ReglasOperación Q1096 Liga Universitaria

Anuncio
Isaac Noé Piña Valdivia, Director General de la Comisión de Deporte del Estado de
Guanajuato, en ejercicio de las facultades que me confieren los artículos 80 de la
Constitución Política para el Estado de Guanajuato; 47, 53 y 54 fracciones III y VIII de la
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo para el Estado de Guanajuato; artículo 68 fracción I de
la Ley de Cultura Física y Deporte del Estado de Guanajuato; doy cumplimiento al
acuerdo número CD 11-04/02/15 tomado en la sesión de fecha 04 de febrero de 2015,
mediante el cual los integrantes del Consejo Directivo de la Comisión de Deporte del
Estado de Guanajuato aprobaron las presentes Reglas de Operación, con fundamento en
los artículos 3 fracción I, II y V, 47 fracción IV, 56, 57 fracción VI, 65 fracción XIX, 68
fracción X y 70, de la Ley de Cultura Física y Deporte del Estado de Guanajuato y los
artículos 2, y 40 fracción II, del Reglamento de la Ley en comento, así como los artículos
78 sexies, 78 septies y 78 octies de la Ley para el Ejercicio y Control de los Recursos
Públicos para el Estado y los Municipios de Guanajuato.
CONSIDERANDO
La Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, es un organismo público descentralizado
del Poder Ejecutivo del Estado, responsable de impulsar la práctica de la actividad física, la
recreación y el deporte en los guanajuatenses, a través de la aplicación de estrategias y
programas eficaces, proporcionando un servicio de calidad y calidez a todos los usuarios, con
una política de transparencia en el ejercicio eficiente de los recursos, forma parte del eje
Guanajuato Educado, a través del cual se impulsa una educación integral de calidad al alcance
de todos los ciudadanos facilitando el desarrollo de competencias, valores y actitudes para su
desarrollo personal, familiar y social.
Con el objeto de asegurar una aplicación eficiente, eficaz, equitativa y transparente de los
recursos públicos, el programa de formación y actualización en materia deportiva se sujetará a
las presentes Reglas de Operación, conforme a los requisitos e indicadores establecidos por la
Ley del Presupuesto General de Egresos del Estado de Guanajuato.
En este marco, dichas Reglas de Operación deben garantizar que los recursos se apliquen
efectivamente al cumplimiento de los objetivos y metas del programa Liga Deportiva
Universitaria, así como en beneficio de las Universidades Públicas y Privadas en el Estado de
Guanajuato, las cuales deberán ser autorizadas por el Consejo Directivo, así como ponerlas a
disposición de la comunidad universitaria.
La Liga Deportiva Universitaria tiene su fundamento en el Programa de Gobierno 2012-2018
impulsado por el Gobernador del Estado de Guanajuato el Lic. Miguel Márquez Márquez, la
estrategia número 2: “Impulso a la educación para la vida”, se encuentra como uno de sus
principales objetivos, así como la creación de una Liga Estatal de Juegos Deportivos
estudiantiles en el nivel superior.
Por ello la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato a través de la Dirección de Cultura
Física, realizó el primer Torneo de Educación Superior el 20 de abril del 2013 contando con la
asistencia de 19 Universidades Públicas de todo el Estado, las cuales participaron en las
disciplinas de basquetbol, voleibol y futbol. En ese mismo año se conformó el Comité Estatal
del Deporte Universitario con la presencia de 10 jóvenes universitarios, los cuales tienen la
encomienda de promover la práctica del deporte en las universidades del estado, así como
apoyar en la realización de los torneos de la Liga Deportiva de Educación Superior.
1
De Septiembre a Noviembre del 2013, se realizó el segundo torneo, con 19 universidades
participantes y con un total de 56 equipos de Fútbol, basquetbol y voleibol tanto varonil como
femenil. El evento de premiación de los campeones de cada torneo, se llevó a cabo el 22 de
noviembre del mimo año, en las instalaciones del Polideportivo en la ciudad de Guanajuato,
Gto., contando con la presencia del Ing. Eusebio Vega, Secretario de Educación del Estado de
Guanajuato.
