Identificamos los recursos naturales y los usamos

Anuncio
UA
Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje
Sexto de Primaria | Ciencias Sociales | Educación Artística
Identificamos los recursos naturales
y los usamos racionalmente
1.
Secuencias curriculares correspondientes
Área: Ciencias Sociales
SC 4: Europa
Área: Educación Artística
SC 2: El estampado. Técnica vocal.
Temporalización: 5 horas clases. Una semana.
1
UA
Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje
Sexto de Primaria | Ciencias Sociales | Educación Artística
Identificamos los recursos naturales
y los usamos racionalmente
Recuerda
Europa es el segundo continente más pequeño del mundo, después de Oceanía.
Abarca alrededor de 11,000,000 kilómetros cuadrados. Limita al norte con el
océano Glacial Ártico; al sur, con la Cordillera del Cáucaso, el mar Negro, el Estrecho del Bósforo, el mar de Mármara, el Estrecho de los Dardanelos y el mar
Mediterráneo; al este con los montes Urales, el río Ural y el mar Caspio; y al oeste,
con el océano Atlántico.
Europa es el cuarto continente más poblado con una población de 789 millones
de habitantes. También es el continente más desarrollado en las áreas industrial
y tecnológica, y el más urbanizado. El mayor país de Europa es Rusia por su superficie y su población. En Europa se pueden distinguir los climas: mediterráneo,
oceánico, continental, de tundra y de montaña.
Europa tiene muchos recursos naturales como el petróleo, el gas natural, el oro,
la bauxita, el cobre, el hierro, carbón, níquel, mercurio, zinc, plomo y el uranio. Además cuenta con importante industria pesquera en algunos países del continente
europeo. La agricultura es una de las principales actividades primarias más avanzadas; se cultivan cereales, frutas, hortalizas y otros. En la ganadería se destaca
la producción de carnes, lácteos y huevos. También son importantes las industrias
siderúrgica, textil, construcción naval, química y automotriz. Otras actividades económicas importantes son: la actividad forestal, la pesca, la minería y la producción
de energía hidroeléctrica.
Educación Artística
El estampado es la acción y efecto de estampar, es imprimir algo en otra cosa. La
estampación puede producirse de distintas formas y en diversos materiales.
A partir del estudio de este Unidad de Aprendizaje, los estudiantes reconocerán
las distintas técnicas de estampación utilizadas en obras de artes realizada por
artistas, tanto dominicanos como caribeños.
2
UA
Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje
Sexto de Primaria | Ciencias Sociales | Educación Artística
Identificamos los recursos naturales
y los usamos racionalmente
Situación de Aprendizaje
Ana y Mario, estudiantes de 6to. Grado, han comentado con otros de sus
compañeros acerca de que se sienten sorprendidos sobre las noticias que
ven cada día acerca del agotamiento de recursos naturales como el agua.
Lina y Tomás han expresado que los recursos naturales nunca se agotan y que
solo son noticias y rumores falsos para que las personas se preocupen. Tito y
Doris han comentado que el agotamiento de los recursos naturales se debe a
que todas las industrias han explotado los recursos sin pensar en los demás.
La docente le ha explicado a sus estudiantes que los recursos naturales se
están agotando por el uso desmedido que hacemos los seres humanos, que
el problema se puede resolver si aprendemos a usar racionalmente los recursos y tomamos acciones para conservarlos, como el reciclaje.
Para ayudar a los estudiantes a llegar a reflexionar y tomar medidas sobre el
agotamiento de los recursos naturales, se ha planificado esta Unidad de Aprendizaje en conexión con Educación Artística.
Competencias fundamentales
• Competencia Científica
y Tecnológica.
• Competencia Desarrollo Personal
y Espiritual.
• Competencia Ética y Ciudadana.
• Competencia Comunicativa.
• Competencia Pensamiento Lógico,
Creativo y Crítico.
•Competencia Ambiental
y de la Salud.
3
UA
Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje
Sexto de Primaria | Ciencias Sociales | Educación Artística
Identificamos los recursos naturales
y los usamos racionalmente
Competencias
específicas
Ciencias Sociales
• Desarrolla el sentido de
espacio y orientación
utilizando herramientas
geográficas diversas, para
afianzar la capacidad de
orientación, dimensionalidad y proporcionalidad.
