el texto literario

Anuncio
Profesor Juan Pedro Rodríguez; Gramática gráfica al juampedrino modo________________________________________
1
EL TEXTO LITERARIO
(Lección 19 de la Gramática gráfica al juampedrino modo)
(820).-El texto literario
Por texto literario ha de entenderse aquel que usa la lengua común, pero
en su función poética primordialmente. Aunque conlleve una cierta información,
su función no será nunca representativa y, aunque se aprecien connotaciones
informativas, nunca denotará intencionadamente información de ningún tipo. Si
su función es, pues, la poética o literaria, procurará siempre atraer la atención del
lector sobre el mensaje mismo. Ese lector, además, ha de ser, en la concepción
del escritor, universal, y a él ha de ir dirigido el mensaje con una finalidad
totalmente desinteresada, nunca de tipo práctico.
Lo literario, en sí mismo, es siempre cualitativo, por lo que no puede ser
mensurable cuantitativamente. No obstante, ciertas disciplinas literarias que se
ocupan de ello pueden, en algún caso, cuantificar el mayor o menor grado de
acercamiento a lo literario que posee un texto de este tipo. Estas disciplinas son,
básicamente, la Poética o Teoría de la literatura (que se ocupa del estudio de la
obra literaria en general) y la Crítica Literaria (que se ocupa del estudio de un
fragmento de obra, o de una obra entera o de varias, intentando analizarlas
literariamente). Sobre los modelos de análisis literario, y su ejemplificación
pertinente, se tratará en la lección 20ª.
A continuación nos detendremos en los dos recursos más frecuentemente
utilizados por la lengua para conseguir la función poética: las figuras retóricas y
la métrica.
(821).-Las figuras retóricas
Las figuras retóricas o recursos literarios consisten en las especiales
maneras de expresión de los mensajes que pretenden alcanzar categoría estética,
poética o literaria. Estos recursos pueden agruparse de muy diversas formas, pero
la más consecuente y convincente, a la vez que completa, nos parece ser la de
Díez Borque, a la que seguiremos con algunas salvedades.
La ordenación que realizaremos (según los planos fónico, morfosintáctico
y semántico de la lengua) persigue la diferenciación y clasificación de las
distintas figuras de un modo racional y lógico. Así, las figuras que englobaremos
en el plano fónico o del sonido podrían ser percibidas por el lector "casi con los
ojos cerrados", es decir, como si solamente se atendiese a la lectura en voz alta de
los mensajes: la onomatopeya, por ejemplo, se percibe porque el sonido
Profesor Juan Pedro Rodríguez; Gramática gráfica al juampedrino modo________________________________________
2
pronunciado y el ruido emitido son muy semejantes (tictac). Las figuras
morfosintácticas, en su mayor parte, se perciben más por la vista que por la
comprensión de los significados de los vocablos: una acumulación se "ve" tanto
en castellano como en otra lengua por la mera sucesión de vocablos
yuxtapuestos. Las figuras semánticas precisan ya de la percepción del
significado de los vocablos integrantes del recurso literario para su comprensión;
en las distintas agrupaciones que realizaremos de este subgrupo de figuras se
ejemplificará convenientemente el mecanismo de comprensión utilizado para
cada uno de los grupos.
(822).-Figuras retóricas basadas en el sonido
Como su nombre indica, son los sonidos los que, por su mera
pronunciación, producen un efecto especial e intencionado que puede ser
considerado como recurso estilístico del mensaje. Ejemplificaremos cada
uno de los casos posibles señalando con mayúsculas los fonemas (en este
caso, letras) que producen la figura:
aliteración (eufonía): consiste en la sucesión repartida de ciertos
fonemas iguales o parecidos: el Ruido con que Rueda la Ronca
tempestad.
aliteración (cacofonía): consiste en la misma figura anterior pero
produciendo un efecto desagradable al oído: TRES TRISTES
TIGRES.
onomatopeya: consiste en la utilización de términos que en la
lengua hablada intentan reproducir el mismo ruido que se produce
en la naturaleza: en la tristeza del hogar golpea / el TICTAC del
reloj.
juego de palabras (cazafatón): consiste en la la pronunciación tal
de los vocablos que resulta acústicamente otra significación: Si en
todo lo QU'HAGO soy desgraciada, ¿qué quieres QU'HAGA?
similicadencia: consiste en la parecida terminación de algunas
palabras cercanas: partIMOS cuando nacEMOS, andAMOS
mientras vivIMOS ...
paronomasia (agnominación): consiste en la aparición cercana de
dos vocablos parecidos: un HOMBRE a HOMBROS del miedo.
paragrama: es la misma figura anterior pero sin que aparezca uno
de los dos vocablos, el cual se sobreentiende tras el que sí aparece:
su Majestad la RUINA de Inglaterra.
armonía imitativa: consiste en una aliteración que, al mismo
tiempo, pretende reproducir con el sonido repetido una especie de
onomatopeya alargada: en el Silencio Sólo Se escuChaba un
SuSurro de abejaS que Sonaba.
tartamudeo silábico: consiste en la repetición de ciertas sílabas
cercanas cuya lectura tal vez incurra en error o tartamudeo: como
un náuFRaGO aTROZ TRaGO TROZos de pan.
Profesor Juan Pedro Rodríguez; Gramática gráfica al juampedrino modo________________________________________
3
sinfonía vocálica: consiste en la repetición equivalente de las
vocales iniciales y finales de un verso: IEvAntE la fama su voz
inEfAbIE.
anáfora: consiste en la repetición de la misma palabra al principio
de los versos o de las frases: TEMPRANO levantó la muerte el
vuelo /TEMPRANO madrugó 1a madrugada.
reduplicación: consiste en repetir dos o más veces un breve
fragmento de verso o de frase: que POR MAYO era, POR MAYO.
calambur: consiste en la colocación de dos palabras de tal modo
que su suma sea idéntica a la forma de otra palabra: oro parece,
PLATA NO es. CON DADOS ganan CONDADOS.
asonancia: consiste en la percepción acústica producida por la rima
asonante.
consonancia: consiste en la percepción acústica producida por la
rima consonante.
rima en eco: consiste en la percepción de rima dentro del mismo
verso: el ARCA del monARCA.
anagrama: consiste en la pronunciación cambiada de las sílabas
cuando persigue algún efecto críptico: GUELMI DE VANCERTES
(=Miguel de Cervantes).
palindromia: consiste en la producción de un mensaje tal que leído
de derecha a izquierda suena exactamente igual: DABALE ARROZ
A LA ZORRA EL ABAD.
tmesis (traiectio): consiste en la partición de una palabra, lo que
conlleva la inclusión de otra intercalada: la JERI aprenderá
GONZA siguiente.
(823).-Figuras
morfosintaxis
retóricas
basadas
en
la
Las figuras basadas en aspectos morfosintácticos (sustantivos,
adjetivos, oraciones, etc.) pueden ser, en su mayor parte, percibidas por la
vista independientemente del significado de los vocablos utilizados. Para
su comprensión, pueden ser agrupadas según se perciba suma de vocablos,
ausencia de ellos o repetición de los mismos. Añadiremos otras puramente
sintácticas.
(824).-Por adición de palabras
acumulación (enumeración): consiste en la sucesión
yuxtapuesta de vocablos generalmente con la misma función
sintáctica: durante el tiempo en que los hombres fueron
CASTOS, MANSOS, AMOROSOS, PIADOSOS,...
pleonasmo: consiste en la suma de la misma idea gramatical
pero utilizando distintos paradigmas: YO MISMO lo vl con
Profesor Juan Pedro Rodríguez; Gramática gráfica al juampedrino modo________________________________________
4
MIS PROPIOS ojos (suma de primera persona). Yo mismo lo
VI con mis propios OJOS (suma de la idea de "ver').
sinonimia: consiste en la suma de la misma idea utilizando
sinónimos: subió en el ASNO y el JUMENTO lo derribó.
epíteto: consiste en la utilización de adjetivos que nada
añaden significativamente al sustantivo que acompañan por
ser de índole explicativa: la BLANCA nieve.
paradiástole: consiste en la agrupación de palabras de
significado parecido pero oponiendo sus significados: El
CENSURAR está muy lejos del MURMURAR porque aquel
dice indiferencia y éste predeterminación a la malicia. Fue
constante SIN TENACIDAD, humilde SIN BAJEZA,
intrépido SIN TEMERIDAD.
