Monitoreo 01diciembre13

Anuncio
Carpeta Informativa
Corte Fin de Semana
Resumen:

Exhorta Anaya Cortés a legislar sin titubeos

Argumentos, no uso de la fuerza en reformas: González Morfín

Pide Aureoles prudencia y no atropellar procesos legislativos

Llama Beltrones a perseverar en acuerdos políticos y legislativos

PAN, listo para aprobar la energética: Villarreal

Reforma de ley frenará abuso contra deudores: diputado

Proponen centros de reeducación para golpeadores de mujeres
01 de diciembre de 2013
1
TEMA(S): Trabajos Legislativos
FECHA: 01-12-2013
HORA: 12:45
NOTICIERO: Notimex
EMISIÓN: Fin de Semana
ESTACIÓN: Internet
GRUPO: Gubernamental
0
Exhorta Anaya Cortés a legislar sin titubeos
El presidente de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya Cortés, exhortó a
legislar sin titubeos, al señalar que un Congreso responsable contribuye al
desarrollo y a la democratización del país.
A 15 días de que concluya el periodo ordinario de sesiones, resaltó que a los
diputados y senadores les espera una intensa actividad legislativa, pues la agenda
incluye el debate, votación, y en su caso aprobación, de las reformas políticaelectoral y energética.
“El momento actual de México no admite titubeos en el procesamiento de las
reformas necesarias para transformar al país”, afirmó en un comunicado, el
diputado federal del Partido Acción Nacional (PAN).
Dijo que en la LXII Legislatura están conscientes de que el momento que se vive
exige de ellos legislar sin vacilaciones ya que “podemos impulsar los cambios
necesarios, en aras de lograr un objetivo común: el desarrollo del país y el
bienestar de los mexicanos”.
Las reformas a distintos ordenamientos jurídicos -entre ellas la educativa, la
financiera, la de telecomunicaciones- han sido clara muestra del interés y
determinación del Congreso, para que el país emprenda cambios perdurables que
detonen su desarrollo, comentó.
El legislador por Querétaro agregó: “estamos convencidos de que un Congreso
responsable propicia una nación más fuerte, en lo político, económico y social, al
tiempo que contribuye a la consolidación de nuestro sistema democrático".
Anaya Cortés estimó que muy probablemente la Cámara de Diputados reciba esta
semana la minuta de la reforma político-electoral, una vez que el Senado de la
República la haya aprobado.
“Nosotros procederemos de inmediato a su análisis y discusión. Nuestro trabajo
debe aportar beneficios tangibles al régimen político del país, consolidando
nuestra vida democrática”, adelantó.
El presidente de la Cámara de Diputados comentó que la agenda de los próximos
15 días incluye también la discusión de la reforma energética, y en este marco “los
2
diputados seguiremos analizando, discutiendo y, en su caso, aprobando con alto
sentido de responsabilidad las reformas que México necesita".
Finalmente, resaltó que este periodo de sesiones será recordado como uno de los
más productivos en la historia moderna del Congreso mexicano./arm/m
TEMA(S): Trabajos Legislativos
FECHA: 01-12-2013
HORA: 11:29
NOTICIERO: Milenio.com
EMISIÓN: Fin de Semana
ESTACIÓN: internet
GRUPO: Milenio
0
Argumentos, no uso de la fuerza en reformas: González Morfín
El vicepresidente de la Cámara de Diputados, José González Morfín, convocó a
las fracciones parlamentarias a armarse con argumentos y evitar el uso de la
fuerza durante la inminente discusión de las reformas política-electoral y
energética en el Congreso de la Unión.
Negó, además, la supuesta intención de resolver "al vapor" dichas reformas, pues
ambas son resultado de meses y años de estudios, así como de las exigencias de
organizaciones civiles y agrupaciones políticas.
