Descargar - Buenos Aires Ciudad

Anuncio
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
ANEXO - RESOLUCIÓN Nº 312 /SSIEYCP/11
ANEXO
1. - IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE ENSAYO
1.1. Denominación:
Tecnicatura superior en la corrección de textos
1.2. Nivel:
Educación Superior
1.3. Modalidad:
Técnica Abierta y a Distancia
1.4. Duración estimativa del plan de estudios (en horas reloj):
1.600 (mil seiscientas) horas reloj
1.5. Títulos que otorga la carrera:
Técnico superior en la corrección de textos
1.6. Condiciones de ingreso:
1.6.1 Estudios Secundarios Completos
1.6.2
Entrevista de admisión, a fin de conocer intereses y aptitudes.
1.7. Responsables directos del ensayo:
Instituto Superior de Letras Eduardo Mallea (A-1369)
2. Diseño de la propuesta curricular:
2.1. Fundamentación de la propuesta pedagógica
N° 3
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 4
Este nuevo proyecto propone formar técnicos superiores en la corrección de
textos con un perfil específico que responda a las necesidades sociales y laborales
del ámbito de la comunicación y de la producción editorial. En efecto, por su competencia y saberes, dichos técnicos pasarán a formar parte del equipo de profesionales
de empresas y organizaciones que reclaman a un integrante que dé forma adecuada
a las comunicaciones escritas internas y externas de la entidad; a un técnico en corrección que asesore y enmiende textos a partir de una formación específica. Se trata de formar una figura profesional reconocida en el campo laboral de la familia profesional denominada “Periodismo y comunicación”.
La lengua escrita es un código diferente del de la lengua hablada. Por lo tanto, requiere de un proceso de aprendizaje específico: el conocimiento teórico de los
problemas del lenguaje, de las normas, principios y reglas que describen su estructura y funcionamiento sistemático.
Cuando empleamos el código escrito, manejamos, sucesiva o simultáneamente, saberes adquiridos a través del estudio y la práctica que es el resultado de
una actividad reflexiva respecto del lenguaje. En el proceso de producción de un texto predominan los adquiridos, en cambio, para la corrección, se aplican los conocimientos aprendidos, es decir, entramos en una segunda faz, reflexiva y consciente,
en la que se revisa lo escrito e, implícita o explícitamente, se lo confronta con un
modelo aprendido. De ahí surge la fundamentación teórica indispensable que sustenta los cambios.
El adecuado manejo de la lengua que hace a la precisión de los significados y
a la transmisión de la cultura, cumple en la actualidad una función social ineludible.
Para ello se requiere personal altamente capacitado en los lugares clave de remisión
de publicaciones y mensajes de toda índole, expertos del lenguaje que realicen el
abordaje de los textos desde varios puntos de vista, que establezcan diversos niveles de análisis para facilitar el ordenamiento y la clasificación de los fenómenos estudiados.
Marco teórico
El panorama disciplinar que se nos abre y que servirá de marco teórico a nuestro
diseño es amplio y complejo. Como base epistemológica para sostener esta formación partimos del esquema teórico del lingüista europeo Teun van Dijk, especialmente desarrollado en su libro Estructuras y funciones del discurso. De este referente se
toma la necesidad de realizar distintos caminos para encarar el análisis y la corrección de un texto. Cada uno de esos estadios se trasforma en una dimensión para el
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 5
análisis y la actividad profesional. En su conjunto forman algo más de diez ángulos
de enfoque diferentes para abordar un texto. De esta manera, el objeto de estudio
de la formación es atravesado por diversas “miradas” organizadas en espacios de
aprendizaje como: la morfosintáctica (normativa y sintaxis), la semántica (significados y sentidos), la pragmática (adecuación y registro), la estilística (isotopías), la superestructural (géneros textuales), la macroestructural (esquemas de contenidos), la
microestructural (mecanismos de cohesión) y la retórica (recursos persuasivos).
La complejidad del objeto requiere de los aportes de los nuevos paradigmas
lingüísticos como: la pragmática y la lingüística del texto, la etnografía de la comunicación, la semiótica textual, los aspectos de la sociolingüística y los presupuestos
sociocognitivos de la psicolingüística.
La organización curricular propone, además del corpus del conocimiento
mencionado, espacios de integración y de prácticas profesionales que reafirman la
propuesta y evitan su fragmentación.
Sobre esta base teórico-técnico-profesional, la carrera de Técnico superior en
la corrección de textos propone introducir a los estudiantes en un trayecto de profesionalización que les permita acceder al mundo de los saberes y del trabajo dentro
de un campo profesional determinado.
La propuesta pedagógica se fundamenta en el enfoque constructivista que
concibe al proyecto como un andamiaje que permitirá la construcción de conocimientos significativos, con la mediación de los docentes, los materiales, las actividades
de aprendizaje y la interacción en contextos reales de trabajo.
La opción pedagógica de Educación a Distancia se implementará utilizando
procedimientos, medios y materiales didácticos que favorecerán el autoestudio, la
interacción y la interactividad, sobre la base de la metodología del “diálogo didáctico
mediado” (García Aretio, 2002) y el entorno de las nuevas tecnologías. Los criterios
que orientaron las decisiones pedagógico/didácticas, son los siguientes:
Centralidad del lenguaje: entendido como herramienta fundamental para la
construcción del conocimiento y la comunicación, por su capacidad constitutiva de la
experiencia y el aprendizaje.
Profesionalización: por cuanto propone brindar una formación técnico - profesional para quienes quieran ejercer el oficio de corrector.
Multidimensionalidad: en el abordaje del estudio de la lengua y su aplicación a
la corrección de textos, lo que implica pensar y enseñar de un modo complejo.
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 6
Constructivismo: modelo pedagógico que posibilita crear un andamiaje para
que el alumno pueda construir el conocimiento por sí mismo.
Autoaprendizaje: como posibilidad de individualización del aprendizaje, respeto por los tiempos y estilos propios de por parte de cada estudiante.
Interactividad pedagógica: como forma de mediación e intervención para la
construcción de conceptos y el desarrollo de competencias.
Interacción social: como proceso de comunicación e intercambio entre
docentes y estudiantes, necesario para la construcción del conocimiento.
Pertinencia: en la selección de los contenidos de los espacios curriculares.
Nuevas tecnologías: como entorno para el desarrollo del proyecto, por cuanto favorece la comunicación, la interactividad y genera posibilidades para desplegar
actividades cognitivas nuevas (Litwin, 2000).
Integración teoría y práctica: indispensable para el desarrollo de la actividad
profesional, ya que la teoría fundamenta la práctica, y la reflexión sobre ésta abre la
posibilidad de formularla.
Democratización: por cuanto la opción pedagógica a distancia contribuye a
ampliar el acceso a la educación.
Encuadre normativo: el proyecto se adecua a la normativa federal y juridiccional vigente para garantizar la validez nacional de los títulos.
2.2. Perfil y Competencias del egresado
El perfil del egresado del Técnico superior en corrección de textos comprende:
I.
Conocimientos teórico - prácticos sobre:
a) Los elementos formales y los mecanismos de la lengua en sus distintos planos: fonológico, morfosintáctico, léxico-semántico, textual.
b) Sociolingüísticos y culturales para la contextualización del trabajo profesional.
c) Tecnología aplicada a la corrección y producción de textos.
II.
Competencias genéricas y específicas para:
a) Detectar las distintas dimensiones de un texto a fin de circunscribir las áreas
de corrección: notacional, morfológica, semántica, sintáctica, pragmática, retórica, estilística, entre otras.
b) Intervenir en los distintos niveles de la estructura oracional –grafico, puntuación y morfosintáctico– con los procedimientos específicos de la corrección.
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 7
c) Aplicar criterios de coherencia, cohesión y adecuación en la evaluación de la
organización textual.
d) Realizar la corrección de estilo en textos de diversa índole: académicos, jurídicos, literarios, periodísticos, publicitarios, entre otros.
e) Descubrir en las tipologías textuales de los textos sus imperfecciones y corregirlas.
f) Conocer la clave de corrección de textos para usarla con toda precisión y soltura.
g) Fundamentar las correcciones que realiza dentro del marco teórico que fundamenta el trabajo profesional.
h) Componer, en forma parcial o total, los fragmentos que pudieran quedar desestructurados después de la corrección exhaustiva de un texto académico.
i) Operar el sistema de corrección del procesador de textos, en especial su
herramienta de “control de cambios”, y aplicarlo a los textos por corregir.
j) Asesorar, en el caso de publicaciones editoriales, sobre el tipo de texto, la especie, la modalidad y demás especificaciones del material académico, literario
o periodístico seleccionado.
k) Reunir y catalogar el material bibliográfico del ámbito de su competencia.
l) Seleccionar y evaluar información textual de Internet, relativa a la corrección y
producción de textos en formato digital.
III.
Fortalecer la actitud ética en el desempeño profesional a partir de la toma de
conciencia de que el texto, objeto de su actividad laboral, pertenece a
otra persona.
Laboralmente el egresado podrá ejercer sus funciones de corrector en:
•
Editoriales de textos académicos, científicos, jurídicos, educativos, técnicos (libros, enciclopedias, diccionarios, artículos, revistas de difusión científica, folletos,
fascículos, publicaciones especializadas), literarios.
•
Centros educativos y culturales para la corrección de tesis, tesinas, monografías,
informes, ponencias, abstract, comunicaciones internas y externas, entre otros.
N° 3729 - 18/8/2011
•
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 8
Empresas (agencias de publicidad, de comercialización y otras): corrección de
folletos, comunicaciones, volantes, tarjetas, programas, guías, manuales.
•
Laboratorios y empresas en general (supervisión de prospectos, notas, reglamentos, publicidad).
•
Agencias de redacción periodística para corregir el material gráfico.
•
Medios de difusión y comunicación audiovisual (periódicos, revistas, guiones de
TV y radio, cine, noticieros, informe cultural, artículo crítico, avisos, Internet).
2.3. Diseño curricular:
Propósitos:
-
Formar correctores de textos, con conocimientos teórico-prácticos y competencias profesionales específicas, que les permitan ejercer la corrección de
textos literarios, académicos, científicos, jurídicos, educativos, técnicos, periodísticos y comerciales, en distintos ámbitos laborales.
-
Responder a la demanda de correctores de textos, con formación técnico
profesional específica, proveniente de empresas editoriales, medios de comunicación, organismos e instituciones académicas y sociales.
-
Dotar a la sociedad de técnicos superiores expertos en los mecanismos de la
lengua y en su uso adecuado, que podrán mejorar la expresión en una cantidad considerable de material impreso, y contribuir a una comunicación social
más eficaz.
-
Incorporar al sistema educativo un nuevo plan de estudios en la opción
pedagógica a distancia, ampliando la oferta de formación orientada a los
jóvenes y adultos que, por diversas razones, no pueden cursar en la
modalidad presencial.
-
Ofrecer una formación técnico profesional superior que posibilite, además de
la inserción laboral de los egresados, la articulación de estudios con otros
trayectos de formación dentro del sistema educativo formal.
Esquema de la estructura curricular
De acuerdo con los “Lineamientos y criterios para la organización institucional y curricular de la educación técnico profesional correspondiente a la educación secunda-
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 9
ria y la educación superior”, aprobados por Resolución CFE N° 47/08, el plan de estudios se ha organizado en cuatro áreas, a saber:
1) Área de formación general
Finalidad del área: abordar los saberes que posibiliten la participación activa, reflexiva y crítica en los diversos ámbitos de la vida laboral y sociocultural, y desarrollen una actitud ética respecto del trabajo profesional.
♦ Objetivos:
-
Desarrollar una actitud ética en la práctica profesional, a partir de la conciencia
de que sus actividades y decisiones impactan sobre el trabajo de otros profesionales de la lengua.
-
Construir sistemas de interpretación y evaluación de los contextos sociolingüísticos.
-
Garantizar el acceso a la tecnología del campo de la producción y edición de
textos y aplicar los programas de corrección electrónica más usados en el medio
editorial.
♦ Espacios curriculares:
Área de Formación General
Desarrollo de la Propuesta de Enseñanza
Espacio
Curricular
ActividaDuraEstudio
des de
ción
de los
aprendiAnual/
zaje
Cuat. materiales
P
AD
P
AD
Práctica
profesional
P
Tutorías
Evaluación
Carga horaria
total
P
AD
P
AD
A
D
12110- Tecnología
aplicada a la corrección y producción de
textos
Cuat.
-
24
-
12
-
4
4
3
3
50
22
22119-Sociolingüística
Cuat.
-
26
-
10
-
4
4
3
3
50
22
31123- Ética y deontología profesional
Cuat.
-
34
-
12
-
4
4
3
3
60
22
Carga horaria total del área: 160 horas, porcentaje relativo 10 %
2) Área de formación de fundamento
Finalidad del área: abordar los fundamentos y los mecanismos de la lengua en sus
distintos planos: fonológico, morfosintáctico, léxico-semántico, textual que otorgan
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 10
sostén a los conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes propios del
campo profesional de la carrera y las competencias del título que otorga.
♦ Objetivos:
-
Construir los saberes fundamentales de la lengua abordando el estudio de la
normativa, la sintaxis y la gramática textual.
-
Desarrollar competencias léxico-gramaticales y textuales para poder enmendar, mejorar o enriquecer un texto con pericia y solvencia.
-
Comprender y aplicar las normas de la correcta expresión escrita y oral.
♦ Espacios curriculares:
Área de Formación de Fundamento
Desarrollo de la Propuesta de Enseñanza
ActividaDurades de
Estudio
ción
de los
aprendiAnual/
zaje
Cuat. materiales
Espacio
Curricular
P
AD
P
AD
Práctica
profesional
P
Tutorías
Evaluación
Carga horaria
total
P
AD
P
AD
A
D
1121- Normativa de la
lengua I
Cuat.
-
40
-
12
-
4
8
3
3
70
26
1122- Sintaxis española I
Cuat.
-
40
-
12
-
4
8
3
3
70
26
Cuat.
-
40
-
12
-
4
8
3
3
70
26
1227- Sintaxis española II
Cuat.
-
40
-
12
-
4
8
3
3
70
26
21212- Gramática textual
Cuat.
-
40
-
12
-
4
8
3
3
70
26
1226- Normativa
lengua II
de
la
Carga horaria total del área: 350 horas, porcentaje relativo 22 %
3) Área de formación específica
Finalidad del área: abordar los saberes propios del campo profesional, así como
también la contextualización de los desplegados en la formación de fundamento, y
desarrollar las competencias especificadas en el perfil del egresado.
♦ Objetivos:
-
Comprender problemas concretos en el campo de la corrección.
-
Reflexionar sobre los distintos caminos para la reconstrucción de un escrito.
-
Producir, en forma parcial o total, textos de distinta índole una vez que la corrección los dejó desarticulados.
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 11
-
Clasificar la superestructura de las correspondientes piezas escritas.
-
Distinguir los mecanismos de la cohesión.
-
Aplicar la macroestructura (coherencia), en cuanto a la selección y jerarquización de los significados totales de un texto.
-
Instrumentar los principios de la adecuación (registro –tema, canal, propósito,
relación– y variedad –dialectal /estándar).
-
Implementar las estrategias de comunicación en las correcciones.
♦ Espacios curriculares:
Área de la formación específica
Desarrollo de la Propuesta de Enseñanza
P
AD
P
AD
Práctica
profesional
P
1133- Lengua y comunicaCuat.
ción I
-
30
-
4
-
-
12
3
3
52
26
1238- Lengua y comunicaCuat.
ción II
-
30
-
4
-
-
12
3
3
52
26
21311- Literatura I
Cuat.
-
40
-
14
-
6
10
3
3
76
30
22316- Literatura II
Cuat.
-
30
-
10
-
4
12
3
3
62
30
21313- Expresión escrita I
Cuat.
-
28
-
10
-
4
4
3
3
52
22
22318- Expresión escrita II
Cuat.
-
20
-
12
-
4
4
3
3
46
22
22317- Corrección de estilo
Cuat
-
30
-
18
-
4
4
3
3
62
22
21314- Textos
periodísticos, publicitarios
y administrativos
Cuat.
-
30
-
18
-
4
4
3
3
62
22
31321- Textos académicos
Cuat.
y literarios
-
30
-
18
-
4
4
3
3
62
22
32325- Tesina
-
26
-
30
-
4
12
3
3
78
42
Espacio
Curricular
ActividaDuraEstudio
des de
ción
de los
aprendiAnual/
zaje
Cuat. materiales
Tutorías
Evaluación
Carga horaria
total
P
AD
P
AD
A
D
Total carga horaria del área: 604 horas, porcentaje relativo 38 %
4) Área de práctica profesional
Finalidad del área: destinado a posibilitar la integración y contrastación de los saberes construidos en la formación de los campos descriptos, y garantizar la articulación
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 12
teoría-práctica en los procesos formativos a través del acercamiento de los estudiantes a situaciones reales de trabajo.
♦ Objetivos:
-
Integrar los conocimientos teóricos y prácticos construidos en las distintas áreas
de formación, a fin de contrastarlos con situaciones concretas del ámbito laboral.
-
Reflexionar sobre el rol del corrector y sus campos de intervención, tanto en los
productos de la industria editorial como en el medio académico, empresarial, periodístico, comercial.
-
Poner a los futuros egresados en contacto con entornos de trabajo, situaciones
y problemáticas del quehacer laboral.
-
Desarrollar competencias genéricas y específicas para el desempeño profesional mediante el estudio de casos de distintos niveles de complejidad, el análisis
de problemáticas laborales, la resolución de problemas y la práctica laboral en
contextos reales.
-
Desarrollar la reflexión crítica sobre las experiencias de la práctica profesional y
dar cuenta del proceso de formación, así como del desarrollo de sus propias capacidades y competencias.
-
Lograr que las actividades de la práctica profesional se conviertan en una fuente
para la construcción de conocimientos profesionales a partir de situaciones y
casos a los que se enfrente el estudiante.
♦ Espacios curriculares:
Área de la práctica profesional
Espacio
Curricular
1144- Taller de correcCuat.
ción I
P
AD
P
AD
Práctica
profesional
P
-
10
-
-
28
ActividaEstudio
des de
de los
aprendimateriales
zaje
Tutorías
Evaluación
P
AD
P
AD
A
D
4
4
-
6
52
34
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 13
1145- Práctica profesional del corrector I
Cuat.
(estudio de campo)
-
12
-
-
34
4
4
3
3
60
34
1249- Taller de correcCuat.
ción II
-
10
-
-
28
4
4
-
6
52
34
21415- Práctica profesional de corrector II
Cuat.
(estudio de casos)
-
12
-
-
34
4
4
3
3
60
34
22420- Taller de coCuat.
rrección III
-
10
-
-
38
4
4
-
6
62
34
31422- Práctica profesional de corrector III
Cuat.
(resolución de problemas)
-
18
-
-
44
4
8
3
3
80
38
32424- Práctica profeCuat.
sional integrada.
-
18
-
-
80
4
12
3
3
120
48
Carga horaria total del área: 486 horas, porcentaje relativo 30 %
Porcentajes
Área de formación general
10%
Área de formación de fundamento
22 %
Área de formación específica
38 %
Área de práctica profesional
30 %
-
Estructura curricular o caja curricular:
1122- Sintaxis españo- Cuat.
40
12
4
8
3
Técnico superior en la corrección de textos
la I
3
70
26
1133- Lengua y
comunicación I
3
3
52
26
-
6
Carga horaria
52 total 34
1144- Taller
de
Espacio
corrección
I
Curricular
Cuat.
-
30
(autónoma)
Duración
Cuat.
10
Anual/ Estudio de
Cuat. los materiales
Cuat.
12
P
NP
1145- Práctica profesional del corrector I
(estudio de campo)
Primer año, primer cuatrimestre
1121-Normativa de la
lengua I
Desarrollo
4 de la Propuesta
- de Enseñanza
12
Cuat.
-
40
-
-
Actividades
de aprendizaje
-
Prácti28
cas
profesional
4
4
Tutorías
Evaluación
P
NP
-
34
4
P
NP
4
3
P
NP
3
60
34
-
12
-
4
8
3
3
70
26
P
A
D
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 14
Primer año, segundo cuatrimestre
1226- Normativa de la
lengua II
Cuat.
-
40
-
12
-
4
8
3
3
70
26
1227- Sintaxis española II
Cuat.
-
40
-
12
-
4
8
3
3
70
26
1238- Lengua y
comunicación II
Cuat.
-
30
-
4
-
-
12
3
3
52
26
1249- Taller de
corrección II
Cuat.
-
10
-
-
28
4
4
-
6
52
34
Cuat.
-
24
-
12
-
4
4
3
3
50
22
68
90
32
72
24
36
598
280
12110- Tecnología
aplicada a la corrección y producción de
textos
Totales parciales
276
Segundo año, primer cuatrimestre
21311- Literatura I
Cuat.
-
40
-
14
-
6
10
3
3
76
30
21212- Gramática
textual
Cuat.
-
40
-
12
-
4
8
3
3
70
26
21313- Expresión escrita I
Cuat.
-
28
-
10
-
4
4
3
3
52
22
21314- Textos periodísticos, publicitarios y
administrativos
Cuat.
-
34
-
12
-
4
4
3
3
60
22
21415- Práctica profesional del corrector II
(estudio de casos)
Cuat.
-
12
-
-
34
4
4
3
3
60
34
Segundo año, segundo cuatrimestre
22316 -Literatura II
Cuat.
-
30
-
10
-
4
12
3
3
62
30
22317- Corrección de
estilo
Cuat.
-
30
-
18
-
4
4
3
3
62
22
22318- Expresión escrita II
Cuat.
-
20
-
12
-
4
4
3
3
46
22
22119-Sociolingüística
Cuat.
-
26
-
10
-
4
4
3
3
50
22
22420- Taller de corrección III
Cuat.
-
10
-
-
38
4
4
-
6
62
34
98
72
42
58
27
33
600
264
18
-
4
4
3
3
62
22
Totales parciales
270
31321Textos
acadéTercer año,
primer
cuatrimestre
Cuat.
micos y literarios
30
-
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 15
31422- Práctica profesional del corrector III
(resolución de problemas)
Cuat.
-
18
-
-
44
4
8
3
3
80
38
31123- Ética y deontología profesional
Cuat.
-
30
-
18
-
4
4
3
3
62
22
Tercer año, segundo cuatrimestre
32424- Práctica profesional integrada
Cuat.
-
18
-
-
80
4
12
3
3
120
48
32325- Tesina
Cuat.
-
20
-
35
-
4
16
-
3
78
48
Totales parciales
116
71
124
20
44
12
15
402
178
Totales
662
237
286
94
174
63
84
1600
726
-
Carga horaria total de la carrera (horas reloj)
TOTAL HORAS RELOJ
-
AD
P
TOTALES
1.150
450
1600
P
Total
Porcentaje de horas a distancia y presenciales
AD
Porcentaje de horas
72 %
28 %
100%
- Años de duración de la carrera:
3 años (seis cuatrimestres)
Régimen de correlatividades
___________________________________________________________________
Para rendir:
Deberá haber aprobado:
___________________________________________________________________
1226 – Normativa de la lengua II
1227 – Sintaxis española II
1238 – Lengua y comunicación II
1249 – Taller de corrección II
22420 - Taller de corrección III
21415 – Práctica prof. del corrector II
31422 - Práctica prof. del corrector III
12110 – Tecnología aplicada a la corrección
22316 – Literatura II
1121 – Normativa de la lengua I
1122 – Sintaxis española I
1133 – Lengua y comunicación I
1144 – Taller de corrección I
1249 - Taller de corrección II
1145 – Práctica prof. del corrector I
21415 - Práctica prof. del corrector II
---------------------------------------------21311 – Literatura I
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
21212 – Gramática textual
22318 – Expresión escrita II
22119 – Sociolingüística
22317 – Corrección de estilo
21314 – Textos periodísticos, publicitarios
y administrativos
31321 – Textos académicos y literarios
31123 – Ética y Deontología profesional
32424 – Práctica profesional integrada
31325 – Tesina
N° 16
---------------------------------------------21313 – Expresión escrita I
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
- Objetivos y contenidos de los espacios curriculares, bibliografía y actividades
CÓDIGO: 1121
NORMATIVA DE LA LENGUA I
CARGA HORARIA: 70 horas / P: 7 horas: 10 % / AD: 63 horas: 90%
OBJETIVOS:
♦ Profundizar los contenidos de normativa de la lengua española correspondientes
a la puntuación, a la acentuación y a las concordancias para aplicarlos a las primeras correcciones.
♦ Depurar las propias emisiones escritas y las ajenas de los vicios de dicción y de
construcción.
CONTENIDOS:
Módulo I
DE LA SÍLABA A LA PALABRA
Unidad N.º 1:
Acentuación
1. Separación silábica. Clases de palabras según su acento. Clases de acento. Reglas generales del uso de tildes.
2. Casos especiales. Monosílabos y tilde diacrítica. Palabras de doble acentuación.
Duda acerca de la acentuación de algunas palabras.
Unidad N.º 2:
Ortografía de las palabras
1. Nuevos criterios de encarar las reglas ortográficas de las letras B, V, S, Z, G, J, H
y M.
2. Las nuevas normas de prosodia y ortografía.
Unidad N.º 3:
Vicios de dicción y de construcción
1. Polisemia. Sinonimia. Paronimia. Corrección de expresiones vulgares.
2. Los extranjerismos (calcos, falsos amigos). Nuevos criterios frente a las voces
extranjeras.
Módulo II
PALABRA, CONSTRUCCIÓN, ORACIÓN
Unidad N.º 1:
El artículo
1. Uso del artículo. Errores comunes. Contracción del artículo.
2. Artículos dudosos.
N° 3729 - 18/8/2011
Unidad N.º 2:
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 17
Accidentes del sustantivo y del adjetivo
1. Género de los sustantivos y su significación. Formación del femenino.
2. Número de los sustantivos. Sustantivos compuestos. Plural de extranjerismos,
latinismos, apellidos, topónimos. Singularia tántum y pluralia tántum. Otros casos
especiales.
3. Accidentes del adjetivo. Clases de adjetivos. Los grados del adjetivo.
Unidad N.º 3:
Concordancia gramatical
1. Casos especiales de concordancia. Concordancia del verbo con el sujeto.
2. Otros casos especiales.
Módulo III
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
Unidad N.º 1:
Puntuación I
1. Signos de puntuación que expresan pausa. El punto. La coma. El punto y coma.
Los dos puntos.
Unidad N.º 2:
Puntuación II
1. Signos de puntuación que expresan matices de entonación. Signos de interrogación y de exclamación.
2. Signos auxiliares de puntuación. El apóstrofo. El asterisco. La barra. La barra
doble o pleca doble. Las comillas. Los corchetes. Diéresis o crema. El guión corto. Las llaves. La manecilla. Los paréntesis. Párrafo. La raya o guión largo.
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA:
D.P.D. Diccionario panhispánico de dudas, Real Academia Española, Sopena, 2005.
GARCÍA NEGRONI, M. M. y otros, El arte de escribir bien en español, Buenos Aires,
Edicial, 2001.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2001) Diccionario de la Lengua Española, 22º edición, Madrid: Espasa-Calpe.
Material de la Cátedra: Normativa de la lengua I, Ediciones Mallea, 2010.
Bibliografía electrónica
Diccionario de María Moliner.
http://www.x-caleta.com/2007/11/23/diccionario-maria-moliner.html
http://www.diclib.com/cgi-in/d1.cgi?base=moliner&page=showpages
Diccionario de la Real Academia Española
http://buscon.rae.es/dpdI/
Diccionario Panhispánico de Dudas
http://buscon.rae.es/draeI/
BIBLIOGRAFÍA GENERAL:
MARTÍNEZ DE SOUSA, José (1995b) Diccionario de ortografía de la lengua española, Madrid: Paraninfo.
------- (1996) Diccionario de usos y dudas del español actual, Barcelona: Biblograf.
------- (1992): Dudas y errores de lenguaje, 5.ª edición, Madrid: Paraninfo.
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 18
MOLINER, María (1987) Diccionario de uso del español, Tomos I-II, reimpresión,
Madrid: Gredos.9
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1969) Ortografía, 2a. ed., Madrid: Imprenta Aguirre.
SECO, Manuel (1998) Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española,
10.ª edición, Madrid, Espasa-Calpe.
CÓDIGO: 1122
SINTAXIS ESPAÑOLA I
CARGA HORARIA: 70 horas / P: 7 horas: 10 % / AD: 63 horas: 90%
OBJETIVOS:
♦ Analizar, sobre la base de los conocimientos de gramática castellana, las construcciones sintácticas, la oración bimembre y unimembre, y la oración bimembre
simple y compuesta.
♦ Utilizar los criterios sintácticos más actualizados en la producción y corrección de
la escritura, y en la recta enunciación de los distintos tipos de textos.
♦ Fundamentar las primeras correcciones de textos, según los criterios de la dimensión sintáctica de los escritos.
CONTENIDOS:
Módulo I
Unidad N.º 1
LA DIMENSIÓN SINTÁCTICA DE LOS TEXTOS
La gramática
1. La gramática. Su objeto de estudio. Apoyos teóricos para el estudio de la lengua.
2. El léxico.
3. La sintaxis.
Unidad N.º 2
La oración
1. Oración y enunciado.
2. Las construcciones sintácticas:
• Las construcciones endocéntricas: nominales y verbales.
• Las construcciones exocéntricas: a) subordinante / término, b) sujeto / predicado, c) construcción paralela.
Módulo II
Unidad N.º 1
LA ORACIÓN SIMPLE I
Sujeto y predicado verbal
1. Las construcciones exocéntricas sujeto / predicado.
2. El sujeto y el predicado. Modificadores y complementos. El predicado verbal.
Unidad N.º 2
1.
2.
3.
4.
Construcciones endocéntricas verbales pronominales
C.E.V.P. de persona congruente: reflejas y cuasi reflejas
Formas no personales del verbo: infinitivo, participio y gerundio.
El núcleo verbal: grupos, giros y locuciones verbales.
La frase verbal.
Módulo III
Unidad N.º 1
LA ORACIÓN SIMPLE II
El predicado no verbal
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 19
1. Predicado nominal y adverbial.
2. Predicado verboidal y objeto.
La oración simple unimembre
Unidad N.º 2
1. La oración simple unimembre: construcción y significado.
2. La oración simple unimembre: articulada (construcción) y no articulada (una palabra).
Unidad N.º 3
La oración simple bimembre
1. La oración simple paralela.
Módulo IV
LA ORACIÓN COMPUESTA
Unidad N.º 1
1.
2.
3.
4.
La oración compuesta coordinativa
La oración compuesta / compleja. Concepto.
Oración compuesta coordinativa
Nexos coordinantes: clasificación.
Cuasicoordinantes.
Unidad N.º 2
La oración compuesta adjuntiva
1. El vocativo.
2. La interjección.
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA:
DI TULLIO, Á. (1997) Manual de gramática española, Buenos Aires, Edicial.
PORTO DAPENA, J. Á. (1989) Tiempos y formas no personales del verbo, Madrid:
Arco/Libro.
KOVACCI, O. (1978) Castellano 2, Buenos Aires, Huemul, 1978.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1973) Esbozo de una Gramática de la Lengua Española, Madrid, Espasa Calpe.
Material de la Cátedra: Sintaxis española I, Ediciones Mallea, 2010.
BIBLIOGRAFÍA GENERAL:
ALARCOS LLORACH, E. (1995), Gramática de la lengua española, 5º reimpresión,
Madrid: Real Academia Española, Espasa-Calpe.
BARRENECHEA, A. M. y Mabel V. MANACORDI DE ROSETTI (1980) Estudios de
gramática estructural, Buenos Aires: Paidós.
CIAPUSCIO, G.; FERRARI, L., (2000) Nociones sintácticas, Buenos Aires, U.B.A.,
Facultad de Filosofía y Letras.
COROMINAS, J. y José A. PASCUAL (1980-1991) Diccionario crítico etimológico
castellano e hispánico, Tomos I-VI, Madrid: Gredos.
GIAMMATTEO, M. y ALBANO, H. (2009) Lengua. Léxico, gramática y texto: un enfoque para la enseñanza basado en estrategias múltiples, Buenos Aires: Biblos.
FERNÁNDEZ NÚÑEZ, L. (1991) El sintagma verbal, Madrid: Diseño.
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 20
GASPAR, M. y OTANI, L. (1999) El Gramaticario. Diccionario de términos de gramática, Buenos Aires, Cántaro.
GÓMEZ TORREGO, Leonardo (1994) Valores gramaticales de “se”, 1a. reimpresión,
Madrid: Arco/Libro.
SECO, M. (1998) Gramática esencial de la lengua española, Madrid, Espasa Calpe.
CÓDIGO: 1133
LENGUA Y COMUNICACIÓN I
CARGA HORARIA: 52 horas / P.: 3 horas; 6 % / AD: 49 horas; 94 %
OBJETIVOS:
♦ Estimular el desarrollo de una competencia semiótica que permita analizar y evaluar los diversos códigos, y adecuar la corrección de los textos a las diferentes situaciones comunicativas.
♦ Aplicar las distintas teorías y modelos de la reflexión lingüística contemporánea
en los propios criterios de fundamentación teórica.
♦ Desarrollar el juicio crítico respecto de las estrategias en las que diversas producciones discursivas se insertan, a fin de delimitar los mecanismos que aseguran su eficacia.
CONTENIDOS:
Módulo I
COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
Unidad N.º 1
La comunicación
1. Introducción a la comunicación. El circuito de la comunicación: componentes.
El concepto de vigencias. Tipos de vigencias: general, parcial.
2. Lectos y registros. El idiolecto: dialecto, sociolecto, cronolecto, sexolecto, tecnolecto.
3. Relaciones entre comunicación y normativa de la lengua.
4. Actividades: Lectura y análisis: N.º 1: Leonor Arfuch.
Unidad N.º 2
Comunicación y lenguaje I
1. Las funciones del lenguaje: emotiva, apelativa, fática, informativa, metalingüística
y estética. Los textos y las funciones del lenguaje en ellos.
2. Actividades: Lectura y análisis: N.º 2: Roman Jakobson.
Unidad N.º 3
Comunicación y lenguaje II
1. Reformulación del esquema de Roman Jakobson. Heterogeneidad del código: la
dimensión pragmática.
2. Actividades: Lectura y análisis: N.º 3: Kerbrat-Orecchioni
Módulo II
Unidad N.º 1
LAS PARTES DEL DISCURSO
Los géneros discursivos
1. Restricciones y reglas de producción discursiva: noción de género. Géneros discursivos primarios y secundarios. (Tema, estructura y estilo de los textos.)
2. La estabilidad de los enunciados.
3. Actividades: Lectura y análisis: N.º 4: Bajtin
N° 3729 - 18/8/2011
Unidad N.º 2
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 21
Las competencias del usuario
1. Las diferentes competencias y sus relaciones. La competencia lingüística y comunicativa. Las determinaciones psicológicas. Competencia de la lengua.
2. Actividades: Lectura y análisis: N.º 5: Lyons
Módulo III
Unidad N.º 1
DEL MENSAJE AL DISCURSO
El contexto
1. Noción de contexto. Las variables contextuales: oficios sociales, deícticos, espacio, tiempo, medio, canal.
2. Las relaciones de poder: la competencia sociológica.
3. Actividades. Lectura y análisis: N.º 6: Pierre Bourdieu
Unidad N.º 2
El signo lingüístico
1. El signo lingüístico: significado y significante. Arbitrariedad y linealidad. Sistema.
Significación y valor lingüístico. Oposiciones binarias: lengua y habla, sincronía y
diacronía, sintagma y paradigma.
2. Actividades: Lectura y análisis: N.º 7: Ferdinand de Saussure
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA:
BAJTIN, Mijaíl (1982) "El problema de los géneros discursivos", en Estética de la
creación verbal, Siglo XXI, México.
BOURDIEU, Pierre (1977) "L' économie des échanges linguistiques", en Langue
française. (Traducción de la cátedra).
JAKOBSON, Román (1960) "Lingüística y poética", en Ensayos de Lingüística general, Barcelona, Seix Barral, 1975.
KERBRAT-ORECCHIONI, Catherine (1983) La connotación, Bs. As., Hachette.
LYONS, John (1977) "Contexto, estilo y cultura", en Semántica, Barcelona, Teide.
SAUSSURE, Ferdinad (1916) Curso de lingüística general, Barcelona, PlanetaAgostini, 1985.
Material de la Cátedra: Lengua y comunicación I, Ediciones Mallea, 2010.
BIBLIOGRAFÍA GENERAL:
BAYLON, C. y MIGNOT, X (1996) La comunicación Madrid, Cátedra.
DUCROT, Oswald (1984) El decir y lo dicho, Buenos Aires, Hachette, 1984.
LOZANO, J. y otros (1982) Introducción al análisis del discurso, Madrid, Cátedra.
MARAFIOTI, Roberto (Comp.) (1998) Recorridos semiológicos. Signos, enunciación
y argumentación, Buenos Aires, Eudeba.
MARÍAS, Julián (1967) El uso lingüístico, Buenos Aires, Columba.
MARÍN, Marta (2007) Conceptos claves, Buenos Aires, Aique Grupo Editor.
MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN (1997) Algunas reflexiones sobre el
lenguaje. De la lengua al discurso, de Carmen de la Linde, Pro Ciencia Conicet.
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 22
CÓDIGO: 1144
TALLER DE CORRECCIÓN I
CARGA HORARIA: 52 horas / P.: 32 horas; 61 %/ AD: 20 horas; 39 %
OBJETIVOS:
♦ Ampliar la competencia comunicativa y correctora en textos informativos y académicos.
♦ Aplicar los procedimientos, técnicas e instrumentos de corrección en textos informativos y académicos, de nivel de complejidad bajo.
♦ Redescubrir la integración de los distintos niveles y dimensiones textuales de los
textos informativos y académicos, a través de la individualización de casos.
CONTENIDOS:
Módulo I
Unidad N.º 1
EL TALLER DE CORRECCIÓN
Los textos para corregir
1. Contenidos y procedimientos que el corrector de estilo deberá aplicar en el tratamiento de los textos para corregir.
2. Qué conocimientos y qué estrategias se necesitan tener para iniciar una corrección.
3. Los distintos caminos del hacer en la corrección. Modelos posibles de corrección
de textos.
Unidad N.º 2
Las correcciones de contenidos
1. Técnicas de reducción de la información. Temas principales y secundarios.
2. Técnicas de obtención de información. Técnicas de tratamiento de la información.
3. Técnicas de investigación (fuentes y documentación). Técnicas de presentación y
de formalización. Técnicas no verbales de procesamiento de la información.
Unidad N.° 3
Prácticas de corrección
1. Prácticas de corrección 1: textos informativos, con nivel de complejidad bajo, aplicando los procedimientos y las técnicas desarrolladas en la unidad.
Módulo II
Unidad N.º 1
CÓMO ENCARAR LA CORRECCIÓN DE UN TEXTO
La corrección en papel
1. Corrección tradicional sin clave: ventajas y desventajas.
2. Corrección en editorial con clave: ventajas y desventajas.
3. Las aclaraciones del corrector en los márgenes.
Unidad N.º 2
Instrumentos técnicos de la corrección
1. Corrección con computadora: ventajas y desventajas.
2. Los procesadores de texto y sus revisores ortográficos y gramaticales: posibilidades y limitaciones.
3. Internet: recursos útiles para el corrector.
Unidad N.° 3
Prácticas de corrección
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 23
1. Prácticas de corrección 2: textos expositivos, con nivel de complejidad bajo, aplicando las técnicas e instrumentos de la corrección tradicional y de los procesadores de texto.
Módulo III
Unidad N.º 1
LA CORRECCIÓN DE TEXTOS EN OTROS DIALECTOS Y LENGUAS
La corrección en español
1. La corrección de textos en lengua española de distintos dialectos.
2. Los listados del español neutro. La normativa de cada editorial.
3. Características de la editoriales que trabajan con el mercado hispanoamericano.
Unidad N.º 2
Las traducciones
1. Corrección de traducciones. Consideraciones generales.
2. La mecánica de la corrección de textos traducidos. El cotejo con los originales.
3. La revisión y corrección de tratados escritos en lengua extranjera.
Unidad N.° 3
Prácticas de corrección
1. Prácticas de corrección 3: textos traducidos, con nivel de complejidad bajo, aplicando las técnicas e instrumentos de la corrección de traducciones.
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA:
D.P.D. Diccionario panhispánico de dudas, Real Academia Española, Sopena, 2005.
GARCÍA NEGRONI, M. M. y otros (2001) Usos correctos del español, Buenos Aires,
Edicial.
MOLINER, María (1987) Diccionario de uso del español, Tomos I-II, reimpresión,
Madrid: Gredos.9
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2001) Diccionario de la Lengua Española, 22º edición, Madrid: Espasa-Calpe.
Material de la Cátedra: Taller de corrección I, Ediciones Mallea, 2010.
BIBLIOGRAFÍA GENERAL:
MARTÍNEZ DE SOUSA, José (1995b) Diccionario de ortografía de la lengua española, Madrid: Paraninfo.
------- (1996) Diccionario de usos y dudas del español actual, Barcelona: Biblograf.
------- (1992): Dudas y errores de lenguaje, 5.ª edición, Madrid: Paraninfo.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1969) Ortografía, 2a. ed., Madrid: Imprenta Aguirre.
SECO, Manuel (1998) Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española,
Décima edición, Madrid, Espasa-Calpe.
-------- (1990): Manual de gramática española, Madrid, Aguilar, 11.a edición (revisada
y ampliada por Manuel Seco).
- Diccionarios, gramáticas y manuales de estilo
AGENCIA EFE (1995) Manual de español urgente. Madrid, Cátedra.
ALARCOS LLORACH, E. (1994) Gramática de la lengua española, Madrid, Espasa
Calpe.
ALVAR EZQUERRA, M. (1999) Manual de redacción y estilo. Madrid, Istmo.
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 24
ARAGÓ, M. R.(1995) Diccionario de dudas y problemas. Buenos Aires, El Ateneo.
BELLO, A., [1847] (1988) Gramática de la lengua castellana. Madrid, Arco Libros.
BOSQUE, I. y DEMONTE, V. (eds.) (1999) Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid, Espasa Calpe.
CASCÓN MARTÍN, E. (1999) Manual del buen uso del español. Madrid, Castalia.
CLARÍN (1997) Manual de Estilo, [Dpto. de Corrección. Síntesis gramatical, pautas y
convenciones]. Buenos Aires.
FERNÁNDEZ RAMÍREZ, S. (1986) Gramática española. Vol.4: El verbo y la oración.
Madrid, Arco Libros.
-------------- (1987) Problemas y ejercicios de gramática. Madrid, Arco Libros.
MARTÍNEZ DE SOUSA, J. (1997) Diccionario de redacción y estilo, Madrid, Pirámide.
MOLINER, M. (1984) Diccionario de uso del español, Madrid, Gredos.
MONTOLÍO, E. (coord.) et al. (2000) Manual de escritura académica. Barcelona,
Ariel.
RAE (1973) Esbozo para una gramática de la lengua española, Madrid, Espasa Calpe.
-------------- (1999) Ortografía de la lengua española, Madrid, Espasa Calpe.
-------------- (2002) Diccionario de la Real Academia, www.rae.es
RAMONEDA, A.. (1998) Manual de Estilo. Madrid, Alianza
SECO, M., 1986, Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española, Madrid,
Espasa Calpe.
-------------- (1994) Gramática esencial del español, Madrid, Espasa Calpe.
SOL, Ramón (1992) Manual práctico de estilo, Barcelona: Urano, 2.a edición.
CÓDIGO: 1145
PRÁCTICA PROFESIONAL DEL CORRECTOR I (Estudio de campo)
CARGA HORARIA: 60 horas / P: 41 horas; 68% / AD: 19 horas; 32 %
OBJETIVOS:
♦ Integrar y contrastar los conocimientos construidos en los espacios curriculares
con los relevados en ámbitos reales del desempeño profesional del corrector de
textos.
♦ Tomar contacto directo con distintas instituciones, organizaciones y empresas del
medio que conforman ámbitos de desempeño laboral.
♦ Aplicar la metodología del trabajo de campo con el objetivo de investigar el rol
profesional del corrector y los ámbitos en que desarrolla su actividad profesional.
♦ Comprender las características de los ámbitos de desempeño y desarrollar competencias para la comunicación y la inserción laboral futura.
♦ Desarrollar competencias para el trabajo grupal, colaborativo o cooperativo en
entornos virtuales.
♦ Reflexionar sobre la experiencia de las prácticas realizadas y su aporte para el
desarrollo de competencias para el trabajo profesional.
♦ Elaborar un informe final con información sustantiva sobre la actividad y el campo
profesional del corrector de textos.
CONTENIDOS:
Módulo I:
PRÁCTICA PROFESIONAL Y FORMACIÓN
N° 3729 - 18/8/2011
Unidad N.º 1:
1)
2)
3)
4)
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 25
Integración teoría y práctica en el trabajo profesional
Educación superior y mundo del trabajo.
La práctica y la formación profesional.
Integración teoría y práctica en el trabajo profesional.
El trabajo grupal, colaborativo o cooperativo en desarrollo de las prácticas profesionales y en los entornos virtuales
Unidad N.º 2:
La reflexión sobre la práctica
1) Acción profesional y reflexión.
2) La reflexión sobre la práctica profesional.
3) Dispositivos de seguimiento y reflexión de la práctica profesional: diario de formación, tutorías, grupos de reflexión.
Módulo II:
Unidad N.º 1:
EL TRABAJO DE CAMPO COMO DISPOSITIVO DE FORMACIÓN
Metodología del trabajo de campo
1) El trabajo de campo en la investigación y en la formación profesional.
2) Técnicas de recolección de datos. La observación. La entrevista. La encuesta.
Registros categoriales y narrativos. La implicación del investigador.
3) Análisis e interpretación de datos. La formulación de hipótesis y conclusiones.
4) Fases del trabajo de campo.
5) Elaboración de informes.
Unidad N.º 2
Trabajo de campo y práctica profesional del corrector
1) Trabajo de campo “La práctica profesional del corrector de textos”, se focalizarán
los siguientes temas:
a. La actividad profesional del corrector de textos: el rol del corrector de textos,
tipos de trabajos que realiza, características de la práctica profesional, distintos ámbitos de trabajo. Las competencias genéricas y profesionales del corrector.
b. El campo profesional: editoriales, centros educativos y culturales, empresas,
agencias de redacción periodísticas, medios de difusión y comunicación audiovisual e Internet. Organización, procesos que articulan con el trabajo de corrección. Actores institucionales involucrados.
c. La comunicación en dichos ámbitos: el CV, las entrevistas de trabajo, la relación con los referentes y otros actores institucionales, la articulación con los
equipos de trabajo.
2) Reflexión individual y grupal sobre las prácticas profesionales realizadas.
3) Pautas para la realización del informe final.
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA:
ALLES, M. (2005) Desarrollo del talento humano. Basado en competencias, Buenos
Aires, Granica.
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 26
GARCÍA JIMÉNEZ, E., Rodríguez Gómez, G., Gil Flores, J. (1999) Metodología de
la investigación cualitativa, Ed. Aljibe.
SCHÖN, D. (1998) El profesional reflexivo. Cómo piensan los profesionales cuando
actúan, Barcelona, Paidos.
VAN.DER HOFSTADT ROMÁN, C. J. y GÓMEZ GRAS, J. M. (Directores- Coordinadores) (2006) Competencias y habilidades profesionales para universitarios, Madrid, Díaz de Santos.
Material de la Cátedra: Práctica profesional del corrector I (Estudio de campo), Ediciones Mallea, 2010.
BIBLIOGRAFÍA GENERAL
BARBIER, J. M. (1999) Prácticas de Formación. Evaluación y análisis, Buenos
Aires, Novedades Educativas.
CHAIKLIN; S y LAVE, J (2001) Estudiar las prácticas. Perspectivas sobre actividad
y contexto, Buenos Aires, Amorrortu.
GOETZ, J. P. y LECOMPTE, M. D. (1988) Etnografía y diseño cualitativo en
investigación educativa, Madrid, Morata.
GORE, E. (2003) Conocimiento colectivo. Formación en el trabajo y la generación
de capacidades colectivas, Buenos Aires, Granica.
SCHÖN, D. (1987) La formación de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo
diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones, Barcelona,
Paidos.
SOUTO, M.; BARBIER, J. M. y otros (1999b), Grupos y dispositivos de formación.
Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, UBA y Novedades Educativas.
WENGER, E. (2001) Comunidades de práctica. Aprendizaje significado e identidad,
Barcelona. Paidos.
CÓDIGO: 1226
NORMATIVA DE LA LENGUA II
CARGA HORARIA: 70 horas / P.: 7 horas; 10 % / AD: 63 horas; 90 %
OBJETIVOS:
♦ Aplicar los contenidos de la normativa de la lengua española respecto del uso
correcto de la preposición, el verbo, el pronombre, el adverbio y los verboides.
♦ Emplear con justeza las partículas de relación subordinantes y coordinantes a fin
de otorgar cohesión a los escritos corregidos.
♦ Ajustar el uso correcto de los nexos coordinantes, prepositivos y deícticos para
su acertada aplicación en la corrección de los textos.
CONTENIDOS:
Módulo I
Unidad N.º 1
NEXOS SUBORDINANTES Y COORDINANTES
La preposición I
1. La preposición: concepto. Ubicación de las preposiciones. Algunos usos generales de las preposiciones.
2. Normativa de las preposiciones: a, ante, bajo, con, contra, de, desde, durante,
en, entre.
Unidad N.º 2
La preposición II y la conjunción
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 27
1. La preposición. Normativa de las preposiciones: hacia, hasta, mediante, para,
por, según, sin, sobre, tras. Los giros prepositivos.
2. La conjunción: concepto. Clasificación de nexos coordinantes. Tipos de coordinación.
Módulo II
Unidad N.º 1
LA NORMATIVA VERBAL
El verbo I: Formas verbales finitas o conjugadas
1. Caracterización general. Categorías morfológicas: modos, tiempos y aspectos
verbales. Aspectos normativos del uso de los modos verbales.
2. Clases de verbos: a) criterio morfológico: verbos regulares e irregulares, verbos
defectivos; b) criterio sintáctico: verbos transitivos e intransitivos, verbos con más
de un régimen sintáctico, verbos copulativos y no copulativos, verbos pronominales, verbos auxiliares; criterio semántico.
3. Otros aspectos sintácticos: la voz pasiva, oraciones impersonales, frases verbales.
4. El verbo haber, hacer y ser.
5. Los verbos irregulares. Conjugación y errores más frecuentes.
6. Significación y correlación de los tiempos verbales: Modo indicativo y subjuntivo.
Unidad N.º 2
1.
2.
3.
4.
Caracterización general de los verboides.
Infinitivo.
Participio: irregulares y con dos formas.
Gerundio: usos correctos del gerundio.
Módulo III
Unidad N.º 1
1.
2.
3.
4.
El verbo II: Formas verbales no finitas: los verboides
EL ADVERBIO Y LA ORTOGRAFÍA
El adverbio
El adverbio: caracterización. Colocación. Diminutivos y superlativos.
Formación de adverbios a partir de adjetivos.
Adverbios adjetivales.
Normativa del adverbio. Locuciones adverbiales.
Unidad N.º 2
La ortografía
1. Las mayúsculas y las minúsculas.
2. Abreviaturas, siglas, acrónimos y símbolos.
3. Locuciones latinas.
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA:
D.P.D. Diccionario panhispánico de dudas, Real Academia Española, Sopena, 2005.
MOLINER, María (1987) Diccionario de uso del español, Tomos I-II, reimpresión,
Madrid: Gredos.9
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2001) Diccionario de la Lengua Española, 22º edición, Madrid: Espasa-Calpe.
-------- (1969) Ortografía, 2a. ed., Madrid: Imprenta Aguirre.
Material de la Cátedra: Normativa de la lengua II, Ediciones Mallea, 2010.
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 28
Bibliografía electrónica
Diccionario de María Moliner.
http://www.x-caleta.com/2007/11/23/diccionario-maria-moliner.html
http://www.diclib.com/cgi-in/d1.cgi?base=moliner&page=showpages
Diccionario de la Real Academia Española
http://buscon.rae.es/dpdI/
Diccionario Panhispánico de Dudas
http://buscon.rae.es/draeI/
BIBLIOGRAFÍA GENERAL:
BASULTO, Hilda (1991) Diccionario de verbos, México: Trillas.
BOSQUE MUÑOZ, I. y V. DEMONTE BARRETO (dirigida por) (1999) Gramática
Descriptiva de la Lengua Española, Tomos I-III, Madrid, Espasa Calpe.
BUSQUETS, Loreto y Lidia BONZI (1993) Los verbos en español, Madrid: Verbum.
CASARES, J. (1979) Diccionario ideológico de la lengua española, Barcelona: Gustavo Gili.
FANOST, C. Hue (1987) El adverbio, Madrid: Sociedad General Española de Librería, 1993.
GARCÍA NEGRONI, M. M. y otros (2001) Usos correctos del español, Buenos Aires,
Edicial.