(825).-Por omisión de palabras
elipsis (braquilogía): consiste en la ausencia de algún
elemento oracional: ¡Las lágrimas cuando estés sola! (LAS
LLORAS).
asíndeton: consiste en la ausencia perceptible de
conjunciones en el texto.
zeugma (adjunción, braquilogía): consiste en una elipsis
prolongada dentro de una serie: Cada comarca en la tierra /
TIENE un rasgo prominente / el Brasil ( ) su sol ardiente /
minas de plata ( ) el Perú... (TIENE).
(826).-Por repetición de palabras
anáfora: consiste en la repetición de la misma palabra al
principio de versos o frases: TEMPRANO levantó la muerte
el vuelo /TEMPRANO madrugó la madrugada...
anadiplosis: consiste en la repetición reduplicada de la
misma palabra al final de un verso y principio del siguiente:
Oye, no temas y a mi ninfa DILE / DILE que muero.
epanadiplosis: consiste en la repetición de la misma palabra
al principio y final del mismo verso: VERDE que te quiero
VERDE.
epanalepsis: consiste en la repetición de la misma palabra al
principio de un verso y al final del siguiente: MAÑAÑA le
abriremos, respondía / para lo mismo responder MAÑANA.
epífora: consiste en la repetición reduplicada de la misma
palabra y en el mismo verso: Desde temprano lo estuvo
BUSCANDO, BUSCANDO...
derivación: consiste en la repetición cercana de palabras con
el mismo lexema: la FAMA INFAME del FAMOSO Atrida.
Profesor Juan Pedro Rodríguez; Gramática gráfica al juampedrino modo________________________________________
5
polipote (poliptoton): consiste en la repetición cercana de
formas distintas del mismo verbo: HUYENDO no HUYE la
muerte el cobarde.
annonimatio: consiste en una mezcla de derivación y
polípote con pretensiones sentenciosas o de juego de
palabras: IGNORA su IGNORANCIA, actitud usual entre los
IGNORANTES.
dilogia (equívoco, antanáciasis): consiste en la repetición
de una palabra en distintas acepciones: Estuvo un CUARTO
de hora en su CUARTO. A veces se omite una de ellas, pero
se sobreentiende su doble significado: ORDENADO de
corona, pero no de vida.
concatenación: consiste en la repetición encadenada de
vocablos de modo sucesivo: Sale de la guerra PAZ, de la
PAZ ABUNDANCIA, de la ABUNDANCIA OCIO, del
OCIO...
polisíndeton: consiste en la abundancia perceptible de
conjunciones en el texto.
repetición dispersa: consiste en la repetición abundante de
algún vocablo en renglones o versos cercanos.
retruécano (conmutación, antimetátesis): consiste en la
repetición más o menos invertida de los vocablos integrantes
de una construcción: SIENTE LO QUE DICE Y NO DICE
LO QUE SIENTE.
basculación: consiste en la repetición exacta de la misma
construcción gramatical: PENA QUE VAS, CAVILACIÓN
QUE VIENES.
paralelismo: consiste en la exposición de dos ideas (y su
construcción expresiva) en un mismo orden. Según la
significación de ambas ideas, los paralelismos pueden ser:
o sinonímico: dos ideas de sentido semejante.
o antitético: dos ideas de sentido contrario.
o sintético: dos ideas que se complementan.
cliché (transcodificación, sustitución): consiste en la
repetición, en ciertos lugares del texto, de una construcción
que el lector seguramente recuerda: el que en buena hora
ciño espada. Suelen utilizarse para ello refranes, proverbios,
etc.: Donde menos se espera... salta un ingrato.
aprosdóqueton: consiste en un cliché de menor extensión:
Tú y yo, cogidos de la MUERTE,...
(827).-Figuras sintácticas
disyunción: consiste en un hipérbaton dentro de un
sintagma: Yo estaba contra, y prácticamente boicoteando, el
proceso.
Profesor Juan Pedro Rodríguez; Gramática gráfica al juampedrino modo________________________________________
6
silepsis: consiste en una anómala concordancia: Todas las
dueñas de la casa le besaron y otra mucha gente le
pellizcARON.
hipérbaton: consiste en un desorden sintáctico intencionado
: DEL MONTE EN LA LADERA / plantado tengo un huerto.
quiasmo (antimetátesis): consiste en una construcción
sintáctica cruzada: Cuando pitos, flautas; cuando flautas,
pitos.
anástrofe: consiste en la posposición del determinante:
Salimos al campo y pudimos contar CORDEROS MIL.
hipálage: consiste en la descolocación correcta de un
adjetivo: César esperaba los IMPACIENTES puñales de sus
amigos.
(828).-Figuras retóricas semánticas
Las figuras retóricas semánticas necesitan, para su apreciación, la
plena comprensión de los vocablos intervinientes. Los recursos semánticos
usuales de la lengua (polisemia, homonimia, sinonimia, antonimia,
campos semánticos y léxicos, etc.) pueden a veces producir ciertos efectos
retóricos; pero esos efectos son producidos de modo más destacado y
literario tanto por los cambios semánticos (tropos, principalmente) como
por las figuras propiamente semánticas.
(829).-Los cambios semánticos
Los cambios semánticos consisten en la presencia en el
mensaje de un vocablo o conjunto de ellos cuyo significado, en ese
mismo mensaje, no es el usual en dichos vocablos, sino otro en
cierto modo relacionado con él e imaginado por el escritor. Se
encuentran, pues, en cada vocablo dos significaciones posibles: la
primera es la literal y, la segunda, la imaginada. Hay, pues, un
término real (el expreso) y otro imaginario (el ideado por el
escritor). De la relación que pudiera establecerse entre ambos y de
su modo de presentación escrita depende la denominación de la
figura retórica. Los tropos, evidentemente, son el grupo más
importante e interesante por el enorme rendimiento poético que
comportan.
(830).-Los tropos
sinécdoque: la relación entre los dos miembros es de
COMPRENSIÓN, pues el uno comprende al otro.
Tipos:
o la parte por el todo: mil CABEZAS de ganado
(reses).
o el todo por la parte: brillan las LANZAS (el
metal, no el palo).
Profesor Juan Pedro Rodríguez; Gramática gráfica al juampedrino modo________________________________________
7
o la materia por la obra: los BRONCES de la
torre (las campanas).
o el continente por el contenido: se comió tres
PLATOS (lo que contenían).
o el singular por el plural: el PERRO es fiel
(todos los perros).
o plural por singular: el siglo de los
CERVANTES (sólo hubo un Cervantes).
o el número determinado por el indeterminado:
MIL olas en la playa (no son mil).
o el género por la especie: el NOBLE BRUTO
(caballo).
o la especie por el género: ganar el PAN (los
alimentos).
o lo abstracto por lo concreto: el AMOR es
egoísta (los enamorados).
o lo concreto por lo abstracto: tener buena
ESTRELLA (suerte).
o antonomasia:
este
escritor
es
UN
CERVANTES.
metonimia: 1a relación entre los dos miembros es de
CAUSALIDAD, pues el uno produce al otro. Tipos:
o la causa por el efecto: vive de su TRABAJO (de
lo que le dan por él).
o el efecto por la causa: respeto por las CANAS
(la vejez).
o el instrumento por quien lo maneja: es un buen
ESPADA (torero).
o el lugar por el producto: tomó un RIOJA (vino).
o el autor por la obra: estoy leyendo a
CERVANTES (una obra suya).
o lo físico por lo moral: un hombre sin
ENTRAÑAS (sentimientos).
o el signo por la cosa significada: la CRUZ
venció a la MEDIA LUNA (cristianos frente a
árabes).
metáfora: es como una comparación abreviada entre
el elemento real (R) y el irreal o imaginario (I)
nombrándose sólo el segundo elemento. Puede
presentar las siguientes fórmulas:
o R es I: Los dientes son PERLAS.
o I de R: ¿En dónde canta el AVE de la
esperanza?
o R : I: Golondrinas: breves NOCHES.
o R, I: Mi cuerpo, MONTE helado...
Profesor Juan Pedro Rodríguez; Gramática gráfica al juampedrino modo________________________________________
8
o I (sin que aparezca R): Viene tocando su LUNA
DE PERGAMINO (pandereta). Es la metáfora
pura.
o metáfora continuada: nuestras vidas son los
RIOS, que van a dar a la MAR,...