• Relaciona las características físicas, culturales,
económicas y políticas de
los continentes estudiados
y cómo algunas de estas
han cambiado a lo largo
del tiempo.
• Utiliza críticamente fuentes de información.
Contenidos
Ciencias Sociales
Conceptuales
El continente europeo:
•Límites.
•Relieve.
•Hidrografía.
•Clima.
•Recursos naturales.
•División política.
•Población.
•Cultura.
•Economía.
• Utiliza herramientas geo- Procedimentales
gráficas diversas para profundizar sus conocimien- •Lectura e interpretación de mapas de los continentes
(Europa, África, Asia y Oceanía).
tos sobre el mundo.
Indicadores de logro
Ciencias Sociales
través del tiempo.
4
Ciencias Sociales
• Utiliza con propiedad el Para el desarrollo de este provocabulario básico de la yecto el docente debe preparar:
Geografía para explicar las • Cámaras.
características físicas y po• Radio.
líticas de los continentes.
• Grabadoras.
• Localiza en un mapa los
continentes, identificando • Tarimas.
su relación espacial y lími- • Vestimentas.
tes de cada uno.
• Folletos.
• Identifica las principales características demográficas,
políticas, económicas y culturales de los continentes.
• Describe algunos cambios
a través del tiempo de las
características principales
de los continentes.
• Ubica en mapas las cordilleras y cuencas hidrográficas de los continentes.
•Investigación y discusión de las diversas razones por • Identifica las regiones naturales de los continentes
las que el planeta se ha dividido en continentes.
así como sus principales
•Ubicación de los continentes (Europa, África, Asia y
características.
• Desarrolla la capacidad
Oceanía) en un mapamundi e identificación de sus
de observación y de conlímites, mediante la utilización del Sistema de Coorde- • Identifica los países y las
ciudades más poblados de
centración a través de la
nadas Geográficas.
los continentes y resalta
atención sensorial en la
•Identificación de la relación de proporcionalidad de las
así como sus característiobservación del paisaje.
superficies entre los diferentes continentes.
cas más relevantes.
• Desarrolla el sentido de
•
Elabora explicaciones senprotección de la naturaleza •Identificación de las características físico-geográficas
cillas acerca de las causas
de los continentes (Europa, África, Asia y Oceanía) y
y frente a la naturaleza (evide la distribución poblareconocimiento de las semejanzas y diferencias entre
tar la contaminación amcional de los continentes
estos.
biental, auditiva y el abuso
partiendo de sus caractede los recursos naturales
•Localización, en mapas y planisferios, de accidentes
rísticas geográficas (clima,
como forma de prevención
geográficos relevantes de cada continente.
relieve, fuentes hidrográde las catástrofes).
ficas) y su relación con la
•Comparación de mapas de los continentes, de distinproducción económica.
tos períodos, para estudiar los cambios de estos a
• Desarrolla la destreza en
la interpretación y manejo
de mapas y estadísticas.
Materiales necesarios
para las actividades
UA
Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje
Sexto de Primaria | Ciencias Sociales | Educación Artística
Identificamos los recursos naturales
y los usamos racionalmente
• Desarrolla la conciencia de •Identificación de los países que componen cada con- • Identifica las principales riresponsabilidad en el uso
tinente y lectura sobre las grandes ciudades de cada
quezas de la naturaleza que
y disfrute compartido de la
uno y sus características.
son explotadas para el uso
naturaleza.
humano en cada uno de los
•Elaboración de maquetas y dibujos de las principales
continentes.
características del relieve e hidrografía de los conti• Reflexiona sobre el uso y
nentes estudiados.
abuso de los recursos na•Investigación y lectura sobre la diversidad climática de
turales de los continentes
las distintas regiones de los continentes.
y plantea propuestas sobre
cómo las personas pueden
•Identificación de la relación de causalidad entre el cliprotegerlos.
ma y el modo de vida de su población.
•Elaboración de mapas temáticos de los continentes a
partir de características geográficas relevantes.
•Lectura y discusión sobre la diversidad cultural de las
diferentes regiones de los continentes, comparación
e identificación de los rasgos comunes entre estos.
• Identifica las producciones
más significativas desarrolladas en cada continente y
su incidencia en la calidad
de vida de la población.
•Observación, en mapas, de la distribución poblacional
de los continentes y cuestionamiento sobre las razones de cómo se han distribuido.
