Notas de trabajo 2 - Universidad de la República

Anuncio
UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA
DIRECCION GENERAL DE ARQUITECTURA
UNIDAD DEL PLAN DIRECTOR
RECTOR
Dr. Rodrigo Arocena Linn
DIRECTOR GENERAL DGA
Arq. José Oliver
AUTOR
UNIDAD DEL PLAN DIRECTOR
Arq. Juan Pedro Urruzola
INTRODUCCIÓN
En los años 2000 y 2001 la UPD realizó el primer relevamiento del conjunto de las áreas
edilicio-territoriales de la UdelaR. Un primer procesamiento de la información para el
1
caso montevideano fue publicado en su momento en el “Plan Director 2”.
Posteriormente presentamos un análisis más detallado de la realidad locativa y
demográfica de la Universidad en el 2000 y establecimos un modelo de crecimiento
2
tentativo, considerando proyecciones de la matrícula universitaria al 2020. En ambos
casos se trató de establecer y difundir las primeras aproximaciones a problemáticas y
puntos de vista muy poco transitados, hasta entonces, por la UdelaR. Los trabajos,
3
incluyendo el que estableció los “Fundamentos Conceptuales” de la propuesta ,
permitieron ampliar las bases para la consideración de una problemática universitaria
que entendemos trascendente. Estas primeras investigaciones, como era presumible,
abrieron nuevas y variadas interrogantes sobre los territorios universitarios, sobre su
naturaleza, sus requerimientos, su distribución, su gestión, su realidad, su
transformaciones posibles o deseables... En definitiva sobre las respuestas que poco a
poco, convertidas en políticas debidamente articuladas, deberían aproximarnos a esa
UdelaR igualitaria, innovadora, comprometida y descentralizada que propugna
claramente su Plan Estratégico.
(1) Ver “Relevamiento edilicio en Montevideo Información cuantitativa”, Plan Director 2, UPD-DGA,
UdelaR 2002.
(2) Ver “Bases para la formulación de una política territorial universitaria”, Plan Director 3, UPD-DGA,
UdelaR 2004.
(3) Ver Plan Director 1, UPD-DGA, UdelaR 2001.
3
El trabajo que presentamos a continuación expone una investigación sobre el
crecimiento de los centros universitarios del Cordón, el Parque Rodó y Goes. La
situación general de estos fue analizada en sus grandes trazos anteriormente (ver Plan
Director 3). En este caso, sin embargo, nos hemos centrado con mayor detenimiento en
el análisis de las respectivas situaciones locativas y de acuerdo a una información mucho
mas detallada que hemos recabado en cada servicio, dejando de lado los estándares
generales utilizados anteriormente.
El análisis que desarrollamos en este documento se basa en la ponderación y
articulación de cuatro insumos básicos: la matrícula, los respectivos planes de estudio y
sus incidencias-exigencias locativas reales, la cantidad de horas docentes de cada
servicio y las áreas disponibles para atender tales demandas (de enseñanza e
investigación-docencia).
Las informaciones manejadas tienen distintos orígenes. Las cifras referidas a la cantidad
de estudiantes inscriptos en cada servicio fueron establecidas según los datos
suministrados por el SECIU, que entre otras tienen la virtud de ser actualizadas
permanentemente. También hacemos referencia a los ingresos que registran las
“Estadísticas Básicas 2004” elaboradas por la Dirección General de Planeamiento. En
segundo lugar fueron analizados los planes de estudio de los distintos servicios
concernidos y lo que podríamos denominar como sus “consecuencias locativas”
inevitables, es decir las áreas necesarias para un desarrollo adecuado de cada
4
currícula. Se incluye también una categorización de las aulas de cada servicio. En ella
se definen el rango (dimensión relativa), el modo de uso, la cantidad y las porcentajes
concernidos en cada caso. En tercer lugar realizamos una puesta al día de las áreas
disponibles para la enseñanza y la investigación en los tres centros. Tuvimos la enorme
ventaja de contar con la base del relevamiento del 2000 y, en algunos casos, con su
reciente re-actualización (aun no concluida). Finalmente, las horas docentes
consideradas fueron tomadas de las “Estadísticas Básicas 2004” elaboradas por la
Dirección General de Planeamiento.
(4) Para ello contamos, en todos los casos, con la colaboración de los respectivos servicios.
4
1.
APROXIMACIÓN A LA MATRÍCULA UNIVERSITARIA
1.1. INGRESOS ANUALES
Las gráficas representan los ingresos anuales registrados en los distintos servicios que
integran cada uno de los centros universitarios, de acuerdo a la información proveniente
del SECIU. Según los datos sobre ingreso estudiantil suministrados por las “Estadísticas
Básicas 2004” de la DGP, el crecimiento registrado en toda la UdelaR en el período
considerado ( 1992 / 2002 ) es del 40%. En el caso de las Facultades e Institutos este
crecimiento está un 10% por debajo del promedio (35%), mientras que en las Escuelas y
Licenciaturas lo supera un 50% (60%).5
(5) Es importante tener en cuenta que estos porcentajes pueden ser muy variables según los años
considerados. Las gráficas en este sentido, tienen la virtud de ilustrar un proceso, más allá de cada uno de los
registros concretos.
5
Centro CORDÓN
Los ingresos registrados en el período evidencian un crecimiento contínuo y a la vez
desparejo según los servicios. De acuerdo a las cifras de las “Estadísticas Básicas 2004”
los casos de Sicología (+136%) y Ciencias Sociales (+120%) son los más impactantes.
En segundo término aparecen la Facultad de Humanidades (+45%) y la EUBCA (+37%).
Derecho, finalmente, registra un crecimiento de apenas 18%. Sin embargo, la influencia
de esta última Facultad en el comportamiento global, dado su peso cuantitativo, queda
claramente registrado en el pico producido en el año ´95 que la gráfica evidencia
claramente.
GRÁFICA 1 / INGRESOS ´92 / 02´
6000
5000
4000
3000
2000
1000
0
1992
1993
BIBLIOTECOLOGÍA
CIENCIAS SOCIALES
DERECHO
HUMANIDADES
SICOLOGÍA
TOTAL
6
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
Fuente: SECIU
Centro GOES
Los ingresos registrados en Medicina y Química confirman la tendencia general de
crecimiento. Según las “Estadísticas Básicas 2004” en Medicina alcanza al 60% y en
Química al 44%.
