Menem podrá hablar pero

Anuncio
2
POLITICA
La Plata, jueves 6 de noviembre de 1997
Dante Caputo no le cree a Di Tella
POLEMICA POR EL VIAJE PRESIDENCIAL A GRAN BRETAÑA
Tomando el té
con un intruso
Menem podrá hablar pero
El diputado electo y ex canciller, Dante Caputo, expresó ayer, no
creer demasiado en las declaraciones formuladas por el actual ministro
de Relaciones Exteriores, Guido Di Tella, cuando negó que hubiera
condicionamientos en la agenda de la entrevista entre Menem y el
premier británico.
“Desgraciadamente -dijo el dirigente de la Alianza- me da la sensación de que la visita de Menem es obtenida a cambio del silencio
sobre nuestra reivindicación” de soberanía sobre el archipiélago austral
de las Malvinas, en poder de Londres desde 1833, con una guerra de 72
días y casi un millar de muertos en 1982, de por medio.
Caputo, opinó ayer, que el tema de la reivindicación argentina sobre
las islas Malvinas “no será mencionado” en la visita a Londres y anticipó
que de ser así, “voy a manifestar mi oposición” al viaje presidencial.
“Mi impresión, recogiendo información que salió del Foreign Office
y de los cables (de agencias periodísticas internacionales) es que el
tema no será mencionado” y consideró que si aquello se verifica
sería “gravísimo”.
Al preguntársele si acompañaría a Menem en caso de recibir una
invitación, afirmó que “si las condiciones son hacer mutis por el foro,
silencio sobre la reivindicación argentina: de ninguna manera”.
“Es más, voy a manifestar mi oposición a que el presidente viaje, si
es ese el marco de la visita”, finalizó.
Invitación de un intruso
A la hora de las comparaciones, el ex canciller sostuvo que un viaje
presidencial a Londres sin hablar de la soberanía de Malvinas, sería
igual que “si se le mete un intruso y a los meses, este señor, lo invita a
tomar el té con masas pero no mencionan el tema, usted está aceptando el ‘status-quo’”.
Sostuvo que de las palabras de Di Tella “no quedó muy claro” si se
abordará el tema de la reivindicación argentina sobre Malvinas y
enfatizó que “es muy difícil que los británicos cambien súbitamente
de opinión”.
Del “costo de la visita” de Menem a Londres dijo que “sabe Dios
para qué” está dispuesto el presidente a pagarlo y aventuró que podría
tratarse de “mejorar la imagen y compensar las derrotas electorales”.
“Si el costo es no mencionar el tema de la soberanía argentina, es
gravísimo para la reivindicación nacional”, abundó.
Lo indicó el canciller Di Tella, que un día
antes había informado que el tema Malvinas
no figuraba entre los temas a tratar entre
Carlos Menem y Tony Blair
El Gobierno nacional debió
salir ayer a aclarar que el tema
Malvinas formará parte del
encuentro que mantendrán en
el segundo semestre de 1998,
el presidente Carlos Menem y
el primer ministro británico
To n y B l a i r e n L o n d r e s ,
aunque eso no significa que
vaya haber negociación.
Un día después que el canciller
Guido Di Tella anunciara que
durante la gira no se abordaría el
conflictivo tema, ayer, luego de
las críticas que generó en la oposición tal condicionamiento, fue el
propio Di Tella que, contradiciéndose, dijo que habrá agenda abierta y por tanto Menem podrá
hablar sobre Malvinas “y sobre lo
que le dé la gana”.
Antes que Di Tella, fue el
embajador argentino en Gran
Bretaña, Rogelio Pfirter, quien
aseguró que la invitación fue
hecha “sin condicionamientos”,
descartando de plano que se
haya establecido como requisito para la visita, que el tema de
las islas Malvinas quede fuera
de la agenda.
“Esa información es incorrecta. Yo estuve en la reunión
en la cual se formalizó la
invitación y en ningún momento se dijo o se insinuó ningún
tipo de condicionamiento”,
señaló el diplomático.
Pfirter consideró que “es
subestimar un poco la inteligencia de los anfitriones y de los
huéspedes, el pensar que una
reunión entre un jefe del Estado
argentino y el primer ministro
británico pueda tener lugar sin
ninguna referencia a un tema
que es importantísimo en las
relaciones bilaterales” como
es Malvinas.
No habrá negociación
De todas maneras, Di Tella,
también ayer adelantó que la
reunión entre Menem y Blair no
será para entablar “negociaciones”
por Malvinas y enfatizó que se “va
a hablar con seguridad” pero que
“otra cosa es que se haga una
negociación en una visita oficial.
Eso no corresponde”.