•Identificación y comparación de las principales actividades económicas de los continentes.
•Organización de debates sobre los recursos naturales
de los continentes, su explotación con fines económicos y daños al medio ambiente.
•Elaboración de esquemas y tablas de comparación sobre las principales características del relieve, hidrografía, clima, recursos naturales, demografía y economía
de los continentes estudiados.
Actitudinales
•Valora la diversidad geográfica y cultural del mundo.
•Desarrolla una actitud crítica ante las acciones que
contaminan el medio ambiente.
•Participa de manera responsable en campañas y actividades de promoción y concienciación sobre el uso
apropiado de los recursos naturales.
5
UA
Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje
Sexto de Primaria | Ciencias Sociales | Educación Artística
Identificamos los recursos naturales
y los usamos racionalmente
Competencias
específicas
Educación Artística
Contenidos
Educación Artística
• Percibe y explora el cuerpo, Conceptuales
la voz, su entorno, la plásti•El estampado.
ca, en función de distintas
expresiones artísticas (do- •Técnica vocal.
minicanas, caribeñas, latiProcedimentales
noamericanas y del resto
del mundo).
•Técnicas de estampación como estrategias para el desarrollo de la imaginación y expresión creativa.
• Reconoce y valora experiencias artísticas integrales.
•Utilización de técnica vocal en diferentes géneros musicales y escénicos.
Actitudinales
•Satisfacción al expresarse creativamente aplicando
efectos artísticos en sus pinturas y dibujos.
•Valoración del uso correcto de las técnicas vocales en
diferentes géneros musicales y escénicos.
Indicadores de logro
Educación Artística
Educación Artística
• Reconoce la técnica del • Diversos materiales reciclables.
estampado en diversas
aplicaciones o usos a nivel
caribeño.
• Utiliza técnicas de estampación (con plantillas o directamente a la pieza o figura) en sus obras plásticas
o para decorar artesanías.
• Disfruta al utilizar su imaginación creadora al aplicar
efectos artísticos en sus
obras.
• Utiliza técnica vocal al cantar y al hablar, recreando
formas de habla de las diferentes regiones del país
y otras culturas caribeñas y
del resto del mundo.
• Usa adecuadamente técnicas vocales al cantar y
hablar.
• Se interesa por trabajar en
equipo, participando de manera activa.
6
Materiales necesarios
para las actividades
UA
Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje
Sexto de Primaria | Ciencias Sociales | Educación Artística
Identificamos los recursos naturales
y los usamos racionalmente
Estrategias y Técnicas de Enseñanza y Aprendizaje
Observación
Aprendizaje basado
en proyectos
Dibujo
Lluvia de ideas
Aprendizaje
colaborativo
Expresión
escrita
Debate
Recursos didácticos digitales
Actividad 1.
Video. Cuidado del agua.
Ir al enlace: https://www.youtube.com/watch?v=zhhAL0ALetA
Canción: El cuidado a la naturaleza.
Ir al enlace: https://www.youtube.com/watch?v=eA7csn8KSBs
Actividad 2.
Texto. Europa.
Ir al enlace: http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/primer-ciclo-basico/
historia-geografia-y-ciencias-sociales/lugares-y-entorno-geografico/2009/12/465996-9-europa.shtml
Relieve, climas y ríos de Europa.
Ir al enlace: http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/3esohistoria/quincena8/quincena8_contenidos_1d.htm
Ríos de Europa.
Ir al enlace: http://serbal.pntic.mec.es/ealg0027/eurrios1e.html
Aprender a reciclar.
Ir al enlace: http://www.mundoprimaria.com/primaria/aprender-a-reciclar.html
7
UA
Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje
Sexto de Primaria | Ciencias Sociales | Educación Artística
Identificamos los recursos naturales
y los usamos racionalmente
2
Secuencia didáctica
Actividad 1: Inicio
Lluvia de ideas
Una hora de clase
Expresión escrita
Observación
Lluvia de ideas
Se sugiere a el o al docente iniciar una lluvia de ideas para recuperar las experiencias de sus estudiantes en torno a los recursos naturales: ¿Qué es un
recurso natural? ¿Cuántos tipos de recursos naturales existen? ¿Por qué son importantes los recursos naturales? ¿Cuál es la utilidad de los recursos naturales?