(831).-Otros cambios semánticos
greguería: consiste en una metáfora humorística: La
luna menguante es una TAJADA DE MELÓN.
catacresis: es una metáfora sin intención literaria:
CUELLO de la botella. PATA de la mesa.
sinestesia: es una metáfora adjetival: la miel
HELADA.
símil o comparación: es como una metáfora, pero
con los dos elementos R e I unidos por un nexo
comparativo: Sus dientes son COMO PERLAS.
alegoría:es una imagen continuada en donde a cada
plano real vacorrespondiendo un plano imaginado:
PASTOR que con sus SILBOS amorosos / me
despertaste del profundo SUEÑO. / Tú que hiciste
CAYADO de ese LEÑO,...
símbolo: es como la alegoría pero al revés: Este
BUITRE de ceño corvo,...
(832).-Figuras propiamente semánticas
Son aquellas que precisan de una lectura atenta del
contenido para percibir el recurso retórico empleado, el cual puede
ser agrupado de cuatro formas distintas:
(833).-Descriptivas
Son aquellas figuras en que se ha producido la
descripción de algún aspecto de la realidad. Son:
prosopografia: es una descripción física.
etopeya: es una descripción moral.
retrato: es una descripción física y moral al mismo
tiempo.
hipotiposis: es una descripción viva y gráfica de
personajes o hechos.
topografia: consiste en la descripción de un paisaje.
evidencia: es una descripción minuciosa.
enumeración: es una descripción enumerativa.
expolitio: consiste en la descripción de un mismo
pensamiento en diversos aspectos.
Profesor Juan Pedro Rodríguez; Gramática gráfica al juampedrino modo________________________________________
9
(834).-Patéticas
Son aquellas en que se pone de manifiesto el especial
estado anímico del emisor. Son:
exclamación: ¡Que no quiero verlo!
interrogación retórica: ¿Quién ha roto este plato?
comunicación: consiste en simular que se pregunta al
lector.
licencia: es un reproche enérgico al público.
sujeción: consiste en que el autor se hace preguntas a
sí mismo y se las responde.
dialogismo (sermocinación): consiste en una especie
de diálogo que realiza el autor consigo mismo: ¿Yo
para qué nací? Para salvarme. ¿Que tengo que
morir? Es infalible.
anticipación o prolepsis: consiste en adelantarse a las
posibles objeciones y rebatirlas: ¿Que yo afirmé esa
barbaridad?
énfasis: consiste en recalcar tonalmente una idea: Eso
es un hombre cabal.
apóstrofe: es dirigir la palabra a seres ausentes o
inanimados: Para y óyeme, oh sol.
optación: consiste en expresar un deseo.
deprecación: es expresar un ruego para evitar un mal
que se presiente.
imprecación: es desear un mal para otro.
execración: consiste en desear un mal para sí.
obstentación: es poner como testigo a los hombres,
cosas o Dios.
hipérbole (adínaton, exageración): La atmósfera era
tan húmeda que los peces hubieran podido entrar por
las puertas y navegar en el aire de los aposentos.
prosopopeya o personificación: consiste en otorgar
cualidades humanas a lo no humano o animadas a lo
inanimado: Árbol, amigo, ¿no me dices nada?
(835).-Lógicas
Son aquellas en que el emisor ha utilizado su
razonamiento de un modo especial. Son:
sentencia (gnome, aforismo): consiste en un
pensamiento breve y profundo: Lo bueno, si breve,
dos veces bueno.
antítesis: consiste en expresar dos ideas de sentido
contrario: Yo duermo cuando tú velas.
Profesor Juan Pedro Rodríguez; Gramática gráfica al juampedrino modo________________________________________
10
oxímoron: es una antítesis exagerada, incluso
sintáctica: oscura claridad.
paradiástole: consiste en la agrupación de palabras
de significado parecido pero oponiendo sus
significados: El CENSURAR está muy lejos del
MURMURAR porque aquel dice indiferencia y éste
predeterminación a la malicia. Fue constante SIN
TENACIDAD, humilde SIN BAJEZA, intrépido SIN
TEMERIDAD.
paradoja: consiste en expresar ideas al parecer
contradictorias, pero que no lo son: Vivo sin vivir en
mí / y tan alta vida espero / que muero porque no
muero.
concesión: es "casi" reconocer que algún argumento
opuesto es verdadero: He visto muchas mujeres,
guapas, hermosas, adorables, pero, como tú,
¡ninguna!
dubitación: consiste en fingir duda sobre cómo
empezar o seguir.
litotes: es negar lo contrario de lo que se desea
afirmar: Esto no está muy bien (está mal).
gradación o clímax: consiste en exponer las ideas en
un orden progresivo: En tierra, en humo, en polvo, en
sombra, en nada.
(836).-Oblicuas
Son aquellas en que el mecanismo retórico consiste en
no mencionar "directamente" o "en línea recta" un asunto o
término, sino que se prefiere la línea "oblícua" para ello, es
decir, cualquier otro camino menos el "directo". Son:
perífrasis (circunloquio):consiste en dar un rodeo
para decir lo que pudiera haber sido dicho más
directamente: Era del año la estación florida
(primavera).
paráfrasis: consiste en la perífrasis continuada de
otro texto, significando lo mismo pero con frases y
construcciones distintas.
alusión: consiste en referirse a una cualidad o defecto
mencionando a quien por antonomasia ya lo tenía: es
un don Juan.
eufemismo: consiste en utilizar un vocablo menos
malsonante que otro: pasar a mejor vida (morir).
disfemismo: es lo contrario del eufemismo: estirar la
pata (morir).
Profesor Juan Pedro Rodríguez; Gramática gráfica al juampedrino modo________________________________________
11
preterición: consiste en afirmar que no se va a hablar
de lo que sí se está hablando: No os sobrevengo con
la novedad de que se va a acabar el infinito, ni con la
de que...
reticencia (aposiopesis): consiste en dejar una frase
sin acabar porque se sobreentiende: -Así que usted...
-No, yo no...
suspensión: consiste en dejar para el final la solución
de lo que aparenta ser un enigma: En la redonda /
encrucijada / seis doncellas / bailan. / ¡La guitarra!
ironía y sarcasmo: consisten en reprochar un defecto
o vicio de modo cruel y despiadado: Yo te untaré mis
obras con tocino/ para que no me las muerdas,
Gongorilla. (La ironía no suele ser tan despiadada).
cleuasmo: es la ironía contra uno mismo: ¿Quién es
aquel? ¡El tonto de Rafael! (Alberti).
antífrasis: ocurre cuando algo es nombrado con un
término que indica cualidades contrarias a las que
tiene: ¡Bonita contestación!
(837).-La métrica
La Métrica es la parte de la Poética que estudia la especial configuración
de los versos, tanto en su medida, como en su rima, acentuación, pausas, estrofas
en que pueden organizarse y poemas a que pueden dar lugar. A continuación
explicaremos cada uno de estos aspectos, pero llamaremos antes la atención
sobre dos fenómenos curiosos:
El primero se refiere a la usual confusión entre lírica y poesía: la lírica es
un género literario caracterizado por expresar la intimidad del emisor, y
puede aparecer escrita en prosa o en verso; sólo cuando aparece en verso
se denomina poesía.
El segundo fenómeno es de mayor enjundia: suele presentarse
esquemáticamente la estructuración de las estrofas mediante números y
letras mayúsculas y minúsculas; pero ocurre que la utilización de los
números viene a tener la misma significación que las letras: así, un verso
de siete sílabas se esquematiza con el símbolo 7a y un verso de once
sílabas con el de 11A, es decir, que la letra minúscula indica que el 7 es de
arte menor y la letra mayúscula indica que el 11 es de arte mayor, lo cual
es claramente redundante. En la esquematización que nosotros
utilizaremos se procederá de la siguiente manera: el número servirá para
indicar precisamente el número de sílabas: 7, 11; pero la letra mayúscula
significará rima consonante y la minúscula asonante (7a, 7A, 11 a, 11 A).
De este modo, y a efectos didácticos, el símbolo completo indicará, a la
vez, la medida y la rima.
Profesor Juan Pedro Rodríguez; Gramática gráfica al juampedrino modo________________________________________
12
Para algunos de los ejemplos que necesitemos en lo sucesivo, utilizaremos
los siguientes famosos versos de Fray Luis de León:
7A
11B
7A
7B
11B
¡Qué descansada vida
la del que huye el mundanal rüido
y sigue la escondida
senda por donde han ido
los pocos sabios que en el mundo han sido!
(838).-La medida
La medida consiste en la contabilización de las sílabas que
contiene un verso. Para ello, se van pronunciando una por una y el
cómputo final es el número de sílabas del verso, que puede ser de hasta 8
(simples de arte menor), de 9 hasta 11 (simples de arte mayor), o de 12
ó más [compuestos, que se contabilizan en dos partes o hemistiquios
(6+6, 6+7, 7+7, etc.), separados por una pausa llamada cesura], e incluso
de un número indeterminado que no requiere medida (versos libres o
versículos).
