo que no
estudian.
En relación a la educación rural: creación de más liceos rurales y escuelas agrarias que permitan la
inserción de los jóvenes del campo, brindándoles mayores ofertas educativas, y eliminación de
séptimo, octavo y noveno.
Nombrar equipos multidisciplinarios.
Lograr mayor compromiso de los padres con el centro educativo al que acuden sus hijos.
Revitalizar el papel preceptivo de las ATD.
Cambiar el modelo gerencial de directores y del CES en general por un modelo humanista,
comprensivo, colectivo, planificado con participación de educadores, alumnos y padres en los
organismos de asesoramiento y decisión, como pueden ser los equipos de convivencia lineal
integrados por docentes, estudiantes, funcionarios y dirección, hasta que se elabore una ley que
contenga estos principios.
216
2
•
Debe pasarse de la actual política de “tolerancia” con las dificultades en el aprendizaje, a una política
sistemática de detección y reeducación en ámbitos estatales y gratuitos, de manera de potenciar al
máximo las capacidades de los alumnos.
DISEÑO CURRICULAR
Crear la carrera informática en la Formación Docente.
Aprovechar los proyectos que se están implementando como los Centros de Acceso a la Sociedad de la
Información (CASI) de ANTEL como base para democratizarla.
Se propone instrumentar la enseñanza de la informática hasta tercer año del CBU adecuándola a las
exigencias del mundo tecnológico que proporciona un marco técnico para la inserción laboral.
En igual medida se requiere la enseñanza de Educación Física hasta tercer año de Bachillerato.
Educación Secundaria no puede ser producto de resoluciones improvisadas, se debe elaborar una política
coherente y fundamentada de enseñanza de lenguas extranjeras. La Ley de Educación deberá garantizar una
formación plurilingüe. Para garantizar el principio de equidad la enseñanza de lenguas extranjeras debe ser
curricular y obligatoria para asegurar el acceso a todos los alumnos con igualdad de oportunidades.
Un proyecto educativo lingüístico deberá contemplar íntegramente el Sistema Nacional de Educación
asegurando la coordinación y articulación entre los distintos subsistemas de la ANEP y Educación Terciaria.
Un proyecto educativo debe estar respaldado por la existencia de una matriz docente adecuada. Se propone
que el IPA agregue la carrera de Portugués.
En los departamentos de frontera con Brasil sería importante que el Portugués se implementara de primero
a sexto año, dado que se trata de una segunda lengua materna.
Se propone la implementación de Español para los seis años de Educación Media y la revisión de la
Formación y Perfeccionamiento Docente, enfocado a las nuevas perspectivas de la asignatura.
Articular el trabajo intelectual con el manual.
PRESUPUESTO DE LA EDUCACIÓN
La autonomía y el cogobierno necesitan para ser reales su base material, por ende, consideramos muy
importante la explicitación de que se considera fundamental contar con el 6% del PBI como mínimo y con el
27,5% del Presupuesto Nacional para asegurar salarios dignos para los funcionarios de la enseñanza.
COMISIÓN 3
Educación Técnico Profesional
IMPORTANCIA DE UTU
Se propone que la UTU se jerarquice como Universidad del Trabajo del Uruguay, se denomine y
constituya como educativa, de desarrollo, investigadora y de extensión, logrando los máximos niveles
educativos en cada opción y crear una comunicación con la Universidad de la República, considerando que
aquellos alumnos después de formarse en educación práctica – teórica, tengan la oportunidad de continuar en
la Universidad.
A través de los años la enseñanza técnica ha sufrido gran deterioro en su nivel educativo. Nació con el
estigma de educación para pobres, y éste se perpetuó en el tiempo a lo que se le suma el desprestigio del
trabajo manual.
217
2
La baja de nivel se debe a las políticas educativas pautadas por los intereses de los organismos
multinacionales de crédito, a través del financiamiento de la reforma educativa, siendo ejecutadas por los
gobiernos de turno.
-
Por todo esto resolvemos:
revalorizar culturalmente el significado del trabajo manual, entendiendo el trabajo como valor social. La
UTU debe educar para el mundo del trabajo, construyendo hombres y mujeres integrales, libres y
solidarios. Por su importancia, la nueva UTU debe ir de cara a un proyecto de país, y no puede, en
ningún término, quedar librada a intereses mercantilistas y políticas partidarias.
La educación ha de ser una herramienta liberadora y potenciadora de toda la actividad humana, que
fomente la formación crítica, incluida en una cultura productora y de excelencia que rompa los mecanismos
de dominación y explotación y que valore los diversos aspectos del concierto productivo humano.
La supuesta navegabilidad forma parte de las frustraciones, que junto con el mercado encorsetó a la
educación técnica. Esta realidad debe ser revertida.
La educación técnica en el Uruguay y en ella el rol protagónico que debe tener el Consejo de Educación
Técnico Profesional estará enmarcado en la recuperación del valor histórico que incida en la promoción
cultural de los educandos y en el desarrollo productivo, acompañado por las transformaciones necesarias del
país.
FORMACIÓN, CAPACITACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE Y NO DOCENTE
Uno de los principios para la jerarquización de nuestra institución es la formación docente con carácter
universitario, formando parte de ella la investigación. Debe ser cogobernada.
Todo docente deberá tener título habilitante. Se debe estructurar la Formación Docente Técnica con una
formación inicial de grado (título de maestro técnico). El perfil de ingreso deberá ser con ciclo completo de
la educación media, superior tecnológica o profesionalizante, con nivel terciario y con trayecto formativo
común a otros institutos docentes. Se debe incluir una didáctica especializada integrada al área técnica. El
instituto de formación deberá:
•
•
•
•
•
•
realizar formación en servicio con carga horaria mínima de 1000 horas.
formación permanente.
especialización para egresados.
actualización.
elaboración de material didáctico.
investigación educativa.
Cursos de capacitación para funcionarios no docentes. Concurso para acceder a cargos. Reordenamiento
de perfiles y escalafones. Recuperación de la División Administración General. Modificar el estatuto no
docente tomando en consideración el del funcionario público. Reflotar junta calificadora.
AUTONOMÍA, COGOBIERNO Y PRESUPUESTO
Se pide la derogación o anulación de la ley 16.345 del 19/03/1993 y el decreto 19/003 del 17/01/03 y con
ello, el sistema de control que ejerce la Armada Nacional sobre los cursos de la Escuela Técnica Marítima.
Atención a la extraedad desde el Ciclo Básico Tecnológico. Contar con equipos multidisciplinarios que
apoyen constantemente. Que haya complementariedad entre lo académico y lo técnico.
218
2
EL ROL INSTITUCIONAL DE LA UTU
•
•
•
•
•
•
Retomar el nombre de Universidad del Trabajo del Uruguay – UTU –
Esta se encargará de definir y concretar las políticas educativas respecto a la Enseñanza técnica,
tecnológica, la formación y capacitación profesional, así como la correspondiente actualización que
exige la educación permanente en el nivel medio – básico o superior y en el nivel terciario
profesionalizante.
Vincularse con la UDELAR y los emprendimientos productivos (investigación, extensión).
Se organizará como una red de centros de educación técnica o profesional que dé respuestas a la
amplia diversidad de demandas.
Actuará como organismo de contralor, regulación y certificación del sistema privado de enseñanza
técnico profesional, así como de políticas de este tipo que desarrollen otros organismos estatales.
También organizará, acreditará, normalizará y calificará la capacitación técnica profesional en el
ámbito laboral.
Se solicita al Consejo de UTU:
1) que se inspeccione con mayor frecuencia a los centros de UTU Interior.
2) que las mismas se lleven a cabo por inspectores que no provengan del mismo departamento del país
donde se encuentra el centro.
Exigimos la radicación de los directores de esos centros donde desarrollan su tarea.
COMISIÓN 4
Educación Terciaria y Universitaria
SISTEMA TERCIARIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Teniendo en cuenta los principios ideológicos y éticos que han definido el sistema de valores de la
educación pública uruguaya, que deben ser preservados, revalorizados y reforzados en el nuevo sistema
nacional de educación pública:
•
•
•
•
•
•
•
derecho universal a la educación en todos los niveles y efectivo ejercicio de dicho derecho en cuanto
la educación es un bien social público.
autonomía de los entes públicos de enseñanza (incluida la autonomía financiera).
libertad de opinión y de cátedra.
gratuidad, laicidad y obligatoriedad de la enseñanza pública tal como lo establece el marco jurídico
vigente.
cogobierno (expresión representativa de los órdenes involucrados).
no discriminación en cuanto a posiciones políticas, raza, religión, género o sexo.
enseñanza pública no condicionada por intereses privados o extranjeros.
Se propone:
La organización de un subsistema público de enseñanza terciaria que involucre a las carreras universitarias y
a otras carreras que incluya una red de enseñanza terciaria con las siguientes características y requerimientos:
•
•
•
•
compuesta por instituciones autónomas, cogobernadas y de calidad, contemplando las interfases
entre los distintos niveles.
flexible, asegurando movilidad horizontal y vertical a estudiantes y docentes en particular, el tránsito
para los egresados del sistema terciario que deseen continuar formaciones más largas en carreras
universitarias o posgrados.
abierta a las demandas regionales, con multiplicidad de opciones, conducente a facilitar la inserción
laboral, cuyos distintos caminos permitan acceder a los niveles más avanzados de formación.
control del sistema privado de educación terciaria, regulado por ley y no por decreto.
219
2
•
Universidad del Trabajo del Uruguay con su nombre legalmente recuperado, integrada al sub sistema
de coordinación público terciario, en forma integral (manteniendo la unidad del nivel básico
tecnificado, del medio y el terciario) y regida por su propio cogobierno. Todo esto en el entendido
que el nuevo subsistema, tiene mucho para recibir de esta unidad, y mucho para aportar, dada su
historia de lucha y reflexión crítica, así como de las experiencias que vienen de sus múltiples
actividades de extensión, de lo relativo a la investigación en el área de ingeniería de aplicaciones y
de su propia filosofía de producir enseñando y enseñar produciendo.
UNIVERSIDAD
Definición. Una institución educativa es considerada Universidad sólo si se inscribe en un ámbito dedicado a
la producción de conocimiento abarcando su universalidad en sentido amplio, en el marco de una reflexión
crítica ética y epistemológica del mismo, aplicando esa reflexión tanto a sí misma como a la sociedad de la
cual es parte ineludible, en un proceso de transformación, diálogo, e intercambios permanentes.
Es condición necesaria la integración de la docencia superior al proceso de producción de conocimiento,
haciendo hincapié en la formación plena del ser humano, por sobre la exclusividad de los aspectos técnicos
disciplinares.
Esta relación no puede estar ajena a la perspectiva laica, científica, social y artística como garantías para el
ejercicio cotidiano de la crítica, tanto en el plano ético como epistemológico.
Una institución para ser Universidad debe inscribirse en un marco de autonomía y coparticipación que
permita la expresión de todos los órdenes, además de abarcar una amplia multiplicidad de áreas de
conocimiento tendiendo a la integración de la misma en una síntesis superior.
EDUCACIÓN SOCIAL
La carrera de educación social debe trascender hacia la Universidad de la República, la órbita del Instituto
del Niño y del Adolescente del Uruguay (INAU) en el marco del Centro de Formación y Estudios del mismo
y adquirir carácter de licenciatura en pos de fortalecer la profesionalización de la carrera.
En este sentido, se propone que la iniciativa pase a estudio de la Comisión Sectorial de Enseñanza de la
Universidad.
DESCENTRALIZACIÓN UNIVERSITARIA
La descentralización de los servicios universitarios es fundamental para la democratización del acceso a
la enseñanza terciaria y superior. La descentralización de la Universidad de la República es necesaria
también para impulsar el desarrollo local, regional y la promoción del bienestar social, así como la
innovación en la apuesta académica de la institución en los planos de la enseñanza, la investigación y la
extensión.
Debe comprenderse a la descentralización, no como la desconcentración institucional, sino como aquel
proceso nacional que apuesta a la integración y al desarrollo productivo, científico y artístico local y
regional, desde una perspectiva ética y política sobre la base de la equidad geográfica y social como guía de
sí misma.
Deberá tener en cuenta una estrategia que potencie la utilización de los recursos locales y la participación
activa y democrática de los diferentes actores sociales y económicos que interactúan en una determinada
localidad o región en donde el desarrollo es planteado de forma integral.
Se debe propender a la construcción de la demanda, teniendo en cuenta que es un proceso completamente
diferente al de relevar la demanda y diferente también al de crearla al imponer una oferta educativa.
Construir la demanda pertinente implica un intercambio, en relación dialógica, con la comunidad en la cual
piensa intervenir.
La descentralización debe integrar a los diferentes organismos del Sistema Nacional de Educación
Pública
220
2
Es necesario generar una masa crítica de docentes radicados en sus respectivas localidades y regiones
desde una perspectiva integral, lo que implica el desarrollo de la investigación y la extensión asociado a los
procesos de enseñanza y el desarrollo de programas de formación docente y el impulso de la carrera docente.
Más concretamente, se señala la necesidad de establecer estímulos específicos, provenientes de fondos
públicos y aún privados, que promuevan la instalación en el interior del país de sedes universitarias públicas.
Para dar un mayor impulso a la descentralización universitaria se propone:
• proceso gradual de la descentralización de las funciones en términos de calidad.
• existencia de instituciones que apoyadas inicialmente por la UdelaR sean, en el mediano y largo
plazo, constituidas en polos regionales de actividad universitaria, articuladas a procesos de desarrollo
local vinculadas por lo mismo con las comunidades, organizaciones e instituciones locales y en su
caso, articuladas a instituciones universitarias transfronterizas.
• flexibilidad y diversidad de actividades como estrategia de descentralización.
• estructura institucional y funcionamiento acorde al contexto; formación inicial de tipo
multidisciplinario, que permita al estudiante continuar sus estudios en otras instituciones (como se
propone, por ejemplo, en el Ciclo de Estudios Científicos Generales).
• existencia de una masa crítica de docentes radicados y estudiantes.
• relacionamiento con el sistema público pre-universitario.
• promoción de carreras terciarias no universitarias y de carreras cortas universitarias, que contemplen
la posible articulación curricular con carreras largas.
• presupuesto adecuado a la implementación del proceso descentralizador.
SISTEMA NACIONAL DE BECAS
La equidad del SNEP deberá estar basada, entre otras cosas, en un sistema nacional de becas unificado e
integral (económicas, hogares, comedores, transporte, materiales, etc.) para todos los niveles educativos que
permita además, movilidad geográfica. Este sistema de becas deberá contribuir a la disminución de la brecha
socioeconómica en los aprendizajes, favoreciendo la integración social.
Se deberá contrarrestar la deserción, buscando la reinserción de quienes se alejan del sistema. Se deberá
generar políticas coordinadas con otras instituciones, gobierno local y nacional, para la creación de hogares
estudiantiles.
COMISIÓN 5
Formación y Perfeccionamiento Docente
SISTEMA NACIONAL ÚNICO DE FORMACIÓN DOCENTE (SNUFD)
El SNUFD deberá ser un espacio social medular para el desarrollo del proyecto educativo público,
gratuito y laico, por lo tanto deberá desarrollarse exclusivamente en la órbita pública, es decir, un SNUFD de
gestión exclusivamente pública (estatal).
Formación pedagógica y artística. Instrumentar la formación pedagógica y artística básica común
reconociendo la especificidad de los docentes en la educación artística. Esta formación deberá ser enfocada
desde un abordaje en la educación artística. Deberá ser enfocada desde un abordaje inter, multi y
transdisciplinario.
Trabajo Interdisciplinario. El Sistema Nacional de Educación habrá de establecer un ámbito
institucional para el trabajo interdisciplinario (equipos) en la educación que responda a las prerrogativas de la
enseñanza, investigación y extensión, propias de su carácter universitario.
Educación No Formal. Se debe incluir formación docente para la educación no formal.
221
2
CARÁCTER UNIVERSITARIO Y ESTRUCTURA E INSERCIÓN INSTITUCIONAL PARA LA
FORMACIÓN DOCENTE
Se deberá defender el carácter universitario de la formación docente, entendido éste como extensión,
investigación y docencia, un proceso que deberá comenzar por la generación de bases institucionales de
autonomía, cogobierno, libertad de cátedra y opinión, y la institución del concurso para todos los cargos que
no sean de cogobierno.
En esta coyuntura, el desarrollo de este proceso requiere la creación de un Consejo en la estructura del
Sistema Nacional de Educación Pública que es la actual ANEP, autónomo y cogobernado y la
profundización de la coordinación con la UdelaR en un plano de igualdad política, enriquecimiento mutuo e
integrando las diferentes tradiciones, experiencias y saberes didácticos, pedagógicos y disciplinares.
La inserción y anclaje institucional último de la formación docente deberá definirse en un próximo
Congreso Nacional de Educación (una vez avanzado el proceso antes mencionado), instituido por ley y con
el cometido de establecer los horizontes estratégicos de las políticas educativas.
ESTRUCTURA E INSERCIÓN INSTITUCIONAL DE LA FORMACIÓN DOCENTE
Dado que el congreso se propone sentar las bases para una ley de educación sustitutiva de la 15.739 el
Congreso recomienda:
1. el conjunto de la educación no universitaria será asignado a un Consejo Directivo de la Educación
con diversos consejos que tengan un grado de autonomía semejante al que actualmente tienen los
consejos de facultad respecto al CDC de la UDELAR.
2. que ese Consejo Directivo, a semejanza del actual CDC de la UDELAR, esté integrado
exclusivamente por representantes de los Consejos de los servicios que lo integren sin perjuicio
que se agreguen representantes de órganos deliberantes del conjunto del Ente a semejanza de la
Asamblea General del Claustro de la Universidad. Al igual que en la misma, los delegados de los
Consejos podrán ser de cualquiera de los órdenes que lo integren.
3. que los problemas de coordinación existentes y los que el futuro aparejará entre los dos entes
autónomos de la enseñanza, sean resueltos por convenios interadministrativos que se realicen
entre ellos, transfiriendo al organismo coordinador que estos entes establezcan las asignaciones
presupuestales que fueron dispuestas para la inconstitucional comisión coordinadora del MEC,
que debe desaparecer.
222
2
III. MOCIONES APROBADAS POR EL PLENARIO AL HABER SIDO
VOTADAS POR UNANIMIDAD EN LAS COMISIONES CUYOS INFORMES
Y PROPUESTAS NO FUERON TRATADOS EN LAS SESIONES
PLENARIAS
Visto: Que la planificación inicial del Congreso no ha podido considerar la totalidad de los temas previstos.
Considerando: La necesaria consideración de los 15 temas establecidos.
Se propone la siguiente moción de orden:
• Que el Congreso efectúe una aprobación en general de las mociones aprobadas por unanimidad
emanadas de las comisiones.
• Que se continúe trabajando hasta la hora de cierre recibiendo los informes de las comisiones que
faltan.
• La CODE se responsabiliza de publicar un tomo con todos los informes de las comisiones y las
resoluciones del Congreso aclarando cuáles no han sido consideradas por el plenario.
COMISIÓN 1
Educación Inicial y Primaria
ORGANIZACIÓN Y PERSONAL DOCENTE Y NO DOCENTE DE LOS CENTROS EDUCATIVOS
MOCIÓN 2. De acuerdo en la moción anterior (Moción 1 votada en mayoría en la Comisión) 42 , en la franja
de 4 a 5 años los grupos no podrán pasar los 25 niños”.
MOCIÓN 3. Para garantizar que se cumpla los principios mencionados 43 , se hace necesario la creación de
cargos docentes y no docentes.
MOCIÓN 5. Crear jardines de infantes en las zonas rurales para dar cabal cumplimiento a la universalidad y
con ella al principio de obligatoriedad.
COMISIÓN 6
Educación Rural
MOCIÓN 14. Habilitar a los centros educativos (primaria, ciclo básico) a organizar formas para que
ciudadanos rurales que no han culminado primaria o ciclo básico puedan hacerlo en el centro educativo más
próximo.
MOCIÓN 27. Que el estado se haga cargo de los sueldos de las auxiliares de las escuelas rurales de todo el
país.
MOCIÓN 28. Instrumentación de dispensarios médicos móviles para todo el medio rural.
MOCIÓN 32. Fomentar la valoración del medio rural en todos los habitantes del país, fomentando el
conocimiento del medio desde la Educación Inicial a Educación Media. Las Escuelas de Pasantía constituyen
un excelente recurso para ello. Se sugiere la creación de Escuelas de Pasantía en todo el país utilizando la
infraestructura existente: escuelas rurales cerradas o unidocentes que funcionan con muy pocos niños.
MOCIÓN 33. Que los principios que orienten a la Educación Rural sean los mismos que orientan a la
Educación Pública Nacional para que de este modo se rompa con la dicotomía urbano – rural.
Brindar a la población en su totalidad una educación de nivel para que los educandos puedan construir los
42
“Considerando que los principio de obligatoriedad y universalidad no deben oponerse a los mejoramientos de las condiciones de enseñanza y
aprendizaje, se mociona en relación con el número de niños por clase en la franja etaria de 0 a 3 años, respetar lo establecido en la Comisión
Honoraria que regula la Ley de Guardería 16.802”.
43
En moción arriba citada.
223
2
conocimientos, normas y valores de la sociedad nacional, que contribuyan a la superación de la comunidad
en que viven. Una educación que sea integradora para el reconocimiento de la persona.
MOCIÓN 38. Que el estado asegure la educación a todos los niños desde los 4 años en adelante, buscando
alternativas y acorde a un profundo diagnóstico de cada situación, en particular:
• mantener abiertas las escuelas rurales aun las de alumno único.
• creación de escuelas-internados.
• creación de cargos de maestros itinerantes en Educación Inicial en las escuelas unidocentes
nucleándolas a éstas.
• educación a distancia para Educación Inicial.
• que los maestros de Educación Inicial en los grupos familísticos en las escuelas rurales
tengan carga horaria y remuneración de docente rural.
COMISIÓN 10
Educación, Democracia y Derechos Humanos
MOCIÓN 2. Proponemos por unanimidad una educación democrática que respete los derechos
humanos; por lo tanto, se exige que no puedan ejercer la docencia personas que hayan cometido
delitos de lesa humanidad contra sus compatriotas. Esta propuesta debe alcanzar todos los niveles
del sistema educativo.
COMISIÓN 11
Educación, Trabajo, Ciencia y Tecnología
INTRODUCCIÓN
1- Ningún proyecto educativo puede plantearse sin antes determinar y esclarecer sus relaciones con la
sociedad en su conjunto, el sistema político, y con el modelo económico que se quiere implementar; es decir,
que el proyecto educativo y el proyecto de país, no son sino dos caras de la misma moneda.
2- Por esto, un proyecto educativo democrático y popular debe propender a fomentar actitudes críticas en lo
científico, humanístico, artístico y técnico-tecnológico en la población, sin las cuales no podrá lograrse el
necesario desarrollo social, económico y cultural y consecuentemente la independencia científico – técnica.
3- Es necesario garantizar la formación integral del ser humano tanto a nivel intelectual como físico
emocional, articulando el trabajo intelectual con el trabajo manual, fomentando el espíritu crítico, el
descubrimiento de las capacidades de los educandos y de su formación como sujetos sociales.