¿Hacen uso racional de los recursos naturales? ¿Cuáles recursos naturales hay en
la comunidad donde viven? ¿Qué actividades económicas se realizan en la comunidad donde viven? ¿Cuáles recursos naturales utilizan las personas al realizar sus
diversas actividades cotidianas? ¿Han escuchado hablar del continente europeo
y sus recursos naturales? ¿Saben de qué recurso natural proviene el combustible
que utilizan los autobuses y demás medios de transporte para moverse de un lado
a otro? Se sugiere a la o el docente que permita la participación de los estudiantes, socialice sus respuestas y aclare las dudas que puedan surgir. Después,
solicitarles que describan en sus cuadernos tres recursos naturales y digan cuál
su importancia y cómo podemos cuidarlos. Corregir la actividad.
Pedirles que investiguen en enciclopedias y la Internet acerca de Europa su ubicación, sus límites, sus características físicas (relieve, hidrografía, clima, recurso naturales), su población y su economía. Luego, pedirles que compartan los
resultados de su investigación en el aula. Aclarar las dudas que puedan surgir.
Sugerirles la lectura e interpretación de los mapas de Europa y la localización de
los accidentes geográficos más relevantes del continente.
8
UA
Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje
Sexto de Primaria | Ciencias Sociales | Educación Artística
Identificamos los recursos naturales
y los usamos racionalmente
Se sugiere al docente dialogar con los estudiantes sobre la situación de aprendizaje planteada en esta unidad y sugerirles que propongan soluciones. Socializar
las respuestas de sus estudiantes. Enfatizar la importancia de hacer uso racional de los recursos naturales.
Si cuenta con tecnología, proyectar en el aula los recursos de la actividad 1: Cuidado
del agua y El cuidado a la naturaleza. Permitir que los estudiantes analicen y expresen sus impresiones sobre lo observado en el video y cantar con ellos la canción
sobre el cuidado de la naturaleza. Explicarles acerca del espacio geográfico de Europa, sus recursos naturales y su explotación, así como las principales actividades
económicas que realizan y su relación con los recursos. Sugerirles que investiguen
en diversos libros de Geografía acerca de las características físicas y geográficas de
Europa, sus regiones naturales y que han un resumen en sus cuadernos. Pedirles
que hagan un esquema acerca de las regiones naturales de Europa y sus principales
características. Fomentar en los estudiantes valores de reciclaje, ahorro y conservación de los recursos naturales y el medio ambiente. Enfatizar la importancia de que
todos cuidemos y protejamos el medio que nos rodea.
Se sugiere al docente organizar un debate donde reflexionen y discutan sobre las
acciones de los seres humanos que benefician o perjudican la naturaleza.
Motivar a los estudiantes a que reflexionen sobre el uso y abuso de los recursos
naturales de los continentes y plantear propuestas sobre cómo las personas
pueden protegerlos. Luego, sugerirá a sus estudiantes que anoten sus conclusiones en sus cuadernos.
Orientaciones para las y los docentes
Si no cuenta con tecnología en el aula, sugerimos al docente imprimir o fotocopiar
los anexos 1 y 2 de esta Unidad de Aprendizaje para que sus estudiantes lo lean
y lo analicen en grupo y anoten sus conclusiones sobre lo observado. También, sugerimos al docente que pida que lleven al aula noticias de periódicos o comenten
problemáticas de su comunidad relacionadas con los recursos naturales.
Se sugiere al docente actualizar sus conocimientos sobre el tema a tratar, motivar
y estimular a sus estudiantes en todo momento, explicarles cómo deben trabajar
para lograr los aprendizajes esperados, organizar diferentes formas de trabajo para
favorecer la interacción para el aprendizaje, orientarlos cuando lo necesiten para
lograr un mejor rendimiento, tomar en cuenta las habilidades y competencias que
poseen, responder las dudas que puedan surgir, evaluar su desempeño y sus habilidades para trabajar en grupo, sus valores como personas y reforzar o ampliar lo
que considere necesario durante el proceso de aprendizaje.
Esta actividad puede ser utilizada para fomentar en los estudiantes el amor por
la naturaleza.
