2º Bachillerato IES Misteri d´Elx 2014-2015 ÍNDICE 1. EL COMENTARIO DE TEXTO. FASE PREVIA: LECTURA DEL TEXTO. ESCRITURA Y REDACCIÓN p.3 2. ESQUEMA DEL COMENTARIO DE TEXTO p.4 2.1. TEMA, RESUMEN Y ESQUEMA ORGANIZATIVO p.4 2.2. VALORACIÓN CRÍTICA DEL TEXTO p.4 3. ESQUEMA SOBRE LAS CUESTIONES p.4 3.1. COHESIÓN GRAMATICAL p.4 3.2 COHESIÓN LÉXICA p.5 3.3. ADECUACIÓN p.5 4. TEMA, RESUMEN Y ESQUEMA ORGANIZATIVO p.6 4.1. TEMA p.6 4.2. RESUMEN p.6 4.3. ESQUEMA ORGANIZATIVO p.7 4.4. IDEA PRINCIPAL E IDEAS SECUNDARIAS p.8 4.5. ARGUMENTOS p.8 4.6. ESTRUCTURA p.10 4.7. TESIS p.12 5. EXPLICACIÓN Y VALORACIÓN PERSONAL p.12 6. CARACTERIZACIÓN DEL TEXTO p.13 6.1. ASPECTO DE COHESIÓN GRAMATICAL p.14 6.1.1. DEIXIS p.14 6.1.2. ANÁFORA Y CATÁFORA p.16 6.1.3. ELIPSIS p.17 6.1.4. CONECTORES p.17 6.2. MECANISMOS DE COHESIÓN LÉXICA p18 6.2.1. PALABRAS CLAVE p.18 6.2.2. LA REPETICIÓN LÉXICA p.18 6.2.3. DERIVACIÓN p.19 6.2.4. REITERACIÓN DE SIGNIFICADOS p.19 6.3. ASPECTOS DE ADECUACIÓN TEXTUAL 6.3.1. MODALIZACIÓN 6.3.1.1. FUNCIÓN LINGÜÍSTICA DOMINANTE p.21 p.21 p.21 ___________________________________________________________________ Departamento de Lengua y Literatura Castellana 1 2º Bachillerato IES Misteri d´Elx 2014-2015 6.3.1.2. MODALIDAD ORACIONAL p.22 6.3.1.3. DEIXIS PERSONAL p.23 6.3.1.4. ELEMENTOS LÉXICOS VALORATIVOS p.25 6.3.1.5. DERIVACIONES p.25 6.3.1.6. VERBOS MODALES p.26 6.3.1.7. FIGURAS RETÓRICAS p.26 6.3.1.8. LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN p.27 6.3.1.9. REGISTRO O VARIEDAD UTILIZADA p.28 6.3.1.10. ÁMBITO DE USO Y GÉNERO p.30 ANEXO I. PLANTILLAS 7. LITERATURA p.32 p.38 7.1. VALLE-INCLÁN Y LUCES DE BOHEMIA p.39 7.2. ISABEL ALLENDE Y LA CASA DE LOS ESPÍRITUS p.48 7.3. MIGUEL HERNÁNDEZ Y SU POÉTICA p.60 ___________________________________________________________________ Departamento de Lengua y Literatura Castellana 2 2º Bachillerato IES Misteri d´Elx 2014-2015 1. EL COMENTARIO DE TEXTO. FASE PREVIA: LECTURA DEL TEXTO. ESCRITURA Y REDACCIÓN. En primer lugar, leemos el título, el nombre del autor, el medio en el que se publicó y la fecha del texto propuesto (esta información nos sitúa contextualmente). Seguidamente, numeramos en la parte izquierda del texto el número de párrafos y las líneas (aunque estas aparecen casi siempre). Una vez hecho esto hacemos las siguientes lecturas: Primera lectura: lectura global. Leemos el examen completo (el texto y también las cuestiones). Con esta lectura tendremos una idea general del documento que analizaremos y empezaremos a valorar qué cuestiones tenemos más preparadas, si las de la opción A o las de la opción B Segunda lectura: lectura reposada. Nos ceñimos al cuerpo del artículo. La lectura será lenta y muy reflexiva, por párrafos. Como ya conocemos el final y la totalidad del texto, ahora sí señalaremos y subrayaremos lo que nos interese, puesto que iremos reconociendo las ideas principales y la estructura del contenido. No hay que subrayar por capricho o en exceso ni párrafos enteros (no subrayaremos datos, fechas…) La tercera lectura: anotación del texto. Señalaremos los conectores e iremos anotando en el margen con rápidas abreviaturas personales las observaciones que se te vayan ocurriendo sobre los distintos aspectos que habrá que desarrollar. Las anotaciones que hacemos en los márgenes nos ayudan a jerarquizar los conceptos, comprender visualmente la estructura interna, etc. Un consejo: haz tantas lecturas detenidas como necesites, no se puede hacer nada con un texto si no se ha comprendido. Una vez comprendido el texto ahora nos centraremos en la expresión de lo entendido. En este momento tienes que demostrar que sabes construir un texto coherente, cohesionado y adecuado, por eso es muy importante que ordenes tu escrito (lo que tú escribes) en párrafos, que uses conectores y que emplees un registro y un léxico adecuados al nivel de 2º de bachillerato, propio de un texto académico. Asimismo, es muy importante la presentación (aseo, márgenes, letra legible, sangrados, ortografía...). Algunos consejos para mejorar nuestra redacción: - siempre, antes de escribir, hay que pensar qué vamos a responder y cómo lo vamos a organizar, es decir, cómo empezamos, cómo seguimos y cómo concluimos - nos habituaremos a escribir con oraciones breves y claras ___________________________________________________________________ Departamento de Lengua y Literatura Castellana 3 2º Bachillerato IES Misteri d´Elx 2014-2015 - acostúmbrate a utilizar nexos y conectores para enlazar las ideas de lo que vas escribiendo, pero nunca acumules tantos que alargues las oraciones en exceso (uno o dos suele ser suficiente en una misma oración) - si es amplio el apartado que redactas, recuerda que cada idea o punto de vista irá en un párrafo - tendrás que leer y releer lo que has escrito 2. ESQUEMA DEL COMENTARIO DE TEXTO. 2.1. TEMA, RESUMEN Y ESQUEMA ORGANIZATIVO. 1/ Determinación del tema o tópico textual (es la idea central del texto; debe ser breve, claro. Una oración de no más de dos líneas; incluso puede ser un SN desarrollado) 2/ Resumen (6-8 líneas aproximadamente; ¼ parte del texto propuesto) 3/ Estructura temática y organización textual: División en secciones y párrafos: Orden lógico y jerarquización de las ideas Tres partes: introducción, cuerpo y conclusión Ideas principales e ideas secundarias Argumentos, estructura y tesis Argumentos: datos, autoridad, cita, etc. Estructura: analizante, sintetizante, encuadrada y paralela (o repetitiva) Tesis: explícita o implícita 2.2. VALORACIÓN CRÍTICA DEL TEXTO Y OPINIÓN PERSONAL. Opinión personal y su relación con el marco de referencia (ideológico, social, estético, histórico, científico…) (10-12 líneas distribuidas en tres párrafos). 3. ESQUEMA SOBRE LAS CUESTIONES. Propiedades del texto: coherencia, cohesión y adecuación 3.1. COHESIÓN GRAMATICAL: o Deixis. Los deícticos son expresiones cuya única función es ser señaladores. Distinguimos entre: deixis personal (impersonalidad), deixis social, deixis de tiempo y deixis espacial. ___________________________________________________________________ Departamento de Lengua y Literatura Castellana 4 2º Bachillerato IES Misteri d´Elx 2014-2015 o Anáfora y catáfora. o Elipsis o Marcadores textuales 3.2 COHESIÓN LÉXICA: o Palabras clave o Recurrencia o Derivación o Sinonimia y antonimia o Hiperonimia e hiponimia o Campos semánticos y conceptuales o Figuras literarias 3.3. ADECUACIÓN Elementos modalizadores: o función lingüística dominante: representativa, expresiva, conativa, estética, fática y metalingüística o modalidad oracional: enunciativa, interrogativa, imperativas, desiderativas, dubitativas y exclamativas o deixis personal o los elementos léxicos valorativos: adjetivos, sustantivos, adverbios y locuciones adverbiales o las derivaciones o los verbos modales: intelectivos, volitivos, verbos de sentimiento y perífrasis verbales o las figuras retóricas: la metáfora, la hipérbole, etc. o los signos de puntuación y los elementos paralingüísticos: comillas, paréntesis, puntos suspensivos, etc. o registro o ámbito de uso y género ___________________________________________________________________ Departamento de Lengua y Literatura Castellana 5 2º Bachillerato IES Misteri d´Elx 2014-2015 4. TEMA, RESUMEN Y ESQUEMA ORGANIZATIVO. 4.1. TEMA. Es una frase que sintetiza o engloba todo el texto, una exposición muy breve de la idea central del escrito, que sintetiza la intención del autor cuando redactó el texto. Hay que tener en cuenta que el tema, en definitiva, es un resumen del resumen, es decir, hay que prescindir de todos los detalles del resumen para quedarnos solamente con lo fundamental. Para ello, hay que plantearse la siguiente cuestión: ¿de qué habla el texto? Ahora bien, ¿cómo se debe redactar el tema? En el momento de hacerlo no se debe buscar frases que sorprendan porque no se está poniendo el titular de un artículo sensacionalista, más bien hay que imaginar que se está poniendo el título a un epígrafe de un libro de texto. Además, es importante no añadir un verbo que recoja la intencionalidad del emisor: el autor critica, defiende, expone, explica, sugiere… Algunos de los problemas más habituales a la hora de determinar el texto son que el tema solo recoge una parte del contenido, la redacción del tema se basa en los ejemplos, la confusión con la tesis o que el tema es tan general que se podría aplicar a otros muchos textos. Ahí van un par de consejos: - que sea breve. Se formulará por medio de un sintagma nominal que no sobrepase las diez palabras plenas (esto es, palabras léxicas, con significado; sin tener en cuenta artículos, determinantes o preposiciones), con sustantivos, a ser posible, abstractos, es decir, en torno a dos o dos líneas y media, formadas por una única oración - que sintetice, que sea original y atractivo, capaz de suscitar el interés del lector - debe estar escrito en presente, de manera objetiva y sin repeticiones ni comillas - posibles inicios de la respuesta: el tema del texto es/aborda/trata de o el texto tiene como tema o el tema que se desarrolla en el texto es… 4.2. RESUMEN. Resumir consiste en seleccionar las informaciones más importantes y reorganizarlas luego en un nuevo texto, redactándolas con tus propias palabras y de manera más breve, por eso ha de hacerse en un solo párrafo. Al resumir un texto tratamos de determinar qué dice, por ello podemos seguir los siguientes pasos: - seleccionar las ideas más importantes, dejando las ideas secundarias de lado ___________________________________________________________________ Departamento de Lengua y Literatura Castellana 6 2º Bachillerato - IES Misteri d´Elx 2014-2015 redactar el nuevo texto con tus propias palabras (no parafrasees) y en presente de indicativo - no incluir la opinión personal - hay que cuidar el comienzo y el final. En el primer caso se puede elegir entre varias opciones como no utilizar fórmulas introductorias o hacer uso de expresiones de literalidad completas como según el autor…, el texto trata de… y nunca expresiones como el texto nos habla de…, el texto nos dice que… por lo que respecta al final, el resumen ha de quedar redondo, de manera que se cierre con el mismo énfasis con el que se inició - deberá ser escrito en un solo párrafo Aquí tienes algunos consejos: - ser breve. El resumen no debe ocupar más de un cuarto del original (entre seis y ocho - no incluir la opinión personal, por tanto no utilizar la primera persona del singular ni líneas) del plural. Además, ni se citará ni entrecomillará - evitar fórmulas introductorias así como expresiones del tipo El autor empieza diciendo que… pone el ejemplo de que… y a continuación nos explica que… - usar conectores oracionales significativos: pero/por consiguiente 4.3. ESQUEMA ORGANIZATIVO. En este apartado del comentario tienes que reflejar los siguientes elementos: en primer lugar, las partes en que se puede dividir el texto (teniendo en cuenta que estamos delante de un texto expositivo-argumentativo) y cómo se distribuyen las ideas principales y secundarias; en segundo lugar, trataremos de determinar cuál es la organización estructural del texto, es decir, cómo se ha estructurado el contenido; y por último, expondremos cuál es la tesis y qué tipos de argumentos se han empleado. Básicamente hay dos sistemas para llevar a cabo este análisis: explicar la estructura (introducción o planteamiento, desarrollo o cuerpo argumentativo y conclusión) y luego detallar ideas principales y secundarias, argumentos usados, etc. o explicarlo todo junto, creando un texto coherente. Esta forma se valora más porque demuestra que eres capaz de construir un texto coherente y cohesionado. Los argumentos usados para defender la tesis se pueden poner al final. Antes de continuar es conveniente dejar claros los siguientes aspectos teóricos: las ideas principales y secundarias, los tipos de argumentos, la tesis y la estructura. ___________________________________________________________________ Departamento de Lengua y Literatura Castellana 7 2º Bachillerato IES Misteri d´Elx 2014-2015 4.4. IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS. En cuanto a las ideas hay que saber que las principales son aquellas que explican el tema/tesis que defiende el autor, mientras que las secundarias son todas aquellas que ayudan a corroborar, demostrar y ejemplificar las primeras. A la hora de exponer las ideas, puedes decir primero todas las ideas principales que encuentres en el texto, anotando en el párrafo donde están cada una de ellas, para pasar posteriormente a exponer las ideas secundarias, anotando también en los párrafos en que las encuentres. 4.5. ARGUMENTOS. Los argumentos son las razones que apoyan la postura defendida por el autor y sirven para justificar su tesis. Hay que identificar los tipos de argumentos que se usan y explicarlos. Dado que la principal función de los textos argumentativos es intentar, bien demostrar o convencer, bien persuadir o influir, parece lógico que se utilicen toda una serie de argumentos con el fin de lograr estos propósitos. Los tipos de argumentos más habituales son: Argumentos de datos y estadística. Su función es dar al argumento un carácter científico, comprobable: “Insistimos sin parar en la necesidad de leer, y nos quejamos de que nuestros adolescentes no leen, ni siquiera los universitarios. (…) Según el Eurobarómetro sobre participación en actividades culturales, la población lectora en Suecia llega al 71,8%, en Finlandia al 66,2 y en Reino Unido al 63,2. En España, la cifra no supera el 52%, por detrás de Grecia y Portugal.” (La magia de leer, J.A. Marina y M. de la Válgoma). Argumentos de autoridad. Se acude a autoridades en la materia para incidir en un argumento determinado (este tipo de argumentación suele combinarse con la cita). Este argumento aparece normalmente enunciado así: a) alguien ha dicho algo sobre algo; b) a ese alguien se le reconoce competencia y saber; el lector concluye que, por tanto, lo que dice es verdad: “Hace poco más o menos un año, con motivo de una desafortunada e insolidaria actuación del alcalde de Milán respecto a unos albaneses, Umberto Eco se preguntaba en un artículo qué puede hacerse como respuesta a tales comportamientos incivilizados.” (Educar para civilizar, Fernando Savater). No hay que confundir en ningún caso el nombre de alguien con un argumento de autoridad, ya que a veces se nombra a alguien como referencia, pero este no está diciendo nada sobre el tema en cuestión. ___________________________________________________________________ Departamento de Lengua y Literatura Castellana 8 2º Bachillerato IES Misteri d´Elx 2014-2015 Argumentos de citas. Son importantes desde el punto de vista argumentativo porque cumplen dos funciones: apoyar la tesis del autor con otra opinión y reforzarla al mismo tiempo (aparece entre comillas): “Hay fenómenos que parecen aumentar por la acción del hombre. (…) Debarati Sapir, directora del (…), explica que ‘parece que los fenómenos meteorológicos extremos aumentan debido al cambio climático. Debemos acostumbrarnos a vivir más y más intensos huracanes, inundaciones, sequías, olas de calor y temporales…”. (Una oportunidad para la solidaridad, José Luis Ferrando). Argumentos basados en la analogía y los ejemplos. Son aquellos que ofrecen ejemplos concretos que apoyan la tesis defendida y que ayudan a aclarar y a reforzar las ideas; siempre tienen más peso las ideas que están apoyadas con ejemplos: “El doctor Ramón ha salido a su padre: es un trabajador infatigable y tiene unas manos prodigiosas”. Argumentos de experiencia personal. Aludir a la experiencia personal es muy habitual en las columnas periodísticas, junto con las generalizaciones indiscutibles y el criterio sapiencial, pues el autor intenta llegar al lector medio y no al especializado: “Tengo todavía grabada en la retina la imagen de ese niño guerrillero africano, un chaval de quizá once años con una camisa más grande que él y un aparatoso fusil ametrallador entre las manos. Ese crío u otros niños como él causaron una masacre hace un par de semanas en Uganda” (Armas, Rosa Montero). Argumentos de generalizaciones indiscutibles o verdades evidentes. Se hace referencia al sentido común: “Que la lengua es un ser vivo, en proceso constante de cambio, es algo que ya sabíamos desde la escuela. Que hay palabras que mueren, otras que nacen y otras que cambian de significado al correr de los tiempos es sabido de todos.” (Newspeak, Elia Barceló). Argumentos de criterio sapiencial. Son refranes, proverbios, máximas, etc.…En realidad es una variante del anterior. La diferencia está en que el punto de partida es una frase conocida popularmente: ___________________________________________________________________ Departamento de Lengua y Literatura Castellana 9 2º Bachillerato IES Misteri d´Elx 2014-2015 “Según dice un refrán hebreo, que debe tener su equivalente en el refranero español también, sobre la leche que se vertió no vale llorar. No cabe lamentarse por el tiempo perdido sino que hay que buscar qué se puede hacer ahora, aunando nuestras fuerzas, a fin de salvar lo que queda todavía… (Reenkuentro i esperansa, Moshe Saul) De todas maneras, hay que tener presente que en un texto no se emplea un único tipo de argumento, sino que suelen combinarse varios. 4.6. ESTRUCTURA. Dependiendo de donde se encuentre la tesis, la estructura textual del texto será de una forma o de otra (en ocasiones pueden aparecer combinadas): - La estructura es sintetizante y sigue un método inductivo. La tesis va al final. El autor dispone sus argumentos de forma progresiva que llevan a un razonamiento que se encuentra al final: “Un equipo de investigadores suizos de la Universidad de Lausana acaba de descubrir una curiosa correlación entre la actividad cerebral de las moscas y su longevidad. En estado natural, las moscas llegan a durar entre 50 y 60 días. Tras estudiar 30 generaciones de moscas, los científicos concluyeron que cuanto mayor es su actividad neuronal, traducida esta en la capacidad de aprendizaje y memorización, antes llega su envejecimiento. Los insectos `más listos’ viven menos que los ‘tontos’, ya que consumen su energía vital a mayor velocidad”. - La estructura es analizante y se basa en un método deductivo (de lo particular a lo general). La tesis va al principio y luego se desarrolla el cuerpo con una serie de argumentos: “Durante las dos últimas décadas el norte de África ha experimentado una notable explosión demográfica. Todos los países de la región han registrado un fuerte crecimiento poblacional, siendo Egipto el caso más ilustrativo, al pasar de 44 millones de habitantes en 1980 a 72 millones en 2003. En los últimos años se advierte una desaceleración de tal fenómeno, debido esencialmente a una disminución de las tasas de natalidad y a una multiplicación del número de personas que cada año emigran hacia el continente europeo. Constituyen una excepción a la tendencia Mauritania y Egipto, que siguen manteniendo ritmos de crecimiento elevados, aunque con desiguales consecuencias…” - La estructura encuadrada. Al principio del texto aparece la información fundamental que se va desarrollando a lo largo del texto y que se reformula al final: “Prevenir las enfermedades bucodentales en la población general es el propósito principal de las Unidades de Salud Bucodental del sistema sanitario. ___________________________________________________________________ Departamento de Lengua y Literatura Castellana 10 2º Bachillerato IES Misteri d´Elx 2014-2015 Desde la infancia y a partir del momento en que hagan su aparición los primeros dientes es necesario aplicar medidas de higiene que ayuden a prolongar la dentición en un estado saludable. La dentición humana consta de 52 dientes, 20 de leche y 32 definitivos. Para mantener sana la dentición, necesitamos eliminar las causas que producen las enfermedades y sobre todo aprender a prevenirlas”. - La estructura repetitiva o paralela. El contenido informativo del texto se presenta como una serie de ideas que no se subordinan unas a otras, es decir, una tesis se expresa por yuxtaposición a otra, bien enfrentándolas directamente u oponiendo aspectos parciales de cada una de ellas: “No es antisistema el que pide una democracia radical, sino el que trata de enjaularla y domesticarla con cacahuetes. Antisistema son los que en privado hacen acopio de lo público. Antisistema son los presidentes de Gobierno que no admiten preguntas, acostumbrados ya a no tener que responder nunca de nada. Antisistema son los que utilizan las instituciones como fueraborda y no como salvavidas. Antisistema son los que con una mano juran la Constitución y con la otra le hacen un tacto rectal.” TESIS TESIS Analizante Sintetizante TESIS TESIS O IDEA TESIS O IDEA TESIS O IDEA TESIS Encuadrada TESIS O IDEA Paralela ___________________________________________________________________ Departamento de Lengua y Literatura Castellana 11 2º Bachillerato IES Misteri d´Elx 2014-2015 4.7. LA TESIS La tesis es la idea que el autor quiere defender o exponer en un texto. Se trata de la manifestación textual de una opinión, una creencia o una idea. Funcionalmente, la identificamos con el inicio conceptual o punto de partida de la redacción del texto. Para localizar la tesis debes hacer la siguiente reflexión: el autor de este texto me está hablando de una realidad con una determinada “actitud” y está usando una serie de argumentos para demostrarme que su postura es la correcta y conseguir que la comparta. ¿De qué nos quiere convencer el autor? Si enuncia esta postura en el texto de manera literal (la deja escrita) estás ante una tesis explícita (debes copiarla o indicar en qué línea se encuentra y después explicarla), si no la enuncia, sino que eres tú quien debe inferirla de la lectura estás ante una tesis implícita (también hay que explicitarla o explicarla). 