ATA REVISTA DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE ASOCIACIONES DE TRABAJADORES AUTÓNOMOS ENTREVISTA A MARIANO RAJOY Presidente del Gobierno AUTÓNOMOS: FORTALEZA DE ESPAÑA “La reforma fiscal subirá medio punto del PIB” LA FEDERACIÓN DÍA A DÍA BBVA y ATA dan 1.500 e, a fondo perdido, para nuevos autónomos 49 PRIMER SEMESTRE 2014 Silvia Rebeca Sergio Susana Jesús Patricia Florisel Álvaro Teresa Antonio Graymond Miguel Ángel 1.500 euros de apoyo al autoempleo Gracias a la iniciativa Yo Soy Empleo de BBVA, pymes y autónomos han creado más de 5.000 nuevos puestos de trabajo. Hoy llevamos nuestro compromiso mucho más lejos, porque BBVA y ATA (Federación Nacional de Trabajadores Autónomos), han firmado un convenio para fomentar el autoempleo con hasta 1.000 ayudas directas de 1.500€. yosoyempleo.es El programa Yo Soy Empleo concluirá cuando se cumplan los objetivos de las ayudas (10.000) o el 31 de diciembre de 2014. Infórmate en yosoyempleo.es 01 ATA | JULIO 2014 | Nº 49 Sumario FEDERACIÓN NACIONAL DE ASOCIACIONES DE TRABAJADORES AUTÓNOMOS Primer semestre 2014 Nº 49 ATA REVISTA DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE ASOCIACIONES DE TRABAJADORES AUTÓNOMOS 49 OPINIONES 03EDITORIAL, “Los autónomos afianzan la recuperación”. 05 PUNTO DE VISTA, “Una reforma muy positiva”. 07OPINIÓN, “Los tres pecados que pesan sobre el emprendedor español” por Ángel Expósito. PRIMER SEMESTRE 2014 LA FEDERACIÓN DÍA A DÍA 08 RADIOGRAFÍA DEL COLECTIVO AUTÓNOMO 15 BBVA ENTREGA 1.500 EUROS A CADA NUEVO AUTÓNOMO 17 REFORMA FISCAL. LAS RETENCIONES DE AUTÓNOMOS 18 RETENCIONES. LA BAJADA SE ADELANTA A JULIO Y EL UMBRAL SE AMPLIA A 1.500E 18 APROBADO EL PROYECTO DE LEY DE MULTAS ENTREVISTA CON MARIANO RAJOY Presidente del Gobierno AUTÓNOMOS: FORTALEZA DE ESPAÑA “La reforma fiscal subirá medio punto de PIB” LA FEDERACIÓN DÍA A DÍA BBVA y ATA dan 1.500 €, a fondo perdido, para nuevos autónomos 19 EL GOBIERNO APRUEBA NUEVAS AYUDAS PARA LOS JÓVENES 19 EL PRESIDENTE DEL CONGRESO RECIBE A ATA 20 CONVENIO CON ADMINISTRACIONES PÚBLICAS PARA REDUCIR TRABAS 21 FACTORES QUE FRENAN LA ECO-INNOVACIÓN Presidente Lorenzo J. Amor Acedo 21 ATA PIDE TOLERANCIA CERO CON LA MOROSIDAD Director editorial Javier Fernández Arribas 23 EL PARLAMENTO EUROPEO PIDE UNA MAYOR PROTECCIÓN DE LOS AUTÓNOMOS Director de la publicación Alfonso Tulla Consejo Editorial Lorenzo Amor José Barea Manuel Bernáldez Santiago Carbó Miguel Castillejo Antonio Claret Juan José Rubio Ángel Laborda Alejandro Martín Consejo de Redacción Soraya Mayo Celia Ferrero Francisco J. de Palacio Rafael A. Amor Rosa Ortega Ana Riaño Geles Martínez 22 EN EL PRIMER SEMESTRE LOS AUTÓNOMOS AUMENTARON EN 65.400 23 ATA CELEBRA EL CRECIMIENTO DE LAS LÍNEAS ICO 24 AEA SE INTEGRA EN ATA 24 ACUERDO CON EL BUFETE ROCA JUNYENT 25 CONGRESO INTERNACIONAL DE NEGOCIOS Y COMERCIO EXTERIOR 26 CONGRESO INTERNACIONAL DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS 26 ATA-ARAGÓN FIRMA LA INTEGRACIÓN DE AEAL 27 SE PONE EN MARCHA EL NUEVO PORTAL DE EMPLEO Y AUTOEMPLEO 28 CURSO DE VERANO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE ORGANIZADO POR ATA EN EL ESCORIAL ENTREVISTA DE ACTUALIDAD 32 MARIANO RAJOY, Presidente del Gobierno de España ORGANIZACIONES 44 ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CONSULTORES DE COMERCIO EXTERIOR (ACOCEX), Miguel Ángel Martín, presidente de ACOCEX. DE INTERÉS PARA EL AUTÓNOMO Dirección de arte, maquetación y producción gráfica MOUSE Diseño Gráfico SL 47 NORMATIVA FISCAL Y LABORAL, por Domingo Gallego. Fotografía Gema López AUTÓNOMOS Y COMUNIDADES Publicidad F. de P. Tel. 914 445 850 Edita Federación Nacional de Trabajadores Autónomos C/ Cedaceros, 3. 28014 Madrid Tel: 913 694 972 [email protected] www.ata.es Distribución gratuita. La dirección de esta publicación no comparte necesarimente las opiniones vertidas en la misma por sus colaboradores. Depósito Legal: 1431/1998 www.facebook.com/ATAFederacionNacionalTrabajadoresAutonomos @autonomosata 49 CONSULTORÍA JURÍDICA, por Carmen Salcines. 50ANDALUCÍA 61 COMUNIDAD VALENCIANA 52ARAGÓN 62EXTREMADURA 53ASTURIAS 63GALICIA 54BALEARES 64 LA RIOJA 55CANARIAS 65MADRID 55CANTABRIA 65MURCIA 57 CASTILLA LA MANCHA 66NAVARRA 59 CASTILLA Y LEÓN 66 PAÍS VASCO 60CATALUÑA MISCELANDIA 68 TRIBUNA ABIERTA, Javier Martín Fernández, Socio Director de F&J Martín Abogados. 70 INICIATIVA ASOCIATIVA, Entrevista a Juan Manuel Candame Areosa, Presidente de la Asociación Española de Joyeros, Plateros y Relojeros, A.E.J.P.R. www.ata.es La Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA) saluda a S.M. el Rey Don Felipe VI y a S.M. la Reina Doña Letizia y manisfiesta su apoyo y lealtad para un reinado de prosperidad para todos. FEDERACIÓN AUTÓNOMOS 03 ATA | JULIO 2014 | Nº 49 EDITORIAL / LOS AUTÓNOMOS AFIANZAN LA RECUPERACIÓN A ntes que nada, la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) quiere reconocer el papel fundamental jugado por el rey Juan Carlos I en la transición política, en el desarrollo de la democracia y de la sociedad española. Tras el relevo registrado, con total normalidad constitucional, en la jefatura del Estado, ATA quiere felicitar al nuevo rey Felipe VI y manifestarle su decidido apoyo segura de que mantendrá su respaldo e implicación con los autónomos y emprendedores, hacia los que ya ha demostrado una especial sensibilidad. Este año marcará un antes y un después en la historia económica de España. Supondrá ese momento en el que, por fin, vislumbramos con claridad la recuperación económica y del empleo después de la que, sin duda, ha sido la peor crisis que ha conocido este país. Pero 2014 también se recordará por el claro protagonismo de los autónomos y emprendedores en la mejora de nuestra situación económica y, sobre todo, en el empleo. A finales de este año se habrán recuperado la mitad de los autónomos que se perdieron durante la crisis y prevemos que se generen 250 mil empleos netos asociados a este colectivo, de los cuales 100 mil serán nuevos emprendedores y 150 mil serán empleos asalariados creados por autónomos empleadores, que cada día son más. La tarifa plana de los 50 euros, que ya cuenta con cerca de 250 mil autónomos acogidos a la misma, de los cuales 104 mil son jóvenes; la tarifa plana de 100 euros para la contratación, a la que ya hay acogidos más 85 mil empleos; la tarifa joven para los menores de 25 años y la .recientemente estrenada rebaja al 15% en las retenciones para los autónomos con unos ingresos inferiores a 15 mil euros, han contribuido a esa mejora y en los próximos meses demostrarán su eficacia afianzando la recuperación. Todas estas medidas, han surgido del diálogo de ATA con el Gobierno y debe seguir siendo así, porque funcionan. Los autónomos deben seguir siendo prioritarios en la hoja de ruta del Ejecutivo, como de hecho expresa, en estas mismas páginas, el presidente del Gobierno. No hay lugar para la autocomplacencia. Quedan muchas cosas por hacer, pues 2014 también será el año en el que seremos conscientes de que los autónomos están construyendo una nueva realidad en España. Una realidad para la que ni las leyes, ni los legisladores, ni las instituciones o agentes sociales están preparados. De aquí a cinco años, el 40% de la masa laboral en España serán autónomos y emprendedores. Una verdadera revolución que romperá a velocidad vertiginosa las estructuras proteccionistas y paternalistas de las relaciones laborales actuales. Una transformación en la que ya no habrá grandes plantillas, y la externalización será de servicios de valor añadido relacionados con la innovación y el emprendimiento en cualquier ámbito de nuestra sociedad. Si no somos capaces de adaptarnos, de transformar las estructuras anquilosadas y mirar de frente a esa regeneración de nuestro tejido empresarial, afianzaremos la recuperación pero no saldremos de una crisis que va más allá de lo económico y que nos demanda como país ser capaces de asumir el cambio para poder ser alguien en un mundo cuya realidad va más rápido que lo que la regula. n AHORRO MÍNIMO DE cénts/l. DESDE EL 1 LITRO REGÍSTRATE er TARJETA GRATUITA Y SIN AVAL ahora y DISFRUTA del AHORRO LA PLATAFORMA DE LOS SOCIOS DE ATA Regístrate GRATIS ahora en serviata.com para disfrutar de servicios descuentos. *Para más información www.serviata.com o contáctanos en el 902 750 857. 05 ATA | JULIO 2014 | Nº 49 Punto de vista UNA REFORMA MUY POSITIVA Tres meses después de que el comité de expertos, la denominada Comisión Lagares, entregara un informe sobre cómo tenía que ser la reforma del sistema tributario español, el Ministerio de Hacienda ha presentado el 23 de junio en forma de anteproyecto de ley su propuesta, que no ha seguido aquel guion que tenía “luces y muchas sombras, ya que bajaban unos impuestos para subir otros –IVA-”, y que nos ha dejado en la perplejidad de si es la reforma ambiciosa global que todo el mundo juzga necesaria o, sencillamente, una simple rebaja de impuestos pomposamente presentada como reforma tributaria, que lo único que hace es revertir la subida de 2011, y cuya gracia estará en las leyes que la vayan a desarrollar, que exigen consultas públicas y desarrollos reglamentarios. Pero mientras analistas y profesores discuten si son galgos o podencos, tengo que decir que para el colectivo de los trabajadores autónomos sí tiene unas cuantas ventajas claras, que podemos centrar en, al menos, dos elementos fundamentales: rebaja de retenciones y mantenimiento de los módulos. Para lo primero, se reduce del 21% al 15% el tipo de retención del autónomo profesional con rentas inferiores a 12.000 euros –y desde ya, en julio-, y para el resto de los autónomos pasa del 21% al 19% a partir de enero de 2015. Además, se crea un nuevo tipo del 15% para profesionales que ganen menos de 12.000 euros. El otro eje fundamental para nosotros es que, contra lo que se había rumoreado so pretexto de perseguir un potencial nicho de fraude fiscal, al final se mantiene, aunque se limite su aplicación, el régimen de módulos – se paga en función de unas variables como el consumo eléctrico, metros cuadrados del local o el número de trabajadores- para todos aquellos trabajadores autónomos con rentas bajas y que trabajan principalmente para el consumidor final (comercio, hostelería, …), así como para el sector primario (agricultura y ganadería). Y en esa situación se encontraban cerca de 600.000 autónomos que están en este sistema de estimación objetiva. Si a esto añadimos la no subida del IVA, con sorpresa y hasta cabreo de Bruselas, nos encontramos con que el autónomo va a tener un poco más de dinero en los bolsillos (se estiman unos 60 euros mensuales), que es donde siempre mejor está de cara al Fisco. Y que toda esta reducción del castigo fiscal que sufrimos en los últimos años debe mejorar el poder adquisitivo de los ciudadanos, con la consiguiente mejora de la actividad económica y del empleo en nuestro país. Una bajada de impuestos prácticamente generalizada a todos los españoles (20 millones de paganos a Hacienda) y con mayor rebaja para rentas medias y bajas, o sea, en la que se baja más a los que menos ganan, sólo puede merecer nuestros parabienes. Finalmente, quiero recalcar, ante quienes pedían postergar la entrada en vigor del Decreto-Ley de Medidas Urgentes para el crecimiento económico, que ni éste, ni el empleo juvenil, ni la inmediata liquidez de los autónomos, que figuran en dicha norma, un tanto ómnibus es verdad, son asignaturas que no pueden esperar más, a septiembre o más allá, porque independientemente de las diferentes sensibilidades políticas que hay en la sociedad española, son asuntos prioritarios para los 900.000 jóvenes que están en desempleo y para los 400.000 autónomos a los que se va a aplicar ya, desde este mismo mes de julio, la rebaja de las retenciones. Otra cosa, es que, a petición de la oposición, estos nuevos estímulos para la contratación y el crecimiento se vayan a tramitar como proyecto de ley. n LORENZO AMOR LÓPEZ Presidente Fundador de ATA 07 ATA | JULIO 2014 | Nº 49 Opinión LOS TRES PECADOS QUE PESAN SOBRE EL EMPRENDEDOR ESPAÑOL ÁNGEL EXPÓSITO DIRECTOR INFORMATIVO MEDIODÍA CADENA COPE T ratemos de aclarar por qué emprender es tan complicado en España, por qué ser empresario sigue estando contaminado o por qué se mantiene la idea en el imaginario colectivo de que ser autónomo es sinónimo de ser millonario. Más del 80 por ciento del empleo en España lo generan las pymes. Así que... o afrontamos la falta de un emprendimiento natural en España como un problema muy grave y transversal, o seguiremos desbordados por mil y un complejos. Veamos tres pecados que pesan sobre los autónomos y los emprendedores españoles: 1.- En España podemos decir que nos hemos convertido en una sociedad dependiente de “papá-Estado” y, cuantos más papás, más posibilidades de esa dependencia. Desde el PER a los subsidios, hemos confundido la solidaridad y el Estado del Bienestar con que todo vale, porque es gratis. Es como si el Estado lo aguantara todo... y va a ser que no. HEMOS SUSTITUIDO EL EMPRENDIMIENTO PRIVADO POR LA DEPENDENCIA DE En este disparatado sistema de Administraciones Públicas que nos hemos construido, hemos sustituido el emprendimiento privado por la dependencia de lo público. Hemos preferido la teta pública al riesgo y hemos menospreciado a esos que crean más del 80 por ciento de los puestos de trabajo en España. Curiosamente, esas mismas Administraciones son las que entorpecen hasta el absurdo y lo imposible a quién quiere “establecerse” como se decía antes. LO PÚBLICO. HEMOS PREFERIDO LA TETA PÚBLICA AL RIESGO Y HEMOS MENOSPRECIADO A ESOS QUE CREAN MÁS DEL 80 POR CIENTO DE LOS PUESTOS DE TRABAJO EN ESPAÑA. 2.- Emprender para crear una empresa sigue estando mal visto por una gran parte de la sociedad española. Es posible que cambiemos la mentalidad a la fuerza --como quizás lo estemos haciendo-- pero en el trasfondo subyace un enorme complejo. Un complejo social que no existe en los países de nuestro entorno. Esos países a los que deberíamos parecernos y donde el emprendedor y el autónomo es aplaudido y admirado, simple y llanamente, porque es capaz de buscarse la vida y de arriesgar. 3.- Pero no cambiaremos la dependencia de “Papá-Estado”, ni eliminaremos el complejo hacia el emprendimiento, si no corregimos un sistema educativo que, sencillamente, no sirve para formar profesionales, ni para formar en ese emprendimiento. Y no es sólo cuestión de la Universidad, que también. Porque en la Primaria hay que sentar las bases para que los niños no sufran complejos cuando sean adultos; en la Secundaria hay que enseñar a respetar y admirar a los que arriesgan; y en el Bachillerato o en la Formación Profesional hay que enseñar a trabajar y enseñar a emprender. Y así, curso tras curso, hasta llegar a una Universidad que, en España, en vez de campus de excelencia, hemos convertido en cientos de campus repletos de estudiantes frustrados. Cuando cambiemos ese espíritu de dependencia de lo público; cuando sepamos respetar a los valientes y cuando nuestro sistema eduque para formar profesionales... entonces habremos iniciado el verdadero camino de la recuperación. n 08 ATA | JULIO 2014 | Nº 49 La Federación día a día RADIOGRAFÍA DEL COLECTIVO AUTÓNOMO La prima de riesgo llegó a superar en 2012 los 600 puntos básicos y hoy se sitúa en el entorno de los 140, la confianza del consumidor sube y ya se coloca en niveles previos a la crisis, tanto desde Bruselas como las agencias de calificación crediticia elevan las previsiones de crecimiento para España en 2014, las ventas del comercio minorista suman ya varios meses en positivo, el paro se reduce en un año en más de 300.000 personas, aumentan los autónomos en más de 70.000 así como los afiliados a la Seguridad Social en casi 300.000… con todos estos datos macroeconómicos, los diferentes expertos apuntan hacia una recuperación de nuestra economía y de nuestro mercado de trabajo. ¿Pero cuál es la realidad de la calle? TEXTO ANA RIAÑO & GELES MARTÍNEZ 09 ATA | JULIO 2014 | Nº 49 La Federación día a día ATA, dejando de lado los datos macroeconómicos, ha querido conocer la situación real de los autónomos, de sus socios, y comprobar si empiezan a mejorar sus expectativas a corto-medio plazo, cómo les ha afectado la crisis – si a pesar de la misma han podido crecer o por el contrario han pasado por momentos críticos –, cómo ha afectado a la plantilla en caso de tenerla, la realidad de la financiación y si padecen morosidad. Y las respuestas confirman algo que ATA siempre ha advertido: los autónomos han sido uno de los colectivos que han padecido los efectos de la actual situación económica con más crudeza. A pesar de ello, no se puede dejar pasar por alto la capacidad emprendedora de mucha gente que ha visto en el autoempleo una oportunidad real y que ha conseguido, a base de mucho esfuerzo, no sólo salir adelante sino crecer en tiempos de crisis. 3.115.747 EXPERIENCIAS Canta Serrat, que “no es triste la verdad, lo que no tiene es remedio…” y los autónomos se empeñan en llevarle la contraria, cambiando lo que es una realidad dura y complicada en una posibilidad de salir adelante realizando, además, aquello que sabes y que más te gusta. O “por intentar sobrellevar la situación con el paro actual, y viendo que por edad y oportunidades, no había muchas más opciones”, como nos asegura Clara. Día a día se dan de alta nuevos autónomos, sólo en mayo, en España, 68.629 personas tomaron este camino laboral en la vida, 337.659 en lo que llevamos de año. Y los comienzos vienen cargados de más ilusión que recursos. A lo largo del primer trimestre de 2014, prácticamente uno de cada dos autónomos encuestados por el Observatorio del Trabajo Autónomo de ATA para la elaboración del Barómetro considera que la situación de su negocio sigue siendo muy complicada y su actividad, lejos de remontar, sigue evolucionando de forma negativa. Frente a esto, uno de cada cuatro autónomos (25,2%) afirma que el balance de su negocio en el primer trimestre del año ha sido positivo y un 24% manifiestan que la actual situación económica no les ha afectado. “Empecé mi negocio hace nueve años, en el barrio de mis padres, con su apoyo y el de mi marido. Tenía 24 años y mucha ilusión. Poco a poco fui haciendo mi clientela con mucho esfuerzo y mucho trabajo, trabajando día y noche, atendiendo urgencias, haciendo domicilios... ejemplo de ello es que rompí aguas en mi despacho después de un día intensivo” nos cuenta Noemí Navas, quien ha tenido que adaptar su negocio a las nuevas vicisitudes y al nuevo IVA para las clínicas veterinarias. “De momento, el negocio funciona, con más dificultades que antes, pero nos mantenemos. Tenemos proyectos de futuro”. La lucha diaria es compañera de viaje vital de todos y cada uno de los autónomos. Son muchos los que lo tienen claro desde el principio y lo han visto desde la cuna. “Siempre lo había tenido claro que deseaba Noemí Navas. ser como mi padre, una persona emprendedora y con inquietud, por lo que vi el trabajo que le costó a el formar su hogar con cuatro hijos”. Ildefonso Rueda estudió ADE y ahora trabaja y dirige un grupo de empresas: “Este año tras la nuevos logros, hemos conseguido montar dos delegaciones para Reparalia, una en Huelva y la otra en Estepona, y estamos consolidando Ignifugaciones Sevilla. En breve, terminaremos un proyecto que es el 10 décimo en la línea de negocio, que seria una gestora de empresas para nuestro grupo”. “NO SE PUEDE DEJAR PASAR POR ALTO LA CAPACIDAD EMPRENDEDORA DE MUCHA GENTE QUE HA VISTO EN EL AUTOEMPLEO UNA OPORTUNIDAD REAL” Clara Chamorro LIMPIEZAS CLARA & MAR Av. Párroco Pablo Díez, 172 24010 Trobajo del Camino - León Tel. 987 044 203 Ildefonso Rueda. Como tónica general, y tal y como ya pasó en el barómetro que cerraba 2013 y dibujaba las expectativas para 2014, cabe destacar que nuevamente mejoran las expectativas con respecto a las respuestas del anterior barómetro, de diciembre de 2013. Prácticamente dos de cada tres autónomos, el 64,5% piensan que la situación económica ha mejorado tras cinco años de crisis y continuará haciéndolo a lo largo de 2014, porcentaje superior al 53,4% registrado en diciembre y al 30,4% de junio de 2013. Neyvi Tolentino es socia de ATA desde hace menos de un año. Su gabinete, Tolentino Abogados “empezó con la idea de crear un trabajo que me apasionara: ser abogada de extranjería”. Desde 2012, sin ponerse www.limpiezasclaraymar.es [email protected] Noemí Navas +Q+COTAS C/ Torero José Maria Manzanares 2. Local 9 03005 Alicante Tel. 965 926 078 [email protected] Ildefonso Rueda APLICACIONES PINTURAS RUEDA C/ Islas Baleares, 71 41704 Dos Hermanas Tel. 637 460 722 www.aplicacionespinturasrueda.com www.ruedaseriviciointegral.com [email protected] 10 ATA | JULIO 2014 | Nº 49 La Federación día a día “UNO DE CADA CUATRO AUTÓNOMOS (25,2%) AFIRMA QUE EL BALANCE DE SU NEGOCIO EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO HA SIDO POSITIVO” “DOS DE CADA TRES AUTÓNOMOS, EL 64,5% PIENSAN QUE LA SITUACIÓN ECONÓMICA HA MEJORADO TRAS CINCO AÑOS DE CRISIS” Neyvi Tolentino. Antonio Regidor. límites, pero paso a paso, han ido extendiendo sus redes desde Madrid a otros territorios, incluso a nivel internacional. “Contamos ya con oficina en Santo Domingo, y tenemos acuerdo para formalizar con otros países, como un despacho en Estados Unidos y en Israel”, asegura orgullosa. Y es que, muchas veces se ha dicho ya que Crisis es sinónimo de Oportunidad (en chino, sí, pero también vale). Como bien explica Beatriz Lacarra desde su centro de Pilates en Pamplona: “el año pasado llegó lo esperado. Un problema en mi local, me oblió a buscar otro sitio y descubrí que lo bueno de la crisis es que los alquileres habían bajado mucho.” Ahora su local es el doble de grande, el 60% de los clientes le siguieron al nuevo espacio, pudieron ampliar las clases y han pasado de 70 alumnos a 120. para poder programar y arreglar ordenadores. Yo pegaba puerta por puerta de las empresas carteles para ofrecer nuestros servicios pero, como casi siempre, un chaval de 26 años empezando no era la persona ideal para llevar todo el sistema informático de las empresas. Nuestro horario era ‘interesante’, de 9 de la mañana a 14, de 16 a 21 y cuando cenábamos quedábamos otra vez de 22 a 1 o a 2 de la madrugada. Fuimos capaces de llegar a empresas cada vez más grandes”. Y seguirán creciendo. Cosas de la inercia, y la calidad del servicio. Pero no es oro todo lo que reluce. El 49,8% de autónomos manifiesta que ha experimentado una disminución de sus ingresos como consecuencia de la actual situación económica. Para Musicvox Sierra han sido años de “bailar con la más fea, aguantar el tipo, reducir o suprimir Beatriz Lacarra. Tomás Lucas. Los autónomos, al ser preguntados por su negocio, siete de cada diez autónomos considera que no empeorará y el 31,3% de los encuestados incluso cree que mejorará (el 30,2% en el anterior Barómetro). Para ejemplo, un botón llamado Antonio Regidor: “nuestro negocio nació de una conversación entre mi primo y yo. Los comienzos fueron complicados. Empezamos en una casa antigua que tiene mi tío y donde colocamos un par de mesas encima de sillas inversiones en cuanto a equipos de apoyo e intentar dar un servicio de una calidad aceptable (de hecho intentando mantener la que había) con menores medios de los que se disponía hasta el año 2010”. Al frente, Tomás Lucas espera que “la recuperación económica llegue de verdad a la microeconomía que es nuestro motor real”. Yolanda Campos fue la primera mujer que montó una tienda erótica en Zaragoza. Una pionera a la que Neyvi Tolentino TOLENTINO ABOGADOS Plaza de Castilla 3 28046 Madrid Tel. 910 258 589 www.tolentinoabogados.com [email protected] Beatriz Lacarra Nieto PILATES CONTROLOGY C/ Sandoval, 2 Bis 31002 Pamplona Tel. 633 324 299 www.pilatescontrology.net [email protected] Antonio Regidor REGISOF SOLUCIONES INFORMATICAS C/ El Pozo, 26 21830 Bonares - Huelva Te. 959 366 524 www.regisof.com [email protected] Tomás Lucas Vázquez MUSICVOX SIERRA SL C/ Barrio de Arriba, 11 28411 Moralzarzal - Madrid Tel. 918 515 931 Móvil 658 779 716 www.musicvox.es [email protected] 11 ATA | JULIO 2014 | Nº 49 La Federación día a día de acceder al crédito, y el 19,7% lo achaca a la morosidad, es decir, a los impagos de los clientes. Yolanda Campos. la crisis sacudió de lleno justo cuando pensaban que la inversión que acababan de hacer en 2011 era una buena decisión. “La inversión en el local nuevo fue muy grande y tuvimos que tomar la decisión de cerrar la segunda tienda que habíamos abierto en Zaragoza, el consumo empezó a caer, el desempleo aumentó en general y nuestros artículos iban pasando a un segundo plano. En estos momentos vemos que el consumo en general está cayendo, y por mucho que dicen que hay brotes verdes, la cosa no se recupera.”, explica. A finales de los años setenta nació Hermanos Antonio Martín, “con una bicicleta y un banco de trabajo hecho por nosotros mismos”, narra Carlos Martín. “La crisis nos ha afectado, como a todos los que nos dedicamos a los servicios auxiliares de la construcción. Incluso es posible que tengamos que UN AUTÓNOMO, UN EMPLEO, O DOS… A la hora de realizar un balance de las contrataciones realizadas por parte de los autónomos con el Barómetro que ATA se comprueba que continúa aumentado el número de autónomos que ha realizado alguna contratación, pasando del 27,7% en el barómetro anterior al 34,8% en el actual. Del mismo modo, el porcentaje de autónomos que manifiesta que no ha realizado ningún contrato ha descendido del 71,7% al 64,7%. “Dicen que en España no hay sentido de emprendedor y para nada es cierto, la realidad es que aquí al que emprende le machacan”, asegura Antonio García que añade que siempre que ha contratado a alguien no ha tenido más que problemas. Sin embargo, los autónomos contratan, y mucho, el 62,6% tiene trabajadores a su cargo, y eso les señala como el motor de la economía, el peldaño a la recuperación. Los últimos datos sobre el perfil del autónomo español, disminuye la cifra de aquellos que no trabajadores a su cargo y aumentan los que sí tienen trabajadores a su cargo. Según el Barómetro de ATA, en este año 2014 del que ya llevamos un buen camino recorrido, el 57,2% de los autónomos no reducirá la plantilla y un 17,7% no tiene claro lo que ocurrirá en esta materia y depende un poco de la evolución de su negocio. Aquí nuevamente se ve una mejoría en relación a la anterior encuesta, pues si en diciembre el 32,4% de los autónomos encuestados creía que tendría que reducir la plantilla, hoy sólo se lo plantea “EL 49,8% DE AUTÓNOMOS MANIFIESTA QUE HA EXPERIMENTADO UNA DISMINUCIÓN DE SUS INGRESOS COMO CONSECUENCIA DE LA ACTUAL SITUACIÓN ECONÓMICA” “CONTINÚA AUMENTADO EL NÚMERO DE AUTÓNOMOS QUE HA REALIZADO ALGUNA CONTRATACIÓN” Yolanda Campos INSINUA T Zaragoza C/ Manifestación 35 50003 Zaragoza Tel. 976 229 407 Logroño C/ García Morato 10 26002 Logroño Tel. 941 249 045 www.insinua-t.com Carlos Martín HERMANOS ANTONIO MARTÍN C/ Palacio Viejo, 1 05200 Arevalo (Ávila) Tel: 920 302 263 [email protected] Carlos Martín. Jorge Oroz. hacer recortes de plantilla porque, pese a lo que digan los políticos, las cosas siguen pintando mal”. Según el Barómetro del Trabajo Autónomo de ATA, la caída de las ventas y la pérdida de actividad, ha afectado a más de uno de cada dos autónomos concretamente al 52,6% -, para los que constituye la causa principal del derrumbe de su negocio; el 19,1% de los autónomos considera que el empeoramiento de su negocio ha venido motivado por la imposibilidad el 25,1% y son muchos ya los que han contratado, amparados por medidas como la Tarifa Plana de 100 euros para la contratación y las ayudas como las que ofrece ATA y BBVA de 1.500 euros por empleado a fondo perdido. “Llegamos a ser cinco personas en plantilla, pero por falta de trabajo me he visto obligado a reducirla al mínimo (dos personas)”, lamenta Jorge Oroz. “En los últimos años he decidido asumir con esfuerzo todo Jorge Oroz JOBITEC DISEÑOS INDUSTRIALES Pol. Ind. Noáain-Esquiroz Calle H - Nº 2. Oficina 209 31191 Esquíroz (Navarra) Tel. 948 231 434 www.jobitec.com [email protected] 12 ATA | JULIO 2014 | Nº 49 La Federación día a día “EL 62,6% TIENE TRABAJADORES A SU CARGO, Y ESO LES SEÑALA COMO EL MOTOR DE LA ECONOMÍA, EL PELDAÑO A LA RECUPERACIÓN” “SON MUCHOS YA LOS QUE HAN CONTRATADO, AMPARADOS POR MEDIDAS COMO LA TARIFA PLANA DE 100 