La Tercera Edición se realizó de marzo a junio de 2014 en donde se inscribieron un total de 65
equipos de Futbol, Basquetbol, Voleibol y por primera vez se impulsó el Béisbol.
Las Reglas de Operación de La Liga Deportiva Universitaria son importantes debido a que
regularán la operatividad del programa para el año 2015, dicho programa consiste en un
conjunto de torneos de diversas disciplinas deportivas para jóvenes universitarios, en donde
participan instituciones públicas y privadas de educación superior del Estado de Guanajuato
con sus equipos tanto para damas como varones, esto promoverá la práctica deportiva en los
universitarios así como la competitividad en los mismos y en la propias instituciones.
Por lo anteriormente expuesto y con fundamento en las disposiciones legales citadas, se
emiten las siguientes:
REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA LIGA UNIVERSITARIA 2015
Capítulo I
Disposiciones Generales
Objeto de las reglas
Artículo 1. Las presentes Reglas de Operación son de orden público e interés social y tienen
por objeto establecer las bases, criterios y procesos del Programa Liga Universitaria de la
Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato.
Glosario
Artículo 2. Para los efectos de las presentes Reglas de Operación se entenderá por:
I.
Área Administrativa Responsable. Dirección de Cultura Física, y las coordinaciones
adscritas a dicha dirección;
II.
Asociaciones. Las personas morales, cualquiera que sea su estructura, denominación
y naturaleza jurídica, que conforme a su objeto social, promuevan, practiquen o
contribuyan al desarrollo del deporte sin fines preponderantemente económicos y se
clasifican en equipos o clubes deportivos, ligas deportivas y organismos afines;
III.
Asociación Estatal. Asociación Civil con el reconocimiento de su respectiva
Asociación Nacional, representa un solo deporte dentro de su entidad federativa, como
máxima instancia técnica a nivel estatal agrupando a sus asociados en su disciplina;
IV.
Beneficiario. Persona física o moral que recibe apoyos del programa;
V.
Comisión. La Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato;
VI.
CONADE. La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte;
2
VII.
Deporte. Es la actividad física, organizada y reglamentada, que tiene por finalidad
preservar y mejorar la salud física y mental, el desarrollo social, ético e intelectual, con
el logro de resultados en competiciones;
VIII.
Deportista. Persona que practica una disciplina deportiva de manera competitiva;
IX.
Director General. El Director General de la Comisión de Deporte del Estado de
Guanajuato;
X.
Equipo Multidisciplinario. Conjunto de personas conformado por metodólogo,
médico, psicólogo, fisiatra y nutriólogo que operan en conjunto para el desarrollo
integral de los atletas;
XI.
Enlace. Persona o personas designadas por las Universidades o por la Comisión para
la realización del Programa;
XII.
Entrenador. El instructor, técnico, profesor de educación física y especialistas en
materia de deporte;
XIII.
Evento de Competencias Deportivas. Son aquellas actividades deportivas insertas
en los procesos del Sistema Nacional de Competencias Deportivas;
XIV.
Material Deportivo. Implementos necesarios para practicar una disciplina deportiva;
XV.
Organismo Municipal. La dependencia, organismo desconcentrado o entidad
paramunicipal con la que cuente cada municipio para el fomento, promoción y
desarrollo de políticas y programas en materia de cultura física y deporte;
XVI.
Programa. Programa de Liga Universitaria;
XVII.
RED. Registro Estatal de Cultura Física y Deporte;
XVIII.
Universidades públicas. Instituciones de educación de nivel superior que utilizan
recursos públicos del gobierno del estado o federal;
XIX.
Universidades Privadas. Instituciones de educación de nivel superior que utilizan
recursos propios para su operación; y
XX.
Universitarios. Alumnos que están inscritos en alguna universidad tanto pública como
privada que están cursando alguno de los planes de estudios de dicha universidad.
Objetivo del programa
Artículo 3. El objetivo del Programa es impulsar el desarrollo deportivo de los estudiantes
universitarios promoviendo la competitividad a través de torneos deportivos de diversas
disciplinas.
