Posconflicto y paz - Universidad de los Andes

Anuncio
Posconflicto y paz
un camino incierto
Editorial
Juan Carlos Varona Albán
Posconflicto y Paz, son las palabras de moda en Colombia por estos días, especialmente en las
campañas electorales de los aspirantes a la Presidencia de la República, las cuales están abonando
terreno para un eventual acuerdo de paz con la guerrilla más antigua del mundo: las Fuerzas Armadas
Revolucionarias de Colombia, “Ejército del Pueblo” Farc-ep.
Frente a éstas dos palabras, jurídicas-políticas o políticas-jurídicas, , propongo algunos comentarios, que
después de haberse considerado públicamente por la ciudadanía en un ejercicio de discusión abierta,
puedan convertirse en insumos cualificativamente importantes para la toma de decisión frente a las
elecciones presidenciales del próximo mes de mayo.
Si la palabra Posconflicto significa que se firma un acuerdo de desmovilización y desarme o acuerdos
políticos con un grupo armado organizado para el cese de actos de violencia, quiere decir que en
Colombia estamos en un proceso de Posconflicto desde la desmovilización de los grupos guerrilleros en la
década de los 90´s (el M-19, el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), el Ejército Popular de
Liberación (EPL), el Movimiento Quintín Lame (MAQL), el Comando Ernesto Rojas (CER), la Corriente de
Renovación Socialista (CRS), las Milicias Populares de Medellín (MPM), y el Frente Francisco Garnica y el
MIR – COAR); y en la década del 2000 con la desmovilización de las Autodefensas Campesinas de
Ortega y Cajibio, y 20 bloques de Autodefensas Campesinas agrupadas en la llamada Confederación de
las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Si las Farc-ep y el gobierno colombiano llegan a un acuerdo para el cese definitivo del fuego y por ende de
los actos de violencia, seguiríamos en Posconflicto, porque la lucha de poderes no estaría resuelta. Se
tendría que iniciar procesos de negociación con los demás grupos armados organizados que están bajo la
dirección de un mando responsable, los cuales ejercen sobre una parte del territorio nacional un control tal
que les permite realizar operaciones militares sostenidas y concertadas, tales como el Ejército de
Liberación Nacional y los aproximadamente 34 grupos de las bandas emergentes o BACRIM. Estas
BACRIM entendidas aquí como herederas de las AUC (Las bandas criminales como hoy son llamadas ya
no tienen como finalidad combatir a la guerrilla, empero siguen perteneciendo a organizaciones del
narcotráfico, pero su estructura corresponde a las militares y realizan operaciones hostiles de ataque contra
aquellos que consideran sus enemigos (civiles) y de ataque y defensa contra otros grupos armados que
intentan tener posesión de los territorios controlados)
Lo anterior nos permite concluir que a pesar del proceso de negociación con las Farc-ep en la ciudad de la
Habana Cuba, y la posible firma de un acuerdo de Paz, ésta, la Paz, solo será con el grupo guerrillero,
porque Colombia seguirá en una situación de Conflicto Armado y Violencia Generalizada.
2
Abril – 2014 – CIPOL – Unicauca. Comunicación, Cultura y Política
Ahora, el término Paz, más complejo que el de Posconflicto, me hace pensar que, ésta, solo es posible
y real si las condiciones que dieron origen al conflicto armado interno se corrigen, teniendo en cuenta
que, el conflicto armado no es alimentado por las armas y los actos de violencia, la guerra tiene su
asidero en las condiciones sociales en la cual viven más de 40 millones de ciudadanos.
De ahí que, en el seminario de Educación para la Paz llevado a acabo en el año 2000 en la ciudad de
Madrid, España, entendí que existen dos tipos de Paz, la Paz Positiva y la Paz Negativa. La primera de
ellas hace referencia a: «el proceso de realización de la justicia en los diferentes niveles de la relación
humana. Es un concepto dinámico que nos lleva a hacer aflorar, afrontar y resolver los conflictos de
forma no violenta y el fin de la cual es conseguir la armonía de la persona con sí misma, con la
naturaleza y con las demás personas.» Es decir, la paz positiva más que una ausencia de guerra o
conflicto armado, es un proceso de construcción de un orden social basado en igualdad, libertad y
respeto por la diferencia.
Por su parte, la Paz Negativa, es aquella que se construye a partir de dos acciones, la primera a través
de acuerdos políticos entre las partes, buscando satisfacer las necesidades particulares de los
negociadores, o por el contrario utilizando la fuerza armada. Este tipo de Paz, no conduce a construir
un orden social con la participación de los diferentes grupos de la sociedad, lo que finalmente deja son
fracturas que fácilmente se convierten en un conflicto armado.
En efecto, todo apunta a que los colombianos desde la década de los 90´s estamos por un falso
camino de la Paz o Paz Negativa, construido a partir de procesos de Posconflictos inacabados. Es por
esta razón que en Colombia el Proceso de Construcción de Paz no es más que la desmovilización de
hombres armados que pasarían de un estado de lucha armada a una confrontación de ideas, en medio
de un escenario en donde el discurso es construido desde las élites para las élites.
Por lo tanto, el Proceso de Paz en Colombia no está en la Habana, está en la construcción de una
agenda política y pública en nuestra nación que haga énfasis en la reivindicación de los derechos
sociales, políticos, económicos, ambientales y culturales de los ciudadanos. A su vez, la construcción
pública de esta agenda política se debe generar bajo el interés común de los dirigentes (presidente,
ministros, congresistas, gobernadores, diputados, alcaldes, concejales, jueces, órganos de control,
entre otros) por sobreponer ante cualquier otro tipo de necesidad un principio elemental: la perfección
en la calidad de vida de todos los colombianos sin discriminación alguna. El Estado colombiano debe
asumir su responsabilidad social de respeto a la dignidad humana.
Así pues, la voluntad política de las partes en el proceso de negociación en la ciudad de la Habana,
debe estar orientada a terminar con más de cincuenta años de violencia generalizada y sistemática. Lo
demás y tal vez de mayor envergadura, es decir, acuerdos sociales, políticos, económicos y culturales
deben ser concertados directamente con la población civil, sin intermediarios ni representantes.
La construcción de la Paz en un escenario de posconflicto es un asunto de más de 40 millones de
colombianos y colombianas, interesados en edificar un orden social justo y equitativo. Es por esta razón
que no es un asunto meramente electoral como la coyuntura lo denota, es un compromiso
imprescindible con la construcción de un país que respete el carácter heterogéneo de su composición;
es un compromiso con las generaciones futuras.
La Paz No es un estado,
es una condición humana
de goce pleno de los Derechos Humanos
3
Abril – 2014 – CIPOL – Unicauca. Comunicación, Cultura y Política
Dirección
Énfasis en Comunicación, Cultura y Política
Mag. Juan Carlos Varona Albán
Comité Editorial
Énfasis en Comunicación , Cultura y Política. VIII Semestre.
Departamento de Ciencia Política.
Facultad:
Derecho, Ciencias Políticas y Sociales
Universidad del Cauca
Estudiantes
Lina Maria Burbano
Leidy Alexandra Ceballos
Carlos Ary Chávez Montoya
Diana Carolina Collazos Lemos
Luis Eduardo Monje Ortega
Nathaly Ocampo Gallego
Jairo Elías Pineda Zapata
Yira Yessenia Serna Arboleda
Edición
Jorge Mario Santiago
Juan Carlos Varona
Diseño
Juan Carlos Varona Albán
Correo electrónico
[email protected]
Twitter
@RevistaBCipol
Facebook
www.facebook.com/RevistaBCipol
4
Abril – 2014 – CIPOL – Unicauca. Comunicación, Cultura y Política
EDITORIAL
……………………………………………………………2
LOCAL
.…………………………………………………………...6
Popayán . El negocio de las basuras
Carlos Ary Chávez Montoya
NACIONAL
……………………………………………………………9
Diferencias que nacen de tierra caucana
Jairo Elías Pineda Zapata
ECOPOLITICA ……………………………………………………………13
El código de minas, antítesis de los derechos fundamentales
Lina María Burbano
ARTE LITERATURA Y POLÍTICA ………………………………………17
“Tan solo ladrillos en el muro”
Nathaly Ocampo Gallego
Vicent Van Gogh
Memo Arteaga
INTERNACIONAL
……………………………………………………19
Venezuela, Crónica de una muerte anunciada
Diana Lemos
REGIONAL
…………………………………………………………..23
“Los proyectos del Cauca”
Leidy Alexandra Ceballos
REDES SOCIALES
……………………………………………………29
Redes Sociales ¿Tendencia Electoral?
Luis Eduardo Monje Ortega
EGRESADOS
…………………………………………………………..32
Revolucion Tunecina. Los jazmines y las redes sociales
Madison Vallejo Andrade
NOTAS
……..…..………………………………………………………35
PARA RECORDAR
……………………………………………………36
Nota: los artículos son responsabilidad de cada autor.
5
Abril – 2014 – CIPOL – Unicauca. Comunicación, Cultura y Política
LOCAL
POPAYÁN
EL NEGOCIO DE LAS BASURAS
CARLOS ARY CHAVEZ MONTOYA
Estudiante Ciencia Política
La recolección de residuos hace parte de la construcción de ciudad, el reciclaje es un
elemento esencial del avance de la humanidad y las normas así mismo se han transformado
para permitir la vinculación de los Estados al compromiso de cuidar nuestro planeta; Popayán
debe sumarse a la construcción del aseo sobre la base del aprovechamiento de los residuos
y la cultura del reciclaje debe ser estimulada por la administración.
¿LA SITUACIÓN ACTUAL DEL SERVICIO DE ASEO DE POPAYAN ES MALA?
El servicio que presta la empresa SERVIASEO S.A E.S.P es malo, no porque no se recojan
los residuos o porque la ciudad este sucia la mayor parte del tiempo, sino porque ese modelo
que recolecta las basuras y posteriormente las deposita en un relleno sanitario, además de
ser anacrónico y dañino para el ser humano ya no se usa en ciudades modernas.
Situación actual del servicio,
modelos de recolección de
otras ciudades, costo-beneficio
para la ciudad y situación
jurídica para los recicladores.
Hoy, teniendo en cuenta la necesidad de aprovechar los residuos en
pro de mitigar los efectos de la contaminación en el cambio
climático, ciudades como Bogotá, ha trasformado sus modelos de
recolección de residuos. En este sentido, tendremos en cuenta
algunas cifras que arrojo el modelo de aseo en Bogotá (basura cero)
después de su adopción en 2012.
Si comparamos con las cifras del 2012, que tuvo una facturación de
373.000, la primera conclusión a la que llegamos, es que el nuevo
paradigma del aseo en Bogotá redujo las tarifas a los usuarios en un
11%.
Esta caída en la facturación del aseo significo un ahorro de 37.505 millones de pesos a todos
los usuarios Bogotanos durante el año 2013. Primer beneficio del cambio de modelo de aseo
de la ciudad.
Sumado a esto, por primera vez en la historia de Bogotá se retribuyó económicamente el
trabajo de los recicladores y se les dio trato de operadores de aseo, como ordena el auto 275
de la Corte Constitucional, se les entregó, en 2013 4.826 millones de pesos.
Mientras que en Popayán, como lo muestra el siguiente gráfico, para 2013 las acciones y
por ende las utilidades están en mayor medida en manos de los operadores privados, en
Bogotá, fuera de reducir en un 11% las tarifas reales de los usuarios y de remunerar a los
recicladores, el nuevo modelo arroja en 2013 un superávit de 16.258 millones de pesos.
380
370
360
2012
350
2013
340
330
320
Facutración a Ususarios
Modelo de aseo Bogotá Humana: ahorro en facturación a
usuarios Cifras en millones de pesos.
6
Abril – 2014 – CIPOL – Unicauca. Comunicación, Cultura y Política
Como vemos, el porcentaje(80%) de activos de la empresa, en mayor medida se encuentra en el
sector privado.
Si la administración de Popayán se hiciera cargo de dicha labor, no solo tendría beneficios de carácter
económico, sino que lograría un avance en la mitigación de los daños ambientales que se han venido
causando en la región.
PORCENTAJE DE UTILIDADES DE 2011 A 2012. Empresas de Aseo en Colombia.
Según datos oficiales, de SUI (Sistema Único De Información De Servicios Públicos) la empresa paso
de tener un déficit en 2011 de -919, 872.632 millones a un superávit en 2012 de 242,736.925 millones,
tras la recuperación la perdida en 2011 la utilidad para los accionistas en un año fue de 1,162,609,557
millones de pesos, los que según el porcentaje de acciones se repartió de la siguiente manera:
% DE
ACCIONES
EMPRESA
SERVIGENERALES S.A E.S.P
MUNICIPIO DE POPAYÁN
LIMPIADUCTOS S.A E.S.P
ENERGIA Y ALUMBRADO PUBLICO DE
PEREIRA S.A E.S.P
SOACHA CIUDAD LUZ S.A E.S.P
64%
%UTILIDAD
2011 A 2012
(cifras en millones de pesos)
744,070,116
20%
232,521,915
14,4%
0,8%
167,415,779
9,300,876
0,8%
9,300,876
La alcaldía podría darle un duro golpe a la pobreza en Popayán; aquellas familias que viven del
reciclaje -ganando de 80,000 a 100,000 por 5 días de trabajo-, rebuscando en nuestra “basura” algo
para vender,
se verían beneficiadas si la alcaldía impulsa un programa que permita el
aprovechamiento y reciclaje de los residuos.
EL SANEAMIENTO BÁSICO, UN DERECHO FUNDAMENTAL.
SERVIASEO S.A E.S.P y la alcaldía de Popayán, no han hecho una adaptación a las nuevas
corrientes de pensamiento jurídico en materia de saneamiento básico, por el contrario, SERVIASEO
S.A E.S.P de manera reiterada vulnera derechos colectivos de la población aledaña al relleno
sanitario el ojito.
En 2010 las naciones unidas aprobaron por resolución en su asamblea anual, el agua potable y el
saneamiento básico como derechos esenciales de la humanidad, lo que significa que el agua potable y
el saneamiento básico con sus dos componentes (saneamiento de residuos líquidos y saneamiento de
residuos sólidos) son derechos fundamentales de cualquier ciudadano por lo tanto exigibles;
consecuentemente la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente
Humano ratifica la importancia del equilibrio entre medio natural y el artificial que nos rodea.
7
Abril – 2014 – CIPOL – Unicauca. Comunicación, Cultura y Política
“El hombre es a la vez obra y artífice del medio que lo rodea, el cual le da el
sustento material y le brinda la oportunidad de desarrollarse intelectual,
moral, social y espiritualmente… Los dos aspectos del medio humano, el
natural y el artificial, son esenciales para el bienestar del hombre y para el
goce de los derechos humanos fundamentales, incluso el derecho a la vida
misma”
La ley 142 de 1994 mediante la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliario, no
ha hecho una adaptación a la nuevas tendencias de pensamiento que se tienen en materia de
saneamiento básico, ya que hoy el agua y el saneamiento de residuos líquidos y saneamiento de
residuos sólidos no son simples servicios públicos sino elementos esenciales para el desarrollo de una
vida digna.
LOS RECICLADORES TAMBIÉN TIENEN DERECHO A LA VIDA DIGNA.
La corte constitucional colombiana ha sido protagónica en los últimos años en materia de defensa y
garantía de derechos humanos, se ha considerado incluso que se está extralimitando en sus
funciones y están a un paso de legislar.
En la sentencia T 724 de 2003, Acción de tutela interpuesta por Silvio Ruiz Grisales y la Asociación
de Recicladores de Bogotá en contra del Distrito de Bogotá quedo claro, como en otras sentencias,
que los grupos marginados o discriminados necesitan de un apoyo especial del estado, en función de
favorecer a determinadas personas o grupos con el fin de reducir las desigualdades de tipo social,
cultural o económica en la que se vean inmiscuidos.
Nuestro ordenamiento constitucional prevé un tipo
de medidas denominas acciones positivas. Así, el
artículo 13-2 de la Constitución Política señala
como una obligación del Estado la de promover las
condiciones para que la igualdad sea real y
efectiva, adoptando medidas a favor de grupos
discriminados o marginados.
