Trabajo Final Certificado APS 2013 Florencia

Anuncio
Certificado Universitario con competencias en Gestión
Interdisciplinaria de Servicios Latinoamericanos de Atención
Primaria de la Salud
Centro de Estudios Interdisciplinarios
Universidad Nacional de Rosario
Cohorte: 2013
Tutor: Natalia Yavich
Fecha de entrega: 06-06-2015
Alumna: Florencia Berrone
Introducción:
Este trabajo tiene como finalidad poder lograr que el equipo del Centro de Salud
“Roque Coulin” dependiente de la Municipalidad de Rosario, pueda dimensionar a la
violencia de género como un problema de salud pública.
Esto implica la necesidad de intervenciones a nivel local a fin de poder llevar a cabo
un abordaje de calidad.
La carencia de protocolos de atención, la heterogeneidad entre los integrantes, la
ausencia de capacitaciones, el desconocimiento, la formación de grado y postgrado
hegemónica
generan en los profesionales miedos, mitos, prejuicios, angustia
atentando con el abordaje y alojamiento de las situaciones de violencia de género.
Por lo cual creo que es imperiosa la necesidad de una capacitación intensiva para
los equipos locales (CDS y CCB) a fin de que aporte instrumentos e insumos que
generen el empoderamiento de los integrantes a fin de logar disipar estos
sentimientos y poder lograr un abordaje de calidad con cimientos en la continuidad e
integralidad.
Debido a estos precedentes y al papel fundamental que tiene los profesionales en la
intervención sobre la violencia de género, se ha elegido como tema para tratar en esta
monografía.
1
Problema
La violencia de género es un grave problema de salud pública, no es privado ni
reservado a la intimidad del hogar sino que afecta a toda la sociedad, no va ligado
determinados ambientes socioeconómicos o educativos sino que se produce en todos
los niveles y contextos sociales. Se trata de un problema social, que se ha visto
marcado tanto por la invisibilidad como por una presencia a lo largo de la historia.
Además, se calcula
que la violencia de género es una causa de muerte e
incapacidad entre las mujeres tan grave como el cáncer.
Se entiende a la violencia como cualquier acción conducta, basada en su género,
que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer.
La violencia contra las mujeres tiene su origen en la relación de subordinación de la
mujer hacia el hombre que ha marcado históricamente la convivencia entre ambos.
Se ve atravesada por factores culturales, económicos, religiosos, históricos, sociales,
barriales, educativos etc.
Por otro lado el desembarco de bunker, las adicciones, la violencia en general
impacta de manera directa sobre esta problemática. Entendiendo a la misma como un
problema cotidiano y en aumento.
Según la Organización Mundial de la Salud, entre el 16% y el 52% de las mujeres, en
distintas partes del mundo, experimentan violencia física por parte de sus
compañeros.
Las estadísticas ponen de manifiesto la gravedad de esta problemática en nuestro
país.
En Argentina se produjeron 209 defunciones POR VIOLEen el año 2014. Tanto Santa
Fe como Córdoba y Buenos Aires son las provincias más sacudidas.
La provincia de Santa Fe registró 6 femicidios en dicho año. El rango de edad que se
presenta con mayor frecuencia es entre los 15 y 24 años. El mecanismo de muerte se
produjo en el 50% de los casos por golpes y el 40% restante por armas.
En más del 50% los femicidios fueron provocados por la pareja de la víctima y el
resto por parejas anteriores.
2
Los femicidios expresan situaciones extremas de violencia contra las mujeres y
niñas. Son el extremo de un continuo de terror contra ellas, que incluye diversas
formas de humillación, de desprecio, de maltrato físico y emocional, de hostigamiento,
de abuso sexual, de incesto, de abandono, de terror y la aceptación de que las mujeres
y niñas mueran por prácticas misogénicas.
Es evidente que las respuestas a las situaciones de maltrato exigen la intervención
de diferentes servicios e instituciones: salud, judicial, social. Por ello resulta
indispensable el conocimiento mutuo de las intervenciones y la coordinación del
trabajo. No solo en los momentos que hay que ofrecer una respuesta urgente a
determinado problema, sino también poder poner en común las propias experiencias,
evaluar las respuestas dadas y planteo de propuestas de mejora.
El equipo de salud presenta algunas dificultades en relación al abordaje.