GRÁFICA 1 / INGRESOS ´92 / 02´
1800
1600
1400
1200
1000
800
600
400
200
0
1992
MEDICINA
QUÍMICA
TOTAL
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
Fuente: SECIU
7
Centro PARQUE RODÓ
Los ingresos que se registran en el Centro confirman la tendencia general.
Según las “Estadísticas Básicas 2004” el crecimiento se da de manera escalonada : 15%
en Arquitectura, 25% en Ingeniería y 31% en CC.EE. . Si consideramos la Escuela de
Administración, que registra un crecimiento del 53%, Ciencias Económicas tendría un
aumento total del ingreso del 41%.
Es de interés señalar el impacto que en el comportamiento general del Centro produjo el
cierre del ingreso a la EDA en el año 2000, claramente evidenciado en la gráfica, y que
demuestra una vez más la importancia cuantitativa creciente de Escuelas y
Licenciaturas en la UdelaR
GRÁFICA 1 / INGRESOS ´92 / 02´
5000
4500
4000
3500
3000
2500
2000
1500
1000
500
0
1992
CC.EE.
ARQUITECTURA
INGENIERÍA
TOTAL
8
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
Fuente: SECIU
1.2. MATRÍCULA ACTUAL
En esta aproximación a la evolución de la matrícula estudiantil de los centros estudiados
utilizamos cuatro fuentes de datos de diferente origen:
los datos provenientes del Censo '99, donde el estudiante se define como “ t o d a
persona inscripta en algún servicio universitario que deseara
continuar con sus estudios y que aún no hubiese obtenido su título”.
los datos provenientes del Padrón Electoral de las elecciones
universitarias realizadas en el 2003. En este caso la Ordenanza exige, para
figurar en el padrón, haber “rendido por lo menos un examen o ganado un curso
en los dos años anteriores al de la elección o en lo que haya transcurrido del año
en que la elección se efectúe y aquellos que habiendo aprobado el ciclo anterior,
hubieran ingresado en ese año, estuvieran matriculados y no hubieran perdido
más cursos”.
los datos provenientes de las proyecciones realizadas en 1999 por A.
Fernández, C.Firpo y M.Pereda, cuyo trabajo fue publicado en la
o
colección de Documentos de Trabajo del Rectorado (N 3). Este trabajo se
apoyó en las cifras resultantes del Censo '99.
finalmente utilizamos los datos provenientes del SECIU, quien los
obtiene directamente de las bedelías de cada servicio. El SECIU define al
estudiante como aquel que ha aprobado un curso o materia en los dos años
anteriores (para el centro Cordón los datos son del 2004 y para los otros dos
centros son del 2005).
9
Centro CORDÓN
Se constata que en 2004 la matrícula universitaria del centro tuvo un incremento superior
al 13.5% con respecto al Censo '99, pasando de un total de 22.980 estudiantes a otro de
26.071. Si se comparan los datos del SECIU con las proyecciones realizadas se
evidencia que la realidad superó las previsiones. Las variaciones que se registran en los
distintos servicios provocaron cambios considerables en los pesos relativos de cada uno
de ellos al interior del centro.
PLANILLA 1 / MATRÍCULA Y PROYECCIONES
SERVICIOS
BIBLIOTECOLOGÍA
CIENCIAS SOCIALES
DERECHO
1999
CENSO
2004
2003
P.E.
A.F
305
SECIU
365
410
1.621
3.411
1.940
3.003
14.438
13.808
14.679
11.848
HUMANIDADES
2.484
4.109
2.971
4.878
SICOLOGÍA
4.132
7.388
4.919
5.932
22.980
28.716
24.874
26.071
CORDÓN
GRÁFICA 2 / MATRÍCULA Y PROYECCIONES
35000
30000
25000
20000
15000
10000
5000
0
CENSO 1999
P. E. 2003
P. E. Padrón electoral correspondiente a las elecciones 2003
A. F. Proyecciones de matrícula realizadas en el año 1999
10
A.F. 2004
SECIU 2004
Centro GOES
Las facultades cuyas sedes se encuentran en el centro Goes verifican un crecimiento
total de la matrícula, con respecto al Censo del '99, del 36%. Asimismo, las cifras
definidas por el SECIU superan en más de un 14% las proyecciones realizadas.
De la matrícula total de la Facultad de Medicina en el año 2005 solo 5.524 alumnos
desarrollan sus actividades en los locales del centro Goes. En 1999 eran 3.600
alumnos. Si nos detenemos exclusivamente en los alumnos cuyas actividades se
desarrollan en Goes constatamos un incremento demográfico del 57.5% (de 5.536 a
8.715 estudiantes). La cuota parte relativa de cada servicio no presenta mayores
modificaciones en el período.
PLANILLA 1 / MATRÍCULA Y PROYECCIONES
SERVICIOS
1999
2005
2003
CENSO
P.E.
A.F
SECIU
MEDICINA
6.236
10.617
7.426
7.993
QUÍMICA
1.936
2.754
2.335
3.191
GOES
8.172
13.371
9.761
11.184
GRÁFICA 2 / MATRÍCULA Y PROYECCIONES
16000
14000
12000
10000
8000
6000
4000
2500
0
CENSO 1999
P. E. 2003
A.F. 2004
SECIU 2004
P. E. Padrón electoral correspondiente a las elecciones 2003
A. F. Proyecciones de matrícula realizadas en el año 1999
11
Centro PARQUE RODÓ
Si dejamos de lado la participación de la matrícula de la EDA, la población del Centro se
incrementó en un 32,5%, pasando de 21.074 a 27.911 alumnos. La comparación entre
realidad y proyecciones pone en evidencia nuevamente, que la primera superó a la
segunda (+10%). Si consideramos la EDA el incremento aumenta un punto, llegando a 33,5%.
Los crecimientos por servicio no son similares. Mientras la Facultad de Arquitectura
verifica un incremento de su matrícula del 7%, en la Facultad de Ingeniería este alcanza
el 50% y en Ciencias Económicas alcanza casi su duplicación. Esto ha generado una
variación de los pesos relativos de cada servicio, registrándose una baja considerable
del peso de la Facultad de Arquitectura.
PLANILLA 1 / MATRÍCULA Y PROYECCIONES
SERVICIOS
2003
P.E.
A.F
SECIU
ARQUITECTURA
5.641
6.272
6.802
6.046
CC.EE.
