1 /17 481/436 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO ÁREA DE EDUCACIÓN CARRERA DE TSU EN EDUCACIÓN INTEGRAL CARRERA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INTEGRAL (PLAN VIGENTE Y ACTUALIZADO) PLAN DE EVALUACIÓN Y GUÍA PARA EL ESTUDIO INDEPENDIENTE DE LA ASIGNATURA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL I. IDENTIFICACIÓN CURSO: Semestre III 1 Semestre VII2 y 3 CÓDIGO: 04 CÓDIGO: 08 ASIGNATURA: LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL1 Y 2 LITERATURA PARA NIÑOS Y JÓVENES 3 CÓDIGO:481 CÓDIGO:436 CARRERA DE EDUCACIÓN INTEGRAL: TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO1 CÓDIGO: 430 LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INTEGRAL2 (Plan Actualizado) CÓDIGO: 440 LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INTEGRAL3 (Plan Vigente) CÓDIGO: 440 UNIDADES DE CRÉDITO: 03 LAPSO ACADÉMICO: 2007-1 • Producción de este documento: Prof(a). Milagros Matos y Prof(a). Mirna Castillo • Administración del curso a cargo de: Prof(a). Luisa Fernández.(Especialista en Contenido) Prof(a). Ana Gudiño (Evaluadora) 1 = TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO CÓDIGO: 430 2= LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INTEGRAL (Plan Actualizado) CÓDIGO: 440 3= LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INTEGRAL (Plan Vigente) CÓDIGO: 440 2 /17 481/436 II. INTRODUCCIÓN La asignatura Literatura Infantil y Juvenil es un curso teóricopráctico de las Carreras de Educación Integral. Aquella responde a varios propósitos: proveer de conocimientos a los futuros maestros para que, en su práctica escolar, conduzcan a los niños y a los jóvenes hacia la valoración de su identidad cultural; contribuir con su desarrollo y enriquecimiento lingüístico; proporcionar placer por lo estético; disfrutar de la lectura e incentivar la escritura creativa. Estos propósitos demandan de los estudiantes de nuestras Carreras que se involucren en el diseño de situaciones de aprendizaje novedosas, atractivas y cónsonas con los requerimientos de la 1ª y 2ª etapas de la Educación Básica, escenarios donde proyectarán a corto plazo su labor educativa. Con la finalidad de lograr lo anteriormente mencionado, es necesario desarrollar el potencial de creatividad que poseen nuestros estudiantes y los niños y jóvenes a quienes destinarán su labor educativa. Para ello, la interacción del maestro es fundamental, pues su motivación y su proactividad incidirán en tal proceso, despertando en sus estudiantes amor por lo propio, por la identidad nacional, regional y local, por nuestras manifestaciones artísticas al incluir estos aspectos en actividades didácticas que llevan a los niños y jóvenes a jugar, crear, reflexionar, entre varias posibilidades de acción. En este sentido, cobran especial importancia el qué enseñar y el cómo enseñar en Literatura Infantil y Juvenil. Es nuestro deseo que la motivación hacia el estudio de esta asignatura les lleve a desarrollar las actividades propuestas en el Plan de Evaluación, con el mayor entusiasmo para fortalecer su formación como estudiante de este curso, como futuro maestro integrador y como propiciador de ricas experiencias en el aula. ¡Arriésguese a proponer novedosas estrategias en el aula que permitan a sus educandos disfrutar de la Literatura! 3 /17 481/436 III. EVALUACIÓN MOMENTOS M U O DESCRIPCIÓN DE LOS OBJETIVOS Determinar las diferentes concepciones, funciones y objetivos de la Literatura Infantil y Juvenil. 1° Integral 1 2 2 Determinar algunos criterios empleados en la selección de literatura (Objs. 1 - 6) impresa dirigida al sector infantil y juvenil. 2 8 3 Caracterizar las diversas categorías convencionales de la Literatura Infantil y Juvenil. 