plan 2010 7° semestre: programa académico neurología

Anuncio
NEUROLOGÍA
DIRECTORIO DE LA FACULTAD DE MEDICINA
Director
Dra. Rosalinda Guevara Guzmán Secretaria General
Dr. Pelayo Vilar Puig Jefe de la División de Estudios de Posgrado
Dr. Samuel Ponce De León Rosales Jefe de la División de Investigación
Dr. Melchor Sánchez Mendiola Secretario de Educación Médica
Dra. Irene Durante Montiel Secretaria del Consejo Técnico
Dr. Alberto Lifshitz Guinzberg Secretario de Enseñanza Clínica e Internado Médico
Dr. Ricardo Valdivieso Calderón Secretario de Servicios Escolares
Lic. Graciela Zúñiga González Secretaria Administrativa
Lic. Raúl A. Aguilar Tamayo Secretario Jurídico y de Control Administrativo
Dra. Teresa Fortoul Van der Goes Coordinadora de Ciencias Básicas
Dr. Arturo Ruíz Ruisánchez Coordinador de Servicios a la Comunidad
2
NEUROLOGÍA
DIRECTORIO DE LA
SECRETARÍA DE ENSEÑANZA CLÍNICA E INTERNADO MÉDICO
Dr. Alberto Lifshitz Guinzberg Secretario
Dra. Lydia Zerón Gutiérrez Departamento de Proyectos Especiales
Dra. Ma. Ángeles Fernández Altuna Jefe de la Unidad de Planeación
Dr. Arturo Antonio Espinosa Velasco Jefe de la Unidad de Supervisión y Control Docente
Dr. Eduardo González Quintanilla Coordinador de Enseñanza Clínica
Dr. Javier Antonio Leopoldo Aragón Robles Encargado del Departamento de Tercer Año
Dr. Enrique Romero Romero Jefa del Departamento de Cuarto Año
Dra. Ana María Monterrosas Rojas Jefa del Departamento de Internado Médico
Dr. Jesús Martínez Cárdenas Jefe del Departamento de Control Docente y Desarrollo Profesional
Dr. Julio Alejandro Hernández Nava Coordinador de Evaluación
Dra. Diana Elena González Castillo Coordinadora de Evaluación
L. A. Eduardo Martínez Ramírez Jefe de la Unidad Administrativa
Lic. Jorge Villanova Godoy Jefe de Sección
3
NEUROLOGÍA
DIRECTORIO DEL DEPARTAMENTO DE TERCER AÑO
Dr. Javier Antonio Leopoldo Aragón Robles Encargado del Departamento
Dra. Lizbeth Ariadna Núñez Galván Coordinador Académico
Dr. Carlos Ibarra Pérez Profesor Asignatura
MPSS Analí Alencaste Cruz Médico Pasante de Servicio Social
MPSS Yunuen Rivera Pérez Médico Pasante de Servicio Social
MPSS Diana Sesma Castro Médico Pasante de Servicio Social
Blanca Tenorio Romero Secretaria
Leticia Pérez Zúñiga Secretaria
María Teresa Gervasio Muñoz Secretaria
4
NEUROLOGÍA
CONTENIDO
DIRECTORIO DE LA FACULTAD DE MEDICINA
2
DIRECTORIO DE LA SECRETARÍA DE ENSEÑANZA CLÍNICA E INTERNADO MÉDICO
3
DIRECTORIO DEL DEPARTAMENTO DE TERCER AÑO
4
MISIÓN Y VISIÓN DE LA FACULTAD DE MEDICINA
7
MAPA CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS 2010
8
MODELO EDUCATIVO
9
PERFIL PROFESIONAL Y COMPETENCIAS DEL PLAN 2010
10
INTEGRACIÓN
11
INTRODUCCIÓN
12
DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
13
5
NEUROLOGÍA
CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA AL LOGRO DE LOS PERFILES
14
DESARROLLO DEL CONTENIDO
15
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
31
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS Y MECANISMOS DE EVALUACIÓN
32
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS PROFESORES DEL ÁREA CLÍNICA
33
RESPONSABILIDADES DE LOS ALUMNOS
37
AGRADECIMIENTOS Y COMITÉ ACADÉMICO
38
SUPERVISIÓN, EVALUACIÓN Y REALIMENTACIÓN DEL ESTUDIANTE
39
6
NEUROLOGÍA
MISIÓN Y VISIÓN DE LA FACULTAD DE MEDICINA
Misión
La Facultad de Medicina como parte de la Universidad Nacional Autónoma de México es una institución pública dedicada a formar
profesionales líderes en las ciencias de la salud, altamente calificados, capaces de generar investigación y difundir el
conocimiento. Sus programas están centrados en el estudiante, promueven el aprendizaje autorregulado y la actualización
permanente con énfasis en la conducta ética, el profesionalismo y el compromiso con la sociedad mexicana.
Visión
La facultad de Medicina ejercerá el liderazgo intelectual y tecnológico en las ciencias de la salud en el ámbito nacional e
internacional, mediante la educación innovadora y la investigación creativa aplicadas al bienestar del ser humano.
7
NEUROLOGÍA
8
NEUROLOGÍA
MODELO EDUCATIVO
En relación con la fundamentación pedagógica es un currículo mixto con competencias de egreso organizado por asignaturas;
esta situación impulsa un proceso permanente de aproximación al enfoque educativo basado en competencias.
La definición de competencias se sustenta en la corriente pedagógica holística, la cual especifica conocimientos, habilidades,
actitudes y valores propios del ejercicio de la profesión médica y hace especial énfasis en el desarrollo de capacidades de
comunicación, juicio crítico y reflexivo, ética y actitud de superación constante. Se propone no sólo sumar conocimientos,
habilidades, actitudes y valores sino su articulación de manera crítica, seleccionando, ponderando y dosificando estos recursos.
Los autores que principalmente sustentan esta definición son Epstein1 y Hawes y Corvalán.
Se puede decir que entre las principales aportaciones del enfoque educativo basado en competencias es volver a replantear la
pregunta ¿cuál es el sentido del aprendizaje en el contexto escolar?: transmitir información para que sea reproducida por los
estudiantes o formar individuos con capacidad de razonamiento y habilidades para resolver situaciones del diario acontecer 2.
La concepción holística de las competencias conlleva un cambio para transitar del paradigma dominante enfocado en la
enseñanza, hacia una educación orientada por resultados, en la cual el objetivo es desarrollar, mediante la construcción del
conocimiento, las capacidades de los alumnos para cumplir eficientemente con sus funciones profesionales en los ambientes
dinámicos y complejos en los cuales ejercerán la medicina.
