Guadalupe Mijangos Dominguez

Anuncio
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
VALORES SÉRICOS DE UREA EN
DONADORAS DE DOBLE PROPÓSITO
SOMETIDAS A OVULACIÓN MÚLTIPLE
TRABAJO RECEPCIONAL EN LA MODALIDAD DE:
TESIS
COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL
TÍTULO DE
MÉDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA
PRESENTA:
GUADALUPE MIJANGOS DOMÍNGUEZ
ASESORES:
DR. FELIPE MONTIEL PALACIOS
DRA. PATRICIA CERVANTES ACOSTA
VERACRUZ, VER.
JULIO 2015
ÍNDICE GENERAL
ÍNDICE A CUADROS .............................................................................................. iii
ÍNDICE A FIGURAS................................................................................................ iv
AGRADECIMIENTOS .............................................................................................. v
DEDICATORIAS ..................................................................................................... vi
ACRÓNIMO ........................................................................................................... vii
RESUMEN ............................................................................................................ viii
INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 9
ANTECEDENTES ................................................................................................. 11
IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN ..................................................................... 11
DIETA PROTEÍNICA ............................................................................................. 11
UREA .................................................................................................................... 12
CICLO DE LA UREA ............................................................................................. 13
EFECTO DE UREA EN LA FERTILIDAD EN HEMBRAS BOVINAS .................... 14
JUSTIFICACIÓN ................................................................................................... 16
HIPÓTESIS ........................................................................................................... 17
OBJETIVOS .......................................................................................................... 17
OBJETIVOS GENERALES ................................................................................... 17
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................. 17
MATERIAL Y MÉTODOS ...................................................................................... 18
ANIMALES EXPERIMENTALES Y MANEJO ....................................................... 18
CARACTERISTICAS DEL ESTUDIO .................................................................... 19
CONDICIÓN CORPORAL .................................................................................... 19
OBTENCIÓN DE MUESTRAS .............................................................................. 20
DETERMINACIÓN DE UREA EN SANGRE ......................................................... 20
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ..................................................................... 22
ANÁLISIS ESTADÍSTICO ..................................................................................... 24
RESULTADOS ...................................................................................................... 25
DISCUSIÓN .......................................................................................................... 32
CONCLUSIONES ................................................................................................. 35
LITERATURA CITADA .......................................................................................... 36
ii
ÍNDICE A CUADROS
Cuadro 1. Datos generales de las hembras bovinas sometidas al estudio realizado
en la Posta Zootecnia “Torreón del Molino”............................................................... 19
Cuadro 2. Reactivos y dosificación de la prueba de Urea 37 ..................................... 20
Cuadro 3. Calendario de superovulación PZTM (1er grupo) Abril, 2015 .................. 22
Cuadro 4. Calendario de superovulación PZTM (2° grupo) Abril, 2015 .................... 23
Cuadro 5. Interacción con base a la condición corporal (CC) y los embriones viables
y no viables de la primera y segunda colecta embrionaria de donadoras del
presente estudio. ............................................................................................................ 25
Cuadro 6. Valores sanguíneos de la primera y segunda toma de muestra de los
bovinos donadores de embriones sometidas al presente estudio ......................... 28
iii
ÍNDICE A FIGURAS
Figura 1. Primera colecta embrionaria con relación a la condición corporal de las
hembras bovinas. .................................................................................................. 26
Figura 2. Segunda colecta embrionaria con relación a la condición corporal de las
hembras bovinas. .................................................................................................. 27
Figura 3. Diferencia de los niveles séricos de urea en la primera y segunda colecta
embrionaria de las hembras bovinas donadoras de doble propósito. ................... 29
Figura 4. Efecto racial en los niveles serológicos de urea en hembras bovinas de
doble propósito Holstein Frisian/Cebu (H/C) y Suizo Americano/Cebu SA/C). ..... 30
Figura 5. Diferencia de producción de embriones en la primera y segunda colecta
embrionaria en bovinos sometidas a ovulación múltiple. ...................................... 31
iv
AGRADECIMIENTOS
A LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Por disponer de gran personal de excelente calidad humana y profesional entre sus
miembros.
A LA FACULTAD DE VETERINARIA
Por tener grandes médicos que te otorgan y te brindan la confianza, amistad y
conocimientos que ellos han recaudado en todo el transcurso de su profesión.
A MIS ASESORES
Dr. Felipe Montiel Palacios, quien ha sido de gran importancia durante mi
desempeño laboral, el cual me aconsejo y me enseño durante este tiempo. Por su
amistad y consejos, gracias.
Dra. Patricia Cervantes Acosta, por dejarme ser parte de este proyecto, por la
confianza brindada y sus consejos, gracias.
A MIS COMPAÑEROS
MVZ. MC. Jadiel Cisneros
MVZ. M.C. Gustavo Contreras.
MVZ. MC. Isaac De Gasperin López
MVZ. Marcos Gómez
MVZ. Simón Andrés León
Por apoyarme durante este proyecto, por su tiempo compartido y su amistad
brindada.
v
DEDICATORIAS
A DIOS
Por darme el apoyo y la paciencia que necesitaba en los momentos más difíciles