9.997
10.705
11.957
13.322
INGENIERÍA
5.436
6.362
6.555
8.543
21.074
23.339
25.314
27.911
TOTAL
EDA
TOTAL
12
2005
1999
CENSO
3.666
5.090
24.740
33.001
GRÁFICA 2 / MATRÍCULA Y PROYECCIONES
35000
corresponde
a EDA
30000
25000
20000
corresponde
a EDA
15000
10000
5000
0
CENSO 1999
P. E. 2003
A.F. 2004
SECIU 2004
P. E. Padrón electoral correspondiente a las elecciones 2003
A. F. Proyecciones de matrícula realizadas en el año 1999
13
2.
PERFILES LOCATIVOS DETERMINADOS POR LOS PLANES DE ESTUDIO
2.1. DATOS BÁSICOS
- ENSEÑANZA
Las planillas que se presentan a continuación refieren a cada uno de los servicios
universitarios que integran cada uno de los centros.
PLANILLA 2 / HORAS DE CLASE PRESENCIALES SEGÚN PLANES DE ESTUDIO
Y PROMEDIO POR SERVICIOS .
Esta serie de planillas presenta las exigencias de horas presenciales semanales de
cursos según los planes de estudio de cada carrera. Sobre tal base se establece un
promedio del conjunto de carreras que se imparten en cada Facultad. La planilla también
discrimina las horas presenciales en cuestión según el tipo de aula que se requiere para
su desarrollo. Los tipos de aula refieren a las definiciones ya realizadas en oportunidad
del primer relevamiento general de los locales universitarios del año 2000 (ver Plan
Director 2).
15
De las cinco categorías definidas en su momento, en los centros considerados
básicamente aparecen tres:
el aula tipo 1 es el “aula común” donde se dictan cursos expositivos de tipo
“magistral”. Su equipamiento consiste en sillas individuales, escritorio y
pizarra. Se considera un uso semanal de 40 horas y una ocupación de área de
2
0.8 m por alumno. La variante 1' refiere a eventuales cursos teórico-prácticos y
eventuales condicionamientos en la dimensión máxima del aula.
el aula tipo 4 es el “aula taller” que permite el desarrollo de trabajos prácticos.
Está equipada con mesas, bancos y pizarra. Se considera un uso semanal de 40
2
horas y una ocupación de área por alumno de 1.5 m .
el aula tipo 5 es el “aula laboratorio”. Está equipada con mesas de laboratorio,
escritorio y pizarra y debe contar, además, con ciertas instalaciones básicas
(agua, gas, etc). Se considera un uso semanal de 24 horas y un área por
2
alumno de 2.5 m .
Centro CORDÓN
DERECHO
1
ABOGACÍA - NOTARIADO
4/3.5*
R .INTERNACIONALES
PROMEDIO
5
1'
TOTAL
11.5/12*
15.5/15.5*
16.5
16.5
8
8
12
12
R. LABORALES
TRADUCTORADO
4
9
4.5
13.5
*El primer valor corresponde a la opción abogacía, el segundo valor a la opción notariado.No son incluídas las horas
asignadas a los Consultorios Jurídico y Notarial
16
SICOLOGÍA
1
4
SICOLOGÍA
6
3
5
1'
TOTAL
8.3
17.3
PROMEDIO
HUMANIDADES
17
1
ANTROPOLOGÍA
2
LETRAS
15/15.75*
19/18*
19/18*
0.75/3*
16.5/13*
19/18*
2/3*
18/13.5*
20/16.5*
4.5/2*
14.25/16*
19/18*
2/3*
18/15*
20/18*
2
20.5
22.5
TURISMO
0.15
TOTAL
16.5/16.5*
LINGUISTÍCA
2.3
0.75/0.75*
1'
2.25/1.5*
FILOSOFÍA
PROMEDIO
5
3/1.5*
C. EDUCACIÓN
C. HISTÓRICAS
4
0.11
16
19
1'
TOTAL
*El primer valor corresponde a la opción docencia, el segundo a la opción investigación
CC.SS.
1
C. POLÍTICA
SOCIOLOGÍA
4
5
0.5
18
18.5
3
15.5
18.5
20
20
TRABAJO SOCIAL
PROMEDIO
EUBCA
1
1
4
5
18
19
1'
TOTAL
ARCHIVOLOGÍA
2
16
18
BIBLIOTECOLOGÍA
2
19.5
21.5
2
18
PROMEDIO
20
17
Centro GOES
MEDICINA
1
4
MEDICINA
13
5
5
1'
TOTAL
18
18
PROMEDIO
QUÍMICA
1
QUÍMICA
4
4
5
1'
16
TOTAL
20
20
PROMEDIO
Centro PARQUE RODÓ
ARQUITECTURA
1
4
ARQUITECTURA
2
12
PROMEDIO
18
5
1'
TOTAL
6.5
20.5
20.5
INGENIERÍA
1
4
5
INGENIERÍA
12.5
1.5
1
1'
15
PROMEDIO
CC.EE.
CONTADOR PÚBLICO
TOTAL
15
1
4
5
1'
TOTAL
4.2
0.4
16.5
21
LIC. EN ADM.-CONTADOR
2
3
18.5
23.5
LIC. EN ECONOMÍA
5
4.6
10.8
20.5
14.6
14.6
15.2
20
TÉCNICO UNIV. EN ADM.
PROMEDIO
2.8
2
PLANILLA 3 / AULAS EXISTENTES EN CADA SERVICIO
Estas planillas presentan una primera aproximación a las aulas existentes en cada
servicio. En ellas se definen 3 rangos dimensionales, los modos de uso ( según los
criterios explicitados anteriormente), las cantidades parciales y totales y la incidencia de
cada rango en el total del área de las aulas. Comparando las aulas ”usuales” en cada
servicio pueden visualizarse similitudes y diferencias que expresan la naturaleza de las
necesidades de cada uno de ellos. Eventualmente de esta mirada podrán inferirse la
existencia de respuestas comunes, adaptadas a los requerimientos insatisfechos en
distintos servicios. Aunque no siempre es posible, las cifras ponen en evidencia que sí lo
es en un alto porcentaje.
19
SEM
RANGO
modo
SERVICIO
cantidad
Centro CORDÓN
1
7
cant
incidencia
2
AULA >100m2
3
7
25.0%
23
47.5%
25
27.5%
55
100%
4
5
1
23
2
DERECHO / 2004
1-2
100>AULA>50
3
4
5
1
25
2
AULA<50m2
3
4
5
TOTALES
SEM
RANGO
AULA >100m2
modo
SERVICIO
cantidad
Se incluye el área dedicada a enseñanza del Ex Adami.