5. EXPLICACIÓN Y VALORACIÓN PERSONAL DE LAS IDEAS EXPUESTAS A PARTIR DE LA CULTURA DEL ALUMNO Y DE SU CONOCIMIENTO DEL MUNDO. Hay que valorar críticamente el texto; el alumno debe demostrar su capacidad de análisis y de madurez. Este juicio valorativo es la parte del comentario más personal e individual, pues ha de ser la respuesta, razonada e intelectual, que el texto provoca en el alumno. Esta se refiere exclusivamente al texto, tanto a su forma como a su contenido, por lo que debemos ser objetivos (en la medida de nuestras posibilidades). Esta valoración tiene que abordar los siguientes elementos: - la actualidad del tema tratado e interés social del mismo. Aquí se comentará el grado de actualidad y el interés (particular o general) - el propósito. Este consiste en decir si la finalidad que el autor se propuso al principio ha sido satisfecho o no. Aquí también se puede hablar de la originalidad en el enfoque, el contenido o en la forma. - se aportarán nuevos argumentos a favor o en contra donde el alumnado manifieste la adhesión o el rechazo a las ideas del autor (en este sentido debe indicar como mínimo dos). - la estructura. Cabe comentar si es clara o confusa (con partes temáticas bien delimitadas); si es abierta o cerrada (con conclusión o sin ella); si las cuestiones están expresadas de manera organizada. - posibles temas interdisciplinarios. Hay que asociar el contenido a otras facetas de nuestro saber que se correspondan o guarden relación con él. Es por ello que se puede relacionar el tema ___________________________________________________________________ Departamento de Lengua y Literatura Castellana 12 2º Bachillerato IES Misteri d´Elx 2014-2015 con otros temas y otros autores que lo hayan tratado también, lecturas o películas que se hayan leído o visto. - la opinión personal. Consiste en dar nuestros propios argumentos sobre el tema. Hay que evitar expresiones del tipo me gusta/no me gusta, qué bonito/qué feo, etc. A continuación, unos pequeños consejos: - sé respetuoso con el autor y no lo desautorices (evita las polémicas) - no expliques de nuevo el texto - aprovechas ejemplos de tus experiencias y conocimientos - no comiences de una manera abrupta e intenta enlazar con lo dicho antes. - las alusiones directas se pueden evitar con el uso del plural de modestia, las preguntas retóricas o las oraciones impersonales y pasivas. - no caer en el simplismo de utilizar expresiones como: “estoy de acuerdo en todo lo que dice”, “no me gusta de lo que habla el texto”, “en mi opinión”, “yo creo”, etc. Así como no emplear frases hechas, muletillas, expresiones coloquiales, etc. - se comentará el grado de complejidad en contenido y forma; si presenta un estilo conciso o amplificado en cuanto a concentración de las ideas. A la hora de llevar a cabo la redacción deberás elaborar tres párrafos donde incluyas la siguiente información: - 1er párrafo. Aquí se incluirá la actualidad, el grado de complejidad y forma, a quién va dirigido el texto así como la tesis que defiende el autor o autora del mismo. En cada caso, se deberá justificar - 2º párrafo. Se indicará mediante dos argumentos propios, como mínimo, el grado de adhesión o rechazo a la tesis que se propone en el texto. Por ejemplo, estoy de acuerdo porque/ no estoy de acuerdo porque - 3er párrafo. Se relacionará el tema con los conocimientos del alumno, es decir, con lecturas, películas, noticias o temas de actualidad, etc. 6. CARACTERIZACIÓN DEL TEXTO: COHESIÓN GRAMATICAL, COHESIÓN LÉXICA Y ADECUACIÓN. El texto es una unidad lingüística superior emitida por un hablante en un contexto concreto y con una finalidad determinada. Para que un conjunto de oraciones forme un texto, debe tener las siguientes características o propiedades textuales: ___________________________________________________________________ Departamento de Lengua y Literatura Castellana 13 2º Bachillerato IES Misteri d´Elx 2014-2015 - Coherencia. Es la propiedad fundamental inherente a todo texto que hace que pueda ser percibido como una unidad comunicativa que permite percibir su significado global y no como una sucesión de enunciados inconexos. - Cohesión. Es el conjunto de mecanismos lingüísticos de que se sirve un texto para asegurar la conexión entre sus partes y dar solidez al conjunto como los conectores textuales o los procedimientos de sustitución léxica. Es la red de relaciones entre los distintos elementos y mecanismos formales que manifiestan lingüísticamente las ideas de un texto. - Adecuación. Es la propiedad pragmática que determina la adaptación del texto a todas las circunstancias que rodean el acto comunicativo, es decir, refleja la relación entre texto y contexto. Así la adecuación determinará la intencionalidad, la situación comunicativa, el registro, el uso, el tipo de texto y el género discursivo apropiado a su situación concreta. A continuación, pasaremos a exponer ahora los elementos que le dan cohesión al texto. 6.1. ASPECTOS DE COHESIÓN GRAMATICAL Esta se consigue mediante diferentes mecanismos, uno de ellos es la utilización de términos que tienen la capacidad de remitir a otros elementos, o bien del propio discurso (pronombres anafóricos o catafóricos), o bien extratextuales, es decir, los que están fuera del propio texto (los deícticos). Respecto a la cohesión gramatical del texto, hay que destacar que todas las oraciones se presentan interrelacionadas, y esto se revela a través de unos determinados mecanismos lingüísticos que se utilizan para sustituir elementos que ya han aparecido en el texto y, por lo tanto, se evita su repetición. Estos mecanismos son la deixis, la anáfora y la catáfora, la elipsis y los marcadores o los conectores textuales. 6.1.1. DEIXIS La deixis es un fenómeno que indica cómo los elementos del contexto (enunciador, destinatario, tiempo, lugar…) aparecen en el texto. Estos elementos se codifican mediante adverbios y pronombres o, incluso, algunos verbos. En este sentido, los deícticos son elementos que están relacionados con el contexto, pues su significado completo depende totalmente de la situación de la enunciación. Pueden referirse a los participantes en la misma como deixis personal y, ocasionalmente, como deixis social y a las coordenadas espaciales y temporales (deixis temporal y espacial). ___________________________________________________________________ Departamento de Lengua y Literatura Castellana 14 2º Bachillerato IES Misteri d´Elx 2014-2015 La deixis personal. Señala a los participantes en el acto concreto de la enunciación, es decir, al emisor y al receptor que quedan reflejados en el sistema de las personas gramaticales de las siguientes categorías: 1ª persona gramatical 2ª persona gramatical Pronombres personales y(emisor) d yo, me, mi, conmigo, (receptor) tú, te, ti, contigo, vosotros, determinantes posesivos otnosotros, nosotras, nos vosotras, os Pronombres posesivos y (emisor) mi, mis, mío(s), mía(s), (receptor) determinantes posesivos n nuestro(s), nuestra(s) Morfemas verbales de 1ª persona: pienso de 2ª persona: nadas En algunas ocasiones, la forma plural nosotros puede emplearse como: - el plural de modestia es la forma común de implicar al lector en el discurso; un ejemplo sería la utilización de verbos del tipo “creemos”. - plural inclusivo (yo + tú = vosotros). El emisor tiene en cuenta el destinatario, pretende romper distancias (acercamiento a los destinatarios;; ejemplo: “fijémonos, ahora como decía el rector…”. En los textos argumentativos se suele utilizar para implicar al destinatario en las opiniones del emisor Son marcas de deixis personal los pronombres personales, los posesivos y las formas verbales conjugadas. En algunos textos, el emisor hace un uso indebido de la impersonalidad (ausencia de deixis personal) como forma de distanciamiento y generalización. En los textos de opinión el ocultamiento del emisor persigue la implicación del receptor y dar validez universal a sus enunciados. Algunos procedimientos son los siguientes: - construcciones con se: se considera, se piensa, se dice ... - construcciones con el verbo parecer: parece conveniente que… - perífrasis modal hay que + infinitivo: hay que concienciar a la población. - construcciones con el pronombre indefinido uno/a: uno no sabe qué opinar en estos casos. - impersonales con “se”. Se construyen con se más el verbo en 3ª persona del singular: se vive bien, se dice que la política. - impersonales gramaticalizados. Se construyen con los verbos haber y hacer en 3ª persona del singular: hay personas que opinan así, hace años que se denunció… - impersonales eventuales. Se forman con el verbo en 3º persona del plural y aparecen, eventualmente, sin sujeto: comentan que subirá la gasolina ___________________________________________________________________ Departamento de Lengua y Literatura Castellana 15 s 2º Bachillerato IES Misteri d´Elx 2014-2015 La deixis social. Señala el tipo de relación que se establece entre el emisor y el receptor. Los elementos deícticos que proporcionan una información sobre el respeto, conocimiento, proximidad, formalidad… Se consideran deícticos sociales: - usted, ustedes (respeto, desconocimiento, distancia) La deixis espacio-temporal. Se define como la propiedad que poseen los morfemas verbales de tiempo, algunos adjetivos, adverbios y determinadas expresiones para dar información sobre el lugar que los hechos tratados ocupan en el espacio o en el tiempo. Trata de encontrar los elementos del texto que intentan situar el discurso en un marco espacial y temporal. El tiempo y el espacio de la enunciación son el “aquí” y “ahora” del hablante, es decir, el lugar y el tiempo en el que se produce el acto comunicativo. Las palabras que nos lo indican son: los adverbios y locuciones adverbiales de lugar y tiempo, los adjetivos, los demostrativos y la flexión verbal. LUGAR/ESPACIO TIEMPO Elementos Deícticos Elementos Deícticos Adverbios y aquí, allá Adverbios y ayer, hoy, mañana locuciones adverbiales otras construcciones locuciones adverbiales en España, en mi tiempos verbales pueblo expresiones como, comía, comeré que indiquen desde mi infancia tiempo adjetivos pasado, anterior, actual 6.1.2. PRONOMINALIZACIÓN: ANÁFORA Y CATÁFORA La anáfora se produce cuando un pronombre remite a palabras, sintagmas, enunciados o fragmentos que ya han aparecido con anterioridad en el texto. Desempeñan esta función anafórica los distintos tipos de pronombres (personales, relativos, etc.). Se pueden distinguir dos tipos de anáfora: - anáfora de referencia: si el pronombre remite a una palabra o sintagma. - anáfora de sentido: si el pronombre remite a enunciados o fragmentos textuales de distinta extensión. En este caso cumplen esta función los pronombres neutros lo, esto, aquello. Ejemplo: Vimos a Ernesto en el parque. Le dijimos que no nos esperase. La catáfora aparece cuando el pronombre precede en el discurso al elemento textual al que hace referencia (a la inversa que la anáfora). Ejemplo: Ella era muy especial. María nunca cedía. ___________________________________________________________________ Departamento de Lengua y Literatura Castellana 16 2º Bachillerato IES Misteri d´Elx 2014-2015 6.1.3. ELIPSIS. Consiste en la supresión de algún elemento porque se sobreentiende en el contexto lingüístico o de situación. Se trata de un mecanismo de economía lingüística que permite reducir la redundancia. La elipsis puede ser: - nominal. Si el elemento suprimido es un sintagma nominal o su núcleo. Ejemplo: Sólo se han emitido tres capítulos de la serie; los tres restantes esperan mejor ocasión. - verbal. Si el elemento suprimido es el núcleo del predicado, parte o todo el predicado. Ejemplo: Siempre ha considerado la pintura como una forma de expresión, una forma de liberación. 6.1.4. CONECTORES O MARCADORES TEXTUALES. Son los mecanismos de cohesión que relacionan entre sí las ideas de un escrito. Para localizar los conectores, ten en cuenta que los más importantes y los más sencillos de ver son los que inician párrafos, si no hubiera de este tipo, deberás buscar aquellos que, dentro de cada párrafo, ponen en relación una frase con otra o ponen en relación los periodos de una misma oración. Formalmente son muy variados ya que desempeñan esta función diversas categorías gramaticales como conjunciones, adverbios, locuciones conjuntivas o adverbiales, etc. Atendiendo a su finalidad se pueden clasificar de la siguiente manera: los organizadores de la información, los expositivos-argumentativos y los reformuladores: a) Conectores organizadores de la información (ordenadores de la información). Se ocupan de especificar las partes del texto. Tenemos los siguientes tipos: DE INICIO: primeramente, en primer lugar, primero, en principio… DE DESARROLLO: por un lado, por otro, además, a continuación, en efecto… DE CIERRE: en conclusión, al final, finamente, en definitiva por último, en último término… COMENTADORES: pues bien, a propósito, con respecto a, en relación con, por cierto… b) Conectores expositivo-argumentativos: ADICIÓN. Identifican una suma de ideas en las que todas apuntan hacia la misma dirección, como y, además, también, asimismo, encima, más aún, incluso… DE OPOSICIÓN Y CONTRASTE. Expresan relaciones de oposición o de contraste entre diferentes enunciados, como a pesar de, sin embargo, ahora bien, por el contrario, en cambio, no obstante… ___________________________________________________________________ Departamento de Lengua y Literatura Castellana 17 2º Bachillerato IES Misteri d´Elx 2014-2015 CAUSALIDAD. Señalan la causa en el enunciado que introducen, como porque, pues, puesto que… CONSECUENCIA. Señalan la consecuencia en el enunciado que introducen, como por consiguiente, así pues, por tanto, en consecuencia, por eso, entonces… EJEMPLIFICACIÓN. Introducen un enunciado que guardará cierta relación con la idea previa, a la que sirve de ejemplo, como por ejemplo, así, en el caso de, para ilustrar… COMPARACIÓN. Apuntan algún tipo de semejanza entre distintos enunciados, como igualmente, del mismo modo, así como… c) Conectores reformuladores: EXPLICATIVOS. Se reproduce de otra forma lo expresado en los enunciados anteriores, como es decir, o sea, dicho de otro modo, esto es… RECTIFICACIÓN. El emisor matiza el contenido del enunciado precedente, como mejor aún, mejor dicho, bueno… RECAPITULACIÓN. Resume la información aportada en los enunciados anteriores, como recapitulando, en resumen, en suma, en definitiva 6.2. MECANISMOS DE COHESIÓN LÉXICA Los procedimientos léxicos-semánticos garantizan la precisión y la claridad necesarias para la comprensión del texto. Además, sirven para la utilización reiterada de un mismo elemento lingüístico o bien se emplean para evitar la repetición de un elemento en el texto Estos procedimientos son la recurrencia y la repetición de determinados significados mediante relaciones semánticas como la sinonimia, la antonimia, el uso de palabras claves o nucleares, los campos semánticos o conceptuales, la hiperonimia o el uso de figuras retóricas. 6.2.1. PALABRAS CLAVES. Son aquellas palabras fundamentales que resumen el contenido del texto, normalmente suelen ser tres o cuatro, y que se repiten con más probabilidad. 6.2.2. LA REPETICIÓN LÉXICA O RECURRENCIA. El procedimiento más frecuente que garantiza la cohesión textual es la mera repetición de palabras, es decir, la repetición de un elemento del texto en el texto mismo. Se produce para enfatizar y resaltar determinadas palabras. Se pueden distinguir diversos tipos de repetición: ___________________________________________________________________ Departamento de Lengua y Literatura Castellana 18 2º Bachillerato IES Misteri d´Elx 2014-2015 - recurrencia léxica. Es la repetición de una determinada palabra en diferentes enunciados (a veces, no es la misma palabra que se repite sino que aparece otra relacionada léxicamente con ella). 6.2.3. DERIVACIÓN. Consiste en la repetición de las palabras mediante derivados (morir, muerte…). No son derivados los distintos tiempos verbales (siempre y cuando no lleven prefijos) ni el masculino/femenino y singular/plural. 6.2.4. LA REITERACIÓN DE SIGNIFICADOS Las palabras se relacionan por medio de diferentes mecanismos. Un modo de relacionarse es atendiendo a su significado. Tenemos los siguientes procedimientos: - SINONIMIA. Un solo significado se expresa mediante varios significantes. Podemos distinguir entre: a) sinonimia total o conceptual. Los significados denotativos son plenamente coincidentes. Ejemplo: listo/inteligente b) sinonimia textual o referencial. Se trata de una expresión que en un mismo contexto remite a la misma realidad o referente (aunque si las buscas en el diccionario no salen como sinónimos): El viajero, después de saludar cortésmente, se sentó a la mesa. Aquel nuevo comensal... Se trata de palabras o sintagmas que son sinónimas sólo en este texto. Si te lías plantéatelo así: céntrate en el referente (en la realidad de la que esté hablando) y fíjate en los distintos modos el autor tiene de referirse a él. Otro ejemplo: Miguel de Cervantes/ el autor del Quijote/el manco de Lepanto. c) sinonimia contextual. En determinados contextos se pueden establecer ciertas sinonimias que serían impensables en otros. (Jugaré a la pelota / al balón, Juan es un pelota / * un balón). - ANTONIMIA. Relación entre palabras del texto que tienen significados opuestos. Hay diferentes tipos de oposición: a) antónimos recíprocos o inversos. Uno de los términos exige necesariamente la existencia del otro como contrapartida. Ejemplo: recibe/ofrece b) antónimos graduales. Son aquellos que ocupan los extremos de una serie que representa una gradación o progresión. Ejemplo: bien/regular/mal; blanco/gris/negro ___________________________________________________________________ Departamento de Lengua y Literatura Castellana 19 2º Bachillerato IES Misteri d´Elx 2014-2015 c) antónimos complementarios. Son aquellos en los que no se puede establecer ningún tipo de gradación. Se trata más bien de un término que excluye al otro. Ejemplo: vivo/muerto; sano/enfermo. - HIPERONIMIA. Relación de inclusión de un significado respecto a otro, es decir, cuando el significado de una palabra se incluye en la totalidad de los semas de otra (hipónima). Así mueble es el hiperónimo de silla, mesa, armario… Todas estas palabras que se engloban en un hiperónimo son, pues, sus hipónimos, de esta forma decimos que rosa, tulipán y margarita son hipónimos de flor (que a su vez es el hiperónimo de todas ellas). Y todas entre sí son cohipónimas. - CAMPO SEMÁNTICO. Conjunto de palabras de la misma categoría gramatical que poseen algún rasgo mínimo de significado en común (sema) - CAMPO CONCEPTUAL. Es mucho más amplio y subjetivo que el campo semántico, puesto que está formado por todas las palabras que pueden relacionarse con un ámbito determinado de la realidad. Por ejemplo, “alumno, profesor, pupitre, pizarra, tiza, examen” formarían parte del campo conceptual de la escuela. Se diferencian del campo semántico en que en el campo conceptual se integran palabras relacionadas con sus significados denotativos o connotativos, determinados en el contexto. Esta característica provoca que los campos conceptuales se generen en cada texto, mientras que el campo semántico tiene un carácter más general y objetivo, que se puede establecer mediante el uso del diccionario. Otro rasgo diferenciador de campos semánticos y campos conceptuales es que estos últimos se constituyen con palabras pertenecientes a diferentes categorías. Observa en el siguiente texto la presencia de un campo conceptual en torno al tema del holocausto: “Cuando los más importantes líderes europeos se reúnan hoy en Oswiecim (localidad polaca a la que los alemanes denominan Auschwitz) para conmemorar el 60 aniversario de la liberación del campo de exterminio allí erigido por los nazis para aniquilar a judíos y otros pueblos inferiores, Europa y Occidente en general celebrarán un año más su acto de atrición” - FIGURAS RETÓRICAS. Son un conjunto de procedimientos de expresión empleados para dar mayor énfasis y belleza a una idea. Su utilización no es exclusiva de los textos literarios. Algunos ejemplos serían la metáfora, la metonimia (consiste en la sustitución de un término por otro, con el que se establece una relación de contigüidad: nombre de lugar por el de la cosa –Jerez-, lugar por lo que en él hay –café-, la parte por el todo –almas-, el todo por la parte - ___________________________________________________________________ Departamento de Lengua y Literatura Castellana 20 2º Bachillerato IES Misteri d´Elx 2014-2015 brillo del fusil-, agente por instrumento y viceversa -el espada, pincel por pintor-, autor por obra-un Velázquez-, prenda por quien la lleva -los boinas verdes-), la comparación o el paralelismo. 