que pase en esta etapa y dar me fortaleza en mi vida.
A MIS PADRES
Sr. Gustavo Mijangos Pineda
Sra. Guadalupe Domínguez Bernal
A quienes les agradezco desde los más profundo de mi corazón por darme el apoyo
que necesitaba, por decirme que cumpliera mis sueños y darme la educación y sus
mejores cuidados, por apoyarme a seguir adelante y decirme que jamás me rindiera
en los problemas que se presentan en la vida y que siempre hay ver el lado bueno
de la vida.
A MIS HERMANOS
Mabel Mijangos Domínguez
Gustavo Mijangos Domínguez
Por apoyarme en mis decisiones y darme palabras de aliento, por preocuparse por
mí y decirme siempre “animo pulguita que tú puedes”.
A Mi ESPOSO E HIJO
Israel de Jesús Escobar Lozano
Quien me apoyo durante este proyecto y quien me daba palabras de aliento,
también quien me hacía recordar que tengo que salir adelante por nuestro hermoso
hijo Jossue y por nuestra mascota chuleta.
vi
ACRÓNIMO
IA, Inseminación Artificial.
C.C, Condición Corporal.
H/C, Holstein/Cebú.
SA/C, Suizo Americano/Cebú.
TE, Transferencia de embriones.
NNP, Nitrógeno No Proteico.
PDR, Proteína Degradable en el Rumen.
pH, Potencial de Hidrogeno.
ATP, Adenosín Trifosfato.
CPS-1, Fosfato Carbamil Sintetasa-1.
AMP, Adenosín Mono Fosfato.
PPI, Pirofosfato Inorgánico.
NUS, Nitrógeno de Urea en Sangre.
NUL, Nitrógeno de Urea en Leche.
VPC, Volumen del Paquete Celular
EDTA, Ácido Etilendiaminotetraacético.
OM, Ovulación Múltiple.
PC, Proteína Cruda.
vii
RESUMEN
Mijangos Domínguez Guadalupe, año 2015. “Valores séricos de urea
en donadoras de doble propósito sometidas a ovulación múltiple”. Tesis
de licenciatura. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia,
Universidad Veracruzana, Veracruz, ver, México.
El objetivo de este estudio fue evaluar la condición corporal de las hembras bovinas
donadoras de doble propósito y determinar los niveles de urea mediante pruebas
serológicas, utilizando el método de “UREA 37°C”, todo esto al inicio de la ovulación
múltiple. El estudio se realizó en un hato de ganado el cual pertenece a la Posta
Zootécnica del Torreón del Molino ubicada en el municipio de Veracruz. Se evaluó
la C.C de 12 donadoras en donde 1 era un animal emaciado y 5 un animal obeso,
obteniendo en nuestros animales un promedio de 2.9 de C.C, las cuales tuvieron
una alimentación basada en silo de maíz, pacas y concentrado. El protocolo
contempla; la evaluación de las hembras bovinas antes de cada inseminación y
antes de que inicie el tratamiento hormonal, en lo cual cabe mencionar que se tomó
una muestra sanguínea de cada una, para poder evaluar los niveles de urea que
contienen, donde el valor de referencia es de 16- 23 mg/dL. Se utilizaron los
programas de Coeficiente de correlación de Spearman y la Chi cuadrada estos
programas se encuentran en Statistica (versión 10). Los resultados muestran que la
interacción de la C.C y embriones viables en las colectas embrionarias, se obtuvo
en el primer lavado (P>0.05) donde no se encontró correlación y en el segundo
lavado (P<0.05) donde si hubo correlación. La comparación de urea sanguínea en
las dos colectas no hubo diferencia estadística (P>0.05), esto se debe al número de
bovinos que se contaban en cada grupo, también no se encontró diferenciación
entre la raza (H/C y SA/C) y la producción de urea (P>0.05). Se concluye que los
niveles de urea no tienen relación con la producción de embriones ni la raza, aunque
si pueda afectar la C.C en la producción en cada colecta.
Palabras claves: Urea, donadoras, condición corporal, embriones.
viii
INTRODUCCIÓN
Los hatos bovinos son afectados por diversos factores que limitan su producción.
Entre ellos se pueden mencionar: manejo inadecuado, factores genéticos,
desbalances nutricionales, la acción de agentes infecciosos, carencia de registros
de la unidad de producción e inadecuada gerencia para el manejo de la unidad
productiva (Contreras et al., 1999).
La reproducción constituye el evento primario y decisivo para alcanzar una mayor
productividad de leche, un adecuado crecimiento del hato y una mejor estructura.
Cuanto más fértil es una vaca en su período productivo con una máxima ideal de un
parto al año, más elevada es su producción media de leche, y su permanencia en
el hato (López et al., 2005).
Los problemas de la alimentación pueden causar hipofertilidad, aproximadamente
entre en un 48% de los bovinos, las hereditarias un 12% y el manejo inadecuado en
un 11%: esto nos indica que de cada dos animales con trastornos reproductivos uno
de ellos es por problemas nutricionales (López et al., 2005).
El reparto de los nutrientes para las distintas funciones fisiológicas tiene distintas
prioridades, las funciones de mantenimiento o lactación tienen prioridad sobre las
funciones reproductivas, por lo tanto, pequeños desajustes nutricionales mostrarán
antes sus consecuencias sobre la reproducción que sobre la producción de leche
(Bach et al., 2002).
La causa más frecuente del fallo reproductivo en una vaca es la mortalidad
embrionaria temprana (cerca del 30% del total de las causas), y en la mayoría de
las ocasiones es asociada por los veterinarios y productores a un error nutricional.
Incluso las metritis, que tiene un claro componente infeccioso, pueden ser
consecuencia de una nutrición inadecuada, por ejemplo, la falta de calcio o
magnesio (que reduce la motilidad uterina), o un exceso de proteína que induzca un
aumento de la concentración de amoniaco en sangre y deprime la actividad de los
linfocitos, además puede ser causa de metritis (Bach et al., 2002).
9
Una buena alimentación de las hembras bovinas permite obtener un buen potencial
genético que la vaca trae como herencia de sus padres y por otro lado que los
animales desarrollen sus procesos reproductivos. Lo ideal es que cada año la vaca
tenga una cría y como consecuencia una lactancia por año (Hazard, 2002).
Actualmente esto depende en gran medida de los avances científicos que se
obtengan en el campo de la biotecnología, así, en el área de la reproducción, el
manejo de éstas a través de la inseminación artificial (IA) y de la trasferencia de
embriones (TE), han significado hasta la fecha el mayor impacto que existen en los
programas reproductivos y de mejoramiento genético (Vizuete, 2012 a).
10
ANTECEDENTES
IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN
Las vacas lecheras tienen requerimientos en nutrimentos que varían según el
peso, el animal, la edad, el estado fisiológico (gestante o vacía) y el nivel de
producción (López y Álvarez, 2005). Por lo tanto, el factor más limitante es la
energía, y esto se agrava en la medida que los forrajes que consumen tengan