2
2
9 salones < 50m y 6 entre 50 -100 sumando un total 754m
1
1
2
1
3
cant
incidencia
2
29%
6
36%
12
35%
20
100%
4
5
1
4
2
HUMANIDADES / 2004
1-2
100>AULA>50
3
4
5
2
1
9
2
AULA<50m2
TOTAL
3
4
1
5
2
Se excluye el área destinada a salones de maestría, lingüística, taller de literatura. 4 salones
2
2
< 50m que suman 128m .
20
RANGO
AULA >100m2
modo
SEM
cantidad
SERVICIO
1
4
2
1
3
cant
incidencia
5
53.9%
6
19.4%
14
26.7%
25
100%
4
5
1
6
2
SICOLOGÍA / 2004
1-2
100>AULA>50
3
4
5
1
14
2
AULA<50m2
3
4
5
SEM
RANGO
modo
SERVICIO
cantidad
TOTAL
cant
incidencia
8
100%
8
100%
1
2
AULA >100m2
3
4
5
1
2
E.U.C.B.A. / 2004
1-2
100>AULA>50
3
4
5
1
8
2
AULA<50m2
3
4
5
TOTAL
21
RANGO
AULA >100m2
modo
SEM
cantidad
SERVICIO
1
2
2
1
3
cant
incidencia
3
40%
8
47%
4
12.7%
15
100%
4
5
1
8
2
C.C.S.S. / 2004
1-2
100>AULA>50
3
4
5
1
4
2
AULA<50m2
3
4
5
TOTALES
Se excluye el área dedicada a enseñanza de la Escuela de Posgrado. 6 Salones < 50m2 con un
área total de 134m2 Se excluye el DTSS por futuro cambio de función
Centro GOES
SEM
RANGO
AULA >100m2
modo
SERVICIO
cantidad
PLANILLA 2 / AULAS EXISTENTES EN CADA SERVICIO
1
6
2
1
3
4
MEDICINA / 2004
1-2
100>AULA>50
incidencia
12
67%
6
18%
9
15%
4
5
1
1
1
2
1
3
4
cant
4
5
1
2
2
AULA<50m2
3
4
7
5
TOTALES
No se consideró el edificio de la ex-Alpargatas
22
27
100%
RANGO
AULA >100m2
modo
SEM
cantidad
SERVICIO
1
2
2
1
3
cant
incidencia
4
37%
14
40%
24
23%
42
100%
cant
incidencia
4
5
1
1
4
2
QUÍMICA / 2004
1-2
100>AULA>50
3
4
5
10
1
1
2
AULA<50m2
3
1
4
5
22
TOTALES
Se consideraron 576m2 del edificio de la ex-Alpargatas
Centro PARQUE RODÓ
SEM
RANGO
AULA >100m2
cantidad
SERVICIO
modo
PLANILLA 4 / AULAS EXISTENTES EN CADA SERVICIO
1
6
2
1
3
22
76%
7
11%
19
13%
48
100%
4
5
15
1
1
2
ARQUITECTURA / 2004
1-2
100>AULA>50
3
4
6
5
1
2
2
AULA<50m2
3
1
4
16
5
TOTALES
Se consideró el local de Pratto y D. Terra
23
RANGO
AULA >100m2
modo
SEM
cantidad
SERVICIO
1
5
2
1
3
cant
incidencia
6
30.8%
21
53.8%
10
15.4%
37
100%
4
5
1
20
2
C.C.E.E./ 2004
1-2
100>AULA>50
3
1
4
5
1
10
2
AULA<50m2
3
4
5
TOTALES
SEM
RANGO
AULA >100m2
modo
SERVICIO
cantidad
Se excluye el área destinada a salones en Instituto de Estadísticas.
1
2
2
1
3
cant
incidencia
3
19.3%
22
54.4%
21
26.3%
46
100%
4
5
1
16
2
INGENIERÍA / 2004
1-2
100>AULA>50
3
1
4
2
5
3
1
17
2
AULA<50m2
3
2
4
2
5
TOTALES
24
PLANILLA 4´ / MODOS DE USO DE LAS ÁREAS NECESARIAS PARA ENSEÑANZA
Esta planilla muestra que el área necesaria total de aulas para los 3 centros es de
2
2
32.377 m . De ella el 59.2% (19.194m ) corresponde al modo 1 y básicamente se
centran en los Centros Cordón y P. Rodó. El modo 4, que represeenta el 21.35 del total
2
(6.901m ), se encuentra sobre todo en el Centro P. Rodó y el modo 5, el restante 20%, se
ubica casi íntegramente en el Centro Goes ( en este último caso asociado, sobre todo,
a la facultad de Química )
CENTROS
MODOS
1
DERECHO
3.199
SICOLOGÍA
1.696,5
HUMANIDADES
1.585
4
475,5
147,6
CC.SS.
1.081
112
7.709,1
1.285,2
1.436
1.035
MEDICINA
QUÍMICA
TOTAL
667
EUBCA
CORDÓN
5
74
30,7
255
74
9.068m
2
5.318
5.318
2
GOES
1.691
1.035
8.044m
ARQUITECTURA
1.028
2.720
INGENIERÍA
2.136
480
CC.EE.
6.630
1.381
P.RODÓ
9.794
4.581
890
15.265m
2
TOTAL
19.194
6.901
6.282
32.377m
2
890
Fuente: UPD
25
PLANILLA 5 / ÁREAS NECESARIAS POR SERVICIO SEGÚN HORAS DE CLASE PRESENCIALES
En esta planilla se “ traduce” la demanda de horas presenciales definidas en los planes
de estudio en áreas necesarias. Para ello se considera la cantidad total de estudiantes
matriculados en cada servicio. Sobre tal cifra se estima el total de horas-plaza
semanales, de acuerdo al tipo de aula requerido, y así se obtiene la estimación del área
total necesaria de aulas.
Centro CORDÓN
DERECHO
ESTUDIANTES
MODO 1
MODO 4
Horas
presenciales
plan
hs./ plaza /
sem
uso semana /
plaza
m2 / plaza
m2 necesarios
13.5
159.948
40
0.8
3.199
11.848
MODO 5
3.199m2
EUBCA
ESTUDIANTES
MODO 1
MODO 4
410
Horas
presenciales
plan
hs./ plaza /
sem
uso semana /
plaza
m2/plaza
m2 necesarios
18
7.380
40
0,8
147,6
2
820
40
1,5
30,7
MODO 5
178,3m2
26
HUMANIDADES
ESTUDIANTES
MODO 1
MODO 4
4.878
MODO 5
Horas
presenciales
plan
hs./ plaza /
sem
uso
semana/plaza
m2/plaza
16,25
79.267
40
0,8
2.6
12.682
40
1,5
475,5
0,15
713
24
2,5
74
m2 necesarios
1.585
2.134,5m2
CC.SS.