4- Desde esta perspectiva es necesario a su vez, definir el trabajo desde una concepción amplia,
considerándolo una actividad humana por excelencia, de creación y autorrealización de la persona, el cual
implica una acción transformadora del medio tanto social como natural, en el campo de las ideas y de las
habilidades y destrezas.
5- Desde nuestra perspectiva, las consideraciones precedentes, se contraponen con el modelo neoliberal, que
mas allá de sus expresiones económicas, es un proyecto político que tiende a la ruptura de los lazos sociales
de solidaridad y cooperación, promoviendo el individualismo, la competencia, y fomentando procesos de
exclusión, fragmentación social, política y cultural.
6- Preservar los principios ideológicos y éticos de la educación pública uruguaya. Ellos son la autonomía, la
libertad de opinión y de cátedra, la participación de los actores en la toma de decisiones, el cogobierno, la
gratuidad, laicidad y obligatoriedad de la educación, la igualdad de derechos al acceso, la no discriminación,
y la consideración de la educación como un bien público y no como un bien de mercado.
EDUCACIÓN Y TRABAJO
MOCIÓN 2: Que la ley promueva, desarrolle y/o apoye la prevención y seguimiento de la salud ocupacional
en forma destacada, en todos los ámbitos laborales de la enseñanza.
224
2
EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
MOCIÓN 4. Las tecnologías de la información, sistemas de comunicación y sistemas de manejo de
conocimiento se legitiman como parte de la cultura imponiendo sus modelos de producción de tecnologías y
la forma en que dichas tecnologías procesan la información. Se propone:
• reflexionar sobre dichos modelos tecnológicos como parte del debate socio-cultural en el que la
educación debe estar presente.
• debatir sobre el software libre como alternativa en la producción de tecnología.
• proponer el modelo de desarrollo del software libre como un proceso de aprendizaje válido como
método educativo y como alternativa tecnológica real en todos los ámbitos sociales.
• siendo el estado uno de los principales consumidores de software, es necesario debatir sobre el
impulso a la programación de código abierto que nos libere de la dependencia y genere una industria
nacional con los recursos que libere.
MOCIÓN 9. Se propenderá a que la ciencia y la tecnología se direccionen en un porcentaje importante a
mejorar el nivel de vida de los trabajadores.
COMISIÓN 13
Educación, Cultura, Medios de Comunicación y Nuevas Tecnologías
EDUCACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
MOCIÓN 4. Existiendo un monopolio de hecho en materia de software se deberá garantizar que todos los
ciudadanos que reciban enseñanza informática en el sistema nacional de educación formal aprendan a utilizar
distintos sistemas operativos con base fuente libre (Open Source) y Software Libre.
IV. PRIMER CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN “MAESTRO
JULIO CASTRO”. DECLARACIÓN FINAL
El Primer Congreso Nacional de Educación “Maestro Julio Castro”, saluda al Pueblo Uruguayo por
haberle conferido el honor y la responsabilidad de recoger y defender las propuestas que refieren a la
Educación de los Ciudadanos.
Esta instancia de democracia, inédita en nuestro país, es fruto de décadas de lucha y persistencia de
nuestro pueblo, que hoy se reúne en un ejemplo de participación. La misma ha sido convocada oficialmente
por el MEC, ANEP, UDELAR y organizada por la CODE. Sin duda marca el principio de un largo camino
que estamos dispuestos a seguir con firmeza y responsabilidad.
Nos hemos reunido más de 1200 ciudadanos, representantes de asambleas de vecinos, organizaciones
sociales, estudiantes, colectivos de educadores y otros trabajadores de todos los ámbitos del país. La
concreción de este Congreso pone de manifiesto la importancia que los uruguayos le otorgamos a la
Educación.
Nuestra identidad está fuertemente arraigada a una concepción de educación democrática y plural. Ésta,
como todo hecho político, está signada por contradicciones y relaciones dinámicas. Constituye un elemento
liberador y emancipatorio hoy enmarcado en un proyecto de profundización democrática, participativa, que
desde la realidad concreta se propone formar sujetos libres, críticos, solidarios y comprometidos con la
transformación de la realidad.
El Congreso concibe la Educación como una práctica social responsable regida, entre otros, por los
principios de laicidad, obligatoriedad, gratuidad, universalidad, participación, integralidad, autonomía y
cogobierno. Un proceso cuya meta es la igualdad en la diversidad.
La Educación es un Derecho Humano inalienable e irrenunciable. El Estado debe garantizar que todos los
sujetos puedan acceder a ella durante toda su vida.
225
2
Concebimos como fines de la Educación Pública:
•
Formar personas libres, de espíritu reflexivo, capaces de comprender la realidad y de
construir alternativas de vida digna, justa y solidaria.
•
Contribuir a la plena realización de seres humanos integrales apuntando al desarrollo de
todas sus potencialidades individuales y a su inclusión libre y responsable en la comunidad
nacional y mundial.
•
Universalizar y democratizar el acceso y la producción del conocimiento, poniéndolo al
servicio de un país culto, próspero y solidario.
El nuevo Sistema Nacional de Educación público, estatal, autónomo y cogobernado, tiene la
responsabilidad de ejecutar las acciones para la concreción de estos principios y fines. Cuenta para ello con
el máximo compromiso que nos ha traído hasta aquí en la búsqueda de una educación que debe cambiar tal y
como nuestro pueblo lo reclama.
Por consiguiente, la educación debe ser concebida como una política de Estado y como tal el presupuesto
que a ella se le asigne no debe ser menor al 6% del PBI y crecer sustancialmente hasta estar en
correspondencia con el proyecto de país que pretendemos construir.
Nuestra máxima aspiración es ver reflejados en la futura Ley de Educación los principios aprobados por
este Congreso. Asimismo, todos los aportes recogidos durante el Debate Educativo y en el Congreso,
deberán ser referencia ineludible para las autoridades y la sociedad en su conjunto.
Saludamos y valoramos el trabajo de todos los protagonistas y colaboradores del proceso de Debate
Educativo que ha tenido lugar en todo el país durante 2006 sintetizado en este Congreso, hito histórico por su
participación plural y compromiso que confiamos continúe más allá de la concreción en el próximo año de la
futura Ley.
Montevideo, diciembre 3 de 2006
226
2
CAPÍTULO III
Informes de las Quince
Comisiones Temáticas al
Plenario del Congreso Nacional
de Educación
227
2
228
2
INFORME DE LA COMISIÓN 1
Educación Inicial y Primaria
Integraron la Comisión 146 personas entre las que estuvieron representados delegados de asambleas
territoriales y organizaciones sectoriales (entre ellos participaron docentes de educación pública y privada,
padres, y estudiantes).
Se debate intensamente sobre la dinámica de trabajo, sobre la cual se decide no fragmentar la Comisión
en Educación Inicial por un lado y Educación Primaria por otro, a los efectos de discutir los temas partiendo
de la base de la no separación que se votó en el plenario del día miércoles.
1- CONSIDERACIONES GENERALES
Decimos “primer Congreso de Educación”, adelantando una evaluación positiva de toda esta instancia en
que la sociedad uruguaya discute hoy el futuro de su educación, y seguros de que la nueva ley de educación
institucionalizará este proceso democrático, participativo y protagónico, como concepción opuesta a los
formalismos, muchas veces encubridores de la enajenación de la voluntad popular.
Coincidimos con la declaración de las autoridades en el acto inaugural, donde se concibe la educación
como un derecho humano fundamental, inalienable e irrenunciable. De esto se desprende que el Estado debe
garantizar este derecho, atendiendo y priorizando la obtención de una mejor educación para toda la
población, ya que es desde el sistema de enseñanza desde donde primero se promueve la igualdad de
oportunidades para todos los habitantes sin exclusiones.
Es fundamental entonces una política de Estado para la educación, evitando que cada gobierno que
asuma, introduzca su política educativa, generando incertidumbres y contradicciones que impiden una
adecuada planificación.
Para una buena política de Estado deben discutirse colectivamente los fines y principios que deben regir la
misma, y debe estructurarse un sistema único público de educación autónomo y cogobernado.
Como proceso a través del cual una sociedad despliega sus potencialidades creadoras, el hecho educativo
debe estar sustentado sobre sus propias raíces culturales. Un proyecto educativo popular y democrático es
aquel que considera a los estudiantes como centro de su propio desarrollo, capaces de encontrar las bases de
su historia, de comprender su realidad críticamente y transformarla. Para ello no basta con alfabetizar: se
debe educar integralmente, buscando la formación a través del ejercicio de la capacidad crítica, el análisis de
los problemas y la implementación de soluciones colectivas.
Por tanto, en cada centro educativo los procesos de enseñanza y los procesos de aprendizaje,
retroalimentados mutuamente, deben llegar a todos, sin restricciones ni exclusiones, en un clima democrático
y pluralista. Y para que estos procesos resulten pertinentes y relevantes debemos romper el cerco que limita
el deseo de aprender de los estudiantes y el poder de enseñar de los docentes.
2- DERECHOS Y OBLIGACIONES
MOCIÓN 1 (aprobada por mayoría)
Debido a que la educación es un derecho humano fundamental e inalienable se considera la siguiente
moción: que comience la misma desde el nacimiento y se desarrolle de forma continua y permanente a lo
largo de toda la vida y que el Estado la garantice, fortaleciendo el sistema público en todos sus niveles.
MOCIÓN 2 (aprobada por mayoría)
Algunos congresistas fundamentan la no obligatoriedad por considerar que en esta etapa el niño debe estar
con la familia fortaleciendo sus vínculos. Y por lo tanto mocionan que el Estado debe hacerse cargo de la
educación en la franja etaria de 0 a 3 años sin carácter obligatorio.
229
2
MOCIÓN 3 (no aprobada)
Dado que en los hechos no se controlan de forma adecuada las instituciones privadas por parte del Estado,
conforme al artículo 68 de la Constitución; y que tal control no tiene en cuenta lo pedagógico, se mociona
que se establezca una normativa de control desde lo pedagógico, además de que se cumpla lo ya establecido
en el artículo 68 de la Constitución.
3- PRINCIPIO DE OBLIGATORIEDAD
MOCIÓN 4 (aprobada por mayoría)
El Estado se encargará de encontrar las garantías necesarias para su cumplimiento, reafirmando la necesidad
de que se efectivice la obligatoriedad de la asistencia de los niños, tomando medidas pertinentes para que
esto se lleve a cabo con respaldo legal, real y ágil.
Se mociona, dentro de este cuadro, lo siguiente: que la enseñanza debe hacerse obligatoria a partir de los 4
años.
MOCIÓN 5 (aprobada por mayoría)
Primaria también será el órgano encargado de supervisar y controlar los centros de Educación Inicial
privados y los de naturaleza mixta como los CAIF.
4- ORGANIZACIÓN Y PERSONAL DOCENTE Y NO DOCENTE DE LOS CENTROS
EDUCATIVOS
MOCIÓN 6 (aprobada por mayoría)
Considerando que los principio de obligatoriedad y universalidad no deben oponerse a los mejoramientos de
las condiciones de enseñanza y aprendizaje, se mociona en relación con el número de niños por clase en la
franja etaria de 0 a 3 años, respetar lo establecido en la Comisión Honoraria que regula la Ley de Guardería
16.802.
MOCIÓN 7 (aprobada por unanimidad)
De acuerdo con la moción anterior, en la franja de 4 a 5 años los grupos no podrán pasar los 25 niños.
MOCIÓN 8 (aprobada por unanimidad)
Para garantizar que se cumpla los principios mencionados, se hace necesario la creación de cargos docentes y
no docentes.
MOCIÓN 9 (aprobada por mayoría)
Instrumentar la formación del personal no docente.
MOCIÓN 10 (aprobada por unanimidad)
Crear jardines de infantes en las zonas rurales para dar cabal cumplimiento a la universalidad y con ella al
principio de obligatoriedad.
MOCIÓN 11 (aprobada por mayoría)
Dada la profunda crisis social que se vive en general y teniendo en cuenta la forma en que afecta
directamente a los alumnos, y por esto mismo al funcionamiento escolar en diferentes aspectos, se mociona
crear equipos multidisciplinarios, en todas las instituciones educativas sin importar su categoría,
conformados por psicólogos, asistentes sociales, psicomotricistas, pedagogos, etc., que realicen un trabajo en
redes, asegurando de forma eficaz el seguimiento de los alumnos.
5- FORMACIÓN DOCENTE
MOCIÓN 12 (aprobada por mayoría)
Considerando que la formación docente en los últimos años ha sufrido una disminución del nivel pasándose
a un sistema rápido y económico, donde la doble titulación rompe con el título único general y la educación
inicial deja de ser una especialización, se mociona que el sistema público estatal debe asumir la formación de
230
2
pos-grado de los docentes, por lo cual se propone la reapertura del IMS. Y en este sentido en lo relativo a
Educación Inicial, una vez finalizada la carrera de 4 años, se deberá realizar la especialización
correspondiente en el IMS.
6- FUNCIÓN DE LA ESCUELA EN ZONAS DESFAVORECIDAS
En este punto en particular se plantea la discusión en varios temas que despertaron polémica y que fueron
contrapuestas:
MOCIÓN 13 (aprobada por mayoría)
Dada la situación social en la que nos encontramos, lo asistencial deberá estar fuera de la institución
educativa, a los efectos de no sobrecargar al docente y centrar la función escolar en lo pedagógico, que es lo
inherente a la escuela y, naturalmente, para que no se siga deformando y devaluando la función docente:
a) canastas;
b) comedores;
c) control de asistencia odontológica;
d) vestimenta;
e) etc.
MOCIÓN 14 (no aprobada)
Dada la situación de emergencia social que vive nuestro país, la escuela se ve sometida a múltiples
demandas. Sin dejar de dar respuestas a estas necesidades, la escuela deberá recuperar su función específica,
que es enseñar.
En cuanto a la modalidad de TIEMPO COMPLETO, se plantearon dos mociones contradictorias:
MOCIÓN 15: no extender esta modalidad hasta no asegurar que las ya existentes cuenten con el personal
necesario y la infraestructura adecuada.
MOCIÓN 16: extender la modalidad de Tiempo Completo en contextos socio-económicos desfavorables.
Nota de la CODE: El informe de la Comisión no da cuenta si las mociones 15 y 16 fueron votadas y cuál
fue su resultado.
En lo que tiene que ver con el MAESTRO COMUNITARIO, se presentaron dos mociones:
MOCIÓN 17 (aprobada por mayoría):
Crear cargos de Maestro Comunitario.
MOCIÓN 18 (no aprobada):
Evaluar la figura del maestro comunitario en cuanto a perfiles y objetivos antes de seguir extendiendo esta
modalidad.
7. PLANES Y PROGRAMAS
Dada la necesidad de un cambio programático y curricular se plantea:
MOCIÓN 19
Elaboración de un programa único desde inicial a sexto año con contenidos vertebradores que se irán
profundizando de acuerdo a las características del desarrollo del niño. Un programa rico en contenidos y
denso culturalmente para todos los niños del país, independientemente del lugar en el que hayan nacido y del
contexto socio- económico en el que viven. Considerando las especificidades de la zona para potenciar
ciertos temas.
Nota de la CODE:
resultado.
El informe de la Comisión no da cuenta de si la moción 19 se votó y cuál fue el
231
2
MOCIÓN 20 (aprobada por mayoría):
Creación de un nuevo Programa de Educación Primaria que incluya contenidos básicos fundamentales que
sean comunes para todas las escuelas del país y que habilite la articulación del centro educativo con el
contexto en el que está inserto. (por ejemplo: zona agrícola, lechera, de industria cervecera, etc.) En su
elaboración participarán activamente los docentes. Este programa estará en sintonía en forma y contenido
con el Programa de Educación Inicial para evitar el corte curricular al que asistimos hoy entre ésta y
educación primaria.
8. CONTENIDOS:
El momento histórico exige una revisión y actualización de contenidos programáticos. Es imprescindible
el abordaje de temas referentes a la educación en derechos humanos, la educación sexual y ambiental.
Asegurar en el sistema educativo, la educación artística en sus distintas expresiones (danza, música , plástica,
teatro, audiovisual) por lo que aporta a la formación integral del niño. La historia reciente también debe ser
abordada con una visión clara y precisa. La nueva propuesta curricular debe también incluir la enseñanza de
una segunda lengua, la aplicación crítica de las ciencias y el manejo de las nuevas tecnologías. La educación
física deberá ser obligatoria en todos los centros educativos y durante toda la escolaridad.
MOCIÓN 21 (aprobada por mayoría)
Incluir desde Educación Inicial el estudio de la cultura Charrúa para fortalecer en el niño el arraigo a su tierra
y favorecer la construcción de su identidad cultural.
La Comisión entiende que se hace necesario crear los ámbitos de coordinación real entre todos los niveles
del sistema educativo.
En cuanto a la experiencia del Ciclo Básico Rural (7º, 8º y 9º) se plantean dos mociones:
MOCIÓN 22 (aprobada por mayoría)
Respecto de la pertinencia o no de la experiencia de Ciclo Básico Rural, el Congreso Nacional de Educación
señala la dificultad de que la mayoría de los asistentes desconoce su funcionamiento. En cuanto a los
resultados educativos, la experiencia fue evaluada con resultados positivos por el Programa MEMFOD. Aún
cuando pudieran existir dudas sobre esos resultados, tampoco el Programa de Educación Inicial o los CAIF
han sido sometidos a evaluaciones a nivel nacional, y sin embargo nadie cuestiona su existencia. La
experiencia de 7º, 8º, y 9º existe. Está institucionalizada en más de 50 escuelas atendiendo a más de 2000
alumnos que no podían acceder a Educación Secundaria. Hoy los padres inscriben a sus hijos en esas
escuelas con una expectativa de escolaridad de 11 años. Lo que se debería discutir es: si se saca 7º, 8º y 9º
¿qué se propone? ¿Volver a la situación anterior?, que los alumnos egresen de 6to. Año y no tengan
oportunidad de hacer Ciclo Básico por dificultades de ubicación y acceso.¿no se quiere universalizar el Ciclo
Básico?
MOCIÓN 23 (no aprobada):
Existen niveles que hoy corresponden a Secundaria, correlativos a franjas etarias en los que se desarrolla los
procesos intelectivos de transición entre el pensamiento concreto y el abstracto, en los que el educando
requiere el abordaje de lo disciplinario- específico y, en esta etapa de construcción de su personalidad adulta,
no es saludable para el joven que éste permanezca adherido a las prácticas de una escolarización primera en
la que la maestra prolonga el tratamiento hogareño e infantil y que, por otra parte, no puede abarcar el nivel
de conocimiento específico requerido por ese crecimiento intelectual del niño. Además se trata de un
conocimiento diversificado en muchas disciplinas que acrecientan día a día su caudal conceptual, hecho que
en su conjunto, es inabarcable para un ser humano. En base a esta fundamentación , mocionamos lo
siguiente:
1.- Eliminación de 7º, 8º, 9º grados que, institucionalmente hoy sustituyen, sin éxito académico (esto está
demostrado) el ciclo básico secundario.
2.- Propender a la efectiva inserción en Secundaria de los jóvenes que responden al perfil de los que hoy
asisten a 7º,8º,9º grados, mediante sistemas de becas y de una asistencia profesional (psicológica y social,
por ejemplo, entre otros recursos) que respalden un desempeño exitoso del estudiante.
232
2
Esta Comisión reafirma el principio de libertad de cátedra, respeto por las diferentes propuestas
metodológicas, valoración de la pedagogía nacional y espacios institucionales para la experimentación. Se
menciona explícitamente hacer funcionar nuevamente las Escuelas Experimentales.
9- EN CUANTO A LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES DE CRÉDITO:
MOCIÓN 24 (aprobada por mayoría)
Considerando que: la situación actual demuestra que continúan dentro de la órbita del CODICEN, gerencias
y organismos paralelos, como UMRE y MECAEP, los que se extenderán hasta el 2009; condicionando
repeticiones, evaluaciones y elaborando libros de textos antes de la reformulación de los nuevos programas,
proponemos: el desmantelamiento de estos organismos.
MOCIÓN 25 (no aprobada)
Dado que los organismos internacionales de crédito garantizaron en los últimos años cursos de capacitación,
material didáctico, mobiliario, se propone no desmantelar estos proyectos.
PROPUESTAS GENERALES
•
•
•
•
•
•
El centro educativo debe estar abierto a la comunidad, realizando actividades que involucren a la familia.
Conformar un equipo de dirección que permita al Director, ocuparse fundamentalmente de lo pedagógico.
Impulsar una normativa que proteja a los docentes de las agresiones a las que se ven expuestos.
Institucionalizar el Congreso Nacional de Educación.
Que el anteproyecto de ley vuelva a una nueva instancia congresal.
Reclamar el presupuesto indicado por la UNESCO para la educación.
233
2
INFORME DE LA COMISIÓN 2
Educación Secundaria
Al momento de comenzar su trabajo, esta Comisión contaba con 114 integrantes.
MOCIONES APROBADAS
Se inicia la discusión con la siguiente MOCIÓN (Aprobada por mayoría)
Que esta comisión se pronuncie en torno a dos principios fundamentales de la Educación Secundaria,
autonomía y cogobierno, como marco de organización del sistema que deberá estar incluido en la futura Ley
de Educación.
Esto nos conduce a plantearnos los principios y fines, lo que lleva a la vez a discutir la gestión macro del
sistema y los liceos, y supone resolver sobre:
a) estrategias desde el sistema con la más amplia participación
b) la gestión en los liceos que incluya perfil del docente, de los estudiantes y funcionarios y el rol de los
padres y el resto de la comunidad educativa.
AUTONOMÍA Y COGOBIERNO
• La Comisión resuelve pronunciarse a favor de la autonomía y cogobierno en la Educación Pública
Nacional, en el concepto que históricamente se reclamó: Autonomía de Gobierno, entendiendo la misma
en los aspectos políticos, técnicos y financieros o presupuestales, de manera que la política Educativa sea
independiente del Gobierno de turno. Esto hace indisolubles los conceptos de autonomía y cogobierno,
este garantizaría la democracia participativa. Se garantiza de esta manera la no injerencia de organismos
internacionales en los destinos de la Educación Pública.
• No compete a esta comisión temática expedirse acerca de la integración del cogobierno, dado que hay una
comisión temática específica.
• La autonomía y el cogobierno necesitan para ser reales su base material; por ende, consideramos muy
importante la explicitación de que se considera fundamental contar con el 6% del PBI como mínimo y el
27,5% del Presupuesto Nacional para asegurar salarios dignos para los funcionarios de la Enseñanza.
PRINCIPIOS Y FINES DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
• El cometido de la educación media es formar integralmente al educando como persona, como ciudadano
y habilitarlo para acceder a estudios de nivel terciario. Para ello el joven debe adquirir la disciplina de
estudio y los conocimientos básicos fundamentales.
• En tal sentido la educación debe ser pensada como una tarea permanente, entendiéndola no sólo como
respuesta ante la necesidad de adaptarse a una realidad que cambia con extrema rapidez, sino también en
el sentido de que la educación en todas las etapas de la vida debe tender al desarrollo integral del
individuo.
• Hay que reconceptualizar lo pedagógico y curricular, apoyándose como objetivo prioritario en el aprender
a aprender y no exclusivamente en la asimila ción de contenidos; por tanto se apuntará a la conjunción de
capacidades instrumentales en adecuado equilibrio con lo sensible y cognoscitivo.