En entrevista, el legislador michoacano anticipó que las dos últimas semanas del
actual periodo de sesiones serán muy intensas, pero confió en la madurez y
civilidad de los legisladores.
"Soy un convencido de las discusiones y de los debates por intensos que éstos
sean, pero no de las descalificaciones ni del uso de la fuerza contra otro por
diferencias en la percepción. Estas dos semanas debemos armarnos con nuestros
argumentos, con los mejores razonamientos, con los mejores datos y estadísticas
para dar una confrontación de ideas en el pleno", puntualizó.
Apostó así a la voluntad de todos para participar en esos debates y que gane, no
una fracción ni un grupo, sino el país en modernidad y desarrollo: "de ser así, no
habrá derrotados en las discusiones".
González Morfin sostuvo, en ese sentido, que hoy se ha generado la oportunidad
de entrar al debate de las reformas política-electoral y energética y lograr
acuerdos para su aprobación.
"Sé que serán dos semanas de gran intensidad, de fuertes discusiones, debemos
tener altura de miras, entrar al debate, llevar nuestros argumentos al pleno y
buscar los consensos que logren mayorías que no dejen sin reformas al país. Hoy
3
que se abre esta posibilidad, es justo para el país aprovecharla. Es tiempo de
reformas, no de estancamientos", señaló.
El diputado federal del PAN subrayó que la reforma político-electoral no es un
tema nuevo, pero hoy se dan las condiciones para avanzar en un régimen de
carácter más ciudadano, con candidaturas independientes, con consulta
ciudadana o con elección consecutiva.
De igual manera, dijo, la reforma energética ha estado pendiente desde hace más
de seis años, pero actitudes partidistas o sesgadas, incluso con el uso de la
fuerza, no permitieron alcanzar acuerdos.
"Hoy sí se abre la posibilidad de que el Congreso logre esa transformación y, por
ello, se debe dar el debate de ideas", insistió.
El vicepresidente de la Cámara de Diputados consideró por ello que el segundo
año de la LXII Legislatura puede ser verdaderamente productivo y la decisión será
no del titular del Ejecutivo, sino de los miembros del Congreso.
"Estamos a tiempo de aprovechar esa oportunidad para el país. No dejemos que
las reformas nuevamente se queden durmiendo el sueño de los justos. Es
momento de avanzar en las transformaciones por las que el PAN ha luchado
siempre y que las siguientes generaciones podrán atestiguar", remató González
Morfín./arm/m
TEMA(S): Trabajo legislativo
FECHA: 01diciembre2013
HORA: 14:17
NOTICIERO: Milenio.com
EMISIÓN: Fin de Semana
ESTACIÓN: internet
GRUPO: Milenio
0
Pide Aureoles prudencia y no atropellar procesos legislativos
El coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles, hizo un
llamado a la prudencia y a la responsabilidad en el procesamiento de la reforma
energética para evitar un atropello a la mayoría de los mexicanos.
Insistió por ello en la conveniencia de llamar primero una consulta nacional, pero
advirtió también que su fracción dará la batalla en el terreno legislativo con
argumentos y propuestas que en todo momento va a defender.
En un comunicado de prensa, Aureoles instó a los grupos parlamentarios del PRI
y del PAN a no violentar los procedimientos legislativos y a desistir de la aplicación
mecánica de su mayoría para reformar la Constitución Política.
4
"Hemos avanzado en muchos temas complejos gracias a la construcción de los
acuerdos, gracias a la búsqueda de los consensos. No hay necesidad de
atropellar, no hay necesidad de pasar por encima de la mayoría de los
mexicanos", puntualizó.
El legislador michoacano refirió, además, que 2013 ha sido un año difícil por la
caída del crecimiento económico, la agudización del desempleo y la repetición de
irrupciones sociales en muchos estados: "¿Para qué sumarle un ingrediente más a
un ambiente de por sí crispado? Yo creo que no es el momento para ello".