Esto podría tener relación, que el fenómeno de violencia es relativamente nuevo
para los servicios de salud si lo comparamos con otras problemáticas. De alguna
manera las mujeres victimas los han sorprendido y ha encontrado a los equipos faltos
de recursos, de protocolos de actuación, de personal capacitado generando
incertidumbre y afectando de manera directa la atención.
A nivel local las estadísticas reflejan la gravedad actual. Según datos del Instituto de
La Mujer, se reciben a diario diez comunicaciones telefónicas por día para recibir
asesoramiento y 16 entrevistas mensuales a mujeres correspondiendo a nuestro
territorio de responsabilidad.
En nuestro centro de salud recibimos dos situaciones nuevas por semana y existen
15 mujeres en seguimiento y en trabajo con otras instituciones.
Los gobiernos nacionales y locales han asumido los desafíos y responsabilidades de
atender y luchar por la eliminación de todos los tipos de violencias contra las mujeres,
al promulgar la Ley N° 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y
Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los Ámbitos en que Desarrollen sus
Relaciones Interpersonales. Esta norma amplía los tipos y modalidades de violencia
contra las mujeres, considerándolas no sólo una problemática privada, sino también de
orden público. En este sentido, quedan establecidos como tipos de violencia: física,
psicológica, sexual, económica y patrimonial, y simbólica, las cuales se pueden dar en
3
los ámbitos doméstico, institucional, mediático, laboral, y obstétrico y contra la
libertad reproductiva.
Objetivos

Generales:
Promover cambios y fortalecer al equipo en el proceso de atención de las mujeres
víctimas de violencia de género con miras a mejorar la calidad, acceso, continuidad y
seguimiento en la atención.

Específicos
Conocer la realidad actual sobre la violencia de género y poder dimensionarla según
estadísticas nacionales, provinciales y locales.
Reflexionar sobre leyes sancionadas a fin de despejar mitos y prejuicios
Construir protocolos de atención en forma colectiva a fin de logar homogenizar los
criterios de atención.
Identificar áreas de mayor vulnerabilidad en nuestro territorio de responsabilidad a
fin de poder implementar medidas de promoción y prevención.
Conocer funcionamiento de la red y los recursos institucionales
Empoderar a los profesionales brindando herramientas de detección y atención a
fin de lograr una atención de calidad evitando la frustración.
Fortalecer el trabajo interdisciplinario
Establecer acuerdos institucionales para priorizar la atención de estas mujeres
Debatir acerca de miedos, prejuicios, ideales etc.
4
Descripción de la organización del centro de salud
El centro de Salud Roque Coulin, se encuentra ubicado en el distrito noroeste.
Nuestra área de responsabilidad está delimitada por las calles Avellaneda, Solís, Gorriti
y Provincias Unidas. En ella habitan aproximadamente 45.000 personas según datos
del último censo nacional.
Existen tres micro-áreas bien definidas, una bordeando al ferrocarril, en general
asentamientos con servicios irregulares y migrantes del noroeste argentino.
Otra rodeando al centro de salud, familias de larga data con trabajos formales y con
servicios.
Hace poco nace una nueva un micro área sobre calle Tucumán de personas
oriundas de Perú y Bolivia con viviendas de ladrillo, en general dedicado a la venta de
chipa y empleados en lavaderos de autos, con creencias propias y fuerte organización
sostenida en el patriarcado.
Las condiciones socioeconómicas muestran que gran parte de la población vive con
NBI, en hacinamiento y sin ingresos fijos provenientes de un trabajo formal. Teniendo
en cuenta que estos podrían ser condicionantes de violencia domestica.
Ludueña está actualmente está atravesando varias problemáticas, pero hay dos
sumamente preocupantes, que son la violencia de género y la
asociada a las
adicciones.
Es una comunidad donde hay gran consumo de sustancias, donde los jóvenes han
tomado como forma de vida la pertenencia a los Bunkers, por lo tanto los hechos de
violencia y muerte son cotidianos.
El centro de salud cuenta con 7000 historias clínicas aproximadamente. El equipo
está constituido por 3 administrativos, 1 mucamo, 2 odontologos,4 médicos
generalistas, 4 enfermeros, 1 psicólogo, 1 trabajador social, 1 fonoaudióloga, 1
psiquiatra matricial, 1 obstetra, 3 pediatras.