Presupuesto del programa
Artículo 4. El total de recursos que conforman el programa, importa una cantidad de
$1’000,000.00 (Un millón de pesos 00/100 M.N.), conforme a lo establecido en la Ley de
Presupuesto General de Egresos del Estado de Guanajuato para el Ejercicio Fiscal de 2015.
Evaluación y metas del programa
Artículo 5. El Área Administrativa Responsable, evaluará el Programa estableciendo metas
que tengan por objetivo impulsar las Ligas Universitarias, a través de los siguientes
parámetros:
3
Fracción
Indicador
I
Contar con la
participación de 80
equipos en la liga
universitaria
provenientes de 40
universidades ya
sea públicas y
privadas
Unidad de
Medida
Equipos
participantes
Meta
Evaluación
Cedulas de inscripción.
Memoria deportiva y financiera
de los torneos realizados.
80
Capítulo II
Dirección de Cultura Física
Área administrativa responsable
Artículo 6. La Comisión a través de la Dirección de Cultura Física será el área encargada de
llevar a cabo todas las acciones relativas a la instalación, desarrollo, seguimiento y evaluación
del Programa.
Instalación del programa
Artículo 7. Para la instalación del Programa Liga Universitaria se llevarán a cabo las
siguientes acciones:
I.
Identificar las universidades públicas y privadas existentes en el estado, legalmente
constituidas;
II.
Integrar un directorio actualizado de las universidades públicas y privadas con sus
datos de contacto;
III.
Establecer un enlace entre las universidades y la Dirección de Cultura Física para el
desarrollo del programa;
IV.
Emitir la convocatoria Liga Universitaria; y
V.
Difundir la convocatoria Liga Universitaria, en cada una de las entidades educativas de
nivel superior de Guanajuato.
Desarrollo, seguimiento y evaluación
Artículo 8. Para el desarrollo, seguimiento y evaluación del Programa, el Área Administrativa
Responsable se coordinará con las Universidades Públicas y Privadas del Estado para la
realización del Programa, así como con las asociaciones deportivas que promuevan y
fomenten el deporte en dicho nivel educativo.
Las acciones que emprenda el Área Administrativa Responsable, para el adecuado desarrollo
del Programa serán, entre otras, Ia realización de reuniones de coordinación, de información y
de seguimiento, con los enlaces deportivos de las universidades.
Capítulo III
Mecanismo del Programa
4
Personas elegibles del programa
Artículo 9. Son elegibles para ser beneficiarios del programa, los estudiantes formalmente
inscritos en universidades públicas o privadas en las fechas comprendidas dentro del 1º de
Enero al 31 de Diciembre del 2015.
Requisitos del programa
Artículo 10. Para solicitar la inscripción al Programa, se deberá presentar una solicitud ante el
Área Administrativa Responsable, y ésta revisará que se cumplan los requisitos siguientes:
I.
Copia de inscripción a la universidad correspondiente en el período en el que se realice
el torneo deportivo;
II.
Copia de su credencial de estudiante de la universidad en donde realicen sus estudios;
III.
Constancia de inscripción en el RED; y
IV.
Los demás requisitos, que al respecto, establezca la Comisión.
Autorización del beneficiario
Artículo 11. El Área Administrativa Responsable, analizará la propuesta y verificará que los
documentos sean los solicitados para autorizar la participación del beneficiario al torneo.
Respuesta de petición
Artículo 12. La Dirección de Cultura Física dará respuesta, por escrito, a la petición, a través
del enlace designado por la Universidad en donde esté inscrito el estudiante.
Capítulo IV
Derechos y Obligaciones de los Beneficiarios
Derechos de los beneficiarios
Artículo 13. Los beneficiarios del programa, tendrán los derechos siguientes:
I.
Obtener de la Comisión el RED;
II.
Participar en los torneos deportivos que se realicen en el Programa;
III.
Contar y recibir asesoría, capacitación e información acerca del Programa, así como
para el desarrollo de sus actividades y eventos autorizados de acuerdo a los
instrumentos jurídicos que para tal efecto se convenga con la instancia ejecutora;
IV.
En caso de ganar el torneo en el que participe, recibir el trofeo, material deportivo y
premios asignados a los ganadores; y
V.
Recibir un trato digno, respetuoso y equitativo, sin ningún tipo de discriminación.
