newsletter i bancario, seguros e instituciones financieras

Anuncio
NEWSLETTER I BANCARIO, SEGUROS E INSTITUCIONES FINANCIERAS
ABRIL DE 2016
Esta Newsletter resume la legislación más importante, así como los criterios emitidos por
los supervisores nacionales e internacionales, publicados entre el 1 de enero y el 31 de
marzo de 2016.
ÍNDICE
BANCARIO
2
MERCADO DE VALORES E INVERSIÓN COLECTIVA
3
SEGUROS
6
BANCARIO
LEGISLACIÓN ESPAÑOLA
Circular 1/2016, de 29 de enero, del Banco de España, por la que se modifica la
Circular 1/2015, de 24 de marzo, a los proveedores de servicios de pago, sobre
información de las tasas de descuento y de intercambio percibidas. BOE
16/02/2016
Esta Circular regula el contenido y la información que las entidades que actúen como
proveedores de servicios de pago deben facilitar al Banco de España sobre las tasas de
descuento y de intercambio percibidas por los servicios de pago en operaciones con tarjeta.
La Circular modifica y complementa la Circular 1/2015, de 24 de marzo, con la finalidad de
facilitar el análisis y comparabilidad de la información sobre las tasas de descuento y de
intercambio percibidas por las entidades.
Los primeros estados que deben ser declarados de conformidad con los nuevos estados TID
recogidos en la Circular 1/2016 serán los correspondientes al último trimestre natural de 2015.
Circular 2/2016, de 2 de febrero, del Banco de España, a las entidades de crédito,
sobre supervisión y solvencia, que completa la adaptación del ordenamiento
jurídico español a la Directiva 2013/36/UE y al Reglamento (UE) nº. 575/2013 .
BOE 9/02/2016
Esta Circular tiene como objetivo completar, en lo relativo a las entidades de crédito, la
trasposición al ordenamiento jurídico español de la Directiva 2013/36/UE (CRD IV) y
desarrollar algunos aspectos de la transposición de la Directiva 2011/89/UE (relativa a la
supervisión adicional de las entidades financieras que formen parte de un conglomerado
financiero).
Esta Circular (i) incorpora una nueva opción regulatoria adicional referente a la posibilidad de
que las exposiciones frente a determinados entes del sector público puedan recibir la misma
ponderación que la administración de la cual dependen, en el marco de las ponderaciones por
riesgo; (ii) desarrolla el requerimiento combinado de colchones de capital; (iii) regula ciertos
aspectos del proceso de autoevaluación del capital que deben realizar las entidades y el
proceso de revisión que llevará a cabo la autoridad competente; (iv) establece especificidades
en relación con el tratamiento de determinados riesgos por parte de las entidades; (v) detalla
determinados aspectos del régimen de supervisión adicional aplicable a los conglomerados
financieros; (vi) establece determinadas normas de transparencia para las entidades de crédito
(nuevas obligaciones de información sobre gobierno corporativo y política de remuneraciones
que debe proporcionarse en la página web de las entidades); (vii) introduce diversas
disposiciones relacionadas con la organización interna de las entidades de crédito (p.ej.,
condiciones para la unificación de los comités de riesgos y auditoria, o de nombramientos y
WWW. CUATRE CAS AS. COM
NEWSLETTER I BANCARIO, SEGUROS E INSTITUCIONES FINANCIERAS 2/8
remuneraciones, condiciones para la evaluación de la idoneidad de consejeros y directivos,
incompatibilidades) y (viii) recoge las obligaciones de información al Banco de España,
adicionales a las establecidas en el Reglamento de Ejecución (UE) nº. 680/2014, de 16 de abril
de 2014.
Asimismo, la Circular incluye diversas disposiciones transitorias, tales como (i) la necesaria
actualización de datos del Registro de Altos Cargos del Banco de España mediante el envío de
la relación de los mismos al Banco de España antes del 30 de junio de 2016; y (ii) el plazo
para la publicación en la página web de las entidades la información sobre gobierno corporativo
y política de remuneraciones previstas en la Circular (que deberá realizarse dentro tres meses
de la publicación de la Circular en el BOE).
Circular 3/2016, de 21 de marzo, del Banco de España, a las entidades titulares
de cajeros automáticos y las entidades emisoras de tarjetas o instrumentos de
pago, sobre información de las comisiones por la retirada de efectivo en cajeros
automáticos BOE 076 29/03/2016
La Circular desarrolla las obligaciones de información al Banco de España que tienen las
entidades en relación con las comisiones que deben satisfacer las entidades emisoras de
tarjetas a las entidades titulares de los cajeros por las retiradas de efectivo.