• La Educación Media se entiende como obligatoria y dividida en Educación Secundaria y Educación
Técnico Profesional, separadas, para que cada joven se encamine hacia donde lo guíen sus intereses. No
deben superponerse los roles de ambas.
La Enseñanza Media debe dar herramientas para que el joven pueda desarrollar sus capacidades para
enfrentar los desafíos de la vida.
• El rol de la educación no puede ser asistencial; la responsabilidad de las políticas sociales le corresponde
al Estado. Con el plan 96 se pretendió atender a los alumnos con políticas asistenciales, con la finalidad
de retenerlos en los centros. El fracaso se ha visto ya, los niveles de repetición y deserción no se
234
2
mejoraron y facilitar el avance a costa de disminuir los contenidos se está reflejando en el fracaso de
muchos jóvenes en los bachilleratos.
• La educación debe ser considerada como política de Estado y para ello como resultado final se tendrán
presentes la Obligatoriedad, Laicidad, Gratuidad, Libertad de Cátedra e Integralidad.
Para que esto se cumpla se deberá tener en cuenta los fines de esta educación, que será preparar para
transformar lo social desde lo ético.
• Como fin general proponer la educación para la democracia, entendiendo ésta en un sentido amplio
(democracia no es sólo votar cada 5 años). Una sociedad democrática implica participar, discutir, crear,
tener igualdad de oportunidades, reflexionar y tomar conciencia de que la educación es parte de la vida.
Para contribuir a la formación de una sociedad más justa, la educación debe dar armas para una mejor
vida.
Asumir la responsabilidad de funcionamiento del sistema por parte de los diferentes actores (docentes,
padres, estudiantes).
• La Educación Media debe apuntar prioritariamente a formar integralmente a los jóvenes como ciudadanos
críticos con sólidos valores democráticos y con herramientas que le posibiliten no sólo conocer e
interpretar su realidad y su mundo, sino ser capaces de protagonizar los cambios y transformaciones de
esa realidad hacia formas más justas y democráticas. Por ende, se tenderá junto a la formación académica,
a desarrollar espacios de reflexión, de análisis, de cuestionamiento y de crítica en relación a las realidades
y preocupaciones más inmediatas y al propio quehacer liceal. También a espacios de participación
colectiva en gestión, acciones hacia la comunidad de investigación y desarrollo de proyectos en equipo, y
que ello promueva y eduque en el valor fundamental de la participación auténtica y de la generación de
valores democráticos como la solidaridad, la coparticipación, el respeto por el otro, la actitud crítica y
autocrítica, en el único campo en que puedan generarse que es el de la praxis social.
Los valores de los que hablamos, deben formar parte ineludible en la educación y los espacios señalados
deben ser parte fundamental en los proyectos liceales.
PROPUESTAS PARA LA ORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA SECUNDARIA
Para el sistema macro
1 - Creación de un órgano de planeamiento y gestión con facultades de asesoramiento y decisión. Este
organismo deberá asegurar una integración plural, hasta que una nueva ley de educación establezca la
estructura y organización definitiva del sistema de educación secundaria.
• Este organismo deberá estar integrado con representantes docentes, funcionarios administrativos y de
servicio, y padres.
• Tendrá por cometidos:
a) organizar un cronograma de actividades anuale s con el objetivo de organizar el año curricular y
las actividades básicas en el funcionamiento de un liceo: comienzo de cursos, vacaciones,
asambleas técnicas, períodos de exámenes y pruebas y otros;
b) elaborar políticas globales que atiendan: recursos necesarios; perfil de los actores; marcos
formativos; diversidad: ciclo básico, bachillerato, nocturnos y extra edad, rurales; vínculos de
convivencia en la comunidad educativa; lo curricular; la estructura administrativa; el trabajo
profesional.
2 -El Sistema de Enseñanza Secundaria debe considerar:
• la coordinación con otros sistemas autónomos públicos (Primaria/UTU/ Formación Docente) electos por
los actores sin cuantificación política; la articulación con otros sistemas: UdelaR, privados, etc.; la
descentralización administrativa sin perder el carácter único y general de la educación; el funcionamiento
de los liceos atendiendo cada realidad específica sin que pierda su integración en un sistema que tienda a
igualar y no a diferenciar; asegurar la autonomía y el cogobierno como garantía de la independencia
político partidaria en la administración del servicio; que los involucrados tengan un rol directo en la
conducción del sistema.
3- El modelo de funcionamiento propuesto para todo el Sistema:
• debe ser no gerencial, sino crítico, comprensivo; debe atender alumnos, no clientes; donde coincidir sea
participar y no aceptar; debe trabajar en equipo; actores reflexivos de su práctica educativa, que no
responda solamente a la racionalidad tecnológica; que importe el proceso de enseñanza y no sólo el
producto; que se estimule el valor del espíritu crítico y la formación del Hombre y no la mera eficiencia y
235
2
el conformismo; que se valore y se promueva el trato diferente para nivelar institucional y socialmente,
evitando que se profundicen las desigualdades sociales dentro del sistema; analizar el proceso de
educación para promover cambios, descubrir valores, conocer el contexto, comprender las situaciones y
no sólo controlarlas.
• terminar con la administración de recursos por parte de MEMFOD, ya que agudiza la brecha entre liceos
de primera y segunda, categorizando dentro de lo público (lo que es más grave aún) la brecha entre
privado y público.
• es preocupante la creciente injerencia de las ONGs, en el ámbito de la educación pública, habilitadas
desde las autoridades.
Se necesita fijar una política clara en este sentido, para que:
1º - los centros educativos no sean sucedáneos de la ejecución de proyectos, que muchas veces salen de su
historia institucional;
2º - no sustituyan a las instituciones educativas con propuestas curriculares paralelas.
Proponemos el trabajo en redes – comprometer a que las direcciones liceales conjuntamente con docentes,
POP, equipos multidisciplinarios (si los hay), trabajen con centros de la zona como ser: INAU, MIDES,
PANES (que no sólo sea la asistencia, también conducta y rendimiento del alumno); policlínicas y plazas de
deportes (recreación, competencias), logrando que el alumno comience a respetar el local liceal y su barrio
(incluyéndolo).
Se resuelve que se deberá crear un nuevo plan educativo único nacional elaborado y consensuado por
todos los actores involucrados en todo el país y que su aplicación sea obligatoria para todas las instituciones
medias privadas.
Creemos que mucho beneficiaría a la sociedad civil que quienes ocupen en el futuro cargos militares
jerárquicos, se formaran en los niveles de Educación Media junto al resto de la población y que las
instalaciones edilicias hasta ahora utilizadas en la formación militar pasen a la esfera de la educación pública.
Frente a la situación actual de emergencia social por el aumento de la pobreza y su profundización,
Enseñanza Secundaria debe buscar respuestas incluyentes: aumentar el tiempo pedagógico con horas de
docencia directa y horas de jornada pedagógica destinadas a la ejecución de talleres que se contextualicen
con las necesidades propias del liceo, u otras formas que se entiendan eficientes y necesarias.
Dado el conocido divorcio que existe entre Primaria y Secundaria, entendemos pertinente aprovechar el
seguimiento del alumno escolar que le realiza la propia institución. Proponemos que los liceos no sólo
reciban pases de estudiantes que les brinda Primaria, sino que además se hagan acreedores de este informe
personal.
Bregamos por la unificación de Ciclo Básico y Bachillerato, que compartan un mismo espacio físico y
que haya entre ambos una cohesión programática.
Al hablar de educación pluralista y para la equidad, debemos considerar la importancia de incorporar el
perfil de género.
FUNCIONAMIENTO LICEAL
Para llevarlo a cabo debe ser participativo, producto de la negociación y el consenso entre todos los
actores (equipo de dirección, docentes, estudiantes, funcionarios), generando un sentimiento de compromiso
con la institución. Esta apertura al diálogo permite el trabajo en equipo responsable para una mejor relación y
clima de respeto y tolerancia.
Debe fomentar la creación de espacios de interacción que favorezcan el intercambio y reflexión conjunta
para construir el modelo de institución.
236
2
Es necesario para esto que los docentes tengan mayor pertenencia a la institución, para hacer efectivo el
trabajo de equipo. Este equipo pedagógico, cuya heterogeneidad constituye su riqueza, es lo que permitirá
efectivizar este nuevo modelo de gestión.
Abrir la educación secundaria a la participación de profesionales de otros ámbitos (equipos
multidisciplinarios) que puedan aportar desde su especialidad, su experiencia y su conocimiento, para el bien
de la educación secundaria.
Pensar en un bachillerato que tenga continuidad con el primer ciclo y que sus programas hayan sido
coordinados con las instituciones terciarias para que los habiliten.
Una sólida formación específica no debe implicar el descuido de una más sólida aún formación general.
Director. Es el responsable de orientar, guiar, coordinar con el resto de los actores el conjunto de
acciones que procuran la concreción de los objetivos del proyecto y la cultura institucional. Por estas razones
estimamos conveniente que los miembros del equipo de dirección reúnan un determinado perfil: facilitadores
de las acciones grupales, comunicadores, tener capacidad de observación, saber delegar sin ser omisos en sus
funciones, saber escuchar, flexibilidad, capacidad de liderazgo.
Su función debe ser: promover el liceo como comunidad educativa, promover la convivencia en
participación, apoyo y asesoramiento docente y asistencia a los estudiantes. Su cometido se favorecerá
redefiniendo el perfil del Secretario y el Conserje que coordinen las tareas de servicio, con una mayor
autonomía en la toma de decisiones y dedicación exclusiva a su tarea.
Se realizarán periódicamente concursos para el acceso al cargo.
En suma: aspiramos a que se valorice el carácter docente del Director.
Docentes. Este tipo de gestión exige un Docente para el cual se debe priorizar: la profesionalización, la
formación permanente garantizada por el sistema educativo, la concentración en un centro educativo, la
unidad docente y una retribución de acuerdo con el nivel profesional de la función.
Esta gestión no será posible sin un Docente participativo, responsable, reflexivo, creativo, innovador,
crítico y comprometido con la comunidad e institución a la cual pertenece, y que con su presencia y
asiduidad a la misma sea un referente.
Es necesario revalorizar y jerarquizar el rol y el perfil docente de adscriptos y de ayudantes preparadores.
Para lograr una educación de calidad es necesario incentivar la actualización docente y disminuir las
horas de docencia directa a medida que se avanza en la carrera docente, mientras se le aumentan las horas de
docencia indirecta dedicadas a apoyo y orientación de docentes, estudiantes y padres.
Se cree necesaria la evaluación de los docentes por parte de sus compañeros, inspectores y estudiantes.
El perfil docente no debería estar centrado en una concepción con acento en la transmisión e instrucción
de contenidos exclusivamente académicos, sino en motivar, incentivar y despertar el interés del alumno,
principal protagonista de los aprendizajes. Debe desarrollar un permanente ejercicio de la capacidad de
comunicación y reconocer la diversidad de contextos para actuar en ellos.
Una forma de incentivar la formación docente es diferenciar más en lo económico al que tiene formación,
mejorando el porcentaje del 7,5% del salario por título.
Crear una comisión que tenga como objetivo estudiar la creación de un posgrado docente en educación de
la sexualidad.
El ingreso de los docentes a la Enseñanza Media se instrumentará por concurso de oposición y méritos
sólo para docentes titulados. El déficit de profesores se cubrirá con la habilitación para trabajar de
estudiantes avanzados de formación docente, previa obligación contractual que impida el abandono de la
237
2
misma. Los docentes no titulados interinos estarán condicionados por obligación contractual a continuar con
su formación docente.
Inspección. Revalorizar el rol supervisor/orientador del inspector, incrementando la orientación técnica.
Se accederá a los cargos por concurso. Deberán existir inspecciones regionales, descentralizando el sistema
para que en los liceos del interior cada profesor pueda recibir dos visitas al año.
Estudiantes. Se promoverá la participación estudiantil a través de delegados, y la institución deberá
generar los espacios necesarios para que los estudiantes puedan expresarse, organizarse, y participar en la
toma de decisiones. Se considera vital la libertad de agremiación, clave en un eventual cogobierno.
El principio de gratuidad es condición necesaria para la realización efectiva de la educación como un bien
social público, por lo que se instrumentarán políticas de apoyo económico y vivienda para estudiantes que
deben trasladarse lejos de su lugar de origen, distribución gratuita de materiales de estudio y políticas de
boleto estudiantil (boleto gratuito para estudiantes de Enseñanza Media pública nacional).
Crear un sistema de becas estatales para que el estudiante pueda finalizar el ciclo liceal.
Funcionarios administrativos y de servicio. A fin de jerarquizar el cargo de Secretario y su función, los
mismos se cubrirán en efectividad mediante concurso. Deberán integrar las salas generales y los consejos de
convivencia liceal, participando así en la elaboración del proyecto institucional y en la toma de decisiones.
El funcionario no docente debe ser un actor más en el proceso educativo y en tal sentido, más allá de su
rol específico, en cuanto a la administración, (tareas de infraestructura, limpieza, atención del público, etc.),
debe participar en instancias de decisión política del liceo y en sus proyectos y evaluaciones, en conjunto con
los demás actores.
PROPUESTAS INMEDIATAS
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Presupuesto acorde a las necesidades reales.
Unificación de planes de estudio.
Revisar y resignificar los programas de estudio.
Ciclo Básico con extensión de tiempo pedagógico.
Coordinar con Educación Primaria.
Reducir la superpoblación en las aulas.
Mejorar locales y equipamiento didáctico.
Participación de la comunidad en obras de construcción o reformas en edificios con mano de obra
solidaria.
Implementar políticas que atiendan el plurilingüismo.
Buscar estrategias que permitan a los alumnos que trabajan, continuar con sus estudios.
Creación de más liceos de extraedad diurnos y nocturnos con la implementación del sistema del Lic eo
IDAL nocturno y la modalidad del libre asistido y semipresencial en todos ellos. No es posible que los
institutos privados los implementen y los públicos no, promoviendo de este modo la desigualdad de
oportunidades.
Incluir el año 0 (introductorio) como ayuda para las personas que hace mucho tiempo que no estudian.
En relación a la educación rural: creación de más liceos rurales y escuelas agrarias que permitan la
inserción de los jóvenes del campo, brindándoles mayores ofertas educativas, y eliminación de séptimo,
octavo y noveno.
Nombrar equipos multidisciplinarios.
Lograr mayor compromiso de los padres con el centro educativo al que acuden sus hijos.
Revitalizar el papel preceptivo de las ATD.
Cambiar el modelo gerencial de Directores y del CES en general por un modelo humanista, comprensivo,
colectivo, planificado con participación de educadores, alumnos y padres en los organismos de
asesoramiento y decisión, como pueden ser los equipos de convivencia liceal integrados por docentes,
estudiantes, funcionarios y dirección, hasta que se elabore una ley que contenga estos principios.
238
2
Debe pasarse de la actual política de “tolerancia” con las dificultades en el aprendizaje, a una política
sistemática de detección y reeducación en ámbitos estatales y gratuitos, de manera de potenciar al máximo
las capacidades de los alumnos.
DISEÑO CURRICULAR
Crear la carrera de Informática en la Formación Docente.
Aprovechar los proyectos que se están implementando como el Centro de Acceso a la Sociedad de la
Informática (CASI) de ANTEL como base para democratizarla.
Se propone instrumentar la enseñanza de la informática hasta tercer año del CBU adecuándola a las
exigencias del mundo tecnológico que proporciona un marco técnico para la inserción laboral.
En igual medida se requiere la enseñanza de Educación Física hasta tercer año de Bachillerato.
Educación Secundaria no puede ser producto de resoluciones improvisadas, se debe elaborar una política
coherente y fundamentada de enseñanza de lenguas extranjeras. La Ley de Educación deberá garantizar una
formación plurilingüe. Para garantizar el principio de equidad la enseñanza de lenguas extranjeras debe ser
curricular y obligatoria para asegurar el acceso a todos los alumnos con igualdad de oportunidades.
Un proyecto educativo lingüístico deberá contemplar íntegramente el Sistema Nacional de Educación
asegurando la coordinación y articulación entre los distintos subsistemas de la ANEP y Educación Terciaria.
Un proyecto educativo debe estar respaldado por la existencia de una matriz docente adecuada. Se propone
que el IPA agregue la carrera de Portugués.
En los Departamentos de frontera con Brasil sería importante que el Portugués se implementara de primero
a sexto año, dado que se trata de una segunda lengua materna.
Se propone la implementación de Español para los seis años de Educación Media y la revisión de la
Formación y Perfeccionamiento Docente, enfocado a las nuevas perspectivas de la asignatura.
Articular el trabajo intelectual con el manual.
MOCIONES NO APROBADAS
AUTONOMÍA Y COGOBIERNO
La Comisión entiende que los principios generales en la organización de la Educación Pública son la
autonomía y cogobierno. Éstos deberán asumir formas que faciliten la participación de todos los actores
involucrados y facilitar la articulación de una política educativa
FINES Y OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN
Que se incluya como uno de los fines de la Educación Secundaria: salvar al individuo de la miseria (sea ésta
física o intelectual)
FUNCIONAMIENTO LICEAL
Que el vínculo de los padres con la institución sea a través de las asociaciones de padres, modificando su
reglamentación, habilitando desde ahí (y no desde la injerencia directa y de control de la institución) la
participación en asambleas, debates y apoyos específicos a la institución educativa.
OTRAS MOCIONES
•
•
Descentrar curricularmente los Centros de Lenguas y cubrir con ellos otros subsistemas educativos.
Devolverle al docente su condición de educador asumiendo que está pauperizado y excluido y ha perdido
239
2
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
su conciencia de clase.
Evitar el multiempleo docente que favorece las inasistencias y renuncias.
Potenciar más los bachilleratos tecnológicos de UTU y no tanto de Secundaria.
Los bachilleratos no deberían ser propedéuticos.
Las pruebas de evaluación de bachilleratos deberían ser preparadas por tribunales.
Suprimir la estructura curricular de los espacios abiertos (ECA), sustituyéndolos por espacios
institucionales abiertos a la participación.
Se propone que un mes antes de finalizar las clases, los profesores dicten clases de apoyo a sus alumnos.
Que la dirección fomente en los liceos la formación de gremios estudiantiles y que anualmente se brinde
un espacio a nivel nacional para que los representantes de éstos puedan reunirse.
Crear un impuesto a las instituciones privadas para que esos fondos sean invertidos en la educación
pública.
Que exista tanto en el Ciclo Básico como en el Bachillerato un tronco común que abarque un 70% del
currículo y el 30% restante sea elaborado por el propio centro educativo, atendiendo y respondiendo a la
diversidad cultural, social y económica de los adolescentes.
La arquitectura de los centros educativos estará en función de aquellos que ocuparán el local y de las
funciones que se desarrollarán en él.
Todos los actores institucionales, desde el Director hasta los Auxiliares de servicio, deberían elegir por
siete años.
El docente debería explicitar la forma en que encarará su labor a lo largo del año, la definición y
fundamentación de su tarea y la razón de ser de su asignatura en el currículo.
El docente debe tener sólido dominio de su asignatura, amplia cultura general y no puede transmitirle sus
frustraciones y desánimo al alumno.
La educación formal deberá ser complementada con educación no formal brindando a los alumnos
formación en artes y deportes, y será el Estado quien se encargue de la misma.
Nota de la CODE: Respecto a estas mociones el informe de la Comisión no da cuenta si hubo votación y
cual fue el resultado
240
2
INFORME DE LA COMISIÓN 3
Educación Técnico Profesional
ASPECTOS FORMALES
Una vez constituidas la Mesa y la Secretaría de Actas, la Comisión aprobó su orden del día que contenía los
siguientes puntos:
1. Importancia de la UTU
2. Formación, capacitación y perfeccionamiento docente y no docente e Inspección docente
3. Autonomía, cogobierno y presupuesto
1.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
IMPORTANCIA DE LA UTU
Se ha de valorizar la UTU (actualmente desvalorizada). Cambios en el presupuesto. Jerarquizar la
enseñanza (adecuar el presupuesto a la relación UTU-país productivo).
En el INET, antes de la dictadura investigamos. Tenemos que investigar sobre UTU, su historia. Citando
a Erich Fromm, “La educación promueve la libertad de y para”. Para donde queremos salir con UTU.
Tenemos que tener en cuenta la fragmentación de la sociedad.
Que se discuta y se pida que la ley de educación esté por encima de los tiempos partidarios. Que
podamos decir que el muchacho ingresa y termina lo que eligió para cursar.
Remarcar la oportunidad que se nos brinda con el Congreso de la educación. Es necesario la
revalorización, fortalecimiento y continuidad de la institución y que llegue a los rincones más diversos
del país. Que la participación se transforme en una práctica y no en una única vez. (refiriéndose al
Congreso)
La jerarquización comienza por el nombre: UTU tiene que llamarse como se llamó históricamente.
Importancia de la propaganda de UTU que es necesaria para el país productivo que queremos. Se
necesita gente que sepa hacer las cosas.
Valor de la educación, tenerlo en cuenta desde la UTU, qué tipo de cultura trabajaremos en la formación.
No podemos oponer el desarrollo académico con el técnico. Hay un estudio del mercado y eso ha llevado
a un desmantelamiento de UTU. Tenemos que tener claro a qué mundo del trabajo y país productivo
apuntamos desde UTU.
Tenemos que retomar la historia de UTU. El saber hacer (diferente al saber intelectual), trabajar la
materia prima. La Reforma de la educación desde un punto de vista economicista ha llevado a la
situación en que está la UTU. La mayoría de los maestros técnicos provenimos de la práctica del trabajo.
UTU no responde a la demanda técnica, en esto tenemos que trabajar mucho. Se desprestigió la UTU
porque seguía el ritmo de lo que marcaba el país desde el gobierno. Por lo tanto, que sea responsabilidad
del gobierno darle el prestigio que tenía antes.
En otros países la tecnología está en el diario vivir, aquí no. ¿Cambiamos la UTU o continuamos como
está? Precisamos autonomía y cogobierno. El saber hacer no es lo mismo que el saber solo.
Es necesario redefinir el CETP, y volver a UTU. La enseñanza técnica se ha ido desdibujando
de tal manera que aparecen escuelas de enseñanza técnica privadas avaladas por viejos acuerdos
que no se sabe qué enseñan.
Fueron dejados de lado los principios del cooperativismo y se deberían reflotar. Sería una buena salida
laboral, contaríamos con la colaboración de cooperativas ya constituidas. UTU tiene que fortalecer esto.
Tenemos debilidades en cuanto a nuestra promoción. Hay desconocimiento de nuestra institución.
Tenemos “una pelota de oro” que no la explotamos adecuadamente.
Romper con la estigmatización de que UTU es el liceo de los pobres. Revalorizarla.
La UTU merece ser jerarquizada porque no hay otra rama de la enseñanza más abarcativa. Los
estudiantes de clases sociales con difícil acceso deben recibir apoyaturas para que salgan preparados
como cualquier otro alumno de otro subsistema, exigir el nivel de rendimiento para lograr una formación
que le permita, si quiere, seguir estudiando.
La jerarquización no pasa por una sigla, sino por un tema cultural (“vos vas para el liceo o para la
UTU”). La educación técnica en este país ha sido estratégicamente avasallada. La clase obrera “cuanto
241
2
•
•
•
•
•
•
menos piense es mejor” y que trabaje más. Ha decaído en su formación integral. Hay que formar
técnicos pero también ciudadanos. Hay intereses de que la educación técnica no tenga articulación para
continuar con determinadas carreras. Es necesaria una política de Estado con respecto a UTU.
