UNWERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACUUXADDEDEREC}IOYCIENCIAS SOCIALES CENTRO DE II.ryESTIGACIONES runbrces Y socrAlEs AhIUARIOIX . (2006) r. ANEXO METODOLOGICO nff.frt n¡arta - SCARPONETIII" Patrici¡ Universftlad Nacionalde Córdoba. Fact¡ltad de Derecho y Ciencias Sociales. Centro de Investi¡¡aciones Jurídicas y Sociales Anexo Metodolfuico -Anuario X - Ia.ed. - Górdoba : M.E.L. EdÍüor, Z)O6. AUTORIDADES UNTT'ERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA 88 P. ;21X15 CM. Rector tsBN 987-98743-lO35€ JorgeHoracio @NZ,AI'E,Z 1. Derecho general cDo FACUUTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES 341 Drcano Ranón Pedro YANZI FERREIRA Yicedecano . ManuelCORIrIET rs'abldynatqatdqhiop'r^oaa &tu dtoa It Dbét&td igtd 4t'd c/JA mn i¿aú@@d14, cENTRoDE0,rvEsTrcAcIoNEsmbrcAsYsocIN,Es . Ditúra Z¡t¡DRNASDE CLÉiEÑT |bMotd l48l¡ Tcr.¡¡ MOITGETY O C.[to ¡L hy..üa¡.to¡.r ¡r¡Ac.r y So.¡¡tc¡ FEtr¡rld.nrErchoy€-¡.'.¡r.soci.rca ¿hu¡h¡.¡rüdN.dmld.Oúrdd. " C¡!.rs 3r I rpi¡o- Cód.ü.- 50ü) "-"ffitrffiIq, .723 8*ú Mr 4r1o d rDrlro.úA¡gcdi!! s¿e rrcytac I¿ - P¡ir¡t d i¡ A¡8.6ti!. "*T,H"mffimsrfff"* COORDINA,DORADEEXf¡NSfÓNpORISOGACíA M¡rhso¡¡n Jt LIA ffit$fficuq4s"lcEN Ots¡PAEZ PALABRAS PRELIMINARES Numerosos son los estudios dedicados a aspectos metodológicos cn se han autrido de la fi"losofia de la ciencia y de la sociología de la ciencia. Existen mulüples enfoques para abordar el análisis de lgs procesos de investigación científrca ya que los esfuerzos pa¡a sistematiza¡ la labor investigaüva soa casi r^r antiguos como el se¡ hu¡rrano. EN ESTE PRIMER A4a,o Metodológico a Anuario del CUS, el enfoque de las Doctoras PatricL scarponetti y Ma¡ta susana ruüá (inveitigadoras de planta permanente del cenho) se situa en lapercepción sociológica constnrctivista, si bi€n, por lo flexible y ampüo, el contenid.o del trabajo es adaptable a otros modelos Con este Anexo se prete,nde faciütar la labor -tanto de la perspectiva teórica como de la pníctica- de quienes necesitan pres€ntar proyectos de investigación eu distintos ámbitos científico-académicos. Es por ello que, al final del tabajo, las Doctoras scarponeti y Juliá, han incluido dos ejemplos concretos de proyectos de "Investigación & Desa¡rollo" presentados ante la secreta¡ía de ciencia y Técnica de la Facultad dc Derecho y ciencias Sociales de la universidad Nacional de córdoba (y aprobados por el sistema SECyTAJNC) con la autorizaciúnde los Directores de esas prcpuestas. Hemos creído útil aportar desde el centrro de Investigaciones Jr¡rídicas y sociales a todo el á¡rrbito gientífico-académico de la Facultad un trabajo dirigido a quienes pretenden inicia¡se eil la investigación científica y buscan información orieirtadora. Por ello, la obra es breve y deliberadamente sencilla en su lenguaje y estructr¡ra, enlazando durante todo su desarrollo teoría básica con ejenplificaciones escla¡ecedoras. Al iguaf que en el caso del Anuarío IX del CüS, agradecemos el apoyo de la secret¿ría de ciencia y Técnica de la universid¡d Nacional de córdobq al colegio de Escribanos de la Provincia de córdoba, al coregio el ¡ámbito de las cienqias juridicas y sociales. En su gran mayoría, A¡¡r¡e¡¡o o¡r CüS tZCi¿e> - A¡.¡el(o MEroDor,ócrco de Abogados de la ciudad córdobq a la Asociación de Magistrados y FuncionariosJr¡diciales de laP¡ovinciade córdoba, como tambiénatodos aqrrenos que de rma u otra forma han conüibuido a la concreción de ests Anso Metodológico al Anurío IX del CIIS. , Zlata Drnas de Clément Directora del CUS NOTAS SOBRE LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE I¡TVESTIGACIÓN Dra. Merta Julü y Dra. Patricia Scarponetti I. Introducción. ¡ Estas breves notas sobre la presentación de Proyectos de investigación parten de la idea de guiar, señalando las dificultades más &ecue¡¡tes con las que se enfrenta alguie! que comienza a hacer investigación. Pensamos, que al pretcnder abordar la complejidad de los procasos de investigación se cor¡e el riesgo de dogmatizar el conocirnierrto, motivo por lo cual hemos considerado necesario partir de rm coqiunto de problemas asociados a la elaboración y la presentación de un proyecto, que se aproxime a la prácüca a la que se enñentan ¡rostulantes y eshrdiantes de la Facultad de Derecho. Nuestra propuest¿ es la reflexión sobre algtmas cuestiones que nos ha tocado experimentar en las prácticas académicas con becarios, maestandos y doctorandos respecto de sus prese,ntaciones de proyectos de investigación a nivel instihrcional. Fruto de la orperiencia de Tribunales de Admisión de dichos proyectos, y de los cursos sobre T\rtorlas de Investigación, es que hemos rennido nuestros maferiales, filminas, ejemplos y citas. Ello pcrmitió lrcner sobre el essritorio r¡na serie de cuestiones, que uo pocas vecei, hernos comprobado, han asombrado al postulante al manifesta¡las aeatca de zu proYecto. El presente trabajo aspira a resalta¡ tres ele¡nentos centrales del proceso de investigación, relativos a: cómo trabajar el conocimiento ya acgmulado sobre una te,mática elegida" cómo problematizar y cómo presentar el proyecto de investigación- Estos tres aspectos son los que hemos detectado como de mayor dificultad para quiénes por primera vez taliz-anr¡na pres€xrtación. Talvez por obvios en tanto irnplican leen esqibir y rcfluíonar Am¡¡n¡o oer CUS (2006) _ A¡r¡¡ro M¡¡omrócrco ANU¡n¡o p¡¿ CUS (20O0) -A¡¡¡¡ro lvfr¡o¡o¡.óq¡co sobrc mtesra forma (e. 1aarw, ro que ya damos por constiürido en nosoüos, no leprreshmos la dcbidaaücoción. No conci€ntes que en elproceso de investigación no hay nrtinas, no es'na técnica *r"mád; aprender a manejar rm apa¡a¡o digital sino que por -el contrario, sLpone ¿o"*¡o ¿. destrezas y la concienciapermanente "t ¿"t -i.*o. investi_ gación es rm¡ dinárnica suys riho depende ".*"" de nr¡esto instar. ü."-- üi;;; ú-ñLü" Desde cstas conside¡aciones es que üos ha parecido ¡rertinente a veces movemos con interrogantcs, tratando de simuli las pr"g;;t* que se hace o debería hacerse el investigador, otras cit¿ndo profusanente a oros auto¡Es que sabiamente han dado respuesta adecuaaa u A¡""rr"" tiones que planteamos, y que sin sabemos,.sus-our* oo entre las lectr¡ras frecuentes de nuestros "áb"rgo "rt¡o fostulantes. En este orden de prioridades, o.r"ri, propo"sta es una presentación de lasprincipales ternáücas delproclso de investigación consignando ejemplos de distintos üpos, tanto de buenas como defici-entes ror-rri.iooes, a ros que agrega¡nos comentarios orientadores de las principales consiJeraciones que debenín tenerse en cuenta por parre d"l f* i;"J;á;;. *rl - , I-Una ctestión básica: Ia imporlancia de Ia lectura previa La lectr¡ra, si bien es.:¡n3 tarea que realizanos en ürayor o menor medida asociada ¿ r'.a ¿stivida(L se destica cuando se pretende elabora¡rm proyecto poryue necesarianente debemos estar informado, * del área y el contexto en el marco de los cuales pretendemos constn¡ir conocimiento. La información a la g'e accedemos, ra calidad y cantidad va apermitir profundizar y diseñar uu trabajo actu¿. Las fuentes ¿" infornación que utilizamos en un trabajo soa-diversas, ¡ror lo que s€ sugiere su búsqueda y selección teniendo en cuenta lo siguienie: a) Los übros sobre la temática: pueden ser übros que tratan aqrectos generales, tal como_los tratados, que nos permiten comprender concq)tos, resSatar a3lnicion€s o proposiciónes que son e^specfñ_ cas pa¡a nuestro problema. Si bien son importantes.los autores clásicos y se los debe tener en cuenta, también se debe releva¡ las produccioner por ello se sugiere relevar los libros Tfo Ttu"les, pubücados en los riltimos cinco años. rnLte resarta la importancia tralaja1 con la producción ¿" !e nes encontradas sobre'aprobremática ""toi", "oiposi"io_ elegida, así como ir-uieo no desechar diferentes' acercanientos al piobiema -r*;, b) Las revistas especializadas: que pueden sertanto revistasjurídicas proórcciones acüanjeras y/o nacion¿les. Existe¡r en bibüoteca distintas colecciones de revistas eqreciaüza¡les oon una importante producción doctrinaria - tales como La Ley, Jurisprudencia Argentina, El Derecho, entre otras-. La revisión de los a¡tículos prblicados nos puede da¡ rma de idea del iaterés de los autores en el tema, la profirndidad de sus tratamientos, Ias principales discusiones que se han planteado, etc. c) La opinión de especiaüstas y firncionarios: las personas que se han especializado en una temática son indicados para su consulta ya que conocen la actualidad de los problemas que formau parte de su especialid¡4 que te¡rrar¡ se hat discutido a forma exhar¡stiva" novedosos o resultan controvertidos. Los funcionarios vinculados a una temática tienen una üsión pnáctica de los problemas por lo que puede precisar los requerimientos acü¡ales t d) Discr¡sión del tema en Congresos, Seminarior, lo*"d"r. El tema seleccionado puede habqr sido discutido, insinuado, presentado en coqgresos y seminarios o e,njornadas o foros prepamtorios lo que nos da lapauta de su importaaciay vigencia En lcis puntos c) y d) las formas de acceso pueden ser diversas: por cont¿ctos ¡rersonales, ¡ror informes y/o pubücaciones institucionales o Interneü los br¡scadores cnmo google pemiten ide¡rtificarlos rapidamenteEn diversas oportmidades nos encontramos con muy pocabibliogra- fia sobre el tema que nos intercsa pero existen est¡dios qu€ nos permiten ubica¡nos e indagar en rm problema decrminado. Pueden ser estudios realizados desde otras disciplinas, realizados por instituciones u organismos gubernamentales, de invesügación, no gubernamentales, etc. que nos daa r¡n rnarco desde el cual podamos aborda¡ algunas cuestiones relacionadas con nuestra investigación. Los eshrdios previos pqmiten tener una idea acerca del estado de se¡ociñie,nto del tema" consultar la bibüografia relevante, sean habajos publicados o investigaciones, opinión de fi¡ncionarios y especialistas sobre la problemática de estudio, enhe otas. I Una problemática socio jurídica dernandadapucde desdc su tasc€ndencia pcrmitirnosjustiñcar la construccióoproblcmática& nucsta invcstigació¡, sin quc cüo signifiquc la cxistcmciadc un¡ homologfa cnte r€alid¡dpcrcibid¡ por anlEricr actorsocial, scafi¡ncionario o no, y la constn¡cción problcmática quc dcbc podcrrcalizar cl invcstigador. l0 ll A¡ru¡¡¡o op¿ CIIS (2006) - A¡vpro Me¡oDor.ócrco A¡n¡¡n¡o pr¡- CüS (2006) -Axel<oMEromr,óctco 2 La revísión bibliogrófica ünavez que hemos-sereccionado la problemática de investigación que preGndemos abordar dsb€mss realizar'""a revisión lo rnás exhar¡stiva posible sobre la bibliograffa existente eri el tema especlñco que elegimos (übros, artículos, reüs+as, legislacióa, j'risprudencia.etc.). Esátareaimplica una ta¡ea dejerarquización y selección de los antecedeirtes revisados que no debe ser el mero üstar las obras. Dicha reüsión debe ir adguiriendo la fo¡ma de r¡na presenración que permita destacar cuáles han sido ios aportes de cada investigación previa y que relación guardan con la investigación que actuaünenle se p¡oF)ne. Algunas veces, esta presentación aborda las cuestiones que autorcs anteriores no consideraronen él tratamie,nto de la temática' eue ¡lnn lugar ajustificarnuestro ángulo de investigación. Estas lectr¡ras previas conforman después según los diversos tipos de presentaciones, lo que en los proyectos suele titularse oomo Antecedentes del tema o el estado del arte, para dar respuesta a situar tanto ángulos de observación y teorizaciones correqrcndientes desde lo que ya se tiJe como conocimiento sobre la problem¡ática de investigación.' sin embargo, debemos destacar prudencia en la lectura y un áodo de pracücarla Prudencia l'rque, si bien, necesitamos información acerca de las cuestiones que ya han sido hatadas de una problemrítica, no ¡rodemos por ello pcrder nuestla capacidad de hacer las inGrrogaciones tinto a la j teoría "consolidad¿" como a la reaüdad que queremos abordar. Nuestra 1"61¡¡¿ imFüca ir elaborando una perspectiva" un ángulo que nos constmcción del problema posibüte la El problema actr¡al de sobrecarga de información, muchas veces nos imposibiüta vivir nuestra propia orperiencia y situarnos históricamente. Tenemos'na disposición fomentada¡ror ros medios de información, de que la realidad está ya rcabada y constituida ¡ror hechos cerrados. Esta visión impide asumir el carácter procesual de la realidad y no nos forma sino que nos deforma Ilna cosa es asumir diferentes fuenGs de información, inclusive confroutarlas y vigilar su potencialidad como informacióq, y otra cosa es dar fe de la información sin constanci4 olüdando los diversó intereses que aveces se solapan en la información. pa¡a no emitir juicios superficiales o abordar periodísticamente nuestras realidades, sinó para plu¡rt""*o. oomo nos constihrimos en zujetos de acción, olüdando qe hay mr¡chos !tu* posibles2, dependiendo de la capacidad de accion de qul estemos dispuestos, nosotros los zujetos sociales, es que se realiza esta advertencia. 2 12 El tema sc desarrolla c,n pp 6 a 9. Así la importancia qr.re el observador le adjudica a la realidad "que se en un periodista que en un investigador porque frente a la estn¡ctura lineal o visible de la realida{ cuando trata.mos de atrapar lo que subyace, solemos encontramos contm entramado sin ordenni jemrquía con capacidad de auto regeneración propia, y es su reconstn¡cción lo que nosposibilita lainterpretación de los fenómenos oproblemÉticas de eshrdio. En t¿l seirtido, es válida la propuesta de Quintar (2003f al establecer la diferencia gue ociste entre 1o que es información de lo que es p€nsar críticamente esa információn. Y en tal sentido, la concieUcia pam esta autora impücaen elprOceso de conocímiento no sólO "darcuentade" Sino "darse cuentacomo acción" que significa elegir, optar. Que no se considere aquí que estanos abogando por un creador único y zublime con trn trabajo original. Tal como reflexiona Quintar "nada se ve" lo convierte rnás hace de Ia nada y ta subjetivídad misma es un encadenamiento de apropiaciones de sentidos y significado de un mundo de,vida que nos particulariza como sujetos socialesa ". Sin embargo, existe una diferencia entre reproducir o recrear conocimiento y esto es r¡n rasgo de los sistemas educativos, que en su afán de trasmisión de conocimientos, no concientizan 1o suficiente entre escolariza¡y estimglar el gonocimiento. La mayoría de las veces se conforma a los sujetos en desconocidos portadores de los sai¡eres de otros, no ac€nü¡a.ndo las capacidades para que el sujeto desarrolle sus propias destrezas y no sea vn subordinado a la información proveniente de la acumulación del ss¡ocimis¡to. Se co¡fimde de tal modo repetición y manejo de información, con razona.m.iento |ógico, lo cual lleva a *"n-¿ir constnrcción ds ss¡ocimiento propio e histórico con manejo de información. Para Quintar, resulta crucial salirse de la esclavitud del pensamiento de los otros y en sus palabras: t|na lectura crítica es una lectura que lee síntomas, que articula que organiza otro modo de entender la realidad, que invita a develar Io que no está vísible y a descabrir fuuras, posibitidad, reartiaiaciones de Io que aparece como Io único posible, o ordenado, homogéneo (...) íntetpretar", (op. cit. 187)- 3Eú QuintarEstela(2@l)'€olonialidad ilcl pcasarybloquco histórico caAmérica I y Sosa Bfzag¡ Raryel América lÁbu: los &sfios del retin¡-. En Sánchcz Ramos pensa nianto oltico. 