La forma de trabajo es sumamente heterogénea con una visión fragmentada de la
atención, donde cada uno se limita a su especificidad con dificultades en el trabajo
interdisciplinario, tendiendo en ocasiones a ser multidisciplinario.
Muchos de sus integrantes con muchos años de trabajo en el barrio y pocas
expectativas en relación a las actividades de prevención y promoción.
5
Otros más jóvenes con gran compromiso del trabajo y con entusiasmo para un
cambio.
Es un equipo con pocas herramientas para el abordaje de esta problemática, pero
con necesidad de obtenerlas dentro de la contextualización de la situación barrial.
Si bien cuando este tipo de situaciones se presenta en el centro de salud se lleva a
cabo un trabajo interdisciplinario de seguimiento, abordaje y elaboración de
estrategias, las dificultades se ponen
de manifiesto ante la llegada de mujeres
víctimas, lo que implica un abordaje de urgencia.
En el momento agudo queda reducido a la toma de decisiones de
un solo
profesional, por no contar con el resto de las disciplinas todo el tiempo que el centro
de salud permanece abierto. No obstante se acuerda un espacio para poder trabajar
dicha situación con las demás disciplinas, donde cada una pueda aportar su mirada
desde cada especificidad y poder elaborar estrategias desde la dialéctica de los
vínculos.
Por otro lado es necesario mencionar que la posibilidad de compromiso y
alojamiento de la situación de la persona que acude por violencia, dependerá del
profesional involucrado.
Esto podría estar asociado con la escasa capacitación en esta temática y el
alenamiento por la tarea y demanda
diaria atentando también con el trabajo
interdisciplinario.
El recambio continuo de personal por diferentes circunstancias también podría
dificultar el vínculo del equipo con las mujeres víctimas. Cabe destacar que este punto
es clave para poder lograr la contención de la víctima y que pueda lograr contar sus
vivencias.
Actualmente en nuestro centro de salud, hay 15 pacientes en seguimiento por
nuestro equipo, de las cuales la mitad participan de talleres de capacitación de
ayudante en cocina dictados en el centro de convivencia barrial, lo que permite un
abordaje integral.
Recibimos semanalmente dos situaciones de violencia. La mayoría de estas mujeres
ha recibido violencia física y psíquica y ha pasó un periodo de tiempo prolongado
antes de consultar. Esto podría tener relación con la calidad de atención dada por el
6
equipo de salud, si han podido o no alojar a esa mujer. Además cabe resaltar que
existe una forma de atención muy heterogénea entre los profesionales.
En todos los casos los agresores, según refirieron las mujeres, están relacionados
con el consumo de sustancias y alcohol.
Todas las mujeres que pasaron por estas situaciones no están insertadas en el
mundo laboral, identificando
como punto negativo la dependencia económica.
Destacan la necesidad imperiosa de obtener un sustento económico propio.
No hubo significancias en relación a las condiciones habitacionales (Hacinamiento
o no).
No hubo diferenciación entre las mujeres víctimas en relación a los tres micros
áreas. Si se registro una mayor dificultad ante la búsqueda de familia ampliada en el
micro área de calle Tucumán, ya que allí asientan familias que han migrado desde Perú
y Bolivia.
Estas familias tienen una organización familiar patriarcal, ocasionando una gran
dependencia económica de las mujeres con respecto al jefe de familia.
Se pudo ver un leve predominio mayor de violencia en aquellos hogares donde las
mujeres no pudieron complementar los estudios formales.
Un gran porcentaje de las mujeres que han consultado profesan algún tipo de culto,
el evangelismo es el más mencionado. Podría reforzar la idea de hombre como jefe
de familia (patriarcado), de acuerdo al relato de las mujeres.
Analizando los casos trabajados en nuestro centro de salud, podemos afirmar que
las mujeres víctimas de esta problemática no forman parte de un bloque homogéneo,
sino que revela la singularidad de sus biografías, de sus trayectorias en relación a la
violencia y sus condiciones de vida.
El trabajo intersectorial si bien es posible,
no deja de estar atravesado por
diferentes intereses.
Si bien el teléfono verde brinda asesoramiento rápido, es difícil dimensionar el
problema sin conocer las características del territorio y la victima en cuestión. En
ocasiones las entrevistas son diferidas y se acentúan más las dificultades cuando no
existen plazas para los hogares de alojamiento transitorio.