EUROS PARA LA CONTRATACIÓN Y LAS AYUDAS COMO LAS QUE OFRECE ATA Y BBVA DE 1.500 EUROS POR EMPLEADO A FONDO PERDIDO” Fernando Molina Bardallo NUBEADO SOLUCIONES INFORMÁTICAS C/ Callejón de Capachuelos, 73 – 1º I 41710 Utrera - Sevilla Tel. 955 862 595 www.nubeado.com [email protected] Elvira Liébana de Pablo PERRUKERIA PELUDITOS C/ del Doctor Rivas 8 28350 Ciempozuelos, Madrid Tel. 918 930 435 Javier Romero 1000 TENTACIONES C/ Zurita, 21, 2º Izda 50001 Zaragoza Tel. 976 094 419 www.viajes.1000tentaciones.com [email protected] el trabajo que nos entre, y he preferido decir que no a trabajos antes de ampliar la plantilla. No obstante, esperemos que en años posteriores y con cargas de trabajo más estables podamos ampliar personal poco a poco”. A lo que Neyvi Tolentino añade “despedir fue una decisión difícil, pero hacer un equipo que esté a la altura implica invertir en el mejor capital humano”. Como la empleada que acaba de contratar Clara y que espera “poder contratar más, si todo va bien”. Para la gran familia empresarial de Ildefonso Rueda, las cosas han ido algo mejor y han pasado con el tiempo de “ser una gran familia a ser un grupo de empresas todas autónomas formadas por antiguos trabajadores y nos echamos una mano cuando podemos trabajando unos para los otros”. Beatriz Lacarra ha formado ella misma a sus trabajadores con la misma exigencia de calidad que se impone a sí misma. “Era complicado encontrar gente con la misma formación que yo y deseaba que el centro tuviera una línea común”. Un trabajo extra que los autónomos hacen gustosos. Sus empresas son pequeños hijos al que dedicar mucho esfuerzo, no siempre reconocido. Más datos: en el último año el paro ha descendido en casi 314.000 personas (cifras de junio de 2014). Cuando se pregunta a los autónomos por la evolución del desempleo a lo largo de 2014, siete de cada diez autónomos (71,7%) considera que en materia de desempleo ya hemos tocado fondo y no aumentará; además, uno de cada dos autónomos (51,7%) cree que el desempleo continuará bajando en los próximos meses. Por el contrario, un 16,2% considera que a pesar de todo, 2014 cerrará con un aumento del número de desempleados. LA PRIMERA PRUEBA DE FUEGO: LA FINANCIACIÓN A pesar de todas las mejorías en cuanto a las expectativas de los autónomos tanto de su propio negocio como de la economía en general, el tema del crédito sigue siendo una de las asignaturas pendientes con el colectivo y todo lo relacionado con la financiación se mantiene en la misma línea, si bien es cierto que nos encontramos con datos ligeramente más positivos a los del anterior barómetro. A pesar de la necesidad real de financiación que necesitan los autónomos, las continuas negativas de las entidades financieras continúan haciendo mella entre el colectivo de autónomos. Esta afirmación se corrobora con el hecho de que solamente uno de cada tres autónomos manifiesta haber acudido a una entidad financiera en busca de financiación. Fernando Molina y sus socios de Nubeado comenzaron su andadura ‘tecnológica’ en Utrera, Sevilla, allá por 2004. En 2010 llevaron a cabo un plan de sostenibilidad que les convenció de “depender de los bancos lo menos posible”, y en este sentido, han conseguido llegar al día de hoy sin créditos bancarios. “Esto, evidentemente, nos ha supuesto un esfuerzo extra a los socios de la empresa, ya que hemos tenido que llevar a cabo una financiación privada en momentos Fernando Molina. puntuales; pero del mismo modo, también nos ha permitido reducir notablemente los costes financieros, y evitar el riesgo que supone en estos momentos, una deuda bancaria”. Para Elvira Liébana, dueña de una peluquería canina en Ciempozuelos, Madrid, la experiencia con los bancos ha sido “nefasta”. “Se publicitan los ICO, y a la hora de pedir todo son pegas”, añade. Y es que la relación con los bancos, confirma Javier Romero, de 1000 tentaciones, “son complicadas, aunque nosotros hemos obtenido lo necesario”. Marca el Barómetro que más de uno de cada dos autónomos (53,7%) que han acudido a la entidad financiera para solicitar liquidez, ésta les ha sido denegada, porcentaje que aunque menor cada año, sigue siendo alta y dolorosa. Por el contrario, al 45,1% de los autónomos sí que se les ha concedido, bien todo lo que solicitaron o una cantidad inferior a la pedida. Otra de las cuestiones que aborda el Barómetro es la cantidad solicitada por los autónomos a las entidades financieras. De aquí se comprueba que las cantidades que necesita un autónomo y microempresa para poder seguir adelante con su actividad no son muy elevadas ni, por supuesto, desorbitadas para un banco o caja: el 43,1% de los autónomos solicitó una cantidad que no superaba los 18.000 euros. “Menos mal que nuestro negocio no está dentro de los ‘colectivos de riesgo’. Esto ha supuesto que los productos bancarios a los que tenemos acceso (fundamentalmente los avales para contratar con administraciones públicas y las llamadas ‘pólizas de riesgo’) no nos hayan sido cortados en seco y directamente, pero sí hemos visto la reducción de las pólizas de riesgo año tras año desde 2011 y la obligatoriedad de amortizar una parte de la misma, de forma ‘inmediata’, podríamos decir, mediante un crédito ICO liquidez. La ayuda de los bancos (y nuestro caso no es el más dramático, aunque sí incómodo) está dejando que desear”, cuenta Tomás Lucas. Y añade Pablo Peña, que lo que él necesita, “la inversión para mi taller de capital intelectual, que no está 13 ATA | JULIO 2014 | Nº 49 La Federación día a día Elvira Liébana. basada en horas/hombre y que no era demandante de inversión en local, en obras de instalación, ni en varios ordenadores y material informático, y sí en gestión del conocimiento, fue denegada”. Seis de cada diez de los autónomos, el 61,7%, cansado en muchos casos de obtener la negativa por respuesta, manifiestan no haber visitado ninguna entidad crediticia para conseguir la financiación necesaria para poder seguir manteniendo su actividad. Ildefonso Rueda está pendiente de un ICO. “Los bancos son aquellos que te prestan un paraguas cuando no lo necesitas. Ya veremos qué tal”. A Jorge Oroz y su empresa ningún banco le ha ayudado en los últimos años y sin embargo afirma “que las cosas están cambiando y ahora parece ser que están volviendo a apostar por nosotros y nos van a volver a dar créditos etc... Parece que la época en la que solo daban créditos a los ricos y a los que habíamos arriesgado por nuestro negocio no, se ha terminado”. NADA PEOR QUE NO COBRAR UN TRABAJO Tiempo y dinero, perdido y debido. La morosidad, tanto pública como privada, sigue siendo uno de los grandes problemas a los que diariamente tiene que hacer frente el colectivo. En este caso, y siguiendo la tendencia, los datos obtenidos mejoran ligeramente, donde el 57,7% de los autónomos afirma verse afectado por ella. Una lacra que cierra más negocios que ninguna otra crisis. El 44,4% de los autónomos tardan entre 90 y 180 días en cobrar sus facturas y el 9,4% tiene que esperar más de un año para ver satisfechas sus deudas. A Yolanda Campos ha sido la empresa privada la que ha puesto en dificultades su continuidad. “He tenido un problema grave con una empresa privada que dispone en su negocio de un punto de venta de nuestros productos, nos debe dinero y eso me ha supuesto tener que pedir la cuenta de descubierto, porque aunque me va pagando no es en las fechas acordadas y me da miedo no poder seguir pagando el resto de mis gastos”, comenta. Un miedo lógico si escucha a Carlos Martín cuando asegura que “por desgracia nos hemos quedado sin cobrar en varias ocasiones” y quizá por eso Javier Romero asegura que “ofrecen financiación para sus servicios pero no trabajan a crédito con nadie”. “Este tipo de impagos destrozan a la empresa pequeña o al autónomo; supone un doble traspiés, uno por no cobrar el trabajo realizado y otro por la pérdida de ese cliente”, opina Jorge Oroz que se ha sentido totalmente “desamparado por la justicia y los bancos, ya que ninguno de los dos me han ayudado a solucionar o salir a delante de estos duros golpes que te da el negocio”. “La vía judicial cuenta además con que la administración tiene todo el tiempo del mundo para demorar, alargar, etc. los procesos judiciales que, incluso contando con fallo a favor del acreedor, puede acabar en papel mojado por falta de solvencia del demandado”, se queja Tomás Lucas. “En los tiempos de crisis, recuerda Neyvi Tolentino hay que reinventarse y buscar herramientas por otros caminos”. Por lo que decisiones dura como la de Fernando Molina se extienden y afianzan: “a veces es mejor no realizar un trabajo, que hacerlo y no cobrarlo”. O es posible que sea cuestión de cambiar de sector. “No pagar al informático, no es una de las prioridades de las empresas morosas”, para Antonio Regidor, que por suerte dirige una de ellas. La morosidad trae consigo muchos problemas añadidos que no se ven a simple vista. “Desde que los servicios veterinarios son considerados por este gobierno como un bien de lujo y hemos sufrido la subida del IVA del 8% al 21%, muchas clínicas se han visto en la necesidad de subir precios , a los clientes les cuesta mucho mas pagar, nos piden pagar en varias veces, nos dejan ‘colgados’ con facturas de cirugías, por ética profesional atendemos animales enfermos de clientes que en paro que no pueden pagar asumiendo nosotros los gastos ocasionados”, dice Noemí Navas, “algunos son clientes de toda la vida que ahora están en una situación impensable hace unos años. Esto conlleva que cada día tenemos más gastos y menos ingresos, además de tener que pagar ahora muchos mas impuestos. De momento esta situación ‘sólo’ supone un problema económico en mi sector, pero puede llegar a suponer un problema mas serio, puede suponer un problema sanitario, cuando la gente no pueda ni vacunar a su mascota.... volverán enfermedades incluso ya erradicadas”. La paciencia, desde luego, es algo que muchas veces viene unida a la palabra emprendedor. Paciencia para saber esperar el momento, paciencia para cobrar, paciencia para hacer cambios, paciencia para crecer, paciencia… pero no infinita. “las personas honradas terminamos pagando”, asegura Antonio García, que considera moroso sólo a aquel que no paga nunca, sin dar motivo ni razón. Si importante es trabajar, más importante es cobrar. Y un autónomo, no vive del aire, ni construye allí sus castillos. Es un soñador al que le gusta vivir de su oficio y que espera que todo siga mejorando, con paciencia. n “SOLAMENTE UNO DE CADA TRES AUTÓNOMOS MANIFIESTA HABER ACUDIDO A UNA ENTIDAD FINANCIERA EN BUSCA DE FINANCIACIÓN” “LA MOROSIDAD TRAE CONSIGO MUCHOS PROBLEMAS AÑADIDOS QUE NO SE VEN A SIMPLE VISTA” Pablo Peña Vendrell CONOCIEMIENTO Y CREATIVIDAD 28027 Madrid Tel. 914 070 347 Móvil 629 127 061 [email protected] Antonio García Gil KALIKES, SL Oficina C/ Toledo, 22 Tel. 916 980 526 28980 Parla - Madrid Taller Avda. Madrid 14 A Pol. Ind. Albresa Ctra. Andalucía, Km 24,3 28340 Valdemoro - Madrid www.kalikes.tk [email protected] Diseño: Tito surribas. [email protected] 15 ATA | JULIO 2014 | Nº 49 La Federación día a día Equipo del BBVA y de ATA que ha trabajado el acuerdo de colaboración. BBVA entrega 1.500 euros a cada nuevo autónomo El programa Yo Soy Empleo de BBVA ha creado 5.200 nuevos empleos entre pymes desde su lanzamiento en 2013. Además de estas ayudas directas, BBVA ofrecerá a los socios de ATA condiciones preferentes para líneas de financiación. BBVA y ATA (Federación Nacional de Trabajadores Autónomos) han renovado su acuerdo de colaboración para ofrecer financiación en condiciones ventajosas a este colectivo, con importantes novedades y beneficios para los miembros asociados a esta Federación. En concreto, dentro del marco del programa Yo Soy Empleo, puesto en marcha por la entidad financiera para fomentar la contratación en pymes y autónomos, BBVA ofrecerá, a través de ATA con la iniciativa Yo Soy Autónomo, 1.500 euros a fondo perdido a cada nuevo autónomo dado de alta en el Régimen Especial de los Trabajadores Autónomos. Además cada autónomo recibirá otros 1.500 euros por cada nuevo empleo creado en su negocio, hasta un máximo de 10. Al margen de estas iniciativas directas, BBVA facilitará líneas de financiación y créditos en condiciones especiales para los autónomos de ATA. L Cristina de Parias, directora de BBVA de España y Portugal y Lorenzo Amor, presidente de ATA. a directora de BBVA en España y Portugal, Cristina de Parias, y el presidente de ATA, Lorenzo Amor, firmaron el pasado 27 de junio, un nuevo acuerdo de colaboración en la sede de BBVA en Madrid, cuya novedad más destacada es la aportación por parte de BBVA de 1,5 millones de euros en ayudas directas y a fondo perdido, destinadas al autoempleo. Así, BBVA ofrecerá 1.500 euros a fondo perdido a cada nuevo autónomo dado de alta en el Régimen Especial de los Trabajadores Autónomos y podrán recibir otros 1.500 euros por cada nuevo empleo creado en su negocio, hasta un máximo de 10 ayudas. En el marco de Yo Soy Empleo, que BBVA lanzó el pasado año, estos autónomos también podrán beneficiarse del módulo formativo del programa, unos cursos ofrecidos por > 16 ATA | JULIO 2014 | Nº 49 La Federación día a día las principales escuelas de negocio en España y que tienen como objetivo apoyar el crecimiento de los autónomos y sus proyectos. Créditos para autónomos BBVA pone igualmente a disposición de los miembros de ATA un amplio conjunto de productos y servicios para ayudarles a afrontar las necesidades financieras de los proyectos de los autónomos en España. En ese sentido, se destinan varios productos exclusivos para los socios de ATA, entre ellos el denominado Préstamo Impuestos BBVA, ofertado para que los miembros de ATA puedan hacer frente al pago de las obligaciones tributarias. Se trata de una línea de crédito por un importe mínimo de 2.000 euros al 0% de tipo de interés y con una mínima comisión de apertura. Además de este Préstamo Impuestos, BBVA ofrecerá, en exclusiva para los socios de ATA, un Crédito Especial con condiciones muy ventajosas para que los autónomos puedan hacer frente a sus necesidades económicas. Se trata de una cuenta de crédito vinculada con un interés inicial durante los tres primeros meses de Euribor +3%, sin límite de importe. Si el cliente cumple los requisitos de vinculación el tipo de interés será de Euribor +2,5%. El primer acuerdo de colaboración entre BBVA y ATA data de 2009. Esta renovación, así como las novedades que se incorporan dentro del marco de Yo Soy Empleo, ponen de manifiesto el compromiso de BBVA con el empleo y con los autónomos, los emprendedores y las pymes. Tras la firma del nuevo acuerdo, Cristina de Parias, directora de BBVA en España y Portugal, ha manifestado su apoyo a los autónomos, “somos conscientes de la importancia que tienen como factor de desarrollo y motor económico en nuestra sociedad y como tal, queremos ayudar a este colectivo ampliando nuestro programa Yo Soy Empleo al autoempleo de estos autónomos y a las contrataciones que éstos realicen”. Por su parte, el presidente de ATA, Lorenzo Amor, ha declarado que “apoyar a los autónomos es apoyar el empleo y el desarrollo económico y social de España. BBVA con esta iniciativa de Yo Soy Empleo, muestra una sensibilidad especial ahora con este Yo Soy Autónomo, con un colectivo que es la vanguardia de la recuperación económica y del empleo”. Toda la información y la gestión para darse de alta está disponible en www.ata.es y en el teléfono 914 445 850 o a través del correo electrónico [email protected]. La información del programa completo de Yo Soy Empleo puede consultarse en www.yosoyempleo.es o en www.bbva contuempresa.com. Además BBVA ha puesto en marcha un contact center para responder todas las dudas y cuestiones que pymes, autónomos, emprendedores y desempleados pueden tener respecto a Yo Soy Empleo. El número de atención telefónica es el 900 816 993, es gratuito y atiende llamadas de lunes a viernes de 9.00 h a 19.00 h. Yo Soy Empleo ha fomentado la contratación entre las pymes que han creado más de 5.000 nuevos puestos de trabajo desde su lanzamiento en 2013. n El Ayuntamiento de Santander colaborará con BBVA y ATA El Ayuntamiento de Santander colaborará con BBVA y ATA en la difusión de la convocatoria nacional de ayudas dentro del programa ‘Yo soy empleo’, promovida por la entidad bancaria, que destinará 1,5 millones de euros entre los 1.000 autónomos que lo soliciten y que se den de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), a partir del 1 de junio de 2014. Así lo ha anunciado la concejal de Empleo y Desarrollo Empresarial, Gema Díaz-Domínguez, quien ha expresado el “compromiso” y “apoyo permanente” que, a su juicio, muestra el Consistorio con las pymes y los autónomos locales. La campaña del BBVA concede 1.500 euros de ayuda para hacer frente a los primeros gastos de un autónomo, que no son un préstamo, sino una aportación a fondo perdido. n José Luis Alciturri, Director Territorial del BBVA en Cantabria, Gema Díaz Dominguez, Concejala de Empleo y Desarrollo Empresarial del Ayuntamiento de Santander y Ana Cabrero Sáiz, Presidenta de ATA Cantabria. 17 ATA | JULIO 2014 | Nº 49 La Federación día a día REFORMA FISCAL Rebaja las retenciones a los autónomos y mantiene los módulos Montoro atendió la petición de ATA de ampliar el umbral de rendimientos netos a 15.000 € El Consejo de Ministros del 20 de junio aprobó la reforma tributaria como Anteproyecto de Ley y el lunes 23 el titular de Hacienda lo presentó a los medios de comunicación, explicando que es un conjunto de medidas que rebajan los impuestos para los contribuyentes, sobre todo para rentas medias y bajas, y simplifican y modernizan los principales tributos para favorecer el ahorro y la inversión. Posteriormente, el Consejo de Ministros del 4 de julio aprobó, y así se ha recogido en el Real Decreto-Ley de Medidas Urgentes, que la bajada de retenciones para los autónomos con menores rentas se adelante a 1 de julio de este año y que, como había pedido ATA, se ampliara el umbral de los rendimientos íntegros de los 12.000 euros (del Anteproyecto de Ley de Reforma Tributaria) hasta los 15.000 euros, para aumentar el número de autónomos que se beneficiaran de la rebaja del tipo de retención del 21 por ciento actual al 15 por ciento de julio. Para ATA esta reforma supone un importante paso adelante para mejorar la renta disponible de los ciudadanos, lo que permitirá activar el consumo, la demanda y la actividad económica, los autónomos tendrán mejoras fiscales, menos retenciones, se mantiene el sistema de módulos para más de 560.000 autónomos y pone fecha de caducidad al esfuerzo fiscal que han hecho ciudadanos y autónomos en estos últimos años. CLAVES DE LA REFORMA Estas son las principales novedades del anteproyecto de ley que se somete a tramitación parlamentaria. AUTÓNOMOS. A partir del 1 de Julio, las retenciones a profesionales autónomos con ingresos inferiores a 15.000 euros baja al 15%*. Se mantiene la figura de tipo reducido al 15% para pymes de nueva creación, así como para la primera parte de la base imponible de estos autónomos hasta 300.000 euros. Para el resto de autónomos, pasa del 21% al 19%, a partir de Enero 2015. MODULOS. Se mantienen los módulos para todos aquellos trabajadores autónomos con rentas bajas y que trabajen principalmente para el consumidor final (comercio, peluquería, hostelería, taxi...), así como para el sector primario (agricultura y ganadería) El resto, en la medida en que trabajen con empresas, van a acabar la estimación directa. Los efectos se producen a partir de 2016. SOCIEDADES. Se pasa a un tipo único del 25%; ahora es del 30% en general y del 25% para las pymes. La rebaja se hará efectiva en dos tramos: en 2015 el tipo de gravamen será del 28% y a partir de 2016 el caso general será del 25%. El Ejecutivo contempla dos ventajas fiscales de nuevo cuño: una será la reserva de capitalización, que permi- tirá a las empresas destinar a una provisión exenta de impuestos hasta el 10% del beneficio para promover reducir el apalancamiento. En el caso de las pymes, además de la anterior, se crea la reserva de nivelación, que permitirá a una pyme destinar parte de su beneficio a una provisión que dejará de tributar durante 5 años para compensar posibles pérdidas en ejercicios futuros. Con ambas reservas, el tipo medio efectivo de las pymes puede bajar hasta el 20%. Se mantiene la deducción por I+D+i. Nuevo incentivo en materia del impuesto de electricidad para aquellas empresas que lo usan para procesos metalúrgicos así como para aquellos procesos en los que la electricidad representa mucho y quita competitividad. También se incorporan procesos industriales donde el input eléctrico es del 50% del total del coste. Quedará exento el 85% del impuesto. IRPF. Se reduce el número de tramos de siete a cinco; si hoy van del 24,75% al 52%, en la próxima declaración oscilarán del 20% al 47% y en la siguiente del 19% al 45%. En los tramos bajos del impuesto se notará también el aumento de los mínimos personales. Estas rentas exentas pueden aumentar hasta un 32% según el número de descendientes, su edad, la existencias de ascendientes a cargo y la existencia de discapacidad. Los asalariados que ganen menos de 12.000 euros no tributarán. También se aplicarán ayudas de hasta 100 euros al mes para casos como las familias con hijos dependientes con discapacidad. Así, la rebaja del IRPF quedará en una media en del 8,06% en 2015 y del 12,5% en 2016. Ascenderá al 23,5% para rentas inferiores a 24.000 euros y al 31,06% para las de menos de 18.000 euros. Nuevas figuras de impuestos negativos además de la madre trabajadora, acumulables. Situaciones que van a generar el derecho: hijos discapacitados, ascendientes con discapacidad superior al 33%, familia numerosa, Familias numerosas de categoría especial. 1.200 euros anuales para cada una, acumulables. IVA. No se sube el IVA. La única modificación será la del IVA sanitario. Gafas o lentillas seguirán con el tipo reducido. COMERCIO ELECTRÓNICO ENTRE EMPRESAS Y PARTICULARES. Ahora las descargas de libro electrónico tributarán donde está el cliente. Da igual donde esté situado el vendedor del libro. Instituciones sin ánimo de lucro. Las aportaciones a este tipo de instituciones portantes tendrán un incentivo adicional, se mejora el nivel de la reducción del donativo. Será gradual en 2015 y 2016. AHORRO. Se reducen los tipos de gravamen del ahorro, aunque seguirá existiendo progresividad. El tipo máximo pasa del 27% al 23% y el mínimo, del 21% al 19%. Las plusvalías tributarán como rentas del ahorro. Además, el Gobierno primará el ahorro a largo plazo, permitiendo reducciones en la base imponible en línea con la fiscalidad actual de los planes de pensiones. Además, las reducciones por aportación a estos planes se verán sujetas a límites más reducidos: de 10.000 euros a 5.000 euros. Se extenderá esta ventaja fiscal a seguros de ahorro o depósitos a largo plazo. Indemnización por despido. Hasta ahora tienen un carácter disperso si es procedente o improcedente. Se incorpora un mínimo exento de 2.000 euros por año trabajado (equivalente a sueldo de 20.000 euros), a partir de ahí se empieza a tributar. PLANES DE PENSIONES. Se baja el umbral máximo a 8.000 euros al año. VIVIENDA. No hay cambios. Ni se retira la deducción por compra de vivienda habitual ni se modifica la imputación de rentas en el IRPF. Se reduce el importe de la reducción hasta un 50% de las rentas (del propietario) desde el actual 60% de carácter general y del 100% para menores de 35 años. DACIÓN EN PAGO. Efectos fiscales de la dación en pago queda exentas. PREFERENTISTAS. Se incorpora la posibilidad de que el rendimiento de capital negativo en el pasado pueda compensar. MECENAZGO. Nuevas deducciones al mecenazgo para impulsar que los ciudadanos se comprometan con tareas sociales y culturales. Se amplía la desgravación y se introduce el micromecenazgo: cuantía pequeña de personas físicas. Novedad relativa al tratamiento de producciones cinematográficas, se amplía la desgravación. Nuevo incentivo para que vengan otras producciones de cine a nuestro país. LISTAS DE MOROSOS. Difusión pública de contribuyentes con deudas con las Administraciones Públicas. n 18 ATA | JULIO 2014 | Nº 49 La Federación día a día RETENCIONES La bajada se adelanta a julio y el umbral se amplia a 15.000 € El Consejo de Ministros del 4 de julio aprobó, y así se recogió en el Real Decreto-Ley de Medidas Urgentes aprobado en el Congreso, que la bajada de retenciones para los autónomos con menores rentas se adelante al 1 de julio de este año y que, como había pedido ATA, se ampliara el umbral de los rendimientos íntegros de los 12.000 euros (del Anteproyecto de Ley de Reforma Tributaria) hasta los 15.000 euros, para aumentar el número de autónomos que se beneficiaran de la rebaja del tipo de retención del 21% ciento actual al 15% de julio. E sta ampliación de umbral supondrá que más de medio millón de autónomos se beneficiarán de la rebaja del tipo de retención al 15%, ya que dispondrán de mayor liquidez de forma inmediata, que estimamos aproximadamente en 60 euros al mes, 360 euros de aquí a finales de año y 720 euros anuales. El borrador de reforma fiscal incluye una rebaja general del tipo de retención a los autónomos, del 21 al 20 por 100 en 2015, y al 19 por 100, en 2016, pero también incluye una rebaja de las retenciones, mucho mayor, del 21 al 15 por 100 para los autónomos con rendimientos anuales inferiores a doce mil euros, umbral que finalmente, como había propuesto la Federación ATA, se ha ampliado a 15.000 euros. Unos 325.000 autónomos, según el Gobierno, se verán favorecidos a partir de julio por la aplicación de este tipo reducido de retención, y el coste de la rebaja para el Estado será de 118 millones de euros este año, según la memoria de impacto normativo que acompaña al Real Decreto-ley de Pie de foto. Medidas Urgentes que ha aprobado el Congreso con el rechazo de toda la oposición, pero que ATA entiende que, en lo relacionado directamente con los autónomos (esta medida sobre las retenciones y el nuevo Sistema de Garantía Juvenil) no cabía esperar a un debate parlamentario que nos llevaría a septiembre. n Aprobado el proyecto de Ley de Mutuas Los autónomos entran en la Comisión de Control y se soluciona el cese de actividad. El Consejo de Ministros del 18 de julio ha aprobado el proyecto de Ley de Mutuas que que la Federación ATA ha valorado muy positivamente, dado que da solución a los graves problemas que la Federación venía señalando en la prestación por cese de actividad o más conocido como paro de los autónomos. Con el consenso de las organizaciones mayoritarias de autónomos, el proyecto de Ley establece que la cotización por la prestación de cese de actividad será voluntaria para todos los autónomos, y se fija en el 2,2% de la base de cotización. Otra novedad importante es que esta prestación se desliga de las contingencias profesionales, es decir, no será obligatorio cotizar por las dos a la vez. Además, se flexibilizan en gran medida las condiciones para acceder a la prestación, cubriendo los problemas que impedían cobrarla al 82% de los autónomos que la solicitaban: se reduce del 30 al 10% las pérdidas que se exigían para acreditar las causas económicas del cese de actividad; se facilitará el cobro de la prestación para los trabajadores autónomos económicamente dependientes que trabajan para una sola empresa y para aquellos autónomos que tributan en el sistema de módulos. Tomás Burgos, Secretario de Estado de Seguridad Social y Lorenzo Amor, presidente de ATA. Finalmente, se contempla que el autónomo pueda cubrir las deudas que mantiene con la Seguridad Social en un plazo de 30 días para poder acceder a la prestación. Es decir, hasta ahora si un autónomo tenía una deuda con la Seguridad Social no podía cobrar la prestación y ahora la ley permite abonar esa deuda en un plazo de 30 días y poder cobrar el paro. ATA valora de forma positiva que el proyecto de Ley de Mutuas permite, por primera vez, a las organizaciones de autónomos, al igual que a los sindicatos y a la patronal, formar parte de los órganos de control y supervisión de estas entidades. Esta decisión viene a dar cumplimiento a lo establecido en la reforma de pensiones del 2011 donde se dice que los agentes sociales, tanto las organizaciones sindicales y patronales como las de autónomos, estarán presentes en estos órganos indispensables para garantizar el cumplimiento de los objetivos de las mutuas. n 19 ATA | JULIO 2014 | Nº 49 La Federación día a día El presidente del Congreso recibe a ATA SISTEMA DE GARANTIA JUVENIL El Gobierno aprueba nuevas ayudas para los jóvenes e incentivos a la contratación El Consejo de Ministros del 4 de julio aprobó la creación de un Sistema Nacional de Garantía Juvenil y nuevos incentivos a la contratación, cuyo objetivo es que los jóvenes menores de veinticinco años que estén desempleados, y que no tengan ningún tipo de formación, puedan recibir una oferta de empleo, educación, formación o prácticas. Estas medidas también se recogieron en el Real Decreto-Ley de Medidas Urgente, aprobado posteriormente en el Congreso. Se establece una nueva bonificación de hasta 300 euros/mensuales, con una duración máxima de 6 meses, para la contratación indefinida de jóvenes beneficiarios inscritos en el Sistema de Garantía Juvenil, e introduce una serie de incentivos a la contratación de las personas beneficiarias del Sistema Nacional, en particular la contratación indefinida y los contratos formativos. Además, las personas inscritas en Sistema Nacional pasarán a constituir una lista única de demanda. Para ATA, este Sistema de Empleo Juvenil continua con la mejora del empleo en general y, especialmente, de los jóvenes, para los que habrá itinerarios específicos para aquellos que quieran emprender un negocio. El Sistema Nacional de Garantía Juvenil, tiene por finalidad que las personas jóvenes no ocupadas, ni integradas en los sistemas de educación o formación, y que sean mayores de dieciséis años y menores de veinticinco puedan recibir una oferta de empleo, educación, formación de aprendiz o prácticas tras acabar la educación formal o quedar desempleadas. En el caso de personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33 por 100 la edad se eleva hasta los treinta años. El plan de implementación de la Garantía Juvenil contempla un catálogo de medidas a desarrollar por la Administración General del Estado y las Comunidades Autónomas para mejorar la intermediación, la empleabilidad, apoyo a la contratación y fomento del emprendimiento. n El presidente del Congreso, reunido con el Comité de Dirección de ATA. El 5 de marzo el presidente del Congreso de los Diputados, Jesús Posadas, recibió al comité de dirección de la Federación ATA, encabezado por su presidente Lorenzo Amor. La visita institucional se enmarca en la habitual ronda de contactos con las principales Administraciones Públicas y representantes del Estado que la Federación de Autónomos lleva a cabo. Tras un recorrido por las instalaciones históricas de la sede de la carrera de San Jerónimo, Lorenzo Amor y el resto del comité y Jesús Posadas compartieron impresiones e intercambiado opiniones sobre las nuevas medidas de apoyo a los emprendedores y autónomos aprobadas en España en los últimos meses. En su intervención, Lorenzo Amor destacó las últimas, en aquella fecha de la visita, como eran las tarifa plana para los nuevos autónomos y la contratación indefinida, como grandes aciertos para la creación de empleo. Por su parte, Jesús Posadas agradeció a ATA su labor de defensa y tutela de los intereses de los autónomos frente a las Administraciones Públicas. n Lorenzo Amor conversa con el presidente del Congreso y con su jefe de Gabinete. 