Diagnostico de organizaciones sin fines e lucro

Anuncio
UNIÓN EUROPEA
DIRECTORIO DE
ORGANIZACIONES
DE LA SOCIEDAD
CIVIL DE HIGÜEY
DIRECTORIO DE ORGANIZACIONES
SIN FINES DE LUCRO DE HIGÜEY
Diagnóstico Participativo
29 DE SEPTIEMBRE DE 2015
DIRECTORIO DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL EN HIGÜEY
Diagnóstico Participativo con las Organizaciones de la Sociedad Civil
DIÁLOGO SOCIAL Y TRABAJO DECENTE, PARTICIPACIÓN CIUDADANA
PARA EL DESARROLLO LOCAL EN HIGÜEY
CONTENIDO
Parte I. El Diagnóstico Participativo....................................................5
1. ¿Por qué?.........................................................................................................5
2. ¿Para qué?........................................................................................................5
3. ¿Cómo?............................................................................................................6
4. Principales resultados.......................................................................................7
4.1. Identidad de las organizaciones.....................................................................7
4.2. Gobernanza..................................................................................................8
4.3. Funcionamiento interno..............................................................................10
4.4. Participación en gestión municipal y protección social.................................11
5. Observaciones del equipo de trabajo de campo..............................................12
Parte II. Directorio de Organizaciones Sin Fines de Lucro...................13
Antecedentes
Este trabajo es el fruto del esfuerzo y compromiso de las Organizaciones de la
Sociedad Civil (OSC) del Municipio de Higüey, que son reveladas tanto en los
resultados de este diagnóstico como en el directorio que se presenta; Jorge
Moreno, consultor durante todo el proceso; el equipo de trabajo de campo
quienes se encargaron de la aplicación de los instrumentos y de la coordinación
con las organizaciones: Lissette de Gracia, coordinadora en terreno, y el equipo de
entrevistadoras (Ángela Robles Martínez, Arleny Jiménez Pérez, Belanira Kelly de
Bautista, Felito Moni, Joanna Laureano Ávila, Joanny Laureano Ávila, Rodolfo
Valdez Heredia, Rossette del Carmen Paradis Reyes, Tairys Margarita Moni Castillo
y Zulgely Severino Rijo).
En especial también al Ayuntamiento de Higüey, que a través de Rafaela Valdez
(Mery) se vinculó con el proceso de identificación de las organizaciones civiles
locales, aportando su experiencia y conocimiento.
Asimismo, a todo el equipo del proyecto Participa Higüey, de ISCOS y los socios
locales de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), Confederación
Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD) y Confederación Nacional de
Unidad Sindical (CNUS), tanto en Higüey como en Santo Domingo.
3
Introducción
Conócete a ti mismo. Esta era la inscripción que acampaba en el pronaos del
Templo de Apolo en Delfos. Para Participa Higüey esa frase, conócete a ti mismo,
es una invitación a una mirada introspectiva, que apunte a detectar nuestras
fortalezas y debilidades, aprovechando nuestras oportunidades de crecimiento
común.
En Higüey conviven dos imágenes de la ciudad y de sus habitantes: la primera
nos dice que en Higüey nos conocemos toditos; la segunda nos dice que la
diversidad de la geografía ciudadana esconde algo más que calles que no hemos
recorrido, una riqueza de personas, organizaciones, redes, que a veces no
logramos visibilizar pero que sí están ahí, a la espera de que una mirada más
paciente se tome el tiempo de encontrarlas.
Desde el proyecto hemos intentado detener nuestra mirada para poder aportar
nuestro granito de arena en la comprensión de una realidad que a veces pensamos
entender y que muchas veces se nos escapa, casi escabulléndose de nuestras
manos.
Hemos identificado 261 organizaciones activas, hemos realizado entrevistas en
profundidad con 100 de ellas, gracias a un equipo de entrevistadoras/es que han
conocido su ciudad desde un punto de vista diferente, en un ejercicio de
construcción colectiva y participada que nos genera mucha ilusión sobre una
ciudadanía comprometida y animada.
Dicen los proverbios que para saber adónde va una persona no es suficiente con
mirar dónde se encuentra y hacia dónde se dirige, es preciso saber de dónde viene
y cuánto ha caminado para llegar donde nosotros la vemos.
Si algo podemos decir es que el camino que han recorrido las organizaciones
higüeyanas es bastante más largo de lo que muchos nos esperábamos, ha sido
grato compartir parte de este camino y conocer organizaciones de las cuales no
sabíamos la existencia.
Este diagnóstico participativo quiere ser el comienzo de un nuevo camino, o de
nuevos caminos de encuentro y articulación entre las organizaciones y entre estas
y el sector público, en particular el Gobierno Municipal, al cual entregamos esta
primera fotografía de las organizaciones activas en el territorio en la esperanza que
puedan seguir actualizando las fotos.
4
Parte I.
El Diagnóstico Participativo
1. ¿Por qué?
Este Diagnóstico Participativo, elaborado entre mayo y agosto de 2015, se
enmarca dentro del proyecto “Diálogo Social y Trabajo Decente, Participación
ciudadana para el Desarrollo Local En Higüey” (Participa Higüey), ejecutado por la
ONG Italiana ISCOS-CISL con el apoyo de la Unión Europea, los socios locales
CASC, CNUS y CNTD, y la ONG española ISCOD-UGT.
El objetivo del Diagnóstico es doble:
•Revelar el tejido social del Municipio de Higüey a través de un Directorio
cuantitativo de OSC locales puesto a disposición de las mismas organizaciones,
autoridades locales y ciudadanía en general.
•Caracterizar las organizaciones comunitarias en cuanto a grado de
fortalecimiento institucional y su participación en los procesos de gestión del
desarrollo local.
Este estudio se ha enfocado especialmente en las organizaciones de mujeres,
jóvenes y migrantes, en el entendido que son colectivos especialmente vulnerables
en los espacios de representación ciudadana. El colectivo de migrantes ha sido
caracterizado únicamente por dos organizaciones conformadas por población
haitiana, debido al escaso nivel de asociacionismo de la población inmigrante en el
Municipio.
Este estudio tenía la finalidad de sacar a relucir especialmente el asociacionismo
entre las organizaciones de mujeres, jóvenes y migrantes, colectivos vulnerables en
los espacios de representación ciudadana y en el mundo del trabajo. Desde este
punto de vista hemos encontrado en el territorio una amplia variedad de
organizaciones de mujeres, una buena presencia de asociaciones juveniles pero
tan solo 2 organizaciones conformadas por población migrante y escasos niveles
de participación de la población haitiana en las organizaciones locales.
2. ¿Para qué?
El Diagnóstico supone la materialización de un proceso de articulación entre
ciudadanía, organizaciones y autoridades locales. Durante su desarrollo se ha
vinculado el contacto entre representantes y miembros de organizaciones, así
como entre éstas y el Ayuntamiento. Así, se espera que el Diagnóstico se convierta
en un insumo dinámico que facilite la vinculación entre actores locales y promueva
la actualización de información relacionada con el tejido organizacional del
Municipio y las acciones llevadas a cabo. Disponer de este documento de
caracterización y directorio aporta, tanto a OSC como autoridades locales, una
herramienta de conocimiento y acercamiento al contexto en el cual actúan,
favoreciendo el diseño e implementación de intervenciones más eficientes e
integradora
5
En concreto, este estudio es un insumo al Registro Municipal de Organizaciones Sin
Fines de Lucro (OSFL), no solo en cumplimiento de la Ley 176-07, artículo 228, sino
que su principal utilidad radica en el acercamiento que supone entre las autoridades
locales y la ciudadanía, potenciando el rescate y fortalecimiento de la credibilidad y
confianza institucional. El Diagnostico movió sus pasos a partir de un aproximado de
90 organizaciones que ya estaban registradas en el Ayuntamiento y se amplió hasta la
inclusión de 261 organizaciones.
A su vez, las organizaciones son invitadas y motivadas a formar parte de ese Registro
Municipal de OSFL y a actualizar sus datos, ya que formar arte facilita la convocatoria
a los procesos y espacios destinados para promover la participación ciudadana en la
gestión municipal, como las Asambleas del Presupuesto Participativo, el Consejo
Municipal de Desarrollo, y los Fondos Concursables. Además, pone a disposición
conocimiento de otras organizaciones afines presentes en el mismo territorio, con las
que poder articularse en torno a acciones comunes. Esto, a su vez, empodera las OSC
en la asunción del rol como agentes clave del desarrollo local y del cambio social,
impulsando una participación cualificada que genere sostenibilidad e integralidad de
los procesos.
3.¿Cómo?
El DIAGNÓSTICO es un método de investigación social utilizado para la identificación
de actores o situaciones en un momento y lugar concretos. En el marco del proyecto
Participa Higüey, es aplicado para conocer tanto las OSC en el Municipio como su
grado de articulación y participación como agentes clave para la incidencia social a
nivel local. Es PARTICIPATIVO porque en su aplicación han intervenido las mismas
organizaciones que han motivado el estudio. De esta manera se han fortalecido los
vínculos inter organizacionales y afianzado el conocimiento entre las mismas. La
herramienta fue aplicada por un equipo de 10 entrevistadoras con experiencia previa
en este tipo de estudios, apoyadas por la coordinadora de campo encargada de las
agendas de entrevistas, la gestión y supervisión del proceso de aplicación.
El INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS comprende preguntas abiertas y
cerradas enfocadas a recopilar información sobre la identidad organizacional,
gobernanza, funcionamiento interno, así como participación en los mecanismos de
gestión municipal y de protección social. Incorpora además un breve apartado dirigido
a recoger las observaciones de la entrevistadora acerca de su impresión sobre el local
de la organización, el perfil del personal y el manejo de la información por parte de la
persona entrevistadas. El tiempo de aplicación rondó en torno a una hora. El
instrumento ha sido aplicado a representantes de las directivas de las organizaciones,
por lo general desempeñando el cargo de presidencia.
