Breves Comentarios - Oficina Nacional de Estadísticas. Cuba

Anuncio
Estudios y Datos de la Población Cubana
Breves Comentarios
1. La población cubana al 31 de diciembre del 2015.
En términos estrictamente demográficos Cuba ha venido atravesando en los últimos años por lo que se
conoce como crecimiento nulo o población estabilizada, lo que quiere decir que las variaciones entre un año
y otro en el total de habitantes resultan muy reducidas. Así ha venido ocurriendo desde el 2004, que fue un
año con signo positivo, pero con solo 2202, situación repetida en 2005 con un crecimiento de 1033 personas
más; luego vino una sucesión de tres años consecutivos con decrecimientos notables, el 2009 cambia
nuevamente el signo a positivo, el 2010 negativo, el 2011 positivo, el 2012 negativo. En concordancia con el
cambio en las regulaciones migratorias1 durante los años 2013 y 2014 se produce un notable crecimiento, de
casi 37 mil y 26 mil personas respectivamente. En el 2015 ya se retorna a la situación anterior de crecimiento
cercano a cero, con solo 687 personas más que el año anterior.
Luego de lo descrito para los años 2013 y 2014, que resulta aparentemente paradójico, se ratifica la dinámica
demográfica del país en cuanto a mantenerse en crecimientos demográficos cercanos a cero y con tendencia
al decrecimiento.
La población calculada al cierre del año 2015 resultó de 11 239 004 habitantes, lo que representó una Tasa
de Crecimiento de 0,06 por mil habitantes. Ocurrieron 125 064 nacimientos, 2 mil 421 más que el pasado
año. Las defunciones por su parte sobrepasaron a las del 2014 en 3 381, superando los 99 mil casos, cifra
histórica más elevada producida en el país hasta el presente. En cuanto a las migraciones volvieron a ser de
signo negativo y con un valor cercano a las 25 mil personas.
Cuba es un país que ya ha completado su transición demográfica o que la tiene muy avanzada, y en
consonancia con ello era presumible llegar a un crecimiento nulo o a un decrecimiento poblacional, tal y
como ha ocurrido en los últimos años. Las proyecciones de población elaboradas señalaban que ya se había
llegado a ese momento. Aunque en este año los nacimientos aumentaron, como tendencia los mismos
deben disminuir y las defunciones continuarán aumentando. La mayor incertidumbre ahora se abre ante la
variable migraciones internacionales, pero solo en cuanto a su magnitud, pues su signo debe continuar sin
dudas siendo negativo.
1
A partir de enero de 2013 se implementan nuevas regulaciones migratorias, que entre otras medidas contemplaban que los
residentes permanentes en el país pueden permanecer en el exterior hasta dos años sin perder su condición de residente.
Además se flexibilizaron los procesos de repatriación. Ambas medidas incidieron en que durante esos dos años el signo del
saldo migratorio resultara positivo y de notable magnitud.
3
Estudios y Datos de la Población Cubana
1. Población residente y Tasa Anual de Crecimiento (TAC). Cuba. Período 1990-2015.
Población
TAC
Año
(u)
(por mil)
1990
10 662 148
11,1
1991
10 756 829
8,8
1992
10 829 320
6,7
1993
10 895 987
6,1
1994
10 912 924
1,6
1995
10 947 119
3,1
1996
10 983 326
3,3
1997
11 033 993
4,6
1998
11 076 817
3,9
1999
11 113 128
3,3
2000
11 146 203
3,0
2001
11 168 526
2,0
2002
11 200 388
2,8
Fuente: ONEI (2015), Panorama Territorial, Cuba 2015
Año
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
Población
TAC
(u)
11 215 388
11 217 590
11 218 623
11 202 632
11 188 028
11 173 996
11 174 952
11 167 934
11 175 423
11 173 151
11 210 064
11 238 317
11 239 004
(por mil)
1,3
0,2
0,1
-1,4
-1,3
-1,3
0,1
-0,6
0,7
-0,2
3,3
2,5
0,1
De manera general el comportamiento de las variables demográficas en Cuba no presenta variaciones
territoriales de marcada diferenciación. Por ejemplo, el comportamiento por provincias de la Tasa de
Crecimiento muestra una relativa homogeneidad en torno al valor promedio nacional. Este indicador se
movió en un rango de un mínimo de -2,97 por mil en Granma a un máximo de 4,68 por mil en Matanzas.