20 ATA | JULIO 2014 | Nº 49 La Federación día a día Convenio con Administraciones Públicas para reducir trabas E l 10 junio se firmó en Madrid un acuerdo de colaboración entre ATA y el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, suscrito por el presidente de la Federación, Lorenzo Amor, y por el Secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, cuyo principal objetivo es eliminar trabas y trámites excesivos y reducir cargas administrativas. Para alcanzar este fin es necesario que se identifiquen cuáles son estas trabas, detectar los problemas en los procedimientos o la información incorrecta que se puedan estar dando en la puesta en marcha de un negocio o en su desarrollo. Por este motivo y para facilitar el día a día del autónomo, desde ATA se ha puesto en marcha un buzón de sugerencias y consultas en la página web www.ata.es. A través de esta herramienta se pueden comunicar los problemas que se encuentren en la relación con las diferentes Administraciones y exponer aquellas soluciones que se estimen más convenientes. De esta forma, la Federación podrá transmitírselo a la Administración con el fin de solucionar o simplificar aquellos procesos que sean excesivamente complejos y que tanto para la Lorenzo Amor y Antonio Beteta. C.A. CANTABRIA CURSOS GRATUITOS PARA AUTÓNOMOS Administración o para ATA son imposibles de detectar. Además de las incidencias, este buzón también tiene como objetivo ayudar al autónomo resolviendo las dudas que pueda tener en relación a los trámites con la Administración. Una vez remitida la duda a través del formulario los asesores de ATA se pondrán en contacto, ya sea por teléfono o email, en el menor plazo posible para resolver las mismas. Entre las acciones que se realizarán dentro de este convenio se encuentra también la realización de 15 encuentros en diferentes localidades para que los autónomos puedan exponer aquellas incidencias al respecto que consideren oportunas, para que desde ATA puedan ser trasladadas a las diferentes administraciones. El ciclo de encuentros ha empezado en Córdoba, y las siguientes ciudades han sido Murcia, Madrid y Valladolid, a las que seguirán Zaragoza, Santander, Barcelona, Valencia, Málaga, Toledo, Mérida, A Coruña, Pamplona, Tenerife y Mallorca (ver fechas en la web de ATA). n C.A. CASTILLA Y LEÓN CURSOS GRATUITOS PARA AUTÓNOMOS Más información: Tlf: 900 361 457 [email protected] www.afies.com 21 ATA | JULIO 2014 | Nº 49 La Federación día a día Factores que frenan la Eco-Innovación E l colectivo de autónomos encuentra dificultades para tramitar certificados de gestión ambiental y únicamente el 8,7% dispone en su negocio de alguna certificación en este sentido, según el estudio “Análisis de factores que frenan la eco-innovación de las empresas de trabajadores autónomos en España y propuestas de mejoras”, realizado dentro del proyecto “ATA ECO-Verde”, en colaboración con Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Ha sido financiado por , el Fondo Social Europeo. Fue presentado el 21 de mayo en Puertollano (Ciudad Real). Los resultados también reflejan cómo el 90,9% de los autónomos afirma que en el desarrollo de su actividad tienen en cuenta prácticas respetuosas con el medio ambiente. El objetivo principal del estudio es conocer y realizar propuestas que permitan eli- Guillermo Guerrero y Rosario Moreno-Opo, presentando el informe. minar los obstáculos que frenan el avance y la introducción de procesos y estrategias eco-innovadoras en el diseño, producción y comercialización de productos y servicios de las micropymes y trabajadores autónomos a nivel nacional, permitiendo el aumento de la competitividad, la generación de nuevos empleos relacionados y la disminución del impacto ambiental en los procedimientos industriales y empresariales. El estudio está disponible en la web de ata www.ata.es y en la del proyecto www.ataemprendeverde.es donde se puede encontrar toda la información relativa al mismo. n ATA pide “tolerancia cero” con la morosidad La Federación ATA considera que el Anteproyecto de Ley de Reforma de la Ley de Sociedades de Capital, aprobado a finales de mayo por el Consejo de Ministros, que obliga a las empresas a incluir en sus cuentas anuales la información sobre sus plazos medios de pago de las facturas y que sea sometido a auditoria, es un avance para acabar con la lacra de la morosidad. El periodo medio de pago de las grandes empresas se sitúa en 127 días, duplicando el plazo de 60 días que marca tanto la Ley de Morosidad como la Directiva Europea de lucha contra la Morosidad, según un informe elaborado por ATA. Así, mientras las transacciones entre los propios autónomos se sitúan en 58 días y de las empresas que tienen menos de 10 trabajadores en 60, cumpliendo lo que establece la Ley, las grandes empresas (las de 250 a 1.000 trabajadores tardan en pagar a sus proveedores autónomos 113 días y las de más de 1.000 trabajadores, 127 días) duplican el periodo de pago en hacer frente a las deudas que tienen con sus proveedores. Por ello, ATA, considera fundamental que se establezcan sanciones para todas aquellas empresas que, sistemáticamente, incumplan la ley y que, por lo tanto, se están financiando a costa de sus proveedores pagando más allá de los plazos que establece la directiva europea y la Ley de Morosidad. Además, ATA considera que dadas las actuales circunstancias, sería oportuno poner en marcha un servicio concreto de inspectores de la morosidad que comprueben “in situ” los plazos de pago de las empresas y su grado de cumplimiento de la Ley de Morosidad. Lorenzo Amor, presidente de ATA y embajador de la de la Comisión Europea para la Vigilancia de la Morosidad, apunta: “cuando una empresa no cumple la Ley y paga fuera de los plazos establecidos, no sólo se financia a costa del proveedor causándole un importante daño, sino que además su morosidad nos afecta a todos, dado que retrasa el cumplimiento de sus obligaciones fiscales”. “Con la morosidad hay que tener tolerancia cero”. Si es cierto que se ha dado una importante reducción de la morosidad pública en el último año, la privada, y en especial la de las grandes empresas, sigue siendo un lastre para la recuperación de autónomos y pymes y para la generación de empleo”, concluye Lorenzo Amor. Repunte de un 10% en el segundo trimestre Tras la finalización de la última fase del Plan de Pago a Proveedores la morosidad pública vuelve a repuntar y aumenta, en el periodo comprendido entre el 1 de marzo y hasta el 30 de mayo, en unos 249 millones de euros, empujada fundamentalmente por las Comunidades autónomas que no cumplieron el objetivo de déficit en 2013, según la encuesta trimestral del Observatorio del Trabajo Autónomo de ATA, presentada el 16 de junio. Además, si en el anterior informe hablábamos de que los periodos medios de pago de las Administraciones Públicas se habían reducido hasta los 111 días, en los tres últimos meses lejos de reducirse han registrado un ligero aumento, hasta los 113 días, de media. ATA destaca que a pesar los esfuerzos por poner coto a la morosidad, tanto las Administraciones Públicas como el sector privado siguen incumpliendo la Ley: los periodos medios de pago del sector público se sitúan prácticamente cuatro veces por encima de lo que se establece (concretamente en 113 días frente a los 30 que establece la Ley) y bajan de los 85 a los 82 días en el sector privado, frente a los 60 que establece la Ley. n 22 ATA | JULIO 2014 | Nº 49 La Federación día a día En el primer semestre los autónomos aumentaron en 65.400 Es el mayor crecimiento registrado desde el inicio de la crisis D urante el primer semestre de 2014, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) ha aumentado su número de afiliados en 65.405 autónomos, pasando de los 3.050.341 en diciembre de 2013 a los 3.115.747 en junio de 2014. Este crecimiento supuso, en términos relativos, un aumento del +2,1%, Se trata del mayor crecimiento de autónomos durante un primer semestre del año desde el inicio de la crisis económica, que triplica el registrado en 2013, cuando el número de autónomos solo aumentó en +17.624 emprendedores. Las diecisiete Comunidades Autónomas, además de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, vieron aumentar en el primer semestre del año el número de autónomos inscritos en la Seguridad Social, siendo Islas Baleares (+12,2%), Murcia (+3,3%) y Andalucía (+3,1%) las que lideraron dicho incremento durante ese periodo, con 9.428 autónomos más que a principio de año en Baleares, 2.978 en Murcia y 3.135 en el caso de Andalucía. Con crecimientos por encima de la media (+2,1%) se situaron también las ciudades autónomas de Melilla (+6,4%) y Ceuta (+3,6%) además de Comunidad Valenciana (+2,5%) y Extremadura (+2,4%). Con crecimiento ligeramente por debajo de la misma se sitúan Cataluña y Comunidad de Madrid, ambas con un crecimiento del número de emprendedores en los seis primeros meses del año del +1,8%, Cantabria (+1,7%), Castilla La Mancha y Navarra, las dos con un incremento del número de autónomos del +1,5%, Aragón (+1,4%), Canarias (+1,3%). Galicia, Castilla y León y Asturias registraron un crecimiento del 1% de los autónomos dados de alta en la Seguridad Social. País Vasco y La Rioja fueron las comunidades que registraron a lo largo del semestre menor crecimiento en cuanto al número de autónomos. En términos absolutos, Andalucía (+14.652 autónomos), Cataluña (+9.509 autónomos), Islas Baleares (+9.428 autónomos) y Comunidad Valenciana (+8.024 autónomos) concentran seis de cada diez – el 63,3% – de las altas de autónomos en el primer semestre de 2014. ANDALUCÍA, CATALUÑA, BALEARES Y COMUNIDAD VALENCIANA CONCENTRAN EL 63,3% DE LAS ALTAS, Y EL COMERCIO, HOSTELERÍA Y ACTIVIDADES PROFESIONALES CONCENTRAN EL 57,6% DE LAS NUEVAS ALTAS DE EMPRENDEDORES Si se analizan los datos por provincias, se comprueba cómo únicamente en Guipúzcoa y Lleida se registraron descensos en cuanto al número de autónomos en los seis primeros meses del año, 201 autónomos menos en la provincia vasca de Guipúzcoa, lo que representa un descenso del -0,3% y 74 autónomos menos el Lleida (-0,2%). En las 48 provincias restantes, además de Ceuta y Melilla, aumentó el número de autónomos, liderando dicho crecimiento, además de Baleares (+12,2%), las provincias andaluzas de Málaga (+4,6%) y Cádiz (+4,3%), Girona (+3,8%), Alicante (+3,8%), Huelva (+3,7%), Murcia (+3,3%), Tarragona (+3,2%) y Cáceres (+3%). Al analizar los datos por género, comprobamos, una vez más, que el comportamiento de las mujeres autónomas más emprendedor que el de los varones, siendo el ritmo de creación de empleo autónomo femenino en el primer semestre de 2014 AUTÓNOMOS NUEVOS AUTÓNOMOS 65.405 3.115.747 Diciembre 2013 Un aumento del +2,1% Junio 2014 3.050.341 AUTÓNOMOS muy superior al registrado por los varones: mientras el número de negocios regentados por mujeres crecieron un +2,6% en los seis primeros meses del año, el número de autónomos varones aumentó un +1,9%. A pesar de este crecimiento, en valores absolutos, las mujeres representaron únicamente cuatro de cada diez nuevas altas de autónomos en el primer semestre de 2014. En cuanto a los sectores de actividad, el informe elaborado por ATA, con datos oficiales, muestra cómo transporte y almacenamiento ha sido el único sector de actividad que ha registrado un descenso de autónomos en el primer semestre del año, concretamente 435 autónomos menos que al iniciar 2014, lo que supone un descenso del -0,2%. “LA RECUPERACIÓN ES UNA REALIDAD” “Hay menos paro que hace un año, más autónomos, más cotizantes a la Seguridad Social y más contrataciones indefinidas, lo que refleja que la recuperación del empleo ya no es sólo un deseo sino que una realidad”, ha afirmado Lorenzo Amor, Presidente de la Federación ATA. “Por primera vez desde 2008 se cierra el primer semestre del año con menos parados, más afiliados y más autónomos. Y son ya cinco meses con generación de empleo neto. Aunque queda aún camino por recorrer y mucha gente por encontrar trabajo, es evidente que los datos de afiliación y reducción del paro confirman que vamos en buena dirección. Pero es fundamental seguir impulsando medidas que faciliten la contratación porque el camino de la salida de la crisis viene con más empleo, que genera a su vez más actividad y crecimiento económico”, ha señalado Lorenzo Amor. “El comportamiento que está teniendo el colectivo de autónomos, en gran parte ayudado por los incentivos que se han puesto en marcha en los últimos meses, como la tarifa plana de autónomos de 50 euros, han permitido cerrar el semestre con el mayor crecimiento registrado desde el inicio de la crisis, capitaneando la salida de la crisis y siendo un elemento clave en la recuperación de la economía española y del mercado de trabajo”, concluye el Presidente de ATA. n 23 ATA | JULIO 2014 | Nº 49 La Federación día a día El Parlamento Europeo pide una mayor protección de los autónomos “Esta resolución debe ser el punto de partida para que la Comisión Europea trabaje en una Carta Europea de Derechos Básicos del Trabajador Autónomo” (Lorenzo Amor). La Federación Nacional ATA celebró que el Parlamento Europeo aprobara por amplia mayoría una resolución en la que se solicitan mayores garantías y protección social para el creciente número de trabajadores autónomos, al que reconocen un papel clave en la reactivación económica europea tras la crisis. La resolución “Protección social para todos, incluidos los trabajadores autónomos” aprobada el 14 de enero de este año, insta a los Estados Miembros y a la Comisión a emprender acciones dirigidas a velar por la protección social de los trabajadores autónomos y su equiparación con la de los asalariados. Para ello, según ATA, será necesario establecer una definición común, unos estándares y estadísticas de los trabajadores autónomos en Europa, con el fin de elaborar un marco europeo de protección social del autónomo. “Es necesario identificar claramente al colectivo para garantizar sus derechos sociales y la defensa de los mismos, poder combatir el abuso del “falso autónomo” y eliminar las barreras a la libre circulación de los trabajadores autónomos y emprendedores, que actualmente se enfren- tan a distintos regímenes según el país de la UE en que se encuentran”, señaló la Federación. ATA viene reclamando a las instituciones europeas, la elaboración de una ‘Carta Europea de Derechos Básicos del Autónomo’, inspirada en el Estatuto del Trabajador Autónomo de España, pionero en la salvaguarda de los derechos sociales de los trabajadores autónomos. “El Parlamento Europeo ha dado un gran paso en el reconocimiento del trabajador autónomo y de su papel protagonista en la recuperación del empleo en Europa. Como se establece en la Resolución, es una prioridad que desde las instancias europeas, se proteja al trabajador autónomo, su actividad económica, sus derechos sociales y el asociacionismo y su participación en el diálogo social para la defensa de sus intereses específicos”, señaló Lorenzo Amor, presidente de ATA En este sentido, Amor concluye que “Esta resolución debe ser el punto de partida para que la Comisión Europea trabaje en una Carta Europea de Derechos Básicos del Trabajador Autónomo, y en una definición común del autónomo en Europa, como hemos venido solicitando desde ATA“. n ATA celebra el crecimiento de las líneas ICO El ICO supera los 10.000 millones de euros en préstamos durante el primer semestre E l ICO, banco público adscrito al Ministerio de Economía y Competitividad, ha alcanzado un récord histórico en la concesión de préstamos de mediación durante el primer semestre de 2014. Se han dispuesto 10.822 millones de euros para financiación de autónomos y pymes mediante más de 145.000 operaciones. Estos datos consolidan la tendencia alcista de las líneas de mediación y, por tanto, la reactivación bancaria del crédito a los autónomos y pequeñas empresas de nuestro país, según ha informado la entidad que preside Román Escolano. La cifra de préstamos concedidos en el primer semestre supone un incremento de 118% superior al crédito otorgado en la primera mitad del año pasado (4.960 millones). La mayoría de las operaciones son microcréditos de menos de €25.000, o concedidos a micro-pymes de menos de 9 empleados. La Federación ATA quiere destacar que las líneas de financiación ICO para autónomos se están convirtiendo en uno de los escasos canales de microfinancion y sobre todo de operaciones de menos de 30.000 euros para autónomos, que es el demandado por el 80% del tejido empresarial. Durante el primer semestre de 2014, a través de la Línea Empresas y Emprendedores, cuyo destino es tanto inversión como liquidez, se han concedido 8.180 millones de euros, un 75% más que el mismo período de 2013. También es destacable el espectacular crecimiento experimentado por las líneas para la internacionalización de la empresa española: a través de la línea Exportadores a corto plazo, se han concedido 2.383 millones de euros, frente a los 185 millones de euros concedidos en el primer semestre de 2013. Los préstamos del ICO se distribuyen exclusivamente a través de la red de sucursales de las principales entidades de crédito del país. n Román Escolano, presidente del Instituto de Crédito Oficial ICO y próximo consejero del BEI. 24 ATA | JULIO 2014 | Nº 49 La Federación día a día AEA se integra en ATA L a Federación Nacional ATA ha firmado, a primeros de mayo, un acuerdo de integración con la Asociación de Emprendedores y Empresarios Autónomos (AEA), una asociación sin ánimo de lucro que agrupa a profesionales y empresarios de todos los sectores de actividad. AEA cuenta entre sus fines con la defensa de sus derechos, la reivindicación de entornos favorables para su desarrollo económico y social, la difusión del emprendimiento, y el apoyo y la orientación a emprendedores. Además, AEA colabora con los principales agentes sociales y económicos para obtener sus fines, desarrollando una intensa actividad con otras organizaciones paralelas o de ámbitos cívicos, empresas y Administraciones Públicas. La firma del acuerdo se ha hecho efectiva el 7 de mayo entre los máximos representantes de ambas organizaciones Lorenzo Amor, presidente de ATA, y Manuel Montalbán, presidente de AEA. n Lorenzo Amor, presidente de ATA y Manuel Montalbán, presidente de AEA. Acuerdo con el bufete Roca Junyent L a Federación Nacional ATA y el despacho de abogados Roca Junyent, con sede en Barcelona, han firmado, el 14 de julio, un acuerdo de colaboración por el que el prestigioso despacho de abogados prestará a ATA asesoramiento jurídico continuado, así como colaborará con ella en la elaboración de informes y dictámenes en materia de Derecho Público y Administrativo. Suscribieron el convenio el presidente ATA, Lorenzo Amor, y el presidente de Roca Junyent, Miquel Roca, quienes se han mostrado muy satisfechos por el acuerdo alcanzado, para el que se ha valorado ampliamente el prestigio del bufete Roca Junyent en España, así como su amplia experiencia en temas de Derecho Público y Administrativo. Así, para el presidente de la Federación, Lorenzo Amor, “en el presente contexto en el que a los autónomos aún no se nos reconoce en muchos foros y mesas de debate donde deberíamos estar, confiamos en que a través de la firma del presente acuerdo podamos ser reconocidos, tal y como establece el Estatuto del Trabajo Autónomo en los órganos de interlocución social donde a día de hoy se nos excluye”. n Lorenzo Amor y Miquel Roca. 25 ATA | JULIO 2014 | Nº 49 La Federación día a día Congreso Internacional de Negocios y Comercio Exterior U n total de 150 expertos de todo el mundo han debatido las nuevas líneas de trabajo del comercio exterior, en el VII edición del Congreso Internacional de Negocios y Comercio Exterior que del 18 al 21 de junio se ha celebrado en Jerez, organizado por la Asociación Española de Consultores de Comercio Exterior (ACOCEX), que preside Miguel Ángel Martin, y que es asociada de la Federación ATA, que ha colaborado plenamente en el mismo. La clausura corrió a cargo de la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, quien señaló que “España necesita más y mejores emprendedores que miren al exterior”, y a ellos quiso transmitir “un mensaje de confianza y esperanza”, porque actualmente “hay más crecimiento, menos paro y creación neta de empleo”. En la sesión inaugural, la alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo agradeció la elección de la ciudad como sede del Congreso y explicó que Cádiz fue la provincia más exportadora de Andalucía en 2013, y tiene decenas de empresas exportadoras, especialmente en dos sectores muy presentes en Jerez: el aeronáutico y el agroalimentario. En su intervención el presidente de ATA, Lorenzo Amor, señaló que “en España, 150.000 autónomos trabajan en el sector exterior”, y que “algo está cambiando en la economía española, porque crece la confianza y el número de autónomos”. Para el presidente de ACOCEX, Miguel Ángel Martin, el gran objetivo del evento era “que las empresas españolas aprendan a tener mentalidad exportadora desde el minuto La ministra de Empleo y Seguridad Social Fátima Báñez, clausurando el congreso de ACOCEX. uno”. “España tiene que encontrar su hueco internacional por sus muchas ventajas, como puente entre África y Latinoamérica”. El Congreso ha contado con la presencia de más de 150 expertos nacionales e internacionales pertenecientes a los sectores empresarial, institucional, académico y diplomático (fue ponente sobre EE.UU. Inocencio Arias), quienes debatieron en torno a las complejidades y las nuevas oportunidades que el comercio exterior ofrece a las PYMEs. Cuestiones que fueron abordadas desde una perspectiva multidisciplinar: la legislación, fiscal y tributaria; los aspectos financieros y técnicos presentes en la internacionalización, la innovación y las nue- vas tecnologías enfocadas a la estrategia de negocio, entre otros aspectos. Además de ponencias, las tres jornadas en las que se desarrolló este encuentro profesional contó con mesas redondas y temáticas en las que las que se expusieron casos de éxito y se debatió sobre experiencias internacionales. En estas mesas participaron, con los expertos, representantes de las embajadas de Chile, Perú, Bolivia, Camerún, Costa Rica, Méjico, Ecuador, India, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Venezuela, Ghana, Panamá y Rusia. Un acuerdo del Congreso ha sido que la próxima edición se celebrará en Medellín (Colombia) en el próximo mes de noviembre. n 26 ATA | JULIO 2014 | Nº 49 La Federación día a día Congreso Internacional de Profesionales y Técnicos Un momento del evento organizado por ASOPROTEC, con Pimec y ATA. L a Federación ATA ha participado en el II Congreso Internacional de Profesionales y Técnicos celebrado del 27 al 29 de junio en Barcelona. Bajo el lema “El Futuro Profesional, Nuevos Retos, Mejor Preparación”, la Asociación Nacional de Profesionales y Técnicos Dominicanos en España (ASOPROTEC), organizó este evento que tenía por objeto integrar la participación de emprendedores y empresarios. Durante el Congreso se abordó una am- plia temática que va desde Estrategia y Branding Personal, Oportunidades Profesionales y de Negocios, Redes Sociales y su repercusión en la Marca, Biotecnología I+D+i o el futuro de la Migración Internacional. La participación de ATA se centró en la ponencia “Ante la crisis, crea tu empresa” a cargo del responsable del Área de emprendedores inmigrantes, Guillermo Guerrero. Entre las diversas personalidades que pasaron por el congreso se encuentran los directores generales de Inmigración, Xavier Foto cedida por www.portadalatina.es Bosch, y de Recerca, Pep Martorell, de la Generalitat de Catalunya, este último encargado de I+D+i, así como representantes de la patronal catalana Pymec, socio de ATA. Por otro lado, el Consulado de Republica Dominicana en Madrid celebró en marzo un encuentro entre pequeñas y medianas empresas dominicanas, al cual ATA acudió invitada. Durante el acto se incidió en la importancia del asociacionismo entre los comerciantes dominicanos y se asesoró en materia de emprendimiento. n ATA-Aragón firma la integración de AEAL E l 2 de julio se firmó en el hotel Meliá de Zaragoza la integración de la Asociación Empresarial de Asesores Laborales (AEAL) en ATA-Aragón. El convenio fue suscrito, en presencia del presidente nacional Lorenzo Amor, por la presidenta de ATA-Aragón, Mayte Mazuelas, y Miguel Ángel Poveda Pérez, presidente de AEAL. La AEAL es una entidad asociativa de carácter empresarial sin ánimo de lucro, y en ella se integran los despachos o empresas cualificadas que ejercen profesionalmente como Asesores Laborales, y cuyos títulos los habiliten en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Aragón, y que además del asesoramiento laboral, abarcan todos los campos o facetas que las empresas precisan y que hoy día demandan. Actualmente, tiene unos 100 socios, mayormente graduados sociales. Sus servicios van dirigidos, fundamentalmente, a la