ESTUDIANTES
MODO 1
MODO 4
3003
Horas
presenciales
plan
hs./ plaza /
sem
uso
semana/plaza
m2/plaza
m2 necesarios
18
54.057
40
0,8
1.081
1
3003
40
1,5
112
MODO 5
1.193m
SICOLOGÍA
ESTUDIANTES
MODO 1
MODO 4
5.932
2
Horas
presenciales
plan
hs./ plaza /
sem
uso semana /
plaza
m2/plaza
m2 necesarios
14.3
84.827
40
0.8
1.696,5
3
17.796
40
1.5
667
MODO 5
2.363,5m2
27
Centro GOES
MEDICINA
ESTUDIANTES
MODO 1
MODO 4
5.524
Horas
presenciales
plan
hs./ plaza /
sem
uso semana /
plaza
m2/plaza
m2 necesarios
13
71.812
40
0.8
1.436,3
5
27.620
40
1,5
1.035,7
MODO 5
2.472m
QUÍMICA
ESTUDIANTES
MODO 1
MODO 4
MODO 5
Horas
presenciales
plan
hs./ plaza /
sem
uso semana /
plaza
m2/plaza
m2 necesarios
4
12.764
40
0,8
255
16
51.056
24
2,5
5.318
3191
5.573m
28
2
2
Centro PARQUE RODÓ
ARQUITECTURA
ESTUDIANTES
MODO 1
MODO 4
6.046
Horas
presenciales
plan
hs./ plaza /
sem
uso
semana/plaza
m2/plaza
m2 necesarios
8,5
51.391
40
0.8
1.028
12
72.552
40
1,5
2.720
MODO 5
3.748m
INGENIERÍA
ESTUDIANTES
MODO 1
MODO 4
8.543
MODO 5
Horas
presenciales
plan
hs./ plaza /
sem
uso
semana/plaza
m2/plaza
m2 necesarios
12,5
106.787
40
0,8
2.136
1,5
12.814
40
1,5
480
1
8.543
40
2,5
890
3.506m
CC.EE.
ESTUDIANTES
MODO 1
MODO 4
18.417
2
2
Horas
presenciales
plan
hs./ plaza /
sem
uso
semana/plaza
m2/plaza
m2 necesarios
18
331.506
40
0,8
6.630
2
36.834
40
0,8
1.381
MODO 5
8.011m
2
29
PLANILLA 6 / ÁREAS NECESARIAS POR SERVICIO Y DÉFICIT
La Planilla 6 compara por servicio y por centro las áreas de enseñanza realmente
disponibles en el año 2000 (según el relevamiento realizado entonces) y en el año 2005
(según datos provisorios de la actualización en curso) con las áreas necesarias
estimadas en la planilla anterior. Permite ver la evolución de las áreas disponibles en
cada centro y a la vez permite estimar el actual déficit o superavit que presentaría cada
servicio.
CORDÓN
2000
2005
NECESARIO 2005
DERECHO
3.450
3.498
3.199
SICOLOGÍA
1.666
2.453
2.363
HUMANIDADES
1.489
1.416
2.134
EUBCA
184
164
178
14
CCSS
935
942
1.193
251
TOTAL
7.724
8.473
9.067
983m2
GOES
2000
2005
NECESARIO 2005
déficit
MEDICINA
3.027
2.388
2.472
84
QUIMICA
2.472
2.406
5.573
3.167
5.499
4.794
8.045
3.251m
PARQUE RODÓ
2000
2005
NECESARIO 2005
TOTAL
718
déficit
ARQUITECTURA
3.962
4.192
3.748
INGENIERIA
2.347
2.723
3.506
783
CCEE
2.936
3.127
8.011
4.884
9.245
10.042
15.265
5.667m
TOTAL
30
déficit
2
2
- DOCENCIA-INVESTIGACIÓN
La evaluación de las necesidades locativas relacionadas con la docencia y la
investigación fue realizada a través de la consideración del total de horas docentes
asignadas a cada servicio. Sobre la base de los criterios ya definidos ( ver Plan Director 3 )
consideramos tres tipos de gabinetes (docencia, investigación común e investigación con
equipamiento especializado) con una asignación de área y un uso semanal por docente
2
2
2
particulares (7.5 m y 30 horas, 8 m y 30 horas y 7.5 m y 24 horas respectivamente). Para
2
la estimación del área total necesaria definimos un promedio de 11.05 m por unidad
docente de 40 horas.
PLANILLA 7 / ÁREA NECESARIA SEGÚN HORAS DOCENTES
La Planilla 7 muestra la cantidad total de horas docentes por servicio y por centro según
las Estadísticas Básicas 2004 y estima el área total necesaria para el desempeño de la
tarea.
PLANILLA 8 / ÁREA NECESARIA Y DÉFICIT
La Planilla 8 compara las áreas reales disponibles en 2000 y en 2005 y las áreas
necesarias en 2005 establecidas en la planilla precedente. Finalmente se estiman los
déficits según el modelo indicado, tanto por servicio como por centro.
Centro CORDÓN
P7 /
SERVICIO
HORAS DOCENTE total
UNIDADES 40 Hs.
ÁREA NECESARIA
DERECHO
9.977
249
2.751
SICOLOGÍA
6.476
162
1.789
HUMANIDADES
1.432
5.186
130
EUBCA
776
19
214
CCSS
6.608
165
1.826
TOTALES
29.023
725
8.012m
2
31
P8 /
SERVICIO
2000
2005
déficit
NECESARIO 2005
DERECHO
722
523
2.751
2.228
SICOLOGÍA
449 1
448 2
1.789
1.341
1.110
HUMANIDADES
1.185
1.432
247
EUBCA
28
38
214
176
CCSS
590
977
1.826
849
TOTALES
2.899
3.171
8.012
4.841m2
(1) no considera calle Mercedes
(2) considera calle Mercedes
Centro GOES
P7 /
SERVICIO
HORAS DOCENTE total
UNIDADES 40 Hs.