Sostuvo que la terquedad de los legisladores del PAN los ha llevado a que, en una
especie de "cambalache", intercambien la reforma política electoral por la
energética, "más motivados por un conflicto interno que por el compromiso con la
Nación".
"Esa es una actitud mezquina del PAN, que no les importa el país, sino les importa
la competencia interna", machacó.
El también presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de
Diputados calificó de irresponsables a los senadores del PAN, "que andan tan
animosos, tan desesperados por su reforma energética, que han reiterado que no
importa si está o no el PRD en la discusión de las reformas pendientes en el
Congreso de la Unión".
"No tienen idea de lo que están diciendo, porque nosotros vamos a dar la batalla
en nuestro terreno, en el terreno legislativo, con argumentos, con propuestas que
ya hicimos y las vamos a defender", advirtió Aureoles.
TEMA(S): Trabajos Legislativo
FECHA: 01-12-2013
HORA: 10:09
NOTICIERO: Milenio.com
EMISIÓN: Fin de Semana
ESTACIÓN: internet
GRUPO: Milenio
0
Llama Beltrones a perseverar en acuerdos políticos y legislativos
El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones,
apeló a la madurez de las fuerzas políticas y sus respectivos grupos
parlamentarios, así como a la perseverancia en los acuerdos políticos y
legislativos, para concretar las grandes transformaciones impulsadas con "el
liderazgo innovador" del presidente Enrique Peña Nieto.
Tras la salida del PRD del Pacto por México, Beltrones hizo votos porque la
reforma política electoral sea aprobada esta misma semana por "el mayor número
posible de legisladores".
5
"El alcance de esta reforma constitucional requiere la madurez de las fuerzas
políticas y sus grupos parlamentarios y de perseverancia en los acuerdos políticos
y legislativos para hacer realidad las grandes transformaciones que hemos
impulsado con el liderazgo innovador del presidente Enrique Peña Nieto en este
primer año de su gestión de gobierno", insistió.
Beltrones sostuvo que la reforma política electoral representa un avance en el
camino de los cambios constitucionales para transformar el perfil de la nación y
por ello insto a aprobarla como un resultado de la negociación plural en beneficio
de México.
En su comunicado de prensa semanal, el legislador sonorense remarcó que el
dictamen de la reforma política electoral "contiene elementos de avanzada que
permitirán concluir la transición democrática y consolidar el régimen político a
partir de un nuevo diseño institucional y de reglas y órganos electorales que
garantizarán el respeto al voto y una competencia justa a nivel federal y local".
De igual forma, indicó, las instituciones de representación federal y local se
consolidarán con la reelección de senadores y diputados federales y locales,
además de las nuevas facultades del Congreso en materia de ratificación de
integrantes del gabinete federal.
Estimó que la reelección de alcaldes facilitará a su vez la gobernabilidad a nivel
municipal en beneficio de la comunidad.
El líder parlamentario del PRI en el Palacio de San Lázaro subrayó que la
posibilidad de formar gobiernos de coalición dará estabilidad al gobierno y
facilitará la construcción de acuerdos plurales, así como la instrumentación de una
agenda de gobierno que garantice la gobernabilidad democrática.
"Asimismo, la integración del Instituto Nacional Electoral y las nuevas facultades
del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, igual que la
transformación de la Procuraduría General de la República en una Fiscalía
General de la República con carácter autónomo, como el Consejo Nacional de
Evaluación de la Política de Desarrollo Social, modifican de manera sustantiva la
arquitectura institucional del Estado y los equilibrios entre los poderes públicos",
puntualizó Beltrones./arm/m
TEMA(S): Trabajo legislativo
FECHA: 01diciembre 2013
HORA: 11:04
NOTICIERO: Milenio.com
EMISIÓN: Fin de Semana
ESTACIÓN: internet
GRUPO: Milenio
0
6
PAN, listo para aprobar la energética: Villarreal
El coordinador de los diputados federales del PAN, Luis Alberto Villarreal,
anticipó el voto de su partido a favor de la reforma energética y reafirmó el
compromiso panista con las reformas estructurales que necesita México.