6.3. ASPECTOS DE ADECUACIÓN TEXTUAL Es una propiedad gracias a la cual los textos están bien construidos desde el punto de vista comunicativo. Es el resultado de una serie de elecciones que el hablante o autor ha de llevar a cabo teniendo en cuenta las características concretas de los diferentes factores o elementos que intervienen en esa comunicación: quién es el emisor, cuál es su intención, quién es el receptor, qué relación hay entre ambos, cuál es el canal que se va a utilizar, qué aspectos de la situación condicionan la comunicación, etc. 6.3.1. MODALIZACIÓN La modalización sirve para indicar la subjetividad, esto es, la presencia del emisor en el texto. Todo enunciado contiene dos tipos de información: una información sobre cualquiera esfera de la realidad (dictum) y una información que muestra la posición del hablante, su actitud ante el contenido de su enunciado y ante el oyente (modus). Teniendo en cuenta lo dicho, los textos se presentan como “marcados”, según si el emisor expresa sus opiniones o juicios sobre la realidad o, “no marcados”, si por el contrario se refiere el emisor a una realidad de forma objetiva. En este sentido existen un conjunto de marcas lingüísticas que permiten al emisor modalizar su enunciado: - expresar el grado de certeza con que se afirma lo dicho. Ejemplo: es evidente, no estoy seguro, etc. - manifestar el grado de necesidad u obligación. Ejemplo: hay que, es aconsejable. - valorar positiva o negativamente la realidad. Ejemplo: lamentablemente, de pésima calidad. Los distintos procedimientos lingüísticos modalizadores pueden ser fonológico, léxico o morfosintáctico. Y son los siguientes: las modalidades oracionales, los elementos léxicos valorativos, los verbos modales, las derivaciones, las figura retóricas, los signos de puntuación y el cambio de registro. 6.3.1.1. FUNCIÓN LINGÜÍSTICA DOMINANTE Cuando un hablante elabora un texto, lo hace movido por una intención comunicativa que se puede corresponder con las distintas funciones del lenguaje establecidas por Roman Jakobson. Esta ___________________________________________________________________ Departamento de Lengua y Literatura Castellana 21 2º Bachillerato IES Misteri d´Elx 2014-2015 intención comunicativa hará que en el texto predomine una función lingüística que irá asociada a otras secundarias. Asimismo, las funciones lingüísticas le harán seleccionar el tipo de texto que más se adecue a ellas (narrativo, argumentativo, descriptivo, etc.) y la modalidad oracional, como se muestra en el siguiente cuadro: Nombre Propósito o intención Modalidad oracional Representativa Transmitir contenidos de forma Enunciativa Expositivo objetiva Narrativo (centrada en el referente). Tipo de texto Descriptivo Conversacional Expresiva Expresar la subjetividad del Exclamativa hablante: sentimientos, opiniones, Optativa Conversacional actitud, etc. (centrada en el Dubitativa Descriptivo emisor). Conativa Enunciativa Influir en el oyente y provocar enImperativa él una reacción de cualquier (centrada en el receptor). Fática Expositivo-argumentativo Prolongar, interrumpir establecer la tipo Interrogativa Argumentativo Conversacional Enunciativa o comunicación (centrada en el canal y en el Enunciativa Cualquiera Interrogativa Imperativa, etc. receptor). Poética Atraer la atención sobre la forma Cualquiera de la expresión Lingüística (centrada en la forma del mensaje). Metalingüística Reflexionar sobre la lengua Enunciativa Cualquier tipo de texto que tenga intención poética Expositivo (centrada en el código y en los Declarativa usos lingüísticos). 6.3.1.2. MODALIDAD ORACIONAL. Es aquella que informa de la actitud del emisor ante el contenido de su enunciado. A continuación veremos los diferentes tipos: Enunciativa: el emisor se limita a presentar el contenido del enunciado afirmativa o negativamente. No obstante, en muchos textos de opinión, la presencia de esta modalidad confiere ___________________________________________________________________ Departamento de Lengua y Literatura Castellana 22 2º Bachillerato IES Misteri d´Elx 2014-2015 “objetividad” a lo dicho al tiempo que muestra certidumbre. Se suele utilizar el modo indicativo en su construcción. Ej.: La novela y la obra teatral coinciden en que muestran el desarrollo de una historia. Desiderativa: presenta el contenido del enunciado como deseable, aconsejable, conveniente o no por parte del emisor. Se suele utilizar el modo subjuntivo. Ej.: Ojalá la educación siga siendo mixta en todos los centros escolares. Dubitativa: se trata de una modalidad de incertidumbre por cuanto el emisor no asume con totalidad el contenido del enunciado. Este se muestra como probable e improbable. Es frecuente que se acompañe de fórmulas como ignoro, supongo que, parece que, se oye que, etc. y adverbios de duda: acaso, quizá, tal vez. Suele haber también presencia del modo subjuntivo. Ej.: Suponemos que el siglo XXI traerá mejoras para el ser humano. Exclamativas: mediante ellas, el hablante expresa contenidos de tipo emocional (emoción, dolor, sorpresa, asombro, alegría, rechazo, etc.). Ej.: ¡No podemos seguir por ese camino! Interrogativa: su finalidad es formular preguntas para obtener una respuesta del destinatario. Ej.: ¿Es cierto que la mitad de los españoles no lee nunca un libro? 6.3.1.3. DEIXIS PERSONAL. La deixis es un fenómeno que indica cómo los elementos del contexto (enunciador, destinatario, tiempo, lugar…) aparecen en el texto. Estos elementos se codifican mediante adverbios y pronombres o, incluso, algunos verbos. En este sentido, los deícticos son elementos que están relacionados con el contexto, pues su significado completo depende totalmente de la situación de la enunciación. Pueden referirse a los participantes en la misma como deixis personal y, ocasionalmente, como deixis social y a las coordenadas espaciales y temporales (deixis temporal y espacial). La deixis personal. Señala a los participantes en el acto concreto de la enunciación, es decir, al emisor y al receptor que quedan reflejados en el sistema de las personas gramaticales de las siguientes categorías: ___________________________________________________________________ Departamento de Lengua y Literatura Castellana 23 2º Bachillerato IES Misteri d´Elx 1ª persona gramatical Pronombres 2ª persona gramatical personales(emisor) y yo, me, mi, conmigo, (receptor) tú, te, ti, contigo, vosotros, determinantes posesivos nosotros, nosotras, nos Pronombres 2014-2015 posesivos (emisor) y mi, mis, mío(s), vosotras, os (receptor) determinantes posesivos mía(s), nuestro(s), nuestra(s) Morfemas verbales de 1ª persona: pienso de 2ª persona: nadas En algunas ocasiones, la forma plural nosotros puede emplearse como: - el plural de modestia es la forma común de implicar al lector en el discurso; un ejemplo sería la utilización de verbos del tipo “creemos”. - plural inclusivo (yo + tú = vosotros). El emisor tiene en cuenta el destinatario, pretende romper distancias (acercamiento a los destinatarios;; ejemplo: “fijémonos, ahora como decía el rector…”. En los textos argumentativos se suele utilizar para implicar al destinatario en las opiniones del emisor. Son marcas de deixis personal los pronombres personales, los posesivos y las formas verbales conjugadas. En algunos textos, el emisor hace un uso indebido de la impersonalidad (ausencia de deixis personal) como forma de distanciamiento y generalización. En los textos de opinión el ocultamiento del emisor persigue la implicación del receptor y dar validez universal a sus enunciados. Algunos procedimientos son los siguientes: - construcciones con se: se considera, se piensa, se dice ... - construcciones con el verbo parecer: parece conveniente que… - perífrasis modal hay que + infinitivo: hay que concienciar a la población. - construcciones con el pronombre indefinido uno/a: uno no sabe qué opinar en estos casos. - impersonales con “se”. Se construyen con se más el verbo en 3ª persona del singular: se vive bien, se dice que la política. - impersonales gramaticalizados. Se construyen con los verbos haber y hacer en 3ª persona del singular: hay personas que opinan así, hace años que se denunció… - impersonales eventuales. Se forman con el verbo en 3º persona del plural y aparecen, eventualmente, sin sujeto: comentan que subirá la gasolina ___________________________________________________________________ Departamento de Lengua y Literatura Castellana 24 2º Bachillerato IES Misteri d´Elx 2014-2015 6.3.1.4. ELEMENTOS LÉXICOS VALORATIVOS. Se trata fundamentalmente de palabras marcadas que indican el grado de implicación del emisor (el autor del texto) con lo que está diciendo, calificando a través del léxico como bueno/malo, útil/inútil, bello/feo, verdadero, falso, etc. Lo apreciamos fundamentalmente en tres tipos de palabras: Adjetivos valorativos: generalmente formando un sintagma propio o pospuesto al nombre (especificativos): La intervención del orador fue desafortunada; Muchos ataques furibundos a la fiesta…;; A veces, se anteponen por motivos estilísticos: Las horrorizadas solteronas inglesas… Sustantivos valorativos: del tipo desgracia, fortuna, lástima, calidad, descaro, etc.: No sería justo extrapolar un desastre personal a toda la Fiesta… Hay otros sustantivos que comportan connotaciones de uno u otro tipo y que son utilizados según las intenciones del emisor: Los toreros que no tengan vergüenza profesional pueden hacer más mal a la Fiesta que las horrorizadas solteronas inglesas (el lector debe suponer que todo el que se opone a la Fiesta está en el grupo de las “solteronas” y que todos los toreros deben tener “vergüenza profesional”). Adverbios y locuciones adverbiales valorativas. Pueden presentar los siguientes valores modales: - Mostrar certeza o evidencia: evidentemente, ciertamente, efectivamente, por supuesto, indudablemente, sin duda, etc. - Mostrar incertidumbre, posibilidad, duda: posiblemente, acaso, probablemente, quizás, tal vez, es posible que… - Expresar juicios de valor: lamentablemente, afortunadamente, por desgracia, por - Señalar una necesidad u obligación: necesariamente, obligatoriamente… suerte, etc. 6.3.1.5. DERIVACIONES Tanto los sufijos como los prefijos se suelen utilizar en la expresión del afecto o del desagrado. Solo cuando adquieren estas condiciones podemos decir que funcionan como marcas de modalización. Se refieren a palabras derivadas con connotaciones, esto es, diminutivos afectivos, aumentativos o despectivos. Por ejemplo, el Angelicos míos. El resto de derivaciones no tiene normalmente función modalizadora. ___________________________________________________________________ Departamento de Lengua y Literatura Castellana 25 2º Bachillerato IES Misteri d´Elx 2014-2015 6.3.1.6. VERBOS MODALES Se trata de comentar aquí los verbos modales (intelectivos, de sentimiento y volitivos) y las perífrasis modales (de obligación y de posibilidad). Se distribuyen en las siguientes clases: - verbos intelectivos del tipo creer, pensar, etc., siempre que estén en primera persona: Creo que en la inteligencia de todos nosotros hay una infinita capacidad de aprender y de disfrutar de lo que se está aprendiendo. - verbos de sentimiento del tipo lamentar, apenar, alegrar, etc., siempre que se refieran al emisor, estén o no en 1ª persona: Me entristece la crueldad con que algunas personas tratan a los animales. - verbos volitivos del tipo querer, necesitar, desear, etc. van en 1ª persona del singular - perífrasis modales: por un lado, las que presentan la acción como obligatoria o necesaria (tener que + infinitivo, haber que + infinitivo; Debemos permanecer unidos si queremos alcanzar nuestra meta) y, por otro, presentan la acción como probable o no (deber de + infinitivo, poder que + infinitivo; Puede que el programa mejorase si no se empeñaran tanto en hacer reír). Perífrasis modales Obligación El hablante presenta la acción como obligatoria Posibilidad Probabilidad tener que + inf . Tengo que estudiar haber de + inf. He de estudiar haber que + inf . deber + inf. poder + inf. Hay que estudiar Debo estudiar . Podemos estudiar venir a + inf Viene a costar 1 € poder que + inf Puede que salga. deber de + inf. Deben de ser las 10 6.3.1.7. FIGURAS RETÓRICAS. Son varias las figuras retóricas que puede utilizar el emisor parea mostrar su presencia: - la ironía. Consiste en una suave burla en la afirmación de lo contario de lo evidente - la metáfora. Igualación entre dos términos semejantes ___________________________________________________________________ Departamento de Lengua y Literatura Castellana 26 2º Bachillerato IES Misteri d´Elx 2014-2015 - la hipérbole. Exageración evidente - la personificación. Atribución de cualidades humanas a seres animados o inanimados - el símil. Comparación entre elementos parecidos. 6.3.1.8. LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN Y LOS ELEMENTOS PARALINGÜÍSTICOS. Los textos aparecen marcados muy a menudo por el uso que se hace de los signos de puntuación y los elementos paralingüísticos. Desde este punto de vista, algunos de estos son más importantes que otros (unas comillas dicen más, claro está, de la actitud del emisor, que una coma). Veamos los más importantes: - las comillas. Suelen indicar el principio y el final de una cita, aunque también se utilizan para señalar el uso especial que se hace de una palabra (por exótica o por extranjera, por estar utilizada metafóricamente o por querer recalcar alguna connotación de la misma, porque se trata de un eufemismo, o de una palabra tabú, etc.) siempre y cuando ese uso manifieste la actitud del emisor. Los periódicos necesitan de dinero público que suele llegar inevitablemente acompañado de “recomendaciones” del gobierno de turno. También se utilizan para destacar artículos, sobrenombres o apodos o para enmarcar palabras que presentan distintos tipos de connotaciones: préstamos léxicos, frases hechas, coloquialismos, voces de argot, etc. Hay que recordar que su uso está siendo desplazado por la cursiva, aunque conserva el mismo valor. - el paréntesis. Uno de los usos del paréntesis consiste en dar entrada a frases o expresiones que manifiesten la actitud del emisor: La cantante dio ayer un concierto (muy emotivo por cierto) a beneficio de Médicos sin Fronteras. También sirve para incluir notas o aclaraciones o para enmarcar fechas y acontecimientos. - los puntos suspensivos. Pueden utilizarse para dejar inconclusa una frase y que quede a consideración del lector la conclusión de la idea: Bueno, es que ya sabes, Ermelinda, que mi anarquismo es teórico… Me esfuerzo por llegar a la perfección, pero… Otras veces son el sustituto de la palabra etcétera en una enumeración que podríacontinuar. Por último, también sirven para dejar en suspenso una frase que luego se completa con una salida inesperada: Yo no sentía Francia entonces. Sentí el polvo de su arte, de su literatura, de su esnobismo y, de respirarlo a pleno pulmón, casi me había vuelto polvo yo también: momia… Pero a Francia no la conocía. ___________________________________________________________________ Departamento de Lengua y Literatura Castellana 27 2º Bachillerato IES Misteri d´Elx 2014-2015 - el guion: suele usarse para intercalar palabras, frases u oraciones de carácter aclaratorio o explicativo; a veces, se introducen con ellas opiniones personales o incisos en los que se advierte la actitud del emisor: Era un libro de mi infancia-acaso de la de muchos niños-y relataba historias… - la cursiva: las principales funciones son de énfasis y para señalarle al lector que un sintagma o una palabra común puede resultarle ajena por ser un neologismo, formar parte de una jerga o argot, adoptar una forma incorrecta o funcionar como metalenguaje, es decir, no formar parte del discurso con el sentido propio de las palabras, extranjerismos, las palabras que no se emplean correctamente, las creaciones coloquiales y para títulos de libros, películas, revistas, diarios, programa de televisión, etc.… - la negrita y el subrayado. Lo que se pretende con estos elementos es que el lector encuentre fácilmente un punto del texto o justamente llamar mucho la atención sobre el mismo. - los puntos suspensivos. Sus usos principales está en dejar en suspenso el discurso: a) Para indicar la existencia en el discurso de una pausa transitoria que expresa duda, temor, vacilación o suspense: No sé si ir o si no ir... No sé qué hacer; Te llaman del hospital... Espero que sean buenas noticias; Quería preguntarte... No sé..., bueno..., que si quieres ir conmigo a la fiesta; Si yo te contara... b) Para señalar la interrupción voluntaria de un discurso cuyo final se da por conocido o sobrentendido por el interlocutor: A pesar de que prepararon cuidadosamente la expedición, llevaron materiales de primera y guías muy experimentados... c) Para insinuar, evitando su reproducción, expresiones o palabras malsonantes o inconvenientes: ¡Qué hijo de... está hecho! A veces se colocan tras la letra inicial del término que se insinúa: Vete a la m... d) Al final de enumeraciones abiertas o incompletas, con el mismo valor que la palabra etcétera o su abreviatura: Puedes hacer lo que quieras: leer, ver la televisión, oír música... e) Cuando van entre corchetes indican la supresión de una palabra o un fragmento en una cita textual: «Fui don Quijote de la Mancha y soy agora [...] Alonso Quijano el Bueno» 6.3.1.9. REGISTRO O VARIEDAD UTILIZADA. Se trata aquí de comentar el registro o variedad lingüística utilizada por el autor. Lo normal (si se trata de un texto periodístico o incluso de un ensayo) será encontrarnos con un registro estándar, propio de los medios de comunicación, comprensible para un lector medio como es el de prensa diaria o de divulgación (caso de que pusieran un texto de una revista tipo Muy Interesante). ___________________________________________________________________ Departamento de Lengua y Literatura Castellana 28 2º Bachillerato IES Misteri d´Elx 2014-2015 Podría aparecer también un texto con un registro más culto o incluso especializado (propio de una disciplina concreta), aunque no es algo esperable, puesto que se espera que entendáis el texto. Deberíais comentar alguna característica propia del registro estándar que permita justificar vuestra afirmación, con ejemplos concretos del texto, pero tampoco hay que extenderse demasiado en esta parte. Más interesante es comentar los cambios de registro, si los hubiera, los coloquialismos, la presencia de tecnicismos, los cultismos… Aun en el caso de que el texto tenga expresiones cultas, coloquiales (o incluso alguna expresión vulgar), el registro sigue siendo estándar (excepto que predominen claramente en el texto, caso de textos científicos o literarios que reproduzcan un registro más coloquial o más culto). Esas expresiones más propias de otros registros se comentan como “licencias” que se permite el autor y que pueden responder a diversos fines: para darle un tono más formal o más informal, para buscar la simpatía del lector, etc. No hay que confundir las licencias que se aproximan al registro coloquial (muy frecuentes en gran parte de los artículos) con “vulgarismos”, un vulgarismo es un uso incorrecto de las normas de la lengua. Cuando se comenta el nivel de lengua, se puede aprovechar para comentar las características sintácticas del texto: si hay predominio de las oraciones simples, o de las compuestas coordinadas o subordinadas (sobre todo estas últimas demostrarían un alto nivel de elaboración por parte del autor y sería interesante que lo comentaras), si predomina el modo indicativo o el subjuntivo... La competencia comunicativa de un hablante viene dada por su capacidad de usar el registro más adecuado a la situación comunicativa. Así, no utilizaremos de la misma forma la lengua si mantenemos una conversación privada entre amigos que si redactamos un examen. En cada uno de los casos, se empleará un registro diferente. En este sentido, los factores que determinan el registro son el tema, el canal y la intención comunicativa. El tema es la esfera de la realidad a la que se refiere el texto; el modo es la relación que se establece entre los interlocutores ya que determina el nivel de formalidad de los textos. Atendiendo al nivel de confianza de los interlocutores, la jerarquía que se establece entre ellos y la situación en que se produce la comunicación, el texto puede ser más o menos formal; el canal, tanto oral como escrito, puede determinar también el nivel de espontaneidad o preparación de un texto. Atendiendo a estos tres primeros factores podemos establecer los siguientes registros: Registro Vulgar Coloquial Estándar Culto Tema Cotidiano Cotidiano General Especializado Rasgos: Rasgos: Rasgos: Rasgos: ___________________________________________________________________ Departamento de Lengua y Literatura Castellana 29 2º Bachillerato IES Misteri d´Elx Léxico pobre Léxico poco preciso Léxico preciso (vulgarismos) (muletillas) Pocos 2014-2015 Léxico especializado tecnicismos (tecnicismos) y Incorrecciones léxicas Coloquialismos coloquialismos Vocabulario amplio Expresiones cortas Frases hechas No incluye incorrecciones especializado Modo Muy informal Informal Formal Muy formal Canal Espontáneo Espontáneo Preparado Muy preparado Los distintos géneros de opinión suelen utilizar el registro estándar. No obstante, se pueden encontrar, por ejemplo, artículos de opinión de los que aparecen firmados por especialistas en la materia de que trata el texto que presenten un mayor grado de especialización léxica, que nunca llega a ser incomprensible para el lector medio. 