ÁREA NECESARIA
MEDICINA
8.824 1
221
2.438
QUIMICA
8.812
220
2.434
TOTALES
17.636
441
4.872 m
2
(1) Para este cálculo, que considera las horas desempeñadas exclusivamente en el Centro Goes, extrapolamos los datos
suministrados en el año 2000. Entonces, según D.G.P. 2000, en Medicina el total de las horas docentes ascendían a 18.403
de las cuales (ver P. Director 3, pág. 23) 7.750hs. se desempeñaban en Goes. o sea el 42% del total. Para esta estimación
tomamos idéntico porcentaje
.
32
P8 /
SERVICIO
2000
2005
NECESARIO 2005
déficit
MEDICINA
2.449
3.068
2.438
QUIMICA
1.991
2.079
2.434
355
TOTALES
4.440
5.147
4.872
355m
2
Centro PARQUE RODÓ
P7 /
SERVICIO
HORAS DOCENTE total
UNIDADES 40 Hs.
ÁREA NECESARIA
ARQUITECTURA
10.574
264
2.921
INGENIERIA
13.819
345
3.812
CCEE
10.556
264
2.916
34.949
873
9.649 m
TOTALES
2
P8 /
SERVICIO
2000
2005
NECESARIO 2005
déficit
ARQUITECTURA
1.861
1.812
2.921
1.109
INGENIERIA
9.461
7.999
3.812
361
364
2.916
2.552
11.683
10.172
9.649
3.661m
CCEE
TOTALES
2
33
2.2. DIAGNÓSTICO
De acuerdo a los pasos realizados anteriormente surgen algunas conclusiones
provisorias, relativas a cada centro, en relación a las actividades de enseñanza e
investigación y docencia que allí se realizan.
Centro CORDÓN
Enseñanza
las horas presenciales semanales según los promedios establecidos por servicio
oscilan entre 13.5 (Derecho) y 20 (EUBCA).
2
el área de enseñanza total necesaria para el conjunto del centro es de 9.067 m .
Esta área puede discriminarse de la siguiente manera:
modo 1
modo 4
modo 5
7.709 m2
1.285 m2
74 m2
85%
14%
1%
las cifras ponen en evidencia la importancia cualitativa del modo 1 (aula común).
También la potencialidad de una previsión común de necesidades para todo el
centro, que sustituya las respuestas para cada uno de los servicios considerados
individualmente.
el déficit en 2005 es estimado en 983 m2, o sea un11% del total del área de
enseñanza necesaria. Este déficit concierne a 3 de los 5 servicios que integran el
centro (los otros dos presentan superavit). En Humanidades el déficit alcanza el
34% del área necesaria mientras que en la EUBCA y en Ciencias Sociales está en
el entorno o por debajo del 20%.
34
Docencia-investigación
2
el área necesaria total para el centro se ubica en los 8.012 m .
de acuerdo al área disponible en 2005 todos los servicios del centro tienen un
importante déficit. Este asciende al 60% del área necesaria.
su distribución por servicio no es pareja. Oscila entre un 17% (Humanidades) y un
81% (Derecho y EUBCA)
Centro GOES
Enseñanza
las horas presenciales semanales se ubican en 18 (Medicina) y 20 (Química).
el área de enseñanza necesaria total según tales requerimientos es de 8.045 m2.
Esta puede discriminarse de la siguiente manera:
modo 1
modo 4
modo 5
1.691 m2
1.035 m2
5.318 m2
21%
13%
66%
es claro el protagonismo de los laboratorios como ámbito de enseñanza. Este
corresponde, sobre todo, a la Facultad de Química.
el déficit alcanza al 40% del área necesaria. Radica, fundamentalmente, en la
Facultad de Química (97.5%).
Docencia-investigación
el área necesaria total del centro es de 4.872 m2.
de acuerdo al área disponible se constata un déficit mínimo de 355 m2, o sea el 7%
del área necesaria total.
el déficit se ubica en su totalidad en la Facultad de Química
35
Centro PARQUE RODÓ
Enseñanza
las horas semanales de cursos presenciales, de acuerdo a los planes de estudio
respectivos, son 15 en Ingeniería y 20.5 en Arquitectura. En Ciencias Económicas
el promedio de las cuatro carreras se ubica en las 20 horas semanales.
2
el área de enseñanza total necesaria para el centro es de 15.265 m . Esta puede
discriminarse de la siguiente manera:
modo 1
modo 4
modo 5
2
9.794 m
2
4.581 m
2
890 m
64%
30%
6%
las cifras evidencian la importancia cuantitativa del modo 1 (aula común) y del
modo 4 (aula taller). La potencialidad de una resolución común de necesidades
evidenciada por las cifras presentadas ya ha tenido una primera respuesta con el
desarrollo del proyecto Faro, actualmente en construcción.
2
el déficit total del centro es de 5.667 m o sea un 37% del área necesaria. Este se
ubica, fundamentalmente, en la Facultad de Ciencias Económicas.
Docencia-investigación
2
el área total necesaria es de 9.649 m .
De acuerdo al área disponible 2005 sólo dos servicios presentan déficit. Este
alcanza el 38% del área necesaria.
Arquitectura se ubica en el promedio, o sea 38%, mientras Ciencias Económicas
presenta un déficit que alcanza el 87.5% del área necesaria. En Ingeniería, por el
contrario, se cuenta con un importante superavit que ronda el 100%.
36
3.
CONCLUSIONES GENERALES
3.1. ESTIMACIONES CUANTITATIVAS
Las siguientes planillas presentan una estimación del déficit total para el año 2005 en los
servicios estudiados y sus respectivos centros. Para ello nos basamos en el “modelo de
crecimiento” establecido anteriormente y expuesto ampliamente en el Plan Director 3.
Las áreas de enseñanza y de docencia-investigación estimadas anteriormente, ahora se
ven incrementadas por las áreas para los distintos servicios que deben acompañarlas
(servicios de apoyo, complementarios y generales) y por los espacios estructurales que
todo edificio de enseñanza necesita para su correcto funcionamiento ( patios, corredores,
escaleras, etc). De esta manera se establece el déficit total de área por servicio y por
centro, estimándolo según la matrícula estudiantil actual, las horas docentes reales y las
exigencias establecidas en los respectivos planes de estudio.
Todas las áreas que aparecen en las planillas están calculadas según las participaciones
porcentuales respectivas establecidas anteriormente. En el caso de la enseñanza y la
docencia-investigación se tomaron los porcentajes estimados, en la misma oportunidad,
6
para cada servicio ( se indican en cada caso ).
(6) Ver tabla 17, Plan Director 3, pág.82.