Pero no todos los versos miden tantas sílabas como puedan ser
contadas: la métrica dispone de dos tipos de licencias a la hora de contar
los versos, una obligatoria y las restantes potestativas:
(839).-Licencia obligatoria
El poeta ha de contabilizar una sílaba más en el verso si la
última palabra es aguda y una menos si es esdrújula. Si suponemos
que un verso termina en cántara, cantara o cantará, las sílabas
métricas han de ser medidas del siguiente modo: cán tara (=2); can
ta ra (=3); y can ta rá +1 (=4). Esto conlleva que no existan versos
monosílabos (al ser agudos, serían de 1 + 1), sino bisílabos,
trisílabos, tetrasílabos, pentasílabos, hexasílabos, heptasílabos,
octosílabos, eneasílabos, decasílabos, endecasílabos, dodecasílabos,
etc.
(840).-Licencias voluntarias
Consisten en unos "trucos" de medición que se le permiten
al poeta cuando se le resiste la medida de un verso; puede haber tres
tipos de licencias voluntarias:
unir o separar vocales (es decir, hacer diptongos o hiatos) a
su antojo. El nombre que recibe cada una de las cuatro
posibilidades viene dado a continuación y cada licencia se
ejemplifica en mayúsculas con el mismo ejemplo hipotético:
o diéresis CÜ-A-tro-an-te-o-jos = 7 sílabas (se señala
con ü)
o sinalefa
cua-TROAN-te-o-jos = 5 sílabas
o hiato
cua-TRO-AN-te-o-jos = 6 sílabas
Profesor Juan Pedro Rodríguez; Gramática gráfica al juampedrino modo________________________________________
13
o sinéresis cua-tro-an-TEO-jos = 5 sílabas
quitar una sílaba al principio, en medio o al final de una
palabra:
o aféresis CUEDUCTO = 3 sílabas
o síncopa DESPARECER = 4 sílabas
o apócope SIQUIER = 2 sílabas
añadir una sílaba al principio, en medio o al final de una
palabra:
o prótesis ALANZAR = 3 sílabas
o epéntesis CORÓNICA = 4 sílabas
o paragoge FELICE = 3 sílabas
En el ejemplo de Fray Luis de León, se han producido los
siguientes fenómenos anteriores:
sinalefa, hiato, diéresis la del QUEHU YE EL mun da nal RÜ i do
sinalefa
y si gue LAES con di da
sinalefa
sen da por don DEHAN i do
sinalefa, sinalefa
los po cos sa bios QUEEN el mun DOHAN si do
(841).-El acento o ritmo
En el verso se va produciendo una sucesión de sílabas acentuadas y
otras no (independientemente de si llevan tilde o no) que producen un
ritmo yámbico (si son las pares las acentuadas) o trocaico (si son las
impares las acentuadas). Así, las sílabas acentuadas del verso último del
texto de Fray Luis son las que señalamos en mayúscula (indicamos debajo
el número de sílaba que le correspondería contadas desde el principio del
verso:
los PO cos SA bios queen el MUN dohan SI do
2
4
8
10
Como se apreciará, el ritmo del verso es yámbico, precisamente porque
todos los acentos están sobre sílaba par, y muy especialmente el último, es
decir, el 10, es decir, la penúltima sílaba, que es la que marca siempre qué
ritmo debe llevar el verso. Por ello, un verso que esté bien construido ha
de procurar seguir el ritmo que le marca el último acento, el de la
penúltima sílaba, denominado estrófico. Los demás acentos, si siguen la
pauta marcada por el último, serán rítmicos. No obstante, esto no siempre
ocurre ya que a veces se producen acentos antirrítmicos y extrarrítmicos,
es decir, que no siguen la pauta que marca el estrófico:
los antirrítmicos son los que van pegados a un rítmico: así, si en el
verso que seguimos de ejemplo hubiera de ser acentuada también la
sílaba 5, sería antirrítmico por romper el ritmo que marca la 4ª
sílaba.
los extrarrítmicos son los que no van pegados a un rítmico, como
ocurre en el verso primero del texto de Fray Luis:
QUÉ des can SA da VI da
Profesor Juan Pedro Rodríguez; Gramática gráfica al juampedrino modo________________________________________
14
1
4
6
La pauta la marca en este verso el estrófico (el 6, que es par). Es
rítmico el 4, pero es extrarrítmico el 1 por no estar pegado a un rítmico.
(842).-La rima
La rima consiste en la coincidencia, desde el final de la última
vocal acentuada del verso, de las vocales (rima asonante, que señalaremos
en minúsculas siempre) o de las vocales y consonantes (rima consonante,
que señalaremos en mayúsculas siempre). También puede ocurrir que,
dentro del mismo verso, alguna palabra tenga rima con la que finaliza el
verso (llamada rima en eco, que no señalaremos nunca por ser más figura
retórica que fenómeno de la métrica). Del mismo modo, también puede
ocurrir que algún verso no tenga rima con otro (se le denomina suelto y se
representa en los esquemas estróficos mediante un guion: -). Así, en la
composición de Fray Luis de León, la rima es la siguiente:
7A ............................................ IDA
11B ............................................................. IDO
7A ............................................ IDA
7B ............................................ IDO
11B .............................................................. IDO
La rima también puede ser denominada continua
(AAAAAAAA...), gemela (AABBCCDDEE...), abrazada (ABBA), o
encadenada (ABABCBCDCDED,...).
(843).-Pausas
Durante la recitación, el lector ha de proceder a la realización de
determinadas pausas o silencios, que se denominan de la siguiente forma:
estrófica, pues coincide siempre al final de una estrofa.
versal, pues coincide siempre al final de un verso.
interna, pues puede aparecer dentro de un verso.
cesura: es la que ha de hacerse en la mitad de los versos
compuestos.
(844).-Encabalgamientos
No obstante, a veces el poeta no respeta estas pausas y el lector ha
de tener en cuenta el encabalgamiento que se produce, el cual puede ser
de los siguientes tipos:
versal: si ocurre al final de verso y principio del siguiente
(ESCONDIDA/ SENDA).
medial: si ocurre en medio del verso compuesto.
léxico: si lo que parte el final del verso es una palabra compuesta
(MISERABLE / MENTE).
sirremático: si lo que parte el final del verso es un sintagma
(ESCONDIDA / SENDA).
Profesor Juan Pedro Rodríguez; Gramática gráfica al juampedrino modo________________________________________
15
oracional: si lo que parte el final del verso es una oración adjetiva
(COMO ROSA / QUE HA SIDO).
abrupto: si el encabalgamiento llega hasta una sílaba anterior a la
5ª del verso siguiente (... / 1,2,3,4,5).
suave: si el encabalgamiento llega hasta una sílaba posterior a la 5ª
del verso siguiente.
(845).-Las estrofas
Las composiciones poéticas suelen tener un número de versos
múltiplo de 2, 3, 4, etc. Generalmente, ello es debido a que en su
estructuración métrica se ha seguido la pauta de componer la poesía
mediante el uso de estrofas de 2, 3, 4, etc. versos. Así, un poema de 20
versos puede estar constituido por 10 estrofas de 2, 5 de 4, 4 de 5, etc. El
ejemplo de Fray Luis de León que nos sirve de guía consiste en una
estrofa entera de 5 versos, denominada lira, que siempre tiene el mismo
esquema 7A 11 B 7A 7B 11 B. Para adivinar qué estrofa ha sido la usada
en una composición, es imprescindible conocer antes cuáles son todas; a
ello dedicamos el esquema siguiente.
Esquema 129: Clases de estrofas
Nº
DE DE ARTE MAYOR
VERSOS
DE ARTE MENOR
2
3
pareado: AA, aa
terceto: ABA BCB CDC...
4
cuarteto: ABBA
serventesio: ABAB
cuaderna vía: AAAA
5
6
quinteto: ABABA, etc.
sextina: ABABAB, etc.
pareado: AA, aa
tercerilla: A-A
soleá: a-a
redondilla: ABBA
cuarteta: ABAB
cuarteta asonantada:abba
seguidilla: 7-5a7-5a
quintilla: ABABA, etc.
sextilla: ABABAB, etc.
copla de pie quebrado: 8A8B4C8A8B4C
8
copla de arte mayor:ABBAACCA
octava real: ABABABCC
octava italiana: ABBC´DEEC´
10
MEDIDA
ESPECIAL
lira: 7A11B7A7B11B
décima o espinela: 8A8B8B8A8A8C8C8D8D8C
ovillejo: 8A4A8B4B8C4C8C8D8D8C
variable
estancia: 7A11B...