pequeña y mediana empresa, por lo que su integración en ATA-Aragón será muy ventajosa para nuestros asociados. Después del acto de la firma, y ante los medios de comunicación, el presidente de la Federación ATA, Lorenzo Amor, analizó los más recientes datos de paro y afiliación a la Seguridad Social, que son muy alentadores. n Pie de foto. 27 ATA | JULIO 2014 | Nº 49 La Federación día a día Se pone en marcha el nuevo portal de empleo y autoempleo El Portal está disponible en la dirección: www.empleate.gob.es La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, presentó el primer portal público de empleo de ámbito nacional que, con el nombre Empléate, ha echado a andar con 23.000 ofertas de trabajo, correspondientes a más de 85.000 empleos. E mpléate busca aglutinar toda la oferta laboral, la de los servicios públicos de empleo y la de todos los portales y empresas privadas que quieran sumarse a la iniciativa, de forma que, a través de esta herramienta, se podrá acceder a miles de ofertas de empleo en constante actualización y disponer de información sobre los perfiles más buscados. Asimismo, los usuarios de Empléate podrán incluir su currículum en la web, al que podrán acceder miles de empresas, y disponer de servicios de alerta y mensajería. Las empresas, por su parte, podrán publicar sus ofertas, ver los currículos de los aspirantes y hacer un seguimiento de los puestos ofertados. Este portal público de empleo, que se ha realizado en colaboración con la Obra Social ‘La Caixa’, ha sido posible gracias al trabajo de las comunidades autónomas, de diversos portales de empleo privados, y de otras asociaciones, como las de autónomos, ya que Empléate incluye un apartado dedicado al autoempleo. necesitarán registrarse si ya están dados de alta en la Seguridad Social. A quienes quieran convertirse en autónomos, el portal les ofrece información y herramientas de apoyo, y la posibilidad de buscar inversores, entre otras iniciativas. Empléate incluye el primer portal de ámbito público para autónomos en todo el territorio, que responde a un triple objetivo: PORTAL DE AUTOEMPLEO Los emprendedores y trabajadores por cuenta propia podrán utilizar el portal como “escaparate” de sus actividades para empresas y particulares, para lo que sólo •Ofrecer herramientas de utilidad para aquellos que quieren emprender, facilitando su relación con las Administraciones y agilizar trámites y gestiones. Por su parte, aquellos que ya han emprendido •Dar visibilidad a la actividad que realizan los profesionales autónomos para que tengan la oportunidad de hacer crecer sus proyectos. Para ello, el Portal pone a disposición de los autónomos un Escaparate que les permitirá dar a conocer su propia actividad a empresas y particulares. De esta forma, las empresas y los ciudadanos dispondrán, en un único espacio, de un gran catálogo de productos y servicios a su alcance, con la garantía de que se trata de profesionales dados de alta en la Seguridad Social. podrán encontrar aplicaciones de su interés que les ayudarán a mejorar y hacer crecer sus proyectos. •Y, por último, poner a disposición de los emprendedores un punto de encuentro con posibles inversores que les ayuden a hacer realidad sus proyectos e iniciativas. Los autónomos que se encuentren afiliados a la Seguridad Social sólo tienen que registrarse y presentar el servicio que ofrecen, incluyendo detalles como la disponibilidad horaria o si se prestan o no, servicios de urgencia. Esto les dará acceso también a herramientas personalizadas de gestión de ofertas, gestión de clientes, alertas y mensajería. n 28 ATA | JULIO 2014 | Nº 49 La Federación día a día Curso de verano de la Universidad Complutense organizado por ATA en El Escorial Emprender con conocimiento: Claves para montar su negocio Un año más, ATA participó en los cursos de verano que organiza la Universidad Complutense de Madrid en El Escorial. Del 7 al 11 de julio multitud de personalidades relacionadas con el mundo del autoempleo, así como voces propias de autónomos y experiencias contadas en primera persona se dieron cita en el curso “Emprender con conocimiento: claves para montar su negocio”, dirigido por Javier Fernández Arribas, con la participación de 48 alumnos, entre ellos varios representantes de ATA en las Comunidades Autónomas. TEXTO ANA RIAÑO J aime Pérez Renovales, subsecretario del Ministerio de Presidencia, y Lorenzo Amor, presidente de ATA, acompañados por Javier Fernández Arribas, director del curso, fueron los encargados de la inauguración, donde se ofrecieron los datos de las nuevas medidas adoptadas por el Gobierno; en concreto, la tarifa plana que ha permitido que 240.000 emprendedores se den de alta como autónomos, de los cuales 104.000 son menores de 25 años. A la hora de montar una empresa Pérez Renovales, señaló que “ahora es fácil, todos los trámites son electrónicos y el único pre- sencial es el notario que tiene obligación de darte cita en 24 horas. Te puedes dar de alta como autónomo en un día y tener constituida tu empresa en un plazo de tres días”. Por su parte, Lorenzo Amor quiso referirse al reciente Plan de Garantía Juvenil aprobado el pasado 4 de julio en Consejo de Ministros afirmó con rotundidad que la tarifa joven va a funcionar: “podremos ver incrementarse el empleo en los jóvenes gracias al nuevo plan de garantía juvenil que establece fuertes incentivos para la contratación de jóvenes y que además comporta itinerarios específicos de estos jóvenes hacia el autoempleo. Con lo cual amentaremos tanto el empleo como el autoempleo en los jóvenes”. La mañana del lunes se cerró con la intervención de Ignacio Buqueras, presidente de Asociación nacional para la Racionalización de Horarios Españoles, que ha asegurado que España debe cambiar sus costumbres de horarios comerciales y laborales y adaptar éstos a las necesidades del consumidor. Este año, como novedad, se introdujeron videoconferencias con distintos emprendedores justo delante de cada ponencia en donde de una forma rápida y 29 ATA | JULIO 2014 | Nº 49 La Federación día a día Lorenzo Amor, presidente de ATA, Jaime Pérez Renovales, subsecretario del Ministerio de Presidencia, Javier Fernández Arribas, director del curso. desde distintos puntos del mundo daban a conocer su experiencia como autónomos, algunos de ellos alumnos del curso del pasado año y donde los participantes de este año les pudieron consultar todas sus dudas. RELEVANCIA DEL PLAN DE PROVEEDORES Antonio Beteta, secretario de estado de Administraciones Públicas, acompañado de Lorenzo Amor, fue el encargado de inaugurar la jornada del martes, con la ponencia titulada “La reforma de las Administraciones Públicas: los emprendedores y autónomos” la conferencia se centró en buena parte en la recién aprobada reforma fiscal. En el debate posterior a la exposición del secretario de Estado de Administraciones Públicas, Lorenzo Amor, presidente de ATA, apuntó el hecho de que la reforma fiscal “quedaría descafeinada si las comunidades autónomas no siguen al Gobierno y bajan en el tramo autonómico las retenciones a los autónomos”. Beteta, cerró la ponencia asegurando que “lo más importante es que no puede ocurrir que el esfuerzo hecho entre todos se vaya abajo. La lucha contra la morosidad es una lucha contra el déficit y la causa de la muerte de empresas y la destrucción de trabajo. La morosidad se va a convertir en un comentario de hemeroteca. Detrás de cada deuda impagada hay un autónomo, responsable de Lorenzo Amor, presidente de ATA; Antonio Beteta, secretario de estado de Administraciones Públicas, y Javier Fernández Arribas. su empleo y otros empleo, y la consecuencia de ese impago puede tener consecuencias en término de empleo. Sin nuestros autónomos es imposible que salgamos de la crisis”. El resto de la mañana se completó con las ponencias de Miguel Ángel Martín, presidente de la Asociación Española de Consultores de Comercio Exterior y Ana Fernández, responsable de la Gestión de la Diversidad de la Fundación CEPAIM, quien habló de la responsabilidad social corporativa (RSC) en las empresas y de la importancia de generar respuestas a la cohesión y exclusión social que provocan los cambios demográficos y sociales. Ambos coincidieron en apuntar que para emprender es necesario ser profesional y prensar globalmente. En palabras de Miguel Ángel Martín para que las relaciones comerciales sean fructíferas, “hay que actuar diseñando un plan personalizado de desarrollo profesional, asumir retos sin que nos asusten mercados ni países raros y abandonar estereotipos culturales adaptándonos a las costumbres de los lugares donde vamos”. CONSEGUIR FINANCIACIÓN La financiación llegó el miércoles de la mano de Juan Porras, de Lawyers & Accountants Asesoría Internacional con la ponencia “Imprescindible llevar bien las cuentas” y José Javier García, CEO de Mova con “Alternativas de financiación”, donde se analizó la importancia de la financiación así como los nuevos conceptos del “crowfunding” a la hora de financiar un proyecto cuando no se puede o no se quiere acceder a la financiación bancaria convencional. La cuarta jornada resultó de lo más completa con las ponencias de Román Escolano, Presidente del ICO, Antonio Ballabriga, director de responsabilidad y reputación corporativa de BBVA, José Rolando Álvarez, presidente del Grupo Norte y Marta Villanueva, de la Asociación Española de la Calidad (AEC). Román Escolano, aún presidente del ICO cuando tuvo lugar el curso, y Lorenzo Amor, presidente de ATA, llegaron a la conclusión de que las líneas ICO se han convertido en la principal financiación para los autónomos. Así el que fuera presidente del ICO durante los cursos de El Escorial pero que ya ha dejado su cargo y ha asumido la vicepresidencia del Banco Europeo de Inversiones (BEI) aseguró que “se prevén 350.000 operaciones al año de menos de 25.000 euros para autónomos; el 63% de las operaciones son para autónomos y empresas > con menos de 10 empleados”. 30 ATA | JULIO 2014 | Nº 49 La Federación día a día El director de Responsabilidad Social y Reputación de BBVA, Antonio Ballabriga, aseguró que para el banco el segmento de los autónomos es fundamental. Por ello tienen en marcha el programa YO SOY EMPLEO que incluye “un apoyo directo a la contratación, para todo aquel que contrate por un período mínimo de un año, al menos media jornada a una persona en situación de dos años de desempleo, concediéndoles 2.500 euros a fondo perdido. Con esta iniciativa ya se han creado 5.200 puestos de trabajo en España”. Lorenzo Amor y Román Escolano, presidente del Instituto de Crédito Oficial ICO y próximo consejero del BEI. Antonio Ballabriga, director de Responsabilidad Social y Reputación Corporativas BBVA. José Rolando Álvarez, presidente del Grupo Norte. EXPERIENCIA EMPRESARIAL Por su parte, el presidente del Grupo Norte, José Rolando Álvarez, definió la empresa como un activo social, por que reclamó protección para los emprendedores “quienes generan valor, empleo y garantizan el futuro de un país”. Álvarez, considera que “lo que distingue a una empresa es su productividad, sea del sector que sea. Y eso nada tiene que ver con los sueldos de la gente. No conozco ningún empresario sensato que diga que es más competitivo bajando salarios. No vamos a dar empleo a más de 6 millones de parados si no abordamos una reforma de paradigma”. Primar la calidad es el asunto que ha tratado en su intervención la directora general de la Asociación Española de la Calidad, Marta Villanueva. Durante su ponencia “Innovación, cliente y gestión en el ADN del emprendedor” afirmó que el principal objetivo de la asociación es “apostar por la cultura y pensamiento innovador, es decir, creencias, valores y actitudes que intentamos medir, porque no existe ningún estudio que lo haga”. El broche final al curso lo puso Miguel Ángel García, director general de Trabajo Autónomo, quien, acompañado del presidente de ATA, Lorenzo Amor, y el director del curso, Javier Fernández Arribas, aseguró que ya hay más autónomos y más autónomos con trabajadores a su cargo que al inicio de la legislatura y que más de 150.000 personas han capitalizado su prestación por desempleo para poner en marcha su propia actividad. Durante su intervención, el director general de Trabajo Autónomo apuntó que los emprendedores están en la hoja de ruta del Gobierno desde el principio de la legislatura, “se les debe poner una alfombra roja para que realicen su actividad y así recuperar la senda de creación de empleo. No hay mejor integración en la sociedad que la integración a través del empleo. Y eliminar la cotización 31 ATA | JULIO 2014 | Nº 49 La Federación día a día a la Seguridad Social no es una pérdida de recaudación si no de una oportunidad de incorporar al mercado de trabajo a personas que pronto contribuirán, dándoles además un trabajo de calidad y con seguridad”. LAS TARDES: MESAS DE TRABAJO Las tardes estuvieron centradas en mesas de trabajo donde de forma práctica y participativa se trataron diversos temas: “Experiencias emprendedoras en la comunicación”, que contó con la participación de los periodistas Fernando Jáuregui y Juanma Romero donde se analizó la actualidad del mundo de la comunicación; “Experiencia emprendedora y su difusión” fue la mesa del martes que contó con las experiencias de Joaquín Velázquez, presidente del Consejo Internacional de Emprendedores y Neyvi Tolentino, que contó su propia experiencia como emprendedora y fundadora de Tolentino Abogados. El miércoles también tuvo lugar una mesa práctica bajo el nombre “Experiencias emprendedoras de éxito”, donde dos emprendedores narraron a los alumnos su experiencia a la hora de poner en marcha su negocio, dónde encontraron las dificultades y también los apoyos: Alfonso Martín, creador de www.elalmacendelacaza.com y Alejandro Rendón, de Easytem Systam sl. Finalmente, “Experiencias emprendedoras universitarias” fue la mesa redonda que cerró la tarde del jueves, con la participación de Francisco José Blanco, presidente de la Asociación de Viveros e Incubadoras de Empresas y Javier Martín, catedrático de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid. n Fernando Jáuregui, Diariocrítico y Juanma Romero, TVE. Marta Villanueva, directora general de la Asociación Española de la Calidad AEC. Mesa redonda sobre “Experiencias emprendedoras” con Guillermo Guerrero, Joaquín Velázquez y Neyvi Tolentino. 32 © Diego Crespo Entrevista de actualidad ATA | JULIO 2014 | Nº 49 33 ATA | JULIO 2014 | Nº 49 MARIANO RAJOY, PRESIDENTE DEL GOBIERNO DE ESPAÑA LOS TRES MILLONES DE AUTÓNOMOS SON UNA GRAN FORTALEZA DE ESPAÑA TENEMOS MÁS AUTÓNOMOS AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL HOY QUE AL COMIENZO DE LA LEGISLATURA Mariano Rajoy demuestra su confianza en las medidas tomadas por su gobierno para lograr la recuperación económica y la creación de empleo. Afirma que el impacto de la reforma fiscal va a suponer medio punto más de PIB, subraya que los autónomos son una pieza clave en la recuperación, los ha escuchado, y afirma que los seguirá apoyando, desplegando ”alfombra roja” para que puedan realizar su actividad “con más facilidad, con más seguridad, con nuevas posibilidades de acceso a la financiación y con mayor protección”. TEXTO JAVIER FERNÁNDEZ ARRIBAS | FRANCISCO DE PALACIO 34 ATA | JULIO 2014 | Nº 49 © José María Cuadrado Jiménez Entrevista de actualidad Mariano Rajoy saluda a Lorenzo Amor, en presencia de Francisco González, presidente del BBVA, y de Ana Botella, alcaldesa de Madrid. > ¿Se puede decir ya que España está saliendo de la crisis y que la recuperación es sólida? Todos los organismos de estudio, dentro y fuera de España, coinciden en que ya hemos dejado atrás la recesión y en que estamos iniciando la recuperación y, por tanto, saliendo de la crisis. Las tasas de crecimiento del PIB son aún moderadas, pero positivas, y está mejorando la financiación de la economía gracias al esfuerzo de los españoles y a las reformas que hemos impulsado, que han hecho recuperar la credibilidad que España había perdido. Estamos viendo cómo la afiliación a la Seguridad Social revela creación de empleo interanual. Llevamos diez meses seguidos de incremento en el número de afiliados a la Seguridad Social en términos desestacionalizados, que es el barómetro más exacto de creación de empleo. Y el desempleo, también en términos desestacionalizados, acumula once meses de descensos consecutivos, lo que significa que se está produciendo un cambio estructural en el mercado de trabajo, fruto como le digo de las reformas que estamos impulsando. España va a crecer una media del 1,5% anual en 2014 y 2015. La buena marcha de las exportaciones, las cifras récord del turismo y la incipiente recuperación del consumo interno son signos de que la recuperación está en marcha y de que el esfuerzo que hemos pedido a toda la sociedad está dando sus frutos. España está ya creciendo y creando empleo. Pero todavía queda un largo camino por recorrer y muchos nuevos empleos por crear hasta que podamos decir con satisfacción que las crisis ha quedado atrás. 35 ATA | JULIO 2014 | Nº 49 Entrevista de actualidad © José María Cuadrado Jiménez > ¿Cree usted que los autónomos son la clave de la recuperación económica y la llave del empleo en España? Los más de tres millones de autónomos que hay en nuestro país son, sin duda, una de las grandes fortalezas con las que contamos en este inicio de la recuperación. Así lo demuestra el hecho de que, durante el último año, se hayan puesto en marcha cada día en nuestro país 193 nuevas iniciativas de la mano de los trabajadores por cuenta propia. Unas iniciativas emprendedoras que hacen un total de 70.389 proyectos que contribuirán, sin duda, a afianzar la recuperación que hemos iniciado. Además, hay que tener en cuenta que, a día de hoy, hay más de 400.000 autónomos no societarios que dan empleo a casi 800.000 personas, lo que significa que son cerca de cuatro millones los puestos de trabajo que se encuentran directamente relacionados con la actividad por cuenta propia. Esto nos permite hacernos una idea del importante peso específico del trabajo autónomo en nuestro país. Solo quiero subrayar que desde el primer momento, y a pesar de las graves dificultades que tuvimos que afrontar, siempre consideramos a los autónomos como una pieza clave para lograr la recuperación de la economía española. Desde el primer momento pensamos en ellos y en su capacidad para generar empleo y riqueza para el conjunto del país. “Siempre consideramos a los autónomos como una pieza clave para lograr la recuperación de la economía española” dicho antes, acumulamos, sin el efecto calendario, desestacionalizados, diez meses consecutivos de crecimiento de la afiliación y once de bajada del paro registrado. Son datos que corroboran que la mejoría de nuestro mercado laboral ha tomado fuerza, y que no es coyuntural sino estructural. Confío en que los próximos meses esta tendencia no sólo se mantenga, sino que se acelere. Desde el primer momento hemos dicho que toda la actividad del gobierno, todas las reformas que hemos emprendido y todos los esfuerzos que hemos pedido a los ciudadanos tenían un único objetivo: volver al crecimiento económico y a la creación de empleo fuerte y sostenida. > Algunos hablan ya de que el crecimiento del empleo va a ser más rápido de lo esperado ¿usted lo cree así? Los últimos datos que hemos conocido de paro y afiliación a la Seguridad Social en el mes de junio han revelado la segunda mayor reducción del número de parados en un mes de junio de toda la serie histórica, y el mayor aumento de la afiliación desde 2007. Como le he > ¿El relevo en la Jefatura del Estado o los resultados de las elecciones europeas pueden influir en la situación económica y en las medidas que usted tiene previsto adoptar? Yo estoy muy satisfecho de cómo se ha producido el relevo al frente de la Jefatura del Estado. La abdicación de D. Juan Carlos y la proclamación de D. Felipe han sido modélicas en tiempo y forma. Creo que España ha dado una > 36 ATA | JULIO 2014 | Nº 49 Entrevista de actualidad magnifica imagen de un país estable, donde las instituciones han funcionado a la perfección. Eso también ayuda al país, a su imagen, y por tanto al conjunto de los ciudadanos. Por lo que se refiere a la agenda inmediata del gobierno, no vamos a relajar el ritmo reformista para consolidar este nuevo escenario económico que nada tiene que ver con la España que nos encontramos en noviembre de 2011. > ¿A la vista del buen resultado de medidas como la tarifa plana para la contratación o la tarifa plana de cotización, qué otras ayudas podrían ponerse en marcha desde el Gobierno para fomentar el emprendimiento? Son muchas las medidas que, a lo largo de estos dos años y medio, se han puesto en marcha para favorecer el emprendimiento y para ayudar a aquellos que ya habían emprendido a mantener sus proyectos. Unas iniciativas en las que se enmarcan diferentes actuaciones y entre las cuales se puede destacar la “tarifa plana para autónomos” de 50 euros que se ha convertido, sin duda, en una de las medidas más importantes en materia de empleo. En junio son casi 232.500 los autónomos que se benefician de esta tarifa plana que marca una senda de cotización a la Seguridad Social reducida durante los primeros años de actividad comenzando a pagar tan sólo 50 euros mensuales. Resulta, en este sentido, muy significativa la buena acogida que esta medida ha tenido entre los jóvenes y la incidencia que ha tenido en la evolución del autoempleo en este grupo de población. Desde que se puso en marcha, en el marco de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven, y después de más de 60 meses de caída, el 37 ATA | JULIO 2014 | Nº 49 Entrevista de actualidad número de menores de 30 años dados de alta en el régimen de autónomos se ha incrementado durante 12 meses consecutivos y hoy crece a un ritmo que supera el 6%. Pero también estamos viendo buenos resultados en términos generales y podemos decir con prudencia, pero con gran satisfacción, que hoy ya tenemos más autónomos afiliados a la Seguridad Social que al comienzo de la legislatura. De hecho, en el mes mayo, el número de autónomos superó los 3.100.000, una cifra que no se alcanzaba desde julio de 2011. Pero nuestra idea es continuar avanzando a través de la puesta en marcha de actuaciones que permitan que los autónomos puedan realizar su actividad con más facilidad, con más seguridad, con nuevas posibilidades de acceso a la financiación y con mayor protección. Precisamente, en este momento nos encontramos desarrollando el Estatuto del Trabajo Autónomo. Además, vamos a poner en marcha en breve el Portal de Autoempleo que, supondrá la creación, por primera vez en nuestro país, de un gran espacio público que servirá a los autónomos y a los emprendedores afiliados a la Seguridad Social para dar a conocer su oferta de productos y servicios a particulares y empresas. © Diego Crespo “No vamos a relajar el ritmo reformista para consolidar este nuevo escenario económico” > ¿La reforma fiscal, en qué medida va a ayudar a la aparición de nuevos negocios y al mantenimiento de los actuales? La reforma fiscal devolverá al circuito de la economía 9.000 millones de euros entre 2015 y 2016 por IRPF y Sociedades (0,9 por ciento del PIB) y tendrá como consecuencia un aumento del producto interior bruto del 0,55% en los dos años. Es decir, tendrá un impacto dinamizador en la economía que compensará la pérdida de recaudación inicial. El impulso fiscal se trasladará al consumo, a la inversión y al empleo gracias al impacto de la nueva tributación en términos de mejora de las expectativas, la reducción de costes del capital y del trabajo. El ahorro es requisito para la inversión y el crecimiento. Por ello, la reforma estimula el ahorro a largo plazo de las familias (mantiene deducción de plan de pensiones en un umbral suficiente para la aportaciones realizadas, 8.000 € y crea un nuevo vehículo de ahorro de rentas medias / bajas, el plan ahorro 5) y el ahorro y capitalización de las empresas (crea las reservas de capitalización por dotación de reservas y la reserva de nivelación –específica de pymes- para que las empresas se fortalezcan, se capitalicen y puedan invertir y crecer). Además, mantiene los incentivos a las empresas y negocios de autónomos de nueva o reciente creación y mejora la competitividad empresarial: reducción de tipos IS al 25% y mejora los incentivos para la I+D+i de la empresas. > ¿Piensa usted que bajar impuestos incrementará el consumo y la actividad económica? ¿Es posible? Nuestra previsión es que el impacto de la reforma fiscal se pueda traducir, al menos, en un crecimiento de medio punto en el PIB. Siempre que hacemos este tipo de previsiones, nos situamos en una posición más bien “conservadora”, es decir, preferimos equivocarnos por quedarnos cortos que por pasarnos de optimistas. Desde luego crecerá la actividad y crecerá el consumo. La reforma, que hasta ahora no pudimos hacer por la situación absolutamente desesperada de las cuentas públicas, tiene que servir ahora para dar un empujón definitivo a la actividad y el crecimiento económico de España. > ¿Las decisiones del BCE y otras medidas que vienen de Europa son definitivas para que los autónomos y las familias podamos recuperar el crédito en España? Sin duda. Nosotros hemos peleado desde el primer momento en Europa para poner el acento, no solo en la austeridad, también en el crecimiento; y en ese aspecto el crédito es un elemento decisivo. Nosotros hemos tenido un problema muy severo de exceso de endeudamiento que hemos tenido que corregir en estos años. También hemos tenido que sanear la parte del sistema financiero que había resultado afectada por la crisis inmobiliaria. Esos dos procesos están en su fase final y cada día que pasa mejoran las condiciones para que pueda volver a fluir el crédito a familias y empresas. También hemos establecido nuevos vehículos de financiación no bancaria similares a los que funcionan con éxito en otros países de mundo. > Y hablando de crédito. ¿Es consciente el Gobierno de que es la clave para que los autónomos y las empresas puedan sobrevivir? ¿Qué puede hacer el Ejecutivo para que fluya hacia las microempresas? Uno de los elementos que van a sustentar la recuperación económica es la disponibilidad de crédito, que > 38 Entrevista de actualidad ATA | JULIO 2014 | Nº 49 39 ATA | JULIO 2014 | Nº 49 Entrevista de actualidad ya ha comenzado a fluir en España gracias al esfuerzo de saneamiento y recapitalización de las entidades financieras que se llevó a cabo hace dos años, la reducción del déficit público y a la mejora de la confianza en la economía española. El crédito nuevo para pymes acumula ya ocho meses de crecimiento y el crédito a hogares, de cinco meses. El crédito bancario ya está volviendo a la economía para financiar a los sectores productivos y la creación de empleo. Además, el ICO va a prestar 20.000 millones de euros este año y 25.000 millones el próximo ejercicio y en la actualidad está en niveles récord. Pero el Gobierno no se ha quedado ahí. También ha lanzado un amplio programa para que las empresas diversifiquen sus fuentes de financiación y reduzcan su dependencia del crédito bancario. En esta iniciativa se encuadran medidas para que las pymes puedan acceder a los mercados de capitales, potenciación de los sistemas de garantías, capital riesgo, la regulación del crowdfunding o el impulso a otros modelos de financiación para proyectos innovadores. Estas alternativas financieras van a permitir a los proyectos más innovadores, aquellos basados en ideas, obtener financiación y poder desarrollarse, el tipo de proyectos que necesita el nuevo modelo de la economía española, basado en la competitividad y la innovación. © Diego Crespo “Que los autónomos puedan realizar su actividad con más facilidad, con más seguridad, con nuevas posibilidades de acceso a la financiación y con mayor protección” > Con la experiencia acumulada en estos meses con las medidas de apoyo a los autónomos, ¿cree que se podría profundizar más en el diálogo institucional con estas organizaciones de autónomos? Desde el primer día, y por primera vez en nuestro país, se ha tenido en cuenta la opinión y los intereses de los autónomos y de los emprendedores en cada una de las grandes actuaciones que hemos realizado. > 40 ATA | JULIO 2014 | Nº 49 Entrevista de actualidad estamos viendo