Comunicado presentación Viajes Claros.docx

Anuncio
México, D. F., 16 de diciembre de 2014
LANZA EL IFAI “VIAJES CLAROS”, PLATAFORMA EN INTERNET
PARA TRANSPARENTAR COMISIONES DE SUS SERVIDORES PÚBLICOS

La herramienta informática
estará disponible a partir de
este miércoles en el sitio
www.viajesclaros.ifai.mx
A partir de este miércoles, toda la información sobre los viajes nacionales e
internacionales de los servidores públicos del Instituto Federal de Acceso a la
Información y Protección de Datos (IFAI) estará disponible para su consulta en el sitio
www.viajesclaros.ifai.mx, el cual fue presentado hoy en la sede del Instituto
Se trata de la plataforma informática de código abierto “Viajes claros”, ganadora del
#RetoViajesTransparentes organizado por el IFAI, el Instituto Mexicano para la
Competitividad A.C. (IMCO) y las organizaciones de la sociedad civil Codeando México
y SocialTIC.
En la ceremonia, estuvieron presentes la comisionada presidenta Ximena Puente de la
Mora, las comisionadas Patricia Kurczyn Villalobos y Areli Cano, y los comisionados
Oscar Guerra Ford, Eugenio Monterrey Chepov y Francisco Javier Acuña Llamas y Joel
Salas Suárez, responsable del proyecto, quien expuso cuáles son los propósitos de
éste:
•
Transparentar la información pública que se genera sobre los viajes de trabajo
nacionales e internacionales de los comisionados y los servidores públicos del Instituto
para fomentar un debate público informado y rendir cuentas en la materia.
•
Generar una primera práctica de reutilización de datos abiertos sobre viajes de
trabajo para retroalimentar un posible primer estándar de publicación de datos abiertos
en viajes de servidores públicos.
•
Difundir la información derivada de los trabajos realizados durante los viajes a la
luz de las tareas sustantivas y agenda estratégica de la institución
•
Generar estadísticas y métricas sobre distintos aspectos de los viajes, así como
visualizaciones que permitan realizar comparaciones históricas, temáticas y por
servidor público, que facilitan el seguimiento y la evaluación.
El comisionado Salas Suárez comentó que la propuesta de Ley General de
Transparencia que se discute en el Congreso establece que será una obligación de
oficio transparentar los gastos de representaciones y viáticos, así como el informe de
comisión correspondiente. De ser aprobada en sus términos, aseguró, el Instituto, con
esta herramienta, estaría dándole a los sujetos obligados la oportunidad de cumplir a
cabalidad con esa obligación de transparencia.
Ante representantes de organismos garantes de los estados y de organizaciones
sociales, Salas Suárez comentó que de acuerdo con datos de la Cuenta Pública 2013,
en el capítulo 3000 concepto 3700 de Servicio de traslado y viáticos, a nivel federal, se
gastaron poco más de 9 mil 494 millones de pesos, de acuerdo con el siguiente
desglose:
Poder Ejecutivo, 8 mil 617 millones 813 mil 822 pesos; Poder Legislativo, 153 millones
470 mil 63 pesos; Poder Judicial, 148 millones, 991 mil 613 pesos, y Órganos
Autónomos, 574 millones 18 mil 883 pesos.
En el caso del IFAI, y con base en el concepto 3700, se gastaron 2 millones 801 mil
400 pesos, en 2013, y 1 millón 931 mil 085 pesos, en lo que va de 2014.
Salas Suárez subrayó que con este proyecto, el IFAI reitera su compromiso de
empezar en el Instituto con la transparencia.
“Viajes Claros”, dijo, es una herramienta de Gobierno Abierto para impulsar un Estado
Abierto en México
Asimismo, anunció que se impulsará y facilitará su adopción en otras instituciones del
Estado mexicano, como los órganos garantes estatales, otros órganos autónomos,
Congresos, Poderes Ejecutivos, e incluso organizaciones de la sociedad civil que
deseen ser más transparentes con sus viajes y rendir cuentas.