una baja digestibilidad, lo cual causa un estrés alimenticio y acarreara serias
pérdidas de condición corporal afectando seriamente la productividad de las
vacas lecheras (Hazard, 2000).
DIETA PROTEÍNICA
Las vacas lecheras requieren aminoácidos esenciales, que son los bloques de
construcción de las proteínas, para satisfacer sus requerimientos para
mantenimientos, reproducción, crecimiento y producción de leche, los
aminoácidos esenciales deben provenir, ya sea de la proteína microbiana
producida por los microbios del rumen a partir de la proteína dietaría no
degradada en el rumen, o de fuentes suplementarias de aminoácidos no
degradables en el rumen. La cantidad de aminoácidos requeridos por la vaca
lactante depende del nivel de producción de leche a medida que la producción
aumenta los requerimientos de aminoácidos también aumentan (Hopkins, 2001).
Los rumiantes se distinguen del resto de los animales por la adaptación
morfofisiológica de la parte anterior de su estómago. Esta peculiaridad les
permite convertir alimentos fibrosos y proteínas de baja calidad, incluso el
nitrógeno no proteico (NNP), en nutrientes de calidad (Dewhurst et al., 2000).
Los microorganismos que existen en el rumen son los responsables de producir
la proteína microbiana que le servirá a las vacas lecheras, para posteriormente
ser utilizada en una serie de procesos productivos (Hazard, 2000).
La proteína microbiana necesita fuentes de carbohidratos solubles y de proteína
degradable en el rumen (PDR) soluble, principalmente amoniaco (Young, 2001).
Cuando los microbios ruminales descomponen la fracción de PDR, se produce
11
el amoniaco. Los microbios utilizan el amoniaco, junto con una fuente de energía
proveniente de los carbohidratos, para así formarse la proteína microbiana. La
cantidad de proteína microbiana producida depende de la disponibilidad de
carbohidratos fermentables, PDR, pH, aporte de aminoácidos, péptidos y otros
factores (Hopkins, 2001).
Cuando los niveles de amoniaco ruminal son altos los microbios no tiene
permitido utilizarlo (Hopkins, 2001). Altos niveles de proteína de alta
degradabilidad ruminal pueden llevar a menor eficiencia reproductiva, ya que se
verá seriamente afectada la nidación o directamente la vida del embrión, así
como también los niveles circulantes de progesterona. Este es un problema
particularmente serio en nuestro país, en donde los excesos de proteínas y la
pobre calidad de las mismas, aportadas por los forrajes verdes, causan estragos
en la esfera reproductiva, rara vez diagnosticados como tal (Vizuete, 2012).
El exceso de amoniaco en el rumen atraviesa la pared ruminal hacia la sangre,
por lo cual es trasportado al hígado donde es convertido en urea (Young, 2001).
Lo que lleva a su vez a altos niveles de urea en sangre y fluidos uterinos,
alterando el pH del útero, la viabilidad de los embriones y las concentraciones
hormonales (Vizuete, 2012).
UREA
La urea es un compuesto orgánico relativamente simple producido por los
mamíferos se encuentra en el hígado como producto final del catabolismo de las
proteínas (Medway et al, 1969). La urea pasa por el torrente sanguíneo y de ahí
a los riñones y se excreta en la orina (Lehninger et al., 2005). Su principal
función es la de prevenir la intoxicación por amoniaco del organismo y actuar
como acarreador del exceso de nitrógeno fuera del cuerpo mediante la orina
(Ferguson, 1997).
La urea es químicamente un compuesto nitrogenado no proteico, cristalino y sin
color (Araque, 1995). Su uso se justifica cuando al animal se le proporciona
solamente silo durante el día o cuando la ración del comedero es deficiente en
proteína, pero contiene altas concentraciones de carbohidratos estructurales, los
12
cuales permiten una mayor actividad de bacterias ruminales para sintetizar
proteínas unicelulares (Feuchrter, 2007).
CICLO DE LA UREA
La urea consta de una serie sucesiva de reacciones enzimáticas por medio de las
cuales se sintetiza la molécula de urea a partir de bióxido de carbono y amoniaco.
En el ciclo participan los aminoácidos ornitina, citrulina y arginina, pero el amoniaco
y el bióxido de carbono no reaccionan como tales con ellos. Este proceso de
ureogenesis se lleva a cabo mediante mecanismos cíclicos y con gasto de energía.
Dicho proceso comprende la descomposición de la arginina (proveniente de la dieta
o de la hidrolisis de las proteínas) por la enzima citosólica arginasa (presente solo
en mamíferos), generando urea y ornitina. Esta última vuelve a usarse para formar
otra vez arginina, perpetuando así el ciclo (Orksov, 1982; King, 2015).
Etapas del ciclo.
1. Síntesis de citrulina. Se sintetiza el fosfato de carbomilo (intermediario) a
partir del carbono y del nitrógeno por una reacción compleja que requiere dos
moléculas de ATP y de la enzima mitocondrial fosfato carbamil sintetasa 1
(CPS-1). Por catalización de la ornitin carbamiltransferasa, el fosfato de
carbamilo se condensa con un grupo amino terminal de la ornitina, la cual surge
en el citosol yes trasportada a la matriz mitrocondrial, produciendo citrulina. La
citrulina es trasportada al citosol, donde las reacciones restantes del ciclo se
llevan a cabo (King, 2015).
2. Paso de citrulina a arginina. La citrulina reacciona con el ácido aspártico,
fijando de este el segundo grupo NH2 de la molécula de urea y formando ácido
argininosuccinico (intermediario), que se desdobla para producir arginina y
ácido fumarico, transfiriendo el grupo amino del aspartao a la arginina.
La reacción ocurre en dos etapas:
*La citrulina, por catalización de la argininosuccinato sintetasa, se condensa con el
aspartato en presencia de ATP y de Mg++ para formar argininosuccinato. La
argininosuccinato sintetasa es citosólica y están presente en el hígado y riñón. La
reacción requiere de AMP y de PPI (pirofosfato inorgánico) provenientes del ATP.
13
* El argininosuccinato, por acción de la argininosuccinasa o argininosuccinato liasa
(citosólica), se rompe y forma arginina y fumarato. Esto también sucede en el tejido
hepático y renal.
El fumarato, generado por la acción de la argininosuccinasa, es reconvertido a
aspartato mediante el ciclo de Krebs, en el que el fumarato por acción de la
fumarasa se convierte en malato, y este por acción de la malato deshidrogenasa
produce oxaloacetato, que es entonces transaminado a aspartato por la aspartato
transaminasa para usarse en la formación del argininosuccinato (King, 20015).
3. Paso de arginina a urea y ornitina. La arginina es hidrolizada por la arginasa
(presente en hígado, riñón y otros tejidos) para producir urea y ornitina. Esta
última puede ser llevada a la matriz mitocondrial para utilizarse en el siguiente