resultados esperanzadores fruto de ese trabajo conjunto. > En materia económica hay algo en estos dos años de Gobierno que usted hubiera preferido no haber tenido que hacer y algo que no ha hecho y le hubiera gustado que se hiciera? Muchas decisiones han sido extraordinariamente difíciles. No me gustó subir los impuestos, ni me gustó quitar la paga extra a los funcionarios. Sé que tuvimos que hacer cosas muy impopulares, pero respondían a una urgencia y a un compromiso: la urgencia era evitar el rescate de España, que hubiera sido letal, el compromiso era reformar nuestra economía para ponerla en situación de volver a crecer cuanto antes y poder generar empleo. Hoy, por fin, vemos que eso ya está empezando a suceder. > ¿Qué es lo que a su juicio aún falta por implementar en España para acelerar el ritmo de crecimiento de nuestra economía? Nosotros necesitamos mantener la competitividad que hemos ganado para seguir aumentando nuestro sector exterior. Es por ahí por donde va a venir el crecimiento de nuestras empresas y el equilibrio de nuestras cuentas. Las empresas españolas, que lo han hecho muy bien en los momentos más duros, hoy están en condiciones de competir con éxito con cualquier otra empresa del mundo en los más variados sectores. Yo lo compruebo cada día cuando viajo al extranjero. Debemos seguir así, estamos en la senda correcta, hemos pasado lo más difícil y ahora toca perseverar para conseguir el objetivo que todos queremos: más y mejor actividad económica, más y mejor empleo para los españoles. “La reforma fiscal se trasladará al consumo, a la inversión y al empleo. Su impacto se traducirá, al menos, en medio punto de PIB” © Presidencia del Gobierno Una opinión y unos intereses que nos han trasladado las distintas organizaciones representativas de los autónomos, muy especialmente ATA, que han trabajado estrechamente y de forma leal con el Gobierno con el fin de lograr que los autónomos y los emprendedores encuentren en nuestro país las condiciones más adecuadas para crear, mantener y hacer crecer sus proyectos. Hemos recogido sus principales propuestas cuando realizamos la reforma del mercado de trabajo y también a través de iniciativas como la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven y la Ley de Emprendedores y, como le decía, ya > ¿Qué mensaje trasmitiría a los autónomos de cara a lo que aún tenemos por delante? Que seguirán situados en un lugar preferente en nuestra hoja de ruta, porque tenemos la certeza de que son uno de los motores que imprimirán velocidad a la salida de la crisis y que facilitarán que la recuperación se transforme, cuanto antes, en más y mejores oportunidades en forma de empleo para los españoles. Y que vamos a seguir trabajando para seguir poniéndoles alfombra roja con la puesta en marcha de nuevas actuaciones que les ayuden a tener éxito en sus proyectos. Porque de ello depende el mantenimiento y la creación de empleo estable y de calidad que, hoy por hoy, sigue siendo nuestra principal prioridad. n PLAN NACIONAL DE FORMACIÓN CONTINUA 2013-2014 n Dirección de la actividad empresarial de pequeños negocios o microempresas n Planificación e iniciativa emprendedora en pequeños negocios o microempresas n Comercialización de productos y servicios en pequeños negocios o microempresas n Gestión de la prevención de riesgos laborales en pequeños negocios n Inglés profesional para el comercio internacional n Medios de pagos internacionales n Eficiencia energética I y II n Redes sociales un nuevo poder para tu negocio n Blogger n Comercio exterior: Documentación y pagos n Comercio exterior: Estrategia y gestión n Facturación electrónica n Venta Online (Comunicación y técnicas de venta) n Alemán n Ingles básico n Administración de servicios de comunicaciones para usuarios n RITE n Operaciones auxiliares de montaje de componentes informáticos n Operaciones auxiliares de mantenimiento de sistemas microinformáticos n Operaciones auxiliares con tecnologías de la información y la comunicación n Operaciones auxiliares de servicios administrativos y generales n Operaciones de grabación y tratamiento de datos y documentos n Gestión de llamadas de teleasistencia n Ofimática n Inglés profesional para actividades comerciales n Publicación de página web n Inglés profesional para actividades comerciales n Docencia de la formación profesional para el empleo n Control y prevención de la legionela y legionelosis n Factura-plus n Nuevas tecnologías aplicadas a la gestión de RRHH n Cobro de impagados. Guía práctica para la recuperación de deudas n Innovación y creatividad empresarial n Creación de empresa n Lengua extranjera profesional para la gestión administrativa en relación con el cliente n Ofimática n Realización de tutorías e-learning n Gestión de stocks n Implantación del tele-trabajo en las empresas n Diagnostico de necesidades de formación n Manipulador de alimentos n Selección en la red n Curso superior de captación y fidelización de clientes n Selección y evaluación de proveedores n Estrategias de posicionamiento en buscadores (SEO) n Plan de venta n Photoshop n Comercio electrónico n Diseño de pagina web n Administracion de servicios de mensajeria electronica n Técnicas de venta n Gestion de la fuerza de ventas y equipos de comerciales MÁS INFORMACIÓN 900 361 457 GOBIERNO DE ESPAÑA FEDERACIÓN AUTÓNOMOS MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL LA PLATAFORMA DE LOS SOCIOS DE ATA DESCUENTO DE TARJETA CEPSA STAR DIRECT Con descuento de 8 centimos por litro desde el primer litro. Tarjeta de acumulación de importes sin avales ni trámites bancarios. DESCUENTO EN TARJETA CEPSA TU FACTURA STAR DIRECTDE Con descuento de 8 VODAFONE centimos litrosobre desde Descuentos por del 10% tu el primer litro. Tarjeta de factura de Vodafone por ser Asociado de ATA. acumulación de importes sin avales ni trámites bancarios. BONIFICACIÓN EN FORMACIÓN Y EMPLEO 8 CENTIMOS POR LITRO 10% DESCUENTO EN TU FACTURA 100% BONIFICACIÓN SEGURIDAD SOCIAL Reducción del 100% en las cuotas de la Seguridad Social. Ahorro superior al 40% respecto a un contrato temporal. Formación totalmente bonificada para la empresa. Reconocimiento oficial de la formación adquirida por el trabajador. SERVICIOS EXCLUSIVOS PARA SOCIOS 1.500€ para nuevos autónomos a fondo perdido. Prestamo impuestos 0%. Prestamo especial 3% +euribor. 0E EN GASTOS Y COMISIONES DESCUENTO DE TARJETA SOLRED Hasta 6 centImos por litro en diesel con tu tarjeta Solred en gasolineras de Repsol, Campsa y Pretonor. Posibilidad de trámite sin gestiones bancarias. VENTAJAS EN PROTECCIÓN DE DATOS 6 CENTIMOS POR LITRO TU LOPD DESDE 70E Tu LOPD por 70€ el primer año y más ventajas en las renovaciones. No pagues más de lo que debes y ten al día tus obligaciones en protección de datos para evitar sanciones. La primera plataforma LOPD Online Regístrate GRATIS en serviata.com y beneficiate de servicios gratuitos y 902 750 857 [email protected] www.serviata.com fastásticos descuentos. CUENTA BANCO SANTANDER SIN COMISIONES 0E EN COMISIONES DE SERVICIO Condiciones preferentes y cuentas sin comisiones por ser autónomo. EXPORTAR ES FÁCIL IMPRESIÓN Y OFIMÁTICA Convenio entre Serviata Con descuento de 8 y DEH Online para ayudar a los centimos por litro desde autónomos con la vigilancia el primer litro. Tarjeta de y envío de las notificaciones acumulación de importes sin electrónicas de Hacienda y avales ni trámites la Seguridad Social. bancarios. 50% CLÍNICA BAVIERA 70% TURISMOS Y VEHÍCULOS INDUSTRIALES Si quieres expandir tu negocio DE AHORRO y quieres potenciarlo en otros mercados con el convenio de Acocex podrás exportar a otro países y abrir nuevos clientes con un coste muy inferior al 50% sobre lo que te supone hacerlo por tu cuenta y con un porcentaje de éxito muy alto. Con este convenio puedes DE AHORRO beneficiarte de ahorros hasta de un 70% en sus impresiones con los cartuchos de toner y tinta IMPRIMO y descuentos especiales en más de 12.000 artículos para la oficina y servicios adicionales gratuitos. DESDE NOTIFICACIONES TARJETA CEPSA ON LINE STAR DIRECT Tu cirugía laser, con la empresa más importante en operaciones de vista, con descuentos importantes y grandes ventajas por ser usuairo de Serviata. 2,5E GRANDES DESCUENTOS 35% DESCUENTO EN LA GAMA FORD Convenio firmado con Ford en el que los Asociados de ATA y miembros de asociaciones pertenecientes a la Federación pueden difrutar de descuentos de hasta el 35%. EN SERVIATA TRABAJAMOS CON EL AUTÓNOMO, POR EL AUTÓNOMO Y PARA EL AUTÓNOMO 44 ATA | JULIO 2014 | Nº 49 Organizaciones Asociación Española de Consultores de Comercio Exterior (ACOCEX) Ahora somos más de 60 asociados repartidos por toda España. Y todos cumplimos con los requisitos fundamentales: formación específica en comercio exterior y tres años de experiencia como ejecutivo o responsable en alguna de las áreas que componen el comercio exterior: gestión comercial y marketing internacional; gestión financiera internacional; gestión aduanera; transporte y logística; y aspectos jurídicos. > ¿Qué servicios ofrece a sus asociados? Para empezar, pueden usar el logotipo de ACOCEX, tanto en su web profesional como en los perfiles de redes sociales. Los clientes extranjeros necesitan saber que están haciendo negocios con un profesional avalado por una asociación profesional. También tienen la opción de participar en todas las actividades que la asociación organiza, gratuitamente o con descuentos especiales: congresos, foros, cursos, misiones comerciales, etc. “España sigue sin exportar lo que debiera y necesita” Miguel Ángel Martín Presidente de la Asociación Española de Consultores de Comercio Exterior > ¿Cómo surgió la asociación que preside? La Asociación Española de Consultores de Comercio Exterior (ACOCEX) nació en 2004 en un aeropuerto europeo, cuando un grupo de profesionales estaba haciendo una escala de cinco horas de regreso a España. Todos y cada uno de los presentes eran conscientes de que no existía ninguna asociación nacional que agrupara a los profesionales del comercio exterior. Las dificultades en el desempeño de la labor de ventas internacionales y del asesoramiento externo estaban muy presentes. Ya se había reflexionado sobre la necesidad de crear una asociación, por lo que fue sencillo dar el paso adelante. Por otra parte, no estaba claro qué empresas tenían la intención de exportar y cuál era la profesionalidad existente a la hora de salir a vender al extranjero, así que se definieron el perfil del profesional del comercio exterior y los requisitos de entrada que debía cumplir el futuro asociado. Finalmente, en noviembre de 2004 se firmó el acta fundacional y en enero de 2005 ACOCEX fue registrada en el Ministerio del Interior como asociación sin ánimo de lucro. Pueden difundir todo tipo de ofertas y demandas entre sí, según sus necesidades y promocionarse tanto en la web de ACOCEX como en la revista Exportadores por el Mundo. Los asociados cuentan, además, con la posibilidad de participar como formadores en los cursos y seminarios que organizamos, al igual que estar presentes en las ferias, misiones comerciales y jornadas en las que la organización tenga representación. La asociación también dará soporte a sus abonados para estudiar sus proyectos e ideas, o incluso para ser subcontratado por otros asociados para la realización de proyectos o estudios de sus clientes, licitaciones internacionales, etc. > ¿Cómo está afectando la crisis a la actividad en la que se centran? Estamos viviendo unos tiempos convulsos, la crisis ha hecho que surjan supuestos profesionales del comercio exterior diariamente. Por una parte, las 45 ATA | JULIO 2014 | Nº 49 Organizaciones empresas quieren internacionalizarse y contratan a recién licenciados sin ningún tipo de experiencia en ventas en el exterior, salidos de cualquier máster o curso. Tienen muchos conocimientos teóricos, pero nunca han hecho ninguna operación internacional. Por otro lado están las personas con cierta experiencia en comercio exterior que han perdido su trabajo. Con una visión muy general en lo que respecta a aconsejar a empresas a internacionalizarse, se han convertido en consultores que ofrecen vender por muy poco dinero, y esto es imposible. En España se adolece mucho de profesionalidad, de saber hacer, de cumplir y lograr objetivos, tanto para los que dicen llamarse consultores como los recién licenciados que poco o nada saben de vender. Esta realidad hace que surjan oportunidades para desarrollar, incluso franquicias de asesoramiento en comercio exterior en las que no se exige ningún requisito de formación o experiencia en este ámbito. Y mientras tanto, España sigue sin exportar lo que debiera y necesita. > ¿Cuáles son los principales problemas que tienen sus empresas? No son muchos problemas, pero sí importantes, que dificultan el desarrollo de la profesionalidad en el mundo del comercio exterior en cuanto a actividad vendedora. El principal problema es la cultura del ‘todo gratis’ que tienen los empresarios y los emprendedores. Desde que España ingresó en la UE, la apuesta de la Administración por desarrollar el comercio exterior en España ha hecho que se invirtieran y se gastaran grandes sumas, de pesetas y de euros. Todo para que la empresa exportara. Ni se han alcanzado los niveles esperados ni se ha sabido inculcar una cultura de internacionalización en el tejido empresarial español. La empresa española no se plantea ninguna acción exterior si no va acompañada de una subvención; de una gratuidad de servicios. Con la llegada de la crisis, todo ese apoyo económico ha desaparecido y la empresa sigue con la cultura de ‘yo exporto si me dan dinero’, como si hicieran un favor a la Administración. Muchas empresas acuden a consultores y a la misma asociación para pedir que se les venda su producto por una comisión. Y si nosotros decimos: “¿por qué le tengo que vender gratis su producto fuera?”, la contestación es: “porque mi producto es muy bueno y su relación calidad-precio es óptima”. Así nos va. Otro problema es la visión que algunas instituciones de apoyo al comercio exterior tienen de la consultoría en este ámbito, a la que consideran competencia. La crisis ha hecho que algunas organizaciones empresariales, cámaras de comercio y organismos autonómicos, tengan que cobrar servicios para poder justificar su existencia y nos consideran un contendiente, cuando no lo somos. Nosotros ejecutamos y desarrollamos proyectos y acciones de comercialización en el exterior que la Administración no hace. En un 90% las empresas que acuden a nosotros han tenido una experiencia previa con alguna institución. > ¿Cuál es la representación institucional que tiene ACOCEX? Estamos integrados en la Federación Nacional de Autónomos-ATA, que es la agrupación que nos representa. No hay que olvidar que el perfil del asociado de ACOCEX es el de un profesional o empresario autónomo, y ATA es el mejor referente para la defensa de nuestros intereses profesionales. > ¿Cómo valora su integración en ATA? Nos sentimos acogidos y comprendidos. Lo hemos visto en la organización del VII Congreso Internacional de Negocios y Comercio Exterior en Jerez de la Frontera, Cádiz, celebrado recientemente. El esfuerzo y la entrega tanto de ATA Jerez como de la Federación nacional, consiguiendo incluso la asistencia de la ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha sido encomiable, por lo que nuestra visión es muy positiva. > ¿Cuáles han sido los resultados del Congreso de Jerez? Las propuestas y conclusiones resultantes del congreso han estado versadas en la necesidad de un cambio de mentalidad en la forma de entender y de encarar los mercados exteriores. El dejar de “tendederos” para pasar a ser “vendedores de productos y servicios”. “Para salir de la crisis tenemos que pensar en internacional” La necesidad de realizar mejores estudios de mercado en la vertiente de la mentalización de saber entender al cliente extranjero “con humildad y adaptación”. En cuanto a la financiación, las oportunidades de poder ofrecer a los clientes extranjeros financiación y alternativas al “Contado por transferencia bancaria o crédito documentario”. En definitiva, la necesidad de participar en los mercados exteriores con nuevas herramientas comerciales, diferentes de los canales típicos y establecidos. > ¿Quiere añadir algún punto más? Que para salir de la actual situación de crisis y de precariedad laboral es necesario pensar en internacional, pensar y sentir el comercio exterior. n MIGUEL ÁNGEL MARTÍN MARTÍN es consultor especializado en comercio exterior, marketing y ventas internacionales. Diplomado en Comercio Exterior, posee un máster en Marketing Internacional y un curso superior en Ventas Internacionales. Presidente y fundador de ACOCEX, es director general de Xportalia Foreign Trade Solutions, S.L. y vicepresidente de la Cámara Hispano-Albanesa. Ha publicado cuatro libros que actualmente están en el mercado. Tres de la editorial FC Confemetal: Descubre al comercial que llevas dentro; Manual Práctico de Comercio Exterior; Licitaciones Internacionales y Oportunidades de Negocio. Y Claves del Éxito en el Comercio Exterior, de la editorial Tirant lo Blanch. Es el creador de los programas de apoyo a las exportaciones españolas PIEX (Plan Integral de Exportaciones), basado en las exportaciones a través de los extranjeros residentes en España); Exporta Fácil, programa de internacionalización para autónomos y microempresas junto a la Federación ATA; y POVI (Plan de Organización de Ventas Internacionales), una agrupación de pequeños exportadores en lo referido a gestión logística y comercial, que ha logrado posicionarse en mercados extranjeros. Participa como formador en escuelas de negocios y universidades en temas relacionados con el comercio internacional y con las habilidades directivas de los profesionales de comercio exterior. n 46 ATA | JULIO 2014 | Nº 49 Web ATA La nueva web de ATA a tu servicio E l tiempo pasa para todos. Renovarse o morir. Para presumir hay que sufrir. No por mucho madrugar amanece más temprano, pero a quien madruga Dios le ayuda. Añorar el pasado es correr contra el viento. El que adelante no mira atrás se queda. Más vale andar que correr y tropezar... Muchos son los refranes que podemos decir y aplicar al tiempo que hemos esperado en ver nuestra nueva web de ATA preparada y lista para salir a servir a sus socios. Pero ya está aquí. Lo que no ha cambiado es su dirección: www.ata.es. Y lo que sí hemos intentado es que todos y cada uno de sus rincones sea útil al socio de ATA. Además de las ya habituales secciones de documentos de interés o el rincón en el que publicamos todos los boletines y las revistas de ATA, en esta ocasión destacamos el nuevo canal ATAtv, donde podréis ver los principales documentos visuales que de ATA circulan por la web. Por supuesto, las consultas de los socios pueden seguir realizándose a través de un cuestionario accesible desde la home para mayor comodidad de todos los internautas. Y cada día colgamos nuestras Por supuesto, toda la información sobre formación, convenios, novedades legislativas, ayudas y subvenciones se darán a conocer a través de nuestra web. Y en ella encontrarás enlaces directos a otras páginas que serán seguro de tu interés: Nuestro Blog de Autónomos Inmigrantes, ServiATA, ATA Seguros… Por último, queremos presentarte el Blog de Lorenzo Amor. Este blog que el presidente de ATA irá actualizando con regularidad está pensado para ser una plataforma de reflexión, no solo del propio Lorenzo, si no de todos los autónomos. A través de los comentarios, los autónomos podrán contarle, directamente a Lorenzo Amor, cuáles son las principales preocupaciones y satisfacciones que tienen en su día a día. n principales noticias, para que estéis informados puntualmente de todo lo que se hace, dice y trabaja en ATA. Mención especial merece la nueva y amplia agenda que desde la portada de nuestra web informa no sólo de las reuniones y pasos que dan los representantes de los autónomos. Y por supuesto, que no nos hemos olvidado de ‘estar conectados’ con los socios desde cualquier plataforma y red social. Desde www.ata.es podrán acceder a nuestros perfiles en Facebook, Twitter, Soundcloud (donde iremos colgando los archivos sonoros más destacados), Linkedin y You Tube. Una web, toda la información. www.ata.es 47 ATA | JULIO 2014 | Nº 49 De interés para el autónomo TARIFA PLANA PARA CONTRATACIÓN INDEFINIDA • Debe suponer un Incremento tanto del Nivel de Empleo Indefinido como del Nivel de Empleo Total de la empresa. (Incremento = Aumento del Promedio de Trabajadores en la empresa en los 30 días anteriores al contrato indefinido). El Real Decreto-ley 3/2014, de 28 de febrero, de medidas urgentes para el fomento del empleo y la contratación indefinida, publicado en el BOE Núm. 52, del sábado 1 de marzo de 2014, establece la prioridad de acelerar la recuperación y la creación de empleo. Y, a tal fin, articula el establecimiento de una tarifa plana reducida de las cotizaciones sociales para nuevas contrataciones indefinidas que mantengan el empleo neto durante al menos tres años. • Debe suponer un Mantenimiento durante un periodo de 36 meses, tanto del Nivel de Empleo Indefinido como del Nivel de Empleo Total de la empresa. (Mantenimiento = Mantener el Promedio de Trabajadores Indefinidos y el Promedio de Trabajadores Totales del mes en que proceda examinar el citado cumplimiento, cada 12 meses). La entrada en vigor ha sido el 25 de Febrero de 2014, y la norma rige hasta el 31 de Diciembre de 2014. PARA CONTRATOS INDEFINIDOS CELEBRADOS ENTRE EL 25/02/2014 Y EL 31/12/2014 Autónomos y Empresas con 10 ó más trabajadores Mantenimiento de Empleo 12 meses (1º año) 12 meses (2º año) 12 meses (3º año) Reducción Cuota Empresarial por Contingencias Comunes Reducción Cuota Empresarial por Contingencias Comunes No hay Reducción ...a Tiempo Completo 100 € 100 € - ...a Tiempo Parcial 75 € 75 € - ...a Tiempo Parcial 50 € 50 € - Autónomos y Empresas con menos de 10 trabajadores 12 meses (1º año) 12 meses (2º año) 12 meses (3º año) Reducción Cuota Empresarial por Contingencias Comunes Reducción Cuota Empresarial por Contingencias Comunes Reducción Cuota Empresarial por Contingencias Comunes ...a Tiempo Completo 100 € 100 € 50% ...a Tiempo Parcial 75 € 75 € 50% ...a Tiempo Parcial 50 € 50 € 50% Contratos Indefinidos... (equivalente al 100%) (equivalente al 75%) (equivalente al 50%) Contratos Indefinidos... Mantenimiento de Empleo Neto (equivalente al 100%) (equivalente al 75%) (equivalente al 50%) NOTA: Los meses no se computaran de forma natural sino por días naturales, contando desde la fecha del alta y baja en la seguridad social, y cuando no sean coincidentes con el primero o el ultimo día del mes natural, el importe de la cuota empresarial se reducirá de forma proporcional al número de días en alta en el mes. REQUISITOS A CUMPLIR • Estar al corriente con sus Obligaciones ante Hacienda y Seguridad Social. • No haber extinguido contratos por Causas Objetivas o por Despidos Disciplinarios declarados judicialmente Improcedentes. (NO se tendrán en cuenta los anteriores al 25 de febrero de 2014). • No haber extinguido contratos por Despidos Colectivos realizados en los 6 meses anteriores a los contratos que dan derecho a la Reducción. (NO se tendrán en cuenta los anteriores al 25 de febrero de 2014). • Cuando No se mantenga el Nivel de Empleo ni el Nivel de Empleo Indefinido en los 3 años siguientes al contrato, quedará sin efecto la Reducción y la empresas deberán Reintegrar, total o parcialmente, las cantidades correspondientes en base a lo siguiente: - Si se incumple el 1º año: se Devolverá el 100% de la reducción. - Si se incumple el 2º año: se Devolverá el 50% de la reducción. - Si se incumple el 3º año: se Devolverá el 33% de la reducción. NO SE PUEDE APLICAR ESTA REDUCCIÓN: • Relaciones Laborales de carácter Especial. • Cuando afecten al Cónyuge y Familiares de 2º grado de consanguineidad o afinidad. • Aquellos que estén incluidos en los Sistemas Especiales del Régimen General (Empleados de Hogar, …) • Aquellos contratados en empresas del grupo, y cuyos contratos se hubiesen extinguido por causas objetivas o despidos disciplinarios que hayan sido declarados judicialmente improcedentes, o por despidos colectivos, en los 6 meses anteriores. (En ambos casos, siempre que no se haya producido antes del 25 de febrero de 2014). • Aquellos que en los 6 meses anteriores hubiesen estado contratados como Indefinidos en el mismo grupo de empresas. (Siempre que no se haya producido antes del 25 de febrero de 2014). COR R ECCI Ó N V ISUA L POR L Á SER SIN GAFAS Dr. Pablo Artamendi Especialista en oftalmología Clínica Baviera NI LENTILLAS TODO SE VE MEJOR SÓLO HASTA 30 NOVIEMBRE María Reina Paciente de Clínica Baviera PROMOCIÓN EXCLUSIVA para socios y familiares directos de 795€/ojo Consulta médica preoperatoria ¡NO OLVIDES PRESENTAR en clínica tu ACREDITACIÓN! 35€ Tarifa General: 895€/ojo. Tarifas válidas para el tratamiento láser. Excepto Lasik/Lasek Z-100. Promoción válida desde 01/09/14 hasta 30/11/14. No acumulable a otras ofertas. SOLICITA YA TU 1ª CONSULTA PREOPERATORIA 902 130 100 / clinicabaviera.com ESPECIALISTAS EN TU SALUD VISUAL 49 ATA | JULIO 2014 | Nº 49 Consultoría jurídica CARMEN SALCINES ASESORÍA JURÍDICA DE ATA [email protected] Quisiera saber qué es el apoderamiento telemático ATE. ASESOR FISCAL. (MADRID) Se puede actuar, de manera electrónica o presencial, en nombre de personas físicas o jurídicas, sin necesidad de aportar la copia auténtica de la escritura de apoderamiento, proporcionando el código seguro de verificación asociado al documento notarial. Esta asociación se lleva a cabo tras el reciente desarrollo por el Ministerio de Hacienda una plataforma tecnológica que permitirá el intercambio telemático de datos entre el Registro Electrónico de Apoderamientos (REA) y el Índice Único Notarial. De esta manera los apoderados o representantes no tendrán que presentar copia del documento que les faculta al efecto. De esta manera, el Consejo General del Notariado, a través de la Agencia Notarial de Certificación, informará al Registro Electrónico de Apoderamientos de la capacidad de actuar de un ciudadano en nombre de otro, y remitirá una copia electrónica de la escritura de apoderamientos, acompañada de una ficha de información con los datos identificativos del documento notarial y de las facultades otorgadas. Esta copia incluye un código seguro de verificación para que cualquier organismo de la Administración pueda acceder al sistema de consulta y conocer si el poder sigue vigente. Derechos de los integrantes de una unión afectiva de hecho BELÉN T. (BADAJOZ) La falta de norma estatal ha venido siendo suplida por los distintos criterios jurisprudenciales, en cuanto que determinados artículos de nuestra Constitución Española de 1978 son aplicables, en materia de libertad, igualdad, dignidad de la persona y protección a la familia. Así, hay casos en materia de familia que han regulado situaciones tales como la atribución de la vivienda familiar cuando existen hijos menores, establecimiento de pensión compensatoria, etc. Las distintas Comunidades Autónomas sí han promulgado leyes reguladoras en algunas materias. ¿De quién es la responsabilidad en un accidente de tráfico en el que ambos conductores tienen culpa? CARLOS S. (LUGO) del demandado de entregar una cantidad de dinero. Se inicia esta fase de ejecución presentado una demanda ejecutiva, en algunos casos se embarga sin necesidad de requerimiento al deudor, en otros se le requiere previamente. Tras realizar dicho embargo, se procede a la realización de los mismos, es decir, el acreedor podrá cobrar. ¿Qué obligaciones tienen el depositario de un objeto? J.M. SÁNCHEZ. (SEVILLA) Los tribunales han venido aplicando la denominada compensación de culpas, es decir, si la victima reconoce que con su conducta ha contribuido a la producción del daño, los Jueces o Tribunales podrán moderar el importe de la reparación. Por tanto, debe apreciarse la conducta de cada uno de los implicados en el accidente. El Baremo que publica cada año la actualización de los importes aplicables en concepto de indemnización, viene a reducir al responsable hasta en un 75%. Un ejemplo podría ser que el perjudicado no llevó puesto el cinturón de seguridad, siendo que las lesiones provocadas hubieran sido de menor intensidad de llevarlo puesto. Interpuse proceso monitorio, transcurrieron los 20 días y el demandado no se opuso, ¿en qué consiste la ejecución? LEANDRO M. (VALLADOLID) El auto judicial es un título ejecutivo, por tanto, del mismo se desprende el deber El contrato de depósito es aquel por el que una de las partes, el depositario, recibe de la otra parte, el depositante, una cosa mueble, con obligación de guardarla y restituirla. Se consideran depósitos mercantiles, entre otros, las compañías de almacenes generales, bancos y entidades de crédito y siempre que, al menos el depositario, sea comerciante y las cosas sean objeto de comercio o como causa o a consecuencia de operaciones mercantiles. Genéricamente, el depositario está obligado a conservar la cosa objeto del contrato según la reciba. No puede servirse de la cosa, responde de los menoscabos, daños y perjuicios que las cosas depositadas puedan sufrir y debe restituir la cosa de la manera que hayan acordado los contratantes. 