37
PLANILLA 9 / DÉFICT SEGÚN MODELO DE CRECIMIENTO
Centro CORDÓN
CORDÓN
DERECHO
SICOLOGÍA
HUMANIDADES
EUBCA
CCSS
TOTAL
ENS. + INV. - DOC
E
I
E
I
E
I
E
I
E
I
0
2.228
0
1.341
718
247
14
176
251
849
E
I
983
4.841
S. APOYO
S. COMP
S.GRALES.
ESTRUCT.
déficit
TOTAL
2.228 (34%)
445
131
327
1.966
5.097
1.341 (31%)
281
86
216
1.298
3.222
965 (48%)
193
40
100
603
1.901
190 (29%)
38
13
33
196
470
1.100 (31%)
220
71
177
1.064
2.632
1.177
341
853
5.127
5.824
13.322m
2
Centro GOES
GOES
MEDICINA
QUÍMICA
TOTAL
38
ENS. + INV. - DOC
E
I
E
I
84
0
3.167
355
E
I
3.251
355
ESTRUCT.
déficit
TOTAL
S. APOYO
S. COMP
S.GRALES.
86 (36%)
17
5
18
70
3.522 (51%)
704
69
552
2.071
6.918
3.606
721
74
570
2.141
7.112m2
194
Centro PARQUE RODÓ
PARQUE RODÓ
ARQUITECTURA
INGENIERIA
CCEE
TOTAL
ENS. + INV. - DOC
E
I
E
I
E
I
0
1.109
783
0
4.884
2.552
E
I
5.667
3.661
S. APOYO
S. COMP
S.GRALES.
ESTRUCT.
déficit
TOTAL
1.109 (38%)
222
29
146
875
2.381
783 (58%)
156
13
67
405
1.424
7.436 (31%)
1.487
480
1.199
7.196
17.798
9.328
1.865
522
1.412
8.476
21.603m
2
3.2. EVALUACIÓN PROVISIORIA
En el año 2000, de acuerdo al relevamiento realizado entonces por la UPD-DGA, los tres
centros estudiados sumaban un área total de 103.075m2. Cinco años más tarde en
2005, según cifras provisorias provenientes de la reactualización del relevamiento
edilicio aún en curso, el área total de los 3 centros totalizaba 114.863m2- Por lo tanto, en
el período analizado, se produjo un incremento del 11% del área total.
39
PLANILLA 10 / ÁREAS EXISTENTES 2000 Y 2005
CENTROS
SERVICIOS
CORDÓN
ÁREAS EXISTENTES 2000
ÁREAS EXISTENTES 2005
DERECHO
12.255
13.336
SICOLOGÍA
6.804
8.091
HUMANIDADES
5.752
5.594
729
999
4.948
8.402
30.488
36.422
MEDICINA
18.496
18.691
QUÍMICA
8.749
8.206
27.245
26.897
ARQUITECTURA
15.455
17.185
INGENIERÍA
21.257
22.261
8.630
12.098
43.342
51.544
EUBCA
CCSS
GOES
PARQUE RODÓ
CCEE
TOTAL
40
103.075 m2
114.863m2
El déficit para los 3 centros en el año 2000 fue estimado en 35.173m2, o sea el 34% del
área existente entonces. En el 2005 el déficit fue estimado en 42.032m2, o sea el 37% del
área existente. En términos absolutos se constata un crecimiento del déficit, por lo tanto,
del 19%
PLANILLA 11 / DÉFICIT ESTIMADO 2000 Y 2005
CENTROS
DÉFICIT 2000
DÉFICIT 2005
12.093
13.322
1.823
7.112
PARQUE RODÓ
21.256
21.603
TOTAL
35.173m
CORDÓN
GOES
2
42.037m2
Finalmente, si observamos la evolución de la matrícula en igual período vemos que esta
tuvo un incrememento total, en los 3 centros, del 27%.
CENTROS
´99
%
´04 / ´05
%
22.980
100%
26.071
113%
5.536
100%
8.715
157%
PARQUE RODÓ
24.740
100%
33.001
133%
TOTAL
53.256
100%
67.787
127%
CORDÓN
GOES
41
Por lo tanto, si co-relacionamos la información que nos proporcionan las áreas
existentes, los déficit estimados y la evolución de la matrícula, constatamos que:
el crecimiento de las áreas existentes en los últimos 5 años apenas alcanzó un
11% o sea menos de la tercera parte del déficit estimado en el 2000
el déficit de áreas estimado tuvo un incremento absoluto del 19%, que puede
traducirse en uno relativo de apenas 3%
el crecimiento de la matrícula de los 3 centros alcanzó el 27% superando
ampliamente los crecimientos de las áreas existentes y del déficit estimado.
Cabe preguntarse sobre los motivos que ubican al crecimiento del déficit muy por debajo
del aumento de la matrícula.
En este sentido es necesario considerar que las estimaciones del año 2000 fueron
realizadas a partir de un estándar (20 horas semanales de cursos presenciales en todas
las carreras) que el análisis detallado de los planes de estudio demostró excesivo. En
efecto, salvo el caso de Arquitectura, cuya única currícula exige un promedio de 20.5
horas semanales de cursos presenciales, y Química, Bibliotecología y CC.EE., que
exigen 20 horas, todos los otros planes de estudio considerados están por debajo de las
20 horas semanales. Este fenómeno se agudiza aún más cuando constatamos que
servicios con matrículas masivas coinciden con “bajas” exigencias en cursos
presenciales. La matrícula de las facultades de Derecho, Ingeniería y Sicología, por
ejemplo, totalizan el 39% de la población estudiantil concernida por los tres centros
estudiados (26.323 alumnos). Las exigencias de cursos presenciales semanales que
definen sus respectivos planes de estudio son, respectivamente, de 13.5, 15 y 17 horas.
Esto arroja un promedio semanal de 15 horas de cursos presenciales, es decir un 25%
menos que el estandar manejado anteriormente. Es claro, entonces, que esta relación
tiene una fuerte incidencia en el bajo crecimiento del déficit estimado en el año 2000 pese
al considerable incremento registrado por la matrícula estudiantil desde entonces.
42
3.3. REFLEXIONES FINALES
En el año 2000 los tres centros sumados tenían una población de 53.256 estudiantes.
El déficit locativo estimado entonces, sobre la base de un estándar de 20 horas
2
semanales presenciales, fue calculado en 35.172 m . En el año 2005 los mismos tres
centros presentan una población de 67.792 estudiantes. El déficit locativo estimado, en
2
este caso considerando las presencias reales, asciende a 42.037 m .