El aprendizaje implica la construcción de significados e interpretaciones compartidas y se produce mediante un proceso de
aprendizaje social y un compromiso individual. Se busca articular el estudio individual con el trabajo en equipo para promover
habilidades de reflexión, razonamiento y habilidades de comunicación como la asertividad, empatía, tolerancia y capacidad de
escucha y redistribución del trabajo.
Conforme el alumno avanza en su formación debe asumir en forma creciente la dirección de su proceso formativo al identificar
sus necesidades de aprendizaje, las posibles fuentes del conocimiento, las mejores estrategias formativas, así como elaborar su
plan individual de formación y evaluar su aprendizaje al fomentar la autorregulación y la responsabilidad de su desarrollo
profesional continuo.
Para alcanzar las competencias de egreso se requiere una mayor participación del estudiante, lo cual implica la responsabilidad
del alumno en el proceso educativo y una mayor interacción con su profesor. El docente debe ofrecer al alumno estrategias de
aprendizaje que le permitan la adquisición de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes con las cuales desarrolle una
1
Epstein RM & Hundert EM. Defining and assessing professional competence JAMA 2002, 87 (2): 226-237.
Díaz Barriga Angel. “El enfoque de competencias en la educación. ¿Una alternativa o un disfraz de cambio?” Perfiles Educativos. 2006. Vol 28 Num 11: 736.
2
9
NEUROLOGÍA
autonomía creciente, un aprendizaje independiente, continuo y el empleo de herramientas intelectuales y sociales. Asimismo los
docentes utilizarán estrategias que faciliten la integración de conocimiento y habilidades, centradas en el alumno para promover
la creatividad, la reflexión y el razonamiento y cuyos criterios y formas de evaluación se dirigen a las habilidades integradas, a
diversas formas de conocimiento (declarativo, procedimental, actitudinal), a la solución de problemas y a la búsqueda de
evidencias.
Tiene una actitud permanente de búsqueda de nuevos conocimientos, por lo que cultiva el aprendizaje independiente y
autodirigido, lo que le permite actualizarse en los avances de la medicina y mejorar la calidad de la atención que otorga.
PERFIL PROFESIONAL Y COMPETENCIA
PERFIL PROFESIONAL
El médico cirujano ejerce su práctica profesional en el primer nivel de atención médica del Sistema de Salud, considerándose éste
como los centros de salud, unidades de medicina familiar y consultorios de práctica privada de la medicina y es capaz de:






Servir mediante la integración de las ciencias biomédicas, clínicas y sociomédicas para atender de una forma integral a los
individuos, familias y comunidades con un enfoque clínico-epidemiológico y social, de promoción a la salud y preventivo;
buscar, cuando sea necesario orientación para derivar al paciente al servicio de salud del nivel indicado.
Resolver en forma inicial la gran mayoría de los principales problemas de salud en pacientes ambulatorios, realizando la
promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento, pronóstico y rehabilitación.
Desarrollar sus actividades en un contexto de atención permanente y sistemática que fortalezca la calidad y eficiencia de
su ejercicio profesional con responsabilidad ética, utilizando la información científica con juicio crítico.
Mostrar una actitud permanente de búsqueda de nuevos conocimientos; cultivar el aprendizaje independiente y
autodirigido; mantenerse actualizado en los avances de la medicina y mejorar la calidad de la atención que otorga.
Realizar actividades de docencia e investigación que realimenten su práctica médica y lo posibiliten para continuar su
formación en el posgrado.
Se mantiene actualizado en relación a los avances científicos y tecnológicos más recientes; utiliza la información y la
tecnología computacional para la adquisición de nuevos conocimientos y como una herramienta de trabajo dentro de su
práctica
10
NEUROLOGÍA
COMPETENCIA:
La Competencia es el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que interrelacionados entre sí, permiten tener
un desempeño profesional eficiente. A la vez cumplen con diferentes bases de conocimientos y una variedad de recursos técnicos
y científicos, que se adecua a una pluralidad de contextos y situaciones específicas, siendo por lo tanto un mapa sucinto de las
capacidades profesionales que orientan los procesos formativos y de evaluación.
INTEGRACIÓN
La integración reordena, reestructura y reunifica los procesos de aprendizaje del individuo para lograr una mayor generalización;
ésta es una propiedad inherente de todo sistema. Para que el proceso educativo propicie la integración es necesario aplicar el
conjunto de actividades de aprendizaje donde el alumno esté inmerso en ambientes que le permitan identificar, plantear, aclarar y
resolver problemas médicos de complejidad creciente. La integración se logra cuando la intencionalidad educativa y la práctica
continua logran formar esquemas mentales de procedimiento que le permiten al estudiante generar y reconocer patrones de
acción. Lo anterior puede facilitarse agrupando los conocimientos de varias disciplinas o asignaturas que se interrelacionan en el
marco de un conjunto de casos problema.
La interacción entre asignaturas puede ir desde la simple comunicación de ideas hasta la integración mutua de conceptos,
metodologías, análisis de datos, comprensión y solución de un problema. Es decir, se organizan en un esfuerzo común donde
existe una comunicación continua entre los académicos de las diferentes disciplinas. Las asignaturas pueden utilizar un problema
en donde cada una de ellas aporte los conocimientos de su campo disciplinario para la explicación del mismo, primero
disciplinaria, posteriormente multidisciplinaria y finalmente generar esquemas cognitivos y un pensamiento reflexivo y crítico.
11
NEUROLOGÍA
INTRODUCCIÓN
La asignatura de Neurología aporta el conocimiento y las bases clínicas fundamentales para establecer un diagnóstico oportuno
y diferencial de las principales enfermedades Neurológicas, así como su manejo y prevención.
En la materia fomentamos un aprendizaje autorregulado, así como inculcamos la curiosidad del alumno por investigar los avances
más recientes respecto a los métodos diagnósticos y de tratamiento para las enfermedades neurológicas.
12
NEUROLOGÍA
DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
NEUROLOGÍA
Coordinación:
Área de la Asignatura:
Ubicación curricular:
Semestre:
Duración:
Número de horas:
Créditos:
Carácter:
Clave:
Seriación antecedente:
Seriación subsecuente:
Secretaría de Enseñanza Clínica e Internado Médico
Clínica
Tercer Año
Séptimo semestre
4 semanas
(Teoría: 40, Práctica: 80)
6
Obligatorio
1424
5° semestre
8° y 9° semestres
13
NEUROLOGÍA
CONTRIBUCIÓN
La asignatura de Neurología aporta la integración clínica de las bases morfofisiológicas aprendidas en las materias básicas para
ser aplicadas en el ambiente clínico en el paciente con disfunción del sistema nervioso central y periférico.