Todos estos comportamientos reflejan valores que a nivel internacional califican como bajos.
Las Tasas de Natalidad presentan igualmente variaciones discretas con respecto al valor nacional, oscilando
entre un valor mínimo de 9,34 por mil en La Habana hasta un 14,41 por mil en Guantánamo. Un
comportamiento similar se registra con la Tasa de Mortalidad, que tiene su valor más bajo en Guantánamo
con 7,10 por mil y su valor más elevado en La Habana con 10,44 por mil.
El indicador que más diferencial territorial presenta es la Tasa de Crecimiento Natural (diferencia entre la Tasa
de Natalidad y la de Mortalidad). Se deben resaltar las situaciones de La Habana y Villa Clara cuyos valores
fueron -1,10 y -0,27 respectivamente. Ello significa que mueren más personas de las que nacen. En el extremo
opuesto aparecen provincias como Guantánamo con una tasa superior a 7 por mil, Isla de la Juventud que
sobrepasa el 5 por mil, y Las tunas, Granma y Santiago de Cuba con valores cercanos al por encima de 5 por
mil. Todo esto tiene relación con el hecho de que la natalidad resulta más elevada hacia el oriente mientras
que la mortalidad lo es hacia el occidente.
4
Estudios y Datos de la Población Cubana
2. Tasa Anual de Crecimiento (TAC), Tasa Bruta de Natalidad (TBN), Tasa Bruta de Mortalidad (TBM) y
Tasa de Crecimiento Natural (TCN). Cuba y provincias, 2015.
TAC
TBN
TBM
TCN
Territorios
(por mil)
CUBA
0.06
Pinar del Río
-1.09
Artemisa
4.09
La Habana
1.62
Mayabeque
2.81
Matanzas
4.68
Villa Clara
-2.80
Cienfuegos
-0.16
Sancti Spíritus
-0.39
Ciego de Ávila
4.60
Camagüey
-1.51
Las Tunas
0.80
Holguín
-2.09
Granma
-2.97
Santiago de Cuba
-0.99
Guantánamo
-2.70
Isla de la Juventud
-2.84
Fuente: ONEI (2015), Panorama Territorial, Cuba 2015.
(por mil)
(por mil)
(por mil)
11,13
8,87
2,26
11,37
11,58
9,34
10,64
10,62
9,93
10,80
10,70
11,12
11,36
12,33
10,94
12,44
12,83
14,41
11,73
8,33
8,38
10,44
9,44
9,05
10,20
9,08
9,44
8,40
9,02
7,65
8,15
7,63
8,08
7,10
6,36
3,04
3,20
-1,10
1,20
1,58
-0,27
1,72
1,26
2,73
2,34
4,68
2,79
4,81
4,75
7,32
5,37
2. Distribución espacial de la población
La distribución de la población por los territorios es heterogénea. Solo en La Habana se concentra el 18,9 por
ciento del total de la población del país, y si se une con Holguín y Santiago de Cuba (las otras dos que
sobrepasan el millón de habitantes), la cifra se eleva al 37.5 por ciento. Estos tres territorios ocupan apenas el
14.7 por ciento del territorio nacional.
En contraste con estas provincias aparece Mayabeque con poco más de 381 mil y Cienfuegos, Sancti Spíritus
y Ciego de Ávila, con menos de 500 mil. Estas cuatro provincias concentran el 15,0 por ciento de la población
total del país en el 19,7 por ciento del territorio.