ciclo.
La etapa de la ornitina a citrulina solo ocurre en el hígado, mientras que la de
citrulina a arginina también ocurre en el riñón (King, 2015)
Nitrógeno de Urea en sangre (NUS)
La urea es una pequeña molécula neutra que puede rápidamente difundirse
dentro de la mayoría de los tejidos. A la urea encontrada en la sangre se le
conoce como nitrógeno de urea en sangre (NUS) (Olther et al., 1983).
El Nitrógeno de Urea en sangre (NUS) es afectado por varios factores,
incluyendo el nivel de proteína cruda en la dieta (Olther et al., 1983).
EFECTO DE UREA EN LA FERTILIDAD EN HEMBRAS BOVINAS
La proteína es un ingrediente caro del alimento de vacas lecheras, por lo que el
sobrealimentar con proteína puede resultar costoso a los productores (RajalaSchultz et al., 2001). Reportes de los años 70 y 80 relacionan en forma directa los
efectos de la concentración de proteína en la dieta sobre la concentración de
nitrógeno amoniacal en rumen y nitrógeno ureico en sangre. Los cambios
tecnológicos han permitido que estos metabolitos se monitoreen con mayor facilidad
y se ha logrado asociar el nitrógeno ureico en la sangre con la concentración de
nitrógeno ureico presente en la leche. Por tal motivo, el monitoreo de los niveles de
14
nitrógeno ureico en leche (NUL), se perfila como posible indicador del consumo y
de la degradación de la proteína de la dieta. La medición del NUL es actualmente
una herramienta de amplio uso en los hatos especializados en producción de leche,
debido a que la urea es un metabolito que está afectado por factores de tipo
nutricional como el porcentaje de proteína, cantidad de carbohidratos solubles y la
relación proteína: energía (Pardo et al., 2008).
Trabajos realizados en New york y Pennsylvania han demostrado que altos niveles
de nitrógeno ureico (NUS) pueden reducir las tasas de concepción debido al balance
negativo de energía, incremento en la acidez del útero y cambios en la relación de
los minerales que tapizan el útero. Varios trabajos científicos relacionan los niveles
de proteína cruda de la dieta con los niveles de NUS y las tasas de concepción
(Arias et al., 1999).
Con respecto a esto manifiesta que, varios estudios han puesto en evidencia el
efecto de los excesos de proteína sobre la reducción de la fertilidad. Un exceso del
50% sobre los requerimientos de proteína degradable en rumen, se le atribuye un
descenso en la fertilidad (Dawuda et al., 2002).
Otros autor señala que, una dieta rica en proteína no tiene impacto sobre el retorno
de la ciclicidad en el postparto, sin embargo la concentración de prostaglandina (P4)
es baja debido al mayor metabolismo hormonal causado por la mayor producción
lechera (Sartori, 2006).
15
JUSTIFICACIÓN
En los últimos años la producción de embriones en la ganadería bovina ha
repuntado. Cada vez más los ganaderos están adoptando esta técnica de
reproducción asistida para la mejora genética de sus hatos, y de esta manera
tener animales con mejores parámetros fisiológicos que nos ayuden a mejorar
los resultados productivos. Con base a lo anterior, se plantea determinar los
niveles de urea sérica que se relacionen con un número elevado de parámetros
productivos y reproductivos. La aplicación de esta técnica es de un elevado
costo, comparado con otras biotecnologías reproductivas, por lo cual se debe
optimizar los recursos y tratar de asegurar una respuesta satisfactoria de los
ejemplares tratados, por lo que se debe obtener una óptima respuesta de
embriones producidos.
16
HIPÓTESIS
El incremento en valores séricos de urea en donadoras de doble propósito afectará
la respuesta a la ovulación múltiple.
OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES
Determinar el efecto de los niveles de urea sérica en donadoras de doble propósito
sobre la respuesta a la ovulación múltiple.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Evaluar la condición corporal de las donadoras de doble propósito.
Determinar mediante pruebas serológicas los niveles de urea en sangre de
donadoras de doble propósito sometidas al inicio de la ovulación múltiple.
Analizar el efecto racial de las donadoras de doble propósito sobre las
concentraciones de urea sanguínea.
Comparar los niveles de urea sanguínea con relación a la respuesta en la
producción de embriones de las donadoras de doble propósito.
17
MATERIAL Y MÉTODOS
LUGAR DE REALIZACIÓN DEL ESTUDIO
El estudio se realizó en un hato de ganado de producción de doble propósito, el cual
pertenece a la Posta Zootécnica del Torreón del Molino, localizado sobre el paralelo
19° 10′ de Latitud Norte y el Meridiano 96° 10′ de Longitud Oeste, a una altura sobre
el nivel del mar de 15 metros, de acuerdo a la clasificación de Koppen es del tipo
Aw1, la temperatura media anual es de 25.2°C siendo los meses más calurosos de
Mayo a Agosto.
ANIMALES EXPERIMENTALES Y MANEJO
En el estudio se trabajó con 12 hembras bovinas con una edad promedio de 9 ± 2.2
años, un peso promedio de 529.6 ± 85.3kg, condición corporal promedio de 2.9 ±
0.19 y número de partos de 2.8 ± 1.5, Las vacas fueron manejadas bajo
estabulación con una alimentación de 500kg de silo de maíz (Zea mays), 5 pacas
de 35kg de pangola (Digitaria decumbens) y 24 kg de concentrado marca Apileche
al 20%.
18
Cuadro 1. Datos generales de las hembras bovinas sometidas al estudio
realizado en la Posta Zootecnia “Torreón del Molino”.
Número de
Edad (años)
Peso (kg)
registro
Condición
Partos
corporal (CC)
E79
12
487
3
6
F35
11
510
2.5
4
F75
11
587
2.5
4
G11
10
700
3
4
H17
10
528
4
1
H37
9
640
4
3
H41
9
500
3
2
H45
9
508
4
3
I39
9
574
2.5
1
I47
8
378
2
3
J03
8
487
2.5
2
N03
3
457
2.5
1
Al principio se trabajó con 8 animales experimentales, posteriormente se anexaron
las ultimas 4, las cuales fueron: E79, H41, I47 y la N03.
CARACTERISTICAS DEL ESTUDIO
El estudio se realizó en los meses de Febrero al mes de Junio de 2015, bajo
condiciones del trópico húmedo de la zona centro del estado de Veracruz.
CONDICIÓN CORPORAL
Al inicio y al final del proyecto se evaluó la condición corporal de las hembras
bovinas, utilizando la escala del 1 al 5, siendo 1 un animal emaciado y 5 un animal
gordo. (Edmonson et al, 1989).
19
OBTENCIÓN DE MUESTRAS
Las muestras sanguíneas de las 12 vacas de este trabajo se obtuvieron de manera
individual, por medio de la punción de la vena coccígea media, se obtuvieron
aproximadamente de 2 a 5 ml de sangre, recolectando dos muestras por cada
animal. Se utilizaron dos tubos al vacío (BD Vacutainer®), uno con anticoagulante
EDTA 7.2 mg/4ml y el otro sin anticoagulante, cada tubo fue rotulado y mantenido