Obligaciones de los beneficiarios
Artículo 14. Los beneficiarios del programa, tendrán las siguientes obligaciones:
I.
Cumplir con los requisitos que exige el programa;
II.
Participar de manera ética y entusiasta en cada uno de los juegos que se realicen;
5
III.
Mantener el orden y conducirse con respeto hacia los árbitros, entrenadores,
compañeros y demás personas asistentes en las actividades del Programa; y
IV.
Promover en los eventos o actividades realizadas la difusión del apoyo otorgado por la
Comisión.
Suspensión y cancelación de apoyos
Artículo 15. En caso de que los beneficiarios incumplan con alguna de las obligaciones
mencionadas en este capítulo, el Área Administrativa Responsable, por medio de los
mecanismos que considere convenientes, procederá a imponerle la sanción correspondiente
pudiendo ser la suspensión temporal o definitiva del torneo en el que participe.
Capítulo V
Organización de los Torneos
Equipo coordinador
Artículo 16. El Programa contará con un Equipo Coordinador, el cual será el responsable del
buen desarrollo del mismo. Este equipo coordinará la difusión de la convocatoria, la logística, la
realización de los juegos, arbitraje y demás actividades necesarias para el correcto desempeño
de los torneos.
Integrantes del equipo coordinador
Artículo 17. El Equipo Coordinador estará integrado por:
I.
Un Coordinador General, el cual será la persona designada por el Área
Administrativa Responsable, quien realizará las siguientes actividades:
a. Coordinar la correcta realización del Programa;
b. Conjuntar esfuerzos entre las partes involucradas y entidades que integran el
Programa; y
c.
II.
Representar el Programa ante cualquier instancia pública o privada.
Una persona responsable de los acuerdos, el cual será la persona designada por el
Área Administrativa Responsable, quien realizará las siguientes actividades:
a. Elaborar las actas de las reuniones celebradas;
b. Llevar a cabo el registro y resguardo de los documentos que se generen en el
desarrollo del Programa;
c.
Realizar los informes que sean necesarios para la debida entrega a las
instancias correspondientes;
d. Realizar y difundir las convocatorias de los torneos que se han de llevar a
cabo; y
6
e. Convocar a las instancias involucradas, por indicación del presidente del
Equipo Coordinador, a las reuniones cuando por la importancia de los temas a
tratar así lo amerite.
III.
Una persona responsable de los recursos, el cual será la persona designada por el
Área Administrativa Responsable, quien realizará las siguientes actividades:
a. Administrar los recursos económicos y materiales que se destinen por parte del
Gobierno del Estado ó cualquier otra instancia pública o privada para la
correcta realización del Programa; y
b. Elaborar la comprobación de los recursos, así como redactar los reportes
financieros y contables solicitados por las instancias correspondientes.
IV.
Un Representante de las Universidades Públicas, el cual será un funcionario de
alguna Universidad Pública del Estado, designado por los enlaces de todas las
universidades públicas participantes en el Programa, cuyas funciones serán:
a. Representar a los intereses de las Universidades Públicas en los eventos
realizados por el Programa; y
b. Hacer propuestas de mejora al Programa.
V.
Un Representante de las Universidades Privadas, el cual será un funcionario de
alguna Universidad Privada del Estado, designado por los enlaces de todas las
universidades privadas participantes en el Programa, cuyas funciones serán:
a. Representar los intereses de las Universidades Privadas en los eventos
realizados por el Programa; y
b. Hacer propuestas de mejora al Programa.
VI.
El Coordinador de la Comisión de Honor y justicia, el cual será un funcionario de
alguna Universidad Pública del Estado, designado por los enlaces de todas las
universidades participantes en el Programa, cuyas funciones serán:
a. Dirimir las controversias que se susciten en el desarrollo de los encuentros
deportivos del Programa;
b. Coordinar el proceso que quejas y resoluciones de las polémicas que se
produzcan en los encuentros deportivos del Programa; y
c.
VII.
Llevar el registro documental de todas las quejas y resoluciones que se hayan
suscitado en el desarrollo de los eventos realizados por el Programa.