De manera que las diferentes autoridades
administrativas del Estado están obligadas, cuando
se encuentran en presencia de grupos en
condiciones de marginalidad y discriminación, a
adoptar acciones positivas, es decir, medidas
necesarias para lograr una mayor igualdad de
oportunidades, incluyendo en sus decisiones
medidas que corrijan o compensen las discriminaciones.
RCNradio
Los recicladores en Popayán, jurídicamente hablando, no están organizados, es decir no están
constituidos como una sociedad, en esa medida, no es posible que acudan al mercado como
competidores aún con todos los beneficios que tendrían en favor de su condición, en esa medida es
necesario resaltar, que el libre mercado no es el indicado para garantizar un derecho fundamental, ni
de los ciudadanos, ni de las personas que se dedican al reciclaje.
Siendo así, la administración de Popayán de manera vehemente implementará medidas para que en
2017 fecha de la terminación del contrato con SERVIASEO S.A E.S.P, los recicladores puedan
acceder a los procesos licitatorios que permitan su participación y dignificación de su labor.
1
Esta información puede ser corroborada en:
http://www.sui.gov.co/SUAestadosfin/reportesFinancieros/ARF_PlanContable.jsp?servicio=3
2
Según datos de la página oficial de la alcaldía de Popayán, las estadísticas del momento indican que en Popayán hay 340
familias que viven del reciclaje.http://popayan.gov.co/ciudadanos/sala-de-prensa/noticias/Censo-a-recicladores-de-la-ciudad
3
Cifra estimada según entrevista a varios recolectores de residuos reciclables.
4
Esta información puede ser corroborada en:
http://www.elcolombiano.com/proyectos/grandes_entrevistas/2003/septiembre/28/cortelegisla.htm
8
Abril – 2014 – CIPOL – Unicauca. Comunicación, Cultura y Política
NACIONAL
DIFERENCIAS QUE NACEN DE TIERRA CAUCANA
Jairo Elías Pineda Zapata
Estudiante Ciencia Política
Primer acuerdo por la paz: Hacia un nuevo campo colombiano, Reforma rural
integral
Caracterizar a las Farc como un grupo de personas sin estructura, organización, liderazgo, visión
o razón de ser, seria alejarnos de un contexto histórico que envuelve la realidad colombiana
hace ya más de 50 años.
Aun no podríamos reconocer cuál de las siguientes premisas resulto ser la causante del
nacimiento de la guerrilla más antigua del continente, “error
estratégico de las élites colombianas o el paso natural hacia la
1
resistencia armada por el poder político” . Después de la guerra
civil de los años 50, que dejo como resultado miles de víctimas y
un retroceso en el proceso democrático y operativo del país con
la conformación del Frente Nacional, la lucha por el poder y el
reconocimiento de las necesidades por parte del Estado, se
habían convertido en una de las bases para el levantamiento de
regiones independientes por parte de corrientes comunistas,
quienes conformaron grupos armados alrededor de las zonas
montañosas, escapando al control del Estado.
Hacia el año de 1961 el senador conservador Álvaro Gómez
Hurtado denunció la existencia de 16 “republicas independiente”,
entre ellas la reconocida Republica de Marquetalia, ubicada en el
departamento del Tolima, allí Pedro Antonio Marín, Alias Manuel Marulanda Vélez o Tirofijo,
había iniciado un grupo de insurgencia armada, el cual serviría presuntamente como
autodefensa en cuidado de los campesinos víctimas de la violencia civil y abandono Estatal,
hacia el años de 1966, estas tropas se convirtieron en las Fuerzas Armadas Revolucionarias de
Colombia Ejército del Pueblo (FARC-EP).
Durante estos 50 años de enfrentamiento, los caminos que ha recorrido la guerrilla de las Farc
han estado marcados por los secuestros, abusos, atentados, narcotráfico, reclutamiento de
menores y el desplazamiento e igualmente los mismos han visto la lucha, resistencia, e ideología
con la que en muchas ocasiones han actuado. No vamos a entrar en una discusión sobre el
desmoronamiento ideológico y del bien colectivo, que en un principio justifico esta guerra, porque
no es el objetivo de nuestros artículos, en estos vamos a tomar como principio, los interés que
ellos promulgan actualmente en la mesa de negociación por la paz.
El proceso de paz tuvo como primer resultado un acuerdo sobre el tema de las tierras y la
producción agraria en el País. Dentro de este primer punto se acordaron aspectos como; un
fondo de tierras; la formalización de la propiedad rural; creación de una jurisdicción agraria;
fortalecimiento de la resolución de conflictos; actualización del catastro rural; zonas de reserva
forestales; condiciones de comercialización; acceso y el uso de suelo; programas de desarrollo
rural; Infraestructura; economía solidaria y cooperativa; Asistencia técnica; Subsidios y; Políticas
2
alimentarias y nutricionales
9
Abril – 2014 – CIPOL – Unicauca. Comunicación, Cultura y Política
EL CAUCA Y EL AGRO
Para un departamento como el Cauca, con niveles de
desigualdad crecientes según (coeficiente de Gini año
2011 0.554 y en 2012 de 0.565, DANE), las
negociaciones en la Habana se convierten en un eje
fundamental para superar la inequidad, con el objetivo
de transformar el territorio en un ejercicio de
hermandad, educación, tolerancia, pluriculturalidad y
desarrollo agrícola.
El Estado colombiano está lleno de voluntades
políticas y sociales para reformar el sector agrícola,
voluntades que no se han concretado. La historia
Colombiana evidencia tan solo
tres
reformas
agrarias; la primera hacia el año 1936 donde se
expidió la ley 200; la segunda surgió en 1961 (ley
135), durante el Frente Nacional; la tercera es la ley
160 de 1994, que se fundamentaba en instrumentos
3
para la trasferencia de tierra y no su expropiación .
Todas las anteriores reformas no han provocado el
efecto esperado, en cuanto a la distribución equitativa
de terrenos y el reconocimiento de los derechos de
algunos grupos desde la Colonia.
El Cauca es un departamento que además de los
conflictos armados y los altos niveles de pobreza es
también un conglomerado de grupos pluriculturales y
multiétnicos, que se disputan de igual forma los
territorios. Comunidades afro, indígenas, campesinas
y grupos empresariales se basan en la historia,
legalidad, legitimidad o cosmovisión para exigir el uso
del suelo para diferentes actividades.
TITULACIÓN
Sobre la base de un proceso ágil y eficaz se
encuentra el construir sobre lo construido. Para la
asignación de tierras, el gobierno se debe basar en la
actual ley de victimas la cual lleva a cabo el proceso
de recolección de solicitudes, verificación de los
predios y la posterior restitución de tierras. En el
Cauca a esta oficina llegan solicitudes de Afros,
Indígenas y campesinos, pero tan solo son
registradas las solicitudes de campesinos, ¿por qué?
Ocurre porque la norma existente solo se basa en los
4
despojos y abandonos ocurridos desde 1991.
“En este departamento los indígenas tienen títulos
coloniales y republicanos, unos títulos antiguos que
les entregó la Corona Española y que fueron
reconocidos por Simón Bolívar en 1820 con la
fundación de Colombia; los afros, generaciones de
familias descendientes de los esclavos traídos por los
10
españoles, reclaman territorios colectivos que les
comenzaron a ser reconocidos con la Ley 70 de
1993, y los campesinos piden la titulación de los
predios que comenzaron a colonizar después de la
5
violencia de los años 50.”
Nos queda la pregunta ¿cómo solucionar una
titularidad que sobrepasa el conocimiento y el
reconocimiento estatal?
El CRIC inicio una lucha por sus terrenos, llevando
al gobierno, a través del INCODER e INCORA, a
determinar que faltan 3.170.932 hectáreas para la
comunidad indígena del CRIC del Cauca, y aunque
desde el año 1999 se creó el compromiso de
entregar cada año 4.000 hectáreas, hasta el 2011
6
tan solo 6.340 habían sido entregadas .
El conflicto para las comunidades Afros tiene
también dos caras, si bien la ley 70 de 1993
mediante el decreto 1745 otorgo una titulación
colectiva de tierras, esta norma solo aplica para la
zona costera del Cauca donde se permitió la figura
para este tipo de titulación, estas comunidades han
7
recuperado alrededor de 574.604 hectáreas
mientras que para las comunidades del norte del
Cauca esta reglamentación, según el Estado, no
aplica, verificado informe del Sistema Integral de
Atención y Reparación a Victimas. Además de este
inconformismo jurídico, la historia sentencia de
nuevo la comunidades negras, aquel oro que años
atrás los había esclavizado vuelve de nuevo,
mediante la explotación minera ilegal, como una
amenaza que pone en riesgo su ecosistema, sus
corrientes fluviales, sus tierras productivas y su
integración como comunidad.
El primer acuerdo habla sobre el fortalecimiento en
la resolución de conflictos, pero que otro sino el
Estado ha sido el culpable de que las comunidades
se enfrenten por el mismo territorio. Si la sociedad
no se moviliza, lucha, protesta, desobedece, el
Estado por iniciática propia no ejerce un control
firme, equitativo y colectivo sobre las tierras del
Cauca. La muerte de 2 personas y 60 más heridas a
causa de una disputa entre afros e indígenas, por
una finca es muestra de que el gobierno solo actúa
8
ante ciertas presiones, después de este incidente
inmediatamente se realizó una mesa de diálogos
donde se resolvió el problema, pero sobre todo se
ejerció la autoridad y responsabilidad que el Estado
le corresponde.
Abril – 2014 – CIPOL – Unicauca. Comunicación, Cultura y Política
MONOCULTIVO
Al sur del Valle del Cauca y al norte del Cauca, se despliega una hermosa alfombra verde, que despierta
incontabes emosiones para sus habitantes y turistas. Sin embargo, se esconde uno de los mayores
problemas de la sociedad Caucana, el monocultivo de caña de azúcar y pino. “Los industriales quieren
imponer el monocultivo de la caña para alimentar motores, nosotros para sobrevivir. Solo ofrecen insumos,
9
semillas y créditos para volvernos sus trabajadores , esto señala un gobernador indígena al referirse a las
grandes empresas que han desplazado la mano de obra y el auto sostenimiento del hombre.
Smurfit-Kappa-Cartón de Colombia es una multinacional de origen irlandés y holandés, la cual reconoce que
tiene en su dominio 21.689 hectáreas (19.134 propias y 2.440 en participación) que ha adquirido durante los
10
últimos treinta años . Esta empresa tiene razones para sustentar su expansión, apela a “los 40.669 millones
de pesos que invirtieron durante 2012 en salarios, prestaciones sociales, gastos operacionales, desarrollo
vial e inversión social... y de las 19.134 hectáreas de patrimonio, el 66 por ciento es de plantaciones
11
forestales y un 28 es de bosques que se conservan” .
La negociación y diálogos entre las empresas, la comunidad y el Estado, es igualmente uno de los
principales puntos en este acuerdo, es un proceso largo así como lo ha sido el proceso de paz, pero
necesario, las empresas no están totalmente equivocadas en su diagnóstico, ofrecen empleo, seguridad y
crecimiento económico, ¿a qué costo? es la cuestión, los habitantes necesitan una equidad en el desarrollo
agrícola, una protección de sus recursos naturales y sobre todo una valoración de su esfuerzo, cultura y
dignidad como pobladores del Departamento. Estas situaciones trascienden el plano económico, y la mesa
de negociación debe ver que el Caucano, requiere es un apoyo y una confianza comercial por parte del
Estado, el Indígena, Afro y campesino está ansioso de que se valore su cultura y se le confié la
responsabilidad de su territorio.
DISTRIBUCIÓN
Mediante la siguiente tabla podemos identificar varios tipos de distribución de la tierra, y el porcentaje de
hectáreas, predios y propietarios que cada uno posee. Esto lleva a analizar el papel del pequeño agricultor y
de los grandes propietarios. Los microfundíos poseen el 15.7% de las hectáreas del Cauca, el pequeño
propietario el 21.4%, mientras que el gran propietario posee el 32.2% de las hectáreas del Cauca, el
pequeño propietario el 21.4%, mientras que el gran propietario posee el 32.2% de las hectáreas disponibles
y tan solo divididas en 0.7% de los predios existentes, lo que arroja que estos grandes territorios son para el
pastoreo extensivo y el monocultivo, mientras que 230.041 pequeños propietarios se trabajan el 37.1% de
las hectáreas como sustento, 2.780 grandes propietarios se dividen el 32,2% de las hectáreas existentes.
11
Microfundio
Pequeña
Propiedad
Mediana
Propiedad
Gran
propiedad
Total
No Hectáreas
207.372
283.968
406.416
426.641
1.324.397
% Hectáreas
15,7
21,4
30,7
32,2
100
No Predios
158.179
27.090
9.961
1.449
196.679
% Predios
80,4
13,8
5,1
0,7
100
Propietarios
192.251
37.790
14.905
2.780
247.726
% Propietarios
77,6
15,3
6,0
1,1
100
Promedio
Hectáreas
1,3
10,5
40,8
294,4
Abril – 2014 – CIPOL – Unicauca. Comunicación, Cultura y Política
12
Como indica la Dr Ibañez , la distribución desigual de la tierra en Colombia es una problemática que ha
surgido desde épocas de la Colonia y el que el Estado no ha podido controlar. El mismo texto nos indica
que el paulatino crecimiento en la acumulación de la tierra se debe a un incremento en el tamaño de los
predios por parte de los mismos propietarios, evidenciado en los registros de catastro, muchas veces de
manera ilegal o producto del conflicto, este estudio demuestra que los mayores desequilibrios en la tierra
colombiana, ocurren en zonas aisladas, con grandes riquezas naturales, de mala calidad productiva, y que
son resultado de los procesos de colonización, con gran presencia armada.
CONCLUSIONES
El departamento del Cauca no es un caso aparte, ni mucho menos, pero si contiene unas diferencias
únicas dadas la conflictividad étnica y armada, sus altos niveles de pobreza y dominio territorial extranjero,
sin desconocer que es un departamento rico en biodiversidad, cuna de las corrientes fluviales y con climas
aptos para diferentes cultivos. La tarea más importante es brindar las herramientas necesarias, para que
los agricultores y agricultoras progresen, desarrollando su potencial y productividad económica. Lo advierte
13
la Dra. Ibáñez , sin un acompañamiento a los trabajadores de la tierra, el incremento de la desigualdad
seria aún más, dado que estos deberán vender sus tierras porque no poseen los instrumentos y garantías
necesarias para trabajarla, y ¿Quién la compraría?.
Existe dentro del acuerdo este tema, “no se trata simplemente de brindar acceso a la tierra si no de
asegurar el acceso integral; es decir que junto con las tierras hay que proveer los medios y capacidades
para hacer uso de ellas…así como crear un entorno que contribuya a la productividad y al bienestar
14
mediante la provisión de bienes y servicios” . El fin de guerra es necesario para brindar una confianza
inversionista en nuestro campo, en nuestro campesino.
Por último, EXIGIR, esta es la palabra clave si el proceso de paz tiene un exitoso fin, ya no podemos tan
solo confiar en las buenas voluntades, ahora debemos exigir que el Estado ejerza su papel de poder y
responsabilidad frente a lo pactado.
“NADA ESTA ACORDADO
HASTA QUE TODO ESTE ACORDADO”
1
PIZARRO LEONGOMEZ, Eduardo. “Marquetalia: el mito de la fundación de las Farc”. En UNPERIODICO. (en linea). (mayo 09 de 2004).
Disponible en: http://historico.unperiodico.unal.edu.co/Ediciones/57/03.htm (citado el 15 de marzo de 2014)
2
INFORME CONJUNTO DE LA MESA DE NEGOCIACIÓN. Informe sobre el primer punto de la agenda: Política de desarrollo agrario integral.
(Enero de 2014).