En este sentido, destacó que el software es libre, con código abierto, para que otras
instituciones, incluso de otros países, puedan utilizar esta herramienta web.
La comisionada María Patricia Kurczyn Villalobos manifestó que transparentar los
viajes no significa presentar sólo los objetivos y los propósitos de los mismos, sino la
justificación y finalidad de ese viaje y si se cumplieron las metas trazadas, de lo
contrario, exponer las condiciones por las que no fue posible hacerlo.
Advirtió que el número de viajes de funcionarios del Instituto incrementará por los
compromisos adquiridos por México con la presidencia de la Alianza para el Gobierno
Abierto (AGA) y la de la Red Iberoamericana de Protección de Datos (RIPD).
El comisionado Oscar Guerra Ford señaló que la herramienta representa un paso
innovador hacia la fiscalización de los servidores públicos de una forma sencilla,
intuitiva, en datos abiertos, y con la posibilidad de replicarla en otras dependencias
gracias a su desarrollo en software libre.
“Hoy el IFAI reconoce el trabajo colaborativo, impulsa proyectos que brinden capital
social y todos contribuimos a un México con una perspectiva más transparente, que sin
duda con el tiempo ahondará cada vez más en el estado y sea punta de lanza por
abonar la rendición de cuentas y comenzar gradualmente a recobrar la confianza en
nuestras instituciones de gobierno” señaló.
Francisco Mekler, Ingeniero del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO)
señaló que Viajes Claros debe ser el centro de equilibrio de la gestión de información
de los viajes de los funcionarios públicos, y con esto culminar en datos abiertos para
una mayor rendición de cuentas.
“Viajes transparentes promueve la innovación, fortalece los procesos internos y permite
una mayor transparencia en el ejercicio de los recursos públicos y su
aprovechamiento”, indicó.
Juan Pablo Escobar, director de Codeando México, indicó que el IFAI tiene la
oportunidad de cambiar el cómo se hace la tecnología cívica en México.
“Creemos que la plataforma que estamos presentando será una herramienta para que
los ciudadanos participen y propongan, y para que las instituciones tengan una vía
clara de cómo adoptar estas nuevas tecnologías y estas nuevas propuestas para tener
una nueva tecnología cívica en México.
Juan Manuel Casanueva, de SocialTIC, señaló que la herramienta Viajes Claros
representa un parteaguas y un ejemplo a seguir por otros órganos de gobierno y
dependencias públicas.
“El potencial de réplica y de adopción interna de esta plataforma puede ser un gran
símbolo no sólo en México sino más allá, debido al prestigio del IFAI, para plantear que
si es posible dialogar con la ciudadanía, si es posible que haya instituciones que
transparenten sus gastos a nivel detallado”.
Daniel Yañez, representante del equipo ganador del reto, presentó la herramienta
Viajes Claros y dijo que están contentos de que la herramienta se vaya a implementar
en el IFAI y que ojalá otras instituciones de gobierno la repliquen.
Lilia Saúl, editora de la sección de periodismo de datos de El Universal y coordinadora
de México Infórmate, consideró que la información sobre los viajes debería ser
información pública obligada en todas las instituciones gubernamentales y destacó que
este tipo de información es de utilidad para ejercer un control sobre los recursos
públicos.
El #RetoViajesTransparentes se llevó a cabo del 1 de septiembre al 31 de octubre, con
la inscripción de casi 100 participantes y 14 equipos que presentaron prototipos
funcionales que compitieron para desarrollar la herramienta requerida por el IFAI para
transparentar los viajes de trabajo.
El equipo ganador, conformado por Daniel Antonio Yáñez Garrido, Luis Pérez Bautista,
Jafet González, Salvador Barrón Medina y Diana Pérez Bautista, desarrolló “Viajes
Claros”, un software libre y en código abierto, que podrá ser replicado por otras
instituciones públicas. Sus integrantes se hicieron acreedores a un premio de 50 mil
pesos.
-o0o-
Descargar