Objetivo General
1. Analizar la etiología, fisiopatología y manifestaciones clínicas del sistema nervioso central y periférico, además de la
metodología preventiva, diagnóstica, manejo inicial y criterios de referencia.
Competencias con las que se relacionan en orden de importancia:
 Competencia 5. Habilidades clínicas de diagnóstico, pronóstico, tratamiento y rehabilitación.
 Competencia 4.Conocimiento y aplicación de ciencias biológicas y sociomédicas en el ejercicio de la medicina.
 Competencia 3.Comunicación efectiva.
 Competencia 1.Pensamiento crítico, juicio clínico, toma de decisiones y manejo de información.
 Competencia 6.Profesionalismo, aspectos éticos y responsabilidades legales.
 Competencia 2.Aprendizaje autorregulado.
 Competencia 8.Desarrollo y crecimiento personal.
 Competencia 7. Salud poblacional y sistema de salud: promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
14
NEUROLOGÍA
DESARROLLO DEL CONTENIDO
PROBLEMA
1. Bases
neuroanatómicas
y
neurofisiológicas
del Sistema
Nervioso.
FUNCIÓN DEL
ESTUDIANTE
CONOCIMIENTOS
TEÓRICOS
1.2 Integrar los
conocimientos
anatómicos y
fisiológicos
adquiridos
previamente para
relacionarse con
las habilidades
clínicas.
1.3.1. Hemisferios
cerebrales.
1.3.1.1 Lóbulo frontal.
1.3.1.2 Lóbulo
parietal.
1.3.1.3 Lóbulo
temporal
1.3.1.4 Lóbulo
occipital
1.3.1.5.Ínsula.
HABILIDADES Y
DESTREZAS
1.3 Identificar y
correlacionar las
bases anatómicas
de los síndromes
neurológicos más
frecuentes.
ACTITUDES
1.4 El alumno
demostrará
preparación y
disposición para
este tema.
ESTRATEGIAS
DE ENSEÑANZA
 Exposición
audiovisual
 Identificación en
modelos y
esquemas
anatómicos
ESTRATEGIAS
DE
EVALUACIÓN
 Examen
parcial y
participación
en clase
1.3.2 Núcleos grises
de la base.
1.3.3 Cerebelo.
1.3.4Tallo cerebral.
1.3.5 Médula espinal.
1.3.6 Nervios
craneales y
espinales.
1.3.7 Circulación
arterial y venosa.
15
NEUROLOGÍA
1.3.8 Líquido
cefalorraquídeo.
1.3.9 Meninges y
espacios meníngeos.
2. Examen
neurológico y
semiología.
2.2 Estructurar el
diagnóstico
neurológico a
través de la
anamnesis
apropiada,
exploración física
completa y
examen
neurológico
completo.
2.3.1 Funciones
mentales.
2.4 Ejecutar en
forma
sistematizada el
2.3.2 Exploración de examen
nervios craneales
neurológico,
tomando en cuenta
2.3.3 Exploración
la integridad del
del sistema motor
paciente como
prioridad.
2.3.4 Exploración
del sistema
sensitivo.
2.3.5 Exploración
del cerebelo.
2.3.6 Marcha.
2.3.7 Sistema
Autonómico.
2.3.8 Signos y
reflejos anormales.
2.5 Conducirse
con:
2.5.1 Respeto y
profesionalismo
ante el paciente y
su entorno.
 Dirigir el
examen
neurológico
 Realizar
estaciones
prácticas entre
pares.
 Evaluar las
habilidades y
destrezas en
el escenario
clínico.
2.5.2 Preservar la
identidad del
paciente y la
confidencialidad
de su persona y
su problema.
2.5.3 El alumno
debe tener la
capacidad de
adaptarse a las
situaciones
socioculturales del
enfermo.
16
NEUROLOGÍA
3. Síndromes
neurológicos.
3.2.1 Detectar e
integrar, por los
datos clínicos, los
principales
síndromes
neurológicos,
analizando sus
bases
fisiopatológicas.
3.2.2 Conocer los
criterios para
establecer muerte
encefálica, de la
misma forma las
indicaciones para
donación y
trasplante de
órganos
3.3.1 Síndromes de
neurona motora
superior (piramidal)
y motoneurona
inferior (Espinal).
3.3.2 Síndromes de
debilidad muscular
(miasténico,
miopático y
neuropático).
3.4. Que el alumno
sea capaz de
integrar un
síndrome
neurológico a partir
de los signos y
síntomas
explorados.
3.5 Disposición y
capacidad para
identificar los
escenarios
clínicos y
traducirlos en
entidades
sindromáticas.
 Ejercicios
teóricos y
clínicos
 Examen
parcial y
análisis de
casos clínicos
3.3.3 Síndromes de
hipertensión
endocraneal.
3.3.4 Síndromes
sensitivos centrales
y periféricos.
3.3.5 Síndromes
extrapiramidales.
3.3.6 Síndromes
meníngeos.
3.3.7 Síndromes de
movimientos
anormales
involuntarios.
3.3.8 Síndromes
17
NEUROLOGÍA
cerebelosos.
3.3.9 Síndromes de
afectación medular.
3.3.10 Síndromes de
afección de nervios
craneales.
3.3.11. Síndromes
de deterioro de las
funciones mentales
agudas y crónicas.
3.3.12 Síndromes de
deterioro de la
vigilia: somnolencia,
estupor y coma.
3.3.13 Muerte
encefálica y
oportunidad de
donación de órganos.
4. Auxiliares en el
diagnóstico
clínico.
4.2.1 Valorar el
método auxiliar
diagnóstico más
adecuado para el
caso clínico.
4.2.2 Elegir el
método auxiliar
4.3 Bases
anatómicas y
fisiológicas
indispensables para
comprender el
resultado de la
herramienta
diagnóstica. (Apoyo
4.4 Conocimiento3.4
básico e
indicaciones de
los siguientes
auxiliares
diagnósticos:
4.4.1 Radiografía
4.5 Elegir el
 Presentación de
método que
casos clínicos
procure establecer
ilustrativos
correlación clínica,
correlacionando
prevaleciendo el
estudios de
disminuir riesgos
imagen,
ante la aplicación
electrofisiología
de estos.