MARTÍNEZ DE SOUSA, José (1995b) Diccionario de ortografía de la lengua española, Madrid: Paraninfo.
------- (1996) Diccionario de usos y dudas del español actual, Barcelona: Biblograf.
------- (1992): Dudas y errores de lenguaje, 5.ª edición, Madrid: Paraninfo.
SARMIENTO GONZÁLEZ, R. y ESPARZA, M.A. (1993) Los determinantes, Madrid,
Sociedad General Española de Librería.
SECO, Manuel (1998) Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española,
Décima edición, Madrid, Espasa-Calpe.
CÓDIGO: 1227
SINTAXIS ESPAÑOLA II
CARGA HORARIA: 70 horas / P.: 7 horas; 10 % / AD: 63 horas; 90 %
OBJETIVOS:
♦ Distinguir las funciones oracionales complejas en función de la corrección.
♦ Emplear los conocimientos de gramática castellana respecto de la subordinación
sustantiva, adjetiva y adverbial en la corrección de textos.
♦ Fundamentar las correcciones a partir de los criterios de la dimensión sintáctica
de los textos.
CONTENIDOS:
Módulo I
Unidad N.º 1
LA ORACIÓN SIMPLE COMPLEJA I
La subordinación adjetiva
1. La oración simple con proposiciones incluidas.
2. Proposición subordinada adjetiva. Funciones y articulación (con encabezador
relacionante).
N° 3729 - 18/8/2011
Unidad N.º 2
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 29
El pronombre en la subordinación adjetiva
1. El pronombre relativo. Análisis del pronombre.
2. Su función dentro de la proposición subordinada adjetiva.
Módulo II
Unidad N.º 1
LA ORACIÓN SIMPLE COMPLEJA II
La subordinación sustantiva
1. La oración simple con proposiciones incluidas.
2. Proposición subordinada sustantiva. Funciones y articulación (con encabezador o
sin él).
Unidad N.º 2
Aspectos normativos de la subordinación sustantiva
1. El uso de los modos y tiempos verbales en la subordinación sustantiva.
2. “Queísmo” y dequeísmo.
Módulo III LA ORACIÓN SIMPLE COMPLEJA III
Unidad N.º 1
La subordinación adverbial I
1. La oración simple con proposiciones incluidas.
2. Proposición subordinada adverbial. Circunstancial: lugar, tiempo, modo, cantidad
y causa.
Unidad N.º 2
La subordinación adverbial II
1. La oración simple con proposiciones incluidas.
2. Proposición subordinada adverbial. Otras funciones: condicionales, concesivas y
consecutivas.
Unidad N.º 3
Recapitulación
1. Cuadro de recapitulación
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA:
DI TULLIO, A. (2007) Manual de gramática del español, Buenos Aires, Edicial.
KOVACCI, Ofelia, (1978) Castellano 2, Buenos Aires, Huemul, 1978.
-------- (1978) Castellano 3, Buenos Aires, Huemul, 1978.
PORTO DAPENA, J. Á. (1989) Tiempos y formas no personales del verbo, Madrid:
Arco/Libro.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1973) Esbozo de una Gramática de la Lengua Española, Madrid, Espasa Calpe.
Material de la Cátedra: Sintaxis española II, Ediciones Mallea, 2010.
BIBLIOGRAFÍA GENERAL:
ALARCOS LLORACH, Emilio (1995), Gramática de la lengua española, 5º reimpresión, Madrid: Real Academia Española, Espasa-Calpe.
BARRENECHEA, Ana M. y Mabel V. MANACORDI DE ROSETTI (1980) Estudios de
gramática estructural, Buenos Aires: Paidós.
27
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 30
BOSQUE MUÑOZ, I. y V. DEMONTE BARRETO (dirigida por) (1999) Gramática
Descriptiva de la Lengua Española, Tomos I-III, Madrid, Espasa Calpe.
CIAPUSCIO, G; FERRARI, L, (2000) Nociones sintácticas, Bs. As., U.B.A., Facultad
de Filosofía y Letras.
COROMINAS, J. y José A. PASCUAL (1980-1991) Diccionario crítico etimológico
castellano e hispánico, Tomos I-VI, Madrid: Gredos.
FERNÁNDEZ NÚÑEZ, Luis (1991) El sintagma verbal, Madrid: Diseño.
GASPAR, M.; OTANI, L, (1999) El Gramaticario. Diccionario de términos de gramática, Buenos Aires, Cántaro.
GIAMMATTEO, M. y ALBANO, H. (2009) Lengua. Léxico, gramática y texto: un enfoque para la enseñanza basado en estrategias múltiples, Buenos Aires: Biblos.
GÓMEZ TORREGO, L. (1994) Valores gramaticales de “se”, 1ª. reimpresión, Madrid:
Arco/Libro.
SECO, M. (1998) Gramática esencial de la lengua española, Madrid, Espasa Calpe.
CÓDIGO: 1238
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
CARGA HORARIA: 52 horas / P: 3 horas: 6% / AD: 49 horas: 94%
OBJETIVOS:
♦ Manejar los mecanismos de la enunciación a fin de introducirse en la comprensión y crítica de los discursos comunicacionales.
♦ Ampliar la competencia comunicativa y estratégica para correctores.
♦ Emplear con precisión los recursos de la polifonía y de la transtextualidad en los
escritos habituales.
♦ Afianzar la habilidad interpretativa que permita introducirse en la comprensión y
crítica de los discursos comunicacionales más corrientes.
CONTENIDOS:
Módulo I
Unidad N.º 1
1.
2.
3.
4.
EL DECIR Y LO DICHO
Locutor y enunciador
La enunciación. Oración, enunciado y enunciación.
Sujeto y lenguaje. Locutor y alocutario, enunciador y enunciatario.
La situación de enunciación. El aparato formal de la enunciación.
Actividades: Lectura y análisis: N.º 1: María Isabel Filinich, Enunciación, Buenos
Aires, Enciclopedia Semiológica, EUDEBA, 1998. Capítulo 1.
Unidad N.º 2
Deixis
1. Deixis: Pronombres personales. Los pronombres plurales. Observaciones sobre
el valor enunciativo de los pronombres. Apelativos. Pronombres demostrativos.
Localizaciones espaciales y temporales.
2. La deixis verbal: Discurso / relato. Mundo comentado y mundo narrado. Comparación del uso de las formas verbales. El presente.
3. Actividades: Lectura y análisis: N.º1: María Isabel Filinich, Enunciación, Buenos
Aires, Enciclopedia Semiológica, EUDEBA, 1998. Capítulo 2.
N° 3729 - 18/8/2011
Módulo II
Unidad N.º 1
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 31
LA SUBJETIVIDAD DEL LENGUAJE
La modalización del discurso
1.
2.
3.
4.
Modalidad de enunciación: aseverativa, interrogativa e imperativa.
Modalidad de enunciado: apreciativa o valorativa y lógica.
Modalidad del mensaje.
Otros elementos en el análisis del discurso. Isotopía. La cohesión: gramatical y
léxica.
5. Actividades: Lectura y análisis: N.º2: Élida Ruiz, Enunciación y Polifonía (Selección, adaptación y comentarios), Cuadernos de Lectura N.º 2, Ars, 1995.
Unidad N.º 2
Las dimensiones semántica y pragmática
1. Sobreentendidos. Presuposiciones e inferencias semánticas y pragmáticas.
2. Los actos de habla. Actos de habla indirectos.
3. Actividades: Lectura y análisis: N.º 3: J. L. AUSTIN, Cómo hacer cosas con palabras, Buenos Aires, Paidós, 1962.
Módulo III
Unidad N.º 1
EL DISCURSO POLIFÓNICO
Los recursos polifónicos I
1. Polifonía. Recursos polifónicos. Intertextualidad.
2. Discurso referido (directo, indirecto e indirecto libre).
3. Ruptura de la isotopía estilística. Preguntas polifónicas.
Unidad N.º 2
Los recursos de polifónicos II
1. La negación. La ironía.
2. Otras formas de polifonía: Las citas, las comillas, los refranes y proverbios.
3. Transtextualidad: intertextualidad, paratextualidad, metatextualidad e hipertextualidad.
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA:
AUSTIN, J.L. (1962) Cómo hacer cosas con las palabras, Barcelona: Paidós Ibérica,
1982.
BENVENISTE, E. (1978a) Problemas de lingüística general, tomo I, México: Siglo
XXI.
DUCROT, O. (1984) El decir y lo dicho, Buenos Aires, Hachette.
FILINICH, María Isabel (1998) Enunciación, Buenos Aires, Eudeba.
RUIZ, Élida (1995) Enunciación y polifonía, Buenos Aires, Ars.
Material de la Cátedra: Lengua y comunicación II, Ediciones Mallea, 2010.
BIBLIOGRAFÍA GENERAL:
BERRENDONER, A. (1987) Elementos de pragmática lingüística, Barcelona: Gedisa.
MARAFIOTI, Roberto (Comp.) (1998) Recorridos semiológicos. Signos, enunciación
y argumentación, Buenos Aires, Eudeba.
29
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 32
MARÍN, Marta (2007) Conceptos claves, Buenos Aires, Aique Grupo Editor.
MARÍAS, Julián (1967) El uso lingüístico, Buenos Aires, Columba.
MAINGUUENEAU, Dominique (1999) Términos claves del análisis del discurso,
Buenos Aires, Nueva Visión.
---------- (1989) Introducción a los métodos del análisis del discurso, Buenos Aires,
Hachette.
MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN (1997) Algunas reflexiones sobre el
lenguaje. De la lengua al discurso, de Carmen de la Linde, Pro Ciencia Conicet.
CÓDIGO: 1249
TALLER DE CORRECCIÓN II
CARGA HORARIA: 52 horas / P.: 32 horas; 61 %/ AD: 20 horas; 39 %
OBJETIVOS:
♦ Implementar en las correcciones los planos orientados a la corrección del estilo,
en textos de prueba sobre distintos soportes.
♦ Conocer funciones y actividades de los profesionales que intervienen en el proceso editorial.
♦ Aplicar los procedimientos, técnicas e instrumentos de corrección en textos, con
un nivel de complejidad medio.
♦ Realizar prácticas de corrección sobre textos literarios en diversos soportes, con
producción del informe de corrección fundamentado.
CONTENIDOS:
Módulo I
EL ESTILO Y LA CORRECCIÓN
Unidad N.º 1:
Los caminos de la corrección
1. El corrector ante los registros y las audiencias. Variantes dialectales y de formalidad de los textos.
2. La corrección del contenido y del tono. La fluidez estructural y lingüística.
3. Claves para lograr dotar al texto de precisión, claridad y brevedad.
Unidad N.º 2:
Nociones básicas de estilo
1. De la corrección tipográfica a la corrección de estilo.
2. Los manuales de estilo, sus alcances. Guías de estilo.
3. Corrección de pruebas: preparar y organizar la tarea. Sitios de Internet útiles para
la tarea de corrección.
Unidad N.° 3
Prácticas de corrección
1. Prácticas de corrección 1 y 2: textos variados, con nivel de complejidad medio,
aplicando las técnicas e instrumentos de la corrección de estilo y el sondeo de
las audiencias a las que están dirigidos. Se trabajará la fluidez estructural y lingüística; las claves de precisión, claridad y brevedad.
2. Consultas de manuales y guías de estilo; sitios de Internet con material para la
corrección de textos.
3. El informe de corrección de estilo.
Módulo II
EL CORRECTOR EN CONTEXTO
N° 3729 - 18/8/2011
Unidad N.º 1:
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 33
El proceso editorial
1. Pasos en la realización de un libro. Profesionales que intervienen en el proceso.
El lugar del corrector y su relación con los otros profesionales.
2. El libro electrónico: definición estructura; especialistas a cargo de su elaboración.
3. El corrector y su inserción en el grupo de trabajo.
Unidad N.º. 2:
Tipos de originales
1. El corrector frente a los originales. Tipos de originales: manuscrito, mecanografiado, impreso, digital.
2. Originales gráficos. Normas de presentación y características.
3. Signos en uso para la corrección de pruebas.
Unidad N.° 3
Prácticas de corrección
1. Prácticas de corrección 3: textos originales en distintos soportes: manuscrito,
mecanografiado, impreso o digital, con nivel de complejidad medio, aplicando las
técnicas e instrumentos desarrollados en el módulo. Se tendrán en cuenta normas de presentación y características de los distintos textos, soportes y entornos
de origen.
2. Contacto con entornos laborales y profesionales del proceso de edición, así como con equipos de trabajo.
3. Elaboración del informe de corrección.
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA:
GARCÍA NEGRONI, M.M. et al., 2004, El arte de escribir bien en español. Manual de
corrección de estilo. Buenos Aires, Santiago Arcos.
CASSANY, Daniel (1993) Reparar la escritura, Grao, Barcelona.
MARTÍN ZORRAQUINO, M.A. y J. PORTOLÉS (1999) "Los marcadores del discurso", en Bosque, I. y V. Demonte, Gramática descriptiva de la lengua española,
pp. 4051-4213 4051-4213 .
PICALLO, M.C. (1999) “La estructura del sintagma nominal: las nominalizaciones y
otros sustantivos con complementos argumentales”, en Bosque, I. & V. Demonte,
Gramática descriptiva de la lengua española, pp. 363-393.
Material de la Cátedra: Taller de corrección II, Ediciones Mallea 2010.
BIBLIOGRAFÍA GENERAL
ADAM, J.-M. y LORDA, C., 1999, Lingüística de los textos narrativos. Barcelona,
Ariel.
KOVACCI, Ofelia (1986) Estudios de gramática española, Buenos Aires, Hachette.
-------------- (1997) Tendencias actuales de la gramática, Buenos Aires, Marymar.
MARTÍNEZ, R. (1997) Conectando texto, Barcelona, Octaedro.
PORTOLÉS, J. (1995) "Diferencias gramaticales y pragmáticas entre los conectores
discursivos pero, sin embargo y no obstante", en Boletín de la RAE, T. LXXV, pp.
231-269.
- Diccionarios, gramáticas y manuales de estilo (Ver Taller de corrección I).
31
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 34
CÓDIGO: 12110
TECNOLOGÍA APLICADA A LA CORRECCIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS
CARGA HORARIA: 50 horas / P: 7 horas: 14 % / AD: 43 horas: 96 %
OBJETIVOS:
♦ Dominar los aspectos técnicos y el funcionamiento de los programas de corrección y producción electrónica que posibilitan insertarse en la industria editorial.
♦ Acceder al equipamiento electrónico que será en un futuro una esencial herramienta de trabajo.
♦ Desarrollar una intensa práctica de corrección, tanto en Word como en PDF a fin
de aplicar los fundamentos teóricos de la herramienta digital.
CONTENIDOS:
Módulo I
Unidad N.º 1
LA COMPUTADORA, HERRAMIENTA ESENCIAL DE CORRECTOR
La computadora aplicada a la corrección de textos I
1. Plataformas PC’s. Antecedentes y evolución. Estructura clásica de una PC.
2. La unidad central de procesamiento: sus componentes y modo de funcionamiento.
3. Comunicaciones entre computadoras. Redes de trabajo.
Unidad N.º 2
La computadora aplicada a la producción I
1. La percepción visual en el ambiente digital: leyes, atributos de un elemento gráfico. Condiciones psíquicas como selectoras y filtro de la comunicación digital.
2. Estructura geométrica del plano en la pantalla de producción digital: proporciones, estatismo y dinamismo. Divisiones del campo en pantalla. Formas básicas
de descomposición.
3. Situación de los elementos en el plano. Estructuras modulares. Estructuras solo
para texto. Estructuras para texto y gráficos. Doble página, página sencilla, segmentaciones.
Módulo II
Unidad N.º 1
SISTEMAS BÁSICOS DE CORRECCIÓN Y DE PRODUCCIÓN
DE TEXTOS
La computadora aplicada a la corrección de textos II
1. La herramienta básica: control de cambios de Word. Alcances y limitaciones.
2. La corrección de textos a partir del sistema PDF. Importancia de su aplicación en
textos protegidos.
3. La clave de corrección en la pruebas de galera.
Unidad N.º 2
La computadora aplicada a la producción II
1. Construcción de tipos digitales: construcción geométrica y corrección óptica. Espaciado, interlineado e interletraje. Formatos bitmaps.
2. Formatos vectoriales digitales: gráficas Bezier, terminología, operaciones básicas, nodos, polígonos, trayectos. Acomodación de rejilla. Pasterización.
3. Importación de textos e imágenes. Formatos compatibles. Composición de texto:
análisis de ejemplos.
N° 3729 - 18/8/2011
Módulo III
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 35
LOS SISTEMAS BÁSICOS DE CORRECCIÓN DE TEXTOS
Unidad N.º 1
La computadora aplicada a la corrección de textos III
1. Palabra e imagen. La corrección de imágenes y epígrafes.
2. Glosario de términos y siglas para tener en cuenta en los epígrafes.
3. Técnicas de digitalización de imágenes. Manipulación y transformación de la
imagen digitalizada mediante herramientas de software: PHOTOSHOP. Características del producto y aplicación en el diseño editorial.
Unidad N.º 2
La computadora aplicada a la producción III
1. El libro editado electrónicamente vs. el libro virtual. Comparación de herramientas
necesarias para cada caso. Multimedia. Concepto. Dispositivos adicionales de
hardware: CD’s, DVD’s, cámaras digitales, dispositivos de audio, dispositivos de
video.
2. Software para proyectos multimediales: editores de sonido, software de animación, digitalizadores de películas, editores de películas, presentadores, software
de desarrollo de aplicaciones multimediales.
3. Texto: navegación e interactividad. Hipertexto e Hipermedia
BIBLIOGRAFÍA OBLOGATORIA:
COLLIER, D. (2002) Diseño para la autoedición, Barcelona, Gili.
MARTÍNEZ, F. (2004) Informática básica, AlfaOmega Grupo Editor.
RAYA, A. y RODRIGO (2004) Sistemas Informáticos multiusuarios y en red, AlfaOmega Grupo Editor.
Material de la Cátedra: Tecnología aplicada a la corrección, Ediciones Mallea, 2010.
BIBLIOGRAFÍA GENERAL:
BURGER, H. (2002) Biblia de multimedia, Delaware, Addison Wesley.
CORNEJO, A. (1999) Artes gráficas con autoedición, Nueva York, Mc.Graw Hill.
MARCH, M. (2003) Tipografía creativa, Barcelona, Gili, 2003.
MARTÍNEZ DE SOUSA, J. (1999) Diccionario de bibliología y ciencias afines, Madrid, Pirámide.
-------- (1992) Diccionario de tipografía y del libro, Madrid, Paraninfo.
PISCITELLI, A. (2005) Internet, la imprenta del siglo XXI, Gedisa SA.
STALLINGS, W. (2004) “Comunicaciones y Redes de Computadoras”, Pearson Ed.,
en Intranet, la llave de la comunicación, ITESM, Universidad de Monterrey,
Campus Guadalajara.
SWAM, A. (2001) Cómo diseñar retículas, Madrid, Gili.
TANENBAUM, P (2004) Organización de computadoras, NJ, Prentice Hall.
CÓDIGO: 21311
LITERATURA I
CARGA HORARIA: 76 horas / P: 9 horas; 12 % / AD: 67 horas; 88 %
OBJETIVOS:
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 36
♦ Orientar el análisis de las obras literarias a través de un método exploratorio que
determine sus diferentes niveles interpretativos.
♦ Reconocer los géneros literarios como base para la organización de su análisis.
♦ Propiciar la adquisición de una competencia literaria.
CONTENIDOS
Módulo I
EL HOMBRE COMO SUJETO DE LA EXPRESIÓN
Unidad N.º 1
La expresión literaria
1. Concepto de expresión literaria. Definición de hombre y cultura.
2. Etapas del desarrollo de la cultura.
3. La ubicación de la literatura.
Unidad N.º 2
Los textos científicos y literarios
1. La literatura como vía de conocimiento. Momentos históricos de esa valoración.
2. El signo lingüístico y el símbolo. Aproximación al concepto de mito, imagen y
símbolo.
3. Las tradiciones culturales.
Módulo II LOS GÉNEROS LITERARIOS
Unidad N.º 1
El problema de los géneros literarios
1. El problema de los géneros literarios. Primeros teorizadores. La Poética, de Aristóteles.
2. Otros legados de la Antigüedad: Horacio, Quintiliano.
3. Postura de las distintas épocas frente a los géneros: neoclásica, romántica, positivista (Brunetière), la “ciencia de la literatura” alemana y los criterios actuales.
Unidad N.º 2
1.
2.
3.
4.
El género narrativo, el lírico y el dramático
Claves para distinguir el género de una composición.
Características del género narrativo: origen, forma y difusión.
Características generales del género lírico.
Elementos constitutivos del género dramático.
Módulo III EL GÉNERO NARRATIVO
Unidad N.º 1
El género narrativo: el cuento popular
1. Las especies narrativas: leyenda, relato, cuadro de costumbres, crónica, fábula,
poema en prosa, cuento y novela.
2. El cuento: distinción entre cuento popular y cuento literario. Origen y evolución
del cuento popular: los mitos, primeros cuentos y contarios, los fenómenos de la
oralidad; las colecciones medievales; el cuento en el siglo XVII. Etimología de la
palabra cuento, su vinculación histórica con la novela.
3. Rasgos estilísticos del cuento popular.
Unidad N.º 2
El cuento literario
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 37
1. El cuento en el siglo XIX: su primera poética (Poe). Ítems de la poética poeniana:
extensión, unidad de construcción y efecto sorpresivo. Los finales del cuento.
Otras poéticas: Chéjov, Joyce, Maupassant, Kafka.
2. El cuento en el siglo XX. La poética de Horacio Quiroga a través de sus artículos,
el Manual y el Decálogo.
3. Formas narrativas breves: relato, artículo de costumbres, fábula, leyenda, crónica, cuentos poemáticos o poemas en prosa.
Módulo VI ELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS DEL CUENTO
Unidad N.º 1
La literatura fantástica
1. Introducción. Hacia una definición de literatura fantástica.
2. El hecho extraño, maravilloso y fantástico.
3. Recursos de la literatura fantástica.
Unidad N.º 2
Modelo de análisis de un cuento
1. Introducción. Análisis de “La adoración de los Reyes Magos”, de Misteriosa Buenos Aires, de Manuel Mujica Lainez.
2. La guía metodológica de análisis de cuentos. Su uso práctico y funcional.
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA:
ANDERSON IMBERT, Enrique (1979) Teoría y técnica del cuento, Buenos Aires,
Marymar.
BAJTIN, Mijail (1982; 1° ed.
1979) “El problema de los géneros discursivos” en Estética de la creación verbal,
Buenos Aires: Siglo XXI.
BELEVAN, Harry (1976) Teoría de lo fantástico, Barcelona, Anagrama.
GHIANO, Juan Carlos ((1961) Los géneros literarios, Buenos Aires, Nova.
POE, Edgar A. (1978) Ensayos y críticas, Madrid, Alianza.
TODOROV, T. (1982) Introducción a la literatura fantástica, Barcelona, Ediciones
Buenos Aires.
Material de la Cátedra: a) Literatura I, Ediciones Mallea, 2010; b) Selección de cuentos y lecturas complementarias, Ediciones Mallea, 2010.
BIBLIOGRAFÍA GENERAL:
BAQUERO GOYANES, Mariano (1967) ¿Qué es el cuento?, Buenos Aires, Columba.
BENJAMIN, Walter (1973), "La obra de arte en la época de la reproductibilidad técnica", en Discursos interrumpidos I, Madrid, Taurus,.
CAPANNA, Pablo (1966) El sentido de la ciencia-ficción, Buenos Aires, Nuevos Esquemas.
LIDA DE MALKIEL, M. R. (1976) El cuento popular y otros ensayos, Bs. As., Losada.
PROPP, Vladimir (1972) Morfología del cuento, Buenos Aires, Goyanarte Editor.
RIBERA, Jorge B. (1977) El cuento popular, Buenos Aires, Centro Editor de América
Latina.
SARTRE, Jean Paul (2003; 1ª. ed. en español 1950), ¿Qué es la literatura?, Madrid,
Losada.
SHKLOVSKI, Víctor: “El arte como artificio” en Todorov, T., Teoría de la literatura de
los formalistas rusos, México: Siglo XXI
35
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 38
TINIANOV, Iuri: “Sobre la evolución literaria” en Todorov, T Op. cit.
TROTSKI, León (1974) “La escuela poética formalista y el marxismo”, en Arte y revolución, Buenos Aires: El Yunque.
CÓDIGO: 21212
GRAMÁTICA TEXTUAL
CARGA HORARIA: 70 horas / P: 7 horas: 10 % / AD: 63 horas; 90 %
OBJETIVOS:
♦ Resolver dificultades comunicativas de los elementos verbales y no verbales.
♦ Aplicar los mecanismos correspondientes a los niveles macroestructural, microestructural, estilístico y pragmático de los textos.
♦ Reconocer los tipos y géneros de textos y dar cuenta de las principales diferencias en distintos niveles de descripción lingüística.
CONTENIDOS:
Módulo I
LA GRAMÁTICA TEXTUAL
Unidad N.º 1:
La lingüística textual
1. El desarrollo de la gramática textual: orígenes, antecedentes, tendencias actuales.
2. Gramática textual frente a gramática oracional.
Unidad N.º 2:
1.
2.
3.
4.
La perspectiva funcionalista
Introducción a la gramática sistémico funcional.
Texto y registro
Las funciones del lenguaje.
Estratos o niveles del sistema lingüístico
Unidad Nº. 3:
La estructuración textual
1. El modelo de Hallyday & Hasan: definición de texto, textura, cláusulas. Clases de
cohesión: cohesión léxica y cohesión gramatical.
2. Michel Charolles: introducción. Reglas de composición textual.
Módulo II
LA MACROESTRUCTURA TEXTUAL
Unidad N.º 1:
La estructuración textual. La propuesta de Teun Van Dijk
1. Tema y sentido global de los textos.
2. Macrorreglas: supresión, generalización y construcción
3. Macroestructura y superestructura.
Módulo III
SUPERESTRUCTURAS Y TIPOLOGÍAS TEXTUALES
Unidad N.º 1:
La superestructura narrativa y periodística
1. Definición de superestructura.
2. La superestructura narrativa.
3. La superestructura de un relato periodístico.
Unidad Nº. 2:
La superestructura argumentativa y científica
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 39
1. Textos argumentativos. La superestructura argumentativa.
2. Textos científicos. La superestructura científica.
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA:
BERNÁRDEZ, E. (1981) “Desarrollo de la lingüística del texto”, Lingüística del texto,
Madrid.
HALLYDAY, M. & HASAN, R. (1976) Cohesion in English. Londres, Longman. Ficha
en español especialmente elaborada para la Cátedra.
CHAROLLES, M. (1978) “Introduction aux problèmes de la cohérence des textes”.
Langue Française Nº 38, Larousse, Paris. Ficha en español elaborada para la
Cátedra.
-------- (1977) Analyse du Discours, niveau 2, Service d’Enseignement à Distance,
Université de Rennes, Haute Bretagne, Chapitre 1. (Ficha en español especialmente elaborada para la Cátedra).
VAN DIJK, T. 1978, La ciencia del texto, Barcelona, Paidós, Cap. 2 y 5.
-------- (1980) Estructuras y funciones del discurso, Madrid, Siglo XXI, Conferencia 2.
Material de la Cátedra: Gramática textual, Ediciones Mallea, 2010.
BIBLIOGRAFÍA GENERAL:
HALLIDAY, Michael A.K. (1975) "Estructura y función del lenguaje", en John Lyons
(ed.), Nuevos horizontes de la lingüística, pp. 145-173, Alianza Editorial, Madrid.
MENÉNDEZ, S.; BALTAR, R.; GIL, J.M. (1999) La gramática sistémico-funcional,
Buenos Aires, OPFYL.
REISER, H. (1977) “On the Development of Text Grammar”. En: W. Dressler (ed.)
Current trends in textlinguistics, Berlin, New York, de Gruyter. Ficha en español especialmente elaborada para el curso.
CÓDIGO: 21313
EXPRESIÓN ESCRITA I
CARGA HORARIA: 52 horas / P: 7 horas: 13 % / AD: 45 horas; 87 %
OBJETIVOS:
♦ Planificar la producción de textos escritos de acuerdo con los principios de adecuación, coherencia, cohesión y corrección.
♦ Elaborar planificaciones de textos de acuerdo con los temas adaptados a determinadas audiencias.
♦ Desarrollar estrategias básicas y complementarias en la producción de textos:
planificar, revisar, releer, entre otras.
CONTENIDOS
Módulo I
LA ESCRITURA COMO VEHÍCULO DE COMUNICACIÓN
Unidad N.º 1:
Leer para escribir
37
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 40
1. Lectura y escritura: dos caras de la misma moneda. ¿Qué es un texto? Los tres
momento básicos de la lectura.
2. Leer y comprender. La lectura: un código compartido.
3. Los códigos de la comunicación: sociocultural, ideológico, retórico y lingüístico.
Unidad N.º 2:
La práctica de la escritura en el quehacer del corrector
1. Qué debe conocer y qué debe saber hacer el corrector en la práctica de la escritura.
2. Objetivos de la escritura correctiva.
3. Prejuicios más frecuentes. Propuesta de trabajo para desarrollar buenos procesos de redacción.
Módulo II
LA ESCRITURA AL SERVICIO DE LA CORRECCIÓN
Unidad N.º 1:
Tipos de escritura
1. Tipos de escritura. Las estrategias básicas y las complementarias.
2. Guía para explorar el problema retórico. Marcadores textuales.
3. Qué imagen tengo de mí como escritor/a- corrector/a. Cómo recomponer un escrito corregido.
Unidad N.º 2:
Técnicas y procedimientos
1. La narración. Las técnicas narrativas y su empleo en las correcciones. Secuencias a partir de la correlación verbal.
2. La descripción. Las técnicas descriptivas y su empleo en las correcciones. Elecciones sintácticas y morfológicas de sus elementos.
3. La explicación y la argumentación. Las técnicas explicativas y argumentativas en
las correcciones.
Módulo III
TEORÍAS, CÓDIGOS Y ESCRITORES
Unidad N.º 1:
El código escrito
1. ¿Qué es el código escrito? Tipología de escritores.
2. Adquisición del código escrito. Diferencias textuales y contextuales entre los códigos oral y escrito.
3. Teorías sobre la adquisición del código escrito. Cuadro comparativo entre el código escrito y el código oral. Diferencias contextuales. Diferencias textuales.
Unidad N.º 2:
Los niveles del texto vinculados con la comprensión
1. La adecuación a las audiencias. Estudio de los distintos receptores de los escritos. La escritura adecuada.
2. El texto coherente: guía para que la escritura pueda poseer una macroestructura
equilibrada en función de la comprensión del lector.
3. El texto cohesivo: mecanismos para clarificar el mensaje.
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA:
ALVARADO, Mayte y YEANNOTEGUY, Alicia (2000) La escritura y sus formas discursivas. Curso introductorio, Eudeba, Buenos Aires.
BAS, Alcira y otros (1999) Escribir: Apuntes sobre una práctica, Eudeba, Buenos
Aires.
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 41
CASSANY, D. (1987) Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir, Barcelona:
Paidós Comunicación.
-------- (1998) Reparar la escritura. Didáctica de la corrección de lo escrito, Barcelona, Graò.
MUNDET, Lina (2001) Introducción al fenómeno de la escritura, Fascículo Nº 1, Universidad de Belgrano, Buenos Aires, Editorial de Belgrano.
Material de la Cátedra: Expresión escrita I, Ediciones Mallea 2010.
BIBLIOGRAFÍA GENERAL:
BARTHES, Roland (2003) Variaciones sobre la escritura, Buenos Aires, Paidós.
CORTES, M. y BOLLINI, R (1994) Leer para escribir, Buenos Aires, UBA y Los Profesores.
LOWENTAL y WASON (1997) Citado por HAYES, J. L. y FLOWER, L. S. (1980)
Identifiying the organization of writing processes. En L. W. Greeg y E. R.
Steimberg (Eds.), Cognitive processes in writing, Hillsdale, N. J.: Erlbaum.
MARCHESE, A. y FORRADELAS, J. (1998) Diccionario de retórica, crítica y terminología literaria, Barcelona: Ariel.
RIVADENEIRA, A. (1997) El escritor y su oficio. (Vivencias, experiencias y trucos de
los escritores.), Barcelona: Grafein Ediciones.
RODRÍGUEZ JIMÉNEZ, V. (1988) Manual de redacción, Madrid: Paraninfo.
SACARDAMALIA, M. Y BEREITER, C. (1992) "Dos modelos explicativos de los procesos de comprensión escrita", en Infancia y Aprendizaje, N* 58, Bs. As.
CÓDIGO: 21314
TEXTOS PERIODÍSTICOS, PUBLICITARIOS Y ADMINISTRATIVOS
CARGA HORARIA: 60 horas / P.: 7 horas; 11 % / AD.: 53 horas; 89 %
OBJETIVOS:
♦ Aplicar al análisis de los textos periodísticos el criterio estilístico más recomendable, acorde con el lenguaje de la prensa y la nueva concepción del periodismo
escrito.
♦ Interpretar los distintos mensajes publicitarios en sus variadas manifestaciones
(gráfica, radial, audiovisual, Internet).
♦ Analizar la estructura de los textos administrativos, a partir de la reflexión de las
cuestiones vinculadas con el estilo.
CONTENIDOS:
Módulo I
Unidad N.º 1
LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS
El lenguaje periodístico
1. Periodismo, publicidad y propaganda: diferencias e interacciones.
2. Diferenciación del lenguaje periodístico. Unificación de lenguajes. Sistemas de
signos en la comunicación periodística.
Unidad N.º 2
El nuevo periodismo
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 42
1. El periodismo escrito. El periodismo audiovisual. El lenguaje múltiple del periodismo digital.
2. El periodismo en Internet. La prensa gráfica y la red. El ciberespacio. El hipertexto. El gran archivo. El corrector: su lugar en la agencia periodística.
Módulo II
Unidad N.º 1
LOS TEXTOS PUBLICITARIOS
Los códigos de la publicidad
1. Concepto, características y funciones. Soportes. Estrategias creativas. Objeto
comunicacional: marca, producto, servicio, empresa. El brief. Elementos identificatorios que componen un aviso publicitario.
2. Título, subtítulo, copy, epígrafe, slogan. Elementos de gramática y sintaxis publicitaria. Funciones de anclaje y relevo.
Unidad N.º 2
La imagen y el texto publicitario
1. Fundamentos del análisis semiológico. Tipos de mensajes publicitarios y su relación con la imagen: presentación de personajes y de productos. Retórica e imagen publicitaria. Clasificación de las figuras retóricas en la publicidad. El valor
simbólico. La cosificación. La personificación.
2. El lenguaje de la publicidad. Niveles gráfico, fónico, morfosintáctico, léxico y semántico. Fuentes para obtener y seleccionar la información. El corrector: su lugar
en la agencia de publicidad.
Módulo III
Unidad N.º 1
LOS TEXTOS ADMINISTRATIVOS
Cuestiones de estilo
1. La construcción de la frase. El vocabulario y la sintaxis como marcadores de un
estilo textual. Aspectos para tener en cuenta en la escritura y corrección de los
textos administrativos.
2. El lenguaje y el ámbito de la institución. Los mensajes comunicacionales de la
empresa. Reglas prácticas de redacción y estilo.
Unidad N.º 2
Las comunicaciones escritas dentro de las instituciones
1. Las comunicaciones escritas: normas, usos, costumbres y códigos que rigen la
interacción comunicacional en las empresas.
2. Principales textos administrativos: El e-mail o correo electrónico. El memorándum. El informe. La carta administrativa.
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA:
BORRINI, Alberto (2006) El siglo de la publicidad, Atlántida, Buenos Aires.
DURAND, Jaques (1970) “Retórica e imagen publicitaria” en Análisis de las imágenes, Barcelona, Ed. Buenos Aires.
EDO BOLÓS, C. “El lenguaje periodístico en la red: del texto al hipertexto y del multimedia al hipermedia”, Comunicación, N.º 2, 17 de noviembre de 2000. [Adaptación de la cátedra]. Disponible en:
http://www.ucm.es/info/emp/Numer_07/7-4-Comu/7-4-02.htm
FERNÁNDEZ DE LA TORRIENTE, G. (1983) Comunicación escrita, Madrid, Playor.
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 43
FERRER, Eulalio, (2003) B) El lenguaje de la publicidad, 2003, Fondo de Cultura
Económica, México.
MARTÍNEZ ALBERTOS, J. L. (1989) El lenguaje periodístico. Madrid: Paraninfo.
-------- (1997a): Curso general de Redacción Periodística, Madrid: Paraninfo.
RAMONET, I. (1998) Internet, el mundo que llega. Los nuevos caminos de la comunicación (editor), Madrid: Alianza.
VELS, Augusto (1997) Escritura y Personalidad, Herber, Barcelona.
VV.AA. (1999) El discurso de la publicidad, antología a cargo de la Prof. Raquel
Prestigiacomo, Colihue, Buenos Aires.
Material de la Cátedra: Textos periodísticos, publicitarios y administrativos, Ediciones
Mallea, 2010.
BIBLIOGRAFÍA GENERAL:
AGENCIA EFE (1990) Manual de Estilo, Madrid, Segunda edición.
AGENCIA EFE (1999) Normas básicas para los Servicios Informativos, Madrid,
Agencia EFE.
ALMAZÁN TOMÁS, Vicente David, La imagen de Japón en la publicidad gráfica española de finales del siglo XIX y primeras décadas del siglo XX, Revista Española del Pacífico [Publicaciones periódicas]. Nº 8, Año 1998,
BORRINI, Alberto (1994) Publicidad. La fantasía exacta, Macchi, Buenos Aires.
FERRER, Eulalio, (2003) A) El lenguaje de la inmortalidad, Fondo de Cultura Económica, México.
GARCÍA NEGRONI, M. y otros (2001) El arte de escribir bien en español, Buenos
Aires, Edicial.
GOLANO, C y FLORES, R. (2002) Aprender a redactar documentos comerciales,
Barcelona, Paidós.
JUNG, Carl (1995) El Hombre y sus símbolos, Paidós, Buenos Aires.
LOPRETE, C.A. (1994) Redacción informativa, Buenos Aires, Plus Ultra.
MARRO, M. y DELLAMEA, A. (1993) Producción de textos, Estrategias del escritor y
recursos del idioma, Buenos Aires, Fundación Universidad a Distancia “Hernandarias”.
MARTÍN VIVALDI, G. (1977) Curso de redacción, Madrid, Paraninfo.
MARTINEZ de SOUSA, J. (1981) Diccionario de la información, comunicación y periodismo, Madrid, Paraninfo.
MARTÍNEZ, T. E. “Periodismo y narración: desafíos para el siglo XXI”, conferencia
pronunciada ante la asamblea de la SIP el 26 de octubre de 1997, Guadalajara, México.
MOLINER, M. (1998) Diccionario de uso del español, Tomos I-II, Madrid, Gredos.
MUNDET, Lina (2001c) Dimensiones y niveles del texto periodístico. Parte 1: La dimensión notacional, morfológica y sintáctica, Fascículo N.º 3, Editorial de Belgrano.
MUTH, DENISE K. (comp.) (1990) El texto expositivo. Estrategias para su comprensión, Buenos Aires, Aique.
ORTEGA, E, Paul Grice, 2002, Grice, Logical and Conversation, l957, En: Werner
Welter, l985: l3O-l32
RODRÍGUEZ JIMÉNEZ, V. (1988) Manual de redacción, Madrid, Paraninfo.
SERAFINI, M.T. (1991) Cómo redactar un tema, México, Instrumentos, Paidós.
VAN DIJK (1998) La ciencia del texto, Buenos Aires, Paidós Comunicación
VAN DIJK, T. A. (1978) La ciencia del texto, Buenos Aires, Paidós Comunicación.
41
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 44
VERÓN, E. et al (1969) "Ideología y comunicación de masas: la semantización de la
violencia política" en Lenguaje y comunicación social, Buenos Aires: Ediciones
Nueva Visión.
VIVALDI, M. (1996) Curso de Redacción, Madrid, Paraninfo.
WEIS, H. D. (1986) Cómo redactar fácil y efectivamente, México, Aguilar.
www.cervantesvirtual.com
CÓDIGO: 21415
PRÁCTICA PROFESIONAL DEL CORRECTOR II (Estudio de casos)
CARGA HORARIA: 60 horas / P: 41 horas; 68% / AD: 19 horas; 32 %
OBJETIVOS:
♦ Realizar prácticas profesionales de corrección utilizando el método de estudio de
casos sobre correcciones de textos de circulación real en los siguientes tipos: periodísticos, publicitarios y administrativos.
♦ Caracterizar los contextos de los casos que se presentan como objeto de las
prácticas, los actores involucrados y las situaciones laborales en que se inscriben.
♦ Integrar y contrastar los conocimientos construidos en los espacios curriculares
con los desarrollados durante las prácticas profesionales de corrección de textos.
♦ Aplicar los procedimientos propios de la corrección de textos a los casos estudiados.
♦ Desarrollar competencias de la práctica profesional del corrector, tales como: detectar las distintas dimensiones del texto, circunscribir las áreas de corrección, intervenir en los distintos niveles de la estructura oracional con los cambios adecuados, fundamentar las correcciones realizadas y aplicar la clave de corrección.
♦ Aplicar criterios de coherencia, cohesión y adecuación en la evaluación de la organización textual.
♦ Operar el sistema de corrección del procesador de textos, en especial su herramienta de “control de cambios”, y aplicarlo a los textos por corregir.
♦ Reflexionar sobre la experiencia de la práctica profesional y su aporte para el desarrollo de competencias para el trabajo profesional.
♦ Elaborar un informe final con información sustantiva sobre las prácticas profesionales realizadas.
CONTENIDOS:
Módulo I:
LA PRÁCTICA PROFESIONAL DEL CORRECTOR DE TEXTOS
Unidad N.º 1:
1.
2.
3.
4.
El proceso de corrección de textos
La práctica profesional del corrector de textos.
El proceso de corrección de textos.
Las herramientas para el trabajo profesional.
La elaboración de informes.
Unidad N.°: 2
Las competencias profesionales del corrector de textos
1. Noción de competencia profesional.
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 45
2. Las competencias genéricas para el trabajo profesional.
3. Las competencias profesionales específicas del corrector de textos.
4. El desarrollo de competencias personales y profesionales.
Módulo II:
Unidad N.º 1
EL ESTUDIO DE CASOS COMO DISPOSITIVO DE FORMACIÓN
Estudio de casos
1. El estudio de casos en la investigación y en la formación profesional.
2. Técnicas de recolección de datos: entrevistas, estudio de documentos de archivo
de la profesión, escritos que refieren a acontecimientos profesionales.
3. Modelos de estudios de casos.
4. Fases para el estudio de casos.
Unidad N.º 2
El estudio de casos y práctica profesional del corrector
1. Práctica profesional basada en la metodología del estudio de casos resueltos por
expertos sobre textos de circulación real: periodísticos, publicitarios y administrativos, entre otros.
2. Práctica profesional basada en la metodología del estudio de casos abiertos o
por solucionar sobre textos de circulación real: periodísticos, publicitarios y administrativos, entre otros; de nivel de complejidad bajo y medio. Comprenderá las
siguientes prácticas profesionales del corrector:
a) Leer comprensivamente los textos.
b) Identificar las distintas dimensiones de un texto para circunscribir las áreas de
corrección: notacional, morfológica, semántica, sintáctica, pragmática, retórica, estilística, entre otras.
c) Intervenir en los distintos niveles de la estructura oracional –gráfico, puntuación y morfosintáctico– con los procedimientos específicos de la corrección.
d) Detectar el error y clasificarlo dentro del marco teórico estudiado en las materias de las áreas de fundamento y específica de la carrera.
e) Corregir, suprimir, agregar o cambiar por la variable correcta.
f) Fundamentar las correcciones realizadas.
g) Utilizar la clave de corrección de textos o el control de cambios en los softwares en uso.
h) Elaborar informes de corrección fundamentados.
Unidad N.º 3
La reflexión sobre la práctica
1. Análisis de las prácticas realizadas.
2. La reflexión retrospectiva y prospectiva sobre la tarea realizada.
3. La autoevaluación como instrumento de desarrollo profesional.
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA:
ALLES, M. (2005) Desarrollo del talento humano. Basado en competencias, Buenos
Aires, Granica.
43
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 46
BARBIER, J. M. (1999) Prácticas de Formación. Evaluación y análisis, Buenos Aires,
Novedades Educativas.
Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo, Vicerrectoría Académica, Instituto
Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, El estudio de casos como técnica didáctica, http://www.itesm.mx/va/dide2/documentos/casos.PDF
GARCÍA JIMÉNEZ, E.; RODRÍGUEZ GÓMEZ, G. y GIL FLORES, J. (1999) Metodología de la investigación cualitativa, Ed. Aljibe.
SCHÖN, D. (1998) El profesional reflexivo. Cómo piensan los profesionales cuando
actúan, Barcelona, Paidós.
VAN.DER HOFSTADT ROMÁN, C. J. y GÓMEZ GRAS, J.M. (Directores- Coordinadores), (2006) Competencias y habilidades profesionales para universitarios,
Madrid, Díaz de Santos.
Material de la Cátedra: Práctica profesional del corrector II (Estudio de casos), Ediciones Mallea, 2010.
BIBLIOGRAFÍA GENERAL
CHAIKLIN; S y LAVE, J. (2001) Estudiar las prácticas. Perspectivas sobre actividad
y contexto, Buenos Aires, Amorrortu.
GOETZ, J. P. y LECOMPTE, M. D. (1988) Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa, Madrid, Morata.
GORE, E. (2003) Conocimiento colectivo. Formación en el trabajo y la generación de
capacidades colectivas, Buenos Aires, Granica.
SCHÖN, D. (1987) La formación de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo diseño
de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones, Barcelona, Paidós.
SOUTO, M. y BARBIER, J. M. (1999b) y otros, Grupos y dispositivos de formación.
Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, UBA y Novedades Educativas.
WENGER, E. (2001) Comunidades de práctica. Aprendizaje significado e identidad,
Barcelona. Paidós.
CÓDIGO: 22316
LITERATURA II
CARGA HORARIA: 62 horas / P: 7 horas; 11 %; / AD: 55 horas; 89 %
OBJETIVOS:
♦ Orientar el análisis de las obras literarias a través de un método exploratorio que
determine sus diferentes niveles interpretativos.
♦ Ampliar la competencia literaria del corrector a partir de la valoración estética de
las obras narrativas del siglo XX.
♦ Capacitar al corrector en los distintos enfoques, géneros, recursos y procedimientos de las obras artísticas.
CONTENIDOS:
Módulo I
Unidad N.º 1
EL NARRADOR Y LA ESTRUCTURA NARRATIVA
El lector, el escritor y el narrador
1. El lector, el escritor y el narrador. El lector y la lectura. Los niveles de lectura: impresionista, comprensiva y analítica. El hombre y el escritor. El escritor y el narrador.
2. Los puntos de vista o focalizaciones. Los pronombres personales. Narraciones
en primera persona: narrador protagonista y testigo. Narrador en tercera persona:
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 47
omnisciente y observador. Combinación de los puntos de vista en la narrativa actual: a) el “yo” enmarcado, b) el “yo” transpuesto, c) visión conjunta, d) visión intersubjetiva o perspectivismo, e) yuxtaposición de varios “yoes” o el narrador múltiple, f) La misma acción con pronombres distintos, g) La segunda persona.
Unidad N.º 2
La estructura narrativa
1. El tema: su enunciación.
2. Otros componentes: La idea central. La trama: sus partes. El hecho único. El resumen.
Módulo II
ANÁLISIS DE UN CONTARIO CONTEMPORÁNEO
Unidad N.º 1
Jorge Luis Borges I
1. Aproximación al pensamiento y a la obra de Jorge Luis Borges. Caracterización
de su obra en conjunto. Las razones de unidad. Dos degeneraciones críticas. Los
temas y la concepción del mundo. Opiniones de Borges (plano político y religioso).
Unidad N.º 2
Jorge Luis Borges II
1. Los temas de la obra de Borges. Primer tema: El universo como realidad incomprensible. Segundo tema: El microcosmos cifra el macrocosmos. Tercer tema: El
universo es ilusorio. Cuarto tema: Un hombre es todos los hombres. Quinto tema:
El instante clave que le revela al hombre su índole profunda. Sexto tema: El
tiempo. Séptimo tema: El coraje.
2. Guía para el análisis de El informe de Brodie, de Jorge Luis Borges.
Módulo III
Unidad N.º 1
LA NOVELA CONTEMPORÁNEA
Los temas del siglo XX
1. Características generales de la novela latinoamericana del siglo XX. Sus temas
principales y el tratamiento a partir de las nuevas técnicas.
2. Teorizadores de la novela contemporánea: Moravia, Malroux, Sábato, Mallea.
3. El tema de la soledad y la incomunicación en la novelística de Eduardo Mallea.
Unidad N.º 2
Método de análisis
1. Base metodológica para el análisis de nouvelles.
2. La guía metodológica de análisis. Su uso funcional y adaptado a la obra.
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA:
ALAZRAKI, Jaime (1974) La prosa narrativa de Jorge Luis Borges. Temas- Estilo,
Madrid: Gredos, 3ª edición aumentada, 1983.
-------- (1976) (Editor) Jorge Luis Borges, Madrid, Taurus.
ANDERSON IMBERT, Enrique (1979) Teoría y técnica del cuento, Buenos Aires,
Marymar.
BARRENECHEA, Ana María (1962) La expresión de la irrealidad en la obra de Jorge
Luis Borges, Buenos Aires: Paidós. [Centro Editor de América Latina, 1984, 3ª
edición aumentada].
BRUSHWOOD, j. s. (1984) La novela hispanoamericana del siglo XX, México, F.C.E.
45
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 48
BURGIN, Richard (1974) Conversaciones con Jorge Luis Borges, Madrid, Taurus.
CÉDOLA, Estela (1987) Borges o la coincidencia de los opuestos, Buenos Aires:
EUDEBA.
MALLEA, Eduardo (1949) “Introducción al mundo de la novela”, en Notas de un novelista, Buenos Aires, Emecé, 1957.
SÁBATO, E. (1963) El escritor y sus fantasmas, Buenos Aires, Losada.
Material de la Cátedra: a) Literatura II, Ediciones Mallea, 2010; b) Selección de
fragmentos ensayísticos y lecturas complementarias, Ediciones Mallea, 2010.
BIBLIOGRAFÍA GENERAL:
ALAZRAKI, Jaime (1977) Versiones. Inversiones. Reversiones. (El espejo como modelo estructural del relato en los cuentos de Borges), Madrid, Gredos.
BARRENECHEA, Ana María (1962) “Ensayo de una tipología de la literatura fantástica”, Revista Iberoamericana, Vol. XXXVIII, Nº 80, 1972.
BARTHES, r. (2003) Variaciones sobre literatura, Buenos Aires, Paidós.
BECCO, Horacio J. (1973) Jorge Luis Borges. Una bibliografía total, 1923-1973,
Buenos Aires: Pardo.
CHARBONNIER, Georges (1967) El escritor y su obra. Entrevistas de Georges
Charbonnier con Jorge Luis Borges, México, Siglo XXI.
FERRARI, Osvaldo (1986) Libro de diálogos, Buenos Aires, Sudamericana.
MATURO, Graciela (1996) La mirada del poeta, Buenos Aires, Corregidor.
MOLLOY, Sylvia (1979) Las letras de Borges, Buenos Aires, Sudamericana.
POE, Edgar A. (1978) Ensayos y críticas, Madrid, Alianza.
TODOROV, T. (1982) Introducción a la literatura fantástica, Barcelona, Ediciones
Buenos Aires.
CÓDIGO: 22317
CORRECCIÓN DE ESTILO
CARGA HORARIA: 62 horas / P: 7 horas; 11 %; / AD: 55 horas; 89 %
OBJETIVOS:
♦ Capacitar al futuro corrector en la corrección de estilo editorial.
♦ Ampliar las competencias ortotipográficas y gramaticales necesarias para corregir de manera adecuada y fundada una amplia gama de textos escritos.
♦ Dominar procesos y mecánicas de corrección específicas de acuerdo con los textos que se presenten.
CONTENIDOS:
Módulo I
NIVEL MICROESTRUCTURAL DE LOS TEXTOS
Unidad N.º 1:
Aspectos esenciales de la corrección de estilo I
1. Gramática prescriptiva, gramática descriptiva y norma. Discurso oral-discurso
escrito.
2. Los aspectos esenciales de la corrección. Norma y uso. El ejemplo del voseo: el
tratamiento en los manuales escolares. Prescripción y estandarización.
3. El criterio de autoridad y el rol de las Academias. Los criterios de corrección. La
ultracorrección. Los procedimientos de corrección.
N° 3729 - 18/8/2011
Unidad N.º 2:
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 49
Aspectos esenciales de la corrección de estilo II
1. El texto como unidad semántica y pragmática. Referencia endofórica y exofórica.
Endófora, sustitución, elipsis, uso de algunos conectores y organizadores textuales.
