Imprimir este artículo

Anuncio
Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano - Series Especiales
Nº1 (2). AÑO 2013
ISSN 2362-1958
PRIMEROS RESULTADOS SOBRE EL ANÁLISIS DE LOS MATERIALES LÍTICOS DEL
SITIO “PLAYA MANSA” (PROVINCIA DE SANTA FE)
Melina Coll1
RESUMEN
El análisis de la tecnología lítica es de gran utilidad para la reconstrucción del sistema de subsistencia y movilidad de las poblaciones cazadoras recolectoras del pasado. Este trabajo pondrá en perspectiva la presencia de material lítico en el sitio Playa Mansa localizado en el sudeste santafesino, alejado
de las fuentes potenciales de abastecimiento de las rocas. A pesar de que la región de estudio carece de
afloramientos rocosos cercanos, se han hallado materias primas provenientes de otras regiones, tanto
pampeanas, como entrerrianas y cordobesas. Este trabajo parte del análisis de los productos de talla de
los materiales hallados en el sitio, para luego discutir acerca de la disponibilidad de los mismos y como
se distribuyen en el paisaje arqueológico de la región pampeana.
ABSTRACT
Lithic technology analysis is important to reconstruct mobility and subsistence systems of hunter-gatherer groups from the past. This paper is an approach to the presence of lithic material in Playa
Mansa site, far of the lithic resources, in the south of Santa Fe. Despite that in the region there are no
near rocky outcrops, there are in the site raw material of other regions, like pampeana, entrerriana and
cordobesa. This paper parts of the flaking product´s analysis followed by a discussion about their availability and how they are distributed in the archaeologist land scape of the pampa region.
RESUMO
A análise da tecnologia lítica é de grande utilidade para a reconstrução do sistema de subsistencia e movilidad das populações caçadoras recolectoras do passado. Este trabalho consiste numa aproximação para o estudo da presença de material lítico no lugar Praia Mansa localizado no sudeste santafesino, afastado das fontes potenciais de abastecimento das rochas. Apesar de que a região de estudo
carece de afloramientos rocosos próximos, se acharam matérias primas provenientes de outras regiões,
tanto pampeanas, como entrerrianas e cordobesas. Este trabalho parte da análise dos produtos de talha
dos materiais achados no lugar, para depois discutir a respeito da disponibilidad dos mesmos e como se
distribuem na paisagem arqueológica da região pampeana.
INTRODUCCION
Las características propias de un ambiente, la escasez o la abundancia y la diversidad de
recursos que éste ofrece y la homogeneidad de los
mismos, así como la forma en que se distribuyen
en el paisaje, juegan un rol clave en la movilidad
de los grupos cazadores-recolectores. En este
sentido se entiende al comportamiento tecnológico como una manera de manipular el medio para
1
idear respuestas a situaciones problemáticas que
se presentan en la vida cotidiana de las sociedades
(Binford 1983). Estas pueden deberse a factores
ambientales o naturales (disponibilidad y distribución), o socioculturales (restricciones de accesibilidad a los recursos, estratificación y complejidad
de las sociedades), que se generan en el continuo
inter-juego entre los grupos y su entorno (Ericson
1984; Nelson 1991). Tomando estas categorías, en
Facultad de Humanidades y Artes, UNR, GIAN. [email protected]
216
PRIMEROS RESULTADOS SOBRE EL ANÁLISIS DE LOS MATERIALES...
la región pampena se ha considerado la existencia de un control social sobre las canteras (Bayón
y Flegenheimer 2004), y la selectividad por color
por sobre los criterios de cercanía o de calidad para
la talla, (Flegenheimer y Bayón 1999). En este
sentido podría decirse que a los factores naturales
se le superponen otros de orden cultural en donde
la restricción al acceso y las preferencias culturales también tienen lugar al momento de la obtención de los recursos.
En el caso particular del estudio de la tecnología lítica, las estrategias son consideradas soluciones a las diferencias espaciales y temporales
entre la localización de las materias primas y las
localidades de uso de los instrumentos líticos (Flegenheimer et. al. 1996). Por lo tanto, se considera
necesario la elaboración de un mapa de la base del
recurso lítico en el cual se localicen las canteras
y su frecuencia o rango de aparición de los ítems
en el registro arqueológico. Esto proporciona una
línea de información importante para la comparación y la interpretación de las estrategias regionales de la obtención, producción, uso y consumo
(Ericson 1984).
En este sentido, la explotación de los
materiales líticos implicó variados aspectos tales
como la planificación del aprovisionamiento, obtención, uso y reutilización de rocas. Un acercamiento a la organización tecnológica de los sistemas de producción lítica permitiría dar cuenta de
la manera en que estos procesos se fueron dando
(Andrefsky 1994; Ericson 1984; Torrence 1983;
Nelson 1991). Para poder visualizarlo se recurre
a la utilización del modelo secuencial de cadena
operativa que consta de aprovisionamiento, preparación, producción, uso, reutilización y descarte de
los instrumentos líticos (Bleed 2001).
EL SITIO “PLAYA MANSA”
El sitio arqueológico Playa Mansa (PM),
se encuentra al sur de la localidad de Arroyo Seco,
en la provincia de Santa Fe (33º 10’ 12’’ S y 59º
31’ 48’’ O). Se ubica en el frente barrancoso del río
Paraná, en la desembocadura de un paleocauce, y
es en este mismo en donde se encuentra el potencial
arqueológico del sitio (Figura 1) (Escudero 2000;
Figura 1. Localización del sitio Playa Mansa
217
CUADERNOS - SERIES ESPECIALES 1 (2)
Figura 2. Potenciales fuentes de aprovisionamiento para PM.
Escudero y Letieri 2000).
Las excavaciones se realizaron entre
los años 1996 y 2001, en el marco del proyecto
de investigación “Patrones Remanentes de
Asentamiento en el Borde Oriental de la Pampa
Ondulada”, llevado adelante por Sandra Escudero.
Se hicieron tres cuadrículas de 2 m de lado que
fueron excavadas según niveles artificiales de 0,05
m, tamizando todo el sedimento en agua mediante
malla de 1 mm.
En el sitio se ha recuperado tiestos
cerámicos, restos arqueofaunísticos y líticos en
distintas proporciones y fue fechado en 2400 ±
20 años AP (UGAMS 03302). Los materiales
arqueológicos, depositados en el Museo Municipal
de Arroyo Seco, fueron transferidos en préstamo,
para su estudio y análisis, al Departamento de
Arqueología de la Escuela Superior de Museología
en 1999.
MATERIAS PRIMAS Y FUENTES DE APROVISINAMIENTO
El área de estudio en la que está emplazado el sitio carece de fuentes primarias y secundarias de recursos líticos, sin embargo, las prospecciones y excavaciones arqueológicas han obtenido
218
PRIMEROS RESULTADOS SOBRE EL ANÁLISIS DE LOS MATERIALES...
una amplia variedad de ítems confeccionados en
diversas materias primas. En las últimas décadas,
las investigaciones realizadas en el sur santafesino
han discutido las distintas estrategias de aprovisionamiento de materias primas líticas y su vinculación con las potenciales fuentes. Estos trabajos
han reconocido, a nivel macroscópico, material
proveniente de los sistemas serranos de Tandilia
y Ventania (prov. de Buenos Aires), Lihue Calel
(prov. de La Pampa), de las sierras cordobesas, de
la formación Ituzaingó (prov. de Entre Ríos) (Avila et al. 1999; Avila et al. 2003; Frittegotto 2000;
Oliva y Frittegotto 2004; Sartini 2011), de la costa del rio Uruguay, de la Formación Puerto Yeruá
(prov. de Entre Ríos) (Coll et al. 2010) (Figura 2).