 Evaluar la
capacidad del
alumno en la
elección del
mejor auxiliar
diagnóstico
para su
18
NEUROLOGÍA
más específico,
de menor costo y
menor riesgo.
de laboratorio,
imagen y
electrofisiológico).
simple de cráneo y
columna vertebral.
4.4.2 Tomografía
Computada.
4.4.3 Resonancia
Magnética.
y laboratorio.
correlación
clínica, a
través de un
examen
teórico y
práctico.
4.4. 4 Ultrasonido
Doppler de vasos
de cuello.
4.4.4.
Electroencefalograma.
4.4.5
Electromiografía.
4.4.6 Velocidad de
neuroconducción.
4.4.7 Potenciales
evocados
multimodales.
4.4.8 Estudio de
líquido
cerebroespinal.
4.4.9 Estudios
19
NEUROLOGÍA
básicos sangre y
perfiles hormonales
y de
medicamentos.
5. Cefaleas.
a) Primarias y
b) Secundarias
5.2.1 Establecer el 5.3 Tópicos:
diagnóstico de
cefalea primaria o 5.3.1 Clasificación
secundaria.
de las cefaleas.
Primarias:
5.2.2 Examinar las  Migraña sin aura
posibles causas.
 Migraña con aura
 Cefalea tensional
5.2.3 Conocer su
 Status migrañoso
clasificación.
 Cefalea en
racimos
5.2.4
 Cefalea crónica
Complicaciones.
diaria
5.2.5 Enunciar
plan de manejo
inicial.
5.2.6 Criterios de
referencia.
Secundarias:
 Cefalea en
neuroinfecciones.
 Cefalea en
hipertensión
endocraneana.
 Cefalea en
enfermedades
vasculares
cerebrales.
5.3.2 Anamnesis de
la cefalea.
5.4 Exploración
del paciente con
cefalea:
5.4.1 Anamnesis
5.4.2 Exploración.
5.4.3 Identificar
disfunción en el
examen
neurológico.
5.4.4 Indicar,
interpretar y
correlacionar
estudios auxiliares
para el diagnóstico.
5.5.1 Conducirse
con respeto,
humanismo,
comprensión y
cordialidad en la
relación médicopaciente.
 Presentación de
casos clínicos
de cefaleas
comunes
 Presentación y
resolución de
casos clínicos.
5.5.2 Desarrollar
la sensibilidad
para general el
entorno adecuado
durante el
tratamiento en la
fase aguda.
5.4.5 Conocimiento
básico sobre el
tratamiento
específico para
cada tipo de
cefalea (aguda,
crónica y
refractaria).
20
NEUROLOGÍA
5.3.2 Métodos
auxiliares
diagnósticos.
5.3.3 Farmacopea
para el tratamiento
integral de la
cefalea.
5.3.4 Manejo del
status migrañoso.
6. Epilepsia y
otros eventos
paroxísticos no
epilépticos.
6.2.1 Evaluación
del paciente con
fenómenos
paroxísticos.
6.2.2 Anamnesis
de las crisis
convulsivas.
6.3.1 La epilepsia
como problema de
salud en México.
6.3.2 Clasificación
de las crisis
convulsivas y
epilepsias.
6.2.3 Diferenciar
6.3.3 Movimientos
cuando es
paroxísticos no
epilepsia y cuando epilépticos.
no lo es.
6.3.4 Diferenciar
una crisis epiléptica
de una crisis por
causa metabólica,
convulsión por
síndrome febril,
6.4. Identificar
alteraciones en el
examen
neurológico.
6.5.1 Relación
médico-paciente,
respetuosa y
humanista.
6.4.1 Anamnesis
del paciente con
crisis convulsivas.
6.5.2 Mantener
una actitud de
calma y
profesionalismo
ante un paciente
con crisis
convulsiva.
6.4.2 Exploración
física y neurológica
del paciente con
crisis convulsivas
 Presentación de
casos clínicos.
 Videos
 Ejemplos de los
estudios
complementario
s, en clase.
Flujograma.
 Casos clínicos
 Examen
teórico
 Examen
práctico
6.4.3 Conocer los
métodos
diagnósticos de
apoyo:
21
NEUROLOGÍA
síncope, espasmo
del sollozo y crisis
psicógenas
6.3.5 Farmacología
e indicaciones de
los principales
antiepilépticos.
 Electroencefalograma e
identificar los
patrones más
comunes.
 Estudios de
imagen indicados.
6.4.4 Qué hacer
cuando un paciente
tiene una crisis
convulsiva.
7. Neuropatías y
radiculopatías.
7.2 Integración
clínica del
síndrome
neuropático y
radiculopatías
7.3.1
Mononeuropatías.
7.3.2
Polineuropatías
metabólicas y
tóxicas.
7.4. Identificar
alteraciones en el
examen
neurológico.
7.4.1 Anamnesis
del paciente con
neuropatía.
7.5 Relación
médico-paciente,
respetuosa y
humanista.
 Presentación de
casos clínicos.
 Ejemplo de
estudios de
electrofisiología
e imagen.
 Flujograma
 Casos clínicos
 Examen
teórico
 Examen
práctico
7.3.3 Síndrome de
Guillian Barré.
7.4.2 Exploración
física y neurológica
7.3.4 Radiculopatías. del paciente con
neuropatía.
7.4.3 Conocer los
métodos
diagnósticos de
electrofisiología,
imagen y de líquido
22
NEUROLOGÍA
cefalorraquídeo.
7.4.4 Conocimiento
básico del manejo
farmacológico para
estos
padecimientos.
7.4.5 Criterios de
referencia para
tratamiento
quirúrgico.
8. Enfermedad
vascular cerebral.
8.2 Evaluación del
paciente con ictus
vascular y del
paciente con
factores de riesgo
cerebrovascular.
8.3.1 Enfermedad
vascular cerebral
como problema de
salud en México y
mundial
8.4. Estudio
adecuado del
paciente con
enfermedad
vascular cerebral.
8.5.1 Tomar una
postura adecuada
para enfrentar al
paciente en
situación crítica.
8.3.2 Factores de
riesgo para la
enfermedad
vascular cerebral.
8.4.1. Anamnesis
del paciente con
enfermedad
vascular cerebral.
8.3.3 Clasificación
de enfermedad
vascular cerebral:
isquémico y
hemorrágico.
8.4.2 Exploración
física del paciente
con enfermedad
vascular cerebral.
8.5.2 Educar al
paciente respecto
a la importancia
de los factores de
riesgo y desarrollo
de EVC.
8.3.4 Conocer los
métodos
8.4.3 Reconocer
cuando es
isquémico y
 Presentación de
casos clínicos.