En cuanto a los municipios se tienen en los extremos a Santiago de Cuba, con más de los 500 mil habitantes y
Ciénaga de Zapata con poco más de 9 mil 300 personas.
5
Estudios y Datos de la Población Cubana
Cuba es un país de elevada urbanización. Al cierre del año 2015 la población que residía en asentamientos
humanos considerados como urbanos era de 8 641 760 habitantes, para el 76.89 por ciento de urbanización.
La zona rural por su parte llegó a 2 597 244 habitantes, un 23.11 por ciento del total.
Existe también en este aspecto heterogeneidad entre provincias. La Habana aparece con el 100 por ciento de
su población urbanizada, mientras que en Matanzas y Cienfuegos, así como el Municipio Especial de Isla de la
Juventud, el grado de urbanización sobrepasa el 80 por ciento. En el otro extremo se encuentra la región
oriental, excluyendo a Santiago de Cuba, y en Pinar del Río como los territorios más ruralizados, no llegando
ninguno al 70 por ciento de urbanización. De este grupo se destaca Granma como la provincia menos
urbanizada del país con sólo el 61,35 por ciento de su población residiendo en zonas consideradas urbanas.
Fuente: ONEI (2015), Anuario Demográfico de Cuba, 2015.
La Habana continúa siendo la provincia con mayor densidad poblacional del país con 2 913,6 habitantes por
km2, encontrándose bien distante del resto. Le siguen en orden decreciente, Santiago de Cuba, Artemisa y
Holguín, con valores superiores a la media nacional (102,3 habitantes por km2 ). Entre los territorios con
menor densidad se encuentran Isla de la Juventud, Camagüey y Matanzas por orden ascendente, todos con
menos de 60 habitantes por km2.
6
Estudios y Datos de la Población Cubana
Fuente: ONEI (2015), Anuario Demográfico de Cuba, 2015.
3. Composición de la población por sexo y edades.
En Cuba al cierre del año 2015 había un total de 5 600 393 varones y 5 638 611 hembras lo que representaba
el 49,8 y el 50,2 por ciento del total respectivamente, para una Relación o Índice de Masculinidad de 993
varones por cada 1 000 hembras. Este índice presenta variaciones por territorios, oscilando en el rango de
918 en La Habana hasta 1 033 en Las Tunas. En las dos provincias donde están las mayores ciudades del país,
La Habana y Santiago de Cuba, el indicador presenta valores por debajo de 1 000, a las que se suma
Guantánamo cuya ciudad capital concentra más del 42 por ciento del total provincial. Obviamente existe
una interrelación entre la urbanización y la feminización de la población, en particular en las grandes
ciudades. En el extremo opuesto aparecen las provincias de Pinar del Río, Mayabeque y Las Tunas con
valores del indicador por encima de 1025 hombres por cada mil mujeres.
En general es más elevado el valor de dicho índice en la zona rural que en la urbana de cualquier provincia.
En la zona urbana de todas las provincias, el Índice de Masculinidad está por debajo de 1000, reflejando una
mayor presencia relativa de mujeres que de hombres. En la zona rural, por el contrario el índice de
masculinidad se ubica por encima de 1132 en todos los territorios.
7
Estudios y Datos de la Población Cubana
3. Relación de masculinidad por zona según provincias, 2015.
(Varones por mil hembras)
Territorios
Ambas zonas
Cuba
993
Pinar del Río
1 030
Artemisa
1 017
La Habana
918
Mayabeque
1 029
Matanzas
1 002
Villa Clara
1 004
Cienfuegos
1 025
Sancti Spíritus
1 015
Ciego de Ávila
1 021
Camagüey
1 003
Las Tunas
1 033
Holguín
1 014
Granma
1 023
Santiago de Cuba
987
Guantánamo
996
Isla de la Juventud
1 017
Fuente: ONEI -CEPDE (2015), Anuario Demográfico de Cuba 2015.