Región pampeana bonaerense
En la región pampeana bonaerense se distinguen dos importantes sistemas serranos: Tandilia y Ventania. En sistema serrano de Tandilia se
pueden distinguir tres formaciones: el complejo
Buenos Aires, con cuarzos; la Formación Balcarce, con afloramientos de sílice y ortocuarcitas de
grano medio de calidad media para la talla; y el
Grupo Sierras Bayas (GSB), con ortocuarcitas de
origen sedimentario y de silicificación variable,
además de calcedonia, ftanita y dolomías silicificadas, todas de buena calidad. Dentro de esta
última formación se encuentra una cantera taller
de cuarcitas, ubicada en los orígenes del arroyo
Diamante cercano a la localidad de Barker (Bayón y Flegenheimer 2004; Flegenheimer y Bayón
1999; Flegenheimer et al. 1996; Flegenheimer et
al. 2003).
En el sistema serrano de Ventania se encuentran afloramientos de cuarcitas de origen metamórfico, con grado de silicificación variable y
menor calidad para la talla en comparación a las
provenientes de la Formación Sierras Bayas (Bayón y Flegenheimer 2004), y dentro de este sistema se destaca la zona de la Laguna de Puán como
sitio de aprovisionamiento de las mismas (Oliva et
al. 1991).
El abastecimiento de ftanita pudo realizarse a partir de varias canteras. Una de ellas es Cerro
Aguirre, donde la roca aflora como una brecha que
forma bancos lenticulares de hasta 2 m de espesor.
La otra es El Diamante donde aflora en bancos en
diferentes sectores del valle (Flegenheimer y Bayón 2002). Asimismo se hallaron canteras-taller,
canteras potenciales y talleres en diferentes cerros de las Sierras Bayas como son el Cerro Tres
Lomas, el Cerro Largo y el Cerro Núcleo Central
(Barros y Messineo 2004).
Provincia de La Pampa
En la provincia de La Pampa se encuentra el sistema serrano de Lihué Calel, considerado
por Frittegotto (2000) y Ávila (2002) entre otros,
como un posible lugar de abastecimiento de materiales líticos para el sur de Santa Fe y norte de
Buenos Aires, respectivamente. Dentro de este
sistema se destaca la Meseta del Fresco, correspondiente a la Formación Vaca Mahuida, con afloramientos de cuarcitas y cherts silíceos (Carrera
Aizpitarte 2007; Berón 2007). Cingolani (en Ávila
2002) considera a éstos últimos como calcedonia.
Sierras cordobesas
Los principales cordones orográficos de la
provincia de Córdoba presentan rocas y minerales que pueden ser utilizados para la confección de
instrumentos líticos, como es el caso de la Sierra de
Comechingones y Sierra Chica, así como también
la Pampa de Achala. En las Sierras de Comechingones se encuentran afloramientos de ópalo, calcedonia, cuarzo y otros materiales silíceos (Laguens
et al. 2007). En las Sierras Chicas principalmente
en el valle de Punilla existen filones de calcedonia constituyendo bancos calcáreos y filones de
cuarzo azul grisáceo y blanco y ortocuarcitas (Argüello 1983; Rivero y Pastor 2004). Por otra parte, los trabajos de Rivero (2007) y Pautassi (2008)
plantean que los habitantes de la Pampa de Achala
manufacturaban instrumentos líticos con materia
prima abundante en el área. Estos son afloramientos de cuarzo cristalino y cuarzo lechoso que en su
mayoría afloran de los basamentos graníticos en
cantidades prácticamente ilimitadas.
Región litoral (Corrientes y Entre Ríos) y República Oriental del Uruguay (ROU)
En esta región litoraleña afloran las calizas
silicificadas. En Argentina, éstas se encuentran en
219
CUADERNOS - SERIES ESPECIALES 1 (2)
la formación Puerto Yeruá que aflora en diferentes
puntos a lo largo del río Uruguay, principalmente
entre las ciudades de Puerto Yeruá y Concepción
del Uruguay (Gentili y Ramos 1979). Su composición y estructura sugieren que es homóloga
a la Formación Mercedes (Tófalo y Pazos 2002)
identificada en la República Oriental del Uruguay
(Bossi et al. 1975; Martínez et al. 1975).
Diferentes arqueólogos han identificado a estas materias primas en distintos sitios de
la región pampaena (Baeza 1987; Buc y Silvestre
2010; Flegenheimer et al. 2003; Loponte 2008;
Loponte et al. 2011) también denominadas “Calizas del Queguay”.
Otra posible fuente de aprovisionamiento
es la Formación Ubajay con rodados de entre 2 y
5 cm, de composición silícea (cuarzo blanco, calcedonia y ópalo), y matriz de arenas cuarzosas. Se
presentan en las inmediaciones del río Uruguay y
sus principales tributarios (Loponte 2008).
La Formación Salto Chico, se extiende por
Corrientes, Entre Ríos y la República del Uruguay.
Está constituida por areniscas predominantemente
de color rojizo, interrumpidas por cuerpos lenticulares de arenas y areniscas verdes a verdes azuladas con fósiles orgánicos silicificados y arenas
silíceas de grano fino a mediano de color amarillo-ocre y blanquecino (Loponte 2008).
La Formación Ituzaingó, aflora principalmente en las barrancas de la margen izquierda del
Río Paraná y está compuesta por xilópalos y arenas silíceas. Estas últimas son de grano mediano a
fino, presentándose en ocasiones en forma de grava de color amarillenta, ocre y rojiza. (Hocsman
1999).
ANALISIS Y RESULTADOS DE LA MUESTRA
La metodología empleada para analizar
los instrumentos líticos, los desechos y núcleos
presentes en la muestra estudiada siguió los lineamientos propuestos por Aschero (1975-1983). El
análisis es de tipo macroscópico y morfológico
– descriptivo, ya que se basa en la observación a
simple vista de las piezas líticas halladas.
Con respecto a los productos bipolares se
siguieron, para su identificación, los criterios propuestos por Nami (2000) y se consignó en la ficha
de los instrumentos propuesta por Aschero (19751983) la categoría “Bipolar” dentro de las “Formas
Base” que así lo sean. En cuanto a los desechos bipolares, estos fueron incluidos en la ficha consignándose como “Bipolar” tanto en la categoría “Estado” como “Tipo de lasca”. Particularmente en
relación al “Estado”, en otro casillero se aclaró si
el desecho aparece entero o fragmentado (BENT,
BFCT) (Vigna 2007). Con respecto a los desechos
indiferenciados en este trabajo fueron tenidos en
cuenta dado que esta técnica de talla se caracteriza
por generar estos subproductos en numerosa cantidad (Nami 2000).
La muestra arqueológica está representada por 573 ítems líticos: 448 desechos de talla, 18
núcleos, 31 filos naturales con rastros complementarios (FNRC) y 76 instrumentos líticos (Tabla 1).
Estos han sido observados a escala macroscópica
con la ayuda de una lupa de 30 aumentos.
Materia prima
El análisis de las materias primas nos
posibilita inferir acerca de la circulación y movimientos de los grupos que habitaron el sitio en el
pasado. También nos permite determinar posibles
lugares de extracción, selección y distribución de
la materia prima, como fuentes de aprovisionamiento, y rango de acción y movilidad de los grupos (Aschero 1975-1983).
A continuación se destacan en la figura 3,
las distintas materias primas presentes en la totalidad de la muestra, incluyendo los instrumentos
líticos, lascas con rastros de utilización (FNRC),
núcleos y desechos de talla: indiferenciados, lascas enteras (LENT y BENT), lascas fracturadas
con talón (LFCT y BFCT) y lascas fracturadas sin
talón (LFST y BFST) (Sullivan y Rozen 1985).