 Ejemplos de
estudios de
imagen.
 Flujograma.
 Casos clínicos
 Examen
teórico
 Examen
práctico
8.5.3 El alumno
debe tomar
conciencia sobre
la importancia de
los factores
tiempo-tratamiento
23
NEUROLOGÍA
diagnósticos
auxiliares más
adecuados.
8.3.5 Realizar
diagnósticos
diferenciales.
cuando
hemorrágico.
y el éxito
terapéutico.
8.4.4 Identificar el
subtipo de
enfermedad
vascular cerebral
por clínica e
imagen.
8.4.5 Identificar los
territorios
vasculares
afectados o
localización
8.4.6 Elegir los
métodos
diagnósticos
auxiliares más
adecuados.
8.4.7 Modificar los
factores de riesgos
para enfermedad
vascular cerebral.
8.4.8 Qué hacer en
la fase aguda de
enfermedad
vascular cerebral.
24
NEUROLOGÍA
9. Deterioro
cognitivo/
Demencia.
9.2 Detectar
mediante el
conocimiento de
la fisiopatología,
manifestaciones
clínicas y criterios
de diagnóstico, de
las enfermedades
crónico
degenerativas en
etapas de la
adultez, o en la
adultez mayor.
9.3.1 Deterioro
cognitivo.
9.3.2 Demencia
Vascular y
enfermedad de
Alzheimer.
9.3.3 Otras
demencias.
9.4.1 Identificar
alteraciones en el
examen
neurológico. Uso
de Escala del
Minimental.
9.4.2 Anamnesis
del paciente con
demencia.
9.4.3 Exploración
física y neurológica
del paciente con
deterioro cognitivo.
9.4.4 conocer los
métodos
diagnósticos
(pruebas
neuropsicológicas,
de imagen, de
electrofisiología y
especiales).
9.5.1 Actitud
adecuada para
enfrentar un
paciente con
alteración mental,
cognitiva y
síndrome
demencial.
9.5.2 Adecuarse a
la situación
sociocultural del
paciente.
 Aprendizaje
Basado en
Problemas
 Medicina
basada en la
evidencia
 Enseñanza en
pequeños
grupos
 Aprendizaje
experiencial
 Aprendizaje
reflexivo
 Entrenamiento
en servicio
 Aprendizaje
basado en la
solución de
problemas
reales
 Práctica
supervisada
 Exposición oral
y audiovisual
 Lecturas
obligatorias
 Seminarios
 Revisión de
 Exámenes
parciales
 Participación
en clase
 Trabajos y
tareas fuera
del aula
 Análisis de
Casos clínicos.
25
NEUROLOGÍA
casos clínicos.
10.
Neuroinfecciones.
10.2 Detectar
mediante las
manifestaciones
clínicas, métodos
de diagnóstico de
laboratorio y
gabinete, manejo
integral y
complicaciones de
las
neuroinfecciones
en pacientes
pediátricos y
adultos.
10.3.1
Meningoencefalitis
agudas:
bacterianas, virales
y micóticas.
10.3.2. Meningitis
crónicas: fímicas.
10.3.3.
Neurocisticercosis.
10.3.4 Tratamiento
específico.
10.4.1 identificar al 10. 5.1 Conducir
paciente con
se con respeto al
neuroinfección
paciente
10.4.3 Conocer los
métodos
diagnósticos de
neuroinfección:
estudio de líquido
cefalorraquídeo,
imagen y
electroencefalograma.
10.4.4
Conocimiento
básico del
tratamiento
farmacológico.
10.5.2 Postura
adecuada para
enfrentar un
paciente
críticamente
enfermo.
 Aprendizaje
basado en
problemas
 Aprendizaje
reflexivo
 Lecturas
sugeridas
 Examen
parcial
 Examen
practico
 Análisis de
casos clínicos
 Aprendizaje
basado en
problemas
 Exposición oral
Presentación de
 Examen
parcial
 Examen
práctico
 Análisis de
10.5.3 Conocer y
aplicar las
medidas de
prevención ante el
riesgo de
contagio.
10.4.4
Diagnósticos
diferenciales.
11. Tumores del
SNC.
11.2 Detectar
mediante el
conocimiento,
prevalencia,
manifestaciones
clínicas e
11.3.1 Neoplasias
primarias y
secundarias del
Sistema Nervioso
Central.
11.4.1 Identificar
alteraciones en el
examen
neurológico.
11.4.2 Anamnesis
11.5 Capacidad
del alumno para
enfrentar
pacientes con
neoplasias del
sistema nervioso
26
NEUROLOGÍA
integración
sindromática y
topográfica,
métodos de
diagnóstico y
pronóstico de las
distintas
neoplasias que
afectan el sistema
nervioso central.
11.3.2 Tumores
neuroepiteliales:
Astrocitomas y
Oligodendrogliomas
11.3.3 Tumores de
la región sellar.
11.3.4 Tumores de
meninges.
11.3.5 Tumores
metastásicos.
del paciente con
neoplasias.
11.4.3 Exploración
física y neurológica
del paciente con
neoplasias.
casos clínicos
 Ejemplos de
estudios de
imagen
casos clínicos
11.4.4 conocer los
métodos
diagnósticos de
tumores.
11.4.5 Identificar
los criterios de
referencia.
12. Enfermedades
Desmielinizantes.
12.2 Establecer el
diagnóstico de las
enfermedades
desmielinizantes
por medio del
conocimiento de
la fisiopatología,
manifestaciones
clínicas y métodos
diagnósticos,
valorando el
pronóstico y su
curso.
12.3.1 Esclerosis
múltiple.
12.3.2. Otras
enfermedades
desmielinizantes.
12.3.3 Diagnóstico e
imagen.
12.3.4 Marcadores
biológicos.
12.3.5 Diagnóstico
diferencial de las
12.4.1 Identificar
alteraciones en el
examen
neurológico.
12.4.2 Anamnesis
del paciente con
esclerosis múltiple.
12.5 Comprensión  Presentación de
y respeto de este
casos clínicos
tipo de enfermos y  Aprendizaje
sus familiares.
reflexivo y
autorregulado
 Examen
parcial
 Casos clínicos
12.4.3 Exploración
física y neurológica
del paciente con
enfermedad
desmielinizante.
27
NEUROLOGÍA
13.
Malformaciones
congénitas.
13.2 Establecer el
diagnóstico por
clínica, métodos
de laboratorio y
gabinete de las
malformaciones
congénitas más
comunes.
enfermedades
desmielinizantes.