7
Según datos aportados reciben a diario consultas telefónicas de nuestro distrito
aproximadamente diez, y por situaciones de nuestra área de influencia se registran 16
entrevistan mensuales.
Cabe destacar la buena voluntad y predisposición del equipo del área de la mujer
ante cada llamado para consultas.
Es necesario también mencionar que es engorroso el trabajo con los hogares de
alojamiento, tal vez por no considerar a la violencia como un problema de salud
pública.
Por otro lado las ONG si bien son un gran apoyo para el equipo de salud, podrían
tener una postura más idealista en relación a las decisiones que toman las mujeres sin
tener en cuenta las condiciones sociales, económicas, de vulnerabilidad e históricas.
Es imperiosa la conformación de equipos que trabajen con los agresores, ya que en
este momento en el barrio no hay ningún tipo de dispositivo como tampoco un
espacio de contención y escucha para la familia.
Es menester del gobierno de turno políticas comprometidas con la problemática,
como así el incremento de recursos.
Debido a todo lo mencionado es responsabilidad de los equipos de salud, el
abordaje a fin de dar respuestas a las necesidades de las mujeres.
Creo que el empoderamiento de los integrantes del equipo a partir de la
capacitación, les permitirá la construcción de herramientas para poder dar respuesta a
las mujeres víctimas y por otro lado acompañar el seguimiento y trabajar con el núcleo
familiar.
Esta capacitación seria intensiva, destinada a todo los integrantes del equipo. Serian
seis encuentros donde se abordarían diferentes temáticas.
Se dictarían durante la reunión de equipo, a fin de garantizar y facilitar la asistencia
de los trabajadores.
El fortalecimiento como equipo y las herramientas de abordaje para una atención
de calidad, serian los motivadores para el emprendimiento del mismo.
Esta capacitación seria dictada por diferentes actores con experiencia y
especializados.
Seria convocados integrantes de INDESO MUJER; AREA DE LA MUJER; TELEFONO
VERDE que son los que forman parte de nuestra red de servicios.
8
Dentro del contexto legal a fin de despejar prejuicios se invitaría al Dr. Gustavo
Lorenzo a fin de empaparnos en diferentes implicancias legales.
9
Descripción de la intervención
La capacitación será intensiva a fin de poder obtener resultado a la brevedad.
Constara de 6 módulos.
El primer modulo está destinado a conocer epidemiologia. Situación actual de la
violencia de género en nuestro país y cada provincia. Datos estadísticos. Invitado
INDESO MUJER.
Es imprescindible que el equipo pueda dimensionar la gravedad del problema a
través del conocimiento de datos epidemiológicos tanto a nivel nacional y local. De
esta manera se puede logar la identificación de aéreas de mayor vulnerabilidad, a fin
de poder construir estrategias de planificación local, promoción y prevención para la
toma de acciones.
El segundo modulo permitirá conocer a los equipos los recursos institucionales, red
de servicios. Dispositivos barriales. Hogares de Transito. Invitados. Integrantes de
TELEFONO VERDE.
Entre las dificultades que el equipo manifiesta en las reuniones de equipo están en
relación con el desconocimiento de que hacer y con quienes se puede contar ante un
situación de violencia de género.
Es imperioso para poder brindar una atención de calidad con cimientos en el
seguimiento conocer todos los recursos institucionales y como estas funcionan en red.
De esta manera el trabajo se hace más sencillo y desaparece el fantasma de la
soledad en el sistema.
Poder identificar instituciones locales permite el trabajo interdisciplinario e
interinstitucional que puede contribuir a un abordaje familiar.
El tercer modulo. Lecturas comprensivas de las leyes sobre violencia. Discusión de
implicancias legales. Registros en historia clínica. Difundir alcances y contenidos de las
leyes. Apropiación de las mismas por parte del equipo. Invitado Gustavo Lorenzo.
En las discusiones de reuniones de equipo ningún integrante podía despejar,
excepto las disciplinas con mayor especificidad, si existen leyes para la protección de
mujeres ante esta problemática. Dudas en cuanto a quien debe realizar la denuncia,
que represalias por parte del agresor pueden generarse.
Otro interrogante como se realiza el registro en la historia clínica de la consulta.