50 ATA | JULIO 2014 | Nº 49 Autónomos y Comunidades ANDALUCÍA Los autónomos no se sienten representados ni por los sindicatos ni por la patronal ATA-Andalucía lamenta el desconocimiento sobre la representatividad de los autónomos y su legitimación para actuar en su nombre. A mediados de marzo, la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, se reunió en San Telmo con sindicatos y patronal para una primera toma de contacto desde la que sentar las bases para un nuevo modelo productivo que nos lleve a una recuperación. Según puntualizó el portavoz del Gobierno andaluz, se quiere que sea “más rápida pero también más justa”. Teniendo en cuenta esta reunión y las declaraciones posteriores realizadas por los diferentes participantes, el vicepresidente de ATA-Andalucía, Rafael Amor, señaló que “los más de 70.000 autónomos/as de ATA no se sienten representados ni por las organizaciones sindicales ni por la patronal andaluza”. En este sentido, ha recordado que “es necesario que los autónomos estén en el diálogo social andaluz para aportar soluciones y que se apliquen recetas ‘ad hoc’ al colectivo, pues el modelo de negociación patronal-sindicatos se ha quedado en el S.XIX y está al margen del mayoritario tejido empresarial constituido por 470.000 trabajadores autónomos”. “Si estos puestos de trabajo por cuenta propia y los 222.603 puestos de trabajo por cuenta ajena que generan, tan sólo los trabajadores autónomos no societarios, no les parece a algunos dirigentes sindicales y patronales lo suficientemente importantes para tenerlos en cuenta en el desarrollo de un nuevo marco productivo, será que no están hablando de Andalucía”, señaló Amor. Desde la aprobación de la Ley Andaluza de Promoción del Trabajo Autónomo en diciembre de 2011, ATA Andalucía ha demandado continuamente a la Administración el desarrollo de esta ley en lo referente a la representatividad de las asociaciones profesionales del trabajo autónomo, como señala su artículo 15. Según Amor, es desde las organizaciones sindicales desde donde se ha “bloqueado” el cumplimiento de la ley respecto al proceso de acreditación de la representatividad basado en la acreditación del grado de afiliación y en la implantación en la comunidad. En opinión del representante de ATA-Andalucía, la única forma de “resolver la sopa de letras será poner encima de la mesa de una vez por todas el número de trabajadores autónomos que tenemos todos (asociaciones, sindicatos y patronal) y a partir de ahí que los actores verdaderamente representativos de los autónomos andaluces hablen y busquen soluciones a sus problemas”. Para finalizar, Rafael Amor solicitó a la presidenta de la Junta de Andalucía que con el arrojo, valentía y sentido común que le han caracterizado hasta ahora, establezca “nuevos tiempos” también en el dialogo social, y aseguró que espera mantener una reunión con ella en breve donde trasladarle las propuestas e inquietudes de los autónomos. n ATA en el Salón Educación y Empleo 2013 Cerca de 500 trabajadores han participado en las jornadas sobre consolidación del trabajo autónomo organizadas en diferentes municipios de Córboba. El 1 de julio el Consorcio Provincial de Desarrollo Económico de la Diputación de Córdoba y ATA-Andalucía realizaron el balance del convenio de colaboración que firmaron el pasado año, cuyo fin era la puesta en marcha del proyecto ‘Consolidación del trabajo autónomo cordobés’. El acuerdo ha consistido en un ciclo de doce jornadas en los municipios cordobeses donde el trabajo autónomo tiene más representatividad y en las que se han abordado los diferentes cambios acaecidos en el último año: se ha informado sobre materia fiscal, laboral, de facturación y jubilación, y sobre el marco jurídico estatal y autonómico que afecta al colectivo. Además de transmitir el valor añadido que el trabajo autónomo representa. “Se ha informado de estos temas a 493 autónomos de toda la provincia, 306 hombres y 187 mujeres, concretamente de los municipios de Bujalance, Cabra, Cañete A la izda. el vicepresidente de ATA-Andalucía, Rafael Amor, y a la dcha. Salvador Fuentes, del Consorcio. de las Torres, Córdoba Hinojosa del Duque, Lucena, Montilla, Palma del Río, Peñarroya-Pueblonuevo, Rute, Puente Genil y Villa del Río”, ha explicado el vicepresidente de ATA, Rafael Amor. Los temas que han despertado más interés entre los autónomos han sido, por este orden: jubilación (36%), contratación (19%), el autónomo colaborador (13%), incapacidad (10%), incentivos (6%), cese de actividad (3%) y Trabajadores Autónomos Económicamente Dependientes, o TRADE (3%). “Con estas jornadas --ha proseguido-impulsamos el aprendizaje entre los autónomos para mantener el negocio, ante los continuos cambios de fluctuación y riesgo propiciados por la situación económica. Queremos que les sea útil en la planificación de su vida laboral y su jubilación. Vamos a ayudarlos a capacitarlos en la autogestión laboral y fiscal, y también para la toma de decisiones a la hora de generar contrataciones”. Por su parte, el presidente del Consorcio, Salvador Fuentes, ha resaltado que “para el Consorcio y ATA la mayor preocupación ha sido la de intentar reducir la mortalidad de las empresas en los primeros años e intentar prolongar lo máximo posible el proyecto o idea emprendida, y eso se está consiguiendo”. n 51 ATA | JULIO 2014 | Nº 49 Autónomos y Comunidades ATA-Andalucía y la Clínica Universitaria de Navarra firman un acuerdo ATA-Andalucía ha firmado un convenio de colaboración con la Clínica Universitaria de Navarra S.A. (ACUNSA) con el objetivo de que sus asociados puedan beneficiarse de los servicios que ofrece esta clínica a unos precios más ventajosos y competitivos. El convenio ha sido suscrito por el vicepresidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos de Andalucía, Rafael Amor, y por el director comercial de Asistencia Clínica Universitaria de Navarra S.A. (ACUNSA), Guillermo Pujol Equísoain, quien ha señalado que con la firma de este convenio la clínica pone a disposición de los socios de ATA la posibilidad de acceder a la asistencia hospitalaria que ofrecen sus pólizas, así como los medios humanos y técnicos de que dispone. “Se trata de que nuestros asociados -ha destacado Rafael Amortengan la posibilidad de, en caso de necesidad, obtener la hospitalización, médica y quirúrgica, en la Clínica Universidad de Navarra para tratamientos de cirugía cardiovascular, oncología, neurocirugía y cardiología, entre otros tratamientos, a través de pólizas de alta especialización. O bien de descuentos en hospitalizaciones, chequeos médicos y pruebas diagnósticas”. n 52 ATA | JULIO 2014 | Nº 49 Autónomos y Comunidades ARAGÓN Informe sobre siniestralidad laboral de los autónomos Solo el 16% de los autónomos aragoneses tiene cubiertas las contingencias profesionales. En diciembre de 2013, el número total de autónomos aragoneses inscritos en contingencias profesionales ascendía a 16.100 personas, representando una cobertura del 15,64% del total del colectivo de autónomos en la región, porcentaje éste muy inferior al 21,56% registrado de media en España. Según el porcentaje de Aragón, 321 autónomos con la contingencia profesional cubierta sufrieron un accidente de trabajo a lo largo de 2013, uno de los cuales resultó mortal, según un informe elaborado por la Federación ATA, en colaboración con Mutua Universal. En este estudio se analiza la siniestralidad de los trabajadores autónomos a nivel de la Comunidad Autónoma de Aragón. Fue presentado el 3 de junio por la presidenta de ATA-Aragón, Mayte Mazuelas, y el director de prevención de riesgos laborales de ATA, José Luis Perea, en el centro de negocios Los Sitios, de Zaragoza. El informe refleja cómo prácticamente el 85% de los autónomos de Aragón no tienen cubiertas las contingencias profesionales, por lo que “si extrapolamos estos datos al resto de autónomos que no tienen las contingencias profesionales cubiertas, la siniestralidad en el colectivo sigue siendo muy elevada”, señala José Luís Perea. Mayte Mazuelas, presidenta de ATA-Aragón y José Luis Perea, director de prevención de riesgos laborales de ATA. En 2013, sólo el 15,64% de los autónomos aragoneses cotizaba en 2013 por contingencias profesionales. En el caso de la provincia de Teruel, el porcentaje de cobertura ascendía hasta el 22,3% del total de autónomos, mientras que en Zaragoza era del 15,1%, y en Huesca únicamente el 13,1% de los 22.710 autónomos de la provincia. Convenio de colaboración con AVALIA La agricultura concentra el 44,5% de los accidentes laborales de autónomos con la contingencia profesional cubierta en Aragón. Por otro lado, seis de cada diez autónomos que sufrió un accidente laboral en esta comunidad es mayor de 45 años, contabilizando también al único trabajador por cuenta propia fallecido. n Integración de ACSC en ATA-Aragón La presidenta de ATA-Aragón, Mayte Mazuelas, firmó en Casetas (Zaragoza) la integración en la organización de la Asociación de Comercio y Servicios de Casetas (ACSC), con su homóloga Irene Asensio, durante el mes de febrero de este año. Esta asociación tiene en la actualidad unos 50 socios y quiere aprovechar todos los servicios de ATA. n A principios de este año ha entrado en vigor el convenio de colaboración firmado por ATA-Aragón con AVALIA, la Sociedad de Garantía Recíproca de la Comunidad de Aragón, integrada en la Corporación empresarial pública el Gobierno de Aragón. El acuerdo fue firmado a finales de 2013 por la presidenta de ATA-Aragón, Mayte Mazuelas, y el director general de esta entidad financiera, José Carlos Montes. n 53 ATA | JULIO 2014 | Nº 49 Autónomos y Comunidades ASTURIAS Entrega de los premios Impulsa para empresas Invitada por el consistorio de Gijón, la presidenta de ATA-Asturias, Patricia Oreña, asistió el 4 de junio a la entrega de los galardones de la X Edición de los Premios Impulsa para Empresas que promueve el Ayuntamiento de Gijón, celebrada en la Universidad Laboral. La participación en esta edición ha batido records gracias a sus 70 candidaturas, superándose claramente la media de años anteriores. En la categoría “Mejor iniciativa empresarial”, el primer premio se lo llevó Inmolsa por dar valor añadido a un sector tradicional en Gijón como es el de la maquinaria, y por haber apostado por crear una sociedad anónima laboral. En la categoría “Mejor empresa joven”, la galardonada fue Artline Solutions, relacionada con el ámbito de las nuevas tecnologías, por su marcado carácter innovador y por el esfuerzo que está realizando en I+D+i, ya que ofrece servicios de mezcla digital para el mundo 3.0. Foto de familia de todos los galardonados por el Ayuntamiento de Gijón. Foto J.R. Navarro. En la categoría “Mejor empresa liderada por mujeres”, el premio se lo llevó Innova Sistemas de Gestión e Innovación, por ser fruto de la iniciativa emprendedora de tres personas, entre ellas dos mujeres que actualmente encabezan la sociedad, por haberse constituido como empresa de Economía Social y por ser una compañía innovadora en un sector masculinizado. Finalmente, el premio a la “Trayectoria empresarial” fue concedido a Asturgavia, por su ascendente y reconocida trayectoria en el sector hostelero gijonés. Y es que esta compañía ha conseguido liderar el mercado local y convirtiéndose en la referencia de su sector, sustentada en un firme compromiso con el empleo, la innovación y el tejido empresarial local. n 54 ATA | JULIO 2014 | Nº 49 Autónomos y Comunidades BALEARES Alegaciones al proyecto de prospecciones petrolíferas en el Mediterráneo La Junta Directiva de PIMEFF en pleno reunida contra las prospecciones. ATA-Baleares se ha posicionado, junto al resto del sector empresarial balear, contra el proyecto de prospecciones petrolíferas en el Mar Mediterráneo. Así, diversos colectivos firmaron las alegaciones contra dicho proyecto, en las que piden una moratoria de otorgamiento de permisos para sondeos. Según recordó el presidente de PIMEEF (patronal de las islas de Ibiza y Formentera) y vicepresidente de ATA Balears, Joan Tur Ripoll, actualmente hay varios proyectos que amenazan al Mediterráneo, no sólo el de Cairn Energy. “Hoy tenemos un proble- ma, pero dentro de dos días podemos tener otro”, señaló. Según explicó Mariano Riera, presidente de ATA Baleares, en las alegaciones han hecho hincapié en la importancia del turismo. “Actualmente Eivissa es el motor de la economía balear y estatal”, indicó Riera, que alertó sobre la posibilidad de un vertido petrolífero, algo que se convertiría en una “catástrofe para la economía, insular, balear y estatal”. Tur Ripoll aclaró que hay muchos frentes abiertos para atajar el problema: se está trabajando en las alegaciones para conseguir una declaración de impacto ambiental negativa, y también se prevén actuaciones ante la UNESCO e, incluso, ante los tribunales, si es necesario. En las alegaciones se ha adjuntado un estudio de impacto ambiental presentado por Capricorn Spain Limited, que asegura que el proyecto “no analiza ni tiene en cuenta fases posteriores a la de la prospección sísmica”, como las de exploración y explotación comercial de los pozos. Esto conlleva que no se analicen una serie de impactos ambientales y económicos acumulativos. n Reunión con la Vicepresidenta del Gobierno Asimismo, el presidente Mariano Riera, los vicepresidentes y la secretaria general de ATA-Baleares, en una reunión mantenida con la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, expusieron la preocupación que tiene la sociedad balear ante los proyectos de explotación de pozos petrolíferos en las cercanías de las islas Baleares, y solicitaron que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente haga una Declaración de Impacto Ambiental negativa para los proyectos que se prevén realizar. n De izda. a dcha. Lorenzo Amor, Mª Angels Marí, Joan Tur, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, y Mariano Riera, presidente de ATA-Balears. 55 ATA | JULIO 2014 | Nº 49 Autónomos y Comunidades CANARIAS Convenio con el Banco de Santander Este convenio también se ha renovado en ATA-Aragón, ATA-Asturias, ATA- Navarra y ATA-La Rioja. De izda. a dcha. Juan Carlos Fernández Castro, Responsable de Negocio de BS Canarias, Juan Carlos Arricivita, Presidente de ATA-Canarias, y Mario Ciurana Fernández, Director de Comercio del BS. ATA-Canarias y el Banco de Santander en las Islas Canarias han firmado un convenio de colaboración para ayudar a los autónomos. El convenio, que se deriva del firmado en enero por la Federación ATA a escala nacional con la entidad que preside Emilio Botín, tiene condiciones preferentes para los asociados de ATA-Canarias para financiación del negocio, préstamos para circulante y descuentos con los proveedores. Este último es un préstamo a 3 meses dirigido a facilitarle la gestión de tesorería, lo que le permitirá negociar descuentos por pronto pago con los proveedores al disponer ya de la financiación de sus compras. Y, además, podrá utilizarlo para cualquier otra necesidad puntual de tesorería, y a devolver a vencimiento o en cuotas trimestrales. n CANTABRIA I Foro de Autónomos y Emprendedores de Cantabria El 18 de marzo tuvo lugar en el Palacio de Congresos del Ayuntamiento de Santander el I Foro de Autónomos y Emprendedores de Cantabria, organizado por ATA-Cantabria. Fue inaugurado por el presidente del Gobierno de Cantabria, Ignacio Diego, que estuvo acompañado por el alcalde de Santander y presidente de la Federación Español de Municipios y Provincias (FEMP), Íñigo de la Serna, el presidente de ATA-Federación, Lorenzo Amor, y la presidenta de ATA-Cantabria, Ana Cabrero. El presidente de Cantabria destacó el trabajo realizado para reconducir las cuen- tas públicas de la Comunidad, en la que encontraron casi “100.000 facturas en los cajones” y retrasos de hasta 700 días en el pago. Ignacio Diego explicó que las reformas abordadas han permitido una administración más eficiente y lograr ahorros, preservando la sanidad y la educación sin “endeudar más” a la región, que cuenta con margen económico para reaccionar en el futuro. A su juicio, Cantabria está “en el buen camino” pero “no es suficiente”, ya que “los autónomos aún son un sector debilitado por la crisis que hay que reforzar, y con el que tenemos que colaborar para conseguir objetivos comunes”. En este sentido, expresó su voluntad de colaborar con ATA para fortalecer un sector que es “vital para la economía de la región” y “promover el nacimiento y sostenimiento de los autónomos en Cantabria”. Diego señaló, además, que > 56 ATA | JULIO 2014 | Nº 49 Autónomos y Comunidades El presidente de Cantabria y el alcalde de Santander con los representantes de ATA. han sido 2.000 los autónomos que se han acogido a las ayudas por las que el Ejecutivo regional financia las cuotas al RETA y las contingencias por desempleo. Por su parte, el alcalde de Santander aseguró que los datos de mejora no deben “en- mascarar” la situación, y apostó por tener los pies en el suelo para seguir tomando medidas y con más celeridad. Entre éstas, de la Serna ha subrayado el objetivo “irrenunciable” del Ayuntamiento de seguir reduciendo el plazo de pago a proveedores, que ya se rebajó en 2013, pasando de 65 días al empezar el año a 45 días al terminar el ejercicio. El presidente de la Federación ATA, aprovechó para felicitar al presidente de la FEMP por el esfuerzo realizado por las administraciones locales para reducir la morosidad, y también al jefe del Ejecutivo cántabro porque la región “ya está en el pelotón de los buenos pagadores”. Más adelante, Lorenzo Amor, reclamó una verdadera rebaja fiscal para pymes y autónomos, pero rechazó que se pretenda vincular la bolsa de fraude en España a los autónomos que tributan por el sistema de módulos. Este foro, en el que se reunieron más de 200 autónomos y emprendedores, fue clausurado por la consejera de Economía y Empleo, Cristina Mazas, quien anunció la creación de la Mesa del Autónomo en Cantabria. n Constituida la Mesa del Autónomo de Cantabria Cumpliendo el compromiso contraído durante el Foro de Autónomos, el Gobierno cántabro creó en mayo su Mesa del Autónomo. Al acto de presentación asistieron Ana Cabrero, presidenta de ATA Cantabria; el consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, Eduardo Arazti; la directora general de Trabajo, Rosa Castrillo; la directora general de Comercio y Consumo, Ana España; la directora del Servicio cántabro de Empleo (SEC), Mª Ángeles Sopeña; el director de Innovación y Proyectos Estratégicos de Sodercan, Ángel Pedraja; y representantes de UTAC. La Mesa del Autónomo se ha convertido ya en el órgano de interlocución para los trabajadores por cuenta propia de Cantabria, y tiene como objetivo elevar la voz del colectivo a todas las instancias posibles. Durante su constitución, los representantes del Gobierno de la región expusieron las líneas de trabajo a tratar en reuniones periódicas. Dentro de este punto, la presidenta de ATA-Cantabria insistió en la necesidad de impulsar “las líneas de financiación del ICAF y poner de relieve el trabajo de Sogarca, que aún es muy desconocida por una parte del colectivo autónomo cántabro”. Cabrero también apuntó que la Mesa tratará de adaptar Representantes de autónomos y de la Administración regional en la reunión constitutiva. la formación a las necesidades de autónomos y micropymes. Es deseo de ATA y del conjunto de los integrantes de la Mesa que sea un foro operativo y eficiente, y que sir- va para poner en vigor medidas coherentes para el colectivo. Para ello, desde este nuevo foro se tomará el pulso continuamente a los 41.500 autónomos de Cantabria. n 57 ATA | JULIO 2014 | Nº 49 Autónomos y Comunidades ATA y la Cámara de Comercio de Cantabria firman un convenio de colaboración Modesto Piñeiro, presidente de la Cámara de Comercio cántabra, Lorenzo Amor, presidente de ATA Federación, y Ana Cabrero, presidenta de ATA-Cantabria, firmaron el acuerdo el 3 de junio, cuyo objeto es apoyar a los trabajadores autónomos de Cantabria. En virtud del convenio firmado, la Cámara pone su catálogo de servicios a disposición de los asociados de ATA-Cantabria. La Cámara aplicará en diferentes servicios una serie de ventajas a los asociados a ATA-Cantabria, entre los que cabe destacar un descuento del 25% en jornadas y acciones de formación, además de un servicio gratuito de apoyo a la creación de empresas y fomento al espíritu emprendedor. Asimismo, la Cámara les prestará de forma gratuita aulas y salones, y la posibilidad de diseñar proyectos específicos a medida, tales como planes de viabilidad, estudios de calidad del servicio (a través del sistema “cliente misterioso”) y modelo específico de estudios sectoriales, entre otros. El documento fue firmado en presencia de los medios de comunicación y, luego, el presidente nacional de ATA impartió, en el salón de actos cameral, una charla bajo el título “Autónomos, palanca de crecimiento”, que concluyó con un coloquio en el que pudo intervenir el público asistente. n De izda. a dcha. Lorenzo Amor, Modesto Piñeiro y Ana Cabrero. CASTILLA LA MANCHA Reunión con la Consejera de Empleo y Economía La presidenta de ATA Castilla La Mancha, Rosario Moreno-Opo, se reunió con la consejera de Economia y Empleo del Gobierno regional, Carmen Casero, para hacer una valoración de las medidas llevadas a cabo hasta ahora, así como para hablar de futuras acciones de estimulo al autoempleo. La consejera Carmen Casero (a la dcha.) con la presidente de ATA-CLM Rosario Moreno-Opo. Durante esta reunión de trabajo, tuvieron en cuenta la importancia de que en estos momentos la región tenga un incremento interanual del 1,74% de trabajadores por cuenta propia, lo que supone 2.463 más que en febrero del año pasado, tras seis meses de constante crecimiento en el número de afiliados al RETA. Casero recordó que en mayo Castilla-La Mancha registró 144.103 personas afiliadas al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, lo que supone incluso haber mejorado las cifras de hace dos años y de invertir una tendencia negativa que se remontaba a 2008. Por último, incidió en la importancia de seguir desarrollando acciones que sirvan de estímulo al sector emprendedor y empresarial de Castilla-La Mancha y, de esta forma, seguir generando empleo y riqueza en esta región. n 58 ATA | JULIO 2014 | Nº 49 Autónomos y Comunidades ATA CLM en la segunda edición de los premios Ejecutivos Durante el evento, organizado por la revista Ejecutivos, se repartieron trece galardones. La presidenta de ATA CLM, Rosario Moreno-Opo, fue la encargada de entregar uno de ellos en una noche que reunió al mundo empresarial de la región. El Premio Ejecutivo del Año recayó en la figura de la presidenta regional, María Dolores de Cospedal, que ha sido galardonada junto con otros 12 representantes empresariales de entidades que han destacado en la región a lo largo del 2013. Hersilio García Baquero, fundador de Lácteos García Baquero, y el consejero delegado de Nutrave, Humberto Carrasco, recibieron el premio a la mejor Trayectoria Profesional. Por su parte, el director general de Caja Rural, Víctor Manuel Martín López, ha sido distinguido con el premio a la Mejor Estrategia Empresarial. El Premio a la Calidad ha sido recogido por Emilio Loriente Piqueras como consejero delegado de Incarlopsa. El Proyecto del Año ha sido para Senoble Ibérica, recogido por Dominique Blancho, consejero delegado de la entidad; mientras que el presidente de Solis Mutua de Seguros, Joaquín Esteban Duro, ha recibido el premio a la Mejor Mutua. Carlos Gutiérrez-Maturana-Larios, presidente de Dehesa de los Llanos, empresa quesera que en 2012 se hizo con el premio al mejor queso del mundo, ha recibido el premio a la mejor marca de Castilla-La Mancha. El premio a la mejor Promoción Turísti- La presidenta de ATA CLM entrega el premio de PRL al representante de Basf-Coating. ca de 2013 ha sido para la Fundación Greco 2014, comandada por Gregorio Marañón. La distinción en Prevención de Riesgos Laborales ha recaído en Luis Carbonero en representación de la empresa BASF Coatings, un premio que fue entregado por la Presidenta de ATA CLM. La Mejor Bodega ha sido la Cooperativa Virgen de las Viñas; y Amaranto Consultores, empresa radicada en Cuenca, ha recibido su galardón por ser la empresa con mejor Servicio de Atención al Cliente. n Visita de ATA Castilla-La Mancha al Senado El pasado 25 de junio la Junta Directiva de ATA Castilla-La Mancha, capitaneada por su presidenta, Rosario Moreno-Opo, realizó una visita al Senado, a petición de la senadora por Toledo, Carmen Riolobos. Durante la jornada se realizó una visita por las instalaciones así como una reunión con los 17 senadores regionales del Grupo Popular, donde se trataron diversos temas de actualidad referidos, fundamentalmente, al colectivo de autónomos en la Comunidad Autónoma. n 59 ATA | JULIO 2014 | Nº 49 Autónomos y Comunidades CASTILLA Y LEÓN ATA y la Diputación de Valladolid mejoran las competencias de los Emprendedores La formación en gestión empresarial, habilidades directivas y marketing entre otras materias, son imprescindibles para que cualquier emprendedor inicie su proyecto empresarial con solidez. Por esta razón, la ATA Castilla y León ha llegado a un acuerdo con la Diputación de Valladolid para formar a los nuevos autónomos de la provincia. Se organizarán ocho cursos, cuatro de gestión empresarial y cuatro de marketing, que se desarrollarán en el último cuatrimestre del año en las localidades de Arroyo de la Encomienda, Tordesillas, Medina de Rioseco, Peñafiel e Íscar. Además de formación, los más de 300 beneficiarios de la medida, disfrutarán durante seis meses de los servicios que ATA Castilla y León ofrece a sus afiliados: asesoramiento en materia laboral, fiscal y jurídica, formación continua, convenios preferentes con BBVA y Banco Santander, descuentos con Cepsa, Repsol y Valcárcel, así como importantes descuentos con Vodafone. n El presidente de la Diputación, Jesús Julio Carnero, con la presidenta de ATA CYL Soraya Mayo. Nuevas oficinas en Ávila y Palencia ATA Castilla y León ha llegado a dos acuerdos en Ávila y Palencia con el fin de ofrecer un mejor servicio a los autónomos. En el caso de Ávila se ha llegado a un acuerdo con el Ayuntamiento para trasladar la oficina de ATA CYL a las instalaciones municipales del Mercado Chico, lugar en el que el consistorio presta asesoramiento a emprendedores, autónomos y desempleados. Gracias a este convenio, ATA y el Ayuntamiento de Ávila coordinan acciones y se Ana Castejón, diputada, Domi Curiel, vocal de ATA, Soraya Mayo y José Mª Hernández, presidente de la Diputación de Palencia. complementan para organizar actividades y ofrecer un asesoramiento conjunto en materia de autoempleo. En el caso de Palencia, ATA ha llegado a un acuerdo por el que la Diputación Provincial ha cedido un despacho en el edificio Fuentes Quintana, para que la asociación asesore a los autónomos y emprendedores de la provincia. De esta manera, la labor de ATA complementa la importante labor que desarrollan los agentes de desarrollo de la Diputación. n El PSOE de Castilla y León con la Mesa del Autónomo Representantes de la Mesa del Autónomo y Julio Villarubia (al centro) ex secretario del PSOE de CyL. El Partido Socialista de Castilla y León ha convocado a las organizaciones que integran la Mesa del Autónomo en la Región, ATA, UPTA-UGT, FEACYL y TRADECYL para conocer de cerca los problemas del colectivo. Todas las organizaciones