3
IBAÑEZ, Ana Maria. MUÑOZ, Juan Carlos. La persistencia de la concentración de la tierra en Colombia:
¿Qué pasó entre 2000 y 2009?. Disponible en: http://jcmunozmora.webuda.com/papers/Ibanez-Munoz_2010.pdf. (Consultado el 16 de marzo de
2014)
4
VERDAD ABIERTA. La larga y cruel lucha por la tierra en el Cauca. Disponible en: http://www.verdadabierta.com/tierras/la-lucha-por-latierra/5087-la-larga-y-cruel-lucha-por-la-tierra-en-el-cauca. (Consultado el 16 de marzo de 2014)
5
Ibid
6
YAFUÉ, Gilberto. CHICANGANA, Inti Wayna. VIDAL, Martín. ¿Por qué luchamos por la tierra?. Respuesta del INCODER a derecho de
petición del CRIC en mayo de 2012. Disponible en: http://www.cric-colombia.org/PDF/Articulo_Re_Porqueluchamosporlatierra_RTF.pdf.
(consultado el 19 de marzo de 2014)
7
VERDAD ABIERTA. Los afros del Cauca quieren su tierra. Disponible en: http://www.verdadabierta.com/tierras/la-lucha-por-la-tierra/5267-losafros-del-cauca-quieren-su-tierra. (consultado el 19 de marzo de 2014)
8 EL PAIS. “Comunidades afro e indígenas firman pacto de paz en el Cauca”. (Versión en línea). (1 marzo de 2014). Disponible
en:http://www.elpais.com.co/elpais/judicial/noticias/indigenas-y-afros-firmaron-pacto-paz-cauca. (Citado el 20 de marzo
de 2014)
9
MONROY GIRALDO, Juan Carlos. El colombiano. “tierras: el otro conflicto que hiere al Cauca” versión en linea (febrero de 2013). Disponible
en
http://www.elcolombiano.com/bancoconocimiento/t/tierras_el_otro_conflicto_que_hiere_al_cauca/tierras_el_otro_conflicto_que_hiere_al_cauca.as
p. (consultado el 20 de marzo de 2014)
10
Ibid
11
Ibid
12
IBAÑEZ, Ana María. MUÑOZ, Juan Carlos. La persistencia de la concentración de la tierra en Colombia:
¿Qué pasó entre 2000 y 2009?. Disponible en: http://jcmunozmora.webuda.com/papers/Ibanez-Munoz_2010.pdf. (Consultado el 16 de marzo de
2014)
13
IBAÑEZ, Ana María. Acuerdo agrario entre el gobierno y las FARC: en busca del tiempo perdido. (Junio de 2013). Disponible en:
http://www.razonpublica.com/index.php/conflicto-drogas-y-paz-temas-30/6915-acuerdo-agrario-entre-el-gobierno-y-las-farc-en-busca-del-tiempoperdido.html. (Consultado el 20 de marzo de 2014)
14
INFORME CONJUNTO DE LA MESA DE NEGOCIACIÓN. Informe sobre el primer punto de la agenda: Política de desarrollo agrario integral.
(Enero de 2014).
12
Abril – 2014 – CIPOL – Unicauca. Comunicación, Cultura y Política
ECOPOLITICA
El código de minas
antítesis de los Derechos Fundamentales
Lina Maria Burbano
Estudiante Ciencia Política
Legislación Minera legaliza la violación de los derechos fundamentales.
La legislación minera en Colombia se ha convertido en un constante protector de la inversión
extranjera y del “desarrollo” económico, (Para el tercer trimestre del 2013 la I.E.D. fue de $
1
4.950 millones de dólares ). Sin embargo, la garantía de bien común que reza el Estado Social
de Derecho no se aplica en las condiciones jurídicas que dejan desprotegido al ciudadano en
cuanto al resguardo de sus derechos fundamentales y colectivos; la corte constitucional
mediante sentencia C-123/14, declaro exequible el artículo 37 de la ley 685 (Código de minas),
lo cual deja sin autoridad territorial a los municipios y departamentos para excluir zonas de su
territorio para la explotación minera. Las consultas populares presentadas en algunos
municipios como el de Piedras y el Espinal en el departamento del Tolima en el 2013, podrían
no tener ningún efecto, debido a que el código de minas solo faculta a las autoridades
ambientales y nacionales, mas no a las territoriales y locales para excluir zonas de la
explotación minera, de esta manera el código se contrapone a la ley 136 de 1994, articulo 33,
en el que dispone el régimen político municipal, que desarrolla la competencia local de ordenar
su territorio, y declara:
“Art 33: Usos del suelo: Cuando el desarrollo de proyectos de naturaleza turística, minera o de
otro tipo, amenace con crear un cambio significativo en el uso del suelo, que dé lugar a una
transformación en las actividades tradicionales de un municipio, se deberá realizar una consulta
popular de conformidad con la Ley. La responsabilidad de estas consultas estará a cargo del
respectivo municipio. En todo caso el concejo municipal debe aprobar el nuevo ordenamiento
2
territorial”
Aclarado esto, ¿Cuál es entonces la función de carta política colombiana?, si la corte
constitucional declara exequible un artículo que va en contra de la declaración de autonomía de
los entes territoriales y de la proclamación de los principios fundamentales, en los cuales se
enuncia que la constitución política es norma de normas, y en todo caso de incompatibilidad
entre la constitución y la ley
u otra norma jurídica, se aplicaran las disposiciones
3
constitucionales ; la inexequibilidad de dicho artículo fue argumentada por dos magistrados, “el
artículo 37 del Código de Minas impone una restricción desproporcionada al principio de
autonomía territorial y a la posibilidad de que los ciudadanos intervengan, de manera directa o
por conducto de sus representantes locales, en las decisiones relacionadas con el ejercicio de
4
la actividad minera en sus territorios.”
Los casos de Estados que legitiman la expropiación a través de la figura del bien público y el
beneficio común se ven influenciados por los objetivos de desarrollo económico que responden
a las necesidades del mercado mundial, así lo menciona el plan de desarrollo minero 20105
2018 ; de manera que las acciones de gobierno, decisiones tomadas unidireccionalmente y que
afectan en su totalidad a los ciudadanos, no son nunca consultadas, como lo fue el código de
minas, o como en otros países han sido las leyes de patentes. A pesar de que el estado
colombiano es parte de la declaración de Rio sobre medio ambiente y desarrollo, la cual hace
referencia a la importancia de la participación ciudadana en temas de desarrollo sostenible y
recursos naturales. Una de las estrategias utilizadas es, a través de los parlamentos, legalizar
acciones de interés privado que perjudican a la ciudadanía, así, las empresas transnacionales
tienen más acceso en la consolidación de normatividad a su favor, promulgando el detrimento
de los derechos fundamentales manifiestos en las declaraciones de derechos humanos.
Estados Unidos ha tenido una vergonzosa historia que señala a su parlamento como defensor
de las empresas (de la economía) y no de los ciudadanos, se puede tomar el ejemplo de la
patente de propiedad de las semillas, en la cual las empresas dedicadas a vender semillas
genéticamente modificadas, como lo hacen Novartis, Monsanto, Zeneca, Agroevo, y Dupont,
quienes tienen la posibilidad de demandar a los agricultores por robo de semillas sí, en un caso
de rebeldía deciden guardar parte de la cosecha para resembrarla en lugar de venderla; éste,
es uno de los ejemplos de cómo las leyes pueden ejercerse solamente para quienes hacen un
13
Abril – 2014 – CIPOL – Unicauca. Comunicación, Cultura y Política
IMAGEN. WWW.AMERICAECONOMICA.COM
aporte económico significativo al Estado, y los
demás son excluidos por su poco poder adquisitivo;
un informe de Center For Food Safety, una
organización estadounidense que hace campañas
para el no consumo de alimentos modificados, en el
2007 hace un reporte de las demandas por “piratería
de semillas” que ha hecho Monsanto a 4.531
agricultores en 19 estados americanos, y que llegan
a una suma $ 160.594.230 dólares que los
agricultores demandados han tenido que pagar a
6
Monsanto. De esta forma, se puede vislumbrar un
panorama a nivel global, en el que prevalecen las
ganancias económicas, el aumento de los ingresos
de empresas transnacionales, sobre el respeto a
derechos.
Si se revisa la Declaración de Rio sobre Medio
7
Ambiente y Desarrollo , las metas de los estados
están encaminadas al desarrollo económico
sostenible; en el principio 1, por ejemplo, se
determina la importancia del entorno del ser humano
en materia de crecimiento y desarrollo de los
estados y reitera su derecho a una vida saludable y
en armonía con la naturaleza. Esto significa que es
de vital importancia, para los estados, proteger a los
seres humanos a través de la conservación de un
ambiente sano y adecuado para la vida. Además,
conservar una armonía con la naturaleza para el
desarrollo económico.
Por su parte, el principio 10, declara que la mejor
manera de tratar las cuestiones ambientales es con
la participación de todos los ciudadanos, los cuales
deberán tener acceso a toda la información sobre
medio ambiente que dispongan las autoridades
locales, regionales y nacionales, y participar en los
procesos de adopción de decisiones.
Sin embargo, esta declaración es ambigua, pues a
pesar de anunciar protección, derechos y
participación, en los principios subsiguientes se
condicionan tales preceptos de esta manera:
(Principio 12) se declara el compromiso de asumir la
cooperación para el desarrollo de un sistema
económico internacional favorable que lleve al
crecimiento económico sostenible. (Principio 13) los
estados deben adoptar medidas para indemnizar a
víctimas por contaminación. (Principio17) los
estudios de impacto ambiental y posibles daños
irreversibles están sujetos a la decisión de una
autoridad nacional competente.
Si bien, éstas y otras declaraciones ambientales a
nivel internacional han servido de compromiso para
los estados participantes, los mecanismos de
verificación se han quedado cortos, puesto que
ningún principio de los Tratados Internacionales o
cualquier otra norma internacional no garantiza en
su totalidad el respeto al derecho a la vida digna, a
permanecer en el territorio como parte esencial de
la construcción de comunidad, la importancia y
necesidad de mantener los lasos socialesculturales por encima del desarrollo económico. De
ahí que, la necesidad de permitir al ser humano
coexistir en su entorno sin peligro de ser expulsado
por el capital, debería ser el principio que oriente
cualquiera de las normas internacionales sobre
explotación de la riqueza mineral.
En cuanto a la legislación colombiana, es pertinente
enfatizar en el articulo 79, sobre derechos
colectivos y del medio ambiente, allí se menciona
que todo ser humano tiene derecho a un ambiente
sano y el Estado deberá propender a la
conservación del mismo. No obstante, un ambiente
sano en medio de las implicaciones ecológicas de
la minería a gran escala es una contradicción total,
la minería despoja a la tierra de sus propiedades
productivas, e
impide el desarrollo de otras
actividades económicas que impliquen el uso de la
misma.
El Artículo 63, hace referencia sobre los bienes de
uso público, las tierras comunales de grupos
étnicos y los parques naturales con condición
especial
de
propiedades
inembargables,
inalienables e imprescriptibles, sin embargo el
código de minas las declara como “zonas de
minería restringida”, en las que se puede ejercer la
actividad minera bajo las disposiciones legales
competentes, y en el caso de los grupos étnicos
que no ejerzan su derecho preferencial dentro de
un plazo acordado y no hagan la petición de
concesión para exploración y explotación,
particulares pueden pedir el territorio.
Por su parte, el artículo 64, estipula al Estado como
responsable de propiciar el acceso a la propiedad
de la tierra a los campesinos, pero la acción está
más encaminada al despojo de la tierra y a su
posterior indemnización, bajo el concepto técnico
de uso de bien público e interés social; este
concepto es el lastre que subvalora a los demás
derechos bajo la potestad del Estado de definir
sus actividades económicas internas. Al respecto,
la
jurisprudencia
internacional actual sobre
el derecho a la propiedad, a la vida privada y
www.eltiempo.com
14
Abril – 2014 – CIPOL – Unicauca. Comunicación, Cultura y Política
familiar, y el goce del hogar destaco en el artículo
8
8 del CEDH , explican la prevalencia del bienestar
común sobre lo privado, “este derecho no goza de
una protección absoluta, pues dicho precepto
también prevé que los Estados podrán hacer uso
de las propiedades de acuerdo con el interés
general, estableciendo que la posible privación de
las posesiones debe estar sujeta a ciertas
condiciones, en particular, a que sea proporcional
y se vea compensada sin dilaciones indebidas.
Ello porque se ha de establecer un equilibrio justo
entre el interés público y la protección del derecho
fundamental de propiedad, equilibrio que no se
dará si el individuo ha de soportar una carga
9
excesiva.”
Además, las empresas mineras se acogen a los
tratados internacionales, bajo el concepto de
desarrollo sostenible, término que plantea el
equilibrio entre el desarrollo económico, el
desarrollo social y el mantenimiento del medio
ambiente, en este aspecto las paginas oficiales de
Carbones el Cerrejón, y de Anglo Gold Ashanti,
presentan una amplia gama de actividades
empresariales de responsabilidad social y
ambiental, en los que se destacan proyectos de
reubicación, reforestación y fundaciones creadas
para el fomento de actividades económicas
diferentes a la minería, elaboradas para que las
comunidades puedan sobrevivir cuando la
10
extracción minera se termine ; las 150 indígenas
wayúu que salieron en el 2012 a protestar por la
consulta previa, y por el estado de abandono de
sus comunidades contradicen el plan de
sostenibilidad que presenta el Cerrejón, así como
un caso que mencionaremos más adelante, al
igual que la Anglo Gold Ashanti se queda sin piso
con las políticas presentadas, al tener en el
departamento del Tolima una consulta popular que
dice NO a la minería y otra gestándose para evitar
la expansión del proyecto de minería a cielo
11
abierto más grande en Suramérica .
Confirmada la ineficacia de las declaraciones de
los derechos, continuamos con el panorama
nacional en cuanto a la violación de los mismos, si
el estado, el mayor garante de las instituciones
falla a favor, no de los ciudadanos que hacen un
pacto de gobierno, sino de extranjeros, entes que
traspasan la soberanía de cualquier nación y
plantean metas económicas como manuales de
instrucción, entonces las responsabilidades están
mal repartidas, el estado ¿es al que debemos
acudir en caso de violaciones a los derechos?, o
es más un caso de responsabilidad colectiva, la
minería a gran escala es el factor de desarrollo
económico
que más importancia tiene
actualmente en el país, pero los ciudadanos en
general no han tomado ninguna iniciativa para
saber de qué va ese proyecto económico que
15
puede afectarnos a todos. ¿Cuál es el objetivo de
seguir promulgando el Estado Social de Derecho y
la democracia participativa? Si, como lo
ejemplificaba antes, la consulta popular, una
herramienta
de
participación
ciudadana
consagrada en la constitución política, dispuesta
para que mediante una pregunta de carácter
general sobre un asunto de trascendencia nacional,
departamental, municipal, distrital o local, es
sometida por el Presidente de la República, el
gobernador o el alcalde, según el caso, a
consideración del pueblo para que éste se
pronuncie formalmente al respecto. En todos los
12
casos, la decisión del pueblo es obligatoria. Al
parecer la obligatoriedad no se aplica en los casos
de extracción minera.
El caso de Tabaco.
Único corregimiento del municipio del Hato, en La
Guajira, en el 2001 con presencia de la fiscalía y
de 500 efectivos de las autoridades policiales, fue
desalojado de sus habitantes y luego destruido con
maquinaria pesada, a pesar de la negativa de los
13
3.200 habitantes en abandonar sus hogares .
Este corregimiento, era parte de lo que en el código
14
de minas se denominan “servidumbres mineras” ,
lo cual significa que por ser aledaño al mega
proyecto El Cerrejón, estos ciudadanos tenían la
obligación legal de poner los predios a disposición
del concesionario para que lo utilice todo o en parte
para su negocio, de esta forma se procede el 9 de
agosto de 2001 al alzamiento de las viviendas,
dejando a la comunidad sin hogar, sin sustento
(era una comunidad básicamente campesina) y sin
ninguna posesión material agregando también la
perdida de algunos de sus animales.