'Qui¡t¡r, Mé,¡cico: $Oü, p. tEl. ibid P.185. l:} ffrii gg íggÉÉgÉ gggíÉÉÉgg$rgsgl Axurn¡o ptr. CUS (20OO _ ANrE¡(o El concepto de vigilancia epistenológica viene entonces a cubrir el vacío que dejara la crlüca hacia la neutralidad ciendfic4 como el prooeso que nos permiüe esta¡ alertas a los productos de la nzÁr.. En este sentido, Bachelard aquién le coresponde estaconcqrüralización, insiste en afinnar que por este carácter de la realidad el hecho cientlñco se construye, en tanto no es un algo que está ahí, y esta constnrcción, es la i¡ue permite su r¡alidación. vigilar Esta actitud de constn¡cción que se le exige al investigador, permite en nosotros la tendencia hacia el empiricimo y el convencionalismo como tendencias a-críticas y a-cientlficas. Pa¡a ello es.muy importante dife¡enciar las problemáticas sociales, políücas, económicas o cula¡rates de su constnrcción como problemáticas de investigacióu. No sólo su enr¡nciación diverge sino que lagran diferencia es er ángulo deplanteamiento deun problema de investigación. Por otraparte, las preferencias individuales por determinadas t€mátic¿rs suponen que asumimos tendencias sociales, poüticas, ideológicas y culturales, que no debemos ocultar ni tratar de "neutraliza¡las", coto propo- nían las versiones del conocimis¡to gis¡tífico decimonónico sino qúp, por el contrario, debemos 'Vgilarlas" para que las misrnas no interfieran €n nuestra captación de la realidad. Los tres grados de ügilancia" sobre los que alerta Bachela¡4 se estn¡cturan en: -un primer grado que rEpresenta Ia atehcíón hacia Io inesperado, es una actitud de obserr¡ación del investigador, que se formaliza mediante la recuperación de lareflexión permanente sobre indagaciones no convencionales. Este nivel primario de ügilancia ocige conciencia de que sujeto investigador y la problemrítica que al construirse se van precisando mutr¡amente en una dinámica reflexivq en la cr¡¿l el investigador pueda distinguir analíticamente, las formas de las informaciones -El segundo grado de vigilancia alude a Ia aplicitación de los métodos de observacün y análisis que permiten el control de sus aplicaciones. Es lavigilanciatanto de cómo funciona el razona¡niento sino sóbretodo de cómo es ese raeonamiento, qué expresiones con¿:Fetas cobra al ittenta¡ arapar las dinámicas. vigilar es también en este nivel, duda¡ de nuestas aproximaciones y sef, c,apaces de "dar vuelta" lgs ¡a2s¡nrnientos empleados. Exige eliminarcualErierformadesatisfacción sinticndolateirsióndel pensar al igual que rmo siente la tensión que hacen los mrisculos al levanta¡ un peso y trata de colocarse ea lma postura que permita realizado y con el fin l6 de llevarlo a cabo. o¡r CUS (2(X)O -ANn:o MsromlÓGlco MEroDolócrco Para llegar a r¡n terc€r grado de vigilancia, al que el autor nomina en:rrro de líbertad crítica, eir donde taoto teorías como métodos inducen a superar etpragmatismo natr¡ralizadory [a ctrlhrra hadicional parapermitirnos el riesgo de la c¡eatividad mrás que la rqrroducción de lo ya dicho. m- El proyecto 1. Acetea o trabajo de los modos de probiematizar la rcatidad Pero de ¿dónde partimos cuando investigamos? Al hacer esta pregunta cualquiera podní decimos vaya a ver que se ha producido en ese campo, indicando con ello nuestra necesidad de imbuirnos en el saber teórico es¡recífico del rárpa de estudio elegida. Si bien dicha indicación es colr€cta, no constihrye toda la tarea y menos la principal. Nuestra ta¡ea central es reflorionar, repensaf, intenogarnos a nOSOtroS miSmos frente a esos otros ángulos de obserr¡aciéndelproblema, cuyas lógicas de anáisis tratamos de dese,ntraña al abordar nuestras lecturas. Lareconstnrcción de lo real que se aborda en el proceso de investigación es cuestimar y buscar relaciones posibles, en donde solo se ve una tama de las que algmos aspectos son visibles pero otbs no. Sin embargo, la capacidad de fonnula¡ pregr.ntas a lo real depende de forjarse desbezas para poder hacerlas. Si bie¡r como r¡enimos mencionando, esto requiere prác- tic4 experienci4 vigilancia epistémica, Podemos precisar más acabadamente el proceso dc investigar. En el proceso de investigación se toman decisiones. No se debe entender comounproceso cerrado sino comor¡na creación dinámica Cr¡ando se sugiere que frente a determinada área temática se comience a revisa¡ ..el estado del afte" de la cnestión, esto debe servir de guía pa¡a saber cómo ha sido razonado el problema o algrma de sus dimensiones, "más v. ale atrapar la lógica de qrÉ pregUntas se han realizado los teóricos y no tanto el producto final de sus expücaciones teóricas" (7*melma4 2005). Los fenómenosyproblemríticas sociojurldicas no son lineales, homogéneos ni simétricos. son ¿rin?rnicos, complejos, entrelazados con múlüples prmtos. Si uo los pusiera en papel se asemejan más a una re4 a.una trama que auna linealidad. Yesas diversas dimeosiones de un fenómeno tampoco ocurren entemporalidades igualeS, son variables, aveces co¡runtUrales, conforman constelaciones y proc€sos en üempos largos. Porque la realidad no está totalme¡rte acabada en el momento e,n que pmcticanos nuestras observaciones y esconde potencialidades que al concretafse, pueden inclinar la r $$$$$$$$$ s'B Ñ E g[*[E[$[E[g$I tl i$ Él*uNÑ'i Pé *¡l.iti.$sS*s t.F $tsB$i$,$i'si [il gs5!s$.q*Fi.3 H $ñsl$¡.$i $i s $e$g*i$i*l.g$l $É tts{[F$[$:$ ff gFÉ g$$ÉÉ$ $sslt$ts.,8É;sr;,r *l R$ ri 3EE$ÉE f,ÉEiH;IgHe ¡ÉErg$ü cg.ggFr1 ÉÉ€gEg#glg [EüE:Es6st, e .$$ EfEEqI gEtEÉE¡tHi'H $ f; -gcrrF: gFs;tsgiÉ$ $$ €g€sÉ€s E si E .$r $ i$ I Sr gs$É$is,ágáiiiííg$iÉgÉgig,¡iÉgÉgÉ g * T$ H#Eg'E€H EE{¡€gHt5ÉlFs$EáE'H HfÉgEEi s H :$ É8. E i$s t*. ,tBEÉBEAiE€g€tEE*nÉ*É$itÉgK EeiglttEggEEnlEtatlEiÉÉÉ}iÉl gi1gg{A1¡giiggE$gg,g$3EErieí+ E E BEtBEiEÉBÉÉg ['gggl! ,g¡€gffiÉg ig o. ñ rFl t 8E :{ HÑ N B ú N o a u0 'tr E CL d I trI I (.1 E É b .q \s b € €6 0o .s € ¡ (J .$ .!g ü I "!i .s l a$$iliEág!i,*$1lgrgÉ, s igÉiÉlgg, l$ ¡r.a g¡g$ggág¡gáágj 4 ÉÉÉ ij jÉaitg$ÉE ,¡ rÍñ I Axu¡r¡o o¡r CUS (2006) _ A¡*¡¡<o Ar¡:^u¡o o¡r CUS (2006) - A¡c¡¡o MsroDolóotco M¡rooor,óqco como ot*anizar el escrito suele ser rmo de los pasos más compricados de las presentaciones, en t¿nto uno se puede eDcontar frente a un de inform¿ción-inconora. Lo que prreae hacersc, * t"l ".lmulo la información agrupar de acuerdo a la ¡elación de los tópils qr¡e "u*, ", se hacen recurre'rtes en el tratamiento de una temáüca, ex¡ u¡ra iúsma'sección, de modo tal que puedan identifica¡se rcmas ñ¡ndamentales de ros "rcoJo, fJue se organiza un esquema provisional. En este seNrtido pcNrsa¡ un suma¡io r,- ' o inte,nta¡ m índice puede conffiui¡ a formut exposición que reúna la caractcrística de lógica y coherencia "sq,r"iJde de ia presentación. Este plan general de prese,ntación no es rigido ni inmutable e inclusive el investigador observará sus y variaciones a mcdida que vaya -ca¡nbios completando el texto, de modo tal que alt€rará la secuencia d"-r"*", o obsenrará que algunos deben trata¡se iu extenso por su importanciq, y otros, . posiblemente deban omitirse. sea fJue se elabo¡e un esquenra detallado o q*e $e comieirce a escri_ bir libreme,rrtc, es decir antes o des¡nés, debe s'rgi de la tectu¡a ra sensación de estnrcü¡ra conexa. Los autores recomie,ndá qüe al int€ri;; fle cada tema es necesario "ordenar el material en términos de-tiempo, eqracio, cau_ sas y efectos, simiütudes y contrastes u otros criterios, tratináo d" rar los temas sobre bases rógicas- (van Dalen y Meyer, "a,r,r"t.rc. lgg5: 453¡ Hasta hace algunos años se recomen.raba nJ escribir utilizando la primera persona si¡o hacerlo aperaudo a un rector no indiüdualizado y des_ -¿"¿o,de un escritor no individualizado. En los ütimos afios, el outo giro, que si bien todavía divide en&e aq'cllos que por su tabajo se les ha otorgado autoridad para escrribir desde la primü p.rroo" a" - z--' qo" recién comienzan su formación en "i""llo, El equilibrio y maduración de la presentación resulta visible en "el proceso de escribi¡ no es siempre igual exige concentono" del escrito. El tración y autoevalgación Para no mutila¡ nuestras ideas es n@esatrio "escnbir borrado¡es", y dejarlos "legdar cgmo a cualquier masa dt¡¡ante ¡¡n tiern¡ro"; luego tcndremos la posibiüdad de reformular lo escrito tratando de que los cambios de redacción no descoloquen la orposición de las ideas centrales del texto; asimismo es necesario que cuando emplcndamos la red¿cción final, revisando la puotuación y sintaxis dc las oraciones, üata¡ de que dicha formalización nos acerque más a la coherencia enlre párrafos, nos asegure cali.t"d de comprensión versus cantidad de información, siempre desde una ¡rerspectiva de autor, de asumir r¡n ángulo de bbservación" Las transformaciones del lengrraje son aceleradas y culfirralmente situadas. En tal senddo se ha notado ya desde hace algunos años el uso de la metáfora" por lo cual no podemos dejar de trata¡la. "con qué alegorta dorá eI nurador forrna a Iás dalos? Tartto en ciencia dura como en Ia blanda, Ia elecQión de una metáfora expresa una visión del mundo y los datos que hay que examíian(.) ,'na'met$ora u.*ada en una narración econó- , mica no es verdadera de un modo simple(..) de la forma que ' un enunciado en arit¡rtética es verdadero o falso. Es conecto para una determinada ,nanera de hablar es decir, útíl para cierto propósito (...) Ia metodología de Ia cíencia (-..) no suministra ningún medio para evaluar la corcección de las metáforas. Sin embatgo, algmas metáforas son meiores.(..) L" bondad de una metáfora no consiste simplemente en la verdad de la prcposición (sea lo que sea estQ sino en su aptitud o conección. McCloskey D., (1985) en Aguine p. 85 t investigaciónrz. En vista a ambas.policiones, y pensando que mucha g€nte preseota por primera vez un escrito de este tipo, cremos necesario difereirciar ente la forma eüdida de presenaar el texto y "escondet''al sujeto q.' texto, a las pretensiones de rigor y clarida{ que aludíamos "roib" de "t al-comicnzo estos comentarios. creemos qrrc debe erpropil invcstigaaoa segúnsuhistoriq tener conciencia de gsta dimgnsión i to.n*r-"p.:*ró"J5fCe..r" ró Deobold B VJ. Mryer. (1985) Ltannt de Técnicas de in ¿sti_ -y- }ru]¡an gación educacional. E(titorial paidós,Cap. I5 rlEn cste coatcxto, los tcxtos que abordan la escrit¡ra eientífica ¡ecomiendan escribir estc tipo de comunicacioncs d6de t"""""a p"rsona ñafando dc no utilizar los prcoombres yo, tú' nosotos, vosohos, [uc-stro, nsando orircsiones como ..desde cste marco L pretcndc, e'esb invcsügación scpostul4 ro que significa scgún lor ?{g t -*-"i*r¿"Jffili"¿r""r" % Para descubrir comparaciones y met¡ifoÉs es preciso recurrir a nuestra capacidad de asociación, como 1o sugiere Marcelo Di Marco(2006)18 . Otra¡econmdación fiepr¡gnte es no usal abreliatr¡¡as en el tento, o eir el caso de bacerse sr¡mamente necesario debe presenta,rse el término compl€to y adosar entr pa¡éNrtesis o guiones como en el siguiente ejemplo: "de Ie aquí en adelante Ministerio Púbüco Fiscal será denominado como MPF . Is re Di Marco Marc elo (2006)Taller de corte & corrección. Argent:na:Debolsillo, p. 2 No sc coloca prmtos cn los nrlrrcros quc indican años, sc escribe 1999' 2006- En geocral si no sc tra@ja con citas los nf¡mcros mcnores de 100 dcbcn cscribirsc (veinte, Eeinta y nnsvc, sietc etc..) n '/ .F¡rE ',xi... '.r'.r, tt rll t ii$ili liill iEÉ1ailgE $ B E:ra¡*$.p$$iu$tiltl$EE[rÉlÉfliF g Eitii }li[ $ti$il lI}iil EfiíBÉrfli A¡¡r¡¡*¡o osr, CUS (20Oe _ Axoco lvG¡oporóqco Arwen¡o oeI, CUS (2000 - A¡.¡¡no lvf¡¡oooric¡co En consecuencianos propone que rwisemos lapuntuación" inclusive haciendo rma copia del arctivo óriginat y luego de revisa¡ la p,-ñ*ioo oo. interroguemos acerca de ¿LoSré dar a nen el logo que la ls i&a accio.nos^.!-r:yp" adecz¿ado? * tie_ -pp v'--¿las ¿frases requierc? 64_63) (ibi{ En referencia a como aprender el autor niega übro¡u.eda sel un programa para mejorar L posibilidad de que su d;;i;;"';;;;ff;;, *_ "que sólo dis¡ro.nemos de ciertos procedimientos, T*q á" g"r*i" **. No més. (en op cit p. 55) Por lo que sus recomendaciones se sintetizan eq.que reflexionamos sobre la necesidad de clarificar el estilo a partir de: 1. Reflexiona¡ sobre la necesidad de ' 2. Detenerse a releer la páeina 3. Subrayar imágenes níü.tis. clarificar el estilo. 4. Traducir o elimi¡rar erpresiones sobrecargadas. l. Detectar adjetivos que no a¡rofan nada_ 6. Reforza¡ significados fi¡sionando frases. de acuerdo a la instancia de presentación 1or ej, rm concurso de becas- o la preseirtación para aprobar rm semi¡rario u obtener un grado de ücenciatura, especialización, maestría o doctorado. Apesar de estas instancias, en las qre pueden observarse normativas muy concretas y reglamentadas de los elementos que deben contener las presentaciones, existe sin embargo, un denominador comrin acerca del modo dc presentación segrin las prácticas que sostienen las comunidades académica#. Indagar sobre la existencia de estas reglas y norrnas, y estar atento a las prácücas comr¡nitarias, es una de las primeras tareas que se le plantea a quien tiene que presentar un proyecúo3. Tam¡roco se sugiere que las norrnas de presentación nos zujeten de modo tal que nos impidan exponer "nuesho deci/'. En consecuenciq las siguientes indicaciones servirán de marco general para la presen(ación de proyectos de investigación en el área de la Escuela de Abogací4 1o que no obsta a que en particulares instancias, los mismos se presenten en forma variada a la que aquí se indic4 e inclusive cambienhistoricanente. : ü. Revisarpuntuación. 