6.3.1.10. EL ÁMBITO DE USO Y EL GÉNERO DISCURSIVO. ¿Se redactaría igual una definición de metáfora si se va a publicar en un diccionario, en un ensayo sobre el uso de la metáfora en la poesía moderna o en un reportaje sobre la vida de Rafael Alberti? Es evidente que no. Queda claro que en ninguno de los tres textos se ordenarían las ideas del mismo modo y que el tipo de texto sería diferente en cada paso. Es decir, que el ámbito de uso del texto, al igual que la finalidad, determina en gran parte el tipo de texto. En este sentido, se entiende el ámbito de uso como el espacio en el que el texto se leerá o se escuchará. No existe un única clasificación de ámbitos de uso, pues los espacios son múltiples: deportivos, festivos, periodísticos, académicos, privados, etc. No obstante puede admitirse la siguiente clasificación: ÁMBITO DE USO GÉNEROS DISCURSIVOS Ámbito literario Poema, cuento, novela, etc. Ámbito académico Ensayo, conferencia, examen, resumen, etc. Ámbito publicitario Anuncio, folleto propagandístico, etc. Ámbito administrativo Acta, instancia, dossier, etc. Ámbito periodístico Noticia, artículo de opinión, editorial, etc. Como se aprecia, dentro de cada ámbito existen una serie de géneros discursivos que poseen características propias que el escritor debe tener en cuenta a la hora de redactar. Cada género discursivo impone unas reglas. La noticia, por ejemplo, debe comenzar con un titular que recoja lo más importante. ___________________________________________________________________ Departamento de Lengua y Literatura Castellana 30 y 2º Bachillerato IES Misteri d´Elx 2014-2015 Además, cada género tiene una serie de recursos (imágenes, tipos de letra, distribución de la información, etc.) cuyo objetivo es, por un lado, facilitar la consecución de la finalidad que se persigue y, por otro, permitir al receptor identificar ante qué tipo de escrito se encuentra. ___________________________________________________________________ Departamento de Lengua y Literatura Castellana 31 2º Bachillerato IES Misteri d´Elx 2014-2015 ANEXO 1. PLANTILLAS PLANTILLA DEL TEMA, RESUMEN Y ESQUEMA ORGANIZATIVO El tema del texto es … Como resumen de este teto puede decirse que… En cuanto a la estructura organizativa del texto, dado que estamos ante un ejemplo de texto expositivo-argumentativo (esto es, informativo a la vez que reflexivo), podemos dividirlo, externamente, en tres partes: -Introducción (párrafo o líneas), donde el/la autor/a expresa [marcamos nuestras ideas]. -Desarrollo (líneas…), en el que manifiesta [nuestras ideas]. -Conclusión (párrafo), último párrafo que sirve como colofón para matizar la idea básica de el/la autor/a, que no es otra que [idea o ideas]. Asimismo, conviene matizar cuáles son las ideas principales y secundarias en un texto que, por otra parte, es un claro ejemplo de editorial y artículo o de opinión, y en modo alguno especializada. Las ideas principales serían las siguientes: [x; x; y, por último, x]. Por otra parte, idea secundaria sería [x y x]. En lo referente a la estructura interna, podemos afirmar que se trata de una estructura [sintetizante, analizante, encuadrada, paralela o circular] dado que el/la autor/a expone … (sintetizante) después de un razonamiento inicial, la idea clave . (analizante) la tesis al principio del texto y de ello se deducen las consecuencias. (encuadrada) la tesis que se desarrolla a lo largo del texto, de modo que este se cierra con una reafirmación de la tesis. (paralela o repetitiva) la tesis se repite a lo largo del texto. La tesis que el/la autor/a quiere mostrar no es otra que [redactamos la tesis con nuestras palabras]. Podríamos considerar que es explícita “puedo entrecomillar una oración del texto” o implícita (debo reescribirla). (La ubicación de la tesis en el [x párrafo: según el tipo de estrutura aparecerá en un lugar o en otro] reafirma la idea de que la estructura es [la que corresponda]). Al mismo tiempo, estamos ante un texto argumentativo, pues [nombre del autor/a] intenta convencernos de la verdad de su postura ideológica en torno a [lo que corresponda según el texto]. Para ello utiliza los siguientes argumentos: el de [autoridad, de citas, de la experiencia personal, de datos y estadísticas, de analogía y ejemplos, generalizaciones indiscutibles…] porque insiste en [cada argumento con una breve explicación y marcamos la línea]. ___________________________________________________________________ Departamento de Lengua y Literatura Castellana 32 2º Bachillerato IES Misteri d´Elx 2014-2015 PLANTILLA DE COHESIÓN GRAMATICAL La cohesión es el conjunto de mecanismos lingüísticos de que se sirve un texto para asegurar la conexión entre sus partes y dar solidez al conjunto, es decir, es la red de relaciones entre los distintos elementos y mecanismos formales que manifiestan lingüísticamente las ideas del mismo. Esta se consigue mediante diferentes mecanismos como la deixis (personal, social, espacial y temporal), los pronombres anafóricos o catafóricos, la elipsis o los marcadores o conectores textuales. En primer lugar, nos fijaremos en la deixis presente en el texto. La deixis es la referencia que se establece entre los elementos lingüísticos de un texto y las personas, el espacio y el tiempo de la comunicación. De esta forma, podemos distinguir entre deícticos personales, temporales y espaciales. En cuanto a la deixis personal, que es aquella que señala a los participantes en el acto concreto de la enunciación, es decir, al emisor y al recepto, observamos (ejemplos del texto y la línea en que aparecen); también cabe señalar que se utiliza el uso de un plural inclusivo, es decir, la presencia de un verbo en primera persona del plural como “EJEMPLO” (línea), así como con pronombres de primera persona del plural como “EJEMPLOS” (líneas). Su finalidad es la de incluir en esa afirmación a todos los lectores. Además, el autor/a trata de situar el texto dentro de unas coordenadas espacio-temporales concretas. Los elementos deícticos espaciales y temporales apuntan a (actualidad o no; cercanía o lejanía con respecto al momento de la enunciación). Advertimos la deixis temporal por medio de (ejemplos del texto y la línea en que aparecen). En cuanto a los tiempos verbales, puede decirse que el tiempo verbal que predomina no es otro que el (el que predomine, generalmente el presente de indicativo), como corresponde a un texto expositivo y de actualidad. Ejemplos serían (ejemplos del texto y la línea en que aparecen). Las marcas lingüísticas que expresan la deixis espacial son (ejemplos del texto y la línea en que aparecen). En cuanto a la deixis social (ejemplos del texto y la línea). Por otro lado, los elementos anafóricos y catafóricos del texto aseguran la no repetición y confieren precisión y agilidad. Se trata de un procedimiento de pronominalización que persigue la no repetición de elementos. Ejemplos de anáfora los encontramos en la línea (ejemplos y la línea en que aparecen). Como catáfora (ejemplos y la línea en que aparecen). En cuanto a la elipsis, cuya misión lingüística contribuye también a proporcionar agilidad al texto, advertimos (ejemplos y la línea en que aparecen). ___________________________________________________________________ Departamento de Lengua y Literatura Castellana 33 2º Bachillerato IES Misteri d´Elx 2014-2015 Por lo que se refiere a la presencia de conectores textuales, que contribuyen a vertebrar y cohesionar las distintas partes del texto, encontramos ejemplos como (ejemplos y la línea en que aparecen). ___________________________________________________________________ Departamento de Lengua y Literatura Castellana 34 2º Bachillerato IES Misteri d´Elx 2014-2015 PLANTILLA DE COHESIÓN LÉXICA La cohesión es el conjunto de mecanismos lingüísticos de que se sirve un texto para asegurar la conexión entre sus partes y dar solidez al conjunto, es decir, es la red de relaciones entre los distintos elementos y mecanismos formales que manifiestan lingüísticamente las ideas del mismo. Esta se consigue mediante diferentes mecanismos como las palabras claves, la recurrencia o la repetición léxica, la derivación, los sinónimos y antónimos, la hiperonimia y la hiponimia, los campos semánticos y los campos conceptuales y las figuras literaria. Las palabras claves son… (ejemplos) . Algunas de estas aparecen repetidas fundamentalmente mediante procedimientos de recurrencia léxica aunque encontramos también otros casos como: “PALABRAS MÁS REPETIDAS DEL TEXTO” aparecen repetidas X veces;; “OTRA PALABRA” (lín. X, X);; “OTRA PALABRA” (lín. X, X);; “OTRA PALABRA” (lín. X, X); “OTRA PALABRA” (lín. X, X). También apreciamos algunas repeticiones mediante derivación “PALABRAS POR DERIVACIÓN”;; “PALABRAS POR DERIVACIÓN”, etc. Otro mecanismo interesante es la sustitución por sinónimos referenciales: por un lado, “PALABRA” (lín. X), “PALABRA” (lín. X), “PALABRA” (lín. X);; por otro, “PALABRA” (lín. X), “PALABRA O SINTAGMA” (lín. X), etc. Cabe destacar también la aparición de antónimos como “PALABRA” (lín. X). En la misma línea actúa el refuerzo mediante hipónimos “PALABRA” (lín. X) e hiperónimos “PALABRA” (lín. X). Todos estos mecanismos de recurrencia dan cuenta del campo semántico que domina en el texto, el de CAMPO SEMÁNTICO: “PALABRA O SINTAGMA” (lín. X), “PALABRA” (lín. X), “PALABRA” (lín. X), etc. Asimismo destaca el campo conceptual: “PALABRA O SINTAGMA” (lín. X), “PALABRA” (lín. X), “PALABRA” (lín. X). En este mismo sentido llaman la atención algunas figuras retóricas que suponen siempre la reiteración, semánticamente intensificada, de elementos léxicos previos. Hay que señalar algunas metáforas como “METÁFORA” lín. X y “METÁFORA” (lín. X) que se refieren a “ELEMENTO REAL”. ___________________________________________________________________ Departamento de Lengua y Literatura Castellana 35 2º Bachillerato IES Misteri d´Elx 2014-2015 PLANTILLA DE ADECUACIÓN/MODALIZACIÓN Es la propiedad pragmática que determina la adaptación del texto a todas las circunstancias que rodean el acto comunicativo, es decir, refleja la relación entre texto y contexto. Así la adecuación determinará la intencionalidad, la situación comunicativa, el registro, el uso, el tipo de texto y el género discursivo apropiado a su situación concreta. La modalización sirve para indicar la subjetividad, esto es, la presencia del emisor en el texto. Los distintos procedimientos lingüísticos modalizadores, que desarrollaremos a continuación, son los siguientes: las funciones del lenguaje, las modalidades oracionales, la deixis personal, los elementos léxicos valorativos, los verbos modales, las derivaciones, las figura retóricas, los signos de puntuación y los elementos paralingüísticos, el cambio de registro, el ámbito de uso y el género discursivo. Siguiendo el esquema de Roman Jakobson Ensayos de lingüística general, podemos decir que las funciones del lenguaje que predominan en este texto son las … CITAMOS LAS FUNCIONES y JUSTIFICAMOS(“ORACIÓN DE EJEMPLO… lín X-X). (Seguimos marcando todas las funciones que creamos conveniente y ponemos el ejemplo en forma de oración). La modalidad oracional que predomina en el texto es MODALIDAD (“ORACIÓN DE EJEMPLO, lín. X;; “ORACIÓN DE EJEMPLO”, lín. X). Con esta modalidad el emisor presenta los enunciados como una realidad objetiva y verdadera. Además, observamos ejemplos de la OTRAS MODALIDADES JUSTIFICADAS (“EJEMPLO”, lín. X;; “EJEMPLO”, lín. X). En cuanto a la deixis personal, que es aquella que señala a los participantes en el acto concreto de la enunciación, es decir, al emisor y al recepto, observamos (ejemplos del texto y la línea en que aparecen); también cabe señalar que se utiliza el uso de un plural inclusivo, es decir, la presencia de un verbo en primera persona del plural como “EJEMPLO” (línea), así como con pronombres de primera persona del plural como “EJEMPLOS” (líneas). Su finalidad es la de incluir en esa afirmación a todos los lectores. Pese a los mecanismos modalizadores observados, abundan LOS RECURSOS DE IMPERSONALIZACIÓN, que son constantes a lo largo del texto, como las perífrasis obligación (“EJEMPLO”, X), las construcciones impersonales con hacer (“EJEMPLO”, X), así como la impersonalización semántica (“EJEMPLO”, lín.X);; con este recurso el autor pretende dar objetividad al escrito y universalizar sus enunciados, como suele hacerse en el caso de tesis polémicas o controvertidas. ___________________________________________________________________ Departamento de Lengua y Literatura Castellana 36 2º Bachillerato IES Misteri d´Elx 2014-2015 Son abundantes los elementos valorativos de índole intensificativa que muestran la subjetividad del autor: adjetivos valorativos como “DOS O TRES EJEMPLOS”;; sustantivos valorativos como “DOS O TRES EJEMPLOS”. También aparecen verbos modales como “EJEMPLOS” (líneas) así como perífrasis verbales modales de obligación como “EJEMPLO (lín. X), EJEMPLO (lín.X), etc. para JUSTIFICAMOS. En cuanto a las derivaciones, tenemos en el texto: “EJEMPLO” y “EJEMPLO” (líneas), con carácter peyorativo. Algunas FIGURAS RETÓRICAS influyen en la modalización mostrando la subjetividad del autor y su insistencia en la gravedad del problema: metáforas (“ejemplo”, lín. X); OTRAS FIGURAS RETÓRICAS CON EJEMPLOS DEL TEXTO. En cuanto a los signos de puntuación y los elementos paralingüísticos, que también intensifican la presencia del/la autor/a en el texto, cabe señalar que la negrita es utilizada para destacar en el texto… (“EJEMPLOS”, líneas). Por su parte, la cursiva tiene un papel polisémico en el texto. Sirve para: mencionar los nombres propios marcados inicialmente en negrita, aunque solo cuando este es un sobrenombre (“EJEMPLO”, línea), destacar el título de una película (“EJEMPLO”, línea), resaltar en el texto un extranjerismo, como anglicismos, galicismo… (“EJEMPLO”, líneas) y marcar vulgarismos (“EJEMPLO”, línea 9). Por último, las comillas cumplen la función de enmarcar otras voces en el texto a través del estilo directo, como ocurre con la frase que se atribuye a… (“EJEMPLO”, líneaS). El/la autor/a emplea un registro estándar propio de los medios de comunicación escritos. Algunos rasgos lingüísticos que manifiestan las características del registro son el uso de oraciones complejas y periodos largos. Además, observamos la presencia de coloquialismos como fórmula de acercamiento a los receptores como la reproducción en estilo directo de las palabras del personaje principal de la película, en las que este utiliza un léxico marcado, compuesto por locuciones verbales propias del habla cotidiana (“EJEMPLO”, línea)y vulgarismos (“EJEMPLO”, línea). Además, la presencia de este registro no aparece solo en este fragmento de un personaje caracterizado como vulgar, sino también en la voz del/ la autor/a, en la que alternan sin solución de continuidad los recursos propios del lenguaje escrito formal y otros abiertamente coloquiales, lo que concede notable vivacidad expresiva al artículo. Entre estos recursos coloquiales sobresalen los siguientes: uso de verbos y locuciones verbales: “EJEMPLO” (línea), “EJEMPLO” (línea ), derivaciones como “EJEMPLO” (línea), anglicismos como “EJEMPLO” (línea), el uso de metáforas como “EJEMPLO” (línea) o el empleo de frases hechas: “EJEMPLOS” (líneas). ___________________________________________________________________ Departamento de Lengua y Literatura Castellana 37 2º Bachillerato IES Misteri d´Elx 2014-2015 Respecto al ámbito de uso, cabe reiterar que nos encontramos ante un texto periodístico: un artículo de opinión que está firmado. Los rasgos que justifican esta inclusión dentro del género periodístico son la concisión, la argumentación, la exposición, así como la relativa brevedad del texto. Por tanto, nos encontramos ante un texto expositivo-argumentativo extraído del periódico… En resumen, podemos caracterizar este discurso como de bastante/poco modalizado, ya que emisor manifiesta su actitud (o su subjetividad) a través de recursos, como la modalidad oracional, el léxico valorativo, los verbos modales y las figuras retóricas. ___________________________________________________________________ Departamento de Lengua y Literatura Castellana 38 2º Bachillerato IES Misteri d´Elx 2014-2015 7. LITERATURA. 7.1. VALLE-INCLÁN Y LUCES DE BOHEMIA. 7.1.1. LA CRISIS DE FIN DE SIGLO. Con la crisis de fin de siglo nos referimos a los cambios políticos, ideológicos y estéticos que se produjeron en Europa a finales del s.XIX. Durante los primeros años del s. XX se advierte el fracaso del pensamiento racionalista para paliar los problemas del ser humano. Ahora sólo la intuición y el pensamiento irracionalista podrían servir de guía, se pone en cuestión la existencia objetiva de la realidad. Teniendo en cuenta lo dicho anteriormente, los artistas de principios del s. XX buscan renovar el arte en general y la literatura en particular abandonando el realismo imperante del siglo anterior y fijar como punto de partida la subjetiva mirada del autor sobre el mundo. El subjetivismo se impone como nueva vía de experimentación. En la literatura se inicia la búsqueda de nuevos caminos que expliquen el mundo interior del hombre y una realidad en continuo cambio. Este intento de renovación fue la base del Modernismo, un movimiento que en sus orígenes pretendía una renovación total de la vida y del arte a través de su postura antiburguesa y de la recuperación de la belleza del lenguaje literario. Todos los escritores pretenden esa renovación, sin embargo hay algunos que además están preocupados por la realidad política española del momento. Son los autores de la Generación del 98, que alarmados por “el problema de España”, pretenden regenerar la vida pública de un país atrasado cultural y políticamente. Aunque los autores más importantes militaban a menudo en ambos movimientos, se perciben diferencias entre ambos: Aspectos en común Aspectos diferenciadores - Búsqueda de un lenguaje literario diferente - Los modernistas ante todo buscan la belleza frente - Su espíritu de protesta y su profundo amor al arte a los noventayochistas que buscan la verdad Por lo que respecta a nuestro autor, Valle Inclán, podemos decir que se encontró a medio camino entre los dos movimientos. En sus inicios se adscribió a la tendencia modernista cuya obra más importante fue la Sonatas (1902-1905), cuatro novelas cortas cuyo protagonista es el marqués de Bradomín, un Casanova sádico, masoquista y compendio de perversiones decadentes que cuenta su historia de forma irónica. Estas novelas fueron el mejor ejemplo de prosa modernista en España. En este movimiento también se incluyen su ciclo de farsas teatrales por su evasión de la sociedad burguesa (son piezas ambientadas en el s. XVIII) y una serie de 39 2º Bachillerato IES Misteri d´Elx 2014-2015 novelas sobre las guerras carlistas donde se ahonda sobre el escapismo, en este caso, político, como El resplandor de la hoguera. Tras su experiencia como corresponsal de guerra durante la Primera Guerra Mundial (1915) se dará en él un giro radical: se sigue oponiendo a la sociedad burguesa pero desde posiciones muy críticas, lo que le aproximó a los presupuestos ideológicos de la Generación del 98. Desde esta nueva postura Valle aportará a este movimiento una manera muy crítica de reflejar España: el esperpento, donde refleja y denuncia la realidad miserable y deformada de la España de los años 20 y 30. Hacia 1920 todas sus obras presentarán rasgos esperpentizadores en mayor o menor medida, destacando, por encima de todas, Luces de bohemia. En esta obra se ven reflejadas gran parte de las características del Modernismo y de la Generación del 98, entre las que destacan el tema de España (la preocupación por la mala política la miseria del pueblo español), la intrahistoria (la vida cotidiana de la gente), las preocupaciones existenciales (el protagonista muere ante una vida miserable y sin sentido) y el cuidado del lenguaje (aparecen múltiples voces dramáticas que representan casi todos los niveles sociales). 