Urbano
Rural
949
975
969
918
975
968
963
989
965
973
950
969
956
955
930
925
976
1 157
1 142
1 139
0
1 191
1 188
1 166
1 210
1 161
1 170
1 217
1 172
1 139
1 140
1 142
1 133
1 233
Por edades el valor de este indicador es diferencial, siguiendo en general una tendencia a ser mayor (por
encima de 1 000) en los primeros años de la vida e ir descendiendo hacia las edades más avanzadas, hasta
ubicarse por debajo de 1 000 entre los 40 y 44 años.
Esto se explica porque nacen más varones que hembras pero también mueren más varones que hembras, lo
que se conoce como sobre mortalidad masculina. En Cuba, a partir del grupo de edad 40-44 la presencia
femenina es mayoritaria, y esto se va haciendo más agudo hacia las edades más avanzadas de la vida,
cuando es mayor aún la mortalidad entre los hombres.
8
Estudios y Datos de la Población Cubana
4. Relación de Masculinidad por grupos de edades. Cuba. Año 2015.
(Varones por mil hembras)
Grupos de edades
Relación de Masculinidad
Grupos de edades
Total
993
0-4
1 065
5-9
1 062
10-14
1 060
15-19
1 066
20-24
1 068
25-29
1 066
30-34
1 048
35-39
1 026
40-44
998
Fuente: ONEI -CEPDE (2015), Anuario Demográfico de Cuba 2015.
45-49
50-54
55-59
60-64
65-69
70-74
75-79
80-84
85 y +
Relación de
Masculinidad
973
956
937
929
915
896
868
825
726
Hace años que el país viene transitando por un proceso de envejecimiento poblacional relativamente
acelerado. Si se analiza la estructura por edades de la población del 2015 a través de la gráfica conocida
como pirámide de edades se observa una estrechez de su base, un ensanchamiento al centro y una cúspide
en proceso de dilatación; ello indica que han disminuido los efectivos en las edades tempranas y que se
incrementan las personas adultas mayores.
El proceso de envejecimiento es consecuencia principalmente de los bajos niveles de fecundidad que se
vienen observando, particularmente desde finales de los años 70 del pasado siglo, cuando la Tasa Bruta de
Reproducción (TBR)2 toma valores por debajo de 1.0, situación que se mantiene desde entonces. De esta
forma, al concluir el año 2015, la población de 0-14 años sólo representaba el 16,5 por ciento del total;
mientras la de 60 años y más se elevaba hasta 19,4 por ciento, lo que en términos absolutos representa
2 176 657 habitantes en esas edades.
2
Promedio de hijas por mujer la final de su vida reproductiva
9
Estudios y Datos de la Población Cubana
5. Índice de envejecimiento de la población por territorios. Año 2015.
Territorios
(Por ciento)
Índice de Envejecimiento
Cuba
Pinar del Río
Artemisa
La Habana
Mayabeque
Matanzas
Villa Clara
Cienfuegos
Sancti Spíritus
Ciego de Ávila
Camagüey
Las Tunas
Holguín
Granma
Santiago de Cuba
Guantánamo
Isla de la Juventud
Fuente: ONEI -CEPDE ( 2015), El Envejecimiento de la Población. Cuba y sus territorios 2015
10
19.4
19,9
17,2
20,8
19,5
19,7
22,8
19,2
20,6
18,3
19,3
18,5
19,0
17,9
17,8
16,7
17,0
Estudios y Datos de la Población Cubana
A nivel territorial el proceso de envejecimiento se observa de manera más o menos intensa en todas las
provincias. El índice se mueve en un rango de un mínimo de 16,7 por ciento en el Municipio Guantánamo, y
un máximo de 22,8 por ciento en Villa Clara, siendo ésta la provincia más envejecida desde hace ya algunos
años. Junto a ella, aparece La Habana y Sancti Spíritus con otros de los valores más altos de envejecimiento
(20.8 y 20,6 % respectivamente). Si este análisis se lleva a nivel de municipio aparece Plaza de la Revolución
con 27,2 por ciento de envejecimiento y Yateras con 12,6 por ciento, de modo que el primero duplica en
proporción al segundo. Sin embargo, es conveniente aclarar que incluso la cifra de Yateras se clasifica como
un envejecimiento medio a nivel internacional.