2 9 4 Caracterizar las categorías no convencionales de la Literatura Infantil y Juvenil como recursos pedagógicos en el aula. 2° Integral 2 5 5 Analizar textos orales y escritos a partir de algunas metodologías que se (Objs. 1 - 6) emplean para ello. 2 5-6-7-8 6 Analizar poesías, cuentos, novelas y obras dramáticas en atención a sus formas, contenidos y a los intereses de los niños y adolescentes de la 1ª y 2ª etapas de Educación Básica. Trabajo 2 3-4 7 Diseñar dos estrategias didácticas que generen producción oral y/o Práctico escrita con intención artística, en niños y jóvenes de 1ª y 2ª etapas de la (Obj. 7) Educación Básica. NOTAS: 1º Las dos Pruebas Integrales son de modalidad objetivas 2º El Trabajo Práctico es individual y se entregará al momento de presentar la 2ª Prueba Integral. 1 1 1 4 /17 481/436 III. PAQUETE INSTRUCCIONAL (PI) 4.1. Componentes del PI Para la administración de la asignatura LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL se dispone de los siguientes materiales instruccionales: • Documento: Plan de Evaluación y Guía para el Estudio Independiente de la Asignatura Literatura Infantil y Juvenil. • Textos: 1. Universidad Nacional Abierta (1977). Literatura para Niños y Jóvenes(*). Tomo I y II. Caracas: Autor 2. Universidad Nacional Abierta (1977). Lecturas Complementarias para la asignatura Literatura para Niños y Jóvenes(*). Caracas: Autor • Selección de Lecturas: 1. García Padrino, J. “Vuelve la polémica: ¿existe la Literatura… Juvenil?. Cuatrogatos. (octubre-diciembre 2001, Nº 8). España. 2. Marqués Graells, Pere (2002). “Usos educativos de Internet. ¿Hacia un nuevo paradigma de la enseñanza?. España. Nota: Los dos materiales que integran la Selección de Lecturas están disponibles en el Centro de Recursos Múltiples (CRM) del Centro Local u Oficina de Apoyo, para su fotocopiado. 4.2. Correspondencia entre los componentes del PI y los objetivos de la asignatura A fin de orientar el estudio de esta asignatura y poder relacionar las lecturas de los materiales que conforman su paquete instruccional con los objetivos que en ella se evalúan, se ha organizado el siguiente cuadro. (*) Estos textos son los que se utilizan en la asignatura Literatura para Niños y Jóvenes de las Carreras de Educación Integral. 5 /17 481/436 Preste atención a la 2ª columna. En ella, encontrará la numeración dada al texto, tal como se indicó en la página anterior de este documento, con las correspondientes páginas que debe leer, a fin de que relacione los contenidos de las lecturas con los objetivos que se evalúan en la asignatura. Nº del Obj. 1 2 3 Textos/Selección de Lecturas Texto: 1. Tomo I: “Algunas definiciones de la literatura para niños y jóvenes” p. 31. “Algunas denominaciones de la literatura para niños y jóvenes aparecidas en distintos lugares”. p. 37. “Funciones de la literatura para niños y jóvenes”. p. 63 “Objetivos de la literatura para niños y jóvenes en la Educación Básica”. p. 74. 2. Lecturas Complementarias: Merlo, J. (Anexo 1). “La literatura “para niños”. p. 9 Uslar Pietri. A. (Anexo 2) “Tío Tigre y Juan Bobo”. p. 20 Selección de Lecturas: 1.García Padrino, J. “Vuelve la polémica. ¿existe la Literatura... Juvenil? Texto: 1. Tomo I: “La ética en la literatura para niños y jóvenes” . p. 103. “La producción del niño”. p. 108. “Criterios de producción literaria para los niños y jóvenes”. p.111. “El estereotipo y su estudio”. p. 118. “El miedo, lo real y lo imaginario en la literatura para niños jóvenes”. p. 124. “El libro impreso. Características”. p. 134. 2. Lecturas Complementarias: Bettelheim, B. (Anexo 6). “El niño tiene necesidad de magia”. p.51. Escobar, H. y otros (Anexo 3). “Cómo despertar la pasión por la lectura” p. 26. Glotón, R. (Anexo 4). “La creatividad en el niño” p. 34. G.F.E.N. (Anexo 7). “Por un fantástico moderno” p. 62. ______ . (Anexo 8). “Las relaciones textos/dibujos en los libros y albumes para niños” p. 70. Montero, F. (Anexo 5). “El comic o historieta como producto ideológico”. p. 42. Texto: 1. Tomo II: “Categorías convencionales”. p.p. 245-266 2. Lecturas complementarias: Lain, D. (Anexo 18). “Del nacimiento y la vida de los títeres”. p. 170. Pujol, J. (Anexo 17). “Títeres, niños y educadores”. p. 163. Rumbau, A. (Anexo 19). “Un taller de sombras”. p. 178. 