Está a favor de las trasnacionales propietarias BHP
Billiton, la cual tiene su sede en Australia; Xtrata,
con sede en Londres (R.U.) al igual que Anglo
American, el artículo 13 del código de minas, el
cual declara “de utilidad pública e interés social a la
industria minera en todas sus ramas y fases” esto
quiere decir que prevalece sobre cualquier otra
actividad económica, ya que como lo reza es de
interés social y utilidad pública, una bonita forma de
acercarse al bien común descrito en el artículo
primero de la constitución, en el que el estado es el
encargado de propender por el bienestar común de
los ciudadanos colombianos, bajo este concepto de
interés social y utilidad pública el estado se
resguarda para poder hacer concesiones en los
yacimientos de minerales preciosos o energéticos
como es el carbón, dejando de lado los derechos
de esta comunidad, ya que el beneficio es para
todo el país. Los 3.200 habitantes de Tabaco que
fueron desplazados, después de siete años de
destrucción del corregimiento, Carbones El
Cerrejón, hace un acuerdo con La junta Social
Abril – 2014 – CIPOL – Unicauca. Comunicación, Cultura y Política
Pro-reubicación de Tabaco, en el que pactan con la empresa la reubicación, indemnizaciones, participación y
15
representación adecuada y mejoramiento del nivel de vida de los ex residentes de Tabaco , esto acorde con
la sentencia emitida por la Corte Suprema de Justicia el 7 de mayo de 2002; ¿Es visible el anacronismo del
cumplimiento de la sentencia?, las dificultades vividas por esas tres mil doscientas personas durante siete
años, vagando entre los municipios de la Guajira, y del Cesar, campesinos que se quedaron sin un sustento
de vida, su tierra. El estado colombiano no tuvo en cuenta los cientos de años de arraigo cultural que las
comunidades tenían, ni sus formas de vida afectadas, ni su propiedad, ni su derecho a un ambiente sano, ni
el derecho a la vida, siete años sin respuesta efectiva a la sentencia de la corte, sin sanción a la empresa por
las vulneraciones a los seres humanos que habitaban ese territorio.
¿Cómo podemos vivir con la garantía de que no tenemos garantías en nuestros derechos fundamentales,
16
como el derecho a la vida, al trabajo, a un ambiente sano?; Gonzales Perafán , hace mención a uno de los
términos utilizados por El Banco Mundial, para definir el desplazamiento forzado, les denomina:
desplazamientos involuntarios, el problema es que no todos los desplazamientos por expropiación estatal se
enmarcan en esta categoría, si no en otras (conflicto armado, desastre ambiental), este desplazamiento
involuntario por la expansión de la minería no se tiene en cuenta en ninguno de los informes de los entes de
control de la minería en Colombia, son otras las entidades que denuncian la relación entre el desplazamiento
forzado y la expansión de la minería legal e ilegal, “Nuevos grupos paramilitares se asentaron en buena parte
del territorio nacional y consolidan una estrategia de control e intimidación a la población civil orientada a
evitar la restitución de las tierras despojadas a los desplazados, al tiempo que aseguran su presencia y
expansión en zonas de explotación minera… Buena parte de esa expansión paramilitar ocurre en las
llamadas zonas de consolidación de la política de seguridad democrática o de alta presencia de la Fuerza
17
Pública.”
Esta es una declaración alarmante, es una cifra del 2011, hoy los informes de la contraloría están
encaminados a la denuncia de la prevalencia de la explotación minera sobre los derechos fundamentales,
pero no ha sido incidente en las políticas económicas de desarrollo sostenible de Colombia.
La presión social frente a problemas de orden humanitario, que implican un estado de cosas de orden
mundial y que nos afectan en la localidad, debe ser imperativa, la institucionalidad colombiana ha sido
dejativa en cuanto a la organización, control y veeduría de la explotación, dejando a los ciudadanos de lado,
en el afán de conseguir un desarrollo económico, los países en vía de desarrollo deben empoderarse de su
soberanía e impedir el engaño que implica el desarrollo sostenible, que no es más que la coartada del libre
mercado para el enriquecimiento de privados.
1
Banco de la República, Subgerencia de Estudios Económicos - Balanza de Pagos; Consultado en : http://www.banrep.gov.co/es/infotemas-a/2297
2
Consultado en : http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=339#1
3
República de Colombia, “Constitución Política de Colombia 1991”, artículo 4.
4
República de Colombia, Corte constitucional; sentencia C-123/14, Comunicado No. 07 marzo 5 de 2014.
5
Unidad de Planeación Minero Energética; “PLAN NACIONAL DE DESARROLLO MINERO 2010-2018”; Bogotá, diciembre 2013.
6
Center for food safety, “Monsanto VS U.S. Farmers”; 2007. Consultado en:
http://www.centerforfoodsafety.org/files/monsanto_november_2007_update.pdf
7
Declaración de Rio sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo 1992; consultado en:
http://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/riodeclaration.htm
8
CEDH, “Convenio para la protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales”, artículo 8.
9
FERNANDEZ, Egea Rosa; “jurisprudencia ambiental internacional”; REVISTA CATALANA DE DRET AMBIENTAL Vol. III Núm. 1
(2012); pág. 9.
10
Consultado en: http://www.anglogoldashanti.com.co/Sostenibilidad/Paginas/sostenibilidad-social.aspx ;
http://www.cerrejon.com/site/desarrollo-sostenible-%E2%80%A2-responsabilidad-social-rse.aspx
11
EL TIEMPO; “El informe que incomoda a una de las mineras más grandes de Colombia”; publicado el 11 de diciembre de 2013;
Consultado en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13274676
12
República de Colombia; Constitución Política, artículo 8 de la Ley 134 de 1994.
13
Consultado en:
http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/T/tabaco_el_pueblo_al_que_se_lo_trago_una_mina/tabaco_el_pueblo_al_que_se_lo
_trago_una_mina.asp
14
República de Colombia; Constitución Política, artículos 166 al 168 de la ley 685 de 2001.
15
Acuerdo y transacción suscrito entre la comunidad de Tabaco y Carbones del Cerrejón Limited- cerrejón; 12 de diciembre de 2008;
consultado en: http://www.cerrejon.com/site/Portals/0/Documents/pdf/tpr/EL_CASO_TABACO/ACUERDO_FINAL.pdf
16
GONZALES, Perafán; “Desalojos forzados, reasentamientos involuntarios y derechos de las comunidades” en “Mega minería y
reasentamientos forzados”; INDEPAZ; Bogotá. 2011. P. 7.
17
CODHES, “De la seguridad a la prosperidad democrática en medio del conflicto” en: Boletín de la Consultoría para los Derechos
Humanos y el Desplazamiento; Número 78, Bogotá, Quito. 19 de septiembre de 2011.
16
Abril – 2014 – CIPOL – Unicauca. Comunicación, Cultura y Política
ARTE Y POLÍTICA
“TAN SOLO LADRILLOS EN EL MURO”
Nathaly Ocampo Gallego
Estudiante Ciencia Política
Nacional socialismo, comunismo, globalización, capitalismo... quizás sean simples palabras que
nos llevan a historias olvidadas, pero son estas mismas palabras las que han construido el
mundo en el que hoy vivimos; naveguemos ahora por una turbulenta pero interesante critica, a
partir de los efectos sociales causados por estas formas de gobierno; Pink Floyd, una
controversial agrupación británica de rock progresivo de finales de los 70’ dio lugar a la película
“the wall” en la cual a través de la música, la animación, la iconografía y la metáfora, nos ofrece
una perspectiva alternativa e introspectiva del mundo moderno. Pink, el protagonista de este
film, es un individuo producto del paso de la segunda guerra mundial, donde los niños de la
época eran formados en una cultura de muerte, paridos por madres llenas de temor, en otras
palabras hijos de la guerra, formados en medio de la institución familiar pero con núcleos
desechos. Es así como se asocia una concienzuda estrofa de la banda sonora “no dejen los
niños a su suerte” generando desde el hogar desequilibrios psicológicos reforzados también en
el ambiente educativo con la inserción de conductas coercitivas y castrantes.
Serian buenos adjetivos para el modelo que se evidencia en las escuelas de formación, no muy
lejanos del mundo de hoy; se presentan niños sin
rostros en laberintos de ratones de laboratorio, y
nuevamente el protagonismo de la banda sonora
“no necesitamos control del pensamiento”
“maestros dejen a los chicos en paz” pues para
ellos al final “solo eran otro ladrillo en la pared”.
Esto muestra otro
punto litúrgico de la
construcción social de individuos manipulados, a
través de la maquinaria letal educativa de
coerción de mentes del siglo XX.
El paso del tiempo y del entorno en el film cambia,
ubicando a pink en un plano de adolescencia, el niño hecho un producto social de los gobiernos
operativos de la posguerra; es así, como se muestra a un individuo preso de la nueva era del
consumo, a través de la entrada en rigor de los productos del mundo moderno, “suelo de hielo
frágil donde se ahoga el caminante” describe la agrupación musical, llevando a los jóvenes de
la época, a la búsqueda del conocimiento y el libre pensamiento.
Con la caída del muro, teniendo en cuenta las falencias en los cimientos de estos individuos, la
conclusión de esta sed de liberación se desvía, convirtiendo en caos el panorama de la época;
ni conciencia, ni medida en sus actos, perseguidos y juzgados, donde estos neo-seres se
alimentaban de desconfianza y prevención en su gobierno.
Encontramos entonces un desolador mundo, donde los pocos movimientos
sociales que buscaban un cambio frente a la guerra, ya no de armas sino
de conciencias desadaptadas y lejanas de la realidad, ensordecidas y
manchadas por la era de consumo promovida por los medios, desdibujaba
los sueños de paz y armonía de la sociedad con promesas del nuevo
mundo, “adiós cielo azul” es el título de una de las canciones de esta aclamada banda; drogas,
extranjerización de culturas, alienación de consumo, fractura de núcleos familiares, y finalmente
la ruptura total de la sociedad. Inicialmente en el texto, se mencionaba el término de individuo
en reemplazo del término, ser humano, pues no se evidencia chispa de interacción social, así
se demuestra la transformación de estos nuevos seres productos germinados de los sistemas,
generando ruptura del colectivo, para pensar finalmente en el individuo.
La respuesta a todo el film se consolida con uno de los estribillos más representativos de Pink
Floyd, “me siento cómodamente adormecido” situación de la cual es evidencia el personaje
central Pink, muerto en vida, donde la psicosis y los afanes que enmascaraban el mundo
moderno, lo llevaron a un punto donde no era parte de nada y nada formaba parte de él, donde
el sentido por la vida y la vinculación a un corazón de sociedad, se difuminaba lentamente con
el correr del tiempo y asi fue como pink se sumergió en su mundo de fantasmas y sombras, de
nombres sin rostros y futuros inciertos, finalmente y después de todo no eran tan solo ladrillos
en el muro.
17
Abril – 2014 – CIPOL – Unicauca. Comunicación, Cultura y Política
Vicent Van Gogh
Memo Arteaga
Estudiante Ciencia Política
Apasionado, sensible y genial, Van Gogh descubre nuevas formas de ver los
artistas llamados post-impresionistas. Después de fracasar en varias
empresas comprende que el dibujo es su vocación. Estudia con el pintor
holandés W. Roelofs y toma clases de anatomía. El apoyo de su hermano
Theo es fundamental para su carrera. En Paris tiene contacto con el
impresionismo, el Puntillismo y las estampas japonesas, influencias que
asimila a su manera, ya que desde siempre, siente el arte como una
aproximación hacia si mismo. Su estancia en Arles es muy fecunda; su
paleta de tonos oscuros evoluciona hacia colores intensos y se centra en el
amarillo que se convierte en el matiz predominante. Es internado en SaintRémy donde trabaja durante sus cortos periodos de lucidez. En 1890 se
suicida, dejando una obra numerosa y deslumbrante.
La carrera de Van Gogh se desarrolló en solo diez años. De 1880 a 1890. En
ese corto lapso pasó por periodos bien distintos: el oscuro socializante de
Holanda; el luminoso, puntillista y de temas rurales de Arles y el muy
dramático, simbolista y expresionista de Saint-Rémy y Auvers-sur-Oise. Van
Gogh vivió un año en la casa de salud de Saint-Paul-de Mausole en las
vecindades de Saint-Rémy-de-Provence, entre mayo de 1889 y mayo de
1890. En ese lugar tiene dos habilidades, una de ellas para pintar. Este
cuadro es uno de los 200 que trabajara en esos meses. Por entonces realiza
los tres últimos autorretratos, los retratos de algunos personajes que conoce,
rincones del asilo y cunado puede salir acompañado de un vigilante, paisajes
del entorno. Si los oleos de Arles eran de colores intensos, composiciones
armónicas y temas serenos, los de Saint-Rémy y Auvers son completamente
opuestos: colores pálidos, composiciones dislocadas y temas poco comunes,
en nada atractivos y, casi siempre, inquietantes.
La muerte de Van Gogh
En Auvers, había un castillo. Se encontraba escondido detrás de oscuras
hojas. El camino trascurría a los largo de los campos de trigo. Vincent llevaba
puesta su chaqueta azul de dril y el viejo sombrero de paja sobre su cabeza,
como todos los días. Ese día era Domingo. Vincent era pequeño de estatura,
con barba roja y expresión apesadumbrada. Alzaba un poco el hombro del
lado de la oreja herida, de esa forma se dirigía a grandes pasos hacia el
castillo.
A su paso por aquella aldea cubierta de matorrales de violetas de campos
grandes extendidos con cereales, Vincent se dispara con un revolver en el
pecho. Aquella situación levanta el vuelo asustado de los pájaros, mientras
Vincent cae herido y mira como su entorno de colores pasa a ser de grises,
de cómo la tierra con su tiempo va oscureciendo su mirada, mientras él se
devuelve a la pensión de la familia Ravoux donde vivía hace dos meses. Al
llegar aquella morada la chica lo recibe entre sus manos como si estuviera
tomando el sol, los cuadros de Vicent pasaron a ser cuadros de colores en
llamas y lava como los describió alguien.
Pero ahora Vincent estaba muriéndose. Se encontraba en la cama con fiebre
alta y la bala alojada profundamente en el abdomen, cuando el dueño de la
casa descubrió la desgracia, mando a llamar inmediatamente a un médico.
Uno no se encontraba en casa y el otro vivía en la parte alta de la ciudad.
Vincent lo había retratado con frecuencia. También la policía se presentó a
la mañana siguiente, porque uno no se dispara, sin más, así mismo. Pero
Vincent dijo: “dejarme, mi cuerpo me pertenece y soy libre de hacer con él lo
que quiera”. La policía no pudo hacer nada más y tuvo que marcharse.
18
Abril – 2014 – CIPOL – Unicauca. Comunicación, Cultura y Política
INTERNACIONAL
VENEZUELA
CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA
Diana Collazos Lemos
Estudiante Ciencia Política
Para entender el futuro de Venezuela es necesario conocer e indagar su presente y pasado
político, teniendo en cuenta la configuración de una crisis de legitimación que amenaza el
proyecto político e ideológico chavista, debido a la crisis de representatividad que se ha
venido presentando durante el periodo de gobierno de Nicolás Maduro iniciado en julio de
2013. Por lo tanto, es ineludible saber, que el problema no solo es de representatividad,
sino que es de índole económico, es por ello que analistas políticos como Aníbal Romero,
profesor del Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad Metropolitana de
Caracas, Javier Corrales profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Massachusetts
en EE.UU concluyen en avizorar una crisis financiera debido a la caída del petróleo.
Venezuela o República Bolivariana de Venezuela como es oficialmente denominada, es un
país que ha tenido que sobrellevar situaciones de corte político, social y económico. Por
ende, fue el primer Estado en proclamar su independencia del imperio Español, proceso
que se consolidó con las batallas de Carabobo y la naval del lago de Maracaibo a principios
del siglo XIX. Posteriormente, para mediados del siglo XX comenzó la lucha por un sistema
democrático que se afianzó con el derrocamiento de la última dictadura de Marcos Pérez
1
Jiménez (Junta Cívico Militar) No obstante, todo ese proceso trajo consigo consecuencias
que de alguna u otra forma, permitieron que se consolidara un Estado democrático
independiente con grandes falencias a nivel político, ideológico y económico.
secciones.cienradios.com.ar
19
Abril – 2014 – CIPOL – Unicauca. Comunicación, Cultura y Política
Debido al problema de representatividad que ha atravesado Venezuela desde la caída del bipartidismo
venezolano, considerado como uno de los más estables de Latinoamérica en la década de los 80, surgió una de
las causas fundamentales que originó la instauración del autoritarismo competitivo de Hugo Chávez, entre 1998
y 2012.