El jefe de la diplomacia argentina señaló desde Londres, que
“nosotros queremos la negociación y esto es algo que existe
precediendo y sucediendo a
cualquier visita”, pero insistió en
que “nosotros no vamos a debutar
proponiendo” esa alternativa.
Pese a que Menem sostuvo en
varias oportunidades que en el
año 2000 la Argentina recuperará
las Malvinas, Di Tella fue cauto y
se abstuvo de hacer hincapié
en fechas.
Al referirse a las fechas, recordó,
que en un año cayó el comunismo
en la ex Unión Soviética y en tres
años se desintegró el dominio blanco en Sudáfrica. Tras mencionar
esos antecedentes, el canciller se
preguntó “por qué no puedo tener
expectivas, no computamos fechas
como una certeza, pero como una
aspiración, uno puede aspirar siempre a estas cosas”.
Invitarían a la oposición
A pesar de las críticas de Raúl
Alfonsín, Dante Caputo y Rodolfo
Terragno, Di Tella admitió,
además, que está dispuesto a invitar a dirigentes de la oposición
para que lo acompañen en el viaje
a Londres.
Destacó al respecto el titular
del Palacio San Martín que, “ante
una nueva constelación política,
es algo absolutamente razonable y
seguramente hablaremos del tema
con los amigos de la oposición”,
considerando “sumamente deseable, sacar la política exterior de los
carriles partidarios”.
Reflexionó sobre este punto
que el “cambio de posición de la
Alianza respecto de Estados
Unidos y su conducta”, durante la
Alianza contra el viaje
Ex canciller argentino Dante Caputo
Tanto el ex presidente Raúl Alfonsín como el
diputado electo por la Alianza, Rodolfo Terragno
aprovecharon la mañana de ayer, mientras el canciller
Di Tella trataba de desmentir que el viaje del presidente Carlos Menem a Londres estuviera condicionado a no tratar el “tema Malvinas”, para atacar
al Gobierno.
Fue en ese sentido que Alfonsín afirmó que si la
soberanía de las Islas Malvinas no formara parte de
los temas a tratar por el Presidente, directamente “no
se debería ir”, ya que “no puede quedar excluido de
la conversación un tema como Malvinas”.
Y en cuanto a la existencia de una invitación a los
integrantes de la Alianza para acompañar a Menem,
el ex primer mandatario desconoció su existencia.
Rodolfo Terragno, por su parte, avanzó un paso
mas, y sostuvo que para “despejar definitivamente la
inquietud” que generó la supuesta exclusión del
“tema Malvinas” de la visita al Reino Unido, la
Argentina debería “incluir expresamente esta
cuestión en la agenda” de la reunión que el mandatario argentino mantendrá con el primer ministro
británico Tony Blair.
La Cancillería debe emitir un comunicado oficial
“donde se diga que la visita no está sujeta a ninguna
condición y que Argentina va a incorporar a la agenda la cuestión de Malvinas”, sostuvo Terragno y afirmó, al igual que Alfonsín en que no existe ninguna
invitación, “ni siquiera está hecha la agenda de
la visita”.
Por otro lado, el presidente de la UCR coincidió
con el embajador argentino en Gran Bretaña, Rogelio
Pfirter, en que nadie “espera el inicio de una negociación o el cambio de posición del Reino Unido”
sobre Malvinas, a partir de la visita de Menem, pero
insistió en que la soberanía de las islas “en un asunto
bilateral que no puede ocultarse y que no puede
dejar de estar incluido en la agenda”.
POLITICA
La Plata, jueves 6 de noviembre de 1997
3
Aseguró el Gobernador de Malvinas
no negociar por Malvinas
“La soberanía
no se negocia”
El gobernador de las Islas Malvinas, Richard Ralph, opinó ayer, que la
visita oficial que el presidente Carlos Menem hará el próximo año a
Londres “es un paso importante y bienvenido” para el “mejoramiento de
las relaciones” con el Reino Unido, pero advirtió que no hará variar, en lo
más mínimo, la decisión británica de “no negociar” absolutamente nada
vinculado con la soberanía sobre los archipiélagos.
Ralph reiteró, que la soberanía de las Malvinas “no es materia de negociación” y calificó como “poco realista” la apreciación del jefe del Estado
Carlos Menem, en el sentido de que las Islas “volverán a ser argentinas” en
el año 2.000.
El gobernador reveló que “mientras la Argentina continúe reclamando
la soberanía” sobre los archipiélagos, no se impulsará la posibilidad de un
corredor aéreo entre las Islas y el territorio argentino y prefirió no especular sobre supuestos cambios en la política local, a la luz de los resultados
electorales del 26 de octubre.
Ralph dijo, no haber sido consultado por nadie acerca de la conveniencia o no de invitar a Menem a Londres.