10
Todo esto conlleva a mitos, miedos, creencias, prejuicios, angustia llevando por un
lado al no registro y como consecuencia dificultades en el seguimiento, alojamiento y
abordaje.
Cuarto modulo: comprensión de la articulación entre diferentes aéreas del estado
para promover herramientas que eviten la permanencia en hogares en forma
indefinida. Análisis de un caso. Invitados integrantes del área de la mujer.
Existen ideales en el equipo en relación a que si la mujer es desvinculada del hogar y
alojada en otro de transito el problema esta resuelto. Desconocían que los hogares
son lugares de tránsito y q los equipos intervinientes deben trabajar en forma
interinstitucional a fin de poder continuar con el proceso de atención de la mujer para
cuando abandone el hogar y debe retomar su vida habitual.
También es responsabilidad de los integrantes el abordaje familiar y buscar un
espacio para los agresores en caso que lo requiera, teniendo en cuenta que en nuestra
área de responsabilidad no existe ningún espacio para ello.
Quinto modulo: Abordaje. Situaciones graves. Protocolos de actuación. Indicios
para detección. Incorporar la perspectiva y transversalidad del género. Propiciar una
mirada de reflexión sobre la problemática como problema estructural de la sociedad.
Ninguno de los profesionales tiene claridad como es el abordaje de una mujer
cuándo llega golpeada. Cada uno tiene diferentes formas. Esto hace imprescindible la
necesidad de capacitarse y poder unificar criterios de atención.
Sexto módulo: Análisis del problema y la intervención teniendo en cuenta su efecto
sobre la continuidad y seguimiento. Invitado Teatro del oprimido a fin de que el equipo
sea participe y puedan entrar en juego las diferentes subjetividades de los integrantes
del equipo de salud.
El poder ser partícipe de una situación permite que entren en juego diferentes
subjetividades de cada miembro del equipo.
Es posible que a través de esta intervención se pudiera lograr una mejor
accesibilidad de estas mujeres, utilizando a esta como herramienta fundamental del
proceso de atención. Entendiendo a la accesibilidad como” la atención oportuna o la
posibilidad de ser atendidos”.
El equipo identifica como barreras para el abordaje la falta de conocimientos, los
prejuicios, la desinformación, los mitos, el miedo, las cuestiones subjetivas propias. De
11
esta manera queda obstaculizada la accesibilidad y por lo tanto el alojamiento de estas
mujeres pudiendo sufrir una re estigmatización.
Es por esto que creemos que a través de la reflexión, la concientización, la
desmitificación, la construcción colectiva de criterios de atención permitiría el
empoderamiento de los profesionales a través de estas herramientas y del encuentro
entre diferentes actores que permitan brindar una atención de calidad, garantizando
los derechos de la comunidad.
Por otro lado el trabajo con demás instituciones y sectores permitirá identificar a la
violencia un problema de salud pública, promoviendo espacios e instancias de
discusión respecto de los enfoques y metodologías. Tanto para abordar situaciones de
emergencia, como para implementar dispositivos de prevención y promoción en
encuentros que permitan la problematización desde diferentes enfoques y espacios en
relación a cuestiones de violencia y su relación a la inequidad de género.
12
Análisis
Entre las diferentes opciones que surgieron fueron la posibilidad de revisar
bibliografías en los espacios de seminario de medicina general, capacitaciones on- line,
cursos a distancia, pero me pareció que esto podría atentar contra la continuidad en
relación a cuestiones económicas, quehaceres diarios del equipo y motivación.
Otras propuestas realizar jornadas barriales involucrando a otros organismos e
instituciones, pero esto no tendría n impacto directo sobre el proceso de atención.
Si existe una necesidad por parte del equipo de contar con herramientas de
abordaje, que tanto la formación hegemónica de grado y postgrado no facilita.
A partir de allí aparece un proyecto colectivo de capacitarnos. El espacio seria en la
reunión de equipo todas las semanas. Tendría una extensión de 2 horas a fin de
garantizar la presencia de todos los integrantes y poder fortalecer a la reunión como
encuentro de formación y reflexión.
Lugar para escucharnos intercambiar expectativas, despejar prejuicios, miedos y
poder entre todos establecer acuerdos y planificar en post de las necesidades de
nuestro territorio de responsabilidad.