La materia prima fue determinada a partir
del análisis macroscópico de cada elemento con
lupa de 30 X, identificándose las siguientes cantidades: ortocuarcita GSB (n=191); caliza silicificada (n=86), calcedonia (n=75), ftanita (n=74), cuarzo (n=49), sílices indeterminada (n=40), cuarcita
indeterminada (n=20), arenisca (n=18), granito
(n=8), e indeterminadas (n=12).
Para poder ver cómo se comporta el conjunto, se han segmentado las materias primas (Ta-
220
PRIMEROS RESULTADOS SOBRE EL ANÁLISIS DE LOS MATERIALES...
Cua rcita indet
4%
Sílice indet
7%
Arenisca indetermina da s
2%
3%
Gra nito
1%
Ortocua rcita
33%
Cua rzo
9%
Fta nita
13%
Ca liza silisifica da
15%
Ca lcedonia
13%
Figura 3. Porcentajes de las materias primas presentes en el total de la muestra de PM.
Materia
prima
Desechos de
talla
Núcleos
FNRC
Instrumentos
Total
Ortocuarcita
147
1
11
32
191
Caliza
silisificada
72
4
5
5
86
Calcedonia
58
-
7
10
75
Ftanita
46
8
6
14
74
Cuarzo
41
5
1
2
49
Sílice
indet.
35
-
-
5
40
Cuarcita
indet.
16
-
1
3
20
Arenisca
18
-
-
-
18
Indeterminadas
10
-
-
2
12
Granito
5
-
-
3
8
TOTAL
448
18
31
75
573
Tabla 1. Segmentación del conjunto según las materias primas en
PM.
bla 1, Figura 4) según los desechos de talla, núcleos, FNRC y los instrumentos líticos.
En la tabla 1 se puede ver como se segmenta el conjunto. De los 573 elementos, el 78%
(n=448) son desechos de talla, le siguen los instrumentos (enteros y fragmentados) con un 14%
(n=76), los FNRC con un 5% (n=31), finalizando
en los núcleos con un 3% (n=18).
Un aspecto importante que pudo obser-
varse con respecto a las materias primas es que
la reserva de corteza presente en toda la muestra
es muy baja, sólo se han encontrado 9 elementos (2%) con rastros de ésta. En ortocuarcita: una
muesca burilante de retoque alternante, conserva
la típica corteza del Grupo Sierras Bayas de color
blanco, y una lasca bipolar de color anaranjado.
En calcedonia: una lasca primaria y dos lascas con
FNRC. En cuarzo lechoso: un núcleo. En ftanita
221
CUADERNOS - SERIES ESPECIALES 1 (2)
grisácea: un fragmento no diferenciado de artefacto formatizado y un núcleo. Por último, un rodado
de geoda con formatización sumaria.
Análisis de los desechos de talla
El análisis de los desechos de talla permite
determinar en que etapa de producción se encuentran los mismos, así como las técnicas con que se
confeccionaron los artefactos contribuyendo de
esta manera a esclarecer aspectos de la organización tecnológica.
En cuanto al estado de los desechos se hallaron los siguientes resultados (Tabla 2).
En la tabla 2 se observa que el mayor
porcentaje de la muestra lo representan las lascas
fracturadas sin talón (LFST y BFST) con 44%
(n=200), le siguen las lascas fracturadas con talón
(LFCT y BFCT) con 19% (n=84) y las lascas enteras (LENT y BENT) y las indiferenciadas con el
18% (n=82).
En la tabla 3 se detallan los tipos de lascas
recuperadas separados por materias primas. Para
confeccionar esta tabla se han tenido en cuenta la
totalidad de los desechos indiferenciados (N=82),
y para los tipos de lascas se han contabilizado las
LENT, BENT, LFCT y BFCT (N=166), dado que
en las LFST y BFST no pueden diferenciarse los
atributos básicos que denoten el tipo de lasca.
En la tabla 3 puede observarse que prácticamente todo el conjunto de las lascas, salvo por la
presencia de una sola lasca primaria, evidencia la
presencia de lascas internas. El 64% (n=106) son
lascas angulares; le siguen con un 17% (n=27) las
lascas bipolares; con un 12% (n=19) las planas;
con un 4% (n=10) las lascas de reactivación, una
inversa y 9 directas; en menores proporciones de
arista (n=2) y de flanco de núcleo (n=1) y ninguna evidencia de adelgazamiento bifacial. Además,
existe una alta proporción de desechos indiferenciados (33%).
Los tamaños de las lascas fueron medidos
según el gráfico propuesto por Aschero (19751983), y se han contabilizado solo las lascas enteras dado que ellas representan la máxima unidad
(tabla 4). Para que se pueda apreciar de una manera más ilustrativa los tamaños se ha confeccionado
160
140
120
100
80
Desechos de talla
60
Núcleos
40
FNRC
Instrumentos
20
0
Figura 4. Representación gráfica del conjunto.
222
PRIMEROS RESULTADOS SOBRE EL ANÁLISIS DE LOS MATERIALES...
ESTADO DE LOS DESECHOS
LENT
BENT
72
10
82
LFCT
BFCT
LFST
14
197
70
84
BFST
INDIF
3
200
82
448
Tabla 2. Estado de los desechos.
un cuadro con los rangos de medidas en los que se
han tenido en cuenta la longitud máxima de cada
ítem, siguiendo el eje morfológico: de 0 a 0,5 cm;
de 0,6 cm a 1 cm; de 1,1 cm a 1,5 cm; de 1,6 cm a
2 cm y de 2,1 cm a 2,5 (Tabla 5). Cabe destacarse
que no se han recuperado lascas enteras mayores
a esas medidas.
En la Tabla 4 puede verse que de las 83
lascas enteras, el 82 % (n=75) pertenecen a la
categoría de hipermicrolascas, y el restante 12%
(n=7) a las microlascas. No se han evidenciado en
la muestra la presencia de otros tamaños presentes
en el gráfico propuesto para su medición. Por otra
parte, si tomamos los datos de la Tabla 5, se puede
apreciar que el 86% (n=70) de la muestra no supera n los 2 cm de largo.
Análisis de los núcleos
De los 18 núcleos identificados, tres de
ellos pertenecen a núcleos no agotados, enteros,
con evidencia de percusión directa y porcentajes
bajos de corteza, uno de ftanita y dos de cuarzo
de tamaño mediano grande. Los demás (n=15) núcleos son bipolares de caliza silisificada, cuarcita,
cuarzo y ftanita (figura 2). En ellos se evidencia la
presencia de 6 masas centrales agotadas, 6 núcleos
no agotados, uno agotado por la presencia de impurezas, y 2 en los cuales el alto nivel de fractura
no permite diferenciarlos. Cabe destacarse que las
medidas de estos son pequeños y muy pequeños,
y algunos ejemplares presentan la evidencia de
FNRC.
En cuanto a la intensidad de explotación
de las masas iniciales para determinar si un núcleo
está agotado, se han tomado los criterios de Crivelli y Fernández (2004): a) cuando de él no hubieran
podido extraerse lascas del tamaño de los menores
instrumentos del sitio; b) cuando tiene defectos
graves, que impedirían extracciones ulteriores.