Tres Representantes Universitarios, los cuales serán seleccionados por los enlaces
de todas las Universidades participantes en el Programa, cuyas funciones serán:
7
a. Representar los intereses de los deportistas Universitarios participantes en el
Programa;
b. Supervisar y procurar la correcta realización de los procesos del Programa; y
c.
Hacer propuestas de mejora al Programa.
Primera reunión del programa
Artículo 18. La primera reunión general del Programa, se llevará a cabo en la primera semana
del mes de febrero, a la que se citará a los enlaces deportivos de todas las universidades tanto
públicas como privadas para exponer el proyecto general del Programa 2015, así como para
nombrar al representante de las universidades públicas, al representante de las universidades
privadas, al Coordinador de la Comisión de Honor y Justicia y a los tres representantes
universitarios.
Primera reunión del equipo coordinador
Artículo 19. Una vez celebrada la primera la reunión general del Programa, se llevará a cabo
la primera reunión del Equipo Coordinador, la última semana del mes de febrero, donde se
tratarán los siguientes puntos:
I.
Plan de Trabajo Anual que contenga el cronograma de actividades; y
II.
Convocatorias de los torneos relativos al Programa.
Reuniones técnicas
Artículo 20. Se citará a las Reuniones Técnicas necesarias en las que asistirán los
representantes de las universidades participantes en el Programa y se definirán las reglas del
torneo, el sistema de juego y el Rol de juegos.
El rol de juegos se definirá en la Reunión Técnica y se publicará en la página web antes
mencionada para asegurar la inclusión y participación de todos los participantes del Programa.
Capítulo VI
Difusión del Programa
Página electrónica del programa
Artículo 21. La difusión del Programa y el desarrollo de los torneos se llevarán a cabo a través
de la página electrónica que determine la Comisión, en la cual se mostrarán los resultados y
las estadísticas de los encuentros deportivos, así como las noticias y mensajes oficiales del
Programa.
La información oficial relativa al Programa, podrá hacerse llegar a través de correos
electrónicos a las cuentas que los beneficiarios del programa proporcionen para tal efecto y
que sea validada por el Área Administrativa Responsable.
Diseño de las convocatorias
Artículo 22. Las convocatorias realizadas por el Equipo Coordinador serán enviadas a la
Coordinación de Comunicación Social de la Comisión para su diseño.
8
Difusión de las convocatorias
Artículo 23. El responsable de los acuerdos del Equipo Coordinador a través de la cuenta de
correo oficial seleccionada, enviará las convocatorias a todas las universidades, tanto públicas
como privadas, para que éstas participen y se registren de la manera indicada.
Capítulo VII
Realización de los Torneos
Fechas de los encuentros deportivos
Artículo 24. Los encuentros deportivos se celebrarán en las fechas indicadas en el Rol de
Juegos, pudiéndose modificar la fecha solo por el acuerdo de dos de las partes involucradas,
mediante la petición debidamente elaborada por una de ellas, con por lo menos 48 horas de
anticipación.
Equipo local
Artículo 25. El equipo local deberá designar una cancha para la celebración del encuentro
deportivo pactado. La cancha mencionada podrá ser en sus instalaciones o bien, podrá
gestionarla con el Organismo Municipal correspondiente.
Árbitros
Artículo 26. La Comisión será la encargada de que en cada partido se encuentren los árbitros
necesarios para la realización oficial del encuentro pactado. Por lo que el gasto del servicio de
arbitraje del Programa será cubierto por la Comisión.
Capítulo VIII
Comisión de Honor y Justicia
Resolución de controversias
Artículo 27. El Coordinador de la Comisión de Honor y Justicia, establecerá el mecanismo más
adecuado, práctico y eficaz para dirimir de manera justa y rápida las controversias que se
susciten en la realización de los juegos deportivos.
Dictamen
Artículo 28. El Coordinador de la Comisión de Honor y Justicia, recibirá las quejas y una vez
analizadas de manera individual, emitirá una recomendación basada en la normativa deportiva,
la convocatoria, así como los demás lineamientos aplicables, la cual presentará al Equipo
Coordinador para que elabore el dictamen final; posteriormente, dicho dictamen se entregará a
las partes involucradas y se publicará en la página web del Programa para conocimiento
general.