Las entrevistas se realizaron en 100 organizaciones seleccionadas de una base de
datos de 269 identificadas. Para la selección se tuvieron en cuenta criterios de
colectivos de población destinatarios de sus acciones (mujeres, jóvenes y migrantes);
las demás organizaciones fueron seleccionadas de manera aleatoria pretendiendo la
representatividad según su categoría o naturaleza. En el Directorio se presentan 261
organizaciones ya que se han seguido integrando algunas después de finalizado el
trabajo de campo.
6
El trabajo de campo tuvo una duración de 15 días corridos. El EQUIPO DE TRABAJO DE
CAMPO se distribuyó en cinco secciones geográficas en función de su cercanía a los
diferentes barrios (Oeste, Sureste, Norte Antes del Rio, Norte Después del Río y
Este-Centro Ciudad). El proceso de organización del equipo de trabajo de campo se
realizó con el apoyo del equipo de promotores del proyecto, quienes se encargaron de
difundir en el Municipio la realización de este trabajo y motivar la colaboración. De la
misma manera se contó con el apoyo de una representante del Ayuntamiento de
Higüey, designada para acompañar en calidad de observadora y recomendar acerca del
método de aproximación a la población y aplicación del instrumento. De esta manera
se ha esperado contribuir a fortalecer la apropiación de los procesos vinculados con el
Registro Municipal de OSFL.
Adicionalmente se aplicaron tres GRUPOS FOCALES para profundizar en las
explicaciones a algunos datos observados. Éstos fueron realizados con organizaciones
de mujeres, jóvenes y migrantes, ya que son los colectivos de mayor interés en el
proyecto Participa Higüey.
4. Principales resultados
4.1. Identidad de las organizaciones
Las organizaciones dicen tener objetivos, visión y misión bien determinados.No
obstante, cuando se pide la descripción, se revelan poco concretos a la hora de definir
en qué y de qué manera prestar esa ayuda a la comunidad:
Ayudar
Ayudaraalala
comunidad
comunidad
Trabajar
Trabajarcuestiones
cuestiones
sociales
socialesen
engeneral
general
Buscar
Buscarel
eldesarrollo
desarrollo
de
delalacomunidad
comunidad
Esto revela una carencia de análisis de las propias capacidades
organizacionales, debilidades y fortalezas, para dar respuesta a los problemas
que se identifican en la comunidad y que justifican el accionar social.
90%
94%
62%
Casi el 90% de las organizaciones están formalizadas,
el 94% tiene estatutos, 2/3 de los cuales están
legalizados. En los últimos 5 años se ha incrementado la
proporción de organizaciones formalizadas: el 24% se
han constituido desde 2010, frente al 24% de
formalizadas desde el mismo año.
Existe una débil presencia y uso de las tecnologías de
la
información: 2/3 no disponen de correo electrónico ni
Formalizadas Estatutos Estatutos
Legalizados
está presente en las redes sociales. Un 16% tiene
Facebook y un 7% página web.
La mayoría de las organizaciones son asociaciones, fundamentadas en valores
humanistas y actuando en el ámbito barrial (solo un 10% a nivel nacional). Casi la mitad
de los/as presidentes/as o directivos ocupa el mismo cargo en otras organizaciones
(también de tipo humanista en su mayoría). Un 77% de las 100 organizaciones
pertenece a alguna red o federación.
7
Los sectores prioritarios se concentran en salud, fortalecimiento de la sociedad civil,
servicios asistenciales o sociales, ayuda multisectorial para servicios sociales básicos,
ganizaciones e instituciones por la igualdad de las mujeres, y derechos humanos. Entre
los principales grupos de población con lo que trabajan, se encuentran, en este orden,
mujeres, jóvenes (de 15 a 35 años), organizaciones de base comunitaria, adolescentes
y personas ancianas:
Sectores Prioritarios
Ancianos
Adolescentes
(13 −18)
Organizaciones
de base comunitaria
8%
Derechos Humanos
Organizaciones e instituciones
por la igualdad de la mujer.
9%
12%
Jóvenes
(15 −35)
19%
Mujeres
19%
Ayuda multisectorial
para servicios sociales bàsicos.
Servicios asistenciales/ sociales.
Fortalecimiento sociedad civil.
Salud
6%
6%
8%
9%
10%
13%
4.2. Gobernanza
El estudio nos muestra una realidad en la cual existe una correlación entre poder y
representatividad en la medida que la presencia de mujeres, jóvenes y migrantes es
débil en las organizaciones encuestadas, y es interesante notar como muchos
dirigentes sean dirigentes de varias organizaciones a la vez. Una posible explicación es
que asumir roles directivos en organizaciones sociales requiere que la persona cuente
con un estatus económico y social que permita capitalizar la organización, el liderazgo
personal asume una importancia enorme, perpetuando las estructuras de poder
existentes en la sociedad.
La presencia de organizaciones conformadas únicamente por mujeres es mayor que
la de los hombres, sin embargo su presencia en cargos directivos es menor y, cuando lo
hacen, refieren a cargos de secretaría y tesorería.
Esto puede tener dos explicaciones, no necesariamente excluyentes: las mujeres se agrupan
precisamente por la existencia de barreras para desempeñar perfiles como tomadoras de
decisión; las mujeres de asocian para aunar esfuerzos frente a objetivos comunes.
(…) aunque yo no tenga lo mismo que te afecta me siento que estoy afectada porque está
afectando a una compañera mía y lo que tenemos que tener es el sentir de la compañera
mía, el sentir de ella como si fuéramos nosotras mismas, es humanizarnos, entonces
solidarizarnos, sensibilizarnos.
Si yo no entiendo que yo también no nací para pañito tibio, si no para empoderarme y
decir por qué yo no tengo salud, por qué yo no tengo educación, por qué no me pagan mi
trabajo como debe ser, por qué yo no tengo la libertad y la tranquilidad de estudiar, de
expresarme, por qué cuando me expreso delante de mi marido me da un tabanón, o si yo
le digo yo no quiero estar contigo viene y me mata; mientras nosotras no entremos en ese
nivel pueden venir todo los cursos del mundo. No es seguir esperando que nos traigan (…)
porque hay que salirlo a buscar y hay que exigirlo, nosotras no imaginamos el poder que
tenemos, que nos reunimos, volteamos este pueblo y exigimos que el Ayuntamiento -que
no lo tiene- tenga un departamento de género, no de figura, no estar sentado allí, sino de
salir, apoyarlo, y ver en salud, en educación, a nivel nacional (…). En nuestra mano está ese
poder, pero si vencemos o no eso depende de cada una de nosotras.
(Grupo Focal con organizaciones de mujeres).
8
El esfuerzo de las mujeres por ejercer su rol social es aún más significativo considerando las
triples cargas de trabajo doméstico y de cuidado que le son asignadas en base a las
inequidades manifiestas en las relaciones de género:
(…) las mujeres tenemos, también una condición especial y es que ese rol de madre
nosotras sí lo seguimos más, todavía trabajamos fuera pero seguimos muy aferrado; pero
el hombre no ha entrado en el plano privado, eso significa la casa.
Una saca su tiempo de su hogar para dedicárselo al pueblo a su comunidad y las
autoridades que tiene ese poder no valoran ese tiempo que una saca.
(Grupo Focal con organizaciones de mujeres).
Otro factor explicativo es que los puestos de poder son
desempeñados por personas con alto nivel educativo: la
38%
brecha de género en educación provoca que más de la mitad
de las mujeres alcanzan nivel básico o bachiller, mientras que
los hombres suelen tener grados universitarios y técnico
profesional.
La brecha más alta se da en educación superior, donde el
43% de los hombres tienen estudios universitarios frente al
38% de las mujeres. La mayoría de los puestos de la directiva
Mujeres
Hombres
son ocupados por personas con nivel educativo superior.
Existe una brecha de 5pp entre lo estipulado por los estatutos para renovación de la
directiva y la realidad: el 83% debería renovar cada 2 años, frente al 78% que respeta
este calendario. La razón más recurrente se encuentra la falta de interés de los
miembros por desempeñar cargos de responsabilidad.
Brecha de educaciòn
43%
(…) cierta parte de la juventud no se siente atraída a ser un dirigente o digamos un líder,
tener la responsabilidad (…), el individualismo ha llevado a muchos a no querer el papel de
líder, porque (…) tu cartera va a ir más vacía que la del otro, o ya sea en llamada,
imprimiendo algo, movilizando, se hacen gastos.
(Grupo Focal con organizaciones de jóvenes)
Esto revela una debilidad interna de las organizaciones que por lo normal son identificadas
de manera personalista por el o la presidente o director/a. Sería recomendable integrar
mecanismos para motivar la renovación de cargos de poder, en específico dirigidos a
fortalecer el empoderamiento de las mujeres y jóvenes. Esto es importante considerando
que casi un cuarto de las organizaciones declara que las decisiones institucionales son
competencia de la directiva en funciones.
Por lo general, las organizaciones son de tamaño medio, en su mayoría con menos
de 100 afiliados/as, y un tercio con menos de 30. La mayor parte (2/3) de las socias son
mujeres, pero si descontamos las organizaciones que están conformadas en exclusiva
por éstas, la proporción media de mujeres participantes se reduce al 45%.
Por lo general, en torno a un 80% y 90% de los y las socias participan en las
reuniones de la organización, que se suelen dar con una frecuencia mensual o
quincenal. Esto revela la fuerte implicación en el funcionamiento de la organización,
dato importante considerando que 2/3 de las organizaciones toman las decisiones
institucionales en Asambleas Generales.