9. Evalua¡ la coherencia del tono de las expresiones V. Proyectos e informes de investigación Antes de comenza¡ a delinear los trazos posibles de rm proyecto de investigación se debe r¡::::::::::::::::flexi9nar-sobre algunas cuestiones previas. En primer lugar, la tendencia a la hoáogenización de iaspresentaciones así como las de las diversas instancias depresentación de investigaciones, s€a¡l ¡ronencias, ardculos o informes de investigaciOn Bsta Á¿encia se afirma en ra necesidad de pautas comunes para el interca¡rrbio con otros investigadores nacionales y extran¡eror. poo -**tit rl" #nr*J"¡a en la medida que se cree e internel¡oq que las formas agotan raprescntación de rm problema de investigación. Desde hace uno-s años, puede decirs-e que la formalización y homogenización, no sólo de pres-entaciones púbücas a" tipo a" tos, se asociaron" ademrás a-imágenes muy esüerotipadas ""t" "r"ritanto del diseño de investigación' de ros métodos así como dé l,s técnicas que centralizaroa los procesos de enseña¡za en investigación social. Como presentació-n el proyecto result¿ el esbozo ds rrna planifica_ ción, y en tal serrtido las formas que adquiere, suere estarpautadas, variando . Cuando se presentatn proyecto de investigación, básicamente podemos decir que el núcléo se. desa¡rolla en seis partes que revelan primariavane,nte: E En primer lugar, la presentación de la fonnulación del problema, los antecedentes y justificación de la problem&ica de investigaciónclegida ll En segundo lugar, la determinación, tanto el objetivo general de la investigación como de los objetivos específicos. En tercer lugar corresponde al desarrollo de las proposiciones teóricasyconceph¡ales fi¡ndamentales, al que suele titularse como rurco teórico o principales consideraciones teóricas. 0 2 Sc tomao ¡rorprácticas y tradiciones -fluidas y dinámicas cultural c históricamc,r¡tc: dc l¡s comriiridadcs acadérnicas a las ietlirmartaóioncs del propió quehacer de investigación, quc sc traducc eo reglameotacioles y nonnativas que los diversos organismos y aiveles institucionales tales comolas Sccrctarlas de CicnciayTécnicade l,as Universidades Nacionales, oEl Cous{odclnvcstigacioncs CicndficssN¡cioual como CONICEI tmg¡n al rcspccto. En el nivel provincial suelcn cncontrarse diversas dinámicas institucionalcs dc apoyo a la investigación. 3 Por cjenplo los formula¡io para prcsedtarse a beca -SECyT de la UNC o de COMCEG o cualquierota ag€nciede financi¡micoto,tanto nacio,nales comoprovinciales, han estandarizado los conte,nidos si¡ quc por cllo sipiñquc que son totakr€nt€ homogéoeos. 30 3l -**..' '€-,_ $ EE islgl Éü ef,Hg Ef; ÉÉ{ [gg g $i E{ ,$ÉgFÉf$$,{süÉÉE€i;E$f,ÉÉEgfFÉfFEÉ É$fi$gsgitÉFEáÉsgÉgg$g$;É{EiÉi5É$É É EgEt Fá; $tgÉ s€ iÉgÉge i$jH s iE F$i 3Éárá*ÉürfF€rrÉsssÉiggg€$EgF$iálgE E e icE sÉÉiEFÉEE EEá{tF€E Htát iuiF,rB;EBj 'Eg* g$E$gi s g.g€ü€ s i[- Axu¡n¡o or¿ CUS (2006) _A¡rs<o Me¡oooróc¡co A¡ruer¡o pr¿ CUS (2006) - A¡¡rxo lvfsroDor-óorco afirmación breve, clara y completa sobre el problema de esürdio,,; en !ene_ ral, sintetiza el carácter o tipo de estudio, o la reración *J" ir"tor", y sujetos. Los trabajos que suelen publica¡se o pres€ntars€ a congresos, utilizan a veces de tlh¡los metaforicos, indicaqdo mediante zuum¡uTet objetivo de anáüsis perseguido. Generalidades es Ere el o título debe reflejarel áreade est'dio ser conciso, claro y resaltaren lamedida de lo posible, el áugulo deproblematizacion. A-Tíi 'Tlacia uua teoría general del derecho societario,, comentario: el título conüene "rna g¡¿rn generalidad Comentario; consideranos que sería óptino se cambianos el segun- . Segrln los criterios que hemos mencio¡ado anteriormente consideramos ejemplos de dhrlos correetabcnte confeccionados a los siguientes J'Ilegitimidacl del encarcelamiento preyentivo" -"Efecto novatorio del acuerdo concursal bomologado" -"Inconstitucionalidad de las medidas autosatifactivas" C-Títulos con Subtítulos: - Título "Responsabilidad civil de los medios masivos de comunica- ción". Subtítulo "Consecuencias de las posturas doctrina¡ias sobre la garantía de libertad de expresión". necesario mediante un subtitulo indicar cual es la temática áe invesügación. no precisa el objeto de estudio. 'T-a influencia de lia escuela itariana en el delito de homicidio, agrava_ do por el vfnculo, previstos en el código penal argenüno,,. comentario: este título es demasiado largo, es demasiado obvio porque se sullone que cualquier investigador del derecho penal conoce los ao_ tecedentes que la escuela itaüana üene en la disciplina. 'La problernrítica de los crnrpos de cuar*toen córdoba y zu relación con el Uso y el Consr¡mo de Drogas" , comentario: se re sugirió al beca¡io Ia siguiente reformulación: ..Los grupos de cuarteto en córdoba: contraculh¡ra del uso y aet cons'mo ae drogas". {se debe nsta¡ el cambio de mnlniscuras aon¿" ¡o ¿¿*;rNooa" ,r, uso). -"Extensión y Límites en la Legitimación pasiva de ras obügaciones Derivadas de la Responsabiüdad civil-por Daños ocurridos en bs Éspacios Comunes de la Propiedad', comentario: se destaca la extensión y el incorrecto uso de las mayusculas. - civilpor daños porproductos B-TítuIos correctamente elaborados: o la problemática a aborda¡. El título tiene imporrancia-p", q" ; ;ifJ-o tacto con el lector o evaluador, a veces permite ubi"* "oo_ ¿ lector icerca ae h temática, problemática o elementos de un tema determinado. Si bien se puede formula¡ medianüe metáforas, pr"g.roü o aforismos como por ejemplo *c_ertiori positivo ¿cuales son ros criterios de serección de empleados por la corte suprema dá Jusücia de la Nacionr',, iJ si"*pr" se tieae dicha posibilidad. El título no debe constit'irse e,n una historia, debe comunicar de lares¡roosabili.lad do "¡ror" ¡ror la prqrosición "en". a tener en caenta en.los títulos un as¡recto central - Jtluevo enfoque elaborados" VI.3. El índice Dependiendo de la extensión del esc¡¡1s y de zu nivel de complejidad se hará necesario redacta¡ un fndice. Básica¡nente se compone de tes partes: índice general temáüco, índice de ¡¿6las, cuadros y figuras, al que se le agrega siempre la bibüografia gue ha sido utilizada en l¡a confección del proyecto. El Índice debe caracteriza¡se porcpe permite identificar analíticam€nte todas las cuestiones tratadas, dado que es el instrurnento que presenta tanto tem¡s como subtemas. No es usual, presentaf, lndices si la institución o instancia acadérnica no l,o requlere y considemmos lE€rror- mry fuou€ate- csl,scar r¡n índice en la presentación de escritos de diez o quince páginas, en los que cuatro subtíh¡los están en la misma págrna. VI.4- Et planteo de la introducción La Introducción se constituye en un texto breve que permite presentar en forma globaly sintética tanto al problema asl como las relaciones o dimensiones en el contexto histórico del mismo. Anr¡en¡o op¿ CUS (20OO _A¡re<o M¡¡omr.óorco ' Presentar el problena requiSre de su contextualiacióntemporal y espacial, es decir catáclr,nzar si el mismo es estn¡cü¡ral o de reciente con_ figuración -coyuntural- te¡riendo en cuenta las manifestaciones históricas del mismo. Requiere de precisa¡ cómo es que dicha constn¡cción problemática puede relacionarse con otros factorés y/o dimensione, ,oi"i"*, políticas, jurídicas, culturales o económicas r-as presentaciones pueden diferir, consignando eu forma separada los elementos que sreemos constihryen el núcleo de la introducción, como es el caso del debate con los antecedentes de investigación y lajustificación de la problemática de estudio. r,a elección de su a¡ticulación o presentación por separado dependcrá de las indicaciones de lia normátiva de presentación institucionaly de las deisiones a¡rtónomas que el inveitigadoiconsidere al constmir su problem¡ática. En la introducción el invesügador enuncia y analiza la natr¡raleza del problema en r¡o contexto :ampüo. r,a introducción puede servir para justificar la importancia del terna y para examinar los estudios relacionados con su tema Al revisar los antecedentes de otros estudios sobre el tema, debe presentarse que relación existe enke dicha bibliografia y el problepa que se va a presentar. .Dlde ory ángulo, tiene que ubicar al lector en el tema que presenta, necesita hacer algunas refereircias que lo posicionen y de alguna rnanera acompañarlo o mostrarle como se ubica, es decir el ángulo de observación que estaproponiendo en esta investigación. I-asformaspara realizarestainho&rcciónsonvariadasylibres, loirnportante es que sea claro para quien lo lee. Sugerencías: - Hacerunapresentación general de raproblemáücay dentro de ellapresentar el tema objeto de trabajo, estableciendo r¡n orden de lo más general a lo particular. - otra modalid¿d es hacer un pequeño desa¡rollo histórico hasta el momento ach¡al qr que se presenta el tema y en estrecha vinculación con el proyecto el desa¡rollo del tema. .r - Otra forma es a través del desarollo de algmoi "oo""pto, previos que es necesario aclara¡ para entar en tema, etc. - Presentación de posiciones teóricas encontradas en reración con eltrima se debe advertir respecto del "rifual del uso de la historia"25 . Hemos observado presentaciones que comienzan a sihu¡ el desarrollo historico desde A¡{;enrc osL CUS (2000 -A¡¡ffo MercDoI.óctco la Antigua Grecia y en dos páginas llegan a la actualidad u otras que suelen tomarsc como explicaciones históricas26, cuando en realidad lo que debemos hacer cs sihrar históricamente la problemática lo cr¡al üene relación con la delimitación espacio-temporal del problema de investigación y con las interrogaciones acerca de por qué hapersistido o mutado tal probleruitica La observación de tendencias en el contexto amplio del dcsa¡rollo histórico permite diferenciar l¡a conformación de los hechos, o dar cucnta de aquellos acontccimieptos qne de algm modo marcan diversos mome,ntos históricos, sea en el tratamicnto de una instiü¡ción, de rrni norma, principio o valor que nos ¡losibilitan cirsunscribir la problemática En los siguientes ejemplos de introó¡cciones logradas y no logradas. El evaluador se puede euñentar a ejemplos de inicio de introducción como los siguiartes: VII. La problemática, el objetivo general y la enunciación del probleme Se presenta una confi¡sión habiü¡al entre objeto de estudio, objetivos y problemas. Respecto del objeto2T de estudio consideramos r¡n error pensar cl te,ma de estudio o el ¡í¡ea temática como objeto. Creemos que objetivar el área te"mática es propio de otras ciencias, no de las sociales. Desde una É La cxprcsión es usada por C. Wright Mills,l96l (2004) La imagínación sociolF grca. Mó<ico: FCE. Primcra rciryrcsión. Ver pp 16? y ss. t No nos cst¡mos reñricndo a las invcstigacimcs cu¡ro objcto cs cl cstrdio bistórico dc'ma problcoótica t El ugo &l térc¡ino objcto dc invcstigaciórn cs hcrtncia na¡¡¡alizada dc la hegeinonía positivista Ea tamcdida gue las cic¡¡cias socialcs rccupazn o rearticulan otas lógicas anallticas como la hcrmenéutica, cl término a pcrdido zu prcteadida trasccndc,ncia y ha sido sr¡stih¡ido por 3tt . fácil, desde ún prmto de vista científico al -'tlo estr¡dio de tma instiürción tansida de nna sustancial ambigü€da4 y sobre la que se han vertido los mas dispares criterios de e,aracteÁzación.:...." Comentuio: ha ce¡rtrado en la dificultad la presentación del problema en lugar de mostrar el abo¡daje que le permitiríasuperar la difrcultad. -'El tc,ma propuesto alude a rm nuevo enfoque de la responsabiüdad por daño en productos elaborados, resaltando la trascendencia de la relación de cónsumo como otra a¡ista de esta labory, de modo particular que esta-la relación de consumo- es un nuevo y específico ámbito en la responsabilidad civil". Comentrio: describe con claridad cual es el tema' muestra la lógica de la constnrcción de la problemáüca que es el eje de la investigación. es ta¡e¿ igoblcma". T7 A¡¡uerto oet, CUS (2006) _ A¡r¡¡ro MeroDglóc¡co A¡¡t¡e¡¡o o¡¿ CIJS (2006) - A¡¡¡¡ro MsroDoLóGrco perspectiva actual, se requiere ¡rensar ar tema como un probrema en el marco general de nuestro intenés, y clarificarlo respecto del objetivo generar que será endefinitiva el que va a indica¡ el nivel de indagación de nuestro problema de investigación. El error a destaca¡ es que no se puede plantear de la misma forma el temade investigación y los objeüvos. - se debe lograr'n equilibrio en l¡a e,nr¡nciación escrita y para lograrro resulta muy productivo escribir varios bormdores, y seguir intentando. En investigación la desheza de la enunciación no se togá co es obra del azar sino que ¡ror-el contrario exigá un"oL .a¿o ae reflexiona¡ sgbre qué pretendemos decir y cómó Io mo, Ejemplo: "rt *s-dq ;*p* "rfu";;;;in Á*"1, ; El objeüvo de ra rnvestigación es conocer el grado de influencia de la escuela italiana en el hor'icidio, aqravado por el vínculo,,(recordemos que en el título y en el enunciado de este investigador se expresiones). "o"oot uu*lu*i.*, Comentario.: derprobremad"i""",,i;;;:ffi i ,'jffi':::iT:i::;Í*HiTit":"ff cirniento sobre el tema. En el estudio de un instituto, er problema se formula a través de la historia del insütuto, con el estado ¿"r conocimiento de las distintas "tül halazgos ¿" i"""rtiÁiüo posturas doctrinarias, posiciones teóricas, que pennitenplurarizary comprejizar ra "o "t discisión ac"*, áiiprotr"-" 1rea de investigación. El planteamiento, forrruliación o detimitación de la problemática de invesügación se consreta en tanto responda de manera crara cuár es el núcleo de la probremática. La ta¡ea de idenüficar y ,""ri"* ..rn prour"m. constituye una condición preyg indispensable p¿*a definirlo. slo pr"a" acotarse con precisión un problema es mejor dáscribir por furt", pí;crill ,.., dimensio,rres prtti¡arcs a.r "o-Jorrro que las mismas se relaciouan, hasta ilegar ", L ¿¡o¿*iá. p.opi" al tr r"r_ tigación, a poder relacionar ei "o ,* relaciones irnFlicadas. "o"¡,-tJLlas iaterrogaciones veces pueden traducirse que sobre r¡na temática nos rearizamos, a ra acción ,cre investigar en un enr¡nciado craro que relacione los acontecimientos, hechos o procesos mediante los nexos o rera_ ciones de la problemática presentada flejiaagpreseaaao tas t"L t La presentación de la definición del problema puede eilrnciarse tanto en forma decla¡ativa como en forma interrogativa, dependiendo del nivel de complejidad, no es lo mismo un proyecto ú¡¡ante el grado que aquel que se presentaenuna instancia doctoral, asi Díaz de Landa expresa: elproblena formulado cuando se logra expresar córno se traman e interpenetran los nqos entre sujetos, hechos, acontecimíentos y procesos que siguen siendo aún desconocüos, contradictorios o paradójicos en un cierto campo disciplinar o transdísciplinay's . queda VII 1. La justificación Uaa buena presentación permite jusüñcar su importanciq condición sine qua non de todo proyecto; se debe demoshar "la necesidad" de que una persona invierta su tiempo en llevar a cabo la investigación. Tanto las motivaciones que permiten justificar la importancia del estudio como la me,lrción y el desarrollo de algunos conceptos o datos significaüioe, que puedan tenerse como antecedentes de investigación, y todos aquellos elementos que permitan mosüar la importancia de la problemática definida Justificar la relevancia del estudio de una probleruitica, impüca uoa que se enm¿llcaen POrUn pnácüca social y por otro lado la relevancia desde el punto de vista del conocimiento científi co2e . La signifrcación de una investigación está en su aporte al conocimiento existente en relación a la terníticaque aborda. Muchas investigaciones aportan miradas actuaüzadas sobre viejas temáticas, nos hemos referido in extenso al caso de la pobreza y de la criminalidad, de los derechos humanos o de la cuestión social, o la violencia, nuevari formas comerciales, l,as responsabilidades, nuevas regulaciones procesales, como viejos temas que han tenido diversos aportes significativos a 1o largo de estos años. La signiñcación de una invesügación se vincula estrechamente con su fuhrra apücabilidad y con sus imFücancias tanto políticas como prácticas. En éry1rcs corientes es contesta¡ al interrogqnG ¿por qué este_abordaje y r L¿ tendcncia ac¡ral de las investigaciones dan cucnta de que la complejidad social bascierde las fronteras disciplinares de las currículas. Cooo no podemos abordar esta teüátic¿cnestc contexto,recomendamos algmas lectrras. Vcáseal respccto Smimov S.N. (f9$) "La aproximación interdisciplioaria en la ciencia hoy. Fuadamcntos ontológicos y cpisGmológicos".Ea Interdisciplinariedad y Ciencias Hunanas. Editori¿l Tccnos, Colección LJNESCO, lvfadrid. Tambicr¡ Foüa¡i Robert{2@O) Epistemologla y Sociedd.Frowio. Homo Sapicns. D Veáse cn Dlaz de Landa M (1992)párys.28151. 