6 /17 481/436 4 5 6 7 V. Texto: 1. Tomo II: “Los medios de comunicación en Educación Básica”. p. 299. “El periódico. Su importancia y su utilización en el aula”. p. 312. 2. Lecturas Complementarias: Monteagudo, A. (Anexo 20). “El cine y el espectador infantil y juvenil” p. 189. Selección de Lecturas: 2. Marqués G., P. “Usos educativos de Internet. ¿Hacia un nuevo paradigma de la enseñanza? Texto: 1. Tomo II: “Métodos, procedimientos y técnicas para el análisis e interpretación de textos literarios”. p. 58. Texto : 1. Tomo II : “El discurso en la obra literaria” p.p. 15-57 “El cuento y la novela en la literatura para niños y jóvenes” . p. 79. “El texto poético en Educación Básica”. p. 176. “El teatro : concepto y características”. p. 271. “Teatro para niños y jóvenes”. p. 277. "El teatro escolar" . p. 279. 2. Lecturas Complementarias : Lain, D. (Anexo 18). « Del nacimiento y la vida de los títeres » p. 170. Pujol, J. (Anexo 17). « Títeres, niños y educadores ». p. 163. Rumbau, A. (Anexo 19). « Un taller de sombras ». p. 178. Texto: 1. Tomo I: Unidad 3: “El desarrollo biopsicosocial y cognoscitivo del niño y del joven”. Unidad 4: “Creatividad y educación de los niños y jóvenes. RECOMENDACIONES PARA EL ESTUDIO INDEPENDIENTE DE LA ASIGNATURA. Con la finalidad de que el estudio de la asignatura LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL sea abordado de manera efectiva, se le recomiendan varias actividades de carácter general. El cumplimiento que usted dé a cada una de ellas y su actitud positiva hacia este curso repercutirán, de manera favorable, en su formación académica y profesional. 481/436 7 /17 1. Tenga a mano cada uno de los elementos que componen el paquete instruccional de la asignatura. Familiarícese con ellos, pues son los recursos inmediatos con los que cuenta, para su estudio independiente. 2. Lea completamente el documento PLAN DE EVALUACIÓN Y GUÍA PARA EL ESTUDIO INDEPENDIENTE DE LA ASIGNATURA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL. En él, tiene las informaciones precisas relacionadas con la administración del curso durante el lapso académico. 3. Lea de manera reflexiva las diversas lecturas vinculadas con los objetivos que se evalúan en el curso. Formúlese preguntas en relación con ellas y asocie sus contenidos con los objetivos descritos en la parte III de este documento. La adecuada conexión que establezca entre contenidos y objetivos le permitirá estudiar de manera efectiva, y asumir su rol de estudiante-lector crítico, autónomo y exitoso. 4. Elabore - a medida que avance en el desarrollo de cada objetivo representaciones gráficas del tipo: esquemas, mapas conceptuales, mapas mentales, representaciones radiales u otras que estime convenientes, según su preferencia. Esto le permitirá organizar el contenido del material estudiado y tenerlo a su disposición, cuando se prepare para las evaluaciones de la asignatura. Al respecto, se le sugiere consultar libros en el CRM que traten el tema de las representaciones gráficas. 5. Planifique su tiempo de estudio de modo tal que pueda prepararse con suficiente antelación, para los respectivos momentos de evaluación. 6. Evite el estudio apresurado pues esto le podría ocasionar confusiones ante las informaciones que contienen los materiales instruccionales de la asignatura. 7. Recuerde que lo más importante es leer para comprender, no para memorizar. 8. Consulte al asesor(a), si tiene dificultad ante algún objetivo y/o contenido de la asignatura. Este profesional le atenderá gustosamente, en el horario previsto para tal fin. 8 /17 481/436 9. Organice con tiempo su Trabajo Práctico, siguiendo las pautas dadas en la parte VII de este documento. Si lo requiere, establezca comunicación con su asesor(a), ante las posibles dudas que tenga para la elaboración de aquél. VI. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN 6.1. Momentos y ponderación de objetivos Tal como se describe en la parte III de este documento, la asignatura LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL contempla tres (3) momentos de la evaluación repartidos en 2 pruebas integrales y 1 trabajo práctico. En el Plan de Evaluación se contempla la ponderación de objetivos. Es decir, la asignación de un valor numérico o peso específico (peso en puntos) para cada objetivo, a fin de determinar la “Puntuación Mínima” y la “Puntuación Máxima” requerida para la aprobación de la asignatura. La ponderación de objetivos es una estrategia en la evaluación de los aprendizajes que se hace explícita en el Artículo N° 45 de la actual Normativa de Evaluación de nuestra Universidad. Para que se familiarice con el sistema de evaluación del curso, es conveniente que fije su atención en lo siguiente: 1° La escala para ponderar los objetivos se ubica en una escala que va de 1 a 10 puntos. 2° La sumatoria total de los pesos en puntos de cada objetivo de la asignatura determina un valor numérico. Éste constituye la “Puntuación Máxima de la Asignatura”. 3° La “Puntuación Mínima de la Asignatura” es el menor puntaje requerido para aprobar la asignatura, según el porcentaje exigido en la Normativa de Evaluación. Esta puntuación determina lo que en el contexto de nuestra Institución se conoce con el nombre de “Criterio de Dominio de la Asignatura”. Éste varía de una asignatura a otra, según sus requerimientos. 9 /17 481/436 A continuación se le muestra la tabla de ponderación que contiene la puntuación dada a cada objetivo de este curso. Esa distribución permite delimitar el máximo de puntos posibles que puede acumularse en esta asignatura. TABLA DE PONDERACIÓN OBJETIVO 1 2 3 4 5 6 7 PESO EN PUNTOS 1 1 1 1 1 1 5 Puntuación Máxima de la Asignatura: 11 puntos Sobre la base de la tabla anterior y siguiendo los criterios establecidos en la Normativa de Evaluación para la aprobación de una asignatura, se determina el Criterio de Dominio de la Asignatura. 6.2 Criterio de Dominio de la Asignatura: 9 puntos Tomando como referencia el puntaje del Criterio de Dominio de la Asignatura, es necesario que planifique adecuadamente la ejecución del Trabajo Práctico. El satisfactorio cumplimiento de éste junto al logro de los objetivos contemplados en el Plan de Evaluación define su calificación final, para aprobar el curso. 6.3 Determinación de la calificación final de la asignatura La determinación de la calificación final de este curso se realiza sobre la base de la Tabla de Ponderación. La determinación de lo que ella expresa más su puntuación acumulada se dispone del siguiente modo: 10 /17 481/436 TABLA PARA DETERMINAR LA CALIFICACIÓN FINAL DE LA ASIGNATURA PESO ACUMULADO 1- 6 7 8 9 10 11 CALIFICACIÓN FINAL 1 2 4 6 8 10 Puntuación Mínima de la Asignatura: 9 puntos Nota: Esta tabla debe ser confirmada por el Centro de Información Integrada de la Universidad Nacional Abierta (CIIUNA). VII. INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO PRÁCTICO DEL OBJETIVO N° 7 (TP) 7.1. INTRODUCCION Para aprobar la asignatura LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL, es necesario que usted realice un Trabajo Práctico orientado hacia el diseño de dos estrategias didácticas que generen producción oral y/o escrita con intención artística, en estudiantes de 1ª y 2ª etapas de Educación Básica. En el desarrollo del Trabajo Práctico diseñará dos estrategias que se puedan proyectar en un escenario real: un aula de clase de la 1ª y 2ª etapas de la Educación Básica. Esta parte del trabajo requiere gran creatividad de su parte, pues, pondrá a prueba su ingenio para crear dos situaciones que le permitan, al maestro de la 1ª y 2ª etapas llevar a sus estudiantes a la producción de textos con intención artística. Las estrategias que proponga deben resultar interesantes y cautivadoras, según la edad de los niños y jóvenes a quienes las dirigirá. Se le sugiere ampliar informaciones al respecto en la Unidad 4, Tomo I del Material Instruccional. 