9
Sin embargo, parece no haber tanto consenso respecto a la juventud. Su
relativamente escasa participación parece hallar explicación en la escasa confianza en
las autoridades:
Uno de los factores que yo he oído, es para qué, todo va seguir igual, (…) o sea uno va ir
a reunión y como quiera va seguir en lo mismo, es decir ese tipo de palabra que uno
escucha, y te dicen “no ombe, al final día lo que uno piense no es tomado en cuenta”.
Los jóvenes dejaron de soñar porque todo es político, porque si eres amigo o no eres
amigo de fulano o sea que ya está ligado algo, aquí sin doliente ni pariente.
(Grupo Focal con organizaciones de jóvenes).
4.3. Funcionamiento interno
Proyectos
Plan operativo
Plan estratègico
Informes de gestiòn
Plan estratègico
Informes de gestiòn
11%
17%
20%
47%
Casi la totalidad de las organizaciones
presenta informes de gestión, que son
realizados, por lo normal, por la directiva en
funciones o saliente o por el/la presidente
96% de la organización.
La gran mayoría utiliza algún mecanismo de planificación, por lo normal plan
estratégico, operativo o ejecuta proyectos concretos. Un 20% afirma aplicar algún
sistema de seguimiento y evaluación, aunque no se ha indagado acerca de sus
67%
contenidos.
Para diferenciar las necesidades específicas de los
distintos grupos de población con los que trabajan,
más de la mitad de las organizaciones aplica técnicas
grupales como talleres participativos o grupos de
17%
discusión.
8%
La mayoría de las organizaciones no realiza acciones
destinadas específicamente a la captación de
miembros.
A solicitud
Actividades Campañas de
Capacitaciòn
normales
Entre las actividades más frecuentes se encuentran las
15%
15% formativas y de sensibilización e información relacionadas
Mujeres
Mujeres
con capacitación técnica, nuevos dirigentes, política,
locución, derecho, cultura; así como charlas sobre familia,
Comunidad
3%
3%
Estudiantes
en general
Estudiantes seguridad social, cooperativas fúnebres, prevención de
salud, Ley VIH y educación sexual. Le siguen acciones de
8%
8%
Jòvenes
Jòvenes
asistencia social y sanitaria y de asesoría y defensa
3%
3%
ciudadana. Solo un 3% declara realizar acciones de
Niños/as
Niños/as
incidencia política.
Alrededor de un tercio de las organizaciones no dispone de fondos para la ejecución
de actividades. Las que sí manejan presupuesto, lo hacen por un monto anual inferior
a los 20 mil pesos.
Las organizaciones invierten en la formación de sus miembros, sobre todo en temas
relacionados con liderazgo, legislación, participación municipal y prevención de salud,
seguido de medioambiente y género
33%
10
4.4. Participación en gestión municipal y protección social
Si bien las organizaciones creen que tienen una
41%
buena participación en los espacios de gestión
35%
municipal, a su vez consideran que deberían participar
33%
más. Esto significa conocer los mecanismos dispuestos
por la Ley 176-07 del distrito Municipal y los
Municipios, así como los procesos e instancias
contempladas en la Ley 87-01 del Sistema de Seguridad
Social.
Los espacios más conocidos y utilizados son el
Registro
Presupuesto
Cabildo
Presupuesto Participativo, el Cabildo Abierto y el Participativo
Municipal
abierto
OSFL
Registro Municipal de OSFL.
Entre los espacios que las organizaciones “conocen pero no participan” se
encuentran la Oficina de Acceso a la Información Municipal Pública (OAIMP), Ayudas
Económicas, Presupuesto Participativo, Fondos Concursables y Programas Municipales.
Las razones para no hacer usos de estos espacios se relacionan con el no haber recibido
invitación por parte del Ayuntamiento y el desconocimiento acerca de estos procesos.
Esto denota una ausencia de empoderamiento por parte de las organizaciones para hacer
valer sus derechos y sentirse actor clave del desarrollo de su comunidad. De otra parte, se
revela la importancia de este Diagnóstico y su puesta a disposición del Ayuntamiento, ya
que impacta directamente en la posibilidad de ampliar y diversificar las convocatorias.
En general, se revela un fuerte desconocimiento de los mecanismos y servicios
municipales dispuestos para la participación ciudadana, a pesar de las formaciones
recibidas por las organizaciones. Entre los menos conocidos están el Referéndum
Municipal, los espacios de Acceso a Tecnologías de la Información, Fondos
Concursables, Plebiscito, Derecho de Petición, Locales y Medios de Comunicación,
Programas Municipales, Planes Municipales de Desarrollo y Ayudas Económicas.
Tampoco la información sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) es
dominada por las organizaciones, puesto que dos tercios de las mismas no intermedia
entre la ciudadanía y el SDSS acerca de los servicios y beneficios que representa. De
otra parte, la información proporcionada tiene relación con los Regímenes Subsidiado
y Contributivo, Plan Básico de Salud, promoción de seguros de salud, y tratamientos de
enfermedades cubiertos por el seguro familiar de salud. Temas escasamente tratados
afectan en específico a mujeres, niños/as y personas ancianas, como son los fondos de
pensiones, pensiones solidarias, estancias infantiles, embarazo, parto y
complicaciones, y terapias de rehabilitación. Le siguen inscripción o afiliación, seguros
de riesgos laborales, seguros de vejez, de discapacidad y sobrevivencia, protección al
menor y subsidio por enfermedad.
La articulación con autoridades públicas locales ha sido mayor con el Ayuntamiento,
representaciones locales de los Ministerios de Salud, de Educación, de Ambiente y
Recursos Naturales e INFOTEP. De otro lado, la vinculación ha sido muy escasa con la
Oficina Senatorial, representaciones locales de los Ministerios de Industria y Comercio,
de Trabajo, Banca Solidaria, Oficina de los Diputados, Tesorería de la Seguridad Social
y Gabinete Social de la Vice-presidencia.
11
Con las representaciones de los Ministerios de la Mujer, de la Juventud, de Cultura y
de Economía Planificación y Desarrollo tampoco se revela gran colaboración.
Un tercio de las organizaciones reporta colaboraciones con otras OSC municipales,
entre las que se encuentran: Bomberos, CASC, CEDAIL, Centro de Operaciones de
Emergencias, Centro de Solidaridad para el Desarrollo de la Mujer, Club San José
Savica, COIN, Consejo de Desarrollo de Santiago, Consejo Estratégico de Desarrollo
Provincial, Cruz Roja, INDAJOVEN, Federación de Juntas de Vecinos, OMH, Foro de
Mujeres, Federación de Mujeres Campesinas y Barriales Altagracianas (FEMUCABAL),
proyecto Participa Higüey, Participación Ciudadana, Pastoral Penitenciaria, Sindicatos
de Trabajadoras Domésticas (SINTRADOMES) y Unión Deportiva. Las intervenciones
desarrolladas en estas colaboraciones han estado principalmente dirigidas a mujeres,
adolescentes, jóvenes, sindicatos, población penitenciaria y trabajadoras domésticas.
La participación de la población haitiana es mínima, como lo demuestra el hecho que
en el Diagnóstico únicamente se ha podido contar con la colaboración de dos
organizaciones. Según éstas, la situación de irregularidad en la que se encuentran
muchas las personas haitianas es un limitante:
En las zonas donde habían bateyes aquí en la provincia, la Pastoral rompió un
muro que existía ya que los haitianos no se reunían para nada y tenían miedo, tú sabe que
la mayoría viene con una situación de ilegalidad.
La cosa de las organizaciones es difícil, porque los haitianos tienen MIEDO en todos los
sentidos, porque como no pueden arreglar papeles que es lo primero...
(Grupo Focal con organizaciones de migrantes).
5. Observaciones del equipo de trabajo de campo
Un tercio de los encuentros se dieron en un lugar diferente del acordado, pero los
locales que se pudieron apreciar eran limpios y bien ordenados. Solo en un caso se
observó que no contaban con mobiliarios.
Entre las valoraciones sobre el proceso de diagnóstico se recogen como positivas la
oportunidad que ha brindado para conocer organizaciones de las que desconocían su
existencia y la labor social que realizan:
Me pareció una experiencia muy enriquecedora que me permitió compartir con los
comunitarios sus inquietudes y experiencia en el trabajo que realizan. Conocí
organizaciones que no sabía que existían en la comunidad y esta experiencia me ha
permitido valorar más el trabajo que las mismas realizan.
(Reflexión de entrevistadora)
Como sugerencias se recogen el compartir previamente el listado de organizaciones
con el equipo de terreno de manera a agilizar el proceso.
Entre los aspectos negativos se señalan la dificultad para contactar y confirmar
agendas y, en ocasiones, el escaso manejo de información por parte de algunas
personas entrevistadas.
También para las organizaciones este proceso ha supuesto un valor positivo que
afianza su labor como agente social en el municipio:
12
Por primera vez se realiza una actividad de esta naturaleza, según nos manifestaron los
propios representantes de las organizaciones, razón que permitió al diagnóstico tener una
buena acogida. Se obtuvo información de instituciones que la población desconocía su
existencia, se despertó en ellas el ánimo de trabajar de acuerdo a sus objetivos,
intercambiar con otras, fortalecerse como organización.
(Reflexiones de la coordinadora)
Parte II.