9
UA
Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje
Sexto de Primaria | Ciencias Sociales | Educación Artística
Identificamos los recursos naturales
y los usamos racionalmente
Actividad 2
Dos horas de clase
Educación
Artística
Aprendizaje
Debate Reflexiones orales Aprendizaje basado Aprendizaje
en problemas
colaborativo por descubrimiento
sobre el tema
Identificamos las principales
características del continente europeo
Se sugiere al docente hacer una introducción general sobre el continente europeo,
su ubicación geográfica, sus principales características como el relieve, el clima,
recursos naturales, población y cultura. Después, solicitar a los estudiantes que
formen grupos de tres, que escojan e investiguen acerca de uno de los aspectos
relacionados con las principales características demográficas, políticas, económicas y culturales, sus regiones naturales y, después, organicen una exposición
oral. Luego, pedirles que elaboren, en sus cuadernos, una tabla o recuadro sobre
las principales características físicas, políticas, económicas, demográficas y culturales de Europa. Corregir la tabla.
Sugerirles que investiguen en la Internet acerca de los países que forman parte
del continente europeo y las ciudades más pobladas. Luego, pedirles que impriman y peguen en sus cuadernos un mapa mudo de Europa y que ubiquen en el
los países y ciudades del continente europeo. Corregir y evaluar el esquema.
Evaluar el trabajo realizado por los estudiantes y, luego, explicar la relación entre
los recursos naturales y las actividades económicas humanas, como agricultura,
minería, ganadería, pesca y otros. Se sugiere al docente explicar de manera sencilla
las causas de la distribución poblacional del continente europeo partiendo de sus
características geográficas (clima, relieve, fuentes hidrográficas) y su relación con
la producción económica, identificando las principales actividades productivas de
Europa y cómo inciden en la calidad de vida de la población.
10
UA
Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje
Sexto de Primaria | Ciencias Sociales | Educación Artística
Identificamos los recursos naturales
y los usamos racionalmente
Orientaciones para las y los docentes
Si cuenta con tecnología en el aula, sugerimos proyectar los recursos propuestos para la actividad 2 de esta Unidad de Aprendizaje: Europa; Relieve, climas
y ríos de Europa; Ríos de Europa; Aprender a reciclar. Aprovechar para enfatizar
sobre el compromiso de los seres humanos en el cuidado y conservación de los
recursos naturales. Aprovechar para conectar esta actividad con la secuencia 2
de Educación Artística, solicitar a sus estudiantes que elaboren estampados con
materiales reciclables. Sugerirles que hagan estampados con materiales reciclables (botellas, esponjas, tapas de botellas, marcadores, tijeras, camisetas viejas,
pinturas…) Pueden estampar paisajes o elementos que representen a Europa,
tales como: la torre Eiffel, en Francia, la Torre de Pisa en Italia, la catedral de
San Basilio en Rusia y otros. Evaluar y valorar la imaginación y expresión creativa
y estimularlos a que cultiven sus habilidades artísticas.
Si no cuenta con tecnología en el aula, sugerimos a la o el docente imprimir o fotocopiar los anexos 3 y 4 para que sus estudiantes observen, analicen e interpreten
la información que le ofrecen los mapas sobre la geografía de Europa y sus recursos
naturales. Finalmente, solicitarles que anoten en sus cuadernos sus conclusiones
sobre lo observado. Evaluar la destrezas de observación y representación mental y
otras habilidades de sus estudiantes para interpretar imágenes y mapas.
11
UA
Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje
Sexto de Primaria | Ciencias Sociales | Educación Artística
Identificamos los recursos naturales
y los usamos racionalmente
Actividad 3: Cierre
Elaboración de un informe
Dos horas de clase
Elaboración
de carteles
Exposición
Expresión escrita
El o la docente sugerirá a
los estudiantes que elaboren un informe donde
resuman las principales
características físicas y
el uso de los recursos
naturales del continente
europeo. Después, pedirles que elaboren carteles
sobre el uso y conservación de los recursos naturales. Evaluar el trabajo realizado. Reforzar o ampliar lo que considere necesario.
Pedirles que impriman y peguen en sus cuadernos varios mapas de Europa (físico,
político, de población, económico, regiones naturales) y que describan el relieve, la
hidrografía y el clima de Europa, las principales ciudades, las actividades económicas y las regiones naturales. Corregir y reforzar lo que considere necesario.