38 9 A¡uen¡o pe¿ CUS (2O0O _ANero M¡¡ooo¿óc¡co .. esta temática merecen rma i¡vsstigación y el destino de tiempos y recursos? Algunos ejemplos de enrmciados problemáticos: Establecet'o una "línea de base" de los niveles de problemas¡¡rídicos, de necesidadjurídicas y de aquellas insatisfechas que sirua como pnnto cero de mediciónpara los estudios locales y de panímetro para comparaciones con mediciones interaacionales. Brindaf t una perspectiva general desde la cual es posible describir los principales estilos conte,nponineos de ejercicioprofesiónaly quepermita sugerir hipótesis sobre los lrrocesos de casrbio contem¡roráneos en la cuttt¡r¿¡¡rídica de la región Es32 todo rm tema de investigación determinar si la autonomía de la voluntad se encuentra acotafu, para pergeñar contratos de colaboración empresaria con finalidad común sin tipicidad nonnativa y de acqltarse con libertad los alcances de la confrguración conhactr¡al. Un tema que agrega conflicto son los efectos de la falta de inscripción de los contratos normados y si otros también deben inscribirse. Un33 buen modo de ap¡oximarse a las ideas jurídicas de nni sogiedad colonial, es eshrdiar las doctrinas difundides desde la s¡señanza ¡¡rdyersita¡ia. Vía de recepciór¡ pero también de reelaboración y difusión de las corrientes de pensami6¿¡s, se presenta como pn excelente laboratorio para analizarelpensamiento jurídico y sus posibles consecuedcias en lapráctica local. YII2-La presentación de los objedvos de la inves-'gación si partimos de considera¡ que el p'.rceso de investigación de una determinada problemritica constitrqre 'tna busqueda deliberada de respues- *'r, el alcance de las mismas perrrite perfilar el objetivo general de la investigación, definiendo en tal sentido el carácter explóratorio, descripüvo, x Ava Aitririz I. Y E. Zuleta Pucciro "discrlo B metodológico para cl cstr¡dio dc llneas dc basc de nccesidadcs jurldicas i¡satisfechas cu proyectos dt localizacióadc scrvicios alternativos dc acceso a lajusticia- Ponencia prcs€,ltada al Congrcso dc Sociotéda f¡daica, BuenosAires,2005. !t Bcqgoglio lvf. Inés (200q .Tl papcl del abogado litigante". Artículo en pása¡a Luis (dibr)I¿iüticial¿imerica¿ Elpapcldclosaocs. EnprcnsaUnivcrsidaddcsalm¡¡ca Ncüar4 Eñaln H "Rcgulación dc los contratos decolaboración cnprcsaria"Anuario VIü, CIJS,2fl)5. 3 Llaoosas, Estcbfo F.: "claves para una historia jurldica de la uir¡ersidad dc Córdoba" (l 767-l E07) Anuario VItr, CIJS, 2005. 3¿ 4 Ar.ruARrooaCUS(2006) -Axr:<olfromlóctco ocplicativo, interpretativo o evah¡ativo. Este carácter ciue defrnirá el nivel de profiradida<t que se alanzarldurante el proceso de investigación, debe estar pautado de modo claro en la presentación del proyecto de invesügación. En dicho seirtido es que resultanecesario definiry enunciarObjetivos g€neral y específicos. En la práctica coucreta el objettvo general significa que es la expresión dcl caráctcr de nuestro esü¡dio. En instancias iniciales de invesügación se utiliza confecciona¡ un solo objetivo, y iambién como el problema' se define en rm enunciado proposicioual con la diferencia q¡re el objetivo general comienz¿ con el verbo en infinitivo con el que sepretcnde darcrrentade la acción de describir, explorar, etcétera Mientras que los objetivos específicos son la deteiminación de pautas y de secuencias lógicas que hemos planiñcado para llevar a cabo el análisis, y que con posterioridad tendrán relevancia para fijar las etapas del cronograma de trabajo, por lo general se precisan más de tres objeüvos específicos delimitados-. El objetivo suPone la enunciación de una tarea que hemos considerado necesaria en nuestro diseño de anárlisis. Constituyen descripciones de las tareas tanto teórico-concqrü.rales así como de los diversos niveles agregados de análisis que vamos realizando de nueshas fuentes y materiales. Las normas que han especificado las formas de presentación de los objeüvos remitá eir primer lugar se enunci¿rn mediante un verbo3a que va implicando las acciones atealizar, de modo tal de poder señala¡ que los resultados que se obtengan de dicha actividad nos conducen progresivamente a cubrir todas las dimensiones y relaciones del anrilisis planiñcado' Podríamos tambiéo d€eir gue los objetivos sron ¿rmas de doble filo, en tanto no solo se precisan dc una enunciación correcta sino que 1o que se evaluará es la posibilidad de concreción y la coherencia tanto con el planteamiento del problema como con el objetivo general" s Si nos estas¡os refiricndo a eccio'ncs de co¡ocimiento y/o análisis podcmos usar los ve¡bos idcnüficar, scñalar, reconocCr, cotrsstar, comparar, diStilguü, dcrivar' dctcctar' dctcrnrinar, cstableccr. Si cn casrbio d*¡¡nos cnfocaodo proccsoc dc cmprcnsióu pucden utiliza¡sc loe vcrbos talcs como rclacioar, distinguia tipologizar, reconstnrir, indagar. Si nos situamos dcsdc rma pcrspccdva cvah¡ativa tal vcz los vcrüos más represeatativos scan cootrastar, Coúpafaf, cs¡rccifcar, dcectar. Lo quc si sc trata dé rccoocnds es no q¡cllosvcrbos quc pcsu gcocralidadrc$¡lt¡at¡[tológi@s c,nclproccso, talecr]mo Got¡oio""stig"., csü¡dier, an¡lizs. Tambiéosc rccomicod¿ nous¡r verüos fucrtcs talcs coNno <tacrminar o cxplicar s¿lvo cumdo nuesüo¡ discños scan oplicativo. Ca¡eccrl¿ dc a¡oonla rm análisis comiprcsivo quc prcsentara un objaivo gcncr:al cn¡mciado coa cl ve¡üo e¡plic¿r. Más alláde l,os vcrbos aquí indicados se lcs sugie,re cluso dcl diccion¡rio dc si¡óoimos. qlcar ú, 4l r I t .t t ANurn¡o oeL CUS (2006) _ Ar.¡¡¡ro Msrooolóc¡cd I Ejemplo del plantcFmienJo de objetivos generales y es¡recíficos de la obra de Vasilachis de Gialdins (1996)15; General: Determina¡el criterio vigente en las decisiones judiciales de los casos referidos a enfermedades profesionales y accidentes láborales rezueltos por la c:ímara Nacional de Apelaciones del rrabajo de la capital rrJ;; "*t"'{iJi;*r hs pautas utilizadas por los jueces paxa la evaruación de las condiciones de trabajo en los fallos reieridos a enfer- medades y accidentes profesionales. Establecer el tipo y grado de adecuación de las decisiones de losjueces a la legislación nacional. Discriminar-la clase de prueba analizaday la fo¡ma de su evaluación por el juez. - Determinar el grado en que los avances de las cienciasidedica_ das al estudio del kabaio sociolooía sinnlncí¡ -o,ti^i-o',lot * bajo, ergouomía, etcétera- son incorporad"" á la¡*ti"ia laboral. - - EjemFlo del planteamiento de objetivos generales y específicos de Ia presentación de un proyecto de tes¡s en eI área de berechos Hu_ manosi6. General: ' Explorar l¡a existencia o no del derecho a una equitativa re-distribución de la riqueza como derecho humano brásico *"bo de lo estabrecido por las nonnas internacionales y regionales"ode derechos humanos mayoritariamente acqrtadas',. Específicos .! Vasilachis de Giatdino Irene ( 1996) Enfermedades y accidentes laborales. Bue¡ros Aires: Abeledo Perrot, p.9. tr Trabajo presentado por profesor el Andres Rossetti. a, $ ¡ goz'adas por los seres humanos de agrre¡do a "proporciones" rzzonables. -Visu¿liza¡ si el derecho a la equitativa redistribución de la riqueza "mlnimos" o bieq si aquellos debe¡r ser puede ser usado como tm derecho humano individr¡al y por tanto, gue los individuos pueden reclama¡ su cumplimiento a los Estados, tanto en sede interna somo €n sede intemacional. -Determina¡ las diferentes posibilidades de ejercicio que este derecho tiene e,n relación con los sisüemas de protección de los derechos hr¡manos, internacionales y regionales de peticiones individuales usando un caso específico vinculado conArgentinay los gastos públicos en salarios y pen- sionespúblicas. Objetivo general: -"Realizar estudios para informar acerca de los perjuicios que trae aparejaÁa la falta de reglarnentación local en materia de telefonía móvil para los usua¡ios" Objetivos específicos -Determinar si el estado actúa en fonrra preventiva y frscalizadora -Analiza¡ los contratos de concesión, permisos y licencias sobre prestación de servicios púbücos. -Determinar cláusulas abusivas en las condiciones de contratación en los contratos de adhesión. {lasifica¡ las denuncias preselrtadas ante los organisnos de defensa acuerdos conciliatorioq resolucionesy sanciones apücables. consumidor, del -Identificar las posibles consecuencias perjudiciales que soportan los usuarios de este servicio debido alafalta de reglagent4ción por parte del estado. -Relacionar, a través der an¡árisis der derecho a una equitativa .edistribución de la riqueza, si el efectivo cumplimiento en el resp"L d" lo, derechos h'manos por parte de ros Estados se agota con la satisfacción de 35 A¡¡ue¡¡o pr¡, CUS (2006) -Axr¡co Msrooolóqco Comentario: Al observar estos dos ejemplos lo primero que salta a la vista es la redacción cargada del primero respecto de la redacción sintética del segundo. En geneml se recomienda esfotza¡se por sintetizar con claridad cada r¡na de las actividades a realizar pafa lograr el objetivo, sin caer en expresiones lacónicas Se les recomendaría a los postulantes reformula¡ el primer objetivo dado que asl como se encuentra redactado es muy arrplio, y no uülizar el A¡¡u,rn¡o oir CUS 1ZOO6) -Aueno Mrronorócrco A¡¡u¡,n¡o pr¡, CUS (2006) -AxE¡<o MsxoDor-óG¡co v€fibo nnaliz¡r Erc se entiende tauiológico en un proceso de investigdción- R.ecordaoos que bnto los vqbos malizar qom6 investigar soa propios de la actiü- d¡4 asícomo determinares rmvcrüo de¡nasiado dgido cuando elniveldepro frndidad que seprete,nde no se conesponde con rnaestn¡cü¡a euplicativa VIII. L¡ propuesta teórica de la invesr¡gación En la presentación del proyecto, la propüesta teórica refierp a indicar cuáles son los presqruestos teóricos quc guiaran nuestro análisis. En otras palabras es laexposición de los cmceptos, de las relaEiones lógicas ypresuFrestos que esüucturan el ángulode observación de laproblemritica elegida. En este senüdo, cobran importancia las revisiones de antecedcntes realizadas. Díaz de Landa rcñere a ello cuando expücita gr,re la constnrcción del marco teórico "*plícita Io gue el iwestigador ctee acercd de cómo se rcIacioy ordenan tanto los fenómenos, propíedades, caracte- .nan, manifiestan rístico sobre las que se ha interrogado el prcblema de bwestigación"g . Respecto a las teorfas debemos precisar dos niveles diferentes. por rm lado aquellas que cnfatizan zu descripcióa como sistemas de acerca del mundo, su realidad y reproducción. Como en general, estas respueó¡as¡os acercaü a diversos niveles de abstracción, y [o se üabaja con observables, las teorías resultan combinaciones de axiomas y proposiciones hipotéticag conjrmto de proposiciones lógieamente interelacionadas que explican las problemriticas y fenómenos de la realidad social3s . Implícitos y zubyacentes en las teorías podemos encontrar los supuestos acerca de la natr¡ralezasocial reconocidos comrinmelrte como perspecüva teórica o paradigm.t, . t * Dlaz de Landa Martha (1992): Cuade-rnos de Sociología Cérdoba. p. 99 M. Editori¿l Atfiea, r Al respecto Esthcr Díaz y Mario Hcller plantea que las mayores diñcultadc de ta vcrificación & proposicioncs rcóricas está dad¿ cn virn¡d quc cxistcn cn las fo¡srulaciones tcóricas proposicioncs cuyo valor de vcrdad no dependcn de la expcricncia; asl tampoco es posiblc corroborar aqucllas dc alto contc¡rido dc térrainos tcóricos no observ¿blcs ni tarnpoco aquella de caráctcr univcrsal que sc reficreo ¿ un nrlmero infinito dc individr¡os u o&,os fcnómcnos imposibles de constatar. En Dlaz Fstbery HellcrMario (1989) Et conuimiento cíentfia. BrclncrAircs: Eudcba. P.80. apela a la bcrmc,lréutica para advertir que un p".idg-" o conjunto organizado dc categorías y conccptos, rm plao orgánico dc rcfsencias muÍuas, comprcnsible solamcnte a &avés deuna cla¡anociónsobre cl conjuto. Cada catcgorlaporsl solapudc parcccr vacua o absrrda, si ¡o sc advierte su lugar dc,nbo dc rm sistcoa organizado t Para Follari, Kuh ,- dc cxplicación y rcprescntación (...) Por lo tanto sc tata dc corrprcnder cl cootcxto dc significados cn quc un paradign¡ sc ha constitr¡ido,el momento histórico, las circrmstancias, losmodosdeco¡ocimicntospropiosdclarlpocaEnFoltari Robcrto(2@o)Epistettnlogíay Sociedad. R:osatío: IlomoSapicos, p. 93. 