La crisis política, social y económica de
Venezuela, desde enero de 2014 hasta la
actualidad, tiene su origen en el nuevo sistema
democrático en la década de los 50´s. Existe
una crisis de representatividad basada en una
marcada división entre opositores y seguidores
de Nicolás Maduro, lo que ha generado una
situación tensa entre la ciudadanía, afectando
el aspecto social y económico. Por su parte, la
oposición defiende sus derechos en las calles,
el gobierno no da una salida democrática, la
censura en algunos medios agrava aún más la
situación y la crisis económica hace que tanto
seguidores como opositores se hagan sentir en
las manifestaciones.
Con la llegada de Hugo Chávez al poder se esperaba que
modificara aspectos como: diversificar la economía y no lo hizo,
prometió reducir la corrupción y parece que fue más fuerte que
nunca. Prometió democratizar y descentralizar el gobierno y era
un sistema político muy centralizado y al final autoritario. Pero no
todo fue malo dentro de los inicios de su gobierno, desde 2004,
los índices de pobreza absoluta se habían reducido en un 70% y
de la pobreza relativa en 50%, millones de personas habían
tenido acceso al sistema de salud por primera vez, el sector
privado había crecido más que el público y las posibilidades de
2
obtener pensión se triplicaron.
En julio de 2013 Nicolás Maduro alcanzó la presidencia tras
unas agitadas elecciones que demostraron la profunda división
política que existe en Venezuela. Por una diferencia de 1.49%
Maduro quedó electo. Al parecer, el país quería un nuevo
modelo de gobierno en el que no existiera la represión, donde no
se siguiera negando la oposición (sea buena o mala) y donde el presidente no actúe como un dictador. Todo
esto fue gestando en los ciudadanos un descontento que se hizo visible con las manifestaciones de los
opositores que ya no soportaban la forma en la que durante largos años habían sido gobernados. Si bien es
cierto, el gobierno no le dio importancia a lo sucedido, es menester, que él reconozca a la oposición como una
fuerza democrática, que su victoria casi fue arrebatada por su contendor político, el cual obtuvo el 49,07% de
votos, por ello, es trascendental que el gobierno actual escuche la oposición porque prácticamente es la mitad
de los ciudadanos quienes no se sienten representados por el mandatario venezolano, que ha venido
manejando
unas
políticas
que
van
en
desacuerdo
con
la
oposición.
Ver
en:
http://www.eleccionesvenezuela.com/informacion-resultados-elecciones-cada-estado-29.html
El problema de ingobernabilidad que afronta el país ha llevado a que se suscite una confrontación que agrava
cada vez más el sistema político venezolano,
tanto así que, Nicolás Maduro deberá tomar
medidas inteligentes y drásticas de manera
inmediata en lo económico y político, o es
posible que se repita el golpe de Estado
sucedido el 11 de abril de 2011, que finalizó
con el derrocamiento de Hugo Chávez. Dada
la incapacidad del gobierno para enfrentar los
graves problemas del país, es poco probable
que pueda evitar su colapso y seguramente el
legado chavista que su sucesor quiso
continuar desaparezca. Por lo tanto, el futuro
de Venezuela no solo está en manos del
gobierno, sino que actualmente se puede
analizar que, el futuro lo pueden cambiar los
mismos venezolanos. Las manifestaciones y
toda la crisis generada a partir
del
inconformismo y déficit financiero que padece
la sociedad, ha hecho que la oposición se
levante en contra del régimen,
y
políticamente
compita
con
discursos,
manifestaciones, pero, para el caso del
gobierno lamentablemente ha respondido con
exclusión, indiferencia y castigos.
www.telecinco.es
20
Abril – 2014 – CIPOL – Unicauca. Comunicación, Cultura y Política
FOTO: APERTURA.COM
Durante las dos últimas semanas de febrero, las principales ciudades como: Caracas y Táchira, Estados
Venezolanos que se han convertido en el epicentro de los disturbios y las manifestaciones por parte de
estudiantes y opositores al gobierno de Nicolás Maduro. Al parecer, producto de la poca eficiencia y eficacia
del líder político. Según datos oficiales del Observatorio Venezolano de Violencia, se calcula que en temas
relacionados a la delincuencia hubo casi 25 mil muertes violentas en 2013 y que para este año el panorama
puede resultar desolador según el sociólogo Roberto Briceño León.
El desabastecimiento que actualmente existe mostró que el índice de escasez en Caracas subió a 11,2% en
febrero respecto a enero de 2014; es decir, de cada 100 productos casi 12 están desaparecidos.
La inflación es uno de los graves problemas más notorios que tiene el país, teniendo en cuenta que el año
pasado alcanzó la mayor inflación del mundo, obteniendo el 56.2% según cifras del Banco Central de
Venezuela.
En el aspecto económico Venezuela posee una de las reservas de petróleo más grandes en el mundo, según
datos de PDVSA (Petróleos de Venezuela, S.A las cuales ascienden a 235 millones de barriles de petróleo.
Con esta certificación, Venezuela pasa a ocupar el primer lugar entre los países con mayores reservas
petroleras, con un total de 316 millones de barriles. Según las tasas actuales de extracción Venezuela tendría
petróleo para los próximos 250 a 300 años. No obstante, esto permitió que se exploraran nuevas alternativas
de ingresos al país. Es decir, ya no solo sería el café y el cacao los únicos productos de exportación, sino que
se convertiría en socio de países de primer mundo tales como: Alemania, Francia y Estados Unidos, donde
éstos se consolidaron como los primeros socios petroleros de Venezuela.
Lo anterior, sin duda alguna, repercutió en el ámbito social debido a que, los cambios económicos produjeron
un cambio abrupto en la población venezolana, la población urbana aumentó de un 15% a un 47,9%, a
diferencia de la población rural que bajó de un 85% a un 35%. De la misma forma, se empiezan a adoptar
modos de vida muy marcados, como el aumento de la brecha entre ricos y pobres donde el 10% más rico de
la población recibe en promedio el 36% del ingreso total y el 40% más pobre recibe apenas en promedio el
4
14% del ingreso total.
21
Abril – 2014 – CIPOL – Unicauca. Comunicación, Cultura y Política
Si bien es cierto, con la llegada del petróleo se aumentó el número de utilidades, lo que permitió que los
ingresos del gobierno se acrecentaran considerablemente por lo que paso de un 80% a un 320% en
crecimiento, es decir, los ingresos que llegaban al país fueron tan elevados que alcanzaron cifras inesperadas.
Para la década de los 70’ Venezuela vivió una de las épocas de bonanza más grande, en cabeza de su
presidente Carlos Andrés Pérez, pero así mismo para la década de los 80’ con el propósito de extender su
economía, el país entró en una profunda deuda a causa de la caída del precio de petróleo. Prácticamente, la
prosperidad económica fue relativamente corta a raíz de que los socios que pertenecían a la OPEC
(Organización de Estados Exportadores de Petróleo que coordinan la producción y la perforación con el fin de
gestionar el precio mundial del petróleo) no estaban cumpliendo con las cuotas económicas de manutención
que debían cumplir, por lo tanto, esta organización que en un principio tenía mucha influencia a nivel de las
decisiones políticas y económicas a nivel transnacional se fue decayendo, lo que hizo que muchos miembros
5
de la organización se estacaran económicamente, como es el caso de Venezuela.
Tomando como base algunos de los antecedentes antes nombrados y analizando un poco la situación que
actualmente está atravesando el país, pareciera implicar que la Venezuela de hoy, es lo que la presencia de la
actividad petrolera le ha permitido ser, de tal modo, que la crisis que vive hoy en día no solo es de opositores y
seguidores del actual gobierno de Nicolás Maduro y el proyecto de legado chavista, sino que, el problema
está enfocado exclusivamente al tema económico.
Tomando como base algunos de los antecedentes antes nombrados y analizando un poco la situación que
actualmente está atravesando el país, pareciera implicar que la Venezuela de hoy, es lo que la presencia de la
actividad petrolera le ha permitido ser, de tal modo, que la crisis que vive hoy en día no solo es de opositores y
seguidores del actual gobierno de Nicolás Maduro y el proyecto de legado chavista, sino que, el problema
está enfocado exclusivamente al tema económico.
1. CASTELLANO, Rafael. “Evolución histórica de la descentralización en Venezuela. Consultado en:
http://servicio.bc.uc.edu.ve/faces/revista/a7n14/7-14-6.pdf. Consultado el: 14 de marzo de 2014.
2. CEPAL. Comissão econômica para a América latina e o Caribe. en: http://www.aporrea.org/actualidad/n241247.html. Consultado el: 14
de marzo de 2014.
3. OBSERVATORIO VENEZOLANO DE VIOLENCIA. Violencia y percepción ciudadana de la situación de en Venezuela. Archivo pdf en:
http://www.cisalva.univalle.edu.co/archivos_redandina/Obs%20Violencia%20Venezuela.pdf . Consultado el 11 de marzo de 2014..
4. ALVARADO, Neritza. Pobreza y crisis en Venezuela. Revista Luz repositorio académico. Archivo pdf en:
http://revistas.luz.edu.ve/index.php/ea/article/viewFile/14527/14064 consultado el 13 de marzo de 2014.
5. PETROLEOS DE VENEZUELA, S.A. PDSVA. En:
http://www.pdvsa.com/index.php?tpl=interface.sp/design/readmenuprinc.tpl.html&newsid_temas=49 consultado el 13 de marzo de 2014.
22
Abril – 2014 – CIPOL – Unicauca. Comunicación, Cultura y Política
REGIONAL
“LOS PROYECTOS DEL CAUCA”
Leidy Alexandra Ceballos
Estudiante Ciencia Política
El Cauca es uno de los 32 departamentos que componen la división político-administrativa de
Colombia, pertenece a la región pacífica junto con el Valle, Nariño y Choco, cuenta con 42
municipios, uno de ellos Popayán, su capital.
Al igual que los demás departamentos de Colombia, el Cauca presenta necesidades sociales,
políticas y económicas que se han ido solucionando poco a poco pero que no están resueltas
del todo. En cuanto a temas específicos de solución se encuentran:
EDUCACIÓN:
La formación de Talento Humano, con calidad y excelencia, es un ideal para alcanzar el
desarrollo del departamento y el bienestar de sus habitantes, sin embargo esto no se ha
podido lograr debido a la falta de compromiso político del gobierno.
Situación de la educación en
el Cauca
8000
7000
6000
5000
4000
3000
2000
1.200
1000
0
Falta de Docentes
Infraestructura
educativa
Falta de Niños
Nota: la barra indica el número de docentes, instituciones y niños que faltan en el departamento.1
El departamento del Cauca contará con una inversión en los
sectores
de
educación,
agua
potable,
salud
e
infraestructura. Se espera que estas iniciativas puedan ser
desarrolladas para el avance, mejoramiento y el bienestar
político, social y económico
23
Abril – 2014 – CIPOL – Unicauca. Comunicación, Cultura y Política
En el gráfico se observa que el departamento está presentando problemas educativos por la falta de
docentes en las instituciones (7000 docentes), el deterioro de las instituciones (1200 instituciones) y
la falta de niños en las aulas (5000 niños). Para ello la gobernación ha gestionado los siguientes
proyectos:
Con
todo
PROYECTOS
esto se prevé
que
la
40%
construcción
de
35%
instituciones
30%
educativas y
el interés del
25%
Estado
por
fortalecer los
20%
planteles
15%
educativos
(docentes)
10%
aumentarán
el nivel de
5%
enseñanza y
0%
exigencia,
Reconstrucción
Escuela
Cancelación
Pago a
Construcción
esto
hará
instituciones
Capacitación
Deudas
Docentes
instituciones
que
los
% de Inversión
20%
10%
18%
35%
17%
jóvenes,
adultos y niños adquieran una mayor responsabilidad en su desarrollo académico y los haga
competentes al mundo en el cual se están formando, es decir, que logren acceder a estudios
superiores sin ningún problema. Con un mayor nivel de cobertura se logrará que cada vez sean
menos los niños que no asistan a la escuela y se concientizará de lo importante que es poder educar
y exigir educación, pues como lo proclama Thurow, el conocimiento es la nueva base de la riqueza
2
del siglo XXI y el planeta se reestructura alrededor de una economía fundada en el conocimiento .
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO
Coberturas de acueducto y alcantarillado
80,00%
70,00%
60,00%
50,00%
40,00%
30,00%
20,00%
10,00%
Acueducto
Alcantarillado
0,00%
Fuente: Diagnóstico técnico e institucional Acueducto Alcantarillado y Aseo Departamento del Cauca- Unión Temporal Colombia
24
Abril – 2014 – CIPOL – Unicauca. Comunicación, Cultura y Política
Subregiones del departamento Centro (Cajibio, El Tambo, Morales, Piendamo, Popayán, Puracé,
Silvia, Timbio); Norte (Buenos Aires, Caldono, Caloto, Corinto, Guachené, Jambaló, Miranda, Padilla,
Puerto Tejada, Santander de Quilichao, Suárez, Toribio y Villa Rica); Oriente (Inzá, Belalcazar y
Totoró); Sur (Argelia, Balboa, Bordo, Sucre, Bolívar, Mercaderes, Florencia); Occidente (López de
Micay, Timbiqui y Guapi); Macizo (Sotará, Rosas, La Sierra, La Vega, Almaguer); Bota Caucana (San
3
Sebastián, Santa Rosa y Piamonte)
En el gráfico No. 1 se puede observar que el Centro, Norte, Macizo y Bota Caucana cuentan con un
porcentaje significativo en la cobertura de acueducto; el oriente presenta un porcentaje menor y solo
el sur está por debajo del rango, lo que en otras palabras quiere decir que falta atención por parte del
Estado y del departamento para subsidiar a toda esta subregión de agua potable.
El sur no presenta redes de cobertura en alcantarillado, no hay un sistema de estructuras y tuberías
para la evacuación de aguas residuales, lo que estaría provocando un problema de salubridad para
los habitantes de la subregión. Según estadísticas del ministerio de salud, en esta subregión murieron
4
465 personas en el 2011 , casionado a la falta de estas redes. Por el contrario, aunque con un bajo
porcentaje, se encuentra la Bota caucana y el macizo; seguido del Centro y el Oriente y por último,
con un porcentaje mayor al 0% se encuentra el Norte del departamento.
Actualmente se hará una adición presupuestal para los Municipios descertificados (Lopez de Micay,
Guapi, Puracé, Almaguer, Miranda y Totoró), recursos que deben ser administrados por el
Departamento e invertidos en los proyectos priorizados por el respectivo ente territorial, con base en
los Planes de Desarrollo Locales. Si se realiza esta iniciativa, los niveles de salubridad y saneamiento
irán disminuyendo y esto a su vez aportará un medio ambiente apto y libre de contaminación. Las
conductas y acciones sobre el agua y el alcantarillado fomentaran la calidad de vida, el bienestar de
las personas y el manejo adecuado del agua. El Estado a través de su ministerio de medio ambiente
se hará cargo de esta problemática e invertirá grandes recursos para el desarrollo de agua potable y
alcantarillado de estos municipios a través de los proyectos que la gobernación tiene. La inversión
5
total es de $5.083’526.735
SALUD
Desde hace varios años se ha hecho evidente la crisis del sistema de salud en Colombia, no solo
como consecuencia de la necesidad de recursos financieros para la atención de la población, sino por
las dificultades para que las personas accedan a servicios de salud de buena calidad, de manera
equitativa e independientemente de su nivel de ingresos. Hasta el momento, el debate ha estado
regido por posiciones extremas, escrito por ideologías e intereses particulares. Hay una gran
polarización y pocos espacios de diálogo y concertación para buscar salidas a una crisis que es
urgente superar.