Si es posible, el o la docente iniciará una jornada de siembra de árboles en el
patio de la escuela o en la comunidad donde viven, utilizando para estos fines
semillas donadas por el Ministerio de Agricultura de nuestro país. Esta actividad
puede involucrar a toda la comunidad educativa. Evaluar la capacidad crítica de
los estudiantes y la manifestación de actitudes responsables sobre el cuidado
de los recursos naturales en las diversas actividades que realiza la escuela.
Prestar especial atención a valores que promueven el cuidado del medio ambiente y la construcción de un mundo mejor para todos.
Orientaciones para las y los docentes
Motivar a sus estudiantes a escribir un ensayo acerca del trabajo realizado, experiencias y nuevos conocimientos adquiridos. Se sugiere evaluar la participación individual y grupal, las destrezas mostradas durante la realización de las actividades, revisar sus tareas y escribir mensajes que favorezcan su autoestima, hacer preguntas
para comprobar el aprendizaje y evaluarlos para comprobar su desarrollo, fomentar
un clima propicio antes de las evaluaciones y conversar con cada estudiante sobre
los resultados de sus evaluaciones, sus aciertos y sus dificultades.
12
UA
Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje
Sexto de Primaria | Ciencias Sociales | Educación Artística
Identificamos los recursos naturales
y los usamos racionalmente
3.
Si observas, trata de…
Si observas
Trata
Que los estudiantes tienen dificultad para identificar los países y ciudades de Europa.
Mostrarles diversos mapas del continente europeo para que los observen, analicen e interpreten; trabajar con Atlas Geográficos y auxiliarse, si
es posible, de la herramienta Google Earth para
que los estudiantes puedan ubicar el continente,
sus países y ciudades.
Que se les dificulta identificar los recursos
naturales y las actividades económicas de
Europa.
Mostrar mapas sencillos de la distribución de
los recursos naturales de Europa, puede auxiliarse de un Atlas Geográfico, buscar y entregar
más información sobre la economía de Europa.
13
UA
4
Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje
Sexto de Primaria | Ciencias Sociales | Educación Artística
Identificamos los recursos naturales
y los usamos racionalmente
Anexos
ANEXO 1| Recursos naturales
Se denominan recursos naturales a aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin alteración por parte del ser humano; y que son valiosos para
las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y desarrollo de manera directa
(materias primas, minerales, alimentos) o indirecta (servicios ecológicos).
• Tipos de recursos naturales
Los recursos naturales que proporciona el medio ambiente se clasifican en 3
tipos diferentes:
a)Recursos continuos o inagotables: Se corresponde con aquellas fuentes de
energía que son inagotables y que no son afectadas por la actividad humana.
b)Recursos renovables: Son los recursos que pueden regenerarse
mediante procesos naturales, de
manera que, aunque sean utilizados, pueden seguir existiendo
siempre que no se sobrepase su
capacidad de regeneración. Los
recursos renovables son aquellos
que se reponen naturalmente. Las
plantas, los animales, el agua, el
suelo, entre otros, constituyen recursos renovables siempre que exista una verdadera preocupación por explotarlos en forma tal que se permita su regeneración natural o inducida. Algunos de
14
UA
Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje
Sexto de Primaria | Ciencias Sociales | Educación Artística
Identificamos los recursos naturales
y los usamos racionalmente
estos recursos, como la luz del sol, el aire, el viento, etc., están disponibles
continuamente y sus cantidades no son sensiblemente afectadas por el consumo humano. El uso por humanos puede agotar a muchos recursos renovables pero estos pueden reponerse, manteniendo así un flujo. Algunos toman
poco tiempo de renovación, como es caso de los cultivos agrícolas, mientras
que otros, como el agua y los bosques, toman un tiempo comparativamente
más prolongado para renovarse y son susceptibles al agotamiento por el exceso de uso. Los recursos, desde una perspectiva de uso humano, se clasifican como renovables solo mientras la tasa de reposición o recuperación sea
superior a la de la tasa de consumo.
c)Recursos no renovables o irrenovables: Son aquellos que una vez consumidos
no pueden regenerarse de forma natural en una escala de tiempo humana. Los
recursos no renovables son recursos que se forman muy lentamente y aquellos
que no se forman naturalmente en el medio ambiente. Los minerales son los
recursos más comunes incluidos en esta categoría. Desde la perspectiva humana, los recursos no son renovables cuando su tasa de consumo supera la tasa
de reposición o recuperación; un buen ejemplo de esto son los combustibles
fósiles, que pertenecen a esta categoría, ya que su velocidad de formación es
extremadamente lenta (potencialmente millones de años), lo que significa que
se consideran no renovables. Esto implica que, al ser utilizados, no puedan ser
regenerados. De estos, los minerales metálicos puede reutilizarse a través de
su reciclaje. Pero el carbón y el petróleo no pueden reciclarse.