4 A[ respecto conviene considerar analíticame,nte las siguientes cuesüones: -Las ideas acerca del conccimi€nto y como producido en sentido cientíñcanente v¡ilido. Generalmeote este primer conjunto de elementos se conoce como paradicma. Las concePciones y supuestos generales sobre lo social y ¡ror ende acerca de la sociedad y sus actores. En referencia a las tradiciones tcóricas o teorías generales sobre las sociedades, reproducción o cambio de las mismas -Aquellas proposiciones y conceptos que sustantivamente soporten y refiemn al problema de investigación o lo que comrinmente es identificado por cierto sector de la academia como "teoría sustantivd' de la investigación. At d€limitar la investigación Demo (1985) propone que la teorla debe sler un diálogo con la realidad cuyos límites expücativos están dados en raz6n de slrhístoricidad. Dado que la ciencia no trabaja con lá realidad directam€nte sino con una constnrcción de ella y por ende la ciencia interpreta" describe o anzliz:- alarealida4 históricamente la teoria que utilizaremos a Resulta necesario entonces, adoptadoscomo válidos' es presupuestos partir de los a¡ciomas, premisas o y teóricos; en segundo epistemológicos partidas deci¡ nuestros puntos de lugar, especincar las regtras de inferencias deductivas, inductivas, dialécücas, sistérricas etc. que serán utilizadas. Asl el proceso de constnrcción del ma¡co teórico explicita bajo cierüa lógica -l€ica que dependerá del objetivo pfopuests- cómo se relacionan y ordenan las significaciones, dirn€nsionss, características de laproblmática sobre la cuál se interroga el investigador. El manejo de la teoría..yla consolidada" sirve para descubrir el r¡niverso de lógicas posibles qo" fos diversos autores h"n propuesto. Ello ios posibiüta da¡ cuenta de sus pr€$¡puestos generales- de términos de coostn¡cción del conocimiento- o especíñcos de la propia rama del conocimiento para constnrt el proble,ma. El descubrimiento de evenürales contradicciones, falacias y erores de las teorías permitiná posicionarnos m¡ás allá de la generalización" porque ninguna cuestión está totalmente cerrada potencial- ment€. Respecto del '1¡so de la teoría" diversos autores nos alertan sobre dos extremos que imposibiütan el trabajo. En primer lugar, debe evitarse pensar la problemática desde el sentido común cotidiano, en tanto 1o que se Lo""" trascenderlo en un conocimiento que se interroga mác allá del .imanejo" "r de lavida cotidiana En segundo lugar, no debsnos dejarnos abrg- Anuen¡oppr CüS (2006) _A¡r¡<o M¡rooo¡,óc¡co A¡n¡¡¡¡o pr¿ CUS (2006) - A¡¡nxo Mrrooor,óc¡co ma¡ por la abundancia teórica y/ o bibliog*ifica sino que debemos intero_ *':*.ggTooa.urgiáa"r"p'oa,i.aá;;;;ñ; | ffrySg::{"*a.,,i"q,irü,i._-"i*j"o;ü;ffi;"¿ |I alcrtr-frlsrc al f€ricüisrúo r.ó.ico cocc!,tu¿l ;;'|;ffiñ# rlgqynrTddp.i''.""r.q*hóGb*;;;;;;ffi | €spo!¡€rr6'¡trabsjad',-,i'*"d";'d#"i;";;#;:;ü"tr €6té || iiaiiü;*Jffff; qr divasos tcxtos, a;;; ;; l9.h,o ¿;;; Ts,. lqg $scrido I :qA+*E :l.yd"a.¡¡.,g"2*"r-^.r"*s,;ÁG*Éüü I 9$",i1"yg"_.:a"e'pú"-*¿.-i*"Á?**iff:ffi"i l cn 'lEslid¡d^teeibl€s" rrt€s cooo grupos q"" €q;cs;;r"r;;;; co'dicioo€s y liEiracioo€s, u" a"o"r" ro*o | tlgfan"T_.ffie*q*;i,*tü"_;dd-;;;t; ticsld:ycspccrncacov,¡rtur¡i¡i",¿'i*v"*r¡,"ri""""urñ#á,üil I| ru"Át"-ñáütñ ,. 3T-f-1_*-1 *: "r:**:¿" en I 9,".T:J1.l.."r:tdcrasvccca.EoEordcjavcr";,¿-á";;:ñ y¡o a ra¡ ¡€racio,¡6 s¡jetos-* ¿,"*"* ^iá* Á"ñ""r-:,iüL il I 'los rnedios de comunicacióq por ros +; discr.¡rsos de los gnrpos ¿e inler¿s i "_..3l*:ni.T::,3*"iia-T,T-"tlT:.*,yi_" gg:^^*"lT]--T-:i{*-_1,**.*'rXgg * Tt * T"*tlt,r y ryi v.t"Ftu:L a* .T y ryry_Try g*-l:*Tg5l"ff.:P.Y1::55'd* "-"t1ry1ai-t_-f-tigt9l1at1-1igi*,*: {-rydqh.$::.:?tcolbcd.v,56 tcfÍ?rfo}l T¡. do esn¡di,¡ cl inc¡lod dal dclito.9c* y lietc p?Ag}.v T * ryld,.Tl{qery?yry.rf_\,ryfyity yy,:f-!Y.y:9-p::*-l::::.-:*1:!f:.:.::: Por ruz/i4 ." e b,.!* 4* *: ::.p:y*y,t:: y::.y!:f!::::,*iyy:::!y-?:_:?yy!:': ¿a,ecer,tos. esta ?T*: l-:2y,!:: i.l *Tf!] e*Í19t::'"_y:y imp,patün v ns rueña qe !"-y:.:Y Ay:?:: conntr::t_1:? !:?:rw!". _-_-?.^T?;aTyg*_T-ry-g?yT3Y^-,:_f -_:--:I-:-_:1:1TJl :::.:]lÍ.llTry::^:_1T::.jl.d"1t nT_*gg¡^1.^F-yl-iry"¿"""p..r_.i¿"-i#""i"ñ"-ü i f:Hff:.:^Tfy:: ::f,Ty.j#::#::l di"'¡,'*ñ;;;;ü;""*üEc lan:]Iuif,,-l*ld:.!" *:.t".,.1o" d". l:' conceptos q"á ,ri* ::f::t:*^:1:?-l 1.^T',"11 L^ I| "üii¿"*i"r" g3,tp-&rydy"!lqati"q.""olp.";&;;.ffi.i; hAet log¡¿¡rb logulo pre ¿".u"*'ü¿" | Elryia.¡tutor¡lósrco,ruai"*i*-loao"-ffiiJñy"r "+,"-"¿*f*Tlt"]*| q*i problo¡s o ¡oao :&.1*'CT9" | lg{"ro63r¡rod,rdcrFobt-i.p*r.e'"*'.*-i;a-;ñffit ";L-;;; de roa riguicnt.3cucstioocs: cuálc. t¿orras 3e ¡d¡cioE! .. - - ¿CoDLd¡¿ ciótr? ¿Qué o coobinrcióo & | | m¡€süo lrob¡c@á dc ir¡v€stim_ | tco¡r¿¡ ve s us-J l -_:-'-- o p¡ot'osidot¡es podcmo€ aa"pta¡, rEvéa o b.t"¡ dc - ¿A qué ltfttlaci¡¡ i.ó¡ic¡s o cqrl¡icas vaEo6;;;üto"""-r"*"ürrlr?- nejarsuslipótcsirprcrimin'ts :,*.P"f;,_TffY f"_*:sicioncsr,¿¡t€! laproblcmrtic¡? (!€aa catos.e*"¿*"" ¿"¡'"ti.'¡". # tostüjcrosquc "¡"1*iñi- | | L I vív€¡r "'* | I to _.s"" wrisbr (re3:2D'r ¡¿ prEctuar sintétic€e€b¡c 1ry**.1^o' yp"ff-::T9.1":::':::, , ,1..::!1!y,yT!3_f"!-y!*S'ty::"-:?-ry ry:tre::y":!:-yy,::yp:: a*"ya.?: tr !:: yy ylyuy::r::.::!:f:-*y: :yy!j.:p^nr_1::y?::y,y91:y:-:*: @ E r"atldito. L¿ cqacldd pan qrcner toio e nr.$ot &itu! cue cor8rnr,l'nor dqa'& en gan nedida de ta @hc'g'tcia de ?ñ3 ,:-Tp:-yf , .. -- 1^5*Jtj1-):.9fP-*fa? , -,'-h **"!:PY "9qA"g.yiii...loc.t idl(2ioo)'q*i.- i.do-it [email protected]@6h -std*dt!ot9o'E¡vr¡.dÉ@'óLqa/h!ted&/ú&rivid¡dhridEds*¡.6ó 6ur dileió q¡! a¡[email protected]¡ @rú¡.ióa¡loqiódy vi¡il'a¡ qft¡c¡ 1-1lrytP_9gaaf*-"-99.::_T3_ry* ffi;;.tt*.; ild;F..ú; -;'¡u¡üádoq*&€cdGvivL.i""q',.á".fu."a-a.a *f -_**e."1q.ig¡ryrygl"r."{g"*,¡. o citado por Ands De Fra¡cisco (1997) &ciologla y cambio social. Barcelone: Aricl, p.47. Axuenro or¡. CüS (2O0O - Al¡p<o Msroooróc¡co A¡fl¡en¡o osI. CUS (2006) - A¡¡ero MeroDblóc¡co explícativos como de nuestros fracasos depende crucialménte de la claridad y la coherencia de las categorías btisícas utílizadas en dichas explicaciones"Comr¡nica vru 1. construcción del marco teérlco y elementos de Ia teoría: conceptos, definiciones, hipótesis y proposiciones. Al aproximarnos a las construcciones teóricas en Derecho y en general, entodas las cieucias sociales, vamos aobsen¡a¡ -bataltas dáideas-, es decir no existe r¡na rlnica definición de un concqrto sino ,nás bien varias de acuerdo al paradisma epistéFi6e que sosGnga la teoría sustantiva de cada autor. No existe una sola concepción del Estado de Derecho, ni del valorjusticia. De las conceptualizaciones al concq)to, por ejemplo Liborio L. Hiero Qwz)* propone distinguirentrer¡n concq)to ampüo dejustici4 enteirdida como perfección recuperando la hadición platónica, de-un con. cepto estricto de jusüci4 entendida como legalidad a partir de la tradición inagurada por Thomas Hobbes, y diferenciar a ambos áe un tercer "oncep-a to intermedio de jusücia" entendido como criterio de grdenación social, partir de lateorizaciónutiü"ada porJohn Rawls. : En unas tem¡íticas la diversidad es abundante, en otras no tantó, pero siempre encontraremos diversidad divergencia y argumentación teórica. Los conceptos son abstracciones ideas que ordenan nuestras percepciones, las relaciones que establecemos entá e[os proposiciones. Expresamos nuesEos concq)tos mediante un termino o palabra y comuaica_ mos aquellg a lo que se refiere (referente del concepto) a traves de su definiciónas . siguie,udo a Díaz de ránd4 reproducimos la idea de estn¡cfirra del conecpto que se ins€rte en una figura donde explicita que freote a un fenóme¡ro o referente se designa al mismo a través de un término que expresa r¡n co-ncq)to eI que se comunica con una definición que especifica el fenómenotr. Existen términos conceptuales que deben ser definidos en forma pre- cisa y clara s imFlican rm ur¡o del lenguaje eue menifisste enüe dos o más términos de la proposición. l¡a relación/nes 't s Hicrro Liborio Díaz Elías y J. L. pp. lt-73. " Dl¡z L. Qooz)-Elconccpto dc justiciay la tcorla de los d€rcchos,'. En Colmer (eds.).8'srado, jutbt4 det@hos. Iispaña: Atianza Editqial. Vcásc dc I-@dá, lvtata (19g2) Ineaárccün a la intatigrcün sociotQgica no dc Sociologla 2. Atcnca, Córdoba-p.95. { f}/íaz ib hnd4 o'p.cirp.96. c\tfu - Específica Designa TERMINO O REFERENCIA ¿Qué se pretende expresar con la incorporación de este diagrama? En principio la diferencia entre concqrto y palabia en tanto si bien todo concepto necesita dB rrna palabra no lx)r ello toda palabra rqlresenta t r¡n concepto unívoco. Por el contrario la plurivocidad o ámbigüedad de las palabras y de los cogcelttos es lo que Provoca necesaria¡nente la reflexión ieórica ds s¡ d6finigión así como la referencia de su uso, dado que la significación se nutre del contexto sociohistórico al que refiere el investigador, quién crea o r€crea las definiciones de un concepto a partir de captar una significación deteminada de la experiencia social. Es en las definiciones del concepto endonde se apresalahistoriay el ángUlode obserr¡ación gnelque se sit'ua el investigador. Un segUndo aspecto que se debe mcncionar es tener presente, es decif consciente, las diferente3 fi¡nciones del lcngUaje para diferenciar el proceso cotidiano del habla en donde usalnos derecbo, Estado, ¡roder, burocracia" instituciones y otros conceptos- palabras a los cuales remitimos al contexto de l¡a conversación. I-a dife,rencia de este uso y fuoción del lenguaje con el que se realiz.z durante el proceso de investigación es que en éste se requiere mostraf como se está razonando. "Un concepto no es solamente un indicador de los contextos recogidos en é1, d es también sufacton COn cada concepto se establecen determinados horizontes, Pero tanbién límit¿s de posible experíen- j Díaz dc Land¿ lvfa¡tha (1992): Cuadmtos de Sociología.iV2. Editorial Atc¡ca, Córdoba. p. 99 ¿A DEFINICION TERMINO A¡n¡¡n¡o p¡¿ CUS (2006) _A¡¡¡¡ro lvfe¡oporóa¡co A¡t¡en¡o cia-y de teoría pensabte" (..) mediante Ia restitución a Ia aprehensíón tingüística de situaciones poríticasdel platrteamiento o de estrueturas sociales se les da a éstas ra parabra, se las'hoce h"bl;: ft.osellect, 1974:22)- siguiendo a KosseleckÍ', nos pareció pertinente utilizar zu ejemplo acerca del concepto democracia como unadá r"r ror-^ poritr", a" titución de la poüs, que impüca determinacionei, "o*procedimientos o reguraciones, algunos de ros crralgs esrríu tqfu{a hoy presente;h""""p.i""* móatemas de deeaocracia. Durante rigto ¡enovó "t para designar nuevas formas de organización "r referente, ar Moder_ no. En este segundo concepto democracia,";6;;; alavez "::r"{o, el en modifica aatiguas significaciones torno al principio de ig,,uiü ¿" riuo_ i tad y en base a la centaüdad que comienza a opera¡ desde ra estuch¡ración jurídica del Estado. Es interesante la observación que ogirt ¿releck (1974: 19) porque apunüa a la gran tranrro.**ioo " a"r conceptomoderno de denocracia al considera¡ro como 't¡n concepto de orpectaciones en tanto se amplia al considerar nuevari demandas de necesidJd". y p*" u conver_ en'bn coacepto gencrar", dife¡ente del concepto ¿" !1e dido comop oriteia.En er marco de dicha amptitu4;l parapoder mantener su firnción, comienza a requerir comptáo"ot"ri"¿.¿"" q'e designen sus diferenciasi, con lo cual cada iadición ru sipifrcancia de su uso mediante ra adjetivación de democ¡aci" r*iur, a"mocrala popular, representativa, partiiipativa. Es preciso da¡ cuenta de cómo las diversas significaciones duran o mutan en diversas eskucturaciones que anarizadas nñt¿ri".**i" a veces se mantienen en pafte,-otras_se entreiruzan, o se pierden y o"""i combinadas en nuevos modos de definición Hasta aquí nos hemos referido al concepto, pero una teoríapuede ser considerada como una red conceptual y es tai vez este rq)res€nta qayor complejidad en tanto requiere de precisar cimo se van relacio_ nando los concqrtos en los diversos niveles. "sin referirse a conceptos parareros o contrarios, sín xrm "o""por" fráÁ rió"uü"r"d;;: ";"""d;á;cracia pl1il"-*"g*. pr",;;ü; coordinar conceptos generales y especiales, sin registrar to" .riil*á*ientos de dos expresiones, no es posible averifuar el valor de una palabra como <concepto> para'ra estructura sociar o las posicíon", páEtt^(Koselleclg 1974:25). a7 Kosclleck Reinhart "historia de los conccptos c historia social.. En Ludz peter c. e historia social Buenos Aircs, íri ,,, (1974) Sociología f * pe¡, CUS (2006) -An¡¡ro Me¡oDoróqco En general, hemos observado gue se cree que todo proyecto tiene hipótesis, y cuando se las constrrye no se lo hace correctamente; tener eue por ejemplo, no se destaca cuál es zu fimción o la misma se constnrye en r:n marco expücativo cuando el objeüvo general delproyecto es explorardeterminada cuestión. Las hipótesis tienen diversas manifestaciones segrin el momento y el paradiema cientíñco donde la useinos. En una primera acepción, podemos suscribir que las hipótesis son una proposició4 que pre¡enta qqa cgnje!¡¡q de estructura flexillg y de uso q14!, diano. Tiene la estn¡ctr¡ra de rma conjeürra que refleja l¿ reflexión sobre determinado aspLcto problelnático de la reaüdad. En una acepción superadorade laanterior, las hipótesis indican lo que est¿mos buscando o tratando de probarpuedea definirse como *plicaciones o ínterpretacíones tentativas del fenómeno investigado formrrlado a ma¡rera de proposicionesas . Si las hipótesis forman parte central de un modelo científico determinado, tal es el caso del positivismo sociológico o del positivis'mo jurídico, la estmctura üene detenninada constnrcción, ya que 16 hiFótesis cumplen una fimción muy precisa en la conformación de la teoría, y por ajustarse arm enrmciado de pdoposición lógicaae . 1o tanto debe La diferencia entre estos dos modelos es que en éada una de estas expresiones de conocimiento la estructrra del enunciado del positivismo jurÍdico nos remite a la teoria, mienkas que para el caso del positivismo socio- lógico conduce al plano empírico, ¡ror ello la estnrcñ¡ra hipotética de zus proposiciones son diferentes: r¡nas¡ teóricas y otras para comproba¡ emFficamente. En elpositivismo sociológico, las hipótesis son enr¡nciados relacionados que pueden descomponerse en la unid"d operacional de este modelo: la va¡iable. Así estas estructu¡as pueden ser biva¡iables o mulüvariables en tanto larelación entre las variables manifiesta la dependencia o independencia de los térmi¡os por ej: '?or ausencia de control sobre la función púbüca, en los últimos años aumentó la comr¡rción". OEo ejemplo a considerar es el proveído por Vasilachis de Gialdino, ya citado en l,a presentación de bbjetivos (1996:9) que supone rma coqjehra interpretativa que guía su habajo: 6 Ver al res¡recto la fimción de la hipótcsis ea Zcmelman Hugo las horizontes de la reón. Tomo I . México: Anth¡opos/ Colegio de México, p.l07 y yp.2l6-23o a Se rccomicnda rwisar cualquicr libro de into&¡cción a la lógica para dominar la constn¡cción d€ proposiciooes, tipos y ñmrcioncs. Grcgorio Klimovsky en sus diversas obras es dc utilidad pcdagógica. 