Transferencias de la nación en salud y gasto público en salud
Año
Transferencias
de la nación
% del PIB
1994
1998
2002
2006
2009
0,6%
1,0%
1,1%
0,9%
1,0%
Gasto público
% del ingreso
público
6,3%
9,1%
8,2%
6,3%
6,5%
% del
público
gasto Per-cápita
% del salario
mínimo
legal
vigente
5,7%
6,5%
6,2%
5,2%
5,2%
16%
27%
27%
30%
35%
Fuente: Cálculo Fedesalud
25
Abril – 2014 – CIPOL – Unicauca. Comunicación, Cultura y Política
La reforma a la salud emprendida con la Ley 100 ha cumplido con una gran parte de los desafíos que
imponía la creación del Nuevo Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) en Colombia.
El impacto de la reforma se ha manifestado en un aumento importante en la cobertura, alcanzando
hoy un nivel superior al 95%. Al mismo tiempo, el mayor acceso de la población a los servicios de
salud se ha traducido en mejoras en indicadores como vacunación, mortalidad infantil y de la niñez, y
6
en la percepción de los individuos sobre su estado de salud
En el cuadro 1 podemos darnos cuenta que hasta el 2009 son muy bajas las transferencias de la
nación y del Gasto público para este sector, además que si bien es cierto, es difícil regular a toda la
población a un sistema de salud completo,
Pero el Estado tiene la obligación de garantizar y de exigir a las empresas prestadoras de salud
(EPS) un servicio de salud óptimo. El principal problema del SGSSS radica en su esquema de
financiamiento; el reto más importante para los próximos años consiste en garantizar su sostenibilidad
financiera. Afrontar los problemas estructurales que se han identificado requerirá de una amplia
discusión por parte de la sociedad colombiana.
Aterrizándolo
al
45%
40%
departamento
del
40%
Cauca,
podemos
observar que se
35%
continúa
teniendo
30%
un sistema de salud
deteriorado. No hay
25%
20%
20%
20%
un sistema que
20%
brinde
las
condiciones
15%
necesarias para las
personas.
10%
Podríamos
decir
5%
que al Estado le
interesa maximizar
0%
las decisiones y
Fortalecimiento Actividades de Red de Urgencias Adquisición de
minimizar
los
del CRUE
Promoción y
y Atención
Ambulancias
costos, puesto que
Prevención
no se haya en la
capacidad o en su
% de Inversión GOBERNACIÓN DEL CAUCA8
defecto no desea
solventar todas las
demandas de salud que a diario se presentan no solo en el Cauca, en lo nacional también. En el
Cauca según un informe de la secretaría departamental de salud hay un 95% de la población que se
8
encuentra asegurada dentro del régimen subsidiado y contributivo
en otros términos eso significa que gran parte de la población cuenta con un servicio de salud al cual
puede acceder sin problema alguno, pero desafortunadamente no todos son atendidos óptimamente.
Según la gobernación, este año (2014) se realizarán tres Proyectos para fortalecer el sistema de
salud en el departamento.
En el gráfico se muestran los proyectos a realizarse. Estos tienen el objetivo de contribuir al ascenso
de la calidad de la salud, reducir la inasistencia a los puestos de salud y promocionar el cuidado
adecuado del ser humano. Como se puede observar, la inversión mayor será para el fortalecimiento
del CRUE (Centro Regulador de Urgencias y Emergencias), con el fin de brindar atención oportuna en
caso de situaciones que pongan en riesgo la vida. Los otros tres proyectos tendrán la misma inversión
y ayudarán a contribuir al mejoramiento de la salud en el departamento.
El Estado sin duda alguna ha realizado una inversión numerosa para el departamento, desde su
ministerio de salud ha otorgado las posibilidades de mejorar las condiciones de la salud en este
departamento. Queda ver si se cumple y ejecuta a priori todo lo estipulado.
26
Abril – 2014 – CIPOL – Unicauca. Comunicación, Cultura y Política
INFRAESTRUCTURA
En lo que concierne a infraestructura los proyectos a ejecutar se harán con el fin de lograr un desarrollo
social, político y cultural para el departamento y de esta manera lograr una amplia comunicación con
zonas de difícil acceso.
El primer proyecto obedece a un convenio suscrito con INVIAS por valor de $1.053’000.000, para la
construcción de puentes peatonales en la Red Nacional en el Departamento del Cauca, esto con el fin
de garantizar seguridad y tranquilidad a los usuarios en el momento de hacer uso de estos. (Como se ve
en la gráfica tiene un porcentaje mínimo con respecto a los otros dos proyectos).
El
segundo
es
la
inversión para cuatro
importantes vías del
Norte del Departamento
del Cauca, entre las que
se
encuentra
la
rehabilitación de la vía
Puerto Tejada- puente el
Hormiguero.
Recordemos que en el
Norte del Cauca está la
mayor productividad del
departamento por la
zona industrial.
PROYECTOS
70%
60%
50%
40%
30%
% de Inversión
20%
Según el banco de la
10%
república, en los saldos
de cartera neta del
0%
sistema financiero, el
Construcción Mejora de vias Plan vial del
departamento reportó un
puentes
cauca
incremento anual del
peatonales
42,7% en el total de
colocaciones, en donde
en el crédito comercial, (que entre los departamentos de Suroccidente, Cauca fue el de mayor) aumento
con 42,4%, su principal destino fue la ampliación de la base industrial, especialmente en el norte, en las
zonas de Villarrica, Puerto Tejada, Caloto y Guachené. Esto nos indica claramente que las inversiones
nacionales para este departamento, se realizan en este sector por el aporte económico que brinda a la
9
región . Y el tercer y último proyecto es el recurso de crédito por valor de $ 5.324’711.285.49 (30%), con
10
destino al Plan Vial Regional del Cauca .
El plan vial brinda apoyo y asistencia técnica e institucional a todos los departamentos en materia de
gestión vial a fin de facilitar el acceso de los gobiernos departamentales, a recursos de endeudamiento,
Sistema General de Regalías, Fondo de Estabilización Petrolera, entre otras.
Se pretende que con estos recursos mejore ostensiblemente la competitividad e integración del
Departamento en el ámbito regional, nacional e internacional; mejore la construcción o intervención de
las vías que representen productividad e ingresos para la región.
Respecto al tema económico, habrá un cambio estructural por la construcción y mejoramiento de las
vías que conectan al departamento con el norte y el sur del país porque hará que el nivel de las
importaciones nacionales aumente; así mismo en materia tecnológica, agrónoma, ganadera, entre otras.
Esto hará que el departamento fortalezca su crecimiento económico y hacerlo competitivo frente a los
demás departamentos.
Sin embargo, a pesar de lo positivo del proyecto, no debemos olvidar las limitaciones que puede traer.
Uno de los problemas es lo relacionado con el medio ambiente; la mejora y construcción de las vías
eliminará zona verde y ecológica del departamento, añadiendo que se puede perder ciertos cultivos
agrícolas como la caña de azúcar, el cacao, etc.
27
Abril – 2014 – CIPOL – Unicauca. Comunicación, Cultura y Política
Cauca. Producción en toneladas de los principales cultivos
La tabla nos muestra los principales cultivos que produce el departamento, algunos de exportación,
como lo es el café (tiene una gran producción); otros de importación, el caso del plátano, la yuca, el
fique, etc; cultivos que pueden perder varias hectáreas debido a la construcción y mejoramiento de las
vías en el departamento.
Con todo lo anterior podemos percibir que las inversiones con las que ya cuenta el departamento son
muy significativas para el desarrollo social y económico. La adecuación de mejores instituciones
educativas, de mejores redes de acueducto y alcantarillado (saneamiento básico), de centros de salud y
por último de infraestructura vial ayudará a la región a ser más competitiva en todos los niveles, tanto
nacional como internacional.
No cabe duda que los cambios que tendrá el departamento serán muy positivos, si se manejan los
recursos de manera correcta claro está. El Estado ha intervenido a través de sus diferentes ministerios e
instituciones para poder realizar y hacer posible estos proyectos, también contando con la colaboración
de los mismos habitantes del departamento, quienes por medio de las relaciones sociales ayudarán a
hacer efectivas las acciones para el desarrollo y bienestar de todo el departamento.
CULTIVO
Total transitorios
Café
Caña de azúcar
Azúcar
Plátano
Caña panela
Yuca
Cocotero
Fique
Cacao
Total
Permanentes
TOTAL
PRODUCCIÓN
(Toneladas)
79.684
3.256.000
105.000
407.000
2,0%
84,86%
5,39%
5,61%
70.000
57.200
20.500
18.000
8.119
220
3.837.039
1,82%
1,49%
0,53%
0,47%
0,21%
0,01%
98,0%
FUENTE: DNP
%
100,0%
1
GOBERNACIÓN DEL CAUCA. En http://www.cauca.gov.co/gestion/1633-adicionados-220-mil-138-millones-para-obras-en-el-cauca-en-2014en-extraordinarias-de-la-asamblea
2
Situación
de
la
educación
básica,
media
y
superior
en
Colombia.
En
http://www.humanas.unal.edu.co/contextoedu/docs_sesiones/situacion_educacion.pdf. Consultado el 18 de marzo de 2014.
3
MINISTERIO DE VIVIENDA. En http://www.minvivienda.gov.co/Agua/Publicaciones/Planes%20departamentales/Cauca.pdf. Consultado el 18
de marzo de 2014.
4
MINISTERIO DE SALUD. En http://www.minsalud.gov.co/plandecenal/mapa/Analisis-de-Situacion-Salud-Cauca-2011.pdf. Consultado el 21
de marzo de 2014.
5
GOBERNACIÓN DEL CAUCA. En http://www.cauca.gov.co/gestion/1633-adicionados-220-mil-138-millones-para-obras-en-el-cauca-en2014-en-extraordinarias-de-la-asamblea
6
FEDESARROLLO. Efectos de la ley 100 en salud. En http://www.fedesarrollo.org.co/wp-content/uploads/2012/08/Efectos-de-la-Ley-100-ensalud-Libro-Salud-web-.pdf. Consultado el 12 de marzo de 2014.
7
GOBERNACIÓN DEL CAUCA. En http://www.cauca.gov.co/gestion/1585-asegurada-en-salud-94-de-la-poblacion-en-el-departamento.
Consultado el 14 de marzo del 2014.
8
. En http://www.cauca.gov.co/gestion/1585-asegurada-en-salud-94-de-la-poblacion-en-el-departamento. Consultado el 14 de marzo del
2014.
9
GOBERNACIÓN DEL CAUCA. En http://www.cauca.gov.co/gestion/1633-adicionados-220-mil-138-millones-para-obras-en-el-cauca-en2014-en-extraordinarias-de-la-asamblea
10
GOBERNACIÓN DEL CAUCA. En http://www.cauca.gov.co/gestion/1633-adicionados-220-mil-138-millones-para-obras-en-el-cauca-en2014-en-extraordinarias-de-la-asamblea
28
Abril – 2014 – CIPOL – Unicauca. Comunicación, Cultura y Política
REDES SOCIALES
Redes sociales
¿Tendencia electoral?
Luis Humberto Monje Ortega
Estudiante Ciencia Política
Las TICS se han convertido en un elemento
importante para el desarrollo de la
comunicación creando nuevas dinámicas de
participación e interés social frente a temas
cotidianos y de responsabilidad ciudadana
como lo son la política y la intervención de la
propia comunidad en las decisiones del
estado, generando así, nuevas herramientas
para la creación de estrategias que permitan
al individuo explorar otros campos como la
internet; y así obtener información actualizada
y de primera mano sobre: procesos políticos,
económicos,
sociales
y
culturales
transformando de manera radical la conducta
humana, ya que estas nuevas tecnologías se
han incorporado a la vida cotidiana de la
mayoría de personas.
Con el auge de la internet y del uso de las
redes sociales, las campañas políticas han
cambiado de escenario, lo que antes se
socializaba en la plaza central del pueblo y se
construía en espacios físicos específicos
como las sedes de campaña, hoy se hace a
través de medios virtuales, creando una
nueva forma de comunicación que le permite
al político tener contacto con los ciudadanos
sin necesidad de estar presente físicamente y
a los ciudadanos de tener acceso inmediato a
las propuestas políticas de cualquier
candidato y a las demandas de la comunidad
frente a situaciones en común por resolver.
1
Según Ballinas “las nuevas tecnologías han
abierto a los usuarios comunes la posibilidad
de convertirse en creadores y generadores
desde su propia casa y desde su
computadora.” En ese sentido las TICS en
relación con las campañas políticas crean un
dinamismo social completamente diferente,
ya que al generar un nuevo espacio de
opinión pública y de flujo de información,
genera un feed-back a través del medio
virtual, que permite al emisor conocer de
manera rápida opiniones de miles de usuarios
en la red e interactuar con millones de
usuarios en la red.
De este modo es más factible para los
usuarios indagar a sólo un clic de distancia:
ideologías, partidos políticos, propuestas por
candidato y el recorrido político de cada uno,
lo cual permite construir una afinidad política
a partir de la búsqueda y el acercamiento
virtual que se pueda tener.
29
Según cifras contenidas en el estudio Futuro
Digital Colombia 2013 difundidas por
comScore:
.- 42% de la población total que navega en
internet en la región se concentra en Brasil;
los brasileños están además 10 horas por
encima del promedio latinoamericano, esto
se traduce en 35.6 horas mensuales.
.- México se encuentra en el 5o lugar de
tiempo destinado a internet, es decir, 18.8
horas lo que lo sitúa por debajo de países
como Argentina (24.1), Perú (21.5), Chile
(19.5) y Colombia (18.9).
.- Entre las principales categorías en las que
se consume el tiempo en internet figuran:
10:32 horas para redes sociales, 4:50 horas
para portales, 4:18 horas para servicios y
4:10 horas para entretenimiento. Debemos
poner especial atención en esta última
categoría ya que ahí se puede o podrían
encontrar actividades relacionadas con la
lectura en pantalla, por ejemplo, blogs,
diarios, redes sociales enfocadas a la
lectura, etc.
.- Los sitios visitados por la población en
América Latina superan al del promedio
global, por ejemplo, 85.5% visita sitios de
noticias y/o información en Latinoamérica,
mientras que a nivel internacional sólo el
76.1% visita estos espacios.
El consumo de redes sociales ocupa el
primer lugar en los hábitos de los
colombianos cuando se conectan a internet,
teniendo en cuenta los resultados arrojados
por comScore, podría decirse que el uso de
las redes sociales en las campañas políticas
actualmente, es la manera más efectiva
para tener contacto con el ciudadano.
2
Gutierrez plantea que la gente se mueve a
través de la red y es a través de la red como
quieren enterarse sobre los partidos políticos
y tener
contacto con sus líderes
dependiendo del interés individual de cada
persona. Aunque las avenidas interactivas
de la internet se han convertido en el devenir
de
la
información
de
las
nuevas
generaciones y de los políticos para la
publicidad de sus propuestas, no pueden
dejarse de lado las estrategias tradicionales
Abril – 2014 – CIPOL – Unicauca. Comunicación, Cultura y Política
de las diferentes campañas políticas que aún son parte fundamental a la hora de captar votos y de
mover a la comunidad, por ejemplo en nuestro país el contexto político en el que se ha desarrollado la
actividad electoral sigue en gran medida por la tradición partidista, en la que se mueve la población
mayor de 40 años.
¿Pero hasta qué punto son efectivas estas nuevas estrategias comunicativas?
Si tomamos como ejemplo las elecciones presidenciales del 2010, evidentemente se observa una nueva
tendencia sobre el uso de las redes sociales para hacer campañas políticas, abriendo nuevas formas de
participación y movilización política en Colombia. Pero tener éxito en la red no significa el reflejo en la
realidad, ya que no se puede asegurar que esa popularidad virtual se traduzca en cifras concretas en el
momento de votar.
Aun así cada vez más son los candidatos que le apuestan a las redes sociales para dar a conocer sus
propuestas y programar sus compromisos con el fin de aumentar su caudal
electoral; YouTube, es uno de las redes sociales que más utilizan para socializar
El uso de las redes sociales para
de manera audiovisual sus propuestas en temas específicos.
hacer campañas políticas abrió
nuevas formas de participación y
CANDIDATOS EN LA RED.
movilización política en Colombia.