2. Análisis de las instrucciones argumentativas de los conectores de adición, de
oposición, de causa, de consecuencia.
3. La reformulación: marcadores de reformulación parafrástica y de reformulación
no parafrástica.
Módulo II
NIVEL MACROESTRUCTURAL DE LOS TEXTOS
Unidad N.º 1:
La coherencia estructural
1. Jerarquización de la información. Progresión temática. Dado, nuevo, contrastivo.
Contenidos implícitos y su interpretación. Presuposición, implicaturas, inferencias.
2. Registros, estilos y tipos de textos. Textos informativos, interpretativos, de comentario, de opinión. Adecuación de los registros.
Unidad N.º 2:
El español neutro y los dialectos
1. La lengua estándar. El español neutro. Lectos (dialecto, cronolecto, sociolecto) y
registros (técnico/coloquial, formal/informal, oral/escrito).
Módulo III EL DISCURSO JURÍDICO
Unidad N.º 1:
Los textos jurídicos y su clasificación
1. Los diferentes tipos de textos del ámbito jurídico. Propiedades macro y microdiscursivas de contratos, convenios, sentencias, leyes, decretos, edictos, demandas
y recursos de los abogados.
2. Desagentivación y agentivación en el discurso jurídico.
Unidad N.º 2:
Recursos del discurso jurídico
1. Las marcas de la polifonía enunciativa: notas, citas, referencias; recurso a la autoridad. Polémica y persuasión. Construcción del ethos.
2. Las marcas de matización, modalización (hedges y boosters). La evidencialidad:
marcas léxicas gramaticales de evidencialidad en el discurso jurídico.
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA:
ALVAREZ, M. (1993) Tipos de escrito I: Narración y descripción. Madrid, Arco Libros.
MARAFIOTI, R. (comp.) (1997) Temas de argumentación. Buenos Aires, Biblos.
MARTÍNEZ DE SOUSA, José (1992) Diccionario de tipografía y del libro, Madrid:
Paraninfo.
REYES, G. (1998) Cómo escribir bien en español, Madrid, Arco Libros. (Cap. 4)
SÁNCHEZ MONTERO, M.ª del C. (1996), Aproximación al lenguaje jurídico, Padova,
Università degli Studi di Trieste/Cleup Editrice. (Traducción de la cátedra).
47
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 50
Material de la Cátedra: Corrección de estilo, Ediciones Mallea, 2010.
BIBLIOGRAFÍA GENERAL:
ADAM, J. M. y LORDA, C. (1999) Lingüística de los textos narrativos. Barcelona,
Ariel.
BELLUSCIO, A. C. (2008) Técnica jurídica para la redacción de escritos y sentencias, Suplemento especial de la revista jurídica argentina La Ley.
(http:/ / bibliotecajuridicaargentina.blogspot.com)
BROWN, G. & YULE, G. (1993) Análisis del discurso. Madrid, Visor.
GARCÍA NEGRONI, M. M. y TORDESILLAS, M. (2001) La enunciación en la lengua,
Madrid, Gredos.
HALLIDAY, M.A.K. & Hasan, R. (1976) Cohesion in English. London, Longman.
(Existe ficha en español).
MONTOLÍO, E. (2001) Conectores de la lengua escrita. Barcelona, Ariel.
PORTOLÉS, J. (1999) Marcadores del discurso, Barcelona, Ariel.
MARTÍNEZ DE SOUSA, José (1995) Diccionario de lexicografía práctica, Barcelona:
Biblograf.
-------- (1993) Diccionario de redacción y estilo, Madrid: Pirámide.
-------- (1993b) Diccionario de tipografía técnica, Madrid: Pirámide.
-------- (2001a) Manual de edición y autoedición, Madrid: Pirámide.
-------- (2001b) Diccionario de edición, tipografía y artes gráficas, Gijón: Trea.
CÓDIGO: 22318
EXPRESIÓN ESCRITA II
CARGA HORARIA: 46 horas / P: 7 horas; 15 % / AD.: 39 horas; 85 %
OBJETIVOS:
♦ Reconocer dimensiones y niveles de los textos periodísticos para su corrección.
♦ Desarrollar la competencia comunicativa para producir textos básicos de la superestructura periodística.
♦ Planificar textos periodísticos sobre la base de la teoría de los géneros.
CONTENIDOS:
Módulo I
Unidad N.º 1
DIMENSIONES TEXTUALES DE LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS
Las dimensiones notacional, morfológica y sintáctica
1. La dimensión notacional.
2. La dimensión morfológica. Estilo noticiosos: elecciones morfológicas.
3. La dimensión sintáctica. Los errores en esta dimensión: casos y consecuencias.
4. Algunos aspectos del estilo noticioso. Normas para la producción de textos noticiosos. Formas correctas.
Unidad N.º 2
Las dimensiones semántica y pragmática
1. La dimensión semántica. Proposiciones y coherencia local: conectores. Verosimilitud. Interferencias léxicas. Hipónimos e hiperónimos. Contexto situacional. Presuposiciones e inferencias.
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 51
2. La dimensión pragmática. Aserciones y principio de cooperación. El discurso referido: los discursos directo, indirecto e indirecto libre. La modalización del discurso: modalidades lógicas y apreciativas. Tema y rema.
Módulo II
Unidad N.º 1
NIVELES TEXTUALES DE LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS
Los niveles estilístico y retórico
1. El nivel estilístico.
2. El nivel retórico. La retórica periodística. Titulares y entradas. Procedimientos
textuales para lograr diversos efectos retóricos: descripción, ilustración, comentario y evaluación.
Unidad Nº. 2
Los niveles de la super y de la macroestructura
1. El nivel superestructural. Función de las superestructuras en la práctica periodística. Superestructura de la noticia.
Módulo III
Unidad N.º 1
LA CONSTRUCCIÓN DE LA NOTICIA
La noticia
1. La construcción de la noticia. La noticia como marco y como forma de conocimiento: características de la noticia. La noticia como discurso social. Nuevo enfoque de la teoría de la objetividad. La organización de los medios: red informativa.
Tipos de noticias.
Unidad Nº 2
Los géneros periodísticos
1. Los géneros periodísticos. Los tipos textuales en los diarios: los géneros informativos y de opinión. Los tipos textuales en las agencias de noticias.
2. Los esquemas textuales en periodismo: estructuras básicas y mixtas.
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA:
GARGUREVICH, j. (1982) Géneros periodísticos, CIESPAL, Quito.
MARTÍNEZ ALBERTOS, J. L. (1974) Redacción periodística. Los estilos y los géneros en la prensa escrita, ATE, Barcelona.
MARTINEZ de SOUSA, J. (1981) Diccionario de la información, comunicación y periodismo, Madrid: Paraninfo.
MUNDET DE LEMME, Lina (2001) Dimensiones y niveles del texto, Parte I (Dimensión notacional, morfológica y sintáctica), Fascículo Nº 3, Universidad de Belgrano, Buenos Aires, Editorial de Belgrano.
Material de la Cátedra: Expresión escrita II, Ediciones Mallea, 2010.
BIBLIOGRAFÍA GENERAL:
MARTÍNEZ ALBERTOS, J. L. (1989) El lenguaje periodístico, Madrid: Paraninfo.
-------- (1992) Curso general de redacción periodística, Madrid: Paraninfo.
MARTÍN VIVALDI, G. (1977) Curso de redacción, Madrid: Paraninfo.
MC QUAIL, D. (1972) Sociología de los medios de comunicación, Paidós, Buenos
Aires.
49
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 52
-------- (1983) Introducción a la teoría de la comunicación de masas, Paidós Comunicación, Buenos Aires.
NÚÑEZ LADEVÉZE, Luis (1993) Métodos de redacción periodística y fundamentos
del estilo, Madrid, Síntesis.
REAL ACADEMIA DE CIENCIA EXACTAS, FÍSICAS Y NATURALES (1990) Vocabulario científico y técnico, Madrid: Espasa-Calpe.
RODRÍGUEZ JIMÉNEZ, V. (1988) Manual de redacción, Madrid: Paraninfo.
TUCHMAN, G. (1983) La producción de la noticia. Estudio sobre la construcción de
la realidad, Gustavo Gili, Barcelona.
VAN DIJK, T. A. (1978) La ciencia del texto, Buenos Aires, Paidós Comunicación.
-------- (1980) Estructuras y funciones del discurso, Madrid: Siglo veintiuno editores,
1995.
-------- (1990) La noticia como discurso, Buenos Aires, Paidós Comunicación.
WILLIAMSON D. (1983) Técnica y arte de la noticia periodística, Buenos Aires, Edisar.
CÓDIGO: 22119
SOCIOLINGÚÍSTICA
CARGA HORARIA: 50 horas / P.: 7 horas: 14 % / AD.: 43 horas: 86 %
OBJETIVOS:
♦ Relacionar el campo de estudio de la Sociolingüística con otras disciplinas dentro
de la Lingüística.
♦ Reconocer los recursos propios del lenguaje verbal y del icónico.
♦ Utilizar las herramientas de la Retórica y de la intertextualidad para el análisis de
textos.
♦ Analizar discursos a partir de los conceptos de poder y discriminación.
Módulo I:
Unidad N.º 1
LA SOCIOLINGÜÍSTICA Y EL LENGUAJE
Introducción a la Sociolingüística
1. La Sociolingüística: un poco de historia. Su relación con otras disciplinas. Campo
y objeto de estudio.
2. La Sociolingüística y el aprendizaje de as lenguas. La variación lingüística como
reflejo de las diferencias sociales.
3. Adecuación. Cuándo un texto es adecuado. Uso de la lengua.
Unidad N.º 2
La Sociolingüística y el significado
1. De la oración al discurso.
2. La organización discursiva.
3. El lenguaje verbal y el icónico. Signos icónicos y signos digitales. Ventajas derivadas de la combinación de ambos códigos.
Unidad N.º 3
El lenguaje de la imagen
1. El lenguaje de la imagen: características, estructura, recursos expresivos, funciones.
2. La codificación en imágenes: los códigos espacial, gestual, escenográfico, lumínico, simbólico, gráfico y de relación.
3. La lectura de imágenes: factores de análisis; la interacción verboicónica.
N° 3729 - 18/8/2011
Módulo II:
Unidad N.º 1
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 53
LAS DIMENSIONES DE ANÁLISIS DE LOS TEXTOS
Tipos de discursos y secuencias textuales básicas
1. Las dimensiones de análisis de los textos I. La narración: el esquema narrativo;
formas narrativas. La descripción: las secuencias descriptivas. La argumentación:
componentes y estrategias argumentativas.
2. Diferencias entre géneros discursivos. Los géneros discursivos: relación con las
esferas de la praxis. Clasificación de los géneros.
Unidad N.º 2
Los modos de la retorización
1. Las dimensiones de análisis de los textos II. La retórica.
2. Clasificación de recursos retóricos: recursos fonéticos, semánticos y sintácticos.
Unidad N.º 3
Motivos y temas
1. Las dimensiones de análisis de los textos III. Motivos y temas.
2. El tema de un texto. Verdad y verosimilitud: el caso de los medios de comunicación.
Módulo III: EL NIVEL DEL ENUNCIADO
Unidad N.º 1
Las dimensiones de análisis de los textos IV
1. La teoría de la comunicación y de la enunciación. El nivel del enunciado: la situación de comunicación y la de locución.
2. Situación de comunicación y escena de la enunciación: escena englobante y escena genérica.
3. Los géneros discursivos y la enunciación.
Unidad N.º 2
Relaciones entre textos y discursos
1. Intertextualidad. Los cambios en los géneros y las transposiciones: hipertextualidad.
2. Los medios contemporáneos y las transposiciones: el hipertexto literario y el caso
del cine.
Unidad N.º 3
Discurso, lenguaje, ideología. Teoría de Teun Van Dijk.
1. Discurso, poder y discriminación, según Teun Van Dijk. Poder y racismo. Algunos
presupuestos metodológicos.
2. Las conversaciones cotidianas. Análisis del tema. Superestructuras de los cuentos y relatos. Estructuras semánticas locales.
3. La prensa y los debates parlamentarios.
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA
HYMES, D. (1964) "Hacia una etnografía de la Comunicación". en GARVIN y LASTRA (ed) Antología de etnolingüística y Sociolingüística. México DF. UNAM,
1974.
LAVANDERA, B. (1978) "Los límites de la variable sociolingüística" en Variación y
significado. Buenos Aires, Hachette, 1984.
51
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 54
-------- (1985) "Decir y aludir: una propuesta metodológica" en Filología 19/2 Buenos
Aires, 1985.
PÉREZ, S. y ZULLO, J. (1999) "Subjetividad, discurso y género: una propuesta metodológica" " en A. RAITER, J. ZULLO y otros, Discurso y Ciencia Social.
Buenos Aires, Eudeba.
RAITER, A. (1999) "Un programa de investigación lingüística" en A. Raiter: Lingüística y Política. Buenos Aires, Biblos.
-------- (1992) "Turnos y poder decir", en Signo y Seña 1. Facultad de Filosofía y Letras, UBA, Buenos Aires.
-------- (1995) Lenguaje en uso. Enfoque sociolingüístico, Buenos Aires, AZ editores.
-------- (2003) Lenguaje y Sentido Común. Buenos Aires, Biblos.
RAITER, A. y Julia ZULLO (2004) Sujetos de la lengua. Introducción a la lingüística
del uso. Barcelona, Gedisa.
RAITER, A; ZULLO, J. y otros (2001) Representaciones Sociales, Buenos Aires,
EUDEBA.
HUMBOLDT von, W. Escritos sobre el lenguaje (Selección de Andrés Sánchez Pascual). Madrid. Península, 1991.
TREW, T. (1979) "Lo que dicen los periódicos: variación lingüística y diferencia ideológica", en FOWLER y otros, Lenguaje y Control, México, Fondo de Cultura
Económica, 1983.
DE IPOLA, E. (1982) Ideología y discurso populista. México y Buenos Aires, Vs. Ed.
-------- (1996) Las Cosas del Creer. Buenos Aires, Ariel.
Material de la Cátedra: Sociolingüística, Ediciones Mallea, 2010.
BIBLIOGRAFÍA GENERAL
LABOV, W. (1978b)"Where does the sociolinguistic variable stop? A response to
Beatriz Lavandera”, Working Papers in Sociolinguistics, 44. Austin.
VAN DIJK, T. (1980) La noticia como discurso. Barcelona, Paidós, 1990.
-------- (1978) La ciencia del texto. Madrid. Anagrama.
RAITER, A. y MENÉNDEZ, S. (1986) "El desplazamiento de un signo ideológico" en
Filología 20,2. Buenos Aires.
KREES, G y van LEEUWEN, T. (2000) “El discurso multimodal. Los modos y medios
de la comunicación contemporánea” en: Multimodal. Discourse. Londres,
Blackwell.
ALTHUSER, L. (1971) Ideología y Aparatos Ideológicos del Estado. Buenos Aires,
Nueva Visión
HYMES, D. (1964) "Hacia una etnografía de la Comunicación". en Garvin y Lastra
(ed) Antología de etnolingüística y Sociolingüística. México DF. NAM, 1974.
LEEUWEN, T. (2000) “El discurso multimodal. Los modos y medios de la comunicación contemporánea”. en: Multimodal. Discourse. Londres, Blackwell.
ZULLO, J. (1999) "A veinte años del golpe de estado. Las lecturas de la prensa desde la Lingüística Crítica", en A. RAITER, J. ZULLO y otros, Discurso y Ciencia
Social. Buenos Aires, Eudeba.
CÓDIGO: 22420
TALLER DE CORRECCIÓN III
CARGA HORARIA: 62 horas / P.: 42 horas; 68 % / AD.: 20 horas; 32 %
OBJETIVOS:
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 55
♦ Ampliar la competencia comunicativa y correctora de textos en prosa y verso con
intenciones artísticas y expresivas.
♦ Aplicar los procedimientos, técnicas e instrumentos de corrección en textos literarios, en prosa y en verso, de nivel de complejidad alto.
♦ Realizar prácticas de corrección de estilo sobre textos literarios próximos a editarse, con producción del informe de corrección fundamentado.
♦ Redescubrir la integración de los distintos niveles y dimensiones textuales en los
textos literarios.
♦ Establecer contactos con autores y editores, con la finalidad de iniciar a los estudiantes en las prácticas profesionales propias del campo laboral.
CONTENIDOS:
Módulo I
Unidad N.º 1
LA CORRECCIÓN ESPECIALIZADA
Corrección y estilo personal
1. Introducción: la corrección especializada. Las reglas gramaticales y el estilo personal. Cómo corregir textos literarios sin alterar la norma gramatical.
2. Trasgresión de la norma con fines estéticos.
3. El corrector de textos literarios.
Unidad N.º 2
Límites y libertades de la corrección
1. Grado cero de la corrección: funcionamiento y consecuencias.
2. Límites supuestos: del lenguaje científico al lenguaje poético.
3. Límites y libertades del corrector de poesía y prosa poética.
Unidad N.° 3
Prácticas de corrección
1. Prácticas de corrección 1: textos literarios, en prosa y en verso, con nivel de
complejidad alto, aplicando los conocimientos, procedimientos y las técnicas
desarrolladas en la unidad.
2. Elaboración del informe de corrección de la práctica realizada.
Módulo II
Unidad N.º 1
TIPOS DE EDICIONES
Las primeras ediciones y las reediciones
1. Del autor al editor. Tipos de ediciones. La edición técnica. Corregir textos técnicos para no técnicos.
2. Libro ya publicado (reedición). Tratamiento de las reediciones revisadas y aumentadas. Cómo proceder ante la corrección de reediciones.
3. Cómo se corrigen los paratextos.
Unidad N.º 2
Las traducciones literarias
53
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 56
1. Cómo proceder ante la corrección de traducciones literarias. Las distintas versiones de un mismo texto literario.
2. La consulta al editor, al traductor o al autor. Clasificación de las audiencias receptoras del tex texto literario.
3. La corrección con ediciones bilingües.
Unidad N.° 3
Prácticas de corrección
1. Prácticas de corrección 2: textos traducidos y próximos a editarse, con nivel de
complejidad alto, aplicando los procedimientos y las técnicas desarrolladas en la
unidad.
2. Contacto con profesionales del proceso de traducción y edición.
3. Elaboración del informe de corrección.
Módulo III
Unidad N.º 1
LAS INCORRECCIONES EN LOS TEXTOS ESPECIALIZADOS
Las incorrecciones frecuentes
1. Defectos habituales en la construcción de los textos. Motivos frecuentes de corrección: por exceso de nexos, por repeticiones, por falta de concordancia, anacolutos y construcciones “ad sensum”. Anfibologías.
2. Problemas sintácticos: la falta de concisión; excesiva extensión de las frases;
confusión sintáctica del relativo. Desorden en la expresión del pensamiento.
3. Defectos de estilo: amaneramiento, excesiva naturalidad. La claridad y la precisión. La armonía de la frase.
Unidad N.º 2
El corrector y el autor: consensuar correcciones
1. Relación con el autor. Dificultades y conveniencias de conocer al autor del texto
literario. Autor, editorial y mercado.
2. Particularidades de la corrección según el género literario.
3. Fundamentar las correcciones con el autor.
Unidad N.° 3
Prácticas de corrección
1. Prácticas de corrección 3: textos literarios y próximos a editarse con presencia
del autor, con nivel de complejidad alto, aplicando los procedimientos y las técnicas desarrolladas en la unidad.
2. Contacto con autores y profesionales del proceso de edición.
3. Elaboración del informe de corrección.
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA:
GARCÍA NEGRONI, M.M. et al. (2004) El arte de escribir bien en español. Manual
de corrección de estilo. Buenos Aires, Santiago Arcos.
CASSANY, Daniel (1993) Reparar la escritura, Grao, Barcelona.
MARTÍN ZORRAQUINO, M.A. y J. PORTOLÉS (1999) "Los marcadores del discurso", en Bosque, I. y V. Demonte, Gramática descriptiva de la lengua española,
pp. 4051-4213 4051-4213 .
PICALLO, M.C. (1999) “La estructura del sintagma nominal: las nominalizaciones y
otros sustantivos con complementos argumentales”, en Bosque, I. & V. Demonte,
Gramática descriptiva de la lengua española, pp. 363-393.
Material de la Cátedra: Taller de corrección III, Ediciones Mallea, 2010.
BIBLIOGRAFÍA GENERAL
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 57
ADAM, J.-M. y LORDA, C., 1999, Lingüística de los textos narrativos. Barcelona,
Ariel.
KOVACCI, Ofelia (1986) Estudios de gramática española, Buenos Aires, Hachette.
-------------- (1997) Tendencias actuales de la gramática, Buenos Aires, Marymar.
MARTÍNEZ, R. (1997) Conectando texto, Barcelona, Octaedro.
PORTOLÉS, J. (1995) "Diferencias gramaticales y pragmáticas entre los conectores
discursivos pero, sin embargo y no obstante", en Boletín de la RAE, T. LXXV, pp.
231-269.
ROSA, Nicolás (1992) Léxico de lingüística y semiología [1978}, Buenos Aires, CEAL.
- Diccionarios, gramáticas y manuales de estilo (Ver Taller de corrección I).
CÓDIGO: 31321
TEXTOS ACADÉMICOS Y LITERARIOS
CARGA HORARIA: 62 horas / P: 7 horas; 11% / AD: 55; 89%
OBJETIVOS:
♦ Capacitar al corrector en la frecuentación de textos académicos y literarios, a partir de la reflexión de las cuestiones vinculadas con el estilo.
♦ Reconocer las superestructuras, la clasificación genérica y las tipologías textuales de los escritos académicos y literarios.
♦ Analizar textos académicos y literarios estableciendo sus paralelos.
CONTENIDOS:
Módulo I
LOS GÉNEROS DISCURSIVOS EN EL ÁMBITO ACADÉMICO
Unidad N.º 1 La teoría de los géneros en el campo académico
1. Reflexión ante el problema de los géneros discursivos. Aplicación de sus principios en la clasificación discursiva dentro del ámbito académico.
2. El corrector frente a la tarea de catalogar textos académicos según su estructura,
tema y estilo. Fundamentación teórica que respalda la clasificación.
3. Tipos de textos académicos: El informe bibliográfico. El abstract. La monografía,
la tesina y la tesis.
Unidad N.º 2
Los textos académicos I
1. La secuencia argumentativa y expositivo-explicativa. Elementos que distinguen
una secuencia argumentativa. Finalidad, estructura y recursos.
2. Aspectos enunciativos. Enunciación y discurso en el ámbito de la semiología. Las
marcas enunciativas del discurso argumentativo. Los deícticos. Los subjetivemas. Rasgos de la exposición y la explicación.
3. Tesis y antítesis. Los ejemplos: función y manera de introducirlos. La explicación
y la definición: función. La definición. Corroboración y argumentación in crescendo. La estrategia de la tábula rasa. La conclusión intermedia.
55
N° 3729 - 18/8/2011
Unidad N.º 3
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 58
Los textos académicos II
1. Organización de un trabajo de investigación. La introducción: partes, funciones y
recursos estilísticos. Introducciones bipartitas. La conclusión: Tipos, partes, funciones y recursos lingüísticos. Conclusiones cerradas. Conclusiones abiertas.
2. El proceso de objetivación en el discurso académico. El adjetivo. Uso de las
primeras y segundas personas. Efectos en el lector.
3. Estructuras propias de los textos académicos. Elecciones morfológicas, sintácticas y semánticas que conforman el estilo académico.
Unidad N.º 4
Los textos académicos III
1. Las citas textuales. Cuándo y cómo se cita. Reglas para citar a otros autores.
Abreviaturas más importantes. Los riesgos de la paráfrasis.
2. Las notas. Las cuatro formas básicas de las notas. Notas al pie de página o
agrupadas. Sistema de referencias con mención de autor y año.
3. Las referencias bibliográficas. El sistema tradicional y los nuevos criterios: los
libros, los artículos de revista y los capítulos de libros. Los artículos publicados
en recopilaciones de diversos autores. Las recopilaciones de artículos de diversos autores. Los artículos de periódicos. Las citas de fuentes electrónicas. Glosario de términos.
Módulo II
Unidad N.º 1
LOS GÉNEROS DISCURSIVOS EN EL ÁMBITO LITERARIO
La teoría de los géneros en el campo literario
1. Los géneros discursivos dentro del campo literario. Alcances, limitaciones y nuevos enfoques.
2. El corrector frente a la tarea de catalogar textos literarios según su estructura,
tema y estilo. Fundamentación teórica que respalda la clasificación.
3. Tipos de textos literarios: narrativos, líricos y dramáticos. El ensayo literario. Textos literarios de difícil clasificación. La ficción y la no ficción.
Unidad N.º 2
Los textos literarios I
1. La literatura como producto lingüístico y estético. El discurso literario según la
intención comunicativa y el lugar de su producción. Evolución del lenguaje literario a partir de de su configuración formal. El estilo del autor.
Unidad N.º 3
Los textos literarios II
1. La literatura como instrumento de transmisión cultural y como expresión históricosocial. Contextualización de la obra literaria: autor (escuela, tendencia, influencias); destinatario; lugar y tiempo de publicación.
2. Concepto de época literaria. Características de cada época según los temas, las
formas y el lenguaje.
3. Las grandes épocas literarias. Rasgos generales de cada época: Edad Media,
Renacimiento, Edad de Oro, Barroco, Neoclasicismo, Romanticismo, Realismo,
Vanguardismo, Literatura actual.
Unidad Nº 4
Los textos literarios III
1. El papel del corrector de textos frente a las obras artísticas. Su intervención posible y limitada. Cómo corregir las obras en verso.
2. El corrector y el autor de textos literarios en español. Cómo encarar una corrección con la presencia del autor. Las consultas y las recomendaciones.
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 59
3. El corrector y el texto literario traducido. Cómo encarar una corrección sin la presencia del autor.
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA:
ALVARADO, Maite (1994) Paratexto, Buenos Aires, Oficina de Publicaciones del
Ciclo Básico Común, UBA.
ARNOUX, E.; Di Stefano; M. y Pereira, C. (2003) La lectura y escritura en la universidad. Buenos Aires: Eudeba.
BAJTÍN, Mijail (1953) "El problema de los géneros discursivos", en: Estética de la
creación verbal, México, Siglo XXI, 1982.
BOTTA, Mirta (2002) Tesis, tesinas, monografías e informes, Buenos Aires: Biblos,
2007.
CIAPUSCIO, Guiomar E. (1994) Tipos textuales. Buenos Aires, Oficina de Publicaciones del Ciclo Básico Común, UBA.
DURAND Gilbert (2000) La imaginación simbólica, Buenos Aires, Amorrortu / editores.
ECO, Umberto (1977) Cómo se hace una tesis. Técnicas y procedimientos de investigación, estudio y escritura, Barcelona, Gedisa.
GARCÍA JIMÉNEZ, J. ( 1995) La imagen narrativa, Madrid: Paraninfo.
MARAFIOTI, R. (2003) “Aristóteles y la argumentación”, en Los patrones de la argumentación. Buenos Aires: Biblos.
PIGLIA, R. (2006) Crítica y ficción, Buenos Aires: Anagrama.
Material de la Cátedra: Textos académicos y literarios, Ediciones Mallea, 2010.
BIBLIOGRAFÍA GENERAL
ARNOUX, E. et al. (1996) Talleres de Lectura y Escritura. Textos y Actividades,
Buenos Aires, Oficina de Publicaciones del Ciclo Básico Común, UBA, 1998.
BARTHES, R. (1970) “La retórica antigua”, en La aventura semiológica. Buenos Aires: Paidós.
COQUET, J. CL. (1982), Sémiotique. L'École de Paris, París, Hachette.
ECO, U. (1993) Lector in fabula, Barcelona, Lumen.
GARCÍA NEGRONI, M. M.; PÉRGOLA, L. y STERN, M. (2004) El arte de escribir
bien en español. Buenos Aires: Santiago Arcos.
MONTOLÍO, Estrella (coord.) (2000) Manual práctico de escritura académica, Barcelona, Ariel, 3 volúmenes.
PERELMAN, Ch. (1997) El imperio retórico. Retórica y argumentación. Bogotá:
Norma.
PLANTIN, Ch. (2001) La argumentación. Barcelona: Ariel.
SERAFINI, María Teresa (1989) Cómo redactar un tema. Didáctica de la escritura,
Barcelona, Paidós.
TODOROV, T., comp. (1965), Théorie de la littérature, París, Seuil.
VÁZQUEZ, Graciela (coord) (2001) Guía didáctica del discurso académico escrito.
¿Cómo se escribe una monografía?, Madrid, Edinumen.
Referencias electrónicas
- APA: The American Psychological Association: How to Cite Information From the
World Wide Web, [en línea].
Dirección URL http://www.apa.org/journals/webref.html>
[Consulta: 18 Dic. 1998].
57
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 60
- Estivill, Assumpción y Cristóbal Urbano. Cómo citar recursos electrónicos,
[en línea]. 30 de mayo de 1997.
Versión 1.0 Dirección URL: http://www.ub.es/biblio/citae-e.htm
[Consulta: 15 Ene.1999].
- Li, Xia; Crane, Nancy B. Electronic sources MLA style citation, [en línea]. 24 febr.
1997. Dirección URL: <http://www.uvm.edu/~ncrane/estyles/mla.htm>
[Consulta: 24 Nov. 1998].
CÓDIGO: 31422
PRÁCTICA PROFESIONAL DEL CORRECTOR III (Resolución de problemas)
CARGA HORARIA: 80 horas / P.: 51 horas; 64% / AD.: 29 horas; 36 %
OBJETIVOS
♦ Realizar prácticas profesionales de corrección utilizando el método de resolución
de problemas aplicado a textos académicos y literarios, de circulación real y con
un nivel de complejidad alto, remitidos al instituto con solicitud de corrección.
♦ Caracterizar los contextos de los casos problemáticos que se presentan como
objeto de las prácticas, los actores involucrados y las situaciones laborales en
que se inscriben.
♦ Aplicar los procedimientos propios de la corrección de textos a los casos estudiados.
♦ Desarrollar competencias para la práctica profesional del corrector a fin de: detectar las distintas dimensiones del texto, circunscribir las áreas de corrección, intervenir en los distintos niveles de la estructura oracional con los cambios adecuados, utilizar la clave de corrección, fundamentar las correcciones realizadas.
♦ Aplicar criterios de coherencia, cohesión y adecuación en la evaluación de la organización textual.
♦ Componer, en forma parcial o total, los fragmentos que pudieran quedar desestructurados después de la corrección exhaustiva de un texto.
♦ Operar el sistema de corrección del procesador de textos, en especial su herramienta de “control de cambios”, y aplicarlo a los textos por corregir.
♦ Elaborar y presentar un caso de corrección problemático, aplicar la metodología
de resolución de problemas para seleccionar los procedimientos de corrección
adecuados y aplicar las prácticas profesionales del corrector que correspondan.
♦ Integrar y contrastar los conocimientos construidos en los espacios curriculares
con los desarrollados durante las prácticas profesionales de corrección de textos.
♦ Desarrollar competencias para el trabajo grupal, colaborativo o cooperativo en
entornos virtuales.
♦ Reflexionar sobre la experiencia de la práctica profesional y su aporte para el desarrollo de competencias para el trabajo profesional.
♦ Elaborar un informe final con información sustantiva sobre las prácticas profesionales realizadas.
CONTENIDOS:
Módulo I:
LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS COMO DISPOSITIVO
DE FORMACIÓN
N° 3729 - 18/8/2011
Unidad N.º 1:
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 61
La metodología de resolución de problemas
1. Resolución de problemas en la investigación y en la práctica profesional.
2. Método de aprendizaje basado en la resolución de problemas.
3. Resolución de problemas y toma de decisiones como competencias profesionales.
4. Fases de la metodología de resolución de problemas. Identificar el problema. Explicar el problema. Idear las estrategias alternativas. Decidir la estrategia. Diseñar
la intervención. Desarrollar la intervención. Evaluar los logros.
5. Apuntes sobre el Pensamiento Creativo.
6. La resolución de problemas: una competencia nivel 2.
7. La entrevista: cultivar la escucha atenta y abierta.
8. El estudio de casos en la resolución de problemas.
Unidad N.º 2:
La resolución de problemas y la práctica profesional
del corrector
1. Práctica profesional basada en la metodología de resolución de problemas aplicada a un texto académico-didáctico de circulación real, resuelto por un profesional experto. Práctica Profesional N.° 1: Texto de aplicación. Secuencia de actividades de la práctica profesional.
2. Práctica profesional basada en la metodología de resolución de problemas sobre
un texto divulgación científica de circulación real, nivel de complejidad alto. Práctica Profesional N.° 2: Texto de aplicación. Secuencia de actividades de la práctica profesional.
3. Práctica profesional basada en la metodología de resolución de problemas sobre
un texto literario de circulación real –novela–, nivel de complejidad alto. Práctica
Profesional N.° 3: Texto de aplicación. Secuencia de actividades de la práctica
profesional.
Módulo II:
TECNOLOGÍAS Y TRABAJO PROFESIONAL EN RED
Unidad N.º 1:
El trabajo cooperativo o colaborativo en entornos virtuales.
1. La comunicación laboral mediada tecnológicamente.
2. El trabajo profesional en red. El trabajo colaborativo. Las herramientas tecnológicas.
3. Redes de prácticas y comunidades de prácticas. Redes, rizomas, cognición distribuida en la sociedad de la información. Comunidades de prácticas.
4. El trabajo grupal, cooperativo o colaborativo en entornos virtuales.
Unidad N.º 2:
El trabajo grupal en la práctica profesional del corrector
1. Elaboración de un caso problemático de corrección, por parte de los estudiantes
en forma grupal, utilizando las herramientas del entorno virtual.
2. Aplicación de la metodología de resolución de problemas al caso presentado,
trabajando en forma cooperativa o colaborativa en red.
Unidad n.º 3
La reflexión sobre la práctica
1. Análisis y reflexión sobre la práctica profesional realizadas.
59
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 62
2. La autoevaluación como instrumento de desarrollo profesional.
3. Elaboración de informes sobre las prácticas profesionales.
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA:
ADAIR, J. (2008) Toma de decisiones y resolución de problemas. España, The
Sunday Times. Cap. 2 y 5.
ALLES, M. (2005) Desarrollo del talento humano. Basado en competencias, Buenos
Aires, Granica. Cap. 6 y 7.
BARBIER, J. M. (1999) Prácticas de Formación. Evaluación y análisis, Buenos Aires,
Novedades Educativas.
Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo, Vicerrectoría Académica, Instituto
Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, El estudio de casos como técnica didáctica, http://www.itesm.mx/va/dide2/documentos/casos.PDF
GARCÍA JIMÉNEZ, E., RODRÍGUEZ GÓMEZ, G., GIL FLORES, J. (1999) Metodología de la investigación cualitativa, Ed. Aljibe.
GLASER, (1991) Aprendizaje basado en problemas. En: Morales Bueno, P. y Landa
Fitzgerald, V., Aprendizaje basado en problemas. Acceso 18/10/2010 en:
http://campus.usal.es/~ofeees/NUEVAS_METODOLOGIAS/ABP/13.pdf
GROS, B. El aprendizaje colaborativo a través de la red: límites y posibilidades. Universidad de Barcelona. Acceso 18/10/2010 en:
http://www.uninorte.edu.co/congresog10/conf/08_El_Aprendizaje_Colaborativ
o_a_traves_de_la_red.pdf
Herramientas colaborativas:
http://docs.google.com/support/?hl=es
https://www.blogger.com/start?hl=es
JOHNSON, R. y JOHNSON, D. (1988) Aprendizaje cooperativo. Dos cabezas
aprenden mejor que una. En Transforming Education (IC#18). Winter 1988,
Page 34.
http://www.context.org/ICLIB/IC18/Johnson.htm
POZNER, P. (2000) Módulo 7. Resolución de problemas, Buenos Aires, IIPE y Ministerio de Educación. Acceso 12/04/ 2010. En:
http://www.pilarpozner.com.ar/biblioteca/modulo07.pdf
SCHÖN, D. (1998) El profesional reflexivo. Cómo piensan los profesionales cuando
actúan, Barcelona, Paidós. Cap. 1 y 2.
SENGE, P. (1998) La Quinta Disciplina. Cómo impulsar el aprendizaje en la organización inteligente. México, Granica. Cap. 9 y 10.
Material de la Cátedra: Práctica profesional del corrector III, Ediciones Mallea, 2010.
BIBLIOGRAFÍA GENERAL:
BARROWS, H. and TAMBLYN, R. (1980) Problem-based Learning: An Approach to
Medical Education. New York, NY: Springer Pub Co.
CALLON, M. (1992/1998) Teoría del actor-red.
En: http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_Actor-Red
CASTELLS, M. (1997), La era de la información: economía, sociedad y cultura. Vol.
1: La sociedad red, Alianza Editorial, Madrid.
CHAIKLIN; S y LAVE, J. (2001) Estudiar las prácticas. Perspectivas sobre actividad y
contexto, Buenos Aires, Amorrortu.
DELEUZE, G. y GUATTARI, F. (1972) Actante-rizoma. En:
http://es.wikipedia.org/wiki/Rizoma_(filosof%C3%ADa)
DI VIRGILIO, M.M. y OTRAS (jul./dic.2007) Competencias para el trabajo cualitativo:
formando investigadores en Ciencias Sociales. En Revista argentina de sociología versión On-line ISSN 1669-3248. En:
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 63
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S166932482007000200006&script=sci_arttext
FLACSO (2010) Transformaciones y desafíos de la educación. Sociedad de la información. Buenos Aires, Diplomatura de Educación y Nuevas Tecnologías.
Módulo 1.
GOETZ, J. P. y LECOMPTE, M. D. (1988) Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa, Madrid, Morata.
GORE, E. (2003) Conocimiento colectivo. Formación en el trabajo y la generación de
capacidades colectivas, Buenos Aires, Granica.
MARGESTON, D. (2001, 29 September). Can all education be problem-based: can it
afford not to be? Problem-based Learning Forum, Hong Kong Centre for
Problem-Based Learning.
MORALES B., P. y LANDA F., V. (2004) Aprendizaje basado en problemas. Revista
Theoria, Vol. 13.
PERKINS, D. N. y TISHMAN, S. (2001) “Dispositional aspects of intelligence." In S.
Messick & J. M. Collis (Eds.), Intelligence and personality: Bridging the gap in
theory and measurement. Maweh, New Jersey: Erlbaum.
Proyecto DeSeCo (OCDE, 1999) Competencias. En:
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~cepco3/competencias/concepto/Ex
plicativos/COMPETENCIAS%20B%C1SICAS%20CEP%20LAS%20PALMAS
.pdf
SALOMON, G. (1992) New information technologies in education. In M. C. Alkin
(Ed.). Encyclopedia of Educational Research (Sixth Edition) (pp. 892-903).
New York: Macmillan.
SCHÖN, D. (1987) La formación de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo diseño
de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones, Barcelona, Paidós.
SOUTO, M.; BARBIER, J. M. (1999b) y otros, Grupos y dispositivos de formación.
Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, UBA y Novedades Educativas.
WENGER, E. (2001) Comunidades de práctica. Aprendizaje significado e identidad,
Barcelona. Paidós. En:
www.acapsi.com/una_practica_de_simulacion_de_caso_resolucion
de_problemas.html
y http://www.ewenger.com/theory/index.htm
CÓDIGO: 31123
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
CARGA HORARIA: 62 horas / P: 7 horas; 11% / AD.: 55 horas; 89%
OBJETIVOS:
♦ Reflexionar sistemáticamente sobre cuestiones ético-filosóficas a partir de la tarea del corrector.
♦ Asumir una posición personal frente a la problemática de los valores morales.
♦ Vincular los contenidos de la asignatura con el ejercicio de la profesión y su relación con el mundo de hoy.
CONTENIDOS:
61
N° 3729 - 18/8/2011
Módulo I
Unidad N.º 1
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 64
LA ÉTICA Y LOS COMUNICADORES SOCIALES
Los códigos de la interacción comunicacional
1. La relación entre lenguaje y comunidad. La ética de la comunicación en el mundo
de hoy. El valor de la palabra.
2. Las normas, usos, costumbres y códigos que rigen la interacción comunicacional.
Unidad N.º 2
Conciencia ética del profesional
1. Ubicación de la ética en la excelencia profesional de los comunicadores. Aspectos de la dimensión ética del comunicador social. Conciencia ética individual y
profesional.
2. La construcción social de la persona. Evaluación ética de la libertad de expresión.
Módulo II
Unidad N.º 1
LA ÉTICA REFLEJADA EN LOS MEDIOS
La ética y los medios comunicacionales
1. Responsabilidad social de los medios. Métodos de evaluación y control de los
contenidos.
2. La ética en la era tecnológica. Internet y la informatización de la comunicación.
Unidad N.º 2
Distorsión de la verdad y medios globalizadores
1. Nuevos dilemas éticos en la comunicación de masas: globalización y uniformidad
de los discursos sociales, indefinición del rol de emisor y receptor, semiosis indeterminada.
2. Tópicos de la ética. Verdad y verosimilitud. Simulación e hiperrealidad. El problema de la objetividad. Niveles estructurales y accidentales de distorsión de los
hechos.
Módulo III
Unidad N.º 1
LA ÉTICA Y LA DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
La conducta moral
1. La ética profesional. Delimitación del campo. Diferentes perspectivas.
2. La ética como placer individual. Utilitarismo: la ética como fundamento del bienestar social. La vida ética como moderación de las pasiones y perfeccionamiento
intelectual.
3. La hipotética autonomía del actuar moral. La razón como única fuente del obrar
ético. El imperativo del saber como única norma de la conducta moral.
Unidad N.º 2
Actitudes éticas del corrector
1. El hombre profesional como el ser que define su propio proyecto. La responsabilidad y el compromiso ante todos. Posibilidad de la ética en la época actual. ¿Por
qué hay que ser moral?
2. La ética profesional del corrector de textos. El ejercicio de la profesión y los valores morales. Actitudes profesionales del corrector valoradas como éticas.
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA:
ARANGUREN, José Luis L. (1997) Ética, Madrid, Biblioteca Nueva.
CORTINA, Adela. Ética mínima: introducción a la filosofía práctica, Madrid, Tecnos.
1986.
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 65
DE MICHELE, Roberto (1998) Los códigos de ética en las empresas, Granika, Buenos Aires.
SAVATER, Fernando (2000) Ética para Amador, Ariel, Barcelona.
VAN DIJK (1999) Racismo y análisis crítico de los medios, Barcelona, Paidós.
VATTIMO, Gianni (1992) Ética de la interpretación, Buenos Aires, Paidós.
Material de la Cátedra: Ética y deontología profesional, Ediciones Mallea, 2010.
BIBLIOGRAFÍA GENERAL:
AYLLÓN, Ramón (2000) Ética razonada, Palabra, Madrid.
CORTINA, Adela (1999) Ética de la empresa. Claves para una nueva cultura empresarial, Tema, Buenos Aires.
LA NACIÓN (1997) Manual de estilo y Ética periodística, Buenos Aires, Grupo editorial Planeta.
LIPOVETSKY, G. (1994) El imperio de lo efímero, Anagrama, Barcelona.
MATURANA, H. (1995) La realidad: ¿objetiva o construida?, Anthropos, Barcelona.
STUART MILL, J. (1980) El utilitarismo, Hyspamérica, Buenos Aires.
CÓDIGO: 32424
PRÁCTICA PROFESIONAL INTEGRADA
CARGA HORARIA: 120 horas / P: 87 horas; 72 % / AD: 33 horas; 28 %
OBJETIVOS:
♦ Adquirir, en el marco de la práctica profesional integrada, conocimientos, habilidades, capacidades, aptitudes críticas a partir del “hacer concreto” en relación
con problemáticas y contextos propios del ámbito socio productivo local.
♦ Desarrollar competencias para desenvolverse laboralmente en el ámbito de las
empresas u organismos públicos afines al campo laboral.
♦ Reconocer y analizar los procesos, productos y clientes, con los que articula el
trabajo profesional de corrección en el ámbito en que desarrollará la práctica
profesional integrada.
♦ Identificar y delimitar problemas de la realidad laboral, a partir de las situaciones
de práctica laboral que se presentan durante la práctica profesional integrada.
♦ Elaborar diagnósticos, analizar alternativas y producir mejoras en los textos
entregados para su corrección durante las prácticas supervisadas.
♦ Identificar las nuevas tecnologías con que cuenta la empresa u organización en
que realiza la práctica profesional integrada y evaluar su aplicación a las
prácticas de corrección.
♦ Integrar y contrastar los conocimientos adquiridos en la carrera con los relevados
y desarrollados en las prácticas profesionales en contextos reales.
♦ Reflexionar sobre la experiencia de formación y su aporte para el desarrollo de
competencias para el desempeño profesional.
♦ Comprender las características fundamentales de las formas de relación laboral
que pueden establecerse para el desarrollo profesional del corrector/a de textos.
♦ Reconocer expectativas, demandas y condiciones propias del medio laboral.
63
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 66
♦ Conocer características y las problemáticas de distintos ámbitos laborales, a través del intercambio de experiencias con sus pares.
MÓDULO I: LA PRÁCTICA PROFESIONAL INTEGRADA
Unidad N.º 1:
1.
2.
3.
4.
La práctica profesional integrada como dispositivo pedagógico
La práctica profesional en contextos reales
Competencias interpersonales e inteligencia emocional.
Los estilos de liderazgo
La cultura organizacional.
Unidad N° 2:
El planeamiento de la intervención profesional supervisada
1. Conocimiento del entorno organizacional: trabajo de campo.
2. La entrevista laboral inicial. Competencias comunicativas, sociales e interactivas
del estudiante. Esclarecimiento de demandas. Equilibrio entre posibilidades, potenciales y desafíos.
3. El proyecto de prácticas laborales: objetivos, procesos de trabajo y acciones por
realizar, identificación del cliente, cronograma, condiciones de viabilidad y factibilidad.
4. Dispositivos de seguimiento y reflexión.
Unidad n.º 3
El practicante en el ámbito laboral
1.
2.
3.
4.
La realización de las prácticas laborales.
Articulación con los procesos de la empresa u organización.
Registro de las actividades. El diario de formación.
La percepción y análisis de problemas. La elaboración de cursos de acción sobre
la marcha.
5. Aprendizaje sistemático y aprendizaje experiencial. El aprendizaje a través del
trabajo en las comunidades de práctica.
6. Análisis de situaciones desde la perspectiva del aprendizaje organizacional. Propuestas de alternativas de acción.
7. La relación practicante-tutor y con los otros integrantes de la organización.
MÓDULO II:
PRÁCTICA PROFESIONAL Y REFLEXIÓN
Unidad N.º 1
La reflexión sobre la práctica
1. Acción profesional y reflexión.
2. La reflexión individual y grupal.
3. La experiencia de práctica profesional integrada y su impacto en relación con la
formación recibida.
4. Las expectativas de desarrollo profesional.
5. El informe como instrumento de comunicación profesional y evaluación de una
tarea profesional.
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA:
BARBIER, J. M. (1999) Prácticas de Formación. Evaluación y análisis, Buenos Aires,
Novedades Educativas.
GOLEMAN, D. (1995) La inteligencia emocional, Buenos Aires, Vergara.
-------- (1999) La inteligencia emocional en la empresa, Buenos Aires, Vergara.
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 67
PAÍN, A. (1993) Cómo evaluar las acciones de capacitación, Buenos Aires, Granica,
SENGE, P. (1995) La quinta disciplina. Como impulsar el aprendizaje en la organización, Barcelona, Granica.
SCHÖN, D. (1998) El profesional reflexivo. Cómo piensan los profesionales cuando
actúan, Barcelona, Paidós.
Material de la Cátedra: Práctica profesional integrada, Ediciones Mallea, 2010.
BIBLIOGRAFÍA GENERAL
ALVAREZ, A. (2003) Manual de apoyo para la implementación de pasantías educativas, Buenos Aires, GTZ GMBH e Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET). Recuperado 12 de abril de 2010 en:
http://www.empresaescuela.org/links/manual_pasantias.pdf
CHAIKLIN; S y LAVE, J. (2001) Estudiar las prácticas. Perspectivas sobre actividad
y contexto, Buenos Aires, Amorrortu.
GORE, E. (1996) La educación en la empresa. Aprendiendo en contextos
organizativos, Buenos Aires, Granica.
LE BOTEF, G. (1993) Cómo gestionar la calidad de la formación, Barcelona,
AEDIPE.
SCHÖN, D. (1987) La formación de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo diseño
de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones, Barcelona, Paidós.
WENGER, E. (2001) Comunidades de práctica. Aprendizaje significado e identidad,
Barcelona. Paidós.
CÓDIGO: 32325
TESINA
Carga horaria: 78 horas / P.: 7 horas; 9 % / AD.: 71 horas; 91 %
OBJETIVOS:
♦ Dotar a los estudiantes de las herramientas sistemáticas y de apoyo metodológico para diseñar y desarrollar sus tesinas de graduación en los plazos estipulados
por el plan de estudios.
♦ Presentar un trabajo de investigación que tenga como tema básico un área del
conocimiento concerniente a la corrección de textos.
♦ Determinar qué se sabe de ese tema hasta el momento, qué se hacía para resolverlo, lo que sus resultados significan, y dónde y cómo se pueden proponer
avances más allá del campo delimitado por el trabajo.
♦ Arribar a resultados finales relativamente originales o con cierto grado de valor
para futuras investigaciones.
♦ Brindar a los próximos interesados sobre el tema un panorama ordenado y claro
de las investigaciones realizadas.
CONTENIDOS:
MÓDULO I: LA TESINA
Unidad N.º 1
Estructura de la tesina
65
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 68
1. ¿Qué es una tesina? Elección del tema dentro de la problemática de la redacción
académica.
2. El informe inicial. Los objetivos. La hipótesis y su resolución. El lector de una tesina.
3. Partes de la tesina: introducción, capítulos y conclusiones. Relación entre ellas.
Unidad N.º 2
Los paratextos
1. Los paratextos: prólogo, dedicatorias, epígrafes, índices, bibliografía, anexos,
gráficos, entre otros.
2. Organización de la bibliografía. Datos para su seguimiento posterior: bocetos,
dibujos, diagramas y programas de computadora.
MÓDULO II:
REDACCIÓN DE UNA TESINA (Parte I)
Unidad N.º 1
Área temática y tema
1. Delimitación de un área temática y de un tema de tesina. Elecciones metodológicas. Formulación de objetivos. Plan de trabajo inicial o anteproyecto.
2. Investigación: Documentación. Uso de fuentes. Fuentes primarias y documentales. Fichaje. Tipos de fichas. Construcción de un corpus. Trabajo de campo (registro). Construcción de una bibliografía adecuada al proyecto.
Unidad N.º 2
Organización de los materiales
1. Recuperación del plan. Índice. Estructura / partes de un texto. Relación entre las
partes.
2. Anexos documentales. Elaboración de un marco teórico introductorio. Pasos para
el desarrollo de la investigación. Conclusiones esperadas.
3. Escritura: uso de citas, referencias y bibliografía. Reelaboración de la pregunta
inicial. Redacción del proyecto de tesina y de la tesina final.
MÓDULO III:
REDACCIÓN DE UNA TESINA (Parte II)
Unidad N.º 1
Estilo académico
1. Cuestiones de estilo. Registro académico. Las contribuciones originales y el peligro del plagio.
2. Las elecciones morfológicas: la voz activa y el modo impersonal.
3. El estilo de los trabajos científicos: claridad, precisión, buena gramática y frase
reflexiva.
Unidad N.º 2
La presentación de la tesina
1. La presentación según la hoja de estilo del Instituto Mallea: los blancos tipográficos y la tipografía. Numeración jerarquizada de los ítems del índice.
2. El soporte: papel y digitalizado en CD ROM. Las copias y su distribución.
3. Los derechos de propiedad intelectual. Aporte a las nuevas generaciones de profesionales.
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA:
ALVARADO, Maite (1994) Paratexto. Buenos Aires: Oficina de Publicaciones del
Ciclo Básico Común - UBA.
BARTHES, Roland (1985) "La retórica antigua", en La aventura semiológica. Barcelona: Paidós, 1993.
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 69
PERALTA, Dante (1997) Exposición y argumentación de géneros académicos, Mimeo.
PERELMAN, Ch. y OLBRECHTS-TYTECA, L. (1989) Tratado de la argumentación.
La nueva retórica. Madrid: Gredos, 1994.
Material de la Cátedra: Tesina, Ediciones Mallea, 2010.
BIBLIOGRAFÍA GENERAL:
ADAM, Jean-Michel (1991) Les textes: types et prototypes. Récit, description,
argumentation, explication et dialogue, Paris: Editions Nathan, 1992.
ANDER-EGG, Ezequiel y VALLE, Pablo (1997) Guía para preparar monografías,
Buenos Aires: Lumen-Hvmanitas.
CIAPUSCIO, Guiomar E. (1997) "Lingüística y divulgación de ciencia", en Quark.