12.4.4 Conocer los
métodos
diagnósticos
(imagen,
electrofisiología y
líquido
cefalorraquídeo).
13.3.1 Anencefalia.
13.4.1 Enfatizar
sobre factores de
riesgo y estudios
prenatales.
13.3.2 Hidrocefalia
congénita.
13.3.3 Meningoencefalocele.
13.3.4 Siringomelia.
13.3.5 Espina bífida.
14.2 Establecer el
diagnóstico de la
enfermedad por
sus
manifestaciones
clínicas y métodos
diagnósticos.
14.3.1 Mistenia
Gravis.
14.3.2 Síndrome
miasténico.
14.2.3 Síndrome
miopático.
 Examen
parcial
 Análisis de
casos clínicos
13.5.3
Identificación
prenatal y consejo
genético.
13.3.6 Arnold Chiari.
14. Miastenia
Gravis y otras
enfermedad
neuromusculares.
13.5.1
 Practicas
Comprensión y
supervisadas
respeto de este
 Aprendizaje
tipo de enfermos y
reflexivo y
sus familiares.
autorregulado
 Aprendizaje
13.5.2 Enfatizar
basado e
sobre factores de
problemas
riesgo.
14.4.1 Identificar
alteraciones en el
examen
neurológico de tipo
muscular.
14.4.2 Anamnesis
del paciente con
debilidad muscular.
14.5 Tomar postura adecuada
para enfrentar un
paciente con
debilidad
muscular y derivar
a nivel 2°o 3er.
nivel de atención.
 Prácticas
clínicas
supervisadas
 Aprendizaje
reflexivo y
autorregulado
 Aprendizaje
basado en
problemas
 Examen
parcial
 Análisis
 critico de
artículos y
casos clínicos
 Preguntas y
respuestas
28
NEUROLOGÍA
14.4.3 Exploración
física y neurológica
del paciente con
Miastenia.
14.4.4 Conocer los
métodos
diagnósticos de
electrofisiología.
14.4.5
Diagnósticos
diferenciales.
15. Traumatismo
Craneoencefálico
y raquimedular.
15.2.1 Valorar los
datos clínicos,
métodos de
diagnóstico de
laboratorio y
gabinete.
15.2.2 Enunciar
las medidas
médicoquirúrgicas y
pronóstico para
traumatismo
craneoencefálico
o raquimedular y
sección medular.
15.3.1 Traumatismo
craneoencefálico.
15.3.2 Lesiones
focales y difusas.
15.4.1 Identificar
alteraciones en el
examen
neurológico.
15.4.2 Anamnesis
15.3.3. Hematoma
del paciente con
epidural y subdural y TCE y
contusión cerebral
raquimedular.
15.3.4. Traumatismo
raquimedular.
15.3.5. Sección
medular.
15.5 Enfrentar un
paciente con
situación clínica
grave o
potencialmente
grave.
 Presentación de
videos
 Presentación y
discusión de
casos clínicos
 Practica
supervisada
 Examen
parcial
 Examen de
casos clínicos
15.4.3 Exploración
física y neurológica
del paciente con
Traumatismo
craneal y
raquimedular.
29
NEUROLOGÍA
15.2.3 Detectar
las
manifestaciones
clínicas del
hematoma
subdural y
epidural.
15.4.4 Conocer los
métodos
diagnósticos de
imagen y electro
fisiología.
15.4.5 Criterios y
clasificación
pronostica.
15.4.6. Escala de
Glasgow.
15.4.7 Criterios de
referencia.
16. Trastornos del 16.2 Reconocer el
movimiento en
síndrome
Neurología.
extrapiramidal
hipocinético e
hipercinético.
16.3.1 Diferencias
entre enfermedad
de Parkinson y
parkinsonismo
secundario.
16.3.2 Balismo.
16.4.1 Anamnesis
y exploración de
síndromes
extrapiramidales.
16.4.2 Reconocer
los diagnósticos
diferenciales.
16.3.3 Atetosis.
16.3.4 Tics.
16.3.5 Corea
16.4.3 Conocer el
tratamiento
farmacológico para
Parkinson y otras
discinesias.
16.5 Capacidad
de reconocer la
enfermedad con
alteraciones del
movimiento y
conocer los
criterios de
referencia del
enfermo.
 Análisis de
casos clínicos
 Práctica
supervisada
 Apoyo con
material
audiovisual
 Preguntas y
respuestas.
 Evaluación de
casos clínicos
 Examen
parcial
16.3.6 Distonías.
30
NEUROLOGÍA
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
1. Ropper A, Samuels M. Adams y Víctor, Principios de neurología. 9ª ed. México: McGraw-Hill I; 2011.
2. Rowland L, Pedley T. Neurología de Merrit. 12ª ed. Wolters Kluwer; 2011.
3. Micheli F. Fernández P. Neurología. 2ª ed. México: Editorial Médica Panamericana; 2010.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
1. Kasper DL, Braunwald E, Fauci AS, et al. Principios de Medicina Interna de Harrison. 18ª ed. 2 vols. México: McGraw-Hill;
2012.
2. Gilman S, Winans S. Neuroanatomía y neurofisiología clínicas de Manter y Gatz. 5ª ed. México: Manual Moderno; 2003.
3. Contreras N, Trejo J. Manual para la exploración neurológica y las funciones cerebrales superiores. 4ª ed. México: Manual
Moderno. 2013.
4. Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica SSA CENETEC.
5. Normas Oficiales Mexicanas (NOM) vigentes.
31
NEUROLOGÍA
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
ANEXO 1. Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje:
ABP
Medicina basada en la evidencia
e-learning
Portafolios y documentación de avances
Tutorías (tutoría entre pares (alumnos), experto-novato y
multitutoría
Enseñanza en pequeños grupos
Aprendizaje experiencial
Aprendizaje colaborativo
Trabajo en equipo
ANEXO 2. Estrategias de Evaluación:
Exámenes departamentales
Exámenes parciales
Mapas mentales
Mapas conceptuales
Aprendizaje basado en simulación
Informe de prácticas
Aprendizaje basado en tareas
Aprendizaje reflexivo
Aprendizaje basado en la solución de problemas
(ambientes reales)
Entrenamiento en servicio
Práctica supervisada
Exposición oral
Exposición audiovisual
Ejercicios dentro de clase
Ejercicios fuera del aula
Seminarios
Lecturas obligatorias
Trabajo de investigación
Prácticas de taller o laboratorio
Prácticas de campo
Otras (especifique): Revisión de casos clínicos
Calificación del profesor
Portafolios
Análisis crítico de artículos
Lista de cotejo
Presentación en clase
Preguntas y respuestas en clase
Solución de problemas
Ecoes
Evaluación de 360°
Ensayo
Análisis de caso
Trabajos y tareas fuera del aula
Exposición de seminarios por los alumnos
Participación en clase
Asistencia
Seminario
Otras ( especifique):
32
NEUROLOGÍA
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS PROFESORES DEL ÁREA CLÍNICA
PROFESOR DE SEDE
Funciones
1. Coordinar a los profesores de las asignaturas de sexto y séptimo semestres.
2. Planear, organizar, elaborar e integrar con los profesores el programa operativo del grupo a su cargo en cada unidad.
3. Supervisar el desarrollo de las actividades del programa operativo.
4. Apoyar y orientar a los alumnos para enfrentar las dificultades y alcanzar metas durante el avance del programa operativo.