11 /17 481/436 7.2. Instrucciones Generales A continuación encontrará una serie de pautas que debe seguir para la elaboración de su Trabajo Práctico. Dé cabal cumplimiento a cada una de ellas. Si tiene dificultad en la prosecución de alguna(s) ,consulte con su asesor(a). (a) Seleccione un grado de la 1ª y de la 2ª. etapas de Educación Básica con los que le gustaría trabajar en el diseño de estrategias, a fin de acercar a los estudiantes a lo que es la literatura en el aula. (b) Lea el Programa de Lengua y Literatura correspondiente a los grados seleccionados, para que se familiarice con las informaciones que allí se difunden sobre esta área académica: objetivos generales del grado, de la etapa, tipos de contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales), bloques de contenidos, ejes transversales, evaluación. (c) Seleccione de ambos programas 1 contenido procedimental con el cual le gustaría llevar adelante el desarrollo de su estrategia didáctica. (d) Tenga presente que los contenidos procedimentales se relacionan con los contenidos conceptuales y actitudinales que usted debe atender en el aula. (e) Proponga para cada contenido procedimental del grado seleccionado una estrategia (procedimiento didáctico) que le permitiría lograr el objetivo de su trabajo. En tal sentido enuncie qué se propone llevar a cabo en su Trabajo Práctico (objetivos que el estudiante persigue en su Trabajo Práctico). (f) Describa de manera detallada el cómo se propone lograr su objetivo. Es decir, a través de qué estrategia conducirá la clase, asociándola con los contenidos seleccionados para su logro, los recursos a utilizar y el tiempo disponible para ello. Son ejemplos de estrategias que se pueden insertar en una actividad de clase para promover la producción de textos orales y/o escritos con intención artística: el juego de palabras (adivinanzas, chanzas, trabalenguas...), la recreación y elaboración de cuentos, mitos, leyendas, fábulas, el arte de contar cuentos (iniciación de un 12 /17 481/436 cuentacuenteros), producción de canciones de cuna y otras más. Para ampliar estas informaciones consulte bibliografía que esté acorde con la selección de las estrategias a desarrollar en cada grado. (g) Enuncie de manera precisa la forma como usted desarrollará las dos clases a partir de la estrategia seleccionada. Esto permitirá que al leerlas se pueda evaluar el proceso reflejado en ellas. Esas estrategias deben tener un propósito determinado: que los niños y jóvenes produzcan textos orales y/o escritos con intención artística. Además deben estar ajustadas a la edad y los posibles intereses de los niños y jóvenes a quienes se dirigen. (h) Organice las informaciones que presentará en su Trabajo Práctico. Para ello tiene la libertad de seleccionar la representación del texto que mejor se ajuste a sus necesidades. Si embargo, tome en cuenta la ubicación secuencial en que deben aparecer los elementos: objetivos del Trabajo Práctico, grados de Educación Básica escogidos, contenidos conceptuales y actitudinales relacionados con éstos (uno de cada uno), nombre de la estrategia a desarrollar, descripción detallada de la estrategia, recursos que empleará en ella, tiempo aproximado para su cumplimiento. Para cada grado utilice el mismo formato por separado. (i) Organice el material de la consulta bibliográfica a través de: la técnica del fichaje, elaboración de esquemas tentativos o una representación gráfica del conocimiento (mapa de concepto, mapa mental, etc.) o cualquier otro tipo de representación que crea funcional para el desarrollo de su trabajo. (j) Justifique por qué cree usted que esas estrategias son pertinentes para la producción de textos orales y/o escritos con intención artística en los grados seleccionados. (k) Cuide los aspectos correspondientes a la redacción, ortografía y presentación del trabajo. (l) Intercambie informaciones con su desarrollo de su propuesta de trabajo. asesor(a) acerca de (m) Recuerde que la entrega del Trabajo Práctico es al momento de presentar la segunda integral. 