Dicha información debe remitirse telemáticamente dentro de los 10 primeros días hábiles del
mes de enero de cada año y se referirá a fecha 31 de diciembre del año anterior. Deberá
remitirse dicha información cada vez que se celebre un nuevo acuerdo, o se modifique o
extinga una anterior.
Dentro de los 10 días hábiles desde la entrada en vigor de la Circular (esto es, miércoles 30
de enero), las entidades titulares de cajeros automáticos deberán comunicar al Banco de
España si son titulares de cajeros automáticos en territorio nacional aptos para ser utilizados
en las operaciones de retirada de efectivo efectuadas por los clientes de otras entidades. Por
su parte, las entidades emisoras de tarjetas deberán comunicar al Banco de España si emiten
tarjetas u otros instrumentos de pago. Todas entidades deberán remitir, en el plazo máximo
de 20 días hábiles desde la entrada en vigor de la Circular, los formularios que corresponda,
debidamente cumplimentados con la información correspondiente al último día natural del mes
inmediatamente anterior a la entrada en vigor de la Circular.
Iniciativas
Proyecto de Circular n.º XX/2016, de XX de XXXX, del Banco de España, por la
que se modifican la Circular 4/2004, de 22 de diciembre, sobre normas de
información financiera pública y reservada y modelos de estados financieros, y la
Circular 1/2013, de 24 de mayo, sobre la Central de Información de Riesg os. Link
de acceso
WWW. CUATRE CAS AS. COM
NEWSLETTER I BANCARIO, SEGUROS E INSTITUCIONES FINANCIERAS 3/8
En la actualidad se encuentra en proceso de tramitación el citado proyecto de Circular del
Banco de España, que de acuerdo con su texto en borrador entraría en vigor, salvo
excepciones, el 30 de junio de 2016, y cuyo principal objetivo es la actualización de las
anteriores Circulares contables para adaptarlas a los últimos desarrollos en la regulación
bancaria, manteniendo su plena compatibilidad con el marco contable conformado por las
Normas Internacionales de Información Financiera.
En particular, se persigue la adaptación del citado Anejo IX de la Circular 4/2004 a las
modificaciones recientes en la normativa de regulación bancaria, destacando:
-
Nueva redacción del artículo 39.4 del Código de Comercio introducida por la Ley
22/2015, de Auditoría de Cuentas, considerando los activos intangibles de vida
definida y por tanto amortizables.
-
El Real Decreto 878/2015, que reforma el sistema de compensación, liquidación y
registro de valores negociables, a estos efectos estableciendo que el cambio de
titularidad en las compraventas de instrumentos de patrimonio se dará en su fecha
de liquidación.
-
Nuevas definiciones de exposiciones al riesgo con incumplimientos (non-performing)
y de exposiciones reestructuradas o refinanciadas (with forbearance measures) que
inciden sobre la clasificación de las operaciones en función de su riesgo de crédito,
las cuales han sido incorporadas por el Reglamento de ejecución (UE) de la Comisión
680/2014 de conformidad con el Reglamento (UE) 575/2013.
-
Actualización de las directrices contables del Comité de Supervisión Bancaria de
Basilea sobre la gestión del riesgo de crédito y su cobertura, que buscan proporcionar
pautas para reforzar su robustez y consistencia dentro del marco contable aplicable.
Además, se aprovecha para recoger los cambios en el organigrama del Banco de España
realizados durante el 2015, así como adaptar los estados reservados de la Circular 4/2004 de
acuerdo con los cambios derivados de la Circular en trámite, entre otros.
MERCADO DE VALORES E INVERSIÓN COLECTIVA
LEGISLACIÓN EUROPEA
Reglamento Delegado (UE) 2016/438 de la Comisión, de 17 de diciembre de 2015,
que complementa la Directiva 2009/65/CE del Parlamento Europeo y del Consejo
con respecto a las obligaciones de los depositarios. Diario Oficial de la Unión Europea
(DOUE) serie L 078 24/03/2016
El propósito del Reglamento Delegado es desarrollar las obligaciones de los depositarios
en vehículos con la consideración de UCITS.
WWW. CUATRE CAS AS. COM
NEWSLETTER I BANCARIO, SEGUROS E INSTITUCIONES FINANCIERAS 4/8
En este sentido, se desarrolla la obligación de que la designación del depositario se realice
a través de un contrato que incluya los servicios a realizar, modo en que se desarrollará
la custodia teniendo en cuenta los tipos de activos y las regiones geográficas donde se
invierta, intercambio de información, delegaciones en terceros e información sobre el
régimen de separación de activos.
Se regulan también las funciones de vigilancia de los depositarios y las obligaciones de
realizar controles y verificaciones (de efectivo, de los cálculos, de las distribuciones de
ingresos, de la ejecución de instrucciones, de las valoraciones), así como conciliaciones,
incluyendo la conciliación de las órdenes de suscripción y reembolso.