7.1.2. LUCES DE BOHEMIA EN EL CONTEXTO HISTÓRICO Y LITERARIO DE LA ÉPOCA. La situación del teatro es muy precaria en España a lo largo del s. XX, ya que ha sido reacio a cualquier intento de renovación (decorados y efectos de iluminación convencionales o los actores sobreactuaban, no hacían una interpretación natural de los textos). Además a este factor hay que sumarle dos más: el factor comercial, el teatro dependía del local privado y el empresario no aceptaba obras que no gustaran al público, y el factor ideológico, a la burguesía le gustaba un teatro que fuera levemente crítico, pero no hasta el punto de incomodar a los espectadores. En el primer tercio del s. XX se daban dos grandes direcciones en la producción teatral. Por una parte, el teatro que triunfa comercialmente hablando, que retoma la tradición que imperaba en el s. XIX (con Echegaray, la alta comedia y el teatro costumbrista): J. Benavente, el teatro modernista, tradicionalista e histórico (F. Villaespesa y Eduardo Marquina) y el teatro cómico que cultivan los hermanos Álvarez Quintero y Carlos Arniches. Por otra parte, el teatro innovador, con escritores de la Generación del 98 como Unamuno o Azorín y otros como Valle Inclán y F. G. Lorca (con estos se lograron nuevos aciertos: el esperpento y la tragedia lorquiana), relegado a un conocimiento minoritario. Este teatro crítico con la sociedad y experimental en sus formas y estructuras dramáticas estuvo relegado a una difusión escasa. 40 2º Bachillerato IES Misteri d´Elx 2014-2015 El teatro de Valle Inclán, por lo tanto, debemos de entenderlo dentro de un determinado contexto sociopolítico: la crisis de fin de siglo. Fue el primer dramaturgo moderno español que rompió con el teatro realista burgués heredado del s. XIX. Tradicionalmente la obra dramática de Valle se agrupa en tres ciclos: - el ciclo mítico. En estas obras aparece una Galicia oscura y ancestral en la que triunfan las fuerzas primarias que rigen a los hombres: el sexo, la irracionalidad y la muerte. Esta indefensión de los personajes ante lo irracional es lo que le confiere un sentido dramático universal (puede representar a cualquier hombre en cualquier lugar). Esta irracionalidad, que resultó lo nuevo de su teatro, se opuso al teatro burgués y lo acercó a corrientes europeas irracionalistas y vanguardistas (expresionismo alemán). En este ciclo destacaremos las Comedias bárbaras y Divinas palabras. - el ciclo de la farsa. Aquí Valle se aleja temporalmente de su época: el s. XVIII. En estas obras lo sentimental y lo grotesco se complementan y se contrarrestan mutuamente. Pertenecen a este ciclo: Farsa infantil de la cabeza del dragón y la Farsa y licencia de la reina castiza. - el ciclo del esperpento. A partir de 1920 Valle desmitifica la España contemporánea. El esperpento fue la mayor aportación de este autor al teatro europeo del primer tercio del s. XX, además de ser un precedente del teatro experimental de B. Brecht. Aquí destacamos Martes de carnaval y Luces de bohemia. Esta segunda obra fue renovadora desde el punto de vista teatral y muy crítica desde el punto de vista social (Valle veía con enorme pesimismo la situación política y social de España). 7.1.3. CARACTERÍSTICAS DEL ESPERPENTO Y SU REFLEJO EN LUCES DE BOHEMIA. Ante las circunstancias sociopolíticas (la derrota de Cuba, 1898; la Semana trágica de Barcelona y la Guerra del Rif, 1909; la dictadura de Primo de Rivera, 1923) de un país atrasado y empobrecido la Generación del 98 y Valle denuncian esta situación. En este sentido, Valle da un paso más ya que pretende mostrar la realidad desde un punto de vista distinto. A esto se le sumó el contacto directo con el arte y los movimientos vanguardistas pictóricos (como la pintura expresionista) lo que ayudó a Valle a dar forma literaria a un nuevo concepto estético que pretendía reflejar la realidad más profunda de los seres humanos distorsionando o exagerando los rasgos físicos y ambientales con la finalidad de hacer el retrato emocional de la sociedad española de su tiempo. Valle-Inclán utiliza la palabra esperpento en 1920 para referirse a Luces de bohemia. Ese definía el proceso deformador del esperpento con la siguiente frase: “Mi estética actual es 41 2º Bachillerato IES Misteri d´Elx 2014-2015 transformar con matemática de espejo cóncavo las normas clásicas”. Y añadía:”deformemos la expresión en el mismo espejo que nos deforma las caras y toda la vida miserable de España”. Valle a través de esta estética deforma de manera sistemática los rasgos de los personajes y el entorno que los rodea, exagerándolos y ridiculizándolos para mostrar la degradación espiritual y social en la que viven. Gracias a esta deformación exacta, Valle reflejará con exactitud la vida española deformada por la injusticia, la miseria, la opresión y la incultura. Antes de detallar algunas de las características del esperpento conviene referirse a su idea de la perspectiva en la estética del esperpento. Valle afirmó en una entrevista de 1928 que había tres modos de ver el mundo: de rodillas, de pie o levantado. El autor mira desde abajo, la realidad aparece exaltada y los personajes se ven como héroes (tragedia clásica); si se mira frente a frente, los personajes son como nuestros hermanos; mientras que si los miramos desde arriba, resultarán muñecos y peleles. Valle elige esta última perspectiva. He aquí algunas de las características: - la deformación o distorsión de la realidad está en la base del esperpento. La deformación paródica no retrocede ante nada. Y así se esperpentiza hasta la muerte. - Valle desmonta a sus personajes y los imposibilita para ser héroes. La degradación de los personajes se manifiesta a través de varias operaciones: animalizar, deshumanizar o cosificar (el autor vacía a los personajes de razón, sentimiento y cultura hasta transformarlos en títeres y en fantoches. Valle puede describir a sus personajes por los objetos que los caracterizan o les confiere rasgos de los animales), desclasar (todos los personajes tienen en común la golfería, la ignorancia y la desidia, que ejercen en ellos una función niveladora) e idiotizar (los personajes sufren una especie de idiotización colectiva fruto de la ignorancia y del egoísmo). - fundamental es el empleo de contrastes, especialmente entre lo doloroso y lo grotesco. - el tipo de humor, la mordacidad, la risa agria o la ironía. El autor lo utiliza como una forma de ataque demoledor. - en cuanto al lenguaje, asombra su riqueza y la variedad de registros empleados (los hablantes cultos que utilizan un lenguaje con frecuentes citas literarias o ironías, los funcionarios y subalternos con sentencias y frases sacadas de los lenguajes político y periodístico, los hablantes del pueblo que suelen utilizar vulgarismos y el uso del argot ciudadano y expresiones populares como guindilla/policía y pájara/borrachera). Todos están al servicio de la parodia o de la intención crítica. En este sentido hay que destacar los diferentes tipos de diálogos que se producen: diálogos informativos (se comenta o se presenta la acción), diálogos ideológicos (expresa opiniones políticas, estéticas y religiosas) diálogos de ingenio (característico del mundo literario y bohemio) y diálogos de enfrentamiento (predomina la amenaza o el insulto). 42 2º Bachillerato IES Misteri d´Elx 2014-2015 - los ambientes son unos espacios casi siempre mal iluminados, sucios y chabacanos. La suciedad se da en casi todos los espacios que se presentan como sucios, malolientes y desordenados. La falta de luz es un elemento simbólico de primer orden (Valle nos comunica que la verdadera luz es la del entendimiento), de ahí que el escenario casi siempre aparezca en sombra o en semiprenumbra. - el arte de las acotaciones. Aparte de la función práctica o referencial, las de Valle se caracterizan por tener un valor literario (como si se tratase de un cuadro). Estas permitían al lector visualizar, como si se tratase de una novela o de una película, una obra dramática de difícil representación. 7.1.4. LUCES DE BOHEMIA Y LA REALIDAD POLÍTICA Y SOCIAL La obra se organiza en tres niveles: la presentación de las últimas horas de la vida de Max Estrella, que es el trasunto literario de un escritor coetáneo, Alejandro Sawa (que al igual que Max fue poeta, se quedó ciego, perdió su trabajo y murió en la miseria); en segundo lugar, nos presenta las luces y las sombras de la vida bohemia; y, por último, se servirá de la vida bohemia para poner de manifiesto la caótica situación político-social de la España de la época. La acción no se adscribe a un año concreto, sino a un periodo más amplio: entre 1910 y 1920. En la obra se alude a personajes, instituciones y acontecimientos destacados de la vida española entre la crisis del 98 y la dictadura de Primo de Rivera. Aparte de algunas alusiones al pasado imperial (Felipe II, El Escorial…), una amplia zona de la historia contemporánea sirve de marco cronológico a la trama. Se hace referencia a las colonias españolas de América, a la Semana Trágica (1909)… Valle nos ofrece una visión de los conflictos que urden la vida de España. También incluye visiones políticas de diverso signo: Castelar, el conservador Maura o el mismísimo rey Alfonso XIII. Se arremete contra el mal gobierno y se alude en reiteradas ocasiones a la corrupción. Otros aspectos que aparecen reflejados en la obra son la crítica de una religiosidad tradicional y vacía y la crítica de figuras, escuelas o instituciones literarias (la burla de la RAE o del Modernismo o pullas contra escritores como Galdós o los hermanos Álvarez Quintero). 7.1.5. LOS PERSONAJES DE MAX ESTRELLA Y D. LATINO EN LUCES DE BOHEMIA. Casi todos los personajes están más o menos esperpentizados. Los únicos que aparecen como héroes trágicos son el preso catalán y la madre del niño muerto, que son víctimas en estado puro, 43 2º Bachillerato IES Misteri d´Elx 2014-2015 y ante ellos Valle solo puede mostrar respeto y rabia. El resto de los personajes presentan rasgos esperpentizadores tanto en su vestimenta como en sus palabras, gestos y actitudes. Teniendo en cuenta que todos los personajes aparecen desclasados, unidos por la corrupción, el egoísmo y la incultura podríamos clasificarlos en los siguientes grupos: - personajes arquetípicos: de ellos solo sabemos el oficio que desempeñan, son los representantes de un determinado colectivo como el preso, la madre del niño, el guardia, etc. - personajes animales: el perro de D. Latino, el perro y el gato de Zaratustra, el ratón que saca su hocico en la librería, etc. - personajes representativos de todos los grupos sociales: los poderosos y sus partidarios que ejercen el horror o son cómplices (el ministro, el comisario), los comerciantes cuyo afán de lucro los acerca al poder y los enfrenta al pueblo (Zaratustra, Picalagartos), el pueblo que padece las injusticias de los poderosos (la portera, un albañil), los marginados que tratan con los bohemios y los mantienen informados (La Lunares, La Pisa Bien) y los bohemios, grupo de jóvenes poetas y vividores cuyo mejor exponente es Max. Entre todos los personajes hay que destacar a los dos principales: Max Estrella y Don Latino de Hispalis. Max Estrella es un ciego, andaluz, poético, lunático, conocido por Mala Estrella en el mundo literario, que encarna la figura de bohemio (Valle lo presenta como un héroe de cabeza rizada y barba entrecana, de gran inteligencia e ingenio). También es un rebelde y tiene motivos para serlo: se ha quedado ciego y ha perdido su trabajo de periodista por algunos artículos críticos con el poder; como consecuencia él y su familia se encuentran en la miseria. Ante esta situación se despierta en Max una conciencia de fracaso que le lleva a pensar en el suicidio colectivo como forma de “salida airosa”. Max es un personaje inadaptado social, cercado por la miseria, la reciente ceguera y el alcohol, por lo que está abocado al suicidio. Es un personaje que cambia con los acontecimientos que le suceden. A lo largo de la obra va abandonando su postura egocéntrica e inicia un proceso de compromiso humano, social y político. Se distancia de sus propios problemas (la ceguera y la pobreza), para sentir como suyos los problemas ajenos. Por este motivo, Max simboliza la evolución estética y política del propio Valle. El ministro atribuye el fracaso de Max a la falta de voluntad que, en realidad, es la consecuencia de haberse mantenido fiel a una forma de entender la vida. Éste es consciente de su talento y de su superioridad intelectual sobre el mundo burgués, a cuyos representantes provoca con orgullo. 44 2º Bachillerato IES Misteri d´Elx 2014-2015 Su ironía sarcástica y su concepción de los males de España responden a la actitud de quien se sabe injustamente olvidado, y una especial sensibilidad ante la opresión e injusticia ajena. Pero es, también un personaje lleno de contradicciones: el olvido de su mujer e hija pese a su sensibilidad, gastándose el dinero en cenas. Don Latino de Hispalis, por su parte, es un personaje que, según él mismo, no sabe quién es, pero que acepta el papel de perro y lazarillo de Max. Es el personaje más grotesco y contradictorio de la obra. Se le relaciona con artistas y marginados, es cobarde cuando le atacan y sumiso con las autoridades. También es cínico, maestro de la ironía y poseedor de un lenguaje repleto de coloquialismos y modismos madrileños, su lealtad a Max queda en entredicho porque le engaña en el asunto de la lotería y se niega a prestarle su gabán. 7.1.6. ARGUMENTO, TEMAS, ESPACIO, TIEMPO Y ESTRUCTURA DE LA ACCIÓN EN LUCES DE BOHEMIA. Luces de bohemia es la historia del descenso a los infiernos de Max Estrella, poeta, ciego, enfermo, pobre y alcoholizado. Este personaje sale en un atardecer para recuperar unos libros que su compañero D. Latino de Hispalis ha empeñado a un librero avariento. Como no lo consigue, decide ir a tomar unas copas a la taberna de Picalargartos. Allí la Pisa Bien le reclama un décimo de lotería que le había fiado el día anterior; Max se lo devuelve pero se arrepiente y empeña su capa. De noche, con frío y sin abrigo, se lanza a la calle para recuperar el décimo. Lo consigue, y tras su encuentro con sus amigos modernistas y unas cuantas canciones a gritos en la vía pública, es conducido al Ministerio de Gobernación por alboroto y falta de respeto a los guardias. En la comisaría se burla del comisario que, enfurecido, lo encierra. En el calabozo conoce a un preso catalán. Tras hablar con este su visión sobre los bohemios cambia. En este momento muestra su compromiso con el pueblo. Posteriormente es liberado y se dirige de nuevo al Ministerio de Gobernación parta quejarse del trato recibido en la comisaría. Sólo se hablará de la situación de Max y su maltrecha economía (no se hablará del preso). Cuando sale del despacho se va junto a D. Latino de cena con el dinero que le ha dado el ministro (mientras su mujer e hija no tienen qué echarse a la boca). Tras la cena se describe el Madrid oscuro y miserable con el paseo de Max por las calles y la conversación con las prostitutas. Continúa el paseo hasta que se encuentran con una madre que llora a gritos con su hijo muerto tras una carga policial contra una manifestación obrera. Ésta se queja de la indiferencia de los vecinos. Ante los gritos, Max siente que ya no puede aguantar más. Además se entera allí de la muerte del preso catalán. 45 2º Bachillerato IES Misteri d´Elx 2014-2015 Destrozado Max llega a la puerta de su casa al amanecer, se está muriendo de frío y de tristeza, sin embargo, D. Latino se niega a prestarle su abrigo y, por si esto fuera poco, al quedar Max desvanecido le roba el décimo de lotería. Max muere solo y helado en la puerta de su casa. Al día siguiente todos acuden al velatorio y al entierro de Max. Después se ve a D. Latino gastándose el dinero del décimo premiado en la taberna. Aquí, además, se enteran del posible suicidio de la mujer y de la hija de Max Estrella. El tema principal es el enfrentamiento entre dos mundos: el de las víctimas del poder (el preso, la madre del niño muerto y bohemios como Max Estrella) y el de los poderosos (son los que explotan a los demás como el Ministro o D. Latino). Otros temas secundarios serían la denuncia de la miseria material y moral de España, como consecuencia de la corrupción política y la muerte, presente de principio a fin de toda la obra. El espacio es muy variado porque Valle quiere mostrar la mayor cantidad de los mismos para denunciar la miseria material y moral de España. En general podemos agrupar el espacio en dos clases: - espacios abiertos: son muy abundantes porque en las calles es donde mejor se muestra la realidad esperpéntica de España. - espacios cerrados: son la casa de Max, la cueva de Zaratrusta, la taberna de Picalagartos, etc. En muchos de estos espacios se advierte la desinformación y el servilismo de los medios de comunicación y de los partidarios del orden. Cabe señalar que en algún momento el espacio se vuelve simbólico gracias al uso de la luz (la oscuridad de los espacios es símbolo de la oscuridad cultural y política del país). El tiempo en la primera parte de la obra (Escena I a la Escena XII) transcurre entre dos juegos de luces difusas: la media luz el atardecer cuando Max sale de la buhardilla con Don Latino y la media luz del amanecer unas doce horas más tarde, cuando muere Max. El tiempo en la segunda parte (Escenas XIII, XIV y XV) también dura unas doce horas más o menos. El velatorio de Max es a las cuatro de la tarde, el entierro a media tarde y la escena final esa misma noche. La acción trascurre en dos grandes bloques: - el primer bloque comprende las escenas I a XII; aquí se nos muestra la salida de Max Estrella al atardecer hasta el amanecer del día siguiente, cuando muere en el portal de su casa. - el segundo bloque está formado por tres escenas más: escena XIII (el velatorio en casa de Max), escena XIV (entierro y conversaciones entre el marqués de Bradomín y Rubén Darío) y escena XV (Don Latino gastándose el dinero del décimo y el posible suicido de la mujer e hija de Max). 46 2º Bachillerato IES Misteri d´Elx 2014-2015 7.1.7. MODERNISMO Y 98 EN LUCES DE BOHEMIA. En esta obra se ven reflejadas gran parte de las características propias de estas dos caras del gran movimiento de renovación estética que removió profundamente los cimientos del arte y la literatura en el primer tercio del s. XX: el Modernismo y la Generación del 98. A continuación, se señalarán las más importantes: - el tema de España. La preocupación por la mala política y la miseria, económica y moral, del pueblo español están presentes en toda la obra. - la intrahistoria. La necesidad de conocer profundamente la idiosincrasia de los pueblos hace que los autores se fijen en la vida cotidiana de sus gentes para entender mejor sus características y sus exclusivas particularidades. En Luces de bohemia la vida miserable del protagonista y de todos aquellos que muestran un mínimo de ideales contrasta con el lujo aparente y provinciano de los poderosos. - las preocupaciones existenciales. Max Estrella muere de frío, de dolor y de angustia ante una vida miserable y sin sentido. - cuidado del lenguaje. En Luces de bohemia aparecen múltiples voces dramáticas que representan casi todos los niveles sociales, y cada una de ella refleja exactamente el nivel cultural, social y espiritual de cada uno de los personajes. La riqueza de voces y de matices refleja el interés de Valle Inclán por la exactitud del lenguaje y sus posibilidades expresivas, desde el desgarrado y poético de la madre del niño muerto, al achulado de la Pisa Bien. 47 2º Bachillerato IES Misteri d´Elx 2014-2015 7.2. ISABEL ALLENDE Y LA CASA DE LOS ESPÍRITUS. 