Análisis de los instrumentos líticos y los FRNC
Los FNRC suman un total de 31. Las materias primas soporte fueron: ortocuarcita (n=11),
calcedonia (n=7), ftanita (n=6), caliza silisificadas
(n=6), un elemento en cuarcita indet y uno en cuarzo. Dentro de estas lascas con filos naturales se encuentran 3 ejemplares con forma de cuchillo, con
el dorso natural, éstos son más grandes, superiores
a los 2,5 cm (figura 3). En cuanto a las medidas
se han contabilizado solo las lascas enteras dado
que ellas representan la máxima unidad (n=13).
Tomando el gráfico propuesto por Aschero (19851983) se han relevado: tres hipermicrolascas, cinco microlascas, tres lascas pequeñas y tres media-
DESECHOS DE TALLA
TIPOS DE LASCA
Materia prima
Indif.
Adelgazam
bifacial.
Flanco de
núcleo
De
reactivación
9
-
-
4
11
17
1
3
-
-
2
4
21
-
2
-
-
2
3
7
-
-
-
1
1
4
4
-
3
-
-
-
3
8
7
-
2
-
-
1
1
7
2
-
-
-
-
-
1
5
-
2
-
-
-
-
-
-
3
-
1
-
-
-
-
-
-
5
Granito
-
-
-
-
-
-
-
-
5
Subtotales
1
106
2
19
0
1
10
27
Externa
Angular
De arista
-
44
1
Caliza silisif.
-
21
Calcedonia
1
13
Ftanita
-
11
Cuarzo
-
5
Sílice indet
-
Cuarcita indet
-
Arenisca
indeterminadas
Ortocuarcita
Plana
TOTAL
166
Tabla 3. Relación desechos de talla y materia prima.
223
Bipolar
82
CUADERNOS - SERIES ESPECIALES 1 (2)
LENT
LENT
hipermicrolasca
microlasca
TOTAL
BENT
TOTAL
66
9
75
3
4
7
69
13
82
Tabla 4. Tamaño de las lascas según el gráfico
propuesto por Aschero 1985-1983.
BENT
TOTAL
0 a 0,5 cm.
46
-
46
0,6 a 1 cm.
17
7
24
1,1 a 1,5 cm.
6
2
8
1,6 a 2 cm.
-
3
3
2,1 a 2,5 cm.
-
1
1
69
13
82
TOTAL
Tabla 5. Tamaño de las lascas tomando
solo el largo máximo.
Figura 5. Izquierda: Núcleos con evidencia de percusión directa. Derecha: Núcleos con evidencia de talla bipolar.
nas pequeñas. Así como se ha hecho con las lascas
en otro apartado, se exponen las medidas tomadas
en cm teniendo en cuenta la longitud máxima de
cada ítem, siguiendo el eje morfológico (Tabla 6).
Los instrumentos recuperados pertenecen en su mayoría a raspadores (n=11) y raederas
(n=10), seguido de instrumentos burilantes (n=7),
AFS (n=5), muescas (n=3), fragmentos no diferenciados de artefactos formatizados por abrasión
y pulido (n=3), cuchillos de filos retocados (n=2),
un cuchillo de filo natural de dorso formatizado,
un buril atípico y un instrumento de reducción
bifacial (Tabla 7, figura 4). El resto, pertenecen
a artefactos fracturados los cuales no han podido
identificarse.
La mayoría de los instrumentos fueron
confeccionados en ortocuarcita (41%), siguiéndole la ftanita (20%) y la calcedonia (12%), diferenciándose claramente del conjunto la confección de
raederas y raspadores (ver Tabla 7).
En cuanto a la asignación del tamaño de
los instrumentos surge una dificultad dado el alto
porcentaje de fragmentación de la muestra: 62%
(n=48). El restante de los artefactos arrojó los siguientes resultados. La mayoría son de tamaño
pequeño (largo máximo 3 cm aprox.) (n=19), le
siguen los mediano pequeños (largo máximo 4 cm
aprox.) (n=8) y por último un ejemplar de tamaño
muy pequeño (menor a un cm).
Las formas bases reconocidas para la confección de los instrumentos fueron: lascas angulares (n=28), lascas bipolares (n=23), formas base
indiferenciada (n=25), una lasca secundaria y un
rodado de geoda (sílice).
Los instrumentos enteros que presentan
regularización de sus bordes suman un total de 22
elementos, dividiéndose de la siguiente manera:
con microretoques (n=11), con retoques (n=4) y
con la combinación de ambos tipos de talla (n=7).
Observando el conjunto de los instrumentos, se han detectado algunos ejemplares con filos
complementarios (n=17): 6 raspadores en combi-
224
PRIMEROS RESULTADOS SOBRE EL ANÁLISIS DE LOS MATERIALES...
Figura 6. arriba: algunos ejemplares de lascas con
FNRC.
LENT
BENT
TOTAL
0 a 0,5 cm.
-
-
-
0,6 a 1 cm.
1
-
1
1,1 a 1,5 cm.
3
2
5
1,6 a 2 cm.
1
1
2
2,1 a 2,5 cm.
-
1
1
2,6 a 3 cm.
1
3
4
3,1 cm.
-
1
1
TOTAL
6
8
14
Tabla 6. Tamaño de las lascas con FNRC
tomando solo el largo máximo.
nación con muesca de lascado simple (n=1), punta
burilante (n=3) y FNRC (n=2); 4 instrumentos burilantes en combinación con FNRC; 3 raederas en
combinación con punta burilante (n=1) y FNRC
(n=2); 2 artefactos de formatización sumaria en
combinación con FNRC (n=1) y con punta burilante y FNRC (n=1) y 2 muescas de lascado simple en combinación con FNRC.
DISCUSION
Sobre la producción lítica en PM
Acorde a los análisis de producción
lítica (Andrefsky 1994; Bamfort 1986; Ericson
1984; Nelson 1991; Newman 1994) los datos
obtenidos indican que los materiales reflejan las
últimas etapas de formatización, relacionados a la
reducción y mantenimiento de filos, probablemente
dadas las grandes distancias que separan a las
fuentes potenciales de aprovisionamiento del sitio.
Siguiendo estos lineamientos, dada la escasez
de materias primas líticas en el área, se espera
encontrar en el sitio instrumentos que han sufrido
una maximización en su aprovechamiento, como
el caso de los filos complementarios Carballido
Calatayud 2004; Vigna 2007). Esto traería
aparejado encontrar artefactos muy agotados,
fracturados, con reactivación de los filos, con
ausencia o escaza presencia de corteza, con un
tamaño muy reducido en cuanto a las dimensiones
de los artefactos, como así también la presencia de
talla bipolar (Odell 1989).
De esta manera se observó en general en
las etapas de extracción y reducción los siguientes
indicadores:
Se han identificado lascas bipolares e
indiferenciadas, las cuales pueden ser asociadas
al tipo de talla bipolar (Nami 2000). En cuanto
al estado de fragmentación, pudo verse que la
gran mayoría de las lascas presenta algún tipo de
fractura, esta puede ocurrir como consecuencia
de la acción de agentes postdepositacionales o
durante el proceso de talla (Bellelli 1991). En
este sentido, parte de esta situación en la que
se encuentran las lascas, puede deberse a la
implementación de la talla bipolar la cual genera
muchas fracturas (Nami 2000), como así también
a procesos postdepositacionales generados por
un ambiente de playa en donde los elementos
pequeños y delgados son sometidos a pisoteo y
remoción constante del sedimento.
El escaso número de las lascas de
reactivación directa e indirecta (n=10) se debe
a que su identificación es dificultosa. Al poder
reconocer este número, estaríamos en condiciones
de decir que en el conjunto existen más de ellas
pero que dado al alto nivel de fragmentación o
reactivación no han podido hallarse en su totalidad.