Directorio de Organizaciones
de la Sociedad Civil
En este apartado se presenta un registro de 261 Organizaciones de la Sociedad Civil
(OSC) municipales, identificadas durante el proceso de Diagnóstico Participativo a
través de diversas fuentes, entre éstas: proyecto Participa Higüey, Registro Municipal de
OSFL del Ayuntamiento de Higüey, Directorio de Organizaciones Sociales de Desarrollo
en República Dominicana del Programa de Iniciativas Locales de la Sociedad Civil),
Consejo de Desarrollo Estratégico del Municipio de Higüey, Comisión Civil para el
Desarrollo de la provincia La Altagracia, redes y federaciones presentes en el Municipio,
y reuniones mantenidas con informantes clave como promotores/as del proyecto
Participa Higüey y representantes de organizaciones comunitarias.
La información contemplada en las fichas ha sido obtenida a partir de los datos
ofrecidos por las propias organizaciones. Se recoge el nombre de la organización, red
a la que pertenece (si es el caso), dirección, teléfono de contacto y correo electrónico
(cuando dispone). Las fichas son presentadas en orden alfabético por el nombre de las
organizaciones.
1
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Academia Dominicana de Bomberos Base 29 (ACADOBOM)
Academia Dominicana de Bomberos
C/ Manuel Monteagudo #85, Higüey
829 383 3728
2
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Aguadilla Luchando Venceremos
Fed. de Asociaciones de Juntas de Vecinos de la Prov. de Altagracia (FEASOJUVEOPA)
Sector Aguadilla-Villa Cerro
809 727 4668
3
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Asociación de Vendedores Artesanales Uvero Alto (ASOVALTO)
Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC)
Plaza de Asoalto Uvero Alto
809 720 9592
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Asociación de Feriadores Riu (ASOFER)
Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC)
Cercanías al Hotel Riu
809 710 4404
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Asociación de Artesanos de Higüey
Consejo de Desarrollo Estratégico del Municipio de Higüey
C/ Agustín Guerrero, Casa de la Cultura
849 203 6761; 809 869 3062; 809 250 6542
4
5
13
6
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Asociación de Boxeo La Altagracia (ASOALBOX)
Barrio Los Platanitos
809 386 6644
[email protected]
EMail
7
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Asociación de Locutores Profesionales de la Provincia de Higüey
809 235 2000; 809 801 4746
8
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Asociación de Mujeres de Evangelina Rodríguez Perozo
Federación de Mujeres Campesinas y Barriales Altagracianas (FEMUCABAL)
C/ Mella KM 17, Cruce la Jovina; Higüey
829 745 6352
9
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Asoc. de Pastores e Iglesias Evangélicas Sana Doctrina de Higüey, Inc. (ASOPISADO)
C/ Juan XXIII #21, 2º Piso, Barrio San Martín
809 206 0661
[email protected]
EMail
10
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Asoc. de Prop. de Autobuses del Trans. Público de la Prov. de la Altagracia (APTPRA)
Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC)
C/ Laguna Llana #2
809 554 2574
[email protected]
aptra.com.do
EMail
web
11
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Asociación de Softbol de la Provincia la Altagracia (ASOALTA)
829 213 1547
12
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Asociación Dominicana Profesores (ADP)
C/ Estefanía Brea #3
829 755 8478
[email protected]
EMail
13
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Asociación Nacional de Técnicos del Aluminio y el Cristal (ASONATAC)
C/ Arévalo Cedeño #44, Barrio Juan Pablo Duarte
809 310 7260
14
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Asociación Pro-desarrollo de Santana
Cruce de Feliu, entrando hacia el 14, Sección Santana; Higüey
829 343 7996
15
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Asociación de Mujeres Luchadoras por la Comunidad
Federación de Mujeres Campesinas y Barriales Altagracianas (FEMUCABAL)
Sector Cañada Honda, Nisibón
829 429 0836
16
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Asociación de Agricultores La Esperanza
Junta Agropecuaria la Altagracia
La Cabrera, Higüey
809 361 2280
17
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Asociación de Agrimensores (ASODAGRIM)
Comisión Civil de Desarrollo de la Provincia de Altagracia
No tienen local fijo
809 554 3935; 809 613 7772
18
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Asociación de Artesanos y Vendedores de Cabeza de Toro (ASOCAVECT)
Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC)
Cabeza de Toro, Punta Cana
809 710 7532
14
19
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Asociación de Artesanos y Vendedores de la Provincia de La Altagracia (ASAVEPA)
Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC)
Local Oficina Playa Arena Gorda, Bávaro
809 841 4718
20
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Asociación de Baloncesto de la Provincia de La Altagracia (ABAPA)
Consejo de Desarrollo Estratégico del Municipio de Higüey
Avenida La Altagracia, Multiuso Leo Tavares, Higüey
809 554 1755
[email protected]
EMail
21
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Asociación de Comerciante Detallistas de Higüey (ASOCODEHI)
C/ Agustín Guerrero #30, Higüey
809 554 3685; 829 380 0873
22
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Asociación de Empresarios de la Provincia de La Altagracia (AEPA)
Consejo de Desarrollo Estratégico del Municipio de Higüey
C/ Duvergé #5, Higüey
809 223 2324
[email protected]
EMail
23
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Asociación de Enfermeras Graduadas (ADEG)
Barrio Sávica, Higüey
809 221 6842
24
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Asociación de Estudiantes de Educación (ASOEDU)
FED
Carretera Yuma- CURE- KM 1 ½
849 208 8102
25
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Asociación de Estudiantes de Orientación Psicopedagógica (ASESOR UASD-Higüey)
FED
C/ Carretera Higüey, Yuma KM 1 ½ Centro UASD, Higüey
809 507 0003
[email protected]
EMail
26
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Asociación de Judo de la Provincia de La Altagracia (AJUPA)
Polideportivo José Audilio Santana; Centro de la Ciudad, Higüey
809 915 5842
[email protected]
EMail
27
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Asociación de Juntas de Vecinos Unidos para el Futuro (zona oeste)
Fed. de Asoc. de Juntas de Vecinos de la Provincia de La Altagracia (FEASOJUVEOPA)
C/ Germana Aponte #; Barrio Los Rosales, Higüey
809 250 6007
28
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Asociación de Juntas de Vecinos Unidos para el Progreso, Inc.
Fed. de Asociaciones de Juntas de Vecinos de la Prov. de Altagracia (FEASOJUVEPA)
C/ Daniel Herrera #14; Barrio Nazaret, Higüey
809 698 1690
29
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Asociación de Juntas de Vecinos Unidos para Vencer
Fed. de Asoc. de Juntas de Vecinos de la Prov. de La Altagracia (FEASOJUVEOPA)
Barrio Sávica; Al Lado de la Cancha, Higüey
829 335 7197
[email protected]
EMail
30
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Asociación de Juntas de Vecinos Unidas por el Desarrollo de Vía Cerro (ASOJUVEDICE)
Fed. de Asoc. de Juntas de Vecinos de la Provincia de La Altagracia (FEASOJUVEOPA)
C/ Gastón F. Deligne # 300; Cilla Cerro, Higüey
809 873 7816
31
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Asociaicón de Juntas de Vecinos Zona Sureste (ASOJUVS)
Fed. Asoc. de Juntas de Vecinos de la Provincia de La Altagracia (FEASOJUVEOPA)
C/ Orlando Matínez #59; Barrio Juan Pablo Duarte, Higüey
809 554 7042; 809 509 6803
15
32
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Asociación de los Derechos de Los Consumidores y Usuarios de Higüey (ADECUH)
Consejo de Desarrollo Estratégico del Municipio de Higüey, Higüey
C/ Mella #17
809 554 7792; 809 866 6426
33
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Asoc.de Maestro Constructores Autorizados de la Prov. de La Alt., Filial (AMACAPA)
AMACOA
C/ Gastón F. Deligne #300, Villa Cerro, Higüey
809 727 4668
34
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Asociación de Moto Concho Parada Iberia (ASOMOPI)
Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC)
AV. Libertad Carretera Mella, Higüey
829 374 0665
35
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Asociación Moto Taxi la Milagrosa (ASOMOTAMI)
C/ Laguna Llana, en la acera de Basílica, Higüey
809 829 0928
36
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Asociación de Mujeres Acción Hacia el Futuro
Federación de Mujeres Campesinas y Barriales Altagracianas (FEMUCABAL)
Sector Las Zanjas de Nisibón, Higüey
829 684 3837
37
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Asociación de Mujeres en Desarrollo
Federación de Mujeres Campesinas y Barriales Altagracianas (FEMUCABAL)
Paraje Bejucal, Higüey
-
38
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Asociación de Mujeres Unidas en la Lucha
Federación de Mujeres Campesinas y Barriales Altagracianas (FEMUCABAL)
Sector Los Sumideros, Nisibón, Higüey
39
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Asociación de Mueres Adelfa Mercedes
Federación de Mujeres Campesinas y Barriales Altagracianas (FEMUCABAL)
Sección García, Higüey
-
40
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Asociación de Mujeres Hermana Mirabal
Federación de Mujeres Campesinas y Barriales Altagracianas (FEMUCABAL)
Sección Hato de Mana; La Plaza, Higüey
829 816 1372
41
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Asociación de Mujeres La Altagracia Guarapito
Federación de Mujeres Campesinas y Barriales Altagracianas (FEMUCABAL)