a 4°C para su traslado al laboratorio. El suero se obtuvo a partir de la muestra de
sangre sin anticoagulante, separando el coagulo mediante centrifugación (2500
rpm/10’). La sangre completa se utilizó para la determinación del volumen del
paquete celular (VPC) expresado en %. El muestreo fue en intervalos de 30 días.
Los análisis se llevaron a cabo dentro de las primeras 24 horas después de la toma
de la muestra. Las muestras se procesaron en el laboratorio de Alteraciones
Funcionales de la Unidad de Diagnóstico “Augusto Mancisidor”, de la
Posta
Zootécnica Torreón del Molino, FMVZ, UV.
DETERMINACIÓN DE UREA EN SANGRE
La determinación de las concentraciones de urea en sangre se realizó empleando
el método de Urea 37 “o-Ftalaldehído 37°C. Colorimétrico” (SPINREACT©). El
fundamento de la reacción se describe a continuación:
Urea + o-Ftalaldehído
H+
Isoindolina.
Cuadro 2. Reactivos y dosificación de la prueba de Urea 37.
Reactivos
R1
o-Ftalaldehído 4,8 mmol/L
R2
Solución borato 87 mmol/L
Ácido sulfúrico 3 mmol/L
UREA CAL
Patrón primario acuoso de urea 50 mg/dL
Los valores de referencia de urea en suero sanguíneo en la especie bovina es de
16 – 23 mg/dL.
20
El análisis fue por espectrofotometría a 510 nm (Spectronic® Genesis 5).
Para conocer el estado general de salud de los animales experimentales, se obtuvo
el Volumen del Paquete Celular (VPC) en sangre completa con EDTA mediante el
analizador automático de hematología (MINDRAY BC-2800©).
21
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Cuadro 3. Calendario de superovulación PZTM (1er grupo) Abril, 2015
Día de tratamiento
Hora
Fármacos y dosis
0
6:00am
Poner dispositivo intravag.
2,5mg Benzoato Estradiol
50 a 100 mg Progesterona
4
5
6
6:00am
2.5ml Folltropin
6:00pm
2.5ml Folltropin
6:00am
2.0ml Folltropin
6:00pm
2.0ml Folltropin
6:00am
1:5ml Folltropin
5.0ml de Lutalyse
6:00pm
1.5ml Folltropin
5.0ml Lutalyse
7
6:00am
1.0ml Folltropin
2.0ml Folligón
Retirar Dispositivo Intravag.
6:00pm
1.0ml Folltropin
2.0ml Folligón
8
9
15
6:00am
5.0ml Fertagyl
6:00pm
inseminación artificial
6:00am
inseminación artificial
Colecta de embriones.
22
Cuadro 4. Calendario de superovulación PZTM (2° grupo) Abril, 2015
Día de tratamiento
Hora
Poner Dispositivo intravag.
2.5mg Benzoato Estradiol
0
6:00am
50 a 100mg Progesterona
2.5ml Folltropin
2.5ml Folltropin
4
5
6
6:00am
2.0ml Folltropin
6:00pm
2.0ml Folltropin
6:00am
1.5ml Folltropin
6:00pm
5.0ml Lutalyse
6:00am
1.5ml Folltropin
5.0ml Lutalyse
6:00pm
1.0ml Folltropin
2.0ml Folligón
7
6:00am
Retirar Dispositivo Intravag.
1.0ml Folltropin
2.0ml Folligón
6:00pm
5.0ml Fertagyl
Inseminación Artificial
8
9
15
6:00am
Inseminación Artificial
6:00pm
Poner Dispositivo Intravag.
6:00am
2.5mg Benzoato Estradiol
Colecta de embriones
23
ANÁLISIS ESTADÍSTICO
En el presente estudio se compararon los niveles de urea sanguínea del primer y
segundo lavado uterino mediante la prueba estadística T de Student. Para
determinar una posible correlación entre los niveles de urea sanguínea y la cantidad
de embriones que fueron colectados en los dos lavados, se realizó la prueba
estadística de Coeficiente de correlación de Spearman; el análisis de la correlación
de la CC con el número de embriones viables, obtenidos durante los dos lavados
se realizó la prueba estadística de coeficiente de correlación Spearman. Estas
pruebas se encuentran incluidas en el paquete estadístico Statistica versión 10
(http://www.statsoft.com/Products/STATISTICA-Features/Version-10).
24
RESULTADOS
En este estudio, de las 12 donadoras de embriones que fueron sometidas a
ovulación múltiple (OM), se obtuvieron 202 estructuras.
Condición corporal
Con base en los resultados se encontró que no hay evidencia estadística
significativa para concluir que la producción de embriones depende de la condición
corporal. Figura 1. (P>0.05).
Cuadro 5. Interacción con base a la condición corporal (CC) y los embriones viables
y no viables de la primera y segunda colecta embrionaria de donadoras del presente
estudio.
Número de
CC
identificación
1era colecta No
1era
2da colecta
2da
viables
colecta
No viables
colecta
Viables
Viables
E79
3
0
0
12
0
F35
3.5
4
1
1
5
F75
3
6
5
18
9
G11
3
22
0
0
2
H17
4
10
2
1
2
H37
3
4
2
0
6
H41
2.5
0
0
0
11
H45
4
3
7
0
3
I39
4
2
2
10
2
I47
2.5
0
0
2
9
J03
2.5
5
2
6
16
N03
2.5
0
0
1
9
56
21
51
74
Total
25
Figura 1. Primera colecta embrionaria con relación a la condición corporal de las
hembras bovinas.
Para el primer lavado, no se encontró correlación significativa entre la condición
corporal y la cantidad de embriones viables colectados (P>0.05).
26
Figura 2. Segunda colecta embrionaria con relación a la condición corporal de las
hembras bovinas.
Para el segundo lavado, se encontró una correlación negativa entre la condición
corporal y el número de embriones viables colectados r=0.704, en la gráfica se
observa que por cada punto que se incrementa la condición corporal, se obtiene
5.47 embriones menos (P<0.05).
Lo que puede interpretarse como que a mayor condición corporal de la vaca, menos
embriones producirán.
27
Valores de urea sanguínea.
Cuadro 6. Valores sanguíneos de la primera y segunda toma de muestra de los
bovinos donadores de embriones sometidas al presente estudio.
Urea
Urea
Mg/dL
Mg/dl
Primera toma
Segunda toma
E79
28.7
15.8
F35
19.2
14.2
F75
19.3
15.8
G11
27
18.9
H17
30
25.2
H37
30
17.37
H41
23.5
14.21
H45
22
14.2
I39
26
41.05
I47
29.4
7.9
J03
11.4
22.1
N03
15.5
22.1
Vaca
Valores de
16-23 mg/dL
referencia
Los niveles de urea en la primera toma de muestra sanguínea tuvo un promedio de
23.5 ± 1.77 y en la segunda toma hubo un promedio de 19.0 ± 2.39
28
Figura 3. Diferencia de los niveles séricos de urea en la primera y segunda colecta
embrionaria de las hembras bovinas donadoras de doble propósito.
De acuerdo con los resultados no se encontró diferencia estadística significativa en
los niveles de urea entre la primera y segunda colecta embrionaria P= 0.1513
(P>0.05). Esto se debe a los valores sesgados que se tuvieron, ya que en el primer
lavado solo se contaba con 8 donadoras.
29
Figura 4. Efecto racial en los niveles serológicos de urea en hembras bovinas de
doble propósito Holstein Friesian/Cebú (H/C) y Suizo Americano/Cebú SA/C).
Box & Whisker Plot:
UREA
45
40
35
30
UREA
25
20
15
10
5
0
-5
H/C
S/C
RAZA
Median
25%-75%
Min-Max
Con respecto a los resultados obtenidos en este cuadro no hay una diferencia
estadística entre los niveles serológicos de urea, por lo que se concluye que la raza
del ganado no ejerce ningun efecto en este parametro fisiológico (P>0.05).
30
.Figura 5. Diferencia de producción de embriones en la primera y segunda colecta
embrionaria en bovinos sometidas a ovulación múltiple.