En cuanto al tamaño de las lascas,
predominan en el conjunto las hipermicrolascas
y microlascas, no hallándose ninguna que supere
estas medidas.
Con respecto a los núcleos se pudo observar
que un gran número de ellos presenta evidencia de
225
CUADERNOS - SERIES ESPECIALES 1 (2)
GRUPO TIPOLÓGICO
Materia prima
AFS
Buril
atíp.
Bif.
Cu. F.
ret.
rd
Ortocuarcita
-
-
1
2
Caliza silisif.
2
-
-
Calcedonia
-
-
-
Ftanita
-
1
Cuarzo
1
Sílice indet
1
Cuarcita indet
Arenisca
rp
Msc
Frag.
no dif.
Frag. no
dif.. (a/p)­
TOTAL
Inst.
buril.
Cu.
form.
3
-
13
-
31
6
4
6
3
-
-
1
-
-
-
2
-
-
2
-
-
3
-
4
-
9
-
-
4
2
-
-
1
7
-
15
-
-
-
-
1
-
-
-
-
-
2
-
-
-
-
-
-
-
-
3
-
4
-
-
-
-
-
1
-
2
-
-
-
3
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
indeterminadas
1
-
-
-
-
-
-
-
-
2
-
3
Granito
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
3
3
TOTAL
5
1
1
2
10
11
3
8
1
31
3
76
Tabla 7. Grupos tipológicos diferenciados por materia prima. AFS: artefacto de formatizacion sumaria; Bif: instrumento de reducción bifacial; Cu. F. retoc.: cuchillo de filo retocado; rd.: raedera; rp: raspador; Msc: muesca;
Inst. buril: instrumento burilante; Cu. form.: cuchillo de filo natural con el dorso formatizado; Frag. no dif. (p/a):
fragmento no diferenciado de artefacto formatizado por abrasión y pulido.
Figura 7. Izquierda: ejemplares de raspadores; Derecha: ejemplares de raederas; Abajo: instrumentos burilantes.
talla bipolar. Cuando se esta lejos de las canteras
se incrementan las necesidades maximización de
la materia prima, por tal motivo la talla bipolar
permite el máximo aprovechamiento en donde
ya no puede aplicarse la percusión directa dado
el escaso tamaño. Además, mediante esta técnica,
puede lograrse el reciclaje y la obtención de
filos a partir de formas bases muy pequeñas
(Flegenheimer et al. 1995; Nami 2000). Otro
aspecto interesante, es que sobre estos núcleos
226
PRIMEROS RESULTADOS SOBRE EL ANÁLISIS DE LOS MATERIALES...
se han confeccionado FNRC sobre alguno de sus
filos, intentando de esta manera maximizar la vida
útil de estos elementos (González 2005).
Los FNRC suman un total de 31 elementos.
Estos fueron confeccionados sobre una variada
gama de tamaños de lascas. Cabe destacarse que
las únicas lascas de mayor tamaño (pequeñas y
medianas) dentro de todo el conjunto de lascas,
presentan esta característica. Las materias primas
utilizadas para su confección son las mismas que
presentan los índices mayores dentro del conjunto:
ortocuarcita, caliza silisificada, calcedonia y
ftanita.
La escasa presencia de corteza en los
artefactos, el alto índice de fractura (1,19 sensu
Sullivan III y Rozen 1985), el tamaño de los
mismos (pequeños y mediano pequeños), y el
hallazgo de lascas de reactivación pertenecientes a
las materias primas más utilizadas, denotan que en
el sitio se han llevado a cabo tareas de reactivación.
Si a esto sumamos la presencia de los filos
complementarios, podemos inferir una intensión
en maximizar la vida útil de los artefactos. Además
el uso continuo produce un alto índice de fractura
que denotaría la intensidad de uso. El tamaño
tan pequeño hace pensar en la posibilidad de que
estos presenten algún tipo de enmangue dado que
algunos son difíciles de manipular.
Con respecto a la materia prima utilizada,
el conjunto de los artefactos se presenta de la misma
manera que el análisis de los desechos, dado que se
han confeccionado sobre las materias primas más
representadas y no parece haber una preferencia
en la confección de artefactos relacionado con
alguna materia prima en particular. El único caso
es el del aprovechamiento del filo natural que
presentan las lascas de rocas silíceas, en donde se
ha aprovechado el filo agudo que posibilita este
material de forma natural.
Sobre la base de los recursos
Para poder discutir sobre las estrategias
regionales de obtención y procesamiento de
materias primas líticas, es necesario reconstruir
la base regional de la disponibilidad del recurso
(Ericson 1984) (ver Figura 2).
En cuanto a la materia prima se destaca
en primer lugar la ortocuarcita (34%). Esta,
identificada a nivel macroscópico, ha sido
sometida a comparación con muestras de referencia
extraídas del Grupo Sierras Bayas localizada en
la pampa bonaerense. Se ha observado además
que se presentan en el sitio las misma tonalidades
que en las canteras en sus colores blanquecinos a
grisáceos, rojizos y amarillentos y texturalmente
son de grano medio a fino de fractura concoidal.
(Flegenheimer et al. 1996). Como ya se
mencionó anteriormente, una muesca burilante
de retoque alternante conserva la típica corteza
del Grupo Sierras Bayas de color blanco, esta
roca está altamente representada en el sitio, cuya
formatización y reactivación han dejado desechos
de talla (n=147) (ver figura 4), en los que se ha
aplicado la percusión directa como así también la
talla bipolar.
Luego le siguen en importancia las rocas
silíceas, en primer lugar la caliza silicificada
(16%). Se considera como potencial fuente de
aprovisionamiento la Formación Puerto Yeruá,
conocida en Uruguay como la Formación
Mercedes. Los elementos recuperados en el sitio
fueron sometidos a comparación macroscópica
con muestras pertenecientes a la Formación Puerto
Yeruá que aflora en las costas del río Uruguay en la
localidad de Colón, Entre Ríos. En esta roca se han
hallado pocos artefactos formatizados (n=5), pero
si una gran cantidad de desechos de talla (n=72)
y núcleos (n=4) (ver Figura 4) con evidencia de
reducción bipolar, lo cual permite inferir que en el
sitio se han confeccionado y reactivado.
Con un 13% de la participación en el sitio,
la calcedonia, se encuentra en una gran cantidad
de afloramientos y formaciones. Se ha identificado
en el Grupo Sierras Bayas (prov.. de Buenos
Aires), en el sistema serrano Lihué Calel (prov..
de La Pampa), en la Sierra de Comechingones
y Sierras Chicas (prov. de Córdoba) y en la
Formación Ubajay (costas del río Uruguay). Se
han mencionado todas ellas porque no se sabe
con certeza de donde podrían estar proviniendo.
Se han identificado tres lascas con reserva de
corteza mínima, una de las cuales es bipolar, lo
cual sumado a su escaso tamaño (2,9 cm por 1,9
cm) podría darnos la pauta de que al menos este
227
CUADERNOS - SERIES ESPECIALES 1 (2)
ejemplar podría haber llegado al sitio en forma de
rodado, dado que la única manera de reducirlo es
aplicando esta técnica. Pero como se ha reconocido
material proveniente de otras formaciones no se
descarta que en el aprovisionamiento de alguno
de ellos se hayan abastecido también de esta
roca. Se han confeccionado en esta materia prima
10 instrumentos y se recuperaron una suma de
desechos de talla (n=58) que evidenciarían la
formatizacion y reactivación en el sitio (ver Figura
4).
En cuarto lugar se encuentran las ftanitas
(12%). Estas también han sido sometidas a
comparación con colecciones de referencia
pertenecientes a la Formación Sierras Bayas
(Barros y Messineo 2004), y se presentan en
el sitio en las tonalidades marrón rojizas a
amarillenta, grises oscuros, translúcidos y negros.