Sección Guarapito, Higüey
809 508 7840
42
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Asociación de Mujeres La Santísima Cruz
Federación de Mujeres Campesinas y Barriales Altagracianas (FEMUCABAL)
Sección Sanate Abajo, Higüey
-
43
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Asociación de Mujeres Las Mercedes
Federación de Mujeres Campesinas y Barriales Altagracianas (FEMUCABAL)
Sección El Salado, Higüey
849 607 2027
44
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Asociación de Mujeres Marilyn Peña
Federación de Mujeres Campesinas y Barriales Altagracianas (FEMUCABAL)
Sector Cañada Honda, Misión, Higüey
16
45
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Asociación de Mujeres Maritza Mercedes
Federación de Mujeres Campesinas y Barriales Altagracianas (FEMUCABAL)
Paraje Bejucalito, Higüey
46
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Asociación de Mujeres Minerva Mirabal
Federación de Mujeres Campesinas y Barriales Altagracianas (FEMUCABAL)
Sección Calichal, Higüey
809 478 1052
47
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Asociación de Mujeres Nuestra Señora de Guadalupe
Federación de Mujeres Campesinas y Barriales Altagracianas (FEMUCABAL)
Sección El Guanito; Higüey
829 745 6353; 829 745 6349
48
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Asociación de Mujeres Salomé Ureña
Federación de Mujeres Campesinas y Barriales Altagracianas (FEMUCABAL)
Paraje Palmarejo, Higüey
829 314 6748
49
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Asociación de Mujeres Santa Lucía
Federación de Mujeres Campesinas y Barriales Altagracianas (FEMUCABAL)
Sección La Ceiba, Higüey
829 745 6353
50
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Asociación de Mujeres Teresa Mirabal
Federación de Mujeres Campesinas y Barriales Altagracianas (FEMUCABAL)
Sección Chavón Abajo, Higüey
809 838 1496
51
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Asociación de Mujeres Anacaona Guaniabano
Federación de Mujeres Campesinas y Barriales Altagracianas (FEMUCABAL)
Paraje Guaniabano, Higüey
849 410 4882
52
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Asociación de Mujeres Anamuyita
Federación de Mujeres Campesinas y Barriales Altagracianas (FEMUCABAL)
Paraje Anamuyita, Higüey
53
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Asociación de Mujeres Carmen Natalia Martínez
Federación de Mujeres Campesinas y Barriales Altagracianas (FEMUCABAL)
Sección Cruz de Isleño, Higüey
-
54
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Asociación de Mujeres Dios Nos Guiará El Bonao
Federación de Mujeres Campesinas y Barriales Altagracianas (FEMUCABAL)
El Bonao, Higüey
829 334 4507
55
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Asociación de Mujeres Higüeyanas (ASMUH)
Confederación Nacional Trabajadores Dominicanos (CNTD)
Barrio Los Soto Abajo, Higüey
829 984 5534
56
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Asociación de Mujeres La Otra Banda
Coordinadora de Mujeres Altagracianas (COMAL)
La Otra Banda, Higüey
829 962 0896
57
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Asociación de Mujeres Mama Tingó
Federación de Mujeres Campesinas y Barriales Altagracianas (FEMUCABAL)
Paraje Los Guineos, Higüey
829 966 9118
17
58
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Asociación de Mujeres Nisi-Mujer
Federación de Mujeres Campesinas y Barriales Altagracianas (FEMUCABAL)
Sector Las Lagunas, Nisibón, Higüey
59
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Asociación de Mujeres Unidas Venceremos (ASOMUVE)
Asociación de Juntas de Vecinos para el Desarrollo de Villa Cerro
C/ Gastón F. Deligne #300; Villa Cerro, Higüey
809 882 2974
[email protected]
EMail
60
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Asociación de Taxistas Turísticos de la Provincia La Altagracia (ASOTATUPAL)
Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC)
Plaza Uvero Alto
829 520 9126; 809 468 0978
61
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Asociación de Transporte Interurbano Higüey, Seíbo, Hato Mayor (ASOTRAHISHM)
Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC)
Avenida La Altagracia #84, Higüey
809 829 0928 ; 809 882 2974
62
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Asoc. de Transportistas Empleados Hoteleros y Empresas Turísticas Afines (ATEHETA)
Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC)
Carretera Salida a Yuma, Higüey
809 697 3593; 809 554 9252; 809 399 0999
63
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Asociación de Universitarios Estudiantes de la Provincia de La Altagracia (ASEUPA)
FED
C/ Paz #8; Sávica
EMail
829 898 6921
[email protected]
64
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Asociación de Vendedores de la Provincia de La Altagracia- Cortesito (AVEPAC)
Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC)
El Cortesito, Bávaro
829 649 5757
65
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Asoc. de Vendedores Moto Taxis –Lanchas Comunidad del Macao (AVEMOLCOMA)
Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC)
Plaza Punta Blanca, Carretera Macao, Higüey
809 903 4686
66
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Asociación de Vendedores Artesanales de Cabo Engaño (AVACEM)
Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC)
Plaza Artesanal Catalonia, Carretera de Cabeza Toro
67
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Asoc. de Vendedores Artesanales de la Provincia de La Altagracia, Macao (AVAPAM)
Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC)
Carretera Macao, Plaza Punta Blanca
809 816 7557
68
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Asociación de Vendedores y Artesanos de la Isla de Saona (ASOVACANI)
Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC)
Isla Saona, Higüey
809 519 5636
69
Organización
Teléfono
Asociación de Vendedores y Pescadores Artesanales de Plata Bávaro, Punta Cana,
Macao y Arena Gorda (ASOVEPABAPUMA)
FUTEINCO - Confederación Nacional Trabajadores Dominicanos (CNTD)
Sector Sávica, Higüey
809 363 2722; 809 554 5758
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Asociación Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR)
Consejo de Desarrollo Estratégico del Municipio de Higüey
C/ José Martí #5, Barrio Sávica, Higüey
809 833 2036
Red
Dirección
70
18
71
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Asociación de Mujeres Un Camino de Esperanza
Federación de Mujeres Campesinas y Barriales Altagracianas (FEMUCABAL)
Sección Santana KM 8; Higüey
829 478 3296
72
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Bávaro Princess
Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC)
Bávaro, Punta Cana
809 395 6929 ; 829 649 5473
73
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Cámara de Comercio y Producción de la Provincia de La Altagracia. Inc.
Consejo de Desarrollo Estratégico del Municipio de Higüey
C/ Manuel Monteagudo #1, Higüey
809 554 1688
74
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Cáritas Diocesanas
Obispado de Higüey
C/ Gastón F. Deligne; Barrio Los Platanitos, Higüey
809 554 3631
75
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Casa de la Cultura de Higüey
C/ Agustín Guerrero #7, Higüey
809 839 6363
tr [email protected]
EMail
76
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Centro de Solidaridad para el Desarrollo de la Mujer (CE-Mujer)
Coordinadora de Mujeres Altagracianas (COMAL)
C/ Cotubanama #14, Higüey
809 221 7474; 809 501 4499 EMail
[email protected]
77
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Centro Femenino La Altagracia
Federación de Mujeres Campesinas y Barriales Altagracianas (FEMUCABAL)
Sección Chavón Arriba, Higüey
829 745 6352
78
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Centro Formación Profesional (CEFOPA)
Infas-CASC
Carretera de Higüey La Otra Banda Km1, Residencial José Contreras, Higüey
809 554 8575
79
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Club de Leones Higüey, Inc.
809 757 2887
80
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Club de Salvaleón de Higüey
Consejo de Desarrollo Estratégico del Municipio de Higüey
KM 4 Carretera Higüey Yuma, Higüey
809 299 8046; 829 660 9858
81
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Club de Vecinos Villa Sol
C/ Orlando Martínez #56; Villa Sol de Villa Cerro, Higüey
829 437 3878
[email protected]
EMail
82
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Club Deportivo y Cultural Crisol del Progreso (CDCP)
C/ Avenida José Audilio Santana, Frente a la Cancha, Higüey
829 450 2993
83
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Club Deportivo y Cultural San José
C/ Úrsula Morel #14, Higüey
829 531 6613
19
84
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Club Rotario Higüey, Inc
Comisión Civil de Desarrollo de la Provincia de La Altagracia
C/ Manuel Monteagudo, Higüey
809 757 2887
[email protected]
EMail
85
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Colegio Dominicano de Periodistas (CDP)
Consejo de desarrollo Estratégico del Municipio de Higüey
809 666 5332
86
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Colegio Médico Dominicano (CMD)
Consejo de Desarrollo Estratégico del Municipio de Higüey
C/ Brisas del Llano KM 1. ½; Barrio el Mamey, Higüey
809 696 5993
87
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Comisión Civil de Desarrollo de la Provincia de La Altagracia (COCDEPAL)
Consejo de Desarrollo Estratégico del Municipio de Higüey, Higüey
C/ Duvergé #46
829 580 4025; 809 554 9363
[email protected]
EMail
88
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Comité de Vecinos Organizadores de Nazaret. Inc. (CVON)
Asociación de Juntas de Vecinos Unidos para el Progreso, Inc.