¿REALMENTE AYUDA A LA
Para las elecciones de 2014 se han incluidos propuestas referentes a un tema
DEMOCRACIA?
controversial como lo es los derechos de las parejas del mismo sexo, dos
comerciales difundidos por YouTube enfrentan dos posiciones entre dos
senadores que están en campaña, uno del partido conservador, el senador José
Darío Salazar, electo con 50.389 y quien lanzo un comercial en contra de la adopción entre parejas
homosexuales; y otro el senador por el partido de la U, Armando Alberto Benedetti, electo con 80.975
votos, y quien presenta un comercial de apoyo e igualdad a la comunidad LGBTI.
Ambos comerciales circulan libremente, pero se observa una gran diferencia en el número de
reproducciones que tiene cada uno; el del senador Salazar sólo cuenta hasta el momento con 3.475
reproducciones, mientras que el del senador Benedetti suma 102.025 reproducciones. Teniendo en
cuenta el total de votos con los que cada senador fue electo y la guía de las reproducciones de los
videos como si los indicadores fueran los resultados finales, se podría concluir que Benedetti duplicaría
su votación, y que el senador Salazar perdería su curul al obtener solo tres mil votos.
Candidatos como Claudia López, Horacio Serpa, Roberto Gerlein, Musa Besaile Fayad, Arturo Char,
Jorge E. Robledo y el controversial ex presidente Álvaro Uribe también lanzaron por sus canales oficiales
de YouTube sus campañas a través de videos que promocionaban sus respectivas candidaturas al
senado de la república (ver grafica), dejando una gran expectativa sobre el número de reproducciones
que se obtendría en cada video. Sin embrago en los resultados arrojados el 9 de marzo en las urnas, los
candidatos con menor número de reproducciones a través de la plataforma de videos mundial YouTube,
obtuvieron las primeras votaciones en sus respectivos partidos.
5000 4543 4778 4000 3000 2000 1000 371 609 798 1481 1689 0 Reproducciones en You Tube 30
Arturo Char Roberto Gerlein Horacio Serpa Musa Besaile Fayad Alvaro Uribe Claudia Lopez Jorge Robledo Abril – 2014 – CIPOL – Unicauca. Comunicación, Cultura y Política
La pregunta que suscita después de analizar los resultados obtenidos en las urnas es: ¿Cuál es el
verdadero impacto de las campañas políticas en las redes sociales?
Si observamos el grafico. Las campañas audiovisuales lanzadas por los distintos candidatos no
superan las 5 mil visitas y algunos no superan ni siquiera las mil, de lo anterior queda una gran
incógnita al preguntarnos si el uso que se le da a las redes sociales permiten o no construir una mayor
afinidad con la política, de esa que tanto se habla y se supone que se construye a través de estos
medios virtuales.
Qué tan efectivo es el efecto que se le atribuye a los medios virtuales, si la elección fuera directamente
proporcional a los resultados obtenidos en estos medios todos estuvieran “Quemados” como se dice
popularmente, es entonces cuando la realidad virtual se choca con la otra realidad de la gente, lo que
realmente sucede fuera de las pantallas, pues al parecer las elecciones se ganan en las urnas votando
y no en las redes sociales, como sucedió en la campaña presidencial del 2010 en la que el candidato
Antanas Mockus ganaba en las encuestas de todas las redes sociales y terminó perdiendo las
elecciones con una abismal diferencia.
Si bien se puede atribuir en una buena medida los resultados a la actividad en la red, son las
maquinarias políticas las que verdaderamente definen una elección, tomemos los tres primeros casos,
en este escenario enfrentamos a tres caciques políticos, dueños de un gran potencial electoral y que
finalmente fue el que los llevó hasta el senado: Arturo Char hijo del ex senador Fuad Char Abdala
electo para el perido 2010 2014 con 73.181 votos y quien dirigió por 23 años las banderas liberales en
la costa atlántica y desde el 2006 las de cambio radical; este heredero de la gran fuerza política Char
tiene en su caudal y toda su maquinaria política principalmente en departamentos como atlántico y
magdalena, Su elección se dio gracias a los 108.454 votos que lo llevaron a ser la primera votación de
su partido cambio radical y la quinta a nivel nacional.
Roberto Gerlein, tal vez el más veterano del congreso, pues conserva su curul desde 1978; al igual que
Char, su caudal electoral lo obtiene en el departamento del Atlántico, uno de los más recalcitrantes
miembros del conservatismo colombiano, su maquinaria se mueve por toda la costa caribe colombiana
de ahí sus 127.004 votos.
Horacio Serpa Uribe, inicia su carrera política en los años 70 en el departamento Santander, su amplia
trayectoria política le ha permitido ser reconocido en el panorama nacional, la maquinaria política de
Serpa se concentra principalmente en Santander, donde fue elegido gobernador en el 2008 y que hoy
le permite ser la cabeza del partido liberal a nivel nacional obtuvo un total de 129.974 votos.
LA OTRA CARA DE LA MONEDA
Hoy se ve reflejado en un abstencionismo del 52% es decir, de los 32.835.856 de colombianos
habilitados para votar, sólo 14.310.367 asistieron a las urnas.
3
Con esos resultados contundentes, se puede refutar aquel planteamiento de Katz que dice: “los sitios
web de campañas fomentan la participación de cualquier clase”, pues si tenemos en cuenta las cifras,
más de la mitad de la población colombiana no sale a las urnas. También, se puede afirmar que en
nuestro país aún existen, con mucha fuerza, las maquinarias clientelistas y partidarias, y quienes salén
a las urnas son aquellos que obtienen de ellos multiples beneficios. Por lo anterior, en nuestro país, y
muy seguramente en muchos otros países, los medios de comunicación no han logrado remplazar las
prácticas políticas tradicionales.
1
BALLINAS, Valdez, Crisptopher. Participación política y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Coyoacán,
México. 2011
2
GUTIERREZ, Antoni. La política vigilada la comunicación política en la era del wikileaks. Editorial UOC. Barcelona, España.
Octubre 2011.
3
KATZ, James. Consecuencias sociales del uso de internet. Editorial UOC. Barcelona, España.2006
31
Imagen: myspace.wihe.net
Abril – 2014 – CIPOL – Unicauca. Comunicación, Cultura y Política
EGRESADOS
REVOLUCION TUNECINA
LOS JAZMINES Y LAS REDES SOCIALES
Madison Vallejo Andrade
Politóloga
Foto: mexico.cnn.com
Las protestas que se han presentado en el transcurso de casi tres años en Medio Oriente y
Norte de África, han implicado que varios países de esta zona participen en las
manifestaciones; estos sucesos tienen como finalidad modificar el carácter autoritario de sus
sistemas políticos destituyendo a gobiernos que llevan más de dos décadas en el poder. Sin
embargo, es necesario exponer un trasfondo sobre la primavera árabe, su contexto y las
causas del debilitamiento de los regímenes.
Para contextualizar dichos elementos, es necesario el estudio de su estructura política, sus
principales actores, sus mecanismos de convocatoria y una línea cronológica de los sucesos
que intervienen en la Revolución del Jazmín. Interrogantes como ¿Cuáles son los intereses
que trascienden a la Revolución del Jazmín? y ¿Cuáles son las contribuciones de los jóvenes
en el proceso de la revolución?, surgen para dar posibles respuestas a dicho acontecer que
ha tenido en vilo a la opinión mundial.
El término “Jazmín” está inspirado en el rol de los jóvenes quienes empezaron a participar
activamente en las movilizaciones y los diferentes procesos socio-políticos de la región.
Otros sectores de la población también se vincularon a este proceso, tal es el caso de las
mujeres, quienes se desempeñaron como actores protagónicos de la revolución. Para el
año de 2011, surge en Túnez lo que hoy se conoce como la “Revolución del Jazmín”,
consolidada con la presencia de las primeras protestas que, a su vez, fueron representadas
en actos de inmolación, como oposición al mandato de Zine el Abidine Ben Ali.
Desarrollo histórico de la Revolución del Jazmín
Los primeros indicios de la Primavera Árabe están articulados en la revolución tunecina en la
primavera del 2011; las bases cronológicas indican que los detonantes más representativos
son los actos de inmolación.
El primer caso, es el de Mohamed Bouazizi un vendedor ambulante de 26 años que el 17 de
Diciembre del 2010 en la ciudad de Sidi Buzid se manifiesta en contra de un policía que le
1
confiscó su puesto de frutas . El segundo caso, ocurrió 5 días después, un joven se inmoló
al subir a un poste de alta tensión y con la pronunciando la frase “No al Paro, no a la miseria”
se electrocuta. Para el 26 de Diciembre del 2010 las protestas ya se habían concentrado en
Tunicia, capital de Túnez. Surge aquí, la revelación frente al gobierno, creando sensibilidad y
convocando a las primeras protestas que darían continuidad en Egipto, Libia y Siria; dichas
manifestaciones exigían como principal interés la adquisición de libertad y la defensa de los
2
Derechos Humanos.
32
Abril – 2014 – CIPOL – Unicauca. Comunicación, Cultura y Política
Sumado a lo anterior, el presidente Ben Ali
después de visitar a Mohamed y a las familias de
dos jóvenes que fueron asesinados por la policía,
responde con un discurso televisivo dirigido hacia
las víctimas, sin embargo, su discurso es claro
respecto a los manifestantes calificándolos de
extremistas y revoltosos. En la reunión del
Consejo Regional de Túnez, el 24 de Diciembre
Ben Ali dirige 10 millones de euros para incentivar
el desarrollo e incrementar la tasa de empleo en
Sidi Buzid, esto, como método para reducir las
protestas e inconformidad de los tunecinos.
Aunque, Ben Ali no dio una fuerte significación a
estas revueltas en un inicio, decide luego
incrementar la presencia policial, error fatal frente
a los protestantes, puesto que solo crea
indignación por la alta actividad violenta en los
controles.
El logro que da inicio a la primavera árabe ocurre
el 13 de Enero de 2011, Ben Ali renuncia a la
presidencia de Túnez,
quedando
Mohamed
Ghanuchi en el cargo
temporalmente; dos días
después, “sustituyó Fuad
Mebazaa, presidente de
la Asamblea Nacional, tal
como dictaba el artículo
3
57 la Constitución”
,
además de lograr la
renuncia de Ben Ali, el
avance protagónico para
los civiles se debe a las
acciones ejecutadas en
el
marco
de
la
constitución aplicada en
toda
decisión
institucional, suprimiendo
la idea arraigada en el imaginario de los
ciudadanos donde estas sustituciones significaban
la continuación del régimen de Ben Ali.
Los Jazmines
Partiendo del planteamiento en donde la ausencia
de libertad es el impedimento de desarrollo en el
Medio oriente, puesto que “la libertad es una
condición necesaria y vital para un verdadero
4
renacimiento árabe” , argumenta el atraso de los
países árabes en términos democráticos. La
alteración de los resultados en las elecciones tanto
legislativas como presidenciales, el espionaje que
constriñe la intimidad, la intromisión en los correos
personales o la agresión, e incluso, la muerte
causada por grupos políticos extremistas, son
algunos ejemplos del retraso político de los países
árabes. También se identifica el incumplimiento
respecto a los derechos fundamentales, civiles y
sociales
argumentándose en las diferencias
jurídicas estructurales, que permiten o no dar
garantías para obtener la libertad.
33
Es así que las respectivas sanciones al
incumplimiento de estos derechos no solo se
negocian jurídicamente, sino, se justifican dichas
acciones en el poder religioso y la estructura
política del régimen. Este contexto, hace que el
sistema político se distinga por su autoritarismo;
pero, y en contraposición a lo anterior, surge el
interrogante ¿Por qué siendo un régimen
autoritario ha sido derrocado en tan solo un
mes?
Las condiciones de movilización en cada país
difieren en su estructura jurídica y política. En el
análisis del gobierno de Ben Ali encontramos una
serie de factores que debilitan el sentido
autoritario de su régimen; en primera instancia,
el uso del islamismo ya no era indicio de
represión como lo fue entre las décadas de los
ochentas y noventas, la censura de los medios
de comunicación y la poca demanda de trabajos
5
hacia profesionales jóvenes .
La estructura del gobierno tunecino se resume
en dos sentidos: primero, el carácter liberal
económico, y
segundo, el autoritarismo. Los derechos de la
mujer, la funcionalidad de los servicios públicos,
la educación, el desarrollo infraestructural y las
políticas públicas destinadas a una apertura
económica garantizaban el modelo liberal, sin
embargo, este estilo de vida media sacrificaba
sus derechos políticos “una política de Consumir
y Callar. Callar, porque en ningún momento se
puede olvidar que detrás de esta fachada se
escondía un panorama bien distinto, la cara
6
autoritaria del régimen” .
Por otro lado, el autoritarismo se hacía evidente
con el exceso policiaco, la reprensión de los
medios de comunicación, un Estado de
contienda entre los seguidores de Ben Ali y la
oposición; siendo entonces, la represión quien
causaba como efecto el sobresaliente papel de la
movilización desde la Internet.
Abril – 2014 – CIPOL – Unicauca. Comunicación, Cultura y Política
La participación de los jóvenes y el uso de las redes sociales es un factor clave en el desarrollo de la
revolución, teniendo en cuenta que “un auge del paro, oficialmente del 14%, afectaba especialmente a
las personas jóvenes, y en particular, a la categoría de jóvenes licenciados. El gran error del régimen
fue en efecto, haber promovido la educación universitaria, sin prever el efecto de este impulso sobre el
7
mercado laboral” hecho significativo pero arriesgado en la medida en que no hay garantías de un
modelo democrático al finalizar la primavera árabe.
Movilizaciones y redes sociales
A pesar de considerar que las intervenciones a través de las redes sociales son insuficientes y no
contribuyen a la revolución tunecina, logra asentarse como uno de los mecanismos de convocatoria.
También de apoyo y obtención de ayudas externa puesto que muchas personas participantes de las
protestas se encontraban a kilómetros de esta área y muchas otras estaban aunque estaban en el sitio,
se veían afectadas por la censura a los medios de comunicación.
La movilización desde la Internet se entiende como una acción colectiva, que no ha surgido de un plan
de acción coordinado, es el resultado de la coincidencia de un interés común de actores concertados a
través de las redes sociales para acercarse a la
situación árabe. La causa de estas acciones se deben
a ”grandes diferencias sociales, corrupción política,
abuso del poder, falta de libertad y represiones
continuas, restricciones de los derechos básicos de los
ciudadanos, ostentación y privilegios de los
8
gobernantes” , causas que se pueden reflejar en las
plataformas como Facebook y Twitter sin limitación
alguna a diferencia de los medios de comunicación
oficiales que estaban politizados.
Sin embargo, el uso de las redes sociales y su
aplicación a las movilizaciones muestran elementos
que debilitan la legitimidad de la información
compartida por este medio. En primer lugar,
desconocer las funciones de la prensa, la televisión y
la radio respecto al procesamiento de la información y
las limitantes institucionales hacia estos medios.
Aunque para algunos la información refutaba sus
posiciones y era considerada más veraz que la
expuesta en los medios para otros solo indicaba
desacreditación de la realidad árabe, esto a causa de
“la circulación
descontrolada por la Red de
información sensible o inadecuada para determinados
9
sectores de la población que no disponen de la formación necesaria para descodificarla y gestionarla” .
Conocer los aportes de la red como principal mecanismo de acción de los jóvenes implica estudiar las
debilidades de las redes sociales y su incidencia en el curso de la primavera árabe.
En conclusión, el análisis desarrollado en el marco de la revolución del jazmín, de carácter relevante
para el estudio de la primavera árabe está fundamentado en la participación de los jóvenes, como
representación de la revolución y actores sociales importantes en el proceso de movilización que han
optimizado las condiciones que les brinda la tecnología, involucrando a las redes sociales como una
arma mediática y con un status relevante en la construcción de reformas sociales y políticas, que se ha
ido expandiendo alrededor del mundo.
1
MARX, Daniel. ¿Hacia dónde va Túnez? la revolución de los jazmines, aún lejos de terminar. Cuadernos Manuel Giménez Abad.