Éstas afloran en la formación Sierras Bayas y en
el Arroyo Diamante. En esta materia prima se han
confeccionado 13 instrumentos que han generado
desechos de talla (n=46) y núcleos (n=8) (ver
Figura 4), uno no agotado y el resto con evidencia
de talla bipolar.
Los cuarzos están presentes en un 9%.
Esta materia prima puede hallarse en el complejo
Buenos Aires (sistema serrano Tandilia), en la
sierra de Comechingones, las Sierras Chicas y
en la Pampa de Achala (prov. de Córdoba), y
como forma de rodados en la Formación Ubajay
(costas del río Uruguay). No se han hallado
hasta el momento indicios que puedan llegar a
constatar su procedencia. En este material se han
confeccionado dos instrumentos, desechos de
talla (n=41) y núcleos (n=5) (ver Figura 4). Estos
pudieron ingresar al sitio en forma de rodados, pero
la presencia de dos núcleos de tamaños mediano
grandes podría estar indicando la procedencia de
vetas o filones.
El resto de la materia prima se presenta
en proporciones menores. Se han agrupado dentro
de los sílices indeterminados (7%) en primer
lugar todas aquellas rocas que presenten esta
característica pero que no se han podido hallar
indicios que indiquen a cual roca pertenecen,
y en segundo lugar todas aquellas que han
generado dudas respecto a si son calcedonias o
ftanitas, debido a su escaso tamaño. Además se
ha reconocido un rodado que podría ser de geoda
de origen fluvial con rastros de formatizacion
sumaria.
Dentro de las cuarcitas indeterminadas
(4%) se han agrupado a las rocas cuyos granos
son mas gruesos que podrían estar representando
a las metacuarcitas de Ventania, a las cuarcitas de
la meseta del Fresco o a las cuarcitas de las sierras
cordobesas, de las cuales no se cuenta, hasta el
momento, con muestras de referencia que puedan
indicar su procedencia. Por este motivo, en futuras
investigaciones se realizaran cortes delgados de
las materias primas presentes en el sitio para poder
establecer con más certeza su procedencia.
La fuente de aprovisionamiento de las
areniscas (3%) se halla en la Formación Ituzaingó
(prov. de Corrientes) y en la costa del río Uruguay.
Estas se presentan en escasa proporción, y por más
que no se han recuperado artefactos asociados, si
se hallaron desechos de talla (n=18) (ver Figura
4), lo cual indicaría la presencia del trabajo de esta
roca en el sitio.
Los elementos recuperados en granito (1%)
son principalmente fragmentos no diferenciados
de artefactos formatizados por abrasión y pulido
(n=3) y desechos de talla (n=5) (ver figura 4). La
poca representación de estos elementos hace que
se dificulte poder discutir sobre la confección de
artefactos, pero si evidencia la presencia en el sitio
de esta materia prima que podría estar proviniendo
las sierras cordobesas.
El estudio sobre las canteras en la
región pampeana bonaerense ha revelado que la
ortocuarcita del Grupo Sierras Bayas es una roca
cuyo abastecimiento fue de importancia regional,
dado que se encuentra en muchos contextos
arqueológicos al norte y centro de la provincia de
Buenos Aires y en el sur de la provincia de Santa
Fe. En los sitios de Tandilia (Cerro La China y
Cerro El Sombrero), localizados a 60 km al este
de la fuente de aprovisionamiento; en sitios en la
depresión del río Salado, en Chascomús a 220
km al norte (Flegenheimer et al. 1995; González
de Bonaveri 2000; González y Frére 2009; Vigna
2007) y en la localidad El Guanaco 100 km al sur.
Además, como roca secundaria también pueden
228
PRIMEROS RESULTADOS SOBRE EL ANÁLISIS DE LOS MATERIALES...
hallarse al sur de Ventania, a 275 km y en sitios del
río Colorado (Bayón et al. 2004) a 440 km (Bayón
y Flegenheimer 2004), en la Laguna Salalé (partido
de Florentino Ameghino) a más de 300 km (Ávila
2002; Oliva et al. 2004), en los sitios situados
en el Humedal del Paraná Inferior al norte de la
ciudad de Buenos Aires (Buc y Silvestre 2010;
Loponte 2008). También se han identificado rocas
pertenecientes a fuentes de aprovisionamiento de la
región pampeana en sitios ubicados al sudoeste de
la provincia de Santa Fe: sitio Laguna La Amarga,
Laguna San Eduardo, Laguna Birocco, Laguna
Las Marías y El Doce (departamento de General
López) a más de 400 km (Ávila et al. 1999; Ávila
et. al. 2003; Sartini 2011), en el extremo norte
pampeano (localidad de Carcarañá) a más de 500
km (Frittegotto 2000; Oliva y Frittegotto 2004).
Debido a esto, y teniendo en cuenta las
investigaciones en la región pampeana (Bayón y
Flegenheimer 2004; González de Bonaveri 2000)
la obtención de las materias primas se podría haber
realizado por redes de intercambio a nivel regional,
estamos en condiciones de decir que el circuito
de abastecimiento podría estar comunicando
la región centro-sur de Santa Fe con la región
pampeana. Para el caso de estudio de Santa Fe,
este aprovechamiento exhaustivo de la materia
prima puede darse en primer lugar, por la lejanía y
no disponibilidad directa del recurso. Pero además,
en la literatura arqueológica pampeana, se está
manejando la hipótesis de restricción al acceso de
las canteras para el Holoceno Tardío. Según Bayon
y Flegenheimer (2004), por más que en la región
no haya barreras geográficas ni impedimentos
geográficos que limiten la obtención de las materias
primas, es razonable pensar que la dificultad para
el abastecimiento estuvo en el control social de
las canteras, lo que implicaría un esfuerzo en el
aprovechamiento del recurso.
Otro dato interesante para poder visualizar
las vías de circulación de materiales líticos y
las poblaciones que los han trasladado, es la
presencia de caliza silicificada detectadas en
canteras litoraleñas antes mensionadas. Esta
materia prima, aunque en proporciones mínimas,
se encuentra en PM. También se la ha determinado
en los sitios de la depresión del Salado (González
2005; Vigna 2007), en los sitios tempranos de
Tandilia (Flegenheimer et al. 2003) y en los sitios
del Humedal del Paraná Inferior (Loponte 2008,
Loponte et al. 2011).
CONCLUSION
Dado que este sector pampeano presenta
escasos estudios, los resultados de esta investigación, si bien se reconoce que aún están en sus
comienzos, generan un aporte al conocimiento
arqueológico regional, ofreciendo de esta manera
nuevos datos que puedan cotejarse con otros sectores de la misma región para poder comprender a
mayor escala el uso de la tecnología lítica de los
cazadores-recolectores pampeanos del pasado.
Con todo lo expuesto, este trabajo aporta a las investigaciones que se vienen realizando en lo referente a la confección un mapa de abastecimiento
tardoholocénico de rocas a escala macroregional
en la región pampeana.
Este trabajo es un primer acercamiento a
una problemática que se pretende ampliar, tanto en
la aplicación de tecnologías específicas como en
el rango geográfico. En este sentido, se profundizarán las líneas trazadas en este trabajo en lo referente a la realización de cortes delgados que permitan acceder a las fuentes de aprovisionamiento.
Además se pretende realizar análisis funcionales
sobre los artefactos recuperados para poder obtener una mayor información sobre su utilización.