El promedio de la producción embrionaria del primer grupo es de 1.75 ± 0.64 en el
segundo grupo es de 6.16 ± 1.36. La raza H/C tiene un promedio de 4.50 ± 1.47 y
la raza (SA/C) es de 3.41 ± 0.95. Se encontró diferencia estadística significativa en
la cantidad de embriones colectados del primer y segundo grupo P=0.008616
31
DISCUSIÓN
Condición corporal.
Con respecto a los cambios de condición corporal (CC) no se mostró cambio alguno
durante el desarrollo del estudio. Algunos autores describen que la CC es el reflejo
del estado nutricional de los animales (Dunn y Moss, 1992; Jones y Lamb, 2008),
que permite determinar su influencia en el potencial reproductivo, especialmente
sobre la secreción de gonadotropinas, la concentración plasmática de progesterona,
la función ovárica, la calidad del oocito y del embrión (Boland et al., 2000), así como
también, sobre la involución uterina y la tasa de concepción (Roche, 2006).
Con base a lo anterior, ha sido reportado que la condición corporal óptima y para
obtener buenos resultados en una vaca de carne es de 2.5 a 3 en escala de 1-5 y
en una lechera Holstein va de 2.5 a 3.5 ya que esto influye en la taza de ovulación,
fecundación y viabilidad de los embriones (Vizuete, 2012; Fernández et al., 2002;
Glauber, 2013).
Ahuja et al. (2005), reportaron que la sincronización con dispositivo intravaginal,
benzoato de estradiol, gonadotropina coriónica equina y GnRH puede inducir el
estro y la ovulación de manera satisfactoria en bovinos con una CC mayor de 2.5
(escala de 1 a 5). Asimismo, evidenciaron que la tasa de preñez y estro dependen
de la CC, esto es, vacas con una CC = 2 presentaron una tasa de preñez del 30%,
en comparación con un 57% para vacas CC = 2.5 y CC = 3.0. Igualmente, en
hembras bovinas Bos taurus x Bos indicus en México con pobre C.C (1.5 a 2.5 en
escala de 1 a 5).
Urea sanguínea en donadoras de doble propósito.
Arias et al. (1999), relaciona que los niveles de proteína cruda en la dieta y los
niveles séricos de urea, están relacionados con la tasa de concepción. (Dawuda et
al. 2002), creó tres grupos nutricionales; grupo control, grupo 1 las cuales fueron
alimentadas con un suplemento de urea a partir de 10 días antes de la inseminación
32
artificial (IA), y el grupo 2 que fueron alimentadas con suplemento durante la IA
hasta la recolecta de embriones. Tanto en el grupo 1 y 2, sus dietas produjeron
aumentos significativos de amoniaco en el plasma y de urea, 3 horas después de la
alimentación en el grupo 1 se asoció con una reducción significativa en el
rendimiento
del
embrión.
La
calidad
del
embrión
también
se
redujo
significativamente en las vacas del grupo 2. Esto quiere decir que no hay ningún
efecto perjudicial sobre el rendimiento y la calidad de los embriones recolectados.
Asimismo, Carrol et al. (1988), determinaron el impacto de concentración en la dieta
de proteína cruda (PC) (13 vs 20%) y la estrategia de alimentación (ración total
mezclada versus alimentación separada del forraje y concentrado), en el
rendimiento reproductivo de 57 vacas lecheras. Las raciones estaban compuestas
de 40% de forraje (50% de gramíneas y leguminosas, ensilaje de 50% de ensilaje
de maíz) y 60% de concentrado (base seca). Las vacas alimentadas con una ración
total mezclada tenían concentraciones inferiores de amoniaco en el rumen y de urea
plasmática, en comparación con las vacas alimentadas por separado. Al alimentar
grupos de estrategia no mostraron diferencias en el rendimiento reproductivo. Las
vacas alimentadas con una ración al 20% de PC, tenían una mayor ingesta de ésta,
mayor amoníaco ruminal, una mayor concentración de urea en el plasma y moco
vaginal. No se encontró diferencias entre los grupos de alta y baja, en días para
observar el primer estro (24 vs 27), días del primer servicio (55 vs 59), días en que
se estimaron la ovulación (22 vs 17) en los grupos de alto vs bajo (PC), y había una
interacción entre la ingesta de proteínas y número de lactancia. Las vacas
gestionadas con un programa intensivo para la detección del celo y de salud
reproductiva no mostraron diferencias en la eficiencia reproductiva cuando se
alimentaban al 13 o 20% de raciones de proteína cruda.
También comenta que un exceso del 50% sobre los requerimientos de proteína
degradable en rumen, se atribuye a un descenso en la fertilidad, las altas
concentraciones de urea se relacionan negativamente con indicadores de fertilidad
e indican un posible efecto tóxico en el útero. Esto altera la viabilidad de los
33
espermatozoides y embriones, y en consecuencia, limita los niveles de fertilidad
hasta en un 20% en vacas lecheras.
Además, existe evidencia de Gorosito (2007) sobre la problemática reproductiva,
quien establece que por excesos proteicos en dietas, se ha estudiado y observado
que comúnmente en donadoras y receptoras, donde es muy frecuente encontrar
niveles de urea en sangre 100% superiores a los normales, con consecuencias
reproductivas imaginables.
Elrod y Burler (1993), mencionan que una de las causas subyacentes de la
reducción de la fertilidad está asociada con la alimentación y el exceso de proteína
degradable en el rumen del ganado bovino. Al respecto, realizaron un experimento
con vaquillas (n=80) las cuales fueron inseminadas al estro después de ser
alimentadas con las dietas experimentales durante 4 semanas, las tasas de
concepción de los primeros servicios fueron de 82 y 61% para los grupos normal y
alto (P<0.05). En el plasma los niveles de urea fueron elevados (10.2 ± 0.17 vs 14.8
± 0.19 mg/dL) durante todo el experimento (P<0.05). Se puede observar que el
estado nutricional tanto de donadoras como receptoras tiene una influencia en la
ovulación y fecundación, así como la viabilidad embrionaria.
En el presente estudio no se elevaron los niveles de urea en los animales
experimentales ya que solo se trató de mantener los niveles de urea en estado
normal, para no afectar la producción de embriones.
34
CONCLUSIONES
Para el presente estudio la condición corporal de las vacas donadoras de doble
propósito no mostró efecto durante las dos colectas embrionarias, ni la cantidad de
embriones viables durante la primera colecta. Sin embargo, en la segunda colecta
se observó una correlación negativa en donde a mayor índice de condición corporal
se obtuvieron menos embriones por vaca.
Los niveles serológicos de urea en sangre para las dos colectas fueron iguales, sin
mostrar diferencia por raza en los niveles de urea sanguínea.
No hubo correlación en los niveles de urea sanguínea con respecto a la respuesta
en la producción de embriones en las donadoras de doble propósito.
35
LITERATURA CITADA