C/ Daniel Herrera #15, Higüey
809 805 7899
89
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Comunidad Haitiana Integral e la Región Este (COMHIRE)
C/ Libertad #60, Higüey
829 492 3540; 809 953 3420
90
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Confederación Autónoma Sindical Clasista, Filial Higüey
Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC)
C/ Avenida La Altagracia #91; Higüey
809 554 4165; 809 491 7389
[email protected]
EMail
91
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos, Filial Higüey
Confederación Nacional Trabajadores Dominicanos (CNTD)
809 363 2722; 809 616 9829
92
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Confederación Nacional de Unidad Sindical, Filial Higüey
Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS)
829 517 6392
93
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Confederación Nacional de Unidad Sindical, Filial Higüey
Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS)
829 517 6392
94
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Consejo de Desarrollo Estratégico del Municipio de Higüey La Altagracia (CODEMPHAL)
849 655 5274; 809 554 5405; 809 848 8034
cohigü[email protected]
EMail
95
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Coordinadora de Mujeres Altagracianas (COMAL)
C/ Enmanuel #1; Barrio 21 de Enero, Higüey
809 501 4449
96
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Cruz Roja Dominicana, Filial Higüey
Cruz Roja Dominicana
C/ Remigio Castillo #5, Higüey
809 750 8766
20
97
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Federación de Estudiantes Dominicanos, Filial Higüey (FED)
FED
Carretera Yuma – CURE, Higüey
829 842 0093
98
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Fed. de Asoc. de Juntas de Vecinos de la Provincia de La Altagracia (FEASOJUVEPA)
Consejo de Desarrollo Estratégico del Municipio de Higüey
C/ Daniel Herrera #14; Nazaret, Higüey
809 510 1900; 809 383 9829
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Federación de Mujeres Campesinas y Barriales Altagracianas (FEMUCABAL)
Coordinadora de Mujeres Altagracianas (COMAL)
Urbanización Vista Hermosa, entrada de El Mamey, Higüey
-
100
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Federación Nacional de Trabajadores y Empleados Privados (FENTEP)
Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC)
829 929 2056; 809 315 7488
[email protected]
EMail
101
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Fundación Caraballo Mejía
Consejo de Desarrollo Estratégico del Municipio de Higüey
C/ Baldemaro Riso #7 Edificio Caraballo; Barrio Cambelen, Higüey
809 554 8838
[email protected]
EMail
102
Organización
Red
Dirección
Web
Fundación Cotubanama
Comisión Civil de Desarrollo de la Provincia de La Altagracia
C/ Cotubanama #6, Higüey
www.cotubanamatv.com
103
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Fundación EMAUS, Inc. La Altagracia
Sector Anamuya Los Ríos
809 554 8088; 809 710 7880
104
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Fundación Huellas Para Crecer, Inc. (FUHCER)
C/ Daniel Herrera #27, Higüey
809 746 1907
105
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Fundación Jehová Nisi
C/ Juan XIII #1, Higüey
809 746 0995; 809 206 1506
106
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales (FUNDARILA)
Consejo de Desarrollo Estratégico del Municipio de Higüey
Avenida Club Rotario #1 Edificio Plaza Doña Juana, Higüey
809 736 1326; 809 769 1960
107
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Fundación un Mundo Mejor para la Niñez Desamparada
C/ Pedro Livio Cedeño #75, Barrio Enriquillo, Higüey
809 463 7713l
[email protected]
EMail
108
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Grupo Antirruidos y Ambientalista (GAYAPA)
809 394 9393 EMail
[email protected]; [email protected]
109
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Grupo de Comunicación Proactivo 7 (GCP)
C/ José Reyes, Centro Comercial La Margarita, Higüey
829 820 7367; 829 766 7367
[email protected]
EMail
EMail
21
[email protected]
110
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Grupo de Feriadores Artesanales (GROFAR)
Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC)
Higüey
809 753 4949
111
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Grupo de Mujeres en Conquista del Éxito
Fed.de Asoc. de Juntas de Vecinos de la Provincia de La Altagracia (FEASOJUVEPA)
C/ Daniel Herrera #14; Barrio Nazaret, Higüey
809 754 4173
[email protected]
EMail
112
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Grupo Estudiantil Independiente (GID)
Federación de Estudiantes Dominicana
Carretera de Yuma, Centro Universitario UASD, Higüey
809 750 8766
[email protected]
EMail
113
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Higüey Runers Club
C/ Pedro Livio Cedeño Esquina Francisco R. Apto. Tatiana, Higüey
829 579 3880; 829 285 6041
[email protected]
EMail
114
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Higüey Taxi
Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC)
AV. Libertad #60, Higüey
809 554 7377; 809 223 8420
115
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Iglesia Bíblica Comunitaria (IBICOM)
C/ Arévalo Cedeño Esq. Buenos Aires; Barrio La Malena, Higüey
809 875 0959; 809 746 3269; 809 464 1180
[email protected]
EMail
116
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Iglesia Cristiana Jehová Reina
C/ Paseo de los Comandantes; Barrio San Pedro, Higüey
829 789 4387
117
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Confraternidad de Pastores, Ministerios e Iglesias Evangélicas de Higüey, Higüey
C/ Juan XXIII, #12
809 839 7170
118
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Instituto de Contadores Públicos Autorizados, Filial La Altagracia (ICPARD)
Consejo de Desarrollo Estratégico del Municipio de Higüey
C/ Vitelio Alfrau Duran, Higüey
EMail
809 554 5212; 809 459 2123
[email protected]
119
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Junta Agropecuaria La Altagracia
Juan XXIII #63, Higüey
829 840 2084
120
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Junta de Vecinos Brisas del Llano I
Asociación de Juntas de Vecinos Unidos para el Progreso, Inc.
Brisas del Llano I, Local de David Palacios, Higüey
809 252 5181
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Juntas de Vecinos Chilo Poueriet
Asociación de Juntas de Vecinos del Sureste de Higüey
Barrio Chilo Poueriet, Higüey
809 554 1853
121
122 Organización
Red
Dirección
Teléfono
Junta de Vecinos Dios Está con Nosotros
Asociación de Juntas de Vecinos Unidos para el Desarrollo de Villa Cerro;
Asociación de Juntas de Vecinos Unidos para el Progreso, Inc.
C/ Padre Laviana #126 Barrio Antonio Guzmán, Higüey
809 785 6788
22
123
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Junta de Vecinos Juan Pablo Duarte
Asociación de Juntas de Vecinos del Sureste de Higüey
C/ Eliseo Pérez Sánchez #45, Sector Juan Pablo Duarte, Higüey
809 554 5050
124
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Junta de Vecinos Juan Pablo Duarte (Unidad y Progreso)
Asociación de Juntas de Vecinos del Sureste de Higüey
C/ Orlando Martínez #59, Juan Pablo Duarte, Higüey
809 746 0545
125
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Junta de Vecinos La Fe (JVLF)
Asociación de Juntas de Vecinos Unidos para el Progreso, Inc.
C/ Santa Rosa #113; Barrio El Pepe, Higüey
809 266 0362
126
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Junta de Vecinos Laguna Campo, Mata Chalupe
Paraje Laguna Campo, Mata Chalupe, Higüey
829 421 1611
127
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Junta de Vecinos Paraje Media Luna
Asociación de Juntas de Vecinos el Nuevo Renacer
Sección Santana, Higüey
809 828 2876
128
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Junta de Vecinos por La Fe Venceremos, Inc.
Asociación de Juntas de Vecinos Unidos por el Progreso, Inc.
C/ German Rijo #8, Barrio Mama, Higüey
809 512 8025
129
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Junta de Vecinos San Pedro (JVSP)
Asociación de Juntas de Vecinos para el Desarrollo de Villa Cerro
C/ German Aponte, Barrio San Pedro, Higüey
809 424 7384
130
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Junta de Vecinos Los Prados (JVP)
Asociación de Juntas de Vecinos para el Desarrollo de Villa Cerro
Sector Los Prados; Villa Cerro, Higüey
809 860 9916; 829 980 3704
131
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Junta de Vecinos Aguadilla
Asociación de Juntas de Vecinos para el Desarrollo de Villa Cerro
Barrio Aguadilla, Villa Cerro, Higüey
809 727 4668
132
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Junta de Vecinos Arco Iris
Asociación de Juntas de Vecinos del Sureste de Higüey
Barrio Las Caoba Oeste, Higüey
829 838 4745
133
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Junta de Vecinos Barrio Lindo
Asociación de Juntas de Vecinos para el Desarrollo de Villa Cerro
Sector Villa Cerro, Higüey
809 225 4363
134
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Junta de Vecinos Brisas del Llano II
Asociación de Juntas de Vecinos Unidos para el Progreso, Inc.
C/ Felicidad #3, Higüey
809 361 2280
135
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Junta de Vecinos Buenos Vecinos la Llanada del Cerro
Asociación de Juntas de Vecinos para el Desarrollo de Villa Cerro
Sector La Llanada del Cerro; Villa Cerro, Higüey
829 204 6312
23
136
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Juntas de Vecinos Cristo Redentor
Asociación de Juntas de Vecinos del Sureste de Higüey
Sector Haití Chiquito, Higüey
829 356 4902
137
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Junta de Vecinos Cristo Rey
138
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Junta de Vecinos de Nazaret
Asociación de Juntas de Vecinos Unidos por el Futuro
C/ Daniel Herrera #15, Higüey
809 510 1900
[email protected]
EMail
139
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Junta de Vecinos del Naranjo
El Memiso, Sección Santana, Higüey
829 232 0541
140
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Junta de Vecinos Doctos Elio Montas
Asociación de Juntas de Vecinos del Sureste de Higüey
Sector La Caoba Este, Higüey
829 372 7116
141
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Junta de Vecinos El Barrero
Asociación de Juntas de Vecinos para el Desarrollo de Villa Cerro
Barrio Villa Cerro, Villa Cerro, Higüey
829 341 5810
142
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Junta de Vecinos El Encanto
Asociación de Juntas de Vecinos para el Desarrollo de Villa Cerro
Barrio Villa Cerro, Villa Cerro, Higüey
849 627 8691
143
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Junta de Vecinos El Obispado
Asociación de Juntas de Vecinos Unidos para Vencer, Higüey
C/ Daniel Herrera #15; Sector El Obispado
829 387 2440
144
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Junta de Vecinos el Progreso de San Martín
C/ Eustaquio Docudrey #30, Barrio San Martín, Higüey
809 746 0815
145
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Junta de Vecinos Emmanuel, Inc.