Por último se considera que dada la presencia en
PM de estos materiales, es probable que se hallen
en el futuro otros sitios próximos con evidencia de
material lítico, por tal motivo, se piensa continuar
con las investigaciones en el área que aporten a la
problemática.
AGRADECIMIENTOS
A la Lic. Sandra Escudero por permitirme
trabajar con los materiales del sitio incluido en su
proyecto, por el continuo apoyo y estímulo. Al Dr.
Salomón Hocsman el cual me dedicó su tiempo y
me ha dado las herramientas necesarias para poder
abordar el material lítico. A los evaluadores de este
trabajo, Rafael Suárez y José Agustín Cordero, por
contribuir con sus aportes y sugerencias. A todos
mis compañeros de laboratorio por el constante
229
CUADERNOS - SERIES ESPECIALES 1 (2)
respaldo e interés. El contenido de este trabajo es
absoluta responsabilidad de la autora.
lógicas en el Uruguay: 9-13, Montevideo.
BAMFORTH, D.
1986. Technological Efficiency and Tool Curation.
American Antiquity. 51 (1): 38-50. Society for
American Archaeology.
BIBLIOGRAFIA
ANDREFSKY, W. A JR.
1994. Raw-Material Availability and the Organization of Technology. American Antiquity 59 (1):
21–34. Society for America Archaeology.
ARGÜELLO, E.
1983. Investigaciones Arqueológicas en el Departamento Punilla (Provincia de Córdoba, República
Argentina) Sitio C. Pun. 39. Comechingonia 1 (1):
41-60.
ASCHERO, C.
1975-1983. Ensayo para una clasificación morfológica de artefactos líticos aplicada a estudios tipológicos comparativos. Informe inédito presentado
al CONICET. MS en DIPA, IMHICIHU, CONICET.
AVILA, J.
2002. Recursos Líticos en el Sector Noroeste de
la Provincia de Buenos Aires. La Laguna Salalé,
como Caso de Estudio. Tesis de Licenciatura. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario. Ms.
AVILA, J., M. GALLEGO y M. LARRABURU
1999. Informe situacional de la arqueología pampeana santafesina: departamento general López
como caso de estudio. Actas del XII Congreso Nacional de Arqueología Argentina, Tomo 3: 433 442. La Plata.
AVILA, J., M. AYUSO y C. BARBOSA
2003. Investigaciones arqueológicas en el sudoeste santafesino. Una aproximación al estudio de los
recursos líticos en la Laguna de Las Marías (Villa
Cañás, Departamento General Lopez, Provincia de
Santa Fe). Revista de la Escuela de Antropología,
8: 223-230. Facultad de Humanidades y Artes,
UNR. Rosario.
BAEZA, J.
1987. El Aprovechamiento de las materias primas
líticas en grupos prehispánicos. Trabajo presentado en las Primeras Jornadas de Ciencias Antropo-
BARROS, M. y P. MESSINEO
2004. Identificación y aprovisionamiento de ftanita o chert en la cuenca superior del Arroyó Tapalqué (Olavaria, provincia de Buenos Aires, Argentina). Estudios Atacameños 28: 87- 103.
BAYÓN, C. y N. FLEGENHEIRMER
2004. Cambio de Planes a Través del Tiempo para
el Traslado de Roca en la Pampa Bonaerense. Estudios Atacameños 28:59-70.
BAYÓN, C., G. MARTINEZ, G. ARMENTANO
y C. SCABUZZO
2004. Arqueología del valle inferior del río colorado: el sitio La Primavera. Intersecciones en Antropología 5:39-53. Facultad de Ciencias Sociales,
Universidad Nacional del Centro de la Provincia
de Buenos Aires, Olavarria.
BELLELLI, C.
1991. Los desechos de talla en la interpretación
arqueológica: un sitio de superficie en el Valle de
Piedra Parada (Chubut). Shincal 3: 79-93.
BERÓN, M.
2007. Circulación de bienes como indicador de interacción entre las poblaciones de la pampa occidental y sus vecinos. Arqueología en las Pampas.
Editado por C. Bayón, A. Pupio, M. I. González,
N. Flegenheimer y M. Frère, pp. 345-364. Sociedad Argentina de Antropología. Buenos Aires Argentina.
BINFORD, L.
1983. In pursuit of the past. Thames and Hudson,
London.
BLEED, P.
2001. Trees or chains, links or branches: conceptual alternatives for consideration of stone tool
production and other sequential activities. Journal
of archaeological method and theory, Vol. 8 (1):
101- 127.
BOSSI, J; L. FERRANDO; A. FERNÁNDEZ; G.
230
PRIMEROS RESULTADOS SOBRE EL ANÁLISIS DE LOS MATERIALES...
ELIZALDE; H. MORALES; J. LEDESMA; E.
CARBALLO; E. MEDINA; I, FORD y J. MONTAÑA.
cuentro de Geohistoria Regional:200-203. Universidad Nacional del Nordeste, Corrientes.
1975. Carta Geológica del Uruguay. Montevideo,
Dirección Suelos y Fertilizantes, Ministerio de
Agricultura y Pesca.
2000. Avanzando hacia el Pasado. Estado Actual
de las Investigaciones Arqueológicas Efectuadas
en Diversos Emplazamientos de la Provincia de
Santa Fe. Revista de la Escuela de Antropología, 5:61-176. Facultad de Humanidades y Artes,
UNR. Rosario.
BUC, N. y R. SILVESTRE
2010. Distribución de Artefactos Líticos y Óseos
en el Humedal Del Paraná Inferior. Relacionando
Conjuntos del Norte y Sur del Paraná Guazú. Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata, editado por G. Cocco y M. R. Feuillet
Terzaghi. Centro de Estudios Hispanoamericanos:
171-188, Santa Fe.
CARRERA AIZPITARTE, M.
2007. Estrategias de aprovisionamiento en el área
centro-oeste de la provincia de La Pampa. Tesis
de licenciatura. Facultad de Ciencias Sociales.
Universidad Nacional del Centro de la Provincia
de Buenos Aires. Ms.
COLL, M., E. LLACZA y M. F. BRUZZONI
2010. Análisis del material lítico de cuatro sitios
en la provincia de Santa Fe. Mamul Mapu: pasado
y presente desde la arqueología pampeana, editado por M. Berón, L. Luna, M. Bonomo, C. Montalvo, C. Aranda y M. Carrera Aizpitarte: Tomo II,
255 - 266. Editorial Libros del Espinillo. Ayacucho, Pcia. de Buenos Aires.
CRIVELLI MONTERO, E. A. y M. M. FERNANDEZ
2004. Algunas propuestas para el análisis cuantitativo de conjuntos líticos. En Temas de Arqueología, Análisis Lítico, editado por A. Acosta, D.
Loponte y M. Ramos. pp 27-57. Universidad Nacional de Lujan.
ERICSON, J.
ESCUDERO, S. y F. LETIERI
FLEGENHEIMER, N. y C. BAYÓN
1999. Abastecimiento de rocas en sitios pampeanos tempranos: recolectando colores. En En los
tres reinos: prácticas de recolección, editado por
Aschero, C., M. Korstanje y P. Vuoto, pp. 95- 107.
Ediciones Magna Publicaciones, Tucumán.
FLEGENHEIMER, N. y C. BAYÓN
2002. ¿Cómo, cuándo y dónde? Estrategias de
abastecimiento lítico en la Pampa Bonaerense. En
Del Mar a los Salitrales. Diez mil Años de Historia Pampeana en el Umbral del Tercer Milenio,
editado por D. Mazzanti, M. Berón y F. Oliva, pp.
231-240. Universidad Nacional de Mar del Plata.