Lo académico es complementario de lo técnico.
La reconversión de acuerdo al mercado ha destruido a la UTU. Autonomía y cogobierno para llegar a un
consenso entre todos los actores.
Que los programas se descentralicen de Montevideo, y que se tenga en cuenta lo regional. Podemos sacar
lo mejor de UTU y adecuarlo al momento.
Lo mejor para jerarquizar la UTU es un presupuesto acorde con sus necesidades.
La ley de presupuesto siempre le asigna el mismo monto porque piensa que la matrícula no va a crecer.
Se apuesta sólo a la no deserción y no al aumento de la matrícula. Si queremos jerarquizarla tenemos que
apuntar al aumento de la misma con un presupuesto acorde. Los planes MEMFOD nos condicionaron
por todos lados.
Hay que sustituir la reglamentación de los proventos para que no tengan tanto tratamiento burocrático.
La UTU no es una fábrica. El alumno tiene que aprender mucho (si tiene que romper material que lo
rompa, si tiene que equivocarse que se equivoque).
MOCIÓN 1
Propongo que la UTU se jerarquice como Universidad del Trabajo del Uruguay, se denomine y constituya
como educativa, investigadora y extensiva, logrando los máximos niveles educativos en cada opción
educativa y crear en este ambiente terciario una comunicación con la Universidad, considerando a aquellos
que después de desarrollarse en educación práctica – teórica tengan la oportunidad de desarrollarse en la
Universidad. Constituir la libertad de la educación para que cada ciudadano bajo cualquier tesitura y/o nivel
pueda acceder a cualquier conocimiento en todo el territorio nacional y adecuado a las necesidades generales
de los ciudadanos.
Votos afirmativos: 18.
Votos negativos: 13.
Abstenciones: 6.
MOCIÓN 2
DEFINICIÓN DE LA UTU QUE QUEREMOS
A través de los años, la enseñanza técnica ha sufrido gran deterioro en su nivel educativo. Nació con el
estigma de educación para pobres, y éste se perpetuó en el tiempo. A lo largo se le suma el desprestigio del
trabajo manual.
La baja de nivel se debe a las políticas educativas pautadas por los intereses de los organismos
multinacionales de crédito, a través del financiamiento de la Reforma educativa, siendo ejecutadas por los
gobiernos de turno.
Por todo esto resolvemos: revalorizar culturalmente el significado del trabajo manual, entendiendo el
trabajo como valor social.
La UTU debe educar para el mundo del trabajo, construyendo hombres y mujeres integrales, libres y
solidarios.
Apuntamos así a una Universidad del Trabajo, lo que supone: desarrollo, investigación y extensión de
cara hacia la sociedad.
Por su importancia, la nueva UTU debe ir de cara a un proyecto de país, y no puede, en ningún término,
quedar librada a intereses mercantilistas y políticas partidarias.
Votos: unanimidad.
242
2
MOCIÓN 3
PRINCIPIOS RECTORES
La educación ha de ser una herramienta liberadora y potenciadora de toda la actividad humana, que
potencie la formación crítica, incluida en una cultura productora y de excelencia que rompa las amenidades,
los mecanismos de dominación y explotación y que valore los diversos aspectos del concierto productivo
humano.
La Educación Técnica ha posibilitado la formación de artesanos, trabajadores especializados, técnicos,
tecnólogos e ingenieros tecnológicos que han sido y serán protagonistas de la producción nacional, sin
descuidar la universalidad de las artes.
La educación técnica es importante en la formación de los sujetos vinculados al trabajo, brindando
conocimientos teóricos y prácticos útiles para sí mismo y para la sociedad, construyendo un hombre integral.
La sociedad actual sufre un proceso de segmentación donde se estimula el “éxito fácil” y se estimula una
cultura juvenil que no siente a la institución educativa como propia, agravándose por la desarticulación entre
los diferentes niveles de primaria, secundaria, bachilleratos y el nivel terciario. La supuesta navegabilidad
forma parte de las frustraciones que, junto con el mercado, encorsetó a la educación técnica. Esta realidad
debe ser revertida.
La educación técnica en el Uruguay y en ella el rol protagónico que debe tener el Consejo de Educación
Técnico Profesional, estará enmarcada en la recuperación del valor histórico que incidió en la promoción
cultural de los educandos y en el desarrollo productivo, acompañado por las transformaciones necesarias del
país.
Por lo tanto los principios rectores serán:
1) La Educación Pública Estatal será tomada como política de Estado, permitiendo la implementación de
acciones tecnológicas, en el marco de un desarrollo con justicia social independientemente de los
gobiernos de turno.
2) El Sistema Nacional de Educación desarrollará y fortalecerá la Educación Pública Estatal. Ejercerá un
papel rector de las políticas educativas y administrará los recursos dentro del mismo, en lugar de la
promoción de las tendencias privatizadoras. En ningún caso los recursos destinados a la Educación
Pública Estatal serán inferiores al 6% del PBI.
3) Autonomía: acorde a lo establecido en la Constitución de la República, entendiéndose la autonomía
como financiera, administrativa y técnico pedagógica.
4) Cogobierno, entendiéndolo como la participación de todos los actores directamente involucrados en el
gobierno de la educación.
5) Identidad y diversidad cultural.
6) Gratuidad, laicidad, obligatoriedad y universalidad.
7) Asignación a cada individuo de lo que necesite para desarrollar sus potencialidades.
8) Inclusión, garantizar a todos los habitantes el derecho humano a la educación.
9) Libertad de cátedra, investigación y extensión.
10) Formación crítica, propositiva, integral y permanente de toda la población.
11) Superación del hiato intelectual - manual. Concebir el trabajo como aspecto sustantivo de la praxis
humana.
12) Descentralización basada en un traslado de potestades desde organismos centrales a los organismos
ejecutores de políticas educativas.
13) Democratización de la producción, acceso y utilización del conocimiento.
14) Instauración del instrumento del concurso que permita el acceso a todos los cargos y el desarrollo de la
carrera funcional en todos los entes que lo integran.
Votos afirmativos: 23.
Votos negativos: 5.
Abstenciones: 11.
243
2
NIVELES:
NIVEL I
Ver el inicio, el Ciclo Básico, definir cuál queremos.
Hay que motivar para que los alumnos ingresen al nivel mencionado y se mantengan en él. Se presenta
otra postura que es la de tener en cuenta a jóvenes mayores de 12 años y menores de 15, dándoles otra
opción que no sea el Ciclo Básico.
Se considera que el Ciclo Básico no es profesionalizante, ya que los egresados no pueden entrar al mundo
del trabajo; deben cumplir con un proceso de formación, deben crecer y desarrollarse. Se plantea que tanto el
C.B.T. como el B.T. son “enganches” para que se pueda “cautivar” a los jóvenes; poseen los componentes
tecnológicos que son muy importantes al hablar de deserción. Es la base de la formación.
NIVEL II
Si el país que queremos es un país productivo, la UTU tiene que estar a ese nivel. Cuántos de nuestros
estudiantes pueden tener cabida en UTE, ANTEL, así como también en las plantaciones de caña de azúcar.
Cuánta carencia de obrero especializado para competir a nivel internacional. Los Bachilleratos de
Administración han formado gente capacitada que hoy está inserta en el mundo del trabajo (BPS y otros).
También sucede lo mismo con los de Informática.
Tenemos que pensar en un país productivo desde el punto de vista de los trabajadores.
Importancia de la evaluación. Los Cursos Técnic os no se evaluaron. El B.T. destruyó la Escuela de la
Construcción. Los Cursos Técnicos son los grandes cursos que tenemos que mantener.
Es necesaria una revisión profunda de los Bachilleratos, no se pide que se supriman, sino que todos ellos
sean evaluados.
NIVEL III
Referido a los cursos técnicos que fueron suprimidos, creo que los muchachos tienen derecho. Por lo
tanto, mociono para que se implementen nuevamente junto con otros.
El Ciclo Básico tiene que tener turno nocturno para que se dé la posibilidad a los que están fuera de edad.
Un Ciclo Básico extra-edad.
Implementar una estructura paralela para la extra-edad.
Con respecto a los cursos terciarios, se deberían priorizar, porque el país los está necesitando:
1º) considerar su importancia, 2º) que sean post bachilleratos, 3º) los cursos de tecnólogos constituyen un
área de necesidad de expansión porque implican un nexo con la Universidad. Éste sería de mayor nivel
Que se instrumenten en las escuelas los cursos extraedad de Ciclo Básico.
El curso técnico es necesario con sus modificaciones y actualizaciones. Con respecto a la extraedad, hay
que hacer el relevamiento de dónde es que se necesitan realmente.
Los cursos de nivel terciario son reconocidos como de categoría A. Cuando estamos afuera nos dan
categoría de técnicos. De una vez por todas, el gobierno tiene que exigir que se reconozca lo que se nos
reconoce internacionalmente.
El BT es un bachillerato. Éste mató la Escuela de la Construcción. Tenemos que exigir cursos de nivel
terciario que den títulos reconocidos por la OIT. Recomponer el área de la construcción.
Hay generaciones enteras (con la reforma Rama) que quedaron fuera de la UTU. No tienen capacidad de
análisis ni de interpretación de lo que se les dice. Por lo tanto, pienso que una estructura paralela puede
244
2
solucionar eso. Con respecto a los cursos terciarios tendrán que tener el nivel medio aprobado. Esos cursos
terciarios tienen que tener posibilidad de post grado.
Los cursos terciarios no se reconocen. Tendría que permitirse al alumno el ingreso a estudios superiores
(ejemplo, enseñanza agraria).
Se tendría que terminar con la confrontación de UTU con la UdelaR. Se tendría que coordinar; (hay
ejemplos: Bañados de Medina). Hay organizaciones civiles que hacen también aportes. Otro tema es la
famosa educación del MERCOSUR (en la frontera) donde Brasil está adelantado en cursos técnicos. Hago
énfasis en que UDELAR hizo un pacto con el Plan Agropecuario (hoy cumple 10 años, o sea nacido con
quién?) antes que con UTU Agrarios. También hizo acuerdo con un centro privado de Melo – CTI – y dicta
clases con agrónomos, en su mayoría sin incluir demasiados técnicos agrarios. Respecto de la zona de
frontera, se ha gastado mucho en un MERCOSUR Educativo con viajes a Brasil. Sin embargo, en frontera
no aterrizó nada, ni una reunión, ni se tomó iniciativas de coordinación con escuelas técnicas, politécnicas y
universidades del país hermano.
A veces el obstáculo es la falta de docentes preparados. Esto hay que solucionarlo. Es necesario que se
implemente para el interior. El país es todo.
El CB perdió el componente tecnológico. Lo mismo pasa con los BT. Los alumnos buscan algo diferente
cuando hacen la opción de UTU. En los BT no está el complemento del trabajo. Con las tecnicaturas uno
salía bien preparado. Hay que seguir distinguiendo a la UTU por el componente del trabajo. No quieren la
misma oferta del Liceo. El alumno de alternancia agraria no tiene dónde continuar. Complementar los B.
Agrarios con las tecnicaturas, que nos distingan de los demás
Pelear por los perfiles de egreso. No pedir prueba de ingreso como una solución.
Los cursos agrarios datan de la dictadura. No resiste el menor análisis que un egresado ingrese a la
UDELAR. Los cursos técnicos no desaparecieron; ahora son post bachillerato. Los cursos se trasladan por el
interior. Los cursos más caros están en la Escuela del Buceo. Por lo tanto, existe una inequidad.
No sería malo lo de la prueba de ingreso si se fortalecen los programas. Que se exija de acuerdo al nivel.
Vamos a exigir que la Universidad del Trabajo nos habilite para la inserción laboral, como para seguir
formándonos. La prueba de ingreso coarta la posibilidad de continuar. Hay que exigir a la Universidad que
acepte, como acepta otras formaciones.
La libertad de educarse tiene que ser un derecho. El nivel universitario es muy teórico, la UTU es
práctica. Hay que coordinar cursos terciarios técnicos que permitan continuar con formación superior más
teórica, universitaria. Agregar a los programas de cada nivel educación ciudadana, que permita al estudiante
conocer la normativa reglamentaria.
Los FPS no permiten seguir, hay una competencia con el BT.
UTU es la que tiene que certificar las acreditaciones de pasajes a otros estudios. Las otras instituciones
incluyendo UDELAR tienen que respetar la autonomía de UTU.
Insisto en que hay que reformular y dar más componentes técnicos a los BT y CB, aunque los alumnos
tengan que cursar más horas.
Una aclaración: a los cursos de 4 años no hay que confundirlos con las tecnicaturas. Eran cursos técnicos
reconocidos. Son un orgullo. Yo quiero entonces que vuelvan a instrumentarse.
MOCIÓN 4
Se propone reabrir los cursos técnicos que permitan a los estudiantes de UTU poder egresar e incorporarse al
campo laboral, teniendo en cuenta que tiene que tener como componente fundamental una carga horaria de
Taller Práctico con su infraestructura correspondiente de 50% y una carga teórica de 50%.
245
2
Que se le permita con estos cursos habilitación de firma legal para obras correspondientes al curso. Esta
propuesta pretende que el estudiante pueda acceder también a cursos terciarios superiores en UTU (para
todas las áreas).
Votos afirmativos: 26.
Votos negativos: 9.
Abstenciones: 7.
MOCIÓN 5
Analizando que la Reforma Educativa en UTU nos ha impuesto los Bachilleratos Tecnológicos que han
desnaturalizado a la Educación Técnica, proponemos:
• Que se realice una profunda evaluación técnica y pedagógica del funcionamiento de los mismos.
• Que también, mediante evaluación de los cambios que deberían tener, se reabran a nivel nacional los
Cursos Técnicos Plan 1989 con los insumos aportados por los diferentes actores, funcionarios, alumnos,
docentes y no docentes, egresados.
• Nivel I – Pensado para incluir al joven desertor como al estudiante de otro subsistema, el cual debe
garantizar la continuidad educativa.
• Nivel III – La formación de Técnicos Terciarios en todas las áreas.
Votos afirmativos: 29.
Votos negativos: 6.
Abstenciones: 4.
NAVEGABILIDAD
Concepto de navegabilidad: puntualización del mismo. Se habla de que se hace sólo navegar al fracaso.
Se ve también el concepto de reválidas, donde al comparar los programas se ven las similitudes. En la
discusión hay que exponer ideas fundamentales y después de tener autonomía y cogobierno y una comisión
coordinadora, habrá cambios. Vayamos al marco.
Si reválida y navegabilidad son lo mismo, es la opción para pasar de un lado al otro, que ampare la
libertad del ser humano.
Navegabilidad parece que es un problema filosófico. La UTU parece que se ha “secundarizado”. Hay que
volver a las raíces: la formación para el trabajo.
Si estamos hablando de una equivalencia, nos remitimos a la navegabilidad.
Qué pasa con los que quieren ingresar a la carrera de Ingeniero Tecnológico desde Secundaria. Se pasa a
4º, con un año de articulación aun cuando venga de Humanística. Eso no puede pasar porque el alumno va al
fracaso seguro al no tener fuerte base en Matemáticas.
2. FORMACIÓN, CAPACITACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
Y NO DOCENTE E INSPECCIÓN DOCENTE
Que se ajusten los programas de formación docente y que la opción sea por vocación y no por una salida
laboral. Que se forme a los docentes que estén dando clase y que no posean formación.
Que haya Inspecciones que supervisen a los docentes. Hay profesores que están ausentes todo el año. Hay
asignaturas que quedan sin cubrir porque aquéllos no asisten.
Es parte de la institución hacer la evaluación docente (directores e inspectores). La evaluación del docente
no es una fotografía de una primera vez. Tiene que haber un seguimiento y tener en cuenta el material
didáctico con el que se cuenta. La profesionalización pasa también por un salario digno.
No podemos reinvidicar inspectores que no tienen formación técnica y que no tienen formación especifica
en el área que inspeccionan.
Por qué no se tienen en cuenta las opiniones de los alumnos con respecto a los profesores.
Docentes malos y excelentes hay en todos los sistemas. Yo reivindico a los docentes de UTU que
empezando por Figari, gran pedagogo, tienen una rica historia.
246
2
Me parece bien que cada uno opine. Eso es lo que yo defiendo. Los estudiantes tienen que expresar sus
inquietudes a partir de sus experiencias.
3.
AUTONOMÍA, COGOBIERNO Y PRESUPUESTO
•
Tenemos que ser claros cuando definimos qué significa autonomía y cogobierno. Autonomía política,
técnica y financiera.
Hoy la autonomía existe pero está depositada en el CODICEN. Cuando hablamos de autonomía
hablamos de la desaparición del CODICEN. También hablamos del presupuesto. Hoy el reparto que se
hace es injusto porque no responde a las necesidades de los Consejos.
Sin autonomía no podemos llevar adelante todo lo que hemos discutido en esta Comisión. Hoy el
presupuesto se distribuye de acuerdo a la matrícula y creemos que eso es una inequidad. Este es uno de
los argumentos que utilizamos para pedir autonomía.
En la Universidad tenemos concursos y a nosotros los trabajadores nos tienen en cuenta para elaborar las
bases. Las hacemos entre todos. No es simplemente el problema económico. Yo creo que falta la
dimensión de lo que es realmente la autonomía. No vi reflejada aquí la responsabilidad que cabe el ser
actor de un cogobierno.
Hay que tratar la estructura que tendría el cogobierno: el egresado, el estudiante y el docente. La ola del
MERCOSUR nos llevó a que no somos reconocidos como nivel terciario. En lo económico seguimos
atados a lo que manda el FMI . Cómo llegamos a obtener una autonomía financiera con el trabajo de las
escuelas. Por ejemplo, potenciando los proventos, como en las Escuelas Agrarias.
Sería lamentable que no saliera en este Congreso la autonomía por la que tanto se ha luchado. Por eso
convoco a que se vote favorablemente.
Tenemos que comprometer al Estado para que financie la UTU, eso no quita que la UTU comercialice su
propia producción. Con respecto al cogobierno, la significación la tiene en lo que respecta a una postura
critica. El cogobierno va a ser el ámbito donde se recojan todas las inquietudes como las que se han
planteado en esta Asamblea. Esto no se acaba en este Congreso, hay que seguir golpeando las puertas
para que se concreten.
Para los que no son educadores hay que explicarles porqué pedimos el cogobierno. Es una larga historia
de nuestra educación. Cometemos errores en función de esa cultura. No formamos alumnos críticos, que
tengan opinión. Venimos avasallados por las reformas. Durante años se prohibió a los educadores de E.
T formarse y no es casualidad.
La ley orgánica de la Universidad no se hizo de la noche a la mañana. Tampoco nosotros lo
pretendemos, pero tampoco esperar tanto. Hay que destacar la relevancia que tiene para la UTU reclamar
la autonomía. Presentaremos una moción que trata la autonomía y el cogobierno de forma general.
Quiero que se haga énfasis en que tengamos en cuenta una ley que vincula a la gente de mar con la
Armada Nacional. Queda la certificación en manos de la Armada Nacional, ella nos da la titulación
internacional, nos permite los módulos y nos limita la carrera (decreto de 1953) (ley de 1993). No
tenemos posibilidad de acceder a Convenios internacionales (materiales y conocimiento). Estamos por
perder la titulación internacional. Voy a pedir que apoyen la moción que voy a presentar.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
MOCIÓN 6
Una educación integral debe ser permanente, crítica, atendiendo a los principios de gratuidad, laicidad,
universalidad, obligatoriedad.
Concebimos la educación en el marco de la autonomía: financiera, técnico pedagógica y política; como la
capacidad de dictarse sus propias normas.
Cogobierno: como ámbito de participación de todos los actores sociales involucrados, entendiéndose
éstos por: docentes, funcionarios no docentes, estudiantes, egresados, etc.
Votos afirmativos: 18.
Votos negativos:17.
Abstenciones: 4.
MOCIÓN 7
En el marco de la Declaración de Autonomía y cogobierno para la UTU, propongo se estipule
específicamente la derogación o anulación de la ley Nº 16.345 del 19/03/1993 y del Decreto Nº 19/003 del
17/01/2003, por enmarcar un sistema de control, titulación y ascenso de los cursos de Escuela Técnica
247
2
Marítima bajo la autoridad de la Armada Nacional con su división en Marina Mercante y Escuela Naval,
siendo hoy en día competencia desleal.
Votos afirmativos: 30.
Votos negativos: 0.
Abstenciones: 3.
MOCIÓN 8
Se resuelve que lo expresado en el documento del CODICEN referido a la Educación Técnica en la página 6,
párrafo 3, se toma como correcto.
Votos afirmativos: 26.
Votos negativos: 0.
Abstenciones: 2.
OTRAS MOCIONES
Nota de la CODE: El informe de la Comisión 3 incluye a partir de aquí la mención de 10 mociones de
resolución sobre diversos temas, de las cuales 8 fueron aprobadas y 2 rechazadas. En cada una de ellas se
expresa “Se adjunta documentación”, la cual no ha sido puesta a disposición de la CODE, por lo que ésta se
ha encontrado en la imposibilidad de transcribirlas.
MOCIÓN PRESENTADA EN SESIÓN PLENARIA
Se propone un sistema único de formación docente (no sólo capacitación) y el postgrado docente. Tendrá
como cometidos la formación, la investigación y la extensión. Establece un sistema de concursos como
actualización permanente. El personal docente accederá a los cargos por concurso.
En el Plenario la moción se vota negativamente
ANEXOS
Nota de la CODE: El informe de la Comisión agrega como anexo una carta (sin indicación de los
autores) y otros anexos, por los cuales se gestiona ante el Consejo de Educación Técnico Profesional la
implantación de una Escuela Agro-Industrial con internado en la localidad de Fraile Muerto. La CODE
resolvió por desconocerse el autor, no incluir dicho anexo en la transcripción del informe de la Comisión 3.
Por otra parte, dicha documentación está al alcance del lector en la transcripción completa que se hace de la
misma en la página web de la CODE: www.debateducativo.edu.uy
248
2
INFORME DE LA COMISIÓN 4
Educación Terciaria y Universitaria
La Comisión sesionó los días jueves 30 de noviembre y viernes 1 de diciembre con un número
aproximado de 40 congresistas por día, siendo la mayoría de sus integrantes delegados sectoriales. La
temática en cuestión, dada su heterogeneidad en cuanto a contenidos, suscitó un primer nivel de intercambio
donde los participantes expusieron generalidades sin ahondar en temas específicos.
Se intentó, en un primer momento, centrar la discusión en las definiciones de sistema terciario y
universidad. Para ello fueron de gran ayuda e insumos válidos, los aportes documentales y de las asambleas
territoriales sistematizados por la Comisión Organizadora del Debate Educativo.
Este intento recién pudo retomarse en la tarde, cuando la discusión se centró en la problematización de
qué es la Universidad, analizando el sitio que ocupan las “universidades” privadas en nuestro país. Se suscitó
un largo debate, cuya duración se prolongó, desde la mitad de la tarde, hasta el final de la misma, surgiendo
como una fuerte dicotomía, entre la enseñanza pública y la privada. Algunas posturas sostuvieron esta
oposición y otras se apoyan en un punto en común: la apuesta a la educación, cualquiera sea su gestión.