Ahuja C., Montiel F., Canseco R., Silva E. (2005). Pregnancy rate following
GnRH + PGF2α treatment of low body condition, anestrous Bos taurus by Bos
indicus crossbred cows during the summer months in a tropical environment.
[Consulta 10 de Junio Del 2015].
http://www.researchgate.net/publication/7830822_Pregnancy_rate_following_G
nRHPGF(2_alpha)_treatment_of_low_body_condition_anestrous_Bos_taurus_
by_Bos_indicus_crossbred_cows_during_the_summer_months_in_a_tropical_
environment.

Ake L.R, Alfaro G.M, Lara N.A. (1993). Superovulatory response in cattle under
tropical conditions: development and quality of the embryo in relation to
percentage of gestation. [Consulta el 13 de Junio del 2015].
http://agris.fao.org/agris-search/search.do?recordID=MX19950101825

Araque C. (1995). Uso de la urea en la reproducción de rumiantes. FONAIAP
DIVULGADA No. 50.

Arias J., Nesti de Alonso A. (1999). Importancia de los niveles de nitrógeno
ureico en. leche y sangre en el ganado lechero. Venezuela. Revista Fac. Agron.
(LUZ). 16: 553-561.

Bach A. España P. (2002). La reproducción del vacuno lechero: nutrición y
fisiología. XVII Curso de Especialización FEDNA. Pp. 1-24.

Boland M.P., Lonergan P., O´callaghan D. (2000). Effect of nutrition on endocrine
parameters, ovarian physiology, and oocyte and embryo development [Consulta
13 de Junio Del 2015].
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0093691X0100485X

Butler W.R. (1998). Effect of protein nutrition on ovarian and uterine physiology
dairy cattle. [Consulta el 16 de Junio del 2015]
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0022030298701468

Camargo L.S.A, Viana J.H.M, Ramos A.A, Serapio R.V, De SA W.F, Ferreira
A.M, Guimaraes M.F.M, Do Vale Filho V.R. (2007). Developmental compentence
and expression of the Dsp 70.1 gene in oocytes obtained from Bos indicus and
36
Bos Taurus dayri cows in a tropical environment.Theriogenol. 68: 626-632.
[Consulta el 13 de junio del 2015].
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17590427

Carroll D.J, Barton B.A, Anderson G.W, Smith R.D. (1988). Influence of protein
intake and feeding strategy on reproductive performance of dairy cow. [Consulta
el 13 de junio del 2015].
http://www.journalofdairyscience.org/article/S0022-0302(88)79953-1/abstract

Contreras P, Wittwer F, Böhmwald, H. (1999). Uso e interpretación de los perfiles
metabólicos en ovinos. Memorias Medicina Preventiva de Rebaños ovinos V.
Instituto de Ciencias Clínicas, Valdivia, Chile.