13 /17 481/436 SUGERENCIAS PARA DESARROLLAR ALGUNAS ESTRATEGIAS Seguidamente encontrará una lista de estrategias que le permitirían llevar adelante la producción de textos orales y/o escritos en el aula. Estas estrategias sólo aparecen a modo de sugerencias, para sembrar en usted inquietudes hacia la elaboración de su Trabajo Práctico. 1. Adivinanzas: partiendo de la interpretación de una adivinanza popular y conocida por los niños, el maestro los induce a relacionar elementos presentes en ella a fin de obtener una respuesta. En este caso el juego de palabras, la rima, la entonación y la gestualidad juegan un papel primordial. Se deben partir de elementos conocidos para que los niños se identifiquen con el juego de la adivinanza y puedan producirla. 2. La “hipótesis fantástica”: esta estrategia es muy sencilla y proviene de la pregunta: ¿Qué pasaría si...?. Eligiendo al azar un sujeto y un predicado, cuya unión nos dará la hipótesis sobre la cual trabajar al final obtendremos una historia creada por la fantasía. 3. Papelitos con preguntas y respuestas: se empieza con una serie de preguntas que ya den forma de acontecimientos en serie, es decir una narración, por ejemplo: ¿quién era?, ¿dónde estaba?, ¿qué hacía?, ¿qué dijo?, ¿qué dijo la gente?, ¿cómo terminó? y muchas otras. Lo que resultase pudiera ser un nonsense o bien constituir el núcleo de una historia oral o escrita. 4. Imágenes y sonidos: se trae al aula imágenes que en unión de música suave, acorde con la imagen presentada pueda motivar al niño y a los jóvenes a crear los textos orales y/o escritos con intención artística de acuerdo a la estrategia didáctica planteada en la organización de su Trabajo Práctico. Los niños llevados por la mano del maestro dejarán volar su imaginación. La lista de posibilidades de estrategias es ilimitada, las actividades que se han referidos sirven sólo para ejemplificar las diversidad de opciones. De allí la creatividad que usted podrá desbordar en su Trabajo Práctico. 14 /17 481/436 Si tu inquietud no queda reflejada en las propuestas dadas puedes incorporar otras que te resulten más adecuadas con lo que se dispone realizar en el aula. Al respecto, es conveniente que consulte con su asesor(a). BIBLIOGRAFIA SUGERIDA PARA LA ELABORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 1. Centro de Formación Padre Joaquín Fe y Alegría. (1995). Cuentos Indígenas Venezolanos. Caracas: Distribuidora Estudios. 2. Rodari, G. (1999). Gramática de la fantasía. Colombia: Editorial Panamericana. 3. Materiales de Daniel Mato sobre Cuenta Cuentos. VIII. EVALUACIÓN DEL TRABAJO PRÁCTICO DEL OBJETIVO N° 7 (TP) Para evaluar el diseño de las dos estrategias didácticas que generen producción oral y/o escrita con intención artística en niños y jóvenes de 1ª y 2ª etapas de la Educación Básica, se han elaborado dos (2) instrumentos: uno (1) por cada estrategia. En cada instrumento se enuncian los parámetros e indicadores que deben estar presentes en las estrategias didácticas propuestas. La sumatoria acumulada por el estudiante en cada instrumento determinará la puntuación total del Trabajo Práctico. 15 /17 481/436 INSTRUMENTO N° 1: ESTRATEGIA DIDÁCTICA Nº 1 Propósito: para ser utilizado por el/la asesor(a), en la evaluación de las estrategia didáctica (Nº 1) diseñadas por el estudiante. Criterios para evaluar: 0 = deficiente; 1 = regular; 2 = bueno; 3 = muy bueno; 4 = excelente EVALUACION DE LA ESTRATEGIA DIDACTICA N° 1 RASGOS A EVALUAR PUNTUACION 1. 