Ciencia, Medicina, Comunicación y Cultura. 7, abril junio 1997. 19-28.
COMBETTES, B. y TOMASSONE, R. (1988) Le texte informatif. Aspects linguistiques. Bruselas: De Boeck-Wesmael, 1991.
JAKOBSON, Roman (1990) "Lingüística y poética", en Ensayos de lingüística general. Barcelona: Planeta-Agostini, 1985. 347-361.
KERBRAT-ORECCHIONI, Catherine (1996) La enunciación. De la subjetividad en el
lenguaje. Buenos Aires: Hachette.
SCHUSTER, Félix (1992) Explicación y predicción. La validez del conocimiento en
ciencias sociales, Buenos Aires, CLACSO, 1986.
VILLAR, Celia (2001) Guía de verbos españoles (con Prólogo de Ignacio Bosque),
Madrid: Espasa.
ECO, Umberto (1990): Cómo se escribe una tesis, México: Gedisa.
MANZO, A. (1986): Manual para la preparación de monografías, Buenos Aires:
Hvmanitas.
2.4. Desarrollo de la propuesta educativa:
El “recorrido académico de los alumnos”, a lo largo de la carrera, ha sido
establecido en la “caja curricular”; allí constan todos los espacios curriculares que los
alumnos deberán cursar y aprobar con las obligaciones académicas fundamentales
de cada uno: estudio de los materiales, actividades de aprendizaje, prácticas
profesionales, tutorías y evaluación, incluyendo la carga horaria a distancia y
presencial asignada a cada espacio. Por otra parte, en la “Programación de los
espacios curriculares” se han detallado objetivos, contenidos, tipo de prácticas
profesionales, bibliografía obligatoria y general, de cada uno de ellos.
En cuanto a la cursada de los espacios curriculares, se ha previsto que sea
cuatrimestral y en tres años de estudios, conforme se detalla en la caja curricular. La
flexibilidad propia de la opción de la Educación a Distancia también permitirá a los
estudiantes optar por la organización de recorridos de formación personalizados,
para lo cual podrán matricularse por espacios curriculares, siempre que se respete el
sistema de correlatividades establecido.
Como se ha expuesto en la fundamentación, la propuesta pedagógica está
basada en el constructivismo y la opción a distancia, en el diálogo didáctico mediado, que coloca al alumno en el centro del proceso de enseñanza y aprendizaje para
que pueda construir los conocimientos a través de la interactividad y la mediación de
los docentes. Éstos a su vez lo integrarán en sus saberes previos y ampliarán su
comprensión sobre sí mismo, sobre su contexto y el mundo real en el que le toca
vivir. Para eso, el proyecto cuenta con un andamiaje integrado por los materiales
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 70
didácticos; las actividades de aprendizaje obligatorias; los procesos de mediación
pedagógica diseñados por los docentes; la interactividad y la interacción entre estudiantes y materiales, estudiantes y tutores, estudiantes entre sí; la orientación y seguimiento desde las tutorías; el sistema de evaluación con examen final; el entorno
de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (campus virtual) y la
conducción de las autoridades del instituto.
En el desarrollo de la propuesta las autoridades del establecimiento tendrán a
su cargo la organización, seguimiento y evaluación de la implementación del
proyecto. Lo que implica crear y sostener dispositivos de comunicación y difusión a
la comunidad; designación y conducción del cuerpo docente; matriculación de
alumnos; distribución oportuna de los materiales didácticos; sostenimiento y
administración del campus virtual; organización de las prácticas profesionales,
incluyendo la firma de los convenios; planeamiento, coordinación y seguimiento de
las acciones pedagógicas y administrativas correspondientes.
Los docentes tendrán a su cargo la planificación y la conducción de las
actividades de enseñanza; comunicarán el cronograma y, en caso necesario,
acordarán los tiempos con los alumnos. Tomarán especial cuidado en la
organización de los encuentros tutoriales presenciales y a distancia, conforme a las
cargas horarias establecidas en el presente proyecto. Orientarán a los estudiantes
en la comprensión de los temas desarrollados en los materiales y en la realización
de los trabajos; realizarán las acciones de animación, seguimiento y consultoría
propias de tutorías; organizarán y coordinarán los espacios interactivos de los foros
y los trabajos colaborativos de los estudiantes, dando especial relevancia a las
propuestas pedagógicas que se incluyan en éstos; así como a la evaluación de los
alumnos y sus producciones. En todos los casos mantendrán una fluida
comunicación con los estudiantes, sus colegas y las autoridades del instituto.
A. Con relación a los alumnos:
Por parte del alumno, será indispensable realizar el autoestudio de los temas
expuestos en los materiales de cada uno de los espacios curriculares; resolver las
actividades obligatorias presenciales o a distancia establecidas; comunicarse;
plantear sus dudas en las tutorías; participar en los foros de intercambio y realizar
los trabajos de aprendizaje individuales y cooperativos planteados por los docentes;
aprobar los trabajos prácticos; las instancias de evaluación parciales y finales de
cada espacio curricular.
El trayecto que debe recorrer el estudiante en cada espacio surge de lo establecido
en el presente proyecto y de la programación de los procesos de enseñanza e
interacción que realicen los profesores para cada grupo de alumnos. Para aprobar
cada espacio se han previsto una serie de actividades obligatorias comunes a todos
ellos, y que son las siguientes:
1. Actividades obligatorias a distancia
♦ Lectura y estudio de los temas desarrollados en los materiales didácticos.
♦ Resolución de las actividades obligatorias incluidas en los materiales
didácticos y trabajos prácticos indicados por los tutores responsables del
curso.
♦ Consulta de la bibliografía obligatoria y recopilación de información relevante,
según indicaciones del profesor a cargo del curso.
♦ Participación en las actividades tutoriales conforme a la carga horaria
establecida.
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 71
♦ Participación en el foro de reflexión o trabajo colaborativo coordinado por los
tutores.
♦ Elaboración de los trabajos prácticos o resolución de problemas específicos
de la corrección que se establezcan en cada espacio.
♦ Aprobación de dos instancias de evaluación parcial.
2. Actividades obligatorias presenciales
♦ Evaluación final.
♦ Realización de las prácticas profesionales conforme con lo programado en
cada espacio del área respectiva.
Las actividades de aprendizaje previstas en los módulos están orientadas a la
construcción del conocimiento, y adoptan los siguientes formatos con distintos niveles de complejidad:
♦ Exploración de las ideas previas.
♦ Trabajos de adquisición y consolidación del conocimiento con distintos niveles
de complejidad, tales como: analizar, establecer relaciones, comparar, integrar conceptos, resumir, generalizar y elaborar juicios críticos fundamentados.
♦ Resolución de actividades de ejercitación.
♦ Análisis de casos.
♦ Resolución de problemas de corrección.
♦ Trabajos de campo.
♦ Interpretación de posiciones diversas.
♦ Trabajos de integración de conocimientos.
3. Actividades optativas a distancia y/o presenciales:
♦ Actividades a distancia sugeridas en los materiales didácticos.
♦ Autoevaluación a distancia.
♦ Tutorías presenciales y a distancia, más allá de las obligatorias, que se ofrecen con una frecuencia semanal.
Detalle de las actividades y frecuencia de cada espacio curricular
Las actividades específicas de cada espacio curricular se detallarán a continuación:
1121- NORMATIVA DE LA LENGUA I
Actividades obligatorias a distancia:
♦ Lectura y estudio de los contenidos de los materiales didácticos: se realizarán a lo largo del cuatrimestre; el tutor orientará a los alumnos en los
temas de mayor complejidad y en aquellos donde realicen consultas puntuales.
69
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 72
♦ Resolución de las actividades obligatorias incluidas en los materiales: a)
realizar cuadros sinópticos ordenadores de la información de la unidad; b)
llenar funciones en emisiones escritas; c) responder a cuestionarios que
requieran reelaboración de los contenidos conceptuales y procedimentales; d) relacionar la información adquirida con el tema de la tarea; e) resolver planteos a partir del eficaz uso de los materiales didácticos.
Su frecuencia coincide con la finalización del desarrollo de cada unidad de
aprendizaje y conforme lo establezca el cronograma establecido.
♦ Trabajos prácticos obligatorios: Se realizarán tres trabajos prácticos obligatorios que integran los procesos de aprendizajes explicitados en el punto anterior. TP N.º 1: Fundamentación de correcciones vinculadas con la
tildación, la ortografía de palabras, y los vicios de dicción y de construcción; TP N.º 2: Fundamentación de correcciones vinculadas con la concordancia nominal y verbal; TP N.º 3: Fundamentación de correcciones vinculadas con los signos de puntuación.
♦ Lectura comprensiva de la bibliografía obligatoria: la orientación de la lectura estará a cargo del tutor, quien pautará los tiempos para el tratamiento
de los distintos autores.
♦ Participación en las actividades tutoriales a distancia: comprende el tratamiento de los temas problemáticos que proponga el tutor a través del foro
y las consultas que realicen los alumnos. La frecuencia, de acuerdo con la
carga horaria establecida, es de una (1) hora semanal.
♦ Instancia de evaluación parcial a distancia: establecida a mediados del
cuatrimestre.
Actividades obligatorias presenciales:
♦ Tutoría presencial: clases presenciales para tratar los temas en que los
alumnos hayan presentado un alto grado de dificultad; la frecuencia será
un encuentro mensual de una hora y se realizará en la sede del Instituto.
♦ Evaluación final: un encuentro de tres (3) horas al finalizar el cuatrimestre,
se realizará en la sede del Instituto.
Actividades optativas a distancia:
♦ Actividades sugeridas en los materiales didácticos.
♦ Autoevaluación.
♦ Tutorías presenciales, más allá de las obligatorias.
1122- SINTAXIS ESPAÑOLA I
Actividades obligatorias a distancia:
♦ Lectura y estudio de los contenidos de los materiales didácticos: se realizarán a lo largo del cuatrimestre; el tutor orientará a los alumnos en los
temas de mayor complejidad y en aquellos donde realicen consultas puntuales.
♦ Resolución de las actividades obligatorias incluidas en los materiales: a)
completar un cuadro jerárquico o diagrama de los componentes gramaticales; b) fundamentar con una breve exposición escrita la dependencia
funcional; c) analizar sintácticamente construcciones y oraciones; d) relacionar la información adquirida para la determinación de los oficios pronominales, verbales y verboidales; e) redactar textos con la aplicación de de-
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 73
terminadas estructuras oracionales; f) resolver planteos a partir del eficaz
uso de los materiales didácticos; g) buscar construcciones sintácticas en
fuentes escritas.
Su frecuencia coincide con la finalización del desarrollo de cada unidad de
aprendizaje y conforme lo establezca el cronograma establecido.
♦ Trabajos prácticos obligatorios: Se realizarán tres trabajos prácticos obligatorios que integran los procesos de aprendizajes explicitados en el punto anterior. TP N.º 1: Análisis sintáctico de oraciones; TP N.º 2: Análisis
sintáctico de un fragmento; TP N.º 3: Análisis sintáctico de un texto. (Los
tres prácticos deberán poseer la fundamentación teórica correspondiente).
♦ Lectura comprensiva de la bibliografía obligatoria: la orientación de la lectura estará a cargo del tutor, quien pautará los tiempos para el tratamiento
de los distintos autores.
♦ Participación en las actividades tutoriales a distancia: comprende el tratamiento de los temas problemáticos que proponga el tutor a través del foro
y las consultas que realicen los alumnos. La frecuencia, de acuerdo con la
carga horaria establecida, es de una (1) hora semanal.
♦ Instancia de evaluación parcial a distancia: establecida a mediados del
cuatrimestre.
Actividades obligatorias presenciales:
♦ Tutoría presencial: clases presenciales para adiestrar al alumno en la mecánica del análisis oracional; la frecuencia será de dos encuentros mensuales de una hora y se realizará en la sede del Instituto. (Los alumnos
que presenten serios problemas de aprendizaje deberán venir a cuatro
encuentros).
♦ Evaluación final: un encuentro de tres (3) horas al finalizar el cuatrimestre,
se realizará en la sede del Instituto.
Actividades optativas a distancia:
♦ Actividades sugeridas en los materiales didácticos.
♦ Autoevaluación.
♦ Tutorías presenciales, más allá de las obligatorias.
1133- LENGUA Y COMUNICACIÓN I
Actividades obligatorias a distancia:
♦ Lectura y estudio de los contenidos de los materiales didácticos: se realizarán a lo largo del cuatrimestre; el tutor orientará a los alumnos en los
temas de mayor complejidad y en aquellos donde realicen consultas puntuales.
♦ Resolución de las actividades obligatorias incluidas en los materiales: a)
analizar textos desde el punto de vista comunicacional: por el canal, el tema, el registro y la finalidad; b) fundamentar con una breve exposición escrita la formación de neologismos y de siglas, c) establecer en un texto las
diferencias dialectales y sociolectales, d) analizar en un escrito dado las
funciones lingüísticas según las intenciones del emisor (Jacobson), e) de71
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 74
terminar y explicar en un escrito la función principal y las subsidiarias f) reconocer en los textos de circulación frecuente el género discursivo a partir
del tema, la estructura y el estilo (Bajtin), g) Idear y fundamentar situaciones donde participe un locutor legítimo, h) exponer en un breve texto qué
conceptos de la teoría de Saussure podrían aplicarse en la formación de
un corrector.
Su frecuencia coincide con la finalización del desarrollo de cada unidad de
aprendizaje y conforme lo establezca el cronograma establecido.
♦ Trabajos prácticos obligatorios: Se realizarán tres trabajos prácticos obligatorios que integran los procesos de aprendizajes explicitados en el punto anterior. TP N.º 1: reconocer y fundamentar el tipo de función del lenguaje en distintas situaciones de comunicación; TP N.º 2: Analizar la función principal y las subsidiarias, y el género discursivo de un texto dado;
TP N.º 3: Armar un texto donde se establezca un paralelo entre las nociones saussureanas y la labor de un corrector.
♦ Lectura comprensiva de la bibliografía obligatoria: la orientación de la lectura estará a cargo del tutor, quien pautará los tiempos para el tratamiento
de los distintos autores.
♦ Participación en las actividades tutoriales a distancia: comprende el tratamiento de los temas problemáticos que proponga el tutor a través del foro
y las consultas que realicen los alumnos. La frecuencia, de acuerdo con la
carga horaria establecida, es de una (1) hora semanal.
♦ Instancia de evaluación parcial a distancia: establecida a mediados del
cuatrimestre.
Actividades obligatorias presenciales:
♦ Evaluación final: un encuentro de tres (3) horas al finalizar el cuatrimestre,
se realizará en la sede del Instituto.
Actividades optativas a distancia:
♦ Actividades sugeridas en los materiales didácticos.
♦ Autoevaluación.
♦ Tutorías presenciales, más allá de las obligatorias.
1144- TALLER DE CORRECCIÓN I
Actividades obligatorias a distancia:
♦ Lectura y estudio de los contenidos de los materiales didácticos: se realizarán a lo largo del cuatrimestre; el tutor orientará a los alumnos en los
temas de mayor complejidad y en aquellos donde realicen consultas puntuales.
♦ Resolución de las actividades obligatorias incluidas en los materiales: a)
corrección de textos breves informativos donde se tengan que ajustar las
tildes y la puntuación; b) búsqueda de ejemplos donde sean necesarias
las tildes diacríticas; d) corregir textos explicativos donde se haga indispensable aplicar el conocimiento de empleo de mayúsculas y de minúsculas; e) depurar escritos traducidos de vulgarismos, impropiedades y galicismos; f) fundamentar las correcciones vinculadas con la concordancia
nominal y verbal.
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 75
Su frecuencia coincide con la finalización del desarrollo de cada unidad de
aprendizaje y conforme lo establezca el cronograma establecido.
♦ Lectura comprensiva de la bibliografía obligatoria: la orientación de la lectura estará a cargo del tutor, quien pautará los tiempos para el tratamiento
de los distintos autores.
♦ Participación en las actividades tutoriales a distancia: comprende el tratamiento de los temas problemáticos que proponga el tutor a través del foro
y las consultas que realicen los alumnos. La frecuencia, de acuerdo con la
carga horaria establecida, es de una (1) hora semanal.
♦ Instancias de evaluación parciales a distancia: tres (3) instancias de evaluación parcial lo largo del cuatrimestre.
Actividades obligatorias presenciales:
♦ Práctica profesional: encuentros presenciales para abordar los aspectos
centrales del desarrollo de las actividades de la práctica profesional de corrección previstas en el taller:
-
PP N.º 1: Corregir en un texto informativo dado la dimensión notacional y justificar.
-
PP N.º 2: Corregir un texto expositivo y fundamentar: encuadrar los
errores dentro de las dimensiones estudiadas.
-
PP N.º 3: Corregir, en dos textos traducidos, los planos semántico,
sintáctico, morfológico, notacional, y fundamentar.
La frecuencia será de dos (2) encuentros mensuales de dos (2) horas, que
se realizarán en la sede del Instituto.
♦ Tutoría presencial: consistirán en reuniones presenciales para tratar:
-
la organización de las prácticas;
-
los problemas que surjan durante su desarrollo;
-
los temas teóricos vinculados a la resolución de las actividades de
la práctica profesional;
-
la reflexión individual y grupal posterior a las prácticas.
Los encuentros, de una (1) hora, tendrán una frecuencia mensual y se realizarán en la sede del Instituto.
♦ Elaboración del Informe final de cada una de las prácticas realizadas.
Actividades optativas a distancia:
♦ Actividades sugeridas en los materiales didácticos.
♦ Autoevaluación.
♦ Tutorías presenciales, más allá de las obligatorias.
1145- PRÁCTICA PROFESIONAL DEL CORRECTOR I (Estudio de campo)
Actividades obligatorias a distancia:
73
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 76
♦ Lectura y estudio de los contenidos de los materiales didácticos: los estudiantes realizarán el estudio de los contenidos teórico-prácticos expuestos
en la programación del espacio, de relevancia para la comprensión de la
metodología de las prácticas y de las técnicas del trabajo de campo, así
como para producir las herramientas necesarias para su implementación.
Se realizará en la etapa inicial del cuatrimestre y el tutor orientará a los
alumnos en los temas de mayor complejidad y en aquellos donde realicen
consultas puntuales.
♦ Resolución de las actividades obligatorias incluidas en los materiales: estas actividades estarán orientadas al planeamiento del trabajo de campo y
a la producción de las herramientas para la realización de las observaciones, entrevistas y /o encuestas propias del trabajo de campo. Comprenderán las siguientes prácticas:
-
elaboración del plan individual y/o grupal para el desarrollo de las
prácticas, de acuerdo con el plan general preparado por el tutor que
coordina las prácticas de todos los estudiantes del curso;
-
estudio del material documental del campo de la profesión del corrector y de las organizaciones que se incluyan en el trabajo;
-
elaboración de los registros categoriales o narrativos que se utilizarán en campo;
-
preparación de las entrevistas;
-
diseño de encuestas;
-
elaboración del CV de cada estudiante;
-
preparación de los documentos para el análisis e interpretación posterior de los datos relevados en observaciones y entrevistas;
-
elaboración de informes.
La frecuencia y las fechas de entrega, se acordará con el tutor y se incluirán en el cronograma de actividades.
♦ Lectura comprensiva de la bibliografía obligatoria: la orientación de la lectura estará a cargo del tutor, quien pautará los tiempos para el tratamiento
de los distintos autores.
♦ Participación en las actividades tutoriales a distancia: organizadas por el
tutor, comprende:
-
tratamiento de los temas teórico-prácticos que proponga el tutor;
-
atención de las consultas que realicen los alumnos;
-
construcción o negociación de significados compartidos sobre aspectos relevantes para la comprensión, la comunicación y realización de las prácticas profesionales;
-
atención y resolución de problemas que surjan durante el desarrollo
de las prácticas;
-
reflexión individual o grupal sobre las prácticas realizadas, con especial atención a los problemas surgidos y a las soluciones dadas.
Se realizarán a través del foro, el chat y por los medios de consulta establecidos para las tutorías.
La frecuencia de los encuentros será mensual y de acuerdo con la carga
horaria establecida en la caja curricular.
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 77
♦ Instancia de evaluación parcial: se realizará una instancia de evaluación
parcial a mediados del cuatrimestre; consistirá en un informe de avance de
las prácticas profesionales realizadas.
Actividades obligatorias presenciales:
♦ Prácticas profesionales propiamente dichas: comprenden las siguientes
prácticas:
-
entrevista inicial, por alumno o grupos de alumnos, con referentes
de las empresas u organismos donde se realizarán las prácticas;
-
entrevistas a correctores de textos profesionales, escritores, editores, publicistas y otros referentes del campo laboral del corrector
profesional;
-
observación no participante en ámbitos reales de trabajo, con registro de la información que surja del campo;
-
elaboración del diario de formación y otros registros narrativos;
-
análisis, triangulación e interpretación de los datos relevados;
-
elaboración de hipótesis y/o conclusiones individuales o grupales
según corresponda;
-
elaboración del informe final: será individual y escrito; comprenderá
una síntesis del trabajo desarrollado: las etapas y acciones
realizadas, dificultades y logros; además incluirá los conocimientos
construidos sobre el rol profesional de corrector de texto, las
formas que puede adoptar su trabajo, sus competencias y los
ámbitos para el desempeño laboral. También deberán referirse al
aporte que las prácticas profesionales realizadas han tenido para
su propia formación.
♦ Tutoría presencial: consistirá en reuniones presenciales para tratar:
-
los temas que presenten dificultad;
-
la organización de las prácticas;
-
los problemas que surjan durante su desarrollo;
-
la reflexión individual y grupal posterior a las prácticas.
Los encuentros tendrán una frecuencia mensual y se realizarán en la sede
del Instituto.
♦ Evaluación final: un encuentro de evaluación al finalizar el cuatrimestre, se
realizará en la sede del Instituto. Consistirá en la defensa del Informe final.
Actividades optativas a distancia:
♦ Actividades sugeridas en los materiales didácticos.
♦ Autoevaluación.
Actividades optativas presenciales:
♦ Tutorías presenciales: más allá de las obligatorias, se ofrecerán tutorías presenciales en el instituto con una frecuencia semanal.
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 78
1226- NORMATIVA DE LA LENGUA II
Actividades obligatorias a distancia:
♦ Lectura y estudio de los contenidos de los materiales didácticos: se realizarán a lo largo del cuatrimestre; el tutor orientará a los alumnos en los
temas de mayor complejidad y en aquellos donde realicen consultas puntuales.
♦ Resolución de las actividades obligatorias incluidas en los materiales: a)
reordenar la información teórica en cuadros y fichas; b) completar funciones en casos concretos; c) responder a cuestionarios que requieran reelaboración de los contenidos conceptuales y procedimentales; d) relacionar
la información adquirida con el tema de la tarea; e) resolver planteos a
partir del eficaz uso de los materiales didácticos y de la instrumentación de
la bibliografía.
Su frecuencia coincide con la finalización del desarrollo de cada unidad de
aprendizaje y conforme lo establezca el cronograma establecido.
♦ Trabajos prácticos obligatorios: Se realizarán tres trabajos prácticos obligatorios que integran los procesos de aprendizajes explicitados en el punto anterior. TP N.º 1: Fundamentación de correcciones vinculadas con la
preposición y la conjunción; TP N.º 2: Fundamentación de correcciones
vinculadas con la normativa de las formas verbales finitas y no finitas; TP
N.º 3: Fundamentación de correcciones vinculadas con el adverbio, y el
uso de mayúsculas, minúsculas, las siglas y las abreviaturas.
♦ Lectura comprensiva de la bibliografía obligatoria: la orientación de la lectura estará a cargo del tutor, quien pautará los tiempos para el tratamiento
de los distintos autores.
♦ Participación en las actividades tutoriales a distancia: comprende el tratamiento de los temas problemáticos que proponga el tutor a través del foro
y las consultas que realicen los alumnos. La frecuencia, de acuerdo con la
carga horaria establecida, es de una (1) hora semanal.
♦ Instancia de evaluación parcial a distancia: establecida a mediados del
cuatrimestre.
Actividades obligatorias presenciales:
♦ Tutoría presencial: clases presenciales para tratar los temas donde los
alumnos hayan presentado un alto grado de dificultad; la frecuencia será
un encuentro mensual de una hora y se realizará en la sede del Instituto.
♦ Evaluación final: un encuentro de tres (3) horas al finalizar el cuatrimestre,
se realizará en la sede del Instituto.
Actividades optativas a distancia:
♦ Actividades sugeridas en los materiales didácticos
♦ Autoevaluación
♦ Tutorías presenciales, más allá de las obligatorias.
1227- SINTAXIS ESPAÑOLA II
Actividades obligatorias a distancia:
♦ Lectura y estudio de los contenidos de los materiales didácticos: se realizarán a lo largo del cuatrimestre; el tutor orientará a los alumnos en los
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 79
temas de mayor complejidad y en aquellos donde realicen consultas puntuales.
♦ Resolución de las actividades obligatorias incluidas en los materiales: a)
establecer un orden jerárquico con todas las funciones oracionales; b)
analizar sintácticamente y fundamentar el concepto de dependencia funcional de las incluidas; c) completar mensajes con la redacción de proposiciones subordinadas; d) fundamentar la corrección de emisiones a partir
de la sintaxis; e) redactar textos con la aplicación de determinadas estructuras oracionales; f) resolver planteos a partir del eficaz uso de los materiales didácticos; g) emplear las principales fuentes bibliográficas para la
resolución de casos de difícil tratamiento.
Su frecuencia coincide con la finalización del desarrollo de cada unidad de
aprendizaje y conforme lo establezca el cronograma establecido.
♦ Trabajos prácticos obligatorios: Se realizarán tres trabajos prácticos obligatorios que integran los procesos de aprendizajes explicitados en el punto anterior. TP N.º 1: Análisis sintáctico con proposiciones subordinadas
adjetivas y sustantivas; TP N.º 2: Análisis sintáctico con proposiciones subordinadas adverbiales circunstanciales; TP N.º 3: Análisis sintáctico con
proposiciones subordinadas adverbiales con otras funciones. (Los tres
prácticos deberán poseer la fundamentación teórica correspondiente).
♦ Lectura comprensiva de la bibliografía obligatoria: la orientación de la lectura estará a cargo del tutor, quien pautará los tiempos para el tratamiento
de los distintos autores.
♦ Participación en las actividades tutoriales a distancia: comprende el tratamiento de los temas problemáticos que proponga el tutor a través del foro
y las consultas que realicen los alumnos. La frecuencia, de acuerdo con la
carga horaria establecida, es de una (1) hora semanal.
♦ Instancia de evaluación parcial a distancia: establecida a mediados del
cuatrimestre.
Actividades obligatorias presenciales:
♦ Tutoría presencial: clases presenciales para tratar los puntos del análisis
oracional en el que los alumnos hayan presentado un alto grado de dificultad; la frecuencia será de dos encuentros mensuales de una hora y se realizará en la sede del Instituto. (La obligatoriedad de más clases presenciales por mes dependerá del grado de mayor o menor capacidad receptiva
del alumno).
♦ Evaluación final: un encuentro de tres (3) horas al finalizar el cuatrimestre;
se realizará en la sede del Instituto.
Actividades optativas a distancia:
♦ Actividades sugeridas en los materiales didácticos
♦ Autoevaluación
♦ Tutorías presenciales, más allá de las obligatorias.
1238- LENGUA Y COMUNICACIÓN II
77
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 80
Actividades obligatorias a distancia:
♦ Lectura y estudio de los contenidos de los materiales didácticos: se realizarán a lo largo del cuatrimestre; el tutor orientará a los alumnos en los
temas de mayor complejidad y en aquellos donde realicen consultas puntuales.
♦ Resolución de las actividades obligatorias incluidas en los materiales: a)
responder a cuestionarios donde se demuestre la reelaboración de los materiales; b) aplicar a un texto literario los mecanismos de la enunciación; c)
trasladar un discurso de 1ª persona a 3ª y comentar las diferencias pronominales y verbales; d) determinar en un texto periodístico los segmentos
comentativos y narrativos; e) fichar para aplicar a futuros análisis textuales
el modelo de análisis de un discurso.
Su frecuencia coincide con la finalización del desarrollo de cada unidad de
aprendizaje y conforme lo establezca el cronograma establecido.
♦ Trabajos prácticos obligatorios: Se realizarán tres trabajos prácticos obligatorios que integran los procesos de aprendizajes explicitados en el punto anterior. TP N.º 1: Determinar modalidades de enunciación y de enunciado en seis fragmentos dados; TP N.º 2: Indicar los actos de habla y especificar los efectos que el hablante intenta producir en tres discursos políticos; TP N .º 3: Analizar un texto según modelo de análisis.
♦ Lectura comprensiva de la bibliografía obligatoria: la orientación de la lectura estará a cargo del tutor, quien pautará los tiempos para el tratamiento
de los distintos autores.
♦ Participación en las actividades tutoriales a distancia: comprende el tratamiento de los temas problemáticos que proponga el tutor a través del foro
y las consultas que realicen los alumnos. La frecuencia, de acuerdo con la
carga horaria establecida, es de una (1) hora semanal.
♦ Instancia de evaluación parcial a distancia: establecida a mediados del
cuatrimestre.
Actividades obligatorias presenciales:
♦ Evaluación final: un encuentro de tres (3) horas al finalizar el cuatrimestre,
se realizará en la sede del Instituto.
Actividades optativas a distancia:
♦ Actividades sugeridas en los materiales didácticos
♦ Autoevaluación
♦ Tutorías presenciales, más allá de las obligatorias.
1249- TALLER DE CORRECCIÓN II
Actividades obligatorias a distancia:
♦ Lectura y estudio de los contenidos de los materiales didácticos: se realizarán a lo largo del cuatrimestre; el tutor orientará a los alumnos en los
temas de mayor complejidad y en aquellos donde realicen consultas puntuales.
♦ Resolución de las actividades obligatorias incluidas en los materiales: a)
corrección de textos de varios géneros completos con clave y control de
cambios; b) corrección de textos literarios completos, con clave y control
de cambio; c) corrección de originales completos con clave y control de
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 81
cambios; d) redacción de presupuestos; e) presentación del currículum vitae personal; f) redacción del diagnóstico inicial antes de la corrección de
un texto; g) informe final después de la corrección de un texto.
Su frecuencia coincide con la finalización del desarrollo de cada unidad de
aprendizaje y conforme lo establezca el cronograma establecido.
♦ Lectura comprensiva de la bibliografía obligatoria: la orientación de la lectura estará a cargo del tutor, quien pautará los tiempos para el tratamiento
de los distintos autores.
♦ Participación en las actividades tutoriales a distancia: comprende el tratamiento de los temas problemáticos que proponga el tutor a través del foro
y las consultas que realicen los alumnos. La frecuencia, de acuerdo con la
carga horaria establecida, es de una (1) hora semanal.
♦ Instancias de evaluación parcial a distancia: tres (3) instancias de evaluación parcial lo largo del cuatrimestre.
Actividades obligatorias presenciales:
♦ Práctica profesional: encuentros presenciales para abordar los aspectos
centrales del desarrollo de las actividades de la práctica profesional de corrección previstas en el taller:
-
PP N.º 1: Corregir las actas de un congreso y fundamentar su enmienda.
-
PP N.º 2: Corregir y fundamentar un trabajo de investigación (tesina
o tesis), de circulación real: encuadrar los errores dentro de las dimensiones estudiadas.
-
PP N.º 3: Redactar el presupuesto para la corrección de un libro de
divulgación científica y fundamentarlo a partir de un diagnóstico.
La frecuencia será de dos (2) encuentros mensuales de dos (2) horas, que
se realizarán en la sede del Instituto.
♦ Tutoría presencial: consistirán en reuniones presenciales para tratar:
-
la organización de las prácticas;
-
los problemas que surjan durante su desarrollo;
-
los temas teóricos vinculados a la resolución de las actividades de
la práctica profesional;
-
la reflexión individual y grupal posterior a las prácticas.
Los encuentros, de una (1) hora, tendrán una frecuencia mensual y se realizarán en la sede del Instituto.
♦ Elaboración del Informe final de cada una de las prácticas realizadas.
Actividades optativas a distancia:
♦ Actividades sugeridas en los materiales didácticos.
♦ Autoevaluación.
♦ Tutorías presenciales, más allá de las obligatorias.
79
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 82
12110- TECNOLOGÍA APLICADA A LA CORRECCIÓN Y PRODUCCION DE TEXTOS
Actividades obligatorias a distancia:
♦ Lectura y estudio de los contenidos de los materiales didácticos: se realizarán a lo largo del cuatrimestre; el tutor orientará a los alumnos en los
temas de mayor complejidad y en aquellos donde realicen consultas puntuales, en este caso, referidas al manejo del equipamiento electrónico,
herramienta esencial de su trabajo futuro.
♦ Resolución de las actividades obligatorias incluidas en los materiales: estas actividades estarán orientadas a lograr el dominio de los aspectos técnicos y el funcionamiento de los programas de corrección y producción
electrónica, básicamente de Word y de PDF. Comprenderán las siguientes
prácticas: a) elaboración de un plan para establecer las redes de trabajo a
partir de la comunicación entre computadoras; b) armado de una maqueta
digital que grafique la estructura geométrica del plano en la pantalla; c)
sobre la base de un mismo texto realizar las siguiente correcciones: 1) con
control de cambios de Word, 2) con el sistema PDF, 3) con clave de corrección en pruebas de galera; d) composición de un texto aplicando los tipos digitales de construcción geométrica y corrección óptica; e) preparación de un proyecto editorial para la publicación de un libro digital.
Su frecuencia coincide con la finalización del desarrollo de cada unidad de
aprendizaje y conforme lo establezca el cronograma establecido.
♦ Trabajos prácticos obligatorios: Se realizarán tres trabajos prácticos obligatorios que integran los procesos de aprendizajes explicitados en el punto anterior. TP N.º 1: Correcciones con control de cambios de Word y de
PDF; TP N.º 2: Armado de un proyecto editorial para la edición de una revista digital (1ª parte); TP N.º 3: Revista digital editada (2ª parte).
♦ Lectura comprensiva de la bibliografía obligatoria: la orientación de la lectura estará a cargo del tutor, quien pautará los tiempos para el tratamiento
de los distintos autores.
♦ Participación en las actividades tutoriales a distancia: comprende el tratamiento de los temas problemáticos que proponga el tutor a través del foro
y las consultas que realicen los alumnos. La frecuencia, de acuerdo con la
carga horaria establecida, es de una (1) hora semanal.
♦ Instancia de evaluación parcial a distancia: establecida a mediados del
cuatrimestre.
Actividades obligatorias presenciales:
♦ Tutoría presencial: clases presenciales para desarrollar una intensa práctica del software de edición donde apliquen los fundamentos teóricos de la
corrección y la producción digital; la frecuencia será un encuentro mensual
de una hora y se realizará en la sede del Instituto.
♦ Evaluación final: un encuentro de tres (3) horas al finalizar el cuatrimestre,
se realizará en la sede del Instituto.
Actividades optativas a distancia:
♦ Actividades sugeridas en los materiales didácticos.
♦ Autoevaluación.
♦ Tutorías presenciales, más allá de las obligatorias.
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 83
21311- LITERATURA I
Actividades obligatorias a distancia:
♦ Lectura y estudio de los contenidos de los materiales didácticos: se realizarán a lo largo del cuatrimestre; el tutor orientará a los alumnos en los
temas de mayor complejidad y en aquellos donde realicen consultas puntuales.
♦ Resolución de las actividades obligatorias incluidas en los materiales: a)
realizar un fichaje de las características de los subgéneros que corresponden a cada género literario: narrativo, lírico y dramático; b) analizar un texto lírico, un texto narrativo y un texto dramático, según la guía de análisis;
c) preparar un cuadro comparativo entre las poéticas de la Antigüedad estudiadas en la unidad; d) realizar individualmente o en grupo un glosario
con los términos del vocabulario propio de la asignatura; e) a partir de dos
cuentos, establecer en un cuadro la diferencia entre el cuento popular y el
literario; f) reunir las características del cuento literario sobre la base de los
tratados descriptivos sobre esta subespecie narrativa; g) buscar textos que
ejemplifiquen las formas narrativas breves.
Su frecuencia coincide con la finalización del desarrollo de cada unidad de
aprendizaje y conforme lo establezca el cronograma establecido.
♦ Trabajos prácticos obligatorios: Se realizarán tres trabajos prácticos obligatorios que integran los procesos de aprendizajes explicitados en el punto anterior. TP N.º 1: Análisis de un poema incaico; TP N.º 2: Los recursos
y las figuras retóricas; TP N.º3: Análisis de un cuento literario.
♦ Lectura comprensiva de la bibliografía obligatoria: la orientación de la lectura estará a cargo del tutor, quien pautará los tiempos para el tratamiento
de los distintos autores.
♦ Participación en las actividades tutoriales a distancia: comprende el tratamiento de los temas problemáticos que proponga el tutor a través del foro
y las consultas que realicen los alumnos. La frecuencia, de acuerdo con la
carga horaria establecida, es de una (1) hora semanal.
♦ Instancia de evaluación parcial a distancia: establecida a mediados del
cuatrimestre.
Actividades obligatorias presenciales:
♦ Tutoría presencial: clases presenciales para tratar los temas donde los
alumnos hayan presentado un alto grado de dificultad; la frecuencia será
un encuentro mensual de una hora y se realizará en la sede del Instituto.
♦ Evaluación final: un encuentro de tres (3) horas al finalizar el cuatrimestre,
se realizará en la sede del Instituto.
Actividades optativas a distancia:
♦ Actividades sugeridas en los materiales didácticos.
♦ Autoevaluación.
♦ Tutorías presenciales, más allá de las obligatorias.
81
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 84
21212- GRAMÁTICA TEXTUAL
Actividades obligatorias a distancia:
♦ Lectura y estudio de los contenidos de los materiales didácticos: se realizarán a lo largo del cuatrimestre; el tutor orientará a los alumnos en los
temas de mayor complejidad y en aquellos donde realicen consultas puntuales.
♦ Resolución de las actividades obligatorias incluidas en los materiales: a)
señalar, a partir de un texto dado, todos los mecanismos de cohesión
gramatical y léxica; b) determinar y fundamentar, en un escrito dado, las
violaciones a las metarreglas de Charolles; c) graficar la superestructura
de un texto narrativo; d) graficar la superestructura de un texto periodístico
(noticia); e) redactar una noticia periodística siguiendo las categorías de su
esquema macroestructural; f) obtener la macroestructura de un cuento
luego de aplicar las macrorreglas; g) graficar la superestructura de un texto argumentativo y de un informe.
Su frecuencia coincide con la finalización del desarrollo de cada unidad de
aprendizaje y conforme lo establezca el cronograma establecido.
♦ Trabajos prácticos obligatorios: Se realizarán tres trabajos prácticos obligatorios que integran los procesos de aprendizajes explicitados en el punto anterior. TP N.º 1: Análisis de un texto informativo (mecanismos de cohesión); TP N.º 2: La noticia periodística (superestructura y macroestructura); TP N.º 3: Análisis de un texto argumentativo (superestructura y macroestructura).
♦ Lectura comprensiva de la bibliografía obligatoria: la orientación de la lectura estará a cargo del tutor, quien pautará los tiempos para el tratamiento
de los distintos autores.
♦ Participación en las actividades tutoriales a distancia: comprende el tratamiento de los temas problemáticos que proponga el tutor a través del foro
y las consultas que realicen los alumnos. La frecuencia, de acuerdo con la
carga horaria establecida, es de una (1) hora semanal.
♦ Instancia de evaluación parcial a distancia: establecida a mediados del
cuatrimestre.
Actividades obligatorias presenciales:
♦ Tutoría presencial: clases presenciales para tratar los temas donde los
alumnos hayan presentado un alto grado de dificultad; la frecuencia será
un encuentro mensual de una hora y se realizará en la sede del Instituto.
♦ Evaluación final: un encuentro de tres (3) horas al finalizar el cuatrimestre,
se realizará en la sede del Instituto.
Actividades optativas a distancia:
♦ Actividades sugeridas en los materiales didácticos.
♦ Autoevaluación.
♦ Tutorías presenciales, más allá de las obligatorias.
21313- EXPRESIÓN ESCRITA I
Actividades obligatorias a distancia:
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 85
♦ Lectura y estudio de los contenidos de los materiales didácticos: se realizarán a lo largo del cuatrimestre; el tutor orientará a los alumnos en los
temas de mayor complejidad y en aquellos donde realicen consultas puntuales.
♦ Resolución de las actividades obligatorias incluidas en los materiales: a)
componer un perfil personal del escritor que se pretende ser a partir de un
cuestionario; b) describir el propio proceso de escritura y compararlo con
las estrategias que utilizan los expertos; c) organizar la grilla de una encuesta a fin de analizar los prejuicios más frecuentes de los escritores noveles; d) determinar en un cuadro comparativo entre código escrito y código oral las diferencias textuales y contextuales entre un texto escrito y una
conversación telefónica; e) componer un texto de instrucciones tomando
como modelo “Instrucciones para subir una escalera”, de Julio Cortázar.
Su frecuencia coincide con la finalización del desarrollo de cada unidad de
aprendizaje y conforme lo establezca el cronograma establecido.
♦ Trabajos prácticos obligatorios: Se realizarán tres trabajos prácticos obligatorios que integran los procesos de aprendizajes explicitados en el punto anterior. TP N.º 1: Componer tres textos breves sobre la base de una
ilustración dirigidos a distintos receptores; TP N.º 2: Realizar un texto narrativo tomando como base una historieta; TP N.º 3: Componer un texto
donde se trabaje la materialización de lo intangible.
♦ Lectura comprensiva de la bibliografía obligatoria: la orientación de la lectura estará a cargo del tutor, quien pautará los tiempos para el tratamiento
de los distintos autores.
♦ Participación en las actividades tutoriales a distancia: comprende el tratamiento de los temas problemáticos que proponga el tutor a través del foro
y las consultas que realicen los alumnos. La frecuencia, de acuerdo con la
carga horaria establecida, es de una (1) hora semanal.
♦ Instancia de evaluación parcial a distancia: establecida a mediados del
cuatrimestre.
Actividades obligatorias presenciales:
♦ Tutoría presencial: clases presenciales organizadas a modo de taller para
que los alumnos ejerciten las estrategias de escritura en forma individual y
grupal a través de consignas; la frecuencia será un encuentro mensual de
una hora y se realizará en la sede del Instituto.
♦ Evaluación final: un encuentro de tres (3) horas al finalizar el cuatrimestre,
se realizará en la sede del Instituto.
Actividades optativas a distancia:
♦ Actividades sugeridas en los materiales didácticos.
♦ Autoevaluación.
♦ Tutorías presenciales, más allá de las obligatorias.
21314- TEXTOS PERIODÍSTICOS, PUBLICITARIOS Y ADMINISTRATIVOS
Actividades obligatorias a distancia:
83
♦ Lectura y estudio de los contenidos de los materiales didácticos: se realiSeparata
Boletín Oficial de la el
Ciudad
de Buenos
Aires a los alumnos enN°los
86
a lo largo
deldelcuatrimestre;
tutor
orientará
temas
de
mayor
complejidad
y
en
aquellos
donde
realicen consultas puntuales.
N° 3729 - 18/8/2011
zarán
♦ Resolución de las actividades obligatorias incluidas en los materiales: a)
presentar un informe donde se comparen las estrategias de redacción de
una noticia publicada en los distintos medios masivos; b) reunir notas periodísticas nacidas de la investigación del periodista; c) analizar una publicidad radial y otra televisiva de acuerdo con la guía metodológica de la cátedra; d) armar una carpeta donde se ejemplifique, con publicidad gráfica,
los mitos y costumbres de nuestra sociedad; e) rastrear en el corpus de
publicidades sobre el vino las figuras retóricas empleadas; f) realizar un
cuadro comparativo entre los principales textos que circulan en las empresas.
Su frecuencia coincide con la finalización del desarrollo de cada unidad de
aprendizaje y conforme lo establezca el cronograma establecido.
♦ Trabajos prácticos obligatorios: Se realizarán tres trabajos prácticos obligatorios que integran los procesos de aprendizajes explicitados en el punto anterior. TP N.º 1: Analizar una noticia a partir de todas las dimensiones
y niveles; TP N.º 2: Analizar las características de dos publicidades de un
mismo producto y de diferente marca; TP N.º 3: Presentar un informe que
refleje lo acontecido en un evento académico (clase, conferencia, congreso, etc.).
♦ Lectura comprensiva de la bibliografía obligatoria: la orientación de la lectura estará a cargo del tutor, quien pautará los tiempos para el tratamiento
de los distintos autores.
♦ Participación en las actividades tutoriales no presenciales: comprende el
tratamiento de los temas problemáticos que proponga el tutor a través del
foro y las consultas que realicen los alumnos. La frecuencia, de acuerdo
con la carga horaria establecida, es de una (1) hora semanal.
♦ Instancias de evaluación parcial: dos instancias bimestrales, establecidas
a mediados y al final de cada cuatrimestre.
Actividades obligatorias presenciales:
♦ Tutoría presencial: clases presenciales para tratar los temas donde los
alumnos hayan presentado un alto grado de dificultad; la frecuencia será
un encuentro mensual de una hora y se realizará en la sede del Instituto.
♦ Evaluación final: un encuentro de tres (3) horas al finalizar el cuatrimestre,
se realizará en la sede del Instituto.
Actividades optativas no presenciales:
♦ Actividades sugeridas en los materiales didácticos.
♦ Autoevaluación.
♦ Tutorías presenciales, más allá de las obligatorias.
21415- PRÁCTICA PROFESIONAL DEL CORRECTOR II (Estudio de casos)
Actividades obligatorias a distancia:
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 87
♦ Lectura y estudio de los contenidos de los materiales didácticos: los estudiantes realizarán el estudio de los contenidos teórico-prácticos expuestos
en la programación del espacio, de relevancia para la comprensión de la
metodología del estudio de casos que se aplicará a las prácticas en el
presente espacio.
Se realizará en la etapa inicial del cuatrimestre y el tutor orientará a los
alumnos en los temas de mayor complejidad y en aquellos donde realicen
consultas puntuales.
♦ Resolución de las actividades obligatorias incluidas en los materiales: estas actividades estarán orientadas a la producción de las herramientas para la realización de entrevistas y el análisis de documentos para contextualizar el caso por estudiar. Comprenderán las siguientes prácticas:
-
estudio del material documental vinculado con el caso, objeto de las
prácticas profesionales;
-
preparación de las entrevistas y elaboración de los registros para
relevar la información;
-
preparación de los documentos para el análisis e interpretación posterior de los datos relevados en las entrevistas.
-
elaboración de informes.
La frecuencia y las fechas de entrega, se acordará con el tutor y se incluirán en el cronograma de actividades.
♦ Lectura comprensiva de la bibliografía obligatoria: la orientación de la lectura estará a cargo del tutor, quien pautará los tiempos para el tratamiento
de los distintos autores.
♦ Participación en las actividades tutoriales a distancia: organizadas por el
tutor, comprenden:
-
tratamiento de los temas teórico-prácticos que proponga el tutor;
-
atención de las consultas que realicen los alumnos;
-
construcción o negociación de significados compartidos sobre aspectos relevantes para la comprensión, la comunicación y realización de las prácticas profesionales;
-
atención y resolución de problemas que surjan durante el desarrollo
de las prácticas;
-
reflexión individual o grupal sobre las prácticas realizadas, con especial atención a los problemas surgidos y a las soluciones dadas.
Se realizará a través del foro, el chat y por los medios de consulta establecidos para las tutorías.
La frecuencia de los encuentros será mensual y de acuerdo con la carga
horaria establecida en la caja curricular.
♦ Instancia de evaluación parcial: se realizará una instancia de evaluación
parcial a mediados del cuatrimestre; consistirá en un informe de avance de
las prácticas profesionales realizadas.
Actividades obligatorias presenciales:
85
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
♦ Prácticas profesionales propiamente dichas: comprenden las siguientes
prácticas:
-
Estudio de casos de corrección de textos de circulación real: periodísticos, publicitarios y administrativos (entre otros), realizados por correctores profesionales. En este tipo de casos se realizarán las siguientes
prácticas profesionales:
⋅
Lectura comprensiva de los textos.
⋅
Identificar las distintas dimensiones de un texto para circunscribir
las áreas de corrección: notacional, morfológica, semántica, sintáctica, pragmática, retórica, estilística, entre otras.
⋅
Detectar las intervenciones de corrección realizadas en la estructura
oracional –gráfico, notacional y morfosintáctico– por el profesional
que realizó la corrección, e inferir la fundamentación de las correcciones realizadas.
⋅
Analizar las correcciones en la estructura textual e inferir los criterios aplicados en las correcciones y en la reconstrucción de los
fragmentos que pudieron quedar desestructurados.
⋅
Elaborar el informe donde se expliciten los procedimientos de corrección realizados por el profesional a cargo de la corrección, los
evalúe y acuerde si coincide o no con las intervenciones realizadas,
fundamentando su postura.
Los estudiantes deberán resolver dos (2) casos de este tipo, con una
frecuencia quincenal.
-
Estudio de casos abiertos para la corrección, sobre textos de circulación real: periodísticos, publicitarios y administrativos, de nivel de complejidad medio. Comprenderá las siguientes prácticas profesionales del
corrector:
⋅
Leer comprensivamente de los textos.
⋅
Identificar las distintas dimensiones de un texto para circunscribir
las áreas de corrección: notacional, morfológica, semántica, sintáctica, pragmática, retórica, estilística, entre otras.
⋅
Intervenir en los distintos niveles de la estructura oracional –gráfico,
notacional y morfosintáctico– con los procedimientos específicos de
la corrección.
⋅
Detectar el error y clasificarlo dentro del marco teórico estudiado en
las materias de las áreas de fundamento y específica de la carrera.
⋅
Corregir, suprimir, agregar o cambiar por la variable correcta.
⋅
Fundamentar las correcciones realizadas.
⋅
Utilizar la clave de corrección de textos o el control de cambios en
los softwares en uso.
⋅
Entrevistar a referentes vinculados con el caso de estudio;
⋅
Elaborar del diario de formación y otros registros narrativos;
⋅
Analizar e interpretar los datos relevados en las entrevistas;
⋅
Elaborar hipótesis y/o conclusiones individuales o grupales según
corresponda.
N° 88
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 89
Los estudiantes deberán resolver dos (2) casos de este tipo, con una
frecuencia quincenal.
-
Informe final individual y escrito; comprenderá una síntesis del trabajo
desarrollado: las etapas y acciones realizadas, dificultades y logros;
además incluirá los saberes construidos en el estudio de casos de
corrección y el aporte para su propia formación.
♦ Tutoría presencial: consistirán en reuniones presenciales para tratar:
-
los temas que presenten dificultad;
-
la organización de las prácticas;
-
la elaboración del plan individual y/o grupal para el desarrollo de las
prácticas;
-
los problemas que surjan durante su desarrollo;
-
la reflexión individual y grupal posterior a las prácticas.
Los encuentros tendrán una frecuencia mensual de acuerdo con la carga
horaria y se realizarán en la sede del Instituto.
♦ Evaluación final: un encuentro de evaluación al finalizar el cuatrimestre, se
realizará en la sede del Instituto. Consistirá en la defensa del Informe final.
Actividades optativas a distancia:
♦ Actividades sugeridas en los materiales didácticos.
♦ Autoevaluación.
Actividades optativas presenciales:
♦ Tutorías presenciales: más allá de las obligatorias, se ofrecerán tutorías presenciales en el instituto con una frecuencia semanal.
22316- LITERATURA II
Actividades no presenciales obligatorias:
♦ Lectura y estudio de los contenidos de los materiales didácticos: se realizarán a lo largo del cuatrimestre; el tutor orientará a los alumnos en los
temas de mayor complejidad y en aquellos donde realicen consultas puntuales.
♦ Resolución de las actividades obligatorias incluidas en los materiales: a)
catalogar, en fragmentos dados, los distintos tipos de narradores y fundamentar; b) pasar los fragmentos del ejercicio anterior a otro narrador y comentar los cambios; c) leer un cuento de la selección y enunciar el tema,
el motivo y la idea central; d) analizar uno de los cuentos de El Informe de
Brodie, de Jorge Luis Borges, siguiendo la guía de análisis; e) armar, en
forma muy general y sobre la base de los prólogos de sus libros de cuentos, una poética cuentística de Borges; f) realizar un estudio comparativo
de las características de la novela del siglo XX según Sábato (El escritor y
sus fantasmas) y según Eduardo Mallea (Poderío de la novela).
Su frecuencia coincide con la finalización del desarrollo de cada unidad de
aprendizaje y conforme lo establezca el cronograma establecido.
87
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 90
♦ Trabajos prácticos obligatorios: Se realizarán tres trabajos prácticos obligatorios que integran los procesos de aprendizajes explicitados en el punto anterior. TP N.º 1: Delimitar en un cuento dado: las partes de la trama,
la idea central, el hecho único y el tema; TP N.º 2: Idee una entrevista con
J. L. Borges para publicar en un medio literario; TP N.º 3: Monografía sobre una nouvelle contemporánea propuesta en los materiales.