7.2.1. INTRODUCCIÓN A LA CASA DE LOS ESPÍRITUS. Esta obra es a la vez una novela de testimonio y denuncia, por un lado una confesión sentimental e histórica y, por otro, la denuncia del terror que siembra la dictadura de Pinochet en su país, que bien podía ser en cualquier país hispanoamericano. La trama de la novela se centra en las vicisitudes de una saga familiar, los Trueba, que nos permite observar la evolución social y política de Chile durante todo el siglo XX, pero centrada en cuatro mujeres junto al patriarca, que son el eje del drama familiar y político de este país. Toda la obra parte de la memoria, tanto individual como colectiva; esta actúa como denunciadora y redentora de tragedias personales, sociales y políticas. Para conseguirlo Isabel Allende se sustenta en vivencias y recuerdos trasladados al lector desde varios puntos de vista como los cuadernos de la abuela Clara o los escritos de Alba. La escritura es una manera de protección y redención para la autora y para sus protagonistas. El personaje clave es Alba, compiladora y narradora principal del relato. Ella asume su misión de dar voz a los que no tienen, por ello considera imprescindible escribir “para ver las cosas en su dimensión real y para burlar a la mala memoria”. En esto radica la importancia de la Historia y de la Literatura: aprender ética y estéticamente del pasado. Alba acepta el papel de comprender a todos sus familiares y a todos sus compatriotas, y se atreve a afirmar que con una reflexión ecuánime de la memoria se podría alcanzar la justicia y el progreso de su país. Por último, hay que comentar que cuando falla la memoria no es posible que se pueda recuperar la vida por completo. Esto lo vemos en varios momentos de la novela, donde los recuerdos flaquean, como cuando Esteban Trueba olvida a su hijo ilegítimo o cuando Blanca confiesa que ya había olvidado a Pedro Tercero después de separarse del conde. 7.2.2. ESBOZO ARGUMENTAL La novela muestra una estructura externa de catorce capítulos, organizados en un número irregular de secuencias, y un epílogo. El argumento de la obra se podría organizar de la siguiente manera: -1ª parte. Continuidad política de la derecha. Antecedentes de la familia Trueba- Del Valle (cap. 1 y 2). 1ª generación de mujeres: Nívea. Se nos presenta al principio de la novela a Severo del Valle, hombre rico de la alta burguesía capitalina y Nívea, feminista y sufragista, que son los padres de Rosa y Clara. 48 2º Bachillerato IES Misteri d´Elx 2014-2015 Rosa muere envenenada accidentalmente y su novio, Esteban Trueba que estaba trabajando para recuperar el prestigio perdido por su familia queda desolado. A continuación, este arregla el fundo heredado de su padre: Las Tres Marías, a cuya cabeza está el capataz Pedro Segundo García. Pasan los años y Esteban Trueba viola a varias campesinas; una de ellas es Pancha García, hermana del capataz, con la que tiene un hijo ilegítimo que no reconoce, Esteban García. Posteriormente pide en matrimonio a Clara, la hermana pequeña de Rosa, que tiene poderes metasíquicos. Durante su matrimonio con Clara realiza varias visitas a prostíbulos donde coincide con Tránsito Soto, su favorita. Desarrollo-nudo (cap. 3-10). 2ª y 3ª generación: Clara y Blanca. Trueba construye la Gran casa de la esquina en la capital como residencia del nuevo matrimonio; de esta unión nacen Blanca y los gemelos, Jaime y Nicolás. Blanca desde pequeña se encariña con Pedro Tercero García, hijo del capataz del fundo. Férula, hermana de Trueba, que adora a Clara, vive con ellos y gobierna la casa, mientas que Clara se dedica a sus sesiones de espiritismo. Conforme va creciendo Blanca empieza a mantener relaciones con Pedro García Tercero y, a su vez este, se va enfrentando a Trueba. Un refinado conde francés, Jean De Santigny, es alojado por Trueba en su domicilio. El hijo ilegítimo de Pancha y Esteban Trueba, Esteban García, crece rencoroso que transmitirá a su hijo, también llamado como el padre, quien muchos años más tarde se vengará de la familia Trueba torturando a Alba. Los capítulos 7 y 8 se encuentran en el punto intermedio de la novela. Sirven de bisagra y como punto de inflexión; tratan de la relación entre acontecimientos familiares y acontecimientos políticos nacionales: Esteban Trueba se mete en política tras el rechazo de Clara y su hija y sale senador. También conocemos ahora mejor a sus dos hijos gemelos. Blanca Trueba, embarazada de Pedro Tercero, es obligada a casarse con el conde francés; jamás consumarán el matrimonio. Tras presenciar las orgías de su marido lo abandona y regresa a la gran casa, donde nace Alba; aquí crece y simpatiza con su tío Jaime, de ideas progresistas. Muere Férula, que había sido expulsada de la casa, crecen las revueltas sociales y Trueba dulcifica su carácter gracias a Alba. - 2ª parte. El cambio político. Victoria de la izquierda y golpe de Estado (cap. 11-14). 4ª generación: Alba Comienza la decadencia de Trueba; Alba, ya en la universidad se hace amante de Miguel, hermano de Amanda. Esta se queda embarazada de Nicolás y decide abortar. Este se lo practica 49 2º Bachillerato IES Misteri d´Elx 2014-2015 Jaime, que en ese momento era estudiante de medicina. Este y Amanda continúan su afecto a través del tiempo, pero él jamás confiesa su amor. Gana la presidencia un candidato marxista y, en una atmósfera de continuos disturbios, a Trueba le expropian Las Tres Marías y es apresado por los campesinos de su antigua propiedad. Finalmente, Pedro Tercero consigue liberarle. Un golpe de Estado, en el que muere el presidente electo, impone el terror. Se le devuelve el fundo a Trueba pero Alba es detenida por los militares y maltratada por los mismos, entre los que se encuentra Esteban García nieto. Esteban Trueba consigue sacar del país a su hija Blanca y a Pedro Tercero, y gracias a la intercesión de Tránsito Soto liberan a alba de los militares. Epílogo (desenlace). Alba cuenta cómo decidió escribir la historia y cómo murió Trueba, a los 90 años, en sus brazos, en la Gran casa. Confiesa también que está embarazad pero no sabe quién es el padre. Arreglada la situación de la familia con el afecto del abuelo y la nieta, en la novela se plantea si tiene solución el plano público (lo político y lo social). La narradora propone asociarlos porque el presente es desolador e inolvidable el pasado. La novela termina con la misma frase con que empieza. 7.2.3. LOS PERSONAJES EN LA CASA DE LOS ESPÍRITUS. Por esta obra aparece un gran número de personajes que quedan descritos con mucha claridad. Representan fielmente las características de una sociedad patriarcal: el hombre mantiene un sistema autoritario, pero el eje de la vida de familia está marcado por las mujeres. La mayor parte de ellos son personajes complejos que maduran y cambian sus inquietudes con los sucesos de la novela. Algunos incluso aparecen y desaparecen como Tránsito Soto y Esteban García. Entre los personajes masculinos destaca Esteban Trueba, es el protagonista masculino, representante de la oligarquía latifundista. Es el único personaje que tiene presencia en toda la obra y encarna el discurso del poder. A lo largo de la misma contemplamos su ascenso económico y político, su derrota y su conversión moral ya tardía (es un personaje que se hace a sí mismo a través de una voluntad que aumenta con los obstáculos). En sus inicios trabaja en una mina pero tras la muerte de Rosa, con esfuerzo y organización, levanta el fundo heredado de su padre, que se encontraba en una situación precaria. Posteriormente se casa con Clara del Valle y tiene tres hijos: Blanca y los gemelos Jaime y Nicolás. 50 2º Bachillerato IES Misteri d´Elx 2014-2015 Él representa la autoridad del patrón en el ámbito rural y la del patriarca machista en el ámbito doméstico. Tenaz, trabajador, irascible y violento, siempre con mal carácter, se aferra a unos valores erróneos: se cree buen patrón pero oprime a sus trabajadores o se cree buen esposo y buen padre pero no congenia con sus familiares; se siente más sosegado y feliz cuando se encuentra en los prostíbulos. No tolera las ideas progresistas y persigue todo lo que “olía a comunismo”. Cuando su relación con Clara empeora se presenta por el Partido Conservador, y es nombrado senador. Pasa el tiempo y se enrarece el país con la dictadura, entonces Esteban Trueba, ya nonagenario, afectado en su familia por el terror de los nuevos mandatarios e influido por su amor a su nieta Alba, reconsidera sus actuaciones pasadas y maldice la represión brutal de los militares. Sus últimos momentos lo dejarán postrado, humillado, infeliz y casi solo, con la única compañía de su nieta Alba. Se ha convertido en víctima de la opresión por él mismo generada, a través de la muerte de su hijo y la violación de su nieta. De los personajes femeninos hay que decir que se nos presenta una galería de mujeres que cumplen un papel protagonista e ilustran la lucha por la liberación femenina. Además, cabe destacar el valor simbólico de sus respectivos nombres: Nívea, Clara, Blanca y Alba, sinónimos de luz, de pureza, de los celestial y también de los paranormal. Estas mujeres se encuentran entre dos mundos enfrentados: las clases acomodadas y las asalariadas. Pero su rol más importante es el de socavar el régimen familiar machista y patriarcal. Cada vez son más independientes y autónomas y menos sumisas a su pareja o al patrón. En primer lugar hablaremos de Clara. Su nombre señala uno de sus atributos: la clarividencia (ve el mundo oculto y predice eventos). Constituye el eje de la acción durante la primera parte de la novela. Es bondadosa, sensible, sin intereses por lo material (no se preocupa por el ajuar ni por la construcción de la casa) y con poderes sobrenaturales. Llena la casa de espíritus y no se ocupa de las tareas del hogar, lo que permite que su cuñada Férula vaya a vivir con el nuevo matrimonio y lleve las riendas domésticas. Clara hereda de su madre, Nívea, la clara conciencia de justicia social: ayuda al necesitado y transmite sus ideales sufragistas y feministas entre las campesinas. Además, protege a los pobres y analfabetos, enseña a los campesinos en la escuela del fundo y educa a su hija en el valor de la justicia. Hay dos momentos en la novela donde deja de hablar: tras presencial la autopsia de su hermana Rosa y cuando su marido expulsa a Férula de su casa. Más adelante, cuando Esteban Trueba golpea a Blanca y a ella misma, abandonan el fundo y vuelven a la gran casa de la esquina (a pesar de no hablarle ella le acompaña en los actos sociales). 51 2º Bachillerato IES Misteri d´Elx 2014-2015 Sus diarios (que comienza a escribir de niña), aquellos “cuadernos de anotar la vida”, sirven de hilo conductor principal para rehacer el pasado y redactar la novela. En segundo lugar tenemos a Blanca, hija de Esteban Trueba y Clara (del primero toma el físico y de la segunda la dulzura), que entabla desde los cuatro años una intensa relación con Pedro Tercero, el hijo del capataz del fundo. Con el tiempo pasará del cariño infantil al amor adolescente y adulto. Se comporta de manera diferente si está en la ciudad o en el campo. En el primer caso, la vemos manera tímida y melancólica, con tendencia a la soledad, mientras que en el campo cambia por completo. Cuando Pedro Tercero y Esteban Trueba chocan por sus posiciones ideológicas, Blanca no renuncia a su amor y se enfrenta a su padre (para este el destino de su hija era casarse y brillar en sociedad, como corresponde a la mujer en la sociedad patriarcal). Embarazada de Pedro Tercero es obligada a casarse con el conde Jean de Satigny. Pronto abandona al conde escandalizada de las orgías de su marido (con el que no consuma jamás), y regresa al hogar familiar donde lleva una vida sencilla (incluso ha de pedir dinero y vender enseres y joyas para subsistir). Durante años oculta a su hija Alba la identidad de su padre y vive su independencia. Es la primera mujer de la familia que trabaja: da clases de alfarería y vende sus monstruosas figuras con éxito. Al final, en el momento que se precipita el asedio militar, ayudado por su padre, se exilia a Canadá con Pedro Tercero. En tercer lugar, hay que hablar de Alba. Es un personaje clave en la segunda parte de la novela por su papel interno en la confección de la obra y por ser el motivo de la reflexión del patriarca Trueba al final de su vida (rescata la historia familiar del olvido y la reconstruye). Alba se habituó a convivir con lo sobrenatural desde pequeña junto a su abuela Clara, sin embargo, no heredó de ella sus poderes psíquicos. Ella va a la universidad y se adhiere directamente a los revolucionarios con una actitud de compromiso y riesgo, y se enamora de Miguel, un revolucionario pobre, pero que estudia también en la universidad. Desde niña recibe el afecto mimoso de su abuelo y todo su amor. Es también el personaje que articula los dos ámbitos de la novela: el colectivo de la Historia y el personal de lo afectivo. Posteriormente, sufre prisión y tortura durante la barbarie golpista (es violada por Esteban García). Al final supera las adversidades y se erige en la clave de interpretación de la novela: nos aclara que ella ha recopilado y redactado casi todo lo que hemos leído y formula un deseo: un mundo mejor para su hija. 52 2º Bachillerato IES Misteri d´Elx 2014-2015 7.2.4. EL REALISMO MÁGICO Y LA CASA DE LOS ESPÍRITUS En literatura, recibe el nombre de realismo mágico1 (este término lo acuñó Alejo Carpentier2 en su obra El reino de este mundo) la corriente de la novelística del siglo XX en Hispanoamérica que se difunde con el llamado boom comercial de la narrativa en español a partir de 1960 (sobre todo a partir de la obra Cien años de soledad). El realismo mágico es un intento de renovación literaria, muy unido a las renovaciones estéticas de las vanguardias. Procede del deseo de descubrir la peculiaridad americana desde la síntesis de la realidad y la fantasía, dado que el solo realismo era incapaz de recoger la asombrosa y variadísima realidad del mundo hispanoamericano. La realidad “no tiene límites”, afirma Vargas Llosa, ya que a esta también pertenecen objetos y sueños, hechos constatables y supersticiones populares. Lo insólito y sobrenatural deja de ser el otro lado y se incorpora a lo real. No se trata de presentar la magia como si fuera real, sino la realidad como si fuera mágica. La narrativa describe cosas imaginarias o sobrenaturales como si fueran reales y cotidianas, y las cosas cotidianas como si fuesen imaginarias o sobrenaturales. Esta mezcla es una seña de identidad de las raíces culturales de la Hispanoamérica profunda e indígena. Algunos rasgos del realismo mágico son: - mezcla lo natural con lo sobrenatural - subjetividad: predominio del narrador en primera persona, e monólogo interior, etc. - lo real maravillosos, lo fantástico no es algo tangencial a la realidad - la literatura es experimental: estructuras narrativas complicadas, polifonías y rupturas del tiempo narrativo - cuando aparecen escenarios americanos se ubican mayoritariamente en los niveles más duros y crudos de la pobreza y marginalidad - la muerte está muy presente en la vida de los personajes, no sabemos si algunos están vivos o muertos; lo mismo sucede con la violencia - rechazo del humor en la literatura - los aspectos misteriosos e irracionales de la vida cotidiana toman relevancia: costumbres, premoniciones, etc. 1 Este nombre fue creado por Franz Roh en 1925 para designar una corriente pictórica alemana posexpresionista. 2 M. A. Asturias y A. Carpentier inician esta corriente aunque algunos críticos consideran que la novela Doña Bárbara de Rómulo Gallegos ya atisba ciertos rasgos. 53 2º Bachillerato IES Misteri d´Elx 2014-2015 Isabel Allende forma parte del fenómeno artístico y comercial que siguió al denominado boom del realismo mágico. Esta corriente pasó a denominarse postboom (novelas escritas en torno a 1980). En La casa de los espíritus se vislumbra un ambiente fantasmagórico y especial ya en la residencia de los Del Valle en sus hijas: Rosa, de tez blanca y largo pelo verde y Clara, sonámbula. Vargas Llosa, al estudiar la obra de García Márquez, distingue cuatro tipos de hechos en el realismo mágico, que también encontramos en La casa de los espíritus: - lo mágico. Premoniciones que se verifican (matrimonios, muertes) y maldiciones que se cumplen. - lo fantástico. Se borran recuerdos y el nombre de las cosas. Por ejemplo, Trueba olvida a Pancha y a su hijo Esteban García. - lo milagroso. Levitaciones, telequinesias o tocar el piano cerrado. - lo mítico legendario. Apropiaciones o absorciones de otros mitos y citas legendarias: el viejo Pedro García acaba con la plaga de hormigas. Según Isabel Allende, no interesa la fantasía propia de los cuentos de hadas, sino la inclusión en la historia narrada de la imaginación y lo esotérico para explicar y sentir mejor la realidad. Por otro lado, los episodios y hechos absolutamente racionales y cotidianos son tomados por los personajes como extraordinarios. En La casa de los espíritus aparecen características formales del realismo mágico como: - mezcla de lo natural y lo sobrenatural, presentando lo uno y lo otro con total normalidad - frente al intelectualismo de los narradores del realismo mágico del boom, en esta obra se apela a las emociones del lector, los valores morales se recalcan desde un punto de vista maniqueo - multiplicidad de narradores (combinando la primera y la tercera persona) - la polifonía (diversos puntos de vista inquietantes y ambiguos nos ofrecen simultáneamente una realidad compleja) - estructuras narrativas no lineales con frecuentes saltos temporales. Por ejemplo el final de la novela enlaza con el principio - la violencia se presenta tal y como ocurre en la vida cotidiana, produciendo la sensación de una vida primitiva - presencia de elementos fantásticos e insólitos. Lo oculto se hace visible; los personajes perciben lo extraño con la misma normalidad que lo común 54 2º Bachillerato IES Misteri d´Elx 2014-2015 - se insertan aspectos misteriosos e irracionales en la vida cotidiana: costumbres, premoniciones, supersticiones, etc. Aparecen como increíbles los avances tecnológicos pero la levitación o las premoniciones forman parte de lo cotidiano - frente al pesimismo de los autores del boom, Isabel Allende, en la voz de Alba al final de la novela, deja una puerta abierta a la esperanza Por último, hay que señalar que en esta obra los aspectos mágicos se circunscriben solo a determinados personajes femeninos y entro del ámbito familiar, sin que resulten sorprendentes para los demás ni afecten al orden establecido. 7.2.5. RASGOS TEMÁTICOS Y FORMALES DE LA NUEVA NARRATIVA HISPANOAMERICANA EN LA CASA DE LOS ESPÍRITUS. Esta novela ha sido considerada la novela más famosa y popular del postboom. En ella se aprecian una serie de características que la han convertido en paradigma de esta narrativa hispanoamericana: - la autora busca su inspiración en lo cotidiano de la realidad latinoamericana. Esto se contrapone a los autores del boom que escribían novelas enciclopédicas y totalizadoras - si bien la narración posee una estructura circular con retrospecciones y anticipaciones se encuentra muy distanciada de los experimentos estructurales de los autores del boom. La casa de los espíritus sigue un esquema más convencional de cronología lineal - se distancia de la alta literatura innovadora de los autores del boom. Incorpora recursos de la cultura de masas y llega a convertirse en un melodrama, agregando elementos de la narrativa folletinesca - el compromiso político y social que identifica la narrativa de postboom se expone en esta novela a través de los casi cien años de la Historia de Chile que transcurre paralela a la crónica familiar - los personajes son protagonistas que forman parte de la vida cotidiana con los atributos de los individuos de carne y hueso que habitaban los lugares de Latinoamérica - la acción transcurre en la hacienda Las Tres Marías y la casa de la esquina (es común en la literatura del postboom la incorporación de un espacio urbano). Esta casa representa el espacio de libertad y modernidad frente a lo rural, donde prevalecen las tradiciones y las diferencias de clase - el tema del amor es uno de los fundamentales (a diferencia de los autores del boom que afirman que no puede ser la base en la que asentar la existencia del ser humano). Se presenta como una fuerza capaz de cambiar las estructuras políticas y sociales 55 2º Bachillerato IES Misteri d´Elx 2014-2015 - en algunas ocasiones hace acto de presencia la ironía - lo femenino adquiere un lugar privilegiado. Los personajes protagonistas son mujeres y la perspectiva que se adopta para mostrar a los personajes masculinos es femenina y crítica - los autores del postboom no muestran una visión pesimista, ya que no pueden cambiar, al contario de los autores del boom que reflejan la impotencia por poder comprender el caos del Universo y muestran una imagen más tranquilizadora de la realidad - si para los escritores del boom el lenguaje es el protagonista de la historia, en La casa de los espíritus la prosa es fluida y natural con una sintaxis sencilla y pocos complejos. En conclusión, se trata de una novela social, con presencia destacada de lo femenino donde la trama, narrada con sencillez, ocupa un papel importante. 