5. Evaluar el aprendizaje de los alumnos y verificar el cumplimiento docente de los profesores.
6. Promover las medidas convenientes para mejorar la calidad de la enseñanza.
7. Participar como docente.
8. Supervisar la práctica clínica.
Responsabilidades
1. Entregar a cada profesor el programa académico vigente.
2. Elaborar el Programa Operativo de la Unidad en colaboración con su equipo de profesores.
2. Entregar a la SECIM el Programa Operativo de su Unidad, al inicio de cada ciclo escolar.
3. Asistir a las reuniones periódicas que convoque la SECIM.
4. Vigilar el cumplimiento de los programas operativos vigentes.
5. Transmitir información y documentación al profesorado a su cargo de manera completa y oportuna.
6. Dar a conocer a sus alumnos, desde el primer día de clases los programas académico y operativo, el sistema de evaluación y
la bibliografía correspondiente.
7. Supervisar la teoría y práctica clínica del grupo a su cargo.
8. Proporcionar asesoría permanente a sus alumnos.
33
NEUROLOGÍA
9. Elaborar los reactivos de casos clínicos para exámenes parciales, en conjunto con su grupo de profesores, de acuerdo con los
lineamientos establecidos por la SECIM.
10. En caso de correcciones en calificaciones, comunicarlos por escrito a la SECIM y a la Secretaría de Servicios Escolares a la
brevedad posible.
11. Firmar las actas de calificaciones cuando lo indique la Secretaría de Servicios Escolares.
12. Proponer los ajustes necesarios para mantener actualizado el programa académico en cada una de las unidades temáticas.
13. Solucionar con sus profesores en forma conjunta las dificultades y problemas académicos que se presenten durante el
desarrollo del programa operativo.
14. Promover la participación de sus profesores en actividades de educación médica continua y actualización docente.
15. Organizar las actividades académico-administrativas del grupo asignado y dedicar de dos a cuatro horas diarias a sus
alumnos.
16. Entregar oportunamente el Informe Anual de Actividades.
17. Acudir a las juntas convocadas por la SECIM, para efectuar modificaciones al programa académico.
PROFESOR TITULAR
Funciones
1. Planear y elaborar con su Profesor Sede el programa operativo.
2. Participar en el proceso de aprendizaje de los alumnos tanto en la teoría como en la práctica.
3. Participar y supervisar el desarrollo de las actividades del programa académico.
4. Apoyar y orientar a los alumnos para lograr y enfrentar las dificultades durante el avance del programa operativo en el
cumplimiento de programa académico.
5. Promover en los alumnos el desarrollo del aprendizaje autorregulado.
6. Evaluar el aprendizaje de los alumnos.
7. Promover las medidas necesarias para mejorar la calidad de la enseñanza.
34
NEUROLOGÍA
Responsabilidades
1. Elaborar el programa operativo, en conjunto con sus compañeros profesores y su Profesor Sede.
2. Verificar que la teoría y la práctica clínica estén orientados a la formación de médicos generales.
3. Verificar en forma permanente el avance del aprendizaje de habilidades y destrezas clínicas de los alumnos.
4. Elaborar los reactivos de casos clínicos para exámenes parciales, de acuerdo con los lineamientos establecidos por la SECIM.
5. Proponer los ajustes necesarios para mantener actualizado el programa académico.
6. Acudir a las reuniones convocadas por el Profesor sede para información, entrega de materiales, documentos y unificación de
criterios para el desarrollo del programa académico.
7. Dedicar a sus alumnos cuatro horas diarias del periodo programado.
8. Supervisar la práctica clínica en la unidad.
9. Acudir a las juntas convocadas por la SECIM para efectuar modificaciones al programa académico.
PROFESOR ADJUNTO
Funciones
1. Colaborar con el profesor titular en la elaboración del programa operativo en la unidad temática correspondiente.
2. Participar en el proceso de aprendizaje de los alumnos tanto en la teoría como en la práctica en la unidad temática
correspondiente.
3. Participar y supervisar el desarrollo de las actividades del programa académico de la unidad temática.
4. Apoyar y orientar a los alumnos para lograr y enfrentar las dificultades durante el avance del programa operativo en el
cumplimiento del programa académico.
5. Promover en sus alumnos el desarrollo del aprendizaje autorregulado.
6. Evaluar el aprendizaje de sus alumnos.
7. Promover las medidas convenientes para mejorar la calidad de la enseñanza.
35
NEUROLOGÍA
Responsabilidades
1. Colaborar directamente con el Profesor Titular y Profesor Sede en la planeación, organización, programación y evaluación del
curso.
2. Verificar que la teoría y la práctica clínica estén orientados a la formación de médicos generales.
3. Verificar en forma permanente el avance del aprendizaje de habilidades y destrezas clínicas de sus alumnos.
4. Elaborar los reactivos de casos clínicos para exámenes parciales, de acuerdo con los lineamientos establecidos por la SECIM.
5. Entregar oportunamente las calificaciones al profesor titular, profesor sede y departamento de tercer año.
6. Proponer los ajustes necesarios para mantener actualizado el programa académico en cada una de las unidades temáticas.
7. Acudir a las reuniones convocadas por el profesor sede para información, entrega de materiales, documentos y unificación de
criterios para el desarrollo del programa académico.
8. Dedicar a sus alumnos cuatro horas diarias del periodo programado.
9. Supervisar la práctica clínica en la unidad temática correspondiente.
10. Acudir a las juntas convocadas por la SECIM para efectuar modificaciones al programa académico.
* Tomado de: Funciones y responsabilidades de los tutores y profesores de quinto, sexto, séptimo, octavo y noveno semestres de la carrera de Médico
Cirujano. Requisitos de Ingreso y Permanencia.