♦ Lectura comprensiva de la bibliografía obligatoria: la orientación de la lectura estará a cargo del tutor, quien pautará los tiempos para el tratamiento
de los distintos autores.
♦ Participación en las actividades tutoriales no presenciales: comprende el
tratamiento de los temas problemáticos que proponga el tutor a través del
foro y las consultas que realicen los alumnos. La frecuencia, de acuerdo
con la carga horaria establecida, es de una (1) hora semanal.
♦ Instancias de evaluación parcial: dos instancias bimestrales, establecidas
a mediados y al final de cada cuatrimestre.
Actividades presenciales obligatorias:
♦ Tutoría presencial: clases presenciales para ejercitar las estrategias aplicadas al análisis literario y para tratar los temas en que los alumnos hayan
presentado un alto grado de dificultad; la frecuencia será un encuentro
mensual de una hora y se realizará en la sede del Instituto.
♦ Evaluación final: un encuentro de tres (3) horas al finalizar el cuatrimestre,
se realizará en la sede del Instituto.
Actividades optativas no presenciales:
♦ Actividades sugeridas en los materiales didácticos.
♦ Autoevaluación.
♦ Tutorías presenciales, más allá de las obligatorias.
22317- CORRECCIÓN DE ESTILO
Actividades no presenciales obligatorias:
♦ Lectura y estudio de los contenidos de los materiales didácticos: se realizarán a lo largo del cuatrimestre; el tutor orientará a los alumnos en los
temas de mayor complejidad y en aquellos donde realicen consultas puntuales.
♦ Resolución de las actividades obligatorias incluidas en los materiales: a)
analizar textos argumentativos teniendo en cuenta la superestructura secuencial y dialéctica; b) señalar y analizar semánticamente los conectores
en dos textos argumentativos; c) distinguir y fundamentar en un trabajo de
investigación: el punto de partida, la hipótesis, las argumentaciones y la
conclusión; d) consignar brevemente los pasos para la publicación de un
libro; e) indicar en un informe las tareas propias que un corrector literario
realiza en una editorial y aquellas otras en las que podría intervenir (estudio de campo); f) establecer las diferencias entre un hipertexto y un hiperdocumento; g) elaborar un cuadro donde se consigne: tipo de texto jurídico, características, fines, recursos de estilo; h) realizar listados de citas latinas y de vocabulario específico de los escritos jurídicos.
Su frecuencia coincide con la finalización del desarrollo de cada unidad de
aprendizaje y conforme lo establezca el cronograma establecido.
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 91
♦ Trabajos prácticos obligatorios: Se realizarán tres trabajos prácticos obligatorios que integran los procesos de aprendizajes explicitados en el punto anterior. TP N.º 1: Análisis superestructural de textos argumentativos;
TP N.º 2: Análisis de un discurso político; TP N.º 3: Informe sobre el trabajo de campo realizado en una editorial.
♦ Lectura comprensiva de la bibliografía obligatoria: la orientación de la lectura estará a cargo del tutor, quien pautará los tiempos para el tratamiento
de los distintos autores.
♦ Participación en las actividades tutoriales no presenciales: comprende el
tratamiento de los temas problemáticos que proponga el tutor a través del
foro y las consultas que realicen los alumnos. La frecuencia, de acuerdo
con la carga horaria establecida, es de una (1) hora semanal.
♦ Instancias de evaluación parcial: dos instancias bimestrales, establecidas
a mediados y al final de cada cuatrimestre.
Actividades presenciales obligatorias:
♦ Tutoría presencial: clases presenciales para tratar los temas en que los
alumnos hayan presentado un alto grado de dificultad; la frecuencia será
un encuentro mensual de una hora y se realizará en la sede del Instituto.
♦ Evaluación final: un encuentro de tres (3) horas al finalizar el cuatrimestre,
se realizará en la sede del Instituto.
Actividades optativas no presenciales:
♦ Actividades sugeridas en los materiales didácticos.
♦ Autoevaluación.
♦ Tutorías presenciales, más allá de las obligatorias.
22318- EXPRESIÓN ESCRITA II
Actividades obligatorias a distancia:
♦ Lectura y estudio de los contenidos de los materiales didácticos: se realizarán a lo largo del cuatrimestre; el tutor orientará a los alumnos en los
temas de mayor complejidad y en aquellos donde realicen consultas puntuales.
♦ Resolución de las actividades obligatorias incluidas en los materiales: a)
ejemplificar con textos periodísticos noticiosos cada una de las elecciones
morfológicas de este estilo (realizar citas textuales consignando la fuente);
b) analizar los efectos sobre el lector que produce una enunciación de este
tipo: Murió un anciano de frío en las cercanías del puerto ayer; c) reflexionar sobre las citas de las páginas 11 y 12 (Módulo I) y comentarlas en un
breve texto; d) verter la opinión personal en una nota breve sobre qué significa conseguir la neutralización del estilo; e) indicar en un texto dado los
elementos ajenos al estilo neutro y explicar las causas de su desajuste; f)
determinar en una noticia qué wh- contiene y cuáles le faltan para elaborar
una noticia periodística de tres párrafos.
Su frecuencia coincide con la finalización del desarrollo de cada unidad de
aprendizaje y conforme lo establezca el cronograma establecido.
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 92
♦ Trabajos prácticos obligatorios: Se realizarán tres trabajos prácticos obligatorios que integran los procesos de aprendizajes explicitados en el punto anterior. TP N.º 1: Seleccionar varios textos periodísticos y analizar las
estrategias usadas para redactar las entradas; TP N.º 2: Buscar un texto
periodístico organizado con pirámide normal y pasarlo a pirámide invertida.
Reflexionar sobre sus consecuencias; TP N.º 3: Redactar una nota de color producto de una investigación periodística.
♦ Lectura comprensiva de la bibliografía obligatoria: la orientación de la lectura estará a cargo del tutor, quien pautará los tiempos para el tratamiento
de los distintos autores.
♦ Participación en las actividades tutoriales a distancia: comprende el tratamiento de los temas problemáticos que proponga el tutor a través del foro
y las consultas que realicen los alumnos. La frecuencia, de acuerdo con la
carga horaria establecida, es de una (1) hora semanal.
♦ Instancia de evaluación parcial a distancia: establecida a mediados del
cuatrimestre.
Actividades obligatorias presenciales:
♦ Tutoría presencial: clases presenciales para tratar los temas donde los
alumnos hayan presentado un alto grado de dificultad; la frecuencia será
un encuentro mensual de una hora y se realizará en la sede del Instituto.
♦ Evaluación final: un encuentro de tres (3) horas al finalizar el cuatrimestre,
se realizará en la sede del Instituto.
Actividades optativas a distancia:
♦ Actividades sugeridas en los materiales didácticos.
♦ Autoevaluación.
♦ Tutorías presenciales, más allá de las obligatorias.
22119- SOCIOLINGÜÍSTICA
Actividades obligatorias a distancia:
♦ Lectura y estudio de los contenidos de los materiales didácticos: se realizará a lo largo del cuatrimestre, el tutor orientará a los alumnos en los temas de mayor complejidad y en aquellos en que realicen consultas puntuales.
♦ Resolución de las actividades obligatorias incluidas en los materiales: a)
redactar un texto breve donde se expliquen los beneficios que aporta la
Sociolingüística para la carrera de corrector; b) analizar el registro y la
adecuación de un texto dado; c) ejemplificar con una historieta las relaciones entre lenguaje verbal e icónico; d) realizar un cuadro con todas las características y recursos expresivos de la imagen; e) caracterizar un texto
dado de acuerdo con su género discursivo y su tipología textual; f) analizar
en un poema de Juan Ramón Jiménez sus recursos retóricos y sus efectos en el lector.
Su frecuencia coincide con la finalización del desarrollo de cada unidad de
aprendizaje y conforme lo establezca el cronograma establecido.
♦ Trabajos prácticos obligatorios: Se realizarán tres trabajos prácticos obligatorios que integran los procesos de aprendizajes explicitados en el punto anterior. TP N.º 1: Analizar en una publicidad el lenguaje icónico y el
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 93
verbal; TP N.º 2: Componer un informe donde se analice una imagen dada
donde se aplique el marco teórico de la asignatura; TP N.º 3: Señalar en
tres noticias gráficas cómo funciona la relación entre verdad y verosimilitud.
♦ Lectura comprensiva de la bibliografía obligatoria: la orientación de la lectura estará a cargo del tutor, quien pautará los tiempos para el tratamiento
de los distintos autores.
♦ Participación en las actividades tutoriales a distancia: comprende el tratamiento de los temas problemáticos que proponga el tutor a través del foro
y las consultas que realicen los alumnos. La frecuencia, de acuerdo con la
carga horaria establecida, es de una (1) hora semanal.
♦ Instancia de evaluación parcial a distancia: establecida a mediados del
cuatrimestre.
Actividades obligatorias presenciales:
♦ Tutoría presencial: clases presenciales para tratar los temas en que los
alumnos hayan presentado un alto grado de dificultad; la frecuencia será
un encuentro mensual de una hora y se realizará en la sede del Instituto.
♦ Evaluación final: un encuentro de tres (3) horas al finalizar el cuatrimestre;
se realizará en la sede del Instituto.
Actividades optativas a distancia:
♦ Actividades sugeridas en los materiales didácticos.
♦ Autoevaluación.
♦ Tutorías presenciales, más allá de las obligatorias.
22420- TALLER DE CORRECCIÓN III
Actividades a distancia obligatorias:
♦ Lectura y estudio de los contenidos de los materiales didácticos: se realizarán a lo largo del cuatrimestre; el tutor orientará a los alumnos en los
temas de mayor complejidad y en aquellos donde realicen consultas puntuales.
♦ Resolución de las actividades obligatorias incluidas en los materiales: a)
corrección de textos literarios donde se respete el estilo o marca del escritor; b) presentar un cuadro comparativo de las características (morfológicas, sintácticas y semánticas) de los textos científicos y de los literarios; c)
corrección de pruebas de galeras reales, de libros y de revistas; d) corrección de traducciones; e) confeccionar un esquema donde se asienten los
errores más comunes hallados en los textos traducidos; f) presentar una
grilla de preguntas posibles en las entrevistas con los autores.
Su frecuencia coincide con la finalización del desarrollo de cada unidad de
aprendizaje y conforme lo establezca el cronograma establecido.
♦ Lectura comprensiva de la bibliografía obligatoria: la orientación de la lectura estará a cargo del tutor, quien pautará los tiempos para el tratamiento
de los distintos autores.
91
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 94
♦ Participación en las actividades tutoriales a distancia: comprende el tratamiento de los temas problemáticos que proponga el tutor a través del foro
y las consultas que realicen los alumnos. La frecuencia, de acuerdo con la
carga horaria establecida, es de una (1) hora semanal.
♦ Instancias de evaluación parcial a distancia: tres (3) instancias de evaluación parcial lo largo del cuatrimestre.
Actividades obligatorias presenciales:
♦ Práctica profesional: encuentros presenciales para abordar los aspectos
centrales del desarrollo de las actividades de la práctica profesional de corrección previstas en el taller:
-
PP N.º 1: TP N.º 1: Corregir una novela próxima a publicarse y justificar los cambios a partir del nivel estilístico;
-
PP N.º 2: Realizar un informe comparativo entre la corrección de un
texto literario y otro científico, tomados de Internet, donde se encuadren los errores dentro de los niveles estudiados.
-
PP N.º 3: Presentar una entrevista hecha a un autor de textos literarios para ser publicada en un medio cultural.
La frecuencia será de dos (2) encuentros mensuales de dos (2) horas, que
se realizarán en la sede del Instituto.
♦ Tutoría presencial: consistirán en reuniones presenciales para tratar:
-
la organización de las prácticas;
-
los problemas que surjan durante su desarrollo;
-
los temas teóricos vinculados a la resolución de las actividades de
la práctica profesional;
-
la reflexión individual y grupal posterior a las prácticas.
Los encuentros, de una (1) hora, tendrán una frecuencia mensual y se realizarán en la sede del Instituto.
♦ Elaboración del Informe Final de cada una de las prácticas realizadas.
Actividades optativas a distancia:
♦ Actividades sugeridas en los materiales didácticos.
♦ Autoevaluación.
Tutorías presenciales, más allá de las obligatorias.
31321- TEXTOS ACADÉMICOS Y LITERARIOS
Actividades obligatorias a distancia:
♦ Lectura y estudio de los contenidos de los materiales didácticos: se realizarán a lo largo del cuatrimestre; el tutor orientará a los alumnos en los
temas de mayor complejidad y en aquellos donde realicen consultas puntuales. Esta asignatura preparará el camino para la redacción de la Tesina; de ahí su articulación.
♦ Resolución de las actividades obligatorias incluidas en los materiales: a)
preparar un cuadro comparativo entre los principales textos académicos;
b) componer un cuadro comparativo entre los textos literarios más frecuentes; c) determinar en tres cartas de lectores la cuestión presentada, la
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 95
tesis y los argumentos usados para sostenerla; d) analizar los elementos
constitutivos y los estilos de una serie de abstract dados; e) comparar un
texto académico con otro literario que giran sobre un mismo tema; f) realizar un informe sobre la experiencia de corregir un texto literario en presencia de su autor.
Su frecuencia coincide con la finalización del desarrollo de cada unidad de
aprendizaje y conforme lo establezca el cronograma establecido.
♦ Trabajos prácticos obligatorios: Se realizarán tres trabajos prácticos obligatorios que integran los procesos de aprendizajes explicitados en el punto anterior y que articulan con la Tesina. TP N.º 1: Analizar y corregir una
tesina; TP N.º 2: Elegir el tema de la tesina y realizar la búsqueda y selección de información documental y de campo para abordarla; TP N.º 3: Elaborar un anteproyecto o abstract del trabajo de la tesina.
♦ Lectura comprensiva de la bibliografía obligatoria: la orientación de la lectura estará a cargo del tutor, quien pautará los tiempos para el tratamiento
de los distintos autores.
♦ Participación en las actividades tutoriales a distancia: comprende el tratamiento de los temas problemáticos que proponga el tutor a través del foro
y las consultas que realicen los alumnos. La frecuencia, de acuerdo con la
carga horaria establecida, es de una (1) hora semanal.
♦ Instancia de evaluación parcial a distancia: establecida a mediados del
cuatrimestre.
Actividades obligatorias presenciales:
♦ Tutoría presencial: clases presenciales para tratar los temas donde los
alumnos hayan presentado un alto grado de dificultad; la frecuencia será
un encuentro mensual de una hora y se realizará en la sede del Instituto.
♦ Evaluación final: un encuentro de tres (3) horas al finalizar el cuatrimestre,
se realizará en la sede del Instituto.
Actividades optativas a distancia:
♦ Actividades sugeridas en los materiales didácticos.
♦ Autoevaluación.
♦ Tutorías presenciales, más allá de las obligatorias.
31422- PRÁCTICA PROFESIONAL DEL CORRECTOR III (Resolución de problemas)
Actividades obligatorias a distancia:
♦ Lectura y estudio de los contenidos de los materiales didácticos: los estudiantes realizarán el estudio de los contenidos teórico-prácticos expuestos
en la programación del espacio, de relevancia para la comprensión de la
metodología del resolución de problemas que se aplicará a las prácticas
en el presente espacio.
93
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 96
Se realizará en la etapa inicial del cuatrimestre y el tutor orientará a los
alumnos en los temas de mayor complejidad y en aquellos donde realicen
consultas puntuales.
♦ Resolución de las actividades obligatorias incluidas en los materiales: estas actividades estarán orientadas a la producción de las herramientas para la realización de entrevistas y el análisis de documentos para contextualizar el problema por resolver. Comprenderán las siguientes prácticas:
-
estudio del material documental vinculado con el problema por resolver, objeto de las prácticas profesionales;
-
preparación de las entrevistas y elaboración de los registros para
relevar la información;
-
preparación de las herramientas para el análisis e interpretación
posterior de los datos relevados en las entrevistas;
-
elaboración de informes.
La frecuencia y las fechas de entrega se acordarán con el tutor y se incluirán en el cronograma de actividades.
♦ Lectura comprensiva de la bibliografía obligatoria: la orientación de la lectura estará a cargo del tutor, quien pautará los tiempos para el tratamiento
de los distintos autores.
♦ Participación en las actividades tutoriales a distancia: organizadas por el
tutor, comprenden:
-
tratamiento de los temas teórico-prácticos que proponga el tutor;
-
atención de las consultas que realicen los alumnos;
-
construcción o negociación de significados compartidos sobre aspectos relevantes para la comprensión, la comunicación y realización de las prácticas profesionales;
-
atención y resolución de problemas que surjan durante el desarrollo
de las prácticas;
-
reflexión individual o grupal sobre las prácticas realizadas, con especial atención a los problemas surgidos y a las soluciones dadas.
Se realizarán a través del foro, el chat y por los medios de consulta establecidos para las tutorías.
La frecuencia será de dos (2) encuentros mensuales, de acuerdo con la
carga horaria establecida en la caja curricular.
♦ Instancia de evaluación parcial: se realizarán una instancia de evaluación
parcial a mediados del cuatrimestre; consistirá en un informe de avance de
las prácticas profesionales realizadas.
Actividades obligatorias presenciales:
♦ Prácticas profesionales propiamente dichas: comprenden las siguientes
prácticas:
- Práctica profesional N.° 1, práctica de corrección basada en la metodología de resolución de problemas, sobre un texto de circulación real,
académico o literario, resuelto por un profesional experto.
- Prácticas profesionales N.° 2 y N.° 3, práctica de corrección basada en
la metodología de resolución de problemas, sobre textos de circulación
real, académicos o literarios de nivel de complejidad alto.
N° 3729 - 18/8/2011
-
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 97
Práctica profesional N.° 4: elaboración de un caso problemático de corrección, por parte de los estudiantes en forma grupal, utilizando las
herramientas del entorno virtual y trabajando en forma cooperativa o
colaborativa en red.
Frecuencia: cada tres (3) semanas.
Las prácticas comprenderán las siguientes fases y procedimientos específicos:
⋅ Identificación y encuadre del problema en su contexto.
⋅ Descripción de las dimensiones y niveles del problema, identificando las imperfecciones del texto.
⋅ Análisis de las alternativas de solución del problema, aplicando los
procedimientos propios de la corrección y los criterios de coherencia, cohesión y adecuación en las propuestas de solución.
⋅ Toma de decisiones sobre la alternativa por seguir y diseño de la
intervención fundada en las normas, procedimientos y criterios de
corrección profesional de textos.
⋅ Desarrollo de la intervención en el texto, realizando las correcciones adecuadas dentro del marco teórico estudiado y componiendo
los fragmentos que pudieran haber quedado desestructurados,
después de la corrección exhaustiva del texto.
⋅ Evaluación y fundamentación de la corrección realizada.
⋅ Elaborar el informe de corrección fundamentado.
-
Informe final individual y escrito; comprenderá una síntesis del trabajo
desarrollado: las etapas y acciones realizadas, dificultades y logros;
además incluirá los saberes construidos durante las prácticas de
resolución de problemas y su aporte para su propia formación.
♦ Tutoría presencial: consistirán en reuniones presenciales para tratar:
-
temas que presenten dificultad;
-
la organización de las prácticas;
-
la elaboración del plan individual y/o grupal para el desarrollo de las
prácticas, de acuerdo con el planeamiento general;
-
problemas que surjan durante el desarrollo de las prácticas;
-
la reflexión individual y grupal posterior a las prácticas.
Los encuentros de un (1) encuentro mensual y se realizarán en la sede del
Instituto.
♦ Evaluación final: un encuentro de evaluación al finalizar el cuatrimestre; se
realizará en la sede del Instituto. Consistirá en la defensa del Informe Final.
Actividades optativas a distancia:
♦ Actividades sugeridas en los materiales didácticos.
♦ Autoevaluación.
95
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 98
Actividades optativas presenciales:
♦ Tutorías presenciales: más allá de las obligatorias, se ofrecerán tutorías presenciales en el instituto con una frecuencia semanal.
--
31123- ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Actividades obligatorias a distancia:
♦ Lectura y estudio de los contenidos de los materiales didácticos: se realizarán a lo largo del cuatrimestre; el tutor orientará a los alumnos en los
temas de mayor complejidad y en aquellos donde realicen consultas puntuales.
♦ Resolución de las actividades obligatorias incluidas en los materiales: a)
realizar un informe sobre las cuestiones éticas que debe observar todo
profesional; b) fundamentar la propia postura frente a un estudio de casos
referido a la práctica profesional de un corrector; c) enumerar algunos de
los tópicos que distorsionan la objetividad y la verdad en el discurso de los
medios masivos de comunicación; d) realizar un fichaje de los puntos convergentes y divergentes de los códigos deontológicos de las distintas profesiones.
Su frecuencia coincide con la finalización del desarrollo de cada unidad de
aprendizaje y conforme lo establezca el cronograma establecido.
♦ Trabajos prácticos obligatorios: Se realizarán tres trabajos prácticos obligatorios que integran los procesos de aprendizajes explicitados en el punto anterior. TP N.º 1: Presentar un informe sobre las actitudes éticas y antiéticas observadas en el equipo de correctores profesionales de una editorial; TP N.º 2: Redactar un caso en donde aparezca una situación de
conflicto vivida en una empresa editorial entre los correctores y el personal
del equipo; TP N.º 3: Realizar un código deontológico profesional del corrector literario.
♦ Lectura comprensiva de la bibliografía obligatoria: la orientación de la lectura estará a cargo del tutor, quien pautará los tiempos para el tratamiento
de los distintos autores.
♦ Participación en las actividades tutoriales a distancia: comprende el tratamiento de los temas problemáticos que proponga el tutor a través del foro
y las consultas que realicen los alumnos. La frecuencia, de acuerdo con la
carga horaria establecida, es de una (1) hora semanal.
♦ Instancia de evaluación parcial a distancia: establecida a mediados del
cuatrimestre.
Actividades obligatorias presenciales:
♦ Tutoría presencial: clases presenciales para tratar los temas en que los
alumnos hayan presentado un alto grado de dificultad; la frecuencia será
un encuentro mensual de una hora y se realizará en la sede del Instituto.
♦ Evaluación final: un encuentro de tres (3) horas al finalizar el cuatrimestre,
se realizará en la sede del Instituto.
Actividades optativas a distancia:
♦ Actividades sugeridas en los materiales didácticos.
♦ Autoevaluación.
♦ Tutorías presenciales, más allá de las obligatorias.
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 99
32424- PRÁCTICA PROFESIONAL INTEGRADA
Actividades obligatorias a distancia:
♦ Lectura y estudio de los contenidos de los materiales didácticos: los estudiantes realizarán el estudio de los contenidos teórico-prácticos expuestos
en la programación del espacio, de relevancia para la comprensión de la
metodología de alternancia que se aplicará a las prácticas en el presente
espacio.
Se realizará en la etapa inicial del cuatrimestre y el tutor orientará a los
alumnos en los temas de mayor complejidad y en aquellos donde realicen
consultas puntuales.
♦ Resolución de las actividades obligatorias incluidas en los materiales: estas actividades estarán orientadas a la producción de las herramientas para la realización de entrevistas y el análisis de documentos para contextualizar el problema por resolver. Comprenderán las siguientes prácticas:
-
estudio del material documental vinculado con la empresa u organización en que se realizará la práctica profesional integrada;
-
preparación de las entrevistas y elaboración de los registros para
relevar la información;
-
preparación de las herramientas para el análisis e interpretación
posterior de los datos relevados en las entrevistas;
-
elaboración de informes.
La frecuencia y las fechas de realización de las prácticas de la práctica
profesional integrada se acordarán con el tutor y se incluirán en el cronograma de actividades.
♦ Lectura comprensiva de la bibliografía obligatoria: la orientación de la lectura estará a cargo del tutor, quien pautará los tiempos para el tratamiento
de los distintos autores.
♦ Participación en las actividades tutoriales a distancia: organizadas por el
tutor, comprenden:
-
tratamiento de los temas teórico-prácticos que proponga el tutor;
-
atención de las consultas que realicen los alumnos;
-
construcción o negociación de significados compartidos sobre aspectos relevantes para la comprensión, la comunicación y realización de las prácticas profesionales;
-
atención y resolución de problemas que surjan durante el desarrollo
de la práctica profesional integrada;
-
reflexión individual o grupal sobre las prácticas realizadas, con especial atención a los problemas surgidos y a las soluciones dadas.
Se realizarán a través del foro, el chat y por los medios de consulta establecidos para las tutorías.
La frecuencia será de tres (3) encuentros mensuales, de acuerdo con la
carga horaria establecida en la caja curricular.
97
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 100
♦ Instancia de evaluación parcial: se realizará una instancia de evaluación
parcial a mediados del cuatrimestre; consistirá en un informe de avance de
las prácticas profesionales realizadas.
Actividades obligatorias presenciales:
♦ Prácticas profesionales propiamente dichas: comprenden las siguientes
prácticas:
-
Estudio de campo del entorno organizacional en que se realizará la
práctica profesional integrada.
-
La entrevista laboral inicial. Presentación del CV.
-
Entrevistas a otros referentes de la empresa u organización.
-
Elaboración del plan de las prácticas laborales para realizar durante la práctica profesional integrada: identificación del cliente, objetivos, procesos de trabajo y prácticas de corrección por realizar, cronograma, condiciones de viabilidad y factibilidad.
-
Dispositivos de seguimiento y reflexión.
-
Realización de las prácticas laborales de corrección de textos propiamente dichas.
-
Articulación con los procesos de la empresa u organización.
-
Registro de las actividades realizadas, de los problemas percibidos
y las soluciones dadas durante el desarrollo de la práctica profesional integrada.
-
Elaboración del diario de formación
-
Análisis de situaciones desde la perspectiva del aprendizaje organizacional.
-
Informe final individual y escrito; comprenderá una síntesis del trabajo desarrollado: las etapas y acciones realizadas, dificultades y
logros; además incluirá los saberes construidos durante la práctica
profesional integrada y su aporte para su propia formación.
♦ Tutoría presencial: consistirán en reuniones presenciales para tratar:
-
los temas que presenten dificultad;
-
la organización de la práctica profesional integrada;
-
la elaboración del plan individual para el desarrollo de la práctica
profesional integrada;
-
los problemas que surjan durante su desarrollo;
-
la reflexión individual y grupal posterior a las prácticas.
Los encuentros tendrán una frecuencia mensual y se realizarán en la sede
del Instituto.
♦ Evaluación final: un encuentro de evaluación al finalizar el cuatrimestre, se
realizará en la sede del Instituto. Consistirá en la defensa del Informe final.
Actividades optativas a distancia:
♦ Actividades sugeridas en los materiales didácticos.
♦ Autoevaluación.
Actividades optativas presenciales:
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 101
♦ Tutorías presenciales: más allá de las obligatorias, se ofrecerán tutorías presenciales en el instituto con una frecuencia semanal.
32325- TESINA
Espacio destinado a la elaboración de un trabajo original de investigación documental, bibliográfica, de campo o de la práctica profesional, que deberá presentar y
aprobar el estudiante como cierre de su formación técnico superior. Deberá sustentarse en un marco teórico y en una investigación sobre el tema o problema elegido.
Dará cuenta del proceso realizado, de los resultados y de las conclusiones elaboradas. Incluirá aparato erudito conforme a las normas académicas vigentes y apéndice
documental.
Para realizar el trabajo, el estudiante deberá integrar y profundizar los conocimientos teórico-prácticos construidos a lo largo de la carrera y se iniciará en la investigación de su campo profesional. Contará con el apoyo, la orientación y el seguimiento semanal del tutor.
El docente designado como tutor guiará en todas sus fases la fundamentación
de esta práctica, brindando no sólo bibliografía pertinente, sino también, su asesoramiento y experiencia, a fin de fortalecer la seguridad profesional del alumno. En
todo momento, se enfatizará en las nuevas propuestas de trabajo, en las posibilidades de ampliar las áreas de estudio, en la búsqueda de estrategias diferentes para la
realización de los ajustes específicos, es decir, en la renovación de mecanismos
más idóneos que proyecten el potencial adquirido hacia lo inexplorado.
La aprobación de este trabajo estará a cargo de una comisión de evaluación
conformada por profesores del área correspondiente a la elección hecha por el
alumno. A la aprobación del trabajo escrito, le seguirá la exposición de la defensa
oral. El trabajo resultante habilitará, por un lado, al Técnico superior en la corrección
de textos en su inserción laboral y, por otro, pasará a formar parte del repertorio de
Tesinas del Instituto en carácter de material bibliográfico y de consulta de las futuras
camadas. El conjunto de tesinas de cada promoción forma parte de la biblioteca especializada del Instituto y aparece en Internet en el espacio virtual de la página web
de la institución.
Actividades obligatorias a distancia:
♦ Lectura y estudio de los contenidos de los materiales didácticos: se realizarán a lo largo del cuatrimestre; el tutor orientará a los alumnos en los
temas de mayor complejidad y en aquellos donde realicen consultas puntuales.
♦ Lectura comprensiva de la bibliografía obligatoria: la orientación de la lectura estará a cargo del tutor, quien pautará los tiempos para el tratamiento
de los distintos autores.
♦ Participación en las actividades tutoriales a distancia: comprende el tratamiento de los temas problemáticos que proponga el tutor y las consultas
que realicen los alumnos. El intercambio de las producciones parciales de
los alumnos y las devoluciones a cargo del tutor son indispensables para
el proceso de elaboración de la tesina. La frecuencia de los encuentros es
semanal.
♦ Resolución de las actividades obligatorias para la elaboración de la tesina:
99
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 102
-
Confirmación o reformulación del tema seleccionado.
-
Búsqueda, selección y análisis de información documental, bibliográfica
o de campo.
-
Formulación los objetivos del trabajo y del marco teórico.
-
Elaboración del proyecto de tesina, con las siguientes partes:
•
•
•
•
•
•
•
•
-
Título
Resumen (no más de 200 palabras)
Objetivos
Marco teórico inicial
Metodología
Plan de trabajo
Índice tentativo
Bibliografía inicial.
Trabajo en profundidad de elaboración de la tesina: en esta etapa se
trabajará intensamente en la escritura de cada capítulo, incorporando
las referencias bibliográficas y documentales consultadas y las cuestiones referidas a las normativas establecidas en la hoja de estilo. Deberán tenerse en cuenta las correcciones y sugerencias hechas por el
tutor. Se entregará el trabajo con las siguientes partes:
•
•
-
Índice corregido
Capítulos con la bibliografía incorporada dentro de ellos.
Redacción de la versión final de cada capítulo a partir de las correcciones realizadas por los tutores. Se entregará el trabajo con las siguientes partes:
•
•
•
•
•
-
Índice
Versión final de todos los capítulos
Proyecto de conclusiones
Anexos
Bibliografía
Elaboración y entrega de la versión final de la tesina, con las siguientes
partes:
•
•
•
•
•
•
Portada
Índice general
Introducción
Cuerpo
Conclusiones
Apéndices o anexos
• Bibliografía.
Actividades obligatorias presenciales:
♦ Tutoría presencial: los encuentros presenciales están destinados a abordar las dificultades que se presentan en la elaboración de la tesina y los
temas relacionados; la frecuencia será mensual y se realizarán en la sede
del Instituto.
♦ Evaluación final: defensa de la tesina mediante exposición oral por parte
del alumno ante la Comisión de evaluación; se realizará en la sede del Instituto.
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 103
Actividades optativas a distancia:
♦ Actividades sugeridas en los materiales didácticos.
♦ Autoevaluación.
♦ Tutorías presenciales, más allá de las obligatorias.
1. Desarrollo detallado de la propuesta educativa de cuatro (4) espacios
curriculares:
Se ha incluido el desarrollo de la propuesta de los siguientes espacios:
1. Práctica profesional de corrector III (resolución de problemas)
2. Sociolingüística
3. Lengua y comunicación II
4. Corrección de estilo
101
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 104
1- 31422- Práctica profesional de corrector III (resolución de problemas)
Módulo y unidad
Tiempo
Actividades del alumno
Actividades del docente
Etapa inicial:
El profesor tutor realizará, antes de iniciar el curso, tareas de configuración de éste en el entorno virtual, el planeamiento de
las actividades académicas y la confección el cronograma de actividades que compartirá con los estudiantes. Se ocupará de
verificar el registro de los alumnos matriculados en el campus virtual y alentará a los estudiantes a completar sus datos de
matriculación, colocar su foto y suscribirse en los foros. Presentará los materiales y publicará el cronograma de las actividades
académicas.
Los estudiantes se registrarán en el curso, realizarán las actividades de presentación para tomar contacto con el profesor y
sus compañeros. Explorarán los componentes del curso y organizarán su cronograma personal de actividades.
Módulo I: La resolución de problemas como dispositivo de formación
Actividades obligatorias a distancia:
Unidad N. º 1:
2 semanas
�
La metodología
de resolución de
problemas
Lectura y estudio de los materiales didácticos:
Comprende los contenidos teóricos de la Unidad
N.º 1, referidos a la metodología de resolución de
problemas que se aplicará en las prácticas profesionales.
�
Actividades obligatorias incluidas en los materiales:
Resolución de las actividades prácticas obligatorias, según cronograma; participación en la elaboración del Wiki-Glosario.
�
Lectura comprensiva de la bibliografía obligatoria:
Presentación del espacio curricular y de las actividades del
taller.
Orientación de los alumnos en
la lectura de los materiales,
señalando y aclarando los temas de mayor complejidad.
Seguimiento, evaluación y registro de las actividades obligatorias.
GLASER, (1991) problemas; ADAIR, J. (2008)
Toma de decisiones y resolución de problemas;
102
ALLES, M. (2005) Desarrollo del talento humano.
Basado en competencias; POZNER, P. (2000) Módulo 7. Resolución de problemas, Buenos Aires, IIPE y Ministerio de Educación; GARCÍA JIMÉNEZ,
E., RODRÍGUEZ GÓMEZ, G. y GIL FLORES, J.
(1999) Metodología de la investigación cualitativa,
Ed. Aljibe.
�
Orientaciones para la lectura y
distribución de los tiempos para el tratamiento de los distintos autores.
Encuentros tutoriales obligatorios a distancia:
Temas posibles para profundizar: técnicas de investigación del contexto y el encuadre de las prácticas de corrección de textos; la búsqueda de alternativas utilizando los métodos y herramientas del
corrector; la toma de decisiones en corrección y la
reescritura de los textos.
Organización y conducción de
los encuentros tutoriales a distancia.
Se prevé realizar un (1) encuentro de los ocho (8)
previstos en el proyecto.
�
Foros
Debates e intercambios, temas posibles:
¿Cómo detectar y enunciar el problema principal que
plantea un texto con relación al género y sus características? ¿Cómo realizar el análisis de las distintas
dimensiones del texto para detectar errores? La
búsqueda de alternativas para la corrección de textos: escritura y reescritura de los textos. Posibilidades y limitaciones del corrector.
Organización y coordinación
de foros, incluyendo las propuestas para el debate y reflexión.
Actividad obligatoria presencial
- Encuentros tutoriales presenciales, temas posible
para profundizar:
Fases de la metodología de resolución de problemas y toma de decisiones, su aplicación a la prác-
103
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
tica profesional del corrector. Orientaciones para la
elaboración de protocolos y aplicación de técnicas
para la investigación del contexto, entrevistas a autores o editores. Planteos de dudas sobre la bibliografía, por parte de los alumnos.
Se prevé realizar un (1) encuentro obligatorio, de
los cuatro (4) previstos en el proyecto.
Actividades optativas a distancia:
� Actividades optativas sugeridas en los materiales
didácticos
� Autoevaluación.
�
Tutorías
Actividades optativas presenciales:
� Tutorías presenciales optativas: se realizan en el
instituto, con una frecuencia semanal.
N° 105
Organización y coordinación
del encuentro presencial obligatorio. Resolución de las
consultas.
Registro la asistencia.
Seguimiento y evaluación de
las actividades de los alumnos.
Organización, coordinación y
registro de las tutorías optativas.
Resolución de las consultas.
Seguimiento y evaluación de
las actividades optativas de
los alumnos.
Actividades obligatorias a distancia:
Unidad N. º 2:
La resolución de
problemas y la
práctica profesional del corrector
� Lectura y estudio de los materiales didácticos:
Comprende los contenidos teóricos de la Unidad N.º
2, referidos a la organización de las prácticas profesionales.
� Actividades obligatorias incluidas en los materiales:
Resolución de las actividades prácticas obligatorias
que colocarán en el campus virtual, según cronograma.
Orientación de los alumnos en
la lectura de los materiales,
aclarando los temas de mayor
complejidad.
Seguimiento, evaluación y registro de las actividades obligatorias.
104
� Lectura comprensiva de la bibliografía obligatoria:
BARBIER, J. M. (1999) Prácticas de Formación. Evaluación y análisis, Buenos Aires, Novedades Educativas. Capítulo 2 y 3; SCHÖN, D. (1998) El profesional
reflexivo. Cómo piensan los profesionales cuando actúan; más la bibliografía específica para cada caso de
corrección.
Orientación para la lectura de
la bibliografía y distribución de
los tiempos.
� Tutorías obligatorias a distancia:
Se abordarán temas que presenten dificultades de
comprensión para la aplicación de la metodología de
resolución de problemas y de las técnicas de corrección, así como los relativos a la organización de las
prácticas.
Organización y conducción de
los encuentros tutoriales a distancia.
Se prevé realizar tres (3) encuentros obligatorios, de
los ocho (8) previstos en el proyecto.
� Foros: debates e intercambios, temas posibles:
Análisis de las características de los casos presentados. Reflexión sobre problemas de la práctica en la
aplicación de la metodología y técnicas de corrección de textos en cada caso. Reflexión sobre problemas de relación entre los actores de la práctica
involucrados. Reflexión sobre los problemas grupales que se pudiesen presentar.
Organización y coordinación
de foros, incluyendo las propuestas para el debate.
� Evaluación parcial obligatoria a distancial prevista en
el proyecto.
Actividades obligatorias presenciales:
�
Prácticas profesionales propiamente dichas sobre
textos de circulación real, académicos o literarios de
nivel de complejidad alto, basadas en la metodología
Registro y evaluación de los
trabajos de los alumnos.
105
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 106
de resolución de problemas:
- Práctica profesional N.° 1: La estrella de la Planta
SAEC.
- Práctica profesional N.° 2: Para comprender la edad
mediana.
- Práctica Profesional N.° 3: El curador de mates.
Frecuencia: cada tres (3) semanas.
Aclaración: los textos para las prácticas de corrección serán seleccionados anualmente para cada
promoción, entre los enviados al instituto con solicitud de corrección.
Las prácticas comprenderán, en cada caso, las siguientes fases y procedimientos específicos:
� Identificación y encuadre del texto en su contexto.
� Descripción de las dimensiones y niveles del problema, identificando las imperfecciones del texto.
� Análisis de las alternativas de solución, aplicando los
procedimientos propios de la corrección de textos y
los criterios de coherencia y cohesión.
� Toma de decisiones sobre alternativas para el diseño de una intervención fundada en normas, procedimientos y criterios de corrección de textos.
� Intervención en el texto, realizando las correcciones
adecuadas y componiendo los fragmentos que pudieran haber quedado desestructurados, después de
la corrección exhaustiva del texto.
� Fundamentación de la corrección realizada.
Contacto con empresas, organismos, profesionales, autores
y/o editores para la organización de las prácticas profesionales que deban realizar los
alumnos (según corresponda).
Presentación a los estudiantes
de los casos problemáticos
sobre los que realizarán las
prácticas a lo largo del cuatrimestre.
Planeamiento, organización y
coordinación de las actividades de las prácticas.
Orientación del trabajo sobre
ideas previas y construcción
de conceptos clave para la
comprensión del trabajo por
realizar.
Orientación, seguimiento y
evaluación de los estudiantes
en el planeamiento y desarrollo de las prácticas.
Seguimiento y evaluación de
las producciones de los alumnos, especialmente en la confección de informes.
Acompañamiento y orientación en las instancias de reflexión y autoevaluación de los
106
� Elaboración del informe de corrección fundamentado.
� Confección del Diario de formación.
� Informe sobre la práctica realizada.
� Tutorías presenciales, en los encuentros se podrá
abordar, entre otros temas:
La organización de las prácticas; plan individual y/o
grupal para el desarrollo de las prácticas; problemas que surjan durante el desarrollo de las prácticas; reflexión individual y grupal; tratamiento de
temas que presenten dificultades de comprensión.
Se prevé realizar dos (2) encuentros de los cuatro
(4) previstos en el proyecto.
Actividades optativas presenciales:
� Tutorías presenciales: se ofrecerán en el instituto con
una frecuencia semanal.
Actividades optativas a distancia:
� Actividades optativas sugeridas en los materiales
didácticos.
� Autoevaluación.
alumnos.
Resolución de las consultas
que se presenten durante las
prácticas.
Orientación para la elaboración del informe final.
Organización y coordinación
de los encuentros presenciales obligatorios.
Organización de instancias de
reflexión individual y grupal.
Registro de la asistencia.
Organización, coordinación y
registro de las tutorías optativas.
Resolución de las consultas.
Seguimiento y evaluación de
las actividades optativas de
los alumnos.
Módulo II: Tecnologías y trabajo profesional en red
Actividades obligatorias a distancia:
Unidad N.º 1:
�
Lectura y estudio de los materiales didácticos:
Presentación del módulo y de
107
N° 3729 - 18/8/2011
El trabajo cooperativo o colaborativo en
entornos virtuales.
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
2 semanas
Comprende los contenidos teóricos de la Unidad
N.º 1, relativo al trabajo cooperativo o colaborativo
en entornos virtuales.
�
Actividades obligatorias incluidas en los materiales:
Resolución de las actividades prácticas obligatorias
según cronograma; participación en la elaboración
del Wiki-Glosario.
�
Lectura comprensiva de la bibliografía obligatoria:
JOHNSON, R. y JOHNSON, D. (1988) Aprendizaje
cooperativo. Dos cabezas aprenden mejor que
una.
Herramientas colaborativas:
http://docs.google.com/support/?hl=es
�
https://www.blogger.com/start?hl=es
Encuentros tutoriales obligatorios a distancia:
Profundización de los temas referidos a: los elementos para el trabajo colaborativo o cooperativo
en entornos virtuales; la organización y participación en las comunidades de práctica.
N° 107
las principales actividades.
Orientación de los alumnos en
la lectura de los materiales,
aclarando los temas de mayor
complejidad.
Seguimiento, evaluación y registro de las actividades obligatorias.
Orientaciones de la lectura y
distribución de los tiempos para el tratamiento de los distintos autores.
Organización y conducción de
los encuentros tutoriales a distancia.
Se prevé realizar un (1) encuentro obligatorio, de
los ocho (8) previstos en el proyecto.
�
Foros: debates e intercambios, temas posibles:
Teorías que sustentan el aprendizaje colaborativo
o cooperativo. La construcción del conocimiento en
entornos colaborativos. Herramientas para el trabajo colaborativo.
Actividad obligatoria presencial
Coordinación de foros, incluyendo propuestas para el debate. Posibles temas:
Seguimiento y evaluación de
las actividades de los alumnos.
Encuentros tutoriales presenciales: No se prevé
�
108
encuentro presencial para esta unidad.
Actividades optativas a distancia:
� Actividades optativas sugeridas en los materiales
didácticos.
� Autoevaluación.
�
Tutorías.
Actividades optativas presenciales:
Tutorías presenciales optativas: se realizarán en el instituto con una frecuencia semanal.
Unidad N.º 2:
El trabajo grupal
en la práctica
profesional del
corrector.
2 semanas
Organización, coordinación y
registro de las tutorías optativas.
Resolución de las consultas.
Seguimiento y evaluación de
las actividades optativas de
los alumnos.
Actividades obligatorias a distancia:
� Lectura y estudio de los materiales didácticos:
Comprende los contenidos teóricos de la Unidad N.º
2, referidos al trabajo grupal en las prácticas profesionales.
Orientación de los alumnos en
la lectura de los materiales,
aclarando los temas de mayor
complejidad.
� Actividades obligatorias incluidas en los materiales:
Resolución de las actividades prácticas obligatorias
que se colocarán en el campus virtual, según cronograma.
� Lectura comprensiva de la bibliografía obligatoria:
GROS, B. El aprendizaje colaborativo a través de la
red: límites y posibilidades. Revisión de JOHNSON,
R. y JOHNSON, D. (1988) Aprendizaje cooperativo.
Dos cabezas aprenden mejor que una.
Bibliografía específica para el caso de corrección de
Seguimiento, evaluación y registro de las actividades obligatorias.
Orientación de la lectura de la
bibliografía y distribución de
los tiempos.
109
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 108
textos.
� Tutorías obligatorias a distancia:
Se abordarán temas que presenten dificultades para
la aplicación del trabajo grupal en el entorno virtual y
para la práctica profesional de corrección, así como
los relativos a la organización de dichas prácticas.
Organización y conducción de
los encuentros tutoriales a distancia.
Se prevén realizar dos (2) encuentros de los ocho (8)
previstos en el proyecto.
� Foros: debates e intercambios para la organización y
el desarrollo de las prácticas. Temas posibles:
Características del trabajo grupal en la práctica profesional. Problemas que se pueden presentar en la
construcción de un caso de corrección de textos en
forma grupal. Reflexión sobre problemas de relación
entre los actores involucrados en la práctica profesional. Reflexión sobre los problemas grupales para
la construcción del caso que se pudiese presentar.
Actividades obligatorias presenciales:
�
Prácticas profesionales propiamente dichas
- Práctica profesional N.° 4: El trabajo profesional cooperativo o colaborativo comprende:
� Elaboración de un caso problemático de corrección,
en forma grupal, utilizando las herramientas del entorno virtual.
110
Organización y coordinación
de foros, incluyendo las propuestas para el debate y la reflexión sobre la práctica.
Presentación a los estudiantes
de las prácticas profesionales
por realizar.
Planeamiento, organización y
coordinación de las actividades de la práctica.
� Aplicación de la metodología de resolución de problemas al caso presentado, trabajando en forma cooperativa o colaborativa en red.
Seguimiento, orientación y
evaluación de los estudiantes
durante el desarrollo de las
prácticas.
� Descripción de las dimensiones y niveles del pro-
Seguimiento y evaluación de
blema, identificando las imperfecciones del texto.
� Análisis de las alternativas de solución aplicando los
procedimientos propios de la corrección y los criterios de coherencia y cohesión.
� Toma de decisiones sobre alternativas por seguir y
diseño de la intervención fundada en las normas,
procedimientos y criterios de corrección profesional
de textos.
� Intervención en el texto, realizando las correcciones
adecuadas dentro del marco teórico estudiado y
componiendo los fragmentos que pudieran haber
quedado desestructurados, después de la corrección
exhaustiva del texto.
� Fundamentación de la corrección realizada;
� Confección del Diario de formación;
las producciones de los alumnos, especialmente la confección de informes.
Resolución de los problemas
que se presenten durante las
prácticas y de las consultas.
Acompañamiento y orientación en las instancias de reflexión y autoevaluación de los
alumnos.
Orientación para la elaboración del Informe final.
� Informe sobre la práctica realizada.
� Tutorías presenciales: se podrán abordar, entre otros,
los siguientes temas:
La organización de las prácticas; plan individual y/o
grupal de las prácticas; problemas que surjan durante el desarrollo de las prácticas; reflexión individual y grupal; temas que presenten dificultades de
comprensión.
Se prevén realizar un (1) encuentro de los cuatro
(4) previstos en el proyecto.
Actividades optativas presenciales:
� Tutorías presenciales: se ofrecerán en el instituto con
una frecuencia semanal.
Organización y coordinación
de los encuentros presenciales obligatorios.
Organización de instancias de
reflexión y registro de los encuentros.
Organización, coordinación y
registro de las tutorías optativas.
Resolución de las consultas.
Seguimiento y evaluación de
111
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Actividades optativas a distancia:
� Actividades optativas sugeridas en los materiales
didácticos.
� Autoevaluación.
Unidad N.º 3:
2 semanas
La reflexión sobre la práctica
Actividades obligatorias a distancia:
�
Lectura y estudio de los materiales didácticos:
Comprende los contenidos teóricos de la Unidad
N.º 3: la reflexión sobre la práctica.
�
Actividades obligatorias incluidas en los materiales:
resolución de las actividades prácticas obligatorias
según cronograma; participación en la elaboración
del Wiki-Glosario.
�
Lectura comprensiva de la bibliografía obligatoria:
SENGE, P. (1998) La Quinta Disciplina. Cómo impulsar el aprendizaje en la organización inteligente.
BARBIER, J. M. (1999) Prácticas de Formación.
Evaluación y análisis y SCHÖN, D. (1998) El profesional reflexivo. Cómo piensan los profesionales
cuando actúan.
�
Encuentros tutoriales obligatorios a distancia:
Profundización de temas referidos a: la evaluación
y autoevaluación de las prácticas; importancia de la
reflexión sobre las prácticas para la construcción
de saberes profesionales; la elaboración del Informe final.
Se prevén realizar un (1) encuentro obligatorio, de
los ocho (8) previstos en el proyecto.
N° 109
las actividades optativas de
los alumnos.
Presentación de los temas y
principales actividades de la
unidad
Orientación en la lectura de
los materiales didácticos.
Seguimiento y evaluación de
las actividades obligatorias.
Orientación para la lectura de
bibliografía y distribución de
los tiempos.
Organización y conducción de
los encuentros tutoriales a distancia.
Coordinación de foros, inclu-
112
�
Foros: debates e intercambios, temas posibles:
¿Cómo realizar la reflexión individual y grupal en
las prácticas de corrección? Aportes de la reflexión
para la construcción del conocimiento profesional.
El proceso de autoevaluación en la práctica profesional.
Actividad obligatoria presencial
� Prácticas profesionales:
Elaboración del Informe final de las prácticas profesionales.
� Encuentros tutoriales presenciales: no están previstos
en esta unidad.
Actividades optativas a distancia:
� Actividades optativas sugeridas en los materiales
didácticos.
� Autoevaluación.
�
Tutorías.
yendo propuestas para el debate.
Seguimiento y evaluación de
las actividades de los alumnos.
Orientación, seguimiento y
evaluación de los informes finales de los alumnos.
Organización, coordinación y
registro de las tutorías optativas.
Resolución de las consultas.
Seguimiento y evaluación de
las actividades optativas de
los alumnos.
Actividades optativas presenciales:
Tutorías presenciales optativas: se realizan en el instituto, con una frecuencia semanal.
Evaluación final
Fechas
según
agenda
educativa
Realización de las actividades de evaluación final presencial.
Integración del tribunal y evaluación de los alumnos.
Sociolingüística
Módulo y unidad
Tiempo
Actividades del alumno
Actividades del docente
113
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 110
Etapa inicial:
El profesor tutor realizará, antes de iniciar el curso, tareas de configuración de éste en el entorno virtual, planeamiento de las actividades académicas, y confeccionará el cronograma de actividades que compartirá con los estudiantes. Se ocupará de verificar el
registro de los alumnos matriculados en el campus virtual y alentará a los estudiantes a completar sus datos de matriculación, colocar su foto y suscribirse en los foros. Presentará los materiales y publicará el cronograma de las actividades académicas.
Los estudiantes se registrarán en el curso, realizarán las actividades de presentación para tomar contacto con el profesor y sus
compañeros. Explorarán los componentes del curso y organizarán su cronograma personal de actividades.
Módulo I: La Sociolingüística y el lenguaje
Actividades obligatorias a distancia:
Unidad N. º 1:
2 semanas
�
Lectura y estudio de los materiales didácticos:
Comprende los contenidos teóricos de la Unidad N.º
1, referidos a la historia, al campo y al objeto de la
Sociolingüística, junto con el estudio de la variación y
la adecuación.
Introducción a la
Sociolingüística
�
Actividades obligatorias incluidas en los materiales:
Resolución de las actividades prácticas obligatorias,
según cronograma; lectura del capítulo de Beatriz Lavandera “Los límites de la variable sociolingüística.
�
Lectura comprensiva de la bibliografía obligatoria:
HYMES, D. (1964) "Hacia una etnografía de la Comunicación". LAVANDERA, B. (1978) Variación y
significado. LAVANDERA, B. (1985) "Decir y aludir:
una propuesta metodológica".
Encuentros tutoriales obligatorios a distancia:
Temas posibles para profundizar: relación de la Sociolingüística con otras disciplinas; variación lingüística y adecuación como dos conceptos fundamentales
Presentación del espacio curricular y de las actividades del taller.
Orientación de los alumnos en
la lectura de los materiales, señalando y aclarando los temas
de mayor complejidad.
Seguimiento, evaluación y registro de las actividades obligatorias.
Orientaciones para la lectura y
distribución de los tiempos para
el tratamiento de los distintos
autores.
114
para la tarea del corrector.
Se prevén realizar un (1) encuentro de los ocho (8)
previstos en el proyecto.
�
Foros
Debates e intercambios, temas posibles:
Lenguaje en uso y su relación con las diferentes variables. La importancia de la Sociolingüística en la corrección de textos. Relaciones entre Etnografía y Sociolingüística.