Ciertas estrofas pueden presentar varias combinaciones a voluntad
del poeta, siempre y cuando no rimen tres seguidos, no se forme pareado
al final y no quede ningún verso suelto. La estancia es una combinación
libre de heptasílabos y endecasílabos en consonante, que han de repetir la
misma medida y rima en las estrofas siguientes.
(846).-El poema
El poema consiste en la totalidad de la composición poética, sea
cual sea su extensión, y por ello puede presentarse de dos formas:
usando estrofas: suele ser lo más frecuente. El ejemplo más
conocido es el soneto, que consta de dos cuartetos y dos tercetos.
Otros poemas estróficos son: estribote o zéjel, villancico, letrilla,
Profesor Juan Pedro Rodríguez; Gramática gráfica al juampedrino modo________________________________________
16
glosa, canción medieval, canción petrarquista, madrigal,
soneto, soneto con estrambote, soneto acróstico, soneto
alejandrino, sonetillo, canción alirada,...
no usando ninguna estrofa: serie épica, romance, romancillo,
endecha, romance heroico, silva, poema de versos sueltos,
poema de versos libres,...
(847).-Los géneros literarios
Los géneros literarios consisten en el apartado mayor de una posible
clasificación de este tipo de textos. Los realmente literarios son sólo tres (la
lírica, la épica o narrativa, y la dramática) ya que los demás se acercan a lo
literario sólo en ocasiones. No obstante, su clasificación completa podría ser
como sigue.
Esquema 130: Los géneros literarios
LÍRICA
ÉPICA
DRAMÁTICA ORATORIA HISTORIA DIDÁCTICA PERIODISMO
FORMAS
MAYORES
himno
oda
canción
elegía
égloga
epitalamio
romance
poema épico
poema lírico
EN VERSO
epopeya
poema épico
cantar de gest
romance
FORMAS
MAYORES
tragedia
comedia
drama
tragicomedia
auto sacramental
FORMAS
MENORES
epigrama
anacreóntica
letrilla
balada
villancico
serranilla
endecha
cantar
romance
lírico
EN PROSA
f. extensas
novela
n.caballerías
n.pastoril
n.bizantina
n.sentimental
n.psicológica
...
f. breves
novela corta
cuento
leyenda
relato
cuadro de c.
apólogo
FORMAS
MENORES
monólogo
diálogo
paso
jácara
entremés
loa
baile
mojiganga
sainete
farsa
auto
misterio
moralidad
vodevil
melodrama
RELIGIOSA
sermón
homilía
plática
oración fúnebre
POLÍTICA
discurso
MILITAR
arenga
FORENSE
disc. forense
crónica
anales
biografía
memorias
relato de viaje
EN VERSO
epístola
fábula
sátira
poema didáctico
EN PROSA
diálogo doctrinal
ensayo
carta literaria
fábula
sátira
apólogo
novela moral
reportaje
entrevista
crónica
editorial
artículo
suelto
gacetilla
FORMAS
MUSICALES
ópera
opereta
zarzuela
género chico
comedia musical
(848).-La lírica y los subgéneros líricos
La lírica es el género literario más subjetivo pues expresa los estados
espirituales del escritor, quien suele dar rienda suelta a sus sentimientos más
profundos. Generalmente se presenta en verso, aunque fragmentos líricos pueden
Profesor Juan Pedro Rodríguez; Gramática gráfica al juampedrino modo________________________________________
17
ser rastreados en cualquier obra en prosa, e incluso en su totalidad. Los
subgéneros líricos más importantes son los siguientes:
(849).-Himno
Es una composición poética de estilo grandilocuente con la que se
pretende enaltecer a algún personaje o hecho significativo históricamente.
(850).-Oda
Es un poema en el que el poeta, en tono exaltado, expresa su hondo
sentimiento sobre un tema elevado y noble.
(851).-Canción
Es un poema en el que el asunto amoroso es el principal. Si se
compone de versos heptasílabos y endecasílabos se denomina madrigal.
(852).-Elegía
Es una composición en la que el poeta expresa su dolor ante una
desgracia, generalmente la muerte de un ser querido.
(853).-Égloga
Es una composición que expresa un sentimiento generalmente
amoroso en un ambiente pastoril.
(854).-Epitalamio
Es un poema dirigido a los recién casados.
(855).-Romance
Es una composición que, como su nombre indica, usa
métricamente el romance, pero con un tema más novelesco o lírico que
heroico o épico.
(856).-Poema épico
A veces puede encontrarse en un poema épico ciertos fragmentos
líricos.
(857).-Poema lírico
Es el nombre genérico que recibe cualquier poema no encuadrable
en los anteriores o posteriores.
Profesor Juan Pedro Rodríguez; Gramática gráfica al juampedrino modo________________________________________
18
(858).-Epigrama
Es una breve composición generalmente destinada a epitafios e
inscripciones, que versa sobre un elogio, o crítica, o reflexión certera
acerca de alquien.
(859).-Anacreóntica
Es un poema que se refiere exclusivamente a los goces sensuales
de la vida.
(860).-Sátira
Es un poema que ridiculiza o censura vicios y comportamientos.
(861).-La narrativa
La narrativa es la denominación que actualmente designa al género
épico. El término engloba, pues, tanto a las producciones épicas en verso como a
las que utilizan la prosa (sean más o menos extensas), e incluso puede abarcar a
otros
subgéneros
literarios
(dramáticos,
históricos,
periodísticos,
cinematográficos, televisivos, radiofónicos,...) en los que se cumpla la esencia de
lo que es la épica o la narrativa: el relato de hechos reales o fantásticos.
El fenómeno de la narración (recordemos que uno de los cuatro tipos
básicos de textos era la narración) conlleva, como idea fundamental, la relación
temporal y causal de una historia. Y esta historia puede ser contada de muy
diferentes modos: con cualquiera de los subgéneros épicos; con muchos de los
subgéneros dramáticos; con casi todos los géneros históricos; con algunos
periodísticos; con los medios que utilizan la imagen y el sonido; etc.
Nosotros nos referiremos aquí exclusivamente a los textos literarios
narrativos (los incluidos en el género de la épica). Posteriormente se aplicarán los
términos aquí estudiados a una obra dramática (con las salvedades oportunas):
téngase, pues, presente lo que aquí digamos para entender bien lo que se diga
después.
Utilizaremos los siguientes conceptos, que presentamos en esquema:
Profesor Juan Pedro Rodríguez; Gramática gráfica al juampedrino modo________________________________________
19
Esquema 131: Conceptos fundamentales de la narrativa
AUTOR (empírico, implícito)
ANÉCDOTA
argumento
secuencias
. presentación
. nudo
. desenlace
acciones
episodios
peripecias
intriga
trama
causalidad
tema
. tesis
. motivos
. leitmotiv
H
I
S
T
O
R
I
A
DISEÑO
EDITORIAL
D
I
S
C
U
R
S
O
paratexto
. título
. dedicatoria
. prólogo
. partes
. capítulos
. secuencias
estructura
collage
relatos interc.
tipografía
frecuencia
contrapunto
tiempo de la escritura
PERSONAJES
redondo
carácter
plano
tipo
protagonista
héroe
secundario
actantes
. emisor
. destinatario
. destinador
. objeto
. oponente
. auxiliar
NARRADOR
primera persona
. autodiegético
(autobiográfico)
. homodiegético
... yo testigo
... yo protagonista
tercera persona
. heterodiegético
(omnisciente)
(editor)
(autor implícito)
(narratario)
LECTOR (implícito, ideal, empírico, narratario, paranarratario)
CRONOTOPO
TIEMPO DE LA HIST.
duración
amplitud
LUGAR
PUNTO DE VISTA
personas
. primera
. segunda
. tercera
TIEMPO
DEL
DISCURSO
ritmo (anisocronías)
. escena
. resumen
. panorama
. elipsis
. pausa digresiva
pausa descriptiva
. ralentí
orden (anacronías)
. tiempo lineal
. relato primario
. alcance
. in media res
. retrospección (analepsis)
. anticipación (prolepsis)
tiempo verbal
. pasado
. presente
. futuro
espacio
escenario
descripción
ambiente
atmósfera
diálogo
monólogos
. citado, soliloquio
. interior, flujo de
conc.