Asociación de Juntas de Vecinos para el Desarrollo de Villa Cerro
C/ Arquímedes Soto Esquina con Rey David; Barrio 21 de Enero, Higüey
809 671 4465
146
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Junta de Vecinos Forjando Futuro
Asociación de Juntas de Vecinos del Sureste Higüey
Barrio la Caoba, Higüey
809 502 6928
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Junta de Vecinos Francisco Alberto Caamaño (JUDEVEFRAC)
C/ Apolipsis #19 La Malena, Higüey
849 330 6415
147
148
C/ Eliseo Santana #34; Barrio Villa Esperanza, Higüey
829 497 5837
Organización
Junta de Vecinos Gregoria Núñez
Red
Asoc. de Juntas de Vecinos del Sureste Higüey;
Asoc. de Juntas de Vecinos Unidos para el Progreso, Inc.
Dirección
Teléfono
C/ Policarpio Frías #26; Barrio Los Platanitos, Higüey
809 554 4954; 809 399 9546
24
149
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Junta de Vecinos Guarapito
Asociación de Juntas de Vecinos el Nuevo Renacer
Sección Santana, Higüey
809 829 5585
150
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Junta de Vecinos Juan Pablo Duarte
Fed. de Asociaciones de Juntas de Vecinos de la Prov. de La Altagracia (FEASOJUVEPA)
809 554 6176
151
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Junta de Vecinos La Conquista de Brisa del Duey
Asociación de Juntas de Vecinos para el Desarrollo de Villa Cerro
C/ Orlando Martínez; Brisas de Duey; Villa Cerro, Higüey
829 358 1966; 829 568 2451
152
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Junta de Vecinos La Esperanza
Fed. de Asoc. de Juntas de Vecinos de la Provincia de La Altagracia (FEASOJUVEPA)
Paraje El Rancho, Sección de Mana, Higüey
829 296 1311; 849 624 3578; 809 383 3578
153
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Junta de Vecinos La Milagrosa
Asociación de Juntas de Vecinos para el Desarrollo de Villa Cerro
Sector Villa Cabrera; Villa Cerro, Higüey
809 474 2806
154
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Junta de Vecinos La Palma (JUVEPAL)
Asociación de Juntas de Vecinos para el Desarrollo de Villa Cerro
C/ San Vicente Casa #3; Barrio Las Palmas; Villa Cerro, Higüey
809 873 7816
155
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Junta de Vecinos La Pangola
Asociación de Juntas de Vecinos para el Desarrollo de Villa Cerro
Sector La Pangola, Villa Cerro, Higüey
829 886 7566; 829 883 5676
156
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Junta de Vecinos La Tranquera
Asociación de Juntas de Vecinos Unidos para el Futuro
Sección La Tranquera; Mata Chalupe, Higüey
829 723 2935
157
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Junta de Vecinos la Unidad de Villa Francisca
Asociación de Juntas de Vecinos para el Desarrollo de Villa Cerro
C/ Domingo García #34; Villa Francisca; Villa Cerro, Higüey
809 969 0091; 829 559 2601
158
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Junta de Vecinos La Unión de los Rosales Sájoul
Asociación de Juntas e Vecinos Unidos para el Futuro
C/ Rosa Montas #47; Barrio Los Rosales, Higüey
159
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Junta de Vecinos Los Mangos
Asociación de Juntas de Vecinos el Nuevo Renacer
Sección Santana, Higüey
829 363 3183
160
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Junta de Vecinos los Morales
Asociación de Juntas de Vecinos del Sureste de Higüey
Sector Los Morales, Higüey
829 769 3864
161
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Junta de Vecinos Los Palitos
Asociación de Juntas de Vecinos Unidos para el Futuro
Sector Los Palitos, Higüey
829 646 2852
25
162
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Junta de Vecinos Los Ríos Anamuya
C/ 15 Barrio Anamuya, Higüey
849 654 9757
163
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Junta de Vecinos Los Rosales III
Asociación de Juntas de Vecinos Unidos para el Futuro
Sector Los Rosales, Higüey
809 986 7044
164
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Junta de Vecinos Los Soto Abajo
Asociación de Juntas de Vecinos Unidos para vencer
Barrio Los Soto Abajo, Higüey
809 837 5173
165
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Junta de Vecinos Los Vencedores
C/ Los Trinitarios #32; Villa Progreso II, Higüey
809 337 9252
166
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Junta de Vecinos Lucha y Progreso
Asociación de Juntas de Vecinos Unidos para el Progreso, Inc.
C/ 22 #54; Barrio Los Río Anamuya, Higüey
167
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Junta de Vecinos María Auxiliadora
C/ Celestino Duarte #10; El Obispado, Higüey
809 386 9804
168
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Junta de Vecinos Monte de Sión Unión y Fuerza (JUMONSUF)
C/ Ronaldo Cedeño Esquina Monte de Sión, Higüey
809 881 0123; 829 536 3294
169
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Junta de Vecinos Residencial Doña Fema (JVDF)
FEASOJUVEPA); Asociación de Juntas de Vecinos Unidos para el Futuro
C/ A, en el Colegio los Querubines, Higüey
809 383 0676
[email protected]
EMail
170
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Fed. de Asociaciones de Juntas de Vecinos de la Prov. de La Altagracia (FEASOJUVEP)
C/ Ágata #22 en el Residencial Luisa Perla; Sector Luisa Perla, Higüey
809 554 0077
171
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Junta de Vecinos Sájoul
Asociación de Juntas de Vecinos Unidos para el Fututro
Barrio Sájoul, Higüey
809 223 1391
172
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Junta de Vecinos San Francisco
Asociación de Juntas de Vecinos Unidos para Vencer
Barrio San Francisco, Higüey
809 840 4305
173
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Junta de Vecinos San José, Inc.
Asociación de Juntas de Vecinos para el Progreso, Inc.
C/ Gastón F. Deligne; Barrio San José, Higüey
809 554 0896
174
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Junta de Vecinos Sector Villa María en Progreso
Asociación de Juntas de Vecinos del Sureste de Higüey
Sector Villa María, Higüey
829 606 0325
26
175
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Junta de Vecinos Senda a Seguir
Asociación de Juntas de Vecinos del Sureste de Higüey
Sector La Cabrera, Higüey
829 986 2257
176
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Junta de Vecinos Tierra de Dios
C/ Prolongación Club Rotario #14, Higüey
809 986 9212
177
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Junta de Vecinos Unidad Comunitaria
C/ Narciso González; Barrio La Malena II, Higüey
829 790 7746; 829 360 8359; 829 926 2813
178
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Junta de Vecinos Unidos en Amor (JVUA)
C/ Felicidad #3; Brisa del Llano 2ª; Villa Cerro, Higüey
809 361 2280
179
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Junta de Vecinos Unidos Podemos Más
Asociación de Juntas de Vecinos del Sureste de Higüey
Sector La Cabrera, Higüey
809 554 6248; 809 491 5076
180
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Junta de Vecinos Unidos por el Desarrollo y Progreso de Villa Palmera
Asociación de Juntas de Vecinos para el Desarrollo de Villa Cerro
C/ Policarpio Frías #24; Barrio Los Platanitos, Higüey
829 873 1970
181
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Junta de Vecinos Unión y Desarrollo Los Memisos (JVUD)
Asociación de Juntas de Vecinos el Nuevo Renacer
Santana Paraje Los Memisos, Higüey
829 343 7995
182
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Junta de Vecinos Villa Cabrera
Asociación de Juntas de Vecinos para el Desarrollo de Villa Cerro
C/ Juanico del Rosario; Villa Cabrera del Cerro, Higüey
809 251 9995
183
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Junta de Vecinos Villa Cerro Inicial
Asociación de Juntas de Vecinos para el Desarrollo de Villa Cerro
Sector Villa Cerro, Higüey
809 873 7816
184
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Junta de Vecinos Villa Cristal
Asociación de Juntas de Vecinos Unidos para el Futuro
Barrio Villa Cristal, Higüey
849 212 3936
185
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Junta de Vecinos Villa Cristal I (JVVCI)
Asociación de Juntas de Vecinos Unidos para el Futuro
C/ Concesión Bona #7; Barrio Villa Cristal, Higüey
809 358 5670
186
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Junta de Vecinos Villa Cristal II
Asociación de Vecinos Unidos para el Futuro
Barrio Villa Cristal, Higüey
829 338 5383
187
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Junta de Vecinos Villa de la Colina
Asociación de Juntas de Vecinos para el Desarrollo de Villa Cerro
Barrio La Pangola, Villa Cerro, Higüey
849 244 3216
27
188
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Junta de Vecinos Villa Progreso I
Asociación de Juntas de Vecinos para el Desarrollo de Villa Cerro
Barrio Villa Progreso, Villa Cerro, Higüey
829 637 5402
189
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Junta de Vecinos Villa Progreso II
Asociación de Juntas de Vecinos para el Desarrollo de Villa Cerro
C/ Paseo del Progreso #4; Villa Progreso de Villa Cerro, Higüey
829 337 9252
190
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Junta Rafael Guerrero (La Florida) (JRG)
Asociación de Juntas de Vecinos Unidos para Vencer
C/ Enriquillo #13 Esquina Padre Jaque, Higüey
809 424 3429; 809 554 2974
191
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Movimiento Nueva Generación
Verón, Cruce Domingo Mae, Higüey
809 424 9093
[email protected]
EMail
192
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Movimiento de Desarrollo Ambiental y Cultural (MOVIDAC)
C/ Antonio Valdez Hijo, Barrio Cambelen, Higüey
809 676 6712; 809 676 6793
[email protected]
EMail
193
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Movimiento de Integración Altagraciana (MIA)
C/ Gastón Fernández Deligne #127, Higüey
809 510 1900
194
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Movimiento de la Esperanza para una Nueva Haití (MOESNHA)
C/ Estefanía Brea #3; Barrio San Martín, Higüey
809 980 2733; 829 263 5617
195
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Movimiento Los Serranos
C/ José Olivo #4; Villa Cerro, Higüey
829 742 0104
[email protected]
EMail
196
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Movimiento Soporte Comunitario (MOSOCO)
Maximino Pérez, Esquina Gastón F. Deligne, Barrio Villa Cerro, Higüey
809 775 4694; 809 993 6143 EMail
[email protected]
197
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Organización de Bienestar Sin Frontera (OBINFRON)
Distrito Municipal Otra Banda, Higüey
EMail
829 677 7579
[email protected]
198
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Organización de Mujeres Higüeyana, Inc. (OMH)
Coordinadora de Mujeres Altagracianas (COMAL)
C/ Enmanuel #1, Barrio 21 de Enero, Higüey
809 554 8795; 809 729 1214
[email protected]
EMail
199
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Participación Ciudadana, Filial Higüey (PC)
809 841 4002
[email protected]
EMail
200
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Pastoral Familiar (PF)
Parroquia de Villa Cerro, Higüey
829 808 4773
201
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Pastoral Juvenil (PJ)
Obispado Nuestra Señora de La Altagracia, Higüey
809 554 4120; 809 712 9092; 829 731 1451
202
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Patronato de Ciegos
Patronato Nacional de Ciegos
C/ Pedro Livio Cedeño #75, Barrio Enriquillo, Higüey
809 463 7713
[email protected]
EMail
203
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Patronato de Protección a Salud y al Medio Ambiente (PPSMA)
C/ Estefanía Brea #3, Barrio San Martín, Higüey
829 868 1035
[email protected]
EMail
204