Organización y conducción de
los encuentros tutoriales a distancia.
Actividad obligatoria presencial
- Encuentros tutoriales presenciales, temas posibles
para profundizar:
Rastreo de conceptos clave dentro de los temas tratados en la unidad. ¿Cómo aplicarlos en la corrección? Planteos de dudas sobre la bibliografía, por
parte de los alumnos.
Se prevé realizar un (1) encuentro obligatorio, de los
cuatro (4) previstos en el proyecto.
Organización y coordinación de
foros, incluyendo las propuestas
para el debate y reflexión.
Actividades optativas a distancia:
�
�
Actividades optativas sugeridas en los materiales didácticos.
Autoevaluación.
�
Tutorías
Actividades optativas presenciales:
� Tutorías presenciales optativas: se realizan en el instituto, con una frecuencia semanal.
Organización y coordinación del
encuentro presencial obligatorio. Resolución de las consultas.
Registro la asistencia.
Seguimiento y evaluación de las
actividades de los alumnos.
Organización, coordinación y
registro de las tutorías optati-
115
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 111
vas.
Resolución de las consultas.
Seguimiento y evaluación de las
actividades optativas de los
alumnos.
Actividades obligatorias a distancia:
Unidad N. º 2:
La Sociolingüística y su significado.
� Lectura y estudio de los materiales didácticos:
2 semanas
Comprende los contenidos teóricos de la Unidad N.º 2,
referidos a la diferencia entre oración y discurso, y a la
interacción entre lenguaje verbal e icónico.
� Actividades obligatorias incluidas en los materiales:
Resolución de las actividades prácticas obligatorias que
se colocarán en el campus virtual, según cronograma.
Orientación de los alumnos en
la lectura de los materiales,
aclarando los temas de mayor
complejidad.
Seguimiento, evaluación y registro de las actividades obligatorias.
� Lectura comprensiva de la bibliografía obligatoria:
A. RAITER, J. ZULLO y otros (1999), Discurso y
Ciencia Social. RAITER, A. (1999) Lingüística y Política. RAITER (1992) Signo y Seña 1. RAITER (1995)
Lenguaje en uso. Enfoque sociolingüístico.
Orientación para la lectura de
la bibliografía y distribución de
los tiempos.
� Tutorías obligatorias no presenciales:
Se abordarán temas que presenten dificultades de
comprensión para la aplicación de los conceptos básicos para la corrección.
Se prevén realizar tres (3) encuentros obligatorios, de
los 0cho (8) previstos en el proyecto.
� Foros: debates e intercambios, temas posibles:
El problema de los géneros. El conocimiento de los
diferentes géneros discursivos para llegar a una correcta corrección de textos. Adecuación al género
Organización y conducción de
los encuentros tutoriales a distancia.
116
(tema, estructura y estilo).
� Evaluación parcial obligatoria no presencial prevista
en el proyecto.
Actividades obligatorias presenciales:
- Análisis de textos de diferentes géneros.
- Elaboración de fichas que tipifiquen las características de los géneros discursivos más comunes.
Frecuencia: cada tres (3) semanas.
� Tutorías presenciales, en los encuentros se podrán
abordar, entre otros temas:
Relaciones entre oración, texto y contexto. La importancia del contexto para la corrección. La corrección de estilo y su relación con el género.
Se prevén realizar dos (2) encuentros de los cuatro (4) previstos en el proyecto.
Organización y coordinación
de foros, incluyendo las propuestas para el debate.
Actividades optativas presenciales:
� Tutorías presenciales: se ofrecerán en el instituto con
una frecuencia semanal.
Registro y evaluación de los
trabajos de los alumnos.
Actividades optativas a distancia:
� Actividades optativas sugeridas en los materiales.
didácticos.
� Autoevaluación.
Planeamiento, organización y
coordinación de las actividades.
Acompañamiento y orientación
en las instancias de reflexión y
autoevaluación de los alumnos.
117
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 112
Resolución de las consultas que
se presenten los diferentes encuentros.
Orientación para la elaboración
del informe final.
Actividades obligatorias a distancia:
�
Lectura y estudio de los materiales didácticos:
Comprende los contenidos teóricos de la Unidad
N.º 3, referidos a la lectura de imágenes, los códigos relacionados con ellas y los elementos por tener en cuenta a la hora de analizarlas.
Unidad N. º 3:
El lenguaje de la
imagen.
�
Actividades obligatorias incluidas en los materiales:
2 semanas
Resolución de las actividades prácticas obligatorias, según cronograma; lectura del capítulo del
mencionado libro de RAITER.
�
Lectura comprensiva de la bibliografía obligatoria:
RAITER, A. (1999) Lingüística y Política. RAITER, A. y Julia ZULLO (2004) Sujetos de la lengua. Introducción a la lingüística del uso. RAITER, A; ZULLO, J. y otros (2001) Representaciones Sociales. HUMBOLDT, W. Escritos sobre
el lenguaje.
�
Encuentros tutoriales obligatorios a distancia:
Temas posibles para profundizar: la lectura de
imágenes y su análisis. La relación entre texto e
imagen. La función de las imágenes.
Se prevé realizar un (1) encuentro de los ocho (8)
118
previstos en el proyecto.
�
Foros
Debates e intercambios, temas posibles:
La significación de las imágenes. Monosemia y polisemia y su relación con lo verbal.
Organización y coordinación de
los encuentros presenciales
obligatorios.
Organización de instancias de
reflexión individual y grupal.
Registro de la asistencia.
Organización, coordinación y
registro de las tutorías optativas.
Resolución de las consultas.
Seguimiento y evaluación de
las actividades optativas de los
alumnos.
Orientación de los alumnos en
la lectura de los materiales,
señalando y aclarando los temas de mayor complejidad.
Seguimiento, evaluación y registro de las actividades obligatorias.
Orientaciones para la lectura y
distribución de los tiempos pa-
ra el tratamiento de los distintos autores.
Organización y conducción de
los encuentros tutoriales a distancia.
Actividad obligatoria presencial
- Encuentros tutoriales presenciales, temas posibles para profundizar:
�
Rastreo de conceptos clave dentro de los temas
tratados en la unidad. ¿Cómo aplicarlos en la corrección? Planteos de dudas sobre la bibliografía,
por parte de los alumnos.
Se prevé realizar un (1) encuentro obligatorio, de
los cuatro (4) previstos en el proyecto.
Actividades optativas a distancia:
� Actividades optativas sugeridas en los materiales
didácticos.
� Autoevaluación.
�
Organización y coordinación
de foros, incluyendo las propuestas para el debate y reflexión.
Organización y coordinación
del encuentro presencial obligatorio. Resolución de las consultas.
Registro la asistencia.
Seguimiento y evaluación de
las actividades de los alumnos.
Tutorías.
Actividades optativas presenciales:
Tutorías presenciales optativas: se realizan en el instituto, con una frecuencia semanal.
Organización, coordinación y
registro de las tutorías optativas.
Resolución de las consultas.
Seguimiento y evaluación de
las actividades optativas de
119
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 113
los alumnos.
Módulo II: Las dimensiones de análisis de los textos
Actividades obligatorias a distancia:
Unidad N.º 1:
Tipos de discursos y secuencias textuales
básicas.
2 semanas
�
Lectura y estudio de los materiales didácticos:
Comprende los contenidos teóricos de la Unidad
N.º 1, relativo a las secuencias textuales y su relación con los géneros discursivos.
�
Actividades obligatorias incluidas en los materiales:
Resolución de las actividades prácticas obligatorias
según cronograma. Puesta en común en el foro.
�
Lectura comprensiva de la bibliografía obligatoria:
RAITER, A. y Julia ZULLO (2004) Sujetos de la
lengua. Introducción a la lingüística del uso. RAITER, A; ZULLO, J. y otros (2001) Representaciones Sociales. BAJTÍN, M. (1982) Estética de la
creación verbal.
�
Encuentros tutoriales obligatorios a distancia:
Presentación del módulo y de
las principales actividades.
Orientación de los alumnos en
la lectura de los materiales,
aclarando los temas de mayor
complejidad.
Seguimiento, evaluación y registro de las actividades obligatorias.
Orientaciones de la lectura y
distribución de los tiempos para el tratamiento de los distintos autores.
Profundización de los temas referidos a: géneros
discursivos, tramas. Necesidad del estudio de los
géneros para la labor del corrector de estilo.
Se prevé realizar un (1) encuentro obligatorio, de
los ocho (8) previstos en el proyecto.
Foros: debates e intercambios, temas posibles:
�
Discusión acerca de los diferentes tipos textuales y
las estrategias que el corrector necesita para abor-
120
Organización y conducción de
los encuentros tutoriales a distancia.
darlos.
Actividad obligatoria presencial
�
Encuentros tutoriales presenciales: No se prevé
encuentro presencial para esta unidad.
Actividades optativas a distancia:
� Actividades optativas sugeridas en los materiales
didácticos.
� Autoevaluación.
�
Tutorías.
Actividades optativas presenciales:
Análisis de textos de diferentes géneros. Elaboración
de una guía de análisis.
Tutorías presenciales optativas: se realizarán en el instituto con una frecuencia semanal.
Actividades obligatorias a distancia:
Unidad N.º 2:
Los modos de la
retorización.
2 semanas
� Lectura y estudio de los materiales didácticos:
Comprende los contenidos teóricos de la Unidad N.º 2,
referidos a la Retórica y a la clasificación de los recursos
retóricos.
� Actividades obligatorias incluidas en los materiales:
Resolución de las actividades prácticas obligatorias que
colocarán en el campus virtual, según cronograma.
� Lectura comprensiva de la bibliografía obligatoria:
ROMERA, A. Manual de Retórica y de recursos esti-
Coordinación de foros, incluyendo propuestas para el debate.
Seguimiento y evaluación de
las actividades de los alumnos.
Organización, coordinación y
registro de las tutorías optativas.
Resolución de las consultas.
Seguimiento y evaluación de
las actividades optativas de
los alumnos.
Orientación de los alumnos en
la lectura de los materiales,
aclarando los temas de mayor
complejidad.
Seguimiento, evaluación y registro de las actividades obligatorias.
Orientación de la lectura de la
bibliografía y distribución de
121
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
lísticos [en línea]
Disponible en: http://retorica.librodenotas.com/
� Tutorías obligatorias no presenciales:
Se abordarán temas que presenten dificultades, sobre
todo, en lo relacionado con el análisis de los recursos
retóricos.
Se prevén realizar dos (2) encuentros de los ocho (8)
previstos en el proyecto.
� Foros: debates e intercambios para la organización y
el desarrollo de las prácticas. Temas posibles:
Relaciones entre Retórica y estilística. La Retórica y
los géneros discursivos.
Actividades obligatorias presenciales:
Lectura y análisis. Elaboración de fichas con recursos
retóricos y su relación con los diferentes géneros.
� Tutorías presenciales: se podrán abordar, entre otros,
los siguientes temas:
Discusión acerca de problemas que surjan durante
el análisis de textos; reflexión individual y grupal;
temas que presenten dificultades de comprensión.
Se prevé realizar un (1) encuentro de los cuatro (4)
previstos en el proyecto.
Actividades optativas presenciales:
� Tutorías presenciales: se ofrecerán en el instituto con
una frecuencia semanal.
Actividades optativas a distancia:
� Actividades optativas sugeridas en los materiales
didácticos.
122
�
Autoevaluación.
N° 114
los tiempos.
Organización y conducción de
los encuentros tutoriales a distancia.
Organización y coordinación
de foros, incluyendo las propuestas para el debate y la reflexión sobre el análisis textual.
Presentación a los alumnos de
textos que presenten problemas en cuanto a su género.
Seguimiento y evaluación de
las producciones de los alumnos, especialmente la confección
de informes con las conclusiones
a partir de los análisis textuales.
Resolución de los problemas
que se presenten durante la
lectura comprensiva de los
textos.
Acompañamiento y orientación
en las instancias de reflexión y
autoevaluación de los alumnos.
Orientación para la elaboración
del Informe final.
Organización y coordinación de
los encuentros presenciales
obligatorios.
Organización de instancias de
reflexión y registro de los encuentros.
Organización, coordinación y
registro de las tutorías optativas.
Resolución de las consultas.
Seguimiento y evaluación de las
actividades optativas de los
alumnos.
Unidad N.º 3:
Motivos y temas.
2 semanas
Actividades obligatorias a distancia:
�
Lectura y estudio de los materiales didácticos:
Comprende los contenidos teóricos de la Unidad
N.º3: diferencias entre motivos y temas, y entre verdad y verosimilitud.
�
Actividades obligatorias incluidas en los materiales:
resolución de las actividades prácticas obligatorias
según cronograma.
�
Lectura comprensiva de la bibliografía obligatoria:
ROMERA, A. Manual de Retórica y de recursos estilísticos [en línea]. Disponible en:
http://retorica.librodenotas.com/
Presentación de los temas y
principales actividades de la
unidad
Orientación en la lectura de los
materiales didácticos.
Seguimiento y evaluación de
las actividades obligatorias.
Orientación para la lectura de
bibliografía y distribución de
los tiempos.
123
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
RAITER, A.; J. ZULLO y otros, Discurso y Ciencia
Social.
�
Lectura comprensiva de la bibliografía obligatoria Encuentros tutoriales obligatorios a distancia:
N° 115
Organización y conducción de
los encuentros tutoriales a distancia.
Profundización de temas referidos a: temas y motivos
y su relación con la cohesión y coherencia textual.
Se prevé realizar un (1) encuentro obligatorio, de los
ocho (8) previstos en el proyecto.
�
Foros de debates e intercambios; temas posibles:
La incorporación de los conceptos de tema y motivo
dentro de la noción de género discursivo.
Actividad obligatoria presencial
Análisis textuales a partir de una guía creada por los
mismos alumnos.
� Encuentros tutoriales presenciales: no están previstos
en esta unidad.
Actividades optativas a distancia:
� Actividades optativas sugeridas en los materiales
didácticos.
� Autoevaluación.
�
Tutorías.
Actividades optativas presenciales:
Tutorías presenciales optativas: se realizan en el instituto,
con una frecuencia semanal.
Coordinación de foros, incluyendo propuestas para el debate.
Seguimiento y evaluación de
las actividades de los alumnos.
Orientación, seguimiento y
evaluación de los informes finales de los alumnos.
Organización, coordinación y
registro de las tutorías optativas.
Resolución de las consultas.
Seguimiento y evaluación de las
actividades optativas de los
alumnos.
124
Módulo III: El nivel del enunciado
Actividades obligatorias a distancia:
Unidad N.º 1:
La dimensiones
de análisis de
los textos IV.
2 semanas
�
Lectura y estudio de los materiales didácticos:
Comprende los contenidos teóricos de la Unidad N.º
1, relativo a las teorías de la comunicación y de la
enunciación.
�
Actividades obligatorias incluidas en los materiales:
Resolución de las actividades prácticas obligatorias
según cronograma.
�
Lectura comprensiva de la bibliografía obligatoria:
RAITER, A. (1999) Lingüística y Política. RAITER, A.
(1999) "Mensaje, presuposición e ideología" en A.
RAITER, J. ZULLO y otros, Discurso y Ciencia Social.
Presentación del módulo y de
las principales actividades.
Orientación de los alumnos en
la lectura de los materiales,
aclarando los temas de mayor
complejidad.
Seguimiento, evaluación y registro de las actividades obligatorias.
Orientaciones de la lectura y
distribución de los tiempos para
el tratamiento de los distintos
autores.
Profundización de los temas referidos a: enunciación, análisis del discurso, oración/enunciado/texto.
Se prevé realizar un (1) encuentro obligatorio, de
los ocho (8) previstos en el proyecto.
�
Foros: debates e intercambios, temas posibles:
El análisis del discurso como instancia que incluye
los análisis textuales previos.
Actividad obligatoria presencial
�
Organización y conducción de
los encuentros tutoriales a distancia.
Coordinación de foros, incluyendo propuestas para el debate.
Seguimiento y evaluación de las
actividades de los alumnos.
Encuentros tutoriales presenciales: No se prevé
125
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
encuentro presencial para esta unidad.
Actividades optativas a distancia:
� Actividades optativas sugeridas en los materiales
didácticos.
� Autoevaluación.
�
Tutorías
N° 116
Organización, coordinación y
registro de las tutorías optativas.
Resolución de las consultas.
Seguimiento y evaluación de las
actividades optativas de los
aumnos.
Actividades optativas presenciales:
Tutorías presenciales optativas: se realizarán en el instituto con una frecuencia semanal.
Unidad N.º 2:
Relaciones entre
textos y discursos.
2 semanas
Actividades obligatorias a distancia:
� Lectura y estudio de los materiales didácticos:
Relación texto y discurso. La intertextualidad y la interdiscursividad.
� Actividades obligatorias incluidas en los materiales:
Resolución de las actividades prácticas obligatorias
que se colocarán en el campus virtual, según cronograma.
� Lectura comprensiva de la bibliografía obligatoria:
GENETTE, G. (1982) Palimpsestos.
� Tutorías obligatorias no presenciales:
Orientación de los alumnos en
la lectura de los materiales,
aclarando los temas de mayor
complejidad.
Seguimiento, evaluación y registro de las actividades obligatorias.
Orientación de la lectura de la
bibliografía y distribución de
los tiempos.
Organización y conducción de
los encuentros tutoriales a distancia.
Se abordarán temas que presenten dificultades para
la aplicación del trabajo grupal en el entorno virtual y
Organización y coordinación
de foros, incluyendo las pro-
para la práctica del análisis del discurso.
puestas para el debate y la reflexión sobre el análisis textual.
126
Se prevén realizar dos (2) encuentros de los ocho(8)
previstos en el proyecto.
� Foros: debates e intercambios para el análisis de textos. Temas posibles:
La intertextualidad, la trasposición, la interdiscursividad. El hipertexto.
Actividades obligatorias presenciales:
�
Análisis textuales
� Confección de una guía de análisis a partir de los
recursos de intertextualidad. Relación entre análisis del discurso e intertextualidad.
� Tutorías presenciales: se podrán abordar, entre otros,
los siguientes temas:
Problemas que surjan durante el análisis de textos;
reflexión individual y grupal; temas que presenten
dificultades de comprensión.
Se prevé realizar un (1) encuentro de los cuatro (4)
previstos en el proyecto.
Actividades optativas presenciales:
� Tutorías presenciales: se ofrecerán en el instituto con
una frecuencia semanal.
Actividades optativas a distancia:
� Actividades optativas sugeridas en los materiales
didácticos.
� Autoevaluación.
Presentación a los estudiantes
de diferentes modelos de textos
por analizar.
Seguimiento, orientación y
evaluación de los estudiantes
durante la lectura del material
y su aplicación en el análisis
textual.
Seguimiento y evaluación de
las producciones de los alumnos, especialmente la confección de informes sobre lo analizado.
Resolución de los problemas
que se presenten durante los
análisis y a partir de las consultas.
Acompañamiento y orientación en las instancias de reflexión y autoevaluación de los
alumnos.
Organización y coordinación
de los encuentros presenciales obligatorios.
Organización de instancias de
127
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 117
reflexión y registro de los encuentros.
Organización, coordinación y
registro de las tutorías optativas.
Resolución de las consultas.
Seguimiento y evaluación de
las actividades optativas de
los alumnos.
Actividades obligatorias a distancia:
Unidad N.º 3:
Discurso, lenguaje, ideología.
Teoría de Teun
Van Dijk.
�
2 semanas
Lectura y estudio de los materiales didácticos:
Comprende los contenidos teóricos de la Unidad N.º
3: teoría de Van Dijk; discurso, lenguaje e ideología.
�
Actividades obligatorias incluidas en los materiales:
resolución de las actividades prácticas obligatorias
según cronograma.
�
Lectura comprensiva de la bibliografía obligatoria:
Página oficial de Teun Van Dijk: http://www.discursos.org/
�
Encuentros tutoriales obligatorios a distancia:
Profundización de temas referidos a: discurso e ideología; superestructuras y macroestructuras textuales.
Se prevé realizar un (1) encuentro obligatorio, de los
ocho (8) previstos en el proyecto.
�
Foros de debates e intercambios, temas posibles:
La importancia del reconocimiento de superestructu-
Presentación de los temas y
principales actividades de la
unidad.
Orientación en la lectura de
los materiales didácticos.
Seguimiento y evaluación de
las actividades obligatorias.
Orientación para la lectura de
bibliografía y distribución de
los tiempos.
Organización y conducción de
los encuentros tutoriales a distancia.
Coordinación de foros, incluyendo propuestas para el debate.
Seguimiento y evaluación de
128
ras y macroestructuras para la corrección de textos.
Actividad obligatoria presencial
� Análisis de textos
Elaboración de un informe de lectura.
�
�
Tutorías.
Actividades optativas presenciales:
Tutorías presenciales optativas: se realizan en el instituto, con una frecuencia semanal.
Fechas
según
agenda
educativa
Orientación, seguimiento y
evaluación de los informes finales de los alumnos.
Encuentros tutoriales presenciales: no están previstos.
Actividades optativas a distancia:
� Actividades optativas sugeridas en los materiales
didácticos.
� Autoevaluación.
Evaluación final
las actividades de los alumnos.
Realización de las actividades de evaluación final presencial.
Organización, coordinación y
registro de las tutorías optativas.
Resolución de las consultas.
Seguimiento y evaluación de
las actividades optativas de
los alumnos.
Integración del tribunal y evaluación de los alumnos.
Lengua y comunicación II
Módulo y unidad
Tiempo
Actividades del alumno
Actividades del docente
Etapa inicial:
El profesor tutor realizará, antes de iniciar el curso, tareas de configuración de éste en el entorno virtual, planeamiento de las
actividades académicas, y confeccionará el cronograma de actividades que compartirá con los estudiantes. Se ocupará de
verificar el registro de los alumnos matriculados en el campus virtual y alentará a los estudiantes a completar sus datos de
129
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 118
matriculación, colocar su foto y suscribirse en los foros. Presentará los materiales y publicará el cronograma de las actividades
académicas.
Los estudiantes se registrarán en el curso, realizarán las actividades de presentación para tomar contacto con el profesor y
sus compañeros. Explorarán los componentes del curso y organizarán su cronograma personal de actividades.
Módulo I: El decir y lo dicho
Unidad N. º 1:
2 semanas
Locutor y enunciador
Actividades obligatorias a distancia:
�
Lectura y estudio de los materiales didácticos:
Comprende los contenidos teóricos de la Unidad
N.º 1, referidos a las diferencias entre locutor y
enunciador.
�
Actividades obligatorias incluidas en los materiales:
Resolución de las actividades prácticas obligatorias, según cronograma; lectura de María Isabel
FILINICH, Enunciación, Buenos Aires, Enciclopedia Semiológica. Capítulo 1.
�
Lectura comprensiva de la bibliografía obligatoria:
FILINICH, María Isabel (1998) Enunciación; RUIZ,
Élida (1995) Enunciación y polifonía.
- Encuentros tutoriales obligatorios a distancia:
Temas posibles para profundizar: modos de alternancia entre locutor y enunciador; los receptores:
alocutario y enunciatario.
Se prevé realizar un (1) encuentro de los ocho (8)
previstos en el proyecto.
�
Foros
130
Debates e intercambios, temas posibles:
La lectura comprensiva en sus diferentes niveles y
su relación con las etapas de corrección de un texto.
Actividad obligatoria presencial
- Encuentros tutoriales presenciales, temas posible
para profundizar:
Rastreo de conceptos clave dentro de los temas
tratados en la unidad. ¿Cómo aplicarlos en la corrección? Planteos de dudas sobre la bibliografía,
por parte de los alumnos.
Se prevé realizar un (1) encuentro obligatorio, de los
cuatro (4) previstos en el proyecto.
Actividades optativas a distancia:
� Actividades optativas sugeridas en los materiales
didácticos.
� Autoevaluación.
�
Tutorías.
Actividades optativas presenciales:
� Tutorías presenciales optativas: se realizan en el
instituto, con una frecuencia semanal.
Unidad N. º 2:
Deíxis
2 semanas
Presentación del espacio curricular y de las actividades del
taller.
Orientación de los alumnos en
la lectura de los materiales,
señalando y aclarando los temas de mayor complejidad.
Seguimiento, evaluación y registro de las actividades obligatorias.
Orientaciones para la lectura y
distribución de los tiempos para el tratamiento de los distintos autores.
Organización y conducción de
los encuentros tutoriales a distancia.
Organización y coordinación
de foros, incluyendo las propuestas para el debate y reflexión.
Organización y coordinación
del encuentro presencial obligatorio. Resolución de las
consultas.
Registro la asistencia.
Seguimiento y evaluación de
las actividades de los alumnos.
Organización, coordinación y
registro de las tutorías optativas.
Resolución de las consultas.
Seguimiento y evaluación de
las actividades optativas de
los alumnos.
Actividades obligatorias a distancia:
� Lectura y estudio de los materiales didácticos:
Comprende los contenidos teóricos de la Unidad N.º
2, referidos a los deícticos: pronombres, apelativos y
tiempos verbales.
� Actividades obligatorias incluidas en los materiales: lec-
Orientación de los alumnos en
la lectura de los materiales,
aclarando los temas de mayor
complejidad.
Seguimiento, evaluación y re-
131
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 119
tura de María Isabel FILINICH, Enunciación, Buenos Aires, Enciclopedia Semiológica. Capítulo 2.
gistro de las actividades obligatorias.
Resolución de las actividades prácticas obligatorias que
colocarán en el campus virtual, según cronograma.
Orientación para la lectura de la
bibliografía y distribución de los
tiempos.
� Lectura comprensiva de la bibliografía obligatoria:
FILINICH, María Isabel (1998) Enunciación; RUIZ, Élida (1995) Enunciación y polifonía.
� Tutorías obligatorias no presenciales:
Se abordarán temas que presenten dificultades de comprensión para la aplicación de los conceptos básicos para la corrección.
Se prevén realizar tres (3) encuentros obligatorios, de
los ocho (8) previstos en el proyecto.
� Foros: debates e intercambios, temas posibles:
La diferencia entre deícticos y pronombres anafóricos y
catafóricos.
� Evaluación parcial obligatoria no presencial: prevista en
el proyecto.
Actividades obligatorias presenciales:
- Análisis de textos de diferentes géneros.
- Elaboración de fichas que clasifiquen los deícticos relacionándolos con los tipos textuales.
Frecuencia: cada tres (3) semanas.
� Tutorías presenciales, en los encuentros se podrá
abordar, entre otros temas:
Importancia del conocimiento de los deícticos para
una correcta interpretación y posterior corrección
132
de un texto.
Se prevén realizar dos (2) encuentros de los cuatro (4) previstos en el proyecto.
Actividades optativas presenciales:
� Tutorías presenciales: se ofrecerán en el instituto con
una frecuencia semanal.
Actividades optativas a distancia:
� Actividades optativas sugeridas en los materiales
didácticos.
� Autoevaluación.
Organización y conducción de
los encuentros tutoriales a distancia.
Organización y coordinación de
foros, incluyendo las propuestas
para el debate.
Registro y evaluación de los
trabajos de los alumnos.
Planeamiento, organización y
coordinación de las actividades.
Acompañamiento y orientación
en las instancias de reflexión y
autoevaluación de los alumnos.
Resolución de las consultas que
se presenten los diferentes encuentros.
Orientación para la elaboración del Informe final.
Organización y coordinación
de los encuentros presenciales
obligatorios.
Organización de instancias de
reflexión individual y grupal.
Registro de la asistencia.
Organización, coordinación y
registro de las tutorías optativas.
Resolución de las consultas.
Seguimiento y evaluación de
las actividades optativas de
los alumnos.
Módulo II: La subjetividad el lenguaje
Actividades obligatorias a distancia:
Unidad N.º 1:
La modalización
del discurso.
2 semanas
�
Lectura y estudio de los materiales didácticos:
Comprende los contenidos teóricos de la Unidad 3,
referidos a las modalidades, subjetivemas e isotopías.
�
Actividades obligatorias incluidas en los materiales:
� Resolución de las actividades prácticas obligatorias, según cronograma; lectura Élida RUIZ,
Enunciación y Polifonía (Selección, adaptación y comentarios), Cuadernos de Lectura
N.º 2.
Orientación de los alumnos en
la lectura de los materiales,
señalando y aclarando los temas de mayor complejidad.
Seguimiento, evaluación y registro de las actividades obligatorias.
Orientaciones para la lectura y
distribución de los tiempos pa-
133
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
�
Lectura comprensiva de la bibliografía obligatoria:
FILINICH, María Isabel (1998) Enunciación; RUIZ,
Élida (1995) Enunciación y polifonía.
N° 120
ra el tratamiento de los distintos autores.
Encuentros tutoriales obligatorios a distancia:
Temas posibles para profundizar: la modalización
en cada uno de los tipos discursivos analizados.
Se prevé realizar un (1) encuentro de los ocho (8)
previstos en el proyecto.
�
Organización y conducción de
los encuentros tutoriales a distancia.
Foros
Debates e intercambios, temas posibles:
Relación entre deícticos y modalidades. Subjetivemas, verbos, sustantivos y adjetivos que modalizan
el enunciado.
Actividad obligatoria presencial
- Encuentros tutoriales presenciales, temas posibles para profundizar:
Cómo aplicar el tema de los modalizadores en la
corrección Planteos de dudas sobre la bibliografía,
por parte de los alumnos.
Se prevé realizar un (1) encuentro obligatorio, de
los cuatro (4) previstos en el proyecto.
Actividades optativas a distancia:
� Actividades optativas sugeridas en los materiales
didácticos.
� Autoevaluación.
�
Tutorías.
Organización y coordinación
de foros, incluyendo las propuestas para el debate y reflexión.
Organización y coordinación
del encuentro presencial obligatorio. Resolución de las consultas.
Registro la asistencia.
Seguimiento y evaluación de
las actividades de los alumnos.
Organización, coordinación y
registro de las tutorías optativas.
Resolución de las consultas.
Seguimiento y evaluación de
134
Unidad N.º 2:
Las dimensiones
semántica y
pragmática
2 semanas
Actividades optativas presenciales:
Tutorías presenciales optativas: se realizan en el instituto, con una frecuencia semanal.
las actividades optativas de
los alumnos.
Actividades obligatorias a distancia:
Orientación de los alumnos en
la lectura de los materiales,
aclarando los temas de mayor
complejidad.
� Lectura y estudio de los materiales didácticos:
Comprende los contenidos teóricos de la Unidad N.º
2, referidos a presuposiciones, sobrentendidos y actos
de habla.
� Actividades obligatorias incluidas en los materiales:
Resolución de las actividades prácticas obligatorias
que colocarán en el campus virtual, según cronograma.
Seguimiento, evaluación y registro de las actividades obligatorias.
� Lectura comprensiva de la bibliografía obligatoria:
J. L. AUSTIN, Cómo hacer cosas con palabras.
� Tutorías obligatorias no presenciales:
Se abordarán temas que presenten dificultades, sobre
todo, en lo relacionado con el reconocimiento de implícitos y de los diferentes actos de habla.
Se prevén realizar dos (2) encuentros de los ocho (8)
previstos en el proyecto.
� Foros: debates e intercambios para la organización y
el desarrollo de las prácticas. Temas posibles:
Los implícitos y la economía del lenguaje; los actos
de habla y sus componentes básicos.
Actividades obligatorias presenciales:
Orientación de la lectura de la
bibliografía y distribución de
los tiempos.
Organización y conducción de
los encuentros tutoriales a distancia.
Organización y coordinación
de foros, incluyendo las propuestas para el debate y la reflexión sobre el análisis de los
actos de habla.
Presentación a los alumnos de
textos que presenten problemas
135
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 121
Lectura y análisis de textos. Reconocimiento de implí- en cuanto a su género.
citos y de macroactos de habla.
Seguimiento y evaluación de
las producciones de los alum� Tutorías presenciales: se podrán abordar, entre otros,
nos, especialmente la confección
los siguientes temas:
de informes con las conclusiones
Discusión acerca de problemas que surjan durante
a partir de los análisis textuael análisis de textos; reflexión individual y grupal;
les.
temas que presenten dificultades de comprensión.
Resolución de los problemas
Se prevé realizar un (1) encuentro de los cuatro (4)
que se presenten durante la
previstos en el proyecto.
lectura comprensiva de los
Actividades optativas presenciales:
textos.
� Tutorías presenciales: se ofrecerán en el instituto con
Acompañamiento y orientauna frecuencia semanal.
ción en las instancias de reflexión y autoevaluación de los
Actividades optativas a distancia:
alumnos.
� Actividades optativas sugeridas en los materiales
didácticos.
Orientación para la elaboración del Informe final.
� Autoevaluación.
Organización y coordinación
de los encuentros presenciales obligatorios.
Organización de instancias de
reflexión y registro de los encuentros.
Organización, coordinación y
registro de las tutorías optativas.
Resolución de las consultas.
Seguimiento y evaluación de
136
las actividades optativas de
los alumnos.
Módulo III: El discurso polifónico
Actividades obligatorias a distancia:
Unidad N.º 1:
Los recursos
polifónicos I.
2 semanas
�
Lectura y estudio de los materiales didácticos:
Comprende los contenidos teóricos de la Unidad
N.º 1, relativo a los diferentes recursos que hacen a
un texto polifónico (discurso referido, ruptura de la
isotopía estilística y preguntas).
�
Actividades obligatorias incluidas en los materiales:
Resolución de las actividades prácticas obligatorias
según cronograma.
�
�
Lectura comprensiva de la bibliografía obligatoria:
DUCROT, O. (1984) El decir y lo dicho.
Profundización de los temas referidos a la polifonía:
procedimientos para incorporar varias voces en un
texto.
Se prevé realizar un (1) encuentro obligatorio, de los
ocho (8) previstos en el proyecto.
� Foros: debates e intercambios, temas posibles:
El problema del discurso de otros y su inserción en el
discurso propio.
Actividad obligatoria presencial
�
Encuentros tutoriales presenciales: No se prevé encuentro presencial para esta unidad.
Presentación del módulo y de
las principales actividades.
Orientación de los alumnos en
la lectura de los materiales,
aclarando los temas de mayor
complejidad.
Seguimiento, evaluación y registro de las actividades obligatorias.
Orientaciones de la lectura y
distribución de los tiempos para el tratamiento de los distintos autores.
Organización y conducción de
los encuentros tutoriales a distancia.
Coordinación de foros, incluyendo propuestas para el debate. Posibles temas:
Seguimiento y evaluación de
las actividades de los alumnos.
Organización, coordinación y
registro de las tutorías optativas.
137
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Actividades optativas a distancia:
� Actividades optativas sugeridas en los materiales didácticos
� Autoevaluación.
�
N° 122
Resolución de las consultas.
Seguimiento y evaluación de
las actividades optativas de
los alumnos.
Tutorías
Actividades optativas presenciales:
Tutorías presenciales optativas: se realizarán en el instituto con una frecuencia semanal.
Actividades obligatorias a distancia:
Unidad N.º 2:
Los recursos
polifónicos II.
2 semanas
� Lectura y estudio de los materiales didácticos:
Otros recursos polifónicos (negación, citas, comillas, refranes, proverbios).
� Actividades obligatorias incluidas en los materiales:
Resolución de las actividades prácticas obligatorias que
colocarán en el campus virtual, según cronograma.
� Lectura comprensiva de la bibliografía obligatoria:
RUIZ, Élida (1995) Enunciación y polifonía; DUCROT, O.
(1984) El decir y lo dicho.
� Tutorías obligatorias a distancia:
Se abordarán temas que presenten dificultades para la
aplicación del trabajo grupal en el entorno virtual y para
la práctica del reconocimiento de recursos de polifonía.
Se prevén realizar dos (2) encuentros de los ocho (8)
previstos en el proyecto.
� Foros: debates e intercambios para el análisis de textos.
Temas posibles:
Pautas básicas para reconocer los diferentes procedi-
138
mientos polifónicos.
Actividades obligatorias presenciales:
�
Análisis textuales
� Confección de una guía de análisis comparando los
recursos de polifonía.
� Tutorías presenciales: se podrán abordar, entre otros,
los siguientes temas:
Problemas que surjan durante el análisis de textos;
reflexión individual y grupal; temas que presenten
dificultades de comprensión.
Se prevé realizar un (1) encuentro de los cuatro (4)
previstos en el proyecto.
Actividades optativas presenciales:
� Tutorías presenciales: se ofrecerán en el instituto con
una frecuencia semanal.
Actividades optativas a distancia:
� Actividades optativas sugeridas en los materiales
didácticos.
� Autoevaluación.
Orientación de los alumnos en
la lectura de los materiales,
aclarando los temas de mayor
complejidad.
Seguimiento, evaluación y registro de las actividades obligatorias.
Orientación de la lectura de la
bibliografía y distribución de
los tiempos.
Organización y conducción de
los encuentros tutoriales a distancia.
Organización y coordinación
de foros, incluyendo las propuestas para el debate y la reflexión sobre el análisis textual.
Presentación a los estudiantes
de diferentes modelos de tex-
tos por analizar.
Seguimiento, orientación y
evaluación de los estudiantes
durante la lectura del material
y su aplicación en el análisis
de los recursos de polifonía.
Seguimiento y evaluación de
las producciones de los alumnos, especialmente la confección de informes sobre lo analizado.
Resolución de los problemas
que se presenten durante los
análisis y a partir de las consultas.
Acompañamiento y orientación
en las instancias de reflexión y
autoevaluación de los alumnos.
Organización y coordinación de
los encuentros presenciales
obligatorios.
Organización de instancias de
reflexión y registro de los encuentros.
Organización, coordinación y
registro de las tutorías optativas.
Resolución de las consultas.
Seguimiento y evaluación de las
actividades optativas de los
alumnos.
139
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 123
Corrección de estilo
Módulo y unidad
Tiempo
Actividades del alumno
Actividades del docente
Etapa inicial:
El profesor tutor realizará, antes de iniciar el curso, tareas de configuración de éste en el entorno virtual, planeamiento de las
actividades académicas, y confeccionará el cronograma de actividades que compartirá con los estudiantes. Se ocupará de
verificar el registro de los alumnos matriculados en el campus virtual y alentará a los estudiantes a completar sus datos de
matriculación, colocar su foto y suscribirse en los foros. Presentará los materiales y publicará el cronograma de las actividades
académicas.
Los estudiantes se registrarán en el curso, realizarán las actividades de presentación para tomar contacto con el profesor y
sus compañeros. Explorarán los componentes del curso y organizarán su cronograma personal de actividades.
Módulo I: Nivel microestructural de los textos
Unidad N. º 1:
Aspectos esenciales de la corrección de estilo I.
2 semanas
Actividades obligatorias a distancia:
�
Lectura y estudio de los materiales didácticos:
Comprende los contenidos teóricos de la Unidad
N.º 1, referidos a los criterios de corrección, las diferencias entre norma y uso, el criterio de autoridad.
�
Actividades obligatorias incluidas en los materiales:
Resolución de las actividades prácticas obligatorias, según cronograma; lectura de MARTÍNEZ
DE SOUSA, José (1992) Diccionario de tipografía y
del libro.
�
Presentación del espacio curricular y de las actividades del
taller.
Orientación de los alumnos en
la lectura de los materiales,
señalando y aclarando los temas de mayor complejidad.
Seguimiento, evaluación y registro de las actividades obligatorias.
Lectura comprensiva de la bibliografía obligatoria:
ALVAREZ, M. (1993) Tipos de escrito I: Narración y
140
descripción; MARAFIOTI, R. (comp.) (1997) Temas
de argumentación; MARTÍNEZ DE SOUSA, José
(1992) Diccionario de tipografía y del libro.
- Encuentros tutoriales obligatorios a distancia:
Orientaciones para la lectura y
distribución de los tiempos para el tratamiento de los distintos autores.
Temas posibles para profundizar: relación entre norma y uso; la ultracorrección.
Se prevé realizar un (1) encuentro de los ocho (8)
previstos en el proyecto.
�
Foros
Debates e intercambios, temas posibles:
La oralidad y la escritura; sus límites y sus influencias
mutuas.
Organización y conducción de
los encuentros tutoriales a distancia.
Actividad obligatoria presencial
- Encuentros tutoriales presenciales, temas posibles
para profundizar:
Rastreo de conceptos clave dentro de los temas tratados en la unidad. ¿Cómo aplicarlos en la corrección
sin caer en la ultracorrección? Planteos de dudas
sobre la bibliografía, por parte de los alumnos.
Se prevé realizar un (1) encuentro obligatorio, de los
cuatro (4) previstos en el proyecto.
Actividades optativas a distancia:
�
�
Actividades optativas sugeridas en los materiales didácticos.
Autoevaluación.
�
Tutorías.
Actividades optativas presenciales:
Organización y coordinación
de foros, incluyendo las propuestas para el debate y reflexión.
Organización y coordinación
del encuentro presencial obligatorio. Resolución de las
consultas.
Registro la asistencia.
Seguimiento y evaluación de
141
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
�
Tutorías presenciales optativas: se realizan en el
instituto, con una frecuencia semanal.
N° 124
las actividades de los alumnos.
Organización, coordinación y
registro de las tutorías optativas.
Resolución de las consultas.
Seguimiento y evaluación de
las actividades optativas de
los alumnos.
Unidad N. º 2:
Aspectos esenciales de la corrección de estilo II
Actividades obligatorias a distancia:
� Lectura y estudio de los materiales didácticos:
Comprende los contenidos teóricos de la Unidad N.º
2, referidos a los procedimientos que hacen a la organización textual.
� Actividades obligatorias incluidas en los materiales:
lectura de MARTÍNEZ DE SOUSA, José (1992) Diccionario de tipografía y del libro.
Resolución de las actividades prácticas obligatorias
que colocarán en el campus virtual, según cronograma.
� Lectura comprensiva de la bibliografía obligatoria:
ALVAREZ, M. (1993) Tipos de escrito I: Narración
y descripción; MARAFIOTI, R. (comp.) (1997) Temas de argumentación; MARTÍNEZ DE SOUSA,
José (1992) Diccionario de tipografía y del libro.
Orientación de los alumnos en
la lectura de los materiales,
aclarando los temas de mayor
complejidad.
Seguimiento, evaluación y registro de las actividades obligatorias.
Orientación para la lectura de
la bibliografía y distribución de
los tiempos.
Organización y conducción de
los encuentros tutoriales a dis-
142
� Tutorías obligatorias no presenciales:
Se abordarán temas que presenten dificultades de
comprensión para la aplicación de los conceptos básicos para la corrección.
Se prevén realizar tres (3) encuentros obligatorios, de
los ocho (8) previstos en el proyecto.
� Foros: debates e intercambios, temas posibles:
La diferencia entre deícticos y pronombres anafóricos y catafóricos.
� Evaluación parcial obligatoria no presencial prevista
en el proyecto.
Actividades obligatorias presenciales:
- Corrección de textos de diferentes géneros.
- Elaboración de fichas que tipifiquen los errores más
comunes en la corrección.
Frecuencia: cada tres (3) semanas.
� Tutorías presenciales, en los encuentros se podrá
abordar, entre otros temas:
Importancia del conocimiento de la norma y de su
aplicación a diferentes tipologías textuales.
Se prevén realizar dos (2) encuentros de los cuatro (4) previstos en el proyecto.
Actividades optativas presenciales:
� Tutorías presenciales: se ofrecerán en el instituto con
una frecuencia semanal.
tancia.
Organización y coordinación
de foros, incluyendo las propuestas para el debate.
Registro y evaluación de los
trabajos de los alumnos.
Planeamiento, organización y
coordinación de las actividades.
Acompañamiento y orientación en las instancias de reflexión y autoevaluación de los
alumnos.
Resolución de las consultas
que se presenten los diferentes encuentros.
Orientación para la elaboración
del Informe final.
Organización y coordinación
de los encuentros presenciales
obligatorios.
Organización de instancias de
reflexión individual y grupal.
143
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Actividades optativas a distancia:
� Actividades optativas sugeridas en los materiales
didácticos.
� Autoevaluación.
N° 125
Registro de la asistencia.
Organización, coordinación y
registro de las tutorías optativas.
Resolución de las consultas.
Seguimiento y evaluación de las
actividades optativas de los
alumnos.
Módulo II: Nivel macroestructural
Actividades obligatorias a distancia:
Unidad N.º 1:
La coherencia
estructural.
2 semanas
�
Lectura y estudio de los materiales didácticos:
Comprende los contenidos teóricos de la Unidad
N.º 3, referidos a progresión temática, registro y estilo.
�
Actividades obligatorias incluidas en los materiales:
Resolución de las actividades prácticas obligatorias, según cronograma:
Lectura REYES, G. (1998) Cómo escribir bien en
español.
Lectura comprensiva de la bibliografía obligatoria:
Encuentros tutoriales obligatorios a distancia:
Temas posibles para profundizar: la relación entre
el registro y el estilo.
Se prevé realizar un (1) encuentro de los ocho (8)
Orientación de los alumnos en
la lectura de los materiales,
señalando y aclarando los temas de mayor complejidad.
Seguimiento, evaluación y registro de las actividades obligatorias.
Orientaciones para la lectura y
distribución de los tiempos para el tratamiento de los distintos autores.
Organización y conducción de
los encuentros tutoriales a distancia.
Organización y coordinación
de foros, incluyendo las propuestas para el debate y re-
144
�
previstos en el proyecto.
flexión.
Foros
Organización y coordinación
del encuentro presencial obligatorio. Resolución de las consultas.
Debates e intercambios, temas posibles: Género, estilo y registro dentro de la corrección.
Actividad obligatoria presencial:
- Encuentros tutoriales presenciales, temas posibles para profundizar:
Diferencia entre corrección y adecuación.
Se prevé realizar un (1) encuentro obligatorio, de
los cuatro (4) previstos en el proyecto.
Actividades optativas a distancia:
� Actividades optativas sugeridas en los materiales
didácticos.
� Autoevaluación.
�
Tutorías.
Registro la asistencia.
Seguimiento y evaluación de
las actividades de los alumnos.
Organización, coordinación y
registro de las tutorías optativas.
Resolución de las consultas.
Seguimiento y evaluación de
las actividades optativas de
los alumnos.
Actividades optativas presenciales:
Tutorías presenciales optativas: se realizan en el instituto, con una frecuencia semanal.
Actividades obligatorias a distancia:
Unidad 2:
El español neutro y los dialectos.
2 semanas
� Lectura y estudio de los materiales didácticos:
Comprende los contenidos teóricos de la Unidad N.º
2, referidos al español neutro y los lectos.
� Actividades obligatorias incluidas en los materiales:
Resolución de las actividades prácticas obligatorias
que colocarán en el campus virtual, según cronogra-
Orientación de los alumnos en
la lectura de los materiales,
aclarando los temas de mayor
complejidad.
Seguimiento, evaluación y registro de las actividades obligatorias.
Orientación de la lectura de la
bibliografía y distribución de los
145
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
ma.
N° 126
tiempos.
� Lectura comprensiva de la bibliografía obligatoria:
MARTÍNEZ DE SOUSA, José (1992) Diccionario de
tipografía y del libro; REYES, G. (1998) Cómo escribir bien en español.
� Tutorías obligatorias no presenciales:
Se abordarán temas que presenten dificultades, sobre
todo, en lo relacionado con el reconocimiento de lectos.
Se prevén realizar dos (2) encuentros de los ocho (8)
previstos en el proyecto.
� Foros: debates e intercambios para la organización y
el desarrollo de las prácticas. Temas posibles:
La corrección y la lengua estándar. La funcionalidad
del empleo del español neutro en las comunicaciones.
Actividades obligatorias presenciales:
Lectura y análisis de textos. Reconocimiento lectos y
su clasificación.
� Tutorías presenciales: se podrán abordar, entre otros,
los siguientes temas:
Discusión acerca de problemas que surjan durante
el análisis de textos; reflexión individual y grupal;
temas que presenten dificultades de comprensión.
Se prevé realizar un (1) encuentro de los cuatro (4)
previstos en el proyecto.
Actividades optativas presenciales:
Organización y conducción de
los encuentros tutoriales a distancia.
Organización y coordinación de
foros, incluyendo las propuestas
para el debate y la reflexión sobre el reconocimiento de lectos.
Presentación a los alumnos de
textos que posean problemas de
comprensión relacionados con el
uso de lectos.
Seguimiento y evaluación de
las producciones de los alumnos, especialmente la confección
de informes con las conclusiones a
partir de los análisis textuales.
Resolución de los problemas
que se presenten durante la lectura comprensiva de los textos.
Acompañamiento y orientación
en las instancias de reflexión y
autoevaluación de los alumnos.
Orientación para la elaboración
del Informe final.
Organización y coordinación de
los encuentros presenciales
obligatorios.
Organización de instancias de
reflexión y registro de los encuentros.
146
� Tutorías presenciales: se ofrecerán en el instituto con
una frecuencia semanal.
Actividades optativas a distancia:
�
�
Actividades optativas sugeridas en los materiales
didácticos.
Autoevaluación.
Organización, coordinación y
registro de las tutorías optativas.
Resolución de las consultas.
Seguimiento y evaluación de las
actividades optativas.
Módulo III: El discurso jurídico
Actividades obligatorias a distancia:
Unidad N.º 1:
Los textos académicos y su
clasificación.
2 semanas
�
Lectura y estudio de los materiales didácticos:
Comprende los contenidos teóricos de la Unidad
N.º 1, relativo a los diferentes tipos de textos dentro
del discurso jurídico.
�
Actividades obligatorias incluidas en los materiales:
Resolución de las actividades prácticas obligatorias
según cronograma.
�
Lectura comprensiva de la bibliografía obligatoria:
MARAFIOTI, R. (comp.) (1997) Temas de argumentación.
�
Profundización de los temas referidos a las clases
y características propias de lo académico.
Se prevé realizar un (1) encuentro obligatorio, de
los ocho (8) previstos en el proyecto.
Presentación del módulo y de
las principales actividades.
Orientación de los alumnos en
la lectura de los materiales,
aclarando los temas de mayor
complejidad.
Seguimiento, evaluación y registro de las actividades obligatorias.
Orientaciones de la lectura y
distribución de los tiempos para el tratamiento de los distintos autores.
Organización y conducción de
147
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
� Foros: debates e intercambios, temas posibles:
El lenguaje y el contexto de circulación de los textos jurídicos.
Actividad obligatoria presencial
Recursos del
discurso académico.
Coordinación de foros, incluyendo propuestas para el debate. Posibles temas:
Seguimiento y evaluación de
las actividades de los alumnos.
Actividades optativas a distancia:
� Actividades optativas sugeridas en los materiales
didácticos
� Autoevaluación.
Organización, coordinación y
registro de las tutorías optativas.
Tutorías
Actividades optativas presenciales:
Tutorías presenciales optativas: se realizarán en el instituto con una frecuencia semanal.
2 semanas
los encuentros tutoriales a distancia.
�
Encuentros tutoriales presenciales: No se prevé
encuentro presencial para esta unidad.
�
Unidad N.º 2:
N° 127
Actividades obligatorias a distancia:
� Lectura y estudio de los materiales didácticos:
Notas, citas y referencias; el discurso autorizado.
� Actividades obligatorias incluidas en los materiales:
Resolución de las actividades prácticas obligatorias
que colocarán en el campus virtual, según cronograma.
� Lectura comprensiva de la bibliografía obligatoria:
SÁNCHEZ MONTERO, M.ª del C. (1996), Aproximación
al lenguaje jurídico, Padova, Università degli Studi
di Trieste/Cleup Editrice.
148
� Tutorías obligatorias no presenciales:
Se abordarán temas que presenten dificultades para
la aplicación del trabajo grupal en el entorno virtual y
para la práctica de la corrección de textos jurídicos.
Se prevén realizar dos (2) encuentros de los ocho (8)
previstos en el proyecto.
� Foros: debates e intercambios para el análisis de textos. Temas posibles:
Aspectos por tener en cuenta en la corrección del
discurso jurídico.
Actividades obligatorias presenciales:
�
Análisis textuales.
� Confección de una guía de recursos argumentativos.
� Tutorías presenciales: se podrán abordar, entre otros,
los siguientes temas:
Marcas textuales que ayudan a reconocer el discurso jurídico.
Se prevé realizar un (1) encuentro de los cuatro (4)
previstos en el proyecto.
Resolución de las consultas.
Seguimiento y evaluación de
las actividades optativas de
los alumnos.
Orientación de los alumnos en
la lectura de los materiales,
aclarando los temas de mayor
complejidad.
Seguimiento, evaluación y registro de las actividades obligatorias.
Orientación de la lectura de la
bibliografía y distribución de
los tiempos.
Organización y conducción de
los encuentros tutoriales a dis-
tancia.
Organización y coordinación
de foros, incluyendo las propuestas para el debate y la reflexión sobre el análisis textual.
Presentación a los estudiantes
de diferentes modelos de textos por analizar.
Seguimiento, orientación y
evaluación de los estudiantes
durante la lectura del material
y su aplicación en la corrección de textos jurídicos.
Seguimiento y evaluación de
las producciones de los alumnos, especialmente la confección de informes sobre lo analizado.