"Los legisladores panistas están listos para dar su voto favorable a todos aquellos
aspectos que favorezcan la apertura del sector (energético) y, sobre todo, a la
generación de los empleos que México necesita", puntualizó.
Villarreal remarcó que el país necesita crecer y los ciudadanos necesitan empleos,
por lo que los diputados de Acción Nacional darán su voto favorable a reformas
como la energética, que próximamente se habrá de discutir y aprobar en el
Congreso de la Unión.
"Desde su fundación, el PAN ha sido una fuerza política comprometida con las
mejores causas del país y en estos momentos habrá de demostrarlo sin ningún
titubeo", agregó.
En un comunicado de prensa, el líder parlamentario del PAN se refirió también al
primer año de gobierno de Enrique Peña Nieto y afirmó que el blanquiazul se
mantendrá en el ánimo de dar soluciones a favor de los ciudadanos, más allá de
consideraciones partidistas.
"(El panismo) de ninguna manera va a actuar como el PRI, que en su momento
rechazó apoyar las reformas planteadas por los gobiernos de Acción Nacional",
indicó.
Villarreal sostuvo que, durante el primer año de gobierno de Peña Nieto, el país
evidencia un retroceso en los índices de crecimiento del Producto Interno Bruto,
además de una contracción en el empleo y en general un desempeño adverso de
la economía.
Por ello, dijo, "Acción Nacional va a defender la bandera del bien común que le dio
origen hace más de 70 años, porque no es justo que en estos momentos la
mayoría de las familias afronte una situación difícil en su bienestar".
TEMA(S): Trabajos Legislativos
FECHA: 01-12-2013
HORA: 13:04
NOTICIERO: Milenio.com
EMISIÓN: Fin de Semana
ESTACIÓN: internet
GRUPO: Milenio
0
Reforma de ley frenará abuso contra deudores: diputado
7
Las reformas previstas a las leyes Federal de Protección al Consumidor y para la
Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros frenarán abusos de
entidades crediticias contra deudores, consideró el diputado federal del PRI,
Héctor Gutiérrez de la Garza.
El también vicecoordinador jurídico del PRI en la Cámara de Diputados remarcó
que esta reforma legal buscará poner orden en la cobranza extrajudicial que llevan
a cabo despachos jurídicos que acosan a deudores con prácticas intimidatorias,
amenazantes y abusivas.
En el dictamen, ya aprobado en comisiones, se establecen las reglas que se
deben observar en los procesos de cobranza por parte de los despachos
contratados por entidades financieras o comerciales, indicó.
De esta forma, enfatizó, "quedará prohibido el uso de documentos que aparenten
ser escritos judiciales; no se podrán enviar comunicaciones sobre incumplimiento
del pago a terceros, con excepción de deudores solidarios o avales; además no se
deberán realizar visitas ni llamadas al domicilio del consumidor entre las 23:00 y
las 07:00 horas".
Asimismo, se prohibe hacer uso de lenguaje obsceno, palabras altisonantes,
acosar o amenazar al establecer comunicación con el deudor, sus familiares o
compañeros de trabajo, dijo.
Tampoco se deberá utilizar cartelones, anuncios u otros medios impresos para
exhibir al deudor ni establecer comunicación con menores de edad y adultos
mayores, a menos que en este último caso se trate del consumidor, abundó el
legislador federal por Nuevo León.
El desacato a estas disposiciones tendrá consecuencias, "esto no queda nada
más en establecer reglas, también incluimos sanciones, la Condusef y la Profeco
sancionarán con multa de dos mil a cinco mil días de salario, a las entidades
financieras que no cumplan el ordenamiento", advirtió.