Así se fue pasando por diferentes tópicos. Resaltaron, la preocupación por la mejora de la calidad, así
como la necesidad de evaluación de los diferentes subsistemas, en especial la Universidad. El tema de la
descentralización fue uno de los aspectos más recurrentes, constituyéndose en un eje central del intercambio,
fuertemente alentado por delegados de las territoriales provenientes del interior del país.
Dado el interés que despertó el tema, se planteó abordarlo en profundidad en la mañana del día siguiente.
No obstante, el tema siguió apareciendo junto a otras temáticas fuertemente vinculadas a la descentralización
que hacen a la democratización en el acceso, como son: sistema de becas, red nacional de educación terciaria
en todo el país (desarrollando becas para no multiplicar estructuras), formación docente, equidad social y
geográfica.
Otro de los temas, dentro del tiempo dedicado a las generalidades del sistema, que despertó interés en los
congresistas, fue el referido a la “Universidad del Trabajo de Uruguay”. Se hizo alusión a que lo específico
del ser universitario radica en la actitud crítica y reflexiva frente al conocimiento. Congresistas del actual
Consejo de Educación Técnico Profesional, ex UTU, en este sentido, reivindicaron su carácter de
universidad con su nombre original, y a su vez, valoraron el cumplimiento, por parte de la institución, de las
tres funciones básicas de la universidad.
Uno de los puntos que convocó al debate giró en torno al carácter único (o no) de la Universidad de la
República en el país. Descentralizar la Universidad o crear diferentes universidades públicas, aparecieron
como el esbozo de dos concepciones opuestas. Esta discusión llevó a reforzar el pensar acerca de la
formación de un sistema terciario público en el que la Universidad pudiera intervenir en coordinación con
otros organismos. Así se presentaron a la autonomía y al cogobierno, como elementos imprescindibles de
cualquier sistema terciario de educación.
Al respecto, un aspecto que despertó sumo interés, fue el referido directamente a la cuestión presupuestal.
El presupuesto como otro pilar para la apuesta al sistema terciario y, más aún, para todo el sistema de
educación pública, apareció como nudo problemático de cuyo debate podría, eventualmente, surgir
propuestas para superar muchos de los obstáculos planteados al día de hoy.
El tema central fue el potencial de la educación como herramienta de transformación en el contexto de un
país subdesarrollado. Surge la apuesta a un sistema nacional de educación; se proponen coordinaciones
interinstitucionales y tránsitos entre los diferentes niveles y subsistemas como formas de mejorar la calidad y
el aprovechamiento de recursos, apostando a la integralidad en la formación. En diferentes intervenciones, se
alude al carácter esencialmente político de la educación.
249
2
La formación militar se muestra problemática a la hora de evidenciar su eventual carácter terciario y/o
universitario y en cuanto a la Educación Social, ésta debe recorrer caminos hacia su reconocimiento
universitario, trascendiendo del ámbito del INAU en la que está actualmente inserta.
Varias intervenciones profundizaron en las distintas dificultades para acceder a la educación universitaria
planteándose la necesidad de buscar caminos para mejorar el acceso a dichos niveles, en base al principio de
gratuidad.
Al otro día, en el correr del debate de la comisión, se rescataron los aportes de las territoriales, expresados
en el documento de síntesis. Los planteos giraban en torno a la necesidad de profundizar el proceso
descentralizador.
Intervenciones varias de miembros de la Universidad de la República, oscilaron entre las posturas de
crítica y autocrítica ante una racionalidad centralizada en Montevideo, y las posturas que refieren a la falta de
disponibilidad presupuestal que obstaculiza la descentralización aunque incluso en estas condiciones, se
consolidan y/o plantean iniciativas de descentralización en Salto, Paysandú y Rivera, en trabajo por áreas
disciplinares, en términos de flexibilización curricular, ratificadas por el Plan Estratégico de Desarrollo de la
Universidad de la República (PLEDUR) como caminos a profundizar. El cogobierno se muestra como el
ámbito privilegiado para procesar estos debates en la UdelaR.
Algunas universidades privadas, se señala, han expandido su oferta hacia algunos puntos del Interior del
país, en función del aprovechamiento de la demanda local y el aprovechamiento de un nicho de mercado, lo
cual significa un problema si se tiene en cuenta el escaso contralor de las iniciativas.
Se sitúa la descentralización en el contexto más amplio de las problemáticas sociales, del modelo de
desarrollo del país y de las políticas de Estado que eventualmente la habilitan. El sistema terciario de
educación no puede lograr por sí solo la descentralización, pero sí puede contribuir a ella.
Se distingue la descentralización de la desconcentración (diferentes universidades públicas en el país), de
la réplica de carreras (con estudio de demandas para el desarrollo local). La descentralización va unida a
mejores comunicaciones, facilidades en el transporte, generación de una masa crítica de docentes y de
estudiantes, otorgamiento de becas, etcétera, como condiciones necesarias para el desarrollo estratégico del
proyecto.
Así la descentralización ocupó un lugar central a lo largo de la comisión, emergiendo como necesidad
sentida, como compromiso ineludible.
Hacia el final del segundo día, la comisión dedicó su tiempo al tratamiento de las diferentes mociones que
fueron llegando a la mesa, reflejos de las discusiones esbozadas a lo largo de las horas del encuentro, diálogo
y compromiso. El aporte al plenario es significativo de la complejidad temática de la comisión, así como de
la imposibilidad temporal del tratamiento de todos los temas que hacen a la educación terciaria y
universitaria. Lo que se presenta entonces a la consideración de la Plenaria del Congreso, es un aporte más a
un debate que recién comienza.
RESOLUCIONES DE LA COMISIÓN
1. SISTEMA TERCIARIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Teniendo en cuenta los principios ideológicos y éticos que han definido el sistema de valores de la
educación pública uruguaya, que deben ser preservados, revalorizados y reforzados en el nuevo sistema
nacional de educación pública:
•
•
•
•
derecho universal a la educación en todos los niveles y efectivo ejercicio de dicho derecho en cuanto la
educación es un bien social público.
autonomía de los entes públicos de enseñanza (incluida la autonomía financiera).
libertad de opinión y de cátedra.
gratuidad, laicidad y obligatoriedad de la enseñanza pública tal como lo establece el marco jurídico
vigente.
250
2
•
•
•
cogobierno (expresión representativa de los órdenes involucrados).
no discriminación en cuanto a posiciones políticas, raza, religión, género o sexo.
enseñanza pública no condicionada por intereses privados o extranjeros.
Se propone:
La organización de un subsistema público de enseñanza terciaria que involucre a las carreras
universitarias y a otras carreras que incluya una red de enseñanza terciaria con las siguientes características y
requerimientos:
•
•
•
•
•
compuesta por instituciones autónomas, cogobernadas y de calidad, contemplando las interfases entre los
distintos niveles.
flexible, asegurando movilidad horizontal y vertical a estudiantes y docentes en particular, el tránsito
para los egresados del sistema terciario que deseen continuar formaciones más largas en carreras
universitarias o posgrados.
abierta a las demandas regionales, con multiplicidad de opciones, conducente a facilitar la inserción
laboral, cuyos distintos caminos permiten acceder a los niveles más avanzados de formación.
control del sistema privado de educación terciaria, regulado por ley y no por decreto.
Universidad del Trabajo del Uruguay con su nombre legalmente recuperado, integrada al sub sistema de
coordinación público terciario, en forma integral (manteniendo la unidad del nivel básico tecnificado, del
medio y el terciario) y regida por su propio cogobierno. Todo esto en el entendido que el nuevo
subsistema tiene mucho para recibir de esta unidad, y mucho para aportar, dada su historia de lucha y
reflexión crítica, así como de las experiencias que vienen de sus múltiples actividades de extensión, de lo
relativo a la investigación en el área de ingeniería de aplicaciones y de su propia filosofía de producir
enseñando y enseñar produciendo.
2- DEFINICIÓN DE UNIVERSIDAD
Una institución educativa es considerada Universidad sólo si se inscribe en un ámbito dedicado a la
producción de conocimiento abarcando su universalidad, en sentido amplio, en el marco de una reflexión
crítica ética y epistemológica del mismo, aplicando esa reflexión tanto a sí como a la sociedad de la cual es
parte ineludible, en un proceso de transformación, diálogo, e intercambios permanentes. Es condición
necesaria la integración de la docencia superior al proceso de producción de conocimiento, haciendo
hincapié en la formación plena del ser humano, por sobre la exclusividad de los aspectos técnicos
disciplinares. Esta relación no puede estar ajena a la perspectiva laica, científica, social y artística como
garantías para el ejercicio cotidiano de la crítica, tanto en el plano ético como epistemológico. Una
institución para ser Universidad debe inscribirse en un marco de autonomía y coparticipación que permita la
expresión de todos los órdenes, además de abarcar una amplia multiplicidad de áreas de conocimiento
tendiendo a la integración de la misma en una síntesis superior.
3- EDUCACIÓN SOCIAL
La carrera de Educación Social debe trascender hacia la Universidad de la República, la órbita del
Instituto del Niño y del Adolescente del Uruguay (INAU) en el marco del Centro de Formación y Estudios
del mismo y adquirir carácter de licenciatura en pos de fortalecer la profesionalización de la carrera.
En este sentido, se propone que la propuesta pase a estudio de la Comisión Sectorial de Enseñanza de la
Universidad.
4- DESCENTRALIZACIÓN
MOCIÓN MAYORITARIA
La descentralización de los servicios universitarios es fundamental para la democratización del acceso a
la enseñanza terciaria y superior. La descentralización de la Universidad de la República es necesaria
también para impulsar el desarrollo local, regional y la promoción del bienestar social, así como la
251
2
innovación en la apuesta académica de la institución en los planos de la enseñanza, la investigación y la
extensión.
Debe comprenderse a la descentralización, no como la desconcentración institucional, sino como aquel
proceso nacional que apuesta a la integración y al desarrollo productivo, científico y artístico local y
regional, desde una perspectiva ética y política sobre la base de la equidad geográfica y social como guía de
sí misma.
Deberá tener en cuenta una estrategia que potencie la utilización de los recursos locales y la participación
activa y democrática de los diferentes actores sociales y económicos que interactúan en una determinada
localidad o región en donde el desarrollo es planteado de forma integral.
Se debe propender a la construcción de la demanda, teniendo en cuenta que es un proceso completamente
diferente al de relevar la demanda y diferente también al de crearla al imponer una oferta educativa.
Construir la demanda pertinente implica un intercambio, en relación dialógica, con la comunidad en la cual
piensa intervenir.
La descentralización debe integrar a los diferentes organismos del Sistema Nacional de Educación
Pública.
Es necesario generar una masa crítica de docentes radicados en sus respectivas localidades y regiones
desde una perspectiva integral, lo que implica el desarrollo de la investigación y la extensión asociado a los
procesos de enseñanza y el desarrollo de programas de formación docente y el impulso de la carrera docente.
Más concretamente, se señala la necesidad de establecer estímulos específicos, provenientes de fondos
públicos y aún privados, que promuevan la instalación en el interior del país de sedes universitarias públicas.
•
•
•
•
•
•
•
•
Para dar un mayor impulso a la descentralización universitaria se propone:
proceso gradual de la descentralización de las funciones en términos de calidad.
existencia de instituciones que apoyadas inicialmente por la UdelaR sean, en el mediano y largo plazo,
constituidas en polos regionales de actividad universitaria, articuladas a procesos de desarrollo local
vinculadas por lo mismo con las comunidades, organizaciones e instituciones locale s y en su caso,
articuladas a instituciones universitarias transfronterizas.
flexibilidad y diversidad de actividades como estrategia de descentralización.
estructura institucional y funcionamiento acorde al contexto; formación inicial de tipo multidisciplinario,
que permita al estudiante continuar sus estudios en otras instituciones (como se propone, por ejemplo, en
el Ciclo de Estudios Científicos Generales).
existencia de una masa crítica de docentes radicados y estudiantes.
relacionamiento con el sistema público pre-universitario.
promoción de carreras terciarias no universitarias y de carreras cortas universitarias, que contemplen la
posible articulación curricular con carreras largas.
presupuesto adecuado a la implementación del proceso descentralizador.
Votos afirmativos: 28
Votos negativos: 4
Abstenciones: 1
MOCIÓN MINORITARIA 1
1- Declarar que la educación terciaria y universitaria debe apostar a una mayor y verdadera descentralización
que la actualmente generada, en base a un proyecto nacional de desarrollo.
2- El rol de la Universidad será el de contribuir (intervenir técnica, social, profesionalmente, etc) –y no el de
imponer- en la construcción y en el desarrollo de la dimensión local, procurando la interconexión entre
sistemas similares que conformen lo regional, dotando a cada una de las experiencias de un grado de
autonomía muy amplio, e incluso, como último grado, el de independencia (es decir una o varias
Universidades Públicas).
• En este sentido, cualquier propuesta, será realmente legítima desde la perspectiva descentralizadora,
cuando sea el producto de un proceso de reflexión, discusión y aprobación locales.
252
2
•
•
•
•
Consolidar los centros hoy existentes (por ejemplo Rivera) dotando a los mismos de los recursos internos
que tiene la Universidad, de manera acorde a las necesidades de su funcionamiento.
Expandir la oferta educativa universitaria hacia la región Este (sede Maldonado) y Oeste (Sede Colonia),
tomando en consideración los estudios de necesidades ya efectuados en dichas regiones.
Atender y estudiar los planteamientos realizados por las demás comunidades del interior (Paysandú).
Ampliar el diseño de nuevas ofertas de carreras técnicas (conjuntas con ANEP) que permita al estudiante
del interior su posterior inserción dentro de una carrera universitaria.
Votos afirmativos: 11
Votos negativos: 17
Abstenciones: 3
MOCIÓN MINORITARIA 2
- Crear cursos no presenciales, semi presenciales, y /o a distancia que permitan acumular créditos.
- Emplear recursos logísticos no tradicionales (alquiler, préstamos, donaciones, e intercambios: servicios por
productos, servicios por servicios, productos por productos).
Votos afirmativos: 14
Votos negativos: 16
Abstenciones: 4
5 – SISTEMA NACIONAL DE BECAS
La equidad del SNEP deberá estar basada, entre otras cosas, en un sistema nacional de becas unificado e
integral (económicas, hogares, comedores, transporte, materiales, etc.) para todos los niveles educativos que
permita además, movilidad geográfica. Este sistema de becas deberá contribuir a la disminución de la brecha
socioeconómica en los aprendizajes favoreciendo la integración social. Se deberá contrarrestar la deserción
buscando la reinserción de quienes se alejan del sistema. Se deberá generar políticas coordinadas con otras
instituciones, gobierno local y nacional, para la creación de hogares estudiantiles.
6 – AGENCIA DE ACREDITACIONES
Se propone:
1- Promover las acciones destinadas a la instalación en el país de una agencia autónoma de acreditación,
para la acreditación y aseguramiento de la calidad de programas y carreras académicas de todas las
instituciones universitarias del país, reconociendo la experiencia realizada en este ámbito, la lógica y la
fundamentación conceptual del mismo, tanto en lo que hace a su autonomía respecto a las diversas
instituciones a ser acreditadas, como en su composición plural y el marco de trabajo de cooperación
interinstitucional allí realizado.
2- Propender a facilitar mecanismos de flexibilización para el reconocimiento de estudios en las diversas
instituciones y niveles del sistema de educación técnico, terciario y universitario, con la finalidad de
facilitar a los estudiantes su movilidad horizontal y vertical, facilitando la continuación y articulación
coordinada a través de los distintos programas y niveles.
7.- MOCION GENERAL MINORITARIA
Incorporar procesos de gestión de calidad en las áreas de mantenimiento y administración en todas las
instituciones educativas de nivel terciario y universitario para asegurar así condiciones estables y previsibles
de, por ejemplo, agua y luz, para la investigación y desarrollo en los 365 días del año y 24 horas del día.
Votos afirmativos: 4
Votos negativos: 9
Abstenciones: 17
253
2
INFORME DE LA COMISIÓN 5
Formación y Perfeccionamiento Docente
La comisión se instaló con 88 integrantes, representantes de distintas organizaciones sectoriales y
asambleas territoriales de diversos puntos del país.
Después de constituida la mesa se define trabajar en subgrupos, que abordaron todos los temas propuestos
en los informes de la CODE, emanados de las asambleas territoriales y de los documentos sectoriales.
En el plenario se debatieron centralmente cuatro temas:
1 Principios rectores
2 Carácter universitario de la formación docente
3 Sistema único de formación docente
4 Estructura e inserción institucional
A los efectos del presente informe se agrupan los temas 2 (Carácter universitario de la formación docente)
y 4 (Estructura e inserción institucional) dado que en definitiva refirieron a los mismos aspectos.
Al final del informe presentaremos una serie de mociones que, si bien no refirieron a los puntos más
importantes y debatidos en la discusión, fueron aprobadas en el plenario.
PRINCIPIOS RECTORES.
Si bien el tema es extenso y son varios los principios rectores, los grupos centraron el análisis en los
siguientes principios: autonomía y cogobierno, reconociendo que no son los únicos, sino los más importantes
a los efectos del tratamiento de los temas planteados en la comisión.
Fundamentación
Autonomía
Entendemos que la autonomía debe ser la más amplia que permite nuestra constitución de la República.
Tomamos como referencia para esto a la autonomía existente en la UdelaR. Implica autonomía respecto de la
injerencia del poder político en las decisiones académico-técnicas, respecto de las normativas internas y de
las decisiones de carácter político.
La autonomía es el grado máximo de descentralización, por el cual el gobierno del Estado delega parte de
su autoridad y potestades en una persona o corporación. La autonomía se materializa en la posibilidad de
dictar la normativa y aplicarla en actos concretos que no pueden ser anulados por otro acto similar
proveniente del poder central.
Cogobierno
En el sentido de participación de estudiantes, docentes, egresados y funcionarios no docentes en todas las
instancias de decisión. Deben existir órganos de cogobierno tanto a nivel central como de cada instituto.
Se unificaron distintas mociones presentadas, quedando aprobadas las siguientes mociones.
MOCIÓN 1: La Formación y Perfeccionamiento Docente debe regirse por los principios rectores de
autonomía y cogobierno.
Votos afirmativos: 74.
Votos negativos: 0.
Abstenciones: 0. (Unanimidad).
MOCIÓN 2: Como principio rector de la formación docente se establecerá la autonomía administrativa,
técnica, política. Su estructura debe ser cogobernada por estudiantes, docentes, egresados y funcionarios no
254
2
docentes, con presencia a nivel nacional y en cada centro e instituto de formación docente.
Votos afirmativos: 68. Votos negativos: 1.
Abstenciones: 9.
SISTEMA NACIONAL ÚNICO DE FORMACIÓN DOCENTE
El Sistema Nacional Único de Formación Docente (SNUFD) está referido a la concreción de un proyecto
en distintos niveles, como lo son: el curricular académico, organizacional, institucional y de gestión.
El argumento base del planteo de la unicidad parte de la necesidad de eliminar desarticulaciones y
diferencias en la formación académica. De esta manera se reduciría la fragmentación y las desigualdades.
El planteo de SNUFD está relacionado con el último punto a tratar, referente a la definición de la
institucionalidad de la misma. Las mociones presentadas fueron las siguientes:
Se presentan dos mociones que se votan de forma contrapuesta:
MOCIÓN 3. El SNUFD deberá ser un espacio social medular para el desarrollo del proyecto educativo
público, gratuito y laico, por lo tanto deberá desarrollarse exclusivamente en la órbita pública, es decir, un
SUNFD de gestión exclusivamente pública (estatal).
MOCIÓN 4. Teniendo en cuenta lo establecido en la Constitución de la República, puede elegirse el lugar
donde realizar la formación docente, pero el Estado deberá llevar a cabo los controles necesarios porque la
formación docente cumple una función estratégica ya que forma a los formadores de los futuros ciudadanos.
Por esto también se apoya un sistema único como garantía de igualdad en la formación.
Se aprueba por mayoría simple la moción 4.
Moción 4:
39 votos afirmativos;
No hubo abstenciones.
Moción 3:
28 votos afirmativos
OTRAS MOCIONES APROBADAS EN MAYORÍA
MOCIÓN 5. Sistema único de formación docente estatal donde la titulación sea dada por la estatal más allá
de que estudie donde sea.
Votos afirmativos: 26.
Votos negativos: 22.
Abstenciones: 27.
MOCIÓN 6. Instrumentar la formación pedagógica y artística básica común reconociendo la especificidad
de los docentes en la educación artística. Esta formación deberá ser enfocada desde un abordaje en la
educación artística. Esta formación deberá ser enfocada desde un abordaje inter, multi y trans-disciplinario.
Votos afirmativos: 56.
Votos negativos: 0.
Abstenciones: 12.
MOCIÓN 7. El sistema nacional de educación habrá de establecer un ámbito institucional para el trabajo
interdisciplinario (equipos en la educación que responda a las prerrogativas de la enseñanza, investigación y
extensión, propios de su carácter universitario.
Votos afirmativos: 36.
Votos negativos: 4.
Abstenciones: 23.
MOCIÓN 8. Se debe incluir formación docente para la educación no formal.
Votos afirmativos: 46.
Votos negativos: 2.
Abstenciones: 17.
MOCIÓN 9. Que la institución responsable de la formación docente considere los aportes fundamentales de
la pedagogía nacional entre ellos los de José Pedro Varela y los de Clemente Estable
Votos afirmativos: 24.
Votos negativos: 16.
255
Abstenciones: 23.
2
CARÁCTER UNIVERSITARIO Y ESTRUCTURA E INSERCIÓN INSTITUCIONAL PARA LA
FORMACIÓN DOCENTE
Existía acuerdo en cuanto al carácter universitario de la formación docente. Se entiende que la formación
de los profesionales de la educación debe ser formación superior. Esto implica la formación de grado y
postgrado, la enseñanza, la investigación y extensión como pilares de ella.
Se presenta la siguiente moción que se aprueba por mayoría:
MOCIÓN 10. La formación docente debe tener carácter universitario desarrollando los tres aspectos de esta:
docencia, investigación y extensión.
Votos afirmativos: 39
Votos negativos: 31.
Abstenciones: 11.
El voto negativo se fundamenta en la consideración de que es más pertinente explicitar directamente el
marco institucional en el que se desarrolle ese carácter universitario.
Posteriormente la discusión se centró entre la conformación de un consejo autónomo o la conformación
de una Universidad Autónoma.
Fundamentos para la creación de una Universidad Pública, Descentralizada y Autónoma para la
formación docente:
Si pretendemos autonomía y cogobierno; la docencia articulada en las funciones de enseñanza,
investigación y extensión; las instituciones en las cuales esto es posible son las universidades y no otras.
Crear una Universidad Pública, Descentralizada y Autónoma para la formación docente permitiría al
Uruguay ponerse en primera línea en el proceso de creación de universidades pedagógicas, que desde hace
varias décadas se viene desplegando en América Latina (ej. México, Honduras, Colombia, Venezuela, Chile,
Argentina, Cuba), e integrarnos a las redes de Universidades Públicas de América Latina. Uruguay, otrora
pionero en materia educativa, es hoy uno de los pocos países latinoamericanos sin una Universidad dedicada
a la formación docente. Entendemos que este Congreso, de carácter histórico, el primero que se realiza en el
país con estas características, constituye el lugar y también el momento pertinente para recuperar la mejor
historia del país planteando y debatiendo esta propuesta transformadora.