En general, de acuerdo al índice de envejecimiento el occidente, excepto Artemisa, y el centro hasta Sancti
Spíritus muestran las poblaciones más envejecidas, en tanto las provincias menos envejecidas del país se
localizan en el oriente a partir de Ciego de Ávila y la provincia de Artemisa.
Cálculo de la Población
En septiembre del 2002 se realizó un Censo de Población y Viviendas (CPV-02) en el país y a partir de las cifras
publicadas del mismo y de las estadísticas de las variables demográficas que inciden en el crecimiento de la
población obtenidas por el SIEN (nacimientos, defunciones y migraciones), se efectuó el cálculo de la
población al cierre de dicho año (31 de diciembre). Por otro lado se efectuó el cálculo de la población para
ese mismo año a través de la Ecuación Compensadora de la misma manera en que se venía haciendo cada
año desde 1981, en ocasión del Censo anterior. La diferencia obtenida entre ambas cifras se considera como
el error que se fue acumulando a lo largo de los 21 años transcurridos entre los dos Censos y fue del 0,7 por
ciento, lo que señala la consistencia del método, de los registros de donde se nutre y de los propios Censos.
En septiembre del año 2012 se vuelve a levantar otro Censo y la diferencia señalada anteriormente se reduce
al 0,6 por ciento
A pesar del bajo nivel de error en el cálculo de la población, se ha procedido al ajuste de las series entre uno y
otro censo. Ya la población del año 2015, está calculada a partir de la población del 2014. En el caso
específico de la información sobre la población y su estructura por sexo y edad para este año, el flujo y
tratamiento metodológico aplicado fue como se describe a continuación:
a) Cálculo de la población por municipios, zona, sexos y edades al 31 de diciembre del 2015.
A partir del año 2003 se introduce un cambio en la metodología de cálculo de la población y el desglose por
sexo, edades y zona urbana o rural de la población residente en los municipios de Cuba adquiere
características muy peculiares, repitiéndose el procedimiento para los años sucesivos.
El procedimiento se sustenta en el criterio de que los registros administrativos de donde se obtienen las
variables nacimiento, defunciones y migraciones tienen una elevada consistencia en cuanto a y calidad
(sobre todo para los atributos sexo y edad, se aplicó la ecuación compensadora para la población residente
de cada edad, sexo y zona de cada municipio, de manera que sobre la base de la
11
Estudios y Datos de la Población Cubana
población inicial (31 de diciembre del 2014) que se tenía a una edad x para un sexo s para una zona z de un
municipio Ω, se tuvieron en cuenta los eventos ocurridos a lo largo del año 2015 para calcular la población
residente al cierre de dicho año. La ecuación se aplica del siguiente modo:
Para la edad 0 años
Ωi s
N 0 (31/12/2015)= ΩiBs(2015) – ΩiDs0(2015) ± ΩiSMs0(2015)
Para edades de 1 ó más años
Ωi
Nsx (31/12/2015) = ΩiNsx-1 (31/12/2014) –- Dsx(2015) ± SMsx(2015)
Donde:
Ωi
= Municipioi
Ns0 (31/12/2015) = Población residente de edad 0 años, del sexo s al 31 de
diciembre de 2015
Bs(2015) = Nacimientos del sexo s del año 2015
Ds0(2015) = Defunciones del sexo s de edad 0 del año 2015
SMs0(2015) = Saldo migratorio total del sexo s de edad 0 del año 2015
Nsx (31/12/2015) = Población residente del sexo s, de edad x al 31 de diciembre de 2015
Nsx-1 (31/12/2014) = Población residente del sexo s a la edad x-1 al 31 de diciembre de 2014
Dsx(2015) = Defunciones del sexo s a la edad x del año 2015
SMsx(2015) = Saldo migratorio total del sexo s a la edad x del año 2015
Una vez obtenida la población de cada edad x del sexo s de la zona z del municipio Ω, se obtuvo por
sumatoria la población de ambos sexos de la edad x de la zona z del municipio Ω. Después se procedió a la
sumatoria de ambas zonas obteniéndose un ambos sexos de ambas zonas para la edad x en el municipio Ω.