coincidieron en que, a pesar de que los datos de afiliación de autónomos crecen en la Comunidad, la falta de financiación y el débil consumo, lastran la competitividad de las empresas existentes y de las generadas por los nuevos autónomos. Las asociaciones denunciaron que en Castilla y León hace falta un mayor esfuerzo por parte de la Junta para reducir los trámites administrativos, hacer más accesibles y entendibles las líneas financieras implementadas por la ADE (Innovación, Financiación e Internacionalización empresarial de Castilla y León) y aumentar la divulgación informativa de interés para el colectivo. n 60 ATA | JULIO 2014 | Nº 49 Autónomos y Comunidades CATALUÑA Josep González, reelegido presidente de PIMEC La nueva Junta Directiva de PIMEC está formada por 72 empresarios, un 47% de los cuales son nuevas incorporaciones. Ante la ausencia de candidaturas, el 17 de junio se ha celebrado una Asamblea General Extraordinaria que ha reunido a 80 socios, para proceder a la ratificación del presidente, de acuerdo con lo previsto en los Estatutos sociales y el Reglamento de régimen interno vigentes de la entidad. En este nuevo mandato, 72 empresarios y representantes de asociaciones empresariales acompañan a Josep González, un 47% de los cuales son nuevas incorporaciones respecto a la candidatura de 2010. Josep González ha puesto de relieve que una de sus motivaciones “es influir para volver a situar a la pyme como el verdadero ascensor económico y social, y como principal generador de puestos de trabajo”. Además, ha añadido que “PIMEC está en un momento óptimo con muchos proyectos para desarrollar, y me siento con fuerza para estar al frente de la entidad”. En este sentido, ha explicado que en esta nueva etapa se continuará trabajando para El presidente de PIMEC, Josep González (a la izda.) con el secretario Antonio Cañete. ayudar a las pymes y a los autónomos en todos los ámbitos de la empresa: financiación, morosidad, asesoramiento, internacionalización, innovación, formación. Ade- más, se consolidará la presencia territorial, sectorial y de clusters de PIMEC, y se potenciarán nuevas alianzas internacionales, nacionales y territoriales. n Más de 1.400 empresarios en el acto reivindicativo “Diguem prou” El Palacio de Congresos de Barcelona fue el escenario de las reivindicaciones de los Josep González en un momento del meeting empresarial. empresarios y autónomos, que pusieron de manifiesto su malestar y exigieron cam- bios rotundos e inmediatos. PIMEC reunió a más de 1.400 personas y contó con el apoyo de más de 220 gremios y asociaciones en el acto empresarial reivindicativo “Diguem prou” (Digamos basta), celebrado el pasado 19 de marzo. El presidente de PIMEC, Josep González, calificó la jornada, que no se repetía desde marzo de 2009, de “histórica, cuando muchos de nosotros fuimos a Madrid para presentar nuestros agravios y propuestas en el Congreso. Como en aquella ocasión, creemos que ahora también ha llegado el momento de levantar nuestra voz para hacernos valer ante los poderes públicos y la sociedad en general”, añadió. Durante el acto se denunciaron los aumentos en los costes de la Seguridad Social, las políticas erráticas y los aumentos de los precios de la energía, la creciente presión fiscal, la falta de crédito y su elevado coste, las continuas y reiteradas inspecciones de todo tipo y las trabas administrativas. También se presentó y se aprobó el Manifiesto de Posicionamiento de las Pymes y los Autónomos. n 61 ATA | JULIO 2014 | Nº 49 Autónomos y Comunidades Compromiso para implantar el régimen sancionador para las empresas morosas El ministro Montoro (en el centro) recibió a la representación empresarial de PIMEC. A raíz del acto empresarial “Diguem prou”, el presidente de PIMEC, Josep González, y el secretario general de PIMEC y presidente de la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM), Antoni Cañete, se reunieron con el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, quien se comprometió a poner en marcha mecanismos para hacer efectivas las propuestas de PIMEC recogidas en el Manifiesto de Posicionamiento de las Pymes y los Autónomos, y que son de su competencia. Durante el encuentro, celebrado en la delegación del Gobierno en Barce- lona, se pactó también la creación de una Comisión de Trabajo Ministerio-PIMEC que entrará en funcionamiento próximamente y en la que participarán, de forma activa, técnicos de la patronal. En este sentido, Cristóbal Montoro se comprometió a poner en marcha un régimen sancionador para las empresas morosas, a bajar la presión fiscal efectiva para las pymes, a garantizar una mejora en el flujo del crédito para la financiación de las pymes y de proyectos empresariales viables, así como a tener en cuenta a las pymes en la contratación pública. Esta reunión da continuidad al encuentro mantenido entre PIMEC y los máximos representantes de la Generalitat de Catalunya, que también se celebró a raíz del acto reivindicativo. En dicha reunión se acordó la participación de la patronal en la redacción de la ley catalana de simplificación administrativa, que pretende reducir la burocracia que soportan las empresas, aportando sus recomendaciones. Además, ambas partes decidieron crear una comisión de seguimiento de las demandas y propuestas de los empresarios, integrada por miembros del ejecutivo catalán y de PIMEC. n COMUNIDAD VALENCIANA ATA CV participa en el Enrédate Xàtiva Más de 200 trabajadores autónomos y emprendedores participaron en la ciudad de Xàtiva en el encuentro empresarial Enrédate, una iniciativa que pretende detectar oportunidades de negocio y generar sinergias entre los participantes, así como demostrar la posibilidad de que diferentes entidades y organizaciones de apoyo al emprendedor trabajen de manera coordinada en la fundamental cuestión del impulso emprendedor y del refuerzo del tejido empresarial. Desde ATA Comunidad Valenciana se prestó durante toda la jornada información específica sobre la labor que la organización viene realizando en defensa del autónomo a través de un stand informativo. La jornada comenzó con la celebración de numerosos talleres, destacando el organizado por ATA CV ‘Conviértete en tu propio jefe como autónomo’. El mismo fue Un momento de la jornada en la que fueron ponentes los directivos de ATA-CV. moderado por Francesc Ferrer, presidente de Unión Gremial y contó con la intervención de Rafael Pardo, presidente de ATA CV, Alma Alfonso, asesora jurídica de ATA CV y Tomás Contell, un trabajador autónomo con dilatada experiencia en diversos sectores, el cual contó su trayectoria profesional al público asistente. El encuentro empresarial fue clausurado con un networking en el que todos los participantes pudieron establecer nuevos contactos, intercambiar opiniones, conocer tendencias, sectores emergentes, nuevas oportunidades, etc. El tercer encuentro Enrédate de la provincia de Valencia, que tuvo su precedente el año pasado en la localidad de Alzira, resultó un éxito por el número de participantes, de entidades y empresas colaboradoras y el networking generado. n 62 ATA | JULIO 2014 | Nº 49 Autónomos y Comunidades ATA-Comunidad Valenciana en Forinvest 2014 ATA-Comunidad Valenciana (ATA-CV) participó activamente en la edición 2014 de la Feria Internacional de Productos Financieros y de Seguros (Forinvest), con un stand informativo y participando en diferentes ponencias. En el marco de la Feria, las entidades más representativas del mercado de la Comunidad Valenciana, intentaron dar respuesta a las principales cuestiones que más preocupan al emprendedor cuando llega el momento de lanzarse a crear su empresa, destacando entre ellas la financiación. Las diferentes ponencias se centraron en dar a conocer las alternativas de financiación disponibles para autónomos y pequeñas y medianas empresas, así como El equipo de ATA-CV (Elena Quilis, Amor Alfonso y Rafael Pardo) en el stand informativo. los distintos medios de los que disponen para acceder a ellas. En este sentido, el representante del Instituto de Crédito Ofi- cial (ICO), expuso las líneas para pymes que ofrece, y el de la Empresa Nacional de Innovación (ENISA) profundizó en los préstamos participativos. Por su parte, el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) puso al corriente a los asistentes sobre fórmulas de financiación, como los préstamos CDTI o la iniciativa NEOTEC. También participó el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), que basó su intervención en el desarrollo de sus fondos para emprendedores y empresas, así como su financiación a largo plazo. Mientras que la Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) trató diferentes aspectos sobre los avales técnicos y financieros. n EXTREMADURA Los autónomos conocen la “Agenda del Cambio” socialista A petición del PSOE, el 23 de junio se celebró una reunión en la que dio a conocer a los representantes del colectivo de autónomos de Extremadura las propuestas de su ‘Agenda del Cambio’, relacionadas con la mejora de la situación económica y social de este sector en la región. Se trataron temas como la mejora de la liquidez de las empresas mediante la creación de un fondo público de avales para la microempresa regional que garantice su acceso a pólizas de crédito y líneas de descuentos comerciales. Asimismo, se analizó la propuesta socialista de promover una serie de iniciativas de estímulo al consumo de bienes y servicios regionales que dinamice la actividad empresarial en la región. Entre las propuestas incluidas en la ‘Agenda del Cambio’, han sido ampliamente debatidas iniciativas relacionadas con la compensación de deudas entre empresas y el sector público, que resolvería uno de los principales problemas que genera el excesivo retraso de las distintas administraciones con sus pagos a sus proveedores de bienes y servicios. Por último, se abordaron distintas soluciones a las dificultades de carácter administrativo que experimentan las empresas para el inicio de su actividad. Por su parte, los representantes del colectivo de autónomos han planteado las distintas problemáticas que tienen en Fernández Vara (en el centro) encabezó la delegación socialista que se reunió con los autónomos. Extremadura, trasladando medidas que deberían desarrollarse desde los poderes públicos para su solución, medidas relacionadas con la cooperación empresarial, la lucha contra la competencia desleal que supone la economía sumergida, la inter- nacionalización del sistema productivo regional, la mejora de la competitividad a través de estrategias que permitan implantar políticas efectivas de innovación o la mejora de la cualificación del emprendedor en la región. n 63 ATA | JULIO 2014 | Nº 49 Autónomos y Comunidades Nueva delegación en Cáceres Gracias a un convenio firmado con el Ayuntamiento de Cáceres en marzo de este año, ATA Extremadura ha abierto una nueva sede en la ciudad de Cáceres, en el edificio Embarcadero de la calle Santa Cristina S/N, y cuyo teléfono de información es 924 248 864. El objetivo de esta sede es el de informar a los autónomos y emprendedores de las ayudas en vigor a las que se pueden acoger, dentro de las líneas propuestas dentro del Gobierno de Extremadura o de cualquier administración pública. También tiene como fin: promover nuevas empresas y apoyar nuevas iniciativas que tengan una base sólida, con una estructura viable y basadas en un plan de empresa que genere una durabilidad en el tiempo; ayudar a empresas ya constituidas a hacer frente a la crisis actual, mediante el asesoramiento especializado a cada autónomo que decida acercarse a estas instalaciones en busca de soluciones empresariales; y, por supuesto, crear un punto de encuentro para el colectivo en la provincia de Cáceres, fomentando el asociacionismo y la participación del colectivo en la localidad. n Vista parcial de la nueva oficina cacereña. GALICIA Entrevista con los Directores Xeral de Traballo y de Emprego e Formación El día 25 de marzo, Rafael Granados, presidente de ATA Galicia, acompañado por José Luis Perea, director de Formación de ATA, se reunieron con Odilo Martiñá, director xeral de Traballo de la Xunta de Galicia, y con Ana Díaz, directora de Emprego e Formación. Este encuentro sirvió para trasladarles el último informe de formación elaborado por ATA, donde se lleva a cabo una comparación de los fondos destinados a los planes de formación, tanto estatal como por comunidades autónomas. El estudio segrega los presupuestos destinados a la formación intersectorial, sectorial, autónomos, economía social y centros de formación, y destaca que en 2013 sólo 3 de cada 100 trabajadores formados eran autónomos. En este sentido el responsable de Formación de ATA desta- De izda. a dcha. Rafael Granados, Odilo Martiñá, José Luis Perea y Ana Díaz. có que es esencial que se apueste por la formación de los trabajadores autónomos para apoyar el mantenimiento de su actividad, la creación de nuevos proyectos empresariales y avanzar en el desarrollo empresarial de nuestro país. Sobre todo, que estos tengan los mismos derechos y obligaciones que los trabajadores por cuenta ajena. También se presentaron las acciones llevadas a cabo por ATA Galicia durante 2013 en materia de prevención de riesgos laborales, destacando la colaboración con el Instituto Gallego de Seguridad y Salud Laboral (ISSGA) en la participación activa en las jornadas desarrolladas por dicho organismo para el fomento de la aplicación prevención10.es. Por último, Rafael Granados, destacó la importancia de la puesta en funcionamiento del Consejo Gallego del Trabajo Autónomo, órgano en el que se discutirán todas las medidas de apoyo al colectivo de trabajadores autónomos. n 64 ATA | JULIO 2014 | Nº 49 Autónomos y Comunidades Reunión del Pacto Local por el Empleo del Ayuntamiento de A Coruña El día 27 de febrero, Rafael Granados y Álvaro Viqueira, presidente y técnico respectivamente de ATA Galicia, asistieron a la reunión de la Comisión Técnica del Pacto Local por el Empleo, en el marco del proyecto Rede Coruña Emprega II (cofinanciado por el FSE). El objetivo de esta reunión fue la de establecer las prioridades de actuación para el desarrollo del Plan de Acción del Pacto Local por el Empleo, aprobado en la última Comisión de Dirección del Pacto, dar traslado a las entidades colaboradoras de las acciones llevadas a cabo a lo largo del ejercicio 2013 y la organización de las mesas temáticas para el desarrollo de las acciones. Las medidas que se pretenden llevar a cabo van dirigidas a la mejora de la empleabilidad de las personas en paro: fomentar el espíritu emprendedor y poner en marcha actuaciones para empresas y autónomos Reunión de los componentes del Pacto Local. con especial incidencia en el comercio local, con el fin de contribuir a su consolidación, estabilidad y avance permanente. En la reunión se acordó que ATA Galicia formará parte de las mesas temáticas de apoyo a autónomos y autoempleo y de desarrollo del observatorio de empleo y empresa. En este sentido, se solicitó a las entidades colaboradoras que facilitasen información sobre el procedimiento que siguen en las labores de asesoramiento y apoyo al emprendimiento para así, poder establecer un procedimiento común de todas las entidades del Pacto Local por el Empleo. n LA RIOJA Reunión con el Consejero de Industria y Empleo El consejero de Industria, Innovación y Empleo, Javier Erro, se ha reunido el 7 de julio con el presidente de ATA-La Rioja, Fernando Melchor, quien le ha presentado un nuevo programa de ayuda para nuevos autónomos que gestionará ATA. Fernando Melchor le ha informado sobre el nuevo producto que esta Asociación ha puesto a disposición de los autónomos en colaboración con BBVA, que aportará los fondos. En este sentido, Javier Erro ha destacado la importancia de que asociaciones como ATA “estén alineadas en la búsqueda de nuevos instrumentos que se sumen a los que el Gobierno de La Rioja pone a disposición de los trabajadores autónomos, ya que constituyen una pieza esencial del tejido económico de La Rioja”. El consejero de Industria, Innovación y Empleo ha recordado que el Gobierno de La Rioja apuesta con firmeza por los autónomos, a los que ofrece servicios y ayudas específicos sobre financiación, gestión y A la izda. el consejero Erro y a la dcha. Fernando Melchor. prevención; y distintas medidas de apoyo a través de la Ley de apoyo a emprendedores, autónomos y pymes, además de mantener un diálogo permanente con las asociaciones representativas, a través del Consejo Riojano del Trabajador Autónomo, para conocer de forma continuada su situación. Asimismo, Javier Erro ha indicado que en 2013 se presentaron 2.001 proyectos a las medidas específicas de apoyo a emprendedores de la ADER, lo que supone un 72% más que el año anterior y ha recordado que el Plan Estratégico de Subvenciones de este año cuenta con un programa específico de ayudas para promover proyectos emprendedores. Este programa, dotado con 1,4 millones de euros, contempla ayudas para afrontar los gastos de constitución, las inversiones en activos fijos, TIC y diseño de imagen y registro de marca. Además, ha recordado que el Ejecutivo riojano pone a disposición de los autónomos y emprendedores diferentes herramientas financieras, como las ayudas para coste de avales para reestructuración financiera; los avales para microcréditos de hasta 60.000 euros, a través de Iberaval; el programa de microcréditos hasta 25.000 euros a través de Microbank; y los préstamos a condiciones preferentes de la línea ADER-BEI, además de información y asesoramiento sobre los programas financieros específicos para emprendedores de la Entidad Nacional de Innovación. A estas medidas, se suman el Vivero de Empresas y el espacio Coworking, cuyo objetivo es facilitar el proceso de consolidación de jóvenes empresas innovadoras, el Plan EmprendeRioja, que aglutina los servicios y ayudas necesarios para orientar y facilitar el camino a las personas interesadas en crear su empresa. Desde su puesta en marcha, los técnicos de EmprendeRioja han asesorado a unas 6.000 emprendedores y sus servicios han facilitado la constitución de 1.622 empresas, con una tasa de supervivencia a día de hoy del 79%. Trabajadores autónomos en La Rioja La Rioja tiene 25.943 trabajadores autónomos, lo que supone el 22,42% de los afiliados a la Seguridad Social, según datos facilitados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social a cierre de junio 2014. Este porcentaje se sitúa 3,75 puntos porcentuales por encima de la media nacional. Además, el número de trabajadores autónomos ha registrado un incremento interanual del 1.24% en La Rioja. En el contexto nacional el aumenta se sitúa en el 0,27% en España. n 65 ATA | JULIO 2014 | Nº 49 Autónomos y Comunidades MADRID El Ayuntamiento de Madrid amplía la convocatoria “Tax Free” El pasado 1 de mayo el Ayuntamiento de Madrid amplió la convocatoria “Tax Free” para facilitar el pago de tasas municipales a pequeñas empresas constituidas a partir de 1 de enero de 2011. Así el consistorio devolverá el pago de tasas municipales realizadas durante dos anualidades consecutivas para aquellos emprendedores ubicados en esta ciudad. En concreto, se puede optar por dos líneas de ayuda diferentes. La primera abarca la devolución de tributos y precios privados a nuevas empresas, y está dirigida a pymes y micropymes con domicilio fiscal o esta- blecimiento en Madrid. Los tributos que se pueden deducir son: el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), la Tasa por la Prestación del Servicio de Gestión de Residuos Urbanos (TRU), la Tasa por Paso de Vehículos (TA-PASO) y el precio privado abonado a la ECLU por la gestión de la licencia realizada de forma telemática a través de la plataforma CIRCE. La segunda línea es la de devolución de tributos a mercados municipales y está dirigida a los titulares de la concesión del servicio público de estos centros y a los usuarios de los locales comerciales inte- grados en ellos. Los tributos que se pueden deducir en este caso son: el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), la Tasa por la Prestación del Servicio de Gestión de Residuos Urbanos (TRU), la Tasa por Paso de Vehículos (TA-PASO), la Tasa por Prestación de Servicios Urbanísticos (tramitación de licencias urbanísticas, y la Tasa por Utilización Privativa o Aprovechamiento Especial del Dominio Público Local (TA-RESERV), siempre y cuando el hecho imponible sea la reserva de espacio del dominio público local para aparcamiento exclusivo de vehículos. n MURCIA ATA Murcia se reúne con el Presidente de la Región El presidente de ATA Nacional, Lorenzo Amor, y la presidenta de ATA Murcia, Yolanda Paredes, se reunieron el 5 de junio con el nuevo presidente de la Región de Murcia, Alberto Garre, para analizar la situación actual del colectivo de autónomos en esta Comunidad. Desde ATA se le trasladó que la financiación y la elevada morosidad continúan siendo los principales caballos de batalla de los 93.318 autónomos murcianos, aunque se está detectando una recuperación de la economía y del tejido productivo, tanto de la región de Murcia como a nivel nacional. “Esperamos que en 2014 la región de Murcia recupere la mitad de los autónomos perdidos durante la crisis, cerrando el ejercicio De izda. a dcha., Celia Ferrero, vicepresidenta de ATA-Federación, Yolanda Paredes, presidenta de ATA-Murcia, Lorenzo Amor, presidente de ATA-Federación, Alberto Garre, presidente regional, y Juan Carlos Ruiz López, consejero de Industria, Turismo y Empresa. con 6.000 nuevos emprendedores”, señaló Lorenzo Amor. Los reunidos coincidieron en señalar que los autónomos se han convertido en la vanguardia de la recuperación y la creación de empleo en nuestro país, y consideran necesaria una apuesta decidida por el colectivo para conseguir la tan ansiada recuperación económica. Destacaron además que la región está registrando un crecimiento en cuanto al número de autónomos por encima de la media nacional: si en los cinco primeros meses del año el número de autónomos aumentó a nivel nacional un 1,6%, en la Región de Murcia lo hizo un +2,8%. Por ello, ambas instituciones consideraron necesario desarrollar medidas que impulsen el emprendimiento y consoliden la actividad de los autónomos ya establecidos. n INFOCOMPETITIVIDAD. Financiación para proyectos empresariales El Instituto de Fomento ha puesto en marcha una nueva línea de financiación denominada Infocompetitividad, dotada con 50 millones de euros, procedentes del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Instituto de Crédito y Finanzas de la Región de Murcia, para potenciar la financiación de empresas en esta comunidad autónoma. El objeto de este programa, dirigido a autónomos, emprendedores y pymes, es incentivar el crecimiento empresarial (apoyando con financiación los proyectos de emprendimiento, las ampliaciones de empresa, las renovaciones de equipamiento, el establecimiento de filiales y las necesidades de liquidez), la internacionalización, la innovación y la mejora de la competitividad. El plazo de solicitud finaliza al agotarse el crédito o hasta el 30 de septiembre de 2015. Más información: http://cort.as/Cqvd n 66 ATA | JULIO 2014 | Nº 49 Autónomos y Comunidades Jornada sobre trabas administrativas El 25 de junio, ATA-Murcia celebró la Jornada “Revisión de la normativa para la eliminación de trabas y trámites de la Administraciones Públicas”. Esta sesión divulgativa tenía por objeto identificar las trabas burocráticas actuales a la actividad emprendedora y sugerir medidas que faciliten su reducción o eliminación, y fue impartida por Daniel Muñoz, técnico de ATA. También participaron Celia Ferrero, vicepresidenta de ATA-Federación, y Yolanda Paredes, presidenta de ATA Murcia. La jornada ha sido fruto del marco del convenio de colaboración entre la Federación y el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, un acuerdo con el que se pretenden reducir las trabas administrativas con las que se encuentran autónomos, pymes y micropymes en su actividad diaria. n NAVARRA Juan Carlos Equiza, reelegido presidente de ATA Navarra A finales de abril, Juan Carlos Equiza ha sido reelegido presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos de Navarra con el 94,4 por ciento de los votos, apoyo con el que vuelve a afrontar el cargo al frente de la asociación y que asume con “compromiso y responsabilidad”. Equiza, en rueda de prensa tras la Asamblea General, ha asegurado que la responsabilidad de ser presidente de ATA Navarra es “grande”, ya que en la Comunidad Foral de Navarra “hay más de 45.000 autónomos”. Además, ha puesto en valor que en los últimos cuatro años la asociación ha construido “unas bases importantes para los autónomos en Navarra”, aunque ha añadido que “queda mucho todavía por hacer” en campos como “morosidad, diálogo o financiación”. “ATA ya es un interlocutor y un referente para los autónomos en Navarra”, ha incidido Equiza, quien ha abogado por trabajar presentando “propuestas firmes” en el marco del Consejo Navarro del Trabajo Autónomo, así como por “poner en práctica la ley de emprendimiento”. n PAÍS VASCO Encuentro con la directora general de Economía Social y RSE El 24 de abril, María Ubarrechena Cid, directora de Economía Social y Responsabilidad Social Empresarial del Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, visitó las instalaciones de AVA-ATA EUSKADI, acompañada de la Junta Directiva y tuvo un desayuno de trabajo con la misma. Durante el encuentro, los representantes de AVA expusieron todos los beneficios que puede ofrecer la asociación a los autónomos de la región, especialmente en temas de asesoramiento por sus años de experiencia. También se le hicieron una serie de propuestas, entre las que destacó, con carácter prioritario, la creación de un Consejo vasco del autónomo como órgano de encuentro. Su objetivo sería, principalmente, el de dar mayor visibilidad a los trabajadores por cuenta propia del País Vasco. También se advirtió a Ubarrechena que desde el Gobierno regional no se observa una gran preocupación el colectivo: apenas se habla de ellos en el plan de Gobierno del lehendakari, Íñigo Urkullu; por otra parte, en el Decreto de Estructura del Departamento de Empleo y Políticas Sociales, el trabajo autónomo sólo tiene presencia en el punto del Registro de Asociaciones de Autónomos dependiente de su dirección general. De izda. a dcha. Antonio García, vicepresidente de AVA, Miren Arbulu, encargada de la asesoría jurídica, Ana Arguiñao, colaboradora de la Asociación, Emi Sánchez, gerente de AVA, la directora general María Ubarrechena y Ernesto García Ozaeta, presidente de AVA. AVA-ATA entiende que se puede contribuir a la elaboración, diseño e implementación de un Plan específico para los autónomos de Euskadi, que puede ser único o estar dividido en un conjunto de subplanes que se integrarían dentro de determinadas áreas de interés: el empleo, la formación, la educación, la salud laboral, la competitividad, la formación profesional, la divulgación del conocimiento, la conciliación de la vida laboral y familiar y la integración social. También se puede ayudar a coordinar y difundir las acciones del Gobierno Vasco que tengan como destinatarios a los trabajadores por cuenta propia, y a dar asistencia técnica en el diseño de una estrategia vasca para los autónomos, enmarcada dentro de un plan de reactivación económica. Por su parte, la directora escuchó atentamente estas propuestas y prometió analizarlas con su departamento y seguir hablando de las mismas. n 67 ATA | JULIO 2014 | Nº 49 Autónomos y Comunidades Acuerdo de colaboracion entre el BBVA y AVA Jorge Sáenz-Azcúnaga, director Territorial Norte de BBVA, con Luis Ernesto García Ozaeta, presidente de AVA-ATA País Vasco. A través del proyecto “Yo soy Empleo”, BBVA y AVA-ATA País Vasco firmaron un acuerdo de colaboración. Con este con- venio, el colectivo autónomo, uno de los más sensibles a la financiación en el actual entorno económico, podrá beneficiarse de condiciones de financiación exclusivas y preferentes, que podrá tramitar a través de la red BBVA en España, compuesta por más de 3.000 oficinas, y a través de la propia web de AVA-ATA País Vasco. Con la firma de este convenio, BBVA se adapta a las necesidades del segmento de autónomos y pone a su disposición una amplia gama de productos y servicios financieros en las condiciones más competitivas del mercado. Así, los