. narrado
estilos
. directo
. indirecto
. indirecto libre
tiempo de la lectura
Como se aprecia en el esquema, han de distinguirse, pues, en toda obra narrativa,
tres partes esenciales: el autor que la produce, el lector que la acepta, y el texto.
El texto, a su vez, consta de dos partes muy interrelacionadas (aunque
desgajables metodológica y didácticamente): la historia y el discurso, es decir,
el qué se cuenta y el cómo se cuenta. Todo ello puede ser evidenciado tanto en
una epopeya, como en una novela, como en una obra teatral, como en una
crónica histórica, como en una noticia, como en una película cinematográfica,
como en una serie televisiva, como en un culebrón radiofónico: siempre hay un
autor de la obra, un lector u oyente o espectador que la "disfruta" y un texto, que,
a su vez, siempre consta también de la historia contada y del soporte de la misma.
(862).-El autor de la obra narrativa
El autor es siempre el escritor de la obra, o, si se prefiere, su
redactor. Todas las obras tienen un autor, o varios, sea conocido o
Profesor Juan Pedro Rodríguez; Gramática gráfica al juampedrino modo________________________________________
20
anónimo, sea la persona física que redactó la obra y la firmó con su
nombre o seudónimo, sea quien sea: el caso es que "alguien" hubo de
redactar el texto narrativo antes de la impresión de la obra y antes de su
lectura. A ese autor se le denomina empírico y en la actualidad se halla
vivo o falleció en su momento. Esa persona real no ha de ser confundida
con el narrador, como luego veremos, pero sí puede ser confundida a
veces con el autor implícito, ese al que de vez en cuando se le escapan en
la obra ciertas "frasecillas" que los eruditos o amigos o enemigos del
escritor saben leer como típicas y propias de ese ser humano que las
escribió.
(863).-El lector de la obra narrativa
El lector es siempre la otra persona empírica que, con el libro en la
mano, o escuchando una lectura de la obra, va siguiendo línea tras línea el
texto escrito: ese es el lector empírico. El amigo, o enemigo, o erudito que
entendía tan requetebién ciertas frasecillas es el lector implícito. Pero
ninguno de ellos ha de confundirse con el lector ideal de la obra, que no es
otro que aquel que bullía en la mente del autor mientras redactaba su obra:
probablemente ese lector ideal no tenga ni haya tenido nunca existencia
real, ni haya coincidido con ningún lector real en este mundo; de hecho,
sólo ha existido en la mente de quien, renglón tras renglón, ha ido
pensando en él mientras redactaba su obra. Grave error sería confundir a
alguno de los tres posibles lectores anteriores con el narratario o con el
paranarratario, que después veremos: el narratario es un personaje del
texto a quien "se dice" que va dirigida la obra; el paranarratario es otro
personaje del texto a quien se le cuenta o se le lee una historia intercalada,
o una carta dentro de la obra, o un fragmento de la misma.
(864).-El texto narrativo
El texto narrativo es lo que queda en medio del autor y del lector.
Entre ambos existe un texto escrito por el autor para ser leído por el lector.
Suele tener formato de libro, pero puede aparecer de muchos otros modos:
dentro de otro libro más grande, grabado en un ordenador, escrito sobre
madera, ... cualquier soporte legible puede servir para que el texto de tal
autor sea leído por tal lector. Pero en ese texto hay siempre dos partes
separadas e inseparables entre sí: una es la historia que se cuenta, el qué
es contado, que sólo descubre el lector cuando ha terminado de leer el
último renglón (sólo entonces puede decir el lector que conoce
perfectamente la historia narrada en ese texto: los últimos renglones, el
último párrafo, el último capítulo pueden variar totalmente la historia
contada hasta entonces); la otra es el discurso, el cómo es contada esa
historia, que podría ser conocido por el lector ojeando y hojeando el texto
sin pararse a leer sino unos contados trozos (es evidente que el lector
apreciará mejor la totalidad del discurso dando fin a la lectura). Ambos
elementos (historia y discurso) pueden percibirse, como se ejemplifica en
el esquema, de tres formas bien distintas:
Profesor Juan Pedro Rodríguez; Gramática gráfica al juampedrino modo________________________________________
21
de modo independiente (el diseño editorial sólo compete al
discurso y el argumento y tema sólo competen a la historia), o
al unísono (los personajes de la historia y el narrador del discurso;
el tiempo de la historia y el tiempo del discurso; el lugar de la
historia y el lugar del discurso), o
al mismo tiempo (el punto de vista).
(865).-La historia narrativa
En toda historia narrativa pueden apreciarse distintos
elementos, como el argumento de que trata la historia, los
personajes que actúan en ella, el tiempo en que transcurre y el lugar
en que sucede.
(866).-Argumento o anécdota
Toda historia narrativa cuenta una anécdota o
argumento, el cual consta de tres secuencias básicas
(presentación, nudo y desenlace) y consiste en una serie de
acciones, episodios, peripecias, que conforma la intriga o
trama, que se basa en el principio de la causalidad (cada
acción es causa de la siguiente o siguientes y así
sucesivamente). Del argumento se desprende un tema, que
consiste en la tesis originaria que movió al escritor a escribir
su historia; esta tesis se divide en ciertos motivos temáticos,
algunos de los cuales se repiten muy a menudo (leitmotiv).
Como se apreciará en el esquema, tanto el tema como el
argumento son exclusivos de la historia y hacen caso omiso
del soporte en que sean contados.
(867).-Personajes
Los personajes son los seres que actúan y, según la
profundidad psicológica como estén tratados, serán
redondos o planos; según su importancia en la historia,
serán protagonistas, secundarios, de relleno,... ; en ciertos
casos, es mejor hablar de actantes en lugar de personajes,
sobre todo si nos fijamos en la función que cumplen en la
historia.
(868).-Tiempo de la historia
El tiempo de la historia es ímportantísimo, si no
para la historia, sí para el discurso, como luego veremos. El
tiempo de la historia consiste en la duración temporal de la
historia, es decir, en los años, meses, días, horas, minutos y
hasta segundos que tiene la historia de duración. La
amplitud se refiere a los saltos temporales que se producen
en la historia.
Profesor Juan Pedro Rodríguez; Gramática gráfica al juampedrino modo________________________________________
22
(869).-Lugar de la historia
El lugar de la historia apenas tiene importancia:
todas las historias ocurren en ciertos lugares. Su interés está
en que el lugar del discurso se ocupe de él, como luego
veremos.
(870).-El discurso narrativo
El discurso narrativo se refiere al cómo ha sido contada esa
historia; por ello se fija en el soporte utilizado (diseño editorial), en
quién relata la historia (narrador), en cómo se utiliza el tiempo en
que transcurre la historia y en cómo se menciona el lugar donde van
sucediendo los hechos contados.
(871).-Diseño editorial
La historia contada, con su argumento, tema,
personajes, tiempo y lugar, aparece escrita en un soporte,
usualmente un libro. Ese libro consta de una serie de detalles
(los incluidos en el diseño editorial) que de nada importan a
la historia que se cuenta: lo que denominamos paratexto
(título, dedicatoria, prólogo, partes, capítulos, secuencias,
etc.) es un mero detalle del soporte: nada importa para la
historia que el libro tenga título o no, que tenga veinte
capítulos o una sola parte, que tenga prólogo o epílogo,...
Del mismo modo, la estructura de la obra, que tenga
dibujos o collages, que tenga una historia intercalada, que
la tipografía de las letras sea grande o pequeña, que se
cuente la misma historia una o cinco veces, etc., no importan
en absoluto a la historia, ya que la historia contada, se cuente
como se cuente, siempre será la misma.
(872).-El narrador
Otro caso es la presencia de un narrador: alguien
tiene que contar la historia, eso es evidente, y, mientras se va
leyendo, se percibe que por ahí hay alguien escondido
(persona, animal o cosa) que parece conocerse todos los
entresijos de todo; es una especie de fantasma que conoce
los nombres de los personajes, lo que hacen, lo que hicieron
de niños, lo que piensan, lo que van a hacer,... Ese es el
narrador, pero no el autor (ni el empírico ni el implícito),
como se comprenderá; tampoco es el editor (no el dueño de
la editorial, es obvio, sino ese que suele aparecer en algunas
obras narrativas diciendo que se encontró un manuscrito y
que lo único que hace es darlo a la luz); tampoco es el
narratario, ese que se nombra en alguna ocasión
Profesor Juan Pedro Rodríguez; Gramática gráfica al juampedrino modo________________________________________
23
señalándose que a él va dirigido el libro. Puede ser un
personaje, eso sí, y entonces funciona en el texto de dos
maneras distintas: es personaje de la historia y es narrador
del discurso. Como personaje, ya lo hemos tratado antes al
hablar de los personajes; como narrador, vamos a tratarlo
ahora: ese personaje-narrador puede contar su propia historia
(autodiegético y autobiográfico), o su historia y la de otros
personajes (homodiegético y protagonista de su historia o
testigo de la de otros): en estos dos casos, el
narrador-personaje hablará siempre en primera persona
pues los hechos que se cuentan en la historia le van
ocurriendo a él. Pero ¿quién cuenta la historia cuando el
narrador no es ningún personaje? Ya hemos dicho que no es
ni el autor, ni el editor, ni el narratario. ¿Quién, entonces?