7.2.6. ASPECTOS SOCIALES Y POLÍTICOS EN LA CASA DE LOS ESPÍRITUS El punto de partida de la novela fue una carta que escribió Isabel Allende a su abuelo materno, ya moribundo. En ella pretendía repasar y comprender ese último siglo. Este es el motivo de que las etapas de la vida de Esteban Trueba sean un fiel reflejo de la realidad chilena del s. XX con la evolución de una estructura social arcaica a otra más moderna con sus desigualdades sociales, su inestabilidad poética, etc. En este sentido, hay que comentar que hay personajes inspirados en personalidades históricas o familiares de la autora. Por ejemplo, los abuelos Clara del Valle y Esteban Trueba tienen connotaciones de los abuelos maternos de la autora o Pedro Tercero García que se inspira en Víctor Jara, cantautor asesinado durante la dictadura de Pinochet. Su personaje es un homenaje a la fuerza popular de la canción tradicional y de la canción protesta en el movimiento revolucionario chileno: paradigmática es la canción de la fábula contada por el viejo Pedro García a su nieto Pedro Tercero “las gallinas que picotean a un zorro”. Por lo que respecta a la realidad histórica que subyace en la obra hay que comentar la alusiones a la historia reciente del Chile de 1970 y a los años posteriores contada por los demócratas destituidos y perseguidos: el candidato y presidente socialista Salvador Allende fue elegido senador en 1945, además fue candidato a la presidencia desde 19523 hasta 1970, año en el que es nombrado presidente4. En la obra se acusa al presidente de corrupto, por robar obras de arte y regalarlas a su querida. Lo mismo sucedió con Salvador Allende. También se cita la intervención de la CIA estadounidense. El presidente norteamericano Richard Nixon no quería una experiencia marxista 3 4 Año en que tuvieron derecho de voto por primera vez en Chile las mujeres. Fue el primer presidente marxista en el mundo que accedió democráticamente al poder. 56 2º Bachillerato IES Misteri d´Elx 2014-2015 en el continente americano, temía otro Vietnam. Por ello ordenó a su secretario, Henry Kissinger, que actuara en contra del gobierno marxista elegido en las urnas. El personaje de Miguel encarna la posición de la extrema izquierda que proponía imponerse políticamente por la fuerza. Los desencuentros de Salvador Allende con el MIR (Movimiento de Izquierda Revolucionario) impiden un gobierno estable y propician el alzamiento militar con el apoyo de la derecha y de fuerzas extranjeras estadounidenses. El palacio presidencial bombardeado en la novela responde en la realidad al Palacio de la Moneda, residencia del presidente de Chile. En la novela se reflejan todas las clases sociales5 de Chile. Esto se aprecia en la siguiente tabla: Clase Clases y posturas sociales Personajes en la novela Tradicionalistas y capitalistas Severo del Valle y Esteban Trueba Alienados y aburguesados: fantasiosos y Tío Marcos, Nicolás, Nívea, Clara y Blanca alta femenistas Comprometidos; solidarios Jaime y Alba Revolucionarios de izquierdas: por las Miguel y Pedro Terero armas o por las palabras Clase Clase marginal enajenada o idealista: Amanda baja drogas-hippies Clase emergente: despotismo de milicia Esteban García y rencor Humildes y conformistas Pedro García, Pedro Segundo García, Campesinado, Servicio doméstico La clase alta que aparece en la novela muestra en pleno s. XX la existencia de un modelo socioeconómico latifundista y un deplorable comportamiento moral de los caciques, que se comportan como señores feudales en sus posesiones y con sus gentes manteniendo el derecho de pernada medieval. Por lo que respecta a la clase social baja, esta queda retratada en varias capas. Es una clase en general sumisa y resignada que padece los mayores atropellos. Pero también surgen en ella voces discrepantes que propagan ideas revolucionarias marxistas; este sector está representado por 5 Hasta la recuperación democrática de Chile, en 1988, no empieza a fraguarse una clase media con solvencia económica. 57 2º Bachillerato IES Misteri d´Elx 2014-2015 Pedro Tercero, que canta de poblado en poblado denunciando las injusticias, y Miguel, que representa la vía violenta del marxismo en el poder. Curioso papel para completar el retrato de las clases bajas es el de Tránsito Soto, que gracias a un préstamo de Trueba inicia una brillante carrera dentro el mundo de la prostitución hasta crear su propio y floreciente negocio. Este personaje aparece y desaparece a lo largo de la obra pero su intervención final en la liberación de Alba es determinante. Finalmente, de procedencia rural y modesta, surge Esteban García, nieto de Pancha García, violada por el patrón Estaba Trueba. Este personaje sin escrúpulos, traidor a su clase, consigue hacer con la ayuda de Trueba carrera en los carabineros y acceder al poder de los torturadores. 7.2.7. EL ESPACIO EN LA CASA DE LOS ESPÍRITUS La obra se desarrolla en un país hispanoamericana cuyo nombre no se menciona. Pero se supone que este país es Chile. Se detecta fácilmente por los acontecimientos, las descripciones y los trasuntos de personajes reales que incluye. El espacio fundamental es el interior de las casas, donde las mujeres ejercen su dominio. Así la mayor parte de la historia transcurre en dos hogares: la Gran casa de la esquina (Santiago de Chile) y el fundo Las Tres Marías (en el municipio de San Carlos, a 375 kilómetros de la capital). El dominio del poder masculino se desarrolla en ambientes públicos cerrados (casino, prostíbulos) y en ámbitos privados abiertos (el fundo). La Gran casa de la esquina es la casa de los espíritus que da nombre a la novela. La construye Trueba al formalizar su compromiso con Clara. Cuando ella muere se produce el abandono. En esta casa tiene un significado especial la distribución de las estancias porque en ellas se reparten vidas y funciones sociales: - Trueba ocupa la parte delantera, la zona noble de la casa, símbolo del poder y la riqueza. En estos espacios se produce una sensación de armonía espacial, control y elegancia. - Clara ocupa la parte trasera de la casa y en ella añade piezas, adaptándolas a sus necesidades. El equilibrio racional masculino contrasta con la creatividad y el instinto femenino que, con sus constantes cambios y adaptaciones, corroen las bases de la sociedad patriarcal; las habitaciones que anexiona Clara y las adaptaciones y usos que hacen de ellas Blanca y Alba invaden y distorsionan los ideales de racionalidad del abuelo-patriarca. Las casas recogen el lugar común de los viejos caserones amenazados por el asalto de las clases populares durante el siglo XX. Esos caserones habían constituido una constante en la 58 2º Bachillerato IES Misteri d´Elx 2014-2015 literatura patriarcal del siglo XIX porque representaban a una nación que buscaba su identidad. En efecto, en La casa de los espíritus, la Gran casa, es el símbolo de la nación (Chile), en la que se ven obligados a convivir, a veces sin quererlo, dos bandos opuestos. 59 2º Bachillerato IES Misteri d´Elx 2014-2015 7.3. MIGUEL HERNÁNDEZ. 7.3.1. (BREVE TRAYECTORIA). Nace en 1910 en el seno de una modesta familia de tratantes de ganado. Pocos momentos culturales hay en la historia de España más brillantes que los primeros treinta años de este siglo, y en los que la poesía, como género literario, estuviera en situación de mayor auge. Epígono de la Generación del 27 y miembro de pleno de derecho de lo que se ha dado en llamar Generación del 36, Miguel Hernández tampoco escapa a la dialéctica frecuente en la época entre Vanguardia y Compromiso (político y humano). Durante su adolescencia había leído a escondidas de su padre, asentado en las tradiciones de la época: no toleró que estuviera en colegio más allá de los catorce años, ya que debía trabajar como los demás miembros de la familia. Fue pastor de cabras aunque despistado y por poco tiempo. Era apreciado en su pueblo por su saber deslumbrantemente precoz y por su jovialidad entre los amigos. Cuatro grandes etapas podemos advertir en su poesía: un primer momento creativo marcado por el signo purista y neobarroco de la Generación del 27 (el mundo externo: la naturaleza como vivencia y objeto de observación). Es la etapa oriolana, donde el poeta se fija en la naturaleza que describe con todo tipo de detalles; un replegarse a las orientaciones de humanización, impureza, compromiso social y político (el mundo interno introspectivo y personalista del amor). Es la etapa amoroso-existencial, donde los objetos más cotidianos se convierten en metáfora. La pena existencial y la fatalidad rodean la existencia del poeta; en tercer lugar, durante la guerra civil 8es la etapa bélica), una escritura que sume propósitos de propaganda (el mundo externo: referido ahora al nosotros comprometido por la igualdad social). El poeta se enfrenta a la contienda, primero como voz que empuja, que anima y, después, como voz que clama ante el horror; y, en cuarto lugar, un intimismo rehumanizador muy ligado a su biografía (el mundo interior trascendente y solidario solo por amor). Todo se vuelve una sombra que amenaza hasta la voz de la esperanza. 1ª etapa. Los primeros poemas de Miguel Hernández datan de 1929-1932, y fueron publicados en distintas revistas poéticas oriolanas. Aquí reflejó su esfuerzo por superar sus limitaciones, imitando los modelos que tiene a su alcance. En estos poemas aparecen motivos huertanos y descripciones del paisaje levantino. La primera obra de Miguel Hernández comprende los poemas que se agrupan en su primer libro, Perito en lunas (1933), inspirados en la producción poética de Góngora (aquí vemos también las influencias de los poetas del 27). Se caracterizó por el purismo entendido como la 60 2º Bachillerato IES Misteri d´Elx 2014-2015 minimización del referente y la anécdota, eliminando el sentimiento y la subjetividad, prestando atención preferente a la imagen (algunos ejemplos son los poemas “Limón” o “Venus”). En segundo lugar, el neobarroquismo se aprecia por la presencia de fórmulas retóricas y atrevidas metáforas (un ejemplo es el poema “Abril”). En tercer lugar, el neopopularismo de raíz tradicional, que se da en “Dos Cantares”, por ejemplo. De este modo, la asimilación de la fórmula vanguardista española produce un libro difícil, en el que la vertebración verbal, el enmascaramiento voluntario del asunto y el hermetismo son potenciados en el esquema cerrado de la octava (ABABABCC). 2ª etapa. Se puede señalar un segundo período creativo que gira en torno a El rayo que no cesa (1936). Ahora vemos al Miguel Hernández más personal y auténtico ya que sigue los dogmas de la humanización e impureza literaria. Ahora el amor es la pasión privilegiada que se entiende como redención de la vida y como tortura, cuando no se realiza. El rasgo más destacado de este momento es la angustia existencial. Aparecen ahora en sus escritos símbolos cargados de significado violento y agresivo, desde el “carnívoro cuchillo! al “tribunal de tiburones”;; la simbología taurina es un descubrimiento temprano, si bien en El rayo que no cesa se pude advertir en el soneto “Silencio de metal triste y sonoro”. La humanización hernandiana llega a su punto máximo en algunos poemas de esta obra. Además capta otro de los componentes del movimiento rehumanizador que recorre la poesía española de la época: el resurgir del interés hacia el Romanticismo. 3ª etapa. Llegamos, pues, a la politización. Dos libros escribe en este momento: Viento del pueblo (1937) y El hombre acecha (1939). En el primero encontramos el registro temático habitual en la poesía del conflicto bélico: la conmemoración dolorida de las víctimas (elegía a F. G. Lorca), la injuria al enemigo… El segundo no llegó a distribuirse arrollado por el fin de la guerra. Con su poesía de guerra ha llegado Miguel Hernández a la cota superior de compromiso. El mérito de este autor está en no haber desatendido más que ocasionalmente el compromiso primordial que todo escritor tiene ante su oficio y su palabra. 4ª etapa. El fin de la guerra y la cárcel hicieron retroceder el compromiso hernandiano hacia la mera humanización. De este momento hasta su muerte, en 1942, podríamos delimitar una cuarta época, la del Cancionero y Romancero de ausencias (1938-1941), caracterizada por sus interrogaciones sobre el misterio de la vida y la muerte, el tema del hijo y la vuelta al amor como única esperanza y refugio cuando todas las demás han fallado. 61 2º Bachillerato IES Misteri d´Elx 2014-2015 El mundo poético de esta obra se convierte en un testimonio de la poesía autobiográfica que inaugura una parte de la poética de postguerra. En ese mundo de las cárceles el que constituye un ejemplo máximo de la fusión del compromiso político con una lírica personal, de expresión de los grandes temas de la vida (el amor y la muerte), como constantes de un quehacer poético truncado por la muerte. 7.3.2. MIGUEL HERNÁNDEZ Y LA NATURALEZA Este poeta nace en un ambiente rural y mediterráneo de la España de principios de siglo XX. Vive impregnado de la naturaleza, que empapa toda su obra literaria. Miguel Hernández devuelve la poesía a la naturaleza: trueca la naturaleza conceptual en “agricultura viva” y directa. Este autor está muy ligado a la naturaleza como escritor y como persona (su propia casa era un rincón de la naturaleza, estaba ubicada al pie de la sierra). 1. La naturaleza real como entorno vital. En su primera etapa, la naturaleza abarca el paisaje y los elementos cotidianos de su modesta existencia, que se constituye en la protagonista del poema (ya en sus poemas infantiles se advierte: “En cuclillas ordeño / una cabrilla y un sueño”). No obstante, hay un desarrollo en dos sentidos: 1.1. Naturaleza relacionada con Dios. El entorno marca los inicios literarios del poeta. Escribe sobre el paisaje oriolano y los componentes de la vida rural (el ordeño, el pastoreo…), ya que los conoce muy bien. E incorpora metáforas puras, cuya imagen es una nueva percepción de la realidad. Miguel Hernández indaga en el alma de las cosas, pero pronto su espíritu se divide entre la naturaleza circundante y la religión católica (concibe todo lo natural como obra de Dios). En constante diálogo con la naturaleza se colma de sensualidad pagana al incluir escenas y alusiones mitológicas. Esto se explica por un motivo: el poeta quiere exhibir sus adquisiciones culturales librescas (imita a cuantos escritores admira, tales como Fray Luis de León o Juan Ramón Jiménez). En este momento, nos ofrece una naturaleza descrita con realismo, a la que añade rasgos bucólicos estilizados, es decir, pastoril y campesino frente a la gran urbe. A finales de 1934 escribió “Silbo de afirmación en la aldea”, donde la virtud y lo bueno se sitúa en la aldea, y el pecado y lo maléfico, en la ciudad. En los inicios de su producción literaria la naturaleza es símbolo de pureza y de divinidad (por ejemplo, el trigo y la uva evocan a la eucaristía). 62 2º Bachillerato IES Misteri d´Elx 2014-2015 1.2. Naturaleza relacionada con la invención del lenguaje. Naturaleza y hermetismo literario: la poesía pura (despojamiento de la anécdota humana). El poeta desea salir de Orihuela para que aumente su prestigio literario y se marcha unos seis meses a Madrid. En homenaje al estilo de Góngora escribe Perito en lunas (1932), donde los poemas describen objetos sencillos de la naturaleza y de la vida cotidiana. El nexo común que da unidad al libro es la metáfora lunar, la especialidad de un pastor “experto en lunas”, que es lo que significa perito en lunas. Todos los objetos son descritos por sus recónditas formas lunares (como el cubismo en pintura). El poeta tiende a percibir las cosas como vivas y dotadas de intenciones. Todo el universo está provisto de conciencia, por ello la primavera vendrá a darnos un pecado, y, a la vez, materializa la vida anímica: el pensamiento es una voz. En la última etapa la naturaleza simbolizará la libertad. De esta brotarán las más peculiares metáforas de Miguel Hernández y sus símbolos más logrados. Por ejemplo, en su etapa descriptiva el viento es un fenómeno atmosférico, en su etapa religiosa es la voz de Dios y de los profetas, durante el conflicto bélico se erige en el símbolo de empuje y voz del pueblo y, finalmente, deviene en símbolo de persecución y peligro. Otro ejemplo de símbolo es la tierra, que en su segunda etapa sirve para situar su reivindicación social (siempre al lado de los trabajadores y los más necesitados). Como dijo Francisco Umbral de Miguel, es “agricultura viva”: “es el hijo pródigo de la naturaleza, que la abandona un día, la sustituye por la cultura y luego volverá a ella para siempre”. Volver al pueblo del que salió para brindarle los frutos de su propia escritura supone el gran sentido transcendental del compromiso social y político de Miguel Hernández. 7.3.3. EL AMOR EN LA POESÍA DE MIGUEL HERNÁNDEZ. Los años previos a la guerra civil constituyen el primer gran momento crítico de Miguel Hernández: vivía por primera vez la llama del amor y la consolidación de la amistad en general. Es su segunda etapa literaria. Si se pudiera reducir o sintetizar la poesía de este poeta habría que clasificarla de poesía amorosa: ningún poema de Miguel Hernández queda al margen del sentido amoroso. El sentimiento pasional es el eje sobre el que gira su poesía. En la obra del oriolano se distinguen varios enfoques sobre la concepción del amor: el despertar sexual, el amor-lamento y el amor-ilusión, el amor-dolor, el amor-alegría y el amorfraternidad, el amor-odio y, por último, el amor-esperanza. 63 2º Bachillerato IES Misteri d´Elx 2014-2015 a. El amor sexual y la pugna religiosa. Aquí se encuentra el amor relacionado con el sexo. En sus primeras poesías se produce una dualidad religión-sexo. Su poesía religiosa viene marcada por la oposición entre espiritualidad y sexualidad. Miguel Hernández sabe que la atracción carnal y la consumación sexual son impulsos irreversibles. Es el ímpetu desbocado de su sangre joven. b. El amor-lamento y el amor-ilusión de tradición literaria. Librado de la mordaza religiosa, el enamorado poeta necesitaba depurar su lenguaje y buscar un nuevo instrumento expresivo. Impera todavía el amor abstracto cuyas fuentes son el amor bucólico y el amor cortés. Aquí también notamos su lectura de autores románticos. En este momento cabe destacar la metáfora de la herida, que se convierte en Miguel Hernández en símbolo de la existencia. La única poesía que le interesa es la que respira por la herida. c. El amor-dolor que va de la tradición a la realidad. El poeta oriolano conoce en 1934 a una joven modista de diecisiete años llamada Josefina Manresa de la que se enamora. Ante este lance Miguel Hernández reelabora la poesía religiosa del Cántico espiritual de San Juan de la Cruz en clave erótica y, asimismo, se deja influir por la petrarquista idealización del amor. De ambas tradiciones nacerá El rayo que no cesa (1935), su primer gran libro de sonetos amorosos. Nos encontramos ante un amor vivido como tortura, no por no ser correspondido, sino por no poder ser gozado sexualmente. La crisis personal que le conduce a lo pagano (a mediados de 1935) se ve reflejada en su poesía amorosa: el poeta se busca a sí mismo y reconoce su dependencia de otra persona (la amada). La experiencia del rechazo (por el amor sexual imposible con Josefina Manresa o por la relación acabada con Maruja Mallo) provoca que el vitalismo de la poesía hernandiana genere el dramatismo de esta etapa: las ganas de vivir se han transformado en ansias de amar que chocan con una moral provinciana que rechaza el goce erótico produciendo la vena trágica, la llamada pena hernandiana. En algunos poemas el poeta resume su nueva cosmovisión, en la que la vida sencilla se fundamenta en la yuxtaposición de trabajo y amor. En este sentido, destacó el uso como símbolo del toro: en libertad como impulso genital, fuerza, virilidad, y el toro en la plaza, como valor trágico que evidencia la muerte y el dolor. d. El amor-alegría. El amor-fraternal. Miguel Hernández y J. Manresa se casan en 1937. Busca el nuevo brote amoroso en su mujer y en la descendencia; el vientre femenino ampara e identifica a los hombres, a la naturaleza. 