36
NEUROLOGÍA
RESPONSABILIDADES DE LOS ALUMNOS
1. Inscribirse en la Secretaría de Servicios Escolares de la Facultad de Medicina, UNAM.
2. Obtener el programa académico de la asignatura en la página de la Facultad de Medicina.
3. Elegir a un representante de grupo.
4. Cumplir con el reglamento interno del hospital.
5. Cumplir con una asistencia mínima del 80% a las clases teóricas y prácticas de cada unidad temática.
6. Cumplir con los objetivos educacionales del programa académico correspondientes al tercer año.
7. Participar en las actividades teórico prácticas y cumplir con los trabajos estipulados por cada profesor.
8. Presentar los exámenes correspondientes con base en los lineamientos generales de evaluación del programa académico.
9. Asistir a las reuniones convocadas por los profesores.
En caso de incumplir estas Responsabilidades, la Secretaría de Enseñanza Clínica e Internado Médico y/o sede hospitalaria
aplicará sanciones para los alumnos que incurran en alguno de los siguientes incisos:
a) Faltas al reglamento y disciplina hospitalaria.
b) Faltas de respeto a compañeros, profesores, personal de la sede y/o pacientes.
c) Presentarse a las clases, exámenes o servicios hospitalarios bajo los efectos de bebidas embriagantes, estupefacientes o
psicotrópicos.
d) Obtener y/o proporcionar en forma fraudulenta respuestas durante la aplicación de exámenes.
e) No presentarse en el horario establecido a la aplicación de los exámenes.
f) Acciones que perturben la concentración de otros alumnos.
g) Desobedecer las instrucciones que se le proporcionen durante la aplicación de los exámenes.
* Con base a la Legislación Universitaria Vigente.
37
NEUROLOGÍA
AGRADECIMIENTOS
La Secretaría de Enseñanza Clínica, Internado Médico, reconoce y agradece:
A los docentes de la asignatura y a los tutores coordinadores de cada grupo, quienes durante estos años han contribuido con su
experiencia y conocimientos a conformar el contenido del programa académico de la asignatura, así como al comité académico
actual, por la estructuración final del presente.
Confiamos en que su esfuerzo coadyuve a elevar la calidad de la formación profesional de los futuros médicos.
COMITÉ ACADÉMICO
MPSS Alencaste Cruz Analí
Dr. Aragón Robles Javier Antonio Leopoldo
Dra. García Benítez Cleotilde
Dr. Gutiérrez Cabrera José de Jesús
Dra. Hernández Hernández Marisela
Dr. Méndez Domínguez Aurelio
Dra. Núñez Galván Lizbeth Ariadna
MPSS Rivera Pérez Yunuen
MPSS Sesma Castro Diana
La realización del trabajo técnico de este Manual estuvo a cargo de: Dra. Grisel Emilia Uribe Martínez, Dr. Javier Antonio
Leopoldo Aragón Robles, Dra. Lizbeth Ariadna Núñez Galván, MPSS Analí Alencaste Cruz, MPSS Yunuen Rivera Pérez, MPSS
Diana Sesma Castro.
38
NEUROLOGÍA
SUPERVISIÓN, EVALUACIÓN Y REALIMENTACIÓN DEL ESTUDIANTE
SUPERVISIÓN3:
1) Es responsabilidad del profesor favorecer una diversidad de oportunidades de aprendizaje
2) La intencionalidad educativa es lograr que el alumno reconozca patrones con mayor facilidad y precisión a través de la práctica
supervisada por medio del monitoreo y la identificación de errores que permita al alumno crear y/o modificar su esquema de
procedimientos.
3) Al escuchar al alumno, el profesor crea un espacio para compartir la ansiedad que puede generar el escenario y proceso de
aprendizaje, además de aprender a evitar o lidiar con situaciones de estrés en el futuro.
EVALUACIÓN4.
1) El profesor debe favorecer el uso de mecanismos de evaluación congruentes con las actividades de aprendizaje utilizadas en la
asignatura.
2) Los profesores realizarán evaluaciones parciales, teórico/prácticas cuya calificación estará integrada: un 50% por el examen
teórico y el otro 50% por la valoración del profesor, que incluye el examen práctico y demás actividades.
3) Realizarán dos exámenes ordinarios y un extraordinario, cuyas fechas estarán definidas desde el inicio por cada Coordinador
del ciclo escolar.
4) Lineamientos de Evaluación de la Facultad.
REALIMENTACIÓN5.
1) El docente propiciará la comunicación asertiva tanto individual como grupal con los alumnos sobre su desempeño orientado al
logro de las competencias.
3
“La supervisión en el campo de la educación médica tiene tres funciones: 1) educar al incrementar las oportunidades de aprendizaje, 2) monitorear, al identificar errores en la
práctica y hacer sugerencias para el cambio y el mejoramiento, 3) apoyar, al permitir un espacio para compartir ansiedades y explorar como evitar o lidiar con situaciones de
estrés en el futuro.” Graue WE, Sánchez MM, Durante MI, Rivero SO. Educación en las Residencias Médicas. Editores de Textos Mexicanos, 2010. Cap. 29. Pp 289-293.
4
La evaluación es inherente al acto educativo; es un término que se aplica para saber si se lograron los objetivos del proceso de enseñanza-aprendizaje e implica un proceso
sistemático de acopio de información a través de la aplicación de instrumentos válidos y confiables, para ser analizada de manera objetiva en lo cuantitativo y en lo cualitativo y
así poder emitir juicios de valor sobre el grado de correspondencia de la información y criterios previamente establecidos, fundamentando la toma de decisiones sobre el proceso
educativo. Graue WE, Sánchez MM, Durante MI, Rivero SO. Educación en las Residencias Médicas. Editores de Textos Mexicanos, 2010. Cap. 28. Pp 277-287.
5
“Es una habilidad que desarrolla el docente al compartir información específica con el estudiante sobre su desempeño para lograr que el educando alcance su máximo potencial
de aprendizaje según su etapa de formación. Es un proceso constructivo y formativo, que no busca evaluar ni enjuiciar a quien realiza un procedimiento o maniobra, sino
auxiliarlo con la finalidad de ofrecerle la oportunidad de mejorar. Le señala sus fortalezas y debilidades para que con estas planee su aprendizaje y práctica futura.” Graue WE,
Sánchez MM, Durante MI, Rivero SO. Educación en las Residencias Médicas. Editores de Textos Mexicanos, 2010. Cap. 30. Pp 295-301.
39
Descargar