FLEGENHEIMER, N., S. KAIN, M. ZARATE y
A. BAMA
1996. Aprovisionamiento de cuarcitas en Tandilia,
las canteras del arroyo Diamante. Arqueología 6:
117- 142. Buenos Aires.
FLEGENHEIMER, N., C. BAYÓN y M. I. GONZALEZ DE BONAVERI
1995. Técnica simple, comportamientos complejos: la talla bipolar en la arqueología bonaerense.
Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XX: 81-110.
FLEGENHEIMER, N., C. BAYÓN, M. VALENTE, J. BAEZA y J. FEMENÍAS
1984. Toward the Analysis of Lithic Reduction
Systems. En Prehistoric Quarries and Lithic Production, editado por J. Ericson y B. Purdy, pp. 1122. Cambridge University Press. Cambridge.
2003. Long distance tool stone transport in the argentine pampas. En Quaternary International, the
Journal of the INQUA, editado por L. Miotti y M.
Salemme, (109-110): 49-64. Elsevier, London –
New York.
ESCUDERO, S.
FRITTEGOTTO, G.
2000. Patrones Remanentes de Asentamiento en
la Costa del Paraná Inferior (Margen Santafesina).
Estado de las Investigaciones. Actas del XIX En-
2000. Estrategias de movilidad y subsistencia relacionada con artefactos líticos del extremo norte de
la región pampeana. Revista de la Escuela d An-
231
CUADERNOS - SERIES ESPECIALES 1 (2)
tropología, 5: 177-189. Facultad de Humanidades
y Artes, UNR. Rosario.
pp. 125-139. Editorial El Talar, provincia de Buenos Aires.
GENTILI, C. A. y RAMOS, H. V.
MARTÍNEZ, S.; G. VEROSLAVSKY y M. VERDE
1979. Mesopotamia. Geología Regional Argentina. Volumen 1. Secretaría de Minería, Córdoba.
GONZÁLEZ, M.I.
2005. Los cazadores- recolectores- pescadores de
la cuenca inferior del río Salado (Región Pampeana). Tesis Doctorales de la Sociedad Argentina de
Antropología, Buenos Aires
GONZÁLEZ M. I. y M. FRÉRE
2009. Talares y paisaje fluvial bonaerense: arqueología del río Salado. Intersecciones en antropología, 10: 249-265.
GONZALEZ DE BONAVERI, M. I.
2000. Uso del espacio y circulación de bienes en la
cuenca inferior del Salado. Arqueología, 10: 153175.
HOCSMAN, S.
1999. Aprovisionamiento de materias primas líticas en el Paraná Medio prehispánico. En En los
Tres Reinos: Práctica de Recolección en el Cono
Sur de América, editado por C. Aschero, M. Korstanje, y P. Bouto, pp. 39-49. Ediciones Magna Publicaciones, Tucumán.
LAGUENS, A., D. DEMARCHI y R. CATTÁNEO
2007. Estancia la Suiza: una localidad arqueológica en relación al poblamiento Inicial de las Sierras
Centrales. Libro de Resúmenes del XVI Congreso
Nacional de Arqueología, (3): 471-475. Universidad Nacional de Jujuy.
LOPONTE, D.
2008. Arqueología del Humedal del Paraná Inferior. Bajíos Ribereños Meridionales. Ediciones
Del Riel, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
LOPONTE, D., P. TCHILINGUIRIAN y R. SILVESTRE
2011. caracterización de afloramientos de caliza
silisificada de la provincia de Entre Ríos (Argentina) y su vinculación con los circuitos de abastecimiento prehispánico. En Avances y perspectivas en arqueología del nordeste, editado por M.R.
Feuillet, M. B. Colasurdo, J. Sartori y S. Escudero,
1997. Primer registro del paleosuelo en el Uruguay: paleosuelos calcáreos fosilíferos en la cuenca de Santa Lucía. Revista Brasileira de Geociéncias 27 (3): 295-302.
NAMI, H.
2000. Investigaciones actualísticas y piedra tallada. III Congreso Argentino de Americanistas,
229- 270. Buenos Aires.
NELSON, M.
1991. The Study of Technological Organization.
En Archaeological Method and Theory, editado
por M. Schiffer, pp. 57-100. University of Arizona
Press, Tucson.
NEWMAN, J.R.
1994. The effects of distance on lithic material reduction technology. Journal of Field Archaeology
21: 491-501.
ODELL, G. H.
1989. Fitting analytical techniques to prehistoric problems with lithic data. En Alternative approaches to lithic analysis editado por D. O. Henry
y G. H. Odell, pp. 159-182. American Anthropological Association.
OLIVA, F. y G. FRITTEGOTTO
2004. Nuevas perspectivas de los hallazgos de
Carcarañá. En La Región Pampeana- Su Pasado
Arqueológico-, editado por C. Gradín y F. Oliva,
pp. 297-308. Centro de Estudios Regionales Arqueológicos. Laborde Editor, Rosario.
OLIVA, F., J. MOIRANO y M. SAGHESSI
1991. Estado de las investigaciones arqueológicas
en el sitio Laguna de Púan 2. Boletín del Centro, 2:
127-138. La Plata.
OLIVA, F., J. AVILA, M. GALLEGO y M. ALGRAIN
2004. Investigaciones arqueológicas en la Laguna
Salalé (Partido Florentino Ameghino, Provincia de
Buenos Aires). Una Aproximación al Uso de los
Recursos Líticos. En La Región Pampeana - Su
Pasado Arqueológico-, editado por C. Gradín y F.
232
PRIMEROS RESULTADOS SOBRE EL ANÁLISIS DE LOS MATERIALES...
Oliva, pp. 377-387. Centro de estudios regionales
arqueológicos. Laborde Editor, Rosario.
PAUTASI, E.
2008. Evidencias Superficiales y Sitios de Propósitos Especiales, en las Sierras de Córdoba (Republica Argentina). Arqueoweb 10 (1): 1-22.
RIVERO, D.
2007. Los Primeros Pobladores de las Sierras Centrales de Argentina. Comechingonia Virtual. Otoño 2007, 1 (1): 32-51.
RIVERO, D. y S. PASTOR
2004. Sistemas de producción lítica de las comunidades productoras de alimentos de las sierras de
Córdoba. Análisis de tres conjuntos de la pampa de Achala. Actas de las Cuartas Jornadas de
Arqueología y Etnohistoria del Centro Oeste del
País. UNRC, pp 67-80.
SARTINI, L.
2011. Investigaciones Arqueológicas en el Sur
Santafesino: Estrategias Tecnológicas líticas en
el Sitio Laguna La Amarga (Dpto. General López,
Santa Fe). Tesis de licenciatura. Facultad de Humanidades y Artes, UNR. Ms.
SULLIVAN III, A. y K. C. ROZEN
1985. Debitage analysis and archaeological interpretation. American Antiquity 50 (4):755-779.
TÓFALO , O. R. y P. J. PAZOS
2002. Caracterización de calcretes de la Formación Puerto Yeruá (Cretácico), en base a su micromorfología (Entre Ríos, Argentina). Revista de la
asociación argentina de sedimentología 9 (2):127134.
TORRENCE, R.
1983. Time Budgeting and Hunter-Gatherer Technology. En Hunter-Gatherer Economy in Prehistory: A European Perspective, editado por G.
Bailey, pp. 11-22. Cambridge University Press,
Cambridge.
VIGNA, M.
2007. Estudio de los materiales líticos provenientes de sitios del curso inferior y medio del río Salado, provincia de Buenos Aires, Región Pampeana,
Argentina. Tesis de Licenciatura. Facultad de Filosofía y Letras, UBA. Ms.
233
Descargar