15
UA
Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje
Sexto de Primaria | Ciencias Sociales | Educación Artística
Identificamos los recursos naturales
y los usamos racionalmente
ANEXO 2| Agotamiento y protección de los recursos naturales
http://www.jmarcano.com/recursos/recursos.html
El agotamiento
La conservación del medio ambiente debe considerarse como un sistema de medidas sociales, socioeconómicas y técnico-productivas dirigidas a la utilización
racional de los recursos naturales, la conservación de los complejos naturales
típicos, escasos o en vías de extinción, así como la defensa del medio ante la
contaminación y la degradación.
Las comunidades primitivas no ejercieron un gran impacto sobre los recursos naturales que explotaban, pero cuando se formaron las primeras concentraciones de
población, el medio ambiente empezó a sufrir los primeros daños de consideración.
En la época feudal aumentó el número de áreas de cultivo, se incrementó la
explotación de los bosques, y se desarrollaron la ganadería, la pesca y otras actividades humanas. No obstante, la revolución industrial y el surgimiento del capitalismo fueron los factores que más drásticamente incidieron en el deterioro del
medio ambiente, al acelerar los procesos de contaminación del suelo por el auge
del desarrollo de la industria, la explotación desmedida de los recursos naturales
y el crecimiento demográfico.
El agotamiento de los recursos naturales está asociado con la inequidad social.
Considerando que la mayor biodiversidad se encuentra en los países en desarrollo, el agotamiento de este recurso podría resultar en la pérdida de servicios de los
ecosistemas para estos países. Algunos ven esta disminución como una fuente
importante de inestabilidad social y de conflictos en los países en desarrollo.
En la actualidad existe una preocupación especial por las regiones de selva tropical que mantienen la mayor parte de la biodiversidad de la Tierra. La deforestación
y la degradación afectan a un 8.5% de los bosques del mundo, con 30% de la superficie de la Tierra ya talada. Si tenemos en cuenta que el 80% de las personas
confían en medicamentos obtenidos a partir de plantas y las tres cuartas partes
de los medicamentos recetados en el mundo tienen ingredientes extraídos de
plantas, la pérdida de los bosques tropicales del mundo podría resultar en la pérdida de encontrar más medicamentos con el potencial de salvar vidas.
16
UA
Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje
Sexto de Primaria | Ciencias Sociales | Educación Artística
Identificamos los recursos naturales
y los usamos racionalmente
El agotamiento de los recursos naturales es causado por “impulsores directos del
cambio”, tales como la minería, la extracción de petróleo, la pesca y la silvicultura,
así como “impulsores indirectos de cambio”, como la demografía, la economía, la
sociedad, la política y la tecnología. La práctica actual de la agricultura es otro
factor que causa el agotamiento de los recursos naturales. El agotamiento de los
recursos naturales es una preocupación constante para la sociedad.
Protección
En 1982, la ONU desarrolló la Carta Mundial de la Naturaleza en la cual se reconoce la necesidad de proteger la naturaleza de un mayor agotamiento debido a la
actividad humana. Indican las medidas necesarias que deben adoptarse a todos
los niveles sociales, desde el derecho internacional al individual, para proteger la
naturaleza. Entre estas resaltan la necesidad de un uso sostenible de los recursos naturales y sugieren que la protección de los recursos deben ser incorporados
en el sistema de derecho en el ámbito estatal e internacional. La Ética Mundial
de Sostenibilidad, desarrollada por la UICN, el WWF y el PNUMA en 1990, que
establece ocho valores de sostenibilidad, incluye la necesidad de proteger los
recursos naturales del agotamiento.
17
UA
Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje
Sexto de Primaria | Ciencias Sociales | Educación Artística
Identificamos los recursos naturales
y los usamos racionalmente
ANEXO 3| Europa físico
18
UA
Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje
Sexto de Primaria | Ciencias Sociales | Educación Artística
Identificamos los recursos naturales
y los usamos racionalmente
ANEXO 4| Ríos de Europa
19
Descargar