1.1. 2. 2.1. 2.2. 2.3. 2.4. 2.5. 3. 3.1. 4. 4.1. 4.2. 4.3. • • • Determinación del objetivo a lograr en el trabajo práctico mediante el desarrollo de la estrategia didáctica propuesta por el estudiante. Precisión en la redacción del objetivo que pretende alcanzar el estudiante a través de su propuesta de trabajo. Precisión en el desarrollo de la estrategia didáctica diseñada. Claridad en la descripción de la estrategia propuesta. Secuencia lógica en el desarrollo de la estrategia. Originalidad en la presentación de la estrategia. Factibilidad del tiempo dado al desarrollo de la estrategia. Determinación precisa de los recursos que serán utilizados en la estrategia. Organización en la forma de presentar la estrategia didáctica y sus elementos. Representación de la información de modo que resulte apropiada su lectura, sin que el lector se pierda ante ella. Esa representación de la información debe dar muestra de organización e interrelación entre los elementos que la integran. Presentación del trabajo, sintaxis, léxico, ortografía, puntuación y puntualidad en la entrega. Adecuado manejo del vocabulario y la sintaxis. Pulcritud y distribución armónica y lógica entre los elementos mostrados en el trabajo. Entrega puntual del trabajo. 0 1 2 3 Puntuación Máxima de la Estrategia Didáctica 1: 40 puntos Puntuación Mínima de la Estrategia Didáctica 1: 28 puntos Subtotal de la puntuación obtenida por el estudiante: __________ puntos. 4 16 /17 481/436 INSTRUMENTO N° 1: ESTRATEGIA DIDÁCTICA Nº 2 Propósito: para ser utilizado por el/la asesor(a), en la evaluación de las estrategia didáctica (Nº 2) diseñadas por el estudiante. Criterios para evaluar: 0 = deficiente; 1 = regular; 2 = bueno; 3 = muy bueno; 4 = excelente EVALUACION DE LA ESTRATEGIA DIDACTICA N° 1 RASGOS A EVALUAR PUNTUACION 1. 1.1. 2. 2.1. 2.2. 2.3. 2.4. 2.5. 3. 3.1. 4. 4.1. 4.2. 4.3. • • • Determinación del objetivo a lograr en el trabajo práctico mediante el desarrollo de la estrategia didáctica propuesta por el estudiante. Precisión en la redacción del objetivo que pretende alcanzar el estudiante a través de su propuesta de trabajo. Precisión en el desarrollo de la estrategia didáctica diseñada. Claridad en la descripción de la estrategia propuesta. Secuencia lógica en el desarrollo de la estrategia. Originalidad en la presentación de la estrategia. Factibilidad del tiempo dado al desarrollo de la estrategia. Determinación precisa de los recursos que serán utilizados en la estrategia. Organización en la forma de presentar la estrategia didáctica y sus elementos. Representación de la información de modo que resulte apropiada su lectura, sin que el lector se pierda ante ella. Esa representación de la información debe dar muestra de organización e interrelación entre los elementos que la integran. Presentación del trabajo, sintaxis, léxico, ortografía, puntuación y puntualidad en la entrega. Adecuado manejo del vocabulario y la sintaxis. Pulcritud y distribución armónica y lógica entre los elementos mostrados en el trabajo. Entrega puntual del trabajo. 0 1 2 3 Puntuación Máxima de la Estrategia Didáctica 2: 40 puntos Puntuación Mínima de la Estrategia Didáctica 2: 28 puntos Subtotal de la puntuación obtenida por el estudiante: __________ puntos. 4 481/436 17 /17 PUNTUACION TOTAL DEL TRABAJO PRÁCTICO DEL OBJETIVO N° 7 (Subtotal 1 + subtotal 2) • Puntuación máxima para aprobar el Trabajo Práctico: 80 puntos • Puntuación mínima para aprobar el Trabajo Práctico: 56 puntos • La puntuación mínima para aprobar el Trabajo Práctico depende las puntuaciones mínimas aprobatorias alcanzadas en cada instrumento. • Puntuación obtenida por el estudiante (Subtotal del instrumento N° 1 más instrumento N° 2): ______________ puntos.