Más allá de las diferencias constatadas y sus razonables explicaciones, las
conclusiones generales no dejan de ser muy parecidas a las planteadas anteriormente.
El crecimiento promedio de la matrícula en los tres centros alcanzó al 27%. Las áreas
mínimas para dar respuesta a tal crecimiento hoy representan más de cuatro edificios
centrales. O sea que los centros siguen creciendo (algunos podrían decir engordando) y
nada indica que no lo sigan haciendo en el futuro inmediato o mediato. Cinco años atrás
constatábamos el mismo proceso e indicábamos algunas direcciones de pensamiento
que parecen mantener plena vigencia.
Entonces afirmamos que “si por un momento pensáramos en mantener la “inercia” de su
crecimiento actual, en que cada servicio crece en el ámbito del centro en que se ubica
(más allá de su insustentabilidad geográfica, social y académica), los territorios de la
UdelaR se enfrentarían en el mediano plazo a una situación de colapso objetivo,
producto de su incapacidad para responder a la demanda locativa planteada. Si
consideramos brevemente necesidades y potencialidades de los 3 centros
universitarios más consolidados (Cordón, Goes y Parque Rodó) lo constatamos de
inmediato...Los estudios realizados en los entornos urbanos de cada uno de ellos ponen
en evidencia que sus potencialidades de crecimiento no alcanzan a cubrir las
necesidades planteadas. El techo de crecimiento, para los tres casos sumados, apenas
7
representa el 58 % de lo necesario.”
Es claro que las realidades urbano-arquitectónicas consideradas anteriormente en
términos generales se mantienen. Más allá de mayores o menores capacidades,
variaciones, logros o incorporaciones, el modelo general de crecimiento, en sus
términos territoriales actuales, es insustentable. Las capacidades del centro para
continuar su crecimiento inercial tienen un límite material. Este indica que las futuras
“cantidades” (áreas necesarias para responder al crecimiento de la matrícula) deben
concretarse en “otros” territorios. “La dinámica de los centros universitarios del punto de
(7) Ver Plan Director 3, pág. 87
43
vista territorial no puede dejar de verse en función de las lógicas urbanas de los sitios
donde se implantan...No debe saturarse la ciudad hasta hacerse exclusivamente
universitaria, ni debe dispersarse la universidad hasta desaparecer, anónimamente, en
8
la ciudad”.
El proceso de crecimiento futuro de la UdelaR, que hoy muy pocos ponen en duda, se
anuncia muy complejo. Enfrenta, en particular, una clara contradicción. Mientras las
necesidades de crecimiento en el centro (allí donde actualmente se concentra el 85% de
la infraestructura universitaria) son estructurales y se profundizan año a año con
incrementos vertiginosos de la matrícula, de las ofertas de postgrado, de las ofertas de
formación permanente o de nuevas propuestas de grado, la propia UdelaR, en particular
a través de su Plan Estratégico, postula en el proyecto de descentralización una de sus
metas estratégicas centrales.
Es evidente que asumir la necesidad de construir nuevas áreas en un lugar determinado,
particularmente en una Universidad cuyos recursos son muy limitados, también indica la
decisión de no hacerlo en otros. Seguir extendiendo inercialmente los centros históricos
de la UdelaR, o sea su centro, dejando de lado las consecuencias concretas,
arquitectónicas y territoriales, académicas y sociales, de la impostergable y proclamada
descentralización universitaria sería olvidar que esta última constituye una de las
respuestas estratégicas centrales que la propia UdelaR ha definido para enfrentar, entre
otros, a los graves problemas que su crecimiento plantea.
Por otra parte, tan imprescindible como pensar los “otros” territorios universitarios, es
decir los de la descentralización, es construir nuevas políticas de mantenimiento,
transformación y gestión de los locales universitarios históricos que permitan conservar,
desarrollar y potenciar sus, a menudo, olvidadas cualidades. Intensificar el uso del
centro, particularmente a través de una gestión abierta, actualizada y dinámica de sus
equipamientos e infraestructuras, es la otra cara de la descentralización. Ejemplos como
la recuperación parcial del Edificio Central (Paraninfo, Biblioteca, etc), el nuevo aulario
de Ciencias Económicas o el proyecto Faro señalan una interesante dirección de
trabajo.
(8) Ver Plan Director 1, pág. 40.
44
Sin embargo no parece aún suficiente. En el contexto territorial analizado es claro que el
bienestar universitario sigue siendo uno de los grandes ausentes, tanto en calidad como
en cantidad. Revertir tal situación debería convertirse en una tarea prioritaria y a la vez en
una señal de alerta para todos los nuevos emprendimientos, centralizados o
descentralizados, que se desarrollen en el futuro. Pensamos en políticas de becas
académica y socialmente intencionadas, en políticas de alojamiento estudiantil y docente
de acuerdo a una perspectiva futura de gran movilidad territorial, en políticas de
alimentación y salud que faciliten el ingreso de los nuevos sectores sociales llamados a
incrementar (duplicar en veinte años) la Tasa Bruta de Escolarización ...
El estudio que presentamos, más allá de cifras y promedios, estándares y metros
cuadrados, evidencia que la Universidad enfrenta un futuro conflictivo.
Estas
contradicciones se expresan en el desafío que representa mantener su intenso e
impostergable funcionamiento presente (centralista en todos los planos) mientras
procesa y construye las profundas transformaciones académicas, sociales, territoriales,
institucionales que su nuevo Plan Estratégico sugiere e impulsa.
45
Plan Director
El crecimiento de los centros universitarios
Los casos del Cordón, Goes y Parque Rodó
INTRODUCCIÓN
1.
APROXIMACIÓN A LA MATRÍCULA ESTUDIANTIL
1. 1. Ingresos anuales
1. 2. Matrícula actual
2.
05
09
PERFILES LOCATIVOS DE LOS PLANES DE ESTUDIO
2. 1. Datos básicos
ENSEÑANZA
DOCENCIA - INVESTIGACIÓN
2. 2. Diagnóstico
CORDÓN
GOES
PARQUE RODÓ
3.
03
15
31
34
35
36
CONCLUSIONES GENERALES
3. 1. Estimaciones cuantitativas
3. 2. Evaluación provisoria
3. 3. Reflexiones finales
37
39
43
COLABORACIÓN
Natalia Albónico - UPD
FOTOGRAFÍA
Juan Angel Urruzola
IMPRESIÓN Y ENCUADERNACIÓN
Tradinco S.A
Descargar