Se desarrollan también las obligaciones de custodia de los correspondientes activos, a fin
de asegurar un elevado nivel de protección de los inversores, así como de diligencia debida
en caso de delegación en terceros.
Destacan, por último, las obligaciones e incompatibilidades para asegurar la independencia
de la gestora y el depositario, y evitar conflictos de interés entre ambas entidades. En este
sentido, se prohíbe que una misma persona pueda ser ejecutivo y/o empleado de la gestora
y del depositario al mismo tiempo. Por otro lado, la designación del depositario por una
gestora del mismo grupo (o cuando ambas entidades están vinculadas por una
participación de al menos el 10%), debe documentarse de tal forma que se acrediten las
ventajas de designar a dicho depositario (en términos de coste, conocimientos técnicos,
calidad de servicios, etc.) y que quede justificado que dicha designación se realiza en
interés de los inversores. El Reglamento Delegado ha establecido un rígido sistema de
evaluación que obliga a las Sociedades Gestoras a demostrar, entre otros ante el
supervisor, la bondad de su decisión. Además, cuando el depositario y la gestora sean del
mismo grupo, al menos un tercio de los miembros del Consejo de administración (o del
Órgano Supervisor que haga sus veces), o dos miembros (si esta cifra fuera menor a dos
tercios), de cada una de dichas entidades, deberán ser independientes.
Iniciativas
Propuestas de modificación de la Directiva 2014/65/UE, relativa a los mercados
de instrumentos financieros (MiFID II), y su normativa de desarrollo. Link de
acceso
El objetivo de esta propuesta consiste en posponer la entrada en vigor de la Directiva
MIFID II y su normativa de desarrollo (MiFIR) como resultado de las complicaciones
técnicas que han encontrado ESMA, las autoridades nacionales y los accionistas, para el
cumplimiento de dicha normativa, debido a la elevada complejidad.
Esta propuesta no establece mayores obligaciones que las contempladas ya en la
normativa. Su único objetivo es retrasar un año la fecha límite para la transposición y
entrada en vigor hasta el 3 de enero de 2018.
WWW. CUATRE CAS AS. COM
NEWSLETTER I BANCARIO, SEGUROS E INSTITUCIONES FINANCIERAS 5/8
LEGISLACIÓN ESPAÑOLA
Iniciativas
Proyecto de Circular XX/2016, de XX de XXXXX, de la Comisión Nacional del
Mercado de Valores, por el que se modifica la Circular 7/2011, de 12 de diciembre,
de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, sobre folleto informativo de
tarifas y contenido de los contratos-tipo. Link de acceso
Este proyecto de Circular modifica la Circular 7/2011, de 12 de diciembre, en relación a
las tarifas de traspaso de valores, con el objeto de solucionar los problemas e ineficacias
identificados en relación a este tipo de operaciones.
Para ello, se procede a la modificación de la base de cálculo, de manera que en lo sucesivo
pase a ser un porcentaje del importe de los valores traspasados. De esta forma, se
pretende garantizar el principio de proporcionalidad. En este sentido, cuando las entidades
presten el servicio de custodia y pretendan aplicar una tarifa por traspaso de valores de
un mismo titular a otra entidad, deberán indicar en el folleto una tarifa de traspaso de
valores nacionales o extranjeros, expresada en tanto por ciento sobre el importe de los
valores traspasados y sin posibilidad de establecer un importe mínimo. En el caso de los
valores de renta variable se tomará como base de cálculo el valor efectivo en la fecha en
que se realice el traspaso; en el caso de los valores de renta fija se tomará como base de
cálculo el valor nominal.
Los folletos informativos de tarifas ajustados a lo establecido por esta Circular deberán ser
remitidos a la CNMV antes del 1 de junio de 2016, siendo la fecha límite de su entrada en
vigor el 1 de julio de 2016.
Proyecto de Circular XX/2016, de XX de XXXXX, de la Comisión Nacional del
Mercado de Valores, sobre las funciones de los depositarios de Instituciones de
Inversión Colectiva y Entidades reguladas por la Ley 22/2014, de 12 de
noviembre, por la que se regulan las entidades de capital-riesgo, otras entidades
de inversión colectiva de tipo cerrado y las sociedades gestoras de entidades de
inversión colectiva de tipo cerrado, y por la que se modifica la Ley 35/2003, de 4
de noviembre, de Instituciones de Inversión Colectiva; y por la que se modifica la
Circular 6/2008, de 26 de noviembre, de la Comisión Nacional del Mercado de
Valores, sobre la determinación del valor liquidativo y aspectos operativos de las
Instituciones de Inversión Colectiva. Link de acceso
Este proyecto de Circular desarrolla la regulación de los depositarios de instituciones de
inversión colectiva de tipo abierto y de tipo cerrado. En este sentido, l ámbito de aplicación
de este proyecto de Circular incluye a los depositarios de IIC a los que se refiere el Título
WWW. CUATRE CAS AS. COM
NEWSLETTER I BANCARIO, SEGUROS E INSTITUCIONES FINANCIERAS 6/8
V de la Ley 35/2003, de 4 de noviembre, y a los depositarios de las entidades reguladas
en la Ley 22/2014, de 12 de noviembre.