Actividades optativas presenciales:
� Tutorías presenciales: se ofrecerán en el instituto con
una frecuencia semanal.
Resolución de los problemas
que se presenten durante los
análisis y a partir de las consultas.
Actividades optativas a distancia:
� Actividades optativas sugeridas en los materiales
Acompañamiento y orientación en las instancias de re-
149
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
�
didácticos.
Autoevaluación.
N° 128
flexión y autoevaluación de los
alumnos.
Organización y coordinación
de los encuentros presenciales obligatorios.
Organización de instancias de
reflexión y registro de los encuentros.
Organización, coordinación y
registro de las tutorías optativas.
Resolución de las consultas.
Seguimiento y evaluación de
las actividades optativas de
los alumnos.
150
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 129
2. Actividades específicas relacionadas con el campo de las Prácticas Profesionalizantes:
9 Estrategias institucionales para la implementación:
El área de formación en la práctica profesional está organizada en cuatro (4) espacios curriculares que adoptan la modalidad de taller y establecen una secuencia de
actividades de complejidad creciente para formar al alumno en la práctica profesional del corrector de textos. Por esta razón, las actividades planteadas se inscriben
en contextos reales de trabajo, ya sea por tratarse de casos o problemas derivados
de textos de circulación real, recibidos en el instituto o prácticas profesionales en
contextos reales.
La organización general de las actividades de las prácticas profesionales es responsabilidad de las autoridades del instituto y de los profesores tutores a cargo de cada
espacio. Se realizará sobre la base de convenios firmados con empresas, organismos e instituciones.
El planeamiento y la coordinación de las actividades de cada espacio curricular estarán a cargo del Profesor tutor. En los casos de prácticas en contextos reales, –
Práctica profesional del corrector de textos I y Práctica profesional integrada de la
práctica laboral– el profesor tomará contacto con los referentes de las empresas,
organismos o instituciones donde los estudiantes realizarán actividades para acordar
las acciones y las condiciones de realización de las prácticas. También tendrá a su
cargo la orientación, el seguimiento y la evaluación de los alumnos.
9 Desagregado por espacio curricular de la Practica Profesional
Talleres de corrección I, II y III
9 Carga horaria
Área de la práctica profesional
Espacio
Curricular
1144- Taller de correcCuat.
ción I
P
AD
P
AD
Práctica
profesional
P
-
10
-
-
28
ActividaEstudio
des de
de los
aprendimateriales
zaje
Tutorías
Evaluación
P
AD
P
AD
A
D
4
4
-
6
52
34
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 130
Área de la práctica profesional
Espacio
Curricular
1249- Taller de correcCuat.
ción II
P
AD
P
AD
Práctica
profesional
P
-
10
-
-
28
ActividaEstudio
des de
de los
aprendimateriales
zaje
Tutorías
Evaluación
P
AD
P
AD
A
D
4
4
-
6
52
34
Área de la práctica profesional
Espacio
Curricular
22420- Taller de correcCuat.
ción III
P
AD
P
AD
Práctica
profesional
P
-
10
-
-
38
ActividaEstudio
des de
de los
aprendimateriales
zaje
Tutorías
Evaluación
P
AD
P
AD
A
D
4
4
-
6
62
34
Actividades previstas
Carga horaria asignada
Trabajo sobre las ideas previas y recuperación de
conocimientos que articulan con las prácticas por desarrollar.
los 1 hora
Estudio de los
materiales
Estudio de los temas desarrollados en los materiales, consulta de
9 horas
la bibliografía y recopilación de información relevante para las
Estudio de los
prácticas.
materiales
Prácticas profesionales propiamente dichas:
24 / 32 horas
Corrección de textos 1
(según taller)
Corrección de textos 2
Práctica Profesional
Corrección de Textos 3
Instancias de evaluación parcial a distancia
6 horas
Evaluación
Participación en las actividades de tutorías y espacios de reflexión 8 horas,
grupal, encuentros presenciales y participación en los foros.
Tutorías
Elaboración informes
4 / 6 horas
(según taller)
Práctica Profesional
152
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 131
9 Modalidad de trabajo, lugares o servicios en donde se realizarán las observaciones y prácticas:
Los Talleres de corrección I, II y III cuyos objetivos, contenidos y actividades
se explicitan en los apartados correspondientes, están orientados a desplegar las
técnicas específicas de corrección en textos y desarrollar las capacidades específicas de la profesión.
Se realizarán entregándoles a los alumnos un porfolio de textos a los que deberán aplicar los instrumentos y acciones implicados en la reflexión sistemática sobre la corrección y fundamentación debida de los escritos.
Cada uno de los talleres se diferenciará del anterior en cuanto a la complejidad y a la instancia de inmediatez respecto de la realidad. En efecto, si bien en los
Talleres I y II se trabajará con textos preparados para tal fin, a partir del Taller III, los
escritos tendrán la característica de pertenecer a ámbitos reales donde, una vez
procesados, comenzarán a circular por la sociedad, entre ellos: páginas Web, capítulos de libros próximos a publicar, artículos de difusión científica de revistas, tesinas
que se presentarán en distintos ámbitos académicos, entre otros.
-
Frecuencia: tres prácticas profesionales, a razón de una por mes.
-
Evaluación: la nota resultante tendrá calidad de conceptual.
-
Lugar: el instituto
Los criterios de evaluación de los talleres estarán fijados de antemano y se basarán
en la valoración fundamentada de la calidad del producto a partir de su adecuación
al contexto de comunicación, de su pertinencia respecto de los fines, de su coherencia acorde con la globalización de los contenidos, de su cohesión y corrección en
cuanto a la amalgama sintáctica de sus partes.
9 Actividades del docente-tutor por cada espacio y estrategias para el
desarrollo de la práctica profesional:
El docente tutor presentará las actividades del taller a los alumnos, publicará el cronograma, los orientará en el estudio de los temas desarrollados en los materiales y
en las consultas bibliográficas.
Seleccionará los textos que serán objeto de las prácticas profesionales y organizará
los portfolios para entregar a los alumnos. Realizará el seguimiento de las prácticas,
coordinará y animará los foros, evacuará las consultas y organizará las instancias de
evaluación parcial a distancia.
Evaluará los aprendizajes realizados durante las prácticas profesionales, las producciones de los alumnos, las instancias de evaluación parcial, y decidirá sobre la promoción de los estudiantes.
Práctica profesional del corrector I: estudio de campo
Adopta la metodología del trabajo de campo con la finalidad de iniciar a los alumnos
en las prácticas profesionales del corrector de textos y tomar contacto con los ámbi
153
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 132
tos de desempeño laboral. Comprende prácticas de observación e investigación en
ámbitos reales: empresas, organismos o instituciones donde se requiere del trabajo
de corrección de textos.
9 Carga horaria
Espacio
Curricular
1145- Práctica profeCuat.
sional del corrector I
(estudio de campo)
P
AD
P
AD
Práctica
profesional
P
-
12
-
-
34
ActividaEstudio
des de
de los
aprendimateriales
zaje
Tutorías
Evaluación
P
AD
P
AD
A
D
4
4
3
3
60
30
Actividades previstas
Carga horaria
asignada
Trabajar sobre las ideas previas relativas a la práctica profesional y 2 horas
el contexto profesional en que se realizarán.
Estudio de los
materiales
Iniciará el curso con el estudio de las nociones de investigación y
formación, la metodología del trabajo de campo y las técnicas
correspondientes, mediante el estudio de los materiales didácticos
y la resolución de las actividades indicadas en éstos, con el apoyo
del tutor.
10 horas
Estudio de los
materiales
También realizará la consulta de la bibliografía y la recopilación de
información relevante para las prácticas a realizar, revisando los
contenidos específicos de otros espacios curriculares que articulan
con los temas de las prácticas.
Participar en el planeamiento del trabajo de campo y elaboración 2 horas
del cronograma de trabajo.
Tutorías
Preparar entrevistas y observaciones, incluida la producción de 4 horas
materiales para el relevamiento de la información y su
Práctica Profesional
sistematización posterior.
Prácticas profesionales propiamente dichas:
Entrevistas a correctores profesionales, así como a empresarios y
responsables de empresas u organismos en los que se realizan
20 horas
trabajos de corrección.
Práctica Profesional
Realización de observaciones, relevamiento y registro de la
información en ámbitos reales de trabajo profesional.
Elaboración del Diario de formación.
154
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 133
Sistematización y análisis de la información relevada; elaboración 4 horas
de hipótesis o conclusiones.
Práctica Profesional
Elaboración de informes de avance, material que se remitirá al 3 horas
tutor, para la evaluación parcial a distancia y obligatoria.
Evaluación
Participación en las actividades de tutorías y espacios de reflexión 6 horas,
grupal, especialmente en los encuentros presenciales y los foros.
Tutorías
Elaboración informe final.
4 horas
Práctica Profesional
Evaluación final presencial: defensa del Informe final.
3 horas
Evaluación
9 Modalidad de trabajo, lugares o servicios en donde se realizarán las observaciones y prácticas:
Este espacio curricular adopta la modalidad de taller por cuanto, a lo largo de su
desarrollo, los alumnos deberán realizar diferentes actividades y prácticas
profesionales vinculadas con el aprender a hacer y el aprender a pensar desde la
práctica profesional del corrector de textos en contextos laborales reales. Se prevé
una metodología activa que propicia la comunicación y las interacciones entre los
estudiantes con el docente y los estudiantes entre sí; incluye un trabajo de campo
con aplicación de diferentes técnicas de investigación y formación en ámbitos reales
de trabajo.
Para la realización de las actividades de práctica profesional, los estudiantes
deberán integrar conocimientos teóricos y prácticos abordados en los espacios
cursados en el primer cuatrimestre de primer año, por los que podrán consultar a los
distintos profesores del curso, por las vías establecidas para las tutorías.
El objeto de estudio será el rol del corrector de textos en los distintos ámbitos
de trabajo profesional; se investigarán específicamente las prácticas profesionales
que los correctores realizan, los tipos de trabajo, las formas de comunicación y
articulación que establecen con las empresas u organismos donde realizan su labor
profesional.
El trabajo de campo se podrá organizar en forma individual o grupal; podrá
alcanzar empresas privadas, organismos públicos e instituciones que posibiliten
reunir información relevante para la consecución de los objetivos planteados, y
tomar así contacto con los contextos reales.
A lo largo de su desarrollo, los estudiantes deberán producir conocimientos
profesionales y distintas herramientas materiales para realizar el registro y el
procesamiento de la información relevada en campo, documentos narrativos y
155
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 134
testimoniales de la reflexión individual y colectiva, así como informes de las prácticas
profesionales realizadas.
Además, incluye dispositivos de reflexión individual por parte del alumno y
ámbitos de reflexión compartida mediante grupos de intercambio de experiencias,
que adoptarán las formas de grupos de reflexión y foros. La contrastación de
conocimientos y la reflexión compartida sobre las situaciones de la práctica; tomarán
la forma de trabajo colaborativo mediante la organización foros o wikis.
9 Actividades del docente-tutor por cada espacio y estrategias para el
desarrollo de la práctica profesional:
El profesor tutor introducirá a los estudiantes en las cuestiones básicas de la
investigación y la práctica profesional de formación, así como en la necesidad de
reflexión sobre las experiencias profesionales. Acompañará a los estudiantes en el
estudio de los materiales que abordan los temas teóricos básicos para realizar la
investigación y las primeras prácticas profesionales de formación, apoyándolos en el
trabajo de vincular las ideas previas y en la construcción de los conceptos clave para
la comprensión del trabajo por realizar.
De acuerdo con los convenios realizados por las autoridades del instituto se
organizarán y realizarán las visitas iniciales de la presentación de los cursantes a los
referentes del campo profesional y/o de los organismos o empresas con la finalidad
de informar sobre el trabajo por realizar y recabar información documental que
pueda servir para la programación de éste.
Sobre la base de la información reunida y los objetivos del curso, el profesor
tutor con los estudiantes organizarán el trabajo de campo: seleccionarán las técnicas
para la recolección de datos, elaborarán los planes de acción individual y grupal,
según corresponda, en conformidad con el planeamiento general del curso a cargo
del tutor.
Los estudiantes elaborarán las herramientas para aplicar las técnicas
seleccionadas y registrar la información en campo. Estas producciones deberán ser
remitidas al tutor quien deberá evaluarlas y aprobarlas o recomendar los ajustes que
considere convenientes.
En visitas posteriores, los estudiantes realizarán la observación no participante
y las entrevistas pautadas. Confeccionarán los registros de observación y/o
entrevistas con el relevamiento de la información pertinente sobre el objeto de la
investigación.
Las actividades de recolección y sistematización de datos concluirán con una
etapa posterior de análisis y procesamiento de la información; se elaborarán
informes parciales, cuadros y gráficos para su análisis e interpretación. Esta etapa
será decisiva para elaborar hipótesis y sacar conclusiones, reafirmar o cuestionar los
objetivos propuestos. El profesor tutor seguirá el proceso de producción de los
estudiantes, requerirá informes de avance y realizará las devoluciones para que se
puedan hacer las modificaciones necesarias.
156
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 135
Los estudiantes llevarán a lo largo del trabajo el Diario de formación y
confeccionarán informes de avance en las distintas etapas del trabajo, que serán
remitidos al profesor del curso.
Realizado el análisis e interpretación de los datos relevados, os estudiantes
estarán en condiciones de identificar las principales prácticas profesionales del
corrector de texto, tipos de trabajos, las condiciones y los ámbitos en que se
realizan, así como los problemas emergentes. Lo harán a modo de hipótesis o
conclusiones, que remitirán al tutor para su evaluación y posterior devolución.
En cuanto al seguimiento por parte del docente, se realizará mediante las
tutorías, el acompañamiento de las tareas de campo, el control de la asistencia a las
prácticas, la orientación y evaluación de las producciones: materiales, informes de
avance, intervenciones en los foros e informe final.
El informe final comprenderá una síntesis del trabajo desarrollado: las etapas y
las acciones realizadas, dificultades y logros; además incluirá los conocimientos
construidos sobre el tema de estudio y sus problemáticas, con conclusiones e
interpretación de la realidad investigada, así como los aportes brindados a su
formación profesional por las actividades realizadas en este espacio curricular. Se
entregará al profesor tutor para la posterior evaluación.
El ámbito de reflexión serán las tutorías, coordinados por el profesor tutor; los
alumnos reflexionarán en forma individual y grupal en los foros y los encuentros
presenciales, sobre las situaciones y experiencias vividas durante las prácticas
realizadas.
Práctica profesional del corrector II (estudio de casos)
La metodología predominante en este espacio es el estudio de casos aplicado a la
corrección de textos periodísticos, publicitarios y administrativos de circulación real,
nivel de complejidad medio.
9 Carga horaria
Espacio
Curricular
21415- Práctica profeCuat.
sional de corrector II
(estudio de casos)
Actividades previstas
P
AD
P
AD
Práctica
profesional
P
-
12
-
-
34
ActividaEstudio
des de
de los
aprendimateriales
zaje
Tutorías
Evaluación
P
AD
P
AD
A
D
4
4
3
3
60
30
Carga horaria
asignada
Trabajo sobre las ideas previas relativas a la práctica profesional y 2 horas
el contexto profesional en que se realizaran.
157
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 136
Estudio de los
materiales
Los estudiantes iniciarán el curso con el estudio de la metodología
del estudio de casos y las técnicas correspondientes, sobre la
10 horas
base de los materiales didácticos y la bibliografía obligatoria.
Contarán con el apoyo y la orientación del tutor, para el estudio y Estudio de los
la resolución de las actividades. También realizarán la recopilación materiales
de la información relevante sobre las prácticas y la articulación con
otros espacios curriculares.
Participación en el planeamiento de las prácticas y elaboración del 2 horas
cronograma de trabajo.
Tutorías
Prácticas profesionales propiamente dichas:
Estudios de Caso 1 (resuelto por corrector experto): análisis, 30 horas
resolución, comparación e informe.
Práctica Profesional
Estudios de Caso 2 (resuelto por corrector experto): análisis,
resolución, comparación e informe.
Estudios de Caso 3 (por resolver): análisis, resolución e informe.
Estudios de Caso 4 (por resolver): análisis, resolución e informe.
Elaboración de informes de avance para la evaluación parcial a 3 horas
distancia y obligatoria.
Evaluación
Participación en las actividades de tutorías y espacios de reflexión 6 horas,
grupal, especialmente en los encuentros presenciales y los foros.
Tutorías
Elaboración Informe final.
4 horas
Práctica Profesional
Evaluación final presencial: defensa del informe final.
3 horas
Evaluación
9 Modalidad de trabajo, lugares o servicios en donde se realizarán las observaciones y prácticas:
Este espacio curricular mantiene la modalidad de taller iniciada en Práctica
profesional del corrector I, por cuanto los alumnos deberán realizar diferentes
acciones vinculadas con el aprender a hacer y el aprender a pensar desde la
práctica profesional del corrector, aplicando el estudio de casos. Se mantiene la
metodología activa que propicia la comunicación y las interacciones entre los
estudiantes con el docente y los estudiantes entre sí, para apoyar la construcción de
saberes a través de la acción sobre situaciones reales, la reflexión, la integración
teoría-práctica.
Se diferencia de Práctica profesional del corrector I, en que el contexto
predominante de realización de las prácticas será el Instituto, pero, como se ha
expresado, se realizarán sobre casos de circulación real, seleccionados anualmente,
158
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 137
entre los enviados al instituto. Para la integración de conoci-mientos teóricos y
prácticos, los abordados en los espacios cursados, los estudiantes podrán consultar
a los profesores de primero y segundo año, por las vías establecidas para las
tutorías.
La metodología predominante será el estudio de casos aplicado a textos de
circulación real: periodísticos, publicitarios y administrativos, entre otros; de nivel de
complejidad medio, combinando diferentes técnicas de investigación del contexto
donde éstos se inscriben. Se organizará una secuencia de cuatro (4) casos de
estudio para cada alumno: dos (2) casos de corrección resueltos por profesionales
expertos y dos (2) casos abiertos. En esta circunstancia, los alumnos deberán
estudiar, analizar, contextualizar los casos y, luego, aplicar los procedimientos
específicos de corrección al texto; se trata de prácticas de corrección aplicadas a
casos de textos reales, supervisadas por el tutor.
Además, como en Práctica profesional del corrector I, se incluirán dispositivos
de reflexión individual por parte del alumno y ámbitos de reflexión grupal que
adoptarán la forma de foros de intercambio de experiencias de las prácticas.
9 Actividades del docente-tutor por cada espacio y estrategias para el
desarrollo de la práctica profesional:
El profesor tutor introducirá a los estudiantes en los aspectos fundamentales de
la metodología del estudio de casos, aplicada a la investigación y a la formación. Por
otro lado, los guiará en el sondeo de los materiales, en la tarea con las ideas previas
y en la construcción de los conceptos clave para la comprensión del trabajo por
realizar. Además, presentará a los alumnos los casos de estudio sobre los que se
realizarán las prácticas a lo largo del cuatrimestre y acordará con ellos un
planeamiento de modo que cada estudiante realice prácticas sobre cuatro (4) casos
de complejidad creciente, tal como se explica en el apartado anterior.
En cuanto al seguimiento, el docente efectuará la organización de las
actividades, las tutorías, la orientación y el acompañamiento durante las prácticas;
como así también la coordinación de los foros, el control de la asistencia y la
evaluación de las producciones.
En todos los casos de estudio, en un primer momento se abordará el análisis
del material documental y del contexto, se incluirán entrevistas a los actores
vinculados al caso, se realizará la búsqueda de información complementaria en la
bibliografía y en la web. Los estudiantes elaborarán los instrumentos para registrar e
interpretar la información relevada; estas producciones deberán ser remitidas al
tutor, quien las evaluará y devolverá aprobándolas o recomendando los ajustes que
considere convenientes.
Una vez contextualizado el caso, se realizará el análisis del caso de corrección
y se aplicarán los procedimientos específicos de la corrección profesional de textos
que corresponda. En una etapa posterior, se procederá a contrastar su trabajo con el
trabajo realizado por el corrector profesional o la evaluación realizada por el profesor
tutor.
Los estudiantes llevarán, a lo largo del proceso, el Diario de formación y
confeccionarán informes de avance en las distintas etapas, que serán remitidos al
profesor tutor del curso para su evaluación.
159
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 138
El Informe final comprenderá una síntesis del trabajo desarrollado: las etapas y
las acciones realizadas, las dificultades y los logros; incluirá, además, los
conocimientos construidos a partir de los casos estudiados y sus problemáticas; así
como los aportes brindados a su formación profesional por las actividades resueltas
en este espacio curricular. Una vez concluido, se entregará al profesor tutor para la
posterior evaluación.
El ámbito de reflexión corresponderá a las tutorías. Coordinadas por el profesor
tutor, los alumnos reflexionarán en forma individual y grupal en los foros y en los
encuentros presenciales; allí expondrán las situaciones y experiencias vividas
durante las prácticas realizadas.
Práctica profesional de corrector III (resolución de problemas)
Este espacio adopta la metodología de resolución de problemas sobre casos de corrección de textos, literarios y académicos, de circulación real y de nivel de complejidad alto. A tal efecto, se seleccionarán los casos problema, entre los textos enviados
al instituto por autores, organismos u empresas con solicitud de corrección.
9 Carga horaria
Espacio
Curricular
31422- Práctica profesional de corrector III
Cuat.
(resolución de problemas)
ActividaEstudio
des de
de los
aprendimateriales
zaje
-
18
-
-
Práctica
profesional
44
Tutorías
4
8
Actividades previstas para el estudiante
Evaluación
3
3
80
Carga horaria
asignada
Trabajo sobre las ideas previas relativas a la práctica profesional y 2 horas
al contexto profesional en donde se realizarán.
Estudio de los
materiales
Los estudiantes iniciarán el curso con el estudio de la metodología
de resolución de problemas y las técnicas correspondientes, sobre
16 horas
la base de los materiales didácticos y la bibliografía obligatoria.
Estudio de los
Efectuarán el estudio y las actividades prácticas (incluidas en los
materiales
materiales) sobre el trabajo cooperativo o colaborativo en entornos
virtuales.
Recopilarán información relevante sobre las prácticas y verificarán
la articulación con otros espacios curriculares.
Contarán con el apoyo y la orientación del tutor para el estudio y la
resolución de las actividades.
160
32
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 139
Participación en el planeamiento de las prácticas por realizar y 4 horas
elaboración del cronograma de trabajo.
Tutorías
Prácticas profesionales propiamente dichas:
Resolución de problemas 1: texto académico-didáctico.
40 horas
Resolución de problemas 2: texto de divulgación científica.
Práctica Profesional
Resolución de problemas 3: texto literario.
Resolución de problemas 4: elaboración y resolución de un caso
de corrección.
Elaboración de informes de avance para la evaluación parcial a 3 horas
distancia y obligatoria.
Evaluación
Participación en las actividades de tutorías y espacios de reflexión 8 horas,
grupal, especialmente en los encuentros presenciales y en los
Tutorías
foros.
Elaboración Informe final.
4 horas
Práctica Profesional
Evaluación final presencial: defensa del Informe final.
3 horas
Evaluación
9 Modalidad de trabajo, lugares o servicios en donde se realizarán las observaciones y prácticas:
Este espacio de taller se organiza sobre la base de la metodología de resolución de problemas aplicada a casos reales de textos de mayor complejidad: literarios
y académicos. Los casos para resolver por los estudiantes serán seleccionados
anualmente entre los enviados al instituto, por empresas u organizaciones con solicitud de corrección. Por esta razón, el contexto predominante de realización de las
prácticas continuará siendo el Instituto y su entorno virtual. La metodología sigue
propiciando la construcción de saberes mediante la acción, la comunicación y las
interacciones entre los estudiantes con los docentes y los estudiantes entre sí.
Se extiende la integración de conocimientos teóricos y prácticos a los
abordados en los espacios cursados en el primer y segundo año de la carrera, así
como los de cursada simultánea, especialmente Textos académicos y literarios. Las
posibilidades de consulta de los estudiantes alcanzan a los profesores de primero,
segundo y tercer año por las vías establecidas para las tutorías.
Las prácticas profesionales se organizarán en una secuencia de tres (3) casos
problemáticos de corrección. Por último, se incluirá un caso de corrección elaborado
por los estudiantes, en forma grupal, utilizando las herramientas del entorno virtual y
trabajando en forma cooperativa o colaborativa en red.
El foco de la metodología de resolución de problemas es develar “qué hacer” y
no solamente enfatizar sobre el “cómo hacer”: La resolución de problemas se com-
161
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 140
plementa con la toma de decisiones, dos competencias básicas del trabajo profesional. En efecto, ambas son fundamentales para asegurar calidad y realización de la
tarea profesional.
La resolución de problemas como método se concentra en encarar y generar
tres grandes desafíos que alcanza a todas las profesiones:
♦ la comprensión del problema,
♦ la creación de una estrategia de resolución o intervención y
♦ el logro del mejoramiento o la solución al problema.
Para ello, la metodología se organiza en siete etapas que deberán transitarse: 1)
Identificar el problema. 2) Explicar el problema. 3) Idear las estrategias alternativas.
4) Decidir la estrategia. 5) Diseñar la intervención. 6) Desarrollar la intervención. 7)
Evaluar los logros.
Si bien estas etapas se presentan en forma sucesiva, en los hechos se desarrollan en formas no lineales, es decir, avanzando y algunas veces retrocediendo
sobre la etapa anterior para ganar claridad y decisión; este método analítico de estudio y reflexión debe aplicarse en cada campo profesional, desde una perspectiva
global.
La implementación de esta metodología a los casos de corrección de textos,
requiere de una combinación, no solo con el proceso de toma de decisiones, sino
también con el proceso de corrección, es así como se han establecido las prácticas
que se detallan en las actividades.
Además, como en Práctica profesional del corrector I y II, se incluirán
dispositivos de reflexión individual por parte del alumno y ámbitos de reflexión grupal
que adoptarán la forma de foros de intercambio de experiencias de las prácticas.
En cuanto al seguimiento por parte del docente se realizará mediante las
tutorías, la orientación y el acompañamiento durante las prácticas, el control de la
asistencia y la evaluación de las producciones.
9 Actividades del docente-tutor por cada espacio y estrategias para el
desarrollo de la práctica profesional:
El profesor tutor introducirá a los estudiantes en las cuestiones básicas de la
metodología de resolución de problemas para aplicar a casos problemáticos de
corrección de textos literarios y académicos. Guiará a los estudiantes en el estudio
de los materiales, en el trabajo con las ideas previas y la construcción de los
conceptos clave para la comprensión del trabajo que se realizará. Además,
presentará a los alumnos los casos problemáticos sobre los que realizarán las
prácticas a lo largo del cuatrimestre y se acordará un planeamiento, de modo que
cada estudiante realice prácticas sobre cuatro (4) casos de complejidad creciente:
un (1) caso de corrección resuelto por un profesional experto, dos (2) casos abiertos
y uno (1) elaborado y resuelto por los estudiantes.
En un primer momento, se realizará el análisis, identificación y descripción del
problema en su contexto; incluirá entrevistas a los actores, estudio del texto y la
búsqueda de información vinculada al caso en la bibliografía y en la web. Los
162
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 141
estudiantes elaborarán los instrumentos para registrar e interpretar la información.
Estas producciones deberán ser remitidas al tutor quien las evaluará y devolverá
aprobándolas o recomendando los ajustes que considere convenientes.
En un segundo momento, los estudiantes, con el apoyo del tutor, buscarán
información para solucionar el problema sobre la base de los conocimientos básicos
y específicos del campo profesional. Analizarán las alternativas de solución
fundamentadas en ese marco teórico, tomarán decisiones para mejorar el texto
aplicando los procedimientos de corrección, y diseñarán las intervenciones.
En una tercera etapa, se realizarán las intervenciones sobre el texto,
efectuando las correcciones, evaluando su precisión y adecuación al texto. En el
informe de corrección, fundamentarán las correcciones efectuadas.
Por último, los estudiantes elaborarán un caso de texto problemático en forma
grupal y aplicarán la metodología de resolución de problemas y los procedimientos
específicos de la corrección de textos detallados anteriormente.
El Informe final comprenderá una síntesis del trabajo desarrollado: las etapas y
las acciones realizadas, las dificultades y los logros; además, incluirá los
conocimientos construidos a partir de los problemas resueltos, así como los aportes
para la formación profesional alcanzados en este espacio curricular. Finalmente, se
entregará al profesor tutor para la posterior evaluación.
El ámbito de reflexión serán las tutorías que, coordinadas por el profesor tutor,
incentivarán a los alumnos a reflexionar en forma individual y grupal en los foros y en
los encuentros presenciales sobre las situaciones y experiencias vividas durante las
prácticas realizadas.
Práctica profesional integrada:
Este espacio curricular comprende la realización prácticas integradas supervisadas
de corrección de textos, en ámbitos reales de trabajo.
A continuación se detallará su carga horaria:
9 Carga horaria
Espacio
Curricular
32424- Práctica profeCuat.
sional integrada
Actividades previstas
ActividaEstudio
des de
de los
aprendimateriales
zaje
-
18
-
-
Práctica
profesional
80
Tutorías
4
12
Evaluación
3
3
120
36
Carga horaria
asignada
Trabajo sobre las ideas previas relativas a la práctica profesional y 2 horas
al contexto profesional donde se realizarán.
Estudio de los
materiales
163
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 142
Los estudiantes iniciarán el curso con el estudio de las cuestiones
básicas relacionadas con la organización de la práctica profesional
16 horas
integrada, tales como: las empresas u organismos en los que se
podrá realizar las prácticas, las condiciones del trabajo, los Estudio de los
derechos y obligaciones que implica; los objetivos de formación y materiales
las prácticas profesionales que se tiene previsto realizar, así como
la competencias interpersonales, comunicativas y sociales que es
necesario desarrollar.
Recopilarán información relevante sobre las prácticas que se
efecturán y la articulación con otros espacios curriculares.
Contarán con el apoyo y la orientación del tutor para el estudio y la
resolución de las actividades.
Participación en el planeamiento de las prácticas y la elaboración 6 horas
del cronograma de trabajo.
Tutorías
Preparación del currículum vitae.
Prácticas profesionales propiamente dichas que se efectuarán en
un período de 10 a 15 semanas:
74 horas
Estudio del entorno organizacional donde se realizará la práctica
Práctica Profesional
profesional integrada.
Entrevista laboral inicial.
Entrevistas a otros referentes de la empresa u organización.
Corrección de textos, indicados por la empresa u organización.
Articulación con los procesos de la empresa u organización.
Registro de las actividades realizadas, de los problemas percibidos y de las soluciones dadas durante el desarrollo de la práctica
profesional integrada.
Elaboración del Diario de formación.
Análisis de situaciones laborales desde la perspectiva de la formación del corrector y del aprendizaje organizacional.
Elaboración de informes de avance para la evaluación parcial a 3 horas
distancia y obligatoria.
Evaluación
Participación en las actividades de tutorías y espacios de reflexión 10 horas,
grupal, especialmente en los encuentros presenciales y en los
Tutorías
foros.
Elaboración Informe final.
6 horas
Práctica Profesional
Evaluación final presencial: defensa del Informe final.
3 horas
Evaluación
164
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 143
9 Modalidad de trabajo, lugares o servicios en donde se realizarán las observaciones y prácticas:
La práctica profesional integrada consistirá en el desarrollo, por parte de los
alumnos, de prácticas concretas durante un tiempo determinado, relacionadas con
su formación profesional, en organizaciones tales como empresas, instituciones o
entidades de los trabajadores o empleadores, organizaciones no gubernamentales u
otras, donde actuarán bajo la organización y supervisión del profesor tutor de prácticas y de las autoridades del instituto.
Esta estrategia posibilita la articulación de la educación y del mundo del trabajo y brinda a los estudiantes la posibilidad de una inmersión en el campo ocupacional
hacia el cual se orienta la formación del técnico superior en corrección de textos.
Asimismo, favorece la integración de los conocimientos a los cuales se refiere el
ámbito ocupacional. De tal manera, el practicante se pondrá en contacto con diferentes situaciones y problemáticas que le permitan tanto la identificación del objeto de la
práctica profesional como la del conjunto de procesos técnicos, tecnológicos, científicos, culturales, sociales y jurídicos que se involucran en la diversidad de situaciones socioculturales y productivas que se relacionan con un posible desempeño profesional.
Una práctica profesional integrada es también una metodología de enseñanza
y aprendizaje que utiliza como medio la ejecución de actividades programadas con
un fin determinado en un ámbito laboral real y requiere de la realización de prácticas
profesionales continuas, intensivas y supervisadas.
Los alumnos de la práctica profesional integrada tendrán la oportunidad de
desarrollar su actitud profesional y habilidades operativas en actividades y tareas
que les sean propias, al tiempo que participarán de procesos que resuman e integren conocimientos adquiridos y –como consecuencia de ello– adquirirán y desarrollarán capacidades en tal sentido.
A la par de su actividad como practicante, el alumno deberá apuntar en su
Diario de formación el registro de las experiencias recogidas en el período de su
práctica y las actividades desplegadas.
9 Actividades del docente-tutor por cada espacio y estrategias para el
desarrollo de la práctica profesional:
El profesor tutor presentará a los estudiantes las cuestiones básicas
relacionadas con la organización de la práctica profesional integrada, tales como: la
presentación de las empresas u organismos en donde se podrán realizar las
prácticas, las condiciones del trabajo según los convenios firmados, los derechos y
obligaciones que implica, los objetivos de formación y las prácticas profesionales
que se tienen previsto realizar, así como la competencias interpersonales,
comunicativas y sociales que es necesario explayar. También, como en los espacios
anteriores, el profesor tutor guiará a los estudiantes en el estudio de los materiales,
en el trabajo con las ideas previas y en la construcción de los conceptos clave para
la comprensión del trabajo que deberá asumir.
165
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 144
En una primera etapa, se acordará la distribución de los alumnos en las
organizaciones o empresas con las que se ha firmado convenio, según el plan
general de práctica profesional integrada organizado por el profesor tutor de
prácticas a cargo del espacio. Los estudiantes iniciarán el estudio de campo del
entorno organizacional donde efectuarán la práctica profesional integrada y
prepararán, con el apoyo del tutor, la entrevista laboral inicial y la presentación de su
CV, así como otras entrevistas a otros referentes de la empresa u organización, si
fuese necesario.
La elaboración del plan de actividades laborales que se confeccionará durante
la práctica profesional integrada es un aspecto muy importante; en efecto, deberá
consensuarse entre el tutor de los practicantes y quien la empresa designe para ello.
La finalidad de esta programación consistirá en secuenciar el tipo y cantidad de
prácticas que le serán asignadas al practicante a los fines de optimizar el tiempo
disponible y favorecer el aprendizaje, los dispositivos de seguimiento y de reflexión.
Asimismo, otorgará tanto a la empresa como al instituto, y fundamentalmente al
practicante, certeza respecto de las actividades que desempeñará durante la práctica profesional integrada.
En la segunda etapa, el estudiante emprenderá la ejecución de las prácticas
de corrección de textos reales producidos en el ámbito laboral, en relación directa
con la empresa u organizaciones convenientes, bajo supervisión del profesor tutor.
Tendrá un periodo inicial de inducción, luego cumplirá con la misión acordada y el
tiempo asignado para la tarea. Paralelamente, llevará el registro de las acciones realizadas, de los problemas percibidos y de las soluciones dadas durante el proceso
en su Diario de formación. En todo este lapso contará con el acompañamiento del
tutor y podrá realizar consultas sobre conocimientos específicos a otros profesores
del instituto.
La última etapa estará destinada a la reflexión y a la autoevaluación sobre las
prácticas accionadas y a la elaboración del Informe final individual y escrito, que
comprenderá una síntesis del trabajo encarado: las etapas y acciones, las dificultades y los logros; y donde también se incluirán los saberes construidos durante la
práctica profesional integrada y su aporte para su propia formación.
Como en todos los espacios de Práctica profesional, los estudiantes contarán
con ámbitos para la reflexión individual y grupal. La participación tiene carácter
obligatorio de acuerdo con la carga horaria establecida en la caja curricular.
Coordinados por el profesor tutor, los alumnos compartirán sus experiencias, dudas
y reflexiones en los foros y en los encuentros tutoriales, en forma simultánea y
posterior a la realización de las prácticas.
9 Responsables del seguimiento de las observaciones y las prácticas.
Las autoridades del instituto serán responsables de la organización de las prácticas
profesionales sobre la base de convenios y acuerdos firmados con empresas u organismos para la realización de las prácticas profesionales en contextos reales; como también sobre trabajos profesionales de corrección que, autores u organismos,
solicitan en forma directa (ver Anexo III).
El profesor tutor de cada espacio curricular de la Práctica profesional será responsable del planeamiento y la coordinación de las prácticas profesionales que desarrolla166
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 145
rán los estudiantes. Tendrá a su cargo el seguimiento de las observaciones y las
prácticas, así como la evaluación de las acciones de los estudiantes y de sus producciones. Por otro lado, orientará a los estudiantes en el uso y la interactividad con
los materiales didácticos, en la realización de las prácticas y en la elaboración de los
trabajos relacionados con éstas. A su vez, propondrá y coordinará las actividades de
interacción y reflexión en grupos y foros.
En el caso de la Práctica profesional integrada, el profesor tutor estará en permanente contacto con el referente de cada empresa para la organización de las actividades
de las prácticas, la inserción de los estudiantes en el ámbito laboral, el seguimiento,
el monitoreo y la evaluación de las prácticas en contextos reales.
Los principales dispositivos de seguimiento y monitoreo de las prácticas serán los
siguientes:
• El conjunto de acuerdos o convenios que las autoridades del instituto firman
con las empresas u organizaciones, sobre la base de los cuales se
planificarán las prácticas de cada espacio curricular del Área de Formación en
la Práctica Profesional.
• El planeamiento de las actividades de cada espacio curricular de las Prácticas
profesionales, a cargo del profesor tutor que establecerá las prácticas que
deberá realizar cada estudiante y sus condiciones.
• Las tutorías constituyen el dispositivo más importante para el seguimiento de
las observaciones y el monitoreo de las prácticas. El profesor tutor es
responsable de esta tarea y de la evaluación de los alumnos. Deberá orientar,
evacuar sus dudas, observar el desarrollo de las prácticas y coordinar los
espacios de reflexión presenciales y a distancia.
• El profesor tutor llevará registro de:
- La asistencia de los estudiantes a las actividades presenciales
programadas.
- Las orientaciones solicitadas y programadas desde la tutoría.
- Las prácticas realizadas por cada estudiante.
- Las intervenciones de cada estudiante en los espacios de reflexión
pautados con los docentes.
- La evaluación de las producciones desarrolladas durante las prácticas
tales como: planes de prácticas, registros de observaciones y
entrevistas, correcciones de textos de circulación real realizadas y
fundamentadas, diarios de formación, informes de avance e informes
finales de cada espacio.
• Los grupos de reflexión organizados y coordinados por el profesor tutor de
cada espacio serán otro importante espacio de seguimiento y contención de
los estudiantes. Contarán con foros, coordinados por el profesor tutor, donde
se plantearán los problemas que presenten las prácticas, las situaciones
individuales y grupales que sea necesario atender, proponiendo líneas de
reflexión y trabajos colaborativos para fortalecer los procesos de formación de
los estudiantes.
• Para aquellos espacios que incluyen prácticas en ámbitos laborales, el
profesor tutor acordará dispositivos de monitoreo y seguimiento con los
referentes de las empresas u organizaciones, concertando fechas en la que
167
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 146
concurrirá personalmente a observar a sus alumnos. Paralelamente, el
profesor tutor elaborará informes sobre el desempeño de los estudiantes
durante las prácticas, los que serán tomados en cuenta para la evaluación
final.
9 Evaluación de las prácticas profesionales
La evaluación de las prácticas profesionales tendrá carácter formativo con la finalidad de retroalimentar los procesos de aprendizaje en desarrollo y aportar información para decidir acerca de la promoción del estudiante. Comprenderá el desempeño
de los estudiantes en las prácticas profesionales programadas, la construcción de
saberes y las producciones realizadas que dan cuenta del proceso de formación realizado. Estará a cargo del profesor tutor del espacio curricular respectivo, quien, en
los casos que corresponda, consultará al referente de los ámbitos laborares reales.
El alumno deberá realizar y aprobar todas las actividades de la práctica profesional
planificadas en el respectivo taller: los trabajos obligatorios, las prácticas propiamente dichas, las actividades de reflexión individual y grupal, los informes de avance
(evaluación parcial a distancia) y el informe final.
Dentro del Área de la práctica profesional, los espacios curriculares de promoción
sin examen final son:
• Taller de corrección I
• Taller de corrección II
• Taller de corrección III
Los espacios curriculares con examen final presencial (defensa ante tribunal del Informe final) son:
• Práctica profesional de corrector I (estudio de campo)
• Práctica profesional de corrector II (estudio de casos)
• Práctica profesional de corrector III (resolución de problemas)
• Práctica profesional integrada
B. Con relación a los docentes-tutores:
Las tutorías son un componente fundamental para el desarrollo del presente proyecto, dado que desde ellas se planifica y coordina el proceso académico-pedagógico
de cada espacio y se apoya la construcción del conocimiento por parte de los estudiantes. También se desarrollan las estrategias socio-afectivas para la motivación,
animación y contención individual y grupal. Se realiza el seguimiento y la evaluación
de los alumnos y sus producciones.
Organización:
El cronograma de acción tutorial es responsabilidad del Instituto Superior de
Letras Eduardo Mallea (A-1369), el cual lo ajusta a las pautas del presente proyecto,
a las necesidades institucionales y a los requerimientos de los usuarios del sistema.
Las tutorías son obligatorias en todos los espacios curriculares y adoptan distintas
formas según las características del conocimiento por construir y la metodología por
168
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 147
desarrollar. La carga horaria obligatoria de tutoría para cada espacio está estipulada
en la caja horaria. En las actividades de cada espacio curricular, se detallan las modalidades de las tutorías, las actividades fundamentales y la frecuencia. En síntesis,
las tutorías adoptan las siguientes formas:
♦ Tutorías obligatorias a distancia (se incluyen en todos los espacios curriculares).
♦ Tutorías obligatorias presenciales (se incluyen en los espacios curriculares en
los que es necesario la interacción directa docente-alumno (ver caja horaria).
♦ Tutorías optativas presenciales (disponibles en todos los espacios).
♦ Tutorías optativas a distancia (disponibles en todos los espacios).
Los medios de comunicación utilizados para las tutorías a distancia son: campus
virtual, correo electrónico, teléfono, espacios virtuales para el encuentro de los grupos, fax, correo postal.
Es importante destacar que el instituto organiza tutorías presenciales y a distancia
con una frecuencia semanal. Además de las obligatorias, el alumno dispone de tutorías optativas para aclarar dudas y realizar consultas sobre la realización de sus trabajos.
9 Funciones del docente-tutor
•
Consulta y animación:
-
Informa al alumno sobre contenidos científicos y técnicos, técnicas de trabajo
intelectual, la evolución de sus estudios, etc.
-
Incentiva al alumno para seguir estudiando, investigando, etc.
-
Detecta y controla las dificultades que puedan plantear los materiales didácticos utilizados.
-
Conoce al alumno y posibilita el desarrollo de su proceso de formación.
•
Académicas:
-
Ayuda a superar las dificultades que se le presenten al alumno en el momento
que se relaciona con este tipo de modalidad de estudios.
-
Previene las dificultades y problemas del aprendizaje que pueden aparecer y
cuando se presenten poder resolverlas.
-
Facilita a los alumnos la integración y utilización de los distintos recursos; recomienda procedimientos alternativos o remediales para superar dificultades.
(Ámbito cognoscitivo).
-
Planifica y coordina las actividades de enseñanza y aprendizaje; da a conocer
el cronograma a los alumnos y atiende los problemas que pudiesen surgir en
el desarrollo de las actividades.
-
Planifica y coordina los encuentros tutoriales (presenciales y a distancia, según corresponda), donde abordará los temas que presentan mayor grado de
dificultad para los alumnos.
169
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 148
-
Presenta la materia o taller a los alumnos y los orienta en el desarrollo de las
actividades, la comprensión de los materiales y el uso de la bibliografía.
-
Atiende las consultas de los alumnos, aclara dudas con la fundamentación
respaldada por las fuentes bibliográficas y los materiales didácticos.
-
Realiza el seguimiento de los aprendizajes, amplía la información, aporta
ejemplos, promueve la reflexión y la articulación entre conocimientos teóricos
y prácticos.
-
Organiza y coordina los foros y los trabajos colaborativos.
-
Realiza el seguimiento de los trabajos prácticos y las prácticas profesionales,
según corresponda.
-
Evalúa las actividades programadas, corrige los trabajos de los alumnos, los
parciales y participa en el examen final.
•
Afectivas:
Orientación personal e individualizada, favoreciendo todo tipo de interacciones y contactos.
-
Acompaña los procesos sociales y afectivos de conformación grupal.
-
Fomenta la interactividad y la comunicación entre estudiantes y realiza el seguimiento de las participaciones.
-
Interviene procurando que los alumnos sostengan un ritmo adecuado de estudio y cumplan con la presentación de trabajos.
-
Evita el desaliento y el sentimiento de soledad.
•
-
De nexo:
-
Coordina la comunicación entre el alumno y los docentes del curso, entre grupos de alumnos que tienen las mismas inquietudes.
-
Realiza el trabajo de registro de tutelaje desde el inicio del proceso hasta la finalización del curso, elaborando los informes tutoriales con miras a una evaluación de desempeño manifestada por cada alumno.
- Apoya a los alumnos en el uso del campus virtual y de las nuevas tecnologías, aplicadas a la resolución de las actividades de índole pedagógicoacadémicas.
- Mantiene contacto con otros docentes, el sector técnico para su actividad en
el campus y el sector administrativo del instituto.
9 Estrategias de seguimiento y acompañamiento a los estudiantes
Las estrategias de seguimiento y acompañamiento de los estudiantes se inician con el planeamiento de las actividades por parte del docente de cada espacio,
cuyo cronograma se dará a conocer a los estudiantes al comenzar el cuatrimestre.
De esta manera, docente y alumno conocen con antelación los lapsos de estudios,
ejercitación, elaboración de trabajos, participación en foros, las fechas de entrega de
trabajos, parciales y prácticas.
170
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 149
La administración y seguimiento de los tiempos es una de las estrategias fundamentales que tendrán en cuenta los tutores, porque, si bien en EAD el tiempo es
una de las variables que puede manejar el alumno, ya que no se exige la sincronización de los tiempos, el desarrollo cuatrimestral de los espacios curriculares pide una
adecuación de las acciones a ese tipo de periodización. Los recordatorios de las fechas clave del cronograma y el seguimiento de las entregas de trabajos, lecturas,
prácticas por parte de alumno, así como las consultas sobre dificultades y posibilidades de recuperación serán estrategias implementadas en el seguimiento y acompañamiento de los estudiantes.
El apoyo para el desarrollo de las capacidades y habilidades genéricas como
la capacidad lectora, la comprensión de textos, la resolución de problemas, la expresión escrita, el pensamiento crítico, el trabajo colaborativo y el dominio de las nuevas
tecnologías aplicadas son estrategias básicas para la construcción del conocimiento
y el desarrollo de competencias específicas del campo laboral. Por ende, serán objeto de seguimiento y acompañamiento por parte de los tutores, por cuanto hacen a la
formación y a la posibilidad de continuar los estudios por parte de los alumnos.
A su vez, se desarrollarán estrategias que adoptarán la forma de espacios de
reflexión para atender los problemas personales o interpersonales que inciden sobre
los estudios, así como los conflictos grupales que puedan surgir. Además, se podrán
tratar temas como la motivación, las dificultades para el estudio, la comunicación, la
integración o interacción grupal.
Pero la estrategia más potente para el seguimiento de los estudiantes es la
evaluación formativa y continua desarrollada a lo largo de los procesos de enseñanza y aprendizaje, facilitando la retroalimentación o feedback con la finalidad de introducir la mejora en las comprensiones y en la construcción del conocimiento. Esta
comprende la evaluación de las participaciones, intervenciones, prácticas, saberes y
producciones de los alumnos. La corrección oportuna de los trabajos y exámenes
parciales, su devolución con observaciones precisas y claras son herramientas que
posibilitan la reflexión, la superación del error y contribuyen a la construcción del conocimiento.
9 Modo en que se cumple la asignación horaria de cada docente-tutor.
La carga horaria asignada al docente tutor de cada espacio está estipulada
y figura en los cuadros horarios incluidos en el presente formulario. Ésta surge de
sumar las obligaciones horarias de las tutorías y la evaluación asignadas a cada
espacio, más ocho (8) horas destinadas a atender: las tutorías optativas (2 horas),
la evaluación de las actividades de aprendizaje obligatorias y trabajos prácticos
que realiza el alumno (3 horas), el seguimiento de los foros y otras actividades del
campus virtual (3 horas).
En los espacios del Área las prácticas profesionales se asignan, además,
entre doce (12) y dieciocho (18) horas para el seguimiento de las actividades de la
práctica, según la carga horaria que deba cumplir el alumno como práctica profesional propiamente dicha.
Los tutores cumplen con la carga horaria asignada de la siguiente manera:
171
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 150
1. Tutorías obligatorias presenciales y a distancia: las horas establecidas en cada espacio curricular se fijan por cronograma y el docente concurre al instituto, quedando registrada su presencia en los libros de asistencia convencionales.
2. Tutorías optativas presenciales y a distancia: se fijan dos (2) horas semanales
por cronograma y en ellas se atienden las consultas de los alumnos, que llegan al instituto por distintos medios.
3. Coordinación de los foros y seguimiento de las actividades en el campus virtual: cada docente cuenta con tres (3) horas semanales; acuerda con las autoridades del instituto los días y horas de su intervención en el campus virtual
y lo comunica a los alumnos.
4. Seguimiento y evaluación de los alumnos: implica el seguimiento del aprendizaje y la corrección de las producciones de los alumnos, incluyendo las actividades obligatorias, los trabajos prácticos y las evaluaciones a distancia, es
decir, todas las instancias de evaluación durante la cursada. Comprende tres
(3) horas semanales, más las horas asignadas en cada espacio para la evaluación a distancia.
5. Evaluación final: el número de horas está establecido en cada espacio curricular, se cumple con la presencia del docente en el instituto.
Seguimiento de las prácticas profesionales (para los casos que corresponda): cada espacio curricular establece las horas del docente, que las cumplen en
el instituto o en los lugares donde los estudiantes realicen las prácticas profesionales.
9 Formas de registro de las actividades que cumple el docente-tutor.
Los tutores llevarán registro de cada alumno consignando la asistencia a los
encuentros presenciales y a distancia; las consultas, actividades e intervenciones en
los foros, así como las evaluaciones de los trabajos obligatorios, prácticas, exámenes parciales y todas las obligaciones académicas establecidas en las planificaciones.
Las actividades del docente tutor quedan registradas en los libros de asistencia formales del instituto, en los registros y en las entregas de las evaluaciones de
los alumnos.
Además, se cuenta con las herramientas automáticas de seguimiento del
campus virtual, que registran las intervenciones de los tutores y de los alumnos, y
pueden detectar las dificultades en la comunicación y en el cumplimiento de los
tiempos fijados para las actividades.
C. Dispositivos tecnológicos virtuales que se adoptarán para desarrollar la
propuesta educativa:
El instituto cuenta con un campus virtual organizado sobre la base de una plataforma e-learning, con software Moodle, que posibilita un entorno de enseñanza y
aprendizaje (EVE-A), combinando una variedad de herramientas con la finalidad de
172
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 151
dar soporte a docentes y a estudiantes para optimizar el proceso de enseñanza y
aprendizaje del presente proyecto. Cada espacio curricular contará con las siguientes herramientas:
♦ Recursos, entre los que se utilizarán:
- Materiales didácticos
- Glosarios
- Referencias
- Archivos cargados en el servidor
- Enlaces web
- Páginas web
♦ Actividades que se utilizarán en el desarrollo de los distintos cursos, comprenden:
-
Tareas
Opciones (Votaciones/Consultas)
Diarios
Cuestionarios
Talleres
- Wikis
♦ Foros, en cada espacio curricular se organizarán:
-
Novedades: espacio administrado por el docente, donde publicará el
cronograma de actividades, así como avisos, novedades y recordatorios para información de los alumnos.
-
Foro de consultas: donde los alumnos podrán exponer sus dudas, dificultades y propuestas; las que serán respondidas por el profesor tutor.
-
Foro de debates: donde el profesor presentará los problemas fundamentales que se abordan en cada módulo y/o capítulo, con la finalidad
de impulsar el debate y la reflexión con los alumnos y entre ellos. Estos
también podrán proponer nuevos temas.
♦ Chats: será configurado y administrado por el profesor tutor para discusiones
puntuales, reflexiones o consultas en tiempo real.
Sobre la base de este entorno virtual y las herramientas mencionadas, el presente
proyecto contará con:
♦ La comunicación sincrónica y asincrónica por medio de las siguientes herramientas: correo electrónico, foros y chats, de uso obligatorio para los estudiantes y docentes. Con ellas se desarrollará la interacción entre docentes y
alumnos y alumnos entre sí, así como una efectiva gestión de las tutorías.