“Es un problema del Gobierno británico, pero desde las Falklands también le dan la bienvenida y celebran el mejoramiento de las relaciones
entre el Reino Unido y la Argentina”, concluyó.
“Menem y Blair hablarán sobre lo que les dé la gana”, dijo Guido Di Tella
reciente visita del presidente
norteamericano, Bill Clinton, a la
Argentina, “son los elementos que
establecen la posibilidad de relaciones internacionales estables y
permanentes”.
Menem satisfecho
Al igual que lo hizo el martes,
al anunciar la invitación del gobierno británico al presidente
Menem, Di Tella atribuyó el gesto
a los logros económicos entre
ambos países.
El Ministro dijo que al informarle al jefe de Estado de la concreción del encuentro lo notó
“muy contento y muy satisfecho”,
al tiempo que recalcó que “le
informé que no había condicionamientos de ningún tipo”.
Al poner de relieve las “impor-
tantes relaciones comerciales”
entabladas entre la Argentina y el
Reino Unido, dijo que “era natural
(la invitación) y la respuesta vino
de manera excelente”.
Luego de varios desaires,
Menem se convertirá en el primer
presidente argentino en ir al
Reino Unido después de la
Guerra de Malvinas, desatada
en 1982.
A 177 años del primer izamiento
Una bandera argentina en el archipiélago
La Cancillería recordó ayer el 177º aniversario del
primer izamiento de la bandera argentina en las Islas
Malvinas, hecho ocurrido el 6 de noviembre de 1820
en el Puerto Soledad de ese archipiélago, al tiempo
que reafirmó los derechos soberanos de la Argentina
sobre esos territorios, así como sobre las islas
Georgias del Sur y las Sandwich del Sur.
“El 6 de noviembre de 1820, en cumplimiento de
las instrucciones del gobierno de las Provincias
Unidas del Río de la Plata, se procedió a izar la bandera nacional en el Puerto Soledad de las islas
Malvinas”, recordó un comunicado distribuido por el
Palacio San Martín.
Según la cancillería, “el enviado de las Provincias
Unidas, el coronel de marina David Jewett, puso de
manifiesto la vocación pacífica del Gobierno
nacional, al reconocer la calidad de amigos a los súbditos de otras potencias, a la vez que manifestó la
voluntad de compartir solidariamente los beneficios
que brindaran las islas y el compromiso de resguardar sus riquezas y recursos”.
“Ese acto exteriorizó la firme voluntad política de
la República Argentina, desde el inicio de su existencia como nación independiente, de ejercer su soberanía en las islas Malvinas y de dar publicidad internacional a sus justos títulos sobre ese territorio”,
agregó el texto.
En ocasión de este aniversario, el comunicado
reafirma una vez más el compromiso de resolver
pacíficamente la disputa de soberanía” al tiempo que
subraya que, tal como lo indica la nueva
Constitución, la Argentina ratifica su compromiso
“de promover el desarrollo económico y social en
beneficio de todos los habitantes del territorio continental y de las islas, respetando sus particularidades
y costumbres”.
La soberanía sobre las islas está muy lejana
Dijo Lucio García del Solar
“El viaje parece una cosa frívola”
Antes de que el canciller Guido
Di Tella saliera a los medios a asegurar que el presidente Carlos
Menem estará habilitado para
tratar el tema Malvinas durante su
visita al Reino Unido, el embajador
y ex negociador por Malvinas,
Lucio García del Solar, se había
manifestado en contra de que el
presidente Carlos Menem viaje a
Gran Bretaña, ante la supuesta
condición de no poder plantear allí
la reivindicación nacional sobre el
archipiélago austral.
“Si se trata sólo del deseo de
Menem de ir a Londres, parece una
cosa frívola, estando el tema de
Malvinas pendiente y viniendo de
allá la orden: Usted nos visita pero
no hable de lo que no queremos
que hable”, dijo el diplomático.
Para el ex negociador, una visita
en esas hipotéticas condiciones
“resulta contrario a la política que se
persigue, que es tratar de sentarnos
a la mesa de las negociaciones”.
“Pienso que si el tema principal
de la relación con Gran Bretaña es el
de Malvinas, resulta extraño que
nuestro presidente vaya al Reino
Unido y no toque el tema”, agregó.
¿Qué hay a cambio?
En opinión del embajador, la
resistencia británica a invitar a un
presidente argentino “se comprende
porque ellos han adoptado una
política basada en que el tema de
Malvinas no se toca”.
Garcia del Solar advirtió que “no
se ha dicho en este anuncio sobre el
viaje de Menem, de que sea canjeado por algo” y manifestó su creencia
al respecto comentando que “supongo que sí, pero eso no ha salido a
publicidad, lo importante sería
saber si ha sido canjeado por algo,
porqué ha sido canjeado”.
Descargar