profesionales y autónomos asociados a AVA-ATA País Vasco podrán obtener, entre otras ventajas, préstamos y cuentas de crédito para realizar sus inversiones a tipos de interés preferente, así como productos de renting y leasing con financiación de hasta el 100% del importe del bien. n AVA firma un convenio con la consultora Tactio AVA-ATA País Vasco y la consultora estratégica Tactio han firmado un acuerdo de colaboración con el fin de que todos los asociados del colectivo puedan beneficiarse de la experiencia y el conocimiento de los consultores de esta firma para impulsar, con la mayor garantía de éxito posible, los proyectos que necesiten en la mejora de sus resultados y la consecución de sus objetivos. El convenio busca que los autónomos vascos puedan acceder a un servicio de análisis de situación y funcionamiento de su empresa que concederá una opinión crítica sobre los puntos fuertes y débiles de ésta. La valoración dará origen al informe de conclusiones sobre el que se asentarán los proyectos de mejora y que se materializarán en forma de un plan de acción, según las necesidades puestas de manifiesto en el informe del Análisis realizado. Para todo esto se contempla una tarificación adaptada a la circunstancia como asociado a AVA-ATA y al tamaño y volumen de la empresa cliente. n Firmaron el acuerdo Mario Monrós Ciuró, socio-director de Tactio (a la izda.), y Ernesto García Ozaeta, presidente de AVA-ATA. AVA Euskadi ha renovado completamente su imagen A partir del mes de mayo, AVA Euskadi ha renovado completamente su imagen, no solo en el logotipo y la web http://www. asociacionvascadeautonomos.com, sino que, además, se ha introducido de manera profesional en las principales redes sociales: en Twitter, a través del link twitter.com/ AVAEUSKADI, y en Facebook, vía www.facebook.com/AVAEUSKADI Para ello, ha incorporado personal cualificado encargado de alimentar sus redes y su web a diario, de tal forma que se encuentren adecuadamente actualizadas, dando sentido al proyecto de mejora en la manera de comunicarnos con todos nuestros autónomos y organizaciones colaboradoras, uno de los objetivos marcados para ser desarrollado en el año en curso. n 68 ATA | JULIO 2014 | Nº 49 Tribuna abierta La reforma tributaria y los autónomos Javier Martín Fernández Socio Director de F&J Martín Abogados Profesor Titular de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad Complutense (Catedrático Acreditado) A finales del mes de junio el Gobierno hizo público el Anteproyecto de Reforma Tributaria que modifica, básicamente, el IRPF, el Impuesto sobre Sociedades y el IVA. En el primero de estos tributos se produce una reducción de la tarifa general estatal, que pasa a tener sólo 5 tramos (en lugar de los 7 actuales), en dos fases y que representa una bajada media del 12’5%. En 2015 el tipo queda fijado en un mínimo del 20% y un máximo del 47% (para más de 60.000 euros) y, en 2016, del 19% y 45%, respectivamente (los actuales son del 24’75% y 52%). La tarifa que grava la base imponible del ahorro [básicamente rendimientos del capital inmobiliario y ganancias patrimoniales (donde será irrelevante el período de generación)] se desagrega en tres tramos: hasta 6.000 euros, 50.000 y más de este importe. Los tipos pasan a ser del 20%, 22% y 24% en 2015 y 19%, 21% y 23% en 2016. La bajada de la tarifa se completa con una importante subida de los mínimos personales y familiares y con nuevas ayudas de 100 euros al mes, similar a la actual aplicable a las madres trabajadoras, para las familias con discapacitados (33% de discapacidad reconocida), ascendientes o descendientes, siendo acumulables. El régimen de módulos, para determinar el rendimiento neto de los autónomos, se mantiene para la agricultura, ganadería y pesca, así como para los que presten determinados servicios y sólo facturen a particulares. Por tanto, no se elimina totalmente, tal y como mantenía el Informe de la Comisión de Expertos. Este método no puede aplicarse cuando, de un lado, el volumen de rendimientos íntegros en el año inmediato anterior supere, en la actividades agrícolas, ganaderas, y forestales, los 200.000 euros anuales y los 150.000 en el resto, salvo que, en estas últimas, más del 50% proceda de otros empresarios o profesionales. Y, de otro, el volumen de las compras en bienes y servicios, excluidas las adquisiciones de inmovilizado, en el ejercicio anterior supere la cantidad de 150.000 euros anuales. Ahora bien, quedan expresamente excluidas a partir de 2016 las actividades a las que se aplica actualmente el tipo de retención del 1%: actividades de fabricación (con pequeñas excepciones) y construcción (albañilería, fontanería, instaladores, carpintería, cerrajería, pintura). Por tanto, permanecerán en el régimen las de fabricación de pan y bollería, pastelería y masas fritas; impresión de textos, comercio al por menor, cafeterías, restaurantes, quioscos, hoteles de dos estrellas o inferior categoría, talleres de reparación, transporte de viajeros por carretera, taxistas, mensajeros, escuelas y autoescuelas, tintorerías y peluquerías. Los que ejerzan la actividad de transporte por autotaxis y tributen en módulos, reducirán las ganancias patrimoniales que se les produzcan como consecuencia de la transmisión de la licencia, de un lado, cuando esté motivada por incapacidad permanente, jubilación o cese de actividad por reestructuración del sector. De otro, si se lleva a cabo a favor de familiares hasta el segundo grado. El porcentaje aplicable será del 100% para más de doce años, reduciéndose hasta llegar al 4% a un año. 69 ATA | JULIO 2014 | Nº 49 Tribuna abierta A los contribuyentes en módulos sólo les serán de aplicación las deducciones en la cuota por actividades económicas cuando así se establezca reglamentariamente y teniendo en cuenta sus características y obligaciones formales. El tipo de retención del autónomo profesional de reduce del 21% al 19%. Cuando tenga ingresos íntegros inferiores a 12.000 euros y siempre que más del 75% de sus rentas procedan de actividades económicas, el tipo será del 15%. Determinadas actividades empresariales siguen sujetas al 1% de retención y al 2% las actividades agrícolas o ganaderas, salvo en el caso de las actividades ganaderas de engorde de porcino y avicultura, así como las forestales. El porcentaje de retención sobre los rendimientos del trabajo que se perciban por la condición de administradores y miembros de los consejos de administración, de las juntas que hagan sus veces, y demás miembros de otros órganos representativos, pasa al 35%. Cuando los rendimientos procedan de entidades con un importe neto de la cifra de negocios inferior a 100.000 euros, queda fijado en el 19%. “El régimen de módulos no se elimina, como mantenía el Informe de la Comisión de Expertos” En el Impuesto sobre Sociedades el tipo general se reduce del actual 30% al 28% en 2015 y al 25% en 2016, lo cual presentará repercusión en los pagos fraccionados a cuenta de estos ejercicios. El actual tipo de pymes se mantiene (25%), así como el de entidades de nueva creación (15%). Al objeto de adecuar la regulación de este tributo a los países de nuestro entorno económico, se produce una ampliación de la base imponible, coherente con la iniciada en los últimas reformas. “La tramitación parlamentaria, sobre la que ATA estará muy presente, permitirá pulir algunas de las medidas” Para todas las sociedades se crea una reserva de capitalización (minoración del 10% de la base imponible por incremento de fondos propios) que sustituye a la actual deducción por reinversión de beneficios. Las pymes, además, tendrán acceso a una nueva reserva de nivelación. Se trata de una minoración del 10% de la base imponible con un límite de un millón de euros. La cantidad se compensará con bases imponibles negativas en un plazo de 5 años. El tipo de gravamen de las pymes puede llegar al 22,5% si utilizan la reserva de nivelación y al 20,25% si suman la de capitalización. El actual régimen especial de entidades de reducida dimensión se mantiene. Por último, los tipo de gravamen del IVA, en contra de los requerimientos de los organismos internacionales y del citado Informe, se mantienen inalterables, salvo los de los productos sanitarios (que pasan del tipo reducido al general), a excepción de las gafas, lentillas y sillas de ruedas, entre otras, para acatar la Sentencia del Tribunal de Luxemburgo. Todas estas medidas tratan de poner más dinero en el mercado, lo cual debe ser bienvenido. La reforma en profundidad del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones queda a la espera, como es lógico, de la negociación con las Comunidades Autónomas de su nuevo sistema de financiación. Algo parecido ocurre con la de los tributos locales, que debe ir pareja a aquélla (salvo el nuevo tratamiento de las daciones en el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana). La tramitación parlamentaria, sobre la que ATA estará muy presente, permitirá pulir algunas de las medidas estudiadas o incluir otras nuevas. n 70 ATA | JULIO 2014 | Nº 49 Iniciativa asociativa ENTREVISTA A JUAN MANUEL CANDAME AREOSA Presidente de la Asociación Española de Joyeros, Plateros y Relojeros, A.E.J.P.R. La Asociación Española de Joyeros, Plateros y Relojeros, A.E.J.P.R., ha firmado un convenio de colaboración con ATA, la mayor organización de autónomos del país, con el fin de integrar la defensa de los intereses de los autónomos de este sector en la política que ATA tiene emprendida ante las instituciones públicas sobre las necesidades de los autónomos en España. La Asociación Española de Joyeros, Plateros y Relojeros, A.E.J.P.R., que es la única organización empresarial nacional del sector, asocia tanto a empresarios individuales, a empresas con forma societaria y a otras organizaciones sectoriales autonómicas o provinciales. Mientras que el sector joyero dispondrá de toda la información y acción lobista de ATA para los autónomos, ATA añade mayor peso institucional, al que ya tiene, representando a los autónomos de un sector que se compone de más de catorce mil empresas y que aporta más de 100.000 empleos directos a la economía del país. De este modo el conjunto del sector se beneficiará de una alianza que permitirá ahorrar costes en gabinetes técnicos, en la que fluirá la información de forma recíproca y en la que ambas entidades podrán atenderse mutuamente en los supuestos que consideren. Los fundamentos de esta alianza se encuentran en la necesidad de aunar esfuerzos para cubrir a los autónomos del sector tanto en lo que se refiere a las decisiones que las instituciones destinan a los mismos como sector como a aquéllas que se dirigen a ellos como autónomos. “EL ACUERDO CON ATA APORTA UN GRAN VALOR A NUESTRA ASOCIACIÓN” ATA Y A.E.J.P.R. FIRMAN UN ACUERDO DE COLABORACIÓN EN DEFENSA DE SUS INTERESES > ¿Cuántas joyerías hay en España? Unos 11.000 establecimientos abiertos al público final. Aunque cuando hablamos de sector nos referimos a toda la cadena desde la importación de gemas, piedras, metales, a la industria, la artesanía, los exportadores, las distribuidoras de relojería y, finalmente, a lo que todos entendemos por joyerías, que son el comercio especializado. Si hablamos de todo el Sector, la cifra asciende a 16.000 empresas aproximadamente, de las que la A.E.J.P.R. tiene un número aproximado de 9.800 empresas asociadas directa o indirectamente a través de organizaciones territoriales. > ¿Al sector le ha afectado la crisis? ¿En qué medida? Muchísimo y en la misma medida que al resto de los sectores dirigidos a los bienes de consumo. Es obvio que algunos pueden pensar que tenemos un sector de lujo pero no es así. Permítame unos ejemplos. En nuestro sector hay segmentos de bienes de lujo y otros de moda o más comerciales, quiero recordarle que hay relojes de 100€, pendientes de niña de 30€, pulseras voluminosas de plata, metal precioso y noble, de 170€, alianzas de oro 500€ y, sí, también hay artículos de 3.000€ y de mucho más. Pero como en el resto de los sectores, el 80% del sector vive de la sociedad media. > ¿Qué supone la nueva ley de blanqueo de capitales para el sector de la joyería? Aunque la Administración ha sido muy sensible a nuestras peticiones, nosotros no creemos que la forma de hacer las cosas sea la actual. Hay una estrategia política en Europa de controlar todo a priori y de trasladar al ciudadano asuntos que deberían competer a las autoridades. Europa y los gobiernos de cada país deberían empezar a temer que tantas obligaciones a los empresarios de cuestiones que deberían realizar los investigadores y autoridades policiales, tienen consecuencias. No habrá tantos emprendedores nuevos cuando sepan que para iniciar una empresa tienen que llenarse de papeles y responsabilidades ajenas a su actividad, para controlar el blanqueo, el oro de conflicto, los diamantes de conflicto, los ensayos del níquel, etc. Y es así en todos los sectores, no somos una excepción. Lo único que se consigue con esto es desviar la atención del desarrollo de nuestras empresas, cuando precisamente las sociedades desarrolladas lo son por la iniciativa empresarial privada. Nosotros creemos que es más fácil que los Estados no permitan la inversión en sus países de aquellas empresas o personas que tienen su dinero en paraísos fiscales. Lo demás, en nuestra opinión, es algo que tenemos que cumplir porque así lo establece la Ley pero que provoca un gran peso burocrático. 71 ATA | JULIO 2014 | Nº 49 Iniciativa asociativa > ¿Qué valor añadido aporta el convenio con ATA para los autónomos de la AEJPR? Aporta un gran valor. Llevamos 36 años trabajando por un sector que por el tipo de producto que comercializa está muy intervenido por la Administración pero, además, a las normativas y requisitos sectoriales, se unen las obligaciones generales que cualquier empresario tiene que asumir y, en este ámbito, están miles de autónomos que se dedican a la artesanía o al comercio de joyería, platería y relojería. La existencia de ATA responde a esa necesidad de que los autónomos tengan una voz per se, sin necesidad de considerar su particular condición de joyero, periodista, consultor, pastelero, etc. porque prima la cualificación de “autónomo”. ATA es una organización fuerte y representativa para llevar a la Administración las inquietudes de un colectivo que por estar tan atomizado ha tenido serias dificultades para tener una voz potente en los foros de decisión. Ahora la tienen, nosotros también, el valor de ATA es evidente, acoge en su seno la voz de miles de profesionales y empresarios individuales que no habían tenido posibilidades de disponer de un hilo conductor entre quienes les gobiernan y ellos en calidad de gobernados. EL VALOR DE ATA ES EVIDENTE, ACOGE EN SU SENO LA VOZ DE MILES DE PROFESIONALES Y EMPRESARIOS INDIVIDUALES > ¿Qué problemas tiene el sector y concretamente los autónomos que engloba? Como sector estamos obligados a una normativa se seguridad privada que, ante cualquier incumplimiento, provoca una sanción económica difícil de asumir por autónomos que además son víctimas de los delincuentes; estamos sujetos a una normativa de metales preciosos que obliga a que cada taller, aunque sea unipersonal y por tanto de un autónomo, tenga que trasladar todas las piezas que ha fabricado, aunque sea artesanalmente, antes de su comercialización a un Laboratorio para que las analicen y las contrasten- es una situación que provoca enlentecimiento y resta agilidad empresarial- porque cada productor debe ser capaz de certificar la calidad de su producto, otra cuestión es que si hay irregularidades, debe haber firmeza en la sanción; también estamos obligados a la implantación de la normativa contra el blanqueo aunque se han suavizado y reducido las obligaciones porque la Asociación Española de Joyeros ha alertado a la Administración del costo económico y su incidencia en las empresas unipersonales, o sea, de autónomos. En el ámbito tributario, necesitamos reducir costos a la producción con la inversión del sujeto pasivo, muy > importante para el autónomo que 72 ATA | JULIO 2014 | Nº 49 Iniciativa asociativa NUESTRA BALANZA COMERCIAL ES POSITIVA Y EN PRODUCCION SOMOS EL CUARTO PAÍS EUROPEO, SOLO POR DETRÁS DE ITALIA, ALEMANIA Y FRANCIA tiene un pequeño taller de plata, por ejemplo, en el educativo, debemos ampliar o renovar la formación de relojería que serán puestos de trabajo “de autónomos” en el futuro, y ya en términos generales para todas las empresas, en el de proyección empresarial para la competitividad, hemos de convencer al Gobierno de que establezca políticas sectoriales, que contemplen la necesidad de apoyo- como en otros países- a las pequeñas empresas. Un conocimiento amplio y previo por parte de la Administración de la realidad empresarial, y de la pequeña condición de la inmensa mayoría de las empresas españolas (y europeas) es imprescindible para establecer políticas de industria y comercio que no se basen sólo en los ideales sino en las realidades. Ahora siempre se habla de I+D+I pero hay una industria en toda Europa de bienes de consumo que se va comiendo Asia por la inercia de una política española y europea, las consecuencias son claras, los grandes se deslocalizan y los pequeños no pueden competir. También creo que los autónomos deben crecer y nosotros intentamos provocar alianzas para que puedan competir mejor, ejemplos claros, los grupos de compra a proveedores o incluso respecto a la distribución. Todo afecta al precio final y ese precio determina la competitividad. > Ustedes representan, además del comercio, a la industria. ¿Cómo se ven las joyas de España desde el exterior? La crisis ha perjudicado sobre todo a las grandes industrias que no han podido afrontar costos sociales, la consecuencia ha sido la aparición de nuevos operadores- autónomos- que se dedican también a la producción de joyas en menor dimensión. Aun así, nuestra balanza comercial es positiva, somos el cuarto país europeo en producción, Italia, Alemania, Francia y España. Todavía no tenemos los datos de 2013, pero nuestro saldo comercial de 2012 ha subido respecto al año anterior en un 115,66%. Tenemos buena imagen en calidad y precios, buenos acabados pero todavía nos falta esa estrategia final que compone el marketing. Hacemos bien pero nos cuesta vender bien lo que hacemos. > ¿Están solucionados los problemas de seguridad que tanto llevan denunciando los joyeros? Desde que comparecimos por primera vez en el Senado ya han pasado muchos años, más de doce, logramos unir a mueve sectores nacionales para representarlos y, en su momento, organizamos una reunión en La Moncloa con el Presidente del Gobierno. A partir de ahí, hemos trabajado con todos los Gobiernos, hemos insistido en un tema que, como todos los grandes problemas, la salud pública, la educación, la justicia, etc. no tiene solución sino que sólo es susceptible de mejorar. Yo me atrevería a decir que la situación ha mejorado por varios factores: 1.- Se han reducido el número de delitos y de pérdidas en casi un 40%. 2. Se han integrado en el Código Penal, todas las medidas que, en su momento, pedimos, agravando las penas a quienes tuvieran asociaciones ilícitas transitorias, a quienes portaran objetos peligrosos, al hurto reiterado, al robo reiterado, etc. 3.- Llegamos a Acuerdos con la Policía que permiten disponer de alertas de sospechas y de planes de actuación por ciudades que se adaptan anualmente. 4.- Establecemos los modus operandi de los delincuentes para prevenir al sector e informamos a todo el sector de las detenciones que se han practicado a efectos de que los interesados puedan personarse en las acusaciones particulares o en la recuperación de mercancía. TENEMOS DEMASIADAS NORMATIVAS (SEGURIDAD, ETC.), CON UN GRAVE COSTO ECONÓMICO Pero no podemos rendirnos porque, casi siempre, hay ciclos de ascenso de la delincuencia. > ¿Hay mayor colaboración entre las administraciones y el sector para solucionar los problemas que le acucian? Llevamos muchos años trabajando con las Administraciones de distintos Gobiernos y nuestra experiencia nos dice que si no llamamos insistentemente a la puerta, no la abren y no escuchan. Hay un buen diálogo porque llamamos muchas veces a muchas puertas pero falta visión política, la hay técnica pero precisamente la política está para no seguir al pie de la letra lo que se dice desde un análisis técnico sino para cambiar el rumbo cuando es necesario. n ENERGÍA PARA TI Y TU NEGOCIO E EN COMISIONES DE SERVICIO SEGURO AUTONOMOS GRATIS POR UN AÑO 1. Comisiones no financieras, beneficio de carácter no contractual. Consultar requisitos y condiciones en www.queremossertubanco.com. 2. Oferta válida hasta 30/09/2014 (prorrogable), al realizar el pago de los Seguros Sociales del RETA en tu cuenta Santander, con compromiso de permanencia de 12 meses. En caso de incumplimiento, penalización de 93,90 €. SEDE CENTRAL Madrid C/ Cedaceros , 3 2º. 28014 Madrid Tel. 914 445 850 ATA - AUTÓNOMOS ANDALUCÍA Almería Paseo de Almería, 5 - 1º. 04001 Almería. Tel. 950 282 426 Cádiz Glorieta Santa Elena, 3 - 1º B 11006 Cádiz. Tel. 956 292 101 Córdoba Avda. Gran Capitán, 46 - 1º 14006 Córdoba. Tel. 957 490 700 Granada C/ Recogidas, 44 - 2º. 18002 Granada Tel. 958 257 953 Huelva Avda. Martín Alonso Pinzón, 5 - 2º 21003 Huelva. Tel. 959 252 210 Jaén C/ Roldán y Marín, 8 -1º. 23001 Jaén Tel. 953 245 588 Jerez C/ Sevilla, 41 y 43 - 2ª planta puerta 1. 11402 Jerez (Cádiz) Tel. 956 329 518 Málaga C/ Alameda Principal, 20 - 3º izq. puerta 2. 29005 Málaga Tel. 952 121 546 Sevilla C/ León XIII, 24 local bajo dch. Jardín de los Capuchinos 41009 Sevilla Tel. 954 502 807. Fax 954 503 782 ATA - AUTÓNOMOS ARAGÓN Teruel Plaza Cristo Rey, s/n 44140 Cantavieja (Teruel) Tel. 964 185 543 Zaragoza C/ Sanclemente, 25 - 4ª Planta 50001 Zaragoza Tel. 976 232 581 ATA - ASTURIAS Oviedo C/ La Lila, 4 1ª Ofic. 5. 33002 Oviedo Tel. 985 222 886 ATA - AUTÓNOMOS BALEARS Ibiza Avda. España 18-20 1º (Ap. Correos 872). 07800 Eivissa Tel. 971 302 911. Fax: 971 303 025 Menorca (Ciudatella) C/ Comerciantes, 9 07760 Polígono Industrial Ciutadella Tel. 971 381 550 Fax: 971 386 439 Menorca (Maó) C/ Curniola, 17 07714 Polígono Industrial Maó Tel. 971 352 464. Fax: 971 353 907 Palma de Mallorca (PIMECO) C/ Patronat Obrer 14-b 07003 Palma de Mallorca Tel. 971 468 153 ATA - AUTÓNOMOS CANARIAS Fuerteventura Avda. El Saladar, Centro Comercial Cosmo, local 151 35625 Jandia, Pajara (Fuerteventura). Tel./Fax: 928 166 905 Burgos C/ Avda. Reyes Católicos, 26. EP-of. 2. 09005 Burgos. Tel. 947 211 598 Gran Canaria Obispo de Rabadan 35 35003 Las Palmas de Gran Canaria Tel. 672 071 046 Palencia Edificio de Promoción Económica Fuentes Quintana. Plaza Abilio Calderón s/n 34001 Palencia. Teléfono: 979 160 536 Hierro C/ Las Pemadas. 38900 Valverde Tel. 608 449 380 La Gomera C/ Ruiz de Padrón, 21 1º bajo izq. 38800 San Sebastián de la Gomera S/C de Tenerife Tel/Fax: 922 872 155 La Palma C/ O’daly, 20 - 1º piso derecha 38700 Santa Cruz de la Palma Tel. 922 415 248. Fax: 922 416 264 Lanzarote C/ Miguel Primo de Rivera, 6 1º 35500 Lanzarote Telfs. 928 804 242 / 928 804 575 León C/ Arquitecto Torbado, 4. Entreplanta 24003 León. Tel. 987 211 309 Ponferrada C/ Ave María, 6. Entreplanta 24300 Ponferrada. Tel. 987 088 010 Salamanca C/ Miñagustin, 3. Bajo 37001 Salamanca. Tel. 923 217 803 Segovia C/ Fernández Ladreda, 12 - 2ª 40001 Segovia. Tel. 921 461 222 Soria C/ Venerable Carabantes, 1 42003 Soria. Tel. 975 223 751 Valladolid Plaza Portugalete, 4. Entreplanta 47002 Valladolid. Tel. 983 206 572 PIMEC Terres de l’Ebre Comerç i Autònoms C/ Nova Estació, 21. Despatx 14 Viver d’empreses. 43500 Tortosa Tel. 977 211 188 Cáceres C/ Santa Cristina, s/n. Edif. Embarcadero. Bloque A. 1ª Planta Local 8. 10195 Cáceres Tel. 927 248 864 PIMEC Vallès Occidental Núria Gonzalvo C/ Vilarrubias, 50, baixos 08202 Sabadell Tel. 937 244 443. Fax 937 173 683 ATA - AUTÓNOMOS GALICIA A Coruña Ronda de Outeiro, 253-A 1º C 15010 A Coruña. Tel. 981 243 763 PIMEC Vallès Oriental Av. Sant Julià, 1 Edifici TILMA despatx 18 08400 Granollers Tel. 938 604 455. Fax 938 705 325 PIMEC Conca de Barberà C/ Major 54 - Baixos 43400 Montblanc Tel. 977 863 071. Fax 977 861 789 PIMEC Baix Camp Metitxell Aixendri Av. Bellissens, 42. 2º Planta Despatx 229-230. Edifici Tecnoparc 43204 Reus Tel. 977 771 472. Fax 977 312 358 Zamora C/ Fray Toribio de Motolinia, 20 - ent. D 49007 Zamora. Tel. 980 514 614 ATA - CEUTA Ceuta C/ Real, 53. 2º derecha. 51001 Ceuta Tel. 956 518 838 ATA - AUTÓNOMOS CANTABRIA Santander C/ Lealtad, 14, 5, puerta 3 39002 Santander. Tel. 942 222 733 PIMEC-AUTÒNOMS Seu social Barcelona C/ Viladomat, 174. 08015 Barcelona Tel. 934 964 500. Fax 934 964 501 ATA - AUTÓNOMOS COMUNIDAD VALENCIANA ATA Alicante Avda. Aguilera, 45 - 4º E 33003 Alicante. Tel. 965 143 851 ATA - AUTÓNOMOS CASTILLA - LA MANCHA Albacete Calle Dionisio Guardiola,16 3º D 02003 Albacete Tel. 967 236 115 Seus PIMEC Tarragona Av. Marquès de Montoliu, 3 43002 Tarragona Tel. 977 211 188. Fax 977 230 571 Tenerife C/ Pérez Zamora, 9 - 1 Planta 38400 Puerto de la Cruz (Tenerife) Tel. 673 140 346 Ciudad Real Calle Camarín, 5 1º B 13002 Ciudad Real. Tel. 926 224 115 Cuenca C/ San Miguel, 2 16320 Villanueva de la Jara (Cuenca). Tel. 967 493 124 PIMEC Lleida Av. Del Segre, 7. 25007 Lleida Tel. 973 228 773. Fax 973 229 651 PIMEC Girona C/ Manel Bonmatí i Romaguera, 2 17003 Girona Telf. 972 225 577. Fax 972 225 578 ATA Pyme Avda. Valencia, 44. 12006 Castellón Tel. 964 340 002 Calle Albaset, 5 12400 Segorbe (Castellón) Tel. 964 204 082 ATA Pymec Benicarló C/ Major, 42. 12580 Benicarló Tel. 964 826 103 ATA Pymec - FECAP C/ Albaset, 5. 12400 Segorbe Tel. 964 711 644 PIMEC Catalunya Central C/ Castelladral, 5-7. Pol. Ind. Els Dolors (Palau Firal). 08243 Manresa Tel. 938 752 240. Fax 938 750 343 ATA Pymec - FECOPYME Salvador Cordells, 29 B. Entresuelo. 12600 Lal vall de Uxó Tel. 964 340 003 Talavera de la Reina C/ Carnicerías, 17 45600 Talavera de la Reina Tel. 925 805 912 Delegacions PIMEC Baix Llobregat - L’Hospitalet C/ Hospitalet, 25 “Masia Can Maginàs“ 08980 Sant Feliu de Llobregat Tel. 936 327 373. Fax 936 327 271 ATA-Pymec Vila-real Avda. La Murà, 14 - Casa de l’Oli12540 Vila-real. Tel. 964 523 751 Toledo Plaza San Vicente, 4-2º 45001 Toledo. Tel. 925 239 359 PIMEC Maresme - Barcelonès Nord C/ Francesc Herrera, 70. 1ª Planta, 5é 08301 Mataró. Tel. 937 963 172 Guadalajara Plaza de Santo Domingo nº 10 2º B 19001 Guadalajara 949 226 796 ATA - AUTÓNOMOS CASTILLA Y LEÓN Ávila Edificio municipal de Empleo e Industria C/ Tomás Luís de Victoria, 6, 2ª Planta Ávila. Tel. 920 229 270 PIMEC Priorat C/ De Baix, 40. 43730 Falset Tel. 977 830 682. Fax 977 830 465 PIMEC Terres de l’Ebre Av. De La Ràpita, 78. 1er 43870 Amposta Tel. 977 703 539. Fax 977 701 321 Valencia C/ Navellos, 14. Entresuelo 46003 Valencia. Tel. 963 528 774 ATA - AUTÓNOMOS EXTREMADURA Badajoz C/ Zurbarán, 2. 3º Izq. 06002 Badajoz. Tel. 924 234 557 A Coruña C/ Antonio Carballo, 1 - 1º D 15007 A Coruña. Tel. 981 243 450 Lugo Ronda Das Fontiñas, 86. Entresuelo 27002 Lugo. Tel. 982 222 192 Ourense C/ Constitución, 15 bajo 32330 O Barco de Valdeorras (Ourense) Tel. 629 732 945 Vigo Travesía de Vigo, 21. Entreplanta A 36206 Vigo (Pontevedra) Tel. 986 377 894 AGARIMO Ponteareas Rúa Real s/n Oficina Turismo Ponteareas 36860 Ponteareas (Pontevedra) Telfs. 986 64 46 31 / 986 66 14 29 FECOM Baio Ed. Plaza EP portal A, s/n C/ Obispo Romero Lema 15150 Baio Zas (A Coruña) Tel. 981 718 388 ATA - LA RIOJA Logroño C/ Huesca, 82 , Oficina 1, entreplanta 26005 Logroño. La Rioja Tel. 941 228 670 ATA - AUTÓNOMOS C. MADRID Madrid C/ Cedaceros, 3 - 2º. 28014 Madrid Tel. 914 445 850 ATA - AUTÓNOMOS C. MURCIA Murcia Plaza Dentistas Murcianos 12, 1º K (esq. Avda.Juan Carlos I) 30007 Murcia Tel. 968 218 814 ATA - AUTÓNOMOS NAVARRA Pamplona C/ San Ignacio, 2º, 1º D 31002 Pamplona (Navarra) Tel. 948 242 878 ATA - PAÍS VASCO Vitoria C/ Pedro Asúa, 69-73. 01008 Vitoria Tel. 945 216 713 San Sebastian C/ San Martín, 30. Entreplanta dcha. 20005 Donostia (Guipuzcoa) Tel. 943 841 015 FEDERACIÓN AUTÓNOMOS Federación Nacional de Trabajadores Autónomos C/ Cedaceros, 3. 28014 Madrid 902 300 006 Línea directa con el autónomo www.ata.es @autonomosata www.facebook.com/ATAFederacionNacionalTrabajadoresAutonomos s E! lo má a T IA ue ens C s q ef SÓ emo s la d hos ¡A ab e ec or d s te r TA rtan s de baja o A u En mpo de t o tra nom i m tó co au