51 A¡¡uen¡o p¡¿ CUS (2006) _ A¡sero lvferooo¿óo¡co Axuen¡o oe¿ CIIS (20OO - A¡¡pro "Esta investigación partió de ra hipétesis acerca de ,,ra uniftrmidad de ros criterios utíIízados paTa er juzgamiento lblta de de ros casos de enfermedades y accídentes labirares responde a una dferente comprensíón y extensión del concepto de traiajo ,upu"io por los magistrados". En síntesis, no todas las hipótesis son ig'ales ni cumplen ta misna fi¡nción en las estucturas teóricas, sin embargó como sostenemos, el uso flexible de las nismas co-nstituye una gula de nuestro razonamiento sobre el problema de invesügación IX. Diseños de investigeción emplricos co'mprenderse como la expücación mediante er cual se presentan con preci_ sión las tareas que realizaremos Lainvestigación. El disiño no es un disposi_ *ir*o sioo q.." osuü* ponente indisociable de laproblemáticay los objetivos deinv"stiga"ióo."o-oos acepciones disputan la compresión aei t¿rmino como bien ro Besse (2000); por un lado, la generalidad de una que lo ¿5irnil¿ a proyecto dado que al presentar zu planificación, el iuvestigador anticipa la org anización de cómo piens¿ el p:oblema" sus objetivos y en correlación los instn¡_ mentos necesarios para la constn¡cción de datos. En er otro extremo, una L*:t"* definición restringida de diseio supone "una opción técnica-,y en * consecuencia v\a estrategia para investiga¡. Así gesLs ";"";f*.i " Díseño.signrfica plan, programa o referencia a algin tipo de anücipación de equello pretinde conseguír,,:la lu" "" construcción d3 un o,bjao (...)por un lado, un plan i" ¡r*o_ tigación - es decir , hacia dónde apunta, qué sZ quiere t?cor_ tar de Ia realídad-; pero tambíén con que íwtrumentos y en_ t-onces Io que se tesarta es er componente técníco der diseñan No sólo persígue un objetivo, sino que arma ros ittstumenos .que me pennitirán perseguirlo. y en esta combinatbria de componentes tácticos y estratégicos Io que se quíere signírt_ car cuando en términos más moderno ¡ur ais Uciaos y media) se habla de una estrategia teórico_metodológíca-. s Bessc Juan (20ool 'Hcqcas ge y discño eo la i¡vcstigaci&r sociar-. En a" rcntr¡r¡ b fuori,g*ian Buc¡rosAircs: Eudcb¿ p. 99 Escolar cora comp .20[f.. Topogrúas L Ental se,lrtido, en liapresentación deproyectos.de investigación lo gue privilegia es la fimdada toma de decisiones mediante las cuales un investigador selecciona, apartir de decidir algrmas ta¡eas de contenido muy pragse mático y técnico con otras de alto contenido teórico. Desde la óptica de Sautu (2003)51 en el diseño e,ncontramos tanto la explicitación de cómo el objetivo general de investigación se ller¡a¡r{ acabo mediante los procedinientos para producir la evidencia eopÍrica, los que a su vez, constituyen r¡na selección de la estrategra de ao4üsis de los datos obtenidos, así como la cspecificación de aquellos aspectos, fenómenos o zujetos a obsen¡a¡ y las técnicas de obseryación e interpretación de los d¿tos. .. El o¡denamiento de tos procedimientos básicos que guianán nuestro estudio proviene del.diseño de invesügación. El t¿"^¡oo tá rr"r¿o puede tivo tecnico de producción de verdad porií M¡romlóqo Para la autora es relevante el nivel de congruencia entre la estrategia geireral elegida que comprende tanto los s4ruestos qristemológicos como el diseño de investigacfun. Pero será de ütal importancia las destrezas del investigador y la nahrraleza de la problemática planteada para optar por uno ¡ uotro diseño otriangularalguno de sus En la última invesügación de Ruth Sautu (20O+) y equipo áe investigación wbre Catá,Iogo de pni,cticas corrrqrtas, en el priüer capítulo I del übro se enfrenta el tema de lalconceptualizaciones de la comrpción y culiles han sido las diversas formas de medirla y dar lugar a situar diversas cuestiones que ordenan las decisiones para proceder a su eshrdio. Partiendo aspectos. de considerar que se entiende F)r corrupciún - "Io que Ia gente define como tal influencia por sus creencias, valores y e4teríencias", parten de asimilar su postura a la Johnston y tratar de describir "Io que Ia gente dice es Ia corrupción". (...). las preguntas de irwestigacün que nos planteornos se tefieren a los contenidos de las ide¿ts, a las categorías sociales y etiquetas qae utilizan las personas cuando dan sus opiniones, describen o evalúan'situaciones; es decí4 a las concepciones que constraryen acerea de la corrupcíón y sutt consecueneias y a las creencias y valores contenidos en dichas conceptualizaciones.(...) algunos de los estudios del prcyecto se apoyan en enlwttistas en profundidad, donde se reconstn4len las e4teríencias con el problema de Ia corntpcíón" et.45146). En el Anexo Metodológico se explicita que la estrategia teórico-metodológica es la aplícación del "multimétodo"que permite una rcalización sectencial de una serie de estudios caantitativos y cualitativos aulocontenidos y articulados entrc sí. tt Sann¡ Rr¡th QA04) Túo es taría. Buelaos Aires: Lumierc. Am¡en¡o p¡r, CUS e0flf) _A¡r¡¡<o Mr¡ooor¿c¡co pa¡a ello, los autores especifican tps velrtajas de esta estrategia: ,""",";?i::f;f:r mimáro de tópicos y rá ,"ar""lü-ü.^po" d. -se muimiza Ia utirización de fondos dísponibtes distribuyéndoIos a Io largo del prcyeao _Los datos se analizando y publicando a Io logo .vcm &l prcyeAo -Las conclusiones se puedei iontrastar entre sí incrementando su validez- :*;; H:lfi :::: j"ffiff *fi:tr#"aff rga j:.il* prender como las personar¡ const'yen las democracia y el desarro'o econóiú"o y ideas """t"u a" r" lJirp"ioo, ta to, q;;;-;;;en en sr¡ conceptuarización". A rapar, er segrmdo ároq""""1"r", ut'irJo LiJáL del "diagnóstico" que las persoJas ¿" media rearizan de estos",r"oo fenó_ "i*" rrlenos actualmente en el país. Pa¡a llevar a cabo la investigación que duró tres años describen en el anexo metodológico seis tipos de instrumttos de recoler"ioo aáa.tor.qrr" cubreu diversos objetivos específicos, señalando lapoblación sobre racual tue aplicada y el modo de.TiScio,+ ilq"" *".oü.ál;;"iJ l*eo ¿"r tiempo: entrevista inestructurada, eniuesta piloto, entrevista semi_ estrucfurada" encuesta por e-mail, encuesta con preg'ntas abiertas en ma_ nifestaciones colectivas de protesta, por timbreo y encuesta a es_ tudiantes universitarios. "o*"ro EI oficio técnico Existen tecnicas lo suficieatemente formaliza¡ras para que el investigador pueda constuir su oficio; el diseño ¿e anetisis comprende las decisiones de que instrumentos nos ¡rermitirán rerevar ros dato-s, dir""*;;-sentidos, partiendo de presentar la construcciós de nuestos ..datos dando cuenta de los conceptos que lo ge[era¡on',i2 En tanto representa r¡n esquema o modelo que indica el conjunto de decisiones y actividades esnecifica"ron"s a nivel emplricose pre_ cisan en este sentido: 1- ".lncl"V" tipo d; estudioÁer'o y muesüE 3fuen*s, técnicas e instrumentos de recole""iooá" átos; 4- las técnióas de anális¡" que se consideran ¡rerfinentes, ro cual no obsta a que luego se incorporen otras que complementen estas primeras planificaciones. 32 v schuster, Giarracay otus (20oi).a, ofcio del i*estigador.Rosario: Hor¡o sapicns Axr¡¡r¡o oel CUS (2006) -Axnco lvfrmoolócrco Respecto del tipo de estudio se debe describir en términos generales y firndamentar el tipo de diseño de investigación seleccionado, en el sentido de explicitar si el estudio es exploratorio, descriptivo, explicativo o interpretativo, ya no de modo enunciativo como se realizó en los objetivos, sino frrndamentando porqué razón se escogió este diseño, si lo fire en atención a la natr¡raleza de la problemática, /o de los recursos, tanto los de formación del invesügador, así como los recursos materiales con los que se cu€ota ::- iD¡litusio¡ales, iafgmiideos, ccoúmicos*de infraestrucüra- Respecto a las Fuentes, Técnicas e Instn¡mentos que serán utilizarlos en la observacióny recolección de datos debe indica¡se directa¡nente consignado el üpo de registos utiliza<los, sus características. En lap'resentación final del informe de investigación- seaeste informe o tesis- se incluyen losinstrumentos utilizados en qna sección final denominadaApéndicess3 . Cuando la observació,n seap"a"ti"ad. mediante fuentes secundarias o indirectas debeÉ indica¡se el lugardonde se e,ncu€,ntrantales fuentescomopor ejemplo: fallos judiciales, historias clínicas, archivos institucionales etc... Alguins normatir¡as especifican que deben precisarse que tipo de técnicas o instn¡mentos se emplearon tanto para la recolección como para la interpretación de datos. - tipo de técnica elegidri -tipo de instrumento utilizado (adjutando un ejemplar en a¡rs(os con su correspondiente instructivo de ser pertinente) - fundamentación relacionada a los criterios q¡re guiaron la selección del procedimiento y a su confiabilidad y validez en fi¡nción de los objetivos de la investigación. Sobre muestras Frente a la pregunta quiénes y cuántos son los indivi&ros que deben ser estudiados, la respuesta nos conduce a los diversos tipos de mu€streos de los que derivan los criterios de representatividad y validez de un esh¡üo. El muesheo implica selección y para ello el inyestigador debe conoce¡ los perfiles relevantes de lo zujetos implicados en su investigaciónr . 53 Instrumentos ¿" ."*1"."¡Oo de datos en este contcxto significan: documentos diversos, hojas de observación, cuestionarios o c,!¡trcvistas, fu€ntcs secrmdarias de estadlsticas, sentencias utilizadas, doceinas, legislaciones etcéterar Para la selección de la población el investigador se podni guiar alternativamente por criterios tcóricos o por aqucllos que rclevan las caracteristicas de una población o fc,nómc¡ro detcrrninado lo quc po'siblc,mente esté imbuido por su propia intr¡icióa o perce,pción coqjenrral de las dinámicas de su investigación. -3gF áE s $* sd $B 6 7 8 9 10 ll t2 l3 14 15 l6 t'l l8 N (A o F lñ U o E á del informe o tesis Elaboración de la pressntación ñnal partir de la interpretación de datos, Rcelaboración del marco tcórico a rccolección dc datos. Prucba o t. I Io H K o a I 4 exploratorria J MESES o o c 2 s Preparación de instrumentos para la informantes claves y revisión bibliogrÁfica (búsqueda de materiales y experic,ncias de invcstigación pertinentes). docume,ntos, entrevist¡s a I I ti I tgs gnÉF$É$$Éi$$tF Fase exploratoria, recolección dc ACTMDADES ffáÉ$ gÉffFF fllg$f, iI ffiFf,ÉÉ E€ S $E s [f,g $g¡'¡¡ *€sgHsHr üÉrÉ#g ÉÉnq$H 1üá$ÉÉf;$ E $tttÉliiigÉtÉgi g giá!i{lttEflsl$a sE$ETl {E sse€{€$gÉggÉg3gEig¡x€F ÉÉ $g Éü $É ÉE F3 #€ü{ EÉg E'E É S!ü$$¡$$ Ég ügfiiiectE'iEjtüE-iiE{É ÉEff$$igE É s sÉ$igieE;t ÉÉs¡'l[ $t E ti;¡i$tü F€ sE ltF¡.rEü ssáft*$fÉÉ$ siH€É.pf $g¡g¡ig5is$g ;€ !Érgg;F:Ee;i Fg,"$ $S¡$;.$sñbs $ H uÉ É$ íf$gíFs€g$g $gg$ügá E$É# $$$j$$$$$Fá $d gÉ riEá*:H$ig¡$ €É#ÉF$3rrE$É $$$3rNi$$É$ g$ $ ÉgÉü$€rrFr* rEgtfrg$guucs r:s*;$$tS*fl € fiEgÉ rl$€Egs€E€$fFíf$ÉEFp$i$$$t$$$Ég utr';e*€t*i:X:SE il';flE€s!É$sÉ'gssÉÉÉs'g[-F'i¡$$t$l$*F G I s É $[ F[ Éa ii gg[igg-g$gi A¡¡urn¡o o¡¡. CUS (2006) _ A¡*p¡co M¡-romlóc¡co A¡¡uen¡o o¡r CUS (2006) -A¡¡el(o MEroDolóc¡co Los daúos que son tomados de sitios Web debe¡r consignar hQct/ www.cels.org indicando si es übro, artícrrlo de riu-, i""irü-Jffio¿¡* a algunos investigadores má< que a otros. Se preteirde seguir perfeccionan- a"r gismo modo que lo indicado parz el citado uiuuoé¿ico. lü I#*""**_ do consigna¡ ad€más la fecha en'a Ere se accedi-óá;*;-w;." A partir del uso de la informática los elementos qo" ." usan pa¡¡l distinguirrm übro de rm artículo resurtan diversos. Eu generar se sr¡braya los tíh¡los de los ribrosy se eotrecomilan ros tít'los di rrr Jisignaoao a continu¿ción elnombre d€l auüor/6 que it,rr*, compilan üb-ro, lugar deputlicación ygombre de áditorial " "¿it"", "r-utit-JJ e¡r donde er ardculo ha sido publicado. otros empleao diversos üpos de retras, p""d" r;r;;;iica para tos libros v en cn¡rsiva comrin para los artícut"". ú;;;;;"lri"" ,r"*_ pre €'!1 todo el texto se use la misma distinción y no se mezcle uno y otro criterio. En cuanto au los apéndice/s tanbién anexos que sirve para consignar cuadros, diagramas, ejemplares vacíos 'amados de cuestionarios o entre_ yis-tas realizadT, que por su extensión abn¡marían el sentido de la redacción del proyecto o informg se coloca¡r al final después de la bibliografia con una carátula que detalle la referencia de cada uno para el caso ¿" q""lá varios o con'n sirnpre encabezado en er caso de ier uno. Generarriente, en el texto se suele remitir a zu lectura mediante nota al pie de páginai..véase el cuadro presentado en el A¡exo,p.2O,,. Refleriones finales. como especificamos en la inhoducción, este tabajo intenta aportara partir de los problemas que habituarmente se ¿etecÁ-en'las or*""á"r'#* de escritos, monoerafras., proyectos de iavestigación, proyectl, á" r".i, ¿o"_ torales, zugerencias y ejemplos que permitan to. proplo*i¿, ,""Luoaspectos de sus rabajos que son observados. " er aór"áo[* pr**_ mos fue claborar rm material propio que reúna "ó; teóricos tanto eleme¡tos (que seleccionamos) como.situaciónes pnlcticas que se registzn en nu€s_ tro ¡ímbito de trataj o- r¡sigismo inrentar a partir de las prir"ñ-J* ¿]n""rodes, incentivar a la reflexión para obtener'propuero" rnp"ráJorl oL oo, faciliten adquirir las destrezas necesarias v miento. "i """"i-láto "Jf looo"i La ta¡ea de apoy^o y asesoraaiento para la elaboración de proyectos qrc se realiza desde el centrode Iwestigaiiones por cada uno de los inves- tigadores ha sido'na fuente de informaii¿r v material que pnesentamos. g "" "ru',r"ro p.o-"üi"*. "r Este material no está cerrado y constihryen sugereocias que servirán do y mejorando esta propuesta, con la suma dc ex¡rcriencias y ejemplos provenientes tanto de investigadores, docentes y de todos aquellos que participan en prosesos de investigación. Creemos que la presente publicación constituye un pequeño aporte a la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales para quienes tienen qne realizar propuestas, formulaciones de problemas, monografias, elaboración de ponencias para eventos académicos, proyectos de investigación, o proyectos para becas, pala tesineq de maestías o tesis doctorales. Bibüografía Alexandcr Gcoft5(1997) "eQué es r¡na tcoria?" E¡ Las teorías sociológicas después de la 2da. &.trramundíaL Ba¡celooa: Hisa *La ceotralidad de los clásicos" y j. Tumer "teorizar e¡r Giddens A. "nalltico" ¡ yTumerJ. (1991)La taríasocial, hoy.Mácico:Alianza Ava P, Aduriz I. Y E. Zulet¿ Pucei¡o "diselo metodológico para el estudici dc llneas de base de necesidadesjurldicas insatisfcchas €, Proyectos de localización dc scrvicios alteinaüvos & acceso a la justicia- Pooe¡rcia prescntada al Cougreso de Sociología Jurídica, BucoosAires, 2(X)5. Bachela¡d Gaston (1978): EI racionalismo aplicado.Buenos Aires: Paidós. Bam¡etaRuiz Gabriela "¿para qué rc-pcmsarAnérica t ati¡¡a?En Sá¡¡chez Ramos I y Sosa Elízaga Raquel América Latina: Ios desSos del perzsamiento crítico. México:$OO *Prácticas de escrih¡ra y diseño en la invesügación social"- En Besse Juan (2000) Escolar Cora comp. 2000. TopogTafias de Ia írwestigación- Bue,nos Aires: Eudcba P.99 Bergoglio M Inrás (2006) "El papel del abogado litigante". A¡tículo en Pása¡a Luis (editor) Lajruticia latinoamericana. El papel dc los actores. EnprensaUniversidad de Salarnanca. . Bourdieu Pierre y Wacquant Loic (2m5) Una in'vitación a ana sociología reflaivaBue¡¡osAires: siglo )OC, p. 327. Cook y Reicharde(1986) Métodos Cualitatívos y cttottitativos en ítwestigación e'valuativa. Madrid: Moratta,. palrnagro Marla Cristina (1999 )'Claves para la ¡edacción cientiñca". Tomo I. Torto utilizado en la Bscuela de Graduados de Facuttad de ciEncias Económicas. UNC.Mimeo De Fmncisco Andrés (1997) Sociología y cantbio social.Batceloqr¿: Ariel. Delgado J. M y Gutierrcz J: (1995): Méados y Técnicas atalitativas de bwestigacün en Ciencias Sociales.Españz: Sfntcsis DíazEstheryHellerMario(1989)EI anocimientocientifrco.BveouAires: Eudeba 65 Axu¡n¡o ¡¡r CUS (2006) _A¡Exo MeroDoróc¡co A¡¡u*¡o oru Ma¡tha (1992): cuadqnos de sociorogíalv2. córdoba: &ritoriar "t* T,*f Di Marco Marc ero (2006)Tarler de corte & correccidz. Argcntina: Deborsiüo Duschakky silüa y corea c¡istina qzolzl-cni"o, subjetividad en el declive a" ü ¡ÁUtn¡ono.en botda. ros ca¡ninos de Ia U.