El proyecto de Circular regula (i) las funciones de custodia y administración y control del
efectivo, así como las especificidades y excepciones en el desempeño de estas funciones
aplicables al depositario de las entidades reguladas en la Ley 22/2014 ; (ii) los aspectos
técnicos relativos al régimen general aplicable a la función de supervisión y vigilancia del
depositario, teniendo en cuenta las especificidades del desempeño de esta función por las
entidades reguladas en la Ley 22/2014; y (iii) el procedimiento de cálculo del coeficiente
mínimo de liquidez del 1% sobre el patrimonio que deben mantener las IIC, así como las
categorías de activos líquidos en que se pueden materializar.
SEGUROS
LEGISLACIÓN EUROPEA
Directiva (UE) 2016/97 del Parlamento Europeo y del Consejo de 20 de
enero de
2016
sobre
la distribución de
seguros (versión refundida).
Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) Serie L 026 02/02/2016
Esta Directiva introduce modificaciones en la Directiva 2002/92/CE, que quedará derogada
en el plazo de 24 meses desde la entrada en vigor de la presente Directiva; aunque el
Capítulo III bis quedará derogado desde su fecha de entrada en vigor. Tiene como objeto
realizar una armonización de las disposiciones nacionales relativas a la distribución de
seguros y reaseguros y las disposiciones que regulan el acceso a las actividades de
distribución de seguros y reaseguros.
Esta Directiva amplía su ámbito de aplicación a todas las ventas de productos de seguro,
incluyéndose las empresas de seguros, los intermediarios y aquellos que vendan productos
de seguro con carácter auxiliar. Por otro lado, se persigue crear un entorno equitativo
aplicable a todos los productos de inversión basados en seguros. Igualmente, esta
Directiva es de aplicación a las personas cuya actividad consista en suministrar a terceros
servicios de distribución de seguros y reaseguros y a aquellos cuya actividad consista en
proporcionar información sobre uno o varios contratos de seguro.
Adicionalmente, en relación a los intermediarios de seguros y reaseguros, seguros
complementarios y los empleados de empresas de seguros y reaseguros que intervengan
en la venta de seguros, la Directiva exige un alto grado de profesionalidad y competencia,
el cumplimiento de unos requisitos en materia de integridad y la necesidad de garantizar
una formación y un desarrollo profesional permanentes.
Esta Directiva, ante la posibilidad de que surjan conflictos de intereses, establece que los
clientes deben disponer de información sobre la condición en la que actúan las personas
WWW. CUATRE CAS AS. COM
NEWSLETTER I BANCARIO, SEGUROS E INSTITUCIONES FINANCIERAS 7/8
que venden productos de seguros y sobre el tipo de remuneración que perciben.
Igualmente, determina la obligatoriedad de informar a los clientes acerca de la
remuneración percibida por los distribuidores de productos de inversión basados en
seguros y establece normas relativas al suministro de información sobre el producto, con
la finalidad de proteger al consumidor y que éste pueda tomar decisiones con conocimiento
de causa.
Finalmente, regula los derechos y responsabilidades de los Estados miembros en relación
con la función de vigilancia y control por sus autoridades competentes del cumplimiento
de esta Directiva; debiendo contar con procedimientos para detectar las infracciones e
imponer sanciones y adoptar medidas que sean efectivas, proporcionadas y disuasorias.
©2016 CUATRECASAS, GONÇALVES PEREIRA. Todos los derechos reservados.
El presente documento es una recopilación de información jurídica elaborado por CUATRECASAS, GONÇALVES
PEREIRA cuya finalidad es estrictamente divulgativa. En consecuencia, la información y comentarios que se incluyen
en el mismo no constituyen asesoramiento jurídico alguno. La información contenida en el presente docume nto no
puede ser objeto de difusión a terceros, ya sea en su totalidad, ya sea en forma extractada, sin la previa
autorización expresa de CUATRECASAS, GONÇALVES PEREIRA. Todo ello a efectos de evitar la incorrecta o desleal
utilización de la información que el mismo contiene.
WWW. CUATRE CAS AS. COM
NEWSLETTER I BANCARIO, SEGUROS E INSTITUCIONES FINANCIERAS 8/8
Descargar