En función de la realidad actual, los títulos docentes expedidos en nuestro país, a nivel público, tienen
menor jerarquía que en los demás países de la región y de América Latina, lo cual obstaculiza la inserción de
los docentes uruguayos en el contexto regional y latinoamericano.
En función de lo anterior, los docentes uruguayos tienen grandes dificultades para acceder a estudios de
postgrado, maestrías y doctorados a nivel público tanto en la región como en nuestro país.
Esta situación ha profundizado la desigualdad entre quienes pueden acceder a estudios de postgrado
privados y quienes no pueden pagarlos.
Las universidades privadas ya tienen formación de postgrado en materia de educación y comienzan a
tener carreras de grado. No es conveniente que la formación universitaria de los docentes quede
exclusivamente en manos de las universidades privadas y que los docentes formados en el ámbito público
tengan un título no universitario.
Al crearse una Universidad Pública, autónoma, cogobernada y descentralizada para la formación docente,
se estaría generando un Sistema Público de Educación Superior que fortalecería a la actual UdelaR y al país
en su conjunto.
Se jerarquizaría la profesión, respetando una identidad, que se viene desarrollando desde hace más de 100
años. Identidad y especificidad que hacen a la enseñanza y a la investigación en el campo educativo,
diferentes a la formación en otros campos.
256
2
No se puede desconocer la voluntad instituyente, de autoafirmación que implica la propuesta de creación
de una Universidad Pública, Autónoma, Cogobernada y Descentralizada para la formación docente. Esta
propuesta no surge de ninguna imposición externa, sino de un proceso de estudio, discusión, sistematización
y elaboración de documentos.
Esta nueva Universidad ya nacería descentralizada, con 32 institutos presentes en todos y cada uno de los
departamentos del país, lo cual garantiza el acceso de mayor número de jóvenes a la formación universitaria,
contribuyendo a superar las dificultades para que los sectores menos favorecidos socioeconómica y
geográficamente accedan a la vida universitaria.
MOCIONES DE RESOLUCIÓN APROBADAS POR MAYORÍA
Se presentaron tres mociones, que si bien se votaron por separado, están articuladas entre sí.
MOCIÓN 11. La formación docente deberá constituirse como un Ente autónomo y cogobernado.
Votos afirmativos: 48
Votos negativos: 0
Abstenciones: 27
MOCIÓN 12. Quedará bajo la órbita de este Ente la formación de grado y postgrado de maestros, profesores
de educación media y técnica y podrán integrarse a él otras modalidades de formación docente no incluidas
hoy en la órbita de la Dirección de Formación y Perfeccionamiento Docente.
Votos afirmativos: 49
Votos negativos: 0
Abstenciones: 27
MOCIÓN 13. Este Ente será una Universidad Pública y descentralizada, destinada a la formación de los
profesionales de la educación en todas las modalidades y niveles, que atienden las realidades educativas,
culturales y sociales en el seno de una sociedad democrática.
Votos afirmativos: 49
Votos negativos: 0
Abstenciones: 26
También fue votada y aprobada por mayoría la siguiente:
MOCIÓN 14. Se entiende pertinente la creación de una Comisión Interinstitucional que profundice en el
estudio de la transición de la formación docente hacia un modelo universitario. Estará integrada por
representantes de las diferentes instituciones que conforman la actual Dirección de Formación y
Perfeccionamiento Docente, representantes de CENFORES, ISEF-UdelaR. La comisión podrá realizar las
consultas que crea pertinente a otros actores institucionales y sociales.
Votos afirmativos: 69
Votos negativos: 1
Abstenciones: 8
MOCIÓN VOTADA EN MINORÍA
Posteriormente a la discusión y votación de las mociones anteriores, se presenta otra moción, la cual es
votada en minoría.
MOCIÓN 15: Se deberá defender el carácter universitario de la formación docente, entendido éste como
extensión, investigación y docencia, un proceso que deberá comenzar por la generación de bases
institucionales de autonomía, cogobierno, libertad de cátedra y opinión, y la institución del concurso para
todos los cargos que no sean de cogobierno.
En esta coyuntura, el desarrollo de este proceso requiere la creación de un consejo en la estructura del
Sistema Nacional de Educación Pública que es la actual ANEP, autónomo y cogobernado y de la
profundización de la coordinación con la UdelaR en un plano de igualdad política, enriquecimiento mutuo e
integrando las diferentes tradiciones, experiencias y saberes didácticos, pedagógicos y disciplinares.
La inserción y anclaje institucional último de la formación docente deberá definirse en un próximo
Congreso Nacional de Educación (una vez avanzado el proceso antes mencionado), instituido por ley y con
el cometido de establecer los horizontes estratégicos de las políticas educativas.
Votos afirmativos: 23
Votos negativos: 40
Abstenciones: 3
257
2
INFORME DE LA COMISION 6:
Educación Rural
Esta Comisión inicia su presentación con un breve informe que diagnostica la actual situación del medio
rural, con la intención de proponer, a partir de esta realidad tangible, preocupante y con grandes dificultades,
lineamientos esenciales que deberán ser tenidos en cuenta para instrumentar todas aquellas estrategias que
contribuyan a una superación de los principales problemas de la familia rural.
Recogiendo una moción aprobada por mayoría 44 , se destacan en esta realidad los siguientes puntos
(tomados del informe de la ATD Nacional de Enseñanza Secundaria):
• endeudamiento de pequeños y medianos productores sin soluciones reales.
• extensiones desoladas.
• caseríos abandonados y rancheríos.
• emigración de pequeños productores que venden las tierras a los terratenientes que concentran cada vez
más la propiedad, reafirmando la existencia del latifundio improductivo pero de alta rentabilidad, en
función de la inversión privada.
• explotación de los recursos naturales por parte de multinacionales.
• extranjerización de la propiedad de la tierra y monopolio de la riqueza que no se traduce en un desarrollo
real del y para el país.
• inercia del Instituto de Colonización que inhibe la distribución de tierra y de recursos para colonos,
pequeños y medianos productores.
• predominio de la producción extensiva en algunas regiones del país.
• tierras aptas para la agricultura destinadas a la forestación y pastoreo, con el consiguiente deterioro de la
capacidad productiva nacional. En el caso de la ganadería se alargan los ciclos de producción con bajos
niveles de reconversión de los rodeos.
• cargas impositivas discriminadas.
• regímenes solapados de relación de trabajo esclavizante y metodologías reproductoras del sometimiento.
• despojamiento del derecho a la identidad como individuo.
• ausencia de políticas sanitarias y de hábitos de alimentación, en relación a la nutrición.
• Lo que tiene como consecuencia :
• falta de expectativas laborales.
• dificultad de acceso a la Educación Media por ausencia de posibilidades de continuar los estudios al
egresar de Primaria, en aquellas zonas en las que los subsistemas correspondientes no han dado las
debidas respuestas (al momento hay 7300 jóvenes que están fuera del sistema, según el último informe de
Instituto Nacional de Estadística).
• un constante proceso de emigración al área urbana en pos de subsistir o mejorar su calidad de vida
conduciendo a la dispersión familiar.
Acordamos entonces:
• garantizar la igualdad de oportunidades para todos, considerando la educación como un bien social
público, como un derecho humano inalienable y una inversión imprescindible para el desarrollo de las
capacidades de todos los uruguayos.
• creación de un Sistema Nacional de Educación Rural que satisfaga los requerimientos y emergentes
educacionales de las diferentes ruralidades y la pluralidad de situaciones problemáticas del Uruguay,
tanto en aspectos sociales, culturales, económicos, de salud de sus habitantes, y que pueda contribuir en
alguna medida al poblamiento del medio rural aún con población urbana. Sistema que deberá basarse en
los principios rectores de la Educación Pública y que tendrá por objetivo estratégico fundamental “aportar
al país productivo y a su gente”, para garantizar la soberanía nacional, los derechos humanos y la
dignidad de los uruguayos.
44
Moción 5:
Mociono se me permita leer parte del documento trabajado en ATD de Secundaria sobre análisis actual de la situación rural y que de ser
aprobada se incorpore al documento a elevar al plenario.
Votos afirmativos: 60
Votos negativos: 4
Abstenciones: 9
258
2
• un Sistema de Educación que se apoye sobre pilares fundamentales: Derechos Humanos, Educación
Moral, Educación Ambientalista (que profundice el conocimiento del área rural).
• un sistema que instrumente medidas para concretar una educación:
- universal, que llegue a toda la población sin exclusión (incluso en población carcelaria).
- participativa.
- integradora y transformadora de la realidad y de esa manera liberadora.
- autónoma y cogobernada.
- cooperativa e interactiva.
- coordinada: constituyendo verdaderas redes con objetivos y acciones mancomunadas, de todas las
instituciones u organizaciones que ya existen en cada zona, para potenciar los esfuerzos y evitar
superposiciones o contradicciones en las ofertas educativas que se brindan (se insiste en el
redimensionamiento del Instituto de Colonización y la aplicación de la Ley de Colonización, tan rica
como olvidada).
- comunitaria.
- democratizadora, con un fuerte énfasis en revertir la actual situación, en cuanto a la concentración y
extranjerización de la tierra.
- que contemple la necesidad del Uruguay productivo con justicia social.
- que contemple la equidad de género y la diversidad cultural.
- que dé posibilidades concretas de efectivizar la educación permanente.
- que contemple todos los niveles (Educación inicial, primaria, secundaria, terciaria, adultos) incluida la
investigación y producción de conocimientos, teniendo como centro las comunidades rurales
referentes de cada centro educativo.
Este Sistema de Educación debe brindar especial atención a los adolescentes y jóvenes garantizándoles
una oferta variada que apunte al desarrollo integral. Se insiste en la coexistencia de diferentes ofertas,
siempre que exista una profunda evaluación de cada experiencia, una puesta a punto constante y un contralor
de la calidad de la misma, así como un estudio de la ubicación de cada una de ellas acorde a la realidad del
contexto.
• Opción del adolescente a concurrir a un ciclo básico rural, plural y de elección, con igualdad de
oportunidades y donde la comunidad rural pueda hacer efectivo el pleno uso del derecho a la
democratización de la enseñanza -llámese Ciclo Básico Rural, liceos rurales, UTU, Escuelas Agrarias,
etc-, donde el adolescente encuentre el centro educativo que lo estimule. Además garantizar la existencia
y el apoyo a herramientas de la Educación no formal como recurso para el desarrollo integral de toda la
familia rural (productiva – creativa).
• Procurar la mejor formación inicial de docentes con la evaluación y planificación de planes de estudio a
regir.
• Facilitar la actualización y realización de postgrados, potenciando y redimensionando el Centro Agustín
Ferreiro, asegurando la formación permanente.
• Fortalecer el Departamento de Educación Rural dándole las mayores potestades para la coordinación de
acciones.
• Impulsar la realización de misiones socio-pedagógicas realizadas por estudiantes de formación docente y
de la UdelaR.
Este Sistema deberá, en forma explícita, contemplar la educación agraria que esté encauzada hacia el
desarrollo rural sustentable (Escuelas Granjas, Escuela Agraria, Escuela de Pasantía, de alternancia).
Esta Comisión sostiene que es oportuno potencializar, canalizar y jerarquizar la educación rural dotándola
de recursos económicos, técnicos y humanos específicos, acordes a los tiempos actuales.
259
2
MOCIONES DE RESOLUCIÓN VOTADAS EN LA COMISIÓN TEMÁTICA EDUCACIÓN
RURAL-1/12/06
MOCIONES APROBADAS
MOCIÓN 1
Capacitación del maestro rural.
Dado que en la formación del maestro no están contemplados suficientemente los contenidos específicos de
la educación rural, es necesario complementar esa formación inicial con cursos de postgrados.
Visto que existen las estructuras adecuadas para ello -un Departamento de Educación Rural y un Instituto
Educativo específico el Centro Agustín Ferreiro-, esta Comisión resuelve:
a) Exigir que se ponga en funcionamiento el Departamento de Educación Rural, nombrando para
dirigirlo a docentes comprometidos con la Educación Rural.
b) Que se instauren cursos de especialización a nivel nacional, realizados en el Centro Agustín Ferreiro,
con una duración de 6 meses o más.
Votos afirmativos: 54
Votos negativos: 7
Abstenciones: 12
MOCIÓN 2
Acercar la educación rural a los centros de reclusión de todo el país, en los cuales los reclusos puedan, para
su reinserción social y/o redención de penas (Ley de Humanización de cárceles), recibir educación técnica
rural; y que eso conlleve a una mejora en la producción hortícola en las huertas de cada centro (a veces
principal ingreso económico y alimentario de los centros de reclusión y sus respectivos patronatos).
Votos afirmativos: 70
Votos negativa: 1
Abstenciones: 2
MOCIÓN 3
Creación de un Sistema de Educación Rural y Campesina:
1- que abarque principios establecidos por esta reforma incluyendo el espiritual.
2- que llegue a toda la población de la Nación (urbana, rural y en el exterior).
3- que sea interactivo y que tenga como centro a las comunidades rurales (entendiendo por éstas a los
vecinos de un determinado territorio de la campaña).
4- que contenga todos los niveles (incluido el de investigación, comunitaria y participativa)
5- que esté enmarcado dentro del proyecto estratégico del Uruguay cultural agro- inteligente y del táctico,
Uruguay productivo con justicia social, es decir democratizador del acceso a la tierra y territorio, y por
tanto del programa histórico de la Nación, nuestro viejo y querido arreglo de los campos como norte.
Votos afirmativos: 65
Votos negativos: 2
Abstenciones: 4
MOCIÓN 4
Sistema Nacional de Educación Agraria útil para capacitar individuos que viven bajo la línea de pobreza y
de aquellos que eventualmente puedan llegar a esta situación, con el fin de solucionar los problemas
económicos y de marginación; y también para el campesino, tomando como referentes a los centros
educativos que actúen como lugares de difusión para respaldar su actividad, llevando la Universidad a todo
el Uruguay.
¿Cómo?
1- Sistema para todo el país, para lograr:
a) buena alimentación (saludable, etc).
b) retener jóvenes en el campo.
c) producir alimentos en centros educativos que consumen los alumnos en todo el país.
d) lograr conocimientos significativos con la experiencia concreta que brindan las herramientas
didácticas.
e) lograr contribuir a reinstalar individuos de centros urbanos con experiencia agraria (expulsados
del campo).
260
2
2-
Lograr que escuelas y otros centros educativos sean referentes rurales para:
a) difundir conocimientos del agro para lograr campesinos eficientes.
b) agruparlos para lograr fortalezas.
c) producir de forma racional para fomentar una actividad agropecuaria sustentable.
Votos afirmativos: 34
Votos negativos: 4
Abstenciones: 27
MOCIÓN 5
Opción del adolescente a concurrir a un ciclo básico rural, plural y de elección, con igualdad de
oportunidades y donde la comunidad rural pueda hacer efectivo el pleno uso del derecho a la
democratización de la enseñanza (llámese Ciclo Básico Rural, Liceos Rurales, UTU, Escuelas Agrarias, etc.)
donde el adolescente encuentre el centro educativo que lo estimule.
Votos afirmativos: 28
Votos negativos: 17
Abstenciones: 10
MOCIÓN 6
La educación rural deberá apuntar a transformar el medio rural, teniendo en cuenta las diferentes ruralidades
y la pluralidad de situaciones problemáticas, tanto en aspectos sociales, culturales, económicos y sanitarios
(salud). Esto significa que su misión es la de contribuir a formar ciudadanos asentados y productivos con
capacidad de gestionar su propia vida en forma cooperativa y con sentido de comunidad. Con especial
énfasis en la problemática de la mujer rural. Una visión de escuela activa y productiva, no olvidando el país
agropecuario en que vivimos.
Votos afirmativos: 32
Votos negativos: 3
Abstenciones: 17
MOCIÓN 7
Reorganizar el Departamento de Educación Rural, el C.A.F. (Centro Agustín Ferreiro), Centros de Pasantías
y Maestros Capder dotándolos de recursos económicos, técnicos y humanos específicos, como medio de
potenciar, canalizar, jerarquizar y desarrollar la educación rural.
Votos afirmativos: 50
Votos negativos: 1
Abstenciones: 5
MOCIÓN 8
Habilitar a los centros educativos (primaria, ciclo básico) a organizar formas para que los ciudadanos rurales
que no han culminado primaria o ciclo básico puedan hacerlo en el centro educativo más próximo.
Votos afirmativos: Unanimidad
MOCIÓN 9
Brindar información al docente para detectar casos de: trabajo infantil, maltrato, violencia doméstica, abuso
sexual y cómo proceder en cada caso. Trabajar los arts. 16 y 17 del Código del niño y el adolescente.
Votos afirmativos: 32
Votos negativos: 3
Abstenciones: 17
MOCIÓN 10
En el marco general de discusión queda clara la extranjerización de la tierra, el éxodo rural hacia los
cinturones de las ciudades y al exterior. En este sentido, la política educativa deberá apuntar en articulación
con otros organismos por ejemplo, MEVIR, Instituto Nacional de Colonización, a revertir esta realidad.
Votos afirmativos: 41
Votos negativos: 0
Abstenciones: 2
MOCIÓN 11
Tomar especial atención a la coordinación con todas las instituciones públicas y privadas (MGAP, MIDES,
MSP, Intendencias, organizaciones gremiales) que tienen acciones en la zona de referencia del centro
educativo. En esta coordinación considerar la Ley de Colonización y los artículos que se refieren
especialmente a las Escuelas Rurales y capacitación a los colonos.
Votos afirmativos: 48
Votos negativos:
Abstenciones: 0
261
2
MOCIÓN 12
Con respecto a la Comisiones de Fomento de escuelas rurales:
1- se deberá adjudicar personería jurídica a las Comisiones de Fomento escolares rurales.
2- se deberá conformar una comisión jurídica nacional y comisiones departamentales para contralor y
asesoramiento de las mismas.
3- modificar el actual reglamento de Comisiones de Fomento.
4- crear un estatuto base para adaptarlo a distintas regiones.
Votos afirmativos: 45
Votos negativos: 0
Abstenciones: 12
MOCIÓN 13
Que la discusión se centre desde un Sistema Nacional de Educación Pública, entendiendo éste como un
sistema autónomo y cogobernado. Su cometido será garantizar la coordinación estratégica y congruente del
proyecto educativo nacional y con un presupuesto justo para Educación Pública con un piso del 6% del PBI a
27% del presupuesto, atendiendo buena parte de esto a la educación rural para que la consigna de “país
productivo con justicia social” no tenga más demora.
Votos afirmativos: 54
Votos negativos: 1
Abstenciones: 2
MOCIÓN 14
Escuelas Granjas :
1- la Escuela Granja deberá ser dirigida al incentivo vocacional del niño y docente.
2- deberá operar como modelo de participación e integración comunitaria y social en todo su conjunto
zonal y/o regional.
3- se deberán remodelar y hacerlas operativas en todos los departamentos del país que aún conserven
estructuras; en el Departamento que no posea estructuras se deberá construir una Escuela Granja.
4- se deberá propender con vista al futuro, a la construcción de varias Escuelas Granjas por Departamento.
5- se deberá promover y efectivizar el trasla do y visitas de alumnos de escuelas públicas y privadas
urbanas a las Escuelas Granjas.
6- cada escuela pública deberá contar con uno o más técnicos agrarios egresados de Escuelas Agrarias para
apoyo técnico de los maestros rurales.
7- quedan a disposición agregados por parte de los delegados.
Votos afirmativos: 55
Votos negativos: 0
Abstenciones: 5
MOCIÓN 15
Mantener y/o agregar donde sea necesario 7º, 8º y 9º con el fin de que la adaptación al cambio para el niño
rural no sea tan difícil de asimilar.
Agregar a dicho ciclo cursos técnicos y de educación moral y ética para evitar que se sigan creando
“familias” integradas de una madre adolescente y de cuantos hijos sea capaz de traer al mundo. Otra razón de
estos cursos de ética es que si dentro de 10 años se vuelve a tener una oportunidad parecida a ésta de
participar en la mejora de la educación, salud u otro tema que lleve a mejorar la calidad de vida, sepan
definir con más claridad que nosotros hoy.
Votos afirmativos: 40
Votos negativos: 20
Abstenciones: 7
MOCIÓN 16
Esta Comisión propone la creación de nuevos liceos rurales y escuelas de alternancia de UTU. Serán los
responsables de la educación de púberes y adolescentes de nuestro medio rural. Que la modalidad del 7º, 8º y
9º se transforme en liceos rurales que habiliten a los jóvenes que aspiren a continuar sus estudios.
Votos afirmativos: 60
Votos negativos: 1
Abstenciones: 3
MOCIÓN 17
Fomentar la valoración del medio rural en todos los habitantes del país, promoviendo el conocimiento del
262
2
medio desde la Educación Inicial a Educación Media. Las Escuelas de Pasantía constituyen un excelente
recurso para ello. Se sugiere la creación de Escuelas de Pasantía en todo el país utilizando la infraestructura
existente: escuelas rurales cerradas o unidocentes que funcionan con muy pocos niños.
Votos afirmativos: Unanimidad
MOCIÓN 18
Que los principios que orienten a la Educación Rural sean los mismos que orientan a la Educación Pública
Nacional para que de este modo se rompa con la dicotomía urbano – rural.
Brindar a la población en su totalidad una educación de nivel para que los educandos puedan construir los
conocimientos, normas y valores de la sociedad nacional, que contribuyan a la superación de la comunidad
en que viven. Una educación que sea integradora para el reconocimiento de la persona.
Votos afirmativos: Unanimidad
MOCIÓN 19
Capacitación para jóvenes menores de 18 años.
Existen hoy en todo el Uruguay rural jóvenes menores de 18 años; en algunas zonas ya egresados de ciclo
básico de Secundaria, ya sea en Liceos Rurales o 7º, 8º y 9º en la mayoría de los casos; terminan con 15 años
de edad. Estos jóvenes por distintas razones no siguen estudiando y se quedan en su lugar de residencia en su
pueblo por este motivo.
Se solicita estudiar el tema para que estos jóvenes puedan aprovechar esos años antes de los 18 y capacitarse
en su lugar de residencia para brindar mano de obra calificada una vez que comiencen las actividad laborales
en la zona en que viven.
Votos afirmativos: 64
Votos negativos: 1
Abstenciones: 1
MOCIÓN 20
Que se respete el principio de autonomía, la educación rural al igual que la urbana pertenece a un único
Sistema de Educación. La ley, al fijar las atribuciones de los Consejos las deberá enmarcan dentro de las que
corresponde a cada unos de ellos sin superposición de roles (Art. 202 de la Constitución). Si se considera al
hombre rural en igualdad de oportunidades, quienes asumen tal responsabilidad deben cumplirla.
Votos afirmativos: 58
Votos negativos: 0
Abstenciones: 8
MOCIÓN 21
Que el Estado asegure la Educación a todos los niños desde los 4 años en adelante, buscando alternativas y
acorde a un profundo diagnóstico de cada situación en particular:
mantener abiertas las escuelas rurales aún las de alumno único.
creación de escuelas internados.
creación de cargos de maestros itinerantes en Educación Inicial en las escuelas unidocentes,
nucleándolas a éste.
educación a distancia para educación inicial.
que los maestros de Educación Inicial en los grupos familísticos en las escuelas rurales tengan carga
horaria y remuneración de docente rural.