--!T" (1995)1Como ," lro"" uro rc'f,".8"r""1oo",Br.¡eoos Aires: paidós *" Gedisa. Koselleck Reinhart hi:r.r," a" fos t¡rto¡" social,,. En Ludz peter C. . (1974) Sociología e historia soc¡af "oo*pio, " BaenosAires: Sur, pp 7_31. I(limosvk5r e Hidalgo 997) L" t"*pi;;;l-iocieda4!, e B!¡eqos AAes: Edi wa Fer*i Floreal M., Galtart y bn9. Oég'zji ñáoao, caatitativos: La práctica ^_2, de Ia investigación Buenos Ai¡es:.Ediciones del CEALFoll ari Roberto(20O0)Zp X_temo to Sí" I io HomoSapiens. "ü"a.Rosa,:io: o i¡ Mo ao s 7. i Á1".p u ; t''"H#i*ff: "_*'" t;tr: " #::T::tli;,3;Íiiil;l Enosraría t ;;; ; ;;;'É',]loo* am,, diseño cuaritativo en investisa- GolbertLa'rayKessler Gábriel (2000j..e1 crecimiento CUS (2006) -Axexo lvlrroooróoco Schuster, Federico, Giarracq Nomra" Aparicio, Susana, Chiararnonte, José Carlos y Sarlo Beatriz (2001): H aficio de lwestigador.Rosa¡io: Homo Sapiens Edicione,s e Instituto dc Investigaciones eú Ciencias de la Edr¡cación Facultad de Filosofia y t€has (UBA) Seguda Edición. Valles Miguel S (199?) Técnícas anlitativas de itwestigación social Madrid: SÍntesis. Vasilachis de Gialdioo Irene (1996) Enfernedades y accüentes laborales. Buenos Ai¡es:Abeledo Perrot. Va¡r Dalen D. Y Meyer W (1985): r¡aL México: Paidós. Mamal de téctitca de Ia bwestigación edacacio' ' Zemelnan Hugo (1992) Los horinntes de Ia reón. 'Iomo I . México: Anth¡oPos / El Colegio de México. (2005) Voluntad de conocer. México: AnhophosWallestein Inmanuel (L998) Impensar las ciencias socíales. México DF: Editorial Siglo)Oil. l"edición. de Iaüolenciawbanacn la argeatina de los 90. En www.deton.edu.uy/networlc/mactividad.hrn Gómez Rodrígue z Amparo Qoo3) Ftt";"Ji;;;etodotogía _ España: ',"vev'vá'q 4e di tur t* ctencla Alianza. "-ñ)), "o."toto. Guber Rosana, (2003) El salva¡.e metropolitano. Buenos Aires: paidós. Hern¡índez Michel susana_(t98s¡: uá"ioro-sobre metodología en ciencias so_ ciares'rvréxtco D. F: Edicion"s ¿e uoivemidadAutónoma de México. Hierro Liborio L' (2002) '.El co1""n" lu,"on o" los derechos,,. EnDíaz t L. Colomer (eds .) ¿su¿á, 3l* a"¡G"ii, ¡iüa, t r'ander Edgardo 'lconocimie¡rto dad Central de Venezuela. rr.1ué? VeoiO" derechos. Es¡aña: Atianza p¡¡¡1o_ ¿conocimiento para quién?.,, universii"É*, a"t fosgruáo soüol"or"*i"o,o y Cultura enAmT::L"t¡"., U"irr"o¡¿.¿ L U Ciudad de México, 2OOl. Hie¡¡o Liborio L' (20a2)'Er c."""p," á"¡*ili.l u t"o¡" de los derechos,r. Eo Dí* t t. L. colomer (eds .l *t"aá¡ÁiL derechos. España: Alianza &rito_ fli: Mi's' wright ',f l (20M) r'a imaginación sociorógica.México: FCE. prirnera Morin Edgar ( lggg) EI Método. Tomo ,¡: Las rdeas. España:&ritorial cátedra. Quintar Estela (200a¡ *go¡*** á"ü"r"r" "it *eo ^ ]:,H:#:,H:;:f,:H:i'tri1tÁuet :aurúluth i r*¡"r". histórico en Amdrica t¿ti_ América mtJ', ¿oa', (20O3)Todo es teoría.¿rg*ti.r", Sautu Ruth (2 W+) Catatlsl d" É;;"^;;r;;. Argenüna: Lumiere. Smimov S. N. (19g3)..Laaproximación intoaír"ipfio.ria en lacienciahoy. Frmda_ mentosontolóBicosyepistemológi.."_.Én_t"*rál6ii#.)Iliyci*_ cias Humanas. Editorial Tecnos, Cif""áá" U¡IESCO, Madrid. 6 67 A}IEXO: E.IEMPLOS DE PROYECTOS DE I TVESTIGACIÓN APROBADOS* . Loc directores dc los proycctos rc+ccavos hm autoriza& su rc,prroórcción PROYECTO DE II{VESTIGACION ACCIÓN COLECTryA DE PROTESTA Y JUSTICIA Resumen El análisis de co¡mtura exigc reconoccr l¡s condiciones de la protesta social y la acción colcctiva cn Argcntina dado que si bien pucdc partirse dc una cult¡ra polltica dc reivindicación dc los dsrechos humanos consolidatsa a lo largo del tiempo por los succsos acaecidos desde 1984 a la fecha' por otro lado, el ajustc de la implementación de pollticas ncoliberales y las est¡atcgias dcl capital económico rcspccto $e la ticrra resaltan los actuales intcrescs por lapropiedadde ladcrra' coloc¡ndo acstaproblemática enur lugar central de los reclamos. El enfrcntarricnto dc divcrsos interescs y ectores sc énmarcactr et uso ilcgltimo dcl dcrecho y lo convicrG en un espacio priülegiado de discusioncs de la dcsigualdad social El caso de Ramona Bustamantc ha testimoniado ¡ecienternente cn Córdoba como los ¡ctores rur¿lcs no cncucntran igual acceso y/o ¡ccursos &cntc a lajusticia' desmrdando a un urismo tiempo tma scric de condicion¿micntos y limitantes en los que se obscrvan s€ri¡s iregularidades legales que aprcvcchan la falta dc recursos, de educacióny la precaricdad dc las condiciones devidan¡ralcs. Est¡ invesügación sepropone vincularlas dimensioncsyvariables scgmelrtadas porlaspollticaspúblicas y por una visión nomatiüsta del dcrecho para indagar las estratcgias dc los divcrsos aetorcs y los rccursos cm los cusnta¡ a nivcl de acción colcctiva y de institr¡ciones locales -uatopollticas, educativas yjudicialcs- en las comunidades del norestc y noroesG de la provincia de Cordoba. Pal¡br¡s cl¡ve Movimicntos y acción colectiva, Jóvc,nes profesionalcs Dcrcchos hr¡uanos Visibilidad mediática dc las demaodas Acción de le admü¡istración INTRODUCCIÓN El descubrimiento del r¡so estr¿tégico de lo legal y lo judicial "como espacio de acción política de los ciudadanos" tiene ya una consolidación 7l Am¡¡n¡o oe¿ cus (2006) - A¡rero L*¡oooróc¡co Ant¡,c,RIo pEL continental de más de dos décadas. I-a visibilidad mr¡adial que cobra¡on tanro el movimi€nro sociar-de chiapas el movimiento de camneyl0s sin iera * u¿*¡"" arr..oilüJoo1l*t *-o 6erasil), la lucha por el agua" de ros campcsino boüvianos, v de las div""t"" ;ga"á;."dd;;;;_Ecuador, Colombia y paraguay_ *l*p.h" lódü de acción colectiva como desa_ para fios los mecanismos hdicional"r d" r"pro"otación y demanda ciudadana' eo el ma¡co de los débiles regímenes democráticos de América na. Lati- La protesta social en tanto lugar de a¡ticulación de formas de visibili_ d"d y eormciabitaaa$ aivelos rec-lamos ypedidos dej,sticia ha tenido en nuestro país tm cafácter:Tplio y porifacéúco. De esta sit áción dan c'eila los movimienros conlra la impunidad de il r;p*;;üáJr""trL o,"*_ du4 los pedidos de j'r¡¡s¡" frent" . ra viote.cia poticia! cia del poderpolíüco (casos de <gatino "orr"n"¡o"l?li""l fácir,, caso carrasco, María soledad Morales' José Luis d:h, entre otros.), los recramos populares conüa er abuso de las empresas de servicios púbülos, los ..ap4gones,,, y otras s,qrre_ siones como los .tractorazos,,, el:.santiag'efrazot,,la qarpa docente, las ffi::ff "."'*lamodelrec*""¡-i*ioái=¿"ortorr";,ñ;r;rloi'oinr.*r, En Córdob4 r'n¿ serie de acciones colectivas se han desa¡roll,ado en los últimos años2. Asf en el rínbito de los espacios urbanos, estas acciones n¡eron nlct-eaaas por oNe corno .r a" cecopal3 , y diversos movimienros de base y corectivos de proresra: "l """o r¡ u uoioJa" a" Base por los Derechos sociales y *,, er rlrorrinni"niá ¿e orgaorz.aciones de Base, veciuos Autoconvocaaos-que "r"¡ríoo se definea como actores de la sociedad civil eue nlreconocen intereses prrtia"rio, y; 2)un conj'nto de actores cuya pres€ncia se m¡nifissta a nivel nacio¡al y mris ligados aposi- oíg*';ioo", ciones de izquierda" como son los grupos de J Teresa vivq polo obrero, Barriós ie pie, rrto"i-iáto i;;R;rrg"% rrm,. crr¡"vi-i"iio roa"e*_ I Cad¿ jtrffis dc ella 'na activacióncamb*r.;J^*l*H"fj#ffi J.Hffi'ffi ñ¡cron ccnt¡arcs co ros inicios ¿" r" g*uor Jl-üilü mieno.s quc cl momento movilización v tucha de ros pigr"toár p".¿",¡ü*J.L ' Ar res¡recto movimi."tosy oqg;nir.cii"o :PI'NA, santiago del Estero MocAsÉ v entrc otros ha¡ destacado sus dc'andas ros años 1996-1997_. dl mayor ái"ur p*ur. r"ú" i"l"-"tq ¡"¡y Ñ"üá?*r-¡cnto MApucHE, Rio Negro, t "l p.ub t;;'r*p*. , "ip.a" Giarraca w.'.<iórT r-"h"u """¡-"1 ew2) Any.,o(2u2, r-owz nffirf.?iego(200l) 3 72 Ccoto dc Corlmicación popular yAscsoramic,nto Lcgal. CUS (2006) - A¡¡st(o MEroDoLóctco diente de Jubilados y Pensionados), Corriente Clasista Combatir¡a, FTV (Fe- deración Tierr¿ y Vivienda), CTD Anibal Veron y el Movimiento Barrial Sur. En las diversas localidades del interior de laprovinciay del país diversas demandas y desconocimientos de derechos, como los que se encuen- tran relacionados con lia cuestión de la propiedad y te'nencia de la tieIr4 ralzanrma problemática que constituye rm nudo que resalta los achrales intcreses económicos por la tie¡rq las estrategias que los sectores capitelistas usan para zu apropiación y compra a un precio no real, la orclusión de tm acceso form¿l a la jusücia de pobladores campesinos. Por citar el ejemplo del caso dc RamonaBustama¡rte que tuYo couocirniento nacional dado qge APENOC la organiz.ación que respalda s¡s reclamos consiguió que gl desconocimiento sobre los derechos de Ramona trascendiera a nivel nacional mediante su pres€ntación en el festival nacio' nal de Folklore, realiz,ado en Córdobg Cosquín dr.nante enero del aOM.E\ recla:no adquiere un carácter públicq que impide zu desconociririento y que moviliza recr¡r:¡os que de un modo fonnal tardaría en moviliza¡se. Así la Presidenta del Superior Tribr¡nal intervino y paratizn las accionesa. En los días siguientes, Ramona concurrib aTribunales de la Capital cordobesa acompañada de zus vecinoS que realizaron una protesta "teatralizando" Sus re- cla¡nos y tas negaciones sucesivas de zus derechos. Estos hechos esta¡ían indicando la necesidad de r¡incula¡ dimensiones y variables segmentadas por las políticas públicas, por r¡na visión normativista y supuestamente neutral del derecho que han impefido el acceso de este tipo de reclamos a las sedes judiciales y a los partidos políticos. I-a acción colectiva, específicame,nte la protesta' no es la expresién exclusiva de los movimientos sociales5 . Estas acciones colectivas, suponen la presencia de redes o estructuras de interacción, de las que se nutren los potenciales participantes activos de las demandas, protestas. Justamente Lrt"" r"drs, en tomo a los intereses compartidos, son las que cumplen las aR¡monaBustamanteñrmóunávcnio sobre sus tierras sinsaberlccrycscribirpor el gue se recoaocía como teriedora precaria Con los años, este hecho aygdó a quién comprara tr¡tcrrapudicramovilizarsudcsdojo, cl quc fuc aco'mpañadodermusoinusitado dc l¿ fucrza pública y dc nna topadorapara voltear su cs,sa- I¿ Yoz del Intqior2gy lo2lv4y repacusio- tasmiti&sportv.Y radio a nivclprovincial ynacional. (2ü)3) "Acción Colectiva" y Farinetti Marina "rr'iolcncia y risa conta Tilly Cherles la polltica cn cl Sarrtiagucñazo-. Ea Rcvista dcl CECYP: lrynt8 de InvatigrcünN" 6. Bnenos Aires, noviembrc d€l 2000, págs. 9-32 y 77- I 26. Veáse d respecto págs . 12 y 96. Ls nacionalcs dcl cvcnto 5 Am¡¡n¡opsL CIJS (2006) _Ar¡¡xo M¡ro¡o¡.óarco A¡¡u¡nro nr¿ CUS (2006) - A¡¡sxo lvlEroDolócrco fi¡nciones de sociabiüdad, ygeneración de co-nsiencia colectir¡a e identidad, gue se ma¡xifiesrnn €n estos episodios de acción colecüva. Los motivos que o-nglnan y ,o*i"o"o La protesta est4n rslac¡aradm con problemas eseucnralei del campo no resueltos y que se agurliznn sa ¿l actual conúexto económico social. üL-"¿^ pueden tiporogizarse en romo a tres tipos de conflictos esrrechament" ciones de justicia y a los operadoresálcumpo¡uriAco ü.":"iJ;Jrfi'r-*r*_ -Establecer cuáles y cómo se responde a las necesidades tanto indiüduales como comunes por parte de las instihrciones políticas, educativas y de administración de justicia. Pa¡a ello detecta¡ si las soluciones ofrecidas impücan la avocación inmediata o lalarga espen; si las mismas son carácter asistencialista, cüentclar o si por el contrario, las soluciones trascienden a los intereses particulares de los diversos agentes del Estado. - Indagar cuales son las concepciones dejusticia" derechos y ciuda- La expresién deeonfietos se to¡eenha sobre: -Los problemas de tenenciay ,r*il;;;;;i"¿r¿ ' ,our" la tierra de grandes sectores de poblacion", ñJ;" _La violación de derechos humanos o.la üolencia qrr" ," ejercita por parte de las institr¡ciones policialer, rsEaclones justicia de y otros ad"d*io del Estado. " -En tercer lugar, se encuentran diversas demanres asociadas a polí_ ticas laborales, sociares, de viüenda e iorito"¡oo"res como las educativas. -i',is¡¿s;sp", ¡or,i*"iones por el tipo de actores que pueden individualizars" * to, conflictós: El caso de la organizac¡¿"¿prñóó y d; ;;;;;;Aü*."á*_ pañan estas demandas y reclamos o"rtir. oo"stra atención toda i"z que es acompañada por un_grup€ de jóvenes q"" i_pli* LrpUo_ miento desde ro urbano iro r*á, uu¡o "gr:99r "l de trabajo sociarmenre compromerido con la defensa de los "ofi.nr ao""uá. n:Tjr..:¿-*;;ü"ión justicia. Haciéndose eco de y la tu. r lul o),IQ y alos partidos políticos, estosjóvenes sosüenen proyectos "riti""" de educacron popular. OBJETIVOS Objetivo general Exprorar cuáles son las estrategias de los diversos actores y cuáles son los recu¡sos con los se cuenta a nivil de acción colecüva y de insüü¡cio_ nes locales -{anto nou,ticls, eg""*F-ti"otciales- en ras comunidades der noreste y noroeste de la provin"iu ¿" COíJÁ.. daníaq¡re$ena taateles veeino$essolassr¡toridad€s lscalesde las couru- aidades n¡¡ales para precisar cuáles son los elementos que obstaculizan, cuáles, los que promueven el ejercicio de una democracia padicipativa. METODOLOGfA Estamultiplicidad de tiempos, reclamos, y colectivos también se manifiesta en la ciudad de Córdobq y nos obliga a rln recorte para su tratamiento empírico. El seguimiento realizado por ruis de l0 añosl de la protesta en Córdoba nos ha permitido ideatifica¡ colectivos y gruPos comg Protagonistas privilegiados --esto no siexdñca que no surjan otos; en tanto se han mantenido en la acción de prote,sta a través del tiernpo. Esta circr¡nstancia Írarca nuestra primera delimitación: interesan para el preselte trabajo colectivos o grupos que sostienen la acción de protesta eir el espacio y üempoLa segundadelimitación opera apartir del tipo de reclamos: sólo tomaremos aquellos que consh¡yen un recla¡no fuertemente ce'lrtrado en condiciones de exclusión del sistem¿ en términos de derechos. La protesta social üene como rtrgo característico producir la sih¡ación social, la técnica de investigación debe permitir invertir la relación del actor o la práctica, descubrir conductas que responden a una situación, conductas que cuestionan y que hagan aparecer las relaciones sociales y las orientaciones culturales; con tal propósito, el uso de las principales técnicas de recolección ctralitativase hace indisp€qsablg por caso, enlrevistas y eryilisis de docr¡mentos a fin de introducir