Capítulo IX
Premiación de los Torneos
Plan de trabajo anual
Artículo 29. En el Plan de Trabajo Anual realizado en la primera reunión del Equipo
Coordinador, se establecerá el calendario de gastos de los recursos asignados y se
especificarán los premios que se entregarán a los ganadores de cada torneo.
Premiación
Artículo 30. Los premios designados a los ganadores de cada torneo, serán entregados en un
evento de premiación, en donde estarán presentes las universidades que participaron en los
torneos, así como las autoridades gubernamentales, universitarias y ciudadanas
correspondientes.
9
Capítulo X
Clubes Deportivos Universitarios
Constitución de agrupaciones deportivas
Artículo 31. Con la finalidad de profesionalizar el deporte universitario en el estado, se apoyará
a las universidades públicas y privadas para que formen agrupaciones deportivas legalmente
constituidas, las cuales podrán obtener recursos de la federación y del estado, con la finalidad
de promover e impulsar el deporte entre la comunidad universitaria del estado.
Constitución legal y gastos
Artículo 32. Para la constitución legal de las agrupaciones deportivas mencionadas en el
artículo anterior, se deberán entregar los documentos requeridos por el Área Administrativa
Responsable para la conformación de Asociaciones Civiles. Los gastos de la constitución de
las agrupaciones deportivas ante notario público, podrán ser cubiertos por la Comisión.
Capítulo XI
Reportes informativos
Integración del informe
Artículo 33. Al finalizar los torneos, el Coordinador General del Equipo Coordinador realizará
un reporte final o memoria deportiva del Programa, el cual estará integrado por:
I.
Estadísticas del Torneo que contengan:
a. Universidades participantes;
b. Equipos participantes; y
c.
II.
Lista de ganadores de cada torneo.
Reporte Financiero que contenga:
a. Monto del presupuesto asignado;
b. Gastos efectuados durante la realización de los eventos del Programa; y
c.
III.
Comprobación de los gastos realizados.
Memoria Fotográfica de los encuentros deportivos y de la entrega de premios a los
ganadores.
Capítulo XII
Seguimiento y Control
Seguimiento del programa
Artículo 34. El órgano de vigilancia de la Comisión, en el ejercicio de sus atribuciones en
materia de fiscalización, auditoría, control y vigilancia comprobara el cumplimiento de las
presentes reglas de operación.
10
El área administrativa responsable tendrá la obligación de dar seguimiento y evaluar los
avances de las metas que impacten las presentes reglas de operación y a su vez deberá dar
informe a las instancias revisoras del gobierno del estado a través de los medios
correspondientes.
El Órgano de Vigilancia de la Comisión podrá realizar acciones para conocer, analizar,
canalizar y dar seguimiento a los planteamientos ciudadanos que puedan realizarse a las
presentes Reglas de Operación y su funcionamiento.
Capítulo XIII
Modificaciones y Responsabilidades
Modificaciones a las reglas
Artículo 35. El Director General, propondrá al Consejo Directivo las modificaciones
correspondientes a las presentes reglas de operación para su debida aprobación, cuando
resulten necesarias.
Supletoriedad
Artículo 36. Podrán utilizarse supletoriamente los lineamientos generales de la Comisión y
demás disposiciones administrativas aplicables para aquellos casos no contemplados en las
presentes reglas de operación.
Responsabilidades administrativas
Artículo 37. El incumplimiento de las presentes reglas de operación se sancionará en los
términos de la Ley de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos del Estado
de Guanajuato y sus Municipios.
TRANSITORIOS
Artículo Primero. Las presentes Reglas de Operación, tendrán vigencia a partir del día
siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, y hasta el treinta y
uno de diciembre de dos mil quince.
Artículo Segundo. Todas aquellas situaciones no previstas en las presentes Reglas de
Operación, serán resueltas por la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato a través del
Director General, el Director responsable del área a la que pertenece el programa, y el
Coordinador del mismo.
REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA LIGA UNIVERSITARIA 2015
Dado en la ciudad de Guanajuato, Guanajuato, a los 04 días del mes de febrero de 2015.
Director General de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato
Isaac Noé Piña Valdivia
11
Descargar