64 2º Bachillerato IES Misteri d´Elx 2014-2015 Acaba de recibir la noticia del primer embarazo de su esposa y escribe una preciosa “Canción del esposo soldado”. En los instantes en que, con el poeta ya en definitiva prisión, parece vencer el odio y el resentimiento, desde la cárcel de Torrijos nos llegan las “Nanas de la cebolla”, en las que conjuga ternura y violencia. Están dedicadas a su segundo hijo. El poeta ha recibido una carta de su mujer en la que le dice que tan solo se alimenta de pan y cebolla. El amor, como esencia de la vida y la muerte, se convierte en la poesía de Miguel Hernández en semilla de dorados frutos. Este es fundamento de todo cuanto existe y se proyecta e infunde en todo. e. El amor-odio. En el tramo final de la guerra aún quedan atisbos combativos, pero son más transcendentes los desgarrados poemas de afligido tono humano. En este momento, el hombre es una amenaza para el hombre. Este, capaz de hacerse germinal raíz y planta, se animaliza, esgrime sus garras y afila sus dientes: la guerra y el hambre han generado el odio; sobra el paisaje. El poeta oriolano recoge esta herida de amor-odio, que repudia, pero la muestra para que los demás reflexionen. Ejemplos de este cambio lo vemos en El hombre acecha o Viento del pueblo. f. El amor-esperanza. Al estallar la guerra civil, Miguel Hernández se encuentra con una realidad desmesurada y amenazante. Para poder combatirla el poeta debe empequeñecerla y hacerla vulnerable. El poeta asume la triste realidad y la hace suya; solo oímos su voz y su estado. He aquí la grandiosidad de su poesía última: anhelo de vida ante tanta muerte y miseria. Con Cancionero y romancero de ausencias nos introducimos en un verdadero diario poético sobre la vida del escritor, en una realidad determinada que lo oprime personal, social o históricamente; se trata del intimismo como elemento de la historia. Se poetiza de nuevo lo cotidiano; el echar mano de la imagen más emotiva posible de su propia experiencia personal adquiere una potencia emocional suplementaria. Durante su estancia en la cárcel, Miguel Hernández se vuelve hacia sí mismo, hacia su mundo interior y personal. En este sentido, hay que entender Cancionero y romancero de ausencias como el diario de una vida fatídicamente abocada a la extinción. La ausencia es la base de esta obra pero ello no es obstáculo para que el poeta supere su amargura y culmine con un canto de esperanza y victoria de sus ideales. En esta última producción hernandiana el amor se entiende como amor esperanza. Sus poemas están protagonizados por su mujer (como esposa y como madre) y por sus hijos (el que falleció a los diez meses y el que le sobrevivió). 65 2º Bachillerato IES Misteri d´Elx 2014-2015 7.3.4. VIDA Y MUERTE EN LA POESÍA DE MIGUEL HERNÁNDEZ La poesía de este poeta es una poesía de la experiencia. ¿Qué más experiencia literaria que la vida, el amor y la muerte? La síntesis de esta la expresó en el Cancionero y romancero de ausencias aunque ya la anticipó en Viento del pueblo. Su mundo poético se define como el del amor y la muerte, junto a la vida. Son sus tres grandes temas de la poesía. O las variantes de un mismo y único tema, el amor. En su obra se suceden todas las fases de crecimiento del individuo: los balbuceos de la infancia, el despertar de la conciencia y el sexo o el choque contra la adversidad y contra la muerte acechante. Y, poéticamente, vida y muerte se aúnan en dos sentidos: - uno, en el sentido existencialista del filósofo Heidegger: “el hombre es un ser nacido para la muerte” - otro, en el sentido de la muerte semilla que adelantó Walt Whitmann: el hombre es un ser que vela por la especie y que permanece en ella. Como vemos, amor y muerte aparecen unidos para que la vida del ser humano se perpetúe como especie. La vida de los seres humanos se entiende como semilla germinadora de nueva vida. La visión de la muerte del poeta no nos conduce al nihilismo sino a creencias del más allá. Si antes mencionamos el vientre como símbolo de maternidades ahora hay que referirse al cementerio, los muertos y los esqueletos como símbolo de permanencia y constancia de la especie humana. Más allá de los cantos de vida y muerte, el sentimiento a la amistad indujo a Miguel Hernández a escribir numerosas elegías por familiares o amigos muertos (destacaron las dedicadas a Ramón Sijé y al asesinato de F. García Lorca). Más que de un gusto estético por el canto fúnebre cabe hablar de un nuevo reflejo emotivo (tres de las hermanas menores del poeta fallecieron siendo niñas). Otro aspecto a destacar dentro de este apartado son los símbolos de vida y muerte que usa en su producción poética Miguel Hernández. La constancia temática vida, amor y muerte crea numerosos campos metafóricos e imágenes muy personales en el poeta de Orihuela. Así, por un lado, se entiende el amor como símbolo de vida, luz claridad y lo más elevado de la perpetuación de la especie y, por otro, el amor como destrucción, la muerte, la sombra, la oscuridad y todo lo más bajo de la condición humana. Como ejemplo, podemos destacar los huesos como símbolo de vida y amor. Estos evolucionan en su significado a lo largo de las cuatro etapas del poeta y se va dotando de profundidad: - en el primer período se citan cuando aparece la imagen de la muerte 66 2º Bachillerato IES Misteri d´Elx 2014-2015 - en el período amoroso pasan a ser uno de los centros del impulso erótico - en el período bélico simboliza el empuje de los combatientes republicanos - en el período de las prisiones se dirige hacia la muerte Otro ejemplo sería la lluvia, que es el mito de la muerte que florece. El primer uso que se le da designa una realidad natural. El campo, por ejemplo, espera la lluvia para la vida. Al igual que pasó con los huesos, el significado de la lluvia evolucionó hasta que en sus última creaciones se resuelve en el mito de la muerte que florece, es decir, la imagen de la lluvia con la de la esperanza mítica del agua sobre la tumba. 7.3.5. EL COMPROMISO SOCIAL Y POLÍTICO EN MIGUEL HERNÁNDEZ En la primera etapa el poeta oriolano sublima el trabajo y la abnegación como peldaños de la escalera con la que se alcanza a Dios. En su primera obra de teatro condena los actos revolucionarios de los campesinos; critica con acritud las posiciones políticas y de los sindicatos obreros. La situación social y política de la época de Miguel Hernández era la misma que la de fines del s. XIX: una oligarquía territorial, un clero conservador y una clase militar autoritaria. Este período conformista y reaccionario del pensamiento hernandiano va desapareciendo ya en algunas muestras de sentimentalismo costumbrista dando paso a la poesía del pueblo. Este se funde, se considera verdaderamente pueblo (a diferencia de los poetas de la Generación del 27 que rara vez acometen los problemas del pueblo). Esta posición procedía de la Generación del 98. La diferencia consiste en que el poeta oriolano, sin la cultura de los anteriores, sí aporta propuestas en sus escritos. De hecho, el gran compromiso que subraya la figura de este autor radica en que puso sus fuerzas para defender la tierra, para dignificar al hombre del campo y para concienciarlo de sus posibles derechos y de las posibilidades de conseguirlos. La nueva vida de Miguel Hernández en la capital española, los avatares de la política y las nuevas amistades provocan que abandone el lastre ideológico oriolano. Paulatinamente se va a decantar hacia el lado más débil, el obrero desvalido, es decir, el pueblo trabajador. Abandona la poesía pura y católica de antaño e inicia en la segunda mitad de 1935 una poesía impura, marcada por su ímpetu social, su afinidad con la libertad y la defensa de los valores humanos. El poeta comienza por liberarse a él mismo; son poemas que niegan su pasado reaccionario e inician un camino de resistencia a lo establecido; se trata de las primeras muestras de poesía social (se libera de cargas y los prejuicios religiosos). Este poeta fundamentará su compromiso político no en ideas abstractas o teorías sino en experiencias cotidianas sufridas por él y los suyos. 67 2º Bachillerato IES Misteri d´Elx 2014-2015 Declarada la guerra, Hernández se decanta por el bando republicano, que identifica con los pobres, en contra del rebelde. El oriolano considera que su única arma es la poesía, cultivará una poesía de propaganda que pasará por las trincheras, también brotará la inquietud social y la esperanza en el hijo. Los dos libros poéticos de esta etapa fueron Viento del pueblo (1937) y El hombre acecha (1938). El primero constituye la faceta optimista, entusiasta y combativa por la esperanza en la victoria. En este el referente poético ya es externo, ya somos definitivamente nosotros, ya no hay un yo enajenado. El estilo es claro y transparente; el metro es popular. En el segundo se plasma la visión negativa de la guerra en general con un verso amplio y doloroso, casi prosaico. Se trata de un grito desgarrado y desalentador del poeta ante la derrota próxima de los republicanos. Sin embargo, el poeta cierra este libro con una petición de esperanza. Aquí el poeta se aferra a la vida y a la esperanza por medio del amor. En definitiva, si entendemos por poesía social aquella que nace de un compromiso con los seres más desprotegidos de la sociedad, afirmaremos que toda la obra de Miguel Hernández recoge un profundo contenido de poso social. En este sentido, una de las facetas más logradas por este poeta es su preocupación por los ámbitos del trabajo, la pobreza o el hambre. Su poesía social es una síntesis del dolor compartido y de denuncia contra la injusticia capitalista, en defensa de las clases explotadas. Una de las altas cimas de la poesía social es “El niño yuntero” En 1937, tras su viaje a la URSS, encontramos poemas dirigidos a ensalzar la política soviética por la ilusión de su régimen comunista. Son los poemas políticos que menos interesan estéticamente hoy, pero sitúan al poeta oriolano como modelo del hombre de letras comprometido con la libertad y la justicia. Por último, hay que comentar dos prosas donde se capta el pensamiento y la posición ideológica de Miguel Hernández en materia educativa, ambas escritas durante la guerra. En la primera comenta que “al hijo del rico se le daba a escoger títulos y carreras: al hijo del pobre siempre se le ha obligado a ser mulo de carga de todos los oficios. No le han dejado ni tiempo ni voluntad para elegir un camino en el trabajo. Se le ha empujado contra el barbecho, contra el yunque (…)”. La segunda reflexión la conocemos por medio de un manuscrito: “A los niños de hoy se les abren todos los horizontes que a los de ayer nos vedaron por pobres”. 7.3.6. IMÁGENES Y SÍMBOLOS EN LA POESÍA DE MIGUEL HERNÁNDEZ En las imágenes y símbolos comprobamos un proceso de creación poética en el que se repiten unas constantes y se incorporan otros elementos. Su mundo poético se va forjando conforme evoluciona su concepción del poema y su temática. 68 2º Bachillerato IES Misteri d´Elx 2014-2015 Las imágenes y símbolos varían en intensidad y en significado, aun siendo a veces los mismos elementos léxicos, según la etapa creativa y vital que Hernández experimenta. Esas etapas son cuatro: 1ª. La etapa oriolana. El poeta se fija en la naturaleza, la describe como objeto real en general y en sus detalles o elementos. Las metáforas que emplea se basan en el culto a lo material y a lo humilde. 2ª. La etapa amorosa-existencial. Los objetos se convierten en metáforas de la pena amorosa y en fatalidad, como amenaza existencial. 3ª. La etapa bélica. El escritor tropieza con la Historia. En sus imágenes y en sus símbolos se magnifica el valor real del pueblo fiel a la República y el aliento de la poesía en tiempos de guerra. 4ª. La última etapa de su vida y de su obra consiste en la interiorización de la Historia destruida. Los mismos objetos que habían insuflado ánimos y vigor al combatiente se ven ahora penetrados por la dolorosa derrota. Pasan a ser objetos-símbolos destructores: el símbolo de la ausencia de libertad, la ausencia del goce amoroso, la ausencia de justicia y de amor fraternal. Hay dos fuentes esenciales (ambas proceden de la naturaleza) que nutren las imágenes y los símbolos de Miguel Hernández: la primera está relacionada con lo telúrico que hace referencia a la tierra. Esta se entiende como cuna y sepultura de la existencia; la otra lo sume en lo cósmico, también de extracción natural y de uso literario personal, lo que le hace conectarse con las poéticas más modernas de su tiempo (V. Aleixandre o P. Neruda). Aunque de modo sintético, podemos ver cómo en cada etapa tienen preeminencia algunos símbolos muy diferenciados, nos detendremos en algunos de ellos para comprobar sus significados y su evolución: 1ª etapa Luna. Valor máximo como lenguaje de la naturaleza. Es un motivo central en el universo poético hernandiano. El propio poeta aclara el significado que le da a la luna como metáfora: por un lado, como paradigma del comportamiento de la naturaleza (se presentan los ciclos de cambio de la naturaleza: los de la luna, los de las estaciones y, por ende, representa el ciclo de la vida) y, por otro, como modelo del proceso creativo del escritor (las fases lunares representan metafóricamente la evolución poética de Miguel Hernández). 2ª etapa Rayo. Metáfora esencial del espacio amoroso-existencial. Se entiende como amenaza y maldición pero también como fuerza a lo largo de su obra. Toro. Es el símbolo de la pena amorosa. Se trata un motivo recurrente. En la 69 2º Bachillerato IES Misteri d´Elx 2014-2015 obra del poeta oriolano el símbolo del toro tiene dos interpretaciones: el toro bravo en libertad simboliza la virilidad y la masculinidad de los instintos naturales, mientras que el toro de lidia, en la plaza, simboliza el destino fatal que va abocado al dolor y la muerte. 3ª etapa Viento. Es el símbolo por excelencia de la poesía épica de Miguel Hernández, quien se define como viento del pueblo una vez iniciado el conflicto bélico. Es el símbolo del compromiso social y político de la solidaridad con los más desahuciados. Su significado evolucionará conjuntamente al poeta. Tierra. Es símbolo, por metonimia, de la propia naturaleza y del trabajo, que se concibe como madre que da la vida y acoge tras la muerte. 4ª etapa Luz y sombra. La alegría y la esperanza de sus primeras etapas dan paso a lo trágico y lo funesto. 7.3.7. TRADICIÓN Y VANGUARDIA EN LA POESÍA DE MIGUEL HERNÁNDEZ Miguel Hernández fue un escritor que se empapaba de todo lo que leía y oía. Por ello, su primer motivo de inspiración es la literatura oral de tipo popular, es decir, la poesía tradicional. Pero también imita a los escritores cultos que pertenecen al canon de los clásicos y contemporáneos. Así, pues, el poeta oriolano bebe de fuentes tradicionales populares y de fuentes de la tradición culta. Basado en ambas influencias elabora una praxis poética que tiende a la innovación y a la creación de un mundo poético propio. En resumen, la tradición en la producción de este poeta presenta un doble influjo: - la tradición de los clásicos literarios españoles: poesía y teatro de los Siglos de Oro, de la modernidad y de su contemporaneidad - la tradición popular de raigambre oral: poesía anónima surgida del colectivo popular Tan solo en el periodo anterior a la guerra española se dieron en su obra escarceos vanguardistas, especialmente en una doble dirección: - poesía pura y cubismo literario y Surrealismo Teniendo en cuenta lo dicho, podemos agrupar lo anterior en tres apartados, que coinciden cronológicamente: a. La tradición de los clásicos literarios españoles. Como consecuencia del ávido apetito lector de Miguel Hernández, podemos rastrear en su obra una selecta historia de la literatura española: desde el Renacimiento hasta el Modernismo y el folklorismo costumbrista de principios de s. XX. 70 2º Bachillerato IES Misteri d´Elx 2014-2015 Dada su adhesión a la tierra se siente influido en su primera etapa por el costumbrismo regionalista. Esta influencia se funde con la identificación emocional y vida de Hernández con la naturaleza. Se trata de una naturaleza muy realista pero también se aprecian rasgos de la poesía de San Juan de la Cruz o Fray Luis de León (por ejemplo, El rayo que no cesa es una reelaboración pagana y erótica de la poesía sanjuanesca). Otros ejemplos de influencia o imitación que se dieron sobre la obra de Miguel Hernández fueron: - el primer poema publicado por M. Hernández en la prensa oriolana es un ejercicio de imitación del Modernismo de Rubén Darío - también en sus inicios muestra un ducho manejo de elementos de la mitología griega y latina - y otros como Unamuno, A. Machado, Bécquer o Calderón de la Barca b. Los escarceos vanguardistas: el Surrealismo. Los contactos de Miguel Hernández con la Vanguardia fueron muy escasos. En primer lugar, destaca su conexión con el purismo (en imitación de Jorge Guillén y los poetas simbolistas franceses) en el ciclo inaugurado por Perito en lunas. Posteriormente, a mediados de 1935, el poeta oriolano experimenta un giro ideológico que se traduce en un giro de lenguaje literario también. En la época del llamado ciclo de “Sonreídme” emplea algunos recursos propios del lenguaje surrealista. Además, en esos instantes decide Miguel Hernández retomar la estrofa más tradicional: el romance. Otro ejemplo de vanguardia lo vemos en las dos odas dedicadas a Aleixandre y Neruda, cuando está acabando precisamente El rayo que no cesa, donde abundan las imágenes extravagantes. En este momento se produce en su producción poética un conflicto entre la mortalidad y la fuerza pasional del vivir. Esta es la época central de sus incursiones en el Surrealismo (en ningún caso, se puede afirmar que fuera un poeta surrealista, sino que empleó ocasionalmente algunos recursos próximos al Surrealismo). Por último, hay que hablar de una doble dualidad tradición-vanguardia que hay en la obra de Miguel Hernández que concluye con el homenaje de Góngora (1936), cuando prescinde de la influencia vanguardista y se somete a la tradición más clásica del soneto. En definitiva, en la obra de Miguel Hernández confluyen lo clásico y lo moderno, lo tradicional y lo renovador como ejemplo de lo que fue la estética en las décadas de los años 20 y 30 de la España del s. XX. 71 2º Bachillerato IES Misteri d´Elx 2014-2015 c. La tradición popular: el neopopularismo. La recreación culta de la tradición de corte popular recibe el nombre de neopopularismo, especialmente desde la Generación del 27. La corriente popular llega a Miguel Hernández por dos vías: la transmisión oral y sus lecturas. Fueron conocidas sus propias dotes de improvisador de rimas así como las lecturas de recopilaciones específicas del folklore español o de recreaciones cultas de otros poetas. Para Francisco Carenas “Miguel Hernández confirió a la poesía una valoración de la realidad inmediata, de comunicación con la vida: su poesía surge del tronco de la materia existencial, del barro de las cosas, de la tierra estercolada, de la historia natural”. Esto viene justificado no solo porque el poeta naciera en la rural Orihuela sino porque existe un marco histórico, literario, que justifica la pertenencia del motivo rural en la creación artística. El popularismo en Hernández obedece a un deseo de “proporcionar una dimensión estética renovadora a lo campesino y” […], según José Carlos Mainer. Algunos ejemplos de este neopopularismo lo vemos en sonetos como “Me tiraste un limón, y tan amargo”, de El rayo que no cesa, donde la fórmula popular proporciona una situación amorosa en la que la nada ejerce una acción sobre el amante o en Cancionero y romancero de ausencias, donde se establece un tácito diálogo con la poesía popular y tradicional que Hernández tiene en cuenta para su creación literaria. 72