N°1-Junio de 2011. Pág. 141. Tomada de: él, 7 de octubre del 2013.
2
Ibíd. Pág. 143
3
Ibíd. Pág. 144
4
CHARFI, Mohamed. Las libertades en el Mundo árabe. AFKAR. Ideas Políticas. 2005. Pág. 81. Tomado de: http://www.afkarideas.com/wp-content/uploads/files/3-6-23.pdf el, 19 de septiembre del 2013.
5
En los graduados con educación superior, los resultados muestran una disminución de la tasa de desempleo desde el 34,2%
durante
el
primer
trimestre
de
2012
al
32.7%
en
el
tercer
trimestre.
Aporte
tomado
de,
http://www.oficinascomerciales.es/icex/cda/controller/pageOfecomes/0,5310,5280449_5282957_5284940_4645969_TN,00.html
6
MARX, Daniel. ¿Hacia dónde va Túnez? la revolución de los jazmines, aún lejos de terminar. Cuadernos Manuel Giménez Abad.
N°1-Junio de 2011. Pág. 140. Tomada de: él, 7 de octubre del 2013.
7
Ibíd. Pág. 141
8
SOENGAS, Xóse. El papel de Internet y de las redes sociales en las revueltas árabes: una alternativa a la
censura de la prensa oficial. Santiago de Compostela. Pág. 148.
Diciembre del 2012.
Tomado de:
http://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=preimpreso&doi=10.3916/C41-2013-14 el, 18 de octubre de 2013.
9
Ibíd. Pág. 149
34
Abril – 2014 – CIPOL – Unicauca. Comunicación, Cultura y Política
Notas
III Congreso de Ciencia Política .
Septiembre 24,25,26 y 27. “Conflicto, Ciudadanía y
relaciones internacionales en tiempos de cambio”
postconflicto. El sistema político y las
Las ocho líneas de investigación sobre las cuales trabaja el III Congreso de Ciencia Política son:
- Sistema de partidos y representación política.
- Régimen político e instituciones.
- Teoría política, constituciones y democracia.
- Gobiernos y políticas públicas.
- Conflicto armado, seguridad, construcción de paz y posconflicto.
- Movimientos sociales, reconocimientos y diversidades.
- Relaciones internacionales.
- La discusión disciplinar y metodológica.
Mayor información: [email protected]
Prepárese para la convocatoria 2014 de COLFUTURO
En 2014 COLFUTURO tiene la meta de apoyar a 1.300 colombianos destacados en sus estudios
de posgrado en el exterior por medio de su Programa Crédito Beca. Este modelo de apoyo, único
en Colombia, le permite al estudiante solicitar un préstamo estudiantil y obtener una condonación
del 50 % o el 25 % sobre el valor desembolsado, según su área de estudio.
Con el fin de profundizar en las condiciones y ventajas que ofrece el Programa Crédito Beca, la
entidad ha programado una serie de charlas informativas –vía internet- antes de la apertura de la
convocatoria anual que será el 3 de mayo del 2014.
Más información: http://www.colfuturo.org/
En Colombia, llegó el tiempo de la paz.
Se lanza “paz a tiempo” el primer diplomado nacional para la construcción de paz con adolecentes
y jóvenes.
Este diplomado busca formar a líderes con sentido crítico, capaces de establecer análisis,
reflexiones y propuestas en pro de la construcción de ejes temáticos en:
• Aprendamos de Paz
• Hablemos de paz
• Construcción de paz
• Retos de paz
Inscripciones: Página Web Universidad Santo Tomas.
Maestría en Ciencia política. FLACSO Ecuador
El objetivo de ésta es formar académicos y profesionales en el campo de la ciencia política
cualificados con instrumentos teóricos y metodológicos necesarios para analizar todos los
procesos políticos contemporáneos, tanto desde una perspectiva institucional como social y
cultural, puedan desempeñarse con excelencia en la investigación, la docencia, la asesoría política
y la práctica política.
Calendario:
• Presentación solicitud de admisión: hasta el 13 de junio
• Prueba de aptitud académica: 20 de junio
• Entrevistas, selección y asignación de becas: del 23 de junio al 4 de julio
• Información sobre selección: 23 de julio
• Confirmación de aceptación: del 11 de agosto al 12 de septiembre
• Matrículas: del 18 de agosto al 10 de octubre
• Matrículas extraordinarias: del 13 al 24 de octubre
• Inicio de clases: 20 de octubre de 2014
Mas información:
http://www.flacso.org.ec/portal/academico/detalle/especializacion/ciencias-politicas.9
35
Abril – 2014 – CIPOL – Unicauca. Comunicación, Cultura y Política
Para Recordar
Gabriel García Márquez
1827 – 2014
“LA SOLEDAD DE AMÉRICA LATINA”:
Discurso de Gabriel García Márquez al recibir el Nobel de Literatura en 1982
Estocolmo, Suecia
Antonio Pigafetta, un navegante florentino que acompañó a Magallanes en el primer viaje
alrededor del mundo, escribió a su paso por nuestra América meridional una crónica rigurosa que
sin embargo parece una aventura de la imaginación. Contó que había visto cerdos con el
ombligo en el lomo, y unos pájaros sin patas cuyas hembras empollaban en las espaldas del
macho, y otros como alcatraces sin lengua cuyos picos parecían una cuchara. Contó que había
visto un engendro animal con cabeza y orejas de mula, cuerpo de camello, patas de ciervo y
relincho de caballo. Contó que al primer nativo que encontraron en la Patagonia le pusieron
enfrente un espejo, y que aquel gigante enardecido perdió el uso de la razón por el pavor de su
propia imagen.
Este libro breve y fascinante, en el cual ya se vislumbran los gérmenes de nuestras novelas de
hoy, no es ni mucho menos el testimonio más asombroso de nuestra realidad de aquellos
tiempos. Los Cronistas de Indias nos legaron otros incontables. Eldorado, nuestro país ilusorio
tan codiciado, figuró en mapas numerosos durante largos años, cambiando de lugar y de forma
según la fantasía de los cartógrafos. En busca de la fuente de la Eterna Juventud, el mítico Alvar
Núñez Cabeza de Vaca exploró durante ocho años el norte de México, en una expedición
venática cuyos miembros se comieron unos a otros, y sólo llegaron cinco de los 600 que la
emprendieron. Uno de los tantos misterios que nunca fueron descifrados, es el de las once mil
mulas cargadas con cien libras de oro cada una, que un día salieron del Cuzco para pagar el
rescate de Atahualpa y nunca llegaron a su destino. Más tarde, durante la colonia, se vendían en
Cartagena de Indias unas gallinas criadas en tierras de aluvión, en cuyas mollejas se
encontraban piedrecitas de oro. Este delirio áureo de nuestros fundadores nos persiguió hasta
hace poco tiempo. Apenas en el siglo pasado la misión alemana encargada de estudiar la
construcción de un ferrocarril interoceánico en el istmo de Panamá, concluyó que el proyecto era
viable con la condición de que los rieles no se hicieran de hierro, que era un metal escaso en la
región, sino que se hicieran de oro.
36
Abril – 2014 – CIPOL – Unicauca. Comunicación, Cultura y Política
La independencia del dominio español no nos puso a salvo de la demencia. El general Antonio López de Santa
Anna, que fue tres veces dictador de México, hizo enterrar con funerales magníficos la pierna derecha que había
perdido en la llamada Guerra de los Pasteles. El general Gabriel García Morena gobernó al Ecuador durante 16
años como un monarca absoluto, y su cadáver fue velado con su uniforme de gala y su coraza de
condecoraciones sentado en la silla presidencial. El general Maximiliano Hernández Martínez, el déspota teósofo
de El Salvador que hizo exterminar en una matanza bárbara a 30 mil campesinos, había inventado un péndulo
para averiguar si los alimentos estaban envenenados, e hizo cubrir con papel rojo el alumbrado público para
combatir una epidemia de escarlatina. El monumento al general Francisco Morazán, erigido en la plaza mayor de
Tegucigalpa, es en realidad una estatua del mariscal Ney comprada en París en un depósito de esculturas
usadas.
Hace once años, uno de los poetas insignes de nuestro tiempo, el chileno Pablo Neruda, iluminó este ámbito con
su palabra. En las buenas conciencias de Europa, y a veces también en las malas, han irrumpido desde entonces
con más ímpetu que nunca las noticias fantasmales de la América Latina, esa patria inmensa de hombres
alucinados y mujeres históricas, cuya terquedad sin fin se confunde con la leyenda. No hemos tenido un instante
de sosiego. Un presidente prometeico atrincherado en su palacio en llamas murió peleando solo contra todo un
ejército, y dos desastres aéros sospechosos y nunca esclarecidos segaron la vida de otro de corazón generoso, y
la de un militar demócrata que había restaurado la dignidad de su pueblo. Ha habido 5 guerras y 17 golpes de
Estado, y surgió un dictador luciferino que en el nombre de Dios lleva a cabo el primer etnocidio de América
Latina en nuestro tiempo. Mientras tanto, 20 millones de niños latinoamericanos morían antes de cumplir dos
años, que son más de cuantos han nacido en Europa desde 1970. Los desaparecidos por motivos de la represión
son casi 120 mil, que es como si hoy no se supiera donde están todos los habitantes de la ciudad de Upsala.
Numerosas mujeres encintas fueron arrestadas y dieron a luz en cárceles argentinas, pero aún se ignora el
paradero y la identidad de sus hijos, que fueron dados en adopción clandestina o internados en orfanatos por las
autoridades militares. Por no querer que las cosas siguieran así han muerto cerca de 200 mil mujeres y hombres
en todo el continente, y más de 100 mil perecieron en tres pequeños y voluntariosos países de la América
Central, Nicaragua, El Salvador y Guatemala. Si esto fuera en Estados Unidos, la cifra proporcional sería de un
millón 600 muertes violentas en cuatro años.
De Chile, país de tradiciones hospitalarias, ha huido un millón de personas: el 12 por ciento de su población. El
Uruguay, una nación minúscula de dos y medio millones de habitantes que se consideraba como el pais más
civilizado del continente, ha perdido en el destierro a uno de cada cinco ciudadanos. La guerra civil en El
Salvador ha causado desde 1979 casi un refugiado cada 20 minutos. El país que se pudiera hacer con todos los
exiliados y emigrados forzosos de América Latina, tendría una población más numerosa que Noruega.
Me atrevo a pensar, que es esta realidad descomunal, y no sólo su expresión literaria, la que este año ha
merecido la atención de la Academia Sueca de las Letras. Una realidad que no es la del papel, sino que vive con
nosotros y determina cada instante de nuestras incontables muertes cotidianas, y que sustenta un manantial de
creación insaciable, pleno de desdicha y de belleza, del cual este colombiano errante y nostálgico no es más que
una cifra más señalada por la suerte. Poetas y mendigos, músicos y profetas, guerreros y malandrines, todas las
criaturas de aquella realidad desaforada hemos tenido que pedirle muy poco a la imaginación, porque el desafío
mayor para nosotros ha sido la insuficiencia de los recursos convencionales para hacer creíble nuestra vida. Este
es, amigos, el nudo de nuestra soledad.
Pues si estas dificultades nos entorpecen a nosotros, que somos de su esencia, no es difícil entender que los
talentos racionales de este lado del mundo, extasiados en la contemplación de sus propias culturas, se hayan
quedado sin un método válido para interpretarnos. Es comprensible que insistan en medirnos con la misma vara
con que se miden a sí mismos, sin recordar que los estragos de la vida no son iguales para todos, y que la
búsqueda de la identidad propia es tan ardua y sangrienta para nosotros como lo fue para ellos. La interpretación
de nuestra realidad con esquemas ajenos sólo contribuye a hacernos cada vez más desconocidos, cada vez
menos libres, cada vez más solitarios. Tal vez la Europa venerable sería más comprensiva si tratara de vernos en
su propio pasado. Si recordara que Londres necesitó 300 años para construirse su primera muralla y otros 300
para tener un obispo, que Roma se debatió en las tinieblas de la incertidumbre durante 20 siglos antes de que un
rey etrusco la implantara en la historia, y que aun en el siglo XVI los pacíficos suizos de hoy, que nos deleitan con
sus quesos mansos y sus relojes impávidos, ensangrentaron a Europa como soldados de fortuna. Aun en el
apogeo del Renacimiento, 12 mil lansquenetes a sueldo de los ejércitos imperiales saquearon y devastaron a
Roma, y pasaron a cuchillo a ocho mil de sus habitantes.
No pretendo encarnar las ilusiones de Tonio Kröger, cuyos sueños de unión entre un norte casto y un sur
apasionado exaltaba Thomas Mann hace 53 años en este lugar. Pero creo que los europeos de espíritu
clarificador, los que luchan también aquí por una patria grande más humana y más justa, podrían ayudarnos
mejor si revisaran a fondo su manera de vernos. La solidaridad con nuestros sueños no nos hará sentir menos
solos, mientras no se concrete con actos de respaldo legítimo a los pueblos que asuman la ilusión de tener una
vida propia en el reparto del mundo.
37
Abril – 2014 – CIPOL – Unicauca. Comunicación, Cultura y Política
América Latina no quiere ni tiene por qué ser un alfil sin albedrío, ni tiene nada de quimérico que sus designios de
independencia y originalidad se conviertan en una aspiración occidental. No obstante, los progresos de la
navegación que han reducido tantas distancias entre nuestras Américas y Europa, parecen haber aumentado en
cambio nuestra distancia cultural. ¿Por qué la originalidad que se nos admite sin reservas en la literatura se nos
niega con toda clase de suspicacias en nuestras tentativas tan difíciles de cambio social? ¿Por qué pensar que la
justicia social que los europeos de avanzada tratan de imponer en sus países no puede ser también un objetivo
latinoamericano con métodos distintos en condiciones diferentes? No: la violencia y el dolor desmesurados de
nuestra historia son el resultado de injusticias seculares y amarguras sin cuento, y no una confabulación urdida a
3 mil leguas de nuestra casa. Pero muchos dirigentes y pensadores europeos lo han creído, con el infantilismo de
los abuelos que olvidaron las locuras fructíferas de su juventud, como si no fuera posible otro destino que vivir a
merced de los dos grandes dueños del mundo. Este es, amigos, el tamaño de nuestra soledad.
Sin embargo, frente a la opresión, el saqueo y el abandono, nuestra respuesta es la vida. Ni los diluvios ni las
pestes, ni las hambrunas ni los cataclismos, ni siquiera las guerras eternas a través de los siglos y los siglos han
conseguido reducir la ventaja tenaz de la vida sobre la muerte. Una ventaja que aumenta y se acelera: cada año
hay 74 millones más de nacimientos que de defunciones, una cantidad de vivos nuevos como para aumentar
siete veces cada año la población de Nueva York. La mayoría de ellos nacen en los países con menos recursos,
y entre éstos, por supuesto, los de América Latina. En cambio, los países más prósperos han logrado acumular
suficiente poder de destrucción como para aniquilar cien veces no sólo a todos los seres humanos que han
existido hasta hoy, sino la totalidad de los seres vivos que han pasado por este planeta de infortunios.
Un día como el de hoy, mi maestro William Faulkner dijo en este lugar: “Me niego a admitir el fin del hombre”. No
me sentiría digno de ocupar este sitio que fue suyo si no tuviera la conciencia plena de que por primera vez desde
los orígenes de la humanidad, el desastre colosal que él se negaba a admitir hace 32 años es ahora nada más
que una simple posibilidad científica. Ante esta realidad sobrecogedora que a través de todo el tiempo humano
debió de parecer una utopía, los inventores de fábulas que todo lo creemos nos sentimos con el derecho de creer
que todavía no es demasiado tarde para emprender la creación de la utopía contraria. Una nueva y arrasadora
utopía de la vida, donde nadie pueda decidir por otros hasta la forma de morir, donde de veras sea cierto el amor
y sea posible la felicidad, y donde las estirpes condenadas a cien años de soledad tengan por fin y para siempre
una segunda oportunidad sobre la tierra.
38
Abril – 2014 – CIPOL – Unicauca. Comunicación, Cultura y Política
Descargar