de manera sistemática el análisis de los textos o "narraciones" producidas por los actores sociales- Objetivos espeeíficos -Detectar cómo¡.e vincula la percepción de los operadores dejusü_ cia, de los partidos oolíticos y ¿" lá, egl:ariyo:, y recíprocam6nls, la percepción de tos vrcinos de los derechos huma_ nos' y de los derechos sociares poritiror, iri"J* r"b;r.;;;;-ática blem¡itica sob¡e títulos ¿e fa 74 v U#en .i*{iendo ""*,rii¿.a", en particular rurales. ra pro- y 6 Idcntificar luchas, movimicntos y comllortemi€r¡los colectivos, es una diñcultosa tarea que exige ima perspectiva global o históricq debido a que es frecuente que por la propiadinámica de csbs conflictosr¡navezalca¡zado cl climaxestos notardencn dcsaparecer o dar paso a la rcprcsióo o rutina. Dc allí su seguimiento Por tanto ticmpo desde l¿ prensa escrita y la obscnración. Axuen¡o oe¿ CUS (2006) _A¡{E}@ MErroDolóorco Pero la intervención intensiva? se completa, a ros fines de este trabajo, con estrategias de ¡ecolección extensival a fin de ,.i, d,iá, q,r" permitan la comparación c¡rtre los distinüos s@tores. . - - Bibriograffa (no se ción) "orrrt adjunta por consiaera¡ce innecesaria su informa- PROYECTOS DE II\TVESTIGACIÓN LA PR/ICTICA ARGENTINA EN D{ATERIA DE APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN ATIÍBIENTAL EN EL IUARCO DEL DESARROLLO SUSTENTABLE SITMARIO: I¡toó¡cción Frmd¿mcntación. Delimitació'n del planteo ge,aeial al.pre yecto. Objctivos. Objetivo gc;ncral- Objctivos cspccíficos. A¡álisis Bibliográfico. Ma¡co Teórico. Método. Cronograna. kiportancia del proyecto. Impacto. Facilidades disponibles. Jt¡stiñcación del prcsupuesto. Bibliografia Pal¡br¡sC'lave: principio de precaución - desa¡rollo sostenible - práctica argcntina INTRODUCCIÓN Fund¡mentación Mucho se ha avaazado en materia de desa¡rollo sustentablel-2 desde Conferencia de Río sobre Meüo Ambiente y DesorcIlo de 1992, prticularmente con el nuevo modelo intei¡acional ambiental desarrollado a partir de La Agenda -WI. La La Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sustentable ?como argumcntara Touraine (rggr), ca¿a una de las qroximacioncs atunárisis sociológico debe traducirse.S -Íodo ¿c'¡¡vestigacio. postura que cond'ctas colectivag luchas y movimientil sociarcs rccla¡¡aa téc¡icas <'e "l "u,o, cstu_ dio especlficas ypropone ct método'¿ T E";;;;;;ti,J, iir*,'*J¿.-áioto6".-,.,o*.".,¡á"L"¡*," 'seoric¡rtalasrefleximcsdcMeftrc¡, cstasrp.r.r-*úmáodorógicasconstia¡J¡qr¡uesbo mrrco gula c'oaformeacno, ra deisión acqr¡ehcrranieffas constn¡if tienegucver, ñndaD¡e.talmcNxte con laproblcmática tc,s'ricay, co,n tos id*r.oo qo" sc cuc'rt¿ Touzinc,A. (l',l) Los Movinientos gociaref'. ra- eloagesto. éoL¡¿o ¡rr¡oi-. sr. Ar. 76 Jobannesburgo (2002) reafirmó los principios de desarroüo sustentable ciados en Río, al igual que su flrograrna de acción. de eil¡n- I El informe prescntado en 1987 por la Comisión Mr¡ndial sobre el Medio Ambicnte yDesarrollo aNacioesU¡idas, conocido como InformcBrundtland, definiócomo desarollo sr¡stcntable al 'dcsarrollo quc s¿tisface las neccsidades del prese,nte sin com¡nometer la capacidad dc las ñ¡turas gclrcrscimcs para satisñcer sus propias ncccsidadcs". t Usanos ca cstc proyccto sl t¿rmino "sustentablc" como cquivalente a -sostcniblc-,'ú¡rable", -lo allá dc quc pueda haccrsc distinción cnfc cllos basada cn fimd¿mc¡¡tos lingüfsticos. TI A¡n¡en¡o oeI, CUS (2006) _Arr:ro Merooor.óqco A¡n¡eruo or¡. CIIS 7522 de la constitución Nacionar, son fi¡ente normativa superior a cuar_ quier otra vigente en el país, a excepción a" r" pi"pl" ñr¿""J"formidad al derecho internoE) y, en tal ;*;plt""d;;;.{r.genrina. Los tratados en nuestro país-no"uáit"r,deben son <legeu, sean aprobados por el congreso por ley, ya que rra incorporaciéo ¿" lunque tos trata¿os J-¿o"no argen_ tino constit'ye'n acüo complejo fedemr qr:e ,equiene de etapas-i¡,stiLiooales "'ás amrrlias que las ta*lfu.gara ra aprobación'de rrr'l"y;;ionales. El&t 4r de la constiü¡ción Nacional de la Repribri"."argLio sagra el derecho de todos los habitantes ar "oo_ desarroü" a¡¡pecto que es desa¡irolliado enlaLey General "*t""t"¡í";, del Ambiente (I-q, 25675). Esta Iey establecelos presupuestos mlnimos p¿¡¿ el logro de üa i"r,ibo-íot"ooUf" y adec'ada der ambiente, la p-reservación y prátecció" Éi; d#;dad bio_ lógicay la implementación dél desarrolro órt*iure **"g"*do, á* ooo, principios de interpretación y apücación de la mismi; Eñ;ión am_ biental' Además' ra mayoría de las consütuciones proui"";á", y o.r-ooo norm¿tir¡a ambientalpror4incial y local consagran el deberde r¡n ¿"J"lt sustentable y la necesidad de apücación de medidas pre"aoto¡as les. Lui"ot : - Delimitación det planteo general al proyecto Tal como lo señalír-agoq, la RepriblicaArgentina ha adquirido obliga_ ciones intemacionales dirigidas a realizar eI desa¡rollo ,ort*iüüy er precaución. "plica¡ Para proveer a zus compromisos internasionares, la República Arqentla <debe> (en carácter de obligación internacionali ¿ictu.'norm.s a" daecho intcrns, aplicarlas y olá .,-rptirnisngs. principio de ".ot * ffi-¡-u¡*,. h.luo.T try-, d3!,ln^la ..importancia facilite la efcctiva "proteccióm dcr mcdlo les dc los Ectedos p8¡tc.. I De conformidad a, un ,n"rco¡,uraeo quo y "-ui*rc a Jso sustentable dc ros recursos ra*ra_ at D€rccbo intc¡nac'ionat, oi siguiera ra ctf pucde privar ¡qbrc ras obligacimcs internacionalcs. segrln cr Art 4l cN: '"Todos ros babitantes gozan dcr dcrecho ' a un asrbietdrsano, oquilibrado, aptoparact desarrollo_hrrmanovp"*-qJL saüsfagan sus ¡ecesidadesprcscntes sin cornpromctcr "tfu¡¿r¿oproductivas ras de las gcocracioaes fuftras; y ticnca el dcbcr de prescrvarl'o (..) r-es arT*d"' p-"".1" de csre d€recho, a ta utilizacióo racimal dc ros recr¡r¡os netrrales, aiaprcsot "1. ffi"i0, oi-á-a.r p.tl-o"ro nen*ar y curturar y dc la divcrsid¿d birológic.' y a la infomación l.;;;-;;i,bicotalcs. correspo,ndc a L¡ s Sin embargo, hasta la fecha' en nuestro país, no se ha llevado adelante ningun esnrdio que releve esas prácticas, constate el cumplimiento de los compiomisos intemacionales, ¡rondere la intensidad de !a adecr¡ación de la práctica nacional a la obügación intemacional. Por ello, en este Proyecto he,mos recopilado y ana$?-ado' en unaprimera et4pa (2005),lanormativa argentina nacional, provincial y local pertine,nte, tos dispositivos reglamentarios y de ejecnción de tal normativa' como también lajurispnrdencia en eltemade esh¡dio. Asirnismo, hemos analizado esos instn¡mentos jurldicos a la luz de la docfina argentina cn m¿teria de principio de precaución -Prestamos " particular interés a las normas y dis¡losiciones nacionales en |a Antártida atento a la alta sensibiüdad del a actividades relativas y de sus ecosistemas dqrendientesy asociados, al antá4ico medioambiente reguerimiento de estándares particulares de protección establecidos para la znna y aua calz vez más útaincidc,ncia que tiene esa región, particularmente, sobre los ecosistemas de la Patagonia y los costeros afgent¡nos. En esta segunda etapa (2006) ncis proponemos analizar la pnáctica legislativa, ejecutiva y judicial argentinaslo a la luz de las metas iniemacionalmente acorda<las'pan la apücación del principio de precaución en el ma¡co dcl desarrollo sosteirible- En esta etapa de la investigación será revelador contrastaf la pnáctimtterio de aplicación de principio de precaución ambiental ca argentina "o *o lor modelos y directrices de NACIONES UNIDAS, UNESCO' FAO, etc. y la pníctica de las comrmidades Europeas, el sistema del Tratado de Libie Conercio de América del Norte, la Comunidad Andina, el MERCOSUR etc., como también la de ciertos Estados. Ello, a los fines de determinar el grado de acatamiento de laArgentina, en la práctica, de sus compromisos intemacionales asrbientales e1 el área específica de estudio, objetivo general del ProYecto. OBJETIVOS general Objetivo - *Deiemrinar el grado de c.mplirniento del Estado argentino de zus compromisos internacionales en materia de apücación del principio de precaución ambiental, como instn¡mento ds desarrollo sostenible' ¡¡ción -|i1:1l_111_*^:.*r*gr"t*rc"rryuá$or;ni-lla"protección,yalasprovircias,tas occ€sarnspa¡aeoeplcmcnblas sin queaquéllas alterco tasjurisar*iá* l"á*?..f. (2000 - Axp<o MsrooolÓc¡co rollablanos dc),rácticas-yaquc,pcra el Dcrccbo i¡fc¡nacioal, clDcrccho i¡terno es rm mero hccho. A¡u¡n¡o p¡¿ cus (2006) -ar",ro N*¡oooróo¡co A¡n¡eruo pal CUS (2006) -Ar¡p<o MsroDor"óarco Objetivos especlficos *Reconocer en el anárisis de ra legisración argentina, sus medidas de y laj'risprudenci. * *ur"r¡uL principio de precaución ambien_ fflicación *contrastar la legisración argentin4 sus medidas de apücación y la jurisprudencia en materia ¿" pr*rpi-a" ptcaución ambiental con ras ff"Hffi:tonalmente acorúadas en tratados me- iot"*."¡*uiiTo'rrigo, p"* *Detectar las nonnas, medidas de aplicación jurisprudencia y en materia deprincipio.de p'ecaución ;ffi l!"::i:,*yda ;;;;:, "-üy * "r*¿ir"'*"ái.r' observaná"ñ"1'oa¿*o "".rógicas ot o, "oo *Definirel aporte argentino al desarro- to sosteiribre ahavés de rareguIación y apricación iel princ-ipl. ¿" pt"*Jgn - ras meras de NACI.NEs tixnÁs, ambiental, tomando como base F.do. etc. en la materia. iiúbco, *comparar rapnictica *g"odou pio de precaución coa lo, * -uroir a" .ptcJoo Jer princiuiáL¿os en las Comr¡nidades Euro_ "rt¿"ár", ¿:ffili:THillffit$5',fü€omercio¿"e*Ji""lüNorte,'ra Anáüsis Bibliográfico_Marco teórico No conocemos de la existencia de ningún trabajo que haya efectuado rm estudio sobre la enfoque y alcance que proponemos. y:"conel oporrunidart ¿e consultarobras dá uuiorl ll**"r, t"r*ÍlTir.5l*1". paísesenmateri;;;i;ü:=!::_.T:"Xtffi:f,lf"::::fffr name,nfal (vg.: B. Simrn4 S. _*r:: Marchisio ,.i"-5. naÉrono La primera eta,na se¡á heurística, de recopilación, crasificación de documentación y bibliágrafia p"rti"iJ -La segunda etapa seni hermenéutica. La iaterpretación docurnentar se hani de modo sistemático .."4uinstrumento estudibdo, con aplicación de técnicu. "" "r "*r"ir"-i á" r" rllir.¿" s edes materiae, p-pi* ¡ort iori, pr"g*ai ú*ñr"L"ioo ¡rg.. La te¡cera "etapa será tanibig" rc*r"i;uüca "",-"li"_átic a, p rinc ip íal ist a, etc.). pero de inúegración a los aportes y prácticade ras ip_¿t:ll;ar cE, el NAFrA,t-CaN, 'a "l La cuarta etapa será compantiva-finalista alalorade definir el aporte de lapráctica argentina al desarrollo sostenible a través de la apücación del principio deprecaución de conformidad a los compromisos inGmacionales en vigor para nuestro pals y sus metas. CRONOGRAMA Primera etapa: dos meses. : S¡gq¡rda gtapa: trgq meses. . " Terceia , etapa: tres meses. C\ürta etapc dos meses Etapa final (redacción del Informe): dos meses. IMPORIANCIA DEL PROYECTO. IMPACTO La falta de rel&amiento de lapnáctica argentina, relativa a la apücación en el sistema intemo de sus obügaciones intemacionales (en el presente caso, de sus compromisos en materia ambiental y princiilio de precaución), constituye un serio déficit institucional. Todos los Estados desarrollados de Europa y Asia, al igual que Estados Unidos y Canadá, poseen relevamientos completos de kípnictica estatal, particularmente, la relativa a ambiente y desa¡rollo sostenible. FACILIDADES DISPONIBLES Entre las faciüdades con que se cuenta para desarrollar el Proyecto figuran, Í.a. .' *disponibiüdad de acceso a datos de Cenbos de docr¡¡nentación intemacionales; *participación de la Directora del proyecto en calidad de Miembro de la American Society of International Law (adscripta a la sección de MedioAmbiente), en el Taller de trabajo recientemente formado en esa entidad, designado Precautionary Principle '?J", dedicado al estudio de la aplicación del principio de precaución ambiental ; *participación de Ia Directora en el caüdad de responsable por la parte argentina del Convenio entre el Instituto de MedioAmbiente (Universidad de Roma- Ministerio de Relaciones Exteriores de ltalia) y la UNC para desarrollar un proyecto de investigación sobre Medióambiente antártico; *banda ancha de intemet para todos los integrantes del equipo en el Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales. JUSTIFICACIÓN DEL PRESUPUBSTO Los gastos correspondientes a insumos se deslinar.tn a papeleríq impresiones, suscripción a sistema de informática jurídica fotocopias de docu- 82 & Anuep¡o p¡¡. CUS (2006) _A¡¡¡¡ro MeroDoróc¡¿o menüos' r-os viajes scnin imprescinaiubs, especiarmente a Buenos Aires, pa¡ra acceder a d¿üos de canc'reríay distintas ieplrticione, estaüa_ a congresos, s-rninarios y $; Srstqcia ¡elativos a la temátic4 il***o, tJ@*d*;i* científico-acadérrricos organizacion ¿ ,"_ir*io paa di:fundiry someter a debate los resultados parciales ae ra iwesuubu. tes a equipo perm¡nentesenin dirigidor . uiutiogot-y a" equipo de computación. La puoüction ¿tresotta¿os sc estima altamente conveniente ¡ror la inexisüencia de * üüüffi#"a*_ iJI*Hioo publicaciones;i;;;;;* ** BIBLIOCRAFÍA (no se adjunta por considerarce innecesaria zu INDICE GENERAL incorporación). PALABRAS PRELIMINARES........--....... -.........--.......--...-.7 NOTAS SOBRE LA EI,ABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE I¡n/ESTIGACIÓN .-..-.-.-----.-t--.-.-----.----- 9 Dra- Iularta Jutü y Dra. Patricia ScarTtonetti --..---.----..-----'--...."""' 9 I. Introducción. .............. una cttestión básia: Ia importancia de la lectura previa.l0 -.------....------ 12 2. La revisión bibliográfica --..-.-....-.-... I. II. Mi propuesta es convertirme enrm invesügador .--.-.......---.........--...-.- 14 """'-""' 17 III- El proyecto o habajo 17 .-..-'."""""' Ia realidad prcblematizar de 1. Acerca de los modos 20 ..-.--.............-.....'.""""" de Investigación fV. Constn¡cción del Problema del dato....... """"""23 IV. 1.. La construcción IV 2. El uso del lenguaje en este tipo de comr¡nicaciones- ........."""" 25 Formas y estilos de presentación de conocimientos científicos..25 Comentarios investigación """" 30 V. Proyectos e informes de VI. Especificaciones pracücas sobre las presentaciones de ......-......"""" 32 proyectos de VI. f .I"as portadas o carátulas de las presentaciones .---...-.--."""' 33 investigación ----.---.'.."""' 3 i Los trabajos que no tienen carátula: --.......-.-...""" 33 Los que tienen caráula -......"""""""' 33 VI.2 Eltíh¡lo ,"' 34 Generalidades a tener en c'uenta en los títulos A-TítuIos ej emPlificatívos B-Títulos eorrectamente elaborados C-Tíutos con subtítulos a A¡¡t¡r¡¡o o¡¡. CUS (2000 - Arr¡¡<o M¡rooolóoco Objetivos específicos Análisis Bibüográfico-Marco uÉrooo.. cRoNoGRAMA .....'........81 ........-'82 teórico .........s2 ...................82 ........83 ......................83 ....................83 IMPORTANCIA DEL PROYECTO. IMPACTO FACILIDAnES DISPOMBLES ............ ruSTIFICACIÓN DEL PRESUPUESTO gl