Finalmente se obtuvo por sumatoria de todas las edades los totales de cada sexo y de ambos sexos, los
totales de cada zona y de ambas zonas, así como los totales municipales. Por sumatoria de los totales
municipales se obtuvo el total provincial. Finalmente por suma de municipios se obtiene el total nacional.
Durante la etapa de preparación del sistema y de su programación (año 2003), se consideró la introducción
del factor de separación para el cálculo de la población de cero y de un año de edad con el objetivo de darle
mayor rigurosidad al cálculo de las mismas. Para ello se partió de los nacimientos registrados en el 2002 y en
el 2003, así como de las defunciones de menores de 1 año del 2003. Se calculó entonces el factor de
separación de estas últimas y con éste se determinó cuantas defunciones infantiles ocurridas en el 2003
corresponden a nacidos en el 2002 y que parte a nacidos en el 2003. Por deducción de los nacimientos y de
las defunciones correspondientes a cada cohorte, se llegó a la población de cero y de un año para cada sexo,
zona y municipio.
12
Estudios y Datos de la Población Cubana
Sin embargo, al comparar los resultados de las poblaciones obtenidas con y sin el factor de separación para
un sexo de una zona de un municipio, se pudo constatar que las diferencias eran poco significativas, de
manera que se desechó la introducción de este refinamiento en el sistema finalmente implementado.
A continuación se presenta un ejemplo en una hoja de cálculo EXCEL de la manera en que el sistema calcula
la población de cada edad por ficheros independientes según la zona y el sexo de un municipio. En este caso
se trata de los varones de la zona urbana del municipio Sandino en la Provincia de Pinar del Río. Se parte en
el ejemplo de la población inicial y cada columna sucesiva es una variable de la ecuación compensadora. En
la última columna se obtiene la población final (cierre del año calculado).
13
Estudios y Datos de la Población Cubana
c) Cálculo de la población media por provincias, municipios y zonas
La población media por distintos atributos (sexo y edades) y divisiones territoriales (nación, provincia,
municipio y ambas zonas, urbana y rural), se calcula siempre a partir de la semisuma de la población
correspondiente al 31 de diciembre de dos años consecutivos, en esta caso del 2014 y 2015. Siendo cada uno
de los valores calculados de esta forma un promedio, hay que considerarlos como un valor puntual. Como se
conoce es un error estadístico sumar promedios. De modo la suma de las componentes no necesariamente
es igual al total. Nunca la población media se calcula por sumatoria de sus componentes.
d) Cálculo de población en edad pre-laboral, laboral y post-laboral.
Para el año 2015 se consideró como población masculina en edad laboral aquella comprendida entre los 17 a
64 años y a la femenina de 17 a 59 años. La edad de jubilación se ha desplazado en cinco años años, tanto
para hombres como para mujeres, en correspondencia con la aplicación de la nueva Ley de Seguridad Social.
La edad límite inferior oficial para incorporarse al trabajo tanto para el sexo masculino como para el
femenino es 17 años y las edades de jubilación (no mandatorio), son para los hombres los 65 años y para las
mujeres los 60 años.
14
Descargar