El objetivo es combatir una problemática que afecta a gran parte de la población
ya que la abundante oferta crediticia provocó el aumento de consumidores que
hacen uso de este recurso, enfatizó Gutiérrez de la Garza.
El dictamen de la reforma en comento pasaría esta semana al pleno y se deriva de
una iniciativa presentada por el PRI en el Senado, por lo que, adelantó, los
diputados priistas, con el apoyo de su coordinador, Manlio Fabio Beltrones Rivera,
darán su voto a favor, mencionó./arm/m
TEMA(S): Trabajos Legislativos
FECHA: 01-12-2013
HORA: 9:58
NOTICIERO: Fórmula online
8
EMISIÓN: Fin de Semana
ESTACIÓN: Internet
GRUPO: Fórmula
0
Proponen centros de reeducación para golpeadores de mujeres
La diputada federal Carmen Lucía Pérez Camarena, del PAN, propuso modificar
la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para crear
Centros de Reeducación para Agresores.
La secretaria de la Comisión de Igualdad de Género en San Lázaro consideró
insuficiente la aplicación de castigos, ya sea con penas corporales como la cárcel
o de tipo económico, contra los hombres que agreden a sus esposas, parejas o
concubinas, ya que también se requiere que reciban atención especializada para
corregir su conducta.
En entrevista, indicó que en el país persiste preocupación por el índice de mujeres
agredidas, que no ha registrado una notable baja y, por el contrario, su incidencia
es constante.
Dijo que ante esa realidad se propone la creación de Centros de Reeducación
para Agresores, donde se les ofrezca atención sicológica, se les inculque una
actitud de respeto y se comprometan a no repetir los daños causados, sin
menoscabo de las sanciones legales a que se hayan hecho acreedores por la
comisión de un delito.
Explicó que su iniciativa incluye reformas al artículo 53 de la referida legislación,
así como adicionar un capítulo correspondiente a la creación de los centros para
agresores.
Pérez Camarena externó que en los casos de agresión hacia las mujeres también
se debe considerar el aspecto de la reeducación, la reorientación, el respeto a la
dignidad de las mujeres, a su trabajo, a su papel en sociedad y a sus
aportaciones."De ahí la necesidad de crear esos centros con el objetivo de que
quienes incurran en esos actos sean reorientados", remarcó la legisladora de
Acción Nacional.
Planteó que asistir a un centro de ese tipo bajo la determinación de la autoridad
correspondiente no exime al agresor de las sanciones que merece por haber
incurrido en un delito, pues ambas acciones deben orientarse a la reinserción
social y a la reparación del daño.
Carmen Lucía Pérez recordó que las mujeres son víctimas de agresiones de
diversa índole y modalidad, desde las de tipo psicológico y económicas hasta las
físicas, sexuales o laborales.
9
De acuerdo con cifras de 2011 un millón 225 mil mujeres padecen violencia
económica. En una encuesta reciente hecha por Parametría, indicó que al menos
48 por ciento de los consultados, mayores de 15 años, reportó haber sido víctima
de algún tipo de agresión.
De igual manera, una de cada tres pide permiso para ausentarse en el día y una
de cada diez pide permiso a sus parejas para usar anticonceptivos.
La legisladora mencionó que con la creación de esos centros se garantizaría la
seguridad de la víctima, se impediría la extensión del maltrato y se trabajaría con
los déficits de los agresores, quienes asumirían la responsabilidad de su conducta
violenta.
Hizo notar que en los estados de Coahuila, Chihuahua, Jalisco, Oaxaca, Tabasco,
Veracruz, Yucatán, Zacatecas y Chiapas ya existen disposiciones legales que
regulan la existencia de Centros de Atención y Rehabilitación de Agresores.
Sin embargo, dijo, persiste el gran desafío de homologar y armonizar las normas
jurídicas para que a nivel nacional se establezcan más centros de ese tipo y con
ello se revierta el problema de violencia creciente que día a día viven las mujeres
en el país./arm/m
10
Descargar