Eso lo hace el narrador que todo lo sabe, el que está fuera de
la historia, el narrador omnisciente, que siempre habla en
tercera persona pues todo lo que se cuenta le ocurre
siempre a otros (heterodiegético) y nunca a él. Es esa
especie de fantasma a que aludíamos antes.
(873).-El tiempo del discurso
El tiempo del discurso es, tal vez, lo más interesante
de las obras narrativas: en él radica gran parte del valor
narrativo de estos textos ya que el tiempo de la historia
contada puede ser trastocado en el discurso variando su
ritmo y su orden: la historia de una persona que se casa a
los 20 años, dos meses y tres días se inicia, evidentemente,
en el momento en que nace y termina en el momento de la
boda; si imaginamos que esta es, sucintamente, la historia
que se cuenta en un texto narrativo, hemos de convenir que,
si esa historia estuviera bien contada, es decir, si contuviese
todos y cada uno de los hechos y acciones que la historia de
esa persona engloba, necesitaríamos leerla en un texto cuya
lectura durase exactamente 20 años, dos meses y tres días;
pero eso sería totalmente absurdo (aunque no tanto, ya que
una historia que dure seis horas y cinco minutos puede ser
contada perfectamente en un texto cuya lectura dure seis
horas y cinco minutos). El caso más frecuente es que nunca
coincida el tiempo de la historia con el tiempo del discurso:
y no coinciden ni en el ritmo con que se van contando los
hechos ni en el orden que se sigue para contarlos: y ello
ocurre así precisamente porque el autor del texto, el inventor
de la historia, tiene la facultad de contarla como realmente le
venga en gana, trastocando el orden de los hechos o
alterando el ritmo de los acontecimientos. Ahí es donde
demuestra su facultad narrativa, su pericia en crear una
Profesor Juan Pedro Rodríguez; Gramática gráfica al juampedrino modo________________________________________
24
trama que mantenga el interés del lector hasta el último
minuto de la lectura, aunque éste no sea el último minuto de
la historia. Son, pues, el ritmo narrativo y el orden los
valores básicos de la narrativa:
(874).-Ritmo temporal
Respecto al ritmo, todo texto narrativo
presenta fragmentos en los que se sigue el ritmo de la
historia pues se tarda temporalmente en leer el
discurso tanto como en ocurrir los hechos en la
historia; otros fragmentos en los que se tarda más en
la historia que leyendo en el discurso; y, en fin, hay
también otros fragmentos en los que se tarda menos
en la historia que leyendo en el discurso: por ello hay
escenas (se tarda en la historia igual que en el
discurso), resúmenes o panoramas (se tarda menos
en el discurso), elipsis (no se tarda nada en el
discurso), pausas digresivas o descriptivas (se tarda
en el discurso pero no se mueve la historia) y ralentí
(se tarda más en el discurso que en la historia).
(875).-Orden temporal
Respecto al orden, la duración de la historia
puede ser seguida en su tiempo lineal, o partiendo de
un relato primario, o empezando en medio de la
historia (in media res), o volviendo hacia atrás en la
historia (analepsis o retrospección) o señalando
hechos posteriores de la historia con respecto al
momento presente (prolepsis o anticipación). Cada
uno de estos saltos temporales tiene un alcance
determinado (dos años atrás, por ejemplo) y una
amplitud determinada (dos años de historia, por
ejemplo).
Los tres restantes "tiempos" del esquema son
fácilmente comprensibles: el tiempo de la escritura es el
momento en que fue escrita la obra; el tiempo verbal se
refiere a las formas verbales empleadas en el discurso
(pasado, presente, futuro); y el tiempo de la lectura es el
tiempo real en que se está produciendo la lectura del texto.
(876).-El lugar del discurso
Respecto al lugar del discurso, tienen evidente
interés los espacios descritos, los escenarios utilizados, las
descripciones realizadas, el ambiente general de la historia,
Profesor Juan Pedro Rodríguez; Gramática gráfica al juampedrino modo________________________________________
25
la atmósfera creada, etc. Todo eso, que tiene existencia real
en la historia, puede ser señalado o no en el discurso. Lo más
corriente es que una buena historia contenga una buena
descripción de ambientes, lugares, etc.
(877).-El punto de vista
El punto de vista (o perspectiva, o focalización, o visión, o
voz, o polifonía, o modos, pues todos estos términos se le
asemejan) consiste en el "contrato" realizado por el autor con el
lector en el mismo momento del inicio de la lectura: es como si el
autor dijese al lector: "Te he vendido esta obra para contarte una
historia; pero te la he contado como yo he querido. ¿Aceptas el
trato de leerla como yo la he escrito?" Realizado el contrato, el
lector inicia la lectura por el primer renglón y la finaliza por el
último. Conforme ha ido leyendo, ha ido descubriendo las distintas
cláusulas del contrato: el autor ha ido tomando en cada momento el
punto de vista que mejor le ha parecido: ha contado su historia en
primera, segunda o tercera persona; al mismo tiempo, ha
utilizado la omnisciencia que posee íntegramente de modo
autorial (dejando parte de sí como persona en la obra), o de modo
neutral (encargando la tarea a un narrador), o de modo selectivo
(haciendo que sea un personaje de la historia el que la cuente), o de
modo multiselectivo (haciendo que sean varios personajes los que
cuenten la misma historia); al mismo tiempo, ha colocado a sus
personajes en diálogos, o los ha dejado callados; les ha permitido
hablar a solas y en voz baja (soliloquios); les ha dejado que fluya
su conciencia desordenadamente (monólogo interior); se ha
colocado a su lado mientras hablaban y ha reproducido lo que
decían en estilo directo, o en indirecto, o en indirecto libre,... En
fin, el autor ha obrado en todo momento a su antojo pero sabiendo
que en cada renglón, al adoptar un determinado punto de vista,
tenía acechando al lector real y empírico para alabarle su buen
hacer o para deshacer el contrato tirando el libro a la basura.
(878).-Principales géneros épicos o narrativos
Antes de la invención de la novela, la mayor parte de los géneros épicos
se escribían en verso, excepto algunos cuentos o apólogos. Actualmente es difícil
encontrar algún poema épico en verso, pero no imposible. De todos modos, los
géneros épicos, en orden cronológico de aparición, son los siguientes:
(879).-Epopeya
Es la narración en verso de las heroicidades y hazañas de
semidioses o héroes fabulosos que se convirtieron por ello en
representativos de una nación o pueblo.
Profesor Juan Pedro Rodríguez; Gramática gráfica al juampedrino modo________________________________________
26
(880).-Cantares de gesta
Son como pequeñas epopeyas medievales que narran las hazañas
de un héroe más cercano a la realidad que a la ficción.
(881).-Romances
Son fragmentos significativos de los cantares de gesta, que dieron
posteriormente lugar a romances sueltos sobre los mismos personajes o
parecidos.
(882).-Apólogos
Son cuentos breves que pretenden transmitir una enseñanza en
forma de moraleja final. Suelen aparecer en colecciones.
(883).-Poemas épico-cultos
Son poemas muy semejantes a las epopeyas o cantares de gesta,
pero realizados por un autor culto y sobre hechos recientes y
contemporáneos al autor.
(884).-Novela
Es el género narrativo por antonomasia y su forma le vino dada por
la aparición de El Quijote. Antes de él existían novelas de caballerías,
sentimentales, moriscas, bizantinas, pastoriles, picarescas,... Algunas de
ellas siguieron publicándose también posteriormente. En épocas más
recientes, la novela típica de cada momento adquirió nombre genérico:
novela romántica, histórica, realista, naturalista, modernista, intelectual,
nivola, metanovela, etc.
(885).-Novela corta
Es una narración intermedia entre la novela y el cuento, no sólo
por su mediana extensión, sino también por su informal tratamiento.
(886).-Cuento
Es una narración de extensión menor que podría equipararse a un
capítulo de novela: no es tal, pues tiene fin en sí mismo, pero se asemeja
en la profundidad conseguida.