Votos afirmativos: Unanimidad
MOCIÓN 22
Que el Estado se haga cargo de los sueldos de las/los auxiliares de las Escuelas rurales de todo el país.
Votos afirmativos: Unanimidad
263
2
MOCIÓN 23
Instrumentación de dispensarios médicos móviles para todo el medio rural.
Votos afirmativos: Unanimidad
MOCIÓN 24
Proponemos la creación de un Sistema Nacional de Educación Rural que satisfaga los requerimientos y
emergentes educacionales de la población rural del Uruguay. Dicho sistema deberá basarse en los principios
rectores de la Educación Pública. Así como la necesidad de pensar su integración, funciones, competencias,
objetivos, cometidos, etc.
La votación de esta moción no consta en el informe.
MOCIONES NO APROBADAS
MOCIÓN 25
Que la Comisión de Educación Rural apruebe en general el Proyecto de Escuelas Rurales de las Regiones
Extensivas Fronterizas (EREF) y propone adjuntar el documento en Anexo a las Resoluciones.
Votos afirmativos: 20
Votos negativos: 23
264
Abstenciones: 25
2
INFORME DE LA COMISIÓN 7
Educación de Jóvenes y Adultos” (EDJA)45
Esta Comisión estuvo integrada por un promedio de 50 delegados provenientes de diferentes asambleas
territoriales y organizaciones sectoriales. Comenzó su trabajo en plenaria realizando un intercambio y
diagnóstico sobre la situación actual de la EDJA en nuestro país.
Finalizada esta etapa se resolvió trabajar en tres subcomisiones:
1.
2.
3.
definiciones generales sobre la EDJA.
estructura del área y su implementación.
acreditación
a. DEFINICIONES GENERALES SOBRE LA EDJA
La EDJA se debe analizar desde el Derecho a la Educación, necesario para asegurar a todos (niños,
jóvenes y adultos) el desarrollo de su personalidad. A su vez, el Derecho a la Educación es esencial para
asegurar la identidad, el acceso al conocimiento y las destrezas, hábitos y valores necesarios para la vida, así
como para la creación de nuevos conocimientos y para la inserción ciudadana.
El incumplimiento en la universalización de este Derecho, ha sido un factor más en el mundo, en América
Latina y en nuestro país, que ha profundizado la fragmentación social, la exclusión y la pobreza. Los datos
proporcionados por el Departamento de Estadística del M.E.C. según la encuesta continua de hogares de
2004 del I.N.E, establecen que un tercio de la población general del país no cumple con la obligatoriedad del
Ciclo Básico (860.423 habitantes de 14 y más años).
En relación al Derecho a la Educación de personas jóvenes y adultas, existen compromisos asumidos por
el Estado en el ámbito internacional, regional y nacional para lograr la universalización de la educación para
todos a lo largo de toda la vida.
MARCO TEÓRICO
En la actualidad la educación es un concepto que trasciende la mera escolarización. En ese sentido la
EDJA forma parte del proceso de educación permanente, a lo largo de toda la vida, lo que hace necesaria la
reestructuración del Sistema Educativo.
Si nuestra educación pública pretende llevar adelante políticas educativas para formar a la mujer y al
hombre integral, tres son los caminos a seguir: primero el desarrollo de la educación permanente, segundo la
lucha contra el analfabetismo y tercero la formación del educador.
1) La educación de jóvenes y adultos desde la educación permanente
Adhiriéndonos a las Recomendaciones de Nairobi (UNESCO, 1976), entendemos que: “la expresión
educación de adultos designa la totalidad de los procesos organizados de educación, sea cual sea el
contenido, el nivel o el método, sean formales o no formales, ya sea que prolonguen o reemplacen la
educación inicial dispensada en las escuelas y universidades y en forma de aprendizaje profesional gracias a
las cuales las personas consideradas adultas por la sociedad a la que pertenecen, desarrollan sus aptitudes,
enriquecen sus conocimientos, mejoran sus competencias técnicas profesionales o les dan una nueva
orientación, y hacen evolucionar sus actitudes o su comportamiento en la doble perspectiva de un
enriquecimiento integral del hombre y una participación en un desarrollo socio-económico y cultural
equilibrado e independiente”.
45 NOTA DE LA CODE: La Mesa recibió de la Comisión Nº 7 dos informes: uno extenso, en el que se da cuenta de las deliberaciones de la
Comisión, otro más reducido para su presentación en la plenaria del Congreso. Esta presentación no tuvo lugar por falta de tiempo. Todos los
contenidos del informe reducido forman parte del informe extenso, razón por la cual la CODE ha resuelto dar solamente difusión a éste.
265
2
2) La EDJA es también un medio de lucha contra el analfabetismo.
La alfabetización es el punto de partida para asegurar el Derecho a la Educación. Es la “puerta de
entrada” a la educación permanente, por lo que juega un papel central en la EDJA.
Un país donde gran parte de su población no ha terminado la educación básica (ciclo alfabetizador),
excluye a muchos habitantes del uso de los códigos sociales tan imprescindibles como la lectura y la
escritura.
La marginación no es sólo económica, sino también es exclusión del derecho de usar la palabra para la
comunicación y la construcción de la vida social. Si hay muchos que “no pueden decidir” por no dominar el
lenguaje oral y escrito, la instalación del debate es ficticia y la democracia seguirá siendo meramente
representativa.
La EDJA necesita de una buena alfabetización como “punto de partida”, ya que es el primer paso para
asegurar el Derecho a la Educación. Es la condición necesaria para poder continuar el aprendizaje a lo largo
de toda la vida, para desarrollarse como persona y para ejercer una ciudadanía consciente.
3) Formación del educador
Los sistemas públicos de formación docente deberán ofrecer una formación especia l a los educadores de
jóvenes y adultos, ya que en ausencia de esa formación los maestros y profesores tienden a trasladar
didácticas y metodologías propias de su matriz de origen.
Se propone la existencia de Cursos de Perfeccionamiento Docente que permitan la formación adecuada de
aquellos que trabajan con jóvenes y adultos, y en el marco de los objetivos planteados.
También es necesario implementar a nivel de los Centros de Formación Docente aspectos específicos en
el currículum, respecto de las características propias de la enseñanza nocturna y extraedad.
OBJETIVOS
La Educación de Jóvenes y Adultos debe tender a los siguientes objetivos:
a)
b)
c)
d)
mejorar la calidad de vida del ser humano y el desarrollo pleno de su personalidad, así como la
salvaguarda de la identidad de cada uno y de los lazos que lo unen a su historia y a su comunidad. Esta
educación de adult@s debe contribuir a la construcción de cada sujeto, es decir a su desarrollo personal
y a la transformación de su contexto.
estar basada en el derecho a aprender (París, 1985) y al desarrollo cultural de todo ser humano. Esto
implica que todas las personas sepan leer y escribir, preguntar, imaginar y reflexionar, desarrollar
competencias individuales y colectivas, acceder a todos los recursos educativos.
presentar un fuerte vínculo con el mundo del trabajo, ya que la educación es también condición
necesaria para el acceso y el mejoramiento del empleo, entendiendo que l@s excluid@s son también
l@s analfabetos totales y/o funcionales, pobres y/o desocupad@s. En esta central relación educación –
trabajo radica la construcción de mejores hombres y mujeres, así como la de un país productivo con
justicia social.
aportar también al mejoramiento de la participación ciudadana, ayudando a concretar los principios de
Libertad, Justicia, Igualdad, Solidaridad, Derechos Humanos y Democracia, así como contribuir a la
integración social, al mejoramiento de la vida de las comunidades, de la naturaleza y al fortalecimiento
de la paz internacional.
2. ESTRUCTURA DEL ÁREA Y SU IMPLEMENTACIÓN
La Educación es un Derecho Humano inalienable que debe ser garantizado por el Estado según lo
previsto en la Constitución. En este marco, y como parte de un proyecto global de educación para todos y a
lo largo de toda la vida, la Educación de Jóvenes y Adultos es parte integrante del Sistema de Educación
Pública estatal y única. Es obligación del Estado atender las necesidades de la población.
266
2
En relación a este punto una delegada presenta la siguiente moción de agregado:
En ese rol deberá nutrirse, integrando y estimulando a las organizaciones civiles que tienen una
trayectoria en la formación ciudadana.
Votos afirmativos: 1
Votos negativos: 54.
Abstenciones: 2.
ACERCA DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA EDJA SURGIERON TRES
POSICIONES
MOCIÓN EN MAYORÍA
La EDJA debe darse en el marco del derecho a la educación permanente como un derecho para todos y
para toda la vida.
En la medida que miles de ciudadanos ven vulnerado ese derecho y el principio de obligatoriedad, los
organismos desconcentrados crearán una Comisión Coordinadora para implementar acciones que enfrenten
esta situación.
Existirá una Comisión Coordinadora que estará integrada por representantes de los Consejos
desconcentrados (CEP, CES, UTU, Formación Docente). Funcionará dentro de la órbita del Consejo
Coordinador y tendrá presidencia rotativa. Esta Comisión coordinará todo lo referente a la EDJA.
Votos afirmativos: 24
MOCIONES EN MINORÍA
a) Crear un departamento o Dirección General dependiente del Consejo Coordinador y/o Directivo del Ente
(Sistema Nacional de Educación Público – estatal).
Ese departamento o Dirección estará integrado por un miembro electo por cada Consejo o Subsistema
(Primaria, Secundaria, UTU, Formación Docente).
Votos afirmativos: 19
b) Partiendo de los principios de autonomía, cogobierno y universalidad de la educación y de la concepción
de ésta como un derecho humano fundamental, entendemos que debe ser objeto de una política de Estado
y nos remitimos a las resoluciones aprobadas en la XXII ATD de Educación Secundaria - I ATD
extraordinaria de este período- Paso Severino (Florida), 17 al 21 de setiembre de 2006:
La Administración Nacional de Educación Pública es un Ente Autónomo. Dicho ente estará integrado por
el Consejo Directivo, el Consejo de Educación Primaria, el Consejo de Educación Secundaria, la
Universidad del Trabajo y el Consejo de Formación Docente. El carácter del Consejo Directivo del Ente será
coordinador, esto está fundamentado por la forma de integración del mismo y en sus funciones específicas, y
estará integrado por representantes de los cuatro Consejos.
Los integrantes de los Consejos serán elegidos por sus pares por voto directo, secreto y obligatorio.
Entendiendo que sólo es posible una real integración social y cultural, teniendo en cuenta las demandas
específicas de una población integrada por adultos, adolescentes y jóvenes trabajadores, que están o deberían
estar formando parte del alumnado del sistema educativo formal y que se enfrentan a una exclusión del
ejercicio de uno de sus derechos fundamentales y por tanto de la práctica democrática, proponemos que:
cada Consejo deberá ocuparse de los jóvenes y adultos que le competen así como de sus políticas
educativas específicas.
la coordinación de las políticas educativas, de financiamiento, y reguladoras entre Consejos se hará en el
Consejo Directivo del ente.
Votos afirmativos: 7
267
2
ACERCA DE LA IMPLEMENTACIÓN
Los Consejos de Educación Primaria y Secundaria, la Universidad del Trabajo y el Consejo de
Formación Docente, supervisarán todos los cursos, convenios y programas en el marco de la EDJA. Los
organismos de la educación podrán suscribir convenios con otros organismos públicos o privados toda vez
que redunden en un beneficio directo para el cumplimiento de los objetivos del organismo respectivo. En el
citado convenio estarán presentes los controles y las salvaguardas de rescisión por incumplimiento o mala
práctica.
Votos afirmativos: 42.
Votos negativos: 0.
Abstenciones: 2
POLÍTICAS SOCIALES EN RELACIÓN A LA EDJA
Con respecto a este tema se presentaron tres propuestas:
a)
Valoramos y entendemos necesarios los planes a corto plazo que faciliten la integración de grandes
sectores de la sociedad largamente excluidos, pero reafirmamos nuestra concepción de la educación
como política de Estado, la cual debe ser entendida como concreción de los objetivos que le son propios
en un proyecto de cambios estructurales a concretar, en políticas de largo alcance.
Votos afirmativos: 35.
b)
Votos negativos: 0.
Abstenciones: 7.
Los programas de formación de jóvenes y adultos se inscribirán en el principio de formación del
ciudadano. Por lo tanto, tendrán en cuenta derechos y obligaciones que el Estado debe garantizar y
controlar.
Las soluciones asistencialistas han demostrado ser poco efectivas para la solución de los problemas de la
pobreza; sólo la educación, el trabajo y el compromiso ciudadano garantizan la integralidad que permita
transformar el futuro del individuo, la familia y la comunidad.
En la solución del tema del analfabetismo debe tomarse en cuenta la opinión y trabajo del magisterio
nacional por una cuestión de respeto al cuerpo profesional más sólido del actual sistema educativo.
Para que los “alfabetizados lleguen a la plenitud como persona” se deberá arbitrar los medios humanos y
económicos (becas, ayudas, etc.) que aseguren el “ejercicio de la ciudadanía” y la inserción laboral.
Votos afirmativos: 32
c)
Votos negativos: 4
Abstenciones: 6.
Ante la situación de pobreza de nuestros jóvenes y adultos, la cual no favorece su inserción en el
Sistema Educativo, se deberán aplicar políticas de apoyatura a nivel social, como ser becas, pasantías
laborales, aumento del monto de la asignación familiar, etc., las cuales paliarán esta grave situación.
Votos afirmativos: 27
ACERCA DEL PRESUPUESTO
Votos negativos: 7
Abstenciones: 8
Para la concreción de lo planteado es necesario un mejoramiento sustancial del presupuesto otorgado a la
Enseñanza Pública (hoy 3,8% del PBI). Deberá, a corto plazo, llegar al 6% del PBI.
3. ACREDITACIÓN
Sobre este punto se presentaron dos mociones contrapuestas
MOCIÓN EN MAYORÍA
El Sistema Nacional de Educación debe establecer las coordinaciones y/o articulaciones con aquellas
organizaciones de la sociedad civil que tienen experiencias en EDJA, rescatando la trayectoria y tradición
pedagógica; así como debe coordinar con otros organismos estatales cuando corresponda. En este sentido el
268
2
Sistema Nacional de Educación Público – Estatal es el que debe establecer las Pruebas de Acreditación del
Aprendizaje, determinando sus alcances.
Votos afirmativos: 35
MOCIÓN EN MINORÍA
Son campos de intervención de la EDJA:
• la alfabetización en su sentido más amplio y la educación básica.
• la educación para la ciudadanía.
• la educación para el trabajo.
Todos son susceptibles de acreditación.
Es responsabilidad del Estado actuar exclusivamente en las acciones de acreditación que supongan
igualación a cualquiera de los niveles del Sistema Nacional de Educación (primer campo considerado).
A su vez, deberá establecer articulaciones y acuerdos con las organizaciones de la sociedad civil y
otras del Estado que realicen actividades de EDJA en los otros campos para las acreditaciones.
Votos afirmativos: 9
APORTES AL DEBATE
Educación cooperativa
Los elementos imprescindibles para una política educativa (informe Delors de la UNESCO, 1996) deben
abarcar cuatro aspectos: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir con los demás, aprender a ser.
Los dos primeros aspectos son los que se enfatizan tradicionalmente; se miden y justifican resultados. Los
otros dos hacen a la integración social y a la construcción de ciudadanía. Consideramos que con la
contextualización de la educación en el tiempo y en el espacio en la cultura local y regional, se debe trabajar
con currículo “ pertinente” y “atento” a la realidad.
Debemos y podemos formarnos y formar en y para la solidaridad cotidianamente, por lo que apuntamos a
que se cumpla la Recomendación 193 de la O.I.T, Art.-1, Numeral f que dice: Promover “la educación y la
formación en materia de principios y prácticas cooperativas en todos los niveles apropiados de los sistemas
nacionales de enseñanza y formación y en la sociedad en general”.
Para ello es necesaria una formación docente donde se asuma cuál debe ser el rol del educador para
cumplir con estos fines.
Exhortamos a incluir la educación cooperativa como formación integral del ser humano y a desarrollar la
teoría y práctica de la cooperación.
Acreditación para adultos recluidos
La acreditación ofrecida en adultos no es suficiente para lo que exige el mercado.
La publicación anual de educación para adultos establece una duración de educación básica de 13 años.
Por lo tanto, indistintamente de la oferta de estudios secundarios (U.T.U y Secundaria), el departamento
de apoyo a jóvenes y adultos está en condiciones de ofrecer una formación paralela a través de talleres con
docentes del área y certificación.
Con esta preparación se promueve la autogestión y el cooperativismo, única forma de acceder al mercado
laboral.
Una coordinadora interinstitucional serviría de guía, apoyo, control, financiamiento, etc.
269
2
La profesionalización de docentes que trabajan en el área es urgente, a través de cursos y concursos de
quienes desarrollan su tarea en este ámbito, para su legalización, respaldo y adecuación a la realidad como
existe en la educación inicial y especial.
270
2
INFORME DE LA COMISIÓN 8
Educación No Formal
PROPUESTAS AL PLENARIO DEL CONGRESO
1.-CONCEPTO DE EDUCACIÓN NO FORMAL
Dado que la delimitación del concepto de educación no formal es un tema en debate donde no aparecen
definiciones consensuadas y acabadas, se plantea la necesidad de intentar una aproximación al campo de la
educación no formal.
En primer lugar, surgen las siguientes consideraciones:
1) La educación es un derecho básico de todos, que debe garantizar la creación de ciudadanía para todos
durante toda la vida, cualquiera sea su condición económica, cultural, política, de género o étnica.
Se trata de reelaborar el sentido mismo de la educación más allá de las modalidades formales y no
formales. Lo que importa son los fines y la función social que tiene la educación y que el Estado debe
garantizar de acuerdo a su responsabilidad intransferible e irrenunciable.
2) La educación debe comprender al ser humano integral apuntando al desarrollo de las potencialidades en
las áreas: culturales, política, laborales, económicas, etc.
3) La educación debe contribuir a formar seres humanos capaces de comprender y transformar la realidad a
fin de construir alternativas de vida dignas, justas y solidarias.
De estas consideraciones se deriva:
a)
b)
Que la educación no formal no puede remitir su especificidad a las carencias y debilidades del Sistema
Formal de Enseñanza. Se plantea la necesidad de articular los ámbitos de la educación formal y de la
educación no formal, superando la complementariedad y la suplementación.
Se pone énfasis en que la educación no formal:
• debe partir de sujetos deseantes que sientan la necesidad natural de aprender cooperando como
ser social.
• debe garantizar la mejor propuesta posible en la calidad de la formación.
• debe actuar como campo de resistencia para la construcción de modelos alternativos que
dignifiquen al sujeto.
• debe contribuir a ensanchar la mirada abarcando momentos y espacios de la vida cotidiana y
social que ofrecen oportunidades para suscitar situaciones educativas.
Es imprescindible recuperar la dimensión política de la educación tendiente a formar personas autónomas. La
dignidad de la persona también pasa por educarse para recuperar y defender su propia autonomía individual
y colectiva; vale decir, al ejercicio pleno de su ciudadanía. La educación en general y la no formal en
particular, deben bregar por esta concepción como uno de sus fines.
2.- INSERCIÓN DE LA EDUCACIÓN NO FORMAL EN EL SISTEMA NACIONAL DE
EDUCACIÓN
Incluir la Educación No Formal en el Sistema Educativo Nacional.
Se plantea hacerlo respetando tres criterios:
1) tener una institucionalidad propia y específica.
2) partir de una coordinación transversal con otros espacios del Sistema Nacional de Educación que
articule con otras políticas públicas que ejecuten instituciones estatales y privadas que hacen educación
en forma explícita o implícita (MIDES, MTSS, MSP, etc.).
3) debe existir un órgano coordinador que conecte los ámbitos de la educación formal y la educación no
formal, dando coherencia a la totalidad del Sistema Educativo Nacional.
Por otra parte, se entiende que el Sistema Nacional de Educación al que se incorpore la educación no formal
debe ser de carácter público y regirse por los principios de autonomía y cogobierno.
271
2
Con respecto a las características que tendría el cogobierno en esta institucionalidad, así como en todo el
Sistema Educativo Nacional -en forma expresa y mayoritaria - esta Comisión se pronuncia por posponer las
características de su integración para el futuro.
Se precisa que la estructura que adopte la educación no formal dentro del Sistema Educativo Nacional debe
mantenerse independiente de los otros subsistemas o Consejos.
El nuevo organismo que represente la educación no formal dentro del Sistema Nacional de Educación
regulará, supervisará y coordinará los distintos programas, proyectos y prácticas correspondientes al área no
formal, tendiendo a alcanzar un currículo básico nacional, para garantizar la calidad de los mismos. El
Estado orientará y garantizará el acceso a los contenidos que se trabajan en los diferentes proyectos de
educación no formal. En síntesis, se trata de garantizar que todos los ciudadanos reciban la misma educación
de calidad en las instituciones que la ofrezcan.
Por último, se propone a la UDELAR, la ANEP y el MEC organizar un debate sobre el concepto y
nominación sobre lo que actualmente se denomina educación no formal.
3.- PERFIL Y PROFESIONALIZACIÓN DE LOS EDUCADORES NO FORMALES
En este punto se considera respecto a los educadores no formales la necesidad de una formación mínima.
También se plantean ciertas condiciones para esta formación:
a) se propone que los que llevan adelante tareas educativas sean egresados de carreras del área de la
educación reconocidas por el Estado.
b) se garantice el acceso de los trabajadores a la educación terciaria y/o universitaria específica para la
función educativa.
c) exigir al Estado que cree vías de acceso a la formación para los educadores no formales en el ámbito
rural manteniendo las mismas exigencias en cuanto calidad.
d) se reconoce la existencia y experiencia de educadores voluntarios que trabajan en distintas
organizaciones de educación no formal, sin contar con una formación académica. No obstante debe
promoverse y exigirse la formación de estos educadores.
e) se propone exigir una formación básica de carácter pedagógico a los actuales trabajadores que
desempeñan el rol de educador en el ámbito socio educativo público o con financiación pública,
garantizándose las condiciones para ello. Tanto quienes gestionan los proyectos como el sistema
formal, deberán facilitar los medios necesarios (salas virtuales, mesas itinerantes, cursos a distancia y
presenciales, etc.) y los tiempos para que esto sea posible.
f) se solicita que todos los trabajadores que realizan tareas en el ámbito socioeducativo no formal
(públicos o financiados por lo público) tengan formación acorde a la tarea que realizan.
Se agregan además una serie de propuestas:
• crear un Registro Único Nacional de Educadores y otros actores sociales que intervienen en el campo de
la educación no formal, como una de las formas de regular las intervenciones en el mismo.
• transformar la formación terciaria de los educadores sociales en una licenciatura de grado.
• recomendar a la UDELAR, la ANEP y el MEC la organización de un seminario que discuta y construya
un perfil de educador para el campo de la educación no formal, así como las necesidades y requisitos
que dicho perfil implica.
• plantear al Plenario del Congreso la necesidad de institucionalizar una comisión de seguimiento del
Debate y del Congreso de Educación, como forma de valorizar y concretar los distintos aportes de este
ámbito.
4.- METODOLOGÍAS Y CONTENIDOS
No hay una única metodología sino varias. Se proponen como metodologías humanizantes que incentivan
la identidad, la pertenencia a las instituciones por estar cercanas a los sujetos que participan en quienes se
pone el énfasis, entendidos como protagonistas de sus procesos de formación.