♦ La gestión de los materiales de aprendizaje: módulos de contenidos, diagrama de lecciones, tareas, actividades, guías, cuestionarios, evaluaciones, material de apoyo, multimedia, glosarios, encuestas y otros recursos que posibilitan la construcción, reorganización y transferencia de conocimientos. A su
vez, los materiales producidos podrán organizarse para su archivo y reuso, en
paquetes SCORM. El uso de los materiales de cada espacio y las actividades
indicadas en éstos son obligatorias para los alumnos. En cuanto a las herra-
173
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 152
mientas, los docentes de cada espacio seleccionarán aquellas mediante las
cuales se concretarán las actividades y producciones.
♦ El trabajo colaborativo: la plataforma cuenta con instrumentos para el trabajo
pedagógico, como organización de grupos de trabajo, gestión de talleres y tareas en espacios específicos, aplicaciones de herramientas de la Web 2.0 tales como: wikis y otros documentos compartidos. En cada espacio curricular
los docentes seleccionarán las formas de trabajo colaborativo y las herramientas específicas que deberán usar los alumnos.
♦ La gestión de los participantes en el proyecto es otro aspecto que se favorece
por medio del uso del entorno, que cuenta con herramientas para llevar el directorio actualizado de alumnos, profesores tutores, y administrativos, así
como de su situación en relación con el desarrollo del proyecto, ya que registra toda las actividades realizadas por los participantes.
♦ Seguimiento y evaluación de la situación de los estudiantes: la plataforma posibilita el registro inmediato de las intervenciones de alumnos y docentes en
foros y chats; la entrega de trabajos y evaluaciones; el seguimiento de los estudiantes; la evaluación y el archivo de las actividades, producciones y parciales realizados por los alumnos.
Con las herramientas descriptas, la propuesta educativa procura desarrollar un
modelo constructivista en un entorno virtual, en el cual, además de la interactividad
con los materiales, los estudiantes podrán realizar interacciones pedagógicas, establecer conexiones, interactuar entre sí y con los docentes con la finalidad de lograr la
construcción de conocimientos significativos y desarrollar las competencias previstas
en el perfil del egresado.
El entorno garantiza el acceso directo a los materiales, la interactividad y un vínculo fluido entre alumnos y docentes. Por este medio, los estudiantes podrán descargar el material de estudio directamente de la página web del instituto y otros materiales de sitios de Internet que se recomienden en cada espacio curricular
(www.institutomallea.com.ar/ alumnos matriculados/ nombre de usuario: letra inicial
del primer nombre del alumno + el primer apellido completo/ contraseña: N.º del DNI
sin puntos).
No obstante, con la finalidad de garantizar la llegada de la oferta a distintos
alumnos, aun aquellos con problemas de acceso a Internet, se propone también
mantener, con carácter complementario, la utilización de otros medios de comunicación alternativos, tales como:
♦ La comunicación presencial directa entre alumnos y docentes en los encuentros de tutoría, obligatorios y optativos, que se han explicitado.
♦ Telefónicos y fax, sobre todo para consultas y orientaciones.
♦ Audiovisuales y telemáticos: videos, CD y DVD.
♦ Postales: se mantiene la vía postal para el envío de materiales en soporte papel o CD para los alumnos que lo soliciten, así como las respuestas a las
consultas que se realicen por este medio.
174
N° 3729 - 18/8/2011
9
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 153
Nombre de usuario y clave de acceso que permitan a la Comisión Federal
la exploración del campus o plataforma, tal como lo hace el alumno y un
profesor.
www.institutomallea.com.ar
Usuario: lmundet
Contraseña: ismallea2011
Aclaración: como se trata de un nuevo plan de estudios, la carrera se halla desactivada. Las herramientas se activarán al inicio de ésta.
D. Evaluación de los aprendizajes:
9 Modalidades y frecuencias de evaluación de todos los espacios curriculares
La evaluación de los aprendizajes integra el proceso de enseñanza y aprendizaje
y tiene carácter formativo, por cuanto aporta información sobre el rendimiento académico y fortalece el proceso de mediación permanente y de orientación del alumno.
También es un instrumento primordial para emitir un juicio de valor acerca de la
promoción de los estudiantes.
Dentro de proceso de evaluación se establecen instancias formales de evaluación en cada espacio curricular, con las siguientes modalidades:
♦ Una primera etapa diagnóstica, para verificar los conocimientos previos del
alumno y sobre esa base construir puentes de enlace entre lo que sabe y lo
nuevo, que se realizará a partir de una prueba al comienzo de cada Módulo.
♦ La evaluación del proceso de los aprendizajes se llevará a cabo a través de
las evaluaciones incluidas en los Módulos, de carácter obligatorio: pruebas
objetivas, cuestionarios, ejercicios de integración, estudios de casos, elaboración de esquemas, resolución de problemas, fundamentación de propuestas,
así como los trabajos prácticos, prácticas profesionales y otras producciones
que dispongan los profesores tutores.
♦ Un portafolio de producciones de presentación y aprobación obligatoria para
acceder al examen final, que serán evaluadas por los docentes.
♦ La evaluación parcial a distancia de carácter obligatorio.
♦ La evaluación final, de carácter presencial, tendrá lugar en la sede central ante un tribunal examinador respetando los cronogramas establecidos por el calendario escolar (Res. CFE Nº32/07-Acuerdo Marco de Educación a Distancia).
9
Régimen de promoción
El régimen de promoción es por espacio curricular, respetando las correlatividades establecidas en el plan de estudios y según los siguientes criterios:
175
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 154
♦ Régimen de promoción con examen final presencial:
La promoción de cada espacio curricular es consecuencia del proceso de evaluación descripto en el ítem anterior, que culmina con la evaluación final de
carácter presencial.
Las condiciones para acceder a la evaluación final presencial son haber aprobado:
-
La evaluación parcial obligatoria a distancia.
-
Producciones obligatorias: trabajos prácticos, actividades obligatorias e informes sobre las prácticas profesionales, según corresponda, en un 100%.
En el caso de la evaluación parcial obligatoria, el alumno tendrá derecho a
una única recuperación dentro del cronograma previsto.
La calificación final de cada espacio curricular será la que corresponda a la
evaluación final presencial, que decidirá la promoción del estudiante.
La escala de calificación final será numérica de uno (1) a diez (10). Para
aprobar la asignatura se requerirá un mínimo de cuatro (4) puntos.
Este régimen se aplica a todos espacios curriculares, excepto los Talleres de
Corrección I, II y III (Res. CFE N.º32/07-Acuerdo Marco de Educación a Distancia).
♦ Régimen de promoción sin examen final:
Las condiciones para acceder a la promoción sin examen final presencial son:
-
Aprobar tres (3) instancias de evaluación parcial con 7 (siete) puntos. Sólo
una de estas instancias puede ser recuperada al final del cuatrimestre,
siempre que no registre aplazo en ella.
-
Aprobar el 100% de las prácticas profesionales de corrección realizadas
en el taller. Sólo 1 (una) de las prácticas profesionales podrá ser recuperada, según los criterios que determine la cátedra.
Si el alumno no cumpliera con todos los requisitos aquí enunciados, podrá
presentarse a la instancia de evaluación final, que deberá respetar las características de las prácticas profesionales de corrección realizadas durante la
cursada. Las condiciones para poder presentarse a la instancia de examen final son:
-
Haber aprobado, en el recuperatorio, la instancia parcial pendiente.
-
Tener aprobadas el 100 % de las prácticas profesionales programadas.
Si el alumno no reúne las condiciones señaladas, recursará la asignatura.
Este régimen se aplicará a los siguientes espacios curriculares:
-
Taller de corrección I
-
Taller de corrección II
-
Taller de corrección III
♦ Régimen de evaluación de la Tesina:
176
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 155
La aprobación de la tesina requiere:
-
Aprobación de los trabajos presentados durante el proceso de elaboración.
-
Aprobación de trabajo escrito por una comisión de evaluación conformada por profesores del área correspondiente.
-
Defensa oral ante la comisión evaluadora.
♦ Duración de la cursada:
En el caso de la evaluación final presencial el alumno tendrá derecho a presentarse hasta un máximo de 6 (seis) turnos comenzando por el turno inmediato siguiente al momento de haber aprobado los requisitos para ello.
♦ Recursado de asignaturas
Si resultare desaprobado, podrá presentarse una vez más.
Dos veces desaprobado, el alumno deberá recursar la asignatura.
Otros aspectos del régimen de evaluación se ajustarán a lo normado por la Disposición 377/96.
2.5. Materiales didácticos:
• Espacios curriculares cuyos materiales didácticos se adjuntan:
Área
Espacio Curricular
Sociolingüística (2º año 2º c.)
Área de Formación General
Sintaxis I (1º año 1º c.)
Área de Formación de Fundamento
Lengua y comunicación I (1º año 1º c.)
Área de Formación Específica
Práctica profesional de la corrección III
(3º año 1º c.)
Área de la Práctica Profesional
2.6. Organización y gestión de la carrera
2.6.1. Cuerpo académico:
• Responsable de la carrera y de la sede central:
Nombre y Apellido: Lina Beatriz Mundet de Lemme
Título: Licenciada y Profesora en Letras, y Magíster en Comunicación
Expedidos por: Universidad CAECE
Documento (Tipo y N.º): D.N.I. N.º: 6.152.605
177
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 156
• Responsable de cada espacio curricular (ver Anexo 5).
• Equipo de docentes-tutores
En todos los casos los docentes responsables de los espacios curriculares se
desempañan como tutores.
Nómina de docentes-tutores y responsables de espacio curricular
Apellido y nombre
Título
Espacio curricular
Carga
horaria
1121-Normativa de la lengua
I
26
1122- Sintaxis española I
26
Primer año
SCOPAZZO, Elsa
Profesora de Letras
PÉREZ, Adriana
Profesora de Castellano
SANTA CRUZ, Adriana
Profesora y Lic. en Letras
1133- Lengua y
comunicación I
26
DI SARLI, Dora
Profesora y Lic. en Letras
1144- Taller de
corrección I
34
ARCE, Ma. Martha
Profesora de Castellano
Correctora
1145- Práctica
del corrector I
profesional
34
SCOPAZZO, Elsa
Profesora de Letras
1226- Normativa de la lengua
II
26
PÉREZ, Adriana
Profesora de Castellano
1227- Sintaxis española II
26
SANTA CRUZ, Adriana
Profesora y Lic. en Letras
1238- Lengua y
comunicación II
26
DI SARLI, Dora
Profesora y Lic. en Letras
21414- Taller de
corrección II
34
STAINO, Marcela
Correctora y Editora
12110- Tecnología aplicada a
la corrección y producción de
textos
22
Segundo año
PAN, María Mabel
Profesora de Castellano y
Correctora
21311- Literatura I
30
GARCÍA SASTRE, Martín
Prof. y Lic. en Letras
21212- Gramática textual
26
ARTAL, Roxana
Prof. y Lic. en Letras
21313- Expresión escrita I
22
178
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 157
OSORIO, María Noel
Prof. Castellano/Periodista
y Correctora
21314 - Textos periodísticos,
publicitarios y administrativos
22
KELLY, Carolina
Prof. y Lic. en Letras
21415- Práctica profesional
del corrector II
34
PAN, María Mabel
Profesora de Castellano y
Correctora
22316 -Literatura II
30
GARCÍA SASTRE, Martín
Prof. y Lic. en Letras
22317- Corrección de estilo
22
OSORIO, María Noel
Prof. Castellano/ Periodista 22318- Expresión escrita II
Correctora
SANTA CRUZ, Adriana
Profesora y Lic. en Letras
GONZÁLEZ SORO, Ariana Editora y Correctora
22
22119-Sociolingüística
22
22420- Taller de corrección
III
34
Tercer año
ESTRADA, Andrea
Profesora y Lic. en Letras
31321- Textos académicos y
literarios
22
ARCE, Ma. Martha
Profesora de Castellano
Correctora
31422- Práctica profesional
del corrector III
38
CORREU, María Soledad
Prof. Castellano y
Correctora
31123- Ética y deontología
profesional
22
ESTRADA, Andrea
Profesora y Lic. en Letras
32424- Práctica profesional
integrada
48
SANTA CRUZ, Adriana
Profesora y Lic. en Letras
32325- Tesina
42
• Nómina completa de otras figuras docentes si las hubiera, con su descripción.
Nómina de otras figuras docentes
Apellido y nombre
Título
Descripción
Carga
horaria
MUNDET, Lina
Prof. y Lic. en Letras
Magíster en Comunicación
Coordinadora de la carrera
64
SANTA CRUZ, Adriana
Profesora y Lic. en Letras
Coordinadora de tesinas
48
ESTRADA, Andrea
Profesora y Lic. en Letras
Coordinadora de las prácticas integradas
48
• Número de alumnos por docente-tutor.
179
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 158
El número de alumnos por docente tutor es de 25 alumnos.
2.6.2. Organización de sedes
Sede central:
♦ Dirección: Virrey Arredondo 2416
♦ Localidad: Ciudad Autónoma de Buenos Aires
♦ Provincia: Buenos Aires
♦ Código Postal: 1426
♦ Teléfonos: 4782-2701 / 4784-2912 / 4783-1088
♦ Fax: 4782-2701
♦ Correo electrónico: [email protected]/
[email protected]
♦ Horario de atención: de lunes a viernes, de 09.00 a 12.30 y de 14.00 a
22.00.
♦ Actividad de la sede central: administrativa, pedagógica, académica, centro de atención distante, aulas satelitales.
♦ Características de la infraestructura edilicia:
o Cinco aulas equipadas.
o Salón de conferencias.
o Ámbito de recepción y secretaría.
o Rectoría y sala de profesores
o Instalaciones sanitarias (3).
o Lugares de recreo.
♦ Inventario del equipamiento específico para el desarrollo de la oferta:
El Instituto cuenta con todos los materiales requeridos para desarrollar las
actividades de la carrera. Entre ellos:
- Pizarrones, sillas tipo universitarias, escritorios, etc.
- Ficheros, computadoras, fax, bibliotecas y centros de documentación
equipados y actualizados en contenido y cantidad para satisfacer las
necesidades requeridas para el tipo de actividades.
- Equipos y recursos didácticos adecuados a las tareas que se desarrollan: televisor, retroproyector, videocasetera, proyector de diapositivas,
mapas, gráficos, etc.
- Equipamiento informático: Tres computadoras con banda ancha; tres
líneas telefónicas, un fax.
180
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 159
- Recursos bibliográficos: De los doscientos volúmenes de las bibliotecas, unos sesenta libros son específicos para la carrera.
- Títulos de textos incorporados a la biblioteca en los tres últimos años:
BAJTÍN, Mijaíl M. (2002) Estética de la creación verbal, Buenos Aires, Siglo
veintiuno editores Argentina.
BOSQUE MUÑOZ, Ignacio y Violeta DEMONTE BARRETO (dirigida por)
(1999) Gramática Descriptiva de la Lengua Española, Tomos I-III, Madrid, Espasa Calpe.
DE MOLINA REDONDO, J.A (1997) Usos de se, Madrid, Sociedad General
Española de Librería.
DEVICIENTI, Livio A.C. (1999) Castellano rioplatense en boca de periodistas,
Buenos Aires, Edición del autor.
DÍAZ SAL, Braulio (1986) El idioma nuestro de cada día, Buenos Aires, Editorial Plus Ultra.
EDITORIAL SOPENA ARGENTINA (1997) Diccionario Sopena de sinónimos,
Argentina, Editorial Sopena Argentina.
EDITORIAL SOPENA ARGENTINA (1997) Diccionario Sopena Lengua Castellana, Argentina, Editorial Sopena Argentina.
GARCÍA GONZÁLEZ, Javier (1992) Perífrasis verbales, Madrid, Sociedad
General Española de Librería.
GARCÍA NEGRONI, María Marta y otros (2001) El arte de escribir bien en español. Manual de corrección de estilo, Buenos Aires, Edicial.
GARCÍA YEBRA, Valentín, Diccionario de Galicismos Prosódicos y Morfológicos, Madrid, Gredos, 1999.
GOETZ, J. P. y LECOMPTE, M. D. (1988) Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa, Madrid, Morata.
GOLANÓ, Conxita Y FLORES-GUERRRERO Rodrigo (2002) Aprender a redactar documentos empresariales, Buenos Aires, Paidos.
GÓMEZ TORREGO, Leonardo (1998) Gramática didáctica del español, Madrid, Ediciones SM.
GOMIS, Pedro y Laura SEGURA (1998)Vademécum del verbo español, Madrid, Sociedad General Española de Librería.
GONZÁLEZ, Cristina y Carolina REOYO (1995) Diccionario de dificultades de
la lengua española, Madrid, Santillana.
GORE, E. (2003) Conocimiento colectivo. Formación en el trabajo y
la generación de capacidades colectivas, Buenos Aires, Granica.
GREIMÁS, A. J. (1976) La semiótica del texto, Ejercicios prácticos, Buenos
Aires: Paidós.
181
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 160
HUE FANOST, Claire (1987) El adverbio, Madrid, Sociedad General Española
de Librería.
KOVACCI, Ofelia (1992) Castellano, Buenos Aires, Huemul
-------- (1993) Castellano 2, Buenos Aires, Huemul.
-------- (1993) Castellano 3, Buenos Aires, Huemul.
LAROUSSE, (1986) Diccionario práctico Larousse sinónimos antónimos,
Buenos Aires, Ediciones Larousse.
LAROUSSE, (2005) Diccionario de sinónimos y antónimos, México, Ediciones
Larousse.
MARITANO, Alma (1997) Taller de escritura, la aventura de escribir, Buenos
Aires, Ediciones Colihue.
MARTINEZ DE SOUSA, José (1981) Diccionario de la información, comunicación y periodismo, Madrid, Paraninfo.
-------- (1981) Diccionario de tipografía y del libro, Madrid, Paraninfo.
-------- (1995) Diccionario de ortografía de la lengua española, Madrid, Editorial Paraninfo.
MAZAR, Natalio (2005) Para maltratar menos el idioma, Segunda edición corregida y aumentada de impropiedades y neologismos, Catálogos,
Buenos Aires.
MEDINA LÓPEZ, Javier (1996) El anglicismo en el español actual, Madrid,
Arco/Libros.
MELÚS, Pelegrín y Francisco MILLÁ (1990): El libro del corrector: vademécum de los escritores y de los profesionales de la tipografía, Barcelona:
Imprenta la Linotipia.
MOLINER, María, Diccionario de uso del español, Tomos I-II, 3ª edición, Madrid- Buenos Aires, Gredos- Del Nuevo Extremo, 2007.
MUNGUÍA ZATARAIN, Irma, y otros (1990) Uso de las preposiciones, Madrid,
Sociedad General Española de Librería.
OCÉANO (2000) Océano conciso Diccionario de sinónimos y antónimos,
México D.F., Editorial Océano de México.
-------- (2000) Océano gramática práctica, ortografía, sintaxis, incorrecciones,
dudas, México D.F., Editorial Océano de México.
-------- (2000) Océano ortografía, acentuación, puntuación, partición, conjugaciones, abreviaturas, siglas, México D.F., Editorial Océano de México.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1999) Ortografía de la lengua española, España, Espasa.
-------- (2001) Diccionario de la lengua española, España, Editorial Espasa
Calpe.
RODRÍGUEZ-VIDA, Susana (1999) Curso práctico de corrección de estilo,
Barcelona, Octaedro.
182
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 161
ROMERO, Gilda (1999) Gramática de la lengua española, reglas y ejercicios,
México, Larousse.
SANTILLANA, Diccionario panhispánico de dudas, Colombia, 2005.
SARMIENTO, Ramón Y ESPARZA, Miguel Ángel (1993) Los determinantes,
Madrid, Sociedad General Española de Librería.
-------- (1994) Los pronombres, Madrid, Editorial Sociedad General Española
de Librería.
SCHÖN, D. (1987) La formación de profesionales reflexivos. Hacia
un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones, Barcelona, Paidós.
SOL, Ramón (1992) Manual práctico de estilo, España, Urano.
VALLE, Pablo (2001) Cómo corregir sin ofender. Manual teórico-práctico de
corrección de estilo, Buenos Aires, Editorial Lumen.
VÁZQUEZ, Francisco (1996) Gramática práctica casos y dudas de nuestro
lenguaje, Buenos Aires, Ediciones Ocruxaves
VIVALDI, G. Martín (1977) Curso de redacción, del pensamiento a la palabra,
Madrid, Paraninfo.
2.6.3. Destinatarios
• Perfil de los destinatarios.
Las personas que eligen esta carrera tienen inclinación por la lectura y la escritura, valoran los textos construidos con precisión y justeza, y quieren desterrar los
vicios idiomáticos que afean la expresión y empobrecen el contenido.
Generalmente ya poseen estudios terciarios y quieren incorporar esta carrera
como una opción más para la salida laboral. Otros han abandonado la cursada de
carreras con las cuales no se sentían identificados y han optado por ésta por ser la
que más condice con sus preferencias personales. Las edades son variadas y en su
mayoría van desde los 20 a los 30 años. Un escaso porcentaje representa al joven
recién egresado de los estudios secundarios y a los que sobrepasan los 40 años.
• Requisitos de admisión de los alumnos.
Los alumnos que soliciten matriculación en esta carrera deberán interiorizarse del
Reglamento institucional de ésta. Presentarán: fotocopia legalizada del certificado de
estudios, DNI y el Formulario de inscripción cumplimentado. A su vez, deberán asistir a las reuniones generales de presentación de la carrera y a una entrevista con los
tutores quienes sondearán sus intereses y aptitudes con el objetivo de lograr una
inserción más efectiva en los estudios que han iniciado.
-
Procedimientos de selección
No se implementa ningún procedimiento de selección.
183
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 162
- Matriculación
De acuerdo con el calendario de la jurisdicción, se podrán realizar 2 (dos) matriculaciones en el año (una por cada cuatrimestre).
Los alumnos podrán optar por inscribirse en todos los espacios curriculares del
cuatrimestre o seleccionar algunos espacios, con la limitación de respetar el régimen
de correlatividades que fija el plan de estudios.
-
Criterios y procedimientos de reconocimiento y acreditación de saberes previos.
Al presente no hay en la jurisdicción normativa que regule o permita la acreditación de saberes previos.
• Descripción detallada del gasto estimado (para el alumno) de la carrera
en su totalidad (matrículas, cuotas, materiales de estudio, etc.)
El alumno tendrá el siguiente gasto:
- Inscripción: $ 250
- 10 cuotas anuales de $ 350 (incluye los materiales didácticos, las clases
presenciales de apoyo optativas y obligatorias, y los derechos de examen).
Total de gastos: $ 11.250
En el caso que se pague según Plan Bonificación Anual (con 10% de descuento y sin inscripciones):
Total de gastos: $ 8.450
-
Sistema de becas.
Se implementaron descuentos a docentes, y becas a jubilados y a discapacitados.
2.6.4. Cohortes anteriores:
• Año desde que se implementa efectivamente la carrera
La carrera de Corrector literario se viene implementando desde el 2005 hasta el
2009.
• Datos de alumnos por año ingresantes y egresados
Plan de estudios EAD
Año
Ingresantes
Egresados
Corrector Literario Especializado en textos
literarios; o en textos académicos; o en
textos periodísticos, Resoluciones 2267,
2268 y 2269/05
2005-2006
17
-----------
Corrector Literario Especializado en textos
literarios; o en textos académicos; o en
textos periodísticos, Resolución 778/6
2006-2007
27
-----------
184
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Corrector Literario Especializado en textos
literarios; o en textos académicos; o en
textos periodísticos. Resolución: 5929/07
N° 163
2007
23
8
2008
40
16
2009
--------------
18
2010
--------------
24
----------------------------------------------------
2.1.1. Dispositivo previsto para el monitoreo y evaluación de la propuesta
El monitoreo y evaluación de la implementación del proyecto tiene por finalidad controlar la calidad de la formación que se brinda, así como reunir información para la
toma de decisiones sobre posibles modificaciones y rectificaciones en algunos aspectos de la gestión pedagógica, técnica y administrativa.
Las dimensiones por evaluar serán: propósitos del proyecto, alumnos, docentes,
egresados, estructura curricular, tutorías, materiales didácticos, entorno virtual, y
gestión administrativa. Los criterios a los que se someterá la valoración de los datos
e información relevada serán: pertinencia, coherencia interna y externa, eficacia, eficiencia, innovación e información.
La responsabilidad de la evaluación corresponde a los directivos y docentes, también participarán, personal administrativo, de apoyo técnico, egresados y alumnos.
Al finalizar cada cuatrimestre se realizará la evaluación de los espacios curriculares
desarrollados que comprenderá: la estructura curricular, las tutorías y los materiales
didácticos, sobre la base de la documentación oficial, registros, encuestas, entrevistas y reuniones. Los informes de las evaluaciones de los espacios aportarán información para realizar una evaluación parcial del proyecto al finalizar cada año y para
la evaluación final al lograr la primera promoción de egresados.
Dispositivo para la evaluación del proyecto
1. Grado de alcance de los propósitos del plan de estudios.
2.
Alumnos:
2.1. Indicadores:
2.1.1. Número de alumnos al comenzar la aplicación del proyecto.
2.1.2. Porcentaje de egresados en relación con los inscriptos en 1º año.
2.1.3. Porcentaje de egresados en el tiempo establecido en el plan con
relación con los inscriptos en 1º año.
2.1.4. Porcentaje de alumnos que aprobaron cada asignatura en el año
de la cursada.
2.1.5. Principales causas de deserción.
2.1.6. Principales causas de atraso en los estudios.
2.2. Fuentes de información:
185
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 164
Documentación archivada en los legajos de los alumnos, registros, libro
matriz, registros de entrevistas, actas de reuniones.
2.3. Instrumentos de evaluación:
Cuestionarios, escalas de valoración / ponderación, listas de control / cotejo.
2.4. Técnicas de recolección de datos:
Encuestas, entrevistas, relevamiento de documentación oficial.
3. Docentes:
3.1. Indicadores:
3.1.1. Porcentaje con título docente.
3.1.2. Porcentaje con título profesional de carreras afines.
3.1.3. Porcentaje de docentes que acredite antecedentes académicos.
3.1.4. Porcentaje de docentes que dan cumplimiento a acciones de perfeccionamiento, capacitación y/o actualización.
3.1.5. Porcentaje de docentes que cumplimentan las acciones requeridas por la institución.
a.
Fuentes de información:
Documentación archivada en los legajos de los docentes, registros de
entrevistas, actas de reuniones.
b.
Instrumentos de evaluación:
Cuestionarios, escalas de valoración / ponderación, listas de control /
cotejo.
c.
Técnicas de recolección de datos:
Encuestas, entrevistas.
4. Egresados:
4.1. Indicadores:
4.1.1. Porcentaje de egresados que se insertaron en el mercado laboral
dentro de su especialidad.
4.1.2. Porcentaje de egresados que se insertaron en el mercado laboral
en áreas afines.
4.1.3. Porcentaje de egresados que se insertaron en el mercado laboral
en tareas no vinculadas con la carrera.
4.1.4. Porcentaje de egresados que no se insertaron en el mercado laboral.
4.2. Fuentes de información:
Fichas de seguimiento del desempaño en el campo laboral, registros de
entrevistas a especialistas del área y empresarios de la zona.
4.3. Instrumentos de evaluación:
Cuestionarios, listas de control / cotejo.
4.4. Técnicas de recolección de datos:
Encuestas, entrevistas.
5. Estructura curricular
5.1. Indicadores:
186
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 165
5.1.1. Pertinencia de la secuenciación de la estructura organizativa
(años de estudios, cuatrimestres y espacios curriculares).
5.1.2. Correspondencia entre las cargas horarias propuestas en la estructura y las registradas durante el desarrollo de la propuesta.
5.1.3. Coherencia entre los conocimientos, competencias y habilidades
previstas en el perfil del egresado y la formación desarrollada.
5.1.4. Correspondencia entre las competencias profesionales previstas
en el perfil y las desarrolladas en los espacios de la práctica profesional (se establecerá el porcentaje por espacio curricular y luego el cálculo general del Área de la práctica profesional).
5.1.5. Pertinencia de las correlatividades.
5.1.6. Correspondencia del perfil del egresado con los requerimientos
del ámbito laboral.
5.2. Fuentes de información:
Documentación oficial relativa a planeamiento, seguimiento y evaluación de la tarea docente y de los resultados del aprendizaje de los
alumnos; registros de tutorías, observaciones y actas de reuniones; registros de la plataforma del campus virtual.
5.3. Instrumentos de evaluación: cuestionarios, listas de control / cotejo.
5.4. Técnicas de recolección de datos: encuestas, entrevistas, relevamiento
de datos.
6. Tutorías
6.1. Indicadores:
6.1.1. Cantidad de consultas realizadas por los alumnos.
6.1.2. Cantidad de respuestas dadas por los tutores.
6.1.3. Porcentaje de asistencia a los encuentros presenciales.
6.1.4. Porcentaje de participación en las actividades virtuales.
6.1.5. Cantidad de actividades o tareas propuestas por los tutores.
6.1.6. Cantidad de temas programáticos abordados en las tutorías.
6.1.7. Medio de comunicación más utilizado para las consultas de los
alumnos.
6.2.
Fuentes de información:
Documentación oficial relativa a planeamiento de las tutorías; seguimiento y evaluación de los estudiantes y de la tarea docente; registros
de tutorías y de la plataforma del campus virtual, actas de reuniones.
6.3.
Instrumentos de evaluación: cuestionarios, listas de control / cotejo.
6.4.
Técnicas de recolección de datos: encuestas, entrevistas, relevamiento de datos.
7. Materiales didácticos
7.1. Indicadores:
7.1.1. Calidad de los contenidos (precisos, significativos y actualizados)
7.1.2. Actividades de aprendizaje (pertinentes, suficientes y con distinto grado
de complejidad)
7.1.3. Presencia de elementos motivadores
7.1.4. Dialogo didáctico claro y orientador del autoaprendizaje.
187
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 166
7.1.5. Presencia de conectores con otras fuentes de información.
7.1.6. Calidad de las propuestas de interacción con pares y docentes.
7.1.7. Calidad de las propuestas de trabajos colaborativos.
7.2. Fuentes de información:
Materiales didácticos; trabajos de los alumnos; registros de tutorías y
de la plataforma del campus virtual, actas de reuniones.
7.3. Instrumentos de evaluación: cuestionarios, listas de control / cotejo.
7.4. Técnicas de recolección de datos: encuestas, entrevistas, relevamiento
datos.
de
8. Campus virtual
8.1. Indicadores:
8.1.1. Porcentaje de alumnos que utilizó con regularidad el campus virtual
8.1.2. Foros:
8.1.2.1. Cantidad de foros habilitados.
8.1.2.2. Porcentaje de participación de los alumnos.
8.1.2.3. Porcentaje de intervención de los profesores.
8.1.3. Chat:
8.1.3.1. Número de sesiones habilitadas por los docentes.
8.1.3.2. Porcentaje de participación de los alumnos.
8.1.4. Archivos:
8.1.4.1. Cantidad de archivos colocados para el trabajo de los alumnos.
8.1.4.2. Cantidad de consultas realizadas en los archivos.
8.1.5. Tareas:
8.1.5.1. Cantidad de tareas colocadas por los docentes
8.1.5.2. Cantidad de trabajos subidos por los alumnos
8.1.6. Cuestionarios:
8.1.6.1. Cantidad de cuestionarios agregados por los docentes
8.1.6.2. Cantidad de respuestas subidas por los alumnos
8.1.7. Talleres:
8.1.7.1. Cantidad de talleres habilitados
8.1.7.2. Porcentaje de intervención de los alumnos en los talleres.
8.1.8. Wikis:
8.1.8.1. Cantidad de wikis habilitadas para el trabajo de los alumnos
8.1.8.2. Porcentaje de intervención de los alumnos.
8.2. Fuentes de información:
Registros de la plataforma del campus virtual, actas de reuniones.
8.3. Instrumentos de evaluación: cuestionarios, listas de control / cotejo.
8.4. Técnicas de recolección de datos: encuestas, entrevistas, relevamiento
datos.
9. Gestión administrativa
9.1. Indicadores:
9.1.1. Reuniones de personal realizadas
9.1.2. Apoyo a docentes para el uso del campus virtual
9.1.3. Apoyo a alumnos para el uso del campus virtual
188
de
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 167
9.1.4. Legajos de alumnos
9.1.5. Registro de matriculación de alumnos
9.1.6. Registros de tutorías
9.1.7. Registros de prácticas
9.1.8. Registro de designaciones de personal
9.1.9. Libro matriz.
9.2. Fuentes de información:
Documentación oficial del instituto, registros de la plataforma del campus
virtual, actas de reuniones.
9.3. Instrumentos de evaluación: cuestionarios, listas de control / cotejo.
9.4. Técnicas de recolección de datos: encuestas, entrevistas, relevamiento
datos.
de
10. Triangulación de las distintas fuentes de recolección de datos.
Aclaraciones:
En el caso de los ítems 6, 7 y 8, los términos requeridos para cada indicador se establecerán sobre los datos obtenidos en la evaluación de cada espacio curricular.
La correspondencia o coherencia se definirá, según los datos obtenidos, como: Alta,
Media o Baja.
Dispositivo de evaluación de cada espacio curricular
Espacio curricular:
1. Contenidos y actividades pedagógicas
Indicadores:
1.1. Pertinencia de los objetivos y contenidos programados, en relación con el
perfil del egresado.
1.2. Correspondencia entre los contenidos de los espacios curriculares desarrollados y los programados en el proyecto.
1.3. Pertinencia de las actividades de autoaprendizaje en relación con los objetivos y contenidos del curso.
1.4. Correspondencia entre las actividades de autoaprendizaje programadas y
las efectivamente desarrolladas.
1.5. Pertinencia de los trabajos prácticos o prácticas profesionales desarrollados (según corresponda), en relación con los objetivos y contenidos del
curso.
1.6. Pertinencia de los trabajos colaborativos desarrollados, en relación con
los objetivos y contenidos del curso.
2. Tutorías
Indicadores:
2.1. Cantidad de consultas realizadas por los alumnos.
2.2. Cantidad de respuestas dadas por el tutor.
2.3. Porcentaje de asistencia a los encuentros presenciales.
2.4. Porcentaje de participación en las actividades virtuales.
2.5. Cantidad de actividades propuestas por el tutor.
2.6. Cantidad de temas programáticos abordados en las tutorías.
189
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 168
2.7. Medio de comunicación más utilizado para las consultas de los alumnos.
3. Materiales didácticos
Indicadores:
3.1. Calidad de los contenidos (precisos, significativos y actualizados)
3.2. Actividades de aprendizaje (pertinentes, suficientes y con distinto grado
de complejidad).
3.3. Presencia de elementos motivadores.
3.4. Dialogo didáctico claro y orientador del autoaprendizaje.
3.5. Presencia de conectores con otras fuentes de información.
3.6. Calidad de las propuestas de interacción con pares y docentes.
3.7. Calidad de las propuestas de trabajos colaborativos.
4. Campus virtual
Indicadores:
4.1. Porcentaje de alumnos que utilizó con regularidad el campus virtual
4.2. Foros:
4.2.1. Cantidad de foros habilitados.
4.2.2. Porcentaje de participación de los alumnos.
4.2.3. Porcentaje de intervención de los profesores.
4.3. Chat:
4.3.1. Número de sesiones habilitadas por los docentes.
4.3.2. Porcentaje de participación de los alumnos.
4.4. Archivos:
4.4.1. Cantidad de archivos colocados para el trabajo de los alumnos.
4.4.2. Cantidad de consultas realizadas en los archivos.
4.5. Tareas:
4.5.1. Cantidad de tareas colocadas por los docentes
4.5.2. Cantidad de trabajos subidos por los alumnos
4.6. Cuestionarios:
4.6.1. Cantidad de cuestionarios agregados por los docentes
4.6.2. Cantidad de respuestas subidas por los alumnos
4.7. Talleres:
4.7.1. Cantidad de talleres habilitados
4.7.2. Porcentaje de intervención de los alumnos en los talleres.
4.8. Wikis:
4.8.1. Cantidad de wikis habilitadas para el trabajo de los alumnos
4.8.2. Porcentaje de intervención de los alumnos.
Fuentes de información:
Documentación oficial relativa a planeamiento, seguimiento y evaluación de los estudiantes y de la tarea docente; registros de tutorías y de
la plataforma del campus virtual; actas de reuniones; materiales didácticos y trabajos de los alumnos.
Instrumentos de evaluación: cuestionarios, listas de control / cotejo.
Técnicas de recolección de datos: encuestas, entrevistas, relevamiento de datos
• Resultados de las evaluaciones realizadas
190
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 169
En cuanto a la descripción del proceso desarrollado por la institución para la
generación del proyecto a distancia, en lo que concierne al diagnóstico, capacitación
del personal, elaboración de dispositivos administrativos y pedagógicos, entre otros
aspectos relevantes, podemos afirmar que, después de cuatro años de aplicación
del Plan correspondiente a la carrera de "Formación del corrector literario en textos
académicos, o textos periodísticos, o textos literarios", en su modalidad a distancia,
se pueden formular algunos juicios evaluativos, sobre la base de datos indicadores
que comienzan a aparecer y a desarrollarse en el ámbito académico de dichos estudios. Estos emergentes podrían aplicarse a los ítems siguientes:
Diagnóstico: El plan pudo ser aplicado sin inconvenientes y sus objetivos
cumplidos en su casi totalidad. Se notó un creciente interés en los cursantes y una
total adhesión a las propuestas educativas. Para sondear los logros alcanzados, se
le pidió a cada profesor/a tutor/a que realizara un informe con los resultados obtenidos hasta el momento. Para tales efectos, se hizo una puesta en común acerca del
rendimiento de los alumnos; de los mecanismos más idóneos de la evaluación de
contenidos; del progreso en el aprendizaje de cursantes con dificultades; de los ajustes de algunos temas y de la mejor manera de impartirlos; de la participación de los
grupos más rezagados y la necesidad de motivarlos más; de revisar los programas,
la bibliografía y los materiales didácticos a fin de lograr mayor graduación en los
aprendizajes; del perfil de los cursantes; entre otros.
A continuación daremos una explicitación de estrategias institucionales específicas para el desarrollo de la modalidad a distancia.
El balance académico del 2005-2008 no sólo sirvió para formarse una idea
sobre los resultados obtenidos, sino que esta experiencia, a su vez, actuará de sustento para aplicar, no sólo en los ciclos subsiguientes, sino también a las nuevas
camadas. De este análisis surgieron las siguientes estrategias:
9 Revisar constantemente los materiales didácticos con el objeto de:
-
actualizar los contenidos de acuerdo con las nuevas exigencias editoriales
y las complejas modalidades de trabajo;
-
mejorar su calidad comunicativa ampliando el procesamiento didáctico de
los materiales con la implementación de renovados mecanismos y procedimientos de enseñanza-aprendizaje;
-
evitar que los contenidos se desarrollen en forma resumida, sin mediaciones didácticas que favorezcan la construcción de conocimientos a distancia.
9 Confeccionar tests de evaluación (respondidos por los cursantes) para verificar el
cumplimiento de los objetivos y el óptimo funcionamiento del sistema.
9 Asesorar a los docentes en general sobre la naturaleza, significado y alcances
de la Educación a Distancia. Si bien los profesores de las asignaturas correspondientes a la carrera, como los tutores, son Profesores y Licenciados en Letras, egresados de universidades nacionales (además de especialistas en la
asignatura que dictan), necesitan realizar en la Institución reuniones, cuyo objetivo se oriente al perfeccionamiento y actualización de la metodología pertinente a
la educación a distancia. En estos encuentros, se recomienda bibliografía que el
Instituto incorpora paulatinamente para su frecuentación en el trabajo diario y se
191
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 170
canaliza todo tipo de iniciativa o inquietud de los asistentes para el eficiente desempeño de la tarea.
9 Formar tutores en su función específica. Para ello se realizan encuentros a fin de
establecer criterios que tiendan a mejorar: a) la intermediación entre la institución
y los estudiantes; entre el profesor de la asignatura y los cursantes; b) la orientación sobre el uso de los materiales de apoyo y la realización de trabajos prácticos y proyectos; c) los parámetros de evaluación de las autoevaluaciones y de
los trabajos prácticos obligatorios; d) las vías de comunicación para evitar el aislamiento y la pérdida del ritmo del aprendizaje; e) la retroalimentación del sistema brindando información a los responsables pedagógicos sobre los problemas
académicos que pudieran surgir, el uso y adecuación de los materiales instructivos o didácticos empleados; f) la creciente familiarización y uso permanente de
las herramientas informáticas (foro, videoconferencia, Internet, etc), entre otros.
9 Incorporar a la biblioteca del establecimiento bibliografía específica a fin de ser
consultada por todos los integrantes del sistema educativo.
9 Considerar la carrera como una unidad constituida por los tres años correspondientes. Con esto se evitará que el alumno crea que sus estudios pueden concluir con los dos primeros años y abandone antes de tiempo la secuencia completa.
9 Bregar por un dispositivo de enseñanza fuerte a fin de efectivizar el seguimiento
y orientación continua de los aprendizajes. Para ello se fortalecieron las tutorías
presenciales obligatorias, por un lado, y los grupos virtuales, por el otro, donde el
foro pasa a ser el aula común de sus participantes. Con esta implementación se
notó un mayor compromiso en los cursantes que asumieron la tarea con una actitud más abierta y positiva.
9 Trabajar con mayor exigencia y especificidad las prácticas profesionalizantes de
la carrera. Para tal fin, se seguirán organizando, como hasta ahora, visitas a editoriales, diarios, ferias, exposiciones, etc., actividades que el Instituto preparará
para enriquecer el trabajo especializado y completar el espectro que abarca el
campo laboral de un corrector.
* Seguimiento y desempeño de los alumnos
Cumplimiento de los objetivos del plan.
Para el cumplimiento de los objetivos se tuvieron en cuenta los tests de evaluación diseñados para tal fin que certificaron, a cada paso, las metas alcanzadas y
los posibles desajustes realizados. Por ende, mostraron, no sólo la construcción de
los conocimientos (nivel declarativo), sino también, el desarrollo de ciertas competencias cognitivas, el aprendizaje de habilidades motrices específicas o destrezas
(nivel procedimental), o la modificación de actitudes (nivel actitudinal). Por ejemplo,
si se deseó lograr el desarrollo de competencias profesionales como la capacidad de
análisis de un texto para su posterior corrección, el análisis de casos y la resolución
de problemas fueron técnicas valiosas para medir el alcance de los objetivos. A su
vez, el sondeo y estudio de los caminos elegidos por el experto y su toma de decisiones, resultó más adecuada para la apropiación de destrezas; en cambio, si se
tuvo por objetivo que los alumnos valoraran la cooperación y la productividad del
grupo, fue más conveniente usar una técnica grupal.
192
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 171
Variable alumnos.
Indicadores.
- Número de alumnos al comenzar el curso (en el 2008).
Cuarenta alumnos.
- Porcentaje de egresados con relación a los inscriptos en 1º año.
60%.
- Porcentaje de egresados en el tiempo establecido en el plan con
relación a los inscriptos en 1º año.
70 %
- Porcentaje de alumnos que aprobaron cada asignatura en el año de
cursada.
80 %
- Principales causas de deserción.
Los motivos presentados son de distinta índole, entre ellos, y en orden de importancia: pérdida del trabajo, aumento de las exigencias laborales, incremento de la
carga horaria laboral, enfermedad propia o de familiares próximos, mudanzas, falta
de tiempo para dedicarle al estudio y a la entrega de trabajos, pérdida del ritmo de
aprendizaje y en consecuencia ruptura de la continuidad de los saberes.
- Principales causas de atraso en los estudios.
a) Poca base inicial, bajo nivel de formación general y heterogeneidad de niveles en
los integrantes del grupo; estas causas entorpecieron el enlace con los nuevos contenidos y retardaron la dinámica de los aprendizajes. Propuesta: a) dedicar más
tiempo a las clases de aprestamiento y nivelación inicial, b) instrumentar otras metodologías de aprendizaje; c) derivar los casos especiales a clases de apoyo presenciales; en lo posible, no esperar el primer fracaso del alumno, sino detectar a tiempo
su dificultad y encauzarla enseguida.
Variable docentes
Indicadores:
- Títulos docentes.
Los docentes designados para desempeñarse en las asignaturas correspondientes a la carrera son Profesores y Licenciados en Letras, egresados de universidades nacionales. En su gran mayoría, poseen también estudios de posgrado en
Lingüística, cursados en la Universidad de Buenos Aires. A estos conocimientos se
les agrega la correspondiente orientación en la asignatura que dictan, avalada por
cursos, trabajos de investigación y actualización bibliográfica permanente dentro del
Instituto o fuera de él.
* Porcentaje con título docente.
El personal a cargo de las cátedras posee título docente en un 90%.
* Porcentaje con título profesional de carreras afines
193
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 172
El personal a cargo de las cátedras posee título profesional de carreras afines
en un 20%
* Porcentaje sin título.
No se da el caso de la situación planteada en este ítem.
- Antecedentes docentes.
Todos poseen importantes antecedentes en la práctica docente a distancia y
en la corrección de textos.
- Cumplimiento de acciones de perfeccionamiento y
actualización.
Los profesionales que dirigen las cátedras de esta carrera, relacionadas en
general con la Lingüística, la Comunicación y la Normativa del español, tienen la
obligación de cumplir acciones de perfeccionamiento y actualización de los saberes
debido a los constantes cambios y ajustes que se producen en el área de los contenidos. Por ejemplo, en el caso concreto del campo morfosintáctico de la lengua, los
docentes afectados deberán informarse sobre las nuevas disposiciones de la Academia Argentina de Letras y de la Real Academia Española. Estas novedades aparecen en los boletines, los cuales deberán ser objeto de conocimiento y análisis. Sin
duda, para la incorporación de dichos cambios, Internet agiliza la búsqueda y garantiza la rapidez del asesoramiento. Por otro lado, el Instituto refuerza constantemente
la formación docente de sus profesores compartiendo el conocimiento de las novedades surgidas en el ámbito pedagógico. En los últimos años, fue preocupación del
Instituto que todos los profesores relacionaran los saberes de su disciplina con la
práctica profesional concreta a la que deberá enfrentarse el alumno en su inserción
en el mundo del trabajo.
- Actuación en el Instituto
El Instituto organiza reuniones, cursos de perfeccionamiento y actualización
para el personal, brinda bibliografía y canaliza todo tipo de iniciativa o inquietud de
los docentes para lograr la excelencia de la tarea. Además, ofrece la posibilidad de
publicar los trabajos de investigación, tanto del docente como de los alumnos, surgidos de la práctica educativa y del estudio especializado, en su revista de emisión
semestral, Revista de Cultura Hispanoamericana "Mallea", y a través de su propio
sello editorial, Ediciones Mallea.
Instrumentos de evaluación: reuniones, encuestas, entrevista con los directivos, etc.
Al finalizar cada una de las actividades de perfeccionamiento del claustro de
profesores integrantes de la carrera, descriptas en el punto anterior, se aplican los
instrumentos de evaluación: reuniones, encuestas, test, trabajos monográficos, etc.
con el objeto de medir los índices de aprendizaje alcanzados.
Variable egresados:
Absorción del mercado laboral.
* en la especialidad.
194
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 173
Los alumnos egresados están trabajando en un 100 % en editoriales, empresas y
centros educativos. Es más, poco antes de finalizar la carrera, el Instituto los emplea
en la permanente y renovada bolsa de trabajo. El Instituto Superior de Letras Eduardo Mallea se está convirtiendo poco a poco en un referente para las tareas relacionadas con la supervisión, redacción y corrección de materiales impresos. Por ende,
se han formado grupos de trabajo, de correctores y de redactores, egresados y practicantes, que absorben la demanda ocasional.
* en áreas afines.
Trabajo en docencia, que también el Instituto absorbe, siempre y cuando se posea
también título docente.
* en tareas no vinculadas con la carrera.
Instrumentos de evaluación: encuestas, fichas del seguimiento del desempeño en el
campo laboral, entrevistas a especialistas en el área y a empresarios de la zona.
* Materiales de estudio.
La revisión de los materiales de estudio la realizarán los profesores de las asignaturas junto con los tutores, trabajo que será supervisado por la directora de la carrera.
* Monitoreo y seguimiento de las tutorías
Las tutorías son evaluadas por la directora de la carrera quien supervisa las comunicaciones con los alumnos y las correcciones de los trabajos prácticos y demás evaluaciones.
* Apoyo y gestión administrativa
Dos empleados administrativos sirven de enlace entre la actividad docente y todas
aquellas funciones pertinentes al mecanismo de secretaría: matriculación, confección de legajos, preparación de la libreta personal del alumno, concertación de entrevistas con el personal directivo o docente, envío de material didáctico por correo
postal, electrónico o fax; recepción de trabajos y registro de las entregas obligatorias
en fecha; seguimiento y unificación de evaluaciones; transmisión de mensajes entre
docentes y alumnos, entre otros.
* Funcionamiento de las sedes
La sede central es la única que controla el funcionamiento integral del desarrollo de
la carrera a distancia.
* Lugar y metodología de exámenes
Los exámenes escritos y orales se toman en la sede central del Instituto. Los exámenes escritos se confeccionan de antemano. Los encargados de redactar las consignas son los profesores de cada asignatura. A su vez, estos exámenes están supervisados por la directora de la carrera.
3. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
• Nómina de carreras que se dictan en la Institución.
195
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 174
a) "Formación del corrector literario especializado en textos literarios; o textos
académicos; o textos periodísticos" .
Nivel: Terciario técnico
Modalidad: Presencial
Año de inicio: 2001
N.º de norma aprobatoria jurisdiccional: Resolución Nº 587/01.
Plan de Estudios aprobado por la Facultad de Filosofía y Letras de la U.B.A. (Actuación D.G.E.G.P. N.º 38.576 /00)
"Formación del corrector literario especializado en textos literarios; o textos académicos; o textos periodísticos" .
Nivel: Terciario técnico
Año de inicio: 2005
N.º de norma aprobatoria jurisdiccional: Plan R.S.E. Resolución Nº 1005/05.
b) "Formación del redactor especializado en textos literarios; o textos académicos; o textos periodísticos" .
Nivel: Terciario técnico
Modalidad: Presencial
Año de inicio: 2002
N.º de norma aprobatoria jurisdiccional: Resolución Nº 2815/02
"Formación del redactor especializado en textos literarios; o textos académicos; o
textos periodísticos" .
Nivel: Terciario técnico
Año de inicio: 2005
N.º de norma aprobatoria jurisdiccional: Plan R.S.E. Resolución Nº 1007/05
c) Formación del Redactor Especializado en textos literarios; o en textos académicos; o en textos periodísticos
Nivel: Terciario técnico
Modalidad: a Distancia
Año de inicio: 2005
N.º de norma aprobatoria jurisdiccional:
Nº de Resolución:3992 /05 - Redactor Especializado en textos literarios
Nº de Resolución:3993 /05 - Redactor Especializado en textos académicos
Nº de Resolución: 3994/05 - Redactor Especializado en textos periodísticos
196
N° 3729 - 18/8/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 175
• Antecedentes de la institución en carreras a distancia.
La Institución comenzó con la instrumentación de las carreras a distancia a partir
de la aprobación de las dos carreras: Corrector literario y Redactor especializado, en
2005.
• Sistema de apoyo administrativo con que cuenta la Institución.
La Institución se apoya en un sistema de administración basado en la atención
permanente de las inquietudes de sus alumnos. Debido a la implementación de la
Modalidad a Distancia, el Instituto cuenta con dos nuevos administrativos que sirven
de enlace entre la actividad docente y todas aquellas funciones pertinentes al mecanismo de secretaría: matriculación; confección de legajos; preparación de la libreta
personal del alumno; concertación de entrevistas con el personal directivo o docente;
llenado de listados en los foros de la página web del Instituto, subida de material, de
notas de las evaluaciones, de novedades, etc.; envío de material didáctico por correo postal, electrónico o fax; recepción de trabajos, transmisión de mensajes entre
docentes y alumnos, registro de las entregas obligatorias en fecha, control de pagos,
entre otras.
• Procedimientos para la difusión de la carrera
Los procedimientos y medios utilizados para la difusión de las carreras son variados, pero muy específicos dado que se dirigen a un público que tiene el perfil anteriormente descrito. Éstos son: página propia en Internet; participación de la página
de Internet correspondiente a carrerascortas.com, E-magister, Educaedu y a Buscouniversidad.com; propaganda permanente en la Revista “Idiomas y Comunicación”
de aparición bimestral; avisos publicados en periódicos nacionales gráficos y virtuales, en especial, en los Suplementos educativos.
Cabe destacar que un buen porcentaje de los inscriptos provienen por recomendación de ex alumnos o por indicación de la empresas editoriales que buscan que su
personal se perfeccione en nuestro Instituto.
Descargar