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Patronato Pro-Hogar de Ancianos Desvalidos Nuestra Sra del Carmen, Inc. (PHADNSC)
C/ La Altagracia #65, Higüey
809 554 2221
205
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Servicio de Transporte Privado Bule
Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC)
809 697 3593
206
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Servicio de Transporte Privado Bule
Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC)
809 697 3593
207
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Sindicato de Choferes Asociados de Yuma (SICHOAYU)
Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC)
Parada de Yuma, Yuma, Higüey
809 696 5124
208
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Sindicato de Choferes Turísticos Verón Taxi
Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC)
Verón Punta Cana
829 761 3535
209
Organización
Red
Dirección
Teléfono
SICHOPROVOCA
Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC)
Carretera Higüey la Otra Banda, KM 2, Higüey
809 223 1936
210
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Sindicato de Choferes y Transporte de Higüey la Otra Banda (SICHOTRAOBA)
Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC)
Carretera Higüey La Otra Banda KM1, Higüey
809 801 9373; 809 746 1878
211
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Sindicato de Moto Concho del Higüeyano (SIMOHIAN)
Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC)
Av. V Alfau 114B en la ciudad de Higüey, Higüey
829 207 9833
212
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Sindicato de Operadores de Máquinas Pesadas (SINOMAPE)
Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS)
Carretera Salida la Otra Banda, Higüey
829 277 4589
213
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Sindicato de Trabajadores de Hotel Catalonia
Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC)
Bávaro
829 629 2780; 809 746 1192
29
214
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Sindicato de Trabajadores de Hotel Ibero Star Bávaro
Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC)
Punta Cana
829 982 6639
215
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Sindicato de Trabajadores de Hotel Santuary Cap Cana
Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC)
Punta Cana, Cap Cana
809 253 6012
216
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Sindicato de Trabajadores de los Hoteles Riu
Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC)
Punta Cana
829 912 6561
217
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Sindicato de Trabajadores del Hotel Bahía Príncipe
Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC)
Bávaro, Punta Cana
809 387 8984
218
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Sindicato de Trabajadores del Hotel Breathless Uvero Alto
Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC)
Punta Cana, Uvero Alto
829 568 9097
219
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Sindicato de Trabajadores del Hotel Caribe Club Princess
Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC)
Punta Cana
829 558 9333
220
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Sindicato de Trabajadores del Hotel Dom Hotel Zoetry-Agua Punta Cana
Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC)
Punta Cana, Uvero Alto
829 731 0930; 809 468 0000
221
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Sindicato de Trabajadores del Hotel Dreams Uvero Alto
Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC)
Uvero Alto, Punta Cana
849 868 0547
222
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Sindicato de Trabajadores del Hotel Excellence Punta Cana- Uvero Alto
Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC)
Uvero Alto, Punta Cana
809 710 1844; 809 685 9880
223
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Sindicato de Trabajadores del Hotel Hard Rock y Casino
Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC)
Punta Cana
809 491 7389
224
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Sindicato de Trabajadores del Hotel Majestic Colonial
Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC)
Punta Cana
809 917 7933
225
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Sindicato de Trabajadores del Hotel Majestic Elegant
Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC)
Punta Cana
829 945 2384
226
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Sindicato de Trabajadores del Hotel Meliá Caribe y Tropical
Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC)
Punta Cana
829 664 1089
30
227
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Sindicato de Trabajadores del Hotel Natura Park
Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC)
Punta Cana
809 713 6995
228
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Sindicato de Trabajadores del Hotel NH Real Arena (Now Larimar)
Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC)
El Cortecito, Punta Cana
809 996 4218
229
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Sindicato de Trabajadores del Hotel Ocean Blue
Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC)
Punta Cana
809 303 2139
230
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Sindicato de Trabajadores del Hotel Palladium Fiesta
Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC)
Punta Cana
809 841 8149
231
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Sindicato de Trabajadores del Hotel Palm Beach Cabeza de Toro
Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC)
Cabeza de Toro Punta Cana
829 913 1984; 849 857 1564
232
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Sindicato de Trabajadores del Hotel Paradisus Punta Cana
Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC)
Punta Cana, Bávaro
829 268 1070; 809 796 6384
233
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Sindicato de Trabajadores del Hotel Royalton y Memories Spa
Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC)
Punta Cana
829 539 6140
234
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Sindicato de Trabajadores del Hotel Sirenis
Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC)
Punta Cana
829 465 7706
235
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Sindicato de Trabajadores del Hotel Sivory
Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC)
Punta Cana
809 491 3806
236
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Sindicato de Trabajadores del Hotel Vik Arena Blanca
Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC)
Punta Cana
829 550 5187
237
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Sindicato de Trabajadores del Hotel Vista Sol Punta Cana (Carabela)
Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC)
El Cortecito, Punta Cana
809 865 3537
238
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Sindicato de Trabajadores del Paradisus Palma Real
Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC)
Punta Cana
809 857 3075
239
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Sindicato de Transporte Cerro-Cure (SITRAC)
Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC)
Carretera Yuma Salida de Higüey
829 990 3328
31
240
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Sindicato de Transporte Higüey Macao Uvero Alto (SITRAHIMA)
Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC)
Higüey
809 383 8922
241
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Sindicato de Transporte Anamuya Blandino (SITRAHABLA)
Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC)
Higüey
809 228 3531
242
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Sindicato de Transporte Bávaro Punta Cana (SITRABAPU)
Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC)
Av. Libertad #60, Higüey
809 223 1991
243
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Sindicato de Transporte de Carga y Pasajero (SITRACARPA)
Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC)
809 789 4763
244
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Sindicato de Transporte Higüey Maragua (SITRAHIMARA)
Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC)
Carretera Yuma, Salida la Romana
809 554 9740; 829 216 1670
245
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Sindicato de Transporte Higüey Miches (SITRAHIMI)
Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC)
Higüey
809 330 9216
246
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Sindicato de Transporte Higüey Romana (SITRAHIR)
Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC)
Avenida La Altagracia #86, Higüey
809 223 7710
247
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Sindicato de Transporte Turístico de la Provincia de La Altagracia (SIUTRUTURAL)
Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC)
Higüey
809 753 7044
248
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Sindicato de Vendedores Artesanales de la Provincia de La Altagracia (SIVASPA)
Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC)
Plaza Bibijagua Bávaro, Local #01
829 640 8939
249
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Sindicato de Vendedores de Productos Agrícolas (SIVEPROA)
Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC)
Locas Mercado Municipal de Higüey, Local de Quique, Higüey
829 798 0584; 829 260 4911
250
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Sindicato Detrás Higüey - San Pedro - Los Rio
Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC)
C/ Villa Progreso Anamuya, Higüey
829 383 7429
251
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Sindicato Nacional de Trabajadoras Domésticas (SINTRADOMES)
Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC)
C/ Avenida La Altagracia #91, Higüey
809 882 2974Email
252
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Sindicato Nacional de Trabajadores de Enfermería (SINATRAE)
Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS)
829 517 6392
32
253
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa Higüey (SNTP)
Sindicato Nacional de Trabajadores de Prensa, Higüey
809 671 1308
254
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud, Filial Higüey (SINATESA)
Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS)
809 841 1474
255
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Sociedad de Arquitectos de Higüey
C/ 27 de Febrero, EsquinaTeófilo del Rosario, Higüey
809 698 1690
[email protected]
EMail
256
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Taxi Verón
Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC)
Cruce de Verón, Frente a la Plaza Comercial
809 466 1133
[email protected]
EMail
257
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Transporte Global y la Malena
Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC)
C/ Dios con Nosotros, Higüey
829 468 1984
258
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Unidad Diagnóstica de Derechos de la Primera Infancia y Construcción Tejido Social
DIGEPEP
809 480 9963
[email protected]
EMail
259
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Unión de Obreros de la Provincia de La Altagracia (UNOPA)
Sindicato Nacional de Albañiles
C/ Gastón F. Deligne #300, Higüey
809 727 4668
[email protected]
EMail
260
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Unión Deportiva La Altagracia
Inespre, Sector Sávica, Higüey
809 386 6644
261
Organización
Red
Dirección
Teléfono
Voluntariado Vicentino; AIC Dominicana (AIC Joven)
AIC Internacional
Obispado Nuestra Señora de La Altagracia, Higüey
809 746 1907; 829 333 9843
33
UNIÓN EUROPEA
www.participahiguey.org
Participa Higuey
@participahiguey
Descargar