272
2
Se trata de transmitir y ampliar los contenidos culturales y valores para posibilitar a todos los sujetos el
acceso a la cultura, lo cual les pertenece como ciudadanas y ciudadanos. Se trata de promover y difundir la
cultura a través de herramientas como la recreación y el tiempo libre.
Se debe priorizar el trabajo en equipos multidisciplinarios y el trabajo en redes que involucre a todos los
actores sociales. Los programas de educación no formal especialmente toman en cuenta las diferencias
sociales tales como la condición de género, clase, ubicación territorial, edad, etnia, etc., incorporando así
desde aspectos generales como contenidos, lenguajes, hasta prácticos, como horarios adecuados.
Las metodologías deben estar adecuadas a los diferentes ámbitos de la educación no formal, siendo
inclusivas, intergeneracionales. Esto implica: afianzar la identidad, el cuidado de sí mismo y generar
espacios de acceso al desarrollo cultural comunitario.
Los espacios educativos, sin duda deben ser un ámbito de aprendizaje de la participación:
•
enseñar a ser críticos, a decidir, a ejercer derechos pero también a asumir responsabilidades.
•
construir una “cultura de participación”, que pasa por el acceso de todos/as a la información,
brindando herramientas para procesar críticamente esa información y construyendo espacios reales de
participación a nivel social.
OTRAS PROPUESTAS DE LA COMISIÓN
1. ASPECTOS QUE SE INCLUYEN EN LA EDUCACIÓN NO FORMAL
Consideraciones generales:
Creación de un currículo básico nacional. El Estado orientará y garantizará el acceso a los contenidos que se
trabajan en los diferentes proyectos de educación no formal. En síntesis, se trata de garantizar que todos los
ciudadanos reciban la misma educación de calidad en las instituciones que la ofrezcan.
Este ítem incluye la amplia variedad de proyectos educativos no formales.
1.1.- Alfabetización
a)
b)
c)
Todas las políticas de alfabetización deben estar articuladas, supervisadas y evaluadas desde el Sistema
Nacional de Educación, desde los distintos organismos que corresponda (educación primaria, educación
secundaria, técnico-profesional, universitaria, etc.).
Se debe considerar la creación y comunicación de espacios “reales” entre las instituciones (formales y
no formales, públicas y privadas) con la finalidad de acordar lo referente a la alfabetización.
La alfabetización debe ser real en cuanto debe lograr que los niños aprendan a leer y escribir en forma
controlada (que tanto padres como maestros estén involucrados en el aprendizaje). Implica volver a
tener la oportunidad de terminar primaria y acceder a otro nivel de estudios que les permita una mejor
inserción laboral y social.
1.2.-Educación y Trabajo
En primer término, se cree importante precisar que por trabajo se entiende: el esfuerzo físico e intelectual
destinado a un fin determinado por el sujeto mismo. En este sentido es imprescindible recuperar la dimensión
política de la educación tendiente a formar personas autónomas. La dignidad de la persona tambié n pasa por
ser educado para recuperar y defender su propia autonomía individual y colectiva; vale decir, al ejercicio
pleno de su ciudadanía. La educación en general y la no formal en particular, deben bregar por esta
concepción como uno de sus fines.
Se propone para los jóvenes y adultos la necesidad de articular educación y trabajo. El trabajo colectivo y
la cultura del trabajo deben diferenciarse de la capacitación para el empleo. Partiendo de la capacidad del ser
humano de transformar su entorno y su propia vida se sugiere continuar y acrecentar los proyectos
educativos laborales.
273
2
a)
b)
c)
El sistema educativo debe contemplar los mecanismos necesarios para que a través de sus
herramientas de acción, sus diferentes modalidades, se transmita, promueva y defienda la cultura del
trabajo como “valor esencial”, debiendo estar presente con gradualidad y progresividad a lo largo del
proceso educativo. Se cree importante el reconocimiento a través de la acreditación, de saberes que las
personas puedan haber adquirido de muy diferentes maneras.
Se plantea acreditar o reconocer saberes evaluando a jóvenes, adultos y personas mayores con
capacidades adquiridas para el campo del trabajo. Esto les permitirá insertarse en otros ámbitos
laborales en que no son admitidos por no tener un título reconocido, donde puedan realizarse
económicamente y mejorar su calidad de vida, evitando que sean relegados de espacios de trabajo para
los que estarían capacitados.
Se debe garantizar iguales oportunidades a los adolescentes y jóvenes del medio rural, para que
puedan acceder a cursos que les permitan emprender otros estudios y/o insertarse en el mundo del
trabajo. En tal sentido, se propone ampliar la cobertura de las escuelas agrarias y reconocer o acreditar
los conocimientos adquiridos por adolescentes, jóvenes y adultos en diferentes experiencias laborales.
Resaltar la necesidad del control y certificación oficial de las propuestas de educación no formal. Esto
puede ayudar a mantener las culturas o tradiciones y afianzar a la población en sus localidades.
Se propone en el caso de los niños/as menores de 18 años -que abandonan el sistema educativo porque
tienen que conseguir recursos mendigando o trabajando para el sustento propio y de su familia -,
apoyar a las familias con una serie de políticas sociales y subsidios para mantener a sus hijos en el
sistema educativo. Al respecto, se plantea la posición minoritaria que considera que no se deben
otorgar estos subsidios.
POSICIÓN MINORITARIA
En Maldonado los Jornales Solidarios son de $2.115 por quincena. Pedimos que los beneficiarios de los
programas de Jornales Solidarios tengan igualdad de derechos y oportunidades, en el aprendizaje de
educación no formal, ya que hay diferentes programas (ej. Programa A, no tiene educación no formal;
Programa B, tiene educación no formal, práctica, talleres, etc.).
Los beneficiarios son los adultos mayores, madres solteras, personas con capacidad diferente, jóvenes en
conflicto con la ley, adictos. Luego que terminan los jornales solidarios -15 jornales mensuales durante 3
meses-, el resto del año quedan desamparados del Estado, el gobierno y la sociedad, al no tener otra
capacitación. Si hubiera una igualdad de derechos y oportunidades en todos los programas, serían más los
beneficiarios y tendrían oportunidades para insertarse en diferentes trabajos con más facilidad, no quedando
relegados, discriminados, o afectados al no tener cierta capacitación.
1.3. Extensión educativa, actividades educativas y de cultura general, de recreación y tiempo libre
Se plantea el tema de extensión educativa en el entendido de que las instituciones se relacionen
con su comunidad, fortaleciendo la red zonal. Se plantea así la relación de la institución educativa
ya sea desde el área formal (escuela, liceo, instituto terciario, universidad) o no formal con la
comunidad, fusionando sus contenidos con la institución que lo recoge territorialmente.
Incorporar en la educación no formal los temas de recreación y tiempo libre, nos lleva a la necesidad de
formular una profundización en la conceptualización de los temas planteados. Partimos de la base de lo
lúdico como el placer y el encuentro consigo mismo desde el sujeto y en el sujeto mismo.
Concebimos al tiempo libre y al ocio como un tiempo de encuentro social, siendo el momento de mayor
fertilidad para ser uno mismo y ser con otros. Es el momento de encuentro con los saberes en un acto
cultural profundo. Decimos que “estar liberados de” no nos hace libres, sino que promovemos el ensayo de
libertad en el tiempo libre. Es un acto cualitativo y no cuantitativo. Por tanto, contribuye a la formación de
ciudadanía en la toma de decisiones responsables en “libertad”.
La recreación no es un mero acto de entretenimiento ni distracción, sino un derecho a ejercer en todas las
edades. Señalamos especialmente que el movimiento es vida y gestor de corporeidad (entendida como lo
274
2
dicho, lo no dicho, el gesto, la expresión, las emociones), afianzando la identidad y no fomentando el
dualismo mente – cuerpo.
Los espacios considerados a nivel internacional, como espacios “culturales recreativos” son: teatros,
cines, bibliotecas, parques y museos. Estos deben estar distribuidos equitativamente en relación a la
población de todo el país.
Propuestas:
• ampliar espacios que propongan actividades de educación artística, teatro, danza, artes plásticas, música,
etc., con profesores acompañados de alumnos avanzados.
• hacer un trabajo interdisciplinario que involucre al barrio y a la familia.
• crear pequeñas Casas de Cultura en escuelas, liceos,centros barriales.
• detectar y promover a sujetos con talentos dado la cantidad de niños y jóvenes con capacidades
artísticas.
• procurar la colaboración y aportes de equipos multidisciplinarios; no se puede descentralizar sin el
aporte de estos equipos.
• lograr el apoyo del Estado a aquellos proyectos que impartan formas diversas de aprendizaje culturales
o artísticos. La identidad nacional o local se fortalece con estas actividades, y asimismo funcionan como
herramientas de prevención o resistencia de conductas lesionantes para los individuos y la sociedad
toda.
En síntesis, se afirma que las políticas de Educación No Formal, tienen valor educativo en sí mismas,
promoviendo aprendizajes significativos a través de conocimientos, habilidades, destrezas, competencias,
actitudes y valores nuevos.
Estas políticas educativas se articulan necesaria y convenientemente con otras políticas públicas:
educación formal, salud, empleo, recreación, deporte, ciencia y tecnología, arte y cultura.
1.4. Educación de personas afectadas en sus derechos
La educación es un derecho en sí mismo y además habilitante para el acceso y el ejercicio de los otros
derechos fundamentales del ser humano (tales como los derechos civiles, sociales, culturales, económicos,
etc.). Es responsabilidad del Estado garantizar las prácticas educativas, asegurando así la calidad de las
mismas, entendiendo que el derecho a la educación y al desarrollo del potencial humano y social significan
un paso al ejercicio de la ciudadanía.
Se propone: que los programas de educación especialmente tomen en cuenta las diferencias sociales tales
como la condición de género, clase, ubicación territorial, edad, etnia, etc. Significará incorporar contenidos,
lenguajes y considerar aspectos como horarios adecuados.
Nota de la CODE: El texto que se transcribe a continuación repite en gran parte las mociones que la
Comisión presentó a la Mesa para ser considerada por el Plenario del Congreso y que figuran como puntos 2
y 4 al principio de este capítulo (PROPUESTAS AL PLENARIO DEL CONGRESO). Para facilitar su
lectura, el texto en cursiva corresponde a las Mociones mencionadas. Esos textos cuando se subrayan,
refieren a fragmentos no incluidos en el apartado OTRAS PROPUESTAS DE LA COMISIÓN. La
escritura en caracteres normales alude a partes de la propuesta no elevadas a la consideración del Plenario.
2.-INSERCIÓN DE LA EDUCACIÓN NO FORMAL EN EL SISTEMA NACIONAL DE
EDUCACIÓN
Se aprueba la inclusión de la Educación No Formal en el Sistema Educativo Nacional.
En primer lugar, se plantean tres criterios:
a) tener una institucionalidad propia y específica.
b) partir de una coordinación transversal con otros espacios del Sistema Nacional de Educación que
articule con otras políticas públicas que ejecuten instituciones estatales y privadas que hacen educación
275
2
c)
en forma explícita o implícita (MIDES, MTSS, MSP, Intendencias Municipales, etc.).
debe existir un órgano coordinador que conecte los ámbitos de la educación formal y la educación no
formal, dando coherencia a la totalidad del Sistema Educativo Nacional.
Por otra parte, se entiende que el Sistema Nacional de Educación al que se incorpore la educación no
formal debe ser de carácter público y regirse por los principios de autonomía y cogobierno.
Con respecto a las características que tendría el cogobierno en esta institucionalidad, así como en todo el
Sistema Educativo Nacional -en forma expresa y mayoritaria - esta Comisión se pronuncia por posponer las
características de su integración para el futuro”; rechazando una propuesta de incluir educadores,
participantes o sus referentes familiares y otros actores del Estado. La consideración futura de esta
integración, podría dar lugar a agentes de la producción y la cultura incluyendo así no sólo a los
protagonistas sino también miradas externas y a los representantes oficiales.
Se precisa que la estructura que adopte la educación no formal dentro del Sistema Educativo
Nacional debe mantenerse independiente de los otros subsistemas o Consejos.
El nuevo organismo que represente la educación no formal dentro del Sistema Nacional de Educación
regulará, supervisará y coordinará los distintos programas, proyectos y prácticas correspondientes al área no
formal, tendiendo a alcanzar un currículo básico nacional, para garantizar la calidad de los mismos. El
Estado orientará y garantizará el acceso a los contenidos que se trabajan en los diferentes proyectos de
educación no formal. En síntesis, se trata de garantizar que todos los ciudadanos reciban la misma educación
de calidad en las instituciones que la ofrezcan garantizando la calidad de las mismas. Asimismo, regulará,
evaluará, avalará y certificará talleres, cursos, etc. como válidos para acceder a otros niveles de la educación
formal.
Por último, se propone a la UdelaR, la ANEP y el MEC organizar un debate sobre el concepto y
nominación sobre lo que actualmente se denomina educación no formal.
Referido a la Acreditación
En cuanto al reingreso de los jóvenes al ámbito educativo formal: se cree necesario reconocer los
conocimientos y saberes que éstos puedan tener, independientemente del modo que éstos hayan sido
aprendidos, pasando por las evaluaciones necesarias por la autoridad competente para acreditarlos y
homologarlos al nivel educativo formal que corresponda.
3.- METODOLOGÍAS Y CONTENIDOS
No hay única metodología sino varias, que no deben plantearse desde la crítica negativa a las
metodologías de la educación formal. Son metodologías humanizantes que incentivan la identidad, la
pertenencia a las instituciones por estar cercanas a los sujetos que participan, en quienes se pone el énfasis,
entendidos como protagonistas de sus procesos de formación.
Se trata de transmitir y ampliar los contenidos culturales y valores para posibilitar a todos los sujetos el
acceso a la cultura, lo cual les pertenece como ciudadanas y ciudadanos. Se trata de promover y difundir la
cultura a través de herramientas como la recreación y el tiempo libre.
Se debe priorizar el trabajo en equipos multidisciplinarios y el trabajo en redes que involucre a todos los
actores sociales. Los programas de educación no formal especialmente toman en cuenta las diferencias
sociales tales como la condición de género, clase, ubicación territorial, edad, etnia, etc., incorporando así
desde aspectos generales como contenidos, lenguajes, hasta prácticos, como horarios adecuados.
La metodología tiene que estar adecuada a los diferentes ámbitos de la educación no formal, siendo
inclusiva, intergeneracional. Esto implica: afianzar la identidad, el cuidado de sí mismo y generar espacios
de acceso al desarrollo cultural comunitario.
276
2
Los espacios educativos, sin duda, deben ser un ámbito de aprendizaje de la participación:
• enseñar a ser críticos, a decidir, a ejercer derechos pero también a asumir responsabilidades.
• construir una “cultura de participación”, que pasa por el acceso de todos/as a la información, brindando
herramientas para procesar críticamente esa información y construyendo espacios reales de
participación a nivel social.
A participar se aprende participando.
En cuanto a los contenidos se reitera lo planteado en el punto 1.-ASPECTOS QUE SE INCLUYEN EN
LA EDUCACIÓN NO FORMAL, referido a la creación de un currículo básico nacional.
277
2
INFORME DE LA COMISION 9
Inclusión y Educación Especial
INTRODUCCIÓN
El trabajo de esta Comisión es necesariamente complejo, sobre todo por la profundidad del tema y la
diversidad de situaciones que presenta. Por otro lado, se transforma en un tema transversal, que abarca
cuestiones de otras comisiones de este Congreso, ya que aquí confluyen temáticas de salud, formación
docente, etc., pero que aquí se tratarán desde una perspectiva de educación inclusora.
En el Uruguay se necesita una nueva educación. En nuestro país la educación lleva décadas de
desmantelamiento, producto de políticas neoliberales que la han mercantilizado hasta su pauperización.
Los perjudicados hemos sido todos los uruguayos y las uruguayas, pero especialmente los más
necesitados: grupos con problemas socio-económico-culturales y socio-pedagógicos; que han sufrido
discriminación por género, por discapacidad; alumnos y alumnas desertores, etc. Tampoco se debe descuidar
el derecho de las minorías étnicas portadoras de un rico patrimonio cultural que debe ser rescatado y
jerarquizado en los contenidos educativos, como por ejemplo los descendientes indígenas, los afro
descendientes. Ni el de la minoría etnolingüística constituida por los hablantes de D.P.U.(Dialectos
Portugueses del Uruguay), habitantes de zonas fronterizas con Brasil, a mantener sus lenguas maternas.
Todos aquellos que requieren una educación adecuada a sus características propias han visto cómo una
brecha cada vez más profunda los separa del acceso al conocimiento y de la posibilidad de proyectarse
colectiva e individualmente.
Debe considerarse la inclusión no solamente como necesaria sino como un imperativo que condice con la
formación de un ciudadano democrático. La educación inclusiva conforma un nuevo paradigma que
contrarresta los males del individualismo, de la cultura no participativa y de la desesperanza; que se opone a
la idea de una educación masificadora y estandarizada delineada por organismos financieros internacionales
para satisfacer los intereses del mercado.
Para emprender estos cambios se hace necesario una fuerte inversión de recursos en los presupuestos de
la educación, donde se contemple la mejora en las condiciones de trabajo y la mejora de la remuneración a
los trabajadores de la educación.
En la construcción de una educación autónoma cogobernada y con un presupuesto que asegure una
enseñanza de calidad y con las mejores garantías, la inclusión se nos plantea como un desafío impostergable.
Organización de la discusión
1.
2.
3.
4.
Conceptualizaciones referidas a la Educación Inclusiva
Dinámica de la inclusión
Obstáculos a la integración
Aspectos de la inclusión. Propuestas concretas
1. CONCEPTUALIZACIONES REFERIDAS A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
La inclusión social en una sociedad democrática es un derecho del ser humano, como también lo es la
educación, independientemente de sus condiciones personales, culturales o sociales. Todos los seres
humanos son diferentes: por sus caracteres genéticos, sus capacidades, la cualidad de su desarrollo, sus
características individuales, sus intereses, género, raza, cultura de pertenencia, posición social, etc. Este
aprendizaje de la vida comienza en las aulas.
Si la diferencia es la norma, los procedimientos de homogeinización son científicamente erróneos.
Constituyen un mecanismo de selección y expulsión que afecta a los seres más vulnerables.
278
2
Diversidad no es desigualdad de derechos. En una realidad como la actual, que excluye a las personas con
discapacidad y/o provenientes de entornos socioculturales con carencias, es necesario plantear una reforma
educativa cuyo eje sea la inclusión y su instrumento la educación inclusiva.
La inclusión educativa es la acción que devuelve a la educación su papel de reparadora del tejido social,
hoy agujereado por las distintas formas de segregación que la propia institución educativa ha producido y/o
agravado. Por eso, la inclusión educativa es un compromiso que involucra a la sociedad en general, desde
quienes toman las decisiones en el accionar pedagógico hasta sus actores: docentes, alumnos, familias,
instituciones educativas públicas y privadas, organizaciones sociales, asociaciones gremiales, etc.
La educación en y para la diversidad es posible sólo mediante una educación inclusiva. Ésta debe
constituir el centro de las políticas educativas en tanto es la única capaz de hacer posible el derecho de todas
las personas a la educación, sin que ello implique su exclusión del sistema regular, la que redunda siempre en
exclusión social.
La educación inclusiva representa un nuevo paradigma educativo en el camino hacia la meta de una
educación para todos. Requiere fundamentalmente flexibilizar las pautas institucionales que hoy condicionan
la conducta de docentes y alumnos, para hacer posible una conducción personalizada de la enseñanza
mediante adecuaciones curriculares. Esto permite progresos sostenidos en los aprendizajes de todos los
alumnos; estimula la autodirección de estos aprendizajes; genera nuevos vínculos entre la institución
educativa, la familia y la comunidad; favorece la cooperación entre docentes y demás funcionarios de la
institución para solucionar problemas emergentes, aspectos todos que caracterizan al nuevo paradigma.
2. DINÁMICA DE LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
Debe iniciarse tempranamente, desde el nacimiento, o desde el momento en que se identificaron
necesidades educativas especiales, y continuar durante toda la vida.
Las instancias complementarias de atención específica serán acordes a cada caso y transitorias.
Requiere implementar el seguimiento de los alumnos con necesidades educativas especiales, para lo cual
es necesario:
a) contar con equipos interdisciplinarios integrados también por docentes especializados, como más
adelante analizaremos
b) ir efectuando adecuaciones de infraestructura que garanticen accesibilidad según normas universales
c) aumentar los recursos materiales de las instituciones educativas
Requiere también modificar la modalidad de trabajo en el aula , que debe tomar un cariz inclusivo:
favorecer instancias de aprendizaje en grupos cooperativos; diferenciar las propuestas de trabajo en función
del alumno a quien van dirigidas (adecuaciones curriculares y metodológicas); flexibilizar los tiempos;
personalizar las evaluaciones.
Es importante cuidar especialmente las transiciones al nivel educativo siguiente -de Inicial a Primaria, de
Primaria a Enseñanza Media - preparándolas y coordinándolas entre los docentes del nivel anterior y el
posterior.
Esta Comisión propone la necesidad de declarar a la Educación Media completa como obligatoria en
forma efectiva para todos.
También esta Comisión propone al Congreso hacer propia esta resolución.
El efecto de la inclusión educativa es cambiar las visiones social e institucional: la forma correcta de ver y
tratar a los alumnos con necesidades educativas especiales (con discapacidad, pobreza, violencia familiar,
marginalidad, etc.) es incluidos y no segregados.
La educación inclusiva debe ser una política de Estado; es deber del Estado garantizar los recursos
necesarios para ello.
279
2
3. OBSTÁCULOS PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
a) El principal obstáculo para concretar un nuevo paradigma está en la actual estructura institucional y en el
escaso flujo de recursos destinados a la educación.
b) La formación de los docentes no los prepara para saber qué son las necesidades educativas especiales y
cómo tratarlas en el aula.
c) Falta de recursos en los centros educativos: didácticos, de infraestructura edilicia, de tecnologías actuales,
de cargos docentes y auxiliares
d) Ausencia de docentes especializados con la formación necesaria en todas las instituciones educativas
e) Falta de equipos interdisciplinarios para apoyo a docentes, alumnos y padres, para estudio y seguimiento
de alumnos, para cuidar al docente
f) Currículos poco flexibles, desligados de la vida cotidiana
g) Existencia de creencias prejuiciosas acerca de las personas con necesidades especiales
h) En Primaria , funcionamiento independiente de Educación Común y Educación Especial como
subsistemas aislados, con un único canal de comunicación consistente en la derivación unidireccional de
alumnos hacia la educación especial.
i) En Enseñanza Media, limitadas experiencias de inclusión de alumnos con necesidades educativas
especiales, con escasos e insuficientes recursos
j) Carencia de autonomía que permita una gestión contextualizada de los centros educativos
k) Masificación del sistema que genera la expulsión de los alumnos con problemáticas socio-económicas,
con dificultades psicopedagógicas y/o portadores de discapacidad
Señalamos que se objetó en minoría la inclusión del punto h del apartado 3.
4. ASPECTOS DE LA INCLUSIÓN: PROPUESTAS CONCRETAS.
Los procesos de exclusión en la última década se han ampliado dramáticamente, junto con la crisis
económica que vive nuestro país. Cada vez una mayor cantidad de niños y adolescentes no asisten a centros
educativos cua
Descargar