Cabe destacar que ante cada emprendimiento en los equipos de salud siempre
existen debilidades y fortalezas. Entre las primeras podrían jugar cuestiones del orden
sindical, intereses individuales, diferentes subjetividades, recambio permanente del los
integrantes, formación de grado hegemónica.
Entre las fortalezas y potencialidades la necesidad del trabajo en equipo, el
fortalecimiento, las herramientas, el vínculo con el barrio, la adscripción, las
herramientas y conocimientos para el abordaje y la motivación de poder brindar una
atención a las mujeres víctimas de esta problemática.
13
Conclusión
Una vez revisada la bibliografía sobre violencia de género analizando el problema y
sus consecuencias, se pone de manifiesto que esta situación ha pasado a ser una
circunstancia personal tolerada por la mayoría de la sociedad a un problema público
presente en la conciencia colectiva que requiere ser atendido por los servicios
públicos.
Afortunadamente hoy en día, la violencia de género se conceptualiza como un
problema social de gran magnitud, que afecta a todos los colectivos. La problemática
que genera se difunde desde todos los medios de comunicación y es rechazada por la
mayor parte de la sociedad.
Por otro lado a pesar de las campañas informativas queda mucho por hacer. La
violencia se genero se ve atravesada por condicionantes sociales, económicos,
culturales, educativos, históricos, religiosos. Se hace patente recalcar que la violencia
de género se manifiesta en todos los ámbitos sociales posibles.
El denominados común en todas las situaciones de violencia, es el objetivo de
dominar y ejercer poder sobre las mujeres
En este contexto y dado el incremento y las cifras alarmantes en los últimos años, es
evidente que los integrantes de los equipos de salud
Tienen un papel fundamental para la detección e intervención ante esta
problemática así como también la orientación de familiares de las víctimas. Por tanto
es necesario trabajar para mejorar la formación de los profesionales para que las
intervenciones sean de calidad y eficaces y así poder conseguir un objetivo común en
este ámbito, que no es otro que tratar de prevenir y alojar las situaciones de violencia
de género.
Esta capacitación del equipo de salud de manera intensiva a cargo de profesional
idóneo jugara un rol decisivo para el abordaje, contención, alojamiento e
intervenciones a tomar por parte del quipo como la articulación con demás
instituciones de la red.
14
Bibliografía
1- Radford, Jill (2006). Introducción. En Diana E. Russell y Jill Radford (Eds.).
Feminicidios: La política del asesinato de mujeres. Centro de Investigaciones
Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la Universidad Nacional
Autónoma de México/Comisión Especial para Conocer y dar Seguimiento a las
investigaciones Relacionadas con los Feminicidios enla República Mexicana y a
la Procuración de Justicia Vinculada de la Cámara de Diputados. México, D.F.
Caputi Jane y Diana E. Russell (2006). “Feminicidio: Sexismo terrorista contra las
mujeres”. En Diana E. Russell
2- www.indesomujer.gov.ar
3- OMS/OPS. Informe Mundial sobre violencia y salud. 2002, Available at:
www.who.int/violence_injury_preventio/violence/world_eporter/en/summary
_pdf. Accessed20/04,2012
4- Mario Drisum, Ministro de Salud de la Provincia de Santa Fe. Disertación “¿Cuánto
puede durar un sueño? Jornadas De atención primaria de la salud. 25 anos.
Organiza Municipalidad de Rosario. Fecha 10-05-2015. Rosario. Santa Fe.
5- Capote Mir, R. Sistemas locales de salud: Organización, regionalización,
principios generales en Los sistemas locales de salud. Washington: OPS, 1992.
6- Federico Menéndez Osario. Unidad de Salud Mental Infantil. Complejo
Hospitalario Juan Canaleja, CI Xubias de Arriba, 84, 15006. Interdisciplinariedad
y multidisciplinaredad en salud mental.
7- Capacidades del liderazgo colectivo, dinámico y relacional para producir lógicas
de APS en los sistemas públicos de salud en América Latina. Un estudio de
casos múltiples.Ernesto Báscolo y Natalia Yavich Material elaborado para la
Diplomatura de Gestión Interdisciplinaria de Servicios Latinoamericanos de
APS. Agosto de 2014.
8- Estrategias de acción para el fortalecimiento de la Continuidad Asistencial
Unidad I Mg. Miriam Pini.
15
Descargar