Dawuda P., Scaramuzzi R.J., Leese H.J., Hall C.J., Peters A.R., Drew S.B.,
Wathes D.C. (2002). Effect of timing of urea feeding on the yield and quality of
embryos in lactating dairy cows. USA. Editorial Theriogenology. Pp. 1443-1455.

Dewhurst R.J, Aston K, Fisher W.J, Evans R.J, Dhanoa M.S. & McAllan A.B
(1999). Comparison of energy and protein sources offered at low levels in grass
silage based diets for dairy cow. Anim Sci. 68:789

Dunn T.G, Moss G.E. (1992). Effects of nutrient deficiencies and excesses on
reproductive efficiency of livestock. J. Animal Sci. [Consulta 13 de Junio Del
2015]. https://dl.sciencesocieties.org/publications/jas/abstracts/70/5/1580

Edmonson A.J., I.J. Lean L.D., Weaver T., Farver G., Webster. 1989. A body
condition scoring chart for Holstein Dairy Cows. J. Dairy Sci. 72:68-78.

Elrod C.C, Butler W.R. (1993). Reduction of fertility and alteration of uterine pH
in heifers fed excess ruminally degradable protein. [Consulta el 14 de Junio del
2015]. : http://www.researchgate.net/publication/14736467

Facultad de Medicina Veterianaria y Zootecnia. Universidad Veracruzana (2015).
[Consulta 13 de Abril del 2015].
https://www.uv.mx/veracruz/fmvz/quienes-somos/instalaciones/

Ferguson James D. (1997). Milk urea nitrogen Center for Animal Health and
Productivity. New Bolton Center. U.S.A.
37

Feuchter, A. F.R. (2007). El uso correcto de urea en la alimentación del ganado.
Universidad Autónoma de Chapingo. [Consulta el 12 de Junio del 2015].
http://www.infoganaderocentroamericano.com/files/UREA.pdf

Galvis R., Correa H.J. (2001). Interacciones entre el metabolismo y la
reproducción en la vaca lechera: ¿es la actividad glucogénica el eslabón
perdido? Universidad de Antioquia. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias.
15: 1.

Gladuer C.E. (2013). ¿Los altos rendimientos en producción lechera, afectan la
fertilidad del rodeo? Buenos Aires. Revista Medicina Veterinaria. 94, 1:10-16.

Gorosito R. (2007). Nutrición correcta de vacas donantes In: Trasplante
embrionario y clonación. Revista Angus, Bs. As (Argentina) 238: 21-24.

Hasen P.J, Arechiga C.F. (1999). Strategies for Managing Reproduction in the
Heat-Stressed Dairy Cow. J Dairy Sci 1999;82(Suppl. 2):36-50

Hazard S. (2000). Importancia de la nutrición en la reproducción de las vacas
lecheras. INIA Carillanca. Pp. 1-7.

Hopkins B.A. (2001). Milk urea nitrogen (MUN) as a management tool for
effective use of protein early lactation diets. Department of Animal Science. NC
State University, Raleigh.

Jones A.L, Lamb G.C. (2008). Nutrition, synchronization, and management of
beef
embryo
transfer recipients.
[Consulta
16 de
Junio Del 2015].
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0093691X07005547

King M.W. Medical biochemistry (2015). [Consulta el 24 de Mayo del 2015].
http://themedicalbiochemistrypage.org/

Lehninger A.L, Cox M.M, Lee N.D. (2005). Principios de bioquímica. P.p 665

López O, Álvarez J.L. (2005). Consejos prácticos para alimentar y reproducir
bien a nuestras vacas lecheras. Artículos Técnicos. Asociación Cubana de
Producción Animal (ACPA). Pp. 37-40.

Medway W, Prier J.E, Wilkinson J.S. (1969). Patologia clinica veterinaria. P.p 4245.

Olther R, Wiktorsson H (1983). Urea concentrations in milk and blood as
influenced by feeding varying amounts of protein and energy to dairy cows.
38
[Consulta el 8 de Junio del 2015]. http://www.livestockscience.com/article/03016226(83)90073-8/fulltext?mobileUi=0

Orksov E.R. (1982). Protein nutrition in rumiants. Academic Press London & New
York.

Pardo, O., Carulla, J.E., Hess, H.D. (2008). Efecto de la relación proteína y
energía sobre los niveles de amonio ruminal y nitrógeno ureico en sangre y
leche, de vacas doble propósito del piedemonte llanero, Colombia. Revista
Colombiana Ciencias Pecuarias, vol.21, 387-397.

Rajala-Schultz P.J., Saville W.J.A., Frazer G.S., Wittum T.E. (2001). Association
between milk urea nitrogen and fertility in ohiodairy cows. American Dairy
Science Association. 84: 482-489.

Roche J.F. (2006). The effect of nutritional management of the dairy cow on
reproductive efficiency. Animal Reproduction Science. [Consulta el 13 de Junio
del 2015].
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0378432006003800

Rodríguez B, Molina J. Villamediana P. (2004). Sobrevivencia morfológica y
progression meiotica de ovocitos bovinos vitrificados. [Consulta el 12 de Junio
del 2015].
http://www.produccioncientifica.luz.edu.ve/index.php/ciencia/article/view/9215

Sartori R. (2006). Influencia de la nutrición en la función reproductive de la vaca
lechera. Embrapa Recursos Genéticos e Biotecnología. DF. 1a Edición Brasil
Editorial Brasilia. Pp. 48-80.

SAS (2008). User´s Guide. Cary, NC: SAS Institute Inc.

Scholz H. (2001). Control metabólico en Ganado usando parámetros en sangre
y leche. Memorias XXV Congreso Nacional de Buiatría. Veracruz, México.

Vizuete L.A. (2012 a). Manejo y alimentación de vacas donadoras de embriones
de la raza Holstein friesian. Escuela superior politécnica de Chimborazo. Pp.1370

Vizuete L.A. (2012b). Manejo y alimentación de vacas donadoras de embriones
de la raza Holstein friesian. Ecuador. Escuela Superior Politénica de
Chimborazo. Pp. 1-49
39

Young A. (2001). Milk urea nitrogen test. Utah State University, Logan, Utah, AG515.
40
Descargar