(887).-La dramática
La dramática (o teatro, como lo denominaremos desde ahora) presenta,
respecto a la narrativa, una similitud casi total (sobre todo cuando se trata de
teatro para ser leído), como se ve en el siguiente esquema, en el que, sobre el que
usamos para la narrativa, hemos hecho las modificaciones oportunas.
Profesor Juan Pedro Rodríguez; Gramática gráfica al juampedrino modo________________________________________
27
Esquema 132: Conceptos de la dramática comparados con los de la narrativa
AUTOR (empírico, implícito)
(DIRECTOR DE ESCENA)
ANÉCDOTA
argumento
secuencias
. presentación
. nudo
. desenlace
acciones
episodios
peripecias
intriga
trama
causalidad
tema
. tesis
. motivos
. leitmotiv
H
I
S
T
O
R
I
A
D
I
S
C
U
R
S
O
DISEÑO
EDITORIAL
paratexto
. título
. dedicatoria
. prólogo
. jornadas
. actos
. escenas
. cuadros
. lista de actores
. acotaciones
. música
estructura
relatos interc.
tiempo de la escritura
PERSONAJES
redondo
carácter
plano
tipo
protagonista
héroe
secundario
CRONOTOPO
TIEMPO DE LA HIST.
duración
amplitud
LUGAR
PUNTO DE VISTA
diálogo
soliloquio
parlamentos
silencios
NARRADOR
tercera persona
. heterodiegético
(omnisciente)
(editor)
(autor implícito)
(narratario)
(DIRECTOR DE ESCENA)
LECTOR (implícito, ideal, empírico, paranarratario)
ACTOR/ESPECTADOR
TIEMPO DEL DISCUR
ritmo (anisocronías)
. escena
. elipsis
orden (anacronías)
. tiempo lineal
. relato primario
. retrospección (analepsis)
escenario
atmósfera
luces
música
ruidos
estilos
directo
tiempo verbal
. presente
tiempo de la lectura
o de la representación
EDIFICIO
TEATRAL
El teatro, en puridad, es fundamentalmente escrito (y por ello se convierte en
texto literario) para ser representado en un escenario ante un público. Ello
convierte a este género dramático en un espectáculo con circunstancias muy
especiales que van más allá del texto que lo origina: la tramoya posterior al texto
puede llegar a representar la parte principal, si no del texto mismo, sí del género
en sí. El texto literario teatral típico habría de contener, en sí mismo, todos los
aspectos posteriores de la tramoya representativa, pero no siempre suele ser así.
El papel representado por el director (o lector intermediario entre autor y
espectador) es primordial y, a veces, sustitutivo del autor, de ahí el nombre de
"versiones" o "adaptaciones" que reciben ciertas representaciones teatrales. Se
puede convertir, así, el texto dramático en un mero documento de uso por parte
de actores y director: por ello se han perdido tantas obras teatrales del Barroco.
De todos modos, en todo texto dramático escrito (o representación teatral
ante público), pueden encontrarse los siguientes rasgos, para cuyo estudio
seguiremos el mismo orden que seguimos al tratar de la narrativa, aunque, por
evitar la repetición, sólo nos detendremos ahora y señalaremos en negrita
Profesor Juan Pedro Rodríguez; Gramática gráfica al juampedrino modo________________________________________
28
aquellos términos y conceptos que realmente sean novedosos en el teatro frente
al otro género literario.
(888).-Autor y lector
Como se apreciará en el esquema, el autor puede ser reemplazado
por el director de escena hasta el punto de convertir el texto en otro muy
distinto. El lector ya no se refiere a uno solo e individual, sino a un primer
lector (nuevamente el director de escena), unos actores que han de
memorizar el texto y unos espectadores que son los lectores últimos.
(889).-La historia
Respecto a la historia representada, el argumento y el tema
permanecen idénticos; en los personajes ya no tienen cabida los actantes;
el tiempo y el lugar de la historia permanecen inalterables.
(890).-El discurso
Respecto al discurso (y en él englobaremos tanto al texto como a la
representación del espectáculo), en el diseño editorial aparecen nuevas
denominaciones de las partes de la obra: actos, jornadas, escenas,
cuadros, lista de actores, acotaciones y música, y desaparecen el
collage, la frecuencia y el contrapunto. En el terreno del narrador ha de
admitirse que sigue existiendo en el texto teatral, pero sólo está presente
en las acotaciones y en las descripciones del escenario: es, pues, siempre
de 3ª persona y omnisciente; junto a él, pueden tener cabida en obras
muy especiales un editor, un autor implícito y un paranarratario. En cuanto
al tiempo del discurso, el ritmo será siempre de escena (de ahí el nombre
que se le da en narrativa) y, en ciertos casos, de elipsis; el orden será
siempre lineal, con un relato primario siempre, aunque tal vez en alguna
obra pueda producirse una retrospección. El tiempo de la escritura es el
mismo que en la narrativa, no así el tiempo verbal, que sólo se producirá
en presente. Consideración aparte tiene el tiempo de la lectura o de la
representación, que tiene en cuenta un horario de funciones,
generalmente vespertinas o nocturnas, muy alejado del tiempo de la
lectura narrativa. En cuanto al lugar, es tal vez el aspecto más destacable
del teatro (lo mismo que el tiempo lo era de la narrativa): el escenario, los
cambios de decorados, la atmósfera creada mediante luces, música,
ruidos especiales, etc., provocan en el espectador la misma sensación que
persigue su nombre: el espectáculo puro y vivo; y no se puede dejar de
señalar en este aspecto el edificio teatral, tan emblemático y
representativo de este tipo de obras y que ha sufrido una evolución muy
especial: anfiteatros clásicos, corrales barrocos, teatros palaciegos, calles y
plazas, locales públicos, iglesias, etc.
Profesor Juan Pedro Rodríguez; Gramática gráfica al juampedrino modo________________________________________
29
(891).-El punto de vista
Respecto al punto de vista, se verá en el esquema que desaparece
casi por completo: la omnisciencia ha sido reducida a la multiselectiva, es
decir, a la que varios personajes van ofreciendo respecto a la historia que
se representa; ya no se habla ni en primera, ni en segunda, ni en tercera
persona, sino que se dialoga o se habla solo (parlamentos es el nombre
que recibe cada intervención de un actor) y, como ocurre con la lengua
hablada, siempre se usa en estilo directo. La importancia de los silencios
es interesantísima, no sólo los del público (que puede llegar a interrumpir
con sus gritos o aplausos la representación y, por tanto, el tiempo del
discurso) sino también la de los actores (algunas veces por no recordar qué
les toca decir a continuación).
(892).-Los subgéneros dramáticos
Los subgéneros dramáticos pueden ser agrupados en formas mayores,
formas menores y formas musicales. Los más importantes son:
(893).-Tragedia
La tragedia consiste en la representación, mediante un tono
elevado y a veces solemne, de grandes conflictos entre personajes que
sufren pasiones incontrolables y parecen arrastrados por un destino que los
lleva siempre al desastre.
(894).-Comedia
La comedia tiene un desenlace totalmente distinto a la tragedia,
pues todo suele acabar felizmente para todos.
(895).-Drama
El drama o tragicomedia es, como su nombre indica, un término
medio entre tragedia y comedia, pues al grave conflicto planteado se le
añaden elementos cómicos y desenfadados que evitan el desenlace fatal de
la tragedia.
(896).-Auto sacramental
El auto sacramental es una representación fundamentalmente
religiosa y hasta eucarística, generalmente de tipo alegórico.
(897).-Paso
El paso es una breve composición teatral, cómica y castiza, que se
representa en los entreactos de las obras mayores.
(898).-Entremés
Profesor Juan Pedro Rodríguez; Gramática gráfica al juampedrino modo________________________________________
30
El entremés es, en el fondo, una forma posterior de los pasos
inventados por Lope de Rueda.
(899).-Sainete
El sainete es también, en puridad, otra forma posterior a los
entremeses, que comparte con ellos y con el paso el estilo costumbrista,
castizo y desenfadado.
(900).-Loa
La loa es como una especie de prólogo de otra obra mayor en la
que se alaba y ensalza a un personaje real.
(901).-Vodevil
El vodevil es una mera obra de entretenimiento en la que se
representa la continua movilidad escénica que provoca, casi siempre, una
infidelidad conyugal.
(902).-Ópera
La ópera es teatro cantado.
(903).-Zarzuela
La zarzuela es como la ópera, pero con fragmentos dialogados.
Descargar